artículos - Poder Judicial del Estado de Tabasco

Anuncio
“2013, CENTENARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO I. MADERO
Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ”.
TOCA CIVIL NUM: …………... EXP. NUM: ……………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………
JUICIO: …………………….
APELANTE: ……………………………………………….
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………….
PONENTE: MAGISTRADO ………………………….
………………….
SECRETARIA: ………………………………………….
…………………………
SEGUNDA
SALA
CIVIL
DEL
TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, VILLAHERMOSA,
TABASCO, ………………………………………………..
Vistos; para resolver los autos del toca civil número
…………,
relativo
al
recurso de apelación interpuesto por el
incidentista, quien se inconformó con la sentencia interlocutoria
dictada el ……………………………………………………….., por la
…………………………………………………………………………….
………………….., en las compulsas del ……………………………
……………………………………………………., promovido por el
…………………………………………………………., por sí y en su
carácter
de
………………………………………………………
denominada …………………………………………………………., y
…………………………………………………………………………….
………., relativo al ……………………………………….. número
……………,
promovido
por
el
licenciado
………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………….,
en
contra
………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………; y,
R E S U L T A N D O:
2. TOCA CIVIL NUM:
1o. La juez del conocimiento el ………………………………
……………….., dictó sentencia interlocutoria en el ………………
……………………………………………………………………., cuyos
puntos resolutivos a continuación se transcriben:
“...PRIMERO.
Este
juzgado
resultó
competente
para
conocer y resolver el presente incidente, y la vía es la correcta.
SEGUNDO. Por los motivos expuestos en el CONSIDERANDO II
de esta resolución, se declara improcedente el ……………
…………………………………………………………………………….
………………, promovido por ……………………………………, …
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….. y
…………………………………………………………………, derivado
del expediente número ………….., relativo al ………………
………….., promovido inicialmente por el ……………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………,
seguido actualmente por ……………………………………………...,
en su calidad de cesionario en virtud de la cesión que realizara a
su
favor ………………………………………………………………..
………………………………………………………………………., en
contra de …………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
Háganse las anotaciones de rigor en el libro de gobierno
respectivo...”. Sic. a foja 82 vuelta del toca deducido de las
compulsas del cuadernillo de incidente.
2o. Inconforme con la sentencia interlocutoria, el ……………
interpuso recurso de apelación el cual se admitió en efecto
devolutivo, formándose el toca en que se actúa, y efectuado los
trámites legales correspondientes, en su oportunidad se citó a las
partes para oír la resolución que hoy se pronuncia; y,
CONSIDERANDO
I. Esta
conocer
Segunda Sala
del
presente
establecido
por
Civil
asunto
los
es
de
artículos
competente
conformidad
con
para
lo
104 fracción I de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1336,
1337, 1338 y demás relativos del Código de Comercio no
reformado,
y
25
fracción
I
de la
Ley
Orgánica
3. TOCA CIVIL NUM:
del Poder Judicial del
Estado,
por
tratarse de un recurso de
apelación en contra de sentencia interlocutoria de naturaleza
mercantil.
II. La sentencia interlocutoria recurrida en lo conducente de
su considerando II a la letra dice:
“...II. Previo el análisis y valoración de los escritos de las
partes, esta juzgadora considera declarar
improcedente el
…………………………………………………………………………….
……………… promovido por ……………………………………., por
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………,
……………………………………………………………………….. Lo
anterior es así, toda vez que cuando se hace valer la prescripción
por inactividad procesal una vez iniciado el proceso de ejecución
como es el caso, es susceptible de interrumpirse con las
diligencias de ejecución de sentencia, las que en el caso serían
las previstas en los artículos 1410, 1411 y 1412 del Código de
Comercio aplicable, que literalmente dicen: “...Artículo 1410. A
virtud
de la sentencia de remate, se procederá á la venta de
los bienes secuestrados, previo avalúo hecho por dos
corredores ó peritos y un tercero en caso de discordia,
nombrados aquellos por las partes y éste por el Juez...”.
“...Artículo 1411. Presentado el avalúo y notificadas las
partes para que ocurran al juzgado á imponerse de aquél, se
anunciará en la forma legal la venta de los bienes, por tres
veces, dentro de tres días, si fuesen muebles, y dentro de
nueve si fuesen raíces, rematándose en seguida en pública
almoneda y al mejor postor conforme
á derecho...”.
“...Artículo 1412. No habiéndose presentado portor á los
bienes, el acreedor podrá pedir la adjudicación de ellos por el
precio que para subastarlos se les haya fijado en la última
almoneda...”. Distinto es cuando no se ha iniciado la ejecución
de sentencia cuyo término empieza a partir de que la misma
causó ejecutoria y fenece al transcurrir los diez años, previsto en
el artículo 1047 del Código de Comercio, término que no es
susceptible de interrumpirse más cuando la sentencia dictada es
modificada por un convenio aprobado judicialmente, en cuyo caso
el término de prescripción se interrumpió y empieza a contar
desde la aprobación del convenio. Advirtiéndose de los autos que
en el presente asunto se abrió la sección de ejecución, tal y como
4. TOCA CIVIL NUM:
se advertir de los acuerdos de obran en el mismo, siendo los
siguientes: a) En auto de fecha veintiocho de octubre de mil
novecientos noventa y cuatro, se dio entrada a la sección de
ejecución de convenio, se da vista a los demandados con el
estado de ejecución para que dentro del término de tres días
manifiesten lo que a su derecho convenga, y se le reconoció
personalidad al licenciado …………………………………….. b) Por
proveído del veinticinco de enero de mil novecientos noventa y
cinco, se tuvo por recibido el oficio remitido por el Registrador
Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, mediante
el cual envía debidamente inscrita las copias certificadas del
convenio deducido del presente juicio. c) En siete de marzo de mil
novecientos noventa y cinco, se tuvo al actor por exhibiendo
certificado de gravamen, orden de notificar a los acreedores el
estado de ejecución para que manifestaran si desean intervenir
en el avalúo y subasta de los bienes embargados, se tuvo al actor
por designando perito de su parte y se requiere a la parte
demandada para que dentro del término de tres días designe
perito de su parte. d) En proveído de veintiséis de abril del año de
mil novecientos noventa y cinco, se reconoce personalidad al
licenciado …………………………………………., en su carácter de
apoderado general para pleitos y cobranzas de …………………
……………………………………………………………………….., en
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………, al
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……, el actor designó perito de su parte y también proporciona el
domicilio para que sea notificado el ingeniero …………….
…………………………….. e) El dos de mayo de mil novecientos
noventa y cinco el ingeniero ……………………………………….,
protesta el cargo conferido. f) Por acuerdo de fecha diez de mayo
de mil novecientos noventa y cinco, se tuvo al ingeniero …..
…………………………………….., por exhibiendo su avalúo el cual
se ordenó agregar a los presentes autos. g) El once de febrero de
mil novecientos noventa y siete el acreedor reembargante
licenciado …………………………………………………, solicitó se
señale nueva fecha para que el perito que designó proteste el
cargo. h) En acuerdo de fecha ocho de diciembre de mil
novecientos noventa y ocho, se ordenó solicitar el expediente al
archivo
judicial.
i) En
auto de fecha nueve de febrero de mil
5. TOCA CIVIL NUM:
novecientos noventa y nueve, se acordó la llegada del expediente
y se reconoció personalidad al licenciado ………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………... j) El
veinticuatro de mayo de mil novecientos noventa y nueve, se
reconoce nuevamente personalidad al licenciado ………….
……………………………………………………………………………,
…………………………………………………………………………., y
domicilio para oír y recibir citas y notificaciones. k) El ocho de julio
de mil novecientos noventa y nueve, se acuerda expedición de
copias simples de todo lo actuado. l) El trece de noviembre del
año dos mil, se ordena solicitar el expediente al archivo judicial.
m) En cuatro de enero del año dos mil uno, se acordó la llegada
del expediente del archivo, cambio de titular y domicilio de la parte
actora para oír citas y notificaciones. n) El seis de marzo del año
dos mil uno, el actor señaló domicilio y autoriza personas para
citas y notificaciones. ñ) El diecinueve de junio del año dos mil
dos, se acordó cambio de titular, llegada del expediente del
archivo y el actor autoriza personas para oír citas y notificaciones.
o) En trece de enero del año dos mil tres, se da trámite a la
liquidación
de intereses
ordinarios y moratorios calculados al
quince de noviembre del dos mil dos. p) En auto de fecha quince
de enero del año dos mil cuatro, se ordena el archivo provisional
del expediente. q) El veintinueve de enero del año dos mil cuatro,
a petición del actor se extrae el expediente del archivo. r) En
dieciocho de febrero del citado año, se provee llegada del
expediente del archivo, y se tiene a ………………………….
……………………, por exhibiendo contrato de cesión de derechos
litigiosos y señalando domicilio y autorizando personas para oír y
recibir citas y notificaciones. s) El veintitrés de abril del año dos
mil cuatro, la parte demandada exhibe recibo de depósito de
capital e intereses acorde a la sentencia de liquidación, y se da
vista al cesionario por tres días para que manifieste lo que a su
derecho convenga. t) El treinta de abril del año dos mil cuatro, los
ejecutados designan representante común, revocando domicilio y
personas autorizadas para oír y recibir citas y notificaciones y
designan nuevo domicilio y autoriza persona para oír citas y
notificaciones. u) El cuatro de mayo de dos mil cuatro, el
cesionario …………………………………………., se opone a la
consignación y promueve incidente de liquidación de intereses
moratorios. v) El dos de diciembre del año dos mil cuatro, previa
solicitud de devolución del
depósito por parte del ejecutado, se
6. TOCA CIVIL NUM:
ordena dar vista al cesionario con las manifestaciones de los
ejecutados. w) El quince de diciembre del año dos mil cuatro, se
ordena dar vista a los ejecutados con las manifestaciones del
cesionario. x) El cuatro de enero del año dos mil cinco, se tiene a
los ejecutados designando representante común, señala domicilio
y autoriza personas para oír citas y notificaciones, y se da entrada
al incidente de prescripción de ejecución de sentencia y el
levantamiento de embargo. y) En diez de enero del año dos mil
cinco, se ordena la devolución a los ejecutados de la cantidad
consignada. z) El veinticuatro de enero del citado año, el
ciudadano …………………………………………………, interpuso
recurso de revocación en contra del auto de fecha diez de enero
de dos mil cinco, y se ordena dar vista a la parte demandada con
dicho recurso. aa) El siete de febrero de dos mil cinco, la parte
demandada da contestación en tiempo y forma a la vista que se le
mandó dar. bb) En auto de fecha veintidós de febrero del año dos
mil cinco, se citó a las partes para oír sentencia interlocutoria
respecto al citado recurso. cc) El tres de marzo del año dos mil
cinco, se tuvo a la parte actora por exhibiendo certificado de
libertad de gravamen de los últimos diez años que reporta el
inmueble sujeto a remate. dd) En fecha diez de marzo de dos mil
cinco, se turnaron los autos al juez para dictar la sentencia
interlocutoria. El dieciocho de marzo del año dos mil cinco, se
reservó el escrito presentado por el demandado …………….
………………………., en virtud de que los autos se encontraban
pendientes para dictar sentencia. ee) El veintidós de marzo de
dos mil cinco, se dictó sentencia interlocutoria, la cual declaró
improcedente
el
recurso
de
revocación
interpuesto
por
…………………………………………. ff) En fecha treinta y uno de
marzo de dos mil cinco, se tuvo a la parte actora exhibiendo
certificado de libertad de gravamen, el cual se ordeno agregar a
los presentes autos, se ordenó notificar el estado de ejecución a
los acreedores reembargantes, se tuvo como nuevo acreedor
reembargante a ……………………………………….., así como al
………………………………………………………., se requirió a la
parte actora para que designará los domicilio de los citados
acreedores; la actora designó como perito valuador de su parte al
ingeniero ……………………………, a quien se le concedió tres
días para protestar el cargo conferido y cinco días para emitir su
dictamen, se requirió a la parte demandada para que designará
perito. gg) El quince de abril del año dos mil cinco, el perito de la
parte actora ingeniero ………………………………………, protestó
7. TOCA CIVIL NUM:
el cargo conferido, y en virtud de que no se pudo notificar a los
acreedores
reembargantes
……………………………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………..., se
ordena dar vista a la parte actora ejecutante para que manifieste
lo que a su derecho corresponda. hh) El veintiuno de abril del año
dos mil cinco, el ingeniero ………………………………………….,
exhibe en tiempo y forma su dictamen valuatorio y solicita
prorroga para emitir su dictamen respecto al predio ubicado en la
calle Palenque, marcado como lote número 18, manzana 25 del
………………………………………………………………….. ii) En
veintidós de abril del año dos mil cinco, el ingeniero …………..
……………………, perito de la parte actora, emite su dictamen el
cual se agrega a los presentes autos y se ordena dar vista a las
partes. jj) El veintisiete de abril del año dos mil cinco, la parte
actora proporciona el domicilio de los acreedores reembargantes
…………………………………………………………………………….
……………………….., a quienes se ordena dar vista con el estado
de ejecución. kk) En auto de fecha dieciocho de mayo del año
dos mil cinco, a petición de la parte actora, se tuvo por perdido el
derecho
a
la
parte
demandada
para
designar
perito,
designándose en su rebeldía al arquitecto …………………….
…………, a quien se le hace saber su designación por conducto
de la actuaria judicial adscrita a este juzgado, así como el término
con el que cuenta para protestar el cargo y emitir su dictamen. ll)
El treinta de mayo de dos mil cinco, se extrajo de reserva el
escrito presentado por el demandado …………………………
……………, y se le hizo saber a este último que en cuanto a sus
peticiones debería estarse a la sentencia interlocutoria de fecha
veintidós de marzo del año dos mil cinco. mm) El dieciocho de
agosto de dos mil cinco, se dictó sentencia interlocutoria en el
…………………………………………………………………………….
……………………………………………….. nn) El veintinueve de
agosto del año dos mil cinco, la parte actora interpone recurso de
apelación en contra de la citada sentencia interlocutoria. oo) El
siete de septiembre de dos mil cinco, la parte demandada señala
domicilio en segunda instancia y el apelante exhibe las
constancias de apelación. pp) En veintitrés de septiembre del año
dos mil cinco, se remite el acuse de apelación, signado por los
licenciados
…………………………………………………….
………………., Presidente
y
Secretaria
de
Acuerdos de la
8. TOCA CIVIL NUM:
Segunda Sala Civil, admitiéndose el recurso en efecto devolutivo.
qq) El quince de diciembre del año dos mil cinco, el Tribunal de
alzada remite resolución de fecha once de noviembre de dos mil
cinco, misma que revoco la sentencia interlocutoria de fecha
dieciocho de agosto de dos mil cinco. rr) El diez de febrero de dos
mil seis, se tiene por recibido el oficio signado por el licenciado
……………………………………………….., Secretario General de
Acuerdos del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado,
mediante el cual nos hace llegar el exhorto ……………., remitido
por el Juez competente de Guadalajara, Jalisco, sin diligenciar.
ss) En diez de abril de dos mil seis, se ordena girar de nueva
cuenta atento exhorto al juez competente de Guadalajara, Jalisco,
para notificar al acreedor reembargante ……………………………
……………, el auto de fecha veintisiete de abril de dos mil cinco.
tt) El veinticuatro de agosto de dos mil seis, a petición del
cesionario, y toda vez que el perito en rebeldía de la parte
demandada designado en autos no protestó el cargo conferido
dentro del término legal concedido, se tuvo designando como
perito valuador de la parte demandada al ingeniero ………….
…………………………………………., a quien se le hizo saber el
termino que tenía para protestar el cargo y emitir su dictamen. uu)
El diez de octubre de dos mil siete y toda vez que no fue posible
notificar al ingeniero ……………………………………………., se
designó como perito valuador en rebeldía de la parte demandada
al ingeniero ………………………………………………..., a quien se
le hizo saber el término con el que contaba para protestar el cargo
conferido y emitir su dictamen. vv) El treinta y uno de octubre de
dos mil seis, en virtud de que el ingeniero ……………………..
…………………….., no protestó el cargo conferido, esta autoridad
tuvo a bien designar a la arquitecta …………………………
…………………….., como perito valuador en rebeldía de la parte
demandada, a quien se le hizo saber el término que tenía para
protestar el cargo y emitir el dictamen.
ww) En auto de fecha
dieciséis de noviembre de dos mil seis, la arquitecta ………….
……………………………., no acepto el cargo de perito valuador
en rebeldía de la parte demandada. xx) El cuatro de diciembre
del año dos mil seis, se tiene por recibido el oficio signado por el
Secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia
del Estado, mediante el cual nos hace llegar el exhorto número
91/2006, remitido por el Juez octavo de lo mercantil de
Guadalajara, Jalisco, sin diligenciar. yy) El doce de enero de dos
mil siete, se tiene
por
diligenciado para que surtan sus efectos
9. TOCA CIVIL NUM:
legales correspondientes el exhorto número ………, devuelto por
el Juez octavo de lo mercantil de Guadalajara, Jalisco; se designa
como perito en rebeldía de la parte demandada al ingeniero
………………………………., a quien se le hizo saber el termino
con el que contaba para protestar el cargo y emitir el dictamen, se
hizo cambio de titular. zz) El diecinueve de enero de dos mil
siete, se recibió la relación de ingresos en efectivo que rinde el
Departamento de Consignaciones y Pagos adscrito a la Tesorería
Judicial del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, por la
cantidad
de
………………………………………………………….
………………………………………………, por concepto de pago
total y finiquito realizaron el ciudadano …………………………
……………………………………………………….., y con el cual se
ordena dar vista al beneficiario para que manifieste lo que a su
derecho corresponda. aaa) En auto de fecha treinta y uno de
enero del año dos mil siete, la parte actora promueve ……………
……………………………………………………………………., y da
contestación a la vista que se le mandó dar con la consignación
hecha por la parte demandada a favor del actor, haciendo sus
manifestaciones con las que se le da vista a la parte demandada
para
que manifieste lo que a su derecho corresponda. bbb) En
proveído de fecha veinte de marzo de dos mil siete, se dio de
nueva cuenta vista a la parte consignante con las manifestaciones
hechas por el beneficiario para que manifestara lo que a su
derecho corresponda, advertido que de no hacerlo se aplicará la
consignación a intereses
líquidos como
lo manifiesta el
ejecutante. ccc) El nueve de mayo de dos mil siete, en virtud de
que la parte demandada no dio contestación a la vista que se le
mandó dar, se le tuvo por perdido el derecho, y se hizo efectivo el
apercibimiento, por lo que la cantidad consignada por los
demandados, se aplica a intereses líquidos que con motivo del
crédito otorgado a la parte demandada se han generado,
ordenándose girar el oficio al departamento de consignación y
pagos, a fin de que se haga pago a la parte demandada de la
cantidad consignada. ddd) En auto de fecha dieciséis de agosto
de dos mil siete, y en virtud de que no fue posible notificar al
ingeniero ………………………………, esta autoridad tuvo a bien
designar como perito valuador en rebeldía de la parte demandada
al ingeniero ………………………………………………..., a quien se
le hizo saber el término que tenia para protestar el cargo y emitir
el dictamen. eee) En proveído de fecha veintinueve de agosto de
dos
mil
siete, el arquitecto ……………………………………….
10. TOCA CIVIL NUM:
……………., perito en rebeldía de la parte demandada, protestó el
cargo conferido. fff) El cinco de septiembre de dos mil siete, el
perito en rebeldía de la parte demandada exhibe dos avalúos de
los inmuebles motivo de la presente litis, se los cuales se ordenan
agregar a los presentes autos y con los que se da vista a las
partes. ggg) En acuerdo de fecha diecisiete de septiembre de dos
mil siete, se requiere al perito de la parte actora para que
actualice sus avalúos. hhh) El nueve de octubre de dos mil siete,
el perito de la parte actora exhibe dos avalúos correspondientes a
los bienes inmuebles motivo de la presente vista, los cuales se
ordenan agregar a los presentes autos y dar vista a las partes con
los mismos. iii) El tres de enero de dos mil ocho, la parte
demandada solicita la devolución de la consignación que hizo a
favor de la parte demandada, petición que no le fue acordada
favorable; de igual forma, no se acuerda favorable la petición
hecha por la parte actora, en el sentido de que se anuncie a
pública subasta los bienes inmuebles motivo de la presente litis,
ya que no es el momento procesal oportuno, ya que no se han
cumplido con las formalidades que la ley exige para sacar a
remate los bienes motivos de la presente litis; la licenciada ………
………………………………………………, Jefa de la Oficina para
Cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social, manifiesta que
desea intervenir en la subasta. jjj) En auto de fecha veinticinco de
enero de dos mil ocho, se tiene a la parte demandada …………
………………………………, manifestando que desea hacer la
consignación del total del adeudo que tiene en la presente causa,
con la que se da vista a la parte actora para que manifieste lo que
a su derecho corresponda. kkk) El dos de abril de dos mil ocho, el
ciudadano
…………………………………………………,
exhibe
………………………………………………. lll) En auto de fecha
veintiocho de abril de dos mil ocho, la parte actora autoriza
personas para que se les de acceso al expediente y cuadernillos.
mmm) En el proveído de fecha trece de junio de dos mil ocho, en
cuanto a lo que solicita la parte actora en su escrito de cuenta, se
mandó a que se estuviera a lo acordado en el auto de fecha
nueve de mayo de dos mil siete. nnn) El veinte de junio de dos
mil ocho, se recibe la relación de egresos en efectivo que rinde el
Departamento de Consignaciones y Pagos, adscrita a la
Tesorería Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
ooo) En auto de fecha cuatro de julio de dos mil ocho,
la parte
actora exhibe el certificado de libertad de gravamen de los últimos
diez años que
reporta
el inmueble sujeto a remate, el cual se
11. TOCA CIVIL NUM:
ordena agregar a los presentes autos, se tiene como domicilio de
los
acreedores
reembargantes
………………………………..
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
los estrados del juzgado, la parte actora proporciona el domicilio
del
acreedor
reembargante
……………………………………
………………., al que se le ordena notificar el estado de ejecución
del presente juicio, y se le hace saber a la parte actora que el
acreedor reembargante ………………………………………., no le
ha sido notificado el auto de fecha veintisiete de abril de dos mil
cinco. ppp) En auto de fecha ocho de septiembre de dos mil
ocho, a petición de la parte actora, y toda vez que el acreedor
reembargante …………………………………………., aún y cuando
se le dio vista con el estado de ejecución no hizo manifestación
alguna, se le tiene por perdido el derecho y las subsecuentes
notificaciones se le harán en los estrados del juzgado; se hizo
saber el cambio de titular. qqq) El seis de noviembre de dos mil
ocho, el actor ………………………………………………., otorga
mandato judicial a favor del licenciado
………………… y
……………………
ratifica domicilio. rrr) En auto de fecha uno de
abril de dos mil nueve, se ordena expedir copias simples a la
parte actora. sss) El cinco de febrero de dos mil diez, se ratifica el
mandato judicial otorgado por la parte actora al licenciado
……………………………………………. ttt) El dos de julio de dos
mil diez, se ordena expedir copias certificadas a la parte
demandada. uuu) El tres de septiembre de dos mil diez, la parte
actora autoriza persona para tener acceso al expediente. vvv) En
dos de febrero de dos mil once, …………………………….
……………………., parte actora, exhibe certificado de libertad de
gravamen; se ordena notificar a los acreedores ……………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………….., el
estado de ejecución que guardan los presentes autos, y designe
perito, no se ordena llamar como acreedor reembargante al
…………………………………………………………….., ya que del
certificado de libertad de gravamen exhibido por la parte actora,
no se advierte que dicha institución tenga gravado embargo
alguno sobre el inmueble que se pretende ejecutar. www) El
veintiocho de febrero de
dos
mil once, el licenciado …………
12. TOCA CIVIL NUM:
…………………………………………, acreedor reembargante, da
contestación a la vista que se le mandó dar y designa como perito
de su parte al ingeniero ……………………………………………,
señala domicilio y autoriza personas para oír y recibir citas y
notificaciones, el arquitecto
………………………………………
……………., señala el monto de sus honorarios profesionales; y al
ingeniero …………………………………………, se le concede la
prorroga que solicita. xxx) En auto de fecha dieciséis de mayo de
dos mil once, el ingeniero ……………………………………, perito
de la parte actora, exhibe su dictamen valuatorio debidamente
actualizado; el mandatario judicial de la parte actora hace sus
manifestaciones respecto a los honorarios del ingeniero ……….
…………………………………., perito en rebeldía de la parte
demandada; se regularizan los honorarios profesionales del perito
tercero en discordia. yyy) El seis de abril de dos mil once, se
niega la petición hecha por el mandatario judicial de la parte
actora de regularizar el procedimiento. zzz) En veinticinco de abril
de dos mil once, se niega a la parte actora la petición de designar
perito en rebeldía de la parte demandada, en virtud de que no ha
depositado ante este juzgado el monto de los honorarios del
perito en rebeldía de la parte demandada ya nombrado en autos.
aaaa) El diecisiete de mayo de dos mil once, el ingeniero ………...
………………………………………, perito en rebeldía de la parte
demandada, acepta la regulación al monto de sus honorarios y se
le concede el termino para que las partes consignen dicho monto.
bbbb) En dos de junio de dos mil once, se recibe la relación de
ingresos que rinde el Departamento de Consignaciones y Pagos
Adscrito a la Tesorería Judicial del Tribunal Superior de Justicia
del Estado, que ampara la cantidad de ……………………………
………………………………………….., por concepto de pago de
honorarios profesionales del perito valuador; y se concede el
termino al perito de la parte demandada para que emita su
dictamen. cccc) El quince de junio de dos mil once, el arquitecto
…………………………………………….., perito en rebeldía de la
parte demandada, exhibe su dictamen valuatorio, con el cual se
ordena dar vista a las partes para que manifiesten lo que a su
derecho corresponda. dddd) El treinta de junio de dos mil once,
el mandatario judicial de la parte actora hace sus manifestaciones
en relación al dictamen emitido por el perito en rebeldía de la
parte demandada; a petición del promovente se designa al
licenciado ……………………………………….., perito tercero en
discordia, se le hace saber el
termino para protestar el cargo y
13. TOCA CIVIL NUM:
emitir su dictamen. eeee) El doce de julio de dos mil once, se
recibe la relación de egresos en efectivo que rinde el
Departamento de Consignaciones y Pagos adscrito a la Tesorería
Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
ffff) El
veinte de septiembre de dos mil once, se designa como nuevo
perito tercero en discordia a la licenciada …………………..
………………………., se le hace saber el termino para protestar el
cargo y emitir su dictamen. gggg) En tres de octubre de dos mil
once, se designa como nuevo perito tercero en discordia al
ingeniero ………………………………., se le hace saber el termino
para protestar el cargo y emitir su dictamen. hhhh) El veinticinco
de octubre de dos mil once, el ingeniero ………………………..
………, acepta el cargo de perito tercero en discordia, y señala el
monto de sus honorarios, y se turnan los autos a la actuaria
judicial para que notifique al acreedor reembargante …………..
……………………………………….., los autos de fecha quince y
treinta de junio del citado año. iiii) El doce de abril de dos mil
doce, la parte demandada solicita copias certificadas y autoriza
personas para recibirlas. jjjj) El cuatro de mayo del presente año,
la parte demandada interpuso ………………………………………
…………………………………………, el cual se ordeno dar tramite
en la vía incidental, y se ordena dar vista con el mismo a la parte
ejecutante. Ahora bien, de las citadas actuaciones se puede
advertir que la parte ejecutante no ha dejado transcurrir el plazo
que señala el citado numeral 1047 del Código de Comercio, que a
la letra dice: “...En todos los casos en que el presente código no
establezca para la prescripción un plazo más corto, la
prescripción ordinaria en materia comercial se completará por el
transcurso de diez años...”,
lo anterior por existir impulso
procesal, ya que una vez iniciada la ejecución, las actuaciones
que impulsan la misma se van actualizando de momento a
momento, contrario o lo afirmado por el incidentista que desde el
veintiocho de octubre de mil novecientos noventa y cuatro, la
actora no ha hecho movimiento jurídico alguno para impulsar la
ejecución del convenio. Sirve de apoyo la siguiente tesis emitida
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo el siguiente
rubro: PRESCRIPCION EN MATERIA MERCANTIL, CUANDO
SE DEJA DE ACTUAR EN LAS DILIGENCIAS DE EJECUCION.
Si entre la fecha en que se acordó la petición para que se
ejecutara la sentencia que puso fin al a juicio ejecutivo mercantil,
y la en que se pidió la continuación de las diligencias de
ejecución, transcurrieron más de diez años, sin que en ese lapso
14. TOCA CIVIL NUM:
hubiera tenido lugar actuación alguna, debe estimarse que operó
la prescripción, por haber transcurrido con exceso el término de
diez años que señala el artículo 1047 del Código de Comercio.
Amparo civil en revisión 4041/43. La sucesión de Becerril
Pascual. 14 de febrero de 1944. Unanimidad de cinco votos. La
publicación no menciona el nombre del ponente. Quinta Época,
Registro: 807525, Instancia: Tercera Sala, Tesis Aislada, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación, Tomo : LXXIX, Materia(s):
Civil, Tesis: Página:
3278. Luego, atendiendo que la última
actuación tendiente a la ejecución, es el auto de fecha veinticinco
de octubre de dos mil once, en donde el ingeniero ……………
…………………, acepta el cargo de perito tercero en discordia, y
la cual forma parte de las diligencias de ejecución conforme al
artículo 1412 del Código de la materia, a la fecha en que el
ejecutado promovió el presente incidente de ejecución de
sentencia, el cual es el treinta de abril de dos mil doce, según
sello de recibido visible a foja uno del escrito incidental, no ha
transcurrido el término de diez años, conforme al citado numeral
1047 del Código de Comercio aplicable. No pasa desapercibido
para esta juzgadora, que aún y cuando no todos los autos que
obran
en la sección de ejecución fueron tendientes a impulsar la
misma, de momento a momento no transcurrió el plazo que
señala el mencionado numeral…” Sic. a fojas 73 vuelta a la 82
frente y vuelta del toca deducido de las compulsas del
cuadernillo de incidente.
III. Por economía procesal, resulta innecesario la inserción
de los agravios que hace valer el licenciado …………………….
…………, por sí y en su carácter de administrador único de la
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………, ya que consta a fojas noventa y siete a la
ciento treinta y dos del toca en que se actúa.
IV. Devienen infundados los agravios vertidos por el
disconforme.
Asevera que le agravia la sentencia recurrida en su
considerando II, que es anticonstitucional y transgrede sus
derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en la Convención Americana Sobre
Derechos Humanos, y en el Pacto
Internacional de Derechos
15. TOCA CIVIL NUM:
Civiles y Políticos, aprobados por el estado mexicano, en los
artículos: De la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los artículos 1, 14 y 17. De la Convención Americana
Sobre Derechos Humanos, aprobada por la Cámara de
Senadores del Congreso de la Unión, el dieciocho de diciembre
de mil novecientos ochenta, según decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación de nueve de enero de mil novecientos
ochenta y uno, los artículos 8 puntos 1, 24 y 25 punto 1. Del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por la
Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, el dieciocho de
diciembre de mil novecientos ochenta, según decreto publicado
en el Diario Oficial de la Federación, el nueve de enero de mil
novecientos ochenta y uno, los artículos 14 punto 1 y 26.
Considera que la resolución es violatoria de sus derechos
humanos
y
garantías
fundamentales
que
establece
la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque se
hace una interpretación errónea del artículo 1047 del Código de
Comercio aplicable al caso concreto, basada en una tesis aislada
que no es vinculativa, que tuvo su origen en 1944, la que ha
quedado
superada por los instrumentos internacionales citados
con antelación.
Refiere que conforme a lo dispuesto en el artículo 1
Constitucional, la juzgadora debió hacer una interpretación del
artículo 1047 del Código de Comercio aplicable, conforme lo
establece el numeral, a saber: (transcribe), y debió apoyar su
criterio para resolver en el artículo 17 de la mencionada
Constitución
y
demás
instrumentos
internacionales,
específicamente en los artículos que ha transcrito en líneas que
preceden.
Expresa que es así, en razón que el artículo 1 de nuestra ley
suprema, establece que las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con esa constitución y
con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en
todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Que en el caso concreto, un derecho humano fundamental
de todo gobernado es que sea juzgado por tribunales que estén
expeditos para impartir justicia en los plazos y términos que fijen
las leyes, y emitan sus resoluciones de manera pronta, completa
16. TOCA CIVIL NUM:
e imparcial, por tanto, la juzgadora debió en cumplimiento a
nuestra ley suprema, cuidar que se cumpliera con este derecho
humano que se encuentra consagrado a nivel internacional en la
Convención Americana Sobre Derechos Humanos y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Sostiene que la juzgadora al apartarse de hacer una
interpretación del artículo 1047 en consonancia con los artículos
1, 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y los artículos 8 punto 1; 24 y 25 punto 1, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, aprobada por
la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, el dieciocho
de diciembre de mil novecientos ochenta, según
decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación de nueve de enero
de mil novecientos ochenta y uno; y artículos 14 punto 1 y 26 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por
la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, el dieciocho
de diciembre de mil novecientos ochenta, según decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación, el nueve de enero
de mil novecientos ochenta y uno, viola sus derechos humanos y
por tanto
su resolución le causa agravios, cuando en la misma
señala que, una vez iniciado el proceso de ejecución como es el
caso, es susceptible de interrumpirse con las diligencias de
ejecución de sentencia, las que en el caso serían las previstas en
los
artículos 1410, 1411 y 1412 del Código de Comercio
aplicable.
Que esa interpretación le agravia en razón que en la
especie, desde el 28 de octubre de 1994, en que se decretó
judicialmente la apertura de la sección de ejecución del convenio
que celebró con la parte actora, al 28 de octubre de 2010, han
transcurrido 17 años, sin que se haya concluido con el trámite de
la ejecución del convenio que celebró con la parte actora, y la
falta de conclusión del trámite de la ejecución, es imputable al
ejecutante, primeramente, a la institución bancaria que le otorgó
el crédito y posteriormente, al cesionario Fernando Aguirre
Colorado, en razón que en las actuaciones judiciales tendientes a
la ejecución ha existido por parte de la ejecutante una total
pasividad para impulsar el trámite de la sección de ejecución, lo
que ha generado que a más de 17 años de haberse iniciado, a la
fecha no se haya concluido con la misma, y la juez apartándose
de lo que establece el artículo 17 de nuestra carta magna que, en
17. TOCA CIVIL NUM:
lo que nos interesa señala que: los tribunales impartirán justicia
en los plazos y términos que fijen las leyes, y emiten sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.
Que el artículo 8 punto 1 de la Convención Americana Sobre
Derechos Humanos, establece: (transcribe).
Resuelve que el plazo de la ejecución que el artículo 1047
del código mercantil en consulta, prevé que debe ser en diez
años, con la interpretación que de dicha disposición hace la juez,
ese plazo queda en aptitud de ser ampliado a voluntad del
ejecutante, como en el caso que nos ocupa, en el que a 17 años
que lleva el trámite de la ejecución aún no se ha concluido, pero
la juez sin tomar en cuenta las disposiciones de la constitución y
los tratados internacionales, y sin hacer una interpretación acorde
a dichos numerales, establece que el plazo de la ejecución es
susceptible de interrumpirse y que con las actuaciones, que
señala en el considerando II, específicamente las que se
encuentran marcadas del inciso a) al j), la parte ejecutante ha
interrumpido el plazo que señala el artículo 1047 del citado código
mercantil.
Considera erróneo lo anterior porque transgrede las
disposiciones constitucionales y los tratados internacionales, ya
que al señalarse en nuestra Constitución que los tribunales
impartirán justicia en los plazos y términos que fijen las leyes, y lo
que prevé la Convención Americana Sobre Derechos Humanos,
que toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, evidentemente que el
artículo 1047 del Código de Comercio aplicable al caso concreto,
debe interpretarse en concordancia con lo que prevé nuestra
carta magna y la referida convención, en el sentido que si dichas
leyes, establecen que se impartirá justicia en los plazos y
términos que fijen las leyes y que toda persona tiene derecho a
ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, es inconcuso que los términos que establece la ley
ordinaria mercantil en concreto el artículo 1047, debe respetarse,
y por tanto, la interpretación de dicho precepto debe ser en el
sentido de que, el plazo de ejecución de sentencia no debe
ampliarse, porque se debe de cumplir con lo que establece la
carta magna y la citada convención máxime que, el plazo de
ejecución es de diez años, superior al plazo de prescripción que
establece la ley para el ejercicio
de la acción ejecutiva mercantil,
18. TOCA CIVIL NUM:
de la que deviene la sentencia que se trata de ejecutar, cuando el
plazo de la ejecución de la sentencia definitiva debe ser, sino
inferior, igual al del ejercicio de la acción, tomando en cuenta que,
en el proceso de ejecución de sentencia, como en el caso
concreto, lo que se pretende es hacer efectivo un derecho ya
ganado en la acción principal, en donde se desahogaron pruebas
y se llegó a la determinación de una condena, y en la ejecución ya
no existe período probatorio ni desahogo de pruebas sino
únicamente ejecutar lo ya determinado por el juez.
Advierte el apelante que el plazo para la ejecución de toda
resolución judicial debe ser máximo igual al plazo que se tiene
para el ejercicio de la acción de la que deviene esa resolución,
pues no puede ser más, ya que se trata de una ejecución, donde
ya no habrá ofrecimiento, desahogo de pruebas sino únicamente
concretarse a hacer cumplir el derecho ganado en la sentencia,
por lo que, el plazo de diez años que establece el artículo 1047 de
la multicitada ley, es por demás excesivo, pues es tres veces mas
que el que la ley establece para el ejercicio de la acción ejecutiva
mercantil, que es de tres años, por lo tanto, si nuestra
Constitución establece que los tribunales deben impartir justicia
en los plazos y términos que señalan las leyes y la multicitada
convención instituye que toda persona tiene derecho a ser oída
con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, el plazo
de diez años, que prevé el artículo 1047 del Código de Comercio
aplicable, de ningún modo
puede ampliarse, sino que debió
haberse interpretado por la juzgadora, en concordancia con los
numerales de nuestra constitución y citada convención.
Expone que le agravia como se interpreta el numeral 1047
de la citada ley, pues lo hizo apoyada en una tesis aislada que
data del 14 de febrero de 1944, cuando aun el pacto y la
convención, a la que se ha referido, no se había aprobado por
nuestro país, de ahí que al estar aprobado el pacto y la
convención por nuestro país, posterior a la existencia de la tesis
en la que se apoya la juzgadora para interpretar el artículo 1047,
debió apartarse del todo de ese criterio y resolver en
concordancia con la Constitución, el Pacto y la Convención, ya
que a nivel constitucional toda autoridad se encuentra obligada a
respetar los derechos humanos que se encuentran consagrados
en la constitución y los tratados internacionales.
19. TOCA CIVIL NUM:
Asevera además el apelante que le agravia lo determinado
por la juez, porque en ningún momento de su resolución tomó en
cuenta los argumentos que vertió y por los que consideró que
está prescrita la ejecución de la sentencia de que se trata, pues
en sus argumentos le hizo ver que:
“…Que desde el 28 de octubre de 1994 al 10 de mayo de
1995, el ejecutante desarrolló dentro del procedimiento principal
acciones tendientes a la ejecución del convenio, pero desde esta
última fecha dejó transcurrir 7 años 7 meses, sin que mediara
promoción alguna tendiente a la continuación del trámite de la
ejecución, salvo las relativas para cambio de apoderado de la
parte actora, señalamiento de domicilio para oír y recibir citas y
notificaciones
y
autorización
de
persona
para
recibir
notificaciones. En ese lapso de tiempo no se instó al órgano
jurisdiccional a la continuación en el trámite de la ejecución del
convenio.
“…Con tal actitud asumida por la
la resolución de la juzgadora,
(transcribe)…”.
parte ejecutante
y con
en la que señala que:
Estima que no asiste la razón a la juez con tal
determinación, resulta contraria a lo que establecen los artículos 1
y 17 de nuestra Constitución y 8 punto 1, de la citada convención,
en los que se establece que los plazos y términos deben ser
acordes a los que fijen las leyes y deben ser plazos razonables,
por tanto, los plazos que fijan las leyes deben cumplirse, en el
caso el previsto en el artículo 1049, del multicitado código
mercantil, la juzgadora no debe interpretar en el sentido contrario
a lo que dispone la Constitución y la Convención, sino debe ser
acorde, debe de interpretar en el sentido de que se cumpla con
dicho plazo, que la ejecución sea de diez años, y la interpretación
debió hacerla, basada también en lo actuado en dicha ejecución,
en donde claramente se advierte que hubo morosidad de parte
del ejecutante para realizar la ejecución en el plazo que establece
la ley, pues dejó de actuar en dicha ejecución por más de 7 años,
donde no hizo ningún acto tendiente a su impulso, y los
ejecutados en ningún momento hicieron oposición alguna a la
ejecución, siempre estuvieron en la mejor disposición de cumplir
con la misma, pero por falta de recursos no pudieron cumplir con
el fallo ni impulsarla.
20. TOCA CIVIL NUM:
Que como de lo actuado en la ejecución se advirtió
morosidad en la actuación del ejecutante, que los ejecutados no
opusieron obstáculo alguno al proceso de ejecución, es evidente
que dentro del plazo de los diez años, -que a interpretación de la
ley, se tiene concedido para la ejecución de la sentencia
definitiva-, el ejecutante pudo agotar el proceso de ejecución, pero
por su incuestionable morosidad no lo hizo, como quedó de
manifiesto con las propias actuaciones que obran en el incidente y
que están claramente reveladas en el incidente de prescripción
que se hizo valer, precisamente del punto 1 al 63, sin que la juez
que resolvió tomara en cuenta sus argumentos y mucho menos lo
que establece la carta magna y la convención de referencia y el
pacto internacional, ya que se encuentra obligada a la inaplicación
de una disposición que sea contraria a dichas leyes o en su caso,
a la interpretación en concordancia con las mismas, y no lo hizo,
lo que le causa serios agravios.
Relata el apelante que la juez a toda costa trató con su fallo
de beneficiar al ejecutante, ya que desatendiendo lo que
establece la Carta Magna y la Convención que ha citado, aplicó
una tesis que data del 14 de febrero de 1944, que por ser aislada,
conforme al artículo 192 de la ley de amparo, no es vinculatoria, y
también hizo caso omiso a los argumentos que vertió en su
escrito incidental pues ningún pronunciamiento hizo al respecto,
por tanto, esta Sala debe revocar esa determinación y aplicando
el control de convencionalidad debe de interpretar el artículo 1047
acorde a las leyes que ha citado, y revocar el fallo que omitió la
juez
y
declarar prescrita la ejecución de que se trata este
asunto.
Esta Segunda Sala Civil comparte con el disidente que a
partir de las reformas a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en materia de derechos humanos, publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil
once, en vigor desde el once del mismo mes y año, y de
conformidad con lo sostenido por el Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, los jueces de todo el sistema jurídico
mexicano, en sus respectivas competencias, deben acatar el
principio pro persona, consistente en adoptar la interpretación
más favorable al derecho humano de que se trate, y además, al
margen
de
los
medios
de
control
constitucionalidad adoptados en la
concentrado
de
la
Constitución General de la
21. TOCA CIVIL NUM:
República, todos los juzgadores deben ejercer un control de
convencionalidad ex officio del orden jurídico, conforme al cual
pueden inaplicar una norma cuando ésta sea contraria a los
derechos humanos contenidos en la propia Ley Fundamental, en
los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea
parte, así como en la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial
de la Federación y en los criterios de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Sin embargo, si el juez no advierte oficiosamente que una
norma violente los derechos humanos mencionados, a fin de
sostener la inaplicación de aquella en el caso concreto, dicho
control de convencionalidad no puede estimarse que llega al
extremo de que el juez del conocimiento deba oficiosamente
comparar y analizar en abstracto en cada resolución, todos los
derechos humanos que forman parte del orden jurídico mexicano,
puesto que ello haría ineficaz e irrealizable el desarrollo de la
función jurisdiccional, en detrimento del derecho humano de
acceso a la justicia por parte de los gobernados, con la
consecuente afectación que ello significa.
Esta ad quem no desconoce las importantes modificaciones
que impactan directamente en la administración de justicia,
porque evidencian el reconocimiento de la progresividad de los
derechos humanos, mediante la expresión clara del principio pro
persona como rector de la interpretación y aplicación de las
normas jurídicas, privilegiando aquellas que brinden mayor
protección a las personas.
De
esta
nacionales
manera,
deberán,
en
todos
los
órganos
principio,
ejercer
jurisdiccionales
el
control
de
convencionalidad de las normas, atendiendo no sólo a los
derechos humanos que consagra nuestra Carta Magna, sino
también a los contenidos en los tratados internacionales que la
Nación tenga suscritos en materia de derechos humanos.
Así, actualmente existen dos vertientes dentro del modelo de
control de constitucionalidad en el orden jurídico mexicano que
son acordes con un modelo de control de convencionalidad en los
términos apuntados: primero, el control concentrado en los
órganos del Poder Judicial de la Federación mediante las
acciones
de
inconstitucionalidad,
las
controversias
22. TOCA CIVIL NUM:
constitucionales y el amparo directo e indirecto y, segundo, el
control por parte del resto de los jueces del país en forma
incidental durante los procesos ordinarios en los que son
competentes.
En estas condiciones, el parámetro de análisis de este tipo
de control que deberán ejercer todos los jueces del país, se
integra de la manera siguiente:
1). Todos los derechos humanos que contemple la
Constitución Federal (con fundamento en sus artículos 1o. y 133),
así como la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la
Federación;
2). Todos los derechos humanos que dispongan los tratados
internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte;
3). Criterios vinculantes de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos sustentados en las sentencias en las que el
Estado Mexicano sea parte, y criterios orientadores de la
jurisprudencia y precedentes de la citada Corte, cuando el Estado
Mexicano no sea parte.
De este modo, este tipo de interpretación por parte de los
jueces presupone realizar tres pasos:
a). Interpretación conforme en sentido amplio. Significa que
los jueces del país, al igual que todas las demás autoridades del
Estado Mexicano, deben interpretar el orden jurídico a la luz y
conforme a los derechos humanos establecidos en la Constitución
y en los tratados internacionales en los cuales el Estado Mexicano
sea parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas la
protección más amplia;
b). Interpretación conforme en sentido estricto. Se traduce
en que cuando hay varias interpretaciones jurídicamente válidas,
los
jueces
deben,
partiendo
de
la
presunción
de
constitucionalidad de las leyes, preferir aquella que hace a la ley
acorde a los derechos humanos establecidos en la Ley Suprema
y en los tratados internacionales en los que México sea parte,
para evitar incidir o vulnerar el contenido esencial de estos
derechos; y,
23. TOCA CIVIL NUM:
c). Inaplicación de la norma que menos beneficie cuando las
alternativas anteriores no son posibles.
Lo anterior no rompe con la lógica del principio de división
de poderes y del federalismo, sino que fortalece el papel de los
Jueces al ser el último recurso para asegurar la primacía y
aplicación efectiva de los derechos humanos establecidos en la
Constitución y en los tratados internacionales de los cuales el
Estado Mexicano es parte.
Como apoyo de lo expuesto, se aplica la tesis aislada
publicada en la Décima Época, Registro: 2000072, Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Libro IV, Enero de 2012, Tomo 5,
Tesis: III.4o.(III Región) 5 K (10a.), Página: 4320, con el epígrafe
siguiente:
“…CONTROL
DE
CONVENCIONALIDAD.
EJERCERLO
LOS
CÓMO
DEBEN
ÓRGANOS
JURISDICCIONALES NACIONALES…”.
Empero, esta Segunda Sala Civil adverso en lo que abunda
el apelante, que se debe aplicar el principio de convencionalidad
dado que existe obligación en los órganos jurisdiccionales para
inaplicar una disposición legal que sea contraria a la ley suprema
e instrumentos internacionales que ha referido, o en su caso, a la
interpretación en concordancia con las mismas; considera que no
es dable
su
petición con base en las siguientes
consideraciones:
Para una mejor comprensión de este análisis, es menester
traer a colación las disposiciones legales que invoca el apelante,
esto es, los artículos 1, 14 y 17 de la Constitución Política del
País, que a la letra dice:
“…Artículo
1o.
En
los
Estados
Unidos Mexicanos todas las personas
gozarán
de
los
derechos
humanos
reconocidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de
las garantías
para
su protección, cuyo
24. TOCA CIVIL NUM:
ejercicio
no
podrá
restringirse
ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones
que
esta
Constitución
establece.
Las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad
con esta Constitución y con los tratados
internacionales de la materia favoreciendo
en
todo
tiempo
a
las
personas
la
protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito
de sus competencias, tienen la obligación
de
promover,
garantizar
los
conformidad
respetar,
proteger
y
derechos
humanos
de
principios
de
con
los
universalidad,
indivisibilidad
interdependencia,
y
progresividad.
En
consecuencia, el Estado deberá prevenir,
investigar,
sancionar
y
reparar las
violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley.
Está prohibida la esclavitud en los
Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos
del extranjero que entren al territorio
nacional
alcanzarán,
por este solo
hecho, su libertad y la protección de las
leyes.
Queda prohibida toda discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la
condición
social,
salud,
religión,
la
las
condiciones
de
opiniones,
las
las
preferencias sexuales, el estado civil o
cualquier
otra
que
atente
contra
la
dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.
25. TOCA CIVIL NUM:
Artículo 14. A ninguna ley se dará
efecto retroactivo en perjuicio de persona
alguna.
Nadie
libertad
o
podrá ser privado de la
de
sus
propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante
juicio
seguido
ante
los
tribunales
previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las Leyes
expedidas
con
anterioridad
al
hecho.
En los juicios del orden criminal
queda prohibido imponer, por simple
analogía, y aún por mayoría de razón,
pena alguna que no esté decretada por
una ley exactamente aplicable al delito de
que se trata.
En los juicios del orden civil, la
sentencia definitiva deberá ser conforme a
la letra o a la interpretación jurídica de la
ley, y a falta de ésta se fundará en los
principios generales del derecho.
Artículo 17. Ninguna persona podrá
hacerse justicia por sí misma, ni ejercer
violencia para reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se
le administre justicia por tribunales que
estarán expeditos para impartirla en los
plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera
pronta, completa e imparcial. Su servicio
será gratuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales.
El Congreso de la Unión expedirá las
leyes que regulen las acciones colectivas.
26. TOCA CIVIL NUM:
Tales leyes determinarán las materias de
aplicación, los procedimientos judiciales y
los mecanismos de reparación del daño.
Los jueces federales conocerán de forma
exclusiva sobre estos procedimientos y
mecanismos.
Las
leyes
preverán
mecanismos
alternativos de solución de controversias.
En
la
materia
penal
regularán
su
aplicación, asegurarán la reparación del
daño y establecerán los casos en los que
se requerirá supervisión judicial.
Las sentencias que pongan fin a los
procedimientos
orales
deberán
ser
explicadas en audiencia pública previa
citación de las partes.
Las
leyes
establecerán
federales
y
locales
los medios necesarios para
que se garantice la independencia de los
tribunales y la plena ejecución de sus
resoluciones.
La Federación, los Estados y el
Distrito Federal garantizarán la existencia
de un servicio de defensoría pública de
calidad para la población y asegurarán las
condiciones para un servicio profesional
de carrera para los defensores. Las
percepciones de los defensores no podrán
ser inferiores a las que correspondan a los
agentes del Ministerio Público.
Nadie puede ser aprisionado por
deudas de carácter puramente civil…”.
De la convención Americana sobre Derechos Humanos.
“…Artículo 8. Garantías Judiciales.
27. TOCA CIVIL NUM:
1. Toda persona tiene derecho a ser
oída, con las debidas garantías y dentro
de un plazo razonable, por un juez o
tribunal
competente,
independiente
e
imparcial, establecido con anterioridad
por
la
cualquier
ley,
en
la
acusación
sustanciación
penal
de
formulada
contra ella, o para la determinación de
sus derechos y obligaciones de orden
civil, laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter.
Artículo 24. Igualdad ante la Ley.
Todas las personas son iguales ante
la ley. En consecuencia, tienen derecho,
sin discriminación, a igual protección de
la ley.
Artículo 25. Protección Judicial.
1. Toda persona tiene derecho a un
recurso sencillo y rápido o a cualquier
otro recurso efectivo ante los jueces o
tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos
fundamentales
Constitución,
reconocidos
la
ley
o
la
por
la
presente
Convención, aun cuando tal violación sea
cometida por personas que actúen en
ejercicio de sus funciones oficiales…”.
Del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
“…Artículo 14.
1. Todas las personas son iguales
ante los tribunales y cortes de justicia.
Toda persona
tendrá derecho a ser oída
28. TOCA CIVIL NUM:
públicamente y con las debidas garantías
por
un
tribunal
competente,
independiente e imparcial, establecido
por la ley, en la substanciación de
cualquier acusación de carácter penal
formulada
contra
determinación
de
ella
o
para
la
sus
derechos
u
obligaciones de carácter civil. La prensa
y el público podrán ser excluidos de la
totalidad o parte de los juicios por
consideraciones de moral, orden público
o seguridad nacional en una sociedad
democrática, o cuando lo exija el interés
de la vida privada de las partes o, en la
medida
estrictamente
opinión
del
tribunal,
necesaria
en
cuando
por
circunstancias especiales del asunto la
publicidad
intereses
pudiera
de
la
perjudicar
justicia;
pero
a
los
toda
sentencia en materia penal o contenciosa
será pública, excepto en los casos en que
el interés de menores de edad exija lo
contrario,
o
en
las
acusaciones
referentes a pleitos matrimoniales o a la
tutela de menores.
Artículo 26. Todas las personas son
iguales ante la ley y tienen derecho sin
discriminación a igual protección de la
ley. A este respecto, la ley prohibirá toda
discriminación y garantizará a todas las
personas protección igual y efectiva
contra
cualquier
discriminación
por
motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión,
opiniones
políticas
o
de
cualquier índole, origen nacional o social,
posición
económica,
nacimiento
o
cualquier otra condición social…”.
Aprecia este órgano colegiado que en general las
disposiciones legales antes invocadas, establecen o reconocen
29. TOCA CIVIL NUM:
como derechos humanos y garantías, esencialmente la igualdad
de las partes ante los tribunales y cortes de justicia, sin
discriminación alguna en igualdad de protecciones, asimismo,
que toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial.
Luego, de los lineamientos establecidos por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en las tesis P.
LXIX/2011(9a.) y P. LXVII/2011(9a.), de rubros: "PASOS A
SEGUIR EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y
CONVENCIONALIDAD
DERECHOS
EX
OFFICIO
HUMANOS."
y
EN
MATERIA
"CONTROL
DE
DE
CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE
CONTROL
DIFUSO
DE
CONSTITUCIONALIDAD.",
se
desprende, en lo conducente, que a fin de adecuar el control de
convencionalidad
ex
officio
al
modelo
de
control
de
constitucionalidad existente en nuestro país, debe procederse en
primer orden a realizar una interpretación conforme de la norma
que se señala violatoria de derechos humanos, teniendo además
en
consideración
lo
establecido por el artículo 133 de la Ley
Fundamental.
Por tanto, para actualizar el principio de convencionalidad en
este caso, es menester determinar si el artículo 1047 del Código
de Comercio aplicable a este asunto, el cual resulta el vigente
para actos de comercio realizados antes del 23 de julio de mil
novecientos noventa y seis (en virtud que el contrato base de la
acción fue celebrado el diez de enero de mil novecientos noventa
y uno, así como que el convenio que derivó del mismo, fue
aprobado para todos sus efectos mediante auto de fecha ocho de
junio de mil novecientos noventa y cuatro —foja cuarenta y dos
vuelta de las compulsas-), es violatorio de algún derecho humano
previsto en los artículos de la Constitución e instrumentos
internacionales invocados por el disconforme.
Así tenemos que el artículo 1047 del Código de Comercio en
cita, sostiene que en todos los casos en que el presente
código no establezca para la prescripción un plazo más
corto, la prescripción ordinaria en materia mercantil se
completará por el transcurso de diez años.
30. TOCA CIVIL NUM:
De ahí que es
necesario
tomar
en
cuenta
que los
artículos de la Constitución e instrumentos internacionales
señalados por el apelante, no prevén un plazo específico para
que se decrete la prescripción en materia comercial, es decir, no
exclusivamente alude a que el plazo de la prescripción en estos
casos, sea más corto, o para iniciar y culminar la ejecución de una
sentencia mercantil, sino que establecen de manera general que
se respeten los derechos y humanos y garantías de las personas,
que exista imparcialidad y equidad en los operadores de justicia,
que se escuche a las personas en plazos razonables, sin
discriminación alguna ante los tribunales y cortes de justicia, pero
debe concluirse en primer orden que no existe sustento jurídico
para determinar la existencia de un plazo en particular en razón a
la prescripción en materia mercantil, para que pueda considerarse
por sí mismo al artículo 1047 del Código de Comercio con
aplicación a este asunto, como violatorio de los derechos
humanos y garantías que evoca el apelante.
De igual modo, del citado artículo 1047 del Código de
Comercio abrogado, se advierte que dicha porción normativa se
limita
a
establecer
el término de la prescripción ordinaria en
materia mercantil, y en la especie se trata de una ejecución de
sentencia, sobre la cual se pretende se declare la prescripción de
la misma, en razón que a más de diez años de haberse iniciado el
proceso de ejecución no se ha culminado, empero, en modo
alguno impide para que ambas partes del proceso mercantil, en el
caso específico ejecutante y ejecutado, se encuentran en
condiciones de incoar o impulsar el procedimiento de ejecución,
toda vez que de una interpretación sistemática del artículo 1348
del Código de Comercio, en función de los preceptos que integran
el capítulo regulador de la ejecución de las sentencias contenido
en ese cuerpo de leyes, se desprende que no existe prohibición
expresa para su promoción, máxime que con ello aquél estaría
en posibilidad de liberarse del adeudo con mayor prontitud;
además, con fundamento en los principios generales de
derecho
de
certeza
administración
jurídica
y
de
expeditez
en
la
de justicia, a dicha materia es aplicable en
forma analógica la jurisprudencia de la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: "INCIDENTE
DE
LIQUIDACIÓN.
DESFAVORABLE
QUIEN
TAMBIÉN
OBTIENE
PUEDE
SENTENCIA
PROMOVERLO
(LEGISLACIONES DE LOS ESTADOS DE SAN LUIS POTOSÍ,
31. TOCA CIVIL NUM:
MICHOACÁN Y DEL DISTRITO FEDERAL)", que aparece
publicada en la Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación
y su Gaceta, Tomo XXV, febrero de 2007, página
337, toda vez que las normas que en dicho criterio se
interpretaron son esencialmente iguales a las de la codificación
mercantil.
Como apoyo a lo expuesto se invoca la contradicción de
tesis publicada en la Novena Época, Registro: 173286, Instancia:
Primera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, XXV, Febrero de 2007, Tesis: 1a./J. 111/2006, Página:
337, bajo el rubro:
“...INCIDENTE
QUIEN
DE
LIQUIDACIÓN.
OBTIENE
DESFAVORABLE
PROMOVERLO
SENTENCIA
TAMBIÉN
PUEDE
(LEGISLACIONES
DE
LOS ESTADOS DE SAN LUIS POTOSÍ,
MICHOACÁN
FEDERAL)…”.
Y
DEL
DISTRITO
Resulta atendible también la tesis aislada publicada en la
Novena
Época,
Registro:
164571,
Instancia:
Tribunales
Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, XXXI, Mayo de 2010, Tesis: III.5o.C.158
C, Página: 1959, con el siguiente epígrafe:
“…LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA
EN MATERIA MERCANTIL. LA PARTE
VENCIDA SE ENCUENTRA LEGITIMADA
PARA PROMOVERLA…”.
De ahí entonces que también adverso a lo que sostiene el
apelante, lo tardío de esta ejecución de sentencia, no es sólo
imputable a la parte ejecutante, pues si bien aduce que él no ha
opuesto ningún obstáculo para que se concluya con la misma, es
verdad también que al ser parte interesada de liberarse del
adeudo con mayor prontitud; está igualmente en condiciones
de promover lo conducente para efectos que el proceso de
ejecución no caiga en intervalos de inactividad procesal, y se
concluya con prontitud el mismo, dado que nada le impide
procurar que esta fase no se eternice, puesto que atenta más que
32. TOCA CIVIL NUM:
nada en contra de la parte ejecutada, al no librarse con mayor
rapidez de su adeudo para con su ejecutante.
Así, el término previsto en el artículo 1047 del Código de
Comercio aplicable a este asunto, no vulnera el derecho humano
consistente en escuchar a las partes en plazos razonables,
puesto que no limita a la parte ejecutada a esperar que sea el
ejecutante quien promueva incluso la ejecución de la sentencia,
pues solo establece la existencia de un límite temporal tras el cual
se está en aptitud de pedir la ejecución de sentencia en materia
mercantil.
Consecuentemente,
atendiendo
a
las
consideraciones
destacadas, y en ejercicio del principio de convencionalidad
solicitado por el apelante, debe concluirse que con el contenido
de la porción normativa de mérito no se genera afectación al
derecho humano y garantías que establecen los artículos de la
Constitución e instrumentos internacionales que invocó el antes
mencionado, ya que el correspondiente problema jurídico se
solventa con el examen efectuado con base en la interpretación
del mismo numeral que se invoca como violario, en concordancia
con las demás normas señaladas.
Amén que la interpretación que del referido artículo practicó
la juez, es correcto, en virtud que el término de prescripción que
prevé el mismo, es para pedir la ejecución de la sentencia no así
para que dentro del mismo culmine dicha fase de ejecución.
A manera de ilustración se aplica la tesis aislada localizable
en la Décima Época, Registro: 2000126, Instancia: Primera Sala,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro
IV, Enero de 2012, Tomo 3, Tesis: 1a. XIX/2011 (10a.), Página:
2918, titulada:
“…PRINCIPIO
CRITERIO
DE
PRO
PERSONA.
SELECCIÓN
DE
LA
NORMA DE DERECHO FUNDAMENTAL
APLICABLE…”.
En consonancia con tales disposiciones cabe mencionar que
la reserva de ley establecida en el artículo 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la que se previene
33. TOCA CIVIL NUM:
que la impartición de justicia debe darse en los "plazos y términos
que fijen las leyes", responde a la exigencia razonable de ejercer
la acción en lapsos determinados, de manera que, de no ser
respetados, podría entenderse caducada, prescrita o precluida la
facultad de excitar la actuación de los tribunales, lo cual
constituye un legítimo presupuesto procesal que no lesiona el
derecho a la tutela judicial efectiva.
En
ese
sentido,
la
indicada
prevención
otorga
exclusivamente al legislador la facultad para establecer plazos y
términos razonables para ejercer los derechos de acción y
defensa ante los tribunales.
Por tanto, el término de diez años que establece el artículo
1047 del Código de Comercio abrogado aplicable en este caso,
fue
establecido
por
el
legislador
no
por
los
órganos
jurisdiccionales, esto se trae a colación porque el apelante de
igual manera señala que dicho plazo es injusto e erróneo, pues
atina que debe ser menor al señalado para el ejercicio de la
acción, pero que al contrario es tres veces mayor, sin embargo,
en tratándose de plazos y términos para ejercer los derechos de
acción y defensa antes los tribunales es una tarea exclusiva de
los legisladores.
Aplica a lo antes expuesto la jurisprudencia reiterada
publicada en la 10a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro XI,
Agosto de 2012, Tomo 1; Pág. 62, titulada:
“…ACCESO A LA JUSTICIA. LA
FACULTAD DE IMPONER PLAZOS Y
TÉRMINOS
RAZONABLES
PARA
EL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE
ACCIÓN
Y
DEFENSA
TRIBUNALES
ANTE
LOS
CORRESPONDE
EXCLUSIVAMENTE AL LEGISLADOR…”.
Luego, se reitera como preámbulo al análisis de los
restantes motivos de agravio,
que en el caso que nos ocupa, la
norma mercantil aplicable resulta ser la vigente para actos de
comercio realizados antes del veintitrés de julio de mil
novecientos noventa y seis, en virtud de que el contrato base de
34. TOCA CIVIL NUM:
la acción fue celebrado el diez de enero de mil novecientos
noventa y uno, así como que el convenio que derivó del mismo,
fue aprobado para todos sus efectos mediante auto de fecha ocho
de junio de mil novecientos noventa y cuatro (foja cuarenta y dos
vuelta de las compulsas).
En vista de lo anterior, resulta aplicable la contradicción de
tesis consultable en la Novena Época, Registro: 174126,
Instancia: Primera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, XXIV, Octubre de 2006, Tesis: 1a./J.
54/2006, Página: 43, con el epígrafe que sigue:
“…CÓDIGO
DE
COMERCIO,
REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE
MAYO DE 1996. SON INAPLICABLES A
LAS
PERSONAS
CONTRATADO
QUE
HAYAN
CRÉDITOS, NOVADO O
REESTRUCTURADO,
CON
ANTERIORIDAD A LA VIGENCIA DE LAS
MISMAS,
SIN
IMPORTAR
SI DICHAS
REFORMAS
SON
DE
CARÁCTER
PROCESAL O SUSTANTIVO…”.
Es pertinente poner de relieve que, como el Código de
Comercio, al ser una legislación especializada y contemplar la
figura de la prescripción en sus artículos del 1038 al 1048,
entonces, para establecer la litis en el caso de la prescripción,
únicamente se atenderá al sentido de dichos numerales.
Así, el dispositivo 1047 del Código de Comercio anterior a la
reforma, establece: “...En todos los casos en que el presente
Código no establezca para la prescripción un plazo más
corto, la prescripción ordinaria en materia comercial se
completará por el transcurso de diez años…”.
Con relación a lo anterior, de la jurisprudencia emanada de
la contradicción de tesis 98/2000-PS, titulada “…INCIDENTE DE
LIQUIDACIÓN DE INTERESES. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN
RELATIVA NO ESTÁ SUJETO A LA FIGURA JURÍDICA DE LA
PRECLUSIÓN,
SINO
A
LA
DE
LA
PRESCRIPCIÓN
(LEGISLACIÓN DEL DISTRO FEDERAL)…”, se advierte que la
35. TOCA CIVIL NUM:
acción que se ejercita para hacer cumplir una sentencia, a través
del incidente relativo, deviene del derecho reconocido en la propia
sentencia firme y que constituye cosa juzgada, de ahí que el
derecho para ejecutar una sentencia sólo se ve afectada por la
figura jurídica de la prescripción, pues las acciones a diferencia de
los derechos procesales, no precluyen, sino sólo se encuentran
limitadas por aquella, es decir, la prescripción negativa, por lo
tanto, si el derecho a ejecutar la sentencia, está sujeto a la
prescripción como un plazo perentorio, se traduce en que una vez
abierta la fase de ejecución, también puede operar tal figura a
favor del ejecutado porque una vez iniciada la ejecución de la
sentencia por la parte vencedora, si sobreviene el desinterés de
éste en proseguirla hasta su culminación, si puede operar la
prescripción a favor del condenado, a partir de la última
actuación que tienda a su ejecución, pues considerar lo
contrario haría nugatorio el derecho del demandado a
librarse de la acción nacida de la condena.
Por tanto, si se dio inicio al procedimiento de ejecución de
sentencia, pero este no ha culminado por el abandono procesal
de la parte vencedora, sí puede operar la prescripción negativa a
favor del deudor, debido a que el referido artículo establece que
en los casos en que el ordenamiento de comercio no contemple
un plazo más corto para la prescripción, esta se completará por el
transcurso de diez años en materia comercial, lo que también
puede aplicarse al procedimiento de ejecución de sentencia,
puesto que si se dio inicio al mismo, y a partir del último acto
procesal han transcurrido más de diez años sin que el interesado
impulse el procedimiento a efecto de obtener la satisfacción de las
pretensiones obtenidas a través de la sentencia que le fue
favorable, entonces puede válidamente equipararse al desinterés
en ejecutar la sentencia obtenida, a la cual le es aplicable la figura
de la prescripción negativa para el caso de que el que obtuvo no
continúe promoviendo su ejecución.
De lo anterior, tenemos que decir que si bien existe el deber
de las autoridades jurisdiccionales de impartir justicia pronta y
expedita en los plazos y términos que fijen las leyes, a través de
resoluciones en que se cumplan los principios consagrados en las
normas constitucionales a que alude el apelante, así como con la
Convención Americana Sobre Derechos Humanos, y en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobados por el
36. TOCA CIVIL NUM:
estado mexicano, también es verdad que en el caso no se
transgredieron tales garantías a favor del ahora recurrente, con la
disposición de la juez en el sentido que no se encuentra prescrito
el incidente de ejecución de sentencia, a pesar que el trámite de
la ejecución lleva diecisiete años y aún no se ha concluido.
Es así, en razón que son distintas las cuestiones relativas a
la acción o derecho para pedir la ejecución de una sentencia, la
cual en términos del artículo 1047 del Código de Comercio
aplicable a este asunto, es de diez años, y otro, la realización de
cada uno de los actos para cumplimentar la sentencia una vez
iniciada la ejecución relativa, pues esta última hipótesis guarde
relación con la preclusión de los actos, no así propiamente con la
prescripción de la acción.
Es decir, que a fin de que no exista incertidumbre de las
personas que están obligadas al cumplimiento de una obligación
a favor de otro, éste tenga un término para ejercer su derecho de
ejecutar la sentencia que ha obtenido a su favor, previamente
declarado, cuente con un plazo determinado para hacerlo valer,
de tal suerte que si no lo realiza en ese lapso, el deudor puede
excepcionarse válidamente y sin responsabilidad de cumplir con
la obligación a su cargo, dicho de otra forma existirá prescripción
en la acción de pedir la ejecución de sentencia cuando no se
realiza en el lapso del término legal esa solicitud, pero no como
asevera el apelante que existe prescripción en el derecho de
ejecutar la sentencia porque esta no ha quedado cumplida
dentro de los diez años que señala la ley aplicable, pues con
tal argumento se actualizaría la figura de la preclusión, mientras
que la prescripción opera en función del no ejercicio de la
acción correspondiente en el término que la ley prevé, en el
caso, diez años de conformidad con el artículo 1047 del Código
de Comercio aplicable, más no que dentro de ese término
debe ser cumplida la sentencia cuya firmeza resulta
inobjetable.
En ese contexto, cabe señalar que la a quo no dio un
contrasentido jurídico a lo que dispone el artículo 1047 del Código
de Comercio aplicable a
este
asunto, debido que como se ha
venido ponderando, el plazo prescriptivo que contiene dicho
numeral es para pedir la ejecución de la sentencia, no así para
que dentro de ese término deba ser cumplida.
37. TOCA CIVIL NUM:
Cabe abundar que el derecho a solicitar la ejecución de una
resolución que obtuvo el actor a su favor, no debe interferir que lo
haga valer incluso dentro de los nueve años once meses, pues
mientras esté dentro del plazo contemplado en el artículo 1047
del Código de Comercio aplicable a este asunto, este será
interrumpido adjetivando así el mecanismo jurisdiccional para
lograr su cumplimiento.
Como criterio orientador cabe invocar la contradicción de
tesis publicada en la 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta;
Tomo XIV, Diciembre de 2001; Pág. 110, que es del tenor
siguiente:
“...PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
CAMBIARIA. LA SOLA PRESENTACIÓN
DE
LA
PLAZO
DEMANDA
PARA
INTERRUMPE
QUE
EL
OPERE
(INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
165 Y 166, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA
LEY
GENERAL
DE
TÍTULOS
Y
OPERACIONES DE CRÉDITO, ASÍ COMO
DE LOS DIVERSOS 1041 Y 1042 DEL
CÓDIGO DE COMERCIO).
Si bien es cierto que de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 165 y
166, segundo párrafo, de la Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito, la
presentación de la demanda en el juicio
ejecutivo mercantil en ejercicio de la
acción
cambiaria,
aun
ante
Juez
incompetente, interrumpe el plazo para
que opere la prescripción, también lo es
que ello no implica que deba comenzar a
correr un nuevo plazo para que se
actualice
dicha
institución
jurídica,
puesto que una vez interrumpido aquél
por la presentación
de
la demanda, la
prescripción no vuelve a tomar su curso
dentro del litigio, en razón de que la
relación procesal estará pendiente hasta
la sentencia
definitiva.
Lo anterior, se
38. TOCA CIVIL NUM:
corrobora con lo establecido en los
artículos 1041 y 1042 del Código de
Comercio al disponer, por un lado, que el
plazo de la prescripción se interrumpirá
por la demanda u otro cualquier género
de interpelación judicial hecha al deudor,
esto es, basta la sola presentación de la
demanda para que la interrupción de
dicho periodo se efectúe, ya que al ser
aquella figura jurídica una pena que se
impone a quien abandona el ejercicio de
un derecho, la circunstancia de hacerlo
valer, al ejercitarse la acción, es prueba
evidente de la voluntad exteriorizada del
acreedor en relación con el derecho que
reclama, aun cuando posteriormente, con
el emplazamiento
respectivo, se haga
conocer al demandado y, por el otro, que
si la demanda es admitida, incluso
cuando no tenga noticia de ella el
demandado,
se produce la interrupción
del plazo para que opere la prescripción.
No obsta a lo antes expuesto, el hecho de
que el numeral 1042 del código citado
señale que se empezará a contar el nuevo
plazo de la prescripción en los supuestos
de reconocimiento de las obligaciones,
desde el día en que se haga; en el de
renovación desde la fecha del nuevo
título; y si en él se hubiere prorrogado el
plazo del cumplimento de la obligación,
desde que este hubiere vencido, pues
ello es intrascendente para determinar si
opera
la
prescripción
de
la
acción
cambiaria, en virtud de que no es
necesaria promoción alguna del actor
que manifieste interés en la satisfacción
de sus pretensiones...”.
De dicha interpretación jurisprudencial se obtiene incluso
que la presentación de la demanda en el juicio ejecutivo mercantil,
aun ante juez incompetente, interrumpe el plazo para que opere la
39. TOCA CIVIL NUM:
prescripción, sin que ello implique que deba comenzar a correr un
nuevo plazo para que se actualice dicha institución jurídica,
puesto que una vez interrumpido aquel por la presentación de la
demanda, la prescripción no vuelve a tomar su curso dentro del
litigio, en razón de que la relación procesal estará pendiente hasta
la sentencia definitiva.
Esto es, que cuando esa ejecución ya se ha iniciado no
puede operar la prescripción de tal acción no obstante que en el
trámite respectivo hubiera transcurrido el término referido sin que
el fallo esté ejecutado totalmente, toda vez que esa situación,
aparte de que implicaría hacer nugatorio un derecho ejercitado
oportunamente, ocasionaría la creación de una nueva norma
como lo es la de establecer otro plazo para el dictado de la
resolución que viniera a poner fin a la etapa de ejecución. Una
cosa es que la acción para pedir la ejecución de una sentencia
dure diez años, y otra pretender que ese fallo se ejecute
ineludiblemente
aparece
aplicable.
en tal
lapso; aspecto este último que no
reglamentado en el
ordenamiento
mercantil
No escapa a esta Alzada que en la resolución apelada la
juez invocó una tesis aislada, consultable en la Quinta Época,
Registro: 807525, Tercera Sala, Semanario Judicial de la
Federación,
Tomo:
LXXIX,
Página:
3278,
con
el
rubro:
“…PRESCRIPCIÓN EN MATERIA MERCANTIL, CUANDO SE
DEJA DE ACTUAR EN LAS DILIGENCIAS DE EJECUCIÓN..”,
misma que sostiene que si entre la fecha en que se acordó la
petición para que se ejecutara la sentencia que puso fin al juicio
ejecutivo mercantil, y en la que se pidió la continuación de las
diligencias de ejecución, transcurrieron más de diez años, sin que
en ese lapso hubiera tenido lugar actuación alguna, debe
estimarse que operó la prescripción, por haber transcurrido con
exceso el término de diez años que señala el artículo 1047 del
Código de Comercio.
La cual aun cuando el apelante aduce que no es vinculante
para este órgano jurisdiccional por tratarse de una tesis aislada,
verdad es también que a pesar que sostiene un criterio ajeno a lo
que prevé el artículo 1047
del Código de Comercio aplicable en
este caso, porque permite o actualiza la figura de la prescripción
una vez iniciada la sección de ejecución, estableciendo que si se
40. TOCA CIVIL NUM:
dejara de actuar por el transcurso de diez años, esto es, del plazo
que establece dicho artículo, a partir de la última actuación judicial
que impulse el procedimiento de ejecución, es dable declarar la
prescripción de la ejecución, pero en ningún momento sostiene
dicha tesis que la ejecución de sentencia debe iniciarse y
terminarse en un término de diez años, sino solamente que puede
operar por el desinterés del ejecutante para continuar con ella,
pero si transcurre el término de diez años a partir de la última
actuación
del
procedimiento de ejecución sin otra que lo
impulse.
En ese sentido, contrariamente a lo que sostiene el apelante
deviene inconcuso que los juzgadores actúan al tenor de lo que
disponen
la
Constitución
y
todos
aquellos
instrumentos
internacionales que ha ratificado el estado mexicano e invocados
por el antes mencionado, al establecer en esos criterios aislados
la susceptibilidad a que se prescriba un procedimiento de
ejecución ya iniciado, siempre y cuando transcurra el término
establecido en el artículo 1047 del código mercantil en comento, a
partir de la última actuación que impulse dicho procedimiento de
ejecución de sentencia.
Lo anterior, teniendo como finalidad no permitir que el litigio
se eternice una vez iniciada la ejecución de la sentencia, pues ello
constituiría un obstáculo para la pronta y expedita impartición de
la justicia, ya que se dejaría al arbitrio de los gobernados la
prolongación indefinida de los juicios.
Es decir, por virtud de lo anterior si bien el artículo 1047 del
Código de Comercio aplicable a este asunto, establece de
manera literal que el término para pedir la ejecución de una
sentencia, es de diez años, sin que contenga disposición alguna
que en ese mismo término debe cumplimentarse dicha ejecución,
no menos cierto es que precisamente atendiendo a la inquietud y
a los diversos procesos judiciales que se encuentran estancados
en la etapa de ejecución de sentencia sin concluirse a pesar de
que llevan muchísimos años en ese estado, es que los órganos
jurisdiccionales han establecido como en los casos de la tesis
aislada invocada por la juez y en diversos juicios de amparo que
se han resuelto que también opera la prescripción de la ejecución
de una sentencia, pero solo en la hipótesis de abandono procesal
en la fase de ejecución, si el ejecutante deja transcurrir el término
establecido en el aludido
artículo
1047, entre una promoción y
41. TOCA CIVIL NUM:
otra en el procedimiento de ejecución, sin impulsar dicha fase de
ejecución.
Cabe mencionar como antecedente al criterio antes asumido
por esta Sala Colegiada, el juicio de amparo número …………,
resuelto por el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de
Tabasco,
promovido
por
………………………………………
…………………………………………………………………………….
…………………….., en el que mediante resolución de fecha
veintinueve de abril de dos mil once, en su parte medular
sostiene:
“…Finalmente,
concepto
de
en
violación
su
el
tercer
impetrante
señala que la autoridad responsable viola
sus garantías individuales, en virtud de
que en la parte final de la resolución
reclamada hace mención de otra figura
denominada
favor
del
incidentada,
prescripción
deudor,
o
negativa
sea,
a
la parte
por un supuesto abandono
procesal
de
la
parte
ejecutante
o
vencedora, misma figura que si bien, a
diferencia de la preclusión, sí existe en la
legislación mercantil …sic…
Dicho motivo de disenso deviene
infundado,
en
acertadamente
razón
de
lo
que
como
estableció
la
autoridad responsable, si el derecho a
ejecutar el incidente de
liquidación de
intereses está sujeto a la prescripción
como
un
plazo
perentorio de diez
años, según el artículo 1047 del Código
de Comercio aplicable en el caso, e
lo se
traduce
abierta la fase
en
que
una
vez
de ejecución, también
puede operar tal figura a favor del
ejecutado.
Así es, en la resolución combatida,
en lo que hace a la cuestión que aquí se
42. TOCA CIVIL NUM:
examina,
primero
transcurridos los
que
se
1047
se
aclaró que, si
diez
refiere
el
años
a
citado
los
artículo
del Código de Comercio, desde
que
la
sentencia
ejecutoria
que
se
hasta
era
el
promovió
liquidación
de
definitiva
causó
momento
la
en
planilla
de
esa sentencia, ello no
motivo para que se decretara
la
preclusión de ese derecho, sino en todo
caso, su prescripción.
Posteriormente, se citó el texto del
artículo
1047
establece:
“En
ya
todos
referido, que
los
casos en
que el presente Código no establezca
para la prescripción
corto,
la
un
prescripción
plazo
ordinaria
más
en
materia comercial se completará por el
transcurso de diez años”.
Con base en lo ahí establecido, y
teniendo presente que la liquidación de
intereses es un acto vinculado con la
ejecución de sentencia, ya que por esa
vía
se busca establecer en cantidad
precisa
y
líquida
una
condena
indeterminada, la Sala Civil de mérito
sostuvo que si no ha culminado la
ejecución,
si
puede
operar
la
prescripción negativa a favor del deudor
por el abandono procesal de la parte
vencedora, ya que el numeral invocado
establece que en los casos en que el
ordenamiento de comercio no contemple
un
plazo
más
corto para la
prescripción éste se completaría por el
transcurso de diez años en materia
comercial,
lo
que
también
puede
aplicarse al procedimiento de ejecución
de sentencia, como en el caso, puesto
que si se dio inicio al mismo y a partir del
43. TOCA CIVIL NUM:
último acto procesal han transcurrido
más de diez años, sin que el interesado
impulse el procedimiento a efecto de
obtener
la
satisfacción
de
las
pretensiones obtenidas a través de la
sentencia que le fue favorable, entonces
ello puede válidamente equipararse al
desinterés
en
ejecutar
la
sentencia
obtenida, a la cual le es aplicable la figura
de la prescripción negativa para el caso
de que el que obtuvo no continúe
promoviendo su ejecución, lo cual estimó
suficiente para confirmar la interlocutoria
apelada.
Opinión que, a diferencia de lo que
sostiene la parte quejosa, este juzgador
federal no estima ilegal, pues como se
vio en los antecedentes del caso, la
sentencia definitiva
en
el juicio de
origen se dictó el treinta de septiembre
de mil novecientos noventa y seis,
causando ejecutoria el veintiocho de
febrero de mil novecientos noventa y
siete, y si bien la sección de ejecución
de esa sentencia se apertura, a solicitud
de la parte actora, el diecisiete de marzo
de mil novecientos noventa y siete, lo
cual si interrumpió
el término
de la
prescripción, el mismo volvió a correr a
partir de dicha actuación, pues no hay
actuación procesal posterior que tienda
al impulso del procedimiento, mientras
que la planilla de liquidación de dicha
sentencia se presentó hasta abril de dos
mil diez, por lo que si como ya se dijo,
una
vez
sentencia
iniciada
la
por
parte
la
ejecución
de
vencedora,
sobreviene el desinterés de esta en
proseguirla hasta su culminación, si
puede operar la prescripción a favor del
condenado a partir de la última actuación
44. TOCA CIVIL NUM:
que
tienda
a
su
ejecución,
pues
considerar lo contrario haría nugatorio el
derecho del demandado a librarse de la
acción nacida de la condena. De ahí, que
resulte
infundado
el
concepto
de
violación en análisis por las razones
expuestas…”.
Asimismo, sustentó dicho criterio el Juzgado Primero de
Distrito en el Estado de Tabasco, en el Juicio de Amparo número
………………, por promovido por ……………………………………,
por su propio derecho, en el cual en esencia sustentó sobre la
prescripción en ejecución de sentencia mercantil, lo siguiente:
“…En esas condiciones, es fundado
el concepto de violación relativo, pues
si bien es cierto que en el juicio de
origen, se dio inicio al procedimiento de
ejecución de sentencia, cierto es también
que
éste
abandono
no
ha
culminado
procesal
de
la
por
el
parte
vencedora por lo que sí puede operar la
prescripción negativa a favor del deudor,
debido
a
que
el
referido
artículo
establece que en los casos en que el
ordenamiento de comercio no contemple
un plazo más corto para la prescripción,
éste se completará por el transcurso de
diez años en materia comercial, lo que
también puede aplicarse al procedimiento
de ejecución la sentencia, puesto que sí
se dio inicio al mismo, y a partir del
último acto procesal han transcurrido
más de diez años sin que el interesado
impulse el procedimiento a efecto de
obtener
la
satisfacción
de
las
pretensiones obtenidas a través de la
sentencia que le fue favorable, entonces,
ello puede válidamente equipararse al
desinterés
en
ejecutar
la
sentencia
obtenida, a la cual le es aplicable la figura
de la prescripción
negativa para el caso
45. TOCA CIVIL NUM:
de que el que obtuvo no continúe
promoviendo su ejecución…”.
Ahora, lo argumentado por la apelante que la a quo amplió
el plazo de la ejecución, esto no es cierto dado que como se ha
venido diciendo la juez interpretó correctamente lo dispuesto en el
artículo 1047 del Código de Comercio aplicable a este asunto, en
el sentido que el plazo que prevé el numeral de cuenta, es
únicamente para pedir la acción de la ejecución de sentencia, no
así para que en dicho plazo se culmine con la ejecución de la
misma.
Y si bien, sostiene el recurrente que el plazo de ejecución de
diez años, resulta superior al plazo de prescripción que establece
la ley para el ejercicio de la acción ejecutiva mercantil de la que
deviene la sentencia que se trata de ejecutar, y que por ende,
dicho plazo de la ejecución de la sentencia definitiva debe ser,
sino inferior, igual al del ejercicio de la acción, tomando en cuenta
que, en el proceso de ejecución de sentencia, como en el caso
concreto, lo que se pretende es hacer efectivo un derecho ya
ganado en la acción principal, en donde se desahogaron pruebas
y se llegó a la determinación de una condena, y en la ejecución ya
no existe período probatorio ni desahogo de pruebas sino
únicamente ejecutar lo ya determinado por el juez; es de decirle al
respecto que no corresponde ni siquiera a esta ad quem
determinar si lo previsto en dicho artículo es injusto o no, es decir,
si deviene inconstitucional dicho plazo que prevé para pedir la
ejecución de una sentencia en términos del referido artículo, en
razón que conforme a lo dispuesto en los artículos 103, fracción
I, y 107, de la Constitución General de la República, los órganos
jurisdiccionales de amparo son los únicos competentes para
determinar sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de
las leyes, a través del juicio de garantías que ante ellos se
promueva, y por lo mismo, los tribunales locales carecen de
facultades para resolver al respecto.
Por tanto, nada se puede resolver al apelante con relación a
que el plazo para la ejecución de toda resolución judicial debe ser
máximo igual al plazo que se tiene para el ejercicio de la acción
de la que deviene esa resolución, pues alega que no puede ser
más, ya que se trata de una ejecución, considerando que el plazo
de diez años que establece el artículo 1047 de la multicitada ley,
46. TOCA CIVIL NUM:
es por demás excesivo, pues es tres veces más que el que la ley
establece para el ejercicio de la acción ejecutiva mercantil, que es
de tres años, pues aun cuando nuestra Constitución establece
que los tribunales deben impartir justicia en los plazos y términos
que señalan las leyes y la multicitada convención instituye que
toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, el plazo de diez años que prevé el
artículo 1047 del Código de Comercio aplicable, de ningún modo
puede interpretarse de la forma que pretende el antes
mencionado, pues como ya se expuso en párrafos precedentes,
la redacción, contenido jurídico, constitucionalidad o no, de los
preceptos legales, no constituyen materia de análisis de los
órganos jurisdiccionales locales.
Sigue sosteniendo el disconforme que le agravia lo que
señala la juez que: “…atendiendo que la última actuación
tendiente a la ejecución del auto de 25 de octubre de 2011, en
donde el ingeniero ………………………., acepta el cargo de perito
tercero en discordia y la cual forma parte de las diligencias de
ejecución conforme al artículo 1412 del código de la materia a la
fecha en
que
el ejecutado promovió el presente incidente de
ejecución de sentencia, el cual es el treinta de abril de dos mil
doce, según sello de recibido visible a foja 1 del escrito incidental,
no ha transcurrido el término de diez años, conforme al citado
numeral 1047 del Código de Comercio aplicable...”.
Argumenta que en tal determinación la juez se apartó
completamente de lo que establecen los preceptos 1 y 17 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo
8 punto 1 de la Convención Americana Sobre Derechos
Humanos, e interpreta el artículo 1047 del código mercantil
aplicable, con apoyo en una tesis aislada que no es vinculante, y
con ello alarga el plazo de ejecución que establece el referido
numeral 1047, ya que son diez años, y a la fecha del incidente
han transcurrido más de 17 años, sin que se haya concluido con
la ejecución del convenio, al que se ha referido en su incidente, es
decir, no se cumple con el artículo 17 de nuestra carta magna,
que señala que los tribunales deben impartir justicia en los plazos
y términos que fijen las leyes y por su parte la convención en su
artículo 8 punto 1, establece que toda persona tiene derecho a ser
oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, es
decir, es un derecho humano de
toda
persona,
que
se le
47. TOCA CIVIL NUM:
administre justicia en los plazos que fijan las leyes ordinarias, y en
el presente caso, con la interpretación que da la juez a dicho
numeral, ha establecido que el plazo de ejecución sea
indeterminado, y quede a voluntad del ejecutante concluir la
ejecución en el plazo que él desee, mientras no deje de actuar
diez años consecutivos sin presentar promoción tendiente a
impulsar la ejecución, no importa el plazo que transcurra para
ejecutar la sentencia, lo que es contrario a derecho y vulnera su
garantía de seguridad jurídica, ya que en el supuesto que señala
la juez, no hay seguridad jurídica para él que se cumplan con los
plazos que fijan las leyes, sino la pauta y el parámetros de los
mismos queda a voluntad de las partes de un proceso, en este
caso a voluntad del ejecutante.
No pasa desapercibido para esta Sala de Apelación que los
argumentos que anteceden son reiterativos únicamente a lo que
ya ha quedado resuelto en líneas precedentes, pues se ha venido
reiterando que el plazo que prevé el artículo 1047 del Código de
Comercio aplicable a este asunto, es únicamente para pedir la
ejecución de una sentencia, por tanto, es de entenderse que no
implica que deba terminarse en esos diez años.
Sin embargo, existen diversas tesis aisladas y resoluciones
de juicios de amparo actuales, en los que tomando en cuenta o
partiendo de la situación en que se encuentran diversos procesos
con relación a su ejecución, para efectos que no se eternicen en
perjuicio de la parte contraria, han sostenido que una vez iniciado
el proceso de ejecución también puede prescribir la misma, si
entre una promoción y otra del ejecutante, transcurre el mismo
término que dispone el artículo antes comentado (diez años), sin
que se impulse el proceso de ejecución, ya que se traduce en un
desinterés del ejecutante para continuar con la misma, pero
únicamente en dicha hipótesis, es decir, por abandono procesal,
una vez iniciada la etapa de ejecución siempre que transcurran
diez años de inactividad procesal, contado dicho término a partir
de la última actuación que impulse la fase de ejecución.
Hipótesis que de igual manera analizó la juzgadora de
origen, concluyendo que no había abandono procesal por parte
del ejecutante, en el término que prevé el artículo 1047 del Código
de Comercio, para declarar prescrita dicha ejecución de
sentencia, máxime que el mismo recurrente aduce que entre la
última actuación del ejecutante
que impulsaba el procedimiento
48. TOCA CIVIL NUM:
(10 de mayo de 1995) al término en que promovió el incidente de
prescripción concurrieron solo siete años siete meses de esa
inactividad procesal, por tanto, no es dable declarar la
prescripción de la ejecución de que se trata.
Lo anterior obedece a que no ha habido durante la fase de
ejecución una inactividad por parte del ejecutante por el término
de diez años que establece el artículo 1047 del Código de
Comercio supra invocado en esta resolución, para declarar su
prescripción.
Refiere también el disconforme que no existe disposición
legal alguna, ni en nuestra carta magna, tratados internacionales,
leyes ordinarias, que establezcan que la prescripción a la
ejecución de una sentencia se interrumpa, que tal interpretación
es violatoria de sus derechos humanos de seguridad jurídica,
debido proceso, celeridad de los procesos, es decir, que se
agoten en los plazos que las mismas leyes señalan, de tal suerte,
que esa determinación de la juez lo deja en completo desamparo
jurídico y lesiona gravemente su esfera jurídica, porque a ciencia
cierta
se vislumbra que el plazo que establece el artículo 1047,
que a interpretación de los tribunales se aplica para la ejecución
de las sentencias no es de diez años, sino queda al arbitrio de las
partes ampliarlo de forma indeterminada, como ocurre en el caso
concreto que el ejecutante lo ha ampliado a más de 17 años y
según la juez mientras no deje de actuar consecutivamente por
diez años, estará en actitud de continuar la ejecución de la
sentencia, aun cuando transcurra veinte o treinta años, pues es la
interpretación que hace del artículo 1047 en consonancia con la
tesis con la que apoya su criterio, la que reitera no debe ser
aplicable porque es contraria a lo que establece la carta magna,
convención citada y pacto internacional, pues es ilógico y
antijurídico y violatorio de los derechos humanos del ejecutado
que el plazo de ejecución no sea de diez años, sino dentro del
plazo que el ejecutante quiera ejecutar la resolución que le ha
favorecido.
Deviene incorrecto el argumento del apelante, en razón que
existe una jurisprudencia reiterada, emitida por la Tercera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha establecido
que los artículos 1041 del Código de Comercio y 166 de la Ley
General de Títulos y Operaciones
de
Crédito,
señalan
a la
49. TOCA CIVIL NUM:
demanda como motivo interruptor de la prescripción, por lo que el
plazo respectivo no queda en suspenso, si no vuelve a iniciarse
de nueva cuenta, para que opere las prescripción.
El nuevo plazo prescriptivo que se ha iniciado con la
presentación de la demanda, puede ser interrumpido nuevamente
en cualquier acto, gestión o promoción del actor, que manifieste
su interés insistiendo en sus pretensiones, lo que equivale a
sostener que una vez presentada la demanda, cualquier
promoción o gestión de la parte actora en el juicio tiene la virtud
de reiterar el efecto interruptivo de la prescripción de la demanda,
ya que como se ha apuntado, la sola presentación, sólo
interrumpe pero no suspende, el plazo prescriptivo, lo cual trae
como consecuencia la iniciación de un nuevo cómputo de plazo
de prescripción correspondiente.
Se invoca como apoyo la
jurisprudencia reiterada
publicada en la Sexta Época, Registro: 269436, Instancia:
TERCERA SALA, Fuente: Semanario Judicial de la Federación,
Localización:
titulada:
Volumen CXXVI, Cuarta Parte, Tesis: Pag. 29,
“…PRESCRIPCION
EN
MATERIA
MERCANTIL, INTERRUPCION DE LA…”.
Por otro lado, aduce el recurrente le agravia que la juez deje
a voluntad del ejecutante el tiempo en el que él quiera concluir
con la ejecución del convenio, puesto que con tal interpretación
que realizó del precepto 1047, pueden transcurrir 9 años con 9
meses y si el ejecutante en los 9 años con diez meses presenta
una promoción interrumpe la prescripción y el plazo de la
ejecución que es de diez años se hará interminable, como ocurre
en este caso concreto, que ya han transcurrido más de 17 años,
sin que el ejecutante concluya con la ejecución y todo por causas
imputables a él, ya que de las actuaciones que existen en el
cuaderno de ejecución, se advierte que el ejecutante ha sido
moroso en el trámite de la misma, pues deja transcurrir largo
tiempo sin promover cuestión alguna tendiente al trámite de la
ejecución, tan es así que de dichas actuaciones se desprende
que dejó transcurrir más de siete años, sin presentar promoción
alguna tendiente a impulsar la ejecución, y por esa razón es que a
17 años de haber iniciado con la sección de ejecución no la ha
concluido y los ejecutados de ningún modo han puesto traba para
50. TOCA CIVIL NUM:
que la continúe, ya que carecen de recursos económicos y no
cuentan con el dinero para impulsarla, pero es a él a quien sobre
todo, le corresponde esa carga procesal, porque el derecho está a
su favor y debe hacerlo valer, pero con la finalidad de quedarse
con la totalidad de su patrimonio es que no la continúa, porque
sabe que los intereses se generan de momento a momento y así
tiene la plena seguridad de adjudicarse la totalidad de nuestros
bienes, tal actitud es violatoria de sus derechos humanos y es
oficioso por las autoridades el respeto a los mismos, y por ello
recurre este fallo y solicita que se le respeten, ya que la juez pasó
por alto la constitución y tratados internacionales.
Es de decirle al respecto que ya ha quedado analizado que
la a quo en modo alguno interpretó erróneamente el artículo 1047
del Código de Comercio que nos ocupa, en el entendido que el
aludido numeral prevé el plazo para iniciar la ejecución de la
sentencia, esto es, que la ley le otorgó dicho plazo para como
dice el apelante en ese término antes que concluyan los diez
años, pedir la acción para ejecutar su sentencia, no así para que
dentro del mismo culmine con esa ejecución, con lo cual la a quo
no transgredió
ninguna
de
las
garantías
que expone el
disconforme, pues se apegó preferentemente a lo que establece
dicha ley comercial, en materia de prescripción de ejecución de
sentencia.
Sigue exponiendo el recurrente que la juez omitió contestar
sus argumentos que expuso en su escrito incidental en específico
los señalados en los puntos 64 y 65 de hechos, que no hizo un
análisis ellos y que con una resolución del todo vaga e imprecisa
determina que el plazo de ejecución se interrumpió y por ello es
improcedente su incidente, sin aplicar los artículos 1 y 17 de la
carta magna y los de la convención citada y del pacto
internacional y no señala razón alguna de su inaplicación, pide a
este Tribunal de Alzada, revoque el fallo apelado y declare la
prescripción de la ejecución de la sentencia.
Que en los puntos 64 y 65 de hechos de su escrito incidental
señaló:
“…64.
De
los
hechos
antes
expuestos, se advierte que desde el 28
de octubre de
1994, en que se decretó
51. TOCA CIVIL NUM:
judicialmente la apertura de la sección de
ejecución del convenio que celebré con
la parte actora, al 28 de octubre de 2010,
han transcurrido 17 años, sin que se
haya concluido con el trámite de la
ejecución del convenio que celebré con
la parte actora…”.
Sostiene que no hubo por parte de la resolutora contestación
alguna a este argumento, violando en todo momento su derecho
humano de seguridad jurídica, audiencia, y debido proceso.
Cabe decir al disconforme que si bien la a quo no atendió
literalmente este argumento, es decir, que han transcurrido
diecisiete años desde que se decretó la apertura de la sección de
ejecución del convenio que celebró con la parte actora, hasta al
28 de octubre de 2010, sin que se haya concluido con el trámite
de su ejecución, que no obstante el transcurso de ese término sin
concluirse con la ejecución de la sentencia, por sí solo no implica
que debe declararse prescrita la ejecución solicitada, tomando en
cuenta que el término de prescripción que impone el artículo 1047
del Código de Comercio, es sólo para iniciar o ejercer el derecho
a la ejecución de la sentencia, no así para que se culmine con
dicha fase de ejecución en tal término, en virtud que la
controvertida prescripción se interrumpe, una vez iniciado o
aperturado el procedimiento de ejecución de sentencia, tal como
se ha venido reiterando en los párrafos que preceden de esta
resolución.
Señala el apelante que en el punto 65 textualmente expuso:
“…Del análisis a los hechos expuestos del punto 5 al 45,
claramente se desprende que, la falta de conclusión del trámite de
la ejecución del convenio que celebré con el actor, es imputable al
ejecutante, primeramente a la institución bancaria que le otorgó el
crédito y
posteriormente al cesionario …………………………..
……………...
“…Lo anterior, puesto que desde el 28 de octubre de 1994,
en que se abrió la sección de ejecución, se advierte una total
pasividad de la parte ejecutante para impulsar el trámite de la
sección de ejecución, lo que ha generado que a más de 17 años
52. TOCA CIVIL NUM:
de haberse iniciado, a la fecha no se haya concluido con la
misma, cuando por interpretación integral y sistemática del
artículo 1047, del Código de Comercio en vigor a la tramitación
del presente asunto, se ha determinado que el término con el que
cuenta un gobernado para ejecutar una sentencia o convenio
aprobado judicialmente elevado a cosa juzgada, como ocurre en
la especie, es de 10 años.
“…En el caso particular, se abrió la sección de ejecución y
desde el 28 de octubre de 1994 al 10 de mayo de 1995, el
ejecutante desarrolló dentro del procedimiento principal acciones
tendentes a la ejecución del convenio, pero desde esta última
fecha dejó transcurrir 7 años 7 meses, sin que mediara promoción
alguna tendientes a la continuación del trámite de la ejecución, ya
que las únicas promociones que se presentaron fueron para
cambio de apoderado de la parte actora, señalamiento de
domicilio para oír y recibir citas y notificaciones y autorización de
persona para recibir notificaciones.
“…Es evidente el transcurso del tiempo sin que se impulsara
el procedimiento de ejecución, transcurrieron 7 años con 7 meses,
sin que se instara a este órgano jurisdiccional a la continuación en
el trámite de la ejecución del convenio, lo que indudablemente es
imputable a la parte ejecutante y por lo mismo, la ley ha
establecido las sanciones que se aplican a las partes cuando son
omisas en estas cargas procesales.
“…Es una carga procesal imputable a la parte ejecutante,
ser continuo y constante con el desarrollo de la ejecución de las
resoluciones jurisdiccionales, puesto que la ley establece qué
sucede cuando se deja transcurrir el tiempo sin actuar, es decir,
opera la prescripción de la ejecución de la resolución que se está
ejecutando.
“…Como en el caso, se pasaron 7 años con 7 meses, sin
que hubiera el mínimo impulso a la tramitación de la ejecución del
convenio elevado a categoría de sentencia, esa actitud de
omisión de parte del ejecutante es determinante para que a la
fecha no se haya concluido con el trámite de la sección de
ejecución del citado convenio, y por lo mismo, actualmente el
transcurso del tiempo opera en su perjuicio.
53. TOCA CIVIL NUM:
“…Si bien el 18 de febrero de 2004, compareció al
expediente el ciudadano ……………………………….., acreditando
ser el adquirente de los derechos de este proceso, es evidente
que el cambio de titular de los derechos del juicio principal, de
ningún modo influye para que el tiempo en el que se dejó de
actuar en el procedimiento de ejecución se retrotraiga a la fecha
de comparecencia del cesionario sino que por el contrario éste
adquiere los derechos pero también las sanciones a las que se
haya hecho acreedor su causante, es decir, el tiempo de
inactividad procesal tendiente a la ejecución del convenio judicial,
también influye en el derecho del cesionario, es decir, los 7 años
con 7 meses de inactividad procesal en la ejecución, repercuten
en los derechos de dicho cesionario.
“…Aunado a que el cesionario …………………………..,
compareció al juicio
haciendo valer su derecho como cesionario
el 18 de febrero de 2004,
y dejó transcurrir un lapso de 10
meses, sin impulsar el procedimiento de ejecución del convenio
elevado a categoría de cosa juzgada, que es materia de la
ejecución.
“…Es hasta el 03 de enero de 2005, cuando cesionario inicia
por su parte a impulsar el procedimiento de ejecución de
convenio, sin embargo como el artículo 1047 del Código de
Comercio en vigor al momento en que se realizó el contrato de
crédito que fue la base de la acción en el expediente principal,
establece que son 10 años para ejecutar las sentencias que se
dicten en los juicios del orden mercantil, y como la ejecución del
presente convenio se abrió el 28 de octubre de 1994, conforme al
precepto citado, los diez años que se tienen para ejecutar el
multicitado convenio venció el 18 de octubre de 2004.
“…Por lo expuesto, es que hace valer el incidente de
prescripción al convenio que celebró con la entonces institución
de crédito Banca Serfin S.A., puesto que han transcurrido 17 años
con cinco meses, sin que se haya concluido con la ejecución de
dicho convenio, siendo imputable al ejecutante la falta de
conclusión de dicha ejecución, puesto que desde que inició con la
misma no ha sido constante y continuo en su impulso hasta
concluirla durante el lapso que establece la ley, sino que dejó
transcurrir un lapso de 7 años con 6 meses sin que hubiera dado
impulso alguno a la ejecución, y evidentemente esta conducta de
54. TOCA CIVIL NUM:
omisión influyó y fue determinante para que dentro de los 10
años que marca la ley no se concluyera con el trámite de la
ejecución.
“…Máxime que durante el desarrollo de la tramitación de la
ejecución del multicitado convenio el suscrito no hizo valer
recurso ni ningún otro acto que impidiera impulsar el trámite de la
ejecución ni existió ninguna oposición por parte de terceros o del
tribunal para que se diera un puntual seguimiento a dicha
ejecución, por el contrario el ejecutante contó con todos los
medios a su alcance para que la ejecución se realizara dentro del
término que señala la ley y aun así no lo hizo, por tanto es
imputable a él la falta de impulso del procedimiento de la
ejecución.
“…No existe en la ley disposición alguna que señale que el
tiempo de la ejecución de una resolución judicial queda al arbitrio
de las partes, sino que por el contrario, en el caso en concreto, el
artículo 1047 del Código de Comercio aplicable al caso, establece
por interpretación que se ha hecho del mismo, que el plazo para
ejecutar una resolución es de 10 años y consideró que aunque la
ley expresamente no lo señala, en un momento determinado
podría ampliarse si se llegase a demostrar que la ejecución no se
dio dentro del plazo señalado, sino en un plazo más largo, cuando
se acredite plenamente que esa causa no fue imputable al
ejecutante, verbigracia que se hubiere decretado judicialmente la
suspensión del trámite de esa ejecución por algún mandato
judicial.
“…Empero en el caso
que nos ocupa, con el análisis que
se han realizado de las constancias procesales, a todas luces
queda plenamente demostrado que no existió causa alguna que
no fuera imputable al demandado para que continuara el
procedimiento de ejecución
puesto que de autos
hubiere
no
del
convenio
existe
que celebraron,
resolución
en la que se
decretado la suspensión del procedimiento
de
ejecución ni ninguna otra causa que llevara a la suspensión, por
ejemplo, alguna
suspensión
decretada
por
la autoridad
federal o algún procedimiento que existiera en otro juzgado y
que su titular
ejecución.
hubiese
ordenado
la
suspensión de la
55. TOCA CIVIL NUM:
“…Aun más, las leyes procesales aplicables al caso, tanto
la mercantil como la adjetiva civil aplicada por supletoriedad,
establecen plazos para que se dicten las resoluciones y se
practiquen las notificaciones de las mismas, y si bien la carga de
trabajo que impera en
los juzgados impide que esas
resoluciones se dicten dentro de los plazos que señala la ley y
que las notificaciones
se practiquen dentro del plazo que
también señala la ley, en el caso concreto, la
tramitación de la ejecución
demora en la
no se debió a cargas de trabajo de
los órganos jurisdiccional fue acordando las promociones, no
dentro del plazo que
señala
la
ley, pero si en plazos
razonables, pero como el ejecutante no promovía el órgano
jurisdiccional no está facultado para actuar oficiosamente, pues
por imperativo legal, la ejecutantes y al no impulsar la ejecución
del convenio que celebró
en su momento, es totalmente
imputable al ejecutante que a 17 años 5 meses, de haberse
iniciado la ejecución del convenio, a la fecha no se haya concluido
con la misma, es decir, a todas luces se advierte que es por
morosidad total del ejecutante que no se ha concluido con la
misma.
“…También es de apuntarse que los plazos que señala la
ley para la realización de los actos procesales no pueden ser
acordados ni ampliados a voluntad de las partes sino que deben
cumplirse puntualmente, y solo por excepción es que la ley misma
puede determinar en qué casos podrían ampliarse, y para ello
deben de haber causas fundadas y en el caso, para ampliar el
tiempo que establece la ley para ejecutar las resoluciones
judiciales, no existe ninguna causa de excepción que pueda
permitir la ampliación del plazo, ello se advierte de las
constancias que integran la sección de ejecución, puesto que es
evidente el lapso de tiempo que se dejó transcurrir entre 8 de
septiembre de 2008 al 03 de septiembre de 2010, sin que se
hubiere
presentado
promoción
alguna
para
impulsar
el
procedimiento, tan es así que el órgano jurisdiccional remitido el
expediente al archivo judicial por inactividad procesal, pues
transcurrieron 2 años con 4 meses, sin haber promoción alguna
impulsando el procedimiento…”.
Refiere que conforme a lo anterior, la juzgadora debió
realizar un estudio simultáneo de la apariencia del buen derecho
pues es de hacer notar que a partir de la base de la apariencia del
56. TOCA CIVIL NUM:
buen derecho invocado por él según el cual de un cálculo de
probabilidades sea posible anticipar que en la resolución de
segunda instancia se declarará la prescripción.
Que así pues, partiendo de ese principio contrario sensu, si
de un análisis similar se advierte la probable constitucionalidad de
dicho acto, pues así como es conveniente anticipar la protección
del derecho cuando a él le asiste la razón en su reclamo, por lo
que el pronunciamiento de fondo en cuanto a la prescripción.
Por lo que del buen derecho y el peligro en la demora. Ello
tomando en cuenta, como principio de prueba, además de las
manifestaciones hechas de su parte bajo protesta de decir verdad
y los conceptos de violación, una apreciación preventiva de tales
argumentaciones jurídicas con vista en las documentales
exhibidas y mencionadas, en la que consta que opera la
prescripción.
Por consiguiente, la apariencia del buen derecho no puede
servir como justificante para negar la procedencia de la
prescripción,
cuando
ha hecho valer cuestiones jurídicas que
pueden ser debatidas y que en todo caso, deben ser materia de
un análisis exhaustivo en la resolución que resuelva en caso
concreto.
Que se vulneran en su perjuicio y codemandados las
garantías constitucionales que ha señalado y qué tratados
internacionales han retomado, y que considera que para
resolución de este asunto se tomen en cuenta como lo que
establecen los artículos 8 y 24 de la Convención Americana sobre
los Derechos Humanos de la que México es parte, que en lo
conducente establece: (transcribe). Transcribe el artículo 1 de la
Constitución Política.
En este precepto constitucional se impone la obligación a los
jueces (as), de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
También transcribe los estatus del juez iberoamericano, en
el artículo 43.
57. TOCA CIVIL NUM:
De lo anterior se evidencia la responsabilidad y obligación
de los
órganos
judiciales
de garantizar a favor de toda
persona una tutela jurisdiccional, en un proceso donde se
respeten
los
derechos
de
las
partes
en
igualdad
de
oportunidades.
Esto mediante la aplicación del principio de igualdad y
equidad procesal, del cual la doctrina y la jurisprudencia han
establecido diversas acepciones, entre las que se encuentran las
siguientes definiciones de Equidad e Igualdad.
No obstante que existen diversas concepciones a cerca de
los principios de igualdad y equidad, estos se encuentran
relacionados en lo esencial, pues partes de la premisa
fundamental de la aplicación de la justicia y la protección de los
derechos humanos.
Además refiere que es una premisa fundamental del Código
de Ética Iberoamericano, que dispone (transcriben artículos 37,
38 y 39).
Por otro lado, menciona que de acuerdo con el principio de
Control de Convencionalidad, esta H. Sala Civil, debe aplicar ex
officio lo dispuesto en los Tratados Internacionales de los que los
Estados Unidos Mexicanos formen parte; ello en estricto
acatamiento a lo dispuesto por los artículos 1°., y 133 de la
Constitución Federal, que señala: (transcribe).
Solicita que se haga una correcta interpretación de la ley en
torno al control de convencionalidad para resolver el presente
asunto, ya que de lo contrario se vulneraría gravemente en
perjuicio del suscrito
y
codemandados
las garantías que
invoca.
Ahora bien, esta Sala Colegiada tiene a bien participar al
disconforme que se aprecia del fallo recurrido que si bien la
juzgadora de origen no dio contestación a cada uno de sus
argumentos que plasmó en el punto (65) de su demanda
incidental,
es también cierto que en este se refiere a cada uno
de los puntos que antecedieron a ese, esto es, a las actuaciones
que transcribió
para efectos
de
de todo el proceso de ejecución de sentencia
dejar de manifiesto que el ejecutante había
58. TOCA CIVIL NUM:
dejado de actuar en la misma, por plazos muy prolongados entre
unos y otros, en los que incluso señala el apelante como mayor
plazo de inactividad procesal por el ejecutante de siete años
siete meses, esto entre el diez de mayo de mil novecientos
noventa y cinco a la fecha en que intentó el incidente de
prescripción.
Así como también el hecho que desde que se inició con la
ejecución hasta la fecha en que se pidió su prescripción habían
transcurrido diecisiete años y cinco meses sin que se concluyera
con la misma.
Empero, se
advierte
de
la resolución recurrida que la a
quo estableció en dicha interlocutoria que el incidentista hizo valer
la prescripción de la ejecución de sentencia, con base a la
inactividad procesal por parte del ejecutante, una vez iniciado el
proceso de ejecución, el cual consideró que era susceptible de
interrumpirse con las diligencias
a
los
Comercio.
artículos
1410,
mismas de esa fase, conforme
1411 y 1412 del Código
de
En virtud de lo anterior, la juez de origen ponderó cada una
de
las
actuaciones
del
referido proceso
de ejecución de
sentencia, lo cual es visible desde los incisos a) al jjjj) del
considerando segundo de dicho fallo.
Lo cual es coincidente con las transcripciones que de esas
actuaciones hizo el hoy disconforme en la demanda incidental, sin
soslayar que omitió alguna de ellas, dado que la juez fue
exahustiva en la transcripción de las actuaciones de la fase de
ejecución.
Con lo anterior, esta Alzada tiene a bien compartir al
apelante que la a quo no soslayó que el proceso de ejecución
tiene más de diecisiete años que se encuentra iniciado, ni
tampoco que han existido procesos muy prolongados de
inactividad procesal, desde luego porque hizo un recuento de
esas actuaciones.
Sin embargo, advirtió de las mismas que la parte ejecutante
no ha dejado transcurrir el plazo que señala el citado numeral
1047 del código comercial, sin actividad procesal, es decir, que no
59. TOCA CIVIL NUM:
ha dejado sin impulso procesal la fase de ejecución por más de
diez años, que exige el numeral de cuenta para la prescripción de
la ejecución de la sentencia.
Lo anterior, la a quo tomando en cuenta que una vez
iniciada la ejecución de sentencia las actuaciones que impulsan la
misma
se
van
actualizando
de
momento
a
momento,
considerando además la juez que contrario a lo argumentado por
la parte incidentista, no es cierto que desde el veintiocho de
octubre de mil novecientos noventa y cuatro, la actora no haya
hecho movimiento alguno para impulsar la ejecución
del
convenio.
De igual manera expuso la juez que la última actuación
tendiente a la ejecución fue el auto de veinticinco de octubre de
dos mil once, en donde el ingeniero ……………………………..,
acepta el cargo de perito tercero en discordia, y la cual forma
parte de las diligencias de ejecución conforme al artículo 1412 del
Código de la materia, a la fecha en que el ejecutado promovió el
incidente de prescripción de ejecución, que fue el treinta de abril
de dos mil
doce,
no ha transcurrido el término de diez años
conforme al artículo 1047 del Código de Comercio aplicable al
caso.
También sustentó la juez que aun cuando no todos los autos
que obran en la sección de ejecución fueron tendientes a impulsar
la misma, de momento a momento no transcurrió el plazo
señalado en el citado numeral.
Consonante con lo expuesto en este fallo, es menester decir
que si bien como ya se dijo que la juez no dio contestación literal
a los argumentos que el hoy apelante expuso en el punto sesenta
y cinco de su escrito incidental, los mismos ya han quedado
analizados por esta Alzada en el cuerpo de esta resolución,
puesto que literalmente en ese punto el antes mencionado, hizo
valer:
a). Desde el veintiocho de octubre de mil novecientos
noventa y cuatro en que se abrió la sección de ejecución del
convenio, ha existido pasividad en el ejecutante para
culminar con la misma, pues han transcurrido diecisiete años
y cinco meses de haberse iniciado su ejecución.
60. TOCA CIVIL NUM:
b). Que el ejecutante a partir del diez de mayo de mil
novecientos noventa y cinco,
dejó
transcurrir siete años
con siete meses, sin que impulsara la fase de ejecución.
c). Que era una carga
procesal
imputable al
ejecutante, ser continuo y constante con el desarrollo de la
ejecución, so pena que se actualizara la prescripción de la
misma.
d). Que esos siete años siete meses que existió de
inactividad procesal, son imputables también al cesionario de
los derechos del proceso.
e). Que el cesionario del crédito había comparecido a
hacer valer su derecho el dieciocho de febrero de dos mil
cuatro, y dejó transcurrir un lapso de diez meses sin impulsar
el procedimiento.
f). Que el antes mencionado impulsó el procedimiento
hasta el tres de enero de dos mil cinco.
g). Que como la ejecución del convenio se abrió el
veintiocho de octubre de mil novecientos noventa y cuatro,
conforme al artículo 1047 del Código de Comercio, prescribió
dicha acción el dieciocho de octubre de dos mil cuatro.
h). Igualmente refiere el apelante que ha sido por
morosidad del ejecutante que el procedimiento de ejecución
hayan transcurrido diecisiete años cinco meses sin que haya
cumplimentado la misma, ya que no existe en los autos
ninguna resolución judicial que haya ordenado la suspensión
de la fase de ejecución de sentencia.
En esos términos, es claro que en este fallo han quedado
respondidos los argumentos que el disidente hizo valer en los
puntos sesenta y cuatro y sesenta y cinco de su demanda
incidental, en virtud que de igual manera los hizo valer como
agravios en este recurso de apelación, principalmente, porque ya
se expuso que una vez iniciada la fase de ejecución de sentencia,
puede operar la prescripción de la ejecución, siempre y cuando
haya una inactividad procesal por el término que impone el
artículo 1047 del Código de Comercio, por parte del ejecutante,
61. TOCA CIVIL NUM:
contada a partir de la última actuación que impulse el
procedimiento, habida cuenta que la prescripción mercantil queda
interrumpida desde el momento en que precisamente se abre la
sección de ejecución de sentencia o convenio, dado que el plazo
respectivo no queda en suspenso, si no vuelve a iniciarse de
nueva cuenta, para que opere las prescripción.
El nuevo plazo prescriptivo que se ha iniciado con la
presentación de la demanda, puede ser interrumpido nuevamente
en cualquier acto, gestión o promoción del actor, que manifieste
su interés insistiendo en sus pretensiones, lo que equivale a
sostener que una vez presentada la demanda, cualquier
promoción o gestión de la parte actora en el juicio tiene la virtud
de reiterar el efecto interruptivo de la prescripción de la demanda,
ya que como se ha apuntado, la sola presentación, sólo
interrumpe pero no suspende, el plazo prescriptivo, lo cual trae
como consecuencia la iniciación de un nuevo cómputo de plazo
de prescripción correspondiente.
Lo anterior conforme a lo que sustenta la jurisprudencia
reiterada
publicada
en
la
Sexta Época, Registro: 269436,
Instancia: TERCERA SALA, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación, Localización: Volumen CXXVI, Cuarta Parte, Tesis:
Pag. 29, titulada:
“…PRESCRIPCION
EN
MATERIA
MERCANTIL, INTERRUPCIÓN DE LA…”.
Amén que el mismo apelante señaló en su demanda
incidental que el lapso más prolongado de inactividad procesal
entre una actuación y otra, es de siete años siete meses, por
tanto, no es dable declarar la prescripción de la ejecución por
inactividad procesal por no actualizarse ese abandono procesal
por el término que establece el artículo 1047 del Código de
Comercio.
Ni tampoco en el caso que desde que se inició la ejecución
del convenio a la fecha en que se pidió la prescripción de la
ejecución, hayan transcurrido más de diecisiete años, porque no
es cierto que con ello se haya ampliado el pazo de la ejecución, o
se haya dejado al ejecutante que a su arbitrio culminara con la
misma, pues ya se dijo que el término que establece el señalado
62. TOCA CIVIL NUM:
artículo, es solo para pedir o iniciar el proceso de ejecución de la
sentencia o convenio, más no sujeta al ejecutante que termine
con la ejecución en un término de diez años.
El disconforme cita los criterios jurisprudenciales que siguen:
“…SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL AMPARO. PROCEDE
TRATÁNDOSE
DE
VIOLACIONES
A
LAS
GARANTÍAS
INDIVIDUALES Y A LOS TRATADOS INTERNACIONALES
SUSCRITOS POR MÉXICO QUE ATENTEN CONTRA LA
LIBERTAD
DE
LAS
“…DERECHOS
PERSONAS
Y
HUMANOS,
SUS
SECUELAS…”,
LOS
TRATADOS
INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO SOBRE LOS.
ES POSIBLE INVOCARLOS EN EL JUICIO DE AMPARO AL
ANALIZAR
LAS
INDIVIDUALES
“…TRATADOS
VIOLACIONES
QUE
IMPLIQUEN
A
LA
INTERNACIONALES.
LAS
DE
GARANTÍAS
AQUÉLLOS…”,
SON
PARTE
INTEGRANTE DE LA LEY SUPREMA DE LA UNIÓN Y SE
UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES
GENERALES, FEDERALES Y LOCALES. INTERPRETACIÓN
DEL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL…”, “…TRATADOS
INTERNACIONALES. SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR
ENCIMA DE LAS LEYES FEDERALES Y EN UN SEGUNDO
PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL…”,
“…SUSPENSIÓN.
PARA
OTORGAMIENTO
EL
DECIDIR
JUZGADOR
SOBRE
DEBE
SU
PONDERAR
SIMULTÁNEAMENTE LA APARIENCIA DEL BUEN DERECHO
CON EL PERJUICIO AL INTERÉS SOCIAL O AL ORDEN
PÚBLICO…”,
“…APARIENCIA
ALCANCES…”,
“…APARIENCIA
DEL
BUEN
DERECHO.
BUEN
DERECHO.
DEL
CUESTIONES JURÍDICAS…”, “…ACCESO A LA IMPARTICIÓN
DE
JUSTICIA.
LAS
GARANTÍAS
Y
MECANISMOS
CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 8, NUMERAL 1 Y 25 DE LA
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS,
TENDENTES
A
HACER
EFECTIVA
SU
PROTECCIÓN,
SUBYACEN EN EL DERECHO FUNDAMENTAL PREVISTO EN
EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS
UNIDOS
MEXICANOS…”,
“…TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO. AL TENER CONOCIMIENTO POR
CIRCUNSTANCIA DIVERSA A LA DENUNCIA FORMULADA
POR PARTE INTERESADA EN LA QUE SE INFORMA LA
NEGATIVA
DE
LA
CONSISTENTE EN DARLE
AUTORIDAD
RESPONSABLE
TRÁMITE A UNA DEMANDA DE
63. TOCA CIVIL NUM:
AMPARO DIRECTO, ESTÁN FACULTADOS PARA ORDENAR
DE OFICIO LA REMISIÓN DEL ESCRITO RESPECTIVO Y CON
ELLO GARANTIZAR EL ACCESO A LA IMPARTICIÓN DE
JUSTICIA
EN
TÉRMINOS
DEL
ARTÍCULO
17
CONSTITUCIONAL…”, “…INSTANCIAS IMPUGNATIVAS EN
MATERIA ELECTORAL. LOS PLAZOS FIJADOS PARA LA
PRESENTACIÓN DE LOS JUICIOS Y RECURSOS RELATIVOS
DEBEN
PERMITIR
EL
ACCESO
EFECTIVO
A
UNA
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PRONTA…”, “…ACCESO A LA
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA Y DERECHO DE PETICIÓN. SU
REGULACIÓN
EN
LOS
ARTÍCULOS
8º.
Y
17
DE
LA
CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA…”, “…ACCESO
A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. EL ARTÍCULO 17 DE LA
CONSTITUCIÓN
MEXICANOS
POLÍTICA
ESTABLECE
DE
LOS
DIVERSOS
ESTADOS
UNIDOS
PRINCIPIOS
QUE
INTEGRAN LA GARANTÍA INDIVIDUAL RELATIVA, A CUYA
OBSERVANCIA ESTÁN OBLIGADAS LAS AUTORIDADES QUE
REALIZAN ACTOS MATERIALMENTE JURISDICCIONALES…”,
“…ELEMENTOS NORMATIVOS DE LA DESCRIPCIÓN TÍPICA.
REQUISITOS DE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA
SU EXAMEN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS)…” Y
“…FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. CUANDO EN EL
AMPARO INDIRECTO SE AFIRMA QUE EL ACTO RECLAMADO
CARECE DE TALES REQUISITOS, ES SUFICIENTE QUE ASÍ
SE INVOQUE EN LA DEMANDA PARA QUE EL JUEZ DE
DISTRITO DETERMINE SI EFECTIVAMENTE SE COMETIÓ
ESA INFRACCIÓN…”.
Reitera que la juez no contestó los hechos de su demanda,
aun cuando en su escrito de alegatos le hizo ver que debería de
aplicar el control de convencionalidad pero que tampoco tomó en
cuenta tales argumentos y con la finalidad de favorecer al
ejecutante hizo una interpretación al artículo 1047 del Código
Mercantil, contraria a lo dispuesto en los numerales que ha citado
de la carta magna y convención americana, debió interpretar en el
sentido de que la impartición de justicia debe ser dentro de los
plazos y términos que señala la ley, y en el caso no existe
ninguna excepción para que no se cumpliera puntualmente, como
es que se hubiere decretado la suspensión de la ejecución por
alguna autoridad o porque él hiciera valer recursos para dilatar la
ejecución, por el contrario, siempre buscó la forma de arreglarse
pero el ejecutante siempre lo evadió, y trató de llevar la ejecución
64. TOCA CIVIL NUM:
a un plazo al que marca la ley, para quedarse con todo su
patrimonio por un adeudo de carácter civil, en el que realmente
fue timado por la institución que le otorgó el crédito, por ello
recurre a este tribunal de alzada para que resuelvan conforme a
derecho, y se revoque la sentencia que recurre.
Es menester decirle al apelante con relación al cúmulo de
tesis jurisprudenciales que invoca, que aun cuando en su mayoría
se refieren a suplencia de la queja por no observar los tratados
internacionales, violación de garantías constitucionales, derechos
humanos, preceptos constitucionales violados, que tales criterios
no cobran aplicación al caso concreto, debido que del análisis que
esta Segunda Sala Civil realizó al fallo apelado, atendiendo a los
agravios expuestos por el antes mencionado, no hubo tal
violación en perjuicio del recurrente, ya que la juez no hizo una
interpretación errónea del artículo 1047 del Código de Comercio
aplicable al caso concreto.
Así como tampoco es factible aplicar el principio de
convencionalidad en los términos que pretende el apelante, en
virtud que si bien argumentó que los instrumentos internacionales
que mencionó, así como el diverso artículo 17 Constitucional
disponen que la justicia debe pronunciarse en los términos y
plazos que establecen las mismas leyes, sin ampliarlos o dejar
que los particulares los ejecuten en los plazos que ellos
consideren, la sentencia recurrida ponderó en forma correcta que
el plazo que establece el artículo 1047 del Código de Comercio en
cita, es para efectos de solicitar la ejecución de la sentencia o
convenio, empero no para que el ejecutante la concluya en ese
mismo plazo, y si de igual manera ponderó el apelante que dicho
artículo establece un plazo mayor al de la prescripción de la
acción cambiaria, el cual considera injusto, también se respondió
que la constitucionalidad o no de ese precepto, no corresponden
a los tribunales locales, su análisis, sino a los jueces de amparo,
por tanto, no es dable interpretar de otra manera el artículo en
comento.
Por
las
expuestas en
consideraciones
que
han
quedado
este fallo, se declara que no existen agravios que
resarcir al disconforme, y se impone confirmar la sentencia
recurrida.
65. TOCA CIVIL NUM:
V. En términos del artículo 1084 fracción IV del Código de
Comercio aplicable a este asunto, siempre serán condenados: IV.
El que fuere condenado por dos sentencias conformes de toda
conformidad en su parte resolutiva, sin tomar en cuenta la
declaración
sobre
costas.
En este
caso
la condenación
comprenderá las costas de ambas instancias.
En virtud de tal disposición, se condena a los incidentistas
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
mercantil antes mencionada, y representante común de la
segunda de las citadas, a pagar a favor de la parte ejecutante
actualmente
…………………………………………………,
como
cesionario de los derechos litigiosos, los gastos y costas en
ambas instancias, así como también con relación a los demás
gastos que hayan tenido que erogar con motivo de la
sustanciación del mismo, lo anterior tomado en cuenta que en
esta Alzada se confirmaron íntegramente los puntos resolutivos
del fallo apelado, la cual declaró improcedente el incidente de
prescripción planteado por el antes mencionado.
Quedando su cuantificación para ejecución de sentencia,
conforme lo estime justo la juzgadora, acorde a los diversos
artículos 1083, 1086 y demás relativos del Código de Comercio
abrogado.
Por lo expuesto y fundado y, con apoyo además en el
numeral 1336 del Código de Comercio no reformado; se:
RESUELVE:
PRIMERO. Esta Segunda Sala Civil resultó competente para
conocer el presente recurso de apelación.
SEGUNDO.
Resultaron
infundados
los
agravios
expresados por el licenciado …………………………………………,
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
………………………………..
TERCERO. Se CONFIRMA la sentencia interlocutoria
dictada el ………………………………………………………..., por la
66. TOCA CIVIL NUM:
…………………………………………………………………………….
……………………, en las compulsas del cuadernillo de ……… de
………………………………………………….., promovido por el
…………………………………………………………, por sí y en su
…………………………………………………………………………….
denominada ……………………………………………………………..
…………………………………………………………………………….
………….., relativo al ………………………………………. número
………………….,
promovido
por
el
…………………………..
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………
……………………
CUARTO. Se condena a los apelantes ……………..
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………
y
como
administrador
único de la sociedad mercantil antes
mencionada, y representante común de la segunda de las citadas,
a pagar a favor de la parte ejecutante actualmente ………….
………………………………….., como cesionario de los derechos
litigiosos, los gastos y costas en ambas instancias, tomado en
cuenta que en esta Alzada se confirmaron íntegramente los
puntos resolutivos del fallo apelado, la cual declaró improcedente
el incidente de prescripción planteado por el antes mencionado,
quedando su cuantificación para ejecución de sentencia, así como
también con relación a los demás gastos que hayan tenido que
erogar con motivo de la sustanciación del mismo, conforme lo
estime justo la juzgadora, acorde a los diversos artículos 1083,
1086 y demás relativos del Código de Comercio abrogado.
QUINTO. Notifíquese personalmente la presente resolución,
y remítase copia autorizada de la misma al juzgado de su
procedencia y en su oportunidad archívese el presente toca como
asunto concluido.
CÚMPLASE:
ASI LO RESOLVIERON Y FIRMAN POR UNANIMIDAD DE
VOTOS
LOS
CIUDADANOS
LICENCIADOS ……………..
67. TOCA CIVIL NUM:
…………………………………………………………………………….
……………………………………………..,
INTEGRAN
LA
SEGUNDA
SALA
MAGISTRADOS
CIVIL
DEL
QUE
TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, SIENDO PRESIDENTE
EL
PRIMERO
Y
PONENTE
EL
SEGUNDO
DE
LOS
NOMBRADOS, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA
SALA
LICENCIADA
…………………………………….,
QUE
AUTORIZA Y DA FE.
ESTA
RESOLUCION
SE
PUBLICO
EN
LA
LISTA
DE
ACUERDOS DE FECHA:- - - - - - - - - - - - - - - - - CONSTE:- - - -
Esta Alzada considera que es un fallo relevante, habida
cuenta que el disconforme en forma reiterada pretendía que se
aplicara en su beneficio el principio de convencionalidad, empero,
se resolvió de manera amplia exponiendo los motivos por los
cuales no era legalmente posible desatender la norma pretendida
al amparo de dicho principio, esto es sin desconocer que a partir
de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en materia de derechos humanos, publicadas en el
Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil once, en
vigor desde el once del mismo mes y año, y acorde con lo
sostenido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, los Jueces de todo el sistema jurídico mexicano, en sus
respectivas competencias, deben acatar el principio pro persona,
y ejercer un control de convencionalidad ex officio del orden
jurídico, conforme al cual pueden inaplicar una norma cuando
ésta sea contraria a los derechos humanos contenidos en la
propia Ley Fundamental, en los tratados internacionales en los
que el Estado Mexicano sea parte, así como en la jurisprudencia
emitida por el Poder Judicial de la Federación y en los criterios de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Empero, después de realizar un análisis sustancioso de ese
tópico, se concluyó que la norma que el apelante pretendía se
dejara de aplicar en esta causa, es decir, el artículo 1047 del
Código de Comercio vigente para actos de comercio realizados
antes del 23 de julio de mil novecientos noventa y seis, no resulta
violatorio de algún derecho humano previsto en la Constitución e
instrumentos internacionales invocados por el impugnante, para
efectos de inaplicarlo en el caso a estudio.
Descargar