Propuesta de plan de manejo del Parque Municipal Puerto Bonito

Anuncio
Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico
Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería
PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO
Puerto Bonito, Epuyén
Provincia de Chubut
Agosto de 2004
Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería
Director: Dr. Héctor Fasoli
Pablo Alvarez1
Ignacio García Domench2
Marianela Gutierrez3
Clara Hitce Ferreyra3
Carolina Llavallol2
Pablo Molteni1
Mariana Roel2
1
Licenciatura en Turismo. Universidad de Morón.
Ingeniería Ambiental. Pontificia Universidad Católica Argentina.
3
Tecnicatura en Turismo. Instituto Perito Moreno.
2
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
INDICE
Alcance _______________________________________________________ 2
INTRODUCCIÓN______________________________________________________ 3
Ubicación ______________________________________________________ 3
Antecedentes ___________________________________________________ 3
ASPECTOS GENERALES ______________________________________________ 4
Características socio-económicas regionales __________________________ 4
Características físicas y biológicas __________________________________ 4
ASPECTOS ESPECÍFICOS _____________________________________________ 6
Aspectos socio-económicos y culturales de Epuyén _____________________ 6
Aspectos físicos y biológicos _______________________________________ 9
PROYECTO DE PARQUE MUNICIPAL PUERTO BONITO ____________________ 13
Representatividad ecológica y grado de conservación __________________ 13
Valores especiales ______________________________________________ 13
Problemas de manejo ___________________________________________ 13
Objetivos del predio _____________________________________________ 13
Zonificación ___________________________________________________ 14
PROGRAMAS DE MANEJO ____________________________________________ 20
PROGRAMA DE MANEJO DEL FUEGO ____________________________ 20
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS __________________________ 22
PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN __________________ 24
PROGRAMA DE CONTROL Y ATENCIÓN AL PÚBLICO _______________ 25
1
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO
Puerto Bonito – Epuyén
Alcance
El alcance de este trabajo comprende las siguientes tareas a desarrollar sobre el
predio destinado a Parque Municipal Puerto Bonito, en la localidad de Epuyén:
el relevamiento del área y de la región y la descripción de los
aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos presentes.
la evaluación de las perspectivas turísticas de la región y la
proyección del uso del predio en cuestión.
la zonificación del Parque Municipal y la determinación de las
actividades a realizarse en cada zona.
El trabajo se completará con un inventario de flora y fauna del parque en una segunda
etapa a realizarse entre octubre y noviembre de 2004 con el fin de establecer una
línea de base ambiental.
2
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
INTRODUCCIÓN
Ubicación
La localidad de Epuyén se encuentra al noroeste de la provincia de Chubut, y forma
parte de la Comarca Andina del Paralelo 42. Se accede a la misma por la ruta 258,
acceso pavimentado, en buen estado y bien señalizado que es la arteria principal de la
Comarca, y que confluye con la ruta nacional N° 40.
Figura 1 – Ubicación del Parque Municipal Puerto Bonito
Puerto Bonito es un predio de 33 ha perteneciente al municipio de Epuyén. El predio
se ubica sobre la margen este del lago Epuyén, a 7 km del centro de la localidad.
Antecedentes
El predio donde actualmente se encuentra el Parque Municipal Puerto Bonito
perteneció a la provincia de Chubut hasta el año 2002 cuando, a través de gestiones
llevadas adelante por el municipio, las 33 ha que lo forman pasaron a estar bajo su
administración. Anteriormente el área formaba parte de una Reserva Provincial creada
en el año 1964. Frente al lago existe una construcción de aproximadamente veinte
años de antigüedad.
Desde el año 2002 hasta el momento se construyó dentro del predio una confitería
sobre la costa del lago. Recientemente la ordenanza 584/04 reglamenta el uso de los
distintos sectores en los que se ha dividido el predio. Esta ordenanza parte de las
jornadas de trabajo de las que participaron la Dirección de Tierras y Catastro, la
Dirección de Turismo y Medio Ambiente, miembros del Concejo Deliberante, la
Asociación de Turismo y Comercio, la Asociación Lihuen Antu, la Asociación Antu
Quillen y la Dirección de Bosques y Parques de la provincia de Chubut.
3
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
ASPECTOS GENERALES
Características socio-económicas regionales
La región de la Comarca Andina del Paralelo 42 está formada por varias localidades
sobre el límite noroeste de las provincias de Río Negro y Chubut, entre las que se
encuentran Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo, El Maitén y Epuyén. La población total de
la Comarca es de alrededor de 27.000 habitantes. Es una región privilegiada desde el
punto de vista climático para el cultivo de fruta fina y otros productos agrícolas y
ganaderos, tanto para el abastecimiento del mercado local y la elaboración de
productos artesanales como para la exportación. En la zona de Epuyén también
existen áreas de aprovechamiento forestal.
Características físicas y biológicas
Los estudios realizados en la región corresponden en su mayoría a la zona del Parque
Nacional Lago Puelo, ubicado a la misma latitud en dirección oeste a unos 30 km
aproximadamente.
El lago Epuyén pertenece a la cuenca binacional del lago Puelo, con vertiente hacia el
océano Pacífico, conectándose ambos a través del río Epuyén. En el sector argentino
de la cuenca la precipitación aumenta de este a oeste, estando toda comprendida por
encima de la isohieta de 500 mm.
La vegetación pertenece al bosque andino-patagónico, constituido principalmente por
especies de Nothofagus, ciprés de la cordillera, canelo, y otras agrupadas en
comunidades:
•
Comunidades de coihue-ciprés: constan de un estrato superior cerrado (15-30 m)
de coihue. El estrato medio, de hasta 8 m, es más abierto y está constituido por
ciprés, avellano, radal y otras especies, y el estrato arbustivo presenta cobertura
variable.
Comunidades de ciprés y ciprés-palo piche: se desarrollan mayormente sobre
•
estratos rocosos. En algunas comunidades se observan matas de enredaderas
Cissus striata ssp striata.
•
Bosques mixtos radal-notro y maqui: se trata de comunidades colonizadoras
posteriores a incendios que se encuentran por debajo de los 1100 m.
Como especies de flora críticas en la región se citan: Aextoxicon punctatum (olivillo),
Fitzroya cupressoides (alerce), Baccharis spp (carqueja), Escallonia leucantha,
Agrostis phillippiana, Brachistele unilaterales, Chevreulia prisilla, Hymenophyllum
fuciforme, Cissus striata, Cynanchum diemii.
Entre las especies exóticas se destacan el álamo, el sauce y la rosa mosqueta, los que
suelen invadir rápidamente los espacios abiertos. También se cuentan la zarzamora,
pinos y frutales.
La información sobre la fauna terrestre de la región se obtuvo en su mayor parte de
trabajos llevados a cabo en la zona del lago Puelo, y de avistajes realizados por
habitantes de la zona de Epuyén.
De los mamíferos mayores se destacan los felinos entre los que se citan el puma, el
gato montés y el gato huiña; éste último requiere confirmación ya que suele ser
confundido con el anterior. También se encuentra en la región el zorro colorado y son
de particular interés dos especies de cérvidos nativos: el pudú y el huemul, este último
en peligro de extinción, declarado Monumento Natural y citado para la zona de
Epuyén. En efecto, está confirmada la presencia de Hippocamelus bisulcus en las
laderas del cerro Pirque, parque provincial ubicado al norte del lago Epuyén y cuyo pie
rodea el río del mismo nombre para desembocar en el lago Puelo. Se han avistado
más hacia el este, en el cruce de la ruta 40 con la ruta 258, ejemplares de ciervo
colorado, un animal exótico competidor del huemul.
4
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Entre los roedores presentes en la región se cuentan el chinchillón patagónico
(Lagidium viscacia), de aproximadamente 2 kg que habita en áreas montañosas y en
afloramientos rocosos de la estepa. Es alimento de zorros, búhos y águilas, aunque la
liebre europea lo ha reemplazado en alguna medida en la dieta de estas especies.
Otros roedores presentes son el ratoncito lanudo, el ratón de hocico amarillo, el
ratoncito patagónico, el ratón topo, el ratón conejo y el colilargo. Entre los quirópteros
se encuentran el murciélago brasilero de cola libre, el murciélago chileno, el
murciélago rojizo y el murciélago del sur, éste último endémico de la Argentina y en
estado vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN).
Se citan como especies de fauna terrestre de valor especial para la región las
siguientes: zorro gris, huemul, pudú, gato huiña, puma, monito de monte y huillín1.
La clase que exhibe una mayor diversidad es la de aves, aunque es de suponer que
esto se debe a falta de investigación en la clase insecta, de la que aparecen citadas
para la región sólo tres especies. Entre las especies de valor especial se encuentran la
paloma araucana, el cóndor andino, el pato de los torrentes y el churrín grande4.
Como especies exóticas se citan el jabalí, el visón, la liebre y la chaqueta amarilla
(Vespula germanica), que preda sobre insectos nativos. La presencia del visón parece
constituir un inconveniente para la nidificación de aves acuáticas, y producen también
un impacto sobre los coipos. No existen evaluaciones de los daños producidos por el
jabalí.
Entre la fauna acuática nativa se pueden encontrar Diplodon chilensis (almeja),
caracoles acuáticos del género Chilina y bagre aterciopelado, y específicamente en el
lago Epuyén se cuenta la perca (Percichtys trucha). Las especies exóticas presentes
son la trucha marrón y el salmón del atlántico. Estos salmónidos predan sobre las
larvas de los anfibios y anfibios adultos, y sobre peces autóctonos.
Se han realizado relevamientos en busca de huillín, aunque la especie parece estar
ausente debido a la falta natural de Aegla altaoriolimayana y Sammastacus spiniforme,
macrocrustáceos necesarios para su alimentación.
A continuación se presentan las especies nativas vulnerables y en peligro según la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)5 y la Convención
Internacional de Comercio de Especies Amenazadas (CITES).
NOMBRE CIENTÍFICO
Hippocamelus bisulcus
Pudu pudu
Oncifelis guigna
Dromiciops gliroides
Lontra provocax
Myotis aelleni
Vultur gryphus
Falco peregrinus
Oncifelis geoffroyi
NOMBRE COMUN
Huemul
Pudú
Gato huiña
Monito de monte
Huillín
Murciélago del sur
Cóndor andino
Halcón peregrino
Gato montés
EN: en peligro.
VU: vulnerable.
LR: riesgo bajo.
NT: próximo a vulnerable
UICN
EN
VU
VU
VU
EN
VU
LR
*
NT
CITES
I
I
II
*
I
*
I
I
I
I: en peligro de extinción
II: se requiere un control
estricto sobre su comercio
* no figuran en lista
Tabla 1 – Especies vulnerables según CITES y UICN
4
5
Sistema de Información de Biodiversidad (SIB). Especies de fauna de valor especial de lago Puelo.
Red List. 1996.
5
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
ASPECTOS ESPECÍFICOS
Aspectos socio-económicos y culturales de Epuyén
Historia
Los moradores más antiguos de la región son los tehuelches. Más adelante, en una
corriente migratoria procedente de Chile, los araucanos o mapuches se establecieron
ya de modo sedentario. Hacia finales del siglo XIX, luego de la conquista del desierto
se producen los primeros asentamientos del hombre blanco, con una economía
fundamentalmente agropecuaria. Utilizando el sistema de “roce” (la quema y desmonte
de grandes extensiones boscosas), los colonos fueron ganando extensas áreas de
territorio que utilizaron posteriormente para la cría de ganado y la siembra de cereales,
lo cual aunado a la gran riqueza forestal permitió el florecimiento de una economía de
intercambio y autosuficiencia. Más adelante, ya en el siglo XX, se iniciaron
explotaciones forestales.
Hacia la década de 1940 se produce una segunda corriente de inmigrantes
provenientes de Europa del este, Alemania, Italia y España, quienes se emplearon
mayormente en la industria maderera. Con el mejoramiento de las vías de tránsito
entraron en el mercado local productos que hasta ese entonces eran abastecidos por
la producción local.
Se puede hablar de una tercera corriente migratoria a partir de la década del 70,
compuesta por jóvenes familias provenientes principalmente de los grandes centros
urbanos, buscando una forma de vida menos alienante.
Estos nuevos pobladores se abocaron a desarrollar artesanías diversas para poder
subsistir e intentaron una producción económica alternativa como el cultivo de la fruta
fina.
La localidad recibió el nombre del lago Epuyén, que en mapuche significa “dos que
van”, debido a los afluentes que vierten sus aguas sobre él. Las primeras dos
manzanas se asentaron en 1985 y en 1987 se constituyó el Municipio con una
superficie de 85.000 ha, estableciéndose sus límites mediante la ley provincial 3359.
En 1990 la localidad confeccionó su Código de Planeamiento Urbano, donde está
previsto su crecimiento.
Población
En Epuyén hay aproximadamente 1500 habitantes, de los cuales 600 viven en la zona
urbana y 1000 en la zona subrural. Durante los últimos 10 años esta población se
incrementó en un 25 % aproximadamente6. Algunas de las causas de este crecimiento
con la caída notable en el éxodo a las grandes ciudades que se produjo en los últimos
años, junto con mejoras en los accesos y la infraestructura.
Educación
Epuyén cuenta con tres colegios primarios y dos secundarios:
•
escuela primaria de El Coihue N° 58: escuela rural a 15 km de la localidad,
donde acuden 20 alumnos. Cuenta con energía eléctrica, gas y agua y se
les brinda a los alumnos desayuno y almuerzo.
•
escuela primaria del barrio Alborada: cuenta con sistema de internado.
escuela N°89: primaria y secundaria. Cuenta con la mayor cantidad de
•
alumnos y durante la noche se dictan clases semi-presenciales. En esta
escuela se enseña inglés.
6
INDEC. Resultados del censo 2001.
6
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Recursos y actividades económicas
La localidad se encuentra inserta en una región predominantemente agrícola,
específicamente en el sector de la producción hortícola y de fruta fina. Este sector de
la población se encuentra disperso en chacras en el municipio. La población que se
nuclea en el barrio principal trabaja mayormente en la administración pública, y una
parte menor en el sector comercial o en el sector de servicios.
Actividades
7
económicas
Sector
comercial
Sector
industrial
Sector
servicios
Locales
Puestos de
trabajo
10
0
3
15
0
10
Tabla 2 – Locales y puestos de trabajo aportados por sector
Infraestructura y accesos
A Epuyén se accede por la ruta nacional 258, asfaltada, que es a la vez la calle
principal de la localidad. Las calles restantes son de ripio, tanto en el cuerpo principal
como en los dos cuerpos secundarios en los que se encuentra distribuida. El cuerpo
principal se ubica a 7 km del lago. En éste se encuentra la administración del
municipio y la iglesia. El segundo cuerpo, constituido por el barrio Alborada, limita con
el Parque Municipal Puerto Bonito, cerca del lago Epuyén.
Desde 1995 todo el pueblo y gran parte de la zona rural cuenta con gas natural y luz
eléctrica. El 44% de la población contaba con agua corriente en 1991, mientras que la
restante la obtenía por sus propios medios de perforaciones, arroyos o vertientes. El
sistema de tratamiento de efluentes en la localidad es mediante pozos sépticos
individuales.
Análisis turístico
Los datos analizados para determinar una proyección turística, fueron obtenidos de la
Coordinación de turismo de El Bolsón, determinando que el tipo de demanda que
recibe el pueblo de Epuyén es la misma que el tipo de turista que se desplaza y
pernocta en El Bolsón. En este breve análisis los datos fueron determinados sobre un
50 a 60% de los turistas que visitaron El Bolsón y se utilizaron principalmente datos de
los meses de enero y febrero del año 2004.
Análisis de la demanda
•
Origen de los turistas
Nacionales (por orden)
Extranjeros (por orden)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
7
Buenos Aires
Chubut
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Córdoba
Chile
Israel
España
Alemania
EE.UU
Francia
Brasil
INDEC. Sectores comercio, industria y servicios, 1994.
7
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
En lo que a turistas de origen nacional y extranjero se refiere podemos decir que
paulatinamente a lo largo de diez años en el período que va desde 1994 a 2004 el
porcentaje de turismo extranjero en la región se ha incrementado pasando de
representar sólo un 3% de los visitantes, a llegar a un 15% y continuará en ascenso
por las condiciones macroeconómicas que presenta el país actualmente y por la fuerte
promoción que la Secretaría de Turismo de la Nación está realizando en las más
importantes ferias turísticas del mundo y considerando que la marca “Patagonia” ha
venido consolidándose a lo largo de los años como un destino muy interesante para un
nicho de mercado que va en aumento. En este sentido es de esperar un aumento
progresivo del turismo para la región. También la situación actual propicia que la
cantidad de turismo “doméstico” aumentará.
Grupo de viaje
En familia
Parejas
Amigos
Individuales
40 %
29%
25%
6%
Medio de transporte
Información
Automóvil
Ómnibus
Bicicleta
Motocicleta
Amigos
Ya conocían
Guía turística
Internet y medios gráficos
Otros
63%
35%
0,8%
0,4%
40%
32%
9%
9%
5%
Tabla 3 – Caracterización de los visitantes
Frecuencia
Este ítem hace referencia a la frecuencia con que los turistas han visitado la localidad;
y se obtuvieron los siguientes resultados: entre un 60% y 70% visitaron el lugar por
primera vez, en tanto que entre el 30% y 40% restante lo habían hecho con
anterioridad.
Análisis de la oferta
La localidad de Epuyén no cuenta con infraestructura hotelera para recibir un
importante caudal turístico. Su oferta de alojamiento es pobre y sin variantes, pero sin
duda su potencial para recibir turistas es enorme. Actualmente el pueblo cuenta con
sólo dos áreas de acampe con capacidad para 25 carpas. En una de estas áreas
existen además cabañas, con capacidad de 20 plazas.
En plena temporada, el alojamiento disponible está completo por un período
aproximado de 3 meses, quedándose un promedio de 5 días de estadía en el último
año estudiado (2004), lo que permite determinar que hubo aproximadamente entre 800
y 900 personas que pernoctaron en el pueblo. En el mismo período se recibió una
cantidad mayor de personas en carácter de recreacionistas, pero no pernoctaron en el
lugar, sino que realizaron excursiones de medio día y día entero. Otros llegaban de
paso en el camino hacia otro destino más al sur.
La proyección para el pueblo de Epuyén es favorable en la medida que su capacidad
para recibir al turista aumente, tanto en materia de infraestructura turística como en
capacitación de recursos humanos. Se debe lograr un buen posicionamiento de la
localidad, desarrollando planes de promoción y estrategias que favorezcan la atracción
de futuros y nuevos visitantes.
Este análisis del pueblo de Epuyén es una aproximación a la realidad turística que hoy
posee el pueblo y la potencialidad que podría alcanzar. Este estudio debe
complementarse con los datos definitivos de la demanda recibida en los últimos años.
8
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Aspectos físicos y biológicos
Clima
Para caracterizar el clima utilizamos el criterio de precipitación, por ser el factor con
mayor variabilidad.
El lago Epuyén se encuentra entre las isohietas de 500 mm y 1000 mm. La distribución
de las precipitaciones determina la existencia de una temporada seca en verano y una
temporada de lluvias en invierno. Más del 50% de las precipitaciones cae entre los
meses de mayo y agosto.
La estación meteorológica más cercana, en la localidad de El Bolsón, registra una
temperatura media anual de 9,2°C, con una media en enero de 15,1°C y en julio de
3°C.
Geología
La zona se caracteriza por el predominio de rocas graníticas originadas en cinco
eventos plutónicos ocurridos entre el Devónico y el Terciario, pertenecientes al
Complejo granítico Lago Puelo. Durante el pleistoceno casi la totalidad del parque
nacional lago Puelo fue ocupada por glaciares, formando morenas hacia el este. Más
recientemente se originaron los depósitos fluviales, con grandes terrazas y clastos de
gran tamaño.
Suelos
La actividad volcánica cuaternaria de los Andes Central y Sur, se caracterizó por la
gran intensidad de sus erupciones y los considerables volúmenes de materiales
emitidos. Estudios geológicos revelan la violencia de algunas erupciones, debiendo
considerarse que gran parte de las cenizas y polvo volcánico más fino fueron
transportados hacia territorio argentino alcanzando el Océano Atlántico.
En nuestra área de estudio los volcanes están localizados en el margen occidental
andino y su número es elevado. Cenizas de los volcanes Osorno, Calbuco, Hualiaque,
Hornopirén y Michinmavida con seguridad se propagaron por la cuenca del Puelo.
Estudios de la vertiente argentina clasificaron los suelos en cuatro grandes grupos:
afloramientos de rocas madres.
•
•
suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas.
•
sedimentos aluviales y coluviales.
mallines o turberas mal drenadas.
•
Los afloramientos rocosos se tienen en las altas cumbres y en zonas donde la fuerte
pendiente evitó el depósito de material volcánico, con una participación del 19% del
área. Los suelos derivados de cenizas cubren más del 70% de la superficie. En
particular para la zona de Epuyén los suelos corresponderían a pardos forestales
ácidos o Cambisoles desarrollados sobre cenizas volcánicas y con características
transicionales hacia los Regosoles del ecotono estepa-bosques.
Topografía
El parque municipal Puerto Bonito es un predio que toma el sector inferior del cerro
hasta la línea de la costa. A grandes rasgos, el terreno desciende desde su límite sur
hacia el lago. En la figura 1 se presenta el perfil general del terreno en sección
aproximadamente norte-sur.
9
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
F gu a 2 – Secc ón no e su de p ed o
La pend en e es abrup a en a par e super or de erreno suav zándose hac a e sec or
cen ra donde ex s en sec ores anos con sue o me or desarro ado A acercarse a a
nea de a cos a en a gunos sec ores e erreno vue ve a ascender geramen e y
ex s en a oram en os rocosos que caen hac a e ago En o ros sec ores a pend en e
con núa en un suave dec ve que na za en una p aya
En secc ón es e-oes e que corresponde aprox madamen e a a d recc ón de cam no
ex s e un pr mer sec or prác camen e ano o con eve pend en e en ascenso has a e
área (2) a par r de a a pend en e aumen a no ab emen e has a e anque de agua
para descender uego suavemen e has a a nea de a cos a
H drograf a
Den ro de a cuenca b nac ona de Pue o a zona de Epuyén se encuen ra por deba o
de os 1000 m sobre e n ve de mar E rég men de os r os de a reg ón es es ac ona
de carác er a uv ona con muy uer es crec das y a orma enca onada de sus cauces
parece poseer un a o po enc a para generar energ a h droe éc r ca
Los r os de a cuenca podr an d v d rse en res subcuencas dos de ado argen no y
una de ch eno
Una subcuenca de a ver en e argen na ser a a de Lago Pue o que cap a os r os
Azu Epuyén y Turb o
Los cauda es med os eór cos es mados para es os r os son os s gu en es
r o Azu 34 m3 s
•
•
r o Turb o ( nc u da subcuenca Esperanza) 45 m3 s
•
r o Epuyén 13 m3 s
La subcuenca de Lago Pue o ene una super c e de 2 729 km 2 en err or o argen no
y es á ba o ur sd cc ón de as prov nc as de Chubu y R o Negro y a Adm n s rac ón de
Parques Nac ona es
E r o Epuyén une e ago de m smo nombre con e ago Pue o y rec be e uen es
ra ados en una aguna de a oca dad de E Hoyo ( er zan es y agroqu m cos) y se
encuen ra segundo en orden de an rop zac ón en re os r os de a zona
E ago Epuyén a 290 m s n m ene una ong ud es e oes e de 12 km y es á a 7 km
de pueb o Según med c ones rea zadas en e verano de 1984 y en marzo de 1991 se
ra a de un amb en e u rao go ró co A con nuac ón se presen an sus d mens ones
s cas8
8
Ca á ogo de agos y emba ses de a Secre ar a de Energ a Da os omados de
(1) Qu rós R (1988) Re a onsh ps be ween A r Tempera ure Dep h Nu r en s and Ch orophy n 103
Argen n an Lakes Verh In erna Ver L mno 23 647-658
(2) P zzo on L (1991) Es mac ón de mpac o amb en a produc do por una sa mon cu ura en fase
exper men a en e ago Epuyén Informe Técn co L E A N 18 Marzo de 1991
10
.
Propuesta de plan de manejo
2
Superficie (km )
3
Volumen (hm )
Profundidad Máxima (m)
Profundidad Media (m)
Parque Municipal Puerto Bonito
17.4
1608
148
92.4
Longitud de la Costa (km)
Tiempo de Residencia (años)
2
Area de la Cuenca (km )
33
3.6
506
Tabla 4 - Características del lago Epuyén
Características del agua
Se tomaron tres muestras de agua desde la costa de lago Epuyen. Para cada muestra
se determinaron los siguientes parámetros: arsénico, nitratos, silicatos, fenoles y pH,
con el fin de establecer una base comparativa para futuros análisis.
Fenoles
(mg/l)
Arsénico
(mg/l)
Nitratos
(mg/l)
Silicatos
(mg/l)
pH
1 Playa caleta
n.d.
n.d.
n.d.
12
5,5
2
Playa 3
n.d.
n.d.
n.d.
8
5,5
3
Playa 3
n.d.
n.d.
n.d.
10
6
N° Ubicación
n.d.: no detectado
Tabla 5 – Resultados de los análisis
La medida de pH se encuentra dentro del rango habitual para aguas superficiales,
tendiendo hacia ligeramente ácido, lo que se corresponde con el tipo de suelo
presente. Los silicatos en agua se originan en su mayor parte debido a la
meteorización de minerales silicatados en suelos. Los valores presentes en las
muestras son moderados; generalmente en aguas superficiales varían entre 1 mg/l y
30 mg/l.
Flora
Las comunidades florísticas de la zona corresponden a las del bosque andinopatagónico, o bosque subantártico, en transición hacia el ecotono, con predominio de
comunidades mixtas de ciprés, coihue, lenga y ñire en el estrato arbóreo.
En el caso particular de Puerto Bonito, gran parte de la superficie del predio está
poblada por pino de la especie Ponderosa distribuido regularmente y mezclado con
especies nativas. Se trata de plantaciones cuando el predio pertenecía a la reserva
forestal, creada en 1969. El sector sudeste del predio, a la izquierda del camino,
muestra los efectos de un incendio, el cual afectó la reserva forestal. Actualmente se
ven ejemplares de pinos jóvenes y cipreses creciendo sobre las rocas del faldeo.
Se distinguen cuatro comunidades distribuidas a lo largo de todo el predio:
Comunidades de pino-ciprés-Nothofagus spp: éstas se distribuyen en los sectores
adyacentes al lago, correspondiendo probablemente a la franja de protección de
aguas superficiales obligatoria para las plantaciones. En el estrato arbustivo se
encuentran especies de calafate, mata negra, mosqueta, etc.
(3) Quirós, R. (1988) Mapas batimétricos y parámetros morfométricos de lagos patagónicos de Neuquén,
Río Negro y Chubut (Argentina). Informe Técnico Nº 5 del Departamento de Aguas Continentales.
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). 48 pp.
11
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Pastizales: espacios abiertos compuestos por especies nativas y exóticas y
rápidamente invadidos por arbustos de rosa mosqueta.
Poblaciones puras de pino distribuidos de forma regular (plantados) y pinos
jóvenes colonizando los espacios afectados por el incendio.
Cipresales puros.
En el perfil presentado en el sector de topografía puede apreciarse aproximadamente
la distribución de las comunidades.
La figura 2 es un esquema muy aproximado de la distribución de las formaciones
vegetales de Puerto Bonito. El mismo ha sido realizado a través de observaciones
directas, sin contar con fotografías aéreas, y se podrá detallar con mayor precisión
luego del inventario.
Particular
Lago Epuyén
Referencias
Lote 15
Figura 3 – Vegetación del Parque Municipal Puerto Bonito
Fauna
No existen estudios de fauna en la zona específica que estamos tratando. Al no contar
con un inventario específico del predio nos limitaremos a establecer la probabilidad de
que varias de estas especies se encuentren en Puerto Bonito o lo utilicen como lugar
de paso, aunque es de esperar una menor diversidad debido al alto porcentaje de
especies exóticas de flora y al incendio que afectó el sector suroeste, el cual está
siendo rápidamente colonizado. Se prevé la realización de un inventario de aves entre
los meses de octubre y noviembre, ocasión en la que se intentará establecer la
presencia de especies de otras clases.
12
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
PROYECTO DE PARQUE MUNICIPAL PUERTO BONITO
Representatividad ecológica y grado de conservación
El área de Puerto Bonito está formada por diferentes ambientes, como se vio en
detalle en la sección de flora. La mayor parte consta de bosque mixto de ciprés y pino,
alternándose con manchones de ciprés puro y pino puro. En términos generales, se
trata de un ecosistema con un alto grado de intervención, que no alberga comunidades
ecológicamente representativas del bosque andino-patagónico. La superficie destinada
a Parque es además pequeña, por lo que la probabilidad de encontrar alguna especie
endémica es desestimable. La pequeña superficie asignada junto con el alto grado de
intervención son características que limitan los objetivos de la conservación de, por
ejemplo, especies de mamíferos mayores.
Valores especiales
Tomando en cuenta el predio desde el aspecto biológico consideramos como área de
valor especial para la conservación la caleta situada en el sector 5, donde existe una
zona de juncal que se detalla más adelante.
Según testimonios de gente de la localidad, existen pinturas rupestres en la zona de la
caleta en Puerto Bonito. De ser así sería importante verificar su autenticidad y datarla,
y dar al sector un tratamiento especial para la protección y puesta en valor de las
mismas.
Desde el punto de vista paisajístico toda el área es de valor, y como puntos
panorámicos en particular se destacan los sectores 5, 7 y 1, que pueden ser
aprovechados como veremos en detalle más adelante.
No se ha verificado la presencia de especies de flora o fauna de valor especial para la
conservación. Este estudio se realizará entre los meses de octubre y noviembre.
Problemas de manejo
A partir de lo relevado no se detectaron problemas de manejo de ningún tipo, a
excepción del uso del terreno para el pacido de caballos en áreas en recuperación. Se
recomienda restringir el acceso de ganado de cualquier tipo a estas zonas (áreas 1 y
6), ya que influye negativamente en la regeneración por la predación sobre los
renovales jóvenes, impidiendo su desarrollo.
En otro ámbito debe considerarse el manejo del fuego. Dentro del predio y sobre el
faldeo del cerro se observan las consecuencias de un incendio desatado sobre la
reserva forestal en tiempos en que el parque municipal no existía. Por esta razón se
incluirá dentro de este plan de manejo un pequeño programa de manejo de fuego.
Objetivos del predio
•
Recuperar, conservar y prevenir la degradación del ecosistema nativo, constituido
en esta zona por bosque andino patagónico.
•
Brindar a los visitantes de Epuyen y de otras regiones acceso a un área protegida
con la protección y los servicios indispensables y adecuados para disfrutar del
medio ambiente.
•
Transformar el sitio en una herramienta de educación en el ámbito de las ciencias
naturales para los habitantes de Epuyén.
13
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Zonificación
El Parque Municipal Puerto Bonito ha sido dividido en las ocho áreas que se muestran
en el plano por la ordenanza 584/04.
Referencias
1.
4.
7.
Reserva intangible.
Informes
Confitería y picnic
2.
5.
8.
Área de camping
Área Caleta Natural
Recreación
3.
6.
Artesanos
Área de picnic
Figura 4 – Zonificación propuesta por la ordenanza 584/04
En cada área, según la ordenanza, se han establecido las actividades permitidas,
prohibidas y permitidas con restricciones mediante la matriz de usos que se presenta a
continuación. Los usos definidos por la matriz merecen las siguientes observaciones
generales:
•
•
•
El ítem piscicultura y otras actividades exclusivamente acuáticas deberían incluirse
únicamente si el Parque Municipal comprende zona lacustre.
En el ítem forestación debería aclararse, si es esa la intención, que se trata de
forestación con especies nativas.
El pernocte se encuentra prohibido en todos los sectores. Debiera estar habilitado
para la zona (2) donde se establecerá el área de acampe.
En el análisis de cada sector se realizarán las observaciones correspondientes.
14
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
1
2
3
4
5
6
7
8
RSN
CDN
PA
I
CN
CD
R
RR
Prev. Y cont. Incendios
1
1
1
1
1
1
1
1
Científicas
1
3
1
1
3
3
3
1
Educativas
1
1
1
1
1
1
1
1
Culturales
3
1
1
1
1
1
1
1
Esparcimiento
3
1
1
3
1
1
1
1
Restauración
1
1
1
1
1
1
1
1
Extracc. Espec. Autóc.
2
2
2
2
2
2
2
2
Piscicultura
2
2
2
2
2
2
2
2
Forestación
3
1
1
1
3
3
3
1
Aprovechamiento Fores.
2
2
2
2
2
2
2
2
Extracción Aridos
2
2
2
2
2
2
2
2
Aprovechamiento De Agua
3
3
3
3
3
3
3
3
Excursionismo
3
1
1
2
1
1
1
1
Pernocte
2
2
2
2
2
2
2
2
Cabalgatas
2
2
2
3
2
2
2
2
Natación
/
/
/
/
1
/
3
3
Circulación a Motor
/
/
/
/
2
/
2
2
Actividades Náuticas
/
/
/
/
3
/
3
3
Actividades Acuáticas
/
/
/
/
3
/
3
3
Pesca
/
/
/
/
3
/
3
3
Caminos de Acceso
2
3
3
1
2
3
2
2
Sendas
1
1
1
3
1
3
3
3
Torres de vigilancia
3
2
2
2
2
2
2
2
Líneas de tendido Eléctrico
3
3
3
3
3
3
3
2
Suministro de Agua
3
3
3
3
3
3
3
3
Suministro de Gas
3
3
3
3
3
3
3
2
Tratamiento de Efluentes
2
3
3
3
2
3
3
2
Tratamiento de Res. Sólidos
2
2
2
2
2
2
2
2
Cabañas
2
2
2
2
2
2
2
2
Serv. Gastronóm. Y Proveduría
2
1
3
2
2
2
1
2
Informes
3
1
1
1
2
2
1
2
Venta Prod. Regionales
2
2
1
2
2
2
1
2
Administración
2
3
3
1
2
2
2
2
Viviendas familiares
2
2
2
3
2
2
2
2
Cartelería y Señalización
1
1
1
1
1
1
1
1
Camping Organizado
2
1
2
2
2
2
2
2
Fogones
2
1
2
2
2
3
2
2
Estacionamiento
2
1
3
3
3
2
2
3
Anfiteatro
2
2
1
2
2
2
2
2
Gimnasio
2
2
2
3
2
2
2
2
Interpretación
1
1
1
1
1
1
1
1
Caza
2
2
2
2
2
2
2
2
Const. Apoyo Artesan. Y Cultura
2
2
1
2
2
2
2
2
Industrial
2
2
2
2
2
2
2
2
Ingreso Remolques/Motorhome
2
1
2
1
2
2
2
2
ZONAS
USOS
1.-Permitido
2.-Prohibido
3.-Permitido c/restricc.
Tabla 6 – Matriz de usos según la ordenanza 584/04
15
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
A continuación se presenta la propuesta desarrollada para el predio, respetando en
líneas generales la zonificación y el uso establecidos para cada sector.
En primer lugar cabe destacar que, además de su aprovechamiento para recreación y
turismo, Puerto Bonito puede constituir una herramienta excelente para el aprendizaje
y el estudio de las ciencias naturales en las escuelas de Epuyén. La realización de un
inventario florístico y faunístico del predio puede ser el punto de partida para que
posteriormente se analicen cambios en la biodiversidad y en la estructura del
ecosistema, incrementando el conocimiento de los jóvenes sobre su entorno y
brindándoles herramientas para el análisis objetivo del impacto de las actividades
humanas.
Sector 4 – Área de ingreso
Este sector constituye la puerta de entrada al Parque, introduciendo al visitante al
predio. Está planificada la construcción de una vivienda para guardaparque y una
casilla de informes. Esta oficina deberá ser atendida por una persona capacitada para
recomendar al turista las actividades acordes a sus preferencias y posibilidades (ver
programa de Control y atención al visitante).
Además de las actividades y los servicios disponibles en Puerto Bonito, se encontrará
en este lugar la siguiente información:
•
Flora y fauna del predio.
•
Recomendaciones de seguridad para la prevención y actuación frente a incendios.
•
Recomendaciones para la disposición de residuos.
•
Restricciones y reglamentación del predio.
Sector 3 – Predio artesanos
Es esta un área alambrada descubierta, con aproximadamente un tercio de la
superficie del suelo ocupada por un playón de cemento en regular estado de
conservación y dos construcciones. En este sector la zonificación propone que se
realice la exposición y venta de artesanías. Las construcciones serán demolidas y
existe un proyecto para la edificación de un Salón de Usos Múltiples y una sala para la
exposición y venta de artesanías.
El sitio es adecuado para las actividades propuestas, ya que se trata de un espacio
abierto y lugar de paso para todos los visitantes que quieran internarse en el parque.
De esta manera se separan bien las actividades, minimizando el impacto por el
ingreso de personas al parque cuyo único objetivo sea ver o adquirir productos
regionales o acudir a alguna actividad realizada en el salón de usos múltiples.
Las actividades planificadas en la matriz de uso son adecuadas para el sector. Es
especialmente recomendable la plantación de autóctonas para mejorar el entorno
paisajístico. Esto puede integrar un plan general de plantación con nativas incluido
dentro del programa de Educación (ver Programas) que forme parte de prácticas y
estudios en ciencias naturales de las escuelas.
Sector 2 – Área de acampe
Según lo planificado, el área contará con proveeduría y sanitarios.
En este sector se propone la construcción de 10 fogones, considerando que la
superficie apta para acampar corresponde a aproximadamente un 40% de la superficie
total. Deben considerarse adicionalmente las alternativas de acceso al sector (a pie o
en automóvil). La distancia desde el playón de estacionamiento en el sector (3) es de
aproximadamente 200 m hasta la zona de acampe, en terreno llano, por lo que se
recomienda restringir el acceso de los vehículos al traslado de personas con movilidad
16
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
reducida, habilitando senderos bien señalizados para acceder al área de acampe y
evitar el impacto de la apertura de huellas para automóviles en el bosque.
Para el acceso de motorhomes se recomienda abrir una huella que pase por el límite
entre los sectores (2) y (3) y se dirija al fondo del sector (2), con el fin de evitar tala
innecesaria. Se propone establecer como área para estos vehículos la parte más
alejada del camino, a fin de que las personas que acampen tengan un trecho más
corto para transportar sus efectos desde el estacionamiento del sector (3) hasta el
área de acampe.
Esta zona y la zona (6) serán la única habilitada para encender fuego al aire libre, y
únicamente en los fogones. Para hacerlo se permitirá el uso de leña caída, nunca de
madera verde. Las restricciones en cuanto al uso del fuego y la prevención de
incendios se detallarán en el programa de Manejo del fuego.
Para el establecimiento de senderos puede optarse por dos alternativas. La primera
consiste en, antes de abrir o marcar senderos, esperar a que el lugar haya tenido uso
y permitir que éstos se marquen naturalmente (senderos hacia los sanitarios, hacia la
proveeduría y hacia el sector (3)). Luego se marcarán los mínimos necesarios para la
circulación. En el segundo caso se marcan los senderos a utilizar con anterioridad.
En el caso del sector (2) se recomienda marcar los senderos con anterioridad, ya que
se trata de un espacio de poca extensión que puede deteriorarse en corto plazo.
La habilitación de este sitio para acampar requerirá la modificación de la matriz de uso
en el ítem “pernocte”, actividad que figura como prohibida en todos los sectores.
Será necesario limitar la cantidad de gente que accede a este sector en función del
área disponible para acampar y en función de la capacidad de la infraestructura
construida para los servicios. El control de este sector en particular deberá ser
realizado por el personal del centro de informes, como se detalla más adelante en el
programa de control y atención al visitante.
Sector 1 – Zona de uso extensivo
El sector (1) ha sido definido por la ordenanza 584/04 como “área reserva natural
intangible”. En el ámbito institucional en el país existen dos categorías que incluyen
este término: Area Intangible Municipal y Reserva Permanente o Intangible. La primera
se corresponde con el nivel V propuesto por la UICN que abarca las áreas protegidas
administradas principalmente para la conservación de zonas terrestres y marinas y para la
recreación. La segunda corresponde al nivel I, que incluye áreas protegidas administradas
principalmente para la ciencia o para la protección de la vida silvestre.
Evidentemente la categoría asignada al sector (1) se corresponde con el nivel V de la UICN.
Para evitar confusiones, nos referiremos al área como zona de uso extensivo. En esta
categoría el sector puede ser visitado, aunque no es utilizado con la misma intensidad
que las áreas de servicio.
El área está atravesada por el camino que la divide en dos sectores. El lado norte
limita hacia el este con el sector (2), hacia el norte con el límite del predio y hacia el
oeste con el lago; el lado sur sube por el faldeo del cerro y es de mayor superficie.
El sector norte es uno de los más interesantes desde el punto de vista escénico,
donde la costa se eleva sobre una pequeña entrada del lago, al fondo de la cual se
encuentra una playa angosta perteneciente al sector (5). El punto más alto se
encuentra sobre la boca de esta entrada. Desde aquí se divisa la confitería y los
sanitarios en la costa opuesta, un juncal y la playa mencionada. Hacia el norte y el
oeste se aprecia una buena vista del lago Epuyén. El sector tiene escasa cobertura
vegetal. Hacia el este la vista se interna en un bosque mixto de ciprés y pino.
Además de su interés como punto panorámico, la boca de esta entrada resulta un
lugar interesante para la observación de aves, ya que los juncales constituyen un
hábitat de especies particulares, y pueden observarse aves del ambiente lacustre o
terrestre. Las zonas abiertas son propicias para el avistaje de rapaces, mientras que
dentro del bosque se pueden observar aves propias de ambientes más cerrados.
17
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Por este motivo se propone la señalización de un sendero que parta desde el camino
principal hasta este punto, donde se puede establecer un observatorio de aves.
En el sector sur se propone la habilitación de un sendero interpretativo partiendo
desde el camino hacia el sureste, pendiente arriba hasta un punto panorámico sobre el
límite del predio y descendiendo a continuación para finalizar en el sector (8) donde
está planificada la implantación de nativas. La temática sugerida para el sendero es la
colonización de una zona luego de un incendio. En este caso el sector reviste especial
interés para el estudio de regeneración de especies nativas e introducidas, donde se
pueden comparar diferentes tratamientos.
Es necesario que se realice un fuerte control sobre esta área, ya que se trata de una
zona en recuperación, y es usual en sectores de espacios abiertos que la gente se
disperse, pisoteando y compactando el suelo. Por este motivo, de realizarse el
sendero proyectado, éste deberá estar muy bien señalizado, con cartelería clara
indicando la prohibición de desviarse del sendero, y es recomendable que el
guardaparque realice recorridas de control frecuente para evitar la dispersión de la
gente.
Sector 5 – Área caleta natural
El área comprende la costa del fondo de la caleta que enfrenta a los sectores (1) y (7),
incluyendo el juncal mencionado en el apartado anterior. Por las razones expuestas,
se propone transformar esta área en zona de reserva estricta, es decir, intangible en el
sentido de la categoría I de la UICN, prohibiendo el acceso desde tierra, la realización
de deportes acuáticos y el ingreso de embarcaciones, propiciando de esta manera un
ambiente con las menores alteraciones posibles. Esto implicará realizar modificaciones
en la matriz de usos.
Sector 7 – Área esparcimiento y recreación
El área presenta características panorámicas similares al sector (1) norte. La
edificación donde actualmente se realiza la venta de artesanías constituye un lugar
apropiado como confitería o salón de té de pequeñas dimensiones.
Se propone habilitar un estacionamiento en el descampado del sector (8) en el ángulo
de la bifurcación, donde finalizaría el camino principal. A partir de aquí circularán
únicamente vehículos hacia la playa del sector (8) para el descenso de
embarcaciones. De este modo se puede aprovechar mejor la superficie del sector (7).
Asimismo, en consonancia con lo propuesto para el sector (5), se sugiere desalentar el
acceso a la caleta desde aquí.
Adicionalmente se propone pintar el techo de chapa de la construcción de un color
oscuro y opaco, con el fin de minimizar las diferencias de la construcción con el
entorno.
Sector 8 – Área de recreación y recuperación
Este sector está constituido en gran parte por una pampa invadida por rosa mosqueta
que desciende hacia el lago, donde hay una playa de aproximadamente 80 m de largo.
Pendiente arriba y hacia el suroeste hay sectores con bosque de ciprés, parte del cual
se encuentra seco, donde se planea plantar especies nativas para recuperar la zona.
Sobre esta orilla hay una segunda playa. El área está destinada a recreación.
Hacia la primer playa se puede habilitar una huella apta para el traslado de
embarcaciones de pequeño tamaño.
La presencia de caballos deberá ser restringida en el sector donde se realicen los
ensayos con nativas.
18
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Sector 6 – Área de picnic
Esta área cuenta con una edificación recientemente construida, destinada a sanitarios.
El área restante del sector corresponde a bosque mixto de ciprés y pino, el cual se
recomienda dejar sin intervención, ya que este sector es naturalmente de paso y los
visitantes tenderán a circular hacia las playas, por el camino o atravesando la pampa,
o hacia el sector (7).
19
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
PROGRAMAS DE MANEJO
PROGRAMA DE MANEJO DEL FUEGO
Prevención
La prevención de focos de incendio debe realizarse en dos sentidos: concientización y
control.
•
Concientización
El guardaparque o la persona encargada de informes dará a conocer a los
visitantes las restricciones detalladas en la siguiente sección. Deberán realizarse
también campañas gráficas en las construcciones de cada sector, sobre todo en
las establecidas en áreas de picnic.
•
Control
El guardaparque deberá realizar recorridas para verificar el cumplimiento de las
regulaciones del parque (ver Programa de Control y atención al visitante). De no
cumplirse las regulaciones establecidas en materia de uso de fuego, deberá pedir
a las personas involucradas que se retiren del parque, pudiendo solicitar para ello
el auxilio de la fuerza pública.
Restricciones
1) Está permitido encender fuego únicamente en el sector 2, destinado a zona de
acampe, dentro de los fogones que se construirán para tal fin. En todo otro sector
está prohibido encender fuego.
2) Antes de encender el fuego debe contarse como mínimo con un balde con agua al
costado del fogón. El fuego siempre debe ser apagado con agua, aún cuando las
brasas aparenten estar apagadas. Nunca deben dejarse o enterrarse brasas
encendidas.
3) La madera utilizada como combustible puede ser únicamente madera caída, nunca
madera verde. Está prohibida la quema de plásticos de cualquier tipo.
4) En las zonas de picnic está permitida la utilización de garrafas y anafes.
5) Está permitido fumar en los sectores (2), (3), (4), (6), (7) y (8). En todo el parque se
prohíbe arrojar las colillas (ver Programa de Manejo de residuos).
6) No se permitirá la utilización de fuegos de artificio en todo el parque.
Capacitación
Es recomendable que la persona encargada del control y el cuidado del parque tenga
una capacitación adecuada en combate de incendios. Deberá estar capacitado para
utilizar todos los elementos que se listan a continuación. De acuerdo con el grado de
capacitación será su capacidad para combatir el fuego. Igualmente nunca deberá
enfrentarse a un incendio solo, sino:
•
comunicarse inmediatamente con la brigada más cercana.
20
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
•
dar aviso y evacuar a las personas del sector del incendio hacia las playas o hacia
cualquier sector donde no haya fuego.
•
mantenerse a salvo hasta la llegada de la brigada de incendios, poniéndose a
disposición del jefe de brigada. Si es posible, preparar los elementos de combate.
Elementos de combate
Los elementos mínimos para el combate de incendios son:
• pulaski.
• hacha de doble filo.
• batidor.
• pala.
• rozón.
• rastrillo segador.
• rastrillo McLeod.
• bomba de incendios.
• manguera para incendios (varios tramos).
El guardaparque deberá estar capacitado para utilizar todos estos elementos, para lo
cual es recomendable que realice prácticas con la brigada de incendios más cercana y
se mantenga actualizado sobre el estado del arte en la materia.
Documentación
Como mínimo deberá disponerse de la siguiente documentación en el centro de
informes:
• frecuencias o teléfonos de las brigadas más cercanas
• registro de las personas que se encuentran en la reserva (ver programa de Control
y atención al visitante).
• registro de las mediciones de viento (dirección e intensidad), temperatura y
humedad.
21
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS
Para evitar que los residuos se encuentren dispersos en todo el parque, es necesario
establecer un programa de adecuado manejo.
De no ser así, los residuos traen aparejados problemas tales como disminución de la
belleza paisajística, propicia la reproducción de vectores transmisores de
enfermedades como son los roedores e insectos, y/o causan contaminación.
Los sectores de generación de residuos son los de camping y picnic, así como
también los senderos y camino principal.
Ubicación de contenedores
Área de ingreso
En el sector 4 se recomienda que, en donde se encuentre la casilla del guardaparque,
se coloque un cesto para arrojar los residuos.
Sectores de camping, picnic y confitería
Se recomienda que en los sectores de camping y picnic, según la zonificación
dispuesta los sectores (2) y (6) respectivamente, se posean contenedores basculantes
(pequeños contenedores) y cestos pequeños para la disposición de los residuos hasta
el momento en que puedan ser recogidos por el camión recolector. El guardaparque
podría ser el encargado de llevar los mismos hasta la entrada del Parque para el
momento y lugar donde pasa el camión recolector.
Camino principal y senderos
Tanto en el camino principal como en los senderos, se recomienda no colocar cestos
de residuos, sino carteles indicando dónde puede encontrar el más cercano (ubicados
en el sector de camping, picnic, confitería y área de ingreso) para que en ellos
deposite la basura. Se puede pedir a los visitantes que guarden sus residuos hasta
llegar al punto donde pueda depositarlo. De esta forma, se evita que se diversifiquen
demasiado los lugares de posterior recolección de los residuos por el guardaparque.
Se recomienda que en el camino y en los senderos exista prohibición de fumar, para
evitar inconvenientes con las colillas de los cigarrillos.
Concientización: un importante papel del guardaparque
Un factor preponderante en relación con el manejo de residuos es el de la educación.
Por eso se recomienda que el guardaparque esté capacitado en la manipulación de los
residuos como en las funciones docentes relacionadas con la transmisión de las
actitudes adecuadas a los visitantes y acampantes del Parque Municipal.
Sería de gran utilidad entregar folletos o conversar con todo el que ingrese al parque
acerca de los lugares en donde pueden encontrar cestos, las áreas en donde no los
hay, las áreas de prohibido fumar, y pedir que se respete para mantener limpio el
Parque.
El objetivo del programa será lograr un compromiso activo de los visitantes del área en
el mantenimiento de la limpieza del predio. Para esto pueden realizarse campañas que
otorguen premios por recolección de residuos fuera de lugar entre otras cosas.
La recolección de los residuos debería ser realizada diariamente por el guardaparque,
sea de los cestos recolectores como de todo lugar en que la encuentre, porque es
posible encontrar residuos fuera de los mismos a lo largo de todas las áreas de acceso
del predio.
22
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
Separación de residuos
En cuanto a los cestos recolectores, sería muy beneficioso que se colocaran dos de
ellos por punto de recolección, uno para residuos orgánicos, y otro para inorgánicos. A
pesar de que la recolección aún no se realiza diferenciada, sería de utilidad para
concientizar y enseñar a separar los residuos, así como puede servir para un futuro
plan de realización de compostaje (abono) con los residuos orgánicos.
Podría ser útil asimismo para uso interno en la recuperación de los cipresales perdidos
por los incendios, así como herramienta práctica para la educación ambiental en las
escuelas de la zona.
23
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN
La educación dentro de Puerto Bonito tiene dos aspectos principales:
•
Concientización e información del visitante. Esta área se divide a su vez en las
siguientes secciones:
- cartelería y folletería: ésta se refiere básicamente a la información que debe
estar disponible para el visitante con respecto a los servicios y las
restricciones en Puerto Bonito. Puede presentarse, por ejemplo, un mapa
con la zonificación del predio y las actividades permitidas en cada sector;
adicionado a información sobre flora y fauna en el sector (4). A esto debe
sumarse cartelería distribuida en los sectores de uso intensivo (2, 3, 6, 7 y
8).
- interpretación: referida mayormente a la información de los senderos, por lo
general con una temática elegida, que en el caso del sendero del sector (1)
sur podría referirse a recuperación de zonas incendiadas con intervención
(implantación de nativas, sector (8) y sin intervención (sector (1)). En el
sendero del sector (1) norte y en el observatorio de aves puede brindarse
información relacionada con la ornitología.
- concientización: en el predio de Puerto Bonito se referirá básicamente a la
prevención de incendios, la disposición de residuos y la relación con la
flora, la fauna y el medio ambiente en general (por ej.: no alimentar a la
fauna, no dañar la flora, no arrojar residuos).
•
Educación en las escuelas. Pueden incluirse las siguientes actividades:
- visitas guiadas: aprendizaje sobre fauna y flora local, reconocimiento de
especies nativas y exóticas, en peligro y vulnerables, etc.
- plantación de nativas: prácticas sobre el cultivo, la implantación y el estudio
de la recuperación del terreno, contando para ello con un vivero con
ubicación a designar (puede ser dentro del parque o en la misma escuela).
- conocimientos básicos sobre campamentos o vivac, comportamiento en la
montaña (caminatas, ubicación, clima, etc.), extinción de incendios y la
importancia del cuidado del medio ambiente.
- estudios del agua del lago Epuyén, grado de contaminación, temperatura,
especies, afluentes, etc., llevados adelante como parte de trabajos
prácticos en ciencias naturales.
- relevamiento de la flora y fauna en el predio.
- trabajo sobre la importancia, los beneficios y los defectos que puede
provocar el turismo y su efecto multiplicador en la población.
- colaboración en la señalización e interpretación de los senderos y otros
puntos de interés dentro del Parque, lo que además daría a los alumnos un
sentimiento de pertenencia importante para lograr un mejor cuidado del
lugar.
Todas las actividades que se lleven a cabo en Puerto Bonito deberán contar con el
permiso de su ente administrador, y deberán estar fiscalizadas por el guardaparque.
24
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
PROGRAMA DE CONTROL Y ATENCIÓN AL PÚBLICO
Deberá asignarse al menos una persona como guardaparque para el mantenimiento
del predio, el control y la atención al público. Durante la temporada, si la cantidad de
gente lo requiere, se recomienda asignar una persona al centro de informes, dejando
libre al guardaparque para realizar recorridas de control o guiar y atender a las
preguntas de los visitantes.
Control
En términos generales se deberán realizar controles de dos tipos:
1) control de acceso.
2) control de las actividades dentro del predio.
1) Deberá controlarse el acceso al predio en general y en particular al área de
acampe. En el primer caso bastará con llevar un registro de la gente en el predio;
es recomendable realizar anotar la cantidad de gente por vehículo, con la patente y
nombre del responsable. En el segundo caso se deberán asignar los lugares de
acuerdo a la capacidad establecida para el sector (2) y los días de permanencia de
cada grupo, y llevar adelante la administración de los fondos para brindar los
servicios adecuados (agua fría y caliente, luz y proveeduría).
2) En el segundo caso se trata de principalmente de controlar que las restricciones
establecidas para cada sector se cumplan. Esto deberá ser fiscalizado por el
guardaparque, quien será la persona habilitada para sancionar al infractor,
pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza pública con el fin de hacer efectiva la
sanción.
Atención al visitante
Esta tarea será realizada tanto por el guardaparque como por la persona asignada al
centro de informes, e incluye brindar toda la información disponible sobre los servicios
existentes en el predio, sobre las restricciones a las actividades a desarrollar dentro de
un área protegida, sobre la fauna y la flora y adicionalmente sobre las excursiones que
se pueden realizar en Epuyén.
Es recomendable que las personas asignadas a estas tareas presenten las siguientes
capacidades:
•
Buena predisposición.
Saber escuchar, ser paciente y tener capacidad para entender y tratar con
distintas culturas.
Saber asesorar a los visitantes para que puedan resolver sus inquietudes.
Capacidad de ser un buen negociador, sobre todo en situaciones conflictivas.
Autonomía, poder de decisión.
•
•
•
•
En particular, los conocimientos necesarios para desempeñar funciones en atención al
público en Puerto Bonito son:
•
•
•
•
•
•
Historia local y regional.
Geografía regional y en general.
Fauna y flora de la región.
Conocimiento detallado de Puerto Bonito (senderos, puntos panorámicos, etc.).
Atractivos turísticos de Epuyén y del resto de la Comarca.
Deberá conocer el contenido de todo el material de folletería que haya en el
centro de informes.
25
.
Propuesta de plan de manejo
Parque Municipal Puerto Bonito
La persona designada como guardaparque deberá demostrar independencia en la
resolución de problemas, y deberá mantener las instalaciones prolijas y en buen
estado. Los conocimientos adicionales necesarios para desempeñar estas tareas son:
•
•
•
•
•
Prevención y control de incendios.
Reparación y mantenimiento básico de las instalaciones.
Primeros auxilios.
Preservación del medio ambiente
Especies de flora y fauna de la región y en particular las que pueden verse en
Puerto Bonito, especies nativas y exóticas, especies de valor especial.
26
.
Descargar