COMUNICADO DE PRENSA

Anuncio
COMUNICADO DE PRENSA
OFICINA DE INFORMACION DE LA FAO PARA ESPAÑA Y ANDORRA
Madrid
CP-09-2007
VIII Conferencia de las Partes de la Convención de
las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
LOS PAÍSES DE HABLA PORTUGUESA PRESENTAN SU
ESTRATEGIA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
Mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales afectadas es el
objetivo de la estrategia apoyada por la FAO
Madrid, 12 de septiembre de 2007. “Mejorar la calidad de vida de las
poblaciones rurales afectadas por la desertificación y la sequía” es el principal
objetivo del programa de Cooperación Sur-Sur y Norte-Sur para Combatir la
Desertificación de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP),
presentado hoy en Madrid en un evento paralelo, coorganizado por la FAO, que tuvo
lugar en el marco de la Octava Conferencia de las Partes de la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP 8), que se celebra en la
capital de España del 3 al 14 de septiembre.
Presidido por el Secretario Ejecutivo de la CPLP, el Embajador Luís Fonseca, el
Secretario para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Medioambiente de Brasil,
Egon Krakheche, el Director Gerente del Mecanismo Mundial de la Convención de
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), Christian Mersmann, y
el responsable de la Oficina de Información de la FAO para España y Andorra,
Germán Rojas, el evento contó con la participación de representantes de alto nivel de
los gobiernos de Angola, Brasil, Cabo Verde, Mozambique, Portugal, y Santo Tomé y
Príncipe, en nombre de los Ministros de Medioambiente de sus respectivos países.
“En los países de la CPLP existen diversas iniciativas, pero no un enfoque sistemático
para generar las condiciones favorables para una inversión mayor y más eficiente en
la gestión de tierras” señaló Lolita Hilario, representante del Ministerio de
Coordinación de Asuntos Medioambientales del Gobierno de Mozambique, encargada
de presentar esta estrategia contra la desertificación. Los cuatro elementos que
garantizarán el éxito de esta iniciativa son, según Lolita Hilario: el fortalecimiento
institucional, la comunicación y ciudadanía ambiental, el desarrollo científico y
tecnológico, así como las colaboraciones y sinergias entre las diferentes
intervenciones en la materia.
En su intervención, el Secretario Ejecutivo de la CPLP felicitó a todos los países que
han tomado parte en el desarrollo de esta estrategia, en particular a Brasil y
Portugal, así como al Secretariado de la UNCCD, al Mecanismo Mundial y a la FAO,
por su apoyo a esta iniciativa. Asimismo, Luís Fonseca resaltó la creciente
importancia internacional de la problemática de la desertificación, recogida en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, y la necesidad de iniciar el desarrollo de
proyectos concretos. Por último, solicitó a los países miembros que se movilicen en
apoyo de esta iniciativa a través del Fondo Especial de la CPLP para garantizar la
realización efectiva del programa y la consecución de sus objetivos.
Tras las intervenciones de los representantes de los gobiernos de los países
participantes, Alejandro Kilpatrick del Mecanismo Mundial reiteró su compromiso de
apoyo a esta iniciativa de la CPLP y subrayó que la cooperación Sur-Sur es una
aproximación más eficiente para el uso de los recursos existentes y la recaudación de
nuevos fondos. Por último, Alejandro Kilpatrick mencionó que la iniciativa surgió de
la colaboración entre el Mecanismo Mundial y el Centro de Inversiones de la FAO
(TCI) y contó con el apoyo activo de Portugal, como país miembro del CPLP y
presidente pro-tempore de la Unión Europea.
Colaboración FAO y la CPLP
Por su parte, el responsable de la Oficina de Información de la FAO para España y
Andorra, se sumó a la evaluación positiva de las espectativas futuras de esta
iniciativa de cooperación Sur-Sur y Norte-Sur, y reiteró el apoyo de esta organización
de Naciones Unidas a la iniciativa de la CPLP en el marco del apoyo global que la FAO
ofrece a esta comunidad de países de lengua portuguesa.
La colaboración entre la FAO y el CPLP surgió como acuerdo de cooperación en
septiembre del año 1999 y revisada por última vez precísamente en el día de ayer en
un encuentro entre el Embajador Luís Fonseca y el Director General de la FAO,
Jacques Diouf, quienes se reunieron en Lisboa para debatir sobre diversos asuntos
en materia de cooperación entre ambos organismos. Ambos dirigentes demostraron
su voluntad para el desarrollo de actividades conjuntas para combatir el hambre y
para la promoción del desarrollo rural.
Una iniciativa que surge en 2005
La estrategia de cooperación en materia de lucha contra la desertificación de los
países de habla portuguesa tiene su origen en la VII Conferencia de Partes de la
UNCCD (COP 7), que se celebró en Nairobi en octubre de 2005, cuando las
delegaciones de los países miembros de la CPLP apoyaron una propuesta de la
delegación portuguesa para el fortalecimiento de las capacidades nacionales de los
países miembros para el cumplimiento de la UNCCD. Posteriormente, en mayo de
2006, los ministros de Medio Ambiente de los 8 países que integran la CPLP, reunidos
en Brasilia (Brasil), establecieron una plataforma de cooperación para apoyar los
desafíos crecientes en diversas áreas, entre las que se encontraba la desertificación y
sus efectos.
Finalmente, en la V Reunión del Comité de Revisión y Ejecución de la UNCCD en
Buenos Aires en marzo de este año, las delegaciones de Angola, Cabo Verde, Santo
Tomé y Príncipe, Mozambique, Guinea-Bissau, Brasil y Portugal, acordaron la
necesidad de construir una propuesta de cooperación Sur-Sur y Norte-Sur, que ha
culminado en la definición de esta estrategia contra la desertificación, establecida en
el marco del programa conjunto de colaboración del Mecanismo Mundial/TCI, y
presentada hoy en Madrid.
Para más información o gestión de entrevistas:
Germán Rojas, tel.: +34 91 3471717, móvil: 671 649955,
e-mail: [email protected]
Elena Crego, tel.: +34 91 3473553, e-mail: [email protected]
Luc Dubreuil, punto focal MM/TCI, Centro de Inversiones de la FAO, tel.: +39 0657054145 e-mail:
[email protected].
................................................................................................................................................
Noticias de la FAO en línea: http://www.fao.org/newsroom/es/
Fotos: La fototeca de la FAO ofrece imágenes de alta calidad sin costo. Visite el sitio:
www.fao.org/newsroom/es/photo/ . Este comunicado fue publicado por la Oficina de Información para España y
Andorra, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, www.fao.org).
Para dejar de recibir este servicio de noticias, envíe un mensaje de correo electrónico a [email protected],
solicitando ser removido de la lista de distribución.
Descargar