Informe sobre la propuesta de - Unión General de Trabajadores

Anuncio
2015
INFORME
SOBRE
LA
PROPUESTA
DE
MODIFICACIÓN LEGISLATIVA DEL CONSEJO
NAVARRO
DEL
DIÁLOGO
SOCIAL
EN
NAVARRA. La mayor representatividad sindical.
S
SE
EC
CR
RE
ETTA
AR
RÍÍA
AD
DE
EA
AC
CC
CIIÓ
ÓN
NS
SIIN
ND
DIIC
CA
ALL-C
CO
OO
OR
RD
DIIN
NA
AC
CIIÓ
ÓN
NÁ
ÁR
RE
EA
AE
EX
XTTE
ER
RN
NA
A
G
GA
AB
BIIN
NE
ETTE
E TTÉ
ÉC
CN
NIIC
CO
OC
CO
ON
NFFE
ED
DE
ER
RA
ALL
FFeecchhaa ((2255 ddee nnoovviieem
mbbrree))
Informe Consejo Navarra
Propuesta a analizar
El Gobierno de Navarra, el pasado mes de noviembre, consideró necesario modificar la
regulación relativa al Consejo de Diálogo Social en Navarra con respecto a la cual, se
pretende en esencia cambiar la participación de los agentes sociales rebajando el
umbral de participación, eliminando la mayor representatividad sindical y diseñando
como criterios fundamentales los siguientes:
El órgano debería permanecer, como mecanismo para mantener, enriquecer y reforzar
el proceso de diálogo y concertación y la búsqueda de acuerdos entre las organización
sindicales y empresariales, en tanto que representantes de intereses contrapuestos
pero legítimos de la vida económica. Pero también considera que debe acometerse
una profunda modificación de la ley que lo regula. En concreto:
Artículo 1: eliminar la referencia a agentes más representativos y modificarlo por
agentes económicos y sociales con una cuota de representación superior al 10%. Se
invitará también a Anel, con voz pero sin voto, en tanto que representante de la
economía social. Se reflexionará sobre la redacción de lo que se considera como
diálogo social: en opinión del Gobierno, debería quedar más claro que, por ejemplo, la
definición de las políticas del Gobierno en materias de I+D+i, internacionalización,
fomento de la inversión, infraestructuras, así como los correspondientes esfuerzos
presupuestarios debe ser una decisión del Gobierno, no una cuestión que deba
dirimirse en el Consejo de Diálogo Social, sin perjuicio del necesario proceso
participativo con los agentes privados que en cada caso deberá desarrollar el
Gobierno. Así, por ejemplo, en el caso de la innovación, será esencial la participación
de empresas, corporación y centros tecnológicos, universidades; en otros casos, la
propia presencia de los clústers empresariales, y otros agentes. Ello no quita para que
escuchar las opiniones de los miembros del Consejo de Diálogo Social en esas materias
sea interesante. Lo que es importante es centrar el debate en modelo de empresa y
relaciones entre dirección y empleados, transparencia y flujo de información, acuerdos
de reparto de rentas, convenios sectoriales, procedimientos para supuestos de
inaplicación de convenios, mecanismos de resolución de conflictos colectivos,
prevención de riesgos laborales, demás materias del acuerdo intersectorial y todas
aquellas cuestiones en suma que puedan englobarse dentro del concepto Relaciones
Laborales.
Artículo 2: en el mismo sentido que el anterior en lo que se refiere a los integrantes.
Artículo 4: misma reflexión en relación con integrantes.
Artículo 6: la unanimidad debería matizarse (unanimidad de las tres partes, pudiendo
ser mayoría dentro de cada una de ellas).
Artículo 8: misma reflexión en relación con integrantes.
Podría explorarse también una modificación de la denominación del órgano.
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
1
Informe Consejo Navarra
El Gobierno invita por lo tanto a ELA, LAB y ANEL a participar en el Consejo de Diálogo
Social (o la denominación que finalmente en su caso decida adoptarse).
Participación institucional: modificación también de la misma ley anterior en los
artículos que hacen referencia a este concepto:
Artículo 11: modificación derivada de la misma reflexión en relación con cuáles son los
agentes cuya participación institucional se pretende regular (es decir, sindicatos con
más de 10% de cuota de representatividad y por su aportación cualitativa, la economía
social).
Artículo 12: Ok. Lo que sí que habrá que hacer previamente es tener claro qué órganos
de los existentes deben mantenerse y cuáles no, así como, en su caso, cuáles deben
crearse. El Gobierno está pendiente de concretar su valoración individualizada al
respecto.
Artículo 13: misma reflexión en relación con cuáles son los agentes. En relación con el
criterio de paridad, paridad en el voto (o en el peso), no tanto (al menos no
necesariamente ni en todos los órganos) en el número de representantes.
Artículo 14 y 15: misma reflexión sobre integrantes.
Artículo 16: eliminar el artículo, sin perjuicio de la partida nueva que hemos señalado,
que se regulará con su propio procedimiento.
Disposición Final Tercera: ver situación y proponer la modificación oportuna, en
relación también con los integrantes.
El presente informe se referirá a la pretendida modificación de la participación
institucional en relación con la mayor representatividad sindical, puesto que es uno
de los elementos fundamentales sobre los que gira la pretendida reforma del
organismo.
Antecedentes
El Consejo Navarro de Diálogo Social (CNDS), se creó por la Ley Foral 22/2014, de 12 de
noviembre. El Acuerdo para la Reactivación de la Actividad Económica y el Empleo en
Navarra fue el que sirvió de impulso para la creación del mismo, Acuerdo que fue fruto
de la concertación social entra las organizaciones sindicales y empresariales más
representativas: CCOO, UGT, y CEN, y el Gobierno de la Comunidad Navarra. Su
proceso de negociación se gestó tras la revisión por los interlocutores sociales del
Acuerdo Intersectorial de Navarra sobre Relaciones Laborales de 8 de junio de 1995, y
la constitución de la Mesa Permanente de Diálogo Social.
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
2
Informe Consejo Navarra
Existen ya varias negociaciones y acuerdos previos que avalan una tradición de
negociación en el ámbito de la participación de los interlocutores sociales en el ámbito
de la Comunidad de Navarra.
El Acuerdo intersectorial sobre Relaciones Laborales, asumido por el Gobierno Foral,
sentó las bases de un modelo de participación clave para el desarrollo de Navarra, que
ha caracterizado las relaciones entre la Administración y tales interlocutores,
reforzando las mismas en un periodo de fragilidad de la concertación social.
Además, sentó las bases para la creación de la Ley del Consejo de Diálogo Social de la
Comunidad, con el objeto de institucionalizar los procesos de concertación social de
carácter decisorio, de ahí que la regulación de dicho Consejo se realizase con la
participación de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.
Modificaciones propuestas en Noviembre de 2015: Diálogo social y mayor
representatividad
Las modificaciones tienden a sustituir a los sindicatos y las organizaciones
empresariales más representativas por: los agentes económicos y sociales con una
cuota de representación superior al 10%, así como la invitación de la Asociación de
Empresas de Economía Social (ANEL).
También se pretende cambiar la consideración de Diálogo Social, aunque no queda
claro si la entrada de otros agentes privados se haría conjuntamente con los
interlocutores sociales habituales incluidos otros sindicatos a nivel de
representatividad sindical menor, o no.
En relación con la primera de las modificaciones propuestas, tema central de este
informe, es necesario señalar lo siguiente:
De la mayor representatividad y la participación institucional
Según el art. 1 de la Constitución Española (CE): España se constituye en un Estado
social y democrático de Derecho.
Esta configuración, como un Estado social, para lo que ahora nos importa, viene a
recoger la complementariedad de la participación ciudadana en los asuntos públicos a
través de variadas fórmulas, más allá de la participación política. En este modelo, la
promoción de la participación ciudadana, se realiza a través de varias normas
constitucionales entre las que se encuentra el art. 9.2, y en otros aspectos, el art. 129
ambos de la CE.
En el diseño que realiza nuestra norma fundamental, la participación de los sindicatos
como promotores y defensores de los intereses económicos y sociales que les son
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
3
Informe Consejo Navarra
propios, también es una cuestión fundamental del Estado social, y se establece en el
art 7 CE, en relación con el 28 CE.
Para poder desarrollar sus funciones los sindicatos a diferentes niveles, en nuestro
sistema constitucional, y su desarrollo a través de la Ley Orgánica de Libertad Sindical
(LOLS) y el Estatuto de los Trabajadores (ET), ha venido a desarrollar el criterio de la
mayor representatividad sindical, mayor representatividad que permite ejercer el
derecho a participar en todas las instancias públicas, donde se ventilen cuestiones que
afecten a intereses generales de los trabajadores y en las que estén previstas
modalidades de participación para los sindicatos que obtengan tal cualidad legalmente
establecida.
La participación institucional de los sindicatos, jurídicamente, sólo se puede conceder a
través de un sistema de selección de interlocutores por parte de los poderes públicos.
Esta selección tiene un origen convencional internacional, no es ni propia solo de
nuestro Estado, ni de nuestras normas.
El propio texto de Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
cuando establece que la participación en su Conferencia General, de los Países
miembros, se realizará por la designación de las “organizaciones profesionales más
representativas de empleadores o de trabajadores”, ya está determinando dicho
criterio.1
En la interpretación del mismo, las resoluciones del Comité de Libertad Sindical, han
elaborado una doctrina específica, que avala la consideración como necesaria y
delimitadora de las funciones sindicales, de la “mayor representatividad sindical”.
El Comité de Libertad Sindical (CLS) de la OIT
El CLS en sus resoluciones relativas a las quejas presentadas en materia de libertad
sindical y el principio de igualdad de trato, ha ido elaborando una doctrina importante,
acerca de la mayor representatividad sindical, tal y como hemos anunciado.
Para empezar, el CLS en ningún momento ha descartado el uso de la representatividad
de los sindicatos o asociaciones empresariales para encauzar el desarrollo de las
actividades que les son propias, todo lo contrario, porque, entre otras razones, ese
criterio ha sido profusamente utilizado en el seno de la propia OIT, debido a que se
1
Arts 3.1, 3.5 y 3.8 del Tratado de Versalles. El texto de la Constitución de la Organización Internacional
del trabajo, cuando establece la participación en su Conferencia General de los Países miembros, se
mueve por lo que respecta a los representantes de empresarios y trabajadores, en un terreno
intencionadamente impreciso, limitándose a fijar la designación de las organizaciones profesionales más
representativas de empleadores o de trabajadores, pero sin determinar cómo ha de medirse esa
representatividad (arts. 3.1, 3.5, y 3.8 del Tratado de Versalles).
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
4
Informe Consejo Navarra
rige desde su constitución, por el tripartismo en la composición de sus órganos de
dirección y gobierno, dejando entrever desde sus comienzos, que la utilización de las
fórmulas relativas a la misma, pueden formar parte de una política estatal dirigida al
fomento de un sindicalismo fuerte y concentrado, para evitar una fragmentación
excesiva del movimiento sindical2 .
Desde luego las conclusiones de las resoluciones de la OIT a través de su CLS son muy
variadas, pero todas coincidentes en que se “ha considerado aceptable que se
concedan a los sindicatos más representativos ciertas ventajas y preferencias, para
garantizar la protección de aquellos intereses profesionales que sólo ellos sean
capaces de defender de manera útil y efectiva, si bien, ha exigido en todo caso que
concurran dos condiciones básicas: que con ese tipo de medidas, no se ponga en
peligro la libertad sindical, y que la correspondiente intervención legal no suponga una
influencia en los trabajadores a la hora de decidir su afiliación, pues las ventajas legales
concedidas a un determinado sindicato en detrimento de otro u otros, de ningún
modo deben actuar como condicionante de una decisión que ha de ser enteramente
libre”. 3
Así en atención a que se reconoce la mayor representatividad en la propia Constitución
de la OIT, el simple hecho de que la legislación de un país establezca una distinción
entre las organizaciones sindicales más representativas y las demás organizaciones
sindicales no es criticable.
Es más, lo único que viene a determinar dicha doctrina es que los criterios de
distinción sean claros y objetivos, precisos y previamente establecidos, para no dejarse
a la discreción de los gobiernos, debiendo no exceder de una prioridad en materia de
representación en las negociaciones colectivas, consultas con los gobiernos, o incluso
en materia de designación de los delegados ante organismos internacionales, pues
aunque haya pluralismo sindical se pueden conceder ciertos derechos y ventaja a las
organizaciones más representativas, siempre y cuando la determinación de la
organización más representativa se base en criterios objetivos conocidos4.
2
Criterio de representatividad, igualdad de trato y libertad sindical: Notas para un balance de
jurisprudencia constitucional. Joaquín García Murcia. Revista Española de Derecho Constitucional Año
17. Núm.50 Mayo-Agosto 1997.
3
Ídem nota anterior pág. 193.
4
Recopilación de decisiones y principios del CLS del CA de la OIT (quinta edición revisada) 2006: 346. El
Comité indicó que en diversas oportunidades, y en particular a propósito de la discusión del proyecto de
Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, la Conferencia Internacional del
Trabajo había evocado la cuestión del carácter representativo de los sindicatos y admitido, hasta cierto
punto, la distinción que a veces se hace entre los diferentes sindicatos de acuerdo con su grado de
representatividad. La Constitución de la OIT en el párrafo 5 del artículo 3, consagra la noción de
“organizaciones profesionales más representativas “. Por consiguiente, el Comité estimó que el simple
hecho de que la legislación de un país establezca una distinción entre las organizaciones sindicales más
representativas y las demás organizaciones sindicales no debería ser en sí criticable. Sin embargo, es
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
5
Informe Consejo Navarra
necesario que una distinción de este género no tenga como consecuencia conceder a las organizaciones
más representativas – carácter que se deriva de un número más elevado de afiliados – privilegios que
excedan de una prioridad en materia de representación en las negociaciones colectivas, consultas con
los gobiernos, o incluso en materia de designación de los delegados ante organismos internacionales. En
otras palabras, tal distinción no debería tener por consecuencia el privar a las organizaciones sindicales,
que no hayan sido reconocidas como las más representativas, de los medios esenciales para defender
los intereses profesionales de sus miembros ni del derecho de organizar su gestión y su actividad y de
formular su programa de acción, previsto por el Convenio núm. 87. (Véanse Recopilación de 1996,
párrafo 309; 332.º informe, caso núm. 2216, párrafo 908 y 337.º informe, caso núm. 2334, párrafo
1219.)
347. Los criterios en que se inspire la distinción entre organizaciones más o menos representativas
tienen que ser de carácter objetivo y fundarse en elementos que no ofrezcan posibilidad de parcialidad
o abuso. (Véanse Recopilación de 1996, párrafo 314; 305.º informe, caso núm. 1871, párrafo 79,caso
núm. 1765, párrafo 98; 327.º informe, caso núm. 2132, párrafo 661; 331.er informe, caso núm. 2132,
párrafo 558 y 333.er informe, caso núm. 2288, párrafo 827.)
348. Deben existir en la legislación criterios objetivos, precisos y previamente establecidos para
determinar la representatividad de una organización de empleadores o de trabajadores, y dicha
apreciación no podría dejarse a la discreción de los gobiernos. (Véanse Recopilación de 1996, párrafo
315; 302.º informe, caso núm. 1817, párrafo 325; 331.er informe, caso núm. 2132, párrafo 588; 333.er
informe, caso núm. 2288, párrafo 827 y337.º informe, caso núm. 2334, párrafo 1220.)
349. Los Convenios núms. 87 y 98 son compatibles tanto con los sistemas que prevén un sistema de
representación sindical para ejercer los derechos sindicales colectivos que se basan en el grado de
afiliación sindical con que cuentan los sindicatos como con los sistemas que prevén que dicha
representación sindical surja de elecciones generales entre los trabajadores o funcionarios, o los que
establecen una combinación de ambos sistemas.(Véase 320.º informe, caso núm. 2040, párrafo 669.)
350. Un sistema en que la denominación del número de delegados sindicales se realiza por una comisión
de tres miembros encargada de verificar la afiliación sindical de las distintas organizaciones es
compatible con los principios de la libertad sindical en la medida que reúna ciertas garantías.
Ciertamente, la protección de datos relativos a la afiliación sindical es un elemento fundamental de los
derechos de la persona y en particular del derecho a la intimidad, pero, en la medida en que esté sujeta
a garantías estrictas, la verificación de la afiliación sindical no tiene por qué no ser compatible con el
respeto de tales derechos y poder garantizar la confidencialidad de la identidad de la afiliación. Además,
es importante que los órganos de verificación del grado de afiliación de las organizaciones sindicales
cuenten con la confianza del conjunto de ellas.(Véase 320.º informe, caso núm. 2040, párrafo 669.)
351. Para poder determinar de la mejor manera posible la representatividad de las organizaciones
sindicales es necesario garantizar la imparcialidad y la confidencialidad del procedimiento. Por ende, la
verificación de la representatividad de una organización sindical debería estar a cargo de un órgano
independiente e imparcial.(Véase 302.º informe, caso núm.2132, párrafo 661.)
352. No es necesario facilitar una lista con los nombres de los miembros de las organizaciones sindicales
para poder determinar el número de sus afiliados, ya que un extracto de las cotizaciones sindicales
serviría efectivamente para determinar el número de afiliados de una organización sindical, sin que sea
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
6
Informe Consejo Navarra
por tanto necesario elaborar una lista de nombres que podría dar pie a actos de discriminación
antisindical.(Véase 327.º informe, caso núm. 2132, párrafo 661.)
353. La exigencia impuesta por las autoridades en la práctica de obtener una lista nominativa de todos
los afiliados a una organización, así como una copia de su ficha de afiliación, a los fines de determinar
cuáles son las organizaciones más representativas, plantea un problema en relación con los principios de
libertad sindical. Existen riesgos de discriminación sindical inherentes a este tipo de exigencia.(Véase
336.º informe, caso núm. 2153, párrafo 166.)
354. El hecho de reconocer la posibilidad de un pluralismo sindical no impediría que se concedieran
ciertos derechos y ventajas a las organizaciones más representativas. Siempre y cuando la
determinación de la organización más representativa se base en criterios objetivos, establecidos de
antemano y precisos, con el fi n de evitar toda decisión parcial o abusiva, y las ventajas se limiten de
manera general al reconocimiento de ciertos derechos preferenciales en lo que se refiere a cuestiones
tales como la negociación colectiva, la consulta por las autoridades o la designación de delegados ante
organismos internacionales.(Véase 300.º informe, caso núm. 1844, párrafo 241.)
355. El Comité admitió que, por ejemplo, podrían acordarse ciertas ventajas en materia de
representación, a los sindicatos en razón de su grado de representatividad, pero consideró que la
intervención de los poderes públicos en materia de ventajas no debería ser de tal naturaleza que
influyese indebidamente en la elección por los trabajadores de la organización a la que desean
afiliarse.(Véanse Recopilación de 1996, párrafo 311; 327.º informe, caso núm. 2132, párrafo 661 y 335.º
informe, caso núm. 2317, párrafo 1083.)
356. El hecho de establecer en la legislación un porcentaje a efectos de determinar el nivel de
representación de las organizaciones y otorgar ciertos privilegios a las organizaciones más
representativas (en particular a los efectos de la organización colectiva) no plantee dificultades en la
medida que se trate de criterios objetivos, precisos y previamente establecidos que no ofrezcan
posibilidad de parcialidad o abuso.(Véase 336.º informe, caso núm. 2153, párrafo 166.)
357. En relación con una ley que establece un sistema de representatividad, el Comité consideró que el
hecho de no reconocer más que a las organizaciones sindicales más representativas con arreglo a lo
dispuesto en dicha ley el derecho a formar parte del Consejo Económico y Social, no parece influir
indebidamente sobre los trabajadores en la elección de las organizaciones a las que desean afiliarse, ni
impedir a las organizaciones que gozan de una menor representatividad la defensa de los intereses de
sus miembros, la organización de sus actividades y la formulación de su programa de acción.(Véase
311.er informe, caso núm. 1968, párrafo 502.)
358. El Comité consideró que un sistema de registro introducido por una ley, que otorga el derecho
exclusivo de negociación a los sindicatos registrados no sería incompatible con los principios de la
libertad sindical siempre que el registro se base en criterios objetivos y preestablecidos. Sin embargo,
acordar derechos exclusivos a la organización más representativa no debería significar la prohibición de
la existencia de otros sindicatos a los que ciertos trabajadores interesados desearían afiliarse.(Véase
Recopilación 1996, párrafo 312.)
359. Las organizaciones sindicales minoritarias, a las cuales se niegan los derechos de negociación
colectiva, deben poder desempeñarse y tener por lo menos el derecho de hacerse portavoces de sus
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
7
Informe Consejo Navarra
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los criterios de representatividad
sindical
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, (TEDH) también ha tenido oportunidad de
hacer alguna consideración acerca del uso de los criterios de representatividad y, en
particular, sobre en qué medida pueden afectar a los derechos de libertad sindical y no
discriminación reconocidos, respectivamente, en los artículos 11 y 14 del Convenio de
Roma.
Para dicho Tribunal, las diferencias que puedan establecerse a través de la
representatividad son aceptables, por perseguirse fines legítimos y valiosos y por
existir una relación de proporcionalidad o adecuación entre los medios empleados y
los objetivos propuestos. 5
La mayor representatividad en la Constitución Española y la Ley Orgánica de Libertad
Sindical, según la doctrina del Tribunal Constitucional
Las quejas de la mayor representatividad llegaron a nuestros tribunales, sobre todo al
Tribunal Constitucional (TC), hace ya tiempo. Sin embargo, es una cuestión legal,
independientemente del reconocimiento que con su interpretación ha subrayado el
TC.
La mayor representatividad sindical reconocida a determinados sindicatos les confiere
una singular posición jurídica a efectos, tanto de participación institucional como de
acción sindical. Esto es lo que nos dice el art. 6 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical
(LOLS), confiriéndoles dicha norma igualmente una serie de prerrogativas y
competencias, en materia de participación institucional, y por lo tanto, situando en
una posición jurídica singular a los sindicatos más representativos 6.
miembros y de representarlos en caso de reclamación individual.(Véase Recopilación 1996, párrafo 313
y 336.º informe, caso núm. 2153, párrafo 168.)
4
Ídem nota 2 pág. 194.
5
Ídem nota anterior.
6
Representación institucional ante las administraciones públicas. Lo que supone la participación en
órganos decisorios o consultivos: Instituto Nacional de la Seguridad Social, FOGASA, Consejos Sociales
de Universidades, Consejos Económicos y Sociales de las CCAA, el ejercicio de derechos pasivos de
consulta e informe previo previstos por la ley (por eje. art. 27.1 ET sobre la concreción del SMI) y
cualquier otra función representativa que se establezca a Nivel estatal o en los niveles territoriales y
funcionales (art. 6.3 LOLS). Negociación colectiva de eficacia general. Participación en los sistemas no
jurisdiccionales de solución de conflictos de trabajo. Promoción de las elecciones a representantes
unitarios de los trabajadores. Cesión temporal del uso de inmuebles de patrimonio público. Cualquier
otra función representativa que se establezca. La existencia de un sistema de pluralismo sindical con
origen en la libertad sindical, trae la existencia de multiplicidad de centrales sindicales. Hay que
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
8
Informe Consejo Navarra
El Estatuto de los Trabajadores (ET), consagró la mayor representatividad a efectos de
negociación colectiva, consulta previa y participación institucional, y la utiliza como
factor de diferenciación para la atribución de competencias.
Pero en atención a su reconocimiento legal, y la valoración del Tribunal Constitucional
en cuya interpretación han jugado un papel importantísimo las consideraciones tanto
del CLS como del TEDH, cuya doctrina es un elemento interpretativo fundamental para
nuestro ordenamiento interno, en aplicación del art. 10.2 CE, el TC ha resuelto que la
técnica de la representatividad no es incompatible con los principios de igualdad de
trato y no discriminación, es más la admisibilidad de la mayor representatividad ha
sido declarada en numerosas sentencias, cuyo máximo exponente es la STC 98/1985,
de 29 de julio, que supuso la convalidación de lo establecido en el art. 6 y 7 de la LOLS.
El TC en este sentido se ha manifestado muy claramente, y con una gran precisión en
todas aquellas sentencias sobre las que se ha tenido que elegir la mayor
representatividad a efectos de participación institucional7 por ejemplo, o de
negociación colectiva8 de eficacia general.
Otra de las sentencias importantes en la materia es la STC 188/1995, de 18 de
diciembre, en la que se recoge la doctrina relativa a los criterios de representatividad,
dado que la mayor representatividad entre otras razones: “arranca de un dato objetivo
que es la voluntad de los trabajadores expresada en las elecciones a órganos de
representación de los trabajadores y funcionarios”.
En su análisis lo que analiza el TC no es solo la libertad sindical y el principio de
igualdad de trato, sino la promoción del hecho sindical, que se encontraría en el art. 7
CE.
Así, si los arts. 14 y 28 de la CE determinan los límites y condiciones a los que deben
sujetarse los criterios de representatividad, la promoción del hecho sindical, se utiliza
como fundamento y justificación de tales criterios. También, la STC 188/1995, avala la
diferencia de trato entre los sindicatos en razón de la diferente representatividad por
la “promoción del hecho sindical y la eficaz y efectiva defensa y promoción de los
intereses de los trabajadores” (art 7CE), finalidades necesitadas de atención (…) que
pueden malograse por una excesiva atomización sindical y la atribución de un carácter
absoluto del principio de igualdad de trato (…) y del libre e igual disfrute del derecho
reconocido en el art. 28 CE.
determinar a cuáles corresponde la representación, esto se hará mediante el criterio de la mayor
representatividad. STC 65/1982.
7
STC 53/1982, de 22 de julio y 65/1982, de 10 de noviembre
8
STC 4/1983 de 28 de enero, y 73/1984, de 27 de junio
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
9
Informe Consejo Navarra
A mayor abundamiento, en la interpretación del art. 7 CE a la luz del art. 28 CE, se
reconoce el derecho que tiene el sindicato a realizar los fines determinantes de su
creación que no pueden dirigirse más que a la consecución de un orden económico y
social justo, que garantice una vida digna9 para lo cual, la mayor representatividad,
confiere una especial posición que no se tendría, de no impedir la atomización sindical.
De este modo se debe modelar la interpretación del art. 7, que entiende a los
sindicatos como los sujetos titulares del derecho de libertad sindical y por tanto
implícitamente, los reconoce también como partícipes en la consecución de ese
bienestar general, materializado en un orden económico y social más justo.
Incluso la STC 99/1983 de 16 de noviembre, que trata el asunto de la cesión de locales
del Patrimonio Sindical acumulado a favor únicamente de determinadas centrales
sindicales, confirma la mayor representatividad por parte del ordenamiento, para
dotar al Estado de unas organizaciones sindicales fuertes y dotadas de medios
suficientes de acción, porque : (…) el Estado lo ha considerado útil para favorecer el
cumplimiento de la función que en un régimen democrático se debe cumplir y que se
atribuye a los sindicatos en beneficio no sólo de los intereses de los trabajadores, sino
del interés público (FJ 2º).
En resumen, la doctrina constitucional justifica el criterio selectivo de la
representatividad sindical en orden a que una atomización sindical perjudicaría
seriamente los intereses de los trabajadores: STC 53/1982, de 22 de julio, 65/1982, de
10 de noviembre, STC 4/1983, de 28 de enero y STC 12/1983, de 22 de febrero, que
podría conducir a una acción sindical estéril.
Otro apunte importante: El Diálogo Social
Uno de los pilares del modelo social europeo es el diálogo social. Este modelo, incluido
en el Tratado constitutivo de la Unión: se basa en un modelo en el que los debates, las
consultas, las negociaciones y las actuaciones comunes y, entre las organizaciones
representativas de los interlocutores sociales, ha venido dando importantes frutos y se
ha materializado en algunas Directivas Comunitarias.
Sobre la base de los principios de solidaridad, responsabilidad y participación el
Diálogo Social Europeo constituye el principal órgano a través del cual, los
interlocutores sociales contribuyen a definir las normas sociales europeas y
desempeñan un papel esencial en la Gobernanza de la Unión.
Tras las comunicaciones de 1998 y de 2002: “Adaptación y fomento del Diálogo Social
a escala comunitaria” y “ El Diálogo Social Europeo, fuerza de modernización y
9
Preámbulo de la CE y STC 39/1986, de 31 de marzo. Convenio 150 OIT, reconoce que las
organizaciones de trabajadores tiene cometidos esenciales para lograr los objetivos de progreso
económico, social y cultural (preámbulo convenio 150).
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
10
Informe Consejo Navarra
cambio”, la Comisión pidió a los interlocutores sociales europeos y nacionales, que
participasen en una auténtica colaboración para el cambio esforzándose en abordar
determinados temas relativos al mercado de trabajo y las relaciones laborales.
No cabe duda que el Diálogo Social Europeo ha evolucionado considerablemente
desde su inicio en 1985 y se ha ido consolidando desde entonces.
La labor de los diversos Comités de Diálogo Social a nivel europeo ha conducido a la
adopción por parte de los interlocutores sociales de más de 300 textos conjuntos,
además de un gran número de proyectos transnacionales. Inclusive se ha producido un
cambio importante en la propia naturaleza del Diálogo Social que ha adquirido una
mayor autonomía.
Ello queda reflejado en el número creciente de textos de nueva generación adoptados
por los interlocutores sociales que se caracterizan por que su seguimiento se lleva a
cabo por los mismos, creando comisiones de trabajo para su correspondiente
desarrollo, al respecto.
Sin duda una de las mayores contribuciones al Diálogo Social Europeo por parte de los
interlocutores sociales ha sido en el plano del cumplimento de la Estrategia de Lisboa,
relativa al crecimiento y el empleo en el que se encuentran asociados, la gestión de
cambios en la Organización laboral, la formación de los trabajadores, la promoción de
la igualdad de oportunidades y las políticas de envejecimiento activo.
Se puede subrayar además, que uno de los cometidos en el ámbito laboral o social que
tiene la Comisión Europea es el fomento de una estrecha colaboración entre los
Estados miembros respecto al derecho de asociación y de negociación colectiva entre
empresarios y trabajadores.
Algunos de los momentos más importantes por ejemplo, fueron en 1992, con la
constitución del Comité del Diálogo Social como el principal foro para el Diálogo Social
bipartito a escala europea.
Con anterioridad, el Acta Única Europea (1986) había creado un fundamento jurídico
para el desarrollo de un diálogo a escala comunitaria.
En octubre de 1991, Unice, (ahora Business Europe) CES y el CEEP celebraron un
acuerdo conjunto en el que se pedía la consulta obligatoria de los interlocutores
sociales de cara a la elaboración de legislación en materia social, así como la
posibilidad de negociar y celebrar un acuerdo marco a escala comunitaria.
A escala nacional, se dio a los interlocutores sociales la posibilidad de aplicar directivas
por medio de convenios colectivos.
La concertación y el Diálogo Social a nivel europeo encuentran una fundamentación
valida e importante en el art. 154 del TFUE de tal manera que los interlocutores
sociales podemos decidir negociar entre nosotros un acuerdo sobre el objeto de la
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
11
Informe Consejo Navarra
consulta de que se trate y frenar una iniciativa legislativa en ese sentido de la Comisión
Europea.
Pero los interlocutores sociales, son los que conforman el Diálogo Social, y si como
ejemplo de su importancia y regulación se ha puesto de manifiesto lo anterior, a escala
europea, la misma importancia y su consecuente regulación y participación tienen a
nivel nacional, lo que no podría desarrollarse sin, en su respectivo ámbito, el criterio
uniforme internacional, convencional y válidamente normado, en nuestro derecho
comunitario y nacional, e interpretado por nuestros tribunales y órganos adecuados.
Cambiar determinados criterios y no tener en cuenta los que han venido a establecer
la participación institucional de los sindicatos más representativos, cuya determinación
les permiten ser los interlocutores válidos de dicho Diálogo Social, vulnera desde luego
nuestro ordenamiento internacional y nacional.
Conclusiones
-La mayor representatividad sindical tiene una base convencional, constitucional y
legal clara.
-Modificar el criterio de la mayor representatividad sin tener en cuenta lo anterior,
vulnera, no sólo la Constitución de la OIT, sino los criterios válidamente desarrollados
por las resoluciones del CLS.
-La mayor representatividad sindical, forma parte de la base de nuestro Estado social y
democrático de derecho, cuyo establecimiento constitucional en el análisis de las
competencias y prerrogativas otorgadas a una parte de los interlocutores sociales,
dentro del contenido de la libertad sindical, encuentra su desarrollo legal en la LOLS y
el ET.
-Los criterios normativos establecidos, para el desarrollo de la mayor
representatividad, son claros, proporcionales, y ya se encuentran analizados por la
doctrina del TC, sin que quepa su modificación dentro del marco normativo
internacional y nacional establecido al efecto.
-La mayor representatividad es un criterio diferenciador, que pretende evitar la
atomización sindical, y desarrollar la promoción del hecho sindical, para una mejor y
mayor efectividad de la protección y defensa de los intereses de los trabajadores.
Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
12
Descargar