428 FLAVIO A. GARCÍA C) Económicos c=Füé una obra de irresponsabilidad y desorden. Una vez dominada la campaña^ "e!~coñquistador que inicialmente había tomado algunas medidas a su favor, fue despojándola paulatinamente de su riqueza ganadera, que traspasó al Brasil, contribuyendo al agotamiento ~de esa primordial base económica nacional. Lecor hizo sinnúmero de otorgamientos de tierras entre et Cuareim y el Arapey a sus compatriotas. Lo^mismo ocurrió en los restantes renglones posibles devla economía nacional, como la agricultura, la industria, el comercio, etc. Apenas si en Montevideo se verificaron algunas mejoras urbancw y edillcias de cierta entidad.i) t=HÍzo pesar sobre la escasa y1 pobre población sometida impuestos con que debió pagar una burocracia abundante, inútil y dispendiosa.— - - - - "' c=La!T cifras del movimiento comercial, fueron las más exiguas alcanzadas desde el comienzo del siglo XIX. s LA I N D E P E N D E N C I A (1825-1828) Hemos visto cómo ia secular dominación española del suelo oriental, fue sustituida en forma episódica por las de Buenos Aires, Portugal y Brasilc=En el período 1825-1828, la. revolución iniciada bajo los auspicios de Juan, Antonio Lavalleja y Pedro Trápani, contando con la colaboración de Fructuoso Rivera, determinó al cabo de un proceso un tanto inesperado, el abandono de la Provincia por parte del, Brasil, la consiguiente independencia, y la constitución de la República Oriental del Uruguay. Juan Antonio Lavalleja. Nació en la localidad de Minas, siendo hijo de uno de los primeros pobladores de la villa ( 1 * ¡vilo 1784}. t=Pasó su infancia y juventud secundando a sus mayores en las labores del campo, que abandonó en 1811, para formar entre los integrantes del movimiento revolucionario. En las fiías de Artigas pronto te convirtió en un destacado oficial, interviniendo en Las Piedras, en las guerrillas inicióles con los portugueses en los dos sitios, y en la lucha con los porteños, y ya posefa prestigio militar en la segunda invasión de los lusitanos. Una temeridad suya hixo que el enemigo lo apresara sorpresivamente en las Puntas del Valentín y to confinara en la is!a\das Cobras {Rio de Janeiro), ¡unto con otros oficiales artiguütas como Torgués, Andrés G macararl y Bernabé Rivera. <=AI verificarse lo incorporación decretada por el Congreso CUplatíno, fue puesto en libertad y al regresar a la patria, estuvo breve tiempo al servicio de Lecor, para abandonarlo y ser el principal organizador de la fracasada intentona de 1823 y el creador de los "Dragones Orientales". c=Desde el destierro bonaerense, fue igualmente el promotor activísimo y el ¡efe de la Cruzada Libertadora de 1825 y como consecuencia de sus triunfos. General en Jefe, Gobernador y Capitán General de la Provincia, Dictador, Gobernador interino, etc., sucesivamente. i=Su personalidad austera y valiente, dura e incansable para la lucha, culminó en el lustro 1825-30, especialmente cuando se exigieron los 430 FLAVIO A. GARCÍA grandes sacrificios y las temerarias decisiones necesarias para imponer e[ triunfo oriental. Con la llegada de la paz, no tuvo la suerte de saber sustraerse a fas rencillas caseras y se convirtió en revolucionario. i Hrvmhrn de figuración dentro del Partido Blanco, fue siendo poco a poco olvidado, para ser llamado en sus años postreros a formar parte det gobierno inconstitucional del Triunvirato, que compartió con Rivera y Flores, falleciendo en el Fuerte, cuando no hacta un mes que habfa asumido el cargo de triunviro (22 octubre 1823). i Al lado de Artigas y en compañía de Rivera, integra la primera plano ¡ndiscutida de los grandes Jefes Orientales. Retrato. "Recio, macizo, corto el cuello sobre loi hombros cuadrados, combas las piernas como casi todos los gauchos, por la adaptación natural al caballo, hercúleo el brazo de sableador, centellantes los ojos pequeños bajo las cejas hirsutas... No es un político; es sólo un guerrero; carece de sagacidad y tactoj carece también de dominio de si mlsmot por eso ha de come* ler después muchos errores. En su frente alta y redonda como un yelmo, sólo cabe un pensamiento: libertar a la patria. Pensamiento grande, cuyas alas románticas lo llevarán hasta la gloria", (341) LA REVOLUCIÓN Antecedentes. Desde Buenos Aires, los revolucionarios fracasados de 1823, prosiguieron en la preparación del movimiento que terminara con la dominación imperial. =Nuevas tentativas organizadas en 1824, no fructificaron a pesar de ia simpatía y de la cooperación prestada por el pueblo porteño. El gobierno del general Las Heras, al negarse a participar, hizo fracasar un concienzudo plan invasor revolucionario en 1824. El núcleo federal encabezado por Dorrego fustigó desde la prensa esta actitud, as! como la complacencia con los brasileños y el abandono de los orientales. Su vocero fue el "Mensajero Argentino"; • , c=Tampoco se pudo contar con la ayuda de Rivera, recientemente designado por Lecor, Comandante General de la Campaña, porque éste siguió estimando que no se había presentado aún el momento indicado. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 431 Proceso causal. Al finalizar 1824, en los campos de Ayacucho se dio término a la dominación española continental. Es unánime el acuerdo de nuestros historiadores en señalar como la causa ocasional de la Cruzada de 1825, aquella victoria trascendental y los festejos de su celebración, observados melancólicamente por los emigrados en Buenos Aires. c=En razón de la falta de apoyo de las autoridades porteños, resolvieron constituirse secretamente. En la localidad de Barracas, vecina a Buenos Aires, se organizaron en el saladero de Costa, del que era administrador Juan Antonio Lavalleja. Pedro Trápani, Manuel Oribe, Manuel Lavatleja, Luis de la Torre, Simón del Pino, Manuel Meléndez y otros orientales y porteños, fueron los firmantes del compromiso de luchar por la libertad política de los orientales y quienes designaron a Lavalleja como ¡efe de la empresa. La sociedad bonaerense aportó más de cien mil pesos para la empresa. = U n a comisión por ellos designada, recorrió nuestra campana buscando la adhesión de sus caudillos y hasta en Montevideo, la hermana de Oribe, intentó seducir al "Batallón de Pernambucanos". c=Collen y Lecocq obtuvieron el apoyo de Fructuoso Rivera, convencido ahora de la falta de interés del Brasil por concedernos la independencia, y del arribo det instante propicio para llevar al triunfo el movimiento. LA CRUZADA LIBERTADORA DE LOS TREINTA Y TRES Los revolucionarios decidieron su partida en dos grupos. t=EI primero de ellos salió de San Isidro en un lanchan alquilado (7 de abril de 1825) y varios días después llegó al islote de Brazo Largo (que no se ha podido ubicar con precisión geográfica), sin despertar las sospechas de las autoridades bonaerenses, ni la de la escuadrilla brasileña, vigilante en el Bajo Uruguay. El vasco Andrés Cheveste, baqueano de la expedición trató de ponerse en contacto con el estanciero de Soriano, Tomás Gómez, que les había prometido las caballadas necesarias. i=EI segundo grupo que partió de Quilmes fue demorado por un temporal, corriendo serio peligro, #por llevar la débil embarcación,' además de armamentos imprescindibles, a veinte expedicionarios. 432 FLAVIO A. GARCÍA que, reunidos a los frece del primer contingente.se habían comprometido a iniciar la emancipación. Pero pudieron reunirse en Brazo Largo con la misma felicidad que sus compañeros. (17 abril). i Cnmn Gómez había tenido que huir perseguido por los brasileños que sospecharon de sus propósitos (al ir todas las madrugados a aguardar con una tropa de caballos la llegada de los patriotas), el baqueano Che ves te tuvo que entenderse con los hermanos Ruíz, estancieros que consiguieron la caballada neecsaria. s=s=En.la noche del 18 de abril, una fogata encendida en la costa oriental de modo que se viese a distancia, anunció a tos treinta y tres expedicionarios que el momento había llegado. Hubo aún un nuevo contratiempo, porque los hermanos Ruiz, engañados par el viento que cambiaba la dirección de la fogata, se alejaron de la costa en el punto señalado por Chevesfe y encendieron a su vez otra en la costa de la Agraciada. Fue así como quiso el azar que en ese pequeño arenal, próximo al arroyo Gutiérrez, se desarrollara la faz iniciadora de la Cruzada Libertadora, pues el lugar del desembarco debió ser dos o tres leguas más al sur, en una pequeña quebrada de la costa de Soriano. = E n esa playa de la Agraciada, los."Treinta y tres orientales" encabezados por Juan Antonio Lavalleja, juraron "libertar la patria o morir en la demanda" y desplegaron la bandera tricolor revolucionaria con el lema de "Libertad o Muerte", bajo cuya advocación conseguirían la emancipación. c = S e ha discutido acerca del número, de la identidad y aún de la nacionalidad de los "Treinta y Tres". La discusión entablada a través de muchos años, nos parece obvia. Los mismos iniciadores del movimiento independientista sostuvieron ese número, que arraigó cariñosamente en la Historia Nacional, sin _ ser controvertido mientras vivieron. No se excluye tampoco que su denominación haga referencia simbólica a su secreta organización revolucionaría. Lavalleja certificó una lista confeccionada por Oribe (28 de julio de 1 8 3 0 } , a los efectos de que los "Treinta y Tres" recibieran el premio que les otorgaba la ley entonces sancionada (14 de julio de 1830). Esa lista es la siguiente: Coronel: Juan Antonio Lavallejaj Teniente Coronel: Manuel Oribe; Sargentos 'Mayores; Pablo Zufriateguí y Simón del Pino; Capitanes: Manuel Lavalleja, Jacinto Trápaní, Manuel Freiré, Gregorio Sanabría y Santiago Gadeaj Tenientes: Basilio Araújo y Manuel Mefóndeíj Alféreces: Atan asió Sierra y Pantaleón Artigas; Sargentos: Juan Piquiman, Andrés Arecuatí y Celedonio Rojos; Cabos: Avelíno Miranda y Agustín Velázquez; Cadete; Andrés Piquiman; Soldados: Juan Ortiz, Ramón Ortiz, Ignacio Núñez, Francisco Lavalleja, Carmelo Coimán, Santiago Nievas, HISTORIA DE LOS ORIENTALES 433 Juan Rosas, Juan A costa, Luciano Romero, Ignacio Medina y Felipe Carape; Baqueano: Andrés Cheveste,- Esclavos: Joaquín Artigas y Dionisio Oribe. Entre ellos hubo hombres de todas las razas y condiciones sociales y adamas, seis hermanos de la otra Banda. (337 a 346} LA LUCHA LIBERTADORA Iniciada en 1825, la revolución logró la confirmación del triunfo de sus armas, en 1828. t=Se destacaron en ella, tres etapas fundamentales. AJ Lavallejista (1825). B) Campaña-1826-1827. Q Campaña de las Misiones (1828). A) Etapa Lavallejista. Fue un esfuerzo puramente oriental, que se movió claramente en busca de un triple objetivo. a) La adhesión de Fructuoso Rivera. Se verificó ésta en el Arroyo del Monzón {29 abril 1825). •——E< otro punto controvertido de nuestra historia; hay' quien afirma» que Lavalleja consiguió apresar a Rivera perdonando su vida a cambio de su particrpaciórii en la Revolución; otros sostienen que el pasaje de éste a la revolución de su patria, fue un claro entendimiento entre ambos. {259 y 347).. Probablemente la intervención de este ¡efe se decidió varios meses otras, luego de las negociaciones de fos comisionados Lecoq y Cu lien, {215) i Ln importante es que esta incorporación fue decisiva para ef" triunfo y que ambos firmaron proclamas y manifiestos de común acuerdo, invitando a formar parte de sus ejércitos y obraron de consuno en la conducción de la revolución por la independencia. c = S e afirma también que la incorporación de Rivera y los ¡efes orientales ex-(ecoristas, dio ocasión a la formación de la sociedad secreta "Patriótica Literaria". Constituían su estado mayor, Alem, Aldecoa, Montaíme, Larraga, Ramos, etc., siendo su secretario fray José Benito Lamas. b) Obtención de la ayuda del gobierno bonaerense. Esta se logró luego del desarrollo victorioso del esfuerzo patriota. c) Formación institucional.. Es una de las características que demuestran su orden y orx ganización. ' 434 FLAVIO A. GARCÍA = E n el mes de ¡unió constituyó un Gobierno Provisorio, que convocó a la 1* Asamblea Legislativa y declaró la independencia (25 agosto 1825J. c=S¡n embargo, leñemos lo impresión de que a pesar de haber sido cuidadosamente estudiada en loi puntos referidos, no contó con un plan de ataque determinado como hablo ocurrido con las frustraciones anteriores, tal vez precisamente porque esperaba-1 concertarlo con Rivera y las fuerzas de la banda occidental. = C o m o se anticipaba, la adhesión de la campaña fue total, circunstancia que motivó el desbarajuste de los planes defensivos elaborados por el Gobernador de Río Grande {cubertura de las Misiones) y por el general José de Abreu (pacificación conjuntamente con Lecor, de la Cisplatina, desde la línea del Uruguay, lógica base de operaciones y de retirada de los revolucionarios). •=Lavalleja, luego ,de tomar Dolores y de engrosar en su marcha la pequeña expedición libertadora inicial, avanzó sobre Soríano, abandonada por la guarnición brasileña, que se embarcó en su escuadrilla (24 abril}. c=EI Cabildo de esta localidad labró un acta proclamando su adhesión, y la val leja lanzó una proclama dirigida a los argentinos - orientales, incitándolos a unirse a sus filas. 1348 y 385) Esa proclama, que había sido traída impresa desde Buenos Aires, expresaba: "Argentinos - Orientales: Llegó al fin el momento de redimir nuestra amada patria de ta ignominiosa esclavitud en que tío gemido por tantos años y elevarla con nuestro esfuerzo al puesto eminente que le reserva el destino entre loi Pueblos Libres del Nuevo Mundo. El grito heroico de Libertad retumba ya por nuestros dilatados campos con el espíritu belicoso de la g u e r r a . . . Orientales) Las provincias hermanas sólo esperan vuestro pronunciamiento para protegeros en la heroica empresa de reconquistar. vuestros derechos. La gran Nación Argentina, de que sois parte, tiene sumo interés en que seáis libres y el Congreso, que rige sus destinos, no trepidara en asegurar los vuestros. Decidlos, pues, y que el árbol de la libertad fecundado con sangre vuelva a aclimatarse para siempre en la Provincia Oriental". Síntesis da tos principales hechos militares de 1825 .c=Toma de Dolores (abril 20) y Soriano (abril 2 4 ) , a cargo de Lavailejo. c=!ncorporación r de Rivera (abril 2 9 ) . = l e c o r envía al Síndico General, Tomás García de Zúñiga a Rfo de Janeiro, en procura de recursos y auxilios. c=:PrisÍón del coronel Borba en San José, por Rivera (mayo I 9 } . t = E n t r a d q en Canelones. La val leja (mayo ó ) . HISTORIA DE LOS ORIENTALES ' 435 c=S¡tio de Montevideo desde el Cerrito a cargo de Lavalleja primero, y Oribe después, (mayo 8}. t=Rivera y Lavalleja delegan al P. Juan F. Larrobla ante Lecor, en trato tí va i de paz. (20 moyo). t=Fijac¡on del Cuartel General en el Paso del Yf. (Durazno), i—Fl emperador envía rápidamente una expedición oí mandó de Moggesi, que llega a Montevideo el 12 de ¡unió. c=Combote de las Vacas, triunfo de Tomas Gómez (¡unió 23). c=Poso Lugo del Arroyo Grande. Victoria en la cual los revolucionarios pierden el primer oficial, Justo Machuca (julio 8). (349) c=Ataque a la Colonia. Lava I leja obliga a sus defensores a encerrarse en el recinto amurallado (agosto' 18). c=Combate del Arroyo San Francisco y toma de Paysandu por Julián Laguna (recién incorporado a la revolución) (agosto 21). E=Sorpreia de Mercedes. La guarnición se sostiene gracias a la flota', pero Rivera aprisionó a los hijos del general Abreu (agostó 22). i tnrfrti La torre, llegado de Entre Ríos, se incorpora, (agosto 22)'. t=Combate de las puntas del Águila o Arbolito. Caballero en una mala maniobra provoca la derrota des Rivera, (setiembre 4 ) . (=Combate del Rincón de las Gallinas. Victoria de Rivera sobre Jardinv y Mena Bárrelo, (setiembre 24). E==Batalla de' Sarandí. lavo I leja vence a Bertto* Manuel Ribeíro (octubre 12). i—Tnmn de Santa Teresa. Leonardo Olivera sorprende a la guarnición, (diciembre 31). c=Lava!leja se preocupó en organizar sü ejército sobre la base de simples partidas, desde sus campamentos en la barra del Pintado y en el Paso del Durazno {en los inicios fundacionales de esta población), sobre el Río Yí. En este lugar se instaló el Cuartel General, Id Comisaría de Guerra, el Hospital, el Parque de Artillería, la Tesorería, etc. Creó' una unidad de infantería, los "Libertadores Orientales" (más tarde el 3P de Cazadores en Ituzaingó y luego el 1' de Cazadores de Garzón, con el uniforme que usa actualmente nuestra Escuela Militar], cuerpos de caballería, los "Húsares Orientales", los "Tiradores Orientales", los "Dragones de la Patria", los "Dragones Orientales", los "Dragones1 Libertadores" de Oribe, una Sanidad Militar, y una maestranza que,- confiada al italiano Vicente Virginio, hizo maravillas con los menguados recursos a ,su alcance. El Dr. Paralloda afirma que la Maestranza estuvo en Durazno, a cargo de Fray José Luis Beltrón, quien había cumplido idéntico y célebre cometido en el Ejército de los Andes de San Martín. t^=A diferencia de los ejércitos de "Patria Vieja", que no nos han dejado ni boletines de marchas, ni proclamas adornadas con viñetas alegóricas y trofeos militares, durante el período 1826-28, circularon impresos hechos fuera de Montevideo, salidos de la Imprenta del Ejército Republicano, de la Imprenta de la Provincia y de la de San Carlos. El más importante fue +36. , FLAVIO A. GARCÍA la."Gaceta de la Provincia Oriental", aparecida en Canelones a partir de noviembre de 1826 hasta febrero de 1827. También en Canelones se publicaron el "Eco Oriental" (marco y a b r i l ] , y la "Miscelánea Oriental" (julio a octubre 1 8 2 7 ) . Luego en Durazno aparecieron "El Guarda de sus derechos'' (noviembre a febrero 1828) y el "Redactor Oficioso'' en el que se reproducían los boletines del Ejército Republicano. También se publicó el "Registro de la Provincia Oriental" ( 1 8 2 7 - 2 8 ) . Todos los periódicos mencionados registran (os actos principales de la lucha contra los brasileños y los preliminares de la organización provincial. V (=R¡vera marchó hacia el Oeste, para cortar las comunicaciones de Abreu, Comandante de Armas de Río Grande del Sur, que, establecido en Mercedes y en combinación con la escuadrilla del Río- Uruguay, mejntenía conexiones entre el sur y norte a lo largo del río y dificultaba el intercambio de i los revolucionarios con las provincias mesopotámicas. Rincón de las Gallinas. (24 setiembre). Rivera fue en busca de la caballada que en !a pequeña península limitada por el Uruguay y el Negro (Rincón de las Gallinas o de Haedo), tenían los brasileños, y al regreso se vio sorprendido por las fuerzas de Jardim y Mena Barreto, a las cuaíes atacó al grito de "¡A caballo y carguen!", ocasionando una desastrosa retirada del adversario que quedó "a pie" y privado de su principal elemento de movilidad. {350] Consecuencias. t=la derrota en el combate del Rincón,'fue el primer revés de verdadera importancia infligido a tas fuerzas del Brasil. ^Hostilizado por las avanzadas de Rivera, Abreu decidió'abandonar Mercedes,. y desde entonces las comunicaciones brasileñas quedaron cortadas por el Oeste, dejando falta de apoyo a la escuadrilla fluvial. >=lgualmente se pudo aislar a Montevideo y Colonia, impidiendo su contacto, y se facilitaron las comunicaciones patriotas con el litoral argentinoBatalla de Saraudí. (12 octubre). Pero todavía faltaba despejar el centro de la Provincia. Lecor se había propuesto impedir la unión de Rivera y Lavaileja, y éstos a su vez buscaron aislar a los coroneles Bentos Manuel Ribeiro y Bentos Gonzálvez, pero no lo consiguieron. (380 y 381). HISTORIA DE LOS ORIENTALES 437 Se encontraron en cambio, todos al mando de ejércitos que ascendieron a dos mil quinientos soldados por ambos bandos, en el Mano de Sarandí. La acción fundamental se redujo a un conjunto de cargas de caballería ejecutadas sucesivamente por cada uno de los tres cuerpos en que estaba dividido el ejército oriental, ai mando de Lavalleja, Rivera y Manuel Oribe. La célebre orden de Lavalleja, el jefe vencedor, fue la de "Carabina a la espalda y sable en mano". (351 a 355). Consecuencias. i^Los patriotas pudieron dominar también el centro del país. c=EI aislamiento de Montevideo se volvió angustioso; sólo restaba incomunicarlo por el Este y eso también se conseguiría antes de finalizar el año, con la toma de Santa Teresa. c=Los orientales solos se habían adueñado de la campaña de su patria, y vencido al temido enemigo en una batalla campal, destrozándole los principales elementos ofensivos. El pueblo porteño presionó a sus gobernantes y éstos decidieron su intervención al lado de los orientales. = L a iniciativa de los emigrados orientales en Buenos Aires, cumplida valientemente por los "Treinta y Tres", había contado con el apoyo unánime de la campaña de la Provincia Oriental, y con la incorporación de destacados oficiales que hasta entonces habían defendido al Imperio. Sin intervenciones extrañas habían promovido la derrota de los usurpadores, reduciéndolos a Colonia y Montevideo. (385) B) Campaña 1826-27. La presión popular y los triunfos obtenidos por los patriotas orientales, decidieron al Congreso Argentino al reconocimiento de las decisiones de las autoridades constituidas en la Florida, y a autorizar el ingreso de sus representantes al Congreso General Constituyente. (24 octubre 1825)i=¿=Ante tal determinación, el Brasil declaró la guerra (10 diciembre 1825) y a principios de 1826, el "Ejército de observación" argentino af mando del general Martín Rodríguez, cruzó el río Uruguay, para actuar junto a las fuerzas patriotas orientales. 438 FLAVIO A. GARCÍA t=En lo que se relaciona con la Comandancia en Jefe de Lecor, fue evidente su falta de unidad de acción y pasividad, que llevó al desastre o sus fuerzas, a las que no supo hacer sacar partido de su superioridad numérica y organización en los primeros momentos. De ahí que fuera sustituido por Francisco de Paula Massena Rosado (1* diciembre 1825) 1826. La actividad terrestre contra el Brasil durante este año fue improductiva. No se llegó a una unión ordenada entre los jefes bonaerenses y orientales. Las antiguas aspiraciones autonómicas se pusieron de manifiesto nuevamente, en la resistencia al acatamiento de reorganización del ejército, que emanara de los Jefes bonaerenses. e=Martín Rodríguez no pudo dominar la situación y el nuevo gobernante Rtvadayia, lo sustituyó por el general Carlos de Alvear, que en esta oportunidad se iba a reivindicar un tanto de sus maniobras antiartiguistas de 1814T20. * n=|gualmente surgieron malentendidos entre Rivera y Lgvqlle¡a, por lo que Rívadavia ordenó a Rivera que fuera q dar cuenta de sus actos a Buenos Aires, permaneciendo al margen de la lucha, hasta la campaña de las Misiones. El era el fuerzas dadero pensamiento de Rivera ante las órdenes de los militares argentinos, siguiente: "Con aquellos díslocamientos, no salo se aniquilaban las de la Provincia, sino que se desgarraba en trizas su autonomía, verfin perseguido desda los tiempos de Artigas" (19 setiembre 1 8 2 6 ) . c=En todo el ano 1826, sólo podemos mencionar el combate de! Pantanoso, victoria de Manuel Oribe (febrero 9}. e=En el campo brasileño las cosas no marcharon mucho mejor bajo la Comandancia de Massena Rosado. Se le criticó especialmente el inexplicable traslado de su centro de operaciones a Santana, donde fundó el Campamento de la Imperial Carolina, emplazamiento considerado inadecuado para la cabal comunicación del gran ejército que se estaba preparando. Con todo se obtuvieron pequeñas victorias en Jas proximidades de las cuberturas que efectuaban Bentos Manuel Ribeiro, por orden de Abreu, al sur del Cuareim, y Bentos Gonzálvez, en el Yaguqrón. c=Pedro I 9 resolvió entonces venir en persona al sur del Imperio, para tomar un conocimiento personal de las operaciones, animar a sus soldados y tomar medidas conducentes a resultados más posi- HISTORIA DE LOS ORIENTALES 439 tivos. A fines de diciembre visitó Río Grande y Porto Alegre, pero debió marchar prontamente a Río al enterarse del fallecimiento de su esposa la emperatriz Leopoldina. Entre sus principales disposiciones estuvo la sustitución de !a Comandancia de Massena Rosado por la del general Felisberto Caldeira Brant Pontes, Marqués de Barbacena. .; 1 8 2 7. Con nuestra campaña dominada por completo por el "Ejército Republicano" {designación adjudicada al ejército bonaerense-oriental), Alvear dirigió la ofensiva contra Brasil en su propio territorio, para, de acuerdo con ta tradicional idea de Artigas, herir al enemigo en su propio suelo, abatiendo sus centros de abastecimientos y recursos. A principios de 1827 entraba en el Brasil, al mando de su jefe y con su brillante Estado Mayor, en el.que formaban con mando de tropas, Lavalleja, Garzón, Paz, Soler, Lavalle y muchos otros grandes oficiales de las campañas del Perú y Chile, al frente de unos siete mil hombres de las tres armas, de los cuales más de la mitad eran orientales. La vanguardia de caballería de Lavalleja, se apoderó en Bagé, de los almacenes y depósitos enemigos (enero 23), mientras que Lavalle a orillas del Bacacay {febrero 13), y Mansilla en el Ombú (febrero 16), derrotaron a Bentos Manuel Ribeiro. Paso del Rosario o Ituzaingó. En el llano de este nombre, se libró la batalla en la cual intervinieron los mayores contingentes de toda la campana. (20 febrero). A los siete mil hombres del "Ejército Republicano", se opusieron nueve mil brasileños a las órdenes del marqués de Barbacena, militar al cual se había confiado la reorganización del también dividido ejército imperial. t = l a victoria cocrespondió a ,los aliados, a pesar de la inhabilidad de Alveor en su conducción y dirección. [356 a 358), Alguien ha llamado a esta acción, la "batalla de las desobediencias", haciendo alusión a la independencia con que actuaran los diversos ¡efe», que permitió el resultado feliz. 440 FLAVIO A. GARCÍA Consecuencias. En realidad fueron desfavorables para ambos bandos. e=SÍ bien los republicanos vencieron al mejor ejército imperial infligiéndole un rudo golpe y graves pérdidas, no pudieron destruirlo totalmente al permitir su retiro, casi sin perseguirlo. Fueron importantes las bajas aliadas. Se acostumbra recordar entre ellas, la muerte del bravo coronel Brandzen, sacrificado por una mala orden de AI vea r, al ser enviado a tomor un barranco en medio de urt fuego mortífero. Los dos ejércitos desistieron de lanzarse a ta ofensiva. Los brasileños se cubrieron en el Yacuí para rehacerse. Los republicanos avanzaron hacia San Gabriel y ocuparon Bagé por segunda vez (18 abril). t=EI general Alvear decidió después invernar en Cerro largo, luego de acciones de escasa entidad. cz=AI producirse la caída de Rivadavia, Lavalleja reemplazó a aquel militar argentino en el cargo de Jefe del Ejército (julio). Durante todo un largo período fue necesario permanecer en inactividad, por falta de recursos suficientes. c=Por su parte los brasileños hicieron asumir el comando del Ejército Imperial al general inglés Gustavo Brown, que intentó infructuosamente reanudar las acciones en territorio oriental (20 junio). =Poco después Lecor fue nombrado Comandante en Jefe una vez más, recibiéndose hacia fines de año del cargo. (25 noviembre). La última fase de la campaña iba a mostrar al Ejército del Brasil en la más pasiva de las defensivas, a pesar de que su contingente era superior en número al adversario (10.000 contra 6.000). Lecor sólo permitió operaciones deN pequeña entidad, manifestando obedecer órdenes superiores, mientras estaba en perpetua discordia con su ¡efe de Estado Mayor. i=En la Provincia Oriental, decidieron en el mes de Agosto abandonar Punta del Este (358 a 361). La actividad naval. En los primeros aprestos lavallejistas, se dispuso recurrir al corso contra los portugueses en los ríos Uruguay y Plata. t=La pobreza de nuestros recursos, no permitió hasta la unión con los bonaerenses, enfrentar al enemigo en la lucha fluvial y marítima, en condiciones favorables. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 441 c=La escuadra brasileña estacionada en Montevideo, al declararse la guerra se componía de 24 unidades con bases en Martín García, Colonia e Isla Gorriti, comandada por el vicealmirante Rodrigo de Ferreira Lobo, quien de inmediato ordenó el bloqueo del Plata. = E I gobierno de Buenos Aires formó una somera escuadrilla, que puso al mando del célebre alimrante William Brown, encargada de sostener la guerra terrestre y de impedir el bloqueo y el comercio brasileño, aislando sus puertos de los .de Europa. El primer semestre de 1826, fue activísimo en esta lucha naval. La escuadra de Brown sostuvo encuentros con ia brasileña al mando del almirante Norton, en Punta Lara (febrero 9), y en Punta del Indio (febrero 24). Dos días después, bombardeó la Colonia y en abril (11J, se enfrentó en Montevideo con fuerzas muy superiores. En ¡unto ( 1 1 ) , Norton fue a buscar a Brown, andado con once embarcaciones en Los Pozos, frente a Buenos Aires, pero no pudo derrotarlo con su escuadrilla de treinta embarcaciones. A la vista de doce mil espaciadores, convoyó y protegió la flotó del transporte del comandante Rosales, que conducía tropas para la Provincia Oriental, obligando la retirada del almirante del Brasil, luego de un nutrido cañoneo. • En seguida emprendió una campaña corsaria hasta Río, de la cual regresó trayendo catorce embarcaciones enemigas. La isla Martín García que había sido equipada y fortificada por los brasileños, debió ser abandonada también en 1826 por el almirante Lobo, ocupándola Brown, como lugar estratégico y estableciendo en ella un almacén naval. = E n 1827, frente a la isla del Juncal, cerca de Buenos Aires y en la desembocadura del río Uruguay, obtuvo otro importante triunfo ante las embarcaciones del vicealmirante Pereira Lima, encargado de la vigilancia de aquel río {febrero 9). Días después en Quilmes (febrero 24), en Patagones (pequeño puerto ubicado en el Río Negro argentino {marzo 7}, vencía en nuevos combates. (362 a 366). Consecuencias. c=EI éxito naval de Brown, contrarrestó la ineficacia parcial de la actividad terrestre. La escuadrilla de! Brasil fue dominada por completo.—Inglaterra se encargó de acelerar las negociaciones de paz; para poder proseguir pacíficamente su comercio con ese país:, 442 FLAVIO A. GARCÍA G) Campaña de las Misiones. Rivera marchó a Buenos Aires, como se le había ordenado. En esa ciudad se le inició un sumario por insubordinación, en el cual también se hacía mención de estar complicado con los brasileños. Su suerte fue en esta época, evidentemente mala. Había sido uno de los últimos en abandonar la causa de la "Patria Vie¡o". No habla participado en la preparación de las revoluciones de 1823 por considerarlas prematuras y por tener otros planes de liberación, pero su adhesión a la campaña de 1825 habla sido fundamental y decisiva para su feliz desarrollo. e=AI oponerse a la división de las fuerzas orientales, tuvo que rendir cuenta de su actitud en la capital; pero cuando el gobierno unitario de Rivadavia decretó su prisión, escapó a Santa Fe, gobernada aún por Estanislao López. Desde allí y durante casi dos años trató de reconciliarse con Lavatteja, incitándolo a prescindir en ío posible de los porteños, para terminar la guerra con el Brasil, pero sin éxito. (367). Con la cooperación de López buscó reactuaüzar el viejo plan de Artigas de invadir las Misiones, para obligar al Brasil a pedir la pazLa idea, concebida en Buenos Aires, había sido secundada por Julián Espinosa y Lucas Obes {éste decididamente ahora en la causa nacional, luego de haber efectuado abandono de su cargo y fugado desde Río de Janeiro). Pero fracasaron los planes de un primer proyecto de organización de un buen ejército, por carencia de medios económicos. Esta fue, por otra parte, la misma causa que detuvo a Lavalleía, que, a su vez habla pensado y pospuesto una intentona semejante. Cuando los federales llegaron al gobierno, esperó ayuda de parte de Dorrego, pero éste, entendido con Lavalleja, se la negó, pues preparaban un ejército con el mismo fin. j=R¡vera que había estudiado perfectamente su plan, consideró que el tiempo pasaba, el invierno se venía encima y se perdería la oportunidad de aplicar el golpe. Por eso lo apresuró, saliendo de Santa Fe con una escolta de cincuenta hombres y la promesa por->parte de López, de una ayuda de futuro. Atravesó los ríos y llegó a la Provincia Oriental. = U n a vez en ella solicitó al Gobernador Delegado Luís E. Pérez, permiso para llevarla a la práctica (25 febrero 1828), pero la respuesta que se le dio, fue ordenar a Manuel Oribe [que estaba HISTORIA DE LOS ORIENTALES - 443 dirigiendo el sitio de Montevideo), para que marchara en su persecución. Para menguar su contingente. Oribe hizo circular la orden de pena de muerte a quienes' to acompañaran. La pericia del caudillo consiguió burlar la vigilancia y el ataque que contra él se dirigieron y prosiguió su marcha hacía el Norte, engrosando continuamente sus filas, hasta sumar un total de quinientos hombres. Con ellos vadeó el río Ibicuí en la noche del 21 de abril de 1828, llevando las pistolas a la cintura y las municiones atadas a la cabeza, enseñoreándose en seguida de la entrada principal al territorio de las Misiones. = A n t e su avance, el principal jefe brasileño, Joaquín A. de Alencastre, abandonó sus posiciones y no opuso resistencia franca, por lo cual en unos veinte días, el caudillo oriental logró conquistar la extensa zona, que comprendía una superficie de setenta mil kilómetros cuadrados. Para el feliz éxito de la empresa que resultó fácil y sencilla. Rivera había distribuido su pequeño ejército (que apenas poseía ciento cincuenta fusiles), en tres divisiones, la primera a su mando directo, la segunda bajo la dirección de Felipe Caballero, y la tercera a las órdenes de Bernabé Rivera. E=:Una vez que hubo dominado enteramente el territorio misionero y consolidado sus posiciones, estableció su cuartel general en Itaquí, desde donde envió a su Provincia y a Buenos Aires, (as comunicaciones oficiales de su increíble hazaña, i—F« interesante destacar su intercambio epistolar con le cor, en el cual Rivera planteó la legitimidad de la reconquista de los Misiones. t=En estos lugares, la sorpresa y la alegría sionó, fueron indescriptibles. De inmediato, ante ción de patriotismo, el juicio de hombre díscolo, para su patria, anteriormente formulado, varió Se convirtió en el primer patriota, el héroe ofreció toda clase de cooperación y ayuda. que la misma ocasu clara demostraversátil y peligroso radicalmente. popular al que se t=rComo Estanislao López había permitido la empresa, se le. designó Comandante en Jefe del Ejército del Norte. Pero no se hizo cargo del mando, quedando en el mismo Rivera, quo supo resistir todos los intentos de disminución de su autoridad, que no pudieron dejar de re pe Une desde la capital. 444 FLAVIO A. GARCÍA c=Aseguró éste la defensa de su conquista desde el punto de vista militar, e igualmente constituyó un gobierno regular, tolerante .y respetuoso de la vida, la libertad y la .propiedad de aquellos habitantes, que lo habían recibido como un verdadero libertador, muchos de los cuales lo siguieron, cuando debió abandonar las Misiones. Consecuencias. = L a personalidad de Rivera tras su notable reivindicación, figuró a partir de entonces en primer plano. c=EI Emperador del Brasil ante la pérdida del territorio misionero, el desprestigio de su ejército y su armada, la paralización de su comercio y el consiguiente temor de la pérdida de Río Grande, aceptó ésta vez en forma franca las gestiones de paz sobre las bases de la independencia Orienta!, renunciando a la tradicional y secular ? ambición luso-brasileña por "su. posesión. c=Además en los preliminares de la Convención de Paz que se habrían de celebrar en Río de Janeiro, y de la cual surgiría nuestro actual Estado, los diplomáticos del Brasil exigieron como condición "sine qua non" para su celebración, el abandono de las Misiones por parte de Rivera. e=Las siguientes expresiones del Presidente de la Provincia de San Pedro de Río Grande del Sor, Salvador José Macíel, formuladas o Lecor y al Ministro de Guerra Borrozo, en Junio y Julio de 1828, noj dan una clara idea de la crisis y conmoción que provocara este episodio: "La audacia de Fructuoso: el terror que ha encendido] su súbita invasión; su aparente moderación: la prédica revolucionaría que usa; ef conocimiento que tiene do toda nuestra gente, y la posición que ocupa, todo lo torna un enemigo peligrosísimo. . . puede penetrar por el Oeste o por el Norte, tomar la Villa de Río Pardo y afin llegar hasta Porto Alegre. " . . . la Provincia se perderá infaliblemente si Su Majestad el Emperador no viniese rápidamente. . . mi dolor es inmenso al observar lo veloz carrera que lleva a la pérdida de la Provincia, y que sólo me resta su deplorable entrega, si no fuese socorrida a tiempo con tropas y dinero y si no se toman medidas gubernativas proporcionales a la disposición en que se encuentran los espíritus y capaces de constreñir prontamente a lodos los hombres a cumplir sus deberes". (368 o 379}. EL GOBIERNO PROVISORIO La acción de Lavalleja en el aspecto político, tendió —en un todo de acuerdo con las directivas del comité revolucionario— a la constitución de un Gobierno Civil. {382}. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 445 Por eso impartió orden a los Cabildos, para que procedieran a la elección de un ciudadano por cada departamento, por medio de Juntas, para constituir el Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental. {27 de mayo de 1825). c=Este se instaló en la Villa de la Florida el 14 de junio de 1825, bajo ia presidencia de Manuel Calleros y ante él, Lavalleja entregó su mando. (340}. De inmediato éste le fue restituido en la calidad de General en Jefe del Ejército Libertador. Rivera recibió la designación de Inspector General de Armas. e=EI Gobierno Provisorio, estuvo formado por estos seis miembros: Manuel Calleros (por Colonia), Gabriel A. Pereira (Durazno), Lorefo Gomensoro {Canelones), Manuel Duran (San José), Francisco Muñoz (Maldonado) y Juan José Vázquez (Soriano). Decidió también convocar nuevamente a los Cabildos, para efectuar la elección popular de representantes que integraran una Asamblea General Legislativa, con el nombre' de Sala de Representantest = £ n ia circular respectiva,-de fecha 17 de junio, se ve claramente que se, buscaba-la cooperación argentina: "La Provincia Oriental desde su origen ha pertenecido al territorio de las que componían el Virreinato de Buenos Aires, y por consiguiente fue y debe ser una de fas de la unión argentina representadas en su Congreso General Constituyente. Nuestras instituciones, pues, deben modelarse por las que hoy hacen el engrandecimiento y prosperidad de los pueblos hermanos. Empecemos por plantar la Sala de Representantes y esle gran paso nos llevará a otros de igual importancia, a la organización política del país y a los progresos de la guerra". c=Desde mayo se habían enviado emisarios con ese mismo fin. En la "Memoria" que Lavalle¡a presentó al Gobierno Provisorio, afirmaba: "En unión del señor Brigadier Rivera, me he dirigido al Gobierno Ejecutivo Nacional, instruyéndole de nuestras circunstancias y necesidades; y aunque na hemos obtenido una contestación directa, se nos ha informado por conducto de la misma Comisión, tas disposiciones favorables del Gobierno y que éstas tomarán un carácter decisivo, tan luego como se presenten comisionados por el Gobierno de la Provincia". i t~rtn idéntica finalidad e! Gobierno Provisorio designó a Francisco Muñoz y Loreto Gomen soro, para conseguir desde Buenos Aires, la intervención bonaerense, que como ya vimos, sólo se logró después de Sarandf. LA SALA DE REPRESENTANTES. SU OBRA La Safa de Representantes se instaló también en la Florida, bajo la presidencia del religioso Juan Francisco Larrobla. (agosto 20). 46 FLAVIO A. GARCÍA , i = L a integraron además de Larrobla {diputado' por Canelones),- Luis Eduardo Pérez {San José), Manuel Calleros (Nuestra Señora de los Remedios, RocKa)', Joaquín Suáréz {Florida)., Juan de" León {San Podrá det Durazno), Santiago Sierra (La* Piedras), Juan José Vázquez (San' Salvador, Dolores), Gabriel A. Per»ira (Pando), Atanasio Lapido (Rosario), Carlos Anaya (Matdonado), Mateo Cortés1 {Minas), Simón del Pino (San Juan Bautista, Santa Ludo), Juan Núnez (Las Vacas) e Ignacio Barrios (Lat Víboras), siendo designado én calidad de secretario, Felipe Alvdrez Berigoch'éá. e=Celebró sus sesiones en los días 21 y 22, eligiendo a Lavalleja como Gobernador y Capitán General de la Provincia. En seguida designó a Tomás Xavier Gomensóro y José Vidal, representantes provinciales ante el Congreso General Constituyente de Buenos Aires, y estudió y estructuró diversas leyes. DECLARATORIAS DEL 25 DE AGOSTO DE 1825 La Sala de Representantes formuló el 25 de Agosto, tres leyes de singular trascendencia en la Historia Nacional. Fueron ellas: T) Declaratoria de la Independencia; 2?) Unión con las demás del Río de la Plata; 3!) Creación del Pabellón. (383 y 384).- 1*) Ley de Independencia. = " L a H. Sala de Representantes de la Provincia Oriental del Río de la Plata, en uso de la Soberanía ordinaria y extraordinaria qué legalmente reviste, para constífuír ¡a existencia política de /os puebíos que h componen y establecer su independencia y felicidad, satisfaciendo el constante, universal y decidido voto de sus representantes —después de consagrar a tan alto fin su más' profunda consideración— obedeciendo la rectitud de su más. íntima conciencia, en el nombré y por la voluntad de ellos, sanciona con valor y fuerza de ley fundamental, lo siguiente: T Declara írritos, nulos, disueltos y de ningún valor para siempre, todos los actos de incorporación, reconocimientos, aclamaciones y juramentos arrancados a los puefa/os efe la Provincia Oriental, por la violencia de /a fuerzo unida a la perfidia de los intrusos poderes de Portugal y el Brasil, que la han tiranizado, hollado y usurpado sus inalienables derechos, sujetándole al yugo de un absoluto despotismo desde el año 1817, hasta el presente de 1825. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 447 Y por cuanto e! Pueblo Oriental aborrece y detesta hasta el recuerdo de los documentos que comprenden han ominosos actos, los Magistrados Civiles de los pueblos en cuyos archivos se hallan depositados aquéllos, luego que reciban la presente disposición, concurrirán el primer dfa festivo en unión del Párroco y vecindario y con asistencia de Escribano Secretorio o quien haga sus veces, a la casa de Justicia, y antedicha la lectura de este decreto, se testará y borrará desde la primera hasta la última firma de dichos documentos, extendiendo en seguida un certificado que haga constar haberlo verificado, con el que deberá darse cuenta oportunamente al Gobierno da la Provincia. 2? En consecuencia de la antecedente declaración, reasumiendo fa Provincia Oriental la plenitud efe ¡os derechos, libertades y prerrogativas inherentes a los demás pueblos cíe fo tierra, se declara de hecho y de derecho, Ubre e independiente del Rey cíe Portugal, del Emperador del Brasil y de cualquier oíro del universo y con amplio y pleno poder poro darse las formas que en uso y ejercicio de su soberanía, estime convenientes". 2*) Ley de Unión. t=La H. Sala... en virtud de la soberanía ordinaria y extraordinaria que legalmente reviste paro resolver y sancionar todo cuanto tienda a !a felicidad de ella, declara: que su voto general, constante, solemne y decidido, es y debe ser por la unión con las'demás Provincias Argentinas a que siempre perteneció por los vínculos más sagrados que el mundo conoce. Por tanto ha sancionado y decreta por ley fundamental la siguiente: Queda la Provincia Oriental efe/ Río de la Plata, Unida a las demás de este nombre en el territorio de Sud América, por ser la libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen, manifestada en testimonios irrefragables y esfuerzos heroicos desde el primer período de la regeneración política de dichas Provincias". Si*gfin | a tradición (en nuestros dfas impugnada parcialmente}, luego de la sanción de estas leyes en un sencillo rancho de totora, se pasó en seguida a la "Piedra A l t a " de Florida, donde se dio lectura por parte del padre Larrobla a la Declaratoria de Independencia, en forma solemne, ante el pueblo congregado. ( 3 8 3 ) . 3*) Ley de creación del Pabellón. "Siendo una consecuencia necesaria del rango de Independencia y Libertad que ha recobrado de hecho y de derecho la Provincia FLAVIO 7 A. GARCÍA ' 448 Oriental, fijar el' pabellón \que debe señalar su Ejército y flamear en los pueblos de su territorio, se declara por tal, et que tiene admitido, compuesto de fres franjas horizontales, celeste, blanca y punzó, por ahora y hasta tanto que incorporados los Diputados de esta Provincia a la Soberanía Nacional, se enarbole el reconocido portelde las unidades det Río de la Plata, a que pertenece". * Interpretación. Se ha discutido largamente el verdadero alcance de estas tres leyes del 25 de Agosto que, a primera vista, parecen contradictoriasa) Estiman algunos historiadores que la declaración de independencia estaba condicionada por la de unión a las restantes provincias y en consecuencia, sólo ésta era válida y derogaba la anterior. b) Para otros en cambio, lo único que se buscaba era la independencia, siendo \a ley de unión, un simple recurso de circunstancias. c) Para los más, finalmente, ambas feyes serían armónicas y complementarias. c=Sigamos el pensamiento de los distintos autores. Juan Caries Gómez: " O esas dos leyes, dictadas et mismo día, son armónicas y se complementan una a otra, o son antagónicas y una deroga a la otra. La ley de incorporación, declarada fundamental, fue la segunda sancionada. Luego, deroga a la que- apellidan de la independencia, si v ambas se contradtíesen". F. Bauza: " . . . s e rompió de frente con el Brasil, que era el enemigo más terrible, y trató de comprometer a su favor a la República Argentina, presentándole Iqs probabilidades de un engrandecimiento territorial". Zorrilla de San Martín: "La, independencia era algo esencial irrevocable, definitivo. La unión, era en cambio algo occidental, revocable, provisional". Eduardo Acevedo: Señala una gran diferencia entre la doctrina artiguista y la "variante política de los Treinta y Tres"j la reincorporación sin condiciones. Pero en cuanto a la reincorporación en si misma, la Asamblea ¿Te" la Florida, no alteraba la tradición de Artigas y antes por el contrario, se sometía a ella, reconociendo que era la tradición del país. Blanco Acevedo: " . . . n o se declara la incorporación, sino la unión con las demás provincias... L)riir~ésJjíTntaf"clos"«>scis entre"sI7atar, liarse b confederarse, pero conservando cada una de ellas sus caracteres, los atributos propios de I U i n d i v i d u a l i d a d . . . Incorporar es ¡untar dos cosas para constituir un cuerpo único; «n la incorporación desaparecen (os caracteres de los componentes, para constituir un cuerpo único, surgiendo sólo los del resultante". Arcos Ferrand: "La época que estamos estudiando y el ambiente a que sé circunscriben nuestras observaciones, si de algo debieron necesariamente carecer, fue de precisión en las ideas tal como nosotros las concebimos. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 449 sobre todo en las ideas políticas y en los conceptos hoy familiares a la doctrina constitucional... ef vinculo de solidaridad que la guerra con el común enemigo fue anudando entre los orientales y argentinos, no desapareció por celos o rencillas de nacionalismos, a pesar de las disidencias que se produjeron. . . y así perduró —sin desmedro de la noción de patria y autonomía— el concepto de aquetla comunidad rioplatense, cuyas raices se pierden en la remota consolidadción de la conquista española". Safembrino Pereda: " . . . ¿ Q u é dicen los documentos emanados de los hombres dirigentes del movimiento da 1825? Todos ellos demuestran que tanto los hombres civiles como los militares no perseguían otra finalidad que la de independizar' la Banda Oriental del Imperio del Brasil, para reincorporarla a las demás Provincias Unidas del Río de la Plata". Petit Muñoz: " . . . a b a r c a a la vez, la conciencia patriótica, la conciencia jurídica y la conciencia moral de aquel hecho, expresadas ahora por el pueblo oriental entero, por intermedio de sus representantes y no sólo por los jefes revolucionarios que hasta ese instante hablan venido, de facto y por sí solos, conduciendo e! movimiento". "Adulando todo lo que tiene su fuente en la usurpación de la soboron í a y en la violencia, se restablecen las cosas en su ser anterior y la soberanía vuelve a quedar en el estado preconstiruvenle de la época artigulsta". "Es la etapa culminante, dentro del proceso de formación de 3 nuestra nacionalidad, de) principio de autodeterminación, de los pueblos, ejercido por tos orientales en la forma más amplia y omnímoda". ; "Es en uso de ese derecho de autodeterimnación, que se proclama en primer lugar, ta independencia absoluta y luego, haciendo uso de esa independencia, votan ése mismo día su unión con "las Provincias Argentinas.'. . esa unión. . . permitía la subsistencia de la independencia reciproca de todos, bajo el pacto, confederación, unión o liga que todos v ellos venían a formar, en tanto la Asamblea Constituyente en la que ya todos tenían o iban teniendo ya sucesivamente representación, elaborase el estatuto constitucional común a todas". Jiménez de Ar6chaga, E.: "Independencia e incorporación no son de ningún modo dos términos antinómicos y se pueden conciliar perfectamente. La incorporación fue la adhesión a un régimen Confederativo. No puede discutirse que cada Estado miembro de una Confederación es plenamente independiente (la dificultad en cambio, podría plantearse con respecto a una Federación"). Ariosto González: Afirma " l a no existencia de un solo documento de ese período, que exprese el propósito de conquistar la independencia absoluta". Zum Felde: "El Acia de unión a las provincias no enajena la independencia del Estado Oriental, en cuanto esa independencia supone el ejercicio pleno de la soberanía y el régimen de gobierno propio". " N o obstante sancionar el Congreso Argentino la incorporación, los orientales proceden como si fueran independientes y . . . Lovalleja, como autoridad ejecutiva a la cabeza, legisla y decreta como entidad soberana, con entera prescindencía del gobierno de Buenos Aires". 450 FLAVIO A. GARCÍA c=Cas¡ todos los conceptos expuestos encierran alguna verdad fundamental y en su mayoría coinciden en el fondo. t=Debemos hacer notar primeramente, que en la Ley de Unión, no se menciona para nada la .palabra incorporación {como tradicionalmente se acostumbra a citar equivocadamente); se utilizan en forma bien clara, estas expresiones: "por la unión" y "queda la P. O. del R. de la Plata, unida...". Ya conocemos por otra parte, a través de la opinión de Blanco Acevedo, el significado de ambos términos. En la Ley de Independencia se declaran "írritos, nulos, disuelto t y de ningún valor para siempre todos los actos de i n c o r p o r a c i ó n . . . " , es decir que se emplea en forma negativa. En la Ley de creación del pabellón, se habla únicamente de "incorporación" de los diputados. - Pero no creemos que se haya tratado de dar una precisión gramatical a estas palabras. e=En segundo lugar, tenemos que ubicarnos en el exacto momento-histórico de 1825, durante el cual la Nación o las Provincias Argentinas no formaban aún un Estadc^ ni existía una entidad nacional que las rigiera a todas. Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos —unidas por el tratado del Cuadrilátero— habían reconocido mutuamente su independencia y autodeterminación y alguna de ellas hablan formulado su propia Constitución. En las restantes dominaban los caudillos (en la Rioja, Facundo Quiroga, y en Santiago del Estero, Ibarra, v. ge) y Tucumón por ejemplo se titulaba "República Independiente". Se había reunido sin embargo un Congreso Constituyente con la finalidad de elaborar una Constitución, y por la "Ley Fundamental", mientras aquella no estuviese redactada, cada provincia se regía por sus propias instituciones. Es a esas "Provincias Argentinas" que los hombres de 1825, siguiendo su trayectoria de 1823, querían unirse, efectuando una verdadera resurrección del ideario artiguista de la "Patria Viejo". i=Quienes afirman que la Provincia Oriental enajenaba su libertad, parten de una ficción, pues no existía un Estado, sino una serie de Provincias desunidas que intentaban salir de-su aislamiento, siguiendo cánones artiguistas y tomando como base_ una expresión geográfica tradicional, que las englobaba a todas bajo la denominación de "Provincias Unidas del Río de la Plata" o de "Provincias Argentinas". HISTORIA DE LOS ORIENTALES 45] Quiere decir que ios orientales no coartaban en la práctica sus derechos y libertades, pues eran dueños de aceptar o rechazar la Constitución que elaborase para regir la "Patria Grande". c=VoIvían a primar entonces las ideas de Artigas. Se constituía la "existencia política de los pueblos" de la Provincia y se establecía la Independencia frente a Brasil, Portugal o cualquier poder del Universo. En.seguida, "en virtud de la soberanía ordinaria y extraordinaria que legalmente reviste, para resolver y sancionar cuanto tienda a su felicidad", se proclamaba la unión autonómica con las Provincias Unidas y se creaba el símbolo imprescindible del "rango de independencia". c=La única diferencia sensible con la ideología de Artigas, estribaba en que ésta exigía condiciones y garantías, y los cruzados de 1825, no las exigieron, probablemente porque tenían el interés de conseguir la intervención inmediata de Buenos Aires y de poner en sus manos un título legítimo para efectuarlo. t=Ese fue e! espíritu que debió guiar a los integrantes de la Sala de Representantes, al aprobar sus resoluciones de! 25 de Agosto de 1825, que no implicaban una contradicción o un enajenamiento de su soberanía, sino una armónica expresión neoartiguista. (385 a 394). . Hacia la separación. Poco a poco los acontecimientos llevaron empero, a modificar virtualmente esa posición. e=Sólo se consiguió la ayuda bonaerense, cuando los orientales demostraron claramente su capacidad militar y sus posibilidades de éxito. Después de Sarandí y ante la presión del pueblo porteño, el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas aceptó el ofrecimiento de unión, que convirtió en una "reincorporación". (24 de octubre 1825). "De conformidad con el. voto unánime de las Provincias y con el que deliberadamente h a reproducido la Provincia Oriental por el órgano legítimo de sus representantes el 25 de agosto, el Congreso General Constituyente a nombre de los pueblos que representa, la reconoce de hecho reincorporada a la República de las Provincias Unidas a que por derecho ha pertenecido y quiere pertenecer". 452 \ • .FLAVIO A. GARCÍA ¡ Y entonces se aceptaron los poderes de nuestros representantes Tomás Xavier Gomensoro y José Vidal y Medina. c=AI actuar nuevamente dentro de la comunidad rioplatense, renacieron los recelos y las pretensiones centralistas y autonomistas de antaño. t=Una minoría selecta e ¡lustrada intentaría enajenar los destinos de la Provincia en manos del neocentralismo porteño, demostrando afanes de mando y exigiendo subordinación indiscutible. Hasta se ciaría el caso de que Dorregó, federalista y nuestro defensor desde el llano, una voz llegado ol poder, procedería con respecto a nuestros intereses, igual que sus antecesores unitarios. t=Los acontecimientos iban a desmentir la unión proclamada y aceptada. La Provincia Oriental trataría de sustraerse en toda forma de la ingerencia bonaerense y ésta emplearía todos los medios para que así no ocurriera. = Y entonces desde ia misma capital porteño, donde había permanecido durante todo el desarrollo de la revolución, convirtiéndose en el comisionado permanente de Laváíleja y de su pueblo, Pedro Trapa ni, el gran organizador y diplomático de la emancipación» de 1825, fue el negociador de la independencia absoluta, "orientalizando" al ministro inglés en Buenos Aires, lord Ponsonby, "que había pensado en esa solución, como base de paz en la contienda con el Brasil. Pedro Trapa nt. Nacido en Montevideo, educado en Europa, fue poseedor de una cultura excepcional para su época. De condición económica muy desahogada, participó en el movimiento de 1823, y luego de su fracaso emigró a Buenos Aires, donde se dedicó a ta exportación de carnes. Fue activo organizador de la Cruzada de 1825, llevando escrupulosamente ios fondos de la misma. . Durante el período 1825-1829, fue uno de los personajes más valiosos de la causa oriental. Hizo gala de gran actividad y valentía, en sut funciones de Tesorero General de la Campaña de la Independencia y de Agente Privado del Gobierno Oriental y consejero permanente de Lava I leja en Buenos Aires. La extensa y fecunda correspondencia que cambió con el Jefe de los Treinta y Tres, es la prueba más señalada de nuestra aseveración. Francisco Muñoz y Lo reto Gomensoro, en comunicación a Lavalleja, le expresaban: "Nuestros negocios están claros; todo hay y lodo está pronto. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 453 Tropa ni lo ha facilitado todo. Vamos a tener patria y s¡ tan pronto la tendremos, se lo debemos a su coraje y decisión". (5 ¡unió 1825). Agotó todos los recursos para obtener el apoyo porteño. Aconsejó a Lava I le ¡a y a nuestro Gobierno Provisorio: "Influya usted para que del modo más solemne posible, se anule lo actuado por el maldito Congreso Cisplatinoj ie nombren los diputados al Congreso,., y se juren las banderas de la Nación, que son las de Buenos Aires, y es esta la cucarda que debe usar el ejército orienta! para alejar toda idea de discordia". Mas tarde se decidió por la independencia nacional, siendo uno de sus gestores más señalados, influyendo decisivamente para qu« lord Ponsonby activara los trámites de nuestra emancipación definitiva. £1 Congreso Constituyente de las Provincias Unidas, la Ley de Reincorporación y la Constitución de 1826. Habíamos visto cómo el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas tomó una serie de medidas desacertados y contradictorias a su orientación hecha pública por ¡a "Ley Fundamental". 1* 2* Adoptó de hecho el régimen unitario de gobierno. Convirtió a Buenos Aires en capital de las Provincias Unidas. 3* Creó un ejecutivo presidencial, antes de votar prejuzgando sobre la voluntad de los pueblos. 4* Se quiso imponer por to fuerza esta medida a las Provincias, provocándose asi la guerra civil. 51 A pesar del pensamiento mayoritario provincial favorable a las instituciones federales, éste se vio desvirtuado con la elaboración de una Constitución de corte unitario, bajo la presión e influencia de Rivadavia. una Constitución, i=Nuestra Sata de Representantes, de acuerdo con ia Ley de Unión y con la consiguiente de "reincorporación" de aquel organismo constituyente (24 octubre 1825), decretó el reconocimiento del Congreso de las Provincias Unidas det Río de la Plata, como suprema autoridad del Estado. (2 febrero 1826). En él fueron nuestros representantes los doctores Mateo Vidal y Manuel Moreno (hermano éste del célebre estadista de* Mayo, Mariano Moreno) y Silvestre Blanco. (198] i = A Í ano siguiente, la segunda Sala de Representantes juró la Constitución de 1826, que fue sin embargo repudiada por la mayoría de las provincias (28 marzo 1827). En consecuencia este Código fundamenta! entró fugazmente en vigencia desde esa época hasta que la caída de Rivadavia y su sustitución por el Gobierno Federal de Dorrego, permitió la recuperación de las autonomías provinciales. 454 FLAVIO A. GARCÍA t^Por la Ley de 21 de setiembre de 1827, se declaró que habiendo cesado la autoridad central, la Provincia reasumía "la parte de soberanía de que se había desprendido al incorporar sus diputados al Congreso General Constituyente disuelto el 18 de agosto. =S\ bien nuestras autoridades aceptaron la Constitución de 1826, la mayor parte dé las nuevas instituciones que creaba (como por e¡., El Consejo de Administración), no llegaron a funcionar. •=r=Bajo su influencia se fue a la supresión de la institución secular de los Cabildos. t=La causa fundamental que decidió a los representantes a aceptar esta Constitución tan resistida, incurriendo en esa forma en una contradicción inexplicable con la tradición nacional federalista, fue {aparte de la actitud de consecuencia con quienes habían colaborado con nuestra suerte), el evitar la anarquía, implantando el arden. (395) = L a Constitución de 1826 (además de la supresión de los Ca- büdos y de la contradicción señaladas), tuvo la importancia de que los constituyentes de 1830, la tomaron como modelo para la elaboración de nuestra primera Constitución Nacional. LABOR DE LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES El Gobierno y la Sala o Junta de Representantes, tuvieron su sede en Florida (1825), San José {primer semestre de 1826) y Canelones (2' semestre de 1826 hasta octubre de 1827, en que fueron disueltos por Lavalleja). i=La Sala de Representantes, cuya presidencia fue ejercida, por Juan Francisco Larrobla (1825-26) y Gabriel A. Pereira (1826-27), tuvo una intensa actividad legislativaPre-Consf/fuc/ón. Por de pronto, elaboró en el trienio 1825-26-27, durante el que sesionó con intervalos periódicos y renovaciones parciales, una serie de feyes que, a pesar de no estar ordenadas en un cuerpo único, forman una verdadera Constitución. Esta "pre-Constitución", como se puede apreciar en una restauración arquitectónica esquemática de la misma, reconoce las distintas secciones de la futura Constitución de 1830. HISTORIA DE LOS ORIENTALES A) Porte Dogmática: tías individuales. 1) División de Poderes. 2) 455 Derechos y garcn- B) Parte Orgánica: 1) , Ciudadanía. 2) Poder Legislativo (organización, facultades, atribuciones, forma de integración, incompatibilidades parlamentarias, estatuto jurídico del Diputado, Comisión Permanente, reunión de la Sola y principios de derecho parlamentario). 3) Poder Ejecutivo {organización y forma). 4) Poder Judicial. (389) Principales leyes. (1825-27). Vamos a efectuar una síntesis cronológica de algunas de las leyes fundamentales dictadas en el trienio señalado. (39ó) 18 2 5. i fftmUiAn Permanente (setiembre). i=Amnistia y olvido en favor de los que hubiesen disentido de la causa patria (setiembre). =Creación de tres .ministerios (Gobierno, Guerra y Hacienda) setiembre). ^Prohibición del tráfico de esclavos y libertad de los mismos. "Para evitar la mostruosa inconsecuencia que resultaría de que en los mismos Pueblos en que se proclaman y sostienen los derechos del hombre, continuasen sujetos a la bárbara condición de siervos los hijos de éstos, se declara: 1 ? Serán libres de esta fecha en adelante, quedando prohibido el tráfico de esclavos..." (setiembre 7). cr=DelegacÍón del mando político, (setiembre). r=Epocas de reunión de la Legislatura y nombramiento de la Comisión Permanente (setiembre). c=nrForma de reclutamiento de milicias, imposición de contribuciones y administración de justicia menor (setiembre). c=rExtÍnción del derecho de diezmos (diciembre) 18 2 6. ^Incompatibilidades parlamentarias con cuqtquíer otro cargo civil o militar (enero). ^^Integración de la Junta con cuarenta diputados (enero). 2* División Departamental. Determinación de estos nueve Departamentos: 1) Montevideo; 2) Ma/donado, comprendiendo los actuales Departamentos de Lavalleja y Rocha; 3) Canelones; 4) Colonia; 5) San José (compren- 456 FLAVIO A. GARCÍA diendo Florida y Flores; 6) Sor/ano; 7) Entre Ríos Yí y Negro" {actual Durazno); 8)- Paysandú (toda la extensa zona a! noroeste del Río Negro); 9}. Cerro largo [incluso el actual de Treinta y Tres). ^^Reconocimiento del Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata (febrero). Creación de Escuelas de primera; letras en lodos los pueblos de la Provincia, según el sistema de enseñanza mutua lancasteriana y bajo la dirección del maestro José Cátala (febrero). <=Organización y composición de la Milicia (febrero). . c=^:Dectaración de derechos y garantías individuales (julio). =Supresión de los Cabildos a partir def T de enero de 1827, y organización de la Administración de Justicia (Jueces de Paz, Jueces Letrados de Primera Instancia y Tribunal, de Apelación; Defensores de Pobres y Menores, etc. (octubre). (397) El día 1Ó de enero de 1827, se nombraron las nuevas autoridades judiciales para los siete departamentos libres de campana, y se ordenó -a los Cabildos el cese de sus funciones. 1 8 2 7. ' c=lnmunidades parlamentarias (marzo). >=Creación del Archivo-General y designación de Pedro M. de Taveyro en calidad de Archivero (marzo). ^^Introducción de ganado y abigeato (abril). i=Tr¡bunal de Apelaciones. Constitución y facultades, (abril). ^^Autorización al Gobierno para tomar medidas extraordinarias con motivo de la guerra con el Brasil, (abril). Gobernadores Orientales. Lavalleja había sido designado en carácter de Gobernador y Capitán General de la Provincia Oriental, por la Primera Sala de Representantes de la Florida, después de haber resignado su mando, militar en el Gobierno Provisorio. Pero como debió dedicarse a' la dirección de la revolución libertadora, el 31, de agosto de 1825 se dictó una ley que lo facultó a delegar el mando político en una o más personas, de acuerdo con la gravedad de'las circunstancias y para atender "la actividad bélica. =Esta delegación del cargo de Gobernador (que es una de las características más destacables de toda la legislación del trienio), HISTORIA DE LOS ORIENTALES 457 podía verificarse cuando, como y en quien considerase conveniente y necesario. A partir de la ley do 5 de enero de 1826, se estableció que "El Gobernador. . , delegará en su ministro Secretario, cuando tenga necesidad de ausentarle a una distancia de más de ocho leguas del lugar donde reside la Sala de Representantes". = E I primer Gobierno Delegado por Lavalleja, estuvo formado por Manuel Duran, Manuel Calleros y José Núñez. er=A principios'de 1826, quedó sólo Calleros en el cargo, por enfermedad de Núñez, hasta el mes de abril. En consecuencia, le tocó actuar en el período más peligroso y triunfal a la vez, de la revolución nacional. = E n San José (abril a mayo}, reasumió Lavalleja su autoridad civil, para dejarla nuevamente en manos-de Carlos Anaya, designado el 13 de mayo en calidad de Gobernador Delegado, por la Junta. Fue a su vez sustituido por Joaquín Suárez (jufio 5} para proseguir éste en ese cargo, hasta octubre de 1827. El Gobierno delegado de Suárez. Suárez se inició en su gestión administrativa en forma feliz. {6 julio). Confió los ministerios a Juan Francisco Giró- Con su concurso y el de la Junta de Representantes realizó un gobierno acertado de los destinos provinciales. t=En primer término, decretó la publicidad de todos sus actos y fundó nuestro primer Registro Oficial. Reglamentó la Policía, a los efectos de obtener y hacer efectiva la seguridad individual, el respeto de las personas y de las propiedades. Regularizó, reglamentó y puso en ejercicio en todos sus grados, desde los Juzgados de Paz, hasta el Tribuna! Superior, la administración de Justicia. Se dictó la ley de libertad de imprenta. Se creó la Contaduría General, buscando la ordenación de ia hacienda. Se estableció una Dirección de Escuelas. Asimismo se declaró facultad legislativa h creación de los impuestos y la designación de la inversión de los dineros públicos, se formuló nuestra primer, ley de Presupuesto y se estableció la rendición y examen anual de las cuentas de la administración. (398) • • e=Además, como ya hemos visto, bajo este Gobierno Delegado, la Junta de Representantes resolvió aceptar y reconocer la Constitución unitaria de 1826, entendiendo en esa forma evitar !a anarquía, la disolución, e imponer e! orden. 458 FLAVIO A. GARCÍA DICTADURA DE LAVALLEJA. A raíz dé la caída de Rivadavia, el Presidente Provisorio, López, designó a Lavalleja (en reemplazo de Alvear, que debió renunciar por su nueva y actual posición de unitario), como Jefe del Ejército de Operaciones. (13 julio 1827). La posición del Gobernador Propietario de la Provincia Oriental, se fortaleció entonces. t=Lavalle¡a y su círculo no se manifestaron partidarios de la Constitución de 1826, pese a lo cual, la Junta resolvió su aceptación e igualmente el Gobernador Delegado prestó su conformidad. t=La capital de la Provincia estaba ubicada por esa época en Canelones. En esta localidad se publicaba "El Eco Oriental", redactado por los Dres. Ocampo y Ferrara (ambos bonaerenses, miembros del Poder Judicial de la Provincia), desde ..cuyas páginas se hacía \a defensa de los intereses unitarios, mal parados a raíz de la caída de Rivadavia en el mes de junio. Precisamente por esos días Juan Andrés Ferrero concibió y presentó a Lavalleja un proyecto de Convención de Unión entre las Provincias de Buenos Aires y Montevideo, tendiente a obtener la paz, ya fuere por medio de las armas o por las vías de la negociación diplomática. Se partiría de la base de la formación de una Asamblea Legislativa con amplías atribuciones concretas, entre las cuales la designación de un Ejecutivo General. Se buscaría igualmente la adhesión de todas las provincias a la Unión, las que gozarían del derecho de mantener su régimen interno, sus legislaturas y gobiernos locales, en cuanto no interfiriera con la Legislativa. Una vez terminada la guerra con el* Brasil, serían disueltos la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo de la Unión y sólo podrían continuar en el caso de así determinarlo por unanimidad todas las legislaturas provinciales y con el único objeto de acordar la forma y medios de convocar e instalar un Congreso General Constituyente con plenitud de facultades para organizar la República Argentina. ( I 9 setiembre]. =Lavalle¡a quiso contrarrestar esa influencia que entendía contraria a los intereses de la Provincia y que ya había promovido y logrado que en ella se aceptara la Constitución de 1826. Fue así que ordenó el arresto y envío ante el Gobierno de Buenos Aires, de los Dres. Ocampo y Ferrera. (Durazno, 9 setiembre). i=Suárez, apoyado por la Junta de Representantes, se opuso a tal medida como encargado de la conservación de las garantías individuales, entendiendo que debían instruirse los sumarios correspondientes fundados Jegalmente, por las autoridades competentes. Expresó que si esos individuos eran culpables "la Provincia tiene sus magistrados, sus leyes, y sus penas para juzgarlos y castigarlos; pero HISTORIA DE LOS ORIENTALES 459 que a presencia del Gobierno se arranque a un vecino de su casa por una autoridad incompetente, por motivos que le son desconocidos, para ser juzgados por otra autoridad extraña, es un procedimiento irregular... esto es incontestable respecto de cualquier individuo, es aún más evidente respecto de unos empleados de la Provincia". i=Ante la firme actitud de Suárez, señalando a Lavalleja que había pasado por encima de los Tribunales, éste convocó una reunión de comandantes y oficiales de las divisiones Orientales, que resolvió: " . . ; por especial recomendación y voluntad de los pueblos, que el Gobernador y Capitán General, reasumiendo el mando de la Provincia, hiciera cesar e» su administración y resoluciones a la Honorable Junta de Representantes y gobierno sustituto". (Octubre). c^Suárez desconoció la resolución de los militares, entendiendo que había recibido su investidura "directamente de la soberanía del pueblo, por el órgano legítimo de sus representantes" y por ello "no suspendía el ejercicio de sus atribuciones hasta que ellos, a quienes daba cuenta, lo determinasen". i=^Pero Lavalleja disolvió la Junta, depuso a. Suárez y se declaró Dictador. (12 octubre 1827). i=lavall<i¡a obró indudablemente a instigación de sus amigos Trapa ni, Gomen soro, Anaya, etc. De la correspondencia del "Archivo Lava!le¡a", entresacamos algunas líneas que nos explican su determinación. " c^Carlos Anaya a Lavalleja: "Repito: un cambio restableció los derechos y la libertad de lo ex-capital; nuestra provincia necesita de otro cambio para reformar abusos y purgar la administración de malvados que la manchan con nefandas manos. De otro modo, a i primer revés de la fortuna V. E. no contará ni con la tercero parte de la población en su favor. . . Y tal vez suceda lo que al general Artigas, que a su regreso de la frontera encontró los Pueblos Incorporados a Portugual". (30 agosto 1827). t = L o r e t o Gomensoro, hablándole del estado caótico det país, (e aconsejó asumir una actitud enérgica: "V, E. debe revestirse del carácter que inviste y echar por tierra una administración corrompida, ligada a ese fantasma nacional que afortunadamente vino abajo después de sumir al país en Infinidad de m a l e s . . . desgraciadamente nuestra Provincia fue la presa de aquellos malvados que desapareciendo ya de sus {unciones públicas en Buenos Aires, existen entre nosotros todavía gobernando, colocando en todos los empleos lucrativos a sus favoritos. . . la mayor parte unos pobres hambres, algunos imbéciles, otros egoístas, los que hablan, llevan el tono y están en lodos los manejos, son vendidos a la farsa rivadávica por un interés presentero por grandes futuras esperanzas...". (19 setiembre 1 8 2 7 ) . 460 FLAVIO A. GARCÍA Í = Pedro Tráponi, que consideraba habíamos hecho un " p a p e l ó n " , aceptando la Constitución de 182o, " . . . e n hostilidad directa contra Vrn., tal es el Gobierno Delegado y la Junta Provincial — n a d a extraño yo de tal Junta, después de ser la única que ha reconocido el Gobierno y la Constitución de R¡ vado vio j asf seguirán obrando en el mismo sentido y bien puede Vm. llenarse de laureles en el campo de Marte— pero esté seguro que si no se deshace de esa colmena, sus triunfos servirán para que otros los d i s f r u t e n . . . " . "Debe ser una lección más para que los Orientales se convenzan que mientras tengan que depender de otros, jamás tendrán ni felicidad ni s o s i e g o . . . ¿qué motivos habrá para oponerse a su libertad y absoluta independencia. . . podrá fer que me engañe, pero una experiencia de diecisiete artos me ha entenado que no estamos dispuestos para formar esa república y ahora menos que nunca por las ocurrencias tan desagradables como funestas que han tenido l u g a r . . . " . Y sobre Joaquin Suáreí expresabat " Y o ' creo que este hombre es ds buenas intenciones y que rodeado de las Abejas — q u e componen la colmena en la que no faltarán zánganos, habrán hecho de él la cera en la que imprimirán todas las ideas que al Gran Colmenar c o n v e n g a . . . " . Sobre Lecon "Piensa poner su ejército en la frontera y evitar mientras pueda, choques con Vm.. Usará entre tanto su arma favorita, la Discordia — y el o r o — . . . Me aseguran que el Emperador quiero hacer la paz con Buenos Aires, sin hablar nodo de los Orientales: esto necesita r a t i f i c a c i ó n . . . " . (Setiembre 2 ó ) . c=Asegurada según e! pensamiento iavalíejista, la autonomía provincial, necesaria más que nunca frente al enemigo {comandado una vez más por Lecor, al frente de un ejército que rehuía invariablemente el combate}, apostado en la frontera y reducido a Montevideo y Colonia, ambas sitiadas en diciembre, resignó el Dictador su mando obtenido en et golpe de Estado del 12 de octubre, en el nuevo Delegado Luis E- Pérez. Anta éste solicitarla Fructuoso Rivera, el permiso. denegado rificar la invasión epopéyica de las Misiones. para ve- GESTIONES DIVERSAS Misión Gómez. t=Ya antes de la guerra habían tenido lugar diversas misiones con la finalidad de aclarar la posición de la Provincia Cisplatina. c=La más destacada fue la de 1823. Ante la actitud de los montevideanos, Rivadavia {por entonces ministro del Gobernador Rodríguez), envió a Río de Janeiro a José Valentín Gómez, buscando evitar un conflicto armado con el Brasif y reclamar la devolución de la Provincia Oriental, pero sin lograr éxito. HISTORIA DE LOS ORIENTALES ' 461 i—Por otra parte, el gobierno capitular montevideano, en sus esfuerzos independientistas, autorizó las conversaciones de Santiago Vázquez, con el Cónsul de Inglaterra en ésta, a fin da que secundase sus esfuerzos. .•^Todavía, para evitar intervenir en la guerra, se buscó la mediación de Inglaterra, por parte del ministro Manuel García y por intermedio del ministro argentino en Londres, solicitando que los brasileños evacuaran la Provincia Cisplatina- La Corte, de Río de Janeiro presentó a su vez una contrasolicitud. Bolívar y nuestra liberación. c=Los organizadores de la Revolución Oriental, comisionaron ante Simón Bolívar, que se encontraba por entonces en el Perú, a Atanasio Lapido, para conseguir su adhesión y apoyo a su lucha e ideal. . ' La misión fracasó, desconociéndose los motivos reales que inhibieron al Libertador de participar en nuestra liberación tal como lo había efectuado con otros pueblos del continente. Parece ser que reconoció la injusticia de la dominación brasileña, pero se resistió a actuar en forma activa en su abatimiento. = S i n embargo, conocedores de la misión Lapido, los brasileños se mostraron muy preocupados, por la posible intervención de Bolívar en nuestra defensa. Así lo demuestra la abundante correspondencia intercambiada entre todos los altos jefes militares de la Cisplatina y de Río. No es difícil que, ante esa preocupación, hayan conseguido los medios de neutralizar la ingerencia boíivariana. Consulta a los EE. UU. En plena guerra, el gobierno de Rivadavia hizo a los EE. UU. una consulta sobre la aplicación de! "Mensaje Monroe" al conflicto brasüeño-platense. (24 agosto 1826). El gobierno norteamericano respondió que no era aplicable, por cuanto se trataba de una guerra estrictamente americana: "Es una guerra en la cual los aliados de Europa no han tomado participación alguna. Aun cuando Portugal y los brasileños hubiesen permanecido unidos y la guerra hubiese sido llevada por sus armas reunidas contra la República Argentina, esto hubiera estado muy lejos de presentar el caso que el mensaje contemplaba". 462 FLAVIO A. GARCÍA Y en los hechos oplicó el mismo criterio-no interviniendo y declarándose neutral, a pesar de que su pueblo se manifestó partidario de nuestra causa. ^, -GESTIONES'PE PAZ Al irse prolongando Ja guerra por nuestra independencia, ambos contendores buscaron la paz, sin abandonar sus aspiraciones sobre nuestro suelo. Et Imperio del Brasil, que sostenía desastrosamente una lucha costosa que no era del agrado de su pueblo, y el gobierno de Buenos Aires, que al final de la misma iba a quedar solo con los Orientales —siendo abandonado por el resto de las Provincias,— se avinieron a oír propuestas de paz. i=lnglaterra, cuyo comercio de exportación se había visto sensiblemente entorpecido, disminuido y perjudicado por el bloqueo brasileño al puerto bonaerense, fue ia potencia encargada de tomar la iniciativa de entendimiento de ambas partes, sobre diversas bases,' de las cuales, la fundamental para nuestra existencia política independiente, fue "la erección de la Provincia Oriental en un Estado libre e independiente". Esta era indudablemente la ~ solución que más interesaba a Gran Bretaña para una vez llegada la paz, tener un seguro centro distribuidor en el mercado americano de los productos de su comercio e industria. Se evitaba en esa forma la posibilidad de una alianza del Brasil con cualquier otra nación poderosa de Europa, que pudiera traerle serios trastornos y competencias. La Mediación Británica. El "Foreing Office" inglés, se encontró siempre perfectamente informado de- tos sucesos del Plata, a través de las comunicaciones de su cónsul en Montevideo, Samuel Hood, el cual los detalló extensa, y prolijamente ( 1 8 2 3 - 2 4 ) , y del correspondiente en Buenos Aires, Woodbíne Parísh, el cual llegó a un acuerdo comercial con el gobierno de Las Horas. (2 febrero 1 8 2 5 ) . El Gabinete inglés resolvió enviar en 1825 instrucciones a su cónsul en Buenos Aires, Woodbíne Parish, para la conclusión de un tratado comercial. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 463 Una resolución semejante era de gran trascendencia, pues la firma o la ratificación de un "acuerdo de tal naturaleza, significaba al mismo tiempo el reconocimiento diplomático de su "status". Por eso decidió mediar activamente para llegar a la celebración de un tratado de paz. (398) • Primeras bases. El ministro Canníng, después de estudiar detenidamente la situación de los países en locha, trasmitió a lord Ponsonby, al nombrarlo Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de S. M. B. ante el Gobierno de Buenos Aires, las dos primeras bases que éste sugirió a los beligerantes. En ellas se proclamaba la declaración de nuestra independencia, reconociendo al territorio de la Provincia una situación semejante a la de las ciudades anseáticas. (28 febrero 1826). "I9) Cesión de la Banda Oriental por el Brasil, medíante el pago por Buenos Aires de una indemnización por los gastos causados en la ocupación, reanudando así la negociación entablada entre España y Portugal en el momenfo de ocurrir la revolución de Cádiz. 2') Declarar independiente ese territorio, tanto del Brasil x como de las Provincias Unidas, dejándolo en una situación algo semejante a la de fas ciudades anseáticas". En su "Proyecto para formar un sistema de Federación entre los Estados litorales del Piara y del Paraná, para la seguridad de la libertad del comercio, desde la boca del estuario hasta Paraguay y la. entrada del Bermejo en Poraná; todo a culminarse con la garantía de la Gran Bretaña, como la. piedra central y el conservador del sistema", explicaba Ponsonby claramente las razones de su patria para adoptar esas decisiones, señalando tas desventa¡os de la permanencia en nuestro suelo, de cualquiera de los beligerantes. "Yo no puedo descubrir ningún título que tenga el Brasil para adueñarse de la Banda Oriental, que pudiera impedir las operaciones de Inglaterra y tampoco tienen mayores derechos los de B. Aires. La Provincia es un estado distinto y tiene una existencia legítima, precisamente por el mismo'derecho que tiene B. Aires a su propia soberanía. Hasta ahora B, Aires ha renunciado formalmente • todas sus pretensiones a la Provincia y el único título que pudiera alegar es más o menos el título alegado por el Emperador y que B. Aires declara nulo, es decir, el acto del pueblo que unió su país a la Repúblico, en igual forma en que el Emperador asevera que se habfa unido previamente al imperio. En separar la Bando Oriental de la República, no se haría ningún mal a B. Aires. Por algún tiempo los orientales no tendrán marina y no podrían aunque quisieran, impedir el comercio libre en el Plata. Pora la época en que hayan podido hacerse un poder marítimo, B. Aires habrá establecido las comunicaciones con los puertos sobre el Atlántico. . . B. Aires tendrá su ventaja en ser resguardada contra 464 FLAVIO A." GARCÍA interrupción • su comercio, en el futuro, siempre que Montevideo esto en manos de un Estado Neutral. Ninguno de los beligerantes aceptó estas primeras bases propuestas por Inglaterra. Nuevas proposiciones. Llegado al Plata en setiembre, luego de breve estadía en Río, Ponsonby presentó a Rivadavia un pliego de proposiciones de paz en doce artículos.-(25 setiembre). En primer término, proponía "la erección de la Provincia Oriental en un Estado libre e independiente", con el compromiso de los contrayentes, de abstenerse de toda ingerencia directa o indirecta sobre la forma de -constitución política, problema que se dejaba a juicio de sus habitantes. (399) t=R¡vadavÍa contestó que no tenía facultades suficientes y que el reconocimiento de estas proposiciones perjudicaba ta existencia de' las Provincias Unidas, invocando la ley de unión del 25 de agosto de 1825 y !a "reincorporación" del 24 de octubre, pero se avino "al ajuste de una paz honrosa para ambas partes beligerantes y en tales términos que aseguren dicha paz de toda renovación de guerra". <=RemÍtÍdas al Emperador estas proposiciones, por intermedio del enviado diplomático inglés en Río, R. Gordon, su ministro el marqués de Qeluz, las rechazó, porque según sostenía implicaba el desconocimiento de. sus derechos sobre la Provincia Gsplatina, invocando el hecho de ta ocupación, que había sido consentida por parte de Buenos Aires. (19 febrero 1827). Las gestiones orientales. Pedro Trópani fue su paladín, actuando desde Buenos Aires. Los rozamientos con el-gobierno central, reforzaron el convencimiento de que debía prescindirse de esa tutela, e ir a la constitución de un Estado independíente. Ya desde mediados de 1826, Rivadavia, en comunicación reservada a nuestra Junta de Representantes, expresaba que " e l primer agente en et proyecto de sustraerla de la Unión Argentina. . . es el antiguo oficial español don Luis de la Robla", el cual gozaba de la confianza y amistad de Lavalleja. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 465 =Trópani/con autorización de Lavalleja, estableció íntimo con-' tacto y amistad con lord Ponsonby, a quien puso en conocimiento de nuestra historia y de nuestras aspiraciones e influyó en su espíritu para que éste prosiguiera incansablemente su serie de negociaciones para la obtención del tratado de paz y el reconocimiento de nuestra independencia por parte de los contrayentes. "La Provincia Oriental será más dichosa y rica, que unida al Imperio mejor del Universo", afirmaba en comunicación a Lavalleja. (31 marzo 1827). Su acción fue fundamenta! y obtuvo a través de lord Ponsonby, que h política de Canning y-de su sucesor lord Dudley, se desarrollara de acuerdo a nuestros comunes intereses y activara las negociaciones en Río de Janeiro. El 1 ' de octubre le comunicaba a Lavalleja que Canning "el mejor amigo de los orientales" había muerto y que estaba seguro que a petar de tan grave pérdida para nuestra causa, la política inglesa no ha brío - de variar. =Merced a sus gestiones, consiguió a "través de R. Gordon, que se interesara al Embajador de Francia en Río, y al Comisionado rde Bolívar, e( Dr- Leandro Palacios, ante el Emperador, para que determinara su acción. t=Y actuando en perfecta armonía con los representantes ingleses iba a tener la satisfacción de presenciar* el triunfo de sus esfuerzos, al celebrarse la Convención Preliminar de Paz en 1828. LA CONVENCIÓN GARCÍA-QUELUZ c=A fines de abril de 1827, luego de la victoria de^ Paso del Rosario o Ituzaíngó, merced a nuevas gestiones de Lord Ponsonby, el gobierno de Rivadavia envió al Dr. Manuel José García^a Río de Janeiro, con instrucciones para entenderse con la mediación del Ministro inglés Gordon ante el Marqués de Queluz, Ministro de Relaciones Exteriores del Imperio. La 2* de sus Instrucciones expresaba concretamente que "en el •«caso que el Gobierno del Brasil se allane a tratar dé la paz, el Sor. García queda plenamente autorizado para ajustar y concluir cualquier convención preliminar o tratado que tienda a la cesación de la guerra y al restablecimiento de la paz entre !a República y el Imperio del Brasil, en términos honorables y con recíprocas garantías a ambos países, y que tenga por base la devolución de la Pro- 466 FLAVIO A. GARCÍA vincia Oriental, o la erección y reconocimiento de dicho territorio en un Estado separado, libre e independiente, bajo la forma y reglas que sus propios habitantes eligieren y sancionaren, no debiendo exigirse en este último caso por ninguno de los beligerantes, compensación alguna". =Después de diversas conferencias con Gordon y el Marqués de Queluz, el diplomático bonaerense, bajo su responsabilidad, ultrapasó aquellas instrucciones y corrió el albur de ver desaprobada su gestión, por entender que era más importante para su país la consecución de la paz. El 24 de mayo de 1827, firmó una Convención Preliminar de Paz, por la cual a cambio de ésta las Provincias Unidas renunciaban a todos los derechos sobre la Provincia Oriental dejándola bajo la dependencia y cuidado de! Emperador del Brasil. c = " A r t . ] ' la República de las P. U. del Río de la Piala reconoce la independencia e integridad del Imperio del Brasil y renuncia a todos los derechos que podría pretender* al territorio do lo Provincia de Montevideo, llamada hoy Cisplatina. 5, M. el Emperador del Brasil reconoce igualmente .la independencia e integridad de la República de las.,P. U. del Río de la Plata". " A r t . 2* Su Majestad el Emperador del Brasil promete del modo más solemne que, de acuerdo con la Asamblea Legislativa del Imperio, cuidará de arreglar con sumo esmero la Provincia Gsplatina, del mismo modo, o mejor aún, que laüT otras Provincias del Imperio, atendiendo a que sus habitantes hicieron el sacrificio de su independencia por la incorporación al mismo Imperio, dándoles un régimen apropiado a sus costumbres y necesidades, que no sólo asegure la tranquilidad del imperio, sino también- la de su* vecinos". Los restantes artículos (eran diez en total}, hablaban de indemnizaciones, prisioneros, cesación de. hostilidades, solicitud a Gran Bretaña para que diera su garantía por quince años de la libre navegación del Plata, etc. También se incluía un artículo adicional y secreto para el caso de que "se levantaren jefes que pretendan mover guerra o continuarla contra cualquiera de las Altas Partes Contratantes en sus respectivos territorios... se obligan a vedar por todos los medios posibles, que ellos sean socorridos por cualesquiera de los habitantes o residentes de sus respectivos Estados; castigando'severamente a los infractores, con todo el rigor de los leyes". = U a m a poderosamente la atención que el Emperador después de haber experimentado la derrota de Ituzaingó, se resistiera a aceptar la base de la Independencia Oriental, así como que Manuel García tuviera una intervención tan ingenua, inconcebible en un plenipotenciario, que lo habría de exponer a la suspicacia y al descrédito. Por otra parte los términos suscritos estaban en desacuer- HISTORIA DE LOS ORIENTALES 467 do con las soluciones ambientales propuestas en los últimos tiempos. (399) = T o d o ello decidió a García a conducir la Convención por si mismo a Buenos Aires, para dar las explicaciones que, lógicamente previo se le formularían. Rivadavia en consejo de Ministros resolvió repelerla, por entender que dicho enviado "no sólo ha traspasado sus instrucciones, sino contravenido la letra y espíritu de ella" ". (401) = L a Convención García-Quetuz provocó indignación general en Buenos Aires, y conjuntamente con la no aceptación de la Constitución de 1826, pese a su repulsa, motivó la renuncia de Rivadavia y su gobierno unitario. [27 junio 1827). t=AI asumir el mando Dorrego, los caudillos provinciales convinieron en acordar at gobernador de Buenos Aires, carácter de Delegado Nacional, para desempeñar los asuntos exteriores y la guerra, y constituir en Santa Fe una Convención, compuesta de diputados provinciales, para que preparase la convocación de un nuevo Congreso y la formación de una Constitución Federal. La Legación del Brasil en Inglaterra. Al vislumbrarse las directivas de la política de Canning, inclinada más bien a favorecer o las Provincias Unidas o a promover el advenimiento de un nuevo Estado entre los pueblos en guerra en nuestro territorio, el Plenipotenciario imperial en Londres, Manuel Rodríguez Gameiro Pessoa (más tarde Vizconde de Uabayana}, desarrolló una intensa actividad conducente a defender los intereses de su país. Fue así como aconsejó a las autoridades lusitanas, la realización de negociaciones secretas entre tas tres cortes de Río de Janeiro, Lisboa y Madrid, para conseguir mediante acuerdos e indemnizaciones pecuniarias recíprocas, la cesión formal de la Banda Oriental. Más tarde recomendó a su gobierno para obtener la paz y conservar la Banda Oriental, la formación en ésta de un Principado Constitucional, instituyendo provisoriamente una Regencia, durante la minoría de edad de la Princesa que se eligiera. Para lograr este fin consideraba como más conveniente un entendimiento secreto con las autoridades orientales y Lavalleja. Estimaba que una vez conseguido este objetivo, las fuerzas de Buenos Aires quedarían sin justificativos para proseguir la guerra; y si ésta llegara a proseguir se liquidaría con la unión de las fuer- 468 FLAVIO A. GARCÍA zas orientales e imperiales. É igualmente tendría que finalizar "la parcial Mediación inglesa" (17 julio 1828). Pero estas iniciativas quedaron en la nada al ser eficazmente ^cruzadas por la acción de lord Ponsonby en el Plata y Río de Janeiro. CONVENCIÓN PRELIMINAR DE PAZ Antecedentes. Lord Ponsonby, Gordon y Trápani, prosiguieron sus gestiones de paz sobre las bases ¡ndepend¡enlistas anheladas por los Orientales. cr^De su correspondencia con Lavatleja, tomamos diversas reflexiones de Tropan¡ al respecto. Sobre la muerte de Canning: "Ya verá V. M. en los papefes públicos, la pérdida de nuestro mejor amigo en Europa, el Ministro de S. M. B.". "Me .quiero lisonjear" que en tal caso la pac deberá ser bajo la antigua bate propuesta por Mr, Canning, de la Independencia Absoluta de la Provincia Oriental, pues aunque Mr. Cannirtg ha muerto, no debemos temer hasta ahora cambio alguno en el ministerio inglés, pues el Rey, sigue sosteniendo el partido de Mr. Canning". ( 1 * noviembre 1827). "...habiendo visto que de los Ingleses no podían arrancar mái base que la independencia absoluta de la Banda Oriental y a pretexto de seguir el Emperador una política toda Americana, viene por esos rodeos a entrar en tratados. . . Sé que el Lord Ponsonby ha pasado dos comunicaciones solicitando sondear la voluntad del actual Gobernador Dorrego sobre entrar a tratar de nuevo con el Emperador sobre la base consabida de la Independencia Absoluta..." (15 enero 1828). "Supuesto que el gobernador Dorrego —mejor aconsejado— entre ahora admitiendo la base consabida de la Independencia Absoluta de la Provincia Oriental y que promete recomendarla a los diputados por Buenos Aires en la Convención..." (25 enero 1828). Esta correspondencia se continúa hasta agosto de 1828 de este tenor, denotando la armonía de pareceres y de conducta que guiaron al ministro inglés, a Trapa ni en su calidad de gestor de nuestra independencia y a Lavalleja, que siguió al pie ele la letra las instrucciones y advertencias de tu consejero en Buenos Aires. . - . E! acuerdo de paz de Cerro Largo (28 marzo 3828). Finalmente, hacia fines de marzo de 1828,.fueron llegando diversos comisionados al Cuartel General de Lavalleja, en Cerro Largo, con la finalidad de enterarle de las negociaciones de paz y de obtener su asentimiento oficial sobre la base fundamental de fa indepen- HISTORIA DE LOS ORIENTALES 469 dencia de la Provincia Oriental, ya aceptada por el ministro brasileño marqués de Araoaty, cuyo memorándum adjuntaban. Fueron ellos, el enviado de Dorrego, José Vidal, y el enviado de Mr. Gordon y secretario de la Legación inglesa en Río de Janeiro, Mr. Fraser. En el oficio de R. Gordon, éste decía a Lavallejat "Siendo el destino de lo Banda Orienta! el objeto manifiesto de la guerra entre el Brasil y Buenas Aires, no tengo la menor duda de que S. E. recibirá con gusto la oportunidad que actualmente se presenta de efectuar una paz de que lo Independencia de su país nativo forma la base principal, y que no dejará de emplear sus esfuerzos para que sea aceptada por la República". {Río de Janeiro, 17- febrero 1828). e=Lavalleja contestó aceptando en nombre del "Pueblo Oriental" el reconocimiento por ias Provincias Unidas y el Brasil, de la Independencia Nacional y, en consecuencia, la constitución del país en un Estado Libre e Independíente". Proceso causaL Esta vez las negociaciones iban a adquirir un carácter definitivo. Inglaterra, movida por los afanes ya señalados, a los que se . agregaba la interrupción de su comercio pacífico por las actividades de la escuadrilla "de Brown. (402} Buenos Aires, sola en la contienda contra el Imperio, acompañada únicamente por los orientales, con sus ejércitos paralizados y sufriendo la crisis en que la había dejado la era rivadaviana. El Brasil, derrotado y desprestigiado en toda la línea, especialmente después de la recuperación de las Misiones por Rivera. En suma, la impotencia de ambos contendores en obtener victorias decisivas, y el cansancio de sus pueblos. (403) Los Orientales pugnando por conseguir* que la base fundamental fuera la Independencia y no la incorporación al Imperio o a las Provincias Unidas. Tal fue la situación que decidió en agosto de 1828, la concertacíón de la CONVENCIÓN PRELIMINAR DE PAZ. c=La iniciativa correspondió en esta ocasión al Brasil, que sometió ai gobierno porteño un pliego de paz. Dorrego se decidió a enviar una comisión plenipotenciaria com- *' puesta por los generales Tomás Guido y Juan Ramón Balcarce. 470 FLAVIO A. GARCÍA Una vez en Río de Janeiro, trató con una similar designada por el Emperador, e integrada por el marqués de Aracaty, José dementó Pereíra y Joaquín Oliveira Alvarez. Reunidos desde el 11 de agosto, celebraron diez conferencias, hasta el 27 de agosto de 1828. Cada una de estas conferencias era sintetizado, como si fuera un acta, y leída en la conferencia inmediato, constituyendo lo que en lenguaje diplomático se llama un protocolo, es decir, preámbulo al tratado que se intentaba concertar, t=Ambas partes pretendieron defender la posesión de la Provincia Oriental, esgrimiendo argumentos de hecho y de derecho, con lo cual no se adelantaba el problema que se intentaba solucionar. En este sentido debió ser sumamente eficaz la presión inglesa a cargo de Lord Ponsonby (trasladado a Río) y la actividad de Pedro Trápani, que permaneció en las antesalas de la Comisión en Río de Janeiro, siguiendo ansiosamente sus deliberaciones- (398) e=Luego de rechazar varios proyectos de paz y de ser aceptada la exigencia brasileña de ía desocupación de los Misiones por parte de Rivera como condición fundamental, se pusieron de acuerdo para redactar lo que llamaron CONVENCIÓN PRELIMINAR DE PAZ, que, at reconocer la Independencia Absoluta de la Provincia Oriental, se constituyó en una verdadera acta de nacimiento del Estado Orienta!. Texto fundamental de la Convención. " I 9 Su Majestad el Emperador dei Brasi!, declara ¡a Provincia de Montevideo^ llamada hoy Ctspfatina, separada del ferrrítorío del Brasil; para que pueda constituirse en Estado Ubre e independiente de toda y cualquier nación, bajo la forma de gobierno que juzgare conveniente a sus intereses, necesidades y recursos". "2" El Gobierno de las Provincias Unidas concuerda en declarar por su parte" lo reconocido en el artículo anterior. "3° Ambas Altas Partes Contratantes se obligan a defender la independencia e integridad de la Provincia de Montevideo, por el tiempo y en el modo que se ajustare en el tratado definitivo de paz. "4* El Gobierno actual de la Banda Orienta!, inmediatamente que la presente Convención fuera ratificada, convocará los Representantes de la parte de la dicha Provincia que le está actualmente sujeta; y el Gobierno actual de Montevideo hará simultáneamente una igual convocación, a los ciudadanos residentes dentro de ésta, regulándose el número de diputados por el HISTORIA DE LOS ORIENTALES 471 que corresponda al de los ciudadanos de la misma Provincia, y la forma de su elección, por el reglamento adoptado para la elección de sus Representantes en la ultima Legislatura". "5f Las elecciones de diputados por Montevideo, se harán extramuros, fuera del alcance de las fuerzas armadas". "ó9 Reunidos fos Representantes de la Provincia fuera de la plaza de Montevideo y de cualquier otro lugar que se hallare ocupado por tropas y que esté a) menos diez leguas distante de ias más próximas, establecerán un Gobierno provisorio, que debe gobernar toda la Provincia hasta que se instale el Gobierno permanente que hubiere sido creado por la Constitución. "7' Los mismos Represen tan les se ocuparán después en formar [a Constitución política de la provincia de Montevideo, y ésta antes de ser jurada, será examinada por Comisarios de los dos Gobiernos contratantes, para el único fin de ver si en ella se contiene algún artículo o artículos que se opongan a la seguridad de sus respectivos Estados". 8' Permiso a todo habitante para salir de la sus bienes, si no quisiere sujetarse a la Constitución. Provincia llevándose 9° Perpetuo y absoluto olvido de todos y cualesquiera hechos y Opiniones políticas en ambos territorios ocupados. 10 ? " . . . s i antes de jurada la Constitución... y cinco años después, la tranquilidad y segundad fuese perturbada dentro de ella por (a guerra civil, prestaron a su gobierno legal el auxilio necesario para mantenerlo y sostenerlo... pasado este p l a z o , . . . se considerará e n ' estado de perfecta y absoluta independencia". 11° " . . . l a protección se limitará en todo caso, a hacer restablecer el orden y cesará inmediatamente que éste fuere restablecido". " 1 2 * Las tropas de la Provincia de Montevideo' y las de la República de las Provincias Unidas, desocuparán el territorio brasileño, en el preciso y perentorio término de dos meses, contados desde el dfa en que fuesen canjeadas las ratificaciones de la presente Convención, pasando las segundas a la margen derecha del Río de la Plata o del Uruguay; menos una fuerza de mil quinientos hombres, o mayor, que el Gobierno de la sobredicha República, si lo juzgase conveniente, podrá conservar dentro del territorio en el punto que escogiese, hasta que las tropas de S. M. I. desocupen completamente la plaza de Montevideo". 13* Desocupación por porte del Brasil, de "Montevideo y Colonia, "dentro de dos meses a partir del canje de las ratificaciones, menos una fuerza de mil quinientos hombres que el Gobierno podrá conservar en Montevideo, hasta la instalación del Gobierno Provisorio, con la obligación de retirarlos en los primeros cuatro meses de m instalación". 14* Las tropas brasileñas y argentinas quedarían solamente proteger las libertades y no podrían intervenir en política. para 15* Luego ^del canje de las ratificaciones de la Convención, debfan cesar por completo las hostilidades, fijándole las fechas correspondientes. 472 FLAVIO A. GARCÍA de acuerdo con las distancia* o que se encontraren los ejércitos y lat escuadrillas navales. 16* Libertad de todos los prisioneros de mar y tierra hechos durante la guerra. 17f Después del canje de lat rarifica clon es, 'ambas Altas Partes Contratantes tratarán de nombrar sus respectivos plenipotenciarios para ajustarse y concluirse el Tratado Definitivo de Paz". 18' SÍ no se llegara a ajusfar el Tratado Definitivo de Paz, por cuestiones que pudieran suscitarse o por no concordar, no podrán reanudarse las hostilidades antes de pasados los cinco años estipulados en el artículo 10. 19' "El canje de ratificaciones de la Convención, deberá efectuarte en Montevideo, dentro del término de setenta días". rr-rfor un artículo adicional, se comprometieron a emplear todos los medios a su alcance para conservar ubre la navegación del Piara, para sus subditos, durante quince años. Ratificación. Aprobada el 27 de agosto de 1828, la Convención fue firmada al día siguiente. c=Ef Gobierno del Brasil ía ratificó el 30 de agosto. i^EI Gobierno de las Provincias Unidas, a cuya cabeza se encontraba Dorrego, lo hizo el 29. de setiembre, luego de haberla sometido a la aprobación de la Convención Nacional reunida en Santa Fe. (26 de setiembre). = E I pueblo oriental no fue consultado, a pesar de que estuvo representado en Santa Fe. La dictadura de Lavalle¡a fue el obstáculo de que lo Sala de Representantes u otro órgano de origen democrático, se, pronunciara aprobando la Convención, como debió verificarse, Dorrego envió copia de la Convención a Lavalleja. Esté, al acusar su recibo, le respondió: " . . . s i la guerra no ha podido terminarse sino desligando a la Banda Oriestal de ía República Argentina, constituyéndola en un Estado independiente; ella sabrá dirigirse al destino que se le prepara, sin olvidar los sagrados lazos con que la naturaleza la ha identificado a las Provincias hermanas; ni podrá desconocer jamás los nobles y grandes sacrificios que han prodigado para libertarla de la dominación extranjera, hasta constituirla* en un Estado independiente. Esta memoria y gratitud será eterna en el Gobierno del Pueblo Oriental, y será también el vínculo más HISTORIA DE LOS ORIENTALES . •« 473 sagrado que mantenga las más estrechas relaciones de amistad e inteligencia con el Gobierno de la República". (1* octubre)— e=Lord Ponsonby se apresuró a enviar al Gobierno Orienta! el texto de la Convención, desde Río de Janeiro. El cónsul inglés en Montevideo, Mr. Hood, la entregó en manos de Manuel Oribe, ¡efe de la línea patriota del sitio. Este la remitió en seguida a Lava ¡leja, en su Cuartel General de Cerro Largo. En la comunicación que se adjuntaba, decía lord Ponsonby: "La Independencia Absoluta del país nativo de V. E. es reconocida y el establecimiento de su Gobierno y Constitución, dejado absolutamente en manos de su mismo Pueblo". Explicaba además que de inmediato se debería dar cumplimiento a la desocupación de las Misiones, condición fundamental, sin la cual no se habría verificado lo Convención. c=LavaEteja, que recibió el texto de la Convención por- parte de los • ingleses, antes que Dorrego la remitiera, envió a lord Ponsonby una conceptuosa nota de agradecimiento y reconocimiento de sus esfuerzos en la consecución de los propósitos de los orientales. c=Restaba solamente, de acuerdo con la Convención, verificar el canje de las ratificaciones de paz en la ciudad de Montevideo, lo que se efectuó por parte de los comisionados de los gobiernos contratantes, "Miguel de Azcuénaga en representación de las Provincias Unidas, y et barón del Río de la Plata, por el Brasil, el día 4 de octubre de 1828. £1 nuevo Estado. La voluntad ¡ndependienlísta de los orientales, man i f ¡estada inconfundiblemente, provocó y determinó la solución Ideada por Inglaterra anos atrás para dirimir el conflicto brasileño-piálense. Como consecuencia de la paz que puso fin a la guerra por la emancipación de ios Orientales, los dos países más poderosos de la América del Sur, decidieron el surgimiento del nuevo Estado, que tomaba el emplazamiento ocupado por la "Banda Oriental" de! período hispánico, ta "Provincia Oriental" de la "Patria Vieja" y la "Provincia Gsptatina" de la dominación luso-brasileña. c=En ese teritorio donde se habían sucedido las dominaciones* indígena, española, británica, porteño, oriental, lusitana y brasileña, había arraigado fuertemente el sentimiento nacional de sus naturales. Sus tradicionales esfuerzos, canalizados por una vocación autonómica irresistible, asentada en factores de extrema diversidad —geográficos, políticos, económicos— habían obtenido un resultado, no por querido, un tanto inesperado. 474 FLAVIO A. GARCÍA t=Los tres grandes de la patria oriental {Artigas, Lavalleja, Rivera), habían pugnado por integrar la "Patria Grande" de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Todos ellos conocieron la desilusión de no poder hacerlo. Supieron en distintas épocas, cuando el triunfo de su causa parecía más cercano, de las influencias centralistas y capitalinas, que no tenían interés en conceder las igualdades provinciales. (=CorrespondÍó a Lavalleja, a través de !a gestión de Trópani, el terminar con los desengaños y precipitar la separación definitiva, que contaría esta vez con la mediación y concurso de Gran Bretaña. Sus palabras del I 9 de octubre, dirigidas a Dorregó, conciben una sugerente composición de lugar, plena firmeza, agradecimiento y hermandad. t=Correspondió a Rivera el esfuerzo magnífico que hizo aquilatar el temple de sus naturales y lo que eran capaces de hacer por la defensa y libertad de su suelo, dando el espaldarazo al nuevo Estado. Consideraciones sobre la Convención. En una ^apreciación de conjunto, configura un instrumento internacional jurídicamente defectuoso colmado de imprecisiones, omisiones y vaguedades, posiblemente deliberadas.. c="Convención Preliminar" se la llamó, estimándose que posteriormente se haría el Tratado definitivo de paz. Pero el reconocimiento de ese carácter fue un triunfo diplomático brasileño, que pospuso lo que se había podido realizar "ipso facto", dejando una puerta abierta a la serie de conflictos que bien podrían modificar nuestro destino ulterior. =Sus dos' primeros artículos admitían que constituíamos de hecho, una entidad independiente, que se reconocía de derecho. Pero no expresaban claramente la situación real en el momento de la separación. Omitían consignar que la independencia no era más que el reconocimiento de los hechos impuestos por la voluntad del pueblo oriental y no solamente una-concesión voluntaria y benevolente de sus firmantes. No efectuaban tampoco el recuerdo de ninguno de los actos trascendentales que pudieron haber sido tomados en consideración. (405} HISTORIA DE LOS ORIENTALES 475 t = L a m e n feblemente no estuvimos representados en las sesiones preliminares de Río de Janeiro, en defensa de nuestro acervo, derechos s intereses. Se ha sostenido que, como en 1828 pertenecíamos a la congregación de las Provincias Unidas, estuvimos implícitamente representados por Guido y Baleares. Pero esta aseveración debe ser desestimada, por que esos delegados, siguiendo instrucciones de Dorrego (remitidas en comunicación de su ministro de Relaciones Exteriores José Rondeau, de fecha 26 de julio}, defendieron tos pretendidos derechos territoriales de aquellas Provincias Unidas, para evitar nuestra independencia. Se (es ordenó expresamente rechazar todo acuerdo que tuviera como base lo independencia de los Orientales y que aceptaran, cuando mucho, una "independencia temporaria". Pero para conseguir lo paz, no tuvieron más remedio que admitir la solución que pensaron impugnar. El envío precipitado de Guido y Baleares, detuvo las gestiones de Lava I leja y de Trapa ni, para conseguir nuestra representación. c=Se podría hacer la crítica inacabable de-este instrumento, pero tan sólo vamos a efectuar una última referencia de indudable importancia, que hace alusión a ¿un olvido deliberado que promovió dolorosos conflictos en los años subsiguientes a nuestra constitución definitiva. Los elementos indispensables para la existencia del nuevo Estado —población, territorio y organización estadual— no tenían en verdad, mayor dificultad para ser fijados. Sin embargo —con respecto al segundo— se díó el caso jurídico anormal de la creación de un Estado sin fronteras definidas precisamente. Se dejaron los límites para ser establecidos en el Tratado Definitivo, que nunca se llevó a cabo. ¿Qué límites se habían querido fijar? ¿Qué se entendía por "Provincia de Montevideo, llamada hoy Císplatina"? Se dejaba, en consecuencia, otra puerta abierta a la controversia, que sería bien aprovechada en el futuro, yendo al encuentro de las referencias seculares: <=Los límites de San Ildefonso (1777). c=Los establecidos en el tratado Rademáker-Herrera. (1812). t=Los del "Acuerdo del fanal" (1819). c=Los acordados en las bases del "Congreso Cispíatino". (1821). En los tratados que celebró nuestra República posteriormente (1851-1852-1857-1909-1913) y en múltiples conferencias sobre límites, siempre hubo que volver los ojos al oscuro contenido de este documento de 1828. 476 FLAVIO A. GARCÍA I—Fn aquellos dios se produjo el primer conflicto. Se temía que la paz no se concretara porque Rivera no pensaba abandonar las Misiones, que de acuerdo con el derecho (San Ildefonso y el Pardo (1777-78) pertenecían a España y habían sido invadidas y ocupadas a principios del siglo por Borges do Canto y Santos Pedroso, 'y reclamadas continuamente por el Cabildo de Montevideo y por Artigas (v. .gr. Instrucciones de 1813). Con la reconquista y ocupación por parte de Rivera, los orientales, como herederos de la sucesión española, habían perfeccionado el hecho y el derecho, que les daban legítimos títulos para su conservación. Para dar cumplimiento a la Convención, habla que dejar el territorio misionero, que lot brasileños- consideraban que estaba dentro de "su" demarcación. ' Por eso fue menester proceder a su evacuación- y enviar ante Rivera, emisarios que lo convencieran de tal actitud. En actitud patriótica y ejemplar, después de afirmar que el único objeto de la invasión de las Misiones, habla sido la obtención de "la soberanía de lo Provincia Oriental"," acató éste las órdenes recibidas y abandonó su conquista, fijando su. establecimiento y su campamento en el Cuareim. Este rfo vino a ser el limite reconocido posteriormente, al adoptarte el criterio del "uli posiidetli", como elemento de referencia (18511852-1909), para delinear la separación territorial entre ambos palies. Convención de Irebé - Ambá. Al efectuar el abandono de su reconquista misionera en cabal cumplimiento de los términos de la Convención Preliminar de Paz, Rivera fue seguido de cerco por el Mariscal Bórrelo Pereira Pinto, encargado por sus' superiores brasileños de fiscalizar los movimientos de! oriental al efeclo. Fue ast que celebró con éste, en los campos dé Irebé-Ambá, en las cercanías del Ibicul, una convención por la cual se establecía como línea divisoria provisional de tas fuerzas brasileñas y orientales, el río Cuareim, hasta la resolución definitiva de sus respectivos gobiernos. (25 Diciembre 1828). El pensamiento dominante en el caudillo oriental a este propósito está perfectamente expresado en el oficio que dirigiera a su Ministro de Guerra poco días después desde el Daymán, al comunicarle que el Barón de la Laguna se disponía a pasar revista de las tropas que se estaban reuniendo en San Gabriel, lo que significaba una medida dirigida' "a cuestionar los límites del Estado Oriental, reduciéndolo a los estrechos del rfo Arapey para que naturalmente después de la cuestión pueda señorearse con la posesión del Cuareim y evitar de este modo que nuestro Estado le dispute como debe hasta el Ibicul". (12 Enero 1829). Por eso fundó a orillas del Cuareim, sobre la base de fos aborígenes misioneros que lo acompañaron la Colonia de Bella Unión, para 'evitar el HISTORIA DE LOS ORIENTALES 477 avance brasileño hasta el Arapey, en la esperanza de que el reconocimiento jurídico restableciera la frontera del Ebicul. Desde ese momento, el rio Cuareim vino a ser el límite norte ' del país. Posteriormente asi fue reconocido al adoptarse el criterio del "uti posidetis" como elemento de referencia (1851-1852-1909) al delinearse la separación territorial entre el Brasil y la República Oriental del Uruguay. Parece indudable en consecuencia, que ei acuerdo de los generales en Irebé-Ambá y la firmeza de Rivera, aun cuando nunca fueron esgrimidos en las negociaciones de límites, evitaron la fijación del Brasil a orillas del Arapey y el reconocimiento definitivo de la frontera norteña del Cuareim. (324, 375, 377 y 406). ' LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL (1828-1830) LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE Y LEGISLATIVA DEL ESTADO Y EL GOBIERNO PROVISORIO Antecedentes. Lo va Neje intentó abandonar su gobierno de facto, al cumplirse el plazo do tres años para el cual había sido designado por la Sala da Representantes, en calidad de Gobernador. Hizo que el Gobernador Delegado L. E. Pérez convocara a elecciones para la formación de una nueva Asamblea Legislativa que so reuniría en Durazno, pero fracasó porque muchos de los miembros electos que habían formado parte de la Asamblea disuelta por Lavalleja, no quisieron integrar esta tercera Legislatura y renunciaron. Como consecuencia de la ratificación de la Convención Preliminar de Paz, cesaron las hostilidades de mar y tierra, y se fue dando paulatinamente cumplimiento a su articulado. Rivera abandonó el territorio "brasileño" de las Misiones. Poco a poco se fueron licenciando los batallones, bonaerenses y brasileños. Lavalleja presentó renuncia de su cargo dictatorialY se convocó — exitosamente esta vez — para la elección de los representantes que integrarían la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. 480 FLAVIO A. GARCÍA EL GOBIERNO PROVISORIO DEL . "ESTADO DE MONTEVIDEO" Estuvo desempeñado en el período 1828-30, o sea hasta la organización constitucional definitiva, por Joaquín Suárez (con carácter interino), José Rondeau y Juan A. Lavalleja, respectivamente. = L a nueva legislatura, que, de acuerdo con los términos de- la Convención Preliminar de Paz, debía asumir también funciones constituyentes, efectuó su instalación en la ciudad de San José (22 noviembre 1828) y eligió como su Presidente a Silvestre Blanco. (407) >==Entre sus primeras resoluciones debemos destacar la designación de Gobernador Provisorio •—hasta la redacción de la Constitución— y la creación del nuevo pabellón nacional. t=Los candidatos lógicos para desempeñar el cargo de Gobernador Provisorio, eran indudablemente, los dos grandes paladines de la liberación, Lavalleja y Rivera. El presbítero Lázaro Gadea propuso que el Gobierno fuera integrado por dot o más hombres (que bien hubieran podido ser ambos caudillos, asociados a on tercero], sin éxito. = L a Asamblea quiso evitar toda clase de complicaciones a su gestión y considerando lo precario del mando a llenarse, se colocó en una posición equidistante, designando al general José Rondeau, porteño de nacimiento, pero muy vinculado a la Provincia y cuyas opiniones moderados suponían una garantía de imparcialidad. A estos efectos dictó una ley, en la cual se establecía que el cargo de Gobernador Provisorio podja ser desempeñado por un ciudadano de las. Provincial Unidas, que hubiera demostrado ser amigo de la independencia y libertad del pafs, gozara de .buen concepto público y hubiera prestado servicios importantes. Interinato de Joaquín Suárez y creación de la Bandera Nacional. Como hubo que esperar la llegada de Rondeau, se designó como sustituto a Joaquín Suárez," que, conjuntamente con la Asamblea, se trasladó a Canelones (13 diciembre). Ese mismo día Joaquín Suárez dictó un decreto por el cual se declaraba en pleno ejercicio de nuestra independencia y la caducidad de tas autoridades anteriores.. t=En. Canelones se dictó también la ley de creación del nuevo pabellón de la patria. (18 diciembre). (395) HISTORIA DE LOS ORIENTALES 481 La Sala de Representantes habió fijado la bandera tricolor de la Cruzada Libertadora, como emblema nacional. En 1826, de acuerdo con las leyes patrias'del 25 de agosto y del Congreso de las Provincias Unidas de "reincorporación", del 24 de octubre ( 1 8 2 5 ) , se había adoptado la bandera argentina ideada por Belgrano. La Asamblea General Constituyente y Legislativa, creó el siguiente símbolo: "Blanco, con nueve listas de color azul-celeste, horizontales y alternadas, dejando en el ángulo superior del asta, un cuadrado blanco en el cual se colocará un sol". t=Menos de dos años después, se buscó su simplificación, dejando las nueve franjas (con cuyo número se quiso recordar a los nueve departamentos entonces existentes), y los mismos colores y elementos de composición, pero disminuyendo su cantidad total: "cuatro listas azules horizontales, en campo blanco, distribuidas con igualdad en su extensión". (Ley 11 de julio 1830). GOBIERNO DE RONDEAU. Una vez que hubo llegado Rondeau a Canelones, asumió el mando, luego de prestar juramento ante ta Asamblea (22 de diciembre de 1828). <=En los primeros días de 1829, el Gobierno se trasladó a la localidad de la Aguada (norte de Montevideo) y al retirarse las últimas tropas del Brasil de nuestra capital, que fue entregada a los comisionados Manuel Oribe y Francisco Magariños (abril 23), lo hizo a esta ciudad- El regreso de San Martín. r—Fntra febrero y abril de 1830 estuvo, en Montevideo el general José de San Martín. Habla permanecido en Europa privándonos de su espada por la liberación nacional, en virtud de la presencia al frente de los destinos porteños de sus adversarios políticos, en especial Rivadovia. Con el cambio de administración, volvta a ofrecer sus servicios, pero el movimiento de Lava I le y la inmolación de Dorrego le hicieron cambiar de parecer, no desembarcando en Buenos Aires y decidiendo una forzada y breve estadía en Montevideo. Una vez más primó en su espíritu la prescíndencía en los conflictos de carácter civil. En su permanencia en nuestra capital fue cordial mente agasajado y tuvo oportunidad de convivir amables horas con Lavalleja, Rondeau, Rivera, Pereira y los principales hombres de la hora, así como recibió emisarios de su patria. 482 FLAVIO A. GARCÍA Aprovechó la oportunidad para otorgar ante el escribano Bartolomé Domingo Bianqui, un poder general de disponibilidad de sus bienes a favor de Gregorio Gómez y Vicente López. (Febrero 2 8 ) . En caria de despedida a Rivera ie explicaba las causas que lo alejaban del Plata que ' síntentizaba en dos principales! " l a primera no mandar; fa segunda, la convicción de no poder habitar en mí país como particular en tiempos de convulsión sin mezclarme en divisiones. En el primer caso no se persuada usted que son .tan afligen tes circunstancias en que se halla la Patria, tas que me hacen no desearlo, persuadido por la experiencia que jamás se puede gobernar a los pueblos con más seguridad que después de una gran crisis, pero es la certeza de que mi carácter no es propio para et desempeño de ningún mando político; y en el segundo, el que habiendo figurado en nuestra Revolución, siempre seré un foco en que los partidos creerán encontrar un apoyo como me lo ha acreditado la experiencia a mi regreso del Perú y en las actuales circunstancias". (406 y 408} i=Coíncidente con esta estadía de San Martin, es preciso destacar la fraterna intervención de Fructuoso Rivera mediando ante los gobernantes de Buenos Aires y Entre Ríos. Pero su gestión ante unitarios y federales para evitar la prosecución de los sangrientos acontecimientos fue ineficaz. = E I 1 ? de mayo de 1829, entraron en forma solemne las autoridades orientales, instalándose en el Fuerte y en el Cabildo. (*) Este Gobierno Provisorio de Rondeau, que tuvo una duración de algo más de un año, fue pródigo en conflictos y reorganizaciones ministeriales. Al vera y 1829), Mayor, sentir el vacio del núcleo tavallejista, Rondeou so inclinó hacia Risus partidarios, confiando en la persona de éste (a mediados de dos ministerios, y haciéndolo sustituir en el cargo de Jefe de Estado por Lavalle¡a. =Luego de un relativo período de calma —mientras se daban los últimos toques a la Constitución que estaba elaborando la Asamblea— se produjo ef conflicto ('sobre la localidad de Bella Unión, que ocasionó la caída del Gobernador Provisorio. A su regreso de las Misiones, Rivera se había visto seguido por unos ocho mil Indios misioneros, que (en un verdadero nuevo Éxodo), decidieron establecerse en nuestro suelo. Con ellos fundó la población de Bella Unión fijándose en esa forma sobre el Cuareim, que desde entonces se convirtió en el limite norteño del país. (*) En el perfodo de transición entre el Gobierno de García de Zúñiga y el de Rondeau, en Montevideo, actuó eficaz y elogiosamente dando cumplimiento a la Convención el Gobernador Delegado y Al cade de Primer Voto Don Gonzalo Gómez de Mello, el cual hizo renuncia del mismo para poder convertirse en el primer Cónsul del Brasil en nuestro pafs. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 483 Rondeau había solicitado recursos y tierras para los nuevos colonos. Pero en el seno de la Asamblea, que consideraba gravoso el mantenimiento de aquel establecimiento, predominó el criterio de proceder a su disolución, concediendo - tierras a las familias que lo solicitaran, en otros departa mentas. Rondeau ordenó la salida a campaña del batallón de Cazadores al mando de Eugenio Garzón, rumbo al campamento de Fructuoso Rivera, que desempeñaba entonces la Comandancia Geenral de la Campaña. La Asamblea, que sabía que éste se había afectado sensible- • mente por las medidas tomadas con respecto a ta disolución de Bella Unión (población dé su creación), temió su derrocamiento, ordenó la suspensión de la orden de partida de aquel batallón y exigió un pedido de explicaciones. El Gobernador Provisorio se dirigió a la Asamblea, explicándole que no podía ordenar la suspensión de fa salida de los "Cazadores" porque ésta tenía por objeto consolidar el orden en la campana —alterada por indios y desertores— y porque además ese eró un asunto de su exclusiva ingerencia. Agregó que si con esa explicación "el Gobernador" no conseguía templar los recelos de la Asamblea, "es preciso que concluya manifestando su firme resolución de sostener las atribuciones de\ Poder que se le ha confiado y que antes de permitir que con su aquiescencia sea degradada la autoridad con que fue investido, la devolverá íntegra, como para tal caso, debe considerarse devuelta por medio de la presente nota, a la misma Asamblea de quien la recibió". La contestación de Rondeau fue indudablemente precipitada. Antes de expresarse en esa forma, debió de agotar todos los recursos a su alcance, para no ver debilitada su autoridad. Sin apoyo político suficiente que defendiera su posición en la Asamblea, al tomar ésta al pie' de la letra el ofrecimiento de una renuncia anticipada, ésta le fue aceptada y designó en su lugar, por una inmensa mayoría, a Juan Antonio Lavaf/e/a. (17 abril 1830). i^= Rondeau hizo entrega del mando, no sin antes efectuar ante el Escribano de Gobierno una protesta en la que declaraba que su dimisión "era coacta". ^ = H d b l a favorecido claramente los propósitos de Rivera, y habla sido derrotado por una mayaría (aválleosla. En el fondo fue una víctima de la rivalidad entre los caudillos de la Revolución Órlenla!. 484 FLAVIO A. GARCÍA GOBIERNO DE LAVALLEJA. Conflicto y "Transacción" entre Rivera y Lavalleja. Rivera quedó en campaña, al frente de las mejores fuerzas del país, mientras que Lavalleja, Gobernador Provisorio luego de la caída de Rondeau, contó tan solo con el cuerpo de Cazadores, al cual se había impedido salir de Montevideo. t=Llegó a proponer la reposición de Rondeau y el estudio de su renuncia, ante un Senado especial. Lavalleja buscó infructuosamente atraer a Rivera, nombrándolo su Ministro' de Guerra. Sobrevino entonces un rompimiento que pareció de fatales resultados. >=EI nuevo Gobernador Provisorio publicó un manifiesto dirigido al país, reprochando los procedéis de Rivera, y dictó un decreto (2 de junio), separándolo de todo mando, comisión o representación públicaAsimismo restringió la libertad de imprenta (4 junio) y al día siguiente delegó su autoridad en sus ministros Giró, Lenguas y Acha, saliendo hacia el interior del país. La milicia activa de la capital fue organizada por el Coronel Fleítas y se llevaron a cabo grandes preparativos militares. Rufino t=Con la actitud asumida por Lavalleja y Rivera, todo hacía presumir el estallido de una lucha civil, pero afortunadamente predominó la cordura. Larranaga, José M. Reyes y Luis E. Pérez, iniciaron negociaciones de conciliación que llegaron a feliz término. Con la denominación de "Transacción", se produjo el primer convenio o pacto político de carácter público entre ambos jefes y pudo volverse a la normalidad (18 jugio 1830). e=Rivera reconoció la autoridad legal existente. En forma pintoresca expresaba la "Transacción": "Se reconocerá el depósito legal del Poder Ejecutivo en la persona del 5r. General dan Juan A. Lava I leja". Se mantenía el ministerio, pero sus miembros se comprometían a abstenerse de "desplegar miras de una tendencia personal, que puedan afectar a la persona del General Rivera", debiendo velar Lavalleja por su cumplimiento y reponerlo en su cargo hasta la elección del Gobierno Constitucional. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 485 la "Transacción" establecía además, la cesación de hostilidades de ambas partes, el perpetuo olvido de hechos y personas y disponía el pago equivalente a las tropas del ejército de la camparía y de la capital, hasta ese momento. Con respecto a Rondeau, Lavalleja se comprometía a dirigirse a la Asamblea, solicitando que hasta la creación del Gobierno Permanente, se le asignara el sueldo de Gobernador y Capitán General y que pudiera res* (¡luirse siempre que le conviniese, en el empleo de Brigadier General, que le había conferido la ley orgánica del Ejército. Convocatoria, elección e instalación de la Primera Legislatura Constitucional. El entendimiento tomó mayores proyecciones, con la llegada al día siguiente, desde Río de Janeiro, de la nota oficial que daba cuenta que tanto Argentina como Brasil, de acuerdo con lo estatuido en la Convención Preliminar de Paz, aceptaban la Constitución que había elaborado !a Asamblea General Constituyente y Legislativa, y que aprobada el 10 de setiembre, había sido sometida a consideración de sus gobiernos. t = A I otro mes se juraba en forma solemne en todo el país, nuestra primera Constitución nacional y se efectuaba la convocatoria para la realización de las elecciones de la ler. Legislatura Constitucional, que a su vez designaría a! Presidente de la República. Tuvieron éstas lugar el 1 ? de agosto de 1830 y en ellas los partidarios de Rivera lograron una amplia mayoría. t=Hacia octubre, Lavalleja procedió a la instalación de esa ler. Legislatura, la cual eligió a Fructuoso Rivera como Primer Presidente Constitucional. Fructuoso RiveraNació según la tradición en el Mrguelete, el 17 de octubre de 1784. ! s»< padres fueron Pablo Hilarión Perafán de la Rivera, natural de la provincia de Córdoba, y Andrea Toscano, natural de Buenos Aires, descendiente de (os primeros pobladores] formaron ambos un hogar acomodado en Montevideo, donde se establecieron en 1752. e=Hizo sus primeras letras en la escuela de la localidad de Pe ña rol. Pero bien pronto sus aficiones campesinas lo llevaron a trabajar en los establecimientos de sus padres. Resistió en toda formo ser enviado a Europa para estudiar, prefiriendo contraerse por completo a las tareas rurales, en las cuales se destacó por su habilidad. 486 FLAVIO A. GARCÍA c = E n . l 8 1 1 , al enterarse de que su hermano mayor Félix dirigía un contingente revolucionario en lo zona de Entre Ríos Yi y Negro (Durazno), se incorporó al mismo, viéndose ocasionalmente a su frente, a raíz de la muerte de aquél. Desde entonces participó en la mayoría de tas acciones triunfales y aciagas de la "Patria Vieja", haciendo gala de un valor, sagacidad y de una habilidad militar, que lo hacía "estar en todas partes". (409) Estuvo en Las Piedras, en el secuestro de las caballadas de Sarratea, en el Cerrito, en Guayabos, India Muerta, Casupá, Casavalle, en todos los de Montevideo, Guaviyú, Chapicuy, Oueguay Chico, en la retirada del Rabón, en Arroyo Grande y en infinidad de' encuentros de menor entidad durante el periodo 1811-20, abandonando l a ' resistencia, cuando la mayor parte de los oficiales de Artigas ya lo hablan hecho ante el halago o la prisión de los lusitanos, y cuando la derrota no tenia levante. (234) t = L u e g o del Acta y de la sorpresa de Tres Arboles y del recibimiento muy especial que le dispensó Lecor en persona, yendo en su recepción a Canelones, después de haber licenciado sus fuerzas, aceptó entonces las dominaciones sucesivas hasta 1825. tn=VimO5 que no estuvo entre los iniciadores del movimiento de 1823, por considerar prematura la empresa, pero que con su incorporación al de 1825, se pudo conseguir el triunfo de la Revolución y la ayuda bonaerense, Fituvn en las victorias del Rincón y Sarandf, t=:5obrevino después una disidencia con motivo de la división-de las fuerzas orientales y un malentendido con Lava Nejo, que le hizo conocer el exilio y la persecución. i=Después promovió la gesta inigualada de la reconquista de las Misiones, que lo convirtió en et caudillo más popular, reivindicando todas las dudas sobre su personalidad. Aceptó las decisiones de las autoridades patrias y entregó las Misiones; en seguida firmó fa Convención de' Irebé-Ambá y se estableció en el Cuareim, donde fundó la cotonía Bella Unión, que diera motivo, ot ser decretada su disolución por la A. G. Constiuyente y Legislativa a la caída de Rondeau. j—En su defensa salió entonces a enfrentar a lava I leja y cuando parecía que en esa lucha civil fracasarla el intento constitucional de los orientales, ambos caudillos supieron sobreponerse a ella, concertando la "Transacción" que permitió a Rivera consolidar posiciones en campaña y obtener el triunfo electoral que le llevó a ser nuestro primer Presidente Constitucional ( 1 8 3 0 - 3 4 ) . A partir de ese momento pasó a un primer plano en la actividad política nacional. Al terminar su período que fue entorpecido por diversas revoluciones lavalie¡istas y que se destacó' por una ejemplar libertad de pensamiento, dio una severa lección de civismo y respeto a las leyes, al hacer entrega del mando, cuando se divulgaba el rumor de que continuaría al frente del gobierno. Al igual que Lava I leja, tuvo los errores de todos los que actuoron prolongadamente en funciones de privilegio y responsabilidad. Fue revolucionario contra la segunda presidencia que correspondió a Manuel Oribe, suceso que promovió posteriormente la intervención del dic- HISTORIA DE LOS ORIENTALES 487 tador argentino Juan Manuel de Roías, precipitando la desdichada Guerra Grande, que hasta 1852 desangró a los hombres del Río de la Plata. En una de las acciones de esta revolución —Carpintería— la tradición fi¡a la definición de los colores y de los partidos —blancos y colorados— que durante más de un siglo han estado al frente de la política nacional. c = J e f e del Ejército Consittucioncjl, ( 1 8 3 3 ) , resultó electo por segunda vez Presidente de la República ( 1 8 3 9 - 4 3 ) , cargo que abandonó en los primeros días de la Guerra Grande, al finiquitar su período y a pesar de que, por la situación anormal del país, hubiera podido perpetuarse en el mando. • Su último momento de verdadero triunfador, fue su victoria sobre las fuerzas rosistas al mando de Echagüe, en los campos de Cagancha. ^=VÍn¡eron entonces las derrotas (Arroyo Grande, India Muerta) y conoció vna vez más el exilio y el destierro. Fugazmente desempeñó nuevamente la jefatura del ejército, para volver al destierro y hasta la prisión brasileña en la fortaleza de Santa Cruz. = C o n el fin de la Guerra Grande, la caída de Rosas, y la consiguiente normalización constitucional, se levantó su ostracismo. er=DesavenÍdos nuevamente los orientales, fue llamado para integrar ¡unto con Lavalleja, su eterno rival, y Flores, el Triunviroto de J853, Pero no llegó a desempeñar esas funciones, porque al regresar a la patria, sobrevino su deceso en Cerro Largo, en el humilde rancho que Bartolo Silva poseía a orillas del arroyo Conventos. (13 de enero 1854). F"¿ indudablemente el caudillo más popular y querido. Supo rodearse de amigos en todas partes, conviviendo y ' alternando llana y democrática mente con los integrantes de todas las esferas sociales. De estimable riqueza personal, prodigó sus bienes entre quienes lo necesitaban, al extremo que a su muerte, su condición económica era precaria. Fue el primer baqueano del país, lo que permitió a sus fuerzas una confianza y movilidad que desesperaba a sus enemigos que lo encontraban inesperadamente en todos lados. Fue padrino de todos los niños que sus padres quisieron discernirles tal honor y tuvo, en consecuencia, compadres, comadres y amigos, que lo siguieron ¡ncondkionalmente. Alguien ha dicho que fueron sus "ahilados" quienes le ayudaron a obtener ese ascendiente singular sobre los hombres de la campaña, y que muchas veces formó con ellos batallones enteros con los cuales derrotó a españoles, porteños, portugueses y brasileños. Su vida batalladora está llena de ejemplos de desprendimiento y humanidad con los vencidos. Se acostumbra recordar sú captura de los hijos del mariscal Abreu (1825) en una acción de guerra en Mercedes, así como la prisión en Paysandú, y en plena guerra civil, de Manuel Lava [leja, hermano de su rival, a quienes puso igualmente en libertad. En 1839, et aniversario de Sarandí, se encontró frente al ejército invasor de Echagüe, en el cual Lava I leja comandaba una división. Rivera hizo formar su ejército en parada, frente al enemigo, y ordenó una salva de . veintiún cañonazos en honor de aquella célebre victoria oriental de 1825. 488 FLAVIO A. GARCÍA Retrato. t = D e Larañaga en 1815, en su "Diario de viaje a Poysandú": " Y o deseaba mucho conocer a este ¡oven por su valor y buen comportamiento. El fue quien en Guayabos derrotó a las fuerzas de Buenos Aires, mandadas por Dorrego. Me pareció de unos veinticinco años, de buena presencia, carirredondo, de ojos grandes y modestos muy atento y que se expresaba con finura. Su traje era sencillo, de bota a la inglesa, pantalón y chaqueta de paño fino azul, sombrero redondo, sin más distintivo que el sable y la faja de malla de seda color carmesí y este mismo traje vestía %\í ayudante. En todo guardan una perfecta igualdad estos oficiales y sólo se distinguen por la grandeza de suj acciones y por las que solamente se hacen respetar de sus subordinados. Detestan todo lujo y cuanto puede afeminarlos". ' r>» Ricardo Hernández: "Era de estatura más bien alta, de presencia arrogante, porte imponente y severo, torso saliente, de atleticos contornos. . . la tez ciara de su rostro, estaba ya curtida por las caricias... del sol de la p a t r i a . . . de férrea musculatura, muy bien desarrollada". "Tenía cabeza x pequeña y redonda, bien sentada en un cuello grueso y corto coronado con ancha papada, sobre sus fuertes y poderosos h o m b r o s . . . su rostro era lleno, de correcto perfil caucásico, carirredondo, de grande y afilada nariz a g u i l e ñ a . . . orejas grandes con pabellón carnoso y casi liso, terminado en lóbulos gruesos y l a r g o s . . . sus ojos eran grandes y muy negros, el globo saliéndole de las órbitas, de movimientos bruscos y juguetones... su sonrisa era inteligente, amable, picaresca y b o n a c h o n a . . . su frente amplia, de curvas serenas, suavemente inclinada hacia a t r á s . . . sus cabellos muy renegridos los llevaba siempre muy bien p e i n a d o s . . . muy pulcro en su barb a . ! , su mentón era alargado, prominente... su boca era chica, labios finos de gran m o v i l i d a d . . . " . "Tipo Proteo, a todas las situaciones y estados se adaptaba perfectamente y se conformaba de una manera admirable. En el campo era el más gaucho de todos los paisanos; en los centros de población, todo un culto y desenvuelto caballero, que encantaba con su conversación ingeniosa y que dejaba maravillados a todos con sv trato cam arador ¡I como elevado y f i n o " . (410 y 411) LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE Y LEGISLATIVA Sus hombres. En una interesante amalgama política y dentro de un clima de extraordinaria libertad, se desenvolvieron sus sesiones iniciadas el 22 de noviembre de 1828, en la casa que poseía en San José, don Juan Duran. «^Orientales de la "Patria Vieja", nveristas, lavallejístas, exunitarios, ex-lecorístas, conservadores, religiosos, liberales, representantes en general de la mejor asamblea que podía constituirse en la HISTORIA DE LOS ORIENTALES 489 emergencia, todos participaron con un elevado espíritu nacional, haciendo olvido de las rencillas y disidencias del pasado. Veamos la nómina de sus integrantes por los nueve departamentos correspondientes: 1) Montevideo y extramuros: Silvestre Blanco {viejo patriota de venerables antecedentes, que había actuado en la A. Constituyente de 1826), Jaime Zudáñez (abogado altoperuano, doctorado en Charcas, que había intervenido en los movimientos de 1809, sufrido la prisión y la emigración a Chile, habiendo actuado en la confección de su Constitución, así como en la argentina de 1819, viniendo luego a Montevideo, donde actuaba como abogado), José Ellauri (ex alumno de la Universidad de Córdoba), Cristóbal Echeverriarza (uno de los "Caballeros Orientales", de prominente actuación en 1822-23), Ramón Masini (de los que intervino con más acierto e inteligencia en su seno), Pedro Berro, Luis Lamas y Eufemio Masculino. —2) Canelones: Gabriel A. Pereira (representante de la Florida y ex' Presidente de la Sala de Representantes, ahora Primer Vicepresidente), Alejandro Chu carro (ex legislador), Francisco J. Muñoz, Átanoslo Lapido y presbítero Lorenzo Fernández. — 3} San José: Manuel Calleros (ex Presidente del Gobierno Provisorio de 1825), Feliciano Rodríguez y José Vázquez Ledesma. — 4) Soriano: Joaquín Suárez (de esclarecida y honrada actuación, ex Gobernador Delegado, ahora 2' Vicepresidente y Gobernador Provisorio e interino por breves días), Juan Pablo Laguna, Santiago Sayago, Luis Cavia y el presbítero Lázaro Gadea. — 5) Paysandú: Antonio Costa y Manuel Kaedo. — ó) Durazno: José Ramírez y Manuel V. Pagóla. — 7) Colonia: Miguel Barreiro (ex secretario de Artigas y su Delegado en la Gobernación de Montevideo), Juan B. Blanco y Pablo Zufriateguí. — 8) Maldonado: Juan F. Giró, José Trópani, José Zubillaga y José Osorio. — 9) Cerro Largo: Cipriano Payan. i=Por diversas circunstancias, ingresaron posteriormente: el presbítero Manuel Barreiro (hermano de Miguel) y Julián Alvarez (por San José); José Pereira de la Luz (por Cerro Largo); Nicolás Guerra y el chileno Solano García (por Paysandú); Lorenzo J. Pérez y Francisco S. Antuña (por Montevideo) ; Francisco A. Vidal, Roque Graceras y Eugenio Fernández (por Canelones); Santiago Vázquez (uno de los hombres más capaces de su época, partidario de Rivadavia y unitario, que había Intervenido en el C. Constituyente de 1826); Joaquín Núñez y Pedro Pablo Sierra (por Maldonado)) Francisco García Cortinas (por Soriano); Francisco Llambí y Agustín Urtubey (por Colonia); Juan María Pérez y Tomás Diago (por San José) (412, 413 y 414). \ LABOR LEGISLATIVA. En este sentido de su gestión la obra de la Asamblea fue de una indudable importancia. ' , Inicidió.en esfe aspecto de sus trabajos con la labor del Gobernador Provisorio, especialmente desde el punto de vista de la orga- 490 FLAVIO A. GARCÍA nización administrativa de! Estado, dictando gran cantidad de leyes «.y decretos. Efectuaremos una sucinta mención de las leyes de'mayor importancia: t=DesignacÍón del Gobernador Provisorio. Nombramiento de Rondeau, Suárez y Lavalleja, respectiva y sucesivamente. e=Creac¡ón del pabellón, la escarapela azut-celeste y el escudo nacional. ¡=Reg la mentación de la Administración de Justicia y Tribunal de Apelaciones. c=rAnte Id ñola de Rivera poniéndose al servicio del Gobierno, le expresó su agradecimiento y lo designó como "benemérito de la patria", efectuando la incorporación de su "Ejército del Norte" al Ejército Nacional. =Pens!ón para inválidos, viudas y huérfanos de guerra a partir de 1810. c==Abolicíón de los impuestos del período español (alcabala, etc.), y creación de otros nuevos. ' c=Celebración de diversos aniversarios como ser la revolución de Mayo, Ifuzaingó, etc. c = Recomendación de instalar la Biblioteca , Nacional, destruida durante la dominación luso-brasileña. c=Eslableci miento condicional de una Aduana en Martin García. : c=Organ¡zac¡ón policial. v =Forma de elección de representantes, senadores y miembros de las Juntas Económico-Administrativas. . c=Reconoc¡miento del premio a los Treinta y Tres Orientales, discernido por la ley del Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas, de fecha mayo de 1826. t=Ley sobre libertad de imprenta. LABOR CONSTITUYENTE. Comisión de Asuntos Constitucionales. En una de sus sesiones de San José, la Asamblea designó una Comisión de Asuntos Constitucionales que puso bajo la presiden-' cía del Dr. Jaime Zudáñez, e integró con José Ellauri, que actuó en su secretaría, Juan Francisco Giró, Cristóbal Echeverríarza, Solano García, Luis. Cavia y José Zubillaga. ' Esta Comisión fue la encargada, en medio de las dificultades de aquellos días, de elaborar el Proyecto que se tomaría como base HISTORIA DE LOS ORIENTALES 491 para la discusión y sanción de la Constitución, lo que hizo eficaz y prestamente, pues ya el 7 de marzo de 1829, presentó su trabajo en la sala de sesiones de la Aguada, Elementos de trabajo. Fuentes. Tanto los redactores del Proyecto, como el resto de los constituyentes, si bien debieron desarrollar su labor en forma carente de comodidades y sin tener a la vista importantes tratados y textos constitucionales, es indudable que tuvieron a su alcance un amplio material. En ellos influyeron Montesquíeu, el abate Mably, Hobbes, Grocio, Bentham, Story, Constant, Payne, Jefferson, entre otros importantes autores. = E n cuanto a ejemplos constitucionales prácticos, pudieron o debieron conocer los numerosos modelos que Íes ofreció el proceso revolucionario americano, comenzando por la Constitución de Venezuela (1811), o si se quiere, haciéndolo por la de los EE. UU. c=Igualmente pudieron recordar o tener presente, antecedsntes de carácter nacional. Así: los estatutos, leyes y decretos de las Provincias Unidas, teóricamente en vigencia en el interior del país, a partir de 1810. ' La Constitución gaditana de 1812 (solamente en Montevideo y a partir de 1812). Las instituciones, Instrucciones y Proyectos de Constitución de fa "Patria Vieja". Las Constituciones portuguesa y brasileña (juradas ambas en Montevideo —en los años 1821 y 1824, respectivamente— y en algunas otras localidades del interior, bajo esas dominaciones). La Constitución de las Provincias Unidas de 1826 (en vigencia en 1827). La Pre-Constitucíón Nacional, o sea la labor de las Legislaturas de la Provincia durante el período 1825-26-27. Los preceptos básicos de esta Pre-Constitución, fueron una especie de armazón sobre la cual trabajaron los constítuyenes, dándole forma. c3=Sabemos además de dos Proyectos originales que llegaron a conocimiento de la Asamblea. Uno de ellos, bajo el título de Constitución para el "Estado de Solís" —que guarda cierta analogía con la Constitución que se 492 FLAVIO A. GARCÍA elaboró— fue obra del secretario de la misma A. G. C. y Legista* íiva, Manuel Errazquin.. (415) El otro, redactado por el padre Larrañaga, titulado "Díarquía", con el cual nuestro célebre naturalista, intentó posiblemente contemplar las aspiraciones de los dos grandes caudillos de la hora. •=Deben de haber tenido también en cuenta, la "Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano", las Constituciones francesas, la napoleónica de Bayona, etc. {416} c=Pero de todas ellas, las que sirvieron posiblemente como fuente fundamental, fueron la francesa de 1791 ,la española de Cádiz (1812), las unitarias argentinas de 1819 y 1826 —ésta última muy especialmente—, la Bolivariana de 1826 y la chilena de 1828. Discurso del miembro informante. El Proyecto se leyó en la sesión, del 10 de marzo y fue mandado imprimir para su distribución entre todos los constituyentes, a fin de ser meditado y objeto de una discusión acertada. • La Comisión designó como miembro informante al Dr. Ellauri, el cual explicó ampliamente el Proyecto, en ta sesión det seis de mayo. " . . . L a Comisión no tiene /a vanidad de persuadirse que hayo hecho una obra original, grande, ni perfecta. Lo primero-sería una extravagancia; porque en materia de Constitución, señores, poco o nada nuevo hay que discurrir después que las naciones más civilizadas del globo han apurado las grandes verdades de la polític a . . . Todo lo que puede ya exigirse es que se consulte detenidamente la prudencia para hacer prácticamente la aplicación más adecuada y conveniente de esos principios consagrados como dogmas en las diferentes cartas, que han visto la luz pública". e=Luego de explicar los apremios y dificultades de su gestión, y de agradecer a los paladines de la patria, los esfuerzos realizados para concretar su hermosa realidad, hacía resaltar los elementos fundamentales de juicio que se habían tenido en cuenta para formular una "buena Constitución". 1 ? la declaración de tos derechos que se reservan los ciudadanos, señalando el modo y condiciones de su asociación; 2* designar la especie cíe gobierno que eligen los asociados 3- arreglar la distribución de ios poderes, políticos, señalar sus límites y extensión, marcar sus órbitas para que no se cho- HISTORIA DE LOS ORIENTALES 493 quen, >a\ paso que obre con independencia, y decir la forma, en que se quiere que sean ejercidos...". F" cuanto a los derechos reservados a los ciudadanos, estimaba que se velan diseminados por todo et proyecto, y hacia referencias especiales al de libertad de prensa. "La forma de gobierno no ha ofrecido dudas a la Comisión. Ella se ha dejado arrastrar gustosamente del torrente de la opinión pública, pronunciada desde muchos años atrás por la universalidad de nuestros conciudadanos de un modo tan uniforme y franco".' (Forma democrático representativa republicana). <=Sobre la división y separación de los Poderes, expresó: "El primero (Legislativo, tiene la voluntad; ef segundo (Ejecutivo), \a acción; y el tercero (Judicial), la aplicación". Acerca det Ejecutivo, lo presentaba "tan fuerte cuanto basta para hacer observar las leyes; conservar el orden y lo tranquilidad pública en el interior, preservando al Estado de ataques exteriores; tan respetable cuanto puede ser un funcionario del primer rango; pero al mismo tiempo con todbs las restricciones precisas para garantir a los ciudadanos que no abusará del poder que se le confía. "El Poder Judicial, cuya completa organización se deberá a fas leyes secundarias, se ve en el proyecto constituido en tal independencia, que ella sola basta para asegurarnos que no serán en lo sucesivo los hombres quienes nos juzguen, sino las leyes". Estudio y aprobación. La Asamblea pasó en seguida al estudio detenido, artículo por artículo, del Proyecto presentado. Vamos a señalar algunas de las facetas y discusiones planteadas, de mayor interés. (413 y 414) Denominación del Estado Durante todo este período de actuación del Gobierno Provisorio (1828-1830), las documentaciones oficiales se refirieron al "Estado de Montevideo". De acuerdo con ello, el Proyecto expresaba que "El Estado de Montevideo es la asociación política de todos los ciudadanos comprendidos en los nueve departamentos actuales de su territorio", (artículo 1?) 494 FLAVIO A. GARCÍA Se seguía la fórmula dada en la Convención Preliminar (Je Paz. El presbítero Gadea impugnó tal denominación, por sostener lógicamente, que no comprendía sino a una parte del Estado, a un solo departamento y no a toda la República, proponiendo, a su vez, la de "Estado Oriental", o la de "Estado Oriental del Caudaloso Plata" o mejor "Estado Oriental del Uruguay", que encerraba,' por otra parte, una idea tradicional e. inconfundible. Se le contestó con argumentos de diversa índole y alusiones a que el término propuesto podría originar confusiones geográficas. Solano García, propuso a su vez el. nombre de "Nord-Argentino". Intervinieron muchos constituyentes, especialmente los hermanos Barreiro, que sostuvieron y defendieron la designación de "Estado Oriental del Uruguay", que fue la que resultó triunfante, sustituyendo entonces a la de "Montevideo", en la Constitución definitiva. Religión del Estado. El Proyecto establecía: " l a Religión del Estado es la Religión Santa y pura de Jesu-Crlsto". Massiní, Barreiro, Zudáñer, Ellauri, Gadea, García discutieron largamente el punto para aprobar esta redacción!. "La religión del Estado es la Católica Apostólica Romana". (Artículo 5?). Unicameralismo y bicameralismao Fue muy animado el debate sobre la composición del tivo en una O dos Cámaros, Poder Legisla- Ellauri presentó un proyecto unicameraüsta, por el cual existiría solamente la Cámara de Representantes, y dentro de ella una Junta Censora de nueve integrantesEl presbítero Gadea lo apoyó calurosamente invocando argumentos de economía, dificultades de entendimiento entre dos Cámaras, ahorro de tiempo, el establecimiento de enojosas diferencias entre senadores y diputados, ínnecesidad de una de ellas. Pero sin embargo se decidió la formación de dos Cámaras: de Diputados y de Senadores. Primó la idea del mantenimiento del Senado, como Cámara de fiscalización y depuración de las imperfecciones que pudiera co- HISTORIA DE LOS ORIENTALES 495 meter Representantes y capaz, por su menor número de integrantes de estudiar las leyes con método, reposo y tranquilidad. Inamovilidad de los Ministros. - Según Ellauri, los ministros debían estar sometidos al sistema normal de todos los funcionarios, o sea fijándose los motivos de su destitución. La • movilidad era algo inadoptable a nuestro sistema republicano y propio de los gobiernos monárquicos. Santiago Vázquez combatía ésa ¡namovilidad proyectada o la fijación de un plazo, porque consideraba que el Ministerio no era de escala, ni consecuencia de méritos y servicios particulares, sino elección de confianza y apoyado en aptitudes especiales " . . . y que era un principio universalmente reconocido, que fueran amovibles a . voluntad del Ejecutivo". Fue éste- uno de los puntos en que la discusión adquirió contornos más elevados. ' Entendiéndose finalmente que la destitución no implicaba agravio para el ministro en ese trance, se dio al Presidente de la República la facultad de nombrar y destituir los Ministros. Tratados de Alianza y Federación. El Proyecto establecía entre las atribuciones del Ejecutivo, las de iniciar y concluir tratados "de paz, amistad, alianza, federación, comercio y cualesquiera otros; necesitando para ratificarlos, la aprobación de la Asamblea General". Masini sostuvo que el término "federación" era redundante y debía suprimirse porque significaba lo mismo que "alianza". Chucarro agregó razones de mayor entidad. Invocó que !a Constitución debería ser examinada por ios gobiernos de la Argentina y el Brasil, y ese término era impropio, prematuro e impolítico. Vázquez, cuya opinión predominó, sostuvo que mal podía hablarse de "federación", cuando se había estatuido que el Estado era libre e independiente, "sin perjudicar su independencia". En consecuencia, los dos términos —"alianza" y "federación"— fueron suprimidos. Aprobación. Con tos agregados y enmiendas al Proyecto, que en su mayoría fueron de forma más que de fondo, se hizo una lectura, ge- 496 FLAVIO A. GARCÍA neraí de la Constitución aprobada, durante la cual se efectuaron algunas nuevas 'modificaciones. La aprobación definitiva y su firma por parte de los constituyentes, se verificó el 10 de setiembre de 1829. En este año 1829 vieron la luz numerosas publicaciones, algunas de las cuales estudiaron este proceso y publicaron el proyecto y la Constitución, la cual fue asimismo divulgada desde la prensa bonaerense. Las principales fueron: "El Montevideano", "La Gaceta", "El Constitucional", "El Amigo de Todos", "Cuestiones o cartas Orientales", "El Clasificador", "El Semanario Mercantil", "El Observador Oriental", "El Oriental", "El Paquete Oriental", "El Universal". LA CONSTITUCIÓN DE 1830 Preámbulo. Fue precedida del siguiente preámbulo: "En el nombre de Dios Todopoderoso, autor, legislador y conservador supremo del universo, NOSOTROS, los Representantes nombrados por los pueblos situados en la parte Oriental del Rfo Uruguay, que, en conformidad de la Convención Preliminar de Paz... deben componer un Estado libro e independiente] reunidos en Asamblea General, usando de las facultades que se nos han cometido, cumpliendo con nuestro deber y con los vehementes deseos de nuestros representados, en orden a proveer a su coman defensa y tranquilidad interior, a establecerles Justicia, promover el bien y la felicidad general, asegurando los derechos y prerrogativas de su libertad civil y política, propiedad e igualdad, fijando las bases fundamentales y una forma de gobierno que les afiance aquéllos, del modo más conforme con sus costumbres y que sea más adaptable a sus actuales circunstancias y situación) según nuestro saber y lo que nos dicta nuestra Intima conciencia, acordamos, establecemos y sancionamos la presente CONSTITUCIÓN". Sus diversas Secciones. Estaba dividida en doce secciones, conteniendo un total de 159 artículos. V Sección. c="De /a nación, su Soberanía y Culto". (Artículos 1 ? al 5?). "El Estado Oriental del Uruguay, es la asociación política de todos los ciudadanos comprendidos en los nueve Departamentos actuales de su territorio" (art. T). "El es y será para siempre libre e independiente de todo poder extranjero" (art. 2?). "Jamás será HISTORIA DE LOS ORIENTALES 497 patrimonio de persona, ni de familia alguna" (art. 3?). "La Soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación a la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes, del modo que más adelante se expresará" (art. 4!). "La Religión del Estado es la Católica Apostólica Romana" (art. 5?). 2* Sección. c="De la ciudadanía, sus derechos, modos de suspenderse y perderse" (artículos 6' al 12J. "Los ciudadanos del Estado Oriental del Uruguay, son naturales {nacidos en cualquier punto del país) o legales (los extranjeros radicados en el país) {art 6*). "Todo ciudadano es miembro de la soberanía de la Nación y como tal, tiene voto, activo y pasivo.-.". (Artículo 9*). 3* Sección. " t = " D e la forma d& Gobierno y sus diferentes Poderes". {Artículos 13 y 14). Se adoptaba la forma "Representativa Republicana", delegando el ejercicio de su soberanía en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. 4* Sección. c="Del Poder Legislativo y sus Cámaras". (Artículos 15 a 19). Se delegaba a la Asamblea General, que se compondría de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Senadores (arts. 15 y 16), fijándose ampliamente sus atribuciones, que en general consistían en el estudio y sanción de las leyes, en la creación de impuestos y en la elección del Presidente de la República y de los integrantes de la Alta Corte de Justicia. La Cámara de Representantes se compondría de miembros elegidos directamente por el pueblo, en la proporción de uno por cada tres mil almas (arts. 18 y 19). Para ser elegido representante era necesario tener 25 años de edad, cinco de ejercicio de la ciudadanía y un capital de cuatro mil petos, o profesión, arte u oficio útil que produjera una renta equivalente, no pudiendo serlo los empleados civiles o militares dependientes det Ejecutivo, ni los 498 • individuos funciones. del FLAVIO A. Clero regular (24' y GARCÍA 25'). Duraban tres anos en sus La Cámara de Senadores se compondría de tantos miembros cuantos fueran los Departamentos, a razón- de uno por cada - Departamento, siendo su elección indirecta. Duraban seis años en sus funciones, requeriéndose 33 años de edad, siete de ejercicio de la ciudadanía natural y un capital de diez mil pesos o una renta equivalente o profesión científica. ( 2 7 ' y 3 0 ' ) . 5* Sección. ="De las sesiones de ía Asamblea General, gobierno interior de sus dos Cámaras y de ía. Comisión Permanente". (Arts- 40 a 58). 6* Sección. =De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las leyes". {Artículos 59 a 71). * 7' Sección. __ _ i="De/ Poder Ejecutivo, sus atribuciones, deberes y prerrogativas". (Artículos 72 a 84). Debía ser desempeñado por el Presidente' de la República. (Artículo 72). , • "Este será elegido en sesión permanente por la Asamblea General, el día primero de Marzo, por votación nominal, a pluralidad absoluta de sufragios, expresados en balotas firmadas..." {art. 73). Se exigían para este cargo, las mismas condiciones para ser Senador [art. 74), y en caso de vacancia, debía ser reemplazado por el Presidente del Senado (artículo 77). El Presidente era el jefe superior de la Administración General (art. 79), le estaban cometidas la conservación del orden y tranquilidad en lo interior y de la seguridad en lo exterior. Era el ¡efe superior de todas las fuerzas de mar y tierra {art. 80), correspondiéndole el nombramiento de sus ministros y de los empleados públicos, y la ejecución, publicación y circulación de las leyes (artículo 82). _ 8* Sección. ' -=."De /os Min/sfros de Esfado" (arts. 85 a 90). HISTORIA DE LOS ORIENTALES 499 Para el despacho de las respectivas secretarías de Estado, se fijaban de uno o tres Ministros ( 8 5 ' ) . Para este cargo se requería la ciudadanía natural o legal, con diez años de residencia Y treinta de edad. (Art. 8 7 ) . •9 ! Sección. = " D e / Poder Judicial, sus diferentes tribunales y juzgados y de la Administración de Justicia" (arts. 91 a 117). "...se ejercerá por una Alta-Corte de Justicia, Tribunal o Tribunales de Apelaciones y Juzgados, de. primera instancia, en la forma que establecerá la ley" (art. 91). "Se establecerán Igualmente jueces de paz para que procuren conciliar los pleitos que se pretendan i n i c i a r . . . " . {Art. 1 0 7 ) . "Ningún ciudadano puede ser preso sino infroganti delito o habiendo semiplena prueba de él y por orden escrita de juez competente". (Art. 1 1 3 ) . 10* Sección. = " D e / gobierno y administración interior de fos Departamentos" (arts. 118 a 129). Quedaba confiado a ios Jefes Políticos, como agentes del Poder Ejecutivo, el cual los designaría (art. 118), y a las Juntas Económico - Administrativas, elegidas directamente por el pueblo (artículo 123). Las Juntas tenían como principal objeto, promover la prosperidad de su Departamento en todos los ramos; {Art. 1 2 6 ) . Sus miembros eran honorarios. 1 1 * Sección. <="Disposiciones genera/es" (arts. 130 a 147). "Los habitantes del Estado tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos, sino conforme a las leyes" (artículos 130). "En el territorio del Estado, nadie nacerá ya esclavo;1 queda prohibido para siempre su tráfico o introducción en la República" (artículo 131). "Los hombres son ¡guales ante la Ley, sea preceptiva, penal o tuitiva, no reconociéndose otra distinción entre ellos, sino la de los talentos o las virtudes" (art. 132). 500 FLAVIO A. GARCÍA "...Ningún habitante será obligado a hacer (o que no mando la ley, ni privado de lo que ella no prohibe". (Art, 134). "La casa del ciudadano es un sagrado inviolable. De noche, nadie podrá entrar en ella sin su con sentí miento i y de día sólo de orden expresa del ¡uez competente por escrito y en los casos determinados por la ley". (Art. 135). "Ninguno puede ser penado, ni confinado, sin forma de. proceso y sentencia legal". (Art. 136). Inviolabilidad de la correspondencia. (Art. 140). "Es enteramente libre la comunicación de los pensamientos por palabras, escritos privados o publicaciones por la prensa en toda materia, sin necesidad de previa censuraj quedando responsable el autor y en su caso el impresor, por los abusos que cometieren, de acuerdo d la ley". (Art. 141). "El derecho de propiedad es sagrado e inviolable". (Art. 144). "Todo habitante del Estado puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria o comercio que le acomode, como no se oponga al bien público o al de los dudadanot". (Art. 146). 12' Sección. c="De la observancia de fas Leyes antiguas, publicación y juramento, interpretación y reforma de la presente Constitución" {artículos 148 a 159}. "Se declaran en su fuerza y vigor las leyes que hasta aquí han regido, en todas las materias y puntos, que directa o indirectamente no se opongan a esta Constitución ni a los Decretos y Leyes que expida el Cuerpo Legislativo" {artículo 148). "Corresponde exclusivamente al Poder Legislativo, interpretar o explicar la presente Constitución, como también reformarla en todo o en parte..." (art. 152}. Para reformar esta Constitución, era necesario la aprobación por parle de tres Legislaturas; la primera declararía su interés en efectuarla; la segunda la propondría concretamente y la tercera la aprobaría o rechazaría. Características. Apreciación. Los principios fundamentales que la informaron, fueron: sistema de gobierno democrático - representativo - republicano; clásica división de poderes,'buscando su equilibrio, independencia, y autonomía; presidencialismo; centralismo; bicameraüsmo; liberal individualismo, rigidez; etc. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 501 = E n su informe —discurso— Eílauri explicó fundadamente las miras que guiaron a los constituyentes en su adopción. c=A través de los largos años de vigencia de esta Constitución unitaria de 1830 (fue derogada recién a partir de 1919}, se le han formulado muchísimas objeciones. Pero si nos ubicamos en el momento histórico de su formación, tenemos que convenir en que, dentro del concierto de las Constituciones universales, constituyó un Código fundamental aceptable y además, fue e! símbolo unificador de todos los Orientales, que aceptaron gustosos su acatamiento y colaboraron en la medida de su capacidad y alcance, a erigir y consolidar ese triunfo del derecho y esa fe en las instituciones. = L a crítica más seria que se le pudo verificar desde los primeros instantes, fue la característica y común a casi todas las Constituciones hispanoamericanas^ de que era el reflejo de las experiencias o invenciones de otras sociedades y no contemplaba suficientemente la realidad nacional. Bauza destacó como defectos fundamentales en ese sentido, la supresión de los Cabildos (ya abolidos en realidad desde 1826), y la exclusión de los militares del Parlamento. AI suprimir aquellos organismos tradicionales de la vida local y municipal, no habría organizado ésta debidamente, pues las instituciones reemplazantes (Juntas Económico-Administrativa)), carecieron de vida propia, a pesar de sv carácter electivo. ' Con respecto a los militares, los constituyentes, siguiendo la palabra de Ellauri y a pesar de los esfuerzos de Santiago Vázquez, decretaron su exclusión del recinto legislativo. En aquellos mismos días, treinta y dos militares de graduación, encabe* zados por Rivera y Lava I leja, dirigieron una petición ante la Asamblea General Constituyente, pidiéndole en forma severa, pero elocuente, el levantamiento de esa resolución. Estimaban (aduciendo interesantes argumentos) que un pafs que habla conquistado la independencia con la espada, no podía negar en sus primeras asambleas, un lugar a los guerreros que la habían fundado. La Asamblea trató la petición (enero 1 8 3 0 ) , pero la resolvió negativamente, en un exceso de desconfianza o de recelo y en su interés d« afianzar las libertades públicas, y la mandó archivar. (413) En la discusión se sostuvo que, debiendo ser revisada por Comisarios de Argentina y Brasil, el dar marcha atrás en una resolución de tal naturaleza, podría resultar perjudicial. Esta petición y su desechamiento, nos hablan bien a las claras del ambiente de libertad • independencia en que actuaron los constituyentes de 1830. 502 FLAVIO A. GARCÍA Los militares supieron aceptar y acatar <su eliminación del cuerpo legislativo en holocausto ofrecido a la tranquilidad de la patria - y al culto de las leyes. Í—-Bmiyrtj Aguirre, Lafinur, consideraron esa resolución, como una de las causas de las perturbaciones civiles que agotaron al pais en todo el correr del siglo. Estimaban que sí Lava I leja o algunos de sus, amigos militares hubieran sido senadores o diputados en 1832, no se hubieran insurreccionado contra Rivera, en la mismo forma que éste no hubiera adoptado idéntica actitud frente al gobierno de Oribe en 1836, si él y tus partidarios hubieran ocupado análogas posiciones. . Esta afirmación encierra una verdad relativa. Aparte da que muy pocos de esos militares podían desempeñarse con desenvoltura en e l / Par. lamento, debemos de tener en cuenta que ninguna revolución adujo o llevó como programa, esa reivindicación. <==A pesar de que intentó un equilibrio teórico de los tres Poderes clásicos, dio demasiado importancia y fortaleza al Poder Ejecutivo, siguiendo posiblemente «1 ejemplo de los EE. UU. y de las Constituciones unitarias argentinas. Buscó rodear de amplias garantías al Legislativo,' confiriendo a sus miembros latitud de atribuciones e inmunidades para asegurar su independencia. Pero no tuvo en cuenta la potencialidad del régimen presidencial, que ponía en manos del Presidente todos los resortes- (empleos y elecciones), de los cuales dependía la reelección de senadores o diputados, los que se convertían a su vez, en electores del sucesor del Presidente. . -A! convertirse en encargado de elegir al titular del Poder Ejecutivo, subordinó entonces sus funciones originales estatuidas constitucionalmente, a las de carácter electora!. •^Igualmente no precisó lo suficientemente las facultades extraordinarias del Presidente, ni previo la posibilidad de la coparticipación de los partidos —que iban a convertirse en tradicionales— en el gobierno. — c=AI no otorgar la ciudadanía a los peones jornaleros y sirvientes a sueldo, no fue justa con los que habían efectuado dignos sacrificios para cooperar en la consecución de la independencia. i^Una crítica más severa, se te puede formular desde el punto de vista del rígido procedimiento fijado para su reforma, que al requerir la resolución favorable por parte de tres legislaturas diversas, dilataba y dificultaba su proceso reformista/ c=De un profundo contenido individualista, trató de sancionar HISTORIA DE LOS O R I E N T A L E S 503 todas las garantías individuales posibles y de salvaguardar los derechos det individuo en la sociedad y en el Estado, para preservar y garantizar el libre desenvolvimiento de sus actividades. Redactada en la época de auge de la doctrina liberal, esrimó que el fin del Estado era la protección de los derechos individuales que enumeró en forma bastante minuciosa, a pesar de que olvidó los referentes a los derechos de reunión y asociación. c=Pero, volvemos a repetir que, dentro de las precarias condiciones en que fue elaborada y en un juicio comparativo de valoración, configuró ut\ Código normal, en el cual se cifraron las esperanzas de todos los habitantes del nuevo Estado, que sé unieron en su homenaje. (418) La aprobación argentino-brasileña. La Convención Preliminar de Paz, determinaba que la Constitución que fuera aprobada por la. A. G. Constituyente, debía ser examinada por Comisarios del Brasil y la Argentina, con la única finalidad de observar si en ella había alguna disposición que pudiera lesionar la seguridad de esos Estados." c=:Rondeau'designó para activar esa disposición, a-los doctores Santiago Vázquez y Nicolás Herrera, para que se encargasen ante los Gobiernos de Buenos Aires y Río de Janeiro, respectivamente, de obtener -la revisión y aprobación correspondiente. = A fines de enero de 1830, el Brasil designó al Ministro Miguel Calmón du Pin y Almeida, como Comisario. <=B conflicto interno argentino dilató en cambio las gestiones realizadas en aquel país, porque no había un gobierno: Vázquez tuvo que insinuar, que las Provincias delegasen al de Buenos Aires el encargo de efectuar la designación, como así se hizo en la persona del Ministro General Tomás Guido (9 de marzo de 1830), que marchó a Río de Janeiro. «=Reun¡dos en esa ciudad, los Comisarios Guido y Calmón, luego de un estudio detenido de la Constitución elaborada por la A. G. C y L. de los Orientales, establecieron que su contenido no afectaba )a segundad n¡ los intereses de sus respectivos Estados (26 mayo 1830). "=VÍmos como esta noticia llegó a Montevideo . a mediados 504 FLAVIO A. GARCÍA del mes siguiente, en instantes en que se liquidaba pacíficamente el conflicto entre Rivera y Lavalleja. La Jura. La Asamblea se reunió entonces para redactar la fórmula del Juramento de la Constitución, que debía verificarse por parte de todas las autoridades civiles y militares, fijando el día 18 de julio de 1830, para el mismo. c=Se hicieron grandes preparativos para celebrar dignamente la ceremonia. Se programaron toda clase de festejos de carácter popular (iluminaciones, celebraciones religiosas, representaciones teatrales, adornos, inscripciones, salvas, repiques, proyecciones luminosas y de estruendo, etc.), de que dieron profusa cuenta los periódicos de entonces, como "El Universal" y "El Correo". (419) "El Universal", bajo la dirección del coronel Antonio Díaz, apareció hasta 1838, siendo a partir de 1835 el primer diario que sostuvo la político del Partido Blanco. De 1830 a 1837, la prensa adquirió un desarrollo notable, favorecido por la libertad de imprenta otorgada por la Constitución de 1830, llegando a aparecer más de treinta publicaciones más o menos esporádicas. "El Nacional" {1835-1836), finalmente dirigido por don Andrés Lamas (que fue el primer diario y Lamas el primer director perseguido con mengua de los derechos consagrados constituclonalmente), puede ser considerado como el primer periódico del Partido Colorado. Tampoco faltó el homenaje de los poetas; en la capital circularon "cielitos", "himnos" y "odas" compuestas especialmente por Francisco Acuña de Figueroa (el poeta máximo de Montevideo), Juan Cruz y Florencio Várela. (420) Y en medio de esas grandes fiestas populares y en un ambiente de patriotismo y alegría, en todos los rincones del país se efectuó solemnemente la jura de la 1* Constitución Nacional, el día señalado. Instalación de las primeras Cámaras Constitucional». Efectuada la Jura, convocado el pueblo a elecciones y verificadas éstas, se procedió a la instalación de las Cámaras de Senadores y de Representantes. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 505 Cámara efe Senadores. Inició sus sesiones el 4 de octubre de 1830. Estuvo compuesta de acuerdo con los preceptos constitucionales y la División Departamental, de un senador por cada uno de los nueve Departamentos entonces existentes. La integraron Luis E. Pérez, en carácter de Presidente {por SanJosé); Gabriel A. Pereira, como Vice (por Paysandú); Luís Campana (por Maidonado); Julián Gregorio de Espinosa (por Soriano); José Ellauri (por Canelones); Larrañaga (por Montevideo); Manuel Calleros (por Durazno}; Manuel Duran {por Colonia); y Miguel Barreíro (por Cerro Largo). Cámara de Representantes. Celebró su primera sesión el 9 de octubre de 1830. Estuvo integrada, de acuerdo con el artículo 20 de la Constitución, con 29 diputados; se tuvo en cuenta una estimación del número total de habitantes del país y se designaron los representantes en esta proporción: Montevideo, cinco; Maidonado y Canelones, cuatro; San José, Colonia, Soriano y Paysandú, tres; Durazno y Cerro Largo, dos, por su respectivo departamento.Según cálculos de la prensa do la ¿poco, la población ascendía a setenta y cuatro mil habitante!, así distribuidos( Montevideo (14.000) i Maidonado (11.000) j Canelones (11.000) j San José (7.000) j Cotonía (7.000); Soriano (7.000) ( Paysandó (7.000) i Durazno (5.000) i y Cerro Largo (5.000). Estuvo presidida por Francisco A. Vidal (por Maidonado); Manuel Basilio Bustamante, en calidad de ler. Vice (por Colonia); y Silvestre Blanco (por Montevideo). La completaron! Francisco J. Muñoz, Juan Benito Blanco, Roque Graceras y Francisco llambt (por Montevideo}) Alejandro Chucarro, Santiago Sayago, Carlos Vidal y José Alvarez del Pino (por Canelones); José Anavitarte y Joaquín A. Núñei (por Corro Largo); Julián Alvarez, Juan Gadea y José V. Gallegos (por Soriano); José González, lorenzo de Medina y Antonio Otero (por San José) j Faustino Tejera y Ángel 1. González (por Paysandú) j Juan María Turreíro y Felipe de los Campos (por Durazno); Juan José Ximénez, Vicente Rodríguez y Francisco Bustamante (por Maidonado). 506 FLAVIO A. GARCÍA \ Asamblea General. Ya constituidas con sus respectivas autoridades, ambas Cámaras se reunieron en Asamblea General (22 de octubre), en cuya ocasión procedió Lavalleja, en su carácter de Gobernador Provisorio, a declarar su instalación. (421) En la sesión del día 24, se efectuó la elección de Presidente de la República, presentándose las candidaturas de Rivera, Lavalleja, Pereira y Joaquín Suárez, obteniendo cada una de ellos, veintisiete, cinco, dos y un votos, respectivamente. e=En consecuencia, correspondió a Fructuoso Rivera, el honor de ser designado como primer Presidente Constitucional de la República Oriental def Uruguay. (422) e=A partir de entonces, el nuevo "Estado Oriental del Uruguay" entró (desde el punto de vista jurídico), en la plenitud del goce de su absoluta independencia y soberanía, dentro de los cánones de la organización democrática republicana. MAPAS Y ESQUEMAS Correspondientes al Tomo I I , a efectuarse en el aula o en forma domiciliaría, con la colaboración de profesores y alumnos. A) I. II. MI. IV. V. VI. Vil. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. XXVI. XXVII. XXVIII. XXIX. XXX. XXXI. XXXII. MAPAS La Banda Oriental en 1810. Momento inicial de la Revolución Oriental. Pueblos Revolucionarios y Contrarrevolucionarios. Momento Artiguista. t El Armisticio de 1811. Rutas del Éxodo; fijación en el Ayul. Sitios de Montevideo. Plan artiguista de 1812. El surgimiento de lo Provincia Oriental. La causa artiguista en el litoral argentino. Campaña del Directorio contra Artigas: a) 1B14J b) 1815. 1* División Departa menta 11 divisiones subsiguientes. Reglamenta Provisorio de 1815. * La Liga Federal) génesis y evolución. Invasión portuguesa) rutas ofensivas} contraofensivas. Plan de Artigas. . La lucha fluvial y marítima. La campano federal da 1820. Itinerario de Artigas en el Paraguay. El sistema de las Provincias-Estados. La Provincia Cisplatina. Límites del Acuerdo Secreto y Reservado da 1819. Limites del Congreso Cisplatíno. Plan de los revolucionarios de 1823 y 1624 Cruzada Libertadora. La etapa lavallejista de 1825. Comparta 1B2Ó-27. Campaña de las Misiones. Campaña fluvial y marítima. 2' División Departamental. Situación militar en 1828. Limites (?) de la Convención Preliminar de Paz. Cotejo con los actuales. La 1er. División Departamental de la República. 508 FLAVIO A. B) I. II. III. IV. V. VI. Vil. VIII. IX. X. XI. XII. * XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII. XXIII. XXIV. XXV. XXVI. XXVII. XXVIII. XXIX. XXX. XXXI. XXXII. XXXIII. XXXIV. GARCÍA ESQUEMAS (SINÓPTICOS Y GRÁFICOS) Etapat d« la vida de Artigas. La insurrección y emancipación de los Orientales. Los Congresos Orientales. Las Instrucciones de 1813. Génesis de la "causa" Federal. Diversas gestiones ants Artigas. Periodo 1811-1814 en Montevideo. Dominación bonaerense. Gobiernos Orientales de la Provincia. 1815*16. Directivas de Artigas en 1815. La Liga Federal} génesisj culminación; fin. Irradiación del Artiguísmo. Banderas artiguistas. Invasiones portuguesas. La Banda y la Provincia «Oriental a través de las misiones entre y ante Artigas y los gobiernos bonaereies. Conflictos entre Artigas y Buenos Aires. Tratados y Pactos fundamentales. (1811-1820). Personalidad e Ideario de Artigas. Las campañas y planes militares de Artigas. Artigas en el Paraguay. La Provincia Cisplatina. La actividad befica de la Revolución por la Independencia definitiva. Los Gobiernos Orientales. (1825-1828). Las Declaráronos del 25 de Agosto de 1825 y su interpretación. Labor legislativa del trienio 1825-26-27. Gestiones de Paz. Convención Preliminar de Paz. El Gobierno Provisorio del "Estado de Montevideo". Labor de la Asamblea Constituyente y Legislativa. Las "Patrias" de los Orientales. (1816-1830). Los Congreso* y las Asambleas. (1813-1830). Gobernantes nacionales y extranjeros. (1730-1830). Principales acontecimientos políticos, militares, diplomáticos, culturales y económicos en el periodo 1800-1830. La Constitución de 1830. LECTURAS Y BIBLIOGRAFÍA AUXILIAR Mención de obra» o articulo» que pueden leerso o comentarse en forma fragmentaría. 145) 146) ARCHIVO ARTIGAS. UAMBIAS DE OLIVAR i "Ensayo sobre el ltna¡e ,de los Artiga i en el Uruguay". 147) THEVENET L A.t "De la estirpe artiguista". 148} BARBAGELATA L: "Artiga* onres de 1 8 1 0 " . 149) FERNANDEZ A.: Los Pascual y los Aznar de I llueca en lo genealogía de Artigas", 150) TRAIBEL j . M.t "Artigas antes do la Revolución". 151) ANTUNEZ DE OLIVERA: ".Los Blandengues". 152) CUNEO AMAROt "Artigas". 153) QUESADA H. C.i "El casamiento de Artigas". 154) GADEA J. A.i "De la descendencia artiguista". 155) BONAVITA L.: "Sombra* heroicas". 156) "EL DÍA" y "EL BIEN PUBLICO"! Polémica sobre la "Religión del héroe". Año 1944. 157) LARRAÑAGA D. A.: "Diario desde Montevideo al pueblo de Paysandú". 158) REVISTA HISTÓRICA. Tomo IV. 159) ARREDONDO H.t "Los Apuntes Estadísticos de-Andrés Lomas". 159 bis) PÉREZ MONTERO C.t "El Cabildo de Montevideo". "La calle del 18 de Julio". 160) ARAUJO O.i "Historia de la Escuela Uruguaya". 161) MAESO J.: "Los primeros patriota! Orientales". 162) BELINZON L.: "La Revolución Emancipadora del Uruguay". 163) ABAD P.¡ "Emancipadores del Pueblo Oriental". 164) BAUZA F.: "Influencia de los Orientales en la Revolución de 1 8 1 0 " . 165) DUTRENIT A.i "Paso del Rey y San José". 166) ARTIGASi Partes de la Batalla de la* Piedras. POSADAS: Parte de la Batalla de las Piedras, 167) TRAVIESO C : "Informe *obre la Batalla de las Piedras". 168) SICCO P.: "Artigas a la luz del arte de la guerra". 169) SOSA J. M.i "Batalla de las Piedras". 170) PARÍS. B. - CABRERA Q.i "Artigas-y el primer sitio de Montevideo". "Las relaciones entre Montevideo y Buenos Aires en 1 8 1 1 " . 171) "REVISTA DO ARQUIVO PUBLICO DO RIO GRANDE DO SUL". 172) PONTAC M. F.i "La Chacra de la Paraguaya". 173) ANAYA C : "Reseña Histórica". 174) CACERES R.: "Memorias". 510 175) 176) 177) 178} 179J 180) 181) 182) 183) 184) 185) Iftó) 187) 188) 189) 190) 191) FLAVIO A. GARCÍA FERREIRO F.i "El primer resplandor de la Democracia Oriental". NARANUO E.: "El origen del Estado O r i e n t a l " . REYES THEVENET A.¡ El Generalato de Artigas". MAGGI C. A.t "La Red o t a " (El Éxodo). FUSCO SANSONE N.i' "Bartolomé Hidalgo". ' FREGEtRO C.i "El Éxodo del Pueblo Oriental 11 . FERNANDEZ A.: Museo Histórico Nacional. "Éxodo del Pueblo Oriental". GARCÍA F. A . I "Del Éxodo del Pueblo Oriental. En torno a la 1* Peregrinación al A y u f " , ANTUNEZ DE OLIVEIRA O.< "Estudio de un plan militar de Artigas estructurado en el A y u í " . RUIZ GUIÑAZU. "Lord Strangford y la Revolución de M a y o " . "Epifanía de la Libertad". P1VEL DEVOTO J. E.¡ "Uruguay Independiente". FREGEIRO C : "Artigas. Documentos justificativos". PALOMEQUE A.. "La Revolución de M a y o " . GARCÍA F. A.: "Espigas de la Pcitria V i e j a " . P1VEL DEVOTO J. E.i "Sobre el lugar en que se reunió el Congreso de Abril de 1 8 1 3 " . BONAVITA L.i "la casa del. Congreso, de Tres Cruces". "Ubicación exacta de la casa de las Instrucciones". COMISIÓN NACIONAL DE HOMENAJE A ARTIGAS. 1951. Introducción del Dr. Felipe Ferreiro. 192) 193) 194) 195) 196) 197) 198) 199) 200) 201) 202) 203) 204) 205) 206) FAVARO E.t "El Congreso de Las Tres Cruces y la Asamblea del Ano X I I I " . CAPILLA DE CASTELLANOS A.t "Las elecciones de los Congresos Arttguiitas do 1 8 1 3 " . GARCÍA DE SENA M.: "La Independencia de la Costa Firme justificada por Thomaí Paine treinta años h a " . "Historia Concisa de los EE, U U . " . Prologadas por Pedro Grases. MIRANDA H.! "Instrucciones del Año X I I I " . RAVIGNANI E.t '.'Un proyecto de Constitución relativo a la autonomía de la Provincia Oriental del Uruguay". CAVíGLIA B.t "Proyecto de Constitución Artiguista". RAVIGNANI E.i "Asambleas Constituyentes Argentinas". Tomo V I . . ( 2 ' parte). GONZÁLEZ A.i "Las primeras fórmulas constitucionales en los países del Plata". ARDAO M. J.i " E ! Gobierno Artiguista en la Provincia Oriental". "GAZETA DE MONTEVIDEO":-"Un americano Español a sus hermanos Orientales". 27 julio 1813. SECCO VIUALBA J-: "La Asamblea de 1813 y el rechozo de los Diputados Orientales". En "Anuario de Historia Argentina", Volumen IV. Giménez Pastort "Artigas, Jefe de los Orientales". PÉREZ CASTELLANO J.: "Documento. Para la historia del Congreso de la Capilla Maciel". En "Revista Histórica". Tomo VI, N 9 18. TORTEROLO L. M.: "Artigas y el Cabildo de Corrientes". ARCE F. A.: "La formación »de la Liga Federal". HISTORIA DE LOS ORIENTALES 207) 511 ARCE F. A. - DEMONTE VITAL! M.i "Artigos, heraldo del federalismo ríoplatense". 208} GÓMEZ H.: "Artigas y los hombres de Corrientes". 209) BUSANÍCHE 1. L.= "Santa Fe y e! Uruguay". 210) "GAZETA DE MONTEVIDEO". 1810. Edición facsimilar de la Facultad de Humanidades y Ciencias". Introducción de Juan Canter. 211) PARÍS B. • CABRERA Q-: "Las relaciones entre Montevideo y Buenos Aires en 1 8 1 1 " . 212) ACUÑA DE FIGUEROA. "Diarlo Histórico del Sitio de Montevideo". 213) GARCÍA F. A.: "Espigas de ta Dominación Porteño". "El Soi de fas Provincia» Unidas". 214) PORTO A.: "Influencia do Caudillismo Uruguayo no Rio Grande do ' Sul". 215} VÁRELA A.i "Dúos grandes intrigas". 21 ó) RIVERA F.: "Correspondencia con su esposa Bernardina Fragoso da Rivera". 217) DE MARÍA l.t "Compendio H. de la R. Oriental del Uruguay", Tomo 3 ' . 218) CAMPOS R. "Brigadier General Dr. Thomás García de Zúñiga". 219) ROS F. J.¡ "Apuntes para el fraccionamiento administrativo de la R. Oriental del Uruguay". 220) "Descripción de las Fiestas Cívicas celebradas en Montevideo". > 221) LARRAÑAGA D. A.t "Oración inaugural de la Biblioteca de Monte* video". 222) CASTELLANOS A. R.t "Ensayo para un ideario de Larra naga". 223) ALGORTA CAMUSSO R.: "El Padre D. A. larra naga". 224) FAVARO E.: "Larrañago". 225) GARCÍA F. A.! "Del auge artiguisto". *~ 226} ARCHIVO GENERAL DE LA NACIONi "Correspondencia de Artigas « ñ el Cabildo de Montevideo". 227) ROBERTSON J. P. y W. P.: "Letlerí on South America". "Letters on Paraguay". 228) PETIT MUÑOZ E.¡ "Artigas y los Indios". 229) BERAZA A.: "Las campanas navales de Artigas". 230) AROCENA C. "Artigas y to Revolución Rural". 231) GARCÍA F. A . I "Nuevas espigas de la Patria Vieja". 231 bis} NARANCIO E.: "El Reglamenlo.de 1 8 1 5 " . 232) MORÓN I.: "Problemas de la Colonización en el Uruguay". 233) SCH1AFFINO R.: "Los Cirujanos ds Artigas". 234) GARCÍA F. A.: "De mis alforjas trasandinos". 235) REYES THEVENET A.: "La Carta det Protectorado". 230} TRAÍBEL J. M-; "La Liga Federal". 237) DIARIO DE DON MANUEL IGNACIO DIEZ DE ANDINO. 238) CELESIA E.: "El Federalismo Argentino". 239} ARTIGAS: "Manifiesto de José Artigas, Ciudadano Jefe de los Orientales, Auxiliador de los Pueblos Libres, al muy benemérito de Buenos Aires" (29 abril 1815). 240) DÍAZ A.¡ "Artigas y los siete jefes engrillados". 241) FERREIRO F. "Preliminares det Congreso de Concepción del Uruguay". 242) TRAÍBEL J. M.: "El Congreso d e Oriente". 512 FLAVIO A. GARCÍA 243) "LA M A Ñ A N A " i "Diteño de una bandera desconocida". 244 ) PASSOS C. A.i "Un juego de naipes de la ¿poca de Artigat". 245) BERAZA A. "Las banderas de Artigas". 24Ó) CARRANZA J.¡ "La Tricolor de Artigas". 247) REYES THEVENET A. : " l o s colores de M a y o " . 248} "LA CRÓNICA ARGENTINA". Buenos Aires, Diciembre 1816. 249) BUSAN1CHE J. L : "Estanislao López y el Federalismo del Litoral". 250) CARVE L.i "Correspondencia de Artigas. Campana del Litoral". 251) ACTAS SECRETAS DEL CONGRESO DE TUCUMAN. Edición facsimilar. 252) BLANCO ACEVEDO P.: "Nicolás Herrera. . . " 253) ANTUNEZ DE OLIVERA O.: "Artigas como militar". 254} RODRÍGUEZ Y.I "Andresíto". 255) BEVERINA J.= "La guerra contra el Brasil". 25ó) RIVERA F.i "Carta justificativa". 257) FERREIRO A.. "La Batalla de India Muerta". 258} AROUCHE DE MORAES LARA D.i "Memoria da Campan ha de 1 8 1 6 " . 259) SENA PERE1RA J. R.i "Mentirías e reflexoes sobre o Rio da Prata". 260) UN ORIENTAL CONTEMPORÁNEO. (RIVERA): "Memoria de los sucesos de armas d e . . . 1811 a 1 8 1 9 " . 261) BRASIL!ANO R.: " O Río Grande da Svl e a Cisplatina". 262) DE MELÓ FRANCO A. A.< "Um soldado do Reino e do Imperio". 263) ÓLIVEIRA LIMAi " A Independencia Nacional". LORETO A.: "Capítulos de Historia Militar do Brasil". 264) PALOMEQUE A.t "Actos secretas del Congreso General Constituyente de Tucumán en 181 ó " . 265) MAESO i.x "El General Artigas y su época". 2óó) NARANQO E.t "Algunas comprobaciones sobre la relación de Artigas con el Congreso de Tucumán y el Directorio". 267) BEALER L. W.i "Los Corsarios de Buenos Aires". 268) BERAZA A.: "Los Corsarios de Artigas". 269) COURRIER T.i "Los Corsarios del Rio de la Plata". 270) GARCÍA F. A.: "La Mediación de San Martín y O'Higgins ante Artigas". "Artigas y San Martín". 271) CARRANZA J.: "Por sendas trilladas". 272) BELGRANO M . Í Prólogo a la traducción do la "Despedida de Washington". 273) MOUNARI D. L.t "Víva Ramírez". 274) PÉREZ J.¡ "Historia de los primeros Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires". 275) CERVERA M.i "Historia de la ciudad y Provincia de Sonta Fe". 276) PÉREZ J.i "Ramírez y Artigas". 277) CAPILLAS DE CASTELLANOS A.! "La lucha contra el Centralismo y el Tratado del Pilar", 278) RAVIGNANI E.¡ "Asambleas Constituyentes Argentinas". Introducción al Tomo VI, 2* parte. 279) PÉREZ COLMAN C. B.¡ "Francisco Ramírez y el Trotado del Pilar". 280) GÓMEZ T.: "Corrientes y la República Entrerriana". 281) LÓPEZ V. F.: "Historia de la R. Argentina y su desarrollo político hasta 1852". Tomo VIII. HISTORIA DE LOS ORIENTALES 282) 283) 284) 285) 286) 287) 288) 289) 290) 291) 292) 293) 294) 295) 296) 297) 298) 513 LEGUIZAMON M.: "El caudillo Ramírez". ZAPIGUA: "Americanismo Artiguista" . RAMÍREZ J. P.: "La Tradición Oriental". COOUGHAN SANGUINETTI M. L : "Miguel Barreiro", SALTERAIN HERRERA E. de: "Monterroso". FLORES MORA M.: "Los Secretarios de Artigas". PIVEL DEVOTO J.: "Exaltación de Artigas". GARCÍA F. A.: "Linaje de Libres". SABAT PEBET J. C : "Deferminismo y Trayectoria". MIRANDA H. "Las Instrucciones del Año X I I I " . REYES ABADIE-BRUSCHERA-MELOGNO- "El Ciclo Artiguhta". GENTA E. U.: "Historia de Artigas". GENTA W. H.: "Det Régimen Confederal". __ TRAtBEL J.: "Breviario de Artigas". SALGADO J.: "El Federalismo de Artigas". JESUALDO: "Artigas". PETIT MUÑOZ E. ; "Los documentos básicos de la política artiguista". "Valoración de Artigas". 299) GROS ESPIELL H.: "La formación del ideario artiguista". 300) RAVIGNANI: "Trascendencia de los "ideales y la acción de Artigas en la Revolución Argentina y Americana". 301) ARDAO - C. de Castellanos: "Artigas". 302) LASPLACES A.: "Correspondencia de Artigas". 303) IPUCHE P.: "El Artigas que entró al Paraguay". 304) MENENDEZ E.: "Artigas". 305) SALTERAIN HERRERA de E.: "Artigas en el Paraguay". 306) PASTORE C.¡ "Artigas en el Paraguay". 307) CHAVES JULIO C : "Artigas en el Alma Paraguaya". 308) STEFANICH J.: "Artigas, Francia y el Paraguay". 30?) RAMOS A.: "El Refugio de Artigas en el Paraguay" 310) LAMY DUPUY. 311) HAMMERLY DUPUY D.: "Rasgos biográficos de Artigas en et Paraguay". 312) BEAUREPAIRE ROHAN D.: Carta sobre una entrevista con Artigas. 313) BERNÁRDEZ M.: "La muerte de Artigas". 314) ARDAO M. J.: "Las exequias de Artigas en 1856". 315) PIVEL DEVOTO J . ; "De la leyenda negra al culto artiguista". 316) ACEVEDO E.: "Artigas. Alégalo histórico". 317) ABAD P. "Las calumnias contra Artigas". 318) RAMÍREZ C. M.t "Artigas. Debate histórico". 319) CÁMARAS DE SENADORES Y REPRESENTANTES. Apartados con motivo de la creación de to Comisión Nacional "Archivo Artigas". 320) GALL1NAL G.¡ "Correspondencia del Virrey Francisco Xavier Elfo". 320 bis) FERNANDEZ SALDAÑA J . ; "El único retrato directo del General Artigas y quien es su autor". 321) "CARTAS sobre las negociaciones pendientes entre las Cortes de Portugal y España acerca de Montevideo y Mensaje del Presidente de los Estados Unidos a) Senado y Representantes sobre la necesidad de tomar posesión de las F l o r i d a s . . . " Londres. 1818, 514 322) 323) 324) 325) 326) 327) 328} 329) 330) 331) 332) 333} 334) 335) 336) 337) 338) 339} 340) 341) 342) 343) 344) 345) 346) ^347) 348) 348 349) 350) 351) 352) 353) 354) FLAVIO A. GARCÍA FAICAO M.i "La Vigía Lecor". CABILDO DE MONTEVIDEO. "Actas Secretas y Reservadas". {23 y 27 enero 1817» 15 y 20 enero 1819; 24 y 26 mayo 1 8 1 9 ) . P1VEI DEVOTO J.t "Dos memorias sobre nuestros limites". GRUB U. R.¡ "Evolución Histórica, Geográfica y Política de las fronteras del Uruguay con el Brasil". VIANA H.: "Historia das Fronte i ras do Brasil", PIVEL DEVOTO J.i "El Congreso Cisplatino". DOCUMENTOS concernientes a la Incorporación del Estado Cispfotino al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarves". "LA AURORA"; "EL PAMPERO"; "EL CIUDADANO". CALMON P.¡ "Don Pedro I " . D'ALMEIDA CORREA DE SA. ''Juan VI e a Independencia do Brasil". FERNANDEZ A.: "Los Caballeros Orientales y el Cabildo de Montevideo". BUSANICHE J. L.. "Domingo Cul|en". LASAGA: "Historia de López". BOSCH B.: "Gobierno del Coronel Lucio Man si Ha". HERRERA Y THODE D.: "Lucas Obes". DE FREITAS A. M.J "El levantamiento de J 8 2 5 " . ARCOS FERRAND L.i "La Cruzada de los treinta y Tres". "REVISTA DEL INSTITUTO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DEL URUGUAY". Edición conmemorativa d e l . Centenario de 1825. Tomo XIV.1938. Id. 1952. Tomo XIX. "Edición documental Conmemorativa del Centenario de 1 8 2 5 " . Dirección y notas de J. Pivel Devoto. Diarios de Carlos de San Vicente, José Bríto del Pino, Memorias de Lavaileja, Apuntes de Rivera, Memorias de Ceferíno de la Torre, de Juan Spikermon, de Atanasio Sierra, de Encarnación Zas, Solano Anturta, Guillermo Brown, Memorias, biografías y Apuntes de Cortos Anaya, etc. ZUM FELDE A.: "Epopeya de la Agraciada". CARRANZA J.: "¿Cuántos eran los Treinta y Tres? ZORRILLA DE SAN MARTIN J.> "La Leyenda Patria". Estudio de Eustaquio Tomé. Ed. 1952. del "Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay". PALOMEQUE A.t ¿Fueron 33 los Orientales del Año 1825?". LAFIÑUR L. M.. "Los Treinta y Tres". ANTUNEZ DE OLIVERA O.: "Quienes fueron los 3 3 " . BONAVfTA L.i "Destino y fin de los Treinta y Tre» Orientales". PEREDA S.i "La leyenda del Monzón". MAESO C. M.. "Glorias Uruguayas". bis) CORTES ARTEAGA M., "El capitán Machuca". PARALLADA H.: "Revelación y destino del Durazno". BOLETÍN DEL ESTADO MAYOR DEL EJERCITO: "Rivera en el Combate del Rincón". BATALLA DE SARANDI. Parte oficial dirigido al Comisionado Oriental en en Buenos Aires. MUÑOZ MIRANDA J.: "Sarandí". VICO H.i "La batalla de Sarandi". SAN VICENTE C : "Diario de la Campaña de 1 8 2 5 " . Ver 340. , HISTORIA DE LOS ORIENTALES 515 355) BRITO DEL PINO J.i "Diario de la Guerra do) Brasil"; Ver 340. 356) VÁZQUEZ LEDESMA O.t "Los orientales en Ituzaíngó". 357) FREGEIRO C.< "La batalla de Ituzaingó". . 358) FRAGOSO TASSOi " A batalha do Passo do Rosario". 358 bis) SALGADO DO5 SANTOS A.: " A guerra entre o Brasil e a República Argentina". 359) BALDRICH J. A.i "Historia de la Guerra del Brasil". 300} BEVERINA J.: "La Guerra contra el Imperio del Brasil". 361) ROTTJER E.: "La Guerra del Brasil. Las operaciones terrestres". H. N. A. Vol. Vil. 362) CARRANZA A. J.: "Campañas navales de la República Argentina". 363) DE ALZOGARAY A.i "Diario de operaciones de la Escuadra Republicano". 364) MEMORIAS DEL ALMIRANTE BROWN. 365) CAILLET BOIS T.¡ "La Guerra del Brasil. Las operaciones navales". H. N. A. Vol. V i l . 366) KENNY J. E.¡ "La Escuadrilla Republicana en, la Laguna MeVIm". 367) ARCHIVO LAVALLEJA, Carlas de Rivera a Lavalleja. / 368) ARAUJO O.. "Episodios históricos". / 369) BELINZON L.t " H . de la Emancipación Uruguaya". 370) BRITO DEL PINO J.¡ "Diario de la Guerra del Brasil". En "Revista Histórica". Veis. V i l , VIH y IX. 371) CRUZ ALCIDES: "Incursión del Genera) Fructuoso Rivera a las Misiones". 372) D'ALENCASTRE A.t "As Missoes Orientáis do Uruguai e o coronel Jooquim Antonio D'Alencastre". 373) FAICAO ESP ALTE R M.i "La Reconquista de las Misiones Orientales en 1828". 374) GÓMEZ H.i "Corrientes en la Guerra con el Brasil". 375) PALOMEQUE A.: "El General Rivera y la Campaña de Misiones". 376) PUEYRREDON M. A.: "Compaña de Misiones en 1 8 2 8 " . 377) GARCÍA F. A . I " L O Provincia de San Pedro anto la Recuperación de las Misiones Orientales por Fructuoso Rivera". 378) SEWVLHOW C.i "Reminiscencias da Campaña contra Buenos Aires". 379) DE LIMA E SILVA L. M.: "Annaes do Exercito Brasileiro". 380) SAN MARTIN O.: "Berilos Manuel Ribeiro". 381) CANABARRO REICHARDT H.¡ "Bentos Gonzálvez". 382) LAVALLEJA J. A.: Discurto de instalación del Gobierno Provisorio. 383) NARANCIO E.i "Las Actas de la Asamblea de la Florida". 384) VÁZQUEZ S.: Artículo de "El Diario" sobre el descubrimiento de las Actas de la Florida. ( 1 9 4 9 ) . 385) PEREDA S. : "La Independencia de la Banda Oriental". 38Ó) ES PAITE R M.: "El ¡uício de una fecha de gloria". 387) BLANCO ACEVEDO P.: "Centenario de la Independencia". 388) PETIT MUÑOZ E.¡ "Significado y alcance del 25 de Agosto". 389) JIMÉNEZ DE ARECHAGA E.i "La Primera Constitución de nuestro Estado". 390) ANAYA C : "Memorias Biográfica»". 391) SALGADO J.i "La Sala de Representantes de la Provincia Oriental". 392) REGISTRÓLOFIC1 AL DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA ORIENTAL. 516 393) 394) 395) 396) 397) 398) FLAVIO A. GARCÍA "EL DÍA". Edición del Centenario de las Declaratorias de la Florida. GONZÁLEZ A.j "La fecha del Centenario". LAMAS A.: "Biografía de Joaquín Suárez", COMPILACIÓN DE LEYES Y DECRETOS. "GACETA DE LA PROVINCIA ORIENTAL". BLANCO ACEVEDO P-: "La Mediación de Inglaterra en la Convención Preliminar de 1 8 2 6 " . 399) HERRERA L. A. de: "Misión Ponsonby". 400) RIVA ZUCHELLI P.¡ "El 25 de Agosto de 1825". 401) "TRATADOS, CONVENCIONES, PROTOCOLOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES". República Argentina. Tomo II. 402) PONSONBY L,: Comunicación a Lord Dudley de 18 de enero de 1828. 403) HERRERA L. A. de: "Lo Paz de 1 8 2 8 " . 404) BAEZ A.: "Convención Preliminar de Paz". 405) PIVEL- RANIERI: "Historia de la R. Oriental del Uruguay". 406) GARCÍA F. A.: "El retorno de San Martín y la Mediación de Rivera en 1829". 407) CAPUTTI V.: "Una casa doblemente histórica". 408) ABAD P.; "El general San Martín en Montevideo". 409) HERNÁNDEZ H.: "Paralelo entre Rivera y Artigas". 409 bis) LEPRO A.! "Fructuoso Rivera". 410) ACEVEDO DÍAZ: "Ismael". 410 bis) SILVA J. B.¡ "Rivera Político". 411) RODO J. E.. "Perfil de Caudillo". 411 bis) ANTUÑA J. "El General Rivera" 412) CAPUTTI V.i "Diversas biografías do Constituyentes". 413) "ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE Y LEGISLATIVA". 414} DIRECCIÓN DE TOPOGRAFÍA: " H . Gráfica de la división política del territorio de la R. O. del U. desde el 27 de Agosto de 1828". 415} MARTÍNEZ MONTERO H.¡ "Un antecedente constitucional desconocido". 416) GARCÍA ACEVEDO D-: "Sobre las fuentes de la Constitución de 1830". ESTRADA D.: "Correspondencia diplomática de José Ellaurí". 417) "DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO ORIENTAL". 418) JIMÉNEZ DE ARECHAGA J . : "La Constitución Nacional". 4.19) "EL UNIVER5AL " y "EL OBRERO" de Julio de 1830. 420) AYESTARAN L.: "Crónica de una temporada musical -en el Montevideo de 1830". 421) DISCURSO do instalación de LAVAUEJA. 422) DISCURSO de RIVERA ante la Asamblea General. 423) ARCAS J. A.¡ "El Siglo XX Uruguayo". BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL ABADIE SANTOS A.: "Síntesis de H. Americana". ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA: "H.-de la Noción Argentina". Director R. Leven e. ACEVEDO E.: "Anales Históricos del Uruguay". "Artigas. Alegato Histórico". ARCE f.: "Artigas y el Federalismo del l i t o r a l " . ARCOS FERRAND L.¡ "La Cruzada de tos 3 3 " . ARCHIVO ARTIGAS. * ARCHIVO G. DE IA NACIÓN: Diversas publicaciones. ARCHIVO G. DE LA NACIÓN ARGENTINA: "Diversas publicaciones. ARCHIVO O'HIGGINS. ARRAZOLA R.: "Padres de la Patria". BARBAGELATA H. D.: "Artigas y la Revolución Americana". BARROS ARANA; "Historia de Chile". BAUZA F.¡ " H . de la Dominación Española en el Uruguay". "Estudios Constitucionales". BECÉIRO D.t "Recopilación de trabajos de clase". BLANCO ACEVEDO P.: "Eí Gobierno Colonial". "El Federalismo de Artigas". BULMES G.: " 1 8 1 0 . Nacimiento de ios Repúblicas Americanas". BUSANICHE J . : "Estanislao López y el federalismo del Litoral". CALMON O.: " H . de la Civilización Brasileña". CAPUTTI V.: "Rememoraciones Centenarias". CELESIA E.: "El Federalismo Argentino". DE MARÍA l.t "Compendio de la H. de la R. O. del Uruguay". "Rasgos Biográficos de Hombres Notables". "Montevideo Antiguo". ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO. "Boletín Histórico". "Correspondencia Militar del Año 1825". FALCAO M.: "Formación Histórica del Uruguay". FERREIRO F.: Apuntes de los cursos de Preparatorios de Abogacía. 1931-32. FREGEIRO C : "Artigas Documentos justificativos". 518 FLAVIO A. GARCÍA GALDAMES: "Historia de C h i l e " . . GARCÍA F. A.: Esquemas de Historia 4 9 Corro". " H . A. y Nacional del Comercio". "Proceso Constitucional Argentino". Serie de "Espigas" históricas. GARCÍA J. A.: "Ciencias sociales". GÓMEZ H.t "Desde la Revolución de Mayo al Tratado del Cuadrilátero". "Yapeyú y San Martín". HERRERA M.i "La Provincia de Misiones". INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS* Boletín del. LAFONT J.: " H . de la Constitución Argentina". LAMAS A.¡ "Biografía de don. Joaquín Suárez". LECUNA V.: "Proclamas y discursos del Libertador". LEVENE R.t "La Revolución de Mayo y. Mariano Moreno". MAE5O J.i "El General Artigas y su época". MANTILLA M.t "Crónica histórica de Corrientes". MITRE B.i "Historia de San M a r t í n " . "Historia de Belgrano", MUSEO MITRE: "Contribución Documental para la H. del Rfo de la Plata". O'LEARY D.: "Gran Colombia y España". PEREDA S.i "Artigas". "La independencia de la Banda Oriental". PÍNULA S.t "La Constitución Boliviana de 1826". PIVEL DEVOTO J.t "Uruguay Independiente". ' PIVEL DEVOTO J. - FONSECA R.: "La Diplomacia de la Patria Vieja". PIVEL DEVOTO - RANIERI: "Historia de la R. O. del Uruguay". RAVIGNANI E.: "Asambleas Constituyentes Argentinas". REBELLA J.. "Purificación". REVISTA HISTÓRICA DEL ARCHIVO Y MUSEO NACIONAL. REVISTA HISTÓRICA DEL MUSEO NACIONAL. REVISTA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD. REVISTA DEL "INSTITUTO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DEL URUGUAY". REVISTA DO ARCHIVO PUBLICO DO RIO GRANDE DO SUL. REVISTA DO INSTITUTO HISTÓRICO E GEOGRÁFICO DO RIO GRANDE DO SUL. REVISTA NACIONAL. REVISTA DE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE ARQUEOLOGÍA. REYES ABADIE - BRUSCHERA - MELOGNO: "Documentos de Hisotria Nacional". RODRÍGUEZ G . I "Historia de Airear". SALGADO J.: "Historia Diplomática de la Independencia Oriental". SARMIENTO D.~ F.: "Vida de San Martín". 5UAREZ J. L.s "Carácter de la Revolución Americana". TEJA A.i "Historia de México". UNIVERSIDAD, Anotes de la. VILLANUEVA C.i "Bolívar y el General San M a r t í n " . ' WIESSE C.i "Historia del Perú Independiente". ZORRILLA DE SAN MARTIN J.¡ "La Epopeya de Artigas". ZUM FEIDE A.i "Proceso Histórico del Uruguay". El autor desea reparar una omisión involuntaria, hacíenc/o extensivo ei agradecimiento del Proemio a sus exalumnos del Liceo "José Enrique Rodó" y del Instituto "Alfredo Vásquez Acevedo". Terminado de imprimir «I 16 de marzo de 1953 en los Talleres Gráficos de la ORGANIZACIÓN MEDINA Espinillo 1448 bis Montevideo - Uruguay Este libro tiene 528 páginas en dos tomos BIBLIOTECA URUGUAYA DE AUTORES Primeros números 1 - José Moría DELGADO • LAS VIÑAS DE SAN ANTONIO $ 1.50 2 - F . CONTRERAS PAZO - LOS MEANDROS DE LA VIDA DE SILA FABRA $ 2.50 3 - J o r g e MEDINA VIDAL - - 5 SITIOS DE POESÍA $ 1.50 4-MONTIEL BALLESTEROS - LA ROSA EN LA CALAVERA. $ 1.50 IDIOMA ESPAÑOL Y LITERATURA MIRANDA, Prof. Elida B. y BEINSTEIN DE ALBERTI, Prof. Eugenia - CUADERNO DE LECTURAS N.* 1 . . $ 1.70 MIRANDA, Prof. Elida B. y BEINSTEIN DE ALBERTI, Prof. Eugenia. - CUADERNO DE LECTURAS N-* 2 . . $ 1.70 PEREDA VALDES, Dr. Ildefonso LA NOVELA PICARESCA Y EL PICARO EN ESPAÑA Y AMERICA $ 2.30 Distribución de las obras de Manuel Medina Betancort DE LA VIDA (novelo) . (agot.) CUENTOS AL CORAZÓN (cuentoi) (3 1 edición) . (agot.J 5 - M a n u e l DE CASTRO - HERNANDARIAS $ 1.50 6 - E u g e n RELGIS - MIRÓN EL SORDO (Voces en sordina). $ 2.00 7-Ildefonso PEREDA VALDES ANTOLOGÍA DE LA POESÍA NEGRA AMERICANA $ 2.50 8 - Máximo MANEIRO VÁZQUEZ GLEBA, LA DEL RIO $ 2.50 ALMAS tos) Y PASIONES (cuen(ogot.) MEDITACIONES (ens.) (agot.) UNA VOZ QUE CANTA (poesías) $ 0.50 EL HOMBRE. EL MUNDO. DIOS. (Ideas de combale, motivos de arfe) $ 0.70 CUENTOS DE OTOÑO $ 1.00 ROMANCE DE . LA HOJA DE PLÁTANO (poesías) s/p EL PENSAMIENTO ERRANTE (ensayos) $ 0.80 BEATRIZ ( 1 * p ) (novela) $ 0.90 BEATRIZ ( 2 * p ) (novela) $ 1.00 CUENTOS DE LA TARDE $ 1.50 FLORILEGIO (poesías) $ 1.20 O R G A N I Z A C I Ó N M E D I N A FILOSOFÍA MEDICINA ALFONSIN, Dr. Quintín - PSICOLOGÍA ( 2 ' edición) $ 3.80 B A R Q U E T, Br. Alborto ~ APUNTES DE BACTERIOLOGÍA $ 15.00 ALFONSIN, Dr. Quintín LÓGICA, (2 tomos) $ - 4.50 ARIAS, Dr." Alejandro C. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN . $ 7.00 BÉRSANELLI, Prof. Víctor - LÓGICA (3* e d l o j $ 6.00 CUVILLIER, Prof. METAFÍSICA A. $ 3.00 GARCÍA, Prof. Corlo» M. - CONCEPTO DE FILOSOFÍA $ 0.70 LOUZAN, Prof. Magda y CARBONELl DE CROMPONE, Prof., María A. — PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE $ 4.20 LOUZAN, Prof. Magda y CAR. BONELL DE GROMPONE, Prof. Moría A. - PStCOPEDAGOGtA (2* adición] . $ 5.50 REY ALVAREZ, Dra. Sara - CURSO ELEMENTAL DE FILOSOFÍA (2* edición) . $ 2.70 SILVA GARCÍA, Prof. Mario - EL PROBLEMA RELIGIOSO $ 3.50 QUÍMICA SAIZAR, Dr. Albérico E. - QUÍMICA INORGÁNICA (2a edición) $ 3.30 SAIZAR, Dr. A Ibérico E. - QUÍMICA ORGÁNICA (2a edición) $ 3.50 EDICIONES "M" ARIAS, Dr. Alejandro C. — ISLA DE GRACIA COSTA HERRERA, Luis - UN VIAJE POR "LA TIERRA PURPUREA" $ 2.00 FONSfJCA, Manuel - LA POLÍTICA DE COPARTICIPACIÓN $ 2.50 LORENZO Y LOSADA I H ) , Héctor ANTE LA REFORMA $ 2.00 MEDINA, Generoso — MÚSICA PRIMERA MONTERO LAVIZ, Dr. Ángel PERSPECTIVAS DE UNA NUEVA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y ESTUDIOS SOBRE LAS POSIBLES SOLUCIONES TENDENTES A EVITARLA $ 5.00 LISTA DE HISTORIA ARCAS, Prof, Juan Antonio. — EUROPA, SIGLO XVIII $ 6.00 BENTANCOURT DlAZ, Prof. J. GUÍA DE HISTORIA. [Prehistoria. - Oriente. - Grecia. Roma) . i 3.50 BENTANCOURT DlAZ, Prof. J. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA . . $ 3.50 BONILLA, Dr. Evangelio - PREHISTORIA E HISTORIA DEL ORIENTE CERCANO. (2* edlción) $ 6.50 BONILLA, Dr. Evangelio - HISTORIA DE GRECIA - (2,* edic) - $ 8.50 BONILLA, Dr. Evangelio - - HISTORIA DE ROMA $ 8.50 BONILLA, Dr. Evangelio - - HISTORIA DE LA EDAD MEDIA (2* edición) . $ 7.00 BONILLA, Dr. Evangelio - - HISTORIA CONTEMPORÁNEA (2 tomos) $ 9.50 CASTELLUCCI, Prof. Carlos A.; RAMA, Profesor Carlos M.; REYES ABADIE, Profesar W. LECCIONES DE HISTORIA UNIVERSAL. PREHISTORIA Y ORIENTE $ 1.B0 OBRAS GARCÍA, Prof. Flavlo A. - UNA HISTORIA DE LOS ORIENTALES Y DE IA REVOLUCIÓN HISPANO AMERICANA (2 h 6* edición) $ 7.0& MEDINA VIDAL, Marcos - ORÍGENES DE LOS SERVÍ, CIOS ELÉCTRICOS EN EL URU- GUAY $ 0.50 MEDINA VIDAL, Marcos - RESEÑA HISTÓRICA DE LA U.T.E. {2* edición) $ 2.00 RAMA, Prof. Corlo* M. - U S , IDEAS SOCIALISTAS EN EL SIGLO XIX {2* edic) $ 3.80 REYES ABADIE, Prof. W. - EL RÉGIMEN INDIANO . $ 2.30 REYES ABADIE, Prof. Washington BRUSCHERA, Prof. Osear H. y MELOGNO, Prof. Tabaré DOCUMENTOS DE HISTORIA NACIONAL - EL CICLO ART1GUISTA (2 tomo») . $ 9.00 TRAVERSONI, Profesor Alfredo AMERICA PRECOLOMBINA Y COLONIAL (2* edic) $ 3.80 Distribución TRAIBEL, Prof. José M. - BREVIARIO ARTIGU1STA . % 2.00 RAMÍREZ, Dr. Juan Andrés SINOPSIS DE LA EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL $ 1.00 O R G A N I Z A C I Ó N DERECHO ARROSA, Dr. Juan Carlos NOVACIÓN Y ASUNCIÓN DE DEUDA EN £i DERECHO CIVIL V COMERCIAL . $ l.bO 0ONINO, P(. Emilio O.; GftOMr"ONÉ, Dr. Romeo; 6AROFFIO, Dr. Eugenio. - D E R E C H O USUAL {¿' edición) $ 5.90 CAMANO ROSA, Dr. Antonio % I . A ; Í > A L T A 5 ' -. $ 2.50 CAMANO ROSA, Dr. Antonio LA INSTANCIA DEL OFENQlQQ $ 4.00 CAMANO ROSA, Dr. Antonio OELifQS * 5.00 CAMANO ROSA, Dr. Antonio ~ MINISTERIO PUBLICO Y FISCAL $ 2.00 COUTURE, Dr. Eduardo J. - LA LtY 10.873 SOBRE DERECHOS DE LA MUJER í 2.00 FABKEOAT, Julio T. - LOS PARTÍ. DOS POLÍTICOS EN LA LEGISLACIÓN URUGUAYA $ 5.00 GROMPONE, Or. Romeo - DIVORCIO -$ 3.00 GROMPONE, Dr. Romea - ORDEN DE LLAMAMIENTO (2< edición) $ 3.00 OROfAPONE, Dr. Romeo - INDAGACION SUMARIA DE LA PATERNIDAD $ 2.00 IRURETA GOYENA ( h . í , Dr. José - CURSO DE SUCESIONES. Tomo IV $ 2.50 M E D I N A IRURETA GOVENA ( h . l , Dr. José - CURSO DE.SUCESIONES. Tomo V $ 6.00 MARTINS, Drw Daniel H. y GROS, Héctor - CONSTITUCIÓN URUGUAYA ANOTADA {Junto con "La Constitución Uruguaya efe 1952" $ 6.50 MARTINS, Dr. Daniel H. y GRO5, Héctor - LA CONSTITUCIÓN URUGUAYA DE 1952 $ 2.50 MEZZERA ALVA8EZ, Dr, Rodolfo CURSO DE DERECHO COMERCIAL. T. I ( 2 ' ed.) $ ó.OO MEZZERA ALVAREZ, Dr. Rodolfo - CURSO DE DERECHO COMERCIAL Tomo II ( 2 f edi- ción) $ 7.50 NOBELASCO, Dr. Miguel y PORRO, Dr. Herbert - CULTURA DEMOCRÁTICA $ 2.30 VASCONCELLOS, Dr. Amíkctr LA MUJER ANTE EL DERECHO POSITIVO URUGUAYO $ 2.00 VAZ FERREIRA, Dr. Eduardo BENEFICIOS DE INVENTARIO Y DE SEPARACIÓN $ 2.00 Distribución NJN Y SUVA, Dr. C. - CÓDIGO CIVIL ANOTADO Y CONCORDADO $ 20.00 ZAJTAY, Dr. Imre y VAZ FERREIRA, Dr. Eduardo - REGÍMENES MATRIMONIALES DE PARTICIPACIÓN $ 1.20 . Y 150 OBRAS A MIMEOGRAFO COLECCIÓN "B.U.D.A." 1. • LAS VIÑAS DE SAN ANTONIO Dr. José María Delgado . . . . $ 1.50 2- - CINCO SITIOS DE POESÍA - Jorge Medina Vidal $ 1.50 3. - LOS MEANDROS DE LA VIDA DE SELA FABRA - F. Conlreras Pozo $ 2.50 4. • LA ROSA EN LA Montíel Ballesteros CALAVERA $ 1.50 5. - HERNANDARIAS - Manuel de tro $ 6. - MIRÓN EL SORDO * Eugen 8¡s $ 8. - GLEBA, LA DEL RIO - Máximo neíro Vázquez $ EDICIONES Cas1.50 Rel2.00 Ma2,50 "M" LA POLÍTICA DE COPARTICIPACIÓN Manuel Fonseca $ 2.50 ANTE LA REFORMA - Héctor Lorenzo y losada (h.) $ 2.00 PERSPECTIVAS DE UNA NUEVA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL - Dr. Ángel Montero Laviz $ 5.00 UN VIAJE POR "LA TIERRA PURPUREA" Luís Costa Herrera $ 2.00 MÚSICA PRIMERA - Generoso Medina ISLA DE GRACIA - Dr. Alejandro C. Arias 2 tomos $ 7.00 r