II Curso pra ctico de Seguridad Social Pamplona_MaquetaciÛn 1

Anuncio
II CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA
EN SEGURIDAD SOCIAL PAMPLONA
BRILLANTES SOLUCIONES
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Editorial Aranzadi
Camino de Galar, 15
31190-Cizur Menor (NAVARRA)
Organizan
Colaboran
ARANZADI
II CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA
EN SEGURIDAD SOCIAL PAMPLONA
FECHA
Del 27 de septiembre de 2012 al 25 de enero de 2013.
HORARIO
Jueves y viernes. De 16:00 h. a 20:00 h.
DURACIÓN
100 horas lectivas.
25 sesiones (4 horas/sesión).
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Editorial Aranzadi
Camino de Galar, 15
31190-Cizur Menor (NAVARRA)
TEXTO INTRODUCTORIO
El Derecho de la Seguridad Social es una materia de obligado conocimiento y manejo tanto para
profesionales dedicados a la gestión y dirección de Recursos Humanos en el ámbito empresarial,
como para asesores externos o funcionarios de servicios comunes de la Seguridad Social y de los
Servicios Públicos de Empleo. La complejidad y extensión de dicha materia requiere así de una
formación especializada en la misma.
OBJETIVOS
El presente curso tiene como objetivo ofrecer a sus asistentes una formación especializada en
materia de derecho de la Seguridad Social desde una perspectiva eminentemente práctica.
El contenido del mismo se encuentra dividido en 17 módulos, a través de los cuales los asistentes
adquirirán los conocimientos necesarios para el dominio tanto de aspectos instrumentales de la
materia (campo de aplicación de nuestro sistema de la Seguridad Social, actos de
encuadramiento, etc.), como de aspectos sustantivos de la misma (acción protectora, Derecho
Internacional, etc.).
DIRIGIDO A
Responsable de nóminas y Seguridad Social, responsable de RR.HH/Personal, responsable de
Administración de Personal, Director de Asesoría Jurídica, responsable de Relaciones Laborales,
Técnico de RR.HH, personal perteneciente a sindicatos y asesores laborales. Funcionarios de
Entidades Gestoras y Servicios Comunes de Seguridad Social y funcionarios de Servicio Público de
Empleo.
DIRECTOR
D. Antonio V. Sempere Navarro.
Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Director General de los Foros Aranzadi Social.
Socio-Coordinador del Área Laboral de Gómez-Acebo & Pombo.
COORDINADORA
D. ª Miren Hernández Martínez.
Abogada. Socia-Abogada de Asesoría Socio Laboral OFICO, S.L. y de IUSTIME, A.I.E., Red de
Asesorías. Doctora en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos.
CONTENIDO DEL CURSO
Sesión de apertura del curso
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. DERECHO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL. FUNDAMENTOS Y ORDENAMIENTO JURÍDICO.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Los modelos de Seguridad Social.
1.1. Nacimiento.
1.2. Consolidación y expansión.
1.3. Crisis y reformas.
La formación de la Seguridad Social española.
2.1. Principios informadores.
2.2. Desarrollo.
2.3. El modelo actual.
Regulación y sistema de fuentes.
3.1. Fuentes internacionales y comunitarias.
3.2. Fuentes normativas estatales: competencias
estatales y de las CCAA.
3.3. El pacto de Toledo y el papel del diálogo social.
MÓDULO 2. SEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTARIA.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
La negociación colectiva y las mejoras de Seguridad
Social. Complementos a prestaciones.
Externalización de los compromisos de pensiones:
planes y fondos de pensiones.
Seguros colectivos. Mutualidades de previsión social.
MÓDULO 3. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA
SEGURIDAD SOCIAL.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Estructura general del sistema de Seguridad Social.
El Régimen General de Seguridad Social: campo de
aplicación.
2.1. Inclusiones.
2.2. Exclusiones.
La protección asistencial de la Seguridad Social.
MÓDULO 4. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
El sistema público de Seguridad Social y su
administración. Estructura general.
Entidades gestoras y servicios comunes.
Entidades colaboradoras.
3.1. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad
Social.
3.2. Colaboración obligatoria y voluntaria de las
empresas.
MÓDULO 5. ACTOS DE ENCUADRAMIENTO.
INSCRIPCIÓN, AFILIACIÓN, ALTAS Y BAJAS.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Introducción: los actos de encuadramiento.
La inscripción de empresa.
Actos administrativos de inclusión en el sistema de
Seguridad Social.
3.1. Afiliación.
3.2. Alta de los trabajadores.
3.2.1. Situaciones asimiladas al alta.
Situaciones asimiladas al alta de
configuración legal o jurisprudencial.
3.2.2. Alta mediante convenio especial.
Tema 4.
Tema 5.
3.2.3. Trabajadores desplazados
3.2.4. Trabajadores transfronterizos
3.3. Variación de datos.
3.4. Baja de los trabajadores.
Pluriempleo y pluriactividad.
La sede electrónica y el Sistema RED. Casos prácticos.
MÓDULO 6. ASPECTOS FINANCIEROS DE LA
SEGURIDAD SOCIAL. COTIZACIÓN Y RECAUDACIÓN.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Régimen económico de la Seguridad Social. Fuentes de
financiación.
1.1. Fuentes de financiación del régimen público de
Seguridad Social.
1.2. Naturaleza jurídica de las cuotas.
1.3. Atención a los gastos. Reparto versus
capitalización. Los fondos de estabilización y
reserva.
1.4. El patrimonio y el presupuesto de la Seguridad
Social.
La cotización. Sistema.
2.1. Concepto, sistema y dinámica del Derecho.
2.2. Sujetos obligados y sujetos responsables.
2.2.1. Responsabilidad solidaria.
2.2.2. Responsabilidad subsidiaria.
2.3. Estructura de la obligación de cotizar: base de
cotización, tipo y cuota.
2.4. Supuestos especiales de cotización: reducción de
cuota y bonificaciones.
2.5. Casos prácticos.
La gestión recaudatoria.
3.1. Órganos recaudadores y órganos colaboradores.
3.2. El procedimiento recaudatorio: en periodo
voluntario y en vía ejecutiva.
3.3. Aspectos comunes a la actividad recaudatoria: el
pago, el aplazamiento, el fraccionamiento, la
devolución de ingresos indebidos.
3.4. Relaciones del proceso recaudatorio en sede
administrativa con el Derecho mercantil, civil y
penal.
3.5. Extinción de las deudas con la Seguridad Social.
MÓDULO 7. ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. RIESGO SOCIAL, CONTINGENCIAS PROTEGIDAS Y PRESTACIONES.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
El concepto de riesgos profesionales y comunes.
El concepto de accidente de trabajo.
2.1. Concepto general.
2.2. Inclusiones expresas.
2.3. Situaciones excluidas.
2.4. Notificación del Accidente de Trabajo. Casos
Prácticos.
Enfermedad Profesional (EP).
3.1. Cuadro de EP.
3.2. Período de observación y reconocimientos
médicos.
3.3. Notificación de la EP. Casos prácticos.
Acción protectora común a todos los riesgos.
Prestaciones de la Seguridad Social.
5.1. Características de las prestaciones.
5.2. Naturaleza y clases.
5.3. Requisitos para causar derecho a las
prestaciones.
Tema 6.
5.4. Garantías. Principio de automaticidad de
las prestaciones.
5.5. Régimen fiscal.
5.6. El recargo de prestaciones.
Especial referencia a las pensiones del sistema.
6.1. Pensiones públicas.
6.2. Limitación de la cuantía inicial y
revalorización de las pensiones.
6.3. Complementos para pensiones inferiores a
las mínimas. Requisitos.
6.4. Incompatibilidades.
MÓDULO 10. PRESTACIONES DE MATERNIDAD, PATERNIDAD, RIESGO DURANTE
EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA, POR
HIJO A CARGO Y POR CUIDADO DE
MENOR AFECTADO POR CÁNCER U
OTRA ENFERMEDAD GRAVE.
Tema 1.
MÓDULO 8. ASISTENCIA SANITARIA.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Tema 6.
Tema 7.
Tema 8.
Concepto de Asistencia sanitaria. Profundización
del concepto “legislación básica”.
Gestión. El Sistema Nacional de Salud y la
ordenación de los servicios de salud.
Sujetos protegidos. Delimitación de las figuras
“asegurado” y “beneficiario”
Contenido de la prestación de la asistencia
sanitaria.
4.1. Prestaciones médicas.
4.2. Prestaciones farmacéuticas.
4.3. Prestaciones complementarias.
4.4. Derecho a la elección del facultativo.
4.5. Servicios de información y documentación
sanitaria.
4.6. Asistencia sanitaria consecuencia de un AT
y/o EP.
Dinámica del derecho a la prestación de
Asistencia sanitaria.
5.1. Nacimiento.
5.2. Duración.
5.3. Extinción.
5.4. Casos prácticos.
Asistencia sanitaria internacional.
Reintegro de gastos médicos.
Responsabilidad patrimonial de la
Administración sanitaria.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
MÓDULO 9. PRESTACIONES POR INCAPACIDAD TEMPORAL.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Tema 6.
Tema 7.
Delimitación conceptual de la Incapacidad
Temporal (IT).
Beneficiarios.
Prestación económica de Incapacidad Temporal.
3.1. Base reguladora.
3.2. Nacimiento del derecho.
3.3. Duración del derecho.
3.4. Pago.
3.5. Prórroga del derecho.
3.6. Denegación, suspensión y pérdida de la
prestación.
3.7. Extinción del derecho.
Efectos de la IT sobre el contrato de trabajo.
Cotización durante la situación de IT.
Supuestos específicos:
pluriempleo/pluriactividad. IT/desempleo.
Control y tramitación de la IT. Procedimiento de
impugnación de alta médica. Casos prácticos.
Tema 5.
Tema 6.
Prestación por maternidad.
1.1. Delimitación conceptual.
1.2. Beneficiarios.
1.3. Prestación económica.
1.4. Subsidio.
1.5. Nacimiento del derecho.
1.6. Duración del derecho.
1.7. Gestión.
1.8. Extinción del derecho.
1.9. Denegación, anulación y suspensión del
derecho.
1.10. Cotización.
1.11. Supuestos específicos.
1.12. Casos prácticos
Prestación por paternidad
2.1. Delimitación conceptual.
2.2. Beneficiarios.
2.3. Prestación económica.
2.4. Subsidio.
2.5. Nacimiento del derecho.
2.6. Duración del derecho.
2.7. Gestión.
2.8. Extinción del derecho.
2.9. Denegación, anulación y suspensión del
derecho.
2.10. Cotización.
2.11. Supuestos específicos.
2.12. Casos prácticos.
Prestaciones familiares por hijo a cargo.
Riesgo durante el embarazo.
4.1. Delimitación conceptual.
4.2. Beneficiarios.
4.3. Prestación económica.
4.4. Nacimiento del derecho.
4.5. Duración del derecho.
4.6. Gestión.
4.7. Extinción del derecho.
4.8. Cotización.
4.9. Casos prácticos.
Riesgo durante la lactancia natural.
5.1. Delimitación conceptual.
5.2. Beneficiarios.
5.3. Equiparación de los efectos del riesgo
durante la lactancia natural con los efectos
del riesgo durante el embarazo.
5.4. Casos prácticos.
Prestación por cuidado de hijos menores
afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
MÓDULO 11. INCAPACIDAD PERMANENTE.
Tema 1.
Tema 2
Tema 3.
La Incapacidad Permanente: Concepto y clases
(grados)
Condiciones de acceso.
Relación entre IT e IP.
Procedimiento para el reconocimiento
Reclamación contra la resolución
Contenido económico
Tema 4.
Tema 5.
Tema 6.
Tema 7.
3.1 Responsabilidad del pago
Compatibilidad e incompatibilidad de la Incapacidad
Permanente.
Calificación y revisión de la Incapacidad Permanente.
Casos prácticos.
Aproximación a la Incapacidad Permanente no
contributiva
Lesiones permanentes no invalidantes. Casos prácticos.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
MÓDULO 14. DESEMPLEO.
Tema 1.
MÓDULO 12. MUERTE, SUPERVIVENCIA Y
PRESTACIONES A FAVOR DE FAMILIARES.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Muerte y supervivencia.
1.1. Concepto y clases de prestaciones.
1.2. Sujetos causantes y hechos causantes.
1.3 Especial referencia al auxilio por defunción.
1.4 Casos prácticos
Pensión de viudedad.
2.1. Beneficiarios y requisitos.
2.2. Cuantía.
2.3. Base Reguladora.
2.4. Compatibilidad.
2.5. Abono y extinción.
2.6. Prestación temporal.
2.7 Especial referencia a la pensión de viudedad SOVI
2.8 Casos prácticos
Pensión de Orfandad.
3.1. Beneficiarios y requisitos.
3.2. Cuantía.
3.3. Base Reguladora.
3.4. Compatibilidad.
3.5. Abono, suspensión y extinción.
3.6. Casos prácticos.
Prestación en favor de familiares.
4.1. Beneficiarios y requisitos.
4.2. Cuantía.
4.3. Base Reguladora.
4.4. Compatibilidad.
4.5. Abono y extinción.
4.6. Casos prácticos.
Subsidio temporal en favor de familiares: cuantía y
extinción. Casos prácticos.
MÓDULO 13. JUBILACIÓN.
Tema 1.
Tema 2.
La jubilación como prestación contributiva.
1.1. Concepto. Situación protegida y requisitos de
acceso a la protección.
1.2. La edad de acceso a la pensión: incentivos a la
permanencia en activo.
1.3. Determinación de la cuantía de la pensión. La
revalorización de la pensión de jubilación.
Complementos por mínimos.
1.4. Nacimiento.
1.5. Duración.
1.6. Régimen de compatibilidades.
1.7. Extinción.
1.8. Jubilación anticipada y especial a los 64 años.
1.9. Jubilación parcial.
1.10. Jubilación flexible.
1.11. Jubilación SOVI.
1.12. Casos prácticos.
La pensión de jubilación no contributiva.
2.1. Antecedentes normativos y marco jurídico actual.
2.2. Beneficiarios.
2.3. Requisitos del hecho causante.
Dinámica de la prestación.
Cuantía y compatibilidades.
Obligaciones de los beneficiarios.
Gestión de la prestación.
Casos prácticos.
Tema 2.
Nivel Contributivo.
1.1. Concepto.
1.2. Beneficiarios: afiliación y alta y período mínimo de
cotización.
1.3. Situación legal de desempleo.
1.4. Cuantía.
1.5. Solicitud y nacimiento de la prestación.
1.6. Duración de la prestación y dinámica de la
prestación.
1.7. Compatibilidades.
1.8. Capitalización de la prestación.
1.9. Extinción del derecho a la prestación.
1.10. Casos prácticos.
Nivel asistencial: subsidio por desempleo.
MÓDULO 15. REGÍMENES Y SISTEMAS ESPECIALES DE SEGURIDAD SOCIAL.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 4.
El campo de aplicación de los regímenes especiales.
Régimen especial de los trabajadores autónomos.
2.1. Ámbito de aplicación.
2.2. Cotización y recaudación.
2.3. Particularidades en cuanto a la acción protectora.
Régimen especial Agrario.
3.1. Ámbito de aplicación.
3.2. Cotización y recaudación.
3.3. Particularidades en cuanto a la acción protectora.
Sistema especial de empleados de hogar
4.1. Ámbito de aplicación.
4.2. Cotización y recaudación.
4.3. Particularidades en cuanto a la acción protectora.
Otros.
MÓDULO 16. TUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL.
Tema 1.
Tema 2.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social:
competencia y funciones.
1.1. La ITSS en España y en Europa: origen y evolución.
1.2. Ámbito competencial y de funcionamiento de la
ITSS.
1.3. Actuaciones en materia de Seguridad Social:
competencias de la Inspección.
Infracciones administrativas en materia de Seguridad
Social.
2.1. Conceptos de infracción administrativa y de
infracción en materia de S. Social.
2.2. Principios reguladores del procedimiento
sancionador y presunción de certeza.
2.3. Concurrencia con el orden jurisdiccional penal.
2.4. Infracciones de los empresarios, trabajadores por
cuenta propia y asimilada.
2.5. Referencia a otras infracciones: Infracciones de los
trabajadores o asimilados, beneficiarios y
solicitantes de prestaciones, infracciones de
Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad Social y de
empresas que colaboran voluntariamente en la
gestión).
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Responsabilidades y sanciones; criterios de graduación de las sanciones.
Cuantía. Reincidencia. Procedimiento.
3.1. Prescripción de las infracciones y de las sanciones.
3.2. Criterios de graduación de las sanciones y reincidencia.
3.3. Cuantías.
3.4. Infracción múltiple y continuada.
3.5. Otras responsabilidades en materia de Seguridad Social.
3.6. Infracciones en materia de extranjería.
3.7. La obstrucción a la Inspección de Trabajo.
3.8. Procedimiento administrativo sancionador: Disposiciones generales
del RD 928/1998, actividades comprobatorias previas, iniciación,
tramitación, resolución y notificación.
3.9 La empresa ante la Inspección de Trabajo.
Otras actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de cotización y
afiliación.
4.1. Actas de liquidación de cuotas.
4.2. Propuestas de liquidación.
4.3. Requerimientos de pago de cuotas.
4.4. Informes sobre derivación de responsabilidad.
4.5. Comunicaciones a la Tesorería General de la Seguridad Social (altas de
oficio, etc.); fechas de efectos de altas comunicadas fuera de plazo.
Tutela judicial de la Seguridad Social. Aspectos procesales y penales.
MÓDULO 17. LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN
EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y COMUNITARIO.
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Normas de coordinación de la UE.
Relación con la normativa internacional convencional de coordinación.
Principios: igualdad y no discriminación, no acumulación de prestaciones,
exportación de las prestaciones, y colaboración interadministrativa.
Determinación de la legislación aplicable.
Ley aplicable a la relación de protección. Normas específicas de
coordinación de las siguientes contingencias: enfermedad, maternidad y
paternidad asimiladas; invalidez, vejez y supervivencia; accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales; subsidios por defunción; prestaciones por
desempleo; prestaciones familiares; prestaciones especiales no contributivas
y prestaciones de prejubilación.
Cálculo de pensiones españolas. Especial referencia a la prorrata temporis.
Normativa convencional internacional aplicable en España.
2.1. Convenios bilaterales.
2.2. Convenios multilaterales.
Normativa interna española sobre protección social de los trabajadores
migrantes.
Acto de clausura
LIBRO A ENTREGAR EN LA JORNADA
Código de la Seguridad Social
Colección: Códigos Básicos (Aranzadi)
Marca: Aranzadi
Autor/es: Antonio V. Sempere Navarro, Guillermo Rodríguez Iniesta
Edición: 16ª (2011) | Páginas: 2300
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9903-731-8
RELACIÓN DE DOCENTES
(Por orden alfabético)
D. José María Antolín Cuartielles.
Jefe de Sección de Jubilación, Muerte y
Supervivencia del Área Nacional del
Instituto Nacional de la Seguridad
Social.
D. Francisco Calvo Fernández.
Subdirector Provincial de Información
Administrativa del Instituto Nacional de
la Seguridad Social de Navarra.
D. ª Maria Isabel Catalán Parandiet.
Subdirectora Provincial de
Incapacidades del Instituto Nacional de
la Seguridad Social de Navarra.
D. Manuel De la Fuente Martínez.
Director de la Administración de la
Seguridad Social número 1 de
Pamplona.
D. ª Milagros Elgezua Juez.
Abogada. Funcionaria en excedencia de
la Seguridad Social.
D. Iván Escudero Pérez.
Inspector de Trabajo y Seguridad Social.
D. Armando García Paredes.
Jefe de Sección de Prestaciones
Familiares del Instituto Nacional de la
Seguridad Social de Navarra.
D. ª Miren Hernández Martínez.
Socia-Abogada de Asesoría Socio
Laboral OFICO, S.L. y de IUSTIME,
A.I.E., Red de Asesorías. Doctora en
Derecho por la Universidad Rey Juan
Carlos.
D. Alfredo Ibañez Ereño.
Secretario Provincial del Instituto
Nacional de la Seguridad Social de
Navarra.
D. Jose Ignacio Loitegui Baciero.
Director de Asesoría Jurídica de Mutua
Navarra.
D. José Ramón Martínez Janariz.
Director de la Administración de la
Seguridad Social número 4 de
Pamplona.
D. José María Misiego Fernández.
Subdirector Provincial de Prestaciones
en el Servicio Público de Empleo Estatal
de Navarra.
D. ª Ana Isabel Monreal Armendáriz.
Subdirectora de Jubilación, Muerte y
Supervivencia del Instituto Nacional de
la Seguridad Social de Navarra.
D. Juan Carlos Riezu Barasoain.
Jefe de la Unidad de Recaudación
Ejecutiva número 2 de la Tesorería
General de la Seguridad Social de
Navarra.
D. Antonio V. Sempere Navarro.
Catedrático de la Universidad Rey Juan
Carlos. Director General de los Foros
Aranzadi Social. Socio-Coordinador del
Área Laboral de Gómez-Acebo &
Pombo.
II CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA
EN SEGURIDAD SOCIAL PAMPLONA
DATOS PERSONALES
(Por favor, rellene sus datos con letra mayúscula)
APELLIDOS Y NOMBRE
CARGO
TELÉFONO
DEPARTAMENTO
E-MAIL
DATOS EMPRESA
EMPRESA
C.I.F.
DIRECCIÓN
POBLACIÓN
CÓDIGO POSTAL
PROVINCIA
CÓDIGO CLIENTE
DATOS FACTURACIÓN (rellenar sólo si son diferentes a los de empresa)
EMPRESA
C.I.F.
DIRECCIÓN
CÓDIGO POSTAL
POBLACIÓN
PROVINCIA
PERSONA DE CONTACTO DE FACTURACIÓN
DEPARTAMENTO
TELÉFONO
FIRMA
PUEDE INSCRIBIRSE:
• Enviando este boletín cumplimentando al fax 948 280 319.
• Mandando un correo electrónico a [email protected]
• En www.aranzadi.es
Si desea más información, le atenderemos en el 948 297 185
INSCRIPCIÓN II CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALISTA EN SEGURIDAD SOCIAL
PAMPLONA
Matrícula General .................................................................................... € IVA
Suscriptores Aranzadi ............................................................................5 € IVA
1SFDJP"TJTUFOUFT'PSPTț*7"
FORMA DE PAGO
Cheque a favor de Editorial Aranzadi
Transferencia bancaria a Editorial Aranzadi
N.º de cuenta: BBVA 0182 2357 19 0000005703
(es indispensable enviar por fax este boletín de inscripción junto al
justificante de la transferencia)
Domiciliación bancaria en este número de cuenta
Para información o inscripciones póngase en contacto con Aranzadi Formación en: [email protected]
o bien en el teléfono 948 297 185
Plazas limitadas. Admisión por riguroso orden de inscripción. En caso de cancelación de asistencia, y de no designar a otro participante los gastos de cancelación sería 72 h. antes de la celebración del 20%, 24 h. antes del 100%.
Los datos personales que nos facilite serán almacenados en un fichero titularidad de EDITORIAL ARANZADI, S.A. y serán tratados con la finalidad de dar cumplimiento a la relación negocial surgida entre las partes y para ser utilizados para la promoción de sus productos o actividades relacionadas con su formación profesional, a
través de cualquier medio, incluido el electrónico. q No autorizo a ARANZADI a que me remita comunicaciones comerciales de sus productos y servicio, o actividades relacionadas con mi formación profesional.
En cualquier caso si Ud. quisiera acceder, rectificar, cancelar sus datos u oponerse a la cesión, EDITORIAL ARANZADI, S.A. garantiza sus derechos, para lo cual deberá dirigirse por escrito al Dpto. de Marketing - Ref. LOPD. Camino de Galar, 15. 31190 Cizur Menor (Navarra).
Descargar