programación general anual ies sierra de guara curso 2015-16

Anuncio
PROGRAMACIÓN GENERAL
ANUAL
IES SIERRA DE GUARA
CURSO 2015-16
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 1
ÍNDICE
1- Introducción………………………………………………………………………. 3
2- Objetivos prioritarios………………………………………………………. 5
3- Modificaciones realizadas el PEC, PCE………………………….. 7
4- Plan de mejora…………………………………………………………………… 7
5- Organización del Centro…………………………………………………. 12
6- Programa de actuación de los órganos de gobierno….. 21
7- Plan de Atención a la Diversidad………………………………….. 22
8- Plan de Acción Tutorial………………………………………………….. 26
9- Plan de convivencia………………………………………………………….. 64
10-Servicio general de orientación (incluido en el PAT)….
11- Plan anual de actividades extraescolares ( ANEXO)
12-Programas institucionales………………………………………………. 67
13-Plan de Formación del profesorado ( ANEXO)
14-Seguimiento y evaluación……………………………………………….. 69
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 2
1.- INTRODUCCIÓN
La Programación General Anual
supone la concreción de los diversos
elementos que integran el Proyecto Educativo del Centro y es el principal
instrumento de planificación y organización del IES para cada curso escolar.
Contiene una propuesta organizativa y curricular para garantizar el
desarrollo coordinado de todas las actividades educativas, el correcto
ejercicio de las competencias de los distintos órganos de gobierno y la
participación de todos los sectores de la comunidad educativa
Este documento constituye una referencia para todos los miembros de la
comunidad educativa y sirve de marco general a las actuaciones de toda la
vida educativa. El Equipo Directivo ha coordinado su elaboración y su
redacción a partir de:

Normativa vigente
 Instrucciones de la Secretaría General Técnica
 Proyecto Educativo de Centro
 Memoria final del curso 2014-15
 Sugerencias e iniciativas de diversos órganos de gobierno, equipos del
centro, la AMYPA
Una vez informada por el Claustro y por el Consejo Escolar será remitida a
la a la Dirección Provincial (Inspección Educativa).
El IES Sierra de Guara cuenta para el curso 2015-16 con 1176 alumnos/as
en los niveles educativos de ESO, Bachillerato, FP Básica y Ciclos
Formativos de Grado Medio y Grado Superior.
La oferta educativa del IES Sierra de Guara es:
 Educación Secundaria Obligatoria: 4 grupos de 1º, 4 de 2º, 4 de 3º y
3 grupos de 4º.
 Programas de atención a la diversidad: PAB en 1º y 2º ESO, Programa
de mejora del aprendizaje y del rendimiento ( PMAR) en 3º de ESO y
el Programa de Diversificación Curricular en 4º
 Bachillerato: modalidades de Ciencias y Humanidades y Ciencias
Sociales en 1º y modalidades de Ciencia y Tecnología y Humanidades y
Sociales en 2º. En 1º hay tres grupos, 2 de Ciencias y 1 de
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 3
Humanidades y Sociales. En 2º, 1 de Ciencia y Tecnología y 2 grupos
de Humanidades y Ciencias Sociales.
 Formación Profesional Básica de Reparación y Mantenimiento de
vehículos: 1º y 2º.
 Formación Profesional en turnos diurno, vespertino y nocturno.
( Cuidados Auxiliares de Enfermería, Gestión Administrativa,
Electromecánica de vehículos, Documentación y Administración
Sanitaria, Higiene Bucodental, Administración y Finanzas, Desarrollo
de Aplicaciones Multiplataforma, Administración de Sistemas
Informáticos en red y Sistemas Microinformáticos y redes)
En cuanto al profesorado, para el curso 2015-16 se adjudicó un cupo de 96
y el claustro está compuesto por 105 profesores y profesoras..
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 4
2.-OBJETIVOS PRIORITARIOS
El punto de partida para la elaboración de esta Programación General Anual
es la Memoria final del curso 2014-15 en la que se hacía un análisis del curso
y en el proyecto de dirección que presentamos el nuevo equipo directivo.
Los objetivos serán los siguientes:
 Fomentar un clima escolar que favorezca la convivencia, el
trabajo y el esfuerzo.



.
Revisión del Plan de convivencia y del Reglamento de régimen
Interior con la intención de que sea un documento vivo con
aportaciones de toda la comunidad educativa.
Crear una comisión de convivencia para diseñar y promover
estrategias para resolver conflictos, manteniendo, al mismo
tiempo, la inmediatez de algunas correcciones al alumnado por
parte del equipo directivo. Utilizar la comisión de convivencia
para que ayude a la prevención en estos casos.
Dar los primeros pasos en la formación de la figura del
mediador/a.
 Mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje para aumentar el
número de titulados en todos los niveles educativos del Centro.




A través del proyecto “Caminos del Pirineo” mejorar el
bienestar del profesorado, la comunicación entre toda la
comunidad educativa para que esto repercuta en una mejora
del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mejorar el seguimiento del sistema de desdobles establecido
en el Centro.
Revisar la programación didáctica de los Departamentos para
concretar los aspectos relacionados con Criterios de
evaluación, mínimos y procedimientos e instrumentos de
evaluación y los criterios de calificación.
Redactar el proyecto lingüístico del Centro como herramienta
para mejorar la competencia lingüística.
 Conseguir de la administración educativa las inversiones necesarias
para la ampliación del Centro, mejora de las instalaciones,
accesibilidad
y adecuación de las mismas a los requisitos
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 5
educativos y de funcionamiento que demandan las enseñanzas
implantadas en el Instituto.
 Actualización y reelaboración de los documentos de centro:



Continuar con la redacción de los Proyectos Curriculares de la
FPBásica “ Mantenimiento de vehículos”, y comenzar la de los
Ciclos Higiene Bucodental y Documentación y Administración
Sanitaria ( ciclos LOE)
Concluir el Proyecto Curricular de la Formación Profesional
Programaciones de nuevas asignaturas por la nueva ordenación
curricular de LOMCE
 Continuar con el plan de Formación del profesorado en función de
los objetivos del Centro y de las necesidades detectadas.
 Mejorar la comunicación entre la comunidad educativa e
incrementar la participación de los distintos sectores de la
comunidad educativa en la vida del centro.
 Plan de racionalización del gasto: Garantizar una gestión
transparente, ágil y eficaz del presupuesto, de los procesos de
información y gestión de personal y de la relación familia-centro con
el fin de caminar hacia un Centro de calidad en la gestión y la
organización
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 6
3.- MODIFICACIONES REALIZADAS Y APROBADAS DEL PEC, DEL
PCE Y PROGRAMACIONES
No ha habido modificaciones ni en el Proyecto Educativo de Centro ni en el
Proyectos curriculares de Etapa. Estamos en proceso de finalizar la
elaboración del Proyecto curricular de Formación Profesional y de actualizar
los de Secundaria y Bachillerato con las asignaturas introducidas en la nueva
organización curricular de 1º, 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Las
programaciones Didácticas se unirán como anexos, así como el Reglamento
de Régimen interior.
4.-PLAN DE MEJORA: VALORES, OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE
ACTUACIÓN 2015-16
Las actividades desarrolladas en el centro respetarán e impulsarán los
valores
reconocidos en la Constitución, respetando los derechos y
libertades reconocidos en ella.
Los principios que rigen el funcionamiento del instituto son la participación
democrática, el respeto a las personas y sus ideas, la no discriminación por
la condición personal o social.
La organización general
y las actuaciones de la comunidad educativa se
orientarán a la consecución de los siguientes fines:
1. La educación integral en conocimientos, destrezas y valores de los
alumnos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social y
profesional.
2. La formación en el respeto a los derechos y libertades de los
ciudadanos y en el ejercicio de los principios democráticos de
convivencia.
3. La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así
como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos
y estéticos.
4. La atención tutorial y pedagógica de los alumnos, así como su
orientación educativa y profesional.
5. La integración en la vida social, cultural y laboral, y la capacitación
para el ejercicio de actividades profesionales.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 7
A la consecución de estos objetivos contribuirá la implantación del
Sistema de Gestión de Calidad que debe estar presente en la estructura
organizativa y de funcionamiento del instituto. Al mismo tiempo ha de ser
conocida, compartida y aplicada por toda la comunidad educativa.
El Sistema de Gestión de Calidad respetará y cumplirá las normas
vigentes en cada momento, procurará la satisfacción de los miembros de
la comunidad escolar, contribuirá a una óptima formación de los alumnos,
implantará una mejora continua y favorecerá la colaboración con nuestros
suministradores.
Al inicio de cada curso académico, los órganos de gobierno aprobarán las
prioridades de actuación y los compromisos educativos que la comunidad
educativa llevará a cabo.
La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad
personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la
tolerancia, la igualdad, el respeto, la justicia, la no discriminación, el
esfuerzo, la motivación, la participación deberá estar presentes en todas
las actividades que se desarrollen en el centro.
En la Educación Secundaria Obligatoria se atiende prioritariamente la
diversidad del alumnado mediante las adaptaciones del currículo, l el
Programa de Pedagogía Terapéutica, la Tutoría de inmigrantes para acoger
al alumnado que se incorpora al Centro, el Programa de Aprendizaje Básico,
el Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR), el
Programa de Diversificación Curricular, las enseñanzas de la Sección
Bilingüe Español-Francés, del Convenio MEC-British Council, la oferta de
asignaturas en 4º de ESO.
En el Bachillerato se ofrecen las diferentes modalidades y se procura que
los alumnos cursen aquellas que han elegido y dentro de estas, los itinerarios
y optativas solicitadas.
En la Formación Profesional existe una amplia oferta de especialidades,
horarios y modalidades.
La acción tutorial perseguirá la integración de los alumnos, la participación
en la vida del centro, el seguimiento de los procesos de
enseñanza/aprendizaje, la colaboración de los padres, la orientación
académica y profesional y fomentará las actitudes democráticas.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 8
COMUNICACIÓN Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Participación de los miembros de la comunidad educativa.
1. El profesorado participa directamente en el claustro, en el
departamento, en las juntas de profesores de grupo, en los equipos
de tutores. En el Consejo Escolar mediante sus representantes y
en la Comisión de Coordinación Pedagógica a través de sus jefes
de departamento.
2. El alumnado participa a través de sus delegados presentes en la
junta de delegados y sus representantes en el consejo escolar.
3. Los padres y madres participan en las entrevistas individuales de
tutoría, las reuniones de grupo, a través de sus representantes en
el consejo escolar y en la Asociación de Padres y Madres.
4. El personal de administración y servicios participa a través de su
representante en el consejo escolar.
5. Los órganos de gobierno del instituto son el Director, Jefe de
Estudios, Secretario, Consejo Escolar y Claustro.
6. Los órganos de coordinación docente son el departamento de
orientación, el departamento de actividades complementarias y
extraescolares, los departamentos didácticos, la comisión de
coordinación pedagógica, los equipos de tutores y las juntas de
profesores de grupo.
7. Con carácter general las decisiones y actuaciones de los diferentes
órganos de gobierno serán tomadas previa consulta a los sectores
afectados y su puesta en marcha considerará el conocimiento de
las mismas con antelación.
 Para el profesorado nuevo se organiza una sesión de acogida al
Centro, para darles a conocer las instalaciones y el funcionamiento
del mismo, realizada por profesores colaboradores de plantilla. Se
les facilita un cuaderno de acogida en el que se explican los
aspectos más importantes de la gestión del centro en el día a día.
 La comunicación con el profesorado se realiza a través del correo
electrónico como medio oficial para las convocatorias de órganos de
gobierno y órganos didácticos y para el envío de información de
interés.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 9
 En cuanto a la comunicación de faltas de asistencia del alumnado
se utiliza los recursos que nos proporcionan la aplicación SIGAD, si
funciona correctamente.
 La comunicación con las familias es fundamental para cumplir con
la mayoría de objetivos que nos hemos planteado en esta
Programación General Anual. Esta comunicación se realizará por
parte de los tutores, aunque todos los profesores disponen de una
hora de atención a padres en el horario personal y también deberán
comunicarse con las familias cuando sea necesario. Los
instrumentos que se proporcionan, además del correo ordinario y el
teléfono, será cuando esté en completo funcionamiento, la
plataforma de SIGAD Didáctica .
 La comunicación con las familias se hace fundamentalmente a través
del tutor/tutora que cada grupo tiene asignado. Las entrevistas
pueden llevarse a cabo por iniciativa del tutor o tutora o previa
petición de las familias en la hora de tutoría. En este sentido es
esencial el uso de los medios informáticos existentes en el Centro y
aquellos que desde la Administración se están implantando. Cabe
señalar la utilización de la Agenda Escolar para facilitar la
comunicación entre familia y profesorado.
 El equipo directivo está, como siempre, a disposición de las familias
para tratar asuntos relacionados con su hijo e hija y con el grupo
clase al que pertenece.
 Tras la celebración de cada evaluación ordinaria o extraordinaria,
se entrega a las familias un boletín de notas con los resultados
obtenidos por sus hijos/as.
 Potenciar
el
funcionamiento
de
la
junta
de
delegados,
proporcionándoles la información necesaria sobre el funcionamiento
del centro, además de proporcionarles los medios materiales
necesarios para desarrollar su función (un espacio para reunirse,
posibilidad de hacer un número de fotocopias,…)
 Potenciar la asistencia del delegado/a de curso
al inicio de la
sesión de evaluación para comunicar los acuerdos del grupo,
diseñando un protocolo para que las juntas de evaluación tengan la
eficacia deseada.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 10
 Fijar un calendario de reuniones anuales entre el equipo directivo y
la junta directiva de la AMYPA para canalizar aquellas propuestas
que contribuyan a dinamizar el Centro y favorecer la mutua
colaboración.
 Reuniones mensuales con el personal no docente
 Reunión semanal con el responsable de calidad
PLAN DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAS
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2015-2016
El Plan tendrá como objetivos la extensión y la profundización del uso de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación, tanto en el desarrollo
de las actividades lectivas como en la organización y funcionamiento del
centro:
A tal efecto se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:
1. Utilización de las comunicaciones internas a través del correo
electrónico del dominio del centro
2. Utilización en la medida de lo posible el programa de gestión SIGAD
3. Modificar la página web del Centro para que sea más eficaz y
fomentar su utilización como vehículo de comunicación
4. Puesta en marcha de diferentes Blogs (formación del profesorado)
5. Apoyo a las iniciativas de la comunidad educativa para el uso de las
TIC
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 11
5.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
5.1 HORARIO GENERAL DEL CENTRO
HORARIO GENERAL DEL CENTRO 2015-2016
El centro permanecerá abierto desde las 8.00 horas hasta las 21.15 horas.
Horario lectivo de mañana
1ª
8.30-9.25
2ª
9.25-10.20
3ª
10.20-11.15
Recreo
11.15-11.45
4ª
11.45-12.40
5ª
12.40-13.35
6ª
13.35-14.30
Enseñanzas
Educación Secundaria Obligatoria
Bachillerato
Ciclos Formativos: Cuidados Auxiliares
de Enfermería, Gestión Administrativa,
Electromecánica de vehículos,
Documentación y Administración
Sanitaria, Higiene Bucodental,
Administración y Finanzas, Desarrollo
de Aplicaciones Multiplataforma
Formación Profesional Básica
Horario lectivo de mañana y tarde
Enseñanzas
1ª
8.30-9.25
Educación Secundaria Obligatoria
2ª
9.25-10.20
3ª
10.20-11.15
Recreo
11.15-11.45
4ª
11.45-12.40
5ª
12.40-13.35
6ª
13.35-14.30
7ª
15.45-16.35
8ª
16.35-17.25
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 12
Horario lectivo de tarde
1ª
15.30-16.25
2ª
16.25-17.20
3ª
17.20-18.15
4ª
18.15-19.10
Recreo
19.10-19.25
5ª
19.25-20.20
6ª
20.20-21.15
Horario lectivo régimen nocturno
3ª
17.20-18.15
4ª
18.15-19.10
Recreo
19.10-19.25
5ª
19.25-20.20
6ª
20.20-21.15
Enseñanzas
Ciclos Formativos: Administración de
Sistemas Informáticos en red y
Sistemas Microinformáticos y redes
Enseñanzas
Ciclo Formativo: Cuidados Auxiliares de
Enfermería en régimen de enseñanza
nocturna
Nota: Se habilita el período de 14.30 a 15.30 horas para Tutorías
consideradas lectivas (FP y Bachillerato) y celebración de reuniones de
equipos docentes
Los servicios e instalaciones del centro estarán disponibles para los alumnos
en horario de tarde de acuerdo con la organización que establezca el Equipo
Directivo.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 13
CALENDARIO DEL CURSO 2015-2016
1. Resolución de 5 de mayo de 2015, de la Dirección General de Política
Educativa y Educación Permanente del Departamento de Educación,
Universidad, Cultura y deporte por la que se aprueba el calendario
escolar del curso 2015-2016 correspondiente a las enseñanzas de
niveles no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA
27/5/2015)
2. Días no lectivos aprobados por el Ayuntamiento de Huesca: (no se han
comunicado)
CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
HORARIOS
En primer lugar la organización pedagógica de ESO y Bachillerato parte
de las secciones bilingües francesa y British Council que se imparten en el
Centro. No hay grupos puros bilingües, si no que el alumnado se reparte
entre los grupos. De esta manera el desdoble en algunas asignaturas está
asegurado (Música, Geografía e Historia, Biología y Geología, Inglés,
Ética, Filosofía, Historia de España y Francés).
El alumnado repetidor se reparte entre todos los grupos, así como los
ACNEES y los ACNEAES.
En 1º ESO se parte de la información de los Centros de Primaria de donde
procede nuestro alumnado.
 Cada alumno/a tiene en la clase al menos un amigo/a
 Los grupos son heterogéneos y los desdobles que se realizan
facilitan la atención de todo el alumnado para conseguir los mínimos
 El 1º C está totalmente desdoblado por la existencia de una alumna
con discapacidad visual
En 2º de ESO las agrupaciones se realizan a partir de los informes de los
tutores de curso anterior y de los acuerdos de las Juntas docentes.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 14
En 3º de ESO la agrupación se ha realizado por las optativas elegidas por
el alumnado y por los informes tutoriales
En 4º ESO y Bachillerato la agrupación se hace teniendo en cuenta la
libre elección que tiene el alumnado de las optativas en 4º y las materias
troncales y especificas en 1º de Bachillerato y las de modalidad en 2º de
Bachillerato.
En formación Profesional Básica y en los Ciclos de Grado Medio y
Superior el alumnado elige los estudios atendiendo a las plazas que se
ofertan como resultado del proceso de evaluación. En todos los cursos las
plazas ofertadas son de 30. Este curso sólo el 1 er curso De Desarrollo
de Aplicaciones tiene 31 alumnos/as.
El IES intenta dar cabida al máximo número de alumnos en los diversos
ciclos con la oferta parcial en función de la demanda.
Como aspectos generales en la elaboración de los horarios:
 Ningún grupo de alumnos/as tiene más de 7 periodos lectivos
diarios. Excepcionalmente en algún grupo de 1º , 2º y 3º de ESO
podrá haber 8 periodos por concentración en horario de tarde de
las materias de Lengua Francesa ( sección Bilingüe), Valores
Éticos o Debida Atención Educativa
 Cada periodo lectivo tendrá una duración mínima de 55 minutos.
 Los alumnos dispondrán del tiempo necesario para trasladarse de
un aula a otra cuando sea necesario para la impartición de materias
específicas.
 No hay horas libres intercaladas en horario lectivo de los alumnos.
 La distribución de las áreas y materias en cada jornada, y a lo largo
de la semana, se realizará atendiendo a razones pedagógicas,
vigilando, en la medida de lo posible, la no coincidencia de una
materia a las últimas horas de la mañana.
 En ningún caso, las preferencias horarias de las Profesores o el
derecho de los mismos a elección obstaculizará la aplicación de los
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 15
criterios anteriormente expuestos o los que pueda establecer el
Claustro de Profesores.
 En Educación física y en los cursos de 4º ESO y 1º de Bachillerato
las sesiones son de dos horas para poder acudir a las instalaciones
de fuera del centro, ante la imposibilidad de realizar las
actividades programadas para la asignatura al no tener el Centro
los espacios necesarios.
5.2 ÓRGANOS DE GOBIERNO

Consejo Escolar
REPRESENTANTES DEL PROFESORADO EN EL CONSEJO
ESCOLAR



Nieves ARILLA
Mª José CALAVERA
Mª Jesús AZÓN
Esther ESCARTÍN
Jaime BERNUÉS
Pablo MARTÍNEZ
Claustro
Asociación de Padres y Madres del centro
Junta de Delegados
EQUIPO DIRECTIVO
Directora
Jefa de Estudios
Secretario
Jefa de Estudios adjunta ESO
Jefa de Estudios Adjunta Bachillerato
Jefe de Estudios adjunto de FP diurno
Jefe de Estudios adjunto de FP
Silvia Salazar Altemir
Paz Tierz Gracia
Tobías Ortega Otín
Mª Jesús Azón Alcalá
Carmen Solans Ruíz
Pedro Pueyo Guillén
Matildes Montes Ramírez
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 16
Órganos académicos:











Comisión de coordinación pedagógica
Departamentos didácticos
Departamento de orientación:
Jefa del Departamento: Mª Jesús Panzano Sanz
Departamento de Actividades Extraescolares y
Complementarias:
Jefe del Departamento: Alberto Rodríguez Alastrué
Departamento de calidad en FP : Antonino Lasierra Gardeta
Coordinación de la Formación: Mª José Calavera Palacios
Coordinación del Programa Ramón y Cajal: Pablo Martínez
Ascaso
Responsable de Biblioteca: Esther Escartín Porta
Responsable del Programa Erasmus +: Belén Carrera Casaus
Equipos docentes de grupo
Equipos de tutores de nivel (coordinador más tutores de nivel)
5.3 CARACTERISTICAS DEL ENTORNO
El Instituto de Educación Secundaria Sierra de Guara está situado en el
barrio de Santo Domingo y San Martín, concretamente en una zona
denominada Torre Mendoza construida en los años ochenta, que dispone de
espacios de ocio y actividad comercial.
En el curso 2015-2016, el instituto cuenta con 105 profesores, 1172 alumnos
y la plantilla del personal de administración y servicios consta de 15
personas.
El alumnado que se incorpora al primer curso de la Educación Secundaria
procede fundamentalmente de los Colegios Públicos Sancho Ramírez y San
Vicente, si bien también lo hacen del resto de colegios de la ciudad y del
entorno. El alumnado de San Vicente se incorpora al programa British
Council.
Este alumnado finaliza su escolaridad obligatoria en el centro. Aquellos que
obtienen el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 17
continúan en su mayoría estudios de Bachillerato y un número reducido
accede a Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio.
El nivel socioeconómico de las familias de alumnado de ESO y bachillerato
que accede al centro, ha experimentado un cambio en los últimos años.
Tradicionalmente pertenecían a la llamada clase media (funcionarios,
trabajadores por cuenta ajena, autónomos, profesiones liberales, etc...). En
los últimos años, muchos de estos grupos han sufrido las consecuencias de la
crisis económica y su situación económica ha empeorado, en ocasiones de
manera muy significativa.
También acceden a nuestro Instituto un número creciente de alumnos
procedentes de familias inmigrantes y de minorías culturales.
Constatamos también un aumento de alumnado en variadas situaciones
familiares
(separaciones,
tutelas,
familias
reconstituidas,
divorcios,
adopciones, etc.…). Esto provoca en ocasiones mayor dificultad en la
resolución de conflictos, en la comunicación con las familias y en la gestión
de la vida académica del alumno.
Las familias participan en la vida del centro directamente asistiendo a las
reuniones con sus tutores y profesores y a las reuniones generales que
convoca el equipo directivo. También participan con sus representantes en el
Consejo Escolar y la Asociación de Padres y Madres. La AMYPA ha
colaborado y colabora en la organización de actividades extraescolares, en
la financiación de charlas para familias y alumnado sobre temas diversos de
carácter educativo.
La implicación familiar del alumnado de ESO y Bachillerato es alta en las
cuestiones académicas, pero hay poca implicación en las actividades que se
proponen desde el centro y desde la AMYPA.
Los Ciclos Formativos se nutren de alumnado procedente de toda la ciudad
y provincia, e incluso en pequeño número de provincias limítrofes. En
Formación Profesional debe señalarse que se incorpora alumnado de edades
muy variadas, y con competencias curriculares muy diversas, a consecuencia
de la actual situación socio-económica y laboral, que les obliga a reorientar
su futuro laboral. Otra de las características es la presencia de alumnado
inmigrante en estos grupos.
El ingreso de alumnado inmigrante de países cada vez más diversos (29
nacionalidades) en todos los niveles, se une a un incremento progresivo de
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 18
los mismos en las promociones que inician estudios en la Formación
Profesional.
Esta diversidad se manifiesta en que el alumnado de mayor edad aporta
estabilidad y ambiente de trabajo en las clases y el alumnado de menor edad
aporta dinamismo y capacidad de absorber conocimientos por lo que esta
mezcla resulta muy positiva.
Toda esta diversidad presenta una serie de complicaciones que van desde
alumnado que no domina el idioma, lo que dificulta la comprensión del
vocabulario técnico, hasta la diferencia de expectativas de partida y la
forma de encarar los estudios por la diferencia de edad.
A veces resulta difícil cohesionar estos grupos que en general no tienen
sentido de pertenencia al centro, por el corto espacio de tiempo que
permanecen en él.
La implicación de las familias de los Ciclos Formativos presenta unas
características especiales al haber un número significativo de alumnos
mayores de edad o que han formado su propia familia. En el caso de los
menores de edad se da una doble situación: Una minoría de familias que se
preocupan por los estudios de sus hijos e hijas y una mayoría que, por
residir lejos del centro, o porque consideran que sus hijos e hijas han
adquirido suficiente madurez, se despreocupan de su evolución académica.
5.4 ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO
El IES Sierra de Guara imparte en el curso 2015-2016 las siguientes
enseñanzas:
Educación Secundaria Obligatoria.

Sección Bilingüe Español-Francés.

Enseñanzas del Convenio MEC-British Council.
Estudios de Bachillerato.

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.( 1º Y 2º)

Bachillerato de Ciencia y Tecnología. ( 2º)
o Sección Bilingüe Español-Francés.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 19

1º Bachillerato de Ciencias ( LOMCE)
Ciclos Formativos de Grado Medio:

Gestión Administrativa (presencial y a distancia).

Cuidados Auxiliares de Enfermería (diurno y nocturno).

Electromecánica de Vehículos Automóviles.

Sistemas Microinformáticos y Redes.

Emergencias Sanitarias (oferta parcial de módulos).
Ciclos de Grado Superior:

Administración y Finanzas.

Documentación y Administración Sanitarias (LOE)

Higiene Bucodental (LOE)

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Administración de Sistemas Informáticos en Red.
Formación Profesional Básica 1º y 2º

Mantenimiento de Vehículos
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 20
6.- PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
El Proyecto Curricular del IES Sierra de Guara establece la existencia de
una Evaluación inicial y 3 evaluaciones, la última de las cuales se considera
evaluación final ordinaria y una evaluación final extraordinaria en el mes de
Septiembre.
El criterio para determinar la temporalización de las evaluaciones ha sido el
reparto equitativo de días lectivos
Las fechas son las siguientes:
 Evaluación 0: 13 al 22 de octubre
 Evaluación 1ª: 9 al 17 de diciembre
 Evaluación 2ª: 14 al 22 de marzo
 Evaluación Final Ordinaria ESO y Bachillerato: Junio
 Evaluación final de 2º Bachillerato: 16 de mayo
 Evaluación final marzo 2º cursos de FP: Finales de Marzo
 Evaluación final junio 1º cursos de FP: del 9 a 16 de junio

Evaluación Extraordinaria: En función del calendario de inicio de curso
2016-17, pero en principio sería en los primeros días de septiembre.
Calendario de Claustros:
 Inicio de curso: 9 de septiembre
 8 de octubre, 12 de noviembre, 21 de enero, 10 de marzo, 21 de abril
y 30 de junio
Calendario de Comisión de Coordinación Pedagógica:
Se trabajará por comisiones para avanzar sobre los objetivos prioritarios
enunciados en esta PGA.
Las fechas aproximadas serán: 21 de octubre 25 de noviembre, 13 de enero,
24 de febrero, 6 de abril, 11 de mayo y 15 de junio.
Consejos Escolares
 8 de octubre para informar de la PGA
 16 de diciembre, 16 de marzo, 29 de junio
Reuniones con la AMYPA: una por trimestre
Reunión mensual con el personal de Secretaría y con el resto del personal no
docente del Centro.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 21
7.- CONCRECIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERISIDAD (PAD)
7.1 Clarificación de lo que se entiende en el centro por diversidad,
atención a la diversidad y otros conceptos relacionados. Justificación
del Plan de Atención a la Diversidad
A la hora de clarificar la idea que el centro tiene acerca del concepto de
diversidad es necesario realizar dos enfoques diferentes.
El primer enfoque se centra en las enseñanzas no obligatorias: Bachillerato
y Formación Profesional. En los dos niveles prima el interés del alumno hacia
una finalidad concreta (cualificación profesional, acceso a estudios
posteriores). El Instituto oferta una variedad de Ciclos Formativos e
itinerarios de Bachillerato suficiente para atender las expectativas Del
alumnado del centro. La posible incorporación de alumnado con necesidades
educativas especiales en estos niveles supondrá la puesta en marcha de los
mecanismos y procedimientos que marcan las normas legales.
El segundo enfoque abarca la Educación Secundaria Obligatoria. Al
tratarse de un nivel obligatorio, la variedad de condiciones que presenta el
alumnado se ofrece mucho más extensa y compleja, tanto al inicio de la
etapa como en el desarrollo de los diferentes cursos. La capacidad de
adquisición de conocimientos, la interrelación con los compañeros/as y
profesorado, el entorno social y familiar, el interés por el estudio, la
integración en las pautas de convivencia, el gusto por un determinado tipo
de contenidos, la actitud ante la institución escolar, la motivación y el
esfuerzo son muy diversas en todo el alumnado. De ahí la necesidad de un
Plan de Atención a la Diversidad.
7.2. Análisis de la situación socio-cultural de la zona
(Contenido en el Proyecto Educativo del Centro)
7.3 Objetivos generales del Plan de Atención a la Diversidad
Este Plan pretende alcanzar los siguientes objetivos:
a) Una organización del currículo (objetivos, contenidos, criterios de
evaluación) que responda a las diferentes capacidades, esfuerzo e
interés de los alumnos.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 22
b) Una organización académica que facilite una Educación Secundaria
Obligatoria acorde con los intereses y motivaciones de los
estudiantes.
c) Estrategias metodológicas y de convivencia que favorezcan la
integración social y educativa de nuestro alumnado adolescente
d) Atención al alumnado de Formación Profesional con necesidad de
adaptación en la temporalización de los estudios por sus condiciones
personales, de trabajo o por discapacidad.
7.4 Determinación del alumnado objeto de atención específica
Alumnado con necesidades educativas especiales:
 Derivadas de condiciones personales de discapacidad física, psíquica,
sensorial o como consecuencia de sobredotación intelectual
 Alumnado que por factores sociales se encuentra en desventaja
respecto al acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo,
así como, con dificultades de integración derivadas de una
incorporación tardía, de una escolarización irregular o con graves
dificultades de adaptación escolar.
 Alumnado perteneciente a minorías étnicas o culturales, en
situaciones sociales de desventaja, con dificultades de acceso,
permanencia y promoción en el sistema educativo, así como alumnos
inmigrantes con desconocimiento o conocimiento insuficiente de la
lengua castellana
En estos dos últimos apartados únicamente se considerarán si este
alumnado presenta un desfase de dos o más años entre su nivel de
competencia curricular y el del curso en el que estén escolarizados.
 Alumnado que por razones personales, familiares o sociales no puede
seguir un proceso normalizado de escolarización: por condiciones de
salud, por itinerancia familiar o por tutela judicial.
 Derivadas de ritmos lentos y dificultades importantes de aprendizaje
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 23
7.5 Modelos organizativos
La integración del Plan de Atención a la Diversidad en la organización
general del Instituto ha de verse favorecida si está contemplada en el
planteamiento general que el centro tiene respecto a la Educación
Secundaria Obligatoria. Si se consigue establecer un marco que incida en
todos los cursos de este nivel, la integración de la atención a la diversidad
se verá favorecida. Como consecuencia de este razonamiento, se proponen
unos criterios básicos de organización que faciliten la consecución de los
objetivos de este Plan de Atención a la Diversidad:
 Integración del alumnado con necesidades educativas especiales
en todos los grupos.
 Programas de Pedagogía Terapéutica en horario que permita
apoyo y refuerzo en las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias
Sociales y Ciencias Naturales, junto con un aula específica para el
programa.
 Programa de Aprendizaje Básico en 1º y 2º de ESO
 Programa de mejora del Aprendizaje y del rendimiento en 3º
ESO
 Programa de Diversificación curricular en 4º ESO
 Plan de desdobles en ESO y Formación Profesional
 Programa de Acogida de Inmigrantes.
 Desdobles en grupos de 1º, 2º,3º y 4º de ESO en las áreas donde
los departamentos hayan detectado en el curso anterior
suficiente número de alumnos con ritmos lentos y dificultades
importantes de aprendizaje.
 Horarios coincidentes en las materias optativas que permita el
cambio de los alumnos si se estima conveniente.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 24
 Organización del centro condicionada a la elección libre de las
optativas en toda la Educación Secundaria y, especialmente de las
materias optativas en 4º de ESO.
 Desdobles en los idiomas Inglés y Francés, y en las áreas no
lingüísticas de la Sección Bilingüe.
 Dentro del Plan de Acción Tutorial se incluye la valoración inicial
del alumnado, acogida a alumnos nuevos y con necesidades
educativas especiales.
 Reuniones de inicio de curso con Jefaturas de Departamentos
para dar a conocer las características del alumnado con alguna
necesidad de atención especial.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 25
8.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
La acción Tutorial como dimensión de la práctica docente tenderá a
favorecer la integración y la participación de los alumnos en la vida del
Instituto, a realizar el seguimiento personalizado de su proceso de
aprendizaje y a facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro
académico, profesional y personal.
Como finalidad específica el PAT es un instrumento especifico que para
potenciar la competencias social y ciudadana, aprender a aprender y la
autonomía personal.
Del análisis de las funciones de orientación y tutoría en general,
establecemos los siguientes objetivos para el plan Tutorial de este Centro:
Funciones del tutor/a:
1.- Facilitar la integración de los alumnos en el grupo - clase, fomentando la
cohesión del mismo.
2.- Fomentar la participación de los alumnos en la dinámica del Instituto.
3.- Desarrollar en el grupo de alumnos actitudes que eduquen en la
participación y funcionamiento democrático.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 26
4.- Efectuar un seguimiento de los procesos de aprendizaje de los alumnos,
detectando las posibles dificultades para buscar la solución de las mismas
recabando, si procede, la colaboración del D.O.
5.- Coordinar el proceso de evaluación en las juntas docentes y dirigir las
decisiones acerca de la promoción o titulación de cada alumno.
6.- Elaborar en colaboración con el equipo de profesores, hábitos y técnicas
de trabajo intelectual que favorezcan el desenvolvimiento académico de los
alumnos.
7.- Participar con el D.O. en la orientación académica y profesional de los
alumnos del grupo (de manera especial en 4º de ESO).
8.- Relacionarse con los padres colectiva e individualmente para tratar
cuestiones relacionadas con la trayectoria académica y personal de sus
hijos.
Tutor de acogida
Se continua la experiencia de un tutor de acogida para alumnos
inmigrantes, que ha recaído sobre la profesora de ámbito sociolingüístico,
que ya la venía realizando en cursos anteriores, junto con otros profesores
del departamento.
Disposición horaria:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 27
Para la aplicación del plan de acción Tutorial los profesores, según
Jefatura de Estudios, disponen:
De una sesión semanal con los tutores de su mismo curso y con el D.O.
Una sesión semanal de desarrollo de tutorías con los alumnos.
Una sesión semanal de atención a padres.
Funciones del Departamento de Orientación
Se desarrollan de forma colegiada, los coordinadores de nivel
pertenecen al D.O y diseñan, a comienzo de curso, el plan de acción Tutorial
colaborando en su desarrollo con la supervisión de la Jefatura de Estudios
Todos los niveles tienen un coordinador que pertenece al D.O.
Las funciones del departamento de orientación son:
1.0 Presentación del PAT preliminar a los tutores recogiendo sus propuestas
para su elaboración definitiva.
1.1 Convocar y coordinar reuniones semanales o quincenales con los tutores de
cada nivel.
1.2 Recoger las demandas y expectativas de los tutores respecto al D.O. para
el desarrollo de su función Tutorial.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 28
1.3 Facilitar recursos para la formación del profesorado en la acción Tutorial.
1.4 Facilitar materiales para desarrollar las sesiones de tutoría.
1.5 Realizar entrevistas a padres y alumnos en los casos que el tutor lo
considere oportuno.
1.6 Cotutorizar a los alumnos que siguen programas de Pedagogía Terapéutica,
PAB, PMAR y Diversificación.
1.7 Coordinar por niveles el PAT.
1.8 Colaborar en las sesiones de evaluación en la recogida de datos y en la
valoración de los mismos, así como orientar en adopción de medidas
necesarias.
1.9 Colaborar con Jefatura de Estudios en los temas disciplina según consta
en el plan de calidad del centro.
1.10 Colaborar con el secretario en los temas relacionados con el expediente
del alumno según consta en el plan de calidad del centro.
La Organización y planificación general:
- El Plan especifica los ámbitos o bloques de actividades de carácter general
para todo el ciclo o la etapa y las de un mismo nivel. Incluye las técnicas,
recursos y materiales que se utilizarán, así como los mecanismos de
evaluación oportunos.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 29
-El D.O. presenta un plan concreto de actividades semanales y facilita
material a los tutores que lo requieren.
- La programación será concretada y revisada en las reuniones de
coordinación de tutores donde se especificarán también, las actividades que
se llevarán a cabo junto con el D.O. y las que este último desarrollará
específicamente.
- En Cuarto curso y en Segundo de Bachiller la función tutorial y la de
Orientación es inevitablemente paralela. La mayor demanda, en tutoría, por
parte
de
los
alumnos
es
de
orientación profesional y académica
individualizada; para ello, el Departamento de Orientación, además de
proporcionar a los tutores la información que requieren, realiza algunas
sesiones de orientación grupal en horario de tutoría y dedica, todos los días,
media hora que coincide con su horario de recreo para este servicio así
como una tarde a la semana. Resulta bastante sencillo y se ha valorado como
eficaz por los propios alumnos y por los tutores.
2.- Bloques generales de contenido para todos los niveles:
Los bloques de contenido del PAT forman nuestro PCC. Dado el carácter
dinamico y flexible que le corresponde a la acción tutorial es necesaria una
programación anual muy abierta. Por ello, lo que cambiamos para cada curso
y grupo es el tipo de actividades con las que se desarrolla; ello se va
determinando en las correspondientes reuniones de tutoría.
2.1 identidad e integración grupal.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 30
- Dinamica de grupos para conocerse .
- Identificación y cuidado de los espacios comunes y propios.
2.2 Conocimiento de uno mismo:
- Proporcionar instrumentos de estudio y reflexión sobre el conocimiento de
uno mismo.
- Trabajar actividades sobre la gestión de la personalidad.
- Trabajar actividades que fomenten la autoestima.
- Desarrollar procedimientos para la toma de decisiones y la responsabilidad.
2.3 Desenvolvimiento social:
- Toma de conciencia como individuo perteneciente a una familia, a un barrio,
a una ciudad, a un instituto, a un grupo, a una pandilla.
- Elección de delegados.
- Sesiones de formación para el funcionamiento democrático del grupo.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 31
- Preparar la participación del curso en las sesiones de evaluación.
- Dinamizar la elaboración de críticas y propuestas que mejore el
funcionamiento del grupo, de las clases, del centro, etc.
2.4 Técnicas de estudio:
- Organización del tiempo y del espacio.
- Cómo seguir una clase.
- Tomar apuntes.
- Estudiar un tema.
- Hacer esquemas, mapas conceptuales, gráficos, etc.
- Preparar una evaluación.
2.5 Educación en valores
- La solidaridad
- La convivencia en las aulas. Prevención del acoso escolar.
-El respeto a las diferencias individuales.
-La igualdad de derechos.
-Prevención de conductas y actitudes violentas y o agresivas: acoso
escolar, violencia de género de género, riesgos de las nuevas tecnologías
2.6 Salud.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 32
- Drogas, alcoholismo, tabaquismo. Programa “Órdago “
- Educación sexual.
- Alimentación y
deporte, salud y estética. Hábitos de vida
saludable
- Programa “Cine y salud”.
3.- Técnicas generales para desarrollar las actividades:
- Entrevistas individuales.
- Trabajos en grupos y puesta en común.
- Charlas informativas.
- Simulaciones de roles.
- Mesas redondas.
- Exposiciones orales de los mismos alumnos.
- Debates.
- Visualización de películas.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 33
4.- Materiales y Unidades didácticas
Unas son elaboradas por el Dep. de Orientación recogiendo las sugerencias
de JE y de los tutores de nivel y con la utilización de distintos materiales
editados o de la web.
5.- Sesiones de evaluación:
Se preparan previamente en las sesiones de coordinación de tutorías
y cada tutor con sus alumnos. Se sigue un guión orientativo.
Se invita a los alumnos a través de su delegado a participar en la
Junta de Evaluación en las condiciones que la ley establece.
Cada tutor recoge la información cualitativa que se da de cada alumno
en cuanto a su actitud, asistencia y propuestas de mejora con la finalidad
de informar a las familias y a los propios alumnos.
El D.O. ha elaborado un cuaderno de seguimiento Tutorial que facilita
la recogida de esta información, de la opinión de los profesores, de las
entrevistas con los padres, de los compromisos con el alumno, etc.
Para evaluación inicial:
En el departamento de orientación se guardan los informes tutoriales del
curso anterior (rendimiento académico , actitud , colaboración familiar ….)
que cada tutor consulta afín de aportar dicha información a la nueva junta .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 34
El desarrollo de la junta sigue el siguiente guión orientativo:
1.- Tutor.
1.1 Análisis global del grupo:
- como grupo social (relaciones, líderes, cohesión...).
- como grupo de nivel (datos retrospectivos, intereses...)
1.2 Casos Especiales.
2.- Profesor de área:
2.1 Nivel de competencia del grupo:
- notas de cursos anteriores.
- previsión de la evolución de los aprendizajes en la materia.
2.2 Casos Especiales.
Para las otras evaluaciones:
El guión de las sesiones responderá a los siguientes indicadores
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 35
El tutor hará:
1.1 Un análisis global del grupo:
- Como grupo social (relaciones, convivencia)
- Como grupo de nivel (Aptitudes, actitudes, rendimiento). En la
segunda y tercera evaluación se pueden utilizaran los datos
estadísticos que se analizan en la CCP.
1.2 Casos Especiales.
2.- Cada profesor de área:
2.1 Nivel de competencia y resultados del grupo en general y de cada
alumno en concreto
2.2 Sugerencias para que el tutor al tutor trasmita al alumno a las
familias
3.-
Análisis de la junta sobre
la/las materias cuyo rendimiento se
considera bajo.
4- .Acuerdos de la Junta.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 36
6. -Calendario de las sesiones:
Evaluación inicial: mitad de octubre
1º Evaluación: Del 14 al 17 de diciembre
2º Evaluación: Del 14 al 21 de marzo
3º Evaluación: Del 16 al 18 de mayo para 2º bachillerato y 20 de junio
para el resto de enseñanzas.
Evaluación final extraordinaria: Junio
Las Juntas de Evaluación harán sesiones especiales para
las
propuestas de alumnos para los programas de diversificación y aprendizaje
básico en la cuarta semana de Marzo y en la tercera semana de Mayo.
7.- Actividades complementarias y extraescolares.
7.1 - Actividades de Educación para la Salud en toda la ESO.
7.2 Actividades de Educación para el uso responsable de las redes sociales
en primeros y terceros de E.S.O en colaboración con el gobierno civil.
7.3 Actividades de prevención de drogodependencias en segundo de ESO y
FPB.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 37
7.4. Programa de de educación afectivo sexual para los
cuartos
y
primeros de Bachiller en colaboración con la Asociación de padres de
alumnos del Instituto.
7.5.- El l programa de “un día de cine” cine para todos los niveles de ESO y
Bachillerato.
7.6- En diciembre al concluir los exámenes de la primera evaluación, o en
semana blanca, los alumnos y alumnas de segundo de Bachiller visitaran una
universidad de otra comunidad
y
la sede política correspondiente.
Posiblemente Madrid.
8.- Seguimiento del Plan de Acción Tutorial
Tres serán, en principio, los indicadores objeto de valoración por el
conjunto de los tutores y tutoras:
8.1.- La realización de las actividades programadas en el PAT. Los
tutores, como hemos dicho, dispondrán de la propuesta de actividad semanal
para el seguimiento
contarán con la colaboración del Departamento de
Orientación para la elaboración materiales y la evaluación de los mismos.
8.2.- Otro aspecto de seguimiento será la evolución de cada grupo
clase en cuanto a convivencia y participación en la dinámica del centro.
8.3.-El tercer aspecto, la actitud grupal e individual ante el esfuerzo
y la disciplina académica, con la finalidad orientativa que de ello se deriva.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 38
Evaluación del Plan de Acción Tutorial:
El Departamento de Orientación después de hablarlo con los
tutores prepara y concreta dos líneas de evaluación del
trabajo, una de
actividades por nivel y otra que se programa según la demanda que el tutor
recoge de la clase.
La información se recoge de:
- Fichas de seguimiento del curso anterior.
- Programación de acción tutorial del curso anterior.
- Reuniones con los tutores.
- Reuniones con los centros adscritos.
- Reuniones con los padres.
- Entrevistas a padres y alumnos.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 39
El Plan de acción tutorial se concretara por niveles. Con este fin el DO hará
una propuesta de actividades
primero trimestrales y luego para cada sesión.
En las reuniones correspondientes se determinara o concretara la realización
de dichas actividades.
ANEXO I: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
A modo de guía adjuntamos la programación correspondiente a
las actividades
genéricas en toda la secundaria. Lo que cambia para cada curso o grupo es el tipo
de actividades que se van determinando en las reuniones de tutoría.
Ejemplificaciones propuestas y acompañadas de material por el DO.
Su aplicación es a criterio de los los tutores y tutoras que aplican el
PAT . La sesiones de coordinación de tutores es un espacio de decisión
y evaluacion de las mismas.
PRIMER TRIMESTRE.
Primera sesión: Conocimiento del centro y del grupo.
Objetivos:
 Conocer el funcionamiento del centro en los aspectos básicos
(horarios, aula, laboratorios, gimnasio, profesorado).
 Facilitar la integración en su grupo y clase.
 Conocer a su tutor/a.
Actividades:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 40
1. El tutor pasa lista y conduce a los alumnos al aula.
2. Se presenta como su tutor y les comenta su rol.
3. Ejercicio de presentación de los alumnos (por parejas uno se presenta
al compañero; este último lo presenta al grupo).
4. Repaso de algunos aspectos del horario de clases, de recreo,
situación de los laboratorios, normas del comportamiento en el
centro, actividades extraescolares,...
5. Cumplimentar una ficha con los datos personales.
6. Entregar o dictar el horario de clases y nombres de los profesores.
7. Al finalizar comentar a Jefatura de Estudios cualquier incidencia.
8. Repasar pendientes / Recordar pendientes.
Segunda sesión: Conocimiento del grupo y del centro.
Objetivos:

Afianzar los objetivos de la semana anterior.
Actividades:
1. Ejercicio de presentación. Por parejas distintas a la semana anterior,
cada uno presenta al compañero. En la presentación se incluye: lo que
espera obtener en este curso y lo que el/ella va a aportar a esta
clase.
2. Se siguen repasando los aspectos del boletín, solucionando dudas y las
incidencias que hallan surgido.
Tercera sesión: El rol del alumnos
Objetivos:

Conocer los deberes y derechos de los alumnos.
Actividades:
1. Se trabaja en grupos de cuatro personas este aspecto
recogido en el boletín informativo.
2. Se elige un portavoz que luego comentará las impresiones
debatidas en su grupo.
Cuarta y Quinta sesión: Elección del delegado/a.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 41
Objetivos:

Elegir al representante de la clase de forma que sea que podrá
desempeñar eficazmente esta labor.
Actividades:
1. Una sesión se dedica a la preparación y la otra a la votación.
2. En la sesión previa cada alumno/a individualmente anota en un folio
las cualidades, tareas, funciones y los derechos del delegado. Luego
se agrupan de cinco en cinco. Uno del subgrupo copia todas las
respuestas (de sus cuatro compañeros y de las suyas) en cada uno de
los tres apartados anteriores que se debaten el grupo pequeño.
3. Luego para cada apartado salen los portavoces y las exponen pudiendo
ser debatidas por todo el grupo.
4. El tutor modera y puede añadir más cualidades, tareas y derechos
que los alumnos no hayan comentado (documento de apoyo al tutor).
5. Se elabora una lista de cualidades, derechos y tareas del delegado
(un alumno voluntario la pasará a ordenador y expondrá en el tablón
de la clase). Se anima la presentación de candidaturas.
6. En la siguiente sesión, en el caso de que haya candidaturas se les deja
un tiempo a los candidatos para que se presenten a su programa
(aunque ya en toda la semana habrán realizado campaña). Igualmente,
en todo caso, se recuerda la lista de cualidades, tareas y deberes del
delegado.
7. La mesa electoral se compone designando a las personas que vayan a
constituirla y se pasa a la votación. Finalizada ésta, se procede al
recuento de votos y se proclama al delegado y subdelegado.
Sexta sesión: Perfil individual y grupal.
Objetivos:



Conocer mejor a cada alumno.
Conocer lo que los alumnos esperan del centro, profesor/a, tutor/a.
Conocer datos sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 42

Obtener datos interesantes de cara a su orientación académica y
profesional.
Actividades: Se elabora un cuestionario que recoja:
1. Datos personales y familiares.
2. Historial académico (si ha repetido o no, notas, asignaturas que más
le gustan, cuanto estudia diariamente, ...)
3. Expectativas con relación a profesores, tutor,...
4. Expectativas con respecto a su preparación para este curso.
5. Intereses. Ocio, tiempo libre.
6. Relaciones familiares, como inciden en el proceso educativo.
7. Expectativas académicas/ocupacional. Intereses profesionales.
8. Propuestas para la junta de evaluación.
Individualmente los alumnos cumplimentan el cuestionario. El cuestionario no
es anónimo. El tutor las recoge (Los datos individuales las parará a la ficha
de cada alumno y extraerá las conclusiones grupales para exponer la
evaluación inicial).
Séptima sesión: Evaluación inicial.
Objetivos:

Reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacer
propuestas para mejorarlo a partir de la línea de base de estas
primeras semanas de trabajo.
Actividades:
1. Con alumnos: comentar los resultados grupales extraídos del
cuestionario y elaborar propuestas para la Evaluación Inicial.
2. Con el Equipo Docente: el tutor expone el perfil del grupo y el resto
del profesorado lo va completando con sus impresiones. Se analizan
los casos particulares. Se buscan propuestas y se adoptan acuerdos
sobre las mismas (si se va a cambiar la colocación y disposición en el
aula, deberes, trabajos extraordinarios, normativa y comportamiento,
si van a cambiar la metodología, a hacer actividades extraordinarias,
distribución de los exámenes, ...) Se trabaja más detenidamente con
aquellos alumnos que presentan dificultades en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y se proponen actuaciones con los mismos.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 43
Octava sesión: Tutoría
Objetivos:

Consensuar el plan de trabajo en estas horas de tutoría.
Actividades:
1. A partir del perfil del grupo, de los resultados de la Evaluación Inicial
y de las propuestas del Equipo Docente se elabora el plan de trabajo
para las sesiones de tutoría. Igualmente se tienen en cuenta las
propuestas de los alumnos. Individualmente habrían anotado los
temas que les gustaría tratar en estas horas, como les gustaría que
fuese el ambiente de la clase,... Por grupos pequeños se exponen y el
resumen se expone al gran grupo (la clase) elaborando las
conclusiones.
2. El tutor informa que va a reunirse con los padres. Les da la carta para
que la entreguen. Comenta los puntos a tratar.
Novena sesión: Reunión general con los padres.
Objetivos:


Facilitar el contacto entre las familias y el centro.
Estrechar la relación entre el tutor y las familias fomentando
próximos contactos individualmente y de forma colectiva.
Actividades: (con los padres)
1. Presentación del tutor. Indicación de parte de sus funciones,
especialmente como nexo entre el centro y las familias,. Explicación
de cómo pueden contactar con él y de las horas que tiene reservadas
para la atención de padres. Comentar el programa general del curso,
el perfil del grupo, las impresiones de la Evaluación inicial, las
actividades extraescolares que se realizan en el centro, que existen
horas reservadas a profundización, la importancia de que los padres
apoyen el estudio en casa de los hijos. Lo importante es facilitar el
que los padres participen en el proceso educativo de sus hijos y que
esta participación sea lo más fluida posible y que el tutor manifieste
su disponibilidad para cooperar.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 44
Novena sesión: con los alumnos
Actividades:
Comentar el resultado de la reunión de padres y consejo escolar.
Objetivos:


Potenciar la participación de los alumnos en los órganos colegiales
del centro.
Además de comentar la reunión de padres, se trabaja la
participación en los Consejos escolares. A cada alumno se le
entrega fotocopia de los órganos colegiados del Centro,
especialmente del Consejo Escolar. Se trata las funciones del
mismo, la composición... Anima a la presentación de candidaturas y
el tutor facilita lo que las candidaturas pueden exponer su
programa electoral en el centro. Lo importante es sensibilizar
sobre la importancia que tiene el que los propios alumnos
participen en decisiones que a ellos les atañen de forma directa y
que se sientan parte responsable e implicada en las mismas.
Décima sesión: Escucha y respeta a los demás.
Objetivos:

Fomentar el respeto mutuo a través de una escucha activa y sin
interrupciones distractorias.
Actividades:
1. Se pone en práctica la técnica del rumor (transmisión de información
oral en una sola dirección (sin feedback) entre varias personas de
forma sucesiva).
2. Se analizan los hechos (pérdida y/o cambio de información,
variaciones de lo que se quiere decir a lo que se dice, de lo que se
cree que se entiende a lo que realmente se retiene...) y se traslada a
la situación escolar: no preguntar las dudas, apuntes incorrectos,...
Undécima sesión: La planificación
Objetivos:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 45

Favorecer la reflexión sobre las consecuencias que se derivan de que
nuestras acciones sean más o menos planificadas con antelación.
Actividades:
1. Se presenta un caso. Cada uno individualmente resuelve la tarea para
hacer todas las actividades teniendo en cuenta las limitaciones y
restricciones del enunciado.
2. Se da plantilla de autocorrección y cada alumno evalúa su grado de
planificación (datos directos e indirectos tenidos en cuenta).
3. Se pasa a la discusión grupal y las implicaciones en la situación
educativa. Ventajas e inconvenientes al planificar un estudio a corto,
medio y largo plazo, al tener en cuenta las pautas que se les da para la
realización de trabajos, preparación de los exámenes...
Duodécima sesión: El horario.
Objetivos:

Aplicar cada uno a su caso individual la confección de un horario de
estudio que le sea útil.
Actividades:
1. Posturas de los datos de la encuesta (perfil individual y de grupo) y se
comentan los factores a tener en cuenta, en que orden hay que
estudiar las materias (dificultad media, máxima y mínima según sea la
dificultad de cada alumno) cada cuanto hacer descansos y de cuanto
tiempo,...
2. Se reparte un caso práctico y cada uno lo adecua a su situación.
3. Se comenta si les ha sido fácil o difícil aplicarlo y se anima a que lo
pongan en práctica.
Décimo tercera sesión: Junta de evaluación.
Objetivos:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 46
Que los alumnos amplíen la concepción del proceso evaluador (no solo como
juicio) en el sentido de que se hace para mejorar y poder superar las
dificultades encontradas.
Para el profesorado: analizar este trimestre y poner los medios y las
condiciones para mejorar el proceso educativo de los alumnos.
Actividades:
1. Alumnos: Sesión previa a la Junta. En una asamblea con el grupo clase
se analizan las vivencias que estos han tenido del proceso de
enseñanza-aprendizaje; como valoran sus resultados, la relación
esfuerzo (trabajo personal) y los resultados obtenidos, que
dificultades han encontrado y cuales son sus propuestas. En un acta
se reflejan las conclusiones de estos puntos. El tutor modera.
2. Equipo docente. En la Junta de Evaluación los alumnos exponen sus
reflexiones, especialmente las propuestas y el Equipo Docente las
debate. Luego, el tutor informa sobre la evaluación del grupo y el
Equipo Docente va completando esta información. Se analizan las
modificaciones y variaciones realizadas con respecto a la
programación, se revisan los acuerdos adoptados en la Junta anterior.
Se pasas a estudiar los casos particulares y las propuestas de
intervención de los mismos. Finalmente, se aportan sugerencias y
acuerdos.
Es interesante el poder comentar los resultados de la evaluación
antes de las vacaciones. Información del delegado y subdelegado de
su intervención en la Junta de Evaluación. Información facilitada por
el tutor al grupo-clase. Entrega de notas.
SEGUNDO TRIMESTRE:
Décimo cuarta sesión: El curso continúa.
Objetivos:


Reflexionar sobre los resultados del trimestre anterior e intentar
conseguir un compromiso real de mejora mediante actuaciones
concretas.
Analizar nuestras condiciones de estudio.
Actividades:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 47
1. Comentar los resultados de la evaluación. Especialmente los
compromisos y los acuerdos. Animar a que cada alumno aporte sus
ideas y se comprometa a ponerlas en práctica.
2. Cuestionario de hábitos de estudio. Cumplimentación y autocorrección
individual. Comentario de los factores condicionantes del estudio que
incrementan la eficacia del mismo.
3. Sensibilizar de la influencia del “QUERER” y del “SABER”. Estudiar
sobre el “PODER” estudiar.
Décimo quinta semana: Método General de Estudio.
Objetivos:

Facilitar al alumno un método general d estudio que le sirva para
cualquier asignatura.
Actividades:
1. Exposición de las fases del método y de las tareas a realizar en cada
una de ellas. Solución de dudas, aplicaciones prácticas.
Décimo sexta, séptima y octava sesión: Aplicación del Método de
estudio. Entrevistas individualizadas.
Objetivos:

Facilitar al alumno la práctica del método.
Actividades:
1. En la hora de tutoría los alumnos estudian alguna de las lecciones que
se hayan trabajado esa mañana en clase. En los diez últimos minutos
escriben en un folio los pasos y las tareas que han realizado al
estudiar (metaconocimiento sobre su acción al estudiar).
2. Simultáneamente, el tutor va llamando a los alumnos de uno en uno, y
mantiene una entrevista personal que favorezca el conocimiento y
acercamiento mutuo.
Décimo novena sesión: El sistema educativo.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 48
Objetivos:

Conocer las posibilidades que les oferta el sistema educativo.
Actividades:
1. Fotocopia esquemática del sistema educativo. Haciendo hincapié en
las novedades . Comentarla. Ir resolviendo las posibles dudas.
Explicar las distintas ramas, opciones, titulaciones,...
Vigésima sesión: Conocimiento del grupo. Roles de la clase.
Objetivos:

Favorecer el conocimiento de los compañeros de la clase, sus
comportamientos, repercusiones de los mismos en la dinámica de la
clase.
Actividades:
1. Individual y anónimamente realiza un ejercicio en el que pone el
nombre a determinadas clases que reproduce comportamientos
típicos de los distintos roles grupales. El tutor los recoge y realiza el
vaciado de datos en le servirán para próximas actuaciones. En la clase
sólo se comenta las repercusiones de posibles roles y ver como
influyen en el resto de la clase.
Vigésimo primera sesión: ¿Cómo soy yo?, ¡cómo somos la gente de mi
edad?
Objetivos:


Conocer como la prensa presenta a las personas de 14, 15 y 16 años.
Reflexionar sobre las propias características, condiciones,
comportamientos.
Actividades:
1. A cada alumno se le entrega un artículo de la revista “Entre
estudiantes” en el que aparecen los resultados de una investigación
sociológica que analiza a los jóvenes españoles entre 14 y 25 años.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 49
Cada alumno anota en una columna las características que cree se
ajustan a los jóvenes de su edad y en otra columna las que no. Luego
se pasa a un debate de gran grupo y se colocan en dos columnas en la
pizarra.
Esta actividad puede prolongarse una semana más. También sirve de
introducción para trabajar los temas que a ellos más les interesan.
Vigésimo segunda sesión: Nuestras iniciativas.
Objetivos:


Facilitar cuadros alternativos para el tiempo libre fomentando
actividades de cooperación, respeto de la naturaleza,...
Tratar temas propuestos por los propios alumnos.
Actividades:
1. Se va a trabajar algunos de los temas (tiempo libre, asociaciones
juveniles, recursos.
2. Cada alumno en un folio escribe:
a) Cómo es.
b) Cuáles son sus cualidades.
c) Qué es lo que más le gusta de sí mismo.
d) Qué puede hacer por mejorar lo que no le gusta.
e) En que cree que destaca (habilidades).
f) En qué aspectos cree que no destacaría.
g) Cuáles son sus intereses
Vigésimo novena sesión: La historia de mi vida
Objetivo:

Afianzar la reflexión del ejercicio anterior.
Actividades:
1. Escribir la narración de mi vida pasada, presente y como creo que
será a los re años y 40 años.
Sesiones treinta y treinta y una
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 50
Objetivo:

Conocer a fondo los temas a trabajar, las opciones posteriores con
las que se relaciona.
Actividades:
1. Cada optativa es presentada por un profesor del departamento
didáctico al que pertenece dicha optativa.
Sesiones treinta y dos y treinta y tres. Toma de decisión.
Objetivo:


Facilitar la toma de decisiones en el plano académico y profesional.
Conocer un método general de toma de decisiones aplicable a
cualquier situación de la vida diaria.
Actividades:
1. Reflexión sobre el nº de decisiones que han tomado esta mañana y
sobre como las han tomado (factores a favor, condiciones en
contra,...)
2. Búsqueda conjunta de los pasos a seguir en la toma de decisiones y
tareas a realizar en cada uno.
3. Aplicación a un caso práctico.
4. Aplicación individual a su elección de optativas.
Sesión treinta y cuatro: Junta de evaluación.
Preparación: sobre la idea para la actividad de la sesión trece.
Para jóvenes, drogodependencias, SIDA, sexualidad,...) que ellos mismos han
propuesto.
Entregar la guía de opciones para el tiempo libre elaborada por el
Ayuntamiento de Huesca y enseñar su manejo.
Vigésimo tercera sesión: Los exámenes
Objetivos:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 51


Reducir las tensiones ante los exámenes
Facilitar comportamientos adecuados ante situaciones de la vida en
las que se juzguen sus capacidades, actitudes,...
Actividades:
1. Prueba individual para trabajar la importancia de atenerse a las
instrucciones escritas y verbales que se dan antes de iniciar el
examen: leer el examen completo antes de empezar a contestarlo.
2. Cuestionario individual. Este cuestionario valora situaciones previas al
examen, el día anterior del examen, el día del examen, tras el examen
y cuando se entregan para revisarlos. Cada alumno lo autocorrige.
3. Grupalmente se trabajan las condiciones favorables en cada uno de
estos momentos (previo-durante-posterior al examen)
Vigésimo cuarta sesión: Preparación de la junta de evaluación
Ídem a la semana trece.
Vigésimo quinta sesión: Revisión de la junta de evaluación.
Idem. A la primera parte de la semana catorce.
TERCER TRIMESTRE.
Vigésimo sexta, séptima y octava sesión: temas salud y valores.
Objetivo:

Conocer nuestro cuerpo, sentimiento, necesidades. Como podemos
satisfacerlas respetando a los demás y a nosotros mismos.
Actividades:
Durante 3 ó 4 semanas según los temas elegidos y con la profundidad que
den ser tratados.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 52
Será interesante contar con el apoyo de profesionales especializados. Si no
es posible, se trabajará con material elaborado por Insalud, DGA, Cruz
Roja,...
Es importante que la actividad permita la reflexión personal, el participar
con sus opiniones y sobre todo, exponer las dudas de forma que queden
claras las conductas preventivas.
Vigésimo octava sesión: ¿Cómo soy y cómo me valoro?
Objetivo:

Potenciar el conocimiento de uno mismo, sus posibilidades y
aspiraciones.
Sesión treinta y cinco: Simulacro de matrícula.
Objetivo:

Familiararizarse con la cumplimentación de un impreso oficial de
matrícula.
Actividades:
1. Cumplimentación de los impresos de matrícula, anotando las optativas
elegidas.
Sesión treinta y cinco: Valoración del curso y del grupo. Preparando el
verano.
Objetivo:
Facilitar la despedida de los miembros del grupo (compañeros de clase)
Valorar el proceso para mejorar en otros años los aspectos agradables del
curso.
Actividades:
Reflexión del tutor sobre su labor.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 53
Grupalmente se comenta el curso, buscando todos los aspectos positivos
especiales de relación entre los compañeros y con el profesorado.
ANEXO II. PAT 1º Y 2º BACHILLERATO
ANEXO III. PAT FORMACIÓN PROFESIONAL
ANEXO III. PAT FORMACIÓN PROFESIONAL
1.- FUNCIONES EN RELACIÓN CON LA ACCIÓN TUTORIAL
Del Tutor:

Con el alumnado
- Facilitar la integración en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica
escolar.
- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanzaaprendizaje.
- Efectuar seguimiento global de los procesos de aprendizaje y de
desarrollo personal y social del alumnado para detectar dificultades y
necesidades especiales, al objeto de articular respuestas educativas
adecuadas.
- Coordinar el proceso evaluador del alumnado y asesorar sobre la
promoción y titulación.
- Favorecer los procesos de maduración vocacional, así como de
orientación educativa y profesional del alumnado.
- Fomentar en el grupo el desarrollo de actitudes participativas tanto en
el centro como en su entorno sociocultural y natural.

Con el profesorado:
- Coordinar el proceso evaluador que lleva a cabo el profesorado del
grupo-clase.
- Posibilitar líneas comunes de acción con los demás tutores.
- Favorecer el tránsito de información de un curso a otro.
- Mantener cauces de comunicación con el equipo docente.

Con las familias:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 54
- Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas, que faciliten la
conexión entre el centro y las familias.
- Implicar a las familias en actividades de apoyo al aprendizaje y
orientación de sus hijos/as.
- Informar y colaborar con las familias sobre todos aquellos asuntos que
afecten a la educación de sus hijos/as.
De Jefatura de Estudios:
- Coordinar la acción tutorial en colaboración con el Departamento de
Orientación.
- Coordinar las actividades académicas, tutoriales y de orientación del
alumnado, en colaboración con el Departamento de Orientación.
- Favorecer el traspaso de información entre tutores/as de un mismo/a
alumno/a, en el paso de un curso a otro.
- Coordinar a los delegados y subdelegados y representantes de los
alumnos en el Centro para intercambio de información y puesta en
marcha de distintas propuestas e iniciativas.
Del Departamento de Información y orientación Laboral:
- Elaborar propuestas sobre líneas de actuación que los tutores/as
desarrollarán con el alumnado de cada grupo, con el equipo educativo y
con las familias.
- Colaborar con Jefatura de Estudios en la coordinación entre los
tutores/as.
- Contribuir al diseño y desarrollo de la programación tutorial y
orientadora.
- Impulsar el uso de técnicas y estrategias diversas para facilitar la
práctica docente y el manejo de los grupos.
- Proporcionar a tutores/as técnicas y estrategias para facilitar la
relación con el alumnado, la coordinación del profesorado del grupo y la
intervención con las familias.
- Canalizar ciertas demandas de los tutores/as a otras instancias del
Centro y estudiar las posibilidades y formas para atenderlas.
- Colaborar con la Jefatura de Estudios en la evaluación del Plan de
Orientación y Acción Tutorial.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 55
Del Profesorado:
- Recabar información sobre el proceso de aprendizaje del alumnado, su
actitud y desarrollo en general.
- Cuando proceda, trasmitir dicha información al Tutor y al Departamento
de Orientación.
- Trabajar la Educación en valores en sus clases.
- Trabajar la Orientación académica y profesional en sus clases.
- Reflexionar sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje y colaborar en
la toma de decisiones en las reuniones de junta de profesores/as de
grupo, especialmente en las juntas de evaluación.
2.-
LÍNEAS
PRIORITARIAS
DE
ACCIÓN
TUTORIAL
Y
ORIENTADORA
Las líneas generales son las siguientes:
ORIENTACIÓN ACADÉMICA:



Motivación
Técnicas de estudio: Organización y planificación del trabajo
Aprender por sí mismo: Autorregulación del proceso de aprendizaje.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL:



Conocimiento y toma de decisiones sobre los posibles itinerarios
formativos posteriores.
Conocimiento y toma de decisiones sobre la realidad laboral y los
recursos en la búsqueda de empleo.
Emprendizaje y posibilidades de autoempleo.
COMPETENCIAS PERSONALES Y SOCIALES:







Puntualidad
Predisposición favorable ante el trabajo.
Responsabilidad ante las tareas
Trabajo en equipo
Afabilidad con los compañeros
Resolución pacífica de los conflictos
Rapidez y eficiencia en el trabajo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 56

Creatividad e innovación
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL
DESEMPEÑO DE UNA PROFESIÓN.
EJERCICIO DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA:



Elección de delegado/a de grupo.
Junta de delegados
3.- ACTUACIONES
3.1.- ACTUACIONES DE COORDINACIÓN:
o
Coordinación del profesorado
OBJETIVO
Coordinar el ajuste de las
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
programaciones y la
Reuniones, siempre que se
intervención educativa del
considere necesario, para
profesorado a las
necesidades del grupoclase y del alumnado
individualmente
asesorar
y
unificar
criterios para la atención
a alumno/as concretos/as.
Tutor/a
Jefe/a de departamento
Jefatura de Estudios
Orientador/a
considerado
Recogida de información
Coordinar el proceso de
evaluación
acerca
del
proceso
de
enseñanza-aprendizaje del
Tutor/a
alumnado
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 57
OBJETIVO
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
Coordinación de las juntas
de evaluación, según el Tutor/a
protocolo establecido.
Trasmisión
de
la
información
recogida
al Tutor/a
alumnado al profesorado.
Propuesta
de
medidas
concretas
de
mejora, Tutor/a
recuperación,
apoyo
y Profesorado
seguimiento en función de Orientador/a
los resultados obtenidos.
Presentación
tutores/as
Orientación
Tutorial
a
del
a
los
Plan
de Orientador/a
y
Acción
principio
de
Jefatura de Estudios
curso.
Establecer cauces de
Entrevistas y/o reuniones
colaboración entre los
sobre problemas o
tutores, la jefatura de
dificultades de alumnos
Tutor/a
estudios y el orientador/a. concretos.
o Actuaciones con las familias de los alumnos/as menores de edad:
OBJETIVO
Fomentar la participación
de las familias en las
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
Jornada de presentación Tutores
del centro y del ciclo a las
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 58
OBJETIVO
actividades del Centro
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
familias (octubre).
Jefes/as
departamento
Jefatura de estudios
Jornada
de
Puertas
abiertas (mayo)
Dirección
Después de la evaluación
cero informar a los padres
Dar información a las
familias
por escrito o mediante
entrevista de los alumnos Tutores/as
que
tengan
faltas
de
asistencia o problemas de
comportamiento.
Entrevistas
con
la
individuales Jefatura de Estudios
familias.
Se
realizarán siempre que se
Proporcionar a las familias
información y
asesoramiento
considere necesario.
Entrevistas
Tutores/as
Tutores/as
individuales
con las familias a petición Profesorado de área.
de éstas.
Notas informativas sobre Tutor/a
asuntos concretos.
Equipo Directivo
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 59
de
3.2.- ACTUACIONES DE TUTORÍA GRUPAL CON EL ALUMNADO:
LÍNEA DE
ACCIÓN
ACTIVIDAD
TUTORIAL Y
RECURSOS
ORIENTADORA
PRIMER TRIMESTRE
Competencias
personales y
sociales
Competencias
personales y
sociales
Jornada de acogida del alumnado:
o Conocimiento del alumnado.
o Descripción del ciclo
formativo elegido
o Presentación del centro.
Normas de convivencia:
- Informar del Reglamento de
régimen interior.
- Establecer normas de aula en
cada ciclo.
Fichas y cuestionarios
R.R.I.
Decálogo de convivencia
Ejercicio de una
ciudadanía
Elección de delegado/a
Material y acta
democrática
Orientación
Análisis de la motivación inicial del
académica
alumnado
Encuesta motivación
Pruebas de evaluación
Evaluación inicial
Evaluación inicial (Evaluación 0)
inicial realizadas al
alumnado.
Anotaciones diarias
profesorado y tutores/as.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 60
LÍNEA DE
ACCIÓN
ACTIVIDAD
TUTORIAL Y
RECURSOS
ORIENTADORA
Resultados de las
encuestas de motivación
del alumnado
Orientación
académica: 1º
curso
Técnicas de estudio: aprender por sí
mismo
Orientador/a
Conocimiento y toma de decisiones
sobre la realidad laboral y los
Orientación
profesional
recursos en la búsqueda de empleo:
- Taller búsqueda de empleo
- Programas europeos para realizar
FCT
Departamento de FOL
Fomento del autoempleo y la actitud
Orientación
profesional
emprendedora:
- Bolsa de trabajo
- Charla- taller de emprendedores
Departamento de FOL
Análisis de los resultados de la
1ª Evaluación
evaluación y propuestas grupales e
Encuestas
individuales de mejora.
SEGUNDO TRIMESTRE
Orientación
profesional: 2º
curso
Conocimiento y toma de decisiones Dosier y charla
sobre
los
posibles
itinerarios orientador/a a 2º curso
formativos
posteriores
(ciclos Ciclos Superiores
formativos, PAU, universidad).
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 61
LÍNEA DE
ACCIÓN
ACTIVIDAD
TUTORIAL Y
RECURSOS
ORIENTADORA
Orientación
profesional
Orientación
profesional
Fomento del autoempleo y la actitud
emprendedora:
Departamento de FOL.
- Ayudas y subvenciones para la
creación de empresas
Conocimiento y toma de decisiones
sobre la realidad laboral y los
recursos en la búsqueda de empleo:
Departamento de FOL
- Información sobre búsqueda de
trabajo en Europa: EURES
Análisis de los resultados de la
2ª Evaluación
evaluación y propuestas grupales e
Encuesta informatizada
individuales de mejora.
Después de la
Dar información escrita al alumnado
segunda
que se vea necesario sobre: bajas de
evaluación
matrícula, renuncias, plazos, etc.
Tutores/as
Orientador/a
Jefatura de estudios
TERCER TRIMESTRE
Aprender a
tomar
decisiones (2º)
Información académica y
Departamentos de FOL y
profesional
DO
Análisis de los resultados de la
3ª Evaluación
evaluación y propuestas grupales e
individuales de mejora.
Encuesta informatizada
(Encuesta alumnado
valoración de la formación
trimestral)
A LO LARGO DE TODO EL CURSO
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 62
LÍNEA DE
ACCIÓN
TUTORIAL Y
ACTIVIDAD
RECURSOS
ORIENTADORA
A lo largo del curso los tutores/as
atienden al alumnado cuando éste lo
Competencias
solicita, o bien cuando el tutor
personales y
detecta algún problema, para
sociales
ayudarle a solucionar las
Orientador/a
dificultades de aprendizaje, de
relación, etc.
Competencias
personales y
sociales
Habilidades personales y sociales
Actividades incorporadas
en programaciones de FOL
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 63
9. CONCRECIONES DEL PLAN DE CONVIVENCIA PARA EL CURSO
2015-16
El desarrollo de un modelo educativo basado en valores, actitudes y
habilidades que promuevan modelos de convivencia pacífica, debe ser uno
de los principales retos para los educadores del siglo XXI.
La convivencia en un centro educativo se entiende como el entramado de
relaciones interpersonales que se dan entre todos los miembros de la
comunidad educativa. En este entramado de relaciones hay diversos
factores que intervienen : las relaciones interpersonales, la resolución de
los conflictos, la normativa, la participación de los diferentes sectores de la
comunidad educativa, la metodología de enseñanza aprendizaje, la gestión
del aula y otros espacios del centro y las actividades complementarias y
extraescolares.
Las estrategias que proponemos para mejorar la convivencia en el centro
son:
1. Sensibilizar y concienciar de la necesidad de una normativa en cualquier
grupo u organización a toda la comunidad educativa.
2. Establecer unas normas de convivencia claras, concretas, realizables,
consensuadas, pocas y escritas en positivo:
 Revisión de la normativa implícita y explicita existente en el Centro
teniendo en cuenta la diversidad y características del alumnado.
 Propuesta de las normas de aula y sus consecuencias educativas.
 Establecimiento de un “decálogo de convivencia” asumido, elaborado y
consensuado por todos y todas.
 Establecer con claridad las consecuencias que tiene el incumplimiento
de las normas, de manera que sean comprendidas por todos los
miembros de la comunidad escolar.
 Revisar, seguir y evaluar la normativa, para poder replantearla en
función de las necesidades del Centro.
3. Crear un buen clima de convivencia en el Centro y en el aula basado en la
comunicación, en la confianza mutua y en la capacidad de escucha:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 64
 Crear una comisión de convivencia que disponga de un espacio y un
tiempo para diseñar y promover estrategias para la resolución de
conflictos, a través de la mediación y la negociación, y en la que estén
representados todos los colectivos que conviven en el Centro.
 Elaborar planes de acogida para el alumnado y profesorado de nueva
incorporación.
 Priorizar en el plan
de acción tutorial el trabajo de valores:
tolerancia, respeto, cooperación…
 Introducir metodologías cooperativas en el aula, para trabajar las
habilidades sociales y la resolución de conflictos y que se planteen como
fuente de aprendizaje.
 Fomentar la participación del alumnado:

Potenciando la junta de delegados como órgano de participación
del alumnado con responsabilidades concretas y poder de decisión.

Trasladando la información obtenida en los ámbitos de
representación al resto de compañeros y compañeras del grupo clase

Promoviendo una mayor participación del alumnado en el
Consejo Escolar y en las sesiones de evaluación.
 Crear programas de ayuda entre iguales y de mediación escolar como
instrumentos de apoyo mutuo.
 Atender a la diversidad trabajando en el aula con agrupaciones
heterogéneas, en las que cada cual pueda avanzar al ritmo de sus
posibilidades.
 Contribuir a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres
potenciando el lenguaje no sexista.
 Adaptar los documentos del Centro teniendo en cuenta la diversidad
familiar.
 Reforzar el sentimiento de pertenencia al Centro como paso previo al
cuidado del mismo.
 Impulsar medidas de apoyo a nuestra AMYPA, dando a conocer su
labor a toda la Comunidad Educativa.
 Establecer reuniones periódicas con la Junta Directiva de la AMYPA,
con el fin de facilitar a las familias información relevante y buscar una
mayor implicación y compromiso en la línea educativa del Centro.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 65
 Impulsar actividades que permitan la participación de los miembros
de la comunidad educativa, en pie de igualdad y que generen actitudes
positivas: actividades deportivas, musicales, campañas solidarias y
actividades culturales.
11- PROGRAMA
ANUAL
DE
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS,
EXTRAESCOLARES (anexo)
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 66
12. PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2015-2016
1
Denominación
Observaciones
Programas de educación para la salud:
“ Caminos del Pirineo”
Miembros de las Escuelas Promotoras de
Salud. Cine y Salud
2
Programa
Secciones
Bilingües
Español-
Francés
3
Programa de Curriculum integrado (MECBritish Council)
4
Proyectos de intercambios escolares
Lycée Climatique
d’Argelès
5
Programa
Ramón
y
Cajal
de
nuevas
tecnologías
6
7
Acogida
de
ayudantes
lingüísticos
o Francés
auxiliares de conversación
Inglés
Agenda Escolar del IES Sierra de Guara
Propio del centro para el
alumnado de 1º de ESO
8
Programa de Aprendizaje Básico
1º y 2º ESO
9
Grupo de trabajo: Para que leas VIII
Animación a la lectura
10
Leer juntos
11
Sistema de Gestión de Calidad
12
Prácticas de los alumnos del Master de
Secundaria
13
Formación en centros
14
Escuela 2.0
15
Programa de empresas simuladas
CFGM
Gestión
administrativa
16
Agenda Medioambiental (DPH)
2º,3º,4º
de
ESO
y
Bachillerato
17
Erasmus +
Movilidad de estudiantes
de
CFGS
para
hacer
prácticas en la Unión
Europea
18
Consorcio Aragón +
Titulados
de
GS:
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 67
contrato de formación
fuera de España.
20
Ciencia ciudadana
21
Emprender en la escuela
22
Proyectos de innovación e investigación en
colaboración
con
la
Talleres emprendedores.
Universidad
de
Zaragoza
23
Programa afectivo-sexual en 4º ESO en
colaboración con la AMYPA. AMALTEA
24
Programa Erasmus+ Secundaria( Con el “ Caminos del Pirineo”
Lycée de Tarbes)
25
Proyecto e- Twuinnig
FOL
GRUPO DE TRABAJO CONSTITUIDO EN EL CENTRO.
“Para que leas”. Grupo interdepartamental de dinamización de la biblioteca
escolar.
Participación en programas institucionales
La participación en programas institucionales educativos será acordada,
en cada caso, por los correspondientes órganos de gobierno del centro
quienes tomarán la decisión teniendo en cuenta la confluencia de
objetivos de dichos programas con los establecidos en este proyecto
educativo.
La colaboración en programas institucionales no educativos se decidirá
previa valoración de los objetivos sociales que se planteen en los mismos.
Durante el curso 2015-2016 se continuará con la participación en
programas de las siguientes instituciones y organismos:

Subdelegación del Gobierno. Plan Director para la mejora y la
convivencia y la seguridad escolar. Charlas sobre Riesgos en Internet
a 1º y 2º de ESO
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 68



















Universidad de Zaragoza: centro colaborador en las prácticas del
Master en Profesorado de Secundaria
Empresas colaboradoras en la Formación en Centros de Trabajo
Servicio Aragonés de la Salud
Diputación Provincial de Huesca
Comarca de la Hoya de Huesca
Fiscalía de Menores
Servicio de Protección de Menores
Cruz Roja
Walqa
Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado de Huesca)
Lycée Climatique de Argeles
Ibercaja
Universidad de Zaragoza
Fundación Municipal de Servicios Sociales
Asociación de Estudiantes de Aragón
Instituto de Jurançon (Francia)
Cámara de Comercio de Huesca
Guardia Civil
Ayuntamiento de Huesca
13- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO (ANEXO)
14.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El seguimiento y evaluación de los objetivos señalados en la PGA serán
sometidos a un proceso de continua evaluación y revisión, atendiendo a las
aportaciones de la comunidad educativa.
El procedimiento se hará en dos fases, partiendo de los objetivos
propuestos para el presente curso. Una primera alrededor de marzo en la
que se revisarán los proyectos en marcha, lo que se ha realizado y lo que
esté en proceso y la segunda se hará al final de curso y se reflejará en la
memoria anual, a través de propuestas de mejora.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 69
Los instrumentos se basarán en los formatos existente en el sistema de
Gestión de Calidad de Formación Profesional, cuestionarios de satisfacción
para toda la comunidad educativa y por medio de todos los documentos
institucionales (actas, memorias de departamentos, y grupos de trabajo,
estadísticas,…).
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES SIERRA DE GUARA. CURSO 2015-16
Página 70
Descargar