Tema y Subtema al que se presenta Gestión de la seguridad vial: Bases de datos. Fiabilidad y toma de decisiones. Título del trabajo Uso de bases de datos en el desarrollo de metodologías para evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito en vías urbanas Nombre y Apellido del/los autor/es Ing. Rosario Espinoza Carazo Empresa u Organismo Proveedores Viales Internacional S.A. Dirección postal completa Complejo Industrial Morepark, calle 130, avenida 23, Pavas, San José, Costa Rica Número de teléfono / fax +506-8712-1429 / +506-2291-2659 Dirección de correo electrónico [email protected] Página 1 de 56 Resumen A nivel mundial los accidentes de tránsito se han convertido en una de las principales causas de muerte, declarándose como un problema de salud pública, no siendo Costa Rica la excepción. Por esto se desarrollan metodologías para determinar potenciales focos de accidentes en las carreteras, partiendo de una base de datos de accidentes que han ocurrido en un periodo específico. Para este trabajo se analizaron las rutas nacionales 39, 100, 108 y 109, ubicadas en la ciudad de San José, Costa Rica. La longitud total analizada fue de 20 kilómetros. Inicialmente se recopiló información de tránsito promedio diario y accidentes de tránsito, con la que se generó una base de datos, donde el parámetro de más relevancia es la posición geográfica, además de otros detalles como fecha, hora, estado de la vía, entre otros (cuando fue posible). Además, se investigó sobre las metodologías existentes de identificación de puntos negros, así como de los factores de la infraestructura que se relacionan con la ocurrencia de los accidentes. Se desarrolló la técnica Delphi para ponderar el peso de los parámetros de la infraestructura que se analizaron. También, se evaluaron métodos matemáticos con que se determinan los tramos con concentración de accidentes, con el fin de comparar los resultados y proponer uno de ellos. Finalmente, se desarrolló una metodología para evaluar la susceptibilidad de accidentes según los parámetros de la infraestructura evaluados. Con los resultados obtenidos se concluye que las bases de datos son el recurso principal para los análisis de puntos negros, y con estos resultados se genera información para la toma de decisiones en cuanto a intervención de la infraestructura para disminuir la ocurrencia de accidentes; además, se valida la aplicación de la metodología desarrollada, como recurso para determinar los posibles factores de la infraestructura que están relacionados con la ocurrencia de accidentes de tránsito. Página 2 de 56 Introducción Cuando ocurre un accidente de tránsito es común buscar el factor que dio origen a la colisión, aunque no siempre se deba a la existencia de un único factor. Por el contrario, este se da a raíz de la combinación de varios factores, tal como la hora del día, el comportamiento de los diferentes usuarios de la vía, la velocidad, la condición del vehículo, el diseño del camino, la iluminación, factores climáticos, entre otros. Los factores humanos que influyen en los accidentes de tránsito son más difíciles de controlar, y generalmente los resultados de aplicar acciones concretas sobre estos factores se reflejan a largo plazo; al contrario de los factores relacionados con la infraestructura de la vía. Comprender los factores de la infraestructura y su influencia en los accidentes de tránsito permitiría reducir estos últimos al implementar medidas concretas que apunten a factores contribuyentes específicos. Con este trabajo se busca identificar los principales factores causales de accidentes de tránsito, relacionados con parámetros de seguridad vial de la infraestructura, y así ayudar a determinar cómo asignar recursos para reducir los accidentes en las carreteras y la pérdida de vidas humanas. Además de identificar los factores, se desarrolló una metodología, tomando como punto de partida una base de datos de los accidentes ocurridos en un periodo determinado. Dicha metodología es un insumo para la toma de decisiones, en cuanto a intervención de carreteras, con el fin de disminuir la ocurrencia de accidentes. Marco teórico Se exponen a continuación algunas metodologías existentes a nivel internacional, que tienen por objetivo identificar los potenciales focos de accidentes de tránsito o indicar la seguridad de las carreteras. Además, algunos factores de la infraestructura que se relacionan con la ocurrencia de los accidentes. También, se desarrolla la metodología Delphi y su aplicación. Página 3 de 56 Metodologías Algunas metodologías que estudian la seguridad vial en las carreteras y su experiencia internacional se resumen a continuación. Auditoría de Seguridad Vial (ASV) Se define una ASV como “un examen formal de un proyecto vial, o de tránsito, existente o futuro, o de cualquier proyecto que tenga influencia sobre una vía, en donde un equipo de profesionales calificados e independiente informa sobre el riesgo de ocurrencia de accidentes y del comportamiento del proyecto desde la perspectiva de la seguridad vial" (AUSTROROADS, 2002). La ASV tiene origen a principios de los años 80 en el Reino Unido, y a partir de ahí ha ido evolucionando, hasta llegar a ser requisito para aprobar un proyecto antes de su construcción. Muchos países las ven como una herramienta indispensable para mejorar la seguridad vial en sus proyectos viales, por lo que trabajan en el perfeccionamiento de la técnica (DGT, 2006). Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP) El programa iRAP se centra en carreteras de alto riesgo en las que mueren y resultan gravemente heridas un gran número de personas, y las inspecciona con el fin de identificar dónde es posible que programas asequibles de ingeniería de seguridad reduzcan el gran número de muertos y gravemente heridos de forma significativa. Los resultados de iRAP incluyen (IRAP, 2009): • Tablas y mapas con valoraciones por „estrellas‟ que indican la seguridad de las carreteras. • Base de datos con un inventario de carreteras con más de 30 atributos inspeccionados en la red de carreteras. • Estimación del número de personas que resultan muertas o gravemente heridas en cada una de las carreteras inspeccionadas. • Programa recomendado de contramedidas rentable para toda la red, para ser considerado por las autoridades locales y entidades a cargo de la financiación. Página 4 de 56 Identificación de Tramos con Concentración de Accidentes (TCA) Un punto negro, “en términos sencillos, puede definirse como un segmento de la carretera en el que la siniestralidad vial es superior a la media” (La Gaceta España, 2014). La metodología de TCA es la que tradicionalmente se ha usado en la identificación y evaluación de puntos negros. Este análisis es una medida reactiva que consiste en tratar problemas de seguridad, basada en hechos consumados. De este modo, si las condiciones del entorno no han sido modificadas sustancialmente, se puede concluir que los puntos negros podrían ser defectos de seguridad no contemplados en el diseño, o abordados superficialmente (Dourthé & Salamanca, 2003). La Asociación Mundial de Carreteras (PIARC) en el “Road Safety Manual” (2003), propuso una serie de criterios de identificación de “Tramos con Concentración de Accidentes” (TCA) o puntos negros: Método de la Frecuencia de Accidentes Método de la Tasa de Accidentes Método de la Tasa Crítica de Accidentes Método del Índice de Equivalencia de Solo Daños a la Propiedad (EPDO) Para este estudio se aplicó el Método de la Tasa Crítica de Accidentes que se describe a continuación. Método de la Tasa Crítica de Accidentes Este criterio calcula el valor de la tasa de accidentes mínima para el cual este sitio debe ser considerado como peligroso. Este valor - Tasa Crítica de Accidentes- se incrementa con el nivel de confianza estadístico elegido. Se calcula la tasa crítica de accidentes para cada sitio. Ecuación 1 Página 5 de 56 Donde: Rcj : tasa crítica de accidentes del tramo j (acc./Mveh-km) Rrp : tasa de accidentes promedio (acc./Mveh-km) k: constante estadística 1,036 para un nivel de confianza del 85% 1,282 para un nivel de confianza del 90% 1,645 para un nivel de confianza del 95% 2,326 para un nivel de confianza del 99% P: período de análisis (años) Lj : longitud del tramo j (km) Qj : TPDA del tramo j Se compara la tasa de accidentes con la Tasa Crítica de Accidentes. Se determina un tramo como TCA cuando la tasa de accidentes es mayor que la tasa crítica de accidentes. Factores de la infraestructura Con base en las consideraciones de seguridad vial (Dourthé & Salamanca, 2003), los factores de seguridad vial de la infraestructura se pueden agrupar en: 1. Diseño geométrico Diseño de intersecciones. Control de accesos. Se debe considerar lo siguiente: Curvas horizontales y verticales Sección transversal. Algunas consideraciones generales son: 2. Superficie de rodado Textura de la superficie de rodado. Uniformidad y perfil. 3. Señalización horizontal Demarcaciones. Captaluces. Página 6 de 56 4. Señalización vertical La señalización vertical indica a los usuarios situaciones o localizaciones potencialmente peligrosas. 5. Mobiliario vial Iluminación de la vía. Recomendaciones para mejorar la seguridad: Islas de tránsito Barreras de contención Vallas peatonales Amortiguadores de impacto Obstáculos visuales 6. Gestión de tránsito Límites de velocidad y control de velocidad Regulación de intersecciones Cruces peatonales Redes viales con tránsito unidireccional Vías con tránsito reversible, segregadas y exclusivas Estacionamientos en la calzada Circulación de vehículos pesados 7. Usuarios de la vía Considerar al usuario en las pautas de diseño de una vía podría ayudar a reducir la probabilidad de error en un conductor o, a evitar una severidad mayor en los accidentes. 8. Vehículos en la vía Este es un factor que no se puede pasar por alto, ya que no es lo mismo una vía en la que circulen principalmente vehículos livianos, a una en la que, además, lo hacen vehículos pesados. Si a ello se le agregan motociclistas, ciclistas, o vehículos de tracción animal, el análisis de las condiciones de seguridad será distinto. Página 7 de 56 Método Delphi Este método pretende conseguir el mayor acuerdo posible entre un grupo de expertos, para tratar un problema complejo como un todo. La interrogación a expertos se realiza con ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales consensos. El objetivo de los cuestionarios sucesivos, es “disminuir el espacio intercuartil, esto es cuanto se desvía la opinión del experto de la opinión del conjunto, precisando la mediana” (Suarez, 2012) Para el análisis de resultados, se utilizan indicadores estadísticos que serán medidas de tendencia central y dispersión, como la media, la mediana, la moda, el valor máximo, el valor mínimo y la desviación estándar. Estos indicadores permiten tener una visión de conjunto de los resultados obtenidos en cada una de las preguntas. La media y la mediana nos indica la tendencia central de la distribución, al igual que la moda. El máximo y el mínimo nos indican las respuestas extremas, y la desviación nos señala el grado de dispersión en las respuestas (Astigarraga, 2013). Metodología de susceptibilidad de accidentes Se propuso una metodología con el fin de identificar los componentes de la infraestructura vial que pueden estar relacionados con la ocurrencia de accidentes de tránsito. Y que sea utilizada como una guía sobre las intervenciones o mejoras que deberían realizarse en sitios peligrosos, con el propósito de disminuir la cantidad de accidentes en nuestras carreteras. Esta metodología consta de tres partes: a. Evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito de la carretera b. Determinar los tramos con concentración de accidentes c. Comparar resultados En la Figura 1 se resumen, mediante un esquema, los pasos a seguir al aplicar la metodología en carreteras. Página 8 de 56 Figura 1. Esquema de los pasos a seguir de la metodología propuesta. Fuente: Espinoza, 2014 A continuación, se detalla cada paso a realizar de la metodología, con el fin de facilitar su aplicación; exponiendo, además, ciertas consideraciones que se deben de tomar en cuenta. Evaluación de susceptibilidad Tradicionalmente se ha usado el sistema de identificación y evaluación de puntos negros para enfrentar las deficiencias de seguridad vial de una vía. Si bien es cierto que esta metodología tiene su mérito, se necesitan metodologías para identificar y corregir las deficiencias antes de que ocurran los accidentes (Dourthé & Salamanca, 2003). Es por esto que se propuso una metodología para determinar tramos que sean susceptibles a accidentes de tránsito de caminos existentes. Desarrollo de la metodología Se desarrolló una metodología para determinar tramos que presenten una concentración de accidentes. Como primer paso se analizó la correlación de los distintos parámetros de la infraestructura asociados a la seguridad vial, identificando factores del camino que contribuyen en generar alto grado de exposición a condiciones adversas para los usuarios, con el fin de crear un perfil de susceptibilidad de accidentes, que se define como la Página 9 de 56 posibilidad de que ocurra un evento ante la confluencia de los factores de estudio. Para determinar los parámetros de la infraestructura a analizar, se realizó una evaluación de seguridad vial en los tramos de análisis, mediante un análisis visual de fotografías tomadas del sitio, así como en visitas de reconocimiento al sitio de estudio. Mediante el método Delphi se priorizó los distintos parámetros, con el fin de asignarles un peso según sea su relación con la ocurrencia de accidentes de tránsito. Para crear el perfil de susceptibilidad se desarrolló una matriz de clasificación, con el fin de evaluar la susceptibilidad de forma numérica. La metodología de Tramos con Concentración de Accidentes (TCA) se evaluó los métodos propuestos en el manual “Road Safety Manual” (PIARC, 2003), con el fin de aplicar un único método (Espinoza, 2014). Clasificación de sitios El primer paso a realizar para aplicar esta metodología es identificar los sitios que se quieren analizar. Las vías, según sus características, se clasifican en tres grupos: Arteria urbana de alta velocidad Arteria urbana de baja velocidad Intersecciones Esta clasificación se realizó con base en las características propias de cada sitio, por ejemplo, la velocidad, o la existencia de facilidades para peatones y ciclistas, o la cantidad de carriles. El Cuadro1 mostrado a continuación, es un cuadro modelo que se generó con base en las características de los sitios estudiados, con el cual se facilita una clasificación de las rutas según su naturaleza. Para clasificar las vías a analizar se puede hacer uso de este cuadro, o bien adaptarlo a las características de las nuevas vías. Página 10 de 56 Cuadro1. Características de los sitios de análisis. Arteria urbana de alta velocidad Tres carriles por sentido Arteria urbana de baja velocidad Dos carriles por sentido Intersecciones Controladas con semáforos Semáforos sin fases o una Velocidad máxima permitida Velocidad máxima permitida única fase para peatones y de 80 kph de 40 kph ciclistas TPD de 60 000 vehículos TPD de 45 000 vehículos Ambiente urbano Alto flujo de vehículos 15% de vehículos pesados 30% de vehículos pesados pesados Topografía plana a Topografía plana a Moderado a alto flujo de ondulada ondulada peatones y ciclistas Alineamiento horizontal con Alineamiento horizontal con Topografía plana pocas curvas pocas curvas Fuente: Espinoza, 2014 Cuando los sitios a analizar son de gran extensión se recomienda realizar divisiones de un kilómetro (Berardo et al, 2009) y aplicar la metodología a cada tramo. Pero el análisis se puede realizar para tramos de menor extensión. Listas de chequeo Para determinar los pesos de los factores de la infraestructura a analizar se recurrió al Método Delphi, se generó una encuesta con tres preguntas de selección de los tres grupos de clasificación: arterias urbanas de alta velocidad, arterias urbanas de baja velocidad e intersecciones. La encuesta se envió mediante correo electrónico a aproximadamente 3000 profesionales expertos en el tema de Carreteras y la Seguridad Vial. Al final de un periodo establecido de 15 días naturales se obtuvo un total de 36 respuestas. Como parte introductoria de la encuesta se describió las características de cada grupo y se mostraron fotografías, con el objetivo de que el encuestado fuera capaz de generar un concepto sobre las condiciones específicas analizadas. Cada pregunta contenía una lista de ítems (según la clasificación) y se le solicitó al encuestado calificarlos, según su criterio, con respecto a la influencia de cada uno en la generación de accidentes de tránsito, para las condiciones descritas. Del Cuadro 2 al Cuadro 4 se muestran las listas de evaluación de la encuesta realizada. Página 11 de 56 Cuadro 2. Lista de la encuesta realizada sobre arterias urbanas de alta velocidad. Ítem 1: N.I. 2 3 4 5: M.I. N.R. A. Ancho de carril B. Estado del pavimento C. Resistencia al deslizamiento D. Espaldón (hombro/berma) E. Islas y medianas F. Consistencia del diseño geométrico G. Señalización vertical H. Demarcación horizontal I. Captaluces (ojos de gato) J. Iluminación K. Protección de drenajes y alcantarillas L. Barreras de contención M. Carriles de aceleración o desaceleración N. Visibilidad de paradas de buses O. Bahía en paradas de buses P. Acondicionamiento de ruta para peatones y ciclistas Abreviaciones: N.I.: no es influyente, M.I.: mayor influencia, N.R.: no responde Fuente: Espinoza, 2014 Cuadro 3. Lista de la encuesta realizada sobre arterias urbanas de baja velocidad. Ítem 1: N.I. 2 3 4 5: M.I. N.R. A. Ancho de carril B. Estado del pavimento C. Resistencia al deslizamiento (fricción) D. Islas y medianas E. Consistencia del diseño geométrico F. Señalización vertical G. Demarcación horizontal H. Captaluces (ojos de gato) I. Iluminación J. Protección de drenajes y alcantarillas K. Aceras (banquinas/banquetas) L. Visibilidad de paradas de buses M. Bahía en paradas de buses N. Cruces para peatones y ciclistas Abreviaciones: N.I.: no es influyente, M.I.: mayor influencia, N.R.: no responde Fuente: Espinoza, 2014 Página 12 de 56 Cuadro 4. Lista de la encuesta realizada sobre intersecciones. Ítem 1: N.I. A. Demarcación horizontal B. Señalización vertical C. Configuración D. Iluminación E. Visibilidad de semáforos F. Tiempo de despeje de la intersección G. Canalización de flujos H. Resistencia al deslizamiento (fricción) I. Facilidades para peatones y ciclistas 2 3 4 5: M.I. N.R. Abreviaciones: N.I.: no es influyente, M.I.: mayor influencia, N.R.: no responde Fuente: Espinoza, 2014 Los ítems de las preguntas formuladas son los que conforman las listas de chequeo, estos se determinaron con base en la Lista de Chequeo General para una Auditoría de Seguridad Vial (ASV) (Dourthé & Salamanca, 2003). Con base en los resultados obtenidos (Espinoza, 2014), se debía obtener un único valor de “peso” para cada factor, para esto se utilizó la mediana como parámetro estadístico, ya que tiene la ventaja de que no se ve afectada por los valores extremos porque solo depende del orden de las observaciones. A continuación, del Cuadro 5 al Cuadro 7 se resumen los pesos obtenidos con base en los resultados de la encuesta realizada. Página 13 de 56 Cuadro 5. Pesos obtenidos para los factores de las arterias urbanas de alta velocidad. Ítem Ancho de carril Estado del pavimento Resistencia al deslizamiento Espaldón (hombro/berma) Islas y medianas Consistencia del diseño geométrico Señalización vertical Demarcación horizontal Captaluces (ojos de gato) Iluminación Protección de drenajes y alcantarillas Barreras de contención Carriles de aceleración o desaceleración Visibilidad de paradas de buses Bahía en paradas de buses Acondicionamiento de ruta para peatones y ciclistas Peso 5,88 7,35 7,35 5,88 5,88 5,88 5,88 5,88 5,88 6,62 5,88 5,88 6,62 5,88 5,88 7,35 Fuente: Espinoza, 2014 Cuadro 6. Pesos obtenidos para los factores de las arterias urbanas de baja velocidad. Ítem Ancho de carril Estado del pavimento Resistencia al deslizamiento (fricción) Islas y medianas Consistencia del diseño geométrico Señalización vertical Demarcación horizontal Captaluces (ojos de gato) Iluminación Protección de drenajes y alcantarillas Aceras (banquinas/banquetas) Visibilidad de paradas de buses Bahía en paradas de buses Cruces para peatones y ciclistas Peso 5,56 7,41 5,56 5,56 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 9,26 Fuente: Espinoza, 2014 Página 14 de 56 Cuadro 7. Pesos obtenidos para los factores de las intersecciones. Ítem Demarcación horizontal Señalización vertical Configuración Iluminación Visibilidad de semáforos Tiempo de despeje de la intersección Canalización de flujos Resistencia al deslizamiento (fricción) Facilidades para peatones y ciclistas Peso 12,20 9,76 12,20 12,20 12,20 9,76 9,76 9,76 12,20 Fuente: Espinoza, 2014 Las listas de chequeo contienen ítems generales de las carreteras e intersecciones que se evalúan con una respuesta de Sí o No. Es por esto que se recomienda visitar los sitios de estudio junto con la lista de chequeo correspondiente, para que se complete en campo. Algunos de los ítems son de fácil clasificación, como por ejemplo la iluminación, ya que esta existe o no existe; igual ocurre con las aceras, los captaluces, las bahías en paradas de buses, la protección de drenajes y alcantarillas, las barreras de contención, los carriles de aceleración o desaceleración y los cruces para peatones y ciclistas. En los demás casos se requiere de un análisis más minucioso, cuya respuesta despenderá del criterio experto del profesional a cargo de la evaluación. Cada ítem a evaluar se traduce en un número, que es el peso, valor que indica la influencia del ítem en la ocurrencia de accidentes. Así, para obtener un número como respuesta a la evaluación del tramo se contesta en la lista de chequeo con cero si la respuesta es sí, o con uno si la respuesta es no. Del Cuadro 8 al Cuadro 10 se presentan las listas de chequeo para cada caso. Página 15 de 56 Cuadro 8. Lista de chequeo para arterias urbanas de alta velocidad. Ítem Ancho de carril Estado del pavimento Resistencia al deslizamiento Espaldón (hombro/berma) Islas y medianas Consistencia del diseño geométrico Señalización vertical Demarcación horizontal Captaluces (ojos de gato) Iluminación Protección de drenajes y alcantarillas Barreras de contención Carriles de aceleración o desaceleración Visibilidad de paradas de buses Bahía en paradas de buses Acondicionamiento de ruta para peatones y ciclistas Peso 5,88 7,35 7,35 5,88 5,88 5,88 5,88 5,88 5,88 6,62 5,88 5,88 6,62 5,88 5,88 7,35 Total SI/NO Puntaje Fuente: Espinoza, 2014 Cuadro 9. Lista de chequeo para arterias urbanas de baja velocidad. Ítem Ancho de carril Estado del pavimento Resistencia al deslizamiento (fricción) Islas y medianas Consistencia del diseño geométrico Señalización vertical Demarcación horizontal Captaluces (ojos de gato) Iluminación Protección de drenajes y alcantarillas Aceras (banquinas/banquetas) Visibilidad de paradas de buses Bahía en paradas de buses Cruces para peatones y ciclistas Peso 5,56 7,41 5,56 5,56 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 7,41 9,26 Total SI/NO Puntaje Fuente: Espinoza, 2014 Página 16 de 56 Cuadro 10. Lista de chequeo para intersecciones. Ítem Demarcación horizontal Señalización vertical Configuración Iluminación Visibilidad de semáforos Tiempo de despeje de la intersección Canalización de flujos Resistencia al deslizamiento (fricción) Facilidades para peatones y ciclistas Peso 12,20 9,76 12,20 12,20 12,20 9,76 9,76 9,76 12,20 Total Fuente: Espinoza, 2014 SI/NO Puntaje Una vez calificados todos los ítems, el siguiente paso es multiplicar el peso de cada ítem por su calificación (cero o uno), este valor se anota en la casilla “Puntaje”, de las listas de chequeo. Finalmente, se suman todos los puntajes para obtener un total, es con este valor final que se procederá a evaluar cada tramo y asignarle su nivel de susceptibilidad. Para cada caso, se debe analizar si los ítems aplican o no, ya que si no aplican no ponderan en el puntaje final, por lo que se debe ajustar el valor obtenido. Por ejemplo, si un tramo, correspondiente a una arteria urbana de alta velocidad, no presenta paradas de autobús, los ítems “Visibilidad de paradas de buses” y “Bahía en paradas de buses” se descartan de ese tramo en particular. Así, se cambia la escala del 100% a la suma correspondiente de los demás ítems (Espinoza, 2014). Evaluación de tramos La evaluación de cada tramo analizado se realiza para determinar su nivel de susceptibilidad. Esto se realiza ingresando con el puntaje total del tramo o intersección en la matriz de clasificación, según sea su categoría. Dependiendo de si la muestra ha sido aleatoria y de qué tantas observaciones se tenga, se puede recurrir a distintas soluciones, como usar cuartiles de la distribución de datos como los límites de los grupos o utilizar la media más-menos la desviación estándar del grupo de datos. El primer método asume una distribución más o menos normal y una muestra Página 17 de 56 representativa. Si los valores se alejan mucho de una distribución normal si el número de observaciones es mucho menor a 30, entonces es aceptable utilizar la fórmula que se utiliza para elaborar distribuciones de frecuencia (Alfaro, 2014). Si no se conoce la cantidad de rangos, una primera aproximación se puede obtener con la fórmula de Sturges (INPAHU, 2012). Ecuación 2 Donde: k : número de intervalos n : observaciones Luego, se determina la amplitud de cada intervalo. Ecuación 3 Donde: C = amplitud Xmáx : valor máximo de las observaciones Xmin : valor mínimo de las observaciones k : número de intervalos Así, en el Cuadro 11 se resumen los parámetros para cada clasificación. Cuadro 11. Parámetros de los intervalos de la matriz de clasificación. Parámetro k C Arteria urbana de Arteria urbana de alta velocidad baja velocidad 3 3 10 11 Intersecciones 3 16 Fuente: Espinoza, 2014 El Cuadro 12 muestra los intervalos de clasificación de los datos obtenidos con el análisis. Página 18 de 56 Cuadro 12. Matriz de clasificación. Clasificación Baja Regular Alta Rango Alta velocidad Baja velocidad Intersecciones 10 - 20 17 - 28 0 - 16 20 - 30 28 - 39 16 - 32 30 - 40 39 - 50 32 - 48 Fuente: Espinoza, 2014 La fórmula utilizada para determinar el rango de cada intervalo tiene como límites los valores máximos y mínimos de los grupos de datos, lo cual representa un limitación ya que el valor máximo posible a obtener con las listas de evaluación es de 100 y en ningún caso, para los datos obtenidos, se alcanza este valor. De igual forma ocurre con el valor mínimo de cero, que en dos ocasiones los datos comienzan en un valor superior. Por esto se utilizará cero como valor mínimo y 100 como valor máximo en los límites, en lugar de los obtenidos, para cubrir futuros casos (Alfaro, 2014). En el Cuadro 13 Se presenta la matriz de clasificación para casos generales de aplicación de la metodología. Cuadro 13. Matriz de clasificación general. Clasificación Baja Regular Alta Alta velocidad 0 - 20 20 - 30 30 - 100 Rango Baja velocidad Intersecciones 0 - 28 0 - 16 28 - 39 16 - 32 39 - 100 32 - 100 Fuente: Espinoza, 2014 Para facilitar análisis posteriores y comparaciones entre sitios, se recomienda generar un mapa con los sitios examinados, asignando un color según sea la susceptibilidad, por ejemplo, color verde para representar una baja susceptibilidad, amarillo para regular y rojo para alta. Determinación de Tramos con concentración de accidentes (TCA) Para determinar estos tramos se presenta a continuación la metodología a seguir. Página 19 de 56 Recopilación de información Información sobre accidentes de tránsito Esta es la base para la investigación, ya que es a partir de la base de datos que se obtenga, que se realizará el análisis descrito. Entre mayor información sobre los accidentes de tránsito, mejor conclusiones se podrán obtener. Se debe solicitar la información sobre los accidentes de tránsito principalmente al Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), que es la institución encargada de la recolección en Costa Rica. Además se puede consultar información en las distintas comisarías y juzgados de tránsito. La información sobre los accidentes es registrada por los oficiales de tránsito a través de partes oficiales, uno para accidentes solo con daños materiales y otro para accidentes que involucren heridos o fallecidos. De no contar con toda la información del parte, como mínimo es requerido la ubicación, la gravedad y el tipo de accidente. Se registran los siguientes detalles de utilidad para el tratamiento de puntos negros: a. Ubicación geográfica de los accidentes (km, intersección o en tramo) b. Alineamiento vertical y horizontal c. Estado de la calzada d. Señales de tránsito y demarcación e. Tipo de intersección f. Condiciones climáticas g. Luminosidad e iluminación (artificial) h. Infraestructura especial (pasos a desnivel, puentes peatonales, etc.) i. Tipo de accidente j. Consecuencia de los accidentes: número de lesionados y gravedad k. Tipo de vehículo l. Datos de los usuarios Según la experiencia internacional, el número de accidentes en un determinado lugar varía significativamente de año en año, incluso sin haber existido cambios en el tráfico o en la vía. En términos estadísticos, los accidentes de tránsito en puntos específicos son eventos al Página 20 de 56 azar y multifactoriales, lo cual significa que las comparaciones entre los números de accidentes en lugares específicos deben hacerse con respecto a un período fijo de tiempo, generalmente de un año. Se recomienda como mínimo, un período de un año para ciudades sobre 50 000 habitantes, y de tres años, para ciudades y localidades de menos de 50 000 habitantes (Palma, 2008), o en lo posible un período de dos a cinco años (Martínez, 2007). Información vehicular Es necesario contar con información sobre conteos vehiculares que correspondan al mismo período de los accidentes de tránsito. Esta información es importante, ya que no se le debe atribuir a dos tramos con igual cantidad de accidentes la misma peligrosidad si tienen diferencias importantes en cuanto a volumen vehicular. La Dirección de Planificación Sectorial del MOPT dispone, en línea, de un “Anuario de Información de Tránsito” del año 2012, en el cual se encuentran datos de TPD de las principales rutas del país. Adicional a esta información, disponen de conteos históricos de algunos años, con los cuales es posible obtener tasas de crecimiento mediante la curva de crecimiento característica para cada estación de conteo, esto con el fin de poder, en caso de que existan datos faltantes, completar los registros. Identificación de puntos negros Se recomienda elaborar “Planos de Focalización de Accidentes”. Estos son planos en los que se registran los accidentes según la información de ubicación con lo cual se puede visualizar donde se concentran los accidentes e identificar los “puntos negros” (Palma, 2008). Evaluación de los tramos Para esta metodología se consideraron todos los accidentes, desde accidentes con daños materiales hasta accidentes con personas fallecidas. Se propuso considerar los accidentes que involucren daños materiales al análisis, principalmente porque se observó que los oficiales de tránsito en muchos casos, por simplicidad, aunque el accidente incluyera heridos leves o graves completan el formulario de “Daños materiales”, solo en algunos casos indican Página 21 de 56 brevemente en las observaciones la existencia de heridos debido al accidente. Estos errores en los formularios omiten información sobre el estado real de los accidentes. Por lo general los accidentes se clasifican en accidentes únicamente con daños materiales, accidentes con heridos leves, con heridos graves y con fallecidos. Para esta metodología se disminuyó a tres categorías, agrupando los accidentes con heridos graves con los fallecidos (PIARC, 2003). Luego, a cada tramo se le asignó inicialmente un nivel de accidentalidad, con el fin de priorizar el tratamiento de aquellos con tasas más altas. El nivel de accidentalidad del tramo se determinó sumando los accidentes ponderados según su gravedad. Para la ponderación de los accidentes se utilizaron los valores de 1 para accidentes con daños materiales, 3,5 para accidentes leves y 9,5 para accidentes con heridos graves y fallecidos (PIARC, 2003). Se utilizan estos valores, principalmente porque toma en cuenta los accidentes con daños materiales, lo cual se ajusta a la metodología planteada. Además de que son valores estándar, al contrario de valores determinados en otros países como Chile, que se basan en el costo que tiene cada accidente según su gravedad; esos valores se calculan con base en las características y costos de cada país, por lo que para aplicarlos en Costa Rica primero deben determinarse. En cuanto a la cantidad de accidentes que definen un sitio como punto negro, esto dependerá del contexto, ya que por ejemplo en el caso de ciudades pequeñas un sitio con una tasa de dos accidentes por año puede ser considerado un punto negro (Berardo et al, 2009). Para identificar los tramos como TCA se propone utilizar el Método de la Tasa Crítica de Accidentes descrito anteriormente, principalmente porque toma en cuenta la aleatoriedad de la naturaleza de los accidentes, además de la cantidad de tráfico. Según Berardo (2009) “en la identificación de lugares peligrosos es importante asegurarse de que la ocurrencia de accidentes en los lugares definidos como tales sea en realidad anormalmente alta. Uno de los riesgos que se corre al confiar solo en números y tasas de accidentes es que las cifras pueden conducir a error cuando los volúmenes de tránsito varían a lo largo de una gama de valores amplia. Un lugar con un número elevado de Página 22 de 56 accidentes, o de accidentes por kilómetro, puede parecer peligroso. Pero si el volumen de tránsito es en él excepcionalmente grande, la tasa de accidentes puede no ser anormal”. Comparación de resultados Cuando se cuente con información sobre accidentes de tránsito del área de estudio y sea posible aplicar la metodología de TCA, se recomienda comparar los resultados obtenidos, tanto con esta metodología como con la de susceptibilidad de accidentes. Generar mapas con la información obtenida, conocidos como mapas de susceptibilidad, ayuda a comparar los resultados obtenidos, ya sea entre metodologías, o solo para comparar tramos analizados con un mismo método. En la Figura 2 se muestra un ejemplo de un mapa de susceptibilidad generado por la Unidad de Evaluación de la Red Vial Nacional (UERVN) del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), en su informe “Identificación de zonas de riesgo de accidentes, rutas 1, 2, 32 y 34”. Figura 2. Ejemplo de mapa de susceptibilidad. Fuente: (LanammeUCR, 2011) Página 23 de 56 Aplicación de la metodología En este capítulo se muestra un ejemplo de aplicación de la metodología descrita. Se siguen todos los pasos descritos, resumiendo los resultados obtenidos. Susceptibilidad de accidentes de tránsito Clasificación de sitios Se seleccionó un tramo de 20 km que bordea el centro de la ciudad de San José, el cual está comprendido por la ruta 39, y secciones de las rutas 100, 108 y 109; todas pertenecientes a la Red Vial Nacional. En la Figura 3 se presenta un mapa que ubica geográficamente el tramo de análisis. Figura 3. Ubicación del tramo de análisis. Tomado de: (Google Maps, 2014) La ruta 39 Paseo de la Segunda República o Circunvalación Sur es de gran importancia para el Área Metropolitana, ya que permite circular de un lado de la ciudad a otro, sin tener que atravesar el centro. Las demás rutas se incorporaron al análisis con el fin de “cerrar” el anillo que crea la ruta 39, ya que aún está por construirse el tramo de “Circunvalación Norte”, el cual llegaría a completar el anillo. Página 24 de 56 En el Cuadro 14¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se resumen las características de las rutas consideradas, así como de las intersecciones ubicadas en las rutas mencionadas. Cuadro 14. Características de las rutas e intersecciones analizadas. Ruta 39 (Arteria urbana de alta velocidad) Tres carriles por sentido Rutas 100, 108 y 109 (Arteria urbana de baja velocidad) Dos carriles por sentido Intersecciones Controladas con semáforos Semáforos sin fases para Velocidad máxima permitida Velocidad máxima permitida peatones y ciclistas o con de 80 kph de 40 kph una única fase para peatones y ciclistas TPD de 60 000 vehículos TPD de 45 000 vehículos Ambiente urbano Alto flujo de vehículos 15% de vehículos pesados 30% de vehículos pesados pesados Moderado flujo de peatones Topografía ondulada Topografía plana y ciclistas Alineamiento horizontal con Alineamiento horizontal con Topografía plana pocas curvas pocas curvas Lluvias intensas siete meses Lluvias intensas siete meses Lluvias intensas 7 meses al al año al año año Fuente: Espinoza, 2014 Se generó un mapa modelo con el tramo de análisis el cual se muestra en la Figura 4., sobre el que se localizaron tanto los subtramos de un kilómetro como los accidentes posibles, mediante el software ArcGis, el cual es un sistema de información geográfica, Figura 4. Mapa modelo del tramo analizado. Página 25 de 56 Fuente: Espinoza, 2014 Para este análisis la subdivisión en tramos de un kilómetro se realizó iniciando en un punto arbitrario, asegurando que cada intersección formara parte de un único tramo. Esto en respuesta a una limitación que presenta la información de los accidentes de tránsito, ya que en la mayoría de los accidentes ocurridos en intersecciones la dirección indicada es “en la intersección”, sin especificar en cual acceso ocurrió, la ruta, o algún dato adicional que ayudara a mejorar la precisión de la ubicación. Además, los accidentes ocurridos en las intersecciones son aproximadamente un 15% del total de los accidentes, por lo que si se descartan se estaría perdiendo una cantidad de información que podría influir en resultados erróneos. En la Figura 5 se muestran los tramos de un kilómetro sobre los cuales se aplicará la metodología planteada. N Figura 5. Mapa de los tramos de análisis. Fuente: Espinoza, 2014 Las listas de evaluación dividen los tramos de carretera según sus características en arterias urbanas de baja y alta velocidad. En este caso los tramos dos y siete contienen secciones que corresponden a las dos distintas listas, por lo que se subdividieron, con el fin de aplicar la lista respectiva según correspondía. Los tramos que se generaron por esta división se identifican con las letras a, de alta velocidad, y b, de baja velocidad. Página 26 de 56 En la Figura 6 se muestran los tramos clasificados según la lista de evaluación que aplica, así como las intersecciones a evaluar. Figura 6. Tramos según categoría de las listas de evaluación. Fuente: Espinoza, 2014 La Figura 7 muestra las intersecciones que forman parte del tramo de análisis, se enumeraron para reconocimiento. Figura 7. Intersecciones analizadas, enumeradas. Fuente: Espinoza, 2014 Página 27 de 56 Listas de chequeo Se realizó un levantamiento fotográfico del área de estudio mediante el equipo GEO-3D del LanammeUCR, lo que facilitó la evaluación de cada tramo. Este quipo cuenta con seis cámaras de alta definición, que en forma simultánea integra sistemas de posicionamiento global con el fin de que se pueda brindar la posición exacta del vehículo basado en coordenadas geográficas u otro sistema de referencia (LanammeUCR, 2011). Adicionalmente, se recorrió el tramo en vehículo para analizar las condiciones físicas reales de las rutas, para aplicar las listas de evaluación con esta información como apoyo. De la Figura 8 a la Figura 13 se muestran algunos de los tramos e intersecciones analizadas. Figura 8. Fotografía del Tramo 1, cercanías de la “Rotonda de la Bandera” en San Pedro, Montes de Oca. Fuente: (LanammeUCR, 2013) Página 28 de 56 Figura 9. Fotografía del Tramo 7, cerca del restaurante Burger King en Uruca. Fuente: (LanammeUCR, 2013) Figura 10. Fotografía del Tramo 7a, paso superior sobre la Ruta 1. Fuente: (LanammeUCR, 2013) Página 29 de 56 Figura 11. Fotografía de la Intersección 8, frente a la Estación de Servicio Delta en Uruca. Fuente: (LanammeUCR, 2013) Figura 12. Fotografía de la Intersección 10, frente a la plaza de deportes de Uruca. Fuente: (LanammeUCR, 2013) Página 30 de 56 Figura 13. Fotografía de la Intersección 12, cerca del cruce de semáforos de Hatillo 8. Fuente: (LanammeUCR, 2013) Con base en la visita al sitio y el levantamiento fotográfico se evaluó cada tramo e intersección con la lista respectiva (Espinoza, 2014). Del Cuadro 15 al Cuadro 17 se presentan los resultados obtenidos al aplicar la lista respectiva en cada tramo e intersección. Cuadro 15. Resultados de tramos evaluados como arterias urbanas de alta velocidad. Tramo 1 2a 7a 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Resultado 22,06 15,57 16,87 39,58 10,38 15,57 27,25 20,76 22,06 10,38 22,06 36,76 29,41 30,88 30,88 19,12 Fuente: Espinoza, 2014 Página 31 de 56 Cuadro 16. Resultados de tramos evaluados como arterias urbanas de baja velocidad. Tramo 2b 3 4 5 6 7b Resultado 28.02 22.12 17.70 23.66 50.00 27.78 Fuente: Espinoza, 2014 Cuadro 17. Resultados de las intersecciones evaluadas. Intersección 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Resultado 34,15 30,81 0,00 11,01 22,01 12,20 34,15 46,34 21,95 34,15 46,34 21,95 21,95 12,20 0,00 Fuente: Espinoza, 2014 Evaluación de tramos Luego de evaluar cada tramo e intersección se compararon los resultados obtenidos con la matriz de clasificación. Así, se le asignó el color correspondiente a cada tramo, en función de las categorías de susceptibilidad. Se generó un mapa, en el cual el color de cada tramo e intersección corresponde al nivel de susceptibilidad a accidentes de tránsito. Esto se muestra en la Figura 14 y la Figura 15, respectivamente. Página 32 de 56 Figura 14. Perfil de susceptibilidad de accidentes de tránsito del tramo de estudio. Fuente: Espinoza, 2014 Figura 15. Perfil de susceptibilidad de accidentes de tránsito de las intersecciones de estudio. Fuente: Espinoza, 2014 Página 33 de 56 Tramos con concentración de accidentes Recopilación de información Información de accidentes de tránsito Se solicitó al COSEVI información sobre los accidentes de tránsito ocurridos en las rutas 39, 100, 108 y 109. Esta entidad facilitó los partes de accidentes de tránsito de los tres años más recientes: 2010, 2011 y 2012; ya que no se cuenta registro de años anteriores. Además, están comenzando un proceso de digitalización de los partes, por lo que brindaron la información disponible del año 2012 en formato Excel. En algunos casos los partes, entre su información, disponían de las coordenadas del accidente, lo que simplificó su ubicación. Para los demás casos se debió estudiar la información que describía la ubicación del accidente, con el fin de determinar si era posible localizar el accidente en un mapa. En el Cuadro 18 se resumen los datos de accidentes para cada año. Cuadro 18. Síntesis de la base de datos de accidentes. Año Accidentes 2010 501 2011 1123 2012 980 Fuente: Espinoza, 2014 Es preciso indicar que para el año 2010 la información en el COSEVI estaba incompleta, no fue posible encontrar los partes que corresponden a los tramos de análisis dos, tres, cuatro y cinco. Esto se ve reflejado en la cantidad total de accidentes con respecto a los dos años siguientes. Debido a esta falta de información, para los tramos afectados el análisis únicamente se realizó con los datos disponibles de los años 2011 y 2012, con el fin de no afectar los resultados. Los accidentes se clasificaron inicialmente, según el tipo de daño, como de daños materiales o accidentes con heridos o fallecidos, y a su vez los accidentes con heridos o fallecidos se clasificaron según su gravedad en heridos leves, heridos graves o fallecidos. Página 34 de 56 Estos datos se resumen en el Cuadro 19 y Cuadro 20, respectivamente. Además, se presenta en la Figura 16 y Figura 17 un gráfico representativo, con los datos de cada cuadro. Cuadro 19. Cantidad de accidentes según tipo de daño, para cada año. 2010 Accidentes Cantidad Porcentaje Daños materiales 303 60,5% 2011 Heridos 198 39,5% Daños materiales 970 86,4% 2012 Heridos 153 13,6% Daños materiales 827 84,4% Heridos 153 15,6% Fuente: Espinoza, 2014 Figura 16. Accidentes según tipo de daño, para cada año. Fuente: Espinoza, 2014 Cuadro 20. Cantidad de accidentes según su gravedad, para cada año. Accidentes 2010 2011 2012 Leves Graves Fallecidos Leves Graves Fallecidos Leves Graves Fallecidos Cantidad 175 17 6 126 16 11 142 6 5 Porcentaje 88,4% 8,6% 3,0% 7,2% 92,8% 3,9% 3,3% 82,4% 10,5% Fuente: Espinoza, 2014 Página 35 de 56 Figura 17. Accidentes según gravedad, para cada año. Fuente: Espinoza, 2014 Información vehicular Del anuario de tránsito del MOPT se obtuvo información de volúmenes vehiculares del año 2012. Además se solicitó directamente a la Dirección de Planificación información histórica, dado que se requería adicionalmente datos de los años 2010 y 2011. Los volúmenes vehiculares se encuentran por sección de control. En el Cuadro 21 se muestra el valor de tránsito promedio diario (TPD) para cada sección, por año. Estos valores corresponden a los brindados por el MOPT, y cuando no se contaba con la información, mediante los valores históricos se generó la curva de crecimiento característica de cada sección, con el fin de obtener una tasa de crecimiento para completar los datos faltantes. Página 36 de 56 Cuadro 21. Valores de TPD para cada sección de control. Sección Control 19103 19104 19105 19068 19017 19031 19016 19015 19038 19090 19091 19092 19093 19094 19095 19096 19097 19098 19099 19100 19101 19102 19089 2010 80614 63576 49577 42832 41601 42832 36164 36164 50975 28251 28251 28251 73165 63412 61969 84334 67014 63539 70635 69947 57403 76443 74022 2011 37284 36416 36416 50991 28866 28866 28866 73965 2012 77579 70978 49543 38149 44522 38149 37821 37821 50883 33091 33091 33091 77887 78602 62107 85600 79577 62067 91405 73993 82249 71387 69201 58102 76871 74097 82825 72711 70485 64778 81347 70516 70579 78129 64393 49625 37284 41846 Fuente: Espinoza, 2014 El análisis de puntos negros se realiza para tramos de un km, los cuales no coinciden con las secciones de control definidas por el MOPT; por lo que no se cuenta directamente con el valor de TPD para cada tramo. Para obtener el TPD de cada tramo, primero se superpusieron los tramos sobre las secciones de control, se determinaron las secciones de control que formaban parte de cada tramo de un km y con esto se ponderó el TPD de cada sección de control, con respecto a la longitud de la sección de control dentro del tramo respectivo. Ecuación 4 Página 37 de 56 Donde: TPDi : valor de TPD del tramo de 1 km i Li : longitud de la sección de control en el tramo de 1 km i TPDj : valor de TPD de la sección de control j En el Cuadro 22 se resumen los valores obtenidos de TPD para cada tramo de análisis, por año de estudio. Cuadro 22. Valores de TPD para cada tramo de análisis, por año. Tramo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2010 66706 44989 43492 28251 28251 69366 62818 67002 76784 63539 66344 70200 63435 62656 75189 79281 Año 2011 66261 42915 37946 41522 36416 45100 43705 28866 28866 75772 71811 67394 80540 82249 77956 70002 63439 63280 73580 76590 2012 69175 44474 39074 44122 37821 45604 45024 33091 33091 78616 72474 68669 83860 82825 78828 71301 67523 69349 75770 76164 Fuente: Espinoza, 2014 Página 38 de 56 Identificación de puntos negros La metodología de TCA indica que se debe dividir la zona de estudio en tramos homogéneos en cuanto a su nivel de seguridad vial, en longitudes de un km. En la Figura 5, mostrada en la sección 0, se presenta el mapa de los tramos de análisis. Sobre este mapa se ubicaron los accidentes de tránsito, con el fin de contabilizarlos por tramo. A continuación se presentan mapas con el total de accidentes localizados, además agrupándolos primero por tipo de daño, y segundo por gravedad; y un resumen de la cantidad de accidentes por tramo para cada clasificación. Accidentes totales En la Figura 18 se presentan los mapas de accidentes totales para cada año y en el Cuadro 23 se resume la cantidad de accidentes de cada tramo, para los tres años. Página 39 de 56 Figura 18. Accidentes de tránsito totales, por año. Nota: las categorías se generaron siguiendo la metodología de la matriz de clasificación. Fuente: Espinoza, 2014 Página 40 de 56 Cuadro 23. Accidentes de tránsito totales en cada tramo, por año. Tramo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total 2010 44 75 51 79 14 10 11 22 18 7 17 17 22 40 26 48 2011 88 27 27 51 7 141 129 151 19 52 41 60 40 27 19 41 19 33 40 111 2012 64 37 25 50 4 97 97 95 30 72 91 68 49 13 15 42 14 22 19 76 501 1123 980 Fuente: Espinoza, 2014 Accidentes por tipo de daño En la Figura 19 y la Figura 20 se muestran los mapas de accidentes de tránsito clasificados en accidentes con daños materiales y accidentes con heridos o fallecidos, respectivamente. Además, en Cuadro 24 resumen la cantidad de accidentes en cada tramo según la clasificación mencionada, para cada año. Página 41 de 56 Figura 19. Accidentes solo con daños materiales, por año. Nota: las categorías se generaron siguiendo la metodología de la matriz de clasificación. Fuente: Espinoza, 2014 Página 42 de 56 Figura 20. Accidentes con heridos o fallecidos, por año. Nota: las categorías se generaron siguiendo la metodología de la matriz de clasificación. Fuente: Espinoza, 2014 Página 43 de 56 Cuadro 24. Cantidad de accidentes por tipo de daño en cada tramo, por año. Tramo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total Daños materiales Heridos o fallecidos 2010 38 55 36 64 5 0 0 4 2 0 3 6 8 18 21 43 2011 77 26 24 47 7 125 114 134 14 49 36 45 35 18 15 32 16 26 32 98 2012 49 30 20 43 4 75 84 90 27 65 78 59 43 8 15 35 10 13 16 63 2010 6 20 15 15 9 10 11 18 16 7 14 11 14 22 5 5 2011 11 1 3 4 0 16 15 17 5 3 5 15 5 9 4 9 3 7 8 13 2012 15 7 5 7 0 22 13 5 3 7 13 9 6 5 0 7 4 9 3 13 303 970 827 198 Fuente: Espinoza, 2014 153 153 Accidentes según gravedad Se realizó un mapa de los accidentes ocurridos clasificados según gravedad (leve, grave y fallecido), para cada año. Los cuales se muestran de la Figura 21 a la Figura 23. El Cuadro 25 contiene los accidentes clasificados para cada tramo, por año. Página 44 de 56 Figura 21. Accidentes con heridos leves, por año. Nota: las categorías se generaron siguiendo la metodología de la matriz de clasificación. Fuente: Espinoza, 2014 Página 45 de 56 Figura 22. Accidentes con heridos graves, por año. Nota: las categorías se generaron siguiendo la metodología de la matriz de clasificación. Fuente: Espinoza, 2014 Página 46 de 56 Figura 23. Accidentes con fallecidos, por año. Nota: las categorías se generaron siguiendo la metodología de la matriz de clasificación. Fuente: Espinoza, 2014 Página 47 de 56 Cuadro 25. Cantidad de accidentes según su gravedad en cada tramo, por año. Tramo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total Heridos leves 2010 2011 2012 4 10 14 1 6 3 4 4 7 0 0 20 16 21 14 14 12 15 16 5 8 5 3 8 2 7 10 5 12 16 12 7 13 4 6 7 6 5 14 3 0 8 7 7 12 2 4 20 4 7 1 6 3 5 6 12 175 126 142 Heridos graves 2010 2011 2012 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 2 1 2 2 0 0 0 1 0 0 1 0 3 2 0 1 0 0 1 1 1 3 1 0 0 5 1 17 16 6 Fallecidos 2010 2011 2012 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2 0 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 2 1 1 1 0 0 2 0 6 11 5 Fuente: Espinoza, 2014 Evaluación de tramos Ponderación de accidentes La metodología propuesta indica que se deben priorizar los accidentes según su gravedad, por esto a los accidentes se les multiplicó por el factor de ponderación indicado anteriormente, siendo 1 para accidentes con solo daños materiales, 2 para accidentes con heridos leves y 3 para accidentes con heridos graves o fallecidos. El Cuadro 26 resumen los valores obtenidos para cada tipo de accidente por año. Página 48 de 56 Cuadro 26. Accidentes ponderados para cada tramo, por año. Tramo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total D.M. 38 55 36 64 5 0 0 4 2 0 3 6 8 18 21 43 303 2010 H.Leves 14 70 49 53 28 28 35 56 46 25 49 28 42 70 4 18 613 Graves 19 0 10 0 10 19 10 19 29 0 0 29 19 19 38 0 219 D.M. 77 26 24 47 7 125 114 134 14 49 36 45 35 18 15 32 16 26 32 98 970 2011 H.Leves 35 4 11 14 0 56 49 56 18 7 18 42 14 21 11 25 7 14 21 21 441 Graves 10 0 0 0 0 0 10 10 0 10 0 29 10 29 10 19 10 29 19 67 257 D.M. 49 30 20 43 4 75 84 90 27 65 78 59 43 8 15 35 10 13 16 63 827 2012 H.Leves 49 21 14 25 0 74 42 18 11 25 42 25 21 18 0 25 14 25 11 42 497 Graves 10 10 10 0 0 10 10 0 0 0 10 19 0 0 0 0 0 19 0 10 105 Notas: D.M. = Daños Materiales, H.Leves = Heridos Leves Fuente: Espinoza, 2014 Aplicación de método Para este análisis todos los tramos tienen una longitud igual a un km y el período de análisis es un año. La constante estadística k se toma como 1,645 para un nivel de confianza del 95%. Este valor dependerá, entre otros factores, de los recursos disponibles para el análisis, ya que para un menor nivel de confianza, mayor será la cantidad de sitios a analizar. Se decide utilizar un nivel de confianza del 95% “porque a mayor nivel de confianza, más grande el intervalo de confianza, y menor la precisión del estimador de intervalo. El 95% se usa como un punto de balance, ya que la regla empírica dice que en el caso de la distribución normal, el intervalo construido con la media más-menos 2 desviaciones estándar, contiene el 95% de las observaciones” (Alfaro, 2014), por lo que garantiza que los tramos a analizar son los que presentan mayores índices de peligrosidad, por lo cual son los que requieren una intervención a corto plazo. Página 49 de 56 En el Cuadro 27 se presentan, para cada año, los resultados obtenidos al aplicar este método, indicando los tramos que se clasifican como tramos con concentración de accidentes, o TCA, bajo estas condiciones. Cuadro 27. Resultado del Método de la Tasa Crítica de Accidentes por tramo y año. Tramo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2010 ----------TCA TCA TCA ------------------TCA ----- Condición 2011 ----------TCA TCA TCA ----------------------TCA 2012 TCA --------TCA TCA TCA ----TCA ------------------- Fuente: Espinoza, 2014 Comparación de resultados Para el caso de estudio, se contó con información de accidentes de tránsito de tres años, por lo que al aplicar la metodología de TCA para cada uno se encontró que no todos los tramos correspondían a tramos TCA en todos los años. Para unificar los resultados y generar un único perfil de susceptibilidad se definió que los tramos que nunca se comportaron como TCA tendrían una susceptibilidad baja, los que aparecieron uno o dos se categorizan como de susceptibilidad media, y los tramos que los tres años de análisis son TCA como de susceptibilidad alta. Con base en esto, se generó el perfil de susceptibilidad para el método de TCA. El cual se compara con el obtenido según el método de susceptibilidad de accidentes en la Figura 24. Página 50 de 56 Figura 24. Comparación de los mapas de susceptibilidad según método. Fuente: Espinoza, 2014 Página 51 de 56 Cuadro 28. Nivel de susceptibilidad para cada tramo, según el método. Tramo 1 2a 2b 3 4 5 6 7a 7b 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Susceptibilidad Media Baja Baja Baja Baja Baja Alta Baja Baja Alta Baja Baja Media Baja Media Baja Baja Media Media Alta Media Baja Fuente: Espinoza, 2014 TCA Media Baja Baja Baja Baja Baja Alta Alta Alta Alta Baja Baja Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Media Baja Media Al comparar la metodología de susceptibilidad y la TCA se concluyó que la susceptibilidad de los tramos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 14 y 15 es la misma con ambos métodos, lo que representa el 65% de los tramos. Las diferencias entre métodos se puede deber a distintas causas, como por ejemplo el factor de ponderación de los accidentes utilizado, ya que se aplicó uno recomendado por un manual hecho en Estados Unidos. También, los hechos ocurridos en las vías afectan la conducta de los usuarios, por ejemplo, si ocurre un accidente con fallecidos en cierto sector, los usuarios al conocer los hechos pueden ser más cautelosos al transitar por ahí, entonces aunque se tengan condiciones inseguras, la conducta de los usuarios afecta positivamente disminuyendo o evitando accidentes. Además, en algunos casos luego de que ocurre un accidente fatal, se toman Página 52 de 56 medidas directamente sobre la vía, como eliminar giros, lo que va a repercutir en el comportamiento futuro de los usuarios. La evaluación de las intersecciones complementa la evaluación de tramos, identificando sitios peligrosos que como tramo no representan mayor condición negativa, sino que su peligrosidad está concentrada en las intersecciones. Como por ejemplo el Tramo 7, con la metodología de susceptibilidad se le asignó una condición baja, pero con la TCA una condición alta; sin embargo, este tramo tiene dos intersecciones calificadas con una vulnerabilidad alta, por lo que el tramo en sí no presenta condiciones en la infraestructura que puedan ser potencialmente peligrosas, pero las intersecciones si, lo que podría significar que la mayoría de los accidentes en ese tramo están concentrados en esas intersecciones. Conclusiones 1. Las bases de datos son el recurso principal para el análisis de puntos negros. 2. La recopilación de la información sobre accidentes de tránsito por parte del COSEVI es ineficiente, dado que se pierde información relevante para el análisis por la omisión de los oficiales, como por ejemplo la ubicación exacta; ya que los accidentes que no es posible ubicar se descartan del estudio. 3. A nivel mundial, existen diversas metodologías para determinar tramos con concentración de accidentes, generando distintos resultados para un mismo tramo. Estas metodologías se generan para condiciones específicas de cada país, por lo que es importante desarrollar un método que se ajuste a las condiciones viales de Costa Rica. 4. Las auditorías de seguridad vial son un recurso valioso, principalmente por la ventaja de poder ser aplicados en cualquier etapa del proyecto, como por ejemplo en etapas de diseño; caso contrario los métodos de TCA, que se basan en accidentes ocurridos. Página 53 de 56 5. Se considera válida la utilización del método Delphi para determinar los “pesos” asignados a los factores estudiados, por lo que su utilización para casos similares es apropiada. 6. Es posible aplicar la metodología propuesta a otras rutas que tengan características similares a las estudiadas. Para rutas con características muy diferentes, siempre y cuando se ubiquen en un ambiente urbano, se puede realizar un ajuste para poder clasificarlas como de alta o baja velocidad, comparándolas con el cuadro modelo. 7. Para rutas en ambiente rural se debe comenzar por realizar una evaluación de seguridad vial, ya que existen otros parámetros que se deben considerar. Referencias Bibliográficas Alfaro, M. (14 de Enero de 2014). Cómo definir los límites de grupos de clasficación. (R. Espinoza, Entrevistador) Astigarraga, E. (Noviembre de 2013). Prospectiva. Recuperado el 4 de Febrero de 2014, de http://www.prospectiva.eu/zaharra/03_Delphi_ESTE.pdf Astorga, M., & Aguilar, R. (2006). Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas peruanas. Tesis para optar por el grado de Magíster de Ingeniería Civil. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. AUSTROROADS. (2002). Road Safety Audit Summit. Australia: Summit Summary and Australasian Status Report. Berardo et al. (2009). Identificación de tramos con concentración de accidentes en rutas nacionales de la Provincia de Córdoba (Repúbica Argentina). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. BID. (2009). Recuperado el 28 de Diciembre de 2013, de http://www.iadb.org/es/temas/transporte/guia-bid-de-seguridad-vial/auditorias-deseguridad-vial-colombia,4729.html BID. (2014). Recuperado el 26 de Enero de 2014, de http://www.iadb.org/es/temas/transporte/guia-bid-de-seguridad-vial/auditorias-deseguridad-vial-costa-rica,4731.html Página 54 de 56 DGT. (2006). DGT. Recuperado el 26 de Enero de 2014, de http://www.dgt.es/revista/archivo/pdf/num176-2006-Auditorias.pdf Dourthé, A., & Salamanca, J. (2003). Guía para realizar una auditoría de seguridad vial. Santiago, Chile: CONASET. Espinoza, R. (2014). Metodología para evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito considerando parámetros de seguridad vial de la infraestructura. Tesis para obtener el grado de licenciatura en Ingeniería Civil. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. FPV. (31 de Mayo de 2012). Fondo de Prevención Vial. Recuperado el 26 de Enero de 2014, de http://www.fpv.org.co/uploads/repositorio/lineamientos_auditoriasv_oporestrategica.p df Google Maps. (2014). Google Maps. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de Google Maps: https://maps.google.co.cr/ INPAHU. (2012). Distribución de frecuencias. Recuperado el 15 de Enero de 2014, de INPAHU: http://www.inpahu.edu.co/tecnologias/Estadistica/distribucion.html IRAP. (2009). Resultados iRAP 2009. UK: Worting House. La Gaceta España. (2014). Recuperado el 28 de Enero de 2014, de http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/motor/seguridad-vial-suspendedeficiente-los-puntos-negros LanammeUCR. (2011). Identificación de zonas de riesgo de accidentes. Rutas 1, 2, 32 y 34. San José, Costa Rica: LanammeUCR. LanammeUCR. (2013). Informe de Ensayo: I-0300-13. San José, Costa Rica: LanammeUCR. Martínez, A. (2007). Nuevo procedimiento para la localización de tramos y carreteras de alta concentración de accidentes en zona rural. Habana, Cuba: Centro Nacional de Vialidad. Meléndez, W. (Junio de 2009). Métodos de prospección: El Método Delphi en la Ingeniería Civil. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería. Palma, M. (2008). Tratamiento de puntos negros con medidas correctivas de bajo costo. Santiago, Chile: Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). PIARC. (2003). Road safety manual. Quebec, Cabadá: Route market. Planificación Sectorial. (Agosto de 2013). Series históricas: Tránsito promedio diario y % de vehículos. San José, Costa Rica: MOPT. Road Directorate. (1997). Manual for Road Safety Audit. Dinamarca: Ministry of Transport. Página 55 de 56 Rodríguez, M. (2005). Auditorías de seguridad vial para carreteras. Infraestructura Vial (vol 7), 35-42. Silva et al. (2002). Nivel de satisfacción del usuario de las carreteras: Método Delphi. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato. Suarez, N. (11 de Febrero de 2012). Escuela de Organización Industrial. Recuperado el 4 de Febrero de 2014, de http://www.eoi.es/blogs/nataliasuarez- bustamante/2012/02/11/%C2%BFque-es-el-metodo-delphi/ UGR. (2008). Mapas de susceptibilidad y riesgo. Recuperado el 12 de Enero de 2014, de Universidad de Granada: http://www.ugr.es/~gcootec/spanish/g2_movim.html University of New Brunswick. (1999). Road Safety Audit Guidelines. New Brunswick, Canadá: UNB Transportation Group. Página 56 de 56