DERECHO PENAL - Poder Judicial del Estado de Chiapas

Anuncio
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
COMPETENCIA PARA CONOCER DEL DELITO DE ROBO RELACIONADO
CON BIENES COMERCIALIZADOS EN LAS TIENDAS DEL INSTITUTO DE
SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL
ESTADO. SE SURTE A FAVOR DE LOS JUECES FEDERALES PENALES.
De los artículos 4, fracción III, 5, 195 y 196, de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se advierte
que el Instituto referido es un organismo descentralizado con personalidad
jurídica y patrimonio propios, y que tiene por objeto contribuir al bienestar
de los trabajadores y de sus familias a través de la prestación de servicios
que contribuyen al apoyo asistencial y a la protección del poder adquisitivo
de sus salarios. En este sentido, para cumplir con dicho objeto, a través del
Sistema Integral de Tiendas y Farmacias, pone a la venta a precios módicos
productos básicos y bienes de consumo para el hogar, así como
medicamentos y materiales de curación; de ahí que el delito de robo
relacionado con bienes comercializados en dichas tiendas es de carácter
federal, conforme al artículo 104, fracción I, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y, por ende, la competencia para conocer de
dichos ilícitos se surte a favor de los jueces federales penales, al actualizarse
el supuesto previsto en el numeral 50, fracción I, inciso e), de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Clave: 1a./J., Núm.: 121/2012 (10a.)
Contradicción de tesis 299/2012. Entre las sustentadas por el Segundo y el
Quinto Tribunales Colegiados, ambos en Materia Penal del Primer Circuito.
3 de octubre de 2012. La votación se dividió en dos partes: mayoría de
cuatro votos en cuanto a la competencia. Disidente y Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo. Secretaria:
Rosalba Rodríguez Mireles.
Tesis de jurisprudencia 121/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de
este Alto Tribunal, en sesión de fecha diecisiete de octubre de dos mil doce.
Tipo: Jurisprudencia por Contradicción
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
CONCURSO REAL DE DELITOS CALIFICADOS. LA AUTORIDAD JUDICIAL
DEBE IMPONER LAS PENAS INHERENTES A CADA UNO DE LOS TIPOS
BÁSICOS, ADEMÁS DE SUS RESPECTIVAS CALIFICATIVAS, SIN QUE
ELLO IMPLIQUE UNA VIOLACIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL NON
BIS IN IDEM PREVISTO EN EL ARTÍCULO 23 CONSTITUCIONAL.
Los tipos penales complementados o calificados se conciben como aquellos
tipos básicos a los cuales el legislador incorporó determinadas
circunstancias modificativas que atenúan o agravan la punibilidad prevista,
es decir, complementos o partículas que forman parte del propio tipo penal
y que, incluso, debe analizar la autoridad judicial al emitir las primeras
resoluciones intraprocesales, ya sean órdenes de aprehensión o autos de
plazo constitucional. Por otra parte, el concurso real o material de delitos se
actualiza cuando con una pluralidad de conductas realizadas por la misma
persona se cometen varios delitos, no conectados entre sí, y cuya nota
distintiva es la independencia de las acciones ilícitas que lo conforman, esto
es, la concurrencia de varios hechos autónomos e independientes entre sí.
De ahí que, tratándose de la punición de un concurso real de delitos,
integrado por dos o más ilícitos calificados, la autoridad judicial de instancia
debe imponer las penas inherentes a cada uno de los tipos básicos
integrantes del concurso, además de sus respectivas calificativas, esto es, las
circunstancias modificativas que se actualicen, sean agravantes o
atenuantes, pues conforman una auténtica unidad delictiva, sin que ello
implique una violación al derecho fundamental non bis in idem previsto en
el artículo 23 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
toda vez que dicha vulneración se actualiza cuando el Estado juzga dos
veces a una persona con motivo de los mismos hechos delictivos, mas no
con aquellos casos donde el legislador establece una penalidad agravada
diversa a la del tipo básico.
Clave: 1a./J., Núm.: 97/2012 (10a.)
Contradicción de tesis 77/2012. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito y el Primer Tribunal
Colegiado del Décimo Quinto Circuito. 5 de septiembre de 2012. La votación
se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que se refiere a la
competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco
votos en cuanto al fondo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario:
José Díaz de León Cruz.
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Tesis de jurisprudencia 97/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este
Alto Tribunal, en sesión de fecha doce de septiembre de dos mil doce.
Tipo: Jurisprudencia por Contradicción
LIBERTAD
PROVISIONAL
BAJO
CAUCIÓN.
LA
RESOLUCIÓN
INCIDENTAL QUE DECIDE SOBRE ÉSTA Y LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA
DEL ACTO RECLAMADO, DEBE IMPUGNARSE A TRAVÉS DEL RECURSO
DE REVISIÓN, AUNQUE SÓLO SE HAYA RECLAMADO AQUÉLLA.
El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia P./J. 78/2001, sostuvo que los acuerdos dictados en la
audiencia incidental en la que se decide sobre la suspensión definitiva son
impugnables a través del recurso de revisión, conjuntamente con la
interlocutoria respectiva, al formar parte de una unidad jurídica, lo que es
acorde con los principios de concentración y economía procesal que rigen la
sustanciación de los recursos. Siguiendo ese mismo principio, debe
concluirse que la resolución incidental que decide al mismo tiempo sobre la
suspensión definitiva del acto reclamado y, además, sobre la libertad
provisional bajo caución, debe impugnarse a través de dicho recurso, aun
cuando sólo se reclame lo decidido sobre la libertad caucional; lo contrario,
implicaría sostener la procedencia de dos recursos contra una misma
resolución: el de revisión, por lo que se refiere a la suspensión definitiva del
acto reclamado, y el de queja, por cuanto a la libertad bajo caución, lo cual
es jurídicamente inadmisible, ya que todas las resoluciones o sentencias,
como actos jurídicos de decisión, son indivisibles y, por ende, deben
impugnarse a través de un solo medio de defensa.
Clave: 1a./J. , Núm.: 112/2012 (10a.)
Contradicción de tesis 308/2012. Entre las sustentadas por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito y el Segundo
Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito. 26 de septiembre de 2012.
La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que se
refiere a la competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad
de cinco votos en cuanto al fondo. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.
Secretaria: Georgina Laso de la Vega Romero.
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Tesis de jurisprudencia 112/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de
este Alto Tribunal, en sesión de fecha diez de octubre de dos mil doce.
Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 78/2001 citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIII,
junio de 2001, página 7 con el rubro: "REVISIÓN. ES PROCEDENTE DICHO
RECURSO CONTRA LOS ACUERDOS DICTADOS EN LA AUDIENCIA
INCIDENTAL EN LA QUE SE DECIDE SOBRE LA SUSPENSIÓN
DEFINITIVA."
Tipo: Jurisprudencia por Contradicción
PRESUNCIÓN
DE
INOCENCIA.
CONSTITUCIONAL
APLICABLE
PROCEDIMIENTO PENAL.
CONSTITUYE
UN
EXCLUSIVAMENTE
PRINCIPIO
EN
EL
El referido principio, previsto en el artículo 20, apartado B, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que impone la
obligación de arrojar la carga de la prueba al acusador, constituye un
derecho que la Ley Suprema reconoce y garantiza en general, cuyo alcance
trasciende la órbita del debido proceso, pues con su aplicación se garantiza
la protección de otros derechos fundamentales como son la dignidad
humana, la libertad, la honra y el buen nombre, que podrían resultar
vulnerados por actuaciones penales o disciplinarias irregulares. Así, este
principio fue concebido como un derecho exclusivo del proceso penal, pues
la sola lectura del citado precepto constitucional permite advertir que el
objeto de su contenido es establecer la presunción de inocencia como un
derecho constitucional de los imputados dentro del proceso penal
correspondiente, el cual, en términos del artículo 1o. del Código Federal de
Procedimientos Penales, constituye un procedimiento reglamentado
tendente a verificar si una conducta atribuida a una determinada persona ha
de considerarse o no delito, prescribiéndole cierta consecuencia o sanción; es
decir, el proceso penal se refiere a un conjunto de actos procesales
orientados a la aplicación de la norma sustantiva (norma penal), donde se
describen las conductas humanas que han de considerarse prohibidas por la
ley (delitos) y sancionadas por los medios ahí precisados. Así, el
procedimiento penal se estructura a partir de diferentes etapas procesales
vinculadas entre sí en forma concatenada, de manera que una lleva a la
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
siguiente en la medida en que en cada una de ellas obren elementos que, en
un principio, evidencien la existencia de una conducta tipificada como
delito, así como la probable responsabilidad del imputado y,
posteriormente, se acredite, en su caso, dicha responsabilidad punible a
través de las sanciones previstas en el Código Penal correspondiente.
Clave: 2a. , Núm.: XC/2012 (10a.)
Amparo en revisión 431/2012. 29 de agosto de 2012. Unanimidad de cuatro
votos. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Sergio Salvador
Aguirre Anguiano. Secretario: Eduardo Delgado Durán.
Tipo: Tesis Aislada
AMPARO DIRECTO. ES PROCEDENTE EL ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS
DE VIOLACIÓN ENCAMINADOS A EVIDENCIAR LA ILEGAL DETENCIÓN
DEL QUEJOSO.
En términos de lo establecido en los artículos 7, puntos 2, 3, 4, 5 y 6 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; y 9, puntos 1 y 4 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; que en esencia se
refieren a que nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las
causas y en las condiciones estipuladas por las Constituciones Políticas o
por las leyes dictadas conforme a ellas; por tanto, nadie puede ser sometido
a una detención arbitraria y toda persona privada de su libertad tiene
derecho a recurrir ante un Juez o tribunal competente, a fin de que éste
decida, sin demora, sobre la legalidad de su detención y, en su caso, ordene
la libertad si ésta fue ilegal; en consecuencia, sí procede el análisis de lo
fundado o infundado que puedan resultar los conceptos de violación en
contra de una ilegal detención, dado que las violaciones cometidas en contra
de un derecho humano como lo es la libertad personal, constituye una
privación de protección superior, jurídica y axiológicamente; máxime que
de ser fundadas las transgresiones cometidas en la fase de averiguación
previa, el efecto de la concesión no sería la reposición del procedimiento,
sino la invalidez de, por ejemplo la declaración obtenida en perjuicio del
sentenciado, o de la prueba recabada ilegalmente e incluso la nulificación de
las pruebas derivadas de ésta, aunque lícitas en sí mismas; en consecuencia,
debe decirse que este tribunal constitucional, no comparte el criterio del
Quinto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito sustentado en la
tesis XV.5o.10 P, publicada en la página 1530 del Semanario Judicial de la
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Federación y su Gaceta, Tomo XXX, agosto de 2009, Materia Penal, Novena
Época, de rubro: "AMPARO DIRECTO. SON INOPERANTES LOS
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN ENCAMINADOS A EVIDENCIAR LA
ILEGAL DETENCIÓN DEL QUEJOSO, SI DICHA CUESTIÓN NO FUE
IMPUGNADA DURANTE EL PROCESO Y, POR TANTO, SE
CONSUMARON DE MANERA IRREPARABLE LAS VIOLACIONES
ADUCIDAS AL RESPECTO AL DICTARSE SENTENCIA DEFINITIVA Y
CONFIRMARSE POR LA SALA CORRESPONDIENTE.", así como de la
jurisprudencia VI.2o. J/170 que sustenta el Segundo Tribunal Colegiado del
Sexto Circuito, visible en la página 1296 del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo IX, marzo de 1999, Novena Época, con el
rubro: "DETENCIÓN ILEGAL, CONSUMACIÓN IRREPARABLE DE LA.",
en el sentido de que se deben declarar inoperantes los conceptos de
violación en contra de las violaciones que pudieran existir en relación con la
detención de una persona, por considerarse irremediablemente
consumadas.
NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Clave: I.9o.P., Núm.: J/4 (10a.)
Amparo directo 78/2012. 24 de mayo de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Emma Meza Fonseca. Secretario: Miguel Ángel Sánchez Acuña.
Amparo directo 46/2012. 28 de junio de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Lilia Mónica López Benítez. Secretaria: Lorena Lima Redondo.
Amparo directo 237/2012. 28 de junio de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Lilia Mónica López Benítez. Secretaria: Lorena Lima Redondo.
Amparo directo 220/2012. 23 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Emma Meza Fonseca. Secretario: Martín Muñoz Ortiz.
Amparo directo 252/2012. 30 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Emma Meza Fonseca. Secretaria: María del Carmen Campos
Bedolla.
Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis
244/2012, pendiente de resolverse por la Primera Sala.
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Tipo: Jurisprudencia por Reiteración de Criterios
SENTENCIAS PENALES DICTADAS EN SEGUNDA INSTANCIA. SI SE
EMITEN POR UNA INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL DISTINTA A LA QUE
INTERVINO EN EL TRÁMITE RESPECTIVO Y NO EXISTE CONSTANCIA DE
QUE EL SENTENCIADO TUVO CONOCIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN
DE LOS ULTERIORES TITULARES, SE LIMITA SU DERECHO DE DEFENSA
Y, POR TANTO, PROCEDE CONCEDER EL AMPARO Y REPONER EL
PROCEDIMIENTO SIEMPRE QUE SE FORMULE EN LOS CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN EL ARGUMENTO REFERENTE AL IMPEDIMENTO O
RECUSACIÓN DEL TITULAR PARA CONOCER DEL ASUNTO
[MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA VII.1o. (IV Región) J/5].
Cuando la sentencia de segunda instancia se emite por una integración del
tribunal de alzada diversa a la que intervino en el trámite respectivo, sin
importar la causa que lo motivó (vacaciones, licencias, ausencias y otras) y
en el toca de apelación no existe actuación en la que el recurrente pudiera
haber tenido conocimiento de la participación de los ulteriores titulares, tal
circunstancia contraviene el párrafo segundo del artículo 50 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de Veracruz, pues limita el derecho
de defensa del reo en términos de la fracción IV del numeral 160 de la Ley
de Amparo, al hacer nugatoria la posibilidad de que ejerza, en su caso, los
derechos inherentes a la recusación de los servidores públicos que han de
intervenir en el dictado del fallo, como lo establecen los artículos 390 y 392
del invocado código. No obstante, en aplicación analógica y por igualdad de
razón del criterio sustentado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en la jurisprudencia 2a./J. 104/2010, visible en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXXII, julio de 2010, página 312, de rubro: "SENTENCIA DE AMPARO
INDIRECTO. EL CAMBIO DE TITULAR DEL ÓRGANO QUE LA
DICTARÁ DEBE NOTIFICARSE A LAS PARTES, PUES DE LO
CONTRARIO SE ACTUALIZA UNA VIOLACIÓN PROCESAL QUE
AMERITA REPONER EL PROCEDIMIENTO, SIEMPRE QUE SE HAGA
VALER EN LOS AGRAVIOS DEL RECURSO DE REVISIÓN EL
ARGUMENTO REFERENTE AL IMPEDIMENTO DEL JUEZ A QUO PARA
CONOCER DEL ASUNTO."; en una nueva reflexión se determina que la
violación de referencia sólo trasciende al fallo siempre que la parte quejosa
formule el impedimento o recusación en los conceptos de violación que
exponga en la demanda de amparo. En ese contexto, con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 194, último párrafo, de la Ley de Amparo, se
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
modifica el criterio sustentado por este órgano jurisdiccional auxiliar en la
jurisprudencia VII.1o. (IV Región) J/5, publicada en la página 2052, Tomo
XXXIV, septiembre de 2011, del mismo órgano de difusión y Época, de
rubro: "SENTENCIAS PENALES DICTADAS EN SEGUNDA INSTANCIA.
SI SE EMITEN POR UNA INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL DISTINTA A
LA QUE INTERVINO EN EL TRÁMITE RESPECTIVO Y NO EXISTE
CONSTANCIA DE QUE EL SENTENCIADO TUVO CONOCIMIENTO DE
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ULTERIORES TITULARES, SE LIMITA SU
DERECHO DE DEFENSA Y, POR TANTO, PROCEDE CONCEDER EL
AMPARO Y REPONER EL PROCEDIMIENTO (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE VERACRUZ).", para ahora sostener que habrá de concederse
la protección constitucional a efecto de reponer el procedimiento, siempre
que la parte quejosa formule en los conceptos de violación el argumento
referente al impedimento o recusación del titular o titulares para conocer del
asunto (competencia subjetiva), pues de no hacerlo así, aun cuando exista
dicha violación al procedimiento, no trasciende al resultado del fallo, siendo
innecesario ordenar la reposición del procedimiento, pues ello a nada
práctico llevaría y, por el contrario, retrasaría la impartición de justicia, en
contravención del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE
AUXILIAR DE LA CUARTA REGIÓN.
CIRCUITO
DEL
CENTRO
Clave: VII.1o.(IV Región), Núm.: J/1 (10a.)
Amparo directo 264/2012. 20 de septiembre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Toss Capistrán. Secretario: Víctor Hugo Millán Escalera.
Amparo directo 526/2012. 25 de octubre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Antonio Soto Martínez. Secretario: Jorge Alonso Campos Saito.
Amparo directo 583/2012. 25 de octubre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Toss Capistrán. Secretario: Víctor Hugo Millán Escalera.
Amparo directo 511/2012. 15 de noviembre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Sofía Virgen Avendaño. Secretaria: Lorena García Vasco
Rebolledo.
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Amparo directo 523/2012. 22 de noviembre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Toss Capistrán. Secretario: Víctor Hugo Millán Escalera.
Nota: La presente tesis abandona el criterio sostenido en la diversa
"SENTENCIAS PENALES DICTADAS EN SEGUNDA INSTANCIA. SI SE
EMITEN POR UNA INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL DISTINTA A LA
QUE INTERVINO EN EL TRÁMITE RESPECTIVO Y NO EXISTE
CONSTANCIA DE QUE EL SENTENCIADO TUVO CONOCIMIENTO DE
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ULTERIORES TITULARES, SE LIMITA SU
DERECHO DE DEFENSA Y, POR TANTO, PROCEDE CONCEDER EL
AMPARO Y REPONER EL PROCEDIMIENTO (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE VERACRUZ).", que derivó de los amparos directos 1040/2010,
1071/2010, 26/2011, 229/2011 y 136/2011, que aparece publicada con la clave
VII.1o. (IV Región) J/5, en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIV, septiembre de 2011, página 2052.
Tipo: Jurisprudencia por Reiteración de Criterios
CAREOS PROCESALES. SI DE LA RETRACTACIÓN DE UN
TESTIGO DERIVA UNA APARENTE CONTRADICCIÓN CON EL
DICHO DE OTRO, PREVIAMENTE A ORDENAR LA REPOSICIÓN
DEL PROCEDIMIENTO PARA SU PRÁCTICA, EL TRIBUNAL DE
ALZADA O DE AMPARO DEBE ANALIZAR SI AQUÉLLA CUMPLE
O NO CON LOS REQUISITOS DE VEROSIMILITUD, AUSENCIA DE
COACCIÓN Y SI EXISTEN OTROS MEDIOS DE PRUEBA QUE LA
CORROBOREN.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
jurisprudencia 1a./J. 50/2002, publicada en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, diciembre de
2002, página 19, de rubro: "CAREOS PROCESALES. EL
JUZGADOR DEBE ORDENAR SU DESAHOGO DE OFICIO,
CUANDO
ADVIERTA
LA
EXISTENCIA
DE
CONTRADICCIONES SUSTANCIALES EN EL DICHO DE DOS
PERSONAS, POR LO QUE LA OMISIÓN DE DESAHOGARLOS
CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN AL PROCEDIMIENTO QUE
AMERITA SU REPOSICIÓN, EN CASO DE TRASCENDER AL
RESULTADO DEL FALLO.", sostuvo que el desahogo de los careos
procesales debe ordenarse de oficio y no a petición de parte,
siempre que el juzgador advierta la discrepancia sustancial en el
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
dicho de dos personas cuyo esclarecimiento conduzca a encontrar
la verdad real, por lo que, de no alcanzarse este propósito, no
tendría objeto ordenar su práctica, pues no constituye aportación
alguna al proceso. En concordancia con lo anterior, para que un
tribunal de alzada o de amparo esté en aptitud de reponer un
proceso penal con motivo de la aparente contradicción derivada de
una retractación, debe analizar previamente su eficacia probatoria,
es decir, si dicha retractación cumple o no con los requisitos de
verosimilitud, ausencia de coacción y existencia de otros medios de
prueba que la corroboren. Lo anterior, por que si aquélla no tuviera
valor probatorio, resultaría estéril ordenar la reposición del
procedimiento, pues no producirá efecto práctico alguno el
desahogo de careos procesales, ya que jurídicamente no se estaría
en presencia de una contradicción; luego, si la versión discrepante
que sustentó la retractación no adquirió validez, por ende, menos
aún
surtió
efecto
legal
alguno.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO
AUXILIAR DE LA CUARTA REGIÓN.
Clave: VII.1o.(IV Región), Núm.: 4 P (10a.)
Amparo directo 467/2012 (cuaderno auxiliar 857/2012). 31 de
octubre de 2012. Mayoría de votos. Disidente: Antonio Soto
Martínez. Ponente: Jorge Toss Capistrán. Secretaria: Lucero
Alejandra de Alba Peña.
Tipo: Tesis Aislada
RETRACTACIÓN. REQUISITOS QUE DEBEN SATISFACERSE PARA
OTORGARLE VALOR PROBATORIO.
En el procedimiento penal, la retractación consiste en el cambio
parcial o total que hace una persona (inculpado, ofendido o testigo)
sobre la versión de los hechos que manifestó en una declaración
previa. En ese contexto, para otorgarle valor probatorio deben
satisfacerse los requisitos de verosimilitud, ausencia de coacción y
existencia de otros medios de prueba que la corroboren. Luego, la
falta de alguno de ellos se traduce en que no haya certeza de que lo
declarado con posterioridad resulte verdadero, por lo que, en ese
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
caso, deberá estarse al principio de inmediatez procesal, el cual
postula que merece mayor crédito la versión expuesta en las
primeras declaraciones.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO
AUXILIAR DE LA CUARTA REGIÓN.
Clave: VII.1o.(IV Región), Núm.: 3 P (10a.)
Amparo directo 467/2012 (cuaderno auxiliar 857/2012). 31 de
octubre de 2012. Mayoría de votos. Disidente: Antonio Soto
Martínez. Ponente: Jorge Toss Capistrán. Secretaria: Lucero
Alejandra de Alba Peña.
Amparo directo 607/2012. (cuaderno auxiliar 985/2012). 29 de
noviembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Sofía Virgen
Avendaño.
Secretario:
Salvador
Pérez
Ramos.
Amparo directo 608/2012 (cuaderno auxiliar 1012/2012). 29 de
noviembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Sofía Virgen
Avendaño. Secretario: Salvador Pérez Ramos.
Tipo: Tesis Aislada
CONCLUSIONES ACUSATORIAS. PARA QUE SURTAN EFECTOS
JURÍDICOS, ES INNECESARIO RATIFICARLAS ANTE EL JUEZ DE LA
CAUSA EN LA AUDIENCIA FINAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
MICHOACÁN).
De los artículos 336 a 346 del Código de Procedimientos Penales del Estado
de Michoacán, que regulan la formulación de conclusiones acusatorias por
el Ministerio Público y la celebración de la audiencia final del proceso, sólo
se advierte la exigencia, entre otras, de formularlas por escrito en el plazo de
diez días posteriores a la notificación del acuerdo que ordena poner el
proceso a la vista de la representación social para ese fin; pero de ninguno
de ellos se colige que las mencionadas conclusiones deban ser ratificadas
ante el Juez de la causa en dicha audiencia para que surtan efectos jurídicos;
por tanto, basta su presentación dentro del plazo legal, sin vicios de
irregularidad, para que el juzgador decida en sentencia sobre la pretensión
del Ministerio Público.
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL DÉCIMO PRIMER
CIRCUITO.
Clave: XI.P., Núm.: 2 P (10a.)
Amparo directo 356/2012. 30 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: J. Jesús Contreras Coria. Secretaria: Elodia Hernández Mendoza.
Tipo: Tesis Aislada
DEFENSA ADECUADA. EL HECHO DE QUE EL INCULPADO O SU
DEFENSA, POR PASIVIDAD PROCESAL, NO OFERTE MEDIO DE PRUEBA
ALGUNO INHERENTE A LA DEMOSTRACIÓN DE SU VERSIÓN DE LOS
HECHOS, NO IMPLICA QUE EL JUEZ DE LA CAUSA VULNERE ESE
DERECHO FUNDAMENTAL.
Con motivo de las reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial
de la Federación el diez de junio de dos mil once, entre ellas, al artículo 1o.
constitucional, todas las autoridades del país deben realizar un esfuerzo
hermenéutico, en sentido amplio o estricto, respecto a no vulnerar derechos
fundamentales en perjuicio del gobernado. Por su parte, la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (o Pacto de San José de Costa Rica), en
su artículo 8, establece el derecho fundamental a una defensa adecuada, el
cual se encuentra inmerso en el artículo 20, apartado A, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos (en su texto anterior a la reforma
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008), que
entraña una obligación para el Estado consistente en facilitar el ejercicio del
derecho de defensa del gobernado y un deber de actuar, en el sentido de
informarle el nombre de su acusador, los datos que obren en la causa,
brindarle la oportunidad de nombrar un defensor, no impedirle que se
entreviste de manera previa y en privado con él y, en general, no
obstaculizar el ejercicio de las cargas procesales que le corresponden dentro
del proceso penal para desvirtuar la acusación del Ministerio Público. En
ese sentido, el que el inculpado o su defensa, no oferten medio de prueba
alguno inherente a la demostración de su versión de los hechos, no significa
que el Juez de la causa vulnere el derecho fundamental en cuestión, pues la
correcta o incorrecta actitud procesal en que incurre el defensor del acusado,
así como su pericia jurídica, al no aportar medio de convicción alguno,
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
pudiera obedecer a una estrategia de defensa; por tanto, dicha pasividad
procesal no trae como consecuencia la consideración de un estado de
indefensión sino, en todo caso, el desinterés de impugnar las
argumentaciones jurídicas estructuradas por el órgano técnico del Estado,
que le imputa y sustenta con diversos medios probatorios, la comisión de
una conducta delictiva; máxime que la potestad para presentar pruebas es
un derecho procesal del que no puede compelerse a la defensa a su
ofrecimiento, a menos que se advirtiera un evidente estado de indefensión,
propiciado por la actitud pasiva del defensor.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER
CIRCUITO.
Clave: III.2o.P., Núm.: 17 P (10a.)
Amparo directo 155/2012. 27 de septiembre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: José Luis González. Secretario: Enrique Espinosa Madrigal.
Tipo: Tesis Aislada
DEFENSA ADECUADA. EL JUEZ GARANTIZA AL INCULPADO
ESTE DERECHO FUNDAMENTAL CUANDO ADEMÁS DE
RESPETAR SU DERECHO DE NOMBRAR A UNA PERSONA DE SU
CONFIANZA QUE NO ES LICENCIADO EN DERECHO, LE
DESIGNA A UN DEFENSOR PÚBLICO PARA QUE LO ASESORE, EN
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO PRO PERSONA (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE CAMPECHE).
El derecho a la defensa adecuada tutelado por el artículo 20,
apartado A), fracción IX, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en su texto anterior a la reforma publicada en el
Diario Oficial de la Federación el dieciocho de junio de dos mil
ocho, referido específicamente al derecho del inculpado de
nombrar al inicio del proceso una defensa representada por sí
mismo, por un abogado o por persona de su confianza, más allá de
una interpretación tradicional del precepto legal y sometida a una
más extensiva y protectora de derechos humanos, atento al
principio pro persona, nos lleva a establecer que el Juez garantiza al
inculpado dicho derecho -bajo una perspectiva de tutela más
amplia y protectora-, cuando además de respetar su derecho de
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
nombrar a una persona de confianza que no es licenciado en
derecho, le designa a un defensor público para que lo asesore en
todas las cuestiones técnico legales y, conjuntamente con la persona
de confianza, puedan representar efectivamente su defensa. Ésa es
la manera en que puede lograrse la protección más amplia, pues
con ello se persigue no solamente atender a la voluntad del
justiciable de tener como su defensor a una persona en la que
deposite su confianza firme, sino que también cuente con un
defensor profesional y que materialice su expectativa de ser
representado y defendido ante la autoridad judicial, garantizando
así su derecho fundamental a una defensa adecuada. Sin que obste
que los artículos 307 y 310 del Código de Procedimientos Penales
del Estado de Campeche no establezcan tal disposición en cuanto al
nombramiento de asesor, pues se insiste, lo que se persigue con
esta interpretación es efectivizar y garantizar el derecho
fundamental
del
justiciable,
no
entorpecerlo.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
Clave: XXXI., Núm.: 2 P (10a.)
Amparo en revisión 398/2012. 8 de noviembre de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: José Atanacio Alpuche Marrufo.
Secretario: Alam Leroy Domínguez Pulido.
Tipo: Tesis Aislada
DEFENSA ADECUADA. LA ASISTENCIA DE UN DEFENSOR PÚBLICO LA
PRESUME SATISFECHA, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE MÉXICO ABROGADA).
De los artículos 2, fracción I, 8, fracción V, y 12, fracción II, de la Ley de la
Defensoría de Oficio del Estado de México abrogada, se advierte la
presunción legal de que el defensor de oficio cuenta con los conocimientos y
habilidades suficientes para ocupar dicho cargo y, por tanto, satisface las
exigencias legales para asistir adecuadamente a un justiciable; de ahí que
resulte infundado que por el solo hecho de habérsele designado un defensor
público al quejoso se haya transgredido en su perjuicio su derecho
fundamental a una adecuada defensa, salvo prueba plena y objetiva de su
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
aseveración, esto es, la demostración manifiesta de un actuar concreto que
denote una actuación deficiente; de no ser así la presunción legal
mencionada permanecerá incólume.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Clave: II.3o.P., Núm.: 6 P (10a.)
Amparo directo 73/2012. 11 de octubre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: José Valle Hernández. Secretario: José Eduardo Cortés Santos.
Tipo: Tesis Aislada
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA. SI PARA DETERMINAR EL
GRADO DE CULPABILIDAD SE TOMAN EN CUENTA LOS
ANTECEDENTES
PENALES
DEL
SENTENCIADO
SE
CONTRAVIENE SU DERECHO FUNDAMENTAL DE LIBERTAD Y,
POR TANTO, EL DE SEGURIDAD JURÍDICA PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE JALISCO).
Conforme al criterio sostenido por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la tesis 1a. CCXXXVII/2011 (9a.),
de rubro: "DERECHO PENAL DEL AUTOR Y DERECHO PENAL
DEL ACTO. RASGOS CARACTERIZADORES Y DIFERENCIAS.",
para la individualización de las penas, el juzgador, al atender el
requisito relativo al antecedente o condición personal comprobada
previsto por la fracción III del artículo 41 del Código Penal para el
Estado de Jalisco, no debe tomar en cuenta los antecedentes penales
del sentenciado para determinar su grado de culpabilidad, toda vez
que por interpretación sistemática efectuada a los artículos 1o., 14,
tercer párrafo, 18, segundo párrafo y 22, primer párrafo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el orden
jurídico vigente debe sustentarse en la teoría de derecho penal del
acto y apartarse del criterio de derecho penal del autor, por lo que
para efectuar el juicio de reproche, debe atenderse a la gravedad
del acto cometido y no a las características personales del autor,
retomándose por identidad jurídica la jurisprudencia 1a./J.
110/2011, de rubro: "CULPABILIDAD. PARA DETERMINAR SU
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
GRADO NO DEBEN TOMARSE EN CUENTA LOS
ANTECEDENTES PENALES DEL PROCESADO." (que interpreta a
la legislación penal federal). En este orden de ideas, al tomarse en
cuenta los antecedentes penales para ubicar el grado de
culpabilidad del sentenciado, se contraviene su derecho
fundamental de libertad, en trasgresión al de seguridad jurídica
previsto
por
el
numeral
16
del
Pacto
Federal.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
TERCER CIRCUITO.
Clave: III.2o.P., Núm.: 15 P (10a.)
Amparo directo 86/2012. 3 de agosto de 2012. Unanimidad de
votos. Ponente: José Luis González. Secretaria: Ana Gabriela
Urbina Roca.
Nota: Las tesis aislada 1a. CCXXXVII/2011 (9a.) y jurisprudencial
1a./J. 110/2011 (9a.) citadas, aparecen publicadas en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro II,
Tomo 1, noviembre de 2011, página 198 y Libro V, Tomo 1, febrero
de 2012, página 643, respectivamente.
Tipo: Tesis Aislada
INTERNAMIENTO DEFINITIVO DE UN ADOLESCENTE INFRACTOR.
PARA DETERMINAR EL QUÁNTUM DE SU DURACIÓN, ES NECESARIO
ESTABLECER SU GRADO DE RESPONSABILIDAD CONFORME AL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, A LAS CIRCUNSTANCIAS Y
GRAVEDAD DE LA CONDUCTA, A SU EDAD Y A LA NECESIDAD DE
IMPONERLO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
Por certeza jurídica, pese a que no se trate de un ilícito cometido por un
adulto, al individualizar las medidas y a fin de establecer el quántum de la
duración de la medida de internamiento definitivo a imponer, es necesario
que el juzgador, en atención al artículo 24 de la Ley de Justicia Integral para
Adolescentes del Estado de Jalisco, determine el grado de responsabilidad
en la comisión de la conducta tipificada como delito cometida por el
adolescente, para lo cual deberá atender, además de los parámetros que
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
para ello establece el artículo 110 de la mencionada ley, al principio de
proporcionalidad, a las circunstancias y gravedad de la conducta realizada,
a la edad del infractor y a la necesidad de imponer esa medida, de modo tal
que ésta resulte clara, congruente y proporcional a la conducta cometida.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER
CIRCUITO.
Clave: III.2o.P., Núm.: 16 P (10a.)
Amparo directo 105/2012. 16 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: María de los Ángeles Estrada Sedano, secretaria de tribunal
autorizada para desempeñar las funciones de Magistrada en términos del
artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación. Secretario: Omar Humberto Romero Romero.
Tipo: Tesis Aislada
LIBERTAD PREPARATORIA. CONTRA LA NEGATIVA DEL JUEZ DE
DISTRITO DE CONOCER DEL INCIDENTE RESPECTIVO Y ORDENAR SU
REMISIÓN A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, PROCEDE EL AMPARO
INDIRECTO.
Contra la determinación del Juez de Distrito que negó conocer de la
incidencia planteada en la que en términos de los artículos 84 y 87 del
Código Penal Federal, se solicita el beneficio de la libertad preparatoria, y
ordena su remisión a la autoridad administrativa procede el amparo
indirecto; toda vez que se trata de un acto cuya ejecución produce una
afectación de imposible reparación, de acuerdo con la fracción IV del
artículo 114 de la Ley de Amparo, al incidir directamente en la restricción o
privación de la libertad personal la cual, incluso, se ve violentada con el
simple retardo en el trámite y solución de la solicitud del aludido beneficio,
que se genera con la remisión del asunto a una autoridad distinta de la
judicial y la cuestión competencial que se llegue a suscitar, al prolongar con
ello la reclusión del sentenciado.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER
CIRCUITO.
Clave: III.2o.P., Núm.: 13 P (10a.)
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Amparo en revisión (improcedencia) 161/2012. 12 de julio de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: María de los Ángeles Estrada Sedano,
secretaria de tribunal autorizada para desempeñar las funciones de
Magistrada en términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación. Secretario: Omar Humberto Romero
Romero.
Tipo: Tesis Aislada
PERDÓN DEL OFENDIDO EN DELITOS DE QUERELLA. PROCEDE
AUN DESPUÉS DEL DICTADO DE SENTENCIA EJECUTORIADA,
CONFORME AL PRINCIPIO PRO HOMINE CONSAGRADO EN EL
ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
BAJA CALIFORNIA).
El Código Penal para el Estado de Baja California contempla en su
artículo 97, fracción V, como causa de extinción de la pretensión
punitiva y de la potestad de ejecutar las penas y medidas de
seguridad, el perdón del ofendido en los delitos de querella, el cual
debe concederse conforme al artículo 106 del mismo código, antes
de dictarse la sentencia de segunda instancia y siempre que el
imputado no se oponga a su otorgamiento. Ahora bien, con los
citados numerales se está ante dos supuestos normativos con
aparente identidad, pues coinciden en un punto de derecho, pero
difieren en cuanto a sus consecuencias jurídicas; por tanto, es
necesario esclarecer su sentido, dejando atrás su simple intelección
gramatical, para dilucidar la razón de su objeto, atendiendo al
contexto en el que se encuentran y a la finalidad que persiguen.
Para tal fin, debe considerarse que el artículo 1o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, entraña como obligación
de todas las autoridades del país dentro del ámbito de su
competencia, el promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos reconocidos en el Pacto Federal y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
Además, consagra el principio pro homine, consistente en la
constante adopción del criterio interpretativo más favorable al
derecho humano de que se trate; motivo por el que siempre deberá
preferirse una opción orientada a privilegiar, preferir, seleccionar,
favorecer y tutelar la norma que mejor proteja los derechos
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
fundamentales del ser humano. Sobre esta base, atendiendo al
mayor beneficio del justiciable, los citados preceptos deben
interpretarse conforme a la teleología de la norma, así como en
armonía con el contexto jurídico de ésta; por lo que analizado el
campo legal en el que se encuentran y las figuras de amnistía e
indulto, las cuales tienen una génesis idéntica al perdón al
condonar la pretensión punitiva y la ejecución de las penas, así
como de sus efectos y la obtención de la libertad,
independientemente del momento procesal en que se actualicen antes o después de dictada sentencia ejecutoriada-, se concluye, que
conforme al citado principio pro homine el perdón del ofendido en
los delitos de querella procede aun después del dictado de
resolución firme, pues al igual que la amnistía y el indulto tiene
como objeto la benigna exención de las consecuencias de la
comisión de un ilícito a quien se instruya o hubiere instruido un
proceso. Sin que ello implique el desconocimiento de la cosa
juzgada, pues si bien sus efectos no pueden encontrarse al arbitrio
de los particulares, al constituir una expresión por excelencia de la
soberanía del Estado, lo cierto es que con la obtención del perdón,
la preeminencia de la resolución no se ve afectada, pues se
encuentra latente el estado de derecho creado a través del fallo
judicial, al únicamente beneficiarse al sentenciado con la
oportunidad de gozar de su libertad, sin destruir los restantes
efectos de la firmeza de la decisión en la esfera de prerrogativas del
gobernado. Además, si bien es cierto que la querella tiene como fin
que la afectación de los particulares por la comisión de un ilícito,
tenga como consecuencia la sanción de quien la provocó, e incluso,
la reparación de su daño, también lo es que si se otorga el perdón
no hay justificación para mantener al sentenciado bajo el yugo del
derecho penal.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO
CIRCUITO.
Clave: XV.2o., Núm.: 3 P (10a.)
Amparo en revisión 622/2011. 7 de septiembre de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Obando Pérez. Secretario:
Leobardo Torres López.
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Tipo: Tesis Aislada
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. UNA VEZ QUE TRANSCURRE LA
MITAD DEL LAPSO NECESARIO PARA QUE OPERE, LAS ACTUACIONES
QUE SE REALICEN EN INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y DELINCUENTE YA
NO LA INTERRUMPEN (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
Debe señalarse que la figura de la prescripción implica un impedimento a la
pretensión punitiva y potestad de ejecutar las penas y medidas de
seguridad y para que se actualice basta el simple transcurso del tiempo.
Para que opere la prescripción de la acción, se debe atender a la naturaleza
del delito con sus modalidades y al término medio aritmético de la pena
privativa de la libertad que señale la ley para el delito de que se trate, sin
que en ningún caso sea menor de tres años. Ahora bien, la regla general
para interrumpir la prescripción es que se practiquen actuaciones por la
autoridad ministerial, en investigación del delito y del delincuente, sin
embargo, esa regla admite una excepción a la interrupción prevista en el
artículo 111 del Código Penal para el Distrito Federal, vigente en mil
novecientos noventa y nueve y actualmente en el artículo 115, según la cual
una vez que haya transcurrido la mitad del lapso necesario para la
prescripción, atendiendo a la naturaleza del delito, las actuaciones que se
realicen en investigación del delito y delincuente, ya no la interrumpen, por
tanto, sigue corriendo el término para que opere la prescripción de la
pretensión punitiva del Estado, esto es, no sólo para la persecución del
delito y delincuente por parte del órgano ministerial, sino también para que
el órgano judicial imponga la pena que corresponda, pues incluso, la figura
de la prescripción debe declararse oficiosamente, ya por el agente del
Ministerio Público o bien, por la autoridad judicial que conozca del caso.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Clave: I.6o.P., Núm.: 23 P (10a.)
Amparo directo 289/2012. 6 de septiembre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Roberto Lara Hernández. Secretario: Julio Rubén Luengas
Ramírez.
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Tipo: Tesis Aislada
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA
FÍSICA EN GRADO DE TENTATIVA. PROCEDE EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 26, FRACCIÓN I, INCISO C), DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO
DE MÉXICO, AUNQUE EL COSTO DEL TRATAMIENTO PARA RECUPERAR
LA SALUD DE LA VÍCTIMA SEA MAYOR AL VALOR DEL OBJETO SOBRE
EL QUE RECAE LA PRETENSIÓN DE APODERAMIENTO.
Acorde con el artículo 26, fracción I, inciso c), del Código Penal del Estado
de México, en el delito de robo con violencia física en grado de tentativa
toda afectación a la integridad corporal de la víctima, causada como medio
comisivo para lograr la actualización de ese hecho delictuoso, cuyo
tratamiento para recuperar la salud del pasivo haya quedado probado en
autos, forma parte de la reparación del daño, sin que sea óbice para ello que
el valor del objeto sobre el que recae la pretensión de apoderamiento sea
inferior al costo del tratamiento reparador, pues en todo caso fueron los
propios justiciables quienes optaron por generar un daño adicional para
lograr su objetivo, sin lograrlo por causas ajenas a su voluntad; de ahí que
proceda tal condena al ser integral y, por ende, no vulnere sus derechos
humanos. Máxime que los accionantes aceptaron ser juzgados con los
antecedentes existentes en la carpeta administrativa, de los que se advierte
la
cuantía
del
daño
a
reparar.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Clave: II.3o.P., Núm.: 7 P (10a.)
Amparo directo 111/2012. 11 de octubre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: José Merced Pérez Rodríguez. Secretario: Gregorio Salazar
Hernández.
Tipo: Tesis Aislada
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN EL JUICIO DE AMPARO
EN MATERIA PENAL. PROCEDE EXCEPCIONALMENTE EN FAVOR
DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO, CUANDO COMO QUEJOSO O
TERCERO PERJUDICADO RESULTA SER UN NÚCLEO DE
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
POBLACIÓN
EJIDAL
O
COMUNAL,
EJIDATARIOS
O
COMUNEROS, Y EN ÉL SE DILUCIDAN ASPECTOS QUE PUEDEN
TENER COMO CONSECUENCIA MEDIATA PRIVAR A DICHOS
SUJETOS DE LA PROPIEDAD, POSESIÓN O DISFRUTE DE SUS
TIERRAS, AGUAS, PASTOS Y MONTES.
No obstante que en el juicio de amparo en materia penal la
suplencia de la queja deficiente, por disposición del artículo 76 Bis,
fracción II, de la Ley de Amparo, está reservada en exclusiva para
quien le asiste la calidad de reo en la causa, ésta debe hacerse
extensiva, excepcionalmente, a la víctima u ofendido, cuando éste,
al actuar como quejoso o tercero perjudicado, resulte ser una de las
entidades o individuos a que alude el artículo 212 de la propia ley,
ya sea que se trate de un núcleo de población ejidal o comunal,
ejidatarios o comuneros en sus derechos agrarios, así como, en su
pretensión de derechos, a quienes pertenezcan a la clase campesina,
siempre y cuando acudan al juicio de amparo con alguna de las
mencionadas calidades, en defensa de los derechos sujetos al
régimen de que se trate y en el juicio se dilucidan de modo
indirecto o mediato, la privación total o parcial, en forma temporal
o definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus tierras,
aguas, pastos y montes.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
TERCER CIRCUITO.
Clave: III.2o.P., Núm.: 12 P (10a.)
Amparo en revisión 93/2012. 23 de agosto de 2012. Unanimidad de
votos. Ponente: María de los Ángeles Estrada Sedano, secretaria de
tribunal autorizada para desempeñar las funciones de Magistrada
en términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación. Secretario: Fernando Cortés
Delgado.
Tipo: Tesis Aislada
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
SUPLENCIA DE LA QUEJA EN AMPARO EN MATERIA PENAL. EL
ARTÍCULO 76 BIS, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE LA MATERIA, QUE
LA PREVÉ SÓLO A FAVOR DEL IMPUTADO, CONSTITUYE UNA
RESTRICCIÓN JUSTIFICADA AL DERECHO DE IGUALDAD
PROCESAL DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO (MAYORES DE EDAD).
El artículo 1o., párrafo primero, constitucional, en concordancia con
los numerales 7 y 8 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y, II y XVIII de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, prevén el derecho de igualdad de
trato ante la ley y su vertiente de igualdad procesal de las partes.
En materia penal, además, en congruencia con dicha prerrogativa,
el numeral 20, apartado B (antes de su reforma de dieciocho de
junio de dos mil ocho) y actualmente C, de la aludida Norma
Fundamental, dispone que a la víctima u ofendido se le reconoce la
calidad de parte en el proceso criminal, a fin de otorgarle
determinados derechos que equilibren su intervención en el mismo
en comparación a la del imputado. Ahora bien, en términos del
actual precepto 1o., párrafo segundo, de la Carta Magna, todo
derecho fundamental debe interpretarse atendiendo su más amplia
protección, sin embargo habrá casos en que sea factible su
limitación, pero no de manera arbitraria, según lo ha determinado
la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
jurisprudencia 1a./J. 2/2012 (9a.), intitulada: "RESTRICCIONES A
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. ELEMENTOS QUE EL
JUEZ CONSTITUCIONAL DEBE TOMAR EN CUENTA PARA
CONSIDERARLAS VÁLIDAS.". Pues bien, conforme a tal criterio,
se advierte que la limitación que el aludido artículo 76 Bis, fracción
II, impone al derecho de igualdad procesal, al prever que la
suplencia en cuestión sólo opera a favor del imputado, está
justificada porque: a) en la propia Constitución no sólo no existe
prohibición alguna en cuanto a que no pueda restringirse aquella
prerrogativa, por el contrario, se advierte factible conforme a su
artículo 107, fracción II, antes de su reforma de seis de junio del año
próximo pasado, incluso considerando el actual contenido de la
misma y de la diversa fracción III, inciso a), pues dicha norma
remite a la ley secundaria para que ahí se regulen (principio de
reserva de ley) los casos en que pudiera proceder la suplencia de
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
que se habla, esto es, permitió la posibilidad de fijar límites en ese
aspecto procesal; b) el imputado y la víctima u ofendido (mayor de
edad) no están en igualdad de circunstancias, dado que estos
últimos pretenden que al imputado se le enjuicie y a la postre
condene, generalmente con pena privativa de la libertad, a fin de
obtener la reparación del daño en los casos que proceda. En tanto
que el inculpado o "reo", trata de preservar el principio de
presunción de inocencia, en el caso de que proceda prisión, que es
en la mayoría de los casos, diferencia que conduce a determinar
que no están en igualdad de condiciones, pues de la ponderación
entre tales derechos, debe decirse que la inocencia y la libertad de
las personas, específicamente ambulatoria (una de las prerrogativas
más preciadas), son de mayor peso que la reparación del daño, que
finalmente redunda en lo económico; de ahí que la restricción de la
suplencia de la queja en las condiciones anotadas se advierta
necesaria e idónea para mantener el equilibrio entre las partes en
cuanto a los conceptos de violación o agravios que esgriman en
defensa de tales derechos; y, c) tal restricción es proporcional, pues
es tendente a la protección del derecho de libertad del inculpado y
su inocencia, en la medida en que aquélla sólo procede respecto de
éste, porque las últimas prerrogativas en cita, se insiste, son de
superior valía en comparación con el de reparación del daño que
asiste al denunciante, víctima u ofendido (mayor de edad).
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
PRIMER CIRCUITO.
Clave: I.2o.P., Núm.: 18 P (10a.)
Amparo en revisión 104/2012. 12 de julio de 2012. Unanimidad de
votos. Ponente: Irma Rivero Ortiz de Alcántara. Secretario: Marco
Antonio Meneses Aguilar.
Nota: El criterio contenido en esta tesis fue objeto de las denuncias
relativas a las contradicciones de tesis 346/2012 y 419/2012,
resueltas por la Primera Sala el 28 de noviembre de 2012.
La tesis de jurisprudencia 1a./J. 2/2012 (9a.) citada, aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Décima Época, Libro V, Tomo 1, febrero de 2012, página 533.
Tipo: Tesis Aislada
SUSPENSIÓN PROVISIONAL CONTRA LA NEGATIVA DEL MINISTERIO
PÚBLICO A POSIBILITAR UNA DEFENSA ADECUADA DURANTE EL
TRÁMITE DE UNA AVERIGUACIÓN PREVIA. SUS ALCANCES.
Tratándose de la suspensión provisional de actos negativos con efectos
positivos, como la negativa del Ministerio Público a posibilitar una defensa
adecuada durante el trámite de un averiguación previa, los alcances de la
medida cautelar implican que: a) sin paralizar la integración de la
indagatoria por ser de orden público, el Ministerio Público permita al
quejoso el acceso a la averiguación previa y, a su vez, que se resuelva
conforme a derecho lo concerniente a la admisión y eventual desahogo de
las pruebas ofrecidas por aquél, o en su caso, su desechamiento, fundada y
motivadamente; y, b) en caso de que la autoridad de amparo lo estime
pertinente, por la naturaleza del delito investigado o porque no se adviertan
datos de que la suspensión produjera afectación real al interés público, el
Ministerio Público no podrá realizar la consignación correspondiente, para
no agotar esa etapa sin permitir al quejoso el ejercicio de su derecho de
defensa que constitucionalmente se reconoce desde ese periodo; por tanto,
dichos efectos deben prevalecer, en su caso, hasta en tanto con mayores
datos
se
resuelva
en
la
audiencia
incidental.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
SEGUNDO CIRCUITO.
Clave: II.2o.P., Núm.: 24 P (10a.)
Queja 42/2012. 31 de octubre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
Adalid Ambriz Landa. Secretaria: Gabriela Vieyra Pineda.
Tipo: Tesis Aislada
SUSTITUCIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN POR TRABAJO EN FAVOR DE LA
COMUNIDAD. DE PROCEDER ESTE BENEFICIO, LA AUTORIDAD
JURISDICCIONAL DEBE OTORGARLO INDEPENDIENTEMENTE DE QUE
NO ESTÉN IMPLEMENTADOS LOS MECANISMOS PARA VIGILAR SU
CUMPLIMIENTO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
El hecho de que en el Estado de Veracruz no se hayan implementado los
mecanismos para que la autoridad encargada de la ejecución de sanciones
vigile el cumplimiento del sustitutivo de trabajo en favor de la comunidad,
no genera a la autoridad jurisdiccional la posibilidad de negar tal beneficio;
pues si bien es cierto que el artículo 92, fracción II, del Código Penal local
otorga la facultad discrecional de sustituir la pena de prisión por el indicado
beneficio, también lo es que del artículo 2o. de la Ley de Ejecución de
Sanciones de la propia entidad, se colige que corresponde al titular del
Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Prevención y
Readaptación Social, ejecutar las sanciones correspondientes a los delitos
establecidos por el citado código; circunstancia por la cual, tomando en
cuenta que aún no se implementa el sistema penal acusatorio, la autoridad
jurisdiccional no puede extralimitarse a la ejecución del sustitutivo en
análisis pues, de ser así, invadiría la competencia del Poder Ejecutivo al
hacer uso de una atribución que no le fue conferida por el legislador.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE
AUXILIAR DE LA CUARTA REGIÓN.
CIRCUITO
DEL
CENTRO
Clave: VII.1o.(IV Región), Núm.: 1 P (10a.)
Amparo directo 433/2012 (cuaderno auxiliar 830/2012). 27 de septiembre de
2012. Unanimidad de votos. Ponente: Antonio Soto Martínez. Secretario:
Marín
Acevedo
Peña.
Amparo directo 468/2012 (cuaderno auxiliar 858/2012). 11 de octubre de
2012. Unanimidad de votos. Ponente: Sofía Virgen Avendaño. Secretaria:
Ana Livia Sánchez Campos.
Tipo: Tesis Aislada
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. TIENE LEGITIMACIÓN PARA
PROMOVER EL AMPARO DIRECTO CONTRA UNA SENTENCIA
CONDENATORIA, CUANDO ESTIME QUE LA PENA IMPUESTA AL
INCULPADO ES INDEBIDA.
Del derecho que tiene la víctima u ofendido del delito de coadyuvar con el
Ministerio Público y a que se le reciban todos los datos o elementos de
prueba con los que cuente (artículo 20, apartado B, fracción II, de la
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su texto anterior
a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de
2008), en relación con el derecho a la verdad que se advierte del artículo 8 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que comprende el
castigo de los responsables, se infiere que está legitimado para promover el
juicio de amparo directo contra una sentencia definitiva condenatoria,
cuando estime que la pena impuesta al inculpado es inadecuada, pues ese
castigo presupone la aplicación no de cualquier sanción, sino de aquella que
corresponda al delito cometido; de ahí que pudieran desconocerse derechos
humanos si se vedara a la víctima o a sus familiares el derecho a
impugnarla. Además de que la impunidad se presenta no sólo cuando no se
castiga al responsable de un delito, sino también cuando se hace con una
pena indebida.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO
CIRCUITO.
Clave: VI.2o.P., Núm.: 4 P (10a.)
Amparo directo 226/2012. 16 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: Diógenes Cruz Figueroa. Secretaria: Liliana Alejandrina Martínez
Muñoz.
Tipo: Tesis Aislada
VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. NO LO CONSTITUYE LA
RESPUESTA DEL MINISTERIO PÚBLICO POR LA QUE NIEGA LA
DEVOLUCIÓN DE UN INMUEBLE ASEGURADO, POR LO QUE PARA
PROMOVER EL AMPARO CONTRA DICHA NEGATIVA ES NECESARIO
QUE EL QUEJOSO ACREDITE EL INTERÉS JURÍDICO QUE TIENE
RESPECTO DE ESE BIEN.
Para ejercer la acción de amparo y proteger el derecho de petición en
términos del artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, respecto de un bien, es innecesario acreditar la propiedad o
posesión de éste, pues basta la solicitud que por escrito, en forma pacífica y
respetuosa se haya hecho a la autoridad respectiva, así como la falta de
respuesta o bien que ésta sea incongruente; sin embargo, cuando se trata de
la acción constitucional intentada contra la respuesta del Ministerio Público
DERECHO PENAL – ENERO 2013
Coordinación de Legislación y Jurisprudencia
por la que niega la devolución de un inmueble asegurado, lo cual notifica al
quejoso, ello constituye la materia de fondo de dicha solicitud y no una
violación al derecho de petición, por lo que para promover el amparo contra
dicha negativa es necesario que acredite el interés jurídico que tiene
respecto de ese bien.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER
CIRCUITO.
Clave: III.2o.P., Núm.: 14 P (10a.)
Amparo en revisión 63/2012. 23 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: María de los Ángeles Estrada Sedano, secretaria de tribunal
autorizada para desempeñar las funciones de Magistrada en términos del
artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación. Secretario: Omar Humberto Romero Romero.
Tipo: Tesis Aislada
Descargar