Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud

Anuncio
Artículo Original
Evaluación del un programa
educativo-preventivo de salud oral
con uso del recurso multimedia, en
adolescentes peruanos
Noborikawa-Kohatsu AK, Kanashiro-Irakawa CR. Evaluación del un programa educativopreventivo de salud oral con uso del recurso multimedia, en adolescentes peruanos. Rev Estomatol
Herediana. 2009; 19(1):31-38.
Andrés Kenichi Noborikawa
Kohatsu1
Carmen Rosa Kanashiro
Irakawa2
1
Docente de la Escuela Académico Profesional de
Odontología. Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad Wiener.
2
Docente de Departamento Académico de
Estomatología del Niño y el Adolescente. Facultad de
Estomatología. Universidad Peruana Cayetano
Heredia.
RESUMEN
El propósito del presente estudio fue evaluar la influencia del Programa Educativo de Salud Oral
Sonrisas (PESOS) en la higiene oral y en los conocimientos de salud oral de los adolescentes del
primer y segundo año de educación secundaria del Colegio La Unión, del distrito de Pueblo Libre
de Lima, Perú. Fueron evaluados 132 estudiantes sobre su higiene oral y sus conocimientos de
higiene oral antes y después del programa. El PESOS consistió en cuatro sesiones en las que se
impartieron charlas sobre las estructuras de la cavidad oral, enfermedades orales más frecuentes
y prevención en salud oral. Con el objetivo de proporcionar información permanente y rápido
acceso sobre los temas impartidos durante las charlas, fue entregado un CD-ROM multimedia
con toda la información pertinente, lo cual permitió a los estudiantes una comunicación activa
entre ellos y la información contenida en el CD-ROM, a través de la computadora (feed back).
Para evaluar la higiene oral, fue empleado el índice simplificado de higiene oral de GreeneVermillion y para medir los conocimientos adquiridos de los estudiantes fue aplicado un cuestionario
validado por un grupo de especialistas en el área. Los resultados obtenidos permitieron a los
autores concluir que tanto la higiene oral, como los conocimientos básicos sobre salud oral
fueron mejorados después del PESOS (p=0,01), demostrando la importancia del uso de métodos
creativos e innovadores en programas educativos de salud oral en adolescentes.
Palabras clave: SALUD BUCAL / HIGIENE BUCAL / ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL.
Correspondencia
Andrés Kenichi Noborikawa Kohatsu
Av. Julio C. Tello 1496 Dpto. 301 - Lima 14, Perú
Teléfono: 2659453
e-mail: [email protected]
Recibido : 17 de mayo del 2009
Aceptado : 20 de junio del 2009
Evaluation of the impact of an oral health educative program with multimedia
resources in peruvian adolescents
ABSTRACT
The aim of the present study was to evaluate the influence of an Oral Health Education
Program (Programa educativo de salud oral sonrisas - "PESOS") in students (first and second
grades) of "La Unión" High School, district of "Pueblo Libre", Peru. One hundred and thirty two
students were engaged in the study and their oral hygiene and oral health basic knowledge were
evaluated before and after the development of the program. The "PESOS" consisted of four
sessions in which there were lectures concerning to healthy structures of oral cavity, more
common oral diseases and preventive aspects of oral health. With the objective of promoting
permanent information and quick access to the studied themes and also a reinforcement of the
students' acquired information, a CD-ROM containing all pertinent information was recorded
and gave to each student to allow an active communication between the students and the
computer (feed back). To evaluate the oral hygiene the simplified Greene-Vermillion dental
plaque index was employed and to measure the student's acquired knowledge, a specialist's
validated questionnaire with ten questions was applied. The obtained results allowed the authors
to conclude that the oral hygiene as well as the basic knowledge of the students were improved
after the "PESOS" (p=0.01), demonstrating the importance of creative and innovative methods
on children's oral health education.
Key words: ORAL HEALTH / ORAL HYGIENE / ORAL HYGIENE INDEX.
Introducción
Se conoce que la relación entre
la caries y factores dietéticos es
compleja. Las bases biológicas de
esta relación se evidencian al
estudiar el metabolismo bacteriano.
Esto ha sido comprobado por medio
de investigaciones en animales,
estudios clínicos y epidemiológicos
(1).
Stephan (1974) (2) demostró que
entre 2 y 4 minutos posteriores a un
enjuague con solución de glucosa o
sacarosa, el pH de la placa
desciende y retorna gradualmente a
su nivel basal dentro de los 40
minutos. Este fenómeno es conocido
como la Curva de Stephan. Cuando
la ingesta se repite antes de
recuperar los niveles normales, el pH
bajo se acentúa y se mantiene
durante más tiempo (dos horas) por
agotamiento de las soluciones
amortiguadoras (buffers) salivares
(carbonatos y fosfatos).
Cuando la placa disminuye su pH
hasta 5,0-5,2; los buffers salivales
están sobrecargados y el esmalte
dental comienza a ser disuelto,
liberando fosfatos y calcio iónicos.
Este nivel de pH de la placa es
identificado como el pH crítico (1).
Por otro lado, para que se
produzca la gingivitis, es necesario
que las bacterias alcancen cierto
grado de desarrollo colonial
microbiano para que sus productos
metabólicos
produzcan
la
enfermedad; parece ser que se
requieren mas de 24 horas para el
alcance de dicho estado, por lo cual
se concluye que para prevenir la
gingivitis con un solo cepillado al día
y el uso del hilo dental es suficiente,
claro que no ocurre lo mismo con la
31
Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral...
formación de la caries dental, ya que
las
principales
bacterias
cariogénicas, se reproducen
rápidamente después de que se ha
eliminado la placa bacteriana (1).
Existe evidencia epidemiológica
de que la periodontitis adulta tiene
su aparición en la adolescencia tanto
en las poblaciones industrializadas
como en las no-industrializadas. La
presencia creciente de placa
bacteriana y gingivitis en
adolescentes está asociada con
depósitos periodontales progresivos,
como se verifica por estudios
longitudinales (3).
Los programas educativopreventivos deben tomar en
consideración las características de
la población destinataria para
garantizar el uso de actividades
adecuadas al desarrollo cognitivo,
motriz y afectivo del individuo o
grupo, así como a su contexto (4).
Los programas de educación en
salud oral para adolescentes de nivel
secundario deben ser desarrollados
utilizando métodos modernos (5).
La premisa que ha orientado los
programas educativos en el campo
de la salud bucal, se sustenta en la
creencia de que la estimulación a
través de charlas, películas,
demostraciones, etc. Establecen las
condiciones necesarias para el
desarrollo de patrones de conducta
que permitan el alcance de niveles
de salud óptimos (6).
El adolescente por lo general ha
alcanzado la destreza manual
necesaria
para
cepillarse
correctamente y usar el hilo dental
sin ayuda directa de un adulto (7). A
pesar de ello, puede faltarles la
iniciativa y motivación para hacerlo
de forma rutinaria. Hay evidencias
de que las enfermedades dentales
aumentan durante este periodo. Por
esto es importante que los
adolescentes sean asesorados en
32
Rev Estomatol Herediana. 2009; 19(1)
una filosofía de la prevención y un
programa que satisfaga sus
necesidades especiales y sus
problemas singulares (4).
En este sentido, Dimbarre et al.
(8), en el año 1996 realizaron un
estudio sobre la influencia de la
motivación y supervisión en la
reducción de la placa bacteriana en
141 escolares de ambos sexos de 10
y 11 años de edad. La placa
bacteriana fue evidencia y
registrada, tomando como base el
índice de Greene-Vermillion; para
evaluar los conocimientos
respondieron un cuestionario de siete
preguntas. Los participantes
recibieron un entrenamiento durante
cinco días de dos técnicas distintas
de cepillado, técnica de Fones y de
Bass, dividiéndose la muestra en
dos. Después de 17 y 20 días para
cada técnica respectivamente fue
realizado un nuevo registro de placa
bacteriana e inmediatamente
después se les solicitó a los niños
cepillarse los dientes nuevamente
para comparar los índices de placa
bacteriana iniciales con los obtenidos
después de la motivación e higiene
supervisada. Los registros de placa
bacteriana encontrados antes del
programa tuvieron un valor de 1,37
para el grupo que aprendería la
técnica de Fones y 1,51 para los del
grupo de la técnica de Bass, los
cuales disminuyeron a 0,52 y 0,51
respectivamente; después del
entrenamiento de las dos técnicas de
cepillado y del intervalo de tiempo
esperado,
ambos
grupos
disminuyeron sus niveles de placa
bacteriana encontrándose 0,91
(Fones) y 1,22 (Bass) y luego del
cepillado inmediatamente después
del registro de placa bacteriana los
valores disminuyeron a 0,17 y 0,34
respectivamente.
Cova B. de Urdaneta (9) Realizó
un estudio en 40 niños de 7 a 12 años
de edad, con el propósito de
comparar la efectividad de cuatro
métodos de enseñanza de higiene
oral en los niños, los cuales
incluyeron instrucción audiovisual,
instrucción verbal e individual,
combinación de ambos; unidos a una
adecuada
motivación
y
reforzamiento de las conductas de
los niños y de sus madres o
representantes.
Los métodos de enseñanza que
utilizaron medios audiovisuales, más
instrucción individual dirigidos al niño
y a su madre o representante,
mostraron cierta mejoría en la
destreza motora para el uso del
cepillo e hilo dental, asimismo en la
adquisición de conocimientos sobre
salud oral; sin embargo desde el
punto de vista estadístico no existió
una mejoría significativa en los
índices de higiene oral.
Belloso et al. (6) en 1999
realizaron un ensayo experimental
orientado a comprobar la efectividad
del un programa de educación de
salud aplicado por el Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social, División
de Odontología en 296 niños de 6 a
12 años de edad elegidos mediante
muestreo probabilístico, de dos
Unidades Educativas, pública y
privada, del Municipio de
Maracaibo, Estado Zulia en
Venezuela. Se utilizaron dos
métodos: Instrucción/supervisión e
Instrucción/supervisión/
reforzamiento/estimulación. Los
resultados permitieron señalar que
las condiciones materiales de vida y
el estadio de desarrollo psicológico
del niño, son elementos que influyen
en la asimilación de conductas
prefijadas. La supervisión, el
reforzamiento de conducta a través
de la motivación y el reforzamiento
de la instrucción de la técnica, son
componentes claves en la
efectividad de los programas
Noborikawa-Kohatsu AK, Kanashiro-Irakawa CR.
educativo-preventivos que el
Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social desarrolla en las Unidades
Educativas de Venezuela.
En el 2001 en un ensayo
controlado realizado por Worthington
et al. (10) cuyo propósito fue probar
la efectividad de un programa de
educación en salud oral diseñada
para mejorar la higiene oral y los
conocimientos en salud dental de
niños de 10 años. Participaron 32
escuelas, la mitad de ellas
representaron al grupo control y la
otra mitad al grupo activo de los
cuales fueron seleccionados
aleatoriamente 10 niños de cada uno
de ellos. Ambos grupos tuvieron una
evaluación inicial obteniendo el grupo
control un índice de placa bacteriana
de 1,22 y el grupo control de 1,18.
El grupo activo recibió el programa
en cuatro sesiones (una sesión
semanal) el que después de cuatro
meses fue evaluado nuevamente,
obteniendo un índice de placa
bacteriana de 1,09, en esa etapa la
mitad de las escuelas del grupo
control fueron también sometidas al
programa (nuevo grupo activo).
Luego de tres meses fueron
examinadas por última vez las
escuelas que recibieron el programa.
Los grupos activos tuvieron una
puntuación de placa bacteriana de
1,22 siendo más bajo que el del grupo
control en un 20% y 17% en el
cuarto
y
séptimo
mes
respectivamente,
siendo
estadísticamente significativo
(p<0,001) cuando se compara entre
grupos, el autor no compara los
valores de los índices de higiene
orales iniciales con las posteriores
evaluaciones notándose que no hubo
cambios en éste aspecto.
En el 2002, Toassi et al. (11)
publicaron un estudio que evaluó la
eficacia de dos estrategias de
motivación en relación al control
placa bacteriana y el sangrado
gingival en 135 escolares del
Municipio de Santa Tereza, del
Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
El Programa de motivación consistió
en la utilización de diversos recursos
aplicados en dos grupos de
intervención: Grupo A, motivación en
sesión única y el Grupo B,
motivación en 4 sesiones. Para la
evaluación de la metodología
empleada fueron realizados registros
del índice de placa visible de Ainamo
& Bay y del índice de sangrado
gingival. En ambos grupos hubo
reducción tanto del índice de
sangrado gingival como del índice de
placa visible después de las sesiones
de intervención (p<0,001).
Adicionalmente, cuando se comparó
entre los grupos, el índice de
sangrado gingival, y mas
marcadamente el índice de placa
visible presentaron reducción
altamente significativa en el Grupo
B en comparación con el Grupo A
(p<0,001).
Biestrock et al. (12) en el año
2003, realizó un estudio en 75 niños
de 5 a 15 años de edad con el objeto
de determinar el impacto de un
programa educacional sobre la salud
gingival y conocimientos de los niños
participantes. El programa de 4
semanas instruyó a los participantes
sobre aspectos básicos de biología
y enfermedad oral, así como
también conceptos apropiados sobre
prevención incluyendo higiene oral,
modificación de dieta y la
importancia de las visitas periódicas
al odontólogo. La media del índice
gingival al inicio del estudio fue de
0,37, mientras que 4 semanas
después se redujo a 0,18. Esto
representa una reducción del 51%
(p<0,001). La media del Índice de
Placa de Quigley al inicio del estudio
fue de 3.80, mientras que después
de cuatro semanas fue de 2,68;
representando una reducción del
29% (p<0,001).
Con respecto a los conocimientos, los sujetos respondieron a un
cuestionario de cinco preguntas al
inicio del estudio y luego de cuatro
semanas. Los sujetos se encontraron
significativamente mejor instruidos
(p<0,05) con respecto al tiempo
óptimo de cepillado dental y la
frecuencia de visitas al dentista
después del programa de cuatro
semanas.
Según el "Análisis de la Situación
del Perú" del Programa Especial de
Análisis de Salud del 2002 de la
Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud (13), en el año
2000, adolescentes peruanos de 12
años de edad presentaron una
prevalencia de caries dental es de
84% y el índice CPOD fue de 5,59.
La prevalencia de enfermedades
periodontales fue de 85% y en el
caso de las maloclusiones del 70%.
En el mismo análisis, en lo que
respecta a la situación de salud
general indica que los adolescentes
de 10-19 años de edad son un grupo
de riesgo en la población peruana.
El objetivo de la presente
investigación fue evaluar la
influencia del Programa Educativo
de Salud Oral Sonrisas en la higiene
oral y en los conocimientos de salud
oral de los adolescentes del primer
y segundo año de educación
secundaria del Colegio La Unión, del
distrito de Pueblo Libre de Lima,
Perú.
El Programa Educativo de Salud
Oral Sonrisas utilizó un recurso
innovador de multimedia (CDROM), este nuevo medio de
comunicación ofrece una nueva
modalidad comunicativa no
permitida por los métodos
tradicionales, la comunicación
interactiva. La interactividad permite
al usuario una comunicación activa
33
Artículo Original
Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral...
y bidireccional (14). También se
utilizaron recursos audiovisuales y
verbales; el programa tuvo el
propósito de motivar al adolescente
a adquirir buenos hábitos de higiene
oral, instruirlo en cuanto a técnicas
de higiene oral y sobre las
enfermedades más frecuentes de la
cavidad oral además de cómo
prevenirlas. Finalmente, todo ello fue
evaluado midiendo la higiene oral y
los conocimientos sobre prevención
de las enfermedades prevalentes de
la cavidad oral aprendidos durante
el programa.
Material y métodos
El Programa Educativo de Salud
Oral Sonrisas (PESOS) consiste de
charlas y demostraciones acerca de
las estructuras normales del sistema
estomatognático, enfermedades
orales más frecuentes y prevención
en salud oral, en éste último ítem se
tocó los siguientes asuntos: Dieta
anticariogénica, técnica de cepillado
dental, uso adecuado del hilo dental,
fuentes de administración de flúor y
utilidad de los sellantes.
Para el programa se desarrollo y
utilizó un CD-ROM interactivo
llamado "Prevención en Salud Oral"
diseñado para adolescentes,
abarcando los siguientes temas:
Estructuras normales de la cavidad
oral, enfermedades orales más
frecuentes, prevención e higiene
oral y preguntas frecuentes.
El objetivo del CD-ROM fue
brindar a los adolescentes un acceso
rápido y permanente de aquellos
ítems de interés del usuario, además
de afianzar los conocimientos
captados durante las charlas
expuestas y que sirva como
motivador y reforzador del
aprendizaje de las técnicas y
métodos preventivos impartidos
durante el PESOS.
El Programa Educativo de Salud
34
Rev Estomatol Herediana. 2009; 19(1)
Oral Sonrisas se realizó de la
siguiente manera:
Primera sesión: Revisión de las
cartas de consentimiento informado
y asentimiento del escolar para
ingresar al estudio.
Breve charla informativa sobre
el estudio.
Entrega de cuestionarios.
Con el uso de las pastillas
reveladoras se procedió a la
detección de la placa bacteriana,
luego se registró el nivel de higiene
oral de los alumnos del aula
correspondiente en las fichas
preparadas para este objetivo.
Por último a cada alumno se le
entregó de un Kit Odontológico
compuesto por un dentífrico y un
cepillo dental.
Segunda sesión:Charla
sobre
estructuras normales de la cavidad
oral, anatomía dentaria y
enfermedades
orales
más
frecuentes, la cual consistió de una
explicación breve y sencilla del
proceso de la caries dental, de las
enfermedades periodontales y sobre
factores etiológicos de las
maloclusiones.
Se les entregó el CD-ROM
interactivo a cada alumno.
Tercera sesión: Charla de prevención en salud oral, se instruyó a los
escolares sobre aspectos puntuales
de dieta cariogénica, técnica de
cepillado, uso adecuado del hilo
dental, fuentes de flúor, sellantes y
sobre la importancia de las visitas
periódicas al odontólogo.
Cuarta sesión:
Se registró el nivel de higiene oral
de los alumnos del aula
correspondiente al día.
Aplicación del cuestionario.
Todas las sesiones de 40 minutos
de duración fueron programadas
consecutivamente con un intervalo
de una semana, cabe mencionar que
para la última sesión la cual consistió
en el último registro del nivel de
higiene oral y la segunda aplicación
del cuestionario se realizó a las
mismas horas en que se realizó el
primer registro de higiene y la
aplicación del cuestionario para que
las condiciones de la toma de los
índices de higiene sean similares
tanto en la primera sesión como en
la última, cabe mencionar que los
alumnos desconocían esta situación.
Con la finalidad de que los
resultados sean confiables se realizó
una revisión teórica sobre el
instrumento a emplearse para la
medición de la higiene oral de los
adolescentes (índice de placa de
Greene-Vermillion), además se
realizó una calibración interexaminador con un profesional
especialista, llegándose a una
concordancia del 77,86%; y una
calibración intra-examinador
llegando a una concordancia de
81,13%.
Para medir el nivel de
conocimientos se utilizó un
cuestionario de 10 preguntas, el cual
se aplicó antes y después del
programa. Este cuestionario pasó
por un proceso de validación a través
de un juicio de expertos constituido
por especialistas y profesores
docentes universitarios del área de
Odontopediatría. Se entregó a cada
uno de ellos un sobre con dos
documentos: el instrumento a ser
validado, un cuestionario con 10
preguntas y el documento de
validación que consistió en cinco
preguntas, donde los expertos
responderían afirmativa o
negativamente sobre aspectos del
cuestionario que calificaría o no a
éste para su aplicación en los
adolescentes del estudio, también,
verificaría si el instrumento sería
capaz de alcanzar los objetivos
propuestos en el estudio. La
concordancia de los evaluadores se
Noborikawa-Kohatsu AK, Kanashiro-Irakawa CR.
verificó a través de la prueba
estadística Coeficiente V de Aiken
donde se encontró una concordancia
mayor del 80% entre los seis
evaluadores.
Se solicitó las autorizaciones
correspondientes a la directora del
colegio donde se realizó el estudio.
Se envió a través de los alumnos
las cartas de consentimiento
informado a los padres para la
aprobación de la participación de su
hijo en el estudio.
Al inicio del estudio se solicitó el
asentimiento del propio sujeto al
estudio.
El estudio fue evaluado y
aprobado por el comité de ética de
la Universidad Peruana Cayetano
Heredia (Código de inscripción
04085).
Para el análisis univariado se
presentan valores como las medias
con sus respectivas desviaciones
estándares, valor mínimo y máximo
y los intervalos de confianza.
Para comparar el nivel de higiene
oral (IPB) antes y después del
programa se utilizó la prueba t
student para muestras pareadas.
Para comparar el nivel de higiene
oral (IPB) antes y después del
programa estratificado según sexo
se utilizó la prueba ANOVA para
muestras repetidas.
Para la comparación del nivel de
conocimientos antes y después del
programa se utilizo la prueba Rangos
Asignados de Wilcoxon.
Dentro de cada sexo se utilizó la
prueba de Rangos Asignados de
Wilcoxon para comparar el nivel de
conocimientos antes y después de
la aplicación del programa, mientras
que antes y después de la aplicación
del programa se comparó el nivel de
conocimientos según sexo mediante
la prueba de U de Mann-Whitney
para muestras independientes.
Resultados
La población de estudio quedó
conformada por 100 adolescentes
luego de aplicar los criterios de
inclusión de los cuales 56
adolescentes fueron de sexo
masculino y 44 de sexo femenino,
con una edad promedio de 12,95
años y con una desviación estándar
de 0,70.
En la tabla 1 se observan los
promedios de los índices de placa
bacteriana antes (2,18) y después
(0,85) del Programa de Salud Oral
Sonrisas (PESOS) con sus
respectivas desviaciones estándares,
siendo diferencias estadísticamente
significativas aplicando la prueba t
student para muestras relacionadas
(p=0,001).
En la tabla 2 se observa el
promedio del índice de placa
bacteriana antes y después del
PESOS, estratificado según sexo.
Antes del PESOS, el promedio para
los varones fue de 2,21 y después
del programa fue de 0,94; mientras
que las mujeres obtuvieron un
promedio de 2,13 y 0,74 antes y
después del programa respectiva-
mente. La interacción entre el
Programa de Salud Oral Sonrisas y
el sexo de los estudiantes no fue
estadísticamente significativa
(ANOVA de medidas repetidas,
p=0,163); sin embargo, se encontró
diferencia estadísticamente significativa antes y después del PESOS
(ANOVA de medidas repetidas,
p<0,001) así como entre sexos
(ANOVA de medidas repetidas,
p=0,044).
En la tabla 3 se observa los
porcentajes promedios de respuestas
contestadas correctamente por los
adolescentes en el Programa de
Salud Oral Sonrisas. Antes del
PESOS el porcentaje promedio de
respuestas contestadas correctamente por los adolescentes fue de
61% y después del PESOS fue de
74%. Ésta diferencia fue
estadísticamente significativa
(p=0,0001) aplicando la t student para
muestras relacionadas.
La tabla 4 muestra el porcentaje
promedio de preguntas respondidas
correctamente por los adolescentes
antes y después del PESOS
estratificados según sexo. El
Tabla 1. Comparación del nivel de higiene oral (IPB)
Colegio La Unión antes y después del PESOS.
Antes
Población
100
Media*
2,18
Desviación estándar
0,39
Valor mínimo
1,00
Valor Máximo
3,00
Intervalo de confianza al 95%
(2,10; 2,25)
en adolescentes del
Después
100
0,85
0,43
0,00
2.00
(0,76; 0,93)
t Student para muestras pareadas (p=0,0 01)
Tabla 2. Comparación del nivel de higiene oral (IPB) en adolescentes del
Colegio La Unión antes y después del PESOS.
Índice
Sexo
N Media DE Intervalo de confianza al 95%
Limite inferior Limite superior
Antes
Masculino 56 2,21
0,41 2,11
2,32
Femenino 44 2,13
0,36 2,02
2,23
Después Masculino 56 0,94
0,44 0,82
1,05
Femenino 44 0,74
0,39 0,62
0,85
ANOVA de med idas rep etidas; Interacción (p=0,163); Pre-Post (p<0,001); Sexo (p=0,044)
35
Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral...
Tabla 3. Comparación del nivel de conocimientos en adolescentes del Colegio
La Unión antes y después del PESOS.
Antes
Después
Población
100
100
Media (%)*
60,9
73,8
Desviación estándar
17,1
14,3
Valor mínimo (%)
10,0
90,0
Valor Máximo (%)
30,0
100,0
Intervalo de confianza al 95%
(57,5; 64,3)
(71,0; 76,6)
Ran gos Asignados d e Wilcoxon (p=0,001).
Tabla 4. Comparación del nivel de conocimientos en adolescentes del Colegio
La Unión antes y después del PESOS según.
Índice
Sexo
N Media DE Intervalo de confianza al 95%
límite inferior límite superior
Antes
Masculino 56 55,9
17,6 51,2
60,6
Femenino 44 67,3
14,4 62,9
71,6
Después Masculino 56 70,0
14,5 63,1
73,9
Femenino 44 78,6
12,5 74,8
82,4
Masculino – Femen in o en PRE (U de Man n-Whitney, p=0,001); M asculino – Femenino en POST
(U de Man n-Whitney, p=0,003); Pre-post en FEMENINO (Rangos asigandos de Wilcoxon,
p<0,001); Pre-Post en MASCU LINO (Rangos asignados de Wilcoxon, p<0 ,001)
porcentaje promedio de las
respuestas contestadas correctamente por los adolescentes varones
antes del PESOS fue de 56% y
después del PESOS fue de 70%
(p=0,001) y el de los adolescentes
de sexo femenino antes del PESOS
fue de 67% y después del PESOS
fue de 79% (p=0,001) ambas
comparaciones se analizaron
mediante la prueba de Rangos
asignados
de
Wilcoxon,
demostrándose
diferencias
estadísticamente significativas.
También se observa que el
porcentaje promedio de preguntas
respondidas correctamente por los
adolescentes de sexo femenino
antes del PESOS fue de 67% y
después fue de 79% (p=0,001) y en
el caso de los varones el porcentaje
promedio de preguntas respondidas
correctamente antes del PESOS fue
de 56% y después del PESOS fue
de 70% (p=0,003) éstas diferencias
fueron estadísticamente significativas según la prueba de U de MannWhitney.
Discusión
36
Rev Estomatol Herediana. 2009; 19(1)
En la literatura se encuentra
diferentes estrategias para motivar
a adolescentes en promoción de
salud oral, con el propósito de
transmitir conocimientos y buenos
hábitos de salud oral. Una diversidad
de metodologías han sido empleadas,
desde métodos audio-visuales y
técnicas demostrativas con charlas
sobre temas básicos de salud oral
alcanzando resultados positivos (712).
El presente estudio el programa
consistió en cuatro sesiones (una
semanal) donde se utilizó además de
los métodos audiovisuales y
demostrativos convencionales, un
CD-ROM multimedia, el cual
significó un recurso diferente y
novedoso, cuya finalidad fue motivar
al adolescente para que él mismo
descubra de manera interactiva los
nuevos conocimientos sobre
anatomía bucal, enfermedades más
comunes de la cavidad oral, las
diferentes estrategias que puede
utilizar para prevenirlas y la
importancia de las visitas periódicas
al odontólogo. Actualmente, el CDROM está siendo utilizado para
programas educativos en las
diversas áreas de las ciencias
médicas con resultados favorables
(15). La principal ventaja que brinda
este nuevo medio de comunicación
con respecto a los medios
tradicionales es la interactividad, esto
quiere decir que ofrece una
comunicación activa y bidireccional
(feedback) (14), también permite al
usuario tener rápido acceso a la
información y una relación
permanente con la posibilidad de
reforzar el nuevo conocimiento,
además es un recurso apropiado
para la motivación de adolescentes
por representar un medio moderno
y novedoso de información; todo ello
es muy importante en programas
educativo-preventivos como ya
demostraron algunos autores (4).
En cuanto a la higiene oral, los
promedios de los índices de placa
bacteriana hallados en los
adolescentes antes del PESOS fue
de 2,18 y después del mismo fue de
0,85; lo cual significa que el PESOS
tuvo una influencia positiva sobre los
adolescentes puesto que mejoraron
significativamente su higiene oral al
final del programa (p=0,001). Estos
resultados han sido corroborados por
otros estudios con resultados
similares (7,11,12).
Por otro lado, algunos programas
son alcanzaron buenos resultados.
Tal vez, el hecho de no haber utilizado
un lenguaje apropiado para la
población a la que se dirigía y usar
métodos donde no fueron empleados
equipos audiovisuales, puedan
explicar los pobres resultados
obtenidos (9,10).
El PESOS también ejerció
influencia positiva en los
conocimientos sobre salud oral de los
adolescentes, se afirma esto porque
a pesar de haber hallado porcentajes
promedios altos de preguntas
respondidas correctamente al inicio
Noborikawa-Kohatsu AK, Kanashiro-Irakawa CR.
del estudio; 60,9%, se produjo un
incremento estadísticamente significativo después del PESOS llegando
a 73,8% (p=0,001), lo que corrobora
que el uso de CD-ROM fue un
recurso apropiado de comunicación
para los adolescentes ya que se
consiguió aumentar aún más sus
conocimientos sobre salud oral.
Programas en los cuales se
emplearon métodos similares, pero
sin el uso de recursos multimedia
alcanzaron buenos resultados, pero
con menores mejores en el
incremento de los conocimientos
(9,12,16).
En cuanto al sexo, cuando
observamos los promedios de los
índices de placa bacteriana
estratificados según el sexo,
observamos que antes del PESOS
el promedio de las mujeres fue de
2,13 y el de los varones 2,21; lo cual
refleja que fueron grupos
homogéneos al inicio del PESOS.
Después del PESOS los promedios
de las mujeres descendieron a 0,74
y los varones 0,94 donde se observa
que ambos tuvieron una mejoría en
los niveles de higiene oral, pero las
mujeres obtuvieron aún un mejor
resultado. Cabe señalar que estas
diferencias no fueron estadísticamente significativas (prueba
ANOVA para muestras repetidas
(p=0,163), sin embargo, se menciona
esto porque se podría deducir que
las mujeres aprovecharon mejor las
técnicas de higiene oral impartidas
durante el PESOS. Así mismo,
estudios similares muestran mejores
resultados en adolescentes de sexo
femenino, con diferencias estadísticamente significativas (5,17,18).
En lo que respecta a conocimientos, observamos que antes del
PESOS las mujeres tuvieron un
porcentaje promedio de 67,3% de
respuestas correctas en el
cuestionario y los hombres un
porcentaje promedio de 55,9%, con
diferencias estadísticamente significativas (p=0,001) esto indica que las
mujeres tenían más conocimientos
de salud oral que los varones al inicio
del estudio. Luego observamos que
los porcentajes promedios de
respuestas correctas después de
aplicado el programa las mujeres
obtuvieron un porcentaje promedio
de respuestas correctas de 78,6% y
los varones obtuvieron un 70,0%,
donde también se encontró
diferencias estadísticamente significativas (p=0,003) esto indica que las
mujeres siempre mantuvieron un
nivel más alto de conocimientos que
los varones y que obtuvieron un
mejor aprovechamiento de los
conceptos impartidos durante el
programa, esto puede deberse a que
las mujeres tienen una mejor actitud
frente a este tipo de programas como
ya se mencionó antes (5).
En los últimos años, según el
reporte de la oficina de Estadística
e Informática del Ministerio de Salud
(19), en el Perú, las enfermedades
de la cavidad bucal ocupan el
segundo lugar en los principales
grupos de causas de morbilidad
registrados por consulta externa, se
puede añadir que en el año 2004 del
total de pacientes atendidos (2 104
103) por esta causa, el 61% (1 283
406) de ellos fueron del sexo
femenino y del total de registros de
pacientes atendidos por consulta
externa (21 193 391) el 58% (12 355
207) fueron del sexo femenino, datos
que podrían interpretarse como que
las mujeres tienen mejor actitud
frente a su salud en general.
Habiéndose observado que las
mujeres obtienen un mejor
aprovechamiento y una mejor
actitud frente a éstos tipos de
programas de salud oral (5) y
sabiendo que la morbilidad en
enfermedades orales en adultos es
alta (19), es necesario diseñar y
planificar programas de salud oral
con el objetivo de motivar a los
adolescentes varones para que ellos
también se sientan involucrados a
favor de su propia salud y tengan
una mejor actitud frente a este tipo
de programas para que esta
situación sea revertida.
Conclusiones
Según los resultados obtenidos
después del PESOS, se puede
concluir que los niveles de higiene
oral de los adolescentes fueron
mejorados con diferencias
estadísticamente significativas, pero
fue verificada homogeneidad cuando
se estratificó según sexo. También
se encontró un aumento
estadísticamente significativo en el
nivel de conocimientos de los
adolescentes, resaltando, que las
adolescentes de sexo femenino
alcanzaron mejores resultados, tanto
antes como después del PESOS.
Referencias bibliográficas
1. Organización Panamericana de
la Salud (OPS) PRECONC.
Curso 1. Odontología preventiva,
Módulo 2. Medidas preventivas.
Washington D.C. 1993.
2. Weyne S. La caries como una
enfermedad infecciosa y
trasmisible. In: Baratieri LN, De
Andrada MAC, Monteiro Jr. S,
Cardoso AC, Polidoro JS, De
Andrada RC, et al. São Paulo:
Quintessence Editora Ltda.;
1993. p.1-38.
3. Kallio PJ. Health promotion and
behavioral approaches in the
prevention of periodontal disease
in children and adolescents.
Periodontol 2000. 2001; 26:13545.
4. Organización Panamericana de
la Salud (OPS) PRECONC.
Curso 1. Odontología preventiva,
37
Evaluación del un programa educativo-preventivo de salud oral...
5.
6.
7.
8.
9.
38
Módulo 3. Medidas y programas
preventivos. Washington D.C.
1993.
Laiho M, Honkala E, Nyyssönen
V, Milen A. Three methods of
oral health education in
secondary schools. Scand J Dent
Res. 1993; 101(6):422-7.
Belloso N, Hernández N, Rivera
L, Morón A. Efectividad de los
programas de educación para la
salud bucal en niños en edad
escolar. Ensayo experimental.
Acta Científica Venezolana
1999;50:52-7.
Papalia DE, Olds SW. Capítulo
10: Desarrollo físico e intelectual
durante la adolescencia. In:
Papalia DE, Olds SW. Desarrollo
humano, con aportaciones para
Iberoamérica. 7 ed. Santafé de
Bogotá, D.C.: McGraw-Hill
Interamericana, S.A.; 1997. p.
359-406.
Dimbarre DT, Wambier DS. A
influência da motivação e
supervisão profissional na
redução de placa bacteriana em
escolares. Rev Odont Univ São
Paulo. 1996; 10(3):169-73.
Cova B. de Urdaneta A.
Métodos de enseñanza de
higiene bucal en niños. Acta
Odontológica Venezolana
1988;26(1-2):16-21.
Rev Estomatol Herediana. 2009; 19(1)
10.Worthington HV, Hill KB,
Mooney J, Hamilton FA,
Blinkhorn AS. A cluster
randomized controlled trial of a
dental health education program
for 10-year-old children. J Public
Health Dent. 2001; 61(1):22-7.
11. Toassi RFC, Petry PC.
Motivaçao no controle do biofilm
dental y sangrado gengival em
escolares. Rev Saude Pública
2002;36(5): p.634-7.
12.Biesbrock AR, Walters PA,
Bartizek RD. Initial impact of a
national dental education program
on the oral health and dental
knowledge of children. J
Contemp Dent Pract. 2003;
4(2):1-10.
13.Análisis de Situación del Perú.
OPS/OMS
Perú.
2002.
Disponible en internet: http://
www.per.ops-oms.org/Situacion/
ASIS2004-2005.pdf. Capturado
el 07/set./2005.
14.Yawn BP, Algatt-Bergstrom PJ,
Yawn RA, Wollan P, Greco M,
Gleason M, Markson L. An inschool CD-ROM asthma
education program. J Sch Health.
2000; 70(4):153-9.
15.Schmid MO, Perry DA. Control
de placa. In: Carranza FA.
Periodontología clínica de
Glickman. 7 ed. México D.F.:
Nueva Editorial Panamericana,
S.A. de C.V.; 1993. p.739-69.
16.Hawkins RJ, Zanetti DL, Main
PA, Jokovic A, Dwyer JJ,
Otchere DF, Locker D. Oral
hygiene knowledge of high-risk
Grade One children: an
evaluation of two methods of
dental health education.
Community Dent Oral Epidemiol.
2000; 28(5):336-43.
17.Kuusela S, Honkala E, Kannas
L, Tynjälä J, Wold B. Oral
hygiene habits of 11-year-old
schoolchildren in 22 European
countries and Canada in 1993/
1994. J Dent Res. 1997;
76(9):1602-9.
18.Farsi JM, Farghaly MM, Farsi N.
Oral health knowledge, attitude
and behaviour among Saudi
school students in Jeddah city. J
Dent. 2004; 32(1):47-53.
19.PERU. Ministerio de Salud
Oficina de Estadística e
Informática. Registro diario de
actividades de salud. Principales
grupos de causas de morbilidad
registrado por consulta externa.
[online] 2004. Disponible en la
Internet: http://www.minsa.gob.
pe/estadisticas/estadisticas/
Morbilidad/072002DI00.htm.
Capturado el 07/set./2005.
Descargar