Plancontingencia-6.0..

Anuncio
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
ENFERMEDAD DIARREA EPIDEMICA PORCINA (PED)
ETIOLOGÍA






Es una enfermedad ocasionada por un virus ARN de la familia Coronaviridae del grupo I,
es altamente contagiosa y afecta únicamente a suidos Sus scrofa spp.
El virus de PED es un coronavirus, que tiene afinidad al intestino delgado de los cerdos.
Tanto el virus del PED como el de PRRS, son lábiles y tienen la facilidad para mutar y
recombinar su genoma formando nuevas cepas.
La gastroenteritis porcina transmisible (TGE) es el virus serológicamente relacionado con
PEDV, pero clínicamente estas dos infecciones de virus son difíciles de diferenciar, tiene
una morfología idéntica por microscopía electrónica.
Los anticuerpos para el virus no se han encontrado en los cerdos salvajes o en otras
especies animales, por tanto es específico para cerdos.
No es una enfermedad zoonótica, lo que significa que no afecta a las personas, no
es considerado un problema de salud pública, ni afecta a la inocuidad alimentaria.
SITUACION DE DIARREA EPIDEMICA PORCINA EN EL MUNDO






Reconocido por primera vez en Inglaterra en 1971. Los grandes brotes de PED
aparecieron en Corea en los años 90 y fueron seguidos por brotes asociados en toda Asia
Oriental.
Desde 2005 hasta la actualidad, los brotes de PED debidos a estas cepas “coreanas” se
han convertido en un problema para la industria porcina de Asia oriental, especialmente en
Filipinas, que realizó varias importaciones de cerdos coreanos en dicho periodo.
Desde 2008 se ha producido una nueva oleada de brotes en toda Asia Oriental, atribuida a
nuevas cepas de virus de PED aparecidas en China, causando más perturbaciones en la
producción porcina de la zona.
Actualmente, esta enfermedad ya se encuentra en América. El pasado mes de mayo se
confirmaron casos en los Estados Unidos, estados de Iowa, Indiana, Colorado, Illinois,
Minnesota, Missouri, Pennsylvania y Dakota del Sur. A la fecha, la enfermedad se ha
extendido a ocho estados más. Esta enfermedad es nueva en la región, razón por la cual
no hay inmunidad contra ella.
No aparece en las listas de la OIE, (Organización Mundial de Salud Animal), por lo que no
existen medidas de cuarentenas o restricciones en el movimiento a nivel nacional e
internacional; pero recientemente se ha denunciado como enfermedad de notificación
inmediata
Es una enfermedad transfronteriza (FAO la define la enfermedad transfronteriza como
(ENTRAS), aquellas enfermedades que tienen importancia económica, comercial y/o
esencial para la seguridad alimentaria de un grupo de países, que pueden ser fácilmente
difundidas a otros países, alcanzar proporciones epidémicas y que requieren para su
control y erradicación la cooperación entre países, a más de las amenazas asociadas a la
degradación de los recursos naturales y, el impacto negativo del cambio climático sobre el
sector pecuario, por lo que el objetivo es coordinar acciones e incrementar capacidades de
la región, para prevenir controlar y evitar los impactos y riesgos sanitarios que afectan la
producción y comercialización de animales, productos y subproductos de origen animal en
la región, por lo que es una enfermedad nueva en la región).
CARACTERISTICAS DEL AGENTE

El virus es sensible al éter y al cloroformo y disminuye su infectividad a temperaturas
superiores a 60°C.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 1 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL

Es sensible a los principales principios activos de los desinfectantes comunes, incluyendo
cresol, hidróxido de sodio (2%), formalina (1%), carbonato de sodio (4% anhídrido ó 10%
cristalino, con 0.1% de detergente), detergentes iónicos o no iónicos, iodo (1%), ácido
fosfórico, solventes lipídicos como el cloroformo, hipoclorito de sodio y compuestos
fenólicos (Pospischil, et al., 2002).
ESPECIES SUSCEPTIBLES


Esta enfermedad afecta el sistema digestivo y los lechones mueren en un periodo de 3-5
días a causa de la diarrea y deshidratación.
Ataca cerdos de todas las edades, pero es más grave en cerdos susceptibles (lechón
neonato, lactantes y menores a 10 semanas de edad), es decir, que estén en situaciones
donde su sistema inmune esté débil (como el estrés del destete).
EPIDEMIOLOGÍA







Estudios realizados en Estados Unidos, han demostrado que una de las formas de
propagación del virus son los medios de transporte de cerdos a mataderos, así como la
contaminación posterior a la descarga de animales hacia transportes que contenían el
virus.
La reducción en los años 90´s se atribuye a la aparición de nuevas cepas de campo de
coronavirus respiratorio porcino con una capacidad natural para generar inmunidad en sus
huéspedes. Sin embargo, la capacidad de este virus de proteger contra PED parece que
ha desaparecido en los últimos brotes.
La introducción de animales infectados a un hato susceptible (al ser una enfermedad
exótica y nueva) causa brotes en 4-5 días.
Transmisión Directa: vía fecal-oral (heces de los cerdos infectados).
Transmisión Indirecta: por fómites, personal externo por contaminación por heces
Periodo de incubación: 12 a 72 horas posteriores al contacto.
Cuando el virus PED ha sido introducido en la granja los animales elimina el virus por 7-9
días y experimentalmente ha sido demostrado en 36 horas después de la inoculación
SIGNOS CLÍNICOS
La enfermedad causa alta morbilidad y mortalidad (80-100%) en lechones recién nacidos,
mientras que en crecimiento y engorda, existe alta morbilidad pero baja mortalidad (1-3%), hay
detección de cerdos decaídos, sin apetito y diarrea, esto puede producir acidosis metabólica. A
nivel individual dependen del nivel de inmunidad del cerdo, para que cause la enfermedad.
SIGNOS CLÍNICOS EN LECHONES:
o diarrea persistente acuosa aguda (líquida) en lechones
o deshidratación
o pérdida de apetito
o alta mortalidad.
SIGNOS CLÍNICOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDA
o
o
o
o
o
o
diarrea
anorexia
depresión
alta morbilidad pero baja mortalidad (1-3%)
necrosis en los músculos posteriores de la pierna.
vómito (clínicamente se confunde con GET), por tanto el estómago está vacío.
LESIONES EN CRECIMIENTO Y ENGORDA
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 2 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
A nivel de intestino se puede encontrar un contenido acuoso blanco y amarillento, tamaño
reducido de las secciones afectadas en los intestinos, paredes de la mucosa intestinal
adelgazadas, linfomegalia mesentérica (leve agrandamiento de los ganglios mesentéricos), a
pesar de esto no se observa lesiones en colon.
Microscópicamente, se observa vacuolización citoplasmática y exfoliación, con cambios en de los
enterocitos (intestino delgado y colon) con acortamiento y fusión de vellosidades, pero en menor
intensidad que en GET, atrofia de las vellosidades reducidas o ausentes.
SIGNOS CLÍNICOS EN HATOS ENDÉMICOS
o
o
o
o
o
o
Pérdida del apetito en cerdos de todas las edades
Vómito y diarrea en hembras reproductoras
Diarrea persistente en cerdos recién destetados.
Los animales adultos son más resistentes a la enfermedad.
Forma Epizoótica: población nueva más grave
Forma Enzoótica: menos grave
DIAGNÓSTICO





No es confiable una simple anamnesis, ya que es muy difícil diferenciarlo de GET.
Para efectos de diagnóstico, se deben tomar muestras de animales sospechosos que
incluyen intestino delgado (parte media), colon e hisopos rectales.
El diagnóstico confirmatorio: PCR (transcriptasa reversa) para realizar la diferenciación con
otros coronavirus.
Otras pruebas de laboratorio incluye: Inmunofluorescencia directa e indirecta (IFD-IFI),
ELISA (heces o suero), Inmunohistoquímica, Hibridación in situ, Microscopía electrónica.
Para la detección de anticuerpos se han desarrollado pruebas: ELISA e
inmunofluorescencia indirecta, con buenos niveles de sensibilidad y especificidad.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL




Gastroenteritis viral: el virus PED es similar pero antigénicamente distinto del virus de
Gastroenteritis transmisible. El rotavirus porcino tipo A y B también son causa de
enfermedades entéricas con presentación clínica similar.
Gastroenteritis bacteriana: Clostridium spp., Eschericia coli, Salmonella spp., Brachyspira
spp., Lawsonia intracellularis.
Gastroenteritis parasitaria: Isospora suis, Cryptosporidium spp, Nematodos.
Complicaciones septicémicas por:
o Salmonelosis
o Erisipelosis (Erisipela)
o Pasterelosis
o Actinobacilosis (Actinobacillus pleuroneumoniae o suis, ya que son similares entre
si)
o Poliserositis por H. parasuis
o Estreptococosis
INMUNOLOGIA

Las hembras gestantes pueden requerir aproximadamente tres semanas en desarrollar
suficientes anticuerpos que sirvan para proteger a sus camadas.

Los lechones requieren ingerir suficiente cantidad de calostro para que la inmunidad sea
protectiva, la supervivencia neonatal retorna a la normalidad después de un periodo de 3-4
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 3 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
semanas, que se inició la exposición, sin embargo la inmunidad generada mediante la
exposición no durará toda la vida productiva del cerdo.
DEFINICIÓN DE CASO
CASO CLÍNICO


Piara o cerdo con signos clínicos compatible con la Diarrea Epidémica Porcina (PED).
Cerdos con diarrea aguda y alta morbilidad (tomando en cuenta los signos clínicos descrito
en párrafos anteriores).
CASO SOSPECHOSO

Corresponde a la definición de caso clínico o un cerdo o piara en la que se obtiene un
resultado no concluyente o positivo a la prueba de RT-PCR, en una muestra tomada
durante la vigilancia epidemiológica rutinaria, tomando en cuenta la presencia o no de
signos clínicos.
CASO PRESUNTIVO POSITIVO

Un caso clínico y sospechoso con pruebas negativas al virus de la Gastroenteritis
Transmisible Porcina (GET) por los protocolos de diagnósticos oficiales o positivos a PCR;
o un cerdo o piara con información epidemiológica y/o evidencia clínica compatible con la
enfermedad y con resultados POSITIVOS a: RT-PCR convencional o tiempo real.
CASO CONFIRMADO

Un porcino con o sin signos clínicos y/o lesiones compatibles y/o evidencia epidemiológica
del cual se aísla el virus de PED y es confirmado por secuenciación genética en un
laboratorio, conforme a los estándares internacionales.
(A nivel de casos clínicos AGROCALIDAD, tomara las decisiones y procedimientos a seguir según
el caso para confirmar la presencia de la enfermedad a nivel internacional y precautelar el status
sanitario del país)
PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
1. Notificación inmediata de la sospecha de caso de Diarrea Epidémica Porcina al componente de
Vigilancia Epidemiológica mediante el formulario inicial.
2. Visitar la granja y registrar las coordenadas geográficas de la misma.
3. Entrevistar al productor o responsable afuera de la granja y recabar información para elaborar la
historia clínica. Anexar en la parte de observaciones la información que no está contemplada.
4. Definición de zonas a criterio del investigador y de las condiciones de campo
5. Preparación del material de bioseguridad, equipo de protección personal y material para la toma
y envío de muestras.
7. Utilización del material de protección personal.
8. Ingresar a la zona sucia y dirigirse a la unidad de producción pecuaria.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 4 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
9. Se deben registrar las observaciones y los hallazgos en el formulario de eventos sanitarios
(DSA.VE.01). Cada caso es diferente y en este punto es muy importante el criterio y la experiencia
del investigador:
I. Solicitar los registros y parámetros productivos, identificando la mortalidad, abortos, decremento
de la producción o de la conversión alimenticia, ingreso de animales, etc.
II. Elaborar el inventario de animales existentes y susceptibles en la granja. Se deberá obtener
información sobre movilizaciones recientes (ingreso y ventas o salidas de animales).
III. Observar el entorno y el comportamiento de los animales.
- Del entorno revisar si hay manchas de diarrea o vómito en las paredes o en el piso.
- En el comportamiento de los animales, observar si hay hacinamiento, animales aislados,
animales postrados, animales que denoten dolor, muertos, enfermos, otras especies animales,
etc.
- Indicios de diarrea en los animales (manchas perianales de excremento líquido).
- Si los animales presentan signos de enfermedad se deberá:
a) Realizar el examen físico y tomar las constantes fisiológicas de los animales enfermos.
b) Obtener de animales enfermos muestras de heces. De otros animales aparentemente sanos, se
deberán muestrear al menos 30 animales, de los cuales deberán obtener 15 muestras de órganos
de la mortalidad (colon, ciego, yeyuno e íleon); en caso de no contar con suficientes animales para
completar las 30 muestras, se deberá muestrear la totalidad de los cerdos existentes.
c) Deberá identificar con un sistema de marcaje duradero, de manera individual a los animales
muestreados.
d) Se debe considerar el sacrificar de manera humanitaria algunos animales enfermos para la
toma de muestras de órganos, teniendo en cuenta que si el animal presenta signos clínicos,
posiblemente presente viremia y se tiene mayor probabilidad de aislar el virus en órganos.
IV. Revisar las medidas de bioseguridad y buenas prácticas pecuarias (manual de buenas
prácticas porcícolas).
V. Identificar las unidades pecuarias, traspatios y rastros, aledaños a la unidad de producción bajo
sospecha, dentro de un rango de 3 a 10 Km y sus antecedentes sanitarios.
10. Colocar las muestras debidamente identificadas dentro de la hielera (empaque primario) y
asegurar el contacto con los refrigerantes.
11. Una vez que están todas las muestras debidamente identificadas en la hielera, introducir el
formato para el laboratorio (DSA.VE.05) dentro de una bolsa de plástico y adherirlo en la cara
interna de la tapa. Finalmente, sellar la hielera.
12. Lavar el material utilizado en una toma de agua o cubeta para eliminar la materia orgánica
dentro de la misma granja. Asimismo, las botas de hule sin cubre botas cepillarlas con agua, jabón
y desinfectar exhaustivamente.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 5 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
13. Eliminar todos los objetos punzocortantes utilizados en su depósito correspondiente.
14. Salir del área de producción o de la granja y dirigirse a la zona de transición (que corresponde
a una zona donde se encuentra todo el material utilizado para su respectiva eliminación, esta
entre la zona limpia y la zona sucia).
15. Cepillar en seco el equipo de protección en la zona sucia para retirar la materia orgánica.
16. Asperjar desinfectante encima del overol, guantes, botas, material, el equipo y la hielera.
17. Retirar toda la cinta.
18. Quitarse el primer par de cubre botas y desecharlos en la bolsa de basura.
19. Desechar el primer juego de guantes externos, tomándolos de la orilla y posteriormente
jalándolos hacia el frente exponiendo la cara interna de los guantes.
20. En la zona de transición, introducir las muestras en la caja del segundo empaque (caja para
envío) y cerrarla.
21. Despojarse del cubre bocas y los lentes protectores. Depositarlos los guantes en la bolsa de
basura y los lentes protectores en la cubeta con desinfectante.
22. Quitar el segundo par de guantes, tomándolos de la orilla y posteriormente jalándolos hacia el
frente exponiendo la cara interna de los guantes para depositarlos en la bolsa de basura.
23. Desabrochar el overol con cuidado de manipular solamente el cierre.
24. Introducir las manos dentro de la cofia o gorra volteándolas de tal manera que la parte externa
quede volteada hacia adentro y depositar en la bolsa de basura.
25. Quitarse el overol.
26. Introducir la mano en el gorro o en el cuello del overol según sea el caso y deslizar la mano
entre el overol y el cuerpo para poder retirarlo, enrollándolo hacia afuera hasta llegar a los pies.
27. Debido a que sus manos sólo pueden manipular la cara interna del overol y de los cubre
botas, siga deslizando sus manos por sus pantorrillas por dentro del overol hasta llegar a los cubre
botas y separe las manos para que pude sacar un pie y colocarlo en la zona limpia.
28. Inclinarse e introducir sus manos en la otra pierna separando el overol y el cubre botas para
que pueda sacar el otro pie.
29. Deseche el overol en la bolsa de basura.
30. En caso de ruptura del cubrebotas, lavar las botas con agua y jabón y rocíe con desinfectante.
31. Si solamente utilizó botas sin cubrebotas, quítese primero una bota y ponga el pie en la zona
limpia y posteriormente la otra bota pasando el otro pie a la zona limpia, sin tocar el piso de la
zona de transición con el pie y finalmente asperje las botas.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 6 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
32. Destrucción de la bolsa de basura y el material de desecho preferentemente mediante
incineración en la granja (tomando en cuenta la Ley de Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental norma: “20, publicado en el registro oficial suplemento #418, fecha: 10-9-2004, además
de las normas técnicas de emisiones y descargas en el capítulo III de la Dirección Metropolitana
de Medio Ambiente).
33. Asperjar las llantas del vehículo y los zapatos antes de subirse a la cabina del vehículo.
34. Comunicarse con personal del laboratorio oficial para informar sobre el envío de las muestras
una vez hecho el envío.
35. Verificación de las actividades de investigación y seguimiento epidemiológico de un caso
sospechoso de PED, conforme a los avances de la investigación.
En el caso de confirmación de un caso positivo a diarrea epidémica porcina, se implementarán
inmediatamente las medidas contra epidémicas y de contención para controlar y erradicar el foco
o brote, asimismo se reforzaran las medidas de bioseguridad en la Unidad de producción.
Resolución Técnica N° 0217 de buenas prácticas porcícolas, emitida en R.O. 636 del 8 de febrero
del 2012.
PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE PED
Cuando en la vigilancia epidemiológica activa o pasiva, obtienen resultados positivos a la prueba
de RT-PCR, se debe llevar a cabo la investigación epidemiológica, por parte de AGROCALIDAD,
de la siguiente manera:
1. Se inicia un re-muestreo en la unidad de producción bajo sospecha, en la cual deben tomarse
las siguientes muestras:
a) Muestras de 10-15 cm de colon, ciego, íleon o yeyuno, para procesarlas por RT-PCR y en su
caso aislamiento viral y secuenciación genética.
b) Las muestras de heces, colon, ciego, íleon o yeyuno en refrigeración, deberán ser procesadas
para RT-PCR y en su caso aislamiento viral y secuenciación genética (según el caso).
c) En caso de que alguno de los reactores sea hembra y esté gestante o haya tenido crías, se
deberán muestrear los lechones una vez que tengan ≥45 a 60 días de edad, órganos de la
mortalidad en lechones.
2. Si en el re-muestreo, se mantienen los resultados positivos a RT-PCR o aislamiento viral, se
deberá descartar el caso presuntivo positivo de la siguiente manera:
a) Si obtiene nuevamente resultados positivos a las pruebas moleculares o en caso que se realice
un aislamiento viral pero la secuenciación genética no coincide con el virus de la diarrea
epidémica porcina, se deberá continuar con el protocolo de investigación en unidades de
aislamiento y para ello se adquirirán los animales reactores (centinelas) y se continuará con la
investigación epidemiológica.
b) Si el RT-PCR es positivo pero el aislamiento viral es negativo, se puede descartar el caso,
siempre y cuando el análisis y la investigación epidemiológica respalden científicamente esta
decisión, se implementan las medidas de prevención y control en la unidad productiva.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 7 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
c) Si el RT-PCR, el aislamiento viral y la secuenciación son positivos, se considera como caso
confirmado de PED y se implementan las medidas de control y erradicación en la unidad
productiva.
El manejo de cada foco durante la presencia de la enfermedad es diferente en cada caso, lo que
implica que pueden presentarse otros escenarios, motivo por el cual se deberá tratar cada caso de
manera especial e individual, sin embargo, para el cierre de casos presuntivos positivos, se
deberá considerar entre otros aspectos epidemiológicos, los siguientes:
- Antecedentes sanitarios de la piara.
- Existencia de otras enfermedades diferenciales a PED en la piara.
- Los resultados negativos a RT-PCR y aislamiento viral en el resto de la piara o de los animales
muestreados y re-muestreados.
3. Conformar un expediente técnico que incluya entre otros, los antecedentes, muestreos,
resultados obtenidos, medidas sanitarias aplicadas, seguimiento epidemiológico, hipótesis,
conclusiones y recomendaciones.
4. La Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, llevará a cabo un análisis epidemiológico y
riesgo, de los resultados obtenidos a las pruebas de virología y moleculares, así como los
resultados obtenidos en la investigación epidemiológica, y emitirá un dictamen técnico.
Manual de atención de focos (Diagrama de flujo de control de focos, pag: 38)
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 8 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 9 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
ENVIÓ DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE DIAGNOSTICO
1.- Envasar 10 ml de la muestra de heces en bolsas herméticas.
2.- Identificar la muestra con el número de caso correspondiente y el número del arete del animal
del que se tomó la muestra.
3.- Embalar la muestra bajo el criterio de triple empaque.
4. - Enviar por mensajería e informar al laboratorio, se especificará en el empaque que
corresponde a muestras biológicas que deben manejarse con precaución.
El contenedor primario de la muestra debe estar identificado con una etiqueta que contenga:
1. Nombre del laboratorio, dirección y teléfono.
2. Según el caso (incluir el número de arete).
3. Cantidad de muestra enviada al laboratorio.
4. Identificación de la muestra.
5. Cantidad de muestras enviadas al laboratorio.
6. Código de barras (cuando aplique).
7. Datos de quien tomó la muestra, dirección y teléfono
8. Hora y fecha de la toma de muestra.
9. Datos del remitente.
ENVIO DE MUESTRAS EN CASOS SOSPECHOSOS DE DIARREA EPIDEMICA PORCINA
1. El embalaje debe ser procesado bajo el término de doble (hielera dentro de una caja empaque y
contener:
a) Copia de la historia clínica del caso.
b) Especificaciones sobre tipo y cantidad de muestras enviadas al laboratorio. Datos de quién
tomó la muestra, hora y fecha de la toma de muestra.
c) Especificar en el embalaje que es “Material biológico manéjese con precaución y en caso de
que se envíe al laboratorio también deberá indicar la leyenda “Muestra para confirmación”.
2. Enviar con una empresa que garantice su entrega al laboratorio en un periodo máximo de 24-48
horas.
(PROCEDIMIENTO GENERAL DE TOMA DE MUESTRAS – AGROCALIDAD)
MEDIDAS DE CONTROL EN CASOS CONFIRMADOS EN GRANJA
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 10 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL






Tratamiento sintomático contra de deshidratación (administrar electrolitos), retirar el pienso
por uno o dos días, antibióticos en caso de infecciones secundarias.
Los productores de cerdo deben utilizar buenas prácticas de bioseguridad para reducir el
riesgo en los animales de la infección por el virus.
Prácticas de bioseguridad estándar de la industria porcina incluyen: requerir a
trabajadores, visitantes ducharse; usar overoles limpios, botas antes de entrar en contacto
con cerdos y tomar medidas para reducir el riesgo de que una infección en un grupo de
cerdos se extendiera a otro grupo.
Desinfectar y limpiar a fondo todo lo que llegue al predio: camiones, botas, jaulas; cumplir
los requisitos de tiempo de inactividad; mantener el registro de los visitantes, no permitir el
ingreso de material sucio, retirarse las botas de trabajo antes de acceder a oficinas,
comedores o baños, poner en cuarentena a los animales que van a ser introducidos a la
granja.
Atenuar los efectos negativos de PED mediante la exposición rápida y completa de toda
una población, ante la sospecha de la enfermedad.
Es una enfermedad altamente contagiosa, por lo que es necesario adoptar y reforzar todas
las medidas necesarias que nos permitan prevenir el contagio de la misma, entre ellas las
siguientes:
o Control de entradas de animales.
o Registro de visitantes.
o Baño obligatorio antes de ingresar a las instalaciones, utilizar botas y overoles limpios.
o Desinfección de todos los vehículos y objetos que entren a la granja.
o Higiene y desinfección intensa.
o Manejo de todo dentro‐todo fuera en la granja.
o Utilizar pediluvios, dentro de cada galpón.
o Desinfección periódica de corrales de engorda y lactancia.
ZONAS DE UNA GRANJA PORCINA



ZONA SUCIA: Es la unidad de producción sospechosa a la infección de animales con el
virus de la PED
ZONA DE TRANSICIÓN: Es el área donde se lleva a cabo la descontaminación y en el
cual, se deberá colocar el material para este fin (cubeta con desinfectante, cepillo para
botas, aspersor de motor, aspersor manual, hielera con refrigerantes, cinta para sellar los
tubos etc.)
ZONA LIMPIA: Es el área no contaminada, la cual debe estar lo más lejos posible del área
presuntamente contaminada, por lo tanto todo el material que ingresó a la unidad de
producción no puede pasar a esta zona, sin una desinfección previa o en bolsas
herméticamente cerradas y asperjadas con desinfectante en la zona de transición, para
evitar la posible diseminación del agente infeccioso. Así mismo, la cabina del vehículo
debe considerarse como zona limpia y la cajuela o caja como zona sucia, respecto al
manejo de muestras y de basura.
RECOMENDACIONES EN GRANJA (BIOSEGURIDAD)



Sacrificar a los lechones enfermos en las primeras seis horas del inicio de los signos
clínicos, con el objetivo de disminuir los niveles propagación de la enfermedad en lechones
susceptibles.
Pueden utilizarse animales centinelas para determinar que el virus ha sido eliminado antes
de reanudar el reemplazo de la granja.
Compostaje de acuerdo al manual de buenas prácticas porcicolas (para de la mortalidad
lechones, permite obtener abono orgánico estable, pero hay que tomar en cuenta la
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 11 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
temperatura del compost para verificar la eliminación del virus, sabiendo que en la fase
termófila (55°C), se logra eliminar el 99.99% de los microorganismos patógenos).
GRANJA LIBRE
El principal objetivo es continuar manteniendo la granja libre de la enfermedad.
El origen primario en la transmisión de la enfermedad es el cerdo infectado. En el caso de una
granja libre de enfermedad, es esencial tomas las siguientes medidas pudiendo darse dos
situaciones que dependen fundamentalmente del tamaño de la granja y de la estructura
organizativa y posibilidades de la misma:
A. No introducir animales, si el tamaño de la granja industrial (mínimo 400 madres) permite tener
un stock de abuelas y bisabuelas para practicar la autorreposición en la propia granja,
garantizando el progreso genético vía semen previamente analizado (por técnicas de detección
viral como la PCR), por lo cual es conveniente evitar el ingreso de genética del exterior.
B. En el caso de requerir la reposición de madres en una granja del exterior, se recomiendan los
siguientes pasos:
- Introducir animales procedentes de una granja negativa. Debe de existir además un programa de
monitorización de la enfermedad en la granja de origen que sea conocido igualmente por el
veterinario del Servicio Oficial responsable de la granja receptora.
- En el caso de que los animales fueran positivos, todos los animales deben ser retirados de la
granja.
Tanto en un caso como en otro, se hace imprescindible la aplicación de medidas de bioseguridad
específicas en la granja:




Vestuarios: Obligar al cambio total de ropa y lavado de manos en explotaciones con
menos de 500 cerdas. En cerdas de mayor tamaño es recomendable obligar la práctica de
ducha obligatoria. En todos los casos es recomendable respetar un mínimo de 24 horas
sin haber tenido contacto con otros cerdos.
Realizar la carga de los animales a primera hora del día de preferencia día lunes en
camiones que han cumplido con un reposo mínimo de 12 horas después de lavados y
desinfectados exhaustivamente.
Cargador: evitar la reentrada de líquidos y animales. No permitir la entrada del chofer del
camión dentro del recinto y prohibir que el personal de la granja entre dentro del camión.
En lo posible que el chofer no se baje del vehículo
Así mismo se deberá introducir los animales en un local de cuarentena que cumpla las siguientes
normas de bioseguridad:




Período de estancia mínimo de 40 días.
Separado de la granja un mínimo de 2 kilómetros.
Prohibir visitas, en vista que si se realizan visitas a otros predios, laboratorios, almacenes
agropecuarios, es un riesgo de diseminación de la enfermedad.
Utilizar botas, overol y material sanitario (agujas, jeringuillas) exclusivo de la instalación.
Después de vaciar el local:
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 12 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL



limpiar con agua caliente.
desinfectar con desinfectantes probados.
período de descanso mínimo de 3 semanas para introducir nuevos animales.
GRANJA PORTADORA
El factor clave en el control de esta enfermedad es la disminución de la diseminación del virus
dentro de la granja (previene la infección de la descendencia antes del destete) y la prevención de
la formación de subpoblaciones seronegativas (falsos negativos), verdaderas responsables de los
brotes agudos e irregulares de esta enfermedad.
Estrategias sanitarias para conseguir controlar la enfermedad de forma efectiva:
1. CONOCER LA SITUACIÓN:
Para conseguirlo es necesario realizar un estudio serológico de la población existente en una
granja. El uso de seroperfiles transversales utilizando ELISA a todos los niveles productivos es de
gran ayuda para conocer cuál es el estado de la infección. Con esta información se conoce la
prevalencia de la infección y el sistema de transmisión vírica dentro de una granja. Utilizando
técnicas de detección viral (PCR) ayuda a concretar mucho más donde se encuentra realmente el
virus dentro de una granja. La realización de seroperfiles seriados cada 4 semanas en cerdos
destetados es de gran ayuda para conocer el momento de seroconversión, sin olvidar que en
presentaciones agudas de la enfermedad, los lechones ya salen virémicos.
El envío de tejidos procedentes de animales afectados para la identificación del virus apoya
normalmente la interpretación serológica.
2. CONTROLAR LA ESTRUCTURA CENSAL DE LA GRANJA.
Es recomendable controlar la estructura del censo permanentemente. Las elevadas producciones
de algunas explotaciones o el exceso desecho de animales por mal manejo, falta de control
sanitario o instalaciones inadecuadas provocan situaciones de elevado reemplazo que posibilita
una mayor expresión del virus. Los objetivos en el control de la estructura censal son los
siguientes: mantener un mínimo del 70-75% de cerdas con 2º-7º parto y controlar que las pérdidas
intraparto no sean superiores al 12-15%.
3. ESTABILIZAR EL VIRUS: PLANIFICAR ADECUADAMENTE LA ENTRADA DE NUEVOS
ANIMALES.
En la estabilización del virus es básico e imprescindible manejar de forma adecuada la entrada de
nuevos animales con la finalidad de controlar la diseminación del virus dentro de la granja y la
formación de subpoblaciones. Para alcanzar este objetivo se deben de realizar los siguientes
pasos:
- Conocer el nivel de infección de las primerizas y/o verracos y compararlo con el nivel de
infección de la granja receptora.
- Establecer programas de introducción de animales utilizando locales de aislamiento y adaptación
sanitaria. Es recomendable que los nuevos animales sean siempre negativos puesto que al existir
un número importante de cepas diferentes del mismo virus, es muy probable que la entrada de
primerizas positivas de PED en una granja también positiva signifique la entrada de una nueva
cepa en la granja receptora.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 13 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
- Cuanto mayor es la diferencia entre ambas poblaciones mayor es el tiempo necesario para
adaptar a los nuevos animales. Un programa de adaptación recomendado podría ser el siguiente:
· Duración mínima del período de adaptación: 8-9 semanas.
- 1 semana: aclimatación al local.
- 5-6 semanas: aislamiento para evitar excreción viral en granja.
- Según el programa de adaptación escogido la entrada de los animales se puede realizar a
diferentes pesos (desde el mismo día de vida hasta los 100 kilos).
- Una vez finalizado cualquier tipo de programa de adaptación es importante evaluar el nivel de
infección mediante análisis serológico antes de introducir los nuevos animales en la granja
receptora.
4. OPTIMIZAR LA INGESTA DE CALOSTRO.
En el calostro se encuentran la mayoría de defensas necesarias para proteger la salud del recién
nacido a lo largo de su vida. El espectacular aumento de la prolificidad conseguido por las
empresas de genética obliga a prestar una mayor atención a este tema puesto que la posibilidad
de que existan lechones que no ingieren suficiente calostro durante las 12 primeras horas de vida
es mayor si no existe un buen manejo en esta fase.
5. MANEJO ESPECÍFICO DE LECHONES.
Cualquiera que sea la estrategia que se utilice para controlar la enfermedad subclínica en los
lechones destetados, no será efectiva si los animales destetados están infectados antes del
destete.
Las estrategias más utilizadas son:
- Segregación de lechones: se utiliza para evitar la transmisión lateral de la infección. Con este
sistema se han obtenido importantes mejoras en la ganancia de peso diaria y en la mortalidad y
por lo tanto en los datos económicos.
En el caso de que exista un elevado nivel de infección a nivel de lechones lactantes se
recomienda minimizar al máximo el movimiento de lechones lactantes entre camadas durante las
primeras 24 horas de vida, mantener el flujo de animales utilizando de forma estricta el sistema
todo dentro - todo fuera y sacrificar los animales infectados de forma crónica.
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION EN LA ATENCION DE GRANJAS
o
o
o
o
o
o
Eliminación de equipos de protección(Reglamento “Manejo de los desechos infecciosos
para la red de servicios de salud en el Ecuador”, N° 00000681, Registro Oficial N°338,
10/12/2010; Ministerios: Salud y Ambiente)
Lavado, Desinfección, secado, desinfección de botas (2 pares calzado, para inactivar el
virus)
Desinfección de vehículos
Socializar y concientizar los técnicos
Realizar control de movilización
Control de plagas (por ser portadoras como fómites)
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 14 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
BIOSEGURIDAD EN FERIAS COMERCIALES Y CAMALES



Desinfección de vehículos
Overol descartable
Pediluvio a la entrada
Se debe considerar la Ley de mataderos de decreto supremo 502 del registro oficial 221 del
10/6/1966, para la aplicación de instalaciones, medidas de bioseguridad, documentos habilitantes
para su funcionamiento, Reglamento Zoosanitario para el funcionamiento de ferias pecuarias de
comercialización y exposición en el territorio ecuatoriano #279.
VACUNAS
o
Actualmente no existe vacunación contra esta enfermedad, por lo cual los médicos
veterinarios especializados en porcinos, deberán proporcionar un tratamiento similar al de
GET (con soporte de electrolitos).
RESUMEN FINAL
La prevención en granjas no afectadas, se realiza mediante la cuidadosa selección de hembras y
cerdos de reposición (deben cumplir con exámenes negativos, periodos de cuarentena,
certificados de origen), así como de la aplicación de medidas sanitarias estrictas como lo son:










Control de entradas de animales.
Registro de visitantes.
Baño obligatorio antes de ingresar a las instalaciones, utilizar botas y overoles limpios.
Control de todo tipo de vehículos: fómites.
Higiene y desinfección intensa.
Manejo todo dentro‐todo fuera en la granja.
Pediluvios.
Desinfección periódica de corrales de engorda y lactancia.
En caso de brote:
o Disposición sanitaria de los animales
o No permitir entradas de animales por lo menos 60 días post-infección. Una vez
cumplido este periodo se deberán introducir cerdos centinelas sin signología clínica
de diarrea.
El Virus PED puede ser eliminado de los rebaños sin despoblación total: maximizar la
inmunidad a la infección planificada del hato reproductivo; una gestión de sincronización de
hembras para el parto y salas de productores y un buen saneamiento.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 15 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
ACTIVIDADES EN CASO DE CONFIRMACIÓN DE DEP EN EL ECUADOR
1. Conformación del Comité de atención de emergencias Director Ejecutivo de Agrocalidad, Director
de Sanidad animal, Coordinador de Vigilancia epidemiológica, Responsable Programa sanitario
porcino y un Delegado del sector privado. El comité estará presidido por la Máxima autoridad
institucional.
2. Emisión de resolución sanitaria de emergencia al confirmar casos de DEP para garantizar
implementación de medidas de control de la enfermedad de aplicación nacional.
3. Definición de las actividades principales de control para mitigar la diseminación y contención de
focos de PED por parte de AGROCALIDAD:
a. Interdicción y cuarentena de predios, ferias, camales
b. Cuarentena de cantones y/o provincias afectadas para instaurar las medidas sanitarias.
c. Control de movilización desde y hacia las áreas afectadas.
d. Control de movilización y desinfección en puntos fijos (campers) de AGROCALIDAD.
e. Intensificación de medidas de bioseguridad y control sanitario en ferias de comercialización
de animales.
f. Intensificación de los sistemas de alerta temprana para captar mayor número de sospechas
y vigilancia clínica de animales.
4. Definición de actividades principales de control para mitigación de diseminación y contención por
parte del sector privado:
a. Implementación de medidas de biocontención y bioseguridad en granjas privadas.
b. Colaborar en todo momento con los funcionarios de AGROCALIDAD.
c. Notificación inmediata de cualquier sospecha de sintomatología compatible con DEP.
5. Conformación de equipo de comunicación del riesgo para manejo de crisis.
a. Reunión de coordinación y aprobar comunicado de prensa a difundirse.
b. Comunicación inmediata a Ministro de Agricultura.
c. Repaso de posibles preguntas de acuerdo a la situación; considerar la realización de rueda
de prensa comunicando las estrategias que se están realizando; contar con mapas de
localización del evento y las medidas que se están tomando,
d. Monitoreo de prensa escrita, radio y televisión.
e. Documentación por escrito de las acciones realizadas en el tiempo.
6. El Director Ejecutivo será el único vocero oficial para la comunicación de información a nivel
nacional.
7. Reuniones periódicas de coordinación del Comité de atención de emergencias hasta control del
evento.
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 16 de 17
Edición No: 0
Fecha de Aprobación: 24-12-2012
SUBPROCESO: PROGRAMAS ESPECÍFICOS-PNSP
Requisito de la norma: 4.2.3
PLAN CONTINGENCIA DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PROCESO: SANIDAD ANIMAL
BIBLIOGRAFIA

Ackerman, M. A., 2013. Casos agudos de diarrea epidémica porcina en una granja de
cerdas y una de transición, Indiana: 3TRES3.COM.

Harris, H., 2012. Porcine Epidemic Diarrhea. . En: The Merck Manual.. s.l.:Merck, Sharpe
and Dohme Corp..

OIRSA, 2013. DIARREA EPIDEMICA PORCINA, s.l.: s.n.

Pospischil, A., Stuedli, A. & Kiupel, M., 2002. Diagnostic Notes Update on porcine epidemic
diarrhea.. J Swine Health Prod , Issue 10, pp. 81-85..

SAGARPA, s.f. GUÍA RÁPIDA PARA LA VIGILANCIA E
EPIDEMIOLÓGICA DE DIARREA EPIDÉMICA (PED), s.l.: SENASICA.

http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/231742-emergenciasanitaria-por-rara-peste-porcina
http://bmeditores.com/los-coronavirus-porcinos/
http://prezi.com/zytgp80-to1k/diarrea-epidemica-porcina/
http://anigenmexico.com/porcinos/PEDAg/
http://www.slideshare.net/Yonny2013/diarrea-epidemica-porcina
http://msue.anr.msu.edu/news/porcine_epidemic_diarrhea_found_in_the_united_stat
es
http://www.merckmanuals.com/vet/digestive_system/intestinal_diseases_in_pigs/por
cine_epidemic_diarrhea.html
http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/18/8/12-0002-f1.htm
http://msue.anr.msu.edu/news/update_on_porcine_epidemic_diarrhea
http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/









INVESTIGACIÓN
Revisión:
Elaborado por:
Autorizado por:
Paginación:
FINAL
Dra. Johanna Salas, Dr. Stalin Vasquez, Ing. Alfredo Acosta B
Dr. Javier Vargas E.
Página 17 de 17
Descargar