una mirada retrospectiva a los programas de

Anuncio
Año 2 nº 2 Octubre 2014. Registro de la propiedad intelectual nº 5088097. Propietario: Departamento de Artes
Musicales y Sonoras, IUNA. ISSN 2314-2847. http://artesmusicales.org/web/index.php/tapa/149-tapa.html
ARTÍCULOS
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN
UNA MIRADA RETROSPECTIVA A LOS PROGRAMAS DE
MÚSICA VIGENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE
EDUCACIÓN PRIMARIA ENTRE 1946 Y 19581
Dina Poch de Grätzer
Collegium Musicum de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
[email protected]
Introducción
Estudiar el pasado, otorgarle sentido para poder entender el presente y eventualmente construir
hacia el futuro es el propósito de toda investigación histórica. En la presente investigación se
darán a conocer los antecedentes conducentes a la elaboración, en 1958, de un nuevo programa
de música para el Sistema General de Educación Primaria. Dicho programa, radicalmente
diferente a los vigentes entre 1946 y 1956, fue un programa precursor e innovador, que sentó las
bases para posteriores diseños curriculares que reforma tras reforma, habrían de surgir hasta el
presente.
1
Título original del trabajo presentado en discusión durante el SEAM 2014 como “Una mirada retrospectiva a los
programas de música entre 1946 y 1956 y los antecedentes conducentes a la elaboración, en 1958, de un nuevo
programa de música.”
Dos son los protagonistas de esta historia: El Collegium Musicum de Buenos Aires y el Consejo
Nacional de Educación Primaria, que si bien compartieron un mismo escenario político, social,
económico y cultural, transitaron, en lo referente a educación musical, por carriles muy
disímiles en cuanto a su orientación pedagógica, metodológica e ideológica.
El período en estudio, 1946-1958 responde al hecho de que en 1946 se fundó en la Ciudad de
Buenos Aires el Collegium Musicum y paralelamente, durante el gobierno del Juan Domingo
Perón (1946-1955), se implementaron dentro del Sistema General de Educación Primaria
modificaciones importantes en los programas. Mientras que al asumir como presidente Pedro E.
Aramburu (1955-1958), se proyectó una nueva reforma de los programas de todas las
asignaturas, con la finalidad de eliminar todo vestigio del peronismo.
Es en ese escenario donde aparece el Collegium Musicum cuando se le encomienda en 1958 la
elaboración de un proyecto de programa de música, hecho tanto inédito como inusual, siendo
que se trataba de una institución privada, de educación no formal y sin vinculación alguna con
el ámbito oficial.
Síntesis histórica
El Collegium Musicum de Buenos Aires fue fundado en 1946 por el músico y compositor
austríaco Guillermo Graetzer, quien 8 meses después convocó a Ernesto Epstein y Erwin
Leuchter para codirigir esa incipiente institución. Estos tres músicos inmigrantes, llegados a la
Argentina escapando de la II Guerra Mundial, aportaron sus ideales e ilusiones para sentar las
bases de un proyecto artístico-educativo con el propósito de brindarle al aficionado a la música
un ámbito donde pudiera aprender música haciendo música. Para cumplir con este propósito, se
proyectó un plan de actividades consistente en la formación de un coro, conciertos didácticos
con obras poco o nada difundidas en el medio, conferencias y recitales.
En 1948 y por iniciativa de Frances Wolf, ingresan los primeros niños para aprender, hacer y
escuchar música. Ese pequeño primer grupo que comenzó como un coro se constituyó, pocos
años después, en el Departamento donde se implementaron y desarrollaron innovaciones
metodológicas y propuestas educativas que con el tiempo habrían de proyectarse a otros ámbitos
de educación musical formal y no formal:
31
-
En 1950 se incorporó al proyecto educativo la flauta dulce, desconocida en Argentina.
-
Ese mismo año se organizaron por primera vez conciertos para niños con la novedosa
modalidad de un relator.
-
Se experimentan los distintos métodos que iban surgiendo en Europa, como Montessori,
Tónica Do, Chevais, Dalcroze (ya presente en Argentina), Hindemith.
-
En 1957 hace su ingreso el Orff-Schulwerk, más conocido como Método Orff, cuando
la Embajada Alemana donó los libros originales y los primeros instrumentos Orff
también desconocidos en el país y por ende dentro del ámbito educativo.
-
En 1959 se incorporo al proyecto educativo la Expresión Corporal de la mano de su
creadora Patricia Stokoe.
Antecedentes del encuentro entre el Collegium Musicum y la escuela primaria
Tras asumir como Presidente Pedro E. Aramburu tras el derrocamiento en 1955 de Juan D.
Perón, se decide eliminar todo vestigio del peronismo, incluyendo la simbología e imágenes y
los temas de Religión y Moral incluidos en los textos escolares y se reconoció la urgente
necesidad de encarar una profunda reforma curricular para lograr un programa que “otorgue a la
enseñanza primaria un sentido democrático, formativo, adecuado al desarrollo intelectual de los
alumnos y a las exigencias de una educación integral que contemple, además, las características
de cada zona del país.”2 Querían que el niño llegara a ser protagonista de su propio aprendizaje.
La Comisión Didáctica del Consejo Nacional de Educación responsable de la reforma, se
encontró con algunos problemas, especialmente con las materias especiales Música, Dibujo,
Trabajo Manual, Labores y Educación Física, pues consideraban que todas requerían una mayor
carga horaria. También sostenían que dichas materias estaban desvinculadas del proceso
educativo integral.
A fin de orientar adecuadamente esos programas, se convocó a especialistas. Para Música
fueron en primera instancia la Inspectora Técnica María Y. Ojeda de Tarbell; el Subinspector
Roberto Marin; los Profesores Ernesto Galeano, Norberto Zen, Celia Belotti, Guillermo
Graetzer, Adela O. de Larocha y Violeta H. de Gainza, conformando, estos tres últimos, la
comisión del Collegium Musicum.
2
Comisión de didáctica: “Dictamen de la Comisión Didáctica del Honorable Consejo Nacional de Educación” en
Programa de Educación Primaria. Anteproyecto. Buenos Aires. 1959. P. 4.
32
¿Por qué el Collegium Musicum?
Adela O. de Larrocha, destacada pedagoga argentina y en realidad tercera protagonista de este
hecho histórico, siendo docente en la escuela primaria, ingresó en 1952 al coro del Collegium
Musicum. Poco tiempo después llevó a sus hijas, y como mamá, pudo observar clases y
descubrir “otro mundo” relacionado con la enseñanza de la música. Ello la motivó para hacer en
la escuela cosas diferentes, como trabajar pulso y acento, usar las palmas, hacerles escuchar
fragmentos musicales tocados en el piano. Poco tiempo después, comenzó a trabajar como
docente en el Collegium.
Cuando asume como subinspectora de música del Consejo Nacional de Educación, Adela le
cuenta al Inspector General algunos aspectos de la educación musical que sus hijas recibían en
el Collegium Musicum y tanto le interesó lo que escuchaba, que, no solo le pidió a Adela que
diera una clase práctica a todos los inspectores, sino que le preguntó si esa institución no podría
elaborar un proyecto de programa para todos los grados. Graetzer, deseoso de querer despertar
en la mayor cantidad de niños el amor por la música “haciendo, aprendiendo y escuchando”
aceptó el desafío. Con su equipo de trabajo elaboraron un programa donde se incluyeron las
experiencias ya probadas en el Collegium Musicum.3
Aprobado el anteproyecto en 1959, sin modificación alguna, el Consejo Nacional de Educación
resolvió aplicar el nuevo programa con carácter de ensayo en algunas escuelas comunes y en el
Instituto “Félix F. Bernasconi”, con el control de su Instituto de Investigaciones Pedagógicas.
En el informe final quedó asentado como responsables del programa de Música el Collegium
Musicum y los Profesores Ernesto Galeano y Celia Bellotti, ambos vinculados con el ámbito
oficial de enseñanza.4
Con la publicación del programa se elaboró un cuadernillo para las escuelas, y el Collegium
Musicum organizó los dos primeros cursos de capacitación: uno en 1959, de 8 meses de
duración, al que asistieron 60 docentes de todo el país; el otro, un seminario intensivo de dos
semanas en el verano de 1960, al que asistieron unos 100 docentes de todo el país, algunos
becados por organismos oficiales.5 El gran cambio, además del desconcierto generado, despertó
3
Adela O. de Larrocha, Entrevista con la autora. 16 de julio de 2006.
Ibíd. p.12.
5
Actas de Asambleas del Consejo Directivo del Collegium Musicum. 16/111960 y 29/11/1961.
4
33
también gran interés. Quienes asistieron a esos cursos y a los muchos otros posteriores, no
tuvieron dificultad para implementarlo.
Los programas anteriores
Para entender la magnitud del cambio, se describen algunos de los aspectos más relevantes de
los programas anteriores: 1946, 1950, 1954 y 1956.
El de 1946 contemplaba la educación rítmica, por considerar que toda educación musical debía
comenzar por el estudio del ritmo. Así hace su entrada el Método Dalcroze6. La coronación de
los estudios rítmicos era la realización de danzas autóctonas a partir de 3° grado, tarea que no
podía estar a cargo de los maestros de música pues se la consideraba una actividad más
relacionada con la educación física que con la música. Sólo personas “entendidas y
responsables” podían hacerse cargo de las danzas, y los maestros de música debían abstenerse
de enseñarlas o de tomar ninguna decisión, aun teniendo los conocimientos.7 Para el trabajo
rítmico de 1° a 2° grado, el programa ofrecía una guía de estrategias detalladas paso a paso para
las 60 clases de Rítmica Dalcroze, cuyo orden y contenidos no podían ser alterados. De su
lectura, es posible aseverar que la aplicación del método lejos estaba de su verdadera esencia.
La educación vocal planteaba como objetivo la interpretación de rondas y canciones. En 1°
grado los niños no podían cantar, solo podían realizar ejercicios rítmicos y juegos para
incrementar la percepción auditiva. Recién incorporaban algunas canciones en 1° superior y 2°
grado.8 A partir de 3° grado, aparece el “repertorio patriótico” con el Himno Nacional, marchas
y canciones oficiales de enseñanza obligatoria; el repertorio religioso, de carácter voluntario y el
cancionero escolar general, con un listado de las canciones que se podían enseñar. Por lo
general una o dos a capella y a más voces en los grados superiores, con la sugerencia de no
abundar en este repertorio para no perjudicar la memorización de las canciones verdaderamente
importantes.9
6
Responsable de esta incorporación fue Athos Palma entonces Inspector de Música.
Consejo Nacional de Educación. “Enseñanza de la música. Plan de labor complementario”, en Programa de Rítmica
Musical, (Buenos Aires, 1946), pp.4-8.
8
En aquella época, al primer grado le seguía 1° superior, finalizando el ciclo en 6° grado. Actualmente va de 1° a 7°
grado.
9
Ibíd. pp. 4-8.
7
34
El de 1950 fue básicamente similar. El cancionero general obligatorio de 3° a 6° grado pasó a
llamarse “Cancionero musical popular argentino”. En 2° grado aparecen canciones religiosas y
4 villancicos populares argentinos, todos de enseñanza voluntaria.10
El programa de 1954 elimina los ejercicios rítmicos y de percepción auditiva, la enseñanza de la
lectura musical y del solfeo. Por primera vez se contempla la enseñanza de canciones en 1er
grado inferior, y se incluye un listado de canciones infantiles tradicionales y de compositores
argentinos, y juegos y rondas con mímica también para 1° superior y 2° grado. De 3° a 6° se
mantuvo la obligatoriedad para la enseñanza de himnos, marchas y canciones patrias y del
himno de la nación extranjera cuyo nombre llevara la escuela o el Himno al Patrono, siempre y
cuando su letra y música hubiera sido aprobada por la Superioridad.
El Himno Nacional Argentino se menciona desde 1er grado inferior: “El profesor hará escuchar
y aún entonar el Himno Nacional Argentino, como preparación remota para la enseñanza que se
iniciará en tercer grado.” Aparece una lista de canciones de enseñanza voluntaria de donde el
profesor podía seleccionar aquellas que iba a enseñar. Para enseñar canciones no incluidas,
debía solicitar autorización a la Dirección de Enseñanza Primaria, presentando su letra y
música. Lo mismo se aplicaba para quienes ejercían en escuelas con nombre de países
extranjeros, en caso de querer enseñar canciones folklóricas de esas naciones. Entre las
canciones permitidas aparecen canciones peronistas: “Gesta heroica del 17 de octubre” (letra y
música de Ramiro de la Calle) y “Canción del ahorro” (de Antonio Fassa y Emilio Ogando). De
2° a 6° grado se mantiene el mismo repertorio de canciones religiosas y villancicos, de
enseñanza voluntaria.11
El programa de 1956, posterior a la caída del Presidente Perón difiere del anterior por la
eliminación de las canciones peronistas y religiosas.
10
Ministerio de Educación de la Nación. Dirección General de Enseñanza Primaria. “Música” en Programa de
Educación Primaria. (Buenos Aires, 1950) pp. 6-7
11
Ibíd., pp. 67-71.
35
El nuevo programa
El programa elaborado por el Collegium Musicum para la asignatura llamada “Música” en 1959
y “Canto y Música” en 1961, es el primero que le asigna a la música un valor educativo en pie
de igualdad con las demás asignaturas, cuya finalidad es la de “contribuir a la educación integral
del niño a través de la música. Por la alegría que provoca el hacer y escuchar música, no solo en
la escuela sino también fuera de ella, trata de lograrse el desarrollo armonioso de la personalidad
infantil.”12
Se enfatiza el valor asignado a algunos aspectos de la enseñanza de la música en la escuela
primaria: 1) el estético, porque permite al niño participar activamente en el perfeccionamiento
de su sensibilidad, sus medios expresivos y su capacidad de interpretación; 2) el social, porque
al ser una actividad grupal, contribuye a la solidaridad humana y a las formas modernas de
convivencia; 3) el cultural, porque al adquirir conocimientos elementales de lecto-escritura
musical, el niño adquiere un lenguaje universal, poniendo a su alcance contenidos y técnicas que
van a estimular aptitudes que luego podrán ser desarrolladas; 4) el higiénico, porque a través de
una participación activa, el niño podrá adquirir el dominio de sus funciones motoras y
respiratorias y aprenderá las normas higiénicas relacionadas con la salud de la voz y del oído.
El programa se organizó en: 1) Educación vocal y canto; 2) Lenguaje musical; 3) Apreciación;
4) Invención. Se incluyó un apartado con términos nunca antes utilizados en clases de música
como pulso, acento, ostinato, el uso de letras para definir formas musicales, etc. (ver Apéndice)
Conclusiones
Podría decirse que en sus inicios, el Collegium Musicum fue una institución “transgresora” ya
que lo que allí se experimentaba no respondía al modelo de educación musical infantil conocido
a través de la escuela, lo cual le valió duras críticas de quienes no lograron entender o compartir
la propuesta. Pero el programa llegó y logró, con el tiempo, el trasvasamiento de un ámbito a
otro, de aquellas innovaciones, como la flauta dulce, hoy de uso extendido, los instrumentos de
percusión y en menor medida los de placas, la Expresión Corporal, aun cuando su práctica no
fue tan extendida, y el uso de un amplio cancionero infantil tradicional y latinoamericano
12
Consejo Nacional de Educación. “Música” en Programa de Educación Primaria. Anteproyecto. (Buenos Aires,
1959), p.107.
36
recopilado y publicado en los años 1960, y otros provenientes de importantes educadores
argentinos, como los cancioneros de Frances Wolf, Violeta de Gainza, Guillermo Graetzer,
María Laura Nardelli, entre otros.
Cabría ahora considerar para futuras investigaciones
los alcances de este aporte y la
permanencia o no de estos contenidos tras las sucesivas reformas de los programas de música.
Bibliografía
Consejo Nacional de Educación. (1946). Programa de rítmica musical. Buenos Aires.
__________________________
(1959). “Música”
en
Proyecto
de educación
primaria. Anteproyecto. Buenos Aires.
__________________________ (1961). Programa analítico de canto y música para las
escuelas primarias. Buenos Aires.
Luna F. (1993). Breve historia de los argentinos. Desde la primera fundación de Buenos Aires
hasta la asunción de Néstor Kirchner. Buenos Aires: Planeta.
Ministerio de Educación de la Nación. Dirección General de Enseñanza Primaria. (1950).
“Música” en Programa de Educación Primaria. Buenos Aires, pp. 67-70
______________________________________ (1954). “Música” en Programa de Educación
Primaria. Buenos Aires
_____________________________________ (1956). “Música” en Programa de Educación
Primaria. Buenos Aires.
Dina Poch de Grätzer
Magíster en “Didáctica de la Música”, Universidad CAECE, Buenos Aires (2009). Fue Directora del
Departamento Niños del Collegium Musicum (1982-2011), y en la actualidad es Asesora Pedagógica
de dicho departamento. Fue miembro de la Comisión Internacional de Investigaciones en Educación
Musical de la Sociedad Internacional de Educación Musical (1990-1996) y miembro del Directorio
(2000-2004).Participó en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales
presentando trabajos. Sus artículos e investigaciones han sido publicados en revistas argentinas y
extranjeras. Fue Codirectora del “Boletín de Investigación Educativo Musical” del Centro de
Investigación en Educación Musical del Collegium Musicum de Buenos Aires (CIEM), (19932007).Fue Presidente de la “Asociación Argentina Orff-Schulwerk” (2009-2012) y actualmente
miembro de la Comisión Directiva y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Docentes de
Música (ADOMU).
37
APÉNDICE
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ANTEPROYECTO - 1959
Educación vocal y canto
1er grado inf.
Canciones infantiles. Rondas. Cantos de movimiento, pregones, etc.
1er grado sup.
Canciones infantiles. Observación y corrección de la voz infantil
2° grado
Cancionero didáctico (continuación). Primeros ejercicios vocales y de respiración. Ostinatos rítmicos
(instrumentos de percusión) como introducción a la ejecución a varias voces
3er grado
Cancionero didáctico (continuación).Cánones sencillos. Ostinatos rítmicos (percusión) y melódicos
(vocales). Extensión de la tesitura a Re. Ejercicios vocales y de respiración.
4° grado
Cancionero didáctico (continuación). Cánones. Ostinatos. Ejercicios vocales y de respiración.
5° grado
Cancionero didáctico (continuación). Cantos a dos voces. Extensión de la tesitura a Fa. Ejercicios
vocales y de respiración.
6° grado
Cancionero didáctico (continuación). Canto a tres voces.
Lenguaje Musical
1er grado inf.
Altura: agudo-grave. Intensidad: fuerte-débil (aumentando, disminuyendo). Timbre.
Movimiento: rápido-lento (acelerando-retardando).
El pulso. Representación espacial del movimiento melódico en el aire, en forma vertical.
Recitados rítmicos corales de rimas infantiles.
1er grado sup.
Discriminación de tres alturas diferentes: tónica, dominante, mediante. Representación del movimiento
melódico en forma horizontal-vertical, en el aire y en el encerado (con puntos y líneas). El pulso y el
ritmo; el acento (fuerte-débil). Presentación empírica de los compases binario y ternario. Presentación
empírica de: negra, corchea, blanca y de silencios de negra y blanca. Recitados rítmicos corales.
2° grado
Contacto visual con el pentagrama y las figuras, relacionado con la ejecución. Signos de la mano. Tónica
Do (u otro sistema). Ejercicios con cinco sonidos (Do-Sol-Mi-Re-Fa) en el orden indicado. Clave de Sol
y clave de tónica. Uso del pentagrama portátil individual con notas desplazables para copia y
representación de breves diseños melódicos. Práctica con sílabas rítmicas (ta, ta-te, u otros sistemas).
Transición a la representación gráfica de: negra, corchea y blanca.
Presentación empírica de: blanca con puntillo, negra, corchea y tresillo. Marcar compases binarios y
ternarios.
2° grado
Contacto visual con el pentagrama y las figuras, relacionado con la ejecución. Signos de la mano. Tónica
Do (u otro sistema). Ejercicios con cinco sonidos (Do-Sol-Mi-Re-Fa) en el orden indicado. Clave de Sol
y clave de tónica. Uso del pentagrama portátil individual con notas desplazables para copia y
representación de breves diseños melódicos. Práctica con sílabas rítmicas (ta, ta-te, u otros sistemas).
38
Transición a la representación gráfica de: negra, corchea y blanca.
Presentación empírica de: blanca con puntillo, negra, corchea y tresillo. Marcar compases binarios y
ternarios.
3er grado
Completar la ejercitación de los sonidos (La-Si y Do superior). Uso del pentagrama portátil. Escritura en
el encerado y en los cuadernos. Representación gráfica de: redonda, blanca con puntillo, negra y
corchea. Representación empírica de: corchea con puntillo y semicorchea. Silencio de redonda.
Ejecución y representación de compases binarios y ternarios.
4° grado
Las líneas adicionales que derivan de la práctica (hasta el Sol grave). Presentación empírica de:
consonancia y disonancia, pasos y saltos melódicos (grados conjuntos y disjuntos). La escala mayor y el
acorde mayor en función de la tonalidad. Presentación empírica y práctica de otras escalas (Sol, Re, y
Fa). Repaso práctico de los elementos adquiridos.
La ligadura de prolongación. Presentación de: negra con puntillo y corchea. Presentación empírica y
marcación de compás de cuatro tiempos, confrontando con el compás binario simple.
5° grado
Las escalas de Do, Sol, Re y Fa y las alteraciones derivadas de las mismas y del transporte de melodías
breves. Presentación empírica del modo menor; terceras mayores y menores. Ejercicios fáciles de
ejecución vocal de consonancias simultáneas (terceras y quintas). Presentación empírica de la síncopa
(relacionada con temas del folklore argentino). Presentación empírica y marcación del compás de 6/8.
Presentación empírica de corcheas y semicorcheas.
6° grado
Práctica consciente de todos los elementos adquiridos en lo grados anteriores. Representación gráfica de
la síncopa. Explicación de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8. Repaso general realizado en forma
práctica.
Apreciación musical
1er grado inf.
Audición y discriminación de pequeñas piezas de diferente carácter: triste-alegre; marcha; canción de
cuna; vals; etc.
1er grado sup.
Discriminación de pequeñas piezas (continuación). Introducción al fraseo: preguntas (maestro) y
respuestas (alumnos) melódicas y rítmicas, con letra y sin ella.
Las formas sencillas de: A-B y A-B-A.
2° grado
Formas, además de las conocidas, A-A y A-A-B, etc.
Apreciación de trozos musicales (continuación).
3er grado
Apreciación de piezas sencillas (continuación).
Cancionero folklórico argentino (canciones y danzas)
4° grado
Presentación de algunas formas clásicas: minué, rondó, etc. Audiciones de apreciación musical.
5° grado
Audiciones; presentación y análisis de algunas formas sencillas. Folklore argentino (continuación).
Semblanzas: biografía de grandes músicos y audición de algunas de sus obras características
(Beethoven, Mozart, Schubert, Bach, Schumann, Bartok, etc.).
6° grado
Audiciones. Presentación y análisis de algunas formas sencillas. Folklore argentino (continuación).
Semblanzas: biografías de grandes músicos y audición de algunas de sus obras características
(Beethoven, Mozart, Schubert, Bach, Schumann, Bartók, etc.).
39
Invención
1er grado inf. Ejercicios de iniciación a la invención: llamados, pregones, nombres, conversación y
asistencias cantadas (sobre dos o tres notas)
1er grado sup. Preguntas y respuestas melódicas y rítmicas con letra y sin ella
2° grado
Preguntas y respuestas entonadas por los alumnos con letra o sin ella.
Otros ejercicios fáciles de invención espontánea: completar melodías, inventar ritmos sobre letras y
viceversa.
3er grado
Frases melódicas como respuesta a motivos y frases dadas o sobre ritmos dados.
4° grado
Intensificación de los ejercicios realizados en los grados anteriores.
5° grado
Ejercicios de invención melódica y rítmica libre y con imitaciones, en forma individual y colectiva. Poner
letra a una frase musical. Poner música a una cuarteta o poesía breve.
Pequeñas instrumentaciones para acompañamiento de percusión.
6° grado
Ídem
40
Descargar