Fernando Tuesta, “Reforma electoral, alcances y límites”

Anuncio
REFORMA ELECTORAL:
ALCANCES Y LÍMITES
Lima, 04 de febrero del 2016.
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
PUCP
Reforma electoral: Alcances y límites
Problemas del proceso electoral
• El marco del diseño y las reglas de juego están enmarcados principalmente en
la Constitución (1993), La Ley Orgánica de Elecciones (1997) y la Ley de
Partidos Políticos (2003).
• Este marco tuvo problemas de origen. A ello se agregó que se promulgaron
nuevas normas, reglamentos y, sobre todo, modificaciones que estuvieron
lejos de ser coherentes e integrales.
• No existe una única fuente normativa, sino varias, dispersas y que contienen
vacíos y contradicciones.
• La reforma electoral fue el mayor intento para redireccionar todo este tema,
para producir ajustes en las reglas de juego que permitiera enfrentar mejor las
elecciones del 2016.
• El Congreso discutió tarde las propuestas y aprobó dos leyes. Una de ellas fue
observada por el presidente de la República, pero el Congreso la aprobó por
insistencia.
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
PUCP
Reforma electoral: Alcances y límites
Indicadores del sistema de partidos políticos (1978-2011)
1980
1985
1990
1995
2000
2001
2006
2011
Número de
candidatos
elecciones
presidenciales
15
9
9
14
9
8
20
11
Número listas
parlamentarias
18
14
18
20
10
13
24
12
Número de
partidos en el
Congreso
9
7
13
13
10
11
7
6
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
PUCP
Reforma electoral: Alcances y límites
Multiplicación y fraccionamiento de los partidos
Partido político
Acción Popular
Partido Democrático Somos Perú
Partido Popular Cristiano - PPC
Solidaridad Nacional
Todos Por el Perú
Partido Aprista Peruano
Unión Por el Perú
Perú Posible
Perú Patria Segura
Siempre Unidos
Restauración Nacional
Partido Nacionalista Peruano
Alianza Para el Progreso
Partido Humanista Peruano
Fuerza Popular
El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad
Vamos Perú
Democracia Directa
Partido Político Orden
Peruanos por el Kambio
Frente Popular Agrícola FIA del Perú
Progresemos Perú
Progreso y obras
Inscripción en el
ROP
04/08/2004
22/11/2004
29/11/2004
07/12/2004
04/01/2005
31/01/2005
07/03/2005
14/03/2005
18/03/2005
30/03/2005
24/11/2005
04/01/2006
12/02/2008
23/11/2009
09/03/2010
16/03/2012
27/09/2013
11/12/2013
18/07/2014
15/10/2014
29/04/2015
14/12/2015
24/12/2015
PUCP
Reforma electoral: Alcances y límites
Discutibles y polémicas elecciones internas
• Sujetas a elección: Presidente y Vicepresidentes de la República,
representantes al Congreso y al Parlamento Andino.
• Al menos las tres cuartas partes del total elegidos por:
Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados y
ciudadanos no afiliados.
Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados.
Elecciones a través de los delegados elegidos por los órganos partidarios conforme lo
disponga el estatuto.
• Hasta una cuarta parte puede ser designada directamente por el órgano del
partido que disponga el Estatuto.
• Los candidatos, deben presentar al partido o alianza una Declaración
Jurada de Vida y partidos políticos un Plan de Gobierno
• El número de mujeres u hombres no puede ser inferior al treinta por ciento
del total de candidatos.
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
PUCP
Reforma electoral: Alcances y límites
Franja electoral
ELECCIONES GENERALES 2001
Primera vuelta
Inversión
Segunda vuelta
TOTAL
Duración
ELECCIONES GENERALES 2006
Primera vuelta
Inversión
Segunda vuelta
TOTAL
Duración
ELECCIONES GENERALES 2011
Primera vuelta
Inversión
Segunda vuelta
TOTAL
Duración
37 millones 795,346
7 millones 840,793
45 millones 636, 140 Nuevos Soles
60 días (6/02 - 6/04)
16 millones 730, 150.00
2 millones 755,317.00
19 millones 485 467.00, nuevos soles
60 días (6/02 - 6/04)
21 millones 615,288.00
2 millones 427 745.00
24 millones 043 033.00, nuevos soles
60 días (8/02 - 8/04)
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
PUCP
Reforma electoral: Alcances y límites
Financiamiento público directo 2011-2016 (Simulación)
PP en el Congreso
Resultado electoral
Financiamiento por partido expresado en soles
%
40% igual
60% proporción
Total
Gana Perú
Votos
Congreso
3,245,003
26.84%
2,940,887.67
7,104,008.40
10,044,896.07
Fuerza 2011
2,948,781
24.39%
2,940,887.67
6,455,542.51
9,396,430.18
Alianza Perú Posible
1,904,180
15.75%
2,940,887.67
4,168,708.26
7,109,595.93
Alianza por el Gran
Cambio
Alianza Solidaridad
Nacional
Partido Aprista Peruano
1,851,080
15.33%
2,940,887.67
4,057,542.71
6,998,430.38
1,311,766
10.85%
2,940,887.67
2,871,776.80
5,812,664.47
825,030
6.84%
2,940,887.67
1,810,410.44
4,751,298.11
Total – PP en Congreso
12,085,840
100%
17,65,326.40
26,467,989.60
44,113,316.00
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
Reforma electoral: Alcances y límites
Reformas electorales
Prohibición de reelección
para alcaldes y
gobernadores regionales.
Incremento de requisitos
para activar la
revocatoria de mandato.
Incremento del % del
umbral de
representación para los
PP que vayan en alianza
y 25% de invitados en
listas.
Curul Vacía.
Medidas con el
elector golondrino.
Creación de la
Ventanilla Única.
Incremento del
número de firmas
para la inscripción de
PP.
Financiamiento
público directo.
Cancelación de
inscripción si no se
participa en 2
elecciones
consecutivas.
PUCP
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
Reforma electoral: Alcances y límites
Reforma electorales en espera
Eliminación del voto preferencial.
Alternancia de género.
PUCP
Sanciones contra el transfuguismo.
Organización y fiscalización de la ONPE y
JNE en las elecciones internas
Dr. Fernando Tuesta Soldevilla
Descargar