Modelo de propuesta SERAP - Universidad Rey Juan Carlos

Anuncio
Propuesta de contratación de SERVICIOS
Conforme al TRLCSP (14 de noviembre de 2011)
PROPUESTA DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO
Objeto del contrato: (Art. 86 TRLCSP)
Descripción del objeto, que servirá de título al expediente
CPA: (Art. 67.2 RGLCAP)
A rellenar por el Servicio de Contratación
CPV: (Art. 67.2 RGLCAP)
A rellenar por el Servicio de Contratación
Existencia de lotes:
Decir si hay posibilidad de licitar por la totalidad del objeto, o por los lotes que se establezcan, indicando en este caso el número de lotes y el objeto de cada uno de ellos
☐
No
Posibilidad de variantes:
☐
No
Necesidades administrativas a satisfacer y factores de todo orden a tener en
cuenta: (Arts. 22 y 109 TRLCSP y Art.
73.2 RGLCAP)
☐
Sí Nº lotes
Objeto de cada lote:
Decir si se pueden ofertar variantes, indicando en ese caso los requisitos, límites y
términos de las mismas.
☐
Sí
(explicar términos)
Exponer la necesidad e idoneidad de su objeto,
TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE:
La forma habitual será la ordinaria. Sólo podrá ser urgente cuando se trate de una necesidad inaplazable o por razones de interés
público, siempre que estos términos sean debidamente justificados. A este respecto, conviene señalar que los motivos de la necesidad de urgencia están reñidos con la falta de previsión .
☐ Ordinaria
☐
Urgente Motivos de la urgencia:
DATOS ECONÓMICOS
Aplicación presupuestaria:
Indicar la aplicación presupuestaria a la que se imputarán los gastos derivados del
contrato.
Número de expediente Sorolla:
Indicar el número de expediente generado por la aplicación de Sorolla al dar de alta el
expediente.
Presupuesto base de licitación: (Art. 87
Se reflejará el importe del contrato, indicando como partida independiente el IVA
TRLCSP)
Importe:
IVA : %
Importe IVA:
Importe total (IVA incluido):
Coincidirá con el presupuesto de licitación sin IVA, excepto en los casos en los que estéadmitiValor estimado del contrato:
da la prórroga. Sólo en estos se calcula sumando el presupuesto de licitación sin IVA + importe
(Art. 88.2 TRLCSP)
de las posibles prórrogas sin IVA.
Servicio de Contratación
1
Propuesta de contratación de SERVICIOS
Conforme al TRLCSP (14 de noviembre de 2011)
Tramitación del gasto:(Art.
110.2 TRLCSP)
☐
Ordinaria si se va a realizar con cargo al año corriente, y anticipada con crédito correspondiente
al ejercicio inmediatamente siguiente.
☐
Ordinaria
Anticipada
Si el servicio abarca más de una anualidad, indicar las anualidades, así como el importe previsto
para cada una de ellas(IVA excluido)
Distribución por anualidades:
2014:
2015:
Sistema de determinación del
precio:(Arts. 87.2 y 302
TRLCSP, Art. 197 RGLCAP)
☐
☐
☐
☐
Indicar la forma utilizada para calcular el presupuesto
Por unidades de ejecución
Por unidades de tiempo
Honorarios por tarifas
Por tanto alzado
Por consulta a diversas empresas
Por componentes de la prestación
Otros (especificar)
Revisión de precios: (Arts. 89 y
90 TRLCSP)
☐
☒
☐
☐
No procede
Si procede dicha revisión, se indicará la fórmula a aplicar. Para que se puedan revisar, será
imprescindible que se haya ejecutado al menos un 20% del servicio, y que haya transcurrido un
año desde la adjudicación.
☐
Procede
Fórmula (ejemplo):
El precio se modificará en el porcentaje que corresponda en aplicación del IPC interanual
Publicado por el Instituto Nacional de Estadística. En este caso, la revisión no podrá superar el
85% de variación experimentada por dicho índice.
Se indicará la forma de pago de las prestaciones al futuro adjudicatario, que podrá ser
Régimen de pago: (Art. 216 TRLCSP)
mediante factura mensual, trimestral, etc. Detallar si se quiere realizar de otra forma.
☐ Conforme a lo establecido en el PCAP ☐ ☐ Otra (detallar)
PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN: ABIERTO
Criterios de valoración de las ofertas: (Art. 150 TRLCSP)
Se establecerán los criterios para la valoración de las proposiciones, que deberán estar directamente vinculados al objeto del contrato, tales como la calidad, el precio, la fórmula utilizable para revisar retribuciones, el plazo de ejecución o entrega, el coste de utilización, las características medioambientales, la asistencia técnica, el servicio post venta, etc. Los criterios se indicarán por orden decreciente de importancia y por la ponderación que se les atribuya. La suma de los criterios evaluables mediante fórmulas y los no evaluables mediante fórmulas deberá ser 100.
Criterios evaluables mediante fórmulas Un criterio será siempre el precio, al que no se recomienda en ningún caso poner una
valoración inferior a 50 puntos. No cabe incluir como criterio de adjudicación la experiencia, la cual se considera que debe ser valorada al calificar la documentación administrativa por la Mesa de Contratación.
Precio
Hasta … puntos
Otros (Detallar: a modo de ejemplo, se proponen mejoras en el plazo de entrega,
Hasta … puntos
Total puntos criterios evaluables mediante fórmulas
PUNTOS
Obtendrá xx puntos la proposición económica más baja admitida.
La valoración del resto las ofertas se calculará aplicando la siguiente fórmula que corresponde a una función
monótona creciente acotada entre los valores de baja mínima y máxima. En ella el valor que se da al precio es
la variable dependiente y las bajas son la variable independiente. Su representación gráfica corresponde a una
parábola.
Se asigna el valor más alto a la oferta más baja, la menor puntuación a la oferta más alta y 0 puntos la
proposición económica que coincida con el presupuesto base de licitación.
Bmáx  Bi 
9
 Vmáx 
2
10
Bmín 

 Bmáx 

2 

2
Vi  Vmáx
Siendo:
Vi
Vmáx
Bi
Bmáx
Bmín
= Valoración correspondiente a la oferta i
= Valoración máxima según el Pliego del Expediente
= Baja ofertada por la empresa i, en %
= Baja máxima ofertada, en %
= Baja mínima ofertada, en %
Criterios no evaluables mediante fórmulas Se valorarán la calidad, el plazo de ejecución o entrega, las características medioam-
Servicio de Contratación
2
Propuesta de contratación de SERVICIOS
Conforme al TRLCSP (14 de noviembre de 2011)
bientales, las características estéticas, el mantenimiento, la asistencia técnica, el servicio postventa u otros semejantes, etc.
Hasta … puntos
Hasta … puntos
Total puntos criterios no evaluables mediante fórmulas
Clasificación de las
empresas: (Art. 65
TRLCSP)
☐
Será necesaria para contratos de servicios con valor estimado igual o superior a 120.000 euros.
☐
No se exige
Documentación
a
incluir en el sobre C:
PUNTOS
Se exige
Especificar:
Para poder realizar el correspondiente informe técnico, y consiguientemente aplicar los criterios de valoración, se deberá solicitar a las empresas que incluyan la documentación que esté en relación con los criterios de valoración propuestos. La documentación más habitual es la que se detalla a continuación.
Añadir o suprimir lo que no corresponda
a)
Plan de trabajo y organización del servicio. Recursos humanos y materiales, así como la organización del servicio que se propone. Se deberá especificar, de la forma más detallada y precisa posible, su propuesta y plan de trabajo, a fin de conseguir
una alta calidad de servicio.
b)
Factores complementarios y mejoras: El licitador incluirá en este apartado toda la información que considere como factor
complementario y/o mejora para la prestación del servicio, personalizado para la Universidad Rey Juan Carlos.
Toda la documentación técnica deberá entregarse por parte de los licitadores, además de en soporte papel, en soporte informático, en archivo PDF, en iguales condiciones y en el mismo orden que la propuesta técnica que se presente en soporte papel. El archivo PDF será único, conteniendo toda la propuesta técnica. Los licitadores que no presenten la propuesta técnica en soporte informático, en las condiciones citadas con anterioridad, no serán tenidos en cuenta para su
evaluación.
Comité de Expertos:
☐
Si la puntuación asignada a los criterios no evaluables mediante fórmulas es mayor a la de los criterios
evaluables mediante fórmulas, los primeros criterios deberán ser evaluados por un Comité de Expertos,
formado como mínimo por tres personas, expertas y no integradas en el órgano proponente del contrato, o
encomendar dicha evaluación a un organismo técnico especializado, debidamente identificado en los pliegos. Por lo tanto, en el caso de proponerse criterios que exijan la constitución de dicho Comité, deberán
indicarse las personas que se proponen para formar parte del mismo
☐
No procede
Procede
Composición: (nombre y cargo)
D.
D.
D.
Justificación
del Deberá justificarse la concurrencia las circunstancias que permiten la utilización del procedimiento negociaprocedimiento nego- do. Las más habituales son las que exponemos a continuación. Marcar las que procedan.
ciado: (arts. 170, 173,
174
y
177
del
TRLCSP)
☐
Cuando se trate de entregas complementarias por el proveedor inicial que constituyan, bien una reposición parcial de suministros o instalaciones de uso corriente, o bien una ampliación de los suministros e instalaciones existentes…. (art. 173 c))
☐ Cuando, por razones técnicas o artísticas o por motivos relacionados con la protección de derechos de exclusiva, el contrato
sólo pueda encomendarse a un empresario determinado. (art. 170 d)) En este caso se adjuntará el original del certificado de exclusividad proporcionado por la empresa)
☐ Cuando su valor estimado sea inferior a 60.000 euros (art. 173 f. y 177.2)
Empresas capacitadas:
(Art.
178
TRLCSP)
Es necesario solicitar la oferta al menos a cinco empresas, por lo que deben indicarse el nombre de las
empresas, dirección, teléfono fijo, persona de contacto, y e-mail. Habrá que adjuntar copia del objeto social
de cada una de las empresas recogido en las escrituras de constitución, así como una relación de trabajos
realizados similares a los del objeto del contrato. En el caso de ser un procedimiento negociado por el art.
170 d), (exclusividad) sólo será necesaria la empresa capacitada.
Nombre de la empresa:
Dirección:
Teléfono fijo y fax:
Persona de contacto:
e-mail:
Criterios de valora-
Se recogerán los aspectos económicos y técnicos que serán objeto de valoración. Ejemplo: Precio, plazo de
Servicio de Contratación
3
Propuesta de contratación de SERVICIOS
Conforme al TRLCSP (14 de noviembre de 2011)
entrega de resultados, mejoras…
ción de las ofertas
Quedarán eliminadas, no pasando a la fase de negociación, aquellas propuestas que no alcancen una puntuación mínima de xx
puntos.
Aspectos
bles:
negocia-
Se recogerán los aspectos que serán objeto de negociación. Por regla general, todos los criterios de valoración de las ofertas serán objeto de negociación posterior.
Los aspectos objeto de la negociación serás los definidos en los puntos…. de los criterios de valoración.
Comisión
dora:
negocia-
Mínimo de dos miembros, uno de ellos perteneciente al órgano proponente:
1.- Nombre y cargo
2.- Nombre y cargo
Número de entrevistas máximo a realizar
con los licitadores
Especificar el número máximo de entrevistas que se realizará con los licitadores para dar por finalizadas las
negociaciones
Plazo de duración
de la negociación
Indicar el plazo máximo previsto para las negociaciones con los licitadores.
Documentación
a
incluir en el sobre A:
“Oferta económica”:
-
Para poder realizar el correspondiente informe técnico, y consiguientemente llevar a cabo las negociaciones
correspondientes, el/los licitador/es deberán incluir en el sobre A, además de la oferta económica, la documentación que esté en relación con los aspectos negociables propuestos.
DATOS PARA LA ENTREGA
Indicar el plazo o plazos de entrega, a contar desde la firma del contrato.
Plazos de entrega: (Arts 23.1, 303
TRLCSP)
☐Días
Lugar de entrega:
☐Meses
a contar desde la firma del contrato
Especificar con detalle el lugar o lugares de entrega, y si es posible, su ubicación
definitiva.
Campus:
Edificio:
Local:
Persona de contacto:
Plazo de garantía:
☐
Indicar el plazo mínimo de garantía, que se contará a partir de la recepción formal de
los bienes. En el supuesto de que no se establezca dicho plazo de garantía, se deberá
justificar. De conformidad con el art 123 de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios, por regla general, el plazo mínimo es de dos años
☐
Procede
Plazo de garantía:
Documentación que se adjunta
No procede
Justificación:
Se entregarán necesariamente el borrador del Pliego de Prescripciones Técnicas, y la
relación del personal de la empresa que actualmente lleva a cabo el servicio, indicando
categoría laboral, antigüedad, jornada laboral que realiza y tipo de contrato de cada uno
de los trabajadores.
☒
☐
☐
☐
Borrador de Pliego de Prescripciones Técnicas
☐
☐
Relación de trabajos realizados, coincidentes con el objeto del contrato (Si es un negociado)
Relación de personal que lleva a cabo el servicio en la actualidad.
Certificado de exclusividad (Si es un negociado por el art. 170d))
Copia de las escrituras de constitución de la sociedad (sólo el objeto social) (Si es un negociado)
Otra…
Información adicional
Incluir cualquier circunstancia o dato que estime necesario
Servicio de Contratación
4
Propuesta de contratación de SERVICIOS
Conforme al TRLCSP (14 de noviembre de 2011)
Persona responsable del contrato:
Nombre:
Cargo:
Teléfono:
Indicar los datos de la persona del responsable que realiza la petición.
e-mail:
En ……….., a ....... de ........................... de 20..
EL / LA (cargo del responsable)
Fdo.: (nombre del responsable)
En ……….., a ....... de ........................... de 20...
LA JEFE DE SERVICIO DE INVESTIGACIÓN (si es un
proyecto de investigación)
EL GERENTE DEL CAMPUS (si no es de investigación)
EL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN (si está financiado con Fondos FEDER)
Fdo.: ..........................................
NOTA: Este documento y el borrador del Pliego de Prescripciones Técnicas deberán
remitirse al Servicio de Contratación en formato electrónico, así como en papel, firmado
por las personas que correspondan según el proyecto sea o no de investigación, o esté
financiado con Fondos FEDER.
Servicio de Contratación
5
Descargar