Universidad del Rosario Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) Análisis de la Producción Científica de los Grupos de Investigación de la Universidad del Rosario: 2003 - 2009 Informe Periódico – Año 2011, No. 2 Bogotá, Octubre, 2011 Página - i Tabla de Contenido PRÓLOGO ............................................................................................................................................... 1 1. Objetivos de los informes periódicos de la producción científica de grupos de investigación ................................................................................................... 5 2. Evolución de la producción científica en el período 2003-2009 ............................... 8 2.1 Evolución de la ubicación de la Universidad del Rosario en el Ranking Mundial de Scimago .................................................................................................. 8 2.2. Nivel de publicaciones de las universidades de Colombia en comparación con las principales universidades de América Latina ...................... 10 2.3. Evolución de la producción científica de la Universidad del Rosario en el contexto de las 10 principales universidades de Colombia (2003-2009) ............ 14 2.4. Análisis de la producción científica en áreas del conocimiento específicas en la Universidad del Rosario y en el sistema universitario colombiano ............ 20 a) Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud .............................................................. 21 b) Investigación en Economía ......................................................................................................... 23 c) Investigación en Administración .............................................................................................. 24 d) Investigación en Jurisprudencia ............................................................................................... 26 e) Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas ......................................................... 26 e) Investigación en Ciencias Humanas ........................................................................................ 29 g) Investigación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales .............................. 31 3. Análisis cualitativo de Indicadores de Impacto ............................................................ 33 3.1 3.2 Los Indicadores de Impacto .................................................................................................. 33 Uso de los Indicadores de Impacto en el análisis comparativo entre Universidades............................................................................................................................. 37 3.2.1. El indicador ASSJR: Indicador normalizado del SJR .................................................. 38 3.2.2. El indicador de Citación Normalizada o “Crown Indicator”................................... 40 3.2.3. Porcentaje de artículos en el cuartil 1 de Scopus (Q1)............................................. 41 3.2.4. Indicador de Cooperación Internacional ........................................................................ 42 3.2.5. Indicador de Excelencia Científica ..................................................................................... 42 3.3. Análisis Multivariado que mide el impacto de la producción científica. .............. 45 3.4. Análisis de la producción científica por áreas del conocimiento en las principales universidades colombianas ........................................................................... 50 3.3.1. Investigación en Inmunología ............................................................................................. 53 3.3.2. Investigación en Genética ...................................................................................................... 54 3.3.3. Investigación en Oftalmología ............................................................................................. 55 3.3.4. Investigación en Economía y Econometría .................................................................... 57 3.3.5. Investigación en Jurisprudencia ......................................................................................... 58 Página - ii 4. Análisis de la inserción en redes de investigación y del grado de cooperación internacional de los Grupos de Investigación de la Universidad del Rosario ........................................................................................... 60 4.1 Análisis de la Colaboración Internacional en la Universidad del Rosario ........... 60 4.2. Sistema de Información Georeferencial: Indicadores de citaciones y referencias para analizar flujos de conocimiento e inserción en redes de investigación ....................................................................................................... 66 4.3. Análisis de la colaboración internacional de la Universidad del Rosario por áreas del conocimiento .................................................................................. 69 4.4. Análisis de la Colaboración Nacional de la Universidad del Rosario 2003-2009 ................................................................................................................... 71 5. Análisis de la Producción y el Impacto de los principales investigadores de la Universidad del Rosario ............................................................ 72 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. Producción científica de Juan Manuel Anaya .................................................................. 73 Producción científica de Adriana Rojas Villarraga ....................................................... 76 Producción científica de Jesús Otero ................................................................................. 78 Producción científica de Hernando Curtidor .................................................................. 81 Producción científica de Andrés Pérez Acosta ............................................................... 83 Producción científica de Ángela María Gutiérrez Álvarez ......................................... 86 6. Publicaciones Científicas, Calidad de la Investigación y Visión de la Universidad del Rosario ............................................................................. 89 Anexo No. 1 - Glosario de Indicadores Bibliométricos: ...................................................... 92 Anexo No. 2 – Áreas de Conocimiento en la Universidad del Rosario y equivalencia con categorías de Scimago.................................................................... 96 Página - iii PRÓLOGO En este segundo número de los informes periódicos sobre la Producción Científica de los Grupos de Investigación de la Universidad del Rosario se profundiza el análisis que se inició en el primer número. Debe destacarse que estos informes periódicos se hacen en colaboración con Scimago, como parte del convenio que se tiene con ellos. Entre los aspectos nuevos que se abordan en este número vale la pena resaltar los siguientes: 1. En el capítulo 2 hay dos secciones nuevas: (a) en la sección 2.1 se analiza la evolución de la Universidad del Rosario en el Ranking mundial de Scimago (Scimago Institutional Ranking – SIR), entre el 2003 y el 2009; y (b) en la sección 2.2 se comparan las 10 principales universidades de Colombia con las 10 principales universidades de América Latina con el fin de poder ubicar las primeras en el contexto de las segundas. 2. El capítulo 3 se amplió bastante, poniendo un mayor énfasis en el análisis cualitativo basado en indicadores de impacto. Hay nuevos indicadores de impacto, como es el caso del “Indicador de Excelencia Científica” que se presenta en la sección 3.2.5. La sección 3.3 es especialmente importante, ya que en ella se desarrolla un análisis multivariado que busca medir el impacto de la producción científica de los diversos grupos de investigación de la Universidad del Rosario. 3. En la sección 3.4 se hace un análisis de las áreas de investigación más dinámicas de la Universidad del Rosario, tal como ellas se reflejan en sus publicaciones: Inmunología (sección 3.3.1), Genética (sección 3.3.2), Oftalmología (sección 3.3.3) y Economía (sección 3.3.4). Estos mismos indicadores se aplican a las áreas más tradicionales de la Universidad, como es el caso de Jurisprudencia (sección 3.3.5), con el fin de mostrar cómo se pueden utilizar estos indicadores para fines de establecer metas que orienten las estrategias de publicaciones científicas de los grupos de investigación, inclusive en áreas del conocimiento que tienen bajos niveles de publicaciones en revistas internacionales indexadas. Es interesante correlacionar esta parte del análisis con la que se presenta en el capítulo 5 relacionada con las publicaciones de los principales investigadores de la Universidad. 4. El capítulo 4, en el cual se analizan los indicadores relacionados con la cooperación científica internacional, es totalmente nuevo. Es importante resaltar la correlación que se observa entre cooperación internacional y niveles de excelencia en las publicaciones científicas, sobretodo en el nivel de citas que se alcanza. Esto se relaciona con la estrategia de internacionalización de los grupos de investigación. En este capítulo debe resaltarse el nuevo Sistema de Información Georeferencial de Scimago basado en el uso de indicadores de citaciones y referencias que permite un análisis de flujos de conocimientos y la inserción en redes de investigación (ver sección 4.2), complementando los indicadores de colaboración basados en coautorías. 5. El capítulo 5 presenta un interesante análisis de las publicaciones de los investigadores con mayor producción científica de la Universidad del Rosario, comparando sus niveles de producción y de citación con los niveles que se observan a nivel de Colombia, de América Latina y del mundo, en sus respectivos campos de investigación. Los datos y el análisis que se presentan en este informe tendrán tres aplicaciones prácticas en cuanto a su uso y seguimiento: Página - 1 a) Esta información se integrará en un libro que se está preparando sobre Investigación en la Universidad del Rosario. El libro no se limitará a analizar los indicadores de publicaciones científicas (indicadores bibliométricos), ya que este último integrará igualmente información sobre otros aspectos de la investigación en la Universidad, relacionada con la evolución y la consolidación de los grupos de investigación, las líneas y proyectos de investigación que ellos desarrollan, los recursos financieros que se invierten en investigación, y otros productos y resultados de la investigación, como es su contribución al establecimiento de Doctorados, a la formación de jóvenes investigadores y a fortalecer los programas de docencia, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Igualmente se analizarán aspectos relacionados con la proyección de los resultados de la investigación en la sociedad colombiana y su contribución a procesos de apropiación social del conocimiento y de fomento a la innovación. b) En segundo lugar, los datos y la información contenida en este informe se están analizando individualmente con los grupos de investigación, con el fin de ver cómo se pueden fortalecer sus Estrategias de Publicaciones Científicas y por lo tanto mejorar su ubicación en términos de los indicadores que se analizan en este informe. El CGCI está desarrollando 3 acciones en esta dirección: (i) el Curso-Seminario sobre Publicaciones Científicas; (ii) suministrar información a los grupos sobre las revistas científicas indexadas en el ISI y en SCOPUS, clasificadas por cuartil, como instrumento de trabajo para orientar sus decisiones sobre donde publicar; (iii) individualmente se está trabajando con los grupos de investigación que lo solicitan en asesorarlos en la construcción y desarrollo de sus Estrategias de Publicaciones Científicas orientadas a fortalecer la calidad de sus publicaciones y la visibilidad internacional de sus actividades. c) En tercer lugar, con base en la nueva Política de Investigación que se adoptó en la Universidad del Rosario, estamos pasando a implementar uno de los componentes de esta nueva política. La nueva política invita a los grupos de investigación a plantear metas que puedan orientar sus actividades y sus estrategias de consolidación como grupos de investigación, y a adoptar una cultura de la autoevaluación que lleve a una reflexión crítica sobre el grado de avance en sus labores y sus líneas de investigación. Ésta va a ser una de las actividades importantes para desarrollar en el 2012. Para tal fin, el CGCI está revisando metodologías y experiencias recientes de evaluación de centros y grupos de investigación. Dos particularmente interesantes que se están analizando son las metodologías de: l’Agence d’Évaluation de la Recherche et de l’Éducation Supérieure (AERES) de Francia; y la experiencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en el desarrollo de un instrumento que ellos denominan “Productividad por Cumplimiento de Objetivos” (PCO). En cualquiera de estos enfoques uno de los elementos que se requiere es el establecimiento de metas. En investigación se pueden establecer varios tipos de metas, pero una de las más importantes son metas en términos de publicaciones científicas. Este informe está lleno de indicadores que pueden servir para establecer metas de desempeño. A lo largo de todo el informe el tema de las metas y de la importancia de la autoevaluación se destacan en múltiples sitios. La información suministrada por este informe nos ayuda a identificar las fortalezas y las debilidades de la Universidad del Rosario, en su esfuerzo por fortalecer la investigación, relacionándola estrechamente con la docencia y la extensión. Mencionemos algunas de las fortalezas y debilidades que surgen de este informe. Entre las fortalezas y los avances significativos se pueden mencionar los siguientes: • En el ranking institucional de Scimago la Universidad del Rosario pasa de la posición 258 en el 2003 entre las universidades de América Latina, a la posición 130 en el 2009. En el contexto de las universidades Colombianas pasa de la posición 13 en el 2003 a la posición 7 en el 2009. Página - 2 • • • • • En este período de 7 años la Universidad salta de un nivel de producción anual de 8-10 publicaciones indexadas a 117 publicaciones anuales. Esto representa la tasa promedio de crecimiento anual más alta durante este período entre las universidades colombianas (69,23%) (ver Cuadro No. 3). Entre los indicadores de impacto, la Universidad del Rosario tiene un ASSJR, que es un indicador normalizado que refleja la calidad de las revistas en las que los investigadores publican, entre los más altos de las universidades colombianas. En el indicador de citas normalizadas la Universidad saltó de ser la octava universidad a ser la tercera en Colombia. En el indicador más reciente, que es el de Excelencia Científica, la Universidad del Rosario pasó a ocupar el primer lugar en Colombia en el 2009 (ver sección 3.2 para estos indicadores). En las secciones 3.3 y 3.4 se destacan áreas del conocimiento en las que la Universidad del Rosario está ejerciendo un liderazgo en el país, como es el caso de inmunología, genética, oftalmología y economía. Esto se corrobora en el análisis a nivel individual del capítulo 5. Estos indicadores se pueden correlacionar con incrementos en los niveles de inversión en investigación, consolidación de grupos de investigación en categorías A y A-1 de COLCIENCIAS, y otros indicadores que están disponibles en el SISIERO. Al mismo tiempo, este informe identifica las debilidades que tienen los grupos de investigación de la Universidad y por lo tanto los desafíos que se confrontan. Se pueden mencionar los siguientes: • • • • • • Una de las mayores debilidades es la altísima concentración de las publicaciones en revistas indexadas en muy pocos grupos y personas. Si bien la concentración de esta capacidad e interés de publicar es bastante común en todas las universidades del mundo, el grado de concentración que se observa en la Universidad del Rosario es excesivo y representa una debilidad estructural (sobre este aspecto se puede ver secciones 3.2.5, 3.3 y 3.4). El Curso-Seminario sobre Publicaciones Científicas está orientado a generalizar esta capacidad. Algunos de los grupos que están clasificados en A-1 en la Universidad del Rosario han logrado esta clasificación sin publicaciones en revistas internacionales indexadas. Esto actualmente lo permite el ScientiCol. Pero en la medida en que avance la reforma de Publindex y del ScientiCol estos grupos pueden ver su posición en esta clasificación claramente deteriorada. Persiste entre algunos profesores de la Universidad la percepción errada de que si se trabaja en investigación aplicada que responda a problemas de la comunidad, no se puede publicar en revistas internacionales indexadas. Se percibe una “falsa dicotomía” entre pertinencia y calidad. Esto desconoce el interés que tienen muchas revistas indexadas en experiencias concretas de investigación–acción y en procesos de apropiación social del conocimiento y de innovación. La Universidad del Rosario tiene uno de los niveles más bajos de colaboración internacional, al compararla con las mejores universidades colombianas (ver capítulo 4). Aquí tenemos uno de los desafíos importantes por la estrecha relación entre colaboración, participación en redes internacionales de investigación y el nivel y calidad de las publicaciones que se generan. Existen limitantes estructurales tanto internas a la universidad como externas a la misma. Entre las limitantes internas la más seria es el de la limitada asignación de tiempo para investigación en algunas Facultades. Entre las externas se puede destacar la limitada disponibilidad de recursos financieros para investigación en Colombia, agravada por la crisis actual de COLCIENCIAS. Es claro que si no hay tiempo y algo de recursos financieros para investigación, no habrá investigación de calidad, y sin ésta, no habrá publicaciones. Es un claro círculo vicioso. Los incentivos que existen en la Universidad no son lo suficientemente selectivos como para focalizar la atención de los profesores en esta dirección. Además de la necesidad de incrementar su selectividad, se debe también solucionar algunos incentivos perversos que tienen. Uno es el hecho que se pone un tope máximo en el número de publicaciones indexadas que se reconocen al año, claramente generando un incentivo negativo a no publicar más. Las universidades que Página - 3 tienen incentivos para fomentar las publicaciones en ISI y SCOPUS han adoptado medidas exactamente contrarias: se asigna un incentivo aun más alto a los investigadores que logran publicar más de 5 publicaciones indexadas al año. Se premia la productividad; no se penaliza. De este somero análisis y de una cuidadosa lectura de este informe surge una conclusión muy clara. La Universidad del Rosario ha hecho grandes progresos durante la primera década de este siglo y especialmente durante los últimos 7 años. El incremento en el número y calidad de sus publicaciones es innegable; las cifras y los gráficos son elocuentes en destacar este salto cualitativo. Además de los indicadores relacionados con publicaciones científicas (bibliométricos), los avances son igualmente notorios en otros indicadores, tales como el incremento en la inversión en investigación (recursos financieros), proceso de consolidación de grupos de investigación y de sus líneas, formación de escuelas de pensamiento en áreas específicas de conocimiento y en los crecientes vínculos entre investigación y procesos de apropiación social del conocimiento que hacen un puente hacia el emprendimiento y la innovación. Pero es igualmente evidente que la Universidad confronta grandes desafíos para poder seguir profundizando este proceso y seguir mejorando su visibilidad y posicionamiento entre las universidades de Colombia, de América Latina y del mundo. Y en el proceso que se ha venido desarrollando, el modelo que hemos utilizado hasta ahora se está agotando. Es necesario repensar la forma como hemos venido operando y avanzando. En esta dirección se están dando varios pasos: a) Se acaba de adoptar la nueva Política de Investigación que plantea 6 estrategias muy claras para orientar este esfuerzo; el desafío ahora es implementar efectivamente dicha política y hacerla una realidad. b) Como parte de esta política se está terminando de preparar el nuevo Manual de Gestión de la Investigación para mejorar los procesos administrativos y los servicios de apoyo a la investigación, incluyendo procesos de toma de decisiones. Varios de los componentes del nuevo manual ya se están aplicando. El nuevo SISIERO-OCU que próximamente se entregará a los grupos de investigación es un instrumento que sirve para mejorar dicha gestión. c) Es indispensable implementar otro componente de la nueva política, que es el de la invitación que se le hace a los grupos de investigación a plantear metas que puedan orientar sus actividades y sus estrategias de consolidación como grupos de investigación, y a adoptar una cultura de la autoevaluación que lleve a una reflexión crítica sobre el grado de avance en sus labores y sus líneas de investigación. Esto lleva a adoptar prácticas de autoevaluación periódicas que los grupos desarrollen. Este informe está lleno de información sobre indicadores que pueden ayudar a definir metas. d) En cuarto lugar se confronta el desafío de plantear proyectos dinamizadores o estratégicos en cada campo del conocimiento en los que trabajamos. Este paso ya se está dando en algunos de los grupos de investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias y Matemáticas. Esperamos que este informe contribuya a la reflexión sobre esta importante dimensión de la comunidad Rosarista de investigación. Esperamos igualmente recibir sus observaciones y sugerencias sobre cómo seguir fortaleciendo el proceso de mejoramiento continuo de la capacidad y de la calidad de la investigación en la Universidad del Rosario. Fernando Chaparro Osorio Director, Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) Página - 4 Universidad del Rosario Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) Análisis de la Producción Científica de los Grupos de Investigación de la Universidad del Rosario: 2003 - 2009 Bogotá, septiembre del 2011 1. Objetivos de los informes periódicos de la producción científica de grupos de investigación Este es el segundo número de un análisis permanente de la producción científica de los grupos de investigación de la Universidad del Rosario que el Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) está iniciando con cuatro objetivos en mente: a) b) c) Desarrollar un mejor conocimiento del grado de visibilidad e impacto que están teniendo los programas y proyectos que realizan los grupos de investigación de la Universidad utilizando indicadores de cienciometría. Establecer objetivos y metas que se puedan plantear para los diversos campos del conocimiento en términos del número de publicaciones que se realizarán en los próximos años y el tipo de revistas en las cuales es deseable realizar dichas publicaciones. Analizar las formas de inserción de los grupos de investigación de la Universidad del Rosario en la comunidad científica nacional y mundial en sus respectivos campos, por medio de indicadores de participación en redes de investigación y en colegios invisibles, para utilizar el concepto ampliamente conocido de Derek de Solla Price. Los resultados de este análisis permanente se circularán dos veces por año en informes periódicos semestrales, siendo el presente documento el Informe No. 2 del año 2011. En el 2012 circularán otros dos números. La principal fuente de los datos que se analizarán en estos informes periódicos es el sistema de información de SCOPUS, por medio de la plataforma y base de datos establecida por SCIMAGO en España. Para facilitar el acceso a esta información se estableció un programa de colaboración entre la Universidad del Rosario (en cabeza del CGCI) y el grupo de investigación de SCIMAGO, como parte del cual se están generando estos informes. Esta información existe para todas las universidades de Colombia y del mundo, gracias al Scimago Institutional Ranking (SIR) que se publica periódicamente y al acuerdo entre el Ministerio de Educación y SCIMAGO que facilitó la creación del Atlas de la Ciencia de Colombia. Una segunda fuente de información que se integrará en forma creciente a estos informes periódicos es el de la información contenida en el Sistema de Información sobre Investigación en la Universidad del Rosario (SISIERO). Actualmente este sistema de información se está fortaleciendo con la adquisición de un nuevo software (OCU), el cual está introduciendo la posibilidad de utilizar este sistema de información como instrumento de gestión de proyectos de investigación, funcionalidad que no existía anteriormente. A partir de la información que se recolecta en el SISIERO, estos Informes Periódicos gradualmente integrarán datos sobre otras dimensiones y aspectos diferentes de la investigación en la Página - 5 Universidad, tales como información sobre recursos financieros dedicados a investigación, proyectos de investigación actualmente en ejecución, infraestructura y facilidades de apoyo a la investigación en la Universidad, relación con programas de Doctorado, recursos humanos dedicados a la investigación (incluyendo jóvenes investigadores), semilleros de investigación, otros productos de la investigación diferentes a las publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas y diversos indicadores que tienen que ver con el proceso de apropiación social del conocimiento y el fomento a la innovación en la sociedad colombiana o a nivel mundial. Estos otros indicadores también desempeñan un papel importante en el análisis de la investigación en la universidad y sirven para establecer metas de desempeño y de resultados que se consideren importante alcanzar. Estos otros indicadores están relacionados con las otras cinco estrategias que constituyen la Política de Investigación de la Universidad, además del Fomento a las Publicaciones Científicas que es una de ellas. Los datos que se analizarán periódicamente provienen del SISIERO, especialmente ahora que próximamente el nuevo Sistema SISIERO-OCU entrará en funcionamiento. Los dos primeros números de este Informe Periódico se dedicarán totalmente al análisis de los datos bibliométricos provenientes de SCIMAGO-SCOPUS. Con el tercer informe (el No. 1 del año 2012) se ampliará este informe con el fin de poder integrar los otros datos provenientes del SISIERO. Es importante destacar el hecho que los indicadores de cienciometría que se analizan en este informe se pueden utilizar a cuatro niveles: 1. 2. 3 4. A nivel nacional, para hacer un análisis comparativo entre países y entre Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología. A nivel corporativo o institucional, para hacer un análisis comparativo entre Universidades o entre Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico. A nivel de comunidades de investigación y/o grupos de investigación, lo que permite mantener constante el área del conocimiento en el cual se realiza el análisis. A nivel individual, al analizar la producción científica de un investigador. En este informe se combinan los tres últimos niveles. Algunos de los indicadores que se utilizarán se pueden analizar en los cuatro niveles anteriormente mencionados. En otros casos, ciertos indicadores son más aptos para analizar la producción científica en uno u otro de estos cuatro niveles. El análisis de las publicaciones científicas debe hacerse tomando en consideración las enormes diferencias que existen entre las diversas disciplinas y campos del conocimiento. Estas diferencias reflejan culturas científicas diferentes que se han desarrollado en las diversas comunidades científicas que caracterizan los diversos campos del conocimiento. En el ya clásico estudio sobre Sociología de la Ciencia, Robert K. Merton analizó la tendencia diferencial que existe a publicar entre una disciplina científica y otra, y sobretodo los “patrones de publicación diferentes” que se utilizan para difundir el conocimiento.1 No se puede comparar el nivel de publicaciones de los físicos o los químicos, con el nivel y tipo de publicaciones que caracterizan a los economistas o a los investigadores en administración o en jurisprudencia. Por tal razón, en este informe analizaremos no sólo los indicadores simples relacionados con el número total de publicaciones en revistas internacionales indexadas, si no que se pondrá especial énfasis en el uso de indicadores normalizados. Estos últimos permiten comprar el nivel de publicaciones de los grupos de investigación en jurisprudencia, en administración o en ciencias políticas, con sus homólogos en los respectivos campos del conocimiento en Colombia y en el mundo. Los indicadores normalizados 1 Ver Robert K. Merton: La Sociología de la Ciencia; Madrid, Alianza Editorial, 1977. Página - 6 se basan en determinar el promedio de publicaciones en revistas internacionales indexadas, o el promedio de citas (o de cualquier otro indicador), que se obtiene entre los investigadores en un campo del conocimiento específico, con relación a lo cual se puede ubicar el nivel de publicaciones del grupo de la Universidad. Esto se expresa en términos de la varianza que se observa entre el nivel de publicaciones del grupo de la universidad y dicho promedio, ya sea del país o del mundo. Utilizando una técnica bastante simple, al “promedio de un indicador” a nivel mundial se le otorga un valor de 1, lo que permite expresar el nivel de publicaciones de un grupo de la universidad en términos de la varianza (porcentaje) por encima, o por debajo, de dicho promedio mundial, en su propio campo del conocimiento. Un valor por debajo de 1 quiere decir que su nivel de publicaciones está por debajo del promedio mundial en su disciplina científica; y un valor por encima de 1 quiere decir que su nivel de publicaciones está por encima del promedio mundial en dicha disciplina. La varianza o distancia que lo separa de dicho promedio mundial lo expresa el indicador normalizado. Este enfoque permite analizar cada campo del conocimiento en términos de la lógica y de la cultura científica que lo caracteriza, evitando la distorsión que podría surgir al comparar comunidades científicas diferentes. Los resultados que se presentan en este informe son por lo tanto válidos en cada campo del conocimiento. Por último es importante destacar que este análisis forma parte de la nueva Política de Investigación y Fomento a la Innovación de la Universidad del Rosario. 2 Esta última se ha formulado por medio de un proceso participativo que se desarrolló a lo largo del 2010, incluyendo la Jornada Anual de Planeación Estratégica que se realizó en Paipa en junio del año pasado. Esto permitió tener lista la nueva versión de la política de la universidad en este campo a inicios del presente año. Esta política se ha articulado alrededor de seis estrategias orientadas a fortalecer la investigación como una de las principales funciones académicas que desempeña la Universidad, la cual juega un papel estratégico por la Visión que se ha adoptado de consolidarse como una Universidad de Docencia con Investigación, buscando evolucionar hacia el modelo de una Universidad de Investigación. Una de estas seis estrategias es precisamente la de Fomentar las Publicaciones Científicas en revistas internacionales indexadas e incrementar la visibilidad internacional de los grupos de investigación y de sus resultados. De ahí la importancia que la Universidad le asigna a estos aspectos. Otro aspecto importante de la nueva Política de Investigación de la Universidad del Rosario es la de la evaluación permanente de los programas y actividades de investigación que se adelantan. En el nuevo documento en el que se presenta esta política se plantea que: “Con el fin de fomentar una cultura de la autoevaluación, se invita a los grupos a que periódicamente realicen una reflexión crítica sobre el grado de avance de sus labores y sobre las metas que deben plantearse, analizando el grado de avance que se está logrando en cada una de sus Líneas de Investigación.” Hay dos conceptos importantes que se integran en esta nueva política. El de la “cultura de la autoevaluación”, por un lado, y el de la adopción de metas que permitan medir el grado al cual ellas están siendo alcanzadas, y por lo tanto permitan o faciliten dicha autoevaluación. Sin lo segundo, lo primero no es posible. En el mundo de la investigación es posible establecer diversos tipos de metas. Pero uno de ellos es el de las metas que se pueden establecer en términos de las publicaciones científicas en las que se presentan los resultados de la investigación, así como diversas metas relacionadas con los indicadores de cooperación internacional (coautorías) y de impacto de dichas publicaciones. 2 Ver “Política de Investigación y Fomento a la Innovación de la Universidad del Rosario”; Bogotá, Universidad del Rosario, 2011. Página - 7 2. Evolución de la producción científica en el período 2003-2009 En la plataforma y base de datos creada por SCIMAGO a partir de SCOPUS, se presenta una información detallada sobre la producción científica de las principales universidades y centros de investigación del mundo, sobre la base de lo cual este grupo ha establecido el “Scimago Institutions Ranking” (SIR). Esta fuente genera periódicamente un informe con el ranking de 3.042 instituciones que hacen investigación a nivel mundial, de las cuales 2.010 son universidades (en el 2009); en el caso de Iberoamérica cubre 1.369 instituciones de educación superior (ver www.scimagoir.com ). Los datos que se presentan en este informe provienen de esta fuente y forman parte de una serie de estudios que el CGCI y SCIMAGO están desarrollando en colaboración. En esta sección analizaremos 4 grandes aspectos: (a) la evolución de la posición de la Universidad del Rosario en el ranking mundial de Scimago (el SIR); (b) el nivel de publicaciones científicas de las universidades colombianas en comparación con el nivel de publicaciones científicas de las principales universidades de América Latina; (c) la evolución de la producción científica total de las 10 principales universidades colombianas en el período 2003-2009; y (d) la evolución de la producción científica por áreas del conocimiento. En esta cuarta sub-sección será posible analizar el nivel de publicaciones de cada una de las Facultades o Escuelas de la Universidad del Rosario y compararla con el nivel de publicaciones de los grupos de investigación en otras universidades colombianas que trabajan en la misma disciplina o campo científico. Debido a la gran diferencia que existe entre los patrones de publicaciones diferentes que caracterizan las diversas comunidades científicas, que trabajan en campos científicos claramente diferenciables, este análisis por áreas del conocimiento reviste particular importancia. Este análisis desagregado permitirá comparar comunidades científicas homogéneas entre si. En cada caso se buscará ubicar a los grupos de investigación de la Universidad del Rosario en el contexto de la producción científica de su respectivo campo del conocimiento, haciendo un análisis mucho más pertinente para cada Facultad y grupo de investigación. 2.1 Evolución de la ubicación de la Universidad del Rosario en el Ranking Mundial de Scimago El grupo de Scimago en España saca periódicamente un Ranking Mundial de Instituciones de Investigación según el nivel (número) y calidad (impacto) de sus publicaciones científicas, denominado el “Scimago’s Institutional Ranking (SIR), el cual permite hacer análisis comparativo a nivel mundial, regional (América Latina o Iberoamérica) y nacional (Colombia). El ranking de una Universidad o Centro de Investigación depende de 6 indicadores que Scimago utiliza, basados en la información suministrada por SCOPUS-Elsevier: • El Indicador de Producción Científica Total (o Output), el cual simplemente refleja el número total de publicaciones realizadas por una institución durante un lapso de tiempo definido. Es evidente que el tamaño de la institución pesa bastante en este primer indicador. • El Indicador de Citación Normalizada (Crown Indicator), que refleja el impacto o visibilidad promedio de la institución con respecto a la media mundial. Compara el número medio de citas que recibe la producción de una institución, con el número medio de citas de la producción mundial en un mismo período y área temática. Este indicador mantiene constante el área del conocimiento (compara con el promedio mundial en cada campo) y no depende del tamaño. • El Indicador de Publicaciones de Calidad, basado en el porcentaje de las publicaciones de la institución en revistas del primer quartil (Q1) en SCOPUS, sobre el total de la producción. Página - 8 • • • El Indicador de Cooperación Internacional, que refleja la importancia que la institución le asigna a la colaboración científica internacional, medida en términos del porcentaje de publicaciones en coautoría con investigadores de otros países, sobre la producción total. El Indicador del Grado de Especialización de una institución, basado en el concepto del indicador Gini en economía. El indicador fluctúa entre 0 (igualdad total o máxima especialización) y 1 (máxima desigualdad o diversificación en diferentes campos científicos). Una universidad gana en valor al tener una mayor cobertura en áreas del conocimiento. El Indicador de Excelencia Científica, que refleja el porcentaje de publicaciones de una institución que pertenecen al 10% de trabajos más citados en cada campo del conocimiento. Un indicador de 8,56 quiere decir que el 8,56% de los trabajos de esa universidad están ubicados en el 10% de los trabajos más citados en sus respectivas áreas del conocimiento. En el Anexo 1 se presentan las definiciones de todos los indicadores que se utilizan en el sistema de Scimago y por lo tanto en este informe (incluye estos 6 y muchos otros). Es importante hacer una aclaración metodológica. Muchos de estos indicadores, especialmente los que se basan en porcentajes y en factores de impacto, son sensibles al número de casos sobre los cuáles ellos se computan. Ellos ganan en estabilidad y pertinencia cuando se aplican a un número significativo de publicaciones. Si el número de publicaciones baja mucho, llegando inclusive a una sola publicación, muchos indicadores pierden sentido. Por esta razón, Scimago considera que a nivel corporativo la institución debe tener por lo menos 100 publicaciones, o más, para aplicar estos indicadores. Y al focalizarse en áreas del conocimiento específicas dentro de una institución, se deben tener por lo menos 10 casos o más para que los indicadores realmente sean pertinentes. En algunos casos en este informe veremos que estamos por debajo de ese número, razón por la cual en dichos casos los indicadores se deben tomar con sumo cuidado, meramente como un punto de referencia que es útil para establecer metas prácticas, pero cuyo significado estadístico debe manejarse con cautela. Con base en estos 6 indicadores Scimago hace un ranking de las instituciones de investigación y de las instituciones de educación superior, en los 3 niveles mencionados anteriormente: a nivel mundial, a nivel de América Latina y a nivel nacional. Lo que es más útil al usar este ranking es el de analizar la evolución de la ubicación de una institución en el ranking, al pasar de un año al otro, en cada uno de los tres niveles. El caso de la Universidad del Rosario se puede ver en el Cuadro No. 1, en el que se presenta la evolución de la ubicación de la Universidad en el Ranking Institucional de Scimago (SIR) entre el 2003 y el 2009. En los 7 años que van del 2003 al 2009 la Universidad mejoró significativamente su ubicación en este ranking internacional, al pasar de la posición 3.190 a la posición 1.885 a nivel mundial; de la posición 258 a la posición 130 entre las instituciones de América Latina; y de la posición 13 a la posición 7 entre las Universidades de Colombia. Cuadro No. 1 – Evolución de la ubicación de la Universidad del Rosario en el Ranking Institucional de Scimago (SIR): 2003 - 2009 Niveles: En el mundo 2003 3.190 2006 2.474 2009 1.885 En Latinoamérica 258 178 130 En Colombia 13 7 7 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011 y de años anteriores. Página - 9 En el Gráfico No. 1 se puede ver la evolución de la ubicación de la Universidad del Rosario en el Ranking de Scimago en el contexto de las universidades colombianas. Entre las universidades del país, esta Universidad es la que más ha mejorado su ubicación relativa en este ranking internacional. Esto se confirmará posteriormente en el Cuadro No. 3 al analizar las tasas de crecimiento anual de las principales universidades colombianas Gráfico No. 1 – Evolución de la posición relativa (Ranking) de las 10 principales universidades colombianas en términos del número de publicaciones entre el 2003 y el 2008 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 2.2. Nivel de publicaciones de las universidades de Colombia en comparación con las principales universidades de América Latina Si bien el número de publicaciones científicas de las universidades colombianas se ha incrementado bastante en los último 5 años (especialmente entre el 2005 y el 2009 en la ventana de tiempo que se está utilizando en este informe), su nivel de publicaciones está bastante por debajo de las principales universidades de América Latina. Parte de esta diferencia se debe al tamaño de las universidades, al tomar en consideración universidades tales como la Universidad de Sao Paulo (USP) en el Brasil, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Argentina. Pero parte de la diferencia se debe a 4 grandes factores: (a) Un mayor desarrollo de los Doctorados en Página - 10 las universidades de los otros países Latinoamericanos (Brasil, México, Argentina, Chile); en todas las universidades del mundo la producción científica relacionada con revistes internacionales indexadas está altamente correlacionada con los programas de Doctorado en los diversos campos del conocimiento. (b) La disponibilidad de recursos financieros públicos para apoyar investigación; sin financiación no hay investigación y sin investigación no hay publicaciones. (c) El surgimiento de políticas orientadas a incentivar las publicaciones en revistas internacionales indexadas por medio de incentivos explícitamente orientados a fomentar estas publicaciones. (d) El impacto conjunto de los 3 anteriores factores lleva a desarrollar una “cultura organizacional” en las universidades que es proclive a buscar publicar en las mejores revistas del mundo en cada campo de la ciencia. Lo anterior es cierto cuando estamos analizando indicadores cuantitativos relacionados con la producción científica total (Output). Por tal razón, en este informe le daremos una alta importancia a otros dos tipos de indicadores que evitan este problema: (a) indicadores de impacto que analizan la calidad de las revistas en las que publican los investigadores o el número de citas que reciben, haciendo por lo tanto un análisis cualitativo más que cuantitativo de la producción científica; y (b) indicadores normalizados, que analizan las publicaciones de una institución o de un grupo en términos de la distancia (varianza) que los separa de los promedios mundiales de cada indicador en su respectivo campo del conocimiento. Esto evita comparar niveles o impacto de publicaciones entre áreas del conocimiento diferentes, las cuáles tienen patrones de publicación significativamente diferentes y por lo tanto no son comparables. Esto se verá sistemáticamente a lo largo del presente informe. En el Cuadro No. 2 se pueden ver los principales indicadores de las 10 principales universidades de América Latina, que son las que aparecen entre las 500 mejores universidades en el Ranking de Shangai, y las 10 universidades colombianas con mayores niveles de publicaciones y de impacto, tal como esto se refleja en el Ranking de Scimago. Este cuadro tiene dos partes: la primera parte tiene 5 columnas relacionadas con los indicadores cuantitativos de producción total y su evolución en los últimos años; la segunda parte tiene 6 columnas relacionadas con los indicadores normalizados y de impacto. Estos indicadores se explicarán y se analizarán en mayor detalle en el capítulo 3 del presente informe y en el Anexo 1. En este cuadro inicial se suministran solo para que se pueda apreciar las diferencias y similitudes entres las diversas universidades. En términos de los indicadores cuantitativos vemos la gran diferencia entre los niveles de producción científica de la principal universidad colombiana, la Universidad Nacional, y la principal Latinoamericana, la Universidad de Sao Paulo. En el mismo período (2003-2009), la USP realizó más de 50.000 publicaciones en revistas indexadas en SCOPUS, mientras que la Universidad Nacional realizó 3.864 publicaciones. En el último año de esta serie, el nivel de producción anual es de 9.273 en la USP y de 1.013 en la Nacional. Obviamente hay que tener en cuenta el factor tamaño, pero este factor no puede explicar dicha diferencia. La diferencia la generan los 4 factores mencionados al inicio de esta sección. Como se puede ver en la segunda sección del Cuadro No. 2 (sobre Indicadores de Impacto), la comparación entre universidades de tamaño muy diferente y de cobertura académica diversa, es más fácil hacerla con este segundo conjunto de indicadores. Estos indicadores se analizarán en detalle en el capítulo 3; aquí se presentan solamente para suministrar una visión de conjunto. Página - 11 Cuadro No. 2 - Indicadores de Producción e Impacto de las publicaciones científicas de las principales Universidades de América Latina y Colombia (2003-2009) Output Indicadores de Impacto 1 2 3 4 Universidade de Sao Paulo Universidad Nal. Autónoma de México Universidade Estadual de Campinas Universidade Estadual Paulista 20032006 23.813 12.120 9.466 6.923 5 Universidade Fed. do Rio de Janeiro 7.653 2.547 2.755 2.870 15.825 5 26,99 0,95 0,78 40,08 7,87 6 7 8 9 10 Universidad de Buenos Aires Universidade Fed. Rio Grande do Sul Universidade Fed. de Minas Gerais Universidade Federal de Sao Paulo Universidad de Chile 7.544 5.441 4.917 4.292 4.713 2.166 2.025 1.761 1.676 1.488 2.357 2.281 2.012 1.746 1.574 2.439 2.307 1.992 1.833 1.621 14.506 12.054 10.682 9.547 9.396 6,8 5,2 5,2 5,5 6,4 45,81 25,93 25,09 19,13 46,49 1,01 0,95 0,96 0,99 0,99 0,92 0,81 0,82 0,79 0,92 53,18 40,52 39,5 42,22 48,07 11,87 8,74 8,4 9,13 11,2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Universidad Nacional Universidad de Antioquia Universidad de los Andes Universidad del Valle Pontificia Universidad Javeriana Universidad Industrial de Santander Universidad del Rosario Universidad Pontificia Bolivariana Universidad del Norte Universidad de Caldas 1.372 933 553 579 315 277 92 119 599 315 258 208 128 106 67 49 880 485 304 299 167 187 116 102 1.013 566 397 309 207 210 116 83 3.864 2.299 1.512 1.395 817 780 391 353 64 53 30 33 37 42 59 53 190 181 3,1 3,9 4,2 3,2 3,4 3,7 3,5 4,6 2,8 3.82 41,64 49,85 59,39 53,33 45,04 44,74 32,48 49,58 59,03 51.38 0,92 0,98 0,89 0,93 0,95 0,93 1 0,85 0,88 0.94 0,63 0,62 0,88 0,57 0,54 0,69 0,67 0,83 0,66 0.89 32,04 34,15 40,61 29,89 29,25 30 30,43 29,46 21,15 23.76 4,27 6,44 6,94 4,52 6,12 6,15 7,16 6,8 4,85 4.42 No Institución: 2007 2008 2009 Total CxD 8.424 3.527 3.007 2.665 8.870 3.784 3.260 3.091 9.273 3.701 3.262 3.173 50.380 23.132 18.995 15.852 5,5 5,9 5,1 4 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 12 Coop ASSJR Internal. 25,15 0,97 40,71 0,98 22,34 0,94 16,97 0,97 Citac Norma. 0,82 0,79 0,82 0,68 % Doc Q1 41,21 48,78 39,05 32,08 Excelencia Científica 9,09 9,89 8,49 5,96 El Gráfico No. 2 destaca un hecho interesante. Al final de la década de los 80 la diferencia entre el nivel de publicaciones científicas de las universidades de España, del Brasil y del resto de Iberoamérica eran bastante comparables. Es en la década de los 90 y en la primera década del presente siglo que se puede observar una explosión de las publicaciones científicas en las universidades de España y del Brasil, llevando a una creciente diferenciación con las universidades del resto de Iberoamérica. Las 2 curvas que muestran ese espectacular crecimiento son precisamente de estos dos países. Y es precisamente en estos dos países donde los 4 factores mencionados al inicio de esta sección se aplican con la mayor claridad. Por ejemplo el inicio del “despegue” de España en sus publicaciones científicas que se observa en el Gráfico No. 2 coincide con la adopción de criterios de evaluación de los profesores universitarios relacionados con el número y calidad (factor de impacto) de las publicaciones que ellos hacen en el Sistema Nacional de Evaluación de Dicentes que coordina ANECA. Incentivos relacionados con procesos de evaluación y acreditación desempeñan un papel de gran importancia, como se puede observar en la experiencia de España. Gráfico No. 2 – Evolución de la producción científica en Iberoamérica entre 1988 y el 2003 Fuente: CINDA: Educación Superior en Iberoamérica; Santiago, 2007. Página - 13 2.3. Evolución de la producción científica de la Universidad del Rosario en el contexto de las 10 principales universidades de Colombia (2003-2009) En esta sección se analizará la evolución que ha tenido la producción científica de las 10 universidades colombianas con mayor número de publicaciones en un período de 7 años comprendido entre el 2003 y el 2009. En este primer análisis se tomarán en consideración 3 indicadores simples de naturaleza puramente cuantitativa: a) el número total de publicaciones en revistas internacionales indexadas en SCOPUS (y el número de artículos dentro de ellas); b) la Tasa de Crecimiento Anual (TC) o la Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCP); y c) el porcentaje de dichas publicaciones en revistas del primer cuartil. Estos tres indicadores dan una buena idea del volumen de publicaciones en revistas internacionales indexadas que estas universidades y centros de investigación están produciendo, de la forma como dicho número está evolucionando en el tiempo (tasa de crecimiento) y del nivel de calidad de las revistas en las que estos artículos se están publicando (porcentaje de las publicaciones en revistas del primer cuartil). En una sección posterior complementaremos este análisis cuantitativo con el análisis de indicadores cualitativos que analizan el impacto de estas publicaciones, medido esto último por el número de citas que reciben dichas publicaciones y otros indicadores similares. Igualmente, tanto en el análisis cuantitativo como en el cualitativo utilizaremos indicadores normalizados, con el fin de mantener constante el área del conocimiento dentro del cual se realizan las comparaciones. Como se puede observar en el Cuadro No. 3, en estos 7 años se produjo un incremento bastante significativo en las publicaciones científicas de las universidades colombianas, las cuáles históricamente habían tenido una participación bastante baja en este tipo de revistas científicas. El número total de publicaciones de las 10 principales universidades colombianas pasó de 794 en el 2003 a más de 3,000 en el 2009. Si analizamos el total del sistema universitario colombiano, estas cifras pasan de 962 en el 2003 a más de 4,000 en el 2009. Este conjunto de 10 universidades generó casi 12,000 de las 15,000 publicaciones realizadas por todas las universidades del país (ver Cuadro No. 3). Es especialmente notorio el incremento en el número de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas que se produjo entre el 2006 y el 2009: en estos tres años el número de estas publicaciones se duplicó en varias de estas 10 universidades y en el agregado total. Este incremento significativo también se puede ver en las tasas de crecimiento anual que se presentaron durante este período, siendo especialmente notorio los casos de la Universidad del Rosario, con una tasa promedia de crecimiento anual para todo el período de 69,1 % y el caso de la UIS con una tasa anual promedia para todo el período de 40,1 %. Es igualmente notoria la tasa de crecimiento de la UPB, la Universidad del Norte y la Universidad de Los Andes (ver Cuadro No. 3). Vale la pena destacar el hecho que la Universidad Nacional logra pasar el nivel de más de 1,000 publicaciones por año en el 2009, acercándose a las universidades de mayor producción científica en América Latina. Estas tasas promedio para todo el período cubren grandes diferencias de un año al otro. En el período histórico bajo análisis (2003-2009) la Universidad del Rosario pasó de 10 publicaciones anuales en el 2003 a 117 en el 2009. Dicho crecimiento fue especialmente notorio entre el 2005 y el 2008: en estos tres años la Universidad del Rosario cuadruplicó el número de publicaciones en revistas internacionales indexadas. Posteriormente se analizará el papel que desempeñaron los diversos grupos de investigación en este proceso. Este número de publicaciones la ubica en el séptimo lugar de todas las universidades del país. Página - 14 Cuadro No. 3 – No. de publicaciones por Universidad y por año y Tasa de Crecimiento Anual (marzo del 2011) No Institución 1 Universidad Nacional de Colombia 2003 242 2004 278 % TC 15 2005 336 % TC 21 2006 519 % TC 54 2007 600 % TC 16 2008 882 % TC 47 % 2009 TC 1.015 15 Total 3.872 % TCPA 27,98 2 Universidad de Antioquia 202 205 1 234 14 292 25 315 8 485 54 566 17 2.299 19,83 3 Universidad de los Andes 86 131 52 171 31 189 11 265 40 316 19 406 28 1.564 30,22 4 Universidad del Valle 106 118 11 159 35 196 23 208 6 299 44 309 3 1.395 20,43 5 Pontificia Universidad Javeriana 57 67 18 82 22 108 32 127 18 165 30 205 24 811 23,90 6 Universidad Industrial de Santander 39 86 121 61 - 29 91 49 106 16 187 76 210 12 780 40,97 7 Universidad del Rosario 10 8 - 20 28 250 46 64 68 48 118 74 117 -1 395 69,13 8 Universidad Pontificia Bolivariana 25 41 64 31 - 24 22 - 29 49 123 102 108 83 - 19 353 37,14 9 Universidad del Cauca 15 25 67 25 - 32 28 38 19 49 29 46 -6 230 22,71 10 Universidad del Norte 12 12 - 21 75 19 - 10 30 58 37 23 59 59 190 34,36 Subtotal 794 971 22 1.148 18 1.514 32 1.806 19 2.640 46 3.016 14 11.889 25,35 Otras 168 193 15 267 38 376 41 600 60 835 39 1.008 21 3.447 35,58 Total 962 1.164 21 1.415 22 1.890 34 2.406 27 3.475 44 4.024 16 15.336 27,28 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 15 Un hecho importante que se debe destacar es la drástica disminución de la tasa de crecimiento en el último año de esta serie histórica (2008-2009). Esta disminución se observa en todas las universidades, con la excepción de la Universidad de Los Andes y la Universidad del Norte que continuaron creciendo. En el caso de la Universidad del Rosario, la UPB y la Universidad del Cauca se presenta una muy leve disminución del número de publicaciones, llegándose a una tasa de crecimiento negativa en este último año. Es muy difícil y peligroso sacar conclusiones del comportamiento en un solo año, como se puede observar en el Cuadro No. 3. Pero si es un cambio de tendencia importante que se debe seguir con cuidado para ver si perdura en el tiempo y analizar qué factores pueden estar generándolo. Es evidente que las cifras agregadas que se presentan en el Cuadro No. 3 reflejan en buena medida el tamaño de las universidades involucradas, tanto en número de profesores como en número de estudiantes. Por lo tanto, estas cifras deben interpretarse tomando este aspecto en consideración. Posteriormente utilizaremos indicadores que mantienen constante el factor tamaño de la universidad, lo que facilita el análisis comparativo. Sin embargo estas cifras son válidas para tener una idea del volumen de la producción científica de las diversas universidades involucradas y de la dinámica de la evolución de dicha producción a lo largo del tiempo. Desde este punto de vista las cifras del Cuadro No. 3 son perfectamente válidas. Al analizar el conjunto de publicaciones científicas de las universidades colombianas en términos de su estructura por áreas del conocimiento, en el Cuadro No. 4 se puede observar que el 60% de ellas se encuentra concentrado en dos grandes campos científicos: medicina y ciencias de la salud (3,904) y ciencias naturales y matemáticas (3,216). Le siguen en orden de importancia las Ingenierías (1,765) y Agronomía, Veterinaria y Afines (1,422). Los otros campos del conocimiento tienen niveles bastante más bajos de publicaciones científicas (ver Cuadro No. 4). Esto refleja claramente el factor que existe de comportamiento diferencial entre las comunidades científicas que caracterizan cada campo del conocimiento. Tomando en consideración el comportamiento diferencial entre las comunidades científicas que caracterizan cada campo del conocimiento en términos de su nivel y tipo de publicaciones científicas, en la sección 2.4 pasaremos a analizar el nivel de publicaciones científicas dentro de cada campo científico, con el fin de evitar la distorsión que se puede introducir al comparar ámbitos científicos que son claramente diferentes entre ellos. En el Anexo No. 2 se presenta una nota metodológica que explica la forma como se reagruparon las áreas del conocimiento y las categorías que se utilizan en la clasificación de SCIMAGO, con el fin de poder contar con una estructura por áreas del conocimiento que refleje la estructura de las Facultades de la Universidad del Rosario, con el fin de hacer el análisis comparativo relevante para la universidad. Como se destaca en el Anexo 1, esta reagrupación se hace solamente para el número de publicaciones y no para el caso de los indicadores de impacto que posteriormente analizaremos. En el Gráfico No. 3 se presenta esta misma evolución del número de publicaciones por áreas del conocimiento en forma gráfica. En este gráfico se puede claramente observar el papel protagónico que han desempeñado las dos áreas del conocimiento mencionadas anteriormente: (a) la Medicina y las Ciencias de la Salud y (b) las Ciencias Naturales y las Matemáticas. En el Gráfico No. 3 también se puede observar un hecho interesante: la importancia de las dos primeras áreas del conocimiento se ha acentuado con el pasar del tiempo, debido al hecho que su tasa de crecimiento es mayor que la de los otros campos de la ciencia. Página - 16 Cuadro No. 4 – Evolución de la producción científica de las 10 primeras universidades colombianas en el SIR por área del conocimiento y por año, entre el 2003 y el 2009 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Áreas Medicina y Ciencias de la Salud Ciencias Naturales y Matemáticas Ingeniería Agronomía, Veterinaria y Afines Ciencias Sociales y Humanas Administración Economía General Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Jurisprudencia S.I. *Total 2003 284 264 128 81 30 5 5 4 8 5 0 794 2004 316 308 180 102 35 6 4 5 1 1 15 971 2005 2006 2007 2008 397 518 598 770 366 480 531 611 150 167 244 443 123 183 179 353 46 72 109 103 14 15 46 69 8 16 37 37 6 9 7 16 9 4 18 33 8 4 1 7 21 47 36 197 1.148 1.514 1.806 2.640 2009 1.021 657 454 400 188 38 49 55 28 8 118 3.016 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 3 - Evolución de la producción científica de las 10 primeras universidades colombianas en el SIR por área del conocimiento y por año, entre el 2003 y el 2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 17 Total 3.904 3.216 1.765 1.422 584 193 157 102 101 34 412 11.889 Cuadro No. 5 – No. de publicaciones científicas por Universidad y por Área del Conocimiento (2003-2009) No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área Medicina y Ciencias de la Salud Ciencias Naturales y Matemáticas Ingeniería Agronomía, Veterinaria y Afines Ciencias Sociales y Humanas Administración Economía Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales General Jurisprudencia S.I. Total Nal 1.092 1.154 623 594 145 36 34 50 24 8 112 3.782 Antioq 1.026 578 236 264 54 8 10 3 15 5 100 2.299 Andes Valle 292 487 529 486 221 159 161 104 183 37 59 11 39 10 25 2 25 4 8 1 22 94 1.564 1.395 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 18 Jav 194 79 121 200 78 62 26 13 25 4 9 811 UIS 283 187 178 65 10 1 3 3 50 780 UR 277 16 8 2 34 12 32 7 4 2 395 UPB Cauca 129 57 79 62 99 74 12 16 12 11 2 1 2 3 1 17 6 353 230 Nort 67 46 46 4 19 1 4 2 1 0 190 Total 3.904 3.216 1.765 1.422 584 193 157 101 102 34 412 11.889 Cuadro No. 6 - Evolución de la producción científica de la Universidad del Rosario, por área del conocimiento, entre el 2003 y el 2009 Área Medicina y Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Humanas Economía Ciencias Naturales y Matemáticas Administración Ingeniería Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Jurisprudencia Agronomía, Veterinaria y Afines General Total* 2.003 6 2 1 1 1 - 2.004 5 1 1 1 - 2.005 24 4 1 1 1 - 2.006 2.007 36 51 4 6 2 6 2 2 2 2 2 1 1 - - - - - 10 8 28 46 2.008 78 7 12 3 3 2 2 1 2 2.009 77 13 7 7 4 2 2 2 - Total 277 34 32 16 12 8 7 4 2 - - - - 68 118 117 395 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 4 - Evolución de la producción científica de la Universidad del Rosario, por área del conocimiento, entre el 2003 y el 2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 19 En el Cuadro No. 5 se puede observar la distribución por áreas del conocimiento de las publicaciones en revistas internacionales indexadas de las 10 principales universidades colombianas. En el Cuadro No. 6 se desagrega la información para el caso de la Universidad del Rosario, con el fin de analizar el papel que cada campo del conocimiento ha desempeñado en el crecimiento de la producción científica de la Universidad en su conjunto. Tanto en el Cuadro No. 6 como en el Gráfico No. 4 se puede observar el papel protagónico que han desempeñado la Medicina y las Ciencias de la Salud en el crecimiento de las publicaciones científicas de la Universidad del Rosario. Es claro que en el caso de la Universidad del Rosario el rápido crecimiento de los últimos 7 años lo ha liderado el área de la Medicina y Ciencias de la Salud (con 277 publicaciones), seguido por Ciencias Humanas (con 34 publicaciones) y por Economía (con 32 publicaciones). Las publicaciones en Ciencias Naturales apenas se están iniciando en los últimos dos años, debido al hecho que se trata de una nueva Facultad. Hasta el 2008 la producción científica en este campo se estaba asimilando al área de Medicina, como parte del conglomerado de las Ciencias Biomédicas (ver Cuadro N. 6 y el Gráfico No. 4). 2.4. Análisis de la producción científica en áreas del conocimiento específicas en la Universidad del Rosario y en el sistema universitario colombiano El comportamiento diferencial en lo referente a publicaciones científicas que se puede observar entre las comunidades científicas de los diversos campos del conocimiento lleva a la necesidad de diferenciar entre estos diversos ámbitos de la ciencia. Por tal razón, en esta sub-sección nos focalizaremos en el análisis de los niveles de publicaciones científicas de los grupos de investigación de la Universidad del Rosario, en comparación con los niveles de publicación en revistas internacionales indexadas que se puede observar entre sus homólogos en los mismos campos del conocimiento en otras universidades colombianas. De esta forma el análisis comparativo se vuelve relevante y significativo. Sin embargo, debemos introducir aquí una nota metodológica importante. Al hacer este análisis en la Universidad del Rosario, o en cualquier universidad colombiana o de cualquier país del mundo, generalmente uno está interesado en analizar las publicaciones científicas de “Grupos de Investigación” o de “Centros de Investigación” específicos, refiriéndose a unidades académicas u organizacionales concretas. Las grandes bases de datos del mundo, como es el caso del ISI, de SCOPUS o de cualquier otra base de datos, no tiene información sobre tales grupos o centros de investigación. Lo que tiene es información sobre los campos científicos (o áreas del conocimiento) de las revistas en las cuáles dichos científicos publican. Por lo tanto, la información que ellas suministran sobre “publicaciones por áreas del conocimiento” se refiere a la vinculación temática de las revistas, y no a los grupos o centros de investigación. Lo primero puede ser utilizado como una aproximación (o proxi) de lo segundo, pero no es lo mismo. Al nivel de cada universidad estamos interesados en la producción científica de Grupos y Centros de Investigación específicos, igual que el CNRS de Francia está interesado en analizar la producción científica de sus respectivos Institutos o Centros de Investigación concretos. El concepto de “No. de publicaciones en un área del conocimiento”, por ejemplo en Economía o en Neurociencias, puede ser utilizado como una aproximación al número de publicaciones de los Grupos de Investigación en estos dos campos (en Economía y en Neurociencias). Como ya se destacó, esto no es lo mismo. Especialmente en el caso de grupos de investigación cuyos investigadores trabajan con enfoques interdisciplinarios, la diferencia entre estos dos indicadores puede llegar a ser bastante significativa. Los investigadores del Grupo de Investigación en Economía pueden escribir artículos en Página - 20 revistas de matemáticas, de estadísticas, de administración, de ingeniería o de sociología, para dar solo algunos ejemplos. Y por lo tanto su producción no aparece reflejada en el número de publicaciones en su campo principal de conocimiento. Por tal razón, en la Universidad del Rosario manejamos dos series históricas del número de publicaciones por área del conocimiento. La primera se refiere a la información que se baja de las grandes bases de datos internacionales (v.gr. ISI, SCOPUS, SCIMAGO, etc.), la cual tiene las características que se acaban de describir. En segundo lugar, tenemos información sobre las publicaciones científicas de los grupos de investigación de la Universidad, siendo esta segunda diferente a la primera. La razón de tener la primera es que nos permite un análisis comparativo nacional e internacional que es importante para la universidad, y que solo podemos hacer gracias a las bases de datos internacionales. La razón de ser de la segunda, es de que nos permite el seguimiento específico de lo que nos interesa medir y comprender, que es la visibilidad y el impacto que tienen las publicaciones científicas de cada Grupo de Investigación de la universidad, individualmente hablando. Es importante comprender la dinámica de estas dos series históricas. Las dos series históricas se están integrando en el Sistema de Información sobre Investigación en la Universidad (SISIERO). En el resto de esta sección se presentan una serie de cuadros que analizan el nivel de publicaciones de los grupos de investigación de la Universidad del Rosario, en comparación con el nivel de publicaciones en revistas internacionales indexadas en SCOPUS de grupos de investigación en los mismos campos del conocimiento en otras universidades colombianas. Al mantener constante el área del conocimiento, el análisis comparativo es perfectamente válido y puede suministrar puntos de referencia válidos para metas que se puedan razonablemente establecer para cada grupo de investigación. No se están introduciendo elementos foráneos al área del conocimiento del respectivo grupo de investigación. a) Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud Es evidente que en este análisis comparativo tenemos que utilizar la serie histórica que bajamos de las grandes bases de datos internacionales (v.gr. SCIMAGO), que se refieren al “área del conocimiento de las revistas en las que se publican”, con el fin de poder comparar los datos. No podemos utilizar las cifras corregidas de las publicaciones reales de cada grupo de investigación, a menos que no tengamos la misma información para las otras universidades del país. En el Cuadro No. 7 se pueden ver el número de publicaciones científicas de las principales universidades colombianas en el campo de la Medicina y las Ciencias de la Salud. En esta área del conocimiento la Universidad del Rosario (la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud) ocupa el sexto lugar, en lugar del séptimo que la Universidad ocupa a nivel general. En este campo del conocimiento, la Universidad de Los Andes, la UIS y la Universidad del Rosario tienen un nivel de publicaciones científicas bastante comparables entre sí. Es evidente el liderazgo que tienen la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia en está área del conocimiento. En una sección posterior veremos que esta situación varía de un campo (o categoría) a otro, dentro del área de las Ciencias Biomédicas, en la cual se pueden diferenciar liderazgos que ciertos grupos de investigación están ejerciendo (en campos tales como la inmunología y otros). En el Gráfico No. 5 se observa esta evolución en forma gráfica, en la que se puede apreciar el papel que cada universidad desempeña en esta área del conocimiento en los últimos 7 años (2003-2009). Página - 21 Cuadro No. 7 – No. de publicaciones por año en Medicina y Ciencias de la Salud, en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 No 1 2 Institución Universidad Nacional de Colombia Universidad de Antioquia 3 Universidad del Valle 35 34 61 70 76 99 112 487 4 Universidad de los Andes, Colombia 16 22 21 39 51 57 86 292 5 6 Universidad Industrial de Santander Universidad del Rosario 15 6 19 5 27 24 36 36 47 51 61 78 78 77 283 277 7 Pontificia Universidad Javeriana 10 10 16 16 15 30 97 194 8 9 Universidad Pontificia Bolivariana Universidad El Bosque 9 9 13 3 15 10 8 15 24 38 33 28 27 35 129 106 3 2 11 10 22 36 34 91 287 306 407 521 652 817 1047 3.977 10 Universidad CES Total 2003 77 107 2004 93 105 2005 112 110 2006 136 155 2007 185 143 2008 211 184 2009 279 222 *Total Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 5 – No. de publicaciones por año en Medicina y Ciencias de la Salud en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) - 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 22 1.092 1.026 b) Investigación en Economía En el Cuadro No. 8 se presenta un análisis similar para el caso de la investigación en Economía. En esta área del conocimiento la Universidad del Rosario ocupa el tercer lugar en el número total de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas en SCOPUS, teniendo un número de publicaciones bastante similar al de la Universidad de Los Andes y de la Universidad Nacional. En el Gráfico No. 6 se puede observar esta distribución en forma gráfica. Cuadro No. 8 – No. de publicaciones por año en Economía en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Institución Universidad de los Andes, Colombia Universidad Nacional de Colombia Universidad del Rosario Pontificia Universidad Javeriana Universidad de Antioquia Universidad del Valle Universidad Externado de Colombia Universidad del Norte Universidad Jorge Tadeo Lozano Universidad EAFIT Total 2003 1 1 3 1 1 0 0 0 0 0 7 2004 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 5 2005 3 2 1 1 0 0 0 0 0 0 7 2006 4 2 2 1 0 0 0 0 0 0 9 2007 9 8 6 3 4 3 1 1 0 0 35 2008 11 5 12 5 1 2 0 1 1 2 40 2009 16 15 7 6 4 4 7 2 3 2 66 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 6 – No. de publicaciones por año en Economía en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 23 Total 45 34 32 18 10 10 8 4 4 4 169 Al analizar tanto el Cuadro No. 8 como el Gráfico No. 6, es de destacarse que la Universidad de Los Andes ha ocupado el primer lugar en la producción colombiana en Economía en 4 años (2005, 2006, 2007 y 2009); y la Universidad del Rosario ha ocupado el primer lugar en esta área del conocimiento en dos años (2003 y 2008). La Universidad Nacional ha sido consistentemente la segunda. Cuando estén disponibles las cifras para el 2010 y el 2011 se podrá tener una mejor idea de cómo están evolucionando estas tres universidades en esta campo científico. Es importante recordar que las cifras “por áreas del conocimiento” que se analizan en este informe se refiere al No. de publicaciones que se han hecho en revistas indexadas relacionadas con cada campo. No necesariamente reflejan el No. de publicaciones del Grupo de Investigación, ya que los investigadores de este último pueden publicar en revistas indexadas relacionadas con otros campos del conocimiento, como puede ser Estadísticas o Administración (en el caso de la Economía). A pesar que tenemos el No. real de publicaciones de cada grupo de investigación de la Universidad del Rosario, para poder hacer una comparación con la producción científica de otras universidades es necesario utilizar las cifras que se bajan directamente de Scimago, la cual está igualmente disponible para las otras universidades. c) Investigación en Administración En el caso de la investigación en Administración, la Universidad del Rosario ocupa el tercer lugar entre las 10 principales universidades de Colombia, como se puede ver en el Cuadro N. 9. Hasta el año 2006 la producción científica en revistas internacionales indexadas de las Facultades de Administración de Colombia fue bastante limitada (por debajo de 12 publicaciones anuales en todo el país). Sin embargo es interesante destacar el claro cambio que se produce en los últimos 3 años de esta serie en este campo del conocimiento: el nivel de publicaciones en revistas internacionales indexadas pega un salto cualitativo en los años 2007, 2008 y 2009. Este incremento significativo está siendo liderado por la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional, seguidas de cerca por 4 universidades que tienen niveles bastante similares: la Universidad del Rosario, la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia. En el Gráfico No. 7 se puede observar esta evolución en forma gráfica, así como el papel que la Facultad de Administración de cada universidad desempeña. Con la Facultad de Administración se está desarrollando un análisis de los indicadores de producción de la investigación que desempeñan un papel importante en términos de aporte a la innovación en empresas y cadenas de producción. En esta área del conocimiento indicadores de innovación son tan importantes como los de producción científica. Sin embargo, el objetivo práctico de aportar al desarrollo empresarial y al fomento a la innovación no es un obstáculo para lograr publicaciones en revistas internacionales indexadas. Hay una gran diversidad de revistas indexadas en ISI y en SCOPUS que se focalizan en temas de gestión de la innovación y en gestión del conocimiento, en las cuales se pueden publicar artículos sobre los trabajos prácticos que desarrolla la Facultad. Igual que en los otros campos del conocimiento, con cada Facultad se están identificando las otras bases de datos de revistas internacionales indexadas, o inclusive de revistas individuales reconocidas en dicho campo, que debemos integrar a los criterios que la Universidad tiene para identificar las publicaciones de alta calidad a nivel mundial. Página - 24 Cuadro No. 9 – No. de publicaciones por año en Administración en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Institución Universidad de los Andes, Colombia Universidad Nacional de Colombia Universidad del Rosario Universidad del Valle Pontificia Universidad Javeriana Universidad de Antioquia Universidad EAFIT Universidad ICESI Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad Externado de Colombia Total 2003 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 2004 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 2005 7 3 1 0 0 0 0 0 0 0 11 2006 7 2 0 0 2 0 1 0 0 0 12 2007 15 3 2 1 0 0 0 0 1 0 22 2008 12 18 3 6 6 4 3 4 2 1 59 2009 18 9 4 3 1 4 2 1 0 2 44 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 7 – No. de publicaciones por año en Administración en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 25 Total 63 36 12 11 9 8 6 5 3 3 156 d) Investigación en Jurisprudencia En el caso de Jurisprudencia, hay muy pocas publicaciones de universidades colombianas en revistas internacionales indexadas, como se puede ver en el Cuadro No. 10. En los 7 años que constituyen esta ventana de tiempo (2003-2009), en todo Colombia solo de hicieron 34 publicaciones, con un nivel anual bastante bajo. Esto refleja la cultura organizacional y la tradición académica que predomina en esta comunidad científica, la cual se orienta hacia otros patrones de publicaciones en las que el libro desempeña un papel de gran importancia. Sin embargo, en los últimos dos años (2008-2009) ya empieza a despegar el nivel de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas, llegando a niveles de 7 a 8 publicaciones por año. La Universidad del Rosario ocupa el cuarto lugar en este campo del conocimiento, empatada con la Universidad Javeriana (ver Cuadro No. 10). Esta misma evolución se observa en la Gráfica No. 8. En forma similar a lo que estamos haciendo en los diversos campos del conocimiento, con la Facultad de Jurisprudencia estamos identificando otras bases de datos internacionales, además de ISI y de SCOPUS, que desempeñan un papel importante en esta disciplina con el fin de integrarla a la lista de revistas que se consideran de calidad mundial. Cómo ya se destacó en el caso de Administración, con la Facultad de Jurisprudencia también se adelanta un proceso de identificar otros productos de investigación que se deben tomar en consideración en el momento de medir su producción científica. e) Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas En el caso de las Ciencias Naturales y las Matemáticas la producción científica de la Universidad del Rosario es todavía muy limitada, debido al hecho que esta Facultad solo comenzó a funcionar en el 2009. Por tal razón, no aparece en el cuadro de las 10 mejores universidades de Colombia en este campo del conocimiento (ver Cuadro No. 11 y Gráfico No. 9). Pero en este caso el análisis comparativo no se aplica, ya que no se puede comparar una Facultad recién creada con las principales Facultades del país en este campo que tienen una larga trayectoria de varios años de producción científica. La Facultad de Ciencias ya cuenta con 5 grupos de investigación y un programa de Doctorado que está en su fase de operacionalización, habiendo recibido ya el registro calificado. Igualmente se encuentra en una fase inversión en el proceso de consolidar su infraestructura de investigación y de laboratorios, lo cual se refleja en el hecho que en el último año tiene el mayor nivel de inversión en investigación en toda la Universidad. Las ciencias naturales constituyen uno de los campos científicos más consolidados del país, siendo el segundo campo de mayor producción científica del país. Como se puede ver en el Cuadro No. 4 y en el Gráfico No. 3 al inicio del presente informe, el 27,1 % de la producción científica colombiana se concentra en esta área del conocimiento, siendo la segunda en importancia en el país después de medicina y ciencias de la salud, en la que tenemos el 32,8 % de la producción científica nacional (ver Cuadro No. 4 y Gráfico No. 3). En estos dos campos del conocimiento, íntimamente relacionadas por las disciplinas relacionadas con la ciencias básicas médicas, se concentra el 59,9 % de la producción científica colombiana. Esta proporción refleja porcentajes bastantes similares a los de la distribución de la producción científica mundial. En las ciencias naturales el predominio de la Universidad Nacional es bastante claro, seguida de cerca por la Universidad de Antioquia, la Universidad de Los Andes y la Universidad del Valle. Como parte del proceso de consolidación de la Facultad de Ciencias, uno de los desafíos que la Universidad del Rosario confronta es el de desarrollar un alto nivel de Página - 26 publicación en este campo con el fin de ubicar la nueva Facultad en un campo altamente competitivo a nivel nacional y mundial. Cuadro No. 10 – No. de publicaciones por año en Jurisprudencia en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 No 1 2 3 4 5 6 Institución Universidad Nacional Universidad de los Andes Universidad de Antioquia Universidad del Rosario Pontificia Universidad Javeriana Universidad Industrial de Santander 7 8 9 10 Universidad de Cartagena Politécnico Grancolombiano Universidad del Valle Universidad del Norte Total 2003 1 0 1 1 0 1 2004 1 0 0 0 0 0 2005 4 1 3 0 0 0 2006 2 0 0 0 1 1 2007 0 0 0 0 1 0 2008 0 4 0 1 1 1 2009 0 3 1 2 1 0 Total 8 8 5 4 4 3 0 0 1 0 5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 8 0 0 0 0 4 0 0 0 0 1 1 1 0 0 9 1 0 0 1 9 2 1 1 1 37 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 8– No. de publicaciones por año en Jurisprudencia en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 27 Cuadro No. 11 – No. de publicaciones por año en Ciencias Naturales y Matemáticas en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Institución Universidad Nacional Universidad de Antioquia Universidad de los Andes Universidad del Valle Universidad Ind. de Santander Universidad Pontificia Bolivariana Pontificia Universidad Javeriana Universidad EAFIT Universidad de Cartagena Universidad del Quindío Total 2003 88 56 36 53 12 5 4 7 3 1 265 2004 93 58 54 57 22 10 6 3 3 2 308 2005 132 59 76 61 15 5 5 4 6 2 365 2006 189 77 77 77 27 7 9 11 6 7 487 2007 184 92 106 72 21 7 17 10 3 6 518 2008 219 96 113 79 36 25 21 7 14 7 617 2009 248 140 66 87 55 19 18 4 5 6 648 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 9 – No. de publicaciones por año en Ciencias Naturales y Matemáticas en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 28 Total 1.154 578 529 486 187 79 79 35 31 24 3.208 e) Investigación en Ciencias Humanas En el Cuadro No. 12 y en el Gráfico No. 10 se puede ver la evolución de la producción científica en Ciencias Humanas durante el período de 7 años que estamos analizando (2003-2009) en las 10 universidades con mayor producción científica en este campo. En dicha área del conocimiento la Universidad del Rosario ocupa el sexto lugar en Colombia. Similar al caso de Administración, en este campo del conocimiento la producción científica colombiana en revistas internacionales indexadas fue bastante limitada hasta el 2004 (fluctuando entre 30 a 35 publicaciones por año en todo el país). A partir de ese año se inicia un considerable incremento liderado por la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional. Especialmente en el último año de esta serie (2009) el número de publicaciones se duplica en varias universidades y casi se triplica en el caso de Los Andes. La producción científica de la Escuela de Ciencias Humanas se ha mantenido relativamente estable en los últimos 5 años (2005-2009), con la notable excepción del 2009 en la que tuvo un nivel de publicaciones excepcionalmente alto (ver Cuadro No. 12). Como parte del proceso anteriormente mencionado, la producción científica prácticamente se duplicó entre el 2008 y el 2009. Va a ser importante ver como evoluciona esta curva, tanto a nivel nacional como a nivel de la Universidad, en el 2010 y el 2011. Se espera que como fruto de la política de fomento a las publicaciones científicas esta tendencia al crecimiento sostenido pueda mantenerse, o inclusive incrementarse. Actualmente se está desarrollando un diálogo con los diversos grupos de investigación de esta Escuela sobre el papel de las publicaciones científicas en las ciencias sociales y humanas y sobre el hecho que el carácter “aplicado y pertinente” de la investigación, que busca aportar a la solución de problemas nacionales y locales, no es un obstáculo ni una limitación a publicar en revistas internacionales indexadas. Estas dos dimensiones de la investigación son perfectamente compatibles y complementarias. Es posible encontrar revistas internacionales indexadas en ISI y en SCOPUS que se interesan y se focalizan en el enfoque de “investigación-acción” y en temas relacionados con el desarrollo de comunidades urbanas y rurales, en las que el fortalecimiento de la participación social y el logro de “innovaciones sociales” que dinamizan la comunidad, son de su interés. Ni lo local ni lo pertinente, riñen con la calidad y lo universal. Cómo dinamizar y empoderar comunidades locales por intermedio de innovaciones sociales, es uno de los grandes temas de la agenda global, como se pudo constatar en la reciente Conferencia sobre “Conectando a Colombia: Desarrollo desde la Innovación”. Una de las principales sesiones de esta Conferencia Internacional se dedicó a la importancia de la Innovación Social y al papel que las ciencias sociales pueden desempeñar en solucionar problemas locales y en dinamizar y empoderar comunidades urbanas y rurales. Página - 29 Cuadro No. 12 – No. de publicaciones por año en Ciencias Humanas en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Institución Universidad de los Andes Universidad Nacional Pontificia Universidad Javeriana Universidad de Antioquia Universidad del Valle Universidad del Rosario Universidad del Norte Universidad de San Buenaventura Universidad Externado Universidad Católica de Colombia Total 2003 7 5 7 4 4 2 2 1 0 32 2004 9 9 9 4 1 1 1 1 0 35 2005 18 7 10 3 1 4 2 4 2 2 53 2006 23 21 10 7 4 4 2 1 0 2 74 2007 25 35 11 11 10 6 3 7 2 4 114 2008 27 20 10 15 6 7 3 2 5 5 100 2009 73 46 22 10 12 13 6 3 8 6 199 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 10 – No. de publicaciones por año en Ciencias Humanas en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 30 Total 183 145 78 54 37 34 19 15 15 15 595 g) Investigación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales En la Universidad del Rosario hay una segunda Facultad dedicada a las ciencias sociales: la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. En el Cuadro No. 13 se puede ver la evolución de las publicaciones científicas en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en revistas internacionales indexadas registradas en SCOPUS, entre el 2003 y el 2009, en las 10 universidades colombianas con mayor producción científica registradas en el SIR. Esta evolución se presenta igualmente en la Gráfica No. 11. En esta área del conocimiento la Universidad del Rosario ocupa el cuarto lugar en Colombia con 7 publicaciones, con un promedio anual que fluctúa entre 1 y 2 publicaciones por año. La producción científica en este campo de la ciencia la domina claramente la Universidad Nacional, siendo la única universidad colombiana en este campo que tiene una producción importante en revistas internacionales indexadas. En estas cifras se refleja claramente el papel del IEPRI de esta universidad en dinamizar la participación de Colombia en las revistas indexadas en este campo del conocimiento. Le sigue el Dept. de Ciencias Políticas de la Universidad de Los Andes. Con el CEPI se está analizando qué otra base de datos sobre publicaciones a nivel internacional debemos incluir en la lista de revistas que se aceptan de calidad mundial, para ser asimiladas al ISI/SCOPUS que actualmente estamos utilizando. En el caso de Relaciones Internacionales, por ejemplo, hay revistas ampliamente reconocidas que no participan en bases de datos de esta naturaleza. Igualmente, con el CEPI se está dando el primer paso en la dirección de operacionalizar una práctica recientemente aprobada en la nueva Política de Investigación de la Universidad del Rosario, que es el de establecer metas para el número de publicaciones que el grupo integra en su plan de acción para los próximos 3 años. Estas metas se fijan con base en la trayectoria de publicaciones que el grupo y sus integrantes tienen, así como los objetivos científicos y prácticos que el grupo establece en cada una de sus líneas de investigación. Para facilitar el proceso de establecer metas, el CGCI preparará antes del final del presente semestre una notas metodológicas sobre un enfoque utilizado por centros y grupos de investigación en diversas partes del mundo, denominado “Productividad por Cumplimiento de Objetivos”. Para usar esta metodología es importante tener información sobre lo que ha sido la trayectoria de publicaciones en los últimos años, como ahora la tenemos. Cuadro No. 13 – No. de publicaciones por año en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en las 10 primeras universidades colombianas en el SIR No 1 2 3 4 Institución Universidad Nacional de Colombia Universidad de los Andes Pontificia Universidad Javeriana Universidad del Rosario Universidad Externado Universidad de Antioquia Universidad de San Buenaventura Universidad del Valle Universidad Distrital Francisco 9 José de Caldas 10 Universidad ICESI Total 5 6 7 8 2003 3 4 0 1 2004 1 0 0 2005 2 5 2 0 2006 2 1 1 1 2007 10 6 2 1 2008 19 6 5 2 2009 13 4 4 2 Total 50 25 13 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 1 2 0 2 2 2 2 6 3 4 2 0 0 0 0 0 0 2 2 0 8 0 1 0 9 0 5 0 21 0 37 2 35 2 114 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 31 Gráfico No. 11 – No. de publicaciones por año en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR) – 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Con base en la experiencia que se está desarrollando con el CEPI (ver sección ‘g’ en este capítulo), las cifras que se presentan en esta sección se analizarán con cada Facultad y grupo de investigación, con el fin de analizar metas de publicaciones científicas que se puedan establecer en cada campo del conocimiento, teniendo como marco de referencia el panorama de publicaciones que caracteriza el sistema universitario colombiano. En la próxima sección abordaremos el análisis de indicadores de impacto normalizados, lo que nos permite introducir un segundo punto de referencia: los promedios anuales que caracterizan cada campo del conocimiento a nivel mundial. Estos dos puntos de referencia se complementan el uno al otro; no deben ser vistos como opciones dicotómicas. Página - 32 3. Análisis cualitativo de Indicadores de Impacto 3.1 Los Indicadores de Impacto El análisis de la producción científica en cualquier campo del conocimiento medida en términos del número de publicaciones y su distribución por áreas del conocimiento, suministra una información valiosa en términos de los resultados que se están obteniendo de los programas y proyectos de investigación y del grado de divulgación que ellos están recibiendo. Sin embargo, dichos indicadores se limitan a un análisis puramente cuantitativo. En este capítulo abordaremos un conjunto de indicadores diferentes que permiten un análisis cualitativo del impacto de dichas publicaciones. Dicho impacto se mide por medio del reconocimiento que los pares hacen de los artículos que se publican, con base en dos criterios críticos: (a) en primer lugar, el factor de impacto de las revistas en las que se publican dichos artículos al ser aceptados por el sistema de pares evaluadores que seleccionan los artículos que en ellas se publican; y (b) en segundo lugar, por el número de citas que estos artículos y publicaciones reciben. Estos dos criterios básicos se combinan de diversas formas para formar un conjunto de indicadores de visibilidad y de impacto, entre los que se pueden mencionar los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. No. total de citas recibidas por las publicaciones de una universidad o grupo. No. de citas por publicación. No. de publicaciones citadas. Porcentaje de publicaciones citadas. Indicador de Citas Normalizado (el Crown Indicador). El SJR y el ASSJR (el SJR normalizado), que refleja el factor de impacto de las revistas. No. de publicaciones en el Cuartil 1 de SCOPUS. Porcentaje de publicaciones en el Cuartil 1 de SCOPUS. No. de publicaciones en cada uno de los 4 Cuartiles (variación del perfil por año). Indicador del Potencial Investigador. Indicador de Atracción. Índice de Especialización por Área. Indicador de Excelencia. En el capítulo 4 de este informe analizaremos otro conjunto de indicadores relacionados con el grado de colaboración internacional que han logrado desarrollar los grupos de investigación. En los Cuadros No. 14 y 15 se puede ver la forma como estos indicadores de visibilidad y de impacto han evolucionado entre el 2003 y el 2009 en el caso de la Universidad del Rosario. A partir del análisis de estos dos cuadros se pueden destacar los siguientes hechos: De las 395 publicaciones en revistas internacionales indexadas de la Universidad del Rosario, 180 de ellas (el 45,6%) han sido citadas, recibiendo un total de 1.369 citas. Lo anterior arroja un promedio de 3,47 citas por documento. En cuadros posteriores veremos cómo se compara esto con otras universidades colombianas. En el Cuadro No. 14 se puede observar cómo ha evolucionado este nivel de citas entre el 2003 y el 2009. Debe resaltarse el hecho que esta evolución sigue una “curva normal descendente”, ya que en todas partes del mundo es “normal” que las publicaciones de los últimos dos años hayan recibido un número Página - 33 menor de citas que las publicaciones de hace 3, 4 o más años. En los estudios de cienciometría ya se ha establecido la curva normal descendente que caracteriza el comportamiento de las citas en la comunidad científica mundial. Lo que es posible hacer es comparar curvas entre sí, y sobretodo comparar el nivel de citaciones entre científicos, entre grupos de investigación y entre campos del conocimiento con el fin de determinar el grado de visibilidad y de impacto que las publicaciones están teniendo. En el Cuadro No. 14 aparecen dos indicadores normalizados: el ASSJR y el indicador de citación normalizado. Como ya se indicó anteriormente, los indicadores normalizados se basan en determinar el promedio mundial que se obtiene en cualquier indicador (v.gr. No. de publicaciones en revistas internacionales indexadas, el promedio de citas por documento, etc.), entre los investigadores en un campo del conocimiento específico. Por lo tanto, este “promedio mundial” se puede tomar como un punto de referencia válido para la comunidad científica en dicho campo del conocimiento. Habiéndose determinado dicho punto de referencia, es posible comparar el nivel de publicaciones, de citas o de cualquier otro indicador, con relación al promedio mundial que caracteriza su propia disciplina o área del conocimiento. Utilizando una técnica bastante simple, al “promedio de un indicador” a nivel mundial se le otorga un valor de 1, lo que permite expresar el nivel de publicaciones de un grupo de la universidad en términos de la varianza (porcentaje) por encima, o por debajo, de dicho promedio mundial, en su propio campo del conocimiento. Un valor de 1 quiere decir que su nivel en dicho indicador coincide con el promedio mundial en su disciplina. Un valor por debajo de 1 quiere decir que su nivel de publicaciones (o de citas) está por debajo del promedio mundial en su disciplina científica; y un valor por encima de 1 quiere decir que su nivel de publicaciones (o de citas) está por encima del promedio mundial en dicha disciplina. La varianza o distancia que lo separa de dicho promedio mundial lo expresa el indicador normalizado. Este enfoque permite analizar cada campo del conocimiento en términos de la lógica y de la cultura científica que lo caracteriza, evitando la distorsión que podría surgir al comparar comunidades científicas diferentes. Aplicando el enfoque descrito en el párrafo anterior, el ASSJR es un “indicador normalizado” que refleja la calidad de las revistas en las que publican los investigadores de una universidad o de un grupo de investigación. Este indicador se basa en el SJR (Scimago Journal Rank), el cual mide el impacto de una revista científica con base en el número de citas que los artículos que ella publica logra generar en la ciencia mundial en una ventana de tiempo dada. Dicho indicador (el SJR) mide la visibilidad o el impacto de cada revista en la comunidad científica mundial. Esto último ha dado origen a un “Ranking Internacional de Revistas Científicas”, el cual se puede consultar en www.scimagojr.com . A su vez, el ASSJR mide la varianza que separa a un investigador, a un grupo de investigación o a una universidad del SJR promedio que caracteriza a las revistas en las cuáles los investigadores de cada campo del conocimiento publican. Por lo tanto, está normalizado con relación a cada área del conocimiento. Y permite determinar si las revistas que los investigadores están seleccionando se ubican por encima, o por debajo, del nivel promedio de visibilidad e impacto de las revistas en las cuáles publican sus homólogos en la comunidad científica mundial. Este indicador ayuda a poner en relevancia una característica de la ciencia mundial: la importancia de seleccionar bien las revistas en las cuales se publica, tomando en consideración la visibilidad y el impacto que ellas tienen en su respectivo campo del conocimiento. Como se puede observar en el Cuadro No. 14, la Universidad del Rosario ha mantenido un ASSJR alrededor de 1 (la media mundial) durante el período 2003-2009. En un cuadro posterior veremos cómo se compara este nivel con el de otras universidades colombianas. Página - 34 Cuadro No. 14 – Principales Indicadores de Visibilidad e Impacto de las Publicaciones Científicas de la Universidad del Rosario Año No. Docum No. Citas 2003 2004 2005 2006 2007 2008 10 8 29 45 67 116 83 30 112 407 178 358 Citas por Docum 8,3 3,75 3,86 9,09 2,66 3,09 2009 116 196 Total 391 1.364 No. Doc. Citados % Doc Citados Doc C.I. % C.I. ASSJR P.I. Citación Normalizada Excelencia Científica 8 5 17 32 29 51 80% 62,50% 58,62% 71,11% 43,28% 43,97% 3 5 13 12 18 36 30% 62,50% 44,83% 26,67% 26,87% 31,03% 0,92 1 1,01 0,96 1 1,01 9,2 8,03 26,26 41,48 63,7 112,72 0,78 0,47 0,29 0,84 0,39 0,65 0 0 3,45 17,78 4,48 12,07 1,69 35 30,17% 40 34,48% 1 108,17 0,89 15,52 3,49 177 45,27% 127 32,48% 1 369,55 0,67 7,16 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Cuadro No. 15 – Distribución de las Publicaciones Científicas de la Universidad del Rosario en los 4 Cuartiles de SCOPUS Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total No Docum ASSJR Citación Normalizada No Doc Q1 % Doc Q1 No Doc Q2 % Doc Q2 No Doc Q3 % Doc Q3 No Doc Q4 % Doc Q4 10 8 29 45 67 116 116 0,92 1 1,01 0,96 1 1,01 1 0,78 0,47 0,29 0,84 0,39 0,65 0,89 4 2 15 14 18 33 33 40% 25% 52% 31,11% 26,87% 28,45% 28,45% 3 3 11 16 14 27 30 30% 37,50% 37,93% 35,56% 20,90% 23,28% 25,86% 3 4 10 16 38 37 30 30% 50% 34,48% 35,56% 56,72% 31,90% 25,86% 1 0 1 3 5 32 41 10% 0% 3% 6,67% 7,46% 27,59% 35,34% 391 1 0,67 119 30,43% 104 30,00% 138 38,00% 83 13,00% Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 35 Un segundo indicador normalizado que aparece en el Cuadro No. 14 es el Indicador de Citación Normalizada, conocido también como el “Crown Indicator”. Este indicador compara el número promedio de citas por documento de un agregado (un investigador, un grupo de investigación o una universidad), con el promedio mundial de citas por documento que se obtiene en cada campo del conocimiento. Al computar el promedio mundial, se mantiene constante el tipo de documento, el área del conocimiento y el año (o ventana de tiempo). Igual que en el caso anterior, el indicador se expresa como un número decimal que refleja la varianza que separa el agregado que se está analizando (v.gr. un grupo de investigación o una universidad) del promedio mundial que caracteriza cada campo científico. Por ejemplo, un valor de 0.80 refleja el hecho que ese agregado recibe un nivel de citación un 20% menos que la media mundial; igualmente, un valor de 1.30 refleja el hecho que las publicaciones del grupo de investigación o de la universidad son citados un 30% más que el promedio mundial en su respectivo campo del conocimiento. Como se puede ver en el Cuadro No. 14, el indicador de Citación Normalizada de la Universidad del Rosario fluctúa entre 0,60 y 0,80, obteniendo un promedio para los 7 años de 0,68. En cuadros posteriores veremos esto cómo se compara con otras universidades de Colombia. En la última columna del Cuadro No. 14 se presentan los valores del indicador más reciente de Scimago: el Indicador de Excelencia Científica. Este indicador simplemente mide el porcentaje de las publicaciones de una institución o de un grupo de investigación que se encuentra ubicado en el 10% superior de los trabajos más citados en cada área del conocimiento. En la base de datos de Scimago se ha analizado el nivel de citación de todos los trabajos registrados en la base de datos de Scopus en el período 2003-2009, haciendo este análisis para cada área del conocimiento por separado (v.gr. neurociencias, economía, inmunología, ciencias políticas, genética, etc.). Habiendo hecho esto, para cada área del conocimiento se han identificado las publicaciones que se encuentran en el 10% superior de las publicaciones más citadas en su respectivo campo. Una vez que uno tiene esta información sobre las publicaciones científicas de todo el mundo, por área del conocimiento, es muy fácil estimar el porcentaje de sus publicaciones que un grupo o una institución tienen en el 10% superior de los trabajos más citados en cada área del conocimiento. Esto es lo que Scimago denomina el Indicador de Excelencia Científica. En la última columna del Cuadro No. 14 podemos ver la evolución del valor de este indicador del 2003 al 2009 en la Universidad del Rosario. Es de destacarse los porcentajes altos que la Universidad logró en los años 2006, 2008 y 2009, llegando a tener más del 15% de sus publicaciones en esta categoría. Al final de la próxima sección veremos cómo se compara este nivel por el logrado por otras universidades colombianas. Igualmente veremos en qué campos científicos estamos logrando este nivel de excelencia, lo cual llevará a constatar la muy alta concentración de ese nivel de excelencia en una o dos áreas del conocimiento. Este es uno de los retos que la Universidad del Rosario está confrontando. En el Cuadro No. 15 vemos otro aspecto importante de la evolución de las publicaciones científicas de la Universidad del Rosario. Todas las revistas científicas que constituyen cualquier base de datos internacional (v.gr. ISI, SCOPUS, etc.) se ubican en un Ranking de ellas según su grado de visibilidad y de impacto. Por lo tanto, todas las bases de datos ubican a las revistas que ellas registran en cuatro cuartiles, que van desde el nivel más alto de visibilidad e impacto al nivel más bajo. Por lo tanto, es importante saber si las revistas en las que los investigadores de un grupo de investigación o de una universidad publican, son del primer, segundo, tercer o cuarto cuartiles. Es igualmente importante saber cómo está evolucionando esta distribución a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el caso de la Página - 36 Universidad del Rosario al pasar de un nivel de 10 publicaciones anuales en revistas internacionales indexadas en el 2003, a un nivel de 117 publicaciones en el 2009, ¿qué le ha sucedido a la distribución de dichas publicaciones en los 4 cuartiles en los que se clasifican todas las revistes de SCOPUS? Esta evolución se puede claramente observar en el Cuadro No. 15. El impacto de este crecimiento acelerado es que el porcentaje de artículos en revistas del primer cuartil disminuyó del 40% en el 2003 al 28,2% en el 2009, mientras que los artículos en revistas del cuarto cuartil se incrementó de 10% a 34,1% (ver Cuadro No. 15). Este es un fenómeno casi inevitable de procesos de crecimiento acelerado en revistas indexadas internacionalmente, que se puede igualmente observar en los casos de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Sao Paulo en el Brasil, la UNAM de México o prácticamente cualquier otra universidad del mundo, especialmente cuando este proceso va acompañado por un crecimiento significativo en el número de revistas propias (de dicho país) que entran en la clasificación internacional del ISI o de SCOPUS. Este ingreso al sistema generalmente se hace por el cuarto cuartil. Sin embargo esta evolución destaca un aspecto relevante: la importancia de desarrollar estrategias explícitas al nivel de la universidad y de cada uno de sus grupos de investigación, de tratar de ser selectivos y de buscar publicar en revistas del primer y segundo cuartiles. Si se adopta una estrategia explícitamente orientada a este objetivo, se puede disminuir la tendencia general de incrementar el número de publicaciones en revistas internacionales indexadas por el cuarto cuartil. La importancia de esta política para la visibilidad y el impacto de la investigación que se realiza en un grupo o en una universidad, es bastante evidente. 3.2 Uso de los Indicadores de Impacto en el análisis comparativo entre Universidades Los indicadores de visibilidad e impacto que se describieron en la sección anterior se pueden utilizar para realizar un análisis comparativo entre grupos de investigación o entre universidades. En esta sección analizaremos el uso de estos indicadores al comparar las publicaciones científicas de diversas universidades colombianas, poniendo énfasis en al análisis comparativo a nivel institucional. En la sección 3.4 retomaremos el análisis comparativo de las publicaciones científicas entre los grupos de investigación que trabajan en áreas específicas del conocimiento en diversas universidades de Colombia, profundizando la línea de reflexión que iniciamos en la sección 2.4, respondiendo a la necesidad de diferenciar entre diversos ámbitos de la ciencia. En el Cuadro No. 16 se presentan los mismos indicadores que ya se analizaron para la Universidad del Rosario, presentando los valores de todos estos indicadores para el grupo de las 10 primeras universidades colombianas que aparecen en el Ranking de SCIMAGO (ver el Informe SIR del 2011). Este cuadro suministra información sobre cómo se ubica la Universidad del Rosario con relación a las otras universidades del país en este campo. La primera columna del Cuadro No. 16 suministra información sobre el número total de publicaciones científicas indexadas en SCOPUS de las 10 universidades, en la que se pueden ver las cifras de cada una de ellas. Las diferencias son enormes, variando desde 190 a 3.872. Estas diferencias reflejan tres grandes aspectos que se deben tomar en consideración. En primer lugar, el tamaño de la universidad en términos del número de profesores y de estudiantes. En segundo lugar, perfiles diferentes de áreas del conocimiento que estas universidades cubren, ya que, como ya se vio en la sección 2.4 de este informe, entre estas áreas hay enormes diferencias. Las universidades cuyas Facultades de Ciencias Naturales y de Medicina son importantes tienen un nivel de publicaciones en revistas internacionales indexadas significativamente por encima de las universidades que tienen un mayor énfasis en las Ciencias Sociales y Humanas, en Administración y en Jurisprudencia, simplemente porque el patrón Página - 37 de publicaciones científicas es diferente en estos otros campos. Y en tercer lugar, refleja la importancia que la Universidad le otorga a los Doctorados, ya que son los grupos de investigación relacionados con estos programas académicos los que más publican en estas revistas. Pero el resto del cuadro se focaliza en los indicadores de impacto, que complementan el análisis puramente cuantitativo con un análisis más cualitativo de aspectos importantes relacionados con la calidad de las actividades de investigación que una universidad adelanta. Entre estos indicadores se pueden destacar algunos en los cuáles la Universidad del Rosario tiene un nivel bastante alto, y otros en los cuales la Universidad del Rosario tiene niveles bastante bajos. Este análisis de fortalezas y debilidades suministra una sólida base para identificar objetivos y metas de la Política de Fomento a las Publicaciones Científicas, a la vual hemos hecho mención en varias ocasiones. 3.2.1. El indicador ASSJR: Indicador normalizado del SJR Entre los indicadores de impacto en los que la Universidad ha logrado un alto nivel que la ubica entre las mejores universidades colombianas, debe destacarse el ASSJR que aparece en la octava columna del Cuadro No. 16. Cómo ya se indicó en la sección 3.1, el ASSJR es un “indicador normalizado” que refleja la calidad de las revistas en las que publican los investigadores de una universidad o de un grupo de investigación. Este indicador se basa en el SJR (Scimago Journal Rank), el cual mide el impacto de una revista científica con base en el número de citas que los artículos que ella publica logra generar en la ciencia mundial en una ventana de tiempo dada. Adicionalmente, el ASSJR mide la varianza que separa a un investigador, a un grupo de investigación o a una universidad del SJR promedio que caracteriza a las revistas en las cuáles los investigadores de cada campo del conocimiento publican. Por lo tanto, está normalizado con relación a cada área del conocimiento. Esto permite determinar si las revistas que los investigadores están seleccionando se ubican por encima, o por debajo, del nivel promedio de visibilidad e impacto de las revistas en las cuáles publican sus homólogos en la comunidad científica mundial. Como se puede ver en el Cuadro No. 16, la Universidad del Rosario tiene un ASSJR de 1 para el período 2003-2009 que es el más alto de todas las universidades colombianas, lo cual la ubica exactamente en la media mundial, seguida de la Universidad de Antioquia con un ASSJR de 0,98. Una de las características que tienen los indicadores normalizados es de que pueden variar bastante de un año a otro, respondiendo a factores coyunturales que en cada año lo pueden aumentar o disminuir un poco. Por lo tanto el valor del indicador no es estable a lo largo del tiempo. Con el fin de “estabilizar estos indicadores”, SCIMAGO ha propuesto una práctica metodológica interesante que consiste en computarlos para períodos de 5 años (quinquenios). Esto permite neutralizar el impacto de dichos factores coyunturales. Para hacer este análisis se usa el concepto de “análisis por quinquenios movibles” (no quinquenios consecutivos). Es decir, en cada año se redefine el “quinquenio”, quitándole el año inicial y añadiéndole un nuevo año. Esto permite que en el período de 7 años del 2003 al 2009 se pueden identificar 3 quinquenios: 2003-2007 2004-2008 2005-2009 Este enfoque permite comparar más fácilmente el valor de los diversos indicadores de impacto que se cubren en esta sección, entre las diversas universidades colombianas, o con universidades del exterior. Es decir, el análisis comparativo se facilita. Página - 38 Cuadro No. 16 - Principales Indicadores de Visibilidad e Impacto de las Publicaciones Científicas de las 10 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR-2011) No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Institución Universidad Nacional Universidad de Antioquia Universidad de los Andes Universidad del Valle Universidad Javeriana Univ. Ind. Santander Universidad del Rosario Univ. Pont. Bolivariana Universidad del Cauca Universidad del Norte No Doc. No Citas CxD No Doc Citados % Doc Citados Doc Colab Internal % Doc Colab internal ASSJR Citación Norma % Output en Q1 Indic. Excelencia 3.864 12.070 3,12 1.915 49,56% 1.609 41,6% 0,92 0,63 32,0% 4,3% 2.299 8.843 3,85 1.256 54,63% 1.146 49,9% 0,98 0,62 34,2% 6,4% 1.512 6.382 4,22 766 50,66% 898 59,4% 0,89 0,88 40,6% 6,9% 1.395 4.407 3,16 734 52,62% 744 53,3% 0,93 0,57 29,9% 4,5% 817 2.746 3,36 374 45,78% 368 45,0% 0,95 0,54 29,3% 6,1% 780 2.903 3,72 410 52,56% 349 44,7% 0,93 0,69 30,0% 6,2% 391 1.364 3,49 177 45,27% 127 32,5% 1,00 0,67 30,4% 7,2% 353 1.627 4,61 168 47,59% 175 49,6% 0,85 0,83 29,5% 6,8% 227 628 2,77 106 46,70% 134 59,0% 0,88 0,66 21,2% 4,9% 190 496 2,61 71 37,37% 100 52,6% 0,71 0,77 23,7% 4,7% Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 39 Al hacer el análisis comparativo del indicador ASSJR entre universidades colombianas por quinquenios, en el Gráfico No. 12 se puede observar que la Universidad del Rosario ha consistentemente mantenido este nivel. En dicho gráfico se puede ver que la universidad ha mantenido un Indicador ASSJR de 1 en los últimos dos quinquenios, lo cual la ubica en el nivel promedio mundial. Se trata de un indicador importante, ya que dicho indicador mide el nivel de calidad de las revistas en las cuales publican los investigadores de un grupo o de una universidad. Para facilitar continuar evolucionando en esta dirección, el CGCI le facilita a cada grupo de investigación la lista de las revistas de su área del conocimiento que están indexadas en ISI y en SCOPUS, diferenciándolas por cuartil. El objetivo de esta práctica es el de fomentar publicar en las revistas del mayor cuartil posible (buscando publicar en revistas del cuartil 1 y 2). El nuevo Publindex ratifica la importancia de esta política al limitar las revistas A-1 a las revistas del primer cuartil de Scopus, lo cual va a tener una incidencia directa en la clasificación de los grupos en el ScientiCol. Gráfico No. 12 - Evolución del Indicador de ASSJR (Indicador de Impacto) de ocho Universidades Colombianas (2003 - 2009) Tratándose de un indicador Normalizado, la Media Mundial = 1 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 3.2.2. El indicador de Citación Normalizada o “Crown Indicator” En el segundo indicador normalizado que aparece en el Cuadro No. 16, que es el indicador de Citación Normalizada, la Universidad del Rosario ocupa un lugar relativamente alto. El Indicador de Citación Normalizada, conocido también como el “Crown Indicator”, compara el número promedio de citas por documento de un agregado (un investigador, un grupo de investigación o una universidad), con el promedio mundial de citas por documento que se obtiene en cada campo del conocimiento. Al computar el promedio mundial, se mantiene constante el tipo de documento, el área del conocimiento y el año (o ventana de tiempo). Igual que en el caso anterior, el indicador se expresa como un número decimal que refleja la varianza que separa el agregado que se está analizando (v.gr. un grupo de investigación o una universidad) del promedio mundial que caracteriza cada campo científico. En este Página - 40 indicador la Universidad del Rosario ocupa el cuarto lugar entre todas las universidades colombianas. Las dos más altas en este indicador son la Universidad de Los Andes (0,87) y la UPB (0,83). A estas dos universidades le siguen la UIS y la Universidad del Rosario, con niveles casi iguales (0,69 y 0,68). El resto de universidades se pueden ver en el Cuadro No. 16. Al aplicar el análisis por quinquenios móviles como se hizo en la sección anterior, en el Gráfico No. 13 se puede observar la evolución del Indicador de Citas Normalizadas (CN) para las 8 primeras universidades colombianas en el Ranking de SCIMAGO (SIR 2003-2009), por quinquenios. En el Gráfico No. 13 se ordenan las 8 universidades siguiendo el ranking que obtuvieron en el quinquenio más reciente (2005-2009): (a) Universidad de Los Andes (0,90); (b) UPB (0,81); (c) Universidad del Rosario (0,68); (d) UIS (0,67); (e ) Nacional (0,63); Antioquia (0,62); Valle (0,55); y Javeriana (0, 49). Es interesante destacar el hecho que la Universidad del Rosario es la única universidad en Colombia que ha mejorado su Indicador de Citas Normalizadas en los 3 quinquenios, en forma consecutiva (ver Gráfico No. 13). Como consecuencia de dicha evolución, la Universidad del Rosario pasó del octavo puesto en el quinquenio 2003-2007, al tercer puesto en el quinquenio 2005-2009, reflejando una importante mejora en este indicador, que es uno de los principales indicadores de impacto del sistema de indicadores de SCIMAGO. Gráfico No. 13 - Evolución del Indicador de Citas Normalizadas (Indicador de Impacto) de ocho Universidades Colombianas, por quinquenios (2003 - 2009) Tratándose de un indicador Normalizado, la Media Mundial = 1 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 3.2.3. Porcentaje de artículos en el cuartil 1 de Scopus (Q1) Un indicador en el cual la Universidad del Rosario tiene un nivel medio en las universidades colombianas es el del porcentaje de artículos en el cuartil 1 de las revistas indexadas en SCOPUS. Como se puede ver en el Cuadro 16, el 30,4 % de las publicaciones del Rosario están en revistas del cuartil 1, en comparación con la Universidad de Los Andes (40,6%), la Universidad de Antioquia Página - 41 (34,2%) y la Universidad Nacional (32%) En este indicador la Universidad del Rosario ocupa el cuarto lugar en Colombia. Es precisamente por esta situación que se está considerando la posibilidad de poner especial énfasis en este tipo específico de publicaciones científicas (publicaciones en revistas del primer y segundo cuartil de Scopus – Q1 y Q2), en la política de incentivos de la Universidad. En el entorno académico mundial la reputación y el prestigio de las universidades se está estrechamente relacionando con la visibilidad y calidad de sus publicaciones científicas, avalada por un sistema de evaluación por pares (“peer review”) como el que tienen las revistas internacionales indexadas en ISI/SCOPUS. 3.2.4. Indicador de Cooperación Internacional El indicador en el que la Universidad del Rosario tiene el nivel más bajo entre las 10 universidades con mayor número de publicaciones en SCOPUS (y por lo tanto con el ranking más alto en el SIR de Scimago), es en el indicador de cooperación internacional (ver Cuadro No. 16). Este indicador se mide con base en el porcentaje de publicaciones de la Universidad (o de un grupo de investigación) que se han realizado en coautoría con investigadores de universidades o centros de investigación de otros países. La coautoría se considera como el indicador más concreto de cooperación internacional. En este indicador la Universidad del Rosario ocupa el último lugar entre las 10 universidades más importantes del país, con solamente el 32,15% de sus publicaciones siendo en coautoría con investigadores de otros países. Este porcentaje se compara con el 60,55% de los artículos en colaboración con investigadores de otros países que tiene la Universidad de Los Andes, el 59,03% de la Universidad del Cauca, el 53,33% de la Universidad del Valle y el 53,NN% de la Universidad del Norte, que son los cuatro niveles más altos de cooperación internacional que se pueden observar en el Cuadro No. 16. Debido a la importancia de este indicador, en este informe se dedica un capítulo completo al análisis de este aspecto y de las diversas dimensiones que tiene (ver capítulo 4). Es evidente que en este aspecto se confronta uno de los mayores retos para mejorar en el próximo futuro. Esto lleva al tema de las estrategias de internacionalización de los grupos de investigación, tema que se está analizando con cada grupo de investigación. De este análisis se derivarán metas para los próximos años. 3.2.5. Indicador de Excelencia Científica Como ya se indicó en la sección 3.1, el indicador de impacto más reciente en Scimago es el denominado “Indicador de Excelencia Científica”. Este indicador simplemente mide el porcentaje de las publicaciones de una institución o de un grupo de investigación que se encuentra ubicado en el 10% superior de los trabajos más citados en su respectiva área del conocimiento (o áreas del conocimiento en las que sus grupos trabajan). En la sección 3.1 ya se explicó cómo se mide este indicador. En la última columna del Cuadro No. 14 (en la sección 3.1) podemos ver la evolución del valor de este indicador del 2003 al 2009 en la Universidad del Rosario. Es de destacarse los porcentajes altos que la Universidad logró en los años 2006, 2008 y 2009, llegando a tener más del 15% de sus publicaciones en esta categoría. La evolución de este indicador en la Universidad del Rosario se puede ver en la Gráfica No. 14, donde esta evolución se compara con la evolución de la media de este indicador en Colombia. En este gráfico se puede apreciar claramente que en los primeros 3 años de este período (2003, 2004 y 2005) la Universidad del Rosario estaba claramente por debajo de la media nacional. Por el contrario, a partir del 2006 se da un salto cualitativo y se pasa a estar significativamente por encima de la media nacional (en el 2006-2009), con la excepción de un año (2007) en el que hay un descenso por debajo de la media Página - 42 nacional. Pero a partir del 2005-2006 se inicia un claro incremento en la capacidad de la Universidad para sacar publicaciones que están recibiendo un alto nivel de citaciones, ubicándose por lo tanto en esa categoría del 10% más citado de las publicaciones en su campo de la ciencia. Gráfico No. 14 – Evolución del Indicador de Excelencia Científica de la Universidad del Rosario con respecto a la media de Colombia (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. El impacto de esta mayor capacidad para publicar artículos que están generando un alto nivel de citación se ve reflejado en el Gráfico No. 15, en el cual se aplica el mismo enfoque que ya hemos utilizado del análisis por quinquenios movibles para estabilizar el indicador y evitar las fluctuaciones anuales. En este gráfico se puede observar la evolución del Indicador de Excelencia Científica en el caso de las 7 universidades de Colombia con el mejor ranking en el SIR de Scimago. En los 3 quinquenios (2003-2007, 2004-2008 y 2005-2009) las 2 universidades con el indicador más alto consistentemente son la Universidad de Los Andes y la Universidad del Rosario. Pero en el tercer quinquenio (2005-2009), la Universidad del Rosario pasa al primer puesto, con el indicador más alto de las universidades colombianas (el 8,58 % de sus publicaciones en dicho quinquenio están en el 10% de los trabajos más citados del mundo, en su respectivo campo científico). El orden de las universidades en el Gráfico No. 15 está dado por el indicador de Excelencia Científica en el último quinquenio (20052009): Universidad del Rosario (8,58), Universidad de Los Andes (8,5), Universidad de Antioquia (6,87), Universidad Javeriana (6,49), UIS (6,26), Universidad Nacional (5,08) y Universidad del Valle (4,95). Al analizar de cerca en qué áreas del conocimiento es que se está logrando este alto nivel de citación vemos que dicho nivel se está logrando prácticamente por el nivel de las publicaciones en Medicina y Ciencias de la Salud, pero más específicamente en Inmunología. Este alto grado de focalización se puede observar en el Gráfico No. 16, en el que es bastante claro el predominio de un solo campo de la ciencia. Página - 43 Gráfico No. 15 – Evolución del Indicador de Excelencia Científica de siete universidades Colombianas, por quinquenios movibles (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 16 – Distribución de la Excelencia Científica en la Universidad del Rosario, por área del conocimiento (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 44 Esta focalización se observa igualmente en la sección 3.3.1 del presente informe, en la que se analiza el caso de las publicaciones en inmunología (dinamizado por la CIB, el CREA de la Universidad del Rosario y la FIDIC); y en las secciones 5.1 y 5.2, en las que se analizan los indicadores de los dos investigadores de mayor productividad científica de la Universidad: Juan Manuel Anaya y Adriana Rojas, los dos investigadores del CREA. Al interrelacionar el análisis en estas tres secciones del presente informe, surge un panorama sumamente claro de donde proviene la dinámica que ha proyectado a la Universidad del Rosario a la primera posición en el indicador de Excelencia Científica. Esto evidentemente representa uno de los grandes desafíos que confronta la Universidad del Rosario. La Universidad está logrando altos niveles de excelencia científica; pero esto lo está logrando especialmente gracias al liderazgo y dinámica de 1 o 2 grupos de investigación. Si bien en todas las universidades del mundo el tema de la calidad de las publicaciones y de la capacidad de generar citas es un rasgo altamente concentrado (en ciertos campos del conocimiento y en ciertos grupos y personas), el nivel de concentración de esta capacidad es excesivo en el caso de la Universidad del Rosario. Por eso uno de los principales esfuerzos que el CGCI está desarrollado es buscar desarrollar una capacidad para publicar en revistas internacionales indexadas en SCOPUS en un creciente número de grupos de investigación y de investigadores. Ese es el objetivo del Curso-Seminario que se está dictando con Scimago orientado a desarrollar una capacidad para publicar en este tipo de revistas; igualmente, ese es el objetivo del trabajo de apoyo a los grupos en la formulación de estrategias explícitamente orientadas a lograr este tipo de publicaciones. Se tiene plena consciencia del papel que desempeñan los diversos tipos de publicaciones, tales como libros, ponencias en conferencias internacionales y otros. Pero ninguno tiene la credibilidad y el amplio grado de aceptación en la comunidad científica mundial que tiene esta modalidad de publicación científica, vinculada estrechamente a la evaluación por pares (“peer review system”). Y con base en este último aspecto, el papel que puede desempeñar en suministrar un aval a la calidad de la investigación de la Universidad. Ciertamente no es el único; pero si desempeña un papel importante. 3.3. Análisis Multivariado que mide el impacto de la producción científica. En esta sección pasaremos a un tipo de análisis diferente. Se trata de un análisis multivariado en el cual se busca analizar el surgimiento de entornos favorables a las publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas, los factores que inciden en este comportamiento, o el impacto que las publicaciones tienen, al analizar la interacción y/o correlación entre dos o más indicadores y el efecto que dicha correlación o sinergismo tiene. En este informe haremos referencia a dos niveles del análisis bibliométrico multivariado. El primero es el análisis multivariado a nivel corporativo, en el cual podemos analizar la ubicación de una universidad con relación a otra en lo referente a dos o tres indicados interrelacionados entre sí. Esto permite dimensionar y visualizar las características de cada institución de educación superior (o de investigación) desde el punto de vista del grado de desarrollo o del nivel que ha alcanzado, en relación con cada uno de estos indicadores. El segundo se refiere al análisis multivariado que se puede hacer de la dinámica de publicaciones científicas en un área específica del conocimiento, ya sea en una universidad o en un país. Este segundo nivel nos permite profundizar el análisis de campos específicos de la ciencia y de cómo un grupo, una universidad o un país se ubican en el contexto de esta disciplina científica. Como un ejemplo del primer nivel de análisis, en el Gráfico No. 17 se puede apreciar la ubicación de las 8 universidades con mayor número de publicaciones registradas en Scopus, caracterizadas en términos de dos indicadores importantes: el número total de publicaciones en revistas internacionales indexadas Página - 45 (representado por el tamaño de cada esfera y por la dimensión horizontal); y el Indicador de Citas Normalizadas (en la dimensión vertical), siendo éste último un indicador de impacto En este gráfico se puede apreciar cómo se ubica cada una de estas 8 universidades con relación a estos dos indicadores. Estos gráficos sirven como instrumentos analíticos de síntesis ya que permiten visualizar gráficamente dos o tres indicadores y las correlaciones entre ellos. Grafico No. 17 – Interacción entre el Numero Total de Publicaciones y el Indicador de Citas Normalizadas (indicador de impacto) de las primeras 8 Universidades de Colombia en el Ranking de SCIMAGO – SIR-2011 ( 2003-2009) Andes UPB UR UIS Antioquia Nacional Valle Javeriana Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. En los Gráficos Nos. 18 y 19 se pueden ver dos ejemplos del segundo nivel de análisis; es decir, el análisis multivariado que se realiza al nivel de áreas del conocimiento específicas, o que sirven de base para analizar las fortalezas y debilidades de una universidad con relación a un conjuntio de campos del conocimiento específicos. El Gráfico No. 18 ubica la producción científica de la Universidad del Rosario con relación a dos indicadores: • Índice de Actividad: (Activity Index): Refleja la actividad de un campo temático por su grado de especialización, entendido como el porcentaje de publicaciones de la Universidad en un área específica del conocimiento (% de su producción total). Por lo tanto representa el peso de las publicaciones en ese campo sobre la producción total de la Universidad. Este indicador también se conoce como el índice de especialización temática o índice de especialización. • Índice de Atracción (IA): (Attractivity Index): Caracteriza la capacidad de un área del conocimiento para atraer citas y por lo tanto mide su impacto. Y se “normaliza” con relación a un punto de referencia, ya sea el país (Colombia) o el mundo. Como en este caso estamos analizando la producción científica de la Universidad del Rosario (nivel institucional), este indicador se mide como el porcentaje de las citas totales que recibe la Universidad que se concentran en un campo del conocimiento específico: IA = No. de citas en un campo N / No. Total de citas recibidas por la Universidad. Página - 46 En el presente informe este indicador se normaliza con relación a Colombia. Cuando el indicador de atracción es superior a 1: demuestra que el peso de las citas en ese campo científico es superior al peso que dicho campo tiene en el país, medido en términos de la proporción del total de citas que se concentra en él. Cuando el índice es menor a 1 demuestra que hace un menor esfuerzo que la media colombiana. En la Gráfica 18 se puede ver la ubicación de la producción científica de la Universidad del Rosario en diversos campos del conocimiento, con relación a estos dos indicadoers y con relación a la media de Colombia en ellos (el volumen de las esferas es proporcioanl al número de publicaciones). Al cruzar estos dos indicadores se pueden distinguir cuatro cuadrantes, organizados alrededor de la intersección de dos líneas que representan las medias en Colombia de los dos indicadores bajo análisis. El cuadrante superior de la derecha tiene valores por encima de la media colombiana en los dos indicadores; el cuadrante inferior de la izquierda tiene valores en los 2 indicadores por debajo de la media colombiana. Grafico No. 18- Índices de Producción, Especialización y Atracción de la Universidad del Rosario por áreas del conocimiento, relativo a Colombia (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Como se puede ver en el Gráfico No. 18, la producción científica de Economía está por encima de la media colombiana en los dos indicadores. Es decir, es un campo científico en el cual la Universidad está especializada y sus publicaciones reciben un nivel de citación por encima de la que reciben otras producciones idénticas en Colombia (media colombiana). Con base en este análisis, se puede considerar este campo científico como una “fortaleza” de la Universidad. La producción científica en Administración de Empresas (Business) y Energía también tienen un Indicador de Atracción superior a la media colombiana, pero están por debajo de la media nacional en términos del grado de especialización. Las dos áreas del conocimiento que aparecen como más “rezagadas” en el Gráfico No. 18, ubicadas en el cuadrante inferior izquierdo, son agricultura y matemáticas. El primero es un Página - 47 campo en el cual la Universidad no trabaja; el segundo es un campo que apenas ahora arranca en la Universidad, con la nueva Facultad de Ciencias y Matemáticas. El Gráfico No. 19 se focaliza en el análisis de la producción científica en el campo de la Medicina y Ciencias de la Salud, e integra tres indicadores: (a) númeto total de publicaciones (output), representado por el tamaño de la esfera; (b) el indicador de citación normalizada; y (c) el indicador de citas por documento. El segundo y tercer indicador están “normalizados” con relación a la media mundial (media miundial = 1). Grafico No. 19- Índice de actividad y citación normalizada por categorías de Medicina (2003-2008) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Próximamente se remplazará por la versión 2003-2009. En el Gráfico No. 19 se destaca claramente el liderazgo que tiene el área de Inmunología en términos del segundo y tercer indicador utilizados en esta representación: tiene un nivel de citas por documento y de citas normalizadas significativamente por encima del promedio mundial. Este es igualmente el caso de Oftalmología, Reumatología y Ginecología. Estas cuatro áreas contrastan con otras áreas del sector salud, como es el caso de Medicina, Política de Salud, Salud Pública y Neurociencias, en las que hay una producción científica mayor (número de publicaciones), pero con un nivel de citación normalizada bastante por debajo de la media mundial en su respectivo campo. Este tipo de análisis ayuda a identificar posibles metas en las estrategias de publicaciones cientìficas en estos campos de la investigación en salud, orientada a ser más selectiva en las revistas en las que se publica si se quiere mejorar no sólo el número de publicaciones en revistas internacionales indexadas, si no también el nivel de citación que se obtiene. Esta es la labor que el CGCI viene desarrollando con cada grupo de investigación con base en cuatro instrumentos que se utilizan para tal fin: (a) el Curso- Página - 48 Seminario sobre Publicaciones Ciedntíficas; (b) el suministro de información sobre las listas de revistas indexadas en el ISI y en SCOPUS clasificadas por cuartil, con el fin de poder seleccionar las revistas idóneas que puedan contribuir a mejorar estos indicadores; (c) buscar cambios en la estructura actual de incentivos para que se oriente en forma más selectiva a fomentar publicacioens en este tipo de revistas; y (d) discusión con los grupos interesados de sus respectivas estrategias de publicaciones científicas para lograr este objeticvo. Cuadro No. 17 – Producción Científica y Citación Normalizada por áreas del conocimiento de la Universidad del Rosdario (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. En el Cuadro No. 17 se presentan las cifras relacionadas con la producción cientìfica y los niveles de citas normalizadas de cada una de las áreas del conocimiento que se usaron para generar los Gráficos 18 y 19. Es este cuadro sobresalen Inmunología, Oftalmología, Genética e Inmunología y Alergia como las Página - 49 áreas en las que las publicaciones centíficas de la Universidad han logrado los niveles más altos de citación normalizada, que no necesariamente coinciden con las que tienen el mayor número de publicaciones. Estos niveles de citación normalizada son los que se reflejan en los Gráficos 18 y 19 analizados en esta sección. Este aspecto, que se verá corroborado por otros aspectos complementarios que se analizarán en la sección 3.4 y en el capítulo 5, destaca la importancia de la selectividad en las revistas en las que se publica, como parte de la estrategia de publicaciones que todo grupo de investigación debe tener. Este es un tema que surge recurrentemente a lo largo del presente informe. 3.4. Análisis de la producción científica por áreas del conocimiento en las principales universidades colombianas En esta sección profundizaremos el análisis que se inició en la sección 2.4 del presente informe, cuyo objetivo es el de poder comparar los indicadores de publicaciones científicas de investigadores y grupos de investigación que trabajan en campos específicos de la ciencia. Cómo ya se desatacó anteriormente, el comportamiento diferencial en lo referente a publicaciones que se puede observar entre las comunidades científicas en los diversos campos del conocimiento lleva a la necesidad de diferenciar entre estos diversos ámbitos de la ciencia. Complementando el análisis que ya se hizo en la sección 2.4, en esta sección utilizaremos los Indicadores de Visibilidad y de Impacto, siempre desarrollando dicho análisis en el contexto de campos del conocimiento específicos. De esta forma el análisis comparativo se vuelve relevante y significativo. Debemos recordar aquí la misma advertencia metodológica que ya se hizo en la sección 2.4 La información que suministran las grandes bases de datos internacionales, tales como el ISI, SCOPUS y SCIMAGO sobre “publicaciones por áreas del conocimiento” se refiere a la vinculación temática de las revistas en las cuales escriben los investigadores, y no al grupo en el cual desarrollan sus actividades. Lo primero puede ser utilizado como una aproximación (o proxi) de lo segundo, pero no es lo mismo. Al nivel de cada universidad estamos interesados en la producción científica de Grupos y Centros de Investigación específicos. Por lo tanto, utilizamos la información por áreas del conocimiento como una buena aproximación a las publicaciones de los grupos de investigación que en cada universidad desarrollan investigación en ese campo en particular. Con el fin de poder utilizar los indicadores de visibilidad y de impacto, a diferencia de la sección 2.4 en esta sección utilizaremos directamente la información que SCIMAGO suministra al nivel de lo que se denominan “categorías”, sin tratar de agregarlas en áreas del conocimiento más amplias como son la de Medicina y Ciencias de la Salud, o la de Ciencias Naturales y Matemáticas. En SCIMAGO los indicadores de visibilidad e impacto están disponibles para un conjunto de categorías o áreas del conocimiento para los cuáles ha sido posible “normalizar” dichos indicadores. En el Cuadro No. 18 se destacan las áreas del conocimiento que muestran los mayores niveles de impacto en la Universidad del Rosario, con base en los principales indicadores de visibilidad y de impacto. En el Cuadro No. 18 esta lista de campos del conocimiento está organizada en orden descendente del nivel alcanzado en el Indicador de Citación Normalizada (la última columna del Cuadro No. 18). Para cada área del conocimiento este cuadro suministra información sobre el número de publicaciones indexadas que se han generado en cada campo (primera columna) y sobre 4 indicadores de visibilidad e impacto: • No. de citas. • No. de citas por documento. • Porcentaje de documentos citados. • El indicador de citación normalizada. Página - 50 Estos indicadores ganan en importancia en los casos en los que hay un número significativo de publicaciones (por lo menos más de 10). Si se quiere comparar con el nivel que han alcanzado estos indicadores en otras universidades colombianas, se puede consultar el Cuadro No. 16. En los casos de áreas del conocimiento que tienen solamente 1 o 2 publicaciones, se debe tener cierto cuidado con la interpretación de los porcentajes. Por ejemplo hay dos casos interesantes, como el de las cuatro publicaciones en microbiología y en microbiología aplicada (2 publicaciones en cada una), que han generado más de 50 citas por documento, lo cual es un nivel excepcionalmente alto de citación. Pero al basarse en un número muy reducido de publicaciones (2) la pertinencia de dicho indicador es relativa (ver Cuadro No. 18). Cuadro No. 18 – Áreas de Conocimiento que muestran mayores Niveles de Impacto en la Universidad del Rosario (2003-2009) Área del Conocimiento: (categoría) No. Documentos No. Citas Citas por Documentos Documento Citados Applied Microbiology and Biotechnology 2 103 51,5 100% 5,43 Microbiology 2 103 51,5 100% 4,95 Ophthalmology (C) 13 106 8,15 100% 2,82 Development 4 16 4 75% 2,04 Immunology (A) 43 588 13,7 86,05% 1,66 Bioengineering 2 14 7 100% 1,65 Immunology and Allergy 9 80 8,89 88,89% 1,63 Sociology and Political Science 5 17 3,4 60% 1,43 Genetics (B) Pulmonary and Respiratory Medicine Cardiology and Cardiovascular Medicine 11 131 11,9 72,73% 1,39 1 21 21 100% 1,32 1 21 21 100% 1,23 Rheumatology 6 45 7,5 100% 1 Media Mundial Citación Normalizada 1 Anesthesiology and Pain Medicine 8 41 5,13 75% 0,88 Obstetrics and Gynecology 5 29 5,8 20% 0,8 Infectious Diseases 2 9 4,5 50% 0,76 Economics and Econometrics (D) 19 69 3,63 52,63% 0,65 Law 4 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 12 3 25% 0,5 Tomando lo anterior en consideración, es importante desatacar cuatro campos del conocimiento de la lista que aparece en el Cuadro No. 18 en los cuáles la investigación en la Universidad del Rosario ha logrado un alto grado de impacto en el período 2003-2009 (las 3 primeras están por encima de la media mundial en el indicador de citación normalizada en su respectivo campo de la ciencia): a) Investigación en Inmunología: En este campo los grupos de investigación de la Universidad del Rosario han generado 43 publicaciones en revistas internacionales indexadas, de las Página - 51 cuales el 86% han sido citadas. Ellas han generado 588 citas, llegando a un nivel de 13,7 citas por documento. Esta área de investigación tiene un indicador de citación normalizada de 1,66 (66% por encima del promedio mundial). b) Investigación en Genética: En este campo los investigadores de la Universidad tienen 11 publicaciones en revistas internacionales indexadas, de las cuales el 72,7% han sido citadas. Ellas han generado 131 citas, lo que representa un nivel de 11,9 citas por documento. Como consecuencia de estos factores, esta área de investigación en la Universidad tiene un indicador de citación normalizada de 1,39 (39% por encima de la media mundial en este campo). c) Investigación en Oftalmología: En esta área del conocimiento los investigadores de la Universidad del Rosario han generado 13 publicaciones en revistas internacionales indexadas, de las cuales el 100% han sido citadas. Ellas han generado un total de 106 citas, lo que representa 8,15 citas por documento. Lo anterior ha llevado a que este campo de investigación tiene un indicador de citación normalizada de 2,82, es decir, tiene un nivel de citación 182% por encima de la media mundial en este campo. d) Investigación en Economía y Econometría: En este campo los investigadores de la Universidad han logrado 19 publicaciones en revistas internacionales indexadas, de las cuales el 52,6% han sido citados. Ellas han generado 69 citas, lo que representa 3,63 citas por documento. Esta área de investigación tiene un indicador de citación normalizada de 0,65, lo que representa un nivel por debajo de la media mundial. Los indicadores de los otros campos de investigación de la Universidad del Rosario se pueden observar en el Cuadro No. 18. Entre las áreas de investigación emergentes que comienzan a surgir en términos de la visibilidad y el impacto que tienen sus publicaciones, vale la pena destacar el caso de Sociología y Ciencias Políticas. A pesar de ser un campo que todavía tiene un limitado número de publicaciones en revistas internacionales indexadas (5), el 60% de estas publicaciones han sido citadas, generando un total de 17 citas, lo que representa 3,4 citas por documento. Debido al hecho que en Ciencias Sociales no se da el mismo nivel de citación que existe en Ciencias Naturales y Ciencias Biomédicas, ésta área de investigación ha alcanzado un indicador de citación normalizada de 1,43 (43% por encima de la media mundial en su respectivo campo). En el caso de los 4 campos del conocimiento que se destacan arriba, la Universidad del Rosario desempeña un claro papel de liderazgo a nivel nacional. En este primer informe vamos a analizar en mayor profundidad tres de ellos: inmunología, oftalmología y economía. En los siguientes cuatro cuadros (Nos. 19, 20, 21 y 22) se pueden observar la ubicación de los grupos de investigación de la Universidad del Rosario con relación a las universidades colombianas que mayor producción científica tienen y mayor nivel de impacto han logrado, en estos campos de investigación. Cada cuadro va acompañado de una gráfica en la cual se puede ver el posicionamiento relativo de los grupos de la universidad con relación a los grupos de investigación de otras universidades, con base en los 5 indicadores de impacto que estamos utilizando para fines de este análisis (ver Gráficos Nos. 20, 21, 22 y 23). Debe destacarse que estos cuadros y gráficos no se limitan a las 10 universidades colombianas que ocupan los 10 primeros puestos en el Ranking de SCIMAGO (el SIR-2011). En cada cuadro aparecen las 4 o 5 universidades más importantes del país en términos de la mayor producción científica y el mayor impacto en cada área de investigación. Estas universidades no necesariamente provienen de las que ocupan los 10 primeros sitios en la clasificación general. En esta dimensión por áreas del conocimiento aparecen universidades que son fuertes en investigación en ciertos campos específicos, aunque no necesariamente forman parte del grupo que ocupa los 10 primeros puestos en la clasificación general. Página - 52 3.3.1. Investigación en Inmunología El caso de la investigación en inmunología se presenta en el Cuadro No. 19 y en el Gráfico No. 20. En este campo de investigación, las 4 principales universidades son la Universidad del Rosario, la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, ordenadas en términos del Indicador de Citación Normalizada. Y hay dos centros de investigación no universitarios muy importantes que son la CIB y FIDIC. Aunque son centros independientes, los dos tienen una alianza estratégica muy estrecha con la Universidad del Rosario. En esta área del conocimiento, la Universidad de Antioquia es la que tiene el mayor número de publicaciones en revistas internacionales indexadas (107) y ha acumulado el mayor número de citas (1.026). La CIB es la que tiene el mayor número de citas por documento (19,91), seguida de cerca por la Universidad del Valle (15,79) y por la Universidad del Rosario (13,67). Igualmente la Universidad del Valle tiene el mayor porcentaje de documentos citados (95,83%). La Corporación de Investigación en Biotecnología (CIB) de Medellín y la Universidad del Rosario tienen el Índice Normalizado de Citación más alto en este campo del conocimiento (1,7 y 1,66). Este “Perfil” definido por estos 4 indicadores se puede expresar gráficamente en la forma como aparece en el Gráfico No. 20. El grupo de investigación que genera estos resultados es básicamente el CREA de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. En la ventana de tiempo que se considera para este análisis la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) todavía no desempeña un papel importante en el contexto de las publicaciones de la Universidad del Rosario, ya que su vinculación a la Universidad se inicia en el 2010. A partir de dicha fecha el FIDIC entrará a desempeñar un papel importante en esta área del conocimiento, entre las publicaciones de la Universidad del Rosario. El siguiente paso que se dará es el de hacer un análisis más cualitativo de las alianzas estratégicas que los grupos de investigación relacionados con este campo del conocimiento desarrollan a nivel internacional, así como un análisis del impacto que dichas alianzas tienen sobre su nivel de publicaciones y de citaciones. Esto permitirá analizar la participación de los grupos de investigación de la universidad en redes internacionales de investigación y en comunidades científicas especializadas. Cuadro No. 19 – Indicadores de Producción y de Impacto en Inmunología de las cuatro principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) No 1 2 3 4 5 6 7 Institución: CIB Universidad del Rosario Universidad del Valle Instituto Nacional de Salud Universidad de Antioquia Universidad Nacional FIDIC No. Doc. No. Citas 43 43 24 25 107 66 37 856 588 379 268 1026 460 226 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 53 Citas por Doc. 19,91 13,67 15,79 10,72 9,59 6,97 6,11 % Doc. Citados 93,02 86,05 95,83 88,00 90,65 90,91 86,49 Citación Normalizada 1,7 1,66 1,1 0,73 0,69 0,51 0,33 Grafico No. 20 – Indicadores de Producción y de Impacto en Inmunología de las cuatro principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 3.3.2. Investigación en Genética El caso de la investigación en genética se presenta en el Cuadro No. 20 y en el Gráfico No. 21. En esta segunda área del conocimiento la Universidad del Rosario también tiene el mayor nivel en Colombia en el indicador de Citación normalizada (1,39). Pero la mayor producción de publicaciones la tiene la Universidad Nacional (57), seguida de cerca por la Universidad de Antioquia (49). La Universidad de Los Andes tiene el mayor nivel de Citas por Documento de este grupo (18,92) y está empatada con la Universidad Nacional en segundo lugar en términos del porcentaje de documentos citados (75%). Este es uno de los campos en los cuales la Facultad de Ciencias tiene planeado trabajar intensamente en los próximos años. Este campo se está fortaleciendo. Esta área del conocimiento se desarrolla en dos unidades académicas de la Universidad del Rosario: la Unidad de Genética de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. El laboratorio de Genética de la Universidad del Rosario ha enfocado, desde hace dos años, sus investigaciones hacia la búsqueda de nuevos factores genéticos causales de patologías frecuentes, como la infertilidad humana, la epilepsia, la hipertensión arterial, la diabetes y el cáncer. El objetivo que se persigue a mediano plazo (5 años) es la creación de un centro de referencia en Latinoamérica para el estudio molecular de estas enfermedades que permita una mejor comprensión de los mecanismos etiológicos subyacentes. Página - 54 Cuadro No. 20 – Indicadores de Producción y de Impacto en Genética de las seis principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) Institución: Universidad del Rosario Universidad de Antioquia Universidad de los Andes Universidad Nacional No. Doc. 11 49 12 57 No. Citas 131 746 227 403 Citas por Doc. 11,91 15,22 18,92 7,07 % Doc. Citados 72,73 81,63 75,10 75,44 Citación Normalizada 1,39 1,13 1,02 0,57 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No 21 – Indicadores de Producción y de Impacto Genética de las seis principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 3.3.3. Investigación en Oftalmología El caso de la investigación en oftalmología se presenta en el Cuadro No. 21 y en el Gráfico No. 22. En este campo de investigación, las 5 principales universidades son la Universidad del Rosario, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, la Universidad del Quindío y la Fundación Universitaria San Martín, ordenadas en términos del Indicador de Citación Normalizada. En esta área del conocimiento la Universidad del Rosario ocupa el primer lugar en todos los 5 indicadores que se utilizan para este análisis: tiene el mayor número de publicaciones en revistas internacionales indexadas (13), el mayor número total de citas (106), el mayor número de citas por documento (8,2), el mayor porcentaje de documentos citados (69,23 %) y el mayor Indicador de Citación Normalizada (2,82). Este “Perfil del campo de investigación” se refleja igualmente en el Gráfico No. 22, en el cual se puede observar la ubicación de la Universidad del Rosario en términos de estos 5 indicadores. Página - 55 Es interesante destacar que estos “Perfiles Gráficos” pueden ser elaborados para cualquier campo de la ciencia y por lo tanto para cualquier grupo de investigación. Esto permite “ubicar” cada grupo de investigación de la Universidad del Rosario con relación a sus “grupos pares” en la comunidad científica colombiana, en términos del No. de publicaciones en revistas internacionales indexadas y de 4 indicadores de impacto y de calidad de dichas publicaciones. Se trata, por lo tanto, de un poderoso instrumento analítico que el CGCI está analizando con cada grupo de investigación. Cuadro No. 21 – Indicadores de Producción y de Impacto en Oftalmología de las cinco principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) Institución Universidad del Rosario Universidad de Antioquia Universidad Nacional de Colombia Universidad del Quindío Fundación Universitaria San Martin No. Doc. 13 8 No. Citas 106 17 Citas por % Doc. Doc. Citados 8,2 69,23 2,1 75 Citación Normalizada 2,82 1,26 10 5 30 9 3 1,8 80 60 0,71 0,6 4 10 2,5 50 0,33 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Grafico No. 22 – Indicadores de Producción y de Impacto en Oftalmología de las cinco principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 56 3.3.4. Investigación en Economía y Econometría El caso de la investigación en economía y econometría se presenta en el Cuadro No. 22 y en el Gráfico No. 23. En este campo de investigación, las 4 principales universidades son la Universidad de Los Andes, la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional y la Universidad Javeriana, ordenadas en términos del Indicador de Citación Normalizada. Como se puede ver en el Cuadro No. 22 y en el Gráfico No. 23, la Universidad de Los Andes ocupa el primer lugar en 4 de los 5 indicadores; solamente en uno de ellos (No. de citas por documento), la Universidad Javeriana ocupa el primer lugar. Y la Universidad del Rosario ocupa el segundo lugar en dos de estos indicadores. Cuadro No. 22 – Indicadores de Producción y de Impacto en Economía y Econometría de las cuatro principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) Institución Universidad de los Andes Universidad del Rosario Universidad Javeriana Universidad Nacional No. Doc. 45 32 18 34 No. Citas 136 72 58 35 Citas por Doc. 3,09 2,25 3,22 1,03 % Doc. Citados 50 34,38 38,89 26,47 Citación Normalizada 0,94 0,44 0,44 0,33 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 23 – Indicadores de Producción y de Impacto en Economía y Econometría de las cuatro principales universidades que hacen investigación en este campo (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Estos instrumentos de análisis no son útiles solamente para las áreas del conocimiento que se caracterizan por tener un alto nivel de publicaciones científicas y una alta proporción de citas. El tipo Página - 57 de análisis presentado en las últimas páginas para cuatro áreas del conocimiento que se caracterizan por tener indicadores altos de publicaciones en revistas internacionales indexadas, es igualmente relevante para cualquier campo científico y puede ser utilizado para identificar metas que pueden orientar la estrategia de los grupos de investigación en términos de sus publicaciones y de sus esfuerzos en difundir los resultados de sus investigaciones. 3.3.5. Investigación en Jurisprudencia Podemos tomar como ejemplo un área de gran importancia para la Universidad del Rosario, que es la de Jurisprudencia. Como ya vimos en la sección 2.4, en este campo del conocimiento hay muy pocas publicaciones de universidades colombianas en revistas internacionales indexadas. En los 7 años que constituyen la ventana de tiempo para la cual hay información en la plataforma de SCIMAGO (2003-2009), en todo Colombia solo se hicieron 37 publicaciones, con un nivel anual que en muchos casos fue de una publicación en revista internacional indexada por año (ver Cuadro No. 10 de la sección 2.4). Esto refleja la cultura organizacional y la tradición académica que predomina en esta comunidad científica, la cual se orienta hacia otros patrones de publicaciones. Sin embargo, en los últimos dos años (2008-2009) ya empieza a despegar el nivel de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas, llegando a niveles de 7 a 8 publicaciones por año (ver Cuadro No. 10, sección 2.4). En estos casos en los que el número de publicaciones es tan bajo los indicadores de impacto pierden significado. Por ejemplo, obtener un índice de citación normalizada de 1,39 que es bastante alto, con solamente 3 publicaciones, no tiene mucho valor estadístico (ver Cuadro No. 23). Sin embargo, en este contexto estos indicadores desempeñan dos funciones: en primer lugar, sirven para plantearse metas de desempeño en el respectivo grupo de investigación; en segundo lugar, sirven para analizar cómo se ubica la Facultad en el contexto de las otras Facultades que existen en este campo en el país. Por ejemplo, en el Cuadro No. 23 se presentan las seis universidades que más publicaciones indexadas tienen en SCOPUS en temas de Jurisprudencia: la UIS, la Universidad Nacional, la Universidad del Rosario, la Universidad de Antioquia, la Universidad Javeriana y la Universidad de Los Andes (ordenadas en términos del Indicador de Citación Normalizada). El mayor número de publicaciones lo tienen la Nacional y los Andes, con 8 publicaciones cada una. Sin embargo el mayor No. de citas por documento, que es un indicador de impacto, lo tienen la Universidad Nacional y la Universidad del Rosario (3,5 y 3 respectivamente). Los otros indicadores aparecen en el Cuadro No. 23. Cuadro No. 23 – Indicadores de Producción y de Impacto en Jurisprudencia en las seis principales universidades que publican en este campo (2003-2009) Universidad: Universidad Industrial de Santander Universidad Nacional de Colombia Universidad del Rosario Universidad de Antioquia Pontificia Universidad Javeriana Universidad de los Andes No. Doc. 3 8 4 6 3 8 No. Citas 6 28 12 10 1 1 Citas por Doc. 2 3,5 3 1,7 0,3 0,1 % Doc. Citados 66,67 87,5 25 50 33,33 12,5 Citación Normalizada 1,39 1,02 0,5 0,42 0,16 0,1 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Este “Perfil del campo de investigación en Jurisprudencia” se refleja igualmente en el Gráfico No. 24, en el cual se puede observar la ubicación de la Universidad del Rosario en términos de estos 5 Página - 58 indicadores. Igual que en los casos anteriormente analizados, dicho análisis permite identificar las revistas indexadas en las cuáles los investigadores en jurisprudencia de Colombia están publicando, los temas en los que lo están haciendo, y se pueden establecer metas de publicaciones con base en la propia agenda de investigación del grupo de la Universidad. Al desarrollar este análisis en el contexto de la comunidad científica nacional a la cual se pertenece, los resultados que surgen son muy relevantes y pertinentes para los grupos de investigación de la Universidad. Para fines de comparación internacional, en números posteriores del presente Informe Periódico se piensa completar este análisis con información sobre estos 5 indicadores para las principales Facultades de Jurisprudencia de Iberoamérica, tales como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Sao Paulo, la UNAM de México y algunas de las principales universidades de España o de Europa en general. Gráfico No. 24 – Indicadores de Producción y de Impacto en Jurisprudencia en las seis principales universidades que publican en este campo (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Este mismo análisis se puede realizar para los otros campos del conocimiento de interés para la Universidad del Rosario, tales como Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Administración y Ciencias Humanas. Lo anterior se puede convertir en un importante instrumento de planeación académica en el contexto de la nueva Política de Investigación y Fomento a la Innovación de la Universidad, especialmente en lo referente a una de sus seis estrategias, que es precisamente la de Fomentar las Publicaciones Científicas en revistas internacionales indexadas e incrementar la visibilidad internacional de los grupos de investigación y de sus resultados. Igualmente este análisis permitirá establecer metas de desempeño para cada grupo en este componente de la Política de Investigación de la Universidad del Rosario. Página - 59 4. Análisis de la inserción en redes de investigación y del grado de cooperación internacional de los Grupos de Investigación de la Universidad del Rosario La internacionalización de la investigación es uno de los objetivos importantes de la política de investigación de la Universidad del Rosario. En este capítulo se analizarán una serie de indicadores de cooperación internacional, que permiten medir el surgimiento de alianzas estratégicas y de trabajos de cooperación que se desarrollan entre los grupos de investigación de la universidad y grupos de investigación en otros países. Este análisis se hará a dos niveles. En la sección 4.1 se analizará el grado de colaboración internacional que la Universidad en su conjunto desarrolla. En la sección 4.2 este análisis se hará por áreas del conocimiento, diferenciando el grado y tipo de colaboración que se desarrolla en cada Facultad o Escuela de la universidad. 4.1 Análisis de la Colaboración Internacional en la Universidad del Rosario El proceso de internacionalización de la investigación en la universidad se puede analizar por medio de los siguientes cuatro indicadores: • No. de publicaciones en revistas internacionales indexadas que se han realizado en coautoría con investigadores en otros países. • Porcentaje de publicaciones que se han realizado en coautorías internacionales, sobre la producción total. • Tipo de coautoría (exclusivamente con investigadores de otros países, o en colaboración con investigadores colombianos y de otros países). • Interacción con investigadores y grupos de investigación del exterior, tal como esto se puede medir por medio de las referencias que los investigadores de la universidad hacen de publicaciones científicas de otros países, o por las citas que ellos reciben de investigadores en otros países. El análisis de los patrones de citas y referencias que se hacen en la investigación permite estudiar procesos de flujo de conocimiento entre la comunidad científica de la universidad y sus homólogos en otras regiones del mundo. En el Cuadro No. 24 se presenta la evolución de los dos primeros indicadores del 2003 al 2007 en la Universidad del Rosario. En este cuadro se puede observar que 127 de las 395 publicaciones de los investigadores de la Universidad del Rosario han sido realizadas en coautoría con investigadores de otros países, lo cual representa el 32,15% para todo el período. Al analizar la evolución de esta cifra año por año, se puede observar que, con la excepción de dos años (el 2004 y el 2005) en los cuáles se presentó un alto porcentaje de publicaciones realizadas en cooperación con investigadores en otros países (42,9% y 62,5%), los otros años de esta serie muestran niveles bastante bajos de artículos en cooperación internacional (entre el 26,5% y el 34,2%). Es interesante destacar el hecho que aunque el número absoluto de artículos en coautoría internacional se incrementa anualmente (de 3 a 40), el porcentaje que estos artículos representan sobre la producción total tiende a ser estable en el nivel bajo al que hemos hecho referencia. Al comparar este nivel de “coautorías internacionales” con el que se puede observar en otras universidades colombianas (ver Cuadro No. 25), se observa que la Universidad del Rosario tiene el nivel más bajo de cooperación internacional entre el grupo de las 10 principales universidades de Colombia en el ranking de Scimago. Como se puede observar en dicho cuadro, el 32,15% de publicaciones en coautoría internacional representa el nivel más bajo entre estas universidades, en comparación con el 60,55% de los artículos en colaboración con investigadores de otros países que tiene la Universidad de Los Andes, el 59,03% de la Universidad del Cauca y el 53,33% de la Universidad del Página - 60 Valle, que son los tres niveles más altos de cooperación internacional que se pueden observar en el Cuadro No. 25. Es evidente que en esta dimensión la Universidad confronta uno de los mayores retos para mejorar en el próximo futuro. Esto lleva al tema de las estrategias de internacionalización de los grupos de investigación, tema que se está analizando con cada grupo de investigación. De este análisis se podrían derivar claras metas para alcanzar en los próximos años. Cuadro No. 24 – Cooperación Internacional de la Universidad del Rosario: No. y Porcentaje de Documentos (Publicaciones) en Coautoría con investigadores en otros países Año: 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total No. Documentos: 10 8 28 46 68 118 117 395 No. en Coautoría: 3 5 12 13 18 36 40 127 % en Coautoría: 30% 62,50% 42,86% 28,26% 26,47% 30,51% 34,19% 32,15% Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Cuadro No. 25 – Grado de Cooperación Internacional de las principales Universidades de Colombia No.: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Universidad: Universidad Nacional Universidad de Antioquia Universidad de los Andes Universidad del Valle Pontificia Universidad Javeriana Universidad Industrial de Santander Universidad del Rosario Universidad Pontificia Bolivariana Universidad del Cauca Universidad del Norte No. Documentos: 3.872 2.299 1.564 1.395 811 780 395 353 230 190 Doc. Coop. Internacional: 1.609 1.144 947 744 367 349 127 174 136 100 % Doc. Coop. Internacional: 41,55% 49,76% 60,55% 53,33% 45,25% 44,74% 32,15% 49,29% 59,03% 52,63% Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Desde el punto de vista de la colaboración internacional que una universidad desarrolla, todas sus publicaciones se dividen en 4 categorías o tipos de colaboración: a) Documentos sin colaboración: Son publicaciones de un solo autor o publicaciones de dos o más autores pero de la misma institución. Por lo tanto, son publicaciones sin colaboración externa a la institución. b) Colaboración Nacional: Son aquellas publicaciones en las que el o los investigador (es) de la universidad colabora (n) con investigadores de otras instituciones colombianas. Es decir, hay colaboración, pero es estrictamente con otros investigadores ubicados en entidades del país. Página - 61 c) Colaboración Internacional y Nacional (Mixta): Son aquellas publicaciones en las que hay colaboración con investigadores de otras instituciones, algunos de los cuales son de instituciones colombianas y otros son de instituciones de otros países. d) Colaboración Internacional: Son aquellas publicaciones en las que todos los investigadores con los que se colabora son de una o más instituciones extranjeras. Para fines de este análisis vamos a considerar que existe “Colaboración Internacional” cuando por lo menos uno de los autores de la publicación trabaja en una universidad o institución de otro país del mundo. Es decir, integramos las últimas dos categorías en este concepto. En el Cuadro No. 26 se presenta la evolución de la estructura de colaboración científica de la Universidad del Rosario en términos de estas 4 categorías entre el 2003 y el 2009. Cómo se puede ver en este cuadro, de las 395 publicaciones de investigadores de la universidad en revistas internacionales indexadas, 141 (35,77%) de ellas se hicieron sin ningún tipo de colaboración, ni nacional no internacional. Las otras 254 publicaciones se hicieron con base en algún tipo de colaboración, tal como esto se refleja en coautorías con investigadores de otras instituciones, del país o del exterior. En el Cuadro No. 26 se puede observar la desagregación de dicha cifra en los 3 tipos de colaboración (nacional, mixta y puramente internacional), año por año durante el período bajo análisis (2003-2009). Cuadro No. 26 - Evolución de la producción científica de la Universidad del Rosario según los Tipos de Colaboración 2003-2009 Tipo de Colaboración Internacional Internacional y Nacional Nacional Sin Colaboración Total 2003 3 0 2 5 10 2004 4 1 0 3 8 2005 8 5 4 12 28 2006 4 8 21 12 46 2007 9 9 23 26 68 2008 16 20 47 35 118 2009 18 22 45 31 117 Total 90 55 109 141 395 % Total 22,75 13,88 27,61 35,77 100 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. El Gráfico No. 25 describe esta evolución en términos de cómo varía la estructura de la colaboración tanto nacional como internacional de la Universidad del Rosario, analizada en términos del porcentaje que en cada año representa cada una de las 4 categorías. En los 3 primeros años de esta serie (2003, 2004 y 2005) se pueden observar los niveles más altos de colaboración internacional, el 2004 siendo el año de mayor grado de coautorías con investigadores del exterior. En estos tres años se observa el mayor nivel de las dos categorías en tonalidad de verde. Del 2006 al 2009 la colaboración con investigadores de otras instituciones sigue aumentando, pero sobretodo con investigadores nacionales. La colaboración internacional se estabiliza en una proporción que fluctúa entre el 25 % y el 32 % por año, con un muy ligero incremento que es casi marginal. La proporción de publicaciones sin ningún tipo de colaboración fluctúa entre 26% y 40 % de la producción total. En el siguiente número de estos informes periódicos este análisis bajará al nivel de la Facultad y del grupo de investigación para identificar los grupos que mayor nivel de colaboración internacional tienen y con qué países. Una de las preguntas que surgen es el del impacto de hacer publicaciones en colaboración con investigadores en otras universidades e institutos de investigación, ya sea colombianas (colaboración nacional) o de otros países del mundo (colaboración internacional). En el Gráfico No. 26 se presenta la evolución de estas 4 categorías, pero normalizadas con relación al promedio nacional colombiano. En este gráfico se observa que los mayores niveles de citación normalizada se alcanzan en las publicaciones realizadas conjuntamente con investigadores colombianos y extranjeros. Página - 62 Grafico No. 25 - Evolución de la estructura de la colaboración científica de la Universidad del Rosario, por año y tipos de colaboración (2003-2009) (en %) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Grafico No. 26 - Evolución del indicador de Citación Normalizada de la Universidad del Rosario relativa en Colombia.2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 63 Si analizamos los países de los investigadores con los que se han realizado artículos en coautorías, vemos que los 5 países con los cuáles la colaboración ha sido más frecuente en el período 2003-2009 son: España (36 publicaciones), Estados Unidos (27 publicaciones), Gran Bretaña (14 publicaciones), Brasil (13 publicaciones) y México (13 publicaciones). En el Cuadro No. 27 se presenta el No. de publicaciones realizadas con los países con los cuales se adelanta dicha colaboración. En ese mismo cuadro se puede ver el No. de Citas por Documento que las publicaciones realizadas con los diversos países han generado. Es interesante destacar que las publicaciones realizadas con investigadores de Perú son las que más citas por documento han generado (22,0), seguido de las coautorías con investigadores de Estados Unidos (16,37), México (16,08) y de Brasil (14,23). Cuadro No. 27 - Colaboración Internacional con la Universidad del Rosario 2003-2009 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 País España USA Gran Bretaña Brasil México Israel Perú Venezuela Costa Rica Suecia Región Europa Occidental Norte América Europa Occidental América Latina América Latina Medio Oriente América Latina América Latina América Latina Europa Occidental Doc. 36 27 14 13 13 9 9 9 8 7 Citas 412 442 36 185 209 85 198 78 100 130 CxD 11,44 16,37 2,57 14,23 16,08 9,44 22 8,67 12,5 18,57 % C.I. 15,4 11,5 6,0 5,6 5,6 3,8 3,8 3,8 3,4 3,0 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Si tomamos una perspectiva más amplia y miramos la colaboración que la universidad desarrolla con las principales regiones del mundo, en el Gráfico No. 27 se puede ver que el 61% de la colaboración (coautorías) se desarrollan con países de América Latina, el 21 % con Europa Occidental y el 11 % con Norte América. Este colaboración es bastante limitada con el resto del mundo. Una segunda dimensión que se puede analizar se refiere al tipo de institución con la cual se desarrolla dicha colaboración. Desde este punto de vista se pueden distinguir 4 sectores institucionales: (a) instituciones de educación superior; (b) instituciones de salud (sobretodo hospitales); (c) instituciones de gobierno (pueden ser agencias gubernamentales o institutos públicos de investigación); (d) sector privado (empresas); y (e) otras instituciones. En el Gráfico No. 28 se ve la distribución de la colaboración internacional en términos de estos 4 grandes sectores institucionales: el 54% de la colaboración se desarrolla con universidades y el 35% de la misma se realiza con instituciones de salud. Esto refleja el peso de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en la cooperación internacional de la universidad. Página - 64 Gráfico No. 27 – Cooperación internacional de la Universidad del Rosario por regiones del mundo (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 28 – Distribución de la colaboración internacional de la Universidad del Rosario en términos de los sectores institucionales con quien se colabora Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 65 4.2. Sistema de Información Georeferencial: Indicadores de citaciones y referencias para analizar flujos de conocimiento e inserción en redes de investigación Más allá del análisis de indicadores simples sobre cooperación científica internacional, hay otros instrumentos analíticos que nos permiten un análisis más afinado y profundo de dicha colaboración. Uno de los instrumentos más recientes en el arsenal de indicadores de Scimago es un Sistema de Información Georeferencial que permite hacer un Mapa de la Colaboración Científica de una institución o de un grupo de investigación. Este mapa permite mostrar gráficamente con qué países del mundo, y con qué instituciones dentro de cada país, se está colaborando científicamente. En el mapa aparecen líneas (vínculos) entre la institución que se analiza (v.gr la Universidad del Rosario) y los diversos países del mundo con los que se colabora. Hay dos códigos importantes que se utilizan: • El espesor o intensidad de la línea refleja el No. de publicaciones en coautoría que se han realizado con instituciones de cada país que se indica en el mapa. • Hay un código de colores que caracteriza a las instituciones con las cuáles se colabora, buscando diferenciar la calidad científica de la institución con la cual se está colaborando. No es lo mismo colaborar con un centro de excelencia a nivel mundial en un campo específico del conocimiento, que con una pequeña universidad de provincia. Los diversos centros académicos y de investigación del mundo se caracterizan con base en uno de los principales indicadores de impacto: el impacto promedio normalizado (citación normalizada). Con base en este indicador, en el mapa se maneja el siguiente código de color: a) Verde: Impacto promedio normalizado superior a 2 (doble del promedio mundial). b) Verde claro: Impacto promedio normalizado entre 1.5 y 2. c) Naranja: Impacto promedio normalizado entre 1 y 1.5. d) Rojo: Impacto promedio normalizado inferior a 1 (media mundial). Es evidente que el color verde representa los centros académicos y de investigación de mayor calidad científica mundial; el rojo representa el otro extremo: los de menor calidad científica. Para el caso de la Universidad del Rosario, esta información se presenta en forma visual en el Gráfico No 29. En este gráfico se presenta el Mapa de la Colaboración Científica Internacional de la Universidad del Rosario. El código de colores es el que se explica en el párrafo anterior. Hay que recordarse que estas “líneas de colaboración” básicamente reflejan publicaciones en coautoría entre investigadores de la Universidad e investigadores de esos otros países e instituciones. Si se consulta en línea, el mapa es interactivo. Al pasar el cursor por cualquiera de los países del mapa aparece el nombre de la (s) institución (es) con la (s) que se colabora y las características de cada una (el impacto promedio normalizado que la caracteriza). Por problemas de contraste muchas de las líneas que muestran colaboración no son fácilmente visibles, como las que denotan la colaboración con Australia y con algunos de los países del Asia (ver Gráfico No. 29); esto refleja el hecho que el número de coautorías y por lo tanto de colaboración, es todavía limitado con esos países. Por lo tanto, este mapa es un instrumento de gestión sumamente útil que suministra una visión global del “perfil de la colaboración internacional” de la Universidad, suministrando información sobre su magnitud o intensidad, las áreas geográficas y núcleos institucionales de concentración y la calidad de nuestros socios en dicha colaboración. Este análisis se puede hacer a nivel agregado (para toda la institución), o a nivel de áreas del conocimiento específicas con el fin de identificar “patrones de cooperación internacional diferentes” que caracterizan cada área del conocimiento. Este análisis de los patrones de cooperación internacional se puede complementar con el análisis de un aspecto complementario: el del Mapa de Citas y Referencias que los investigadores de la Universidad del Rosario hacen y reciben de la comunidad científica mundial. Esto se presenta en el Gráfico No. 30. Página - 66 Gráfico No. 29 – Mapa de la Colaboración Científica Internacional de la Universidad del Rosario Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Gráfico No. 30 – Mapa de Citaciones y Referencias de la Universidad del Rosario Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 67 Al inicio de este capítulo se destacó que otro de los grandes indicadores de colaboración internacional y de la interacción con comunidades científicas y redes de investigación a nivel internacional se basa en el “análisis de patrones de citas y referencias”. A partir del estudio de las referencias que los investigadores de la Universidad del Rosario hacen de publicaciones científicas de investigadores en otros países, y de las citas que ellos reciben de investigadores en esos otros países, se pueden identificar y analizar flujos de conocimiento, redes de investigación y comunidades científicas que existen en campos específicos del conocimiento, así como el grado de participación de los investigadores de la universidad en ellos. Por medio del análisis de patrones de referencias y citas se pueden analizar la interacción que los investigadores de la Universidad tienen con sus homólogos y colegas en diversos centros académicos y de investigación del mundo, así como el flujo de conocimiento que se produce y circula entre ellos. Inclusive se puede medir la dirección de dicho flujo: si la dirección de este flujo es básicamente de centros en el extranjero hacia los investigadores de la universidad, lo que se refleja en las referencias que los investigadores de la universidad hacen de trabajos científicos producidos en dichos centros; o si por el contrario, son los investigadores en esos centros en el extranjero los que citan las publicaciones de los investigadores de la universidad, lo que denotaría un flujo de conocimiento en la dirección contraria. En muchas ocasiones los flujos de conocimiento son en las dos direcciones, denotando una interacción entre partes bastante equilibrada. Esto es lo que se puede apreciar, a un nivel muy agregado, en el Gráfico No. 30. En este gráfico se presentan las referencias que los investigadores de la Universidad del Rosario hacen de publicaciones científicas de otros países (son las líneas naranja), así como las citas que las publicaciones de investigadores de la Universidad reciben de investigadores en otros países (las líneas verde). A un nivel general, por la predominancia de las líneas naranja sobre las verdes se puede apreciar que el flujo de conocimiento es más del exterior hacia los investigadores de la Universidad, que lo contrario. Ese flujo unidireccional es más acentuado con algunos países y regiones del mundo y más balanceado con otros. Es más balanceado con algunos centros académicos de Europa y de Estados Unidos, con los cuáles se desarrollan programas de colaboración formal e inclusive intercambio de profesores y estudiantes. Lo anterior lleva a la posibilidad de un análisis comparativo entre el mapa que se presenta en el Gráfico 29 y el que se presenta en el Gráfico 30. Es decir entre patrones de colaboración más formal que se reflejan en coautorías y posiblemente en movilidad de profesores y estudiantes, y el flujo e intercambio de conocimiento tal como esto se refleja por medio de las referencias y las citas que se intercambian. Este análisis se puede enriquecer mucho si se baja al nivel de un campo del conocimiento específico, como puede ser investigación en inmunología, en genética, en economía, en ciencias políticas, en administración o en jurisprudencia. El siguiente paso que se dará en un próximo informe es precisamente el de profundizar este análisis al pasar a un estudio más detallado por áreas del conocimiento o por Facultad o Escuela de la Universidad. Esto permitirá un análisis mucho más afinado que se piensa hacer en colaboración con la Respectiva Facultad o grupo de investigación. Este análisis no sólo será más detallado, si no que no se limitará al análisis de estos indicadores. Estos indicadores se pueden complementar con información cualitativa relacionada con las alianzas estratégicas que los grupos de la Universidad han efectivamente establecido con centros de excelencia o con grupos de investigación que están trabajando en la frontera del conocimiento en cada campo. Esto puede conllevar el intercambio de profesores y de estudiantes, o al desarrollo de programas académicos conjuntos y proyectos de investigación colaborativos. Al añadir esta información más cualitativa se puede realizar un análisis en mayor profundidad de estos aspectos. Los dos mapas complementarios que aparecen en las Gráficas 29 y 30 constituyen un instrumento analítico y de gestión sumamente útil que puede hacer un aporte importante a comprender mejor la Página - 68 dinámica de la colaboración internacional, así como de la interacción entre la comunidad de investigación Rosarista y la comunidad científica mundial. Este sistema de información georeferencial es muy reciente y todavía no está disponible en línea al público. Scimago lo facilitó en el contexto del programa de colaboración entre las dos instituciones. Como parte de esta continuada colaboración, esperamos poder utilizarlo en un mayor nivel de detalle y desagregación en el próximo futuro. 4.3. Análisis de la colaboración internacional de la Universidad del Rosario por áreas del conocimiento El análisis de la cooperación internacional por áreas del conocimiento se hará en mayor detalle en un próximo informe. En éste nos limitaremos a presentar una primera aproximación a este tema, con la información más agregada que se encuentra en la plataforma de Scimago. En el Cuadro No. 28 se puede observar el “tipo de colaboración, internacional o nacional” que tiende a dominar en cada área del conocimiento en la Universidad del Rosario. Cuadro No. 28 - Colaboración Internacional de la Universidad del Rosario en las principales áreas del Conocimiento 2003-2009 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 69 A inicios de este capítulo se vio que la Universidad del Rosario tiene un nivel bastante bajo de colaboración internacional (en promedio 32%), en comparación con universidades tales como la Universidad de Los Andes (60,1%), Universidad del Cauca (59%) o Universidad del Valle (53,3%). Al analizar los niveles de colaboración internacional que se observan en los principales campos del conocimiento en la Universidad del Rosario (ver Cuadro No. 27), se puede ver que las áreas con mayor colaboración internacional son Matemáticas y Ciencias Naturales (67%), Ciencias de la Salud (66%), Inmunología (65%) y Administración (60%). En contraste hay otras áreas del conocimiento en las que hay una mayor proporción de trabajos y publicaciones sin colaboración, como es el caso de Neurociencias (67%), Economía (61%) y Ciencias Humanas (50%). En el Gráfico No. 31 vemos la evolución en el tiempo de la colaboración internacional, por áreas del conocimiento. Es claro el papel que desempeña el área de Medicina y Ciencias de la Salud, seguida de 3 áreas que tienen niveles similares: Ciencias Sociales y Humanas, Economía y Ciencias Naturales y Matemáticas. Si analizamos el comportamiento de esta última, es probable que en el futuro próximo la Facultad de Ciencias va a tener un crecimiento rápido de la colaboración internacional. Gráfico No. 31 – Evolución de la colaboración internacional por áreas del conocimiento (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Hay que recordar un hecho que se mencionó al inicio de este capítulo: si bien en números absolutos hay un crecimiento importante en el número de publicaciones en coautoría pasando de 3 en el 2003 a 40 en el 2009, como se puede apreciar en el Gráfico 31, en términos del porcentaje de las publicaciones de cada año que se realizan en coautoría, dicho porcentaje no ha aumentado y sigue siendo bastante bajo. En el Gráfico No. 32 se puede observar que en los últimos tres quinquenios móviles no se ha incrementado la colaboración internacional prácticamente en ninguna de las universidades colombianas, pero que en este grupo de las mejores universidades colombianas la Universidad del Rosario tiene los niveles más bajos. Página - 70 Gráfico No. 32 - - Evolución de la Colaboración Internacional de ocho Universidades Colombianas, por quinquenios móviles (2003 - 2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 4.4. Análisis de la Colaboración Nacional de la Universidad del Rosario 2003-2009 En el caso de la colaboración nacional, la dispersión de dicha colaboración en un número alto de universidades se puede ver en el Cuadro No. 29. Tal vez vale la pena destacar el hecho que, además de la Universidad Nacional, las otras dos instituciones con las que la Universidad del Rosario tiene un alto nivel de colaboración a nivel nacional es la CIB y el FIDIC. Cuadro No. 29 - Colaboración Nacional por Institución (mayor a 7 documentos) No 1 4 5 Institución Universidad Nacional de Colombia Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) Pontificia Universidad Javeriana Universidad Pontificia Bolivariana Sector Higher Education Doc. Citas 54 156 CxD 2,89 % 7,7% Government 46 548 11,91 6,6% Health 26 95 3,65 3,7% Higher Education Higher Education 18 14 14 132 0,78 9,43 2,6% 2,0% 6 Fundación Oftalmológica Nacional Health 11 85 7,73 1,6% 7 Instituto Nacional de Cancerología Health 9 122 13,56 1,3% 9 10 11 12 13 Universidad de los Andes, Colombia Universidad El Bosque Universidad de Antioquia Universidad del Quindío Universidad del Valle Higher Education Higher Education Higher Education Higher Education Higher Education 8 8 7 7 7 3 30 69 13 33 0,38 3,75 9,86 1,86 4,71 1,1% 1,1% 1,0% 1,0% 1,0% 2 3 Página - 71 5. Análisis de la Producción y el Impacto de los principales investigadores de la Universidad del Rosario En este quinto capítulo se analiza la producción científica de los principales investigadores de la Universidad del Rosario, así como el impacto que ellos están logrando. Como se indicó al inicio del presente informe, los indicadores de cienciometría se pueden analizar a diferentes niveles: a) b) c) d) Al nivel de países, lo que permite comparar Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología. Al nivel de instituciones, lo que permite comparar Universidades y Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Al nivel de grupos o conglomerados de investigadores, lo que permite comparar la producción y el impacto de grupos de investigación en áreas específicas del conocimiento. Al nivel de investigadores, lo que permite analizar los niveles de producción y de impacto de personas naturales. En esta sección analizaremos la producción científica y los indicadores de impacto de los investigadores de la universidad que tienen más de 10 publicaciones. Estos 6 investigadores se presentan en el Cuadro No. 30. Cuadro No. 30 – Indicadores de Producción y de Impacto de los principales investigadores de la Universidad del Rosario (2003-2009) Se han tomado los investigadores que tienen más de 10 publicaciones Apellido: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Anaya Rojas Villarraga Otero Curtidor Pérez-Acosta Gutiérrez-Álvarez Nombre: No. Doc. No. de Citas 54 13 13 11 11 10 601 120 18 36 4 22 Juan Manuel Adriana Jesús Hernando Andrés M. Ángela María No. Citas por Doc. 11,1 9,23 1,38 3,27 0,36 2,2 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. La Plataforma de SCIMAGO suministra información sobre los siguientes indicadores para cada investigador: (a) distribución por tipos de publicaciones; (b) idioma en el que publica; (c) Índice H; (d) Índice G; (e) distribución de sus publicaciones por cuartiles de SCOPUS y por año; (f) principal área del conocimiento en la cual trabaja el investigador; (g) cooperación internacional (medido por coautorías y por origen de las citas); y (h) evolución del indicador de Citas por Documento, comparando la curva del investigador con las curvas (y niveles) de Colombia, de América Latina y del Mundo. Para fines de este último indicador se toma como punto de referencia la principal área del conocimiento en la cual el investigador trabaja. En este informe solo cubriremos algunos de estos indicadores, pero información sobre todos está disponible. Página - 72 5.1. Producción científica de Juan Manuel Anaya Como ya se indicó, en este informe solo presentaremos algunos de los indicadores disponibles en la Plataforma de SCIMAGO para cada investigador. Los principales indicadores generales de Juan Manuel Anaya para el período 2003-2009 en SCOPUS son: 54 publicaciones en revistas internacionales indexadas. Dichas publicaciones han generado 601 citas. Lo cual representa 11,1 citas por publicación. El 68,5% de estas publicaciones son artículos. El 94,4% de las publicaciones se han hecho en inglés. Índice H de 11. Índice G de 17. Principal campo del conocimiento en el que trabaja: Inmunología (51,8%). El factor de impacto de las revistas en las que publica, y por lo tanto la distribución de las publicaciones por cuartil en la clasificación de SCOPUS, es una característica importante. Esta distribución se puede observar en el Gráfico No 33. Como se puede ver en dicho gráfico, 39 de las 54 publicaciones son en revistas del primer cuartil, y la creciente concentración en estas revistas se puede claramente observar al evolucionar del 2003 hacia el 2009. Gráfico No. 33 – Distribución de las publicaciones indexadas de Juan Manuel Anaya por cuartil de SCOPUS (2003-2009) Otro aspecto importante de la trayectoria científica de un investigador es su proyección en la ciencia mundial, además de publicar en revistas internacionales indexadas, tal como esto se puede reflejar en Página - 73 indicadores tales como coautorías de las publicaciones realizadas y las citas que dichos trabajos reciben. En la primera columna del Cuadro No. 31 se puede observar la ubicación de los investigadores con los cuales Juan Manuel Anaya ha realizado publicaciones conjuntas (coautorías) y la segunda columna las citas por documentos que dichas publicaciones han generado. Además de coautorías con investigadores colombianos, la colaboración internacional de este autor se realiza sobretodo con Estados Unidos, España e Israel, aunque tiene una amplia cobertura mundial en su colaboración científica. Cuadro No. 31 – Coautorías de Juan Manuel Anaya y Cooperación Internacional (2003-2009) En el Gráfico No. 34 se puede observar otro aspecto importante, que es la comparación entre el nivel de Citas por Documento que Juan Manuel Anaya está recibiendo, en comparación con los niveles promedio de Citas por Documento en su principal campo de referencia (inmunología), a nivel de Colombia, de América Latina y del Mundo. En el caso de este investigador se han estimado dos curvas relacionadas con el nivel de citas por documento, reflejando cambios en la afiliación institucional del Dr. Anaya. Una curva se limita a las publicaciones realizadas por el Dr. Anaya en su afiliación institucional con la Universidad del Rosario, a partir del 2005, fecha en la que se vinculó a esta institución. La segunda curva refleja la producción total del Dr. Anaya, independientemente de su afiliación institucional. Esta segunda curva refleja un mayor nivel de citas por documento, al incluir todas las publicaciones realizadas por el investigador. La diferencia entre las dos curvas de las publicaciones científicas (o de citas por documento) de un investigador se relaciona con un hecho importante de la ciencia moderna: el de la movilidad de científicos entre instituciones de investigación y el de la participación de científicos en más de una institución (múltiple vinculación institucional). Este hecho tiene un impacto directo en el nivel de publicaciones científicas de las instituciones con las cuáles se vincula. Cada institución solo puede reflejar aquellas publicaciones en las cuáles aparece una clara afiliación institucional entre el investigador y la respectiva organización. Por lo tanto, desde el punto de vista de las publicaciones científicas relacionadas con la Universidad del Rosario, la curva relevante es la que se limita a las publicaciones realizadas con dicha afiliación institucional. Sin embargo, desde el punto de vista de la Página - 74 “productividad científica” del investigador, la curva pertinente es la que refleja la producción total. En muchos casos las dos curvas de un investigador coinciden perfectamente, debido al hecho que el investigador tiene una vinculación institucional con una sola entidad por un período prolongado de tiempo. El caso del Dr. Juan Manuel Anaya es interesante, debido al hecho que la movilidad de científicos y la múltiple vinculación institucional es una característica importante de la ciencia contemporánea. Gráfico No. 34 - Evolución del indicador de Citas por Documento de Juan Manuel Anaya y comparación con niveles de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Cuadro No. 32 – No. de Citas por Documento de Juan Manuel Anaya en comparación con los niveles promedio de citas por documento que se observan en el campo de la inmunología a nivel de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) Año Mundo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 25.64 23.01 19.55 14.75 11.23 7.14 3.11 América Latina 16.79 17.36 13.51 10.61 8.7 5.53 2.2 Colombia J.M. Anaya 23.42 18.23 12.54 16.4 11.63 9.05 4.34 5.5 25.29 29.71 14.67 16.57 11.64 4.29 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. Página - 75 J.M. Anaya (U.R) 14 14.67 14.67 11.64 4.29 En el Cuadro No. 32 se presentan las cifras exactas de las 4 series que se están utilizando en este análisis: las citas promedio por documento a nivel mundial, en América Latina, en Colombia y las dos relacionadas con el investigador, dependiendo de su afiliación institucional. En el Gráfico No. 34 se puede observar un hecho general de la cienciometría mundial, que es lo que hemos denominado la “curva normal descendente de citaciones” para los años más recientes. Esto se debe al hecho que publicaciones de hace 4, 5 y más años generalmente tienen un número mayor de citaciones que artículos de los últimos dos años. Este número generalmente crece con el pasar del tiempo, o decrece en el caso de publicaciones recién salidas. Esta evolución generalmente lleva a una curva normal. 5.2. Producción científica de Adriana Rojas Villarraga Los principales indicadores generales de Adriana Rojas Villarraga para el período 2003-2009 en SCOPUS son: 13 publicaciones en revistas internacionales indexadas. Dichas publicaciones han generado 120 citas. Lo cual representa 9,23 citas por publicación. El 76,9% de estas publicaciones son artículos. El 100% de las publicaciones se han hecho en inglés. Índice H de 5. Índice G de 7. Principal campo del conocimiento en el que trabaja: Inmunología (61,5%). El factor de impacto de las revistas en las que publica, y por lo tanto la distribución de las publicaciones por cuartil en la clasificación de SCOPUS, es una característica importante. Esta distribución se puede observar en el Gráfico No 35. Como se puede ver en dicho gráfico, 11 de las 13 publicaciones son en revistas del primer cuartil. Gráfico No. 35 - Distribución de las publicaciones indexadas de Adriana Rojas Villarraga por cuartil de SCOPUS (2003-2009) Página - 76 Otro aspecto importante de la trayectoria científica de un investigador es su proyección en la ciencia mundial, además de publicar en revistas internacionales indexadas, tal como esto se puede reflejar en indicadores tales como coautorías de las publicaciones realizadas y las citas que dichos trabajos reciben. En la primera columna del Cuadro No. 33 se puede observar la ubicación de los investigadores con los cuales Adriana Rojas Villarraga ha realizado publicaciones conjuntas (coautorías) y la segunda columna las citas por documentos que dichas publicaciones han generado. Además de coautorías con investigadores colombianos, la colaboración internacional de este autor se realiza sobretodo con Estados Unidos y España, aunque tiene una amplia cobertura mundial en su colaboración científica. Cuadro No. 33 - Coautorías de Adriana Rojas Villarraga y Cooperación Internacional (2003-2009) En el Gráfico No. 36 se puede observar otro aspecto importante, que es la comparación entre el nivel de Citas por Documento que Adriana Rojas Villarraga está recibiendo, en comparación con los niveles promedio de Citas por Documento en su principal campo de referencia (inmunología), a nivel de Colombia, de América Latina y del Mundo. A pesar de su corta trayectoria que se inició en el 2007, los niveles de Citas por Documento de este autor son claramente superiores al promedio de citas por documento en cualquiera de las tres series históricas que estamos tomando como punto de referencia en este informe, como se puede observar en el Gráfico No. 36. Es decir, el nivel de citación que Adriana Rojas está logrando en sus publicaciones científicas está significativamente por encima del nivel que en este campo se observa en Colombia, en América Latina y en el Mundo. Así mismo, en este gráfico se puede observar un hecho general de la cienciometría mundial, que es lo que hemos denominado la “curva normal descendente de citaciones” para los años más recientes. Página - 77 Gráfico No. 36 - Evolución del indicador de Citas por Documento de Adriana Rojas Villarraga y comparación con niveles de Colombia, América Latina y el Mundo (20032009) Cuadro No. 34 – No. de Citas por Documento de Adriana Rojas Villarraga en comparación con los niveles promedio de citas por documento que se observan en el campo de la inmunología a nivel de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) Año Mundo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 25,64 23,01 19,55 14,75 11,23 7,14 3,11 América Adriana Colombia Latina Rojas 16,79 17,36 13,51 10,61 8,7 5,53 2,2 23,42 18,23 12,54 16,4 11,63 9,05 4,34 1 2 6,67 11 4,17 Adriana Rojas (U.R) 15 13,33 4,17 Fuente: SCIMAGO, Informe SIR del 2011. 5.3. Producción científica de Jesús Otero Los principales indicadores generales de Jesús Otero para el período 2003-2009 en SCOPUS son: 13 publicaciones en revistas internacionales indexadas. Dichas publicaciones han generado 18 citas. Lo cual representa 1,38 citas por publicación. Página - 78 El 84,6% de estas publicaciones son artículos. El 92,3% de las publicaciones se han hecho en inglés. Índice H de 3. Índice G de 3. Principal campo del conocimiento en el que trabaja: Economía y Econometría (61,5%). El factor de impacto de las revistas en las que publica, y por lo tanto la distribución de las publicaciones por cuartil en la clasificación de SCOPUS, es una característica importante. Esta distribución se puede observar en el Gráfico No. 37. Como se puede ver en dicho gráfico, 6 de las 13 publicaciones son en revistas del primer cuartil, y la creciente concentración en estas revistas se puede claramente observar al evolucionar del 2003 hacia el 2009. Otro aspecto importante de la trayectoria científica de un investigador es su proyección en la ciencia mundial, además de publicar en revistas internacionales indexadas, tal como esto se puede reflejar en indicadores tales como coautorías de las publicaciones realizadas y las citas que dichos trabajos reciben. En la primera columna del Cuadro No. 35 se puede observar la ubicación de los investigadores con los cuales Jesús Otero ha realizado publicaciones conjuntas (coautorías) y la segunda columna las citas por documentos que dichas publicaciones han generado. Además de coautorías con investigadores colombianos, la colaboración internacional de este autor se realiza sobretodo con Gran Bretaña. ráfico No. 37 - Distribución de las publicaciones indexadas de Jesús Otero por cuartil de SCOPUS (2003-2009) Página - 79 Cuadro No. 35 - Coautorías de Jesús Otero y Cooperación Internacional (2003-2009) En el Gráfico No. 38 se puede observar otro aspecto importante, que es la comparación entre el nivel de Citas por Documento que Jesús Otero está recibiendo, en comparación con los niveles promedio de Citas por Documento que caracterizan su campo de conocimiento (economía y econometría), a nivel de Colombia, de América Latina y del Mundo. En la Plataforma de SCIMAGO solo hay información para el 2005 y el 2006 sobre la curva de Citas por Documento de Jesús Otero. Como se puede observar en el Gráfico No. 38, el nivel de Citas por Documento de este autor en el 2006 (3,0) fue superior al promedio de Colombia en este campo del conocimiento (2,3), llegando a un nivel bastante similar al promedio de América Latina (3,2). Sin embargo este nivel está por debajo del promedio mundial en este campo de investigación (3,7). Para los otros años no hay información para este autor en SCIMAGO. En este gráfico se puede observar un hecho general de la cienciometría mundial, que es lo que hemos denominado la “curva normal descendente de citaciones” para los años más recientes. Página - 80 Cuadro No. 36 – No. de Citas por Documento de Jesús Otero en comparación con los niveles promedio de citas por documento que se observan en el campo de la inmunología a nivel de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) 5.4. Año Mundo América Latina Colombia Otero, Jesus Otero, Jesus U.R 2003 11.5 9.45 15.93 1.5 1.5 2004 9.62 7.88 8.22 - - 2005 7.5 7.17 6.7 3 3 2006 5.39 4.43 3.64 4 4 2007 3.61 2.97 4.6 - - 2008 2.08 1.55 1.4 - - 2009 0.82 0.64 0.88 1.67 1.67 Producción científica de Hernando Curtidor Los principales indicadores generales de Hernando Curtidor para el período 2003-2009 en SCOPUS son: 11 publicaciones en revistas internacionales indexadas. Dichas publicaciones han generado 36 citas. Lo cual representa 3,27 citas por publicación. El 100 % de estas publicaciones son artículos. El 100 % de las publicaciones se han hecho en inglés. Índice H de 2. Índice G de 3. Principal campo del conocimiento en el que trabaja: Bioquímica (63.64 %). El factor de impacto de las revistas en las que publica, y por lo tanto la distribución de las publicaciones por cuartil en la clasificación de SCOPUS, es una característica importante. Esta distribución se puede observar en el Gráfico No 39. Como se puede ver en dicho gráfico, 8 de las 11 publicaciones son en revistas del primer cuartil. Otro aspecto importante de la trayectoria científica de un investigador es su proyección en la ciencia mundial, además de publicar en revistas internacionales indexadas, tal como esto se puede reflejar en indicadores tales como las coautorías de las publicaciones realizadas y las citas que dichos trabajos reciben. En la primera columna del Cuadro No. 37 se puede observar la ubicación de los investigadores con los cuales Hernando Curtidor ha realizado publicaciones conjuntas (coautorías) y la segunda columna las citas por documentos que dichas publicaciones han generado. Sus coautorías han sido en su totalidad con investigadores colombianos. Página - 81 Cuadro No. 37 - Coautorías de Hernando Curtidor y Cooperación Internacional (2003-2009) En el Gráfico No. 40 se puede observar otro aspecto importante, que es la comparación entre el nivel de Citas por Documento que Hernando Curtidor está recibiendo, en comparación con los niveles promedio de Citas por Documento que caracterizan su campo de conocimiento (Bioquímica), a nivel de Colombia, de América Latina y del Mundo. En la Plataforma de SCIMAGO solo hay información para el 2007, 2008 y el 2009 sobre la curva de Citas por Documento de Hernando Curtidor. Como se puede observar en el Gráfico No. 40, el nivel de Citas por Documento de este autor en estos tres años (3,27) fue inferior al promedio de Colombia, de América Latina y del mundo en este campo del conocimiento. Igual que en los gráficos anteriores, se puede observar la “curva normal descendente de citaciones” para los años más recientes, por tratarse de publicaciones bastante recientes. Página - 82 Gráfico No. 40 - Evolución del indicador de Citas por Documento de Hernando Curtidor y comparación con niveles de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) Cuadro No. 38 – No. de Citas por Documento de Hernando Curtidor en comparación con los niveles promedio de citas por documento que se observan en el campo de la inmunología a nivel de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) 5.5. Año Mundo América Latina Colombia Hernando Curtidor Hernando Curtidor (U.R) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 22.1 19.47 15.96 12.4 9.26 5.86 2.58 14.78 13.48 11.43 9.14 7.18 4.72 1.98 18.47 12.14 8.19 8.53 5.72 3.32 2.25 7.71 9.5 5.5 3.67 3.5 4.33 0.67 2 4.57 0.67 Producción científica de Andrés Pérez Acosta Los principales indicadores generales de Andrés Pérez Acosta para el período 2003-2009 en SCOPUS son: 11 publicaciones en revistas internacionales indexadas. Dichas publicaciones han generado 4 citas. Lo cual representa 0,36 citas por publicación. El 25 % de estas publicaciones son artículos. Página - 83 El 58,33 % de las publicaciones se han hecho en inglés. Índice H de 1. Índice G de 1. Principal campo del conocimiento en el que trabaja: Psicología (25 %). El factor de impacto de las revistas en las que publica, y por lo tanto la distribución de las publicaciones por cuartil en la clasificación de SCOPUS, es una característica importante. Esta distribución se puede observar en el Gráfico No 41. Como se puede ver en dicho gráfico, de las 11 publicaciones que tiene ninguna está en revistas del primer cuartil. Otro aspecto importante de la trayectoria científica de un investigador es el grado de cooperación internacional que desarrolla con investigadores en otros países, y especialmente el No. de publicaciones conjuntas (coautorías) que realiza con estos investigadores y las citas que dichos trabajos reciben. En la primera columna del Cuadro No. 39 se puede observar la ubicación de los investigadores con los cuales Andrés Pérez Acosta ha realizado publicaciones conjuntas (coautorías) y la segunda columna las citas por documentos que dichas publicaciones han generado. Además de coautorías con investigadores colombianos, que es en su gran mayoría (66,7%), la colaboración internacional de este autor se realiza con Estados Unidos (16,7%), aunque tiene una amplia cobertura mundial en su colaboración científica. Sorprendentemente un número importante de los investigadores con los cuales tiene coautorías son personas para las cuales no hay información en la plataforma de Scimago sobre su ubicación geográfica. Gráfico No. 41 - Distribución de las publicaciones indexadas de Andrés Pérez Acosta por cuartil de SCOPUS (2003-2009) Página - 84 Cuadro No. 39 - Coautorías de Andrés Pérez Acosta y Cooperación Internacional (2003-2009) En el Gráfico No. 42 se puede observar otro aspecto importante, que es la comparación entre el nivel de Citas por Documento que Andrés Pérez Acosta está recibiendo, en comparación con los niveles promedio de Citas por Documento que se dan en su principal campo de referencia (Psicología), a nivel de Colombia, de América Latina y del Mundo. En la plataforma de Scimago sólo se encontró información sobre el No. de citas por documento para el 2006 y el 2007. En el 2006 el promedio de citas por documento de este investigador fue inferior a los tres promedios que se están utilizando en este informe para fines del presente “benchmarking” internacional. Sin embargo en el 2007 su nivel de citación fue superior al promedio tanto de Colombia como de América Latina. Estamos averiguando con Scimago porqué no aparecen valores para los años 2008 y 2009. Gráfico No. 42 - Evolución del indicador de Citas por Documento de Andrés Pérez Acosta y comparación con niveles de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) Página - 85 Cuadro No. 40 – No. de Citas por Documento de Andrés Pérez Acosta en comparación con los niveles promedio de citas por documento que se observan en el campo de la inmunología a nivel de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) 5.6. Año Mundo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 12.25 10.65 8.55 6.39 4.51 2.47 0.94 América Latina 7.4 4.74 5.15 1.87 1.19 0.79 0.27 Colombia 3.08 3.13 3.55 2.35 1.34 1.42 0.61 Andrés Pérez 1 1.5 - Andrés Pérez (U.R) 1 1.5 - Producción científica de Ángela María Gutiérrez Álvarez Los principales indicadores generales de Ángela María Gutiérrez Álvarez para el período 2003-2009 en SCOPUS son: 10 publicaciones en revistas internacionales indexadas. Dichas publicaciones han generado 22 citas. Lo cual representa 2,2 citas por publicación. El 36,36 % de estas publicaciones son artículos. El 63,64 % de las publicaciones se han hecho en inglés. Índice H de 3. Índice G de 4. Principal campo del conocimiento en el que trabaja: Neurología (54,55 %). El factor de impacto de las revistas en las que publica, y por lo tanto la distribución de las publicaciones por cuartil en la clasificación de SCOPUS, es una característica importante. Esta distribución se puede observar en el Gráfico No 43. Como se puede ver en dicho gráfico, 6 de las 10 publicaciones son en revistas del primer cuartil. Es interesante destacar el hecho que la producción científica de esta investigadora en el primer cuartil de SCOPUS se concentra en su totalidad en el 2007, año en el que se concentra su producción científica en general. En cuanto a la cooperación internacional que esta investigadora desarrolla, tal como esto se puede medir por el número de coautorías que ella realiza, el Cuadro No. 41 presenta la información pertinente. En la primera columna de dicho cuadro se puede observar la ubicación de los investigadores con los cuales Ángela María Gutiérrez ha realizado publicaciones conjuntas (coautorías) y la segunda columna las citas por documentos que dichas publicaciones han generado. Sus coautorías han sido en su totalidad con investigadores colombianos, generando en promedio 1,82 citas por documento. Página - 86 Gráfico No. 43 - Distribución de las publicaciones indexadas de Ángela María Gutiérrez Álvarez por cuartil de SCOPUS (2003-2009) Cuadro No. 41 - Coautorías de Ángela María Gutiérrez Álvarez y Cooperación Internacional (2003-2009) Al comparar la evolución que ha tenido el No. de Citas por Documento de Ángela María Gutiérrez Álvarez con los tres niveles que estamos utilizando como punto de referencia o "benchmarking” nacional e internacional, se puede observar que en el 2005 y en el 2006 esta investigadora tuvo niveles de citación por debajo de los standards tanto colombianos como internacionales. Sin embargo en el 2007 los niveles de citación alcanzados por Ángela María Gutiérrez se incrementaron significativamente, prácticamente alcanzando los niveles promedio en las 3 series históricas que en ese año prácticamente son equivalentes (ver Gráfico No. 44). En la plataforma de Scimago no hay información para los años 2008 y 2009, la cual se está completando. Página - 87 Gráfico No. 44 - Evolución del indicador de Citas por Documento de Ángela María Gutiérrez Álvarez y comparación con niveles de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) Cuadro No. 42 – No. de Citas por Documento de Hernando Curtidor en comparación con los niveles promedio de citas por documento que se observan en el campo de la inmunología a nivel de Colombia, América Latina y el Mundo (2003-2009) Colombia A.M Gutierrez A.M Gutierrez (U.R) Año Mundo América Latina 2003 13.67 9.15 11.03 - 5 2004 11.83 9.52 6.5 - - 2005 10.07 8.49 5.78 - 1 2006 7.67 7.05 2.94 - 0.5 2007 5.72 5.51 5.52 - 3.5 2008 3.42 2.95 3.94 - - 2009 1.5 1.16 1.46 - - Página - 88 6. Publicaciones Científicas, Calidad de la Investigación y Visión de la Universidad del Rosario En los últimos 8 años la Universidad del Rosario ha venido desarrollando una política de consolidarse como una Universidad de Docencia que hace Investigación, buscando evolucionar hacia una Universidad de Investigación. Con este objetivo en mente, recientemente fortaleció su compromiso con esta orientación, adoptando una nueva Política de Investigación y Fomento a la Innovación. Esta política se basa en la convicción de que la investigación forma parte intrínseca de la vida académica. Una de las principales funciones de la investigación en la universidad es la de asegurar la excelencia académica en sus programas, respondiendo a los más altos criterios de calidad en la educación superior. Por lo tanto, se considera que la política de investigación y fomento a la innovación debe asegurar una alta calidad en la investigación que desarrollan sus grupos, buscando responder a criterios de calidad mundial. Esto es indispensable para evolucionar de una Universidad de Docencia con Investigación, hacia una Universidad de Investigación. Para asegurar lo anterior, uno de los planteamientos básicos que hace la mencionada política se refiere a la necesidad de fomentar una cultura de la autoevaluación en el Sistema de Investigación de la Universidad (SIUR), invitando a los grupos de investigación a que periódicamente realicen una reflexión crítica sobre el grado de avance de sus labores y sobre las metas que deben plantearse, analizando el grado de avance que se está logrando en cada una de sus Líneas de Investigación. Si bien esta es una función de cada una de las unidades académicas de la Uiniversidad, el Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) dará apoyo a los grupos de investigación en el desarrollo de metodologías apropiadas y en el suministro de información y de instrumentos adecuados para lograr este objetivo. En este orden de ideas, recientemente la Consiliatura y la Rectoría han planteado claramente la necesidad de fortalecer los procesos de evaluación de la calidad de la investigación que desarrolla la universidad y de los logros que se están alcanzando. Con el fin de moverse en la dirección de operacionalizar la nueva Política de Investigación y de responder a los planteamientos de la Consiliatura y la Rectoría, el CGCI, en colaboración con la Vicerrectoría y las Decanaturas de las Facultades y Escuelas de la Universidad, está desarrollando las siguientes actividades: a) Como parte de la Estrategia para Fomentar las Publicaciones Científicas en revistas internacionales indexadas e incrementar la visibilidad internacional de los grupos de investigación y de sus resultados, uno de los principales componentes de la Política de Investgación, se adelantan las siguientes acciones: Fortalecer la capacidad de los profesores de la Universidad del Rosario de publicar en revistas internacionales indexadas por medio de los Cursos-Seminarios que se iniciaron en el 2010 en el contexto del Convenio con SCIMAGO. Desarrollar un proceso continuo de análisis y seguimiento a los resultados que están obteniendo los grupos de investigación de la Universidad, con el prósito de desarrollar prácticas de mejoramiento continuo en el sistema de investigación de la Universidad. Esto se hará por medio de análisis de los resultados utilizando los instrumentos de la cienciometría. El presente “Análisis de la Producción Científica de los Grupos de Investigación de la Universidad del Rosario: 2003–2009”, es un primer paso en esta Página - 89 dirección. La Plataforma de SCIMAGO y el sistema de indicadores que la constituyen se utilizarán como instrumentos de trabajo estratégicos. En el presente informe se sugieren metas muy concretas que se derivan del análisis que se hace de la producción científica en campos específicos del conocimiento, como pueden ser Jurisprudencia, Administración o Ciencias Política y Relaciones Internacionales, para dar tres ejemplos. El análisis de la producción científica generada por cada grupo o Facultad, a partir de indicadores de cienciometría como los que se utilizan en el presente informe, permite desarrollar un diálogo orientado a fortalecer la capacidad de planeación y de seguimiento a los proyectos que cada grupo adelanta. b) El CGCI trabajará con los Decanos y Directores de grupos de investigación en analizar la trayectoria reciente de cada grupo y en identificar metas que ayuden a fortalecer el norte que se trace el respectivo grupo y que faciliten saber si las estamos alcanzando. Para apoyar este tipo de análisis, las secciones 2.2 y 3.4 del presente informe presentan instrumentos metodológicos basados en el análisis comparativo de las publicaciones científicas entre los grupos de investigación que trabajan en áreas específicas del conocimiento en diversas universidades de Colombia, en el contexto de lo cual se pueden analizar la producción y los logros (impacto) de los grupos de investigación de la Universidad del Rosario. El análisis presentado en las mencionadas secciones permite establecer “benchmarking” nacional e internacional; el presente informe hace un claro aporte en esta dirección. Todo depende de las metas que el grupo de investigación quiera alcanzar. c) Como parte de este diálogo, el CGCI está identificando “Proyectos Estratégicos” que las Facultades o Escuelas quieran proponer para consolidar la evolución de la Universidad del Rosario hacia una Universidad de Investigación. Para no alargar este informe nos limitaremos a plantear esta iniciativa. Hay un documento por separado que discute en mayor detalle las características que se buscan en dichos “Proyectos Estratégicos”. d) El presente informe no es un trabajo aislado. Por el contrario, se trata de un primer paso en el proceso de preparar el contenido de un libro que se desarrollará a lo largo del presente año (2011), sobre “La Investigación en la Universidad del Rosario”. La preparación y redacción del libro se está convirtiendo en un proceso de aprendizaje que sirve para afianzar las lecciones aprendidas en los últimos 5 a 8 años en el desarrollo de esta política. Las 5 secciones que constituyen este informe son las bases para los principales capítulos del libro que ya está en pleno proceso de preparación.. e) En quinto lugar, se terminará de formalizar y adoptar los diversos componentes de la nueva Política de Investigación y Fomento a la Innovación. El documento central de la política ya está listo (ver “Política de Investigación y Fomento a la Innovación”). Pero se están terminando de afinar y fortalecer varios de los componentes estratégicos de esta política, entre los que se deben destacar los siguientes: Política de incentivos a las publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas. Política de Semilleros de Investigación. Política de Jóvenes Investigadores. Política de Propiedad Intelectual. Página - 90 f) Operacionalización del Comité de Aprobación de Proyectos de Investigación, que se está actualmente creando con el Departamento Financiero y con otras dependencias administrativas de la Universidad. En esta misma dirección, el CGCI está terminando de preparar el Manual de Gestión de la Investigación, con el objetivo de agilizar los procesos de apoyo a la investigación. Creación del Comité Institucional de Ética en Investigación, construyendo sobre la experiencia que la Universidad tiene con un Comité de Ética en Medicina y Ciencias de la Salud. Como parte de la sexta Estrategia de la Política de Investigación y Fomento a la Innovación, que se refiere a “Fomentar la Apropiación Social del Conocimiento y la Innovación”, la Universidad del Rosario está participando en la Alianza UniversidadEmpresa-Estado (AUEE) de Bogotá. En este contexto, la Universidad está participando en la II Rueda de Innovación de Bogotá del 2011 que se realizará a fines de abril del presente año, y en la creación de “Bogotá-Connect”, institución de la cual seremos socios fundadores con un aporte previsto de 25 a 30 millones de pesos (en asociación con las principales Universidades de Bogotá, con un conjunto de empresas de la Ciudad-Región y con el Gobierno Local y Nacional). Esta iniciativa tiene la potencialidad para convertirse en un proyecto de gran envergadura para la Ciudad-Región y para el país. Para consolidar la capacidad de gestión de la investigación que estamos crecientemente confrontando, la Universidad del Rosario está fortaleciendo su Sistema de Información sobre Investigación (SISIERO). Para tal fin, se está adquiriendo un nuevo software de OCU, con base en el cual estamos dando un salto cualitativo, al pasar de un “Sistema de Información Gerencial” (“Management Information System” - MIS), a un “Sistema de Gestión de la Investigación” (“Research Management System”). Esto último quiere decir que serán los grupos de investigación los que directamente manejen este sistema, función que no es posible con el actual SISIERO. Para operacionalizar este nuevo sistema, se está actualmente iniciando una fase de “Proyecto Piloto” que se desarrollará con cuatro grupos de investigación: el Grupo de Investigación en Economía, el Grupo de Investigación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (CEPI), el Grupo de Investigación en temas de Rehabilitación y el Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (Administración). Se pueden fácilmente integrar otros grupos a este Proyecto Piloto. El Proyecto Piloto consiste en que cada grupo de investigación comienza a utilizar el nuevo Sistema de Información como un instrumento de gestión propio. Es decir, para llevar la gestión y el seguimiento a los proyectos de investigación que cada grupo desarrolla. En el desarrollo de la nueva Política de Investigación, uno de los instrumentos que se están creando es el de diseñar y montar un Sistema de Evaluación de Grupos de Investigación que permita medir el grado al cual se están alcanzando las metas que se acuerden con cada grupo. Para tal fin, con la asesoría de SCIMAGO se está diseñando una "Batería de Indicadores de Cienciometría" que permita realizar ese seguimiento continuo. Los 4 indicadores propuestos son: (i) Output (No. de publicaciones en revistas internacionales indexadas); (b) Citas por Documento; (c) Indicador de Citación Normalizada; y (d) porcentaje de publicaciones en el Cuartil 1 de SCOPUS (Q-1). Tomando en consideración la evolución que está teniendo el ScientiCol de COLCIENCIAS, aquí podríamos tener las bases para un sistema propio de la Universidad de controlar la calidad de sus grupos de investigación. Página - 91 Anexo No. 1 - Glosario de Indicadores Bibliométricos: I - Indicadores para el análisis cuantitativo de la producción investigadora: 1. Producción Total de Documentos (Output): Total de documentos de cualquier tipo en los que interviene al menos una autor de la institución. Muestra la totalidad de documentos científicos recogidos en revistas indexadas en Scopus, en un periodo analizado. 2. Producción Primaria o Producción Citable: Son aquéllos documentos que los productores de Scopus, consideran susceptibles de recibir citas: “Los Artículos Científicos”: Articulos (Articles), Revisiones (Reviews) y Comunicaciones a Congresos (Conference Paper.) Muestra la capacidad que tiene la institución, para hacerse visible internacionalmente a través de la publicación de papers 3. Producción secundaria o Documentos No Citables: Demás tipos de documentos que no se consideran susceptibles de recibir citas. Erratum, Correction, News items, Reprint, Biographical Item, Editorial Material, Poetry, Book Chapter, Letter, Proceedings Paper, Software Review, Book Review, Meeting Abstract, Art Exhibit Review, Dance Performance Review, Record Review, Note, Short Survey, entre otros. 4. Tasa de Crecimiento: La diferencia porcentual del número de trabajos de una institución en relación con el periodo anterior. Muestra el aumento productivo de una institución con respecto al año anterior 5. Tasa de Crecimiento Promedio Anual: Indicador porcentual que relaciona una variable dependiente (producción) y otra independiente (el tiempo), mediante el cálculo de una regresión exponencial. Muestra el promedio de crecimiento interanual que ha tenido una institución en un periodo analizado. 6. Índice de Actividad o de Especialización (Gini): Muestra la actividad relativa en un área temática seleccionada a través de su nivel de especialización, entendido como el esfuerzo relativo que la institución desarrolla en una disciplina concreta. II - Indicadores para el análisis cualitativo de la producción investigadora: 7. Número de Citas: Número de citas recibidas a cualquier tipo de documento publicado durante un periodo analizado. Este indicador decrece a medida que se aproxima al presente y muestra el proceso de uso y consumo del conocimiento de una institución. 8. Número de Documentos Citados: Número de documentos de cualquier tipo que reciben al menos una cita durante un periodo analizado. Permite ver la fortaleza o debilidad de la institución en la trasferencia del conocimiento. 9. Porcentaje de Documentos Citados: Muestra porcentualmente el número de documentos citados sobre el total de producidos. Estima el grado de visibilidad alcanzado de la institución. Página - 92 10. Citas por Documento: Promedio de citas recibidas por el total de la producción científica. Pondera dos dimensiones importantes cantidad y visibilidad. 11. SCImago Journal Rank Medio Normalizado (ASSJR): Promedio del SJR Normalizado. Mide el valor medio de la “importancia o prestigio” de las revistas que caracterizan el área de conocimiento en las que los investigadores han publicado a lo largo de un periodo. Los valores de este indicador se presentan con números decimales y relacionan el resultado con respecto a la media mundial normalizada, igual a 1 de las mejores revistas de cada campo. Por ejemplo, para valores ASSJR de mayores o iguales a 1, indican que la “importancia o prestigio” medio de las revistas elegidas para la publicación y difusión de los trabajos de investigación, están en la media de “importancia o prestigio” de su campo, así mismo un ASSJR menor que 1 supone que las revistas elegidas para la publicación están por debajo del nivel medio de la mejores revistas en el campo. 12. Porcentaje de Documentos publicados en Primer Cuartil (%Q1): Valor porcentual del número de documentos publicados en primer cuartil (revistas de más impacto) en la distribución de revistas según el Sciamgo Journal Rank. 13. Potencial Investigador (PI): Ponderación del valor del impacto normalizado en función de cada uno de los documentos publicados de una institución. Muestra la capacidad de visibilidad de los documentos publicados en el mundo científico sin importar el área de conocimiento. 14. Citación Normalizada o Crown Indicator (Impacto Observado): Impacto o visibilidad media de la institución con respecto a la media mundial. Compara el número medio de citas de la producción de una institución con el número medio de citas de la producción mundial en un mismo periodo y área temática. Los valores de este indicador se presentan con números decimales y relacionan el resultado con respecto a la media mundial normalizada, igual a 1. Por ejemplo, un valor de citación normalizada de 0,5, es equivalente a que la institución es citada un 50% menos que la media mundial, así mismo una citación de 1,20 supone que la producción de la institución es citada un 20% más que el promedio mundial. 15. Índice de actividad: (activity index): También conocido como índice de especialización temática, índice de esfuerzo relativo o índice de especialización): refleja la actividad de un campo temático por su grado de especialización, entendido como el esfuerzo relativo que un país o región dedica a una disciplina concreta. Cuantifica de forma relativa el número de documentos producidos por una categoría concreta para un agregado dentro de la producción total de dicho agregado. 16. Índice de atracción: (attractivity index): Caracteriza el impacto relativo de las publicaciones de un país en cierto campo de investigación, según se refleja en las citaciones que atrae. Cuando el indicador de atracción es igual a 1: demuestra que el impacto de la citación del país en el mundo para la categoría estudiada, corresponde con el promedio mundial. Cuando el índice es mayor a 1: significa que el país hace un mayor esfuerzo en la disciplina que la media mundial y cuando es menor a 1 demuestra que hace un menor esfuerzo que la media mundial. Página - 93 III - Indicadores de Colaboración: 17. Índice de coautoría: Número de autores por documento. Mide la colaboración entre autores. 18. Porcentaje de Colaboración: Porcentaje de la producción de una institución respecto a su producción total que se desarrolla en coautoría con investigadores de una o más Instituciones. 19. Tasa de Colaboración Institucional: Indicador que analiza el número de coautorías. Porcentaje de documentos firmados por más de una institución. Este indicador se divide en los siguientes tipos de colaboración: a. Sin colaboración: Documentos en los que aparece solo una institución firmante. Las publicaciones de dos o más investigadores del mismo grupo de investigación, o investigadores de dos o más facultades de la misma institución se computan en este tipo. En este caso de estudio aplica para investigadores pertenecientes a la Universidad del Rosario. b. Colaboración Nacional: Documentos firmados por más de una institución nacional. En este caso de estudio aplica solo para instituciones colombianas con la Universidad del Rosario. c. Colaboración Nacional e Internacional: Documentos en los que participa más de una institución nacional, independiente que participen además otras instituciones extranjeras. En este caso de estudio instituciones colombianas, extranjeras con la Universidad del Rosario. d. Colaboración Internacional: Documentos firmados por más de un país. En este caso aplica solo para instituciones extranjeras con la Universidad del Rosario. En estos dos últimos tipos de colaboración existe solapamiento ya que puede haber documentos firmados por dos o más instituciones colombianas y una o más extranjeras con la Universidad del Rosario. 20. Porcentaje de Colaboración Internacional: Este indicador hace referencia al porcentaje de co-publicaciones con los distintos países colaboradores. Muestra el crecimiento de la producción en el periodo analizado y la aparición o desaparición de países colaboradores. 21. Indicador de Excelencia Científica: Valor porcentual de documentos publicados por una institución, que pertenecen al 10% de trabajos más citados en el campo al que pertenece. Muestra la capacidad que tiene una institución o país para colocar los trabajos realizados en la parte alta de distribución de citas del mundo. IV - Indicadores para evaluación de Autores. 22. Índice h (h-Index): El índice h representa el núcleo de publicaciones (h-core) más citadas del investigador. Corresponde al número de artículos que han sido citados al menos ese mismo número de veces. Un investigador tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno. Por Página - 94 ejemplo un investigador que tiene Índice h: 10, porque al menos 10 documentos publicados han sido citados 10 veces. 23. Índice-g (g-Index): El índice g combina la cantidad de artículos más citados de un autor con la intensidad de citas de los mismos. Un investigador tiene un índice g si g es el rango más alto tal que sus g trabajos más citados tienen juntos al menos g^2 citas. Esto también significa que sus (g + 1) trabajos más citados tienen menos de (g + 1) ^2 citas. Página - 95 Anexo No. 2 – Áreas de Conocimiento en la Universidad del Rosario y equivalencia con categorías de Scimago Área de Conocimiento Univ. del Rosario Área de Conocimiento SCImago Agricultural and Biological Sciences Agronomía, Veterinaria y Afines Veterinary Biochemistry, Genetics and Molecular Biology Dentistry Health Professions Immunology and Microbiology Medicina y Ciencias de la Salud Medicine Neuroscience Nursing Pharmacology, Toxicology and Pharmaceutics Chemistry Earth and Planetary Sciences Ciencias Naturales y Matemáticas Environmental Science Materials Science Mathematics Physics and Astronomy Arts and Humanities Ciencias Sociales y Humanas Psychology Social Sciences Political Science and International Relations Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Sociology and Political Science Jurisprudencia Law Administración Business, Management and Accounting Economía Economics, Econometrics and Finance Computer Science Chemical Engineering Ingeniería Decision Sciences Energy Engineering General General Página - 96