“El Pass-Through del tipo de cambio a los precios de bienes

Anuncio
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO
Santo Domingo, República Dominicana
“El Pass-Through del tipo de cambio a los
precios de bienes transables y no
transables: Aproximación para República
Dominicana en el período 1999:01 –
2012:03”
Tesis para optar por el título de:
MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA, MONETARIA Y FINANCIERA
Por:
Carmen Altagracia García Berigüete
Diciembre 2013
i
APROBADO POR:
Juan Ariel Jiménez
Julio G. Andújar Scheker
(Consejero Principal)
(Lector)
ii
Dedicatoria
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por darme la oportunidad de vivir, por estar conmigo
en cada paso que doy y por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente para seguir adelante
rompiendo todas las barreras que se presenten.
A María Celina Díaz y a Lalito Ramón Vargas, por ser mis pilares fundamentales en el
desarrollo profesional y por esos consejos continuos basados es sus experiencias. Estar donde
estoy se lo debo a ustedes.
A Julio Andújar Scheker, quien a pesar de su gran preparación y capacidad emana humildad y
sencillez de su corazón, convirtiéndose en mi centro de inspiración y mi gran ejemplo a seguir.
iii
Agradecimientos
Agradezco enormemente a mi asesor, Juan Ariel Jiménez, quien además de guiarme en forma
constante en el proceso de investigación desde el plano teórico y metodológico, me incentivó con
cada una de sus sugerencias en los caminos de la investigación.
A mis profesores, que compartieron conmigo sus conocimientos. Especialmente a Ramón
González, Julio Andújar Scheker, Boanerges Domínguez, Pavel Isa y Horacio Catalán, quienes
transmitían el saber con mucho entusiasmo y entrega.
Al equipo administrativo de EMPIRICA y de manera muy especial a Claudyne González por su
gentileza y ayuda incondicional en todos los procesos académicos. Asimismo, a la
administración del Banco Central de la República Dominicana, por haber financiado casi la
totalidad de la maestría.
A mis compañeros de estudios, Ángel Pérez, Richard Medina, José Salcedo, Marianela Matos,
Ana Pimentel y Pamela Alcántara. ¡Chicos fuimos un gran equipo en esta aventura!
A mis padres, Francisco García, Clara Berigüete y Rafael González, a mis hermanos, María
García, Francisco García y Edwin González, a mi tío querido, Carlos Berigüete y a mi adorada
abuela, Gabriela Mora. Sin su apoyo, colaboración e inspiración no habría sido posible llevar a
cabo cada una de las metas propuestas.
iv
Y Finalmente, quisiera agradecer a todos los amigos y compañeros de trabajo que acompañaron
directa o indirectamente en este recorrido, escucharon, comentaron, o incitaron a la realización
de esta investigación.
v
Síntesis o Resumen
En esta investigación se analiza el traspaso de movimientos en el tipo de cambio hacia los
precios de los bienes transables y no transables, y de manera particular a los precios al
consumidor para el caso de República Dominicana. El análisis se basa en un modelo de Vectores
Autorregresivo (VAR) para datos trimestrales desde 1999 al tercer trimestre del 2012. Los
efectos del traspaso (pass-through) se calculan utilizando las funciones impulso-respuesta
acumuladas de un choque al tipo de cambio que se identifica mediante el método recursivo. Los
resultados descartan el cumplimiento de la Paridad de Poder de Compra (pass-through igual a 1)
en los bienes transables, así como el traspaso nulo (pass-through igual a 0) en los bienes no
transables. No obstante, el coeficiente de los transables es mayor al de los precios al consumidor;
y éste es mayor al de los precios no transable. Los precios transables son los que más rápido
responden a las variaciones del tipo de cambio y en el muy largo plazo el coeficiente de traspaso
se ubica entre un 74% y 88%. En lo que respecta a los precios no transables el traspaso toma
unos trimestres más que en el caso de transables, mientras que el coeficiente de largo plazo se
encuentra entre 40% y 66%. El coeficiente de traspaso al IPC general se encuentra alrededor de
un 73% en el largo plazo. Además, se realiza un análisis de descomposición de varianza donde se
encontró que el mayor porcentaje de las varianzas de las distintas inflaciones viene explicada por
su propia dinámica, evidenciando una fuerte inercia inflacionaria.
vi
Tabla de Contenido
Capítulo I. Introducción ............................................................................................................... 1
1.1
Definición del tema .......................................................................................................... 1
1.2
Justificación ...................................................................................................................... 2
1.3
Objetivos .......................................................................................................................... 4
1.4
Hipótesis ........................................................................................................................... 4
1.5
Alcances y limitaciones .................................................................................................... 5
1.5.1
Alcances .................................................................................................................... 5
1.5.2
Limitaciones .............................................................................................................. 5
1.6
Estructura del estudio ....................................................................................................... 6
Capítulo II. Marco Conceptual .................................................................................................... 7
2.1
Aspectos teóricos del Pass-Through ................................................................................ 7
2.1.1
La Paridad del Poder de Compra (PPC) ................................................................... 7
2.1.2
Precios relativos de los bienes transables y no transables ........................................ 9
2.1.3
Canales de transmisión ........................................................................................... 11
2.1.4
Determinantes del Pass-Through ............................................................................ 13
Capítulo III. Revisión de Literatura ......................................................................................... 18
Capítulo IV. Relación Macroeconómica entre Tipo de Cambio Nominal e Índices de
Precios .......................................................................................................................................... 27
4.1
Sistema Cambiario Dominicano .................................................................................... 27
4.2
Composición de la canasta de precios ............................................................................ 30
4.3
Relación histórica de variaciones de IPC’s y tipo de cambio nominal ........................ 31
Capítulo V. Metodología de Investigación ................................................................................ 36
5.1
Modelos .......................................................................................................................... 36
5.2
Descripción de los Datos ................................................................................................ 37
5.3
Características de las series ............................................................................................ 41
5.3.1
Estacionariedad ....................................................................................................... 41
5.3.2
Causalidad ............................................................................................................... 42
Capítulo VI. Estimación de los Modelos y Resultados ............................................................ 44
vii
6.1
Modelos Var ................................................................................................................... 45
6.2
Efectos de movimientos del tipo de cambio sobre la inflación ...................................... 52
6.3
Análisis de la descomposición de varianza .................................................................... 57
Capítulo VII. Conclusión ........................................................................................................... 61
Referencias................................................................................................................................... 63
Anexos .......................................................................................................................................... 72
Anexo 1: Sumario de las estimaciones de Pass-Through en países de América Latina ........... 73
Anexo 2: Composición canasta nacional base enero 1999 vs base diciembre 2010 ............... 76
Anexo 3: Prueba de causalidad ................................................................................................. 77
Anexo 4: Pruebas de diagnostico de los VAR's irrestricto ....................................................... 79
Anexo 5: Función impulso respuesta acumulada ...................................................................... 85
viii
Lista de Gráficos
Gráfico 1.
Canales de Transmisión de un Choque de la Tasa de Cambio……….………….13
Gráfico 2.
República Dominicana, Porcentaje de Operaciones de Ventas de Dólares
Estadounidenses, 2000-2012………………………………...…………………...29
Gráfico 3.
República Dominicana, Porcentaje de Operaciones de Compras de Dólares
Estadounidenses, 2000-2012………………………………………………...…...29
Gráfico 4.
República Dominicana, Tasa de Inflación Total, Transable y No Transable
(1999:01-2012:03)…....………………………………………………………….32
Gráfico 5.
República Dominicana, Coeficiente de Correlaciones Móviles: 2001-2012….....33
Gráfico 6.
República Dominicana, Variables en Niveles y en Diferencias (1999:012012:03).................................................................................................................39
Gráfico 7.
Filtro Hodrick-Prescott: Estimación de Pass-Through del Tipo de Cambio a los
Precios....................................................................................................................54
Gráfico 8.
Promedio Filtros Univariados: Estimación de Pass-Through del Tipo de Cambio a
los Precios.....…………….………………………………………………………55
ix
Lista de Tablas
Tabla 1.
República Dominicana, Comparación Artículos y Ponderaciones Canasta
Nacional Según Bienes Transables y No Transables...……..…………………....31
Tabla 2.
Definición, Nomenclatura y Fuentes de Variables...…….………………………37
Tabla 3.
Pruebas de Raíz Unitaria...……………………………...………………….…….41
Tabla 4.
Pass-Through del Tipo de Cambio hacia el IPC, IPC Transable e IPC No
Transable, para Diferentes Periodos Después del Choque Según Metodología…56
Tabla 5.
Filtro Hodrick-Prescott: Descomposición de Varianzas……………...……….…58
Tabla 6.
Promedio Filtros Univariados: Descomposición de Varianzas………………….59
x
Capítulo I
Introducción
1.1
Definición del tema
El efecto de las fluctuaciones del tipo de cambio nominal sobre los precios internos se conoce en
la literatura como efecto transferencia, coeficiente de traspaso o pass-through (PT) del tipo de
cambio a precios. Un bajo coeficiente de PT indica que un cambio en el tipo de cambio nominal
no tiene un efecto importante sobre la inflación; por el contrario, un alto coeficiente de PT
implica que un choque cambiario se traspasa en gran medida hacia los precios, afectando la
estabilidad. En tal circunstancia, la implementación de la política monetaria requerirá
supervisión de la política cambiaria con la finalidad de reducir el impacto inflacionario de las
variaciones en el tipo de cambio.
La Teoría de la Paridad del Poder de Compra (PPC) establece que el coeficiente de PT debe ser
uno, indicando un traspaso completo de los choques sobre la tasa de cambio al nivel de precios
internos. En contraste, evidencias empíricas indican que el PT no es automático ni completo, que
difiere entre países y que no es estable en el tiempo, revelando la necesidad de que las
autoridades monetarias cuenten con estimaciones detalladas del coeficiente de traspaso en la
economía. Es por ello que el presente trabajo pretende brindar herramientas que permitan
determinar el impacto de variaciones en el tipo de cambio nominal sobre los precios internos de
la economía dominicana y específicamente, calcular el coeficiente de traspaso de variaciones en
1
el tipo de cambio nominal en los precios de los bienes transables y no transables que conforman
el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para el período 1999:01 a 2012:03.
1.2
Justificación
En países con metas de inflación, como es el caso de República Dominicana (RD), el objetivo
prioritario de las autoridades monetarias es mantener la estabilidad de precios. Para lograr este
cometido, el conocimiento de los factores determinantes del nivel de precios internos es
fundamental. Dentro de estos factores, los relacionados con el sector externo cobran cada vez
más relevancia, dado el aumento del grado de apertura comercial y de la dependencia de los
mercados financieros internacionales.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha optado por diferentes estrategias
de política monetaria. La crisis financiera que afectó la economía dominicana en 2003-2004
desató un proceso inflacionario al generarse una fuerte depreciación del tipo de cambio, que en
la práctica servía como ancla nominal. Ante esta situación, el BCRD adoptó un Esquema de
Metas Monetarias (EMM) desde finales de 2004, utilizando la base monetaria restringida como
meta operativa y nueva ancla de precios. Sin embargo, a partir de 2006 se ha observado
una demanda de dinero cada vez más volátil e inestable que ha afectado la relación existente
entre los agregados monetarios y la tasa de inflación, restando efectividad al control de
agregados monetarios como principal instrumento de la política monetaria. En este sentido, se
optó a partir de 2012 por un Esquema de Metas de Inflación (EMI) como estrategia de política
monetaria, utilizando como instrumento principal una tasa de interés de referencia.
2
El esquema de inflación objetivo conlleva al anuncio anticipado de una meta de inflación para el
año, de modo que se anclen las expectativas de inflación del público y se dé mayor transparencia
a la política monetaria. Para cumplir con la meta anunciada es importante que el BCRD pueda
identificar los mecanismos de trasmisión de su política monetaria y responder de manera
adecuada ante choques externos e internos que afecten la economía y pongan en peligro su meta.
Uno de los mecanismos de transmisión más importantes para la política monetaria es el canal de
tipo de cambio, puesto que sus fluctuaciones pueden afectar tanto el producto como el nivel de
precios, haciendo la economía vulnerable a choques externos, sobre todo si es una economía
pequeña y abierta como el caso de RD.
En este sentido, para la toma de decisiones de las autoridades monetarias dominicanas es preciso
estimar el efecto de las variaciones del tipo de cambio nominal sobre la inflación de los precios
de bienes y servicios transables y no transables, complementando estudios anteriores donde el
objeto de estudio esencial ha sido el análisis de traspaso sobre el IPC global (Victoria, 2000;
Díaz, 2000; Vázquez, 2004 y 2006; Williams y Adedeji, 2004; Medina, 2006; Hernández, 2006;
Gratereaux y Ruiz, 2007; y Fuente y Mendoza, 2007). Además, es necesario identificar la
importancia de algunos factores macroeconómicos como la Penetración de Importaciones, la
brecha del Producto Interno Bruto y la variabilidad del Efectivo en el Poder del Público que
podrían explicar el comportamiento del coeficiente de traspaso y la inflación.
3
1.3
Objetivos
Tomando en consideración que el tipo de cambio es uno de los mecanismos de transmisión más
importantes en el estudio de la política monetaria y complementando estudios anteriores donde el
objeto de estudio esencial ha sido el análisis de traspaso sobre el IPC global, esta investigación
tiene como objetivo estimar el coeficiente de PT del tipo cambio sobre los precios de bienes y
servicios transables y no transables para el caso de República Dominicana durante el período
comprendido entre 1999:01 y 2012:03.
Con el fin de alcanzar el objetivo general, se han definido una serie de objetivos básicos, entre
los que cabe mencionar: a) analizar la relación histórica entre las variaciones del tipo de cambio
y la inflación; b) cuantificar la magnitud de los coeficientes de PT del tipo cambio sobre los
diferentes precios; y c) identificar la importancia de las variables en explicar las fluctuaciones de
los precios finales.
1.4
Hipótesis
La teoría de PPC se cumple para los bienes transables bajo el supuesto de que el precio interno
de estos bienes depende únicamente del precio internacional y del tipo de cambio. Sin embargo,
la evidencia empírica rechaza el cumplimiento de la PPC y señalan que el PT a los precios
internos de los bienes transables no es completo ni automático, sino que se ve afectado por
factores macro y micro económicos. En el caso de RD se espera demostrar que los precios
internos de los bienes transables no son afectados en la misma magnitud ni de manera inmediata
por variaciones en el tipo de cambio.
4
Asímismo, en teoría, los precios de los bienes no transables se determinan solamente por las
condiciones del mercado doméstico, por tanto es de esperar que el tipo de cambio no tenga
ningún efecto sobre sus precios. No obstante, de acuerdo a la evidencia empírica y lo que se
pretende demostrar para la RD, el coeficiente de PT a los precios de los no transables difiere de
ser nulo, aunque es de menor magnitud y actúa con más rezagos que en el caso de los bienes
transables.
1.5
Alcances y limitaciones
1.5.1 Alcances
El presente estudio pretende cuantificar la magnitud de los coeficientes de pass-through del tipo
cambio sobre los precios de los bienes transables y no transables, y de manera particular sobre
los precios al consumidor para la economía dominicana. Se utiliza la metodología de Vectores
Autorregresivos y la serie de dato utilizada se extiende desde el primer trimestre del año 1999
hasta el tercer trimestre del año 2012.
1.5.2 Limitaciones
La condición de transable o no transable de un producto no es permanente, puede variar en
función de cambios en las ventajas comparativas de países, oscilaciones en el costo del
transporte que crea barreras naturales al comercio, ajuste en el grado de proteccionismo
comercial afectado por cambios en el régimen fiscal, en las barreras no arancelarias al comercio
internacional y cambios tecnológicos. En este sentido, algunos bienes clasificados como
5
transables en la actualidad podrían ser no transables en algún momento del periodo de estudio, lo
que podría considerarse como una limitación en la investigación, sin embargo, homogenizar esta
clasificación requiere una extensa búsqueda y análisis de datos, lo cual sobrepasa los alcances
del presente estudio.
Esta investigación no pretende mostrar la existencia de renta que pudiera explicar traspaso menor
a1 en los bienes transables, tampoco indagar sobre la estructura de la función de producción que
subyace a la no transable.
1.6
Estructura del estudio
Este trabajo está estructurado de la siguiente manera: En el segundo capítulo se desarrolla un
marco teórico donde se revisan diversos aspectos teóricos relacionados con el pass-through: la
paridad absoluta y relativa del poder de compra, precios relativos de los bienes transables y no
transables, así como los canales de distribución del choque del tipo de cambio sobre precios y los
principales determinantes del pass-through a nivel macroeconómico y microeconómico. El tercer
capítulo expone algunos trabajos empíricos realizados tanto para otros países como para el caso
de RD. El cuarto capítulo muestra la relación macroeconómica entre tipo de cambio nominal e
índices de precios para RD en el periodo 1999-2012. En el quinto capítulo se expone la
metodología de investigación, en tanto que en el sexto se estiman los modelos propuestos y se
exponen los principales resultados. Finalmente, se concluye sobre los resultados en el capítulo
siete.
6
Capítulo II
Marco Conceptual
2.1
Aspectos teóricos del Pass-Through
El efecto de transmisión del tipo de cambio a los precios internos tiene su fundamento teórico en
dos conceptos muy utilizados en la economía internacional: la PPC y los precios relativos de los
bienes transables y no transables.
2.1.1 La Paridad del Poder de Compra (PPC)1
La literatura de la PPC es sustentada en la “Ley de un Único Precio” (LUP), que establece para
cada bien i:
(2.1)
donde
es el precio en moneda nacional del bien i,
es el precio de la moneda extranjera, y E
es el tipo de cambio medido en unidades de la moneda nacional por unidad de la moneda
extranjera.
En pocas palabras, en mercados perfectamente competitivos, bajo ausencia de
impuestos y demás costes de transacción, el precio entre dos canastas de bienes homogéneos
debe ser el mismo, de no ser el mismo, el arbitraje entre países llevaría ambos precios a
igualarse.
1
Ver al respecto Rogoff (1996), Goldberg y Knetter (1996), León et al. (2002), entre otros.
7
La Paridad Absoluta del Poder de Compra predice que el tipo de cambio real entre países debe
ser igual a 1, ó al menos tender rápidamente a 1 cuando hay un desvío de la relación de largo
plazo. Sin embargo, este modelo se fundamenta en los supuestos de no diferencias en las
canastas que componen el índice de precios de las economías, mercados que operan
competitivamente, bienes homogéneos, no impuestos ni costos de transporte, entre otras
condiciones. Si estos factores permanecen estables en el tiempo, una forma de incorporar sus
efectos es considerar lo que se denomina la Paridad Relativa de Poder de Compra, la cual
requiere que los niveles de precios domésticos y externos se muevan proporcionalmente.
De cumplirse la PPC en cualquiera de sus versiones y manteniendo todo lo demás constante, una
variación en el tipo de cambio nominal debería estar asociada con un cambio de igual proporción
en los precios domésticos, de forma que se mantiene constante el tipo de cambio real, por lo que
el coeficiente de pass-through sería igual a 1, tal como se muestra a continuación:
Paridad absoluta:
(2.2)
En donde,
real y
a
es el nivel de precios externos,
el nivel de precios internos,
el tipo de cambio
el tipo de cambio nominal. Aplicando logaritmo y finalmente derivando
se obtiene el coeficiente de pass-through:
8
con respecto
Paridad relativa:
(2.3)
Donde
es una constante. Aplicando logaritmo y finalmente derivando
con respecto a
se
obtiene el coeficiente de pass through:
Existe evidencia empírica en Froot y Rogoff (1994), Rogoff (1996), Obstfeld y Rogoff (1998) y
Yazigi (2000) de que la paridad del poder de compra en sus dos versiones solo se cumple en
economías de alta inflación o hiperinflación o en el muy largo plazo para economías de bajas
inflación.
2.1.2 Precios relativos de los bienes transables y no transables2
No todos los productos son objeto de comercio internacional; bienes y servicios, tales como los
cortes de pelo, el alquiler de vivienda y las prestaciones de los abogados, pueden ser consumidos
2
Para más detalles ver Le Fort (1989), León et al. (2002), Cancino (2005), entre otros.
9
sólo en la economía en que se producen debido a las barreras naturales al comercio, como los
altos costos de transporte, y a las barreras artificiales, arancelarias o no.
Partiendo de lo anterior, se considera que el país produce y consume dos bienes: transables y no
transables. Por tanto, el nivel de precios (P) de la economía, medido por el IPC, es un promedio
ponderado del precio de los bienes transables (
) y de los no transables (
(
)
):
(2.4)
Donde es la participación relativa de los bienes no transables en el IPC.
En teoría se asume que la paridad del poder de compra se cumple para los bienes transables por
lo que el precio interno de estos bienes depende únicamente del precio internacional y del tipo de
cambio. En contraste, el precio de los bienes no transables se determina solamente por las
condiciones del mercado doméstico. Por lo tanto, el efecto final del tipo de cambio nominal
sobre los precios internos sería equivalente a la ponderación de los bienes transables en el IPC:
(
)
Desde esta perspectiva, las variaciones en el tipo de cambio nominal no se traducen en
variaciones de la misma proporción en los precios internos. No obstante, la evidencia empírica
demuestra que la PPC no se cumple para los bienes transables debido a razones como;
10
diferencias en las canastas de bienes, barreras naturales, grado de proteccionismo comercial y
existencias de sustitutos de producción interna aunque con diferencia de calidad que evitan que
el precio de los bienes transables sean afectados en la misma magnitud que la variación en el tipo
de cambio.
Por otro lado, realidades económicas objetan que fluctuaciones en la tasa de cambio no afecten a
los precios no transables, dado el uso de materia prima importada y el efecto que el tipo de
cambio pueda tener sobre el salario se alteran los costos unitarios de los productores que se
transfieren a los precios domésticos. Además, cuando se elevan los precios de los bienes
importados respecto a los bienes domésticos se provoca un desplazamiento del gasto de los
importados a los bienes domésticos haciendo que estos últimos se eleven. Sustentado por
estimaciones de efecto transferencia de países como Costa Rica, Colombia, entre otros, es de
esperarse que el coeficiente de PT sea distinto de cero, pero de menor magnitud y con más
rezago que en el caso de los bienes transables.
2.1.3 Canales de transmisión3
Las fluctuaciones del tipo de cambio a los precios al consumidor se producen a través de dos
canales: canal directo y canal indirecto (Ver Gráfico 1).
El canal directo mide el efecto del cambio en el precio de los bienes de consumo importados
(pass-through de primer nivel), cuyo impacto hacia los precios finales depende de la
3
Ver Miller (2003), Parra (2008), entre otros.
11
participación de éstos en la estructura del IPC. Por su parte, los precios de los insumos y bienes
de capital importados afectan la estructura de costos de los productores (pass-through de
segundo nivel) y ellos, a su vez, trasladan los cambios a los consumidores finales o afectan sus
márgenes de ganancias. Un mecanismo adicional dentro del canal directo corresponde a la
trasmisión de un ajuste en el tipo de cambio hacia aquellos precios de bienes y servicios
denominados en moneda extranjera, que son expresados en moneda nacional para el cálculo de la
inflación.
El canal indirecto ocurre a través de los mecanismos que inciden sobre la demanda y la oferta
agregada que son trasladados a los precios finales. Un primer mecanismo es el choque del tipo de
cambio que afecta a los precios relativos entre los bienes domésticos y externos; una
depreciación, encarecerá los bienes importados con respecto a los bienes domésticos, lo que
incrementa la demanda de estos últimos generando presiones al alza de los precios al consumidor
en situaciones de pleno empleo. Un segundo mecanismo se presenta a través de los choques del
tipo de cambio sobre los precios de los activos ocasionando un efecto sobre los balances de los
distintos agentes económicos; una depreciación incrementará sus deudas expresada en moneda
doméstica y, por lo tanto, disminuirá su riqueza y capacidad de gasto, ocasionando efectos
contractivos sobre la demanda agregada que conducen a reducir las presiones inflacionarias.
Finalmente, un tercer mecanismo se presenta a través del impacto sobre las expectativas y la
credibilidad de los agentes; una devaluación del tipo de cambio se traduce en la modificación de
los planes de inversión afectando la demanda agregada.
12
Gráfico 1: Canales de Transmisión de un Choque en la Tasa de Cambio
Fuente: Miller (2003)
2.1.4 Determinantes del Pass-Through
Distintas propuestas han sido debatidas y estudiadas empíricamente para explicar por qué el
coeficiente de traspaso no es completo ni estático en el tiempo. Desde el punto de vista
13
microeconómico, autores como Dornbusch (1987) y Krugman (1986) plantean que en estructuras
de mercado de competencia imperfecta o de sustitución imperfecta entre los bienes nacionales e
importados, el traspaso del tipo de cambio puede ser incompleto; mientras más se acerque un
mercado a la competencia perfecta, mayor será el PT. Caso contrario se presenta cuando las
firmas trabajan en mercados imperfectos y que podrían absorber las fluctuaciones del tipo de
cambio con sus márgenes de ganancia para no perder participación en el mercado, actuando bajo
un esquema de fijación de diferentes precios en diferentes mercados (conocido en inglés como
pricing to market).
Por otro lado, la escuela Neo-Keynesiana señala como una fuente de rigidez nominal los
denominados “costos de menú”, es decir, aquellos costos que enfrenta una firma para actualizar
sus precios. Como consecuencia de ello, el precio de los bienes importados colocados en moneda
nacional no se ajustaría por completo y de forma inmediata con los movimientos del tipo de
cambio. Por tanto, a mayor costo de menú, menor PT.
De igual manera, McCarthy (1999) señala que si la participación de las importaciones de un país
se considera como una proxy de la penetración de las importaciones de las firmas, entonces los
países con una mayor participación de las importaciones deberían tener un mayor PT, pues aun
los bienes no transables tienen un alto grado de bienes transables en su estructura de insumos.
Otro de los factores determinantes es el ajuste transitorio o permanente del tipo de cambio.
Cunningham y Haldane (2000) consideran que si hay costos asociados con la actualización de los
precios por parte de las firmas, los productores preferirán absorber cualquier perturbación
14
transitoria de la tasa de cambio dentro de sus márgenes de ganancias, dejando inalterable los
precios; una vez que se observe que el cambio es permanente, se trasladará a precios; no
obstante, dicha observación toma tiempo. Es importante notar que esta teoría asume que el
mercado no es perfectamente competitivo, dado el supuesto de que los márgenes de ganancias
son distintos de cero.
Finalmente, otra explicación importante para una transmisión incompleta es la existencia de
empresas multinacionales en donde existe una estrecha relación en el sistema de pagos entre la
casa matriz y las subsidiarias. Modificaciones inesperadas en la tasa de cambio no tendrán
efectos sobre la permanencia de las firmas en un determinado sector y sobre sus políticas de
precio, haciendo que las subsidiarias actúen bajo un esquema de pricing-to-market. (Menon,
1995)
Bajo una perspectiva macroeconómica e institucional, Taylor (2000) plantea que una volatilidad
mayor de la tasa de cambio podría conducir a un PT menor. Al mismo tiempo, argumenta que el
PT es endógeno al proceso inflacionario que atraviesa la economía. En una economía con baja
inflación los agentes no modifican sus precios al presentarse un choque en la tasa de cambio,
pues los perciben como transitorio. Mientras en contextos de alta inflación asociados a un
aumento persistente de costos se presentará un mayor PT, sobretodo porque los agentes pierden
confianza en la credibilidad de la autoridad monetaria y, por ende, anclan sus precios a un activo
extranjero.
15
León, Morera y Ramos (2001) identifican la magnitud en la variación del tipo de cambio como
factor que afecta el tamaño relativo del PT. En este sentido, fluctuaciones pequeñas en el tipo de
cambio no generarán incentivos suficientes para cambiar los precios en el corto plazo y fuertes
variaciones harían que se perdiera el ancla nominal, haciendo que los agentes realicen los ajustes
de manera completa y rápida. Por otro lado, plantean que los objetivos de inflación que fije el
Banco Central y su credibilidad, influyen en la determinación del coeficiente PT. Por ejemplo, en
un régimen de metas de inflación, el crecimiento de los precios depende de la política monetaria
y de las expectativas de los agentes. De esta forma, en el corto plazo se puede observar un
incremento de la inflación cuando se da una devaluación, pero en el largo plazo dicha variable
tenderá nuevamente al nivel definido por el Banco Central. En este caso existe una
retroalimentación entre la inflación y el tipo de cambio, ya que las metas definidas por la
autoridad monetaria ayudan a modificar las expectativas de los agentes y a disminuir el grado de
traspaso, esto a su vez mantiene una inflación baja ante cambios en la paridad nominal.
En este orden, autores como Goldfanj y Werlang (2000) señalan el estado de la economía como
determinante del PT. En una situación de auge, las empresas pueden transferir más fácilmente a
los consumidores el aumento en los costos ocasionado por una depreciación. Por el contrario, en
periodos de recesión las empresas no tiene la capacidad de transmitir el efecto que produce el
tipo de cambio sobre sus costos, pues podrían perder participación en el mercado. Otro de los
determinantes macroeconómicos es la incertidumbre existente alrededor de la demanda
agregada, puesto que variaciones conjuntas entre esta y la tasa de cambio afectan los márgenes
de ganancias de las empresas bajo un ambiente de competencia imperfecta. Por lo tanto, a mayor
incertidumbre sobre la demanda, menor será el traspaso.
16
De igual manera, Romer (1993), Goldfanj y Werlang (2000) muestran que el grado de apertura
de una economía podría tener un efecto negativo o positivo sobre el grado de PT. La mayor
apertura incentiva la competencia en el mercado interno de los bienes transables, dificultando la
transmisión de los aumentos en los costos. Por otra parte, esta apertura también significa una
mayor dependencia de los insumos importados por parte de las industrias no transables y una
mayor sensibilidad de estos bienes a variaciones del tipo de cambio.
Por último, Rincón (2000), Goldfajn y Valdés (1999) afirman que los efectos de una variación en
la tasa de cambio dependerán del grado de desalineamiento de la tasa de cambio real de su nivel
de equilibrio; Si la tasa de cambio real se encuentra en equilibrio, se espera que una devaluación
produzca un incremento de igual magnitud en los precios domésticos. Sin embargo, si la tasa de
cambio real está depreciada, se podría esperar que un incremento en la tasa de cambio tenga un
efecto más que proporcional sobre el nivel de precios interno de forma tal que se pueda alcanzar
nuevamente el equilibrio en la tasa de cambio real. Por lo tanto, a mayor nivel de
desalineamiento de la tasa de cambio real, mayor será el coeficiente de traspaso de la tasa de
cambio a los precios.
17
Capítulo III
Revisión de Literatura
Existen diversos trabajos orientados a estimar el coeficiente del PT del tipo de cambio a precios
para países individuales utilizando una variedad de metodologías con resultados que difieren
considerablemente entre países. Del mismo modo, algunos investigadores han realizado una
comparación de los coeficientes entre países de diferentes regiones y situación económica con el
fin de evaluar las diferencias y determinar los principales factores que explican porque los
choques de tasa de cambio no se traducen en cambios proporcionales sobre el nivel de precios,
tal y como lo predice la PPC.
Con el interés de entender de una mejor manera la insensibilidad de la inflación ante los
movimientos de la tasa de cambio, McCarthy (1999) en el periodo 1976:1-1998:4 analiza nueve
países desarrollados; Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, el Reino Unido, Bélgica, los
Países Bajos, Suecia y Suiza y concluye que mayores cuotas de importación, tasas de cambio
menos volátiles, PIB menos volátil y menos "competitividad" se asocian con mayor PT del tipo
de cambio a la inflación doméstica (IPM, IPP e IPC), aunque este tipo de relaciones son de corta
duración para el IPC.
Otro determinante de PT debatido y estudiado a consecuencia del canal de transmisión de las
importaciones a los precios al consumidor y dada la tendencia a la globalización de las
economías en el mundo, es el grado de apertura comercial de un país. Sin embargo, la presencia
de una relación positiva entre la apertura de importación y PT encuentra apoyo empírico débil en
18
Choudhri y Hakura (2006), McCarthy (2000) y Gianelli (2011). En los países de Oceanía y
África se encuentra influencia significativa de acuerdo a Goldfajn y Werlang (2000), quien
además señala que la inflación inicial es la variable más importante del PT para países
desarrollados. Para los países en desarrollo, la variable más importante es la desviación del tipo
de cambio real.
Autores como Capistran, et al. (2011) en México y Gagnon y Ihrig (2004) en una muestra de 20
países industriales, presentan evidencia de que una disminución en el traspaso del tipo de cambio
hacia los precios al consumidor puede ser atribuido a un mayor énfasis en la estabilización de la
inflación por parte de los bancos centrales, es decir, que las acciones anti-inflacionarias y la
credibilidad de la política monetaria de la autoridad son factores importantes detrás de la
reducción del traspaso del tipo de cambio al índice de precio al consumidor. De otro lado,
Gagnon e Ihrig (2001) no encuentran evidencia contundente sobre la relación entre el proceso
inflacionario y el pass-through, pero si una significativamente relación con la volatilidad de la
inflación.
En Zorzi et. al. (2007) se encuentra evidencia empírica que llevan a revocar la postura
convencional de que el PT tanto en la importación y a los precios al consumidor, es siempre
considerablemente mayor en las economías "emergentes" que en los países "desarrollados”. El
análisis se llevó a cabo en 12 mercados emergentes a partir de tres grandes regiones del mundo,
Asia (China, Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong), Europa Central y Oriental
(República Checa, Hungría, Polonia), además de Turquía, y América Latina (Argentina, Chile y
México) y compara con las economías desarrolladas Zona Euro, Estados Unidos y Japón. En
19
contraste, Goldfajn y Werlang (2000) señalan que países de Europa, África y Oceanía presentan
coeficientes relativamente más bajos que los de Asia y América.
Por otro lado, investigadores como Rowland (2003) han encontrado evidencia que indican que
un choque del tipo de cambio tiene un impacto sucesivamente menor a medida que se avanza en
el canal de distribución de determinación de precios, así se obtiene que los precios importados al
igual que los precios al productor reaccionan a variaciones del tipo de cambio en mayor medida
que los precios al consumidor, es decir, el impacto del tipo de cambio es absorbido en el nivel
intermedio de precios. No obstante, Miller (2003) encuentran que el PT de los choques de
precios importados (no relacionados a choques de tipo de cambio) sobre los precios finales es
mayor al PT de los choques de tipo de cambio sobre los precios finales, esto debido a que el
choque en los precios importados sólo se realiza a través del canal directo.
Otros estudios como Mendoza y Pedauga (2006) obtienen que el PT en servicios es menor que el
PT en los precios de los bienes, resultados apoyados por León et. al. (2002) y Capistrán, et al.
(2011), quienes demuestran que el efecto del tipo de cambio es mayor sobre los bienes
comerciables que sobre los no comerciables.
Existen trabajos enfocados en estudiar los efectos asimétricos de las fluctuaciones de tipo de
cambio sobre los precios. Mendoza (2004) en Venezuela encontró evidencia de que el PT no es
sólo un fenómeno que depende del estado inicial en el cual sucede la perturbación, sino que
también depende del tamaño y signo de la misma. Siendo los estados de la economía definidos
por las reservas internacionales y las variaciones de la tasa de depreciación nominal, con
20
reservas internacionales relativamente estables o crecientes, independientemente del tamaño del
choque, el PT de una perturbación cambiaria positiva es más bajo que el ocurrido en momentos
de pérdidas importantes de reservas. Adicionalmente, choques positivos y grandes en la tasa de
depreciación tienen un PT mayor que choques positivos y pequeños cuando la tasa de
depreciación está inicialmente en una situación de estabilidad. Por su parte, en momentos de
aceleraciones pronunciadas del tipo de cambio, choques negativos grandes en la tasa de
depreciación tienen una influencia significativa en reducir la inflación.
De igual manera, Carpio y Mendoza (2007) en Guatemala encontraron que la variación de las
reservas internacionales describe los regímenes o estados y que choques o perturbaciones
positivas y negativas en el tipo de cambio nominal tienen impactos diferentes en los precios al
consumidor. Esto es, los precios responden más a perturbaciones positivas que a perturbaciones
negativas del mismo tamaño. Sin embargo, para el caso de República Dominicana, Fuentes y
Mendoza (2007) demuestran que el comportamiento del PT parece ser independiente del régimen
o estado de la economía, del tamaño del choque o la dirección (signo) del mismo.
Como se mencionó anteriormente, existen diversos trabajos orientados a estimar el PT del tipo
de cambio a precios utilizando una variedad de metodologías con resultados que difieren
considerablemente entre países. Comparando entre países desarrollados, Zorzi et al. (2007)
encuentran que las estimaciones del PT del tipo de cambio para los EE.UU son bajas en términos
de precios de importación (24% al año y 38% a los dos años) y de consumo (1% al año y 2% a
los dos años), como también se muestra en Gagnon y Ihrig (2004) para los precios al
consumidor. En Japón, el traspaso del tipo de cambio al IPC resulta ser muy pequeño (2% al año
21
y 4% a los dos años), sin embargo, la estimación para los precios de las importaciones (114% al
año y 105% a los dos años) es mayor que en la Zona Euro (60% al año y 72% a los dos años) y
EE.UU.
En México, Capistrán, et. al. (2011) presenta evidencia de un traspaso prácticamente completo
sobre los precios de importaciones (en pesos), pero el mismo va disminuyendo a través de la
cadena productiva obteniendo un traspaso del 16% hacia el índice de precio al consumidor en el
largo plazo.
Con datos de Chile entre 1986:1 y 2001:1, García y Restrepo (2001) estimaron una ecuación de
precios derivada de un modelo de competencia imperfecta basados en Beaumont et al. (1994),
Layard et al. (1991), Rotemberg (1982) y Harris (1995), donde encontraron que el PT a los
precios es de 33% en los primeros dos años y luego crece aproximadamente a 100% en el muy
largo plazo. Similar ocurre en Uruguay, donde según Gianelli (2011) no se permite descartar un
traspaso unitario de muy largo plazo, ni una caída significativa en su velocidad a partir de
mediados de la década del 90 asociada a la desaceleración del proceso inflacionario y al
abandono del esquema de bandas de flotación.
Para el caso de Perú, Miller (2003) estima que ante un choque del tipo de cambio, los precios a
los consumidores responden en un 16% en el largo plazo y los precios transables son los que más
rápidos responden a las variaciones llegando a alcanzar un 20% en largo plazo.
En lo que respecta a Costa Rica, León et. al. (2001) encuentra que la magnitud del PT sobre el
nivel general de precios es al 16% con dos meses de rezago y de 55% en el largo plazo. En León
22
et. al. (2002), el traspaso para los bienes transables es de 13% en el corto plazo y de 68% en el
largo plazo; para los bienes no transables es de 10% en el corto plazo y 52% en el largo plazo,
donde se incluye un 7% de traspaso indirecto producto del efecto de los precios de los transables
en los no transables.
En Colombia Rincón (2000) mediante modelos de cointegración uniecuacional para el periodo
1980-1998 estimo el efecto de largo plazo del precio de importación, exportación y nivel
agregado de precios con respecto a una devaluación del peso en 84%, 61% y 48%,
respectivamente. El efecto contemporáneo sobre el precio de las importaciones y de las
exportaciones (en moneda interna) es de 7% y 63%. Por otro lado, el traspaso de los precios de
importación sobre el nivel general de precios es de 11% en el largo plazo y del 9% en el corto
plazo.
Asimismo, Rowland (2004) mediante un VAR con datas mensuales desde 1983 hasta 2002
concluye que en el largo plazo la respuesta ante una variación de la tasa de cambio de los precios
de importación es del 80%, al productor del 28% y al consumidor menor al 10%. Por otra parte,
el efecto de transición a los precios del consumidor de los bienes transables, según Jiménez y
Rendón (2009) para 1994:1-2001:1, es de 70% en el largo plazo y de 5% en el corto, y para el
periodo 2001:2-2007:4 se encontró un 50% en el largo plazo y un 7% en el corto plazo. Además,
haciendo uso de un modelo de equilibrio general para los años 1994-2005, Parra (2008)
encuentra que el PT sobre el precio de los bienes no transables, vía el uso de insumos
importados, es aproximadamente del 17% y para los bienes transables producidos
23
domésticamente es en promedio del orden del 25%. En lo que respecta al IPC, una devaluación
nominal del 1% implica un incremento aproximado del 28.2%.
En Bolivia desde el 1985 se ha registrado un comportamiento decreciente del PT alcanzando un
coeficiente de 24% según estudios de Cerez, Humérez y Cossio para los años 1989-2009.
Igualmente, Rojas et. al. (2005) para 1994:1-2005:3 encuentran en Paraguay que el PT varía en
el intervalo del 0,9% y 33,8% dependiendo de la coyuntura económica vigente en el periodo y
del ambiente inflacionario.
Mendoza (2007) mediante modelos VAR en el periodo 1997:08-2006:04, obtiene para
Venezuela un PT lineal a precios de consumidor de 23.2% en 12 meses, de 30.1% en los precios
de bienes y de 16% en los precios de los servicios. De igual manera, Carpio y Mendoza (2007)
para el período 1995:02-2006:06 encontraron en Guatemala el PT de una perturbación en el tipo
de cambio nominal de 4,0% en 6 meses y de apenas de 9,1% en un año.
En Cuba, Hernández, Chuairey y Rosales (2004) utilizando datos mensuales del periodo
1990:01-2002:1 sitúan el coeficiente de traspaso en un valor máximo del 7% aproximadamente
al cabo de dos años, experimentando a partir de entonces solo variaciones marginales.
En lo que respecta a la economía dominicana se han realizado varios estudios sobre el efecto
transferencia del tipo de cambio a los precios, donde se evidencia un alto PT. A continuación se
presenta una breve reseña sobre cada uno de estos trabajos.
24
En primer lugar, Victoria (2000) para el periodo 1984-1998 y mediante un mecanismo de
corrección de errores (MCE) encuentra que la elasticidad de la inflación domestica respecto del
tipo de cambio extrabancario es de 7.4% en el corto plazo y de 49% en el largo plazo. Sin
embargo, Díaz (2000) utilizando un MICO con datos trimestrales para el periodo 1990-1998
estima un PT de 51.9% en el corto plazo.
Asimismo, Vázquez (2004) mediante un MICO para el periodo 1985:04-2003:01 indica que el
aumento de la inflación en la economía dominicana se encuentra explicado en el corto plazo en
un 24% por las fluctuaciones del tipo de cambio nominal y en el largo plazo en un 49%, no
obstante, utilizando el MCE para el mismo periodo de estudio estima un PT de 84% en el corto
plazo. Para el año 2006 con datos mensuales desde 1982 hasta 2004 obtiene un traspaso del 8%
alcanzando un 21% dos meses después y llegando a un 82% en el largo plazo.
Para el período 1991-2002, caracterizado por un notable crecimiento y estabilidad
macroeconómica, Williams y Adedeji (2004) encuentran evidencia de un PT de 37% hacia la
inflación domestica en el corto plazo. En el trabajo de Medina (2006) periodo 1992:1-2006:1, se
encuentra evidencia de que se cumple la paridad relativa del poder adquisitivo del dinero y un PT
de 26% para el trimestre con una disminución de 12% tres trimestres más tarde. Por su parte,
Hernández (2006) para una muestra comprendida por los periodos 1985:1-1988:2 y 1990:32004:4 reporta que un shock en la tasa de depreciación del tipo de cambio incrementa la tasa de
inflación entre un 10% y un 22% contemporáneamente y al largo plazo en un 71% (MCE) y
86% (Johansen).
25
Gratereaux y Ruiz (2007) con datos trimestrales para el periodo 1991:1 - 2005:4 y haciendo uso
de un Vector de Corrección de Errores (VEC), adquieren evidencia de un PT entre 35% y 45%
en promedio en el corto plazo y entre 68% y 91% en promedio en el largo plazo.
Finalmente, Fuente y Mendoza (2007) exploran los efectos asimétricos de las fluctuaciones de
tipo de cambio sobre los precios a través de modelos Autoregresivos con Transición Suave
Logística (LSTVAR) utilizando datos trimestrales para el período 1992:1-2006:1. Los resultados
indican que el efecto de las fluctuaciones cambiarias a los precios al importador es bastante
rápida, con un 72% a un trimestre y 92% a dos años, mientras en los precios al consumidor es de
21%, 29% y 40% en un trimestre, un año y a dos años, respectivamente. Además, el
comportamiento del PT parece ser independiente del régimen o estado de la economía, del
tamaño del choque o la dirección (signo) del mismo.
En términos generales, para América Latina los coeficientes de PT para los precios al
consumidor se sitúan entre menos del 10% a 33% en el corto plazo y de 10% al 55% en el largo
plazo, exceptuándose a Chile y Uruguay que alcanzan el 100%. Asimismo, el efecto de traspaso
en los bienes transables es mayor que en los bienes no transables. Por otro lado, en la RD el
traspaso hacia el IPC en el corto plazo se estima desde aproximadamente 10% hasta 84%,
mientras en el largo plazo entre 40% y 135%. En el anexo 1 se presenta un sumario de las
estimaciones de PT en países de América Latina y las metodologías utilizadas.
26
Capítulo IV
Relación Macroeconómica entre Tipo de Cambio Nominal e
Índices de Precios
Para dar una perspectiva más amplia al análisis que se presenta más adelante, es útil evaluar la
composición de la canasta de precios y el sistema cambiario dominicano. Además, analizar la
relación histórica entre las variaciones del tipo de cambio nominal y las variaciones del IPC, IPC
transable e IPC no transable.
4.1
Sistema Cambiario Dominicano
El régimen cambiario se refiere al marco institucional y las normas de funcionamiento que
influyen decisivamente en el valor del tipo de cambio y en las fluctuaciones del mismo. Hasta el
año 1990 el régimen de cambio en el país fue predominantemente de tasa fija, determinada
única y exclusivamente por el BCRD, coexistiendo un mercado cambiario paralelo que adquirió
gran importancia. Autores como Cruz y Lora (2000), argumentan que los desequilibrios del
mercado en este periodo impactaron desfavorablemente el balance de la cuenta corriente, la
posición de las reservas internacionales, así como la competitividad de las exportaciones, que
motivaba acciones dirigidas a la subvaluación de las exportaciones y sobrevaluación de las
importaciones.
27
Por medio de la Décimo Séptima Resolución de la Junta Monetaria del 24 de enero de 1991 se
modifica el sistema cambiario a un tipo de cambio flexible, segmentado en dos mercados: el
mercado oficial, operado por el Banco Central; y un mercado privado operado por los bancos
comerciales. Este sistema dual se concibió como un paso previo, necesario para crear las
condiciones que facilitarían la transición hacia un mercado único con tipo de cambio flotante.
Sin embargo, el hecho del mercado extrabancario de actuar al margen de toda reglamentación y
representar más del 50% de las transacciones de divisas en el país, fue la razón por la cual la
Junta Monetaria en el mes de septiembre del año 1996 dispusiera la creación de la figura Agentes
de Cambio con la finalidad de institucionalizar y mejorar la transparencia de las operaciones
cambiarias ejercidas por estos agentes.
Es preciso señalar, que de acuerdo a las operaciones de compra y venta de dólares
estadounidenses publicadas por el Departamento Internacional del BCRD4, la participación de
los agentes de cambios ha disminuido sustancialmente a partir del año 2003 tomando mayor
importancia las entidades financieras. (Ver gráficos 2 y 3)
4
Para más información ir a http://www.bancentral.gov.do/estadisticas.asp?a=Mercado_Cambiario , Volumen de
Operaciones Cambiarias, Serie Histórica 1991-2012.
28
Gráfico 2
República Dominicana
Porcentaje de Operaciones de Ventas de Dólares Estadounidenses, 2000-2012
100,00
90,00
80,00
70,00
(%)
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Años
Entidades Financieras
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Agentes de Cambio
Fuente: Elaboración propia con datos de BCRD.
Gráfico 3
República Dominicana
Porcentaje de Operaciones de Compras de Dólares Estadounidenses, 2000-2012
80,00
70,00
60,00
(%)
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Años
Entida des Fina nciera s
Fuente: Elaboración propia con datos de BCRD.
29
2007
2008
Agentes de Ca mbio
2009
2010
2011
2012
4.2
Composición de la canasta de precios
Con la finalidad de actualizar la canasta de bienes y servicios a la nueva estructura de consumo
de los dominicanos, durante el periodo 1999-2012 se han realizado dos revisiones. En enero de
1999 la canasta a nivel nacional contiene 245 artículos que atendiendo a su transabilidad en el
comercio internacional se clasifican en transables y no transables. Los bienes y servicios no
transables son aquellos que solo pueden ser consumidos en la economía que los produce, no
pueden importarse ni exportarse, y representan el 50.63% de la ponderación de la canasta en 69
artículos. Por el contrario, los bienes y servicios transables participan en el comercio
internacional y se exportan e importan libre de restricciones o proteccionismo comercial,
compiten con productos extranjeros y son impactados por factores externos. Están conformado
por 176 artículos que constituyen el 49.32% de participación en la canasta.
La última revisión de la canasta de IPC se realizó en diciembre del año 2010, quedando
seleccionados a nivel nacional 305 bienes y servicios; 60 adicionales a los 245 que tiene la
canasta base enero 1999. Los artículos no transables representan el 48.38% de la ponderación
en 84 artículos, mientras que los transables están constituidos por 221 artículos que tienen una
ponderación de 51.62%.
A continuación se presentan la distribución de los bienes según su condición de ser transable o
no transable y las ponderaciones correspondientes, utilizadas por el Banco Central para el cálculo
del IPC base enero 1999 e IPC base Diciembre 2010.
30
Tabla 1
República Dominicana
Comparación Artículos y Ponderaciones Canasta Nacional
Según BienesTransables y No Transables
IPC Enero 1999
Bienes y Servicios
IPC Diciembre 2010
Artículos
Ponderación
Artículos
Ponderación
Transables
176
49,37
221
51,62
No Transables*
Total
69
50,63
84
48,38
245
100,00
305
100,00
* Incluye los bienes objeto de rectificación técnica (arroz, ajo, azúcar, cebolla, habichuelas, carne de pollo y leche en
polvo).
Fuente: Elaboración propia con datos de BCRD.
Las diferencias entre las ponderaciones del IPC base enero 1999 e IPC base diciembre 2010
según condición de transitividad, se atribuye a la pérdida de ponderaciones del grupo Alimentos,
Bebidas y Tabaco, y específicamente en los productos objetos de rectificación técnica, es decir, a
cambios en los patrones de consumo de las familias dominicanas.5 (Ver anexo 2)
4.3
Relación histórica de variaciones de IPC’s y tipo de cambio nominal
Analizando la evolución histórica de las variaciones de IPC’s a través de la gráfica 2, se puede
observar que en el periodo enero-marzo 1999 y julio-septiembre 2012, la inflación total fluctuó
entre -5.8% y 21.81% con una media de 2.5%. Alcanzó su nivel más alto en el primer trimestre
del año 2004 (21.81%) a consecuencia de la crisis generada por los fraudes bancarios en el año
2003; el nivel más bajo (-5.8%) en el último trimestre de 2008 producto de la crisis financiera
global que afectó la actividad real del país y, en consecuencia, la dinámica de precios.
5
La rectificación técnica es un instrumento de política arancelaria, negociado por República Dominicana en el
marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para la protección de los productos agropecuarios
considerados sensibles para el sector productivo nacional: Arroz, Ajo, Cebolla, Carne de Pollo, Leche en Polvo, Maíz
y Azúcar.
31
Asimismo, se puede apreciar que la inflación total es explicada en mayor proporción por la
variación en los precios de bienes y servicios transables, la cual ha sido en valor absoluto mayor
a la de los no transables en la generalidad del periodo.
Gráfico 4
República Dominicana
Tas a de Inflación Total, Trans able y No Trans able (1999:01-2012:03)
.28
Inflación Total
Inflación Trans able
Inflación No Trans able
.24
.20
.16
.12
.08
.04
.00
-.04
-.08
1
12
Q
1
20
11
Q
1
20
10
Q
1
20
09
Q
1
20
08
Q
1
20
07
Q
1
20
06
Q
1
20
1
05
Q
20
04
Q
1
20
03
Q
1
20
02
Q
1
20
01
Q
1
20
00
Q
20
19
99
Q
1
-.12
Fuente: Elaboración propia con datos de BCRD.
En lo que respecta a evaluar el PT del tipo de cambio hacia los precios, un ejercicio simple es el
análisis de correlaciones, el cual permite identificar el grado en que los precios y el tipo de
cambio se han movido de la misma manera. El gráfico 3 presenta los coeficientes de
correlaciones recursivas (rolling correlations) entre la variación del tipo de cambio y la variación
del IPC, IPC transable e IPC no transable. Se calcularon tres correlaciones diferentes; la primera
(rolling 1) considera una muestra móvil con una ventana de dos años (8 trimestres) a partir de
32
1999, la segunda (rolling 2) y tercera (rolling 3) son similares a la primera con la diferencia de
utilizar el primer y segundo rezago de la variación del tipo de cambio respectivamente.
Gráfico 5
República Dominicana
Coeficiente de Correlaciones Móviles: 2001-2012
Inflación Total y Depreciación/Apreciación
1.2
Rolling 1
Rolling 2
Rolling 3
0.8
0.4
0.0
-0.4
20
12
Q1
20
11
Q1
20
10
Q1
20
09
Q1
20
08
Q1
20
07
Q1
20
06
Q1
20
05
Q1
20
04
Q1
20
03
Q1
20
02
Q1
20
01
Q1
-0.8
Inflación No Transable y Depreciación/Apreciación
Inflación Transable y Depreciación/Apreciación
1.00
1.2
Rolling 1
Rolling 2
Rolling 3
Rolling 1
Rolling 2
Rolling 3
0.75
0.8
0.50
0.25
0.4
0.00
0.0
-0.25
-0.50
-0.4
-0.75
20
12
Q1
20
11
Q1
20
10
Q1
20
09
Q1
20
08
Q1
20
07
Q1
20
06
Q1
20
05
Q1
20
04
Q1
20
03
Q1
20
01
Q1
20
12
Q1
20
11
Q1
20
10
Q1
20
09
Q1
20
08
Q1
20
07
Q1
20
06
Q1
20
05
Q1
20
04
Q1
20
03
Q1
20
02
Q1
20
01
Q1
20
02
Q1
-1.00
-0.8
En general, los resultados señalan que la relación entre el tipo de cambio y los precios no ha sido
estable durante todo el período, observándose varios picos y caídas en las correlaciones. Hacia el
33
año 2002, los coeficientes de correlación contemporáneos (rolling 1) de las diferentes inflaciones
fueron positivos siendo más elevadas, alrededor de 0.77, en la inflación transable. A mediado de
2002 y finales de 2005 las correlaciones en promedio son de 0.84 en la inflación total y 0.80
tanto para la transable como la no transable.
A partir del año 2006 hasta finales de 2010, se observa una tendencia decreciente y negativa
tanto para la inflación transable y no transable como para la total. Sin embargo, desde inicios de
2011 hasta la fecha se muestra una tendencia creciente; en la inflación total el coeficiente de
correlación más elevado es de 0.35, en los bienes no transables de 0.10 y 0.48 en los transables.
Asimismo, se observa que en la inflación total y transable los coeficientes de correlación
asociados al rolling 2 tienen el mismo comportamiento que los asociados al rolling 1,
exceptuando en el periodo 2007:03-2008:03 y 2011:01-2012:01 donde las correlaciones alcanzan
hasta 0.91 y 0.55, respectivamente. Además, desde el cuarto trimestre de 2006 las correlaciones
asociadas al rolling 3 son generalmente positivas y a partir de 2010 mayores que las
correspondientes al rolling 1 y 2.
Una de las conclusiones de este análisis de correlaciones es que desde el año 2006 en las
diferentes inflaciones, muy particularmente en la inflación no transable, los precios responden
mejor a las variaciones del tipo de cambio con uno o dos periodos de rezago. Esto evidencia que
la crisis bancaria de 2003 y la crisis financiera de 2008 determinaron un cambio en el
comportamiento de la relación entre las variables.
34
Los resultados encontrados permiten inferir de manera preliminar, que los coeficientes de PT no
son completos y que el traspaso a los precios de los bienes transable es mayor que a los precios
de los no transables. Sin embargo, es importante indicar que al ser simplemente un análisis del
co-movimientos de correlaciones, no considera la influencia que puedan tener otras variables en
la relación de tipo de cambio y precios; por ello, a continuación se estiman modelos más amplio
que considere un mecanismo más elaborado.
35
Capítulo V
Metodología de Investigación
5.1
Modelos
Se estiman modelos de Vectores Autorregresivos en diferencias (VAR) [Sims 1980], que
permiten analizar el efecto de los choques al tipo de cambio de manera condicionada, es decir,
controlando por otras variables que pudieran afectar a los precios. Para el periodo trimestral
1999:01-2012:03 se presentan dos modelos que consideran una clasificación diferente de la
inflación: transable y no transable. La representación en forma reducida es la siguiente:
( )
Donde
( )
(5.1)
es el vector de variables endógenas compuesto por la tasa de inflación transable (
)o
la inflación no transable (
) la primera diferencia logarítmica del tipo de cambio nominal en
el mercado extrabancario(
)6, la primera diferencia logarítmica del efectivo en el poder del
público (
)7, la brecha del producto (
) y la penetración de importaciones ( );
es el
vector de las variables exógenas formado por la tasa de inflación subyacente de los Estados
Unidos (
), primera diferencia logarítmica del precio del barril de petróleo en el mercado
6
En República Dominicana hasta el 2002 existían varios mercados cambiarios y el mercado extrabancario según
Sánchez-Fung (1999) reflejaba más adecuadamente el valor de mercado del dólar al margen del régimen de
flotación administrada vigente. Sin embargo, a partir del año 2003 el extrabancario ha perdido participación
significativa en el mercado pero manteniendo una correlación cercana a uno (1) entre su tasa y la tasa de
referencia del mercado oficial.
7
El Efectivo en Poder del Público no es un agregado monetario sino uno de los componentes de la base monetaria
(M0), equivalente al dinero en circulación. En el caso particular de la República Dominicana, diversas estimaciones
han mostrado que el comportamiento del Efectivo en Poder de Público está más estrechamente relacionado con la
inflación que los agregados monetarios M0, M1 ó M2.
36
internacional (
) y dummies para corregir los quiebres estructurales que se presentan en el
periodo de estudio; c es un vector de constantes; u es un vector de residuales; y ( ) y ( ) son
matrices de polinomios en el operador rezago L.
5.2
Descripción de los Datos
Las estadísticas utilizadas se obtuvieron del Banco Central de la República Dominicana (BCRD),
del Banco de la Reserva Federal de San Luis (FED) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A continuación se presentan la definición, nomenclatura y fuente de las informaciones utilizadas:
Tabla 2
Definición, Nomenclatura y Fuente de Variables
Variables
Notación
Fuente
Indice de Precio al Consumidor
IPC
BCRD
Indice de Precio al Consumidor Transable
IPC_TRAN
BCRD
Indice de Precio al Consumidor No Transable
IPC_NTRAN
BCRD
Tipo de Cambio Nominal
TCN
BCRD
Indice de Precio al Consumidor de EEUU
IPC_US
FED
Indice de Precio al Consumidor sin Energia de EEUU IPCSE_US
FED
Billetes y Monedas en Poder del Público
BM_PUBL
BCRD
Precio del Petroleo
PREC_PETROLEO
FMI
Producto Interno Bruto
PIB
BCRD
Importaciones Nacionales
IMP_NAC
BCRD
Para trimestralizar las variables Tipo de Cambio Nominal, Efectivo en el Poder del Público y
Precios del Barril de Petróleo se utiliza el promedio. Por otro lado, las diferentes series de
inflación se construyen a partir de tasas trimestrales calculadas con información mensual de los
índices de precios, los cuales fueron llevados a una misma base diciembre 2010.
37
La Brecha del Producto se obtiene como la diferencia logarítmica del Producto Interno Bruto
(PIB) de tendencia (como proxy del PIB potencial) y el logaritmo del PIB observado, el cual fue
ajustado por estacionalidad mediante X12-ARIMA. El PIB de tendencia fue calculado utilizando
dos metodologías; el filtro de Hodrick-Prescott (1980) y un promedio de los filtros univariados
(Filtro Hodrick – Prescott, 1997; Baxter – King, 1999; y Christiano Fitzgerald, 1999).
Otra variable desestacionalizada utilizando X12-ARIMA es la penetración de importaciones, que
se define como la razón entre las importaciones nacionales en RD$ y el PIB corriente. El precio
al consumidor de los Estados Unidos, excluyendo los precios volátiles de energía, se utiliza
como proxy de la inflación importada y el precio del petróleo como proxy de choques de oferta
internacional.
Por último, las variables dummies que representan quiebres estructurales en media a causa de la
crisis bancaria de 2003-2004 son du_0304_1 y du_0304_2 que toman valor de uno (1) en los
periodos 2003:01-2004:01 y 2004:02-2004:04 respectivamente, y cero (0) en el resto. En tanto
que la crisis financiera de 2008 es representada por du_2008 que toma valor de uno (1) en los
trimestres 2008:03-2009:01 y cero (0) en los demás periodos.
En el gráfico 4, se muestra el comportamiento de las series en logaritmo de los IPC’s, el TCN, el
Efectivo en el Poder del Público y el Precio del Petróleo, así como sus primeras diferencias para
el período 1999:01-2012:03.
38
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
Gráfico 6
República Dominicana
Variables en Niveles y en Diferencias (1999:01-2012:03)
4.8
LIPC
.25
D(LIPC)
4.4
.20
.15
4.0
.10
.05
3.6
.00
-.05
3.2
-.10
4.8
LIPC_T RAN
.3
D(LIPC_T RAN)
4.4
.2
4.0
.1
.0
3.6
-.1
3.2
-.2
4.8
LIPC_NT RAN
.20
D(LIPC_NT RAN)
4.4
.15
4.0
.10
.05
3.6
.00
3.2
-.05
Fuente: Elaboración propia con datos de BCRD.
39
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
4 .0
19
99
20 Q1
00
20 Q1
01
20 Q1
02
20 Q1
03
20 Q1
04
20 Q1
05
20 Q1
06
20 Q1
07
20 Q1
08
20 Q1
09
20 Q1
10
20 Q1
11
20 Q1
12
Q
1
19
99
20 Q 1
00
20 Q 1
01
20 Q 1
02
20 Q 1
03
20 Q 1
04
20 Q 1
05
20 Q 1
06
20 Q 1
07
20 Q 1
08
20 Q 1
09
20 Q 1
10
20 Q 1
11
20 Q 1
12
Q
1
19
99
20 Q 1
00
20 Q 1
01
20 Q 1
02
20 Q 1
03
20 Q 1
04
20 Q 1
05
20 Q 1
06
20 Q 1
07
20 Q 1
08
20 Q 1
09
20 Q 1
10
20 Q 1
11
20 Q 1
12
Q
1
19
C on ti n u aci ón
4 .70
LIP CSE_ U S
.0 16
D (LIP CSE_ U S)
4 .65
4 .60
.0 12
4 .55
.0 08
4 .50
4 .45
.0 04
4 .40
.0 00
4 .35
-.00 4
LTCN
.3
D (LTCN )
3 .8
.2
3 .6
.1
3 .4
.0
3 .2
-.1
3 .0
-.2
2 .8
-.3
2 .6
-.4
2 5.0
LBM_P U BL
.2 0
D (LBM_P U BL)
2 4.5
.1 5
.1 0
2 4.0
.0 5
2 3.5
.0 0
-.05
2 3.0
-.10
5 .0
LP REC_P ETRO LEO
.4
D (LP REC_P ETRO LEO)
4 .5
.2
4 .0
.0
3 .5
-.2
3 .0
-.4
2 .5
-.6
2 .0
-.8
Fuente: Elaboración propia con datos de BCRD.
40
5.3
Características de las series
5.3.1 Estacionariedad
Para la estimación de modelos autorregresivos es importante que las series involucradas en el
sistema sean estacionarias. Dickey-Fuller Aumentada (ADF) [1981], Phillips-Perron (PP) [1988]
y Kwitkowsky et al. (KPSS) [1992] son las pruebas de raíces unitarias aplicadas para determinar
el orden de integración de las series y cuyos resultados se sintetizan en la tabla 3.
Tabla 3
Pruebas de Raíz Unitaria
Variables
ADF(SIC, 10)
PP(4)
KPSS(7)
A
B
C
A
B
C
Hc
Hct
ipc
-1,531
-0,971
2,039
-1,179
-1,065
2,990
0,750
0,163
∆ipc
-4,218
-4,205
-3,464
-4,236
-4,238
-3,461
0,159
0,092
ipc_tran
-1,608
-1,298
1,817
-1,250
-1,103
2,457
0,738
0,159
∆ipc_tran
-4,458
-4,400
-3,807
-4,359
-4,331
-3,780
0,150
0,065
ipc_ntran
-1,389
-1,582
2,437
-1,056
-1,342
3,581
0,760
0,167
-2,837
0,193
0,077
∆ipc_ntran
-4,308
tcn
-2,678
-1,918
0,646
-1,880
-1,497
0,968
0,622
0,143
∆tcn
-4,507
-3,738
-3,650
-3,742
-3,746
-3,052
0,110
0,064
*gap_pib1
-3,222
-3,256
-3,285
-3,341
-3,373
-3,401
0,072
0,073
∆ gap_pib1
-10,030
-10,127
-10,218
-10,010
-10,108
-10,199
0,063
0,058
**gap_pib2
-4,325
-4,456
-4,530
-2,125
-2,195
-2,214
0,155
0,125
-4,093
0,090
0,059
-4,107
-2,921
∆gap_pib2
-4,229
-4,096
-4,108
I
-4,196
-4,277
∆I
-6,767
-6,833
bm_publ
-1,658
∆bm_publ
-4,347
-4,178
-4,088
-4,073
-0,251
-3,195
-3,221
-0,230
0,073
0,056
-6,900
-6,751
-6,825
-6,899
0,066
0,064
-0,924
2,472
-1,467
-1,001
3,224
-5,463
-5,474
-4,654
-5,450
-5,471
-4,731
0,764
0,160
0,157
0,098
ipcse_us
-2,398
-1,387
1,798
-2,450
-1,061
12,250
0,802
0,098
∆ipcse_us
-2,862
-2,014
-0,635
-10,919
-10,785
-4,379
0,153
0,066
∆∆ipcse_us
-4,894
-4,970
-5,025
-32,190
-32,525
-32,861
0,223
0,200
prec_petroleo
-4,124
-1,720
1,655
-3,000
-1,845
1,533
0,776
0,093
∆prec_petroleo
-6,518
-6,490
-6,018
-5,466
* El PIB de tendencia fue calculado el filtro de Hodrick-Prescott (1980).
-5,452
-5,255
0,150
0,065
**El PIB de tendencia se obtuvo como un promedio de los filtros univariados (Filtro Hodrick – Prescott (1997), Baxter – King (1999) y
Christiano Fitzgerald (1999)).
Nota: Los valores en negrita indican el rechazo de la hipótesis nula. Los valores críticos al 5% de significancia para la prueba ADF y PP
para una muestra de tamaño T=55 son –3.5 incluyendo constante y tendencia (modelo A), -2.92 incluyendo constante (modelo B) y –1.95
sin constante ni tendencia (modelo C). Hc y Hct representan los estadísticos de la prueba KPSS donde la hipótesis nula considera que la
serie es estacionaria alrededor de una constante o de una tendencia determinística respectivamente . Los valores críticos al 5% de ambas
pruebas son 0.463 y 0.146, respectivamente. Los valores entre paréntesis representan el número de rezagos. Las letras en minúsculas
representan los valores en logaritmos. Periodo de muestra 1999:1 – 2012:03.
41
Las pruebas realizadas indican que las variables IPC, IPC_TRAN, IPC_NTRAN, TCN,
BM_PUBL, y PREC_PETROLEO en niveles logarítmicos son no estacionarias, I(1), al 5% de
significancia estadística, es decir, que en primera diferencia logarítmica son estacionarias. En lo
que respecta a la Brecha del Producto, la mayor parte de la evidencia muestra que son
estacionarias en niveles al 5% o al 10% de significancia estadística.
Haciendo referencia a la penetración de importaciones, todas las pruebas realizadas concluyen
que es estacionaria en nivel alrededor de un valor constante (al 5% de significancia estadística en
ADF y KPSS y al 10% en PP) y alrededor de una tendencia determinística (al 5% de
significancia estadística en todas las pruebas). Por otro lado, la serie IPCSE_US es estacionaria
en primera diferencia logarítmica según PP y KPSS; la prueba ADF plantea que es estacionaria
en segunda diferencia logarítmica, resultado que puede atribuirse a la presencia de cambio
estructural en la serie.
5.3.2 Causalidad
Para determinar la dirección de la dependencia que existe entre las variables se consideraron los
resultados de la prueba de causalidad de Granger, cuyos resultados se ilustran en el anexo 3. La
estructura resultante para los modelos involucra la utilización de las variables en el orden:
(
(
(
)
)
(
((
(5.2)
(
)
( )
(
)
)
)
(
(
)
(5.3)
)
( )
(
))
42
)
(5.4)
(
)
( )
(
)
(5.5)
( )
(
)
(
)
( )
(
)
( )
(5.6)
Este orden muestra la causalidad a lo Granger de la tasa del tipo de cambio, al 5 por ciento de
significancia, hacia las inflaciones. Sin embargo, cabe destacar y como se muestra en el anexo 3,
que cambios en la primera diferencia logarítmicas del IPC transable y el IPC general causa
variaciones en el tipo de cambio, es decir se evidencia doble causalidad.
43
Capítulo VI
Estimación de los Modelos y Resultados
En base a la metodología explicada, se estimaron dos modelos VAR, cuyos números de rezagos
óptimos fueron elegidos de acuerdo a los criterios de Akaike (1974) y Schwarz (1978), así como
verificando que los residuos de las ecuaciones sean estacionarias. De este modo los modelos
fueron estimados con 3 rezagos. Una vez estimados y contrastados, se analiza el traspaso de los
movimientos del tipo de cambio sobre los diferentes precios mediante la elasticidad de traspaso
(PT) y la descomposición de la varianza que indica que tan importante son estos choques para
explicar las fluctuaciones de los precios.
Aunque el objetivo principal es determinar el efecto de movimientos en el tipo de cambio sobre
las fluctuaciones en los precios de bienes y servicios comercializables y no comercializables de
manera separada, debido a los efectos diferenciados que tienen los movimientos del tipo de
cambio sobre la inflación una vez se toma en cuenta la facilidad con la que los bienes y servicios
pueden comercializarse a nivel internacional, otra aportación de esta investigación es el análisis
del traspaso de las fluctuaciones del tipo de cambio sobre la inflación general.
Por otro lado, una de las variables utilizadas en los modelos es la Brecha del Producto, cuya
construcción se basa en el producto potencial, variable no observable. Esta condición de no
observabilidad directa da paso a diferentes definiciones de la misma que varían en función de la
metodología o enfoque utilizada en su medición. Es por ello, que se presentan modelos para las
44
diferentes inflaciones cuya diferencia radica en la metodología usada para obtener la brecha del
producto.
Los tipos de metodologías para estimar el producto potencial y en consecuencia la brecha de
producto son; a) filtro de Hodrick-Prescott (1980) y b) promedio de los filtros univariados (Filtro
Hodrick – Prescott, 1997; Baxter – King, 1999; y Christiano Fitzgerald, 1999).
6.1
Modelos Var
A continuación se presentan las estimaciones VAR para el modelo la inflación de bienes
transables, no transables, así como para la inflación general. Los primeros tres utilizando la
metodología Hodrick-Prescott para estimar la brecha de producto y los siguientes usando el
promedio de los filtros univariados.
45
a) Filtro de Hodrick-Prescott
Inflación de Bienes Transables:
Δe(-1)
Δe(-2)
Δe(-3)
Δm(-1)
Δm(-2)
Δm(-3)
∆ipc_trans(-1)
∆ipc_trans(-2)
∆ipc_trans(-3)
(y*-y)(-1)
(y*-y)(-2)
(y*-y)(-3)
I(-1)
I(-2)
I(-3)
Constante
DU_0304_1
DU_0304_2
∆prec_petroleo
∆ipcse_us
R-cuadrado
S.E. de regresión
Observaciones
Δe
0.090256
[ 0.79753]
0.117708
[ 1.10006]
-0.198483
[-2.04209]
0.223746
[ 1.51590]
-0.164592
[-1.15832]
0.008258
[ 0.07078]
0.591688
[ 4.26678]
0.283765
[ 1.85449]
0.112513
[ 0.67694]
-0.547063
[-1.99068]
-0.477284
[-1.82146]
0.382452
[ 1.02979]
-1.384154
[-3.62997]
1.069373
[ 2.94179]
-0.174754
[-0.64763]
0.120674
[ 1.21266]
0.090024
[ 4.56080]
-0.200774
[-5.24068]
-0.024457
[-0.67064]
-0.671462
[-0.39922]
0.939814
0.024711
55
Δm
-0.017812
[-0.11459]
0.039302
[ 0.26742]
-0.037449
[-0.28052]
0.079520
[ 0.39224]
-0.172197
[-0.88229]
-0.237170
[-1.48006]
0.463879
[ 2.43543]
0.392269
[ 1.86643]
0.597076
[ 2.61540]
-0.269657
[-0.71439]
-0.115137
[-0.31991]
-0.128911
[-0.25271]
-0.979445
[-1.87009]
0.279100
[ 0.55899]
-0.246479
[-0.66503]
0.263658
[ 1.92899]
0.060210
[ 2.22081]
-0.154110
[-2.92870]
-0.046905
[-0.93643]
-3.415142
[-1.47830]
0.769462
0.033941
t-estadísticos en corchete.
46
∆ipc_trans
0.227254
[ 1.98386]
-0.040074
[-0.37000]
-0.160183
[-1.62816]
-0.075602
[-0.50603]
0.060220
[ 0.41869]
0.141947
[ 1.20203]
0.357754
[ 2.54872]
-0.101881
[-0.65779]
0.362789
[ 2.15640]
-0.030301
[-0.10893]
0.488514
[ 1.84183]
-0.406675
[-1.08181]
-0.641534
[-1.66215]
0.714340
[ 1.94141]
-0.364290
[-1.33375]
0.054460
[ 0.54067]
0.064539
[ 3.23026]
-0.088593
[-2.28460]
0.102168
[ 2.76781]
3.754064
[ 2.20507]
0.860785
0.025013
(y*-y)
0.034006
[ 0.44736]
-0.017033
[-0.23700]
-0.035946
[-0.55059]
-0.073113
[-0.73746]
-0.032674
[-0.34234]
-0.014251
[-0.18185]
0.116739
[ 1.25329]
0.124189
[ 1.20831]
0.098597
[ 0.88316]
0.110677
[ 0.59959]
0.317385
[ 1.80326]
0.016789
[ 0.06730]
-0.364648
[-1.42371]
0.146440
[ 0.59975]
0.225242
[ 1.24273]
-0.009694
[-0.14503]
0.019058
[ 1.43743]
0.014553
[ 0.56553]
-0.020290
[-0.82831]
0.180468
[ 0.15974]
0.747818
0.016598
I
-0.081709
[-1.86416]
-0.096626
[-2.33156]
0.005205
[ 0.13828]
0.193106
[ 3.37799]
-0.002319
[-0.04214]
0.023035
[ 0.50980]
0.168888
[ 3.14451]
0.203298
[ 3.43041]
0.148730
[ 2.31041]
-0.122066
[-1.14684]
-0.317969
[-3.13310]
-0.092070
[-0.64008]
0.493048
[ 3.33853]
0.071931
[ 0.51091]
-0.156128
[-1.49391]
0.140770
[ 3.65243]
-0.025351
[-3.31606]
-0.059112
[-3.98384]
0.050826
[ 3.59855]
-0.907021
[-1.39237]
0.914123
0.009571
Inflación de Bienes No Transables:
Δe
0.215787
[ 1.94126]
Δe(-2)
0.087198
[ 0.94025]
Δe(-3)
-0.166097
[-1.69080]
Δm(-1)
0.077407
[ 0.73761]
Δm(-2)
-0.041098
[-0.30307]
Δm(-3)
0.182224
[ 1.54573]
∆ipc_ntrans(-1)
0.839985
[ 3.05787]
∆ipc_ntrans(-2)
0.390070
[ 1.54668]
∆ipc_ntrans(-3)
-0.455226
[-1.57821]
(y*-y)(-1)
-0.189254
[-0.67420]
(y*-y)(-2)
-0.291990
[-1.12089]
(y*-y)(-3)
0.438647
[ 1.12879]
I(-1)
-1.077249
[-3.17881]
I(-2)
0.997530
[ 2.79791]
I(-3)
-0.204056
[-0.77240]
Constante
0.064251
[ 0.59708]
DU_0304_1
0.074695
[ 2.84708]
DU_0304_2
-0.206385
[-4.42395]
DU_2008
-0.007657
[-0.30902]
∆prec_petroleo
0.017459
[ 0.50262]
R-cuadrado
0.942797
S.E. de regresión
0.016250
Observaciones
55
t-estadísticos en corchete.
Δe(-1)
Δm
0.155644
[ 0.91547]
0.186679
[ 1.31609]
0.086870
[ 0.57816]
-0.123126
[-0.76710]
-0.089772
[-0.43284]
-0.217400
[-1.20570]
0.140975
[ 0.33554]
-0.510721
[-1.32402]
-0.586136
[-1.32858]
0.231952
[ 0.54025]
0.305887
[ 0.76773]
0.367741
[ 0.61872]
-0.300543
[-0.57984]
0.891889
[ 1.63558]
-0.371224
[-0.91872]
3.89E-05
[ 0.00024]
0.122986
[ 3.06487]
0.015574
[ 0.21826]
-0.060193
[-1.58821]
-0.096610
[-1.81849]
0.728301
0.038015
47
∆ipc_ntrans
0.067312
[ 0.84396]
0.096852
[ 1.45552]
-0.056447
[-0.80082]
-0.060173
[-0.79913]
-0.118040
[-1.21318]
0.208214
[ 2.46155]
0.340048
[ 1.72527]
-0.045823
[-0.25323]
-0.129509
[-0.62576]
0.008247
[ 0.04095]
0.333220
[ 1.78277]
-0.003766
[-0.01351]
-0.020051
[-0.08246]
0.465444
[ 1.81948]
-0.272137
[-1.43567]
-0.030063
[-0.38936]
0.053966
[ 2.86682]
-0.034202
[-1.02177]
0.004650
[ 0.26155]
0.063167
[ 2.53452]
0.829031
0.008366
(y*-y)
0.044947
[ 0.63682]
-0.012775
[-0.21695]
-0.039422
[-0.63201]
-0.108689
[-1.63112]
-0.082019
[-0.95257]
0.035442
[ 0.47348]
0.334260
[ 1.91639]
0.391662
[ 2.44581]
0.255011
[ 1.39236]
0.070208
[ 0.39390]
0.336266
[ 2.03297]
0.023275
[ 0.09433]
-0.243529
[-1.13175]
-0.004423
[-0.01954]
0.119708
[ 0.71363]
0.011759
[ 0.17210]
-0.004701
[-0.28220]
-0.024296
[-0.82021]
0.010358
[ 0.65831]
0.000853
[ 0.03866]
0.785814
0.006552
I
0.015358
[ 0.27636]
-0.066142
[-1.42657]
0.055921
[ 1.13863]
0.098934
[ 1.88569]
-0.004411
[-0.06507]
0.042860
[ 0.72720]
0.034104
[ 0.24833]
0.102364
[ 0.81186]
-0.144478
[-1.00188]
-0.000415
[-0.00295]
-0.208818
[-1.60338]
0.099316
[ 0.51121]
0.779701
[ 4.60207]
0.114499
[ 0.64237]
-0.225910
[-1.71043]
0.080631
[ 1.49875]
-0.013155
[-1.00295]
-0.021852
[-0.93691]
-0.005426
[-0.43802]
0.050776
[ 2.92393]
0.864000
0.004062
Inflación General:
Δe
Δe(-1)
0.063011
[ 0.58928]
Δe(-2)
0.123535
[ 1.28744]
Δe(-3)
-0.192200
[-2.04396]
Δm(-1)
0.239022
[ 1.76959]
Δm(-2)
-0.179321
[-1.39023]
Δm(-3)
0.074436
[ 0.68803]
∆ipc(-1)
0.835369
[ 4.37301]
∆ipc(-2)
0.437837
[ 2.09814]
∆ipc(-3)
-0.006573
[-0.02788]
(y*-y)(-1)
-0.432493
[-1.63274]
(y*-y)(-2)
-0.413706
[-1.71517]
(y*-y)(-3)
0.374492
[ 1.07234]
I(-1)
-1.265083
[-3.68875]
I(-2)
1.076467
[ 3.15640]
I(-3)
-0.234664
[-0.96301]
Constante
0.100991
[ 1.08251]
DU_0304_1
0.072578
[ 3.36721]
DU_0304_2
-0.226379
[-5.25994]
∆prec_petroleo
0.000240
[ 0.00711]
∆ipcse_us
-1.476119
[-0.94688]
R-cuadrado
0.948254
S.E. de regresión
0.022913
Observaciones
55
t-estadísticos en corchete.
Δm
-0.039107
[-0.22673]
0.149127
[ 0.96348]
-0.010719
[-0.07067]
0.107971
[ 0.49555]
-0.274168
[-1.31771]
-0.205421
[-1.17711]
0.576352
[ 1.87041]
0.291333
[ 0.86548]
0.464437
[ 1.22146]
-0.148791
[-0.34823]
0.014313
[ 0.03679]
0.042979
[ 0.07629]
-0.589473
[-1.06554]
0.430651
[ 0.78282]
-0.490852
[-1.24877]
0.193038
[ 1.28275]
0.056313
[ 1.61964]
-0.135257
[-1.94828]
-0.035968
[-0.66164]
-4.092599
[-1.62749]
0.726631
0.036960
48
∆ipc
0.103820
[ 1.21699]
0.041511
[ 0.54226]
-0.125750
[-1.67619]
-0.045876
[-0.42572]
-0.058536
[-0.56882]
0.171776
[ 1.99016]
0.472284
[ 3.09889]
-0.042211
[-0.25354]
0.264247
[ 1.40513]
-0.075712
[-0.35827]
0.400366
[ 2.08052]
-0.250506
[-0.89910]
-0.377529
[-1.37978]
0.602286
[ 2.21358]
-0.350756
[-1.80422]
0.024618
[ 0.33075]
0.050608
[ 2.94299]
-0.075359
[-2.19472]
0.076343
[ 2.83945]
1.768049
[ 1.42156]
0.874233
0.018280
(y*-y)
0.029698
[ 0.40081]
-0.030487
[-0.45852]
-0.046751
[-0.71748]
-0.077627
[-0.82937]
-0.049991
[-0.55930]
-0.000823
[-0.01098]
0.224269
[ 1.69424]
0.284507
[ 1.96751]
0.224468
[ 1.37424]
0.057664
[ 0.31415]
0.310903
[ 1.86012]
-0.002152
[-0.00889]
-0.385993
[-1.62421]
0.076670
[ 0.32443]
0.237209
[ 1.40481]
0.003800
[ 0.05879]
0.006242
[ 0.41794]
-0.013148
[-0.44087]
-0.014407
[-0.61695]
0.038079
[ 0.03525]
0.769249
0.015877
I
-0.071692
[-1.49664]
-0.077762
[-1.80904]
0.017052
[ 0.40479]
0.194711
[ 3.21785]
-0.042012
[-0.72705]
0.035907
[ 0.74088]
0.200295
[ 2.34053]
0.277689
[ 2.97044]
0.137752
[ 1.30450]
-0.102809
[-0.86638]
-0.283043
[-2.61944]
-0.016109
[-0.10297]
0.623844
[ 4.06048]
0.071055
[ 0.46508]
-0.201953
[-1.85002]
0.119299
[ 2.85450]
-0.031168
[-3.22787]
-0.066135
[-3.43017]
0.060002
[ 3.97441]
-1.232905
[-1.76540]
0.901222
0.010264
b) Promedio de los filtros univariados
Inflación de Bienes Transables:
Δe
0.132390
[ 1.28130]
Δe(-2)
0.118783
[ 1.30229]
Δe(-3)
-0.158302
[-1.77261]
Δm(-1)
0.157659
[ 1.05680]
Δm(-2)
-0.176832
[-1.60323]
Δm(-3)
-0.004694
[-0.04486]
∆ipc_trans(-1)
0.605226
[ 4.83474]
∆ipc_trans(-2)
0.316727
[ 2.08122]
∆ipc_trans(-3)
0.071601
[ 0.48002]
(y*-y)(-1)
-0.226378
[-0.33420]
(y*-y)(-2)
-1.788466
[-2.01748]
(y*-y)(-3)
1.593633
[ 2.73082]
I(-1)
-1.519825
[-4.43154]
I(-2)
1.245012
[ 3.68745]
I(-3)
-0.000180
[-0.00061]
Constante
0.068423
[ 0.96210]
DU_0304_1
0.096933
[ 4.81070]
DU_0304_2
-0.207283
[-5.54160]
∆prec_petroleo
-0.024329
[-0.75099]
∆ipcse_us
-0.623716
[-0.38177]
R-cuadrado
0.942040
S.E. de regresión
0.024250
Observaciones
55
t-estadísticos en corchete.
Δe(-1)
Δm
0.050768
[ 0.35252]
0.100786
[ 0.79278]
0.030810
[ 0.24752]
0.024559
[ 0.11811]
-0.263781
[-1.71584]
-0.294049
[-2.01646]
0.412866
[ 2.36625]
0.355177
[ 1.67446]
0.486630
[ 2.34063]
-0.611286
[-0.64747]
0.309627
[ 0.25059]
0.393395
[ 0.48365]
-0.665226
[-1.39164]
0.477214
[ 1.01406]
-0.212759
[-0.51716]
0.134138
[ 1.35320]
0.069857
[ 2.48739]
-0.154682
[-2.96693]
-0.031675
[-0.70149]
-3.426971
[-1.50496]
0.771383
0.033799
49
∆ipc_trans
0.220516
[ 2.19568]
-0.010676
[-0.12042]
-0.144563
[-1.66540]
-0.011179
[-0.07709]
0.009775
[ 0.09118]
0.137991
[ 1.35693]
0.275214
[ 2.26182]
-0.177256
[-1.19830]
0.284451
[ 1.96191]
-0.045753
[-0.06949]
1.760936
[ 2.04365]
-1.348068
[-2.37656]
-0.201330
[-0.60395]
0.687449
[ 2.09472]
-0.630582
[-2.19792]
0.025269
[ 0.36554]
0.058485
[ 2.98618]
-0.088210
[-2.42618]
0.123317
[ 3.91627]
3.147862
[ 1.98229]
0.876373
0.023571
(y*-y)
0.003611
[ 0.12424]
-0.008417
[-0.32801]
-0.006164
[-0.24535]
-0.011886
[-0.28322]
-0.010146
[-0.32697]
0.008930
[ 0.30341]
0.031691
[ 0.89987]
0.018683
[ 0.43639]
0.004348
[ 0.10362]
0.898919
[ 4.71724]
0.132852
[ 0.53271]
-0.277017
[-1.68734]
-0.027185
[-0.28176]
0.101765
[ 1.07137]
0.007345
[ 0.08845]
-0.021693
[-1.08427]
0.010714
[ 1.88999]
0.008145
[ 0.77407]
-0.002162
[-0.23722]
-0.200746
[-0.43678]
0.952039
0.006822
I
-0.036086
[-0.81894]
-0.058733
[-1.50995]
0.036913
[ 0.96924]
0.162466
[ 2.55364]
-0.066444
[-1.41260]
-0.011127
[-0.24940]
0.144086
[ 2.69899]
0.198791
[ 3.06305]
0.101225
[ 1.59128]
-0.109288
[-0.37833]
-0.550294
[-1.45562]
0.443696
[ 1.78284]
0.569525
[ 3.89401]
0.212794
[ 1.47786]
-0.105464
[-0.83784]
0.077764
[ 2.56398]
-0.020123
[-2.34178]
-0.059206
[-3.71158]
0.058572
[ 4.23964]
-1.094306
[-1.57065]
0.899734
0.010341
Inflación de Bienes No Transables:
Δe
0.221134
[ 2.70097]
Δe(-2)
0.077200
[ 0.93739]
Δe(-3)
-0.155896
[-1.86905]
Δm(-1)
0.040919
[ 0.41782]
Δm(-2)
-0.024083
[-0.22138]
Δm(-3)
0.195204
[ 2.04082]
∆ipc_trans(-1)
0.947736
[ 3.86882]
∆ipc_trans(-2)
0.449956
[ 1.68930]
∆ipc_trans(-3)
-0.401295
[-1.44839]
(y*-y)(-1)
0.132551
[ 0.19004]
(y*-y)(-2)
-1.430992
[-1.68241]
(y*-y)(-3)
1.302887
[ 2.31309]
I(-1)
-1.179161
[-4.09283]
I(-2)
1.010984
[ 3.17281]
I(-3)
-0.105213
[-0.40103]
Constante
0.057703
[ 0.88566]
DU_0304_1
0.070431
[ 2.92581]
DU_0304_2
-0.224707
[-4.57372]
∆prec_petroleo
0.023200
[ 0.79321]
R-cuadrado
0.946261
S.E. de regresión
0.022944
Observaciones
55
t-estadísticos en corchete.
Δe(-1)
Δm
0.077991
[ 0.59543]
0.152653
[ 1.15857]
0.102772
[ 0.77015]
-0.112400
[-0.71737]
-0.051759
[-0.29740]
-0.211671
[-1.38323]
0.358181
[ 0.91392]
-0.403104
[-0.94595]
-0.409696
[-0.92427]
0.225566
[ 0.20214]
0.269880
[ 0.19833]
0.131372
[ 0.14578]
-0.308608
[-0.66954]
0.609939
[ 1.19647]
-0.607140
[-1.44649]
0.118003
[ 1.13209]
0.107384
[ 2.78828]
-0.015910
[-0.20241]
-0.051871
[-1.10852]
0.720728
0.036707
50
∆ipc_trans
0.014267
[ 0.24063]
0.066558
[ 1.11591]
-0.079050
[-1.30862]
-0.000852
[-0.01202]
-0.054884
[-0.69665]
0.243426
[ 3.51407]
0.298088
[ 1.68021]
-0.158451
[-0.82141]
-0.216148
[-1.07720]
0.302270
[ 0.59840]
0.685581
[ 1.11297]
-0.802043
[-1.96613]
0.007046
[ 0.03377]
0.393328
[ 1.70444]
-0.427242
[-2.24859]
0.022880
[ 0.48490]
0.052039
[ 2.98499]
-0.019655
[-0.55239]
0.056979
[ 2.68998]
0.836368
0.016616
(y*-y)
0.019241
[ 0.89575]
-0.009812
[-0.45412]
-0.011644
[-0.53209]
-0.053146
[-2.06838]
-0.026647
[-0.93365]
0.022350
[ 0.89062]
0.171121
[ 2.66252]
0.150455
[ 2.15299]
0.107006
[ 1.47206]
0.690499
[ 3.77339]
0.285372
[ 1.27881]
-0.222612
[-1.50638]
-0.014468
[-0.19141]
0.053950
[ 0.64535]
0.033220
[ 0.48262]
-0.026816
[-1.56879]
0.000200
[ 0.03172]
-0.016957
[-1.31553]
0.003640
[ 0.47437]
0.961325
0.006020
I
0.032265
[ 0.74453]
-0.061282
[-1.40580]
0.066352
[ 1.50288]
0.076779
[ 1.48112]
-0.017847
[-0.30995]
0.036324
[ 0.71747]
0.055483
[ 0.42789]
0.120747
[ 0.85644]
-0.136632
[-0.93167]
0.083605
[ 0.22646]
-0.510282
[-1.13343]
0.406603
[ 1.36378]
0.774201
[ 5.07681]
0.136989
[ 0.81222]
-0.205458
[-1.47951]
0.070801
[ 2.05303]
-0.013447
[-1.05536]
-0.027469
[-1.05628]
0.055860
[ 3.60822]
0.856786
0.012144
Inflación General:
Δe
0.106493
[ 1.12684]
Δe(-2)
0.122312
[ 1.49523]
Δe(-3)
-0.155542
[-1.90232]
Δm(-1)
0.162268
[ 1.20417]
Δm(-2)
-0.183366
[-1.83622]
Δm(-3)
0.062613
[ 0.67839]
∆ipc(-1)
0.872399
[ 5.27501]
∆ipc(-2)
0.485576
[ 2.36346]
∆ipc(-3)
-0.037760
[-0.18409]
(y*-y)(-1)
-0.246892
[-0.38650]
(y*-y)(-2)
-1.575580
[-1.95889]
(y*-y)(-3)
1.545770
[ 2.91411]
I(-1)
-1.389240
[-4.68762]
I(-2)
1.214756
[ 3.97417]
I(-3)
-0.037804
[-0.14205]
Constante
0.048014
[ 0.76008]
DU_0304_1
0.078835
[ 3.96450]
DU_0304_2
-0.235012
[-5.67912]
∆prec_petroleo
-0.000334
[-0.01140]
∆ipcse_us
-1.264421
[-0.85348]
R-cuadrado
0.952461
S.E. de regresión
0.021962
Observaciones
55
t-estadísticos en corchete.
Δe(-1)
Δm
0.014267
[ 0.09256]
0.172325
[ 1.29160]
0.042972
[ 0.32222]
0.039297
[ 0.17879]
-0.315621
[-1.93782]
-0.250887
[-1.66663]
0.571563
[ 2.11892]
0.307244
[ 0.91689]
0.406784
[ 1.21591]
-0.615229
[-0.59051]
0.485839
[ 0.37034]
0.443202
[ 0.51228]
-0.379000
[-0.78407]
0.534244
[ 1.07161]
-0.397979
[-0.91688]
0.093592
[ 0.90840]
0.063136
[ 1.94665]
-0.145331
[-2.15323]
-0.026916
[-0.56390]
-3.702375
[-1.53224]
0.743235
0.035820
51
∆ipc
0.086695
[ 1.14289]
0.051043
[ 0.77740]
-0.114309
[-1.74174]
0.005130
[ 0.04743]
-0.074716
[-0.93215]
0.171150
[ 2.31028]
0.393449
[ 2.96391]
-0.116767
[-0.70807]
0.171507
[ 1.04171]
-0.075144
[-0.14656]
1.281447
[ 1.98490]
-0.976755
[-2.29412]
-0.116932
[-0.49156]
0.586445
[ 2.39030]
-0.532257
[-2.49173]
0.015102
[ 0.29784]
0.049607
[ 3.10795]
-0.068390
[-2.05897]
0.087955
[ 3.74437]
1.382031
[ 1.16223]
0.883049
0.017628
(y*-y)
0.002484
[ 0.08723]
-0.011856
[-0.48093]
-0.008422
[-0.34178]
-0.017931
[-0.44152]
-0.015443
[-0.51313]
0.010011
[ 0.35990]
0.074867
[ 1.50209]
0.063889
[ 1.03185]
0.034574
[ 0.55929]
0.837574
[ 4.35076]
0.170347
[ 0.70275]
-0.268256
[-1.67806]
-0.044645
[-0.49985]
0.093241
[ 1.01219]
0.025516
[ 0.31814]
-0.021532
[-1.13105]
0.007682
[ 1.28186]
-0.000649
[-0.05208]
-0.000165
[-0.01871]
-0.227071
[-0.50858]
0.954856
0.006619
I
-0.028864
[-0.62506]
-0.053008
[-1.32615]
0.045299
[ 1.13380]
0.157057
[ 2.38520]
-0.086532
[-1.77336]
0.008325
[ 0.18459]
0.180622
[ 2.23507]
0.282674
[ 2.81572]
0.091743
[ 0.91534]
-0.136357
[-0.43685]
-0.492104
[-1.25211]
0.481958
[ 1.85945]
0.668200
[ 4.61418]
0.184706
[ 1.23666]
-0.131720
[-1.01292]
0.065148
[ 2.11061]
-0.025793
[-2.65450]
-0.066919
[-3.30943]
0.064872
[ 4.53648]
-1.271831
[-1.75690]
0.892033
0.010731
En el anexo 4 se puede verificar que los errores de los VAR’s presentados no muestran
problemas de autocorrelación, heterocedastidad y se distribuyen normalmente. Además, los
modelos satisfacen la condición de estabilidad.
A partir de los VAR’s estimados se procede a determinar la dinámica de traspaso de
movimientos del tipo de cambio sobre los precios mediante las funciones de impulso respuesta e
identificar la importancia de las variables en explicar las fluctuaciones de los precios finales
mediante el análisis de descomposición de la varianza, como se muestra en las sección a
continuación. Esto debido a que los parámetros obtenidos en los modelos son de difícil
interpretación.
6.2
Efectos de movimientos del tipo de cambio sobre la inflación
El PT se calcula a partir de las funciones de impulsos respuestas acumuladas (descomposición
de Cholesky), que permiten conocer cuál es el efecto acumulado de un choque a una variable
sobre el resto de las variables del sistema a través de la estructura dinámica del sistema. Puede
ser expresado como:
∑
∑
(6.1)
El numerador se refiere a las impulso-respuestas acumuladas al trimestre
en la tasa de
variación de precios (transables o no transables) debido a una perturbación,
, en la tasa de
52
depreciación de la moneda ocurrida en el trimestre cero. Por su parte, el denominador contiene la
función impulso-respuesta acumulada en la tasa de depreciación nominal debido al efecto del
choque sobre ella misma,
evitando la posibilidad de sobreestimación en el pass-through de
acuerdo a Winkelried (2003).8
Para determinar los impulso-respuestas, que se presentan en el anexo 5, las variables necesitan
seguir un orden de Cholesky. En los análisis siguientes se asume la tasa de depreciación de la
moneda como exógena, es decir:
(
)
En seguida se computaron los distintos PT para un horizonte de 0 a 20 trimestres, mostrados en
el gráfico 7 y 8.
a) Filtro de Hodrick-Prescott
Como se ilustra en el gráfico 7 el PT del tipo de cambio hacia los distintos precios no refleja
diferencia significativa, tomando un valor de aproximadamente 37%. Este resultado encontrado
se corresponde con el PT de corto plazo hacia los precios al consumidor, registrado por Williams
y Adedeji (2004), quienes estiman una traspaso de 37%, y Gratereaux y Ruiz (2007) con un
traspaso entre 35% y 47%.
8
Dada la especificación VAR del sistema, la respuesta de inflación reflejará, además de la reacción al choque
estructural, la respuesta endógena del tipo de cambio. Es decir, la respuesta en el período h es generada tanto por
el choque inicial como por las depreciaciones que siguen a este choque.
53
Gráfico 7
Filtro Hodrick-Prescott: Estimaciones del Pass-Through del Tipo de Cambio a los Precios
100
90
80
(%)
70
60
50
40
30
2
4
Precios Transables
6
8
10
12
(Trimestres)
14
Precios al Consumidor
16
18
20
Precios no Transables
Sin embargo, el traspaso de un choque del tipo del cambio hacia los precios transables es de 55%
en un año, relativamente mayor que la respuesta de los precios al consumidor de 49%. Los
precios de bienes no transables responden en un 45% en un año.
En dos años la diferencias entre los coeficientes de traspaso es persistente, siendo la transferencia
hacia el IPC transable, IPC no transable e IPC general de un 69%, 56% y 66%, respectivamente.
El PT hacia los bienes transables y no transables hallados son semejantes a los encontrados por
León et. al. (2002) para Costa Ricas; 68% en el largo plazo para los bienes transables y un 52%
para los no transables. Asimismo, Jiménez y Rendón (2009) para Colombia encuentra un
traspaso de 70% al largo plazo hacia los precios de los bienes comerciables.
54
En el muy largo plazo, como se muestra en la gráfica 7, los precios transables y al consumidor
responden en un 74% aproximadamente. Sin embargo, los precios no transables responden en un
66%.
b) Promedio de los filtros univariados
Utilizando el promedio de los filtros univariados para la obtención del PIB de tendencia como
proxy del PIB potencial y en consecuencia la brecha del PIB, el PT de los precios transables, no
transables y al consumidor muestran ciertas diferencias en el primer trimestre después del
choque en el tipo de cambio. En el gráfico 8 se presenta un traspaso de 54%, 52% y 44% hacia
los precios transables, al consumidor y a los precios de bienes no transables, respectivamente.
Gráfico 8
Promedio Filtros Univariados: Estimaciones del Pass-Through del Tipo de Cambio a los Precios
100
90
(%)
80
70
60
50
40
30
2
4
Precios Transables
6
8
10
12
(Trimestres)
14
Precios al Consumidor
55
16
18
20
Precios No Transables
El PT hacia los precios transable se eleva hacia un nivel del 96% en tres años, luego de lo cual
alcanza su nivel de largo plazo 88%. Los precios no transables responden en un 50% en un año
y medio después del choque, llegado a su nivel de largo plazo en un 40%. Finalmente, los
precios al consumidor alcanzan su nivel más alto de 82% en dos años y luego se estabiliza en un
73% en el largo plazo, resultado consistente con los hallados por de Gratereaux y Ruiz (2007)
con un traspaso de largo plazo entre 68% y 91%. .
De los resultados obtenidos se pueden extraer las
siguientes conclusiones: a) los precios
transables son los que más rápido responden a las variaciones del tipo de cambio y los no
transables los más lento en responder; b) El coeficiente de PT del IPC general se encuentra, para
cada período, por encima del PT del IPC no transable y por debajo del PT del IPC transable,
consistente con la medición del IPC como un promedio ponderado entre transables y no
transables; c) por último, el traspaso es incompleto para el IPC transable y diferente de cero para
el IPC no transable. Para mejor visualización de se presenta la tabla 4 a continuación.
56
6.3
Análisis de la descomposición de varianza
Se analizan la descomposición de la varianza con la finalidad de identificar que tan importante
son las variaciones en el tipo de cambio y en los billetes y monedas en el público, así como las
variables brecha del PIB y penetración de importaciones, para explicar las fluctuaciones de los
precios transables, no transables y al consumidor.
A partir de la tabla 5 hasta la tabla 10 se muestran los resultados de la proporción de la varianza
de la inflación de bienes transables, no transables, así como la inflación total, que es atribuida a
fluctuaciones en las diferentes variables utilizadas. Como se puede observar, el mayor porcentaje
de las varianzas de las distintas inflaciones viene explicada por su propia dinámica, seguida en
menor porcentaje por fluctuaciones en el tipo de cambio y finalmente por las variaciones en
billetes y monedas en el público.
a) Filtro de Hodrick-Prescott
Como se ilustra en la siguiente tabla, más del 50% de las varianzas de las distintas inflaciones
viene explicada por su propia dinámica. Por otro lado, las fluctuaciones del tipo de cambio solo
explican alrededor de un 25% de las fluctuaciones de la inflación general y la inflación no
transable; en el caso de la inflación de transables, solo un 18% en promedio puede atribuirse a
fluctuaciones del tipo de cambio, confirmando el supuesto de imperfección de los mercados en
la economía dominicana, donde las firmas absorben las fluctuaciones del tipo de cambio con sus
márgenes de ganancia para no perder participación en el mercado. Finalmente, más del 10% de
57
las varianzas de las distintas inflaciones es explicada por variaciones en los billetes y monedas en
el público.
Tabla 5
Filtro Hodrick-Prescott: Descomposición de Varianza
Inflación de Bienes Transables
Periodo
S.E.
D(tcn)
D(bm_publ)
D(ipc_trans)
gap_pib
I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0.024711
0.035626
0.038790
0.040500
0.040615
0.040848
0.040968
0.041002
0.041034
0.041048
13.44453
20.62965
20.62314
18.95147
18.66126
18.20084
18.01826
17.97031
17.87361
17.83061
21.55731
16.46366
15.32776
18.98400
18.48093
18.28021
18.36427
18.27779
18.16157
18.23996
64.99816
58.77351
55.17916
53.12158
53.55071
52.20161
52.30120
52.43962
52.12744
52.10350
0.000000
0.209784
5.233118
5.197759
5.352626
7.437269
7.424953
7.421830
7.943913
7.943103
0.000000
3.923400
3.636820
3.745191
3.954472
3.880071
3.891316
3.890453
3.893463
3.882835
Inflación de Bienes No Transables
Periodo
S.E.
D(tcn)
D(bm_publ)
D(ipc_ntrans)
gap_pib
I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0.024091
0.032140
0.035970
0.038657
0.038889
0.039654
0.040093
0.040316
0.040629
0.041098
26.48425
27.58316
27.16501
26.13209
25.83520
25.78556
25.49254
25.60719
25.44959
25.48528
0.126968
1.234959
1.520231
12.10884
11.51137
12.27838
12.03782
11.96012
11.63070
11.42360
73.38879
71.16400
61.65125
53.45348
54.83712
52.40849
50.95791
51.13390
51.57928
51.42893
0.000000
0.003796
5.198671
4.506372
4.257653
5.481867
7.476478
7.331388
7.344554
7.685624
0.000000
0.014084
4.464836
3.799208
3.558656
4.045695
4.035253
3.967407
3.995872
3.976574
Inflación General
Periodo
S.E.
D(tcn)
D(bm_publ)
D(ipc)
gap_pib
I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0.022913
0.033447
0.037506
0.039360
0.039546
0.040004
0.040233
0.040326
0.040487
0.040555
21.86877
25.49545
24.50171
22.69179
21.80151
21.57246
21.47978
21.28375
21.24257
21.21671
10.99987
8.234268
9.170480
16.21932
15.90566
15.50108
15.20914
14.83551
14.61435
14.52783
67.13136
63.07553
57.48268
52.90666
54.14729
53.35782
53.39363
53.89412
53.82098
53.69112
0.000000
0.335982
6.132775
5.258990
4.898780
6.350294
6.584857
6.431277
6.804991
7.065237
0.000000
2.858774
2.712357
2.923239
3.246757
3.218345
3.332591
3.555345
3.517115
3.499103
58
b) Promedio de los filtros univariados
Bajo este enfoque, la dinámica inflacionaria disminuye hasta un 45% en 10 períodos en la
descomposición de varianza. No obstante, a nivel desagregado se observa como en el primer
periodo el 62% de las fluctuaciones en la inflación no transable es explicada por su propia
dinámica, mientras para la inflación transable y general es solo de 49%.
Por otro lado, los cambios en el tipo de cambio adquirieron importancia, donde las fluctuaciones
de la inflación general responden hasta en un 45% a estas fluctuaciones. Además, las variaciones
en los billetes y monedas en el público siguen ocupando el tercer lugar en importancia en
explicar las fluctuaciones de las distintas inflaciones.
Tabla 6
Promedio Filtros Univariados: Descomposición de Varianza
Inflación de Bienes Transables
Periodo
S.E.
D(tcn)
D(bm_publ)
D(ipc_trans)
gap_pib
I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0.024250
0.035353
0.038665
0.040178
0.040482
0.040598
0.040793
0.040885
0.040922
0.040951
31.12072
38.07615
35.18038
32.15231
32.08569
31.31233
30.75796
30.65700
30.58837
30.52464
19.47273
16.79817
13.75240
17.92931
17.46273
16.68947
17.00275
17.02062
16.92491
17.03535
49.40655
44.52781
36.99476
36.98113
37.81299
36.05741
35.98601
36.13263
35.92045
35.90105
0.000000
0.019755
13.17712
11.35553
11.09084
14.22212
14.47769
14.42320
14.74458
14.71582
0.000000
0.578115
0.895337
1.581719
1.547736
1.718666
1.775583
1.766548
1.821684
1.823139
59
Continuación
Inflación de Bienes No Transables
Periodo
S.E.
D(tcn)
D(bm_publ)
D(ipc_ntrans)
gap_pib
I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0.022944
0.033046
0.036772
0.039214
0.039561
0.039991
0.040393
0.040486
0.040759
0.040939
37.46439
37.71649
33.99072
30.89848
30.20318
29.91465
29.34310
29.17367
28.88743
28.87760
0.084039
0.088250
0.270176
11.27121
10.76043
11.64238
12.31272
12.34647
12.45242
12.44993
62.45157
61.23760
52.01750
45.47144
46.87510
45.95065
45.23612
44.97473
44.74698
44.73138
0.000000
0.955714
8.926030
8.027242
7.858061
7.933729
8.633951
8.689073
8.656522
8.686283
0.000000
0.001951
4.795573
4.331629
4.303233
4.558600
4.474102
4.816060
5.256648
5.254802
Inflación General
Periodo
S.E.
D(tcn)
D(bm_publ)
D(ipc)
gap_pib
I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0.021962
0.033198
0.037039
0.038820
0.039274
0.039613
0.039891
0.040162
0.040386
0.040464
42.19675
45.38734
40.25131
36.95068
36.31359
35.98598
35.74211
35.59187
35.68790
35.64202
8.521246
7.851000
7.353950
14.74304
14.21728
13.58432
13.20559
13.23302
13.04209
12.99615
49.28200
46.36556
39.07813
36.13347
38.02269
36.94450
36.64802
37.18516
37.14509
36.96127
0.000000
0.042068
10.54876
9.507949
8.928939
10.41054
11.46756
11.06830
11.20810
11.52101
0.000000
0.354035
2.767849
2.664866
2.517506
3.074657
2.936722
2.921645
2.916812
2.879553
60
Capítulo VII
Conclusión
En este trabajo se ha estimado la elasticidad del pass-through del tipo de cambio hacia los
precios de bienes transables y no transables, y de manera particular hacia los precios al
consumidor, en la economía dominicana para el periodo 1999:01- 2012:03.
Asímismo, se
analiza la descomposición de la varianza con la finalidad de identificar qué tan importante son
las variaciones en el tipo de cambio y en los billetes y monedas en el público, así como las
variables brecha del PIB y penetración de importaciones, para explicar las fluctuaciones en las
diferentes inflaciones.
Las pruebas empíricas descartan el cumplimiento de la Paridad de Poder de Compra (passthrough igual a 1) en los bienes transables, así como el traspaso nulo (pass-through igual a 0) en
los bienes no transables. El coeficiente de PT de mayor magnitud se observa en el IPC transable,
el cual es significativamente mayor al de los no transables. Por su parte, el traspaso de los
movimientos cambiarios al IPC general se ubica por debajo del coeficiente de transables y por
encima del coeficiente de no transables, consistente con la definición del IPC general como un
promedio ponderado entre el IPC transable y el IPC no transable. En el largo plazo, la diferencia
en los coeficientes de traspaso hacia los precios de bienes transables y no transables se acentúa.
Después de tres años, el coeficiente de traspaso se ubica entre un 74% y 88% para los precios
transables y entre 40% y 66% para los precios no transables, estimaciones consistentes con los
encontrados por León et. al. (2002) para Costa Rica y Jiménez y Rendón (2009) para Colombia.
61
Asimismo, el traspaso hacia los precios al consumidor es alrededor de un 73%, valor que se
encuentra dentro del intervalo señalado por Gratereaux y Ruiz (2007) para el caso RD.
Cabe destacar que los precios transables son los que más rápido responden a las variaciones del
tipo de cambio y los no transables los más lento en responder, hecho similar es mostrado en los
análisis empíricos de León et. al. (2002), Miller (2003), entre otros.
En el análisis de descomposición de varianza se encontró que el mayor porcentaje de las
varianzas de las distintas inflaciones viene explicada por su propia dinámica, evidenciando una
fuerte inercia inflacionaria. La segunda variable en importancia son las fluctuaciones en el tipo
de cambio y finalmente por las variaciones en billetes y monedas en el público.
Finalmente, el desglose y el detallado tratamiento estadístico que el presente estudio realiza
alrededor del tema, pretende dotar a las autoridades del Banco Central de mayores criterios para
el tratamiento del fenómeno del pass-through en el país. Sin embargo, una serie de elementos
relacionados a la dinámica precios y tipo de cambio han quedado fuera del alcance del presente
estudio, como el análisis de pass-through del tipo de cambio hacia precios más desagregados y la
exploración de los efectos asimétricos de tipo de cambio sobre los diferentes precios, los cuales
son de interés para futuras investigaciones.
62
Referencias
Aziz, N. (2009). Exchange rate pass-through to import, export and domestic prices: evidence
from a developing country. Canadian Journal of Economics, Working Paper No. 58.
Akaike, H. (1974). A new look at the statistical model identification. IEEE Transactions on
Automatic Control, 19 (6), 716–723.
Baxter, M. & King, R. (1999). Measuring Business Cycles: Approximate Band-Pass Filters for
Economic Time Series. The Review of Economics and Statistics, 81 (4),575-593.
Christiano, L. & Fitzgerald, T. (1999). The Band Pass Filter. National Bureau of Economic
Research, Working Paper No. 7257.
Capistrán, C., Ibarra, R., & Ramos, M. (2011). El traspaso de movimientos del tipo de cambio a
los precios: un análisis para la economía mexicana. Banco de México, Working Paper No.
2011-12.
Cancino L. (2005). Variabilidad del Tipo de Cambio Real Medido: Chile durante 25 Años. Tesis
de Maestría, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Choudhri, E., & Hakura, D. (2006). Exchange Rate Pass-Through to Domestic Prices: Does the
Inflationary Environment Matter? Journal of International Money and Finance, 25, 614-639.
63
Cerezo, S., Humérez, J., & Cossio, J. (2010). El desempeño del régimen cambiario boliviano en
el periodo post estabilización. Banco Central de Bolivia. Mimeo.
Carpio, E., & Mendoza L. (2007). Pass-through en Guatemala: evidencia a través de un modelo
regresivo con transición suave. Banco Central de Venezuela, Serie Documentos de Trabajo No.
82.
Cruz, L., & Lora, D. (2000). ¿Ha sido el tipo de cambio ancla nominal de la inflación en la
República Dominicana. En Banco Central de la República Dominicana (1999). Nueva Literatura
Económica Dominicana: Premios de la Biblioteca Juan Pablo Duarte. Santo Domingo, RD.
Díaz, M. (2000). Un modelo macroeconómico de corto plazo para proyecciones y análisis de
políticas: el caso de República Dominicana. En Banco Central de la República Dominicana
(1999). Nueva Literatura Económica Dominicana: Premios de la Biblioteca Juan Pablo Duarte.
Santo Domingo, RD.
Dornbusch, R. (1987). Exchange rates and prices. American Economic Review, 77, 93-106.
Dickey, D., & Fuller, W.A. (1981). Likelihood ratio statistics for autoregressive time series with
unit root. Econométrica, 49(4): 1057-1977.
64
Fuentes, F., & Mendoza, O. (2007). Dinámica del pass-through de tipo de cambio en economías
pequeñas y abierta: el caso de República Dominicana. Banco Central de la República
Dominicana, Serie de Estudios Económicos No. 1.
Fuentes, H., Perez, J., & Espinoza, A. (2009). Estimación del traspaso de la tasa de cambio
nominal a los precios de la economía colombiana para el periodo 1994-2008. Apuntes del
CENES, 28 (48), 43-69.
Froot, K., & Rogoff, K. (1994). Perspectives on PPP and long-run real exchange rates. National
Bureau of Economic Research, Working Paper No. 4952.
Gagnon, J., & Ihrig, J. (2004). Monetary policy and exchange rate pass-through. International
Journal of Finance and Economics, 9, 315-338.
Taylor, J. (2000). Low inflation, pass-through and the pricing power of firms. European
Economic Review, 44, 1389-1408.
García, C., & Restrepo, J. (2001). Price inflation and exchange rate pass-through in Chile.
Banco Central de Chile, Documento de Trabajo No. 128.
Gratereaux, C., & Ruiz, K. (2007). Efectividad y mecanismos de transmisión de la política
monetaria en la economía dominicana: Una aproximación empírica integral. En Banco Central
65
de la República Dominicana (2006). Nueva Literatura Económica Dominicana: Premios de la
Biblioteca Juan Pablo Duarte. Santo Domingo, RD.
Gianelli, D. (2011). El traspaso de tipo de cambio a precios en Uruguay. Banco Central del
Uruguay, Documento de Trabajo No. 8.
Goldfajn I., & Werlang, S. (2000). The pass-through from depreciation to inflation: a panel
study. Banco Central de Reserva de Brasil, Working Paper No. 423.
Granger, C.W.J., & Teräsvirta, T. (1993). Modelling nonlinear economic relationships. Oxford
University Press, New York.
Hernández, E., Chuairey, A., & Rosales, S. (2004). El traspaso del tipo de cambio a los precios:
una aproximación al caso de Cuba. Banco Central de Cuba. Mimeo.
Hernández, R. (2006). Dinámica de la inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio
en la República Dominicana. En Banco Central de la República Dominicana (2005). Nueva
Literatura Económica Dominicana: Premios de la Biblioteca Juan Pablo Duarte. Santo Domingo,
RD.
Hodrick, R. J., & Prescott, E. C. (1980). Post-war U.S. business cycles: An empirical
investigation. Carnegie-Mellon University, Discussion Paper No. 451.
66
Jimenez, E., & Rendon, H. (2009). El pass-through de la tasa de cambio a los precios del
consumidor de bienes transables: una aproximación al caso colombiano. Lecturas de Economía,
Universidad de Antioquia, 70, 85-108.
Kwiatkowski, D., Phillips, P.C.B., Schmidt, P., & Shin, Y. (1992). Testing the null hypothesis of
stationary against the alternative of a unit root. Journal of Econometrics, 54(1-3): 159-178.
Le Fort, G. (1989). El precio relativo de los bienes no transables, absorción y la política
cambiarla en chile, 1974-82. Estudios de Economía, publicación del Departamento de Economía
de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa de la Universidad de Chile, 16 (1).
León, J., Morera, A., & Ramos, W. (2001). El pass-through del tipo de cambio: un análisis para
la economía costarricense de 1991 al 2001. Banco Central de Costa Rica, Documento de
Investigación No. 11.
León, J., Laverde, B., & Duran, R. (2002). El pass-through del tipo de cambio en los precios de
bienes transables y no transables en Costa Rica. Banco Central de Costa Rica, Revista
Economía y Sociedad No. 20.
Medina, A. (2006). Determinantes de la inflación en República Dominicana bajo un esquema de
metas monetarias y tipo de cambio flotante. Mimeo. (Revista Oeconomia, publicación interna
del Banco Central de la República Dominicana 4 (43)).
67
Mendoza L. (2004). Las asimetrías del pass-through en Venezuela. Banco Central de Venezuela,
Serie Documentos de Trabajo No. 62.
Mendoza L. (2007). Depreciación, pass-through y desigualdades económicas en Venezuela.
Banco Central de Venezuela, Serie Documentos de Trabajo No. 81.
Mendoza L., & Pedauga, L. (2006). Pass-through en los precios de bienes y servicios en
Venezuela. Banco Central de Venezuela, Serie Documentos de Trabajo No. 70.
Menon, J. (1995). Exchange rate pass-through. Journal of Economic Surveys, 9(2), 197-231.
Miller, S. (2003). Estimación del pass-through del tipo de cambio a precios: 1995 – 2002.
Banco Central de Reserva del Perú, Revista Estudios Económicos No.10.
McCharthy, J. ( 1999). Pass-through of Exchange Rates and Import Prices to Domestic Inflation
in Some Industrialized Economies. Switzerland: Bank for International Settlements (BIS),
Monetary and Economic Department, Working Paper No.79.
Obstfeld, M., & Rogoff, K. (1998). Foundations of international macroeconomics. Cambridge,
Masaachusetts: The MIT Press.
Phillips, P.C.P., & Perron, P. (1988). Testing for unit root in the time series regression.
Biometrica, 75(2), 335-346.
68
Parra, J. (2008). Sensibilidad del IPC a la tasa de cambio en Colombia: una medición de largo
plazo. Banco de la República de Colombia, Borradores de Economía No. 542.
Rincón, H. (2000). Devaluación y precios agregados en Colombia, 1980-1998. Desarrollo y
Sociedad, Universidad de los Andes, 46, 109-144.
Rogoff, K. (1996). The Purchasing Power Parity Puzzle. Journal of International Economics. 34.
Rowland, P. (2004). Exchange rate pass-through to domestic prices: the case of Colombia.
Banco de la República de Colombia, Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE), 47,
106-125.
Rojas, B., Rodríguez, N., & Patiño, J. (2006). Estimación del efecto pass-through para la
economía paraguaya. Banco Central de Paraguay, Documento de Trabajo GEE No. 4.
Reyes, L. ( 2000) . El régimen cambiario de la República Dominicana: estructura y normas de
funcionamiento. En Revista Oeconomia, publicación interna del Banco Central de la República
Dominicana, Tomo I.
Sánchez-Fung, J. R. (1999). Efficiency of the black market for foreign Exchange and PPP: the
case of the Dominican Republic. Applied Economic Letters, 6, 173-176.
Sims, C. (1980). Macroeconomics and reality. Econométrica. 48(1), 1–48.
69
Schwarz, G. (1978). Estimating the dimension of a model. Annals of Statistics, 6 (2), 461–464.
Victoria, E. (2000). Determinantes de la inflación en la República Dominicana. En Revista
Oeconomia, publicación interna del Banco Central de la República Dominicana, Tomo I.
Vásquez, H. (2004). Mecanismos de transmisión monetaria en la República Dominicana. En
Banco Central de la República Dominicana (2003). Nueva Literatura Económica Dominicana:
Premios de la Biblioteca Juan Pablo Duarte. Santo Domingo, RD.
Vásquez, H. (2006). Dinámica de corto y largo plazo del tipo de cambio y los precios. En
Revista Oeconomia, publicación interna del Banco Central de la República Dominicana, 3(43).
Williams, O., & Adedeji, O. (2004). Inflation dynamics in the Dominican Republic. International
Monetary Fund, Working Paper No. 04/29.
Winkelried, Q. (2003). ¿Es asimétrico el pass-through en el Perú?: un análisis agregado. VIII
Reunión de Red de Investigadores de Banca Central del Continente Americano, Cemla. Mimeo.
Yazigi, P. (2000). El traspaso de movimientos de tipo de cambio nominal a inflación: un análisis
para la economía chilena. Seminario de Titulo. Facultad de Economía. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Mimeo.
70
Zorzi, M., Hahn, E. & Sanchez, M. (2007). Exchange rate pass-through in emerging markets.
European Central Bank, Working Paper Series No. 739.
Banco Central de la República Dominicana (2011). Informe de Política Monetaria.
Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central de la
República Dominicana.
71
Anexos
72
Autor(res) y
Año
Periodo y
Frecuencia
Capistrán, et.
al. (2011)
1997:01 -2012:12
(mensual)
Vector Autorregresivo (VAR)
En el largo plazo el Pass-Through al IPC es de 16%.
1986:01 - 2001:01
(trimestral)
Ecuación de precios derivada de un
modelo de competencia imperfecta,
basado en Beaumont et al (1994),
Layard et al (1991) y Rotemberg
(1982); se estimó relación de largo
plazo junto con la dinámica utilizando
a Harris (1995).
Estima el Pass-Through al IPC en 33% en los primeros dos
años y aproximadamente en 100% en el muy largo plazo.
Modelo Semiestructural, Vector
Autorregresivo (VAR) y Filtro de
Kalman
Traspaso unitario de muy largo plazo.
Caída significativa en la velocidad del nivel de traspaso a
partir de mediados de la década del 90, asociada a la
desaceleración del proceso inflacionario y al abandono del
esquema de bandas de flotación.
Estimaciones de Pass-Through
Gianelli (2011)
1989:1 - 2010:03
(mensual/trimestral)
Miller (2003)
1995:02 - 2002:12
(mensual)
Vector Autorregresivo (VAR)
El IPC responde en un 16% en el largo plazo y los precios
transables alcanzar un 20% en largo plazo.
León et. al.
(2001)
1991:01- 2001:06
(mensual)
Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO) y Vector Autorregresivo
(VAR)
El Pass-Through al IPC es al 16% con dos meses de rezago
y de 55% en el largo plazo
Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO) y Vector Autorregresivo
(VAR)
El Pass-Through en los bienes transables es del 13% en el
corto plazo y de 68% en el largo plazo.
El Pass-Through en los bienes no transables de 10% en el
corto plazo y 52% en el largo plazo, donde se incluye un
7% de traspaso indirecto producto del efecto de los precios
de los transables en los no transables.
Método de máxima verosimilitud de
Johansen y Juselius (Johansen, 1988;
Johansen y Juselius, 1990, 1992)
El efecto de traspaso de largo plazo es de 84% sobre los
precios de importación, 61% en los precios de exportación
y 48% en el IPC.
El efecto
de largo plazo de los precios de importación sobre el IPC
se estima de 11%.
Contemporáneamente, una devaluación incrementa
respectivamente el precio de las importaciones y de las
exportaciones (en moneda interna) en 7% y 63%.
La inflación de los importados tiene un efecto
contemporáneo en la inflación agregada de 9%.
Colombia
Costa Rica
Uruguay
García y
Restrepo
(2001)
Metodologías
Perú
Chile
Países
México
Anexo 1: Sumario de las estimaciones de Pass-Through en países de América Latina
León et. al.
(2002)
Rincón (2000)
1991:01 - 2002:03
(mensual)
1980:01-1998:09
(mensual)
73
Rowland
(2004)
1983:01- 2002:12
(mensual)
Vector Autorregresivo (VAR)
1994:1-2001:1
(trimestral)
Parra (2008)
1994-2005 (anual)
Modelo de equilibrio general de
Obstfeld y Rogoff(2000) y Corsetti y
Dedola(2003)
El Pass-Through sobre el precio de los bienes no transables,
vía el uso de insumos importados, se estima en promedio en
17% y para los bienes transables producidos
domésticamente en 25%.
La
elasticidad precio del IPC a la tasa de cambio es, en
promedio, del 28.2%.
Bolivia
Cerez,
Humérez y
Cossio (2010)
1989-2009(anual)
Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO)
El Pass-Through al IPC es de 24%.
Paraguay
El Pass-Through en los bienes transables de un 50% en el
largo plazo y un 7% en el corto plazo.
Rojas et. al.
(2005)
1994:1-2005:3
(mensual)
Rolling Model
El Pass-Through al IPC oscila en el intervalo del 0,9% al
33,8%.
Venezuela
Mecanismo de corrección de errores
(MCE)- procedimiento de Johansen
Mendoza
(2007)
1997:08-2006:04
(mensual)
Vector Autorregresivo (VAR)
El traspaso lineal al IPC es de 23.2% en 12 meses, de
30.1% en los precios de bienes y de 16% en los precios de
los servicios.
Guatemala
2001:2-2007:4
(trimestral)
El Pass-Through en los bienes transables de 70% en el largo
plazo y de 5% en el corto plazo.
Carpio y
Mendoza
(2007)
1995:02-2006:06
(mensual)
Vector Autorregresivo (VAR)
El efecto de traspaso al IPC es de 4,0% en 6 meses y de
apenas de 9,1% en un año.
Cuba
Jiménez y
Rendón (2009)
En el largo plazo, el Pass-Through a precios del productor
es del 28% y al IPC menor al 10%.
Aproximadamente el 80% de una variación en la tasa de
cambio se traspasa a los precios de las importaciones en 12
meses.
Hernández,
Chuairey y
Rosales (2004)
1990:01-2002:12
(mensual)
Vector Autorregresivo (VAR)
El Pass-Through sobre el IPC se estimo en 7%
aproximadamente al cabo de dos años.
74
Victoria
(2000)
1984-1998 (mensual)
Díaz (2000)
Vázquez
(2004)
República Dominicana
Vázquez
(2006)
Williams y
Adedeji (2004)
Mecanismo de corrección de errores
(MCE)
El Pass-Through a IPC es de 7.4% en el corto plazo y de
49% en el largo plazo.
1990-1998
(trimestral)
Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO)
El Pass-Through al IPC es de 51.9% en el corto plazo.
1985:04-2003:01
(trimestral)
Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO)
Estima el Pass-Through al IPC en 24% en el corto plazo y
en 49% en el largo plazo.
1985:04-2003:01
(trimestral)
Modelo Uniecuacional con MCE
Estima Pass-Through al IPC de 84% en el corto plazo y
largo plazo de 135%.
Mecanismo de corrección de errores
(MCE) estimado utilizando un modelo
autorregresivo de primer orden con
heterocedasticidad condicional. Engel
(1982).
El impacto inmediato del incremento de 1% en el tipo de
cambio nominal es de un incremento de 0.08% en el nivel
de precios, alcanzando hasta 0.21% después de dos meses.
En el largo plazo el pass-through alcanza hasta 0.82%
Mecanismo de corrección de errores
(MCE): estimación de relaciones de
equilibrio de largo plazo de mercado
de dinero y bienes transables
Estima el Pass-Through en 37% hacia la inflación
domestica en el corto plazo.
Mecanismo de corrección de errores
(MCE): estimación de relaciones de
equilibrio de largo plazo de mercado
de dinero y bienes transables. Williams
y Adedeji (2004)
El Pass-Through al IPC es de 26% a un periodo y una
disminución de 12% tres trimestres más tarde.
La magnitud final del efecto inicial depende del
desequilibrio en el mercado de bienes transables.
1982:01-2004:12
(mensual)
1991-2002
(trimestral)
Medina (2006)
1992:1-2006:2
(trimestral)
Hernández
(2006)
1985:1-1988:2 y
1990:3-2004:4
(trimestral)
Modelo de cointegración dinámico
Estimaciones adicionales con MCE y
Johansen
Estima el Pass-Through a los precios entre un 10% y un
22% contemporáneamente y al largo plazo en 71% (MCE)
y 86% (Johansen).
Gratereaux y
Ruiz (2007)
1991:1 - 2005:4
(trimestral)
Vector de Corrección de Errores
(VEC)
Estima el Pass-Through a los precios entre 35% y 47% en
promedio en el corto plazo y entre 68% y 91% en promedio
en el largo plazo.
1992:1-2006:1
(trimestral)
El efecto de las fluctuaciones cambiarias a los precios al
importador es un 72% a un trimestre y 92% a dos años. El
Pass-Through al IPC es de 21%, 29% y 40% en un
Modelos Autoregresivos con
trimestre, un año y a dos años, respectivamente.
El
Transición Suave Logística (LSTVAR)
comportamiento del PT es independiente del régimen o
estado de la economía, del tamaño del choque o la dirección
(signo) del mismo.
Fuente y
Mendoza
(2007)
75
Anexo 2: Composición canasta nacional base enero 1999 vs base diciembre 2010
República Dominicana
Encuesta de Gastos e Ingresos
Ponderación del Grupo Alimento, Bebidas y Tabaco (%)
33,20
27,42
Enero 1999
Diciembre 2010
Fuente: Metodología Índice de Precio al Consumidor (IPC), base diciembre 2010.
República Dominicana
Comparación Artículos y Ponderaciones Canasta Nacional
Según BienesTransables y No Transables
Bienes y Servicios
IPC Enero 1999
IPC Diciembre 2010
Artículos
Ponderación
Artículos
Ponderación
Transables
191
60,49
232
59,72
No Transables*
Total
54
39,51
73
40,28
245
100,00
305
100,00
*Excluye los bienes objeto de rectificación técnica (arroz, ajo, azúcar, cebolla, habichuelas, carne de pollo y leche en
polvo).
Fuente: Elaboración propia con datos de BCRD.
76
Anexo 3: Prueba de causalidad
Prueba de Causalidad de Granger
Periodo 1999:01- 2012:03
Hipótesis Nula:
F-Estadístico
Probabilidad
D(LIPC_TRAN) no causa a lo Granger a D(LIPC)
D(LIPC) no causa a lo Granger a D(LIPC_TRAN)
0.36002
1.46053
0.6996
0.2425
D(LIPC_NTRAN) no causa a lo Granger a D(LIPC)
D(LIPC) no causa a lo Granger a D(LIPC_NTRAN)
0.42933
0.60303
0.6535
0.5513
D(LTCN) no causa a lo Granger a D(LIPC)
D(LIPC) no causa a lo Granger a D(LTCN)
4.56624
3.34798
0.0154
0.0437
D(LBM_PUBL) no causa a lo Granger a D(LIPC)
D(LIPC) no causa a lo Granger a D(LBM_PUBL)
2.79890
1.39877
0.0704
0.2564
BRECHA_PIB no causa a lo Granger a D(LIPC)
D(LIPC) no causa a lo Granger a BRECHA_PIB
0.11530
5.45106
0.8913
0.0074
I no causa a lo Granger a D(LIPC)
D(LIPC) no causa a lo Granger a I
1.06089
0.93151
0.3541
0.4010
D(LIPC_NTRAN) no causa a lo Granger a D(LIPC_TRAN)
D(LIPC_TRAN) no causa a lo Granger a D(LIPC_NTRAN)
1.53950
0.61737
0.2251
0.5437
D(LTCN) no causa a lo Granger a D(LIPC_TRAN)
D(LIPC_TRAN) no causa a lo Granger a D(LTCN)
5.01878
4.33861
0.0106
0.0187
D(LBM_PUBL) no causa a lo Granger a D(LIPC_TRAN)
D(LIPC_TRAN) no causa a lo Granger a D(LBM_PUBL)
5.87211
0.40068
0.0053
0.6721
BRECHA_PIB no causa a lo Granger a D(LIPC_TRAN)
D(LIPC_TRAN) no causa a lo Granger a BRECHA_PIB
0.09503
3.99205
0.9095
0.0250
I no causa a lo Granger a D(LIPC_TRAN)
D(LIPC_TRAN) no causa a lo Granger a I
1.02275
1.19788
0.3675
0.3109
D(LTCN) no causa a lo Granger a D(LIPC_NTRAN)
D(LIPC_NTRAN) no causa a lo Granger a D(LTCN)
4.90600
1.07722
0.0116
0.3488
D(LBM_PUBL) no causa a lo Granger a D(LIPC_NTRAN)
D(LIPC_NTRAN) no causa a lo Granger a D(LBM_PUBL)
0.89005
2.90485
0.4174
0.0646
BRECHA_PIB no causa a lo Granger a D(LIPC_NTRAN)
D(LIPC_NTRAN) no causa a lo Granger a BRECHA_PIB
0.50663
8.68626
0.6058
0.0006
I no causa a lo Granger a D(LIPC_NTRAN)
D(LIPC_NTRAN) no causa a lo Granger a I
0.32938
0.62639
0.7210
0.5389
D(LBM_PUBL) no causa a lo Granger a D(LTCN)
D(LTCN) no causa a lo Granger a D(LBM_PUBL)
2.00715
3.83839
0.1457
0.0286
77
BRECHA_PIB no causa a lo Granger a D(LTCN)
D(LTCN) no causa a lo Granger a BRECHA_PIB
2.06621
2.44190
0.1380
0.0980
I no causa a lo Granger a D(LTCN)
D(LTCN) no causa a lo Granger a I
1.04385
0.53527
0.3601
0.5890
BRECHA_PIB no causa a lo Granger a D(LBM_PUBL)
D(LBM_PUBL) no causa a lo Granger a BRECHA_PIB
0.60942
0.37061
0.5478
0.6923
I no causa a lo Granger a D(LBM_PUBL)
D(LBM_PUBL) no causa a lo Granger a I
1.86357
2.48028
0.1662
0.0944
I no causa a lo Granger a BRECHA_PIB
BRECHA_PIB no causa a lo Granger a I
2.40819
4.24468
0.1008
0.0201
78
Anexo 4: Pruebas de diagnostico de los VAR's irrestricto
a) Filtro de Hodrick-Prescott
Inflación de Bienes Transables:
Test
Normalidad Multivariante (Hipótesis Nula:
P-value
los residuos son normales)
Urzua test
0.5514
Autocorrelación (Hipótesis Nula: no existe
autocorrelación al rezago h)
rezago 1
rezago 2
rezago 3
rezago 4
0.3576
0.5525
0.2437
0.1699
Heterocedasticidad (Hipótesis Nula: no
0.4297
existe heterocedastidad)
Prueba de Estabilidad
Raíces Inversas del Polinomio Caracterítico Autorregresivo
1.5
Parte Imaginaria
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
Parte Real
79
0.5
1.0
1.5
Inflación de Bienes No Transables:
Test
Normalidad Multivariante (Hipótesis Nula:
P-value
los residuos son normales)
Urzua test
0.5894
Autocorrelación (Hipótesis Nula: no existe
autocorrelación al rezago h)
rezago 1
rezago 2
rezago 3
rezago 4
0.0782
0.7347
0.0696
0.3046
Heterocedasticidad (Hipótesis Nula: no
existe heterocedastidad)
0.4763
Prueba de Estabilidad
Raíces Inversas del Polinomio Caracterítico Autorregresivo
1.5
Parte Imaginaria
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
Parte Real
80
0.5
1.0
1.5
Inflación General:
Test
Normalidad Multivariante (Hipótesis Nula:
P-value
los residuos son normales)
Urzua test
0.4659
Autocorrelación (Hipótesis Nula: no existe
autocorrelación al rezago h)
rezago 1
rezago 2
rezago 3
rezago 4
0.1247
0.3717
0.0691
0.1364
Heterocedasticidad (Hipótesis Nula: no
0.6127
existe heterocedastidad)
Prueba de Estabilidad
Raíces Inversas del Polinomio Caracterítico Autorregresivo
1.5
Parte Imaginaria
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
Parte Real
81
0.5
1.0
1.5
b) Promedio de los filtros univariados
Inflación de Bienes Transables:
Test
P-value
Normalidad Multivariante (Hipótesis Nula:
los residuos son normales)
Urzua test
0.4539
Autocorrelación (Hipótesis Nula: no existe
autocorrelación al rezago
h) 1
rezago
rezago 2
rezago 3
rezago 4
0.2025
0.6008
0.1493
0.0530
Heterocedasticidad (Hipótesis Nula: no
0.4307
existe heterocedastidad)
Prueba de Estabilidad
Raíces Inversas del Polinomio Caracterítico Autorregresivo
1.5
Parte Imaginaria
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
Parte Real
82
0.5
1.0
1.5
Inflación de Bienes No Transables:
Test
P-value
Normalidad Multivariante (Hipótesis Nula:
los residuos son normales)
Urzua test
0.7264
Autocorrelación (Hipótesis Nula: no existe
autocorrelación al rezago h)
rezago 1
rezago 2
rezago 3
rezago 4
0.0118
0.2683
0.1315
0.1062
Heterocedasticidad (Hipótesis Nula: no
0.6026
existe heterocedastidad)
Prueba de Estabilidad
Raíces Inversas del Polinomio Caracterítico Autorregresivo
1.5
Parte Imaginaria
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
Parte Real
83
0.5
1.0
1.5
Inflación General:
Test
Normalidad Multivariante (Hipótesis
P-value
Nula: los residuos son normales)
Urzua test
0.5629
Autocorrelación (Hipótesis Nula: no existe
autocorrelación al rezago h)
rezago 1
rezago 2
rezago 3
rezago 4
0.0449
0.3313
0.0694
0.0089
Heterocedasticidad (Hipótesis Nula: no
0.5917
existe heterocedastidad)
Prueba de Estabilidad
Raíces Inversas del Polinomio Caracterítico Autorregresivo
1.5
Parte Imaginaria
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
Parte Real
84
0.5
1.0
1.5
Anexo 5: Función impulso respuesta acumulada
a) Filtro de Hodrick-Prescott
Procedimiento de Cholesky: Respuesta a Choques de una Desviación Estándar con Bandas de ± 2 Desviaciones Estándar
Inflación de Bienes Transables:
Respuesta acumulada de D(tcn) a D(tcn)
Respuesta acumulada de D(ipc_trans) a D(tcn)
.10
.12
Desviación Estándar
Desviación Estándar
.08
.06
.04
.02
.08
.04
.00
.00
-.02
2
4
6
8
10
12
14
16
18
-.04
20
2
4
6
8
Trimestres
Inflación de Bienes No Transables:
.3
.2
.2
.1
.0
-.1
14
16
18
20
.1
.0
-.1
-.2
2
4
6
8
10
12
14
16
18
-.2
20
2
4
6
8
Trimestres
10
12
14
16
18
20
Trimestres
Inflación General:
Respuesta acumulada de D(tcn) a D(tcn)
Respuesta acumulada de D(ipc) a D(tcn)
.20
.15
.15
.10
Desviación Estándar
Desviación Estándar
12
Respuesta acumulada de D(ipc_ntrans) a D(tcn)
.3
Desviación Estándar
Desviación Estándar
Respuesta acumulada de D(tcn) a D(tcn)
10
T rimestres
.10
.05
.00
.05
.00
-.05
-.05
2
4
6
8
10
12
14
16
18
-.10
20
2
Trimestres
4
6
8
10
12
T rimestres
85
14
16
18
20
b) Promedio de los filtros univariados
Procedimiento de Cholesky: Respuesta a Choques de una Desviación Estándar con Bandas de ± 2 Desviaciones Estándar
Inflación de Bienes Transables:
Respuesta acumulada de D(ipc_trans) a D(tcn)
Respuesta acumulada de D(tcn) a D(tcn)
.15
.10
.12
Desviación Estándar
Desviación Estándar
.16
.08
.04
.05
.00
-.05
.00
-.10
-.04
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2
20
4
6
8
Trimestres
12
14
16
18
20
Trimestres
Inflación de Bienes No Transables:
Respuesta acumulada de D(tcn) a D(tcn)
10
Respuesta acumulada de D(ipc_ntrans) a D(tcn)
.08
.06
Desviación Estándar
Desviación Estándar
.12
.08
.04
.00
.04
.02
.00
-.02
-.04
2
4
6
8
10
12
14
16
18
-.04
20
2
4
6
8
Trimestres
10
12
14
16
18
20
Trimestres
Inflación General:
Respuesta acumulada de D(ipc) a D(tcn)
.3
.3
.2
.2
Desviación Estándar
Desviación Estándar
Respuesta acumulada de D(tcn) a D(tcn)
.1
.0
-.1
2
4
6
8
10
12
14
16
18
.1
.0
-.1
-.2
20
2
Trimestres
86
4
6
8
10 12
Trimestres
14
16
18
20
Descargar