Visión del Sistema Financiero de México

Anuncio
Debate para el cambio
Visión del Sistema Financiero
de México
Introducción
1. Parámetros
2. Expectativas en la turbulencia
3. Perspectivas de los grupos de interés
4. Nuevas bases
www.pwc.com
Introducción
“Desde 2009 PwC México ha publicado el libro Normatividad Bancaria. Con esta son
seis ediciones que nos han ayudado a transitar por uno de los periodos de la historia
moderna con mayores cambios regulatorios en todos los ámbitos del sector financiero
a nivel mundial, y que seguramente tendrán una influencia importante en la forma
como operarán en el futuro cercano los mercados financieros y se organizarán las
instituciones bancarias y el resto de participantes en este sector, lo que podría tener
una influencia significativa en el desarrollo económico global”.
Así inicia el prólogo que Alejandro Valenzuela del Río, Director General, Grupo
Financiero Banorte, escribió para presentar el libro Normatividad Bancaria 2014 en el
que se presenta una visión y análisis de los sistemas financiero y bancario mexicanos,
así como de la regulación emitida por este último en 2013, además de temas
específicos como la regulación en materia de servicios de inversión, la regulación en
materia de calificación de cartera crediticia comercial y la regulación en materia de
cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y aspectos relevantes
de la Reforma Financiera, así como de la regulación financiera internacional.
Para llegar a estos tópicos se tuvo que andar un largo camino en el que factores
endógenos y exógenos determinaron las acciones para dar respuesta a situaciones
concretas después de que en 2008 se cambiaran las relaciones, las reglas y las
expectativas en torno al sistema financiero internacional, en general, y mexicano, en
particular, en donde los aspectos cualitativo y cuantitativo se han entrelazado para
que de ellos surjan los nuevos escenarios de interacción.
2008 marcó el inicio de una nueva era de coordinación económica mundial que puso
en evidencia la necesidad de modificar el statu quo que prevalecía desde muchas
décadas atrás en materia de regulación y supervisión financiera, y también de
vinculación con el cliente del sistema financiero en general, porque al final del día el
cliente es el objeto central para que reguladores e instituciones respondan qué, por
qué, para qué, cómo, etcétera, a partir de una visión sistémica que apoye el desarrollo
económico sostenible del país.
En la visión sistémica se incluye a los grupos de interés (autoridades, usuarios,
accionistas); los recursos conductores de valor (productos/servicios) y los recursos
facilitadores de las instituciones financieras (acciones). ¿Cuál es la interacción que
debe existir entre estos entes para generar un valor que se traduzca en desarrollo
económico sostenible?
La respuesta implica una revisión de los aspectos tangibles e intangibles; es decir de
los elementos que están en el papel y que son sustento de la práctica diaria y de las
percepciones de los involucrados en el Sistema Financiero Mexicano. Para abordar las
“apreciaciones” se cuenta con un trabajo realizado por el Institute for Strategic Clarity
para la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (UNIFIM), A. C. en el cual se
realizaron 40 entrevistas a profundidad con autoridades y representantes de las
instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano.
Las entrevistas parten de los elementos que en 2013 establecieron el contexto sobre el
cual se planteó la Reforma Financiera, promulgada en el mes de enero pasado y que
se exponen en el libro Normatividad Bancaria 2014 (Quesada Palacios y Gómez
Alcalá. Editorial Pearson, 2014) y las anteriores ediciones de esta obra de las cuales
retomamos algunos puntos para unir dos visiones: la que surge a partir de los hechos
y la que emana de la práctica cotidiana y las percepciones para responder un
cuestionamiento fundamental: ¿Qué tanto puede influir el ánimo ante la evidencia de
los hechos?
PwC
2
Capítulo I
1 Parámetros
Nuestro país llevaba siete años de estabilidad económica cuando a mediados de 2008
empezó a resentir los efectos de la crisis financiera mundial, ante lo cual se tomaron
diversas medidas para hacer frente a la crisis en cuanto al ámbito regulatorio en
nuestro país.
2008 fue un año muy dinámico ya que se aprobaron importantes reformas, tanto en
el ámbito de las leyes financieras (concretamente la Ley de Instituciones de Crédito)
como en el de las disposiciones administrativas secundarias, en donde la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió la Circular Única de Bancos; las
reformas dieron origen entre otras cosas a lo que se denomina banca de nicho y a la
figura de corresponsales bancarios de captación, que le dieron al sistema un nuevo
rostro con posibilidades de ampliar la cobertura del sistema bancario a partir de las
medidas de inclusión financiera.
En el ámbito de las disposiciones secundarias tuvo gran impacto la tropicalización de
los modelos de medición de riesgos (de mercado y operacional) señalados por el
Comité de Basilea (Basilea III), la armonización de ciertas normas contables con las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS, por sus siglas en
inglés) y la calibración de modelos de calificación de cartera de consumo, por
mencionar solo algunos temas que le dieron a México un piso sólido al inicio y
durante las primeras etapas de la crisis financiera reciente.
Los responsables de realizar esos cambios fueron las autoridades financieras
mexicanas entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (BM), con el
objetivo de estar a la vanguardia en esquemas operativos y prevenir su obsolescencia
o ineficiencia, así como crear un entorno económico favorable para el crecimiento y
desarrollo del país.
Para ello también fue necesario adecuar los esquemas de regulación y supervisión
nacionales, con el fin de que converjan con los esquemas internacionales, proteger los
intereses del público usuario de los servicios financieros y proporcionar credibilidad y
confianza a las entidades financieras, todo ello en el marco de un proceso evolutivo
para responder a las demandas del entorno. Escenarios tal vez previstos por las
perspectivas planteadas por los involucrados.
2 Expectativas en la turbulencia
En los últimos meses de 2009 el Centro de Estudios para la Innovación Financiera
(CSFI por sus siglas en inglés) en asociación con PwC llevó a cabo una encuesta entre
los bancos a nivel internacional, con la intensión de identificar las principales
preocupaciones que los participantes del sector financiero podrían tener en los
próximos años. (El reporte es abordado en Normatividad Bancaria 2011, Quesada
Palacios y Gómez Alcalá. Editorial Pearson).
Se recibieron respuestas de 49 países que describían los riesgos que en ese momento
enfrentaba la industria bancaria global vista desde diferentes ópticas: banqueros,
reguladores e interesados en general. Las respuestas fueron en torno a los principales
riesgos que los entrevistados pensaban que tendría el sistema financiero en los
próximos dos o tres años; el establecimiento de una posible categorización de los
principales riegos potenciales, así como la tendencia de los mismos, además del
estatus de qué tan bien preparada estaba la industria bancaria alrededor del mundo
para manejar los riesgos identificados, entre los cuales se ubicaron principalmente:
interferencia política, riesgo de crédito, regulación excesiva, tendencias
macroeconómicas, liquidez, disponibilidad de capital, Derivados, calidad de la
administración de riegos y valores de renta variable.
3
PwC
En ese contexto fue evidente que el cambio en el poder económico de las economías
emergentes había modificado a la industria bancaria en todo el mundo. En el reporte
"El mundo en el 2050, el cambio acelerado del poder económico, retos y
oportunidades" (enero 2011) se estableció que los líderes de las instituciones
financieras necesitan aprovechar las oportunidades que el cambio está creando y
hacer frente a los retos más significativos que las entidades tienen actualmente, lo que
está relacionado con los riesgos de negocios, la evolución de los mismos y la
capacidad de la administración para manejarlos de manera adecuada con el fin de
prevenir los efectos de crisis financieras futuras.
"El entendimiento de los negocios no necesariamente tiene que ver con la
información financiera y la forma en que esta se genera, o bien con la valuación de los
activos o el sistema de contabilidad utilizado, sino con el profundo entendimiento de
los clientes atendidos, los productos ofrecidos y las decisiones de negocios (como la
determinación de precios) de los cuales proceden los ingresos y los riesgos asociados
con dichas operaciones", se expuso en Normatividad Bancaria 2012 (Quesada
Palacios y Gómez Alcalá. Pearson, 2012).
En ese trabajo quedó expuesto que "la suma de los pequeños cambios puede
ocasionar o implicar grandes cambios en los modelos de riesgos y de negocio en el
tiempo", lo cual, si bien no necesariamente provoca transformaciones en la forma de
hacer negocios, sí en cómo operar los productos de cara a los clientes y, por ende,
frente al negocio mismo.
Esta realidad planteó la necesidad de hacer avances en materia de administración de
los riegos de liquidez y en la de los riesgos estratégicos, al amparo del cambio en el
modelo de negocios que considera:
 El establecimiento de una función de riesgos estratégicos que debe enfocarse en
identificar y entender el modelo de negocio con base en productos individuales a
través de toda la organización.
 La revisión periódica de todo el modelo de negocios para cubrir todos los aspectos
sustantivos de la operación, como la estructura de productos, la situación de los
fondos, el segmento del cliente y la estructura legal.
 La incorporación de los riesgos estratégicos en el entorno del proceso de emisión
de nuevos productos.
En este nuevo entorno cada vez más organizaciones se han abocado a desarrollar
elementos cuantitativos y cualitativos de la administración de los riesgos de liquidez
en forma coordinada, comprendiendo que estos elementos están interrelacionados.
Cada vez más los elementos cualitativos se basarán en criterios sólidos de la
administración incorporados dentro de la cultura corporativa de la institución y
alienados con la tolerancia de los riesgos generales de la firma.
Los elementos cuantitativos se basarán en unidades de medición, umbrales o límites
establecidos en torno a los factores de riesgo de liquidez y a la diversificación de las
fuentes de financiamiento, lo que plantea un contexto de grandes expectativas en el
que habrán de establecerse la nuevas relaciones entre usuarios, entidades financieras
y autoridades reguladoras, todo ello en el marco de los cambios en donde es evidente
que existen aspectos estructurales que afectan y limitan la demanda de crédito,
elemento crucial del Sistema Financiero Mexicano.
El crédito es un factor primordial porque existe un rezago entre crecimiento
económico y crédito, aunque evidentemente es difícil crecer en la demanda de crédito
si no crece la economía. La relativa baja inclusión financiera tiene varias explicaciones
como la falta de los mecanismos adecuados para garantizar y otorgar servicios
financieros y conseguir perfiles transaccionales; la educación financiera para
fomentar el mejor uso de los servicios financieros y mecanismos robustos de
protección al cliente para promover la confianza de los servicios financieros.
PwC
4
Por estas razones, entre otras, la Reforma Financiera, promulgada en enero de 2014,
se basó en: incrementar la competencia/penetración del crédito; fomentar el crédito
vía la banca de desarrollo, redefiniendo su mandato; fomentar el crédito vía
instituciones financieras privadas, mejorando el régimen de garantía y estableciendo
incentivos; mantener un sistema financiero sólido, prudente y un ambiente
regulatorio adecuado; contar con mejores prácticas, así como eficientar la actividad
de las autoridades financieras, lo que plantea una nueva correlación entre
instituciones, reguladores y usuarios el sistema financiero.
5
PwC
Capítulo II
3 Perspectiva de los grupos de interés
Es evidente que el Sistema Financiero en México se ha transformado de manera
significativa en la última década, con cambios en su composición, estructura, marco
regulatorio y los esquemas de supervisión resultantes. Para la Unión de Instituciones
Financieras Mexicanas (UNIFIM, A.C.), estos cambios han generado asimetrías en el
sector y han puesto de manifiesto la necesidad de una mayor vinculación del sistema
financiero con los sectores productivos y el empleo, por lo que se requiere establecer
formas eficaces de regulación financiera que fomenten mayor inclusión y
competencia.
A partir de esta perspectiva, el Institute for Strategic Clarity realizó un trabajo de
campo para la UNIFIM (Luz María Puente, 2013) cuyo objetivo fue entender desde un
punto de vista sistémico cómo la Arquitectura del Sistema Financiero afecta el
crecimiento económico. Para ello se realizaron 40 entrevistas a profundidad con
autoridades y representantes de las instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano, las cuales parten de la situación vigente en 2013.
El resultado de estas consideraciones partió de una visión integral de todas las
perspectivas del sistema, y tomando como meta global el crecimiento de la economía;
en ese sentido se tomaron en cuenta: Satisfactores de los grupos de interés, Recursos
conductores de valor (productos/servicios) y Recursos facilitadores (acciones).
Figura 1. Crecimiento de la economía. Institute for Strategic Clarity, 2013.
A partir de la interrelación anterior, se establecieron las relaciones causa-efecto que
genera el comportamiento del sistema, ante lo cual se encontró que “una de las
complejidades del sistema es que los recursos estratégicos están compartidos, es decir
varios grupos de interés intervienen en la acumulación y uso del recurso y otro grupo
o grupos se ven afectados por el nivel. La administración de estos recursos requiere de
una gran coordinación ya que en la mayoría de los casos la responsabilidad de la
administración de estos recursos está en un sólo grupo de interés o en ninguno”.
PwC
6
En ese contexto, se plantearon los siguientes cuestionamientos: ¿Quién es
responsable del recurso? ¿Quién lo puede afectar y quién tiene la autoridad para
cambiarlo?
El análisis consideró una serie de arquetipos, cuya visión sistémica proporciona
elementos para dar respuesta a las preguntas planteadas:
•
Múltiples límites de crecimiento.
•
Transferencia del problema en la Institución Financiera (IF).
•
Transferencia del problema en el sistema.
•
Crecimiento y subinversión. Situación del mercado, ampliación base de clientes.
•
Crecimiento y subinversión. Calidad de evaluación de riesgo.
•
Soluciones que fallan.
•
Educación financiera y sobreendeudamiento.
Las entrevistas a profundidad dieron como resultado las siguientes apreciaciones:
•
El sistema está estructurado para la estabilidad en términos de riesgo crediticio,
tiene un alto índice de capitalización, pero no está estructurado para apoyar el
crecimiento económico a través del financiamiento privado.
•
En muchos casos, las IF no sienten el apoyo o los incentivos por parte de las
autoridades para enfocarse en la parte de crédito.
•
Para poder otorgar más crédito, las instituciones necesitan aumentar su calidad en
la evaluación de riesgo para no crecer su cartera vencida y sus requerimientos de
capital. A medida que aumenta su calidad de evaluación podrán cobrar menos y
manejar más volumen.
•
La dificultad para ejercer las garantías encarece el crédito.
•
Si se desea crecer la cartera ofreciendo crédito a sectores o mercados nuevos
(inclusión), se requiere de una inversión para que tenga un buen resultado. Los
mismos productos y los mismos métodos para promover el crédito no funcionan,
se necesita conocer quién es el acreditado. Los ingresos de los prospectos no son
seguros ni en monto ni en tiempo lo cual requiere de un tratamiento especial.
Varias IF lo han logrado exitosamente pero les ha llevado tiempo e inversión.
•
Algunas IF sienten que el gobierno distorsiona el mercado con la emisión de Cetes
y Bonos, limitando el fondeo disponible para el otorgamiento de crédito.
•
La oferta y la demanda de crédito no es uniforme para los diferentes clientes de la
pirámide, se puede encontrar exceso de oferta y falta de oferta al mismo tiempo,
crecimiento y contracción de la cartera de crédito. Para esto hay que entender a los
diferentes tipos de clientes y qué IF los están cubriendo.
•
Para poder hacer cambios en el sistema, se necesita entender que es un sistema
muy heterogéneo: cinco de las IF más grandes tienen 74% de la cartera de crédito
y concentran su cartera en pocos clientes.
•
El sentir de muchas IF es que la regulación se enfoca en las cinco IF grandes y se
requiere “un piso más parejo”, porque no se maneja el mismo riesgo en toda la
pirámide de clientes.
7
PwC
•
La percepción de varias empresas que podrían participar en el mercado de valores,
como otra alternativa de financiamiento, es que los requerimientos son muchos y
es muy caro. Sienten que sólo es para las empresas grandes.
Para el Institute for Strategic Clarity es importante tener presente que, en general, las
personas actúan desde su entendimiento de la realidad, lo que se conoce como
modelo mental y el que se tenía de la Arquitectura del Sistema Financiero ha
cambiado; el modelo actual –resultado de la interacción de factores, producto de las
coyunturas nacional e internacional que se han suscitado desde hace 20 años a nivel
país y globalmente después de la crisis de 2008– nos permite tener un entendimiento
más sistémico, lo cual abre nuevas oportunidades y se esperaría que se puedan tomar
mejores decisiones para que el Sistema Financiero de México logre un crecimiento
económico sostenible.
4 Nuevas bases
En el nuevo entorno, cuya construcción tendrá como base la Reforma Financiera se
presenta un paradigma diferente. A partir de los cambios legales y del nuevo modelo
mental –lo que puede representar las visiones cuantitativa y cualitativa– se cuenta
con los elementos para formular preguntas y establecer las respuestas que pueden
contribuir al establecimiento de la nueva realidad, para la cual es importante plantear
una línea de interacción.
¿En qué radica el nuevo paradigma? ¿Qué papel juegan la creatividad, el aprendizaje
y el apoyo de los grupos de interés? ¿Cuáles son los elementos básicos para crear la
confianza de los grupos de interés que conduzca al objetivo general de procurar un
desarrollo económico sostenible?
En PwC México sabemos que es necesario considerar los efectos del cambio a largo
plazo de las leyes y regulaciones, así como contar con un margen de maniobra para
realizar adecuaciones ante los contextos que se vayan presentando. La Reforma
Financiera tendrá impactos importantes sobre la operación de las entidades
financieras y las diferentes actividades que realizan. Nuestro país cuenta con
mercados financieros desarrollados y líquidos, intermediarios financieros rentables y
bien capitalizados, así como bajos nivel de morosidad. Para mantener esta línea y,
más aún, proyectarla a largo plazo se deben considerar los efectos del cambio.
PwC México realizó una clasificación preliminar con fundamento meramente teórico
de los principales efectos operativos: verde (V), no hay impacto relevante; amarillo
(A), requiere ajustes menores; rojo (R), se debe analizar el impacto. (Ver tabla 1).
¿Qué opina de esta clasificación, considerando una visión sistémica?
PwC
8
Las bases de los elementos referidos están en Normatividad Bancaria 2014 y el
contexto que nos conduce a la visión cualitativa en las ediciones anteriores de esta
obra que ponemos a su disposición para generar el debate que conduzca al cambio.
Tabla 1
Decreto
Efecto del
Cambio
Aspectos a considerar
Fortalecimiento a Condusef
A
Buró de Entidades Financieras
Corresponsales de ahorro y
crédito popular
V
Ampliación de Inclusión Financiera
Uniones de Crédito
V
Banca de Desarrollo
R
Mecanismos de mejora en
condiciones de fondeo
Otorgamiento y ejecución de
garantías
R
Funcionamiento de juzgados
mercantiles
Concursos Mercantiles
A
Almacenes y Sofomes
R
Nuevo aspecto regulatorio de las
Sofomes
Liquidación Bancaria
R
Nuevos requerimientos regulatorios
Fondos de Inversión
V
Mejoras en Gobierno Corporativo
Mercado de Valores
R
Regulación de servicios y asesores
de inversión
Sanciones e inversión extranjera
R
Programas de autocorrección
Agrupaciones financieras
V
Nueva ley con aspectos adicionales
Crédito garantizado
A
Subrogación de acreedores
© 2014 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro
en México y algunas veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal
independiente.
Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/structure.
9
PwC
MPC: 031428_PG_FlyerLavadoDinero_JAQ
Descargar