Informes de Seguimiento Enero-Septiembre

Anuncio
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
Informe de Seguimiento Portafolio de Proyectos, Enero-Septiembre 2013
El Portafolio de Proyectos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) es aprobado
por la Junta Monetaria como parte del Proyecto de Presupuesto Anual de la Institución e incluye
los proyectos nuevos y los proyectos multianuales vigentes o en ejecución, los cuales son
formulados por las dependencias del Banco para responder al logro e implementación de los
objetivos estratégicos y estrategias a su cargo, así como también a la optimización de sus
funciones. Su ejecución es supervisada por la Gerencia para velar por el logro de los
beneficiarios esperados que justificaron la inversión, y por el cumplimiento de políticas, normas
y procedimientos, al igual que por las directrices emanadas de la Junta Monetaria y la
Gobernación.
Al cierre de septiembre de 2013, el Nivel de Cumplimiento (NdC) del Portafolio promedió 82%,
e incluyó 35 proyectos distribuidos como se detalla a continuación: 19 proyectos en el Programa
de la Subgerencia de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, con cuatro (4) Subprogramas,
correspondiente a los Departamentos que supervisa; ocho (8) proyectos pertenecen al Programa
de la Subgerencia de Servicios y Sistemas, con tres (3) Subprogramas; cinco (5) proyectos
corresponden a la Subgerencia de Operaciones, con tres Subprogramas; y tres (3) proyectos en la
Subgerencia General, con igual número de Subprogramas.
1.
Programa Subgerencia de Política Monetaria, Cambiaria y Financiera
1.1
Sub-Programa Departamento de Programación Monetaria y Estudios
Económicos:
1.1.1 Proyecto: Extensión al Modelo de Análisis Macroeconómico Bayesiano (2013).
Con un avance de un 85% del programa correspondiente al período, con asignación
presupuestaria ascendente a la suma de RD$313,692.77, y sin ejecución presupuestaria, el
proyecto está en un 67% del avance total.
Fueron realizadas las actividades para calibrar los parámetros del modelo con cálculos de hechos
estilizados de la economía dominicana, y como plan futuro está solicitar, en coordinación con el
Director del Departamento, la utilización de los servicios del consultor que estará trabajando en
el proyecto “Metas de Inflación”, durante el mes de diciembre, y en tal sentido, solicitar la
reprogramación del Plan del Trabajo del Proyecto.
El riesgo analizado para este periodo es la no disponibilidad del consultor que provocaría que no
finalizaran las actividades en el tiempo programado, para lo que se planteó la posible selección
de otro consultor y la reprogramación de las actividades.
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
1.1.2
Proyecto: Regionalización de la Canalización y Captación de los recursos de las Otras
Sociedades de Depósito (OSD) de forma automatizada (2012-2013).
Con un avance de 90% del programa correspondiente al período, y con un presupuesto aprobado
y sin ejecución presupuestaria por el monto de RD$22,000.00, el proyecto está en un 80% del
avance total.
El desarrollo de este proyecto está siendo afectado por la resistencia de las Entidades Financieras
a los cambios, por lo que hay una ardua labor de negociación con las mismas.
Actualmente, se habilitó el validador del Código Cifrado Armonizado (CCA) en la página web
del BCRD para que las instituciones lo instalen; y se han estado recibiendo informaciones de las
instituciones a través del nuevo validador. Luego se llevará a cabo la reunión de seguimiento
planificada “Presentación de Resultados Alcanzados”.
Como plan futuro está, continuar trabajando con el Departamento de Sistema y Tecnologías para
la corrección de errores en el validador y para realizar pruebas de cuadre de las informaciones
validadas.
Un riesgo analizado es la tardanza en la recepción, procesamiento y depuración de los datos, para
lo que se estableció hacer los preparativos de la Evaluación con anticipación.
1.1.3
Proyecto: Creación de una Encuesta de Situación de Crédito en el Sistema Financiero
Dominicano (SFD) (2012-2013).
Este proyecto ha finalizado exitosamente con las actividades del plan de trabajo en el tiempo,
costo y alcance planificado. Dentro de los logros más importantes se cita que su realización ha
permitido conocer desde el trimestre abril – junio, de este año, la percepción que las instituciones
financieras tienen sobre la evolución actual y futura de una variable tan importante como los
préstamos a la economía. También contamos con información sectorial, y ha sido sumamente
exitoso el proceso de recolección de la encuesta, a través de una plataforma electrónica y en un
tiempo corto; ya contamos con data de dos trimestres del presente año y las perspectivas para el
cierre del presente año.
1.1.4
Proyecto: Metas de Inflación (2008-2013).
Con un avance de un 80% del programa correspondiente al período, con una ejecución
presupuestaria por el monto de de RD$127,862.02 del total presupuestado a la fecha ascendente
a la suma de RD$778,112.85, este proyecto se encuentra en un 90% de avance total.
Dentro de las actividades del período evaluado fue realizada la visita técnica bajo la modalidad
de pasantía al Banco Central de la Reserva del Perú. En la misma participaron funcionarios de
los Departamentos de Programación Monetaria, Regulación Financiera, e Internacional, donde se
trataron temas concernientes a Política Monetaria, Instrumentos Monetarios y Financieros y
Aspectos cambiarios y Reservas Internacionales.
2
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
Como plan futuro está recibir en la primera semana de diciembre la visita del consultor
proveniente del Banco Central de Chile, que nos dará asistencia técnica y un seminario sobre
métodos cuantitativos aplicados al análisis de la política monetaria en metas de inflación.
Con respecto a los riesgos más importantes del proyecto para lograr la coordinación de las
Políticas Monetarias con la Política Fiscal, a cargo de otros Ministerios del Área Económica, se
ha previsto realizar la promoción de una mayor comunicación entre los hacedores de políticas
económicas, lo cual se ha venido realizando a través de reuniones a nivel de staff, exponiendo los
riesgos, y con reuniones de seguimiento del marco macroeconómico con los Ministerios de
Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo.
1.2
Sub-Programa Departamento Internacional:
1.2.1
Proyecto: Ampliar y mejorar las estadísticas de deuda externa del sector privado no
financiero (2013).
Con un avance de 100% del programa correspondiente al período, y con un presupuesto
ejecutado ascendente a la suma de RD$206,09.00 del total presupuestado por el monto de
RD$663,500.00, el proyecto está en un 80% del avance total.
Además de las tareas correspondientes al tercer trimestre, se avanzaron otras actividades
vinculadas al proyecto tales como: seleccionar muestra de empresas a ser visitadas por segunda
vez, ampliar la labor de seguimiento y elaborar índices de contenido del informe del proyecto.
Todo esto a los fines de poder cumplir con el plazo establecido por el Director del Departamento
Internacional de publicar los resultados el próximo mes de noviembre del presente año.
Dentro de las actividades planificadas para este período fueron iniciadas las nuevas rondas de
visitas a las empresas, de acuerdo a la lista existente para tratar de conseguir las informaciones
sobre sus finanzas. Se elaboró y presentó al director del Departamento un borrador sobre el
contenido del informe del proyecto, el cual fue aprobado por él, y se realizó la presentación sobre
nivel de avances a la dirección del departamento; se inició la elaboración del informe, así como
de los cuadros y gráficos que forman parte del mismo; se elaboró y revisó el cuadro #4.1 de la
Guía de Deuda Externa del FMI; se elaboraron indicadores y ratios de la deuda privada que
anteriormente no se tenían, y se determinó la fecha de publicación de dicho informe, el cual será
el próximo 13 de noviembre del presente año.
El trabajo planificado para el último trimestre del año incluye la finalización del informe y
entregarlo al Director para su revisión, y continuar con la elaboración de los cuadros que serán
publicados en el mes de noviembre del presente año, conforme los criterios establecidos en la
Guía del FMI.
En cuanto al Plan de Riesgo, el mayor impacto estaría en la falta de cooperación de otras
instituciones del sector, para lo cual se implementa el seguimiento correspondiente de acuerdo al
plan de respuesta, aplicando el formulario del censo a otras instituciones disponibles de acuerdo
al directorio del Departamento.
3
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
1.2.2
Proyecto: Diseñar y proponer estrategia de instrumentos de hedging para cobertura
cambiaria (2013)
Con un avance de 80% del programa correspondiente al período, y con un presupuesto total sin
ejecución ascendente a la suma de RD$863,269.40, el proyecto está en un 55% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas se remitió la encuesta en la primera semana de septiembre a
las Entidades de Intermediación Financiera y Cambiaria 2013 y se dio seguimiento vía
telefónica.
Como plan futuro está continuar con la capacitación e iniciar la propuesta del diseño de la
Estrategia.
En el Plan de Riesgo, los cambios en la Subdirección de Mercado Cambiario, la concurrencia de
otros proyectos y las prioridades dirigidas a cumplir con los requerimientos de la visita del
Fondo Monetario Internacional, obligaron a una restructuración de las actividades, incluidas las
de la División de Análisis y Regulación Cambiaria.
1.2.3
Proyecto: Protocolo Solución de Controversias Servicios Financieros (2013)
Con un avance de 80% del programa correspondiente, sin presupuesto asignado para el periodo
a evaluar, del total presupuestado ascendente a la suma de RD$30,078.00, el proyecto está en un
25% del avance total.
Se trabajó la coordinación de alcance y contenido del evento “Solución de ControversiasServicios Financieros en el DR-CAFTA”, la fecha de realización, los consultores y al público
que va dirigido, con la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio
(DICOEX). En adición, se realizaron encuentros a nivel técnico con representantes de entidades
participantes en el Comité Nacional de Solución de Controversias de la República Dominicana.
También se realizó la coordinación con el Área Administrativa del Departamento Internacional
lo relativo al mismo.
Como plan futuro está desarrollar el seminario en el mes de diciembre del 2013.
Con respecto al Plan de Riesgo, se implementó el plan de respuesta con la reprogramación para
la primera semana de diciembre del presente año, debido a coordinación con DICOEX y el
Ministerio de Industria y Comercio, de forma tal que dicho evento forma parte de un programa
integral más amplio que se desarrolla junto a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecuti vo.
1.3
Sub-Programa Departamento Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas:
1.3.1 Proyecto: Cambio año base de referencia del Sistema de Cuentas Nacionales.
(2009-2013)
Con un avance de 100% del programa correspondiente al período, el presupuesto en compromiso
y ejecución asciende al monto de RD$491,448.00 del presupuestado para el período por la suma
de RD$804,000.00. El proyecto está en un 90% del avance total.
4
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
Actualmente se han llevado a cabo las siguientes actividades: cierre preliminar del Cuadro
Oferta-Utilización (COU) del año 2008 y 2009; elaboración de las cuentas integradas del Resto
del Mundo, así como las de los vectores de importaciones y exportaciones 2009-2010;
elaboración preliminar de la matriz de empleo 2009-2010.
También se completó la elaboración y revisión de los índices de valor 2009-2010; e índice de
precios 2009-2010; elaboración de las estimaciones de los cálculos a precios del año anterior
utilizando los índice de precios 2009-2010; elaboración de una base de datos de los indicadores
mensual y/o trimestral de volumen disponibles por productos 2007-2012; y elaboración de
gráficos de porcentaje de periodicidad y ponderaciones de cada indicador.
Se llevó a cabo la desestacionalización de las series de indicadores por productos y las
ponderaciones a ser utilizados para el benchmarking de las series trimestrales, respecto a los
datos anuales, 2007-2009; y el inicio de la integración de los resultados de las cuentas anuales y
trimestrales con las primeras estimaciones de la producción trimestral por actividad económica a
precios corrientes y base móvil del período 2007-2009, utilizando la técnica de benchmarking
consistente en la armonización de la serie de datos de alta frecuencia (mensual y trimestral) con
una serie de baja frecuencia (anual). Esta última conteniendo un mayor nivel de precisión, ya que
las informaciones al cierre de cada año son compiladas con el detalle requerido por el Sistema de
Cuentas Nacionales. Esta técnica busca eliminar cualquier discrepancia que pueda resultar entre
los datos trimestrales y anuales, proporcionando un mejor resultado.
Como planes futuros están: concluir los cálculos de las cuentas del año 2010, finalizar la
estimación de los cálculos trimestrales, finalizar la integración y síntesis de los resultados de las
cuentas anuales y trimestrales, y realizar el informe de cierre del proyecto.
1.3.2 Proyecto: Actualización metodológica de los indicadores laborales y revisión
integral del formulario de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT),
según las últimas resoluciones (OIT). (2012-2013).
Con un avance de un 95% del programa correspondiente al período, el presupuesto ejecutado
asciende al monto de RD$2,200,215.00, del presupuestado para el período por la suma de
RD$4,585,407.00. El proyecto está en un 80% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas se destacan la reunión interinstitucional llevada a cabo con
la presencia del consultor internacional de Organización Internacional del Trabajo (OIT), el
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Ministerio de Trabajo, Programa de las
Naciones Unida para el Desarrollo (PNUD), Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), y Banco
Mundial (BM), entre otras.
Se realizó el 1er. Levantamiento de la Nueva Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (NENFT)
con el nuevo Marco de Muestreo; se recibió la 1era. consultoría del Sr. Fernando Medina, de la
CEPAL, que abarcó la revisión del diseño muestral, revisión del formulario de la NENFT e
importancia, objetivos y análisis de las encuestas transversales Vs longitudinales; se realizó la
capacitación técnica en el mes de junio al equipo de encuestas sobre procedimientos de
seguimiento de panel de vivienda; se recibió la consultoría de los especialistas internacionales
de la CEPAL, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y OIT donde trataron
5
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
temas sobre control de muestra, control de rotación del panel, operativa de campo y programa de
codificación automática de variables.
Se inició la elaboración del programa de codificación automática con los nuevos clasificadores
de CIIU-4 y CIUO-08 de Rama de Actividad Económica y Grupo Ocupacional y se depuró el
algoritmo de cálculo de los principales indicadores del mercado laboral; se realizaron las
modificaciones en el formulario consensuadas junto a los consultores de la OIT y CEPAL,
además se incluyeron en la sección de ingresos de los Patronos y Cuenta Propia mejoras para la
capitación que permitirán tener información más robusta para el seguimiento de la pobreza
monetaria, solicitadas por el Ministerio de Económica Planificación y Desarrollo.
Se prepararon los levantamientos de octubre de la ENFT y la NENFT, para medir el efecto
cuestionario.
Como plan futuro está continuar trabajando el nuevo sistema informático de la NENFT; levantar
la Nueva Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (NENFT), a partir de Octubre 2013; y
finalizar la comparación de los resultados de los principales indicadores del mercado de trabajo
de la ENFT tradicional y la NENFT.
Los riesgos más destacados son: que el formulario de la NENFT no contenga las modificaciones
finales, falta de insumo (formulario y manual) listo en la fecha requerida, y que el cuestionario
pueda ser entregado en el tiempo previsto; para lo cual, se ha implementado el seguimiento
correspondiente de acuerdo al plan de respuesta: verificar que las preguntas, pases y flujos estén
depurados de forma definitiva y plasmado en el mismo, revisión oportuna del instrumento y
remitir el formulario y requerimientos definitivos en tiempo previsto.
1.3.3 Proyecto: Diseñar y construir marco de muestreo para realizar la Nueva
Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (NENFT). (2012-2013).
Con un avance de un 93% del programa correspondiente al período, el presupuesto ejecutado
asciende a la suma de RD$2,760,456.00 del presupuestado para el período por el monto de
RD$3,568,732.00. El proyecto está en un 88% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas se destacan la adquisición de 2 licencias para red del
Programa IBM SPSS-22 y se inició el proceso para adquirir 2 licencias del Programa Autodesk
AutoCAP 2014. Así mismo, se realizó la supervisión en terreno de 232 UPM's, se visitaron en 3
levantamientos 353 UPM's de las réplicas 1.1 y 1.2, con supervisiones en todas las Regiones del
país; se continuó el proceso de digitalización de las UPM's del marco de muestreo actualizadas
previamente; y se han recibido varias asistencias técnicas: de Fernando Medina de la CEPAL
del 20 al 25 de mayo y del 22 al 30 de agosto, y además, la del muestrista del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) de México, Jaime Mojica Cueva, del 26 al 30 de agosto.
Como planes futuros están: Finalizar la Supervisión en campo de las UPM’s actualizadas; recibir
asistencia técnica en noviembre del consultor de la CEPAL, Fernando Medina, y realizar un
informe ampliado sobre el diseño de la Encuesta Continua de Fuerza de Trabajo; finalmente
realizar Informe de Cierre del Proyecto.
6
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
Los riesgos más importantes son: la ocurrencia de fenómenos atmosféricos, que no se encuentre
el personal calificado para contratarlo, que el asesor no esté disponible en la fecha programada, y
que las UPM's no estén actualizada en por lo menos 50% el nuevo marco de muestreo. Para lo
cual, se han implementado el seguimiento correspondiente de acuerdo al plan de respuesta: tener
una base de candidatos elegibles, calificados y depurados; coordinar con la Institución el
compromiso de fecha del consultor de manera oportuna, y dar seguimiento directo para que las
UPM's se actualicen a tiempo.
1.4
Sub-Programa Departamento Regulación y Estabilidad Financiera:
1.4.1 Proyecto: Proyecto de Reglamento para el Manejo Prudencial de Operaciones
Activas y Pasivas en Moneda Extranjera. (2013).
Con un avance de un 75% del programa correspondiente al periodo y sin requerimientos de
asignación presupuestaria, el proyecto está en un 60% del avance total.
Como actividades realizadas están la recepción de las recomendaciones por parte del consultor,
la evaluación de las regularidades empíricas que sostienen las recomendaciones del consultor,
también se realizaron simulaciones de impacto sobre los Bancos Múltiples para evaluar la
magnitud de los cambios propuestos y de los esquemas prudenciales de países de la Región.
Como planes futuros están: consensuar la posición del Departamento en lo relativo a las
modificaciones a realizar a la Normativa, tanto a lo interno del BCRD como con la
Superintendencia de Bancos (SB), como consecuencia de los resultados obtenidos de la
realización de los ejercicios, y llevarlo al conocimiento de la Junta Monetaria.
Con respecto a los riesgos más importantes del proyecto está que las actividades no se terminen
en el tiempo programado y/o que se incluyan o cambien la descripción de las actividades
planificadas para incluir actividades al plan de trabajo a sugerencia de visita del consultor, para
lo que se previó dar un seguimiento continuo, lo que provocó hacer una solicitud de
reprogramación de las actividades del Proyecto para tomar las acciones correctivas de lugar.
1.4.2 Proyecto: Proyecto de Reglamento para la Constitución de Provisiones
Procíclicas (2013).
Con un avance de un 75% del programa correspondiente al periodo y sin requerimientos de
asignación presupuestaria, el proyecto está en un 40% del avance total.
Como actividades realizadas están la recepción de las recomendaciones del consultor, la
realización de un modelo econométrico para medir el grado de prociclicidad de las provisiones y
se continuó evaluando la normativa de la Región, sobre el tema.
En los planes futuros de este proyecto, está elaborar una posición única de consenso entre los
Departamentos e Instituciones pertinentes, y realizar informe para llevar al conocimiento de la
Junta Monetaria.
7
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
1.4.3
Proyecto: Reglamento sobre Coordinación de Competencias de los Organismos
Reguladores y Supervisores del Sistema Monetario y Financiero.
Este proyecto está en un 90% de avance total. Se elaboró el reglamento con un consultor
internacional, se publicó y se le incorporaron las observaciones de los sectores involucrados, y se
estima concluirá en el 2013.
1.4.4 Proyecto: Elaborar normativa para regular las operaciones de Repos entre las
Entidades Financieras (2008-2013).
Con un avance de un 40% del programa y correspondiente al período, cuenta con un presupuesto
ascendente a la suma de RD$952,505.53, sin ejecución. El avance del proyecto se ha visto
afectado a la espera de obtener la opinión legal externa a la propuesta de reglamento de
normativa presentada por el consultor internacional José Rutman. El proyecto está en un 70% del
avance total.
Durante el semestre, se realizó la presentación sobre la propuesta de normativa elaborada por el
consultor internacional, a la Consultoría Jurídica del Banco Central y al asesor externo
contratado por la Consultoría Jurídica para que de una opinión sobre la ley de Repos, dado que
en nuestro país la legislación actual no incluye este instrumento financiero.
Cuando se reciba el informe por parte del asesor externo, dando respuesta sobre propuesta de
normativa elaborada por el consultor internacional contratado, quedará pendiente la recepción
del borrador de normativa definitivo de parte del señor José Rutman; la recepción de las
observaciones de la SB y otras instituciones sobre el borrador de normativa; y someter proyecto
de normativa a la Junta Monetaria.
Con respecto a los riesgos más importantes del proyecto está no recibir la consulta externa
oportunamente por parte del consultor contratado por Consultoría Jurídica para lo que se ha
realizado el seguimiento correspondiente.
1.4.5 Proyecto: Proyecto de Reglamento para la Conversión de Entidades de
Intermediación Financiera de Naturaleza no Accionaria en Accionaria.
Con un avance de un 95% del programa correspondiente al periodo y sin requerimientos de
asignación presupuestaria, el proyecto está en un 90% del avance total.
Como actividades realizadas se presentó ante la Junta Monetaria el Proyecto de Reglamento
preliminar, solo faltando los ponderadores de desnaturalización que debe proponer la SB.
Los planes futuros de este proyecto es llevar a cabo las acciones que se encuentren al alcance del
Departamento para apoyar a la SB en la elaboración de los ponderadores, de manera que se
obtengan con mayor prontitud.
Con respecto a los riesgos más importantes del proyecto está que las actividades no se terminen
en el tiempo programado para lo que se previó dar un seguimiento continuo al plan de trabajo, lo
que provocó hacer una solicitud de reprogramación del Proyecto para tomar las acciones
correctivas de lugar.
8
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
1.4.6
Proyecto: Proyecto de Ley para Regular el Funcionamiento de los Grupos
Financieros y/o Económicos.
Este proyecto está en un 90% de avance total, se realizó el anteproyecto de ley consensuado por
una comisión interbancaria, y se estima concluirá en el 2013.
1.4.7
Proyecto: Proyecto de Ley para la Creación de un Sistema de Garantía
Recíproca de Crédito para el Sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Con un avance de un 20% del programa correspondiente al periodo y del avance total, y sin
requerimientos de asignación presupuestaria, el avance del proyecto se ha visto afectado debido a
la inclusión del requerimiento de la Gerencia para que Consultoría Jurídica de este Banco
revisara la propuesta del Proyecto de Ley.
Como actividades realizadas se recibieron las observaciones de la Asesoría de la Gobernación, se
revisaron la designación de actividades y las definiciones incluidas en el anteproyecto de Ley y
se avanzó en la verificación de las normas prudenciales relacionadas.
Como planes futuros están: terminar la verificación de la normativa prudencial, incluir las
operaciones de las Sociedades y revisar que se encuentren abarcados todos los temas relevantes
con relación a las leyes consultadas.
1.4.8 Proyecto: Diseñar y Elaborar Informe de Estabilidad Financiera (IEF) (20102013).
Con un avance de un 30% del programa correspondiente al período, el proyecto está en un 75%
del avance total, el cual se ha visto afectado porque:
• No hemos recibido las recomendaciones del consultor Michel Canta.
• Las informaciones obtenidas del sector empresas no son detalladas, sino que aparecen de
forma global.
• No se tiene control total sobre la visita de otros consultores de apoyo a la elaboración del
IEF.
• El personal técnico, que se está integrando en dicho IEF, es de recién ingreso.
• Requerimientos externos a las actividades del proyecto, que absorben un tiempo
considerable de la jornada laboral.
Como actividades realizadas en el período están la realización de la asistencia técnica del 22-26
de julio del 2013 del Consultor del Tesoro de los EE.UU, Michel Canta, para la realización de
las Pruebas de Tensión; la revisión de la data existente para la elaboración de prueba de tensión;
la recolección de data disponible de variables macroeconómicas y financieras remitidas al
referido consultor; la actualización al mes de junio 2013, de las informaciones de sectores:
Hogares, Gobierno, y Empresas; la obtención de avances del sector de las AFP’s; y la
aprobación de una pasantía para dos (2) técnicos en el exterior.
Los planes futuros incluyen el llevar a cabo la implementación de Pruebas de Tensión; continuar
desarrollando el estudio y análisis de los distintos sectores del Sistema Financiero; y continuar
los análisis de los sectores de los que se dispone de más información.
9
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
1.4.9 Proyecto: Diseñar y Elaborar Informe de Bancarización (IB) (2013).
Con un avance, tanto de las actividades programadas para el tercer trimestre como del avance
total del proyecto, de un 75%, el mismo se ha visto afectado por el retraso en la obtención de las
informaciones necesarias para elaborar el IEF, y por los requerimientos externos a las actividades
del proyecto que absorben un tiempo considerable de la jornada laboral.
La actividad realizada en el trimestre julio-septiembre fue la redacción de un primer borrador del
IB con las informaciones levantadas a la fecha, tales como los indicadores nacionales calculados
en el Proyecto, el comparativo con los países de la región, el cálculo histórico (2000-2012) de los
indicadores tradicionales de bancarización de la Banca Múltiple y del Sistema Financiero
Nacional. Se realizó una revisión de la normativa emitida por la Junta Monetaria para determinar
su influencia en el proceso de bancarización dominicano; se comenzó el análisis de los
indicadores de profundidad y cobertura; y se remitió el formulario de captación de informaciones
a un banco múltiple para consulta, cuyas recomendaciones también se recibieron.
Como plan futuro está continuar con la redacción de sección de análisis y de normativa del
Informe de Bancarización.
Los riesgos descritos para el proyecto son que no se obtengan las informaciones necesarias para
construir indicadores de bancarización multidimensionales y que los indicadores
multidimensionales de bancarización no sean aplicables al Sistema Financiero Dominicano, para
lo que se continúa dando seguimiento hasta concluir con las actividades y poner en revisión el
formulario de obtención de informaciones para elaborar el informe.
2.
Programa Subgerencia de Servicios y Sistemas
2.1
Sub-Programa Departamento Administrativo:
2.1.1 Proyecto: Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001- 2004 y OHSAS 18000
(2010-2013)
Con un avance de un 68% del programa correspondiente al 3er Trimestre, con un presupuesto
aprobado por la suma de RD$2,024,903.00, y una ejecución presupuestaria por el monto de
RD$576,113.00, el proyecto está en un 75% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas del período podemos destacar: La solicitud de compra de
laminas fotoluminiscentes para la elaboración de los planos “Usted está aquí”, que
complementará la señalización de las rutas de evacuación. Se obtuvo el Permiso Ambiental; y se
inició la adquisición de contenedores para la reclasificación de materiales.
Entre las actividades anteriormente realizadas, se elaboró el programa de los 20 elementos que
exige el Reglamento 522-06. Se aprobaron los perfiles de los gestores para Medio Ambiente y en
Seguridad y Salud en el Trabajo; quedando pendiente la designación del personal. Se impartió el
curso sobre Introducción a la Norma OHSAS 18001-07 a los encargados de las áreas del alcance
y los involucrados. Se realizó una visita al Club Banco Central, para verificar y mejorar las
condiciones ambientales de Seguridad y Salud Ocupacional, a la vez fue remitido un informe
10
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
sobre la situación actual y las mejoras a realizar. Fueron aprobados por el Comité de Sistema los
siguientes documentos del Proyecto: Formulario de aprobación de productos químicos,
Formulario de medición de ruido, iluminación, temperatura y humedad, la Normativa manejo de
productos químicos y Formulario listado de equipos de medición y la Guía de residuos
peligrosos.
Como Fuerza obstaculizante podemos citar, que no fue estimada la carga real de trabajo,
requeridas por las Normas ISO 14001 y OHSAS 18001, lo que ha impedido un mayor avance del
mismo.
Como planes futuros están: Finalizar la adquisición de contenedores para reclasificación de
materiales, realizar la segunda auditoría interna, y continuar con la revisión del alcance del
Proyecto en el 2014.
2.1.2
Proyecto: Digitalización y actualización de planos de la Torre de Oficinas,
Auditorio, Antigua Sede y Club (2008-2013).
Con un avance de un 100% del programa correspondiente 3er. Trimestre, con un presupuesto
aprobado por el monto de RD$711,953.00 y una ejecución presupuestaria ascendente a la suma
de RD$315,000.00, correspondiente al pago del personal contratado para la digitalización de los
planos (ejecutado por funciones durante el período enero-septiembre y pendiente reclasificar
hacia el proyecto en el mes de octubre), el Proyecto está en un 85% del avance total.
Con relación a la ejecución presupuestaria: La actividad No. 1.0 “Solicitar a Departamento de
Compras la adquisición de los Upgrade de Autocad Mep”, Presenta un ahorro en presupuesto por
el monto de RD$184,953.00, debido a que la misma se está ejecutando con el Software en uso
del Departamento, y ya no será necesaria su adquisición. La actividad No. 2-“Elaborar Planos
Técnicos de la Antigua Sede y del Club” presenta un ahorro en presupuesto de RD$72,000.00,
debido a que se programó imprimir los planos y luego se decidió archivarlos electrónicamente.
Como actividades realizadas están la digitalización de los Planos de la Antigua Sede y el inicio
de la elaboración de los Planos del Club, con un avance de un 50%, pendiente su digitalización.
Con respecto al riesgo más importante del proyecto está la no conclusión según cronograma de
las actividades, para lo cual se ha implementado el seguimiento correspondiente de acuerdo al
Plan de Respuesta: Dar seguimiento a la ejecución del cronograma de actividades a fin de
prevenir posibles retrasos.
2.1.3 Proyecto: Optimizar el ahorro energético de la institución (2013)
Con un avance de un 100% del programa correspondiente al 3er. Trimestre, presenta un
presupuesto aprobado por la suma de RD$2,823,634.00 y una ejecución presupuestaria del
monto de RD$1,018,713.00, el Proyecto está en un 75% del avance total.
Con relación a la ejecución presupuestaria: La Actividad No. 2.0 “Instalar Sistema de Gerencia
Energética del Edificio de Estacionamiento del Banco” presenta un ahorro en presupuesto por el
monto de RD$776,984.00, debido a que se programaron fondos para su ejecución en los Planes
11
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
Operativos del 2013, pero se pudo realizar su pago total en el período 2012, según Orden de
Compras No. 51032 d/f 23/10/2012.
Como actividades realizadas están la actualización del Sistema de Gerencia energética del
Edificio de Estacionamiento del Banco, y la revisión al Plan de Compras para la adquisición de
luminarias, según lo contemplado en la programación del Proyecto. Con un avance en las
Solicitudes de Compras de un 75%, y la instalación de las mismas un 100% del total recibido al
período, el 25% restante de las Solicitudes de Compras, será ejecutado en octubre.
Como plan futuro está: Finalizar la adquisición e instalación de luminarias.
2.2
Sub-Programa Departamento Recursos Humanos:
2.2.1 Proyecto: Establecimiento del Sistema de Planes de Carrera y Sucesión (2013).
Con un avance de un 25% del programa correspondiente al período, este proyecto no tiene
presupuesto aprobado. Está pendiente actualizar y definir el alcance real de los Planes de Carrera
y Sucesión, lo cual no se ha ejecutado de acuerdo a la programación, por lo que el proyecto está
en un 10% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas, está la preparación del informe conteniendo el diagnóstico
situación actual de la documentación original de PeopleSoft y los desarrollos realizados, así
como las recomendaciones. Se realizó reunión con la Gerencia en fecha 03 de junio y se acordó
realizar otra reunión para redefinición del alcance.
Como plan futuro está redefinir el alcance y solicitar la reprogramación del Proyecto.
2.3
Sub-Programa Departamento Sistemas y Tecnología:
2.3.1 Proyecto: Portal Autoridad Monetaria (2010-2013)
Con un avance de un 85% del programa correspondiente al período, el proyecto está en un 90%
del avance total. El total presupuestado para el período es por el monto de RD$33,151,873.00, de
lo cual el presupuesto en compromisos y ejecución asciende a la suma de RD$26,477,524.00 y
de dicho valor, el monto de RD$26,184,434.00 corresponde a órdenes de compras ejecutadas
antes del cierre del año 2012.
La firma consultora está en proceso de mejoras de la solución con las observaciones identificadas
durante las pruebas funcionales; se está en proceso de traslado de equipos a su lugar definitivo;
ya que se deberán realizar cambios de configuración debido a que el traslado implicará cambio
de proveedores de servicios de comunicaciones; se inició pruebas en paralelo con el Aeropuerto
Internacional de las Américas (AILA), con los archivos de las encuestas turísticas.
Como plan futuro está la colocación de equipos en el Network Access Point (NAP) del Caribe y
realizar la migración de archivos.
12
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
2.3.2 Proyecto: Sistema de Gestión de Calidad de los Procesos ISO 9001:2008. (20102013)
Con un avance de un 90% del programa correspondiente al período, el presupuesto en
compromisos y ejecución asciende al monto de RD$1,285,300.00, del total presupuestado para el
período por la suma de RD$1,297,500.00. El proyecto está en un 98% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas están la Fase II de la Auditoría Externa de Certificación y se
está a la espera de recibir el certificado correspondiente (el mismo ya está emitido). Con
anterioridad se había concluido la realización del taller de validación de indicadores; se aprobó el
100% de los indicadores de los procesos; se validaron y remitieron para aprobación el 100% de
las Fichas de Proceso; se ejecutó la Auditoría Interna( 22-23 de abril); se pago a la empresa
Consultora de Calidad de acuerdo al contrato suscrito OPEN; y se realizó la Fase I de la
Auditoría Externa de Certificación.
Como planes futuros están la recepción del Certificado y realizar el informe de cierre del
proyecto.
2.3.3 Proyecto: Plan de Mejoramiento del uso de Tecnologías de Información (2013)
Con un avance del 60%, correspondiente al período, este proyecto no tiene presupuesto
aprobado, y está en un 65% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas fueron seleccionadas las aplicaciones a evaluar: SIG y la
continuación de People Soft, y se concluyeron los parámetros de revisión de la documentación
existente, así como la metodología de levantamiento de información.
Como planes futuros están, realizar el diagnóstico de las aplicaciones seleccionadas y elaborar
propuestas de mejoramiento.
2.3.4 Proyecto: Migración de Oracle Ebusiness Suite (2012-2013)
Con un avance de un 75%, del programa correspondiente al período, el presupuesto en
compromiso y ejecución asciende a la suma de RD$4,929,391.00 del total presupuestado para el
período ascendente al monto de RD$32,176,791.00. El proyecto está en un 20% del avance
total.
El cumplimiento se ha visto afectado debido a que la licitación Pública Nacional No. BC012013-S, para la Contratación de Servicios de Consultoría para Upgrade y Migración de Oracle
EBusiness Suite a Versión 12, fue declarada desierta mediante Acta No. 262-2013, de la Sesión
Ordinaria celebrada en fecha 07 de agosto del 2013 por el Comité de Compras Diversas, Ventas
y Dietas, y se aperturó nuevamente el proceso, mediante Aviso de Licitación Pública Nacional
LPN No. BC04-2013-S, del 23 de septiembre.
Dentro de las actividades realizadas encontramos las siguientes: Conclusión del proceso de
Licitación para la adquisición e instalación de los equipos (la Notificación de Resultados se
realizada el 03 de julio) y se realizó la validación y análisis del impacto sobre las
customizaciones realizadas en el Banco.
13
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
Como planes futuros están la recepción e instalación de los equipos, realizar la contratación de
servicios de Consultoría para la migración, y dar inicio a la implementación de la nueva versión.
El proyecto fue reprogramado para su continuación en el Plan Operativo 2014.
3.
Programa Sugerencia de Operaciones
3.1
Sub-Programa Departamento de Planificación y Presupuesto:
3.1.1 Proyecto: Evaluación y Divulgación Plan Estratégico Institucional (2010-2013)
Con un avance total de un 95%, se ha alcanzado como resultado una metodología para evaluar la
implementación del Plan Estratégico Institucional (PEI), que inicia con la revisión de cada uno
de los objetivos planteados vs. los logros alcanzados, mediante la información que se recoge a
través de la medición de sus indicadores para alimentar el Balanced Scorecard (BSC); y el Nivel
de Cumplimiento (NdC) del Portafolio de Proyectos, que mide el nivel de logro en la
implantación de las estrategias, cuya evaluación se conforma en atención a las actividades
realizadas por proyectos y por las funciones que apoyan los objetivos estratégicos.
Para administración del PEI, se ha estado implementando el Módulo de Planificación Estratégica
de la herramienta ISOLUCION, proceso llevado a cabo con el apoyo de los técnicos del
Departamento de Sistemas y Tecnología y la empresa propietaria y distribuidora, de quien se
recibió la asistencia física para verificar la instalación e impartir la capacitación al Equipo de
Trabajo usuario del Módulo.
Se realizaron las pruebas funcionales del Módulo y se presentó una lista de requerimientos a
ISOLUCION para su revisión y ajuste, a fin de cumplir con la funcionalidad y calidad esperadas.
Detalles importantes que deben ser solucionados antes de concluir las pruebas en QA y pasar al
próximo paso, que es la verificación en la Contraloría antes de ponerlo en producción. Ésta ha
sido la causa del atraso en este componente del Proyecto.
En cuanto a la divulgación del PEI, el calendario de actividades se cumplió de acuerdo a lo
planificado.
3.1.2 Proyecto: Formulación Plan Estratégico Institucional 2014-2017. (2013)
Con un avance de 90% del programa correspondiente al período, y con un presupuesto en
compromiso y ejecución ascendente al monto de RD$841,448.00, del total aprobado por la suma
de RD$2,080,500.00. El proyecto está en un 70% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas están la contratación de la firma consultora, la realización
del Taller sobre Innovación y Alineamiento Estratégico, impartido al personal que estuvo
involucrado en la Formulación del PEI 2014-2017; el análisis del entorno, el Diagnóstico de la
Situación Actual, el FODA y la Revisión de Misión, Visión y Valores Institucionales; la
formulación de Objetivos y Estrategias, primeramente a nivel Departamental y luego revisado y
aprobado en reunión de la Asamblea Plenaria; y la identificación de los Factores Críticos y
Claves, los Indicadores de Gestión y el Plan de Acción.
14
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
En cuanto al riesgo más importante a tomar en cuenta son los cambios en las actividades debido
a observaciones realizadas por las autoridades, por lo cual se tuvo que reestructurar el plan de
trabajo del proyecto.
3.2
Sub-Programa Departamento de Tesorería:
3.2.1 Proyecto: Incorporar las mejores prácticas Internacionales
Administración de Reservas Internacionales (2006-2013)
en
la
Con un avance de un 100% del programa correspondiente al período, el presupuesto en
compromisos y ejecución asciende al monto total de RD$14,059,873.00 del presupuesto
aprobado por la suma de RD$15,609,444.00. El proyecto está en un 95% del avance total.
Dentro de las actividades realizadas están: adquisición del Servidor PAT; creación de las
interfaces contables de PAT; se realizaron los programas para la incorporación de MATLAB
para el cálculo de riesgo de mercado; aprobación del tamaño de los tramos del portafolio de
reservas para el 2013, de acuerdo a los lineamientos de la política de inversión; aprobación de
las estimaciones de la composición óptima para el portafolio de reservas internacionales, de
acuerdo a las restricciones establecidas en la política de inversión; formulación de la propuesta
de política de inversión de los Fondos Administrados; aprobación del uso de los Treasury
Inflation Protected Securities (TIPS) para los portafolios manejados de manera interna y externa
por el Banco Mundial; y presentación al Comité de Administración de Reservas del Análisis de
los Acuerdos de Recompra.
Además la participación en los siguientes Entrenamientos del Banco Mundial: Advanced
Securities Accounting Forum; Market Risk, Indexation of Treasuries, Performance
Measurement; Settlements, Custody and Collateral Management, Executive Forum; Investment
Policy, Guidelines, Tranching and Basic SAA; Advanced Portfolio Analytics for Fixed Income.
Como planes futuros están la aprobación por la Junta Monetaria de propuesta de política de
inversión de los fondos administrados; incorporar nuevas técnicas para el análisis y la gestión de
riesgos crediticio; mejorar la metodología para el análisis y la gestión de riesgo; analizar nuevos
activos de inversión para añadir más valor al portafolio indexado; revisión de contratos de
Futuros con el Banco Mundial (BM) y del Chicago Mercantile Exchange (CME); y continuar la
capacitación del personal técnico.
3.2.2 Proyecto: Diseñar un plan para diversificar las fuentes y estructura de ingresos
del Banco Central de la República Dominicana e implementarlo oportunamente
(2013).
Con un avance de un 100% del programa correspondiente al período, este proyecto no cuenta
con presupuesto. El proyecto está en un 20% del avance total.
Hasta el momento se ha realizado la estimación de las tarifas para el servicio de cotizaciones de
monedas. Se solicitará al Comité de Presupuesto la posposición de las actividades restantes a la
espera oportuna de la aplicación del tarifario.
15
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
3.3
Sub-Programa Departamento de Contabilidad:
3.1.1 Proyecto: Optimización Proceso Contable (2011-2013)
Este proyecto fue incluido en el Plan Operativo 2013, con el objetivo de realizar un pago
pendiente a una orden de compra a favor de ACCA Global, la cual proveyó de capacitación a
través de internet, material de apoyo y certificaciones a 18 contadores de este Banco Central en
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF’s; se realizó una asignación a cargo del
proyecto en la partida “55404110-Programa de Capacitación en el País” y se cerró el proyecto.
El presupuesto ejecutado ascendió al monto de RD$110,320.38.
4.
Programa Subgerencia General
4.1
Sub-Programa de la Consultoría Jurídica:
4.1.1 Proyecto: Organizar el Funcionamiento Administrativo de la Consultoría
Jurídica (2007-2013).
Con un avance de un 100% del programa correspondiente al 3er Trimestre, presenta una
ejecución presupuestaria por la suma de RD$30,000.00 del presupuesto aprobado ascendente al
monto de RD$396,700.00. El proyecto está en un 50% del avance total.
Como actividades realizadas al 3er Trimestre, se han recibido 8 casos resueltos, para un total de
93 desde el inicio del proyecto. Quedan pendientes por resolver 94 expedientes, 33 en poder de
las firmas contratadas y 61 por entregar el Banco.
Como fuerza obstaculizante está la dificultad en el proceso de Inscripción de Garantía
Hipotecaria en las instancias correspondientes, externas a esta Institución, y la demora en la
identificación para contratación de una firma legal adicional, con el objetivo de agilizar el
proceso, lo cual ha impedido un mayor avance en el proyecto.
Como plan futuro está la contratación de una firma de abogados adicional. En septiembre, se
continuó la comunicación con una de las firmas contactadas, relacionada a la evaluación de
algunos casos enviados anteriormente, con miras a una posible contratación y la entrega de los
61 casos que están pendientes por asignar.
4.2
Sub-Programa del Departamento de Seguridad:
4.2.1 Proyecto: Modernización de los Sistemas de Seguridad del Banco Central (20072013)
Con un avance de un 60% del programa correspondiente al 3er Trimestre, el presupuesto
aprobado y en ejecución asciende a la suma de RD$5,122,856.00. El proyecto está en un 85% del
avance total.
16
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Planificación y Presupuesto
Informe de Seguimiento del Portafolio de Proyectos, Septiembre 2013
Como actividades realizadas se citan la apertura, en fecha 04/09/2013, de los sobres de los
oferentes en el Proceso de Licitación para la adquisición e instalación de los Equipos de
Seguridad faltantes, y el Comité evaluador revisó la oferta técnica. Queda pendiente reunión del
Departamento de Compras y Contrataciones con la Gerencia, con fines de revisar la oferta
económica para elegir el ganador. La licitación está en proceso, con un avance de 60%.
Como Plan futuro está finalizar el proceso de adquirir e instalar los Equipos de Seguridad.
Con respecto al riesgo más importante del proyecto está que el proveedor no cumpla con el envío
de los equipos según la fecha programada, para lo cual se ha implementado el seguimiento
correspondiente de acuerdo al plan de respuesta: Coordinar con el Departamento de Compras y
Contrataciones y con el proveedor la ejecución oportuna de la actividad.
4.3
Sub-Programa de la Secretaria del Banco:
4.3.1 Proyecto: Digitalización de Expedientes de Empleados y Funcionarios (2013)
Con un avance de un 100% del programa correspondiente al 3er Trimestre, el presupuesto en
ejecución asciende a RD$178,892.00 del total presupuestado por la suma de RD$661,917.00. El
proyecto está en un 90% del avance total.
Entre las actividades realizadas se identificaron 3,553 expedientes titulares, con 12,326 afiliados
para ser escaneados; se adquirió el escáner; se hicieron las pruebas de escaneo y revisión de
resolución de imágenes; y se han escaneado 3,125 de los 3,553 expedientes, lo que representa un
avance de un 88%.
Con relación a la actividad 030.0 “Adquirir Equipos y Softwares”, no fue necesaria la
adquisición del Software Aquarius porque se habilitaron licencias disponibles, las cuales fueron
asignadas a los usuarios para ejecutar la actividad del escaneo.
Como fuerzas obstaculizantes podemos destacar que la cantidad de afiliados por expediente y la
calidad de la imagen de los documentos, demandan un esfuerzo mayor que el estimado en la
planificación del proyecto.
Como planes futuros se encuentran finalizar el escaneo, digitalización e indexación de los 428
expedientes restantes, e impartir entrenamiento al personal del área.
17
Descargar