Resumen Publico de Certificación de Ejido el Largo y Anexos

Anuncio
Resumen Publico de Certificación
de
Ejido el Largo y Anexos
CERTIFICADO: SW-FM/COC-170
Fecha de Recibir Certificación: 15 de Agosto de 2001
Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: Julio de 2001
Actualizado por vía de la Auditoria Anual 2002, 2004
Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo Forestal Mundial
(Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood.
Ninguna parte de este informe no se debe publicar por separado.
Certificador:
SmartWood Program1
c/o Rainforest Alliance
65 Bleecker Street, 6th Floor
New York, New York 10012 USA
TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187
Email: [email protected]
Website: www.smartwood.org
El trabajo fue hecho en colaboración con el siguiente miembro de la Red SmartWood:
Consejo Civil Mexicano para la
Silvicultura Sostenible (CCMSS)
Avenida Miguel Angel de Quevedo #103
Colonia Chimalistac c.p. 01070
Delegacion Coyoacan, Mexico DF, Mexico
TEL: (525) 661-8574 FAX: (525) 843-2760
Email: [email protected]
1
El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de
lucro) de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización
conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño
legal de la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser
específicamente aprobados por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las
prácticas forestales de las empresas certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las
operaciones certificadas (por ejemplo, no cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.).
SmartWood es aprobabo por el Consejo Forestal Mundial (Forest Stewardship Council o FSC) para la
certificación del manejo de bosque natural, plantaciones forestales, y cadena de custodia.
RESUMEN EJECUTIVO
Para recibir una certificación SmartWood, una operación de manejo forestal debe someterse a
una evaluación de campo. Este Informe de Resumen Público resume la información
contenida en el informe inicial de evaluación, el cual es producido en base a la información
recolectada durante la evaluación de campo. Se realizan auditorías anuales para monitorear
las actividades de la operación de manejo forestal, para revisar el progreso de la operación
hacia el cumplimiento de sus condiciones de certificación y para verificar si se continua
trabajando bajo los estándares de SmartWood. La información actualizada obtenida durante
estas auditorías anuales es incluida como anexos al Informe de Resúmen Público.
El Ejido El Largo se encuentra ubicado en una región donde la principal actividad económica
es la forestal. Dada su extensión, el volumen de madera que el ejido aporta a la economía
regional y del estado es muy significativa, alrededor del 25% del volumen total estatal. Su
cercanía con la frontera norte lo coloca como uno de los bosques con mayor potencial de
comercialización en el mercado internacional.
El Ejido El Largo y Anexos es un ejido forestal con una superficie de 261,460 hectáreas. Este
ejido es de los más grandes de México y casi en su totalidad esta cubierto de bosques de pino
y encino. El acceso al usufructo de los bosques del ejido esta organizado bajo un régimen de
bien común y su aprovechamiento se realiza de manera colectiva mediante la organización de
una empresa ejidal que se compone de varios aserraderos, maquinaria, transportes y una
impresionante astilladora que procesa grandes volúmenes de madera para el abasto del
material celulósico a industrias ubicadas en diferentes ciudades del estado de Chihuahua .
El interés del ejido por obtener una certificación de productos forestales puede motivar
fuertemente no solo a sus miembros, sino también a los dueños y poseedores de otros
predios. El equipo evaluador considera que la certificación al ejido El Largo y Anexos
ayudara a que las unidades productoras de toda esta región y del resto del estado se interesen
por un manejo sostenible y de calidad.
El plan de manejo contempla diferentes aspectos, como protección al bosque contra
incendios, plagas y enfermedades, restauración y conservación de suelos y reforestaciones.
En general el manejo del bosque se lleva bien y no pone en peligro su existencia. La
intensidad de corta es baja, las operaciones de extracción son de bajo impacto, se practica
una reforestación exitosa, se están recuperando áreas agrícolas a favor del bosque y se tiene
un buen sistemas de control de incendios. Tienen una extensa red de parcelas de monitoreo
permanente y los tratamientos se definen a partir de un modelo de desarrollo silvícola
específico para el ejido. Sin embargo, hay algunos aspectos que requieren más atención,
como es el referente al mantenimiento de los caminos, el análisis de los datos obtenidos de
las parcelas de monitoreo permanente, y el manejo de áreas para la conservación. El aspecto
más débil es el referente a la protección de especies y de hábitats importantes para la
conservación biológica. En este sentido, el ejido necesita ampliar su superficie bajo
protección para incluir en ella a los remanentes de bosques viejos, así como los hábitats
donde se encuentran las especies amenazadas o en peligro que existen en su territorio. Esta
superficie bajo protección debe incluirse en el programa de manejo.
2
Uno de los aspectos importantes que dificultan el desarrollo del ejido, son los relacionados
con la empresa forestal, ya que carece de una estructura organizativa eficiente (tipo gerencia)
y de una planeación integral de la empresa a largo plazo. En su conjunto la operación forestal
del Ejido El Largo y Anexos se puede calificar como una empresa colectiva ejidal cuyo
objetivo es generar ganancias y fuentes de empleo. Dentro de su lógica, la estrategia ha sido
exitosa pues han logrado mantener estables las existencias de bosque, además de lograr el
desarrollo de una empresa eficiente en términos de los estándares regionales.
1.0 INFORMACIÓN GENERAL
1.1 OPERACIÓN CERTIFICADA
Operación Certificada: Ejido El Largo y Anexos
Dirección: Dirección Técnica Forestal,
Domicilio Conocido
Cd. Madera, Chihuahua, México
Tel.: +52 (157) 20-526 y 30-316; y +52 (14) 26-6119, 13-5134, 14-6311
Fax: +52 (157) 30-316
e-mail: [email protected]
1.2 PERSONAS CONTACTO
Sr. Manuel Estrada Fuentes, Presidente del Comisariado Ejidal.
Ing. Luis Alfonso Domínguez Pereda, Director Técnico del Ejido
Dirección: Dirección Técnica Forestal, domicilio conocido
Cd. Madera, Chihuahua, México
Tel./fax: +52 (157) 303-22 y 30-204; además de los anotados arriba.
e-mail: [email protected]
1.3 COORDENADAS
Latitud
Longitud
108º 03´ -- 108º 45´ N
28º 45´ -- 30º 01´ W
1.4 ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN FORESTAL
El Ejido El Largo y Anexos es un ejido forestal con una superficie de 261,460 hectáreas. Este
ejido es de los más grandes de México y casi en su totalidad esta cubierto por bosques de
pino y encino. El acceso al usufructo de los bosques del ejido esta organizado bajo un
régimen de propiedad común. Su aprovechamiento se realiza de manera colectiva mediante la
3
organización de una empresa ejidal equipada con varios aserraderos, maquinaria, transportes
y una astilladora que procesa grandes volúmenes de madera para el abasto del material
celulósico a industrias ubicadas en diferentes ciudades del estado de Chihuahua.
El antecedente más antiguo de uso de los bosques del ejido El Largo inició desde 1882 con
los aprovechamientos forestales realizados por parte de una compañía de ferrocarriles
canadiense. En el periodo 1925-1938 los aprovechamientos forestales se realizaron por parte
de la misma compañía y estuvieron limitados por la Revolución Mexicana.
Durante el periodo 1939-1942 los aprovechamientos se realizaron utilizando un Estudio
Forestal. En el periodo 1942-1962 los aprovechamientos fueron realizados con base a
estudios de incremento, ya que consideran al incremento corriente anual en volumen como
factor de productividad maderable. Para el periodo 1963-1975 los aprovechamientos
forestales se realizaban utilizando la metodología del denominado Método Mexicano de
Ordenación de Montes (MMOM), el cual consistía básicamente en extraer selectivamente el
arbolado sobremaduro y definir un diámetro mínimo de corta, con lo cual se provocaron
estructuras irregulares en los bosques.
En el periodo 1976-1987 se estableció la aplicación del Método de Desarrollo Silvícola
(MDS), el cual conduce al bosque a la formación de masas regulares aplicando como método
de tratamiento el de Arboles Padres. La regulación se hizo a través de superficie
considerando la capacidad productiva del suelo (Calidad de Estación), con la alternativa de
hacerlo por Area-Volumen, el turno se definió considerando el turno técnico y el fisiológico,
estimado en 70 años y el ciclo de corta de 10 años. A partir del año 1978 se definió un plan
de cortas para la superficie total aprovechable del ejido, mediante el cual se pretendía
aprovechar anualmente un volumen sensiblemente igual en una superficie similar,
considerando la productividad, distribución de productos y distancias de abastecimiento de
las áreas de corta a los patios de almacenamiento o industria establecida.
A partir de 1986 con la modificación de la Ley Forestal, surge el concepto de Manejo
Integral Forestal, que complementado con las disposiciones derivadas de la Ley General de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, proporcionaron un marco legal a los
aprovechamientos forestales para incorporar algunos aspectos ambientales que anteriormente
no se consideraban. En el año de 1987 se inició la elaboración del Estudio Dasonómico para
manejar los bosques del "Ejido El Largo y Anexos", en el cual se propuso utilizar técnicas de
manejo tradicionales como el Método de Desarrollo Silvícola y Método de Control,
correspondiendo a las dos condiciones silvícolas que presentan estos bosques. Sin embargo,
para dar cumplimiento a la Legislación Forestal de 1986 y la de Equilibrio Ecológico, en el
año de 1991 se realizó un ajuste al Estudio Dasonómico de 1987, en el cual se propuso el
aprovechamiento forestal pero con protección a otros recursos naturales asociados, buscando
reducir los impactos negativos que se pueden causar sobre ellos al efectuar el
aprovechamiento forestal.
En el año de 1987 se realizó una separación de las áreas aprovechables consideradas como
bosque irregular, de las que anteriormente se venían manejando como bosque regular. Dicho
4
Plan de Cortas ha sido aplicado durante los últimos 20 años y es el que se sigue aplicando
durante el presente ciclo de corta.
1.5 Bosque y Métodos de Manejo
El tipo de vegetación predominante en el ejido corresponde al bosque de coníferas, con
predominancia del género Pinus. Las asociaciones vegetales más importantes desde la
perspectiva económica están constituidas por varias especies del género Pinus como especies
dominantes, mezcladas con otras especies de bajo valor comercial como encinos (Quercus
spp.), táscate (Juniperus spp.) y madroño (Arbutus spp). Dentro de los terrenos del ejido se
distinguen las siguientes siete asociaciones vegetales:
1)- Asociación Pinus durangensis - Quercus sideroxyla – Arbutus xalapensis
2)- Asociación Pinus arizonica - Quercus sideroxyla, Juníperos deppeana var. robusta
3)- Asociación Pinus engelmannii - Quercus castanea y Q. crassifolia
4)- Asociación Pinus ayacahuite var brachyptera, Pseudotsuga menziessi var. glauca y
Quercus sideroxyla
5)- Asociación Quercus glaucoides, Juniperus deppeana var robusta y Pinus chihuahuana.
6)- Asociación de Juniperus deppeana var. zacatecensis, Pinus engelmannii y Arctostaphylos
pungens.
7)- Asociación Boulelova gracilis, B. curtipendula y Taraxacum officinale
Especies
El plan de manejo esta elaborado en base a los pinos por ser la especie más comercial y fácil de
trabajar. A pesar de que en el estado de Chihuahua existen muchas especies de encino con
características diferentes, sus bosques no se han manejado para producción ni mejoramiento de
este género. Así las poblaciones de encinos que se encuentran en Chihuahua, al igual que en el
resto del país, en muchos casos son poblaciones pobres, con lagunas en su taxonomía y poco
conocimiento de su biología, ecología y tecnología de su madera.
Las principales especies de pino son: Pinus engelmannii, Pinus durangensis, Pinus arizonica,
Pinus leiophylla, Pinus ayacahuite y Pinus herrerai. Las especies de encino están identificadas,
pero para los fines de manejo solo se consideran como Quercus spp. Existen otras coníferas
como Juniperus sp., Pseudotsuga sp,. Cupressus sp., y Abies sp. Y dentro de las latifoliadas se
encuentran especies del genero Alnus sp.y Arbutus sp. y, en el estrato inferior de los bosques,
Arctostaphylos sp. (manzanilla) en diferentes densidades. En orden de importancia económica,
para el procesamiento de madera aserrada, se aprovechan los ejemplares de P.durangensis,
P.engelmannii, P. arizonica, y recientemente Quercus spp., como material celulósico
Entre las especies no maderables se cuenta con los hongos comestibles que ayudan al
complemento alimenticio de la comunidad entre los que podemos mencionar Amanita caesarea,
Tricholoma magnivelare y Boletus edulis
Métodos de manejo
La estrategia general de manejo prevista para administrar los bosques del ejido consiste en
instrumentar métodos flexibles de manejo que permitan satisfacer un objetivo básico
5
consistente en lograr la mayor rentabilidad posible de los suelos, a fin de maximizar los
ingresos actuales de los propietarios a un nivel tal que, el uso principal del suelo además de
remunerable, no afecte de manera grave en otros recursos asociados.
Actualmente se pueden identificar tres tipos de bosque en las superficies consideradas como
aprovechables: a) El primero de ellos, se caracteriza por ser homogéneo, con dos pisos bien
definidos: un piso alto relicto de la vegetación original y en proceso de liquidación y un piso
bajo que requiere de la aplicación inmediata de cortas intermedias y que en un futuro será la
masa principal. Este tipo de bosque se puede encontrar principalmente en las áreas planas y
con poca pendiente. b) El segundo tipo de bosque está constituido principalmente por un piso
alto, con densidad defectiva que requiere de regeneración natural e incremento de las
existencias para poder ser incorporado a las masas de producción principal como en el caso
del primero. c) Por último, el tercer tipo corresponde a rodales mezclados de pino-encino en
alta proporción, heterogéneos e incoetáneos; que se localizan en terrenos pobres (pedregosos)
y escarpados, de difícil acceso y cuyos rendimientos presume son bajos.
De acuerdo con los tres tipos principales de masas forestales existentes en el ejido, los dos
primeros se manejan bajo Sistema de Manejo para Bosque Regular utilizando el Método de
Desarrollo Silvícola (MDS), en tanto que los del tercer tipo son manejados con el Sistema de
Manejo para Bosque Irregular utilizando el Método de Control (MC). Estos de describen a
continuación.
a) Sistema de Manejo para Bosque Regular
Para este tipo de masas forestales, el procedimiento a seguir se denomina Asignación
Area - Volumen y tiene como antecedente al Método de Manejo de Rodal de Judich (aprox.
l890), este último un tanto parecido al MDS. El método consiste en: 1) Obtención de
información de inventario que incluya datos de área de los rodales por tipo de bosque, clases
de edad y tamaño. 2) Definición de aquellos rodales que por alguna razón deban ser
considerados para corta en el primero o segundo períodos siguientes. La prioridad de corta
dependerá de la urgencia silvícola, requerimientos de materia prima, tipos de productos y
accesibilidad, entre otros. 3) Realizar un control por área para definir el área de corta
periódica y/o anual y calcular la posibilidad de corta del bosque como un todo o por predio
de interés. 4) Identificar los rodales a ser cortados en el siguiente periodo. 5) Repetir el
proceso al final del periodo de corta para el siguiente ciclo de cultivo.
Las variaciones en el esquema regulatorio son mínimas con relación a la forma en que se ha
venido realizando la administración del bosque con el MDS, ya que las diferencias posibles
entre métodos son más de forma que de fondo pues los cambios se dan más en la
incorporación de algunas herramientas de apoyo silvícola que en la estructura del esquema de
manejo de uso actual, salvo cambios en la obtención de un bosque meta teórico que en este
caso no es objeto de la administración. Este estudio se presenta bajo la estructura del Método
de Desarrollo Silvícola tradicional (MDS.).
A continuación se hace una descripción detallada de las bases y formas de operación,
utilizadas para la aplicación del MDS. en las áreas de bosque regular.
6
Método de ordenación. El método de ordenación es por área-volumen, ya que está basado en
el balance de superficies por tratamiento con la misma potencialidad productiva para cada
área de corta ó anualidad. Para ello se divide la superficie total a manejar en 10 áreas de corta
de igual superficie (aproximadamente), tratando de que guarden la misma proporción en cada
una de las tres calidades de estación con el objeto de formar áreas sensiblemente
equiproductivas. La superficie que ocupa cada condición es dividida en 7 secciones que
corresponden a cada tratamiento silvícola por aplicar. Con esto se persiguen los siguientes
objetivos:
a). Ordenación del bosque en superficies similares por tratamiento silvícola y/o clases
de edad.
b). Abastecimiento continuo y regular de materia prima a la industria forestal
establecida en la región. Para lograr esto se pretende obtener volumen y distribución de
productos similar por anualidad.
Método de beneficio. De acuerdo con las características de reproducción de las especies que
componen los bosques del ejido, éstos se manejarán con el Método de Beneficio de Monte
Alto, ya que la regeneración obtenida es de origen sexual (por semillas).
Método de tratamiento. El método de tratamiento aplicado a las masas forestales a manejar
con el Método de Desarrollo Silvícola es el de Arboles Padres. Consiste en dejar, después de
la corta principal o cosecha final, una cantidad suficiente de árboles productores de semilla
bien distribuidos en el área para garantizar el establecimiento de la regeneración que dará
origen a las nuevas masas forestales. Para su implementación se aplican tres clases de
tratamientos (Cuadro 3.): 1) Una Corta de regeneración; 2) Una Corta de liberación con
preaclareo; y 3) Cinco Cortas intermedias (aclareos).
Turno. El turno es el periodo que transcurre desde la formación del bosque hasta la corta
final. El turno y el periodo de intervención son parámetros ordenatorios, que junto con la
calidad de estación, controlan el tamaño de las áreas de corta y la superficie destinada para
cada tratamiento. Para los bosques manejados con el MDS se definió un turno de 70 años. El
procedimiento para su determinación consistió en una combinación del turno técnico,
económico y silvícola, apegándose para esto en gráficas de crecimiento en diámetro,
culminación del incremento medio anual, edad de producción de semilla y tipo de productos
que requiere la industria
Ciclo de corta. Es el periodo que transcurre entre dos intervenciones sucesivas en el mismo
subrodal. Para el manejo de los bosques a tratar con MDS se fijó un periodo de intervención
de 10 años.
Con base en los conceptos anteriores, a continuación se especifican los tratamientos y edad
de la masa a la cual se aplican de acuerdo al turno (70 años) y período de intervención (10
años).
Cuadro 3. Edad central para cada tratamiento del Método de Desarrollo Silvícola
TRATAMIENTO
1
INTERVENCIÓN
Corta de Lib/Preaclareo
7
(AÑOS)
80/10
2
3
4
5
6
7
Primer Aclareo
Segundo Aclareo
Tercer Aclareo
Cuarto Aclareo
Quinto Aclareo
Corta de Regeneración
20
30
40
50
60
70
b) Sistema de Manejo para Bosque Irregular (Método de Control)
Características de las áreas arboladas sujetas al Método de Control. Se trata de rodales
mezclados de pino-encino en alta proporción, heterogéneos, incoetáneos, localizados en
terrenos de suelos pobres (pedregales) y escarpados, de acceso difícil (físico y financiero) y
cuyos rendimientos son sumamente bajos. Constituyen ecosistemas frágiles, de productividad
baja y topografía que complica las operaciones de manejo y extracción e incrementa los
costos de producción en detrimento de la rentabilidad del aprovechamiento maderable.
El Método de Control fue ideado por A. Gurnaud en 1878 con el propósito de experimentar
al tiempo de prescribir tratamientos silvícolas, para identificar por ensayo-error la
prescripción silvícola ideal que pudiera satisfacer las expectativas de manejo existentes. Sin
embargo, fue H.E. Biolley (1954) quien concretó las ideas que dieron forma al método, lo
aplicó por primera vez y presentó resultados de sus experiencias en Neuchatel, Suiza, para
finalmente preparar una descripción formal al respecto.
Con el MC se parte de la condición actual del bosque que constituye el punto de inicio y,
dado un objetivo de manejo con un procedimiento recurrente, se evalúa la eficiencia con que
el tratamiento silvícola prescrito satisfizo el objetivo de manejo que lo generó, a fin de
normar nuevas decisiones que serán evaluadas con posterioridad y así sucesivamente. Los
objetivos pueden ser de carácter biológico y/o financiero.
El control del método consiste en evaluar periódicamente el aprovechamiento, la condición y
organización especial del bosque, la vigencia del (os) objetivo (s) de manejo, la eficiencia de
la prescripción pasada y la normatividad de la prescripción presente. En el MC típico, el
rendimiento posible para un período breve que constituye el Período o ciclo de corta, se
calcula con estimaciones del incremento bruto incluyendo incorporación. Tal rendimiento se
distribuye a lo largo del período en un plan de asignación o de aprovechamiento (plan de
cortas).
El MC en su forma típica, es un método de manejo de árbol individual, lo que lo hace
aparentemente inoperante en grandes superficies. Sin embargo, tal "inconveniente" es
superado con el uso de técnicas de muestreo y la incorporación de información a nivel de
unidad de manejo. En este caso particular, el manejo se prevé a nivel rodal, entendido éste en
su sentido silvícola y no como parte de la división dasocrática del sistema de manejo, es
decir, como un conjunto de árboles que cubren una cierta superficie y constituyen una unidad
silvícola.
8
El período o ciclo de corta. En este método las únicas indicaciones son que, éste debe ser lo
más corto que las condiciones naturales lo permitan a fin de "actuar con oportunidad en la
aplicación de un tratamiento". El período debería ser independiente para cada área de
intervención y decidido por una relación urgente de intervención/rentabilidad del
aprovechamiento. Sin embargo, operativamente se determinó un ciclo de corta ponderado
único de 15 años.
El inventario permanente. La finalidad del inventario es tener una sucesión de situaciones
que puedan ser confrontadas. Ello hace al inventario el "corazón" del método, lo que implica
que debe ser realizado cuidadosamente por personal capaz y convencido de la importancia de
su tarea. Este es un inventario sistemático y repetido que no persigue una mera estimación de
madera, o algún otro recurso, sino que persigue además controlar el aprovechamiento,
reorientar o hacer los ajustes periódicos pertinentes para continuar satisfaciendo el objetivo
de manejo. El inventario permanente está constituido por un inventario de ingresos y un
inventario de egresos (expresados en términos dasométricos), complementarios entre sí.
Como un requisito, ambos inventarios deben ser realizados con procedimientos idénticos y
sus resultados expresados en las mismas unidades.
Tratamientos silvícolas. En la aplicación del MC no hay restricción sobre tratamientos
silvícolas y culturales, la meta es conducir mediante manipulación silvícola a cada
compartimiento a la mejor condición que satisfaga las expectativas de manejo en términos
del criterio de optimización utilizado. El tratamiento silvícola persigue inducir rodales a
progresar hacia la mejor constitución deseada. La corta, como regla, se da en el mismo lugar
cuando el efecto de la última intervención haya pasado, lo cual se espera ocurra al final del
ciclo de corta previsto. En cuanto a la regeneración, en el MC se requiere a una tasa continua,
por lo que ésta deberá garantizarse natural o artificialmente según niveles de incorporación
exigidos para mantener la estructura diamétrica meta de cada compartimiento.
Inventarios y parcelas de experimentación
La obtención de información se realiza mediante la aplicación diferentes tipos de inventario.
Desde 1982 se instalaron las parcelas del Inventario Forestal Continuo, con casi 1,800 mil
ochocientas parcelas permanentes que se re-miden cada 10 años. La información se
complementó con aquella obtenida para el Simulador Silvícola con 1,440 sitios permanentes
de inventario, remedidas cada diez años y aquella obtenida de 20 parcelas experimentales
remedidas cada cinco años.
En cada sitio muestreado se levanta información de control y ecológica; silvícola y
dasocrática; volumétrica y de crecimiento Con base en la información se generaron modelos
para estimar la dinámica de crecimiento del bosque. En total, se aplicó una intensidad de
muestreo del 5-8% para bosque regular y 3% para bosque irregular. A partir de estos
inventarios se determinaron para el género Pinus fundamentos biométricos como: ecuación
del grosor de la corteza, ecuación de volumen total del fuste, ecuación del ahusamiento,
ecuación del volumen comercial y ecuación de volumen de ramas. También, dentro del
simulador silvícola de crecimiento, se desarrollaron modelos de densidad y mezcla de
especies para tipos representativos de vegetación. La posibilidad de corta se define a partir de
los datos de inventario y con el apoyo del simulador silvícola, buscando que ésta no sea
9
mayor al incremento de cada área de corta, con excepción de las áreas de corta de
regeneración.
Prácticas de manejo forestal
El manejo forestal que se realiza en el ejido El Largo y Anexos esta bien llevado por la
organización comunitaria y la dirección técnica. Predominantemente se aplica el sistema de
cortas intermedias mejor conocido como “Árboles Padres”, según el cual se realizan aclareos
en masas jóvenes (antes de que alcancen su turno comercial) para redistribuir el incremento y
disminuir la competencia por luz y nutrientes para los árboles que se dejan en pie en cada
intervención. El otro sistema es el MC que consiste en la entresaca de los árboles que
alcanzan su turno comercial e intervenciones para el manejo de la densidad este método se
aplica en aquellas áreas que por tener topografía muy accidentada y suelos someros, sería
riesgosa la aplicación del sistema de Árboles Padres
En el programa de manejo forestal se describen las condiciones que deberán cumplirse para
la ejecución de las diversas etapas del aprovechamiento, como son: construcción y
rehabilitación de caminos y brechas de saca, marqueo del arbolado a derribar, derribo y
troceo, arrastre, carga y transporte de la trocería, y limpia de monte y control de los
desperdicios
Dado que esas operaciones forestales tienden a causar impactos negativos al ambiente, en el
mismo programa de manejo forestal se describieron las medidas preventivas y de mitigación
de impactos ambientales. De igual manera se detallaron las medidas de prevención, control y
combate de plagas, enfermedades e incendios. El enfoque de protección y fomento se dirigió
no sólo al bosque como productor de madera, sino también a sus recursos asociados (suelo,
agua, vegetación, fauna, paisaje y aire).
Existe una estrecha coordinación entre el encargado de caminos, los monteros y el
Departamento de Manejo de la Unidad para definir los frentes de corta, prioridades de
extracción, etc. Para realizar las actividades de corte, troceo, arrime y transporte de los
productos provenientes del aprovechamiento forestal, el ejido cuenta con una gran cantidad
de equipo, entre los cuales se encuentran 626 caballos utilizados para la extracción, y
vehículos de transporte.
Caminos.
Los caminos que comunican a los poblados y áreas de corta del ejido son todos de terracería.
De acuerdo a su importancia los caminos se clasifican en primarios, secundarios y brechas.
La carretera pavimentada llega solamente hasta el poblado el Largo, y ésta une a diferentes
ciudades importantes del estado como son: Madera, Guerrero, La Junta y Cd. Cuauhtémoc.
Esta carretera tiene una longitud de 345 kms hasta la ciudad de Chihuahua.
Los caminos de terracería que existen dentro de la zona fueron construidos por la Compañía
Bosques de Chihuahua y actualmente es el ejido quién se encarga de proporcionarle
mantenimiento con su propia maquinaria. Estos caminos son en su mayor parte de su trayecto
de doble circulación, bien trazados. Aunque los caminos necesitan algo de mantenimiento en
10
general están en buen estado, lo cual permite utilizarlos durante todo el año ya que por ellos
se comunican los poblados de la región, se transportan los productos resultantes del
aprovechamiento forestal y sirven como vías de acceso en casos de incendios. La densidad
promedio de caminos en el predio es de 12 metros por hectárea, lo cual se considera
suficiente para las operaciones forestales. El ejido cuenta con maquinaria y equipo para la
construcción y mantenimiento de sus propios caminos, existe una estrecha coordinación entre
el encargado de caminos, los monteros y la Dirección de Manejo Forestal para definir los
frentes de corta, sistemas de extracción, prioridades de mantenimiento, etc.
Existe el interés por provocar el mínimo impacto al intervenir el bosque, y aun de mejorarlo.
Para el corte se usa el derribo direccional, la extracción en la mayoría del predio se realiza
por medio del arrastre de trozos con caballos en pendientes moderadas. Este sistema, dadas
las dimensiones de los trozos y la pendiente poco pronunciada no produce impactos
significativos en el suelo. Además se tienen reforestadas todas las áreas siniestradas y tierras
de cultivos abandonadas con especies nativas y semilla recolectada en la zona. El cambio de
uso del suelo esta controlado, así como la expansión de la ganadería y otras actividades en el
bosque. Hay una constante vigilancia para combatir los incendios forestales, la cacería y los
corte de árboles no autorizados. La demanda de leña para combustible esta ampliamente
satisfecha.
No se utilizan químicos en el manejo del bosque, organismos genéticamente mejorados, ni
agentes de control biológico. No existen áreas con erosión grave, ni cárcavas dentro del
bosque, excepto en algunos puntos en los caminos, y en general se observa un marcado
interés por conservar las funciones ecológicas y la integridad del bosque.
1.6 PRODUCCIÓN FORESTAL
El área total del predio bajo manejo es de 261,460 hectáreas, las cuales se distribuyen de la
siguiente manera:
Usos del suelo
Superficie total del ejido:
Arbolada total:
Arbolada productiva (forestal comercial):
Restauración (plantación):
Protección de cauces y caminos:
Protección y conservación (Pseudotsuga sp., otras sps):
Arbolado con uso de agostadero:
No forestal (pastizales, encineras y matorrales):
hectáreas (ha)
261,460
246,906
179,883
5,399
1,592
255
56,613
14,554
% sup.total
100.00
94.4
69.0
2.0
0.6
0.09
22.8
5.6
La producción promedio anual autorizada de la Operación Certificada por género es de
350,000 m3 rta de pino y 100,000 m3 rta de encino. El ejido El Largo y Anexos aprovecha
casi todo el volumen autorizado de pino y un 20% menos del autorizado para encino.
Aproximadamente un 40% del volumen aprovechado es de producto primario, un 40% de
producto secundario y un 20% corresponde a desperdicios (leña, etc.). En el siguiente cuadro
se presentan los volúmenes autorizados anuales del periodo actual:
11
Vol. Autorizado por anualidad (m3 rta)
Anualidad
Género
Pino
Encino
Total
1998
382,153
149,688
531,841
1999
357,398
97,629
455,027
2000
332,886
89,056
421,942
2001
313,447
62,776
376,223
2002
297,898
54,724
352,622
2003
392,348
42,883
435,231
2004 – 07
*
*
*Los volúmenes para estas anualidades serán similares a las anualidades ejercidas en el presente
ciclo.
1.7 CONTEXTO REGIONAL
El área de la operación forestal está ubicada dentro del sistema montañoso formado por la
"Sierra Madre Occidental". Se localiza en la región noroeste del estado de Chihuahua, dentro
de la Jurisdicción de la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal No. 2 "El LargoMadera". Políticamente se encuentra situado en los municipios de Madera, Temósachi y
Casas Grandes.
El Ejido El Largo y Anexos se encuentra ubicado en una región donde la principal actividad
económica es forestal. Los predios forestales de la región son en su mayoría ejidos y el resto
propiedades privadas. Dada su extensión, el volumen de madera que el ejido aporta a la
economía regional y del estado es muy significativa, alrededor del 25% del volumen total
estatal. Su cercanía con la frontera de EUA lo coloca como uno de los bosques con mayor
potencial de comercialización en el mercado internacional.
1.8 CONTEXTO AMBIENTAL
El área que ocupa el ejido se encuentra ubicada en los contrafuertes más altos de la Sierra
Madre Occidental en su extremo Norte. La zona está configurada por una serie de
elevaciones que forman distintos parteaguas locales, ya sea en forma de cerros, cordones,
picachos, etc., presentándose también extensas superficies de terreno sensiblemente plano
formado por mesas y lomeríos. El rango altitudinal de ejido va desde los 1,400 msnm en la
parte más baja, hasta los 2,800 msnm en la elevación superior, observándose una altitud
media que va de los 2,200 a 2,400 msnm.
El Ejido está comprendido en dos regiones hidrológicas, dentro de las cuales se encuentran
dos grandes cuencas hidrográficas. En la zona sur ó "Madera" del ejido, encontramos dos
cordilleras principales, divididas éstas por el río "Papigochi". En la zona norte del ejido se
ubican las subcuencas específicas río "Negro", río "Chuhuichupa" y río "Colorado", las
cuales al unirse conforman el río "Bavispe", ya fuera de los límites del ejido. El río Bavispe
más adelante al juntarse con el río "Papigochi” forman el río "Yaqui" cuyas aguas son
12
almacenadas en importantes presas que sirven para irrigar extensas superficies dedicadas a la
agricultura en el estado de Sonora.
Existe una amplia red de estaciones termopluviométricas distribuidas en todo el ejido;
algunas de ellas datan desde l957 y las más recientes de l968. En dichas estaciones se han
registrado diariamente, desde su establecimiento, los datos de temperaturas, precipitación y
velocidad y dirección de los vientos. En términos generales, la temperatura media anual en la
Unidad varía entre 8.5 y 12°C. La cantidad anual de lluvias varía desde 690 hasta 1,130 mm,
la mayor parte de las cuales precipitan durante los meses de Julio, Agosto y parte de
Septiembre, existiendo dos períodos secos que son de Octubre a Noviembre y de marzo a
junio. En los meses de Diciembre, Enero y Febrero se presentan precipitaciones en forma de
nieve ó agua - nieve, que a pesar de tener escaso volumen, profundizan más en el suelo que
las precipitaciones de verano.
El tipo de clima que predomina, sobre todo en las áreas cubiertas por bosques, puede
considerarse como templado subhúmedo con lluvias en verano, verano fresco, temperatura
del mes más caliente menor de 22 °C y extremoso (diferencia de temperatura entre el mes
más frío y el mes más caliente entre 7 y 14 °C). En las zonas que presentan las mayores
elevaciones, se presenta el tipo climático frío de montaña; mientras que en las partes más
bajas de las cuencas de los ríos principales, se presenta el tipo seco estepario.
En general, los suelos del ejido son forestales de montaña, Litosoles, cuyas rocas se
encuentran entremezcladas en diversas proporciones y tamaños, son poco profundos en la
mayor parte de la superficie. El Mapa de Suelos Dominantes, editado por la SEMARNAP en
el año de 1988, amplia esta descripción incluyendo los siguientes tipos de suelo: Regosoles,
Luvisoles y Leptosoles. La textura predominante de los suelos es arcillosa con mezcla de
limo y arena y su material predominante en la superficie es pedregoso.
El tipo de vegetación que predomina en el área de estudio corresponde al denominado
Bosque de Coníferas, con presencia además de Bosque de Quercus, cuya asociación vegetal
constituida por Quercus glaucoides y Juniperus deppeana como especies principales, se le
observa en zonas de transición sobre substrato rocoso y suelos someros o profundos. Un
tercer tipo de vegetación corresponde de una variante del Pastizal constituida por las especies
Boutelova gracilis y B. cartipendula. Se encuentran además algunas zonas de transición en
las que la vegetación predominante está constituida por encinos, pastos y plantas xerófilas,
principalmente en las partes bajas de las cuencas de los ríos donde las altitudes llegan a los
1,400 msnm.
En forma restringida dentro de la vegetación del ejido se observan bosquetes constituidos por
especies latifoliadas como Populus tremuloides Michx, conocida como "alamillo" y los
géneros Alnus sp. (“aile”) y Arbutus sp.(“madroño”) y, en el estrato inferior de los bosques
Arctostaphylos sp. (“manzanilla”) en diferentes densidades. En las corrientes superficiales
constituidas por arroyos temporales es frecuente observar vegetación riparia constituida por
individuos de Salix spp y especies de las familias Compositae, Cyperaceae y Plantaginaceae.
Existen otras coníferas como Juniperus sp., Pseudotsuga sp., Cupressus sp., y Abies sp.
13
Entre las especies no maderables se cuenta con los hongos comestibles que ayudan al
complemento alimenticio de la comunidad entre los que podemos mencionar Amanita
caesarea, Tricholoma magnivelare y Boletus edulis. En terrenos del ejido se distinguen siete
tipos de asociaciones principales.
En el plan de manejo solo se reporta un listado de especies animales sin que se haya hecho
una corroboración de la existencia de las mismas. Existan poblaciones considerables de
algunas especies de fauna silvestre de importancia cinegética como lo son: el venado cola
blanca (Odocoileus virginianus couesi), el guajolote silvestre (Meleagris gallopavo), el jabalí
(Tayassu tajacu sonoriensis) y en los ríos y arroyos la trucha arco iris (Salmo gairdneri).
Existen dentro del ejido algunas áreas con especies endémicas de microclimas especiales de
alta humedad relativa y fluctuaciones pequeñas de temperatura que están segregadas del
aprovechamiento y en donde se pudieron observar especies de Pseudotsuga sp., Abies sp., y
Populus sp., así como a la Cotorra Serrana (Rynchopsitta pachyrhyncha). Esta especie esta
incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 como en peligro de extinción,
por lo que se requiere de establecer indicaciones precisas para conservar sus hábitats de
anidación y alimentación. Además, como se mencionó anteriormente, el ejido se ubica en un
afluente de la cuenca alta del Río Bavispe, el cual está identificado entre las regiones
prioritarias para la conservación de CONABIO (Comisión Nacional de Biodiversidad) y del
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).
Formalmente, el Ejido no esta comprendido dentro de alguna zona de veda, protectora, de
amortiguamiento, de reserva ecológica o de litigio que impida su aprovechamiento, ni existe
en el área de estudio alguna zona declarada como Parque Nacional, Reserva de la Biosfera,
en Veda, etc.; que impida el aprovechamiento de los recursos forestales como se plantea en el
Programa. Sin embargo, por lo explicado anteriormente, es necesario ampliar las zonas de
protección como una aportación voluntaria del ejido a la conservación de la diversidad
biológica de su región y del país.
1.9 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
En términos formales la máxima autoridad del ejido es la Asamblea General de ejidatarios,
sin embargo el manejo administrativo es responsabilidad del comisariado ejidal, el cual está
constituido por un Presidente, un Secretario y un Tesorero, con sus respectivos suplentes. El
Consejo de Vigilancia que está constituido de igual manera, es generalmente auxiliar del
comisariado ejidal y participa también en la toma de decisiones, además tiene por función el
vigilar que se lleve a cabo una buena administración del Ejido. Entre las facultades del
Presidente del comisariado ejidal está el designar a las personas que ocupan los principales
puestos administrativos, como son: encargado de aserraderos, jefe de personal, encargado de
caminos, secretario de previsión social, etc. Estos puestos generalmente los ocupan los
integrantes del comisariado ejidal. Por su parte, el Presidente del Consejo de Vigilancia
designa a los monteros y algunos otros puestos relacionados con los trabajos de campo. Para
el manejo administrativo y contable, el ejido tiene dos contadores, uno para la administración
14
del área Sur y otro para la administración del área Norte que se manejan como negocios
separados, incluso presentando resultados en asambleas separadas.
El ejido El Largo y Anexos está conformado por ocho predios separados que suman las 261
mil hectáreas. La primera dotación ejidal comprendió 9,500 hectáreas dadas a un grupo de
solicitantes, y posteriormente, en el sexenio de Luis Echeverría se entregó una ampliación a
1729 campesinos de 251,960 hectáreas, afectando tierras de la compañía “Bosques de
Chihuahua S. de R.L. quien había establecido en el pueblo de “Madera” y en “La Mesa del
Huracán” aserraderos y estufas de secado. A partir de esa fecha “Bosques de Chihuahua” y
el Ejido trabajaron en convenios donde el Ejido entregaba madera en rollo a las
instalaciones de la empresa, ya sea en el pueblo de Madera o en Mesa del Huracán. Tras una
serie de tensiones con los ejidatarios “Bosques de Chihuahua” decide terminar sus
operaciones y vende las instalaciones al ejido de tal manera que se inicia el ciclo de la
empresa ejidal de El Largo y Anexos.
Este inicio estuvo marcado por una división organizativa entre “El Norte” y “El Sur” del
ejido; de hecho se forman dos asambleas ejidales. La del sur tiene su sede en el pueblo de
Madera con aproximadamente una tercera parte de los ejidatarios, que controlan una tercera
parte de la superficie ejidal. Esa asamblea elige sus representantes (suplentes del
Comisariado Ejidal y de Consejo de Vigilancia) que funcionan internamente con todas las
facultades de esos cargos pero sin poder legal. Por su parte, la asamblea de “El Norte”, con
sede en el pueblo de “El Largo”, si bien controla las dos terceras partes del ejido y es ahí
donde se elige a las autoridades formales del ejido, en ella participan el total de los
ejidatarios (de la zona norte y zona sur) y representa jurídicamente al ejido ante el exterior.
Cada sección se maneja administrativamente como si fueran ejidos independientes, con
empresas separadas, contabilidades separadas, ingresos y egresos separados, etc. Comparten
la misma unidad técnica forestal, así como los aspectos jurídico-legales donde el
Comisariado ejidal tiene que firmar acuerdos y convenios.
Las elecciones para nombrar autoridades ejidales generan una gran participación por parte de
los integrantes del ejido. En las elecciones se hacen más evidentes las luchas entre grupos
presentándose fuertes polémicas en las asambleas, llegando al extremo de que algunas
autoridades no han concluido su periodo correspondiente por serias dificultades para lograr
consensos. Existe un gran interés por acceder a estas posiciones. A pesar de la participación,
los mecanismos de rendición de cuentas obligatorios para las autoridades son laxos.
Se convoca aproximadamente a tres asambleas al año; entre las asambleas, el Comisariado
Ejidal y Consejo de Vigilancia no hay estructuras institucionales intermedias de contrapeso,
que permita un mecanismo de control eficiente de la vida ejidal y de los beneficios de la
empresa. A su vez, sus mecanismos administrativos son extremadamente simples e
insuficientes para presentar una rendición de cuentas adecuada y transparente, acorde con el
volumen de madera y de derrama económica que generan.
A pesar de lo anterior, la interacción entre comunidad y bosque es bastante buena. No se
presentan fenómenos de tala clandestina, ni de violación de las regulaciones propias al
manejo silvícola descritas en el plan de manejo, el acceso a los beneficios del bosque esta
15
bien organizado; se presenta, en lo general, un buen manejo técnico del bosque. Un aspecto a
destacar son las técnicas de extracción con caballos por su bajo impacto sobre las
condiciones del bosque, lo cual es de lo mejor que pueda existir en términos silvícolas al
nivel mundial. Los ejidatarios de El Largo son excelentes entrenadores de caballos
destinados a la extracción de troncos, usando la técnica con gran finura y destreza.
En total hay casi 3,500 personas que dependen directamente de la actividad forestal del ejido,
ya sea como cortador y arrimador, como empleado de los aserraderos, o como transportista.
La derrama monetaria del ejido El Largo y Anexos permite la vida económica de más de
15,000 personas que habitan en los pueblos de Madera, El Largo, Mesa del Huracán y en
diversas rancherías del lugar.
El Ejido no cuenta con un organigrama claro, ni un manual de operaciones o reglamento
interno que les permita definir en forma clara las líneas de mando, ni las funciones
específicas y áreas de responsabilidad de cada puesto. Esto trae como consecuencia que
recaigan sobre el Presidente del Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia una gran
cantidad de responsabilidades y con ello, un exceso en la carga de trabajo. Se puede decir que
entre los principales problemas que enfrentan el ejido, están precisamente las graves
deficiencias en su organización administrativa.
El volumen que se marca por lote es de 80 a l00 m3rta. La Unidad Técnica Forestal del ejido
asigna un montero por área de corta, el cual vigila que se realice el aprovechamiento
conforme a las normas establecidas por la Unidad y se haga un correcto control de
desperdicios, entregando un recibo al equipo como constancia para que se le marque un lote
nuevo. Esto permite llevar el control sobre el avance de los marqueos, la extracción de
productos, la limpia de monte y en su caso detectar anomalías como el derribo de arbolado
sin marca, ya que se tiene identificado a cada equipo de trabajo por medio de un número que
se pinta con crayón en cada árbol marcado (del límite en el lote de corta).
El transporte de trocería del campo a los patios de concentración se lleva a cabo con
camiones propiedad del ejido o de los propios ejidatarios, que generalmente se coordinan con
uno ó más equipos de trabajo para el transporte de los productos que ellos elaboran.
Para la organización de los diferentes módulos industriales las autoridades ejidales designan
a un encargado para cada una de las plantas industriales: aserradero, descortezadora,
astilladora, fábrica de mangos para escoba y fábrica de cajas de empaque, ellos contratan al
personal de operación y de control, siendo éstos ejidatarios o hijos de ejidatario. Cabe hacer
notar que como los sueldos se establecen en una Asamblea, éstos son relativamente altos
comparados con los sueldos regionales. Por esta razón y porque existe un exceso de personal
en la mayoría de las plantas industriales, las utilidades se ven reducidas significativamente.
La industria con que cuenta el ejido es la siguiente: 6 aserraderos, 5 palilleras, 2
descortezadoras de trocería, 3 descortezadoras de celulósicos, 3 astilladoras, 1 estufa de
secado, 3 tableteras.
16
La falta de visión empresarial y de control administrativo ha provocado procesos de
sobreinversión (por ejemplo la existencia de más de 450 camiones particulares de los
ejidatarios, que quedan días parados haciendo cola para cargar astilla o madera); exceso de
trabajadores en los módulos industriales; incapacidad para generar reservas financieras que
les permita abrir módulos para dar mayor valor agregado a su producción; inversiones
erróneas en restaurantes, cines, hoteles, etc., que terminan por generar tensiones adicionales
entre los ejidatarios. A pesar de los errores y debido a que la riqueza forestal del ejido El
Largo es grande, la empresa es viable económicamente, si bien dista de ser eficiente.
No obstante lo anterior, los beneficios de la empresa no se han traducido en una elevación de
la calidad de vida de la población, a pesar de tener un buen ingreso y de financiar algunos
beneficios sociales. La infraestructura de los poblados es muy deficiente y, en especial, en el
poblado de “El Largo” se muestra una ausencia de criterios de comunidad y un fuerte
desinterés por construir un pueblo.
Un gran número de ejidatarios busca tener casa también en la ciudad de Chihuahua, viendo al
ejido más como un vehículo de ingreso económico, que como un lugar donde se quiera vivir.
Un elemento adicional a considerar es la emigración de las familias hacia las ciudades como
Cuauhtemoc, Casas Grandes, Juárez, o Chihuahua, debido básicamente a la falta de centros
educativos en la región.
1.10 CERTIFICACIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA
El ejido vende madera de pino en forma aserrada áspera, cajas de empaque, trocería para
celulosa de pino y encino, tutores para viñedos y cuadrados para palo de escoba. También
vende madera de encino en trozo para la producción de celulosa. A pesar de su potencial el
ejido no ha querido, ni intentado acceder a producciones con mayor valor agregado,
quedándose solo en la primeras fases de la industrialización de la madera (aserrío).
La madera aserrada y el material dimensionado para palo de escoba se comercializan con
empresas establecidas en las ciudades de Chihuahua, Nuevo Casas Grandes, Juárez y en el
estado de Sonora. La trocería para celulosa se vende puesta en los patios del ejido y/o en
empresas compradoras ubicadas en Mesa del Huracán, Cd. Madera y Cd. Anáhuac.
El ejido El Largo y Anexos vende todo su volumen de madera directamente sin
intermediarios. Asimismo, maneja únicamente madera proveniente de sus propios bosques,
por lo que no existe el riesgo de que se mezcle con madera proveniente de otras fuentes.
Como se explicó anteriormente, la producción de madera se documenta desde la salida del
bosque, indicando el lugar de origen de la madera, hasta el aserradero. Si bien cada zona
tiene su propia administración, para las necesidades de la cadena de custodia la
documentación se lleva adecuadamente.
La producción anual aproximada por tipo de producto fue la siguiente en el año 2000:
17
PRODUCTO
Trocería para celulósicos
Madera aserrada de pino
Cuadrado para escoba
2000
209,076 toneladas
22´776,166 pies tabla
724,856 piezas
2.0 EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN
2.1 FECHAS DE LA EVALUACIÓN
La evaluación se llevó a cabo del 9 al 18 de julio del 2000. Durante la visita se visitaron los
pueblos de Madera y Mesa del Huracán, los aserraderos ubicados en ellos; se hizo una visita
a la comunidad Pima. Se hicieron salidas de campo a las zonas boscosas cerca de estos
poblados correspondientes a áreas de corta, a las áreas de conservación, a una parcela de
investigación forestal del INIFAP, así como a dos torres de observación para incendios. En la
ciudad de Chihuahua se hicieron entrevistas con funcionarios de Semarnap y de una
asociación civil de derechos humanos. En los poblados se entrevistaron a los ejidatarios,
trabajadores de los aserraderos, avecindados de los poblados y autoridades ejidales y
municipales.
2.2 EQUIPO EVALUADOR
La evaluación fue llevada a cabo por profesionales independientes y consultores para el
Programa SmartWood de Rainforest Alliance en colaboración con el Consejo Civil Mexicano
de Silvicultura Sostenible. El equipo estuvo formado por especialistas en antropología
social, en manejo de bosque templados, en ecología forestal, en manejo y planificación de
recursos naturales y los procedimientos de certificación. El equipo consistió de los
siguientes cuatro miembros:
Claudio Garibay Orozco. Sociólogo y Maestro en Antropología y doctorante en Antropología
Social con experiencia en análisis institucional en sociedades campesinas, con varias
publicaciones referentes al tema, y participante en 14 certificaciones previas de buen manejo
forestal en México, Guatemala y Honduras. Se desempeña como investigador del Programa
de Aprovechamiento Integral de Recursos (Pair-UNAM) y como doctorante por el Centro de
Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). En la presente
evaluación tuvo la función de coordinador del equipo evaluador.
Alejandro Jayo Ceniceros. Ingeniero forestal con maestría en manejo de cuencas
hidrológicas y amplia experiencia en los aspectos de impacto ambiental de los
aprovechamientos forestales, con varias evaluaciones previas de certificación de buen
manejo forestal. En esta evaluación estuvo a cargo de los aspectos asociados a la aplicación
del plan de manejo forestal y de los impactos ambientales que de ella se generan.
Raúl Alvarez Oseguera. Ingeniero Agrónomo con maestría en manejo forestal, con
experiencia de 12 años en planeación y manejo de bosques templados y plantaciones.
18
Durante su desempeño profesional ha participado en nueve procesos de certificación de buen
manejo forestal en diversas regiones del país. En esta evaluación estuvo a cargo de los
aspectos de planeación y operación forestal.
Martín Gómez Cárdenas. Biólogo, con maestría en silvicultura y manejo forestal (Colegio de
Postgraduados, Chapingo, México), investigación ecológica y en la evaluación de los
impactos generados por el aprovechamiento maderable. Durante su desempeño profesional
ha publicado más de 30 trabajos relacionados con temas científicos. Actualmente labora
como investigador en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias. En la presente evaluación revisó los aspectos relacionados con la conservación de
los ecosistemas forestales.
Los revisores externos del informe de evaluación fueron: Dr. Daniel Klooster, Geográfo
social, Univ. de Florida, quien revisó los aspectos sociales del informe; y Dr. Carlos
Rodríguez Franco, ingeniero forestal, investigador del INIFAP, quien revisó los aspectos
silvícolas y ambientales del informe.
2.3 PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
El procedimiento de evaluación del ejido El Largo y Anexos para obtener el certificado de
“buen manejo forestal” a cargo del programa SmartWood /FSC, se inició mediante la
solicitud del ejido ante el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
A partir de dicha solicitud se procedió a conformar el grupo de expertos evaluadores que
realizaron la visita de evaluación entre los días 9 al 18 de julio del 2000.
El procedimiento de la evaluación, de acuerdo a lo indicado por las Normas del Programa
SmartWood de Rainforest Alliance es el siguiente:
1) Selección de los miembros del equipo evaluador;
2) Investigación y revisión de materiales previos del candidato, estudios científicos y
bases de datos disponibles de la región, los bosques y las operaciones forestales;
3) Reunión previa del equipo evaluador para discutir las normas de SmartWood y la
operación candidato;
4) Exposición por parte del Programa SmartWood y el equipo técnico de las operaciones
forestales;
5) Trabajo de campo y entrevistas con personas del ejido, de la administración y
técnicos del candidato, así como entrevistas con personas externas al ejido;
6) Análisis de los resultados y observaciones del equipo;
7) Exposición y discusión de las observaciones preliminares del equipo evaluador y
aclaración de las dudas o preguntas de parte del equipo evaluador o el candidato;
8) Reunión final del equipo evaluador de SmartWood para dividir las responsabilidades
para preparar el informe;
9) Producción del primer borrador;
10) Revisión interna del informe borrador del equipo;
11) Revisión interna de parte del candidato;
19
12) Revisión independiente;
13) Entrega del informe final, elaboración del resumen público; y
14) Toma de la Decisión de Certificación.
2.4 PROCESO DE LA EVALUACIÓN
La evaluación de certificación del ejido “El Largo y Anexos” fue conducida por el Consejo
Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C./SmartWood, bajo los criterios y las
normas descritas en el documento “Normas Genéricas del Programa SmartWood para la
Evaluación del Manejo Forestal” (versión Marzo 2000). El Consejo Civil Mexicano para la
Silvicultura Sostenible A.C es miembro de la Red SmartWood.
Al llegar al ejido el equipo de evaluación se reunió con las autoridades y su dirección técnica
para definir la agenda de trabajo. En los recorridos de campo y demás visitas, el manejo
forestal fue analizado de acuerdo a tres componentes principales: económicos (producción
forestal), impactos sociales (positivos y negativos) e impactos ambientales (protección de la
biodiversidad, la conservación del ecosistema forestal y los impactos al suelo). Para tal efecto
el trabajo del equipo se basó en cuatro fuentes de información: i) la operación forestal (el
candidato); ii) trabajo de campo; iii) entrevistas de las partes interesadas o involucradas; y iv)
revisión de documentos.
Durante la visita, los representantes del Consejo Civil Mexicano-SmartWood pudieron
observar y analizar aspectos claves de la planificación del manejo y aprovechamiento del
bosque. Se revisó con especial interés la aplicación de los criterios del plan de manejo
forestal en lo referente al establecimiento de áreas de aprovechamiento y áreas de
conservación; así como el cumplimiento de esos criterios en el manejo efectivo del bosque.
Se revisaron los procedimientos propios del corte y extracción de madera; el diseño del
sistema de caminos y su mantenimiento; el cumplimiento de los tratamientos de postaprovechamiento, y en general la efectividad del sistema silvícola elegido y los criterios para
calcular la Corta Anual Permisible. Asimismo se revisó con interés el manejo técnico y
administrativo de la empresa forestal; en especial aspectos de control de la empresa por parte
de los ejidatarios, acuerdos organizativos, organización del trabajo, reparto de utilidades,
distribución de responsabilidades, aspectos de seguridad social y aquellos relacionados con
las fortalezas y debilidades de este proyecto comunitario. También se realizaron entrevistas
con ejidatarios y sus familias en lo individual, con avecindados y trabajadores de la empresa,
así como con los responsables de los servicios técnicos forestales. Se tuvieron
conversaciones con las autoridades ejidales, y se tuvo atención a las opiniones tanto de las
organizaciones de industriales de Chihuahua, como de Organizaciones No Gubernamentales
con preocupaciones ambientales y de temas asociados a los Derechos Humanos.
Respecto a la consulta de stakeholders, para el caso del Ejido el Largo y Anexos, a través de
la retroalimentación brindada por Fideicomiso Chihuahua Forestal, Dirección Técnica
Forestal del Ejido El Largo y Anexos, miembros del ejido El Largo y Anexos, Comisión de
Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, AC, y el equipo de evaluación, se elaboró
un listado inicial de stakeholders fue desarrollado. Dicho listado sirvió de base para que el
equipo de evaluación seleccionara a quien entrevistar (en persona, por teléfono o vía e-mail).
20
Por una serie de imponderables el equipo evaluador entregó sus conclusiones en la segunda
quincena de diciembre del año 2000 al Consejo Civil Mexicano y a SmartWood, a fin de que
fuera sometido a la revisión externa.
2.5 ESTÁNDARES UTILIZADOS
El equipo se basó en las Normas Genéricas para Evaluar el Manejo de Bosque Natural de
SmartWood (versión Marzo 2000) para evaluar las prácticas de manejo forestal, impactos
ambientales e impactos sociales. Estas normas están de acuerdo con los Principios y Criterios
del Consejo Mundial de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o el FSC).
En general, los criterios utilizados para la calificación de las normas fueron los siguientes:
Calificación
*
NA
1
2
3
4
5
Descripción General
Imposible calificar en el momento de la
evaluación, posiblemente por falta de
información o falta de disponibilidad
No se aplica.
Comportamiento extremamente débil; muy
desfavorable.
Comportamiento pobre; desfavorable;
puede ser típico de la región, pero hay una
gran necesidad de mejoras para el caso.
Certificable; arriba de la norma para la
región pero con campo para mejorar.
Comportamiento muy favorable; bastante
arriba de la norma para la región, pero
todavía con campo para mejorar y alcanzar
“el estado del arte”.
“Estado del arte”, es un ejemplo en la
región;
claramente
presenta
un
comportamiento excelente.
Precondiciones,
Condicionantes
y
Recomendaciones
Precondiciones son probables, pueden ser
fuertes o menores; este criterio no deberá
incluirse en el promedio de la calificación.
No se aplica, no merece precondiciones, ni
condicionantes o recomendaciones; este
criterio no deberá incluirse en el promedio.
Precondiciones fuertes y numerosas.
Precondiciones fuertes y menores; la
combinación de condicionantes fuertes y
menores es posible.
Condicionantes fuertes y menores, pero
típicamente no merece precondicionantes.
Condicionantes
menores
y
recomendaciones.
Sólo recomendaciones.
3.0 RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 OBSERVACIONES GENERALES
El plan de manejo contempla diferentes aspectos, como protección al bosque contra
incendios, plagas y enfermedades, restauración y conservación de suelos y reforestaciones.
En general, el manejo del bosque se lleva bien y no pone en peligro su existencia. La
intensidad de corta es baja, las operaciones de extracción son de bajo impacto, se practica
una reforestación exitosa, se están recuperando áreas agrícolas a favor del bosque y se tiene
un buen sistema de control de incendios. Hay algunos aspectos que se tienen descuidados,
como es el referente al mantenimiento de los caminos y el manejo de áreas para la
21
conservación. En general todos los caminos del predio, tanto los primarios, secundarios como
las brechas de saca, necesitan mucha atención. El aspecto más débil es el referente a la
protección de especies y de hábitats importantes para la conservación biológica. En este
sentido, el ejido necesita ampliar su superficie bajo protección para incluir en ella a los
remanentes de bosques viejos, así como los hábitats donde se encuentran las especies
amenazadas o en peligro que existen en su territorio. Esta superficie bajo protección debe
incluirse en el plan de manejo.
Uno de los aspectos importantes que dificultan el desarrollo del ejido, son los relacionados
con la empresa forestal, ya que carece de una estructura organizacional propia (tipo gerencia)
y de una planeación integral de la empresa con visión de largo plazo. En su conjunto la
operación forestal del Ejido El Largo y Anexos se puede calificar como una empresa
colectiva ejidal cuyo objetivo es generar ganancias y fuentes de empleo. Dentro de su lógica,
la estrategia ha sido exitosa pues han logrado mantener estables las existencias de bosque,
además de lograr el desarrollo de una empresa eficiente en términos de los estándares
regionales.
3.2
IMPACTO AMBIENTAL Y BOSQUES DE ALTO VALOR PARA LA
CONSERVACIÓN
Fortalezas
• El bosque es saludable y tiene una gran capacidad de regeneración.
• No existen procesos de erosión severos en el área forestal; excepto en algunos caminos y
en parcelas agrícolas.
• Las áreas ribereñas están protegidas parcialmente.
• El conjunto del predio ejidal guarda una gran diversidad de especies de flora y fauna.
• Los recursos hídricos son abundantes.
• Tienen la infraestructura adecuada para satisfacer las necesidades de planta para la
reforestación.
• Existe un buen sistema de vigilancia y combate de incendios, plagas y talas ilegales.
• Se están dejando arboles secos en pie y troncos secos derribados que favorecen la
presencia de fauna.
• El manejo del aserrín es eficiente en la sección norte del ejido.
• Hay mínimo impacto de las actividades de extracción sobre el arbolado residual.
• El arrastre con caballos es una tecnología de bajo impacto en el suelo y en la vegetación
residual.
• Se cuenta con un buen sistema de prevención y combate de incendios.
• No se utilizan productos químicos en el bosque.
• El control de plagas es eficiente.
• Las especies y ecosistemas de importancia biológica son respetados.
• No se utilizan especies exóticas, agentes de control biológico y organismos
genéticamente transformados.
• Se efectúa una restauración rápida de áreas boscosas quemadas, mediante la reforestación
inmediata y efectiva.
22
•
En los aserraderos de la sección sur se estuvo usando una substancia química con base en
pentaclorofenol para la preservación de la madera, pero como resultado de la evaluación
para la certificación y de informarse que esta prohibida, dejaron de usarla y cambiaron a
una substancia de baja toxicidad y residualidad.
Debilidades
• El manejo de la basura es deficiente en el bosque, caminos y en la comunidad.
• Las prácticas de conservación del suelo en algunos carriles de arrime y en los caminos
son deficientes.
• No hay una definición con respecto a la posibilidad de cacería.
• No hay áreas claramente definidas para la conservación de flora y fauna, ni de los
bosques de viejo crecimiento.
• Existe, al menos, una especie en peligro de extinción reconocida en la NOM ECOL-059
registrada en el ejido.
• Falta información sobre la diversidad de flora y fauna, así como su estatus, existente en el
ejido.
• La superficie dedicada a la conservación es muy pequeña para la extensión del ejido.
• Hay algunos casos puntuales donde se requiere hacer prácticas para el control de la
erosión.
• Se desconoce el impacto del aprovechamiento maderable sobre la conservación de la
diversidad vegetal.
• Se carece de la información necesaria con respecto al estado de las poblaciones animales
y de sus requerimientos de hábitat.
• Existe un impacto potencial de daños fuertes por incendios debido a la alta densidad del
arbolado en los rodales.
• Se carece de un plan general de restauración, excepto los proyectos “Las Marcas” y “Tres
Ojitos”.
• Existe impacto visual y en la salud de los habitantes por la basura, carencia de letrinas y
construcción urbana desordenada en el poblado de “El Largo”.
• Se desconoce el impacto de la reducción del acervo genético, resultante del
aprovechamiento forestal.
3.3. RELACIONES COMUNALES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Fortalezas
• Las actividades forestales han generado una importante oferta de empleo, más de 3,500
empleos con salarios por arriba de la media regional.
• Se da preferencia en el trabajo a los habitantes locales (ejidatarios, hijos de ejidatarios y
vecinos).
• Los trabajadores cuentan con seguro social (p.ej. servicio médico, retiro y apoyos para
casas, adicionalmente pensión ejidal).
• Hay mecanismos de apoyo a los ejidatarios (compra de pastura, motosierras, préstamos).
• Hay una nueva generación de jóvenes, más preparada, aunque con pocas oportunidades
de empleo y de desarrollo.
23
•
Existen iniciativas de difusión y capacitación que deben reforzarse (radio, folletos,
incendios, cursos).
Debilidades
• La higiene laboral y las condiciones de trabajo (especialmente industria) son muy
deficientes.
• No se utiliza equipo de seguridad laboral en la industria y en el campo.
• La percepción de muchos ejidatarios entrevistados es que la distribución de los beneficios
que genera la comunidad es inequitativa.
• La percepción de algunos ejidatarios es que el manejo de la administración de los asuntos
ejidales no es transparente.
• Existe la percepción de tratos desleales hacia el ejido al momento de contratar la venta de
la madera.
• El poder de las autoridades comunales esta excesivamente concentrado y no existen
mecanismos intermedios entre la asamblea y las autoridades para equilibrar el ejercicio
de la autoridad.
• Las asambleas son poco frecuentes, participativas, insuficientes, y en la percepción de
algunos ejidatarios entrevistados, son pre - orientadas.
• No hay una iniciativa decidida del ejido por elevar la calidad de vida de los habitantes
(becas, capacitación, elevación de la calidad del trabajo, INFONAVIT, SAR, gestión
política ante el municipio).
• La lealtad ante el ejido es débil, predominan intereses particulares y de grupos.
• No está clara la estrategia del ejido como comunidad, no hay planeación a largo plazo.
3.4. MONITOREO Y EVALUACIÓN
Fortalezas
• Existe un buen control y registro de los movimientos de madera mediante guías,
remisiones, recibos y contra - recibos.
• Hay un sistema de monitoreo establecido y adecuado a la dimensión de la operación
forestal (IFC, parcelas demostrativas, sitios permanentes).
Debilidades
• No existe una evaluación post - aprovechamiento en las áreas de corta, las entregas de
las áreas no son checadas consistentemente.
• No existen estudios socioeconómicos y de calidad de vida de la comunidad.
• No existen estudios que muestran la eficiencia organizativa del ejido.
• No existe una reflexión de los objetivos a futuro del ejido como comunidad.
• No existe una auditoria técnica de la eficiencia de las empresas ejidales.
• No existe un monitoreo permanente de los impactos ambientales provocados por los
aprovechamientos.
• No es claro como están incorporando las mediciones de las parcelas de monitoreo a los
ajustes al programa de manejo.
24
3.5. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE TENENCIA Y USO
Fortalezas
• Se cuenta con la posesión y propiedad plena y legal del territorio, por parte de la
institución ejidal.
• La legitimidad de la asamblea todavía es suficiente para mantener la integridad del
territorio ejidal.
• No existen problemas de cambio de uso del suelo que afecten a la superficie forestal.
• Las formas de uso y acceso a los recursos forestales están claramente reglamentadas.
• No existe tala clandestina y están preparados para eventualmente prevenirla.
• Tienen buena capacidad de respuesta a eventos que afecten al bosque y un dispositivo de
vigilancia contra incendios y aprovechamientos no autorizados (torres contra incendio).
• Considerando el tamaño del predio y el volumen autorizado, la población humana ejerce
bajo impacto.
Debilidades
• Posibles conflictos futuros por apropiación de algunas porciones de territorio (ejemplo
complejo turístico La Manga; o bien el predio ganadero de Ascensión).
• Si bien no han prosperado, existen algunas iniciativas para dividir el ejido en secciones.
• Existe una disputa que no se está resolviendo sistemáticamente, en referencia al predio de
La Ascensión.
• Existe el riesgo de un posible fraccionamiento futuro entre el Norte y el Sur en virtud de
que el norte es más rico y el sur tiene más desventajas en beneficios y en manejo.
• La comunidad no esta adecuadamente involucrada en la toma de decisiones del manejo
forestal y demás recursos.
3.6 BENEFICIOS DEL BOSQUE
Fortalezas
• El bosque proporciona utilidades suficientes para reinvertir al mismo y continuar con el
proyecto forestal; asimismo, ofrece beneficios sociales.
• Tienen una gran superficie de bosque con una buena calidad de estación lo que significa
una base muy firme para un desarrollo sostenible de la comunidad.
• Hay una tendencia a fortalecer un aprovechamiento integral del bosque.
• Poseen una diversidad biológica con amplio potencial de aprovechamiento.
• Existe un potencial genético, amplio e inexplorado.
• En la industria se minimizan los desperdicios (venta de aserrín y astilla).
• Tienen una gran diversidad, abundancia y alta calidad de bienes y servicios ambientales.
• La posibilidad de extracción está bien fundamentada y se sujeta a las prescripciones
silvícolas.
• Existe personal técnico con amplia capacidad.
• Existe una amplia red de caminos para la extracción de la madera y otros productos del
bosque.
25
Debilidades
• Se excluye de los beneficios del bosque a los derivados del aprovechamiento del encino.
• Si bien hay una tendencia de darle más valor agregado a la madera, no han consolidado
una industria diversificada, con mayor valor agregado y de mayor derrama económica
local, acorde con la capacidad potencial del ejido.
• No se fomenta la creación de otras industrias asociadas o no asociadas a la madera
(muebles, carbón, agroindustrias, fibras).
• Se presentan algunas ineficiencias en los procesos de elaboración de los productos
maderables (exceso de celulósicos frente a madera para aserrío, refuerzo excesivo,
tocones muy altos).
• Se mantiene un intermediarismo innecesario y potencialmente costoso para el ejido.
• Se desconoce el potencial de uso y mercado de la diversidad biológica (fauna, plantas
medicinales, hongos, ecoturismo, etc.).
• Se ofrece poca atención a los bienes y servicios ambientales del bosque (agua, uso del
paisaje).
• Hace falta una mayor capacitación laboral a favor de un trabajo más eficiente en cada
actividad del proceso productivo (abastecimiento, industria, administración, servicios
técnicos.)
3.3 PLANIFICACIÓN DEL MANEJO FORESTAL
Fortalezas
• El plan de manejo se aplica conforme a lo establecido.
• Aunque se puede mejorar, las técnicas de derribo son buenas.
• Se dispone de un sistema de radiocomunicación que permite agilizar y solucionar
múltiples problemas.
• Se dispone de una infraestructura caminera en buen estado, aunque requiere mejorar la
calidad del mantenimiento (drenajes, taludes y rellenos).
• Cuentan con un buen sistema de combate de incendios en el que se destacan 7 torres de
observación con personal permanente durante la temporada.
• Se dispone de la infraestructura para la operación forestal (camiones, animales,
camionetas, etc.).
• En términos generales se aplican las prescripciones silvícolas.
• Se respetan las áreas de corta programadas de cada anualidad.
• Existe un buen control técnico de la operación forestal.
• El plan de manejo tiene una buena descripción de los recursos naturales, basada en
cartografía, inventarios de los recursos.
• El plan de manejo técnicamente esta bien elaborado.
• Se cuenta con buenos servicios técnicos forestales.
• Hay antecedentes de investigaciones forestales en el predio y actualmente se están
realizando algunos estudios aplicables al mejoramiento del manejo forestal.
• Existe una estrategia de monitoreo de las respuestas del bosque a las intervenciones
silvícolas (respuesta de la regeneración, impactos de extracción, intensidad de corta).
26
•
Existe una adecuada cartografía que facilita la planeación y la aplicación del manejo
forestal.
Debilidades
• Faltan estrategias para el manejo de fauna y flora, y de ecosistemas de valor para la
conservación de la diversidad biológica.
• Faltan estrategias para el manejo de recursos no maderables.
• Faltan estrategias para el aprovechamiento del encino.
• Falta elaborar un análisis de la red de caminos (puntos críticos y problemas de erosión) y
el desarrollo de un sistema de monitoreo de los caminos.
• Falta definir con claridad las áreas destinadas a la conservación.
• Hace falta considerar la conveniencia de incorporar algunas áreas sujetas al método de
control a áreas de conservación.
• Hay poca participación de los ejidatarios en el diseño, planeación y seguimiento de la
operación del plan de manejo.
• Los encinares no se están manejando con un criterio definido, ya sea para favorecer el
crecimiento de coníferas, o para conservarlos como tales.
• Se quedan arboles dañados en pie tras el aprovechamiento.
• Algunas cortas de aclareo muestran deficiencias en su intensidad de corta.
• El marqueo de arboles se realiza en un solo paso, lo que impide afinar el tratamiento.
• Existe un marcado rezago en la aplicación de los preaclareos.
• En las cortas de regeneración no se abre el espacio adecuado para favorecer el
crecimiento de un nuevo bosque.
• No se asumen los costos del cultivo del bosque removiendo aquellos árboles que no
tienen valor comercial.
4.0 DECISIÓN DE CERTIFICACIÓN
El grupo de evaluación consideró que el ejido El Largo y Anexos, tras revisar los criterios de
evaluación de SmartWood y reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del manejo de su
área forestal en los aspectos de seguridad del bosque, manejo forestal, ambiental y de
organización social, cumple con las características mínimas para recomendar su
CERTIFICACION conforme a los criterios SmartWood y del Forest Stewardship Council
(FSC). Al repasar tanto el informe de evaluación como los comentarios de las revisiones
externas la sede SmartWood estuvieron de acuerdo con el equipo evaluador y aprobaron la
certificación. El mantenimiento de dicho certificado deberá sostenerse conforme al
cumplimiento de las condiciones enunciadas en el presente documento.
4.1 CONDICIONES
1. Condición: Presentar un reglamento de cacería aprobado en asamblea, con las acciones
pertinentes para controlar esta actividad. En este documento se deberán mencionar las
especies de aves y mamíferos que pueden estar sujetas a cacería y prohibir las no autorizadas
27
por el reglamento cinegético, así como las incluidas en la NOM-ECOL 059 de la Legislación
Mexicana. Para la redacción de este reglamento se deberán incorporar las normas oficiales
mexicanas, los mandatos de CITES y la Convención sobre Diversidad Biológica. Plazo: Un
año. (1.3).
2. Condición: El ejido, a través de la dirección técnica forestal deberá presentar un programa
de difusión hacia la población ejidal sobre las disposiciones de estas convenciones. Plazo: Un
año. (1.3.)
3. Condición: El ejido deberá presentar una carta de adhesión a los Principios y Criterios del
FSC. Plazo: Seis meses. (1.6).
4. Condición: Elaborar un protocolo, anexo al reglamento ejidal, donde se definan los
mecanismos de asignación de las áreas de usufructo particular (turísticas, ganaderas, minera,
etc.). En dicho protocolo se deberán establecer los términos generales de la relación entre
ejido y usufructuarios particulares. Plazo: Un año. (2.2.)
5. Condición: Elaborar un diagnóstico de todos los casos de usufructo individual existentes
en el ejido para analizarlos y elaborar convenios entre ejido y usufructuarios particulares;
dichos convenios deberán ser legitimados por la Asamblea Ejidal y sus autoridades. Plazo:
Dos años. (2.2).
6. Condición: Presentar un programa de trabajo orientado a mejorar, hacer transparente y
confiable la administración del ejido y de la empresa; debe incluir talleres participativos
comunitarios donde se evalúen y se hagan propuestas a la asamblea de ejidatarios sobre
modificaciones a la organización, funcionamiento, estructura, auditoria y crecimiento
empresarial del ejido. Plazo: tres años. (2.3).
7. Condición: Implementar un programa de seguridad laboral que incluya: 1) el diagnostico
de los accidentes laborales partiendo del estudio de la maquinaria y áreas peligrosas (rampa
de alimentación del carro de aserrío, grúas, etc.) y de las solicitudes de incapacidad al Seguro
Social; 2) la capacitación en primeros auxilios a través de un programa continuo que derive
en un sistema de respuesta a los diversos accidentes que se presenten; 3) proveer de equipo
de seguridad a los trabajadores según el riesgo de su trabajo; y 4) presentar un listado de
equipo necesario según actividad especifica, y una evaluación de su calidad y costo por
unidad. Plazo: Un año. (4.2).
8. Condición: Realizar un diagnóstico de las condiciones socioeconómicas del ejido de El
Largo y Anexos, donde se incluya una evaluación de los impactos positivos y negativos que
la empresa forestal ha tenido entre los ejidatarios y pobladores de la región. Plazo: 2 años.
(4.4).
9. Condición: Elaborar una propuesta de revisión y re-organización de las facultades y
funciones del comisariado ejidal y consejo de vigilancia, donde se contemple un órgano
destinado a la atención de las quejas y peticiones de los ejidatarios basados en criterios
explícitos; la creación de “comisiones revisoras” para dar transparencia y confianza a las
28
cuentas ejidales, y una oficina de información destinada ha difundir entre los ejidatarios los
diversos asuntos del ejido y su empresa. Plazo: 2 años. (4.5.)
10. Condición: Elaborar un análisis de la eficiencia técnica, productiva, administrativa y
gerencial de la empresa ejidal, que incluya una estrategia de crecimiento de la empresa a
mediano y largo plazo, y un plan de reestructuración para su mejor funcionamiento. Plazo:
tres años. (5.1).
11. Condición: Presentar e iniciar la ejecución de un programa de definición, protección y
restauración de las franjas protectoras a los lados de los arroyos y manantiales. Plazo: Dos
años. (5.5.)
12. Condición: Realizar un diagnóstico del estado actual de la red caminera y presentar un
programa de construcción de obras de arte en los puntos críticos, y establecer un monitoreo
de la erosión por secciones de la red de caminos. Plazo: Dos años. (5.5.)
13. Condición: Presentar un plan de acción y un informe donde se describan las actividades
para reducir el volumen de material combustible a través de aclareos y preaclareos. Estas
prácticas deberán realizarse en todo el bosque y no solamente en las áreas de corta de la
anualidad en turno. Plazo: Un año (5.5).
14. Condición: Presentar un programa de prevención, control y restauración de áreas
erosionadas, (prácticas agrícolas, restauración de áreas quemadas, restauración de cauces
especialmente afectados, corrección de cárcavas, control de la erosión, etc.). Plazo Un año.
(5.5.)
15. Condición: Establecer dentro de las actividades de manejo, un método para evaluar el
impacto de los aprovechamientos forestales sobre el suelo, vegetación, fauna y cuerpos de
agua, en las zonas de corta con el fin de hacer ajustes necesarios a las medidas de mitigación
del impacto ambiental. Este tipo de estudio debe ser periódico. Periodo: Tres años. (6.1.)
16. Condición: La dirección técnica deberá segregar del manejo (MDS y Método de Control)
y establecer como áreas de protección a diversas zonas representativas del bosque viejo, que
incluyan las siguientes condiciones de calidad de sitio: P. durangensis, calidad de sitio 1, 2 y
3; P. arizonica, calidad de sitio 1, 2 y 3; P.engelmanii, calidad de sitio 1, 2 y 3; así como a las
zonas de terrenos frágiles que están dentro de las áreas de corta. Estas áreas deberán
preferentemente estar conectadas con las áreas de protección a arroyos y manantiales. Plazo:
Dos años. (6.2)
17. Condición: Presentar un programa de manejo para la conservación que incluya todas las
áreas segregadas del manejo, así como otras áreas seleccionadas (como los rodales de
Pseudotsuga sp., Abies sp., y Populus tremuloides). Incluir un mapa de ubicación de las áreas
y las estrategias de manejo para asegurar su conservación con una calendarización tentativa
para su establecimiento y la elaboración de un reglamento de cacería. La superficie total
conservada deberá ser igual o mayor al 10% del área total forestal del ejido. Plazo: Dos años.
(6.2).
29
18. Condición. Elaborar una propuesta de conservación de la diversidad biológica existente
en el ejido, que incorpore los resultados de los estudios florísticos y faunísticos realizados
con anterioridad, que identifique las zonas de importancia biológica y donde existan especies
incluidas en la NOM-ECOL 059. Plazo: Tres años. (6.3).
19. Condición: Presentar un plan para el manejo de los desechos, tanto orgánicos como
inorgánicos, que comprenda los poblados, el bosque, los arroyos y los caminos. Dicho plan
deberá contener al menos, un reglamento para el manejo de la basura en los poblados y el
bosque, contenedores para los desperdicios, así como la construcción y uso de rellenos
sanitarios Plazo: Un año. (6.7).
20. Condición: Construir baños con sanitarios y regaderas suficientes en cada uno de los
módulos industriales y deberán mantenerse dignos y limpios. Plazo Un año. (6.7)
21. Condición: Elaborar un anexo al programa de manejo específico a las zonas de protección
y las zonas forestales no comerciales, donde se establezcan, según el caso: a) los usos
permitidos, b) un estudio de agostadero para estimar su capacidad de carga, c) restricciones
de cacería, d) acciones de restauración, etc. Plazo: 2 años (7.1).
22. Condición: Desarrollar un programa de capacitación y sensibilización, dirigido a los
técnicos relacionados con los diferentes aspectos del manejo forestal, ejidatarios y población
en general. Plazo: Un año. (7.4). Este programa deberá incluir las siguientes acciones:
La exposición del plan de manejo a la directiva del ejido y personas involucradas en el
aprovechamiento.
La impartición de talleres didácticos, cursos y pláticas sobre la importacioa de la
protección y conservación del medio ambiente y el manejo sostenible del bosque.
El fortalecimiento del programa de radio mediante convenios con otras radiodifusoras,
inclusión de materiales nuevos, series radiofónicas, etc.
23. Condición: Elaborar un programa de monitoreo que incluya indicadores sobre el impacto
a la flora, fauna, suelo y recursos hídricos; así como sobre los efectos sociales y económicos
en la población del ejido (beneficios económicos, empleos, capacitación, obra pública, etc.).
Plazo: Dos años. (8.2)
24. Condición. Para los fines de la cadena de custodia de productos certificados los
documentos de control deberán llevar los volúmenes de madera en pie tabla o en metros
cúbicos, con la ubicación de su origen. Plazo: Un año. (8.3).
Reporte de la Auditoria Anual 2002 de la Certificación SmartWood
del Ejido El Largo y Anexos; SW-FM/COC-170
30
PROCESO DE LA AUDITORÍA
A.
AÑO DE LA AUDITORÍA:
2002,
CORRESPONDIENTE
A
LA
PRIMERA AUDITORÍA.
B.
FECHAS DE AUDITORÍA:
C.
EQUIPO AUDITOR:
23-25 DE ENERO DEL 2003.
Alejandro Jayo, ingeniero forestal, candidato a maestría en manejo de cuencas hidrológicas,
con mas de 30 años de experiencia en planeación y manejo de bosques de clima templado.
Dentro del proceso de certificación ha participado en 17 evaluaciones de certificación en
varios estados de México y en una auditoría anual de predios certificados.
D.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA AUDITORÍA.
Previamente a la auditoría el CCMSS proporcionó al auditor la información necesaria para
realizar el trabajo y acordó con las autoridades del ejido la fecha de la visita. Debido a las
dimensiones del ejido y su dispersión geográfica, se planearon tres días para la visita. Se
visitaron las oficinas de la Dirección Técnica Forestal del ejido, donde se revisaron en detalle
los avances en el cumplimiento de las condicionantes establecidas en el contrato de
certificación; se hizo una visita de campo a varios rodales bajo manejo en la Zona Norte y Sur
del ejido, así como las instalaciones industriales del mismo. Durante la visita de Auditoría se
tuvo una excelente colaboración del Director Técnico Forestal y sus colaboradores.
El primer día se hizo el traslado al ejido y por la tarde se inició la visita de auditoría en las
oficinas de la Dirección Técnica Forestal del ejido ubicadas en el poblado Mesa del Huracán.
Durante esa reunión se revisó el informe de cumplimiento de condiciones y su respectiva
documentación de soporte, revisando específicamente la condición tres establecida para un
plazo de seis meses y las diez condiciones (Condiciones 1, 2, 4, 7, 13,, 14, 19, 20, 22 y 24 )
establecidas para este primer año de certificación. Dichas condiciones fueron resultado del
Informe de Evaluación de Certificación finalizado en Junio del 2001. Cada una de dichas
condiciones fue discutida ampliamente a satisfacción del auditor. En la reunión estuvieron
presentes los miembros de la Dirección Técnica Forestal. El segundo día se hizo un recorrido
de campo por la mañana, para verificar los trabajos realizados en la última intervención al
bosque. Se visitó el área de corta "Del cuatro" de la Zona Sur (Madera). Se observaron
rodales quemados y posteriormente restaurados, parcelas de investigación, una área semillera
y áreas con diversos tratamientos silvícolas. En total se visitaron 13 sitios. Por la tarde se hizo
el traslado a la Ciudad de Chihuahua.
E.
SITIOS VISITADOS:
Para corroborar el cumplimiento de las condicionantes, se visitaron algunos sitios específicos
que están relacionados con el cumplimiento de las condiciones para el primer año de
certificación. Debido a que el ejido tiene dos grandes áreas separadas, que están bajo el
mismo esquema de manejo silvícola, pero que tienen administraciones propias, se decidió
visitar sitios de trabajo en ambas.
El Jueves 24 por la mañana se realizó un recorrido de campo para verificar algunos puntos
específicos de la "Zona Norte", en donde se visitaron en total ocho sitios. Por la tarde del
mismo día se visitaron las instalaciones del módulo industrial del poblado El Largo, donde se
31
encuentran instalados un aserradero, varias palilleras, una descortezadora, una astilladoras y
una estufa de secado. También se observó el patio de trocería y los trabajos de descortezado
del producto llamado "tutor" empleado para la agricultura. También se tuvo en la oficinas de
las autoridades ejidales, una reunión con el Presidente del Comisariado Ejidal y el Presidente
del Consejo de Vigilancia del ejido. Allí se hizo una explicación del programa de
certificación del FSC - SmartWood a nivel nacional y de FSC a nivel internacional y de la
posición que el CCMSS tiene en esta iniciativa. Asimismo se explicó el procedimiento de
auditoría donde se revisa el informe de cumplimiento de condiciones y finalmente se exhortó
a cumplir oportunamente con dichas condiciones establecidas, para conservar el certificado
obtenido.
En la Zona Norte se visitó el área de corta de "Caballo Bayo" correspondiente al año 20022003, observando los rodales K226A (85 has), H2123C (2 has) y H1657 (26 has) para
observar los tratamientos de aclareo y el rodal H1331 (67 has) donde se aplicaron cortas de
liberación. Un aspecto que se destacó en la visita de estas áreas fue la poca presencia de
material combustible en el bosque. También se visitaron los rodales K226K (13 has) y
H2128B (18 has) que tienen parcelas demostrativas de aclareos y los rodales L96 (5 has) y
L91C (26 has) donde se estaba realizando el aprovechamiento al momento de la visita. Allí se
observó el derribo de árboles y el arrastre de trocería con tronco de caballos y se analizaron
las condiciones de seguridad laboral de los trabajadores. Por la tarde se visitó el patio de
celulosa y trocería de la Mesa de Huracán donde se encuentran varias plantas procesadoras.
En el patio se observó el movimiento de trocería (carga y descarga) y el descortezado de
"tutores". Los tutores son un producto relativamente nuevo que se emplea en la agricultura
para cultivos de espaldera. Estos trocitos (1.5 - 4 y 5 pulgadas de diámetro) provienen de las
cortas de preaclareos y su elaboración ocupa un número significativo de trabajadores, ya que
además de la extracción del monte, se descortezan manualmente. Se visitó el aserradero, la
estufa de secado y la planta descortezadora y astilladora, la cual se encuentra inactiva desde el
2001 por falta de mercado para los productos celulósicos. En dichas instalaciones se observó
el servicio de baños y sanitarios, el botiquín para primeros auxilios, el uso de productos
químicos y la disposición final de los desechos orgánicos e inorgánicos.
En la Zona Sur se visitó el área de corta "Del Cuatro" correspondiente también a la anualidad
2002 -2003. La primera parada fue en una área siniestrada por incendios, que afectó 19 has,
correspondientes a los rodales H0168A, H0158B, H0159 y H0092N. Los trabajos de
restauración de esta área son remarcables, ya que además de haberse reforestado en su
totalidad, se hicieron diversas prácticas para el control de la erosión. Se visitaron los rodales
H0092M (5 has), H0157A (4Has) y H0158A (2has) donde se realizaron cortas de aclareo y el
rodal H0165 (2has) con la aplicación de cortas de liberación. Se visitó el área semillera de 9
hectáreas ubicada en el rodal H0061A y dos rodales con parcelas de investigación (H0091C y
H0092J).
Además durante los recorridos en ambas zonas se observaron las condiciones de los caminos,
la presencia de basura en el bosque, la protección de arroyos y se preguntó acerca de la
capacitación y sensibilización dirigida a los técnicos relacionados con el manejo forestal,
ejidatarios y población en general.
F.
PERSONAL ENTREVISTADO:
Las siguientes personas fueron entrevistadas y/o consultadas durante la auditoría:
32
Persona entrevistada
Armando Vega Chavarría
Angel Estrada Fuentes
Manuel Olivas Cano
Alfonso Domínguez Pereda
Victor Gómez Herrera
Jacob Molina Sanchez
Santos Gregorio Rodríguez
Luis Alfonso Ríos Domínguez
Gumersindo Estrada Fuentes
Tomas Córdoba
G.
Cargo/Organización
Presidente del Comisariado ejidal
Tesorero del Comisariado ejidal
Presidente del Consejo de vigilancia
Director Técnico Forestal
Subdirector de Area
Encargado del Depto de Aprovechamientos
Encargado del Depto de Inventarios
Encargado de la estufa de secado
Operador de la estufa de secado
Operador del aserradero
Documentación revisada:
Informe de evaluación de Certificación de Ejido El Largo y Anexos, Municipio de Madera,
Chihuahua, México, elaborado por el Programa SmartWood, Rainforest Alliance, EE.UU. en
colaboración con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, México. Informe
elaborado en Diciembre del 2000 y revisado en Junio del 2001.
Contrato de certificación entre Rainforest Alliance y el Ejido El Largo y Anexos, con fecha
Octubre de 2001.
Plan de Manejo Forestal del Ejido El Largo y Anexos.
1.2
HALLAZGOS GENERALES DE LA AUDITORÍA Y CONCLUSIONES
El ejido cumplió sólo parcialmente algunas de las condiciones que se le impusieron para el
primer año. La razón que argumentaron fue que durante ese lapso hubo serios problemas
administrativos provocados por los cambio de autoridades, las cuales durante el 2002 fueron
removidos de su posición en tres ocasiones. Sin embargo, el ejido se encuentra interesado en
mantener la certificación y expresa su interés por cumplir en el transcurso de este año con las
condiciones establecidas para el primer y segundo año. El Sr. Armando Vega actual presidente
del Comisariado Ejidal que entró en posesión en Septiembre 2002, está de acuerdo en continuar
con el programa y ponerse al corriente de su compromiso contraído. Tampoco el ejido ha hecho
uso del logo de FSC-Smartwood, ni han vendido producto alguno con la etiqueta de "producto
certificado". Se les hizo ver que es necesario que se establezca un programa de trabajo para el
cumplimiento de las condiciones que están pendientes, correspondientes al año 2002 y para las
establecidas para los siguientes años conforme al contrato de certificación. De otra forma, el
incumplimiento recurrente puede llevar a que pierdan la certificación
1.3
ESTADO DE
CORRECTIVA (PACS)
A.
CONDICIONES
Y
PETICIONES
DE
ACCIÓN
Resumen de Cumplimiento con Condiciones y PACs previamente emitidas
Dentro de las 24 condiciones que fueron impuestas al ejido El Largo, once condiciones fueron
estipuladas para ser cumplidas en un lapso de un año. Estas fueron las condiciones número 1, 2,
3, 4, 7, 13, 14, 19, 20, 22, y 24. A la condición número tres se le fijó un plazo de seis meses,
33
por lo que se incluye en el plazo de un año y se revisa en esta ocasión. De las once, la
condición 24 ha sido cumplida satisfactoriamente, pero no está cerrada y debe volverse a
revisar en cada auditoría. Las condiciones 1, 4, 13, 14 y 22 fueron cumplidas parcialmente por
lo que se tienen que revisar en la próxima auditoría. Además hay cinco condiciones que no
fueron cumplidas y que igualmente se tienen que revisar en a próxima auditoría. Estas son las
condiciones 2, 3, 7, 19, y 20. Las Condiciones y Peticiones de Acción Correctiva (PACs)
resultado de esta auditoría son las siguientes:
B.
Nuevas PACs emitidas en esta Auditoría
PAC 1/02: Desarrollar un control y registro de las actividades de caza, captura y recolección de
especies animales y presentar un reglamento aprobado en asamblea, con las acciones pertinentes para
controlar estas actividades. En este documento se deberá estipular las especies de animales que
pueden estar sujetas a cacería y captura, así como las que deben protegerse, tales como especies raras,
endémicas, amenazadas, en peligro o que requieren protección especial conocidas. Se deben señalar
las medidas explícitas de salvaguarda para prevenir o mitigar el impacto ambiental de las actividades
forestales sobre dichas especies y sus hábitats. Se deberán incluir las especies incluidas en la NOMECOL 059 de la Legislación Mexicana, los mandatos de CITES y la Convención sobre Diversidad
Biológica. Plazo: Un año a partir de esta auditoría.
PAC 2/02: El ejido, con el apoyo de la dirección técnica forestal, deberá elaborar un programa para
conocer, difundir y hacer respetar, las disposiciones de todos los acuerdos internacionales que México
ha signado y que se relacionen con la actividad forestal, como CITES, las Convenciones de la OIT, la
Convención Internacional de Maderas Tropicales y la Convención sobre Diversidad Biológica. Plazo:
Dos años a partir de esta auditoría
PAC 3/02: El ejido deberá incorporar a la operación forestal los Principios y Criterios del FSC, donde
sea necesario y cumplir con los compromisos firmados en su contrato de certificación. Realizar talleres
informativos sobre los principios y criterios del FSC, dirigidos a los tomadores de decisión de la
comunidad, a los trabajadores forestales ejidales y no ejidales y al personal de la dirección técnica forestal.
Plazo: Un año a partir de esta auditoría.
PAC 4/02: Elaborar un procedimiento, anexo al reglamento interno ejidal, donde se definan los
mecanismos de asignación de las áreas de usufructo particular (turísticas, ganaderas, minera, etc.). En
dicho procedimiento se deberán establecer los términos generales de la relación entre ejido y
usufructuarios particulares. Plazo: Un año a partir de esta auditoría.
PAC 5/02: Instrumentar un programa de seguridad laboral que incluya estrategias de prevención,
capacitación y la adquisición del equipo y materiales necesarios, tanto para la protección en el trabajo,
como para atender emergencias y/o accidentes laborales. Plazo: Un año a partir de esta auditoría y
a partir de esa fecha de manera permanente.
PAC 6/02: Presentar un plan de acción para reducir el volumen de material combustible del bosque.
Dicho plan debe incluir los siguientes componentes: 1) Realizar el plan abarcando todo el bosque y no
solamente a las áreas de corta de la anualidad en turno; 2) señalar en mapas las áreas que demandan
atención prioritaria, estimando los volúmenes de material a extraer; 3) realizar prácticas de
preaclareos y aclareos donde sea necesario y 4) disponer adecuadamente del material producto de
dichas cortas, extrayendo del bosque la mayor cantidad que se pueda y picando y esparciendo el resto
en la misma área para su integración como nutrientes al suelo. Plazo: Un año a partir de esta
auditoría y a partir de esa fecha de manera permanente.
34
PAC 7/02: Presentar un programa general de prevención, control y restauración de áreas degradadas
de carácter permanente que parta del diagnóstico de la situación actual y se apoye en el monitoreo de
las prácticas realizadas para detectar posibles riesgos de degradación. Este programa deberá
difundirse entre los trabajadores forestales del ejido y el resto de la población. Plazo: Un año a
partir de esta auditoría y a partir de esa fecha de manera permanente
PAC 8/02: Presentar un plan para el manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos que comprenda
los poblados, el bosque, los arroyos, los caminos y demás áreas del predio, que pueda convertirse en
un reglamento ejidal. Dicho plan deberá contemplar la construcción de letrinas y drenajes en
viviendas y edificios del ejido, así como el diseño de estrategias para la separación y acopio de los
desechos sólidos en las diferentes áreas de actividad, el reciclaje y reutilización de materiales y el
confinamiento de los desechos no reciclables en rellenos sanitarios. Los envases vacíos de productos
químicos deberán desecharse siguiendo las indicaciones del fabricante. Plazo: Dos años a partir de
esta auditoría y a partir de esa fecha de manera permanente.
PAC 9/02: Construir baños con letrinas secas y regaderas en cada uno de los módulos industriales y
patios de acopio de trocería y materiales para celulósicos, los cuales deberán ser suficientes, limpios,
adecuados (con agua caliente) y dignos. Equipar los campamentos en las áreas de corta con servicio
de agua para bañarse y sistema de regaderas solares Plazo: Un año a partir de esta auditoría.
PAC 10/02: Desarrollar un programa de sensibilización y capacitación permanente acerca del plan de
manejo forestal del ejido dirigido a los técnicos forestales, a los trabajadores de campo, a los
ejidatarios y al resto de la población. Realizar talleres y asesorías orientadas a la formación
empresarial y el fortalecimiento de las capacidades de gestión del ejido, así como un taller informativo
entre los dirigentes del ejido y la dirección técnica forestal sobre los alcances de la Ley Federal del
Trabajo. Plazo: Un año a partir de esta auditoría y a partir de esa fecha de manera permanente.
PAC 11/02: El ejido debe mantener su sistema de seguimiento documental desde el bosque hasta la
venta de su madera aserrada y esta información se tendrá disponible al momento de hacer las
auditorias anuales por parte de SmartWood. En caso de que el ejido maquile o manipule madera
proveniente de otros predios, ésta deberá mantenerse separada físicamente de la proveniente del ejido
y el ejido debe solicitar una evaluación completa de cadena de custodia. Plazo: Próxima auditoría y
permanente.
Reporte de la Auditoria Anual 2004 de la Certificación SmartWood
del Ejido El Largo y Anexos; SW-FM/COC-170
1.1
PROCESO DE LA AUDITORIA
A. AÑO DE LA AUDITORIA: 2004
B. FECHAS DE AUDITORIA:
4 al 7 de octubre de 2004.
35
C. EQUIPO AUDITOR:
CÉSAR CASTAÑEDA CERNA, GUATEMALTECO, INGENIERO EN
RECURSOS NATURALES RENOVABLES, CON MAESTRÍA EN MANEJO DE
RECURSOS FORESTALES. TIENE 12 AÑOS DE EXPERIENCIA TRABAJANDO
EN BOSQUES TROPICALES HÚMEDOS Y TEMPLADOS-FRÍOS. CUATRO
AÑOS DE DOCENCIA EN BOTÁNICA, ECOLOGÍA, ECOSISTEMAS
FORESTALES Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS NATURALES.
HA
PARTICIPADO EN PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE MANEJO FORESTAL
EN MÉXICO Y GUATEMALA.
ACTUALMENTE ES EL ESPECIALISTA
FORESTAL DEL PROGRAMA SMARTWOOD EN MÉXICO.
José Antonio Romero Díaz, Ingeniero Forestal con orientación en
Economía y Ordenación. Cuenta con 10 años de experiencia en
Administración y manejo de recursos forestales maderables y no
maderables, tanto a nivel operativo como en la administración pública.
Actualmente colabora con el equipo del Programa SmartWood en México
como Especialista Forestal de la Zona Norte del país. Participó como
observador en esta auditoría.
D. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA AUDITORIA
Se llegó a la Ciudad de Chihuahua el 4 de octubre de 2004. De allí se
trasladó a la oficina de los Servicios Técnicos Forestales de Ciudad
Madera. Se consultó parte de la información necesaria para verificar
algunos tópicos de la auditoría y se revisó y redefinió el plan de trabajo de
los próximos días. Se consideró necesario recorrer parte de las dos zonas
del ejido: norte y sur.
Al día siguiente se realizaron recorridos por la Zona Sur, observando áreas
de conservación, restauración, áreas intervenidas y por intervenir y los
aserraderos de la Zona Sur, los cuales no estaban operando en esa época
(Aserraderos: Alfredo V. Bonfield y Francisco Márquez)
El tercer día se procedió a recorrer la Zona Norte, visitando áreas con
aprovechamientos en diferentes períodos, la respuesta del bosque a estas
intervenciones, parcelas permanentes de muestreo, consideraciones
ambientales
en
los
aprovechamientos,
áreas
incendiadas
con
establecimiento de reforestación, área semillera, área de la laguna y los
cuatro aserraderos de la Zona Norte (La Mesa, El Bonito, El Porfín y
Ardillita) para observar el sistema de registros que se implementa y el
manipuleo del material certificado. Por la tarde y noche de ese día se
procedió con la revisión de documentos para verificar el cumplimiento de
CARs generadas en la auditoría pasada y condiciones correspondientes a
este período.
El último día se visitó de nuevo las oficinas de la Dirección Técnica para
revisar otra documentación necesaria. Finalizando este trabajo, por la
tarde se trasladó a la ciudad de Chihuahua.
36
E. SITIOS VISITADOS:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ZONA SUR:
Área denominada 5 millas, con el objetivo de observar la zona de conservación de
Populus, Fraxinus y Abies. Esta área se está incluyendo para el Pago de Servicios
Ambientales
Área 5 millas, corta de aclareo en 1997 y se intervendrá de acuerdo al actual PMF
con cortas de Regeneración en 2007. El objetivo es observar respuesta del
bosque a las intervenciones y tratamientos complementarios.
Torre de control de incendios forestales, para observar infraestructura del ejido.
Área Las Garrochas, plantación de Pseudotsuga sp.
Área El Tres, corta de regeneración del 2000, para observar respuesta del bosque
al tratamiento silvícola.
Área El Dos, corta de regeneración del 2000, para observar respuesta del bosque
al tratamiento silvícola.
Rodales de aprovechamiento de 2003, para observar tratamientos
complementarios.
Área denominada Rancho el 95, aprovechamiento de 2004, para observar
impactos a los recursos asociados.
Área semillera de P. arizonica.
Área que se incendió en 1995, con reforestación y conservación de suelos.
Aserraderos de la Zona Sur, para observar sistema de registros y manipuleo de
material certificado.
ZONA NORTE:
Área Caballo Bayo, anualidad 2003, para observar tratamientos complementarios
al bosque.
Parcelas demostrativas forestales: No. 2, Mojoneras, se estableció en 1979; No.
1, en la “Y”, se estableció en 1964; No. 5, Las Cabinas”, se estableció en 1980.
Para observar
Reforestación establecida en 1996 de P. engelmanii, se reforesto después del
incendio en 1995
Área de aprovechamiento 2004, para observar impactos a los recursos asociados
y consideraciones ambientales.
Área de la Laguna, para observar área recreativa y de captación de agua para el
ejido.
Aserraderos de la Zona Norte, para observar sistema de registros y manipuleo de
material certificado.
•
F. PERSONAL ENTREVISTADO:
Las siguientes personas fueron entrevistadas y/o consultadas durante la
auditoria:
Persona entrevistada
Víctor Gómez Herrera
Gerardo Montes Oliva
Jacob Aquilino Molina
Guadalupe Estrada
Cargo/Organización
Subdirector de la Zona Norte
Encargado de marqueos
Control de aprovechamientos
Protección y fomento de los Servicios Técnicos Forestales
37
Armando Vega Chavarría
Cosme Estrada Fuentes
Cirilo Zamarrón
César Iván Martínez
Tomás Córdoba
Raquel Gamboa
Alfonso Domínguez
Roque Estrada
Manuel Estrada
Reyes González Ramos
Santos Gregorio
Presidente del Comisariado Ejidal
Tesorero del Comisariado Ejidal
Encargado del Aserradero Bonito I, II y San Juan del
Patio del Largo.
Encargado Zona Sur de los Servicios Técnicos Forestales
Presidente del Consejo de Vigilancia
Encargado del Vivero en la Zona Norte
Director de los Servicios Técnicos Forestales
Encargado de Sistemas de la Zona Norte
Asuntos forestales del Ejido en la Zona Norte.
Representante del Comisariado en la Zona Norte
Jefe de Depto. Inventarios Forestales
G. Documentación revisada:
•
•
•
•
•
•
•
•
Alfonso Domínguez. 2003. Proyecto de mantenimiento y rehabilitación de
caminos del Ejido El Largo y Anexos. Presentado al PRODEFOR.
Alberto Lafón Terrazas. 1998. Registro del Plan de Manejo de la Unidad de
Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Ejido El Largo y Anexos,
Madera, Chihuahua. 38 p.
Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR- Fideicomiso Chihuahua Forestal. 2004.
Sistema de Información Geográfica del Ecosistema Chihuahuense. 29 p.
Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal No. 2 “El Largo-Madera”. 1997.
Programa de Manejo de aprovechamiento de recursos forestales persistentes
para el ejido El Largo y Anexos, Mpio. de Madera, Chihuahua. 134 p.
INIFAP. 2003. Criterios e Indicadores: Una herramienta para evaluar la
sustentabilidad del manejo forestal en bosques templados y tropicales.
Ejido El Largo y Anexos. 2003. Programa de servicios ambientales hidrológicos
2003.
Ejido El Largo y Anexos. 2004. Programa de servicios ambientales hidrológicos
2004
José Maria Herrera Robledo. 1982. Proyecto del Inventario Forestal Continúo.
1.2
HALLAZGOS GENERALES DE LA AUDITORIA Y CONCLUSIONES
EL EJIDO EL LARGO Y ANEXOS HA LOGRADO AVANCES EN:
•
•
•
•
Establecer un mecanismo para controlar y reducir el volumen de material de
desperdicio en el bosque
Restaurar áreas degradadas
Se ha contemplado la formación de comisiones para la atención de asuntos
específicos y descargar las funciones y responsabilidades del comisariado ejidal.
Hay consideraciones de manejo dentro del PMF para algunas áreas de
conservación.
Por el otro lado, hace falta que se atiendan los siguientes aspectos:
• Implementar un programa de seguridad laboral para sus trabajadores, así
implementar el uso de equipos de seguridad en campo y en la industria.
• Establecer una estrategia de crecimiento de la empresa ejidal
38
•
Evaluar los impactos de los aprovechamientos forestales sobre la población del
ejido y sobre los recursos asociados al bosque, así como establecer indicadores
para su monitoreo.
Pese a que hay algunos aspectos que el Ejido El Largo y Anexos debe de atender para la
próxima auditoría producto de esta auditoría anual, se considera que el Ejido está
manejando muy bien sus bosques ya que incorporan dentro de su manejo principios del
FSC para el mantenimiento de su certificación.
Por lo anterior, se considera que el ejido El Largo y Anexos, debe de continuar con la
certificación.
En total se formularon 8 CARs para ser atendidas en la cuarta auditoría (2005).
1.3
ESTADO DE CONDICIONES Y SOLICITUDES DE ACCIONES
CORRECTIVAS (CARS)
A. Resumen de Cumplimiento con Condiciones y CARs previamente
emitidas
Se revisaron 11 PACs emitidas en la auditoría anterior, 9 condiciones para ser atendidas
en el segundo año y 4 para el tercero.
El resultado final es: 8 CARs Cerradas: 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9,11; 3 CAR No Cumplidas:
2, 5, 10; 8 Condiciones Cerradas: 5, 9,11, 12, 17, 21, 23, 6; 5 Condiciones No
Cumplidas: 8, 16, 10, 15, 18.
B. Nuevas CARs emitidas en esta Auditoria
CAR 1-04.
La OMF debe de tener para consulta y aplicación, los convenios
internacionales (CITES, Convención sobre Diversidad Biológica y Convenciones de la
OIT). Así mismo, se deberá de contar con una estrategia de difusión entre los
involucrados de las actividades de planeación y manejo forestal, y su incorporación.
Plazo: Un año (2005)
CAR 2-04.
La OMF debe de implementar un programa de seguridad para sus
trabajadores, que incluya la utilización de equipo de seguridad para los trabajadores de
campo y de aserradero, y un mecanismo que garantice la atención de emergencias y
accidentes laborales. Plazo: Un año (2005)
CAR 3-04. Los directivos de la OMF deben participar en talleres sobre formación
empresarial y fortalecimiento de las capacidades de gestión. Plazo: Un año (2005)
CAR 4-04. La OMF debe elaborar un plan de monitoreo para evaluar los impactos
positivos y negativos que el manejo forestal tiene sobre los ejidatarios y pobladores del
ejido. Plazo: Un año (2005)
CAR 5-04. Se deberán establecer áreas de protección que representen muestras de los
diferentes tipos de bosque que se presenten en el ejido, áreas de conservación, así como
también aquellas áreas con terrenos frágiles. Plazo: Un año (2005)
39
CAR 6-04. La OMF debe de contar con una estrategia de crecimiento que incluya un
análisis de la eficiencia técnica, productiva, administrativa y gerencial de la empresa
ejidal. Plazo: Un año (2005)
CAR 7-04. Presentar una propuesta que plantee los indicadores y la metodología que
se utilizará para evaluar los impactos de los aprovechamientos forestales sobre el suelo,
flora, fauna y recursos hídricos.
Al mismo tiempo, deberá implementarse dicha
propuesta. Plazo: Un año (2005)
CAR 8-04.
Elaborar una propuesta de conservación de la diversidad biológica,
identificando las áreas y los atributos de flora y/o fauna a conservar. Plazo: Un año
(2005)
40
Descargar