DEMANDAS BIOLÓGICAS DE TRABAJOS INTERMITENTES CON

Anuncio
DEMANDAS BIOLÓGICAS DE TRABAJOS INTERMITENTES CON DENSIDAD
VARIABLE. PROPUESTA METODOLÓGICA
Germán Andrín García
Introducción
Los permanentes cambios en la duración, frecuencia, intensidad y distancia de las
acciones y desplazamientos realizados durante la competencia son una constante en la
gran mayoría de los deportes colectivos como el Fútbol, Baloncesto, Hockey, Rugby,
Fútbol Sala y Balonmano, así como en algunos deportes individuales como el Tenis y el
Squash. La repetida alternancia de la calidad de los esfuerzos durante la competencia
demanda una continua interrelación de los mecanismos energéticos que participan en la
re-síntesis del ATP. De la intensidad y la duración de cada acción o desplazamiento (sprint,
carrera de intensidad media, caminata, gestos técnicos explosivos, etc.), así como de la
frecuencia y alternancia de los mismos; dependerá la interacción y el predominio en la
participación de los sistemas energéticos aeróbico y anaeróbicos. Por tal motivo es
importante caracterizar la actividad competitiva en cada especialidad deportiva (duración,
intensidad, densidad, frecuencia y alternancia de las acciones y desplazamientos), a fin de
determinar las demandas biológicas específicas. La necesidad de optimizar la calidad de la
preparación específica en estos deportes, también llamados “Acíclicos” o Deportes
Intermitentes de Alta Intensidad (DIAI); generó el estudio del llamado método
“Intermitente”. Dicho método ha sido caracterizado por diversos autores por la utilización
de carreras o actividades realizadas a alta intensidad (Velocidad aeróbica máxima “VAM”,
Velocidad Umbral anaeróbico “VUM”) y de corta duración (entre 10”y 30”), alternadas con
pausas activas y pasivas de corta duración (entre 10” y 60”) y donde la densidad del
esfuerzo tiene una relación “Trabajo : Pausa” de 1:1 y 1:2. Sin embargo, en la actualidad
todavía existen interrogantes sobre cual es la mejor forma para aplicar este método y la
demanda biológica de las diferentes posibilidades de uso. Por ejemplo: ¿Cuál es la
intensidad adecuada? ¿Cuánto tiempo debe durar el esfuerzo? ¿Cuánto tiempo debe
durar la pausa? ¿Cuánto volumen hacer? ¿Cuánto debe durar cada serie? ¿Cuántos
cambios de dirección deben hacerse en cada esfuerzo? ; y lo más importante: ¿Qué
demanda biológica me genera la utilización de una determinada carga con características
“intermitente”?
Objetivo:
Conocer las demandas biológicas generadas durante la realización de trabajos
intermitentes con diferente densidad (Relación Tpo. de Trabajo : Tpo. de Pausa), variando
la duración del tiempo de trabajo de cada repetición (10”-15”-20”) y realizando la
distancia a recorrer en tres tramos en ida y vuelta.
Método:
Sujetos: Se evaluaron 8 jugadores de una Selección Provincial de Fútbol Sala
Categoría Sub-20, con un promedio de edad de 19 años (+ 0.89), de Talla 172 cms
(+ 6.73) y de Peso 65.3 kgs (+ 10.10) y 12.0 % (+ 2.53) de Porcentaje de Grasa
Corporal.
Procedimiento: Se determinó la VIM (Velocidad Intermitente Máxima) mediante la
aplicación del TREIF (Test de Resistencia Específica Intermitente para Fútbol Sala)
En shuttles de 45 mts (3x15mts) con una velocidad progresiva (0.20 K/H) con 10 seg de
pausa activa y con macropausas de 30 segundos al finalizar cada nivel.
Se aplicó el Test de Course Navette (LEGER-LAMBERT) en shuttles de 20 mts, protocolo de
incremento progresivo de velocidad en 0,5 k/h con “paliers” de 1 minuto. Se calculó el V02Max
(Ml/kg/min) de manera indirecta empleado la formula propuesta por Leger y Gadoury (1989) para
mayores de 18 años, basada en la VMA (Velocidad Máxima Aeróbica) o velocidad del último
estadio en el que se retira el jugador: VO2 máx. (ml · Kg-1 · min-1) = -27.4 + (6.0 x VMA)
METODOLOGÍA: Se efectuaron un total de 12 sesiones de entrenamiento intermitente, a razón de
tres (3) sesiones por semana realizadas los días lunes, miércoles y viernes. En cada sesión de
entrenamiento se realizaron dos (2) series separadas con 3 minutos de macropausa. Cada una de
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
8
8
8
6
6
6
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
12
16
24
12
16
24
12
16
24
12
16
24
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
22
22
22
18
18
18
14
14
14
12
12
12
Cantidad de tramos
repetición
Volumen a la VIM
Prom. (mts)
60
45
30
40
30
20
20
15
10
10
7.5
5
Tpo.Total de la sesión
(min)
20
15
10
20
15
10
20
15
10
20
15
10
Tpo.Total de Trabajo
(min)
Micropausa (seg)
6
8
12
6
8
12
6
8
12
6
8
12
Total de repeticiones
Tpo.Trabajo x
repetición (seg)
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Macropausa (min)
Repeticiones
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
DENSIDAD Sesión 5
1:2
Sesión 6
Sesión 7
DENSIDAD Sesión 8
1:1
Sesión 9
Sesión 10
DENSIDAD Sesión 11
2:1
Sesión 12
DENSIDAD
1:3
Tpo.de trabajo x serie
(min)
Tpo. Total de c / serie
(min)
La velocidad de
carrera utilizada en
todas las sesiones
fue la VIM (100%) de
cada jugador.
Series
las series acumuló dos (2) minutos de tiempo neto de trabajo, variando el número de repeticiones
en dependencia de la duración de las mismas. La duración total de cada serie varió en
dependencia de la densidad del entrenamiento realizado. La velocidad de carrera fue la VIM
determinada en el TREIF (100%) para cada uno de los jugadores. En el siguiente cuadro se aprecia
en detalle las diferentes sesiones de entrenamiento así como el orden en que fueron efectuadas.
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
1100
1100
1100
1100
1100
1100
1100
1100
1100
1100
1100
1100
Cada jugador debió recorrer en el tiempo estipulado de trabajo para cada repetición (10”-15” o
20”) la cantidad de metros determinados por su VIM alcanzada en el TREIF; completando la misma
recorriendo 3 tramos de ida y vuelta (Por ejemplo: VIM= 16.5 k/h  repeticiones de 15” de
trabajo  68.8 mts a recorrer en 3 tramos de 22.9 mts en ida y vuelta). Cada jugador realizó en
todas las sesiones de entrenamiento la misma cantidad de tiempo de trabajo (4 minutos) y en
consecuencia el mismo volumen al 100% de su VIM (1.100 mts para una VIM de 16.5 k/h). La
duración total de cada sesión de entrenamiento varió en dependencia de la densidad del mismo:
22´para R 1:3 – 18´para R 1:2 – 14´para R 1:1 – 12´para R 2:1.
Se monitoreo la FC durante el transcurso de todos los entrenamientos mediante la utilización de
un equipo marca SUUNTO modelo TEAM PACK, así como el análisis posterior de los datos con el
software TEAM MANAGER de SUUNTO. Se procedió a analizar el Lactato en sangre en la mitad de
cada entrenamiento y en el final de los mismos, utilizando un analizador LACTATE SCOUT.
En cada sesión de entrenamiento intermitente se analizaron los siguientes datos:
FC Promedio de c/u de las series
Porcentaje de la FC Max de c/u de las series
Tiempo en que la FC estuvo por encima del 80% de la FC Max de c/u de las series
Porcentaje del Tiempo total en que la FC se estuvo por encima del 80% de la FC Max de
c/u de las series
Lactato en sangre al final de c/u de las series
Diferencia en la cantidades de Lactato en sangre en la mitad y al final de la sesión.
Resultados:
El V02 máximo promedio del grupos de jugadores fue de 56.7 ml/kg/min (+ 2.76) medido de forma
indirecta mediante la aplicación del Test Course Navette. La VIM (Velocidad Intermitente Máxima)
promedio del grupo fue de 16.5 km/h (+ 0.26) obtenida mediante la aplicación del Test de
Resistencia Específica Intermitente para Fútbol Sala (TREIF) y determinada por la velocidad del
ultimo palier alcanzada en el mismo.
Tanto la FC promedio expresada en porcentajes de la FC Max como las cantidades de lactato en
sangre, fueron incrementando sus valores en tanto la Relación “trabajo : pausa” se iba haciendo
cada vez más pequeña ( menor pausa = mayores valores de FC y Lactato). Podemos apreciar la
evidente relación entre los valores promedios obtenidos de la FC y el Lactato durante los
entrenamientos intermitentes con diferente densidad. La FC promedio muestra un aumento
marcado a partir del entrenamiento intermitente con una relación 1:1 incrementando en un 7.3%
con respecto al entrenamiento con relación 1:3 y un 4.8% con respecto al entrenamiento con
relación 1:2.
Dentro de una misma relación “trabajo:pausa” la FC promedio expresada en % de la FC Max fue
mayor cuanto mas corto fue el tiempo de trabajo de cada repetición y por consiguiente se debían
realizar una mayor cantidad de estas para alcanzar el mismo tiempo neto de trabajo en todas las
sesiones de entrenamiento (12 rep de 10”, 8 rep de 15” y 6 rep de 20”).
Dentro de una misma relación “trabajo:pausa” el lactato sangre fue mayor cuanto mas corta era el
tiempo de trabajo de cada repetición y por consiguiente se debían realizar una mayor cantidad de
estas para alcanzar el mismo tiempo neto de trabajo del entrenamiento (12 rep de 10”, 8 rep de
15” y 6 rep de 20”).
Al igual que con la FC, cuanto más pequeña fue la relación “trabajo:pausa” las cantidad de lactato
en sangre fueron cada vez mayores, a excepción de la sesión de entrenamiento con Relación 2:1
realizando repeticiones de 10”x 5” donde el lactato fue algo menor al alcanzado en el
entrenamiento con Relación 1:1. Esta excepción podría deberse a que durante la realización de
dicha sesión de entrenamiento intermitente (10”x 5”) los jugadores no lograron mantener la
velocidad de carrera durante la totalidad del entrenamiento debido a la duración de la
micropausa.
En la gráfica anterior es posible ver el comportamiento de la FC y el Lactato durante cada
una de las sesiones de entrenamiento intemitente con distinta densidad de trabajo y
duración de cada repetición. Al correlacionar estadisticamente estos datos encontramos
un elevado Índice de Correlación de R = 0.84
Se calculó la diferencia entre el Lactato en sangre medido en la mitad y al final de cada sesión de
entrenamiento a fin de conocer el comportamiento energético predominante durante trabajos
intermitentes con diferente densidad.
Como podemos apreciar en las sesiones de entrenamiento intermitente con Relación 1:3
se alcanzó un nivel de promedio de Lactato de 4.76 Mmol, encontrando que el lactato
medido al final del ejercicio disminuyó en -0.39 Mmol con respecto al medido en la mitad
del entrenamiento. En las sesiones con Relación 1:2 el lactato promedio medido fue de
6.56 Mmol (1.8 Mmol mayor a la Relación 1:3), y encontrando que el lactato medido al
final del ejercicio fue 1.02 Mmol mayor al medido en la mitad del entrenamiento. En las
sesiones con Relación 1:1 los niveles promedios de lactato se elevaron a 7.81 Mmol (1.25
Mmol mayor a la Relación 1:2) y la diferencia entre el lactato medido en la mitad y al final
del ejercicio fue de 1.11 Mmol. En las sesiones con Relación 2:1 vemos como los niveles de
lactato en sangre se mantuvieron en 7.81 Mmol, sin embargo vemos como la diferencia
del mismo entre la mitad y el final del ejercicio fue notablemente mayor con un valor de
2.32 Mmol. Estas diferencias en las cantidades de lactato en sangre medido en la mitad y
al final de cada entrenamiento, nos muestra el comportamiento de los mecanismos
energético para el restablecimiento de la PC durante la aplicación de cargas intermitentes
con diferente densidad de trabajo.
Al analizar el porcentaje del tiempo total de trabajo en que la FC se encontró por encima
del 80% de la FC Máxima, vemos como cuanto más pequeña es la relación trabajo:pausa
mas elevados son los valores porcentuales del mismo. En la Relación 1:3 cerca del 50% del
tiempo total del entrenamiento la FC se encontró por encima del 80% de la FC Máxima;
subiendo un 10% más en la Relación 1:2 ancanzando el 59% del tiempo total. En la
Relación 1:1 se evidencia un incremento importante, alcanzado el 84% del tiempo total
por encima del 80% de la FC Máxima (25% más que en la relación 1:2) y llegando a un 87%
en la Relación 2:1.
Si analizamos ahora el tiempo de trabajo en que la FC se encontró por encima del 80% de
la FC Máxima, vemos como cuanto más pequeña es la relación trabajo:pausa menor es el
tiempo de trabajo. En la Relación 1:3 la FC se encontró por encima del 80% de la FC
Máxima durante 7´54”, mientras que en la Relación 1:2 durante 7´06”. En la Relación 1:1
la FC se encontró por encima del 80% de la FC Máxima durante 6´12” y en la relación 2:1
durante 5´18”. Esto indica que realizando un mismo volumen (mts) de entrenamiento a
alta intensidad, cuanto mas grande es la relación trabajo:pausa, la FC permanece mayor
cantidad de tiempo por encima del 80% de la FC Máxima. Esto se debe a que la duración
total del entrenamiento se alarga debido a la mayor duración de las micropausas sin que
esto provoque que la FC disminuya en la misma proporción de tiempo por debajo del 80%
de la FC Máxima.
A continuación se muestran las gráficas de la FC generadas por el software Suunto
Monitor durante los entrenamiento de 2 series de 8 repeticiones de 15” de trabajo con las
diferentes relaciones con la pausa. (15” x 45”-30”-15”-7.5”)
Discusión:
Es vital la utilización de un test de campo intermitente que implique aceleraciones y
desaceleraciones para la determinación de la velocidad apropiada para el entrenamiento
(VIM) en lugar de test de carácter cíclico o de laboratorio. De esta forma dicho parámetro
tendrá una mayor relación y especificidad con la realidad del entrenamiento de carácter
intermitente.
La variación en la densidad del esfuerzo (en lugar % de la intensidad de carrera), permitió
diferenciar las demandas biológicas de los trabajos con carácter intermitente, la cuales
soportan la propuesta metodológica.
La realización en 3 tramos de ida y vuelta de la distancia a recorrer durante los periodos
de trabajo de cada repetición (en lugar de hacerlo linealmente), exige un trabajo
neuromuscular y consecuentemente energético de mayor similitud a la realidad
competitiva de los deportes acíclicos.
El trabajo intermitente 1:3 se desarrolla predominantemente con mecanismos fisiológicos
“Aeróbico”, teniendo una diferencia entre el lactato acumulado en la mitad y al final del
entrenamiento menor a 1 Mmol (Bisciotti, 2002), alcanzando una FC promedio de 77.4%
de la FCMAX y acumulando 4.76 Mmol de lactato promedio. Dicha densidad de trabajo
permite, para un mismo volumen de entrenamiento, mantener durante mayor tiempo la
FC por encima del 80% de la FCMAX que las otros entrenamientos con menor relación
trabajo:pausa. Con respecto a la duración total del entrenamiento, la FC promedio solo se
encuentra por encima del 80% de la FCMAX el 49% del tiempo.
El trabajo intermitente 1:2 se desarrolla predominantemente con mecanismos fisiológicos
“Anaeróbico Láctico Leve”, teniendo una diferencia entre el lactato acumulado en la mitad
y al final del entrenamiento entre 1 y 2 Mmol (Bisciotti, 2002), alcanzando una FC
promedio de 79.9% de la FCMAX y acumulando 6.56 Mmol de lactato promedio. Con
respecto a la duración total del entrenamiento, la FC promedio se encuentra por encima
del 80% de la FCMAX el 59% del tiempo.
El trabajo intermitente 1:1 se desarrolla predominantemente con mecanismos fisiológicos
“Anaeróbico Láctico Leve”, aunque teniendo una diferencia entre el lactato acumulado en
la mitad y al final del entrenamiento entre 1 y 2 Mmol (Bisciotti, 2002), alcanzaron una FC
promedio y niveles de Lactato mayores (84.7% de la FCMAX y 7.81 Mmol). Con respecto a
la duración total del entrenamiento, la FC promedio se encuentra por encima del 80% de
la FCMAX el 84% del tiempo.
El trabajo intermitente 2:1 se desarrolla predominantemente con mecanismos fisiológicos
“Anaeróbico Láctico”, teniendo una diferencia entre el lactato acumulado en la mitad y al
final del entrenamiento entre 2 y 3 Mmol (Bisciotti, 2002), alcanzando una FC promedio
de 85% de la FCMAX y acumulando 7.81 Mmol de lactato promedio. Con respecto a la
duración total del entrenamiento, la FC promedio se encuentra por encima del 80% de la
FCMAX el 87% del tiempo.
Teniendo en cuenta estos datos hemos generado una clasificación para el trabajo
intermitente con diferentes tipos de densidad. El siguiente cuadro muestra la Clasificación
de las “Áreas Funcionales Intermitentes” y los “Mecanismos Fisiológicos Predominantes”
para cada una de ellas.
CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO INTERMITENTE CON DENSIDAD
VARIABLE
DENSIDAD
Mecanismo Fisiológico
Predominante
Área Funcional Intermitente
Relación 1:3
Aeróbico
Capacidad Intermitente
Relación 1:2
Anaeróbico Láctico Leve
Resistencia Intermitente
Relación 1:1
Anaeróbico Láctico Leve
Potencia Intermitente
Relación 2:1
Anaeróbico Láctico
Tolerancia Intermitente
MECANISMO
FISIOLÓGICO
PREDOMINANTE
FC Promedio
(% FCMAX)
Lactato (Mmol)
Diferencia de
Lactato (Mmol)
Porcentaje Tpo de
la sesión x encima
del 80%FCM
Tiempo bruto de
la sesión x encima
del 80%FCM
AERÓBICO
75-80%
4-5
Menor
a1
45-55%
++++
RESISTENCIA
ANAERÓBICO
LÁCTICO LEVE
78-83%
5-8
Entre 1
y2
55-65%
+++
POTENCIA
ANAERÓBICO
LÁCTICO LEVE
82-87%
6-9
Entre 1
y2
80-89%
++
TOLERANCIA
ANAERÓBICO
LÁCTICO
83-88%
7 - 10
Entre 2
y3
85-92%
+
ÁREA FUNCIONAL
INTERMITENTE
DENSIDAD
Esta clasificación permite realizar trabajos intermitentes con la Densidad adecuada en
dependencia de la demanda biológica que quiera trabajar. También permite reconocer y
utilizar con mayor frecuencia y en temporada la densidad similar a la demanda
competitiva específica. Además permite generar una metodología de trabajo para
desarrollar el rendimiento de nuestros jugadores durante todo el ciclo de preparación.
Diferenciamos por ejemplo, una sesión de 4 series de 12 rep de 10”x 10” con otra sesión
de 4 series de 12 rep de 10”x 30”; donde si bien en ambas realizarán 2.267 mts (para una
VIM de 17 k/h), la primera sesión durará 12´ menos (28´vs 40´). En la primera alcanzarán
casi el doble del lactato acumulado con una FC promedio un 7% mas elevada, pero la
segunda sesión mantendrá durante mayor cantidad de tiempo la FC por encima del 80%
de la FCMAX.
El siguiente cuadro resume las demandas biológicas generadas durante la realización de
sesiones de carrera intermitente al 100% de la VIM con diferente Densidad de trabajo; a
partir de las cuales se enmarcan las “Áreas Funcionales Intermitentes”.
DEMANDAS BIOLÓGICAS DEL EJERCICIO INTERMITENTE
CAPACIDAD
1 : 3 INTERMITENTE
1 : 2 INTERMITENTE
1 : 1 INTERMITENTE
2 : 1 INTERMITENTE
Entendamos por CAPACIDAD INTERMITENTE como un Área Funcional en la cual
trabajando a la Velocidad Intermitente Máxima predomina el mecanismo energético
aeróbico, desarrollando la capacidad del sistema transportador Cr-PCr-CPK en la resíntesis
del ATP, evidenciado en el comportamiento estable del lactato y la FC.
Entendamos por RESISTENCIA INTERMITENTE como un Área Funcional en la cual
trabajando a la Velocidad Intermitente Máxima predomina levemente el mecanismo
energético anaeróbico láctico, desarrollando la resistencia del sistema transportador
aeróbico Cr-PCr-CPK conjuntamente con una dominante glucólisis rápida requerida para la
resíntesis del ATP; evidenciada en el comportamiento del lactato y la FC.
Entendamos por POTENCIA INTERMITENTE como un Área Funcional en la cual trabajando
a la Velocidad Intermitente Máxima predomina levemente el mecanismo energético
anaeróbico láctico, desarrollando la potencia del sistema transportador aeróbico Cr-PCrCPK conjuntamente con una dominante glucólisis rápida requerida para la resíntesis del
ATP; evidenciada en el comportamiento de la FC y del lactato.
Entendamos por TOLERANCIA INTERMITENTE como un Área Funcional en la cual
trabajando a la Velocidad Intermitente Máxima predomina el mecanismo energético
anaeróbico láctico, debido a la incapacidad del sistema transportador aeróbico Cr-PCr-CPK
para abastecer la resíntesis de ATP; evidenciada en el comportamiento del lactato.
En todos los casos el objetivos es optimizar el sistema de transporte aeróbico de la PCr y
su interacción con los demás sistemas de resíntesis del ATP, con el fin de mejorar el
rendimiento deportivo.
A continuación presentamos una propuesta metodológica para el entrenamiento del
ejercicio de carácter intermitente.
CAPACIDAD
RESISTENCIA
POTENCIA
TOLERANCIA
INTERMITENTE INTERMITENTE INTERMITENTE INTERMITENTE
Relación Trabajo : Pausa
Velocidad Intermitente Máxima (VIM)
Tpo trabajo : Tpo pausa (seg)
Cantidad de series
Cant.de rep x serie (20" de trabajo)
Cant.de rep x serie (15" de trabajo)
Cant.de rep x serie (10" de trabajo)
Duración de las series (min)
Duración de las Macropausas (min)
Distancias de trabajo x rep (mts)
Cant. de tramos de carrera x Repet.
Distancia de los tramos (Mts)
Frecuencia x semana (Sesiones)
Volumen de entrenamiento (mts)
Duración de entrenamiento (min)
1:3
100%
20"x 60"
15"x 45"
10"x 30"
4
6
6 a 9 rep
8 y 12 rep
12 y 18 rep
8´
12´
2´
40 a 100 mts
2 a 3 tramos
13 a 50 mts
1a4
2000 - 5000 m
40´ - 84´
1:2
100%
20"x 40"
15"x 30"
10"x 20"
4
6
6 a 8 rep
8 y 11 rep
12 y 16 rep
6´
8´
3´
40 a 100 mts
2 a 3 tramos
13 a 50 mts
1a3
2000 - 4500 m
36´ - 66´
1:1
100%
20"x 20"
15"x 15"
10"x 10"
4
6
6 y 8 rep
8 y 10 rep
12 y 15 rep
4´
5´
3´
40 a 100 mts
2 a 3 tramos
13 a 50 mts
1a3
2000 - 4000 m
28´ - 48´
2:1
100%
20"x 10"
15"x 7,5"
10"x 5"
3
5
5 y 6 rep
6 y 8 rep
9 y 12 rep
3´
4´
3´
41 a 100 mts
2 a 3 tramos
13 a 50 mts
1a2
1200 - 2800 m
18´ - 35 ´
Conclusiones:
El método de carrera intermitente es el que más se asemeja a la realidad de los
deportes acíclicos, por lo que debe utilizarse para el desarrollo de la resistencia
específica de cada deporte, permitiendo optimizar el sistema Cr-PCr-CPK como
transportador aeróbico y su interacción con los demás sistemas de resíntesis de
ATP, reduciendo la acumulación de iones de Hidrógeno (Hawley y Col., 1997);
generando aumento en la lipólisis y disminución de la glucólisis por el aumento de
la citrato sintasa (Rodas y Col., 2000) y la inhibición de la PFK así como la
utilización del oxígeno ligado a la hemoglobina.
El entrenamiento intermitente permite mantener la FC durante mayor tiempo por
encima del 85% de la FCM que los métodos tradicionales, promoviendo la mejora
de la potencia aeróbica (Helgerud et al., 2001) incrementando el consumo máximo
de oxigeno (Tabata et al., 1997).
Según Acevedo y Goldfarb 1989., el entrenamiento a altas intensidades puede
mejorar la performance en resistencia, disminuyendo el lactato plasmático al 8590% del V02Max, sin generarse cambios sustanciales del V02 Máximo.
La utilización de la carrera intermitente con diferentes densidades de trabajo
permite obtener los beneficios y adaptaciones de este método de entrenamiento,
aplicando cargas con distintas demandas biológicas, generando progresiones
metodológicas variadas y adaptadas a la realidad específica de cada deporte,
plantel y momento de la temporada.
La ejecución de la carrera intermitente con desaceleraciones y aceleraciones
intraesfuerzo (durante cada repetición) incrementa la demanda neuromuscular
reclutando mayor cantidad de Fibras Rápidas, así como permite realizar recorridos
con similares distancias a las efectuadas durante la competencia y repetir las
mismas durante una mayor cantidad de veces.
Los volúmenes de trabajo propuestos en la metodología superan la cantidad de
metros recorridos a alta intensidad en la mayoría de los deportes colectivos.
El mismo entrenamiento intermitente realizado con una mayor relación
trabajo:pausa (1:1  1:3), permite realizar el mismo volumen de carrera a alta
intensidad con una FC promedio menor pero manteniendo la FC durante mayor
cantidad de tiempo por encima de la FC Máxima.
Los trabajos de carrera intermitente con densidad 1:3 y 1:2 pueden ser utilizados
como transición entre los métodos tradicionales y el intermitente con densidad 1:1
o 2:1; así como para introducir progresivamente esta metodología en las
categorías menores luego de realizada una adecuada base aeróbica previa.
Una regresión en el uso de este método de trabajo podría ser la realización de la
distancia a recorrer durante cada repetición en dos tramos de ida y vuelta, o bien
en un solo tramo lineal; tanto para su utilización metodológica en categorías
menores o para diferentes periodos de entrenamiento de un equipo adulto.
La carrera intermitente no debe utilizarse con el único método de entrenamiento
para el desarrollo de la resistencia, debiendo combinarse con los métodos
tradicionales en mayor o menor predominio según el periodo de la temporada en
que se encuentre.
Deben realizarse más estudios en referencia al trabajo de la resistencia con
características intermitentes que nos permitan conocer más sobre este método de
entrenamiento y sus inferencias biológicas en los deportistas.
Descargar