INFORME AMBIENTAL RESUMEN PROYECTO

Anuncio
INFORME AMBIENTAL RESUMEN
PROYECTO: CARTISUR
Nueva Palmira – Colonia - Uruguay
Noviembre 2007
Contenidos
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS AMBIENTALES
1.1 Actividades de Construcción
1.2 Actividades de Operación
1.3 Actividades de Abandono
1.4 Identificación de Aspectos Ambientales del Proyecto
1.4.1 Identificación de los Aspectos ambientales de la etapa de
construcción
1.4.2 Identificación de los Aspectos ambientales de la etapa de
operación
1.4.3 Identificación de los Aspectos ambientales de la etapa de
abandono:
2. MEDIO RECEPTOR
2.1 Medio Abiótico
2.2 Medio Biótico
2.3 Medio Antrópico
3. EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
3.1 Determinación del área de influencia del proyecto
3.2 Caracterización de Aspectos Ambientales del proyecto
3.2.1 Caracterización de Aspectos Ambientales de la etapa de
Construcción
3.2.2 Caracterización de Aspectos Ambientales de la etapa de
Operación
3.2.3 Caracterización de Aspectos Ambientales de la etapa de
Abandono
3.3 Evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto
3.3.1 Primera evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto (Criterio
Normativo).
3.3.2 Segunda evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto
(sensibilidad del medio receptor)
3.3.3 Tercera evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto (criterio
de importancia)
4. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
4.1 Sistema de Gestión Ambiental de CARTISUR
4.2 Programas de gestión ambiental
4.3 Medidas de gestión específicas
4.4 Plan de prevención y contingencia operacional
Titular del proyecto
Razón social
RUC
Domicilio constituido
Código Postal
Nº de teléfono y Fax.
Clasificación del proyecto
CARTISUR S.A.
213640860014
Rincón 540 – 2° piso
11000
9160109 – fax 9169243
“B”
Localización del proyecto y propietario del predio
Padrón:
Sección Judicial:
Departamento:
Ciudad:
Fracciones 1 y 2 de la Zona Franca de
Nueva Palmira
8º sección judicial
Colonia
Nueva Palmira
Técnico responsable del proyecto
Nombre:
Profesión:
Diego Moltini
Ingeniero Químico
Firma de responsable técnico
Nº de teléfono:
Nº de fax:
916 01 09
916 92 43
Técnico responsable del análisis ambiental
Nombre:
Profesión:
MSc. Aramis Latchininan
Lic. en Oceanografía Biológica
Firma de EIA del Proyecto
Domicilio:
Nº de teléfono:
Nº de fax:
Gonzalo Ramírez 2133 / 602
413 60 72
413 74 06
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
El proyecto de CARTISUR S.A. consiste en la instalación y operación de un puerto y
terminal de almacenamiento de derivados de petróleo y otros graneles líquidos
compatibles, para operaciones de formulación y distribución de productos a nivel
regional y para el abastecimiento de las necesidades del complejo portuario de la Zona
Franca de Nueva Palmira.
En un predio de la Zona Franca de Nueva Palmira, CARTISUR desarrollará
instalaciones portuarias y planta de almacenamiento y distribución de combustibles a
nivel regional y también para consumo de barcos operando en Nueva Palmira.
El PROYECTO CARTISUR se basa en la puesta a disposición, dentro de la Zona
Franca de Nueva Palmira como usuario directo, de una infraestructura portuaria y de
servicios de gestión de combustibles y otros graneles líquidos compatibles.
La definición del proyecto se ha realizado en función de las necesidades de los
usuarios indirectos considerando los siguientes emprendimientos:
−
−
−
−
Planta de almacenamiento de combustibles y otros graneles líquidos
compatibles
Sistema de formulación y despacho de combustibles para embarcaciones.
Muelle para buques oceánicos
Muelle fluvial para la operación de barcazas para fluidos
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS AMBIENTALES
CARTISUR brindará servicios de almacenamiento, formulación y abastecimiento de
combustibles.
El objetivo del proyecto es la instalación de una terminal de almacenaje de derivados
de petróleo y otros graneles líquidos compatibles para operaciones de formulación y
distribución de dichos productos a nivel regional.
Dentro de los objetivos también se encuentra el abastecimiento a buques de ultramar y
embarcaciones fluviales.
Las instalaciones se ubican en la Zona Franca Nueva Palmira, sobre el predio de
CARTISUR, inmediatamente aguas abajo de las instalaciones existentes de
Corporación Navíos S.A.
La construcción del proyecto demandará en total unas 200 mil horas/hombre, lo que
equivale a 40 hombres promedio durante dos años. En el pico, se estima una
demanda de más de 50 trabajadores.
Componentes
Planta de almacenamiento de combustibles y otros graneles líquidos compatibles
(parque de tanques)
Los tanques serán diseñados de acuerdo a API 650 para vientos de mas de 80 Km. y
con todos los requerimientos de distancia entre los tanques.
Los tanques estarán dentro de un sistema de contención adecuado y rodeados con
una protección de capacidad mayor al 110%. El sistema estará provisto de un sistema
de contención secundaria para permitir que el producto sea retenido en todos los
casos de fuga.
Los tanques contarán con sistemas de protección catódica y serán protegidos también
con coatings indicados para el tipo de productos a almacenar. Del mismo modo las
conexiones también se encontrarán protegidas. En vista que los tanques serán aéreos
(y las cañerías básicamente también), se establecerá un programa de inspección
ocular y revisión de residuos oleosos en las aguas de decantación para la detección
eventual de cualquier fuga de producto, para la reparación inmediata. Las
instalaciones de cañerías y fittings serán diseñadas de forma tal de poder aislar tramos
para eventual reparación.
Cada tanque y conexiones correspondientes tendrá la protección catódica, controlada
periódicamente por testeos de campo que permitan correcciones y ajustes necesarios.
La parte exterior y el techo de los tanques recibirá un tratamiento SSPC, SP 6 seguido
de un sistema de triple revestimiento, consistente en una capa de producto
antioxidante (organic zinc primer), una capa de epoxy intermedio y una capa de
poliuretano para terminación. No tendrán pintura interior y el exterior será pintado de
color negro para mantener la temperatura de del producto.
La formulación del combustible se realizará en línea, otorgando a la planta la mayor
flexibilidad. El gas oil para formulación será provisto por la planta de almacenamiento.
Se prevé la conexión de una cañería a muelle para producto pesado, que hará uso de
la capacidad de bombeo instalada para la planta de almacenamiento de derivados.
La capacidad de almacenamiento de fuel oil con destino a la formulación deberá ser
calefaccionada, por lo que se prevé la instalación de una caldera dedicada a tal fin.
Se proyecta, además un cargadero de camiones para el gas oil marino, de modo tal
que se puedan atender las necesidades de producto por medio de la carga a buques
desde un camión cisterna, otorgando así la máxima flexibilidad al sistema.
El cargadero de camiones constará de dos posiciones de carga, previéndose el
espacio para la carga ventral.
La administración y todos los servicios auxiliares estarán integrados a la planta de
almacenamiento.
Muelle para buques oceánicos
El puesto de atraque previsto constará de 4 dolphins de amarre y apoyo más dos
torres para amarre a popa y proa (Plano PQ-M-001).
El buque de diseño es un handysize máx de 200 m de eslora y 32 m de manga,
previéndose la capacidad de operar hasta un capsize de 286 metros de eslora
y 48 metros de manga.
Se ha previsto fundación por pilas de gran diámetro en la formación Fray Bentos que
forma la restinga de Nueva Palmira.
Las pilas serán de hormigón armado con camisa metálica perdida, perforadas en sitio,
siguiendo los Guidelines del ADSC (Asociación Internacional de Fundaciones
Perforadas). En la determinación de la longitud de las pilas se ha previsto el dragado a
cota –11 en la línea de atraque.
De acuerdo a los resultados de la campaña de cateos realizada, el dragado de las
areniscas cementadas del fondo, desde el muelle oceánico hasta el canal sería posible
con una draga de cabezal de corte.
Los dolfins de atraque son de hormigón armado, constando con bitas de amarre y
defensas elastómeras de tercera generación, con escudos de acero revestidos con
PEHMW.
Los dolfins de amarre son de hormigón armado, sobre pilotes. Cuentan con bitas de
amarre de 120 toneladas, correspondiente al tiro de hasta tres cabos.
Al sur del último dolfin se preverá un pasaje de 110 metros mínimos para el pasaje de
trenes de barcazas al muelle fluvial.
Muelle fluvial para la operación de barcazas para fluidos.
El muelle fluvial está previsto para la operación de barcazas. La fundación será sobre
pilotes prefabricados hincados y la losa de superestructura será una estructura
prefabricada de hormigón postensada en sitio.
Se diseñará para la operación de barcazas y estará constituido estructuralmente por
una losa de hormigón armado, fundada sobre pilotes del mismo material.
Las dimensiones de esta losa serán aproximadamente de 120m de longitud y de 12m.
de ancho, donde se incluirá el tendido de cañerías que permitirán operar con líquidos
Sistema de mezcla, carga y descarga de producto
La carga, descarga y mezcla de producto se realizará a través de un sistema
de bombas, cañerias y otros equipamientos que permitirán:
−
−
−
−
Descarga de gasoil por lo menos de 4.500 bbl/hr a través de un cañerías de
12” para tener una presión total de 100.0 psi a un 50% de llenado.
Carga de dos barcazas simultáneas: una al final del amarre y la otra a un lado,
con un mínimo de velocidad de 2.000.0 bbl/hr para cada embarcación.
Combinado y formulación de productos entre tanques usando conexiones,
tuberías y bombas de recirculación adecuadas.
El producto será calefaccionado por un sistema de caldera de vapor
Se instalarán brazos cargadores o en su defecto alguna pluma liviana en el muelle
oceánico, para facilitar la operación de movimiento y conexión de manguerotes entre
el muelle y los buques.
Los sistemas de tubos y cañerías serán designados en concordancia con el ASME B31. 4 (transportes de cañerías para productos derivados del petróleo). Serán testeadas
hidrotásticamente y a soldadura de las juntas de los caños enterrados recibirán un
testeo en base a radiografias periódicas.
La configuración del patio de tanques y sus interconexiones permitirá el trasvase entre
tanques y la recirculación interna en los mismos, y dado que las instalaciones están
pensadas para permitir operaciones de recepción y despacho en simultánea por
ambos muelles (oceánico y fluvial), existirán tanques operando en recepción y otros en
despacho para cada uno de los productos.
La reposición de stocks se manejará a través de un programa que contemple las
variables de los orígenes de los productos a almacenar, los tiempos de llegada a
Nueva Palmira y los planes de venta que los sub-usuarios establezcan.
Otras instalaciones
Instalaciones de ayuda lumínica: Todas las instalaciones de atraque tendrán la ayuda
lumínica adecuada, de acuerdo a las disposiciones vigentes en la materia.
Oficinas, servicios centralizados: Se instalará también un centro administrativo que
permita la instalación de las oficinas de usuarios indirectos. Se construirá una portería
con todo el equipamiento necesario para el control de accesos de personal y bienes.
Sistemas de control de incendios Las instalaciones se protegerán mediante un sistema
de lucha contra incendio y se instalarán, tal como se indicara precedentemente, las
facilidades necesarias para la disposición, en puerta de cada usuario indirecto y en el
complejo administrativo de los servicios necesarios de agua potable, agua industrial,
energía eléctrica y servicios de comunicación de voz y datos.
En lugares estratégicos acorde con el alcance requerido, se instalarán los monitores
de incendio, siendo que los más comprometidos desde el punto de vista de un
eventual fuego serán de comando remoto. Por más detalles deberemos referirnos al
estudio de ingeniería básicas de proyecto.
Sistema de prevención de derrames (incluye equipamiento de recuperación): Los
tanques estarían dotados de sistemas de protección contra exceso en el llenado
(overfill detectors) y a su vez contarán con sus correspondientes piletas de contención
de derrames que se construirán de acuerdo a las normas API (110 % del contenido de
tanques). Las piletas contarán con sus correspondientes sistemas de válvulas y piletas
separadoras para el drenaje de pluviales y separación de residuos oleosos de las
mismas.
1.1 Actividades de Construcción
Desmonte y limpieza del terreno: Corte de árboles y arbustos, traslado de restos
vegetales. El predio tiene vegetación espontánea (malezas y arbustos) propias de un
terreno abandonado hace muchos años.
Actividades domésticas: Actividades relacionadas con el personal afectado a las
obras: comedores, gabinetes higiénicos.
El obrador se instalará en el propio terreno, en construcciones existentes ampliando
las mismas. Dentro de las primeras obras a construir, se instalarán las áreas de
servicio y oficinas, las cuales pueden oficiar de espacio de uso adicional para el
personal durante la construcción de toda la obra.
Parte del personal que se emplee en la construcción provendrá de la ciudad de Nueva
Palmira, por lo cual tendrá la posibilidad de retornar a sus domicilios luego de
terminada la jornada laboral. La jornada laboral en su duración se establecerá de
acuerdo a las leyes laborales del país.
Nivelación del suelo: Actividades relacionadas con movimiento de tierra, arena y arcilla
para cimentar construcciones en tierra.
Para la movilización de material en el terreno, se hará uso de máquinas
retroexcavadoras y palas cargadoras además de equipo adecuado de compactación
(aplanadora).
Transporte y movimiento de materiales: Actividades relacionadas con transporte de
áridos y materiales para las obras.
El principal medio de movimiento de materiales durante la construcción será el
transporte carretero (camión). En vista de la estructura y niveles del terreno, no habría
necesidad de disponer material fuera del predio (el material extraído se utilizará como
material de relleno en otras partes del propio terreno)
Pavimentación y/o impermeabilización del suelo: Actividades relativas a la
construcción de calles, estacionamientos, y explanadas de carga/descarga. Todo el
predio será rellenado con el material extraído en las operaciones de dragado.
Construcciones en tierra: Actividades relacionadas con la construcción de los tanques,
oficinas y edificios
−
−
3 tanques de 10.000 m3, cada uno apto para el almacenaje de destilados
medios de petróleo.
2 tanques de 5.000 m3, cada uno apto para el almacenaje de destilados
medios de petróleo.
−
−
−
2 tanques de 10.000 m3, cada uno apto para el almacenaje de fuel oil.
1 tanque de 5.000 m3 apto para el almacenaje de fuel oil.
Posibilidad de ampliación para 3 tanques de 10.000 M3 de alcohol etílico
Las oficinas serán construidas en mampostería con pisos cerámicos y aberturas de
aluminio, construidas con materiales de procedencia local. Se estima un área
correspondiente a oficinas de aprox 120 m2 que se construirán en aproximadamente 6
meses, siendo que las mismas deberían albergar a unas 3 a 4 personas por turno.
Construcciones en agua: Actividades relacionadas con la construcción de frente de
atraque, muelle, conexiones y duques de alba.
Las construcciones en agua consisten en la perforación del lecho hasta una
profundidad determinada en la roca firme. El método utilizado será mediante el
encamisado con cilindros de acero que se hincan para enterrar en la roca a medida
que se retira el material. Luego se rellena la camisa de acero con hormigón. Encima
de las pilas se construyen las plateas de hormigón y acero que conforman el muelle
principal, la pasarela los duques de atraque y de amarre.
El muelle fluvial de barcazas se asienta sobre pilares prefabricados que se hincan en
la roca.
A 4 m debajo del nivel del río, a la altura de la cabecera del muelle proyectado hay un
afloramiento de suelo de la formación Fray Bentos, denominada “restinga” en las
cartas náuticas del SOHMA.
Zona de restinga sobre carta náutica de SOHMA
Restinga
Fuente: Cartografía del SOHMA
Por ese motivo, se ha reposicionado el muelle de forma tal de evitar la restinga y evitar
el dragado de la misma.
Uso y mantenimiento de maquinaria: Actividades relacionadas con uso y
mantenimiento de maquinaria de nivelación y construcción durante la obra, en tierra y
en agua.
Resumen de actividades de Construcción
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
Desmonte y limpieza del terreno
Actividades domésticas (obreros)
Excavación y nivelación del suelo
Transporte y movimiento de materiales
Pavimentación
Construcciones en tierra
Construcciones en agua
Uso y mantenimiento de maquinaria
Dragado del lecho del río
1.2 Actividades de Operación
Movimiento de las embarcaciones: Actividades relativas al desplazamiento de buques,
barcazas y remolcadores en zona próxima al puerto.
Considerando los movimientos de recepción, almacenamiento y re-despacho de
productos, se estima un 45 % de operaciones por buque, un 54 % de operaciones por
barcaza, y un 1 % de operaciones por camión. En un año base, se recibirían y
despacharían 600.000 MT por año, en unos 20 viajes de buques, 150 convoyes de
barcazas, y 300 viajes de camión de 20 M3.
Carga y descarga marítima: Actividades relacionadas al manejo de los combustibles
en barcazas y buques.
En base a un programa de arribos, y dependiendo de las características de los
buques, llegarán acompañados por los prácticos y asistidos por los remolcadores en
caso que sea necesario.
Se prestará el servicio de apoyo en el amarre de los buques, así como también el
servicio de extensión de barrera de contención de derrame, y caso de ser necesario de
lancha para movilización de prácticos.
Cada maniobra de descarga se realizará en los siguientes pasos:
i)
ii)
iii)
iv)
Muestreo y mediciones de tanques del buque
Determinación de aspectos de calidad básico
Conexión de manguerotes
Firma de documento (pre-delivery check list y master requisition) conteniendo el
chequeo de condiciones de seguridad, orden y caudal de bombeo, chequeo de
condiciones de contingencia instruyendo a la tripulación del buque en tales
asuntos, etc.
v) Comienzo de bombeo
vi) Fin de bombeo
vii) Medición de tanques vacíos
viii) Firma de documentos
ix) Desconexión de manguerotes.
Para las maniobras de carga en buques o barcazas, los procedimientos son similares,
solamente que se invierte el orden en las mediciones, y que la calidad se pre-certifica
desde los tanques de tierra
Descarga terrestre: Actividades relacionadas al manejo del combustible en tierra
(camiones cisterna).
En principio se plantea una limitada actividad de despacho via camión (enfocada
solamente a la eventual entrega de gas oil a otros buques operando en otros muelles
dentro de la zona franca). En ese caso se utilizarían uno o dos camiones cisterna, de
entre 15 y 30 M3 de capacidad.
Almacenamiento, formulación y distribución del combustible: Actividades relacionadas
con el manejo de carga en tanques de almacenamiento, carga, descarga y mezclado
La única actividad prevista es el blending (mezclado) de combustibles pesados (fuel
oil) y livianos (gas oil) para la producción de grados intermedios de fuel oil para
abastecimiento de buques para su consumo
Actividades domésticas: Actividades del personal afectado a tareas permanentes en la
Terminal
Trabajarán unas 27 personas, en tres turnos. Habrá un centro administrativo, servicios
higiénicos y una portería.
Resumen de actividades de Operación
O1
O2
O3
O4
O5
Movimiento de embarcaciones
Carga y descarga fluvial de combustibles
Carga y descarga terrestre de combustibles
Almacenamiento. formulación y distribución del combustible
Actividades domésticas (operarios)
1.3 Actividades de Abandono
El abandono del proyecto podrá ocurrir durante la etapa de implantación o durante la
etapa de operación del proyecto. Si el abandono tiene lugar durante la construcción
del proyecto, será resorte de la Zona Franca decidir, de acuerdo al avance del
proyecto, si mantiene la infraestructura hasta el momento construida, o si exige el
retiro de la misma. Si el abandono ocurre durante la operación del emprendimiento, va
a implicar la adecuación del predio a otro tipo de actividad portuaria. En este caso
también la Zona Franca tomará la decisión de relicitar el predio con o sin el puerto. En
cualquier escenario, el titular del proyecto deberá hacerse cargo de las obras de
readecuación o de demolición de infraestructuras correspondientes.
Actividades domésticas durante el abandono: Tendrán lugar en el obrador, al igual que
las actividades de la etapa de construcción. El obrador será la última instalación en ser
desmantelada.
Demolición y limpieza del predio en tierra: Actividades relacionadas con el manejo de
escombros y residuos de construcción.
Desmantelamiento de construcciones marítimas: Actividades relacionadas con
materiales y residuos de construcciones marítimas
Uso y mantenimiento de maquinaria: Actividades relacionadas con
mantenimiento de maquinaria de nivelación y construcción durante la obra
Resumen de actividades de Abandono
A1
A2
A2
Demolición y limpieza del predio en tierra
Desmantelamiento de construcciones marítimas
Uso y mantenimiento de maquinaria
1.4 Identificación de Aspectos Ambientales del Proyecto
1.4.1 Identificación de los Aspectos ambientales de la etapa de construcción
uso
y
C3c
C4a
g. Incidentes
C3b
f. Presencia de
obra
C1c
C2c
e. Consumos
C1b
C2b
d. Ruidos
c. Residuos
sólidos
C3a
b. Efluentes
líquidos
a. Emisiones
atmosféricas
C1 Desmonte y limpieza del terreno
C2 Actividades domésticas
(obreros)
C3 Excavación y nivelación del
suelo
C4 Transporte y movimiento de
materiales
C5 Pavimentación
C6 Construcciones en tierra
C7 Construcciones en agua
C8 Uso y mantenimiento de
maquinaria
C9 Dragado del lecho del río
C4d
C5b
C8a
C8b
C6c
C7c
C8c
C9b
C9c
C6d
C7d
C8d
C6f
C7f
Resumen de aspectos ambientales de Construcción
Generados por desmonte y limpieza del terreno (C1)
C1b Escurrimientos pluviales con sólidos generados en el desmonte y limpieza
C1c Residuos vegetales generados en el desmonte
Generados por actividades domésticas - obreros (C2)
C2b Efluentes domésticos
C2c Residuos urbanos
Generados por nivelación del suelo (C3)
C3a Emisiones de material particulado generados por la nivelación de terreno
C3b Escurrimientos superficiales de aguas pluviales con sólidos generados por la
nivelación de terreno
C3c Residuos sólidos (suelo, escombros, material de relleno antiguo)
Generados por transporte y movimiento de materiales (C4)
C4a Emisión de polvo de los caminos y de la carga generados por el transporte
C4d Ruido de motores generados por el transporte y movimiento de materiales
Generados por pavimentación del suelo (C5)
C5b Escurrimiento de aguas pluviales de las pavimentaciones
Generados por construcciones en tierra (C6)
C6c Residuos de obra de las construcciones en tierra
C8g
C9g
C6d Ruido generado por las construcciones en tierra
C6f Ocupación de espacio físico de las construcciones en tierra
Generados por construcciones en agua (C7)
C7c Residuos de obra y de perforaciones generados por las construcciones en agua
C7d Ruido generado en las construcciones en agua
C7f Ocupaciones de espacio por muelle y pilotes generados por construcciones en
agua
Generados por uso y mantenimiento de maquinaria (C8)
C8a Emisiones de gases de combustión generadas por el uso de vehículos y
maquinaria
C8b Aguas de lavado con grasas y aceites generadas en el mantenimiento de
maquinaria
C8c Residuos de repuestos (aceite usado, repuestos, etc.)
C8d Ruido de motores generados por el uso de maquinaria
C8g Derrames de aceite y combustible generados en el uso y mantenimiento de
maquinaria
Generados por el dragado del lecho del río (C9)
C9b Efluentes líquidos formados por aguas con alta carga de sólidos
C9c Residuos sólidos (lodos del lecho del río)
C9g Potenciales incidentes (derrames) ocurridos durante la actividad de dragado
O6b
g. Incidentes
e. Consumos
f. Presencia
física
O5a
O1f
O4c
O1g
O2g
O3g
O4g
O5c
O5g
d. Ruidos
O3a
O4a
O1b
O2b
O3b
O4b
c. Residuos
sólidos
b. Efluentes
líquidos
O1 Movimiento de embarcaciones
O2 Carga y descarga en agua
O3 Carga y descarga terrestre
O4 Almacenamiento, formulación y
distribución de combustible
O5 Servicios (Caldera, transformador,
mantenimiento)
O6 actividades domésticas
a. Emisiones
atmosféricas
1.4.2 Identificación de los Aspectos ambientales de la etapa de operación
O1d
O3f
O6c
Resumen de Aspectos Ambientales de Operaciones
Generados por movimiento de embarcaciones (O1)
O1b Aguas de lastre, aguas de sentinas, aguas de lavado de bodegas
O1d Ruidos de sirenas
O1f Presencia física de buques
O1g Derrames e incendio de combustibles y otros productos en el movimiento de
barcazas y buques
Generados por carga y descarga marítima (O2)
O2b Efluentes pluviales sobre muelles y pasarela al muelle
O2g Derrames e incendio de combustible y otros líquidos durante la carga y descarga
de combustible en agua
Generados por carga y descarga terrestre (O3)
O3a Emisiones atmosféricas de gases de combustión
O3b Efluentes pluviales sobre caminos y facilidades del puerto en tierra
O3f Presencia física de camiones
O3g Derrames e incendio de combustibles y otros líquidos durante la carga y descarga
en tierra
Generados por almacenamiento y distribución de combustible (O4)
O4a Emisiones atmosféricas de hidrocarburos (vapores)
O4b Efluentes pluviales sobre tanques y parque de tanques
O4c Residuos de fondo de tanques
O4g Derrames e incendio de hidrocarburos durante el almacenamiento y la
distribución de combustible
Generados por servicios (O5)
O5a Emisiones atmosféricas de la caldera
O5c Residuos de mantenimiento
O5g Riesgo de derrame de aceite de transformadores
Generados por actividades domésticas (operarios) (O6)
O6b Efluentes domésticos
O6c Residuos domésticos
g. Incidentes
f. Presencia de
obra
A1c
e. Consumos
A1b
d. Ruidos
c. Residuos
sólidos
A1 Demolición y limpieza del predio
en tierra
A2 Desmantelamiento de
construcciones en agua
A3 Uso y mantenimiento de
maquinaria
b. Efluentes
líquidos
a. Emisiones
atmosféricas
1.4.3 Identificación de los Aspectos ambientales de la etapa de abandono:
A2c
A3a
A3b
A3C
A3d
Resumen de Aspectos Ambientales de Abandono
Generados por demolición y limpieza del predio en tierra (A1)
A1b Arrastres de aguas pluviales con sólidos generados en la limpieza del predio
A1c Residuos de obra (escombros) generados en la limpieza
Generados por desmantelamiento de construcciones en agua (A2)
A2c Residuos de obra (escombros) generados en las demoliciones
Generados por uso y mantenimiento de maquinaria (A3)
A3a Emisiones de material particulado y gases de combustión generado por el uso de
maquinaria
A3b Aguas de lavado de maquinaria con grasas y aceites
A3c Residuos de repuestos (aceite usado, repuestos, etc.)
A3d Ruido de motores
A3g Derrames de aceite y combustible generado por el uso de maquinaria
2. MEDIO RECEPTOR
El entorno de las obras proyectadas se caracteriza por una fuerte intervención humana
(Zona Franca de Nueva Palmira), con tres puertos operativos, uno en construcción y
uno autorizado para construir.
A3g
En este contexto se considerará las externalidades ambientales que puedan derivarse
de las obras proyectadas, con especial atención a las posibles afectaciones a las
aguas del Río Uruguay.
El predio presenta tres ecosistemas bien diferenciados:
−
−
−
Ecosistema de pradera, con marcada incidencia antrópica
Ecosistema costero, en el cual se alterna un monte ribereño con una zona
intermareal paludosa.
Ecosistema fluvial (Río Uruguay)
Vista aérea del predio
2.1 Medio Abiótico
Atmósfera
Como en la totalidad de nuestro país, el clima de Colonia es templado con lluvias
distribuidas a lo largo de todo el año. La precipitación media anual es de 1106,1 mm.
La estación más lluviosa es el otoño y la más seca, el invierno. El mes más lluvioso es
marzo (123,6 mm) y el más seco es julio (73,0 mm).
Las precipitaciones del departamento de Colonia son de 1099 mm, siendo los meses
de febrero-marzo cuando estas son mayores (115-126 mm), y junio-julio los menores
registros (66-69 mm).
La temperatura media anual del departamento de Colonia es de 17,4 ºC,
destacándose el mes de enero con una media de 23,7 ºC y julio con una media de
11,4 ºC.
La humedad relativa media para todo el Uruguay es 75%. Colonia se ubica en este
promedio con una humedad relativa media de 75 %, destacándose el mes de junio con
una media de 81 % y diciembre con una media de 69 %.
La presión atmosférica a nivel medio del mar en Colonia es de 1015,3 hPa (promedio
anual), destacándose los meses de julio, agosto y setiembre con los valores más altos,
y diciembre y enero con los menores.
El régimen de vientos muestra un marcado predominio del sector NE al E, con
velocidades del orden de 4 m/s, con un máximo medio sobre la costa.
Geología Regional
La caracterización del medio físico se desarrolla sobre un predio ubicado al Sur de la
ciudad de Nueva Palmira, Soriano en el predio de Zona Franca, sobre el Río Uruguay.
Coordenadas UTM: Entre x = 248 y x = 249 Kms
y = 6257 e y = 6258 Km
z = 0 m y z = 20 m
Según la carta topográfica Nueva Palmira a escala 1 : 50.000 del SGM.
Fotografías aéreas Nº 54-017, 54-018 y 54-019 a escala 1 : 20.000 del SGM
El área de Nueva Palmira se ubica dentro de una cuenca sedimentaria de
aproximadamente 100 m de espesor apoyada en el Basamento Cristalino
Precámbrico.
La carta geológica del Uruguay (esc 1:500.000 v.1.01-1998 Fac. Agronomía.) indica
para la región las siguientes formaciones geológicas aflorantes en orden creciente de
edad:
Fm. Raigón (Plioceno)
Fm. Camacho (Mioceno)
Fm. Fray Bentos (Oligoceno)
En subsuperficie y definidas por medio de
perforaciones (OSE 1998) la cuenca se completa con las formaciones:
Fm. Asencio (Cretácico Superior)
Fm. Mercedes (Cretácico Superior)
Basamento Cristalino (Precámbrico)
Descripción de las unidades geológicas:
Fm. Raigón (Plioceno)
Definida por Goso (1964) está constituida por areniscas finas a muy finas, bien
seleccionadas, cemento arcilloso, masivas de color gris claro y ocre; areniscas medias
a gravillosas de regular a mala selección blanco amarillentas; areniscas
conglomerádicas y conglomerados con poca arcilla; niveles de arcilla masivas, verdes
y gris verdoso. Se le asigna un ambiente de deposición de tipo continental fluvial con
variaciones laterales a facies litorales en condiciones de clima semi-árido. Los
contactos con la Fm. Fray Bentos y el Basamento Cristalino son discordantes. En
cambio con la Fm. Camacho se procesan eventos de transición graduales y episodios
erosivos locales. Hacia el tope los contactos con las formaciones cuaternarias son
discordantes. Su potencia alcanza los 67 m en Libertad. Contiene gran cantidad de
fósiles de mamíferos y se la ubica en el Plioceno.
Fm. Camacho (Mioceno)
Definida por Bossi (1966) tiene como mejor lugar de exposición la Barranca de Punta
Gorda al sur de Nueva Palmira donde fue descrita por primera vez por Darwin (1839).
La componen areniscas finas y medias cuarzosas con estratificación paralela y niveles
gravillosos ínter estratificados; areniscas finas cuarzosas seleccionadas arcillosas,
masivas de color blanco; niveles arcillo-arenosos finos masivos con lentes arcillosos;
Lumaquelas a matriz arenosa fina, mal seleccionadas, cemento calcáreo de color gris.
Todas estas litologías se interdigitan entre sí con pasajes laterales y en la vertical. El
ambiente es marino a marino litoral. Sus contactos con Fm. Fray Bentos y Basamento
Cristalino son discordantes al igual que con los superiores del cuaternario. Con Raigón
ya se mencionó anteriormente que hay transición gradual. La potencia máxima es de
20 m. Paleontologicamente es muy rica presentando más de un centenar de especies
de moluscos, 59 especies de bivalvos, 47 especies de gastrópodos y otros. Las más
comunes son
Mollusca: Bivalvia Ostrea Patagónica (Fósil guía de la formación.), Dinocardium
robustus, Chione muensteri, Cardium bravardi, etc.; Gasteropoda Adelomelon
brasiliana, Turritella americana, etc.
Brachiopoda: Bouchardis transplatina, Lingula bravardi.
Bryozoa: Sellaría sp. Discoporella sp.
Crustacea: Balanus sp, Decápodos.
Echinodermata: Monophoraster Darwin (fósil guía), Amplaster coloniensis.
Vertebrata: Chondricthyes Carcharias cf, taurus Mammalia, Edentata Megalonychops
fontanai.
Microfósiles: Foraminíferos, Ostrácodos, diatomeas etc.
Se le asigna una edad correspondiente al Mioceno superior.
Fm. Fray Bentos (Oligoceno)
Definida por Bossi (1966) y reconocida por Darwin (1832) como “limo rojizo parecido al
Pampeano” está formada por areniscas finas, limos (loess), limos arenosos, niveles
lodolíticos y tilloides. Presentan contenido variable de carbonato en forma
pulverulenta, concrecional y carapachos dándole color rosado claro y mayor tenacidad.
El ambiente de sedimentación es de tipo continental a clima semiárido, con deposición
eólica, con evidencias de transporte acuático y en forma de flujos de barro. Se
desarrolla en todo el litoral del Río Uruguay desde Bella Unión hasta Colonia. En
Nueva Palmira alcanza una potencia de 75 m. Su relación de contacto es discordante
con las formaciones antiguas y modernas. Los fósiles son escasos pero se han
definido aves, reptiles, mamíferos y microfósiles. La edad es objeto de discusión pero
se la ubica en el Oligoceno.
Fm. Asencio (Cretácico Superior)
Definida por Bossi (1966) está compuesta por areniscas finas arcillosas, con procesos
de ferrificación y silicificación, e intercalaciones de calizas, con colores blanco
grisáceo, rosado y rojo. Se divide en dos miembros Yapeyú y Palacio de acuerdo a al
tipo de cemento y mineralogía. El ambiente de sedimentación continental de clima
árido. El contacto con Mercedes no es claro y es discordante con el Basamento
Cristalino. En Agraciada al Norte de Nueva Palmira la potencia registrada es de 32 m.
Presenta fósiles de dinosaurios, huevos y nidos fósiles de insectos. La edad es
Cretácico Superior.
Fm. Mercedes (Cretácico Superior)
Definida por Bossi (1966) se compone de una secuencia heterogénea de areniscas de
granulometría variada, blancas y rosadas, con intercalaciones conglomerádicas,
lutíticas y calcáreas. La sedimentación es de ambiente continental de clima semi-árido,
depositada en medio subacuático de diferente energía y con episodios lacunares. Los
contactos entre Guichón en la base y Asencio en la cima son difíciles de definir
existiendo en algunos casos concordancia y en otros no. Con el resto los contactos
son discordantes. En Mercedes tiene una potencia de 70 m. La edad es Cretácico
Superior.
Basamento Cristalino (Precámbrico)
Se ubican en este conjunto las rocas ígneo-metamórficas que afloran en los
departamentos de Colonia, soriano, Flores, Florida, Montevideo, Canelones, oeste de
Lavalleja y sur de Durazno denominadas también Ciclo Orogénico Antiguo. Los
lineamientos principales son N70E y EW con edades que alcanzan los 2000 M.A.
Las litologías dominantes son gneisses, migmatitas y granitos.
Geología Local
El área de estudio se ubica sobre las márgenes del Río Uruguay al Sur de la localidad
de Nueva Palmira entre el puerto y la Barranca de Punta Gorda dentro del predio de
Zona Franca.
En la recorrida del lugar se pudo constatar que toda la zona ha sido objeto de rellenos
y maquinado. Debido a esa removilización de escombros y zonas de relleno no es
posible reconstruir perfectamente las diferentes estructuras geológicas que conforman
este lugar.
Zona alta.
Rellenos
El relevamiento de campo muestra la siguiente conformación de la geología local:
Sustrato arenoso
Está compuesto por arenas finas a medias de color marrón claro a muy claro Se
distribuyen en todo el predio desde la costa hasta la zona alta conformando casi la
totalidad del piso. La cota varía entre los 0 y los 20 m. Estos depósitos desarrollan en
algunos sectores un débil suelo. Debido a lo alterado de algunas áreas no se puede
realizar un mapeo continuo.
Fm. Camacho
Estos depósitos fueron determinados a través de los pozos desarrollándose por debajo
del sustrato arenoso. Van de los 1 m a los 7 m aproximadamente y se componen de
areniscas finas, arcillas amarillentas intercaladas con apariciones de fósiles en matriz
arenosa y cemento carbonático.
Perfil de la Fm Camacho desde los 0.70 m a los 6.5 m. (Pt3)
Su distribución a nivel regional responde a la forma de sedimentación y se adelgaza
tierra adentro con formas lenticulares y perfiles que varían en potencia.
Fm. Fray Bentos
No se observan afloramientos en el área. En los cateos y por debajo de Camacho se
observan los depósitos de la Fm. Fray Bentos. El espesor supera los 30 m en todos
los pozos.
Está compuesta por limos y areniscas finas rosadas, con carbonato de calcio en
concreciones y en pequeñas venillas. Los testigos muestran las diferencias en
tenacidad de la roca observándose zonas más friables que otras de acuerdo al
contenido de carbonato.
Perfil de la Fm. Fray Bentos desde los 6.5m hasta el final de cateo 35 m. (Pt3)
Finalmente y sobre esta plataforma que entra al río, se depositan arenas actuales del
Río Uruguay. Estas playas se distribuyen a lo largo de la base de las barrancas.
Suelos
La mayoría del predio está cubierto por las arenas que no desarrollan un suelo de
interés y por los rellenos que conforman barrancas
Suelos sobre arenas
Geomorfología
El área se caracteriza por un relieve fuertemente ondulado producto de la modelación
de los terrenos sedimentarios que constituyen el sustrato. Este modelado se produce
tanto sobre la Fm. Fray Bentos como de la Fm. Camacho conformando lomadas más o
menos altas y depresiones producto de una erosión diferencial según la roca. En los
cortes del camino o cunetas se observa claramente las pendientes en uno u otro
terreno.
La disposición del terreno actual responde a la evolución que sufrió la cuenca del
Plata. Sobre la superficie ya erosionada del Fray Bentos se depositaron los
sedimentos marinos de Camacho rellenando las depresiones. Con los cambios en el
nivel del mar y el retroceso del mismo se erosionan estos depósitos, se producen
depósitos de dunas y barras, se cierran bahías formando lagunas litorales.
En el predio de estudio las formas del terreno están determinadas por un retrabajo que
modificó el aspecto natural, y se observa una zona alta preservada y después zonas
de relleno planas que conforman terrazas que terminan en barrancas.
En la zona baja contra la costa aparece el paisaje menos distorsionado conformado
por una pendiente suave hasta el río donde se forma en algunos casos playas o zonas
con juncales en otras, con un entorno propio de flora y fauna.
Hidrología
La hidrología del área se compone básicamente por el Río Uruguay. Fuera del predio y
al Norte se extiende el Arroyo de las Higueritas y al Sur corre una cañada, ambas
desembocando en el Río Uruguay.
En sub-superficie se desarrollan acuíferos con características distintivas y a diferentes
profundidades.
Hidrología Superficial
El Río Uruguay se extiende sobre el lado Oeste del predio conformando pequeñas
playas de arenas blancas o de cantos propias de la erosión de las zonas altas. Junto
al río se forma una playa de arena con un pequeño monte natural en el extremo Sur y
una zona de juncos al Norte.
Según la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU):
“El Río Uruguay es un curso de agua internacional y su cuenca hidrográfica se
encuentra formando parte de los territorios de Argentina, Brasil y Uruguay abarcando
un área total de aproximadamente 339.000 Km2. Tiene sus orígenes en la Sierra do
Mar (Brasil), siendo su longitud de 1.800 Km. hasta su desembocadura en el Río de la
Plata. Su curso transcurre un 32% aproximadamente por territorio brasilero, un 38%
forma límite entre Argentina y Brasil y un 30% forma límite entre Argentina y Uruguay,
tramo éste último bajo administración de la Comisión Administradora del Río Uruguay.
El Río Uruguay constituye un importante recurso hídrico cuyo potencial de desarrollo
está aún en una etapa incipiente. El mantenimiento del mismo en condiciones tales
que pueda servir a las generaciones actuales y futuras es un deber que han asumido
las Partes que comparten este tramo del Río, y que delegaron en la Comisión
dotándolas de las herramientas legales necesarias. A tales efectos, es tarea de ésta
velar por que no se produzca el deterioro de las aguas como consecuencia de las
actividades que se realizan en su cuenca y en particular en el tramo compartido.”
Sobre la calidad del agua del río citamos el trabajo “Características Fisicoquímicas del
Río Uruguay en su Curso Inferior” de Lucio J. Janiot y Daniel A. Molina donde se
menciona “Los valores promedio de conductividad del agua son relativamente bajos
(entre 40 y 60 µS/cm) con algunos valores ligeramente mayores en ciertos puntos por
aportes locales y un aumento significativo en la conductividad en muestras del centro
del canal frente a Nueva Palmira (130 µS/cm).
Se observa para el curso principal, un gradiente térmico tanto en invierno como en
verano de aproximadamente 3 ºC, en base a los datos promedio de todo el período.
Dichas características térmicas y los valores de oxígeno disuelto en agua, definen el
cauce principal de este río como oxigenado en función de los valores de porcentaje de
saturación.
Los valores disminuyen en algunos puntos costeros por influencia local. Se observaron
valores de sulfatos algo mayores que los del río Paraná y una relación característica
en cuanto a los demás iones mayoritarios.
La variación estacional de nutrientes de fósforo y nitrógeno muestra una diferencia en
concentración de hasta el doble en el ciclo anual.
El fósforo aparece como limitante en la mayoría de los casos, a estar de los cocientes
entre ambos nutrientes”, publicado en la página www.caru.gub.uy.
Sobre el terreno del predio no existen cañadas ni sangradores, pues el terreno es
totalmente arenoso y sólo se observan desagües de lluvias intensas. Sobre la costa se
observan cárcavas de erosión sobre los depósitos de arena, retenidos en parte por el
muro perimetral del predio.
Hidrología Subterránea
No existe en el predio perforaciones ni pozos brocales que permitan el acceso a las
napas subterráneas. Sólo se cuenta con los datos de pozos realizados para cateos y
de acuerdo al comportamiento hidráulico de los sedimentos presentes se puede
realizar una caracterización de la hidrología subterránea.
La Fm. Fray Bentos está constituida por sedimentos de baja permeabilidad en general
pero presenta algunos niveles que pueden almacenar agua. De los cateos se deduce
que existe un nivel de agua a unos 10 m de profundidad. Este acuífero es de escasa
significación por las limitaciones de almacenamiento.
En segundo término y a mayor profundidad (no detectado pero inferido) se encuentra
el acuífero conformado por las areniscas cretácicas de Asencio y Mercedes con un
espesor medio de 10 m. según Cattaneo y Roma, OSE 1998. Este acuífero si bien
poco potente posee aguas de buena calidad para uso potable, riego o industria.
A continuación se presentan valores de calidad de agua subterránea en perforaciones
de Nueva Palmira:
Perforación en Camacho Cloruros (CL) 550 mg/l Nitratos (NO3) 10.2 mg/l
Perforación en Cretácico Cloruros (CL) 30 mg/l Nitratos (NO3) 2.4 mg/l
Los cloruros son indicadores de la salinidad del agua y el valor máximo admitido para
consumo humano es de 250 mg/l.
Los nitratos indican contaminación de origen natural u antrópico. El valor máximo
admitido para consumo humano es de 50 mg/l.
2.2 Medio Biótico
Ecosistema Costero
Entre el espacio delimitado artificialmente por el muro de contención que sostiene un
alambrado, y la línea de costa propiamente dicha, encontramos 2 ecosistemas
costeros representativos de este predio desde el punto de vista de la flora y fauna:
a) Zona paludosa
b) Relicto de monte ribereño
a) En la costa fluvial, a lo largo de unos 140 mts de línea de costa por 15-20 de ancho,
se desarrolla un pequeño parche paludoso dominado por las siguientes especies de
flora:
−
−
−
−
−
−
−
junco (Scirpus californicus)
sarandí negro (Sebastiania schottiana)
duraznillo del agua (Ludwigia elegans)
paja brava (Panicum prionitis)
cola de zorro (Cortaderia sellowiana)
cucharero (Echinodorus grandiflorus)
camalote (Eichornia crassipes)
La presencia de estas especies vegetales amortigua la energía de río, controlando la
erosión sobre las márgenes del mismo. Además, tiene atributos ecológicos
importantes al constituir un refugio para la fauna fluvial (principalmente juveniles de
peces e invertebrados acuáticos), albergando asimismo especies de aves
características de este ecosistema (garza mora -Ardea cocoi-, cigüeña -Ciconia
maguari- y garza blanca grande -Casmerodius albus egretta- .
b) A continuación del parche húmedo, y por otros 130-150 mts de línea de costa por
30 de ancho encontramos un relicto de monte ribereño, conformado principalmente por
las siguientes especies arbóreas y arbustivas (en escasa cantidad): sauce criollo (Salix
humboldtiana), arrayán (Aloysia gratissima), ceibo (Eritrina crista-galli), sarandí blanco
(Phyllanthus sellowianus), canelón (Rapanea laetevirens) y brotes de álamo (Populus
sp).
De la avifauna que se ha registrado para este ecosistema, se destacan: el zorzal
(Turdus rufiventris) la paloma de monte (Columba picuzuru), lechuza de campo
(Speotito cunicularia) y el benteveo (Pitangus sulphuratus); Azpiroz (1997) cita para
este ecosistema la presencia del Crespín (Tapera naevia), la Calandria (Mimus
saturninus) y el Rey del Bosque (Saltator aurantiirostris). Es importante la presencia de
anfibios: para este ecosistema podrían encontrarse 20 especies de distribución amplia
en el país, Bufo arenarum, Bufo gr. granulosus, Elachistocleis bicolor, Pseudis
minutus, Hyla pulchella, H. sanborni, Scinax berthae, S. granulatus, S. squalirostris,
Leptodactylus gracilis, L. latinasus, L. mystacinus, L. ocellatus, Odontophrynus
americanus, Physalaemus biligonigerus, P. fernandezae, P. gracilis, P. henselii,
Pleurodema bibroni y Pseudopaludicola falcipes (Nuñez et al. 2004).
Ecosistema de pradera
El terreno (arenoso) ubicado inmediatamente contra el alambrado, tierra dentro,
presenta algunas líneas de pasto dibujante (Panicum racemosum) y abundantes
tártagos (Ricinus communis).
El resto del terreno del predio presenta vegetación gramínea en su mayor parte, con
diversos árboles frutales y olivos, junto a unos pocos ejemplares de paraísos (Melia
azedarach), pinos (Pinus sp.) y 2 ejemplares de ombú (Phytolacca dioica).
Fauna de Pradera
Los ecosistemas terrestres localizados en el área de influencia de la obra están
fuertemente modificados por el desarrollo urbanístico de la ciudad de Nueva Palmira.
No se realizaron avistamientos de mamíferos en el predio a intervenir; sin embargo se
encontraron evidencias en todo el predio (huellas recientes, excretas frescas,
madrigueras) de zorro perro (Cerdocyon thous), tucu-tucu (Ctenomys ctenomys) y
apereá (Cavia aperea pamparum).
Entre los reptiles es de destacar la presencia de la Crucera (Bothrops alternatus), muy
común en esta zona.
La avifauna es sin lugar a dudas la más relevante del área evaluada, por abundancia,
diversidad y riqueza específica. En la salida de terreno se realizaron avistamientos de
las siguientes especies: perdiz (Nothura m. maculosa), tero (Vanellus chilensis
lampronotus), cotorra (Myiopsitta m. monachus), golondrina (Progne tapera fusca),
garza mora (Ardea cocoi), benteveo (Pitangus sulphuratus), zorzal común (Turdus r.
rufiventris), y paloma de monte (Columba picuzuru), polla de agua (Porphyrula
martinico).
Ecosistema Fluvial:
Fauna del Río Uruguay
La fauna acuática del curso inferior del río Uruguay es el componente ambiental más
importante. La información aquí presentada está basada fundamentalmente en la
recopilación realizada por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) sobre
las investigaciones llevadas a cabo en dicho río en 1988 (ver figura contigua). La
ictiofauna del área está caracterizada fundamentalmente por especies de los órdenes
Characiformes y Siluriformes:
Characiformes: se destaca el sábalo (Prochilodus lineatus), la especie más
representativa en cuanto a biomasa y la de mayor importancia comercial como recurso
pesquero en el curso inferior del Río Uruguay. También es abundante la boga
(Leporinus obstusidens) otra especie de gran porte e importancia comercial. El dorado
(Salminus maxillosus) y la tararira (Hoplias malabaricus), son dos de los mayores
depredadores ubicados en la zona.
Siluriformes: están representados por varias especies de viejas de agua
(Loricariichthys anus) y otras especies de importancia comercial como el armado
común (Pterodoras granulosus), el bagre amarillo (Pimelodus clarias) y el surubí
(Pseudoplatystoma spp.)
En la zona también se encuentra la carpa común (Cyprinus carpio), una especie
introducida cuya distribución actual abarca gran parte de la cuenca del Plata.
Entre la fauna de invertebrados acuáticos del área se destaca la presencia del caracol
de agua dulce (Pomacea canaliculata), y de un molusco bivalvo introducido, la almeja
asiática (Corbicula fluminea).
2.3 Medio Antrópico
Patrimonio histórico
Toda la región abarcada por el bajo Río Paraná y bajo Río Uruguay, en ambas
márgenes, fue reconocida desde muy temprano como una zona de interés
arqueológico (Freitas (de), C. 1953; Serrano 1972; Caggiano 1984; Ceruti 1986).
Del estudio de los antecedentes arqueológicos surgen registros sobre yacimientos de
la región y de la localidad de Nueva Palmira.
En la prospecciones del año 2004 y 2005 llevada a cabo por GEA Consultores
Ambientales (Lic. Arq. Andrea Castillo – Lic. Arq. Arturo Toscano), no se encontraron
vestigios arqueológicos dentro del área de estudio. A pesar de ello, por ser una zona
identificada como sitio arqueológico, se presentó un Plan de actuación arqueológico
ante el Ministerio de Educación y Cultura (Comisión Nacional del Patrimonio Cultural)
Vías de transporte
Geográficamente Nueva Palmira esta ubicada en un punto estratégico, ya que se
encuentra a unos cinco kilómetros al oeste de la confluencia de las tres grandes vías
fluviales del Cono-Sur: el río Paraná, el río Uruguay y el río de la Plata; siendo
terminal de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
El tránsito de buques y barcazas es fluido, y hasta el momento no hay riesgo de que
un nuevo emprendimiento genere problemas de movimiento fluvial.
El transporte carretero en Nueva Palmira está asegurado por dos vías importantes:
Ruta 12 y Ruta 21. El acceso de tránsito pesado a la zona portuaria pasa
necesariamente por la Planta Urbana de Nueva Palmira generando incomodidad a la
población e ineficiencia en el transporte carretero.
El acceso terrestre a la terminal no es significativo y se realizará por calles interiores
pavimentadas en hormigón, todas de doble sentido y con banquinas laterales.
Sensibilidad social
El Río Uruguay, límite natural de la República Oriental del Uruguay ha sido en los
últimos 2 años, escenario de uno de los mayores conflictos entre Argentina y Uruguay.
El mismo se desencadenó a raíz de la implantación de dos plantas de pulpa de
celulosa en la margen uruguaya de este Río compartido.
Entre los efectos actuales de este conflicto, aún instalado, se puede destacar:
- La creciente sensibilidad del público en general en relación a los efectos de las
inversiones productivas, en el entorno, acompañada de una percepción del riesgo
distorsionada por la calidad y la cantidad de información generada y manejada a
distintos niveles.
- La modificación de los términos de relacionamiento entre ambos gobiernos y las
comisiones administradoras creadas. En efecto, el riesgo de desencadenamiento
de nuevos conflictos relacionados al uso de recursos compartidos, tiene en alerta
permanente a los administradores.
3. EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
3.1 Determinación del área de influencia del proyecto
La determinación del área de influencia para un proyecto en relación a sus aspectos
ambientales se realiza luego de conocer el “carácter” de los aspectos ambientales con
precisión. A partir del estudio de la posible extensión de los aspectos ambientales, se
determina la zona de influencia del proyecto, consecuencia de la “propagación” de los
aspectos ambientales a través del medio receptor.
En principio se propone una serie de áreas de influencia teóricas para orientar el
estudio de los aspectos ambientales del proyecto.
Las áreas de influencia se diseñan en función de las categorías de aspectos y de las
características y componentes del medio receptor.
Se definieron 3 áreas de influencia:
Área de influencia relativa a emisiones atmosféricas
El área de influencia relativa a las emisiones atmosféricas se determina tomando en
cuenta la frecuencia y dirección de los vientos, dado que la velocidad promedio de los
vientos es relativamente constante (entre 5 y 6 m/s).
Se diseña un área de influencia teniendo en cuenta el diagrama de la rosa de los
vientos (frecuencia y dirección de vientos), estableciendo una proyección de su
simetría central.
Se considera una distancia máxima de 2 km con el predio del proyecto como centro,
para trazar esta área de influencia. Esta distancia máxima corresponde al sur.
Área de influencia relativa a efluentes líquidos, derrames y residuos sólidos
Para definir un área de influencia relativa a efluentes líquidos, se consideró el curso de
agua principal: Río Uruguay, en un gradiente de 2 en 2 km hasta la desembocadura
del Río Paraná, 6 km al sur del predio.
Área de influencia para el estudio de ruidos
Se define un círculo de 2 km de radio con el predio del proyecto como centro. El
círculo encierra la zona al sur oeste de Nueva Palmira.
Se considera una distancia suficiente ya que más allá de 1 km, existen en dirección a
Nueva Palmira, 3 puertos además de otras instalaciones logísticas que muy
probablemente enmascaren el ruido generado por CARTISUR.
Adicionalmente, previo al inicio de las obras, se realizará un mapeo de ruidos que
incluirá puntos de relevamiento en los alrededores de la Zona Franca, de modo de
establecer el ruido de fondo existente, y posteriormente poder determinar la
contribución de CARTISUR en sus etapas de construcción y abandono.
Límites de la zona franca
Área de influencia relativa a las emisiones atmosféricas
Área de influencia relativa a efluentes líquidos, derrames y residuos sólidos
Área de influencia relativa a ruidos
3.2 Caracterización de Aspectos Ambientales del proyecto
3.2.1 Caracterización de Aspectos Ambientales de la etapa de Construcción
Emisiones atmosféricas
C3a Emisiones de material particulado generados por la nivelación de terreno
C4a Emisión de polvo de los caminos y de la carga generadas por el transporte
C8a Emisiones de gases de combustión generadas por el uso de vehículos y
maquinaria
Emisiones de material particulado
Se generarán emisiones fugitivas de material (áridos, suelo) de granulometrías muy
variables, a lo largo de las vías y las explanadas por donde se transportarán y
donde se almacenarán los materiales de construcción. Las emisiones se generarán
por efecto del viento, pero sobre todo por la circulación de vehículos (levantamiento
de polvo en las vías, y desprendimiento de la carga).
El material resuspendido por la circulación de vehículos sedimentará próximo a la
fuente. El material levantado por la energía del viento sedimentará en función de la
propia pérdida de energía del viento.
Ante la dificultad de determinar la dispersión del material particulado de emisiones
fugitivas a priori, se apelará a un paquete de medidas de gestión para controlar este
aspecto ambiental, y se incluirá el aspecto ambiental en el plan de monitoreo
durante la obra.
Emisiones de gases de combustión
Las máquinas y equipos generan emisiones de la combustión del gas oil.
Cuando los equipos entran en régimen generan monóxido de carbono, material
particulado y puede emitir hidrocarburos sin quemar, además de los gases que
genera cuando entra en régimen. En régimen la combustión de gas oil en estos
equipos se genera principalmente anhídrido carbónico, óxidos de azufre
(directamente relacionado a la composición del hidrocarburo) y agua. Los motores
diesel no requieren mucho tiempo para entrar en régimen.
El estado de mantenimiento de estos equipos determina el desarrollo de una
combustión completa.
La topografía relativamente plana del terreno, y la proximidad a un curso de agua
importante (el Río Uruguay tiene un ancho de cerca de 3 km a esa altura), así como las
condiciones de vientos (entre 5 y 6 m/s en promedio), determinan una buena
dispersión de los gases de combustión.
Efluentes líquidos
C1b Escurrimientos pluviales con sólidos generados en el desmonte y limpieza
C3b Escurrimientos superficiales de aguas pluviales con sólidos generados por la
nivelación de terreno
C5b Escurrimiento de aguas pluviales de las pavimentaciones
La descubierta y el movimiento de suelo exponen el material desagregado a las
precipitaciones y al arrastre de material a través de los escurrimientos en superficie.
Las aguas pluviales con arrastre de sólidos durante la fase de construcción serán
objeto de manejo en el Plan de Gestión Ambiental.
C2b Efluentes domésticos
Los efluentes domésticos, provenientes de baños y cocinas, tienen como parámetros
más relevantes, la DBO, los coliformes fecales, las grasas y aceites, pH, sólidos y
detergentes.
Estos parámetros se encuentran en niveles más altos de los establecidos en los
estándares para vertido a curso de agua o infiltración a terreno, con lo cual requieren
un tratamiento previo a su disposición final.
Típicamente los efluentes domésticos crudos tienen las siguientes características:
−
−
−
−
−
−
DBO: entre 250 y 350 mg/L
Coliformes: > 106 ufc / 100 mL
Grasas y aceites: 40 mg/L
pH: 6,5 a 7,5
Sólidos suspendidos totales: 500 mg/L
Amoníaco: 50 mg/L
El caudal de efluentes asimilables a domiciliarias a generar en la obra se puede
estimar en un máximo de 6 m3 por día, considerando una población trabajadora
máxima de 60 personas y un consumo de agua por persona de 100 L diarios.
C8b Aguas de lavado con grasas y aceites generadas en el mantenimiento de
maquinaria
El lavado de maquinaria con agua, genera un efluente cargado con aceites y grasas,
sólidos y detergentes. Se espera un volumen promedio de 80 a 120 L de efluente de
lavado por máquina por día, es decir entre 800 y 1200 litros de agua de efluente de
lavado por día. El tratamiento de este efluente estará contemplado en el plan de
gestión ambiental de la Terminal.
C9b Efluentes líquidos formados por aguas con alta carga de sólidos de las operaciones
de dragado
El dragado de los lodos superficiales del lecho del Río, se realizará para un volumen
muy bajo en relación a otros dragados registrados en la zona. Se trata prácticamente
de un dragado constructivo para asegurar un correcto asentamiento de la obra.
El movimiento de lodos en las operaciones de dragado genera inevitablemente la
resuspensión en agua de sólidos del lecho. Esto genera temporalmente un incremento
parcial de la turbidez del agua del Río. No se espera que los lodos tengan compuestos
contaminantes en concentraciones relevantes, considerando estudios de composición
previos realizados en la zona. De todos modos se caracterizará el lodo en el Estudio
de Línea de Base previo al inicio de las obras.
Residuos sólidos
C1c Residuos vegetales generados en el destape
La cobertura vegetal de gran porte es escasa en el predio y se trata de flora introducida
y espontánea. Los residuos vegetales que se generarán en el movimiento y nivelación
de suelo serán en su mayoría reintegrados al suelo como parte del material de relleno.
Los escaso árboles que serán cortados, serán retirados.
C3c Residuos sólidos (suelo, escombros, material de relleno antiguo)
Se generarán volúmenes importantes de residuos de obra. Entre estos residuos se
encuentran residuos no peligrosos (metales, escombros, restos de áridos, madera,
plásticos) y residuos con cierto grado de peligrosidad (hidrocarburos no reutilizables,
residuos contaminados con hidrocarburos, envases de productos peligrosos, etc.).
Estos residuos estarán contemplados en el plan de gestión ambiental.
C7c Residuos de obra generados por las construcciones en agua
Se generarán volúmenes importantes de residuos de obra. Entre estos residuos se
encuentran residuos no peligrosos (metales, escombros, restos de áridos, madera,
plásticos) y residuos con cierto grado de peligrosidad (hidrocarburos no reutilizables,
residuos contaminados con hidrocarburos, envases de productos peligrosos, etc.).
Estos residuos estarán contemplados en el plan de gestión ambiental.
C9c Residuos sólidos (lodos del lecho del río)
El volumen de material del lecho del río a remover para el asentamiento de la obra,
implica unos 10.000 m3 de lodos superficiales del lecho del Río.
El material de la superficie del lecho del Río puede contener compuestos
contaminantes (hidrocarburos o metales). La composición de los lodos será
caracterizada en el estudio de línea de base de CARTISUR.
Se espera que el vertido del material removido del lecho genere una deriva de sólidos
sedimentables y un incremento local de la turbidez del agua del río, hasta que los
sólidos vuelvan a sedimentar.
C8c Residuos de repuestos (aceite usado, repuestos, etc.)
El mantenimiento in situ de maquinaria generará residuos de repuestos, chatarra,
lubricantes usados, baterías de plomo ácido, trapo con aceite, grasa e hidrocarburos.
Estos residuos deben ser gestionados adecuadamente en plan de gestión ambiental.
C2c Residuos urbanos
Los residuos domésticos generados durante la obra están conformados por materia
orgánica (proveniente de alimentos), envases plásticos, vidrio, papel y cartón. Si bien
no son residuos peligrosos deben ser gestionados adecuadamente por los volúmenes
que implican y porque el sitio no tiene la infraestructura necesaria para su disposición
final adecuada.
Ruidos
C4d Ruido de motores generados por el transporte y movimiento de materiales
C6d Ruido generado por las construcciones en tierra
C7d Ruido generado en las construcciones en agua
C8d Ruido de motores generados por el uso de maquinaria
El ruido de las máquinas utilizadas en las obras podrá alcanzar en la fuente (medido a
1 m), niveles de entre 75 y 90 dbA. Es un nivel de ruido no muy diferente al de los
camiones que actualmente ingresan y egresan de la zona franca.
El predio se encuentra a un kilómetro del borde de la ciudad hacia el sur, y entre el
emplazamiento del proyecto y el borde sur del casco se encuentran erigidos los 3
puertos preexistentes de la Zona Franca.
El trabajo de hinca de las tablestacas genera un nivel de ruido de hasta 82 dbA a unos
10 metros del punto de impacto. Es un ruido puntual y repetitivo.
El ruido de la maquinaria en el predio de la obra se propagará multidireccionalmente e
irá reduciéndose mediante su absorción en la textura del paisaje y la topografía.
Hacia el norte del predio se encuentran los 3 puertos preexistentes y estructuras civiles
de la Zona Franca.
Hacia el sur la topografía del terreno se eleva hacia la barranca de los loros que con la
cobertura vegetal de monte natural e implantado (eucalyptus) ofician de barrera
natural.
Hacia el oeste el Río Uruguay tiene 3 km de ancho con lo cual la distancia oficia de
factor de atenuación. Sin tener en cuenta los factores climáticos, es probable que el
ruido generado en el predio a los niveles descritos, no sea percibido en la costa
argentina.
Hacia el este, la topografía oficia de barrera parcial puesto que el terreno tiene una
pendiente descendente desde el borde de la zona franca hacia el río.
Reflexión sonora
Predio del proyecto
Fuente de
generación
Leyenda
Absorción
Río Uruguay
Dirección de
propagación de las
ondas sonoras
Ocupación de espacio físico
C6f Ocupación de espacio físico de las construcciones en tierra
C7f Ocupaciones de espacio por muelle y pilotes generados por construcciones en
agua
Las construcciones en tierra no implicarán el relleno con material de dragado, con lo
cual los niveles del terreno serán más bajos de lo evaluado en la entrega de
información anterior.
En las fotos siguientes, mediante un foto montaje, se da una idea de la ocupación de
espacio que genera el proyecto en tierra (parque de tanques) y en agua (muelles).
Cabe aclarar que si bien se acerca a la realidad proyectada, los volúmenes montados
sobre las imágenes no son perfectamente exactos ni muestran todo el detalle del
proyecto.
Vista aérea del muelle y parque de tanques de Cartisur
N
Proyecto Cartisur desde el Río (perspectiva suroeste)
Proyecto Cartisur desde el río (perspectiva oeste)
Proyecto CARTISUR desde Barranca de los Loros (Sur)
Se puede concluir que la afectación del paisaje por la implantación del proyecto no es
relevante debido a que:
Las alturas de la infraestructura proyectada son inferiores a las alturas máximas
preexistentes que se encuentran en sus alrededores (dentro de la Zona Franca), y el
predio está situado en el centro de la Zona Franca, contra el Río, rodeado de otros
emprendimientos (productivos o logísticos).
El emprendimiento no va a constituir de las obras más destacadas visualmente,
aunque se tendrá en cuenta la atenuación de su efecto visual en el entorno, mediante
la implantación de cortinas vegetales (ver plan de gestión ambiental).
Efectos de la ocupación de espacio físico sobre los ecosistemas terrestres.
El movimiento de tierra proyectado afectará prácticamente el 100% de la superficie del
predio.
Si bien la acción propuesta por el proyecto prevé una ocupación de espacio inherente
a la actividad, incompatible con la conservación de suelo vegetal, parte del predio
puede ser destinada al uso como zona de amortiguación entre el emprendimiento y el
Río Uruguay. Esta postura permite promover en el tramo correspondiente al predio
contra el Río, un corredor de fauna. El plan de gestión debe garantizar la
recolonización de especies vegetales luego del relleno de la zona más próxima a la
costa. Se puede plantear esta actividad como una estrategia de recuperación
ambiental, puesto que actualmente la interfase con el río cuenta con varias
interrupciones (muros y alambrados) que dificultan la circulación de fauna.
Ocupación de espacio físico generada por las construcciones en agua
El muelle del proyecto estará apoyado enteramente sobre pilotes, reduciendo de este
modo la interferencia de la estructura con el flujo del Río.
A continuación se calcula la superficie de la obra inmersa en la proyección de la
sección del río, considerando un plano alineado en la dirección del muelle.
Superficie de obra inmersa (en base a plano “Viaducto de acceso y muelle de
barcazas” – nº PQ – M – 004):
Los apoyos de la obra ubicados relativamente cerca unos de otros y alineados en el
sentido de la corriente, se toman como una “superficie de resistencia” única.
1
2
Sentido de la Corriente
3
Los apoyos 1 y 2 opondrían entre los dos, la misma
resistencia que el apoyo 3, por estar alineados en el
sentido de la corriente del curso de agua. La superficie de
resistencia equivale a la longitud del tramo sumergido
multiplicada por el diámetro del apoyo.
En cada caso se describe la cantidad de juegos de apoyos, el número de pilotes por
juego, el diámetro de los pilotes y la profundidad a la que están inmersos.
- Apoyos del Muelle de barcazas
2 juegos de 11 pilotes alineados, de 1 m de diámetro a una profundidad de 4 m.
- Apoyos del acceso a muelle
9 juegos de 2 pilotes de 1 m de diámetro a un promedio de 4 m de profundidad
- Apoyos de muelle principal
3 juegos de 5 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad
- Apoyos de Dolphins de atraque de muelle oceánico
8 juegos de 2 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad.
2 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad
- Apoyos de Dolphins de atraque
4 juegos de 2 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad.
Superficie inmersa: 2x1x4 + 9x1x4 + 3x1x10 + 8x1x10 + 2x1x10 + 4x1x10 = 8 + 36 +
30 + 80 + 20 + 40 = 214 m2
El Río Uruguay tiene un ancho de unos 3000 m a la altura de Cartisur en dirección
oeste – este, alineada en la dirección de la pasarela de acceso al muelle.
Batimetría del Río a la altura del muelle de Cartisur
Fuente: Plano base del SOHMA
Diagrama para el cálculo de la sección del Río Uruguay a la altura del proyecto
Fuente: Plano base del SOHMA
0m
Sub sección 1 Sub sección 3
Sub sección 2
20 m 160 m 60 m 100 m 70 m 180 m 400 m 600 m 220 m 460 m 750 m Límites de las
secciones del Río
Para calcular la sección del Río se proyecta las intersecciones de la batimetría del río
con la dirección de la sección requerida (la que está alineada con el muelle), sobre una
grilla con las distancias y las profundidades (figura 6.3). Con los puntos proyectados se
configura el corte de la sección, en base a la que se identifican 3 sub secciones
claramente definidas, y se calcula las áreas. La sección del río diagramada no tiene la
misma escala en los dos ejes, en efecto en el eje de las ordenadas representa una
profundidad máxima de 20 m (profundidad máxima del canal) y en el eje de las
abscisas se representa un largo de 3000 m (ancho del río)
Las tres sub secciones identificadas determinan comportamientos hidrológicos y
sedimentológicos muy diferentes, por lo que se distinguen a efectos de calcular la
interferencia del puerto de Cartisur en cada una de las sub secciones.
Cálculo del área de la sección global y sub secciones parciales del río
Sub sección 1: 750 x5/2 + 460x2/2 + 460 x 5 = 4635 m2
Sub sección 2: 220 x 13/2 + 220x7 + 600 x 20 + 400 x 3/2 + 400 x 17 + 180 x 7/2 + 180
x 10 + 160 x 10 +60 x 6/2 + 60 x 4 = 26820 m2
Sub sección 3: 100 x 4/2 + 100 x 1 + 70 x ½ = 335 m2
Área de la sección: 31790 m2
Cálculo de área de infraestructura inmersa en la sub sección 3 (costa uruguaya):
- Apoyos del Muelle de barcazas
2 juegos de 11 pilotes alineados, de 1 m de diámetro a una profundidad de 4 m.
- Apoyos del acceso a muelle
5 (de los 9) juegos de 2 pilotes de 1 m de diámetro a un promedio de 2 m de
profundidad
Área inmersa en sub sección 3 : 2 x 1 x 4 + 5 x 1 x 2 = 18 m2
Cálculo de área de infraestructura inmersa en la sub sección 2 (canal):
- Apoyos del acceso a muelle
4 (de los 9) juegos de 2 pilotes de 1 m de diámetro a un promedio de 6 m de
profundidad
- Apoyos de muelle principal
3 juegos de 5 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad
- Apoyos de Dolphins de atraque de muelle oceánico
8 juegos de 2 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad.
2 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad
- Apoyos de Dolphins de atraque
4 juegos de 2 pilotes de 1 m de diámetro a 10 m de profundidad.
Área inmersa en sub sección 2: 4x1x6 + 3x1x10 + 8x1x10 + 2x1x10 + 4x1x10 = 24 +
30 + 80 + 20 + 40 = 194 m2
Cálculo de área de infraestructura inmersa en la sub sección 1: El puerto no alcanza la
sección 1 (costa Argentina) con lo que el área de interferencia es 0
Porcentaje de interferencia de la infraestructura del proyecto en el flujo del río:
En la sub sección 3: 18/335 = 5,4%
En la sub sección 2: 194/26820 = 0,72%
En la sub sección 1: 0/4635 = 0%
La interferencia de la infraestructura en agua, en relación a la proyección del área de
interferencia sobre la sección del río, es muy baja en la zona costera en la margen
uruguaya y es prácticamente despreciable en la sección correspondiente al canal.
Se puede afirmar que la interferencia del puerto con el flujo hídrico y la dinámica
sedimentológica del Río tendrán una relevancia muy baja.
Emergencias ambientales
Las emergencias ambientales se evalúan en función del riesgo ambiental asociado a
las actividades.
El riesgo se calcula como el producto de la consecuencia por probabilidad de
ocurrencia del incidente, en función de las siguientes definiciones.
Riesgo (R): consecuencia por probabilidad.
Consecuencia (C): Componente de volumen, característica de peligrosidad y daño
provocado por una sustancia o evento
Probabilidad (P): Probabilidad o frecuencia de ocurrencia de un incidente en base a
registros estadísticos y/o la experiencia
Se emplea una escala de 1 a 3 para la valoración de la consecuencia de los
incidentes, y de 1 a 3 para la valoración de la probabilidad de ocurrencia. El riesgo es
la componente de ambas magnitudes y se calcula multiplicándolas, alcanzando
valores de entre 1 y 9, siendo 1 el menor riesgo y 9 el mayor.
C8g Derrames de aceite y combustible generados en el uso y mantenimiento de
maquinaria
C9g Potenciales incidentes (derrames) ocurridos durante la actividad de dragado
Los derrames de hidrocarburos y aceites durante la construcción del proyecto, están
relacionadas al uso de maquinas y almacenamiento de combustibles y lubricantes. Los
eventuales derrames identificados no son cuantiosos, pero las medidas de prevención
no son tan estructuradas como en la fase de operación del proyecto. Los eventos de
derrames que se pudieran generar en la fase de construcción, tanto en agua como en
tierra, estarán contemplados en el plan de respuesta ante emergencias del plan de
gestión ambiental del proyecto.
C: 2
P: 2
R: 4
3.2.2 Caracterización de Aspectos Ambientales de la etapa de Operación
Emisiones atmosféricas
O3a Emisiones atmosféricas de gases de combustión
Los camiones generan emisiones de la combustión del gas oil.
Cuando los motores de los camiones entran en régimen generan monóxido de
carbono, material particulado y puede emitir hidrocarburos sin quemar, además de los
gases que genera cuando entra en régimen. En régimen la combustión de gas oil en
estos motores se genera principalmente anhídrido carbónico, óxidos de azufre
(directamente relacionado a la composición del hidrocarburo) y agua. Los motores
diesel no requieren mucho tiempo para entrar en régimen.
El estado de mantenimiento de estos equipos determina el desarrollo de una
combustión completa.
La topografía relativamente plana del terreno, y la proximidad a un curso de agua
importante (el Río Uruguay tiene un ancho de cerca de 3 km a esa altura), así como las
condiciones de vientos (entre 5 y 6 m/s en promedio), determinan una buena
dispersión de los gases de combustión.
A su vez, el régimen de despacho de combustible mediante camión implica un
promedio de un camión al día, que realiza un recorrido de 2,5 km máximo al día.
O4a Emisiones atmosféricas de hidrocarburos (vapores)
Las emisiones gaseosas derivadas de la operación de las instalaciones de Cartisur se
estudian en base a las recomendaciones establecidas en el documento AP 42 Chapter
7 de la EPA (Environmental Protection Agency) y normas API. Tal como lo establece el
documento, las emisiones gaseosas están determinadas por las propiedades básicas
de los productos a almacenar, por los tipos de operación a realizar y por las
condiciones climáticas predominantes en la zona de implantación del proyecto.
Los parámetros determinantes en la generación de emisiones de vapores de
hidrocarburos dependen de los productos manejados, de las operaciones a realizar y
del clima.
Parámetros relacionados a los productos: Presión de Vapor y temperatura de la masa
de líquido.
Parámetros relacionados a las operaciones: Cantidad de operaciones de recepción y
despacho anuales.
Parámetros relacionados al clima: Temperatura ambiente, Presión Atmosférica y
Vientos predominantes.
Estos parámetros determinan el diseño de los tanques de almacenamiento y de las
operaciones de manejo de los productos de modo de minimizar las emisiones de los
vapores de hidrocarburos.
Las instalaciones de Cartisur, de acuerdo a la naturaleza de los productos a
almacenar, contarán con tanques especiales con techos interiores flotantes y doble
sellos en caso de los productos más volátiles (eventualmente gasolina y etanol). La
utilización de techo flotante interior y doble sellos reduce las emisiones producidas por
la volatilidad de los productos entre 60 y 99 %.
Por otra parte, en las operaciones de carga de terminal a buque, el control de
emisiones gaseosas desde el buque al ingresar el producto a cargar, se elimina por la
carga cerrada y recuperación de gases en los propios buques y barcazas.
De cualquier forma, y dado que el despacho de los productos más volátiles a
almacenar (eventualmente gasolina y etanol) se realizará en embarques fluviales o
marítimos, el número de operaciones anuales como tales será muy bajo, lo que,
sumado a los aspectos de diseño de los tanques según recomendaciones citadas en
éste numeral, las posibilidades de emisiones de tales productos en su estado gaseoso
a la atmósfera serán prácticamente nulas. (EPA AP 42 Chapter 7, EPA Clean Air Act
Standards).
La naturaleza de los vapores de los hidrocarburos en cuestión no implica peligro de
toxicidad para el ambiente. El peligro que pueden encerrar está relacionado a la
inflamabilidad de los gases.
El riesgo está asociado a la generación de estos gases en recintos cerrados donde se
puede generar una mezcla explosiva o inflamable. La emisión de vapores al aire no
encierra riesgos debido a que se espera una buena dispersión de los vapores teniendo
en cuenta que los tanques están al aire libre, el régimen de vientos y la apertura del
relieve.
O5a Emisiones atmosféricas de la caldera
La caldera será utilizada para calentar agua. Esta será empleada para fluidizar y
movilizar los hidrocarburos pesados en época de invierno. La caldera será
relativamente pequeña y funcionará a fuel oil liviano. Las emisiones que generará no
serán especialmente relevantes ni por el volumen ni por su composición.
Los principales parámetros de las emisiones de la combustión de una caldera a
combustibles fósiles (fuel oil en este caso) son NOx, SOx, CO y Material Particulado.
Los Óxidos de Nitrógeno, NOx (NO y NO2 principalmente) se producen por la reacción
del nitrógeno componente de los derivados de petróleo y el nitrógeno del aire, en
exceso de oxígeno y altas temperaturas, de acuerdo a la siguiente reacción:
N2 + O2 > 2 NO
El NO se combina luego con el O2 de la atmósfera para dar NO2
Los óxido de azufre SOx, principalmente SO2, se producen por la oxidación del azufre
presente en los hidrocarburos de acuerdo a la siguiente reacción:
S + O2 > SO2
El monóxido de carbono CO se forma por la combustión de los compuestos
carbonados (hidrocarburos) con falta de oxígeno. La alta temperatura de llama permite
reducir el monóxido liberado (combustión más completa) pero dada la incidencia en los
NOx, la solución final es un compromiso entre ambos parámetros.
Material particulado. Está relacionado con la calidad del fuel, en especial con los
contenidos de azufre, cenizas, asfaltenos y residuo carbonoso.
Si bien la caldera es relativamente pequeña en relación a otros complejos industriales:
Consumo de fuel oil de 420 l/h, deberá ser objeto de mantenimiento preventivo para
asegurar su funcionamiento y combustión óptimos.
Efluentes líquidos
O1b Aguas de lastre, aguas de sentinas, aguas de lavado de bodegas
De acuerdo con la Disposición Marítima de la Prefectura Nacional Naval N° 109 de
fecha 7/11/2006, los armadores y la autoridad portuaria tienen jurisdicción en lo que
hace a las operaciones relativas a las aguas de lastre.
El puerto de Cartisur no contará con infraestructura para la recepción y el tratamiento
de aguas de lastre, aguas de sentina, aguas de lavado de bodegas o aguas
domésticas de los buques o las barcazas. Con lo cual no autorizará la descarga de
ninguna de esta agua en su puerto. A su vez, como se verá en el plan de gestión del
puerto, Cartisur comunicará los puntos críticos de las disposiciones marítimas
nacionales e internacionales y del Tratado del Río Uruguay y los documentos técnicos
como el Plan de Protección del Río Uruguay, relativos a la prevención de la
contaminación y los impactos ambientales de las operaciones portuarias.
O2b Efluentes de origen pluvial sobre muelles y pasarela al muelle
O3b Efluentes de origen pluvial sobre caminos y facilidades del puerto en tierra
O4b Efluentes de origen pluvial sobre tanques y parque de tanques
Las precipitaciones sobre las áreas de maniobra (parque de tanques, calles internas,
sistema de cañería, pasarela al muelle, muelle) arrastran los hidrocarburos
derramados en las operaciones de trasvase o generados a raíz de eventuales
incidentes menores.
La carga de hidrocarburos, medidos como grasas y aceites, puede ser relevante en un
emprendimiento de estas características, donde se movilizan rápidamente grandes
caudales de hidrocarburos.
Además de estar diseñadas todas las facilidades e infraestructura de la Terminal para
contener las aguas de precipitaciones y aguas de lavado de las áreas donde se van a
manejar hidrocarburos, están previstos varios niveles de gestión de estos efluentes en
el plan de gestión ambiental.
O6b Efluentes domésticos
Los efluentes domésticos, provenientes de baños y cocinas, tienen como parámetros
más relevantes, la DBO, los coliformes fecales, las grasas y aceites, pH, sólidos y
detergentes.
Estos parámetros se encuentran en niveles más altos de los establecidos en los
estándares para vertido a curso de agua o infiltración a terreno, con lo cual requieren
un tratamiento previo a su disposición final.
Típicamente los efluentes domésticos crudos tienen las siguientes características:
−
−
−
−
−
−
DBO: entre 250 y 350 mg/L
Coliformes: > 106 ufc / 100 mL
Grasas y aceites: 40 mg/L
pH: 6,5 a 7,5
Sólidos suspendidos totales: 500 mg/L
Amoníaco: 50 mg/L
El caudal de efluentes asimilables a domiciliarias a generar en las operaciones de
CARTISUR se puede estimar en un máximo de 3 m3 por día, considerando una
población trabajadora máxima de 27 personas en 3 turnos y un consumo de agua por
persona de 100 L diarios.
Residuos sólidos
Dado que no existe infraestructura para la gestión de residuos sólidos dentro de la
zona franca, ni está prevista en el marco del proyecto, todos los residuos generados
en las operaciones de CARTISUR deberán estar contemplados en el Plan de Gestión
Ambiental del emprendimiento.
O4c Residuos de fondo de tanques
Es inherente a esta actividad, la generación de lodos, o barros de hidrocarburos,
conformados por las fracciones más pesadas del fuel oil o el gas oil (los principales
hidrocarburos a manejar en la planta). Las fracciones más pesadas van decantando en
el fondo de los tanques y se vuelven cada vez más difíciles de movilizar. Estos barros
son llamados fondos de tanques y son considerados residuos para los procesos
desarrollados en el emprendimiento. Los volúmenes son bajos en relación al volumen
de hidrocarburos movilizados (máximo 0,5%) y varía en función de la calidad de
hidrocarburos recibidos en la
terminal.
Se está desarrollando un emprendimiento que se dedica a la reelaboración (blending)
de los fondos de tanques, para ser utilizados como energéticos en calderas
industriales o en plantas de clinker, luego de un proceso de fluidización.
O5c Residuos de mantenimiento
Se generarán residuos de mantenimiento de la planta y las máquinas: chatarra,
residuos de hidrocarburos, materiales contaminados con hidrocarburos. Estos pueden
ser voluminosos y relativamente contaminantes. El manejo de estos residuos estará
sujeto a las pautas establecidas en el plan de gestión ambiental.
O6c Residuos domésticos
Los residuos sólidos domésticos no serán cuantiosos ni tendrán características de
peligrosidad relevantes. Sin embargo requerirán de una gestión específica (plan de
gestión ambiental) para evitar su acumulación dentro del predio.
Ruidos
O1d Ruidos de sirenas
Los ruidos de sirenas y pitos de los buques son puntuales y esporádicos. A su vez la
frecuencia de llegada y partida de buques desde CARTISUR será baja: 1,6 buques por
mes. La llegada de convoyes de barcazas será más alta: 3 por semana.
Ocupación de espacio
O1f Presencia física de buques
O3f Presencia física de camiones
Considerando los movimientos de recepción, almacenamiento y re-despacho de
productos, se estima un 45 % de operaciones por buque, un 54 % de operaciones por
barcaza, y un 1 % de operaciones por camión. En un año base, se recibirían y
despacharían 600.000 MT por año, en unos 20 viajes de buques, 150 convoyes de
barcazas, y 300 viajes de camión de 20 m3
Esto implica en términos relativos, 1,6 buques al mes, 3 convoyes de barcazas a la
semana, y aproximadamente un camión de 20 m3 al día en promedio.
Los convoyes de barcazas arribarán con hidrocarburos a través de la hidrovía. Los
buques provendrán de los puertos del Río Uruguay, atracarán en el muelle de
CARTISUR, serán alimentados con la mezcla requerida de hidrocarburos
almacenados.
Los camiones serán utilizados para el abastecimiento de hidrocarburos a buques en
los demás muelles de la Zona Franca, con lo cual no habrá circulación de camiones en
el casco urbano ni en sus proximidades. Los camiones cargarán un solo tipo de
producto con lo cual no requerirán lavado.
Emergencias ambientales
Los derrames de hidrocarburos son sin lugar a dudas el aspecto ambiental más
relevante de este emprendimiento. En primer lugar debido a los volúmenes de
hidrocarburos manejados en el proyecto y en segundo lugar debido a la relevancia del
Río Uruguay como curso de agua del que dependen comunidades humanas y
ecosistemas sensibles. Ambos factores incrementan el riesgo de las actividades del
proyecto por el lado de las eventuales consecuencias de los eventos de derrames. Los
derrames en agua son generalmente más graves que los derrames en tierra por
tratarse de un medio más difícil de manejar y controlar.
Los incendios son otra eventualidad en el manejo de hidrocarburos, aunque los
productos manejados tengan una temperatura de ignición relativamente alta en
relación a otros con menor presión de vapor. De todos modos el riesgo es
relativamente alto debido a los volúmenes de hidrocarburos manejados.
El plan de prevención y contingencia operacional está incluido en el plan de gestión
ambiental de Cartisur, prevé una evaluación de riesgo de cada contingencia, una
modelación de la afectación del medio generada por eventuales derrames, y acciones
preventivas y de respuesta ante contingencias para derrames e incendios.
Las emergencias ambientales se evalúan en función del riesgo ambiental asociado a
las actividades.
El riesgo se calcula como el producto de la consecuencia por probabilidad de
ocurrencia del incidente, en función de las siguientes definiciones.
Riesgo (R): consecuencia por probabilidad.
Consecuencia (C): Componente de volumen, característica de peligrosidad y daño
provocado por una sustancia o evento
Probabilidad (P): Probabilidad o frecuencia de ocurrencia de un incidente en base a
registros estadísticos y/o la experiencia
Se emplea una escala de 1 a 3 para la valoración de la consecuencia de los
incidentes, y de 1 a 3 para la valoración de la probabilidad de ocurrencia. El riesgo es
la componente de ambas magnitudes y se calcula multiplicándolas, alcanzando
valores de entre 1 y 9, siendo 1 el menor riesgo y 9 el mayor.
O1g Derrames e incendio de combustibles y otros productos en el movimiento de
barcazas y buques
O2g Derrames e incendio de combustible y otros líquidos durante la carga y descarga
de combustible en agua
Derrame
La consecuencia del derrame depende del tipo de hidrocarburo. Los más livianos se
volatilizan, los más pesados permanecen en el agua y tienen una deriva en el curso de
agua relacionada a las corrientes y los vientos. Los hidrocarburos son más ligeros que
el agua y forman una película fina que se extiende en superficies importantes.
En el Río Uruguay, tal como se presenta en el plan de emergencias, la deriva de los
hidrocarburos tiene una tendencia a orientarse hacia el sur y hacia el oeste.
La probabilidad de ocurrencia de un derrame es relativamente baja debido a las
medidas de infraestructura y equipamiento existentes (barcazas de doble casco), y a
las medidas operativas que se implantarán en las operaciones de “bunkering”
C: 3
P: 1
R: 3
Incendio
Las consecuencias de los incendios pueden ser graves desde el punto de vista
ambiental debido a los volúmenes de hidrocarburos que se manejarán.
La probabilidad es relativamente baja debido al tipo de hidrocarburos que se
manejarán, y a las tecnologías y procedimientos empleados.
C: 3
P: 1
R: 3
O3g Derrames e incendio de combustibles y otros líquidos durante la carga y descarga
en tierra
O4g Derrames e incendio de hidrocarburos durante el almacenamiento y la
distribución de combustible
Derrames
Las consecuencias de los derrames en tierra son más controlables debido a que
ocurren en el recinto portuario, dentro de un área preparada para contener derrames
(tanques, cañerías, pistas de maniobra).
La probabilidad de ocurrencia de derrames en tierra es baja debido a la infraestructura
y tecnología empleados en la construcción de la terminal.
C: 2
P: 1
R: 2
Incendio
Los incendios en tierra pueden tener consecuencias ambientales y materiales graves
debido a los volúmenes almacenados.
La probabilidad de ocurrencia de incendios es baja por el tipo de hidrocarburos
manejados (combustibles pesados), que tienen temperaturas de inflamación altas,
exceptuando las gasolinas y alcoholes que tienen puntos de inflamabilidad más bajos
pero serán manejados en volúmenes menores.
C: 3
P: 1
R: 3
O5g Riesgo de derrame de aceite de transformadores
Los transformadores contienen pequeños volúmenes de aceite dieléctrico. Se trata de
aceite dieléctrico libres de PCB’s y estarán dentro de recintos impermeables. Las
consecuencias por tanto no serían graves, y la probabilidad también es baja.
C: 1
P: 1
R: 1
3.2.3 Caracterización de Aspectos Ambientales de la etapa de Abandono
Los aspectos ambientales generados en la etapa de abandono son asimilables a los
aspectos ambientales generados durante la construcción del proyecto.
Emisiones atmosféricas
A3a Emisiones de material particulado y gases de combustión generados por el uso
de maquinaria
Emisiones de material particulado
Se generarán emisiones fugitivas de material (áridos, suelo) de granulometrías muy
variables, a lo largo de las vías y las explanadas por donde se transportarán y donde
se almacenarán los materiales de construcción. Las emisiones se generarán por
efecto del viento, pero sobre todo por la circulación de vehículos (levantamiento de
polvo en las vías, y desprendimiento de la carga).
Emisiones de gases de combustión
Las máquinas y equipos generan emisiones de la combustión del gas oil.
Cuando los equipos entran en régimen generan monóxido de carbono, material
particulado y puede emitir hidrocarburos sin quemar, además de los gases que genera
cuando entra en régimen. En régimen la combustión de gas oil en estos equipos se
genera principalmente anhídrido carbónico, óxidos de azufre (directamente
relacionado a la composición del hidrocarburo) y agua. Los motores diesel no
requieren mucho tiempo para entrar en régimen.
El estado de mantenimiento de estos equipos determina el desarrollo de una
combustión completa.
La topografía relativamente plana del terreno, y la proximidad a un curso de agua
importante (el Río Uruguay tiene un ancho de cerca de 3 km a esa altura), así como las
condiciones de vientos (entre 5 y 6 m/s en promedio), determinan una buena
dispersión de los gases de combustión.
Efluentes líquidos
A1b Arrastres de aguas pluviales con sólidos generados en la limpieza del predio
La descubierta y el movimiento de suelo exponen el material desagregado a las
precipitaciones y al arrastre de material a través de los escurrimientos en superficie.
Las aguas pluviales con arrastre de sólidos durante la fase de abandono serán objeto
de manejo en el Plan de Gestión Ambiental.
A3b Aguas de lavado de maquinaria con grasas y aceites
El lavado de maquinaria con agua, genera un efluente cargado con aceites y grasas,
sólidos y detergentes. Se espera un volumen promedio de 80 a 120 L de efluente de
lavado por máquina por día, es decir entre 800 y 1200 litros de agua de efluente de
lavado por día. El tratamiento de este efluente estará contemplado en el plan de
gestión ambiental de la Terminal.
Residuos sólidos
A1c Residuos de obra (escombros) generados en la limpieza
A2c Residuos de obra (escombros) generados en las demoliciones
En la etapa de abandono se generarán volúmenes importantes de residuos de obra.
Entre estos residuos se encuentran residuos no peligrosos (metales, escombros,
restos de áridos, madera, plásticos) y residuos con cierto grado de peligrosidad
(hidrocarburos no reutilizables, residuos contaminados con hidrocarburos, envases de
productos peligrosos, etc.). Estos residuos estarán contemplados en el plan de gestión
ambiental.
A3c Residuos de repuestos (aceite usado, repuestos, etc.)
El mantenimiento in situ de maquinaria generará residuos de repuestos, chatarra,
lubricantes usados, baterías de plomo ácido, trapo con aceite, grasa e hidrocarburos.
Estos residuos deben ser gestionados adecuadamente en plan de gestión ambiental.
Ruidos
A3d Ruido de motores
El ruido de las máquinas utilizadas en las obras podrá alcanzar en la fuente (medido a
1 m), niveles de entre 75 y 90 dbA. Es un nivel de ruido no muy diferente al de los
camiones que actualmente ingresan y egresan de la zona franca.
El predio se encuentra a un kilómetro del borde de la ciudad hacia el sur, y entre el
emplazamiento del proyecto y el borde sur del casco se encuentran erigidos los 3
puertos preexistentes de la Zona Franca.
El ruido de la maquinaria en el predio de la obra se propagará multidireccionalmente e
irá reduciéndose mediante su absorción en la textura del paisaje y la topografía.
Hacia el norte del predio se encuentran los 3 puertos preexistentes y estructuras civiles
de la Zona Franca.
Hacia el sur la topografía del terreno se eleva hacia la barranca de los loros que con la
cobertura vegetal de monte natural e implantado (eucaliptus) ofician de barrera natural.
Hacia el oeste el Río Uruguay tiene 3 km de ancho con lo cual la distancia oficia de
factor de atenuación. Sin tener en cuenta los factores climáticos, es probable que el
ruido generado en el predio a los niveles descritos, no sea percibido en la costa
argentina.
Hacia el este, la topografía oficia de barrera parcial puesto que el terreno tiene una
pendiente descendente desde el borde de la zona franca hacia el río.
Emergencias ambientales
Las emergencias ambientales se evalúan en función del riesgo ambiental asociado a
las actividades.
El riesgo se calcula como el producto de la consecuencia por probabilidad de
ocurrencia del incidente, en función de las siguientes definiciones.
Riesgo (R): consecuencia por probabilidad.
Consecuencia (C): Componente de volumen, característica de peligrosidad y daño
provocado por una sustancia o evento
Probabilidad (P): Probabilidad o frecuencia de ocurrencia de un incidente en base a
registros estadísticos y/o la experiencia
Se emplea una escala de 1 a 3 para la valoración de la consecuencia de los
incidentes, y de 1 a 3 para la valoración de la probabilidad de ocurrencia. El riesgo es
la componente de ambas magnitudes y se calcula multiplicándolas, alcanzando
valores de entre 1 y 9, siendo 1 el menor riesgo y 9 el mayor.
A3g Derrames de aceite y combustible generado por el uso de maquinaria
Se podrá emplear maquinaria en agua o en tierra durante la fase de abandono, con lo
cual los derrames podrán ocurrir en cualquiera de ambos medios. Al igual que en la
fase de construcción, si bien los volúmenes que pudieran derramarse no son tan
importantes, el riesgo de ocurrencia es relativamente alto.
C: 2
P: 2
R: 4
3.3 Evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto
Los Impactos Ambientales generados por las actividades del proyecto, se evalúan
indirectamente mediante la evaluación de sus aspectos ambientales. Si un aspecto
ambiental resulta significativo, por ejemplo porque excede los parámetros normativos,
o parámetros técnicos, o porque un aspecto ambiental interactúa con un componente
sensible del medio receptor, se entiende que podrá generar impactos ambientales
significativos.
Los aspectos ambientales se evalúan en una secuencia de 3 criterios:
1ª evaluación de aspectos ambientales: Criterio Normativo
2ª evaluación de aspectos ambientales: Sensibilidad del medio receptor
3ª evaluación de aspectos ambientales: Importancia del impacto
Luego de identificar los aspectos ambientales significativos, se listan y se describen
los impactos ambientales significativos relacionados.
3.3.1 Primera evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto (Criterio Normativo).
Para la evaluación de los aspectos ambientales empleando como criterio de
contrastación los límites normativos de cumplimiento obligatorio o de adopción
voluntaria, se realiza una estimación de la magnitud del Aspecto Ambiental en su
máxima expresión prevista, para comparar el grado de acercamiento de ese valor al
límite adoptado.
Las dos tareas principales de este nivel de evaluación serán:
−
−
Identificar e interpretar la normativa ambiental aplicable a cada Aspecto
ambiental
Contrastar cada aspecto ambiental específico caracterizado (cantidad y
calidad) con la normativa ambiental que le aplica.
La magnitud estima atributos cuantitativos de la emisión o del consumo en sus
unidades correspondientes (volumen, concentración, intensidad, etc.) teniendo en
cuenta la posibilidad de establecer mediciones periódicas, comparables entre sí.
Magnitud es un criterio cuantitativo de evaluación de los Aspectos Ambientales, que
permite comparar cada Aspecto Ambiental identificado con un valor de referencia, el
cual podrá estar determinado por un límite normativo o en caso de no existir límite
normativo, por un estándar adoptado voluntariamente.
Si alguna de las características del aspecto ambiental específico (cantidad, naturaleza)
no cumple con la normativa o se encuentra cerca del límite, este aspecto podrá ser
causante de un impacto ambiental, por lo tanto será un aspecto ambiental significativo
que requerirá medidas de gestión ambiental integradas al Plan de Gestión Ambiental
del proyecto.
Se anexa la identificación de normativa ambiental aplicable al proyecto, y los
estándares técnicos contenidos.
Evaluación normativa de Aspectos Ambientales de construcción
Emisiones atmosféricas
Normativ
a
ambiental
aplicable
Guías canadienses (PM10, PM2,5 PTS)
Aspecto Ambiental
C3a
C4a
C8a
Emisiones de material particulado generados por la nivelación de
terreno
Emisión de polvo de los caminos y de la carga generada por el
transporte
Emisiones de gases de combustión generadas por el uso de
vehículos y maquinaria
Efluentes líquidos
C1b
C3b
C5b
C2b
Escurrimientos pluviales con sólidos generados
en el desmonte y limpieza
Escurrimientos superficiales de aguas pluviales
con sólidos generados por la nivelación de
terreno
Escurrimiento de aguas pluviales de las
pavimentaciones
Efluentes domésticos
Ley 15955 / 88
Dec. 214 / 000
Dec. 497 / 988
Ley. Nº 14859
Aspecto Ambiental
Dec. 253/79
Normativa Ambiental
aplicable
C8b
C9b
Aguas de lavado con grasas y aceites generadas
en el mantenimiento de maquinaria
Efluentes líquidos formados por aguas con alta
carga de sólidos
Residuos sólidos
C1c
C2c
C3c
C7c
C8c
C9g
Residuos vegetales generados en el
destape
Residuos urbanos
Residuos sólidos (suelo, escombros,
material de relleno antiguo)
Residuos de obra y de perforaciones
generados por las construcciones en agua
Residuos de repuestos (aceite usado,
repuestos, etc.)
Lodos dragados del lecho del río
Propuesta de reglamentación de
RSI
Decreto Nº 253/79
Decreto 135/99
Decreto Nº 373/003
Aspecto Ambiental
Ley 17220 / 1999
Ley 16221 / 91
Ley 16867 / 1997
Normativa Ambiental aplicable
Ruidos
Aspectos ambientales
C4d
C6d
C7d
C8d
Decreto 292/94 IM. Soriano
Normativa
Ambiental
aplicable
Ruido de motores generados por el transporte y
movimiento de materiales
Ruido generado por las construcciones en tierra
Ruido generado en las construcciones en agua
Ruido de motores generados por el uso de maquinaria
Ocupación de espacio
Normativa
Ambiental
aplicable
Aspectos ambientales
C6f
C7f
Ocupación de espacio físico de las construcciones en tierra
Ocupaciones de espacio por muelle y pilotes generados por
construcciones en agua
Emergencias ambientales
C8g
C9g
Ley 16.688 / 94
Ley 15955 / 88
Aspectos Ambientales
Decreto Nº 253 / 79
Normativa Ambiental
aplicable
Derrames de aceite y combustible
generados en el uso y mantenimiento de
maquinaria
Derrames de aceite y combustible durante
las operaciones de dragado
Evaluación normativa de Aspectos Ambientales de operaciones
Emisiones atmosféricas
O3a
O4a
O5a
Emisiones atmosféricas de gases de combustión
Emisiones atmosféricas de hidrocarburos (vapores)
Emisiones atmosféricas de la caldera
Referencia de emisiones relativa a calderas
Aspecto Ambiental
Guías canadienses (PM10, PM2,5 PTS)
Normativa
ambiental aplicable
Efluentes líquidos
O2b
O3b
O4b
O6b
Aguas de lastre, aguas de sentinas, aguas de
lavado de bodegas
Efluentes de origen pluvial sobre muelles y
pasarela al muelle
Efluentes de origen pluvial sobre caminos y
facilidades del puerto en tierra
Efluentes de origen pluvial sobre tanques y
parque de tanques
Efluentes domésticos
Residuos sólidos
O4c
O5c
O6c
Residuos de fondo de tanques
Residuos de mantenimiento
Residuos domésticos
Ruidos
Normativa
Ambiental
aplicable
Propuesta de reglamentación de
RSI
Decreto Nº 253/79
Decreto 135/99
Decreto Nº 373/003
Aspecto Ambiental
Ley 17220 / 1999
Ley 16221 / 91
Ley 16867 / 1997
Normativa Ambiental aplicable
Disp. Marít. 109
Ley 15955 / 88
Dec. 214 / 000
Dec. 497 / 988
Dec. 253/79
Aspecto Ambiental
O1b
Ley. Nº 14859
Normativa Ambiental aplicable
Decreto 292/94 IM. Soriano
Aspectos ambientales
O1d
Ruidos de sirenas
Ocupación de espacio
Normativa
Ambiental
aplicable
Aspectos ambientales
O1f
O3f
Presencia física de buques
Presencia física de camiones
Emergencias ambientales
O1g
O2g
O3g
Derrames e incendio de combustibles y
otros productos en el movimiento de
barcazas y buques
Derrames e incendio de combustible y otros
líquidos durante la carga y descarga de
combustible en agua
Derrames e incendio de combustibles y
Ley 16.688 / 94
Decreto 406/88
Ley 15896
Ley 15955 / 88
Aspectos Ambientales
Decreto Nº 253 / 79
Normativa Ambiental aplicable
O4g
O5g
otros líquidos durante la carga y descarga
en tierra
Derrames e incendio de hidrocarburos
durante el almacenamiento y la distribución
de combustible
Riesgo de derrame de aceite de
transformadores
Evaluación normativa de Aspectos Ambientales de abandono
Emisiones atmosféricas
Guías canadienses (PM10, PM2,5 PTS)
Normativ
a
ambiental
aplicable
Aspecto Ambiental
Emisiones de material particulado y gases de combustión
A3a
generados por el uso de maquinaria
Efluentes líquidos
A1b
Arrastres de aguas pluviales con sólidos
generados en la limpieza del predio
Ley 15955 / 88
Dec. 214 / 000
Dec. 497 / 988
Ley. Nº 14859
Aspecto Ambiental
Dec. 253/79
Normativa Ambiental
aplicable
A3b
Aguas de lavado de maquinaria con grasas y
aceites
Residuos sólidos
Residuos de obra (escombros) generados
en la limpieza
Residuos de obra (escombros) generados
en las demoliciones
Residuos de repuestos (aceite usado,
repuestos, etc.)
A1c
A2c
A3c
Ruidos
Aspectos ambientales
A3d
Ruido de motores
Decreto 292/94 IM. Soriano
Normativa
Ambiental
aplicable
Propuesta de reglamentación de
RSI
Decreto Nº 253/79
Decreto 135/99
Decreto Nº 373/003
Aspecto Ambiental
Ley 17220 / 1999
Ley 16221 / 91
Ley 16867 / 1997
Normativa Ambiental aplicable
Emergencias ambientales
A3g
Ley 16.688 / 94
Aspectos Ambientales
Decreto 406/88
Decreto Nº 253 / 79
Normativa Ambiental
aplicable
Derrames de aceite y combustible
generado por el uso de maquinaria
3.3.2 Segunda evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto (sensibilidad del
medio receptor)
En esta evaluación de Aspectos Ambientales, el criterio de sensibilidad contrasta los
aspectos ambientales con aquellos elementos del medio receptor particularmente
sensibles en alguna de sus características.
Elementos del medio receptor que resultaron sensibles son:
Para evaluar la sensibilidad ambiental del medio receptor, evaluamos los elementos
del medio de acuerdo a 14 criterios de sensibilidad ambiental:
1- Áreas protegidas
2- Áreas densamente pobladas
3- Humedales y marismas
XI Vías de tránsito
X Patrimonio
IX Fauna de pradera
VIII Fauna del río Uruguay
VII Flora de pradera
VI Flora de la costa del río
V Suelos
IV Geología local
III Hidrología subterránea
II Hidrología superficial
Elementos del medio receptor
I Atmósfera
Criterios de sensibilidad
4- Áreas de cría o nidificación
5- Especies amenazadas
6- Cursos o cuerpos de agua natural
7- Bosques nativos
8- Áreas de recarga de acuíferos
9- Áreas con valores arqueológicos
10- Áreas con valores patrimoniales
11- Áreas con pendiente mayor 40%
12- Suelos altamente productivos
13- Áreas de alto interés turístico
14 -Tomas de agua para consumo
Resumen de Elementos Sensibles del Medio Receptor
II
IV
X
Hidrología superficial (Río Uruguay)
Geología local
Patrimonio
Evaluación de Aspectos Ambientales en base a los componentes sensibles del medio
receptor
C1c Residuos vegetales generados en el destape
C6f Ocupación de espacio físico de las construcciones en
tierra
C7f Ocupaciones de espacio por muelle y pilotes
generados por construcciones en agua
C8a Emisiones de gases de combustión generadas por
el uso de vehículos y maquinaria
Operación
O1d Ruidos de sirenas
O1f Presencia física de buques
X Patrimonio
IV Geología local
Aspectos Ambientales
Construcción
II Hidrología superficial (Río
Uruguay)
Componentes sensibles del medio receptor
O3a Emisiones atmosféricas de gases de combustión
O3f Presencia física de camiones
O4a Emisiones atmosféricas de hidrocarburos (vapores)
3.3.3 Tercera evaluación de Aspectos Ambientales del proyecto (criterio de
importancia)
Los Aspectos Ambientales que cumplen con la normativa legal y no interactúan con
elementos sensibles del medio, son evaluados de acuerdo al criterio Importancia, que
es un criterio cualitativo, y que relaciona el Aspecto Ambiental (AA) directamente con
los elementos del medio receptor (EMR) a los efectos de establecer los impactos
ambientales potenciales.
Criterio de Importancia
Importancia es un criterio cualitativo de evaluación de aspectos ambientales, que se
adopta para evaluar todos los aspectos ambientales sobre los que no existen límites
legales ni actúen sobre elementos sensibles del medio.
La aplicación de este criterio consiste en la discusión por parte del equipo técnico que
ha participado en las etapas anteriores de la EIA, para asignar un valor a cada uno de
los 5 atributos que conforman este criterio.
Los tres primeros atributos corresponden al Aspecto Ambiental (Intensidad, Extensión
y Persistencia) y los dos últimos corresponden al Medio Receptor (Reversibilidad y
Recuperabilidad) potencialmente impactado. Mediante el abordaje de los 5 atributos se
tendrá una visión integrada de la importancia del Aspecto Ambiental.
El criterio está determinado por la ecuación: I= (4I+2EX+PE+RV+RP)
Valor
Intensidad (I): Grado de incidencia del aspecto ambiental sobre el medio específico en el que
actúa
Baja
1
Media
2
Alta
4
Extensión (EX): Área teórica de influencia del aspecto ambiental (alcance de la emisión)
respecto del entorno considerado
Puntual
1
Parcial
2
Extenso
4
Persistencia (PE): Se refiere al tiempo de permanencia del aspecto ambiental desde el inicio
de la acción
Fugaz
1
Temporal
2
Permanente
4
Reversibilidad (RV): Capacidad del medio para restituir las condiciones originales
Corto plazo
1
Mediano plazo
2
Largo
4
Recuperabilidad (RE): Capacidad humana de reconstruir las condiciones originales
En forma inmediata
1
A mediano plazo
2
A largo plazo
4
Evaluación de Aspectos Ambientales de la etapa de construcción en base al criterio de
importancia
Del listado de aspectos ambientales de la construcción que no resultaron significativos
ni en la primera ni en la segunda evaluación:
Intensidad (I)
Extensión (EX)
Persistencia (PE)
Reversibilidad (RV)
Importancia I
Importancia
normalizada
C1c Residuos vegetales generados en el
destape
C7f Ocupaciones de espacio por muelle y pilotes
generados por construcciones en agua
C8a Emisiones de gases de combustión
generadas por el uso de vehículos y maquinaria
Recuperabilidad (RP)
Tabla de evaluación de Aspectos Ambientales de la fase de construcción en base al
criterio de importancia
1
2
1
1
2 12
0,111
2
1
2
4
2 18
0,333
2
1
1
1
2 14
0,185
Evaluación de Aspectos Ambientales de la etapa de operación en base al criterio de
importancia
Del listado de aspectos ambientales de las operaciones que no resultaron
significativos ni en la primera ni en la segunda evaluación:
O1d
O1f
O3a
O3f
O4a
Ruidos de sirenas
Presencia física de buques
Emisiones atmosféricas de gases de combustión
Presencia física de camiones
Emisiones atmosféricas de hidrocarburos (vapores)
Tabla de evaluación de Aspectos Ambientales de la fase de operación en base al
criterio de importancia
Reversibilidad (RV)
1
1
2 10
0,037
2
1
1
1
2 14
0,185
2
1
1
1
2 14
0,185
2
1
1
1
2 14
0,185
2
2
1
2
2 17
0,296
Importancia
normalizada
Persistencia (PE)
1
Importancia I
Extensión (EX)
Recuperabilidad (RP)
Intensidad (I)
1
O1d Ruidos de sirenas
O1f Presencia física de buques
O3a Emisiones atmosféricas de
combustión
O3f Presencia física de camiones
gases
de
O4a Emisiones atmosféricas de hidrocarburos
(vapores)
No hay aspectos ambientales significativos en base al criterio de Importancia.
4. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
4.1 Sistema de Gestión Ambiental de CARTISUR
Para asegurar el mantenimiento del Plan de Gestión Ambiental de CARTISUR, sus
actividades estarán organizadas en un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) a los
efectos de asegurar la buena performance ambiental del emprendimiento.
El SGA se desarrollará de acuerdo a las siguientes etapas desde el momento que la
Terminal entre en operaciones:
Desarrollo de una Política Ambiental
El SGA de CARTISUR definirá una política ambiental. El compromiso será asumido
por la dirección de la organización e incluye un compromiso de mejora continua y
prevención de la contaminación; cumplir con la legislación y reglamentación
ambientales pertinentes, y con otros requisitos que se suscriban.
Planificación del Sistema de Gestión Ambiental
CARTISUR establecerá y mantendrá procedimiento para identificar los aspectos
ambientales de sus actividades, productos o servicios que pueda controlar y sobre los
que se pueda esperar que tenga influencia, para determinar aquellos que tienen o
pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente, y planificar la
respuesta.
Identificación de Aspectos normativos
Se contará con un procedimiento específico para identificar los requisitos legales
normativos ambientales, obligatorios y voluntarios que tengan relación con los
aspectos ambientales.
Elaboración de Programas de gestión ambiental
Se establecerá y mantendrá documentado los objetivos ambientales para el control de
los aspectos ambientales significativos de la organización. Los programas establecidos
para lograr dichos objetivos incluyen los medios, responsabilidades y plazos
pertinentes.
Organización funcional
La dirección de CARTISUR proveerá los recursos esenciales para la implementación y
control del sistema de gestión ambiental. Estos incluyen recursos humanos y
habilidades especializadas, recursos tecnológicos y financieros.
Implementación de Programas de Capacitación
Se identificarán las necesidades de capacitación y se exigirá que aquel personal cuyo
trabajo genere impactos significativos, esté capacitado. Para ello existirán
procedimientos para que todo el personal conozca la importancia del cumplimiento de
la política ambiental y de los procedimientos y requisitos del sistema de gestión
ambiental.
Realización de Comunicaciones externas e internas
Se realizarán comunicaciones externas de sus aspectos ambientales significativos,
previendo mecanismos de feed-back con actores locales y nacionales y asegurando
comunicación interna horizontal y vertical en toda la organización.
Control de las operaciones
Se planificará las actividades relacionadas con aspectos ambientales significativos a
los efectos de establecer y mantener procedimientos documentados para asegurar
que se cumpla la política, los objetivos y metas establecidos
Planes de Seguimiento, corrección y prevención
Se mantendrán procedimientos documentados para el seguimiento de las actividades
que puedan generar un impacto significativo. Incluye el registro del seguimiento y de
los controles operacionales. Para ello se calibrarán los equipos de seguimiento y ser
mantenidos regularmente.
Realización de Auditorías Ambientales
Se mantendrán programas y procedimientos para realizar auditorias del sistema de
gestión ambiental. La auditoria brindará información sobre sus resultados a la
dirección.
4.2 Programas de gestión ambiental
Los aspectos ambientales que encierran determinada complejidad en su gestión, son
manejados en base a un programa de gestión ambiental. Estos son los efluentes y los
residuos sólidos. También se elabora un programa para el monitoreo y seguimiento del
desempeño ambiental de Cartisur y las empresas sub contratadas, y un programa de
conservación de la biodiversidad del Río Uruguay.
4.2.1 Programa de gestión de emisiones atmosféricas
Programa
Aspectos
ambientales
Manejo de emisiones atmosféricas
C3a Emisiones de material particulado generados por la nivelación de terreno
C4a Emisión de polvo de los caminos y de la carga generada por el transporte
O5a Emisiones atmosféricas de la caldera
Impactos
ambientales
Objetivos
C3a I, C3a II, C3aVIII: Impactos ambientales de las emisiones de material
particulado generados por la nivelación de terreno (C3a), sobre la atmósfera,
la hidrología superficial y la fauna del Río Uruguay.
C4aI, C4aII, C4aVIII: Impactos ambientales de las emisiones de polvo de los
caminos y de la carga generada por el transporte (C4a), sobre la atmósfera, la
hidrología superficial y la fauna del Río Uruguay.
O5aI, O5aXII Impactos ambientales de las emisiones atmosféricas de la
caldera (O5a) en la calidad del aire y en los emprendimientos vecinos.
Asegurar las condiciones operativas óptimas de la caldera, de modo de
garantizar la mejor composición de gases en la emisión.
La gestión de emisiones de material particulado por el Durante la fase de
movimiento de terreno y la circulación de camiones construcción, en
los procesos de
durante la construcción se basará en:
- Se implementará un sistema de aspersión de agua sobre las
superficies con material desagregado, mediante camión
cisterna: caminos y pistas descubiertos o acondicionados
durante la construcción.
movimiento de
suelos y
construcción de
infraestructura
civil.
Se utilizará agua del río, que se bombeará al camión mediante
bomba autoportante.
El proceso de humectación de caminos y pistas se desarrollará
de acuerdo a los siguientes criterios:
Días secos – riego de pistas 2 veces al día durante los trabajos
Días de mayor circulación de vehículos – riego de caminos 3
veces al día durante las horas de circulación de vehículos.
Actividades
Las actividades de riego de pistas se registrará en formulario
- Se limitará la velocidad de circulación de los vehículos por los
caminos de acceso entre la ruta y el predio, a 20 km/h.
- En las zonas de acopio de materiales se instrumentarán
tabiques de concreto o madera para minimizar el efecto del
viento.
Los materiales muy finos serán guardados bajo techo.
- El suelo eventualmente acumulado en los bordes del predio
será sembrado con suelo pasto para evitar la resuspensión de
material.
La gestión de emisiones atmosféricas de la caldera se
basará en:
Durante la fase de
- Eficiencia de la combustión: A través de adecuado operaciones del
controles de quemadores (incluyendo el control de exceso proyecto
de aire permitiendo un máximo de 15 % en exceso)
- Temperatura de combustión regulada (a través de la
recirculación de gases de salida para bajar la Tº de
combustión)
- Trabajar solamente con fuel oil de bajo azufre y buena
calidad
En este caso, la herramienta a emplear para reducir las
emisiones es la utilización de Fuel Oil de bajo azufre
(LSFO), con un máximo contenido de 1 % en S
- Mantenimiento periódico de la caldera.
Estas medidas normalmente permiten operar éste tipo de
calderas por debajo de los máximos estándares
establecidos por la EPA
Controles y
monitoreo
Emisiones de material particulado durante la obra
Control ocular de material particulado en los predios linderos
Emisiones atmosféricas de calderas
Control de los parámetros de operación de la caldera
Control de la calidad del fuel oil empleado en la caldera
Test de eficiencia de combustión
Diario
Diario
Por partida recibida
Anual
4.2.2 Programa de gestión de efluentes
Programa
Aspectos
ambientales
Manejo de efluentes
C1b Escurrimientos pluviales con sólidos generados en el desmonte y limpieza
C3b Escurrimientos superficiales de aguas pluviales con sólidos generados por la
nivelación de terreno
C5b Escurrimiento de aguas pluviales de las pavimentaciones
C2b Efluentes domésticos
C8b Aguas de lavado con grasas y aceites generadas en el mantenimiento de
maquinaria
O1b Aguas de lastre, aguas de sentinas, aguas de lavado de bodegas
O2b Efluentes de origen pluvial sobre muelles y pasarela al muelle
O3b Efluentes de origen pluvial sobre caminos y facilidades del puerto en tierra
O4b Efluentes de origen pluvial sobre tanques y parque de tanques
O6b Efluentes domésticos
Impactos
ambientales
A1b Arrastres de aguas pluviales con sólidos generados en la limpieza del predio
A3b Aguas de lavado de maquinaria con grasas y aceites
- C1bII, C1bVIII: Impactos ambientales de los escurrimientos pluviales con sólidos
generados en el desmonte y limpieza (C1b), sobre la hidrología superficial y la fauna
del Río Uruguay
- C3bII, C3bVIII: Impactos ambientales de los escurrimientos superficiales de aguas
pluviales con sólidos generados por la nivelación de terreno (C3b), sobre la hidrología
superficial y la fauna del Río Uruguay
- C5bII, C5bVIII: Impactos ambientales de los escurrimientos de aguas pluviales de
las pavimentaciones (C5b), sobre la hidrología superficial y la fauna del Río Uruguay.
- C2bII, C2bIII, C2bV, C2bVIII: Impactos ambientales de los efluentes domésticos
(C2b), sobre la hidrología superficial, la hidrología subterránea y los suelos.
- C8bII, C8bIII, C8bV, C8bVIII: Impactos ambientales de las aguas de lavado con
grasas y aceites generadas en el mantenimiento de maquinaria (C8b), sobre la
hidrología superficial, la hidrología subterránea, el suelo y la fauna del Río Uruguay
- O1bII, O1bVI, O1bVIII: Impactos ambientales de aguas de lastre, aguas de sentinas,
aguas de lavado de bodegas (O1b) sobre la hidrología superficial, la flora de la costa
del Río y la fauna del Río Uruguay.
- O2bII O2bVIII: Impactos ambientales de efluentes de origen pluvial sobre muelles y
pasarela al muelle (O2b) sobre la hidrología superficial y la fauna del Río Uruguay
- O3bII, O3bIII, O3bV, O3bVI O3bVIII: Impactos ambientales de efluentes de origen
pluvial sobre caminos y facilidades del puerto en tierra, sobre la hidrología superficial,
la hidrología subterránea, el suelo, la flora de la costa del Río y la fauna del Río
Uruguay.
- O4bII, O4bIII, O4bV, O4bVI, O2bVIII: Impactos ambientales de efluentes de origen
pluvial sobre tanques y parque de tanques (O4b), en hidrología superficial, hidrología
subterránea, suelo, flora de la costa del río y fauna del Río Uruguay
- O6bII, O6bIII, O6bV: Impactos ambientales de efluentes domésticos en la hidrología
superficial, la hidrología subterránea y los suelos.
A1bII, A1bVIII: Impactos ambientales de arrastres de aguas pluviales con sólidos
generados en la limpieza del predio (A1b), en la hidrologías superficial y la fauna del
Río Uruguay.
A3bII, A3bIII, A3bVIII: Impactos ambientales de las aguas de lavado de maquinaria
con grasas y aceites (A3b), en la hidrología superficial, la hidrología subterránea, y la
fauna del Río Uruguay.
Objetivos
- Asegurar el cumplimiento de los límites de los parámetros de vertido de
efluentes a cuerpo de agua
- Asegurar un funcionamiento adecuado de los sistemas de canalización y
tratamiento de efluentes.
- Manejo de aguas de origen pluvial con sedimentos durante la
obra.
Durante la obra o durante el abandono, las aguas de
escurrimiento superficial con sólidos provenientes del material
removido, serán interceptadas por terraplenes perpendiculares al
sentido de la pendiente, de modo de asegurar la infiltración a
terreno y evitar la descarga de aguas con sólidos al Río Uruguay.
- Manejo de aguas de lavado de equipos durante la obra
Aguas de lavado de herramientas con presencia de hormigón
Estos lavados se realizan en las áreas previstas a tales fines
(zona de lavado en el obrador). El sistema de tratamiento de
estos efluentes consiste en 2 piletas.
Actividades
La primera pileta actúa como sedimentador para la retención de
sólidos, mientras que en la segunda se efectúa la neutralización
del efluente previo al vertido.
El lavado de equipos se realiza con descarga directa en la
primera pileta. Desde esta, el agua pasará a la segunda pileta por
sobre un tabique que la separa de la primera.
En la segunda pileta el pH se controla y se corrige, de ser
necesario, para luego descargar el efluente al drenaje natural.
Se registra el nivel de sólidos en cada sedimentador para definir
su necesidad de limpieza. También se lleva un registro del pH del
efluente a ser descargado, como mínimo una vez por turno.
En la primera pileta se controla el nivel de sólidos depositados de
modo de garantizar que no se produzcan arrastres a la segunda.
Periódicamente se realiza una extracción de los sólidos de la
primera pileta. Para esto se bombea el agua hacia la segunda
pileta y se retiran los sólidos mecánicamente. El material retirado
se dispone en envases que permitan su acopio, traslado y
disposición en el vertedero municipal (volquetas).
Aguas de lavado de vehículos y maquinaria con presencia de
hidrocarburos
El lavado de vehículos y maquinaria se realiza en el obrador en
las zonas específicamente definidas para esta tarea.
Los efluentes son canalizados a una unidad de sedimentación y
separación de grasas y aceites.
Periódicamente y dependiendo de los volúmenes generados, se
retiran las grasas y aceites colectadas en los separadores.
- Acondicionamiento de los canales de drenaje de escurrimientos
pluviales (Plano PQ-C-007: Sistema de desagüe con Interceptor).
Las aguas provenientes de los recintos de tanques, calles
interiores de la planta de almacenamiento y cargadero de
camiones, que estarán constituidas básicamente por aguas
pluviales y solamente de manera eventual con restos de
hidrocarburos (los interiores de recintos contendrán restos de
hidrocarburos solamente en casos de pequeños derrames por
fugas en válvulas o conexiones dentro de dichos recintos), serán
dirigidas a un INTERCEPTOR separador de hidrocarburos y
agua.
La fase oleosa del agua contaminada será enviada directamente
al sistema de SLOP luego de ser succionado de la superficie de
la cámara separadora por un equipo skimmer, mientras que el
agua limpia recuperada será incorporada al resto del efluente de
pluviales o domésticas previamente tratadas para su posterior
liberación (previa caracterización del efluente final mediante toma
de muestras).
El procedimiento de separación de hidrocarburos en cámara
decantadora se ha preferido en vista de ser un método de
probada eficiencia, ya que la decantación apoyada por el uso de
filtros coalescentes en el interior del decantador, aseguran un
efluente con contenido de hidrocarburos en agua máximo de 15
ppp (partes por millón),
Se instalará en la plataforma de operaciones un cordón perimetral
de modo de configurar el recinto como una gran batea. El cordón
perimetral está destinado a, por un lado, a colectar el agua de
lluvia, que potencialmente puede arrastrar producto existente en
la plataforma y, por otro, a contener cualquier derrame o pérdida
eventual de producto de modo de evitar que el mismo llegue al
río, El cordón perimetral será de 0.20 metros de ancho y 0.15
metros de altura. El producto drenará hasta una cámara
recolectora de 3.000 litros de capacidad, desde la cual se
accionar en forma automática la bomba de drenaje, evitando
cualquier sobrellenado de la cámara. El sistema de vaciado y
drenaje, mediante pequeñas bombas autocebantes para livianos,
y de desplazamiento positivo para pesados, asegurará el envío
del producto recuperado a los tanques respectivos a través de las
líneas de producto que correspondan, o, en su caso, el envío de
los drenajes a un tanque dispuesto para tal fin que se llamará
tanque de slop, el que colectará la mezcla de agua y producto.
El interceptor asegura un rango de parámetros de vertido de
hasta 15 ppm, es decir aproximadamente 15 mg/l de aceites y
grasas.
- Acondicionamiento de tanque para almacenamiento de
hidrocarburos de descarte (tanque de slop)
El sistema de slop (plano PQ-C-002) consiste en un tanque de
1000 metros cúbicos que recibe todos los hidrocarburos de
descarte producto de derrames, fugas, limpiezas de tanques o
separados en el interceptor que colectan las aguas de origen
pluvial previo a su vertido al río.
El producto descartado en el tanque de slop es luego derivado a
una planta de reprocesamiento de una empresa tercerizada.
- Tratamiento de efluentes asimilables a domiciliarios.
Mientras se instale la planta de tratamiento de efluentes
domésticos, se emplearán baños químicos.
Las aguas residuales domésticas serán conducidas a una planta
de tratamiento de efluentes de acuerdo al diagrama presentado
en el plano PQ-C-007 (indicado como “planta de tratamiento
cloacal”), a ser suministrado por la firma Argentina TEECSA.
Dicha planta está en condiciones de recibir todo tipo de efluentes
domésticos incluyendo agua de baños, materias fecales, papel,
detergentes, etc, entregando luego de una secuencia de etapas
anaeróbica, aeróbica, decantación, lodos activados, aireación y
cloración, un agua libre de contaminantes biológicos y orgánicos.
Dicho efluente se incorporará al resto del efluente de pluviales de
recintos y techos.
Se ha adoptado éste procedimiento en vez de la simple cámara
séptica en virtud de la alta eficiencia del mismo, la independencia
del proceso de la intervención de contratistas externos para el
vaciado de la cámara séptica (camión barométrico).
Los parámetros de salida del sistema de tratamiento de efluentes
asimilables a domiciliarios están previstos para los siguientes
rangos:
DBO < 50 mg/l
SS < 5 mg/l
pH entre 6 y 8
- Manejo de aguas de lastre
El principio rector de este programa es dar en conocimiento al
capitán de cada buque oceánico que transporte materiales desde
o hacia la terminal, de las disposiciones internacionales y más
específicamente las disposiciones nacionales para el manejo de
aguas de lastre.
Sin perjuicio de lo anterior se establece los siguientes criterios
para el tipo de transporte de buques, en función de los criterios
mencionados
-
Buques que arriban con hidrocarburos a la terminal o
buques que atracan en el puerto para cargar combustible.
Descarga de lastre
Estos buques deberán cambiar el agua de lastre fuera de la
isobata de 200 m de profundidad si pretenden deslastrar en la
Terminal.
El agua de lastre deberá cambiarse secuencialmente (descargar
toda el agua contenida previamente previo a la carga) o
continuamente (cargar 3 veces el volumen del agua de lastre a
cambiar)
Deberá registrarse las operaciones de lastre de acuerdo con el
formato de “Notificación de Aguas de Lastre” anexo a la
disposición 109.
Al momento de deslastrar en la terminal, el capitán del buque
deberá entregar a la Autoridad Marítima local, la Notificación
mencionada.
Carga de lastre
Si bien no representa un problema para los ecosistemas locales,
no es recomendable lastrar agua en el Río Uruguay ni el Río de la
Plata puesto que las profundidades son escasas, y la probabilidad
de lastrar sedimentos del fondo es alta. Esto puede significar un
problema para las aguas de destino de estos buques.
CARTISUR solo se podrán recomendar estos lineamientos,
siendo su cumplimiento resorte del Armador y el control de su
aplicación, de la Prefectura Nacional Naval.
En caso que sea necesario lastrar o deslastrar agua, el
intercambio de aguas entre el Río Uruguay y el Río de la Plata, o
dentro del propio Río Uruguay, no debería presentar problema
por tratarse del mismo corredor biológico. De hecho las
disposiciones no se aplican a la circulación de buques entre
puertos nacionales.
Las barcazas y los remolcadores no cargan aguas de lastre.
-
Aguas servidas y aguas de sentinas
La Terminal no recibirá bajo ningún concepto aguas servidas de
buques fluviales u oceánicos, ni aguas de sentinas, ni aguas de
lastre. No contará con los dispositivos de tratamiento de aguas
necesarios para este tipo de efluentes.
La descarga y tratamiento de aguas de cualquier tipo de los
buques, será objeto de una ampliación de la EIA del proyecto, o
de una nueva EIA.
Controles y
monitoreo
Parámetros de control:
Los análisis de aguas se realizarán sobre los siguientes
parámetros físico químicos:
La
verificación
del
funcionamiento
de los sistemas
de canalización,
Aguas servidas
separación,
tratamiento
y
disposición
transitoria
de
efluentes
será
semanal y tras
episodios
lluviosos
intensos.
pH
DBO
Sólidos sedimentables
Aceites y grasas
Coliformes fecales
Aguas del interceptor
pH
Sólidos
Aceites y grasas
Hidrocarburos (Compuestos poliaromáticos)
Máximo admisible:
Los límites admisibles para el vertido de aguas provenientes del
predio serán los dispuestos en el Decr. 253/79 referente a vertido
de efluentes a cuerpos de agua.
El muestreo de
aguas vertidas al
río se realizará
quincenalmente.
Lugar de inspección:
Sistemas de canalización
Interceptor
Planta de tratamiento de efluentes asimilables a domiciliarios
Cámara de toma de muestras
Puntos de desagüe al río
Tanque de slop
Registro:
Los resultados de las inspecciones se recogerán en los Informes
de Avance de Gestión Ambiental.
4.2.3 Programa de gestión de residuos sólidos
Programa
Aspectos
ambientales
Gestión de residuos sólidos
C2c Residuos urbanos
C3c Residuos sólidos (suelo, escombros, material de relleno antiguo)
C7c Residuos de obra y de perforaciones generados por las construcciones en agua
C8c Residuos de repuestos (aceite usado, repuestos, etc.)
C9c Lodos de dragado
O4c Residuos de fondo de tanques
O5c Residuos de mantenimiento
O6c Residuos domésticos
Impactos
Ambientales
A1c Residuos de obra (escombros) generados en la limpieza
A2c Residuos de obra (escombros) generados en las demoliciones
A3c Residuos de repuestos (aceite usado, repuestos, etc.)
C2cII, C2cIII, C2cV, C2cVI, C2cVII, C2cVIII: Impactos ambientales de los residuos
urbanos (C2c) generados por las actividades domésticas, en la hidrología superficial,
hidrología subterránea, suelos, flora de la costa del Río Uruguay, Flora de pradera y
Fauna del Río Uruguay.
C3cII, C3cV C3cVIII: Impactos ambientales de los residuos sólidos (suelo,
escombros, material de relleno antiguo) (C3c) generados por la nivelación del terreno,
en la hidrología superficial, el suelo y la fauna del Río Uruguay
C7cII, C7cVIII: Impactos ambientales de los residuos de obra y de perforaciones
generados por las construcciones en agua (C7c), en hidrologías superficial y fauna del
Río Uruguay.
C8cII, C8c III, C8cV, C8cVI, C8cVII, C8cVIII: Impactos ambientales de Residuos de
repuestos (aceite usado, repuestos, etc.) (C8c) sobre la hidrología superficial,
hidrología subterránea, suelo, flora de la costa del Río, flora de pradera, fauna del Río
Uruguay.
C9cII, C9cVIII: Impactos ambientales de los residuos sólidos (lodos del lecho del río)
(C9c) en la hidrología superficial y la fauna del Río Uruguay.
O4cII, O4cIII, O4cV, O4cVI, O4cVII, O4cVIII: Impactos ambientales de residuos de
fondo de tanques (O4c) en la hidrología superficial, hidrología subterránea, suelos,
flora de la costa del Río, flora de pradera y fauna del Río Uruguay.
O5cII, O5cIII, O5cV, O5cVI, O5cVII, O5cVIII: Impactos ambientales de los residuos
de mantenimiento (O5c) en la hidrología superficial, hidrología subterránea, suelos,
flora de la costa del Río, flora de pradera y fauna del Río Uruguay.
O6cII, O6cIII, O6cV, O6cVI, O6cVII, O6cVIII: Impactos ambientales de los Residuos
domésticos (O6c) en la hidrología superficial, hidrología subterránea, suelos, flora de
la costa del Río, flora de pradera y fauna del Río Uruguay.
A1cII, A1cVIII: Impactos ambientales de los residuos de obra (escombros) generados
en la limpieza (A1c), en la hidrología superficial y la fauna del Río Uruguay.
A2cII, A2cVIII: Impactos ambientales de los residuos de obra (escombros) generados
en las demoliciones (A2c), en la hidrología superficial y la fauna del Río Uruguay.
A3cII, A3cIII, A3cVIII: Impactos ambientales de los residuos de repuestos (aceite
usado, repuestos, etc.), (A3c) en la hidrología superficial, la hidrología subterránea, y
la fauna del Río Uruguay
Objetivos
Prevenir la contaminación de agua y suelo por una gestión inadecuada de los
residuos sólidos
Para cada categoría de residuos se indica si se trata de residuos peligrosos (RP) o
residuos no peligrosos (RNP), de acuerdo a las especificaciones de la propuesta
técnica para la gestión de residuos sólidos Industriales, Agro industriales y de
Servicios.
Residuos generados en la etapa de construcción
- Residuos vegetales generados por desmonte y destape del terreno (RNP)
Estos residuos serán retirados del predio y llevados al relleno de Nueva Palmira.
Previa aprobación por la Intendencia Municipal de Colonia.
- Residuos asimilables a urbanos generados por actividades domésticas
(RNP) Los residuos de las actividades domésticas del personal: orgánicos, envases
de plástico y cartón, papeles y residuos de oficina y comedor, serán canalizados a
través del relleno de Nueva Palmira.
Actividades
(RP) Los residuos de oficina peligrosos: cartuchos de tinta, tubos fluorescentes, serán
clasificados y acondicionados previo a la entrega a operadores habilitados.
- (RNP) Residuos sólidos (suelo, escombros, material de relleno antiguo) generados
por excavación y nivelación del suelo
El suelo, escombros y material de relleno antiguos serán empleados en las obras de
acondicionamiento del predio. El escombro y material inerte será empleado como
material de relleno y el suelo será empleado en el acondicionamiento de los parques
del emprendimiento.
- (RNP y RP) Residuos de obra y residuos sólidos generados por uso y
mantenimiento de maquinaria (aceite usado, repuestos, etc.)
Si bien la sistemática de gestión de estos residuos va a ser exigida dentro del pliego
licitatorio para la obra, se mencionan en este plan de gestión de residuos global,
algunas pautas mínimas para su manejo.
Se generará una zona de acondicionamiento transitorio de residuos de obra, con un
área techada (tinglado) con loza de hormigón y cordonera perimetral. Con esto se
busca evitar la generación de sitios de disposición transitoria espontáneos.
Los residuos de obra tendrán los siguientes destinos
(RNP) Escombros e inertes: Acopio transitorio y relleno para el acondicionamiento del
predio
(RNP) Chatarra: Acopio a cielo abierto en área delimitada a tales fines y entrega o
venta chatarreros de la zona o de centros urbanos que lo procesen.
(RNP) Madera: Se clasifica y se reutiliza en la obra, o se entrega a obreros para usar
como leña
(RNP) Plásticos: Son clasificados en una categoría única y acopiados en tanques
plásticos o sobre el suelo en caso de grandes trozos.
(RP) Lubricantes usados: Son acopiados en tanques metálicos y dispuestos en la
zona de acopio de residuos previo a su entrega a operadores autorizados. En caso de
ser operadores de la zona se acopiarán volúmenes mínimos de 500 l. En caso de ser
operadores de otros centros urbanos se acopiarán hasta 2000 l. El transporte será
garantizado por el concesionario de la obra en condiciones de seguridad adecuadas.
(RNP) Repuestos de maquinaria: Los que tengan hidrocarburos son acopiados bajo
techo sobre la loza de hormigón con cordoneta perimetral. Posteriormente son
entregados a operadores habilitados (chatarreros o recuperadores de aceite usado)
(RP) Baterías de plomo ácido usadas: Las baterías serán almacenadas en recipientes
de polietileno de alta densidad estancas, acondicionadas sobre contrapiso de
hormigón. Una vez que se complete un volumen determinado, se entregarán a
operadores habilitados.
- (RNP) Residuos de dragado
Los sedimentos de la superficie del lecho del río, serán retirados mediante
retroexcavadora sobre pontón. Los lodos se colocan en un buque tipo gánguil que
lleva la carga a un punto especificado y la suelta abriendo el fondo
El sitio propuesto para la descarga del material dragado es el mismo que fuera
utilizado en la obra de ONTUR, situado en el canal de navegación del lado uruguayo,
frente a Punta Gorda, entre las siguientes coordenadas:
1. Vértice Noreste
33
58
53
25
56.5 SUR
21.0 OESTE
2. Vértice Sureste
33
58
54
25
12.3 SUR
18.7 OESTE
3. Vértice Suroeste
33
58
54
25
13.1 SUR
24.4 OESTE
4. Vértice Noroeste
33
58
53
25
57.4 SUR
26.7 OESTE
Residuos generados en la etapa de operación
Durante la etapa de operación se gestionarán los residuos del siguiente modo:
- (RP) Residuos de fondo de tanques generado por almacenamiento, formulación y
distribución de combustible, y residuos del sistema de slops.
- (RP) Fondos de tanques, generados por la decantación de la fracción pesada de
hidrocarburos: El ritmo de limpieza y vaciado de los fondos de tanques depende de la
cantidad de combustible movilizado y la calidad de los hidrocarburos. El sistema de
calentamiento de los combustibles reduce sensiblemente la generación de fondos de
tanques pues las fracciones más pesadas integran el producto despachado a los
buques.
El sistema de slops, recoge los hidrocarburos que se generan en las operaciones de
limpieza, drenaje e intercepción de aguas de origen pluvial de los recintos y vallados
de tanques, y de control de derrames.
El control de estos residuos, su separación de la fase acuosa y la canalización hacia
el tanque de slop están contemplados en el programa de gestión de efluentes y en el
diseño del acondicionamiento sanitario de la planta.
Los residuos de hidrocarburos serán retirados periódicamente por un operador
privado que actualmente está tramitando la Autorización Ambiental Previa de su
proyecto. Este operador está ubicado en Montevideo en el Parque Tecnológico
Industrial y destinará el contenido de los slops a su reacondicionamiento mediante un
proceso de blending.
El combustible resultante será utilizado en calderas industriales o en centrales
térmicas.
El retiro del material será gestionado por Cartisur en coordinación con la empresa
receptora de modo de conseguir las habilitaciones por parte de la DGC – Área Zonas
Francas y la DINAMA.
Se anexa la carta de intención de Sisrou de recibir los residuos de hidrocarburos de
Cartisur.
- (RP y RNP) Residuos generados por el uso y mantenimiento de maquinaria (aceite
usado, repuestos, etc.) y residuos de mantenimiento de equipos y planta, y de
limpieza de la planta
(RP) Lubricantes usados: Son acopiados en tanques metálicos y dispuestos en la
zona de acopio de residuos previo a su entrega a operadores autorizados. En caso de
ser operadores de la zona se acopiarán volúmenes mínimos de 500 l. En caso de ser
operadores de otros centros urbanos se acopiarán hasta 2000 l.
(RNP) Repuestos de maquinaria y chatarra: Los que tengan hidrocarburos son
acopiados bajo techo sobre la loza de hormigón con cordoneta perimetral.
Posteriormente son entregados a operadores habilitados (chatarreros o
recuperadores de aceite usado de acuerdo al tipo de residuo)
Envases de sustancias de limpieza, trapos con hidrocarburos: Se mezclan con los
residuos asimilables a urbanos previo a su disposición en el relleno de Nueva Palmira,
asegurándose previamente que no contengan líquidos libres.
- (RNP y RP) Residuos sólidos urbanos generado por actividades domésticas
(RNP) Los residuos de las actividades domésticas del personal: orgánicos, envases
de plástico y cartón, papeles y residuos de oficina y comedor, serán canalizados a
través del relleno de Nueva Palmira.
(RP) Los residuos peligrosos asimilables a urbanos (Cartuchos de tinta, tubos
fluorescentes) serán clasificados y acondicionados previo a su retiro por parte de
operadores habilitados.
Residuos generados en la etapa de abandono
Escombros
(RNP) Los eventuales escombros serán canalizados hacia el relleno de Nueva
Palmira.
(RNP y RP) Los demás residuos de obra serán gestionados y canalizados del mismo
modo descrito para la etapa de construcción.
Controles y
monitoreo
Parámetros de control:
-
Calidad de la clasificación (ausencia de residuos
mezclados)
Remitos de empresas receptoras de residuos
habilitadas y destinos finales
Presencia de residuos en sitios no previstos a tales
fines
Ausencia de residuos peligrosos en sitios de acopio
de residuos no peligrosos
Inspección
semanal mínima.
Máximo admisible:
-
No será admisible la mezcla de residuos de
categorías diferentes
No será admisible la falta de comprobantes
asociados a cada partida de residuo.
No será admisible la entrega de residuos a
operadores no autorizados
No será admisible la presencia de residuos fuera de
los sitios previstos para su disposición en origen o
acondicionamiento transitorio.
Lugar de inspección:
-
Sitios de clasificación en origen
Área de acondicionamiento transitorio
Áreas de generación
Áreas sensibles (muelle, pasarela, interfase con el
río)
Predio en general
Registro:
Los resultados de las inspecciones se recogerán en los Informes
de Avance de Gestión Ambiental.
4.2.4 Programa de monitoreo y seguimiento
Programa
Introducción
Objetivos
Criterios de
Monitoreo
Monitoreo y seguimiento
El Programa de Monitoreo y seguimiento ambiental de la Terminal de CARTISUR es
una herramienta de evaluación del desempeño ambiental a mediano y largo plazo,
que persigue describir el estado del ambiente y sus tendencias en relación con los
Aspectos Ambientales del emprendimiento.
Se tomará como referencia el Estudio de Línea de Base (expuesto más adelante)
para determinar los puntos de monitoreo y los parámetros de control.
- Aportar información relevante para la gestión ambiental y la prevención de
problemas y conflictos ambientales.
- Aportar información para la toma de decisiones vinculadas a las obras
implementadas.
- Describir y evaluar la evolución del estado ambiental del área de influencia del
proyecto.
Aspectos Metodológicos
Debido a que el Programa de Monitoreo Ambiental requiere estar
vigente por períodos largos de tiempo (suficientes para establecer
tendencias), debe ser una herramienta suficientemente flexible
como para adaptarse a los cambios que el proyecto pueda
experimentar.
A tales efectos se estableció un indicador para evaluar el estado
del ambiente respecto a cada uno de los Aspectos Ambientales
que resultaron significativos en la EIA.
Todas las evaluaciones estarán precedidas por una
caracterización de las condiciones meteorológicas, que permita
contextualizar la interpretación de los resultados.
Al iniciar las actividades de construcción de la Terminal, el equipo
técnico definirá cada parámetro a relevar y su frecuencia de
medición.
Monitoreo
Aspecto Ambiental: Emisiones atmosféricas – material particulado
Indicador de operaciones: Presencia de sedimentos notoriamente
originados en la obra de CARTISUR, en agua y en predios
vecinos.
Aspecto Ambiental: Emisiones atmosféricas - gases de caldera
Indicador de operaciones: Eficiencia de la caldera
Indicador de operaciones: Calidad del fuel oil (cont. De S)
Semanal
Aspecto Ambiental: Vertido de efluentes
Indicador de calidad ambiental: Calidad físico-química. Se miden
Anual
los cambios en los principales parámetros físico-químicos del
Cada partida
ambiente acuático del río a nivel local (por ejemplo aguas abajo
en sitios con dinámica de cuerpo léntico donde se puedan
acumular hidrocarburos) pH, DBO, Sólidos sedimentables, grasas
y aceites, hidrocarburos.
Anual
Indicador de calidad ambiental: Hidrocarburos en sedimentos
Indicador de calidad ambiental: Calidad físico química de aguas
subterráneas en pozos testigo
Aspecto Ambiental: Residuos
Indicador de calidad ambiental: Calidad físico química. Se mide el Anual
contenido de grasas y aceites en el suelo, en varios puntos
Anual
relacionados a los parques de tanques, a sistemas de bombeo,
canalizaciones, sistemas de tratamiento y áreas de disposición
transitoria de residuos.
Aspecto Ambiental: Ruidos
Anual
Indicador de operaciones: Nivel sonoro. Se mide el nivel sonoro
en el límite exterior del predio a diferentes horarios.
Aspecto Ambiental: Incidentes ambientales (relacionado al Plan
de prevención y contingencias operacional)
Indicador 1: Ocurrencia de accidentes. Se evalúan el riesgo de
Semestral
ocurrencia de accidentes ambientales (derrames, incendios,
explosiones) para cada tipo de actividad.
Indicador 2: Gravedad de accidentes. Se evalúa la cantidad de
incidentes y accidentes ocurridos para un período determinado, la
magnitud y las causas, a fin de establecer su gravedad.
Cada vez que
Máximos admisibles
Aspecto Ambiental: Emisiones atmosféricas – material particulado ocurre un
accidente
Presencia de sedimentos continentales en la zona de costa
Presencia de sedimentos del predio en predios linderos
Aspecto Ambiental: Emisiones atmosféricas – gases de la caldera
Test de combustión de la caldera: Mínimo 80% de eficiencia
Características del combustible: Max 1% de S
Aspecto Ambiental: Vertido de efluentes
Límites para los parámetros físico químicos establecidos para
calidad de agua en cuerpos de agua de clase I, tanto para agua
superficial como agua subterránea
Límites encontrados en el Estudio de Línea de base
Aspecto Ambiental: Residuos
Presencia de residuos en sitios no previstos
Presencia de grasas y aceites en el suelo
Aspecto Ambiental: Ruidos
55 dbA en horas de la noche
65 dbA en horas del día
Límites encontrados en el Estudio de Línea de base
Aspecto Ambiental: Incidentes ambientales
Vencimiento de las medidas de contención de derrames
Ocurrencia de incendio
Sitios de
monitoreo
Zonas de monitoreo
Aspecto Ambiental: Emisiones atmosféricas
Zona de costa
Predios linderos
Caminería interna desprovista de pavimentación
Aspecto Ambiental: Vertido de efluentes
Relevamiento de muestras a diferentes distancias del punto de vertido de efluentes al
río
Relevamiento de muestras en zonas con dinámica léntica hacia el sur y sur oeste del
emprendimiento para detectar acumulaciones de hidrocarburos provenientes del
puerto.
Aspecto Ambiental: Residuos
Aspecto Ambiental: Ruidos
Bordes del predio
Bordes de la Zona Franca en la medida que no haya otros emprendimientos entre el
predio del proyecto y el borde
Aspecto Ambiental: Incidentes ambientales
En toda la planta (tierra y agua)
Registros generados en el marco del Plan de Prevención y Contingencias
Operacionales.
Registro:
Resultados de análisis
Planillas de relevamientos
Registros de accidentes
Informe de Inspecciones
4.2.5 Programa de conservación de la biodiversidad del Río Uruguay
Programa
Introducción
Conservación de biodiversidad del Río Uruguay
La modificación del trazado de la pasarela al muelle y del mismo muelle ha significado
una oportunidad en términos de conservación de los recursos naturales.
El nuevo diagrama de la pasarela al muelle implica:
-
Objetivos
Actividades
-
No será necesario realizar rellenos en el predio
Se dragarán 10.000 m3 de sedimentos en lugar de 350.000 m3 de sub suelo
No será necesario realizar rellenos en la zona de costa
La pasarela al muelle estará elevada (apoyada sobre pilotes) en la zona de la
costa
Contribuir a la conservación de la flora y fauna costera del Río Uruguay,
promoviendo la preservación de un eventual corredor de fauna a lo largo de la
costa, en el tramo correspondiente al emprendimiento.
- Contar con un área buffer entre el emprendimiento y la costa del Río, que
permita monitorear el desempeño ambiental del emprendimiento.
1. Establecer una zona de exclusión contra el río.
Se establecerá una distancia total entre la costa del Río Uruguay y el límite de la zona
de exclusión, de unos 120 m. Esto implicará la eliminación del muro y alambrados
ubicados a lo largo de la costa entre esta y el predio de Cartisur (fotos 4.1 y 4.2).
2. Adelantar en el cronograma el establecimiento de la zona de exclusión previo a las
demás actividades. De este modo se garantiza el refugio para la biota. Se tramitará
ante DINAMA la posibilidad de comenzar con estas actividades previo al otorgamiento
de la AAP, de modo de no retrasar el inicio de las obras del proyecto y no dilatar en el
tiempo el inicio de las operaciones. Se podrá considerar las actividades relacionadas
a la recuperación del ecosistema costero y establecimiento del corredor de fauna
como una mejora de las condiciones ambientales actuales del predio.
3. Establecer de una metodología y un diseño de rellenado y de obra, que garanticen
el repoblamiento espontáneo y la circulación de fauna.
La metodología deberá prever entre otros, reservar aproximadamente 50 cm del
sustrato superficial que se encuentra actualmente en la zona buffer, respetando las
características de los suelos en cada sub zona. Luego del rellenado con material del
sub suelo del lecho del río, se restituye el sustrato reservado.
Para evitar la erosión eólica y pluvial del sustrato desagregado, se sembrarán
especies de gramíneas, arbustivas y arbóreas similares a las presentes en el parche
de monte ribereño ubicado al suroeste del predio sobre la costa, y a la pradera
espontánea ubicada dentro del predio.
En el apoyo sobreelevado de la pasarela deberá haber un túnel para la fauna para
evitar la interrupción del corredor. Este túnel estará compuesto de 2 caños de 1 m de
diámetro.
4. Ejecución de la obra. La obra será objeto de un proyecto específico a licitar.
5. Establecer un programa de monitoreo de flora y fauna en la zona buffer, anexo al
programa de monitoreo. El Programa preverá el relevamiento de especies para el
cálculo de la tasa de repoblamiento, la diversidad y abundancia biológica de la zona
buffer.
Foto 4.1: Ocupación de suelo por las obras proyectadas y eventuales ampliaciones.
Leyenda:
Áreas a ocupar en la fase proyectada
Eventual ocupación futura del predio
Relleno sobre la zona de
Límite del predio de Cartisur
Foto 4.2: Corredor (zona de exclusión al uso) en la costa del Río
Leyenda
Áreas a ocupar en la fase proyectada (ver detalle en plano PQ-C-006)
Eventual ocupación futura del predio
Límite del predio de Cartisur
Corredor en la costa correspondiente al predio de Cartisur
Eventuales corredores en la costa correspondiente a
predios contiguos
4.3 Medidas de gestión específicas
Los aspectos ambientales específicos, que pueden generar impactos limitados en
extensión y en tiempo, son manejados mediante medidas específicas que se exponen
a continuación.
4.3.1 Gestión de ruidos
Aspectos ambientales
C4d Ruido de motores generados por el transporte y movimiento de materiales
C6d Ruido generado por las construcciones en tierra
C7d Ruido generado en las construcciones en agua
C8d Ruido de motores generados por el uso de maquinaria
A3d Ruido de motores
Impactos ambientales
C4dIX, C4dXII: Impactos ambientales del ruido de motores generados por el transporte y
movimiento de materiales, sobre la fauna de pradera y emprendimientos vecinos.
C6dIX, C6dXII: Impactos ambientales del ruido generado por las construcciones en tierra,
sobre la fauna de pradera y emprendimientos vecinos (C6d).
C7dVIII C7dIX C7dXII: Impactos ambientales del ruido generado en las construcciones en
agua (C7d), sobre la fauna del Río Uruguay, la fauna de pradera, y los emprendimientos
vecinos.
C8dIX C8dXII: Impactos ambientales del ruido de motores generado por el uso de maquinaria
(C8d) sobre la fauna de pradera y los emprendimientos vecinos.
A3dXII: Impactos ambientales del ruido de motores (A3d) en los emprendimientos vecinos.
Medidas de gestión
Los ruidos generados en agua durante la construcción, en las operaciones de hincado
de pilotes y tablestacas, podrán ser mitigados mediante la colocación de barreras
absorbentes alrededor de la hinca o mediante la colocación de dispositivos de
atenuación (de madera) en el punto de impacto.
El horario de trabajo durante la construcción o el abandono de la obra, será diurno (8
a 19) para los ruidos excesivos.
Estas medidas se aplicarán en caso de exceder los estándares normativos en los
límites de la Zona Franca.
Monitoreo y control
-
Se medirá el ruido de fondo previo a la construcción del proyecto, en el Estudio
de Línea de Base.
Se realizará un relevamiento de nivel de ruidos cada vez que inicie una nueva
etapa constructiva en el proyecto.
4.3.2 Gestión visual
Aspectos ambientales
C6f Ocupación de espacio físico de las construcciones en tierra
Impactos ambientales
C6fX: Impactos Ambientales de la ocupación de espacio físico (C6f) de las construcciones en
tierra, sobre el patrimonio arqueológico de la zona.
Medidas de gestión
En los terraplenes donde no se construyan lozas de hormigón ni se coloquen
adoquines de hormigón, se vegetará con una cubierta de gramíneas.
Hacia el este del predio, se dispondrá una barrera de casuarinas, conformadas por 2 a
3 hileras en tresbolillo. Eventualmente se plantará adicionalmente especies arbustivas
para complementar la barrera en la parte baja de los árboles.
4.4 Plan de prevención y contingencia operacional
Construcción y Abandono.
Aspectos ambientales
C8g Derrames de aceite y combustible generados en el uso y mantenimiento de maquinaria
C9g Potenciales incidentes (derrames) ocurridos durante la actividad de dragado
A3g Derrames de aceite y combustible generado por el uso de maquinaria
Impactos ambientales
C8gII, C8gV, C8gVI, C8gVIII: Impactos ambientales de los derrames de aceite y combustible
generados en el uso y mantenimiento de maquinaria (C8g), en la hidrología superficial, el
suelo, la flora de la costa del Río y la Fauna del Río Uruguay
C9gII, C9gV, C9gVI, C8gVIII: Impactos ambientales de potenciales incidentes (derrames)
ocurridos durante la actividad de dragado (C9g) en la hidrología superficial, el suelo, la flora de
la costa del Río y la Fauna del Río Uruguay
A3gII, A3gV, A3gVI, O3gVIII: Impactos ambientales de derrames de aceite y combustible
generado por el uso de maquinaria (A3g) en la hidrología superficial, el suelo, la flora del Río
Uruguay y la Fauna del Río Uruguay.
Medidas de gestión
Los planes de contingencia para los procesos de construcción en tierra y en agua,
serán exigidos a los concesionarios de los diferentes procesos de la obra. Las
especificaciones exigidas en cuanto a manejo de contingencias estarán establecidas
en los pliegos licitatorios.
Será responsabilidad de Cartisur auditar el buen manejo de las situaciones de
emergencia por parte de los concesionarios y comunicar a los organismos
competentes la ocurrencia de eventos accidentales.
Operación
Aspectos ambientales
O1g Derrames e incendio de combustibles y otros productos en el movimiento de barcazas y
buques
O2g Derrames e incendio de combustible y otros líquidos durante la carga y descarga de
combustible en agua
O3g Derrames e incendio de combustibles y otros líquidos durante la carga y descarga en
tierra
O4g Derrames e incendio de hidrocarburos durante el almacenamiento y la distribución de
combustible
O5g Riesgo de derrame de aceite de transformadores
Impactos ambientales
O1gII, O1gVI, O1gVIII, O1gXII: Impactos ambientales de los derrames e incendio de
combustibles y otros productos en el movimiento de barcazas y buques (O1g), en la hidrología
superficial, flora de la costa del río, fauna del Río Uruguay, emprendimientos vecinos.
O2gII, O2gVI, O2gVIII, O2gXII: Impactos ambientales de los derrames e incendio de
combustible y otros líquidos durante la carga y descarga de combustible en agua (O2g) en la
hidrología superficial, flora de la costa del río, fauna del Río Uruguay, emprendimientos vecinos
O3gII, O3gIII, O3gV, O3gVI, O3gVII, O3gVIII: Impactos ambientales de los derrames e
incendio de combustibles y otros líquidos durante la carga y descarga en tierra (O3g) en la
hidrología superficial, la hidrología subterránea, los suelos, la fauna del Río Uruguay y los
emprendimientos vecinos.
O4gII, O4gIII, O4gV, O4gVI, O4gVII, O4gVIII: Impactos ambientales de los derrames e
incendio de hidrocarburos durante el almacenamiento y la distribución de combustible (O4g),
en la hidrología superficial, la hidrología subterránea, los suelos, la fauna del Río Uruguay y los
emprendimientos vecinos.
O5gV: Impactos ambientales de los derrames de aceite de transformadores (O5g) en el suelo.
Medidas de gestión
El manejo de situaciones inesperadas (emergencias ambientales), desde la
prevención hasta la respuesta a contingencias, está contemplado en un plan
específico que aborda todas las situaciones de derrames de hidrocarburos y
sustancias líquidas, e incendios, y contingencias que pongan en riesgo la integridad de
las personas, el ambiente y las instalaciones.
El Plan de prevención y contingencia operacional es un documento comprensivo en sí,
independiente de este plan de gestión ambiental, cuyo cumplimiento es
responsabilidad de Cartisur.
ANEXO
Planos del proyecto
Descargar