Boletin GIZ Colombia 8

Anuncio
Boletín
Colombia
número 8 | jun-2014
REDD+
Una estrategia para
sostener los bosques
en Colombia
Pág. 12
ProFis
Una nueva forma de investigar
en Justicia Transicional
Pág. 16
Habla Marcus von Essen,
Encargado de Cooperación
de la Embajada Alemana
Pág. 20
Hubert Gehring:
"Colombia necesita una
economía social de mercado"
Pág. 22
Editorial
Contenido
De Justicia y Paz
3
4
6
8
8
9
10
10
11
11
11
12
14
15
16
18
20
22
24
25
26
Editorial
De Justicia y Paz
a la Comisión de la Verdad
Actualidad
¡Bienvenido, Sr. Aßmann!
Desarrollar ciudades sostenibles
El aporte alemán en el Foro Urbano Mundial
Pies Descalzos
Shakira inaugura escuela en Cartagena
La nueva niña en la cuadra
"Me gusta la libertad"
El delito invisible
Se lanzó nueva edición del libro
Séptima edición del premio
Emprender Paz
Desafíos de la seguridad en una "Zona Roja"
Inició la segunda fase de GloBus
GIZ Suráfrica y Colombia en intercambio
sobre convivencia pacífica
Fútbol para prevenir el reclutamiento
Boletín
Colombia
Boletín N.º 8
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
GmbH inició sus labores al comenzar el año 2011.
La organización reúne las competencias y las experiencias
de muchos años del Servicio Alemán de Cooperación
Social-Técnica (DED) gGmbH, de la Deutsche Gesellschaft
für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH y de InWEnt
– Capacitación y Desarrollo Internacional gGmbH.
Responsable:
Coordinación editorial:
Textos:
GIZ Colombia
Una estrategia para sostener
los bosques en Colombia
GIZ ayuda a desarrollar el Mecanismo REDD+
Llegó el tiempo de cosechar
CERCAPAZ entra en su fase final
Porque sí es importante
la información ambiental
Una nueva forma de investigar
en Justicia Transicional
Las soluciones no tienen fronteras
Auditorías coordinadas como
instrumento de gestión de conocimiento
Nuestros Socios
Entrevista con Marcus von Essen,
Encargado de Cooperación de la
Embajada Alemana
Entrevista con Hubert Gehring,
representante de la
Fundación Konrad Adenauer en Colombia
Regresar para hacer política científica
Corrección de estilo:
Peter Luhmann
Director Residente de la GIZ en Colombia
Thomas Wagner
Coordinador de Comunicaciones
Agencia en Bogotá
Angélica Beltrán
Patricia Bermúdez
Sandra Botero
Ana Buritica
Matthäus Hofmann
Ana María Jiménez
Andreas Forer
Sabine Kittel
Nikolaus Sigrist
Carlos Mauricio Nupia
César Molinares Dueñas
Juan Pablo Tovar
Thomas Wagner
Milena Werner
Annika Wolframm
Gino Luque
Diseño y diagramación:
Mónica Cárdenas Vera
Ilustración de carátula:
Mónica Cárdenas Vera
Fotografías:
Impresión:
Día GIZ
"Me enamoré tres veces y siendo monja"
hasta el último de los guerrilleros. La experiencia ha
mostrado lo ineficaz que puede ser este camino para
lograr la paz.
Los procesos de justicia de transición se centran
en las víctimas y la sociedad de una manera más general, por lo que esperamos que Colombia entienda que la reconciliación y el tránsito hacia la paz no
pasan por crear una institución más, sino que el gobierno y el legislativo limiten su objeto a ciertas temáticas que están casi inexploradas en términos de
verdad. Creemos que esa será la discusión política y
jurídica que se dará en los próximos años.
Por eso, uno de los artículos de esta publicación
muestra cómo ha sido el apoyo de GIZ-ProFis a la Fiscalía General de la Nación en la implementación de nuevos criterios de investigación de crímenes, en especial
contra mujeres y comunidades indígenas (pág. 16-17).
Este número de nuestro Boletín dedica buena parte
de sus páginas a los proyectos de la Cooperación Alemana en el sector ambiental, como el programa REDD+
y su parte en la lucha contra el cambio climático (pág.
12-13). Este número tendrá también una entrevista
con el Encargado de Cooperación de la Embajada
Alemana, Marcus von Essen (pág. 20-21). Los invitamos, entonces, a navegar por estas y todas las demás páginas. «
Actualidad
Colaboradores GIZ
y Contrapartes
¡Bienvenido, Sr. Aßmann!
Linotipia Martínez
Por Milena Werner
¡Nuestros cumpleaños!
Nos-Otros
En los últimos diez años Colombia ha emprendido el difícil tránsito al posconflicto.
Para hacerlo ha implementado un sistema de justicia transicional, conocido como Justicia y Paz, al cual se han sometido miles de paramilitares y algunos guerrilleros con la intención de aclarar un gran número
de crímenes que estaban en la impunidad y reparar a las víctimas. El
Estado también ha emprendido una particular cruzada para reparar y
restituir con la implementación de la Ley de Víctimas y de Restitución
de Tierras.
Y por si fuera poco, a la par de que negocia en La Habana el
fin del conflicto con la guerrilla de las FARC, el gobierno de Juan
Manuel Santos está ad portas de reglamentar el llamado Marco Jurídico para la Paz, en el que incluye, como parte de su estrategia legal para el posconflicto, la posibilidad de convocar a una Comisión
de la Verdad. El hecho de que Colombia esté explorando fórmulas
judiciales y no judiciales para la terminación del conflicto muestra
el interés que se tiene en ponerle fin a cinco décadas de guerra,
así como en garantizar la seguridad y los derechos de las víctimas.
No ha sido fácil para el país intentar hacer justicia y reparar a las
víctimas al tiempo que desarma y reintegra a los combatientes, y
más si se tiene en la mira que se esté preparando para un proceso de
proporciones no calculadas como el que negocia con la guerrilla. En
un conflicto como el colombiano ha sido particularmente difícil que
el país entienda que un proceso como el que se viene desarrollando
con las guerrillas se pueda culminar con éxito con la exigencia de
juzgar hasta el último delito y que la reconciliación pase por procesar
Por Andreas Forer
©Revista Semana
3
a la Comisión de la Verdad
Publicado por:
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Cr 13 N.º 97- 51 of. 302
Bogotá - Colombia
T + 57 1 636 1114
F + 57 1 635 1552
E [email protected]
www.giz.de/colombia
Junio de 2014
Le damos la bienvenida a Dirk
Energía, y antes en una empresa de energía
Aßmann, nuevo director de la
del sector privado.
división América del Sur de la GIZ en Eschborn, desde
Por su experiencia, conoce bastante
febrero de este año. Dirk Aßmann es el sucesor de
bien América del Sur. “Ahora me alegro
Sabine Müller, quien recientemente cambió para
mucho de conocerlos a ustedes”, afirmó
ser la directora del proyecto “Veränderungsprozess”
en un correo que envió a los colegas de
(“Proceso de cambio”) que va a elaborar propuestas
la división al empezar su trabajo, “en los
para una nueva estructura de GIZ.
últimos días he logrado una primera visión
Aßmann lleva diez años trabajando para la GIZ. Los
general de nuestro portafolio. Les puedo
© GIZ
primeros cuatro años como experto (Fachplaner) en
asegurar que me parece muy impresionanenergía, sobre todo para América Latina, y como coordinador de un
te la variedad de nuestro trabajo y el rendimiento de
proyecto sectorial; luego, cinco años como director del programa del
ustedes. Voy a tratar de hacer todo lo posible para
área prioritaria de energía en Brasil. En el último año y medio se
mantener este nivel o incluso desarrollarlo más”.
desempeñó de nuevo como experto en energía, sólo que esta vez
enfocado en Asia. También tiene una vida antes de la GIZ: trabajó
El nuevo director tiene 45 años, está casado y tiene
ocho años en el Instituto Wuppertal para Clima, Medio Ambiente,
dos hijos pequeños. «
Cierre de edición N.º 8: 11 de junio
2
Boletín GIZ | Colombia
junio
3
Actualidad
Desarrollar ciudades sostenibles
Sesión de intercambio de programas de Construcción de Paz de GIZ
Por Ana Buritica*, Sandra Botero y Patricia Bermúdez
22.000 visitantes de
más de 140 países
estuvieron presentes en la Séptima Sesión del Foro Urbano
Mundial que se llevó a cabo en Medellín entre el 5 y el 11 de
abril, convocado por el Programa de Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). Cada dos años, expertos
de gobiernos, organizaciones no-gubernamentales, empresas
privadas y otras instituciones discuten en una cuidad diferente las
nuevas tendencias urbanas, incluyendo la urbanización rápida y su
impacto en ciudades, comunidades, economías, cambio climático
y políticas.
En la inauguración del foro, el presidente colombiano, Juan
Manuel Santos, destacó las razones para elegir a Medellín como
sede del encuentro internacional. Resaltó que la capital antioqueña ha aplicado políticas públicas que combinan la inclusión social
con el crecimiento económico. En 2012, en el concurso “City of
the Year” (“Ciudad del año”), Medellín fue declarada la ciudad más
innovadora del mundo.
El Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo
(BMZ) había encargado a la GIZ de la presentación de la Cooperación
Alemana en el evento. El Programa de Política de Desarrollo
Urbano de GIZ Alemania, junto con la Cámara de Industria y
Comercio Colombo-Alemana, organizaron un stand donde se
presentaron, entre otros, los programas de GIZ Colombia, Global
Business Exchange (GloBus) y CERCAPAZ. Desde Alemania llegaron
varios colegas del BMZ y de GIZ, entre ellos el encargado del Fachund Methodenbereich, Joachim Prey.
En el foro hubo diferentes diálogos y sesiones centradas en
la igualdad de acceso a los recursos y oportunidades. En este
escenario, y dentro de su responsabilidad con el desarrollo y
4
Boletín GIZ | Colombia
la agenda urbana, la delegación de Alemania
promovió la transferencia de conocimientos a través
del intercambio de mejores prácticas y lecciones
aprendidas.
Un tema importante que se discutió con el
propósito de construir ciudades más equitativas fue
la seguridad urbana. El delito se puede prevenir,
por ejemplo, a través de un uso adecuado de los
espacios públicos.
El tema de la resiliencia reúne la idea de la
innovación y la importancia de contar con la gente
en el centro del desarrollo urbano. Hubo un especial
interés en cómo hacer ciudades y regiones metropolitanas más resistentes. Se destacó la importancia de
las estrategias de adaptación al cambio climático en
las ciudades y regiones metropolitanas.
Las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación
(NAMA) son un instrumento creado por la Cooperación
Alemana para apoyar la transformación de ciudades
sostenibles. Las NAMA no sólo contribuyen a la
mitigación del cambio climático global, sino que
también conducen a beneficios para las ciudades:
menos congestión, mejor calidad del aire, ahorro de
costes e incentivos para el desarrollo económico y,
por tanto, una mejor calidad de vida.
Los expertos de GIZ en Construcción de Paz intercambiaron
experiencias sobre incidencia en las políticas públicas para la
prevención de la violencia y para la consolidación de una convivencia pacífica. Reflexionaron sobre el rol de la planeación, el diseño
urbano y la cohesión social, como elementos claves para consolidar
ciudades seguras.
Hubo consenso sobre la posibilidad de una convivencia pacífica
en la medida en que los derechos y los deberes tengan un espacio
efectivo; es decir, los Derechos Humanos son respetados y las
personas cumplen sus deberes como ciudadanos porque tienen
la conciencia del beneficio común que se desprende de este
cumplimiento.
Otro tema relevante lo constituyeron las apuestas de los movimientos de mujeres por la seguridad y los avances en el tema por parte
de las alcaldías de Medellín y Bogotá. Se ampliaron aspectos sobre
nuevos tipos de violencias contra las mujeres, como, por ejemplo,
los ataques con ácido; y cómo estos deben evitarse.
Se destacó la participación de Hugo Acero, colombiano experto
en temas de seguridad: “La seguridad es un derecho que debe
garantizar el Estado. Hay responsabilidad de la sociedad civil, sin
desmedro del rol del Estado”, aseguró el especialista. Otras de sus
aseveraciones fueron:
Diálogo sobre el rol de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de las ciudades
Intercambio de programas
GIZ sobre Construcción de Paz
Cuatro programas de Construcción de Paz de
GIZ participaron en una sesión de intercambio en
el marco del foro: el Programa Inclusive Violence
and Crime Prevention (VCP), de GIZ Suráfrica; el
Programa Regional Prevenir, de GIZ en Centroamérica; el Programa Fomento de la Seguridad Ciudadana
Integral y Transformación de Conflictos Sociales
(FOSIT), de GIZ Guatemala; y el Programa CERCAPAZ
de GIZ Colombia.
©GIZ
©GIZ
El aporte alemán en el Foro Urbano Mundial
La seguridad debe trascender colores políticos e
involucrar a instituciones sociales, y debe estar
basada en el acceso equitativo a los servicios
básicos y en la posibilidad del ejercicio de los
derechos en la ciudad.
La política nacional no se refleja en los
municipios; no se cuenta con una política pública
de seguridad ciudadana.
Sólo se logra la construcción de ciudadanía a
partir de presupuestos participativos.
Dentro del stand alemán tuvo presencia también
el Programa Global Business Exchange de GIZ
Colombia, con un diálogo en torno al rol de las
pequeñas y medianas empresas productivas en
el desarrollo de las ciudades. “La empresa privada
genera desarrollo y crecimiento. Es importante que
tenga en cuenta a la comunidad y a su entorno con
el fin de que estos también se proyecten”, fue la
opinión de uno de los participantes.
Medellín: una ciudad
exitosa en innovación urbana
Medellín demostró a sus visitantes ser una
ciudad con proyectos exitosos de innovación
urbana con impacto social. Durante la mañana
del 7 de abril y con el apoyo y el acompañamiento de la Agencia de Cooperación de Inversión de
Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín) y
la Alcaldía, la delegación visitó dos de los proyectos
de “Mejoramiento Integral de Barrios” de la ciudad,
la Recuperación de la Quebrada Juan Bobo y la
Comuna 13, cuyo objetivo primordial es aprovechar
su límite con las quebradas para realizar desde allí
el ordenamiento, recuperando el medio ambiente,
aprovechando el espacio público y brindando más
seguridad para la gente. «
* Periodista consultora de la GIZ en el Foro Urbano Mundial
junio
5
Actualidad
Pies Descalzos Shakira inaugura
escuela en Cartagena
Por Thomas Wagner
La habían esperado por horas. Cuando ella finalmente llegó, con
su hijo Milan en el brazo, cientos de habitantes de Lomas del Peyé
estallaron en una tormenta de entusiasmo. Exclamaron una y otra
vez “¡Shakira!”. El 24 de febrero, la cantante colombiana inauguró
un colegio nuevo en Lomas del Peyé, uno de los barrios más
pobres de Cartagena. La fundación de Shakira, “Pies Descalzos”, y
otras organizaciones invirtieron en total 17 mil millones de pesos
colombianos para su construcción.
©Peter Luhmann
“En mi huerta en el patio de mi casita
cultivo cilantro, pepino, tomate”, afirma
Enelda Hernández, cabeza de una
familia en Lomas del Peyé. “El cilantro
voy a venderlo este fin de semana.
Eso me da algunos pesos extra. El
año pasado participé en un taller. Allí
aprendimos cómo preparar diferentes
ensaladas y otros platos como lasaña de
berenjena”. Enelda huyó de la violencia
con su familia en 1998 desde Coloso, en
el departamento de Sucre.
GIZ acompañó a la comunidad de Lomas del Peyé
mientras se construía el
centro educativo, financiando capacitaciones y talleres,
entre otros, con el fin de que
los habitantes pudieran participar en la planeación del
colegio y de su plan educativo. La Cooperación Alemana promocionó también la
instalación de huertas familiares. Actualmente, más de
60 familias cultivan verduras
y hierbas en huertas al lado
de sus casas, para darle otro
sabor a sus platos y también
en muchos casos como fuente adicional de ingresos.
"Tengo una casa-hogar donde atiendo doce
niños mientras sus papás trabajan. El año
pasado, participé en una capacitación que se
llamaba ‘Creciendo en amor’”, cuenta Lenis
Polo Correa. “Nos enseñaron sobre el desarrollo
del niño. Aprendimos, por ejemplo, qué es una
correcta atención alimentaria: que los niños
deben comer una variedad de comidas, muchas
frutas y verduras, y no solamente arroz o comida
chatarra. Y que uno no los maltrate físicamente."
©Pies Descalzos
©GIZ/Thomas Wagner
6
Boletín GIZ | Colombia
©GIZ/Thomas Wagner
junio
7
Actualidad
Actualidad
en la cuadra
En Bogotá, encuentra a PRODES en la
Cra. 12 N.º 97-32, compartiendo oficina con el
programa REDD+. Teléfono: (1) 309 9681.
8
Boletín GIZ | Colombia
Baladas o rock.
Baladas
Vino tinto o vino blanco.
Tinto
Playa o montaña.
Playa
Falda o pantalón. Pantalón
Fútbol, ciclismo o ninguno.
Ninguno
Comida criolla o comida internacional.
Criolla
Tacones o tenis.
Tacones
Baile o canto.
Baile
Lo público o lo privado.
Lo público
Isabel Allende o Laura Restrepo.
Isabel Allende
Caminata o trote.
Caminata
Sonrisa o carcajada.
Carcajada
(Preguntas de Sandra Botero.)
Proyecto KiSo
 Helge
Holleck,
Encargado
de Derechos
Humanos de
la Embajada
Alemana
©GIZ
María Nubia Leal ha trabajado con la GIZ durante
17 años y aún siente que cada día trae nuevos
aprendizajes. Aunque es economista especializada
en Gestión Pública y en Formulación de Proyectos, en
su trayectoria en la GIZ –actualmente como Asesora
de Visiones Regionales del Desarrollo de CERCAPAZ–
ha aprendido mucho de temas misceláneos, como
desarrollo territorial, participación ciudadana en la
gestión pública, desplazamiento por violencia, entre
otros. La lista es larga.
Le hicimos a María Nubia unas preguntas, ya no
laborales, sino personales, para conocer un poquito
más de su corazón llanero, mamá de una mujer y un
hombre y abuela de cuatro nietos y una nieta. Ella
nació en Bogotá por casualidad en el periodo en el
que migraban sus padres del Meta tras ser desplazados. “Me gusta la libertad, tal vez por eso soy tan
franca y directa y veo el mundo con fronteras muy
amplias”, dice de sí misma. «
©GIZ
©GIZ
PRODES, el Programa para la Promoción
del Desarrollo Económico Sostenible de GIZ
Colombia, abrió sus puertas a mediados de febrero. Hasta ahora,
lo integran la Coordinadora del nuevo programa, Sabine Kittel, y
la coordinadora administrativa, María Cristina Cifuentes.
El programa se creó en 2013, luego de que Alemania y
Colombia decidieron en 2012 abrir una tercera área focal
dedicada al Desarrollo Económico, para complementar las áreas
de Desarrollo de la Paz y de Medio Ambiente. Un tema principal
para conseguir la paz es generar oportunidades de empleo y de
ingresos, por ejemplo para las víctimas del conflicto. De igual
manera, en el área Medio Ambiente es primordial trabajar en
alternativas económicas, por ejemplo para las poblaciones que
viven en las cercanías de parques naturales, las cuales muchas
veces aprovechan los recursos naturales de una manera poco
sostenible, escasamente para sobrevivir.
La tarea de PRODES es apoyar en la búsqueda de estas oportunidades y alternativas y lograr implementarlas en modelos piloto, en
un proceso hasta finales de 2015. En este momento, Sabine Kittel
se está reuniendo con varios ministerios e instituciones que tienen
programas dirigidos al área rural. Kittel viajó durante el mes de abril
a posibles regiones de intervención, siempre buscando sinergias
con los programas GIZ, programas colombianos o internacionales
que ya se encuentren trabajando en las regiones. En cada una de
las dos áreas que se elijan, se contratará un asesor o asesora que
acompañe los proyectos piloto en el lugar.
Sabine Kittel trabaja en la GIZ desde 1998; anteriormente lideró
el Grupo Latinoamérica del Centro Integral de Migración (CIM) y
trabajó en el departamento sectorial de GIZ en Eschborn en los
temas Economía y Empleo. María Cristina Cifuentes trabajó hasta
hace muy poco con OLACEFS y brinda un apoyo enérgico para
montar las estructuras del nuevo programa. «
Por Sabine Kittel
Se lanzó nueva edición del libro
la libertad
Programa PRODES
 Sabine Kittel (a la derecha) y María Cristina Cifuentes estrenando oficina
El delito invisible
Me gusta
Cada año, el 12
de febrero, se
celebra el Día
Internacional contra el reclutamiento ilícito o el Día de las Manos Rojas.
Este año en esta fecha, el proyecto KiSo
“Apoyo al Estado de Colombia en la
prevención del reclutamiento de niños,
niñas y adolescentes” lanzó la segunda
edición del libro El delito invisible:
criterios para la investigación del delito
de reclutamiento ilícito en Colombia.
El proyecto KiSo organizó un
evento en la sede de la Fundación
Escuela Taller Bogotá. Participaron
la Embajada de Alemania, representada por el cónsul Helge Holleck, la
Coalición contra la Vinculación de
Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto
Armado en Colombia (COALICO),
representada por Liz Arévalo, y la
Escuela de Estudios e Investigaciones
de Ciencia Forense y Criminalística
(EEICCF) de la Fiscalía General de la
Nación, representada por su director,
Víctor Alberto Quinche.
Por Ana María Jiménez
La primera edición de El delito invi-­
sible había sido publicada en el 2009
como resultado del trabajo conjunto
de la COALICO, la Comisión Colombiana de Juristas, y con el apoyo del
proyecto ProFis. El libro constituye una
guía práctica para fortalecer el trabajo
de quienes acompañan casos de
reclutamiento ilícito, no sólo desde las
entidades judiciales y entes de control
del Estado, sino también desde la
sociedad civil.
Desde su primera publicación, El
delito invisible ha llegado a ser un
documento fundamental de consulta
para investigadores, analistas, funcionarios y defensores de Derechos Humanos.
Ha servido de base para alimentar fallos
judiciales, para estructurar la defensa
de las víctimas de casos de reclutamiento, para impulsar la formación de
funcionarios y a miembros de ONG y,
más importante aún, para que niños,
niñas y jóvenes víctimas conozcan sus
derechos y los mecanismos de defensa
que pueden utilizar para hacer efectivos
sus derechos.
La segunda edición profundiza en la
atención, protección y reparación de
los niños y niñas víctimas de las Bandas
Criminales (Bacrim). Estos niños y niñas
reciben un trato discriminatorio en
relación con otros niños víctimas de
las mismas violencias que pertenecen
a grupos reconocidos por el gobierno
como partes del conflicto armado. El libro
incluye el análisis de importantes fallos
internacionales que sirven de herramienta para la interpretación de los casos en
Colombia, tales como el de Charles Taylor
en Liberia y de Thomas Lubanga Dyilo en
la República Democrática del Congo. «
©GIZ
La nueva niña
 Asistentes al evento
Día de las Manos Rojas
En 2002, el 12 de febrero, entró en vigencia el “Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados”. Se trata de un tratado internacional aprobado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas que regula la participación de niños y niñas en grupos armados.
154 países lo han ratificado, entre ellos Colombia y Alemania. En todo el mundo el 12
de febrero es un día para pronunciarse en contra del reclutamiento infantil.
junio
9
Actualidad
Actualidad
@GIZ Programa Chiribiquete
Séptima
edición del
Premio
Desafíos
de seguridad
en una “zona roja”
Programa Chiribiquete
Emprender Paz
Programa CERCAPAZ
©GIZ
Asentamiento El Trimi
Este año se llevará
a cabo la séptima
edición del Premio Emprender Paz.
Esta apuesta empresarial está dirigida
a micro, pequeñas, medianas y grandes
empresas que incluyen en su nómina
y/o objeto de trabajo el desarrollo
de oportunidades sostenibles para
comunidades que han sido afectadas
por el conflicto armado. Este Premio
fue creado por el Programa Cercapaz,
la Fundación Konrad Adenauer y la
Fundación Social.
Desde el 3 de marzo hasta el 6 de
junio estuvo abierta la convocatoria a
las empresas interesadas. Los cuatro
ganadores recibirán una asistencia
técnica que le permitirá fortalecer el
impacto de su iniciativa.
Desde la primera versión del premio
han participado diversas organizaciones que han logrado impactos
significativos en las regiones donde
operan. Durante seis años consecutivos un total de 284 proyectos
empresariales de distintos sectores
y zonas del país han participado y
24 organizaciones han recibido este
importante reconocimiento.
El espíritu del premio es visibilizar y
fortalecer experiencias empresariales
de Construcción de Paz para que otras
organizaciones las repliquen.
“Esta es una gran oportunidad para
transmitirle al sector empresarial y
al país la importancia y necesidad de
ser agentes de paz y lograr cambios
positivos para la superación del
conflicto y sus consecuencias”, indica
la organización del Premio. «
Por Juan Pablo Tovar
Más información sobre el trabajo de
la fundación Konrad Adenauer en las
páginas 22-23.
10
Boletín GIZ | Colombia
El departamento de Caquetá es clasificado como zona “roja” en los diferentes
análisis de conflicto armado y seguridad. En este entorno difícil el Programa
Chiribiquete apoya a Parques Nacionales en la gestión del Parque Nacional
Serranía del Chiribiquete. El parque más grande del país queda a 30 minutos
en avión desde la capital, Florencia, hacia el oriente del departamento.
Entre el 6 y 7 de marzo, el Director Residente de GIZ en Colombia, Peter
Luhmann, el Coordinador del Programa Chiribiquete, Tangmar Marmon, y
la asesora Anna Willingshofer visitaron Florencia. Su objetivo: conocer la
situación de seguridad en el departamento y obtener información sobre las
políticas y actividades ambientales de las autoridades y ONG en la región.
Los colegas de GIZ se encontraron con representantes de la Pastoral Social,
de la Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá, de la Cruz Roja, de la
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Sur de la
Amazonia (Corpoamazonia), de la Diócesis de Florencia y de la Gobernación.
Visitaron también un grupo organizado de desplazados, quienes se
asentaron en la zona de invasión El Trimi en las cercanías de Florencia. Aquí
el grupo de GIZ Colombia escuchó las historias personales de las víctimas del
conflicto armado.
“Sacamos varias conclusiones de la visita”, afirma Tangmar Marmon. “Aún
vive una fuerte violencia en la región. Eso afecta fuertemente de forma
negativa el medio ambiente. Continúa la deforestación en el área adyacente
del Parque Nacional”. Uno de los objetivos del Programa Chiribiquete es
justamente frenar la destrucción del bosque.
El reto es grande: ¿cómo trabajar en una zona de conflicto sin comprometer
la seguridad de los colegas GIZ? “La seguridad de nuestros colegas en GIZ tiene
absoluta prioridad”, afirma Marmon. “Junto con la encargada de Seguridad
de GIZ Colombia, Camila Parra, hemos decidido que para salir de la capital
departamental, Florencia, tenemos que hacer un monitoreo de seguridad muy
intenso. Estas condiciones tienen también su lado positivo: eso nos obliga a
trabajar muy estrechamente con nuestras contrapartes y aliados en la región”,
dice Marmon. El programa ya contrató a una consultora local. En el futuro, esta
servirá de enlace entre GIZ y las contrapartes en Florencia. «
Por Anna Willingshofer y María Paula Alzate
El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección
de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear
de la República Federal de Alemania (BMUB) financia
el Programa Chiribiquete hasta 2017 con € 3.000.000.
Inició la segunda fase de GloBus
Programa Global Business Exchange
El Programa Global Business
Exchange inició su segunda
fase incorporando tres nuevos socios que apoyarán las
capacitaciones de los empresarios para sus intercambios en Alemania. A la Universidad de los Andes, de
Bogotá, y la Universidad ICESI, de Cali, se unen la
Universidad del Norte, de Barranquilla, la Universidad
Autónoma de Bucaramanga y la Institución Universitaria Esumer, de Medellín, todas reconocidas en
cada territorio y estratégicamente ubicadas en las
Por Patricia Bermúdez
principales ciudades del país para lograr integrar mayor diversidad
de empresas en los departamentos.
El GloBus ayuda a las empresas colombianas a establecer lazos
de cooperación con compañías alemanas a través de capacitaciones y visitas al país europeo.
Podrán participar en el programa GloBus las empresas
colombianas clasificadas como pequeñas o medianas empresas
(Pymes) que se desempeñen en uno de los sectores siguientes:
alimentos, energías renovables e ingeniería mecánica o eléctrica.
Deberán enviar su solicitud a través de la página del Programa:
www.globalbusinessexchange.org, antes de junio 20 de 2014. «
GIZ Suráfrica y Colombia
en intercambio sobre convivencia pacífica
Por Sandra Botero
©GIZ/Juan Tovar
Programa CERCAPAZ
A Colombia y a Suráfrica las
la convivencia es la violencia
separan 11.500 kilómetros
social interpersonal”.
y sin embargo sorprende
Luego de haber visitado a
cómo, al igual que con
la Policía de Río de Janeiro,
otras latitudes del mundo,
Brasil, la misión llegó a
los problemas de seguridad
nuestro país. Aprovecharon
de sus ciudades son los
su estadía en Colombia para
mismos. Una delegación Intercambio entre los colegas de Cercapaz y la delegación de Suráfrica
conocer también las acciones
de 20 personas, entre ellos
de CERCAPAZ de apoyo a las
funcionarios de GIZ Suráfrica y representantes institucioautoridades nacionales y regionales en su trabajo de prevención
nales y de nueve de las ciudades más importantes de
de violencia y delincuencia mediante el arte y desde la juventud.
dicho país, visitó Brasil y Colombia. Su principal objetivo
El 5 de abril la comisión escuchó las presentaciones de los
en Colombia: estar presente en el World Urban Forum
colectivos artísticos juveniles apoyados por CERCAPAZ, como
(WUF, Foro Urbano Mundial) en Medellín e intercamQuinta con Quinta Crew, de Norte de Santander, que promueve la
biar experiencias sobre cómo mejorar la convivencia y
convivencia pacífica a través del hip-hop. También el colectivo Tres
disminuir la violencia.
Ojos, de Caldas, que hace teatro-foro o teatro para la convivenEl grupo de GIZ Suráfrica pertenece al programa de
cia, en el que los espectadores se vuelven actores y luego de la
Construcción de Paz de ese país: “Inclusive Violence
presentación recrean escenas conflictivas de la obra para transforand Crime Prevention” (VCP, “Prevención integradora
mar las desaveniencias de manera positiva.
de violencia y criminalidad”), reto similar al programa
También hicieron visitas a la Alta Consejería de la Presidencia
GIZ-Cercapaz, de Colombia, en su objetivo de Construcpara la Seguridad y la Convivencia y a la Policía Nacional.
ción de Paz. De acuerdo con su coordinadora, Tina
Más información en la web:
Silbernagl, sorprende “cómo en Colombia, al igual que
http://cercapaz.org/2013/novedades.shtml?s=g-xx1-&x=2533
en Suráfrica, una de las principales problemáticas para
Más información sobre el Foro Urbano Mundial en las pág. 4-5. «
Fútbol para prevenir el reclutamiento
Usamos la magia y el poder de atracción del
fútbol para prevenir el reclutamiento de niños y
jóvenes vulnerables en Buenaventura. “Somos los
cuidadores de los niños. Los sacamos de la violencia
Proyecto KiSo
y de los grupos al margen de la ley”, afirma Christopher Morena,
un entrenador de fútbol. El proyecto KiSo apoya esta iniciativa de
la fundación World Coach Colombia. Vean el video en http://www.
youtube.com/watch?v=TlTgK3MbDlU «
junio
11
GIZ Colombia
Una estrategia para sostener los bosques en Colombia
GIZ ayuda a desarrollar el Mecanismo REDD+
Programa REDD+
©GIZ/María Eugenia Caicedo
Una niña juega en Inírida, departamento Guainía
Colombia, con sus 1.141.748 km² de
extensión, que representan el 0,7 por
ciento de la superficie continental mundial, contiene el 10 por
ciento de las especies de fauna y flora del planeta, lo que la ubica
entre los 17 países megadiversos del mundo. Ocupa el primer lugar
en diversidad de aves y orquídeas y el segundo en anfibios, plantas
y mariposas. Además, más de 1.900 especies entre plantas, aves,
anfibios y mamíferos se encuentran exclusivamente en el país.
De otro lado, y de manera alarmante, de acuerdo al Libro Rojo de
especies amenazadas de Colombia, 1.500 especies, entre animales
y vegetales, se encuentran bajo algún grado de amenaza de
extinción. En muchos casos esto se relaciona con la desaparición
de los ecosistemas en los que habitan.
Colombia posee algo más de 580.000 km², más del 50 por ciento
de su superficie, cubierta por bosques y selvas. Sin embargo, el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM) reportan que la pérdida total de bosque natural entre
1990 y 2010 fue aproximadamente de 62.060 km², es decir el 5,4
por ciento de la superficie del país. De esto se perdió el 40 por
ciento en la Amazonía y el 32 por ciento en la región Andina.
El panorama de la deforestación
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en compañía
de entidades colombianas relacionadas con el medio ambiente, ha
determinado las siguientes causas de deforestación y datos sobre
el cambio del uso del suelo:
12
Boletín GIZ | Colombia
©GIZ/María Eugenia Caicedo
¿Qué está haciendo Colombia? El Mecanismo REDD+
Colombia, un país megadiverso
Por Angélica Beltrán
Río Vaupés, en Mitú. La gente sale en las tardes a pescar y a bañarse en el río
Entre 2005 y 2010 aproximadamente el 56 por
ciento del área deforestada se transformó en
coberturas de pastos (ganadería) y el 10 por
ciento a áreas agrícolas.
La ganadería extensiva con menos de una cabeza
de ganado por hectárea se ha expandido de 14,6
a 38 millones de hectáreas en los últimos 50
años, la mayoría a costa del bosque.
La minería ilegal, los cultivos de uso ilícito y la
extracción de madera ilegal también contribuyen a la deforestación.
¿Por qué son tan importantes los bosques?
Los bosques y selvas mundiales concentran más de
la mitad de las especies de flora y fauna terrestres,
además, cumplen funciones importantes dentro del
clima global: regulan el ciclo del agua, protegen los
suelos y son territorio y medio de vida para muchas
comunidades. Otra función importante es la captura
del dióxido de carbono (CO₂) y el almacenamiento de
carbono en las hojas, ramas, troncos, raíces, materia
en descomposición y suelo, a través de la fotosíntesis.
Con la deforestación y especialmente la quema de
estos ecosistemas, el carbono almacenado regresa en
forma de CO₂ nuevamente a la atmósfera. Como el CO₂
es uno de los gases del efecto invernadero, este proceso
contribuye significativamente al calentamiento global.
A nivel internacional, Colombia se destaca por haber asumido
gran número de compromisos ambientales internacionales,
especialmente en lo referente a la lucha contra el cambio climático,
como la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones
Unidas (CMNUCC), la cual busca, entre otros objetivos, prevenir
que la temperatura mundial aumente más de 2 ºC, a causa del
efecto invernadero.
Dentro de esta Convención, y especialmente para afrontar la
deforestación y degradación de las selvas y bosques, Colombia ha
tomado la decisión de participar en el mecanismo REDD+, destinado a
apoyar el desarrollo de las capacidades necesarias para que países en
desarrollo puedan reducir sus niveles de emisiones de CO₂, provenientes de la deforestación y/o degradación de selvas y bosques.
El mecanismo REDD+ tiene ciertos requerimientos específicos para poder ser implementado, tales como conocer el estado
actual de los bosques y el uso histórico de las áreas transformadas,
dónde y cuánto bosque se pierde anualmente, qué lo ocasiona,
quiénes viven y dependen de estos ecosistemas, cuánto carbono
está almacenado y a cuánto CO₂ emitido a la atmósfera equivaldría
la desaparición de esos árboles.
También es necesario, luego de identificar las causas de
deforestación, diseñar e implementar programas y proyectos
que permitan su reducción, asegurando el bienestar, desarrollo y
respeto a la cultura de las comunidades que viven y dependen de
estos bosques y conservando la biodiversidad en esas regiones.
Para que el mecanismo REDD+ se implemente con éxito, debe
tener el respaldo de políticas claras e instituciones robustas en
todas las escalas: nacional, regional y local, que abarquen los
diferentes sectores y actores del país y de una
sociedad civil concientizada y participativa.
GIZ y su programa REDD+ en Colombia
Para cumplir estos requerimientos y poder
implementar exitosamente el Mecanismo REDD+,
Colombia se encuentra desarrollando la Estrategia
Nacional de REDD+ (ENREDD+), encabezada por
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El Programa “Protección del Bosque y Clima/
REDD+” de la GIZ asesora al MADS en la elaboración
coordinada y participativa y en la implementación
de la Estrategia Nacional de REDD+.
El programa busca, además, analizar las causas de
la deforestación en dos regiones del país, por un lado
en la Amazonía y, por otro, en Santander y Norte de
Santander, y adelantar actividades piloto enfocadas
a reducir la deforestación dentro de estas regiones.
Se apoya también el desarrollo y aplicación de
estándares sociales y ambientales, sobre todo
los derechos de los pueblos indígenas y de las
comunidades afrocolombianas y campesinas, así
como los aspectos y las necesidades de género.
Finalmente, se realizará el monitoreo de los avances
de la elaboración e implementación de la ENREDD+
en el país. «
junio
13
GIZ Colombia
GIZ Colombia
Llegó el tiempo de cosechar
CERCAPAZ entra en su fase final
Porque sí es importante
la información ambiental
Programa PROMAC
Programa CERCAPAZ
Compartir con las contrapartes para
planear las actividades e identificar los
aprendizajes en cada uno de los tres temas
©GIZ/Andrea Warner
en el año final del Programa, constituyó el
principal propósito del taller “Proyección
2014 CERCAPAZ”, que se realizó en Villa
de Leyva entre el 2 y 4 de febrero.
 Espacios sociales
de integración fueron
fundamentales para
conocer las diferentes
personas en el taller
Bajo la pregunta orientadora de “¿Qué vuela ya?”, es
decir, qué actividades y prácticas ya se encuentran
en un punto de viabilidad y sostenibilidad, los
participantes del taller reflexionaron sobre qué
esfuerzos son necesarios para empoderarse de los
procesos que puso en marcha CERCAPAZ; así como
dejar aprendizajes y buenas prácticas en el tema de
Construcción de Paz en las personas, organizaciones,
redes y sistemas políticos regionales y nacionales.
De igual forma, se analizó la agenda nacional de
2014, en la que se identificaron momentos como las
elecciones presidenciales (25 de mayo), los diálogos
de La Habana, la movilización social, proyectos del
gobierno nacional y el panorama del enfoque de
“Construcción de paz y prevención de crisis” cuando
finalice el Programa CERCAPAZ en diciembre de
2014. De acuerdo con este análisis, se propusieron
las siguientes actividades por tema:
>Tema Inclusión Social de Grupos Tradicionalmente
Excluidos: 29 y 30 de mayo en Cúcuta, Norte de
Santander. Evento de intercambio nación-región
de experiencias positivas en la reglamentación
de la Ley de Víctimas e implementación en las
regiones. Participan la Unidad para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, sus territoriales de Caldas, Cesar y Norte de Santander, y el
Programa CERCAPAZ
>Tema Convivencia y Abordaje Integral de Vio‑
le­ncias: 26-27 de junio en Manizales, Caldas.
Por Juan Pablo Tovar
14
Boletín GIZ | Colombia
Intercambio con actores regionales y de la nación. Con la participación de entidades gubernamentales como el Departamento
Nacional de Planeación, el Ministerio de Justicia y organizaciones
de la sociedad civil.
>Tema Visiones Regionales del Desarrollo. Mayo-Junio (fecha
por definir). Encuentro en Valledupar, Cesar, sobre este tema.
Participan personas, organizaciones e instituciones de Cesar
y entidades como el Departamento Nacional de Planeación,
Gobernación del Cesar y el Consejo Territorial de Planeación del
Cesar, entre otros.
Actividades en el segundo semestre de 2014
>Réplicas regionales del Proceso “Practicantes de Diálogo”:
formación de facilitadores y mediadores que trabajan en las
instituciones de gobierno nacionales, locales y organizaciones
de la sociedad civil. Fechas por definir.
>8-20 de septiembre. Visita a Caldas, Cesar y Norte de Santander
de la misión de evaluación del enfoque “Construcción de paz
y prevención de crisis” de la Cooperación Alemana que en
este momento abarca los proyectos CERCAPAZ, Profis, KiSo,
MAPP-OEA, y DRPE1.
>Finales de octubre: Asamblea CERCAPAZ 2014. Entrega de
productos: buenas prácticas y sistematizaciones de la tercera
fase del Programa. Propuestas de alianzas y sostenibilidad
entre actores regionales y nacionales del Estado y la Sociedad
Civil. Participan las personas, organizaciones e instituciones
nacionales y regionales que CERCAPAZ ha acompañado.
Este trabajo de planeación se realizó con los representantes del
Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Unidad para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la Redprodepaz y representantes de la sociedad civil, quienes expusieron logros
del año pasado e hicieron compromisos para trabajar conjuntamente con los actores regionales en cada uno de los procesos que
acompaña CERCAPAZ durante 2014. «
Su extraordinaria diversidad
biológica es uno de los
recursos más importantes de Colombia y presta importantes
servicios para la sociedad, como, por ejemplo, agua potable,
alimentos y materia prima para la producción de medicamentos.
Por lo mismo, la tensión entre el desarrollo económico y las
estrategias de conservación del medio ambiente también se
manifiesta en Colombia y exige respuestas, tanto por parte del
sector público, como del sector privado. Una toma de decisiones
que asegure el desarrollo sostenible del país y un equilibrio entre
crecimiento económico y conservación del medio ambiente requiere
de una información ambiental oportuna, relevante y accesible.
Por Matthäus Hofmann y Nikolaus Sigrist
¿Qué es el Sistema de
Información Ambiental de Colombia?
El Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) fue creado
con la expedición de la Ley 99 de 1993 y se define como “el conjunto
integrado de actores, políticas, procesos y tecnologías involucrados en
la gestión de información ambiental del país, para facilitar la generación
de conocimiento, la toma de decisiones, la educación y la participación social para el desarrollo sostenible”. El SIAC se basa en un equipo
interinstitucional, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADS), los institutos de investigación adscritos (el
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt Colombia, el Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
“José Benito Vives de Andréis”, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico y el Instituto de Investigaciones Científicas para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía
Colombiana), así como Parques Nacionales Naturales y la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). El
Viceministro del Ministerio de Ambiente y los directores de
los institutos conforman el Comité Directivo y toman las
decisiones estratégicas para el desarrollo del Sistema de
Información Ambiental Colombia.
Por este motivo, el Programa PROMAC apoya
el fortalecimiento del Sistema de Información
Ambiental Colombia. Como primer paso, en 2013
se elaboró una propuesta de visión estratégica y
un plan de acción a 10 años. En marzo de 2014, la
propuesta fue presentada al Comité Directivo del
SIAC. El principal mensaje fue que el SIAC tiene que
consolidarse como una entidad con estructura clara
y con el fin último de promover el conocimiento
para el adecuado uso de los recursos naturales y el
desarrollo sostenible.
Para lograr este objetivo, el SIAC debe disponer de
un equipo de trabajo de alto desempeño, cuyo rol
principal será la definición y custodia de un modelo
de información y conocimiento ambiental. El éxito del
SIAC dependerá en parte de su capacidad de articularse
con otras entidades del sector y de generar relaciones
con otros sectores y la sociedad. Considerando la
diversidad de las instituciones ambientales en
Colombia, esto es todavía un camino
largo. PROMAC apoyará al SIAC
en este camino. «
¿Por qué fortalecer el SIAC?
En los 20 años de su existencia, el Sistema
de Información Ambiental Colombia no ha
podido integrar plenamente los subsistemas
que manejan los institutos que lo conforman.
Por lo tanto, no ha podido posicionarse
como una marca reconocida que facilita
una información ambiental integral y consolidada, accesible y la cual puede ser utilizada para la toma de
decisiones estratégicas.
Una publicación
apoyada por PROMAC
sobre el Sistema
de Información
Ambiental Colombia
(SIAC)
junio
15
GIZ Colombia
Una nueva forma de investigar
en Justicia Transicional
Proyecto ProFis
Por César Molinares Dueñas
El proceso de Justicia y Paz ha planteado
un reto de grandes proporciones para el
sistema judicial colombiano. No sólo por
la complejidad de enjuiciar a más de tres
mil miembros de las Autodefensas Unidas
de Colombia, sino también por el desafío de
no dejar en la impunidad miles de crímenes
cometidos a lo largo de más de 20 años de
violencia paramilitar.
El Proyecto Profis ha apoyado a la Unidad de
Justicia y Paz de la Fiscalía colombiana desde 2008. En
una primera etapa, asesoró a la Fiscalía en la unificación
de los criterios que los funcionarios, desde perspectivas disímiles, aplicaban para la interpretación de la ley
conocida como Justicia y Paz, en temas de procedimiento,
conceptos sobre el daño y otros, además de la construcción de
memoria histórica y la adecuación de la misma a los estándares
internacionales de justicia. En una segunda etapa, colaboró en el
mejoramiento de las investigaciones.
En 2012, la Fiscalía cambió la estrategia de Justicia y Paz para
priorizar los casos contra 16 ex jefes paramilitares y guerrilleros
postulados al proceso para conseguir sentencias definitivas en un
menor plazo. Por eso centró su estrategia en la priorización de ciertos
delitos como el reclutamiento ilícito, la violencia basada en género, la
desaparición forzada, el desplazamiento forzado y los homicidios.
Ángela Hernández, asesora de ProFis en Violencia Basada en Género,
cuenta que con la llegada de Juan Pablo Hinestrosa a la jefatura de Justicia
y Paz, en noviembre de ese año, se revisó la forma en la que los fiscales
investigaban los crímenes de los grupos armados ilegales.
A partir de la priorización, lo siguiente fue construir patrones sobre estos
crímenes para simplificar la forma de investigar, entender la violencia y sus
efectos y también analizarlos desde el enfoque diferencial y la perspectiva de
género, que centran la investigación en grupos poblacionales con características especiales. Por ejemplo, en la construcción del patrón de violencia basada
en género –uno de los delitos más invisibles–, ProFis capacitó a los investigadores para que pudieran convencer a las mujeres sobrevivientes de que era
necesario denunciar.
El impacto fue significativo, ya que gracias a esta iniciativa, Justicia y Paz pasó
de tener 25 denuncias a 635. Sólo en el caso del ex jefe paramilitar Salvatore
Mancuso hay 129.
Con el apoyo de la sicóloga, experta en temas de violencia contra las mujeres,
Ivonne Wilches, ProFis capacitó y sensibilizó a los investigadores y fiscales sobre
este tipo de crímenes, cómo identificarlos y distinguirlos del resto. “En especial
porque la víctima de este tipo de delitos merece un trato distinto”, relata la
coordinadora de la subunidad de víctimas de la Fiscalía, Jaqueline Sánchez.
Wilches recuerda que muchos fiscales e investigadores no tenían “idea sobre el
tema” y que por eso se trabajó “en intentar cambiar esa noción de que la violencia
basada en género era un evento aislado del conflicto y que, en cambio, fue usada
como un arma de guerra por los grupos paramilitares de forma sistemática y generalizada para
dominar los territorios”.
16
Boletín GIZ | Colombia
La unidad de Justicia
y Paz investiga los
crímenes de los
paramilitares y las
guerrillas. Con el
apoyo de GIZ-ProFis,
la entidad de la
Fiscalía General ha
mejorado sus
investigaciones de
crímenes, en especial
contra las mujeres
y las comunidades
indígenas.
La Corte Constitucional de
Colombia considera que el
enfoque diferencial se traduce
en medidas para enfrentar la
vulnerabilidad acentuada de
víctimas en razón de su edad,
género, orientación sexual y
situación de discapacidad.
También se capacitaron lideresas, con el apoyo de la Misión de Apoyo al
Proceso de Paz de la OEA, quienes después realizaron talleres para persuadir
y convencer a las mujeres víctimas y sobrevivientes en sus comunidades para
que denunciaran con mayor tranquilidad. Todo esto sirvió, por ejemplo, para
construir un patrón de violencia basada en género de crímenes imputados
a temidos paramilitares como Hernán Giraldo y Mancuso, casos que en la
actualidad están en su fase final.
“La violencia se usó para discriminar a las mujeres. Entonces trabajamos
en cómo favorecer la situación de las mujeres para visibilizar sus derechos,
identificar perfiles de las víctimas, que son invisibles y que los versionados no
confiesan, y al final, en cómo detectar esos casos”, agrega Wilches.
ProFis realizó valiosos aportes en la aplicación de la ley de Justicia y Paz, y
en las reformas que se le hicieron en años posteriores, en las que se profundizó en la responsabilidad penal, principio de oportunidad, los criterios de
priorización y selección de casos, haciendo especial énfasis en la incorporación, en las decisiones, de los estándares internacionales en materia de
Derechos Humanos.
Igualmente, ProFis ayudó en el desarrollo de guías para la atención a
indígenas y a víctimas afrodescendientes, prestó asistencia en herramientas
para la identificación de restos humanos, y facilitó el contacto con personas
con experticia en la investigación del delito de reclutamiento ilícito de
niños y niñas. Los expertos del proyecto ProFis acompañaron con éxito a la
Fiscalía para que en los procesos se tuviera en cuenta el género y el grado de
vulnerabilidad de las víctimas.
En ese sentido, la fiscal Zeneida López Cuadrado, encargada del proceso de los
postulados del Frente Contrainsurgencia Wayúu, aprovechó el caso de Ferney
Alberto Argumedo, alias Matatigre, para, con el apoyo de ProFis, documentar
los crímenes cometidos por este paramilitar contra la comunidad Wayúu en La
Guajira. Este caso representa un acercamiento de la Fiscalía con las comunidades indígenas realizado con el abordaje desde la experticia de la antropóloga
forense Esther Sánchez, consultora del proyecto para estos temas.
“Se les dio una capacitación a los fiscales y a los investigadores, y se construyeron protocolos de acercamiento a los indígenas, tanto en lo formal, como en el
conocimiento de los mismos. Se hizo un documento de buenas prácticas con la
comunidad indígena Kankuama y los Wayúu”, explica José Luis Iguarán, asesor
de ProFis en pueblos indígenas. Además, se ayudó a estructurar la manera de
investigar con enfoque diferencial, para entender culturalmente a los pueblos
indígenas y, también, mostrar las dificultades de proferir una sentencia a sujetos
colectivos de derecho y su reparación, entendiendo que un crimen contra un
miembro de la comunidad afecta a la colectividad.
La asesoría de ProFis en la estructuración del expediente contra Hernán
Giraldo y sus hombres permitió a los fiscales reconstruir la confianza que
habían perdido las etnias Kankuamo y Wayúu en la justicia colombiana.
“Hicimos reuniones con las autoridades, retransmitimos las versiones con
las que los paramilitares revelaron los crímenes contra sus comunidades,
los móviles”, cuenta la fiscal López. Todo esto propició la participación de
las víctimas en las jornadas de atención y que se hicieran presentes en las
transmisiones de las audiencias y versiones libres. «
junio
17
©GIZ
GIZ Colombia
Las soluciones
no tienen fronteras
Auditorías coordinadas como
instrumento de gestión de conocimiento
18
Boletín GIZ | Colombia
Programa OLACEFS
 Visita a la
Plataforma marítima
de Petrobras.
Octubre 1 de 2013
¿Cómo se pueden romper los límites
geográficos en mundos tan específicos
como el de la gestión de las finanzas
gubernamentales? Con las auditorías
coordinadas, las Entidades Fiscalizadoras
Superiores (EFS) que forman parte de
OLACEFS tienen un instrumento apto para
el aprendizaje organizacional y profesional.
©GIZ
La auditoría
coordinada
es un método para tratar asuntos de
importancia transnacional como, por
ejemplo, la protección de recursos
naturales. Para eso, varias EFS
organizan auditorías conjuntas en
un mismo sector. En un informe final
internacional, la auditoría consolida
los hallazgos de cada país, lo que
permite comparar los desafíos y
las recomendaciones que podrían
asegurar la eficacia del gasto público
en el tema.
Las auditorías coordinadas hacen
parte de una estrategia de desarrollo
de capacidades. Desde el punto de
elección de un tema de alta prioridad
hasta la entrega del informe final, se
plantean tres etapas del desarrollo de
capacidades.
Primero, como una etapa de
preparación teórica, los auditores
participan en un curso de capacitación, ofrecido por la OLACEFS, sobre
la metodología de auditorías de
desempeño. Esta representa un
enfoque moderno de auditoría que
gana cada vez más reconocimiento en
Latinoamérica y por ende es utilizada
en las auditorías coordinadas. Está
al lado de la tradicional auditoría de
cumplimiento, la cual sólo se pregunta
si la gestión pública se apega o no a
las leyes y normas. Una auditoría de
desempeño pregunta por las tres “E”:
eficiencia, efectividad y economía
del uso de los dineros públicos
asignados. Las respuestas son un
aporte a la gerencia moderna del
Estado. Contribuyen a que el diseño y
la ejecución de las políticas públicas se
traduzcan en la prestación de bienes y
servicios de calidad. La segunda etapa
Por Annika Wolframm
Equipo de auditores de Brasil,
Colombia y Perú haciendo muestras de
calidad del crudo. Octubre 1 de 2013
es un entrenamiento técnico que ofrece un completo panorama
conceptual y analítico sobre el tema de la auditoría.
El programa OLACEFS-GIZ apoyó cuatro auditorías coordinadas
hasta ahora: sobre el “Plan Agro de las Américas 2003-2015 para la
agricultura y la vida rural”, sobre el Programa de Acción del MERCOSUR
libre de aftosa; sobre recursos hídricos, y una, realizada en 2013 por
Brasil, Colombia y Perú, que revisó el recaudo de los ingresos públicos
provenientes de la producción de petróleo y gas natural. En el marco
de esa auditoría coordinada, el entrenamiento técnico fue acompañado por una visita a una plataforma de producción de petróleo y gas
de la petrolera brasilera Petrobras. Durante la visita, los auditores
de Brasil, Colombia y Perú inspeccionaron los sistemas de medición
utilizados en el registro y en la contabilización de los volúmenes.
El intercambio de conocimientos en el tema rompió las fronteras
transatlánticas, ya que representantes del Tribunal Administrativo de
Mozambique también participaron.
Finalmente, viene la etapa de la aplicación de lo aprendido en la
realidad. El tercer pilar del entrenamiento es la auditoría coordinada per
se, cuyo proceso tiene tres momentos cruciales: primero, el intercambio de experiencias y aprendizaje mutuo, en el que, por ejemplo en
la auditoría sobre hidrocarburos, los participantes sostuvieron una
reunión para alinear y debatir sobre las preguntas que guiarían la
fiscalización del sector. El segundo momento consistió en un panel de
referencia con expertos en energía, petróleo, gas y políticas públicas,
en el cual se discutieron los rasgos más sensibles para la verificación
de ingresos por la explotación de hidrocarburos, y se formuló la matriz
de planificación de la auditoría. Por último, en diciembre de 2013, los
equipos auditores de las EFS de Brasil, Colombia y Perú se encontraron en Bogotá para discutir y consolidar los hallazgos de la auditoría
coordinada. Durante esa reunión, los participantes debatieron sobre
la ejecución, los resultados de cada auditoría y los principales desafíos
del sector público involucrado con la industria de hidrocarburos. Se
resaltó la importancia de tener sistemas de medición confiables y
transparentes para contabilizar el volumen de producción y el recaudo
de las participaciones gubernamentales.
En la actualidad, cada país ya elaboró un informe nacional sobre
los hallazgos y recomendaciones. La EFS de Brasil está al frente
de la consolidación del informe final internacional, el cual será
presentado a la OLACEFS, a la GIZ y a la comunidad internacional
en junio o julio de 2014.
En resumen, el valor de una auditoría coordinada para el fortalecimiento de la fiscalización en América Latina resulta del diálogo
continuo entre las Entidades de Fiscalización Superior durante todas
sus etapas. De este diálogo surge tanto un aumento de capacidades
de las EFS, como soluciones y mejoras a partir de la experiencia, los
saberes y la confrontación de las inquietudes comunes del personal.
Esto es gestión de conocimiento pura y dura. «
junio
19
Nuestros Socios
“Me anima
que podamos
contribuir para
un futuro pacífico”
©Marcus von Essen
Marcus von Essen durante una estadía de trabajo en el Meta
Thomas Wagner: ¿Cómo transcurre un día típico en su trabajo?
Marcus von Essen: Lo más interesante es que no existe un día
típico. Puede que me encuentre en reuniones con los colegas de la
APC-Colombia (Agencia Presidencial de Cooperación Internacional
de Colombia) o de los ministerios sobre nuestras líneas y estrategias
de cooperación, en una sesión de trabajo con GIZ y KfW para
impulsar un programa innovador en el tema de medio ambiente,
escuchando representantes de la sociedad civil sobre el proceso
de paz o planear actividades conjuntas con otros cooperantes. De
repente, estoy viajando a Barranquilla para dictar una conferencia en la Universidad del Norte sobre la Alianza para el Desarrollo
Sostenible de la Unión Europea y América Latina. O tal vez saliendo
a acompañar a las comunidades en Antioquia en un proyecto de
desminado o de misión con la OEA (Organización de los Estados
Americanos) en el Norte de Santander. Y, por supuesto, apoyar y
acompañar al Embajador. ¡La variedad es impresionante!
Ya ha mencionado algunas actividades en su trabajo. ¿Cómo
define sus tareas?
El Encargado de Cooperación se encuentra en la posición central
de una red amplia y con mucha experiencia, que es la Cooperación
Alemana en el país. Le corresponde mantener la vista estratégica de esta cooperación. Siempre tenemos que preguntarnos si
estamos haciendo lo mejor posible y de la mejor manera.
El papel consiste en fortalecer las relaciones colombo-alemanas
y seguir los programas de cooperación, asegurar que lo que
hacemos corresponda a los objetivos de nuestros dos gobiernos. Es
decir, definir y darle un marco político a la cooperación y a la vez
20
Boletín GIZ | Colombia
asegurar que los proyectos en desarrollo tengan un
impacto. Tenemos un portafolio bilateral activo o en
preparación de 220 millones de euros. Cabe decir que
nuestra cooperación con Colombia no sólo significa
transferencia de recursos. Significa también fortalecer
las instituciones, acompañar y apoyar reformas y
políticas públicas colombianas en un dialogo constructivo. La cooperación se hace en conjunto.
Tengo relaciones estrechas, por ejemplo, con la
Cancillería, a la vez que participo en reuniones de
organizaciones internacionales, los Estados Unidos
o mesas de cooperantes. También sirvo como
fuente de análisis para los ministerios de Alemania
en políticas públicas colombianas relevantes para
la cooperación, como el proceso de paz, la política
ambiental, el desarrollo rural o la justicia transicional. La colaboración con los representantes y los
encargados de los proyectos en GIZ y KfW para
seguir los proyectos es una gran prioridad.
¿Que hacía antes de llegar a Colombia?
Venir a Colombia representaba algo muy especial
para mí, en lo personal y lo profesional. He tenido
la oportunidad de trabajar en distintos países, como
Pakistán, y con diferentes organizaciones, como el
Banco Mundial.
Está viviendo y trabajando en Bogotá. ¿Ha tenido
tiempo para conocer otras partes de Colombia?
Colombia me inspira. Los viajes que he hecho, tanto
por motivos de trabajo como personales, han sido
inolvidables. He asistido al Festival Internacional de
Literatura en Cartagena, me he acercado en lancha a pocos metros
de las ballenas jorobadas en el Chocó, en Providencia he buceado, he
recorrido los pueblos de Boyacá y he visitado los Llanos. Todas han sido
experiencias únicas. Yo vine a Colombia con mi futura esposa, Elena.
De hecho, nos conocimos en Pakistán y nos casamos en Bogotá el año
pasado. Junto con ella hemos recibido una acogida muy calurosa. Ya
contamos con una red de amistades muy especiales. Nos han visitado
varios amigos de España, del Reino Unido y de los Estados Unidos y
todos lo han pasado bien en Colombia.
¿Cómo percibe el trabajo de la GIZ?
La GIZ es una agencia con un prestigio importante en el área
de cooperación. Nuestros socios en Colombia, desde las instituciones hasta las comunidades, tienen una percepción positiva de
su trabajo y del nivel de su profesionalidad y compromiso con el
país. En mi opinión, la GIZ tiene que estar orgullosa de lo que está
logrando junto con la Cooperación Alemana en su totalidad. Ahora
comienza una tercera área prioritaria para la GIZ: el desarrollo
económico sostenible. Tiene mucho sentido que fomentemos
proyectos productivos para las comunidades rurales y que
apoyemos el desarrollo regional y las instituciones en zonas de
conflicto, a la vez que trabajamos en el ordenamiento ambiental
y territorial.
¿Qué retos ve para nosotros?
Los desafíos para el futuro serán crear más sinergia entre los
diferentes instrumentos de la Cooperación Alemana y también
entre sus diferentes ámbitos de trabajo: paz, medio ambiente y
desarrollo económico. A la vez, hay que lograr que las experiencias
que GIZ genere a nivel local y regional sirvan para articular políticas
en el marco nacional. Creo que en la Cooperación Alemana
podemos fortalecer nuestro impacto conjunto y comunicar mejor
los resultados logrados. «
Marcus von Essen (izquierda) con Peter Luhmann y el Embajador de Alemania, Günter Kniess
©GIZ
Entrevista con Marcus von Essen,
Encargado de Cooperación de la
Embajada Alemana
además su participación es muy activa en las discusiones de los Objetivos de Desarrollo post-2015 con una
propuesta de Objetivos Sostenibles y en las negociaciones climáticas globales. Es importante que lo que se
debate a nivel global se concrete a nivel nacional. Es
decir, seguir apoyando a Colombia en la importante tarea de lograr que el crecimiento económico y la
protección del medio ambiente, con toda la riqueza
nacional de biodiversidad, no se excluya.
Nuestras actividades programadas en temas de
paz, medio ambiente y desarrollo sostenible tendrán
una resonancia importante para la cooperación y el
intercambio de conocimiento con otros países del
mundo. Nosotros en la cooperación sólo podemos
acompañar procesos de cambio y políticas públicas.
En Colombia hay mucho interés, mucha buena
voluntad. Creo que Colombia está viviendo un
momento crítico con el proceso de paz y su desarrollo
económico. Me anima la perspectiva de que desde
la Cooperación Alemana podamos contribuir para
un futuro pacífico y sostenible. Es un privilegio.
Colombia está en auge, política y económicamente.
¿Qué cambios trae eso para la cooperación?
En Colombia tenemos una cooperación exigente
e innovadora. Acompañamos el proceso de paz y
la justicia transicional en las regiones. Al mismo
tiempo, Colombia se está estableciendo como un
actor internacional. Ha solicitado la membrecía a la
OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo),
junio
21
Nuestros Socios
©KAS
Entrevista con Hubert Gehring,
representante para Colombia de la
Fundación Konrad Adenauer
muy concretos para no perdernos en superficialidades. Después de que comenzaron las negociaciones
de paz, iniciamos una serie de publicaciones llamada
“Rutas para la paz”. Un libro de la serie se llama
Rutas jurídicas para la paz: Participación política. Es
un estudio jurídico en donde presentamos posibles
escenarios y retos para una participación política de
excombatientes de la guerrilla. Hemos entregado
este libro a todos los negociadores en La Habana y
puedo decir que la resonancia ha sido muy positiva:
hasta magistrados de la Corte Constitucional nos
pidieron ejemplares.
¡Ahora suena como un socialdemócrata, Sr. Gehring!
(Se ríe.) Bueno, quisiera recordarle que uno de los padres de
la Economía Social de Mercado en Alemania fue Ludwig Erhard,
un político importante de la democracia cristiana. Ahora, en el
punto especifico de la relación entre empresarios y trabajadores, después de todo este boom de los TLC (Tratados de Libre
Comercio) que Colombia ha firmado, las empresas colombianas
se darán cuenta de que la participación de los empleados puede
mejorar su competitividad.
GIZ y KAS, junto con otros socios, convocan cada año al Premio
“Emprender Paz” para empresas que muestran su compromiso con la paz, empleando desmovilizados, por ejemplo. ¿Las
empresas colombianas se fijan en su responsabilidad social?
Creo que en los últimos dos, tres años, los empresarios
colombianos se han dado cuenta de que una Colombia en
paz requiere responsabilidad social. Entre los participantes
y ganadores de “Emprender Paz” hemos visto muy buenos
ejemplos. En cuanto a la organización del premio, creo que ha
llegado el tiempo de que nuestras contrapartes colombianas
aumenten su aporte a la iniciativa.
¿Cómo percibe las negociaciones de paz entre el
gobierno y las FARC?
Podría ser un gran éxito. Deseamos que los dos
bandos lleguen a un acuerdo.
“El país
necesita una
economía
social de
mercado
¿Cree que habrá un acuerdo?
Creo sólo en Dios, todo lo demás está por verse.
¿Qué pasaría después de un acuerdo?
Sería una gran equivocación pensar que con
el acuerdo llega la paz y todo termina. El reto en
particular va a estar en las regiones, cómo aterrizar
el acuerdo al contexto local y regional. Sería también
el comienzo para que el gobierno y la sociedad
puedan abordar otros temas.
Desde agosto de 2012, Hubert Gehring es el representante de la
Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia.
Thomas Wagner: Sr. Gehring, ¿quién era Konrad Adenauer?
Hubert Gehring: Adenauer fue el primer canciller democráticamente electo de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
Fue uno de los funcionarios que sacó al país de su aislamiento
político. Era un político del partido democristiano alemán, la CDU,
del que también soy miembro. Nuestra fundación está asociada a
este partido.
¿Cuántos años llevan en Colombia?
La fundación lleva más de cuarenta años en Colombia. Fue uno
de los primeros países afuera de Alemania donde la KAS abrió
una oficina. Cuando llegué a Colombia me di cuenta de que su
larga trayectoria tiene un efecto muy positivo: contamos con una
red muy grande de políticos, periodistas, representantes en las
universidades, etc.
Uno de los enfoques principales de trabajo de la KAS en Colombia
es contribuir a la paz. ¿Puede dar un ejemplo de alguna iniciativa exitosa?
Uno de nuestros principios de trabajo es: “Más vale pájaro en
mano que cien volando”. Siempre nos hemos limitado a temas
¿Cómo cuáles, por ejemplo?
Lograr un Estado eficiente que gobierne tanto
a nivel central, como a nivel regional. Lograr que
en los departamentos funcionen bien los servicios
públicos, como por ejemplo de educación, de salud y
de seguridad. El gobierno debe preparar también a la
sociedad para lo que se está acordando en La Habana.
Estos puntos se van a implementar en las regiones.
Para eso se requiere el aporte de toda la sociedad.
Colombia es un país emergente con un crecimiento
económico impresionante. ¿Algún comentario?
Para un desarrollo exitoso a largo plazo es
importante que la riqueza se distribuya mejor.
Colombia necesita una economía social de mercado
“a la colombiana”. Creo que nosotros, los alemanes,
podemos hacer algunas propuestas válidas en este
punto de lo social.
Anteriormente representó a KAS en México y en Venezuela.
¿Qué prefiere: burrito, cachapa venezolana o arepa paisa?
(Se ríe.) Probablemente quesadillas, una preparación de
tortillas con queso.
¿Ranchera, joropo o salsa?
Entre estos tres géneros: la salsa.
¿Ya sabe cuánto tiempo más se va a quedar en Colombia?
Dos años más. Espero que en este lapso los diálogos de paz
lleguen a una solución. El conflicto colombiano es uno de los
tres más antiguos del mundo, junto con el del Kashmir y el
conflicto palestino. Colombia merece la paz. «
©KAS
´a la colombiana´”
Dijo que el gobierno tenía que incorporar a la sociedad civil
para implementar las medidas de un posible acuerdo de paz.
¿Alguna propuesta sobre cómo hacer eso en la práctica?
La KAS apoya a las Comisiones de Conciliación Regionales que
funcionan bajo el toldo de la Iglesia Católica, pero que abarcan
también a la sociedad civil. Hemos visto el importante rol que
tienen las comisiones para la reconciliación como facilitadoras
de vínculos entre los distintos actores. Así que las comisiones
podrían ayudar en la implementación de acuerdos y medidas
para el postconflicto.
¿Qué significa “lo social”?
Inclusión social. Que todos tengan acceso a una
buena educación, por ejemplo. En el último estudio
PISA sobre las capacidades de los alumnos a nivel
mundial, Colombia ocupó el penúltimo puesto
de los países latinoamericanos antes de Perú. En
comparación con Alemania, la posición de los
sindicatos y la participación de los empleados en las
empresas deja también mucho que desear.
Con Humberto de la Calle, Jefe del Equipo Negociador del gobierno en La Habana
22
Boletín GIZ | Colombia
junio
23
©DAAD Colombia
GIZ Colombia
¡Nuestros cumpleaños!
Regresar
para hacer Política Científica
Junio
Armando Guerra Nicolas Grunwald
Maestre
Patricia Villota
ProIndígena
KiSo
AGB
5
5
6
Ángela Escobar
Alexandra Ospina
ProFis
CERCAPAZ
Julio
Eugenia Ponce
de León
Carlos Fernando
Moyano
REDD+
CERCAPAZ
9
27
29
Ismael Contreras
Yaneris Alvis
30
30
REDD+
Daniel Marín López Christian Bouteille
ProFis
DPRE
24
OLACEFS
Myriam Sánchez
Annemarie
Neske-Mojica
AGB
29
PROMAC
Programa de Expertos Retornados del Centro
para la Migración Internacional y el Desarrollo (CIM)
Seminario “Investigar en Alemania”, llevado a cabo el 10 de mayo de 2013 en Bogotá.
Carlos Mauricio Nupia (el cuarto desde la izquierda) modera el evento.
Por Carlos Mauricio Nupia
Por qué irse…
Después de trabajar mucho tiempo en el tema
de la cooperación internacional, especialmente en
las áreas de ciencia y tecnología, quise escribir un
libro. Busqué una forma de financiar esta actividad
y el libro se convirtió en una investigación doctoral.
Obtuve una beca del Deutscher Akademischer
Auslandsdienst (DAAD) y me fui a Alemania a hacer
un doctorado en Ciencia Política. Inicié en 2008 y
terminé en 2012 en el Instituto Latinoamericano de
la Universidad Libre de Berlín.
Empecé con una idea sobre cooperación inter‑
nacional. Terminé con una profunda reflexión sobre la
institucionalidad de la política científica en Colombia.
En mi investigación me remonté hasta 1968, año
en que el Estado colombiano decidió crear una
serie de instituciones para atender los temas más
relevantes de la modernidad, entre ellos la ciencia y
la tecnología. El libro lo terminé. Se llama: La Science
Policy en Colombia: Transferencia y Aprendizaje de
Políticas a partir de Modelos Internacionales, y será
publicado este año.
Por qué regresar…
Regresé al país en enero de 2013. Sabía que era
en Colombia donde podría hacer algo con todas las
preguntas y la información que mi trabajo doctoral
dejó sin solucionar y sin sistematizar.
Los que trabajamos en política científica utilizamos
la expresión Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación (SNCTI) para referirnos a todo el
complejo institucional y político que sirve para
soportar una actividad tan importante como elusiva:
¿existe verdaderamente una forma organizativa que
gobierne la gestión de la ciencia y la tecnología?
Hacer política científica es un trabajo en el que cada
actor tiene un interés distinto, aunque no exclusivo.
Para los científicos el resultado más importante
de una buena política pública sería el aumento de
24
Boletín GIZ | Colombia
presupuesto y la libre elección de temas para investigar. Para los
políticos sería el aumento de su popularidad y del espacio para
implementar sus programas de gobierno. Y para la sociedad sería el
aumento de su nivel de vida.
De regreso en Colombia encontré que existe una nueva forma de
financiar la ciencia (el fondo de Ciencia y Tecnología de los recursos
provenientes de las Regalías), que involucra el poder político de una
manera más directa. Gobernadores y mandatarios locales están
llamados a pensar de una manera responsable en proyectos de
investigación que apunten a las necesidades de su región. Esto ha
generado conflictos, particularmente entre científicos y políticos, y el
temor de que los recursos de las regalías no cumplan con su objetivo.
13
15
17
Sebastian Sunderhaus
Leidy Rey
Paola Castro
María Paula Aristizábal
PROMAC
AGB
REDD+
OLACEFS
26
28
28
Álvaro Carreño
CERCAPAZ
ProFis
Clara Inés Quintero
Servicios
generales
Qué hacer al regreso…
Actualmente trabajo en el Observatorio Colombiano de Ciencia
y Tecnología (OCyT) y soy profesor en la Universidad Externado
de Colombia y en la Universidad del Norte en Barranquilla. Para
regresar conté con el apoyo del Programa de Retorno de Expertos
financiado por el Centro para la Migración Internacional y el
Desarrollo (CIM). Mi objetivo en el OCyT es implementar una línea
de investigación en política científica y desde allí comprender y
analizar los problemas de gobernabilidad que actualmente afronta
el Sistema. Me motiva el desafío de hacer entender a los políticos
el tema de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, sé que ese no es
un trabajo sencillo.
En materia de políticas públicas, un reto enorme es hacer que se
tomen decisiones basadas en conocimientos sólidos. La política
científica no escapa a ello. Además, las instituciones tienen una
tendencia a olvidar lo aprendido y a repetir fórmulas sin ningún tipo
de reflexión sobre la realidad y el entorno en continua transformación.
Regresar para hacer política científica en Colombia es algo difícil de
explicar. Pero cada día me convenzo más de que se necesitan interlocutores que puedan manejar los dos niveles de discurso: el académico y el
político. La construcción de esta interfaz es en sí un objeto de investigación. La ciencia política tiene mucho qué decir al respecto. «
Más información en la web:
www.eltopo71.wordpress.com
www.ocyt.org.co
3
Andreas Forer
Millerlac Ávila
ProFis
PROMAC
12
15
16
Jeanneth Garnica
Nikolaus Sigrist
AGB
PROMAC
Carolina Useche
17
19
Carolina Ariza
Jina Ruiz
PROMAC
ProFis
25
25
Mary Jenny Contreras
Chiribiquete
30
Julio
Tatiana Pineda
Agosto
PROMAC
6
4
Javier Moncayo
SerMacarena
Shirley Sáenz
PROMAC
11
12
Miguel Ángel Aguirre
OLACEFS
15
María Cristina Perea
CERCAPAZ
15
24
María Fernanda Ordóñez María Cristina Cifuentes Xiomara Sanclemente
REDD+
PRODES
PROMAC
18
25
27
junio
25
Día GIZ
Nos-Otros
©GIZ/SignodeExclamación
Me enamoré tres veces
y siendo monja
©GIZ/Juan Pablo Tovar
Grupo de Género
Leonor Esguerra en la charla
26
Con 84 años, una mente lúcida y tranquilidad en cada palabra,
Leonor Esguerra, bogotana, exmonja y exmilitante del Ejército
Nacional de Liberación (ELN), contó sus apreciaciones sobre la causa de la mujer y
su lucha por el equilibrio en una historia de patriarcado. Conferencia dada el 7 de
marzo de 2014, en la Semana de Género de la GIZ Colombia.
Leonor Esguerra nació en los inicios del siglo pasado en una familia acomodada
de Bogotá. Todo aparentemente funcionaba a la perfección en su mundo pero
en las calles ella veía las injusticias y la pobreza, y por su espíritu solidario y fe
decidió ingresar a una comunidad religiosa como monja y ser profesora para
Por Sandra Botero
Boletín GIZ | Colombia
inculcar en sus alumnas la importancia
de lo social.
Pero pronto se dio cuenta de que “un
país que no está listo para revoluciones
educativas no da los frutos esperados”;
como ‘reza’ el prólogo del libro que
cuenta su particular historia de vida: La
búsqueda, escrito por Inés Claux.
Tras varias decepciones, Leonor
renunció a sus votos y entró a la
guerrilla del ELN, junto con Fabio
Vásquez –de quien luego sería pareja–
y los sacerdotes Domingo Laín y
Manuel Pérez. Allí estuvo por 20 años.
“Fueron años de exigencia. Soy marxista
de pensamiento, pero creo en la trascendencia. En la izquierda el feminismo era
tomado como un cuento burgués. Pero en la guerrilla, como en todo, a las mujeres
nos ha tocado trabajar más y sin el reconocimiento que sí ha tenido el patriarcado.
Lamentablemente, las mujeres hemos sido las principales reproductoras de este
patriarcado. Una mujer sin conciencia de la necesidad de la equidad de género es
más nociva para la evolución que un hombre sin esa conciencia.
A continuación, algunas de las ideas que compartió Leonor en su charla al
personal de la GIZ:

"Me enamoré tres veces y siendo monja. Fidelidad no es fatalidad, que es a
lo que suena eso de hasta que la muerte los separe".

"Esta guerra ha degradado a toda la sociedad. Soy una abanderada de las
negociaciones, entendidas como la dejación de las armas, pues la paz se
construye entre todos".

"Si este momento político no se aprovecha para negociar, que el último que
salga apague la luz". «
junio
27
Descargar