BIBLIO Julio-set

Anuncio
BIBLIOTECA MONSEÑOR VÍCTOR ML.
SANABRIA MARTÍNEZ
Julio-Set. 2015
(3)
ÁREA DE ORIENTACIÓN AL USUARIO
Y GESTIÓN DE SERVICIOS
BIBLIONOTAS
Una vez más la Biblioteca en su papel de promotora de la
cultura presenta esta edición que reúne documentación histórico-social y política de nuestro país.
Anécdota
María Isabel Carvajal
Hace algunos años, cuando
María Isabel Carvajal, conocida como Carmen Lyra en el
mundo de las letras, ya había
logrado conquistar el título
de “gran escritora” se le
acercó su amigo de confianza
y gran admirador, el periodista de combate Antonio Zelaya Castillo “El Yunque”, a preguntarle si ella consideraba que las mujeres hablaban demasiado.
CONTENIDO
Anécdotas ...............1
Biografía .................2-5
Rec. Película ...........5
Términos actuales……….6
Carmen Lyra, la mujer encantadora que dejó escritos para
los niños de Costa Rica los inmortales Cuentos de Tía Panchita, le respondió de inmediato: -“Es cierto Toño, pero no lo es
menos que, a pesar de todo, no decimos ni la mitad de lo
que sabemos”…
Rec. libros…………………...6-7
Carlos Fernández Mora
PUNTOS DE INTERÉS
SPECIAL
Frase trimestral………….6-7
Celebraciones……………..8
Rec. Enlace virtual .....8
· Una visión no oficial de la
vida de María Isabel Carvajal , Carmen Lyra, benemérita de la Patria
Elaborado por: Clara Zárate Sánchez Área de Orientación de Usuarios
y Gestión de Servicios Ext. 2230
BIOGRAFÍA
María Isabel
Carvajal
(Carmen Lyra)
En el 39 aniversario del Acuerdo legislativo 1679 de
28 de julio de
1976, de declaratoria de benemeritazgo a María Isabel Carvajal Quesada
(C armen
Lyra) benemérita
de la Cultura Nacional
Presentamos a la Lyra descrita
por la Embajada de Estados
Unidos en San José, en noviembre de 1944, mediante el
envió de John Edgar Hoover,
director del FBI, un documento, proporcionado por "...una
fuente confiable y confidencial...", el cual consistía en un
conjunto de pequeños esbozos
biográficos de los principales
líderes comunistas de Costa
Rica. El párrafo correspondiente a María Isabel Carvajal advertía:
"esta mujer es la hija ilegítima
de Isabel Carvajal (Quesada)
[sic: el segundo apellido era
Castro]. Se informa que su padre fue Gaspar [sic: el nombre
era Andrés] Venegas, pero él
nunca la reconoció. Nació en
San José, Costa Rica, en 1902
[sic: fue en 1888]. Aunque de
humilde origen, fue bastante
bien educada y durante algún
tiempo trabajó de maestra en
la enseñanza primaria. Es soltera. Es bien conocida en Costa
Rica como escritora, y por algún tiempo dirigió una revista
llamada 'Celajes' [sic: la directora era María Delia Carvajal].
Su trabajo mejor conocido es
un libro de cuentos para niños,
llamado 'Los Cuentos de mi Tía
Panchita' (The Stories of my
Aunt Panchita). El nombre
CARMEN LYRA aparentemente
lo adoptó como un pseudónimo
y también debido a su nacimiento ilegítimo. Esta mujer
estuvo estrechamente asociada
con Manuel Mora y Rodolfo
Guzmán en la formación del
Partido Comunista de Costa Rica en 1931, y algunas fuentes
consideran que fue realmente
la organizadora del Partido y
que usó a Mora y a Guzmán a
fin de tener hombres a la cabeza de la organización.
En cualquier caso, es incuestionablemente una de las más inteligentes e influyentes líderes
del Partido, y por largo tiempo
ha sido miembro del Comité
Central y del Buró
Político,
siendo la Secretaria de Actas y
Correspondencia de este último. (Molina, sp.)
Al respecto Iván Molina denota
que la preocupación imperial
por las actividades de Carmen
Lyra se acrecentó a medida
que su participación política
tendía a ampliarse y diversificarse. La legación informó que
el 19 de noviembre de 1932, el
Partido logró movilizar a cerca
de 600 personas, que asistieron a una manifestación efectuada en uno de los parques de
San José, y que una de las oradoras en dicha protesta fue
Carvajal. El peligro de que esta
última se valiera de su prestigio docente e intelectual y de
su posición en el sistema educativo para difundir el comunismo entre las maestras, también desveló a los funcionarios
del imperio. (Idem.) En este
sentido, cabe destacar que
Lyra Junto con Omar Dengo,
Joaquín García Monge, Rómulo
Tovar y José María Zeledón,
llegó a conformar la Liga Cívica, cuyo fin era nacionalizar los
servicios eléctricos.
2
Asimismo, María Isabel Carvajal, con la ayuda de Omar Dengo,
Joaquín García Monge y otros próceres de la patria, fundó el Centro Germinal para impartir clases a obreros y agricultores. Esta
institución funcionaba durante las noches; fue aquí donde brotó la
reacción de los intelectuales unida a la clase obrera.
Molina añade que el clímax del interés imperial por Carmen Lyra
fue alcanzado poco después, tras los violentos sucesos del 22 de
mayo de 1933, cuando una manifestación de trabajadores desocupados terminó en un enfrentamiento con la policía. La legación destacó que, a raíz de tal incidente, varios empleados públicos fueron despedidos, entre los cuales figuraba, por supuesto,
"...María Isabel Carvajal, llamada aquí CARMEN LYRA. Estaba empleada como directora de la 'Escuela Maternal'. Después del enfrentamiento de la última semana, escribió varios artículos particularmente violentos en la prensa local. No obstante una advertencia final del Ministro de Educación Pública, ella continuó con
sus ataques contra los funcionarios del Gobierno, a raíz de lo cual
fue cesada. (Idem.) Ministro de Educación, don Teodoro Picado;
esto durante la administración de Ricardo Jiménez.
La visibilización de Carmen Lyra en la esfera pública de la época,
se debió a sus labores docentes (introdujo el método Montessori
para la educación pre-escolar en el país), a su protagonismo durante la lucha contra la dictadura de los Tinoco, a sus artículos en
la prensa y a su éxito como escritora (de Los cuentos de mi tía
Panchita se vendieron tres ediciones entre 1920 y 1926), a su adhesión al Partido Comunista -se convirtió en una figura muy observada por la diplomacia estadounidense asentada en San José,
especialmente entre 1931 y 1933-. El primer informe disponible
en que se cita a "...la espiritual escritora de nuestra Tiquicia...", como la definía en junio de 1931 el periódico La Tribuna, es de febrero de 1932, cuando Carvajal fue identificada como
una de las 25 mujeres que, al lado de otros 175 varones, participaron en una marcha de"...simpatía con los 'hermanos' quienes
habían caído en los recientes disturbios en El Salvador,
'asesinados' por el General Martínez." (Idem.)
Lyra nace en San José
el 15 de enero de
1888. Su seudónimo
se popularizo por medio de los cuentos infantiles que escribió,
obras que –posterior
al movimiento modernista- marcan el advenimiento de la mujer
en las letras hispanoamericanas. Sus estudios
primarios
los
realizó en la escuela
de su barrio, en el
Edificio Metálico; los
secundarios, en el Colegio Superior de Señoritas en cuya sección de pedagogía obtuvo el certificado de
maestra normal en
1904 a los dieciséis
años.
Según Molina la única figura intelectual femenina de peso que se
integró al Partido en el momento de su fundación fue Carmen
Lyra, quien con sus 43 años prácticamente le doblaba la edad al
secretario general de esa organización, Manuel Mora Valverde (22
años). ¿Por qué lo hizo? La decisión de unirse a los comunistas
quizá obedeció a una estratégica y compleja confluencia de intereses entre esos jóvenes de izquierda y Carvajal.
3
Foto. Arnoldo Ferreto, Carmen Valverde, Carlos L. Sáenz, Rómulo Betancourt, Manuel Mora, Carmen Lyra y Adela Ferreto
La destacada trayectoria intelectual de esta última no fue suficiente para
evitar que, por su condición de género, de hija ilegítima, de crítica social
y de mujer soltera e independiente, ocupara una posición marginal y
subordinada en los círculos femeninos y radicales de San José.
4
A pesar de la fundación, en octubre de 1923, de la Liga Feminista Costarricense y que esta organización jugó un papel decisivo en 1924 y en
1928, al defender con éxito la equidad salarial docente y evitar que se
dieran aumentos de sueldo solo para los maestros varones; y en 1925,
al dirigir la campaña –al final fallida– en pro de la aprobación del voto
femenino. Lyra mantuvo un limitado papel en tales instancias se explica,
en mucho, por la distancia política e ideológica que la separaba de algunas de esas tempranas feministas costarricenses, especialmente de Ángela Acuña, una decidida partidaria de la dictadura de los Tinoco que no
vaciló en amenazar –maternalmente– a sus opositores con "...partir en
cuatro el corazón de estos falsos y miserables hijos de mi patria". Carvajal, aparte de destacar en las movilizaciones populares contra tal régimen, no compartía una de las preocupaciones básicas del
círculo de mujeres.
Tras la caída de la dictadura y en gobierno de don Julio Acosta siendo
ministro de Educación Joaquín García Monge, Carmen Lyra obtiene una
beca estatal para viajar a Europa, donde amplió sus conocimientos sobre enseñanza preescolar.
La carrera institucional de Lyra avanzó todavía más en 1925, cuando
fundó, junto con Luisa González, una maestra de origen popular, y Margarita Castro Rawson, una profesora proveniente de una acomodada familia josefina, la Escuela Maternal, un kindergarten cuyo fin era explorar, con base en la pedagogía de María Montessori, las peculiaridades de
los párvulos de hogares trabajadores.
PELÍCULA
RECOMENDADA
Carmen Lyra con niños del kindergarten
Pasada la Guerra Civil de 1948, la
Junta Fundadora de la Segunda
República expulsó del país a los
calderonistas y a los comunistas,
por considerarlos peligrosos para
el orden público. Lyra, al ser
miembro comunista fue la mujer
más perseguida políticamente,
hasta el colmo de ser expatriada a
México donde falleció el 13 de mayo de 1949.
Molina, Iván. 2000. Un pasado comunista por recuperar: Carmen
Lyra y Carlos Luis Fallas. Editorial
UCR
Obras autora
Primeras publicaciones Revistas Páginas Ilustradas -en
1905 su primera publicación: A Virgilia Pandemonium, Athenea
Funda y dirige la Revista infantil.
1912. San Salerín; dos años
más tarde asume la dirección
de Renovación, artística y pedagógica; posteriormente dirigiría también la especializada El Maestro
La niña sol, teatro (obra perdida)
Había una vez, teatro (obra perdida)
Las fantasías de Juan Silvestre,
relato, 1916
En una silla de ruedas, novela,
1917 (revisada en 1946)
Cuentos de mi tía Panchita, 1920;
contiene 23 textos cortos:
¿Qué habrá sido de ella?, relato,
1922 (publicado en 1959 con
el título de Ramona, la mujer
de la brasa)
Prospecto de la Asociación Nacional de Productores de Café, (1922)
El barrio Cothnejo-Fishy, seis relatos, 1923
Siluetas de la maternal, cuadros,
1929
Bananos y hombres, relato 1933
El grano de oro y el peón, ensayo,
1933
Obras completas, 1972
La cucarachita mandinga, 1976
Relatos escogidos, Editorial Costa
Rica, San José, 1977
Los
otros cuentos de Carmen
Lyra, Editorial Costa Rica, San
José, 1985
Narrativa de Carmen Lyra, antología de 18 relatos publicados en
diarios y revistas entre 1911 y
1936; Editorial Costa Rica,
San José, 2011
Manos milagrosas:
La historia de Ben Carson dirigida por Thomas Carter.
Muestra como la determinación, el coraje,
el amor de una madre
unido a la disciplina de
la lectura coadyuvaron
en el logro de los sueños de sus hijos. Todo
depende de la manera
en que se perciba el
mundo y en la fortaleza
del carácter, para saber
tomar las decisiones
asertivas en la vida.
.
5
PELÍCULA
RECOMENDADA
IMPUESTOS
TÉRMINOS ACTUALES
Evasión
Del lat. evasĭo, -ōnis).
f. Efugio para evadir una dificultad.
Fiscal.
1. Acción de eludir el pago de
los tributos que fija la ley.
1. 1 Negarse a pagar algún
impuesto por un desacuerdo
con la institución recaudadora.
1.3 No pagar ciertos impuestos bajo el amparo de un resquicio legal.
1.4 Adquisición de subvenciones absolutamente sin justificación alguna.
1.5 La ocultación de ingresos
y también el aumento de manera ilícita de lo que son los
gastos deducibles.
1.2 Creación de dinero negro (la riqueza obtenida mediante actividades ilegales o a
través de actividades legales
no declaradas al fisco).
Bheja Fry (2007)
RECOMENDACIÓN DE LIBROS
Una comedia india
dirigida por Sagar
Ballary, una pareja
ricos empresarios de
la industria musical
invitan a cenar, a
instancias de
un
amigo,
a
Bharat
Bhushan (Vinay Pathak) para escucharlo cantar, sin sospechar que ese personaje tímido y a
quien
ridiculizan,
también es un inspector de impuestos.
6
Carmen Lyra. El cuento de su vida: Annie Lemistre P.
La autora invita al lector a
entrar en el enigma del
trauma y superación, dado
que al nacer negada tuvo
que proyectarse heroicamente en la vida.
Relatos escogido: Carmen Lyra. En
este texto está recogida gran parte de
los relatos menos conocidos de Lyra,
entre ellos, el Reportaje que provocó su
destitución, Las verdades tienen que
decirse con nombres y apellidos, etc.
Cuentos de mi tía Panchita: Carmen Lyra
Estos cuentos convirtieron a Lyra en una figura entrañable para muchas
generaciones
FRASE TRIMESTRAL
“De los diversos instrumentos inventados
por el hombre, el más
asombroso es el libro;
todos los demás son
extensiones de su
cuerpo… Sólo el libro
es una extensión de la
imaginación y la memoria”. Jorge L. Borges
“Si queréslánzate
aventura,
“Si querés aventura,
a lalánzate
lectura”. Anónimo
Carmen Lyra: Luisa González y
Carlos L. Saénz
“Se que voy a morir, pero quiero estar por última vez en
mi tierra, no quiero morir lejos de ella. Cuando no estoy
en mi país me siento como mata trasplantada, de esas
matas que ya sus raíces no pueden adaptarse a nuestras tierras.” Este es un fragmento de la carta que nos
presenta Luisa González enviada por Carmen Lyra desde
México 1949, días antes de su muerte. Carmen Lyra es
descrita por la mirada
de
sus
compañeros y amigos.
7
BIBLIOTECA MONSEÑOR VICTOR ML. SANABRIA
MARTÍNEZ
ÁREA DE ORIENTACIÓN AL USUARIO Y GESTIÓN DE
SERVICIOS
enlace
virtual
www.ciberoteca.com/
Recomendación de
La biblioteca virtual más
grande del mundo. ...
CONMEMORACIONES
TRIMESTRALES
Día de la Anexión de Guanacaste - 25 de Julio
Se celebra la anexión del partido de Nicoya en
1824
Día Internacional de los pueblos indígenas- 9
de Agosto. Según la resolución de ONU de 1994
Día Internacional de la alfabetización - 8 de
septiembre. Se celebra según la Organización de
las Naciones Unidas y la UNESCO en 1967
Día de la independencia de Costa Rica (y el
resto de América central) - 15 de septiembre
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono- 16 de Setiembre . Se celebra según
la Asamblea General desde 1994
Día Marítimo Mundial- Última semana de setiembre. Fue establecido por las Naciones Unidas
con el fin de mantener y mejorar la seguridad y
eficiencia de las operaciones
Descargar