ir al documento

Anuncio
LA AUTO-REFERENCIALIDAD EN LOS ARTÍCULOS ACADÉMICOS:
EL IT ANTICIPATIVO EN LA INGENIERÍA EN ALIMENTOS
Sobico Gallardo, Giuliana
Universidad Nacional de Luján
[email protected]
Resumen
El volverse “hacia dentro” para analizar y revisar las propias prácticas o discursos
es una operación que ha sido reconocida como el rasgo típico del discurso
contemporáneo, tanto en el campo de la literatura como en el de la escritura
académica (McHale, 1987; Morawski, 1996; Hewings y Hewings, 2001). La
auto-referencialidad focaliza la dimensión interpersonal del texto porque refiere y
evalúa los métodos, los resultados, el discurso o las decisiones tomadas por un
conjunto de profesionales. En la lengua inglesa, la construcción del it anticipativo
ejerce la función auto-referencial de manera preponderante. En este estudio se
analiza su uso en textos académicos del ámbito de la ingeniería en alimentos con
el fin de explicar su contribución al efecto auto-referencial en el género. La
cuestión final que se intenta aclarar es la actitud de esta comunidad de
profesionales hacia el conocimiento. Se estudiaron: a) los objetos o hechos que se
predican mediante la construcción del it anticipativo, y b) la naturaleza del léxico
utilizado en ella. El análisis se realizó con el programa AntConc y un corpus de un
millón de palabras. Se concluye que los investigadores de la ingeniería en
alimentos comunican no solamente los hallazgos estrictamente científicos sino
también su preocupación por la adecuación de las acciones y diálogos
desarrollados por la comunidad científica a la que pertenecen. La veracidad y la
confiabilidad de los procedimientos utilizados se ponen en tela de juicio mediante
la construcción del it anticipativo. Los corolarios pedagógicos del trabajo apuntan
a la necesidad de proveer a los alumnos de explicaciones acerca del
funcionamiento de esta construcción, así como de herramientas que faciliten su
reconocimiento.
Palabras clave: auto-referencialidad, it anticipativo, estudio de corpus.
Introducción
El it anticipativo es una de las construcciones que ejerce la función auto-referencial de
manera más relevante en la lengua inglesa. En este trabajo se presentan los resultados de
un estudio sobre el uso del it anticipativo en los textos académicos del ámbito de la
ingeniería en alimentos. Las cuestiones principales que se intentaron aclarar fueron las
siguientes:
1) ¿De qué manera se comentan hechos o ideas con la construcción del it
anticipativo y en qué consisten los mismos?
2) ¿Es aconsejable explicar el funcionamiento del it anticipativo a estudiantes
universitarios de comprensión lectora en inglés?
3) ¿Cuál es la importancia de esta estructura a la hora de construir sentido?
4) ¿Qué lugar ocupa esta estructura en el trabajo de lectocomprensión?
5) ¿Qué aporte significativo presenta el it anticipativo en el aula de
lectocomprensión?
Materiales y Método
Para llevar a cabo este análisis, se utilizó el programa AntConc y un corpus de un
millón de palabras compuesto por 180 artículos de la ingeniería en alimentos. Se analizó
la construcción del it anticipativo con dos estructuras de sujeto en extraposición: la de
cláusula con that y la de cláusula con to-infinitive, en ambos casos con el verbo cópula
be por sí solo y en compañía de los verbos modales must, should, can, may, could, y
might. Para poder revelar qué significados suelen expresarse mediante esta
construcción, se llevó a cabo un análisis semántico del léxico utilizado en ella.
El sujeto como it anticipativo
G. Thompson describe esta construcción haciendo referencia al género discursivo en el
que se usa (2004: 50-51), y realiza una descripción de las funciones discursivas típicas
de la construcción (2004: 152-153):
a) Les permite a los usuarios iniciar su mensaje haciendo un comentario acerca del
valor o validez de lo que van a decir.
It is true that the results of the test will be influenced by insufficient sample size.
It is therefore reasonable to conclude that detectable effects of parasitism on
production were absent during our study.
b) Junto con el uso de verbos modales y adjetivos, o adverbios, de probabilidad,
esta construcción les permite a los usuarios graduar la medida de
responsabilidad que desean arrogarse en cuanto al contenido de la proposición.
It is possible that interference from inedible algae and increasing death rate
both contribute to stability in some nutrient-rich systems.
It is impossible to determine the generality of the results presented here.
La estructura del it anticipativo tiene una alta frecuencia de aparición en muchas clases
de discurso. Biber et al (2007: 676, 724) hallaron que ocurre más de 200 veces por
millón de palabras en todos los registros y más de 500 veces por millón de palabras en
el texto académico. Los resultados de este estudio concuerdan con esta última
aseveración. Aunque la estructura no fue analizada con todos los verbos que puede
tomar, se encontraron 296 instancias de it anticipativo con that-clause y 257 con toclause.
Resultados
1. Extraposición de that-clauses
1.1 That-clauses extrapuestas controladas por adjetivos.
Los adjetivos utilizados pertenecen a 3 dominios semánticos: EVALUACIÓN,
IMPORTANCIA y CERTEZA. Los 4 adjetivos que más comúnmente controlan
esta estructura son: clear, (un)likely, (im)possible, y true (Biber, 2007: 672). Los
hallazgos del presente estudio coinciden con los de Biber:
a) Adjetivos que expresan probabilidad y por lo tanto grado de certeza.
possible (38), likely (27), unlikely (13), inevitable, certain, conceivable, not
surprising, reasonable, feasible, plausible, probable, doubtful
b) Adjetivos que expresan evaluación, incluyendo importancia.
clear (21), evident (6), true (3), obvious, axiomatic, apparent, notable,
noteworthy, important, interesting, puzzling, intriguing, intuitive, encouraging
1.2 That-clauses extrapuestas controladas por verbos.
Biber et al (2007: 670) sostienen: a) que el verbo más frecuentemente usado es el
copula be funcionando como predicado y seguido de frase nominal; b) que los
verbos seem, appear, y follow son relativamente frecuentes; y c) que los verbos
suelen usarse en voz pasiva en esta construcción. Los resultados de este estudio
coincidieron con las dos últimas afirmaciones pero no con la primera. Se realizó
un análisis semántico de los verbos utilizados en esta construcción y se encontró
que casi la totalidad de ellos denota procesos mentales y discursivos.
Tabla 1. Verbos de proceso mental y discursivo en that-clauses extrapuestas.
Significado
Exponentes
Proceso mental
appreciate, accept, establish / realize, recognize, observe, find,
estimate, discover, note / know, assume, believe, find, conclude,
consider / hope, expect, hypothesize
Proceso
argue, claim, postulate, propose, recommend, suggest , demonstrate,
discursivo
report, show
Muchos de estos verbos se usan acompañados de modalizadores de necesidad y
probabilidad, siendo should be noted y can be argued los exponentes con más
alta frecuencia de uso.
2. Extraposición de to-clauses
2.1 To-clauses extrapuestas controladas por adjetivos.
Biber et al (2007: 720) sostienen que los adjetivos que controlan las to-clauses
extrapuestas
pertenecen
a
3
dominios
semánticos:
EVALUACIÓN,
IMPORTANCIA y DIFICULTAD, y que los de más alta frecuencia son difficult,
hard e (im)possible. Nuestros resultados coincidieron con los de Biber. Difficult e
important mostraron frecuencias altísimas de 45 y 39 instancias, respectivamente.
Tabla 2. Adjetivos de EVALUACIÓN, IMPORTANCIA y DIFICULTAD.
Corpus
Dominio semántico
Exponentes y frecuencias
Alimentos
DIFICULTAD
difficult (45), hard (7), easy (6)
IMPORTANCIA
important (39), necessary (13)
EVALUACIÓN
reasonable (10), instructive (3), interesting (3),
(in)appropriate (3), (dis)advantageous (2)
El análisis de las to-clauses extrapuestas que acompañaban a estos adjetivos fue
altamente revelador debido a que un 75% de ellas denotaban procesos mentales
indicativos de la metodología usada por los autores. Las tablas 3 y 4 abajo
muestran algunos de los hallazgos. La tabla 5 muestra los resultados del análisis
semántico más detallado.
Tabla 3. To-clauses extrapuestas controladas por los adjetivos “difficult”,
“important” y “reasonable”.
It is (*) difficult . . .1
to find evidence for…to find comparable data on…to find a
few models associated with…to know exactly what… to
relate our findings directly to…to establish predictive
relations…to obtain reliable estimates…to combine many
assays…to assess the properties of…to test these
predictions… to discern scale-based effects from…
It is (*) important …
to note that the components of …to note that the optimization
may fail…to note that these categories are not…to note that
applying such procedures…to note that this concordance…
It is (*) reasonable
to apportion the variation due to area…to conclude that the
…
increase in…to regard the evolution of current associations…
to propose that…to expect that…to think that…to believe
that… to assume that…
Tabla 4. To-clauses extrapuestas controladas por adjetivos y acompañadas de
modalización.
Significado
DIFICULTAD
Exponente
It would be hard to overestimate…It may be difficult to sort
out…/ relatively easy to quantify…/relatively straightforward to
assess…It can be difficult to distinguish between stabilized
clines…
IMPORTANCIA
It would be necessary to use…It will be necessary to have
relatively large numbers…
1
El asterisco entre paréntesis indica la posibilidad de la existencia de una, dos o tres palabras en
ese espacio.
It would be instructive to extend …/inappropriate to draw
EVALUACIÓN
…/interesting to test …/advantageous to promote …/fascinating to
find …It may be futile to be concerned…
It might be possible to decrease …/to extrapolate …/to salvage
PROBABILIDAD
…It should be possible to predict …/to attribute some…It might
be feasible to determine …
Tabla 5. Análisis semántico de los adjetivos que controlan las to-clauses.
Significado
ADECUACIÓN
de
acciones
Exponente
las
appropriate (inappropriate), advantageous(disadvantageous),
useful, best, simplest, unsuited, hopeless, futile, productive,
wasteful
IMPORTANCIA
important, necessary, significant, relevant, valuable, crucial
PROBABILIDAD
possible (impossible), likely, feasible, practicable, typical
RAZONABILIDAD
reasonable, fair, difficult
INTERÉS
interesting, instructive, attractive
COMPARACIÓN
simplest, best
2.2 To-clauses extrapuestas controladas por verbos.
La frecuencia de aparición de esta estructura en nuestro corpus fue muy baja. Se
hallaron solamente 7 instancias. En consecuencia, podríamos afirmar que, en la
gran mayoría de los casos, el verbo be es acompañado por adjetivos.
Conclusiones
En los textos de la ingeniería en alimentos, la opinión auto-referencial se plasma de
manera regular en la forma sintáctica del it anticipativo. Puede manifestarse teniendo
como referente el propio discurso o una práctica profesional. En sus escritos los
investigadores utilizan esta estructura para comentar su propio discurso, referir las
dificultades encontradas en la realización de un experimento, evaluar la eficiencia de un
método, o dirigir la atención de sus colegas a un aspecto de la pruebas. Es decir, se
refieren a sus propias acciones, dificultades, certezas y vacilaciones. Estos gestos
discursivos auto-referenciales focalizan la dimensión interpersonal del texto.
En correspondencia con lo antedicho, la estructura del it anticipativo aparece en
combinación con el adjetivo, una clase de palabra cuyas funciones distintivas de
calificar y evaluar se destacan en la definición que la describe como “la palabra
inteligente por antonomasia, la más típicamente culta, quizá, de las clases de palabras”
(Demonte: 1992a, 256). Esta estructura también se combina con verbos que hacen
referencia al desarrollo de los procesos mentales y verbales típicos de los ámbitos de la
ciencia y de la escritura académica.
Los corolarios pedagógicos de la investigación podrían resumirse en las siguientes
aseveraciones, que responden a las preguntas planteadas al principio de este escrito:
a) Es aconsejable proveer a los alumnos de explicaciones acerca del
funcionamiento de la construcción del it anticipativo debido a su alta frecuencia
de uso en el discurso académico de la especialidad.
b) La estructura del it anticipativo contribuye a la construcción del sentido metatextual y autoreferencial.
c) Por su carácter léxico y sintácticamente específico, y su alto valor discursivo,
esta estructura remarca la relación entre el significado y la léxico-gramática.
d) El estudio del it anticipativo implica la integración de conceptos fundamentales
en la lectocomprensión, como lo son la cohesión y la cláusula.
Referencias bibliográficas
Biber, D. Conrad, S. y Leech, G. (2007): Longman Student Grammar of Spoken and
Written English. London: Longman.
Demonte, V. (1992a): “El falso problema de la posición del adjetivo” en Detrás de la
Palabra, Madrid, Alianza Editorial, pp. 256-283.
Hewings, A. y Hewings, M. (2001): “Anticipatory ‘it’ in academic writing” en
Hewings, M. (ed) Academic Writing in Context: Implications and Applications.
Birmingham: CUP.
Jameson, F. (1998): The Cultural Turn. Selected Writings on the Postmodern 19831998. London, New York: Verso.
Martin, J. R. and White, P.R.R. (2005): The Language of Evaluation. Appraisal in
English. Houndmills, Basingstoke: Palgrave.
McHale, B. (1987): Postmodernist Fiction. London & New York: Routledge.
Morawski, S. (1996): The Troubles with Postmodernism. London: Routledge.
Thompson, G. (2004): Introducing Functional Grammar. London: OUP.
www.antlab.sci.waseda.ac.jp/antconc_index.hotmail
Descargar