Mi Mente Escucha a Través de Mis Ojos y Mis

Anuncio
Introducción
Mi Mente Escucha a Través de
Mis Ojos y Mis Manos lo
Expresan
___________________________________________________
Permítanme un momento para explicar por qué escribí este libro. Mi corazón se llena de una
alegría inmensa al convertirse hoy mi sueño en una realidad, puesto que este libro “Una Mirada a
través del Silencio” es mi historia reflejada en papel.
De antemano yo sé que no soy escritor y ni un historiador, pero mis experiencias y los
comentarios de otras personas con las que he trabajado y convivido desde que inicié mi carrera
como presidente y voluntario de la Comunidad Sorda Mexicana, me motivaron a hacer este libro.
Sabemos que existen problemas en cada comunidad como es la desigualdad, frustración,
marginación, discriminación, entre otras; pero uno de los principales responsables ha sido el
gobierno y la sociedad.
Para contrarrestar, empezamos a trabajar y concientizar a personas intelectuales que
reconocieron la lengua y la cultura cotidiana de los miembros de la Comunidad Sorda. Mi enfoque
abarca todo México, por eso me he involucrado lo más posible; ya sea sintiendo, dialogando,
preservando, anotando, investigando o entrevistando. Sin embargo, para tener una visión más
amplia quise comparar a la Comunidad Sorda Mexicana con la que existe alrededor del mundo para
tener la oportunidad de aprender de la “Comunidad Sorda” mundial.
Cuando mencionamos a la Comunidad Sorda en México, nos referimos a un grupo (para dar
algunas cifras, la Comunidad Sorda en México se estima que está conformada en más de 281 mil
personas con discapacidad auditiva; 55.3% son varones, 31.2% vive en zonas rurales, más de la
mitad de las personas con discapacidad auditiva (55.5%) son mayores de 60 años. Entre las
diversas causas por las que se puede adquirir este tipo de discapacidad, se encuentra la edad
avanzada, ya que el 38.2% de la población afectada se encuentra en esta etapa esto en el año 2004)
que posee una lengua y una cultura únicas. Esta lengua y cultura solamente se ha reconocido y
aceptado de manera tardía, sostenida en la nueva avalancha de evidencia científica referente a la
lengua, a la cultura Sorda y a la aceptación social creciente de la Comunidad Sorda en muchas
regiones.
La persona Sorda se desenvuelve en muchos ámbitos como son:
1.
2.
3.
4.
5.
El pueblo y ciudades,
Las familias con niños Sordos,
La escuela,
La persona Sorda del mismo país, y
La persona Sorda en cualquier parte del mundo.
Al ampliarse los ámbitos de acción, no sólo en la familia y vecindario se enriquecen las
relaciones interpersonales entre Sordos-Sordos, Sordos-oyentes, Sordos del país y Sordos del
mundo. Esta amplitud y conocimiento provoca que se abra un abanico de posibilidades y de
conocimiento de diversidad lo que a su vez propicia que se respeten las diferencias.
Sin embargo, la Comunidad Sorda pertenece a una sociedad donde las esferas políticas,
culturales, económicas, sociológicas, educativas, de salud y hasta aspectos lingüísticos tienen
indiscutiblemente un fuerte impacto en su vida.
Los términos Sordos, sordos, Discapacidad Auditiva, hipóacusica, deficiencia auditiva,
pérdida auditiva, problema auditivos, poco nivel auditivo son comúnmente utilizados para señalar a
un grupo mucho más grande y más heterogéneo referente a los miembros de la Comunidad Sorda.
La mayoría de los ciudadanos Mexicanos de este grupo se comunican sobre todo en Lengua de
Señas y algunos son bilingües. Hay quienes perdieron el oído siendo adultos, otros durante su niñez,
y algunos nacieron con una pérdida auditiva. Durante una plática con el ex-presidente de la
Federación Mundial de Sordos, el Dr. Yerker Andersson, quien es Sordo, aunque sueco de
nacimiento, realizó sus estudios en Estados Unidos y allí desarrolló su impresionante carrera
profesional. Primero se licenció en la Universidad de Gallaudet, luego realizó un Master en la
Escuela de Profesorado en Columbia y más tarde el doctorado en la Universidad de Maryland.
Concluidos sus estudios impartió clases de Sociología en Gallaudet durante 32 años. Posteriormente
fue nombrado por el Presidente norteamericano Bill Clinton para cooperar en el Consejo Nacional
de Discapacidad. En la actualidad coordina la Red de Expertos en Derechos Humanos de la
Federación Mundial de Sordos (WFD) y es Miembro de Honor del Consejo de la WFD y miembro
del Consejo de la Asociación Nacional de Sordos de Estados Unidos (NAD), también es asesor de
países en vías de desarrollo. En una plática con el Dr. Yerker Andersson me comentó que al incluir
la Sordera dentro del concepto de discapacidad, en general puede ayudar a conseguir apoyos para
mejorar el acceso en el campo laboral, cultural y de salud, así como a la información y
comunicación a través de intérpretes, alarmas visuales, información tecnológica, televisión, etc. Los
gobiernos en todos los países intentan siempre mantener sus leyes tan amplias como sea posible,
para mantener paz entre diversos grupos étnicos, religiosos y otros grupos humanitarios. Tanto
Sordos, como oyentes y otra discapacidad en el mundo desean compartir las mismas metas,
igualdad, accesibilidad y anti-discriminación. El centrarse en estas metas ayuda a estas personas a
actuar con fuerza de gran alcance en el establecimiento de nuevas leyes. Por ejemplo, el acceso
completo a una conferencia pública, a una reunión política o a un programa de la TV o de radio
debe estar disponible para todas estas personas y no solamente la Lengua de Señas que se interpreta
o que se subtitula, también las instalaciones físicas apropiadas deben estar disponibles. En México
queremos lograr esto a través de la Ley General de Personas con Discapacidad.
Por otra parte la Lengua de Señas que se adhiere a las lenguas indígenas es reconocida como
lengua nacional abre paso al respeto de los derechos lingüísticos como un grupo lingüístico
minoritario, la educación bilingüe y a la cultura que puede ser a través del Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas, dependiendo de la situación de cada país. La Comunidad Sorda ha forjado
tradicionalmente lazos con grupos de personas oyentes que en muchas ocasiones no utilizan su
lengua y no se han internado en ella para contar la historia de una cultura que sigue siendo poco
conocida y en ocasiones mal entendida. En este momento no intento explorar la vida,
preocupaciones o ideologías de personas oyentes.
En cuanto a los conceptos que se utilizan para referirse a las personas Sordas, me he
encontrado con el término “Silente” en lugar de Sordo; sobre esto Yerker opina que “Silente” era un
término muy popular en el mundo sordo en los años 80’s. El término aparece en la revista titulada
“The Silent World” (El Mundo Silente) publicada por la Asociación Nacional de Sordos (NAD).
Estos términos fueron utilizados en muchos países, no solamente de habla inglesa. Por ejemplo
Suecia también utilizó en algún momento el término “den tysta väriden” (El Mundo Silente). La
única organización que todavía usa “Silente” es el Comité Internacional Silente de Ajedrez. A la
mayoría de las personas Sordas de hoy no les gusta referirse a ellos como “Silente” porque la
persona oyente asumiría que son silentes. En lo personal a Yerker no le gusta este último pues lo
considera injusto y engañoso.
Para Yerker son cuatro las prioridades para la Comunidad Sorda. La primera se refiere a la
disposición de intérpretes de la lengua hablada para ser utilizados en reuniones, conferencias,
hospitales y demás servicios públicos. La segunda es tener acceso a las telecomunicaciones a través
de servicio de mensajes de texto o de video, en vez de llamadas telefónicas; la tercera tiene que ver
con subtítulos para el acceso a programas de televisión y la cuarta se refiere a la seguridad con la
instalación de alarmas de luz que informen sobre cualquier siniestro como: incendios, temblores y
también para la vida cotidiana; si suena el teléfono o alguien llama a la puerta. Sin embargo para él
es claro que los gobiernos no se interesan por problemas específicos, por lo que la clave para lograr
esta accesibilidad para las personas con discapacidad está en sus organizaciones, deben estar
enteradas de las necesidades de las personas Sordas ya que tienen la responsabilidad de informar y
exigir a sus gobiernos.
Otro punto que me interesó aclarar con Yerker es sobre el uso de la palabra “Deaf” o “deaf”
por su escritura en inglés (Sordo o sordo), pues como comenté anteriormente existe polémica sobre
estos términos dependiendo de la fuente que se consulte. Él me explicó que efectivamente aún no se
ha llegado a un acuerdo, me dio como ejemplo al Lingüista oyente James Woodward quien dio el
término “Deaf” a quienes nacen sordos o quedan Sordos durante su niñez temprana y que dominan
la Lengua de Señas. Las personas que sufren pérdida auditiva, más adelante, en la edad adulta y
dominan la Lengua de Señas serían llamadas “deaf”. Esta separación se volvió un movimiento
popular en países de habla inglesa. Algunas personas Sordas más jóvenes, han propuesto que el
término “Deaf” cubra a todas las personas Sordas que se comuniquen a través de Lengua de Señas,
sin importar si nacieron Sordas, perdieron la audición a una edad temprana o durante su vida
adulta. Esta propuesta no ha sido bien recibida por todos; la Asociación Nacional de Sordos en
Estados Unidos (NAD), continua utilizando “deaf and hard of hearing” (sordo e hipóacusico).
En una Asamblea General de la Federación Mundial de Sordos (WFD) realizada en Tokio,
Japón, en el año 1991, un delegado británico expusó para su aprobación el término “Deaf”. Pero
surgió una gran confusión entre algunos países, por ejemplo en la lengua escrita japonesa no existen
las mayúsculas. En Suecia no es posible escribir la “d” de “deaf”, este cambio también causo
confusión en líderes finlandeses, daneses y noruegos. Por su parte en Alemania, la gente Sorda
utiliza un término diferente “gehörlose” el plural “gehörlosen” que traducido directamente significa
“perdida auditiva”, la palabra alemana relacionada directamente con “deaf” es “taub” ( plural de
“tauben”), pero a la persona Sorda no le gusta, porque tiene otro significado “se zambulló” o
“paloma” un término utilizado a menudo para personas temerosas.
Según la profesora de Gallaudet Lois Bragg, quien ha encontrado que sólo en dos países
europeos: Alemania e Islandia se usa el término “perdida auditiva”, en vez de “deaf”, en otros
países del norte de Europa se utiliza un término similar “deaf”, mientras que en el sureste del
continente se emplea el término “sordo”.
Me explicó que en cuanto a los términos usados para referirse a la Lengua de Señas, en los
países de habla inglesa es más común utilizar su abreviatura, por ejemplo en Estados Unidos se
utiliza American Sign Langauge (ASL), mientras que en la mayoría de los países europeos se
conserva el término “Lengua de Señas”. "ASL" fue inventado por una persona oyente y aceptado
por una persona Sorda apenas porque ASL es completamente comprensible por todas partes en los
Estados Unidos, aunque tiene dialectos locales; por ejemplo existen cerca de 20 diversas señas para
la palabra "cumpleaños". La Lengua de Señas Sueca es una lengua estándar en Suecia pero la
persona Sorda en Suecia prefiere llamarla "teckenspråket" (Lengua de Señas), más que su
abreviatura. Los lingüistas suecos rechazan el hábito de los Estados Unidos de hacer abreviaturas.
Yerker me señalóª también que un profesor británico descubrió que el uso de las abreviaturas es más
popular entre los profesionales que trabajan con personas Sordas y son menos usadas entre los
propios Sordos. Ted Supalla, Lingüista Sordo de Estados Unidos, está de acuerdo con él, ya que por
ejemplo en China tienen diversas Lenguas de Señas y, por lo tanto, no se puede utilizar "CSL", por
lo que las abreviaturas deben seguir siendo provinciales, no nacionales. En México existen dialectos
o variaciones en la Lengua de Señas de acuerdo a la localidad, así "LSM" se puede mirar como
abreviatura inválida, sin embargo es el término aceptado a partir de su publicación en la Ley
General para las Personas con Discapacidad. Esto llevó al Dr. Yerker a cuestionarse ¿Los
profesionales tienen el derecho de controlar el vocabulario del Sordo?. En mi experiencia he
observado que los Sordos en México usan LSM o Lengua de Señas por igual, no les molesta utilizar
abreviaturas, sin embargo en algunos lugares aún emplean el término Lengua de Señas en Español
(LSE), y existe confusión por la falta de información acerca del nombre que fue designado en la
mencionada Ley. Tal confusión se presenta al momento de conversar, pues al solicitarlo en Lengua
de Signos Española de España, se utiliza el Español Señado o bien, Español Señado Mexicano
(ESM) cuando en realidad lo que se pretendía era conversar en LSM. En una ocasión visitando una
escuela de niños sordos, escribí una frase en el pizarrón, los alumnos no entendían todas las
palabras, uno de ellos me solicitó que se las repitiera en “Lengua de Señas” o “Señas” + “español”
por lo que yo señalé cada una de las palabras. Nuevamente ellos no comprendían, me explicaron
que lo que deseaban era la que usan comúnmente, la Lengua de Señas abreviada, para aclarar les
comenté que el nombre correcto es Lengua de Señas Mexicana o LSM. Con este pequeño episodio
pude darme cuenta que muchas profesoras no explican a sus alumnos el uso de estos términos, lo
que da pie a confusiones similares.
Finalmente me interesaba conocer la visión de Yerker sobre el futuro de la Comunidad Sorda
Mexicana, a lo que respondió mencionando que el desarrollo depende de las condiciones de cada
país; para comenzar en México se debe acordar una unión de todas las organizaciones en una sola
escala nacional, así su lucha por los derechos será más fácil. Si existe desacuerdo entre las personas
Sordas, nunca podrán convencer al congreso o al gobierno que acepte sus demandas. Los gobiernos
de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega no escucharon a los Sordos, ni los padres de
niños Sordos, hasta que alcanzaron un acuerdo. El gobierno de los Estados Unidos y el congreso no
están interesados en el NAD y están dispuestos a escuchar solamente a los individuos y a las
instituciones. Sin embargo, las leyes de los Estados Unidos con respecto a la persona con
discapacidades son mejores que en otros países. Todos los países ofrecen ventajas y desventajas.
Yerker ha estado en México en tres ocasiones, conviviendo un buen tiempo con las personas Sordas.
Termina comentando que “¡Afortunadamente, la historia cultural mexicana es muy rica y altamente
avanzada, así que el país tendrá un futuro mejor!”.
Mi mirada sigue siendo la misma de mi infancia hasta ahora la gente se sorprende con los
detalles de una Comunidad participando en diversas experiencias como: entrevistas, diálogos,
conociendo los roles de adultos Sordos, asistiendo a la escuela, sufriendo la frustración de una
barrera de comunicación en mi familia y que aún en la ciudad de México y diversos municipios
sigue siendo combatida por la Lengua de Señas Mexicana, Maya y extranjeras. Un día, de regreso
de un viaje, sentado en el avión, pude apreciar la inmensidad de la Ciudad de México, la observé
pensando en muchas de las personas Sordas que en ella habitan, tantas que no se sabe con certeza la
cantidad exacta. La comunicación es la misma que yo exprimo susurrante en la vida al paso de los
años, que a veces olvido que es tan apasionante como sumergirse en una dimensión donde el
principio fundamental es la Lengua de Señas y la educación. Una mirada a través del Silencio que
involucra mi vida silenciosa no tiene tiempo ni espacio, es etérea.
Mi mirada y mi experiencia hicieron que fuera más rápido mi desarrollo como persona
Sorda, y me he dado cuenta que ha faltado un coherente y comprensivo entendimiento de muchos de
los profesionales en diversos campos incluyendo audiología, patología, lengua oral, medicina,
educación, rehabilitación, salud mental, psicología, interpretación, Lengua de Señas Mexicana y
estudios de Sordos.
En cuanto a padres de niños Sordos y a personas Sordas para ellos, Una Mirada a través del
Silencio intenta llenar su necesidad de entender; y contribuir a reducir el espacio entre las opiniones
de las personas Sordas y la opinión que la persona Sorda tiene de sí mismo.
Estoy involucrado en el campo de la Educación de las personas Sordas en el ámbito nacional
e internacional, por ende, tengo conocimiento de los diferentes tipos de Lengua de Señas existentes,
la historia del Sordo a nivel mundial, la forma de vida de la Comunidad y cultura Sorda tanto en
México como en otros países; asimismo, estoy al tanto del desarrollo de políticas sobre los derechos
a favor de las personas Sordas. Lo anterior es resultado de mi participación en numerosos viajes,
congresos, conferencias, foros, seminarios, talleres, debates y cursos.
Nací en una familia de oyentes, en la que durante mi infancia no tuve oportunidad de tener
contacto con la Comunidad Sorda. Fue hasta cuando cumplí once cuando se me brindó esa
posibilidad, y desde entonces he estado inmerso en ella y por lo mismo en la Lengua de Señas
Mexicana y en diversas Comunidades Sordas de mi país. Es por eso que tengo la intención de
proteger y cuidar mi Lengua para evitar los prejuicios y malos entendidos hacia ellas, como en el
caso del método oralista.
La principal consecuencia del oralismo y de la mala información acerca de la cultura Sorda
trae como resultado una deficiente educación para el Sordo. Sin educación no hay liderazgo, sin
educación se limitan las posibilidades de trabajo y se incrementan los problemas de salud. Lo que
hace evidente la difícil situación en la que estamos y la importancia que tiene para nosotros la
Lengua de Señas Mexicana (LSM), pues sin ella es imposible un desarrollo equitativo al de los
oyentes.
Por esta razón la Comunidad Sorda del mundo ha luchado por tener el conocimiento y lograr
la aceptación de la Lengua de Señas, porque es la única manera en la cual las personas Sordas
pueden desarrollarse como seres humanos, para así lograr que las personas oyentes dejen de mirar a
las personas Sordas como enfermos y discapacitados.
“Cada vez más países han promulgado leyes que promueven el reconocimiento de las
condiciones de las Lenguas de Señas, sin embargo, únicamente sucede en los países desarrollados,
pero desgraciadamente las leyes con frecuencia no se cumplen, pues los gobiernos afirman no tener
fondos monetarios para poder cumplir dichas leyes. Esto significa que de nada sirve que las
Lenguas de Señas se reconozcan y se promulguen las leyes a favor de las personas Sordas, pues no
se llegarán a cumplir, porque el gobierno no apoyará económicamente con los gastos que esto
implica.” (Mejía, 2003).
Regresemos al tema “La Diversidad Cultural de las Personas Sordas en México”, para
dar un punto de vista sobre mi vida y así ofrecer una nueva visión.
Desde 1980 la Federación Mundial de Sordos lucha y defiende el respeto al derecho de la
lengua, a la educación y a la cultura; actualmente los gobiernos de los países se han dando cuenta
que cada nación tiene que luchar para poder contar con una Lengua de Señas dentro de sus leyes y,
como ejemplo, el año 1981 fue muy importante para las personas Sordas, puesto que el Parlamento
Sueco reconoció la Lengua de Señas como la lengua materna de las personas Sordas. El Parlamento
también decretó que la Lengua de Señas debe ser utilizada en la enseñanza de los niños Sordos, el
primer país del mundo que adoptó esta decisión fue Irán en 1928, seguido de Suecia en el año 1981.
Situación que ha permitido que, a partir de 1991, las escuelas puedan elegir la Lengua de Señas
como idioma de enseñanza.
Otro suceso importante dio lugar en el año 1990, Suecia creó la primera cátedra de Lengua
de Señas en la Universidad de Estocolmo con el fin de enseñar e investigar sobre esta.
En América, Colombia fue el primer país, en que su gobierno reconoció por Ley la Lengua
de Señas, hecho que sucedió el 11 de octubre de 1996, en un documento firmado por el Dr. Ernesto
Samper Pizano, entonces, Presidente de la República, se reconocen normas a favor de la población
Sorda. En el art. 2 de la Ley 324 de 1996 menciona “El Estado Colombiano reconoce la Lengua de
Señas como propia de la Comunidad Sorda del país.” (Mejía, 1996),
Hoy en día la Federación Mundial de Sordos ha detectado dos principales problemas para la
población Sorda de la mayoría de los países afiliados, los cuales se encuentran muy relacionados
entre sí; el primero se refiere a la educación y el segundo a la Lengua de Señas.
Markku Jokinen mencionaba que el caso más representativo de estos problemas se encuentra
en África donde los Sordos no tienen acceso a la educación el 95%, y en América Latina el
porcentaje es del 80 %, en Asia el panorama es similar. Es común encontrar muchas aulas que están
llenas de alumnos Sordos que quieren participar, resolver dudas y obtener respuestas, sin embargo,
los profesores, en su mayoría no saben Lengua de Señas, ni sobre la cultura, rol e identidad de los
miembros de estas comunidades. Más aún, cuando los niños Sordos se empeñan e interesan en
señar, muchos profesores quedan sorprendidos y molestos reprimiendo a sus alumnos para que no
usen sus manos para señar. Es igualmente alarmante que alrededor del mundo, en la mayoría de los
países la enseñanza se base en un 95% únicamente en el método oral y sólo el 5% se guía por una
filosofía de educación bilingüe. Markku dijo que otro punto relevante es procurar el acceso a la
información para que al recibirla las personas Sordas sean más fuertes y tengan mayores elementos
para conducirse en sus vidas, si reciben poca información, entonces se reduce su participación
social.
Este problema en la educación se va conectando con varios más, porque si en la base no
existe una enseñanza adecuada, se origina una educación deficiente, un lenguaje limitado, falta de
conocimientos que a su vez ocasionan serias dificultades para conseguir empleo e incorporarse a la
vida productiva de cada país, esto en su conjunto propicia que los miembros de comunidades Sordas
queden indefensos y sean víctimas de discriminación, violencia o de abuso sexual. Se debe exigir a
los gobiernos dar prioridad a la enseñanza de calidad, y de esta manera promover y proteger los
derechos de la población Sorda de todas las edades. Desde su nacimiento y a lo largo de toda su
vida los niños Sordos tienen el mismo derecho a accesar y completar una educación de calidad, pues
la educación es una necesidad básica para todo ser humano. La educación es considerada como el
principal pilar para obtener independencia, derechos, un trabajo adecuado, bienes económicos, y
formar individuos fuertes y autoconscientes.
La FMS menciona que todas las Asociaciones que son Miembros Ordinarios de cada país
deben preocuparse de proporcionar una enseñanza temprana a los niños, conocer cada Asociación
para obtener derechos de las personas Sordas y también la Federación Mundial de Sordos.
Carol-Lee Aquiline siendo Secretaria General de la FMS dijo que la mayoría de Sordos que viven
en el Medio Oriente son manejados por la población oyente. También comentaba que en Nepal la
enseñanza se dificulta aún más debido a la geografía del país, pues son numerosas la poblaciones
que habitan en lo más alto de las montañas por los que es difícil acceder a la escuela, una idea para
ayudar a resolver esta situación es que en las escuelas exista un espacio para dar clase, de Lengua de
Señas y educación bilingüe, así se acerca a las familias con hijos Sordos, un panorama similar
observamos en las zonas rurales de nuestro país. Esto también provoca otra realidad pues no es
posible ver los videos de Lengua de Señas, ni mandar información por FAX, ni el uso de Internet,
debido a no tener servicios eléctricos en muchas comunidades, así es muy difícil aumentar la
conciencia, el conocimiento y la autodeterminación, además de que en algunos países en vías de
desarrollo persiste la pobreza en donde algunas personas tienen que vivir con un ingreso diario de
menos de $1 dólar americano al día.
Carol, también me comentó que existe confusión en la Comunidad Sorda internacional
sobre las implicaciones del implante coclear. Por ejemplo, en diferentes foros se han invitado a
médicos especialistas para que expliquen en qué consiste, sin embargo en su experiencia estas
invitaciones son rechazadas frecuentemente y los médicos no se presentan a dialogar en un foro para
personas Sordas, tal vez por el temor a la reacción de quienes no están de acuerdo. Este tema es muy
controvertido pues hay quienes se pronuncian a favor y en contra. Para Carol lo importante es que
se cuente con información clara y verídica que permita a las personas Sordas o a sus padres tomar
una buena decisión, así como el respeto y difusión de la Lengua de Señas.
E. Lynn Jacobowitz de nacionalidad Norteamericana, trabaja como Profesor asistente del
Departamento de la Lengua de Señas América, Lingüísticas e Interpretación en la Universidad de
Gallaudet, en platica con ella me comentó que en el Medio Oriente, se agrega un problema más
debido a los patrones culturales de esta sociedad, ya que los hombres tiene libertad para mirar a los
ojos, pero la mirada de las mujeres debe ser hacia abajo, esto no tiene cabida en la Cultura Sorda
pues siempre la comunicación es visual, basados en este hecho algunos representantes de Medio
Oriente aceptaron que las mujeres levanten su mirada siempre y cuando sean Sordas.
Por último, hay que resaltar el papel que cada Asociación realiza en sus países ya que se
conducen de maneras distintas de acuerdo a las condiciones políticas y sociales de cada lugar. Por
ejemplo la Asociación Nacional de Sordos en Honduras realiza peticiones para la ayuda económica
a la Federación, que no está en posibilidad de proporcionar tal ayuda, por lo que es a su gobierno a
quien deben dirigirse para exigir apoyo económico. Por otro lado, me admiró que en la Asociación
Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), las personas Sordas cuentan con el apoyo total de su
gobierno y me comentaban que cada año en el mes de diciembre se realiza un proyecto anual que
queda pendiente para realizarse a partir de enero, para lo que el Ministerio de Trabajo en conjunto
con la ANSOC y sus miembros individuales de todos niveles se encargan de solventar estos gastos.
En cuanto a nuestro país, en el gobierno Mexicano no existe interés en apoyar a la Comunidad
Sorda Mexicana, siempre bajo el pretexto de que no hay presupuesto suficiente, además de que
funcionarios en puestos clave del estado no tienen conocimiento de el mundo del Sordo. El camino
que sigue por delante va a depender de la sensibilización de la sociedad, del crecimiento de la
economía que ahora es insuficiente y de elevar el bajo nivel cultural. Mi visión es que en
aproximadamente 30 o más años veremos mejoras de fondo para la Comunidad Sorda Mexicana.
Actualmente, uno de los mayores objetivos de la Federación Mundial de Sordos es obtener
el reconocimiento oficial de las Lenguas de Señas en todo el mundo.
Éste puede variar de país a país, dependiendo del sistema legal y del tipo de gobierno para
proveer servicios y reforzar las leyes.
La Lengua de Señas se ha reconocido en los siguientes países.
En su Constitución:
Austria (2005), República Checa (1998), Ecuador (1998), Finlandia (1995), Portugal (1997),
Sudáfrica (1996), Uganda (1995) y Venezuela (1999).
En su Legislación:
Algunos estados de Alemania (2002), Australia (1991), Bielorrusia (1991), Brasil (2002), Canadá
(1988-1993), China*, Colombia (1996), Cuba*, Dinamarca (1991), España (2003), Estados Unidos
de América (1991), Federación Rusa (1995), Francia (1991), Grecia (2000), Reino Unido (2003),
Irán (1928), Islandia (1999), Lituania (1996), Luxemburgo (1997), México (2005), Noruega (1996),
Nueva Zelanda (2006), Perú (1998), Polonia (1997), República Eslovaquia (1995), Rumania
(2002), Sri Lanka (2003), Austria (2005), Suecia (1981), Bélgica (2006), Chipre (2006), Suiza
(1994), Latvia (2001), Mauritius*, Tailandia (1999), Ucrania*, Uruguay* y Zimbabwe (1987).
* Aunque las fechas correspondientes no son oficiales por la FMS, también ha habido reconocimiento legal.
En México existe cierta confusión para denominar la Lengua de Señas, muchas veces se
utiliza de manera indistinta conceptos como lengua y lenguaje, señas y signos, por lo que es común
escuchar términos como: lenguaje manual, lenguaje de signos, comunicación manual o lenguaje
gestual, por lo que es necesario aclarar estos términos. En lo que respecta a los términos señas y
signo; así como lengua y lenguaje Alejandro Oviedo (2006) señala lo siguiente: “Señas, signos”,
estas dos palabras españolas tienen un origen común, pero una historia diferente. “Signo” es una
versión romance del latín “signum”, que pasó al español por vía culta, mientras que “seña”, que
deriva de “signa”, el plural de “signum” llegó hasta nosotros por vía de la lengua hablada, por lo
que sufrió las transformaciones fonéticas a las que debe su forma actual. La diferencia en el origen
hace que “seña” tenga hoy una amplia gama de usos en la lengua hablada, mientras que “signo” se
circunscribe más bien a las ciencias sociales para designar específicamente el producto de una
convención social según la cual a una cierta señal física (un sonido, una imagen visual, etc.) se
vincula un cierto significado. De acuerdo con eso, todas las palabras de una lengua, ya sea hablada o
señada, son signos, por lo que, para un lingüista parecería redundante la frase “lengua de signos”.
Sin embargo la Comunidad Sorda Española ha adoptado el término “Lengua de Signos”,
argumentan que la idea de “signo” connota una idea de sistema estructurado de elementos, frente a
“seña”, que se percibe como una señal primordialmente gestual y de carácter no lingüístico, menos
sistemático. Por otra parte, la distinción “signo-seña” no está presente en todas las lenguas, como
ocurre en inglés o en francés, donde existe un único término (sign, signe, respectivamente). Así, la
diferenciación terminológica entre “signo” y “seña” podría resultar poco práctica a la hora de
debatir o traducir conceptos. En esta línea, se optaría por la elección “signo”, dada su gran tradición
filológica.
Al margen de la controversia ideológica, es innegable que ambas opciones forman parte del
repertorio lingüístico de los signantes en Hispanoamérica y España, por lo que el uso de cualquiera
de los dos términos es legítimo y respetable.
En lo referente a “lengua y lenguaje”, ambas palabras son términos de la teoría lingüística:
“Lengua” designa un específico sistema de signos que es utilizado por una comunidad concreta para
resolver sus situaciones comunicativas. “Lenguaje” por su parte, designa una capacidad única de la
especie humana para comunicarse a través de sistemas de signos. Según ello, “lenguaje” se refiere a
una habilidad que heredamos genéticamente y que nos permite constituir sistemas lingüísticos y
usarlos en la estructuración de nuestra mente y de nuestra cultura. Tales sistemas, que no los aporta
la naturaleza, sino la evolución de las culturas humanas, son las “lenguas”.
El lenguaje, definido entonces como capacidad humana de crear y usar las lenguas de modo
natural, es patrimonio común de Sordos y oyentes, y subyace tanto a las lenguas habladas como a
las señadas. El vocablo “idioma” podría sustituir a “lengua” en este sentido, ya que poseen valores
muy similares, y es con “idioma” como suele codificarse popularmente un cercano equivalente al
sentido que “lengua” tiene en la teoría lingüística. Pero atendiendo al hecho de que la mayoría de
los investigadores occidentales hayan optado por “lengua”, se nos impone seguir en español esa
tendencia general para nombrar a los códigos visuo-espaciales de las comunidades Sordas.
De allí que, lingüísticamente, pareciera resultar más apropiado usar el término “lengua” que
el de “lenguaje” para designar la lengua de una Comunidad de Sordos particular, ya que esta es una
versión más, otra actualización histórica de la capacidad universal del lenguaje.”.
Entre los miembros de la Comunidad Sorda Mexicana la denominación apropiada es Lengua
de Señas Mexicana o LSM, de hecho, este es el término utilizado en la recién aprobada Ley General
de las Personas con Discapacidad, en la cual se hace referencia en el Artículo 2º. Fracción IX.
“Lengua de Señas. Lengua de una comunidad de Sordos, que consiste en una serie de signos
gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y
movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de
dicha comunidad, es tan rica de vocabulario y compleja en gramática como cualquier lengua
oral.” Así mismo se le reconoce como lengua nacional en el artículo 12 “La Lengua de Señas
Mexicana es una de las lenguas nacionales que forman parte del patrimonio lingüístico con que
cuenta la nación mexicana.”
La Lengua de Señas como cualquier otra lengua es un derecho humano fundamental para la
persona y merece el respecto acordado a otras lenguas.
También vale la pena señalar que dicha Ley tiene importantes implicaciones en diferentes
áreas, en particular, en lo que se refiere a la educación, asimismo sostiene la importancia de una
educación bilingüe e interpretación para las personas Sordas, como se menciona en el Artículo X en
las fracciones siguientes:
VI “Establecer en los programas educativos que se transmiten por televisión, estenografía
proyectada e intérpretes de lengua de señas”.
VIII. “Garantizar el acceso de la población Sorda a la educación pública obligatoria y
bilingüe, que comprenda la enseñanza del idioma español y la Lengua de Señas Mexicana. El uso
suplementario de otras lenguas nacionales se promoverá cuando las circunstancias regionales así lo
requieran”.
X. “Implementar el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Mexicana y el Sistema de
Escritura Braille, así como programas de capacitación, comunicación, e investigación, para su
utilización en el Sistema Educativa Nacional”.
XI. “Diseñar e implementar programas de formación y certificación de intérpretes,
estenógrafos del español y demás personal especializado en la difusión y uso conjunto del español y
la Lengua de Señas Mexicana”.
XII. “Impulsar toda forma de comunicación escrita que facilite al Sordo hablante, al Sordo
señante o semilingüe, el desarrollo y uso de la lengua en forma escrita”.
XIII. “Impulsar programas de investigación, preservación y desarrollo de lengua de señas, de
las personas con discapacidad auditiva, y de las formas de comunicación de las personas con
discapacidad visual”.
Igualmente importante es la mención que se hace en el área de Transporte Público y las
Comunicaciones que señala en su Artículo 18 “Los medios de comunicación implementarán el uso
de tecnología y, en caso, de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, que permitan a la
Comunidad de Sordos las facilidades de comunicación y el acceso al contenido de su
programación.” Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio del
2005.
En lo que respecta a la situación de mi país en este tema, he proclamado e insistido en la
importancia de mi lengua, enfrentándome, muchas veces, a críticas y oposiciones. Pero no me he
dejado vencer y como el conocimiento da poder, me he dedicado a recolectar información de la
Federación Mundial de Sordos, de la Universidad de Gallaudet, de la Secretaría Regional de
Centroamérica y El Caribe, la de Sudamérica, Asia y el Pacífico, Comunidad Sorda Americana, la
Historia Internacional de Sordos, el Congreso Internacional de Atención a las personas Sordas
celebrado en Cuba, el Congreso Mundial de Sordos realizado en Montreal, Canadá; así como en
diversos foros en los cuales se discuten diversos temas relacionados con personas Sordas a los que
he asistido a lo largo de varios años con gran entusiasmo e interés.
Quiero destacar que la Lengua de Señas, más que un medio de comunicación para personas
Sordas, constituye la base de su desarrollo cognitivo, social, afectivo, académico y emocional, es
sencillamente el fundamento de la cultura Sorda. Prohibir el uso de lengua de señas es aceptar la
postura de genocidio lingüístico y genocidio cultural. En los hechos realizados por la raza humana
– la persona Sorda ha estado al margen de los progresos humanos, en gran parte porque en el infame
Congreso de Milán 1880, se aprobó una resolución de promover “oralismo” y prohibir la Lengua de
Señas en educación del Sordo. De esta manera la ignorancia y el prejuicio, han sido la base para
oprimir durante un siglo a las personas Sordas.
Existen muchas Lenguas de Señas, probablemente hay tantas Lenguas de Señas en el mundo
como lenguas habladas. La historia de estas lenguas se remonta a los inicios del lenguaje humano,
por ello, no existen Lenguas de Señas que sean invenciones recientes. En muchos países hay una
Lengua de Señas Nacional para el uso oficial, además de tener también una Lengua de Señas
regional. Por ejemplo, en México se habla la Lengua de Señas Mexicana y, en una comunidad de
Yucatán, llamada Chicán, se usa la Lengua de Señas Maya; además de registrar variantes dialectales
de una misma lengua.
Aunque la lengua hablada en México, España y Argentina es la misma, la Lengua de Señas
en cada uno de estos países es diferente. Mientras las personas en México utilizan la Lengua de
Señas Mexicana (LSM), en España utilizan la Lengua de Signos Española (LSE) y, en Argentina
utilizan la Lengua de Señas Argentina (LSA).
Es muy importante que se respete cada una de las lenguas, es un error aprender varias señas
de distintas lenguas y mezclarlas, pues no se estará respetando ninguna de ellas y, las personas
Sordas no entenderán el significado. Por ello es recomendable aprender la lengua de señas que se
usa en cada país y utilizarla, también se puede aprender otras lenguas de señas siempre que se
empleen correctamente. De preferencia aprenderlas de personas Sordas y utilizar en el país
correspondiente, y cuando se regrese al país de origen utilizar la Lengua de Señas propia del lugar.
Mitos
·
·
·
·
·
La Lengua de Señas es una representación gráfica de las palabras de lengua hablada.
La Lengua de Señas es universal, se usa la misma en cada país alrededor del mundo.
Los conceptos abstractos no pueden ser expresados en Lengua de Señas.
Las personas en general pueden aprender la Lengua de Señas fácilmente.
La educación en la Lengua de Señas pone en peligro el aprendizaje de la lengua escrita.
Realidades
· La Lengua de Señas tiene complejas reglas gramaticales y vocabulario extenso. Es
ampliamente capaz de expresar conversaciones, discursos intelectuales, ideas retóricas,
permite el ingenio y la poesía.
· La Lengua de Señas de cada país tiene dialectos, de la misma manera que las lenguas
habladas.
· En los Estados Unidos de América, la Lengua de Señas Americana (American Sign
Language – ASL –) es la quinta lengua más utilizada, después del Francés, Español, Alemán
e Italiano.
· Algunos estudios revelan que los niños pueden aprenderla de 2 a 3 meses más temprano que
la lengua hablada.
Lengua de Señas y Educación
· Antes de 1800, la Lengua de Señas fue usada comúnmente para proporcionar una buena
educación para los estudiantes Sordos.
· En 1880, en una conferencia en Milán, Italia, las autoridades oyentes tomaron la decisión de
eliminar la Lengua de Señas en la educación e impidieron que los profesores Sordos
continuaran enseñando en los países europeos; al mismo tiempo, las escuelas americanas
tuvieron un destino similar y disminuyeron notablemente el porcentaje de profesores Sordos.
El II Congreso Internacional de Maestros de Sordomudos, mejor conocido como el
“Congreso de Milán”, es un oscuro suceso en la historia de los Sordos. En ese evento un
grupo de oyentes, maestros de Sordos, decidieron excluir la Lengua de Señas de la enseñaza
de los Sordos, y también impusieron que el objetivo principal de la escuela de Sordos debía
ser enseñar con el habla. Desde entonces se consagró la tendencia oralista en la educación de
los Sordos por todo el mundo.
· ¿Qué pasaba en el mundo antes del congreso de Milán? Durante el Siglo XVIII se habían
definido en Europa dos tendencias muy diferentes para la educación de los Sordos. La
primera de ellas, representada por la obra del francés Abad Michel de L’Epée, el cual
defendía la educación basada en la Lengua de Señas. El objetivo de la escuela, según de
L’Epée, era la preparación intelectual del alumno para la vida ciudadana. Esta propuesta fue
conocida entonces como el método francés. La segunda tendencia, cuyo gran representante
fue el alemán Samuel Heinicke, quien planteaba que el objetivo de la escuela de Sordos era
fundamentalmente enseñar el habla, de modo que el alumno pudiera integrarse a la sociedad
oyente, que le enseñaría lo necesario. Las propuestas de Heinicke eran llamadas “el método
alemán”.
· Después de la conferencia de Milán, se prohibió el uso de la Lengua de Señas, y se
implementó el método oral. Situación que colocó a la educación de los niños Sordos en una
Edad Oscura que duró 100 años.
· A partir de las resoluciones del Congreso, que tuvieron una impresionante cobertura en los
grandes periódicos europeos (el Times de Londres, tituló su editorial, una semana después
del congreso, con la frase: “¡La sordera ha sido abolida!” Ladd 2003:124), comenzó una
ola de reformas en todas las escuelas de Sordos de Europa. Se detuvo la contratación de
maestros Sordos, se restringió el tiempo dedicado a la enseñanza de las asignaturas para
·
dedicar mayor tiempo a la enseñanza del habla (hasta que esta sustituyó por completo a las
primeras). La insistencia en destacar la enseñanza del habla implicó asimismo un descuido
progresivo en la enseñanza de la escritura. Pocos años después de Milán no quedaban en
Europa maestros Sordos en las escuelas. Los niños perdían así la posibilidad de contar con
modelos exitosos para su vida como adultos Sordos. Muchos comenzaron a creer, al no ver
adultos Sordos, que los niños Sordos comenzaban a oír cuando se hacían adultos (algunos
eran más bien de la idea de que los niños Sordos morían todos antes de llegar a la vida
adulta). Además de alcanzar mediocres resultados en el aprendizaje del habla (el objetivo
principal de la escuela oralista), los niños egresados de las escuelas oralistas tenían
habilidades lectoras correspondientes a edades muy inferiores y muchos mostraban graves
problemas síquicos. Todo lo anterior tiene absoluta vigencia todavía hoy en la mayor parte
del mundo, donde todavía las escuelas oralistas para Sordos son la norma. Alejandro
Oviedo.
Se ha demostrado actualmente que los niños Sordos aprenden mejor a través de la Lengua de
Señas. Lamentablemente la educación del Sordo no se ha recuperado por completo de los
golpes del acuerdo de Milán que redujo numerosamente la matrícula de profesores Sordos.
Datos Curiosos
· La diferencia de Lengua de Señas en relación con otras minorías lingüísticas, radica en que
incluye: lenguaje visual con expresiones faciales, lenguaje corporal y ubicación visual como
componentes básicos. · Aún cuando las personas Sordas (y las investigaciones así lo corroboran) son un grupo
lingüístico minoritario, los gobiernos y otras instituciones insisten en etiquetar a las personas
Sordas como discapacitados.
· Actualmente hay cerca de 4.000 lenguas escritas y habladas registradas en el mundo, si más
países reconocen la Lengua de Señas, este número se elevaría drásticamente.
· Las lenguas, orales o de señas, son las raíces de la cultura.
¡PRESEVAR LA LENGUA DE SEÑAS PARA SALVAR LA CULTURA! (FMS, 2006)
Me he involucrado también al fascinante campo de los Derechos Humanos para personas
Sordas, así como en el campo de la lingüística sobre las lenguas de señas, en especial la Lengua de
Señas Mexicana. Como consecuencia de mis viajes he conocido y aprendido mucho sobre las
personas Sordas y su cultura según su país de origen; también he estudiado once lenguas distintas:
Lengua de Señas Mexicana (LSM), Lengua de Señas Americana (ASL), Lengua de Señas Alemana
(DGS), Lengua de Señas Cubana (LSC), Lengua de Señas Japonesa(日 本 手 話 ), Lengua de Señas
Maya-Yucateca, Lengua de Señas Internacional (ISL), Lengua de Señas Argentina (LSA), español
escrito, inglés y un poco del idioma Alemán.
He consultado varios artículos sobre los derechos de la educación Sorda, educación bilingüe
y los derechos lingüísticos. Muchos de ellos relacionados con la Lengua de Señas y bilingüe y que
se han incluido en este libro. El lector puede encontrar algunos puntos importantes tales como:
cultura Sorda, Lengua de Señas, desarrollo cognitivo, adquisición de lenguaje y aprendizaje,
identidad, socialización, derechos humanos y más. Estos temas se encuentran interrelacionados unos
de otros y debido a su importancia no pueden ser separados. Al mismo tiempo te comparto aspectos
de mi vida que reflejan situaciones positivas y valiosas.
Entre mis observaciones me he percatado de que la educación para las personas Sordas es
una herramienta muy poderosa para lograr una buena calidad de vida y esto es sumamente
importante. En el caso de las jóvenes Sordas mexicanas, para ellas, existe una mayor dificultad para
acceder a la educación. Una joven que no puede oír bien, a menudo vive algunas de las siguientes
situaciones: a) se queda en el hogar realizando las tareas domésticas, b) puede recibir durante poco
tiempo la ayuda de sus hermanos o hermanas, quienes después la abandonarán para hacer su propia
vida y, c) en algunos casos puede contraer matrimonio pero no tendrá la preparación para llevar una
vida con calidad y plena de oportunidades.
Es importante que las mujeres Sordas conozcan más acerca del mundo que las rodea, para
que así luchen por sus derechos y los hagan valer como tal. Con los elementos anteriores, podrá
conocer las capacidades que puede desarrollar para obtener un buen trabajo que le permita una vida
digna e independiente.
Por otro lado, las mujeres Sordas al formar parte de la comunidad necesitan desarrollarse
integralmente y colaborar en el desarrollo de la comunidad a la cual pertenecen. Para estar integrada
se requiere que conozca y aprenda las reglas sociales para convivir apropiadamente. Asimismo,
deben conocer la información que les permita entender los cambios propios de su cuerpo en las
diferentes etapas de su vida (la niñez, el cambio a la adolescencia para así después enfrentar la edad
madura y la vejez).
Cuando no existe la información necesaria, las muchachas Sordas mexicanas pueden tener
múltiples problemas a causa de la ignorancia, como es el caso de quedar embarazadas sin el
conocimiento previo de que podría sucederles. Otro caso que proviene de la ignorancia y falta de
oportunidades educativas de las mujeres Sordas es el contagio de enfermedades de transmisión
sexual o bien, no saber cómo cuidar de su embarazo, ni cómo alimentarse adecuadamente; lo cual
puede traer como consecuencia que el niño nazca con alguna discapacidad (parálisis cerebral, espina
bífida, entre otros).
En algunos estados de México, muchas jóvenes Sordas han sido infectadas con el
VIH-SIDA, para que las mujeres Sordas puedan prevenir estas problemáticas es necesario que
estén bien informadas, que tengan acceso a la escuela y a la educación en general en todos los
niveles educativos.
Además se requiere que haya intérpretes capacitados y que puedan hablar de una manera
directa y honesta sobre estos temas con ellas y con las familias de ellas para que se den cuenta de la
importancia del conocimiento para las mujeres Sordas. Desafortunadamente también los hombres
Sordos han sido infectados con el VIH-SIDA debido a la desinformación y desorientación como
consecuencia de la carencia de intérpretes en centros de salud y el desconocimiento de los médicos
de la Lengua de Señas provocando la incapacidad de comunicar a la comunidad Sorda los riesgos de
la falta de protección sexual.
Es urgente que el sector salud inicie campañas de educación en atención a personas Sordas y
capacite en LSM para que se eliminen las barreras de la comunicación y las personas Sordas estén a
salvo de estos riesgos.
En los “apéndices”, he incluido artículos de diferentes autores, estos artículos como un
ejemplo de experiencias, provee vital información de una manera simplificada. Algunos son
traducciones de diferentes idiomas entre ellos del inglés al español. La visión que tienen los propios
Sordos sobre sí mismos, sus experiencias y sentimientos pueden dejarnos una gran enseñanza, por
ello en el apéndice A incluyo poemas escritos por personas Sordas. Para mayor conocimiento de la
Lengua de Señas el apéndice B contiene el alfabeto manual de diferentes países. Las personas
Sordas continuamente se han superado por lo que en el apéndice C incluyo algunas de las frases
celebres pronunciadas por ellos. En el apéndice D se presenta la experiencia del bilingüismo vivida
por un país desarrollado como lo es Suecia, donde la Lengua de Señas fue reconocida por la Ley
desde 1981, esto ha permitido que desde entonces a la fecha se hayan conseguido cambios
significativos en sus planes de estudio de educación especial, constituye un buen ejemplo para
encaminar los pasos de lo que debe ser una educación de calidad en nuestro país. En el apéndice F
se incluye un mapa de la Republica Mexicana en el que se ilustran personajes, tradiciones y parte de
la cultura popular así como un vocabulario con las señas para referirse a cada estado, ya que he
notado que existe desconocimiento de algunas de las señas, es también un intento por unificar las
señas que son empleadas actualmente por la mayoría de las comunidades y difundirlas al sistema de
educación especial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a los padres de familia,
educadores y personas interesadas. A través de la unificación de nuestras Señas podemos mejorar y
dar impulso al desarrollo de la educación y Lengua de Señas. Confío que estos documentos sirvan
para aclarar el prevaleciente malentendido y prejuicio sobre la Lengua de Señas y a ayudar a que la
implementación de una educación bilingüe sea una realidad.
Hay muchos países que se encuentran organizando congresos sobre la Lengua de Señas, la
cultura Sorda y la educación bilingüe; México no se ha quedado atrás, sin embargo más tarde,
existieron desacuerdos sobre algunos esfuerzos en promover la Lengua de Señas, esto es un aviso
para la Comunidad Sorda Mexicana, para que las asociaciones, sus profesores, padres, miembros,
familia, educadores, y personas trabajen a su favor, se unan todos y acudan al llamado; donde su
deber es esforzarse duro por el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana, el estudio de la
lengua por parte de los departamentos lingüísticos de diversas universidades, la inclusión de los
profesores Sordos en el campo de la educación bilingüe, aumentar la conciencia Sorda, iniciación de
los cursos para intérpretes con la finalidad de servir a las personas Sordas y Sordociegas, provisión
de información tecnológica para las personas Sordas, aumento de la duración en televisión de
noticias y toda la programación con Caption Closed (CC). Tal esfuerzo se debe ampliar con una
campaña de sensibilización a favor del movimiento de la cultura Sorda, Lengua de Señas Mexicana
y Educación Bilingüe.
Para que esto se lleve a cabo es primordial el enfoque que se tiene sobre el concepto de la
Sordera, que se puede desprender del enfoque médico o del enfoque sociocultural. Si la definición
se desprende de la visión médica tenemos entonces que hacer hincapié en los diversos grados de
falta de audición y las posibles consecuencias de esta incapacidad de oír. Para esta definición “la
Sordera es vista como una ausencia. Desde el punto de vista de la mayoría oyente, a los Sordos les
falta algo que debe remediarse; se cree que si un Sordo no habla no domina ninguna lengua; por lo
tanto se cree que no puede comunicarse. De acuerdo con este enfoque, los Sordos necesitan de un
tratamiento y rehabilitación con ayuda de los aparatos auxiliares y terapia del habla para que
finalmente un Sordo sea casi igual a un oyente”. Por el otro lado se encuentra el enfoque
sociocultural que ve la Sordera no como una discapacidad, sino como una minoría Lingüística. “El
enfoque sociocultural, concibe la Sordera a través de sus aspectos sociales, lingüísticos y culturales”
He pertenecido a diferentes comunidades desde mi infancia. En México hay muchas maneras
de trabajar colaborativamente con la diversidad de comunidades y en particular con las
comunidades de niños Sordos. Es necesario detectar las necesidades y capacidades de cada persona,
determinando quien es Sordo o no puede oír bien. La detección que la comunidad haga de sus
miembros les permite darles las mejores ayudas tanto a los niños Sordos como a sus familias en los
terrenos de la salud, la educación y cultura.
En mi experiencia con mi comunidad he podido apreciar los aspectos antes señalados. Ahora
es la oportunidad de que tú lector de este libro, empieces a trabajar con las comunidades de personas
Sordas. La comunidad principal e importante con la cual trabajar es la de los vecinos de las personas
Sordas, es decir, el área donde viven. Este vecindario puede discriminar o apoyar a una persona
Sorda y su familia tiene que trabajar con ellos con la finalidad de que conozcan y aprecien a las
personas Sordas como seres valiosos y capaces de hacer las mismas actividades que cualquier
oyente.
Por todo lo anterior pretendo compartir mis experiencias como persona Sorda comenzando
desde mi infancia, adolescencia y juventud; en otros capítulos abordaré la visión que tengo de la
Comunidad Sorda de diferentes países de acuerdo a los recorridos que he realizado por América del
Norte: Estados Unidos y Canadá; Asia: Japón, Taiwán; Centro y El Caribe, Sudamérica: Belice,
Costa Rica, Venezuela, El Salvador, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Panamá y Cuba. También haré
referencia al trabajo que he realizado a favor de mi comunidad, y finalmente narraré diferentes
historias sobre las vivencias de otros compañeros Sordos.
Finalmente quiero expresar mi agradecimiento sincero a las personas Sordas que
forman parte de la Federación Mundial de Sordos, Universidad de Gallaudet, Federación Japonesa
de Sordos, Asociación Nacional de Sordos de Cuba, de diferentes Asociaciones en América y el
Caribe, Europa, Asia y Pacífico: Markku Jokinen, Carol-Lee Aquiline, Leonard Mitchell, Donalda
K. Ammons, Jay Iness, Cira Poleo, Gerardo Carillo, Yutaka Osugi, Fujisaburo Ishino, Eiichi
Takada, Toyoki Ando, Takeo Ogura, Juan Ángel de Gouveia, Calbert Linares, Haydee García,
Silvia Lemmo, Asger Bergmann, Yerker Andersoon, Liisa Kaupinen, Ulf Hedberg, Howard
Roseblow, Lyn Jacobowitz y Roselyn Rosen; todos ellos grandiosos profesores e investigadores que
han contribuido para capacitarme como líder. En todos y cada uno de los capítulos y apéndices se
cuenta la historia de mi vida como persona Sorda.
Descargar