La justícia a la STC 28-6-2010

Anuncio
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:04
Página 1
Edició Catalunya
núm.143 - 3er Trimestre 2010
La justícia a la STC 28-6-2010
Los criterios de admisión y
denegación de las medidas
cautelares en las recientes
resoluciones de la A.P. de
barcelona (2ª parte)
143
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 2
EL T
EU P O N T CA
P A L’EXERC IC I PROFESSIONAL
TEU
CAP
Master en Advocacia
Master en Advocacia Internacional
► Més de 200 firmes de prop de 40 països conformen
el projecte formatiu global i integrador de l’ISDE
► A la segona fase del Màster, l’alumne s’incorpora
íntegrament a firmes i despatxos nacionals i
internacionals
► L’ISDE a més d’inculcar coneixements jurídics,
forma a l’alumne potenciant els valors humans i
l’ètica en l’exercici de l’advocacia
► Les últimes promocions d’aquests Màsters han
aconseguit gairebé el 100% d’inserció laboral a la
seva finalització
► Els Màsters ISDE en Advocacia, per 6è any
consecutiu, nº 1 al Ranking 250 Màsters que
publica EL MUNDO
Propera convocatòria
Octubre 2010
Obert Procés de selecció
[email protected]
Tel.: 934 039 743
www.isdemasters.com
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 1
Edició
Catalunya
nº 143 - 3er Trimestre 2010
contingut
La justícia a la
STC 28-6-2010
8
Los criterios de admisión y
denegación de las medidas
cautelares en las recientes
resoluciones de la A.P. de
barcelona (2ª parte)
10
Seccions
Informació al dia
2
Carta dels drets lingüístics
en l´àmbit de la justícia
23
Notícies del món jurídic
24
Editorial
En tancar aquesta edició, ja s’ha dictat sentència per
part del Tribunal Constitucional sobre l’Estatut d’Autonomia de Catalunya, sentència anunciada, quina publicació no ha estat feta fins el mes de juliol. En aquest
número i en als propers ens farem ressò de les repercussions que aquesta Sentència tindrà sobre el desenvolupament autonòmic i sobre les Lleis aprovades
des de l’entrada en vigor de l’Estatut fins ara. Els efectes sobre la vida social i política ja són evidents i el
clima de desencís impera en la societat i es va fer
palès el dia 10 de juliol passat.
El dia 14 de juliol el Parlament de Catalunya va aprovar el llibre segon del Codi Civil de Catalunya sobre
persona i família. Aquest llibre segon no es limita a
incorporar totes les lleis sobre persona i família vigents
a Catalunya i unificar-les; sinó que va més enllà i modifica aspectes importants com ara: el concepte de
família; el dret dels menors adoptats a conèixer els
seus orígens; la guarda i custòdia compartida dels
progenitors en els trencaments de convivència; entre
d'altres. Aquesta llei incorpora moltes novetats a les
que destinarem els propers números del suplement.
Montserrat Casals i Genover
CASALS ADVOCATS ASSOCIATS S.C.P.
Edita
Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S.A.
Direcció
Montserrat Casals i Genover
Disseny i Maquetació
Álvaro Enrique Ching OrtÍz y Silvia Gutiérrez
Caballero
Redacció i Administració
Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S.A.
C/ Magallanes 25, 28015 Madrid
Tel: 91 426 17 84 • Fax: 91 578 45 70
Rda. Gral Mitre, 116 bajos 08021 Barcelona
Tel: 93 246 93 88 • Fax: 93 232 16 11
Web: www.difusionjuridica.com
NIF: A59888172
Dipòsit Legal: B-30605-96
Exclusiva de publicidad
[email protected] - www.cimapublicidad.es
Calle Recoletos nº 6 1º D, 28001 Madrid
Teléfono: 91 57 77 806; Fax: 91 57 62 021
Calle Modonell, 61 Bajos, 08021 Barcelona
Teléfono: 93 200 0272
Impresión
Rotoatlántica
No está permitida la reproducción de esta revista ni su
transmisión en forma o medio alguno, sea electrónico,
mecánico, fotocopia, registro o de cualquier otro tipo, sin
el permiso previo y por escrito del editor. “Economist &
Jurist” no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos publicados.
Entidad adscrita a la
Asociación Española de Editoriales
de Publicaciones Periódicas
1
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 2
Informació al dia
Nota important
i
ATENCIÓ
El Parlament de Catalunya ha aprovat la llei per la
qual es publica el llibre II del codi civil de catalunya
dedicat a la persona i a la família, pendent de
publicar-se al DOGC en tancar-se aquesta edició.
1
DOGC 06/04/2010
LLEI 5/2010, del 26 de març, de bases de delegació en
el Govern de la potestat legislativa per a l'adequació de
normes amb rang de llei a la Directiva 2006/123/CE,
del Parlament i del Consell, del 12 de desembre de
2006, relativa als serveis en el mercat interior.
LLEI 6/2010, del 26 de març, del procediment de
designació dels senadors que representen la Generalitat al Senat.
2
DOGC 30/04/ 2010
LLEI 7/2010, del 21 d'abril, de modificació de la
Carta municipal de Barcelona.
LLEI 8/2010, del 22 d'abril, de creació del municipi
de la Canonja.
3
2
3er trimestre
2010
DOGC 13/05/2010
DECRET 58/2010, de 4 de maig, de les entitats
esportives de Catalunya.
Aquesta llei regula l'establiment del règim jurídic
de les federacions i els clubs esportius i de les
entitats catalanes que promouen i organitzen la
pràctica de l'esport i de l'activitat física en l'àmbit
de Catalunya". A més, també es reconeix la competència exclusiva en la "regulació en matèria de
disciplina esportiva, competitiva i electoral de les
entitats que promouen i organitzen la pràctica
esportiva".
4
DOGC 14/05/2010
LLEI 9/2010, del 7 de maig, de modificació de la
Llei 5/1994, del 4 de maig, de regulació dels serveis
de prevenció i extinció d'incendis i de salvaments
de Catalunya.
5
DOGC 14/05/2010
LLEI 10/2010, del 7 de maig, d'acollida de les
persones immigrades i de les retornades a
Catalunya. NOTA. En aquest text s'han introduït
les correccions d'errada publicades en el
DOGC.
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 3
Informació al dia
6 DOGC 28/05/2010
LLEI 11/2010, del 19 de maig, de l'Agència Catalana d'Inspecció de Treball.
L'objectiu principal d'aquesta llei és, desplegar l'Estatut d'autonomia amb la creació de l'Agència Catalana d'Inspecció de Treball, mitjançant la qual la
Generalitat ha d'exercir la funció d'inspecció de treball en les matèries de l'ordre social de la seva competència, sense que aquesta realitat afecti la potestat sancionadora, que han de continuar exercint els
òrgans del departament competent en matèria de
treball que la tinguin atribuïda per llei o reglament.
7
DOGC 28/05/2010
LLEI 12/2010, del 19 de maig, del Consell de
Governs Locals.
consolidació i enfortiment del Sistema Estadístic de
Catalunya. D'acord amb els preceptes fixats per la Llei
d'estadística de Catalunya vigent, s'estableixen els
objectius generals i específics que s'han de desenvolupar en el període de vigència del Pla, i també les activitats estadístiques per a assolir-los, que es concreten
en les actuacions incloses en els programes anuals
d'actuació estadística que aprova el Govern.
9
DECRET LLEI 3/2010, de 29 de maig, de mesures
urgents de contenció de la despesa i en matèria fiscal per a la reducció del dèficit públic.
El Govern de la Generalitat de Catalunya ha decidit
posar en marxa diverses mesures per tal d'accelerar la reducció del seu propi dèficit públic.
10
El Consell de Governs Locals es configura com una
institució de relleu estatutari integrada dins l'organització politicoinstitucional de la Generalitat i gaudeix
d'autonomia orgànica, funcional i pressupostària.
Aquesta Llei té l'objecte de regular la composició, l'organització, el funcionament i les funcions del Consell de
Governs Locals per a acomplir el mandat estatutari.
8
DOGC 28/05/2010
LLEI 13/2010, del 21 de maig, del Pla estadístic de
Catalunya 2011-2014.
Aquesta llei estableix el Pla estadístic per al període
2011-2014 i és la cinquena que aprova el Parlament
de Catalunya, després de les corresponents als plans
estadístics dels períodes 1992-1995, 1997-2000,
2001-2004 i 2006-2009, a fi de continuar el procés de
DOGC 31/05/2010
DOGC 02/06/2010
LLEI 14/2010, del 27 de maig, dels drets i les oportunitats en la infància i l'adolescència.
Aquesta llei desplega l'article 17 de l'Estatut d'autonomia de Catalunya, que reconeix el dret de totes les
persones menors d'edat a rebre l'atenció integral
necessària per al desenvolupament de llur personalitat i llur benestar en el context familiar i social, i troba
el seu fonament competencial en l'article 166.3 i 4
del mateix Estatut, que atribueix a la Generalitat la
competència exclusiva en matèria de protecció de
menors i de promoció de les famílies i de la infància.
La voluntat de comptar amb una norma que abracés
tota la legislació catalana sobre infància i adolescència, és a dir, que inclogués tant els menors desprotegits o en risc com la resta i que visualitzés l'infant i l'adolescent com a subjecte de drets i oportunitats va
ésser un dels motius que van portar al Departament
3
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 4
Informació al dia
i
ATENCIÓ
El 15 de juliol s’ha
publicat la llei per la
qual es dóna cobertura
sanitària als
profesionals lliberals,
entre d’altres.
Per mitjà de la modificació de l'article 12 de la Llei
21/2000, d'una banda, es determinen amb més
concreció els requeriments de custòdia, conservació i esporgada de la història clínica i, de l'altra, es
modifiquen els terminis de conservació de la història clínica, amb la doble finalitat de facilitar el còmput d'aquests terminis i de garantir que la conservació de la història clínica es faci efectiva per a respondre a totes les finalitats que aquesta té atribuïdes. Així mateix, s'estableix la necessitat de custodiar les històries clíniques més enllà del tancament
de centres sanitaris o del cessament definitiu d'activitats professionals sanitàries a títol individual.
13
de Benestar i Família a impulsar la redacció del Projecte de llei d'infància de Catalunya.
Aquesta llei defineix la situació de risc com la situació
en què el desenvolupament i el benestar de l'infant o
l'adolescent es veuen limitats o perjudicats per qualsevol circumstància personal, social o familiar, si els
progenitors o guardadors no assumeixen o no poden
exercir completament llurs responsabilitats, i estableix
una llista de situacions que es consideren de risc, la
qual cosa ha de servir de gran ajut per als professionals que han d'avaluar i decidir sobre un infant o adolescent en concret. Defineix també el desemparament, i ho fa partint de criteris objectius.
11
DOGC 03/06/2010
LLEI 15/2010, del 28 de maig, de declaració del
Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix
Ter, de dues reserves naturals parcials i d'una reserva natural integral.
12
DOGC 10/06/2010
LLEI 16/2010, del 3 de juny, de modificació de la
Llei 21/2000, del 29 de desembre, sobre els drets
d'informació concernent la salut i l'autonomia del
pacient, i la documentació clínica.
4
3er trimestre
2010
Amb aquesta llei es pretén actualitzar la regulació
relativa a la conservació de la història clínica, d'ençà de la promulgació de la Llei de l'Estat 41/2002,
per a afavorir la millora de la qualitat assistencial en
benefici dels pacients.
DOGC 10/06/2010
LLEI 17/2010, del 3 de juny, de la llengua de signes
catalana.
La llengua de signes catalana és la llengua de les persones sordes i sordcegues signants de Catalunya. Es
tracta d'una llengua natural de modalitat gestual i
visual emprada per part del col•lectiu de persones
sordes i sordcegues com a sistema lingüístic primari.
Des del mes de juny del 2005, la llengua de signes
catalana disposa d'una gramàtica bàsica compendiada, que, juntament amb alguns materials lexicogràfics
i treballs de recerca lingüística existents, marca l'inici
de la descripció del corpus de la llengua de signes
catalana i ha de servir de base per a normativitzar-la.
14
DOGC 11/06/2010
LLEI 18/2010, del 7 de juny, de la Sindicatura de
Comptes.
Tenint en compte que la normativa va entrar en
vigor fa més de vint-i-cinc anys, es fa peremptòria la
necessitat d'actualitzar la Sindicatura de Comptes
per adequar-ne el funcionament, l'àmbit d'actuació
i l'estructura a les exigències que es deriven del
mandat estatutari i de la redefinició del sector
públic, d'una banda, i de les funcions que, pel que
fa al control, imposa el marc europeu, de l'altra.
15
DOGC 11/06/2010
LLEI 19/2010, del 7 de juny, de regulació de l'impost
sobre successions i donacions. (Correcció d'errada
en el DOGC núm. 5669, pàg. 53961, de 13.7.2010).
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 5
Informació al dia
16
DOGC 16/07/2010
DES DEL MES D’ABRIL PASSAT EL
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DE CATALUNYA HA DICTAT, EN
L’AMBIT CIVIL LES SEGUENTS
RESOLUCIONS:
LLEI 20/2010, del 7 de juliol, del cinema.
L'objecte d'aquesta llei és establir el marc normatiu
que regeix la indústria cinematogràfica i audiovisual
pel que fa, a la producció, la distribució, la comercialització i l'exhibició d'obres cinematogràfiques i
audiovisuals; als aspectes relacionats amb el
foment, la preservació i la difusió del patrimoni cinematogràfic, i al foment de l'oferta cinematogràfica
original, doblada i subtitulada en català.
17
18
BARCELONA, 7 DE ABRIL DE 2010.
El litigi plantejat es pot sintetitzar en la següent
qüestió: si la prima de l'assegurança Vida Caixa
satisfeta pel causant per import de 1.860.000
euros, ho ha estat en frau dels drets legitimaris i ha
de computar-se o no en el cabal relicte.
DOGC 16/07/2010
LLEI 21/2010, del 7 de juliol, d'accés a l'assistència
sanitària de cobertura pública a càrrec del Servei
Català de la Salut.
La Llei 14/1986, del 25 d'abril, general de sanitat,
estableix en l'article 1.2 el dret a l'assistència sanitària de “tots els espanyols i els ciutadans estrangers que tinguin establerta llur residència en el
territori nacional”, i afegeix en l'article 3.2 que
“l'assistència sanitària pública s'estendrà a tota la
població espanyola” i que “l'accés i les prestacions
sanitàries es realitzaran en condicions d'igualtat
efectiva”.
L'objecte d'aquesta llei és determinar les persones
que a Catalunya gaudeixen del dret a l'assistència
sanitària pública a càrrec del Servei Català de la
Salut, de manera que tothom pugui accedir als
serveis sanitaris públics en condicions d'igualtat i
gratuïtat.
És a dir, s'amplia el reconeixement del dret a l'assistència sanitària de cobertura pública a càrrec del
Servei Català de la Salut a uns col•lectius que
representen, aproximadament, el 0,7% de la població i que inclouen, fonamentalment, els professionals liberals que no tenen l'obligació de cotitzar a la
seguretat social i els membres de congregacions
religioses. En aquest apartat també es reconeix el
dret a l'assistència sanitària de les persones pertanyents a col•lectius en situació de risc d'exclusió
social o de marginalitat.També aquesta llei clarifica
la situació dels treballadors transfronterers residents
a Catalunya que treballen fora de l'Estat espanyol,
de la Unió Europea i de l'Espai Econòmic Europeu,
i de llurs beneficiaris.
Interessant sentència on es fa que es fa una reflexió
sobre com han de qualificar-se les assegurances
de vida i si les mateixes computen al caudal relicte
als efectes del càlcul de la legítima.
La sentència diu entre d’altres coses:
l'assegurança com a assegurança de vida i reemborsament de l'import de les primes abonades pel contractant en frau dels seus drets En conseqüència, ens
trobem amb un anomenat contracte de "pensió vitalícia immediata" (PVI) en què per la concurrència i identitat entre la prima única i el capital de mort, unit a l'edat del Sr. Gerardo i a les encertades consideracions
realitzades sobre la seva qualificació com a assegurança de vida per la Sentència objecte de recurs, no
es pot concloure altre cosa que el que pretenia era
disminuir notòriament el seu cabal relicte i lliurar a la
seva hereva, amb pèrdua dels drets legitimaris dels
seus fills, la pràctica totalitat del seu patrimoni.
A diferència d'altres ordenaments en què el problema de si les primes de l'assegurança de vida han
d'abonar-se o no al cabal relicte, que no figura
nominatim en el CS vigent al moment de la seva
mort, se soluciona en l'article 88 de la LCS sempre
que es justifiqui, com en aquest supòsit, que s'ha
produït un frau de drets legitimaris sense que hi hagi
enriquiment injust quan la prima única abonada
coincideix substancialment amb el capital de mort.
En el cas examinat, partint del factum precedent,
resulta clara i evident la intenció del causant, que,
enfront de les argumentacions del recurrent, no va
ser la de procurar-se un aliment durant tota la seva
vida, sinó la de de treure una gran part del seu capital del cabal relicte.
5
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 6
Informació al dia
Cal assenyalar que, enfront de la regulació de l'article
273 de la Compilació de Catalunya, que establia com
a col•lacionables les primes d'assegurança de vida, el
CC vigent no disposa res per al moment de la mort
del causant ( Llei 40/1991, de 30 de desembre ), que,
d'acord amb la millor doctrina, també s'han de computar en el cabal relicte, com a donació, les primes
d'assegurança de vida pagades pel causant, llevat
d'assegurances socials o altres de tipus mutualista.
nens a un nou domicili no s'ajusta al que disposa
l'art. 83.2.a CF ni a l'interès prevalent d'aquests,
que és el que exclusivament ha de ponderar-se, ja
que d'aquí a un any continuaran sent menors d'edat i no haurà desaparegut, per tant, la causa per la
qual se'n va atribuir l'ús. Tot això condueix a casar
la Sentència de l'Audiència i a confirmar la del Jutjat en aquest punt.
22
19
BARCELONA, 19 D'ABRIL DE 2010.
Sentència que estudia la servitud de llums i vistes, i
l'acció per fer cessar el vessament d'aigua de la
finca veïna, el motiu es fonamenta en l'article
477.2.3, paràgraf segon, en no existir doctrina jurisprudencial del Tribunal Superior de Justícia sobre la
Llei 5/2006, del Llibre V del Codi civil de Catalunya
, i concretament s'al•lega la vulneració per inaplicació de l'article 546-9 de dita norma, al ser la normativa vigent en el moment en què s'instal•la la
canal de recollida d'aigua de la teulada.
21
BARCELONA, 22 DE ABRIL DE 2010.
El recurs es planteja per la infracció de l'art. 83.2.a
del Codi de família de Catalunya , el qual indica els
criteris legals per a l'atribució del domicili conjugal
en els casos de crisi matrimonial i quan no hi hagi
acord entre els cònjuges aprovat pel jutge.
El recurs ha estat admès per interès cassacional, ja
que no hi ha doctrina clarament establerta d'aquesta Sala sobre la possibilitat de limitar temporalment
l'ús de l'habitatge familiar en el cas que l'atribució
de l'ús del domicili es faci amb motiu de la custòdia
dels fills menors d'edat.
6
3er trimestre
2010
BARCELONA, 13 DE MAIG DE 2010.
BARCELONA, 8 DE ABRIL DE 2010
En aquesta Sentència s’estudia l’exercici de la pretensió de nul•litat de testament atorgat per existència d’intimidació així com declaració de indignitat
per a succeir per la mateixa causa.
20
És per això que, havent considerat la Sentència
objecte de recurs que el que esqueia era atribuir
l'ús del domicili familiar a la mare i als fills menors en
companyia de la qual van quedar, la limitació temporal pel termini d'un any i l'obligació de trasllat que
imposa la Sentència de facto a la mare i als tres
Destaquem d’aquesta sentència la següent declaració: que desenvolupa aquest Tribunal Superior de
Justícia encaminada a fixar jurisprudència en relació
a la interpretació i aplicació de les normes jurídiques
civils, que estan en vigor a Catalunya, considera
aquesta Sala, que és tasca imprescindible establir
de forma precisa i concreta els antecedents fàctics
del litigi, ja que d'altra forma resulta dificultós o
inclòs impossible determinar en quines situacions
de fet és aplicable la susdita norma jurídica.
Estudia aquesta sentència el contracte fiduciari.
23
BARCELONA, 27 DE MAIG DE 2010.
Sentència sobre l’article 41 del codi de família.
El recurs de cassació està fonamentat en la presumpta infracció de dos preceptes del Codi de
família de Catalunya, és a saber, l'article 41 del CF
, relatiu a la indemnització compensatòria per raó
del treball per a l'altre cònjuge o dedicació a la família en cas de desequilibri patrimonial, que el recurrent desdobla en dos motius, i l'article 84 del
mateix Codi, quant a la pensió compensatòria.
(cal destacar que el llibre segon del codi civil de
Catalunya modifica la forma de computar-se la
compensació patrimonial d’aquest article.)
24
BARCELONA, 31 DE MAIG DE 2010.
La litis té per objecte una acció reivindicatòria d'una
franja de terreny entre dues finques limítrofes, s'analitzen
dues diferents formes d'assolir la titularitat de la finca per
part dels demandats: ja per virtut de l'adquisició o tinença de la propietat debatuda, ja per virtut de l'usucapió.
Es interessant i aquesta sentència des del punt de
vista processal, ja que les actuacions van anar i
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 7
Informació al dia
venir del TSJC al T.S. i varen ser retornades al
TSJC
“-TERCER. Per interlocutòria d'aquest Tribunal
Superior de data de 25 de gener de 2007, es decideix que la Sala Civil i Penal del Tribunal Superior de
Justícia de Catalunya és incompetent per a conèixer del primer motiu de cassació per interès cassacional (únic que fou admès en la interlocutòria de 5
de desembre de 2006)donat que en ell se cita com
a norma infringida l'article 38 de la Llei Hipotecaria ,
i aquesta Sala decideix trametre les actuacions al
Tribunal Suprem en raonar que es tractava d'un
únic motiu de cassació que incidia en la infracció
d'una norma aliena al dret civil propi de Catalunya.
Com s'ha dit, s'acordà remetre a la Sala Primera del
Tribunal Suprem totes les actuacions amb emplaçament a les parts perquè compareguessin davant
d'aquell Tribunal per tal de sostenir l'únic motiu de
cassació per interès cassacional subsistent dels
interposats per la Procuradora Ana Roger Planas en
representació del Sr. Franco i de la Sra. Catalina
contra la sentència de data 27 d'abril de 2006 dictada per la Secció 14a de l'Audiència Provincial de
Barcelona.
Però, per interlocutòria del Tribunal Suprem de data
21 d'abril de 2009 es declarà que la competència
per a conèixer el recurs de cassació interposat per
la representació processal de D. Franco i Dª Catalina, correspon a la Sala del Civil i Penal del Tribunal
Superior de Justícia de Catalunya.
Conseqüentment, per interlocutòria d'aquest Tribunal
Superior de data 2 de juliol de 2009 s'ha decidit
admetre a tràmit els recursos interposats per la representació processal Sr. Franco i de Sra. Catalina.”
25
BARCELONA, 31 DE MAIG DE 2010
Procediment en el que s’exercita una acció declarativa de béns reservables una reclamació legitimària i
una nul•litat parcial de testament.
26
31 DE MAIG DE 2010.
Precurs de Cassació sobre la base d’infracció dels
articles 264 i 267 del codi de família pel que fa a la
deguda proporcionalitat i el binomi necessitat-possibilitat a què fan referència per a la prestació d'ali-
i
ATENCIÓ
Publicada la sentència
del Tribunal
Constitucional sobre
l’estatut de Catalunya.
En els propers
números ens farem
ressò de l’abast
d’aquesta sentència i
sobre les lleis
aprovades fins ara pel
Parlament de
Catalunya.
ments els articles 264 i 267 del Codi de família ,
s'han d'examinar cas per cas i atenent a les circumstàncies concurrents en els membres de la
família concreta que hagi de sufragar-los, segons
criteri reforçat per aquesta mateixa Sala, que en la
Sentència núm. 41/2008, d'11 de desembre, proclama que "
l'art. 267 CF , com hem declarat reiteradament (SS
TSJC 12/2005, de 24 de febrer, 33/2005, de 5 de
setembre i 20/2007, de 30 de maig, entre d'altres),
estableix que la quantia dels aliments es determina
en proporció a les necessitats dels alimentistes i als
mitjans econòmics i les possibilitats de les persones
obligades a prestar-los, proporcionalitat que ha de
considerar el binomi "necessitat" de qui ha de
rebre'ls i "possibilitat" de qui ha de satisfer-los, per
la qual cosa en cada cas concret cal ponderar els
dos factors tenint en compte, pel que fa a la persona obligada, als recursos propis, les seves possibilitats, mitjans econòmics i fins i tot les rendes i el
seu patrimoni, com es desprèn dels art. 264.1, 265,
267.1 i 271.b) CF".
7
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 8
La justícia a la STC 28-6-2010
En portada
Prof. Dr. Jordi Nieva Fenoll
Universitat de Barcelona
En matèria de Justícia pot considerar-se, en un examen superficial, que són greus les restriccions que
comporta la sentència del Tribunal Constitucional. Cal
recordar, però, que partíem d’un text –el que havia
aprovat el Parlament del Catalunya– que ja va sortir
minvat d’aquesta càmera legislativa si es consideren
les expectatives inicials que hi havia en aquesta matèria. Després, el Congrés dels diputats i el Senat van
procedir a una limitació encara més intensa d’aquestes expectatives.
Finalment el Tribunal Constitucional, sigui per via interpretativa o mitjançant l’anul•lació directa de preceptes, ha deixat la part de Justícia de l’Estatut encara
més reduïda. En concret, es declara la inconstitucionalitat de la majoria d’atribucions del Consell de Justícia de Catalunya que, malgrat tot, continuarà existint, tot i que amb una competència molt escassa,
atès que s’ha suprimit la participació en els nomenaments, jurisdiccionals i de govern, de jutges i magis-
trats, les funcions disciplinàries sobre jutges i magistrats, la funció d’inspecció de tribunals i la convocatòria de concursos per a proveir vacants de jutges i
magistrats.
Tanmateix, pel que fa a la resta de preceptes relacionats amb la Justícia, l’únic que fa la sentència,
molt reiteradament, és recordar que les disposicions de l’Estatut són constitucionals en la mesura en què siguin objecte de desenvolupament per
la Llei Orgànica del Poder Judicial. A partir d’aquí,
la lectura pessimista –que fa de tant en tant la
pròpia sentència– és suposar que si es reforma la
Llei Orgànica del Poder Judicial per a complir les
disposicions de l’Estatut, que seria el més lògic, el
Tribunal Constitucional podrà llavors analitzar, si
se li demana, la constitucionalitat d’aquesta reforma i, en conseqüència també, en el fons, de la
pròpia disposició de l’Estatut, tot i que per via
indirecta.
Però malgrat tot, el més adient és fer una lectura
positiva d’aquesta decisió. L’Estatut diu el que diu, i
el Tribunal Constitucional no l’ha declarat inconstitucional en les parts que esmentaré. I és dubtós que, si
no ho ha fet ara, pugui declarar aquesta inconstitucionalitat en el futur examinant les reformes esmentades de la Llei Orgànica del Poder Judicial. Per tant, a
partir d’aquest moment el que correspon és aprofitar
al màxim la lletra de l’Estatut. En aquest sentit cal
recordar que l’Estatut preveu:
- L’exclusivitat del Tribunal Superior de Justícia en la
interpretació del Dret català (art. 95.3).
- La possibilitat de què es facin oposicions de jutges
i magistrats a Catalunya, i que es puguin fer els
exàmens en llengua catalana (art. 101.3).
8
3er trimestre
2010
- L’obligatori coneixement, adequat i suficient, dels
jutges i la resta del personal judicial de la llengua
catalana (art. 102).
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 9
En portada
- El dret d’opció lingüística dels ciutadans en relacionar-se per escrit amb els òrgans jurisdiccionals i
constitucionals estatals (art. 33.5).
- L’obligatori coneixement del Dret català per part de
jutges, magistrats i fiscals (art. 102.2).
- L’atribució a la Generalitat de la pràctica totalitat de
la gestió dels òrgans jurisdiccionals catalans (arts.
103, 104 i 105), malgrat que aquesta atribució ja
existia en gran mesura.
- La competència sobre Justícia de pau i justícia de
proximitat, justícia gratuïta, mediació i conciliació
(arts. 106 i 108).
El que cal fer ara és exigir la reforma de la Llei
Orgànica del Poder Judicial per a impedir que l’Es-
tatut sigui lletra morta. Però crec que és obvi que
el panorama actual canviaria radicalment si es
materialitzessin tots els punts anteriors, que ja són
Dret vigent. La mediació i conciliació, adequadament organitzada, evita processos judicials. El
coneixement de la llengua catalana per part del
personal judicial possibilita el dret d’opció lingüística. La celebració d’oposicions a Catalunya, i
dutes a terme en llengua catalana, afavorirà les
vocacions judicials entre els estudiants de Dret, la
qual cosa possibilitarà el compliment de bona part
dels punts anteriors. L’exclusivitat interpretativa
del Tribunal Superior de Justícia garantirà la integritat del nostre Dret. Tant de bo les reformes arribin ben aviat.
Text publicat a la web de l’Observatori de l’Estatut d’Òmnium Cultural.
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 10
A fondo
Los criterios de admisión y
denegación de las medidas
cautelares en las recientes
resoluciones de la A.P. de Barcelona
(2ª parte)
Vicente Pérez Daudí1
Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad de Barcelona
D) OTRAS CUESTIONES PROCEDIMENTALES
En los autos analizados se han planteado otras cuestiones procedimentales al margen de los ya comentados, concretamente desarrollaremos el momento
para la adopción de la medida cautelar, la incidencia
de las leyes especiales en la regulación general de las
medidas cautelares y la imposición de las costas.
a) El momento para solicitar la adopción de la
medida cautelar.
El art. 730.1 LEC prevé que con carácter general las
medidas cautelares se solicitarán junto con la demanda.
De forma excepcional se puede solicitar la adopción de
las medidas cautelares con carácter previo al inicio del
proceso principal o una vez presentada la misma. En
este caso es necesario que se acredite las circunstancias que motivan o bien que no puede presentarse la
adopción de la medida o bien los motivos que justifican
la solicitud después de presentada la medida.
10
3er trimestre
2010
Respecto de las medidas previas se pronuncia el
Auto de la AP de la sección 11ª de Barcelona de 24
de enero (JUR 2007\255084), que confirma la desestimación de la medida cautelar solicitada con carácter
previo en un caso en que se solicito al amparo del
artículo 796.1 LEC la adopción de la medida cautelar
de intervención judicial de la herencia. El argumento
que utiliza el Tribunal de apelación es que no consta
que se haya interpuesto procedimiento alguno para
discutir la declaración de herederos ab intestado que
se había realizado a pesar del tiempo transcurrido.
Esta resolución hace que nos planteemos cuáles son los
requisitos que deben exigirse en aquellos casos en que
se solicite la adopción de una medida cautelar previa.
Existe una tendencia a intentar acudir a estas solicitudes
para lograr una resolución rápida y efectiva de la cuestión de fondo, sin tener en cuenta que el incidente de
adopción de medidas cautelares no tienen la consideración de un juicio sumario. Por ello, es imprescindible alegar y acreditar las circunstancias que concurren para
que deban adoptarse las medidas cautelares de forma
previa y, concretamente, que impide que pueda presentarse la demanda principal. En este caso concreto la
Audiencia, al resolver el recurso de apelación, llega a la
conclusión de que no concurren dichas circunstancias
ya que, a pesar del tiempo transcurrido, el pleito principal no se ha iniciado. Es decir, en este caso concreto el
solicitante hubiera tenido que justificar los motivos por
los que no había iniciado el proceso declarativo a pesar
del tiempo transcurrido entre la solicitud inicial y la resolución del recurso de apelación contra el auto desestimatorio de la medida cautelar ante causam.
De esta forma se pretende evitar el uso de las medidas cautelares “ante causam” con una finalidad dis-
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 11
A fondo
tinta a asegurar la efectividad del proceso declarativo.
Es decir, limitar la posibilidad de que el actor que haya
logrado su adopción pueda utilizarlas como un elemento de negociación con el futuro demandado afectado por la adopción de las medidas.
El auto de la sección 16 de la AP de Barcelona de 29
de enero de 2007 (JUR 2007\177048) resuelve sobre
una solicitud de medidas cautelares presentada días
después de la demanda y antes de la admisión a trámite de la misma. El tribunal confirma la resolución del
Juzgado que estimó irrelevante el plazo de tiempo
transcurrido. Concretamente afirma que:
Sumario
1. Introducción
2. Estadística de las resoluciones sobre
medidas cautelares dictadas por la
Audiencia de Provincial de Barcelona
durante los años 2007 y 2008
3. Desestimación por motivos procesales
A) Ofrecimiento de caución
B) Inidoneidad de la medida cautelar
C) La caución sustitutoria
“Al decir la Ley que la petición hecha a posteriori de la
demanda ha de fundarse en hechos y circunstancias
que justifiquen la solicitud en esos momentos, indica que
ha de tratarse no sólo de un tiempo posterior a la
demanda, sino de un tiempo relevantemente posterior,
de manera que quepa hablar de que puedan haber
cambiado las circunstancias y ser distintas cuando se
pide la medida cautelar y cuando se presentó la demanda. Si la petición de medidas cautelares se presenta al
día siguiente de presentarse la demanda o dentro de
muy pocos días, no habrá habido tiempo material para
que las circunstancias cambien, ni sería lógico hablar de
que pudiese haber habido cambio de circunstancias.
Serán, sin duda, las mismas y no tendrá sentido exigir
que se justifique cambio de la situación de hecho. En
realidad, en un caso semejante, lo que habrá será una
petición de medidas cautelares que, aunque pudieron y
debieron instarse en la demanda, se solicitan prácticamente al mismo tiempo que ese escrito inicial, aunque
de forma separada. No puede olvidarse que hay una
serie de alteraciones en la postura inicial de la parte
demandante que pueden hacerse en los primeros
momentos del proceso: Puede desistirse sin oír a la
parte contraria cuando aun no se la ha emplazado,
puede ampliarse la demanda acumulando nuevas acciones a la inicialmente ejercitada y/o dirigir la pretensión o
pretensiones frente a otros demandados. Cuando esas
alteraciones tan relevantes pueden ser hechas al principio del proceso, cree la sala que sería demasiado riguroso no examinar siquiera la petición de medidas cautelares por el simple hecho de que se presenta unos pocos
días después de la demanda sin acreditar cambios que
justifiquen esa forma de proceder. En un momento en el
que, se repite, no tiene sentido hablar de que pueda
haber habido un cambio de circunstancias que justificar
y cuando, en resumidas cuentas, la situación será la
misma que al presentarse la demanda y lo único que
D) Otras cuestiones procedimentales
4. Desestimación por falta de presupuestos
procesales
A) Fumus boni iuris
B) Periculum in mora
habrá ocurrido habrá sido que, por la razones que sean
(entre las que puede incluirse, en abstracto, el cambio de
opinión de la parte actora o, incluso, cierta falta de cuidado), no se pidió la medida en la demanda. No tendría
sentido hablar de cambio de situación ni podrá atribuirse la iniciativa del solicitante de las medidas cautelares al
conocimiento de determinada postura de la parte
demandada, sólo cognoscible en el momento de la contestación. En fin, no puede tampoco olvidarse que las
leyes han de interpretarse atendiendo a su espíritu y finalidad ni que la tutela cautelar forma parte del derecho a
la tutela judicial efectiva. Sólo cuando, atendida la finalidad y el espíritu de la norma procesal, sea imposible
examinar la petición de medida cautelar deberá prescindirse de ese examen de fondo por motivos procesales,
estando como está en juego la efectividad de la acción
judicial y, por tanto, aquel derecho fundamental”.
A continuación advierte el Tribunal que “Aunque la interpretación que se propugna comporte dificultades para
establecer límites (o sea, el tiempo posterior a la demanda a partir del cual será exigible la justificación de por qué
se pide después), tiene la sala la convicción de que una
petición hecha sólo 5 días hábiles después de presentarse la demanda no exige la prueba del cambio de circunstancias. Esa clase de dificultades se aprecia en
muchos ámbitos del derecho, en los que es preciso acudir al caso concreto y no por ello se prescinde de aplicar
11
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 12
Vicente Pérez Daudí
los criterios que comportan la dificultad de señalar límites. En la aplicación de esos criterios están implicadas
con frecuencia agudas exigencias de justicia material”.
Con carácter general debo indicar que estoy de acuerdo con la solución indicada, pero la dificultad se plantea
en establecer el periodo máximo en el que debe exigirse
el cambio de circunstancias. En mi opinión debe atenderse a las circunstancias del caso concreto, pero con
carácter general creo que debe atenderse al momento
de admisión de la demanda. El motivo de elegir este
momento procesal y no el de traslado al demandado de
la demanda o de la contestación a la misma es que
según el artículo 410 LEC “la litispendencia, con todos
sus efectos procesales, se produce desde la interposición de la demanda, si después es admitida”. En ese
lapso temporal entiendo que no deben exigirse la concurrencia de nuevas circunstancias para que pueda solicitarse una medida cautelar ya que técnicamente aún no
existe proceso de declaración. Además existe un argumento práctico que podría justificar una solicitud presentada de esta forma y sería que se presentara la solicitud para que se adoptara la medida cautelar inaudita
parte. Si se presentara junto con la demanda podría
existir el riesgo de que se diera el traslado al demandado antes de que se adoptara inaudita parte o de que,
una vez adoptada, fuera eficaz.
b) La incidencia de la cuestión prejudicial
penal en las medidas cautelares civiles adoptadas antes del inicio del proceso penal.
Otro auto especialmente significativo es el de la sección 13 de 15 de enero de 2007 (JUR 2007\192874).
En este caso se plantea la incidencia de un proceso
penal sobre las medidas cautelares ya adoptadas en
un proceso civil. Los antecedentes procesales se
resumen en que se adopta una medida cautelar de
anotación preventiva de la demanda por el Juzgado
de Primera Instancia, iniciándose posteriormente un
proceso penal por parte de los demandados. El Juzgado de Instrucción ordena el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas por el Juez de Primera Instancia a través de una providencia. Se plantea la incidencia de la suspensión del proceso civil en casos de
prejudicialidad penal y cuál es el órgano competente
para decretar el mantenimiento de las medidas cautelares en el proceso civil anterior.
12
3er trimestre
2010
Respecto de la primera cuestión el Tribunal afirma
que:
“partiendo del concepto, características y finalidad de las
medidas cautelares no sólo no existe motivo alguno para
suspender la medida cautelar por la suspensión del pleito por prejudicialidad penal, sino que tal suspensión
mantiene y refuerza su procedencia, precisamente por la
necesaria prolongación del proceso civil que comporta
que éste depende de la tramitación, hasta su terminación, de una causa penal. Cuestión distinta es la influencia que la existencia de la causa penal puede tener en la
subsistencia del fumus boni iuris (especialmente cuando
se trata de una causa penal por falsedad del documento en que se basa la apariencia de buen derecho), pero
en cualquier caso, su incidencia ha de ser valorada por
el Juzgador, previa audiencia de las partes para su adopción -art 734 LEC -, a través de la oposición del demandado -arts.739 y ss LEC - o procediendo a su modificación o alzamiento -ex arts. 743 y ss-, supuestos todos
ellos incompatibles con la suspensión automática de la
medida”.
Sobre la competencia del Juzgado de Instrucción
para decretar el alzamiento de la medida cautelar de
anotación preventiva de demanda acordada en el
proceso civil, afirma que:
“Este tribunal no puede sino mostrar su desacuerdo
con aquella resolución. Por una parte por razones formales, así, se considera que no puede acordarse la
suspensión del curso de un proceso civil y de las
medidas cautelares adoptadas en el mismo (haciéndose referencia a las mismas de un modo genérico,
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 13
A fondo
sin enumerarlas ni concretarlas) a través de una mera
providencia, carente de toda motivación; por otra
parte, se considera que el Juez penal invade la competencia del Juez civil al adoptar el señalado acuerdo,
dado que el competente para acordar la suspensión
del proceso civil es el juez que conoce del mismo, así
resulta de los artículos 114 L.E.Cri y 40 (es el tribunal
civil quien, a su juicio, ha de determinar si el documento presuntamente falso resulta decisivo para
resolver sobre el fondo del asunto -art. 40.4 LEC -),
569 y 697 LEC (puestos en relación con los arts. 13 a
15, 299 y concordantes de la LECri), tanto más en
supuestos como el presente, en el que siguiéndose
causa penal por la posible existencia de un delito de
falsedad de un documento aportado con la demanda,
la parte a quien favorece puede hacer uso de la facultad que le confiere el artículo 40.5 LEC .
caz y debe ser declarada de oficio o a instancia de
parte. Por ello no se puede acudir a un argumento
meramente formal como es que no se haya interpuesto ningún tipo de recurso contra la providencia
que decretaba el alzamiento de la medida.
Finalmente concluye que “Ello no obstante, es preciso
tener en consideración que el artículo 44 de la LOPJ
establece que "El orden jurisdiccional penal es siempre
preferente. Ningún juez o tribunal podrá plantear conflicto de competencia a los órganos de dicho órgano
jurisdiccional". En consecuencia, acordada la suspensión de las "medidas cautelares solicitadas" (sic) por
un órgano judicial del orden penal, no cabe al tribunal
del orden civil sino observar lo ordenado en la resolución judicial. Así pues, a pesar de lo acordado en el
fundamento anterior, la suspensión de la medida debe
mantenerse, en tanto la misma no sea alzada por el
órgano judicial del orden penal en el marco del proceso penal de referencia (no consta que ninguna de las
partes personadas en el proceso penal haya recurrido
la resolución en que dicha suspensión se acordaba, si
bien nada obsta para que en el curso de la causa
penal el juez o tribunal que conozcan en cada momento procesal de la misma pueda, de oficio o a instancia
de parte, alzarla, a tenor del resultado de las diligencias instructoras realizadas o del estado de la causa)”.
El artículo 394.1 LEC prevé que “en los procesos
declarativos, las costas de la primera instancia se
impondrán a la parte que haya visto rechazadas
todas sus pretensiones, salvo que el tribunal aprecie,
y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas
de hecho o de derecho”. En su subapartado segundo interpreta la excepción, afirmando que “para apreciar, a efectos de condena en costas, que el caso era
jurídicamente dudoso se tendrá en cuenta la jurisprudencia recaída en casos similares”.
Hemos transcrito dicho auto pues estoy de acuerdo
en que la prejudicialidad penal no afecta al incidente
de adopción de medidas cautelares6. Ahora bien, es
criticable la solución adoptada por la Audiencia Provincial al entender que es preferente el orden penal
sobre el civil ya que la resolución del Juzgado de Instrucción ha sido dictada por un órgano jurisdiccional
carente de jurisdicción, por lo que la misma es inefi-
c) Criterios para la imposición de las costas.
En la jurisprudencia analizada se ha detectado una
corriente jurisprudencial a no aplicar de forma automática el principio de vencimiento en el caso de desestimación de las medidas cautelares.
El artículo 736 LEC prevé que cuando se dicte un
auto denegatorio de las medidas cautelares solicitadas “las costas se impondrán con arreglo a los criterios establecidos en el artículo 394 LEC”.
En mi opinión uno de los aspectos más criticables de
las medidas cautelares es la regulación de la imposición de costas. Como hemos visto el legislador se
remite al artículo 394.1 LEC para regular su imposición.
Esto ha motivado que la jurisprudencia haya aplicado el
criterio de vencimiento objetivo en caso de desestimación de las medidas cautelares. Desde un punto de
vista práctico ha motivado que no se solicitaran si no
era razonablemente seguro que se acordaran ya que
cualquier motivo de desestimación implicaría la condena en costas a la parte actora, lo cual puede tener su
justificación cuando se deniega por falta de fumus boni
iuris pero no cuando el motivo denegatorio es la falta
de acreditación del “periculum in mora” ya que nos
hallamos ante la situación de que el Órgano Judicial le
indica a la parte que efectivamente tiene razón en su
pretensión (fumus boni iuris), pero que debe pagar las
costas de las medidas cautelares a la parte contraria
por no haber acreditado el periculum in mora.
6. En el mismo sentido se pronuncia RAMOS ROMEU, en “Los presupuestos procesales y la tutela cautelar”, en Justicia, 2006, nº 1-2, pp. 189 y ss.
13
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 14
Vicente Pérez Daudí
De la totalidad de los autos desestimatorios analizados, que recordemos que son 36, 7 analizan específicamente si deben imponer las costas a la parte solicitante7. Concretamente son los Autos de la Audiencia Provincial de Barcelona:
- de la sección 1ª de 2 de junio de 2008 (JUR
208\266564) y de 30 de octubre de 2007 (JUR
2008\32238).
- de la sección 4ª de 23 de julio de 2007 (JUR
2007\284212).
- de la sección 13 de 19 de enero de 2007 (AC
2007\1412), de 8 de enero de 2007 (JUR
2007\179080) y de 24 de abril de 2007 (JUR
2007\270882).
- de la sección 17 de 13 de febrero de 2007 (JUR
2007\121086).
De los autos citados cinco no imponen las costas a la
parte solicitante de las medidas cautelares a pesar de
que se desestima la solicitud porque concurren
dudas de hecho que se concretan en la existencia de
sentencias contradictorias o porque la medida es
desestimada porque el demandado ha aprovechado
el tiempo invertido para adoptar la medida cautelar
para transmitir la finca a un tercero.
En relación con esta materia se está plateando la posibilidad de que las costas de las medidas cautelares se vincularan con las del proceso principal. Así se ha pronunciado el Auto de la sección 13ª de la AP de Barcelona de
8 de enero de 2007 (JUR 2007\179080) que afirma que:
“Al margen de que del artículo 735 en relación con el art.
734 LEC no se desprende que el auto en el que se
acuerde la adopción de medidas cautelares deba incluirse un pronunciamiento sobre las costas (al contrario de
lo que se prevé en el artículo 736 para el supuesto de
auto denegatorio de las medidas cautelares, que remite
al 394- y 741.2 en el caso en que se haya tramitado incidente de oposición a las medidas cautelares adoptadas
inaudita parte-), no siendo descartable que deba considerarse que las costas devengadas para la adopción de
una medida cautelar se encuentren incluidas en las costas del pleito y, por tanto, sigan la suerte de lo que se
acuerde en la resolución definitiva del pleito principal”.
Es una propuesta que tiene sus ventajas e inconvenientes. Entre las primeras se halla que se desvincula
la imposición de costas de los criterios de desestimación de las medidas cautelares, especialmente de la
falta de periculum in mora. Entre las segundas que
desde un punto de vista práctico en el proceso declarativo se aplica el criterio de vencimiento. Además
debería matizarse la vinculación entre las medidas
cautelares y el proceso declarativo en esta materia y
determinar si se limita a los supuestos de desestimación de las medidas, ya que recordemos que la solicitud es una facultad del actor y no una obligación.
En todo caso no es el criterio seguido en la actualidad
por los Tribunales como se demuestra con la circunstancia que de los autos analizados, salvo error u omisión que haya efectuado en el análisis, no se sigue
este criterio en ninguno de ellos. Pero me parece interesante desde un punto de vista de “lege ferenda”
para ver si es un criterio más adecuado para determinar la imposición de las costas
Otra tendencia práctica por parte del demandado consiste en intentar incluir las costas de las medidas cautelares en los daños y perjuicios que se pueden solicitar en
caso de alzamiento de la misma. Esta posibilidad se limita sólo a los casos en que la medida cautelar se adopta, supuesto en el que el legislador no regula expresamente la imposición de las costas8. Personalmente
7. De esta forma se sigue con la tendencia jurisprudencial ya citada en el anterior artículo que publiqué analizando los autos dictados en materia de medidas cautelares por las Audiencias Provinciales de toda España y citando expresamente el Auto de de la sección 1 de la AP de Barcelona de 20 de julio de 2006 (AC 2006\1303).
14
3er trimestre
2010
8. Sobre la no posibilidad de imponer las costas cuando se adoptan las medidas cautelares se han pronunciado los autos de En este sentido se pronunciaron
las los Autos de la AP de la AP de Barcelona de 6 de julio de 2005 (AC 2006/1216) afirmando que “En definitiva, la Sala estima que cuando se adoptan
medidas cautelares no cabe la condena en costas a la demandada. Si la intención del legislador hubiera sido la de extender el tratamiento de las costas con
remisión al artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil a ambos supuestos, no habría individualizado su tratamiento o, en todo caso, habría redactado el
último inciso del apartado 1 del artículo 736 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para que resultara aplicable al supuesto de adopción de medidas cautelares;
en la medida que no lo es, debemos distinguir un tratamiento autónomo de cada uno de los supuestos, adopción de medidas o denegación de medidas,
con las consecuencias de imponer las costas a la parte que las ha solicitado solo para el segundo supuesto.”
En el mismo sentido se pronuncia el Auto de la Audiencia Provincial de Murcia de 5 de diciembre de 2006 (JUR 2007/124803) que concluye en su Fundamento Jurídico Primero que “el recurso debe ser estimado, en base a la doctrina que, sobre el particular, fue fijada por este Tribunal en Auto de 22 de noviembre de 2.005 (rollo nº 496/05 ), en el que se señalaba que el artículo 735 de la Ley de Enjuiciamiento Civil no establece que deban ser impuestas las costas
al demandado en caso de adopción de la medida cautelar ni hace remisión alguna al artículo 394 del texto procesal civil, a diferencia de lo que ocurre en
caso de denegación de la medida cautelar solicitada, pues en este último supuesto el artículo 736 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sí hace expresa remisión al artículo 394 citado; y en aquel Auto también indicábamos, finalmente, que no existía precepto legal que justificase la imposición de las costas en el
supuesto de adopción de la medida cautelar. En base a ello y reiterando ahora esa doctrina, debe ser estimado el recurso de apelación interpuesto y debe
ser revocado parcialmente el Auto apelado, en el exclusivo sentido de dejar sin efecto el pronunciamiento sobre costas que contiene, indicando, en su lugar,
que no procede hacer imposición a ninguna de las partes de las costas del proceso cautelar seguido
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 15
A fondo
entiendo que en este caso no se puede incluir en el concepto de los daños y perjuicios previsto en los artículos
742 y 745 LEC. Debe distinguirse entre las costas procesales derivadas de la adopción de la medida cautelar
de los daños y perjuicios ocasionados por su adopción
y efectividad, sin que puedan confundirse ni incluirse los
primeros en los segundos. Los daños y perjuicios que
pueden ser reclamados son aquellos que han debido
valorarse a efectos
Tal como afirma este auto la cuantía del incidente de medidas cautelares es el de la pretensión que se asegura, sin
que pueda entenderse que tenga una cuantía propia
como en ocasiones se ha intentando por la parte condenada en costas para intentar disminuir su cuantificación.
Directamente relacionado con las costas de las medidas cautelares se ha planteado la cuantía de las
medidas cautelares. El auto de la sección 1ª de la AP
de Barcelona de 25 de abril de 2007 (JUR
2007\242186) que afirma que:
El Auto de la sección 17ª de la Audiencia Provincial de
Barcelona de 18 de enero de 2008 (JUR 2008\318366)
se pronuncia sobre el Órgano Judicial competente para
conocer de una solicitud de medidas cautelares planteada después de interpuesto el recurso de apelación. En
su fundamento de derecho segundo:
“aunque las medidas cautelares tengan un trámite
específico y autónomo respecto del procedimiento
principal en sí mismo considerado, ello no implica
que tengan sustantividad propia al margen de éste
ya que tal incidente, y por su propia finalidad y
alcance, es instrumental y accesorio del juicio principal del que dimana, ya que lo que se pretende con
ellas es , como establece la ley procesal, el asegurar
la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse en la sentencia estimatoria de la demanda que
se dictare.
Por ello la cuantía, el interés económico de estas
medidas, viene determinado por el interés económico
de la demanda principal, cuya efectividad que es la
que se pretende asegurar con las mismas, sin que en
el presente supuesto la anotación preventiva de la
demanda en los Registros tenga una cuantía propia e
independiente, como afirma el apelante.
Es cierto que no es lo mismo reclamar una cantidad
que solicitar la anotación preventiva de la demanda
en que se reclama sin que se pueda identificar la anotación preventiva con la obligación de pago pero ello
no desvirtúa la circunstancia de que el interés económico que subyace en ambos casos es el mismo.
Por otra parte, no se discute, y se reconoce, que las
consecuencias de la demanda son realmente diferentes a las de la anotación preventiva de demanda, pero
precisamente por eso ya en los Criterios orientadores
del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona se
regulan por separado, previéndose para las medidas
cautelares un factor que es casi la mitad del que se
aplica para el juicio ordinario”.
d) Órgano judicial competente para conocer
de la solicitud de medidas cautelares durante
la tramitación de los recursos.
“Se ha planteado en la alzada, como cuestión previa,
la competencia de esta Sala para su conocimiento ya
que al momento de presentarse las medidas cautelares no habían sido emplazadas las partes conforme
se dispone en el art. 463 LEC.
El art. 723. 2 LEC dispone que para conocer de las solicitudes relativas a medidas cautelares que se formulen
durante la sustanciación de la segunda instancia o de un
recurso extraordinario por infracción procesal o casación,
será competente el tribunal que conozca de la segunda
instancia o de dichos recursos. Se trata de una norma de
competencia funcional que ha sido muy criticada por la
mejor doctrina por entender que la decisión de las cautelas como lo es de la ejecución provisional debe corresponder al Juez de primera instancia. No obstante, como
declara el ATS 19 Julio 2005 (doctrina reiterada en el ATS
23 de marzo de 2007 ) " ... conviene atribuir dicha facultad al órgano que se encuentre conociendo el proceso y
se halla, en consecuencia, en posesión de los autos y en
mejores condiciones para enjuiciar la procedencia de las
medidas cautelares, valorar los requisitos a los cuales
subordina su adopción la LEC, y determinar, con conocimiento de las circunstancias del caso, la idoneidad y la
cuantía de la caución procedente para garantizar los
daños y perjuicios que pueda originar la adopción de las
medidas que puedan acordarse .... (concluyendo) que
desde el punto de vista teleológico ... el art. 723. 3 LEC
debe ser interpretado en el sentido de que la competencia para la adopción de las medidas cautelares únicamente se desplaza al Tribunal superior en grado desde el
momento en que, presentado el escrito de interposición,
se acuerda la remisión de los autos y su emplazamiento..", pues no es hasta este momento cuando tiene a dis-
15
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 16
Vicente Pérez Daudí
posición dichos autos aun cuando hemos de precisar
que la apariencia de derecho para apreciar el fumus en
las cautelas (incluso en las anticipatorias como son las
solicitadas en el supuesto litigioso) tienen una diversa
intensidad que la prueba de la estimación o desestimación en sentencia definitiva pues, en caso contrario, se
produciría una vulneración del principio de tutela judicial
efectiva y del Juez predeterminado por la Ley.
En su consecuencia, no habiéndose emplazado a las
partes ni remitidos los autos cuando se interpusieron
las cautelas ante la Sala, no tenía competencia para
su conocimiento ni siquiera tras la interposición del
recurso pues mientras tanto y hasta el emplazamiento y remisión de los autos sigue conservando dicha
competencia el Juez de instancia lo que no resulta
contrario a lo dispuesto en el art. 462 LEC puesto que
la regla del art. 723.2 es norma especial que la complementa”.
A modo de conclusión, la competencia para conocer
de las medidas cautelares será del órgano judicial que
esté en posesión de los autos.
No estoy de acuerdo con esta solución. En mi opinión el órgano judicial competente para resolver
sobre el mantenimiento de la medida cautelar al
amparo del artículo 744.1 LEC es el mismo órgano
judicial que está conociendo del recurso de apelación, es decir, a la Audiencia Provincial. Este precepto adolece de varias lagunas legales, entre las
que destaca la no previsión del órgano judicial que
debe resolver sobre el alzamiento, mantenimiento o
modificación de la medida. Entiendo que según el
artículo 723 LEC el tribunal competente para conocer de las solicitudes relativas a medidas cautelares
“que se formulen durante la sustanciación de la
segunda instancia o de un recurso extraordinario
por infracción procesal o de casación, será competente el tribunal que conozca de la segunda instancia o de dichos recursos”. Además el artículo 462
LEC prevé que “durante la sustanciación del recurso de apelación, la jurisdicción del tribunal que
hubiera dictado la resolución recurrida se limitará a
las actuaciones relativas a la ejecución provisional
de la resolución apelada”. Por lo que debería resolver la cuestión el Tribunal competente para conocer
del recurso .
16
3er trimestre
2010
04 Desestimación por falta de
presupuestos procesales
Tal como consta en el cuadro 1 durante el año 2007
se han desestimado el 21,62% de los recursos de los
que ha conocido la AP de Barcelona por falta de
fumus boni iuris, mientras que el porcentaje asciende
al 31,57% durante el año 2008. Respecto de la falta
de periculum in mora los porcentajes de desestimación por este motivo son el 13,51% y 15,78% respectivamente.
A) FUMUS BONI IURIS
En este apartado analizaremos en primer lugar los
autos que desestiman la medida cautelar al entender
que no se ha acreditado el fumus boni iuris y el cómo
debe ser acreditado. En segundo lugar desarrollaremos la influencia de la sentencia de primera instancia
en las medidas cautelares solicitadas.
a) Falta de acreditación del fumus boni iuris.
Entre los autos analizados destacan aquellos en los
que se desestima la medida cautelar solicitada por
falta de fumus boni iuris ya que el demandante ha realizado actos propios que motivan la desestimación de
la medida.
Así el Auto de la sección 1ª de la AP de Barcelona de 4
de febrero de 2008 (JUR 2008\123360) desestima la
medida cautelar solicitada en un caso en que el demandante interpone un proceso reclamando de forma principal la entrega de la vivienda y con carácter subsidiario
la entrega de la cantidad entregada doblada en un contrato de compraventa con arras. El demandado se allana a la pretensión subsidiaria, consignando la cantidad
reclamado en concepto de arras en la cuenta del Juzgado. Ante este allanamiento el actor solicita la entrega
de dicha cantidad y que el proceso siga por las cantidades discutidas que consistía en el doble ya que el actor
le otorga la consideración de arras penitenciales y el
demandado de arras confirmatorias. Ante tal actitud procesal el Juzgado de Primera Instancia acuerda la medida cautelar de anotación preventiva de demanda, siendo recurrido por la parte demandada. La Audiencia Provincial estima el recurso y revoca la resolución de instancia denegando la medida cautelar porque entiende que
9. Ver infra el apartado relativo a la eficacia de la sentencia de primera instancia absolutoria en las medidas cautelares adoptadas.
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:05
Página 17
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 18
Vicente Pérez Daudí
el actor ha desistido de la acción reivindicatoria y el proceso se limita a la pretensión subsidiaria que había ejercitado al proseguir tan sólo por las cantidades discutidas
y no respecto de la acción reivindicatoria ejercitada. Al
cambiar el objeto del proceso entiende que no concurre
el fumus boni iuris exigido y que la medida solicitada, la
anotación preventiva de demanda, no es idónea para
asegurar la efectividad de una reclamación de cantidad.
En el extremo opuesto nos hallamos ante el Auto de la
Sección 11ª de la AP de Barcelona de 7 de mayo de
2008 (JUR 2008\196167) que adopta el embargo preventivo. En el proceso principal el actor había reclamado
como pretensión principal la entrega de una vivienda en
cumplimiento de un contrato de compraventa y, de
forma subsidiaria, la condena al pago de la indemnización pactada para el supuesto de rescisión. Después de
la presentación de la demanda y antes del acto de la
vista de medidas cautelares la parte demandada consignó notarialmente parte de la cantidad de la reclamación subsidiaria de la actora. El tribunal entiende que “la
misma demandada por actos propios viene a reconocer
la apariencia de buen derecho en la pretensión del actor
lo que justifica dicho requisito”. Finalmente argumenta
como obiter dicta que la sentencia de primera instancia
estima íntegramente la demanda del actor y la misma ha
devenido firme.
Al margen de los autos de la Audiencia Provincial de
Barcelona debemos incluir en la relación de resoluciones judiciales la Sentencia del Tribunal Constitucional
159/2008, de 2 de diciembre. El TC resuelve un
recurso de amparo contra un auto desestimando una
solicitud de medidas cautelares por no haberse acreditado el fumus boni iuris porque la Audiencia Provincial no tuvo por propuesta la prueba documental
aportada por la parte actora junto con la demanda y
escrito de solicitud de las medidas cautelares porque
la misma no había solicitado el recibimiento del incidente a prueba y propuesto los documentos a los
que hacía referencia en el escrito de solicitud. La
parte actora interpone recurso de amparo que es estimado por el Tribunal Constitucional por dos motivos:
18
3er trimestre
2010
- En el fundamento jurídico quinto afirma que “lo
cierto es que en la solicitud de tutela cautelar se
identificaban expresamente los documentos que la
apoyaban, especificando incluso, los particulares
específicos de los mismos que resultaban singularmente relevantes. Y la prueba documental de la
que la parte pretendía valerse y efectivamente se
valió no fue otra que la citada expresamente a
efectos probatorios en la solicitud de medidas cautelares, sin que en la vista se propusieran otras
pruebas distintas”.
- En el fundamento jurídico sexto indica que ”si no
resulta razonable el argumento de la falta de proposición del fundamento de la prueba, según expusimos
en el fundamento anterior, la misma falta de razonabilidad es la que concurre en relación con la falta del
requisito consistente en la mención expresa de la solicitud del recibimiento a prueba, en cuanto que, aceptado que a la solicitud se acompañaron los documentos que la apoyaban, se trata de un requisito
inexistente en el precepto aplicado y que el órgano
judicial configura como obstativo de la tutela cautelar
que se instaba”
Por estos motivos el Tribunal Constitucional estima el
amparo y anula el auto impugnado, ordenando la
retroacción de las actuaciones al momento procesal
anterior al del auto recurrido. Es decir, concede de
nuevo eficacia al auto del Juzgado de Primera Instancia que había adoptado la medida cautelar de anotación preventiva de demanda.
La doctrina que debe extraerse de la Sentencia citada es
que en aquellos casos en que el escrito de solicitud de
medidas cautelares se presente conjuntamente con la
demanda y se haga referencia en el mismo a documentos que se han acompañado a la demanda, debe entenderse que se propone la prueba documental de aquellos
que sean citados y enumerados concretamente en el
escrito de solicitud. En todo caso aconsejamos que se
proponga la prueba pertinente ya que entendemos que
esta doctrina no se puede hacer extensiva al resto de
medios de prueba.
b) Influencia de las sentencia de primera instancia en las medidas cautelares.
En este apartado deben distinguirse dos supuestos
distintos:
- Los efectos de la sentencia de primera instancia en
las medidas cautelares ya adoptadas.
- Los efectos de la sentencia de primera instancia en
las medidas cautelares solicitadas cuando está
pendiente la resolución del recurso de apelación
contra el auto resolutorio.
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 19
A fondo
El primer supuesto está contemplado expresamente
en el artículo 744 LEC que prevé que “absuelto el
demandado en primera o segunda instancia, el tribunal ordenará el inmediato alzamiento de las medidas
cautelares adoptadas, salvo que el recurrente solicite
su mantenimiento o la adopción de alguna medida
distinta y el tribunal, oída la parte contraria, atendidas
las circunstancias del caso y previo aumento de la
caución, considere procedente acceder a la solicitud
mediante auto”. Tal como hemos expuesto este precepto presenta múltiples cuestiones. Por ejemplo, no
determina qué órgano judicial debe decidir sobre la
modificación o alzamiento de la medida, tampoco
aclara si el alzamiento tiene carácter automático si no
se solicita el mantenimiento de la medida por el recurrente ni el procedimiento a seguir10.
La jurisprudencia consultada se ha pronunciado
sobre alguna de estas cuestiones.
Sobre el carácter automático del alzamiento. El Auto
de la sección 1ª de la AP de Barcelona de 30 de octubre de 2007 (JUR 2008\32238) niega este carácter al
indicar en su fundamento de derecho primero que
“dicha desestimación no comporta sin más y en todo
caso el que se deje sin efecto la medida porque, conforme a lo previsto en el artículo 744 LEC, la misma
puede ser mantenida pese a tal desestimación, sin
que en este caso conste una resolución firme que
acuerde el alzamiento de dicho embargo”.
Otro grupo de resoluciones judiciales se pronuncian
sobre la influencia de la sentencia primera instancia en la
resolución el recurso de apelación interpuesto contra la
el auto decidiendo las medidas cautelares. El auto de la
sección 15ª de la AP de Barcelona de 23 de enero de
2008 (JUR 2008\138777) modifica la cuantía del embargo preventivo decretado porque la sentencia de primera
instancia concede al actor una cantidad superior a la que
se había asegurado a través del embargo preventivo.
Otras resoluciones niegan el efecto automático de la
sentencia de primera instancia en la decisión del
recurso interpuesto contra el auto adoptando las
medidas cautelares. El auto de la sección 16ª de la
AP de Barcelona de 29 de enero de 2007 (JUR
2007\177048) afirma en su fundamento de derecho
cuarto que:
“Por consiguiente existen indicios de que el demandante puede tener razón, suficientes como para
decretar la medida solicitada, pese a que la demanda
ha sido desestimada en primera instancia. No consta
que la desestimación sea firme, por lo que la posibilidad de que la demanda sea estimada sigue existiendo y, si no fuese así, evidentemente la anotación no
podría practicarse ya. La sentencia de primera instancia no enerva en absoluto los indicios que se han
ponderado en este fundamento jurídico, ni restringe
los poderes de la sala para resolver este recurso.
Otra cosa es que no pueda prescindirse de lo dispuesto en el artículo 744 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil. Conocido este auto, el Juzgado deberá proceder conforme a lo dispuesto en dicho precepto, al
que no puede dar aplicación esta sala porque eso
sería prescindir de normas de procedimiento exigidas
legalmente y usurpar una competencia funcional que
sólo incumbe al Juzgado”.
Es decir, en este caso la Audiencia no concede eficacia
directa a la sentencia de primera instancia desestimatoria, y todo ello sin perjuicio de que si se dicta el auto previsto en el artículo 744 LEC deberá alzar la medida.
El auto de la sección 12ª de la AP de Barcelona de 3 de
mayo de 2007 (JUR 2007\261762) resuelve aparentemente la cuestión en sentido contrario, afirmando que
“Sin entrar en el fondo del asunto lo cierto es que la posición de la demandada viene avalada por una sentencia
firme que aprueba un convenio, por lo que la apariencia
de buen derecho del actor se enfrenta ante una apariencia cierta de la demandada -sin perjuicio de la destrucción o no de la misma en el proceso principal-“. En este
caso se resuelve un supuesto distinto ya que la sentencia firme a la que alude no es la dictada en el proceso
principal, en el que se discute la entrega de la cantidad,
sino la aprobación de un convenio se divorcio de mutuo
acuerdo. En el proceso que se pretende asegurar se
pretende la condena a la entrega de la cantidad pactada en el mismo.
En mi opinión la sentencia desestimatoria dictada en primera instancia debe tener una influencia en la resolución
del recurso de apelación contra el auto decidiendo sobre
la medida cautelar. Entiendo el fumus boni iuris que se
ha apreciado al adoptar la medida cautelar debe ser revi-
10. Ver supra en apartado 2.D.d sobre el órgano jurisdiccional competente para conocer de las medidas cautelares durante la tramitación del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia.
19
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 20
Vicente Pérez Daudí
sado a la vista del contenido de la sentencia. Es decir, el
juicio provisional o indiciario favorable al fundamento de
la pretensión ha sido sustituido por la sentencia sobre el
fondo. Ello no significa que el Tribunal de apelación deba
aceptar la sentencia desfavorable recurrida, sino que
tiene que tener en cuenta su contenido al analizar el
“fumus boni iuris”.
Otra cuestión que puede plantearse es cómo interactuaran las distintas resoluciones sobre medidas cautelares. Es decir, nos podemos encontrar ante la
situación de que esté pendiente la resolución de un
recurso de apelación contra un auto acordando la
medida cautelar y una solicitud de mantenimiento de
la medida cautelar formulada al amparo del artículo
744 LEC. En este caso se pueden plantear diversas
posibilidades, que pueden ocasionar la existencia de
resoluciones contradictorias:
- Que el auto del juzgado de instancia decida mantener la medida cautelar al amparo del art. 744
LEC y que la Audiencia Provincial revoque la resolución inicial.
- Que el auto del juzgado de instancia decida alzar
la medida adoptada y la Audiencia Provincial la
mantenga.
En el resto de casos las resoluciones serán coincidentes. En el caso de que se produzcan resoluciones
contradictorias se plantea la dificultad de establecer
cuál es la que será eficaz ya que por un lado si se alza
la medida al amparo del artículo 744 LEC puede producirse una pérdida de objeto del recurso de apelación, pero ya hemos analizado anteriormente como
las Audiencias Provinciales se han pronunciado de
forma contradictoria concediendo distinto valor a la
sentencia dictada en función de la apariencia de buen
derecho que hayan apreciado. Además, con la regulación actual de la LEC no se determina claramente
que tipo de recurso cabe contra la resolución del Juzgado de Primera Instancia ordenando el alzamiento
de la medida cautelar al amparo del artículo 744.1
LEC y las consecuencias de su posible revocación
por la Audiencia Provincial al resolver un hipotético
recurso de apelación11.
Lo que no es lógico es que el sistema procesal permita esta disfunción. Ya he indicado anteriormente
20
3er trimestre
2010
que el órgano judicial competente para resolver sobre
el incidente del artículo 744.1 LEC es el mismo que
deba conocer del recurso interpuesto contra la sentencia principal. En todo caso, si aún se está tramitando el recurso de apelación contra la medida cautelar adoptada debería ser el mismo órgano judicial
que deba conocer de la resolución de dicho recurso
el que deba resolver la incidencia de la sentencia de
primera instancia recurrida.
La dificultad técnica vendrá determinada por la forma
en que se pueden alegar hechos nuevos durante la
tramitación del recurso de apelación ya que la LEC no
prevé anda al respecto.
B) PERICULUM IN MORA
a) El peligro para la efectividad de la
sentencia.
Como ya hemos indicado anteriormente uno de los
presupuestos de la adopción de las medidas cautelares lo constituye el periculum in mora. En su momento destácabamos como con la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil este requisito que era el fundamento de
adopción de las medidas cautelares se había convertido en un presupuesto para su adopción. Desde un
punto de vista práctico durante los años 2007 y 2008
en la AP de Barcelona ha sido el motivo de desestimación en el 13,51% y el 15,78% de las resoluciones
dictadas.
Destaca el dato que ninguna de estas resoluciones ha
revocado la recurrida.
En primer lugar debe destacarse un elemento fundamental y es que como presupuesto de adopción de
las medidas cautelares es imprescindible alegarlo en el
escrito de solicitud y detallar las circunstancias por las
que concurre y relacionarlo con la medida cautelar
concreta que se solicita, además de proponer la prueba necesaria para acreditarlo. En este sentido se ha
pronunciado el Auto de la sección 15ª de la AP de Barcelona de 29 de febrero de 2008 (JUR 2008\143836)
que en su fundamento jurídico segundo afirma que:
“Basta la simple lectura de lo anterior para apreciar
que esta justificación no se refiere para nada al
11. La situación descrita se planteó en el Auto de la AP Castellón de 20 de junio de 2006 (AC 2006\1626), ya comentado en “los criterios jurisprudenciales…”, cit.
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 21
A fondo
embargo preventivo, pues con él lo único que se
puede prevenir es la posible insolvencia sobrevenida
a alguno de los demandados durante el procedimiento judicial. Esto no sólo debía haberse indicado en la
solicitud de medidas, sino que además debían haberse especificado los hechos que inducen a pensar que
concurre ese riesgo”.
El Auto de la sección 15ª de la AP de Barcelona de 15
de noviembre de 2007 (JUR 2007\110337) también
se pronuncia sobre la acreditación del periculum in
mora en las medidas asegurativas en su fundamento
jurídico tercero que:
“Lo verdaderamente relevante para valorar el periculum in mora cuando se reclama una cantidad de dinero es advertir si existe riesgo de que la dilación propia
del procedimiento principal puede ocasionar que la
persona a quien se condenaría al pago deviniera para
entonces insolvente, frustrando la efectividad de la
sentencia. El peticionario de la medida cautelar alega
que, estando la sociedad cerrada e inactiva, existe el
riesgo de que el administrador demandado, al conocer que se ejercita la acción de responsabilidad contra él, enajene o grave los bienes y derechos de su
propiedad, lo que impediría la eficacia de una sentencia condenatoria. De este modo el transcurso del
tiempo y la posibilidad de que la demandada enajene
o grave los bienes identificados por la actora, y respecto de los que se pide el embargo (dos inmuebles
titularidad del demandado), es lo que justifica la existencia del peligro por la mora procesal. Por lo que
cuando menos este requisito sí existiría, pues no se
conocen otros bienes con los que pudiera responder
el administrador demandado, caso de ser condenado
al pago de la cantidad reclamada, y hay posibilidad
de que este bien sea enajenado o gravado. De tal
modo que el embargo asegura la futura realización
del bien para cumplimiento de una posible sentencia
condenatoria a una obligación dineraria”.
Del mismo modo el Auto de la sección 11ª de la AP
de Barcelona de 9 de mayo de 2007 (JUR
2007\261448) recuerda en su razonamiento jurídico
tercero que “el requisito más importante para que una
medida cautelar sea adoptada, es que exista un riesgo real de que, mientras se sustancia el proceso de
declaración el demandado pueda intentar maniobras
fraudulentas que pongan en peligro o hagan imposible una futura ejecución -periculum in mora-, (STC de
29 abril EDJ 1993/4006 ), y éste no se presume ni se
sobreentiende, es obligación de quien pide la medida
cautelar afirmar y probar la existencia del mismo”.
Este auto también recuerda que hay que sopesar los
perjuicios que la medida adoptada tiene para el
demandado. De esta forma sigue la tendencia jurisprudencial ya puesta de relieve en un trabajo anterior
de analizar la proporcionalidad de la medida analizando el perjuicio que puede causar al demandado su
adopción.
Analizando casos concretos en los que se ha estimado acreditado el periculum in mora destaca el Auto de
la sección 13ª de la AP de Barcelona de 8 de enero
de 2007 (JUR 2007\179080) que exige acreditar sólo
la posibilidad de transmisión de la finca objeto del litigio para adoptar una anotación preventiva de demanda. Recordemos que en muchos casos similares la
jurisprudencia ha exigido acreditar el peligro concreto
que concurre. Creo que el presupuesto del “periculum in mora” debe considerarse acreditado sólo con
que exista la posibilidad de que se transmita el bien a
un tercero cuando se trate de la anotación preventiva
de la demanda o el embargo preventivo. De esta
forma se suaviza la exigencia del periculum in mora ya
que si se tiene que acreditar los actos en que se concreta nos hallaríamos ante un supuesto de probatio
diabólica. Además, no debemos olvidarnos que nos
hallamos ante medidas cautelares de carácter con-
21
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 22
Vicente Pérez Daudí
servativo o meramente aseguratorias que van destinadas a mantener la situación actual del patrimonio o
bien del demandado en el momento en que se adoptan. Los actos concretos de periculum derivan de la
actuación del demandado, cuestión que es de imposible prueba. Por ello debe bastar con la mera posibilidad de que se realicen. Además, la adopción de la
medida sólo sería perjudicial para el caso en que se
transmitiera el bien, supuesto en el que se debería
estimar acreditado concretamente el periculum in
mora. Por ello entiendo que debe bastar con probar
sólo que existe la posibilidad de que la duración del
proceso ponga en peligro su efectividad, sin tener
que acreditar que efectivamente se a va producir
dicha actividad. Además si fuera necesaria nos hallaríamos ante la circunstancia de que sólo podría adoptarse la medida cuando ya es ineficaz porque la transmisión ya se habrá producido, como sucedió en los
casos resueltos a través de los Autos de la sección
13ª de la AP de Barcelona de 24 de abril de 2007
(JUR 2007\270882) y de la sección 11ª de 7 de mayo
de 2007 (JUR 2008\1961679).
La interpretación indicada además es adecuada con
la jurisprudencia que entiende que en las medidas
anticipativas “la apreciación del peligro en la demora… revista unas características especiales en los
casos anticipatorios, pues resulta inherente a la determinación del buen derecho del solicitante” (Auto de la
sección 15ª de la AP de Barcelona de 15 de marzo de
2007 –JUR 2007\273006-).
b) La aplicación del artículo 728.1.2 LEC.
El artículo 728.1.2 LEC prevé que “no se acordarán
medidas cautelares cuando con ellas se pretendan
alterar situaciones de hecho consentidas por el solicitante durante largo tiempo, salvo que éste justifique
cumplidamente las razones por las cuales dichas
medidas no se han solicitado hasta entonces”.
La jurisprudencia se ha planteado su aplicación a las
medidas conservativas. Concretamente el Auto de la
sección 15ª de la AP de Barcelona de 15 de noviembre de 2007 (JUR 2008\110337), ya citada anteriormente, establece la distinción entre las medidas anticipatorias y asegurativas, afirmando que:
22
3er trimestre
2010
“El art. 728.1 LECiv, al regular el primero de los requisitos de las medidas cautelares, el peligro por la mora
procesal, advierte que no se acordarán las medidas
cuando con éstas se pretenda alterar situaciones de
hecho consentidas por el solicitante durante largo
tiempo. Esta previsión no resulta aplicable al presente supuesto en que la medida cautelar solicitada es
de embargo preventivo para garantizar la efectividad
de una condena dineraria, en este caso derivada de
la estimación de una acción de responsabilidad del
administrador de la sociedad.
La dilación en el tiempo en la reclamación de una
deuda dineraria tan sólo afectaría al requisito de la
apariencia de buen derecho en el caso en que esta
dilación hubiera provocado una prescripción extintiva
del derecho a reclamar, pero no al periculum in mora.
La demora en el ejercicio de una acción de reclamación de un crédito no puede considerarse una situación consentida que excluya el peligro por la mora
procesal, pues éste puede existir con independencia
del tiempo en que haya tardado en reclamar la parte
actora siempre que en el futuro se advierta que existe algún riesgo de que la hipotética sentencia estimatoria de la pretensión principal no podría ser efectiva
por la dilación habida durante el procedimiento. En
realidad, el párrafo segundo del art. 728.1 LECiv se
refiere a otras medidas que realmente pretenden una
modificación de una situación consentida, ordinariamente mediante la anticipación de un hipotético fallo
estimatorio de la pretensión principal de abstención o
prohibición de desarrollar una conducta, normalmente adoptadas al amparo del art. 726.2 LECiv”.
Desde mi punto de vista tenemos que atender a la
finalidad de las medidas cautelares. Cuando nos
hallamos ante las medidas cautelares meramente
asegurativas, como la anotación preventiva de
demanda o el embargo preventivo, no se pretende
alterar una situación de hecho, sino conservarlo. Sin
embargo, cuando nos hallamos ante una medida
anticipativa sí que debe justificarse los motivos por los
que se ha consentido una actuación determinada del
futuro demandado y ahora se pretende modificar. Por
ello estoy de acuerdo con el contenido de este auto.
Sin embargo, desde un punto de vista práctico, la
jurisprudencia en general no ha admitido esta distinción y exige que se acrediten las circunstancias que
se han modificado cuando se haya consentido una
situación de hecho. Así se pronuncia el Auto de la
sección 14ª de la AP de Barcelona de 21 de febrero
de 2008 (AC 2008\649) o el Auto de la sección primera de 2 de junio de 2008 (JUR 2008\266564).
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 23
Carta dels drets lingüístics en l´àmbit de la justícia
La confecció d'aquest apartat s'ha fet en col•laboració amb
la associació de Juristes en defensa de la llengua Pròpia.
Carta de drets lingüístics dels ciutadans i ciutadanes en
l’àmbit de la justícia
23
3er trimestre
2010
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 24
NOTÍCIES
del món jurídic
SETZENES JORNADES
DRET CATALÀ A TOSSA
DE
La Setzena edició de les Jornades
de Dret català a Tossa tindrà lloc
els propers dies 23 i 24 de setembre de 2010 i enguany estan dedicades al tema “Contractes i responsabilitat extracontractual al
Codi Civil de Catalunya”.
Com tothom sap, l’àmbit del Dret
d’obligacions i contractes és el
més delicat en el desenvolupament del Dret civil de Catalunya,
tant per les qüestions competencials que suscita com per la
importància econòmica dels sectors potencialment afectats. D’aquí que les Jornades d’aquest
any vulguin ésser la seu de la
reflexió, tant acadèmica com del
món professional, sobre l’abast
que ha de tenir el Llibre sisè del
Codi Civil de Catalunya, una
vegada conclòs el procés codificador en els altres àmbits.
Enguany se celebren els 30 anys
de les Jornades de Dret català a
Tossa. Durant aquests trenta anys
s'hi han presentat treballs sobre les
diferents reformes i innovacions
que s’han anat succeint i en
aquesta pròxima edició no hi faltaran tampoc els treballs de profunditat on s’analitzaran els principals
reptes que ha d’afrontar en els
propers anys el legislador català en
matèria civil. Les Setzenes Jornades de Dret català a Tossa posaran especialment èmfasi en aquells
àmbits en els quals des de fa
temps s’estan elaborant materials
prelegislatius i estudis adreçats a
fornir el que seran les parts principals del futur Llibre sisè. És per
això que es presentaran, primer
una visió general d’aquesta part de
la codificació civil, en la que es
reclamarà l’aportació al debat de
sectors professionalitzats caracteritzats, per seguir posteriorment
abordant les parts principals de la
matèria: contractes de compravenda i de serveis, responsabilitat
extracontractual i altres fonts de les
obligacions. Interessa especialment examinar com veuen els
operadors jurídics aquest procés i
com es valoren les aportacions
doctrinals, encarrilades en el marc
que proporcionen els desenvolupaments europeus més recents en
cadascun dels temes.
Aquesta visió de futur que
enguany es vol donar a les Jornades té el seu contrapunt amb el fet
que aquest any 2010 celebrem el
50 aniversari de la Compilació de
dret civil de Catalunya, esdeveniment al qual les Jornades de Dret
català s’hi afegeixen oferint als
XVIII Congrés de Responsabilitat Civil i Assegurances, que es celebrará a barcelona el dies
11 i 12 de novembre de 2010. Horari 11 de
novembre (tarda) i 12 de novembre (matí i
tarda)
24
2º trimestre
2010
participants un sopar commemoratiu, al que es convidarà a les
principals personalitats del món
jurídic català. En aquest mateix
acte, es vol recordar la influència
de les Jornades durant els darrers
30 anys en les successives reformes i iniciatives de modernització
del Dret civil de Catalunya, alhora
que oferir un homenatge a personalitats de gran rellevància en el
desenvolupament del nostre Dret,
tant en el vessant acadèmic com
en el professional.
Com ha estat habitual els darrers
anys, les inscripcions es poden fer
tant per correu postal o fax (Fax.
972 41 81 46) emprant la butlleta
inclosa en el tríptic de les Jornades
o per Internet emprant la butlleta
electrònica que es posa a disposició dels participants a la pàgina
web
de
les
Jornades
(http://civil.udg.edu/tossa).
En
aquesta pàgina web, a més d’informació sobre el programa i sobre
les condicions per presentar comunicacions a les Setzenes Jornades
s’hi poden trobar també materials
presentats a les anteriors edicions.
Per a més informació us podeu
adreçar al tel. 972 41 81 40 / 972
41 81 00 (Dr. Jordi Ribot Igualada)
o per correu electrònic a [email protected].
Lloc de celebració Sala d'Actes de l’Il•lustre Col•legi
d’advocats de Barcelona (c/ Mallorca, 283)
Organitzador Comissió de Responsabilitat Civil. Per a
mes informació dirigir-vos a l’ICAB i la seva plana web
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 25
Economist Cataluña 143:EconomistMADRID
03/08/2010
15:06
Página 26
Descargar