ácidos orgánicos mas comunes

Anuncio
ÁCIDOS ORGÁNICOS MAS COMUNES
Los nombres triviales de los ácidos carboxílicos se designan según la fuente natural de la que inicialmente se aislaron. Se clasificaron así:
Nombres de los ácidos carboxílicos
Nombre trivial
Nombre IUPAC
Estructura
Número de carbonos
Ácido fórmico
Ácido metanoico
HCOOH
C1:0
Ácido acético
Ácido etanoico
CH3COOH
C2:0
Ácido propiónico
Ácido propanoico
CH3CH2COOH
C3:0
Ácido butírico
Ácido butanoico
CH3(CH2)2COOH
C4:0
Ácido valérico
Ácido pentanoico
CH3(CH2)3COOH
C5:0
Ácido caproico
Ácido hexanoico
CH3(CH2)4COOH
C6:0
Ácido enántico
Ácido heptanoico
CH3(CH2)5)COOH C7:0
Ácido caprílico
Ácido octanoico
CH3(CH2)6COOH
C8:0
Ácido pelargónico
Ácido nonanoico
CH3(CH2)7COOH
C9:0
Ácido cáprico
Ácido decanoico
CH3(CH2)8COOH
C10:0
Ácido undecílico
Ácido undecanoico
CH3(CH2)9COOH
C11:0
Ácido láurico
Ácido dodecanoico
CH3(CH2)10COOH C12:0
Ácido tridecílico
Ácido tridecanoico
CH3(CH2)11COOH C13:0
Ácido mirístico
Ácido tetradecanoico
CH3(CH2)12COOH C14:0
Ácido pentadecílico
Ácido pentadecanoico
CH3(CH2)13COOH C15:0
Ácido palmítico
Ácido hexadecanoico
CH3(CH2)14COOH C16:0
Ácido margárico
Ácido heptadecanoico
CH3(CH2)15COOH C17:0
Ácido esteárico
Ácido octadecanoico
CH3(CH2)16COOH C18:0
Ácido nonadecílico
Ácido nonadecanoico
CH3(CH2)17COOH C19:0
Ácido araquídico
Ácido eicosanoico
CH3(CH2)18COOH C20:0
Ácido heneicosílico
Ácido heneicosanoico
CH3(CH2)19COOH C21:0
Ácido behénico
Ácido dcosanoico
CH3(CH2)20COOH C22:0
Ácido tricosílico
Ácido tricosanoico
CH3(CH2)21COOH C23:0
Ácido lignocérico
Ácido tetracosanoico
CH3(CH2)22COOH C24:0
Ácido pentacosílico
Ácido pentacosanoico
CH3(CH2)23COOH C25:0
Ácido cerótico
Ácido hexacosanoico
CH3(CH2)24COOH C26:0
Ácido heptacosílico
Ácido heptacosanoico
CH3(CH2)25COOH C27:0
Ácido montánico
Ácido octacosanoico
CH3(CH2)26COOH C28:0
Ácido nonacosílico
Ácido nonacosanoico
CH3(CH2)27COOH C29:0
Ácido melísico
Ácido triacontanoico
CH3(CH2)28COOH C30:0
Ácido henatriacontílico Ácido henatriacontanoico
CH3(CH2)29COOH C31:0
Ácido laceroico
CH3(CH2)30COOH C32:0
Ácido dotriacontanoico
Ácido psílico
Ácido tritriacontanoico
CH3(CH2)31COOH C33:0
Ácido gédico
Ácido tetratriacontanoico
CH3(CH2)32COOH C34:0
Ácido ceroplástico
Ácido pentatriacontanoico CH3(CH2)33COOH C35:0
Ácido hexatriacontílico Ácido hexatriacontanoico
CH3(CH2)34COOH C36:0
Ejemplos de ácidos grasos insaturados
Nombre trivial
∆x
Estructura química
C:D
n−x
Ácido miristoleico
CH3(CH2)3CH=CH(CH2)7COOH
cis-∆9
14:1 n−5
Ácido palmitoleico
CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH
cis-∆9
16:1 n−7
Ácido sapiénico
CH3(CH2)8CH=CH(CH2)4COOH
cis-∆6
16:1 n−10
Ácido oleico
CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH
cis-∆9
18:1 n−9
Ácido eláidico
CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH
trans-∆9
18:1 n−9
Ácido vaccénico
CH3(CH2)5CH=CH(CH2)9COOH
trans-∆11
18:1 n−7
Ácido linoleico
CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH
cis,cis-∆9,∆12
18:2 n−6
Ácido linoeláidico
CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH
trans,trans-∆9,∆12
18:2 n−6
Ácido α-Linolénico
CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH
cis,cis,cis-∆9,∆12,∆15
18:3 n−3
Ácido araquidónico CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)3COOHNIST
cis,cis,cis,cis∆5∆8,∆11,∆14
20:4 n−6
Ácido
eicosapentenoico
cis,cis,cis,cis,cis∆5,∆8,∆11,∆14,∆17
20:5 n−3
CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)3COOH
Ácido erúcico
CH3(CH2)7CH=CH(CH2)11COOH
cis-∆13
22:1 n−9
Ácido
docosahexaenoico
CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH
CH=CH 2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)2COOH
cis,cis,cis
cis,cis,cis,cis∆4,∆7,∆10,∆13,∆16,∆19
22:6 n−3
En el sistema IUPAC los nombres de los ácidos carboxílicos se forman reemplazando la terminación “o” de los alcanos por “oico”, y anteponiendo
la palabra ácido.
El esqueleto de los ácidos alcanoicos se enumera asignando el N° 1 al carbono carboxílico y continuando por la cadena más larga que incluya el
grupo COOH.
[editar]Ejemplos
de ácidos carboxílicos
Ejemplo 1
HOCH3-CH3-CH=CH-CH(CH3-CH=CH3)-CHBr
CHBr-COOH
En este compuesto aparte del grupo funcional COOH, hay una función alcohol, pero de acuerdo a su importancia y relevancia el grupo COOH es el
principal; por lo tanto el grupo alcohol se lo nombra como sustituyente. Por lo tanto el nombre es Acido 3-alil-2-bromo-7--hidroxi-4-hexenoico.
Ejemplo 2
Compuestos con dos grupos COOH
FORMULA
NOMBRE IUPAC NOMBRE TRIVIAL
HOOC-COOH
Ac. Etanodioico
HOOC-CH2-COOH
Ac. Propanodioico Ácido malónico
HOOC-(CH2)2-COOH Ac. Butanodioico
Ácido oxálico
Áci succínico
Ácido
La palabra carboxi también se utiliza para nombrar al grupo COOH cuando en la molecula hay otro grupo funcional que tiene prioridad sobre él.
HCOOH ácido fórmico (se encuentra en insectos, fórmico se refiere a las hormigas)
CH3COOH ácido acético o etanoico (se encuentra en el vinagre)
HOOC-COOH ácido etanodioico, también llamado ácido oxálico,
CH3CH2COOH ácido propanoico
C6H5COOH ácido benzoico (el benzoato de sodio, la sal de sodio del ácido benzoico se emplea como conservante)
Ácido láctico
Todos los aminoácidos contienen un grupo carboxilo y un grupo amino. Cuando reacciona el grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo
amino de otro se forma un enlace amida llamado enlace peptídico. Las proteínas son polímeros de aminoácidos y tienen en un extremo un
grupo carboxilo terminal.
Todos los ácidos grasos son ácidos carboxílicos. Por ejemplo, el ácido palmítico, esteárico, oleico, linoleico, etcétera. Estos ácidos con la
glicerina forman ésteres llamados triglicéridos.
triglicéridos
Ácido palmítico o ácido hexadecanoico, se representa con la fórmula CH3(CH2)14COOH
Las sales de ácidos carboxílicos de cadena larga se emplean como tensoactivos. Por ejemplo, el estearato de sodio (octadecanoato de
sodio), de fórmula CH3(CH2)16COO-Na+
Cianoacrilato
Descargar