Circular 042-2014 - Instituto Nacional de Salud

Anuncio
ABORDAJE EN VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ANTE LOS EFECTOS DEL
FENÓMENO EL NIÑO EN COLOMBIA
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Bogotá D.C. Septiembre de 2014
OBJETIVO GENERAL
Generar un conjunto de directrices e información destinadas a la adopción de
procedimientos de preparación y respuesta del sistema de Vigilancia en Salud Pública
frente a los efectos que el Fenómeno del Niño genere sobre la salud en el territorio
nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Intensificar las acciones de vigilancia en salud pública de los eventos de notificación
obligatoria que pueden registrar un aumento en la morbilidad durante la ocurrencia del
fenómeno del Niño, tendientes a orientar las medidas de prevención y control.
Identificar la posible presencia de brotes, epidemias y emergencias que puedan
acontecer en el territorio nacional secundarios a los efectos del fenómeno del Niño.
Articular las acciones de vigilancia y control correspondientes al Mecanismo De
Disponibilidad con las funciones específicas de los Equipos Funcionales y de
Respuesta Inmediata, para orientar las acciones de prevención y control en salud pública
a nivel Nacional, Departamental, Distrital y Municipal en el territorio nacional durante la
ocurrencia del fenómeno El Niño.
Características generales del fenómeno El Niño
El Niño es el término originalmente usado para referirse al fenómeno climático cíclico
conocido como El Niño, La Niña - Oscilación del Sur – ENOS, que corresponde a la
aparición de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) que lo normal en el
Pacífico Tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de
Colombia; el fenómeno El Niño es un evento recurrente pero no es periódico,
generalmente se presenta entre cada dos y cada siete años, con un promedio de duración
de doce meses, sin embargo, se han registrado fenómenos muy cortos, con duración de
siete meses (como el presentado en1946) y eventos prolongados de hasta veintiocho
meses (como el presentado en 1939-1942).
La intensidad del fenómeno depende de la magnitud de las anomalías y del área cubierta
por las mismas, esta intensidad, aunque influye, es diferente de la magnitud del efecto
climático y del impacto producido por el fenómeno en las actividades humanas. El efecto
climático depende de la época del año en que se presenta el fenómeno y el impacto
socioeconómico está más relacionado con la vulnerabilidad de las diferentes regiones del
país y de los sectores de la actividad nacional.
Efecto del fenómeno El Niño sobre el territorio colombiano
Efecto directo en la zona marina y costera del Pacífico: el fenómeno El Niño se
manifiesta directamente en la costa Pacífica colombiana con un incremento diferencial en
la temperatura superficial del mar predominante en el sector sur de la costa, el incremento
temporal del nivel medio del mar y cambios en el ambiente marino costero que da lugar a
emigración de especies frecuentes en la región e inmigración de especies infrecuentes.
Efecto climático sobre el territorio colombiano: se ha establecido que en el país el
fenómeno del Niño afecta la mayor parte de las variables climatológicas y principalmente:
- La temperatura media del aire: en la mayor parte del territorio nacional se registra
un aumento generalizado de la temperatura media del aire con valores mensuales
entre 1.0 y 2.0 °C por encima de lo normal y en la región Pacífica pueden alcanzar
valores superiores a lo normal en 2°C o más principalmente en horas del día; por
el contrario en horas de la madrugada las temperaturas descienden a valores muy
cercanos a los mínimos históricos incrementando la frecuencia de heladas en los
meses julio-agosto y enero-febrero.
- Los patrones de precipitación presentan una alteración diferencial en todo el
territorio colombiano, en aproximadamente el 80 % de los eventos El Niño, las
deficiencias de lluvia impactan más del 50 % del territorio, en las regiones Caribe y
Andina, en la región Pacífica, el porcentaje de eventos con impacto significativo se
reduce a poco más del 50 %, pero aun así se considera significativo; por el
contrario en la Amazonia y Orinoquia la presencia del fenómeno no puede ser
considerada como un criterio confiable en la predicción a largo plazo del
comportamiento de las lluvias, ya que el efecto es más bien aleatorio(1)i.
-
Incremento de la cantidad de radiación solar, brillo solar y de ultravioleta en las
regiones Andina y Caribe lo cual está asociado con el predominio de tiempo seco
en estas regiones.
Efectos sobre el ciclo hidrológico y la oferta hídrica: debido a los cambios en el
régimen de lluvias y en el de evaporación frecuentemente registrados en nuestro país
durante el fenómeno del Niño se generan alteraciones en los procesos naturales que
conforman el ciclo hidrológico afectando la dinámica y la distribución en el espacio y en el
tiempo de la oferta hídrica en las diferentes regiones del país, tanto en términos de
cantidad, como de calidad. En Colombia el déficit en los rendimientos hídricos puede
alcanzar en muchas regiones porcentajes mayores del 30% (zonas donde normalmente
este recurso es escaso), afectando principalmente los abastecimientos de agua potable,
la generación hidroeléctrica, los sistemas de riego para la agricultura y la navegación,
entre otros.
Impactos ecológicos
El fenómeno del Niño produce aguas más cálidas en las costas del océano Pacífico,
cambiando apreciablemente el ambiente marino, repercutiendo no solo en la distribución
de las especies planctónicas y bentónicas como el camarón, sino también en las especies
de peces y de otras con rutas largas de migración como las tortugas marinas y las
ballenas. Debido al aumento de la temperatura superficial del mar los corales expulsan
sus algas endosimbiontes (fenómeno conocido como blanqueamiento del coral), si la
variación térmica es muy intensa o tiene larga duración los corales mueren, siendo las
formaciones de coral ubicadas en los Parques Nacionales Naturales de Isla Gorgona y
Ensenada de Utría, el golfo de Cupica, Bahía Limones y Punta Ardita las más afectadas
en nuestro país durante el fenómeno.
Así mismo las condiciones climáticas presentes durante el fenómeno generan perdida de
la humedad de los suelos, y cuando sus coberturas vegetales son ralas y han estado
sujetas a las quemas serán más susceptibles a entrar en suspensión y a ser arrastrados
por láminas de escorrentía apreciables que se conformarán cuando llegue el período de
lluvias inmediatamente siguiente al déficit hídrico.
Efectos sobre los ecosistemas terrestres
Períodos largos de sequía como el que puede producir el fenómeno El Niño, puede
provocar cambios en los seres vivos como es el caso del mecanismo de las migraciones,
ya que bajo estas condiciones las poblaciones que poco acostumbran a hacerlo se ven
obligadas a ir en búsqueda de "refugios" u oasis de agua; las poblaciones migratorias
modifican su ruta de desplazamiento, recorriendo distancias mayores en busca de
ecosistemas acuáticos menos afectados provocando extravíos y muerte de algunos
individuos del grupo.
Las condiciones generadas durante la influencia del fenómeno del niño tales como baja
humedad relativa del aire, altas temperaturas y la presencia de una vegetación con estrés
hídrico genera un ambiente propicio para los incendios; por lo que durante la ocurrencia
del fenómeno del Niño, las zonas con riesgo alto o muy alto para desarrollar incendios
llega a cubrir el 16% del territorio nacional (ubicándose en los departamentos de
Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá, Cesar, Córdoba, la Guajira, Magdalena, Tolima y
Cundinamarca)(2).
Tomado de Informe del estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables
disponible
es:
https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022166/PARTE5.pdf
Impactos socioeconómicos
Debido a las alteraciones en las diferentes variables climatológicas generadas por el
fenómeno del Niño tales como la temperatura del aire y en las lluvias que repercuten
negativamente de forma diferencial en algunas regiones y sectores económicos tales
como: el agropecuario representado en la disminución del rendimiento de las cosechas
(fique, yuca, palma africana, cebada, arroz, papa, maíz, algodón, caña panelera, plátano,
cacao y fríjol); en el sector pesquero se observa una reducción importante de los
volúmenes extraídos tanto en la pesca continental como en la pesca marítima; en el
transporte fluvial se registra disminución en el volumen de carga transportada por la
disminución de los niveles y caudales de los ríos; el sector energético se ve afectado
debido a la que el componente hidroenergético (de gran importancia en el sistema
nacional de generación de energía) presenta una disminución de la generación de energía
por reducción de la oferta hídrica del país.
Así mismo durante la influencia de un fenómeno del Niño existe un riesgo muy alto de
desabastecimiento de agua para el consumo humano por la reducción de la oferta hídrica
del país, de esta forma, las zonas con mayor afectación son: la región Caribe
(especialmente los departamentos de La Guajira, Cesar, Atlántico, Bolívar y Magdalena),
el altiplano cundiboyacense, los santanderes y el centro oriente de Nariño. Sin embargo
en algunas zonas con una alta incidencia por reducción de los rendimientos hídricos, el
efecto negativo puede ser mitigado porque se surten de ríos grandes y por la ubicación de
cuerpos de agua representados por ciénagas, lagunas y embalses en cercanías de las
poblaciones más afectadas.
Efectos sobre la salud pública que pueden generarse durante el fenómeno del niño
Las condiciones hidroclimáticas generada durante la ocurrencia del fenómeno del Niño en
el territorio nacional favorecen el aumento de la morbilidad de los siguientes eventos:
Enfermedades transmitidas por vectores: el aumento de la temperatura media y el
incremento del empleo de recipientes para el almacenamiento de agua generan
condiciones adecuadas para el aumento de las poblaciones de vectores por lo que se
esperaría aumento en la morbilidad por Malaria, Dengue y Chikunguya.
Enfermedades infecciosas de transmisión entérica: el desabastecimiento de agua por
disminución de la oferta hídrica, la posibilidad de disminución en la generación de energía
y el incremento de la temperatura registrados durante el fenómeno del niño incrementan
el riesgo potencial de contaminación de alimentos, por lo que se espera un incremento en
la morbilidad de intoxicaciones transmitidas por alimentos o agua, enfermedad diarreica
aguda, Fiebre Tifoidea, Hepatitis A, Cólera y ciguatera. Estos problemas se agravan en
lugares públicos de trabajo, educacionales (escuelas, jardines infantiles y salas cunas),
albergues temporales donde existe preparación y consumo masivo de colaciones
alimentarias.
Enfermedades infecciosas zoonóticas: en áreas periurbanas y rurales el Síndrome
Cardiopulmonar por Hantavirus puede ser un riesgo por acercamiento del reservorio a las
viviendas en busca de alimento y agua, asimismo, podrían registrarse brotes por
encefalitis virales, sin embargo, no existe evidencia científica suficiente que permita
establecer la correlación entre el fenómeno del Niño y las encefalitis virales.
Trastornos nutricionales: por falta de alimentos derivado de pérdidas en la agricultura y la
ganadería, como consecuencia directa de la sequía y agravada por la presentación de
incendios.
Enfermedades ectoparasitarias: Escabiosis y pediculosis por escasez de agua para la
higiene personal.
Infecciones respiratorias agudas, conjuntivitis infecciosa, afecciones cutáneas como
impétigo y las insolaciones.
Enfermedades de tipo crónico como accidentes cerebrovasculares y coronarios.
Enfermedades de tipo dérmico como insolaciones solares por la exposición a radiaciones
ultravioleta.
Plan de contingencia en salud
Servicios de salud
Es importante reiterar que la capacidad instalada del sector salud se ve más exigida
cuando ocurren emergencias o desastres, por lo cual las características deben
garantizar que en lo posible no esté expuesto a amenazas de origen natural o humano (o
que la exposición sea mínima), por lo cual se debe realizar un análisis de vulnerabilidades
en las instalaciones hospitalarias, el análisis del impacto debe efectuarse analizando:
1. Vulnerabilidad física: la vulnerabilidad física estructural (comprometen los elementos
básicos que mantienen en pie a un edificio) y no estructural (comprende las
características de los elementos arquitectónicos, electromecánicos y del contenido) se
deben analizar en condiciones de normalidad.
2. Vulnerabilidad funcional: se refiere a la probabilidad de que resulte afectada la propia
funcionalidad de las instalaciones, aunque no esté dañada la estructura física del centro
asistencial tal como ocurre cuando se presentan interrupciones en el suministro de
electricidad y de agua potable, colapso en el sistema de desagüe de aguas negras entre
otras.
Las instituciones deberán generar planes que contemplen prevención y mitigación de las
vulnerabilidades principalmente las de tipo funcional ya que de acuerdo a los efectos
generados durante el fenómeno del niño se puede presentar desabastecimiento de agua y
de energía eléctrica.
Epidemiología y control de enfermedades
El abordaje epidemiológico del fenómeno de El Niño reviste cierta complejidad debido a
las vastas extensiones afectadas, la dificultad de establecer con certeza el inicio y el fin
del fenómeno, la diversidad e intermitencia de las presentaciones y consecuencias
englobadas.
Inicialmente se requiere establecer un diagnóstico de las condiciones sanitarias de la
población (perfil epidemiológico) teniendo en cuenta los siguientes parámetros: censo de
la población, diagnóstico de las condiciones sanitarias, diagnóstico epidemiológico,
problemas sociales y grupos especiales, alimentación, oferta de servicios sociales y de
salud; a partir del cual se planificaran los recursos.
Enfermedades objeto de la vigilancia intensificada
Es preciso limitar el número de enfermedades que serán objeto de la intensificación de la
vigilancia epidemiológica y aplicar criterios diagnósticos basados en la clínica. Las
enfermedades de riesgo priorizadas de acuerdo a los efectos climáticos registrados en el
territorio nacional durante el fenómeno del niño son:
-
Enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos
Enfermedades transmitidas por vectores: paludismo, dengue, Chinkungunya.
Zoonosis: Rabia, accidente ofídico y encefalitis equinas
Infección respiratoria aguda
Episodios agudos coronarios y de episodios agudos de accidentes vasculares
cerebrales
1. Acciones generales a desarrollar
1.1.
IPSs-ESEs
Las instituciones prestadoras de servicios de salud deben ajustar sus planes de
contingencia hospitalarios para el manejo integral (ambulatorio u hospitalario) a los
pacientes que soliciten atención médica, de acuerdo al tipo de evento, y grado de
complejidad. Deben diligenciar las Fichas epidemiológicas, y notificar los casos a la
Secretaría de salud Municipal según sea la vigilancia intensificada.
Ante la presencia de una mortalidad evitable, sospecha de brotes de enfermedades
vehiculizadas por agua, Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) Inusitada, se debe
notificar de manera inmediata a la Secretaría Municipal de Salud y a su vez a la
Secretaría departamental para la realización del estudio de caso pertinente.
1.2.
Secretaría de Salud Municipal
La Secretaría de Salud Municipal, deberá coordinar las acciones con la alcaldía y los
entes municipales, quienes tomarán las medidas de control necesarias en el municipio
ante posibles sequias.
Deberá mantener comunicación permanente entre sí y con las autoridades municipales a
fin de detectar alertas tempranas, y tomar las medidas de control necesarias coordinando
las acciones con los consejos municipales de gestión del riesgo.
La notificación de los casos u alertas definidas previamente por el fenómeno del niño
debe realizarse de manera inmediata hacía la Secretaria Departamental de Salud según
la cadena de llamadas establecida para tal fin.
Para los eventos de notificación inmediata debe garantizar que a las IPS ingresen la ficha
al SIVIGILA y el reporte oportuno a la Secretaría de Salud Departamental.
1.3.
EPS del Régimen Subsidiado y Contributivo: Deberán garantizar una red de
prestadores suficiente y coordinarán la referencia y contrarreferencia de los
usuarios de su competencia.
1.4.
Vigilancia epidemiología y salud pública
 Intensificar las líneas de respuesta de los municipios, evaluando la capacidad de
respuesta local y garantizando la intervención oportuna a los eventos de interés en
salud pública priorizados para el fenómeno El Niño.
 Verificar el reporte diario de casos de eventos de notificación inmediata, según las
líneas establecidas previamente.
 Realizar contacto telefónico inmediato con IPS para recomendar acciones y
seguimiento inmediato al cumplimiento de protocolos de vigilancia en salud
pública.
 Articular con el Área de Salud Ambiental y el Grupo de Aseguramiento y Desarrollo
de Servicios para la solicitud de visitas de IVC a IPS y otras organizaciones.
 Detectar casos o brotes de lós eventos priorizados por la contingencia.
 Realizar seguimiento a la vigilancia epidemiológica de lesiones de causa externa
e intoxicaciones en las IPS.
 Participación en los Equipos de Respuesta Inmediata (ERI) de la Secretaría de
Salud Pública responsable de la atención oportuna y eficaz de las emergencias
sanitarias que se notifiquen.
2. Lineamientos específicos
2.1.




Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y Enfermedades
vehiculizadas por agua.
Articular las acciones de atención de brotes de Enfermedades vehiculizadas por
agua, garantizando la disposición del personal y recursos.
Apoyo en la realización de actividades de información, educación y comunicación
– IEC dirigidas a la comunidad y a los representantes de almacenes de cadena,
supermercados, restaurantes
y expendios sobre el adecuado manejo y
manipulación de alimentos y bebidas, priorizando en los productos de alta
demanda.
Las UNM y las UND deberán establecer las coberturas de vacunación de Hepatitis
A en cada entidad territorial.
La vigilancia intensificada de estos eventos operará en cada una de las Unidades
Primarias Generadoras de Datos de sus municipios y ante la presencia de casos
y/o brotes de ETA, Ciguatera (entidades territoriales de la región Caribe), fiebre
tifoidea, Hepatitis A, Mortalidad por EDA y Cólera, donde el alimento implicado sea
el pescado, productos derivados de la pesca, cárnicos y sus derivados y agua se
deberá realizar notificación inmediata a la respectiva Unidad Notificadora Municipal


(UNM), Unidad Notificadora Departamental o Distrital (UND), al Instituto Nacional
de Salud (INS) y al Centro Nacional de Enlace.
La investigación de campo deberá incluir recolección de muestras biológicas, de
alimentos y agua para su respectivo análisis al laboratorio de Salud Pública
departamental o al INS-INVIMA en caso de que se requiera, también incluirá
búsqueda activa institucional, búsqueda activa comunitaria y unidad de análisis
institucional en coordinación con la entidad territorial de salud, estas deben ser
enviadas al INS con copia magnética de todos los antecedentes clínicos del
paciente, pruebas de laboratorio y los datos de investigación de campo.
Esta información deberá enviarse a partir de la fecha al correo
[email protected], para cualquier inquietud favor comunicarse al teléfono 220
77 00 ext. 1327.
2.2.











Enfermedades transmitidas por vectores (ETV)
Apoyo con insumos y vehículos para la realización de control espacial con equipos
en vehículos equipado para la aplicación de insecticida de elección para el control
de vectores (malathion al 96%).
Participar en la evaluación entomológica y epidemiológica de los factores de riesgo
del ambiente que favorecen el desarrollo de las enfermedades de transmisión
vectorial.
Solicitar a los municipios en su jurisdicción el levantamiento de Índices Aédicos.
Apoyar a los municipios en su jurisdicción en la identificación, mapeo y
tratamiento de criaderos de vectores.
Garantizar la disponibilidad permanente de medicamentos para el tratamiento de
las ETV en el Departamento (se está realizando).
Garantizar la disponibilidad de insumos, equipos y recurso humano para el
manejo químico de vectores (se está realizando).
Apoyo integral al municipio en las visitas realizadas al corregimiento de los
Venados (Vereda Sabanita) sobre acciones integrales de las ETV.
Cada entidad territorial debe caracterizar los municipios con mayor circulación de
casos de dengue y malaria, con el fin de dirigir las actividades de prevención,
vigilancia y control de acuerdo con la estratificación del riesgo.
Garantizar el cumplimiento de la guía de atención integral del paciente con dengue
o Malaria vigente, teniendo en cuenta los grupos de riesgo, la estratificación
mencionada en dicha guía y garantizando una sospecha diagnóstica, tratamiento
adecuado según la fase de enfermedad en la que se encuentre el paciente y
seguimiento, evitando que los casos evolucionen a formas graves e irreversibles
de la enfermedad.
Conocer y garantizar el cumplimiento de la circular 0014 del 12 de marzo de 2014
y los lineamientos de vigilancia en Salud Publica y Laboratorio ante la introducción
del virus Chikungunya.
Identificar los principales vectores que intervienen en la transmisión de dengue,
malaria y chikungunya así como sus principales criaderos, actividad de picadura,
etc.
2.3.
Enfermedades zoonóticas
Acciones para rabia
 Cada entidad territorial debe caracterizar los municipios con circulación reciente
(últimos tres años) del virus de la rabia urbana o silvestre, con el fin de dirigir las
actividades de prevención, vigilancia y control de acuerdo con la estratificación del
riesgo.
 Siguiendo la priorización de acuerdo con el riesgo, las entidades territoriales deben
verificar las coberturas de vacunación en perros y gatos en los municipios y realizar
las acciones administrativas y técnicas necesarias para cumplir con la cobertura
mínima del 80% o del 90% en las áreas con circulación viral confirmada.
 Los departamentos y distritos, deben verificar la disponibilidad de biológicos
antirrábicos humanos y animales para realizar las actividades de prevención y control
de forma adecuada; se recomienda mantener en todo momento la red de frío con el
fin de asegurar la preservación de los biológicos.
 Fomentar con la comunidad la estrategia de tenencia responsable de mascotas,
vacunación para los perros y gatos, evitar invadir el territorio de los animales, no
jugar con animales silvestres y consultar de inmediato a los servicios de salud en
caso de una agresión.
Acciones para encefalitis
 En los municipios con antecedentes de casos humanos o animales, se
recomienda fortalecer la vigilancia de casos febriles y que cumplan con la
definición establecida para encefalitis, con el fin de captar tempranamente los
pacientes y desarrollar las acciones de control necesarias.
 Se deben realizar las acciones necesarias para el cumplimento de lo establecido
en la circular 030 del 21 de mayo del 2014, en la cual se describen las acciones
que debe realizar cada sector para la investigación de casos, prevención y control.
 Los municipios con antecedente de circulación viral en los últimos tres años,
deben realizar actividades de captura, identificación y control selectivo del vector.
 El trabajo con la comunidad es prioritario y se deben promover estrategias para el
mantenimiento de reservas de agua que no sean nichos para los vectores, uso de
mosquiteros, repelentes, ropa con mangas y botas largas y promover la consulta
oportuna a los servicios de salud.
 Ante cualquier caso probable de encefalitis equinas en humanos o animales, se
debe realizar de inmediato la investigación de campo, búsqueda de sintomáticos,
animales enfermos o muertos, identificación de vectores e informar de inmediato
al nivel superior.
 Para todo caso probable de encefalitis equinas se debe obtener las muestras
necesarias para la determinación de anticuerpos o aislamiento viral, de acuerdo
con las recomendaciones del protocolo.
Acciones para accidente ofídico
Acciones de preparación:
 Analizar el comportamiento de la notificación de accidente ofídico teniendo en
cuenta las especies agresoras en cada entidad territorial, con el fin de establecer
los municipios con mayor cantidad de casos para orientar las estrategias de
educación comunitaria.
 Programar jornadas de asistencia técnica y capacitación con el personal de la
salud, haciendo énfasis en las serpientes involucradas, características clínicas de
los accidentes y manejo de acuerdo con la severidad de los cuadros clínicos.
 Revisar la notificación semanal y verificar las causas de no uso de antiveneno en
las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, teniendo en cuenta
la disponibilidad de los sueros y las recomendaciones para el manejo de acuerdo
con las especies implicadas y la severidad del envenenamiento.
 Todo caso de muerte por accidente ofídico se debe notificar de inmediato al nivel
superior y verificar en el área de influencia la disponibilidad del antiveneno.
 Ante cualquier situación de emergencia para el manejo de los pacientes o
adquisición del suero se debe establecer comunicación con los CRUE
departamentales o con la oficina de Gestión Territorial para Emergencias y
Desastres del MSPS o con el equipo de zoonosis de la Dirección de Vigilancia del
INS.
2.4.
Acciones orientadas a la prevención de Infección Respiratoria Aguda
 Intensificar las acciones de vigilancia de la IRA a través de las cuatro estrategias
establecidas que son: Vigilancia centinela de ESI-IRAG, vigilancia de IRAG inusitado,
vigilancia de la mortalidad por IRA en los menores de cinco años y monitoreo de la
morbilidad por IRA en todos los grupos de edad de acuerdo a lo definido por el
protocolo nacional.
 Participar activamente en las actividades de prevención, detección, notificación y
seguimiento de casos de IRA.
 Vigilar y verificar la adecuada infraestructura, la disponibilidad de insumos, equipos
médicos y el talento humano de la red prestadora de servicios de salud; desarrollar
estrategias para la reconversión y expansión de camas, a fin de garantizar la atención
y el acceso de pacientes con IRA en los diferentes niveles de atención.
 Fortalecer las medidas bioseguridad y garantizar los suministros requeridos para
disminuir el riesgo de transmisión tales como insumos para lavado de manos, alcohol
glicerinado, mascarillas quirúrgicas, guantes, etc.
 Garantizar la toma y remisión oportuna de las muestras respiratorias al Instituto
Nacional de Salud o a los Laboratorios Departamentales de Salud Pública con
capacidad diagnostica a través de los Laboratorios Departamentales de Salud, de las
unidades centinelas de vigilancia de ESI-IRAG, así como las provenientes de
conglomerados o brotes de IRA y casos de IRAG inusitado cumpliendo con la
definición de caso establecida para cada uno de estos.
 Garantizar la distribución a la red de prestadores pública y privada del tratamiento
antiviral Oseltamivir, el cual es suministrado por el Ministerio de Salud y Protección
Social para el manejo profiláctico y terapéutico de casos, según criterio médico y
considerando el protocolo de atención y manejo de casos de infección por virus A
(H1N1)pdm09 y sus contactos de 2009, el cual se encuentra disponible en el
siguiente enlace:
http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCOLO%20DE%
20ATENCI%C3%93N%20Y%20MANEJO%20DE%20CASOS%20AH1N1.pdf
2.5.
Episodios agudos coronarios y de episodios agudos de accidentes
vasculares cerebrales
 Mantener activos los programas ya establecidos que garanticen la prestación de
servicios a las personas con diagnóstico establecido de enfermedad crónica no
transmisible (HTA, DM, EPOC, enfermedad cerebrovascular y cáncer).
 Participar activamente en las actividades de prevención, detección y seguimiento
de casos nuevos de episodios agudos coronarios y cerebrovasculares.
 Garantizar el acceso a los servicios de salud y mantener una buena disponibilidad
de los tratamientos médicos para las personas con enfermedades o condiciones
asociadas a enfermedad isquémica cardiaca y cerebrovascular acorde con los
lineamientos establecidos en la guía de atención en los protocolos vigentes
emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
 Continuar las medidas de educación implementadas como estimulación hacia la
actividad física, consumo de frutas y verduras, cesación de consumo de tabaco y
reducción del consumo de sal.
 Activar o fomentar la vigilancia comunitaria en las entidades territoriales
municipales para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles y la
promoción para la realización de hábitos y estilos de vida saludables.
2.6.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
 Mantener disponibilidad 24 horas para el recibo de muestras de eventos de
ESI-IRAG; ETAS / EDA, Dengue y brotes. (Referencia: POE de Recepción de
muestras LSP).
 Actualizar diariamente la disponibilidad de sangre y hemocomponentes
sanguíneos en los bancos de sangre y servicios transfusionales del
Departamento.
 Verificar las visitas de asistencia técnica a los laboratorios clínicos de las IPS
del municipio de Valledupar.
 Realizar capacitaciones a la red de laboratorios y a otras instituciones sobre
eventos de interés en salud pública.
 Ante una emergencia activar
la cadena de llamadas para poner en
conocimiento a los actores de la red y de este modo recurrir al banco de
sangre o servicio que cuente con los hemocomponentes o servicios
necesitados (Anexo). Cadena de Llamadas de la Red de Bancos de Sangre y
Servicios Transfusionales).
Ante la presencia de situaciones de brotes y alertas relacionadas a dicho fenómeno,
realizar la notificación inmediata al nivel nacional a través de correo electrónico
([email protected], [email protected]) o vía telefónica (3505862796 o
al 2207700 ext. 1379)
BIBLIOGRAFÍA
1. Hurtado Moreno, Gonzalo, González, Olga Cecilia. Evaluación de la afectación territorial de los
fenómenos el niño/la niña y análisis de la confiabilidad de la predicción climática basada en la
presencia de un evento. Disponible en:
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFunci
on=loadContenidoPublicacion&id=1489
2. Informe del estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Disponible en:
https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022166/PARTE5.pdf
3. IDEAM. Efectos naturales y socieconómicos del fenómeno El Niño en Colombia. Disponible en:
ttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/colombia-efectos.pdf
4. José Edgar Montealegre Bocanegra. Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático
de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. IDEAM 2008.
5. Organización Panamericana de la Salud. Crónicas de desastres Fenómeno El Niño 1997 –
1998.
Descargar