Una nueva dinastía

Anuncio
6. UNA NUEVA DINASTIA
• LA GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA Y SUS CONSECUENCIAS ECONOMICAS
• LA REORGANIZACION DEL ESTADOCARACTERES GENERALES DE LA
ILUSTRACION
LA GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA Y SUS CONSECUENCIAS ECONOMICAS
• En los últimos años del siglo XVII, debido a la inexistencia de heredero para Carlos II, se sucedieron
los pactos entre las potencias europeas buscando una solución.Archiduque Carlos − hijo del
emperador Leopoldo IFelipe de Anjou − nieto de Luis XIVCarlos II designó como sucesor a Felipe de
Anjou, quien llegó a Madrid en 1701.Luis XIV no respetó el acuerdo relativo a la sucesión francesa,
intervino en asuntos españoles concediendo ventajas comerciales a los franceses en las colonias
americanas. Los holandeses y e ingleses se sintieron amenazados, formaron una coalición
antifrancesa, la Gran Alianza de la Haya, estallando la guerra en 1702. Centrada en Europa (Alemania
y Flandes) comenzó con ventaja para los franceses, se unieron más países a la coalición poniendo en
una difícil situación a la coalición franco−española. En 1704 los ingleses toman Gibraltar, los
Borbones pierden en centroeuropea y hacen sus primeras proposiciones de paz.También fue una
contienda civil. El intervencionismo de los franceses, algunas reformas, la proclamación del
archiduque de Viena como rey (Carlos III) y la presencia de la flota aliada en el Mediterráneo
explican el estallido del conflicto civil en 1705.La Corona de Aragón se declaro partidaria de Carlos
III. Los aliados trasladan a Cataluña (desde Portugal) su base de operaciones. En octubre de 1705
ocupan Barcelona, donde Carlos III se proclama rey. La península tiene dos monarcas y dos cortes
iniciándose campañas militares de gran dureza en busca del control total.El conflicto civil no se limitó
a un enfrentamiento entre la Corona de Aragón y la de Castilla, dentro de estas zonas se manifestaron
divergencias entre los diferentes grupos sociales. En Valencia la guerra tuvo un carácter social, el
campesinado quiso aprovechar el conflicto para librarse de las cargas señoriales, en Aragón y
Cataluña, los grupos populares también apoyaron a Carlos III.
• Felipe V controló la situación desde 1710, en el exterior la ventaja era aliada, otras causas:
• Situación militar favorable
• Agotamiento por la guerra
• Triunfo electoral de los tories (paz) frente a los whig
• Muerte 1711 del hermano de Carlos (sin heredero) convirtiendo a Carlos III en rey de las posesiones
austríacas y en breve Emperador Carlos VI
• Las potencias marítimas deciden reconocer a Felipe V haciendo ajustes que impidan un poder
hegemónico. Las negociaciones para los Tratados de Utrech y Rastadt 1713−1714 comienzan en
1712.
• En la península la represión de Felipe V fortalecieron la oposición de Valencia y Aragón (pérdida de
privilegios). El Principado catalán fue conquistado en 1714. En 1716 se aplica el decreto de Nueva
Planta.
• Las paces de Utrech, sientan las bases para el equilibrio europeo frente a la hegemonía francesa. Es un
compendio de cláusulas políticas, territoriales y comerciales.
• Felipe V fue reconocido sucesor de Carlos II y renunció a sus derechos sobre el trono francés.
• Desmembramiento de la monarquía hispánica:
• Felipe V reina sobre España (sin Gibraltar y Menorca) y las Indias. España queda libre de sus
responsabilidades extrapeninsulares. El término geográfico España empieza a tener un contenido
político claro.
• El imperio de Carlos V se desmembra.
• Inglaterra aprovechó para obtener los mismos privilegios comerciales que Francia. Así se firma con
1
Gran Bretaña el tratado de asiento de negros, gracias a estas brechas en el monopolio hispánico
también aumentó el contrabando.
• Es difícil analizar las consecuencias de la guerra de sucesión en la demografía y economía peninsular:
• Demográficamente no afecto demasiado, los contendientes eran extranjeros. Estancamiento
demográfico.
• La mala situación de la agricultura se debió más a la mala climatología que a las guerras
(inundaciones y sequías)
• Las industrias de la guerra avanzaron.
• En 1705 se restableció la Junta de Comercio, en general parece que la recuperación económica
iniciada con Carlos II no fue interrumpida por la guerra.
LA REORGANIZACION DEL ESTADO
• Aplicación de los Decretos de Nueva Planta:
• Fin de la autonomía de Aragón (1707), Valencia (1707), Cataluña (1716) y Baleares (1715), aunque
tuvo que respetar el sistema tradicional de Navarra y País Vasco (provincias exentas):
• Sustitución de los virreyes por capitanes generales: autoridad militar y política
• Poder judicial se atribuyó a una Chancillería o Real Audiencia organizada según el modelo castellano
y presidida por el capitán general. En Aragón, Cataluña y Mallorca se respetó el derecho civil privado
local (no en Valencia)
• Intendente: en tiempo de guerra ejercía el control de la hacienda, los gastos públicos y la
administración del ejército, en paz reorganización de la administración, integrándose en las
administraciones provinciales dedicándose a asuntos de Hacienda.
• Las instituciones de gobierno y las Cortes fueron abolidas (salvo en Navarra). Se convocaban Cortes
castellanas con representantes de Aragón, Valencia y Cataluña.
• Los ayuntamientos fueron reformados siguiendo el modelo castellano.
• El territorio fue dividido en corregimientos, con un corregidor vinculado a Madrid que tenía entre sus
funciones la utilización de la lengua castellana. Los regidores (componentes de administraciones
locales) fueron nombrados por el rey a propuesta de la audiencia (los gremios pierden el poder de
decisión).
• Derogación del privilegio de extranjería (Aragón se llenó de funcionarios castellanos).
• Reforma tributaria:
• A los antiguos impuestos se suman: la única contribución aragonesa, el equivalente valenciano, la
talla en Mallorca, el catastro catalán.
• El catastro era un impuesto sobre la riqueza inmueble: al ser sobre los bienes no admitía exenciones
por pertenecer a estamentos privilegiados y un gravamen sobre el trabajo personal calculado sobre un
número de días de trabajo al año (no pagaban los estamentos). Obligaba a realizar informes muy
completos sobre la riqueza imponible. El resurgimiento de la economía catalana hizo que
confundieran éste con la reforma fiscal y animaran a imponer el catastro en Castilla. Se consideró una
cantidad fija de lo que debía ser recaudado lo que permitió una disminución de la presión fiscal.
• Se suprimieron los puertos secos (aduanas) existentes entre Castilla y Aragón.
• También perdieron importancia Los Consejos aunque mantuvieron su prestigio honorífico. Tan solo
el de Castilla conservó su poder (el de Aragón desapareció en 1707) pero desempeñando funciones
muy heterogéneas. Frente al cambio de los Consejos surgió el Secretario.
• La Secretaría de Despacho Universal se dividió en varias buscando una especialización temática o
territorial: Estado, Marina, Guerra, Gracia y Justicia, Hacienda (precedente de los ministerios). A
finales de siglo se crea la Junta Suprema de Estados que se reunía semanalmente (germen de los
Consejos de Ministros).
• Las Cortes caen cada vez más en desuso reuniéndose 3 veces para jurar al heredero de la Corona. Un
Auto de 1713 conocido como la Ley Sálica.
• El advenimiento de los Borbones supuso un fortalecimiento del poder real, un progreso de
absolutismo y el crecimiento del aparato burocrático del Estado. A finales del XVIII el Estado era
2
uniforme, centralizado, mejor organizado y más eficaz.
CARACTERES GENERALES DE LA ILUSTRACION
• Primacía de la razón, el método utilizado era el análisis y sus consecuencias la crítica, con los
siguientes resultados: deísmo, panteísmo, escepticismo, impiedad, ateísmo, renovación de la religión
cristiana...
• La felicidad: la aplicación de la inteligencia humana a la búsqueda de la felicidad lleva implícito el
progreso.
• Campos del saber humano hasta entonces relegados por la teología comienzan a desarrollarse: la
historia, la política, la economía, la ciencia... desarrollándose de forma autónoma. Despertar de la
curiosidad científica.
• Hincapié en la educación. En la Europa católica, la Iglesia (los jesuitas) desempeñaban un importante
papel, los ilustrados solicitan una mayor participación de los estados y gobiernos en la educación y la
introducción de cambios en su orientación. Así en algunos países (Prusia) la educación fue declarada
obligatoria.
• La gran masa de la población continuó analfabeta, las ideas ilustradas se difundieron en la población
urbana y de grupos acomodados. Las reformas educativas fueron visibles en las Universidades.
• Las ideas de los ilustrados se difundieron en salones, en tertulias... la censura estaba omnipresente.
• La Enciclopedia es un ejemplo de la relación entre el saber y la divulgación propia de la Ilustración,
publicada en 1751 y 1772 fruto de la colaboración de más de 130 personas (Diderot y D'Alembert),
con 28 volúmenes.
• La ilustración se ha considerado como un movimiento esencialmente francés (Enciclopedia y a sus
principales representantes), actualmente se considera la existencia de movimientos ilustrados
nacionales.
• El inicio de estas ideas en España coincide con el reinado de Carlos II: renovación de las ciencias de
manos de los novatores, destacando el clérigo sevillano Nicolás Antonio, este sería el periodo de
preilustración que abarca desde los 80 del XVII hasta la aparición de Feijóo (gran figura plenamente
ilustrada).
• Feijóo fue un difusor de las creaciones de otros. Fomentó el pensamiento crítico (preocupado por las
supersticiones), contó con las simpatías de los gobernantes.
• Mayans: su obra fue prohibida, discrepó con Feijóo.
• Con la llegada de Carlos III la Ilustración española alcanzó la madurez:
• Reforma universitaria
• Sociedades Económicas de Amigos del País
• Colaboración de ilustrados con el gobierno: Campomanes y Jovellanos.
• Desarrollo de la prensa: destacando por su crítica a la tradición y la defensa de las nuevas ideas los
periódicos espectadores (Spectator inglés)
• El grupo ilustrado fue una minoría que se enfrentó a los reaccionarios. Libros prohibidos, juicios
sonados, protagonizados por la Inquisición que perseguía las nuevas ideas.
• El Estallido de la Revolución Francesa:
Temor entre los gobernantes que restringieron la escasa libertad de expresión (suspensión temporal de
periódicos, vigilancia de los centros de discusión y debate, control en Correos y Aduanas de publicaciones
revolucionarias).
6. UNA NUEVA DINASTIA
3 de 3
3
Descargar