cronologías y estadísticas - Juris-Line

Anuncio
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
CRONOLOGÍAS Y ESTADÍSTICAS
Entrega Laboral
I/2010
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
SUMARIO DE LOS AUMENTOS GENERALES DE SALARIO Y DE SALARIO
MÍNIMO
1.- Gaceta oficial N° 30.415 de fecha 04 de junio de 1974.
Salario Mínimo Nacional:
Diario: 15,00
Domésticos:
Salario mensual: Bs. 300,00 cuyos patronos tengan
ingresos superiores a Bs. 40.000,00 mensual
2.- Gaceta Oficial N° 33.099 del 07 de noviembre de 1984.
Aumento sólo para los trabajadores rurales:
Diario: Bs. 40,00
3.- Gaceta Oficial N° 33.157 del 01 de febrero de 1985.
Salario Mínimo Obligatorio:
Diario: Bs. 50,00
Mensual: Bs. 1.500,00
4.- Gaceta Oficial Nº 33.614 de fecha 08 de diciembre de 1986.
Salario Mínimo Obligatorio:
Trabajador rural:
Trabajador sector privado:
Diario: Bs. 50,00
Diario: Bs. 67,00
Mensual: Bs. 1.500,00
Mensual: Bs. 2.010,00
5.- Gaceta Oficial Nº 33.707 de fecha 29 de abril de 1987.
Bono Compensatorio mensual. Trabajadores del Sector Privado.
Sueldos hasta Bs. 2.100,00
30%
Sueldos desde Bs. 2.101,00 hasta Bs. 6.100,00
Sueldos desde Bs. 6.101,00 hasta Bs. 20.000,00 20%
25%
6.- Gaceta Oficial Nº 34.162 de fecha 20 de febrero de 1989.
Salario Mínimo Obligatorio:
Trabajador rural:
Mensual: Bs. 2.500,00
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 134,00
Diario: Bs. 84,00
Mensual: Bs. 4.000,00
7.- Gaceta Oficial Nº 34.169 de fecha 01 de marzo de 1989.
Aumento de Bs. 2.000,00 mensuales a todo trabajador a tiempo completo del sector
privado que figure en nómina para el 28 de febrero de 1989.
Salario mínimo mensual para trabajadores urbanos que figuren en nómina para el 28
de febrero de 1989: Bs. 4.010,oo
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
8.- Gaceta Oficial Nº 34.370 de fecha 18 de diciembre de 1989.
Aumento en el salario de los trabajadores del sector privado activos en nómina para la
fecha de publicación del Decreto.
Sueldos hasta Bs. 6.000,00
30%
Sueldos desde Bs. 6.001,00 hasta Bs. 9.000,00
20%
Sueldos desde Bs. 9.001,00 hasta Bs. 15.000,00
15%
Sueldos desde Bs. 15.001,00 hasta Bs. 20.000,00
10%
Salario mínimo mensual obligatorio: Bs. 5.213,oo
9.- Gaceta oficial Nº 34.711 de fecha 10 de mayo de 1991.
Aumento del 15% en el sueldo de los trabajadores a tiempo completo del sector
privado activos para el 30 de abril de 1991, y que para esa fecha devengarán un
sueldo mayor o igual a Bs. 5.300,00 para el caso de los trabajadores urbanos, y de Bs.
3.900,00 para el caso de los trabajadores rurales.
10.- Gaceta oficial Nº 34.711 de fecha 10 de mayo de 1991.
Salario Mínimo Obligatorio:
Trabajador rural:
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 133,33
Diario: Bs. 200,00
Mensual: Bs. 4.500,00
Mensual. Bs. 6.000,00
11.- Gaceta Oficial Nº 34.731 de fecha 07 de junio de 1991.
Aumento de sueldo de los trabajadores a tiempo completo del sector privado activos
para el 30 de abril de 1991, y que para esa fecha devengaban un sueldo mayor o igual
a Bs. 4.960,00 para el caso de los trabajadores urbanos, y Bs. 3.720,00 para el caso
de los trabajadores rurales, en los siguientes términos:
Trabajador rural:
Desde Bs. 3.720,00 hasta Bs. 20.000,00
Desde Bs. 20.001,00 hasta Bs. 30.000,00
Desde Bs. 30.001 y más
21%
19%
17%
Trabajador urbano:
Desde Bs. 4.960,00 hasta Bs. 20.000,00
Desde Bs. 20.001,00 hasta Bs. 30.000,00
Desde Bs. 30.001 y más
21%
19%
17%
12.- Gaceta Oficial Nº 34.872 de fecha 31 de diciembre de 1991.
Salario Mínimo Obligatorio.
Trabajador rural:
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 200,00
Diario: Bs. 266,66
Mensual: Bs. 6.000,00
Mensual: Bs. 8.000,00
13.- Gaceta Oficial Nº 34.993 de fecha 30 de marzo de 1992. (Vigencia 28-02-92)
Salario Mínimo Obligatorio.
Trabajador rural:
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 233,33
Diario: Bs. 300,00
Mensual: Bs. 7.000,00
Mensual: Bs. 9.000,00
14.- Gaceta Oficial Nº 35.441 de fecha 13 de abril de 1994. (Vigencia 01-05-94)
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Salario Mínimo Obligatorio.
Trabajador rural:
Trabajador urbano:
Entrega Laboral
I/2010
Diario: Bs. 416,66
Diario: Bs. 500,00
Mensual: Bs. 12.500,00
Mensual: Bs. 15.000,00
15.- Gaceta Oficial Nº 36.232 de fecha 20 de junio de 1997.
Salario Mínimo Obligatorio
Trabajador rural:
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 2.266,66 Mensual: Bs. 68.000,00
Diario: Bs. 2.500,00 Mensual: Bs. 75.000,00
16.- Gaceta Oficial Nº 36.399 de fecha 19 de febrero de 1998. (Vigencia 01-05-98)
Salario Mínimo Obligatorio.
Trabajador rural:
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 3.000,00 Mensual: Bs. 90.000,00
Diario: Bs. 3.333,33 Mensual: Bs. 100.000,00
17.- Gaceta Oficial Nº 36.690 de fecha 29 de abril de 1999. (Vigencia 01-05-99)
Salario Mínimo Obligatorio.
Trabajador rural:
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 3.600,00 Mensual: Bs. 108.000,00
Diario: Bs. 4.000,00 Mensual: Bs. 120.000,00
18.- Gaceta Oficial Nº 36.985 de fecha 03 de julio de 2000 (Vigencia 03-07-00,
retroactivo al 01 de mayo de 2000)
Salario mínimo Obligatorio.
Trabajador rural
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 4.320,00 Mensual: Bs. 129.600,00
Empresa de más de 20 trab.
Diario: Bs. 4.800,00 Mensual: Bs. 144.000,00
Empresa menos de 20 trab
.
Diario: Bs. 4.400,00 Mensual: Bs. 132.000,00
Escalas:
Entre Bs. 144.001,00 hasta Bs. 500.000,00
Entre Bs. 500.001,00 hasta Bs. 700.000,00
15%
10%
19.- Gaceta Oficial N° 37.239 de fecha 13 de julio de 2001 (Vigencia 13-07-2001)
Trabajador rural
Trabajador urbano:
Diario: Bs. 4.752,00
Mensual: Bs. 142.560,00
Empresa de más de 20 trab.
Diario: Bs. 5.280,00 Mensual: Bs. 158.400,00
Empresa menos de 20 trab.
Diario: Bs. 4.840,00 Mensual: Bs. 145.200,00
20.- Gaceta Oficial N° 37.271 de fecha 29 de agosto de 2001 (Vigencia 01-05-2001)
Trabajador rural
Diario: Bs. 4.752,00 Mensual: Bs. 142.560,00
Trabajador urbano:
Empresa de más de 20 trab.
Empresa menos de 20 trab.
Diario: Bs. 5.280,00 Mensual: Bs. 158.400,00
Diario: Bs. 4.840,00 Mensual: Bs. 145.200,00
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
21.- Gaceta Oficial N° 5.585 de fecha 28 de abril de 2002 (Vigencia 01-05-2002)
Trabajador rural
Diario: Bs. 5.227,20 Mensual: Bs. 156.816,00 (desde el 01-05-02)
Diario: Bs. 5.702,40 Mensual: Bs. 171.072,00 (desde el 01-10-02)
Trabajador urbano:
Empresa de más de 20 trab.
Diario: Bs. 6.336,00
Mensual: Bs. 190.080,00
Empresa menos de 20 trabajadores:
Diario: Bs. 5.324,00 Mensual: Bs. 159.720,00 (desde el 01-05-02)
Diario: Bs. 5.808,00 Mensual: Bs. 174.240,00 (desde el 01-10-02)
22.- Gaceta Oficial N° 37.681 de fecha 2 de Mayo de 2003 (Vigencia 01-07-2003)
Trabajador rural
Diario: Bs. 6.272,64 Mensual: Bs. 188.179,20 (desde el 01-07-03)
Diario: Bs. 7.413,12 Mensual: Bs. 222.393,60 (desde el 01-10-03)
Trabajador urbano:
Empresa de más de 20 trab.
Diario: Bs. 6.969,60 Mensual: Bs. 209.088,oo (desde el 01-07-03)
Diario: Bs. 8.236,80 Mensual: Bs. 247.104,oo (desde el 01-10-03)
Empresa menos de 20 trabajadores:
Diario: Bs. 6.388,80 Mensual: Bs. 191.664,oo (desde el 01-07-03)
Diario: Bs. 7.550,40 Mensual: Bs. 226.512,oo (desde el 01-10-03)
23.- Gaceta Oficial N° 37.928 de fecha 30 de Abril de 2004 (Vigencia 01-05-2004)
Trabajador rural
Diario: Bs. 8.895,74 Mensual: Bs. 266.872,32 (desde el 01-05-04)
Diario: Bs. 9.637,oo Mensual: Bs. 289.111,70 (desde el 01-08-04)
Trabajador urbano:
Empresa de más de 20 trab.
Diario: Bs. 9.884,20 Mensual: Bs. 296.524,80 (desde el 01-05-04)
Diario: Bs. 10.707,80 Mensual: Bs. 321.235,20 (desde el 01-08-04)
Empresa menos de 20 trabajadores:
Diario: Bs. 9.060,50 Mensual: Bs. 271.814,40 (desde el 01-05-04)
Diario: Bs. 9.815,20 Mensual: Bs. 294.465,60 (desde el 01-08-04)
24.- Gaceta Oficial N° 38.174 de fecha 27 de Abril de 2005 (Vigencia 01-05-2005)
Trabajador urbano o rural:
Empresa de más de 20 trab.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Diario: Bs. 13.500,oo
Entrega Laboral
I/2010
Mensual: Bs. 405.000,oo
Empresa menos de 20 trabajadores:
Diario: Bs. 12.374,40
Mensual: Bs. 371.232,80
25.- Gaceta Oficial N° 38.372 de fecha 3 de Febrero de 2006 (Vigencia 01-02-2006)
Trabajador urbano o rural:
Empresa de más de 20 trab.
Diario: Bs. 15.525,oo
Mensual: Bs. 465.750,00
Empresa menos de 20 trabajadores:
Diario: Bs. 14.230,56
Mensual: Bs. 426.917,72
26.- Gaceta Oficial N° 38.426 de fecha 28 de Abril de 2006 (Vigencia 01-05-2006)
Empresa menos de 20 trabajadores:
Diario: Bs. 15.525,oo
Mensual: Bs. 465.750,oo
27.- Gaceta Oficial N° 38.426 de fecha 28 de Abril de 2006 (Vigencia 01-09-2006)
Salario mínimo Unificado:
Diario: Bs. 17.077,50
Mensual: Bs. 512.325,00
28.- Gaceta Oficial N° 38.674 de fecha 02 de mayo de 2007 (Vigencia 01-05-2007)
Salario Mínimo Unificado
Diario: Bs.20. 493,00
Mensual: Bs. 614.790,00
Diario: Bs. 15.370,00
Mensual: Bs. 461.100,00
Aprendices:
29.- Gaceta Oficial N° 38.921 de fecha 30 de abril de 2008 (Vigencia 01-05-2008)
Salario Mínimo Unificado
Diario:
Bs. 26,64
Mensual: Bs. 799,23
Diario:
Bs. 19,98
Mensual: Bs. 599,43
Aprendices:
30.- Gaceta Oficial N° 39.153 de fecha 03 de Abril de 2009 (Vigencia 01-05-2009)
Salario Mínimo trabajadores del sector público y privado:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Diario:
Bs. 29,31
Mensual: Bs. 879,30
Diario:
Bs.
Mensual: Bs. 659,40
Aprendices:
21,98
31.- Gaceta Oficial N° 39.153 de fecha 03 de Abril de 2009 (Vigencia 01-09-2009)
Salario Mínimo trabajadores del sector público y privado:
Diario:
Bs. 32,25
Mensual: Bs. 967,50
Diario:
Bs. 23,98
Mensual: Bs. 719,40
Aprendices:
32.- Gaceta Oficial N° 39.372 de fecha 23 de Febrero de 2010 (Vigencia 01-032010)
Salario Mínimo trabajadores del sector público y privado:
Diario:
Bs. 35,48
Mensual: Bs. 1.064,25
Diario:
Bs. 26,38
Mensual: Bs. 791,34
Aprendices:
33.- Gaceta Oficial N° 39.372 de fecha 23 de Febrero de 2010 (Vigencia 01-092010)
Salario Mínimo trabajadores del sector público y privado:
Diario:
Bs. 40,80
Mensual: Bs. 1.223,89
Diario:
Bs. 30,33
Mensual: Bs. 910,04
Aprendices:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
CRONOLOGÍA DE LOS PERÍODOS DE INAMOVILIDAD
1) Gaceta Oficial Nº 30.415, de fecha 4 de Junio de 1974. Decreto Nº 122
mediante el cual se aumenta el salario mínimo. Establece inamovilidad
para los trabajadores beneficiarios durante 180 días.
2) Gaceta Oficial Nº 35.915, de fecha 7 de Marzo de 1996. Decreto Nº
1.240 mediante el cual se modifica el subsidio a la alimentación y al
transporte. Establece inamovilidad para los trabajadores beneficiarios
durante sesenta (60) días.
3) Gaceta Oficial Nº 36.225, de fecha 11 de Junio de 1997. Decreto Nº
1.882 mediante el cual se establece la inamovilidad hasta el día 30 de
Junio de ese año.
4) Gaceta Oficial Nº 36.925, de fecha 4 de Abril de 2000: Resolución Nº
005-00 de la Comisión Legislativa Nacional, mediante la cual se declara
la inamovilidad laboral de los funcionarios, obreros o empleados que se
encuentren en condición de damnificados, que laboraban para el
Congreso de la República y permanecen en la Comisión Legislativa
Nacional.
5) Gaceta Oficial Nº 37.298, de fecha 5 de Octubre de 2001: Decreto Nº
1.472, mediante el cual se establece como cláusula irrenunciable en
beneficios de los trabajadores y trabajadoras tanto del sector público
como del sector privado, inamovilidad laboral especial, hasta el 30 de
noviembre del presente año con motivo de estar realizándose el proceso
de relegitimación sindical.
6) Gaceta Oficial Nº 5.585 Ext., de fecha 28 de Abril de 2002: Decreto
1.752 mediante el cual se fija el salario mínimo mensual obligatorio para
los trabajadores que presten servicios en los sectores público y privado,
en los términos que en él se indican (establece inamovilidad por el
término de 60 días continuos).
7) Gaceta Oficial Nº 37.472, de fecha 26 de Junio de 2002: Decreto Nº
1833, mediante el cual se prorroga por treinta (30) días continuos la
inamovilidad laboral especial dictada a favor de los trabajadores del
sector privado y el sector público regidos por la Ley Orgánica del
Trabajo.
8) Gaceta Oficial Nº 37.491, de fecha 25 de Julio de 2002: Decreto Nº
1.889, mediante el cual se prorroga hasta por noventa (90) días
continuos la inamovilidad laboral especial.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
9) Gaceta Oficial Nº 5.607 Ext., de fecha 24 de Octubre de 2002: Decreto
Nº 2.053, mediante el cual se prorroga hasta el quince (15) de enero del
año dos mil tres (2003) la inamovilidad laboral especial, dictada a favor
de los trabajadores y trabajadoras del sector privado y del sector público.
10) Gaceta Oficial Nº 37.608, de fecha 13 de Enero de 2003: Decreto Nº
2.271, mediante el cual se prorroga desde el 16 de enero de 2003 hasta
el día 15 de julio de 2003, la inamovilidad laboral especial, dictada a
favor de los trabajadores y trabajadoras del sector público, regidos por la
Ley Orgánica del Trabajo.
11) Gaceta Oficial Nº 37.731, de fecha 14 de Julio de 2003: Decreto Nº
2.509, mediante el cual se prorroga desde el 16 de Julio de 2003 hasta
el día 15 de enero de 2004, ambas fechas inclusive, la inamovilidad
laboral especial, dictada a favor de los trabajadores del sector privado y
del sector público regidos por la Ley Orgánica del Trabajo.
12) Gaceta Oficial Nº 37.857, de fecha 14 de Enero de 2004: Decreto Nº
2.806, mediante el cual se prorroga, desde el dieciséis (16) de enero del
año dos mil cuatro (2004) hasta el treinta (30) de septiembre del año dos
mil cuatro (2004), la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los
trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley
Orgánica del Trabajo.
13) Gaceta Oficial Nº 38.034, de fecha 30 de Septiembre de 2004: Decreto
Nº 3.154, mediante el cual se prorroga, desde el primero (01) de octubre
del año dos mil cuatro (2004) hasta el treinta (30) de marzo del año dos
mil cinco (2005), la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los
trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley
Orgánica del Trabajo.
14) Gaceta Oficial No. 38.154, de fecha 29 de Marzo de 2005: Decreto
No. 3.546. Se prorroga desde el treinta y uno (31) de marzo del año dos
mil cinco (2005) hasta treinta (30) de septiembre del año dos mil cinco
(2005), ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada
a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos
por la Ley Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 3.154, de
fecha treinta (30) de septiembre del año dos mil cuatro (2004), publicado
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.
38.034, de esa misma fecha.
15) Gaceta Oficial Nº 38.280, de fecha 26 de septiembre de 2005: Decreto
nº 3.957. Se prorroga desde el primero (01) de octubre del año dos mil
cinco (2005) hasta el treinta (31) de marzo del año dos mil seis (2006),
ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada a favor
de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la
Ley Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 3.546, de fecha
trece (28) de Marzo del año dos mil cinco (2005), publicado en la Gaceta
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.154, del día
veintinueve (29) del mismo mes y año.
16) Gaceta Oficial Nº 38.410, de fecha 31 de Marzo de 2006: Decreto
4.397. Se prorroga desde el primero de abril del año dos mil seis (2006)
hasta el treinta (30) de septiembre del año dos mil seis (2006), ambas
fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los
trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley
Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 3.957, de fecha
veintiséis (26) de septiembre del año (2005).
17) Gaceta Oficial Nº 38.532, de fecha 28 de Septiembre de 2006: Decreto
Nº 4848.Se prorroga desde el primero (1º) de octubre del año dos mil
seis (2006) hasta el treinta y uno (31) de marzo del año dos mil siete
(2007), ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada
a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos
por la Ley Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 4.397 de
fecha veintisiete (27) de marzo del año dos mil seis (2006), publicado en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.410 de
fecha treinta y uno (31) de marzo del año dos mil seis (2006).
18) Gaceta Oficial Nº 38.656, de fecha 30 de Marzo de 2007: Decreto
5.265. Se prorroga desde el primero de abril del año dos mil siete (2007)
hasta el treinta (31) de diciembre del año dos mil seis (2007), ambas
fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los
trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley
Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 4.848, de fecha
veintiséis (26) de septiembre del año (2006), publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.532 de fecha
veintiocho (28) de septiembre del año dos mil seis (2006).
19) Gaceta Oficial Nº 38.839, de fecha 27 de Diciembre de 2007: Decreto
Nº 5.752. Se prorroga desde el primero (1º) de enero del año dos mil
ocho (2008) hasta el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil ocho
(2008), ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada
a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos
por la Ley Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 5.265 de
fecha veinte (20) de marzo del año dos mil siete (2007), publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.656 de
fecha treinta (30) de marzo del año dos mil siete (2007).
20) Gaceta Oficial Nº 39.090 de fecha 2 de Enero de 2009: Decreto Nº
6.603. Se prorroga desde el primero (1º) de enero del año dos mil nueve
(2009) hasta el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil nueve
(2009), ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada
a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos
por la Ley Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 5.752,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Nº 38.839 de fecha veintisiete (27) de diciembre del año dos mil siete
(2007).
21) Gaceta Oficial Nº 39.334 de fecha 23 de Diciembre de 2009: Decreto Nº
7.154. Se prorroga desde el primero (1º) de enero del año dos mil diez
(2010) hasta el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil diez
(2010), ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada
a favor de los trabajadores del sector privado y del sector público regidos
por la Ley Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 6.603,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 39.090 de fecha dos (02) de Enero del año dos mil nueve (2009).
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
CRONOLOGÍA DE LA UNIDAD TRIBUTARIA
GACETA
OFICIAL
Extraordinaria
Nº 4.727
FECHA
27 de Mayo de 1994
Nº 35.748
7 de Julio de 1995
Nº 36.003
18 de Julio de 1996
Nº 36.220
4 de Junio de 1997
Nº 36.432
14 de Abril de 1998
Nº 36.673
5 de Abril de 1999
Nº 36.957
24 de Mayo de 2000
Nº 37.194
10 de Mayo de 2001
Nº 37.397
5 de Marzo de 2002
Nº 37.625
5 de Febrero de 2003
Nº 37.877
11 de Febrero de 2004
Nº 38.116
27 de Enero de 2005
Nº 38.350
4 de Enero de 2006
Nº 38.603
12 de Enero de 2007
Nº 38.855
22 de Enero de 2008
Nº 39.127
26 de Febrero de 2009
N° 39.361
4 de Febrero de 2010
INSTRUMENTO
JURÍDICO
Código Orgánico Tributario
Art. Nº 229
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 82
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 091
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 171
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 569
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 088
Resolución del Ministerio
de Finanzas Nº 417
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 529
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 927
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 1565
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 0048
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 0045
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 0007
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 0012
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 0062
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 0002344
Providencia Administrativa
del Seniat Nº 0007
VALOR
U.T.
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.700,oo
Bs. 2.700,oo
Bs. 5.400,oo
Bs. 7.400,oo
Bs. 9.600,oo
Bs. 11.600,oo
Bs. 13.200,oo
Bs. 14.800,oo
Bs. 19.400,oo
Bs. 24.700,oo
Bs. 29.400,oo
Bs. 33.600,oo
Bs. 37.632,oo
Bs. F. 46,oo
Bs. F. 55,oo
Bs. F. 65,oo
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
TASA DE INTERÉS APLICABLE AL CÁLCULO DE LOS INTERESES
SOBRE PRESTACIONES SOCIALES
Número
Fecha
Promedio entre
Activa y Pasiva
1/
2010
Febrero
Enero
39.380
39.362
05/03/2010
05/02/2010
16,65
16,74
18,55
18,96
2009
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
39.344
39.323
39.300
39.281
39.259
39.239
39.217
39.193
39.174
39.155
39.135
39.114
12/01/2010
08/12/2009
05/11/2009
08/10/2009
08/09/2009
11/08/2009
09/07/2009
04/06/2009
08/05/2009
07/04/2009
10/03/2009
05/02/2009
16,97
17,05
17,62
16,58
17,04
17,26
17,56
18,77
18,77
19,74
19,98
19,76
18,94
18,84
22,35
18,62
19,56
20,01
20,41
21,54
21,46
22,37
22,89
22,38
GACETA OFICIAL
Activa 2/
1/ Artículos 108 literal c y 668 parágrafo segundo de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo
vigente desde el 19/06/97, publicada en la Gaceta Oficial No. 5.152 y Resolución N° 97.06.02 del Banco Central
de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial N° 36.240
2/ Artículo 108 literal b de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo vigente desde el 19/06/97,
publicada en la Gaceta Oficial No. 5.152 y Resolución N° 97.06.02 del Banco Central de Venezuela, publicada
en la Gaceta Oficial N° 36.240
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
LEGISLACIÓN ESPECÍFICA
Entrega Laboral
I/2010
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
DECRETO Nº 7.154, MEDIANTE EL CUAL SE PRORROGA DESDE
EL 1º DE ENERO DEL AÑO 2010 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL
AÑO 2010, AMBAS FECHAS INCLUSIVE, LA INAMOVILIDAD LABORAL
ESPECIAL DICTADA A FAVOR DE LOS TRABAJADORES DE LOS
SECTORES PRIVADO Y PÚBLICO REGIDOS POR
LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO.
(GACETA OFICIAL Nº 39.334 DE FECHA 23 DE DICIEMBRE DE 2009)
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Decreto Nº 7.154
23 de diciembre de 2009
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y
calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, por mandato del
pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confieren los numerales 1, 11
y 24 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en concordancia con lo previsto en los artículos 87, 88 y 89
ejusdem, 2º, 13 y 22 de la Ley Orgánica del Trabajo, en Consejo de Ministros,
CONSIDERANDO
Que el artículo 2º del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, debidamente
suscrito y ratificado por la República, impone a los Estados partes la
obligación general de adoptar medidas adecuadas, de carácter positivo,
dirigidas a garantizar a todas las personas el derecho humano al trabajo,
CONSIDERANDO
Que la Declaración Universal de Derechos Humanos dispone que toda
persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a obtener, mediante el
esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad e, igualmente, establece que toda persona
tiene derecho al trabajo y a la protección contra el desempleo,
CONSIDERANDO
Que el gobierno nacional ha impulsado un sostenido proceso de diálogo
social, destinado a consolidar el aparato productivo nacional, el
fortalecimiento del mercado interno, la diversificación de la economía, la
protección de la capacidad de consumo de la población, así como la
preservación y generación de empleos estables y de calidad,
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
CONSIDERANDO
Que es deber del Estado proteger el trabajo como hecho social y que, en este
sentido, deben ser adoptadas las medidas que sean consideradas necesarias
para preservar el empleo, de conformidad con el espíritu, propósito y razón
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debiendo
ofrecer a los trabajadores las garantías requeridas para que no sean objeto
de despidos, traslados o desmejoras en sus condiciones de trabajo,
CONSIDERANDO
Que el Ejecutivo Nacional ha sostenido contacto directo con los actores
sociales del sector laboral, los cuales han manifestado las medidas
necesarias que deben tomarse para garantizar el derecho al trabajo y la
protección contra el desempleo.
DECRETA
Artículo 1º. Se prorroga desde el primero (1º) de enero del año dos mil diez
(2010) hasta el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil diez (2010),
ambas fechas inclusive, la inamovilidad laboral especial dictada a favor de los
trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley
Orgánica del Trabajo, contenida en el Decreto Nº 6.603 de fecha veintinueve
(29) de diciembre del año dos mil ocho (2008), publicada en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.090 de fecha dos (2) de
enero del año dos mil nueve (2009).
Artículo 2º. Los trabajadores amparados por la prórroga de la inamovilidad
laboral especial no podrán ser despedidos, desmejorados, ni trasladados, sin
justa causa, calificada previamente por el Inspector del Trabajo de la
jurisdicción, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 453 de la Ley
Orgánica del Trabajo. El incumplimiento de esta norma dará derecho al
trabajador a solicitar el reenganche y pago de salarios caídos
correspondiente. Ello no excluye la posibilidad de convenios o acuerdos entre
patronos, por una parte, y trabajadores, por la otra, para lograr la reducción
de personal, mediante el procedimiento de negociación colectiva voluntaria
establecido en el ordenamiento jurídico vigente.
Artículo 3º. Los Inspectores del trabajo tramitarán con preferencia los
procedimientos derivados de la inamovilidad laboral especial consagrada en
el presente Decreto, en virtud de su carácter excepcional y transitorio,
pudiendo adoptar las medidas que permitan asegurar su cumplimiento y
prevenir cualquier irregularidad que pueda presentarse.
Artículo 4º. Quedan exceptuados de la aplicación de la prórroga de la
inamovilidad laboral especial prevista en este Decreto, los trabajadores que
ejerzan cargos de dirección, quienes tengan menos de tres (3) meses al
servicio de un patrono, quienes desempeñen cargos de confianza, los
trabajadores temporeros, eventuales y ocasionales; quienes devenguen para
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
la fecha del presente decreto un salario básico mensual superior a tres (3)
salarios mínimos mensuales y los funcionarios del sector público quienes
conservarán la estabilidad prevista en la normativa legal que los rige.
Artículo 5º. El presente Decreto entrará en vigencia a partir del primero (1º)
de enero de dos mil diez (2010).
Artículo 6º. Remítase el presente Decreto a la Asamblea Nacional, de
conformidad con lo establecido en el artículo 22 de la Ley Orgánica del
Trabajo.
Artículo 7º. La Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
queda encargada de la ejecución del presente Decreto.
Dado en Caracas, a los veintitrés días del mes de diciembre de dos mil
nueve. Años 199º de la Independencia, 150º de la Federación y 11º de la
Revolución Bolivariana.
Ejecútese,
(L.S.)
HUGO CHÁVEZ FRIAS
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DISPONE QUE TODOS LOS ÓRGANOS
Y ENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, ESTADAL Y
MUNICIPAL Y DEMÁS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS,
PÚBLICAS Y PRIVADAS, QUE TENGAN POR OBJETO COADYUVAR EN
LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS DELITOS Y CONSUMO ILÍCITO
DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, DEBERÁN
PREVIAMENTE PRESENTAR SUS PLANES, PROGRAMAS Y
PROYECTOS A LA CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN EXPRESA DE LA
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)
(GACETA OFICIAL Nº 39.336 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2009)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
DESPACHO DEL MINISTRO
199º y 150º
RESOLUCIÓN
Nº 643
2009
FECHA 29 DIC.
El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, designado
según Decreto Nº 6.398 de fecha 09 de septiembre de 2008, publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.012 de fecha
09 de septiembre de 2008, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el
artículo 77 numerales 2, 13 y 19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con los artículos
203, 205 y 206 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, el numeral 15 del artículo 7 del
Decreto Sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
Nacional y los artículos 52 y 53 del Reglamento Orgánico del Ministerio del
Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia,
CONSIDERANDO
Que las políticas públicas en materia de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas, son coordinadas y ejecutadas por la Oficina Nacional
Antidrogas (ONA),
CONSIDERANDO
Que no pueden existir órganos o entes públicos o privados, bajo cualquier
denominación de organización ejerciendo funciones que le corresponden de
pleno derecho a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA),
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
RESUELVE
Artículo 1º. Todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional,
Estadal y Municipal y demás personas naturales y jurídicas, públicas y
privadas, que tengan por objeto coadyuvar en la prevención y control de los
delitos y consumo ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas,
deberán previamente, presentar sus planes, programas y proyectos a la
consideración y aprobación expresa de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA),
a quien corresponde su dirección, control, coordinación, fiscalización y
supervisión.
Artículo 2º. Los órganos y entes de la Administración Pública y demás
personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, aludidas en el artículo
anterior, deberán rendir cuenta a la Oficina Nacional Antidrogas del desarrollo
de los programas, proyectos o cualquier otra actividad que ejecuten o
desplieguen, vinculadas a las atribuciones que dispone la Ley Orgánica
contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas, con la periodicidad que dicha Oficina establezca.
Artículo 3º. La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su
publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Comuníquese y Publíquese.
Por el Ejecutivo Nacional,
TARECK EL AISSAMI
MINISTRO
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
PROVIDENCIA MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS
PASIVOS Y LA RECAUDACIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LOS
APORTES PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 96 Y 97 DE LA LEY
ORGÁNICA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO Y CONSUMO DE
SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS
(GACETA OFICIAL Nº 39.336 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2009)
ONA
PROVIDENCIA No. 007-2009
199º y 150º
29 DIC. 2009
CONSIDERANDO
Que a tenor de los artículos 86 y 88 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico
Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, se ha
declarado de “interés público” la prevención, control, inspección y
fiscalización de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, siendo función
expresa del Estado Venezolano, el adoptar las medidas que considere
necesarias para prevenir, controlar y evitar el tráfico ilícito y el consumo de
drogas.
CONSIDERANDO
Que la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), como organismo rector
responsable del diseño de las estrategias y políticas públicas del Estado en
materia de tráfico ilícito y el consumo indebido de drogas, de conformidad con
lo establecido en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas considera necesario establecer
las normas y procedimientos para la inscripción de los sujetos pasivos y la
recaudación, control y fiscalización de los aportes previstos en los artículos
96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas, se dicta la siguiente Providencia
Administrativa en los términos siguientes:
Normas y Procedimientos para la inscripción de los sujetos pasivos y la
Recaudación, Control y Fiscalización de los aportes previstos en los
artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo
de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas
De los Aportes
Artículo 1º. Los aportes se regularán de conformidad con lo establecido en la
Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Estupefacientes y Psicotrópicas, su Reglamento y en las disposiciones
contenidas en esta providencia.
Artículo 2º. Los aportes se causarán anualmente y deberán ser declarados y
liquidados por ante el Fondo Nacional Antidrogas, dentro de los primeros
quince días continuos siguientes a cada año calendario.
Artículo 3º. El Fondo Nacional Antidrogas es el órgano competente para
recaudar los aportes establecidos en los artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica
contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 del
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
Artículo 4º. La base imponible de los aportes especiales es la ganancia neta
anual sujeta al cálculo del impuesto sobre la renta.
De los Sujetos Pasivos
Artículo 5º. Serán sujetos pasivos del aporte previsto en el artículo 96 de la
Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas, las personas jurídicas, públicas y privadas,
que ocupen cincuenta trabajadores o más.
Artículo 7º. Serán sujetos pasivos del aporte previsto en el artículo 97 de la
Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas, las personas jurídicas, fabricantes o
importadores de bebidas alcohólicas, tabaco y sus mezclas.
De los Deberes Formales
Artículo 8º. Los sujetos pasivos deberán cumplir todos los deberes formales
determinados para la eficiente recaudación y control de los aportes
establecidos en los artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico
Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
Artículo 9º. Los sujetos pasivos de las obligaciones establecidas en los
artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas deberán inscribirse vía
electrónica en el link, dispuesto para tal fin por la Oficina Nacional Antidrogas,
en la página web del Fondo Nacional Antidrogas, suministrando la
información solicitada dirigida al control, fiscalización y recaudación de los
aportes.
Artículo 10º. Los sujetos pasivos están obligados a declarar y liquidar los
aportes previstos en los artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico
Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas en los
lapsos previstos en la misma Ley y su Reglamento.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Artículo 11º. La Oficina Nacional Antidrogas, por sí o por recomendación del
Fondo Nacional Antidrogas, por acto expreso, podrá en el futuro establecer
cualquier otro deber formal, a los fines de asegurar la efectiva recaudación de
los aportes.
De la Determinación
Artículo 12º. Los sujetos pasivos podrán determinar y cumplir por sí mismos
la liquidación de los aportes. Cuando la determinación deba ser efectuada por
el Fondo Nacional Antidrogas, los sujetos pasivos deberán proporcionar toda
la información y documentación necesaria para que éste pueda realizarla.
Artículo 13º. Los sujetos pasivos deberán calcular anualmente los aportes y
liquidar el monto determinado ante el Fondo Nacional Antidrogas, dentro de
los primeros quince días continuos siguientes a cada año calendario.
Artículo 14º. La falta de pago, el pago incompleto o fuera de término, hará
exigible inmediatamente la totalidad del saldo adeudado más los intereses
moratorios, calculados de conformidad con lo establecido en el artículo 59 del
Código Orgánico Tributario; y determinadas mediante Acta de Fiscalización,
que al efecto elaborará el Fondo Nacional Antidrogas.
Artículo 15º. El Fondo Nacional Antidrogas podrá verificar la exactitud de las
autoliquidaciones y proceder a determinar y liquidar el pago de los aportes
por parte de los sujetos pasivos, en cualquiera de las siguientes situaciones:
1) Cuando el sujeto pasivo hubiere omitido realizar la autodeterminación y
autoliquidación.
2) Cuando la autoliquidación ofreciera dudas fundadas y razonadas
relativas a su veracidad o exactitud.
3) Cuando de la revisión que realizare el Fondo Nacional Antidrogas de las
autoliquidaciones de los sujetos pasivos, contra la respectiva declaración del
Impuesto Sobre la Renta, resultaren diferencias a favor o en contra de uno u
otro.
Artículo 16º. Cuando haya de procederse conforme al artículo anterior, el
Fondo Nacional Antidrogas levantará un Acta de Fiscalización y notificará al
sujeto pasivo por alguno de los medios contemplados en la leyes que rigen la
materia.
El Acta de Fiscalización deberá contener las siguientes especificaciones:
1)
Lugar y fecha de emisión;
2)
Identificación del sujeto pasivo y su domicilio:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
3) Indicación de los aportes que corresponda liquidar y el período
correspondiente;
4) Discriminación de los montos exigibles por concepto de los aportes,
actualización monetaria, recargos e intereses que correspondan según el
Código Orgánico Tributario.
5)
Firma del funcionario autorizado.
Artículo 17º. En el Acta de Fiscalización que se levante se deberá emplazar
al sujeto pasivo para que proceda a realizar la autoliquidación omitida o
rectificar la presentada y pagar los aportes, con actualización monetaria,
recargos e intereses, dentro del plazo de quince (15) días hábiles siguientes a
la notificación de dicha Acta de Fiscalización.
Artículo 18º. Vencido el plazo establecido en el artículo anterior sin que el
sujeto pasivo procediera de acuerdo con lo previsto en dicho artículo, se dará
por iniciada la instrucción del expediente administrativo teniendo el afectado
un plazo de veinticinco (25) días hábiles para formular los descargos y
aportar la totalidad de las pruebas para su defensa, ante el Fondo Nacional
Antidrogas.
Artículo 19º. El expediente administrativo culminará con una Resolución del
Directorio del Fondo Nacional Antidrogas, en la cual se determinará si
procediere o no el pago de los aportes, con actualización monetaria e
intereses a los que hubiere lugar, así como la sanción pecuniaria que
corresponda conforme a la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo
de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y se intimarán los pagos que
fueren procedentes. La Resolución deberá contener los requisitos del Acta de
Fiscalización, además de:
1. La apreciación de las pruebas y de las defensas alegadas;
2. Los fundamentos de la decisión.
El levantamiento previo del Acta de Fiscalización podrá omitirse cuando la
determinación del Fondo Nacional Antidrogas se haga exclusivamente con
fundamento en los datos de las autoliquidaciones aportadas por los sujetos
pasivos, o cuando se trate de simples errores de cálculo que den lugar a una
diferencia de los aportes. En este caso, el Fondo Nacional Antidrogas
notificará la Resolución contentiva de los aportes, actualización monetaria,
intereses y sanciones respectivas para que el sujeto pasivo proceda a su
cancelación dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su notificación.
Artículo 20º. El Directorio del Fondo Nacional Antidrogas dispondrá de un
máximo de sesenta (60) días, contados a partir del vencimiento del lapso
para presentar el escrito de descargos, para dictar la Resolución culminatoria
del expediente administrativo.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Artículo 21º. La Dirección de Recaudación y Administración Financiera del
Fondo Nacional Antidrogas deberá emitir las planillas de los ajustes de los
aportes y las multas de acuerdo a la Resolución del Directorio del Fondo.
Artículo 22º. El sujeto pasivo podrá interponer en contra de la Resolución a
que se refiere el artículo anterior los recursos administrativos y
jurisdiccionales que correspondan.
Artículo 23º. Para todo lo no dispuesto en este procedimiento, se aplicarán
las disposiciones establecidas en el Código Orgánico Tributario en cuanto le
sean aplicables.
Artículo 24º. A los efectos de la autoliquidación y pago de los aportes,
multas, intereses de mora y ajustes a las autoliquidaciones se utilizarán los
formularios que a tal efecto disponga el Fondo Nacional Antidrogas.
Artículo 25º. El cálculo del aporte establecido en el artículo 96 de la Ley
Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas se efectuará con respecto a aquel año en el cual el sujeto
obligado haya ocupado, sin importar su estabilidad o permanencia, un
número mínimo de cincuenta trabajadores.
Artículo 26º. El cálculo del aporte establecido en el artículo 97 de la Ley
Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas se efectuará con respecto a aquel año en el cual el sujeto
obligado haya efectuado actividades como fabricante o importador de bebidas
alcohólicas, tabaco y sus mezclas.
De la Fiscalización
Artículo 27º. Es competencia del Fondo Nacional Antidrogas ejercer la
fiscalización de los sujetos pasivos.
Artículo 28º. La Oficina Nacional Antidrogas llevará un registro actualizado
con la información de los sujetos pasivos, el cual deberá contener los datos
siguientes:
Número del Registro de Información Fiscal (RIF)
Denominación o Razón Social del sujeto obligado
Domicilio Fiscal/Dirección
Identificación del aporte al cual está obligado por ley.
Número de teléfono, número de fax y apartado postal
Capital social suscrito y capital pagado.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Información contable de los estados financieros anuales, debidamente
auditado y elaborado por un auditor externo colegiado.
Autoliquidaciones anuales, pagadas, número de las plantillas, monto.
Ajustes a las autoliquidaciones, según Actas que consten en el Fondo
Nacional Antidrogas.
Infracciones y sanciones según Resolución del Fondo.
Otros
De la Administración y Control
Artículo 29º. La Dirección de Recaudación y Administración Financiera del
Fondo Nacional Antidrogas tendrá el control de la recaudación.
Artículo 30º. La Dirección de Recaudación y Administración Financiera del
Fondo Nacional Antidrogas revisará las autoliquidaciones de los sujetos
pasivos dentro de los noventa (90) días siguientes a su presentación y, ante
cualquier disconformidad, procederá a su determinación según lo establecido
en esta providencia.
De las Infracciones y Sanciones
Artículo 31º. El incumplimiento de los deberes y obligaciones aplicables a los
aportes establecidos en los artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el
Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas
dará lugar a la aplicación de la sanción establecida en su Disposición Final
Segunda.
De la certificación
Artículo 32º. Realizado el pago del aporte correspondiente al ejercicio fiscal
respectivo por parte de los sujetos pasivos, y de los intereses y multas, si
fuere el caso, la Oficina Nacional Antidrogas procederá a emitir el Certificado
de cumplimiento que corresponda, dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes contados a partir de la verificación del pago.
Comuníquese y publíquese
NÉSTOR LUÍS REVEROL TORRES
Presidente de la Oficina Nacional Antidrogas
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
PROVIDENCIA MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS PARA LA
DECLARACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LOS APORTES PREVISTOS EN LOS
ARTÍCULOS 96 Y 97 DE LA LEY ORGÁNICA CONTRA EL TRÁFICO
ILÍCITO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y
PSICOTRÓPICAS, CORRESPONDIENTES A
LOS EJERCICIOS FISCALES 2006, 2007 Y 2008
(GACETA OFICIAL Nº 39.336 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2009)
ONA
PROVIDENCIA No. 008-2009
199º y 150º
29 DIC. 2009
CONSIDERANDO
Que a tenor de los artículos 86 y 88 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico
Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, se ha
declarado de “interés público” la prevención, control, inspección y
fiscalización de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, siendo función
expresa del Estado Venezolano, el adoptar las medidas que considere
necesarias para prevenir, controlar y evitar el tráfico ilícito y el consumo de
drogas.
CONSIDERANDO
Que la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), como organismo rector
responsable del diseño de las estrategias y políticas públicas del Estado en
materia de tráfico ilícito y el consumo indebido de drogas, de conformidad con
lo establecido en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas considera necesario establecer
las Normas para la declaración y liquidación de los aportes previstos en los
artículos 96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, correspondientes a los ejercicios
fiscales 2006, 2007 y 2008, dicta la siguiente Providencia Administrativa:
NORMAS PARA LA DECLARACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LOS APORTES
PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 96 Y 97 DE LA LEY ORGÁNICA
CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, CORRESPONDIENTES A LOS
EJERCICIOS FISCALES 2006, 2007 Y 2008
Artículo 1º: Los sujetos pasivos de las obligaciones previstas en los artículos
96 y 97 de la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas están obligados a realizar la correspondiente
declaración dentro de los primeros quince días continuos del año 2010.
Artículo 2º: Se establece el siguiente cronograma para la debida liquidación
de los aportes correspondientes a los ejercicios fiscales 2006, 2007 y 2008:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
1) Los aportes correspondientes al año 2006 deberán liquidarse ante el
Fondo Nacional Antidrogas dentro de los cuarenta y cinco (45) días
continuos siguientes a la declaración y liquidación del aporte
correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
2) Los aportes correspondientes al año 2007 deberán liquidarse ante el
Fondo Nacional Antidrogas, en el caso de los sujetos pasivos que deban
igualmente liquidar aportes correspondientes al año 2006, dentro de los
noventa (90) días continuos siguientes a la declaración y liquidación del
aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
En caso de no serle exigible la liquidación de aportes correspondientes al
año 2006, dentro de los cuarenta y cinco (45) días continuos siguientes a
la declaración y liquidación del aporte correspondiente al ejercicio fiscal
2009.
3) Los aportes correspondientes al año 2008 deberán liquidarse ante el
Fondo Nacional Antidrogas, en el caso de los sujetos pasivos que deban
igualmente liquidar aportes correspondientes al año 2006 y 2007, dentro
de los ciento veinte días continuos siguientes a la declaración y liquidación
del aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
Si sólo tuvieran que liquidar los aportes correspondientes a otro ejercicio
fiscal, 2006 o 2007, deberán realizar la respectiva liquidación dentro de los
noventa (90) días continuos siguientes a la declaración y liquidación del
aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
Y en caso de no serles exigible la liquidación de aportes correspondientes
a los año 2006 y 2007, dentro de los cuarenta y cinco (45) días continuos
siguientes a la declaración y liquidación del aporte correspondiente al
ejercicio fiscal 2009.
Artículo 3º: El pago de los aportes deberá realizarse de forma separada de
conformidad con el ejercicio fiscal que corresponda.
Artículo 4º: La determinación, liquidación y fiscalización de los aportes se
realizará de conformidad con lo dispuesto en la Providencia Administrativa
No. 008-2009.
Comuníquese y publíquese
NÉSTOR LUÍS REVEROL TORRES
Presidente de la Oficina Nacional Antidrogas
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
PROVIDENCIA MEDIANTE LA CUAL SE AJUSTA LA UNIDAD
TRIBUTARIA DE CINCUENTA Y CINCO BOLÍVARES (Bs.55,00), a
SESENTA Y CINCO BOLÍVARES (Bs.65,00)
(GACETA OFICIAL Nº 39.361 DEL 4 DE FEBRERO DE 2010)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS
SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN
ADUANERA Y TRIBUTARIA
(SENIAT)
Nº SNAT/2010 0007
Caracas, 04 FEB 2010
Años 199º y 150º
El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con lo dispuesto en el
numeral 15 del artículo 121 del Código Orgánico Tributario, en concordancia
con lo previsto en el artículo 7 de la Ley del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria, y vista la opinión favorable de la
Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela.
Dicta la siguiente:
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
Artículo 1. Se reajusta la Unidad Tributaria de CINCUENTA Y CINCO
BOLÍVARES (Bs. 55,00) a SESENTA Y CINCO BOLÍVARES (Bs. 65,00).
Artículo 2. En los casos de tributos que se liquiden por períodos anuales, la
unidad tributaria aplicable será la que esté vigente durante por lo menos
ciento ochenta y tres días (183) continuos del período respectivo, y para los
tributos que se liquiden por períodos distintos al anual, la unidad tributaria
aplicable será la que esté vigente para el inicio del período, todo de
conformidad con lo establecido en el Parágrafo Tercero del artículo 3 del
Código Orgánico Tributario.
Dado en Caracas a los 04 días del mes de Febrero de 2010. Años 199º de la
Independencia, 150º de la Federación y 11º de la Revolución Bolivariana.
Comuníquese y publíquese,
JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN
Superintendente del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria
Decreto Nº 5.851 del 01/02/2008
Gaceta Oficial Nº 38.863 del 01/02/2008
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
PROVIDENCIA MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS
RELATIVAS A LAS REBAJAS ADMISIBLES AL APORTE
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 96 DE LA LEY ORGÁNICA CONTRA
EL TRÁFICO ILÍCITO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS Y SU REGLAMENTO PARA LA
DEBIDA LIQUIDACIÓN DE LOS EJERCICIOS GRAVABLES 2006, 2007 Y
2008.
(GACETA OFICIAL Nº 39.366 DEL 11 DE FEBRERO DE 2010)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y
JUSTICIA
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)
199º y 150º
PROVIDENCIA N° 001-2010
11 FEB. 2010
NORMAS RELATIVAS A LAS REBAJAS ADMISIBLES AL APORTE
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 96 DE LA LEY ORGÁNICA CONTRA EL
TRÁFICO ILÍCITO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y
PSICOTRÓPICAS Y SU REGLAMENTO PARA LA DEBIDA LIQUIDACIÓN
DE LOS EJERCICIOS GRAVABLES 2006, 2007 Y 2008.
Artículo 1º: Del aporte establecido en el artículo 96 de la Ley Orgánica
Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas, podrán ser rebajados los pagos realizados por los sujetos
pasivos durante el ejercicio gravable de los años 2006, 2007 y 2008 de
conformidad con los siguientes supuestos:
a) Ejecución de proyectos de prevención integral social contra el tráfico
ilícito y el consumo de drogas para los trabajadores y entorno familiar
del sujeto pasivo, de conformidad con el ejercicio gravable
correspondiente.
b) Entrega de los aportes en el marco de los Convenios de Asistencia
Técnica no Reembolsable suscritos al efecto, de conformidad con el
ejercicio gravable correspondiente.
c) Financiamiento o ejecución de actividades enmarcadas en materia de
prevención integral social, de conformidad con el ejercicio gravable
correspondiente, aprobadas por la Oficina Nacional Antidrogas.
Artículo 2º: Realizada la rebaja respectiva, el sujeto pasivo deberá proceder
a la declaración y liquidación del aporte de conformidad con lo establecido en
las Providencias Administrativas Nos. 007-2009 y 008-2009 de fecha 29 de
diciembre de 2009, publicadas en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No. 39.336 de fecha 29 de diciembre de 2009.
Comuníquese y publíquese
NÉSTOR LUÍS REVEROL TORRES
Presidente de la Oficina Nacional Antidrogas
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
JURISPRUDENCIA
Entrega Laboral
I/2010
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY
DE- UNIDAD ECONÓMICA.
1.- Cuando se está en presencia de un Grupo de Empresas, en los
términos previstos en la Ley Orgánica del Trabajo y su
Reglamento, y en conjunto laboren 20 o más trabajadores, es de
obligatorio cumplimiento el otorgamiento del beneficio de
alimentación, y así serán condenadas las integrantes del Grupo
en forma solidaria.
AMCST2
14-08-09
“Han subido a esta alzada por distribución las presentes actuaciones en
virtud de la apelación interpuesta por el abogado (…), actuando en su
carácter de apoderado judicial de la parte demandada contra la decisión
dictada en fecha tres (03) de julio de dos mil nueve (2009), por el
Juzgado Sexto de Primera Instancia de Juicio de este Circuito Judicial
del Trabajo en el juicio incoado por los ciudadanos (…) contra la
empresa…
(Omissis)
DE LAS CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
(…)
“Una vez analizados los medios de pruebas promovidos por las partes,
esta Alzada pasa de seguidas a efectuar las consideraciones siguientes:
(Omissis)
“Ahora bien, observa esta Alzada que la parte demandante reclama el
beneficio de alimentación a las sociedades mercantiles (…) y (…)
demandada en forma solidaria, por considerar que forman un grupo de
empresas que en su conjunto albergan a un número de trabajadores que
sobrepasa el límite de trabajadores a que se refiere la Ley de
Alimentación para los Trabajadores, esto es, más de 20, aunado a que
los trabajadores no devengan un salario normal que excede el límite, es
decir, más de 03 salarios mínimos, beneficio que, a su decir, le adeudan
desde el inicio de la relación de trabajo hasta la presente fecha, hecho
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
negado por la parte demandada, quien alega que no se encuentran los
extremos legales ni reglamentarios de la existencia de unidad
económica ni de grupo de empresa, por cuanto, a pesar de reconocer
que tienen en común que el ciudadano (…), en la empresa es (…). es
Director y en la empresa (…) es Presidente, además, utilizan una marca
común que es la marca PDV, las juntas administradoras u órganos de
dirección no tiene una proporción significativa y la marca no les
pertenece, es propiedad de un tercero (Deltaven), además alega que
ambas empresas tienen una personalidad jurídica y patrimonio
independiente y autónomo, que ambas compañías realizan operaciones
comerciales de forma independiente, sin que ninguna de ellas tenga
prevalencia sobre la otra, ni ninguna de ellas imponga políticas
comerciales ni de operatividad diaria a la otra, y los presupuestos
legales en la Ley de Alimentación para los Trabajadores para la
procedencia del cumplimiento de la entrega de cupones de alimentación,
ni los presupuestos reglamentarios están dados, sin que se evidencie
que la parte demandada haya aducido a cuáles supuestos legales o
reglamentarios hace referencia.
“A los fines de examinar si en el caso de autos estamos en presencia o
no de la figura de grupo de empresas, considera preciso esta Alzada, al
igual que el a quo, analizar los elementos probatorios sobre la base de la
doctrina desarrollada en principio por la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, en el caso Transporte Saet de fecha 14 de mayo
de 2004, en la cual se estableció los criterios para determinar cuando se
esta en presencia de un grupo económico, las características de los
grupos económicos, forma de probar la existencia del grupo, los efectos
procesales, entre otros aspectos. (…)
“De las pruebas documentales evacuadas en la audiencia de juicio en
concordancia con las respuestas dadas en la declaración de parte por el
ciudadano (…), constan los siguientes hechos:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Que el objeto comercial de las empresas codemandadas, entiéndase
(…) y (…), es la explotación y venta de gasolina y lubricantes, ambas
tienen relaciones comerciales con la empresa (…) que es el suministro
de gasolina, lubricantes y fluido para sistemas de freno, que ambas
utilizan una marca común que es PDV, que el ciudadano (…) posee el
50% de las acciones en la empresa (…) además es Director y la
compañía es administrada por los dos Directores, en forma conjunta o
separada con su otro socio (…) quien posee el resto del 50% de las
acciones (folios 39 al 53 del cuaderno Nº 2 de recaudos). Que los
prenombrados socios arrendaron el establecimiento Estación de Servicio
PDV Blandín (folios 55 al 62 del cuaderno recaudos Nº 2). Así se
establece.
De igual manera consta de las instrumentales (folios 28 al 31 del
cuaderno de recaudos 1 del expediente), que el ciudadano (…) posee
3.600 acciones de la estación de servicios el Paraíso (…), consta que el
ciudadano (…) previo el cumplimiento de las pruebas que componen el
proceso de evaluación de competencias califica como empresario
encargado de la Estación de Servicio Paraíso de la firma PDV (folios 24
al 27 del cuaderno de recaudos Nº 1), consta que la (…) es administrada
por un Presidente y un Director (…) quien posee 4.800 acciones, pero el
ciudadano (…) en su condición de Presidente de la empresa (…)
representa a la sociedad individualmente (cláusula décima quinta
numeral 4, del folio 11 al 27 del cuaderno de recaudos 1 del expediente)
tiene la facultad individualmente de celebrar contratos de trabajos,
nombrar, remover empleados de la sociedad, fijarle sueldos y
remuneraciones (cláusula décima quinta numeral 4, del folio 11 al 27 del
cuaderno de recaudos 1 del expediente) concluyéndose que las dos
empresas obran bajo una misma dirección, existiendo por tanto una
unidad de gestión diaria de los negocios de ambas empresas. Así
se establece. (Subrayado nuestro)
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
“Con base a los hechos anteriormente establecidos, esta Alzada al igual
que el Juzgado Sexto de Juicio, declara que las codemandadas (…) y
(…), son solidariamente responsables respecto de las obligaciones
laborales hacia con sus trabajadores, por cuanto conforman un grupo de
empresas a tener de lo previsto en el artículo 22 del Reglamento de la
Ley Orgánica del Trabajo en concordancia con lo establecido por la
jurisprudencia emanada de la Sala de Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia , ya que se evidenció la sujeción de una
administración o control común en el marco de un sistema de acciones
integrados que persiguen en definitiva, materializar un objetivo común,
así como la utilización de una misma marca, presunción que a juicio de
este Tribunal no pudo ser desvirtuada por las partes codemandadas. Así
se establece.-
Como quiera que cuando se está en presencia de un grupo de
empresas, en los términos previstos en a Ley Orgánica del Trabajo y su
reglamento, y en conjunto laboren más de 20 trabajadores como en el
presente caso, de acuerdo con las resultas de la prueba de informes
proveniente del Sindicato de Trabajadores Autónomo de Trabajadores
de Expendios de Gasolina, Garajes y sus similares del Distrito Capital y
Estado Miranda SAUTEGAS (folios 69 y 70 de la segunda pieza), es de
obligatorio cumplimiento el otorgamiento del beneficio de alimentación, a
tenor de lo previsto en el artículo 9 de la Ley Programa de Alimentación
de los Trabajadores, a sus trabajadores. Así se establece.
“En tal sentido, esta Alzada al igual que el a quo condena a la parte
demandada (…). y (…) en forma solidaria, a dar cumplimiento al
beneficio de alimentación, en los siguientes términos:
(Omissis)
Juez: Dra. Marjorie Acevedo Galindo
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
UNIDAD ECONÓMICA. GRUPO DE EMPRESAS.
1.- Cuando la relación laboral sea pactada con una empresa y ésta
forme parte de un Grupo de Empresas, los alcances y efectos de
la solidaridad existente entre ellas, no
trae a priori la
uniformidad de las condiciones laborales y por lo tanto, no
procede la aplicación de la convención colectiva de una de las
integrantes del Grupo de Empresas, aunque el trabajador haya
prestado sus servicios en ella.
TSJ-SCS
03-10-09
“En el juicio que por diferencia de acreencias laborales sigue la
ciudadana (…), representada judicialmente por los abogados (…) contra
las sociedades mercantiles (…) y (…), representadas judicialmente por
los abogados (…); el Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del
Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, mediante fallo publicado en fecha 7 de abril de 2006, declaró
parcialmente con lugar la demanda.
(Omissis)
“Contra la decisión de alzada, la representación judicial de las
codemandadas, en fecha 9 de noviembre de 2006, interpuso recurso de
control de la legalidad, por lo que el expediente fue remitido a esta Sala
de Casación Social.”
(...)
SENTENCIA DE MÉRITO
“Se inicia la presente causa en virtud de escrito libelar presentado por la
ciudadana (…), contra las sociedades mercantiles (…), empresa filial de
(…), en el cual reclama lo que a su entender le corresponde por
concepto de diferencia de prestaciones sociales. En sustento de su
pretensión aduce:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
“Que comenzó a prestar servicios en (…), desde el 14-12-98
hasta el día 03-12-03, fecha en que fue despedida injustificadamente.
Con un tiempo efectivo de prestación de servicio de 4 años, 11 meses y
20 días, “y de cinco (5) años un (1) mes y veinte (20) días, tiempo
efectivo, tomando en consideración el preaviso omitido”.
“Alega, que en fecha 22 de diciembre de 1998, recibe una oferta de
servicio, la cual comprende los siguientes aspectos: a) Cargo: Analista
de Contrataciones; b) Sueldo: Bs. 850.000,00 hoy Bs. F. 850,00;
c)Vacaciones: 22 días hábiles de disfrute por año; d) Bono vacacional:
40 días por año; e) Utilidades de 100 días garantizados hasta un máximo
de 120 días; f) Fondo de ahorro (10% aporte empleado con una
contribución igual por (…)); g) Póliza de Hospitalización, Cirugía y
Maternidad con cobertura hasta Bs. 10.000.000,00; h) Póliza de Vida y
accidentes personales (Beneficio 24 sueldos por cada una); i) Fecha de
Ingreso: 14 de diciembre de 1998.
“Agrega que en el decurso de la relación laboral recibió ajustes salariales.
“Manifiesta que desde el inicio de la relación de trabajo, ejecutó la labor
en beneficio y provecho de (…), y que su salario y beneficios laborales
fueron pagados por parte de (…); y que en ningún momento se le aplicó
la convención colectiva de trabajo de (…), señalando que para el 1° de
octubre de 2001 se le hizo saber por escrito que parte de sus deberes y
obligaciones serían en beneficio de (…) y suscribió un convenio de
asignación de funciones, en tal sentido; que para el 7 de octubre de
2003, se le hizo firmar de nuevo convenio de asignación de funciones;
que es público y notorio que la empresa (…) es propietaria de (…) y que
legal y consecuencialmente es filial, intermediaria y contratista de (…),
amén que la actividad de (…), es inherente y conexa con la actividad del
patrono beneficiario, vale decir, (…).
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Por último, aduce que el 18 de diciembre de 2003, se emitió un cheque
por el pago de las prestaciones sociales, por la cantidad de Bs.
18.719.049,99, cuyo girador de la referida cuenta no es más que (…).
Por lo cual se pregunta “¿Por qué en el decurso de la relación laboral no
se le aplicaron los beneficios contemplados en la CONVENCIÓN
COLECTIVA DE TRABAJO celebrado entre (…) y FETRATEL?”.
“Conforme a lo antes expuesto, señala que en virtud de haber prestado
servicio para (…), y (…) “solidariamente responsable con el intermediario
de las obligaciones”, le correspondían sus prestaciones sociales y
demás beneficios laborales con base a lo establecido legal y
convencionalmente; en consecuencia, reclama en virtud de la aplicación
del convenio colectivo citado, lo relativo a la prestación de antigüedad,
utilidades desde el año 1999 hasta el año 2003, vacaciones desde el
año 1999 hasta el año 2003, vacaciones fraccionadas, bono vacacional
desde el año 1999 hasta el año 2003; bono vacacional fraccionado,
indemnización por despido injustificado, indemnización sustitutiva del
preaviso, aumento salarial previsto en la cláusula 27 de la convención
colectiva de trabajo, prima de gravidez, bonificación por nacimiento por
hijo, subsidio familiar cláusula 47 de la convención colectiva, salario de
diciembre de 2003, cláusula 62 de la convención colectiva de trabajo, así
como los intereses legales, moratorios e indexación
(Omissis)
“Ahora bien, de los argumentos antes expuestos, se desprende que el
petitum está enmarcado en la diferencia que por concepto de
prestaciones sociales y otros beneficios laborales, considera la
accionante le correspondiere, en virtud de que a la misma no se le aplicó
lo establecido en el convenio colectivo de trabajo suscrito entre (…). y la
Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela
(FETRATEL).
“De los autos quedó admitido que con quien efectivamente la
demandante pactó la prestación del servicio fue con la sociedad
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
mercantil (…). y con ésta, en definitiva, se fijaron las condiciones de
trabajo; por lo que en estricta puridad de derecho no puede pretender la
accionante que fijadas contractualmente sus condiciones de trabajo, se
le aplique adicionalmente la convención colectiva que rige para los
trabajadores de la (…), sólo fundado en el hecho de que ésta es
propietaria de (…) pues los alcances y efectos de la solidaridad, tal como
se señaló ut supra, no traen consigo a priori la uniformidad de las
condiciones laborales, sino que la misma se regirá por los principios
generales del Derecho del Trabajo, así como las situaciones de hecho
planteadas; por lo que al aplicar el criterio sostenido en las sentencias
antes citadas al caso de autos, las condiciones pactadas entre la
trabajadora accionante y la codemandada (…), no alteró el ámbito
subjetivo de la relación laboral iniciada el 14 de diciembre de 1998, ni los
derechos derivados de la misma; en consecuencia, mal podría
aplicársele, conteste con lo antes expuesto, lo establecido en la
convención colectiva antes referida.
“Por consiguiente, se declara sin lugar la demanda. Así se resuelve”.
DECISIÓN
“En mérito de las precedentes consideraciones, este Tribunal
Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social Accidental,
administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela y por autoridad de la Ley, declara: declara: 1º) CON LUGAR
el recurso de control de la legalidad interpuesto por las codemandadas
(…) y (…), contra la sentencia proferida por el Juzgado Tercero Superior
del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, de fecha 2 de noviembre de 2006. En consecuencia, se anula
el fallo recurrido y, 2º) SIN LUGAR la demanda.
Magistrado Ponente: Dr. Luis Eduardo Franceschi
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO POR PRODUCTIVIDAD
1.- Si bien en un principio, el Bono de Productividad estaba sujeto
al cumplimiento de ciertas condiciones, al otorgarlo sin la
verificación de dichos parámetros, se concluye que dicho bono
se integró al salario del trabajador, por causarse con ocasión de
la prestación del servicio y tener libre disponibilidad,
incorporándose a su patrimonio; se constituyó pues, en un
derecho adquirido.
TSJ-SCS
14-10-09
“En el juicio relativo al bono por productividad representados
judicialmente por los abogados (…), contra la sociedad mercantil (…),
representada judicialmente por los abogados (…); el Juzgado Superior
Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia,
mediante sentencia publicada en fecha 14 de marzo de 2008, declaró
con lugar el recurso de apelación ejercido por la parte demandada y sin
lugar la demanda, revocando la decisión dictada el 19 de noviembre de
2007 por el Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio para el
Régimen Procesal Transitorio del Trabajo de la referida Circunscripción
Judicial, que había declarado con lugar la demanda.
“Contra el fallo de alzada, la parte actora interpuso recurso de control de
la legalidad en fecha 26 de marzo de 2008, por lo cual el expediente fue
remitido a esta Sala de Casación Social.
(…)
“En consecuencia, al haberse constatado el silencio de pruebas delatado
en el escrito recursivo, se declara con lugar el recurso de control de la
legalidad interpuesto, sin que sea necesario examinar las restantes
denuncias por cuanto corresponde a esta Sala pronunciarse sobre el
mérito del asunto, conteste con lo dispuesto en el artículo 175 de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo. Así se decide.
DEL MÉRITO DEL ASUNTO
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
“En el presente caso, la controversia quedó planteada de la siguiente
manera:
“Mediante escrito libelar presentado el 4 de octubre de 2000, la parte
actora afirma que la empresa –así como las restantes filiales de (…)–
otorgó a partir del año 1995 un bono de productividad o de servicio
eficiente (en el 1995, del 36% del salario, y 40% en el caso de la Nómina
Gerencial; y en los años siguientes, de 60 días de salario). Sin embargo,
el 1° de noviembre de 1999 se recibió un lineamiento corporativo de (…),
empresa matriz, en virtud del cual se negó el pago del bono, en ese año.
“Afirma que no se trataba de una bonificación graciosa, sino obligatoria y
con carácter salarial, al ser una contraprestación por el trabajo, máxime
cuando era un beneficio condicionado por distintos parámetros, de modo
que una vez verificados éstos, su pago era obligatorio y no voluntario.
Añade que cada año se otorgó la bonificación, previa acreditación de los
parámetros establecidos, sin que (…) hubiese justificado su rechazo en
el año 1999, más allá de la “ilegal” orden proveniente de (…). Además,
en la cláusula 60 de la convención colectiva se estipuló que la empresa
mantendría en las mismas condiciones los beneficios económicos y
sociales de los que disfrutaban los trabajadores y que no hubiesen sido
modificados o suprimidos convencionalmente. Considera la parte actora
que, aun no teniendo una naturaleza salarial, el pago del bono es
obligatorio, una vez acreditado el cumplimiento de los parámetros
exigidos.
“Por su parte, la empresa demandada alega que efectivamente autorizó
–no convino– el pago del bono de productividad en 1995, oída la
propuesta corporativa de incentivo por eficiencia para ese año, que hizo
la casa matriz, pero tal autorización fue unilateral, voluntaria y
condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos, a saber, el logro de la
meta de recaudación, la disminución del porcentaje de agua no
contabilizada y el cumplimiento de objetivos por Gerencia, todo ello
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
conteste con el Parágrafo Único del artículo 133, literal a) de la Ley
Orgánica del Trabajo, esto es, como una gratificación no relacionada
directamente con la prestación del servicio que no forma parte del
salario.
“Aduce que en los años 1996, 1997 y 1998 estuvieron satisfechas las
condiciones necesarias para el otorgamiento del bono –las cuales no
implicaban considerar el esfuerzo individual de los trabajadores, sino el
cumplimiento de metas anuales de la empresa–; y que en el año 1999 se
negó la autorización de su pago, pero no en razón del lineamiento
corporativo de (…) –que no estaba orientado a evitar el pago del bono
sino a tomar las medidas necesarias para salvaguardar el patrimonio de
las empresas–; la razón de tal negativa fue que en ese año no se
cumplieron los parámetros exigidos para su otorgamiento, por cuanto la
procedencia del bono de productividad requiere la demostración de la
eficiencia del servicio. Así, en la reunión de la Junta Directiva del 1º de
noviembre de 1999 fue solicitada la autorización para el pago del bono,
proyectando que para el 31 de diciembre de ese año se cumpliría con
las metas –conteste con la reformulación que se hizo ese mismo día y
aún sin la aprobación ministerial–, lo cual quiere decir que para esa
fecha aún no habían sido satisfechas.
(Omissis)
“Determinado lo anterior, y con el propósito de resolver el asunto
sometido al conocimiento de esta Sala, se observa que existe
incertidumbre acerca de la existencia o no del derecho de los
trabajadores de cobrar el bono de productividad correspondiente al año
1999.
“Una revisión exhaustiva de los términos en que quedó fijado el thema
decidendum, arroja que, si bien en el libelo de demanda se afirma que la
empresa otorgó el bono previa acreditación de los parámetros exigidos
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
(f. 4, 1ª pieza), y que si en otra empresa hidrológica se pagó el bono sin
cumplirse tales parámetros, ello no ocurrió en (…) (f. 7, 1ª pieza),
también se afirma la naturaleza contraprestacional de la referida
bonificación, la cual –según enfatizó la parte actora– “constituía y
constituye salario de acuerdo con la descripción que aparece en el
encabezamiento del artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, ingreso
de pago diferido y anual que le corresponde al trabajador, al igual que
las
demás
percepciones
salariales,
por
causa
de
su
labor,
independientemente de que se cumplieran o no los parámetros a que se
contrae el lineamiento de (…)” (f. 4, 1ª pieza) (Subrayado añadido).
“Así las cosas, al haber afirmado los demandantes en su escrito libelar
que el bono de productividad constituía un pago anual que correspondía
al trabajador por causa de su labor, con independencia de los
parámetros precisados por (…) –y no obstante haber señalado
igualmente que en (…) se acreditaba el cumplimiento de los mismos–
queda facultada esta Sala para apreciar que en la comunicación Nº 673
del 1º de noviembre de 1999, (…) reconoció que el bono de
productividad había venido otorgándose por las empresas filiales sin
verificar el cumplimiento de los requisitos que inicialmente fueron
exigidos. En este sentido, se indica que el mismo era conferido “sin
cumplir las condiciones previas que (…)
dio como lineamiento”, de
modo que se venía pagando “inadecuadamente” por cuanto “debió
otorgarse siguiendo parámetros de eficiencia, evaluación, metas de
recaudación, disminución del porcentaje de agua no contabilizada,
cumplimiento de objetivos y verdadera disponibilidad financiera; con todo
lo cual no se cumplió (…)” (f. 41, 3ª pieza) (Subrayado añadido).
“Por lo tanto, si bien en un principio el otorgamiento del bono de
productividad
quedó
sometido
a
condiciones
de
recaudación,
disminución de agua no contabilizada y cumplimiento de objetivos por
Gerencia, de acuerdo con el lineamiento propuesto por (…) hay un
reconocimiento expreso por parte de la casa matriz de la demandada de
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
autos de que el pago se hacía sin la verificación de dichos parámetros.
Tal situación permite concluir que el bono en cuestión se integró al
salario del trabajador, por causarse con ocasión de la prestación del
servicio y tener la libre disponibilidad del mismo, incorporándose por
tanto a su patrimonio. Al tratarse entonces de un derecho adquirido de
los trabajadores, mal podría negarse su pago por el supuesto
incumplimiento de unas condiciones que anteriormente –y en la
práctica– no eran verificadas.
“El reconocimiento del bono de productividad como un derecho adquirido
del trabajador, en virtud de su otorgamiento incondicionado y por la labor
desempeñada, conlleva en definitiva a declarar el derecho de los
trabajadores demandantes a cobrar el referido bono, correspondiente al
año 1999. Realizada la declaratoria anterior, corresponderá a la empresa
accionada implementar las medidas necesarias a fin de satisfacer el
derecho en cuestión.
“Ahora bien, visto que mediante el presente fallo se resuelve una
pretensión de mera certeza, dirigida a esclarecer la existencia o
inexistencia del derecho de los trabajadores demandantes a cobrar el
bono de productividad correspondiente al año 1999, debe aclararse que
la incertidumbre que al respecto existía durante la pendencia del juicio
impide sostener el incumplimiento de una obligación por parte de la
empresa; de modo que, al no haber incurrido ésta en mora por cuanto
sólo con este fallo existe certeza sobre el derecho de los trabajadores,
resultan improcedentes tanto la indexación del monto a que ascienda el
bono de productividad, como los intereses moratorios del mismo. Así se
decide.
(Omissis)
Magistrado Ponente: Dr. Luis Eduardo Franceschi
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
PASANTÍA. CONTRATO DE
1.- a) La pasantía es una actividad de obligatorio cumplimiento para
los estudiantes de nivel de pre-grado que aspiran el ejercicio de
una determinada profesión. En tal sentido, dicha actividad se
ejecuta sin remuneración alguna, pero eso no obsta, que reciba
una ayuda económica por parte del ente donde se realiza. Por lo
tanto, se concluye que la pasantía no crea derechos ni
obligaciones de carácter laboral.
b) Finalizada la pasantía, sí puede existir una relación laboral,
con todas las connotaciones que ésta supone: remuneración,
subordinación y ajenidad.
TSJ-SCS
16-10-09
“En el juicio que por cobro de prestaciones sociales, sigue el ciudadano
(…), asistido por los Procuradores del Trabajo (…) contra la (…) por
órgano de la (…), representada judicialmente por los abogados (…) ; el
Juzgado Superior Cuarto del Trabajo de la Circunscripción Judicial del
Área Metropolitana de Caracas, mediante decisión de fecha 6 de
noviembre de 2008, declaró: 1) sin lugar el recurso de apelación
interpuesto por la representación judicial de la parte demandada 2) con
lugar la demanda incoada por lo que se confirma el fallo de fecha 28 de
julio de 2008, dictado por el Juzgado Décimo Primero de Primera
Instancia de Juicio del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas, que
declaró con lugar la demanda incoada.
“Contra la decisión emitida por la Alzada, la representación judicial de la
parte demandada interpuso recurso de control de la legalidad, siendo
remitido el expediente a esta Sala de Casación Social.
(…)
DEL RECURSO DE CONTROL DE LA LEGALIDAD
“Denuncia que la Alzada violentó las normas de estricto orden público,
por infracción de los artículos 133 y 135 de la Ley Orgánica del Trabajo,
así como del artículo 4 del Estatuto Funcionarial de la Asamblea
Nacional y la reiterada doctrina del Tribunal Supremo de Justicia.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
“Explica, que la recurrida le atribuye carácter salarial a la asignación que
por concepto de ayuda se le otorgó al ciudadano (…), quien se
desempeño como Pasante en (…), en el período que abarcó desde el 17
de agosto de 2004 hasta el 31 de diciembre del mismo año, cuya
incidencia en los conceptos reclamados constituyen uno de los
fundamentos principales de la demanda por cobro de prestaciones
sociales.
Que la asignación constituía una suma fija que
(…) le pagaba al
accionante como ayuda o contribución para los gastos en los que
incurría y que por su condición de estudiante, era un indicativo que
representaba una carga y en consecuencia podía ocasionar un deterioro
económico, por lo tanto, tal asignación no perseguía la cualidad de
salario establecido en el primer aparte del artículo 133 de la Ley
Orgánica del Trabajo.
Continúa explicando el recurrente, que tal estipulación no persiguió
incrementar el patrimonio del accionante, toda vez que el quantum de la
asignación guardó estrecha proporción con lo necesario para cubrir los
gastos de alimentación, vestido y transporte en los que incurría mientras
cubría su período de pasantías, figura ésta que no está regulada en la
Ley Orgánica del Trabajo, como si lo está la de los aprendices (art. 267
del la Ley Orgánica del Trabajo); por no tratarse de una relación de
trabajo.
Señala el recurrente, que el ciudadano (…) debía cumplir con un
requisito dentro del plan de estudios de la Escuela de Bibliotecología y
Archivología de la UCV, equivalente a seis (6) créditos, indispensables
para obtener el titulo de Licenciado en Archivología.
Que siendo (…) una de las instituciones receptoras de pasantes que
colaboran con esa Escuela, no se puede ver esta oportunidad de
aprendizaje que es la pasantía, como una relación laboral, ya que el fin
en si mismo es, por una parte, el cumplimiento del requerimiento del
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
estudiante para obtener los seis créditos, terminar así la carga
académica y con ello optar por el titulo de Licenciado en Archivología y,
por otra parte, es el espíritu de colaboración de Asamblea Nacional
atendiendo a este tipo de solicitudes.
Que si bien es cierto que (…) otorgó una asignación económica al señor
(…), la misma no es salario, su naturaleza responde a una costumbre
del ente y no a una obligación, lo cual desvirtuaría el fin de la Pasantía
Ocupacional como práctica profesional, por lo tanto se resalta el hecho
cierto, de que las organizaciones receptoras no están obligadas a
realizar aportes o a soportar cargas sociales por la incorporación de
Pasantes.
(Omissis)
“Finalmente acota la parte recurrente, que (…) no niega el pago de los
conceptos laborales que de manera justa le correspondan al trabajador
por su tiempo del contrato a tiempo determinado, vale decir, calculados
desde el 1° de enero de 2005 al 31 de julio de 2005.”
(…)
“Para decidir, la Sala observa:
(Omissis)
“Ahora bien, visto el tema principal en discusión, es necesario aclarar, lo
que se entiende por pasantías.
“En primer término, las “pasantías”, refieren a una actividad de
obligatorio cumplimiento para estudiantes que a nivel de pre-grado
aspiran el ejercicio de una determinada profesión.
“De otro punto de vista, las casas de estudios superiores, en
cumplimiento con exigencias previstas en la Ley de Universidades,
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
exigen a sus estudiantes, para que estos puedan obtener el Título de
grado Universitario en determinadas categorías de profesiones, el
cumplimiento por parte del alumnado de un período de “pasantías”, con
el fin de que el alumno, pueda enriquecer la actividad de educación
recibida en la universidad, a través del aprendizaje-servicio, esto es, con
la aplicación de los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos,
adquiridos durante la formación académica, dentro de una institución
pública o privada en la que se despliegue la actividad acorde a la
profesión a la que aspira.
“Las pasantías, en tal sentido, deben ejecutarse sin remuneración
alguna, pero es de acotar, que ello no ha obstado para que en la práctica
algunas instituciones o empresas privadas, otorguen a los pasantes
algún tipo de ayuda o ventaja en el orden económico, lo cual no
encuentra un sentido distinto a una repuesta solidaria, y de cooperación
por parte del ente donde se proyecta la actuación del alumno-pasante.
“También es de resaltar, que las pasantías, por su naturaleza, suponen
un período de constante supervisión, principalmente por parte del ente
donde el pasante se desenvuelve como tal, lo cual involucra por razones
obvias, tener que recibir instrucciones y por supuesto, el cumplimiento
de horarios, aunque ello requiera, la adaptación de la prestación del
servicio al régimen académico.
“Por tanto, al constituirse la pasantía en una actividad de obligatorio
cumplimiento para el estudiante que aspira la obtención de un título
universitario, cuyo significado se traduce en un compromiso social para
los entes donde los pasantes proyectan su actuación con carácter de
servicio, las pasantías, puede concluirse, no crean derechos ni
obligaciones de carácter laboral.
“Conforme a todo lo anterior, y visto el desglose de las actas procesales,
para la Sala resulta evidente, que la intención con que ambas partes
iniciaron la relación no fue de naturaleza laboral, pues, por un lado el
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
ciudadano
(…)
debía
Entrega Laboral
I/2010
cumplir,
conforme
lo
exige
la
Ley
de
Universidades, un requisito controlado por la Universidad donde cursaba
estudios académicos y, por el otro, (…), como muchos otros organismos
del estado y empresas del sector privado, en cumplimiento de una labor
social, dio acceso para que en sus instalaciones, el estudiante, en un
período de tiempo determinado, pudiera poner en práctica los
conocimientos aprendidos en su casa de estudios, y al mismo tiempo ver
incrementado sus conocimientos con el desempeño práctico que ello
trae consigo.
“Tan es así, que culminado el período de pasantías, (…) formuló la
solicitud ante el órgano de recurso humanos, para la contratación del
actor como Archivista, dentro de la Dirección de Patrimonio y Archivo
Histórico de la (…) donde se venía desempeñando como pasante, y fue
así, con la posterior contratación del ciudadano (…), hecho reconocido
por el actor, que inició una nueva vinculación, esta vez, con todas las
connotaciones
que
supone
una
relación
laboral:
remuneración,
subordinación y ajenidad.
(Omissis)
Magistrado Ponente: Dr. Omar Mora Díaz
CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.
PERÍODO DE PRUEBA
1. Cuando se celebre un contrato por un período de prueba, deberá
establecerse la naturaleza del mismo, vale decir, que el
trabajador juzgue si las condiciones de trabajo son de su
conveniencia y el patrono aprecie sus conocimientos y
aptitudes, ya que no bastará que se titule el Contrato como de
“Prueba” para catalogarlo como tal, de lo contrario se
considerará como un contrato a tiempo determinado
procediendo las indemnizaciones correspondientes en caso de
terminación anticipada.
CAS 1
(Omissis)
16-11-2009
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
TÉRMINOS DEL CONTRADICTORIO
Alega la parte actora en apoyo a su pretensión lo siguiente:
• Que comenzó a prestar servicios para la Sociedad Mercantil... en fecha
25 de febrero de 2009, en el cargo de coordinadora comercial de ventas.
• Que suscribió con la demandada un contrato a tiempo determinado,
por un período de 3 meses, que van desde el día 25 de febrero de 2009
hasta el 25 de mayo de 2009.
• Que devengó un salario de Bs. 2.300,00 mensual, lo que equivale a Bs.
77,00 diarios.
• Que en fecha 10 de marzo del año 2009, recibió una comunicación de
parte del gerente de estación, en el que manifestaron su decisión de
rescindir el contrato de trabajo, entregándole un monto de Bs. 920,00 por
los días de servicio.
• Que si bien es cierto, no estaba amparado por la inamovilidad laboral,
el contrato celebrado no fue respetado, por lo que procede a demandar:
1. La cantidad de Bs. 5.980,00 por el salario faltante por la duración del
contrato celebrado.
2. La cantidad de Bs. 1.155,00 por concepto de indemnización sustitutiva
de preaviso.
DE LA CONTESTACIÓN:
La accionada a los fines enervar la pretensión del accionante esgrimió a
su favor lo siguiente:
(...)
• Que efectivamente suscribió con la accionante un contrato de trabajo a
tiempo determinado como período de prueba.
• Que dicho contrato fue celebrado en fecha 25 de febrero de 2009, con
un tiempo de duración de 83 días, es decir, que tendría validez hasta el
19 de mayo de 2009.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
• Que durante ese período la empresa haría una evaluación sobre las
capacidades y aptitudes de la demandada realizando una inducción,
verificándose que no cubrió con las expectativas.
• Que en fecha 10 de marzo de 2009 procedió a rescindir el contrato,
que mediante carta fue notificada de la extinción del contrato y que la
misma se hizo de conformidad con la cláusula séptima de la que estaba
en conocimiento la accionante por haberlo suscrito.
HECHOS QUE NIEGA:
• Niega, rechaza y contradice que el contrato a tiempo determinado
tuviese una duración de 3 meses.
• Niega, rechaza y contradice que se le adeude a la ciudadana... los
salarios que hubiere recibido por tres meses de trabajo por la cantidad
de Bs. 5.980,00.
• Niega, rechaza y contradice que se le adeude a la demandada por
concepto de indemnización por despido injustificado y sustitutiva de
preaviso, quince días de salario por la cantidad de Bs. 1.155,00, por no
ser aplicable en el presente caso.
(Omissis)
PUNTOS DE DERECHO A DILUCIDAR
Este Tribunal observa que la presente causa se encuentra limitada a
determinar los puntos de derecho planteados. A saber:
a. De la naturaleza del contrato suscrito entre las partes.
b. El período de prueba ¿Es permisible su inclusión en un contrato a
término?
c. Tendencias jurisprudenciales de la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia en este sentido.
d. Naturaleza o diferencia del contrato a término y de la institución del
preaviso.
PRUEBAS DEL PROCESO...
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
DOCUMENTALES DE LA PARTE ACTORA:
Consignadas con el escrito libelar.
...misiva, de fecha 10 de marzo de 2009, con logotipo de la empresa...,
dirigida a la ciudadana..., en la que señala que la empresa ha decidido
rescindir del contrato de trabajo a Período de Prueba de conformidad
con la cláusula séptima, igualmente señala que la empresa le cancelará
todos los conceptos laborales en base a dicho contrato hasta el día de la
participación de la rescisión del contrato, suscrita por el ciudadano... en
su condición de Gerente General de la empresa.
Tal documento no fue impugnado por la accionada, por lo que se tiene
por cierto que el contrato de trabajo, se extinguió por voluntad unilateral
de la demandada.
(...)
DOCUMENTALES DE LA PARTE ACCIONADA:
...Contrato de Trabajo, de fecha 25 de febrero de 2009, en el que se
observa:
- Que las partes que celebran el contrato lo son: ... como contratante, y
la ciudadano... como contratada.
- Que el salario estipulado fue de Bs. 2.300,00 pagaderos en dos
quincenas la primera correspondiente al 40% del monto y la segunda al
60% del monto.
- Que acordaron como causas justificadas para darle término al contrato:
• Si el contratado no cumplía las obligaciones y responsabilidades
aceptadas.
• Las contempladas en la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, así
como el Reglamento interno de la empresa.
• Que la duración del contrato es de ochenta y tres días continuos,
contados a partir del día 25 de febrero de 2009, hasta el 19 de mayo de
2009.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Tal documento al no ser desconocido por la parte actora, merece valor
probatorio, teniéndose por cierto su contenido.
(...)
Para decidir se observa:
Tal como se apuntara previamente, la presente causa tiende a resolver
puntos de derecho y no de hechos, por lo que este Tribunal pasa de
seguidas a emitir pronunciamiento:
a. De la naturaleza del contrato suscrito entre las partes:
La parte accionante, indica que fue celebrado un contrato a tiempo
determinado con la accionada, con una duración de tres meses, con el
pago de un salario de Bs. 2.300,00 mensual, alegando que la parte
accionada decidió rescindir el contrato antes del vencimiento del término
estipulado.
La accionada por su parte, admite la suscripción de un contrato con la
actora, el quantum del salario, así como la rescisión del contrato antes
del vencimiento del término, empero, difiere en la naturaleza del
contrato, por cuanto aduce, que este era un contrato por un período de
prueba, alegando que la actora tenía pleno conocimiento de ello.
Es menester entonces deslindar la conceptualización de un contrato a
tiempo determinado y un contrato por un período de prueba:
El contrato de trabajo se define, de conformidad con lo establecido en el
artículo 67 de la Ley Orgánica del Trabajo, así:
“El contrato de trabajo es aquel mediante el cual una persona se
obliga a prestar servicios a otra bajo su dependencia y mediante
una remuneración”.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
El contrato de trabajo, en relación al tiempo, de conformidad con lo
establecido en el artículo 72 de la Ley Orgánica del Trabajo, se clasifica:
a. Contrato a tiempo determinado
b. Contrato a tiempo indeterminado
c. Contrato para una obra determinado
El contrato a tiempo determinado, es aquél que se encuentra sometido al
cumplimiento de un término, es decir, en este se fija el momento de la
extinción del contrato, sometiéndose a un acontecimiento futuro y cierto,
se trata de un término extintivo de las obligaciones contraídas
contractualmente, donde ambas partes establecen las condiciones de
ejecución del contrato y fijan expresamente su duración.
Este contrato a término puede ser objeto de una prorroga, vale decir,
puede ampliarse el plazo estipulado previamente, sin que por ello pierda
su naturaleza de ser un contrato a tiempo determinado, tal como lo
establece el artículo 74 de la Ley Orgánica del Trabajo, el cual
establece:
“El contrato celebrado por tiempo determinado concluirá por la
expiración del término convenido y no perderá su condición
específica cuando fuese objeto de una prórroga...”
En el contrato a tiempo determinado, el contratado se obliga a prestar un
servicio, bajo la dirección del contratante, mediante el pago de una
contraprestación, en un tiempo previamente fijado por las partes.
El contrato a tiempo determinado, concluye entonces con la expiración
del término previsto en el contrato, por las causas establecidas
convencionalmente o bien aquellas ajenas a la voluntad de las partes.
Período de Prueba: Ha sido definido como el espacio de tiempo en el
cual el trabajador demuestra su aptitud profesional, así como su
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
adaptación a la tarea encomendada y durante el cual cualquiera de las
partes puede hacer cesar la relación que los vincula. (Diccionario
Jurídico Elemental. Guillermo Cabanellas de Torres. Décima octava
edición, 2006. Editoral Heliasta S.R.L.. Página 289).
El artículo 25 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, respecto
al período de prueba establece:
Artículo 25. Período de prueba. Las partes podrán pactar en
los contratos de trabajo celebrados por escrito un período de
prueba que no excederá de noventa (90) días continuos, a
objeto de que el trabajador o trabajadora juzgue si las
condiciones de trabajo son de su conveniencia y el patrono o
patrona aprecie sus conocimientos y aptitudes.
Durante el período de prueba, cualquiera de las partes podrá
dar por extinguido el contrato de trabajo sin que hubiere
lugar a indemnización alguna, sin perjuicio de los derechos
que se hubieren causado en proporción al tiempo trabajado,
así como el preaviso correspondiente de conformidad con el
artículo 104 de la Ley Orgánica del Trabajo.
Parágrafo Primero: Será nula la estipulación que establezca
un período de prueba cuando el trabajador o trabajadora
hubiere desempeñado las mismas o similares funciones con
anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad.
Parágrafo Segundo: El período de prueba se tomará en
consideración para determinar la antigüedad del trabajador o
trabajadora, cuando éste continúe prestando servicios una
vez vencido aquél.
De tal manera que el período de prueba no es más que la comprobación
de habilidades, pudiendo extinguirse aún antes del vencimiento del
período estipulado, sin que ello genere indemnización alguna.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
De la revisión de los términos expuestos en el contrato, se observa:
a. Que se describe el cargo a ejercer por la contratada, en el cual se le
estipulan obligaciones inherentes al cargo así como las conexas a la
misma.
b. Que la prestación del servicio se desarrollaría de conformidad con las
instrucciones impartidas por la accionada.
c. Que la actora se compromete a la prestación del servicio durante
jornadas ordinarias, o cambios de horarios por razones justificadas.
d. Que la contratada podría estar sujeta a cambios o traslados a puestos
similares o afines a nivel nacional.
e. Que la duración del contrato fue estipulado por 83 días.
f. Que el contrato de trabajo podría concluir por incumplimiento de las
obligaciones contraídas en el contrato, por expiración del término o por
voluntad unilateral de algunas de las partes.
De lo anterior se observa, que las partes celebraron un verdadero
contrato de trabajo cuya extinción fue sometido al cumplimiento de un
término, el contratado se obligó a prestar un servicio, bajo la dirección
del contratante, mediante el pago de una contraprestación, en un tiempo
previamente fijado por las partes, sin embargo nada se dice respecto a
las condiciones de prueba, pues sólo se observa en la parte superior
donde se titula el contrato de la siguiente forma: “…CONTRATO DE
TRABAJO (PRUEBA), por lo que dada las condiciones estipuladas, la
naturaleza del contrato celebrado entre las partes de la presente causa
es la de ser un contrato a tiempo determinado.
El período de prueba ¿Es permisible su inclusión en un contrato a
término? Tendencias jurisprudenciales de la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia en este sentido.
Dada la naturaleza de ambos contratos –contrato a término y período de
prueba-, estas nociones son excluyentes, por lo que resulta incompatible
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
establecer en un contrato de trabajo a tiempo determinado un período de
prueba, por cuanto este último tiene por objetivo la comprobación de la
aptitud profesional del contratado, así como su adaptación a la tarea
encomendada, en tanto que en el contrato a término subsiste una
obligación de la prestación del servicio, bajo subordinación, en el cual el
contratado adquiere una obligación de hacer y el contratante adquiere
una obligación de dar en un tiempo prefijado, sien que se someta a la
comprobación de aptitudes o habilidades.
Cónsono con lo anterior, cabe destacar sentencia proferida por la Sala
de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 31 de
mayo de 2005, con Ponencia del Magistrado Luis Eduardo Franceshi
(caso RAMÓN FERNANDO GRANADOS RANGEL, contra la sociedad
mercantil TECNOCONSULT INGENIEROS CONSULTORES, S.A) cito:
“…entre
las
partes
a
que
se
hizo
referencia
precedentemente fue pactado un período de prueba,
entonces luce conveniente, traer a colación la definición que
a esta institución laboral le ha conferido la doctrina patria,
observando que el mismo ha sido concebido como la
oportunidad que inicialmente tienen las partes involucradas
en una relación de trabajo, de conocer las bondades o
inconvenientes de la contraprestación recibida por cada una
de ellas, sin que deriven consecuencias económico-legales
perjudiciales para la parte que considere la inconveniencia
de la prosecución de la relación.
Por otra parte, los contratos de trabajo por tiempo
determinado son aquellos en los cuales se ha limitado la
duración de los servicios del trabajador, es decir, concluyen
con el vencimiento del término prefijado.
A criterio de esta Sala, resulta incompatible con la
suscripción de un contrato por tiempo determinado el
establecimiento de un período de prueba, ya que la intención
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
teleológica de éste, tal y como se refirió en los párrafos
precedentes, va dirigida a la comprobación de habilidades,
conveniencias o bondades de una parte para con la otra en
un contrato por tiempo indefinido, no para este tipo de
contratos donde las partes ad initio han establecido el lapso
de vigencia…”(Fin de la cita)
Naturaleza o diferencia del contrato a término y de la institución del
preaviso.
Establecido lo anterior, corresponde diferenciar las consecuencias de la
extinción de un contrato a tiempo determinado antes de la expiración del
término.
La parte actora en su petitorio reclama el pago de las indemnizaciones
prevista en el artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo, por lo que
debe indicarse:
La figura del preaviso se encuentra estipulada para dar término a los
contratos a tiempo indeterminado, no es mas que el aviso que alguna de
las partes da a la otra, respecto a su voluntad de dar por terminada la
relación de trabajo, el cual se encuentra estipulado en la Ley Orgánica
del Trabajo, con la finalidad de salvaguardar a la parte que no ha
decidido poner fin a la relación y en el supuesto del aviso de terminación
del patrono para con el trabajador, el objetivo del mismo es que este no
sea sorprendido y tenga la oportunidad de la búsqueda de un nueva
fuente de empleo.
En los contratos a tiempo determinado no se estipula el aviso, por
cuanto las partes desde el inicio de la contratación, estipulan el tiempo
de duración del contrato creando una fecha cierta para su conclusión,
por lo cual la figura del preaviso es incompatible con el preaviso
estipulado –se repite- sólo para los contratos a tiempo determinado, por
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
lo que lo procedente en los contratos a tiempo determinado concluidos
antes de la expiración del término, por causa unilateral del patrono, es el
pago de la indemnización prevista en el artículo 110 de la Ley Orgánica
del Trabajo, el cual establece:
“En los contratos de trabajo para una obra determinada o
por tiempo determinado, cuando el patrono despida
injustificadamente al trabajador o el trabajador se retire
justificadamente antes de la conclusión de la obra o del
vencimiento del término, el patrono deberá pagarle al
trabajador, además de la indemnización prevista en el
artículo 108 de esta Ley, una indemnización de daños y
perjuicios cuyo monto será igual al importe de los salarios
que devengaría hasta la conclusión de la obra o el
vencimiento del término…”
En la presente causa no es procedente el pago de la prestación de
antigüedad dado que la actora sólo prestó un servicio efectivo
computado desde el día 25 de febrero de 2009 hasta el 10 de marzo del
año 2009, de 13 días por lo que no alcanzó a cumplir tres meses de
servicios ininterrumpidos para la accionada requisito necesario para que
surja el derecho al pago de la antigüedad.
(Omissis)
DECISIÓN
En orden a los razonamientos expuestos, este Juzgado Superior Primero
del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo,
Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso de apelación ejercido por la
actora.
Juez Abog. Hilen Daher De Lucena
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
VACACIONES. BONO VACACIONAL
1.- Al haber convenido las partes que el trabajador sólo recibiría el
pago del bono vacacional, quedando pendiente el disfrute
efectivo de las vacaciones correspondientes, el patrono se
obligó a conceder nuevamente el pago de la bonificación de
vacaciones, de conformidad con el artículo 226 de la LOT.
TSJ-SCS
15-12-09
“En el juicio que por cobro de acreencias laborales, sigue el ciudadano
(…), representado judicialmente por los (…) , contra la sociedad
mercantil (…), representada judicialmente por los abogados (…); el
Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del
Área Metropolitana de Caracas publicó sentencia en fecha 21 de mayo
de 2008, mediante la cual declaró desistido el recurso de apelación
ejercido por la parte actora, con lugar el intentado por la demandada, y
sin lugar la demanda, revocando el fallo proferido por el a quo, el cual
declaró parcialmente con lugar la demanda.
“Contra la decisión proferida por el ad quem, anunció recurso de
casación la parte demandante. Hubo impugnación...
MOTIVACIONES PARA DECIDIR
(Omissis)
“De las vacaciones y bono vacacional no pagados y fraccionados:
“Reclama el demandante las vacaciones correspondientes al período
2004-2005 (22) días, con un salario de Bs. 72.333,33, y las vacaciones
fraccionadas del periodo 2005-2006 a (5,5) días, con un salario de Bs.
72.333,33, y del bono vacacional vencido correspondiente al periodo
2004-2005 por veintiséis (26) días, y el bono vacacional fraccionado
por (6,5) días, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 106 y
109 de la convención colectiva de trabajo.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
“Asimismo, señaló en el escrito libelar que el actor “fue obligado a
firmar una carta en la cual solicitaba el bono vacacional, sin derecho a
disfrutar las vacaciones, lo cual va en contra de lo dispuesto en la Ley
Orgánica del Trabajo, por cuanto el bono vacacional debe cancelarse
en el momento del disfrute de las vacaciones en cuestión (…)”.
“Se evidencia de los folios 212 y 213, que en fecha 17-10-2005, el actor
solicitó sus vacaciones cuyo período a disfrutar era el año 2005, se
dejó constancia que se pagan veintiséis (26) días de bono vacacional y
quedando pendiente veintidós (22) días, por lo que le fue cancelado la
cantidad de Bs. 2.256.799,98.
“Al respecto, establece el artículo 226 de la Ley Orgánica del Trabajo,
lo siguiente:
“Artículo: 226.- El trabajador deberá disfrutar las vacaciones
de manera efectiva.
Mientras exista la relación de trabajo, el convenio mediante
el cual el patrono paga la remuneración de las mismas sin
conceder el tiempo necesario para que el trabajador las
disfrute, lo dejará obligado a concederlas con su respectiva
remuneración, sin que pueda alegar en su favor el hecho de
haber cumplido anteriormente con el requisito del pago”.
“Ello quiere decir, que al haber convenido ambas partes que el
trabajador solamente tomaría la bonificación por vacaciones, quedando
pendiente su disfrute, hubo acuerdo del patrono de quedar obligado a
conceder nuevamente el pago de la bonificación de vacaciones de
conformidad con el artículo 226, por lo que resulta procedente el
reclamo efectuado. En tal sentido, le corresponde al trabajador lo
siguiente:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Bono Vacacional período 2004-2005: Este concepto se debe calcular
conforme al monto señalado en la documental que riela al folio 218, es
decir, la cantidad de Bs. 2.256.799,98.
Bono Vacacional Fraccionado 2006: Al actor le correspondía recibir
veintiséis (26) días de bono vacacional a razón de Bs. 2.256.799,98,
que a tres (03) meses efectivamente laborados, debe cancelarse seis
coma cinco (6,5) días de fracción, correspondiéndole la cantidad de Bs.
488.973,33.
(Omissis)
Magistrado Ponente: Dr. Luis Eduardo Franceschi
SALARIO. DETERMINACIÓN. ASIGNACIÓN DE VEHÍCULO
1.- La asignación de vehículo al trabajador para su uso personal e
inclusive de su familia, no constituyó un beneficio económico
por causa de su labor, por cuanto ni existía la libre
disponibilidad del vehículo, ni era a título gratuito, sino que su
uso estaba supeditado a la erogación de cantidades dinerarias.
CAS 1
02-02-10
FUNDAMENTO DE LA APELACION
“La parte actora, en la oportunidad de celebración de la audiencia oral,
pública y contradictoria de apelación esgrimió los argumentos sobre (…):
1. Que aún cuando el Juez condenó el carácter salarial de la bonificación
especial, pero sólo fue considerado para la prestación de antigüedad,
mas no así para los conceptos de vacaciones, bono vacacional y
utilidades.
2. Que la Juez A Quo no le atribuyó carácter salarial del vehículo, aún
cuando se constata que éste fue entregado a través de contrato de
arrendamiento y posteriormente a través de un contrato de préstamo de
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
uso, existiendo una simulación por parte de la empresa para desvirtuar
el carácter salarial del vehículo. Indica que la actora tenía libre
disponibilidad del vehículo por lo cual su cónyuge e hijos mayores de 18
años podían utilizar el vehículo, lo cual se evidencia de la cláusula
contractual.
(…)
TÉRMINOS DEL CONTRADICTORIO
PRETENSIÓN:
“Que el pago de tales acreencias laborales fueron insuficientes, pues no
se tomaron en cuenta conceptos de carácter salarial como lo son el pago
de un bono especial con periodicidad anual, ni el impacto salarial de la
asignación de un vehículo.
ANÁLISIS PROBATORIO
“... cursan dos contratos de arrendamiento de vehículo, celebrados entre
la empresa accionada representada por el Presidente (…), empero como
arrendadora firma la ciudadana (…), por una parte y por la otra la actora,
en fecha 21 de julio de 2000 el primero y 02 de julio de 2001, el
segundo, donde se describen las condiciones bajo las cuales la actora
tendría disponibilidad del vehículo arrendado el cual era propiedad de la
empresa. Tales instrumentos no fueron desconocidos por la parte
accionada en su oportunidad, por tanto se aprecian y de ellos se
evidencia los siguientes hechos:
- Que el vehículo se destina para uso personal y ocasionalmente su
cónyuge y sus hijos mayores de 18 años podrán hacer uso del mismo.
- Que el vehículo arrendado tenía las siguientes características: Modelo
Rio, año 2000, color gris azulado.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
- Que se estipuló una duración por tiempo indeterminado.
- Que el canon de arrendamiento mensual se estipuló en Bs. 65.000,00
equivalentes a Bs. F. 65,00.
- Que los gastos de combustible, lavado y limpieza eran por cuenta de la
actora.
- Que no podía usar el vehículo para fines ilícitos, eventos deportivos o
políticos, ni trasladarlo fuera del país sin autorización previa
- Que la actora se comprometía mantener el diseño original del vehículo
y a no instalarle accesorios no autorizados.
- Que la accionada se comprometía a mantener asegurado el vehículo.
- Que los servicios de mantenimiento, tales como reparaciones y
reposición de partes, correspondía a la accionada.
- Que la accionada podía solicitar a la actora informes relativos a la
calidad y funcionamiento del vehículo.
- La actora debía estacionar el vehículo en lugares seguros y en caso de
robo realizar las notificaciones a las autoridades competentes. Y a
comunicarlo a la accionada el día hábil siguiente.
- Que en caso de robo o accidente la accionada asignaba otro vehículo
para uso nocturno o de fines de semana, pero no se obligaba a
sustituirlo.
- La actora tenía la primera opción para adquirir el vehículo.
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
Para el segundo contrato de arrendamiento suscrito entre las partes, de
fecha 02 de julio de 2001, se mantuvieran las mismas condiciones supra
mencionadas, variando sólo el quantum del canon de arrendamiento, en
la cantidad de Bs. 188.000,00 equivalentes a Bs. F. 188,00.
(Omissis)
DEL SALARIO
“En cuanto a la composición cuantitativa y cualitativa del salario, señala
la parte actora, que la misma estaba conformada por una remuneración
mensual, el uso del vehículo y el pago de una bonificación especial
percibida durante los años 2005, 2006 y 2007.
La parte accionada admitió los salarios básicos devengado por la actora,
así como el pago de la bonificación especial y respecto al uso del
vehículo indicó que se le había asignado a través de contrato de
arrendamiento y comodato sin que le mismo formara parte del salario.
“No surge controvertido en esta instancia el carácter salarial de la
bonificación especial, dada la falta de actividad recursiva por parte de la
accionada, lo que constituye cosa juzgada frente a ésta e irrevisable en
su provecho.
“Ahora bien a los fines de determinar si el uso del vehículo tiene
naturaleza salarial, debe apreciarse lo siguiente:
“Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera
fuere su denominación o método de cálculo siempre que pueda
evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación
del servicio.
“Se requiere que el conjunto de remuneraciones sean percibidas por el
trabajador de manera habitual por causa de su labor y que además esa
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
percepción económica ingrese en forma efectiva al patrimonio del
trabajador, brindándole una ventaja económica que incremente su
patrimonio.
“Así las cosas esta Juzgadora procede a determinar cuales de los
ingresos brindan algún provecho o ventaja al trabajador:
“Se observa de los documentos consignados a los autos, que las partes
suscribieron dos contratos de arrendamiento de vehículo y un contrato
de comodato, el cual tiene por objeto un vehículo.
“De tales contratos se constata que a la actora se le otorgó el uso de un
vehículo, destinado para uso personal y ocasionalmente su cónyuge y
sus hijos mayores de 18 años podrán hacer uso del mismo, por un
tiempo indeterminado, sin embargo no existía libre disponibilidad del
mismo toda vez que, debía mantener el diseño original, debía rendir
informes relativos a la calidad y funcionamiento del vehículo, no podía
usarlo para fines ilícitos, eventos deportivos o políticos, ni trasladarlo
fuera del país sin autorización previa, debía estacionarlo en lugares
seguros y en caso de robo realizar las notificaciones a las autoridades
competentes.
“De igual manera se observa que la actora debía pagar una cantidad de
dinero por el uso del vehículo, los cuales le eran descontado
mensualmente, tal como se observa en todos y cada uno de los
comprobante de pago de salario, de igual manera era por cuenta de la
actora los gastos de combustible, lavado y limpieza.
“El uso del vehículo no puede considerarse en la presente causa como
una ventaja o provecho percibida por la actora, ni puede entenderse
como un ingreso efectivo al patrimonio de ésta, por el contrario se
observa una merma en sus ingresos por cuanto debía cancelar una
cuota mensual a la accionada, en principio por concepto de canon
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Entrega Laboral
I/2010
arrendaticio y a posteriori por gastos de mantenimiento, de igual manera
debía la actora pagar lo atinente a combustible y lavado del vehículo, por
tanto no puede entenderse que de alguna forma pudiera incrementar su
patrimonio, por lo cual no constituye un beneficio económico por causa
de su labor, desprovisto en consecuencia de las características propias
de las asignaciones en especie –percepción inmediata y directa, segura
y disponible- por cuanto ni existía la libre disponibilidad del vehículo, ni
era a título gratuito, sino que su uso estaba supeditado a la erogación de
cantidades dinerarias, las cuales se extraían directamente del salario
devengado por la actora, en consecuencia esta Juzgadora considera
que no tiene carácter salarial.
(Omissis)
Juez: Dra. Hilen Daher
Descargar