Descargue aquí la Guía de Consejo de Seguridad

Anuncio
 CONSEJO DE SEGURIDAD (CS) Guía Índice 1. Bienvenida ............................................................................. 2 2. Presentación del Consejo de Seguridad ................................. 2 3. Mandato y misión .................................................................. 2 4. Países presentes en la comisión ............................................. 3 5. Tema I de la comisión: Conflicto Árabe Israelí ....................... 3 6. Tema II de la comisión: Terrorismo Yihadista ........................ 4 7. Fuentes y recursos para consultar ......................................... 6 1 1. Bienvenida
Queridos Delegados, en nombre de los Presidentes María Paula Cortés (alumna del Liceo Frances) y Jacky Von Der Walde (alumno del Colegio Colombo Hebreo) queremos darles la bienvenida a la comisión del Consejo de Seguridad (CS). En esta primera edición del modelo, nos complace darles la oportunidad de participar en esta comisión tan importante al nivel de las Naciones Unidas. Teniendo en cuenta que esta es la única comisión que no pasa por Asamblea General., gracias a su calidad de Órgano Principal. El Consejo de Seguridad trata temas de suma importancia que merecen ser discutidos. Buscamos que el trabajo en comisión vaya más allá de un debate sobre actualidad. Se discutirán temas que necesitan soluciones inmediatas para el bien común, en un cuadro democrático. Queremos que cada país tenga su propia opinión y que como equipo, respetando los diferentes ideales y puntos de vista, después de varios días de trabajo puedan llegar a un acuerdo en conjunto. Esperamos que disfrute hacer parte de esta comisión tanto como nosotros, no dude en contactarnos. Jacky Von Der Walde: María Paula Cortés: [email protected] ; [email protected] 2. Presentación del Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad como anteriormente lo dijimos es uno de los Órganos Principales de las Naciones Unidas, establecido por su Carta respectiva. Hace parte de las comisiones más importantes y poderosas de toda la organización. Está compuesta por quince miembros (15), de los cuales cinco (5) son Miembros Permanentes (Estados Unidos de América, República Francesa, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Popular China, y Federación de Rusia) los cuales tienen derecho al veto, ya que estos ganaron la Segunda Guerra Mundial y tuvieron un rol esencial en la creación de las Naciones Unidas. Los otros diez (10) miembros no son permanentes. Son elegidos para un periodo de dos años por la Asamblea General. La presidencia del Consejo de Seguridad se rota de manera mensual entre los estados miembros. En esta comisión los papeles de trabajo solo pasan y se convierten en Resolución con nueve (9) votos afirmativos y sin ningún veto. 3. Mandato y misión
El mandato principal de Consejo de Seguridad es el velar por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Debe velar primero diplomáticamente y en caso eventual con el uso de la fuerza el surgimiento de amenazas a este mantenimiento. Es la comisión encargada de manejar los cuerpos de paz de la organización, los Cascos Azules. Puede crear fondos y misiones según su criterio para poder cumplir sus objetivos. Puede discutir cualquier tema que considere pertinente. Puede invitar a un Estado Miembro de la ONU no miembro del Consejo o a cualquier país no miembro de la ONU si un tema que le incumbe se va a tratar. Obviamente este país asistirá sin derecho al voto. Es la única comisión que puede recomendar a la Asamblea General la sanción, suspensión o expulsión de un Estado Miembro. Es la comisión encargada de recomendar a la Asamblea General al candidato a ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas. 2 4. Países presentes en la comisión
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
República de Angola (Miembro No Permanente) República Popular China (Miembro Permanente) República Árabe de Egipto (Miembro No Permanente) Reino de España (Miembro No Permanente) Estados Unidos de América (Miembro Permanente) Federación de Rusia (Miembro Permanente) República Francesa (Miembro Permanente) Estado de Israel (Miembro Invitado, con voz y sin voto) República Libanesa (Miembro Invitado, con voz y sin voto) Estado de Japón (Miembro No Permanente) Federación de Malasia (Miembro No Permanente) Nueva Zelandia (Miembro No Permanente) Palestina (Miembro Invitado, con voz y sin voto) Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Miembro Permanente) República de Senegal (Miembro No Permanente) Ucrania (Miembro No Permanente) República Oriental del Uruguay (Miembro No Permanente) República Bolivariana de Venezuela (Miembro No Permanente) 5. Tema I de la comisión: Conflicto Árabe Israelí
El conflicto Árabe-­‐Israelí define la serie de conflictos y tensiones políticas que desde el 4 de abril de 1920 se han dado entre el Estado de Israel y los países árabes vecinos. Los beligerantes en este conflicto son el Estado de Israel, la Liga Árabe, la República Libanesa, la desaparecida Unión Soviética y su Estado heredero la Federación de Rusia, la República Islámica de irán, los Estados Unidos de América y Palestina. Los principales eventos de este conflicto son: el Pogromo de Jerusalén (1920), que desencadena el conflicto; los Disturbios de Jaffa (1921); los Disturbuis palestinos (1929); la Revuelta árabe (1936-­‐1939); la Guerra Civil (1947-­‐1948); la Masacre de Deir Yassin (1948); la Guerra Árabe-­‐Israelí (1948); la Guerra del Sianí (1956); la Guerra de los Seis Días (1967); la Guerra de Desgaste (1968-­‐1970); la Guerra de Yon Kipur (1973); la Operación Litani (1978); la Operación Ópera (1981); la Guerra del Líbano (1982); la Primera Intifada (1987-­‐1993); la Segunda Infitada (2000-­‐2005); la Guerra del Líbano (2006); la Operación Huerto (2007); la Crisis de Gaza (2008); la Operación Inviero Caliente (2008); el Conflicto de la Franja de Gaza (2008-­‐2009); el Ataque a la flotilla de Gaza (2010); la Operación Pilar Defensivo (2012); los Enfrentamientos en los Altos del Golán (2012) y el Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel (2014). Su definición, historia y posibles soluciones son materia de permanente debate y los problemas que incluye varían con el tiempo. Al día de hoy, las principales cuestiones son la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania, el estatus de la parte oriental de Jerusalén, de los Altos del Golán y de las Granjas de Shebaa, el destino de los asentamientos israelíes y de los refugiados palestinos, el reconocimiento de Israel y Palestina, así como la relación de Israel con Siria y el Líbano. Actualmente Israel tiene tratados de paz vigentes con Egipto y Jordania que garantizan su convivencia. Asimismo, tiene tratados de alto el 3 fuego firmados con el Líbano, Siria y Arabia Saudí que, si bien no reconocen la existencia de Israel, sí que han supuesto en la práctica un mecanismo eficaz para el cese de las hostilidades. Este conflicto ha estado en el centro de los debates de las Naciones Unidas desde la creación de la organización. La ONU ha propuesto múltiples planes para las fronteras de Israel, ha fomentado negociaciones y mediando en conflictos, sin embargo las políticas hasta ahora implementadas no han sido 100% efectivas y se acusa mucho a las Naciones Unidas de haber perdido su neutralidad en cuanto a este conflicto, tomando claramente pro-­‐Palestina y anti-­‐Israel, lo cual contrasta con el hecho de que uno de los vetos del Consejo de Seguridad, los Estados Unidos de América, es uno de loa más antiguos aliados de Israel. 6.
Tema II de la comisión: Terrorismo Yihadista El Estado Islámico (EI) es un grupo radical islamista que anteriormente recibía el nombre de Estado Islámico de Irak y el Levante (Eiil) y que ha efectuado rápidas conquistas en el oeste de Irak y el este de Siria, donde en junio pasado declaró un califato islámico en los territorios de esos países bajo su control. Su principal objetivo es establecer este califato en un territorio mucho más amplio en medio oriente, luego extenderse en los países que ya tienen el islam como religión. El Consejo precisó que el Estado Islámico es un grupo escindido de Al Qaeda y que, al igual que Al-­‐Nusra, está incluido en la relación del Comité de Sanciones y expresó su disposición a seguir aplicando sanciones contra individuos o entidades relacionados con ellos. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó, por unanimidad, una resolución en la que condena en los términos más enérgicos las actividades del Estado Islámico en Irak y de Levante (ISIL) y del Frente Al-­‐Nusra. El surgimiento del Estado Islámico tiene sus orígenes en la invasión norteamericana y la caída de Saddam Hussein, en 2003. Fue a raíz de la instalación de las fuerzas estadounidenses que muchas milicias aparecieron para combatir a las tropas extranjeras. Entre esas facciones fue que surgió la filial de Al Qaeda en Irak, cuyo líder era el jordano Abu Musab al Zarkawi. Sin embargo, ese dirigente murió 4 en una acción estadounidense, en junio de 2006. El brazo derecho de Al Zarkawi, el egipcio Abu Ayub al Masri, tomó el testigo y declaró el 13 de octubre de ese año la formación del Estado Islámico de Irak, siempre bajo el paraguas de Al Qaeda y con alrededor de unos 800 milicianos. Pero en abril de 2010, una operación de las fuerzas estadounidenses logró golpear nuevamente a su cúpula y dio muerte a quien era considerado el Emir del grupo, Abu Abdullah al Rashid al Baghdadi, y al verdadero jefe del grupo, Abu Ayub al Masri. Así fue el turno de quien es hasta ahora el líder del grupo: Abu Bakr al Baghdadi. Fue tras el retiro de las tropas de Estados Unidos cuando esta facción integrista creció en número de militantes hasta unos 2.500, y con ese salto se animó a entrar en la guerra civil de Siria, con lo que decidió cambiar el nombre de la organización por el de Estado Islámico de Irak y Siria (Isis). La historia de la división del islam entre sunitas y chiítas se inició tras la muerte del profeta Mahoma, en el año 632, cuando sus seguidores empezaron a cuestionarse quién sería su sucesor en el Gobierno del califato islámico. Algunos argumentaban que el poder debía designarse por gracia divina y que un parentesco familiar con Mahoma era más que una señal para elegir al futuro líder. En ese sentido, ese pequeño grupo ('Shi'atu Ali', en árabe, o 'partidarios de Alí') creía que el mejor postor para el califato era Alí, primo y yerno de Mahoma. Otros expresaron su desacuerdo con el privilegio exclusivo de los sucesores de sangre del Profeta. Según ellos, la cabeza del Califato debía ser elegido por la mayoría de los miembros de la comunidad musulmana. Esta posición fue explicada con extractos de la Sunna, un libro que contiene las palabras del Profeta y sus seguidores. Por esta apelación a la Sunna, el bando fue nombrado "sunitas". Las reacciones ante los movimientos de Estado Islámico no sólo han llegado desde Occidente. Junto a Estados Unidos, otros países como Turquía o Arabia Saudí ya han comenzado a movilizar a sus tropas para proteger las fronteras. Cuando comenzó el conflicto sirio, los islamistas de ISIS solían usar la ciudad de Reyhanli, en Turquía, como su propia despensa personal. Algo a lo que el estado turco hacía la vista gorda, agradeciendo a cualquiera que luchase contra el Gobierno de al-­‐Assad. Pero ahora, con un incremento de la violencia y un verdadero temor a la infiltración del extremismo islámico en el país, Turquía se arrepiente de haber ignorado la amenaza. Por su parte, Arabia Saudí ha movilizado a 30.000 soldados a la frontera con Irak para asegurar los puntos estratégicos e impedir que EI siga avanzando hacia el sur por la Península Arábiga. Además, el rey saudí Abdalá bin Abdelaziz ha ordenado a los ulemas de las mezquitas del país predicar contra el yihadismo de Estado Islámico. Aun así, el papel de Arabia Saudí en este conflicto aun está por desvelarse. Al mismo tiempo que envía tropas para protegerse de Estado Islámico, parece apoyar su causa contra los chiíes patrocinándolo y financiando a la organización. O al menos es lo que opina el Gobierno de Irak, que lanzó duras acusaciones contra Arabia Saudí. Irán, el mayor país chií del mundo, también apoya esta teoría, pero apunta a otro culpable en la sombra. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán afirmó que “el grupo terrorista EI es un truco del régimen de Israel para alejar a las fuerzas revolucionarias de sus fronteras y crear un lugar seguro para los sionistas”. Irán ha declarado que se unirá a Occidente en la lucha contra los yihadistas si se levantan las sanciones por su programa nuclear. 5 Irán es una potencia militar en la región, y tiene las fronteras tan protegidas como la propia Israel. Parece complicado que los yihadistas lleguen a su territorio. Sería imposible sin antes acabar con los peshmergas kurdos, que se interponen entre el Califato Islámico y la República de Irán. 7. Preguntas de investigación del Tema I
-­‐¿Reconoce su país al Estado de Israel? -­‐¿Reconoce su país a Palestina como Estado? -­‐¿Qué soluciones propone su Estado para este conflicto? -­‐¿Se ha visto su Estado directamente afectado por el conflicto? 8. Preguntas de investigación del Tema II
1.
2.
3.
4.
5.
¿Se ha visto su país directamente afectado por las actividades del Estado Islámico? ¿Ha sido su país víctima de atentados terroristas relacionados con el terrosismo yihadista? ¿Ha sido su país directamente afectado por las actividades de Boko Haram? ¿Qué soluciones propone su país para resolver este problema? ¿Hace su país parte de la Coalición Internacional que se enfrenta actualmente al Estado Islámico? ¿Está considerando la posibilidad de unirse a esta y empezar a bombardear las posiciones del Estado Islámico? 6. ¿Cuáles son las medidas que toma su país para mantener su seguridad? 7. ¿Considera su país que el terrorismo yihadista es una amenaza latente al mentenimiento de la paz y de la seguridad internacionales? 8. ¿Contribuye su país con las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas? 9. Fuentes y recursos para consultar
www.un.org/ www.un.org/es/sc/ www.bbc.com/ 6 
Descargar