Unidad V “GENETICA”

Anuncio
Acuerdo 286
Biología
Genética
Susana Gabriela Morales Vargas
Unidad V .- Genética
5.1 Genes y Cromosomas
El Gen se define como la unidad fundamental de información genética en los
seres vivos. Y los genes comprenden segmentos e ADN que constituyen unidades
hereditarias. Los genes se observan desde el exterior como bandas transversales
a lo largo del cromosoma.
Corpúsculo intracelular alargado que consta de ADN, asociado con proteínas, y
constituido por una serie lineal de unidades funcionales conocidas como genes.
La especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares). Su número varía desde el
mínimo de un cromosoma en las obreras de la hormiga Myrmecia pilosula hasta
los 1.260 cromosomas (630 pares) del helecho Ophioglussum recitulatum.
Existen especies que tienen cromosomas con el centrómero difuso, situado a todo
lo largo del cromosoma, sin localizar en un solo punto concreto.
Mutaciones
Es un cambio repentino en el ordenamiento normal de la estructura del ADN y una
vez que este cambio ocurre se transmite a las siguientes generaciones y
permanece así tanto no se produzca una nueva mutación.
Las mutaciones pueden clasificarse por:
a) sus efectos son:
Beneficiosas.- le producen una ventaja al organismo, por ejemplo,
ser más alto que los demás, o más fuerte.
Perjudiciales.- pueden ser letales o solo disminuir la calidad de vida
Silenciosas.- no alteran al fenotipo, no causan cambios detectables.
b) por su magnitud:
genéticas.- se producen cuando una base del ADN es sustituida por
otra
cromosómicas.- se da cuando el cromosoma pierde una
parte(delección) y por la duplicación de un fragmento(duplicación) o
bien cuando un fragmento del cromosoma se inserta de manera
invertida respecto a su posición normal (inversión)
aneuploidías.- son alteraciones que afectan el número total de
cromosomas que recibe el cigoto
poliploidías.- son alteraciones en las que el organismo recibe, en
lugar de dos juegos de cromosomas, tres o más.
Las mutaciones pueden ser espontaneas o inducidas. Existen agentes
mutagénicos que aumentan considerablemente la probabilidad de las mutaciones
en los organismos, los agentes mutagénicos son:
Radiaciones.-rayos x, partículas radiactivas, radiaciones ultravioletas
Temperatura,. Las altas temperaturas aumentan las tasas de mutaciones
Sustancias químicas.- formaldehído, peróxido de hidrogeno, ácido nitroso
Agentes teratogénicos.- dañan al individuo pero no las células sexuales,
como el virus de la rubeola y algunos medicamentos.
5.2 ADN y RNA
ADN
El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y
también DNA, del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico,
una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la
información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de
los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su
transmisión hereditaria. El ADN es la sustancia química donde se almacenan
las instrucciones que dirigen el desarrollo de un huevo hasta formar un
organismo adulto, que mantienen su funcionamiento
El ADN es una molécula extremadamente larga y delgada enrollada en forma
de una doble hélice. Cada molécula de ADN está compuesta por dos cadenas
de nucleótidos, unidades que se repiten a lo largo de cada cadena. Cada
nucleótido está formado por tres componentes característicos:
1. Una base nitrogenada,
2. Una pentosa ( azúcar) y
3. Un fosfato
La molécula sin el grupo fosfato se denomina nucleósido, las bases nitrogenadas
derivan de 2 compuestos parentales, pirimidina y purina.
Las dos cadenas de la molécula de A.D.N. se mantienen unidas por enlaces
covalentes que se forman entre las bases nitrogenadas: adenina (A), timina
(T), citosina (C) y guanina (G). Las bases nitrogenadas siempre se aparean del
siguiente modo: la adenina se une con la timina, y la citosina, con la guanina,
con eliminación de una molécula de agua.
El modelo que hoy tenemos del A.D.N., está basado en el descubrimiento de
Watson y Crick que se publicó en 1953, en el que proponen al A.D.N. como una
doble hélice de dos cadenas poli nucleotídicas anti paralelas y complementarias,
en que el apareamiento de las bases se realiza a través de uniones puente H.
El ADN almacena y transmite la información genética ya que puede realizar copias
de si mismo.
RNA
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es
un ácido nucleico formado por una cadena de ribo nucleótidos. Está presente tanto
en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético
de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el
genoma de algunos virus es de doble hebra.
A.- ESTRUCTURA
Está formado por la unión de muchos ribonucleótidos, los cuales se unen entre
ellos mediante enlaces fosfodiester en sentido 5´-3´( igual que en el ADN ).
Están formados por una sola cadena, a excepción del ARN bicatenario de los
retrovirus.
ESTRUCTURA PRIMARIA DEL ARN
Al igual que el ADN, se refiere a la secuencia de las bases nitrogenadas que
constituyen sus nucleótidos.
ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL ARN
Alguna vez, en una misma cadena,
complementarias capaces de aparearse.
existen
regiones con
secuencias
ESTRUCTURA TERCIARIA DE ARN
Es un plegamiento, complicado, sobre al estructura secundaria.
CLASIFICACIÓN DE LOS ARN.
Para clasificarlos se adopta la masa molecular media de sus cadenas, cuyo valor
se deduce de la velocidad de sedimentación. La masa molecular y por tanto sus
dimensiones se miden en svedberg (S). Según esto tenemos:
ARN MENSAJERO (ARNm)
Sus características son las siguientes:
- Cadenas de largo tamaño con estructura primaria.
- Se le llama mensajero porque transporta la información necesaria para la síntesis
proteica.
- Cada ARNm tiene información para sintetizar una proteína determinada.
- Su vida media es corta.
a) En procariontes el extremo 5´posee un grupo trifosfato
b) En eucariontes en el extremo 5´posee un grupo metil-guanosina unido al
trifosfato, y el extremo 3´posee una cola de poli-A
En los eucariontes se puede distinguir también:
- Exones, secuencias de bases que codifican proteínas
- Intrones, secuencias sin información.
Un ARNm de este tipo ha de madurar (eliminación de intrones) antes de hacerse
funcional. Antes de madurar, el ARNm recibe el nombre de ARN heterogéneo
nuclear (ARNhn ).
ARN RIBOSÓMICO (ARNr)
Sus principales características son:
- Cada ARNr presenta cadena de diferente tamaño, con estructura secundaria y
terciaria.
- Forma parte de las subunidades ribosómicas cuando se une con muchas
proteínas.
- Están vinculados con la síntesis de proteínas.
ARN TRANSFERENTE (ARNt)
Sus principales características son.
- Son moléculas de pequeño tamaño
- Poseen en algunas zonas estructura secundaria, lo que va hacer que en las
zonas donde no hay bases complementarias adquieran un aspecto de bucles,
como una hoja de trébol.
- Los plegamientos se llegan a hacer tan complejos que adquieren una estructura
terciaria
- Su misión es unir aminoácidos y transportarlos hasta el ARN m para sintetizar
proteínas.
El lugar exacto para colocarse en el ARNm lo hace gracias a tres bases, a cuyo
conjunto se llaman anticodón (las complementarias en el ARN m se llaman
codón).
Existen otros tipos de ARN como son:
ARNu
Sus principales características son:
- Son moléculas de pequeño tamaño
- Se les denomina de esta manera por poseer mucho uracilo en su composición
- Se asocia a proteínas del núcleo y forma ribo nucleoproteínas pequeños
nucleares (RNPpn) que intervienen en:
a) Corte y empalme de ARN
b) Maduración en los ARNm de los eucariontes
c) Obtención de ARNr a partir de ARNn 45 S.
ARN NUCLEOLAR (ARNn)
Sus características principales son:
- Se sintetiza en el nucléolo.
- Posee una masa molecular de 45 S, que actúa como precursor de parte del
ARNr, concretamente de los ARNr 28 S (de la subunidad mayor), los ARN r 5,8 S
(de la subunidad mayor) y los ARNr 18 S (de la subunidad menor)
5.3 Leyes de Mendel
Cuando una pareja de organismos se reproduce sexualmente, transmite a sus
descendientes una combinación de sus características, Mendel trabajo con las
plantas de chícharos (planta hermafrodita-órganos reproductores masculinos y
femeninos-) las características con las que trabajo son: el color verde o amarillo de
la semilla, la textura del chícharo que es lisa o rugosa, el color de las flores si es
blanco o morado, y el color de la vaina, verde o amarillo, entre otras
características.
Mendel realizo diversos experimentos con estas plantas y obtuvo primero una
línea pura, en la que se mantuvo una característica, es decir el mismo color de la
flor durante varias generaciones, después controlo la fecundación de las mismas,
cortando los estambres (órganos masculinos9, de las flores moradas y de las
blancas y realizó una fecundación cruzada, depositando el polen de las flores
moradas sobre los pistilos (órganos femeninos) de las flores blancas y viceversa.
Sus resultados fueron que todas las flores eran moradas y no había una sola
blanca para el esta era su primera generación filiar (relativo a hijos) o F1,
posteriormente permitió que se auto fecundaran y la característica del color blanco
volvió a surgir. Por lo que la cuarta parte de las flores de la segunda generación o
F2 correspondía a las flores blancas.
Mendel llamó dominante a la característica de las flores moradas por haber sido
la que predomino en la primera generación y recesiva a la segunda característica,
por ser la que apareció en la segunda generación.
Todos los organismos que se reproducen sexualmente tienen dos juegos de
cromosomas, uno heredado de su madre y el otro de su padre por lo que se
denomina diploide.
Si observamos los cromosomas se pueden colocar en parejas (Homólogos) por
tener la misma característica, por ejemplo: color de la flor. Ahora bien cuando los
dos alelos [forma alternativa para un mismo gen] para una característica son
distintos (un dominante y un recesivo) se de nomina heterocigoto y es
homocigoto cuando o los dos alelos son dominantes o los dos son recesivos.
Las características que se ven por ejemplo el color de la flor se denomina
Fenotipo y lo que no se ve es decir los alelos se denomina genotipo.
Para las leyes revisar el anexo Leyes de Mendel.
5.4 Tipos de Herencia
Variedades o tipos de herencia
No todas las características se heredan de una manera tan simple como el color
de
las
semillas
de
arvejas
usadas
por
Mendel.
Situaciones de herencia simple, como las analizadas por Mendel, en la que
solamente interviene un par de genes, son las excepciones y no la regla.
Hoy sabemos que existen genes que se comportan respondiendo a la herencia
mendeliana, mientras que otros quedan incluidos en la que llamaremos
herencia no Mendeliana.
Entre estos últimos están el ligamiento, el crossing-over, la dominancia
incompleta, los alelos múltiples, la codominancia y la herencia ligada al
sexo y otras.
Interacciones génicas o genéticas
Luego de que los principios de la herencia fueron redescubiertos hacia el 1900, se
realizaron diversos experimentos con el fin de probar su validez.
Dichos estudios comprobaron que los genes que se encontraban en el mismo
“locus”, en un par de cromosomas homólogos (genes alelos) o en “locus” distintos
(genes no alelos) podrían influir en la herencia de un rasgo. Estas interacciones se
denominan interacciones génicas y pueden ser de los tipos: alélicas y no
alélicas.
Interacciones alélicas
Los genes alelos; es decir, aquellos que se encuentran en el mismo “locus” en los
cromosomas homólogos, pueden interactuar de diversas maneras y generar
distintos mecanismos de herencia dominante, herencia recesiva, herencia
intermedia, codominancia y series alélicas.
Herencia dominante y herencia recesiva
Si prevalece un gen sobre el otro, diremos que
el primero es dominante sobre el segundo, o
que el segundo es recesivo respecto al
primero. Diremos también que el ejemplar
es portador del carácter recesivo, pues lo
posee aunque no lo manifiesta.
En la simbología genética, que usa letras para
definir un carácter, las propiedades dominantes
se escriben en mayúscula y las recesivas en
minúscula.
El carácter dominante es siempre visible y
oculta al recesivo.
El carácter recesivo puede permanecer latente
durante generaciones y manifestarse cuando
se den las condiciones de combinación
adecuadas.
Pelaje blanco, por un gen
dominante.
Herencia intermedia
Como ya dijimos, dentro de los genes existen genes dominantes y genes
recesivos. El gen dominante es aquel que se manifiesta y oculta al otro gen, que
por este motivo se llama recesivo; lo que no quiere decir que no exista, sino que
es mantenido en reserva oculto en la reproducción por el individuo.
Cuando los dos genes son semejantes se dice que es homocigótico. Significa
que ese organismo tiene sus genes iguales para un mismo carácter. Cuando son
diferentes se dice que es heterocigótico, es decir que sus genes para ese
carácter (la altura, el color de pelo, color de ojos u otro) son distintos. Cuando
ninguno de los genes es dominante se dice que se ha producido una herencia
intermedia.
Codominancia
Estado en que un gen expresa su característica en el heterocigoto de modo
equivalente a su par. Los alelos del gen se expresan al mismo tiempo y de modo
total en el heterocigoto. Dícese de los factores con la misma potencia hereditaria.
Este tipo de interacción se dilucidó estudiando la herencia de los grupos
sanguíneos en el hombre.
En la especie humana se distinguen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O.
Cuando uno de los progenitores es del grupo A y el otro del grupo B, el hijo puede
ser del grupo AB, ya que los genes que determinan los grupos sanguíneos A y B
se expresan de igual manera en el nuevo individuo, lo que se conoce como
codominancia.
Series alélicas
La mayoría de los genes alelos se pueden presentar en más de dos formas
alternativas constituyendo las llamadas series alélicas. En ellas existen muchas
variantes dentro del mismo par de genes, aunque un organismo diploide sólo
puede presentar dos variantes de los genes que componen la serie alélica. Un
ejemplo es el color del pelaje de los conejos, entre otros.
Interacciones entre genes no alelos
Las interacciones entre estos genes pueden darse en distintos niveles,
distinguiéndose por ello fenómenos de epistasis, pleiotropía, genes
modificadores y elementos genéticos transponibles.
Epistasis
Es un tipo de interacción a nivel del producto de los genes no alelos. En una vía
metabólica donde intervienen distintas enzimas, cada una de ellas transforma un
sustrato en un producto, de manera que el compuesto final se obtiene por acción
de varias enzimas. Cada una de estas está determinada por un gen, a lo menos.
Si uno de los genes que codificaba para alguna de las enzimas sufre una mutación
y cambia, producirá una enzima defectuosa y el producto final no se obtendrá.
El efecto enmascarador sobre el fenotipo que tiene un gen sobre otro gen no alelo
se denomina epistasis. En esta aparece un gen epistático y otro hipostático. El
primero es el que enmascara el efecto del segundo.
Se distinguen distintos tipos de epistasis: dominante, recesiva, doble
dominante y doble recesiva, y en cada una las proporciones clásicas se ven
alteradas.
Epistasis dominante. Se produce cuando el gen dominante es epistático sobre
otro gen no alelo a él.
Epistasis recesiva. En este tipo de interacción un gen recesivo actúa como gen
epistático sobre otro gen no alelo.
Epistasis doble dominante. En esta interacción, los genes presentes en los dos
locus que intervienen en la característica, serán epistáticos en condición
dominante.
Epistasis doble recesiva. Para que se produzca, los genes actúan como genes
epistáticos deben estar en condiciones recesivas.
Pleiotropía
Es un tipo de interacción entre genes no alelos que ocurre cuando la acción o
cambio de un solo gen provocan la aparición de muchos fenotipos distintos.
Genes modificadores
Son los que afectan la expresión de un gen diferente o no alelo. Un ejemplo de
este tipo de interacción se observa en el color y distribución del manchado de los
ratones.
Elementos genéticos transponibles
Hasta 1960, se pensaba que los genes ubicados en los cromosomas eran
estables e inmóviles, ya que se podían hacer mapas de su ubicación. Sin
embargo, en 1947, B. Mc Clintock identificó, por primera vez, un grupo de genes
que llamó elementos genéticos controladores.
En
la
actualidad
se
les
denomina transponibles,
elementos
genéticos transponibles o genes
saltarines. Uno de estos genes es un
fragmento de ADN que puede moverse
por todo el material hereditario de un
organismo contenido en una célula.
Este movimiento ocasiona cambios en
el material hereditario que se traduce
en la síntesis de distintos polipéptidos,
lo que a su vez genera distintos
fenotipos.
Herencia cuantitativa
En algunas especies, los caracteres que se expresan como variaciones en
cantidad o extensión, como el peso, la talla o el grado de pigmentación, suelen
depender de muchos genes, así como de las influencias del medio.
Con frecuencia, los efectos de genes distintos parecen ser aditivos (se van
sumando); es decir, parece que cada gen produce un pequeño incremento o
descenso independiente de los otros genes.
Por ejemplo, la altura de una planta puede estar
determinada por una serie de cuatro genes: A, B,
C y D.
Supongamos
que
cuando
su
genotipo
es aabbccdd, la planta alcanza una altura media
de 25 cm, y que cada sustitución por un par de
alelos dominantes aumenta la altura media en
unos 10 centímetros.
En el caso de una planta que es AABBccdd su
altura será de 45 cm, y en aquella que es
AABBCCDD será de 65 centímetros.
En realidad, los resultados no suelen ser tan
regulares. Genes diferentes pueden contribuir de
forma distinta a la medida total, y ciertos genes
pueden interactuar, de modo que la aportación de
uno depende de la presencia de otro.
La herencia de características cuantitativas que Palmera enana.
dependen de varios genes se denomina herencia
poligénica. La combinación de influencias genéticas y del medio se conoce
como herencia multifactorial.
Herencia mixta o en mosaico
Corresponde a un tipo de herencia en que ambos genes son dominantes y se
expresan simultáneamente (ejemplo: gallinas andaluzas).
Si se cruzan gallinas de plumas negras con gallinas de plumas blancas salpicadas
de negro, en F1 (primera generación) se obtiene el ciento por ciento de gallinas
con
plumas
negras
y
plumas
blancas
salpicadas
de
negro,
simultáneamente, dando a las gallinas un color azulado (variedad andaluza).
Gallinas
negras
Genotipo:
NN
Gallinas
blancas
salpicadas
Genotipo
BsBs
100 % gallinas andaluzas
Ahora, si se cruzan entre sí gallinas andaluzas, se obtiene:
25 % gallinas de plumas negras
50 % gallinas andaluzas
25 % gallinas de plumas blancas salpicadas, como lo demuestra el esquema
siguiente.
Fenotipos:
Genotipos:
(1) Negras
(1) NN
(2)
Andaluzas
(2) NBs
(3) BsBs
(3)
Salpicadas
Proporción fenotípica: 1 : 2 : 1 (25 por ciento negras, 50 por ciento
andaluzas y 25 por ciento salpicadas).
Consanguinidad
Se habla de cruzamiento consanguíneo o endogamia cuando se cruzan entre si
dos individuos con ascendentes comunes.
La consanguinidad, especialmente si es repetitiva, provoca taras y degeneración
genética, ya que por consanguinidad tienen más probabilidades de aparecer en la
descendencia genes letales recesivos. Es útil para fijar mutaciones e introducir
nuevos caracteres que tienen lugar en
caracteres recesivos.
La
consanguinidad
aumenta
considerablemente la aparición de
enfermedades recesivas y cuanto
más próxima sea la relación familiar,
mayor será el riesgo de que ambos
miembros de la pareja hayan
heredado el gen anormal del
antepasado común.
La enfermedad autosómica recesiva
más frecuente (1:2.500 recién nacidos
¿Cuánto influye el genotipo en los
vivos en poblaciones caucásicas) es
deportistas?
la fibrosis quística, caracterizada por
trastornos pancreáticos, respiratorios y de la sudoración, cuyo gene (CFTR) ha
sido localizado en los brazos largos del cromosoma 7.
Herencia del sexo
La especie humana posee 46 cromosomas, dispuestos en 23 pares. De ellos, solo
un par es de cromosomas sexuales o hetero cromosomas mientras que los 22
pares restantes son de cromosomas somáticos o autosomas.
Los cromosomas sexuales se han denominado X e Y. En los mamíferos, las
células de los individuos machos contienen un par XY y las células de las
hembras un par XX.
En la especie humana, como ya dijimos con una dotación de 46 cromosomas,
cada célula somática femenina contiene 22 pares de autosomas más un par XX, y
cada célula somática masculina contiene 22 pares de autosomas y un par XY.
La determinación sexual queda marcada en el momento de la fecundación y viene
fijada por el tipo de gametos que se unen. Las mujeres sólo producirán un tipo
de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X, mientras que los
varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50 por ciento serán
portadores de un cromosoma X y el 50 por ciento serán portadores de un
cromosoma
Y.
Como la fecundación es producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de
los tipos de espermatozoides, por lo que en la mitad de los casos se formarán
hembras y en otro 50 por ciento se formarán machos.
Por lo tanto, queda claro que el cromosoma Y es el responsable de la
masculinidad. Este cromosoma está casi vacío de genes, pero lleva suficiente
información genética para el desarrollo sexual.
Herencia ligada al sexo
El cromosoma X es portador también de una serie de genes responsables de
otros caracteres además de los que determinan el sexo.
Por eso decimos que la herencia de esos caracteres está ligada al sexo. Dos
ejemplos bien conocidos son: el daltonismo y la hemofilia.
Bibliografía
Velázquez Ocampo Martha P. Biología 2.2da edición, editorial st-editorial,
2008.pág.60-78
Profesores en línea. [Consultada en línea] 207º272011. Disponible
<http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Herencia_y_genetica.html>
en
Descargar