1. Estándares Básicos de Calidad para la Prestación del Servicio de Defensa Penal Pública Rafael Blanco, Mauricio Decap, Héctor Hernández, Hugo Rojas 9 4. La Constitucionalización del Proceso Penal en Chile y sus alcances en la Doctrina y la Práctica Procesal del siglo XIX Eric Eduardo Palma 5. La Reserva Legal de Derechos Constitucionales: ¿Poder Legislativo contra la Administración? Gonzalo García 6. Justicia Restaurativa: Marco Teórico, Experiencias Comparadas y Propuestas de Política Pública Rafael Blanco, Alejandra Díaz, Joanna Heskia, Hugo Rojas 7. Hacia la Consolidación de la Equidad: Un Defensor del Pueblo para Chile Aldo Mascareño, Elina Mereminskaya 8. Las Salidas Alternativas en el Nuevo Proceso Penal Chileno Rafael Blanco, Héctor Hernández, Hugo Rojas 9. Constitución y Orden Público laboral. Un análisis del art. 19 N° 16 de la Constitución chilena Pedro Irureta Uriarte UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO Almirante Barroso 6 Santiago de Chile Colección de Investigaciones Jurídicas es un espacio abierto a todas las personas interesadas en difundir los resultados de sus investigaciones. PEDRO IRURETA URIARTE 3. La Cuestión Indígena y las Exigencias del Reconocimiento Maximiliano Prado Constitución y Orden Público Laboral. Un análisis del art. 19 Nº 16 de la Constitución chilena 2. La Exclusión de la Prueba Ilícita en el Nuevo Proceso Penal Chileno Héctor Hernández UNIVERSIDAD COLECCIÓN DE ALBERTO INVESTIGACIONES JURÍDICAS HURTADO 2006 N° 9 Constitución y Orden Público Laboral. Un análisis del art. 19 N° 16 de la Constitución chilena ISSN 0717 - 7402 C Derechos Reservados Pedro Irureta Uriarte FACULTAD DE DERECHO Colección de Investigaciones Jurídicas N° 9, 2006 Facultad de Derecho Universidad Alberto Hurtado 1 Colección de Investigaciones Jurídicas Publicación periódica de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado Director Pedro Irureta Comité Editorial Rafael Blanco Rodrigo Coloma René Cortínez, SJ. Héctor Hernández Ximena Moreno Enrique Rajevic Macarena Rodríguez Hugo Rojas Salomón Serrano Franz Vanderschueren Dirección Cienfuegos 41, Santiago de Chile www.uahurtado.cl ISSN 0171-7402 Prohibida reproducción parcial o total sin previa autorización del Comité Editorial Todos los derechos reservados 1000 ejemplares Colaboraciones Los académicos e investigadores interesados en enviar artículos, reseñas, traducciones o notas bibliográficas para su publicación en Colección de Investigaciones Jurídicas deben dirigirse a: Comité Editorial, Colección de Investigaciones Jurídicas, Almirante Barroso 6, Santiago de Chile. Los textos impresos a doble espacio deberán ser enviados en duplicado, en lo posible con diskette de computación incluido. Los artículos deben ser inéditos y serán sometidos a evaluación por parte de expertos independientes. En caso de traducciones, deben contar tanto con autorización del autor como de la editorial respectiva. Diseño y diagramación Revista Mensaje Impreso en GraficAndes® Constitución y Orden Público Laboral Un Análisis del Art. 19 Nº 16 de la Constitución chilena Pedro Irureta Uriarte* INTRODUCCION...................................................................................... 7 I. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL Y TRABAJO ................................. 1. El criterio constitucional del Estado liberal ......................................... 2. Constitución y derechos sociales........................................................... 3. La incorporación de los derechos sociales en el constitucionalismo chileno........................................................... 4. Antecedentes históricos sobre la regulación constitucional del trabajo....................................... II. TITULARES INDIVIDUALES PROTEGIDOS POR EL ART. 19 Nº 16 DE LA CONSTITUCION................................... 1. El ámbito subjetivo y los trabajadores independientes ......................... 2. El ámbito subjetivo y las personas jurídicas ......................................... 3. Los funcionarios públicos ..................................................................... 4. Los trabajadores extranjeros ................................................................. 5. Los trabajadores penados ...................................................................... 9 11 13 19 23 33 33 34 36 40 42 III. LA LIBERTAD DE TRABAJO Y SU PROTECCION................................ 47 1. La configuración de esta libertad .......................................................... 48 2. La protección del trabajo ..................................................................... 52 IV. LA LIBRE ELECCION DEL TRABAJO Y LA LIBRE CONTRATACION .............................................................. 59 1. La libertad de elección .......................................................................... 59 2. La libre contratación ............................................................................. 61 V. LA JUSTA RETRIBUCION ..................................................................... 1. El contenido de la expresión ................................................................ 2. Los límites empresariales en lo que respecta a la determinación de la justa retribución............................................................................ 3. La exacta configuración del concepto de justicia en materia de retribución ...................................................................... ∗ 67 67 70 70 Abogado, Doctor en Derecho (Universidad Complutense de Madrid). Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. 3 VI. LA NO DISCRIMINACION LABORAL.................................................. 1. El principio de no discriminación ......................................................... 2. Los factores justificantes de la diferenciación ....................................... 2.1. Capacidad e idoneidad .......................................................... 2.2. Nacionalidad y límites de edad ............................................. 73 73 86 86 89 VII. LA LIBERTAD DE INDUSTRIA Y COMERCIO .................................... 1. La moral ................................................................................................ 2. La seguridad pública ............................................................................ 3. La salubridad pública............................................................................ 4. El interés nacional declarado por ley..................................................... 91 94 96 97 97 VIII. LOS COLEGIOS PROFESIONALES ...................................................... 101 1. Principio general consagrado en la Constitución. La tesis propugnada por los redactores de la Carta Fundamental ...................... 102 2. La idea jurídica de los colegios profesionales ...................................... 107 2.1. Delimitación conceptual: las diferencias entre derecho de asociación, sindicatos y colegios profesionales.................... 108 2.2. Naturaleza y características de los colegios profesionales en su concepción tradicional ................................................ 113 2.2.1. Antecedentes generales ........................................... 113 2.2.2. Características de los colegios profesionales en su concepción tradicional .................................... 116 a) La profesión como elemento esencial del colegiado........................................ 116 b) El colegio reglamenta el ejercicio de la profesión. Potestad reglamentaria ............ 119 c) La potestad disciplinaria ................................... 121 d) La afiliación al colegio profesional ................... 124 e) Facultades jurisdiccionales ................................ 125 3. Evolución histórica y legislativa de los colegios profesionales en Chile .................................................. 126 3.1. Los colegios profesionales durante la vigencia de la Constitución de 1833 y 1925 ....................................... 126 3.2. Los colegios profesionales en la Comisión Ortúzar. Acta Constitucional Nº 3, de 1976........................................ 132 3.3. Los colegios profesionales bajo la vigencia del texto original de la Constitución de 1980 ....................... 135 3.4. Legislación complementaria sobre colegios profesionales. El Decreto Ley N° 2.757, de 1979, y 3.621, de 1981........... 137 3.4.1. El Decreto Ley N° 3.621............................................ 137 3.4.2. Las facultades jurisdiccionales y disciplinarias de los colegios profesionales en el Decreto Ley N° 3.621, de 1981 ...................... 138 3.4.3. Las asociaciones gremiales y el Decreto Ley N° 2.757, de 1979 ........................ 141 4. La configuración de los colegios profesionales tras la reforma constitucional de 2005 (Ley Nº 20.050) ....................... 4.1. El concepto de profesión....................................................... 4.2. La irrupción de una nueva figura constitucional: los colegios profesionales ..................................................... 4.3. Las facultades relacionadas con infracciones a la ética profesional ............................................................. 4.4. El procedimiento de reclamación ......................................... 142 144 148 151 154 IX. LA NEGOCIACION COLECTIVA .......................................................... 157 1. Los antecedentes normativos de la negociación colectiva en la Constitución ................................................................................. 158 2. La negociación colectiva como derecho de los trabajadores ................ 160 2.1. La regulación de un sistema dentro del modelo de relaciones laborales.......................................................... 162 2.2. Materias objeto del derecho ................................................. 164 2.3. Ámbito subjetivo del derecho .............................................. 165 2.3.1. Los sujetos titulares ...................................................166 2.3.2. La idea de empresa ................................................... 168 2.3.3. La situación de los funcionarios públicos................ 171 3. Los procedimientos y modalidades de la negociación colectiva............ 174 3.1. La intervención del legislador................................................. 174 3.2. Procedimientos adecuados para alcanzar una solución justa y pacífica................................................. 176 4. Los supuestos de arbitraje obligatorio y la participación de tribunales especiales ............................................ 178 4.1. Negociación colectiva y arbitraje obligatorio ........................ 181 4.2. Tribunales especiales de expertos .......................................... 183 X. LA HUELGA ............................................................................................. 1. La huelga según los redactores de la Constitución de 1980 1.1. La huelga como un hecho ilícito 1.2. La huelga considerada como derecho 1.3. La opción final de la Comisión Ortúzar: reconocer la huelga, a nivel constitucional, como un hecho de relevancia jurídica................................... 2. Los bienes jurídicos protegidos en el concepto constitucional de huelga ............................................... 2.1. La exclusión de los funcionarios públicos y municipales .... 2.2. La exclusión del derecho de huelga en los servicios esenciales .................................................... 185 187 188 191 193 198 198 201 BIBLIOGRAFIA........................................................................................ 209 ABREVIATURAS ..................................................................................... 233 5 INTRODUCCION El art. 19 Nº 16 de la Constitución chilena constituye un precepto de alta complejidad. Por una parte, es una pieza esencial para comprender el denominado orden público laboral y la juridificación del conflicto en el ámbito de las relaciones de trabajo. Junto a la libertad de empresa, el art. 19 Nº 16, permite explicar, entre otras cosas, los poderes del empleador, los derechos del trabajador, el ejercicio de garantías colectivas y el rol de la institucionalidad laboral dentro del acuerdo jurídico de trabajo. En rigor, sería difícil pretender comprender el sistema de relaciones laborales en nuestro país sin tener presente el diseño constitucional que existe al respecto. Esta sola circunstancia ya justifica un análisis pormenorizado de sus figuras y el tratamiento unitario de todo el numeral. La complejidad de este precepto, sin embargo, se entiende también por otras razones: el art. 19 Nº 16 constituye una garantía bastante heterogénea en lo que respecta a sus regulaciones. En efecto, dentro del mismo numeral que históricamente se alzó como el reconocimiento más explícito que una Constitución puede efectuar de los derechos sociales, lo cierto es que nuestra Carta Fundamental termina apartándose de postulados clásicos en esta materia (como es la consagración del derecho al trabajo), incorporando normas de distinta naturaleza dentro de sus párrafos. Por ejemplo, en el numeral que se menciona se pueden observar normas dirigidas tanto al trabajador dependiente como al autónomo; se regulan aspectos propios de la relación individual de trabajo, así como otros derechos de carácter claramente colectivo. Más aún, cohabitan dentro de sí redacciones nuevas e inéditas con otras bastante pretéritas que incluso nos obligan a remontarnos al constituyente del siglo XIX. Por si fuera poco, la jurisprudencia le ha otorgado a determinadas partes de este precepto un alcance justificante de la propia titularidad del empresario, ensamblando la libertad de trabajo con la libertad de empresa. Todo este cuadro, lejos de inhibir su estudio, nos ha impulsado a investigar los aspectos centrales que subyacen en las distintas figuras del mencionado art. 19 Nº 16 de la Constitución chilena. Por ello, la primera parte se centra en el contexto general e histórico que dio origen a los denominados derechos sociales, con especial referencia a la evolución constitucional chilena. A continuación, se analizan por separado figuras tales como la libertad de trabajo y el derecho al trabajo, la libre elección, la libre contratación, la justa retribución, la no discriminación laboral, la problemática de los colegios profesionales, la negociación colectiva y la huelga. La investigación, con todo, tiene algunos antecedentes que es preciso destacar. En efecto, el trabajo que se presenta ha tomado como base tres estudios anteriores sobre aspectos puntuales de la garantía. El primero de ellos, relativo a la libertad de trabajo, fue parcialmente publicado en la Revista Chilena de Derecho Vol. 19 Nº 3, de 1992, bajo el título “Consecuencias Jurídicas para la Libertad de Trabajo en relación con un fallo de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santia­go”. Una versión más amplia del mismo tema se incorporó, con posterioridad, en la obra colectiva denominada Derecho del Trabajo. Norma y Realidad. Estudios en Homenaje al Profesor Ramón Luco Larenas, de 1993. Otro estudio relevante, ahora referido a los Colegios Profesionales, fue publicado en la Revista Chilena de Derecho Vol. 21 Nº 1, de 1994, bajo el título “Los Colegios Profesionales y el Derecho del Trabajo”. Por último, existe un ensayo sobre la regulación de la huelga denominado “Notas sobre el concepto constitucional de huelga”, y que fue publicado en la Revista Persona y Sociedad, Volumen XVI N° 1, en abril de 2002. Como se ha dicho, los trabajos anteriores sirvieron de base para un estudio más amplio de la garantía constitucional, aumentando las fuentes bibliográficas, agregando jurisprudencia reciente y enriqueciendo el texto con referencias al derecho comparado. Además, se agregó un capítulo especial sobre la negociación colectiva. De esta forma, el estudio permite hacerse una idea acabada de los problemas jurídicos que presentan las distintas materias reguladas en la garantía constitucional. Lo expuesto ha dado como resultado un estudio general, unitario y monográfico del art. 19 Nº 16 de la Constitución. Esta sola circunstancia ya le otorga valor al estudio, pues no resulta usual una investigación completa de este numeral dentro de la dogmática nacional. A ello habría que agregar que el texto que se presenta ha sido complementado con una sección especial sobre la reforma constitucional llevada a cabo por la Ley Nº 20.050, de 2005, en relación con la figura de los colegios profesionales. Dicho texto legal reformó en este aspecto la Carta Fundamental y nos obligó a hacernos cargo de esta nueva configuración. Una mención aparte merecen, con todo, las constantes referencias que se efectúan a las Actas Oficiales de la llamada Comisión Ortúzar. Más allá de las dudas que puede generar este elemento de interpretación histórico de la Constitución, nos ha parecido útil dedicar algunos acápites de esta monografía a explicar la visión que dichos comisionados tenían de ciertos incisos del art. 19 Nº 16. Si bien suscribimos una interpretación constitucional sistemática y finalista, no hay que olvidar que algunos párrafos de la garantía constituyeron redacciones inéditas de la citada Comisión, cuestión que nos ha exigido compenetrarnos en las variables históricas de su redacción. Ése, principalmente, ha sido nuestro interés al recurrir a las denominadas Actas constitucionales. Por último, creemos un deber destacar la importancia que este tipo de monografías debieran adquirir a partir de las normas modificatorias del proceso laboral (Ley Nº 20.087). Cuando entre en vigencia la reforma a la judicatura del trabajo, el ordenamiento jurídico nacional estrenará un nuevo procedimiento para el ejercicio de las garantías constitucionales dentro del ámbito de las relaciones laborales. Ello pondrá en el centro de la discusión el alcance de los derechos fundamentales al interior de la empresa y, por cierto, la garantía del art. 19 Nº 16 será clave para comprender dicho alcance. 8