SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS XLVI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES 3 al 6 de agosto 2003 MEMORIA DEL XLVI CONGRESO NACIONAL 3 al 6 de agosto de 2003 SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS, A.C. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Centro de Ciencias Básicas Aguascalientes, Ags. México, 2003 Diseño de portada y formato D.G. Ignacio Aráoz Martínez El contenido y la redacción de las ponencias, así como la ortografía son responsabilidad de los autores La impresión consta de 600 ejemplares y se terminó de imprimir en la Imprenta de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el 15 de julio de 2003 RECONOCIMIENTOS La Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, A.C. hace patente su agradecimiento a quienes la han apoyado para llevar a cabo el XLVI Congreso Nacional Universidad Autónoma de Aguascalientes Coordinación General de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS, A.C. Mesa directiva Dr. Ubaldo García Hernández Presidente Dra. Luisa Rocha Arrieta Vicepresidenta Dr. Daniel Martínez Fong Secretario Dr. Jorge Quevedo Durán Tesorero Presidente honorario del congreso Dr. Antonio Ávila Storer Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Comité organizador, Universidad Autónoma de Aguascalientes M. en C. Rafael Ursúa Macías Decano del Centro de Ciencias Básicas Dr. Andrés Quintanar Stephano Dr. José Luis Quintanar Stephano Dr. Luis Castillo Hernández Dr. Gonzalo Allende Arrarás PROGRAMA GENERAL Curso precongreso LABORATORIO PARA DOCENTES DE FISIOLOGÍA 29 julio al 2 de agosto Edificio 29 Laboratorio de Fisiología y Farmacología Centro de Ciencias Básicas Universidad Autónoma de Aguascalientes Profesores del curso: Dr. Andrés Quintanar Stephano Dr. José Luis Quintanar Stephano Dr. Luis Castillo Hernández M. en C. Rafael Madrigal Quiñonez Med. Cirujano José Francisco Gutiérrez Vázquez Lista de prácticas: 1. Potencial de acción compuesto en la rana 2. Electromiografía y velocidad de conducción nerviosa en el humano 3. Propiedades del músculo esquelético, unión neuromuscular 4. Propiedades del músculo liso 5. Óptica de la visión (modelo mecánico del ojo) 6. Modelo mecánico del pulmón 7. Gato decorticado y descerebrado 8. Electroencefalograma 9. Diabetes sacarina 10. Inducción de la ovulación domingo 3 de agosto Resumen del programa Inscripciones de última hora CEREMONIA DE INAUGURACIÓN 10:00 – 14:00 16:00 – 18:00 19:00 – 21:00 Auditorio Dr. Pedro de Alba Universidad Autónoma de Aguascalientes Agradecimientos Dr. Ubaldo García Hernández Presidente de la SMCF Palabras de bienvenida Dr. Antonio Ávila Storer Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Declaratoria inaugural C. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes Conferencia "Aguascalientes, origen y destino" Dr. Andrés Reyes Rodríguez Coctel de bienvenida lunes 4 de agosto PRESENTACIONES ORALES 8:30 – 10:30 Salón 1 FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL Moderador: Dr. José Luis Góngora Alfaro Salón 2 EPILEPSIA Moderador: Dr. Jorge Flores Hernández Salón 3 CANALES IÓNICOS Moderador: Dr. Enrique Soto CONFERENCIA MAGISTRAL 11:00 – 12:00 Auditorio Dr. Pedro de Alba "Cambios en las interacciones de ligandos iónicos en el "loop" intracelular del intercambiador sodio-calcio son la base de su regulación metabólica por ATP" Dr. Reinaldo DiPolo SIMPOSIA 12:30 – 14:30 Salón 1 NEUROMODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD EPILÉPTICA Coordina: Dra. Luisa Rocha Arrieta Salón 2 NOVEDADES EN EL CAMPO DE LOS CANALES DE CALCIO Coordina: Dr. Gabriel Cota Peñuelas PRESENTACIONES EN CARTELES 17:00 – 20:00 NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES REPRODUCCIÓN SISTEMAS SENSORIALES NEUROBIOLOGÍA DAÑO Y RECUPERACIÓN EPILEPSIA RENAL martes 5 de agosto PRESENTACIONES ORALES 8:30 – 10:30 Salón 1 ENDOCRINOLOGÍA Moderador: Dr. Carlos Arámburo de la Hoz Salón 2 DAÑO Y RECUPERACIÓN Moderador: Dr. José Segovia Salón 3 NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES Moderador: Dr. Jesús García Colunga CONFERENCIA S MAGISTRALES 11:00 – 13:30 Auditorio Dr. Pedro de Alba "Nicotina, sueño y depresión" Dr. René Drucker Colín "Plasticidad y regeneración en el sistema nervioso central y periférico de los mamíferos" Dr. José María Delgado SIMPOSIUM 17:00 – 19:00 Salón 1 FISIOLOGÍA VEGETAL Coordina: Dr. Jesús Muñiz Murguía PRESENTACIONES EN CARTELES 17:00 – 20:00 FISIOLOGÍA CELULAR ENDOCRINOLOGÍA FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL TOXICOLOGÍA METABOLISMO PSICOFISOLOGÍA SESIÓN DE NEGOCIOS DE LA SMCF 20:30 Auditorio Dr. Ignacio Chávez miércoles 6 de agosto PRESENTACIONES ORALES 8:30 – 10:30 Salón 1 FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL Moderadora: Dra. Carolina Escobar Salón 2 NEUROFISIOLOGÍA Moderador: Dr. Miguel Morales Salón 3 METABOLISMO Moderadora: Dra. Martha Romano Pardo CONFERENCIA MAGISTRAL 11:00 – 12:00 Auditorio Pedro de Alba "Transducción y adaptación sensorial: nuevos mecanismos mediados por fosfoinosítidos y nucleótidos cíclicos" Dr. Enrico Nasi SIMPOSIA 12:30 – 14:30 Salón 1 DIVERSIDAD FUNCIONAL DE RECEPTORES A HISTAMINA Coordina: Dr. José Antonio Arias Montaño Salón 2 RITMOS BIOLÓGICOS Y MECANISMOS DE ADAPTACIÓN METABÓLICA Coordina: Dra. Carolina Escobar PRESENTACIONES EN CARTELES 17:00 – 20:00 CANALES IÓNICOS CARDIOVASCULAR CONDUCTA NEUROFISIOLOGÍA RITMOS BIOLÓGICOS BIOINGENIERÍA SUEÑO FIESTA DE CLAUSURA 20:30 lunes 4 de agosto PRESENTACIONES ORALES 8:30 – 10:30 Salón 1 FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL Moderador: Dr. José Luis Góngora Alfaro O-01 POSIBLE MECANISMO SEROTONINÉRGICO EN LOS EFECTOS ANTIDEPRESIVOS DE LA NICOTINA EN UN MODELO ANIMAL DE DEPRESIÓN. Velázquez Moctezuma Javier, Vázquez Palacios G*, Bonilla Jaime H*. Depto. Biología de la Reproducción. Lab. Neurociencias, UAM-Iztapalapa. O-02 EFECTO ANTIDEPRESIVO DE LA NICOTINA EN LA PRUEBA DE NADO FORZADO: INTERACCIÓN ACETILCOLINA-SEROTONINA. Vázquez Palacios G*, Bonilla Jaime H*, Velázquez Moctezuma J. Depto. Biología de la Reproducción, Lab. Neurociencias, UAM-Iztapalapa. O-03 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN COLINÉRGICA SOBRE LA ACTIVIDAD MOTORA Y LA PRUEBA DE PORSOLT EN RATAS TRATADAS NEONATALMENTE CON CLOMIPRAMINA. Bonilla-Jaime, H*., Vázquez-Palacios, G*., Retana Márquez Socorro, y Velázquez-Moctezuma Javier. Dpto. Biología de la Reproducción, UAM- Iztapalapa, México, D.F. O-04 EL TRIHEXIFENIDILO ACTUA DE MANERA SINÉRGICA CON LOS ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES DE ADENOSINA A2A, PERO NO LOS A1, PARA INHIBIR LA CATALEPSIA INDUCIDA CON HALOPERIDOL. Góngora-Alfaro, José L., Villanueva-Toledo, J.*, Moo-Puc, R.E*, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán. O-05 EFECTO ANTIINFLAMATORIO Y ANALGÉSICO DE Calea zacatechichi. AISLAMIENTO DE UNA FRACCIÓN ANALGÉSICA. Vázquez-Cruz Beatriz, SeguraCobos D.* y Venegas-Flores H.* Lab. de Farmacología, FES Iztacala, UNAM. O-06 EFECTO DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA REPRODUCTOR Y ESPINAS PENEANAS DE RATAS MACHO ALREDEDOR DE LA PUBERTAD. RiveraSánchez, K.1*, Hernández-González, M.1, Oropeza-Blando, M.2*, Orozco, S.2* y Guevara, M.A.1 Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara1, Centro Medico Nacional, siglo XXI. Salón 2 EPILEPSIA Moderador: Dr. Jorge Flores Hernández O-07 LAS CRISIS FEBRILES MODIFICAN LA UNIÓN DEL RECEPTOR A BENZODIACEPINA EN EL CEREBRO DE RATA EN DESARROLLO.1González Ramírez M, 1Orozco Suárez S, 1Salgado Ceballos H, 2Briones Velasco M, 3Rocha Arrieta L.. 1Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas H. Especialidades CMN SXXI IMSS. 2División de Neurociencias, INP “Ramón de la Fuente” y 3Depto. de Farmacobiología, CINVESTAV del IPN, México DF. O-08 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO SOBRE LAS FASES TARDÍAS DEL KINDLING AMIGDALINO EN EL GATO. Magdaleno-Madrigal, V.M.*, Valdés-Cruz, A.*, Martínez-Vargas, D.*, Almazán, S.*, Fernández-Mas, R.* y Fernández-Guardiola, A. Instituto Nacional de Psiquiatría, SS y Fac. de Psicología, UNAM. O-09 LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CON EFECTOS ANTIEPILÉPTICOS MODIFICA LOS NIVELES DE RECEPTORES GABAA Y BENZODIACEPINAS EN EL LÓBULO TEMPORAL DE PACIENTES CON EPILEPSIA. Cuéllar, M*1,3. Velasco, M2., Velasco, F2., Velasco, A.L2., Neri, L*1., Briones, M*3 y Rocha, L1. 1Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. 2Hospital General de México. 3Neurociencias, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. O-10 NEURONAS REGISTRADAS DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DE PACIENTES CON CORTEZA DISPLÁSTICA. Jorge Flores-Hernández&, Carlos Cepeda*, Veronique André*@, Elizabeth Hernández-Echeagaray*, Gary W. Mathern@ y Mike S. Levine*Ç. & Instituto de Fisiología, BUAP, Puebla Pue., México *Mental Retardation Research Center y @Department of Neurosurgery, Universidad de California, ÇGeffen School of Medicine Los Ángeles California, USA. O-11 EL TRATAMIENTO NEONATAL CON GLUTAMATO MONOSODICO DISMINUYE EL UMBRAL CONVULSIVO. 1Ureña-Guerrero M.E.*, 1Monasterio-Ramírez N., 1López-Álvarez E., 1López-Pérez S.J.* y 1,2Beas-Zárate C. 1Lab. de Neurobiología, Depto. de Biol. Cel. y Mol., CUCBA, U. de G.; y 2Div. de Neurociencias, CIBO-IMSS, Guadalajara, Jalisco, México. O-12 LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA “QUENCHING” MODIFICA LOS RECEPTORES A OPIOIDES µ PERO NO LOS RECEPTORES α1 ADRENÉRGICOS EN CEREBROS DE RATA. López-Meraz M.L.*1,2, Neri-Bazán L.*1, Briones V.M.*2, González-Trujano M.E.*2 y Rocha L.1 1Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV Sede Sur, 2Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, México D.F. Salón 3 CANALES IÓNICOS Moderador: Dr. Enrique Soto O-13 ANÁLISIS FUNCIONAL DE mutaciones en el receptor SUR1 ASOCIADAS A LA HIPOGLUCEMIA HIPERINSULINÉMICA PERSISTENTE DE LA INFANCIA. Velasco M*1, Stanley C*3, Thornton P*3, Ganguly A*3, Macmullen C*3, Crane A*2, AguilarBryan L*2, García E1 y Onetti C1. 1Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima, México. 2Baylor College of Medicine, Houston, TX, USA. 3 Division of Endocrinology, The Children’s Hospital of Philadelphia, University of Pennsylvania School of Medicine, USA. O-14 BLOQUEO DEL CANAL HERG POR EL FÁRMACO ANTIMALÁRICO HALOFANTRINA. José A. Sánchez-Chapula, Ricardo A. Navarro-Polanco*, Tania Ferrer-Villada* y Michael C. Sanguinetti*. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. Colima, Col. México. O-15 EL NGF ESTIMULA LA EXPRESION DEL GEN DE PROLACTINA EN LAS CELULAS GH3 Y ESTE EFECTO ES MEDIADO POR CANALES DE CALCIO TIPO L. López-Domínguez, A.M.*, Espinosa, J.L.*, Navarrete, A.* y Cota, G. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, D.F. O-16 LAS CELULAS GH3 EXPRESAN RECEPTORES D2 FUNCIONALES EN RESPUESTA AL BAY K 8644. Espinosa, J.L.*, Valdés, J.* y Cota, G. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, y Depto. de Bioquímica, Cinvestav, México, D.F. O-17 MECANISMO DE ACCION DEL NGF EN LAS CELULAS GH3: UNA HIPOTESIS DE TRABAJO PARA ESTUDIOS POSTERIORES. Cota, G., LópezDomínguez, A.M.*, Espinosa, J.L.*, Navarrete, A.* y Marín, A*. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, D.F. O-18 REGULACION DE LOS CANALES DE CALCIO CaV1.1: DEGRADACION POR PROTEASAS ACTIVADAS POR EL INFLUJO DE Ca2+ A TRAVES DEL CANAL. Carrillo, E.*, Galindo, J. M.*, García, M. C. y Sánchez, J. A. Sección Externa de Farmacología, Cinvestav, I.P.N. O-19 EFECTO DE LA SUBUNIDAD β DEL CANAL DE CALCIO TIPO L DEL MUSCULO ESQUELETICO EN EL TRANSITORIO DE CALCIO DE CELULAS MUSCULARES DE RATON. García, M. C., Hernández, P. A.*, García, R.* y Sánchez, J. A. Sección Externa de Farmacología, CINVESTAV, I.P.N., México, D. F. O-20 CANALES DE CALCIO QUE MEDIAN LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA GABAÉRGICA EN EL NEOESTRIADO: COLATERALES AXONICAS vs. INTERNEURONAS. Tecuapetla, F.*, Guzmán, J.N.*, Carrillo-Reid, L.*, Tapia, D.*, Bargas, J. y Galarraga, E. Instituto de Fisiología Celular, UNAM. CONFERENCIA MAGISTRAL Auditorio Dr. Pedro de Alba 11:00 – 12:00 “Cambios en las interacciones de ligandos iónicos en el "loop" intracelular del intercambiador sodio-calcio son la base de su regulación metabólica por ATP” Dr. Reinaldo DiPolo Centro de Biofísica y Bioquímica, IVIC, Caracas, Venezuela SIMPOSIA 12:30 – 14:30 Salón 1 NEUROMODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD EPILÉPTICA Coordina: Dra. Luisa Rocha Arrieta S-01 LAS PROPIEDADES INTRÍNSECAS NEURONALES Y LA GENERACIÓN DE ACTIVIDAD EPILÉPTICA. Fernando Peña, CINVESTAV-Sede Sur S-02 EL KINDLING AMIGDALINO REGULA LA EXPRESIÓN GENÉTICA DE LA ENZIMA PIROGLUTAMIL AMINOPEPTIDASA II Y DEL RECEPTOR-2 DE TRH, ASÍ COMO DE LA NEPRILISINA, EN EL CEREBRO DE RATA. de Gortari P+, Uribe R.M.*1, Valdés A+*, Chávez L*1, Martínez A+, Magdaleno V*+, Charli J.L.1, Boileau G2*, Fernández Guardiola A+, Joseph-Bravo P1.+ S-03 INVOLVEMENT OF THE NEUROPEPTIDE NOCICEPTIN/ORPHANIN FQ IN KAINATE SEIZURES. Simonato, M.1*, Carmona Aparicio, L.1*, Bregola, G.1 *, Zucchini, S. 1*, Rodi, D. 1*, Binaschi, A.1*, Mazzuferi, M. 1*, D'Addario, C.2*, Landuzzi, D.2*, Di Benedetto, M.2*, Reinscheid, R.3*, Romualdi, R.2* and Candeletti, S.2*. 1 University of Ferrara, Ferrara, Italy, 2University of Bologna, Bologna, Italy, and 3 University of California at Irvine, Irvine, CA, USA. * S-04 ELECTRICAL STIMULATION WITH ANTIEPILEPTIC EFFECTS MODIFIES INHIBITORY SYSTEMS. Rocha, L.1, Cuellar, M.1*, López-Meraz, L.1*, Velasco, M.2, Velasco, F.2, Velasco, A.L.2. 1Depto. Farmacobiología. Cinvestav. 2 Hospital General de México. Salón 2 NOVEDADES EN EL CAMPO DE LOS CANALES DE CALCIO Coordina: Dr. Gabriel Cota Peñuelas S-05 CANALES DE CALCIO NEURONALES SENSIBLES A VOLTAJE: SUBUNIDADES NUEVAS Y VIEJAS. FUNCIONES Y ESPECULACIONES. Dr. Ricardo Félix. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV S-06 ELEMENTOS Y MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS EN LA MODULACIÓN DE CANALES DE CALCIO NEURONALES POR RECEPTORES DE MEMBRANA ACOPLADOS A PROTEÍNAS G. Ulises Meza. Departamento de Fisiología y Farmacología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí S-07 AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LOS CANALES DE CALCIO CAV 3: BLOQUEO POR CATIONES DIVALENTES Y TRIVALENTES. Juan Carlos Gómora, Instituto de Fisiología Celular, UNAM S-08 PADECIMIENTOS MUSCULARES HEREDITARIOS ASOCIADOS A LOS RECEPTORES DE RIANODINA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO. Guillermo Avila Flores, Departamento de Bioquímica, CINVESTAV. S-09 LA SORCINA: UN NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA DE PROTEÍNAS QUE REGULAN AL RECEPTOR DE RIANODINA. Angélica Rueda Sánchez de la Vega, Escuela de Medicina, Wisconsin-Madison PRESENTACIONES EN CARTELES 17:00 – 20:00 NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES C-01 LA ANGIOTENSINA II MODULA A UNA CORRIENTE DE K+ TIPO RECTIFICADOR TARDIO, EN NEURONAS SIMPATICAS. Mendoza González V.* Carrillo O.* y Cruzblanca H. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima. Colima, Col. C-02 CINETICA DE LA Na+/K+-ATPasa EN CELULAS GLIALES DE BERGMANN: EFECTO DEL TPA Y GLUTAMATO. Guzmán, C.B. 1*, Vuelvas, B.Y. 1*, Benítez, G.A.A. 1*, Santibañez, M.L,1* Boyzo, M.A.2*, Hernández-R.J.2 Bernabé, C.A. 3*, Ortega, S.A.3 y Mercado, C.R.1 1.Escuela de Químico Farmacobiología. U.M.S.N.H. 2 .Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias 3. Depto. De Genética y Biología Molecular, CINVESTAV-I.P.N. México, D.F. C-03 CARACTERIZACIÓN DEL RECEPTOR PRESINÁPTICO A HISTAMINA H3 EN EL TÁLAMO DE LA RATA. PARTICIPACIÓN EN LA REGULACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES. Garduño-Torres, B.* y Arias-Montaño, J. A. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D. F. C-04 INTERACCIÓN ENTRE LOS RECEPTORES H3 PARA HISTAMINA Y D1 PARA DOPAMINA EN LA FORMACION DE AMPc EN EL NEOESTRIADO DE LA RATA. Sánchez-Lemus, E.*, De la Vega, M.T.* y Arias-Montaño, J.A. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F. México. C-05 MODULACION DE LA LIBERACION DE GABA POR RECEPTORES DOPAMINERGICOS DEL SUBTIPO D4 EN EL NUCLEO SUBTALAMICO DE LA RATA. Florán, L.*, Sierra, A.*, Erlij, D.*., Aceves, J., y Floran, B. Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN. México D.F México 07360. SUNY Downstate Medical Center. Brooklyn, N.Y. C-06 LOS RECEPTORES DE GABA TIPO B INHIBEN LA LIBERACIÓN DE GABA EN LA SUSTANCIA NIGRA DE LA RATA A TRAVÉS DE BLOQUEAR LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA. Nava-Asbell, C.*, Cortez, H.*, Floran, L.*, Aceves, J., y Florán, B. Dpto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México, D.F. C-07 LA ADMINISTRACIÓN AGUDA DE ETANOL AUMENTA LA UNION DE [3H]-DPDPE AL RECEPTOR OPIOIDE DELTA EN LAS VÍAS MESOCORTICOLÍMBICA Y NIGROESTRIATAL DE LA RATA. Mejía-Mauries, S.R.*, Leriche, M.*, Morales-Mulia, M.* y Méndez, M. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México D.F. C-08 LOCALIZACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DE LA NOCICEPTINA/ORFANINA FQ EN EL PROCEREBRO DEL CARACOL Helix aspersa. Miller-Pérez C.*, Mendoza-Sotelo J.*, León-Olea Martha. Lab. de Histología y M. E., I.N.P., México D.F. C-09 INCREMENTO EN LA INMUNORREACTIVIDAD A PACAP Y EN LA ACTIVIDAD DE LA NADPH-D EN RATAS DESHIDRATADAS. S. Mucio-Ramírez*1, M. Currás-Collazo*2, Leon-Olea M1. 1.-Lab Histología y M.E., Inst Nal de Psiquiatría, México DF, 2.-Dept Cell Biol and Neurosci., Univ California Riverside, USA C-10 MODULACIÓN DOPAMINERGICA DE LA TRANSMISIÓN GLUTAMATER-GICA SUBTÁLAMO-PALIDAL Hernández A.*, Ibáñez O.*, Valdiosera R., Erlij, D. y Aceves J. Dpto. Fisiología Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV, México, D. F. C-11 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ATIPAMEZOLE EN AMÍGDALA SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA ESPACIAL. Solís C.O.*, (avalado por Félix Luna Morales), Cervantes S.B.*, Parra C.C.*, Limón I.D.*, Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP* C-12 LA ACTIVACION DE LOS RECEPTORES A OPIOIDES DEL TIPO µ EN EL GLOBO PALIDO DE LA RATA PRODUCE GIRO IPSILATERAL EN RATAS TRATADAS CON METANFETAMINA. González, B.*, Escartín, E. , Aceves, J., y Florán, B. UIICSE, FES-IZTACALA UNAM. Dpto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. C-13 COLIBERACION DE GLUTAMATO Y GABA DE LAS FIBRAS MUSGOSAS. CARACTERIZACION DE RESPUES-TAS EXTRACELULARES EN CA3. Treviño, M.* y Gutiérrez, R. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F. C-14 ONTOGENIA DE LOS RECEPTORES NMDA Y KA EN EL SISTEMA VESTIBULAR DEL POLLO. Gómez,G.*, Rocha,B.*¶,Cortés,E*¶,Galicia,S*₫, Galindo, F*,Flores, A. Inst. de Fisiología, Fac. de Medicina¶ y Escuela de Biología₫, BUAP. C-15 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE GLUTAMATO MONOSODICO SOBRE LA EXPRESIÓN DE TH Y RECEPTORES DAÉRGICOS D1 Y D2 EN LA SUSTANCIA NEGRA DE LA RATA ADULTA. 1,2Beas-Zárate C., 1UreñaGuerrero M.E.*, 1Lopéz-Pérez S.J.*. 1Depto. de Biol. Cel. y Molec., CUCBA, Universidad de Guadalajara y 2Div. de Neurociencias, CIBO, IMSS. REPRODUCCIÓN C-16 CONTROL HORMONAL DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS EN LA RATA PROVOCADAS POR MECANO ESTIMULACIÓN. Carrasco-García .A.A*, Carrillo-Castilla P* y Pacheco-Cabrera Pablo. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana- Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México. C-17 CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE DE OVOCITOS A TRAVÉS DEL OVIDUCTO DE LA RATA. Sol, A*., Alvarado, M*., Manzo, J. y Pacheco, P. Instituto de Neuroetología, UV. Xalapa, Ver. e Instituto de investigaciones Biomédicas, UNAM. México, D. F. C-18 EVIDENCIA ELECTROFISIOLÓGICA DE LA PASTICIDAD SINÁPTICA DENTRO DEL GANGLIO PÉLVICO DE LA RATA MACHO. Manzo, J., García, L.I.*, Rojas, C.*, Hernández, M.E.* y Pacheco, P. Inst. Neuroetología, Univ. Veracruzana, Xalapa, Ver.; Centro Invest. Fisiológicas, Univ. Autón. Tlaxcala, Tlax.; Inst. Invest. Biomédicas, UNAM, México, D.F. C-19 LA MICROINYECCIÓN DE HALOPERIDOL EN EL LADO DERECHO DEL HIPOTÁLAMO ANTERIOR INHIBE LA OVULACIÓN DEL OVARIO IPSILATERAL. Morán, J.L. Lab. Investigaciones Biológicas-ICUAP, Puebla. C-20 MIGRACIÓN REGIONALIZADA DE LOS LINFOCITOS TOTALES EN LAS TUBAS UTERINAS DE LA CONEJA EN LOS PRIMEROS CUATRO DIAS DE LA GESTACIÓN. Pérez, M.M*., Romano, M.C., Anzaldua, A. S*. Laborartorio de Biología Tisular de la Reproducción. Depto de Morfología, FMVZ-UNAM. y Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN. México, D.F. C-21 LOS EFECTOS DE LA HEMIOVARIECTOMÍA O LA HEMIADRENALECTOMÍA DERECHA (Hovx-D; Adx-D) SOBRE EL ESTRADIOL SERICO VARIAN DURANTE EL CICLO ESTRAL Palafox MT1*., Rodríguez J1*., Meléndez G1*., Barco AI1*., Chavira R2*., Flores A1., Cruz ME1*., Domínguez R1*. 1UIBR, Laboratorio de Neuroendocrinología, FES Zaragoza, UNAM. México D. F. 2INCMN Salvador Zubirán, México D. F. C-22 EL BLOQUEO SISTÉMICO DE LOS RECEPTORES A LA DOPAMINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL CICLO ESTRAL INDUCE ALTERACIONES A LARGO PLAZO EN EL OVARIO. Pastelín, C.*, Morán, C.*, Handal, A.* & Morán, J. L. Laboratorio de Investigaciones Biológicas, ICUAP, Puebla. C-23 INFLUENCIA DE FSH Y DE LAS TIROSINA-CINASAS EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR DEL TESTICULO EMBRIONARIO DE AVES. Velázquez P.N., Peralta D.I.*, Reyes, G.G.* y Romano, M.C. Deptos. de Biología Celular y Tisular y de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM. Dpto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México, D.F. C-24 PARTICIPACIÓN DE LOS OVARIOS Y LAS ADRENALES EN LA SECRECION DE TESTOSTERONA EN LA RATA, EN LOS DÍAS DEL DIESTRO-1, DIESTRO-2 o PROESTRO. Rodríguez J1*., Meléndez G1*., Palafox T1*., Domínguez R1., Flores A1., Barco AI1*, Chavira R2*. y Cruz ME1*. 1UIBR, Laboratorio de Neuroendocrinología, FES Zaragoza, UNAM. México D.F.2 INCMN Salvador Subirán México D.F. C-25 EFECTOS AGUDOS DE LA HEMIOVARIECTOMÍA (Hovx) Y LA HEMIADENALECTOMÍA (HAdx) SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE PROGESTERONA (P4) EN LA RATA ADULTA. Meléndez G.1*, Palafox T.1*, Rodríguez J.1*, Barco AI.1*, Flores A.1, Chavira R.2*, Cruz ME.1* y Domínguez R.1. 1UIBR, Laboratorio de Neuroendocrinología, FES Zaragoza, UNAM, México D.F. 2 INCMN Salvador Zubirán, México D.F. C-26 PARTICIPACIÓN DE LOS MÚSCULOS ISQUIOCAVERNOSO y BULBOESPONJOSO EN LA CONDUCTA COPULATORIA DEL CONEJO CHINCHILLA 1Zempoalteca R*., 1Lucio RA., 2George JM* y 2Eguíbar JR. 1 Centro de Investigaciones Fisiológicas-UAT, 2 Instituto de Fisiología-BUAP. C-27 EFECTO DE ANDROSTENDIONA Y TESTOSTERONA SOBRE EL EPITELIO DE LAS VESÍCULAS SEMINALES, PRÓSTATA Y ESPICULAS PENEANAS EN EL HÁMSTER DORADO. Arteaga-Silva, M., Márquez-Villanueva, Y.,ViguerasVillaseñor, R.M♣. y Velázquez-Moctezuma, J. Depto. Biol. Reproducción. UAMIztapalapa. ♣Instituto Nacional de Pediatría. México. D.F. C-28 EFECTO DE LA VAGOTOMIA EN LA RATA HEMICASTRADA SOBRE LA ESTEROIDOGÉNESIS OVÁRICA. Bolaños A.*, Ricardo B.*, Chavira R*, Domínguez R. y Morales L. Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción. Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES Zaragoza. UNAM. México. C-29 EFECTOS DE LA MICROINYECCIÓN DE TIMULINA EN EL HIPOTÁLAMO DE RATONES TIMECTOMI-ZADOS A LOS DIEZ DÍAS DE EDAD, EN LA RESPUESTA OVULATORIA INDUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN DE GONADOTROPINAS. Cabrera, M.L.*, González, B.*, García, L.*, Hinojosa, L.*, Domínguez, R y Rosas, P*. Laboratorio de Neuroinmuno-endocrinología. UIBR. FESZaragoza, UNAM, México, D.F C-30 EFECTO DE LA DENERVACIÓN SIMPÁTICA Y SENSORIAL SOBRE LA OVULACIÓN Y LA ESTEROIDOGÉNESIS. Apolonio, J*, Morales L y Domínguez R. Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción. Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES Zaragoza. UNAM. México. C-31 EFECTO DE LA VAGOTOMIA EN LA RATA JUVENIL SOBRE LA RESPUESTA COMPENSADORA DEL OVARIO. Ricardo B.*, Bolaños A.*, Domínguez R. y Morales L. Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción. Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES Zaragoza. UNAM. México. C-32 LA RESPUESTA DE LAS CABRAS ANÉSTRICAS AL EFECTO MACHO ES MODIFICADA POR LA RELACIÓN MACHO-HEMBRA Carrillo, E.(1)*, Véliz, F.G.(1)*, Duarte, G. (1)*, Nava, M.P.(2)*, Hernández, H.(1)*, Malpaux, B.(3)*, Delgadillo, José Alberto.(1), Flores, J.A.(1)*. (1)CIRCA-UAAAN AP. 940, Torreón, Coahuila. (2)CIB-UAC, Torreón, Coahuila, (3)INRA-PRC, Nouzilly, Francia. C-33 EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL MASCULINA EN LAS SUBLINEAS DE RATAS DE ALTO Y BAJO BOSTEZO. Toriz, C.G.1*, RomeroCarbente J.C.1*, Fernández-Guasti2, A, Moyaho1, A.* y Eguibar, J.R.1. 1Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apartado Postal 406. Puebla, Pue. C.P 7200 México. 2CINVESTAV del IPN. México D.F. C-34 INDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTRAL EN CABRAS CRIOLLAS EN CONDICIONES EXTENSIVAS USANDO EL EFECTO MACHO. Fitz-Rodríguez, G.*, Flores, J.A.*, Véliz F.G.*, Vielma, J.* Duarte, G.*, Malpaux, B.* y Delgadillo, José Alberto. Centro de Investigación en Reproducción Caprina, Depto. Ciencias Médico Veterinarias, Univ. Auton. Agrar. Antonio Narro; INRA – PRC, Nouzilly, Francia. SISTEMAS SENSORIALES C-35 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO SOBRE LA HABITUACIÓN FÓTICA EN EL GATO. Martínez-Vargas D*, Valdés-Cruz A*, Magdaleno-Madrigal VM*, Fernández-Mas R*, Almazán-Alvarado S*, FernándezGuardiola A. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón De La Fuente Muñiz”. Calzada México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan México, D. F. C-36 MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ACETILCOLINA EN LAS NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES. Pérez C. † *, Limón A.*, Chávez H. ‡*, Vega R., Soto E. Instituto de Fisiología*, Fac. de Medicina† . Fac. de Estomatología‡. Universidad Autónoma de Puebla. C-37 PROPIEDADES INTRÍNSECAS EN LAS NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES EN CULTIVO PRIMARIO. Limón A*1, Pérez C*2, Salceda E*1, Vega R1, Soto E1. 1Instituto de Fisiología, 2Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Puebla. C-38 ESTUDIO ANATOMICO DEL CEREBRO DE COBAYO RECIEN NACIDO. Pérez Arredondo A*, Zarco de Coronado I. Quintana Rojas Y.*, Contreras Barrios M.A. Dpto. de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. México. C-39 MODULACION TERMICA DE LA ACTIVIDAD DEL FOTORRECEPTOR CAUDAL DEL ACOCIL. Rodríguez-Sosa, L.1, Anaya, V.2 *, Calderón-Rosete, G.1 * y Aréchiga. H.1. 1.División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM y 2. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN. México, D.F. C-40 EFECTO DE CAMBIOS EN EL pH EXTRACELULAR SOBRE LAS PROPIEDADES ELECTROFISIOLÓGICAS DE LAS CÉLULAS DEL VESTÍBULO DEL AXOLOTL. Mercado F.S.1,2, Ortega A.1, Vega R.1, López I.3 y Soto E.1 1Instituto de Fisiología, 2Facultad de Medicina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 3 Universidad de California, Los Angeles, CA. USA. C-41 DESARROLLO DE LA RESPUESTA NOCICEPTIVA TERMICA (40 y 50 ºC) EN RATAS TRATADAS NEONATALMENTE CON CAPSAICINA. Guerrero M.F.*, Camacho P.M.*, Carrillo C.P.*, Carrasco, A.* y Pablo Pacheco Cabrera. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México. C-42 EFECTO DE LA HORMONA HIPERGLICEMIANTE DE CRUSTÁCEOS (CHH) SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LA RETINA DEL ACOCIL “ IN VITRO”. Prieto-Sagredo J., Sánchez-Ortiz M. A.*, Fanjul-Moles M. L. Lab. Neurofisiología Comparada Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. C-43 INTERACCIÓN DESNUTRICIÓN Y ESTIMULACIÓN SENSORIAL TEMPRANA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA PROVOCADA POR ESTÍMULOS ACÚSTICOS EN LA CORTEZA SENSORIAL DE LA RATA. Alvarado, S*., Regalado, M*., Torrero, C. y Salas, M. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro, Qro., México. C-44 ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE NEURONAS GUSTATIVAS DEL FASCÍCULO SOLITARIO (NFS) EN LA RATA DESNUTRIDA PERINATALMENTE. Rubio, L*., Torrero, C., Frías, C*., Regalado, M.* y Salas, M. INB. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro. Qro., México. C-45 SEÑALIZACIÓN PARACRINA/AUTOCRINA VIA LA LIBERACIÓN DE ATP EN EL FOLÍCULO DE XENOPUS. Reyes, L.M* (Trabajo avalado por Aceves Velazco Carmen)., Garay, E*. y Arellano R.O*. Laboratorio de Neurofisiología Celular y Molecular, INB, UNAM, México. C-46 EXPRESIÓN DE RECEPTORES PURINÉRGICOS DURANTE LA FOLICULOGÉNESIS EN EL OVARIO. Juárez A.B.*(avalado por Dra. Carmen Aceves Velazco), Garay E.*, Arellano R.O.* Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular, INB-UNAM, México. A.P.1-1141, Querétaro, Qro. C-47 EVIDENCIA DE PROPAGACIÓN INTERMITENTE DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN NERVIOS SENSORIALES DE LA RATA DESNUTRIDA. Segura, B.2*, Guadarrama, J.C.1*, Cintra, L.3, Merchant, H.4* y Jiménez, I.1 1Dpto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV; 2Dpto. Biología, FES “Iztacala”, 3Instituto de Neurobiología, y 4Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. MEXICO. NEUROBIOLOGÍA C-48 ESTUDIO DE LA MIGRACION DE CELULAS ADENO-HIPOFISIARIAS INFANTILES Y ADULTAS: EFECTO DE LA MATRIZ EXTRACELULAR Y EL EGF. González-Nava, B.1*, Solano-Agama, M.C.1*, González del Pliego, M.,2 y Mendoza, M.E.1. 1Depto. Fisiol., Biofís. y Neurociencias, CINVESTAV-IPN; 2Dept. Embriol., Fac. de Med., UNAM, México. C-49 INFLUENCIA DEL ESTRADIOL SOBRE LA EXPRESION DE RECEPTORES β1-ADRENERGICOS Y D1-DOPAMINERGICOS EN CELULAS GnRHERGICAS GT1. Jacobi J.S.*, Nava G.*, Martín C.*, Jeziorski M.C.*, Clapp, C., Martínez de la Escalera G. Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus UNAM-UAQ. C-50 EXPRESIÓN DE ADENILATO CICLASAS I, III, V Y VI EN LA LÍNEA CELULAR GnRHÉRGICA INMORTALIZADA GT1-7. Martín, C.*, Nava, G.*, Jacobi, J.S.*, Jeziorski, M.*, Clapp, C. y Martínez de la Escalera, G. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-UAQ Juriquilla, Querétaro, Qro. C-51 LA ACTIVIDAD DE LOS FOTORRECEPTORES DEL SEXTO GANGLIO ABDOMINAL MODIFICA LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA GLANDULA SINUSAL EN EL ACOCIL. Inclán-Rubio, V. y Gómez-Almeida, D*. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. C-52 EL OXIDO NÍTRICO (NO) AUMENTA LA RETENCIÓN DE GLUCOSA ENCEFÁLICA EN RATAS. aCadenas, J.L.,* (avalado por Cruzblanca Humberto), ab Montero, S.,* aLemus, M.,* y acRoces de Álvarez-Buylla E*. aCentro Universitario de b Investigaciones Biomédicas y Facultad de Medicina, Universidad de Colima. c CIVESTAV, México, D.F. C-53 EXPRESION DE LA HORMONA PROLACTINA EN EL NEMATODO Trichinella spiralis. Guerrero R.*, Salinas E.*, Gómez R.*, Montoya R.*, Orozco G.*, Vidal S.* y Quintanar J.L. Depto. De Fisiología y Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Depto. de Anatomía, Universidad de Santiago de Compostela, España. C-54 EFECTOS DE LA HYPOFISECTOMÍA (HIPOX) Y LA DESMOPRESINA (DP) SOBRE LA ENCEFALOMIELITIS AUTOINMUNE EXPERIMENTAL (EAE). Sánchez-H IO*, Organista-E A*, Tinajero-R M*, Medina-F M*, Quintanar-S A. Dpto. Fisiología, CCB, Universidad Autónoma de Aguascalientes. C-55 EFECTOS DE LA LOBECTOMÍA NEUROINTERMEDIA HIPOFISIARIA (LNI) Y LA HIPOFISECTOMÍA (HIPOX) SOBRE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL EN LA RATA WISTAR. Organista-E A.*, Tinajero-R M.*, Medina-F M.*, Sánchez-H I.O.*. Quintanar-S A., Depto. Fisiología, Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. C-56 EFECTOS DE LA LOBECTOMÍA NEUROINTERMEDIA HIPOFISIARIA (LNI) Y LA DESMOPRESINA (DM) SOBRE LA ENCEFALOMIELITIS AUTOINMUNE EXPERIMENTAL AGUDA (EAE) EN LA RATA. Quintanar-S A., Organista-E A.*, Chavira-R R.*•, Tinajero-R M.*, Medina-F M.*, Sánchez-H I.O.* Depto. Fisiología, CCB, UAA. Aguascalientes. •Depto. Biol. Rep. INCMNSZ. México. C-57 PAPEL DE LA GnRH Y TRH SOBRE LA EXPRESION DE PROTEINAS DE EXOCITOSIS EN ADENOHIPOFISIS DE RATA IN VIVO. Chávez R.M.*, Salinas E.*, Montoya R.*, Orozco G.* y Quintanar J.L. Depto. de Fisiología y Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. C-58 INDUCCIÓN DE LA MIELOENCEFALITIS EXPERIMENTAL AUTOINMUNE CRÓNICA (EAEC) CON CICLOSPORINA A EN LA RATA LEWIS. Medina-F M*, Organista-E A*, Tinajero-R M*, Sánchez-H IO*, Quintanar-S A. Dpto. Fisiología, Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. C-59 EXPRESION DE SINTAXINA-1 Y SNAP-25 EN NEURONAS DE CORTEZA CEREBRAL DE EMBRION DE RATA TRATADAS CON LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS. Quintanar J.L., Salinas E.*, Montoya R.*, Campos R.* y Orozco G.* Depto. de Fisiología y Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. C-60 FACTORES ANGIOGENICOS Y SU CONCENTRACIÓN EN BIOPSIAS DE PACIENTES CON GLIOBLASTOMA MULTIFORME PRIMARIO. Dueñas-Jiménez JM., Meza-Bautista MA*., Ontiveros-Martínez LL*., Nuño-López C*., Mendoza-Magaña ML., Ramírez-Herrera MA., y Dueñas-Jiménez SH. Departamento de Fisiología y Departamento de Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara y CMNO, IMSS. Guadalajara, Jalisco, México. DAÑO Y RECUPERACIÓN C-61 EFECTOS DEL ÁCIDO α-LIPOICO Y VITAMINA E SOBRE RECUPERACIÓN MOTORA, EXTENSIÓN DEL DAÑO Y REMODELACIÓN CEREBRAL POSISQUEMIA EN RATAS. González-Pérez O.*, (Feria-Velasco Alfredo), González-Castañeda R.E.*, Castellanos-Alvarado E.A.*, Morales-Vazquez M.E.*, SolísZamora R.*, Valencia-Alfonso C.E.*, Luquín S.*, García-Estrada J.* Dpto. Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara. Dpto. Neurociencias, CIBO-IMSS. C-62 EFECTOS DE LA QUITOSANA SOBRE LA EJECUCIÓN MOTORA, LA REACTIVIDAD GLIAL Y SUPERVIVENCIA NEURONAL EN CEREBRO DE RATA ADULTA LESIONADA POR ASPIRACIÓN. Morales-Vázquez ME*, (Dueñas Jiménez Judith Marcela) González-Castañeda RE*, González-Pérez O*, Castellanos-Alvarado EA*, Valencia-Alfonso C*, Navarro-Ruiz A*, López-Dellamary F*, Luquín S*, GarcíaEstrada J*. Dpto. de neurociencias, CIBO IMSS. a Dpto. de Madera celulosa y papel, CUCBA y Dpto. de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. C-63 EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE PREDNISONA SOBRE MEMORIA, INTEGRIDAD NEURONAL Y REACTIVIDAD GLIAL EN RATAS ADULTAS. González-Castañeda R.E.*, (Feria-Velasco Alfredo), González-Pérez O.*, Castellanos-Alvarado E.A.*, Luquín S.*, García-Estrada J.*, Ramos-Remus C.* Dpto. Neurociencias, CUCS, UDG. Dpto. Neurociencias, CIBO-IMSS. Dpto. de Reumatología, CMNO-IMSS. C-64 RESPUESTA INMUNE A GEL DE QUITOSANA INTRACEREBRAL EN RATAS. Solís-Zamora R.*, (Dueñas-Jiménez-Judith Marcela) Morales-Velásquez M.E.*, Carrales –Orozco I.P.*, González-Pérez O.*, González-Castañeda R.E.*, CastellanosAlvarado E.A.*, Valencia-Alfonso C.E.*, Luquín-de Anda M.S.*, García-Estrada J.* Dpto. Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara. México. Div. Neurociencias, CIBO-IMSS. México. C-65 EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA PROGESTERONA EN EL PERIODO PERI- O POST-ISQUEMIA, EN RATAS. Montes-Del Carmen P*, LetechipíaVallejo G*, López-Loeza E*, Hernández-Morales L*, Moralí G y Cervantes M. Unidad de Inv Médica en Farmacología, CMN Siglo XXI, IMSS, México DF, Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS y Universidad Michoacana de SN de Hidalgo, Morelia, Michoacán. C-66 APLICACIÓN IN VIVO DE CAMPOS MAGNÉTICOS A CELULAS CROMAFINES TRASPLANTADAS EN UN MODELO ANIMAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Oscar Arias-Carrión* (avalado por el Dr. René Drucker-Colín), Leticia Verdugo-Díaz, Blanca Gutiérrez Cortés*, José Anias-Calderon*, Diana Millan-Aldaco*, Marcela Palomero-Rivero*. Departamento de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular-UNAM, México DF. C-67 EFECTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO POR ÁCIDO 3NITROPROPIÓNICO SOBRE EL TEJIDO NEURONAL. Juárez-Meavepeña M.B*., Rugerio-Vargas C*., Rivas-Arancibia S. Dpto. de Fisiología y Dpto. de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina UNAM. México D.F. C-68 EFECTOS TRANSGENERACIONALES DE LA DESNUTRICIÓN NEONATAL EN EL DESARROLLO FÍSICO DE LA RATA. Regalado, M*., Torrero, C., Soriano, O*., Rubio, L*. y Salas, M. INB. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro. Qro., México. C-69 MARCAJE IN VITRO DE VESÍCULAS SINÁPTICAS ACTIVAS CON FMI43 EN EL HIPOCAMPO DE RATAS DE 220 DÍAS CON MALNUTRICIÓN PRENATAL Y CRÓNICA. Aguilar-Vázquez A.*, Granados Rojas L* y Díaz Cintra S. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Electrofisiología. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla Querétaro, México. C-70 LA MALNUTRICIÓN CRÓNICA Y POSTNATAL REDUCEN EL SISTEMA DE FIBRAS MUSGOSAS DEL HIPOCAMPO EN RATAS ADULTAS. Granados-Rojas L.*, Sánchez A.*, Aguilar A.* y Díaz-Cintra S. Laboratorio de Neuromorfometría y Desarrollo, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla Querétaro, México. C-71 EFECTO REGULADOR DE UN EXTRACTO DE Ginkgo biloba EN LA ACTIVIDAD DE LA MONOAMINA OXIDASA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Retana, A.* (avalado por Ríos Castañeda Camilo), Serrano-García, N.* y Rojas, P.* Laboratorio de Neurotoxicologia, INNN. México, D.F. C-72 DIFERENCIA ENTRE GENEROS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Flores Martínez EA; Gutiérrez Valdez AL; Ordóñez Librado JL; Montiel Flores E; Colín-Barenque Laura; Aley-Medina P; Espinosa Villanueva J. Rico Zambrano JP.; Fortoul TI y Avila-Costa M.R UIICSE Neurociencias y Facultad de Medicina, UNAM. EPILEPSIA C-73 EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA DE ENTERRAMIENTO EN RATAS TRATADAS CON ÁCIDO KAÍNICO. Báez, R.1,2,*; Fernández-Guasti, A.1,*; Rocha, L.1.1 Depto. de Farmacobiología, CINVESTAV; 2 Facultad de Psicología, UNAM. C-74 LA LIBERACIÓN DE ORFANINA OFQ/NOCICEPTINA (OFQ/N) INCREMENTA EN EL CEREBRO DE RATAS CON “STATUS EPILEPTICUS” INDUCIDO POR LA ADMNISTRACIÓN DE KAINATO. Carmona, L.*1,2, (Avalado por Rocha Arrieta, Luisa), Binashi, A.,*2 Mazzuferi, M.,*2 di Benedetto, M.,*3 Romualdi, P.,*3 Candeletti, S.,*3 Simonato, M.*2 1Farmacobiología, CINVESTAV-IPN., 2Medicina Clínica y Experimental, Universidad de Ferrara, Italia, 3Farmacologia, Universidad de Bolonia, Italia. C-75 EL PRETRATAMIENTO AGUDO Y SUBCRÓNICO CON DIACEPAM, GABAPENTIN O VIGABATRINA MODIFICA LAS CRISIS INDUCIDAS POR PENTILENETETRAZOL EN EL RATÓN. Jiménez-Rubio, G1,2* ., González-Trujano, E1*. Rocha, L2. 1Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. 2FarmacobiologíaCINVESTAV. México, D.F. C-76 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS RECEPTORES A SEROTONINA EN FOCOS EPILEPTÓGENOS NEOCORTICALES DE PACIENTES REFRACTARIOS A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Quintana AC. * y Rocha, L. Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, México D.F.; * Universidad Juárez del Estado de Durango. C-77 DECREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA Na+/K+-ATPasa EN EL ENCÉFALO DE RATAS HIPOTIROIDEAS SUBCLÍNICAS. Arias-Citalán, G.*, Rodríguez-Paez, L.*, Ortiz-Butrón R.+ y Pacheco-Rosado, J.+ Depto. de Fisiología "Mauricio Russek" y Depto. de Bioquímica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N., México. C-78 SUBCHRONIC ADMINISTRATION OF PALMITONE (A NOVEL 3 ANTICONVULSANT DRUG) MODIFIES [ H]5-HT BINDING IN MICE BRAIN. AN AUTORADIOGRAPHY STUDY. González-Trujano, ME1*, Briones, M.1*, Navarrete, A.2*, Neri, L3*. and Luisa Rocha3. 1Subdirección de Investigaciones en Neurociencias, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente. 2Facultad de Química-UNAM. 3 Depto. de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. México, D.F. C-79 EL KINDLING EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA MODIFICA EL APRENDIZAJE AVERSIVO A LOS SABORES. López-Velázquez L.M*. y Paredes R.G.*; Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla, Querétaro. C-80 CANCELADO C-81 SINAPTOGÉNESIS EN EL ÁREA CA3 DEL HIPOCAMPO DE RATAS HIPOTIROIDEAS ADULTAS. Sandoval-Herrera V*, Hernández-García A*, Ortiz-Butrón R+ Departamento de Fisiología, ENCB-IPN., México, D.F. RENAL C-82 ESTUDIO DE LA CLAUDINA-2 (PROTEINA DE LA UNION ESTRECHA) EN LA TOXICIDAD RENAL INDUCIDA POR DICROMATO. Arreola L.a)*, Del Razo L.M.a)*, Martin D.b)*, Hernández A.b)*, Sierra G.b)*, Namorado M.C.b)*, Luna J.b)* y Reyes J.L.b). a) Sección Externa de Toxicología y b) Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México, D. F. C-83 DISTRIBUCIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE LA UNIÓN ESTRECHA: CLAUDINAS 3 Y 4, A LO LARGO DE LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE LA NEFRONA DE CONEJO. Namorado, M.C.*, Martín, D.*, Sierra, G.*, Luna, J.*, González-Mariscal, L.* y Reyes, J.L. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México D.F. C-84 INFLUENCIA DE LAS HORMONAS SEXUALES SOBRE LA EXPRESION DE LAS CLAUDINA 2 EN EL RIÑON Melchor, C.*, Namorado, M.C.*, Martín, D.*, Sierra, G.*, Islas, S.*, González-Mariscal, L.* y Reyes, J.L. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN, México, D.F. C-85 ESTUDIOS SOBRE LA INERVACIÓN DEL ESFÍNTER EXTERNO DE LA URETRA EN LA RATA MACHO. Martínez, A.(*), Alvarado M., Hernández ,M.E., Manzo, J. y Pacheco, P. Instituto de investigaciones Biomédicas. UNAM. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana. CÉLULAS SECRETORAS C-86 PRESENCIA DE SNAP-25 EN MASTOCITOS DE PERITONEO DE RATA. Córdova L.E.*, Quintanar J.L., Ventura J.*, Orozco G.*, Montoya R.*, Rodríguez S.* y Salinas E.* Depto. de Microbiología, Depto. de Fisiología y Farmacología y Depto. de Morfología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. C-87 EFECTO DE LAS DIETAS DE CONTENIDO CALÓRICO ALTO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CÉLULAS DE PANETH EN EL INTESTINO DELGADO. Villanueva, I.* (avalado por Racotta Radu), Becerril, A.*, Castillo-Robles, G.*, González, M.*. Escuela Superior de Medicina, IPN, y Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México 11340. martes 5 de agosto SESIÓN DE ORALES 8:30 - 10:30 Salón 1 ENDOCRINOLOGÍA Moderador: Dr. Carlos Arámburo de la Hoz O-21 EFECTO DE LA ETAPA DE GESTACION Y LA DEPRIVACION NUTRICIONAL E HIDRICA SOBRE LOS NIVELES SERICOS DE CATECOLAMINAS, GLUCOSA Y CREATININA EN CABRAS CRIOLLAS. (Avalado por Silva Ramos José Manuel), Meza-López C*, Aréchiga-Flores-C.F.* Silva-Ramos J.M. Rincón-Delgado R.M*. Echavarria-Cháirez F. Bañuelos-Valenzuela R*. Departamento de Reproducción. U. A. de Med. Vet. y Zoot. Universidad Autónoma de Zacatecas. Calera, Zacatecas. O-22 EFECTO DEL ESTRÉS POR TRANSPORTE EN OVEJAS DE PELO. Bañuelos Valenzuela R*. (Avalado por Silva Ramos José Manuel), Aréchiga-FloresC.F.* Silva-Ramos J.M. Rincón-Delgado R.M*. Franco-Schafer S*. Batista-Díaz R.M*. Departamento de Reproducción. U. A. de Med. Vet. y Zoot. Universidad Autónoma de Zacatecas. Carretera Panamericana Km. 31.5 Calera, Zacatecas. O-23 LA PROLACTINA SE EXPRESA EN CELULAS DE MÜLLER Y EN ASTROCITOS DE LA RETINA. Rivera J.C.*, Montes de Oca, P.*, Aranda, J.*, BarreraLópez, F.*, Martínez de la Escalera, G. y Clapp, Carmen. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, 76220, Querétaro, Qro. O-24 PROLACTINAS ENDOGENAS INHIBEN LA ANGIOGENESIS EN LA RETINA. Aranda J.,* Rivera J.C.,* Nava G.,* Martín C.,* Quiroz-Mercado, H.,*1 Martínez de la Escalera, G. y Clapp, Carmen. Instituto de Neurobiología, Campus UNAMJuriquilla 76220, Querétaro, Qro. 1Hospital Luis Sanchez Bulnes, Asociación para Evitar la Ceguera en México, APEC. México, D.F. O-25 PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (cGH) EN TESTÍCULO DE POLLO. Domínguez B., Berumen LC., Arámburo C.*y Luna Muñoz M*. Instituto de Neurobiología Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro, Qro. O-26 LA SECRECIÓN DE TESTOSTERONA DE LOS MACHOS CABRÍOS EN PASTOREO ES ESTIMULADA MEDIANTE UN TRATAMIENTO DE DÍAS LARGOS ARTIFICIALES. Duarte G.*, Tomas R.*, Sánchez D.*, Flores J.A.*, Véliz F.G.*, Malpaux B.*, Delgadillo, José Alberto. Centro de Investigación en Reproducción Caprina, Depto. de Ciencias Médico Veterinarias, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro U-L, A.P. 940, Torreón Coahuila; INRA-PRC, Nouzilly, Francia. Salón 2 DAÑO Y RECUPERACIÓN Moderador: Dr. José Segovia O-27 INCREMENTO EN LA FORMACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO, PERO SIN CAMBIO EN LA ACTIVIDAD DE LA GLUTATIÓN PEROXIDASA, EN EL ESTRIADO DE RATONES TRANSGÉNICOS PARA LA MUTACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON. Pérez, F.1,2*, Ríos, C.2, 1 Santamaría, A.2* y Segovia, J.1 Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, 2 Cinvestav, México, D.F., Depto. Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México, D.F. O-28 EXPRESIÓN GLIAL-ESPECÍFICA A LARGO PLAZO DEL FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DE CEREBRO IN VIVO. Arregui L.* Vergara P. y Segovia J. Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F. O-29 EFECTO DE LA BROMOCRIPTINA SOBRE LA CITOLOGÍA DEL ESTRIADO DE RATAS LESIONADAS CON 6-OHDA. Rico-Zambrano J. P.,* ÁvilaAcosta Ma. R.*, Ordóñez-Librado J. L.*, Gutiérrez-Martínez A. L.*, Espinosa-Villanueva J. J.*, Montiel-Flores E.*, Aley-Medina P. R.* y Colín Barenque Laura. Dep. de Neurociencias, FES Iztacala, UNAM. México. O-30 MUERTE NEURONAL EN EL BULBO OLFATORIO DE RATON INDUCIDA POR EXPOSICIÓN SUBAGUDA Y CRÓNICA DE VANADIO. ColínBarenque L. Ávila-Costa M. R.*, Sánchez I.*, López I.*, Niño-Cabrera G.*, Pasos F., Delgado V. * y Fortoul T.*. Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología Celular y Tisular. UNAM. México. O-31 EL MANGANESO COMO UN CONTAMINANTE INHALADO EN UN MODELO DE RATON Y LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS EN PULMON. López M.I.*, Sánchez I.*, Colín-Barenque Laura, Avila-Costa MR., Bizarro P.B.*, Acevedo S.*, Niño G.*, Mussali P.*, Delgado V.*, Pasos F.*, Fortoul T.I.*Departamento de Biología Celular y Tisular; Fac. Medicina , Departamento de Neurociencias, Facultad de Estudios Avanzados Iztacala. UNAM. O-32 DEL DESARROLLO EMBRIONARIO A LA CONDUCTA EN EL ADULTO: EFECTO DE LA MUTACIÓN Kreisler EN EL APRENDIZAJE MOTOR. E. Domínguez del Toro*, (Avalado por Quintanar Stephano José Luis); E. Porras-García*, y J.M. Delgado-García*. Div. Neurociencias, L.A.B., Univ. Pablo de Olavide, Sevilla, España. Salón 3 NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES Moderador: Dr. Jesús García Colunga O-33 DISTRIBUCION DE LAS ISOFORMAS 65 Y 67 DE LA ENZIMA DECARBOXILASA DEL ACIDO GLUTÁMICO (GAD) EN LA REGION SEPTAL DEL CEREBRO DE LA RATA. Colom, L.V.*(avalado por Gutiérrez Rafael), Castañeda, M.T.*Ayala, A.*Wu, J.Y.* Departamento de Biología, University of Texas at Brownsville, Brownsville, Texas. O-34 DISTRIBUCIÓN EN EL SNC DE LOS RECEPTORES D1, D2 Y DEL TRANSPORTADOR A DOPAMINA EN LAS RATAS HY Y LY. Díaz-Romero, M.*; Flores, G.* y Eguibar J.R. Instituto de Fisiología BUAP. Apdo Postal 406 Puebla, Pue. C.P. 72000 México O-35 PRESENCIA DE LOS 5 SUBTIPOS DE RECEPTORES MUSCARINICOS EN EL NSQ DE LA RATA. Chávez, JL, Delgado Coello B. y Aguilar Roblero R. Depto. de Neurociencias, Instituto de Fisiología UNAM. O-36 RESPUESTAS A ATP, ANGIOTENSINA II Y ACETILCOLINA EN CÉLULAS FOLICULARES EN CULTIVO DE Xenopus laevis. Montiel Herrera, M.*; Maciel, A.M.*; Miledi, R.* y García Colunga, J. Laboratorio de Neurobiología Molecular y Celular, Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM. Apartado Postal 1-1141 Querétaro, Qro. 76001 México. O-37 PARTICIPACIÓN DEL GABA EN EL EFECTO ANSIOLÍTICO INDUCIDO POR EL NADO FORZADO. 1Briones A*. 2Rocha L. 1Picazo O. 1Escuela Superior de Medicina del I.P.N.; 2Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, México D.F. O-38 PRESENCIA DE CRF EN CUERPOS CELULARES DE NEURONAS PREGANGLIONARES Y GANGLIONARES SIMPÁTICAS DEL GATO. Sámano C.G*, Zetina M.E* y Morales M.A. Dep. Biol. Cel. & Fisiol, Inst. Inv. Biomédicas, UNAM. México D.F. CONFERENCIA MAGISTRAL Auditorio Dr. Pedro de Alba 11:00 – 12:00 “Nicotina, sueño y depresión” Dr. René Drucker Colín Instituto de Fisiología Celular UNAM, México CONFERENCIA MAGISTRAL Auditorio Dr. Pedro de Alba 12:30 – 13:30 “Plasticidad y regeneración en el sistema nervioso central y periférico de los mamíferos” Dr. José María Delgado Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España SIMPOSIUM Salón 1 17:00 – 19:00 h FISIOLOGÍA VEGETAL Coordina: Dr. Jesús Muñiz Murguía S-10 ACTIN MONOUBIQUITYLATION AND THE PLANT INNATE IMMUNE RESPONSE. (Edgar Dantán ), López L *, Olivares JE *, Aparicio R*, Guillén G*, Villanueva MA *, and Sánchez F (*). Departamento de Biología Molecular de Plantas. Instituto de Biotecnología. Apartado Postal 510-3. Cuernavaca, Morelos. México. S-11 COMBINING PROTEOMICS AND BIOINFORMATICS TO IDENTIFY NOVEL MEMBRANE TRANSPORT SYSTEMS. 1Rolland N*, 2Ferro M*, 1Salvi D*, 1 Seigneurin-Berny D*, 2Garin J* and 1Joyard J (*) 1Laboratoire de Physiologie Cellulaire Végétale (UMR 5019 CNRS/CEA/Université Joseph Fourier), 2Laboratoire de Chimie des Protéines (ERIT-M CEA/INSERM), Département Réponse et Dynamique Cellulaires, CEA-Grenoble, France. S-12 LA ATPasa DE H+ DE LA MEMBRANA PLASMATICA DE PLANTAS: UNA BOMBA MODULADORA DE MULTIPLES FUNCIONES CELULARES. Gavilanes Ruíz M (*). Departamento de Bioquímica, Facultad de Química, Conj. E. Cd. Universitaria, UNAM. México, D. F. S-13 VACUOLAR ION TRANSPORT AND STRESS. 1Pottosin II (*), 2Martínez Estévez M*, 1Dobrovinskaya OR*, 1Muñiz J. 1CUIB/Universidad de Colima, 2 CICY/Mérida (*) SESIÓN DE CARTELES 16:00 - 20:00 FISIOLOGÍA CELULAR C-88 INFLUENCIA DE LA ESTIMULACION AXONAL SOBRE EL TRANSPORTE DE PEROXIDASA DE RÁBANO EN MOTONEURONAS ESPINALES. Aguirre, M.C.*, Pérez, C.A.*, Hernández, M.E.*, Pacheco, P. y Manzo, J. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.; Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F. C-89 LA COEXPRESIÓN ESPECÍFICA DE P53 Y GAS1 EN UN MODELO DE GLIOMA INDUCE MUERTE CELULAR. Benítez-Hernández JA* y Segovia J. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D. F. C-90 EXPRESION DE LAS PROTEINAS INHIBIDORAS DE APOPTOSIS EN LA SOBREVIVENCIA DE NEURONAS EN CULTIVO. Blancas, S.* y Morán, J. Departamento de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México. C-91 RESPUESTA NO LINEAL PRODUCIDA POR CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA TRANSDIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS CROMAFINES EN CULTIVO. Cruces Solís, H.1 *, Solorio Martínez, F.2*, Hernández de Rubín, G.2* y Verdugo Díaz, L.2.1Instituto de Investigaciones Biomédicas, 2Lab. de Bioelectromagnetismo, Depto. de Fisiología, Fac. de Medicina, UNAM. C-92 LECTINAS EN PIEL HUMANA. Fenton N B1*, Farias R VM1*, Arreguín L B2*, Arreguín E R2*, Gutiérrez H C 3*, Anides F A4*, Carranza S M5*, Arámburo H C5. 1Jefatura de División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH, 2.-Instituto de Química, UNAM, 3.- Hospital General “Dr. Manuel Gea-González” Sector Salud, 4.- Hospital de Especialidades Siglo XXI, IMSS.5.Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM. C-93 REGULACIÓN DEL CALCIO INTRACELULAR ([Ca2+]i) EN EL MONOCITO HUMANO (LÍNEA CELULAR U-937) EX VIVO. Hernández A.*, Corzo JAD.*, Salazar-Exaire D.*, Sánchez E.*, Valencia L.*, Gamba G.*, Reyes JL. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. IPN. México D.F. 07360 C-94 THE POLYSIALILATED N-CAM 120 KDA ISOFORM MAY FUNCTION AS THE NEURONAL CELL RECEPTOR FOR PIG RUBULAVIRUS OF THE BLUE EYE DISEASE (PRBED). Mendoza-Magaña M.L., Ramírez-Herrera M.A. Godoy-Martínez D.V., Dueñas-Jiménez J.M., Dueñas-Jiménez S.H. Dept. of Physiology and Dept. of Neuroscience, C.U.C.S. Universidad de Guadalajara. C-95 CARACTERIZACION DE ADRENOCEPTORES β EN LA LINEA DE ADENOCARCINOMA PROSTÁTICO DU 145. EFECTO SOBRE LA PROLIFERACION CELULAR. Ramos-Jiménez, J.1*, Hernández-Angeles, A.2*, Soria-Jasso, L.E.1* y AriasMontaño, J.A.2 1Departamento de Biomedicina Molecular, ENMyH, IPN; 2Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F. C-96 INCREASED EXPRESSION AND POST-TRANSLATIONAL PROCESSING OF PC1 IN HL-60 CELLS DIFFERENTIATED TO MACROPHAGE AND NEUTROPHILS. Vindrola O., Bautista D.(*), Terán L.(*), Durán S. (*)and Padrós M.R. Laboratory of Cellular Biochemistry. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. México. C-97 FRECUENCIA ALÉLICA Y GENOTÍPICA DEL GEN HLA-DQAI EN PACIENTES CON CANCER CÉRVICO-UTERINO O NIC MEDIADA POR INFECCION POR PVH. Torres-Ruíz NM*1, (Avalado por Gudiño-Cabrera, G), Baltazar-Rodríguez, LM*2 , y Tamayo-Acevedo, L*3. 1 Dpto de Biología Celular y Molecular, CUCBA, U de G, 2 Facultad de Medicina U de Colima, 3 Universidad de Antioquia, Medellín Col. C-98 LA PROTEÍNA PRODOS/TAF8 DE DROSOPHILA SE EXPRESA EN CÉLULAS MADRE GERMINALES, SE REQUIERE PARA LA MIGRACIÓN CELULAR Y REGULA LA EXPRESIÓN DEL RECEPTOR DE EGF. Daniel Ortuño-Sahagún1, Laura Torroja*2, Jesús Romero*2, María-Cruz Marín*2, Julio A. Barbas*2, y Alberto Ferrús*2. 1Dpto de Biología Celular y Molecular, CUCBA, U de G. 2Instituto Cajal C.S.I.C. Madrid, España. C-99 El ATP INDUCE APOPTOSIS EN CÉLULAS DE LA TECA DEL FOLICULO OVARICO PORCINO. Vázquez-Cuevas F.G.* (Avalado por Aceves Velasco Carmen) y Arellano R.O.* Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular, INB, UNAM, México. C-100 EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES PURINÉRGICOS SOBRE LA LIBERACIÓN DE TAURINA EN CONDICIONES HIPOSMÓTICAS: CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA Y VÍAS DE SEÑALIZACIÓN. Rodríguez, R.*, Franco, R.* y Pasantes-Morales H. Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México, D.F. C-101 PRODUCCIÓN DE CITOCINAS Y ANTICUERPOS POR LINFOCITOS DE PACIENTES CON ABSCESO HEPÁTICO AMIBIANO. Ramírez-Rendón C.G.* (avalado por Quintanar-Stephano José Luis), Dávila-Ibarra, M.*, Torres de Loera, S.*, Fernández-Arrieta, G.*, Tlatilpa-Vega, I.*, Martínez-Medina, L.*, Márquez-Díaz, F.*, Campos-Rodríguez, R.* y Ventura-Juárez, J.* Depto. Morfología, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags. México. C-102 EXPLORACIÓN MOLECULAR DE U1SNRNP DE FRIJOL. CabralArellano FJ* 1,3, Silva-Ramos JM2, Esparza-Ibarra EL*, Macías-Rodríguez FJ*3, Bañuelos-Valenzuela R*2. 1 Unidad Académica de Biología Experimental UAZ, 2 Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia UAZ 3Estudiante de Doctorado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias UAMVZ-UAZ. Zacatecas, Zac. C-103 COMPARACION MORFOLOGICA DE LAS NEURONAS ESTRIATALES DE LA TORTUGA Y DE LA RATA MARCADO INTRACELULAR. Tapia, D.*, Barral, J.*, Reyes, A.*, Bargas, J., Galarraga, E. Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México, D.F. ENDOCRINOLOGÍA C-104 RESPUESTAS CARDIOVASCULARES DE COMPENSACIÓN A LA SIMPATECTOMÍA PERMANENTE EN RATAS. Piñón, M., Rivera-Estrada, D.*, Villanueva, I.*, Romi, M.*. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F. C-105 EFECTO DE LA RESERPINA Y MEDULECTOMÍA-SUPRARRENAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ALGUNAS VARIABLES METABÓLICAS. Martínez-Olivares, R.*1, Villanueva, I.*, Piñón, M.2 y Racotta, R.2 Depto. Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F. C-106 ACTIVIDAD SECRETORIA DE NORADRENALINA EN LA VENA PORTA Y OTRAS ESTRUCTURAS ESPLÁCNICAS. Ortiz, K.*, Villanueva, I.*, Piñón, M., Racotta, R. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. México, D.F. C-107 INFLUENCIA DE ESTEROIDES SEXUALES SOBRE LAS FIBRAS DEL MÚSCULO PUBOCOCCÍGEO EN RATAS MACHO. Alvarado, M.*, Sol, A.*, Hernández, M.E.*, Manzo, J. y Pacheco, P. Instituto de Neuroetología, UV. Xalapa, Ver. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F. C-108 INFLUENCIA HORMONAL SOBRE LA MORFOLOGÍA DE LA PRÓSTATA EN RATAS WISTAR. Rojas, F*; Zepeda, R.C.*; Soto A.H.*; Quintanar, A.; Manzo, J.; Pacheco, P. y Hernández, M.E.* Inst. de Neuroetología. UV. Xalapa, Ver. Centro de Ciencias Básicas. UAA. Aguascalientes, Ags. Inst. de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México, D.F. C-109 EL INTERFERON ALFA (INFα) MODULA LA RESPUESTA A GONADOTROPINAS EN CULTIVOS DE CELULAS DE OVARIO DE RATA INMADURA Y DE TESTICULO ADULTO. Bernardo M.L., Castro Laura, Miranda C., Valdéz R. y Romano M.C..Dpto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México, DF. México. C-110 LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA SEROTONINÉRGICO ESTIMULA LA SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS EN RATAS PREPUBERES. Monroy J1*, Morán MJ1*, Ayala ME1, Damián-Matsumura P2* y Domínguez R1. 1Laboratorio de Pubertad de la UIBR. FES-Zaragoza, UNAM, 2Dep. Biología de la Reproducción, UAM-Iztapalapa. C-111 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEROTONINA EN EL PROCESO DE APOPTOSIS Y ATRESIA FOLICULAR. Gallegos, E.*, Aragón, A.*, Monroy, J.*, Ayala, ME., Domínguez R. UIBR. Laboratorio de Pubertad. FES-Zaragoza, UNAM. México. C-112 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE SEROTONINA (5-HT) SOBRE LA OVULACIÓN INDUCIDA EN LA RATA PREPUBER. Sánchez VR.*; Ayala ME; Domínguez R. Laboratorio de Pubertad de la UIBR FES-Zaragoza, UNAM. C-113 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE TAMOXIFEN EN EL DIESTRO I, SOBRE LA OVULACIÓN DE RATAS ADULTAS. Carrillo V*; Martínez S*; Ayala ME; Monroy J*; Cruz ME; Domínguez R. Laboratorio de Pubertad y Neuroendocrinología de la UIBR FES-Zaragoza, UNAM. C-114 EL COTRANSPORTADOR DE Na/I- (NIS) MAMARIO NO EXHIBE LA INHIBICIÓN CARACTERÍSTICA DEL NIS TIROIDEO POR EXCESO DE YODO. García-Solís, P.*†, Anguiano, B.*, y Aceves C. Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla, Querétaro. C-115 DISTRIBUCIÓN LÓBULO ESPECÍFICA DE LA ACTIVIDAD 5´DESYODASA (5´D) EN LA PRÓSTATA DE RATA. López A*, Aceves C y Anguiano B*. Instituto de Neurobiología. UNAM- Juriquilla, Qro. C-116 EFECTO PROTECTOR DE T4 Y KI EN LA INDUCCIÓN DEL CANCER MAMARIO POR 7-12-DIMETIL-BEZO- ANTRACENO (DMBA) EN RATAS PÚBERES. Soriano, O*#; Anguiano, B*; Rojas-Huidobro, R*; Aceves, C. Instituto de Neurobiología. UNAM-Juriquilla. Querétaro, 76230. México. C-117 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE TAMOXIFEN EN EL DIESTRO 2 O PROESTRO, SOBRE LA OVULACIÓN ESPONTÁNEA DE LA RATA ADULTA. Martínez S*; Carrillo V* ; Ayala ME; Monroy J*; Cruz ME; Domínguez R. Laboratorio de Pubertad y Neuroendocrinología de la UIBR FES-Zaragoza, UNAM. C-118 ESTUDIO COMPARATIVO DEL SEGMENTO N1/P2 DEL POTENCIAL AUDITIVO EVOCADO DE LARGA LATENCIA EN LA PACIENTE DIABETICA TIPO 2 CON DEPRESION MAYOR 1Manjarrez GG, 2Vázquez EF*, 3Delgado SM*, 1Herrera MR*, 4Hernández RJ. C-119 EL EFECTO CARDIOVASCULAR DE LAS CATECOLAMINAS Y SU RELACIÓN CON LA INGESTIÓN DE ALIMENTO. Rivera-Estrada, D.* (avalado por Racotta Radu), Villanueva, I.*, Romi, M.*. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F. C-120 EFECTOS AUTOCRINOS DE LA INSULINA Y EL FACTOR DE CRECIMIENTO NEURONAL EN LA SOBREVIVENCIA DE LAS CÉLULAS PANCREÁTICAS AISLADAS. Navarro V*; Sánchez-Soto MC* e Hiriart M. Depto. Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México, D. F. C-121 INERVACIÓN CATECOLAMINÉRGICA Y VIPÉRGICA DURANTE EL DESARROLLO DEL OVARIO DEL POLLO. González-del-Pliego M, Aguirre-Benítez E, Márquez-García R E, Rea-Colín M y Velázquez-Carranza A. Departamento de Embriología, Facultad de Medicina. UNAM, México, D.F. C-122 RESPUESTA DE LA INSULINA Y EL GLUCAGÓN A LA DESNUTRICIÓN ANTE CONDICIONES DE AYUNO Y SACIEDAD EN RATAS REHABILITADAS. Miñana-Solis, M. C.*, Parra-Gámez, L*, Escobar-Briones C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina. UNAM. C-123 PARTICIPACIÓN DE LOS ANDRÓGENOS DURANTE EL DESCENSO TESTICULAR INDUCIDO EN RATAS CON CRIPTORQUIDIA Vigueras-Villaseñor, R.M.*, Moreno-Men-doza, N.*, Reyes-Torres, G.* y Merchant -Larios, H. Depto de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM; Instituto Nacional de Pediatría, México. APRENDIZAJE Y MEMORIA C-124 EFECTO DE TETRODOTOXINA ADMINISTRADA EN EL HIPOCAMPO DE RATA ANTES DEL ENTRENAMIENTO DE UNA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA. Garín-Aguilar, M.E.∗, Quiroz, C.∗, Quirarte, G.L. y Prado-Alcalá, R.A. Instituto de Neurobiología y Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. C-125 PARTICIPACIÓN DE LOS GLUCOCORTICOIDES ESTRIATALES EN UNA TAREA DE LABERINTO ACUÁTICO DE MORRIS. Ledesma de la Teja, I.S.* (avalada por Gina L. Quirarte), Medina, A.C.*, Sánchez Resendiz, O.*, Prado-Alcalá, R.A. y Quirarte, G.L. Instituto de Neurobiología, Campus, Juriquilla. UNAM C-126 EFECTO DE LA ADMNISTRACIÓN INTRAESTRIATAL DE BACLOFEN EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA. González-López, M.R.,* Ramírez-Franco, M.,* García-Saldívar, N.L.* y Cruz-Morales, S.E. Lab. de Psicofarmacología. FESIztacala, UNAM. C-127 APRENDIZAJE LIGADO A ESTADO DEL MIDAZOLAM EN EL LABERINTO ELEVADO EN T. Gómez- Romero J. G.*, Castillo-Roberto, G.*, Rodríguez, L.M.*, y Cruz-Morales, S. E. Proyecto de Psicofarmacología y Maestría en Psicología, FEZ-Iztacala, UNAM. C-128 EL BLOQUEO SISTÉMICO DE LOS RECEPTORES A NMDA DETERIORA EL CONDICIONAMIENTO AVERSIVO AL OLOR PERO NO LA POTENCIACIÓN DE LA AVERSIÓN AL OLOR POR EL SABOR. Solís, C. * y Roldán, G. Grupo de Neurociencias, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F. C-129 LA FRACCION 25-35 DE LA AMILOIDE-ß, ADMINISTRADA UNI Y BILATERAL EN HIPOCAMPO DE RATAS NEONATAS PRODUCE DEFICITS COGNOSCITIVOS Y MORFOLOGICOS. Solís J.L.1 (avalado por Luna Morales Félix), G Quiroga.E1, Cuevas M.E1, Guevara F.J.2 y Limón I.D.1. 1Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue.2Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México DF. C-130 EL KINDLING EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA MODIFICA EL APRENDIZAJE AVERSIVO A LOS SABORES. López-Velázquez L.M*. y Paredes R.G.*; Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla, Querétaro. C-131 EFECTOS DEL ESTRÉS CRÓNICO SOCIAL SOBRE REACTIVIDAD ASTROCITARIA DEL HIPOCAMPO, MEMORIA ESPACIAL Y CONDUCTA EXPLORATORIA DE RATAS JÓVENES. Valencia-Alfonso, C.E.* (Dueñas Jiménez Judith Marcela), Solís-Zamora, R.*, González-Perez, O.*, González-Castañeda R.E.*, Luquín, S.*, García-Estrada, J.* Instituto de Neurociencias CUCBA UDG. Departamento de Neurociencias CUCS UDG. División de Neurociencias CIBO IMSS. C-132 GENERALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE VISUOMOTOR EN UN MODELO DE ROTACIÓN OPTICA. Acuña, A.*, Martínez-Vega, R.*, Zenón, A.L.*, Tapia, E.V.* y Fernández-Ruiz, J. Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM.. C-133 ALTERACIONES EN LA MEMORIA DECLARATIVA EN NIÑAS CON HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA. Inozemtseva, O.*1,2, Matute, E.*1,2 y Juárez J.1 1 Instituto de Neurociencias, 2 Departamento de Estudios en Educación, Universidad de Guadalajara. C-134 LA CONDUCTA DE RECONOCIMIENTO SOCIAL EN RATAS HEMBRAS POR EFECTO DEL CAMPO ELECTROMAGNETICO DE EXTREMA BAJA FRECUENCIA. Vázquez, M*1, Reyes-Guerrero, G.*1,3, Donatti-Albarrán, O.*1, Elías, D.2, Domínguez-González, A.*1, Pérez, J.*2, Verdugo-Díaz, L.1 y Guevara-Guzmán, R.1. 1 Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México. 2Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV, IPN, México. 3Departamento de Biología de la Reproducción, UAM- Iztapalapa, México. C-135 ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN LA CORTEZA PARIETAL POSTERIOR DECREMENTA LA ADAPTACIÓN A PRISMAS. MorenoBriseño, P*, Acosta-Corro, J.*, Shkurovich, M.*, Leybon, J.* y Fernández-Ruiz, J. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, U.N.A.M.; Laboratorio de Neurofisiología, Hospital ABC. C-136 EFECTO DEL APRENDIZAJE ASOCIATIVO SOBRE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES 5-HT4 EN EL CEREBRO DE RATA. Manuel-Apolinar L.1*♣, CastilloHenkel E.1*, Castillo-Henkel C.1*, Rocha-Arrieta L.2 Meneses A.2 Escuela Superior de Medicina, IPN,1 CINVESTAV Unidad-Sur2. México, D. F. C-137 EFECTO DE LA LESIÓN BILATERAL DEL HIPOCAMPO VENTRAL SOBRE EL APRENDIZAJE. Martínez, M.I.1*, Quirarte, G. L., y Prado-Alcalá, R.A. Instituto de Neurobiología, U.N.A.M. 1Laboratorio de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas, BUAP. C-138 MODULACIÓN DOPAMINERGICA DE LA TRANSMISIÓN GLUTAMATERGICA SUBTÁLAMO-PALIDAL Hernández A.*, Ibáñez O.*, Valdiosera R., Erlij, D. y Aceves J. Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN, México, D. F. FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL C-139 EFECTO DEL (E)-1-propil-3-etil-8-estirilxantina (A15Et) UN NUEVO DERIVADO DE LAS XANTINAS SOBRE ASIMETRIA MOTORA EN RATA. Alonzo V.M*., (avalado por Félix Luna Morales), Muñoz Z.A*., Sandoval J*., Parra C. C*., G Quiroga E*. y Limón I.D.* Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C-140 EFECTO DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE CON NALTREXONA (NTX) EN EL CONSUMO DE ALCOHOL VOLUNTARIO DE RATAS MACHOS. Barrios De Tomasi E* y Juárez J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. Gdl, Jal, Mex. C-141 EFECTO CRÓNICO DE LA METANFETAMINA SOBRE LA ACTIVIDAD MOTORA Y EL OXIDO NITRICO EN EL ESTRIADO Y CORTEZA FRONTAL. Bastida J. C*., (avalado por Félix Luna Morales), Maxil T. R*., G-Quiroga E*. y Limón I. D*. Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C. P. C-142 EFECTO DEL HALOPERIDOL SOBRE LA INMOVILIDAD POR PINZAMIENTO EN DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO ESTRAL DE LA RATA. Garcés A.*, Garcés L.*, Velázquez Y.*, Urióstegui T.*, De La Cruz F.*+ y Zamudio S.+ Depto. de Fisiología, Esc. Nal. Cienc. Biol., IPN, México, D. F. C-143 TOLERANCIA AL DIAZEPAM CONDICIONADA AL CONTEXTO. Cedillo, 1 I. B.* , González-López, M.R.* y Cruz-Morales, S.E. Psicofarmacología, FES-Iztacala, UNAM. C-144 INTERACCION DE SALBUTAMOL Y CLORIMIPRAMINA EN RATAS OVARIECTOMIZADAS FORZADAS A NADAR. Hernández-Lozano M*, Saavedra M*, Contreras CM*, (avalado por: Lorenzana-Jiménez M y Pérez de la Mora M). Laboratorio de Neurofarmacología del Instituto de Neuroetología, UV, Xalapa, Veracruz. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Dpto. de Farmacología de la Facultad de Medicina, e Instituto de Fisiología y Neurociencias, UNAM, México. D.F. C-145 EFECTO DEL (E)-3-butil-8-estiril-1-propilxantina (Al5Bu) UN NUEVO ANTAGONISTA ADENOSINÉRGICO SOBRE LA CONDUCTA MOTORA EN EL MODELO DE LA ESCALERA. Maxil T.R*, Parra C.C*, Muñoz Z.A*, Sandoval J*, Limón I.D*. y Luna M.F. Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C-146 EL ADELANTO EN EL INICIO DE LA PUBERTAD PRODUCIDO POR EL ALCOHOL ES INHIBIDO POR UN ANTAGONISISTA GABAA. Vázquez-Cortés C.*, Barrios De Tomasi E.* y Juárez J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. Gdl., Jalisco, México. C-147 ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL DESPUÉS DE UNA DOSIS ÚNICA DE VALERATO DE ESTRADIOL EN RATAS HEMBRAS CON OVARIOS INTACTOS. Camargo-Hernández, G.* y Juárez, J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara, Gdl, Jal., Méx. C-148 PAPEL DE LA DOPAMINA EN EL TÁLAMO. Anaya V.*&, Sierra A.*, * Ramírez V. , Erlij D. y Aceves J. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN, &FES-Iztacala, UNAM., México, D.F. C-149 EFECTO DIFERENCIAL DE LA TESTOSTERONA SOBRE DOS RESPUESTAS DE INMOVILIDAD EN EL RATÓN Fregoso-Aguilar, T.* Miranda, A. y Zamudio, S+. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. C-150 PARTICIPACIÓN DE LA VÍA SEROTONINÉRGICA EN EL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE LA COMBINACIÓN DE MORFINA MÁS ROFECOXIB. DécigaCampos, M.* y López-Muñoz, F.J. Departamento de Farmacobiología del CINVESTAV, IPN., México, D.F. TOXICOLOGÍA C-151 EL MIOCARDIO DE FETOS DE RATÓN PRESENTA ALTERACIONES HISTOLÓGICAS CAUSADAS POR LA ADMINISTRACIÓN DE DIAZEPAM A HEMBRAS ANTES DEL INICIO DE LA GESTACIÓN. Márquez-Orozco, A., Márquez-Orozco, M.C., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la Fuente-Juárez, G.* Depto. de Embriología, Fac. de Medicina UNAM. México, D.F. México. C-152 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE L-DOPA SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA ESPACIAL Y MALONDIALDEHIDO EN RATA. G Quiroga E*, M-Mendieta L*, Alonzo V M*, González X C*, Limón I. D*, Luna M F. Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C. P. C-153 DESCRIPCION DE LOS HALLAZGOS PATOLOGICOS EN NEURONAS CENTRALES DE LA RATA POR EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ESPARTEÍNA. Meraz Medina T., * (avalado por Dr. Carlos Beas Zarate) Bañuelos Pineda J., Gomez Rodiles C.C. Sarabia Estrada R. Castellanos Martinez E.E. Departamento de Medicina Veterinaria Universidad de Guadalajara. C-154 PERSISTENCIA DE ALTERACIONES HISTOLÓGICAS HEPÁTICAS EN RATÓN DE 18 MESES, EXPUESTOS IN UTERO A DIAZEPAM. García-de la Fuente E.*, De la Fuente-Juárez, Graciela,* Márquez-Orozco, M.C., Márquez-Orozco, A. y Gazca-Ramírez, M.V.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México, D.F. C-155 EFECTOS BENÉFICOS DEL ACEITE DE OLIVA EN LA INTOXICACIÓN SUBCRONICA CON TOLUENO EN RATAS. Gómez-Rodiles, C.C. * (avalado por Carlos Beas Zarate), Bañuelos-Pineda, J.* †García-Estrada, J.* y Sarabia-Estrada, R.* Departamento de Medicina Veterinaria, Universidad de Guadalajara; †CIBO- IMSS. C-156 EFECTO DEL DIAZEPAM SOBRE EL FÉMUR DE FETOS DE RATÓN DE MADRES TRATADAS OCHO SEMANAS PREVIAS AL INICIO DE LA GESTACIÓN. De la Fuente-Juárez, G.* Márquez-Orozco, M.C., Márquez-Orozco, A. y Gazca-Ramírez, M.V.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México, D.F. C-157 CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN DE NORADRENALINA EN EL CEREBELO DE RATAS QUE PRENATALMENTE FUERON EXPUESTAS A OZONO Custodio-Ramírez, V.* (avalado por Guevara Pérez Miguel Ángel), González-Guevara, E.* Padilla, M.* y, Paz-Tres, C. Departamento de Neurofisiología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México, D.F. C-158 EFECTO DE LA INHALACION SUBAGUDA Y CRONICA DE VANADIO SOBRE LA ULTRA-ESTRUCTURA DEL CEREBELO DE RATÓN. Meza, P.* ColínBarenque, L. Mondragón, A.* Avila-Costa, M.R.* Sánchez, I.* López, I.* Niño-Cabrera, G.* Pasos, F.* Delgado, V.* Fortoul, T. * Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología Celular y Tisular. UNAM. México. C-159 EFECTOS DE LA INHALACIÓN CRÓNICA DE VANADIO SOBRE LA CITOLOGÍA DEL BULBO OLFATORIO DE RATÓN. Mondragón, A.* Colín-Barenque L. Meza, P.* Ávila-Costa, M. R.* Sánchez, I.* López, I.* Niño-Cabrera, G.* Pasos, F.* Delgado, V.* Ordóñez, J.* Gutiérrez, A.* Aley, P.* Fortoul, T.* Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología Celular y Tisular. UNAM. México. C-160 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AGUDA Y SUBAGUDA DE MANGANESO SOBRE LA CITOLOGÍA DEL ESTRIADO. Coronel B* Colín-Barenque L, Ávila-Costa M.R* Sánchez I* López I* Niño-Cabrera G*,Delgado V* Ordoñez J* Gutiérrez A* Aley P* Acevedo S*, Bizarro P*, Pasos F*, Fortoul T* Departamento de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, Depto. Neurociencias FES Iztacala, UNAM. C-161 ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES EN TESTÍCULO DE RATONES CD-1 EXPUESTOS A LA INHALACIÓN DE PENTÓXIDO DE VANADIO. Niño- Cabrera G., Bizarro-Nevares P., Acevedo-Nava S., López-MartÍnez I., SánchezCervantes I., Colín-Barenque L., Avila-Costa M., Pasos-Nájera F., González-Villalva A., Mussali-Galante P. y Fortoul-van der GoesT. Departamento de Biología Celular y Tisular, Fac. Medicina. Departamento de Neurociencias, FES Iztacala. UNAM. C-162 EL DIAZEPAM ADMINISTRADO A HEMBRAS DE RATÓN ANTES DEL INICIO DE LA GESTACIÓN, CAUSA ALTERACIONES HISTOLÓGICAS EN EL HÍGADO FETAL. Márquez-Orozco, M.C., Márquez-Orozco, A., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la Fuente-Juárez, G.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México, D.F. C-163 ALTERACIONES CITOLÓGICAS EN EL CUERPO ESTRIADO DE RATÓN DESPUÉS DE LA INHALACIÓN DE VANADIO Ordóñez Librado JL*; ColínBarenque L; Montiel Flores E*; Gutiérrez Valdez AL*; Aley-Medina P*; Gonzalez VA*; Niño CG*, Mussali GP*, Morales D*; Delgado V Flores*; Martinez EA*; Avila-Costa M.R* y Fortoul TI*. C-164 ANÁLISIS CITOLÓGICO DEL EFECTO DE LA TAURINA EN EL ESTRIADO DE RATA LESIONADA CON 6 HIDROXIDOPAMINA (6-OHDA). Gutiérrez Valdez AL; Ordóñez Librado JL; Montiel Flores E; Colín-Barenque Laura; Aley-Medina P; Espinosa J., Flores Martinez EA Rico Zambrano JP.Pasos F, Fortoul TI y AvilaCosta. M.R UIICSE Neurociencias.Izacala y Fac. Medicina UNAM. C-165 ANALISIS DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN RATAS CIRROTICAS Y CON SINDROME HEPATORRENAL, INDUCIDO CON TETRACLORURO DE CARBONO. Jaramillo Juárez F., Rodríguez Vázquez M.L.*, Rincón Sánchez A. R.*, Llamas Viramontes J.*, Posadas del Río F.A. y Reyes Sánchez J.L.. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guadalajara y CINVESTAV-IPN. C-166 CAMBIOS EN LOS NIVELES DE EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES D1/D2 Y DEL TRANSPORTADOR A DA EN EL CUERPO ESTRIADO DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE GLUTAMATO Y DURANTE EL DESARROLLO DE LA RATA. Lopéz-1Pérez S.J.*, 1Ureña-Guerrero M.E.*, 1,2Beas-Zárate C. 1 Departamento de Biología Celular y Molecular, CUCBA, Universidad de Guadalajara y 2 Div. Neurociencias, CIBO, IMSS. C-167 LA NEFROTOXICIDAD DE UNA DÓSIS BAJA Y ÚNICA DEL DICROMATO DE SODIO, ESTUDIADA EN LA ORINA DE RATAS MACHO ADULTAS. Rodríguez Vázquez ML*, Jaramillo Juárez F y Posadas del Río FA. Departamento de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA, 20100 Aguascalientes, Ags. C-168 LA NEFROTOXICIDAD DE UNA DÓSIS BAJA Y ÚNICA DEL CLORURO DE NÍQUEL, ESTUDIADA EN LA ORINA DE RATAS MACHO ADULTAS. Posadas del Río FA, Rodríguez Vázquez ML*y Jaramillo Juárez F. Departamento. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA, 20100 Aguascalientes, Ags. METABOLISMO C-169 EFECTO DELETEREO DE LA REACTIVACION TEMPRANA DEL METABOLISMO ENERGETICO AEROBICO EN LESIÓN TRAUMATICA DE MÉDULA ESPINAL. Sergio Torres Castillos3, (avalado por Misael Gozález Ramírez1) Hermelinda Salgado Ceballos1,2, Sandra Orozco Suárez1, Angelina Martínez2, José Luis Torres Vera4, Carlos Jiménez Collado5,Gabriel Guizar Sahagun1,2. 1. U.I.M.E Neurológicas, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, IMSS. 2. Proyecto Camina A.C. 3. U.A.M. Iztapalapa 4. U.I.M.E Oncológicas, Hospital de Oncología, CMN Siglo XXI, IMSS. 5. Laboratorios Manuelle. C-170 EFECTO DE LA OUABAINA SOBRE LA HIPOFAGIA PRODUCIDA POR LA ADRENALINA EN RATAS. Franco-Colín M.*, Acosra E*, Quevedo-Corona L*, Racotta R. Depto. de Fisiologia, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F. C-171 EFECTO DE UNA DIETA CON RESTRICCIÓN CRÓNICA DE ENERGÍA SOBRE LA CAPTURA DE SUSTRATOS EN LA GLÁNDULA MAMARIA DE LA RATA LACTANTE: PARTICIPACIÓN DEL β-HIDROXIBUTIRATO. Ayala-Moreno MR*, Quevedo Corona L*+, Racotta R+, Hernández-Montes H*. Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Hospital de Pediatría, CMN siglo XXI, IMSS y Laboratorio de Metabolismo del Departamento de Fisiología, E.N.C.B., IPN. C-172 EFECTOS DIFERENCIALES DE LA DENERVACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO DE LA RATA SOBRE LA ATROFIA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO LENTO Y RÁPIDO Y SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA CREATINA CINASA. Jiménez-Barrón, E.* Baiza, L.A.*, Ibáñez, M.A.* y Ramírez-Toledano, Oscar. Dpto. Bioquímica. CINVESTAV. C-173 RESPUESTA A LA CONDICIÓN METABÓLICA O DIFERENTE VALOR DE REGULACIÓN DE LA RATA DESNUTRIDA CRÓNICA Y POSTERIOR AL DESTETE. Parra-Gámez, L*, Miñana-Solis M.C *, Escobar-Briones C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina. UNAM. PSICOFISIOLOGÍA C-174 EL COMPONENTE P300 EN UNA TAREA DE EJECUCIÓN CONTINUA EN ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y SUJETOS SANOS. INFORME PRELIMINAR. Reyes, E.*, Ricardo-Garcell, J., Serra, E.*, de la Peña, F.*, Galindo y Villa, G.* Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. C-175 EFECTO DE LA LOBECTOMIA TEMPORAL EN EL RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES EN PACIENTES EPILÉPTICOS. Sanz-Martin, A.; Guevara, M.A.; Corsi-Cabrera, M.; Ondarza, R. y Ramos-Loyo, J.*. Instituto de Neurociencias, Univ. de Guadalajara, Fac. Psicología, UNAM, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “MVS”. C-176 FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y SU RELACIÓN CON FUENTES DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL EN ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN. Ricardo-Garcell, J., Galindo, G.*, Reyes, E.*, Robles, E.*, Otero, G.*1, Serra, E.*, de la Peña, F.* y Fernández-Bouzas, A*2. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, 1 Facultad de Medicina UAEM, 2 Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM. C-177 CEREBRO Y CONDUCTA: PROPUESTA DE UN LIBRO DE TEXTO PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA. Trápaga Ortega M.* (avalado por Diez Martínez Oscar), Álvarez González M. A.*, Universidad de las Américas, Puebla, México; Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba. miércoles 6 de agosto PRESENTACIONES ORALES 8:30 – 10:30 Salón 1 FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL Moderadora: Dra. Carolina Escobar O-39 LA ADMINISTRACIÓN DIARIA DE ADRENALINA PRODUCE LA CONDUCTA DE ANTICIPACIÓN EN SUJETOS CON El NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO INTACTO. Salazar J. A.* y Escobar C. Fac. De Medicina. Depto. Anatomía. UNAM. México D.F. O-40 INACTIVACION DEL CONTINUO AREA PREOPTICA MEDIA / HIPOTALAMO ANTERIOR (APM/HA), REDUCE LA MOTIVACIÓN SEXUAL HACIA UN INCENTIVO, EN RATAS MACHO. Hurtazo H.A.*1, Ågmo A.*2 y Paredes R.G. 1. 1 Instituto de Neurobiología-UNAM. Querétaro, México. 2Departamento de Psicología, Universidad de Tromso, Noruega. O-41 ASIMETRÍA EN LA ACTIVIDAD DOPAMINÉRGICA DEL NÚCLEO ACCUMBENS DE LA RATA. Sánchez-Ramos, M.A. y Loranca-Cortez, A.* Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. México. O-42 RECONOCIMIENTO VOCAL TEMPRANO, DEL CABRITO POR SU MADRE. Terrazas, A.*, Serafin, N.*, Hernandez, H.*, y Poindron Pascal. INB, UNAM, AP 1-1141, Querétaro, México. O-43 REPRESENTACIÓN CORTICAL TONOTÓPICA DE SONIDOS PERIÓDICOS COMPLEJOS. Cansino, S. 1, Ducorps, A.*2, Ragot, R.*2. 1 Laboratorio de NeuroCognición, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. de México, México; 2 Neurosciences Cognitives et Imagerie Cérebrale, CNRS-UPR 640-LENA, Hôpital de la Salpétrière, París, Francia. O-44 DESARROLLO DE GLOMÉRULOS EN EL BULBO OLFATORIO PRINCIPAL (BOP) DE LA RATA DESNUTRIDA. Frías, C*., Torrero, C., Rubio, L*., Regalado, M*., González, A*. y Salas, M. INB. Campus UNAM. Juriquilla. Querétaro. México. O-45 FACILITACIÓN DE LA CONDUCTA MATERNA (CM) AL INACTIVAR LOS RECEPTORES GABA-A O GABA-B EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA (aPOm) EN LA RATA GESANTE. Gómora P., Carmona C.,* Gracia E., Domínguez G. y Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT. Salón 2 NEUROFISIOLOGÍA Moderador: Dr. Miguel Morales O-46 EFECTOS DEL RUIDO TÁCTIL EN LA DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA, AMPLITUD Y COHERENCIA DE POTENCIALES DE CAMPO SOMATOSENSORIALES EN EL GATO. Rojas-Piloni, G.*, Méndez, I.*, y Manjarrez, E. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. O-47 ESTUDIO MORFOLÓGICO SOBRE EL EFECTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL EN RATAS CON LESIÓN DEL HIPOCAMPO VENTRAL EN ETAPA NEONATAL. Alquicer, G. P. *(Avalado por Gonzalo Flores Álvarez), Silva–Gómez, A. B.* y Flores, G. Instituto de Fisiología, BUAP, Pue, Pue. O-48 REGULACIÓN EFERENTE DE LA ACTIVIDAD AFERENTE EN EL SISTEMA VESTIBULAR. Soto, E.1 Chávez, H.1,2 y Vega, R.1 Instituto de Fisiología, 2 Escuela de Estomatología, BUAP. O-49 DECREMENTO EN LA ARBORIZACION Y DENSIDAD DE ESPINAS DENDRÍTICAS EN NEURONAS PIRAMIDALES DE HIPOCAMPO, CORTEZA PREFRONTAL Y OCCIPITAL, EN UN MODELO ANIMAL CON DIABETES MELLITUS. Martínez-Téllez R.I.*(avalado por Flores Álvarez Gonzalo), Gómez-Villalobos M.J. y Flores G. Instituto de Fisiología, BUAP., Puebla. O-50 MUERTE APOPTOTICA EN CELULAS GRANULARES: PARTICIPACION DEL CITOESQUELETO EN LOS CAMBIOS MORFOLOGICOS INDUCIDOS POR PRIVACION DE KCL Y ESTAUROSPORINA. Ortega, A.* y Morán, J. Departamento de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México. O-51 LA EXPRESIÓN GLIAL ESPECÍFICA DE GAS1 POR MEDIO DE LA TRANSDUCCIÓN MEDIADA POR RETROVIRUS INDUCE APOPTOSIS DE CÉLULAS DE GLIOMA E INHIBE EL CRECIMIENTO TUMORAL IN VIVO. Zamorano, A.1*, Mellström, B.2*, Vergara, P.1, Naranjo J.R.2* y Segovia, J1. 1Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, 07300, D.F, 2Departamento de Biología Molecular y Celular, Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid, España. O-52 EFECTO DE LA DEAFERENTACIÓN SOBRE LOS PATRONES DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y PROPIEDADES DE MEMBRANA EN EL SISTEMA ÓRGANO X-GLÁNDULA SINUSAL DEL ACOCIL. Alvarado-Alvarez, R. * y Aréchiga H. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV y División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM México, D. F. Salón 3 METABOLISMO Moderadora: Dra. Marta Romano O-53 ESTRÉS OXIDATIVO EN ORGANISMOS MARINOS. Zenteno–Savín, T. Programa de Planeación Ambiental y Conservación, CIBNOR, La Paz, Baja California Sur. O-54 METABOLISMO OXIDATIVO ASOCIADO A LA PRESENCIA DE TUMORES EN TORTUGAS MARINAS. Valdivia, P.*, Zenteno-Savín, T., Gardner, S.C.* y Aguirre A.* Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., La Paz, BCS., México. O-55 ESTRÉS OXIDATIVO EN CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei) EN CONDICIONES DE CULTIVO. 1,2Ahuejote-Sandoval, M.* y 2Zenteno–Savín, T. 1 Laboratorio de Plancton y Ecología Marína, CICIMAR-IPN y 2Programas de Acuacultura y Planeación Ambiental y Conservación, CIBNOR, La Paz, Baja California Sur. O-56 CAMBIOS AGUDOS DE LOS LÍPIDOS PLASMÁTICOS INDUCIDOS POR UN EJERCICIO CONTINUO Y POR UN EJERCICIO INTERMITENTE. Hernández Torres R.P.*1,2, Ramos Jiménez A*2, Ortiz Solís L*1, Mascher D.3, Posadas Romero C.*4 y Juárez-Oropeza M.A*2. 1Fac. de Educación Física y Ciencias del Deporte, UACH. 2 Depto. de Bioquímica y 3Depto. de Fisiología, Fac. de Medicina, UNAM. 4Instituto Nacional de Cardiología, I.CH., México D.F. O-57 EL METABOLISMO ENERGÉTICO, C-HDL Y ÁCIDOS GRASOS LIBRES EN PLASMA SE ASOCIAN CON LOS NIVELES DE ACONDICIONAMIENTO AERÓBICO. Ramos-Jiménez A*, Hernández-Torres RP*, Zamora-González J*, Mascher D, Posadas-Romero C* y Juárez-Oropeza MA*. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua. O-58 BIOSÍNTESIS DE ESTEROIDES EN EL SISTEMA NERVIOSO DE FETOS DE OVINOS. Chávez-Infante V. ,. Bautista-Ramírez E., 1Romano M.C., Gómez-Gómez Y. Dpto de Bioprocesos, UPIBI-IPN. 1Dpto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV. México D.F. CONFERENCIA MAGISTRAL Auditorio Dr. Pedro de Alba 11:00 – 12:00 “Transducción y adaptación sensorial: nuevos mecanismos mediados por fosfoinosítidos y nucleótidos cíclicos” Dr. Enrico Nasi Boston University School of Medicine, USA SIMPOSIA 12:30 – 14:30 Salón 1 DIVERSIDAD FUNCIONAL DE RECEPTORES A HISTAMINA Coordinador: Dr. José Antonio Arias Montaño S-14 LIBERACIÓN DE CALCIO MEDIADA POR EL RECEPTOR A HISTAMINA H1. Agustín Guerrero Hernández. Departamento de Bioquímica, CINVESTAV S-15 HIPERREACTIVIDAD DEL MÚSCULO LISO TRAQUEO-BRONQUIAL A HISTAMINA: MECANISMOS DE ACCIÓN. Luis Montaño. Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM S-16 REGULACIÓN POR RECEPTORES H3 DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA.. José Antonio Arias Montaño. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV S-17 RECEPTORES IONOTRÓPICOS A HISTAMINA. Ubaldo García Hernández. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV Salón 2 RITMOS BIOLÓGICOS Y MECANISMOS DE ADAPTACIÓN METABÓLICA Coordinadora: Dra. Carolina Escobar S-18 EL ACOCIL: UN MODELO EXPERIMENTAL PARA EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS RÍTMICOS DE ADAPTACIÓN AL ESTRÉS OXIDATIVO. María Luisa Fanjul de Moles, Facultad de Ciencias, UNAM. S-19 IN SEARCH OF THE FOOD ENTRAINMENT OSCILLATOR: MODULATION OF PRO-OXIDANT REACTIONS IN HEPATIC TISSUE IN FOODRESTRICTED RATS. Vázquez-Martínez, O., Báez A., Escobar, C., Aguilar-Roblero, R. and Díaz-Muñoz, M. Instituto de Neurobiología, Facultad de Medicina, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. S-20 MODULACIÓN DE LA SINCRONIZACIÓN DEL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO POR EL TÁLAMO PARAVENTRICULAR. Raúl Aguilar Roblero. Instituto de Fisiología Celular, UNAM. S-21 THE BIOLOGICAL CLOCK AND THE ORGANS OF THE BODY: INTERACTIONS BY AUTONOMIC AND ENDOCRINE MECHANISMS. Ruud Buijs. Netherland Institute for Brain Research, Holanda S-22 SUSTRATO ANATÓMICO Y FUNCIONAL DE UN OSCILADOR CIRCADIANO SINCRONIZADO POR ALIMENTO. Carolina Escobar. Facultad de Medicina, UNAM. PRESENTACIONES EN CARTELES 17:00 – 20:00 CANALES IÓNICOS C-178 LOS CANALES DE SODIO (Nav1.5 Y Nav1.4) TIENEN DIFERENTE SENSIBILIDAD AL BLOQUEO DE PRIMAQUINA. Orta-Salazar, G.J.*¥¶ (Avalado por José Ramón Eguibar Cuenca), Millan-PerezPeña L.*† y Salinas-Stefanon, E*¥. ¥ Laboratorio de Biofísica Cardiaca, Instituto de Fisiología, BUAP, †Centro de Química, Instituto de Ciencias, BUAP, Puebla, México. C-179 CARACTERIZACIÓN DE UNA TOXINA OBTENIDA DE LA ANÉMONA ANTHOPLEURA ELEGANTISSIMA CON EFECTO SOBRE CORRIENTES DE SODIO DEPENDIEN-TES DE VOLTAJE. Salceda, E.,1* Garateix, A.,2* Aneiros, A., 2* Beress. L.,3* Almanza, A., 1* Ortega, A., 1* y Soto, E.1 1Instituto de Fisiología, BUAP, 2 Departamento de Bioactivos y Productos Naturales Marinos, Instituto de Oceanología, Cuba, 3Universidad de Kiel, Alemania. C-180 EFECTO DE LA CLORTALIDONA SOBRE LAS CORRIENTES IÓNICAS DE ENTRADA Y SALIDA DE POTASIO, EN MIOCITOS VENTRICULARES DE CORAZÓN DE MAMÍFERO. *Mancilla-Simbro, C. (avalada por José Ramón, Eguibar Cuenca), **López-Izquierdo, A., Salinas-Stefanon, E. Lab. Biofísica Cardiaca, Instituto de Fisiología-BUAP, Puebla, México. C-181 EFECTO DE CANABINOIDES SOBRE CANALES DE POTASIO ACTIVADOS POR VOLTAJE. Navarro-Polanco Ricardo A*, Lara Jesus*, Vasquez Clemente*, Ferrer Tania*, Arechiga Ivan* A, Arias Marcelo* y Sanchez-Chapula Jose A. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima. Apdo. Postal 199 CP. 28000, Colima, Col., México. C-182 MECANISMO DE BLOQUEO DEL CANAL HERG POR LOS FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS TRAZADONA Y AMITRIPTILINA. Ferrer-Villada Tania*, NavarroPolanco Ricardo A.*, Sánchez-Chapula J.A. CUIB, Universidad de Colima, Colima. Col. C-183 LAS PROTEÍNAS RGS3 ATENÚAN LA INHIBICIÓN MUSCARÍNICA DE LOS CANALES CaV2.3 SIN MODIFICAR SUS PROPIEDADES BIOFÍSICAS MACROSCÓPICAS. Toro-Castillo, C.* (avalado por Rubio Rafael), Martínez, M. * y Meza, U.* Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. C-184 BLOQUEO DE LOS CANALES DE SODIO CARDIACOS HUMANOS POR EXPOSICIÓN A TOLUENO. Gauthereau, M.Y., Cruz, S.L., Orta-Salazar, G.a, Millán-PérezPeña, La. y Salinas-Stefanón, E.Ma. Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-IPN, México, D.F. e aInstituto de Fisiología, BUAP, Puebla, México. C-185 MOVIMIENTO DE CARGA INTRAMEMBRANAL ASOCIADO A LA ACTIVIDAD DE CANALES DE K+ ENDÓGENOS EN CÉLULAS HEK-293. Sandoval, A.*‡, Ávila, G.§, Félix, R‡. ‡Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. § Departamento de Bioquímica. CINVESTAV, México, D.F. C-186 MOVIMIENTO DE CARGA NO-LINEAL ORIGINADO POR LOS CANALES DE Ca2+ TIPO N EN CÉLULAS HEK. Arenas, M.I.*1, Farías, J.M.1, Rosales, C.*2, García, E.3, García, D.E.1 1Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F. 04510. 2Depto. de Inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F. 3CUIB, Universidad de Colima, México. C-187 LA IMIPRAMINA REDUCE LA CORRIENTE M (IM) A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN DE LA FOSFOLIPASA C (PLC). Cuellar-Quintero J.L.*, HernándezOchoa E.O.*, García D.E. Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM., México, D.F. C-188 PARTICIPACION DE DISTINTOS CANALES DE POTASIO EN LAS CORRIENTES TOTALES DE CELULAS ESPERMATICAS DE RATON CD1. Acevedo JJ* (avalado por Ricardo Félix) y Darszon A*. IBT, UNAM, México. C-189 CORRIENTE DE Ca2+ ACTIVADA POR VOLTAJE EN LAS CÉLULAS CILIADAS TIPO I AISLADAS DEL VESTÍBULO DE LA RATA. Almanza, A1,2.*, Soto, E1., Chavez, H1,2., y Vega, R1. 1Instituto de Fisiología, BUAP. 2Facultad de Estomatología, BUAP. Puebla, Pue. CARDIOVACULAR C-190 CÁLCULO DEL EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN EN EL ESTUDIO DE LA TOLERABILIDAD GASTROINTESTINAL DE LA COMBINACIÓN DE MEBENDAZOL MÁS QUINFAMIDA EN UNA SOLA ADMINISTRACIÓN EN VOLUNTARIOS SANOS. Castro García M.*, (Avalado por Fernández Guardiola Augusto), Tera Ponce, S.*, Valencia Méndez, G.*, Luján Estrada, M*. Lab. de Bioingeniería, Subdirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría. Depto. de Farmacología Clínica. Facultad de Medicina, UNAM-Hospital Español. México, D.F. C-191 ACCIÓN DE LA QUERCETINA SOBRE EL EFECTO VASODILATADOR DEL OXIDO NÍTRICO EN ANILLOS AORTICOS DE RATA López-López J.G., Moreno L*., Cogolludo A*., Galisteo M*., Duarte J*., Torres J*., Tarmargo J*., Pérez-Vizcaíno F*. Facultad de Cs. Químicas e Instituto de Fisiología, BUAP-México; Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid-España. C-192 MODULACIÓN POR HORMONAS SEXUALES DE LA REACTIVIDAD VASCULAR EN UN MODELO DE RATA HEMBRA HIPERTENSA E HIPERTRIGLICERIDEMICA Pérez-Torres I.*, Baños-MacCarthy G. Departamentos de Patología y Bioquímica, I.N.C. “Ignacio Chávez” México DF. C-193 CARACTERIZACIÓN HISTOLOGICA DE LA INERVACION AUTONOMICA DEL CORAZON DE MAMIFERO A TRAVES DE LA TECNICA DE GOLGI-COX. Calvo-Gordillo, A. *, Acosta-García, J. *, Carmona-Morales, R.*, Flores Alvarez Gonzalo y Gómez, M.J *. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. C-194 CARACTERIZACION FISIOLOGICA DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D3 EN EL CORAZON DE RATA NORMAL Y CON HIPERTROFIA VENTRICULAR. Carmona Morales, R. *, (Avalado por Flores Alvarez Gonzalo) Calvo Gordillo, A. *, Acosta García, J. * y Gómez, M.J.*. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. C-195 PARTICIPACIÓN DEL RECEPTOR AT2 EN EL DESARROLLO DE LA INSUFICIENCIA RENAL. 1Vázquez, E.* (avalado por Posadas del Río, Francisco) 2 Romo, E.* y 2Escalante, B. Departamento de Farmacobiología1 y Biomedicina Molecular2. CINVESTAV-IPN, México, D.F. C-196 LA LESIÓN EXPERIMENTAL POR PUNCIÓN VENTRICULAR TRANSTORÁCICA EN COBAYO Y EL REGISTRO ELECTROCARDIOGRÁFICO A LARGO PLAZO. Valencia J.*, Contreras-Barrios M. A.*, García X. y Gijón E. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. México D. F. 04510. México. C-197 MECANISMO DIRECTO E INDIRECTO DEL EFECTO CRONOTROPICO NEGATIVO DEL AGONISTA SELECTIVO DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D3 EN CORAZON DE COBAYO. Acosta García, J. *, (Avalado por Flores Alvarez Gonzalo) Carmona Morales, R. *, Calvo Gordillo, A. *. y Gómez, M.J. *. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. C-198 INHIBICION PRESINAPTICA DEL AGONISTA SELECTIVO DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D3, EL (±) 7-OH-DPAT SOBRE LA PRESION ARTERIAL, DURANTE LA ESTIMULACION SIMPATICA EN PERRO. González De la Cruz A. *, (Avalado por Flores Alvarez Gonzalo), Escamilla C *, y Gómez M.J.*. Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. C-199 FUNCION CARDIACA DURANTE LA ISQUEMIA Y REPERFUSION IN VITRO EN UN MODELO DE RATA HIPERTRIGLICERIDEMICA E HIPERTENSA. INFLUENCIA DE LA EDAD Y GENERO. Cárdenas-Hernández G.A.*, Zamora González J*, Torres-Narváez J.C*, Baños G. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México, D.F. C-200 EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AGUDA A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SOBRE LA REACTIVIDAD VASCULAR DE ANILLOS DE AORTA DE RATA. Paredes Carbajal M.C. 1, Mascher D. 1, Juárez Oropeza M.A.*2, Torres-Durán P.T. *2, Gutiérrez N.*1, Verdugo Díaz L. 1 Depto. de Fisiología, 2 Depto. de Bioquímica, Facultad de Medicina, UNAM. C-201 MODIFICACION DE LA FUNCION CARDIACA DURANTE ISQUEMIA Y REPERFUSION IN VITRO, MEDIANTE LA ADMINISTRACION AGUDA DE INSULINA EN UN MODELO DE RATA HIPERTRIGLICERIDEMICA E HIPERTENSA. Baños Guadalupe, Cárdenas- Hernández G.A., * Zamora-González J.* Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. C-202 INSUFICIENCIA VENOSA DE MIEMBROS PÉLVICOS: ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO. Méndez, M.C.*, Gutiérrez, N.*, Cruz, E.*, Vera, K.*, Caudillo, C*, Sotelo, F. y Márquez-Gamiño, S. CAMESNe, U. de Guanajuato. León, Gto. México. C-203 CINÉTICA TRANSITORIA DE LA VENTILACIÓN PULMONAR DEL ESFUERZO MÁXIMO EN ATLETAS MEXICANOS. Padilla-Pérez,J* (avalado por Rocha Arrieta Luisa L.), Caudillo-Pérez,D.*, López-Santiago,O.*, MoralesHernández,F.V.*, Ojeda-Cruz,P.*, Olivares-Andrade,A.E.* y Morales-Godos,Y.* SEPI Fisiología del Ejercicio Depto. Fisiol. Farmacol. ESM COFAA, EDD, CONACyT, PIFIs IPN, México, D.F. C-204 MODULACIÓN POR HORMONAS SEXUALES DE LA REACTIVIDAD VASCULAR EN UN MODELO DE RATA MACHO HIPERTENSA E HIPERTRIGLICERIDEMICA. ElHafidi M.*, Pérez Torres I.*, Baños-MacCarthy G. Departamentos de Patología y Bioquímica, I.N.C. Ignacio Chávez” México DF. C-205 INSUFICIENCIA VENOSA DE MIEMBROS PÉLVICOS EN PERSONAL DE ENFERMERÍA: PREVALENCIA. Gutiérrez, N.*, Méndez, M.C.*, Cruz, E.*, Vera, K.*, Caudillo, C* y Márquez-Gamiño, S. CAMESNe, U. de Guanajuato. León, Gto. México. C-206 EFECTO CONTRACTIL DE LA OUBAINA SOBRE EL MUSCULO LISO TRAQUEAL Y BRONQUIAL DEL COBAYO DE DIFERENTES PESOS. HerreraMendoza P. * (avalado por Rafael Rubio Garcia) y Espinosa-Tanguma R.* Departamento de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Medicina, UASLP. San Luis Potosí, S.L.P. C-207 REACTIVIDAD VASCULAR EN FEMORALES DE CONEJO TRATADOS CON ACEITE DE AGUACATE. Herrera A. (*) avalado por Dr. Rosalio Mercado Camargo), Alvizouri M. (*), Rodríguez A.(*). Departamento de Investigación. Hospital General "Dr. Miguel Silva". Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” Morelia, Mich. C-208 RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN CARDIACA Y LA METAMORFOSIS EN Ambystoma tigrinum. Vargas A.*, Guamer V. y Cano A. Departamento de Fisiología, Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". México D.F. C-209 REGENERACIÓN MIOCÁRDICA DESPUÉS DE LESIÓN 1 2 FAMACOLÓGICA Y QUIRÚRGICA EN UN ANFIBIO.Cano A ., León M. , Prado E.3* Guarner V.1 y Vargas A.1* 2Lab. Histol., Div. Neurociencias, Inst. Nac. Psiq.“Ramón de la Fuente” 3Tachipa Umbral. 1Depto. Fisiología, Inst. Nac. Cardiología. “Ignacio Chávez”.México D.F. C-210 EFECTO DE ANGIOTENSINA II EN LA CONTRACCION DEL MIOCARDIO NORMOTENSO. Acevedo-Martínez, S.* (avalado por Castillo-Hernández Luis). Depto. de Fisiología y Farmacología. Centro de Ciencias Básicas, UAA. CONDUCTA C-211 ASPECTOS REPRODUCTIVOS DESPUÉS DE LA REMOCIÓN QUIRÚRGICA DE LA GLÁNDULA COAGULANTE. Flores Rojas G.*, Lucio RA1 y Velázquez Moctezuma J. Depto. Biología de la Reproducción, UAM-Iztapalapa, 1Centro de Investigaciones Fisiológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala. C-212 DESARROLLO DE PRUEBAS DE NADO, GEOTAXIS NEGATIVA Y ENDEREZAMIENTO EN RATAS EXPUESTAS PRE- Y POSTNATALMENTE A PLOMO. Montoya M.*, Gijón E. y García X. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. México D. F. C-213 EFECTO DE LA INTOXICACION CON PLOMO SOBRE LA EJECUCION DE UNA TAREA DE ATENCION SELECTIVA. Flores-Mancilla L.,* Guevara M.A., y Meneses S.,* Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. C-214 DIFFERENCES BETWEEN OBSESSIVE COMPULSIVE DISORDER SUBTYPES ACCORDING TO AGE IN AN ANIMAL MODEL: PARTICIPATION OF THE DOPAMINERGIC SYSTEM Ulloa-Flores, R.E.* (avalada por Fernández-Guasti , Alonso* y Nicolini- Sánchez H*. Departamento de Farmacobiología, Centro de Investigación y Estudios Avanzados y División de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría, México D.F. C-215 EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES MOTORAS QUE PRODUCE EL PESTICIDA ROTENONA EN LA RATA. Vázquez-Ramírez A,* Vergara-Aragón P,* Gomez-Chavarín M*, Glennie-Graue G,* Di Silvio-López M,* Núñez-Orozco, L,* Plascencia, N,* y Fernández-Ruíz J. Depto. Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. México, Depto. Neurología y Jefatura de Enseñanza del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE México, D.F. C-216 EVALUACION DE LAS SECUELAS MOTORAS FINAS DURANTE EL DESARROLLO DESPUES DE LESIONAR EL NÚCLEO ESTRIADO Y LA SUBSTANCIA NIGRA EN LA ETAPA NEONATAL DE LA RATA. Vergara-Aragón P.*, Díaz-Pérez R.*, Fernández-Ruiz J. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. C-217 LA HISTORIA PREVIA DE ALIMENTACIÓN DETERMINA LA EFICIENCIA DE LA CONDUCTA INGESTIVA ANTE UN EPISODIO SORPRESIVO DE ALIMENTO. Solis T.*, Angeles M.*, Mendoza J.Y.* y Escobar C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM. C-218 LOS EPISODIOS DE INMOVILIDAD ESPONTÁNEOS E INDUCIDOS EN LA RATA taiep DIFIEREN EN FRECUENCIA Y DURACION. Cortés, M.C.*, Ita, M.L.* Valencia, J.*, Moyaho, A.* y Eguibar J. R.. Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apdo. Postal 406, Puebla, Pue., Facultad de Medicina, UNAM. México. C-219 INFLUENCIA DE PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA RESPUESTA CATALÉPTICA EN ROEDORES. Alva-Sánchez, C.* (avalado por Racotta Radu), Fregoso-Aguilar, T.*, Villanueva, I.*. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. México, D.F. C-220 CONDUCTA MATERNAL DE CABRAS INTACTAS Y ANOSMICAS DURANTE EL PERIODO POSTPARTO. Serafin, N.*, Terrazas, A.*, Hernandez, H.*, y Poindron Pascal, INB, UNAM, México. C-221 PARTICIPACIÓN DE LA COLA EN LA CONDUCTA COPULATORIA DE LA RATA. García-Martínez*, R., Carrillo, P., Manzo, J. y Pacheco Pablo♦. Instituto de Neuroetología, UV e ♦Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. C-222 RESPUESTAS GUSTOFACIALES (RGF) EN RATAS RECIÉN NACIDAS DESNUTRIDAS. Rico, Y. *, Torrero, C., Regalado, M* y Salas, M. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro, Qro., México. C-223 PARTICIPACION DE LA PROTEINA CINASA G (PKG) Y LA MAP CINASA (MAPK) SOBRE LA CONDUCTA DE ESTRO INDUCIDA POR DIVERSAS PROGESTINAS. González Flores, O y Etgen, AM1. Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT, Ixtacuixtla, Tlaxcala y 1Dept. of Neuroscience, Albert Einstein College of Medicine, Bronx, NY. C-224 LA PROTEINA CINASA A (PKA) PARTICIPA EN LA ACTIVACION DE LA CONDUCTA SEXUAL FEMENINA, INDUCIDA POR LA HORMONA LIBERADORA DE HORMONA LUTEINIZANTE (LHRH), PROSTAGLANDINA E2 (PGE2) Y DIBUTIRIL AMPc (dbAMPc), EN LA RATA. García-Juárez, M.*, Ramírez-Orduña, J. M.*, LimaHernández, F. J.*, González-Flores, O., Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT. Ixtacuixtla, Tlaxcala. C-225 PARTICIPACIÓN DE LA PROLACTINA (PRL) DURANTE EL PERÍODO POSTNATAL TEMPRANO (PPNT) EN EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA MATERNAL (CM) Y LA EMOCIONALIDAD EN LA RATA HEMBRA JUVENIL. Melo, A.I., De la Rosa, Ma. E.* y Fleming, A.S.* Centro de investigación en Reproducción Animal-CINVESTAV-UAT y Dept. of Psychology, University of Toronto at Mississauga, ON Canadá. C-226 EL RpAMPSc, INHIBIDOR DE LA PROTEINA CINASA A (PKA), BLOQUEA LA CONDUCTA SEXUAL FEMENINA INDUCIDA POR LA PROGESTERONA (P) Y LA 5α-PREGNANDIONA (5αDHP), PERO NO POR LA 5α,3αPREGNANOLONA (5α,3αPGL). Lima-Hernández F.J.* Ramírez-Orduña J.M.* GarcíaJuárez M.* González-Flores O. Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT. Ixtacuixtla, Tlaxcala. C-227 LAS INYECCIONES INTRACEREBROVENTRICULARES (ICV) DE PROLACTINA DURANTE LA GESTACIÓN TARDIA REVIERTEN LA INHIBICIÓN DE LA CONDUCTA MATERNAL PROVOCADA POR LA BROMOCRIPTINA EN LA CONEJA. Flores-Alonso JC*, Chirino R*, Beyer C, Rosenblatt J*, González-Mariscal G; CIRA, CINVESTAV-UAT, Tlaxcala, México. Dept. Psychology, Rutgers University, Newark, NJ. C-228 CAMBIOS EN LA CONDUCTA SEXUAL MASCULINA, CORTICOSTERONA Y TESTOSTERONA EN RESPUESTA AL ESTRÉS AGUDO Y CRÓNICO EN RATAS MACHO. Retana-Márquez, S., Bonilla Jaime, H.*, Vázquez Palacios, G. * y Velázquez-Moctezuma, J. Depto. Biología de la Reproducción, UAMIztapalapa, México, D.F. C-229 LA DURACIÓN DE LA INTERACCIÓN MADRE-CRÍOS EN LA CONEJA ES MODULADA POR EL NÚMERO DE GAZAPOS AMAMANTADOS. Cuamatzi, E* y González-Mariscal, G. Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAVUniversidad Autónoma de Tlaxcala. Ixtacuixtla, Tlax. C-230 LA EJECUCION DE UNA TAREA QUE DEMANDA FUNCIONES PREFRONTALES ES FAVORECIDA POR LA PROGETERONA EN LA FASE LUTEA. 1 Solis-Ortiz, S.*, 2Guevara, M.A. y 3Corsi-Cabrera, M. 1Instituto de Investigaciones Medicas, Universidad de Guanajuato, 2Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara y 3Facultad de Psicología, Posgrado, UNAM. México. C-231 LAS SUBLINEAS HY Y LY DE RATAS SPRAGUE-DAWLEY MUESTRAN DIFERENTES NIVELES DE ANSIEDAD. Spíndola, E*1., Rueda-Orozco, P.1, Ugarte A.2, Cortés, M.C.2, Eguíbar J.R.2 y Roldán G.1 1 Grupo de Neurociencias, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM e 2Instituto de Fisiología, BUAP. NEUROFISIOLOGÍA C-232 LA TUBULIZACIÓN CON QUITOSANA DEL NERVIO CIÁTICO AXOTOMIZADO DE LA RATA INCREMENTA LA CONDUCCIÓN DE ESTIMULOS ELÉCTRICOS. E. E. Castellanos-Martínez, (avalado por Carlos Beas Zarate) R. Sarabia-Estrada, M. Rosales-Cortes, J. Bañuelos-Pineda. Departamento de Medicina Veterinaria, Universidad de Guadalajara. C-233 DESPOLARIZACIÓN DIFERENCIAL DE LAS COLATERA-LES ASCENDENTES Y SEGMENTALES DE AFERENTES ARTICULARES EN LA 1 MÉDULA ESPINAL DEL GATO. Hernández. E., 1,2Lomelí J., 1Rudomin P. 1 CINVESTAV, 2Escuela Superior de Medicina del IPN. C-234 EFECTOS DE LESIONES DE VÍAS PERIFÉRICAS Y ESPINALES SOBRE LA SINCRONIZACIÓN INTER-SEGMENTAL DE LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA DE NEURONAS DEL DORSO DE LA MÉDULA ESPINAL. García, C. A. *, Chávez, D.*, Jiménez, I. y Rudomin, P. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV, México, D. F. C-235 RESPUESTA DE LA Na+/K+-ATPasa A LA α-METIL-5-HT EN TEJIDO CEREBRAL DE RATA ADULTA. Medina, R.J.P. 1*, García, I.R.C.,1* Magaña, D.J.1*, Chávez, B.J.1*, Caudillo,N.Ma.,E.1* Boyzo, M.A.2*, Hernández-R.J.2 y Mercado, C.R.1 1. Escuela de Químico Farmacobiología, U.M.S.N.H. 2. Depto. De Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-I.P.N. Fac. de Medicina, U.A.Q. México. C-236 MODULACIÓN DE LA PAD DE ORIGEN SENSORIAL EN LA MÉDULA ESPINAL AISLADA DEL RATÓN JUVENIL DURANTE LA LOCOMOCIÓN FICTICIA. García, A., Calvo, J. y Quevedo, J. N. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV. C-237 ESTÍMULACIÓN AUDITIVA BINAURAL Y ACTIVIDAD ELECTROENCEFALOGRÁFICA EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Córdova Maldonado, M.* y Diez Martínez, Ó. Departamento de Psicología, Universidad de las Américas; Puebla. C-238 PARTICIPACIÓN DEL PEDUENCULO CEREBELOSO SUPERIOR EN EL DESARROLLO DEL MODELO DE EPILEPSIA EXPERIMENTAL KINDLING AMIGDALINO. Rubio-Osornio C.* (Avalado por Ríos Castañeda C.) Custodio-Ramírez V.* Juárez F.* Paz C.* Departamento de Neurofisiología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México, D.F. C-239 EFECTO DIFERENCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN MEDULA ESPINAL O EN TALLO CEREBRAL DEL 6-CYANO-7-NITROQUINOXALINE-2,3DIONE (CNQX) SOBRE EL REFLEJO DEL RASCADO EN EL GATO DECORTICADO. Castillo-Hernández, L., Dueñas-Jiménez. S.H. Depto. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA. C-240 LOCATION OF THE CLARKE’S COLUMN AND THE COMMISSURAL VENTRAL NUCLEI BY ANTEROGRADE LABELING OF MOUSE SPINAL CORD NEURONS. Duenas, S.H. CUCS, Universidad de Guadalajara, México. C-241 ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA CORTEZA PREFRONTAL Y DE LA AMIGDALA DURANTE ESTIMULACION VAGINOCERVICAL EN LA RATA. Hernández-González, M., Reynoso-Orozco, O.,* Martínez-Pelayo, M.* y Guevara, M.A. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. C-242 PLASTICIDAD SINÁPTICA DE LARGO PLAZO EN SINAPSIS INHIBITORIAS. Mendoza, E.*, Galarraga, E., Bargas, J., Instituto de Fisiología Celular, UNAM. RITMOS BIOLÓGICOS C-243 CURVA DE RESPUESTA DE FASE DEL RITMO CIRCADIANO DE ACTIVIDAD ELECTRICA DEL GANGLIO CEREBROIDE DEL ACOCIL. MaldonadoLeón, K.I.1 y Fuentes-Pardo, Beatriz2. 1Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales. Universidad Autónoma de Campeche, Campeche. 2Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. México, D.F. México. C-244 LA CIRROSIS NO ELIMINA LA SINCRONIZACION DE METABOLITOS ENERGETICOS. Angeles M*; Solis T y Escobar C. Depto. Anatomía, Fac. Medicina. UNAM. México. C-245 DESCRIPCIÓN DEL PATRÓN DE SUEÑO DE ENFERMERAS EN TRES TURNOS LABORES. Badillo, S.* (avalado por Cano Martínez Agustina) y GarcíaRomero, A.* Universidad del Pedregal. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. C-246 COMPENSACIÓN DE LA CUOTA DE SUEÑO EN UNA POBLACIÓN DE ENFERMERAS. García-Romero, A.* (avalado por Cano Martínez, Agustina) y Badillo, S.* Universidad del Pedregal. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. C-247 EL CEREBRO DEL ACOCIL PROCAMBARUS CLARKII MUESTRA CICLOS DIARIOS EN LA PROTEÍNA CRY. Gloria-Soria A.*, Hernández-Herrera G.*, Escamilla-Chimal E.G.* y Fanjul-Moles M.L. Laboratorio de Neurofisiología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. C-248 ATENUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE c-Fos EN EL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO DE LA RATA ES INDUCIDA POR LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A PLOMO Rojas-Castañeda J*1, Salazar-Juárez A*2,Escobar C2 y Ríos C3. 1 Lab. de Histomorfología, INP, SS, UAM-Xochimilco, 2Depto de Anatomía, Fac. de Medicina, UNAM, 3INNyN-MVS, SS, México. C-249 LA PINEALECTOMIA ATENUA LA FOTOINDUCCION DE C-FOS EN EL NUCLEO SUPRAQUIASMATICO (NSQ) DE LA RATA. Guadarrama Ortiz, P* y AguilarRoblero R. Depto. de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. C-250 RITMO CIRCADIANO DE LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA DE RATONES KNOCKOUT A LA CONEXINA 32 (Cx32). 1Mercado-López, C. R.*, 2PérezArmendáriz, E.M., 2Figueroa Martínez F.* y 1Aguilar-Roblero R. 1Depto. de Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular, y 2UNISSER, Depto. de Medicina Experimental. Facultad de Medicina. UNAM. C-251 c-FOS COMO UN MARCADOR DE LA FOTOSINCRONIZACIÓN DEL SISTEMA CIRCADIANO DEL ACOCIL PROCAMBARUS CLARKII. GranadosDomínguez, L.M.*, Escamilla-Chimal, E.G.*, Fanjul-Moles, M.L. Laboratorio de Neurofisiología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM. BIOINGENIERÍA C-252 FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE PARA APLICACIÓN EN TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE). Aguillón-Pantaleón, M.A.* (Avalado por Martínez-Cervantes, A.), Gaona-González, A.*, Castro-García, M.*, Almazán-Alvarado, S*. , López-Ruiz, I.E.* y Zapata-Ferrer, A.R†. Lab. de Bioelectrónica y Lab. de Neurofisiología, Inst. Nal. de Psiq. México. C-253 MEDICIONES DE IMPEDANCIA Y OBTENCIÓN DE IMÁGENES FUNCIONALES CEREBRALES EN RATAS EMPLEANDO UN PROTOTIPO DE TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE). Gaona-González, A.* (Avalado por Calvo José Ma.), Aguillón-Pantaleón M.A.*, López-Ruiz, I.E.* y Zapata-Ferrer, A.R†. Lab. de Bioelectrónica y Lab. de Neurofisiología, Inst. Nal. de Psiq. México. C-254 PROGRAMA PARA CUANTIFICAR ACTIVIDAD ELECTRONEUROGRAFICA RÍTMICA. Guerrero-Díaz, J.A.*, Castillo-Hernández, L. Dpto. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA. C-255 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN ESTIRADOR DE MICROELECTRODOS PARA UTILIZARSE EN REGISTRO DE CELULAS CON TECNICA DE FIJACION DE VOLTAJE POR ADOSAMIENTO (PATCH-CLAMP). De La Cruz Torres G. *, Navarro Araujo J.*, Osorio Velasco J.*, Elías Viñas D. Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV- I.P.N. México, D.F. C-256 ANALISIS POR ESPECTROSCOPIA RAMAN EN EL CERCANO INFRARROJO DE SUERO DE RATAS HIPOTIROIDEAS TRATADAS CON TRH. Medina C.*, Frausto C.*, Sato R.* y Quintanar J.L. Centro de Investigaciones en Óptica, Unidad Aguascalientes. Depto. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. C-257 INTERNET COMO SUBSTRATO LÓGICO DE DISTRIBUCIÓN DE PROCESOS NUMÉRICOS. DISEÑO DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y ANÁLISIS DE SEÑALES BASADO EN TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO EN PARALELO. Fernández-Mas R*, Martínez-Vargas D*, Valdés-Cruz A*, Magdaleno-Madrigal VM*, Almazán-Alvarado S*, Fernández-Guardiola A. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón De La Fuente Muñiz”. Calzada México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan México, D. F. 14370. C-258 INSTRUMENTO MULTIFUNCIONAL VIRTUAL (IMV) ESTRUCTURADO EN LabVIEW™6.1 PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD REFLEJA. George J. M.∗, Zempoalteca R.∗, y Eguibar J. R. Instituto de Fisiología. Lab. Fisiología de la Conducta y Control Motor. B.U.A.P. SUEÑO C-259 LOS RECEPTORES SEROTONINÉRGICOS 5-HT1, 5-HT2 MODULAN LOS EPISODIOS DE INMOVILIDAD INDUCIDOS POR MANIPULACIÓN EN LA RATA taiep. Ita M.L.,* Cortés M.C.* y Eguibar J.R., Instituto de Fisiología, B.U.A.P. Apdo. Postal 406. Puebla, Pue. México C-260 LA ADMINISTRACIÓN DE ACETALDEHIDO MODIFICA LOS PARÁMETROS DEL SUEÑO EN LA RATA. Franco-Pérez, J.E.* (avalado por Guevara Pérez Miguel Ángel), Padilla-de la Torre, M.* Custodio-Ramírez, V.* González-Guevara, E.* y Paz-Tres, C.* Departamento de Neurofisiología, INNN, México, D.F. C-261 SUEÑO EN EL ACOCIL Mendoza-Angeles, K* (1), Hernández Falcón, J. (1), Ramón, F. (2). (1) Depto. Fisiología, Fac. Medicina, UNAM; (2) Div. Est. Posgrado, Fac. Medicina, UNAM. C-262 EFECTO DE LA ALOPREGNANOLONA, PREGNE-NOLONA Y PREGNANOLONA SOBRE LA ARQUITEC-TURA DE SUEÑO DE RATAS NORMALES Y ESTRE-SADAS. Esqueda León, E,* Díaz Martínez, A*, Kiel Martínez, A*, Jiménez Anguiano, A*. y Velázquez Moctezuma J. Área de Neurociencias, Depto. de Biol. de la Reproducción, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. C-263 EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE NÚCLEOS IMPLICADOS EN EL SUEÑO. Murillo-Rodríguez, L.* Suárez K.* Mora A.* Balderrama D.* y Drucker-Colín René. Laboratorio de Neurofisiología del Sueño, IFC, Depto. de Neurociencias, UNAM. México, D.F. SIMPOSIA S-01 S-02 LAS PROPIEDADES INTRÍNSECAS NEURONALES Y LA GENERACIÓN DE ACTIVIDAD EPILÉPTICA. Fernando Peña. CINVESTAV-Sede Sur. México, D.F. EL KINDLING AMIGDALINO REGULA LA EXPRESIÓN GENÉTICA DE LA ENZIMA PIROGLUTAMIL AMINOPEPTIDASA II Y DEL RECEPTOR-2 DE TRH, ASÍ COMO DE LA NEPRILISINA, EN EL CEREBRO DE RATA. de Gortari P+, Uribe R.M.*1, Valdés A+*, Chávez L*1, Martínez A+, Magdaleno V*+, Charli J.L.1, Boileau G2*, Fernández Guardiola A+, Joseph-Bravo P1.+ Las propiedades intrínsecas y sinápticas de las neuronas se combinan para formar circuitos neuronales, muchos de los cuales son capaces de producir actividad rítmica poblacional. Esta actividad rítmica ha sido asociada con diferentes funciones cerebrales y también se relaciona con la generación de actividad epiléptica. Con el uso de técnicas electrofisiológicas es posible registrar la actividad poblacional de un circuito y simultáneamente registrar la actividad eléctrica de una o más células de manera individual. Estas técnicas han permitido identificar el papel de distintos tipos neuronales en la generación de actividad rítmica, resultando particularmente interesantes aquellas neuronas que son capaces de generar ráfagas de potenciales de acción de manera intrínseca. En los últimos años se ha acumulado evidencia que muestra una estrecha relación entre neuronas que disparan en ráfagas y la epilepsia. Modelos animales tanto in vitro como in vivo han mostrado que la capacidad de generar ráfagas de potenciales de acción se ve aumentada durante la epileptogénesis. Se ha propuesto que diferentes ritmos que se observan durante las crisis epilépticas son generados por distintos tipos de neuronas que disparan en ráfagas y se ha encontrado que bloqueadores de las corrientes iónicas encargadas de generar las ráfagas de potenciales de acción reducen la actividad epiléptica. Adicionalmente se ha demostrado que estas mismas corrientes participan en las despolarizaciones paroxísticas que se observan en neuronas que forman parte de un circuito epiléptico. El estudio de los canales iónicos relacionados con la generación de ráfagas de potenciales de acción, además de ayudar al entendimiento del funcionamiento de los circuitos neuronales, abre la posibilidad de utilizar estas corrientes iónicas como blancos terapéuticos en el tratamiento de la epilepsia. nítrico (ON). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente; 1Instituto de Biotecnología, UNAM; 2 Université de Montreal, Canadá. La piroglutamil aminopeptidasa II (PPII) inactiva a la hormona liberadora de la tirotropina (TRH). Los opioides en cambio, son degradados por la neprilisina (NEP). La estimulación eléctrica subumbral de la amígdala (kindling) provee un paradigma de estimulación transináptica que activa las vías neuronales TRHérgicas y de opioides en el sistema límbico. Se cuantificó la concentración de los RNAm de proTRH, proencefalina, PPII, NEP y el receptor-2 de TRH (TRH-R2) en los cerebros de ratas en las etapas II y V del kindling amigdalino, por hibridización in situ. El objetivo fue identificar una posible regulación transináptica de la enizma PPII y de la neprilisina, ya que el contenido de TRH y opioides y, de la actividad de PPII se modifica en regiones del sistema límbico, por activación de estas vías durante el kindling. Como resultados, se observó que la expresión genética de PPII y del receptor-2 de TRH se incrementó en la etapa II en la corteza frontal, amígdala e hipocampo, disminuyendo en la etapa V, coincidiendo con las alteraciones ya reportadas en la actividad de la enzima en ambas etapas, y con la unión al receptor de TRH en la etapa V. La concentración del RNAm de NEP disminuyó en la etapa II en los cuerpos mamilares, tubérculo olfatorio, e hipocampo, mientras que aumentó en la etapa V en las células CA1 del hipocampo. Los cambios en la expresión de la enzimas analizadas son región específicos de las áreas epileptogénicas. Estos resultados apoyan un papel homeostático de las ectopeptidasas en la función de los neuropéptidos. S-03 S-04 INVOLVEMENT OF THE NEUROPEPTIDE NOCICEPTIN/ORPHANIN 1 FQ IN KAINATE SEIZURES. Simonato, M. *, Carmona Aparicio, 1 1 1 1 1 L. *, Bregola, G. *, Zucchini, S. *, Rodi, D. *, Binaschi, A. *, 1 2 2 Mazzuferi, M. *, D'Addario, C. *, Landuzzi, D. *, Di Benedetto, 2 3 2 2 M. *, Reinscheid, R. *, Romualdi, R. * and Candeletti, S. *. 1 University of Ferrara, Ferrara, Italy, 2University of Bologna, Bologna, Italy, and 3 University of California at Irvine, Irvine, CA, USA. * ELECTRICAL STIMULATION WITH ANTIEPILEPTIC EFFECTS 1 1 MODIFIES INHIBITORY SYSTEMS. Rocha, L. , Cuellar, M. *, 1 2 2 2 López-Meraz, L. *, Velasco, M. , Velasco, F. , Velasco, A.L. . 1 2 Depto. Farmacobiología. Cinvestav. Hospital General de México. The neuropeptide nociceptin/orphanin FQ (N/OFQ) modulates neuronal excitability and neurotransmitter release. Furthermore, mRNA levels for the N/OFQ precursor (proN/OFQ) are increased following seizures. However, it is unclear if N/OFQ plays a role in seizure expression. Therefore, 1) we analyzed proN/OFQ mRNA levels, NOP (the N/OFQ receptor) mRNA levels and receptor density and N/OFQ release in the kainate model of epilepsy, using Northern blot analysis, in situ hybridization, receptor binding and microdialysis; 2) we examined susceptibility to kainate seizure in mice treated with J-113397, a selective NOP receptor antagonist, and in proN/OFQ knock-out mice. After kainate administration, increased proN/OFQ gene expression was observed in the reticular nucleus of the thalamus and in the medial nucleus of the amygdala. In contrast, NOP mRNA levels and receptor density decreased in the amygdala, hippocampus, thalamus and cortex. Furthermore, N/OFQ release increased during status epilepticus in hippocampus and thalamus. Mice treated with the NOP receptor antagonist J-113397 displayed reduced susceptibility to kainateinduced seizures (i.e significant reduction of behavioral seizure scores). N/OFQ knock-out mice were less susceptible to kainate seizures compared with their wild-type littermates, in that lethality was reduced, latency to generalized seizure onset prolonged, behavioral seizure scores decreased. Intracerebroventricular administration of N/OFQ prevented reduced susceptibility to kainate seizures in N/OFQ knock-out mice.These data indicate that acute limbic seizures are associated with increased N/OFQ release in selected areas, causing down-regulation of NOP receptors and activation of N/OFQ biosynthesis, and support the notion that the N/OFQ-NOP system plays a facilitatory role in kainate seizure expression. Electrical stimulation, under some conditions, induces antiepileptic effects. The present study was carried out to evaluate changes in the GABA system in humans an rats who received electrical stimulation with antiepileptic effects. Low frequency stimulation (1Hz for 15 min, 0.2 mA) denominated quenching, applied after a proepileptic electrical stimulation (60 Hz for 1 sec, 0.4 mA) avoids the development of seizures. Quenching stimulation was applied twice daily for 20 days in amygdalad of normal rats. Thereafter, animals were sacrificed 24 h following the last stimulation and an autoradiography binding assay to benzodiazepine (BZ) receptors in nervous tissue was carried out. Quenching stimulation increased BZ receptor binding in basolateral amygdala (20%) and thalamus (29%) ipsilateral to the place of stimulation and in contralateral temporal cortex (18%). In contrast, frontal cortex showed decreased values (24%). Quenching did not modify the extracellular levels of GABA. On the other hand, GABA system was evaluated in hippocampus and parahippocampus from patients with temporal lobe epilepsy who underwent surgery after receiving subacute electrical stimulation with antiepiletic effects (130 Hz, 0.2-0.4 mA) during 20 days. Autoradiography analysis demonstrated an important enhancement of GABA and BZ receptors in hippocampus. In addition, enhanced tissue levels of GABA were detected in parahippocampus. This group of evidences suggests that the electrical stimulation with antiepileptic effects may activate the GABA system. Supported by CONACyT 31702M S-05 S-06 CANALES DE CALCIO NEURONALES SENSIBLES A VOLTAJE: SUBUNIDADES NUEVAS Y VIEJAS, FUNCIONES Y ESPECULACIONES. Félix, R. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. Cinvestav-IPN. México. ELEMENTOS Y MECANISMOS MOLECULARES IMPLICADOS EN LA MODULACIÓN DE CANALES DE CALCIO NEURONALES POR RECEPTORES DE MEMBRANA ACOPLADOS A 1 1 2 PROTEÍNAS G. Meza, U. , Toro-Castillo, C. , Melliti, K. , 3 3 1 Bannister, R.A. y Adams, B.A. Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de 2 San Luis Potosí. Laboratorios Merck, Sharp & Dohme. 3 Departamento de Biología, Utah State University. 2+ Desde el punto de vista molecular, los canales de Ca sensibles al voltaje son complejos proteicos transmembranales constituidos por una subunidad que conduce los iones (? 1) y por tres y? ? .E ? ntre las diversas subunidades auxiliares o accesorias ? ? ? ? ? 2+ proteínas que componen los canales de Ca , las subunidades ? son las más recientemente identificadas y consecuentemente las menos estudiadas. En particular, la subunidad ? 2 (también conocida como stargazin) ha mostrado asociarse de manera estrecha con el complejo del canal, ser específica del cerebro, encontrarse enriquecida en las terminales sinápticas y modificar las propiedades de inactivación de los canales. Estudios de genética molecular han mostrado que la expresión del gene que codifica para ? 2 se encuentra alterada en los ratones stargazer cuyo fenotipo atáxico y epiléptico es cualitativamente similar al de otras cepas murinas que presentan mutaciones en las proteínas 2+ que conforman a los canales de Ca . Por otra parte, investigaciones recientes han mostrado que además de las 2+ subunidades mencionadas, algunos canales de Ca neuronales están asociados a una proteína de 95 kDa de peso molecular que corresponde a la mitad inicial de la subunidad α12.1 de los canales del tipo P/Q y cuya expresión se interrumpe cuando se inactiva el gene de la subunidad α12.1. Los estudios funcionales muestran que la transfección con el cDNA que codifica para la mitad inicial de α12.1 resulta en la expresión heteróloga de una forma truncada de α12.1 (de 95 kDa) que, al igual que la subunidad α12.1 completa, es enviada correctamente a la membrana, puede asociarse con la subunidad ? ?y es capaz de unir un ligando específico para los canales P/Q. Pese a ello, la expresión de la proteína truncada por sí misma no es suficiente para dar origen a corrientes iónicas y por el contrario interfiere con el tránsito intracelular normal de la subunidad α12.1. Uno de los principales mecanismos de modulación de los canales de calcio neuronales involucra la participación de receptores de membrana acoplados a proteínas G heterotriméricas. Esta acción puede ser de naturaleza inhibidora o estimuladora, e influir de manera importante en procesos como la neurosecreción y la excitabilidad eléctrica. Las vías de señalización asociadas pueden implicar la generación de segundos mensajeros citosólicos, o bien, una interacción directa entre las subunidades activas de las proteínas G y los canales. En años recientes, nuestras investigaciones se han enfocado a discernir los elementos y mecanismos moleculares implicados en dichos procesos de señalización. Con este fin, hemos empleado la técnica de fijación de voltaje en su modalidad de patch-clamp, para estudiar la modulación de distintas variedades de canales de calcio clonados, expresados de manera heteróloga y transitoria en la línea celular HEK293. Esta estrategia experimental nos permite tener control de las condiciones iónicas de registro y de la composición y secuencia primaria de las subunidades del canal a ser examinado. Bajo estas circunstancias, hemos obtenido información valiosa sobre los tipos específicos de proteínas G implicadas en los señalamientos asociados a diversos receptores de membrana (e.g. receptores muscarínicos M1 y M2; receptores a neuroquininas). Asimismo, hemos podido establecer la importancia de ciertas regiones del canal y de proteínas reguladoras de la señalización por proteínas G (e.g. proteínas RGS) en la modulación de los canales de calcio neuronales. S-07 S-08 AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LOS CANALES DE CALCIO Cav3: BLOQUEO POR CATIONES DIVALENTES Y TRIVALENTES. Gómora, J.C., Bartolo, R., y Delgadillo, D.M. Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México, DF. PADECIMIENTOS MUSCULARES HEREDITARIOS ASOCIADOS A LOS RECEPTORES DE RIANODINA DEL MUSCULO 1 2 1 ESQUELETICO. Avila, G. y Dirksen, R.T . Departamento de 2 Bioquímica, Cinvestav-IPN. Department of Pharmacology and Physiology, University of Rochester. El empleo de iones inorgánicos ha sido de gran ayuda en el conocimiento de las propiedades biofísicas de los canales de calcio de alto umbral de activación (HVA: Cav1 y Cav2). En contraste, la información al respecto concerniente a los canales de calcio de bajo umbral de activación (LVA: Cav3) es más escasa. Por lo anterior, y con la finalidad de contribuir al conocimiento de las propiedades biofísicas de los canales de calcio del tipo Cav3, el objetivo del presente estudio fue el de caracterizar la sensibilidad de los canales de calcio LVA expresados por las subunidades ? 1G, ? 1H y ? 1I clonadas de 2+ 2+ 3+ humano a cationes como Ni , Cd y La . Con el empleo de la técnica de patch clamp en la configuración de célula completa y células HEK-293 que expresan de manera estable cada una y sólo una de las subunidades mencionadas, se obtuvieron los siguientes resultados. Como se había mostrado para las 2+ bloquea de manera subunidades clonadas de rata, Ni preferencial los canales expresados por la subunidad ? 1H de humano a concentraciones µM. De manera similar, el bloqueo por 2+ fue más potente sobre ? 1H, aunque requirió Cd 2+ concentraciones 5 veces más grandes que el Ni . En contraste, 3+ La bloqueó con mayor potencia ? 1I, cuya corriente fue inhibida en un 50% con 53 nM del trivalente, mientras que ? 1G y ? 1H fueron ~3-4 veces menos sensibles. Ninguno de los tres cationes indujo cambios significativos en la curvas I-V de los canales LVA, 3+ sin embargo, el bloqueo por La de la corriente de calcio expresada por la subunidad ? 1G fue parcialmente revertido (~50%) a potenciales muy positivos o muy negativos. Por su parte, ? 1I manifestó dicha característica de manera menos evidente a potenciales muy positivos. Los resultados sugieren diferencias en la interacción de los cationes, y en particular del Los receptores de rianodina del músculo esquelético, RyR1s, son 2+ los encargados de liberar Ca en el acople excitación-contracción (EC). Mutaciones en el gene que codifica para esta proteína provocan dos padecimientos musculares hereditarios: Hipertermia Maligna (MH) y Enfermedad de los Cuerpos Centrales (CCD). La MH consiste en ataques de fiebre, hipermetabolismo, y rigidez muscular, en respuesta a la aplicación de fármacos anestésicos volátiles. Por su parte, las personas que padecen CCD presentan debilidad muscular, deformidades en las extremidades inferiores, y son suceptibles a episodios de MH. Ambas enfermedades 2+ involucran alteraciones en la homeostasis del Ca intracelular, aunque todavía existe controversia en cuanto a la secuencia de eventos involucrados, y a los mecanismos celulares que determinan el desarrollo de una u otra enfermedad. Precisamente, el objetivo de este trabajo es investigar las consecuencias fisiopatológicas de mutaciones que producen MH y CCD. Para ello expresamos a las proteínas mutantes en miotubos derivados de ratones transgénicos, RyR1 “knock-out”. Subsecuentemente 2+ comparamos la liberación de Ca inducida por voltaje, la concentración de Ca2+ intracelular, la corriente de Ca2+ tipo L, y el 2+ contenido de Ca en el retículo sarcoplásmico. Los resultados indican que varias proteínas mutantes son incapaces de liberar 2+ Ca en respuesta al voltaje, mecanismo que denominamos “desacople EC”. Este nuevo mecanismo sólo se presenta en mutaciones que provocan CCD, y si las mutaciones se producen cerca del poro del canal. Tomadas en conjunto, nuestras observaciones contribuyen a entender la cadena de eventos que resultan en MH y CCD. 3+ La , con los diferentes canales LVA . S-09 S-10 LA SORCINA: UN NUEVO MIEMBRO EN LA FAMILIA DE PROTEINAS QUE REGULAN AL RECEPTOR DE RIANODINA. Rueda, A., Farell, E.F., Antaramian, A. y Valdivia, H.H. Department of Physiology. Medical School. University of Wisconsin, Madison, 1300 University Avenue, Madison WI, 53705, USA. ACTIN MONOUBIQUITYLATION AND THE PLANT INNATE IMMUNE RESPONSE. ( Edgar Dantán ), López L *, Olivares JE *, Aparicio R*, Guillén G*, Villanueva MA *, and Sánchez F (*). Departamento de Biología Molecular de Plantas. Instituto de Biotecnología. Apartado Postal 510-3. Cuernavaca, Morelos. México. Fax 52 777 3291653; e-mail, [email protected] La sorcina, un importante regulador de los receptores de rianodina 2+ cardiacos, pertenece a la familia de proteínas que al unir Ca en al menos 2 de sus 5 dominios EF puede translocarse desde el citosol hasta los compartimentos membranales para alcanzar otras moléculas blanco. Recientemente se observó que una mutación puntual en esta proteína se puede asociar con la presencia de hipertrofia cardiaca e hipertensión arterial. Esto último nos sugirió la posibilidad de que la sorcina también se encuentre modulando la actividad de los receptores de rianodina en el músculo liso, una acción que se reflejaría finalmente en el tono vascular. Es así que inicialmente analizamos la expresión y la localización intracelular de esta proteína en diferentes tipos de músculo liso. La sorcina se expresa en una amplia variedad de músculos lisos, incluyendo la aorta y las arterias coronarias, cerebrales y mesentéricas. En los miocitos aislados de arterias cerebrales, la sorcina fue localizada tanto en el citosol como en los sitios cercanos a la membrana plasmática, por lo que decidimos estudiar la capacidad de esta proteína para translocarse y asociarse con el receptor de rianodina, tal como ha sido mostrado en las células cardiacas. Su amplia distribución en el músculo liso aunado a su capacidad para translocarse e interactuar con los receptores de rianodina, colocan a la sorcina 2+ en una posición privilegiada para modular la liberación de Ca 2+ inducida por Ca y por lo tanto, el tono vascular. Investigación apoyada por el NIH, la AHA y el CONACYT. In higher plants, proteolysis by the ubiquitin/proteosome pathway is involved in the regulation of fundamental processes such as: the auxin and jasmonic hormone-response pathways, organogenesis, and circadian clock modulation. Contrary to poly-ubiquitylated proteins, monoubiquitin or ubiquitin-like adducts of proteins are stable and not necessarily related to protein degradation. In eukaryotic cells, the actin cytoskeleton constitutes a dynamic network of microfilaments that re-organize in response to stimuli. Most dramatic examples of actin reorganization have been described during host-pathogen interactions. Here, we show that actin monoubiquitylation is triggered in plant tissues infected with pathogens, symbionts or its metabolites (elicitors). This modification stabilizes the microfilaments to proteolisis. Additionally, confocal microscopy indicates that the modified microfilaments are associated to the cortical cytoskeleton and become phosphorylated in serine residues. This post-translational modification is a general response of plants to microbes or their metabolites, suggesting a role in the plant innate immune response. Ultra-structural, genetic and biochemical evidence will be presented to support this hypothesis. Supported by DGAPA IN 232002 and CONACyT 33350-N. S-11 S-12 COMBINING PROTEOMICS AND BIOINFORMATICS TO IDENTIFY NOVEL MEMBRANE TRANSPORT SYSTEMS 1 * 2 * 1 * 1 * 2 * Rolland N , Ferro M , Salvi D , Seigneurin-Berny D , Garin J 1 1 and Joyard J (*) Laboratoire de Physiologie Cellulaire Végétale 2 (UMR 5019 CNRS/CEA/Université Joseph Fourier), Laboratoire de Chimie des Protéines (ERIT-M CEA/INSERM), Département Réponse et Dynamique Cellulaires, CEA-Grenoble, France. LA ATPasa DE H DE LA MEMBRANA PLASMATICA DE PLANTAS: UNA BOMBA MODULADORA DE MULTIPLES FUNCIONES CELULARES. Gavilanes Ruíz M (*). Departamento de Bioquímica, Facultad de Química, Conj. E. Cd. Universitaria, UNAM. Coyoacán, 04510. México, D. F. México. [email protected] A two-membrane system, or envelope, surrounds plastids. Because of the integration of chloroplast metabolism within the plant cell, the envelope is the site of many specific transport activities. To discover new envelope transporters, we developed a subcellular proteomic approach, which is aimed to identify the most hydrophobic spinach chloroplast envelope proteins (Ferro et al., 2002, Proc. Nat. Acad. Sci. USA. 99: 11487-11492). This strategy combined the use of highly purified and characterized membrane fractions, extraction of the hydrophobic proteins with organic solvents, SDS-PAGE separation, and tandem mass spectrometry analysis. The same strategy was developed to analyze the envelope proteome from Arabidopsis chloroplasts (Ferro et al, Mol. Cell. Proteomics, in press). In total, 54 and 37 proteins were identified in chloroform/methanol extracts of spinach and Arabidopsis envelope membranes, respectively. Among the identified proteins, more than half were new envelope proteins, with most of them bearing multiple ? -helical transmembrane regions and being very likely envelope transporters. This proteomic study also allowed us to identify common features among the known and newly identified putative envelope inner membrane transporters. These features were used to mine the complete Arabidopsis genome and allowed us to establish a virtual plastid envelope integral protein database. Altogether, both proteomic and in silico approaches identified more than 50 candidates for the as yet previously uncharacterized plastid envelope transporters. The present subcellular proteomic approach is amenable to the analysis of the hydrophobic core of other intracellular membrane systems. The present stage of the work demonstrates that a combination of different proteomics approaches and the use of different biological models indeed provide a better understanding of chloroplast envelope biochemical machinery at the molecular level. + + La ATPasa de H es una proteína integral de la membrana plasmática que hidroliza ATP para transportar H+ en contra de su gradiente de concentración desde el citosol hasta el exterior de la + célula. El ∆µH así generado contribuye de manera fundamental al transporte transmembranal de solutos, el alargamiento celular, la apertura de estomas y más recientemente se le ha asignado a la enzima un papel selector de la diferencia de voltaje transmembranal capaz de dirigir respuestas de defensa contra patógenos y daño mecánico. Para que una enzima con funciones + catalíticas tan definidas como son el transporte de H y la hidrólisis de ATP pueda influir de manera constitutiva, pero a la vez diferencial en tantas funciones celulares, se requiere de una regulación compleja que abarca practicamente todos los mecanismos conocidos de regulación de la actividad enzimática: regulación de la cantidad de enzima, estados de fosforilación/defosforilación, sensibilidad a hormonas, interacción con proteínas 14-3-3 y expresión de un gran número de isoformas. De estos mecanismos, unos están mejor conocidos que otros, si bien los estudios de función y regulación han dejado atrás a los estructurales. La combinación de formas de regulación da por resultado una expresión específica de la actividad enzimática en regiones anatómicas y en tiempos de desarrollo de la planta bien definidos. En esta exposición se detallarán las formas de regulación de la enzima y como éstas inciden en procesos fisiológicos de las plantas. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto DGAPA-UNAM IN208300. S-14 S-13 1 VACUOLAR ION TRANSPORT AND STRESS Pottosin II (*), 2 1 1 Martínez Estévez M*, Dobrovinskaya OR*, Muñiz J. 1 2 CUIB/Universidad de Colima, CICY/ Mérida (*) [email protected] In plant cells large central vacuole serves as a main deposit of solutes and water. Under osmotic (drought and salt) stress plants have to maintain turgor pressure and ionic homeostasis in metabolically active compartments, chloroplasts and cytosol. At + high NaCl, therefore, Na is compartmentalized into the vacuole. + This reduces Na toxicity for the cell and prevents turgor loss. Recent studies have shown that the increased activity of vacuolar + + + Na /H antiporter, energized by tonoplast H pumps, confers salt tolerance. This work is devoted to the resolution of the paradigm, arose by this mechanism: 1) it is electrogenic, hence an additional shunt conductance has to be postulated; 2) this conductance has + + to be selective over Na to avoid Na leak from the vacuole, and known vacuolar ion channels are non-selective. Patch-clamp study of the two major vacuolar cation channels, SV and FV, has shown that the increase of polyamine concentration, similar to that induced by salt stress, blocks the former channel and decreases the open probability of the latter. As soon as both non-selective channels were suppressed, a search of additional channel types was initiated. In the taproot of salt tolerant Beta vulgaris a minor + channel has been discovered, strictly selective for K over Cl and + 2+ Na . This channel (VK) requires ~300 nM cytosolic Ca for its + activation. In physiological range of voltage the K current generated by whole vacuolar population of VK nicely balances the + pump current. K release via VK will not only facilitate vacuolar + + + Na uptake, but also improve cytosolic K /Na ratio. All together, + + + + Na /H antiporter plus H -ATPase plus K channel is functionally + + equivalent to Na -K ATPase, a constitutive enzyme in animal cells, absent in plants. Supported by CONACyT grant 38181-N to IIP. LIBERACION DE CALCIO MEDIADA POR EL RECEPTOR A HISTAMINA H1 Agustín Guerrero Hernández, Angélica Rueda, Beatriz Aguilar Maldonado, *Leticia Gómez Viquez y Lucía García. Departamento de Bioquímica y *Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN, México DF La histamina es uno de los principales inductores del choque anafiláctico vía el receptor a histamina H1. Este receptor está acoplado a proteínas de la familia Gq/11 que estimulan a la fosfolipasa C para producir IP3 a partir del fosfolípido PIP2, el IP3 a su vez libera Ca2+ del retículo endoplásmico vía los receptores de IP3, lo cual conduce a un aumento de la [Ca2+]i y la contracción del músculo liso. El receptor a histamina H1 de la vejiga urinaria del cobayo induce la contracción y la liberación de Ca2+ a un nivel similar al inducido por la acetilcolina que actua a través de los receptores muscarínicos (grandes productores de IP3). Sin embargo estos efectos de la histamina ocurren con producciones muy bajas de IP3, ya que el incremento inducido por la histamina de los niveles de IP3 es secundario a la liberación de Ca2+ de los depósitos intracelulares (1). En concordancia con la baja producción de IP3, los receptores a histamina H1 activan aproximadamente la mitad de los receptores de IP3 que se activan con acetilcolina, aunque los incrementos de la [Ca2+]i son similares a los inducidos por acetilcolina, lo cual sugiere que los receptores a histamina H1 son más eficientes para liberar Ca2+ que los receptores de acetilcolina. Por otro lado, la activación de un número menor de receptores de IP3 repercute en la “fragilidad” de la señal de Ca2+, ya que condiciones que reducen el Ca2+ del retículo endoplásmico inhiben la liberación de Ca2+ inducida por la histamina y no así la inducida por acetilcolina (2). Con la finalidad de entender como es que el receptor a histamina H1 induce la liberación de Ca2+ estudiamos este proceso en las células HeLa. Encontramos que concentraciones de 1 M o menores de histamina potencian la liberación de Ca2+ inducida por IP3 exógeno (3). Esta potenciación no se debe a que la histamina agrege IP3 al IP3 exógeno, ni depende de un citoesqueleto intacto, aunque requiere que las bombas de calcio del retículo estén activas, ya que su bloqueo con tapsigargina inhibió por completo la potenciación sin afectar la liberación de Ca2+ inducida por el IP3 exógeno (3). Estos datos sugieren que el receptor de histamina H1 compensa su pobre producción de IP3 activando las bombas de calcio del retículo para aumentar la sensibilidad del depósito intracelular de Ca2+, alcanzar el umbral de Ca2+ para un proceso autopropagado y así producir un incremento generalizado de la [Ca2+]i. S-15 S-16 HIPERREACTIVIDAD DEL MÚSCULO LISO TRAQUEOBRONQUIAL A LA HISTAMINA: MECANISMOS DE ACCIÓN. Dr. Luis M. Montaño, Depto. de Farmacología, Fac. de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. REGULACION POR RECEPTORES A HISTAMINA H3 DE LA TRANSMISION SINÁPTICA. José Antonio Arias Montaño, Alfonso Bárbara* y Enrique Sánchez Lemus*, Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, D.F. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que cursa con hiperreactividad bronquial. Esta hiperreactividad consiste en un incremento de la sensibilidad del músculo liso traqueobronquial ante estímulos físicos (aire frío, inhalación de soluciones hipotónicas, etc.) o químicos (histamina, agonistas colinérgicos etc.). Esta situación hace que las vías aéreas respondan en forma exagerada ante estos estímulos produciendo una disminución en su calibre y dificultando el paso del aire. Este fenómeno, es un rasgo característico del asma y aunque ha sido extensivamente estudiado, su mecanismo de acción no esta aun bien comprendido. Las células inflamatorias que participan en la fisiopatología del asma como eosinófilos, células cebadas, basófilos, neutrófilos y macrófagos liberan mediadores químicos proinflamatorios, dentro de los cuales se encuentran los cysteinyl leucotrienos (LTC4, LTD4 y LTE4). De estos, el LTC4 y D4 son capaces de producir hiperreactividad de las vías aéreas en humanos como en otras especies. El propósito de ésta plática será explorar los mecanismos involucrados en la hiperreactividad inducida por el LTD4 a la histamina en el músculo liso traqueal (MLT) de bovino. En el presente trabajo encontramos que la incubación del MLT con LTD4 produjo un desplazamiento hacia la izquierda de la curva concentración respuesta a la histamina (logCE50, 5.8638 ± 0.0691, p<0.01) que fue estadísticamente significativo A E E cuando se comparó con el grupo control (logCE50, 5.4246 ± 0.0740), sin modificar la respuesta máxima de contracción. En los experimentos de mediciones simultáneas 2+ intracelular de concentración de Ca 2+ B [Ca ]i y contracción en tiras de MLT, se puede apreciar en la Fig. 1A que la primera estimulación con histamina (E1) produjo un 2+ cambio bifásico en las [Ca ]i constituido por un pico transitorio de Ca2+ seguido de Tiempo (min) una meseta y simultáneamente una respuesta de contracción. Una segunda estimulación con histamina (E2) 45 min después, produjo una respuesta de contracción similar pero con una 2+ notable reducción en el pico transitorio de Ca y en la meseta. Debido a estas diferencias entre E1 y E2, decidimos evaluar éstas respuestas como el cociente de E2/E1. La preincubación del tejido con LTD4 antes de E2 ocasionó un incremento significativo del cociente E2/E1 en la contracción 2+ (p<0.01) y en el pico transitorio de Ca (p<0.01). Este incremento en la respuesta a la histamina inducido por LTD4 no fue modificado por la estaurosporina o la cheleritrina pero si por la genisteina. En experimentos adicionales con célula única de MLT de bovino, encontramos que el LTD4 2+ aumentaba el rellenado de Ca del retículo sarcoplásmico efecto que fue bloqueado por la genisteina. Estos resultados sugieren la participación de la cinasa de tirosina en la hiperreactividad inducida por el LTD4 a la histamina. 250 1 200 2 600 150 400 200 [Ca 2+] (nM) 50 0 0 LTD4 250 600 200 150 400 Contracción (g tensión /mg tejido) 100 100 200 50 Histamina 1.3 µM 0 0 6 Histamina 1.3 µM 12 60 66 0 72 Fig 1. Registros originales de las mediciones simultáneas de [Ca2+]i (registros oscilatorios) y contracción en tiras de músculo liso traqueal de bovino. En los últimos años se han generado evidencias que indican que la histamina es un importante transmisor químico en el sistema nervioso central, donde se expresa en abundancia el receptor H3. La densidad de este receptor y la expresión del RNAm correspondiente son particularmente altas en el neoestriado, un núcleo involucrado de manera crítica en el control de la conducta motora. Los receptores H3 se encuentran tanto en las terminales nerviosas (presinápticos) como en los cuerpos de las neuronas GABAérgicas que proyectan a la substancia negra pars reticulata (SNr), y en ambos sitios se expresan también receptores dopaminérgicos D1. Esta co-localización sugería que la histamina modulara, mediante receptores H3, respuestas funcionales reguladas a su vez por los receptores D1, interacción que hemos estudiado a diferentes niveles. Regulación de la liberación de GABA. En rebanadas del neoestriado la activación de los receptores D1 aumenta la liberación de GABA inducida por despolarización. Este efecto es bloqueado por un inhibidor de la PKA (H-89) y es reducido de manera significativa por ω-Aga-toxina TK, que inhibe 2+ canales de Ca activados por voltaje tipo P/Q, pero no por ω-conotoxina MVIIA o por nimodipina, que inhiben canales N y L, respectivamente. La activación de receptores H3 anula la liberación de GABA inducida por los receptores D1, pero no tiene efecto sobre la liberación evocada por el 8bromo-AMPc, un análogo permeante del nucleótido cíclico, indicando que los 2+ receptores H3 actuan directamente los mismos canales de Ca (P/Q) que son regulados por los receptores D1, presumiblemente por fosforilación mediada por la PKA. Regulación de la actividad neuronal. En las neuronas del neoestriado la activación de los receptores D1 aumenta la frecuencia de disparo y la 2+ duración de las espigas de Ca inducidas por inyección de corriente, efectos mimetizados por el 8-bromo-AMPc. La activación de los receptores H3 reduce de manera significativa los efectos de los receptores D1, pero no los inducidos por el análogo del AMPc. Estos resultados sugerían que los receptores H3 modulan los efectos de los receptores D1 inhibiendo la formación de AMPc, hipótesis que fue confirmada al analizar la formación del segundo mensajero en rebanadas del neoestriado. Conducta motora. El efecto de los receptores H3 sobre la conducta motora fue evaluado en ratas con lesión unilateral de la vía dopaminérgica nigroestriatal (un modelo de hemiparkinsonismo). La administración sistémica de apomorfina, un agonista dopaminérgico no selectivo, induce conducta de giro contralateral a la lesión, la cual es abolida por la administración local en la SNr de un agonista H3, efecto revertido a su vez por un antagonista H3. En conjunto, nuestros resultados muestran que los receptores H3 regulan la función del neoestriado y de la SNr, al antagonizar funcionalmente el efecto que la dopamina ejerce a través de los receptores D1. Esta regulación podría ser de gran relevancia para la función motora de los ganglios basales, tanto en condiciones normales como patológicas. S-17 S-18 RECEPTORES IONOTRÓPICOS A HISTAMINA. Ubaldo García y Jorge Cebada Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV-IPN, México DF EL ACOCIL . UN MODELO EXPERIMENTAL PARA EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS RÍTMICOS DE ADAPTACIÓN AL ESTRÉS OXIDATIVO Maria Luisa Fanjul, Facultad De Ciencias, Unam, México Df 04510 De manera general, en los vertebrados la histamina actúa a través de receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G. Sin embargo, las neuronas oxcitocinérgicas de núcleo supraóptico reciben una aferente monosináptica proveniente del núcleo tuberomamilar que produce potenciales postsinápticos inhibitorios rápidos sensibles a antagonistas H2 pero resistentes a bicuculina, estricnina y antagonistas H1 y H3 (1). Estas observaciones sugieren por primera vez, la presencia de receptores ionotrópicos en el SNC de los vertebrados, con características similares a las descritas para receptores operados por histamina y que tienen asociada una conductancia a cloro, en sistema nervioso de invertebrados (2). En crustáceos, la presencia de la descarboxilasa de histidina en estructuras neurales como ganglios torácicos, ganglio cerebroide y tallos oculares se puso de manifiesto midiendo la conversión de histidina marcada (3). Con técnicas inmunohistoquímicas se identificaron células reactivas en ganglio estomatogástrico (4-6), ganglios torácico y subesofágico (6), y lóbulos olfatorios (7). Mediante electrofisiología se observó que la aplicación tópica de histamina provoca inhibición asociada a un incremento en la conductancia a cloro (8-9), y se ha sugerido que es responsable de la inhibición presináptica en la conducta de escape del acocil (10), así como la inhibición de las aferentes olfatorias primarias (11). Finalmente, la inyección de histamina a la circulación inhibe de manera dosis-dependiente la dispersión de pigmentos en cromatóforos tegumentarios, que normalmente ocurre al transferir animales de un fondo blanco a un fondo negro (12), sugiriendo que la histamina puede actuar como un neuromodulador sobre la principal estructura neurosecretora de los crustáceos, el sistema OX-GS. Sin embargo, hasta la fecha no se han determinado los niveles plasmáticos de histamina ni sus efectos sobre la excitabilidad en dicho sistema. En este trabajo, encontramos que la concentración circulante de histamina oscila en un ciclo de 24 horas entre 3 y 10 ? M, alcanzando su valor máximo durante el amanecer. Además, la aplicación de histamina provocó supresión del disparo espontáneo de las neuronas del OX productoras de hormona hiperglicemiante, efecto que estuvo asociado a la disminución de la resistencia de entrada, y que se debe exclusivamente a un incremento de una conductancia a cloro. La corriente inducida por histamina no mostró desensibilización cruzada con GABA, Glicina y Glutamato, además fue insensible a picrotoxina y se bloqueó de manera parcial con mepiramina, ranitidina, tiotidina y cimetidina. Este perfil farmacológico es muy similar al reportado para el receptor de histamina tipo DM-HisCl-? 2 funcionalmente expresado en ovocitos de Xenopus (13-14). El sistema circadiano es responsable de la organización fisiológica y conductual de los organismos y su adaptación temporal a los cambios del medio. Las propiedades cronométricas del reloj permiten la sincronización de los diferentes ritmos endógenos a los cambios estacionales de la fotofase de los ciclos diarios de luz/obscuridad .Estos cambios determinan la longitud del día y dependen del nicho ecológico de las especies. Durante esta adaptación se producen 1) fluctuaciones endógenas circadianas en la producción de radicales libres ,especies reactivas de oxígeno y otros oxidantes ,como una consecuencia de los ritmos metabólicos y conductuales, y 2) fluctuaciones ambientales diarias en la luz y en la temperatura que varían en forma predictiva y producen estrés oxidativo.Tanto la alta irradiancia como la radiación UV son factores fotocatalíticos e influencian la función del reloj biológico. La exposición a luz brillante detiene su funcionamiento y el estado redox de las células parece intervenir en los mecanismos de sincronización del mismo Por lo anterior la capacidad de adaptación a los ciclos de luz obscuridad podría depender de la capacidad antioxidativa del reloj biológico de cada especie. El acocil es un animal nocturno que utiliza la longitud de la fotofase diaria para regular funciones periódicas foto inducibles ,como son la reproducción y la muda. Esta longitud crítica parece variar de acuerdo con la latitud de origen de cada especie y depende de la capacidad de sincronización de los ritmos endógenos circadianos a los cambios diarios estacionales. El acocil Procambarus clarkii es una especie latitudinal introducida en México en tanto que P.digueti es un acocil de origen tropical, endémico del estado de Michoacán. Las dos especies muestran diferencias en la resistencia a condiciones de estrés luminoso como son los fotoperiodo largos de alta irradiancia ,mostrando cambios en el metabolismo y la actividad locomotora que se traducen en diferencias en la adaptación a ciclos luminosos extremos .Las diferencias en la capacidad de adaptación de ambas especies parecen residir en las características circadianas de los distintos parámetros del sistema glutatión .Estos ritmos confieren a ambas especies distintas capacidades para enfrentar la oxidación producida por los ciclos de luz-oscuridad .Se propone que lo anterior podría ser una consecuencia de la latitud de origen de cada especie. S-19 S-20 IN SEARCH OF THE FOOD ENTRAINMENT OSCILLATOR: MODULATION OF PRO-OXIDANT REACTIONS IN HEPATIC TISSUE IN FOOD-RESTRICTED RATS. Vázquez-Martínez, O., Báez A., Escobar, C., Aguilar-Roblero, R. and Díaz-Muñoz, M. Instituto de Neurobiología, Facultad de Medicina, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. MODULACIÓN DE LA SINCRONIZACIÓN DEL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO POR EL TÁLAMO 1 PARAVENTRICULAR. Raúl Aguilar-Roblero y Alberto 2 1 Salazar-Juarez . Depto. de Neurociencias, Instituto de 2 Fisiología Celular, y Depto. de Anatomia, Facultad de Medicina, UNAM. Circadian rhythms of mammals are generated endogenously, the master oscillator system residing in the suprachiasmatic nuclei (SCN). However, other biological oscillators have been recognized such as the one entrained by food (FEO). The FEO is elicited by restricting food access to a few hours daily, and is characterized by a behavioral arousal and increase locomotive activity ≈2 h before food access known as anticipatory activity (AA). We have conducted experiments showing entrainment of serum energetic metabolites and hormones as well as anticipatory metabolic modifications in peripheral tissues such as liver in this experimental protocol. Having found significant modifications coincident with the AA in the liver energetic charge and redox state, in this opportunity we studied other forms of oxygen handling by this organ. The status of pro-oxidant reactions was determined by measuring the generation of lipid peroxides and the presence of conjugated dienes in subcellular fractions of hepatic tissue from rats under restricted feeding schedules. The results show that the pro-oxidant reactions in the liver of rats with AA are decreased in comparison with ad-libitum fed control rats. However, this pro-oxidant state is higher than the one measured in rats with a 24 h fasting. The data also indicate an increase in lipid peroxides in the plasmatic membrane, but a diminution in the citosol and nuclei during the AA. When the lipoperoxidative system is supplemented with Fe2+, to enhance the pro-oxidative state, the MDA production of the hepatic nuclear, microsomal and citosolic fractions from the rats under the protocol of restricted feeding were statistically higher. Our results further support the notion of the existence of a physiological and biochemical link between peripheral organs and hypothalamic centers controlling the feeding and energy balance underlying the physiology of the FEO. Among the peripheral organs participating in this system, the liver would be playing an important role. En roedores, la generación y sincronización a la luz de diversos ritmos circadianos dependen del núcleo supraquiasmático (NSQ). La información sobre la iluminación ambiental se trasmite desde la retina al NSQ a través de la vía retino-hipotalámica (RHT) y la vía geniculo-hipotalámica. El núcleo talamico paraventricular (PVT) presenta abundante conexiones reciprocas con el NSQ sugiriendo que podría participar en la regulación de los ritmos circadianos. La participación del PVT en la regulación de los ritmos circadianos se demostró por la lesión del PVT anterior, que invierte los cambios de fase en el ritmo de ingesta de agua. producidos por pulsos de luz durante la noche subjetiva tardía (CT23) de avances a retrasos, sin que afecte la zona muerta (CT6) o la zona de retrasos (CT12). Además, la estimulación eléctrica o química del PVT induce cambios de fase similares a los producidos por pulsos de luz. Con el fin de establecer si los efectos anteriores involucraban la actividad del NSQ, se estudió el efecto de la estimulación eléctrica del PVT sobre la actividad eléctrica del NSQ. La estimulación de PVT induce cambios en la frecuencia de disparo espontáneo de las neuronas del NSQ, y además modifica la respuesta de dichas neuronas a pulsos de luz presentados a la retina. Los resultados anteriores indican claramente la participación del PVT en el sistema circadiano de la rata como un modulador de la respuesta del NSQ a la luz. Es factible que PVT sirva de compuerta para permitir la integración entre los procesos circadianos y otros procesos viscerales y autonómicos con los que el PVT ha sido relacionado. Apoyado por CONACyT 33034-M y PAPIIT IN204800.. S-21 S-22 THE BIOLOGICAL CLOCK AND THE ORGANS OF THE BODY: INTERACTION BY AUTONOMIC AND ENDOCRINE MECHANISMS Ruud M. Buijs,Netherlands Institute for Brain Research 1105 AZ Amsterdam. SUSTRATO ANATÓMICO Y FUNCIONAL DE UN OSCILADOR CIRCADIANO SINCRONIZADO POR ALIMENTO. Carolina Escobar Briones, Departamento De Anatomía, Fac De Medicina Unam, México Df 04510. From the simplest algae to mammals nearly all organisms use the sunlight to adapt their activity period to optimize survival. Consequently, organisms organize their activities in 24-h cycles determined by sunrise and sunset. Cellular clock mechanisms allow anticipation to the activity period. For mammals all kinds of bodily functions have to be geared up in time for the oncoming burst of activity. This time of the day message penetrates in all tissues, not only by means hormones orchestrated by the biological clock, the suprachiasmatic nucleus (SCN) but also by a direct neuronal influence of the SCN on the organs of the body. Hereto the SCN targets the paraventricular nucleus of the hypothalamus (PVN) essential for autonomic and neuroendocrine organization of the body. This SCN-PVN axis organizes the neuroendocrine system in such a way that it secretes hormones on the appropriate time of the sleep wake cycle. At that moment this SCN-PVN axis also fine-tunes the organs by means of the autonomic nervous system for the reception of these hormones. Finally, a similar organization of the projections of the human SCN as compared to that in the rodent brain suggests these basic principles of neuroendocrine autonomic interaction may also be true in human. The SCN adjusts all physiological functions to the appropriate time of the sleep wake cycle, and thus prepares the body optimally for the oncoming activity/inactivity period. The physiological data collected in humans thus far seem to support this hypothesis, while pathological changes in the SCN of humans suffering from depression or hypertension indicate a role for the SCN in the etiology of these diseases. Pathological changes in the SCN of these patients prepare them less well for the coming activity period and might be the basis for the precipitation of cardiovascular and psychic problems in the early morning. Diversas evidencias conductuales y fisiológicas han puesto en evidencia la existencia de un oscilador circadiano que se sincroniza por los eventos de alimentación. Este oscilador ha mostrado ser independiente del núcleo supraquiasmático del hipotálamo, el cual se considera el marcapasos principal y se sincroniza por el ciclo luz-oscuridad. A pesar de múltiples evidencias de su existencia, no se ha podido caracterizar el sustrato anatómico y funcional del oscilador del alimento (FEO). En esta ponencia se presentarán experimentos dirigidos a identificar el posible sustrato anatómico del oscilador en el hipotálamo y dirigidos a identificar la señal generada por la ingestión de alimento que pudiera fungir como sincronizador interno para este oscilador. En la primera parte se presentarán datos obtenidos con la técnica de inmunohistoquímica para c-Fos con la cual se identificó a los grupos celulares que se activan asociadas al paradigma de sincronización por alimento. Se observó una participación importante de los núcleos dorsomedial y del lateral del hipotálamo como posible sustratos del FEO o de sus vías de salida, debido al incremento que muestran durante las horas de acceso al alimento y la persistencia de esta activación por varios ciclos en condiciones de ayuno. En la segunda parte se presentarán evidencias de que la adrenalina pudiera ser la señal de sincronización interna, ya que en animales sincronizados con inyecciones intraperitoneales diarias de adrenalina se observó la manifestación de una conducta de anticipación al alimento, que es una expresión del FEO. Estos experimentos se realizaron con el apoyo de DGAPA IN204800 y CONACyT 33033-N. PRESENTACIONES ORALES O-01 O-02 POSIBLE MECANISMO SEROTONINÉRGICO EN LOS EFECTOS ANTIDEPRESIVOS DE LA NICOTINA EN UN MODELO ANIMAL DE DEPRESIÓN. Velázquez Moctezuma Javier, Vázquez Palacios G*, Bonilla Jaime H*. Depto. Biología de la Reproducción. Lab. Neurociencias, UAM-Iztapalapa. EFECTO ANTIDEPRESIVO DE LA NICOTINA EN LA PRUEBA DE NADO FORZADO: INTERACCIÓN ACETILCOLINASEROTONINA. Vázquez Palacios G*, Bonilla Jaime H*, Velázquez Moctezuma J. Depto. Biología de la Reproducción, Lab. Neurociencias, UAM-Iztapalapa. La OMS ha declarado a la depresión mayor como la principal causa de discapacidad en el mundo. Existen diversos estudios que sugieren un posible papel antidepresivo de la nicotina. Por otro lado, el tratamiento neonatal a ratas macho con clomipramina (ratas CLI) induce, en la edad adulta, un cuadro que semeja la depresión endógena humana, por lo que se ha propuesto como un modelo animal de depresión. Previos estudios en el laboratorio muestran que las ratas CLI presentan un incremento en el tiempo de inmovilidad en la prueba de nado forzado (PNF), un índice del estado depresivo del animal y una prueba con alto valor predictivo para la detección de compuestos potencialmente antidepresivos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de la administración aguda, semicrónica, crónica y 7 días luego del abandono del tratamiento crónico de nicotina (NIC), fluoxetina (FLX), y la combinación de ambas (FLX+NIC), sobre la inmovilidad (INM) y las conductas activas, nado (N) y escalamiento en la PNF. Ratas CLI fueron asignadas a los siguientes tratamientos: solución salina (CONTROL, 0.2 ml sc), FLX (5 mg/Kg/día sc), NIC (0.5 mg/Kg/día sc) y con la combinación de ambos (FLX+NIC) de manera aguda, semicrónica, crónica y 7 días luego del abandono del tratamiento crónico de nicotina, después de lo cual fueron sometidas a la PNF. Luego del tratamiento agudo, la NIC y el tratamiento combinado F+N disminuyen la INM e incrementan el N, mientras que la FLX no tiene efecto. Los tres tratamientos luego de 7 y 14 días, reducen la INM e incrementan el N. Estos resultados apoyan el potencial efecto antidepresivo de la NIC, posiblemente mediado por la activación del sistema serotoninérgico, además de su posible efecto como antidepresivo de acción rápida. Existen algunas evidencias, en modelos animales y en humanos, del posible papel antidepresivo de la nicotina (NIC). Por otro lado, la prueba de nado forzado (PNF) es una prueba conductual con alto valor predictivo para la detección de compuestos potencialmente antidepresivos El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la administración aguda, semicrónica, crónica y 7 días luego del abandono del tratamiento crónico de nicotina (NIC), fluoxetina (FLX), y la combinación de ambas (FLX+N), sobre la inmovilidad (INM) y las conductas activas, nado (N) y escalamiento (E), en la PNF. Ratas macho Wistar intactas de 250-300 mg fueron asignadas a los siguientes tratamientos: solución salina (CONTROL, 0.2 ml sc), FLX (5 mg/Kg/día sc), NIC (0.5 mg/Kg/día sc) y con la combinación de ambos (FLX+N) durante los días 1, 7, 14 y 7 días luego del abandono del tratamiento crónico. Cada grupo fue sometido a la PNF para cada uno de respectivos días. Nuestros resultados muestran una disminución de la INM y un incremento en el N inducidos por la administración de NIC y por la combinación de FLX+NIC al día 1, mientras que la FLX no tiene efecto. Al día 7, la FLX disminuye la INM e incrementa el N de manera similar a la NIC, mientras que el tratamiento combinado tiene efectos mayores a los observados para la FLX y NIC individualmente. Al día 14, la FLX establece sus mayores efectos, la NIC los mantiene y el tratamiento combinado muestra efectos similares a la FLX. Luego del abandono del tratamiento crónico no existe ninguna diferencia con relación al grupo control. Nuestros resultados apoyan el potencial efecto antidepresivo de la NIC y además, sugieren una posible mediación serotoninérgica y un efecto como antidepresivo de acción rápida. O-03 O-04 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN COLINÉRGICA SOBRE LA ACTIVIDAD MOTORA Y LA PRUEBA DE PORSOLT EN RATAS TRATADAS NEONATALMENTE CON CLOMIPRAMINA. BonillaJaime, H*., Vazquez-Palacios, G*., Retana Márquez Socorro, y Velazquez-Moctezuma Javier. Dpto. Biología de la Reproducción, UAM- Iztapalapa, México , D.F. EL TRIHEXIFENIDILO ACTUA DE MANERA SINÉRGICA CON LOS ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES DE ADENOSINA A2A, PERO NO LOS A1, PARA INHIBIR LA CATALEPSIA INDUCIDA CON HALOPERIDOL Góngora-Alfaro, José L., Villanueva-Toledo, J.*, Moo-Puc, R.E*, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán. Diversos estudios han sugerido la participación del sistema colinérgico en la etiología de enfermedades afectivas. Se ha reportado que los sujetos con depresión son más sensibles a agonistas colinérgicos que los sujetos normales. Por otro lado, estudios realizados en ratas indican que el tratamiento neonatal con clomipramina (CLI), induce, en la edad adulta, un cuadro que semeja la depresión endógena humana, por lo que se ha propuesto como un modelo animal de depresión. Existe poca evidencia acerca de las alteraciones de la sensibilidad en ratas CLI. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta de las ratas CLI ante diferentes dosis de oxotremorina (OXO) en ambas fases del ciclo de luz-obscuridad. Los resultados muestran que, cuando las ratas CLI se comparan con las ratas control, no hubo diferencias en la actividad motora y en el tiempo de inmovilidad durante la prueba de nado forzado después de la administración de OXO. Los niveles plasmáticos de corticosterona responden a OXO solo cuando se administró durante la fase luminosa. La temperatura corporal muestra un incremento en respuesta a OXO en ambas fases del ciclo. Estos resultados sugieren que el tratamiento con CLI induce una alteración en la respuesta de los receptores muscarínicos con manifestaciones diversas dependiendo del ciclo circadiano. Esta alteración de la sensibilidad de los receptores muscarínicos podría estar relacionada con los signos conductuales de la depresión. Antecedentes: Previamente hemos demostrado que la cafeína, un antagonista de los receptores de adenosina A1 y A2A, actúa de manera sinérgica con el antagonista muscarínico trihexifenidilo (THF) para inhibir la cata-lepsia inducida por haloperidol (modelo de la enfermedad de Parkinson). Objetivo: Determinar si el sinergismo del THF con la cafeína se debe al bloqueo de los receptores de adenosina A1, A2A o ambos. Métodos: Se usaron ratas macho de la cepa Wistar. La catalepsia fue inducida con haloperidol (2 mg/kg, s.c.) y fue evaluada cada 15 min, midiendo el tiempo en que las ratas mantenían sus dos patas delanteras sobre una barra metálica a 9 cm del piso, por un máximo de 300 s. Para cada rata se calculó el área bajo la curva durante un período de 5 h. La latencia fue definida como el tiempo transcurrido entre la inyección de haloperidol y el minuto durante el cual las ratas permanecieron sobre la barra durante un mínimo de 150 s. Los antagonistas de adenosina fueron administrados por vía s.c. 45 min antes del haloperidol y el THF 30 minutos antes. La dosis de THF usada fue la que mostró mayor sinergismo con la cafeína en experimentos previos. Resultados: Una dosis subumbral de THF (0.33 µmol/kg) no modificó la intensidad ni la latencia de la catalepsia. El antagonista A1 selectivo DPCPX (5.15 µmol/kg) produjo una pequeña, pero significativa inhibición de la intensidad de la catalepsia, pero no modificó la latencia ni actuó de manera sinérgica con el THF. En contraste, el antagonista A2A selectivo ZM 241385 (5.15 µmol/kg) inhibió significativamente tanto la intensidad como la latencia de la catalepsia y actuó de manera sinérgica con el THF. El sinergismo fue mas evidente con una dosis subumbral de ZM 241385 (1.55 µmol/kg) que no tuvo efecto por sí sola, pero causó una reducción significativa de la intensidad y la latencia de la catalepsia cuando se combinó con la dosis subumbral de THF. Conclusiones: Estos resultados indican que solo los antagonistas selectivos de los receptores A2A de la adenosina podrían ser usados como adyuvantes de la terapia anticolinérgica en la enfermedad de Parkinson, permitiendo reducir las dosis y por consiguiente, los efectos adversos de los fármacos antimuscarínicos. (Financiado por el proyecto CONACYT 31377-N a JLGA) O-05 O-06 EFECTO ANTIINFLAMATORIO Y ANALGÉSICO DE Calea zacatechichi. AISLAMIENTO DE UNA FRACCIÓN ANALGÉSICA. Vázquez-Cruz Beatriz, Segura-Cobos D.* y Venegas-Flores H.* Lab. de Farmacología, FES Iztacala, UNAM. EFECTO DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA REPRODUCTOR Y ESPINAS PENEANAS DE RATAS MACHO 1 ALREDEDOR DE LA PUBERTAD. Rivera-Sánchez, K. *, 1 2* 2* Hernández-González, M. , Oropeza-Blando, M. , Orozco, S. y 1 Guevara, M.A. Instituto de Neurociencias, Universidad de 1 2 Guadalajara. , Centro Medico Nacional, siglo XXI. Según la medicina tradicional Calea zacatechichi tienen efectos anti-inflamatorios y analgésicos. Objetivo: Estudiar el efecto antiinflamatorio y analgésico de C. zacatechichi y aislar el o los compuestos con efecto analgésico. Con las hojas de C. zacatechichi se preparó un extracto acuoso (Cz), el cual se liofilizó, y se administró por v.o. (10 y 100 mg/Kg) a grupos de ratas Wistar machos de 180-230 g para ensayarlo en el edema inducido por carragenina (Cg) de acuerdo al método descrito por Van Arman y col. (1965); también se estudió la migración de neutrófilos a la cavidad peritoneal estimulada por Cg (Souza y col., 1985). La actividad analgésica se estudió en grupos de ratones macho CD1 de 20-25 g por el método de la contorsión inducida por administración i.p. de ácido acético (60 mg/Kg). Del Cz se obtuvieron dos fracciones una con metanol (M-OH) y otra con cloroformo (CLF), ambas fracciones se ensayaron en la prueba de contorsión. La Cg administrada intraplantar aumentó el volumen de la extremidad (257 µL) y el Cz lo inhibió 50 y 52 %, respectivamente. La migración celular a la cavidad peritoneal por Cg fue de 13943 neutrófilos/? L, el Cz la inhibió 60 y 44%. En la prueba de contorsión, el grupo control mostró 34 ± 2 contorsiones (Cont), el Cz (100 mg/kg) redujo las Cont 79%, la M-OH (50 mg/kg) 74%, la CLF (50 mg/kg) 71%. La CLF se separó por cromatografía en columna con cloroformo/acetato de etilo 6:1; solo la fracción 7 (30 mg/kg) disminuyó las contorsiones 56%. Al separar la fracción 7 por cromatografía en capa fina con sílica gel G60 (cloroformo:metanol 5:1) solo la fracción 4 disminuyó las contorsiones en 88%. La identificación química mostró que el compuesto con actividad analgésica es un flavonoide con Rf = 0.63. Este estudio muestra que Calea zacatechichi puede ser una fuente potencial de nuevos anti-inflamatorios y analgésicos. Varios trabajos han mostrado que el alcohol provoca graves efectos en los sujetos sexualmente inmaduros. En la rata, ciertos índices de maduración sexual, como la separación prepucial (SP), el acicalamiento genital (AG) y las erecciones peneanas espontáneas (EPE) resultan alterados por el alcohol. Previamente, mostramos que el alcohol antes de la pubertad adelanta el inicio y la frecuencia del AG y de las EPE e induce un inicio temprano y mejor ejecución de la conducta sexual. Si esta facilitación sexual resulta de un adelanto en la secreción de andrógenos, entonces el alcohol alterará otros indicadores que son también dependientes de andrógenos, como el tamaño y peso de los órganos reproductores y el número de espinas peneanas. En este estudio utilizamos 40 ratas macho que desde el destete hasta los 48 días de edad tuvieron un bebedero con uno de las siguientes líquidos: grupo Alcohol (OH), solución de alcohol al 6%; grupo agua (H2O), agua natural; grupo alcohol-azúcar (OH-Az), alcohol al 6% más 2 gr de azúcar/100 ml de agua y grupo agua-azúcar (H2OAz), sólo con la solución azucarada. Al día 48, se extrajeron los órganos reproductores y se realizó la perfusión del pene erecto. Los sujetos del grupo OH-Az y del grupo OH presentaron primero la SP (43 días). En la frecuencia y duración del AG, sólo el grupo OH-Az presentó dos picos tempranos, en tanto que en la frecuencia y duración de EPE los dos grupos de alcohol mostraron picos tempranos. No se encontraron diferencias en el peso y tamaño de vesículas seminales, próstata y testículos ni tampoco en el número de espinas peneanas. Estos resultados confirman el efecto facilitador del alcohol sobre ciertos índices de maduración sexual, sin embargo, al no afectar otros parámetros dependientes de andrógenos, es probable que tal efecto facilitador resulte de su acción sobre los sustratos neurales implicados en la motivación sexual. O-07 O-08 LAS CRISIS FEBRILES MODIFICAN LA UNIÓN DEL RECEPTOR A BENZODIACEPINA EN EL CEREBRO DE RATA 1 1 EN DESARROLLO. González Ramírez M, Orozco Suárez S, 1 2 3 Salgado Ceballos H, Briones Velasco M, Rocha Arrieta L. 1 Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas 2 H. Especialidades CMN SXXI IMSS. División de Neurociencias, 3 INP “Ramón de la Fuente” y Depto. De Farmacobiología, CINVESTAV del IPN, México DF. EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO SOBRE LAS FASES TARDÍAS DEL KINDLING AMIGDALINO EN EL GATO. Magdaleno-Madrigal, V.M.*, ValdésCruz, A.*, Martínez-Vargas, D.*, Almazán, S.*, Fernández-Mas, R.* y Fernández-Guardiola, A. Instituto Nacional de Psiquiatría, SS y Fac. de Psicología, UNAM. Las crisis febriles (CF) son convulsiones, que ocurren entre los 3 meses y los 5 años de edad, asociadas con hipertermia pero sin infección intracraneal y sin antecedentes de convulsiones. El cerebro inmaduro es más susceptible a las CF que el maduro y pueden ocasionar epilepsia. Este estudio evaluó la unión del receptor a benzodiacepína (BDZ) en áreas cerebrales de ratas inmaduras. Ratas de 10 días de edad se colocaron en un vaso de precipitado de 3 l, se introdujo una corriente de aire caliente a 50 cm de la cría. La hipertermia se mantuvo por 30 min hasta 41 °C. Se colocaron sobre una superficie fría y se monitorearon cada 15 min, posteriormente se rehidrataron oralmente por sus madres. Los grupos control e hipertérmico se sacrificaron por decapitación 30 min, 24 h y 20 días después de las CF, se disecó el cerebro para ensayos de autorradiografía y se determinó la unión del receptor a BDZ . El grupo sacrificado 30 min después de las CF no presentó cambios significativos. El sacrificado 24 horas después presentó aumento de la unión del receptor a BDZ en las cortezas del cíngulo (79.5%), frontal (70.5%), parietal (70.5%) y entorhinal (35.09%), estriado (23.9%); núcleos amigdalinos basolateral (51.2%), central 32.1%) y el medial (49.8%) y en la sustancia nigra pars compacta (33.4%). El sacrificado 20 días después de las CF mostró un incremento significativo en la unión del receptor a BDZ en las cortezas del cíngulo (90%) y frontal (106%). Los resultados indican que las CF no inducen cambios permanentes. El aumento de la unión 24 h después de las CF probablemente induzca un efecto protector en el cerebro inmaduro. Los cambios en la unión del receptor a BDZ pueden depender del estado de maduración del cerebro. Apoyado por la Coordinación de Investigación en Salud, IMSS, FP-2002/103 y CONACyT 31702-M. La estimulación eléctrica del nervio vago (ENV) es utilizada para el control de la epilepsia en pacientes resistentes al tratamiento farmacológico. En modelos experimentales se ha reportado un efecto preventivo sobre las crisis desencadenadas por distintos métodos. En un trabajo previo reportamos que la ENV retarda el desarrollo y la evolución del kindling amigdalino (KA) en gatos. En el presente trabajo se análiza el efecto de la ENV sobre las fases tardías del KA en gatos con libertad de movimiento. Se utilizaron gatos adultos machos implantados estereotáxicamente en ambas amígdalas, claustrum, núcleo reticular del tálamo, formación reticular mesencefálica y ambas cortezas prefrontales. Además se les implantó un electrodo caudal a la larínge en el nervio vago izquierdo. El KA se realizó cada 24 horas, una vez que los animales alcanzaron la fase 4 del kindling se inició la ENV durante una hora (1 min on/ 5 min off) y se continuo el KA hasta alcanzar la fase 6 (crisis convulsiva generalizada) del kindling. Se analizó la duración, frecuencia, propagación y voltaje de la postdescarga en los núcleos registrados y se realizaron espectros de potencia. Los resultados obtenidos muestran que: a) la ENV en la fase 4 del kindling no previene el desarrollo progresivo del KA, puesto que los animales alcanzaron la fase 6; b) la duración y la frecuencia de la postdescarga presentaron una evolución progresiva; c) el espectro de potencia de la amígdala estimulada presentó una disminución en el voltaje y en la densidad espectral en el ancho de banda de 5-12 Hz en el periodo de la ENV. Se observó aumento en la densidad espectral en el ancho de banda de 0-25 Hz cuando los animales alcanzaron la fase 6. Nuestros resultados indican que la ENV en las fases tardías del kindling no interfiere con el desarrollo progresivo de la epileptogénesis lograda por el KA en el gato. Probablemente esto se debe a que la actividad paroxística no está restringida al foco primario y se encuentra propagada, lo que provoca cambios en la organización funcional del cerebro que interfiere con el efecto anticonvulsivo de la ENV. Este trabajo fue apoyado parcialmente por CONACYT 31771, DGAPAUNAM IN-204102 , INP 3210. O-09 O-10 LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CON EFECTOS ANTIEPILÉPTICOS MODIFICA LOS NIVELES DE RECEPTORES GABAA Y BENZODIACEPINAS EN EL LÓBULO 1,3 TEMPORAL DE PACIENTES CON EPILEPSIA. Cuéllar, M* . 2 2 2 1 3 Velasco, M ., Velasco, F ., Velasco, A.L ., Neri, L* ., Briones, M* y Rocha, L1. 1Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. 2Hospital 3 General de México. Neurociencias, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. NEURONAS REGISTRADAS DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DE PACIENTES CON CORTEZA DISPLÁSTICA. Jorge FloresHernández&, Carlos Cepeda*, Veronique André*@, Elizabeth Hernández-Echeagaray*, Gary W. Mathern@ y Mike S. Levine*Ç. &Instituto de Fisiología, BUAP, Puebla Pue., CP 72570, México *Mental Retardation Research Center y @Department of Neurosurgery, Universidad de California, ÇGeffen School of Medicine Los Ángeles California 90095, USA. El presente estudio se realizó para determinar cambios en los niveles de receptores a GABAA y BZD asociados al efecto antiepiléptico inducido por la estimulación eléctrica subcrónica (EES) aplicada en el parahipocampo de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT+EES). Los niveles de receptores GABAA 3 y BZD se determinaron por la técnica de autorradiografía ( H3 muscimol, 5 nM y H-flunitracepam, 2 nM) en el giro dentado (GD) y cuerno de Ammon (CA) del hipocampo y en corteza parahipocampal (CP) de pacientes sometidos a estimulación eléctrica cerebral ELT+EES (n=6). El tejido control se obtuvo de sujetos que fallecieron por accidente sin daño neurológico (C, n=3) y pacientes con ELT sin estimulación (n=6). El grupo ELT+EES mostró aumento de los receptores a GABAA y BDZ (1086% y 207%, respectivamente) en el cuerno de Ammon con respecto al grupo de ELT. Con respecto al grupo C, los receptores GABAA disminuyeron en ambos grupos, tanto en giro dentado (ELT, 84%; ELT+EES, 82%) como en la corteza parahipocampal (ELT, 99%; ELT+EES, 85%), mientras que los receptores a BDZ no se modificaron en estas estructuras. Se sugiere que la estimulación eléctrica cerebral con efecto antiepiléptico se asocia a un aumento de los receptores GABAA y BZD en el cuerno de Ammon del hipocampo. Apoyado parcialmente por CONACyT 31702-M. Epilepsia de inicio temprano es un problema pediátrico neurológico común y los síntomas clínicos y causas de las crisis convulsivas son diversas. Entre el 80 al 90% de las epilepsias infantiles pueden ser efectivamente tratadas con drogas antiepilépticas, sin embargo del 10 al 20% son refractarias al tratamiento medicamentoso. Los casos intratables son asociadas con lesiones estructurales como la corteza displástica (CD), infarto, esclerosis tuberosa, etc., y pueden requerir la resección para controlar las crisis convulsivas. En tejido humano con CD poco se sabe de los mecanismos responsables de la hiperexcitabilidad celular y de las crisis. Con el objeto de encontrar dichos mecanismos iniciamos experimentos clínicopatológicos en niños que requirieron cirugía. Del tejido colectado en el foco epiléptico (mas anormal) o del tejido adyacente (menos anormal) se obtuvieron rebanadas y a partir de estas, neuronas disociadas. Utilizando la técnica de fijación de voltaje se obtuvieron corrientes activadas por NMDA, AMPA, KA y GABA. El hallazgo central fue que en las neuronas de la corteza displástica las corrientes activadas por NMDA muestran una sensibilidad 2+ diferencial al Mg . O-11 O-12 EL TRATAMIENTO NEONATAL CON GLUTAMATO MONOSODICO DISMINUYE EL UMBRAL CONVULSIVO. 1 1 1 Ureña-Guerrero M.E.*, Monasterio-Ramírez N., López-Álvarez 1 1,2 1 E., López-Pérez S.J.* y Beas-Zárate C. Lab. de Neurobiología, 2 Depto. de Biol. Cel. y Mol., CUCBA, U. de G.; y Div. de Neurociencias, CIBO-IMSS, Guadalajara, Jalisco, México. LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA “QUENCHING” MODIFICA LOS RECEPTORES A OPIOIDES µ PERO NO LOS RECEPTORES α1 ADRENÉRGICOS EN CEREBROS DE RATA. 1,2 1 2 López-Meraz M.L.* , Neri-Bazán L.* , Briones V.M.* , GonzálezTrujano M.E.*2 y Rocha L.1 1Departamento de Farmacobiología, 2 CINVESTAV Sede Sur, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, México D.F. La administración sistémica de glutamato monosódico (GMS) a animales recién nacidos produce muerte neuronal y modifica la funcionalidad de la neurotransmisión GABAérgica, condición que podría favorecer la generación y el desarrollo de crisis convulsivas. Para evaluar dicha hipótesis, se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar, divididos en tres grupos: 1)Intacto; 2)GMS (4mg/g de peso corporal); y 3)NaCl equimolar al GMS (1.38 mg/g de peso corporal). El GMS y el NaCl se inyectaron vía subcutánea los días 1,3,5 y 7 de edad. Después del tratamiento, entre los 60 y 70 días de edad, los animales se sometieron a una cirugía estereotáxica, implantándoseles: 1 cánula de infusión en el ventrículo lateral derecho (VLD) y cuatro electrodos monopolares bilaterales, 2 en corteza cerebral motora (CCM) y 2 en hipocampo (Hp). Cuatro horas después de la cirugía, se infundió el convulsionante 4Aminopiridina (4-AP) en el VLD y se registro la actividad electroencefalográfica en CCM e Hp. Las dosis evaluadas del convulsionante fueron: 1,2,3,4 y 5 nmol. El tratamiento con NaCl equimolar no modificó la susceptibilidad convulsiva con respecto a los animales intactos. En cambio el tratamiento con GMS redujo la latencia de aparición de las descargas epileptiformes, incrementó el número y la duración de los trenes de descargas, así como la severidad de las crisis convulsivas, respecto al grupo intacto. Los resultados sugieren que el tratamiento con GMS aumenta la susceptibilidad convulsiva, probablemente por una disminución en la función inhibidora de la neurotransmisión GABAérgica. En este sentido, se conoce que el tratamiento con GMS modifica la actividad de la enzima sintetizadora del GABA, sin embargo, se desconoce si la concentración intracerebral de GABA, también es afectada por dicho tratamiento. Trabajo financiado parcialmente por CONACyT 30901-M, BeasZárate C. Becarios CONACyT 158721, Ureña-Guerrero M.E.; y 158734, López-Pérez S.J. La estimulación eléctrica de baja frecuencia denominada “quenching” evita la epileptogénesis inducida por el “kindling” eléctrico en ratas. Datos de nuestro laboratorio mostraron que el “quenching” evitó la epileptogénesis pero no las crisis parciales asociadas con el “kindling” y que modifica la unión al receptor a benzodiacepinas. No obstante, es necesario realizar investigaciones para determinar si otros sistemas de neurotransmisión participan en su efecto antiepiléptico. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar modificaciones en los receptores cerebrales a opioides µ y α1 adrenérgicos en ratas normales que recibieron estimulación eléctrica “quenching”. Se empleó la técnica de autorradiografía in vitro para determinar la unión a los receptores a opioides µ (3H-DAMGO, 61 Ci/mmol, 2 nM) y α1 adrenérgicos (3Hprazosina, 77.2 Ci/mmol, 2 nM), en diversas áreas del cerebro de ratas macho (Wistar) implantadas en la amígdala derecha pero no estimuladas (controles, n=6-8) y en ratas que recibieron estimulación eléctrica “quenching”(un tren de 15 min de duración con pulsos de 0.1 ms a 1 Hz a una intensidad entre 200 y 400 µA dos veces al día para un total de 40 estimulaciones, n=6-8). Las ratas se sacrificaron por decapitación 24 h después de la última estimulación eléctrica o manipulación para el grupo control y sus cerebros fueron disecados y cortados en secciones coronales de 20 µm de grosor. Los animales que fueron estimulados mostraron un decremento discreto pero estadísticamente significativo, en la unión a los receptores µ en las cortezas sensoriomotora (7.2%) y temporal (5.6%) ipsilaterales al sitio de estimulación, así como en el giro dentado (5.8% ipsi y 6.8% contralateral, respectivamente) y el área CA1 izquierda (5.5%) del hipocampo dorsal. Al contrario, la estimulación “quenching” no modificó los niveles de receptores α1 adrenérgicos en las áreas evaluadas. Estos resultados sugieren que la estimulación “quenching” podría involucrar al sistema de los opioides endógenos, como un mecanismo inhibitorio, para evitar o disminuir la propagación de la actividad epiléptica y la epileptogénesis. Apoyado por CONACYT proyecto 31702M y beca 153240. O-13 O-14 ANÁLISIS FUNCIONAL DE MUTACIONES EN EL RECEPTOR SUR1 ASOCIADAS A LA HIPOGLUCEMIA HIPERINSULINÉMICA PERSISTENTE DE LA INFANCIA. 1 3 3 3 Velasco M* , Stanley C* , Thornton P* , Ganguly A* , Macmullen 3 2 2 1 1 1 C* , Crane A* , Aguilar-Bryan L* , García E y Onetti C . Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de 2 Colima, México. Baylor College of Medicine, Houston, TX, USA. 3 Division of Endocrinology, The Children’s Hospital of Philadelphia, University of Pennsylvania School of Medicine, USA. BLOQUEO DEL CANAL HERG POR EL FÁRMACO ANTIMALÁRICO HALOFANTRINA. Jose A. Sánchez-Chapula, Ricardo A. Navarro-Polanco*, Tania Ferrer-Villada* y Michael C. Sanguinetti*. CentroUniversitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. Apdo. Postal 199, CP 28000, Colima, Col. México. Los canales KATP del páncreas están formados por un canal con rectificación entrante KIR6.2 y un receptor con alta afinidad a las sulfonilureas SUR1. Estos canales tienen un papel primordial en la regulación de la secreción de insulina. Las mutaciones que producen la reducción funcional del KATP son la causa de una enfermedad que se caracetriza por presentar un exceso de insulina para la concentracion de glucosa presente, que en general es baja. Este estudio presenta un análisis funcional de 2 nuevas mutaciones dominantes en el receptor SUR1, utilizando canales recombinantes expresados en células COSm6. Las células se transfectaron con el canal KATP silvestre, o con los canales mutados KIR6.2/SUR1-∆S1387 y KIR6.2/SUR1-D310N, y se registró la corriente unitaria utilizando la técnica de inside-out patch-clamp. Los resultados obtenidos muestran que ambos mutantes se insertan en la membrana y producen canales funcionales sensibles a ATP. Las constantes de disociación (Kd) obtenidas de la curva dosis-respuesta para el KATP silvestre, el ∆S1387, y el D310N fueron de 22, 25 y 53 µM, con un coeficiente de Hill de 0.8, 0.6 y 1.9, respectivamente. Además, el mutante ∆S1387 no respondió a la estimulación con ADP (0.5 mM). Tanto la alteración en la sensibilidad a nucleótidos como la respuesta al diazóxido, que aumenta la actividad de ambos canales en presencia de ATP 0.1 mM, corresponde al fenotipo y a la respuesta clínica producida por estas mutaciones. Financiado parcialmente por el “Fondo Ramón Álvarez-Buylla de Aldana” de la Universidad de Colima. O-15 EL NGF ESTIMULA LA EXPRESION DEL GEN DE PROLACTINA EN LAS CELULAS GH3 Y ESTE EFECTO ES MEDIADO POR CANALES DE CALCIO TIPO L. LópezDomínguez, A.M.*, Espinosa, J.L.*, Navarrete, A.* y Cota, G. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, D.F. Además de que tiene efectos neurotróficos e inmunomoduladores, el factor de crecimiento nervioso o neuronal (NGF, por sus siglas en inglés) ha sido identificado como una señal reguladora de células endocrinas. En particular, estudios en la línea celular GH3, la cual se derivó de un tumor adenohipofisiario y produce hormona de crecimiento y prolactina (PRL), así como en cultivos primarios de células adenohipofisiarias, han mostrado que el NGF y el factor de crecimiento epidérmico (EGF) promueven la diferenciación de lactotropos a partir de células precursoras bipotenciales llamadas lactosomatropos. Los cambios correspondientes en el fenotipo celular incluyen un fuerte aumento en la producción basal de PRL, mismo que nos gustaría explicar en términos de mecanismos moleculares. Con base en diversos antecedentes, en el presente estudio decidimos poner a prueba la hipótesis de que el tratamiento de células GH3 con NGF eleva la actividad de canales de calcio tipo L, lo que resulta en una mayor abundancia del ARN mensajero (ARNm) de PRL. Para ello se aisló el ARN total de células GH3, después de cultivarlas por 3 días en ausencia o presencia de 50 ng/ml de NGF, 0.5 µM de Bay K 8644 (BayK, un agonista de los canales tipo L), 1 µM de nimodipina (NIM, un bloqueador de esos mismos canales), o NGF más NIM. Las muestras de ARN se analizaron posteriormente mediante RT-PCR convencional y semicuantitativa. Los niveles del ARNm de PRL, normalizados respecto al ARNm de ciclofilina y expresados como porcentaje del control, fueron como sigue: 180 ± 13% (media ± e.e.m., n = 3) en las células tratadas con NGF, 191 ± 10% en las tratadas con BayK, 28 ± 6% en las que se expusieron a NIM, y 29 ± 6% en las tratadas con NGF más NIM. Estos resultados apoyan la hipótesis arriba planteada. Proyecto Conacyt 36576-N. Halofantrina es un fármaco antimalárico desarrollado como alternativa en el tratamiento de P. falciparum resistente a cloroquina. Sin embargo, ha sido ampliamente documentada su capacidad de producir el síndrome Q-T largo y arrítmias cardiacas. Con el fin de estudiar el mecanismo de acción proarrítmico del fármaco, en el presente trabajo se investigó el efecto de halofantrina sobre el canal HERG silvestre (WT) y diferentes mutaciones expresadas en ovocitos de X. Laevis, utilizando la técnica de fijación de voltaje con dos microeléctrodos. Halofantrina bloqueó HERG WT de una forma voltajedependiente, el IC50 a 0 mV fue de 0.9 µM. La droga bloqueo el doble mutante S631C/G628C, el cual no presenta la inactivación tipo C, típica del canal con un IC50 de 2.0 µM, lo cual sugiere que la inactivación no es un requisito indispensable para su bloqueo, como ha sido sugerido. La cinética de bloqueo de HERG WT y del mutante S631C/G628C ha sido obtenida, hemos encontrado una -1 -1 constante de velocidad de asociación (k) de 0.011 M S y 0.019 -1 -1 M S , respectivamente; y una constante de velocidad de -1 -1 disociación (l) de 0.023 S y 0.039 S , respectivamente. Estudios previos han mostrado que dos residuos que se encuentran en el dominio S6 y que forman parte de la pared interna del canal (F656 y Y652), y un residuo (V625) que forma parte de la hélice (asa P) del canal son parte del sitio de unión putativo al cual se unen fármacos con diferentes estructuras químicas y que bloquean al canal. Utilizando mutagénesis puntual por alanina de esos residuos, en el presente trabajo hemos encontrado que también forman parte del sitio de unión y bloqueo de halofantrina. O-16 LAS CELULAS GH3 EXPRESAN RECEPTORES D2 FUNCIONALES EN RESPUESTA AL BAY K 8644. Espinosa, J.L.*, Valdés, J.* y Cota, G. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, y Depto. de Bioquímica, Cinvestav, México, D.F. La diferenciación de lactosomatotropos en lactotropos implica aumentos marcados en la producción basal de prolactina y en los niveles de expresión de receptores dopaminérgicos D2. Ambos cambios fenotípicos son promovidos por los factores de crecimiento neuronal (NGF) y epidérmico (EGF) tanto en la línea celular GH3 como en cultivos celulares primarios del lóbulo anterior hipofisiario. Dado que existen evidencias de que la estimulación de la producción de prolactina por el NGF en las células GH3 es mediada por canales de calcio tipo L, cabe preguntarse si la actividad de estos mismos canales incide en el nivel de expresión de los receptores D2. Para explorar dicha posibilidad, se cultivaron células GH3 durante 72 h en ausencia (condición control) o presencia de NGF (50 ng/ml) o del isómero óptico del Bay K 8644 (BayK, 0.5 µM) que actúa como agonista específico de los canales tipo L. Subsecuentemente, se extrajo el ARN total de las células o bien se realizaron experimentos de patch clamp (célula completa) para registrar corrientes de potasio rectificadoras tardías (IK). El análisis del ARN total con las técnicas de RT-PCR y de Southern blot reveló, en la condición control, cantidades apenas detectables de los ARN mensajeros de las isoformas corta y larga del receptor D2. La abundancia de ambas especies de ARNm aumentó notoriamente en las células tratadas con NGF, y lo mismo ocurrió en las que se expusieron al BayK. En los experimentos de fijación de voltaje, por su parte, la aplicación aguda de 1 µM de quinpirole (un agonista D2) no alteró significativamente a IK en los controles, pero ocasionó incrementos de un 30-50% en la amplitud de esta corriente en las células que habían sido tratadas con NGF o BayK. Los resultados confirman que el NGF induce la expresión génica y funcional de receptores D2 en las células GH3, e indican que esta acción es mimetizada por el BayK. Proyecto Conacyt 36576-N. O-17 MECANISMO DE ACCION DEL NGF EN LAS CELULAS GH3: UNA HIPOTESIS DE TRABAJO PARA ESTUDIOS POSTERIORES. Cota, G., López-Domínguez, A.M.*, Espinosa, J.L.*, Navarrete, A.* y Marín, A*. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, D.F. La inducción del fenotipo de lactotropo por el NGF en la línea celular GH3 parece depender críticamente de la actividad de canales de calcio tipo L. Esto nos ha llevado a estudiar los efectos tempranos y tardíos del factor de crecimiento tanto a nivel de los propios canales de calcio como de otros canales iónicos que determinan la actividad eléctrica espontánea de las células GH3. El presente trabajo se refiere a los efectos de largo plazo del NGF en los canales de calcio y de sodio. La metodología incluyó el cultivo de células GH3 durante 3-4 días en condiciones estándar o en presencia de NGF (50 ng/ml), Bay K 8644 (BayK, 0.5 µM) o NGF más nimodipina (1 µM), y el registro subsecuente de corrientes iónicas bajo fijación de voltaje (patch clamp, célula completa). La expresión de canales de sodio se analizó mediante RT-PCR. Los resultados mostraron que (1) el NGF induce cambios mínimos en la densidad de la corriente de calcio de alto umbral de activación o HVA, la cual fluye en buena medida por canales tipo L; (2) el NGF aumenta en 2.5 veces la corriente de calcio de bajo umbral de activación o LVA, y eleva al doble la densidad de corriente de sodio (INa); (3) el aumento de INa, pero no el de la corriente de calcio LVA, se puede detectar también en las células tratadas con BayK, y (4) el NGF regula positivamente los ARN mensajeros de dos distintas subunidades α de canales de sodio (Nav1.2 y Nav1.3), y este efecto es prevenido por la nimodipina. Con base en lo anterior, nuestra hipótesis es que las células GH3 tratadas con NGF son más propensas a generar potenciales de acción espontáneos, y que ello incrementa de manera indirecta la probabilidad de apertura de los canales de calcio tipo L. Podemos concluir, además, que el aumento en el influjo de calcio estimula la expresión de canales de sodio, lo que podría facilitar la generación de potenciales de acción. Proyecto Conacyt 36576-N. O-18 REGULACION DE LOS CANALES DE CALCIO CaV1.1: DEGRADACION POR PROTEASAS ACTIVADAS POR EL INFLUJO DE Ca2+ A TRAVES DEL CANAL. Carrillo, E.*, Galindo, J. M.*, García, M. C. y Sánchez, J. A. Sección Externa de Farmacología, Cinvestav, I.P.N. En un trabajo previo (1) demostramos que cuando se despolariza a fibras musculares esqueléticas de anfibio durante varias horas, disminuye la densidad de canales de Ca2+ Cav1.1 (medida por Western Blot y por técnicas electrofisiológicas). El efecto depende del influjo de Ca2+ a través de la subunidad α1s de Cav1.1. En este trabajo investigamos si el efecto es debido a una disminución en la expresión del RNAm mediada por Ca2+, o a un incremento en la 2+ degradación del canal por proteasas dependientes de Ca . Métodos: La regulación a nivel de la expresión se investigó con ensayos de protección a ribonucleasas (RPA). Un fragmento del asa intracelular II-III de α1s fue amplificada por PCR y se subclonó en el vector pBluescript KS+. La sonda de RNA para los RPAs se obtuvo a partir de esta construcción. Se empleó RNA total de + músculos incubados por 14h en Ringer o en 40 mM K para los RPAs. La degradación de α1s se estudió con Western Blots (1) de músculos testigo y despolarizados con y sin el inhibidor de proteasas E64 (50 µM). Las corrientes a través de α1s se midieron en las mismas condiciones como se describe en (1). Resultados: La despolarización prolongada produce una caída del 50% en el nivel de expresión de α1s y de sus corrientes iónicas lo cual es bloqueado por E64, en cambio no se altera el nivel de su RNAm. Conclusión: La densidad de canales Cav1.1 del músculo se regula 2+ a la baja cuando existe un influjo mantenido de Ca , lo cual es 2+ mediado por una proteasa dependiente de Ca . (1) Pflügers Archiv 442, 882-890, 2001. Apoyado por CONACyT 37356-N y por NIH 1 R01HL63903-01A1. O-19 O-20 EFECTO DE LA SUBUNIDAD β DEL CANAL DE CALCIO TIPO L DEL MUSCULO ESQUELETICO EN EL TRANSITORIO DE CALCIO DE CELULAS MUSCULARES DE RATON. García, M. C., Hernández, P. A.*, García, R.* y Sánchez, J. A. Sección Externa de Farmacología, CINVESTAV, I.P.N., México, D. F. CANALES DE CALCIO QUE MEDIAN LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA GABAÉRGICA EN EL NEOESTRIADO: COLATERALES AXONICAS vs. INTERNEURONAS. Tecuapetla, F.*, Guzmán, J.N.*, Carrillo-Reid, L.*, Tapia, D.*, Bargas, J. y Galarraga, E. Instituto de Fisiología Celular, UNAM. La subunidad β del canal de calcio tipo L tiene efectos importantes en la expresión de la subunidad α1s en la membrana tubular de las células musculares esqueléticas. Recientemente (1), describimos que la subunidad β1a produce un incremento en la permeabilidad del canal en vesículas de membrana plasmática de músculo esquelético adulto. En este trabajo se describen los efectos de dicha subunidad sobre la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico de células musculares adultas de ratón producidas a través del acople excitación-contracción. Métodos. La subunidad β1a se expresó en células COS-1 y se purificó como en (1). Esta proteína se inyectó por presión en células del músculo fdb de ratón, disociadas enzimáticamente, a las cuales previamente se les incubó con Fluo-3 AM para la detección del calcio intracelular por métodos ópticos. Los transitorios de calcio fueron producidos por estimulación eléctrica extracelular. Resultados. La inyección de la subunidad β1a produjo un aumento en la amplitud de los transitorios de calcio de alrededor de un 50%. También se encontró una tendencia al incremento en la duración de la señal de calcio de cerca de un 25%. Conclusión. La subunidad β produce no sólo cambios funcionales en el canal de calcio tipo L, sino que también favorece el acople excitación-contracción en células musculares adultas. J. Physiol. 545, 407-420, 2002. Apoyado por CONACyT 37356-N. Múltiples subtipos de canal de calcio dependientes de voltaje, incluyendo los tipos P/Q, N y otros, median la transmisión sináptica rápida en el sistema nervioso central de mamífero. Mediante la técnica de fijación de voltaje en célula completa se provocaron corrientes postsinapticas inhibitorias (eIPSCs) en neuronas neoestriatales de proyección. Estimulando antidrómicamente desde el globo pálido (GP) se aislaron los eIPSCs provenientes de las colaterales axónicas que conectan a estas neuronas entre sí. Estimulando intra-estriatalmente se favorecieron las eIPSCs provenientes de interneuronas. La ? agatoxina TK (400 nM), antagonista de canales de calcio de tipo P/Q, bloqueó casi totalmente la transmisión sináptica inhibitoria proveniente de ambas aferentes: colaterales axonicas (91%) e interneuronas (90%), respectivamente. La ? -conotoxina GVIA (1 ? M), antagonista de los canales de tipo N, bloqueó parcialmente la transmisión GABAérgica de las colaterales axónicas (65%) pero en el caso de las inhibición proveniente de interneuronas se encontraron dos grupos con distinta sensibilidad a dicha toxina, con bloqueos de 22% y 63%, respectivamente. Estos resultados sugieren: a) los canales P/Q son los más importantes para todo tipo de transmisión GABAérgica, b) hay “superaditividad” en todos los casos, pues la suma del porcentaje de participación de los canales de los tipos N y P/Q siempre es mayor al 100%, y c) sinapsis GABAérgicas de distintos orígenes pueden dividirse de acuerdo a la participación del canal de tipo N en la liberación de GABA. Agradecimientos: DGAPA: IN202300/IN202100; CONACyT: 31839-N The Millenium Research Initiative: W8072/35806-N O-21 O-22 EFECTO DE LA ETAPA DE GESTACION Y LA DEPRIVACION NUTRICIONAL E HIDRICA SOBRE LOS NIVELES SERICOS DE CATECOLAMINAS, GLUCOSA Y CREATININA EN CABRAS CRIOLLAS. (Avalado por Silva Ramos José Manuel), Meza-López C*, Aréchiga-Flores-C.F.* Silva-Ramos J.M. Rincón-Delgado R.M*. Echavarria-Cháirez F. Bañuelos-Valenzuela R*. Departamento de Reproducción. U. A. de Med. Vet. y Zoot. Universidad Autónoma de Zacatecas. Carretera Panamericana Km. 31.5 Calera, Zacatecas. Apartado Postal 11. EFECTO DEL ESTRÉS POR TRANSPORTE EN OVEJAS DE PELO. Bañuelos Valenzuela R*. (Avalado por Silva Ramos José Manuel), Aréchiga-Flores-C.F.* Silva-Ramos J.M. Rincón-Delgado R.M*. Franco-Schafer S*. Batista-Díaz R.M*. Departamento de Reproducción. U. A. de Med. Vet. y Zoot. Universidad Autónoma de Zacatecas. Carretera Panamericana Km. 31.5 Calera, Zacatecas. Apartado Postal 11. Se determinó la concentración sérica de catecolaminas, glucosa y creatinina durante la gestación de cabras criollas expuestas a diferentes niveles de deprivación de agua y alimento. Las cabras (n=12, 29.5±2.0 kg) fueron alojadas en jaulas individuales y recibieron uno de cuatro tratamientos: El grupo testigo fue alimentado e hidratado ad libitum (C), los grupos restantes recibieron alimento y agua por espacio de 120 min cada día (T1), tres veces a la semana (T2), y dos días a la semana (T3). De dichas muestras los niveles de glucosa y catecolaminas fueron evaluados mediante espectrofotometría y la creatinina por método fluorimétrico. La concentración sérica promedio de catecolaminas -1 -1 -1 fue de 19.49 ng dL , 57.22 mg dL para glucosa y 2.74 mg dL de creatinina. El nivel de deprivación de hídrica y alimenticia afectó (P<0.05) el nivel sérico de glucosa, sin afectar los niveles de creatinina y catecolaminas. En contraste, el mes de gestación afectó (P<0.05) las tres variables en estudio. En efecto, mientras que los niveles de catecolaminas fueron intermedios en el 1/3 de gestación, descendieron hacia el 2/3 para lograr los mayores niveles hacia el 3/3. Se observó una correlación positiva entre glucosa y creatinina. Aún cuando la deprivación de agua y alimento afectó el nivel sérico de glucosa, dicha restricción no comprometió el desarrollo embrionario-fetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del estrés por transporte en ovejas de pelo (Black-belly x Pelibuey) trasladadas 200 km durante 3 h, con una variación en altitud de 1,380 a 2,480 msnm. El estudio incluyó a ovejas de pelo de 6 meses de edad (n=35), divididas aleatoriamente en 2 grupos: 1) Grupo Testigo (i.e. sin transporte, n=18); 2) Grupo Transportado (n=17). Se obtuvieron muestras sanguíneas antes y durante el transporte en las ovejas de ambos grupos a intervalos de 1 h para determinar los niveles séricos de la hormona cortisol, y de los electrolitos sodio (Na) y potasio (K). Al llegar al ambiente semiárido, se continuaron los muestreos durante 72 h cada 3 h. Las ovejas transportadas presentaron niveles mayores de cortisol sanguíneo en comparación a las no transportadas (i.e., testigo), (2.53 vs. 0.96 mg/L; P<0.001). La diferencia fue mayor inmediatamente después de la primera hora del traslado (3.11 vs. 1.10 mg/L) pero se mostró durante las 3 h que duró el transporte (P<0.001). El sodio (Na), disminuyó en el grupo sometido al transporte (P=0.06). El decremento de Na se presentó a la primera hora de transporte. Los niveles séricos de potasio (K) no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo transportado y el testigo (P>0.10). En conclusión, las ovejas de pelo sometidas al estrés por transporte presentan incrementos en su concentración sérica de cortisol y decrementos en la concentración sérica de sodio, principalmente durante las dos primeras horas de transporte, mientras que el potasio (K) no se alteró. O-23 O-24 LA PROLACTINA SE EXPRESA EN CELULAS DE MÜLLER Y EN ASTROCITOS DE LA RETINA. Rivera J.C.*, Montes de Oca, P.*, Aranda, J.*, Barrera-López, F.*, Martínez de la Escalera, G. y Clapp, Carmen. Instituto de Neurobiología, Campus UNAMJuriquilla, 76220, Querétaro, Qro. PROLACTINAS ENDOGENAS INHIBEN LA ANGIOGENESIS EN LA RETINA. Aranda J.,* Rivera J.C.,* Nava G.,* Martín C.,* 1 Quiroz-Mercado, H.,* Martínez de la Escalera, G. y Clapp, Carmen. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla 1 76220, Querétaro, Qro. Hospital Luis Sanchez Bulnes, Asociación para Evitar la Ceguera en México, APEC. México, D.F. La prolactina (PRL) actúa como hormona y citosina en la regulación de múltiples funciones entre las que se encuentra la formación de nuevos vasos capilares sanguíneos o angiogénesis. El fragmento N-terminal de 16 kDa de la PRL es un potente factor anti-angiogénico y puede participar en el control de la angiogénesis ocular. Estudios recientes muestran que el RNA mensajero de PRL y la proteína están presentes en extractos de retina de rata y que la administración intravitreal de anticuerpos anti-PRL estimulan la neovascularización de la retina. En este estudio investigamos la localización de la expresión de PRL en la retina mediante hibridación in situ y doble-inmunofluorescencia. El RNA mensajero de prolactina se expresa en la capa nuclear interna y en la capa de células ganglionares de la retina. La PRL inmunorreactiva se localiza en los segmentos internos de los fotorreceptores, y en proyecciones que atraviesan el resto de la retina, a saber: las capas nuclear externa, nuclear interna, plexiforme interna, y la capa de células ganglionares. Esta distribución sugiere la localización de PRL en células de Müller, cuyos somas se encuentran en la capa nuclear interna y sus proyecciones abarcan la totalidad de la retina. Estudios de dobleinmunofluorescencia con anticuerpos anti-vimentina, marcadores selectivos de células de Müller, confirmaron la expresión de PRL en estas células gliales. Por otra parte, estudios de doble marcaje con anticuerpos anti-proteína glial-fibrilar-acídica (GFAP), indican que la PRL también se expresa en los astrocitos de la retina. Entre sus diversas funciones, las células de Müller y los astrocitos participan en la neovascularización de la retina tanto fisiológica como patológica. La PRL podría contribuir a la mediación de estos efectos y/o de otras acciones asociadas a ambos tipos celulares. (Auspiciado por UNAM PUIS y IN226799 y CONACyT 27950 y 34309N). La prolactina (PRL) actúa como hormona y citosina en la regulación de múltiples funciones entre las que se encuentra la formación de nuevos vasos capilares sanguíneos o angiogénesis. El fragmento amino-terminal de 16 kDa de la PRL (PRL-16K) es un potente factor anti-angiogénico y puede participar en el control de la neovascularización ocular. Estudios recientes muestran que el RNA mensajero de PRL y la proteína se localizan en las células gliales de la retina que sabe participan en el control de la angiogénesis local. Con el propósito de poner de manifiesto la acción de PRLs anti-angiogénicas, investigamos si su bloqueo con anticuerpos específicos produce angiogénesis en la retina. Con tal propósito inyectamos intra-vitrealmente anticuerpos anti-PRL y evaluamos los vasos sanguíneos de la retina a través de su tinción con anticuerpos dirigidos contra una molécula de adhesión específica del endotelio (CD31) y su cuantificación por medio de un sistema computarizado de análisis de imágenes. Cinco días después de su administración, los anticuerpos anti-PRL estimularon significativamente la neovascularización de las capas intermedias de la retina. En contraste, no se observaron cambios significativos en los vasos sanguíneos de la retina en respuesta a anticuerpos control o a la inyección intravitreal de solución salina. Consistentemente con estos resultados, detectamos mediante Western blots la presencia de proteínas inmunoreactivas tipo PRL de 23 y 16 kDa en homogenados de retina. Estos resultados sugieren que PRLs presentes en la retina, probablemente la PRL 16K, actúan como importantes factores inhibitorios de la angiogénesis local. (Auspiciado por UNAM-PUIS y IN226799 y CONACyT 27950 y 34309N). O-25 O-26 PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (cGH) EN TESTÍCULO DE POLLO. Domínguez B., Berumen LC.,Arámburo C.*y Luna Muñoz M*.Instituto de Neurobiología Campus UNAM-Juriquilla, Queretaro,Qro.,76001. LA SECRECIÓN DE TESTOSTERONA DE LOS MACHOS CABRÍOS EN PASTOREO ES ESTIMULADA MEDIANTE UN TRATAMIENTO DE DÍAS LARGOS ARTIFICIALES Duarte G.*, Tomas R.*, Sánchez D.*, Flores J.A.*, Véliz F.G.*, Malpaux B.*, Delgadillo, José Alberto. Centro de Investigación en Reproducción Caprina, Depto. de Ciencias Médico Veterinarias, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro U-L, A.P. 940, Torreón Coahuila; INRA-PRC, Nouzilly, Francia. La hormona de crecimiento (GH) y su RNA mensajero han sido detectadas en tejidos extrahipofisiarios (sistema nerviosos central, sistema inmune y aparato reproductor) en diversas especies de vertebrados. En el aparato reproductor de pollos machos estudios previos han mostrado que la GH y su mensajero se expresan diferencialmente a lo largo de la ontogenia. Por otra parte, se ha determinado que esta proteína muestra una heterogeneidad molecular en el testículo al igual que en la hipófisis. Además, se sabe que la GH interviene en procesos de diferenciación, desarrollo y maduración del testículo, sin embargo aún no se conoce en que estirpe celular de este tejido se expresa esta proteína. Por lo tanto, en este trabajo se estudió mediante inmunocitoquímica la presencia de la GH en testículos de pollos de diferentes edades. En cultivos primarios de células testiculares se determinó la presencia de GH y sus variantes moleculares utilizando inmunocitoquímica y SDS-PAGE-Western blot respectivamente. Se utilizaron testículos de pollos de 9, 15 y 25 semanas de edad. Para determinar la presencia de la cGH se utilizaron dos anticuerpo policlonales. Los resultados mostraron que las células inmunopositivas fueron principalmente las germinales (espermatocitos secundarios y espermátides), intersticiales (Leydig) y musculares (miodes) en testículos de 15 y 25 semanas con ambos antisueros. Los datos del cultivo primario mostraron que las células inmunopositivas fueron las mismas a las observadas en el tejido completo. Se detectaron variantes moleculares de peso molecular de 17, 26, 32, 35, 40, 45 y 52 kDa en el testículo y en las células en cultivo sin embargo, se observaron diferencias en la proporción relativa analizada mediante densitometría. En el caso de las células en cultivo mostrando una mayor proporción en las formas de alto peso molecular a diferencia del testículo en donde la variante más abundante fue un fragmento de 17 kDa. Esto podría señalar que el procesamiento proteolítico de la GH para generar este fragmento en el testículo podría estar regulado por una influencia paracrina asociada a la citoestructura del tejido. Apoyado por PAPIIT2226002, CONACyT,41218-N y Pilgrim´s Pride . La secreción de testosterona de los machos cabríos Criollos del subtrópico mexicano alimentados adecuadamente en estabulación, es estimulada al someterlos a 2.5 meses de días largos artificiales. El objetivo de este estudio fue determinar la secreción de la testosterona de los machos cabríos tratados con días largos en condiciones extensivas y sometidos a variaciones estacionales de la disponibilidad alimenticia. Se utilizaron 2 grupos de machos, los cuales fueron integrados en 2 hatos de 120 cabras cada uno. Los animales salían diariamente 8 h al pastoreo. Al regreso, los machos fueron separados en otros corrales. Un grupo testigo (n=5) percibió las variaciones naturales del fotoperíodo. El otro grupo tratado (n=4) fue sometido a 2.5 meses de días largos (16 h de luz/día) del 1 de noviembre al 15 de enero. Después los machos sólo percibieron el fotoperíodo natural. Los niveles plasmáticos de testosterona variaron durante el estudio (P<0.001) y estas variaciones fueron diferentes en ambos grupos (P<0.001). En el grupo tratado, los niveles de testosterona se incrementaron y permanecieron elevados (>10 ng/ml) desde la primera semana de marzo hasta la primera de abril. En el grupo testigo, estos niveles fueron inferiores a los del grupo tratado en el mismo periodo. Se concluye que el tratamiento de días largos estimula la secreción de testosterona en los machos cabríos Criollos del subtrópico mexicano explotados en forma extensiva y sujetos a drásticas variaciones en la disponibilidad de alimento. Agradecemos a los caprinocultores Abel Villegas y Carlos Jaramillo por facilitar las hembras, la asistencia técnica de los miembros del CIRCA, y el apoyo secretarial de Dolores López. O-27 O-28 INCREMENTO EN LA FORMACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO, PERO SIN CAMBIO EN LA ACTIVIDAD DE LA GLUTATIÓN PEROXIDASA, EN EL ESTRIADO DE RATONES TRANSGÉNICOS PARA LA MUTACIÓN DE LA ENFERMEDAD 1,2* 2 2* DE HUNTINGTON. Pérez, F. , Ríos, C. , Santamaría, A. y 1 1 Segovia, J. Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, D.F., 2Depto. Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México, D.F. EXPRESIÓN GLIAL-ESPECÍFICA A LARGO PLAZO DEL FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DE CEREBRO IN VIVO. Arregui L.* Vergara P. y Segovia J. Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, 07300, D.F. Se ha involucrado al estrés oxidativo en la etiología de la enfermedad de Huntington (EH). En el presente trabajo, medimos la formación de especies reactivas de oxígeno (ROS) así como la actividad de la enzima antioxidante glutatión peroxidasa (GPx) en el estriado de ratones transgénicos para la mutación de la EH. Se obtuvieron estriados de ratones control no transgénicos y de ratones transgénicos R6/1 a diferentes edades (11, 19 y 35 semanas). El contenido de diclofluoresceína (DCF), un índice preciso de la formación de ROS, aumentó en los ratones R6/1 de todas las edades probadas, al ser comparados con los animales control, mientras que la actividad de GPx, determinada como la oxidación no enzimática de GSH, se mantuvo inalterada al compararla con los controles no transgénicos en todos los grupos evaluados. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de un papel activo de los radicales libres en el inicio y progresión del fenotipo neurológico observado en los ratones R6/1. Estos cambios son probablemente debidos a una propensión incrementada del estriado de los animales transgénicos para generar ROS como una respuesta a las condiciones patológicas inducidas por la mutación, mientras que la actividad de GPx no parece estar afectada, ni jugar ningún papel relevante como un potencial sistema de defensa antioxidante en este modelo. (Apoyado por: Proyecto Conacyt 33042-N, J.S). La enfermedad de Huntington (EH) es un desorden neurodegenerativo con síntomas motores, psiquiátricos y cognitivos. La causa genética de la enfermedad es la expansión de repetidos de CAG en la proteína huntingtina. También se ha demostrado, en pacientes con la EH, que los niveles del factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF) se encuentran disminuidos en el caudado putamen, siendo este núcleo cerebral el que se encuentra principalmente afectado en la enfermedad. El BDNF es un factor neurotrófico que protege a las neuronas espinosas medianas del estriado de daño excitotóxico. Con base en esos resultados, nosotros proponemos que la sobreexpresión glial específica de BDNF a largo plazo, puede ser una buena alternativa terapéutica para la EH. Ratas Wistar macho fueron lipofectadas con 10 ? g del plásmido pgfa2BDNF (que consiste en el ADNc de BDNF bajo el control transcripcional del promotor de la proteína glial fibrilar acídica, gfa2) o 10 ? g de plásmido control en el estriado. Tres semanas post-transfección, las ratas fueron lesionadas en el estriado con 120 nmolas de ácido quinolínico. Finalmente, cuatro semanas después de la lesión, los animales fueron sacrificados. Empleando la técnica de RT-PCR demostramos la expresión específica de los transgenes en los diferentes grupos. Lo anterior prueba que se puede lograr la expresión prolongada, hasta por 7 semanas, de BDNF in vivo usando lipofección como sistema de transferencia génica, y con el promotor gfa2 dirigiendo la transcripción del transgén terapéutico. Apoyado por CONACYT 33042-N (J. S.) 0-29 O-30 EFECTO DE LA BROMOCRIPTINA SOBRE LA CITOLOGÍA DEL ESTRIADO DE RATAS LESIONADAS CON 6-OHDA. RicoZambrano J. P.,* Ávila-Acosta Ma. R.*, Ordóñez-Librado J. L.*, Gutiérrez-Martínez A. L.*, Espinosa-Villanueva J. J.*, MontielFlores E.*, Aley-Medina P. R.* y Colín Barenque Laura. Dep. de Neurociencias, FES Iztacala, UNAM. México. MUERTE NEURONAL EN EL BULBO OLFATORIO DE RATON INDUCIDA POR EXPOSICIÓN SUBAGUDA Y CRÓNICA DE VANADIO. Colín-Barenque L. Ávila-Costa M. R.*, Sánchez I.*, López I.*, Niño-Cabrera G.*, Pasos F., Delgado V. * y Fortoul T.*. Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología Celular y Tisular. UNAM. México. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la muerte de neuronas dopaminérgicas nigroestriatales. Los modelos animales han ocupado un lugar importante para el avance en el conocimiento de dicha enfermedad, Se han utilizado diversos fármacos para mantener la sobre vivencia y funcionalidad de las neuronas dopaminérgicas, como la bromocriptina que tiene efecto sobre los síntomas iniciales de la enfermedad de Parkinson. El objetivo de la presente investigación es estudiar el efecto de la bromocriptina en la citología del estriado de ratas lesionadas con 6-OHDA. Se utilizaron ratas cepa Wistar machos divididas en cuatro grupos: control, lesionadas con y sin tratamiento y con tratamiento sin lesión; fueron lesionadas con 8 µg de 6-OHDA ipsilateralmente y tratadas con 1.25 mg/Kg de bromocriptina durante 30 días. El grupo control fue inyectado con solución vehículo. Los grupos experimentales se evaluaron con apomorfina (0.25 mg/Kg i.p.). Al termino del periodo de cada grupo se sacrificaron y prefundieron, procesando el estriado por la técnica de Golgi rápido. Se realizó un análisis cuantitativo del número de espinas en las dendritas secundarias de las neuronas espinosas medianas. Los resultados mostraron disminución significativa en el número de espinas dendríticas en los tres grupos comparados con el grupo control, sin embargo el grupo lesionado sin tratamiento presentó una mayor pérdida de espinas dendríticas que el grupo lesionado con tratamiento, lo que evidencia que la bromocriptina revierte parcialmente la pérdida de espinas inducida por la lesión con 6OHDA. El vanadio es un contaminante atmosférico cuya toxicidad en el sistema respiratorio se ha demostrado previamente, y dada la estrecha relación de las vías respiratorias superiores con el bulbo olfatorio, el objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la inhalación subaguda y crónica de vanadio sobre la ultraestructura de las células granulosas del bulbo olfatorio. Se utilizaron ratones macho CD-1 de 35g., que se expusieron por vía inhalada a 0.02M de pentóxido de vanadio (V2O5), 2 veces por semana durante una hora cada exposición, por medio de un ultranebulizador sacrificándose después de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 12 semanas. El grupo control se expuso en las mismas condiciones con agua destilada. Los animales se perfundieron por vía intracardíaca con (glutaraldehído y paraformaldehído al 2% en amortiguador de fosfatos 0.1M); se extrajeron los bulbos y fueron procesados para el estudio ultraestructural. Las células granulosas del bulbo olfatorio de los animales expuestos a vanadio a partir de la segunda semana de exposición presentaron invaginación nuclear, aparato de Golgi dilatado, gránulos de lipofucsina y muerte celular por necrosis caracterizada por células electro densas, con aparato de Golgi y retículo endoplásmico dilatado y mitocondrias electrodensas en los grupos subcrónico y crónico. Los resultados evidencian que el bulbo olfatorio, como primer vía de entrada es afectado directamente por la inhalación subaguda y crónica a este metal. Proyecto apoyado por PAPIIT IN210301 O-31 O-32 EL MANGANESO COMO UN CONTAMINANTE INHALADO EN UN MODELO DE RATON Y LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS EN PULMON. López M.I.*, Sánchez I.*, ColínBarenque Laura, Avila-Costa MR., Bizarro P.B.*, Acevedo S.*, Niño G.*, Mussali P.*, Delgado V.*, Pasos F.*, Fortoul T.I.*Departamento de Biología Celular y Tisular; Fac. Medicina , Departamento de Neurociencias, Facultad de Estudios Avanzados Iztacala. UNAM. DEL DESARROLLO EMBRIONARIO A LA CONDUCTA EN EL ADULTO: EFECTO DE LA MUTACIÓN Kreisler EN EL APRENDIZAJE MOTOR. E. Domínguez del Toro*, (Avalado por Quintanar Stephano José Luis); E. Porras-García*, y J.M. Delgado-García*. Div. Neurociencias, L.A.B., Univ. Pablo de Olavide, Sevilla, España. [email protected] El manganeso (Mn) se encuentra presente como un metal traza en la biósfera,y es frecuentemente utilizado en la industria minera, en las aleaciones con fierro. Actualmente el Mn es utilizado como un antidetonante en la gasolina, es por ello que el riesgo de exposición es cada vez mayor. Se considera al cerebro y al pulmón como órganos blanco después de una exposición crónica; el Mn activa procesos inflamatorios en el pulmón; e incrementa la incidencia de tos y bronquitis en trabajadores expuestos al metal. Es por ello que realizamos este trabajo en el que utilizamos un modelo de inhalación con MnCl2 .02M en ratones ? CD-1 con un peso promedio de 35± 2g. . El esquema de inhalación fue por cuatro semanas, inhalando dos días y sacrificando sólo una vez por semana, después de la última inhalación. Los animales se sacrificaron por dislocación cervical y se tomaron las muestras para su estudio por Microscopía Electrónica de Transmisión. Los resultados muestran que en las dos primeras inhalaciones hay alteración en las uniones entre las células del bronquiolo respiratorio, por otro lado en la membrana basal se aprecia aumento considerable de tejido conectivo. En las últimas inhalaciones son evidentes la presencia de autofagosomas y el daño en las mitocondrias, tanto en células ciliadas como en células bronquiolares no ciliadas, lo que indica que el Mn induce alteraciones en el epitelio bronquiolar respiratorio y en el tejido conectivo que lo rodea, lo que podría llevar a lesiones fibróticas irreversibles que deberán estudiarse. Los genes del desarrollo desempeñan un papel muy importante en el control de la segmentación embrionaria del tronco del encéfalo, determinando las propiedades neuronales funcionales en el adulto. En ratón, el gen kreisler se expresa normalmente en los rombómeros 5 y 6 y los mutantes homocigotos (kr/kr) para el gen no desarrollan tales segmentos. Estos ratones nacen y sobreviven pero presentan conductas motoras anormales. Recientemente hemos descrito que los mutantes heterocigotos kreisler (+/kr), que sufren una especificación anómala del rombómero 3, presentan al nacer reflejos respiratorios anormales. En este estudio nos centramos en los mecanismos neuronales del tronco del encéfalo que subyacen al aprendizaje asociativo y a la memoria, analizando la generación de respuestas palpebrales condicionadas en ratones controles y mutantes kreisler. Esto se ha realizado en ratones despiertos con libertad de movimiento, registrando la EMG del músculo orbicularis oculi durante el condicionamiento clásico de la respuesta palpebral. Se han usado 50 ratones C57 y 7 ratones +/kr. Las sesiones (10 días) consistieron en la presentación de 60 pares de estímulos eléctricos, uno condicionado (CS, 50 ? s) seguido 250 ms más tarde por uno incondicionado (US, 0.5 ms). El par CS-US se presentó cada 30 ± 5 s. Los resultados fueron los siguientes: i) La EMG del músculo orbicularis oculi resulta ser un buen sistema de registro para identificar la presencia de respuestas condicionadas verdaderas. ii) El porcentaje máximo de respuestas (70%) en los ratones control se alcanzó en la sesión 6/7. iii) La curva de aprendizaje creció de forma más rápida para los ratones C57 que para los ratones +/kr, si bien no de forma significativa. Actualmente estamos empleando ratones kr/kr para evaluar los efectos que las pérdidas neuronales severas en el tronco del encéfalo tengan sobre las respuestas palpebrales condicionadas. O-33 O-34 DISTRIBUCION DE LAS ISOFORMAS 65 Y 67 DE LA ENZIMA DECARBOXILASA DEL ACIDO GLUTÁMICO (GAD) EN LA REGION SEPTAL DEL CEREBRO DE LA RATA. Colom, L.V.*(avalado por Gutiérrez Rafael), Castañeda, M.T.*Ayala, A.*Wu, J.Y.* Departamento de Biología, University of Texas at Brownsville, Brownsville, Texas. DISTRIBUCIÓN EN EL SNC DE LOS RECEPTORES D1, D2 Y DEL TRANSPORTADOR A DOPAMINA EN LAS RATAS HY Y LY. Díaz-Romero, M.*; Flores, G.* y Eguibar J.R. Instituto de Fisiología BUAP. Apdo Postal 406 Puebla, Pue. C.P. 72000 México Las neuronas GABAergicas utilizan dos isoformas de GAD para la síntesis del neurotransmisor GABA (GAD 67 y GAD 65). La región septal del cerebro basal y anterior participa en la regulación de los procesos cognoscitivos. La región septal contiene un grupo abundante y heterogéneo de neuronas GABAergicas. Nosotros utilizamos técnicas de inmunohistoquímica para investigar la distribución de GAD65 y GAD67 en la región septal de la rata. Nuestros resultados muestran la presencia de inmunorreactividad moderada contra GAD67 en los somas, las dendritas y en axones putativos en neuronas de las divisiones laterales y mediales de la región septal. La inmunorreactividad contra GAD65 fue débil en los somas y las dendritas de las neuronas septales; también se observo moderada inmunorreactividad en axones putativos. El uso de inmunonofluorescencia y técnicas de doble marcado mostró neuronas que reaccionaron contra ambos GAD67 y GAD65. Algunas neuronas expresaron solo GAD67; ninguna neurona expreso solamente GAD65. El uso de anticuerpos contra GABA mostró una immunorreactividad débil a nivel de las neuronas septales. Este hallazgo concuerda con la presencia de immunorreactividad moderada o débil para GAD67 y GAD65 en la región septal. En contraste, la inmunorreactividad contra GAD67, GAD65 y GABA a nivel de la neocorteza y el hipocampo fue intensa. Estos resultados muestran una distribución especial de las enzimas GAD en el septum en relación a la corteza que podría estar vinculada a las funciones de esta estructura cerebral. En el bioterio del Instituto se han seleccionado dos sublineas de ratas de la cepa Sprague-Dawley que difieren en su frecuencia espontánea del bostezo. Las ratas de alto bostezo (HY) tienen una frecuencia mayor de 20 bostezos por hora (B/h) o más a diferencia de las ratas LY con una frecuencia inferior a 2 (B/h). Estudios ulteriores, han mostrado que las ratas HY presentan una preferencia por asearse las porciones caudales del cuerpo y con una secuencia desordenada; a diferencia de las ratas LY que se asean céfalo-caudalmente, como ha sido reportado en varios tipos de roedores. La dopamina (DA) es un neurotransmisor que participa tanto en la generación de la conducta de bostezo, como de la conducta de aseo. Estudios previos de nuestro laboratorio muestran que las ratas HY son más sensibles a la acción de agonistas dopaminérgicos D2. En el presente estudio se analiza la distribución de los receptores a DA D1 y D2 así como también y de su transportador, mediante la técnica de autorradiografía. Para ello se incubaron cortes coronales de cerebros de ambas sublineas de ratas con los siguientes marcadores radiactivos: [3H]SCH 23390, D1; [3H]Spiperone, D2 y [3H]Win35428 para el transportador. Posteriormente, se reveló la película (HyperfilmTM) y se digitalizó a 600 pixeles/pulgada. Las imágenes se analizaron con el programa Image (NIH 1.28, USA). Las estructuras analizadas fueron el núcelo estriado, el núcelo accumbens (acc) y el tuberculo olfatorio. El receptor D1 y el transportador se encuentran en concentraciones similares en ambas sublineas. En las ratas HY los receptores D2 del acc se encuentran disminuidos respecto a las ratas LY. Mientras que en las primeras en el núcleo del acc se hallaron 48.09 en las segundas se hallaron 74.22 fmol/gramo de tejido húmedo (fmol/gth) y en la corteza del acc 49.43 y 71.83 fmol/gth (Dunnet p<0.05). Estos resultados muestran que la transmisión dopaminérgica en las ratas HY se encuentra alterada a nivel del sistema mesolímbico. Es probable que el incremento de receptores D2 sea responsable, al menos en parte, de las diferencias conductuales entre ambas sublíneas. Parcialmente financiado por los proyectos CONACyT 31758-N, VPPII2003 y VIEP II76G01. MD es becario de CONACyT. O-35 O-36 PRESENCIA DE LOS 5 SUBTIPOS DE RECEPTORES MUSCARINICOS EN EL NSQ DE LA RATA. Chavez, JL, Delgado Coello B. y Aguilar Roblero R. Depto. de Neurociencias , Instituto de Fisiologia UNAM. RESPUESTAS A ATP, ANGIOTENSINA II Y ACETILCOLINA EN CÉLULAS FOLICULARES EN CULTIVO DE Xenopus laevis. Montiel Herrera, M.*; Maciel, A.M.*; Miledi, R.* y García Colunga, J. Laboratorio de Neurobiología Molecular y Celular, Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM. Apartado Postal 1-1141 Querétaro, Qro. 76001 México. En los mamíferos el principal reloj circadico se encuentra en el núcleo supraquiasmático (NSQ). Varios neurotransmisores se han descrito en el mantenimiento y generación de estos ritmos. En particular la acetilcolina (ACh), participa en el procesamiento de la información acerca del ciclo luz-oscuridad. En un reporte anterior demostramos que la administración de atropina disminuye el efecto del pulso de luz a la hora circadica (CT23), este dato nos permite apoyar la participación de los receptores muscarinicos en la regulación de la fase en la noche subjetiva tardía, sin embargo no se ha determinado si la regulación depende de uno o más subtipos de receptores muscarínicos. Con el fin de determinar los subtipos de receptores muscarínicos presentes en el NSQ, se procedió a establecer con oligonucleótidos específicos a cada uno de los 5 subtipos de receptores mediante la metodología de RT-PCR. Los cerebros de Ratas wistar macho de 250 g fueron disecados a la hora ZT06, el total de RNA del NSQ fue extraído mediante el método de tiocianato gunitidina, la mezcla procedente de PCR de cada secuencia se corrió en un gel de agarosa 1.5% y se observo la presencia de los 5 subtipos de receptores en el NSQ. posteriormente cada fracción fue extraída y purificada para su secuenciación lo cual corroboro que cada una de las secuencias tenia al menos un 97% de homologia con las descritas para los subtipos del receptor muscarinico de la rata en el GenBank. Esto demuestra la presencia de al menos los RNA de cada uno de los 5 subtipos de receptores muscarinicos en el NSQ lo cual sugiere que la acetilcolina podría participar tanto a nivel presináptico (M2) inhibiendo la adenilato ciclasa como a nivel posináptico (M1) activando fosfolipasa a través de GMPc. Apoyado por CONACyT 3034-M y DGAPA IN-204800 Las células foliculares (CF) que rodean al ovocito de Xenopus laevis, son de gran importancia en el proceso de maduración del ovocito. Eventos que ocurren en la monocapa de CF se han obtenido en ovocitos con el folículo completo, debido al acople eléctrico entre CF y el ovocito [Miledi y Woodward (1989) J Physiol 416: 601-21; Sandberg et al, (1990) Science 249: 298301]. El objetivo de este trabajo es determinar si las CF en cultivo, conservan sus propiedades eléctricas una vez separadas del ovocito. Utilizando la técnica de fijación de voltaje en la configuración de célula completa, se registraron corrientes iónicas inducidas por la aplicación de 20, 200 y 1000 µM ATP, 1 µM Ang II y 100 µM ACh, siendo las de ATP más abundantes (35/66). El ATP indujo corrientes entrantes con componentes rápidos y lentos. Ambos componentes se activaron con 200 µM ATP, mientras que con 20 µM ATP, preferentemente se activó el componente rápido. La aplicación de rampas o pulsos de voltaje en presencia de ATP, mostró un incremento (2 CF) o decremento (4 CF) en la conductancia celular, y en ambos casos, el potencial de reposo cambió a valores más positivos. Los antagonistas para receptores a ATP: 2',3'-O-(2,4,6-trinitrofenil)-ATP (10 µM) y el reactivo azul 2 (10 µM), inhibieron al componente rápido y lento de la corriente evocada por ATP, respectivamente. En conclusión, las CF en cultivo, al igual que cuando están adheridas al ovocito, presentan respuestas a ATP, Ang II y ACh, por lo tanto las propiedades eléctricas de las células se conservan aún después de ser aisladas y cultivadas. Apoyado por CONACYT: G25775N y 35033N. O-37 O-38 PARTICIPACIÓN DEL GABA EN EL EFECTO ANSIOLÍTICO 1 * 2 INDUCIDO POR EL NADO FORZADO. Briones A . Rocha L. 1 Picazo O. 1Escuela Superior de Medicina del I.P.N.; 2 Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, México D.F. PRESENCIA DE CRF EN CUERPOS CELULARES DE NEURONAS PREGANGLIONARES Y GANGLIONARES SIMPÁTICAS DEL GATO. Sámano C.G*, Zetina M.E* y Morales M.A. Dep. Biol. Cel. & Fisiol, Inst. Inv. Biomédicas, UNAM. Mexico D.F. En trabajos previos hemos encontrado que el estrés por nado forzado (NF) en ratones puede inducir un efecto ansiolítico. Uno de los neurotransmisores encargados de la regulación de la ansiedad es el GABA, por lo que es probable que los cambios en los niveles de ansiedad observados después del estrés por NF, estén relacionados con modificaciones en este neurotransmisor. Por lo anterior, el objetivo principal de este trabajo consistió en medir los niveles cerebrales de GABA a la hora y 24 h después de una sesión de NF. Se utilizaron ratones de la cepa Swiss Webster, bajo ciclo invertido luz-obscuridad y con acceso libre a comida y agua. La sesión de estrés consistió en someter a nadar a los ratones durante 15 minutos sin posibilidad de escape, en un recipiente de o vidrio (25 x 10 cm) con agua a 25 C. Se determinaron los niveles tisulares de GABA mediante HPLC en: ratones sin estrés, ratones estresados 1 hora antes y ratones estresados 24 hora antes en 3 áreas cerebrales. Una hora después del estrés, el GABA aumentó en la corteza frontal pero no sufrió cambios en el hipocampo y el hipotálamo. Por otra parte, 24 horas después del NF, la concentración de GABA disminuyó tanto en hipocampo como en hipotálamo. El incremento de GABA en la corteza frontal es congruente con los reportes que muestran un aumento de la actividad GABAérgica después de una sesión estresante, lo cual justifica parcialmente la aparición del efecto ansiolítico observado durante la primera hora después del NF. Sin embargo, es necesario realizar más experimentos para fundamentar mejor estas ideas. Este trabajo fue parcialmente apoyado por la COFAA El factor liberador de la corticotropina, (por sus siglas en inglés, CRF) además de su presencia en hipotálamo desde donde regula la secreción de ACTH, se ha encontrado en otros sitios del sistema nervioso, como en fibras y terminales nerviosas del asta dorsal de la médula espinal (Schipper et al, 1983), cuerpos celulares de neuronas preganglionares simpáticas (NPS), en las astas intermediolaterales (Krukoff, 1986). En los ganglios simpáticos se ha detectado en fibras preganglionares nerviosas alrededor de células ganglionares negativas. (Wanaka et al, 1987; Shafton et al, 1992). CRF centralmente aumenta el tono simpático (Brown et al, 1982), aunque también produce hipotensión aplicado periféricamente (Karin et al, 1982); en el ganglio simpático se le considera modulador de la vía sudomotora (Shafton et al, 1992; 1994). Con inmunofluorescencia y microscopía confocal hemos encontrado inmunoreactividad (IR) a CRF en los somas de las NPS en el asta intermediolateral de médula espinal del gato, sin IR en botones presinápticos; en el nervio preganglionar se encontró IR en los cuerpos celulares de neuronas ganglionares ectópicas con axones negativos; finalmente en el ganglio estelar encontramos IR a CRF restringida a los somas en prácticamente todas las neuronas ganglionares, tanto positivas a hidroxilasa de tirosina (TH) como a la transferasa de colina y acetato (ChAT). Inesperadamente las fibras y botones axónicos preganglionares fueron negativos. Los mismos hallazgos fueron válidos para los ganglios cervical superior y estelar de la rata. Estos datos de presencia de CRF en los somas, pero no en los procesos axónicos de las NPS, que contrasta con lo hasta ahora reportado, sugiere la posibilidad de que CRF una vez sintetizado en los cuerpos celulares no sea enviado a los procesos axónicos sino que pueda seguir una ruta de liberación somática. O-39 O-40 LA ADMINISTRACIÓN DIARIA DE ADRENALINA PRODUCE LA CONDUCTA DE ANTICIPACIÓN EN SUJETOS CON El NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO INTACTO. Salazar J. A.* y Escobar C. Fac. De Medicina. Depto. Anatomía. UNAM. México D.F. INACTIVACION DEL CONTINUO AREA PREOPTICA MEDIA/HIPOTALAMO ANTERIOR (APM/HA), REDUCE LA MOTIVACIÓN SEXUAL HACIA UN INCENTIVO, EN RATAS 1 2 1 1 MACHO. Hurtazo H.A.* , Ågmo A.* y Paredes R.G. . Instituto de 2 Neurobiología-UNAM. Querétaro, México. Departamento de Psicología, Universidad de Tromso, Noruega. La sincronización por alimento involucra la participación de un oscilador sincronizado por alimento (OSA) distinto del núcleo supraquiasmático (NSQ). Las vías de sincronización de este oscilador no se conocen. En un estudio previo se reportó que la administración diaria y a la misma hora de adrenalina produce un fenómeno parecido a la sincronización por alimento. El objetivo de este trabajo fue determinar si el NSQ es necesario para que la adrenalina induzca un patrón de sincronización. Además se determinó si la inyección única de adrenalina modifica la fase del OSA. Para excluir la participación del NSQ en el efecto de la adrenalina sobre el OSA se usaron ratas machos de la cepa Wistar con lesión bilateral parcial y total del NSQ (n=10). Se obtuvo el registro de actividad basal de tres variables conductuales en oscuridad continua, por 10 días. Después a cada una de las ratas se le inyectó intraperitonealmente adrenalina (IPA) por 10 días. Posteriormente se les sometió a un patrón de restricción de alimento (RA) por 20 días. Finalmente se realizó la IPA única e inmediatamente se inició un ayuno de 5 días. Al terminar se realizó la histología (técnica de nissl) para verificar la localización de la lesión. La IPA no indujo un patrón de sincronización en ninguno de los dos grupos experimentales, tampoco produjo un cambio de la fase del OSA en corrimiento libre. Pero la sincronización por alimento se estableció mejor en los sujetos con lesión total del NSQ. Con base en estos datos podemos concluir que la adrenalina no participa como señal de sincronización del OSA y su efecto conductual posiblemente requiere de la integridad del NSQ. DGPA IN–204800; CONACyT 3303- Los efectos más dramáticos sobre la conducta sexual masculina, se han descrito al lesionar bilateralmente el APM/HA. Las inactivaciones temporales de estructuras cerebrales, tienen la ventaja de que evitan el daño neuronal y de las fibras, que es producido por otro tipo de lesiones, además de que permite que el sujeto sea su propio control. El objetivo del presente estudio fue determinar si una inactivación temporal del APM/HA inhibe tanto la conducta sexual como la motivación sexual incentiva de las ratas. La motivación sexual hacia un incentivo se evaluó en una arena, donde los animales incentivos (una hembra sexualmente receptiva y un macho sexualmente activo) se localizaban diagonalmente en las esquinas opuestas de la caja, detrás de una malla de alambre. Los parámetros registrados fueron el tiempo y la frecuencia en la cual el macho experimental estaba dentro de un área adyacente a los animales incentivos. Los animales también fueron probados con una hembra receptiva, para evaluar su conducta sexual. Este procedimiento se realizó dos veces antes de que los sujetos fueran implantados bilateralmente con una cánula guía, dirigida al APM/HA. Una semana después de la cirugía, los animales fueron probados nuevamente en otras tres ocasiones en las pruebas descritas. Primero sin inyección alguna y en las dos pruebas posteriores se inyectó solución salina o lidocaína (2 µl de una solución de 20 mg/ml) aleatoriamente. La localización de la cánula se determinó con procedimientos convencionales. Las inyecciones con lidocaína reducen el tiempo en que el macho se encuentra en el área cerca de la hembra receptiva. La latencia de montas e intromisiones se prolongaron por la inyección con lidocaína en el APM/HA. Los resultados sugieren que la disminución en la preferencia y persecución hacia una hembra sexualmente receptiva, después de lesionar el APM/HA, pueden ser explicadas como una reducción en el valor incentivo de la hembra. Apoyado por CONACYT V40286M y DGAPA IN227402 y por beca de DGEP-UNAM (91047540) y CONACYT (144938). O-41 O-42 ASIMETRÍA EN LA ACTIVIDAD DOPAMINÉRGICA DEL NÚCLEO ACCUMBENS DE LA RATA. Sánchez-Ramos, M.A. y Loranca-Cortez, A.* Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. México. RECONOCIMIENTO VOCAL TEMPRANO, DEL CABRITO POR SU MADRE. Terrazas, A.*, Serafin, N.*, Hernandez, H.*, y Poindron Pascal. INB, UNAM, AP 1-1141, Querétaro ,76001, México, [email protected] Se ha reportado que la actividad del sistema dopaminérgico del núcleo accumbens cambia dependiendo del estado motivacional, como por ejemplo, durante la expresión de la conducta de juego. También se tienen evidencias de que los estados motivacionales en algunos animales están asociadas con actividades diferentes entre los lados izquierdo y derecho del cerebro. El objetivo de este trabajo fue medir el contenido de dopamina y su metabolito en los núcleos accumbens izquierdo y derecho antes, durante y después de una sesión de interacción social. Se ocuparon ratas macho de la cepa Wistar de 20, 35 y 50 días de edad, obtenidas del bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se mantuvieron en un cuarto con ciclo de luz-oscuridad invertido (12h/12h) con libre acceso al agua y al alimento. Para provocar un incremento en la motivación del juego, los animales se aislaron individualmente durante 20 horas previas a una sesión de interacción. Se formaron los siguientes grupos: 1) Control sin aislamiento, 2) sacrificados antes de la interacción, 3) sacrificados durante el periodo de interacción y 4) sacrificados después de la interacción. Las mediciones se hicieron con un HPLC y se reporta la actividad dopaminérgica como la relación de la concentración del metabolito entre la concentración del neurotransmisor. Hay mayor actividad dopaminérgica en el núcleo accumbens del lado derecho antes y después de la sesión de interacción en los animales de 20 días, mientras que la actividad dopaminérgica del lado derecho es mayor durante la sesión de interacción en los animales de 35 días. Estos resultados nos permiten proponer que la participación de la dopamina en los procesos de motivación dependen de la edad y de una posible asimetría cerebral presente en el núcleo accumbens. Apoyado por el Programa FOMES Investigamos la habilidad de la madre para discriminar a través de las vocalizaciones, entre un cabrito propio y uno ajeno a los 2 días postparto, en ausencia de señales visuales y olfatorias. La mayoría de las madres, (11/15), eligieron por primera vez el lugar de donde provenían las vocalizaciones de su cabrito (p=0.001 vs. el azar). De la misma manera, permanecieron más tiempo cerca de su cabrito que del ajeno, así como miraron por más tiempo hacia el lugar de su cabrito y respondieron más frecuentemente a las vocalizaciones del propio que del ajeno (p<0.01). También investigamos las diferencias inter-individuales, en la estructura de la voz de los cabritos recién nacidos. Los sonogramas de 13 cabritos fueron analizados del día 1 al 5 postparto. Se encontraron diferencias inter.-individuales significativas en la duración del balido, la frecuencia fundamental, frecuencia pico, harmónicas y segmento, durante los 5 días de estudio. Además, cuando se consideraron estos 5 parámetros en conjunto se observó que el índice de discriminación alcanzó un promedio del 95% en comparaciones entre dos cabritos. También se encontraron algunas diferencias intra-individuales en los días de estudio, sugiriendo cambios ontogénicos en la voz del cabrito. Concluimos que los cabritos pueden ser reconocidos por su madre a través de la voz, desde los primeros días de nacidos, lo cual se confirma con las diferencias espectrales en la estructura de su voz. Trabajo apoyado por UAQ. O-43 O-44 REPRESENTACIÓN CORTICAL TONOTÓPICA DE SONIDOS 1 2 PERIÓDICOS COMPLEJOS Cansino, S. , Ducorps, A.* , Ragot, 2 1 R.* . Laboratorio de NeuroCognición, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. de México, 2 México; Neurosciences Cognitives et Imagerie Cérebrale, CNRSUPR 640-LENA, Hôpital de la Salpétrière, París, Francia. DESARROLLO DE GLOMÉRULOS EN EL BULBO OLFATORIO PRINCIPAL (BOP) DE LA RATA DESNUTRIDA. Frías, C*., Torrero, C., Rubio, L*., Regalado, M*., González, A*. y Salas, M. INB. Campus UNAM. Juriquilla. Querétaro. México. La mayoría de los sonidos biológicamente relevantes son sonidos periódicos complejos compuestos de armónicos, cuyas frecuencias son múltiplos de la frecuencia fundamental (Fo). La Fo de un sonido complejo puede variarse modificando la periodicidad de su frecuencia, estas variaciones se perciben como el tono de la voz o la nota de un instrumento musical. Las regiones donde los armónicos tienen mayor amplitud determinan la frecuencia central (FC) de un espectro auditivo, esta dimensión es esencial para el reconocimiento de las vocales. El propósito del presente estudio fue establecer si la organización tonotópica de la corteza auditiva humana representa la Fo o la FC de sonidos complejos. Se registraron campos neuromagnéticos evocados auditivos con un sistema de magnetoencefalografía de 151 canales. Los registros se realizaron en 14 sujetos a quienes se les presentaron al azar 9 sonidos diferentes (3 Fo x 3 FC). En ambos hemisferios, los dipolos de corriente equivalente (DCE) del componente 100m generados por FC altas se localizaron más al centro en el eje Y que los DCE producidos por FC bajas. En el hemisferio derecho, los dipolos generados por FC altas se localizaron en la región más posterior, mientras que en el hemisferio izquierdo en la región más inferior en comparación con las dipolos generados por FC bajas. La orientación de los DCE también varió en función de la FC de los sonidos. Los resultados muestran que el mapa del contenido espectral FC de los sonidos complejos predominó sobre el mapa de la frecuencia periódica Fo. Apoyado por la DGAPA, UNAM (IN304202), el CONACyT (36203H) y el Centre National de la Recherche Scientifique. El BOP, lo forman células mitrales, en penacho y granulares que integran las capas plexiforme, mitral y granular. El glomérulo olfatorio es un neurópilo formado por axones de neuronas olfatorias receptoras (bipolares) y dendritas de células mitrales y en penacho. Estudios recientes muestran que la estimulación olfatoria de compuestos afines produce actividad glomerular variable en distintas regiones del BOP, esto sugiere un ingreso organizado de las señales olfatorias que poco se conoce. La desnutrición perinatal reduce la neurogénesis, la liberación de factores de crecimiento y la síntesis de proteínas de distintas áreas cerebrales. En este trabajo, se analiza la morfología de glomérulos olfatorios del BOP de ratas Wistar control y desnutridas comparando sus regiones dorsal y ventral. La desnutrición se hizo ligando los conductos galactóforos de una de un par de madres lactantes en el día 1 postparto. Las crías permanecieron 12h con la madre ligada y 12h con la no ligada. Las madres se alimentaron con agua y alimento ad libitum. Las crías se sacrificaron a los 7, 14 y 21 días de edad. Se perfundió a los animales con paraformaldehído al 4%, extrayendo el cerebro y tiñéndolo con violeta de cresilo. Mediante un analizador de imágenes se midió el área (A) y el volumen esférico (VE) de los glomérulos de las regiones dorsal y ventral derechas e izquierdas. El A y VE en la región dorsal derecha del BOP fue menor en el grupo desnutrido a los 14 días, siendo también menor para ese mismo grupo en la dorsal izquierda a los 21 días. El A y VE ventral izquierdos disminuyeron a los 14 días en los desnutridos, sin diferencias en la región ventral derecha. Los resultados muestran que la privación de alimento, altera más la organización glomerular del BOP en la porción dorsal respecto a la ventral, lo cual sugiere una posible recepción e integración de señales olfatorias diferentes en el sujeto desnutrido cuyo impacto funcional se desconoce. Con el apoyo parcial de DGAPA/UNAM, IN205300. O-45 O-46 FACILITACIÓN DE LA CONDUCTA MATERNA (CM) AL INACTIVAR LOS RECEPTORES GABA-A O GABA-B EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA (aPOm) EN LA RATA GESANTE. Gómora P., Carmona C.,* Gracia E., Domínguez G. y Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAVUAT. EFECTOS DEL RUIDO TÁCTIL EN LA DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA, AMPLITUD Y COHERENCIA DE POTENCIALES DE CAMPO SOMATOSENSORIALES EN EL GATO. Rojas-Piloni, G.*, Méndez, I.*, y Manjarrez, E. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Los cambios hormonales que suceden al final de la gestación y el parto inducen la CM en la rata. Sin embargo, no hay evidencias del papel que juegan los neurotransmisores en el inicio de la CM. Datos recientes muestran que la activación de los receptores GABA-A o GABA-B en el aPOm inhibe la CM en la rata lactante. Pero, se desconoce la acción de estos receptores en el inicio de la CM. En el presente trabajo estudiamos el efecto del bloqueo de los receptores GABA-A o GABA-B sobre la CM inducida por el estradiol en la rata gestante. Hembras gestantes en el día12 fueron implantadas con cánulas guías en el aPOm. El día 16, las hembras fueron ovariectomizadas-histerectomizadas (OH) y tratadas con 200 ug de benzoato de estradiol (BE). Dos días después el grupo 1) recibió 0.5 ul de solución salina en el aPOm; el grupo 2) 60 ng del antagonista GABA-A bicuculina y el grupo 3) 1 ug del antagonista GABA-B faclofen. Cinco minutos después se introdujeron 3 crías a la jaula de cada hembra y se registro el acarreo de estas al sitio del nido durante 15 minutos. Se reviso cada hora si las crías permanecían en su lugar o fueron transportadas al sitio del nido. Al día siguiente se evalúo la construcción y la calidad del nido. Los resultados mostraron que más del 60% de las hembras tratadas con los antagonistas GABAA bicuculina o GABA-B faclofen en las dos primeras horas acarrearon a las crías al sitio del nido en comparación al 20% de las hembras tratadas con salina. Las hembras tratadas con faclofen construyeron un nido de pobre calidad (p<0.05) en comparación al de las hembras tratadas con salina o bicuculina. Los datos indican mecanismos diferentes en la regulación del inicio de la CM. La resonancia estocástica (RE) en el sistema somatosensorial es un fenómeno en el que la adición de ruido mecánico puede optimizar la detección de estímulos táctiles. Recientemente, hemos demostrado que al introducir ruido sináptico por medio de estímulos táctiles ruidosos, la actividad eléctrica de las neuronas del asta dorsal y de la corteza somatosensorial primaria del gato exhibe el fenómeno de RE a un nivel local (Manjarrez, RojasPiloni, Méndez y Flores, 2003; Journal of Neuroscience 23: 19972001). El propósito del presente trabajo fue extender dicho estudio, analizando la influencia del ruido táctil sobre la distribución topográfica, amplitud y coherencia de los potenciales de campo espinales y corticales provocados por estímulos mecánicos en el gato anestesiado. Se aplicaron estímulos táctiles periódicos en la región plantar central de la extremidad inferior izquierda, y estimulación táctil ruidosa en el tercer dígito de la misma extremidad. Se obtuvieron registros de potenciales provocados en los segmentos L5-L7 de la médula espinal y en la corteza somatosensorial, por medio de un arreglo de 64 electrodos. No encontramos cambios en la distribución topográfica de los potenciales provocados cuando se adicionó ruido táctil. Sin embargo, la amplitud de dichos potenciales, así como la coherencia entre la actividad eléctrica espinal y cortical se incrementaron significativamente por la adición de una magnitud apropiada de ruido. Concluimos que el ruido táctil puede modular la amplitud y coherencia de los potenciales espinales y corticales producidos por estímulos mecánicos periódicos. Apoyado por CONACyT proyecto J36062-N (M.E.), y por Becas 124127 (R.P.G.), 112760 (M.I.) O-47 O-48 ESTUDIO MORFOLÓGICO SOBRE EL EFECTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL EN RATAS CON LESIÓN DEL HIPOCAMPO VENTRAL EN ETAPA NEONATAL. Alquicer, G. P. *(Avalado por Gonzalo Flores Álvarez), Silva–Gómez, A. B.* y Flores, G. Instituto de Fisiología, BUAP, Pue, Pue. REGULACIÓN EFERENTE DE LA ACTIVIDAD AFERENTE EN 1 1,2 1 EL SISTEMA VESTIBULAR. Soto, E. Chávez, H. y Vega, R. 2 Instituto de Fisiología, Escuela de Estomatología, BUAP. La lesión de hipocampo ventral en etapa neonatal (LHVn) ha funcionado como un modelo animal para el estudio de la fisiopatología de la esquizofrenia. Los estudios sobre la lesión y el aislamiento social (AS), signo característico de esta enfermedad, muestran cierta coincidencia en cuanto a las estructuras y funciones neuronales afectadas, especialmente aquellas límbicas relacionadas con la transmisión dopaminérgica. Esto permitió proponer que la acción conjunta del AS y la LHVn podría estar potenciando los cambios morfológicos de neuronas piramidales de la tercera capa de la corteza media prefrontal y de neuronas espinosas medianas del núcleo accumbens. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley con LHVn y con AS después de la ablactación. Mediante al técnica de Golgi- Cox y el análisis de Sholl se encontró que la ramificación de neuronas piramidales se encuentra significativamente disminuida en el grupo con lesión y AS respecto al de falsa lesión y lesión sin AS (controles) después de 20µ a partir del soma, y en las neuronas espinosas medianas del núcleo accumbens la ramificación dendrítica está disminuida en el lesión aislado respecto a sus controles a partir de 10 µ de distancia del soma. La densidad de espinas dendríticas distales de neuronas piramidales indicó que la interacción de la lesión y el aislamiento social no puede considerarse significativa, el grupo falsa lesión control presentó incremento de la densidad al compararse con los grupos de lesión con y sin aislamiento. En el caso de la densidad de espinas dendríticas de neuronas espinosas medianas la interacción de la lesión con el AS se observó significativa. Los resultados del estudio indican que el AS acentúa el efecto de la LHVn potenciando la disminución de la ramificación dendrítica de neuronas piramidales y espinosas medianas. Apoyado por CONACYT-México 40664-Q. No se conoce con precisión la influencia de la activación eferente sobre la descarga aferente en el sistema vestibular, por lo que realizamos una serie de experimentos para aclarar el papel funcional del sistema eferente vestibular. Hicimos registros extracelulares multiunitarios de la actividad eléctrica de las neuronas aferentes vestibulares del axolotl en dos preparaciones: una en que se secciona el nervio vestibular (vestíbulo aislado), y otra en que se mantiene el oído interno conectado al SNC (vestíbulo-cerebro), en esta última, el sistema eferente permanece activo. En la preparación vestíbulo-cerebro, la atropina (atro) 10 y 100 µM, reduce la actividad aferente en 21 ± 5% (n = 4) y 40 ± 5 % (n = 7), y la d-tubocurarina (d-TC) 10 y 100 µM en 30 ± 4% (n =5) y 32 ± 3% (n = 5) respectivamente. La estricnina 0.1 (n = 8) y 1 µM (n = 5), que se ha reportado como el antagonista más potente del receptor nicotínico α9/α10, no modifica significativamente la descarga de las aferentes vestibulares. La sección del nervio vestibular en la parte proximal al cerebro -vestíbulo aisladoproduce una reducción del 37 ± 8% (n = 21) de la actividad eléctrica de las aferentes vestibulares; después de 40 minutos de la seccion del nervio, la perfusión de atro y d-TC 10 y 100 µM (n = 17), ya no modifican la actividad aferente vestibular. En el vestíbulo aislado, el agonista colinérgico inespecífico carbacol 200 µM (n = 20), produce una excitación de larga duración (3 a 5 minutos) de la descarga basal. La d-TC 10 µM (n = 4) reduce 28 ± 7%, en tanto la atro 10 µM (n = 3), elimina el efecto excitador del carbacol. En la preparación vestíbulo-cerebro, el agonista muscarínico oxotremorina-M incrementó 24 ± 7% (n = 9) la frecuencia de descarga de las neuronas aferentes. Luego de 40 minutos de seccionar el nervio vestibular, la microperfusión de oxotremorina-M 100 µM indujo una excitación de 92 ± 20% (n = 7). En conjunto estos resultados indican que el sistema eferente ejerce un control excitador sobre la actividad aferente el cual es mediado por receptores de tipo muscarínico. Financiado por Solvay, Francia. HC es becario CONACyT. O-49 O-50 DECREMENTO EN LA ARBORIZACION Y DENSIDAD DE ESPINAS DENDRÍTICAS EN NEURONAS PIRAMIDALES DE HIPOCAMPO, CORTEZA PREFRONTAL Y OCCIPITAL, EN UN MODELO ANIMAL CON DIABETES MELLITUS. Martínez-Téllez R.I.*(avalado por Flores Alvarez Gonzalo), Gómez-Villalobos M.J. y Flores G. Instituto de Fisiología, BUAP., Puebla. MUERTE APOPTOTICA EN CELULAS GRANULARES: PARTICIPACION DEL CITOESQUELETO EN LOS CAMBIOS MORFOLOGICOS INDUCIDOS POR PRIVACION DE KCL Y ESTAUROSPORINA. Ortega, A.* y Morán, J. Departamento de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México. La diabetes mellitus (DM) es una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que se produce hiperglucemia. Esta enfermedad endocrina frecuentemente se acompaña de vasculopatía, que afecta al campo ocular y a otros regiones del cerebro. Pocos trabajos hay sobre los cambios que esta enfermedad provoca sobre las neuronas, sin embargo se ha reportado que hay un deterioro cognitivo en estos pacientes con el tiempo que se ha relacionado con una disminución del número de neuronas en hipocampo. Además, con el tiempo un numero importante de pacientes pierde la visión y se desconoce los cambios que ocurren a nivel de la las neuronas de la corteza visual. El objetivo principal del presente trabajo es proporcionar evidencias de alteraciones morfológicas en neuronas piramidales de la cuarta capa de la corteza occipital, cuarta capa de la corteza media prefrontal e hipocampo (giro dentado). El estudio se llevo a cabo por medio de la técnica de Golgi-Cox. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley a quienes se les administración de streptozotocina para producirles DM, se les cuantifico los niveles de glucosa en sangre y se utilizaron aquellos animales que presentaron un incremento significativo de la glucosa sanguínea. Bajo microscopio se dibujaron las neuronas utilizando una cámara lucida, obteniéndose la densidad dendrítica y mediante el análisis de Sholl se calculó la longitud dendrítica. Este análisis revela que hay una disminución significativa de la longitud dendrítica y de la densidad de espinas dendríticas en las tres regiones estudiadas. En conclusión podemos sugerir que esta enfermedad puede causar efectos neurológicos degenerativos a nivel dendrítico cortical. Apoyado por CONACYT-México 40664-Q. Durante la muerte apoptótica ocurre una serie de cambios morfológicos como encogimiento celular y condensación y fragmentación de la cromatina. Este proceso esta regulado por proteasas conocidas como caspasas que tienen como sustrato diversas proteínas del citoesqueleto. Las células granulares en cultivo (CGC) mueren apoptóticamente cuando se tratan con estaurosporina (St) o se transfieren de un medio despolarizante (K25) a uno con KCl 5 mM (K5). En este trabajo se estudiaron las alteraciones en las proteínas del citoesqueleto asociadas a los cambios morfológicos de las CGC durante la muerte apoptótica inducida por K5 y St. Bajo estas condiciones observamos una reducción del volumen celular con K5 a las 8 hs y con St hasta las 12 hs de tratamiento. Las CGC sufrieron un adelgazamiento neurítico después de 12 y 18 hs con St y K5, respectivamente. Contrario a lo observado con K5, el tratamiento con St indujo una degradación total de las neuritas a un tiempo en el que todavía estan preservados sus núcleos. La inmunohistoquímica de actina en CGC tratadas 3 hs con St, pero no con K5, mostró una relocalización perinuclear y una reducción en las neuritas. La gelsolina sufrió una polarización en los somas después de 8 hs de tratamiento con K5 o St. La tubulina de las neuritas sufrió una mayor fragmentación con St que con K5 después de 8 y 12 hs. Estos resultados sugieren que las proteínas del citoesqueleto de CGC se procesan diferencialmente en respuesta a distintos estímulos apoptóticos, lo que refleja cambios morfológicos diferentes en ambas condiciones. Trabajo apoyado por los donativos 36235N de Conacyt y IN203400 de DGAPA O-51 O-52 LA EXPRESIÓN GLIAL ESPECÍFICA DE GAS1 POR MEDIO DE LA TRANSDUCCIÓN MEDIADA POR RETROVIRUS INDUCE APOPTOSIS DE CÉLULAS DE GLIOMA E INHIBE EL 1* CRECIMIENTO TUMORAL IN VIVO. Zamorano, A. , Mellström, 2* 1 2* 1 1 B. , Vergara, P. , Naranjo J.R. y Segovia, J . Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, México, 07300, 2 D.F, Departamento de Biología Molecular y Celular, Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid 28049, España. EFECTO DE LA DEAFERENTACIÓN SOBRE LOS PATRONES DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y PROPIEDADES DE MEMBRANA EN EL SISTEMA ÓRGANO X-GLÁNDULA SINUSAL DEL ACOCIL. Alvarado-Alvarez, R. * y Aréchiga. H. División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM México, D. F. La gran mayoría de los glioblastomas muestran incapacidad para sufrir apoptosis mediada por p53. Esta característica ha inducido el desarrollo de estrategias de terapia génica encaminados a restaurar la apoptosis en las células tumorales. Por otra parte, nosotros reportamos recientemente que la expresión dirigida de la proteína de detención celular específica (growth arrest specific1), gas1, produce apoptosis en gliomas. Para lograr la expresión específica de un gen pro-apoptótico en células de gliomas, construimos un vector retroviral en el que la expresión de un ADNc con toda la región codificante de gas1, se encuentra bajo el control transcripcional de un promotor glial específico (gfa2). La transducción de células C6 con el retrovirus gfa2-gas1 redujo el número de células viables e indujo apoptosis en un sistema in vitro, a través de la activación de la caspasa-3. Más aún, la transferencia retroviral de gas1, inhibió significativamente el crecimiento de gliomas implantados en ratones desnudos, lo que estuvo acompañado por un incremento en la actividad de la caspasa-3, demostrando que Gas1 induce apoptosis en un modelo in vivo. Estos resultados sugieren que la expresión dirigida de gas1 es un enfoque potencialmente interesante para el tratamiento de los gliomas humanos. Apoyado por: Conacyt 33042-N (J.S), Conacyt-CSIC (J.S. y J.N.R), Jansen-Cilag y C.A.M (J.R.N). El patrón de actividad eléctrica de las neuronas secretoras del órgano X en el pedúnculo ocular aislado del acocil varía a lo largo del ciclo de 24 horas, con prolongados lapsos de silencio, de descarga tónica, y de ráfagas de potenciales de acción con alta frecuencia (García, U y Aréchiga, H. 1998 Cell. Molec. Neurobiol. 18:81-99). Aún se ignora si estos cambios de actividad son intrínsecos a las neuronas mismas, o consecuencia de entradas sinápticas procedentes de otras neuronas del pedúnculo. En el presente trabajo, en pedúnculos oculares aislados del acocil Procambarus clarkii, se seccionaron mediante microcirugía, las entradas sinápticas a las neuronas del órgano X, y se registró intracelularmente la actividad eléctrica espontánea, mediante microelectrodos de vidrio, llenos de acetato de potasio 2.6 M y resistencias de punta de 80 MΩ. En 20 preparaciones esta maniobra experimental provocó una hiperpolarización promedio de 5 mV, la supresión de los potenciales postsinápticos presentes en la preparación intacta y el aumento de la resistencia de entrada que en algunas neuronas cambió de 90 MΩ hasta 1.2 GΩ. La ausencia de neuropila se confirmó después de cada experimento mediante tinción intracelular con amarillo lucifer. A pesar de las modificaciones inducidas por la axotomía, los patrones de disparo de potenciales de acción conservaron el perfil reportado en las neuronas intactas. Nuestros resultados sugieren que en las neuronas del órgano X los patrones de actividad pueden generarse por un mecanismo independiente de entradas sinápticas. Este trabajo fue subsidiado parcialmente por los donativos IN200701 PAPIIT/UNAM y 38645N de CONACyT. O-53 O-54 ESTRÉS OXIDATIVO EN ORGANISMOS MARINOS. Zenteno– Savín, T. Programa de Planeación Ambiental y Conservación, CIBNOR, La Paz, Baja California Sur. METABOLISMO OXIDATIVO ASOCIADO A LA PRESENCIA DE TUMORES EN TORTUGAS MARINAS. Valdivia, P.*, ZentenoSavín, T., Gardner, S.C.* y Aguirre A.* Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., La Paz, BCS., México. El medio marino se caracteriza por complejas interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos. Las fuertes fluctuaciones en los niveles de oxígeno y la incidencia de radiación ultravioleta en los océanos generan las condiciones propicias para una elevada producción de especies reactivas de oxígeno (EROS) y, por lo tanto, la inducción de estrés oxidativo en organismos marinos. Los organismos intermareales están expuestos a un amplio rango de oxígeno ambiental debido a las mareas. Las aves, reptiles y mamíferos que bucean están expuestos a cambios en la concentración de oxígeno tisular durante un buceo. Los dos grupos, aparentemente, han desarrollado el sistema de defensa antioxidante para contrarestar la potencial generación de EROS durante la reoxigenación. En este proyecto a largo plazo estamos estudiando aspectos comparativos del metabolismo oxidativo en diversas especies de organismos marinos. Las diferencias en los indicadores de estrés oxidativo entre tejidos y entre especies, sugieren que la respuesta oxidativa es específica a diversos niveles. La fibropapilomatosis (FP) es una enfermedad neoplásica que afecta tortugas marinas con una incidencia alarmante en varios países; sin embargo, no se ha reportado en las costas de Baja California. La presencia de tumores se ha asociado al daño a tejidos producido por radicales libres y otras moléculas derivadas del oxígeno, denominadas en conjunto “especies reactivas de oxígeno” (EROS). Con el propósito de establecer el metabolismo oxidativo basal en tortugas negras (Chelonia mydas agassizzi) presumiblemente sanas, en el presente estudio se evaluaron la producción de y el daño a tejidos por EROS. En la segunda fase del estudio, estos resultados serán comparados con los datos obtenidos de tortugas con FP. Se colectaron tejidos de 19 tortugas negras muertas por pesca incidental en Bahía Magdalena, BCS. Se determinó la producción endógena de .radical superóxido (O2 ) como indicador de la producción de EROS, y la peroxidación de lípidos como indicador del daño a .tejidos. Se encontró una menor producción de O2 en el riñón y el corazón en comparación con el hígado, músculo y pulmón de tortugas negras (p<0.05). No se encontraron diferencias estadísticas en la peroxidación de lípidos entre tejidos de tortugas negras. Los resultados indican diferencias en el metabolismo oxidativo entre tejidos, y sugieren un análisis detallado del sistema antioxidante en tortugas negras. O-55 O-56 ESTRÉS OXIDATIVO EN CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus 1,2 Ahuejotevannamei) EN CONDICIONES DE CULTIVO. 2 1 Sandoval, M. * y Zenteno–Savín, T. Laboratorio de Plancton y 2 Ecología Marína, CICIMAR-IPN y Programas de Acuacultura y Planeación Ambiental y Conservación, CIBNOR, La Paz, Baja California Sur. CAMBIOS AGUDOS DE LOS LÍPIDOS PLASMÁTICOS INDUCIDOS POR UN EJERCICIO CONTINUO Y POR UN 1,2 EJERCICIO INTERMITENTE. Hernández Torres R.P.* , Ramos 2 1 3 4 Jiménez A* , Ortiz Solís L* , Mascher D. , Posadas Romero C.* y 2 1 Juárez-Oropeza M.A* . Fac. de Educación Física y Ciencias del 2 3 Deporte, UACH. Depto. de Bioquímica y Depto. de Fisiología, 4 Fac. de Medicina, UNAM. Instituto Nacional de Cardiología, I.CH., México D.F. El metabolismo de organismos marinos depende de manera importante de la disponibilidad de oxígeno (O2) disuelto en el medio. Sin embargo, el O2 puede ser dañino a través de la generación de especies reactivas de O2 (EROs). El desbalance entre la síntesis de EROs y los sistemas de defensa antioxidante se conoce como estrés oxidativo, el cual conlleva a una variedad de cambios fisiológicos y bioquímicos que ocasionan deterioro y muerte celular. En el cultivo de camarón frecuentemente se presentan situaciones que pueden generar estrés oxidativo y conducir a bajas tasas de crecimiento y sobrevivencia. Lo anterior se refleja en una producción baja, ya sea en peso o bien en abundancia del producto. En este estudio se expusieron camarones adultos a bajas concentraciones de O2 y reoxigenación subsiguiente para evaluar el metabolismo oxidativo. Se utilizaron pruebas colorimétricas para analizar la extensión del uso del metabolismo anaerobio (lactatos totales), la producción de EROs (producción del radical superoxido), el daño celular producido por EROs (peroxidación de lípidos) y las defensas contra EROs (antioxidantes totales) en músculo, hepatopáncreas y branquias. Se encontraron diferencias significativas entre tejidos, aún en condiciones control. No se detectaron diferencias significativas por exposición a hipoxia; sin embargo, se encontró que la reoxigenación afecta el metabolismo oxidativo. Esto último puede traer consecuencias significativas en la calidad o cantidad del producto de acuacultura. El ejercicio aerobio, realizado sistemáticamente, induce una disminución de los niveles plasmáticos de triacilgliceroles (TAG), colesterol total (Col-T) y colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), y un aumento del colesterol asociado a las lipoproteínas de alta densidad (HDL-C). En este estudio se comparan los cambios agudos (al final del ejercicio y 24h postejercicio) en los lípidos plasmáticos inducidos por dos ejercicios, con similar gasto calórico pero diferente proporción en la utilización de lípidos y carbohidratos como fuente energética. Para tal fin, corredores de fondo con media de VO2max = 78.9 ml/kg/min realizaron, en ayuno, dos ejercicios en banda sinfin de 14 km durante 90 min. Uno, a 9.3 km/h (ejercicio continuo) y el otro, alternando 3 min a 7.2 km/h y 1 min a 17.7 km/h (ejercicio intermitente). Se tomaron muestras de sangre antes, al final y 24 h después del ejercicio. Al final del ejercicio contínuo, los TAG no se modificaron y el Col-T, HDL-C, LDL-C y los ácidos grasos libres (AGL) aumentaron 5.5, 4.8, 6.5 y 143%, respectivamente (p<0.05); a las 24 h , los TAG aumentaron 24.7% en relación al valor al final del ejercicio mientras que Col-T, HDL-C, LDL-C y AGL disminuyeron 3.69, 7.34, 6.2 y 67%, respectivamente (p < 0.05). Al final del ejercicio intermitente Col-T, HDL-C, LDL-C y AGL aumentaron 8.5, 9.3, 10.35 y 154%, respectivamente (p <0.05). A las 24 h, con relación al final del ejercicio intermitente, Col T, HDL-C, LDL-C y AGL disminuyeron 7.2, 9.5, 7.82 y 645 %, respectivamente. Estos resultados muestran que los ejercicios promovieron respuestas diferentes en las concentraciones plasmáticas de los TAG a las 24h del ejercicio. O-57 EL METABOLISMO ENERGÉTICO, C-HDL Y ÁCIDOS GRASOS LIBRES EN PLASMA SE ASOCIAN CON LOS NIVELES DE ACONDICIONAMIENTO AERÓBICO. Ramos-Jiménez A*, Hernández-Torres RP*, Zamora-González J*, Mascher D, Posadas-Romero C* y Juárez-Oropeza MA*. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Los cambios en el metabolismo energético y en los niveles plasmáticos de los lípidos y de las lipoproteínas que se observan en los sujetos que se ejercitan físicamente, parecen depender de los cambios en la composición corporal, y de los niveles de acondicionamiento aeróbico logrado. Por tal motivo, evaluamos en reposo y durante el ejercicio, a sujetos físicamente activos, con y sin entrenamiento aeróbico sistemático. La composición corporal se evaluó por técnicas antropométricas, la alimentación por registro de tres días consecutivos de dieta, la tasa de recambio respiratorio y el VO2 con un carro metabólico, los lípidos y lipoproteínas en plasma por técnicas colorimétricas. La tasa de recambio respiratorio (TRR) durante el ejercicio y los niveles plasmáticos de C-HDL y de los ácidos grasos en condiciones basales dependieron del umbral de lactato de los sujetos (p<0.01, p< 0.001 y p< 0.05 para TRR, C-HDL y ácidos grasos, respectivamente). Concluimos que en sujetos físicamente activos, el metabolismo energético durante el ejercicio y las concentraciones basales de los ácidos grasos libres y C-HDL en plasma dependen del nivel de acondicionamiento físico aeróbico. El presente trabajo fue apoyado parcialmente por CONACYT. O-58 BIOSÍNTESIS DE ESTEROIDES EN EL SISTEMA NERVIOSO DE FETOS DE OVINOS. Chávez-Infante V. ,. Bautista-Ramírez 1 Romano M.C., Gómez-Gómez Y. Dpto de Bioprocesos, E., 1 UPIBI-IPN. Dpto. de Fisiología, Biofisica y Neurociencias, CINVESTAV. México D.F. Estudios realizados por Baulieu y colaboradores mostraron que el cerebro de ratas castradas es capaz de sintetizar hormonas esteroides tales como pregnenolona (P5) y dehydropiandrosterona (DHEA) a partir del colesterol. Se conoce muy poco sobre la capacidad de síntesis y el papel de los neuroesteroides en animales domésticos. En el presente trabajo se investigó la presencia del citocromo P450 aromatasa (P450arom) y de la 17βhidroxiesteroidedehidrogenasa(17β-HSD)en el cerebro de fetos de ovino.Las células del lóbulo frontal, mesencéfalo (Colículos superior e inferior), cerebelo e hipotálamo provenientes del cerebro de fetos de ovino se disociaron con tripsina (0.10%) y se incubaron con DMEN+albúmina durante 60min a 37ºC en 3+) presencia de androstenediona tritiada (A4H . Los metabolitos resultantes se extrajeron y separaron por cromatografía en capa fina (TLC). Los resultados muestran el % de transformación en un experimento tipo en el siguiente orden: Testosterona (T), Estradiol (E2) y Estrona (E1). Feto macho de 26 cm: lóbulo frontal 1.4%,0.9%,1.2%. Hipotálamo 0.3%, 2.3%, 0.9%. Colículo Superior 3.6%, 0.2%, 2.5%. Colículo Inferior 3.0%, 0.3%, 1.6%. Cerebelo1.2%, 0%, 0.4%, respectivamente. Hembra de 27 cm. Lóbulo frontal 0.5%,1.7%, 1.8%. Hipotálamo 0%. Col.Superior 0.1%, 0%, 5.1%. Col. Inferior 0.4%, 0%,5.3%.Cerebelo 0.8%, 0.76%,7.3% respectivamente. Conclusiones: Las células de las estructuras estudiadas poseen la capacidad de transformar A4 en otros metabolitos, evidenciando la actividad enzimática del citocromo P450arom y 17β-HSD, además de sugerir una predilección para la formación de estrona. (Financiado en parte por CONACyT , proyecto 4/423-Q). PRESENTACIONES EN CARTEL C-01 C-02 + LA ANGIOTENSINA II MODULA A UNA CORRIENTE DE K TIPO RECTIFICADOR TARDIO, EN NEURONAS SIMPATICAS. Mendoza González V.* Carrillo O.* y Cruzblanca H. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima. Colima, Col. 28045. En las neuronas del ganglio superior cervical de la rata el receptor a la angiotensina II (angio-II) AT1 y el receptor + 2+ muscarínico M1, inhiben a las corrientes de K tipo M y de Ca tipo N (ICa), probablemente usando la misma cascada bioquímica de señalización. Previamente reportamos que la estimulación de receptores muscarínicos causa la modulación + de una corriente de K del tipo IA y de otra corriente del tipo rectificador tardío (IKV). En el presente trabajo exploramos si la + angio-II también modula a dichas corrientes de K y, de ser positivo, identificar el tipo de receptor involucrado. La angio-II (500 nM) aumentó la densidad de corriente de la IKV en 12.1 ± 1.6 pA/pF (promedio ± E.E., n=6). El efecto de la angio-II sobre la IA fue menos conspicuo y consistió de una disminución del 16.6 ± 1.5% de su amplitud al pico. En experimentos control el antagonista selectivo del receptor AT1 losartan (2 µM) disminuyó la inhibición de la ICa por la angio-II de 40.7 ± 5.7% (n = 5) a 11.8 ± 0.9% (n = 5) (cf. Shapiro et al. Neuron 12, 1319-1329. 1994). El losartan también disminuyó el aumento de la IKV producido por la angio-II, de 12.2 ± 1.4 pA/pF (n = 15) a 3.5 ± 0.6 pA/pF (n = 12). La toxina pertussis no bloqueó la modulación de IKV (aumento control 9.8 ± 1.6 pA/pF; aumento con PTX 8.9 ± 1.8 pA/pF; n = 12). Finalmente, la IKV fue mas sensible a la 4-AP (500 µM) que al TEA (500 µM) y en presencia de 4-AP el efecto de la angio-II se redujo de 12.1 ± 1.6 pA/pF (n= 6) a 2.7 ± 1.2 pA/pF (n = 9). Los datos sugieren que el receptor AT1 se acopla a una proteína G insensible a la PTX para inducir el aumento de la IKV. Trabajo apoyado por el CONACYT (34542-N) y el Fondo Ramón Alvarez-Buylla (U. de Colima). CINETICA DE LA Na+/K+-ATPasa EN CELULAS GLIALES DE BERGMANN: EFECTO DEL TPA Y GLUTAMATO. Guzmán, 1 1 1 1 C.B. *, Vuelvas, B.Y. *, Benítez, G.A.A. *, Santibañez, M.L, * 2 2 3 3 Boyzo, M.A. *, Hernández-R.J. Bernabé, C.A. *, Ortega, S.A. y 1 Mercado, C.R. 1. Escuela de Químico Farmacobiología. U.M.S.N.H. 2.Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias 3. Depto. De Genética y Biología Molecular, CINVESTAV-I.P.N. MEXICO. Trabajos previos han mostrado que el éster de forbol TPA y el glutamato (Glu) disminuyen la captura del D-aspartato efectuada por el transportador GLAST en células glíales de Bergmann (CGB), este transportador esta acoplado a gradientes de sodio por lo cuál el objetivo del presente trabajo fue estudiar si existe modificación de la actividad de la Na+/K+-ATPasa al inhibir y al activar el transporte de glutamato en CGB cultivadas de cerebelo de pollo y también en membranas glíales y neuronales aisladas de cerebelo de rata. Se realizaron cultivos celulares de CGB a partir del cerebelo de pollo de 7 días de incubación y a los 14 días de cultivo se realizo el tratamiento con TPA y glu. La fracción membranal tanto de glía como de neurona se obtuvo a partir de cerebelo de ratas macho adultas mediante procedimientos de centrifugación diferencial y éstas fueron tratadas con TPA y glu. Se midió la actividad de la bomba de sodio y potasio y se realizaron curvas de cinética contra ATP en las CGB. Los resultados muestran una disminución estadísticamente significativa de la actividad de la bomba de sodio y potasio en las CGB tratadas con TPA y glu, en las membranas glíales el tratamiento con TPA disminuyó la actividad enzimática. Respecto a la cinética se observó una disminución de la Vmax en las CGB tratadas con TPA y glu. Estos resultados sugieren que existe una interrelación entre los mecanismos de regulación del transportador GLAST y la bomba de sodio y potasio en las CGB. C-03 C-04 CARACTERIZACIÓN DEL RECEPTOR PRESINÁPTICO A HISTAMINA H3 EN EL TÁLAMO DE LA RATA. PARTICIPACIÓN EN LA REGULACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES. Garduño-Torres, B.* y AriasMontaño, J. A. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D. F. INTERACCIÓN ENTRE LOS RECEPTORES H3 PARA HISTAMINA Y D1 PARA DOPAMINA EN LA FORMACION DE AMPc EN EL NEOESTRIADO DE LA RATA. Sánchez-Lemus, E.*, De la Vega, M.T.* y Arias-Montaño, J.A. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F. México. El receptor a histamina H3 es muy abundante en el SNC, donde actúa como auto y heterorreceptor regulando la síntesis y liberación de la propia histamina y de otros neurotransmisores. El objetivo de este trabajo es determinar las características farmacológicas de los receptores H3 presinápticos presentes en el tálamo de la rata y el posible efecto de su activación sobre la liberación de neurotransmisores. 3 3 ([ H]Mediante ensayos de unión de [ H]Rα-metilhistamina NMHA) a membranas sinaptosomales del tálamo se determinó una densidad (Bmax) de 141 ± 12 fmol/mg de proteína y una 3 afinidad (Kd) de 0.78 ± 0.2 nM. La unión de [ H]-NMHA fue inhibida de manera dependiente de la concentración por los agonistas histamina (KiH 0.24 ± 0.13; KiL 5.12 ± 0.49 nM) e immepip (KiH 0.07, KiL 4.6 nM), así como por el antagonista clobenpropit (Ki 1.33 ± 0.28 nM). En presencia de GTPγ-S (30 3 µM) la unión de [ H]-NMHA disminuyó a 45 ± 4% del control, eliminando los sitios de alta afinidad para histamina (Ki 5.15 ± 1.87 nM). La activación del receptor H3 por immepip (30 nM) estimuló de manera modesta pero significativa la unión de 35 [ S]GTPγ-S (113 ± 3%). Este efecto fue revertido por el clobenpropit (1 µM) y por preincubación con la toxina de Bordetella pertussis (PTX). Estos resultados muestran la presencia en el tálamo de la rata de receptores H3 presinápticos acoplados a proteínas Gαi/o. La función de las neuronas talámicas está regulada principalmente por el glutamato y el GABA. Actualmente estudiamos si los receptores H3 modulan la liberación de GABA y/o glutamato en dicho núcleo. Una subpoblación de las neuronas GABAérgicas de proyección estriatales co-expresa receptores H3 para histamina y D1 para dopamina (1). Los receptores D1 regulan, mediante un mecanismo dependiente de AMPc y PKA, la excitabilidad de las neuronas estriado-nigrales. Los receptores H3 se acoplan a proteínas Gαi/o, por lo que en este estudio analizamos el efecto de la co-activación de los receptores D1 y H3 sobre la formación de AMPc en rebanadas del neoestriado de la rata. En rebanadas marcadas con [3H]-adenina y en presencia de isobutilmetilxantina (1 mM), el agonista D1/D5 SKF-81297 estimuló la acumulación de [3H]-AMPc (Emax 205 ± 24% del control, EC50 113 ± 12 nM), efecto bloqueado por el SCH23390, un antagonista D1/D5. 35 El agonista H3 immepip estimuló la unión de [ S]-GTP-γ-S a membranas del neoestriado, y este efecto fue bloqueado tanto por el antagonista H3 clobenpropit como por preincubación con la toxina de Bordetella pertussis. El immepip inhibió la 3 formación de [ H]-AMPc inducida por el agonista SKF-81297 (Imax 66 ± 5%, IC50 18 ± 7 nM), efecto revertido por el antagonista H3 tioperamida (Ki 1.9 ± 0.4 nM). Nuestros resultados indican que mediante la activación de receptores H3 acoplados a proteínas Gαi/o, la histamina modula la formación de AMPc en las células que expresan receptores D1, presumiblemente las neuronas GABAérgicas estriado-nigrales que conforman la vía directa de los ganglios basales. 1) J.H. Ryu et al., Neuroreport 5: 621-624, 1994. 2) D.J. Surmeier et al., Neuron 14: 385-397, 1995. C-05 C-06 MODULACION DE LA LIBERACION DE GABA POR RECEPTORES DOPAMINERGICOS DEL SUBTIPO D4 EN EL NUCLEO SUBTALAMICO DE LA RATA. Florán, L.*, Sierra, A.*, Erlij, D.*., Aceves, J., y Floran, B. Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN. México D.F México 07360. SUNY Downstate Medical Center. Brooklyn, N.Y. 11203. LOS RECEPTORES DE GABA TIPO B INHIBEN LA LIBERACIÓN DE GABA EN LA SUSTANCIA NIGRA DE LA RATA A TRAVÉS DE BLOQUEAR LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA. Nava-Asbell, C.*, Cortez, H.*, Floran, L.*, Aceves, J., y Florán, B. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. México, D.F. 07300, Algunas neuronas pálido-subtalámicas GABAérgicas expresan RNAm para receptores D2. Previamente habíamos mostrado que la dopamina inhibe la liberación de GABA en el subtálamo a través de receptores D2. En este trabajo nos propusimos estudiar el subtipo de receptor D2 que modula la liberación de GABA de las terminales pálido-subtalámicas y si la dopamina endógena es capaz de activarlo. Se estudió la liberación de GABA radioactivo en rebanadas del núcleo subtalámico. Las rebanadas se incubaron por 30 minutos en 3H-GABA (10-8 M) y se perfundieron con una solución de Krebs + alto en K (15 mM), que contenía ácido nipecótico. La activación de receptores de la familia D2 se realizó con quinpirole y del subtipo D4 con un agonista selectivo el P168,077. La liberación de dopamina endógena se indujo con metilfenidato y metanfetamina a concentración de 100 µM en ambos casos. Tanto el quinpirole como el P168,077 inhibieron la liberación de GABA de manera dosis dependiente ( IC50= 209 ± 22; 2.36 ± 2.18 nM respectivamente). El efecto del quinpirole se revirtió completamente por el antagonista selectivo, D4 el L 745,870 con un Ki= 8.77 ± 2.45 nM. Tanto la metanfetamina como el metilfenidato inhibieron significativamente la liberación de GABA (28 ± 4%, 28 ± 5%) y su efecto fue completamente revertido por el L-745,870. El perfil farmacológico encontrado sugiere que el subtipo de receptores D4 es el que modula la liberación de GABA en las terminales pálido-subtalámicas lo cual puede ser importante en los desordenes motores y cognitivos en los que el núcleo subtalámico esta involucrado como la Enfermedad de Parkinson o el déficit de atención primaria. Patrocinado por el CONACyT donativo G34706-N Diferentes líneas de investigación han mostrado que la activación de receptores de GABA tipo B en la pars reticulata de la sustancia nigra inhibe la liberación de GABA, lo cual ha sido explicado como un efecto mediado por autorreceptores presinápticos. Sin embargo hay receptores GABA tipo B en las dendritas de las neuronas dopaminérgicas presentes en la sustancia nigra reticulata. Dado que la liberación de GABA es estimulada a través de receptores dopaminérgicos del tipo D1 en este núcleo, aquí exploramos si los receptores GABA B median su efecto sobre la liberación de GABA a través de modular la liberación de dopamina. Se estudió la liberación de GABA radioactivo en rebanadas de sustancia nigra de ratas normales y lesionadas de manera unilateral con 6-hidroxidopamina (8 µgrs.), en el haz del cerebro medio, dos semanas antes del experimento. Las rebanadas se incubaron por 30 minutos en [3H]GABA (10-8 M) y presencia de β-alanina, se perfundieron con una solución de Krebs con alto K+ (15 mM), que contenía ácido nipecótico (10 µM). En ratas normales la liberación de GABA fue inhibida de manera dosisdependiente por el agonista de los receptores GABA B el baclofén (IC50=3 ± 0.9 µM) La inhibición fue bloqueada por el saclofén un antagonista selectivo de estos receptores. El antagonista de los receptores D1, el SCH 23390 (100 nM) también bloqueo el efecto del baclofén, lo que sugiere la participación de los receptores D1 en la inhibición. En rebanadas provenientes de ratas denervadas, el baclofén no mostró efecto alguno, lo que indica la necesidad de dopamina endógena en la inhibición de la liberación por receptores de GABA tipo B. Estos resultados sugieren que el efecto de los receptores GABA B sobre la liberación de GABA esta mediado de manera indirecta por el control de la liberación de dopamina y que esta a su vez controla la liberación de GABA a través de receptores D1. Apoyado por el CONACYT , convenio 38518-N C-07 C-08 LA ADMINISTRACIÓN AGUDA DE ETANOL AUMENTA LA UNION DE [3H]-DPDPE AL RECEPTOR OPIOIDE DELTA EN LAS VÍAS MESOCORTICOLÍMBICA Y NIGROESTRIATAL DE LA RATA. Mejía-Mauries, S.R.*, Leriche, M.*, Morales-Mulia, M.* y Méndez , M. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México D.F. LOCALIZACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DE LA NOCICEPTINA/ORFANINA FQ EN EL PROCEREBRO DEL CARACOL Helix aspersa. Miller-Pérez C.*, Mendoza-Sotelo J.*, León-Olea Martha. Lab. de Histología y M. E., Inst. Nal de Psiquiatría, México D.F. Los mecanismos de reforzamiento positivo de drogas de abuso como el alcohol involucran la activación de vías dopaminérgicas en el cerebro. Se ha sugerido que las acciones del alcohol se deben, al menos parcialmente, a la activación del sistema opioide endógeno inducida por alcohol. Modificaciones en la transmisión de opioides a nivel del procesamiento, la liberación, y/o la unión de opioides endógenos a sus receptores podrían representar eventos importantes en este proceso. El objetivo de este trabajo fue investigar los efectos de una dosis aguda de etanol sobre los receptores opioides delta en las vías mesocortical, meso-accumbens y nigroestriatal. Ratas Wistar macho adultas recibieron una dosis aguda de etanol (2.5 g/kg) y fueron sacrificadas 30min, 1, 2 o 4 h después de la administración. La distribución del receptor delta fue evaluada por autoradiografía cuantitativa, utilizando 8 nM [3H] [DPen2, D-Pen5] encefalina ([3H]-DPDPE) como radioligando. La administración aguda de de etanol aumentó significativamente la unión de [3H]-DPDPE en la substantia nigra pars reticulata en un 166% 1h después del tratamiento. Dos h después de la exposición a la droga, se observaron también aumentos en las cortezas frontal (248.9%) y prefrontal (277.4%), el núcleo accumbens (157.5%) y en las regiones anterior-medial (144.6%) y medial-posterior (121.4%) del caudado-putamen. Los resultados sugieren que mecanismos de regulación positiva a nivel del receptor delta inducidos por el alcohol podrían participar de manera importante en los procesos de reforzamiento y/o sensibilidad cerebral a la droga. Apoyado por CONACYT 34359-N La nociceptina/orfanina FQ (N/OFQ) y su receptor el ORL-1 son miembros de la familia de los péptidos opioides. Reportamos la distribución de la N/OFQ en los ganglios periesofágicos del caracol Helix aspersa. En el procerebro (PC) se describieron neuronas y fibras inmunorreactivas (NIR, FIR) a N/OFQ. El PC es un centro de integración sensorial principalmente olfatorio por lo que nos interesó estudiar la ultraestructura de estas neuronas, por medio de técnicas de inmunocitoquímica postinclusión para microscopia electrónica (ME). Se utilizaron caracoles adultos H. aspersa. Los ganglios nerviosos periesofágicos se fijaron (paraformaldehído, 4%; ac. pícrico 0.2% por 4h), y cortaron (100 µm). Los cortes se incluyeron en plano en Epon/Araldita. En cortes finos (90nm) se realizó la técnica inmunocitoquímica con un segundo anticuerpo conjugado a oro coloidal. Resultados: Encontramos dos tipos de NIR a N/OFQ en el PC, unas pequeñas de 10-15 µm y otras de 20 a 25 µm pseudomonopolares, estas neuronas se localizan en la parte lateral del PC, tienen una gran cantidad de gránulos en el citoplasma algunos de ellos marcados, también se observarón imágenes en omega con vesículas marcadas, lo que sugiere que habría dos tipos de liberación de la N/OFQ uno a nivel sináptico en el neuropilo y otro de tipo paracrino en el intersticio neuronal o hacia los senos que se encuentran en el conectivo periganglionar. La función del PC se relaciona con la integración de los estímulos olfatorios por lo que la N/OFQ podría tener un efecto sobre la modulación de la función olfatoria. Nuestros resultados demuestran que la inmunorreactividad a N/OFQ se encuentra en grupos de neuronas pequeñas clasificadas como interneuronas del PC y otras medianas con características de ser células neuroendocrinas que no se han descrito por otros autores. Financiamientos: CONACYT 29151-N, IMP-3290. Agradecimientos: Tec .F. Camacho. C-09 C-10 INCREMENTO EN LA INMUNORREACTIVIDAD A PACAP Y EN LA ACTIVIDAD DE LA NADPH-D EN RATAS 1 2, DESHIDRATADAS. S. Mucio-Ramírez* , M. Currás-Collazo* 1 Leon-Olea M . 1.-Lab Histología y M.E., Inst Nal de Psiquiatría, México DF, 2.-Dept Cell Biol and Neurosci., Univ California Riverside, USA MODULACIÓN DOPAMINERGICA DE LA TRANSMISIÓN GLUTAMATERGICA SUBTÁLAMO-PALIDAL. Hernández A.*, Ibáñez O.*, Valdiosera R., Erlij, D. y Aceves J. Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN, México, D. F. El polipéptido activador de la adenilato ciclasa de la pituitaria (PACAP) es un peptido de 38 a.a. aislado de hipotálamo de oveja que estimula la adenilato ciclasa en células de pituitaria y participar en la homeostasis de los fluidos corporales. El PACAP se localiza en terminales nerviosas y células neuroendocrinas magnocellulares (MNCs) así como en los núcleos supraóptico (SO) y paraventricular (PV) del hipotálamo que producen vasopresina (VP). El óxido nítrico (ON) produce un balance positivo de agua durante la deshidratación. El ON colocaliza con el PACAP en algunas neuronas de estos núcleos. El PACAP induce la liberación de VP en vivo y en rebanadas de cerebro de rata que contienen al SO. El PACAP y el ON pueden modular las funciones osmorregulatorias de las MNCs del SO y PV. El objetivo de este estudio fue determinar si la inmunorreactividad (IR) al PACAP, al receptor PAC-1 y la actividad de la NADPH-d serían modificadas por la activación osmótica. Para lo cual se sustituyó el agua de beber por solución salina (NaCl 2%) a un grupo de ratas (n= 22; 280-300 g) durante 5 días mientras que al grupo control no. Se perfundieron con paraformaldehído al 4%. Se realizó inmunohistoquímica para el PACAP y el receptor PAC-1 así como histoquímica para la NADPH-d en cortes coronales de 30 µm de los cerebros de ratas control y experimentales. La deshidratación produjo un incremento del 19.35% en la osmolaridad, también un aumento en el número y densidad de células y fibras IR para PACAP y para la NADPH-d. El aumento de IR a PACAP, PAC-1, así como la actividad de la NADPH-d sugieren que la deshidratación activa ambos sistemas para mantener la homeostasis hídrica. Apoyado por: UCMEXUS-CONACYT. Aparte de relevar la información motora proveniente del estriado, el globo pálido establece un circuito recíproco con el núcleo subtalámico, que presenta actividad oscilatoria cuando se pierde la acción de la dopamina, que es el substrato del temblor parkinsónico. Aquí hemos explorado el papel de los receptores dopaminérgicos en el circuito. Estudiamos los efectos de la activación de los receptores sobre la entrada de impulsos glutamatérgicos del subtálamo al globo pálido. Se usaron técnicas convencionales de registro de fijación de voltaje en la configuración de célula completa en rebanadas del globo pálido de ratas neonatas. Se hizo una caracterización farmacológica de los receptores de la familia D2 y de los D1. La activación de los receptores D2 con quinpirole inhibió las EPSCs y aumentó la facilitación de pulsos pareados, indicando la presencia de receptores D2 inhibiendo la liberación de glutamato. Por otro lado, la activación de los receptores D1 con SKF 38393 aumentó la amplitud de las EPSCs y deprimió la razón de los pulsos pareados, lo que indica que hay algunas terminales glutamatérgicas que contienen receptores D1 facilitando la transmisión glutamatérgica subtálamo-palidal. Estos resultados indican que la dopamina modula la actividad del circuito subtálamo-palidal regulando la transmisión de los impulsos glutamatérgicos provenientes del núcleo subtalámico. Financiado por CONACYT G34706-N C-11 C-12 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ATIPAMEZOLE EN AMÍGDALA SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA ESPACIAL. Solís C.O.*, (avalado por Félix Luna Morales), Cervantes S.B.*, Parra C.C.*, Limón I-D.*, Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP* LA ACTIVACION DE LOS RECEPTORES A OPIOIDES DEL TIPO µ EN EL GLOBO PALIDO DE LA RATA PRODUCE GIRO IPSILATERAL EN RATAS TRATADAS CON METANFETAMINA. González, B.*, Escartín, E., Aceves, J., y Florán, B. UIICSE, FESIZTACALA UNAM. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. México, D.F. 07300. El sistema noradrenérgico de la amígdala participa en procesos de atención como el aprendizaje y la memoria. La activación neuronal de la amígdala incrementa la liberación de noradrenalina y está actividad puede ser regulada por autoreceptores α2 – noradrenérgicos, e incrementar la conducta cognitiva. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de la administración del atipamezole, un antagonista α2 –noradrenérgico en amígdala sobre los procesos de aprendizaje y memoria espacial. A un grupo de ratas Wistar se les realizó un implante de cánula en amígdala por medio de una cirugía estereotáxica bajo las siguientes coordenadas AP=-2.8, L=+4.1, P=-7.3 (Paxinos, 1998) Ocho días después se controló al 85% de su peso inicial. Posteriormente se administró directamente en la amígdala 1 µl de SSI y de atipamezole (80mM) al grupo control y problema respectivamente, treinta minutos después se sometieron a la prueba de aprendizaje espacial en el laberinto radial de ocho brazos, bajo el siguiente programa: 1er día: 3/8, 3/6 y 4/5 y para el 2º día 1/5, 4/4, 5/3. Diez días después de la administración de atipamezole se sometieron a la prueba de memoria con el siguiente programa 8/3 durante un día. La administración de atipamezole incrementó un 7% el aprendizaje respecto al grupo control. En la prueba de memoria se incrementó un 10% respecto al grupo control. Estos resultados sugieren que el atipamezole en la amígdala, mejora la recuperación de la información de tipo espacial. El papel de los receptores a opioídes en el globo pálido es aún controversial. Se sabe que los receptores tipo µ se localizan en las terminales estriado-palidales y colocalizan con los receptores D2 que modulan la liberación de GABA. Con el objeto de entender el papel de los receptores a opioídes del globo pálido así como su participación en el control de la actividad locomotora a través de una posible interacción con los receptores a dopamina, estudiamos el efecto de la activación de los receptores µ del globo pálido sobre la actividad locomotora de de ratas previamente tratadas con metanfetamina. Se estudio la conducta de giro en ratas a las que previamente se administró metanfetamina (10 mgrs./Kg. i.p.) o su vehículo 10 minutos antes de aplicar, a través de una cánula implantada unilateralmente en el globo pálido, el agonista selectivo de los receptores µ, DAMGO (500 nM). La administración de DAMGO vía intrapálidal produjo giro ipsilateral (181 ± 80 giros totales en 2 horas n=10) en las ratas tratadas previamente con metanfetamina, mientras que en las tratadas con su vehículo no se observaron efectos. El antagonista no selectivo de los receptores a opioídes, naloxona (10 mg/Kg i.p.) y el antagonista selectivo de los receptores D2, l-sulpiride (17 mg/Kg s.c.) bloquearon el efecto del DAMGO (-8.4 ± 3.4; -3.7 ± 3.6 giros en 2 horas respectivamente). Estos datos apoyan la idea de que los receptores µ participan en la modulación de la transmisión GABAérgica palidal controlada por receptores D2 y enfatizan su contribución en el control de las conductas motoras inducidas por dopamina en los ganglios basales. Apoyado por el CONACYT , convenio 38518-N C-13 C-14 COLIBERACION DE GLUTAMATO Y GABA DE LAS FIBRAS MUSGOSAS. CARACTERIZACION DE RESPUES-TAS EXTRACELULARES EN CA3. Treviño, M.* y Gutiérrez, R. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F. ONTOGENIA DE LOS RECEPTORES NMDA Y KA EN EL SISTEMA VESTIBULAR DEL POLLO. Gómez,G.*, Rocha, B.*¶,Cortés,E*¶,Galicia,S*₫,Galindo,F*,Flores,A. Inst. de Fisiología, Fac.de Medicina¶ y Escuela de Biología₫, BUAP. Con técnicas inmunocitoquímicas y de biología molecular hemos determinado que las células granulares, consideradas como glutamatérgicas, expresan también un fenotipo GABAérgico durante el desarrollo y por inducción de hiperexcitabilidad. La transmisión simultánea mediada por glutamato y GABA de estas células sobre la región CA3 ha sido documentada con registros intracelulares y de célula completa. Con este trabajo quisimos determinar si esta liberación simultánea puede ser detectada en la región CA3 con registros electrofisiológicos de campo in vitro. Utilizamos rebanadas de hipocampo obtenidas de ratas Wistar control y de ratas a las que se les produjo una crisis convulsiva con una inyección i.p. de pentilenetetrazol (PTZ). Con microelectrodos de vidrio (10 registramos respuestas sinápticas extracelulares en las zonas piramidale y radiatum evocadas por la estimulación del giro dentado. En las rebanadas control, esta estimulación produce un potencial de campo que es bloqueado por antagonistas a los receptores ionotrópicos a glutamato. Sin embargo, en rebanadas del grupo PTZ, la perfusión de estos antagonistas bloqueó la respuesta de la zona piramidal y parcialmente la de la zona donde se encuentran las entradas sinápticas de las fibras musgosas. El componente remanente pudo ser bloqueado con bicuculina. Nuestros datos demuestran que la liberación simultánea de glutamato y GABA de las fibras musgosas se refleja en la respuesta extracelular de CA3 como un potencial de campo dendrítico. Proyecto subvencionado por CONACYT y TWAS. El objetivo del trabajo fue investigar la ontogenia de los receptores NMDA y KA durante el desarrollo embrionario del sistema vestibular. Empleamos una preparación in vitro del vestíbulo de pollo en las edades embrionarias de 15,17,19 y 21 días y un día postnatal (P1). Utilizamos técnicas convencionales de registro electrofisiológico de la rama posterior del nervio vestibular. NMDA (1µM-1mM;n=89) tuvo un efecto excitador dependiente de la concentración y de la edad. 1 µM no modificó la frecuencia de descarga basal en E15, pero en E17,E19,E21 y P1 su efecto fue del 44±18;45±26.6;43.3±12.4 y 96.6±14.65% respectivamente. En 2+ presencia de Mg (2, n=14 y 3mM, n=12) se decrementó la frecuencia de descarga de las aferentes vestibulares, así como la acción de NMDA. El coagonista glicina (1 µM, n= 23) potenció la acción de NMDA, al igual que D-Serina (10 µM, n=12), de manera dependiente de edad. Los antagonistas AP5 (10 y 100 µM, n=17),7-ClKyn (1 y 10 µM,n=18) y MK-801 (1 µM,n=10) decrementaron la frecuencia de descarga de las aferentes vestibulares hasta en un 50 %, así como la acción de NMDA. El agonista KA (1µM-1mM; n=79) provocó un incremento de la actividad aferente espontánea dependiente de la concentración y de la edad. Nuestros resultados indican que en el sistema vestibular del pollo son funcionales los receptores NMDA y KA en edades tempranas como E15. En esa edad la densidad de receptores NMDA es escasa, aumenta a partir de E17 y alcanza la densidad que se mantendrá en estado adulto a partir de E19. Los receptores KA no parecen cambiar en su densidad entre E15 y E18, sino hasta E19,E21 y P1, lo que sugiere que en el pollo después del nacimiento continúan expresándose receptores KA. Financiado por VIEP-BUAP clave 1174101 . C-15 C-16 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE GLUTAMATO MONOSODICO SOBRE LA EXPRESIÓN DE TH Y RECEPTORES DAÉRGICOS D1 Y D2 EN LA 1,2 SUSTANCIA NEGRA DE LA RATA ADULTA. Beas-Zárate 1 1 1 C., Ureña-Guerrero M.E.*, Lopéz-Pérez S.J.*. Depto. de 2 Biol. Cel. y Molec., CUCBA, Universidad de Guadalajara y Div. de Neurociencias, CIBO, IMSS. CONTROL HORMONAL DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS EN LA RATA PROVOCADAS POR MECANO ESTIMULACIÓN. Carrasco-García .A.A*, Carrillo-Castilla P* y Pacheco-Cabrera Pablo. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana- Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México. La neuroexcitoxicidad inducida por administración neonatal de GMS produce reducción de células gabaérgicas, cambios en la actividad de la GAD, y disminuye la expresión de tirosina hidroxilasa (TH) en el estriado de la rata. Dado que la substancia negra (SN) es la principal aferencia DAérgica al estriado, se desconoce sí un aumento en la concentración de glutamato en edad neonatal de la rata podría modificar la expresión de TH y los receptores D1 y D2 en la SN. Por lo que, el objetivo de éste trabajo fue determinar la expresión de TH, D1 y D2 por Western blot en SN a los 30, 60 y 120 dias de edad posnatal de ratas tratadas neonatalmente con GMS (4mg/g) en los días 1, 3, 5 y 7 de edad posnatal. La expresión de TH se redujo en todas las edades estudiadas respecto al grupo control (p<0.01). D1 se disminuyó a los 30 y 120 días de edad posnatal respecto al grupo control. Mientras que D2 se disminuyó sólo a los 30 días de edad postnatal con respecto al grupo control. Estos resultados podrían reflejar cambios compensatorias transitorios de los receptores D1 y D2 ante la disminución de TH y sugieren una posible reducción de neuronas DAérgicas en SN por efecto de la excitotoxicidad. Trabajo financiado parcialmente por CONACyT: 30901-M a CBZ y becas Nos. 158734 a SJLP y 158721 MEUG. Si bien existen reportes de la influencia del estado del ciclo estral en el tono de los cuernos uterinos de la rata, los estudios relacionados con su actividad contráctil son escasos. El objetivo del presente estudio es caracterizar in situ, la contractibilidad uterina en ratas Wistar bajo diferentes estados del ciclo estral. Se utilizaron 36 ratas hembras vírgenes adultas que se mantuvieron en condiciones generales de bioterio. Durante su tercer ciclo estral y bajo anestesia con Uretano se registraron las contracciones uterinas (CU) in situ. Los registros se realizaron en: 6 ratas en proestro temprano (grupo 1), 6 en proestro tardío (grupo2), 6 en estro temprano (grupo 3), 6 en estro tardío (grupo 4), 6 en diestro 1 (grupo5) y 6 en diestro 2 (grupo 6). Se tomaron 10 minutos de registro basal. Posteriormente, con un embolo de vidrio, se aplicaron 3 grupos de 5 estimulaciones vagino cervicales (EVC), con un intervalo de 15 seg., entre ellas. A continuación se registraron 5 minutos sin estimulación (PEVC). Luego se aplico con un embolo de silicón, que simulaba al tapón seminal otra estimulación de 5 minutos que provocaba distensión vaginal (DV). Finalmente, se tomaron cinco minutos sin estimulación (PDV). Resultados: durante los 5 minutos previos a la EVC, las medias fueron: dos para el grupo 5; cuatro para el grupo 6; cuatro para los grupos 1, 3 y 4 y seis para el grupo 2. Durante el PEVC, hubo un incremento en el numero de CU, excepto en los grupos 4 y 5 que decrecieron. Durante la DV en los grupos 1, 2 y 3 se observo un incremento en el número de CU. En los grupos 2 y 3 se observo que las CU, tuvieron una dirección del cervix al fundus, en cambio en los grupos 1, 4, 5 y 6 fueron del fundus al cervix. Discusión: durante el diestro 1 las CU son bajas y sin reacción a estimulación sensorial. En el proestro tardío y estro temprano, los cuernos uterinos son muy reactivos, coincidiendo con la receptividad de la hembra para la cópula. C-17 C-18 CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE DE OVOCITOS A TRAVÉS DEL OVIDUCTO DE LA RATA. Sol, A*., Alvarado, M*., Manzo, J. y Pacheco, P. Instituto de Neuroetología, UV. Xalapa, Ver. e Instituto de investigaciones Biomédicas, UNAM. México, D. F. EVIDENCIA ELECTROFISIOLÓGICA DE LA PASTICIDAD SINÁPTICA DENTRO DEL GANGLIO PÉLVICO DE LA RATA MACHO. Manzo, J., García, L.I.*, Rojas, C.*, Hernández, M.E.* y Pacheco, P. Inst. Neuroetología, Univ. Vera-cruzana, Xalapa, Ver.; Centro Invest. Fisiológicas, Univ. Autón. Tlaxcala, Tlax.; Inst. Invest. Biomédicas, UNAM, México, D.F. En el presente estudio analizamos el transporte de los ovocitos a través del oviducto de la rata de la cepa Wistar. Utilizamos 30 hembras adultas vírgenes. Bajo luz “on” 2:00; “off” 16:00 se registraron 3 ciclos estrales. Durante el tercer ciclo: 5 animales en diestro tardío (grupo 1); 2 en proestro temprano (grupo 2); 5 en proestro tardío (grupo 3); 5 en el inicio del estro temprano (grupo 4); y 13 en estro tardío (grupo 5), se les extrajeron ambos oviductos adheridos a ovario y fondo uterino. Con un microscopio, se localizaron, visualizaron y se contaron, cuando estuvieron presentes, los ovocitos de ambos oviductos. Se analizaron las características anatómicas de los oviductos. Resultados: en el diestro, el oviducto de estos animales se compone de un tubo, que protruye en la bursa periovárica y que tiene un diámetro exterior uniforme en toda su longitud, excepto en el punto cercano a su desembocadura al útero (istmo); en el proestro tardío, tanto su protrusión como su inicio (parte del primer tercio) se encuentran dilatados en forma de ampolla; y durante la etapa postovulatoria del estro temprano, el tubo sólo se dilata en forma de ampolla en las porciones correspondientes a la presencia de los ovocitos “aglomerados”. En los grupos 1, 2, 3 y 4 nunca se observaron ovocitos en la trayectoria del oviducto. En el grupo 5: de 10 a 13 horas postovulación, los ovocitos se localizaron en el tercio medio del oviducto, en cambio de 13 a 14 horas postovulación se encontraron en el último tercio, en la parte cercana al istmo y en ocasiones en número menor a los encontrados en el tercio medio. Discusión: el oviducto de la rata Wistar protruye dentro de la bursa periovárica. No tiene ampolla real, sino virtual. El transporte de los ovocitos por el oviducto de la rata Wistar dura alrededor de 14 horas postovulación. (Bec. SNI III A AS) (BECA CONACYT 164002 A MA) C-19 LA MICROINYECCIÓN DE HALOPERIDOL EN EL LADO DERECHO DEL HIPOTÁLAMO ANTERIOR INHIBE LA OVULACIÓN DEL OVARIO IPSILATERAL. Morán, J.L. Lab. Investigaciones BiológicasICUAP, Puebla. Hemos mostrado que el sistema dopaminérgico (SDA) del hipotálamo anterior (HA) desempeña un papel lateralizado en el control de la ovulación. El implante unilateral con una mezcla 1:1 de cristales de haloperidol (HLP) y colesterol en el lado derecho del HA bloquea totalmente la ovulación pero el implante en el lado izquierdo lo hace solo parcialmente. Los implantes unilaterales se colocaron en el HA por medio de una cánula permanente (CP) de acero inoxidable que atravesó la corteza cerebral hasta el hipocampo sin tocar el tálamo. Con el fin de analizar si los cambios en la ovulación están influidos por los efectos mecánicos agudos producidos al momento de colocar los cristales, se estudió el efecto de la microinyección unilateral (MIU) de HLP en el lado derecho (-D) ó izquierdo (-I) del HA sobre la ovulación. En ratas adultas se colocó una CP de mayor longitud que atravesó el tálamo hasta el fornix en el hemisferio derecho ó izquierdo del cerebro. A las 13:00 h del día del estro, grupos de animales con CP y ciclos estrales regulares recibieron MIU en el HA-D ó el HA-I con: a) 1 µL de HLP (15 µg/µL a 3 µg/min) ó b) 1 µL dimetilsulfoxido (DMSO; vehículo: 0.2 µL/min). Todos los animales se sacrificaron en la mañana del estro esperado. El testigo estuvo formado por animales cíclicos con CP-D ó CP-I sacrificados en la mañana del estro esperado sin MIU. Aquí se muestra la tasa de animales ovulantes (TAO) y el número de ovocitos liberados (NOL): NOL NOL Ovario Total de Grupo TAO Ovario Derecho NOL Izquierdo Intactos 17/17 6.4 ± 0.4 5.5 ± 0.3 11.9 ± 0.4 CP Testigo 14/14 7.0 ± 0.3 4.8 ± 0.4 * 11.8 ± 0.4 hacia DMSO 8/10 7.5 ± 0.3 6.0 ± 0.5 * 13.5 ± 0.3 HA-D HLP 5/10 # 8.0 ± 0.3 Φ 3.0 ± 0.3 * 11.0 ± 0.4 ** CP Testigo 14/14 5.9 ± 0.4 6.0 ± 0.4 11.9 ± 0.3 hacia DMSO 9/10 6.4 ± 0.8 4.8 ± 0.9 11.2 ± 0.7 # HA-I HLP 7.2 ± 0.7 5.0 ± 0.4 * 12.2 ± 0.6 6/10 # p<0.05 vs. grupos Testigo e Intactos (Chi-Cuadrada); * p<0.05 vs. Ovario Contralateral; Φ p<0.01 vs. mismo ovario de los Intactos, con DMSO en HA-D, Testigo CP-I y HLP en HA-I (U de Mann-Whitney); ** p<0.05 vs. su grupo con DMSO (Kruskall-Wallis / Dunn). El bloqueo farmacológico agudo del SDA del HA inhibe la ovulación del ovario derecho y estimula la del izquierdo; el grado de inhibición depende del lado del HA bloqueado. La presencia de una CP en el hemisferio derecho induce cambios en la organización del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios, aunque la cuota ovulatoria tiende a mantenerse. El ganglio pélvico principal (GPP) se encuentra adosado a la próstata y es un complejo integrador de fibras autonómicas simpáticas y parasimpáticas. A través de este sistema se regulan diferentes funciones pélvicas, donde se encuentran las reproductivas. El GPP tiene dos vías aferentes de entrada, la rama viscerocutánea del nervio pélvico (VC) y el nervio hipogástrico (NH). La VC ha sido estudiada ampliamente en nuestro laboratorio. Hemos reportado que su lesión altera el proceso de la erección peneana, llevando a una ejecución alterada de la conducta sexual. Sin embargo, esta alteración es transitoria, por lo que los machos se recuperan con el tiempo hasta alcanzar una capacidad de apareamiento similar a machos intactos. De estos resultados propusimos que el NH tiene una importante participación para que los machos recuperen la conducta sexual después de ser lesionados de la VC. Así, en este trabajo realizamos el análisis electrofisiológico de las aferencias y eferencias del GPP. Se estimuló eléctricamente la VC y el HG en machos intactos y se registró la respuesta en el nervio cavernoso (NC), que es la vía eferente del GPP que regula la erección peneana. En machos intactos, el NC responde a la estimulación de la VC pero no a la estimulación del NH. Después de la lesión de la VC, el NC responde a la estimulación del NH a partir del noveno día después de la lesión. Este tiempo se correlaciona con el tiempo en el que los machos recuperan la conducta sexual. Con estos resultados, se sugiere que la lesión de la VC activa un sistema de plasticidad sináptica en el GPP, donde las fibras del NH compensan la ausencia de la VC y, por consiguiente, restauran la ejecución apropiada de la conducta sexual. (Financiamiento CONACYT 33124-N a JM). C-20 MIGRACIÓN REGIONALIZADA DE LOS LINFOCITOS TOTALES EN LAS TUBAS UTERINAS DE LA CONEJA EN LOS PRIMEROS CUATRO DIAS DE LA GESTACIÓN. Pérez, M.M*., Romano, M.C., Anzaldua, A. S*. Laborartorio de Biología Tisular de la Reproducción. Depto de Morfología, FMVZ-UNAM. y Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN. En las tubas uterinas (TU) se lleva a cabo el transporte de los gametos, la segmentación embrionaria y el transporte sincronizado del embrión hacia el útero. En el inicio de la gestación, el ambiente progestacional tiene un papel relevante en la regulación de capacidad inmunológica de las TU. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad migratoria de los linfocitos totales (LT) en la mucosa de la fimbria, infundíbulo, ámpula e istmo de conejas Nueva Zelanda Blancas (n=15, 3 animales por grupo) en los primeros 4 días de la gestación. Se obtuvieron fragmentos de ambas tubas uterinas y procesaron para obtener cortes histológicos teñidos con Giemsa para identificar a los LT. Se contaron los linfocitos en 25 campos microscópicos por animal tomando en cuenta el epitelio y la lámina propia con un objetivo 40X y un ocular con retícula micrométrica. Los resultados se sometieron a un análisis estadístico (Tukey, (Prism 2.01). En los animales NG se encontró que el número de LT se incrementa en la medida en que la mucosa de las tubas uterinas se aproxima a la unión útero-tubárica. En el ámpula hay un incremento significativo en el número de LT durante los días 1 (p <0.001) y 2 (p <0.01) de la gestación en relación con el grupo NG. En el istmo se encontró una disminución significativa con respecto al grupo NG (p< 0.01) durante los primeros 4 días, esta disminución fue mas evidente durante los primeros 3 días. Estas diferencias indican que los LT presentan una distribución regionalizada en la mucosa de las tubas uterinas lo que puede estar directamente relacionado con la función específica que lleva a cabo cada uno de dichos sitios anatómicos. (Apoyado por la DGAPA, PAPIIT-UNAM (ES212101). C-21 C-22 LOS EFECTOS DE LA HEMIOVARIECTOMÍA O LA HEMIADRENALECTOMÍA DERECHA (Hovx-D; Adx-D) SOBRE EL ESTRADIOL SERICO VARIAN DURANTE EL 1* 1* 1* CICLO ESTRAL Palafox MT ., Rodríguez J ., Meléndez G ., 1* 2* 1 1* Barco AI ., Chavira R ., Flores A ., Cruz ME ., Domínguez R1*. 1UIBR, Laboratorio de Neuroendocrinología, FES 2 Zaragoza, UNAM. México D. F. INCMN Salvador Zubirán, México D. F. EL BLOQUEO SISTÉMICO DE LOS RECEPTORES A LA DOPAMINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL CICLO ESTRAL INDUCE ALTERACIONES A LARGO PLAZO EN EL OVARIO. Pastelín, C.*, Morán, C.*, Handal, A.* & Morán, J. L. Laboratorio de Investigaciones Biológicas, ICUAP, Puebla. Previamente hemos mostrado que existen diferencias en la secreción de hormonas ováricas en respuesta a la ovariectomía unilateral, dependientes del ovario remanente (Barco y col. 2003). Con el fin de analizar si estos efectos varían durante el ciclo estral, ratas cíclicas de cuatro días, anestesiadas con éter, fueron sometidas a Adx-D, de ambos lados (Adx), Hovx-D o Adx+Hovx-D a las 13:00 h del día del diestro 1 (D1), diestro 2 (D2) o proestro (P), sacrificadas una hora después y en el suero se midió estradiol (E2) por RIA. Como grupos testigo se utilizaron ratas con perforación peritoneal derecha (PPD) o bilateral (PPB) y testigos absolutos. Ninguno de los tratamientos realizados en D1 modificó la concentración de E2 (pg/ml). En los animales con Hovx-D en D2 se observó una menor concentración de E2 (70.8±8.3 vs 96.0±9.3, p<0.05). Cuando la PPD se realizó en P, la concentración de E2 disminuyó significativamente (65.6±7.2 vs 171.9±13.5, p<0.001), mientras que la PPB no la modificó. La Hovx D en P no modificó la concentración de E2. La Adx-D y la Adx resultaron en una disminución significativa en la concentración de E2 (AdxD 32.8 ± 6.6; Adx 71.3±8 vs 171.9±13.5, p<0.001). La HovxD en animales con adrenalectomía bilateral, la concentración de E2 fue significativamente menor que la de los animales adrenalectomizados uni o bilateralmente (11.8±1.5 vs. 32.8±6.6 y 71.3±8, p<0.01). Los resultados de este estudio indican que la interacción de las adrenales y el ovario derecho en la regulación de la secreción de E2 varía durante el ciclo estral. Apoyado por CONACyT. Convenio 40300-A/1. C-23 La participación del sistema dopaminérgico (SDA) en el control de la ovulación varía durante el ciclo estral de la rata. Aparentemente, el SDA influye de manera estimulante durante la primera mitad del ciclo estral para que se lleven a cabo los eventos neuroendocrinos y endocrinos que culminan con la ovulación, pero durante la segunda mitad del ciclo su participación no es muy clara. Hemos mostrado que la inyección subcutánea de una solución de haloperidol (HLP) en dimetilsulfóxido (DMSO) en el día del diestro-2 (D-2) ó del proestro (P) resultó en un bloqueo significativo de la ovulación en el 78% de los animales sacrificados al primer (1er) estro vaginal observado (EVO) y hasta en el 27% de los que se sacrificaron hasta un segundo (2º) EVO el luego de la administración del HLP. Con el fin de analizar el efecto del bloqueo farmacológico del SDA en la segunda mitad del ciclo estral sobre el desarrollo folicular, ratas adultas con ciclos estrales regulares de cuatro días recibieron la dosis única con 2.5 mg/kg peso (s.c.) de HLP en DMSO, a las 13:00 del día del D-2 ó del P. Los grupos testigo fueron tratados de modo semejante con DMSO puro. Grupos de animales se sacrificaron en la mañana del 1er ó del 2º EVO. Los resultados del análisis histológico de los folículos ováricos se muestran en la siguiente tabla: Grupo Folículos Sanos Folículos Atrésicos Testigo 21 ± 4 221 ± 21 Porcentaje de Sanos Preantrale Antrales s 88 ± 5.4 12 ± 5.4 HLP 2±1* 281 ± 33 100 ± 0.0 0 ± 0.0 sacrificados al 1er EVO HLP 18 ± 2 266 ± 58 100 ± 0.0 0 ± 0.0 sacrificados al 2º EVO * p < 0.01 vs. los otros grupos (Kruskall-Wallis con de la prueba de Dunn) La administración de una dosis única de haloperidol en la segunda mitad del ciclo estral induce cambios de largo plazo en el ovario que resultan incluso en la ausencia de folículos antrales sanos al cabo del segundo ciclo estral. Se sugiere que en la rata el SDA pudiera participar en el control de la selección folicular y de la atresia, al actuar de modo directo ó indirecto, como resultado de la falta gonadotropinas circulantes. C-24 INFLUENCIA DE FSH Y DE LAS TIROSINA-CINASAS EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR DEL TESTICULO EMBRIONARIO DE AVES. Velázquez P.N., Peralta D.I.*, Reyes, G.G.* y Romano, M.C. Deptos. de Biología Celular y Tisular y de Fisiología, Facultad de Medicina, U.N.A.M.. Dpto de Fisiología, Biofísica y NC. CINVESTAV. PARTICIPACIÓN DE LOS OVARIOS Y LAS ADRENALES EN LA SECRECION DE TESTOSTERONA EN LA RATA, EN LOS DÍAS DEL DIESTRO-1, DIESTRO-2 o PROESTRO Rodríguez 1* 1* 1* 1 1. J ., Meléndez G ., Palafox T ., Domínguez R ., Flores A , Barco 1* 2* 1* 1 AI , Chavira R . y Cruz ME . UIBR, Laboratorio de 2 Neuroendocrinología, FES Zaragoza, UNAM. México D.F. INCMN Salvador Subirán México D.F. La participación de la hormona folículo estimulante (FSH) en la proliferación celular y/o esteroidogénesis en gonadas embrionarias de aves ha sido poco estudiada. Asimismo no se han establecido completamente las vías de señalización utilizadas por la FSH para regular estos procesos. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar el efecto de FSH en disociados completos y en subpoblaciones celulares de testículo embrionario, así como investigar la vía de señalización utilizada por esta hormona para regular la proliferación celular y/o esteroidogénesis en embriones de pollo de 18 días de incubación. Para cumplir estos objetivos, se utilizaron cultivos primarios de células testiculares, así como subpoblaciones celulares obtenidas utilizando gradientes de metrizamida. A los grupos tratados se les adicionó FSH humana recombinante y/o reguladores de la actividad de proteínas cinasas. Los resultados de conteo celular e incorporación de 3H-timidina como indicadores de proliferación celular, mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos controles y los tratados con FSH en cultivos de población mixta, mientras que este efecto solo se presentó en algunas de las subpoblaciones obtenidas por gradiente de metrizamida (F3 y F5). La cuantificación de testosterona por radioinmunoanálisis (RIA) en las subpoblaciones testiculares mostró una mayor secreción en los grupos tratados con FSH respecto de los controles. Los datos obtenidos sugieren la presencia de dos subpoblaciones testiculares con diferentes grados de diferenciación. Por otra parte, el tratamiento con reguladores de la actividad de proteínas cinasas como la herbimicina, incrementó significativamente la incorporación de 3H-timidina a las células. (Proyecto financiado por PAPIIT IN221502-3). Los ovarios y las adrenales secretan testosterona (T) y no existen informes sobre la contribución de estas dos glándulas en las concentraciones de la hormona durante el ciclo estral. Por ello en este estudio se analizan los efectos de la Adrenalectomía Derecha (AD) y Bilateral (AB) y la Hemiovariectomía Derecha (HD) realizada a las 13.00 h, sobre la concentración plasmática de T, en ratas cíclicas, medida una hora después de la intervención. Todas las intervenciones se hicieron bajo anestesia con éter. La anestesia con éter no modificó la concentración de T. La Perforación del Peritoneo Derecho (PPD) en el día del diestro 1 (D-1) resultó en un aumento de la concentración de la hormona (23.9±6 pg/ml vs. 4.1±1.5, p<0.001). El mismo tratamiento realizado en los otros días del ciclo estral no modificó la liberación de la hormona. La Perforación Bilateral del Peritoneo (PPB) realizada en el día del diestro 2 (D-2) resultó en la disminución significativa de la concentración de T (16.6±3.8 vs. 44.0±7.9, p<0.001), mientras que la misma intervención en el día del proestro (P) resultó en un aumento de la T (178.6±17.4 vs. 81.4±22.6, p<0.001). En comparación con el grupo testigo, la AD resulto en un aumento de T en D-1 (29.1±8 vs.4.1±1.5, p<0.02) o P (141.5±12.2 vs. 81.4±22.6, p<0.05), mientras que la AB solo en el P (217.5±25.5 vs. 81.4±22.6, p<0.001). La AD o AB no modificaron la concentración de T con relación a los animales con PPD o PPB. Nuestros resultados indican que el aporte de T proviene principalmente de los ovarios. Apoyado por CONACyT. Convenio 40300 A/1. C-25 C-26 EFECTOS AGUDOS DE LA HEMIOVARIECTOMÍA (Hovx) Y LA HEMIADENALECTOMÍA (HAdx) SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE PROGESTERONA (P4) EN LA RATA 1* 1* 1* ADULTA. Meléndez G. , Palafox T. , Rodríguez J. , Barco 1* 1 2* 1* 1 AI. , Flores A. , Chavira R. , Cruz ME. y Domínguez R. . 1 UIBR, Laboratorio de Neuroendocrinología, FES Zaragoza, 2 UNAM, México D.F. INCMN Salvador Zubirán, México D.F. PARTICIPACIÓN DE LOS MÚSCULOS ISQUIOCAVERNOSO y BULBOESPONJOSO EN LA CONDUCTA COPULATORIA 1 1 DEL CONEJO CHINCHILLA Zempoalteca R*., Lucio RA., 2 2 George JM* y Eguíbar JR. 1 Centro de Investigaciones Fisiológicas-UAT, 2 Instituto de Fisiología-BUAP. Previamente hemos mostrado que los efectos de la Hovx en el día del estro sobre la concentración de P4, dependen del ovario in situ. En este estudio se analizaron los efectos de la perforación unilateral del peritoneo (PP), Hovx y la HAdx derechas, realizadas en los días del diestro 1 (D1), diestro 2 (D2) o proestro (P), sobre la concentración de P4, una hora después de la cirugía. Los resultados que mostraron diferencias estadísticamente significativas, se presentan en el siguiente cuadro. Grupo Ciclo P4 Grupo Ciclo P4 Testigo P 6.7±1| Testigo D2 8.7±2.7 PP P 14.7±1.9* PP D2 14.8±3 Hovx P 20.3±2.3* Hovx D2 HAdx P 15.2±2* Hadx D2 19.4±2. 6* 14.4±4 *p<0.05 Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que los efectos de la Hovx, HAdx y PP dependen del día del ciclo estral en que se realizaron. Por ello pensamos que los mecanismos de regulación neuroendocrina de la secreción de P4 son diferentes en cada día del ciclo. CONACYT Convenio 40300-A/1. La conducta sexual del conejo es particularmente diferente a otras especies. La cópula es muy rápida y se caracteriza frecuentemente de monta, intromisión y eyaculación, todo esto ocurre en promedio de 3 a 4 seg. En otras especies, se han involucrado en la conducta sexual a dos músculos perineales localizados en la base del pene, estos son el músculo isquiocavernoso (mIC) y el músculo bulboesponjoso (mBE). Estos dos músculos participan en la erección y la eyaculación respectivamente, como se ha mostrado en la rata y en el perro. El objetivo del presente trabajo fue describir la conducta sexual del conejo, así como investigar la participación del mBE y mIC en el patrón copulatorio. Esta fue video grabada y después analizada, una vez antes de cirugía y a los 10, 20 y 30 días post-cirugía. La conducta copulatoria del conejo se caracterizo por una monta rápida (en promedio 0.39 min), seguida de intromisión (en promedio 1.44 min) con movimientos pélvicos e inmediatamente la eyaculación (en promedio 1.54 min). El patrón motor de la cópula no se alteró (Latencias de monta, de intromisión y de eyaculación; número de montas, de intromisiones y de eyaculaciones) en los machos experimentales respecto a los controles, sin embargo si se observaron eyaculaciones extravaginales en el 50% de los machos post-cirugía. Con esto se puede inferir que los mIC y mBE están involucrados en la erección y en la eyaculación y no en el patrón copulatorio. Estos resultados muestran que la actividad de la musculatura estriada es fundamental para la ejecución del patrón copulatorio en el conejo chinchilla. Parcialmente financiado por el proyecto CONACYT 31758-N y por el PROMEP C-27 C-28 EFECTO DE ANDROSTENDIONA Y TESTOSTERONA SOBRE EL EPITELIO DE LAS VESÍCULAS SEMINALES, PRÓSTATA Y ESPICULAS PENEANAS EN EL HÁMSTER DORADO. Arteaga-Silva, M., Márquez-Villanueva, Y.,ViguerasVillaseñor, R.M♣. y Velázquez-Moctezuma, J. Depto. Biol. Reproducción. UAM-Iztapalapa. ♣Instituto Nacional de Pediatría. México. D.F EFECTO DE LA VAGOTOMIA EN LA RATA HEMICASTRADA SOBRE LA ESTEROIDOGÉNESIS OVÁRICA. Bolaños A.*, Ricardo B.*, Chavira R*, Domínguez R. y Morales L. Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción. Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES Zaragoza. UNAM. México. En estudios previos se ha demostrado una rápida regresión en el epitelio de las vesículas seminales (VS) de la próstata (P) en hámsters castrados, pero no se sabe el efecto sobre las espiculas peneanas (EP). Se ha observado en VS y P una pronunciada atrofia del epitelio secretor, pero no una involución del epitelio, efectos que han sido revertidos por la administración de testosterona, principal andrógeno secretado por los testículos adultos de muchos mamíferos. Sin embargo, otros andrógenos testiculares, como la androstendiona (A), poseen la capacidad para inducir conducta sexual masculina (CSM) en el hámster, pero no se sabe el efecto que pudiera tener sobre la estructura de VS, de P y de EP. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del reemplazo hormonal con propionato de testosterona (PT) y A sobre los epitelios de las VS y la P. Se utilizaron hámsters de 4 meses de edad, sexualmente expertos, los cuales fueron gonadectomizados. Después de la cirugía, la CSM se registró semanalmente, hasta la pérdida de la misma. Los sujetos (Ss) fueron asignados a los siguientes grupos: (1) tratados con A 1 mg/día; (2) tratados con PT 1 mg/Kg; (3) tratados con aceite (V) 100 µl; (4) Ss con cirugía falsa tratados con V. Iniciado el tratamiento se continuaron los registros de CSM, hasta la restitución de la misma. Al terminó de 21 días, los Ss fueron sacrificados, disecándose las VS, la P y las EP, para su posterior estudio histológico. Las muestras fueron valoradas mediante un analizador de imágenes. El análisis histológico confirmó que la castración provoca la involución de los epitelios de las VS, de la P y de las EP. Al administrar androstendiona y propionato de testosterona, se indujo un incrementó del área epitelial que se vio reflejado en el peso de estos órganos. Nuestros datos muestran que, a diferencia de lo que sucede en la regulación de la CSM, en tejidos periféricos la A y la PT son capaces de restituir todos las características de los epitelios con una potencia similar. La esteroidogénesis es regulada por la información que arriba al ovario por el nervio ovárico superior y por el nervio vago. En la rata prepúber la vagotomía bilateral provoca retraso en el inicio de la pubertad y disminución de la síntesis de hormonas esteroides por parte del ovario in vitro. El propósito del presente trabajo fue estudiar en el modelo del animal hemicastrado, el efecto de la vagotomía unilateral o bilateral sobre la concentración sérica de progesterona (P4) y estradiol (E2). Para ello se utilizaron ratas hembras de la cepa CII-ZV de 28 días de edad las cuales fueron sometidas a la sección del nervio vago izquierdo (SNVI), derecho (SNVD) o ambos nervios (SBNV) y hemicastradas del ovario izquierdo o derecho. Como grupos testigo se tuvieron animales con laparotomía o intactos. La hemicastración izquierda provocó disminución en la concentración de P4 (6.3±0.98 vs. 9.9 ±1.9), que fue más drástica cuando se realizó la hemiovariectomía derecha (3.1±0.28 vs. 9.9 ±1.9). La concentración de E2 se incrementó independientemente del ovario extirpado. En el grupo con SBNV y hemicastración izquierda disminuyó la concentración de P4 (3.4±0.64 vs. 6.5±0.98), sin cambios en la de E2. La SNVD incrementó la concentración de P4 y disminuyó la de E2, independientemente del ovario extirpado. Con la SNVI y hemicastración derecha aumentó la concentración de P4 (9.2±2.1 vs. 3.1±0.3) y disminuyó la de E2 (5.1±0.7 vs. 10.3±0.1). La concentración de T no se modificó en ningún grupo experimental. Estos resultados permiten sugerir que el nervio vago izquierdo y derecho modulan de manera diferencial la esteroidogénesis. Este trabajo fue apoyado por DGAPA-PAPIIT IN201702. C-29 C-30 EFECTOS DE LA MICROINYECCIÓN DE TIMULINA EN EL HIPOTÁLAMO DE RATONES TIMECTOMI-ZADOS A LOS DIEZ DÍAS DE EDAD, EN LA RESPUESTA OVULATORIA INDUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN DE GONADOTROPINAS. Cabrera, M.L.*, González, B.*, García, L.*, Hinojosa, L.*, Domínguez, R y Rosas, P*. Laboratorio de Neuroinmuno-endocrinología. UIBR. FES-Zaragoza, UNAM, México, D.F. EFECTO DE LA DENERVACIÓN SIMPÁTICA Y SENSORIAL SOBRE LA OVULACIÓN Y LA ESTEROIDOGÉNESIS. Apolonio, J*, Morales L y Domínguez R. Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción. Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES Zaragoza. UNAM. México. Previamente mostramos que en el ratón prepúber la administración de timulina induce la ovulación en respuesta al tratamiento gonadotrópico (1) y en el ratón timectomizado a los diez días de edad (Tx-10) incrementa la ovulación inducida por gonadotropinas (2). Estos resultados sugieren que la timulina participa en la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Para analizar los efectos de la timulina en el hipotálamo medio (HM) de ratones Tx-10 sobre la respuesta ovulatoria inducida por las gonadotropinas, a los 19 días de edad se les administró timulina o solución salina por vía intracerebral con la ayuda de un aparato estereotáxico y un sistema de microinyección. Al día siguiente se inyectaron con 4 u.i. de eCG o con 2.5 u.i. de eCG+3 u.i. de hCG. Los animales se sacrificaron a los 23 días, se contaron los ovocitos en los oviductos y se obtuvo la tasa de animales ovulantes. Los resultados mostraron que el ratón Tx10 estimulado con una dosis alta de eCG no ovula, lo que sugiere que la falta de timo evita la liberación preovulatoria de la hormona luteinizante (LH). La inyección de timulina en el HM no modificó esta alteración (0/7 vs 1/9 NS). Sin embargo cuando se realizó la administración con una dosis menor de eCG pero seguida de hCG, la presencia de timulina en el HM mostró una tendencia a incrementar la cuota ovulatoria (7.8±0.5 vs 12.0±1.9 ovocitos). Al parecer la timulina intrahipotalámica facilita la liberación de la LH, pero es necesaria la proveniente del propio órgano para restablecer la respuesta ovulatoria. Apoyado por DGAPA-PAPIIT, clave IN217301. C-31 EFECTO DE LA VAGOTOMIA EN LA RATA JUVENIL SOBRE LA RESPUESTA COMPENSADORA DEL OVARIO. Ricardo B.*, Bolaños A.*, Domínguez R. y Morales L. Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción. Laboratorio de Fisiología Reproductiva. FES Zaragoza. UNAM. México. Las funciones del ovario, ovulación y síntesis de hormonas, son reguladas por componentes hormonales y neurales. Se ha sugerido que el nervio vago es una de las vías usadas por el sistema nervioso central, para enviar y recibir información desde el ovario. En la rata adulta hemicastrada la vagotomía bilateral provoca incremento en el número de folículos preovulatorios atrésicos y bloqueo de la hipertrofia compensadora. El propósito del presente trabajo fue estudiar en la rata juvenil hemicastrada, el efecto de la vagotomía unilateral o bilateral sobre la ovulación y la hipertrofia compensadora. Para ello se utilizaron ratas hembras de la cepa CII-ZV de 28 días de edad las cuales fueron sometidas a operación simulada (OS), o sección del nervio vago izquierdo, derecho o ambos nervios y hemicastradas. La vagotomía bilateral en el animal entero incrementó el número total de ovocitos liberados (11.5±0.6 vs. 8.7±0.4, p<0.05), efecto que no se presentó en el animal hemicastrado del ovario derecho (8.8±0.4) o izquierdo (8.9±0.45). La vagotomía unilateral no modificó la cuota ovulatoria en el animal hemicastrado. En el animal con hemicastración derecha y con vagotomía ipsilateral disminuyó el porcentaje de animales ovulantes (28.6 vs. 90.0, p<0.05), semejante al grupo con hemicastración izquierda (38.5 vs. 90.0, p<0.05). En la rata juvenil la vagotomía unilateral o bilateral no modificó la hipertrofia compensadora que se presenta en el animal hemicastrado con los nervios vagos intactos. En la rata púber la respuesta compensadora del ovario no parece depender de la integridad de los nervios vago. Este trabajo fue apoyado por DGAPA-PAPIIT IN201702 La inervación simpática que llega al ovario por el nervio ovárico superior (NOS) modula de manera estimulante la esteroidogénesis, mientras que, existe controversia sobre el papel de la innervación sensorial en dicho proceso. En el presente trabajo se propuso estudiar, en el modelo del animal con denervación sensorial, el efecto de la sección del NOS sobre la ovulación y la esteroidogénesis. Ratas hembra de la cepa CII-ZV –1 fueron inyectadas al nacimiento con 50 mg⋅Kg de capsaicina (Cap) o vehículo (Vh). A los 20 días de edad se les seccionó el NOS izquierdo (SNOI), derecho (SNOD) o ambos (SBNO). Los animales fueron sacrificados al primer estro vaginal. Los resultados del número de ovocitos liberados y las concentraciones séricas de progesterona (P4) y estradiol (E2) se muestran en la siguiente tabla: Grupo Ovario Izq. Ovario Der. P4 E2 Vh+SNOI 1.2±1.0 7.2±0.8* 3.4±0.5 10.2±1.5 Cap+SNOI 3.2±1.0 5.6±0.9 2.8±0.2 6.9±0.5♦ Vh+SNOD 7.2±0.6 2.5±1.2* 4.2±0.5 10.1±1.1 Cap+SNOD 5.0±1.3 2.4±1.2 2.6±0.2♦ 5.6±0.6♦ Vh+SBNO 4.8±1.4 5.0±1.4 3.2±0.3 6.8±0.5 Cap+SBNO 4.0±1.4 2.4±0.6 3.8±0.5 5.9±0.7 * p< 0.05 vs. su ovario izquierdo; ♦ vs. su Vh (t-student). Estos resultados nos permiten sugerir que en la rata púber la inervación simpática modula de manera estimulante la ovulación y de forma inhibitoria la esteroidogénesis, pero este efecto se bloquea si además se elimina la inervación sensorial al nacimiento. Apoyado por DGAPA IN-201702 y CONACyT 40300-N C-32 LA RESPUESTA DE LAS CABRAS ANÉSTRICAS AL EFECTO MACHO ES MODIFICADA POR LA RELACIÓN (1)* (1)* (1)* MACHO-HEMBRA Carrillo, E. , Véliz, F.G. , Duarte, G. , (2)* (1)* (3)* Nava, M.P. , Hernández, H. , Malpaux, B. , Delgadillo, (1) (1)* (1) CIRCA-UAAAN AP. 940, José Alberto. , Flores, J.A. . Torreón, Coahuila. (2)CIB-UAC, Torreón, Coahuila, (3)INRAPRC, Nouzilly, Francia. Se ha demostrado que el contacto de 10 cabras anéstricas con un macho sexualmente activo induce la actividad sexual de las mismas. Sin embargo, se desconoce si un incremento en la relación machohembra puede modificar esta respuesta. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar la respuesta de las cabras anovulatorias al efecto macho en una relación macho-hembra de 1/10 y 1/20. Se utilizaron 6 machos cabríos previamente inducidos a un estado de intensa actividad sexual mediante un tratamiento de días largos artificiales continuos. Un grupo de 39 hembras (G10) fue puesto en contacto con 4 machos (1 macho por 9-10 hembras), mientras que las 39 hembras restantes (G20) fueron puestas en contacto con 2 machos (1 macho por 19-20 hembras). La actividad estral fue determinada dos veces por día durante los primeros 15 días después de la introducción de los machos. El porcentaje de hembras que manifestaron conducta estral durante los primeros 5 días fue mayor en el G10 (61.5 %) que el G20 (33.3 %; P<0.01). El intervalo entre la introducción de los machos y el inicio de la conducta estral fue menor en el G10 (57.9 ± 4.8 horas) que en el G20 (72.9 ± 4.1 horas). Sin embargo, el porcentaje de hembras que presentaron conducta estral en los primeros 15 días no fue diferente entre el G10 (92.3 %) y el G20 (94.9 %). Se concluye que un incremento de 20 hembras por macho retarda la respuesta de las cabras anovulatorias al efecto macho, sin embargo, no afecta el porcentaje total de hembras que son estimuladas en los primeros 15 días. Agradecemos a Jaime Mora y Javier Cervantes por facilitar las hembras, a los miembros del CIRCA y a Dolores López por el apoyo secretarial. E. Carrillo, es becario de DGETA (ITA10), CoSNET. Trabajo apoyado por COECyT-Coahuila (Ref. 4220). C-33 C-34 EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL MASCULINA EN LAS SUBLINEAS DE RATAS DE ALTO Y BAJO BOSTEZO. 1 1 2 Toriz, C.G. *, Romero-Carbente J.C. *, Fernández-Guasti , A, 1 1 1 Moyaho , A.* y Eguibar, J.R. . Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apartado Postal 406. Puebla, Pue. C.P 7200 México. 2 CINVESTAV del IPN. A.P. 1433O México D.F. INDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTRAL EN CABRAS CRIOLLAS EN CONDICIONES EXTENSIVAS USANDO EL EFECTO MACHO. Fitz-Rodríguez, G.*, Flores, J.A.*, Véliz F.G.*, Vielma, J.* Duarte, G.*, Malpaux, B.* y Delgadillo, José Alberto. Centro de Investigación en Reproducción Caprina, Depto. Ciencias Médico Veterinarias, Univ. Auton. Agrar. Antonio Narro; INRA – PRC, Nouzilly, Francia. En el Instituto de Fisiología se tiene una sublínea con una alta frecuencia de bostezo espontáneo (HY, del inglés High Yawning) con un promedio de 20 bostezos/hora, y la otra de bajo bostezo (LY, del inglés Low Yawning) con una frecuencia media de 2 bostezos/hora. Estas sublíneas se obtuvieron con el propósito de poder estudiar los factores medio-ambientales y farmacológicos que afectan al bostezo. Las ratas HY muestran un mayor número de erecciones espontáneas o inducidas por agentes dopaminérgicos. Al igual que el aseo, la conducta sexual masculina es innata y de carácter estereotipado lo que permite el establecimiento de medidas conductuales. Para tal propósito es dividida en aspectos motivacionales (latencias) y consumatorios (frecuencias). Las ratas macho fueron sometidas a pruebas de conducta sexual y solo aquellos que manifiesten al menos una eyaculación por sesión durante 3 sesiones no consecutivas, después de 4 sesiones copulatorias fueron considerados como sexualmente expertos. Nuestros resultados muestran que el 79% de las ratas Sprague-Dawley (SD), el 26% de las HY y el 57% LY, alcanzaron el criterio de sexualmente expertos. El análisis mostró diferencias estadísticas entre las sesiones 2 y 4 en cuanto a su potencial eréctil entre sublíneas (MANOVA F3.82 p<0.025) y entre las sesiones (MANOVA F77.45 p<0.0001). Los resultados muestran que el porcentaje de ratas que eyaculan durante las primeras sesiones copulatorias difiere también entre ambas sublíneas. Estos resultados indican que los machos sexualmente expertos en la rata HY no difieren de la LY en sus aspectos consumatorios, pero sí en la motivación ya que su latencia de intromisión, eyaculación e intervalo posteyaculatorio fueron más prolongados que en las LY. Parcialmente financiado por la donación CONACyT 31758-N. VPPII-BUAP 2002 y VIEPIIG01 para JRE. CGT es becario de CONACyT No.176942. El efecto macho permite estimular la actividad sexual de las cabras anéstricas estabuladas, en las que existe un estrecho contacto sensorial (olfato, tacto, oido, vista...) con los machos. En cambio, este contacto disminuye en las cabras en pastoreo. El objetivo de este estudió fue determinar la respuesta estral de las cabras explotadas de manera extensiva al someterlas al efecto macho. Se utilizaron animales Criollos de la Comarca Lagunera de Coahuila (26 °N). El 28 de marzo del 2003, un grupo de hembras (n=20) fue puesto en contacto con dos machos tratados con 2.5 meses de días largos para estimular su actividad sexual. El otro grupo (n=20) se expuso a dos machos testigos, en reposo sexual. Los dos grupos de animales salieron al campo de 09:00 a 14:00 h y 15:00 a 18:00 h, y no recibieron suplementación alimenticia en el corral. El comportamiento sexual (olfateos anogenitales, flehmen, aproximaciones e intentos de monta) de los machos fue registrado 3 h durante los primeros 5 días del estudio. El comportamiento estral de las hembras se detectó durante 17 días. El comportamiento sexual de los machos tratados fue superior que el de los testigos (P<0.001). El 85 % (17/20) de las hembras en contacto con los machos tratados fueron detectadas en estro, mientras que sólo el 30 % (6/20) de las cabras expuestas a los machos testigos manifestaron un comportamiento estral (P<0.02). Se concluye que la actividad estral de las hembras caprinas en condiciones extensivas es estimulada al someterlas al efecto macho si se utilizan machos tratados, sexualmente activos. Agradecemos a Rogelio Muñoz y Héctor Cisneros por facilitar los animales experimentales; el apoyo técnico de los miembros del CIRCA, y el secretarial de Dolores López. C-35 C-36 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO SOBRE LA HABITUACIÓN FÓTICA EN EL GATO. Martínez-Vargas D*, Valdés-Cruz A*, Magdaleno-Madrigal VM*, Fernández-Mas R*, Almazán-Alvarado S*, FernándezGuardiola A. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón De La Fuente Muñiz”. Calzada México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan México, D. F. 14370. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ACETILCOLINA EN LAS †* NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES. Pérez C. , * ‡* Limón A. , Chávez H. , Vega R., Soto E. Instituto de † ‡ Fisiología*, Fac. de Medicina . Fac. de Estomatología . Universidad Autónoma de Puebla. La estimulación eléctrica del nervio vago (ENV) es empleada como tratamiento de la epilepsia y puede modificar algunas funciones cognitivas en animales y humanos. El propósito de éste trabajo es determinar el efecto de la ENV sobre la habituación de la vía visual en el gato con libertad de movimiento. Se utilizaron 3 gatos implantados en el quiasma óptico (QO), cuerpo geniculado lateral del tálamo (CGL), corteza visual I (CV I) y formación reticular mesencefálica (FRM) del hemisferio izquierdo, además del nervio vago izquierdo. Para determinar el estado conductual de los animales se implantaron electrodos para el registro convencional del sueño. Se realizaron 4 sesiones experimentales control y posteriormente 4 con ENV (30 Hz, pulsos de 0.5 ms a una intensidad de 1.4-2.6 mA, durante 1 min). Se aplicaron destellos luminosos (530 luxs) a intervalos de 1/s y uno cada 3 s, durante 30 min. Se realizaron 12 sesiones control y 12 con ENV, en las que se analizó la latencia y el número de habituaciones. Se realizó un análisis espectral de cada experimento. Los resultados obtenidos muestran que la ENV no modifica las habituaciones en número ni latencia. Los espectros de potencia mostraron que la ENV provoca un aumento en la densidad espectral del QO, CGL y FRM, mientras que en la CV I disminuye en el rango de 0.5-12 Hz. A pesar que el nervio vago envia vastas proyecciones aferentes al SNC y modifica la actividad neuronal de las estructuras registradas no modifica el proceso de la habituación visual en el gato con libertad de movimiento. Apoyado por DGAPA IN 204102. En el sistema vestibular se ha propuesto a la acetilcolina (ACh) como el principal neurotransmisor eferente. La ACh actuaría sobre las células ciliadas tipo II presinápticamente y postsinápticamente en los cálices de las neuronas aferentes que inervan a las células ciliadas tipo I. Sin embargo, su mecanismo de acción a nivel celular no está claro. Nosotros sugerimos que la ACh actuaría inhibiendo la corriente generada por los canales de potasio KCNQ (corriente M) a través de la activación de receptores muscarínicos, por lo que en este trabajo se analizó el efecto de linopirdina 10 µM (bloqueador de canales KCNQ) y del agonista muscarínico oxotremorina-M 10 µM (oxo-M) sobre las corrientes iónicas y el patrón de descarga de neuronas aferentes vestibulares. Encontramos que en el 100 % de las células (n = 6), la linopirdina disminuyó en un 43 ± 11 % la amplitud de la corriente medida en la deactivación y en fijación de corriente en el 50 % de las células removió la adaptación de la descarga. En el 66 % de las células (n = 6/9) la oxo-M disminuyó la corriente saliente en un 15 ± 2 %. La aplicación de oxo-M, en fijación de corriente produjo un efecto bimodal: por un lado disminuyó significativamente (p<0.05) la resistencia de entrada (Ri) de la membrana en un 45 ± 15 % (n = 6/8), como resultado de la apertura de una conductancia catiónica (probablemente Na+ y Ca2+) y, por otro lado, removió parcialmente la adaptación de la descarga producida ante la inyección de corriente en 3 de 4 células analizadas. Nuestros resultados indican la presencia de una corriente de potasio dependiente de voltaje que se inhibe con la activación de receptores muscarínicos y provoca un aumento en la descarga de las células, coincidiendo con lo reportado para la corriente M en otros sistemas. Sin embargo, también encontramos que disminuye la Ri de la célula haciéndola menos excitable. Esto revela que la activación muscarínica tiene un efecto complejo cuyo resultado final depende del estado previo de la neurona. C-37 C-38 PROPIEDADES INTRÍNSECAS EN LAS NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES EN CULTIVO PRIMARIO. 1 2 1 1 1 1 Limón A* , Pérez C* , Salceda E* , Vega R , Soto E . Instituto de Fisiología, 2 Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Puebla. ESTUDIO ANATOMICO DEL CEREBRO DE COBAYO RECIEN * NACIDO. Pérez Arredondo A , Zarco de Coronado I. Quintana * Rojas Y. , Contreras Barrios M.A. Dpto. de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. México AP 04510. Con la finalidad de definir la participación de las corrientes iónicas en la codificación sensorial en las neuronas aferentes del sistema vestibular, hemos estudiado las características de las corrientes iónicas y la influencia de bloqueadores de los canales iónicos en el potencial de acción y el patrón de descarga eléctrico de estas neuronas en cultivos primarios obtenidos de rata neonata. Encontramos que después de 18 a 24 horas de cultivo, el 98 % de las neuronas responde ante pulsos supraumbrales con un sólo potencial de acción. La aplicación de 4 amino-piridina (4-AP) 10 mM incrementó alrededor de un 500 % la duración del potencial de acción descubriendo una fase de meseta 2+ dependiente de Ca , y reveló tres subgrupos neuronales según su respuesta ante pulsos de corriente de 2 s de duración: neuronas de adaptación rápida (46.2 %), adaptación lenta (19.2 %) y las que no adaptan (34.6%; n = 26). La 4-AP determinó la aparición de descarga eléctrica autosostenida en el 27% de las neuronas registradas (n = 33), indicando que las corrientes sensibles a 4-AP participan diferencialmente en la adaptación de la respuesta. La corriente de K+ dependiente de Ca2+ de tipo BK también participa en la adaptación, ya que la aplicación de iberiotoxina (IbTx) 100 nM y 4AP removió la adaptación en las neuronas de adaptación lenta y aumentó la frecuencia de disparo en las neuronas que no adaptan. En un grupo de neuronas, el tiempo de latencia del primer potencial de acción disminuyó 2+ durante la aplicación de IbTx 100 nM (n = 4/13) y de Cd 300 µM (n = 3/5) sugieriendo la presencia de una corriente BK activa a valores subumbrales, activada probablemente por la corriente de 2+ Ca tipo T, reportada previamente en una subpoblación de neuronas vestibulares. Nuestros resultados apoyan la idea de que las neuronas aferentes vestibulares constituyen grupos con importantes diferencias en sus propiedades intrínsecas que podrían tener un papel en la codificación de la información sensorial. Financiado por CONACyT: 35525-N, A Limón beca CONACyT 124156 Los cobayos recién nacidos aislados emiten vocalizaciones audibles de las cuales recientemente hemos caracterizado, a partir del análisis espectral, 13 diferentes tipos. Es poco lo que se ha reportado en relación al mapeo de estructuras neurales superiores que participan en la activación de su aparato fonoarticular. Este trabajo tiene como propósito describir áreas cerebrales relacionadas con las vías de la audición en estos animales. Se usaron cobayos pigmentados (Cavia porcellus) de la línea Hartley de 1 semana de nacidos con peso de 143.54 ± 45.57g que fueron sacrificados con una sobredosis anestésica de pentobarbital sódico. Los cerebros fueron extraídos y pesados y se determinaron sus dimensiones geométricas y el volumen. Después de al menos 10 días en solución de formalina al 10%, se hicieron cortes coronales de 100µm los cuales se tiñeron con la técnica de Nissl. Las observaciones se realizaron con microscopio de luz. La longitud del extremo frontal a la base del cerebelo fue 2.79 ± 0.10 cm; el diámetro bitemporal 2.22 ± 0.06 cm., diámetro dorso ventral 1.17 ± 0.04 cm a nivel del quiasma óptico. El peso promedio fue 3.62 ± 0.14 g, el volumen fue 3.83 ± 0.23 ml. El cuerpo geniculado medial es ovoide de diámetro AP=2100µm, la distancia de la línea media va de 2.5 – 5 mm. (2500µm) en la parte mas amplia y la profundidad desde la superficie cortical ocupa de 6 a 8.2 mm (2200µm). Las células son polimórficas, las más grandes tienden a agruparse en la región central. La coniocorteza auditiva se extiende a partir de la línea media de 7.5 a 9 mm (1500µm), presenta gran celularidad y una estructura columnar bien definida. Estos resultados indican que los cobayos infantes presentan un cerebro bien desarrollado, en especial en áreas relacionadas con la comunicación auditiva, que requiere de precisión en el proceso de codificación-decodificación de señales. C-40 C-39 MODULACIÓN TÉRMICA DE LA ACTIVIDAD DEL FOTORRECEPTOR CAUDAL DEL ACOCIL. Rodríguez-Sosa, 1 2 1 1 L. , Anaya, V. *, Calderón-Rosete, G. * y Aréchiga. H. . 1.División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM México, D. F. 2. CINVESTAV, IPN. El fotorreceptor caudal del acocil, muestra un ritmo diurno de actividad, tanto en la obscuridad como en respuesta a pulsos de luz (Rodríguez-Sosa, et al, Soc. Neurosci. 511.31, 2001; Fanjul Moles and Prieto-Sagredo Chronobiol Int., 2001; 18:759765). Dados los cambios naturales de temperatura a lo largo del nictámero, se hace necesario determinar el papel de esta variable en la generación del ritmo de actividad. Para este efecto, en ganglios abdominales aislados del acocil Cherax quadricarinatus, adultos y en intermuda se registro la actividad eléctrica del axón del fotorreceptor, mediante electrodos de aspiración y técnicas convencionales de amplificación y análisis estadístico de frecuencia promedio y de distribución de intervalos entre espigas. Tanto la frecuencia espontánea en la obscuridad como la respuesta a la luz, variaron de acuerdo a la temperatura con un Q10 de 4.9 para la primera. En cuanto a la segunda, la temperatura influyó de manera diferente sobre la fase inicial, de alta frecuencia, con un ∆F de Q10 igual a 5.3; mientras que en la fase estacionaria el Q10 para el ∆F fue de 4.6; entre 16°C y 26°C, para una intensidad de 100 lux con 1 segundo de duración. La influencia de la temperatura también varió según la hora del día. Estos resultados acentúan la importancia de conocer la influencia de la temperatura en el análisis de la actividad diurna en el sistema nervioso del crustáceo. Este trabajo fue subsidiado parcialmente por los donativos IN200701 PAPIIT/UNAM y 38645N de CONACyT. EFECTO DE CAMBIOS EN EL pH EXTRACELULAR SOBRE LAS PROPIEDADES ELECTROFISIOLÓGICAS DE LAS 1,2 CÉLULAS DEL VESTÍBULO DEL AXOLOTL. Mercado F.S. , 1 1 3 1 1 Ortega A. , Vega R. , López I. y Soto E. Instituto de 2 Fisiología, Facultad de Medicina. Benemérita Universidad 3 Autónoma de Puebla, Universidad de California, Los Angeles. Experimentos de nuestro laboratorio han demostrado que la actividad eléctrica de las neuronas aferentes vestibulares es altamente sensible a los cambios de pH extracelular. Este efecto puede deberse a la modulación de los receptores a aminoácidos excitadores por la concentración extracelular de protones (Vega y cols., Neuroreport Vol. 14, 2003). Sin embargo, no se ha estudiado la expresión de canales sensibles a la concentración extracelular de protones del tipo ASIC (acid sensing ion channel) en las células ciliadas o en las neuronas aferentes vestibulares, que pudieran contribuir a explicar la sensibilidad de la descarga aferente al pH. Mediante la técnica de fijación de voltaje en su configuración de célula completa se registraron ambos tipos celulares. Encontramos que las células ciliadas no responden a cambios en el pH extracelular (n=16), en tanto que las neuronas aferentes vestibulares responden con una corriente catiónica inespecífica ante soluciones extracelulares tituladas a pH ácido (pH<7.4). Esta corriente tiene una amplitud de hasta 5 nA (n=17), presenta desensibilización, y su potencial de inversión esta cerca de cero. Cuando las células se perfunden con soluciones tituladas a pH alcalino (pH>7.4), se produce una corriente saliente que sólo se evoca a potenciales despolarizantes (n=3). Estos resultados sugieren que las corrientes activadas por cambios de pH constituyen un mecanismo de modulación de la transmisión de la información aferente vestibular en condiciones fisiológicas, y pueden ser responsables de la respuesta del sistema vestibular ante condiciones patológicas como acidosis o alcalosis. C-41 C-42 DESARROLLO DE LA RESPUESTA NOCICEPTIVA TERMICA (40 y 50 ºC) EN RATAS TRATADAS NEONATALMENTE CON CAPSAICINA. Guerrero M.F.*, Camacho P.M.*, Carrillo C.P.*, Carrasco, A.* y Pablo Pacheco Cabrera. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México. EFECTO DE LA HORMONA HIPERGLICEMIANTE DE CRUSTÁCEOS (CHH) SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LA RETINA DEL ACOCIL “ IN VITRO”. Prieto-Sagredo J., Sánchez-Ortiz M. A.*, Fanjul-Moles M. L. Lab. Neurofisiología Comparada Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. Se ha descrito que el neurotóxico Capsaicina (Cap.) destruye, selectivamente fibras aferentes amielínicas “C” y mielínicas “Aδ” (80% y 20 % respectivamente), administrada en el segundo día de edad de la rata. Estos animales, en su edad adulta presentan una Latencia al Retiro de la Cola (LRC), más alta que los animales no tratados, sin embargo, no se ha descrito como es la respuesta durante el desarrollo postnatal. En animales intactos, la LRC se incrementa con la edad, además, son capaces de discriminar entre diferentes tipos de temperatura. Esta información, se supone utiliza dos vías para ser llevadas al Sistema Nervioso Central, una mediante fibras “Aδ”, para estímulos nociceptivos térmicos de alrededor de 50 °C y otra, por fibras “C” para estímulos nociceptivos térmicos de 40° C. El objetivo del presente trabajo es determinar la participación de las fibras sensibles a Cap en el desarrollo de la respuesta a estímulos de 40 y de 50 º C. Para esto se utilizaron 4 grupos de ratas neonatas de la cepa Wistar, cada grupo quedo compuesto de 11 hembras y 11 machos. Los animales de dos de estos grupos (grupo E) fueron inyectados en el día dos de vida, con una dosis única de Cap (50 mg/kg de peso). Los dos grupos restantes se tomaron como controles (grupos C). Las pruebas se realizaron cada tercer día a partir del día 7 hasta el día 30 Un grupo E. Se estímulo a 40 y otro a 50°C, con sus controles, el estimulo se aplico en la región dorsal de la parte media y distal de la cola. Resultados: No se encontraron diferencias entre hembras y machos. En todos los grupos se registró un incremento continuo en la LRC que se detuvo el día l5 en los grupos controles y el día l9 en los grupos tratados con Cap. Después de estas fechas los valores de la LRC tuvieron un “plateau” que se mantuvo durante el resto de los días estudiados. Con 40° C y sobre todo en los registros correspondientes a la porción media, los valores de la LRC fueron, a partir del día 19 significativamente mayores en el grupo tratado con Cap. Estas diferencias no fueron significativas cuando los estímulos se aplicaron en la porción distal, ni cuando se utilizaron 50° C de estimulación. Conclusión: La información nociceptiva térmica de 40° C es conducida en parte por fibras aferentes tipo C sensibles a Cap. ( CONACyTJFGM-114759 En trabajos anteriores se reportó la existencia de CHH en la retina del acocil. Lo anterior podría indicar la acción de esta hormona en la producción de glucosa a partir de las reservas de glucógeno de la retina. La retina presenta ritmos circadianos en los fotorreceptores y en los pararreceptores. Estos cambios se traducen en una mayor sensibilidad a la luz durante las horas de obscuridad del nictémero, fase en la que debe de aumentar el metabolismo de los fotorreceptores y un aporte mayor de nutrientes, uno de los cuales podría ser la glucosa. Un marcador electrofisiológico para probar esta hipótesis es la magnitud de la respuesta eléctrica de la retina a la luz (electrorretinograma, ERG),la cual podría ser proporcional al aumento en las concentraciones de glucosa y o CHH. El objetivo de este trabajo fue el investigar: 1) la acción de diferentes concentraciones fisiológicas de CHH y 2) de la glucosa sobre el ERG en condiciones “in vitro”, a dos horas del día. En un primer experimento, la retina aislada de 40 acociles se sometió a tres concentraciones (100pM, 1nM, 10nM) de CHH-II a las 10:00 a.m. y 02:00 a.m. En un segundo experimento, la retina aislada de 10 acociles se sometió a una concentración fisiológica de glucosa (1.6mM) a las mismas horas del día. El ERG se registró con métodos convencionales y los cambios en su magnitud se analizaron mediante métodos estadísticos. Los resultados indican que la CHH no produce cambios estadísticamente significativos en la magnitud del ERG en el día, pero durante la noche este parámetro decrece en forma estadísticamente significativa. Paradojicamente el aumento de glucosa incrementa la magnitud del ERG durante el día pero no durante la noche. Lo anterior indica 1) que los fotorreceptores del acocil a diferencia de otros invertebrados utilizan la glucosa 2) que la CHH podría ser un modulador de la respuesta a la luz durante el ciclo de 24 h. PAPIIIT IN-212901. Agradecemos al doctor Alberto Huberman el haber proporcionado la hormona CHH. C-43 C-44 INTERACCIÓN DESNUTRICIÓN Y ESTIMULACIÓN SENSORIAL TEMPRANA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA PROVOCADA POR ESTÍMULOS ACÚSTICOS EN LA CORTEZA SENSORIAL DE LA RATA. Alvarado, S*., Regalado, M*., Torrero, C. y Salas, M. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro, Qro., México. ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE NEURONAS GUSTATIVAS DEL FASCÍCULO SOLITARIO (NFS) EN LA RATA DESNUTRIDA PERINATALMENTE. Rubio, L*., Torrero, C., Frías, C*., Regalado, M.* y Salas, M. INB. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro. Qro., México. La restricción perinatal de alimento daña el desarrollo de distintas estructuras del SNC que alteran su organización anatómica y función. Estas alteraciones se atenúan aplicando estimulación sensorial en exceso, ya que el cerebro en desarrollo es altamente sensible a las demandas del medio ambiente. Debido a que se sabe poco acerca de la interacción entre la desnutrición neonatal y la estimulación sensorial sobre el desarrollo electrofisiológico cortical, en el estudio se analiza tal interacción en la rata recién nacida. La desnutrición neonatal se realizó por la separación diaria (12 h) de las crías (n=4/camada) en una incubadora (28°C) del día 15 al 20 postparto. La estimulación sensorial fue a base de manoseo de las crías (5 min/día) del día 1 al 14 y por la exposición (30 min/día) a una caja con ambiente enriquecido del día 15 al 20 de edad. Bajo anestesia general, se obtuvieron registros bipolares de la actividad provocada por estímulos acústicos en la corteza auditiva de ratas de 10, 12, 15 y 20 días de edad. En los registros se midieron las latencias al inicio del potencial y al pico principal del mismo, así como las duraciones de los componente primario y secundario. Los resultados mostraron que la restricción de alimento prolongó significativamente las latencias mencionadas y la duración de los componentes. En contraste, cuando se asoció la estimulación sensorial a la desnutrición neonatal se compensaron las alteraciones en las respuestas eléctricas provocadas. Los hallazgos muestran los efectos restauradores de la estimulación sensorial en exceso sobre el tejido cerebral dañado, cuando se aplica durante la etapa crítica del desarrollo sensorial de la rata. Con el patrocinio parcial de la DGAPA/UNAM, IN-205300 La porción dorsal del NFS releva las aferencias provenientes de los receptores gustativos y madura prenatalmente en la rata para permitir la degustación del recién nacido. La desnutrición perinatal repercute negativamente en la organización de estructuras del tallo cerebral, que en el presente están poco caracterizadas y que se asocian a deficiencias en la succión, coordinación motora, audición y la emotividad neonatal. En este trabajo, se analizan las características del árbol dendrítico y de los somas de neuronas del NFS asociadas a la sensibilidad gustativa de la rata desnutrida durante el periodo perinatal . La desnutrición se inició durante la gestación reduciendo al 50% la dieta de la madre (G 6-12), aumentándola al 70% antes del parto (G 18-21) y después del parto por la ligadura de conductos galactóforos de una de un par de madres lactantes. Se tomó el peso corporal y cerebral de las crías y bajo anestesia profunda en los días 12 y 20 de edad se decapitaron, se extrajo sus cerebros y se les procesó con el método de Golgi Cox. Los bloques de tejido incluyendo el NFS se cortaron a 120-150 µm de grosor montándose en serie las secciones. Mediante un analizador de imágenes se midió en neuronas completas el número de ramas, su extensión, el área, perímetro, diámetro mayor y el factor de forma. Los resultados mostraron reducciones significativas en los pesos corporal y cerebral, número y extensión de las dendritas. En el soma sólo el perímetro y el factor de forma mostraron diferencias significativas. Los hallazgos sugieren que la concurrencia de procesos del desarrollo cerebral con la restricción temprana de alimento, repercuten negativamente en la conectividad sináptica, y la integración de la información gustativa esencial para la elaboración de respuestas motoras adaptativas y de procesos cognitivos. Con el apoyo parcial de la DGAPA/UNAM. IN205300. C-45 C-46 SEÑALIZACIÓN PARACRINA/AUTOCRINA VIA LA LIBERACIÓN DE ATP EN EL FOLÍCULO DE XENOPUS. Reyes, L.M* (Trabajo avalado por Aceves Velazco Carmen)., Garay, E*. y Arellano R.O*. Laboratorio de Neurofisiología Celular y Molecular, INB, UNAM, México. EXPRESIÓN DE RECEPTORES PURINÉRGICOS DURANTE LA FOLICULOGÉNESIS EN EL OVARIO. Juárez A.B.*(avalado por Dra. Carmen Aceves Velazco), Garay E.*, Arellano R.O.* Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular, INB-UNAM, México. A.P.1-1141, Querétaro, Qro. C.P. 76001. Tel/Fax: 01 442 2 38 10 62. [email protected] El ovocito y las células foliculares (c.f.) de Xenopus presentan diversidad de receptores de membrana que al ser activados provocan la generación de respuestas eléctricas. Nuestro laboratorio, y otros grupos, han demostrado que las c.f. poseen receptores tipo P2Y que al ser estimulados por ATP o UTP generan corrientes iónicas acarreadas por Cl- denominadas Fin. Debido a que las c.f. se encuentran acopladas eléctricamente al ovocito, transmiten a éste, las señales eléctricas generadas por la aplicación de los agonistas purinérgicos. Desde la descripción de la existencia de estos y otros receptores, las cuestiones del origen y el valor fisiológico de los neurotransmisores en el folículo generó varias especulaciones, el estudio que presentamos trata de resolver, en parte, estas incógnitas. Mediante técnicas electrofisiológicas, mostramos que los folículos (n=30) generan corrientes tipo Fin al estimularse mecánicamente, con un promedio de corriente de 311 nA. La corriente mecánica (Imec) corresponde con la apertura de canales Fin, ya que: 1) Imec interactúa con los mecanismos membranales activados por ATP, promoviendo la potenciación y/o inhibición de Fin, 2) ambas respuestas tienen una relación corriente-voltaje semejante, y 3) tienen correlación directa las amplitudes de Fin e Imec en el mismo folículo. Estos datos apoyan la idea de que el ovocito de Xenopus libera un tránsmisor purinérgico, probablemente ATP, como respuesta al estímulo mecánico, éste parece difundir hacia la membrana de las c.f. generando la apertura de canales Fin. Los resultados son apoyadas por la inhibición de Fin e Imec por octanol (1mM), suramina (100µM) o apirasa (5 U/ml). En conclusión, nuestros resultados muestran que la señalización purinérgica en el folículo ovárico parece ser parte de un sistema de comunicación paracrina/autocrina entre el ovocito y sus c.f. Las respuestas eléctricas provocadas en las c.f. son transmitidas al ovocito a través de uniones comunicantes, lo cual evidencia un circuito de señalización intraovárico, que podría jugar un papel trófico importante en la foliculogénesis. Agradecemos la asistencia técnica del Sr. Horacio Leyva. Trabajo realizado con el apoyo del CONACYT#40167-N El folículo es la unidad funcional del ovario y lo constituyen principalmente las células de la granulosa (CG), las células de la teca (CT), y el ovocito. Estos tipos celulares mantienen una comunicación estrecha para lograr el crecimiento y maduración del ovocito. Esta comunicación celular es del tipo química, eléctrica y metabólica e implica la participación de diferentes moléculas por ejemplo, iones y neurotransmisores, hormonas, factores de crecimiento, entre otras proteínas. Evidencias electrofisiologicas y de biología molecular han puesto de manifiesto la expresión de receptores purinérgicos en el folículo ovárico de ratón. Con el fin de dilucidar la participación de estos receptores en el proceso de foliculogénesis, en este estudio, decidimos identificar la expresión de los mismos por inmunohistoquímica en el ratón. Para ello, se obtuvieron cortes de 10 µm de ovarios de ratones de la cepa C57Black de 2 meses de edad en diferentes estadios del ciclo estral. Fueron dos diferentes anticuerpos primarios, dirigidos contra los receptores purinérgicos y un segundo anticuerpo acoplado a rodamina. Los cortes fueron visualizados con microscopio de fluorescencia. Los resultados hasta ahora obtenidos, muestran la presencia de receptores P2X4 en el epitelio germinal del ovario y de receptores P2X7 expresados, principalmente en las células de la teca de folículos preantrales y antrales. Además, parecen también ser expresados en el epitelio germinal, pero no de forma consistente con el receptor P2X4. Los ovarios para estos resultados fueron de ratonas que se encontraban en proestro. La localización de la expresión de estos receptores en las diferentes etapas de la foliculogénesis y con relación al ciclo estral, puede ser importante para entender el papel que tienen en este proceso tan dinámico. Apoyado por CONACyT 32364-N y PAPIIT-UNAM / IN209798 C-48 C-47 EVIDENCIA DE PROPAGACIÓN INTERMITENTE DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN NERVIOS SENSORIALES DE 2* 1* LA RATA DESNUTRIDA. Segura, B. , Guadarrama, J.C. , Cintra, L.3, Merchant, H.4* y Jiménez, I.1 1Dpto. Fisiología, Biofísica 2 y Neurociencias, CINVESTAV; Dpto. Biología, FES “Iztacala”, 3 Instituto de Neurobiología, y 4Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. MEXICO. En un estudio previo reportamos que la desnutrición perinatal provoca una notable disminución de la amplitud y área del potencial de acción compuesto (PAC) y del grosor de la capa de mielina de los axones aferentes en el nervio sural de la rata en desarrollo (Segura, et al. 2001). Es ampliamente conocido que la reducción del grosor de la capa de mielina provoca una reducción de la velocidad de conducción, así como transmisión intermitente y/o bloqueo de la propagación del impulso nervioso en los axones (Waxman et al., 1995). Por lo anterior, cabría esperar que la propagación intermitente de potenciales de acción en una población de fibras aferentes provocaría un aumento en la variabilidad de la amplitud del PAC. En base a lo anterior, en el presente estudio se analizaron los cambios de amplitud del PAC provocado por estímulos eléctricos sucesivos (32 intentos; 2 veces umbral, 1 Hz) aplicados al nervio sural de ratas control y desnutridas, con 30 y 90 días de edad postnatal (4 nervios por condición alimentaria y edad). En ambas edades, la amplitud promedio del PAC registrado en los nervios desnutridos fue notoriamente inferior que el de los nervios control (50-70%). Asimismo, los PAC individuales de nervios desnutridos presentaron mayores fluctuaciones en amplitud que los nervios control (25-30%). Cabe mencionar que las fluctuaciones de los PAC individuales determinada en los nervios control y desnutridos no presentó correlación alguna con las fluctuaciones del ruido eléctrico basal, lo cual excluye la posibilidad de que la variabilidad de los PAC fuese debida al ruido eléctrico. Nuestras observaciones permiten sugerir que la desnutrición perinatal provoca el bloqueo y/o la transmisión intermitente del potencial de acción en axones de nervios periféricos de la rata. ESTUDIO DE LA MIGRACION DE CELULAS ADENOHIPOFISIARIAS INFANTILES Y ADULTAS: EFECTO DE LA 1* MATRIZ EXTRACELULAR Y EL EGF. González-Nava, B. , 1* 2 Solano-Agama, M.C. , González del Pliego, M., y Mendoza, 1 1 M.E. . Depto. Fisiol., Biofís. y Neurociencias, CINVESTAV-IPN; 2 Dept. Embriol., Fac. de Med., UNAM, México. En la rata, la organización tisular de la adenohipófisis que caracteriza a la glándula adulta se adquiere durante los periodos neonatal e infantil. Es durante estos periodos que las células migran para adquirir su ubicación final. Se sabe que en el proceso de migración la matriz extracelular funciona como inductora ó represora de la misma. Por ejemplo, las células de la cresta neural migran sobre colágena I, la cual está ausente en los ganglios que son uno de sus destinos finales, en donde predomina la colágena IV. Otros de los factores que regulan los procesos de migración son los factores de crecimiento, como el factor de crecimiento epidérmico (EGF). El propósito del presente trabajo fue comparar la migración de células adenohiposisiarias de rata infantil (14 días de edad) y adulta (90 días de edad) y estudiar la participación del EGF. Para ello, se utilizó un sistema horizontal en el que se cuantificó el número de células que migraban, durante un periodo de 24 h., sobre cubreobjetos cubiertos con colágena I ó IV. Se contaron 60 campos al azar de cuatro experimentos utilizando un microscopio con óptica de contraste de fases y un objetivo 20X. Se encontró que tanto las células infantiles como las adultas migran en un número tres veces mayor sobre colágena tipo I que sobre colágena tipo IV. Cuando se estimuló con EGF (30 ng/ml por 24h.) a los grupos de colágena I, se observó que las células adultas disminuían y las infantiles estimulaba la tasa de migración. De estos resultados podemos concluir que la colágena I es un sustrato de migración para las células adenohipofisiarias infantiles y adultas, y la colágena IV funciona como señal para que la célula se establezca. Así mismo, el efecto observado con el EGF sugiere que funciona, al estimular la migración, como inductor de la organización tisular en la glándula durante el periodo infantil 30726-M SEP-CONACyT,y CINVESTAV-IPN. C-49 INFLUENCIA DEL ESTRADIOL SOBRE LA EXPRESION DE RECEPTORES β1-ADRENERGICOS Y D1-DOPAMINERGICOS EN CELULAS GnRHERGICAS GT1 Jacobi J.S.*, Nava G.*, Martín C.*, Jeziorski M.C.*, Clapp, C., Martínez de la Escalera G. Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus UNAM-UAQ. La orquestación de la función reproductiva se lleva a cabo por impulsos neurales y hormonales que inciden sobre las neuronas neurosecretoras de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Entre los mecanismos que controlan la secreción de las gonadotropinas destacan las asas de retroalimentación positiva y negativa del estradiol. La aparente ausencia de receptores a estrógenos en las neuronas GnRHérgicas llevó a suponer que estas asas de retroalimentación actuaban de manera indirecta, vía interneuronas aferentes a las neuronas GnRHérgicas de tipo noradrenérgico, gabaérgico y opioidérgico, las cuales expresan abundantes receptores a esteroides. Sin embargo, mediante métodos analíticos de alta sensibilidad se ha encontrado la expresión de receptores nucleares a estrógenos en neuronas GnRHérgicas in situ y en líneas inmortalizadas como las GT1. Por otra parte, múltiples neurotransmisores están involucrados en la compleja señalización de regulación del eje reproductivo, incluyendo las catecolaminas. Se ha demostrado que la norepinefrina (NE) y la dopamina (DA) participan en el control de la secreción de gonadotropinas. Además, se ha propuesto que existe una regulación de ésta comunicación sináptica mediada por receptores a NE y DA que modula la fisiología del eje reproductivo por efecto de esteroides ováricos. Para substanciar estos hallazgos, nos propusimos determinar la influencia del estradiol sobre la expresión génica de los receptores β1-adrenérgicos y D1dopaminérgicos en células GnRHérgicas GT1. En este estudio hemos demostrado la expresión de ambos mensajeros e iniciado la caracterización de los mismos por PCR en tiempo real. Esto nos permitirá determinar en poco tiempo la posible existencia de un efecto regulatorio directo de los estrógenos en este sistema. C-51 LA ACTIVIDAD DE LOS FOTORRECEPTORES DEL SEXTO GANGLIO ABDOMINAL MODIFICA LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA GLANDULA SINUSAL EN EL ACOCIL. Inclán-Rubio, V. y Gómez-Almeida, D*. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. AP 70250; CP 04510. En trabajos que se han realizado anteriormente en nuestro laboratorio, hemos observado la capacidad que tienen los fotorreceptores del sexto ganglio abdominal (SGA) en el acocil, para modular la respuesta eléctrica de la cadena abdominal, así como la posición de los pigmentos retinianos accesorios en el ojo compuesto del acocil Procambarus. De acuerdo con los valores de latencia y de duración del fenómeno, es muy probable que estos efectos se encuentren mediados por la acción de las neurosecreciones que provienen de la glándula sinusal (GS). Con el objeto de determinar la participación directa de la GS en las respuestas que provoca la fotoestimulación del SGA sobre algunas funciones en el acocil, decidimos evaluar las características de la actividad eléctrica de la glándula sinusal, en condiciones de luz continua, de oscuridad continua y cuando se aplica luz fría sobre los fotorreceptores del SGA. Trabajamos con acociles adultos, machos, de la especie Procambarus clarkii, que antes de estar sometidos a la fase experimental, se encontraban en una tina con agua aereada, a 22° C, alimentados con proteina artificial y plantas acuáticas y en condiciones de fotoperiodo L:O (14-10). Con el objeto de realizar una incisión en el tallo ocular que pudiera dejar al descubierto la GS, los acociles se anestesiaron utilizando bajas temperaturas (-1 a -3 °C). Los registros se hicieron a las 6:00 y a las 18:00 h, siempre utilizando el ojo derecho de cada acocil el cual era implantado sobre la GS, con un electrodo de succión de pipeta. El protocolo experimental consistió en registrar: (A) la actividad eléctrica presente en la GS en condiciones de oscuridad (10 lx); (AA) la actividad eléctrica de la GS con luz sobre el ojo ipsilateral a la glándula registrada (100 lx) y (AAA) la actividad eléctrica de la GS cuando la luz se aplicaba sobre el SGA (500 lx), durante 30 m. Con los métodos usuales para registro electrofisiológico, los resultados que se observaron para las tres maniobras experimentales fueron los siguientes: (A) una actividad eléctrica basal presente en la GS, con mayor voltaje y frecuencia en la tarde y de bajo voltaje y bimodal durante la mañana. (AA) una actividad multimodal en ambas horas del día, pero con un gran voltaje durante la noche y (AAA) un incremento en la frecuencia y en el tipo de espigas de la GS, tanto en la mañana como en la tarde, con la presencia de tres tipos diferentes de actividad eléctrica, la que además es de gran latencia (10-16 m) y que se mantiene después de haber cesado la estimulación sobre el SGA. Estos resultados muestran la presencia de un aumento en la actividad eléctrica de la GS cuando se estimula el SGA. C-50 EXPRESIÓN DE ADENILATO CICLASAS I, III, V Y VI EN LA LÍNEA CELULAR GnRHÉRGICA INMORTALIZADA GT1-7. Martín, C.*, Nava, G.*, Jacobi, J.S.*, Jeziorski, M.*, Clapp, C. y Martínez de la Escalera, G. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-UAQ Juriquilla, Querétaro, Qro. La secreción pulsátil de la gonadoliberina (GnRH), que comanda la función reproductiva en mamíferos, está regulada por múltiples neurotransmisores incluyendo el ácido γ-aminobutírico (GABA). En la línea GnRHérgica inmortalizada GT1-7, la exposición al GABA produce un efecto bifásico consistente en una activación rápida de la liberación de GnRH acompañada de un aumento 2+ previo de la [Ca ]i, seguida de un período prolongado de inhibición en ambos parámetros. Esta última fase coincide en el tiempo con una marcada disminución de la [AMPc]i. En este trabajo nos propusimos investigar si la disminución de la [AMPc]i 2+ es producto del incremento rápido de la [Ca ]i, puesto que se han caracterizado 5 isoformas de AC sensibles a las variaciones 2+ fisiológicas de la [Ca ]i. Las isoformas denominadas I, III y VIII 2+ son activadas por incrementos de la [Ca ]i, mientras que las isoformas designadas V y VI son inhibidas bajo estas mismas condiciones. De los antecedentes señalados se desprende la hipótesis de que las células GT1-7 expresarían formas inhibibles de AC (V y VI). Para analizar esta hipótesis realizamos determinaciones por PCR de la expresión de las 5 isoformas de AC mencionadas. En las células GT1-7 detectamos la expresión del ARN mensajero de las AC tipo I, III, V y VI. Dada la coexpresión de ACs de tipo inhibitorio y facilitador, estamos explorando la abundancia relativa de cada isoforma por medio de PCR cuantitativo. Datos de carácter aún preliminar muestran la expresión de las AC III y V (129 ± 6.9 vs 77 ± 13 copias de ARNm/µg ARN total). Nos interesa determinar la expresión relativa de las isoformas I y VI, así como determinar el efecto neto 2+ de un incremento fisiológico en la [Ca ]i sobre la actividad enzimática de la población global de AC en las células GT1-7. C-52 EL OXIDO NÍTRICO (NO) AUMENTA LA RETENCIÓN DE a GLUCOSA ENCEFÁLICA EN RATAS. Cadenas, J.L.,* (avalado ab a ac por Cruzblanca Humberto), Montero, S.,* Lemus, M.,* y Roces a de Álvarez-Buylla E*. Centro Universitario de Investigaciones b Biomédicas y Facultad de Medicina, Universidad de Colima. c CIVESTAV, México, D.F. Estudios recientes demuestran que el óxido nítrico (NO) participa en el transporte de glucosa, independiente de insulina, a nivel de músculo esquelético, pero no se sabe si este gas interviene en el metabolismo de la glucosa cerebral. El NO es un mediador ubicuo de los procesos biológicos que actúa como un importante neuromodulador en el SNC. Por otro lado, el NO disminuye la función quimiosensora del cuerpo carotídeo, influyendo sobre las vías de quimiotransducción hipóxica. Con estos antecedentes nos planteamos la hipótesis de que el NO pudiera jugar un papel importante en la captación de glucosa cerebral, después de la estimulación con cianuro de sodio (NaCN) de los receptores del cuerpo carotídeo (CC). Utilizando la nitroglicerina (NITRO) [3 g en 5 L de líquido cefalorraquídeo artificial (LCRa) en cisterna magna con bomba de infusión durante 30 s] como donador de NO realizamos el siguiente protocolo experimental en ratas Wistar (280-310g) anestesiadas con pentobarbital sódico, mantenidas con respiración artificial a una temperatura de 25 oC y con catéteres crónicos en cisterna magna, arteria femoral y seno yugular: a)control I, perfusión en cisterna magna de 5 L de LCRa; b)control II, estimulación con NaCN (5 g/100g del CC en el seno circulatoriamente aislado en forma simultánea con la perfusión de 5 l de LCRa; c)perfusión de NITRO en cisterna magna; d)estimulación del CC en forma simultánea con la perfusión de NITRO en cisterna magna. Los resultados obtenidos indican que 4 min después de iniciada la perfusión con NITRO aumenta la retención de glucosa cerebral. Se discuten los resultados en función de dos posibles vías de acción del NO en SNC, vasodilatación cerebral y/o incremento en el transporte de glucosa, independiente de insulina. C-53 EXPRESION DE LA HORMONA PROLACTINA EN EL NEMATODO Trichinella spiralis. Guerrero R.*, Salinas E.*, Gómez R.*, Montoya R.*, Orozco G.*, Vidal S.* y Quintanar J.L. Depto. De Fisiología y Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Depto. de Anatomía, Universidad de Santiago de Compostela, España. [email protected] Trichinella spiralis es un nemátodo parásito, cuya estructura y función de sus elementos endocrinos son muy poco conocidos. Por este motivo decidimos estudiar en éste nemátodo, si se expresaba la hormona prolactina (PRL) por western blot, e identificar el tipo de célula que pudiese presentarla empleando microscopía confocal. El estudio se realizó en larvas de T. spiralis obtenidas de músculo esquelético de ratas Wistar macho adultas previamente infectadas en el laboratorio. Las larvas se aislaron del músculo por digestión con pepsina-HCl y se procesaron por homogenización para electroforesis con el fin de identificar PRL por inmunoblot. Por otro lado, se obtuvo tejido muscular infectado y se procesó para inmunohistoquímica empleando anticuerpos contra PRL de 23 kDa y analizado por microscopía confocal. El análisis del inmunoblot del homogenizado mostró una banda significativa de 23 kDa paralela a nuestro control de PRL del mismo peso molecular. Así mismo, los resultados de confocal indican la presencia de material inmunorreactivo para PRL prácticamente en todo el esticosoma, específicamente en el interior de los esticocitos. Con estos resultados se puede concluir que T. spiralis presenta material inmunorreactivo para PRL de 23 kDa en el esticosoma. El posible papel funcional de la PRL está aún por definir, aunque pudiese estar involucrada en la maduración de estructuras reproductoras como ocurre en otros grupos de invertebrados. C-55 C-54 EFECTOS DE LA HYPOFISECTOMÍA (HIPOX) Y LA DESMOPRESINA (DP) SOBRE LA ENCEFALOMIELITIS AUTOINMUNE EXPERIMENTAL (EAE). Sánchez-H IO*, Organista-E A*, Tinajero-R M*, Medina-F M*, Quintanar-S A. Dpto. Fisiología, CCB, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Introducción. La EAE aguda es una enfermedad paralítica pasajera que resulta de la reacción inmunológica contra la mielina del sistema nervioso central. Además del hipotálamo, la vasopresina (VP) se produce localmente en los tejidos del sistema inmune en donde participa en la modulación local de sus respuestas. Se acepta en general que la Hipox deprime al sistema inmune. Aquí estudiamos los efectos de la Hipox y desmopresina (DP, análogo sintético de la VP) sobre la EAE aguda. Material y Métodos. Ratas hembras se dividieron en: 1) Falso operado (Cont), 2) Hipox y 3) Hipox+DP. Veintiún días después de las cirugías a los grupos se les indujo la EAE inoculando s.c. homogenado de cerebro de cuyo en adyuvante completo de Freund. La administración s.c. de DP inició 15 días post cirugía y duró todo el experimento. Resultados. Los signos de la EAE aparecieron 9-14 días post inmunización. La incidencia de la EAE fue: Cont, 71.4% (10 de 14 inoculados); Hipox, 60.0% (9 de 15) e Hipox+DP, 100% (11 de 11). La gravedad de los signos clínicos de EAE promediada en cada grupo en la escala de 0 a 5 fue: Cont, 2.1±0.5; Hipox, 2.6±0.6 e Hipox+DP 3.18±0.3. La incidencia de lesiones encefalomielíticas fue: Cont, 100%, Hipox, 80% e Hipox+ DP, 100%. Mientras que el grupo Hipox tuvo una menor incidencia, mayor gravedad clínica y un menor número de lesiones de EAE, la administración de DP al grupo Hipox+DP, incrementó los mismos parámetros. Conclusiones: 1) La Hipox disminuye la incidencia clínica e histopatológica e incrementa la gravedad clínica de la EAE, 2) la DP en los animales Hipox incrementa la incidencia y agrava las manifestaciones clínicas e histopatológicas de la EAE 3) Es posible que la estimulación directa de la DP sobre el sistema inmune sea la responsable de los cambios observados. Apoyado: UAA PIFF 01-9N y CONACYT 35443-M C-56 EFECTOS DE LA LOBECTOMÍA NEUROINTERMEDIA HIPOFISIARIA (LNI) Y LA HIPOFISECTOMÍA (HIPOX) SOBRE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL EN LA RATA WISTAR. Organista-E A.*, Tinajero-R M.*, Medina-F M.*, Sánchez-H I.O.*. Quintanar-S A., Depto. Fisiología, Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. EFECTOS DE LA LOBECTOMÍA NEUROINTERMEDIA HIPOFISIARIA (LNI) Y LA DESMOPRESINA (DM) SOBRE LA ENCEFALOMIELITIS AUTOINMUNE EXPERIMENTAL AGUDA (EAE) EN LA RATA. Quintanar-S A., Organista-E A.*, Chavira-R R.*•,Tinajero-R M.*, Medina-F M.*, Sánchez-H I.O.*. Depto. Fisiología, CCB, UAA. Aguascalientes. •Depto. Biol. Rep. INCMNSZ. México, D.F. E-mail: [email protected] Introducción. El panhipopituitarismo de las ratas Hipox contrasta con los elevados niveles plasmáticos basales de ACTH y corticosterona y la involución del timo de las ratas con LNI. Esto sugiere que la LNI pudiera deprimir las respuestas inmunes. Este trabajo tiene como objetivo comparar la respuesta inmune humoral primaria (IgM) y secundaria (IgG) a la doble inmunización con eritrocitos de borrego (EB) en ambos paradigmas experimentales. Material y Métodos. Ratas macho adultos jóvenes se dividieron en: 1) Falso operados (Cont), 2) Hipox y 3) LNI. Veintiún días después de las cirugías a los grupos se les tomo sangre basal por punción cardiaca y se inocularon con EB al 10% por vía i.p. Se volvieron a sangrar a los 7 y 28 días post inoculación, previa reinmunización con EB al 3% a los 21 días. En los sueros se determinaron las concentraciones de IgM e IgG por ELISA. Resultados. En el grupo Cont, las concentraciones séricas de IgM se incrementaron significativamente a los 7 días y disminuyeron a los niveles basales a los 28 días. En los grupos Hipox y LNI las IgM se elevaron y mantuvieron significativamente elevadas a los 7 y 28 días. En el grupo Cont, las cifras de IgG aumentaron significativamente a los 7 y 28 días post inoculación. En los grupos Hipox y NIL no hubo producción de IgG en respuesta a las inmunizaciones. Conclusiones: 1) En comparación con el Cont, los grupos Hipox y LNI respondieron a la doble inmunización produciendo solo IgM, 2) Los grupos Hipox y NIL no presentaron respuesta secundaria (IgG) y 3) Dadas las diferentes condiciones fisiológicas de los grupos Hipox y con LNI, es posible que los mecanismos inmunoneuroendocrinos que median los efectos observados sean diferentes en ambos paradigmas experimentales. Apoyado: UAA PIFF 01-9N y CONACYT 35443-M Introducción. Recientemente describimos que la LNI disminuye la incidencia y gravedad de la EAE. Dado que la vasopresina (VP) participa en las interacciones inmuno-neuro-endocrinas, aquí estudiamos los efectos de la LNI y la DP (análogo sintético de la VP) sobre la incidencia y gravedad de la EAE y la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA). Material y Métodos. Ratas Lewis, hembras se dividieron en: 1) Falso operado (CONT), 2) CONT+DP, 3) LNI, 4) LNI+DP y 5) Control Intacto (CI). Veintiún días después de las cirugías excepto al CI, en los demás grupos se indujo la EAE inoculando s.c. homogenado de cerebro de cuyo en adyuvante completo de Freund. La administración s.c. de DP inició 15 días post cirugía y duró todo el experimento. Resultados. Los signos de la EAE aparecieron 17 días post inmunización. La incidencia de la EAE fue del 100% en los grupos CONT y LNI+DP, mientras que en los grupos NIL y CONT+DP fue del 80%. Las medias de las evaluaciones clínicas de la EAE (escala de 0-5) fueron: CONT, 3±0.3; CONT+DP, 1.7±0.4; LNI, 1.5±0.4 y LNI+DP, 2.7±0.5. En comparación con el CI, los niveles plasmáticos de ACTH y corticosterona (CO) aumentaron en los grupos CONT, CONT+DP y LNI+DP, mientras que en el grupo LNI fueron semejantes al CI. Conclusiones: 1) La LNI disminuye la incidencia y gravedad de la EAE e inhibe la respuesta del eje HHA en la EAE, 2) El aumento de la incidencia y gravedad clínica y de las cifras de ACTH y CO en el grupo NIL+DP, indica que la VP restaura la susceptibilidad a la EAE, 3) En los CONT la DP disminuye la susceptibilidad a la EAE pero no inhibe la respuesta del eje HHA a la EAE 4) Es posible que estos efectos se deban a los cambios morfofuncionales del hipotálamo por la LNI. Apoyado: UAA PIFF 01-9N y CONACYT 35443-M C-58 C-57 PAPEL DE LA GnRH Y TRH SOBRE LA EXPRESION DE PROTEINAS DE EXOCITOSIS EN ADENOHIPOFISIS DE RATA IN VIVO. Chávez R.M.*, Salinas E.*, Montoya R.*, Orozco G.* y Quintanar J.L. Depto. de Fisiología y Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [email protected] INDUCCIÓN DE LA MIELOENCEFALITIS EXPERIMENTAL AUTOINMUNE CRÓNICA (EAEC) CON CICLOSPORINA A EN LA RATA LEWIS. Medina-F M*, Organista-E A*, Tinajero-R M*, Sánchez-H IO*, Quintanar-S A. Dpto. Fisiología, Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. En adenohipófisis de diferentes especies animales, se han encontrado proteínas para la formación del complejo de unión durante el anclaje y fusión del gránulo secretor en el proceso de la exocitosis hormonal. Entre estas proteínas membranales, están la sintaxina-1 y la proteína asociada a sinaptosomas de 25 kDa (SNAP-25). El fin de este trabajo fue establecer si las hormonas liberadora de gonadotropinas (GnRH) y de tirotropina (TRH) afectan la expresión de sintaxina-1 y SNAP-25 en adenohipófisis de rata. Se utilizaon ratas macho adultas de la cepa Wistar, que fueron divididas en dos grupos: Castradas (ovx) y Tiroidectomizadas (Tx). El grupo ovx se subdividió en tratadas con GnRH (100 ng/2 veces/ día/ 5 días, s.c.) y control tratadas con solución salina. El grupo Tx se subdividió en tratadas con TRH (100 ng/2 veces/ día/ 5 días, s.c.) y control tratadas con solución salina. Las ratas se sacrificaron y durante la autopsia se obtuvieron las adenohipófisis y fueron procesadas para electroforesis. En el inmunoblot se identificaron sintaxina-1 y SNAP-25 por quimioluminiscencia y se cuantificaron por densitometría, expresando los resultados como intensidad media (IM). Los resultados fueron que la sintaxina-1 no se modificó en ratas ovx tratadas con GnRH respecto al control (180.2 ± 4.6 vs 184.6 ± 4.6); mientras que la SNAP-25 si disminuyó significativamente (41 ± 0.5 vs 36 ± 1.5). En ratas Tx tratadas con TRH tanto la sintaxina-1 como la SNAP-25 permanecieron sin cambios (55.6 ± 3.4 vs 54.5 ± 1.4) (102.2 ± 6.7 vs 96.0 ± 5.3) respectivamente. Con estos resultados se puede concluir que solo la GnRH modifica la expresión de SNAP-25 en adenohipófisis de rata y se puede pensar que ésta proteína está involucrada en la modulación de la secreción hormonal. Introducción. La EAE es una enfermedad paralítica que resulta de la reacción inmunológica contra la mielina del sistema nervioso central y pérdida axonal. El curso clínico y la patología de la EAE dependen en general del antígeno mielínico, de la cepa de rata y tratamiento farmacológico. Aquí se comparan el curso clínico y la patología medular de animales con EAE con y sin tratamiento con ciclosporina A (CsA). Material y Métodos. Se utilizaron 2 grupos de ratas hembras adultas jóvenes: 1) EAE+solución salina (SS) y 2) EAE+CsA. Ambos grupos fueron inoculados s.c. en la base de la cola con homogenado de médula espinal de cuyo en adyuvante completo de Freund. Simultáneamente se iniciaron las inyecciones i.m. de CsA (1 mg en 100µl de SS) en días alternos/22 días o SS (100µl) respectivamente. Resultados. En el grupo SS la EAE apareció 12 días post inmunización (DPI), con una incidencia de 7 de 10 inoculadas. En la escala de parálisis de 0-5 de gravedad clínica los signos alcanzaron valores de 1.5±0.5 entre los 12-14 días para remitir a los 17 DPI. En el grupo CsA la EAE inició a los 14 DPI en 10 de 10 inoculadas con un incremento inicial que fluctuó entre 0.4±0.2 a 0.6±0.3 del 12 al 23 DPI. La terminación del tratamiento con CsA en el 22 DPI provocó un incremento significativo de la EAE (1.4±0.3 y 1.8±0.4) entre los 25-38 DPI, para remitir a valores de 0.3±0.3 a los 47 DPI. Diferencias notables en el tipo de lesiones medulares se encontraron en ambos grupos; mientras que en el grupo SS solo se observaron signos clásicos de inflamación perivascular aguda, sin signos de desmielinización, en el grupo CsA no se observaron signos de inflamación aguda, pero sí extensas zonas de desmielinización. Conclusiones: Bajas dosis de CsA inducen EAE crónica con remisión espontánea y lesiones desmielinizantes permanentes. Apoyado: UAA PIFF 01-9N y CONACYT 35443-M C-59 C-60 EXPRESION DE SINTAXINA-1 Y SNAP-25 EN NEURONAS DE CORTEZA CEREBRAL DE EMBRION DE RATA TRATADAS CON LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS. Quintanar J.L., Salinas E.*, Montoya R.*, Campos R.* y Orozco G.* Depto. de Fisiología y Farmacología y Depto. de Microbiología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [email protected] FACTORES ANGIOGENICOS Y SU CONCENTRACIÓN EN BIOPSIAS DE PACIENTES CON GLIOBLASTOMA MULTIFORME PRIMARIO. Dueñas-Jiménez JM., Meza-Bautista MA*., Ontiveros-Martínez LL*., Nuño-López C*., Mendoza-Magaña ML., Ramírez-Herrera MA., y Dueñas-Jiménez SH. Departamento de Fisiología y Departamento de Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara y CMNO, IMSS. Guadalajara, Jalisco, México. Las proteínas sintaxina-1 y la asociada a sinaptosomas de 25 kDa (SNAP-25), son proteínas localizadas en la membrana plasmática de células nerviosas, cuya participación funcional es en el proceso de anclaje y fusión de la vesícula sináptica con la membrana plasmática durante la neurosecreción. El objetivo de este trabajo fue el de analizar si la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) modificaba la expresión de estas proteínas en neuronas corticales de embrión de rata. Se utilizaron cultivos de neuronas 7 de corteza cerebral (1X10 neuronas /placa) de embrión de rata de 14 días de gestación. Veinticuatro horas después de sembradas, las células se incubaron con GnRH 10 nM durante 4, 24 y 72 horas, mientas que las controles solo se trataron con solución salina. Posteriormente, las neuronas se homogenizaron y se realizó la separación protéica por electroforesis, haciéndose el análisis densitométrico de sintaxina-1 y SNAP-25 por western blot. Los resultados obtenidos fueron que la sintaxina-1 permaneció sin cambios a las 4, 24 y 72 horas de incubación con GnRH; mientras que la SNAP-25 presentó una disminución significativa (25%) en su expresión a las 72 horas de tratamiento. Con estos resultados se puede concluir que bajo este esquema de tratamiento con GnRH, la expresión de sintaxina-1 no se modifica en neuronas corticales; mientras que si disminuye de manera importante la SNAP-25. Si el hecho es que la GnRH modula la expresión de SNAP-25, por tanto, es posible que module la liberación del neurotransmisor en neuronas corticales de embrión de rata. EL crecimiento de los tumores cerebrales depende de varios factores angiogénicos como por ejemplo el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y su receptor (EGFR). Existe un alto nivel de expresión de EGF y su receptor en los gliomas de alto grado de patogenisidad y la concentración de EGFR se correlaciona inversamente con la supervivencia del paciente con glioblastoma multiforme (GM). Además, EGF es un potente inductor de la producción del factor de crecimiento vaso endotelial (VEGF). En un estudio previo determinamos la concentración de EGF y VEGF y observamos que EGF se encuentra en una alta concentración en los pacientes con GM comparados con los controles y dichos valores muestran diferencias estadísticamente significativas. El propósito del presente trabajo fue evaluar la concentración de los factores: EGF, EGFR y VEGF en biopsias tumorales de los mismos pacientes con GM y establecer una correlación entre estos valores y aquellos obtenidos en LCR. Empleamos un total de 8 pacientes con diagnóstico patológico de GM. Resultados: En los pacientes con GM la concentración de EGF fue de 376 ± 354.4 pg/ mg de proteína, EGFR 13.185 ± 9.1 pm/g de proteína y VEGF 7969.58 ± 2185.31 pg/mg de proteína. A través de un análisis de correlación se observo que los niveles de EGF determinados en las biopsias y en LCR se correlacionan en un 90% en los pacientes con glioblastoma multiforme. La evolución natural de estos pacientes y la extensión de este estudio (mayor número de pacientes), permitirán confirmar el valor pronóstico de la cuantificación de EGF en el LCR. C-61 EFECTOS DEL ÁCIDO α-LIPOICO Y VITAMINA E SOBRE RECUPERACIÓN MOTORA, EXTENSIÓN DEL DAÑO Y REMODELACIÓN CEREBRAL POSISQUEMIA EN RATAS. González-Pérez O.*, (Feria-Velasco Alfredo), GonzálezCastañeda R.E.*, Castellanos-Alvarado E.A.*, MoralesVazquez M.E.*, Solís-Zamora R.*, Valencia-Alfonso C.E.*, Luquín S.*, García-Estrada J.* Dpto. Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara. Dpto. Neurociencias, CIBO-IMSS. Introducción. Las especies reactivas de oxígeno (ERO) están involucradas en el inicio y progresión del daño isquémico. La combinación de ácido -lipoico (AAL) y vitamina E (VE) tiene efectos sinérgicos. Objetivo. Analizar el beneficio de la combinación de AAL y VE en isquemia focal. Método. Con ratas machos Wistar (350-400 g), se formaron 5 grupos (n = 10/ grupo): intacto, isquémico, vehículo (0.1ml de aceite de sésamo, v.o. por 30 días, pre-isquemia), intensivo (AAL 100 mg/kg y VE 140 mg/kg, v.o. posisquemia) y profiláctico (AAL 20 mg/kg y VE 50 mg/kg, v.o. por 30 días pre-isquemia). Salvo el grupo intacto, la isquemia se realizó por embolismo intrarterial de la cerebral media. Se estudio recuperación funcional, magnitud del daño, remodelación neuronal. Resultados. El grupo profiláctico obtuvo las mejores calificaciones en la escala de déficit neurológico que el resto de los grupos (P=0.001, U de Mann-Whitney). El volumen de infarto fue considerablemente menor en el grupo profiláctico (6.3 mm3) en comparación al 3 isquémico, 20.7; vehículo, 22.6; intensivo, 12.6 mm (P=0.036, ANOVA-Bonferroni). La expresión de sinaptofisina y GAP-43 en los grupos tratados con antioxidantes se incrementó (~20-25 % y 40-45 %, respectivamente; P<0.05, ANOVA-Bonferroni). Conclusiones. El tratamiento pre-isquemia con AAL y VE, promueve la recuperación funcional, reduce el volumen del infarto e incrementa la remodelación neuronal. El tratamiento posisquemia incrementa la remodelación nerviosa, sin modificar la recuperación funcional ni el volumen del infarto. C-62 EFECTOS DE LA QUITOSANA SOBRE LA EJECUCIÓN MOTORA, LA REACTIVIDAD GLIAL Y SUPERVIVENCIA NEURONAL EN CEREBRO DE RATA ADULTA LESIONADA POR ASPIRACIÓN. Morales-Vázquez ME*, (Dueñas Jiménez Judith Marcela) González-Castañeda RE*, González-Pérez O*, Castellanos-Alvarado EA*, Valencia-Alfonso C*, Navarro-Ruiz A*, López-Dellamary F*, Luquín S*, García-Estrada J*. Dpto. de neurociencias, CIBO IMSS. a Dpto. de Madera celulosa y papel, CUCBA y Dpto. de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Objetivo: analizar el efecto de la quitosana sobre el desempeño motor, reactividad glial, supervivencia neuronal y vascularización en ratas con lesión cerebral por aspiración. Metodología: Ratas Wistar (n = 15 por grupo) se dividieron en: grupo manipulado (“sham operated”); grupo lesionado, con lesión por aspiración en corteza sensorio-motora; grupo quitosana, lesión + quitosana. Posterior al cirugía se valoró el desempeño motor de las ratas en una barra de equilibrio durante 14 días. Se analizó el cerebro de los animales a los 3, 14 y 35 días poslesión, mediante tinción de H/E para evaluar neuronas, histoquímica para marcar células de microglia e inmunocitoquímicas para visualizar astrocitos y vasos sanguíneos (laminina). Resultados: No se encontraron diferencias en la evaluación motora entre los grupos lesionado vs quitosana. Se observo un menor número de neuronas degeneradas en el grupo quitosana vs lesionado a los 3 y 35 días, no así a los 14 donde ésta fue mayor. Por otro lado, se observa un menor número de células microgliales y astrocitarias en el grupo de quitosana vs lesionado en los tres momentos evaluados, excepto en microglia a los 35 días. La transformación microglial tendió a ser de tipo no reactiva en el grupo de quitosana. La inmunorreactividad a laminina fue menor en quitosana vs lesionado a los 35 días. Conclusiones: La neurodegeneración, reactividad glial y neovascularizacióen presencia de quitosana es menos severa a los 3 y 35 días poslesión. La quitosana no modifica la recuperación motora. C-63 C-64 EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE PREDNISONA SOBRE MEMORIA, INTEGRIDAD NEURONAL Y REACTIVIDAD GLIAL EN RATAS ADULTAS. GonzálezCastañeda R.E.*, (Feria-Velasco Alfredo), González-Pérez O.*, Castellanos-Alvarado E.A.*, Luquín S.*, García-Estrada J.*, Ramos-Remus C.* Dpto. Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara. Dpto. Neurociencias, CIBO-IMSS. Departamento de Reumatología, CMNO-IMSS RESPUESTA INMUNE A GEL DE QUITOSANA INTRACEREBRAL EN RATAS. Solís-Zamora R.*, (DueñasJiménez-Judith Marcela) Morales-Velásquez M.E.*, Carrales – Orozco I.P.*, González-Pérez O.*, González-Castañeda R.E.*, Castellanos-Alvarado E.A.*, Valencia-Alfonso C.E.*, Luquín-de Anda M.S.*, García-Estrada J.* Dpto. Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara. México. Div. Neurociencias, CIBO-IMSS. México. Antecedentes: Los niveles elevados de glucocorticoides se asocian con depresión, ansiedad y disfunción cognoscitiva. La prednisona (PDN) es el glucocorticoide sintético más prescrito en humanos. Objetivo: Evaluar si la administración crónica (90 días) de PDN produce trastornos en aprendizaje y retención de memoria asociados con degeneración neuronal y cambios gliales cerebrales. Metodología: Se estudiaron ratas machos Wistar, se formaron 2 grupos (n = 12/grupo): grupo control-vehículo (recibió 0.1 ml de agua destilada v.o.) y grupo PDN (recibió PDN 5mg/kg v.o. por día). Se analizó adquisición y retención de memoria mediante el laberinto acuático de Morris. Se cuantificó el índice de degeneración neuronal, el número y transformación citoplásmica de astrocitos y células microgliales en corteza prefrontal, estriado y CA1 del hipocampo. Resultados: La administración de PDN afectó la adquisición y retención de memoria respecto al grupo control. El índice de neuronas degeneradas en corteza prefrontal e hipocampo fue significativamente mayor (~8 veces; P<0.001, t student) en el grupo PDN. El número y transformación citoplásmica astrocitaria y microglial fue significativamente mayor en el grupo tratado con PDN. No se encontraron diferencias en la región del hipocampo CA1. Conclusión: La exposición crónica de PDN produce daño en adquisición y retención de memoria, reduce la viabilidad neuronal e incrementa la reactividad glial en las regiones cerebrales implicadas con las funciones cognoscitivas relacionadas con los procesos de memoria. Introducción. Existen productos biocompatibles sintéticos y orgánicos con propiedades hemostáticas, adhesivos y de soporte, que facilitan la reparación del tejido nervioso lesionado. Objetivo. analizar los efectos del gel de quitosana al 3% sobre lesión de corteza cerebral de ratas Wistar adultas jóvenes y la respuesta inmune celular a los 7, y 45 días postimplante intracerebral. Métodos. Con ratas machos Wistar (250-270 g), se formaron 3 grupos (n = 3/ grupo): operación simulada, lesionado por aspiración (corteza cerebral) y lesionado con implante de gel de quitosana al 3%. Al termino de los periodos establecidos se sacrificaron las ratas y se obtuvo el recuento celular de los esplenocitos (RCE), el índice corporal del bazo (IC), sé evalúo la actividad fagocítica periférica en sangre obteniendo el índice de ingestión (II), índice de digestión (ID), índice de fagocitosis (IF) y el porcentaje de células fagocíticas activas (% ACT), además del índice de estimulación linfocitaria (IE). Resultados. Los grupos de ratas sacrificados a 7 días observaron diferencias significativas para RCE, IC, II, IF, % e IE respecto a los grupos de ratas de 45 días en grupos lesionados y con implante (P<0.05, ANOVA). Salvo los IE y el ID de ambos grupos de operación simulada no se encontraron diferencias significativas. Conclusión. La respuesta inmunológica en todos los parámetros estudiados disminuye significativamente a través del tiempo en los tres grupos de ratas sacrificados a los 45 días, creemos que este biomaterial no produce un efecto inmuno estimulatorio dañino sistémico, en fase aguda o crónica. C-65 C-66 EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA PROGESTERONA EN EL PERIODO PERI- O POST-ISQUEMIA, EN RATAS. Montes-Del Carmen P*, Letechipía-Vallejo G*, López-Loeza E*, HernándezMorales L*, Moralí G y Cervantes M. Unidad de Inv Médica en Farmacología, CMN Siglo XXI, IMSS, México DF, Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS y Universidad Michoacana de SN de Hidalgo, Morelia, Michoacán. APLICACIÓN IN VIVO DE CAMPOS MAGNÉTICOS A CELULAS CROMAFINES TRASPLANTADAS EN UN MODELO ANIMAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Oscar Arias-Carrión* (avalado por el Dr. René Drucker-Colín), Leticia Verdugo-Díaz, Blanca Gutiérrez Cortés*, José Anias-Calderon*, Diana Millan-Aldaco*, Marcela Palomero-Rivero*. Departamento de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular-UNAM, México DF. La isquemia cerebral global aguda (ICGA), provoca daño irreversible a neuronas particularmente vulnerables, como las neuronas piramidales del cuerno de Ammon del hipocampo. En el laboratorio se ha demostrado el efecto neuroprotector de la progesterona (P4) en un modelo de isquemia global, pero no se ha comparado su efecto bajo diferentes esquemas de administración. En este trabajo se analizó el efecto neuroprotector de P4 en ratas sometidas a ICGA, en función de la relación temporal entre el tratamiento y el episodio de isquemia. Grupos de ratas macho adultas (n=10) fueron sometidas a maniobras simuladas, o a ICGA por cauterización de las arterias vertebrales y oclusión transitoria, 15 min, de las carótidas comunes, recibiendo uno de los siguientes tratamientos: P4, 10 mg/kg/día SC 5 días antes y 5 días después del episodio de ICGA; P 4, 10 mg/kg/día IV a los 15 min, 6h y 24 h post-isquemia; o el vehículo. Tres semanas después se estudió la población neuronal de las áreas CA1 a CA4 del hipocampo. El episodio de ICGA provocó muerte en 30% de las ratas tratadas sólo con vehículo y daño variable pero severo en el hipocampo, con gliosis intensa y pérdida o daño de la mayor parte de las neuronas piramidales, especialmente en CA1. El tratamiento con P4 en el periodo peri-isquemia preservó en forma parcial (60-70%) pero significativa la población neuronal del hipocampo. P4 post-isquemia preservó en forma parcial (50%) la población de neuronas piramidales en 4 de los 8 animales que sobrevivieron a ICGA. Los resultados confirman el efecto neuroprotector de P4 administrada antes y después de este periodo severo de isquemia y muestran un efecto neuroprotector parcial cuando se administra de 15 min a 24 h post-isquemia a la dosis utilizada. Apoyo del CONACYT: 31073-M. Células cromafines (CC) expuestas in vitro a campos magnéticos de extrema baja frecuencia (CMEBF) modifican su estructura a células tipo neuronal, esto cambia la secreción del mensajero catecolaminérgico, incrementan la entrada de Ca++ a través de canales voltaje dependientes tipo L, además se presentan cambios ultraestructurales y electrofisiológicos. En este estudio con el objetivo de observar ahora los efectos in vivo de los CMEBF, CC indiferenciadas fueron trasplantadas (Tx) en el núcleo caudado de ratas lesionadas unilateralmente de la vía nigro-estriatal con 6-OHDA (modelo animal de la enfermedad de Parkinson). Estos animales fueron expuestos a CMEBF (60 Hz, 0.7 mTeslas) durante 4 horas (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde) por 2 meses. Los resultados demostraron la reducción de la conducta de giro de los animales lesionados, la diferenciación a células tipo neuronal de las CC Tx y para nuestra sorpresa la aparición bilateral de células positivas a Tiroxina Hidroxilasa (TH+) en la zona subventricular (ZSV) en ambos ventrículos laterales, lo cual nos hizo suponer que las CC Tx pudieran migrar a esta zona. Por lo cual en otro grupo de animales las CC fueron marcadas antes de ser Tx con AdGFP. Los Tx realizados con CC marcadas con AdGPF y TH permanecieron dentro de la zona del Tx, indicando que las células TH+ observadas en la ZSV no se originan de las CC Tx, por lo cual pudieran originarse de células progenitoras (CP) presentes en el cerebro adulto en la ZSV. Así en otro grupo de animales manipulados en las mismas condiciones se inyectó 50 mg de 5-bromo-2´-deoxyuridine (BrdU) 2 veces al día por 2 meses, demostrando con ello que las células TH+ de la SZV se derivan de las CP. Nosotros proponemos que la combinación de lesión con 6-OHDA, el Tx de CC y el estímulo con CMEBF inducen la expresión de células TH+ en la ZSV las cuales derivan de CP, ya que se ha demostrado que sólo se expresan bajo un estímulo apropiado. Posiblemente estas células son funcionales, por lo cual el desarrollo de estrategias terapéuticas a partir de precursores endógenos ofrece un futuro prometedor para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Parkinson. C-67 C-68 EFECTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO POR ÁCIDO 3NITROPROPIÓNICO SOBRE EL TEJIDO NEURONAL. JuárezMeavepeña M.B*., Rugerio-Vargas C*., Rivas-Arancibia S. Dpto. de Fisiología y Dpto. de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina UNAM. México D.F. EFECTOS TRANSGENERACIONALES DE LA DESNUTRICIÓN NEONATAL EN EL DESARROLLO FÍSICO DE LA RATA. Regalado, M*., Torrero, C., Soriano, O*., Rubio, L*. y Salas, M. INB. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro. Qro., México. El ácido 3-Nitropropiónico (3-NP) es un inhibidor parcial, irreversible del complejo II de la cadena respiratoria mitocondrial, y puede dañar el metabolismo energético celular, induciendo un estado de estrés oxidativo. El 3-NP es un inhibidor potente de la β-oxidación, y es posible que esta inhibición pueda contribuir significativamente al daño inducido en el sistema nervioso central. Así mismo esta substancia ha sido utilizada como modelo de la enfermedad de Huntington. El objetivo de este estudio es conocer si el estado de estrés oxidativo y los cambios neuronales inducidos por esta micotoxina son dosis dependiente. Para dicho fin se utilizaron 75 ratas macho, Wistar, de 400 gr de peso, divididas en 5 grupos (n=15) en forma aleatoria, a cada grupo se le administró uno de los siguientes tratamientos 1) Solución salina, 2) 3-NP 5 mg/kg, 3) 3-NP 10 mg/kg, 4) 3-NP 15 mg/kg, 5) 3-NP 20 mg/kg. Cuatro horas después del tratamiento se sacrificaron 12 animales, cuantificándose los niveles de peroxidación de lípidos (LPO) en corteza, estriado, hipocampo y cerebelo, las 3 ratas restantes fueron procesadas para la tinción de Klüver-Barrera, estudiándose la morfología neuronal en las mismas estructuras. Los resultados indican que los niveles de LPO en corteza, hipocampo y cerebelo aumentan significativamente (p<0.05) a partir de la dosis de 5 mg/kg., en estriado se observa un aumento significativo (p<0.05) de la dosis de 3-NP 15 mg/kg. Al cuantificar el daño neuronal encontramos que este depende de la estructura y la dosis utilizada, sin embargo todas las estructuras estudiadas muestran restos neuronales con una única dosis de 20 mg/kg. En conclusión aunque el estriado y el hipocampo presentan mayor sensibilidad al 3-NP esta toxina causa daño cerebral generalizado, a partir de una dosis tan baja como 5 mg/kg. La desnutrición perinatal tiene efectos transgeneracionales sobre el desarrollo conductual, inmunológico y el desarrollo corporal que persisten en la progenie a pesar de que las condiciones de nutrición después de la primera generación hayan sido las óptimas. Debido a que se conoce poco acerca de estos efectos, se hizo un estudio de somatometría a través de 3 generaciones sucesivas en ratas Wistar desnutridas y privadas de estímulos sensoriales durante el periodo neonatal. Las condiciones de crianza incluyeron cíclos L/O de 12/12h (luces a las 0800h) y humedad del 50% y ajustando a 8 el número de crías (4 hembras y 4 machos) 24h después del parto. Sólo a la generación F0 se le desnutrió separando por 12h a la mitad de cada camada (n= 4) en una incubadora (28º C) del día 1-24 de edad. Destete a los 25 días de edad y después dieta normal. Los sujetos experimentales alcanzaron la adultez en grupos de 5-6 ratas del mismo sexo por caja. A las generaciones F0, F1 y F2 se les midió la longitud naso-occipital (NS), naso-pélvica (NP), bitemporal (BT), largo de la tibia (LT) y el peso corporal cada 5 días (días 5-30 postparto). Los controles provinieron de camadas normales bien alimentadas (chow de Purina), que permanecieron con la madre hasta el destete y que fueron seguidas durante 3 generaciones sucesivas. Los resultados mostraron que las crías provenientes de la generación F0, redujeron significativamente los valores del peso corporal, de las longitudes NS, BT y LT con inconsistencias en la NP. Los hallazgos indican que los impactos sobre la talla y el peso corporal asociados a la desnutrición y a la privación sensorial tempranas, a través de una posible acción genómica aún no caracterizada se transmiten a través de varias generaciones. Las repercusiones de estos efectos sobre el funcionamiento individual y social están bajo evaluación experimental. Con el apoyo parcial de la DGAPA/UNAM. IN205300. C-69 MARCAJE IN VITRO DE VESÍCULAS SINÁPTICAS ACTIVAS CON FMI-43 EN EL HIPOCAMPO DE RATAS DE 220 DÍAS CON MALNUTRICIÓN PRENATAL Y CRÓNICA. Aguilar-Vázquez A.*, Granados Rojas L* y Díaz Cintra S. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Electrofisiología. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla Queretaro, México. Estudios de malnutricion previos han mostrado que la malnutricion altera la densidad de los elementos posinápticos (espinas dendríticas y número total de sinapsis) entre las fibras musgosas (FM) del giro dentado y en las neuronas piramidales del campo CA3 del hipocampo. La malnutrición produce además alteraciones en los procesos celulares de fosforilación que son importantes en el mecanismo de liberación de neurotransmisores involucrados en la consolidación de las sinapsis. Por lo que se valoraró en ratas con malnutrición crónica y prenatal de 220 días de edad, los posibles cambios de liberación sináptica del estrato lúcido del CA3 del hipocampo. Se utilizaron rebanadas de 200µm in vitro de grupos control y experimental, para evaluar la liberación inducida por potasio en los botones sinápticos con FM1-43 que se internaliza en las vesículas sinápticas recicladas durante el proceso de exo-endocitosis. Las observaciones de densitometría obtenidas a nivel de microscopia confocal, indican una disminución del número de sinapsis activas del 39% y del 25% en los animales con malnutrición crónica y prenatal respectivamente. Resultados que pueden correlacionarse con la reducción del número total de sinapsis funcionales entre FM-CA3 reportadas a nivel de microscopia electrónica. Apoyado por DGPA-UNAM IN221201. C-70 LA MALNUTRICIÓN CRÓNICA Y POSTNATAL REDUCEN EL SISTEMA DE FIBRAS MUSGOSAS DEL HIPOCAMPO EN RATAS ADULTAS. Granados-Rojas L.*, Sánchez A.*, Aguilar A.* y Díaz-Cintra S. Laboratorio de Neuromorfometría y Desarrollo, Instituto de Neurobiología, Campus UNAMJuriquilla Queretaro, México. El volumen total del sistema de fibras musgosas del hipocampo se evaluó en ratas de 70 días de edad que fueron malnutridas en tres diferentes periodos de su vida. Se formaron cuatro grupos experimentales: 1) grupo control (C), ratas que siempre se alimentaron con una dieta al 25% de caseína; 2) grupo malnutrido crónico (MC), ratas que siempre fueron alimentadas con una dieta baja en proteínas (al 6% de caseína), 3) grupo malnutrido prenatal (MPre), ratas que se alimentaron con una dieta baja en caseína durante la etapa prenatal y 4) grupo malnutrido postnatal (MPos), ratas que se alimentaron con una dieta baja en proteínas después del nacimiento hasta la etapa adulta. Se obtuvo el volumen total del sistema de fibras musgosas en cortes coronales procesados con la técnica de Timm que evidencia este plexo de fibras musgosas. Nuestros datos muestan que el volumen total del sistema de fibras musgosas es significativamente menor en el grupo MC y MPos respecto del grupo C (32% y 42%) y del grupo Mpre (27% y 39%), respectivamente. Los que indica, un efecto diferencial en el sistema de fibras musgosas del hipocampo, según el tiempo en que se implante la malnutrición. Así, la malnutrición crónica y la postnatal tienen efectos deletéreos en este sistema, siendo aún más severa esta última. Sin embargo bajo un esquema de malnutrición prenatal en ratas adultas este sistema se fibras no mostró diferencias. Apoyado por DGAPA-UNAM IN221201. C-71 C-72 EFECTO REGULADOR DE UN EXTRACTO DE Ginkgo biloba EN LA ACTIVIDAD DE LA MONOAMINA OXIDASA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Retana, A.* (avalado por Ríos Castañeda Camilo), Serrano-García, N.* y Rojas, P.* Laboratorio de Neurotoxicologia, INNN. México, D.F. DIFERENCIA ENTRE GENEROS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Flores Martínez EA; Gutiérrez Valdez AL; Ordóñez Librado JL; Montiel Flores E; Colín-Barenque Laura; Aley-Medina P; Espinosa Villanueva J. Rico Zambrano JP.; Fortoul TI y Avila-Costa M.R UIICSE Neurociencias y Facultad de Medicina, UNAM. Ha sido reportado que el EGb 761 es un inhibidor reversible de los dos tipos de monoamino oxidasa, (MAO) A y B, proponiendo que la inhibición de la MAO puede contribuir a algunos de sus efectos + en el sistema nervioso central. El 1-metil-4-fenilpiridino (MPP ) es el principal metabolito tóxico estable de la MPTP, el mejor modelo experimental de la enfermedad de Parkinson (EP). Se ha propuesto una conexión hipotética entre el envejecimiento, MAO y EP. Estas especulaciones tienen implicaciones terapéuticas importantes, porque forman la base del uso de inhibidores de la MAO-B como agentes neuroprotectores en la EP. Investigar los efectos protectores del pretratamiento con EGb 761 en la + neurotoxicidad del MPP , analizando la actividad de la MAO total, MAO-B y contenido de dopamina. Ratones C-57 black fueron pretratados con EGb 761 (10 mg/kg i.p.) por 17 días y + posteriormente se les administró MPP , (0.72 mg/kg i.c.v.). Se analizó la actividad de la MAO total y el contenido de dopamina en cuerpo estriado en los diferentes grupos pretratados con EGb 761 + a las 2, 6, 12 y 24 horas después de la administración de MPP . Se incluyó un grupo adicional y se analizó la actividad de la MAOB en cuerpo estriado a las 6 horas después de la administración + de MPP . La actividad de la MAO total en el grupo administrado con MPP+ incrementó a las 2 hrs (29%) y 6 hrs (30%). El pretratamiento con el EGb 761 bloquea ese efecto. La actividad de la MAO-B incrementó 63% en el grupo de MPP+, encontrando una reducción significativa del 70% en el grupo de EGb 761 + MPP+. Adicionalmente, el EGb 761 previene parcialmente la disminución de la dopamina (32%) producida por la administración + del MPP a las 24 hrs. Estos resultados sugieren que el suplemento de EGb 761 puede ser efectivo en reducir la actividad de la MAO, quizás previniendo la formación de radicales libres y + así disminuir la neurotoxicidad del MPP . En los últimos años se ha observado que los estrógenos ejercen diversas acciones dentro del sistema nervioso central, entre las que se encuentran el aumento en la actividad de la acetilcolina, y en el sistema nigroestriatal, participan en la síntesis, liberación y metabolismo de la dopamina, sugiriendo actividad antioxidante. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la muerte de las neuronas dopaminérgicas nigroestriatales con una incidencia mayor en ♂ que en ♀ (3:2). Uno de los modelos más empleados es la inyección de la neurotoxina 6-hidroxidopamina (6-OHDA) en el haz medial del cerebro anterior, la cual induce la muerte de las neuronas dopaminérgicas. La mayoría de los estudios referentes a las diferencias entre géneros han sido llevados a cabo en ratas ovarectomizadas con la administración exógena de estrógenos, siendo pocos los estudios realizados en ratas intactas. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar la diferencia entre géneros mediante el análisis del número de neuronas dopaminérgicas sobrevivientes después de la lesión con 6-OHDA. Se utilizaron 20 ratas Wistar lesionadas unilateralmente en el haz medial del cerebro anterior con vehículo (n=10) y con la neurotoxina (n= 10). El análisis se llevó a cabo mediante inmunocitoquímica para tiroxina hidroxilasa (TH), en donde se determinó el número de neuronas dopaminérgicas positivas en la substancia nigra. Los resultados mostraron mayor número de neuronas inmunorreactivas a TH en ♀ que en ♂, lo cual puede deberse al efecto protector de los estrógenos, aunado a otros antioxidantes endógenos. C-73 C-74 EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA DE ENTERRAMIENTO EN 1,2,* RATAS TRATADAS CON ÁCIDO KAÍNICO. Báez, R. ; 1,* 1 1 Fernández-Guasti, A. ; Rocha, L. . Depto. de Farmacobiología, 2 CINVESTAV; Facultad de Psicología, UNAM. LA LIBERACIÓN DE ORFANINA OFQ/NOCICEPTINA (OFQ/N) INCREMENTA EN EL CEREBRO DE RATAS CON “STATUS EPILEPTICUS” INDUCIDO POR LA ADMNISTRACIÓN DE 1,2 KAINATO. Carmona, L.* , (Avalado por Rocha Arrieta, Luisa), 2 2 3 3 Binashi, A.,* Mazzuferi, M.,* di Benedetto, M.,* Romualdi, P.,* 3 2 1 Candeletti, S.,* Simonato, M.* Farmacobiología, CINVESTAV2 IPN., Medicina Clínica y Experimental, Universidad de Ferrara, 3 Italia, Farmacologia, Universidad de Bolonia, Italia. Alrededor del 50% de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT) padecen síntomas de ansiedad. Dos factores son cruciales para esta situación: el sustrato neuropatológico de la epilepsia y su cronicidad. El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la conducta de ansiedad en el modelo de epilepsia con ácido kaínico (AK). Se utilizaron ratas Wistar macho a las que se les administró AK (9 mg/kg i.p.), el cual provocó “estatus” epiléptico. A los 7 (n=9 ), 28 (n=7 ) y 180 (n=12 ) días postadministración de AK se analizó el grado de ansiedad utilizando la prueba de enterramiento en la que se evaluaron cuatro variables: latencia de enterramiento (LE), tiempo de enterramiento del electrodo (TE), tiempo en “rearing” (TR) y número de choques recibidos (CH). En los tres tiempos evaluados, la LE fue mayor en los grupos tratados con AK que en los controles (Kruskal-Wallis =43.417, p<0.05), mientras que el TE fue significativamente menor (K-W=47.303, p<0.05). Sin embargo, en ambas variables no hubo diferencias intratratamiento. En las variables TR (K-W=6.112, p>0.05) y CH (K-W=9.34, p>0.05) no se detectaron diferencias estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos sugieren que el efecto ansiolítico (TE) a partir de los 7 días no se asocia al grado de epileptogénesis. Este efecto podría estar enmascarado por la hiporreactividad (LE) observada en los animales. Sin embargo, ambos, no se asocian a un cambio en la nocicepción (CH), ni en la actividad exploratoria (TR). Se propone que el efecto ansiolítico está mediado principalmente por el daño hipocampal inducido por el AK que se ha observado a partir de las 24 h después del estatus epiléptico. Parcialmente apoyado por CONACYT 31702-M y Fundación Miguel Alemán Actualmente, se sabe que la expresión del ARNm del precursor de la OFQ/N, así como de su receptor aumenta y disminuye respectivamente en el cerebro de rata, durante el “status epilepticus” inducido por la administración (i.p.) de kainato. Estos datos, sugieren que la liberación de OFQ/N aumenta durante las crisis inducidas por esta sustancia. El objetivo del presente estudio fue evaluar la liberación de OFQ/N en el hipocampo y el tálamo del cerebro de rata, durante las crisis inducidas por la administración (i.p.) de kainato. Para este fin, se implantó un electrodo y una cánula guía en éstas áreas cerebrales de ratas macho Sprague-Dawley (250-300g). La actividad electroencefalográfica se registró antes y después de la administración de kainato, simultáneamente a los experimentos de microdiálisis. La OFQ/N presente en los dializados se cuantificó mediante radioimmunoensayo. Los resultados obtenidos indican un incremento de la actividad eléctrica a los 30 min después de administrar el kainato aumentando de intensidad a los 90 min. La liberación de OFQ/N aumentó significativamente en el hipocampo (204%) y en el tálamo (234%), con respecto a su basal. Éste aumento se observó 90 min después de la administración de kainato, con una duración de 1½ hr. Se concluye que durante el “status epilepticus” inducido por kainato existen un aumento de la liberación de OFQ/N en hipocampo y tálamo de rata. C-75 C-76 EL PRETRATAMIENTO AGUDO Y SUBCRÓNICO CON DIACEPAM, GABAPENTIN O VIGABATRINA MODIFICA LAS CRISIS INDUCIDAS POR PENTILENETETRAZOL EN EL RATÓN. Jiménez-Rubio, G1,2* ., González-Trujano, E1*. Rocha, L2. 1 Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. 2 Farmacobiología-CINVESTAV. México, D.F. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS RECEPTORES A SEROTONINA EN FOCOS EPILEPTÓGENOS NEOCORTICALES DE PACIENTES REFRACTARIOS A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Quintana AC. * y Rocha, L. Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, México D.F.; * Universidad Juárez del Estado de Durango. El incremento en el contenido cerebral de GABA o la administración de un agente GABA-mimético se emplea como un tratamiento antiepiléptico eficaz. Sin embargo, se sugiere que el empleo de fármacos que alteran continuamente la transmisión sináptica no es la mejor estrategia para el control de las crisis. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de los pretratamientos agudo (AC, una administración) y subcrónico (SB, administraciones diarias por 7 días) de Diacepam (DZP; 10 mg/kg, i.p.), GBP (100 mg/kg, p.o.) y VGB (500 mg/kg, p.o.) en las crisis inducidas por pentilenetetrazol (PTZ, 80 mg/kg i.p.). Ratones macho de la cepa Taconic (20-25 g, n=10 por grupo) recibieron tratamiento AC o SB de DZP, GBP o VGB y 24 h después de la última administración se aplicó PTZ. Se evaluaron las latencias a la primera crisis clónica (CLON), a la fase tónica (TON), así como la incidencia de muerte. El pretratamiento AC con DZP y VGB protegió a los animales en un 100% de la fase TON y la muerte. En contraste, la administración de DZP redujo la latencia a la crisis CLON (21%) mientras que VGB disminuyó la latencia a la fase TON (55%). Se observó una reducción en la latencia a la muerte en los animales pretratados con la administración SB de DZP (37%) y VGB (58%) . A pesar de estos efectos, la administración SB de VGB incrementó la latencia a la primera crisis CLON (32%). Respecto al GBP, su administración AC incrementó la latencia a la crisis CLON (52%). Sin embargo el 88% de los animales murió. Respecto a su administración SB, GBP no modificó el efecto producido por PTZ. Estos resultados sugieren que el pretratamiento AC y SB de fármacos que incrementan la transmisión GABAérgica modifican diferencialmente la susceptibilidad a las crisis por PTZ. Los receptores a serotonina (5HT) intervienen en el control inhibitorio de la epilepsia. En este estudio se evaluaron los niveles de los receptores a 5HT en la corteza epileptógena de pacientes con epilepsia resistente a fármacos. Se obtuvieron muestras del foco epileptógeno (n=21) y de su área de propagación (n=14) de 16 pacientes con epilepsia resistente a fármacos y sometidos a cirugía. Los controles (n=12) constaron de biopsias de pacientes con demencia o tumores sin epilepsia. Las muestras se sometieron a 3 autorradiografía para receptores a 5HT ([ H]5HT, 123 S.A., 2 nMol). Se midió la densidad óptica (OD) de las diferentes capas de la corteza, en 3 secciones y se convirtió a fmol/mg de proteína con base en los estándares de tritio. Secciones paralelas se tiñeron para realizar conteo neuronal. En los focos epileptógenos se encontró que las capas I-II (37.37%, p=0.003) y III-IV (27.75%, p=0.011) presentaron disminución de los receptores a 5HT en comparación con el tejido control, mientras que las capas V-VI (25.38%, p=0.084) no mostraron cambios significativos. En la corteza de propagación, ninguna de las capas (I-II 23.26%, p=0.108; III-IV 25.37%, p=0.083; V-VI 20.93%, p=0.216) mostró cambios en la concentración de receptores a 5HT al compararlas con el control. El análisis histológico evidenció una disminución de la población neuronal en las capas IIIIV, tanto del foco (30.65%, p=0.014) como del área de propagación (34.51 %, p = 0.011). Se concluye que en los focos epilépticos neocorticales hay una disminución de los receptores a 5HT en las capas más superficiales, mientras que la corteza de propagación no muestra cambios. El análisis histológico sugiere que la baja de receptores en las capas III-IV puede deberse a una pérdida neuronal. Apoyado parcialmente por CONACYT, proyecto 31702-M. . C-77 C-78 + + DECREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA Na /K ATPasa EN EL ENCÉFALO DE RATAS HIPOTIROIDEAS * * SUBCLÍNICAS. Arias-Citalán, G. , Rodríguez-Paez, L. , Ortiz+ + Butrón R. y Pacheco-Rosado, J. Depto. de Fisiología "Mauricio Russek" y Depto. de Bioquímica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N., México. En nuestro laboratorio, hemos observado que al provocar un hipotiroidismo subclínico en ratas, se favorecen las convulsiones inducidas con modelos crónicos, como lo son el kindling químico con lidocaína y con metrazol. Actualmente se desconoce la causa que provoca cambios en la excitabilidad neuronal bajo dicho estado hormonal. Un posible mecanismo es la disminución en la actividad de la enzima Na+/K+-ATPasa, cuya actividad depende de las hormonas tiroideas. Debido a que la actividad de esa enzima no ha sido estudiada en animales hipotiroideos subclínicos, el objetivo del presente trabajo fue medir la actividad de la enzima + + Na /K -ATPasa en diferentes regiones del encéfalo. Para esto, se trabajó con ratas Wistar macho, de peso entre 250-300 g, divididas en dos grupos: A) eutiroideo y B) hipotiroideo. El grupo B se obtuvo administrando metimazol a una dosis de 60 mg/Kg diario, durante cuatro semanas. Al cabo de este tratamiento, los animales de ambos lotes se sacrificaron por decapitación, se extrajo el encéfalo y se disecó el cerebelo, hipocampo, amígdala y corteza cerebral. Estas regiones fueron homogeneizadas por + + separado. La actividad de la enzima Na /K -ATPasa se realizó cuantificando la producción de fosfato inorgánico en los diferentes homogenados después de incubarlos durante 20 minutos en presencia y ausencia de ouabaína. Los resultados muestran un + + decremento de la actividad de la enzima Na /K -ATPasa en el hipocampo, amígdala y corteza cerebral de las ratas hipotiroideas (64%, 90%, 80%, respectivamente), mientras que en el cerebelo se observa un incremento (34%) respecto al grupo eutiroideo. Podemos concluir que la disminución de la actividad de la enzima + + Na /K -ATPasa puede ser un factor que provoque el aumento de excitabilidad neuronal en ratas hipotiroideas subclínicas. +Becarios DEDICT-COFAA-IPN. Proyecto apoyado por CGPI20010482. C-79 SUBCHRONIC ADMINISTRATION OF PALMITONE (A NOVEL 3 ANTICONVULSANT DRUG) MODIFIES [ H]5-HT BINDING IN MICE BRAIN. AN AUTORADIOGRAPHY STUDY. González1 1* 2* 3* Trujano, ME *, Briones, M. , Navarrete, A. , Neri, L . and Luisa 3 1 Rocha . Subdirección de Investigaciones en Neurociencias, 2 Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente. Facultad 3 de Química-UNAM. Depto. de Farmacobiología, CINVESTAVIPN. México, D.F. Palmitone is an aliphatic ketone isolated from Annona diversifolia leaves, a native indigenous tree from Mexico. It has shown anticonvulsant effect in several acute experimental models of epilepsy. But also, palmitone delayed the establishment of generalized seizures in pentylenetetrazole-induced chemical “kindling” in mice. Although its mechanism of action is not very well known, its anticonvulsant effect has been associated with the activation of inhibitory systems. In the present study, in vitro autoradiography experiments were done twenty four hours after acute and repetitive palmitone administration (5 mg/kg, n=6) to evaluate serotonine receptor binding in specific mouse brain areas. It was found that repetitive injection of palmitone increased 3 significantly [ H]5-HT binding in substantia nigra (89%) and CA1CA3 areas (46%) in comparison with control group. In addition, an increase was showed in piriform (26%), temporal (38%) and entorhinal (61%) cortices, anterior (107%), basolateral (129%), central (127%) and medial (133) amygdaloid nuclei, thalamus (59%) and hypothalamus (146%). No changes were observed after acute palmitone administration. It has been reported that hippocampus (mainly CA1 region) shows serotoninergic receptors like 5-HT1A, which have been involved in inhibition of epileptiform activity. These results suggest that palmitone could modulate this inhibitory neurotransmission system to produce its anticonvulsant effect. Supported by Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, Fundación Miguel Alemán, A.C. and CONACyT 31702M. C-80 EL KINDLING EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA MODIFICA EL APRENDIZAJE AVERSIVO A LOS SABORES. López-Velázquez L.M*. y Paredes R.G.*; Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla, Querétaro. El kindling consiste en la aplicación de estímulos eléctricos breves y de baja intensidad, sobre ciertas regiones cerebrales que eventualmente desencadenan crisis generalizadas. Se ha descrito al kindling como modelo de plasticidad ya que se han observado cambios neuronales y conductuales a largo plazo. En trabajos anteriores mostramos que el kindling modificó el aprendizaje, utilizando como paradigma el condicionamiento aversivo a los sabores (CAS) en donde se observó, que el kindling en la amígdala (AMG) y en la corteza insular (CI) facilita el aprendizaje aversivo a los sabores. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la estimulación de áreas cerebrales no asociadas con el CAS modifican este aprendizaje. Se usaron ratas macho de la cepa wistar, y se formaron los siguientes grupos: Intactas, ratas no implantadas que fueron sometidas al CAS. Sham, ratas implantadas en la AMG, CI y APM, pero sin kindling. Ratas implantadas con kindling en: CI (CI-K); AMG (AMG-K); APM (APM-K) y otro sitio (electrodos que cayeron fuera de CI, AMG y APM). Después de establecer el kindling los animales fueron privados de agua por 24 horas. Posteriormente, se les dio de tomar agua en dos sesiones de 10 minutos por 6 días. En el 7° día el agua fue reemplazada por una solución de sacarina (0.1%), 30 minutos más tarde a los animales se les inyectó cloruro de litio (7.5 ml/kg i.p, 0.4M) para inducir el malestar gastrointestinal. Las ratas intactas, sham y otro sitio bebieron la misma cantidad de sacarina. Las ratas CI-K , AMG-K y APM-K mostraron una respuesta condicionada más fuerte que las intactas, las Sham y otro sitio, facilitando el CAS. Es necesario realizar estudios que determinen si la estimulación del APM produce modificaciones en estructuras relacionadas con el CAS. Apoyado por CONACYT V40286M y DGPA IN227402. CANCELADO C-81 C-82 SINAPTOGÉNESIS EN EL ÁREA CA3 DEL HIPOCAMPO DE RATAS HIPOTIROIDEAS ADULTAS. Sandoval-Herrera V*, + Departamento de Hernández-García A*, Ortiz-Butrón R Fisiología, ENCB-IPN., México, D.F. [email protected] ESTUDIO DE LA CLAUDINA-2 (PROTEINA DE LA UNION ESTRECHA) EN LA TOXICIDAD RENAL INDUCIDA POR a)* a)* b)* DICROMATO. Arreola L. , Del Razo L.M. , Martin D. , b)* b)* b)* b)* Hernández A. , Sierra G. , Namorado M.C. , Luna J. y Reyes b) J.L. . a) Sección Externa de Toxicología y b) Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México, D. F. Se ha considerado que el hipocampo es una estructura que participa en la amplificación de las descargas convulsivas que tienen su origen en las regiones límbicas. En experimentos previos se ha demostrado que un estado hipotiroideo en ratas facilita los procesos convulsivos, cuando se induce kindling con lidocaína o PTZ. El objetivo del presente trabajo es el de comparar mediante la técnica de Timm, los cambios en la densidad de fibras neuronales de la región CA3 hipocampal de ratas hipotiroideas y eutiroideas a las que se les indujeron crisis convulsivas con PTZ. Se emplearon ratas macho de la cepa Wistar con un peso de 200-300g. Se dividieron en los grupos eutiroideo e hipotiroideo. Estas últimas recibieron metimazol disuelto en el agua de beber (60 mg/Kg/4 semanas). Se administró PTZ i.p. (35mg/Kg) diariamente hasta obtener crisis tónico-clónicas generalizadas. Cuatro semanas posteriores al establecimiento del kindling, se anestesiaron y perfundieron con una solución de sulfuro de sodio, glutaraldehído y paraformaldehído. Posteriormente se obtuvo el cerebro y se realizó en cortes coronales por congelación de 20 um la técnica de Timm, para evidenciar la formación de fibras musgosas. Se midió el área ocupada por las fibras musgosas en la región CA3 y se encontró en promedio que es mayor en las hipotiroideas (6 462 2 2 826.3 um ) que en las eutiroideas (5 249 856.5 um ). Los resultados encontrados sugieren que las ratas hipotiroideas son más susceptibles a los cambios morfológicos inducidos por las convulsiones provocadas por PTZ. +Becaria DEDICT-COFAAIPN. Este proyecto es apoyado por DEPI-IPN 20020757 Antecedentes.- El cromato (Cr6+) forma compuestos oxidantes ampliamente usados en la industria. Reportes previos han comprobado daño oxidativo inducido por cromato. Las uniones estrechas (UEs) están constituídas por proteínas involucradas en funciones como la polaridad celular y la regulación de la permeabilidad de los epitelios; estudios recientes han mostrado que estas proteínas sufren alteraciones cuando las células son sometidas a estrés oxidativo. Objetivo.- Evaluar el efecto del dicromato en la expresión de las TJs en el epitelio de los túbulos renales. Metodología.- Se administró una dosis única de dicromato de potasio de 15 mg/kg. de peso vía subcutánea y se evaluaron funcionamiento renal, daño oxidativo e inmunohistoquímica, en los días 0, 1, 2, 3, 7, 10 y 14. Se midieron: filtración glomerular, excreción fraccional de sodio, de glucosa y de potasio, depuración osmolar y de agua libre. Se determinó daño oxidativo (técnica de TBARs). Se realizó inmunohistoquímica para claudina-2 en cortes congelados de riñón. Resultados.- El dicromato de potasio indujo disminución en la filtración glomerular (caída en la depuración de creatinina) y daño en el túbulo contorneado proximal (aumento en la excreción fraccional de glucosa y de sodio). El tratamiento con dicromato no altera la regulación de agua por la nefrona distal. Se observó incremento en los niveles de MDA en las 48 h posteriores a la intoxicación, sugiriendo daño oxidativo. Se observó desorganización del patrón morfológico de la claudina-2, el cuál se recuperó parcialmente hacia el día 10 después de la administración de dicromato. Conclusiones.- La administración de dicromato de potasio provoca daño oxidativo en tejido renal (incremento en los niveles de MDA) y alteración funcional a nivel de túbulo contorneado proximal: ambos efectos fueron reversibles al día 14, posteriores a la intoxicación, asimismo existe desorganización en el patrón morfológico de claudina-2, parcialmente reversible al día 10. Con apoyo parcial de CONACyT (G 34511M) C-83 C-84 DISTRIBUCIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE LA UNIÓN ESTRECHA: CLAUDINAS 3 Y 4, A LO LARGO DE LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE LA NEFRONA DE CONEJO. Namorado, M.C.*, Martín, D.*, Sierra, G.*, Luna, J.*, GonzálezMariscal, L.* y Reyes, J.L. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. México D.F. 07360. INFLUENCIA DE LAS HORMONAS SEXUALES SOBRE LA EXPRESION DE LAS CLAUDINA 2 EN EL RIÑON Melchor, C.*, Namorado, M.C.*, Martín, D.*, Sierra, G.*, Islas, S.*, GonzálezMariscal, L.* y Reyes, J.L. Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN, México,D.F. C.P. 07360. Antecedentes.- La complejidad de la unión estrecha (UE) al igual que la resistencia eléctrica transepitelial (RET) y la selectividad iónica varían a lo largo de los diferentes segmentos de la nefrona del mamífero. Las claudinas son proteínas transmembranales que forman parte de la estructura de la UE. Objetivo.- En este trabajo estudiamos la expresión de claudinas 3 y 4 en túbulos renales aislados de conejos adultos y recién nacidos. Metodología.- Los diferentes segmentos de la nefrona fueron aislados y procesados por la técnica de inmunofluorescencia para las claudinas 3 y 4, y su análisis por microscopía confocal. Tanto el túbulo distal como el asa descendente delgada de Henle (DTL), fueron identificados con anticuerpos específicos contra citoqueratina-8 y acuaporina-1 respectivamente. Resultados.- La inmunofluorescencia reveló que las claudinas 3 y 4 no se presentan en el túbulo proximal y se localizan en los bordes celulares de los segmentos cuyo epitelio es más hermético (túbulo distal y colector). La expresión de claudina 3 se observó en el asa descendente delgada de Henle (DTL) y el asa ascendente gruesa (TAL), en tanto la expresión de claudina 4 se observó en el segmento ascendente delgado (ATL) y en el TAL. Conclusiones.- El patrón de distribución de la claudina 3 y 4 está presente desde el nacimiento. Las claudinas 3 y 4 se concentran en los bordes celulares de los epitelios más herméticos de la nefrona y tienen una distribución segmentaria en el asa de Henle. Esta distribución peculiar de claudinas, pudiera estar relacionada con las propiedades que tiene el asa de Henle en su selectividad y permeabilidad iónica. Con apoyo parcial de CONACyT (G 34511M, 28083N y 37846N) Objetivo : Estudiar la influencia de las hormonas sexuales sobre la expresión de las claudinas 1 y 2 y de la occludina en el riñón de mamífero. Material y Métodos: Se utilizaron conejos Nueva Zelanda, hembras , machos y machos castrados, con un promedio de peso de 2.5 kg.,se midierón 17 beta estradiol, testosterona y dihidrotestosterona, en sangre, usando radioinmunoensayo, Se aislarón túbulos renales de los conejos por centrifugación en gradientes de percoll, los segmentos de la nefrona se identificarón de acuerdo a su apariencia morfológica.La cuantificación de claudina 2 en túbulos proximales y distales se hizo mediante la técnica de Western-blot usando el anticuerpo para claudina 2. La inmunofluorescencia fue examinada con microscopio confocal (MRC-600, Bio-Rad Laboratory, Richmond,CA,USA). Resultados: Las hormonas sexuales disminuyeron significativamente con la orquidectomia.La expresión de la claudina 2, es menor en el túbulo próximal del macho que de las hembra y del macho castrado, la orquidectomia aumento la expresión de los niveles de claudina 2 a niveles similares encontrados en la hembra, los niveles de expresión de la claudina 1 tuvierón un comportamiento semejante al de la claudina 2. Conclusiones: El patrón de expresión de claudina 2 a nivel de túbulo próximal en el riñón es diferente entre machos y hembras. Nuestros resultados sugieren que la claudina 2 puede jugar un papel relevante en las diferencias observadas en la función renal entre machos y hembras. Proyecto financiado por CONACYT. C-85 C-86 ESTUDIOS SOBRE LA INERVACIÓN DEL ESFÍNTER EXTERNO DE LA URETRA EN LA RATA MACHO. Martínez, A.(*), Alvarado M., Hernández ,M.E., Manzo, J. y Pacheco, P. Instituto de investigaciones Biomédicas. UNAM. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana. PRESENCIA DE SNAP-25 EN MASTOCITOS DE PERITONEO DE RATA. Córdova L.E.*, Quintanar J.L., Ventura J.*, Orozco G.*, Montoya R.*, Rodríguez S.* y Salinas E.* Depto. de Microbiología, Depto. de Fisiología y Farmacología y Depto. de Morfología. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [email protected] El esfínter externo de la uretra (EEU) interactúa con la vejiga urinaria y glándulas accesorias reproductivas en los procesos de expulsión seminal y micción. El esfínter externo de la uretra de la rata macho es un complejo de músculos estriados, compuesto por: el músculo interno del segmento prostático(1); el músculo interno del segmento membranoso(2), el músculo externo del segmento membranoso (3), el músculo anterior del segmento membranoso (4); el músculo antero- lateral del EEU (5) y el músculo postero-lateral del EEU (6). En el presente trabajo se pretende analizar la inervación de estos músculos. Para ello se disecó la rama motora del nervio pudendo (NP). Se siguió el trayecto de sus ramas relacionadas con estos músculos. Se estimuló eléctricamente la rama y/o sus ramas relacionadas con los músculos del EEU. Resultados: Anatómicamente la rama motora del NP presenta, además de las ramas a los músculos bulboespongioso (BE) e isquiocavernoso (IC), una rama que se dirige al complejo muscular del EEU. Esta rama se divide en 3 ramas, una que se dirige hacia el segmento prostático (I) y las otras dos ramas (II y III) que se dirigen en dirección a los músculos del segmento membranoso de la uretra. La estimulación eléctrica de la rama del NP, posterior a la sección de las ramas que inervan a los músculos IC y BE, provocó la contracción del músculo (1) cuando fué con bajo voltaje y al incrementar el voltaje, se sumó la contracción de los músculos (2, 3 y 4). Al cortar la rama I, se pierde la contracción del músculo 1. Conclusión: la rama motora del NP se encarga de inervar al complejo muscular del EEU, pero con ramas independientes a los músculos de dicho complejo. El proceso de secreción regulada requiere de la interacción entre proteínas localizadas en la membrana plasmática y proteínas de los gránulos. La proteína asociada a sinaptosomas de 25 kDa o SNAP-25, localizada en la membrana plasmática, participa activamente en el proceso de secreción regulada por calcio en las neuronas o células neuroendocrinas. El objetivo de este trabajo fue determinar si SNAP-25 se expresaba en un tipo de célula secretora, de origen hematopoyético, como son los mastocitos. Para desarrollar este trabajo se aislaron y purificaron, mediante un gradiente discontinuo de Percoll, mastocitos del peritoneo de rata adulta, macho, de la cepa Wistar. La presencia de la proteína se estudió utilizando tres técnicas: por marcaje inmunocitoquímico revelado con diaminobencidina, por electroforesis e inmunodetección desarrollada con fosfatasa alcalina y por inmunoelectromicroscopía utilizando anticuerpos marcados con partículas de oro. Los resultados obtenidos en la inmunocitoquímica definen la presencia de material inmunorreactivo para SNAP-25 en mastocitos. Por otro lado, en el inmunoblot se encontró una banda de 25 kDa de peso molecular, que coincide con la reportada para SNAP-25 en cerebro de rata. Y finalmente, por microscopía electrónica, se ubicó la proteína en la membrana plasmática y en la membrana de los gránulos. En conclusión, SNAP-25 se expresa en mastocitos y su presencia sugiere que su papel funcional pudiese estar relacionado con el fenómeno de la liberación del contenido granular. C-87 EFECTO DE LAS DIETAS DE CONTENIDO CALÓRICO ALTO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CÉLULAS DE PANETH EN EL INTESTINO DELGADO. Villanueva, I.* (avalado por Racotta Radu), Becerril, A.*, Castillo-Robles, G.*, González, M.*. Escuela Superior de Medicina, IPN, y Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México 11340. Se ha demostrado que las células de Paneth (CP) intestinales tienen capacidad de secretar diversos productos y, de este modo, participar en diferentes procesos fisiológicos locales, como la protección contra agentes infecciosos y la maduración de las estirpes celulares. Las alteraciones en la microbiota intestinal y la adición de quelantes modifican la distribución de las CP. Sin embargo, se ha sugerido que estas células podrían estar involucradas en procesos como la digestión. En este estudio se evaluó el impacto que tiene la alimentación con dietas de contenido calórico alto sobre la densidad y la distribución de las CP en el intestino delgado de rata. Los animales fueron sometidos durante 8 semanas a alimentación alta en carbohidratos (CH), en grasas (LIP), dieta de cafetería (CAF) o alimento balanceado (C). Se hicieron cortes de cada uno de los segmentos intestinales y se tiñeron con H/E, tricrómica de Gomori y azul alciano para el reconocimiento de las CP. Aunque todas las dietas experimentales aumentaron la ganancia de peso, la LIP lo hizo por acumulación de grasa visceral y la CH por aumento de la longitud naso-anal. El número de criptas fue mayor en LIP y menor en CH en todos los segmentos. El número de CP por cripta aumentó del duodeno al íleon en todas las dietas, pero en las experimentales las cuentas fueron menores en duodeno. Estos resultados muestran que la composición de la dieta altera la densidad tanto de criptas como de CP, y mientras el número de criptas parece depender de la proporción de carbohidratos y lípidos, el número de CP varía en función del contenido de fibra de la dieta. A. Becerril es becaria de COFAA-IPN y EDD-IPN. C-88 INFLUENCIA DE LA ESTIMULACION AXONAL SOBRE EL TRANSPORTE DE PEROXIDASA DE RÁBANO EN MOTONEURONAS ESPINALES. Aguirre, M.C.*, Pérez, C.A.*, Hernández, M.E.*, Pacheco, P. y Manzo, J. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.; Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F. La técnica de la peroxidasa de rábano (HRP) ha sido una herramienta ampliamente utilizada para el marcaje retrógrado de neuronas en el sistema nervioso. En nuestro laboratorio, la hemos utilizado para el marcaje de motoneuronas (MNs) espinales que inervan al músculo pubococcígeo (PC) en la rata macho, y hemos descrito el efecto sobre el marcaje después de la manipulación de esteroides o de la lesión de la médula espinal. Hemos observado aumentos y decrementos en el marcaje de las MNs, que nos han llevado a proponer que la HRP representa un porcentaje del tamaño de la MN y no su tamaño real. Con esta idea, propusimos la hipótesis de que la HRP también puede servir para identificar aspectos funcionales de las MNs, como aquellos relacionados con el movimiento de sustancias en las dendritas y el axón. Para probar esta propuesta inyectamos HRP en el PC y 48 hrs después se perfundió al sujeto para observar la marca en las MNs. Se estimuló eléctricamente el nervio del PC en tres paradigmas, A) después de la inyección de HRP, B) antes de la perfusión, y C) A+B. Los controles no tuvieron estimulación del nervio. Los resultados muestran que sólo los grupos B y C presentan diferencias. El B tiene MNs con una mayor densidad de HRP en el cono axónico. El C tiene MNs con un soma significativamente aumentado y una reducida longitud de las dendritas. Esta información permite sugerir que la HRP puede servir de herramienta para observar la función de las MNs. Aquí se propone que el aumento de la actividad eléctrica de las MNs produce un movimiento citoplásmico centrípeto, esto es, tanto las dendritas como el axón transfieren contenido hacia el soma. (Proyecto CONACYT 33124-N a JM; Beca CONACYT No. 170664 a MCA) C-89 LA COEXPRESIÓN ESPECÍFICA DE P53 Y GAS1 EN UN MODELO DE GLIOMA INDUCE MUERTE CELULAR. BenítezHernández JA* y Segovia J. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, 07300, D. F. Los gliomas son resistentes a la mayoría de las terapias convencionales, como la quimioterapia y la radioterapia. Aproximadamente el 70% de los gliomas presentan mutaciones en la vía apoptótica mediada por p53. Por tanto, una terapia génica específica para gliomas que restaure esta vía ofrecerá una importante estrategia terapéutica. En este trabajo se muestra que la expresión específica del cDNA de p53 humano, regulado por el promotor específico de gfa2, disminuye la proliferación celular e incrementa la liberación de la enzima LDH (lactato deshidrogenasa), como indicadores de muerte celular, a partir de las 24 horas post-transfección, en comparación con el control, en una línea celular derivada de glioma (C6). Por otro lado, resultados previos en nuestro laboratorio han demostrado que la expresión específica de Gas1 (growth arrest specific 1) induce muerte celular por apoptosis activando a la caspasa-3. Por lo tanto, en este trabajo se exploró el efecto de la co-expresión específica de p53 y Gas1 en células C6. Los resultados obtenidos indican que la expresión conjunta de p53 y Gas1 acelera el proceso de muerte celular con respecto al inducido por la expresión individual de Gas1. Así mismo, estos resultados sugieren que la expresión específica y múltiple de genes relacionados con la apoptosis, son una estrategia potencial de terapia génica en el tratamiento de los tumores cerebrales. (Este trabajo fue parcialmente financiado por CONACYT, 33042N, J.S.) C-90 EXPRESION DE LAS PROTEINAS INHIBIDORAS DE APOPTOSIS EN LA SOBREVIVENCIA DE NEURONAS EN CULTIVO. Blancas, S.* y Morán, J. Departamento de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México. La apoptosis es un tipo de muerte programada caracterizada por una serie de alteraciones morfológicas y bioquímicas regulada por moléculas proapoptóticas, como las caspasas y el factor inductor de apoptosis (AIF), así como moléculas antiapoptóticas, como el bcl2 y las proteínas inhibidoras de apoptosis (IAP). Las neuronas granulares de cerebelo (NGC) en cultivo mueren apoptóticamente cuando se tratan con estaurosporina (St), un inhibidor de proteína cinasas, o cuando se transfieren de un medio despolarizante (KCl 25 mM; K25) a uno con KCl 5 mM (K5). No está muy clara la participación de las IAP y del AIF en la muerte y sobrevivencia de NGC. Para esto, se determinaron los niveles endógenos de algunas IAP (c-IAP-1, c-IAP-2, XIAP) y del AIF en NGC bajo condiciones de sobrevivencia (K25) y en respuesta a dos estímulos apoptóticos: K5 y St. Mediante inmunoensayos se observó que las NGC en K25 expresan niveles detectables de cIAP-1, c-IAP-2, XIAP y AIF. La estimulación con K5 promueve un incremento en los niveles de c-IAP-1, c-IAP-2 y XIAP desde tiempos muy tempranos (entre 15 min y 2 h). Por su parte, en la muerte inducida por St, se observa una reducción de c-IAP-2 a tiempos prolongados de tratamiento (11 h). En contraste, células de neuroblastoma muestran niveles basales sólo de c-IAP-2 y AIF. La muerte de estas células inducida por St reduce los niveles de cIAP-2. Estos resultados sugieren que la expresión de IAP depende del tipo celular y que su regulación ante un estímulo apoptótico depende del inductor de muerte. En el caso de las NGC, las IAPs podrían jugar un papel importante en procesos de sobrevivencia durante su maduración. El incremento observado en los niveles de las IAP por K5 posiblemente ocurra como parte de un mecanismo de rescate fallido ante el estímulo apoptótico. Trabajo apoyado por CONACyT (36235N) y DGAPA (IN203400). C-91 C-92 RESPUESTA NO LINEAL PRODUCIDA POR CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA TRANSDIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS 1 CROMAFINES EN CULTIVO. Cruces Solís, H. *, Solorio 2 2 Martínez, F. *, Hernández de Rubín, G. * y Verdugo Díaz, 2 1 2 de Investigaciones Biomédicas, Lab. de L. . Instituto Bioelectromagnetismo, Depto. de Fisiología, Fac. de Medicina, UNAM. LECTINAS EN PIEL HUMANA. Fenton N B , Farias R VM , 2* 2* 3 4 Arreguín L B , Arreguín E R , Gutiérrez H C *, Anides F A *, 5* 5 Carranza S M , Arámburo H C . 1- Jefatura de División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH, 2.-Instituto de Química, UNAM, 3.- Hospital General “Dr. Manuel Gea-Gonzalez” Sector Salud, 4.- Hospital de Especialidades Siglo XXI, IMSS.5.- Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM. Los efectos inducidos por los campos magnéticos de extrema baja frecuencia (CM EBF) en los seres vivos, ha mostrado resultados muy variados. Esta diversidad se debe, al parecer, a la no linealidad entre la relación estímulo-respuesta en los sistemas estudiados hasta hoy. Algunos autores describen las respuestas no lineales comparándolas a “ventanas”; en las cuales a determinadas frecuencias e intensidades se produce un efecto que se pierde al variar alguno de estos parámetros. En nuestro grupo de trabajo hemos descrito previamente la diferenciación morfológica de las células cromafines expuestas a CM de 60 Hz y 700 µT. El objetivo de nuestro trabajo es demostrar si las respuestas de las células cromafines caen dentro del patrón de tipo “ventanas” cuando son expuestas a diferentes frecuencias e intensidades. Se utilizaron cultivos primarios de células cromafines de rata recién nacida mantenidos durante 7 días. Al término de la exposición se cuantificó la diferenciación morfológica (neurogenización) de las células inmunoreactivas a Tirosina Hidroxilasa. Se uso un dispositivo creado en nuestro laboratorio que permite aplicar CM de intensidades y frecuencias controladas. Los resultados obtenidos muestran diferencias en el número de células neurogenizadas dependiendo de la intensidad del CM aplicado a una misma frecuencia (5.5 Hz). Las intensidades estudiadas fueron 830 ? T y 1180 ? T. A la misma frecuencia y con solo una variación de intensidad de a penas centenas de ??? nuestros resultados muestran una tendencia de respuesta de las células cromafines en cultivo hacia el modelo de ventanas propuesto por otros autores. En la piel se sabe que las lectinas juegan un papel muy importante en sus funciones, contribuyendo a su homeostasis. Participan en la diferenciación cutánea así como en transformaciones neoplásicas, en el desarrollo y progresión tumoral. En la piel se han identificado en reportes independientes varias lectinas como son: Galectinas (3, 7 y 9) y lectinas tipo C relacionadas con carcinomas cutáneos y sistema inmune. En México el cáncer de piel más frecuente esta relacionado con la radiación UVB. Ocupa el lugar No. 22, la morbilidad ocupó el primer lugar en hombres. En este trabajo presentamos los resultados preliminares de la identificación, purificación y caracterización de lectinas en piel de humano. Hasta donde sabemos es el primer reporte dirigido al estudio de más de una lectina y es el primer trabajo de éste tipo en nuestro país. La piel fue obtenida de cirugía estética de una paciente sana. La purificación se realizó una precipitación fraccionada con sulfato de amonio. Seguida de dos pasos de purificación se realizaron, primero con una columna de Octylsepharosa-(NH)2SO4, posteriormente se utilizó HPLC con una columna de intercambio iónico. La presencia de lectinas se realizó utilizando un ensayo de hemaglutinación con sangre humana tipo A1, A2, B, y O. Las lectinas encontradas en los diferentes intervalos presentaron las siguientes afinidades y unidades de hemaglutinación (UHE) iniciales: 0-20%: A1, A2, B, y O, UHE: 2560; 20-40%: A1 y B, UHE: 5,120; 60-80%: A2, UHE: 2560, 80100%: A1, A2, B y O, UHE: 10240. Conclusión. La piel presenta diferentes tipos de lectinas con afinidad para beta-galactósidos 1* 1* C-94 C-93 2+ REGULACIÓN DEL CALCIO INTRACELULAR ([Ca ]i) EN EL MONOCITO HUMANO (LÍNEA CELULAR U-937) EX VIVO. Hernández Angeles A.*, Corzo JAD.*, Salazar-Exaire D.*, Sánchez E.*, Valencia L.*, Gamba G.*, Reyes JL. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV. IPN. México D.F. 07360 Antecedentes. Los monocitos son células sanguíneas procedentes de un progenitor pluripotencial localizado en la médula ósea. En ellos [Ca2+]i aumenta en respuesta a interferón γ, dibutiril AMPc, IgG e inhibidores de la 5-lipooxigenasa. Sin embargo, poco se sabe sobre los mecanismos intracelulares involucrados. Objetivo. Investigar la regulación del [Ca2+]i en el monocito humano y su modificación ante los cambios en la concentración extracelular de Na+ y Ca2+, así como el papel del intercambiador Na+/Ca2+, Na+/H+, el cotransportador Na+/Cl- y las ATPasas de Ca2+ y Na+/K+. Metodología. Los monocitos se cargaron con FURA- 2AM 5 µM, ácido plurónico al 0.01% y probenecid 10 mM. Se midió la [Ca2+]i con ATP (50 µM) bajo las siguientes condiciones: 1) Ringer con Ca2+ extracelular de 1.75, 2.4 y 3 mM; 2) Ringer con Na+ extracelular de 130, 140 y 150mM; 3) En presencia de amilorida (100µM, inhibidor del intercambiador de Na+/H+) 4) 2,4 dimetil-benzamil (DMB, 1µM, inhibidor del intercambiador Na+/Ca2+) y el O-Vanadato; 5) Oubaína 0.5 mM, y 6) Triclorometiazida 100 µM y Clortalidona 100 µM, inhibidores del cotransportador Na+/Cl-. Resultados. El [Ca2+]i basal en los monocitos fue de 84.5 nM (n=46) y con ATP 190 nM (n= 6). La respuesta de a ATP cuando se varió el calcio extracelular de 1.75, 2.4 y 3 mM fue de 160, 190 y 215 mM (n=6). Un aumento en la concentración de Na+ extracelular produjo una disminución de la respuesta del [Ca2+]i de 238 ± 26 a 140 ± 22 nM P<0.01. El DMB disminuyó la [Ca2+]i a medida que la [Ca2+]e se incrementaba P< 0.001. El O-vanadato incrementó la [Ca2+]i, P<0.001. La amilorida incrementó la [Ca2+]i y disminuyó con los cambios de [Na+]e P< 0.001. Las tiazidas incrementaron la [Ca2+]i con y sin ATP y mediante los cambios de [Ca2+]e y [Na+]e P<0.001. Conclusiones. La [Ca2+]i en los monocitos es comparable a la de otras células sanguíneas. La respuesta a ATP depende de cambios en [Ca2+]e y [Na+]e. Las ATPasas dependientes de Ca++ y de Na+ / K+ y el intercambiador de Na+ / H+ participan en la regulación del [Ca2+]i Financiado parcialmente por el CONACYT ( G34511M). THE POLYSIALILATED N-CAM 120 KDA ISOFORM MAY FUNCTION AS THE NEURONAL CELL RECEPTOR FOR PIG RUBULAVIRUS OF THE BLUE EYE DISEASE (PRBED). Mendoza-Magaña M.L., Ramírez-Herrera M.A. Godoy-Martínez D.V., Dueñas-Jiménez J.M., Dueñas-Jiménez S.H. Dept. of Physiology and Dept. of Neuroscience, C.U.C.S. Universidad de Guadalajara. In previous reports, the possible molecule acting as the receptor for PRBED was detected. It is a membrane N-linked glycoprotein containing lactose α2-3 sialic acid. The molecule may developmentally undergo changes, so the virus infects only neonatal pigs CNS. Infection can be abolished by treating cells with neuraminidase or preincubating the virus with anti-hemaglutinine/neuraminidase or anti-fusion viral proteins. The present work analyzes the identity of the 116 KDa neuronal glycoprotein whether in fact it may be the 120 KDa isoform of N-CAM. We used anti-N-CAM antibodies in western-blot and in competitive virus overlay bind-ing assays (cVOBPA), and a monoclonal antibody (anti-GD3) against the glycotope lactose α2-3 sialic acid to block RPBED binding to the putative receptor molecule to perform the same assays and reversal cVOBPA. In western-blot assays, the bands of protein corresponding to N-CAM molecules were clearly identi-fied and in cVOBPA anti-N-CAM antibodies efficiently blocked virus binding. In western-blot analysis, the anti-GD3 antibodies identifies at least 7 bands of glycoproteins showing the glycotope lactose α 2-3 sialic acid. Treatment of blotted proteins with neura-minidase blocked anti- GD3 binding. In cVOBPA, anti-GD3 blocked virus binding and in reversal cVOBPA, PRBED blocked anti-GD3 binding mainly in the glycoprotein corresponding to 120 KDa, some other bands were also occupied by PRBED with lower intensity. In conclusion: PRBED, binds with high specificity membrane cell receptors recognizing a specific conformational arrangement among similar molecules in cell membranes. In further works, we will analyze the effect of neurosteroids and neurotrophins on the receptor function. C-95 C-96 CARACTERIZACION DE ADRENOCEPTORES β EN LA LINEA DE ADENOCARCINOMA PROSTÁTICO DU 145. EFECTO 1 SOBRE LA PROLIFERACION CELULAR. Ramos-Jiménez, J. *, 2 1 Hernández-Angeles, A. *, Soria-Jasso, L.E. * y Arias-Montaño, 2 1 J.A. Departamento de Biomedicina Molecular, ENMyH, IPN; 2 Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F. INCREASED EXPRESSION AND POST-TRANSLATIONAL PROCESSING OF PC1 IN HL-60 CELLS DIFFERENTIATED TO MACROPHAGE AND NEUTROPHILS. Vindrola O., Bautista D.(*), Terán L.(*), Durán S. (*)and Padrós M.R. Laboratory of Cellular Biochemistry. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. México. El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en el hombre. Estudios recientes muestran que la activación de adrenoceptores β (ARβ) estimula la proliferación celular en adenocarcinomas de pulmón y de páncreas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de ARβ en la línea celular DU 145, derivada de un adenocarcinoma prostático humano, y el efecto de su activación sobre la proliferación celular. La densidad y el subtipo de ARβ presentes en las células DU 145, así como el acople de estos receptores a proteínas Gαs fueron 3 determinados mediante la unión de [ H]dihidro-alprenolol y el análisis de la formación de AMPc. Los resultados obtenidos indican que la línea celular DU 145 expresa niveles significativos de ARβ (23 ± 3 fmol/mg prot), que corresponden al subtipo β2 y que están acoplados a la formación de AMPc. La activación de los ARβ2 estimuló de manera significativa la proliferación de las 3 células DU 145, determinada mediante la incorporación de [ H]timidina al DNA celular. Niveles similares de ARβ (33 ± 8 fmol/mg prot) fueron detectados en el tejido prostático obtenido por biopsia de pacientes con diagnóstico de hipertrofia prostática benigna. En conjunto, estos datos sugieren que los adrenoceptores, en particular los pertenecientes al subtipo β2, participan en la proliferación de las células prostáticas durante los fenómenos de hipertrofia o neoplasia prostáticas. Previous reports demonstrated the presence of PC1 in rat macrophages but not in neutrophils, although these last cells represent the most classical non-polarized regulated secretory cells. In this study we demonstrated that human promielocytic leukemia cell line HL-60 expressed PC1 mRNA, 87kDa and low levels of 66 kDa PC1 proteins. Macrophage-like (induced after 48h incubations with TPA) and neurtrophil-like ( induced by 5 days treatment with DMSO and retinoic acid) differentiation of HL-60 cells increased PC1 mRNA levels and post-translational processing from 87 to 66kDa proteins. These results suggest that immune cells differentiation enhanced the expression and posttranslational processing of PC1, and this effect was independent whether differentiation process generated neutrophils or macrophages-like cells. Proenkephalin mRNA levels in these cells paralleled that of PC1, however proenkephalin post-translational processing was clearly different in untreated HL-60, macrophagelike and neutrophil-like cells. The association between the presence of 87kDa PC1 protein and proenkephalin cleavage is discussed. Supported by grants CONACYT. 31764-N and 37882-N C-97 C-98 FRECUENCIA ALÉLICA Y GENOTÍPICA DEL GEN HLA-DQAI EN PACIENTES CON CANCER CÉRVICO-UTERINO O NIC 1, MEDIADA POR INFECCION POR PVH. Torres-Ruíz NM* 2 (Avalado por Gudiño-Cabrera, G), Baltazar-Rodríguez, LM* , y 3 1 Tamayo-Acevedo, L* . Dpto de Biología Celular y Molecular, CUCBA, U de G, 2 Facultad de Medicina U de Colima, 3 Universidad de Antioquia, Medellín Col. LA PROTEÍNA PRODOS/TAF8 DE DROSOPHILA SE EXPRESA EN CÉLULAS MADRE GERMINALES, SE REQUIERE PARA LA MIGRACIÓN CELULAR Y REGULA LA EXPRESIÓN DEL 1 2 RECEPTOR DE EGF. Daniel Ortuño-Sahagún , Laura Torroja* , 2 2 2 Jesús Romero* , María-Cruz Marín* , Julio A. Barbas* , y Alberto Ferrús*2. 1Dpto de Biología Celular y Molecular, CUCBA, U de G. 2 Instituto Cajal C.S.I.C. Madrid, España. Antecedentes. El Cáncer cervico-uterino (CaCU) y su lesión precursora, la neoplasia intraepitelial cervical (NIC), son un grave problema de salud pública en nuestro país por su alta morbimortalidad en mujeres en edad reproductiva. La infección por papilomavirus humano (PVH) es uno de los principales factores involucrados en su etiología y desarrollo y está relacionada íntimamente con la respuesta inmune del huésped, de la cual, el sistema HLA se ha estudiado recientemente.Objetivo. Determinar la frecuencia alélica y genotípica del gen HLA-DQA1 en mujeres con CaCU o NIC infectadas por PVH. Mat y met. En 79 pacientes con diagnóstico de CaCU (7), NIC (28), Sanas (44), con y sin infección a PVH, se amplificó el gen HLA-DQA1 por PCR. Resultados. En el análisis de la frecuencia alélica se encontró aumento del alelo *0301 en el grupo de pacientes con CaCU o NIC, independientemente de la infección por PVH, además de aumento del alelo *0102 (p<0.07) en pacientes PVH+. En relación al análisis de los genotipos se encontró aumento de los genotipos *0301/*0301 y *0501/*0501 con p< 0.01 en mujeres con infección por PVH y al genotipo *0301/*0501 en mujeres PVH(-), p<0.01. Además se observó aumento de genotipos homocigotos (*0301/*0301 y *0501/*0501) en el grupo de mujeres positivas a infección por PVH con una p<0.001. Conclusiones. El alelo *0102 y el genotipo *0301/*0301 y *0501/*0501 pueden ser considerados factores de susceptibilidad para el desarrollo de CaCU o NIC en presencia de infección del PVH en la población estudiada. Los genotipos homocigotos del gen HLA-DQA1 pueden llevar a una respuesta inmune alterada contra la presencia del PVH y favorecer el desarrollo de CaCU o NIC. La proteína Prodos/TAF8 de Drosophila actúa como un coactivador de la transcripción mediante la interacción específica con la proteína TAF(II)16, formando parte del complejo de transcripción TFIID (Hernández-Hernández y Ferrús, 2001). Su ortólogo murino, Taube nuss (32 % de identidad), es esencial para la sobrevivencia de células madre pluripotentes en el desarrollo temprano del embrión. La letalidad del mutante dificulta su estudio en etapas posteriores (Voss et al., 2000). En Drosophila, la proteína Prodos/TAF8 se expresa, y se requiere de forma autónoma, tanto en células germinales como en células somáticas durante la oogénesis. El análisis de su secuencia revela un elevado contenido de prolinas (10.4 %), así como la existencia de tres dominios estructurales, uno de los cuales le permite la interacción con la proteína TAF(II)16. Debido a que las mutaciones en este gen son letales en línea germinal, para el estudio de sus fenotipos empleamos un transgénico acoplado a un promotor inducible por calor. Los defectos presentados por los mutantes durante la oogénesis son compatibles con alteraciones de la adhesión y la migración celular. El análisis genético de interacciones de Prodos/TAF8 reveló dos de sus blancos transcripcionales; el receptor de EGF y rhomboid-1. Los resultados in vivo e in vitro muestran consistentemente que en los mutantes, el receptor de EGF es regulado negativamente, mientras que rhomboid-1 se regula en forma positiva. La proteína Prodos/TAF8 representa el segundo miembro descrito de un nuevo grupo de proteínas con dominios altamente conservados en diferentes grupos filogenéticos; cordados, artrópodos y nemátodos, cuya función es relevante durante el desarrollo de las células madre. C-99 C-100 El ATP INDUCE APOPTOSIS EN CÉLULAS DE LA TECA DEL FOLICULO OVARICO PORCINO. Vázquez-Cuevas F.G.* (Avalado por Aceves Velasco Carmen) y Arellano R.O.* Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular, INB, UNAM, México. EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES PURINÉRGICOS SOBRE LA LIBERACIÓN DE TAURINA EN CONDICIONES HIPOSMÓTICAS: CARACTERIZACIÓN * FARMACOLÓGICA Y VÍAS DE SEÑALIZACIÓN. Rodríguez, R. , * Franco, R. y Pasantes-Morales H. Departamento de Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. Apdo. postal 70-600, 04510 México, D.F. Tel. 55824288, Fax. 55225607. [email protected]. El ATP como mensajero intercelular ejerce sus acciones a través de los receptores P2. Entre estos existen dos clases, los P2Y que son receptores acoplados a proteínas G y los P2X que son canales iónicos selectivos para cationes de calcio y sodio principalmente. Estudios recientes en nuestro laboratorio han demostrado la existencia de receptores P2 en el folículo ovárico de mamífero y de Xenopus laevis. En estudios por inmunohistoquímica realizados en nuestro laboratorio se ha detectado la expresión del receptor canal P2X7 en las células de la teca del ovario de mamífero, este receptor ha sido involucrado en la inducción de apoptosis en células de la glía en el sistema nervioso central y en células sanguineas. Con el propósito de saber si el ATP puede inducir apoptosis en células de la teca, analizamos el efecto del nucleótido sobre la integridad del DNA genómico, en cultivos primarios de estas células provenientes del folículo ovárico porcino. La estimulación con 1 mM de ATP es capaz de activar apoptosis, evidenciado por la observación de que las células apoptóticas muestra un patrón característico de fragmentación internucleosomal como reflejo de la actividad de la DNAsa dependiente de caspasas. Esta respuesta no se observa al estimular la células con adenosina, lo cual sugiere que es un efecto específico del ATP. La respuesta observada puede inducirse con el agonista de los receptores P2X7 , Bz-ATP (750 M) y es sensible al antagonista para este mismo receptor ATP-oxidizado (200 M). Estas evidencias muestran que la respuesta apoptótica observada en respuesta a ATP en este tipo celular es dependiente de la activación del receptor canal P2X7. Este mecanismo de muerte celular podría ser importante en la determinación del curso que seguirá el desarrollo folicular. Agradecemos a la Dra. Edith Garay Rojas y al Sr. Horacio Leyva. Trabajo realizado con el apoyo del CONACyT #40167-N La liberación de taurina activada por hinchamiento (LTAH), es un evento importante involucrado en la regulación del volumen celular. Los mecanismos que participan en la modulación y/o activación de este fenómeno no han sido esclarecidos aún. En condiciones de hinchamiento se ha reportado la liberación de ATP al espacio extracelular, lo cual puede activar receptores purinergicos y estos a su vez, segundos mensajeros que podrían modular la LTAH. En el presente trabajo se caracterizó farmacológicamente el mecanismo por el cual el ATP modula LTAH en fibroblastos Swiss 3T3. Los resultados muestran que la LTAH es potenciada dentro de un umbral de 20 a 35% de hiposmolaridad. Este efecto esta mediado por la activación de receptores purinérgicos P2Y (metabotrópicos) y es dependiente ++ de Ca intracelular. Este fenómeno está regulado a su vez por la activación de la calmodulina (CAM) y la cinasa dependiente de calmodulina (CAMKII). Sin embargo, LTAH en ausencia de ATP, no esta modulada por estas vías de señalización. Tanto la liberación control como la estimulada se inhibieron de manera similar por bloqueadores de cinasas de tirosina (AG18) y por el inhibidor de la cinasa de phosphatidyl-inositol 3 fosfato PI3K (wortmannina), lo que nos indica que el ATP actúa sobre la misma vía de liberación. Estos resultados muestran la importancia del ATP liberado en condiciones de hiposmolaridad moderada, como una posible vía autocronia de señalización que podría modular y/o aumentar la eficiencia del proceso regulador del volumen celular. C-101 C-102 PRODUCCIÓN DE CITOCINAS Y ANTICUERPOS POR LINFOCITOS DE PACIENTES CON ABSCESO HEPÁTICO AMIBIANO. Ramírez-Rendón C.G.* (avalado por QuintanarStephano José Luis), Dávila-Ibarra, M.*, Torres de Loera, S.*, Fernández-Arrieta, G.*, Tlatilpa-Vega, I.*, Martínez-Medina, L.*, Márquez-Díaz, F.*, Campos-Rodríguez, R.* y Ventura-Juárez, J.* Depto. Morfología, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags. México. EXPLORACIÓN MOLECULAR DE U1SNRNP DE FRIJOL. 1,3 2 Cabral-Arellano F J* , Silva-Ramos J M , Esparza-Ibarra E L*, 3 2 1 Macías-Rodríguez F J* , Bañuelos-Valenzuela R* . Unidad 2 Académica de Biología Experimental UAZ, Unidad Académica de 3 Medicina Veterinaria y Zootecnia UAZ Estudiante de Doctorado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias UAMVZ-UAZ. Zacatecas, Zacatecas. Los pacientes con absceso hepático amibiano (AHA) cursan con un cuadro clínico inicial severo manifestado por pérdida de peso, fiebre, hepatomegalia y hepatalgia, sin embargo, poco se sabe de la respuesta inmune celular y humoral. Estudiamos linfocitos de sangre periférica de pacientes y de personas aparentemente sanas, en ellos analizamos el patrón de producción de citocinas ante la presencia de antígeno amibiano, Concanavalina A (Con-A) y medio de cultivo; así como la secreción de anticuerpos por linfocitos B cultivados en presencia de IL-1,4,10 e INF gama. Las citocinas y anticuerpos se detectaron por ELISA indirecta. Resultados y discusión. En Ags. aún es importante la presencia de amibiasis con sus complicaciones, se han estudiado 22 pacientes en dos años (2001-3). Linfocitos de pacientes incubados ante Con-A produjeron menos IL-2 e interferón gama, no hubo variación en la producción de IL-4, sin embargo, se incremento ligeramente la producción de IL-10 por linfocitos cultivados en presencia de antígeno amibiano. Predomina la producción de IgG por linfocitos de pacientes en presencia de IL-4 que reconoce a E. histolytica, ello concuerda con resultados de otras investigaciones en amibiasis, sin embargo, encontramos disminución de IgM producida por linfocitos de pacientes en presencia de IL10. Conclusiones. La disminución en la producción de IL-2 e INF gama, así como la producción normal o ligeramente aumentada de IL-10 y, baja producción de IgM ante IL-10; pudieran ser signos de un estado de inmunosupresión transitoria que probablemente sufren los pacientes de amibiasis hepática. Las Pequeñas Ribonucleoproteínas Nucleares (snRNPs) son partículas compuestas por RNA y proteínas, se encuentran en el núcleo de las células eucariotas. Están involucradas en el procesamiento de pre-mRNA (splicing).Los componentes de RNA de las snRNP spliceosomales han sido identificados y secuenciados en varias especies: levaduras, humanos y algunos en Arabidopsis. En cuanto al componente proteico de la ribonucleoproteína en plantas se conoce poco. En células humanas se han caracterizado dos tipos de proteínas: un grupo de ocho proteínas comunes Sm, asociadas fuertemente a U1, U2, U4 y U5 snRNAs, las cuales se identificaron originalmente como blanco de autoanticuerpos de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). El segundo componente es conocido como RNP es específico en U1snRNA: un péptido de 70 kDa, un péptido A de 32 kDa, y un péptido C de 21 kDa. El objetivo del trabajo es identificar y purificar las proteínas de frijol asociadas a U1snRNA, con autoanticuerpos humanos, para caracterizarlas y generar anticuerpos policlonales en conejos. para explorar las interacciones proteína proteína en el ensamble de U1snRNP. Se detectaron los péptidos por Western blot en células HeLa y de Frijol y se purificaron los péptidos de frijol por cromatografía de afinidad con un suero de tipo Sm/RNP. Se corroboró la especificidad del anticuerpo por su capacidad de inmunoprecipitar al U1snRNA de células HeLa y se generaron anticuerpos policlonales contra ellos se exploró la interacción proteína proteína por ensayos de coinmunoprecipitación. C-103 C-104 COMPARACION MORFOLOGICA DE LAS NEURONAS ESTRIATALES DE LA TORTUGA Y DE LA RATA MARCADO INTRACELULAR. Tapia, D.*, Barral, J.*, Reyes, A.* , Bargas, J.,Galarraga, E. Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México, D.F. RESPUESTAS CARDIOVASCULARES DE COMPENSACIÓN A LA SIMPATECTOMÍA PERMANENTE EN RATAS. Piñón, M., Rivera-Estrada, D.*, Villanueva, I.*, Romi, M.*. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F. 11340. En un mismo núcleo cerebral, podemos encontrar diversos tipos de interneuronas o neuronas de proyección que presentan diferencias anatómicas importantes. En mamíferos, el 90% de la población neuronal del neoestriado pertenece a un mismo tipo celular, la neurona espinosa mediana, el resto de la población está constituido por interneuronas. El presente trabajo se realizó en rebanadas de cerebro de tortuga de 400 m de grosor mantenidas in vitro. Se utilizaron microelectrodos "finos" de 80120 M de resistencia (d.c.) llenos con una solución de acetato de K+ (3 M) y 1-2% de biocitina. Las neuronas empaladas, La desnervación simpática es una condición experimental en la que se destruyen las terminaciones noradrenérgicas y se reduce en más del 80% el contenido total de catecolaminas (principalmente noradrenalina, NA) de diferentes tejidos, incluido el músculo cardiaco. Esta alteración, sin embargo, no se refleja en el curso de una variedad de procesos fisiológicos en los que la actividad simpática está implicada. En este trabajo se analizó la respuesta de la presión sanguínea y otras variables relacionadas en ratas sometidas a simpatectomía permanente mediante la administración prolongada de guanetidina (G). El tratamiento indujo un descenso leve pero permanente de las presiones diastólica, sistólica y media (PM) en reposo, a pesar de un aumento en la frecuencia cardiaca (FC). Esto sugiere una reducción en la capacidad de control de la resistencia periférica en estas condiciones, parcialmente compensada por un aumento en el gasto cardiaco. Para analizar esta posible respuesta compensatoria, se determinó el efecto de la administración ip de agonistas adrenérgicos. La NA en dosis de 25 y 50 µg/kg indujo una elevación leve de la PM sin alterar la FC, mientras que dosis iguales de adrenalina tuvieron un mayor efecto sobre la PM, pero acompañada de un aumento de la FC. Esto sugiere una sensibilización de la respuesta adrenérgica de tipo β en el tejido cardiaco. Los resultados de la administración de fenilefrina e isoproterenol apoyan lo anterior: mientras la primera modificó apenas la PM, el isoproterenol afectó tanto la presión como la FC. A diferencia de otros procesos, los efectos cardiovasculares de la G parecen ser compensados mediante un aumento de la sensibilidad de la respuesta adrenérgica β en el miocardio. Trabajo parcialmente financiado por CGPI-IPN 20010974. D. Rivera-Estrada es becario de PIFI-IPN. M. Piñón es becario de COFAA-IPN. registradas y llenadas fueron visualizadas mediante la técnica ABC y realizando reconstrucciones seriales para cuantificar distintos parámetros anatómicos. Como en la rata, la mayoría de las neuronas llenadas fueron neuronas espinosas medianas siendo baja la probabilidad de registrar interneuronas o neuronas no espinosas. El soma, generalmente redondo u oval, presenta un diámetro promedio de 15 m, del cual emergen de 3 a 5 troncos dendríticos principales. La densidad de espinas dendríticas es menor que en la rata, así como el número de puntas terminales dendríticas (hay menos arborizaciones). Así, el diámetro de los árboles dendríticos es en promedio 450 m en la rata vs. 350 m en la tortuga. El axón de estas neuronas muestra menos colaterales locales en la tortuga. Además de las propiedades morfológicas, las propiedades electrofisiológicas de las neuronas espinosas medianas del estriado de la tortuga son muy similares a las de la rata. Financiado por: DGAPA-UNAM (IN202100,202300), CONACyT (31839-N), The millenium Research Initiative (W-8072 No. 35806-N). C-105 EFECTO DE LA RESERPINA Y MEDULECTOMÍASUPRARRENAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ALGUNAS VARIABLES METABÓLICAS. 1 2 2 Martínez-Olivares, R.* , Villanueva, I.*, Piñón, M. y Racotta, R. Depto. Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F. La administración intraperitoneal (ip) de catecolaminas (CA) produce hipofagia, lo que sugiere la participación de las CA endógenas en el control fisiológico de la alimentación. Creamos un déficit de CA con reserpina (R) y/o medulectomía-suprarrenal (MSRx) apreciando el efecto sobre el comportamiento alimentario y diversas variables metabólicas. Se obtuvieron ratas con MSRx a las que se trató con R (4.5mg/k sc) con sus respectivos controles (C). En diferentes tiempos posteriores al tratamiento se midió el consumo diario de alimento, peso corporal, glucemia (ayunadas 5 h) y se realizaron ensayos de respuesta ingestiva a adrenalina (50 ug/kg) y solución salina ip en ratas hambrientas. Se determinaron concentraciones de CA en diferentes tejidos esplácnicos. Los resultados indican que la MSRx no tiene efecto sobre el consumo diario de alimento o peso corporal, pero la R sí (p<0.05). La respuesta hipofágica a la adrenalina exógena se potenció después de 15 y hasta los 25 días posteriores al tratamiento en MSRx-R. La R redujo las concentraciones de noradrenalina en todos los órganos analizados. De los resultados concluimos: 1) el efecto de la R sobre el consumo diario de alimento y peso corporal es independiente de la MSRx; 2) la R parece modificar el set point del peso corporal ; 3) la R + MSRx potencian la hipofagia inducida con adrenalina ip por sensibilización o aumento en la densidad de los receptores. Lo anterior apoya la participación de las CA en el control de la ingestión de alimento y del Sistema simpato-adrenal en el manejo de los combustibles. Parcialmente financiado por CGPI proyecto 20020754. 1.becario CONACyT 165272; 2.- becarios DEDICT-COFAA, IPN. C-106 ACTIVIDAD SECRETORIA DE NORADRENALINA EN LA VENA PORTA Y OTRAS ESTRUCTURAS ESPLÁCNICAS. Ortiz, K.*, Villanueva, I.*, Piñón, M., Racotta, R. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. México, D.F. 11340. Aunque se reconoce que el sistema nervioso simpático participa en una larga serie de procesos homeostáticos, se ha demostrado que la destrucción masiva y permanente de la inervación simpática no produce alteraciones evidentes en una diversidad de variables fisiológicas. Por otra parte, se reconoce que la actividad catecolaminérgica en un tejido depende de la actividad secretoria de las fibras simpáticas que lo inervan y de las células secretoras no nerviosas que contiene. El tratamiento prolongado con dosis altas de guanetidina (Gnt) destruye selectivamente las neuronas posganglionares simpáticas sin afectar la secreción catecolaminérgica no neural. En este trabajo empleamos la desnervación química con Gnt para caracterizar los diferentes tipos de actividad catecolaminérgica en estructuras esplácnicas poco estudiadas: dos grupos de paraganglios subdiafragmáticos y la vena porta. El tratamiento redujo en más del 80% el contenido de noradrenalina en corazón, hígado y tejido adiposo café, un efecto moderado en los paraganglios hepáticos y prácticamente no alteró las concentraciones en glándula suprarrenal y paraganglios vagales. En la vena porta aumentaron en más de 40%. Estos resultados revelan una amplia actividad catecolaminérgica independiente de la inervación simpática y de la médula adrenal en la región esplácnica. En este contexto, la vena porta parece tener un papel particularmente importante, que podría estar relacionado con las capacidades sensoriales que se le han atribuido recientemente. Parcialmente financiado por CGPI-IPN 20020754. K. Ortiz es becaria de PIFI-IPN. M. Piñón y R. Racotta son becarios de COFAA-IPN. C-107 C-108 INFLUENCIA DE ESTEROIDES SEXUALES SOBRE LAS FIBRAS DEL MÚSCULO PUBOCOCCÍGEO EN RATAS MACHO. Alvarado, M.*, Sol, A.*, Hernández, M.E.*, Manzo, J. y Pacheco, P. Instituto de Neuroetología, UV. Xalapa, Ver. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F. INFLUENCIA HORMONAL SOBRE LA MORFOLOGÍA DE LA PRÓSTATA EN RATAS WISTAR. Rojas, F*; Zepeda, R.C.*; Soto * * A.H. ; Quintanar, A.; Manzo, J.; Pacheco, P. y Hernández, M.E. Inst. de Neuroetología. UV. Xalapa, Ver. Centro de Ciencias Básicas. UAA. Aguascalientes, Ags. Inst. de Investigaciones Biomédicas, UNAM. México, D.F. El músculo pubococcígeo (PC) participa en procesos reproductivos, tal como lo hemos mostrado en nuestro laboratorio. Este papel del PC está influenciado por la testosterona, ya que hemos mostrado que la castración provoca una reducción significativa del área transversal de sus fibras y que la administración exógena de testosterona restituye el tamaño de las mismas. Sin embargo, aún queda por dilucidar si alguno de los metabolitos de la testosterona es fundamental para este proceso. Por ello, en el presente estudio se exploraron los efectos del estradiol (E) y la dihidrotestosterona (DHT) sobre el PC de ratas macho castradas. La restitución de estas hormonas se hizo durante cuatro semanas después de la castración y las fibras se analizaron histológicamente utilizando hematoxilina-eosina. Los resultados corroboraron que el área transversal de las fibras del PC disminuye significativamente después de la castración y se recupera con la testosterona. El E y la DHT inducen un aumento en el tamaño de las fibras, aunque el efecto de la DHT es mucho más significativo. Esto nos lleva a sugerir un sistema dual en el control endocrino del PC. Hemos mostrado que el E tiene un efecto considerable sobre las motoneuronas del PC, lo que permite sugerir que el aumento en el tamaño de las fibras es por el efecto que el E tiene sobre las motoneuronas del músculo. La DHT no tiene efecto alguno sobre las motoneuronas del PC, por lo que se sugiere que la significativa influencia que tiene sobre las fibras del músculo se debe a un efecto directo. Con ello, sugerimos que el PC, así como ocurre en varios músculos estriados, tiene reductasas y receptores a DHT, que parece ser el esteroide que influye directamente sobre la organización de las fibras musculares del PC. (Beca CONACYT 164002 a MA; Beca.SNI III a AS; Proyecto CONACYT 33124-N a JM). La próstata es una glándula sexual multilobulada que posee receptores a diversas hormonas y cuya función es fundamental para la reproducción masculina. Su crecimiento constante durante la vida del individuo y las patologías que induce la tornan en un complejo sistema aún muy desconocido. La organización alveolar de la próstata parece estar regulada por hormonas esteroides y peptídicas, como la prolactina (PRL). Sin embargo, aún no queda claro la especificidad de esta influencia en los diversos lóbulos prostáticos. Por ello, en este trabajo evaluamos el efecto de la presencia y ausencia de los esteroides sexuales y de la PRL, inducida con haloperidol (H), sobre el sistema alveolar de los lóbulos ventral (V) y dorsolateral (DL) de la próstata. Después de 15 días de tratamientos hormonales en ratas Wistar, la anatomía prostática se identificó con hematoxilina-eosina. Los resultados mostraron una reducción significativa en el tamaño alveolar tanto en V como en DL después de la castración. La testosterona (T) y la dihidrotestosterona (DHT), pero no el estradiol (E), restituyeron el tamaño alveolar a niveles intactos, aunque T>DHT. Después del tratamiento conjunto de E + DHT la restauración del tamaño alveolar fue más marcado en DL que en V. En contraste, el tratamiento con H, en sujetos con niveles normales de T, tiene un efecto más notable en DL que en V. Estos resultados muestran que la próstata es sensible a la presencia de hormonas esteroides, pero que esta sensibilidad es regional, dado que los efectos sobre los lóbulos V y DL son distintos. Asimismo, sugerimos que la PRL juega un papel fundamental en la organización y, por tanto, función, de la próstata DL. Esto sugiere que en este lóbulo prostático se encuentran mecanismos de control sinérgicos entre hormonas esteroides y peptídicas. (Beca CONACYT 170661 a RCZ; 175038 a AHS) C-109 C-110 EL INTERFERON ALFA (INFα) MODULA LA RESPUESTA A GONADOTROPINAS EN CULTIVOS DE CELULAS DE OVARIO DE RATA INMADURA Y DE TESTICULO ADULTO. Bernardo M.L., Castro Laura, Miranda C., Valdéz R. y Romano M.C..Dpto de Fisiología, Biofisica y NC. CINVESTAV. Apdo postal 14-740, 07000, México, DF. México. LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA SEROTONINÉRGICO ESTIMULA LA SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS EN 1 1 1 RATAS PREPUBERES. Monroy J *, Morán MJ *, Ayala ME , 2 1 1 Damián-Matsumura P * y Domínguez R . Laboratorio de 2 Pubertad de la UIBR. FES-Zaragoza, UNAM, México. Dep. Biología de la Reproducción, UAM-Iztapalapa, México. Los interferones son una familia de proteínas con función inmunológica que se producen en el curso de enfermedades virales. Trabajos previos del laboratorio mostraron que INFα inhibe la transformación de 3H-Pregnenolona a sus metabolitos en células dispersas del ovario inmaduro, en condiciones basales y con estímulo gonadotrópico. En el presente trabajo se investigó la temporalidad y la relación dosis- respuesta a INFα en células cultivadas de testículo y de ovario de rata. Se disociaron testículos de rata adulta con colagenasa obteniéndose una población enriquecida en células de Leydig, las que se sembraron en DMEM y SBF. 24h después se cambió el medio y las células se cultivaron por diferentes tiempos en condiciones basales y/o presencia de diferentes dosis de hCG e INFα. Por otro lado, los ovarios de ratas de 21 días se disociaron con colagenasa y se cultivaron por 24h en DMEM más SBF. El cultivo se continuó por diferentes tiempos en DMEM más diferentes dosis de INFα y/o hCG. Las hormonas se midieron por RIA en el medio de cultivo. En las células cultivadas del testículo, dosis de 1-100 UI de INFα redujeron la producción de testosterona (T) en respuesta a hCG (500ng/ml) y afectaron también la producción basal. Es interesante destacar que consistentemente dosis de 1,000 U.I. de IFNα potenciaron la producción de T en las células del testículo. La presencia de INFα por 8h deprimió en un 40% el efecto estimulante de hCG sobre la producción de T en células del ovario inmaduro, y afectó ligeramente la secreción basal. La producción de E2 se alteró, aunque menos significativamente que la de T. Los efectos inhibitorios significativos se encontraron en dosis de 1 a 100 UI de INFα, entre 8 y 12h de cultivo. La serotonina modifica la secreción de la hormona liberadora de las gonadotropinas, y como consecuencia de la hormona estimulante del folículo (FSH) y luteinizante (LH). Sin embargo, existen evidencias controversiales de la participación del sistema serotoninérgico en la regulación de la secreción de FSH y LH. Por ello, en el presente trabajo se analizó la participación del sistema serotoninérgico en la secreción de gonadotropinas y en la actividad de la neurona serotoninérgica en el hipotálamo anterior (HA) y medio (HM) de la rata prepúber. Ratas hembras de la CIIZV de 30 días de edad fueron inyectadas con 100mg/kg pc de 5hidroxitriptofano (5-HTP) o solución salina. Los animales de los grupos experimentales fueron autopsiados a los sesenta, noventa o ciento veinte minutos después de la inyección. En los animales sacrificados a partir de los noventa minutos después de la administración de 5-HTP, la concentración de FSH fue mayor (Noventa: 19.6±3.3 11.8±0.6; Ciento veinte: 14.6±1.9 vs. 8.9±1.2, p<0.05), mientras que la LH no se modificó (Sesenta: 0.4±0.06 vs. 0.4±0.05; Noventa: 0.7±0.08 vs. 0.5±0.2; Ciento veinte: 0.3±0.03 vs. 0.1±0.07, NS). La actividad de la neurona serotoninérgica aumento en el HA y HM de los animales sacrificados desde los sesenta minutos después de la estimulación (HA: Sesenta: 2.4±0.6 vs. 0.7±0.07; Noventa: 2.4±0.5 vs. 1.0 ±0.1; HM Sesenta: 3.3±0.5 vs. 1.3±0.6; Noventa: 3.2±0.8 vs. 0.8±0.2, p<0.05). Con base en los resultados obtenidos sugerimos que el sistema serotoninérgico participa de manera estimulante en la regulación de la secreción de las gonadotropinas y en particular de la FSH. Apoyado por DGAPA IN210500, DGEP, PUIS y CONACYT 40300/A-1. C-111 C-112 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEROTONINA EN EL PROCESO DE APOPTOSIS Y ATRESIA FOLICULAR. Gallegos, E.*, Aragón, A.*, Monroy, J.*, Ayala, ME., Domínguez R. UIBR. Laboratorio de Pubertad. FES-Zaragoza, UNAM. México. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE SEROTONINA (5-HT) SOBRE LA OVULACIÓN INDUCIDA EN LA RATA PREPUBER. Sánchez VR.*; Ayala ME; Domínguez R. Laboratorio de Pubertad de la UIBR FES-Zaragoza, UNAM. La administración de serotonina durante la fase juvenil bloquea parcialmente la primera ovulación. Por ello para analizar si este bloqueo esta asociado a alteraciones en el desarrollo folicular, se analizaron los efectos de la administración sistémica de sulfato de serotonina (S-HT) en el proceso de apoptosis en células de la granulosa (ACG) y en la actividad de la neurona serotoninérgica en el hipotálamo anterior (HA) y medio (HM). Ratas de la cepa CIIZ-V fueron inyectadas con S-HT (37.5 µg/kg de peso) o solución salina (Sal) a partir del día 30 de edad hasta el día del sacrificio (32d, 35d ó 37d). A la autopsia se disecaron, fijaron y procesaron los ovarios para la identificación de ACG por la técnica de TUNEL, en el HA y HM se evaluó la actividad de la neurona serotoninérgica (AS). El tratamiento con S-HT incrementó la proporción de folículos pequeños y medianos a los 32 y 37 días respectivamente (32d: 47.4% vs. 38.2%; 37d: 42.1% vs. 29.7%, p<0.05) y disminuyó la de preovulatorios a los 32 días (9.3% vs. 16.8%, p<0.05) y pequeños a los 37 días (47.3% vs. 55.6%, p<0.05). También se incremento la proporción de folículos que presentaron ACG a los 32 días en los folículos pequeños (78.3% vs. 35.5%, p<0.05) y medianos (84.1% vs. 62.6%, p<0.05) y a los 37 días en los preovulatorios (97.3% vs. 73.9%, p<0.05). La AS únicamente se incremento en el HA (0.49±0.07 vs. 0.31±0.02, p<0.05). Con base en estos resultados es posible sugerir que la serotonina induce apoptosis y atresia folicular durante la etapa prepuberal de la rata, como resultado de su acción en la gónada y no a nivel del hipotálamo. Trabajo apoyado por DGAPA clave IN210500 y CONACYT 40300/A-1. Las funciones del ovario (ovulación y secreción de hormonas) son reguladas por los sistemas de neurotrasmisión. Resultados previos de nuestro laboratorio han mostrado que en la rata hembra de 30 días la serotonina parece ser esencial para la secreción de las gonadotropinas, sin embargo se sugiere que esta amina actúa directamente en el ovario modulando sus funciones. Por ello, en el presente trabajo se analizaron los efectos del sistema serotoninérgico en ratas hembras prepuberes sobre la primera ovulación inducida por la administración de gonadotropina de suero de yegua preñada (PMSG). Ratas hembras de la cepa CII-ZV de 30 días de edad recibieron una dosis diaria de 37.5 mg/kg de 5-HT hasta el día 34, edad en la cual los animales fueron tratados con 8 u.i. de PMSG. Como grupos testigo se utilizaron ratas inyectadas con solución salina (Sal) o intactas (TA) más PMSG. Todos los animales se sacrificaron en el día del primer estro vaginal. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente. El tratamiento con 5-HT disminuyó el número de ovocitos liberados, mientras que en el tratado con Sal no se modificó (5HT: 10.9+1.2 vs. Sal: 15.4+1.4; intactos: 19.6+0.9, p<0.05). El peso de los ovarios, del útero y la concentración de 17β-estradiol en suero también disminuyó [ Masa ovárica (5-HT: 47.7+2.8; Sal: 54.6+2.8 vs. intactos: 59.5+2.2, p<0.05); Útero (5-HT: 121+10.2 vs. Sal: 147+5.9; intactos: 152+7, p<0.05); 17β-estradiol (5-HT: 19.4+5.5; Sal: 21.7+4.8; vs. intactos: 32.1+0.8, p<0.05)]. Estos resultados nos llevan a sugerir que la 5-HT actúa directamente en la gónada modulando la acción de las gonadotropinas. Apoyado por DGAPA IN210500 y CONACYT 40300/A-1. C-113 C-114 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE TAMOXIFEN EN EL DIESTRO I, SOBRE LA OVULACIÓN DE RATAS ADULTAS. Carrillo V*; Martínez S*; Ayala ME; Monroy J*; Cruz ME; Domínguez R. Laboratorio de Pubertad y Neuroendocrinología de la UIBR FES-Zaragoza, UNAM. EL COTRANSPORTADOR DE Na/I (NIS) MAMARIO NO EXHIBE LA INHIBICIÓN CARACTERÍSTICA DEL NIS TIROIDEO POR EXCESO DE YODO. García-Solís, P.*†, Anguiano, B.*, y Aceves C. Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla, Querétaro 76230. En la rata, la secreción preovulatoria de gonadotropinas es estimulada por el incremento de la concentración de estradiol en sangre durante la mañana del día del proestro. Resultados de nuestro laboratorio muestran que la expresión del gen que codifica para el receptor a estrógenos en su isoforma α en POAAHA alcanza su máximo valor durante la mañana del día del estro y que la proteína está presente en la mañana del diestro 1. La expresión del gen para la isoforma β, es mínima en el día del estro y alcanza su máxima expresión en la tarde del día del diestro 2. Con base en dichos antecedentes, en este estudio se analizan los efectos del bloqueo del receptor a estrógenos en su isoforma α con tamoxifen inyectado en el día del diestro 1 sobre la ovulación. Ratas de 3 meses con ciclos de 4 días fueron inyectadas con 2.5 mg/kg peso de tamoxifen en la mañana del diestro 1. Como grupos testigos se utilizaron ratas inyectadas con vehículo (aceite de maíz) e intactas. Todos los animales fueron sacrificados en la mañana del siguiente estro esperado. El tratamiento con tamoxifen bloqueó la ovulación en todos los animales tratados, mientras que el vehículo no la modificó (tamoxifen: 0/11 vs. Vehículo: 9/10, intactos: 10/10, p<0.05). El peso corporal y peso de los ovarios no se modificó significativamente, mientras que el del útero disminuyó significativamente (tamoxifen: 315.4 ± 33.7 vs. Vehículo: 430.6 ± 20.1, intactos: 410.0 ± 9.2, p<0.05). Estos resultados nos llevan a sugerir que en el día del diestro 1, la estimulación de los receptores α es fundamental para la siguiente ovulación. Apoyado por DGAPA IN210500 y CONACYT 40300/A-1. El yodo, un constituyente esencial de las hormonas tiroideas (HT), es captado activamente por varios tejidos a través del NIS. La caracterización funcional del NIS en la glándula tiroides (GT) ha permitido establecer que su expresión es regulada positivamente por la hormona estimulante del tiroides y negativamente por el I-. Cuando se alcanzan niveles circulantes de I por arriba del umbral se inhibe la producción de NIS disminuyendo la expresión de su RNA mensajero (mRNA) y de su proteína desde las primeras 24 horas. La glándula mamaria lactante (GML) también expresa NIS y el yodo captado es secretado a la leche para que el neonato sintetice su propias HT esenciales en éste periodo crítico de su desarrollo neural. Con el fin de estudiar la regulación de la expresión del mRNA del NIS en la GML se analizó el efecto del yodo adicionado en el agua de bebida (0.05%) en forma KI o I2 a ratas Sprague-Dawley primíparas con 2 días de lactancia. Los animales recibieron los tratamientos de yodo por 6 días. La expresión del mRNA del NIS-GT y NIS-GML se determinó por RTPCR en los días 1 y 6. Los resultados corroboraron que en la GT tanto el KI como el I2 inhibieron la expresión del NIS en ambos días. En contraste el mRNA del NIS-GML no mostró inhibición con KI y exhibió un aumento significativo con I2 en ambos días. Estos resultados indican que la regulación del NIS es órgano-específica y evidencian el enorme valor adaptativo que implica mantener un aporte adecuado de yodo en la leche para el neonato. Estudios posteriores son necesarios para conocer los mecanismos de acción del yodo en ambos tejidos. Este trabajo fue apoyado parcialmente por: PAPIIT-UNAM IN224602, UCMEXUS-CN-02-98. †Becario CONACYT y DGEPUNAM. C-115 C-116 DISTRIBUCIÓN LÓBULO ESPECÍFICA DE LA ACTIVIDAD 5´-DESYODASA (5´D) EN LA PRÓSTATA DE RATA. López A*, Aceves C y Anguiano B*. Instituto de Neurobiología. UNAMJuriquilla, Qro 76230. EFECTO PROTECTOR DE T4 Y KI EN LA INDUCCIÓN DEL CANCER MAMARIO POR 7-12-DIMETIL-BEZO- ANTRACENO (DMBA) EN RATAS PÚBERES. Soriano, O*#; Anguiano, B*; Rojas-Huidobro, R*; Aceves, C. Instituto de Neurobiología. UNAMJuriquilla. Querétaro, 76230. México. La próstata de rata es una glándula simétrica-multilobulada, conformada por los siguientes lóbulos: ventral, dorso-lateral y posterior. En todos ellos se han descrito diferencias morfológicas y funcionales (Biol Reprod 1991, 45:308). Estudios recientes de nuestro laboratorio muestran que la próstata de rata expresa actividad 5´-desyodasa (Cong Nac Bioquím. 2002, # 415) y es por este mecanismo enzimático que la tiroxina (T4) se desyoda en la posición 5´del anillo externo y da lugar a la formación local de la hormona tiroidea activa (T3). El objetivo del presente trabajo consistió en caracterizar la distribución de la desyodasa, en cada uno de los lóbulos que conforman la próstata. Material y Métodos. Se utilizaron ratas macho adultas Wistar (250 g). En el tejido prostático se cuantificó la actividad desyodativa con la técnica de Liberación de Radio-Yodo. Resultados. Los datos de la tabla muestran que la máxima actividad desyodativa (% desyodación), corresponde a la de los lóbulos-dorsolaterales (* p ≤ 0.05, ANOVA). ---------------------------------------------------------------------------------------Lóbulos Ventral Dorso-Lateral Posterior 4.6 ± 1.5* 2.0 ± 0.79 1.8 ± 0.45 ---------------------------------------------------------------------------------------Conclusiones. Esta es la primera vez que se describe una distribución regionalizada de la actividad desyodativa en la próstata de rata. Es probable que la elevada actividad del lóbulo dorso-lateral, pudiera estar asociada a los efectos que la T3 ejerce sobre la actividad de las glucosidasas presentes en este lóbulo (Int J Androl 2000 23: 156-62). Apoyado por PAPIIT-UNAM (IN224602) y UC-MEXUS (CN-0298). - El cáncer mamario es un problema de salud mundial en el cual participan factores genéticos, reproductivos y dietéticos. Modelos animales usando cancerígenos como el DMBA han mostrado que los procesos tumorales se acompañan de alteraciones tempranas en genes relacionados con la división celular y/o con la reparación del DNA. Estudios clínicos y experimentales indican que dietas altas en yoduros, las cuales inducen hipertiroidismo subclínico, disminuyen la incidencia de aplasias y nódulos mamarios, y reducen el tamaño de tumores producidos con DMBA, sin embargo no se conocen sus mecanismos. El objetivo de este trabajo fue analizar si el hipertiroidismo subclínico o dietas altas en yodo modifican la incidencia tumoral inducida por DMBA y si la expresión de genes como la Ciclina D1 (C-D1) y P53 participan en dichas modificaciones. A ratas hembras Sprague Dawley de 5 semanas se les administró en el agua de beber tiroxina (T4, 3 mg/ml) o yoduro de potasio (KI, 0.05%) por 4 meses, iniciando dos semanas antes de la aplicación del DMBA (20mg/rata). El análisis de expresión génica (RT-PCR) se realizó 8 días después del DMBA, y la incidencia tumoral por 4 meses. Los resultados mostraron que tanto la T4 (25%) como el KI (12.5%) disminuyeron la incidencia tumoral e incrementaron los niveles circulantes de T3 (RIA). El DMBA disminuyó C-D1 y aumento moderadamente P53. En contraste T4 y KI incrementaron significativamente la expresión de ambos genes siendo más evidente con T4. Estos resultados sugieren que el efecto protector de T4 esta asociado a su bien conocida acción sobre la proliferación/diferenciación celular y/o a un incremento en los mecanismos de reparación/apoptosis. El efecto de KI parece ser secundario al hipertiroidismo subclínico. Apoyo parcial de UC-MEXUS-CN0298, PAPIIT (IN227999). #Becaria de Propedéutico del Doctorado en Ciencias Biomédicas. C-117 C-118 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE TAMOXIFEN EN EL DIESTRO 2 O PROESTRO, SOBRE LA OVULACIÓN ESPONTÁNEA DE LA RATA ADULTA. Martínez S*; Carrillo V* ; Ayala ME; Monroy J*; Cruz ME; Domínguez R. Laboratorio de Pubertad y Neuroendocrinología de la UIBR FES-Zaragoza, UNAM. ESTUDIO COMPARATIVO DEL SEGMENTO N1/P2 DEL POTENCIAL AUDITIVO EVOCADO DE LARGA LATENCIA EN LA PACIENTE DIABETICA TIPO 2 CON DEPRESION MAYOR 2 3 1 1 Manjarrez GG, Vázquez EF*, Delgado SM*, Herrera MR*, 4 1 Hernández RJ. Laboratorio de Neuroquímica, UIM en 2 Enfermedades Neurológicas, Departamento de Psiquiatría, 3 Servicio de Audiología y Otoneurología, Hospital de 4 Especialidades, CMN, Siglo XXI, IMSS. CINVESTAV IPN En la rata, el incremento de la concentración de estradiol en la sangre durante la mañana del proestro estimula la secreción de gonadotropinas y la ovulación. Por resultados obtenidos en este laboratorio se sabe que la expresión del gen que codifica para el receptor a estrógenos en su isoforma en POA-AHA, es mínima en el día del estro y alcanza su máxima expresión en la tarde del día del diestro 2. Con base en estos datos, en el presente estudio se analizan los efectos del bloqueo de los receptores a estrógenos por la administración del tamoxifen (TX), sobre la ovulación. Se utilizaron ratas cíclicas adultas tratadas de la siguiente forma: TX (2.5 mg/kg de peso) en el diestro 2 (17:00 hrs) o proestro (9:00 hrs); VH: vehículo (aceite de maíz); TA: ratas intactas. Todos los animales fueron sacrificados en la mañana del siguiente estro esperado. La administración de VH no modificó ninguno de los parámetros estudiados. La administración de TX en diestro 2 redujo significativamente la tasa de ovulación, (3/9 vs 9/10 p<0.05); la masa ovárica (63.2+2.6 vs 71.6+3.5 p<0.05) y el peso del útero (337.2+11.2 vs 388.3+13.6 p<0.05); mientras que la administración de TX en el día del proestro no modificó la tasa de ovulación, el peso corporal, ni el peso del útero. Estos resultados, permiten sugerir que la participación de los receptores estrogénicos en la regulación de la ovulación espontánea varía durante el ciclo, lo que explicaría por qué el bloqueo en el día del diestro 2 da como resultado la falta de ovulación y no tiene efecto cuando se realiza en la mañana del proestro. Apoyado por DGAPA IN210500 y CONACYT 403/A-1. Objetivo: Comparar la latencia, amplitud y pendiente del segmento N1/P2 del potencial auditivo evocado de larga latencia (PAELL) en pacientes diabéticas deprimidas y controles. Material y Métodos: Se efectuó un estudio transversal comparativo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de reciente inicio, sin complicaciones. Se integraron cuatro grupos: 1) diabetes y depresión (DD), 2) diabetes sin depresión (Di), 3) depresión sin diabetes (De) y 4) controles (C). La depresión mayor se diagnosticó de acuerdo a los criterios del DSM-IV. A todas las pacientes se les realizaron PAELL, mediante 200 estímulos de 100 Hz con tres intensidades: 70, 90 y 103 dB. Resultados: La edad promedio fue de 50 años. La latencia de P2 a los 70 dB en el grupo Di (160 ± 22 mseg) fue mayor en relación al grupo C (144 ± 15 mseg). Nótese que la amplitud del N1/P2 a 70 dB fue mayor en el grupo DD al compararlo con el De (7.52 ± 1 vs 3.0 ± 1.6 µV) y de igual forma el grupo DD tuvo una mayor pendiente (0.12 ± 0.07) en relación al Di (0.049 ± 0.02) y al grupo C (0.05 ± 0.01) (p< 0.02). Conclusiones: La diabetes tipo 2 y la depresión mayor producen cambios significativos en el patrón de expresión de la pendiente dependiente de la intensidad del estímulo y del segmento N1/P2 del PAELL. El trabajo recibió apoyo financiero de la Coordinación de Investigación del IMSS (2001/90) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (beca 162987). C-119 C-120 EL EFECTO CARDIOVASCULAR DE LAS CATECOLAMINAS Y SU RELACIÓN CON LA INGESTIÓN DE ALIMENTO. RiveraEstrada, D.* (avalado por Racotta Radu), Villanueva, I.*, Romi, M.*. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F. 11340. EFECTOS AUTOCRINOS DE LA INSULINA Y EL FACTOR DE CRECIMIENTO NEURONAL EN LA SOBREVIVENCIA DE LAS CÉLULAS PANCREÁTICAS AISLADAS. Navarro V*; Sánchez-Soto MC* e Hiriart M. Depto. Biofísica, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. México, D. F. Se ha sugerido que la actividad del sistema nervioso simpático interviene en el control de la alimentación. Aunque los efectos metabólicos de las catecolaminas parecen explicar por sí mismos la respuesta alimentaria a la administración de éstas, se ha sugerido que la hipofagia inducida por catecolaminas podría estar asociada a efectos inespecíficos de tipo cardiovascular y a malestar. En este trabajo se compararon los efectos cardiovascular e ingestivo de diferentes agonistas adrenérgicos en ratas. Se midió la presión media (PM), la frecuencia cardiaca (FC) y el consumo de alimento (CA) durante los 10 minutos siguientes a la administración de noradrenalina (NADR) o adrenalina (ADR) en concentraciones de 25 y 50 µg/kg·ml por diferentes vías. La administración intramuscular tanto de NADR como de ADR produjo cambios mayores en PM y FC comparada con la vía intraperitoneal, mientras que el efecto sobre la alimentación fue sensiblemente más intenso en el segundo caso para ambas sustancias. El tratamiento prolongado con guanetidina, que induce la destrucción masiva de la inervación simpática noradrenérgica, potenció la respuesta hipofágica a las catecolaminas pero no así la respuesta cardiovascular. Estos resultados indican que la administración de catecolaminas exógenas afecta la alimentación de manera independiente de la presión sanguínea, y sugieren que los efectos simpáticos espontáneos o inducidos sobre la alimentación dependen de procesos metabólicos más que de alteraciones inespecíficas del flujo sanguíneo. Trabajo parcialmente financiado por CGPI-IPN 20010974. D. Rivera-Estrada es becario de PIFI-IPN. La sobrevivencia y el funcionamiento celular dependen en parte, de la presencia de factores tróficos. Cuando la concentración de estos factores en el medio disminuye las células mueren, en ocasiones por un proceso apoptótico. Un factor trófico importante para la sobrevivencia y el mantenimiento de algunos tipos de neuronas es el factor de crecimiento neuronal (NGF). Las células pancreáticas sintetizan, y secretan NGF e insulina, así mismo presentan autorreceptores para estas hormonas, las cuales inducen un aumento en la secreción de insulina. En este trabajo evaluamos el papel de la insulina y NGF como factores de sobrevivencia de la célula pancreática. Así mismo, analizamos el proceso de muerte celular secundaria a la supresión de estas hormonas. Métodos. Las células aisladas de rata adulta fueron cultivadas durante 12, 16, 24 y 48 h en presencia de: un anticuerpo contra insulina (1:20), un anticuerpo contra NGF (1 µg/ml), un inhibidor del receptor de alta afinidad para NGF, TrkA (K252a, 200 nM) y un inhibidor de la PI3K (wortmanina, 5 nM). La viabilidad de las células fue medida por exclusión de azul tripano y la apoptosis por medio de la técnica de TUNEL Resultados. A partir de las 12 h en cultivo en condiciones de bloqueo de las acciones de insulina y/o el NGF las células empiezan a morir. Sin embargo la mortalidad máxima fue observada a las 48 h de tratamiento. En las células tratadas, tanto con el anticuerpo neutralizante de NGF, como con el inhibidor de la actividad de TrkA, se observó una tasa de apoptosis del 20%. En contraste, la neutralización de la insulina produjo un 80% de mortalidad, de la cual, el 53 % es por apoptosis. De manera similar a lo observado en las células tratadas con anticuerpo contra NGF, la inhibición de la PI3K produjo una tasa de apoptosis de alrededor del 20 %. Conclusiones. En este trabajo demostramos que la insulina y el NGF son factores tróficos autocrinos importantes para la sobrevivencia de las células pancreáticas. Sus efectos son mediados al menos en parte, por la cascada de fosforilación estimulada por la unión de estas hormonas a sus receptores, que en ambos casos presentan actividad de cinasa de tirosina. Este trabajo fue realizado con el apoyo de DGAPA IN211800 y CONACyT C-121 C-122 INERVACIÓN CATECOLAMINÉRGICA Y VIPÉRGICA DURANTE EL DESARROLLO DEL OVARIO DEL POLLO. González-del-Pliego M, Aguirre-Benítez E, Márquez-García R E, Rea-Colín M y Velázquez-Carranza A. Departamento de Embriología, Facultad de Medicina. UNAM, México, D.F., México. CP 04510. RESPUESTA DE LA INSULINA Y EL GLUCAGÓN A LA DESNUTRICIÓN ANTE CONDICIONES DE AYUNO Y SACIEDAD EN RATAS REHABILITADAS. Miñana-Solis, M. C.*, Parra-Gámez, L*, Escobar-Briones C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina. UNAM. En la morfogénesis temprana de la gónada es importante el establecimiento de conexiones neurales, se han propuesto ciertos factores que modulan ésta organización como son: hormonas, neurotransmisores y neuropéptidos. En los mamíferos, el péptido intestinal vasoactivo (VIP) esta involucrado en la esteroidogénesis, maduración del ovario y junto con los neurotransmisores regulan la ovulación y otras funciones reproductivas. El plexo ovárico aporta la mayoría de la inervación catecolaminérgica e inerva a células esteroidogénicas. A pesar de que en la gallina, el VIP se ha localizado en células granulosas y en fibras nerviosas asociadas a la teca, en el desarrollo temprano del ovario y aún en el adulto, no se ha determinado claramente su distribución. Nuestro objetivo fue detectar la presencia del VIP y relacionarlo con la inervación catecolaminérgica, a través del desarrollo hasta el adulto. Se obtuvieron ovarios izquierdos de pollo a los 13 y 19 días de incubación, recién nacido, 2, 4 y 7 días postnatales y gallinas adultas. En los cortes de ovario, se llevó a cabo la inmunotinción para catecolaminas y VIP. A partir de los 13 días de incubación, el VIP se encontró en el epitelio celómico, en células pregranulosas y en la membrana de los ovocitos, vasos sanguíneos, canales lacunares y células esteroidogénicas. El marcaje para VIP en los ovarios de 2, 4 y 7 días, aumentó en forma de gradiente sobre la corteza. En la médula ovárica se localizaron cuerpos neuronales intraováricos y ganglios; fibras catecolaminérgicas en su mayoría y en menor proporción VIPérgicas. A partir del 4° día postnatal y en la gallina se encontraron fibras catecolaminérgicas alrededor de folículos. Se demostró que las catecolaminas y VIP están presentes en el ovario y se vuelven más evidentes a través de la diferenciación y maduración. Existe una correlación entre la desnutrición durante la gestación y lactancia con el manejo deficiente de la glucosa y la insulina en el individuo adulto. Lo anterior ha generado la hipótesis de la existencia de una “programación metabólica” determinada en etapas de desarrollo temprano con consecuencias sobre el metabolismo energético en la edad adulta. Nuestro objetivo es determinar si la rehabilitación nutricional al destete promueve un reajuste en los valores de regulación metabólica establecidos durante la desnutrición temprana que permita revertir el efecto de una programación metabólica. Se desnutrieron ratas Wistar con una dieta hipoproteínica (6% caseína) pre y postnatalmente y rehabilitadas al destete (25 días) con una dieta chow (23% de caseína). El grupo control fue alimentado con una dieta chow. A los 90 días de edad las ratas se dividieron en tres grupos (n=6): uno de libre acceso al alimento, otro de ayuno de 48 horas y otro de saciedad tras el ayuno. Se sacrificaron por decapitación; se obtuvo el suero para determinar la concentración de glucosa, glucógeno hepático, la insulina y el glucagón, estas últimas cuantificadas por radio inmuno ensayo. De una muestra de 1 g de hígado se determinó el glucógeno. En todos los parámetros el grupo rehabilitado presentó valores similares al control. Estos resultados sugieren que la rehabilitación nutricional al destete ofrece la posibilidad al individuo de conservar el punto de regulación de los parámetros metabólicos cuantificados sobre límites normales. DGAPA-UNAM IN-204800; CONACYT 33033-N. C-123 C-124 PARTICIPACIÓN DE LOS ANDRÓGENOS DURANTE EL DESCENSO TESTICULAR INDUCIDO EN RATAS CON CRIPTORQUIDIA Vigueras-Villaseñor, R.M.*, Moreno-Men-doza, N.*, Reyes-Torres, G.* y Merchant -Larios, H. Depto de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM; Instituto Nacional de Pediatría, México. EFECTO DE TETRODOTOXINA ADMINISTRADA EN EL HIPOCAMPO DE RATA ANTES DEL ENTRENAMIENTO DE UNA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA. Garín-Aguilar, M.E.∗, Quiroz, C.∗, Quirarte, G.L. y Prado-Alcalá, R.A. Instituto de Neurobiología y Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. La testosterona (T) puede actuar directa o indirectamente sobre el gubernáculo para llevar a cabo el descenso testicular. Se ha propuesto que la acción directa induce cambios funcionales y/o morfológicos del gubernáculo y la indirecta puede llevarse a cabo por las neuronas del nervio genitofemoral (NGF) que inervan el gubernáculo e inducir el descenso testicular. En este estudio se hizo una correlación entre T, el gubernáculo y las neuronas del núcleo motor y sensitivo del NGF durante el descenso testi- cular inguinoescrotal en un modelo de criptorquidia experimen- tal. La criptorquidia fue inducida en ratas prepúberes con la administración de estradiol y se emplearon a las ratas con descenso testicular provocado por la administración de hCG y sus controles sin administración de la gonadotropina. En contraste a las ratas controles, los animales, tratados presentaron grupos de material amorfo electrodenso en la matriz extracelular e inmunomarcaje al receptor de andrógenos (RA) principalmente localizados en el núcleo de las células del tejido conjuntivo del gubernáculo. Mientras que el número de neuronas motoras que presentó RA fue significativamente mayor en el grupo tratado con hCG, el número que presentó inmunoreactividad al péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) fue menor en este mismo grupo. En el núcleo sensitivo, el número de células con CGRP fue similar en los dos grupos, pero el RA no se detectó. Los presentes resultados apoyan la hipótesis de que la T actúa directamente en los fibroblastos del gubernáculo induciendo la degradación de la matriz extracelular sin provocar apoptosis masiva y/o promoviendo la diferenciación de células mesenquimatosas a músculo estriado. Por otro lado el núcleo motor del NGF es un blanco directo de la T y puede regular al CGRP del núcleo sensitivo durante el descenso testicular. Interferencia temporal o permanente de la actividad de alguna de las estructuras cerebrales que participan en la consolidación de la memoria o bloqueo farmacológico de sus neurotransmisores, ocasiona un deterioro en la consolidación. Sin embargo, cuando los animales son expuestos a una experiencia incrementada de aprendizaje, los tratamientos amnésicos no producen alteración de la memoria. Debido a que estos tratamientos se han aplicado después del entrenamiento, se ha sugerido que el aprendizaje incrementado acelera el proceso de consolidación. Para probar esta posibilidad, se determinó el efecto de la inactivación temporal del hipocampo antes del entrenamiento de la tarea de evitación inhibitoria (EI). Ratas implantadas con cánulas dirigidas al hipocampo dorsal se distribuyeron en grupos independientes, para recibir 10 ng/µL de tetrodotoxina (TTX) o solución salina isotónica (SAL). Los animales fueron entrenados en la tarea de EI recibiendo un choque eléctrico de 0.9, 2.0 ó 3.0 mA y la retención fue evaluada a las 48 horas. El efecto amnésico de la TTX se presentó sólo en el grupo entrenado con 0.9 mA, mientras los grupos de SAL y TTX que se entrenaron con 2.0 o 3.0 mA presentaron buena retención. Por otro lado, no hubo diferencias significativas al analizar los datos de actividad motora. Los resultados sugieren que el efecto protector del aprendizaje incrementado ante el tratamiento amnésico no se debe a una aceleración en el proceso de consolidación de la memoria y descartan la posibilidad de que la administración de 10 ng/µL de TTX interfiera con la ejecución de la tarea. Apoyado por DGAPA-UNAM. Agradecemos la asistencia técnica de A. Méndez O., Ma. de L. Lara A., M.V.Z. M. García e Ing. A. Lara. C-125 C-126 PARTICIPACIÓN DE LOS GLUCOCORTICOIDES ESTRIATALES EN UNA TAREA DE LABERINTO ACUÁTICO DE MORRIS. Ledesma de la Teja, I.S.* (avalada por Gina L. Quirarte), Medina, A.C.*, Sánchez Resendiz, O.*, Prado-Alcalá, R.A. y Quirarte, G.L. Instituto de Neurobiología, Campus, Juriquilla. UNAM EFECTO DE LA ADMNISTRACIÓN INTRAESTRIATAL DE BACLOFEN EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA. González-López, M.R.,* Ramírez-Franco, M.,* García-Saldívar, N.L.* y Cruz-Morales, S.E. Lab. de Psicofarmacología. FESIztacala, UNAM. Existen evidencias que demuestran la participación de los corticosteroides de la amígdala y el hipocampo en los procesos de aprendizaje y memoria. Otras estructuras que también participan en los procesos cognitivos y que tienen receptores a corticosteroides no se han estudiado; tal es el caso del estriado. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue determinar si los receptores glucocorticoides (GR) del estriado afectan el aprendizaje y la retención en la tarea de laberinto acuático de Morris (LAM), en su modalidad de plataforma visible. Para ello se realizaron dos experimentos; en el primero de ellos se inyectó bilateralmente en el estriado varias dosis (0.5, 1, 2, 5 y 10 ng/µl) de RU 38486 (bloqueador de receptores glucocorticoides) en grupos independientes de ratas. En el segundo experimento se administró corticosterona (2, 5, y 10 ng/µl) bilateralmente en el estriado. En cada experimento se estudió un grupo control, al cual se le administró el vehículo. Las inyecciones se realizaron antes del entrenamiento y 48 hr después se midió la retención de la tarea. En la sesión de adquisición se encontró que todos los sujetos aprendieron, mientras que en al sesión de retención se observó un deterioro en el grupo inyectado con RU 38486 (1 ng), y en el grupo que recibió corticosterona (5ng) se encontró facilitación. Estos resultados preliminares indican que los GR en el estriado participan en la retención de la tarea de LAM. Agradecemos el apoyo otorgado por DGAPA-PAPIIT y la ayuda técnica de Ángel Méndez, Omar González y Ma. Del Pilar Galarza. Se ha demostrado que el GABA tiene un papel inhibitorio en la modulación de la memoria. La administración sistémica de baclofen (BA) produce deterioro en diversas tareas, sin embargo la administración intracerebral produce efectos contradictorios. Por otro lado se ha demostrado la participación del estriado en la consolidación de la memoria, pero no hay estudios conductuales en los que se reporte el efecto del BA en el estriado. En este estudio se evaluó el efecto del BA en el estriado de rata en una tarea de evitación inhibitoria. Se implantaron cánulas bilaterales en el estriado (AP= 0, L=+-3.6, y H -4.5= 0 y en la corteza (AP= 0, L=+-3.6, y H=-0.5) de ratas de 250-300 g. Cinco días después de la cirugía se entrenaron en evitación inhibitoria; el primer día se introdujo a los sujetos (Ss) al compartimento A donde permanecían 10 s de habituación, transcurrido este tiempo se abría la puerta que permitía el acceso al compartimento B donde se administraba un choque de 1.0 mA, 5 s y se midió el tiempo que tardaba el S en cruzar al compartimento B (latencia de adquisición), 5 min después del entrenamiento los grupos recibieron BA (1.5 µg/µl) o solución salina 1µl/kg. A las 24 hr se realizó la prueba de retención y se encontró que el BA produjo amnesia tanto en corteza como en el estriado. Por lo que se sugiere que el efecto amnésico puede explicarse por la presencia de receptores GABAb en el estriado y parcialmente por la influencia glutamatérgica de las vías corticoestriatales. Apoyado por PAPCA 2002, FES-Iztacala, y PAPIIT-IN301102, DGAPA, UNAM. C-127 C-128 APRENDIZAJE LIGADO A ESTADO DEL MIDAZOLAM EN EL LABERINTO ELEVADO EN T. Gómez- Romero J. G.*, CastilloRoberto, G.*, Rodríguez, L.M.*, y Cruz-Morales, S. E. Proyecto de Psicofarmacología y Maestría en Psicología, FEZ-Iztacala, UNAM. EL BLOQUEO SISTÉMICO DE LOS RECEPTORES A NMDA DETERIORA EL CONDICIONAMIENTO AVERSIVO AL OLOR PERO NO LA POTENCIACIÓN DE LA AVERSIÓN AL OLOR POR EL SABOR. Solís, C. * y Roldán, G. Grupo de Neurociencias, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F. Se ha demostrado que las benzodiazepinas producen alteraciones en la memoria en diferentes modelos de evitación inhibitoria. El midazolam (MDZ) produce amnesia anterógrada y se ha sugerido que produce aprendizaje ligado a estado. Con el fin de terminar esa posibilidad en este estudio se evaluó el efecto de la administración de MDZ en el laberinto elevado en T (LT) que permite estudiar memoria y ansiedad. Se usaron cuatro grupos (n =10) de ratas macho Wistar (250-350g) a los que se les administró 15 min antes del entrenamiento y antes de la prueba solución salina isotónica, 0.5, 1.0 o 2.0 mg/kg, ip de MDZ. El procedimiento en el LT consiste de dos sesiones: la de entrenamiento donde se dan 3 ensayos de evitación y uno de escape y la de prueba donde se mide la latencia de retención de las respuestas de evitación y de escape. El LT posee dos brazos abiertos y uno cerrado, en el entrenamiento de evitación se introduce al sujeto en el brazo cerrado y se mide la latencia de permanencia en dicho brazo (línea base) y se administran dos ensayos subsecuentes (evitación 1 y 2); en el escape, se coloca al sujeto en el extremo de uno de los brazos abiertos y se registra la latencia de entrada al brazo cerrado. La sesión de prueba o retención realizada 24 hr después consistió en un ensayo en evitación y escape, respectivamente. El midazolam no produjo efectos significativos en las respuestas de evitación en el entrenamiento y en la prueba, es decir no tuvo efecto en la adquisición y en la consolidación, lo cual sugiere que el MDZ induce aprendizaje ligado a estado. El efecto ansiolítico del MDZ se manifestó en la prueba de escape. Apoyado por PAPCA-2002, FEZ-Iztacala, PAPIIT-IN301102, DGAPA, UNAM, México. UNAM. Se sabe que el subtipo de receptores glutamatérgicos a NMDA (N-metil-D-aspartato) son esenciales para la adquisición de diversas formas de aprendizaje incluyendo el olfativo. En este estudio se evaluó el papel de los receptores a NMDA en el Condicionamiento Aversivo al Olor (CAO), modelo en el cual los animales desarrollan aversión a un estímulo olfativo cuando éste es seguido de malestar gástrico provocado por LiCl. Se emplearon ratas macho Wistar a las que se les administró MK-801 (antagonista del receptor a NMDA) a distintas dosis y a diferentes intervalos de tiempo post-adquisición o antes de la prueba de evocación. Los resultados muestran una reducción en la respuesta condicionada en los animales tratados con el fármaco, observándose también que este efecto amnésico es dependiente de la dosis y del tiempo; a partir de esto se infiere que los receptores a NMDA son necesarios para la adquisición y la fase temprana de la consolidación del CAO, pero no para su evocación. En otro experimento, se evaluó la participación de los receptores a NMDA en el modelo de Potenciación del Olor por el Sabor (POS). Durante la potenciación, los animales adquieren una fuerte aversión a un estímulo olfativo apareado con malestar gástrico retardado, sólo si el olor se presenta asociado a un estímulo gustativo. Los animales fueron tratados con MK-801 inmediatamente después de la presentación del estímulo compuesto (olor y sabor). A pesar del bloqueo farmacológico las ratas fueron capaces de desarrollar una fuerte aversión tanto al sabor como al olor, sugiriendo que la POS no depende de la transmisión glutamatérgica mediada por receptores a NMDA. En conclusión, los receptores a NMDA participan en los procesos centrales necesarios para la adquisición de la aversión al olor, pero no de la aversión a un olor potenciado. C-129 C-130 LA FRACCION 25-35 DE LA AMILOIDE-ß, ADMINISTRADA UNI Y BILATERAL EN HIPOCAMPO DE RATAS NEONATAS PRODUCE DEFICITS COGNOSCITIVOS Y MORFOLOGICOS. 1 1 Solís J.L. (avalado por Luna Morales Félix), G Quiroga.E , 1 2 1 1 Cuevas M.E , Guevara F.J. y Limón I.D. . Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue.2Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía México DF. EL KINDLING EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA MODIFICA EL APRENDIZAJE AVERSIVO A LOS SABORES. López-Velázquez L.M*. y Paredes R.G.*; Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla, Querétaro. Estudios histopatológicos y conductuales realizados en diversos modelos experimentales indican que la fracción 25-35 amiloide-β (Aß 25-35) produce neurotoxicidad. Aunque la causa de su acumulación aun no se conoce. El objetivo de este trabajo es mostrar en un modelo experimental el efecto de la administración de la Aß25-35 en hipocampo de ratas neonatas sobre el aprendizaje y la memoria espacial y la reactividad neuronal. La Aß25-35 (1µl en cada lado, [100µM]) fue depositada uni y bilateralmente en hipocampo de ratas machos y hembras Wistar (n=6/grupo) de 7 días por cirugía estereotaxica, con un adaptador para neonatos (AP= +1.5, L= ±2.3, P=-2.0). A las 12 semanas post-administración se evaluó el aprendizaje y la memoria, en el laberinto radial. El programa de aprendizaje para el 1er día fue (No de ensayos/No de oportunidades) de, 3/8, 3/7 y 3/6, 2do día 1/6, 3/5, 3/4 y 2/3, 3er día 3/5, ¾, 3/3, 2 semanas después se evaluó memoria con el programa 8/3. Encontramos que la fracción 25-35 Aß produjo una disminución de un 13 % y el 8 % para el aprendizaje y la memoria de las ratas hembras respectivamente. En el grupo de ratas macho se encontró un aumento del 3 % y 12 % para el aprendizaje y memoria respectivamente. En la tinción de HyE, impregnación argéntica y PASS a las 16 semanas después de la administración de la Aß 25-35 hubo una disminución entre 31 y 40 % en el número de neuronas en la región CA1 del hipocampo. Por ultimo encontramos reactividad con anticuerpos GFAP, pero no para el anticuerpo contra la fracción 25-35 de la ßA. Estos resultados nos indican que la fracción 25-35 de la ßA administrada en etapa neonatal produce un efecto tóxico sobre los procesos cognitivos en ratas hembras, esto quizás se deba a una disminución en el número de neuronas. El kindling consiste en la aplicación de estímulos eléctricos breves y de baja intensidad, sobre ciertas regiones cerebrales que eventualmente desencadenan crisis generalizadas. Se ha descrito al kindling como modelo de plasticidad ya que se han observado cambios neuronales y conductuales a largo plazo. En trabajos anteriores mostramos que el kindling modificó el aprendizaje, utilizando como paradigma el condicionamiento aversivo a los sabores (CAS) en donde se observó, que el kindling en la amígdala (AMG) y en la corteza insular (CI) facilita el aprendizaje aversivo a los sabores. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la estimulación de áreas cerebrales no asociadas con el CAS modifican este aprendizaje. Se usaron ratas macho de la cepa wistar, y se formaron los siguientes grupos: Intactas, ratas no implantadas que fueron sometidas al CAS. Sham, ratas implantadas en la AMG, CI y APM, pero sin kindling. Ratas implantadas con kindling en: CI (CI-K); AMG (AMG-K); APM (APM-K) y otro sitio (electrodos que cayeron fuera de CI, AMG y APM). Después de establecer el kindling los animales fueron privados de agua por 24 horas. Posteriormente, se les dio de tomar agua en dos sesiones de 10 minutos por 6 días. En el 7° día el agua fue reemplazada por una solución de sacarina (0.1%), 30 minutos más tarde a los animales se les inyectó cloruro de litio (7.5 ml/kg i.p, 0.4M) para inducir el malestar gastrointestinal. Las ratas intactas, sham y otro sitio bebieron la misma cantidad de sacarina. Las ratas CI-K , AMG-K y APM-K mostraron una respuesta condicionada más fuerte que las intactas, las Sham y otro sitio, facilitando el CAS. Es necesario realizar estudios que determinen si la estimulación del APM produce modificaciones en estructuras relacionadas con el CAS. Apoyado por CONACYT V40286M y DGPA IN227402. C-131 C-132 EFECTOS DEL ESTRÉS CRÓNICO SOCIAL SOBRE REACTIVIDAD ASTROCITARIA DEL HIPOCAMPO, MEMORIA ESPACIAL Y CONDUCTA EXPLORATORIA DE RATAS JÓVENES. Valencia-Alfonso, C.E.* (Dueñas Jiménez Judith Marcela), Solís-Zamora, R.*, González-Perez, O.*, GonzálezCastañeda R.E.*, Luquín, S.*, García-Estrada, J.* Instituto de Neurociencias CUCBA UDG. Departamento de Neurociencias CUCS UDG. División de Neurociencias CIBO IMSS. GENERALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE VISUOMOTOR EN UN MODELO DE ROTACIÓN OPTICA. Acuña, A.*, Martínez-Vega, R.*, Zenón, A.L.*, Tapia, E.V.* y Fernández-Ruiz, J. Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. Antecedentes: los modelos animales de estrés social simulan bien la respuesta de estrés humana. Algunos estímulos sociales activan el eje hipotálamo-hipófisis–suprarrenal y elevan los glucocorticoides, alterando cerebro y conducta. Objetivos: analizar el efecto de hacinamiento y ruido ultrasónico como estresores sociales sobre la población astrocitaria del hipocampo, memoria espacial y conducta exploratoria de ratas jóvenes. Métodos: Ratas machos jóvenes (21 días) se asignaron a control (C), hacinamiento (H), y hacinamiento y ruido (HR). Se evaluó conducta exploratoria y la memoria espacial. Se marcó la proteína acídica fibrilar glial y el antígeno nuclear de proliferación celular, en CA1 y giro dentado (DG) de hipocampo. Resultados: con ANOVA y Shefé, se observó un incremento de población total y en proliferación de astrocitos inmunorreactivos en HR respecto a C en CA1 y DG (p<0.05); situación inversa se observó en H (p<0.05). La exploración de H y HR mostró mayor tiempo de movilidad (p<0.05) y menor número de visitas centrales (p<0.05) respecto a C. La evaluación de memoria no mostró diferencias significativas entre los tres grupos. Conclusiones: (H) disminuye la actividad astrocitaria tal vez por inhibición de GFAP, y (HR) la aumenta, tal vez mediada por muerte neuronal. Ambos tienen efectos similares sobre la conducta exploratoria, incrementan la ansiedad y la excitabilidad probablemente por aumento de corticoesteroides, aunque no tuvieron efectos significativos sobre la memoria espacial. El estrés social tiene consecuencias importantes a nivel cerebral y conductual en individuos jóvenes. El mapa espacial del sistema motor se encuentra normalmente en sincronía con el mapa espacial del sistema visual. La adaptación de estos sistemas a partir de la introducción de una perturbación en la sincronía de ambos mapas se refiere como el aprendizaje visuomotor. Se ha demostrado en paradigmas de rotación óptica que este tipo de aprendizaje presenta generalización parcial para la orientación de los movimientos. Sin embargo, no existen estudios que refieran el orden de la generalización en este aprendizaje. En este estudio se investigó el papel de ambas variables para la generalización del aprendizaje visuomotor. Se analizó el desempeño (distancia y tiempo) de los movimientos en cada cuadrante dirigidos a un blanco de entrenamiento y tres de prueba equivalentes bajo angulaje durante dos fases, la primera sin transformación visual y la segunda con rotación óptica de 45°. Los resultados de la primera fase no refieren diferencias entre el desempeño hacia el blanco de entrenamiento y los de prueba para el orden y la orientación en que fueron evaluados. En la segunda fase, la adaptación máxima a la perturbación visual tuvo lugar a partir del décimo ensayo. En la valoración de los blancos de prueba durante esta fase, se encontró que el primer ensayo presentó diferencias significativas para los valores tanto del inicio como del final del entrenamiento en cuanto al orden y la orientación; en el segundo ensayo, no se observaron diferencias con los valores del final del entrenamiento para estas variables. En esta misma fase, tampoco se observaron diferencias significativas entre los valores de cada variable de los blancos de prueba. Estos resultados muestran que la eficiencia del modelo interno que codifica para el aprendizaje adquirido no está en relación con las generalizaciones previas, por lo que se sugiere que debe modificarse para cada orientación visuoespacial. Apoyado por: CONACYT-34817-MDGAPA-IN210300 C-133 C-134 ALTERACIONES EN LA MEMORIA DECLARATIVA EN NIÑAS CON HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA. Inozemtseva, 1,2 1,2 1 1 2 O.* , Matute, E.* y Juárez J. Instituto de Neurociencias, Departamento de Estudios en Educación, Universidad de Guadalajara. LA CONDUCTA DE RECONOCIMIENTO SOCIAL EN RATAS HEMBRAS POR EFECTO DEL CAMPO ELECTROMAGNETICO 1 DE EXTREMA BAJA FRECUENCIA. Vázquez, M* , Reyes1,3 1 2 Guerrero, G.* , Donatti-Albarrán, O.* , Elías, D. , Domínguez1 2 1 González, A.* , Pérez, J.* , Verdugo-Díaz, L. y Guevara-Guzmán, 1 1 R. . Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México. 2Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV, IPN, México. 3 Departamento de Biología de la Reproducción, UAM- Iztapalapa, México. La Hiperplasia Adrenal Congénita (HAC) puede ser un modelo adecuado para el estudio de los efectos de los glucocorticoides sobre la cognición humana. Se sabe que el cortisol en concentraciones elevadas tiene un efecto neurotóxico sobre el hipocampo y afectar con ello la memoria declarativa. Los pacientes con HAC reciben tratamiento crónico con corticoides como herramienta terapéutica indispensable. Sin embargo, al estar expuestos a niveles altos de glucocorticoides y dado que es difícil imitar la ritmicidad fisiológica de la producción de la hormona con la administración exógena del fármaco, pueden presentar dificultades en la memoria declarativa. El objetivo del presente trabajo es evaluar la memoria declarativa en los pacientes con HAC. Con tal fin se aplicó una prueba de aprendizaje y memoria (TOMAL) que incluye tareas de memoria verbal y no verbal en su recuerdo inmediato y diferido a 11 niñas con HAC (GHAC) tratadas con cortisol desde el primer año de vida, de 6 a 16 años, con un CI Total ≥ 90 según el WISC-RM. Su ejecución se comparó con la de niñas controles sanas (GC) del mismo medio socioeconómico, pareadas por edad, grado escolar y tipo de escuela. El GHAC obtuvo una puntuación significativamente más baja que la del GC en los índices de recuerdo inmediato: de memoria verbal, no verbal y compuesto. Los datos encontrados sugieren que la exposición crónica de glucocorticoides aunada a las características fisiológicas de la enfermedad se asocia a un decremento en la ejecución de tareas que evalúan la memoria declarativa. El reconocimiento social (RS) en roedores permite identificar a un conespecífico como familiar o extraño. El RS se estudia introduciendo un animal joven en la caja de un animal adulto. El adulto investiga espontáneamente al joven y la duración del tiempo de investigación social (IS) refleja la identificación entre los animales. Una segunda exposición del mismo juvenil resulta en una disminución del tiempo de IS. Así, la diferencia en los tiempos de la IS entre ambas exposiciones representará un índice de memoria social (Thor y Holloway, 1982). Diversos antecedentes sugieren que la exposición a campos electromagnéticos de extrema baja frecuencia (CMFb) producen respuestas en diversos sistemas biológicos (Valberg y col, 1997). Nuestro objetivo es estudiar el efecto de CMFb sobre la memoria de reconocimiento social en ratas Wistar hembras adultas. Utilizamos el método descrito por Thor y Holloway (1982), con intervalos de 30 minutos entre ambas exposiciones. El grupo experimental fue expuesto a CMFb verticales, sinusoidales de 60 Hz a 1 mT, aplicados con dos bobinas tipo Helmholtz durante dos horas diarias por 9 días. El grupo testigo fue expuesto al campo geológico. Los experimentos fueron videograbados y posteriormente almacenadas en una microcomputadora para su análisis. Los resultados muestran que los CMFb disminuyen significativamente los tiempos de IS en ambas exposiciones al juvenil. Los CMFb mejoran la memoria de reconocimiento social en ratas hembras. DGAPA: IN202302-2 y DGAPA IN200502 C-135 C-136 ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN LA CORTEZA PARIETAL POSTERIOR DECREMENTA LA ADAPTACIÓN A PRISMAS. Moreno-Briseño, P*, Acosta-Corro, J.*, Shkurovich, M.*, Leybon, J.* y Fernández-Ruiz, J. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, U.N.A.M.; Laboratorio de Neurofisiología, Hospital ABC. EFECTO DEL APRENDIZAJE ASOCIATIVO SOBRE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES 5-HT4 EN EL CEREBRO DE 1* 1* RATA. Manuel-Apolinar L. ♣, Castillo-Henkel E. , Castillo-Henkel 1* 2 2 C. , Rocha-Arrieta L. Meneses A. Escuela Superior de Medicina, 1 2 IPN, CINVESTAV Unidad-Sur . México, D. F. La adaptación a prismas es una clase de aprendizaje visuomotor, en el cual el sujeto se adapta a nuevas coordenadas visuoespaciales impuestas por prismas que desplazan el campo visual. Aunque estructuras como el cerebelo y la corteza premotora han sido relacionadas con la adaptación a prismas, el único estudio de imagenología funcional durante la a adaptación a prismas mostró únicamente activación de la corteza parietal posterior (CxPP). La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una herramienta no invasiva que puede producir una inactivación funcional cortical con una gran definición temporal. El objetivo del presente estudio fue evaluar la participación de la CxPP mediante su inactivación con EMT. Tres grupos de 15 sujetos diestros sin antecedentes de alguna alteración neurológica, con un rango de edad entre 18 y 25 años, se adaptaron a prismas a través de una pantalla sensible al tacto conectada a una computadora. Los sujetos tuvieron acceso visual al estimulo únicamente al inicio y al final de cada ensayo, una vez que habían tocado la pantalla, pero no durante la ejecución del movimiento. Dos grupos recibieron EMT al momento de tocar la pantalla, el primero en la CxPP contralateral (P3) y el segundo en la CxPP ipsilateral (P4). El tercer grupo sirvió como control de los dos primeros. Los resultados mostraron un decremento significativo (ANOVA de dos vías; p=0.001) en la tasa de adaptación del primer grupo en comparación con los otros dos, aunque la magnitud final no varió. No hubo diferencias significativas entre el segundo grupo y el grupo control. Los resultados demuestran que la mínima inactivación de la CxPP contralateral retrasa la tasa de aprendizaje visuomotor en el modelo de adaptación a prismas. Apoyado por: CONACYT-34817M; DGAPA-IN210300 La serotonina (5-HT) participa en el aprendizaje, la memoria y el envejecimiento. Sin embargo, se desconocen los cambios en la expresión de receptores 5-HT. En el presente trabajo se determinó la expresión de receptores 5-HT4 (R-5-HT4) en el cerebro de ratas entrenadas (E) en aprendizaje asociativo (automoldeamiento) y fueron comparadas contra ratas sin entrenamiento (pasivas, P) en dos edades. Ratas Wistar de 3 y 9 meses, fueron entrenadas durante 3 días, al final se sacrificaron. Se realizaron cortes coronales para el ensayo de autoradiografía 3 para R-5-HT4 con el ligando [ H]GR113808 (0.2 nM, A. E. 81Ci/mmol) y se cuantificaron en 28 áreas cerebrales. En ratas entrenadas de 9 meses (E9) fue menor el aprendizaje que ratas de 3 meses entrenadas (E3) (p<0.01). En E3 respecto de P3 aumentaron los R-5-HT4 en: Tracto olfativo (LO,34%), Ventral Pallidum (VP, 83%), Caudado Putamen (CPU, 184%), Núcleo Septal Intermedio (LSI, 300%), Cx Cingulada (CG, 48%), Cx Frontal (CxFr, 676%), Cx Occipital (OC, 138%), Cx Temporal (TE, 95%), Cx. Restroplenial (RSG, 711%), el Núcleo Ventromedial (VHM, 67%) y Lateral (LH, 69%) del Hipotálamo, CA2 (299%) y Amígdala (AMIG, 104%); además, en el Núcleo Mammilar Medial de E3 disminuyeron los R-5-HT4 (MP, 78%). En E9 relativo a P9 aumentaron los R-5-HT4 en Tubérculo Olfativo (TU, 148%), Isla de Calleja (ICJ, 159%), LO (23%), Estriado Fundus (FSTR, 115%), Núcleo Septal Ventral (LSV, 244%), CG (733%), Cx Piriforme (Pir, 176%), en Hipotálamo el Núcleo Lateral (LH, 142%) y Área Dorsal (DA, 209%), RSG (823%), RSA (440%), CA1 (146%), y disminuyeron en Cx Parietal (CxPAR, 78%), CxFr (42%), CxTE (75%), CA2 (80%), CA3 (70%) y MP (80%). Estos resultados sugieren que el aprendizaje y la edad pueden producir cambios en la expresión de R-5-HT4 en áreas especificas del cerebro. ♣ Becario CONACYT No. 165460 y PIFI-IPN. Proyecto CONACYT 39534-M. C-137 C-138 EFECTO DE LA LESIÓN BILATERAL DEL HIPOCAMPO 1* VENTRAL SOBRE EL APRENDIZAJE. Martínez, M.I. , Quirarte, G. L., y Prado-Alcalá, R.A. Instituto de Neurobiología, U.N.A.M. 1 Laboratorio de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas, BUAP. MODULACIÓN DOPAMINERGICA DE LA TRANSMISIÓN GLUTAMATERGICA SUBTÁLAMO-PALIDAL Hernández A.*, Ibáñez O.*, Valdiosera R., Erlij, D. y Aceves J. Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN, México, D. F. El decremento de la retención inducido por la lesión del hipocampo ventral previa al entrenamiento de la tarea de evitación inhibitoria (EI) ha sido interpretado como una deficiencia en el aprendizaje. Una interpretación alternativa es que el aprendizaje se lleva a cabo a pesar de la lesión y que el decremento en la ejecución de largo plazo se deba a una falla de la consolidación de la memoria o de la recuperación de la información almacenada. Para explorar estas alternativas, grupos independientes de ratas fueron lesionadas con ácido kaínico en el CA3 del hipocampo ventral, ocho días antes del entrenamiento de la tarea de EI. La retención de la tarea fue probada 30 min ó 24 h después del entrenamiento. Otro grupo fue lesionado un día después del entrenamiento y la prueba de retención se realizó ocho días después. El grupo probado 30 min después del entrenamiento no presentó decremento en la retención, mientras el resto de los grupos presentó una marcada deficiencia en la misma. Estos resultados avalan la idea de que el hipocampo ventral no es esencial para el aprendizaje de la EI y sugieren que esta región está íntimamente involucrado en la consolidación o en la recuperación de la información relacionada con esta tarea. Trabajo apoyado por DGAPA. Se agradece la ayuda técnica de A. Méndez Olalde, Ma. Del P. Galarza, L. González y O. González Aparte de relevar la información motora proveniente del estriado, el globo pálido establece un circuito recíproco con el núcleo subtalámico, que presenta actividad oscilatoria cuando se pierde la acción de la dopamina, que es el substrato del temblor parkinsónico. Aquí hemos explorado el papel de los receptores dopaminérgicos en el circuito. Estudiamos los efectos de la activación de los receptores sobre la entrada de impulsos glutamatérgicos del subtálamo al globo pálido. Se usaron técnicas convencionales de registro de fijación de voltaje en la configuración de célula completa en rebanadas del globo pálido de ratas neonatas. Se hizo una caracterización farmacológica de los receptores de la familia D2 y de los D1. La activación de los receptores D2 con quinpirole inhibió las EPSCs y aumentó la facilitación de pulsos pareados, indicando la presencia de receptores D2 inhibiendo la liberación de glutamato. Por otro lado, la activación de los receptores D1 con SKF 38393 aumentó la amplitud de las EPSCs y deprimió la razón de los pulsos pareados, lo que indica que hay algunas terminales glutamatérgicas que contienen receptores D1 facilitando la transmisión glutamatérgica subtálamo-palidal. Estos resultados indican que la dopamina modula la actividad del circuito subtálamo-palidal regulando la transmisión de los impulsos glutamatérgicos provenientes del núcleo subtalámico. Financiado por CONACYT G34706-N C-139 C-140 EFECTO DEL (E)-1-propil-3-etil-8-estirilxantina (A15Et) UN NUEVO DERIVADO DE LAS XANTINAS SOBRE ASIMETRIA * MOTORA EN RATA. Alonzo V.M ., (avalado por Félix Luna Morales), Muñoz Z.A*., Sandoval J*., Parra C. C*., G Quiroga E*. y Limón I.D.* Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C. P. 72570 EFECTO DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE CON NALTREXONA (NTX) EN EL CONSUMO DE ALCOHOL VOLUNTARIO DE RATAS MACHOS. Barrios De Tomasi E* y Juárez J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. Gdl, Jal, Mex. Los receptores A2A se encuentran en mayor proporción en la terminal estriado-palidal donde se encuentran co-localizados con los receptores D2-dopaminérgicos. Los antagonistas de los receptores adenosinérgicos A2A se han propuesto como sustancias con actividad antiparkinsoniana.. El A15Et es un nuevo derivado de las xantinas el cual fue sintetizado en la FCQ-BUAP. Además de que, en estudios en rebanadas estriatales presento una Ki=12.5 nM para los receptores A2A (Dra. Christa Muller, Universidad de Bonn). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del A15Et, sobre la asimetría motora en rata con lesión dopaminergica. Para lo cual se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar. Se lesionaron en sustancia nigra pars compacta (SNc) con 2µl de 6-OHDA (10µg/µl) y posteriormente la lesión fue evaluada con metanfetamina (6mg/kg vìa s.c.). Solo se utilizaron a las ratas que presentaron más de 10 giros por minuto. En estas condiciones a un primer grupo experimental (n=5) se le administro DMPX un antagonista adenosinérgico A2 (10mg/kg vìa s.c.), a un segundo grupo se le administro CSC un antagonista adenosinergico A2A (n=6) a una dosis de 1mg/kg vía s.c. y a un tercer grupo se le administro A15Et (n=8) 1mg/kg s.c. A los tres grupos se les cuantifico el número de giros producidos por metanfetamina 6mg/kg durante 80 minutos. En los resultados obtenidos para los grupos con DMPX y CSC disminuyeron un 60% y 34 % los giros ipsilaterales. El grupo tratado A15Et presentó una disminución del 65% en el número de giros respecto a su control. Estos resultados nos indican que este nuevo derivado de la xantina probablemente actúe como una sustancia antiparkinsoniana. Estudios clínicos han demostrado que la Ntx puede disminuir el consumo del alcohol y las recaídas de pacientes alcohólicos. A pesar de que el tratamiento con Ntx ha tenido eficacia en el tratamiento del alcoholismo, hay dos problemas importantes que han opacado su éxito: a) el incumplimiento del tratamiento, y b) el restablecimiento casi de inmediato del consumo del alcohol cuando se interrumpe el tratamiento. Con base en estos datos consideramos importante estudiar el posible efecto diferencial de la asociación o disociación de estímulos farmacológicos como son los antagonistas y el alcohol sobre la cantidad de alcohol consumida durante y al termino del tratamiento. Con este fin se utilizaron ratas Wistar machos adultos. Durante 7 días se les midió el consumo de agua (W) únicamente y posteriormente fueron expuestos a una condición voluntaria al alcohol durante 5 días (alcohol-agua, (A-W)), (LB). Posteriormente se dividieron en 2 grupos (n=10), los cuales pasaron por: NALTREXONA (NTX) CONTROL (CTRL.) a) Tratamiento con Veh + con a) Tratamiento con 2mg/Kg de acceso solo a agua (7 días) Ntx + con acceso solo a agua (7 días) b) Consumo A-W (5 días) (post b.- Consumo A-W (5 días) tratamiento (PT)) (PT) Aplicación de a y b por 4 veces consecutivas No se obtuvieron diferencias significativas en el consumo de alcohol durante LB. Tanto el consumo y la preferencia por el alcohol en b) mostraron diferencias significativas entre el gpo ntx y el ctrl en PT1(semana 1 A-W), PT2(semana 2 A-W), PT3(semana 3 A-W) y PT4(semana 4 A-W). En ambos grupos y en los periodos de PT1, PT2, PT3 y PT4 se observó un mayor consumo durante el primer día de acceso a A+W, el cual fue significativamente mayor a los demás. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en el consumo de agua, alimento, ni peso corporal, en ningún periodo. Se pudo observar que la dosis administrada de ntx produjo un incremento en el consumo del alcohol, inmediatamente después de su interrupción la cual posiblemente se deba a un incremento en el número de receptores a opioides debido a un fenómeno de sobreregulación. C-141 C-142 EFECTO CRÓNICO DE LA METANFETAMINA SOBRE LA ACTIVIDAD MOTORA Y EL OXIDO NITRICO EN EL ESTRIADO * Y CORTEZA FRONTAL. Bastida J. C ., (avalado por Félix Luna Morales), Maxil T. R*., G-Quiroga E*. y Limón I. D*. Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C. P. 72570 EFECTO DEL HALOPERIDOL SOBRE LA INMOVILIDAD POR PINZAMIENTO EN DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO ESTRAL DE LA RATA. Garcés A.*, Garcés L.*, Velázquez Y.*, Urióstegui + + T.*, De La Cruz F.* y Zamudio S. Depto. de Fisiología, Esc. Nal. Cienc. Biol., IPN, México, D. F. Las anfetaminas estimulan procesos psicomotores y cognitivos. Esto se debe al aumento de la liberación de dopamina en núcleos como el estriado y Globo Pálido externo (GPe). Sin embargo la continua administración de anfetamina estaría dañando sistemas motores y cognitivos. Este daño se atribuiría quizás a la producción de radicales libres como el oxido nítrico (NO). El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de la administración crónica de metanfetamina sobre la conducta motora y la relación con los cambios en la concentración de NO en estriado y corteza frontal. Se ocuparon ratas macho de la cepa Wistar a las cuales se les implantó cánula bilateral en GPe (AP= -0.3, L= ± 2.6, P= 5.6). Después de la recuperación postoperatoria, se administro metanfetamina (2 X 8 mg/kg i.p. X 10 días) y se sometieron a la prueba de campo cerrado (caja cerrada con 8 fotodiodos) por 60 er to 0 minutos el 1 , 5 y 10 día de administración. A un grupo se le administró bilateralmente en GPe 1 µl SSI y a otro la L-NG-nitroarginina-metil ester (L-NAME 100 µM X 10 dias). A todos los sujetos se les cuantificó el NO por el método de Griess en el estriado y corteza frontal. Los resultados obtenidos en la prueba de campo cerrado muestran que la conducta motora disminuye un 57 % en el grupo con metanfetamina respecto al grupo control. El L-NAME revirtió en un 29 % el efecto neurotóxico de la metanfetamina. El NO en estriado se incrementó 100 % mientras que el grupo con L-NAME revirtió la concentración de NO un 94.5 %. En corteza frontal no se presentó modificación de NO. Los resultados indican que la administración crónica de metanfetamina produce una disminución de la conducta motora y que este daño se debe probablemente a un incremento del NO en el estriado. El pinzamiento de la piel del cuello de una rata seguido de la colocación de la misma en posición supina es capaz de desencadenar una respuesta de inmovilidad (RIP), se ha sugerido que la RIP podría ser una conducta adaptativa de defensa pasiva. En rata macho, el haloperidol (Hal) incrementa la duración de la RIP, no teniéndose datos en hembras. Por tanto, el propósito del presente trabajo fue determinar el efecto del Hal sobre la RIP en ratas hembra; además, observar si tal efecto cambia en función del ciclo estral. Se emplearon ratas Wistar de 250-300 g con ciclos estrales regulares de 4 días, las etapas el ciclo se determinaron por medio de frotis vaginales con tinción de Papanicolaou. Se midió la duración de la RIP en ratas (n=17) que se encontraban en diestro 2 (D2), a continuación, cada rata recibió Hal (5 mg/kg ip) y 30 min después se les volvió a medir la RIP. El procedimiento anterior se repitió con un grupo diferente de ratas (n=17) que se hallaban en estro (E). Se encontraron diferencias significativas (ANOVA) en la duración de la RIP, tanto entre las etapas del ciclo estral (F(1,64)=12.4, p<0.001) como entre tratamiento (F(1,64)=12.6, p<0.001). Las subsecuentes comparaciones mostraron que al tiempo cero, los animales en E mostraban una mayor duración de la RIP contra los que se encontraban en D2; en cambio, después del Hal no hubo diferencias. Además, el Hal incrementó la duración de la RIP, pero sólo en ratas se encontraban en la etapa D2 del ciclo estral. Estos resultados demuestran que la RIP, a semejanza de otras conductas (ej. lordosis) cambian en función del ciclo estral. La máxima duración de la RIP se obtuvo en la etapa de E; sin embargo, en esta fase, el Hal no fue capaz de + incrementar más la duración de la RIP. Becarios DEDICTCOFAA, IPN. Apoyo parcial Proyectos CGPI-IPN: 20020687 y 990293. C-143 C-144 TOLERANCIA AL DIAZEPAM CONDICIONADA AL CONTEXTO. 1 Cedillo, I. B.* , González-López, M.R.* y Cruz-Morales, S.E. Psicofarmacología, FES-Iztacala, UNAM. INTERACCION DE SALBUTAMOL Y CLORIMIPRAMINA EN RATAS OVARIECTOMIZADAS FORZADAS A NADAR. Hernández-Lozano M*, Saavedra M*, Contreras CM*, (avalado por: Lorenzana-Jiménez M y Pérez de la Mora M). Laboratorio de Neurofarmacología del Instituto de Neuroetología, UV, Xalapa, Veracruz. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Dpto. de Farmacología de la Facultad de Medicina, e Instituto de Fisiología y Neurociencias, UNAM, México. D.F. La tolerancia se define como una disminución de la respuesta a una droga cuando es administrada repetidamente o como un aumento de la dosis para obtener el efecto inicial de ésta (Kalant,et al., 1971). La tolerancia puede ser afectada por factores ambientales o de contexto de acuerdo al modelo de condicionamiento clásico de Pavlov (1927), que señala que los estímulos asociados a la administración de la droga provocan una respuesta condicionada compensatoria que atenúa los efectos incondicionados de la droga, dando como resultado la tolerancia Las benzodiazepinas son usadas en el tratamiento de desordenes de ansiedad por sus efectos sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, sin embargo se observan riesgos de inducción de dependencia y tolerancia en animales y humanos, en algunos casos se ha reportado el desarrollo de tolerancia a diferentes tasas en diferentes efectos conductuales (File, et al., 1990). El desarrollo de la tolerancia depende del efecto conductual, del tipo de benzodiazepina, la dosis y vía de administración (File et al., 1990), sin embargo no es claro si el desarrollo de la tolerancia puede ser condicionado clásicamente al contexto asociado con la administración de la droga. Por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la participación del aprendizaje en el desarrollo de la tolerancia al efecto ansiolítico del diazepam (DZ) en el laberinto elevado en cruz (LEC) en ratas. El LEC está formado de dos brazos abiertos y dos brazos cerrados en forma de cruz y se encuentra elevado a 50 cm del piso. Se emplearon ratas macho Wistar (200-250) asignados a 2 grupos (n=10), inyectados durante 20 días con DZ 1mg/kg, ip o salina en un contexto sin ruido. Posteriormente los grupos se subdividieron en dos subgrupos y se evaluó la respuesta ansiolítica del DZ (2mg/kg) 30 min antes de la prueba en el LEC durante 5 min, la mitad de los sujetos se evaluaron con ruido y la otra mitad sin ruido. Cuando se comparó el número de entradas en los brazos abiertos entre los diferentes grupos se observaron diferencias entre el grupo de salina y el de DZ probado en un contexto diferente. Estos resultados sugieren que desarrollo de tolerancia al DZ puede ser condicionado clásicamente al contexto. 1 Apoyado por PAPIIT-IN301102, DGAPA, UNAM y Beca de CONACYT Los tratamientos antidepresivos farmacológicos tienen una latencia prolongada para la aparición de efectos terapéuticos. Una de sus acciones a corto plazo es la desensibilización de los adrenoreceptores, seguida de una hipersensibilidad de los receptores 5-HT1A, por lo que se ha supuesto que la acción adrenérgica es un paso clave para el establecimiento de los efectos antidepresivos. El salbutamol es un agonista que promueve la subsensibilidad de los 2-adrenoreceptores y al cual se le han atribuido algunas propiedades antidepresivas mientras que la clorimipramina (CMI) es un antidepresivo con eficacia clínica que actúa tanto sobre el sistema serotonérgico como el noradrenérgico. El objetivo de este estudio fue determinar si la combinación de salbutamol y CMI a dosis sub-umbral disminuye la inmovilidad en la prueba de nado forzado. Ratas hembra adultas Wistar ovariectomizadas (n=28) fueron aleatoriamente distribuidas en 4 grupos, cada uno de los cuales recibió por separado: vehículo (NaCl 0.9%, n=6), salbutamol (100 g/kg, n=8), CMI (1.25 mg/kg, n=8) y salbutamol + clorimipramina (100 g/kg y 1.25 mg/kg, respectivamente, n=6) 24 y 1 h antes de la prueba conductual. La CMI careció de efectos sobre el nado forzado, mientras que el salbutamol se comportó de manera similar a los antidepresivos al incrementar la latencia a la primera inmovilidad (F3,27=5.41, p<0.01) y disminuir el tiempo de inmovilidad (F3,27=3.74, p<0.01). Sin embargo, la administración conjunta de CMI y salbutamol carece de efectos sobre nado forzado. Por tanto se sugiere que aunque el salbutamol produce algunas acciones semejantes a los antidepresivos, la combinación con CMI parece cancelar su acción farmacológica. Apoyado por CONACYT No. 170667(MH) C-145 C-146 EFECTO DEL (E)-3-butil-8-estiril-1-propilxantina (Al5Bu) UN NUEVO ANTAGONISTA ADENOSINÉRGICO SOBRE LA CONDUCTA MOTORA EN EL MODELO DE LA ESCALERA. Maxil T.R*, Parra C.C*, Muñoz Z.A*, Sandoval J*, Limón I.D*. y Luna M.F. Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C. P. 72570 EL ADELANTO EN EL INICIO DE LA PUBERTAD PRODUCIDO POR EL ALCOHOL ES INHIBIDO POR UN ANTAGONISISTA GABAA. Vázquez-Cortés C.*, Barrios De Tomasi E.* y Juárez J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. Gdl., Jalisco, México. Se ha demostrado una co-localización de los receptores adenosinérgico A2A y dopaminérgicos D2 en el estriado y globo pálido externo. Estos receptores participan en conductas motoras y se sabe que drogas antagonistas A2A disminuyen daños motores. En la actualidad se investigan nuevos antagonistas adenosinérgicos A2A como probables sustancias antiparkinsonianas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del A15Bu, sobre la conducta motora en el modelo de la escalera. Se ocuparon ratas macho adultas de la cepa wistar (n=15) a las cuales se colocaron en el modelo de la escalera durante 10 minutos por 10 días para que aprendieran a comer las pastillas de alimento colocados en cada escalón del modelo. Después de este entrenamiento se lesionaron en SNc con 2 µl de 6-OHDA (8 µg/µl). La lesión se evaluó con metanfetamina a los 15 días(6 mg/Kg vía s.c.). Siete días después se sometieron a la prueba de escalera, y a los 8 días de experimento se administró crónicamente A15Bu (1.0 mg/Kg vía s.c. durante 20 días). Al inicio del entrenamiento los animales aprendieron a tomar con cada extremidad de 8 a 9 pastillas de alimento. Después de la lesión disminuyó un 30% la habilidad para tomar las pastillas de alimento con la pata contralateral a la lesión. Por último con la administración crónica del antagonista A15Bu revirtió el daño motor un 70% respecto al grupo control. Estos resultados indican que el A15Bu mejora las habilidades motoras en ratas con lesión de las neuronas dopaminérgicas, tal vez por el bloqueo de los receptores A2A en estriado y globo pálido externo. Esto nos da indicio de que este nuevo derivado presente actividad antiparkinsoniana. Se ha descrito que el alcohol durante la etapa tardía de la lactancia provoca un adelanto en el inicio de la pubertad en hembras. Se conoce que el alcohol activa el sistema GABAA y la activación de este sistema incrementa la secreción de LH en este periodo. Con esta base se planteó que es probable que el adelanto de la pubertad inducido por el alcohol esté mediado por la acción del sistema GABAA. Con el fin de sustentar esta hipótesis se utilizaron ratas hembras Wistar las cuales fueron expuestas a 3 diferentes tratamientos del día 13 al 18 de edad postnatal: 1) 2.5 g/kg de alcohol (oral) dos veces al día y 10 ml/kg (IP) de solución salina cuatro veces al día (grupo AS); 2) 2.5 g/kg alcohol (oral) dos veces al día y 2.5 mg/kg bicuculina (IP) 4 veces al día (grupo ABic); 3) 25 ml/kg agua (oral) dos veces al día y 2.5 mg/kg (IP) de bicuculina 4 veces por día (grupo WBic). Un cuarto grupo no recibió ningún tratamiento (grupo control). En las hembras del grupo AS se observó un adelanto en la edad de la apertura vaginal y en el primer estro vaginal. El adelanto de estos parámetros se bloqueó cuando además del alcohol se administró bicuculina (un antagonista GABAA). No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a la edad del primer estro conductual. No hubo diferencias significativas entre el grupo control y los grupos Abic y Wbic, en la edad de la apertura vaginal, el primer estro vaginal y el primer estro conductual. El peso corporal en la apertura vaginal fue menor en el grupo AS que en los otros grupos. El periodo de gestación fue mayor en el grupo AS. El número de críos por camada fue inferior en los grupos ABic y WBic. Los resultados encontrados en el presente estudio apoyan un importante papel de la actividad del sistema GABAA en los efectos del alcohol sobre el inicio de la pubertad. C-147 C-148 ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE CONSUMO DE ALCOHOL DESPUÉS DE UNA DOSIS ÚNICA DE VALERATO DE ESTRADIOL EN RATAS HEMBRAS CON OVARIOS INTACTOS. Camargo-Hernández, G.* y Juárez, J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara, Gdl, Jal., Méx. PAPEL DE LA DOPAMINA EN EL TÁLAMO. Anaya V. , Sierra * * A. , Ramírez V. , Erlij D. y Aceves J. Departamento de Fisiología, & Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN, FES-Iztacala, UNAM., México, D.F. Niveles bajos de beta-endorfinas (β-e) se han relacionado con el síndrome de adicción al alcohol. El valerato de estradiol (VE) es una preparación que libera estradiol durante 12 y 20 días aproximadamente. La administración de una sola inyección de VE (2 mg) en ratas hembras con ovarios intactos (OI) se encuentra asociada con el comienzo y desarrollo de cambios patológicos en el núcleo arcuato del hipotálamo, observándose reducción en concentraciones de β-e, 60 días luego de ser administrada. Para estudiar los efectos en el corto y largo plazo del VE sobre los patrones de consumo de alcohol se utilizaron 22 ratas hembras Wistar, adultas con OI. Se seleccionó a los sujetos que presentaron por lo menos dos periodos regulares consecutivos de ciclo estral y sus fases continuaron registrándose por medio de citología vaginal durante todo el estudio. Los sujetos fueron expuestos a alcohol voluntario al 10% durante 11 semanas. Las 2 primeras semanas se tomaron como línea base (LB) y las 9 semanas subsiguientes representaron el postratamiento (POSTVE). Un grupo fue tratado con una dosis de VE (2 mg) inyección única; vía intramuscular [grupo VE] y el grupo control (CTRL) fue inyectado con dosis única de vehículo (0.2 ml de aceite). El grupo tratado con VE mostró un incremento significativo en el consumo del alcohol en las semanas 4 y 5 luego de haber sido administrada la dosis única de VE, comparado con el grupo CTRL. Luego de 8 días de la administración, el grupo VE comenzó a mostrar fluctuaciones en la citología vaginal y a los 20 días de la aplicación de la inyección los sujetos presentaron cornificación persistente (estro continuo) hasta el final del estudio, a las 9 semanas POSTVE. Por su parte los sujetos control continuaron presentando ciclos regulares. Los resultados muestran que una sola dosis de VE incrementa el consumo de alcohol, a partir del mes subsecuente a su administración en ratas con ovarios intactos y sugieren que este efecto pudiese deberse a la reducción en la concentración de β-e inducida por el VE, previamente reportada. *& Trabajos recientes han mostrado que el tálamo, especialmente el núcleo reticular del mismo, recibe inervación dopaminérgica proveniente de la pars compacta de la sustancia nigra. Sin embargo hasta ahora la función de la dopamina en el tálamo no ha sido aclarada. Aquí hemos explorado su posible función. Los experimentos se realizaron en ratas Wistar macho (190-210grs.) a las que se les lesionó bilateralmente y en forma selectiva con 6OHDA la inervación dopaminérgica del tálamo, especialmente del núcleo reticular. Un mes después se midió la actividad motora, y la conducta de exploración. Se investigaron los efectos de la apomorfina y metamfetamina sobre ambas conductas. La lesión no produjo cambios significativos ni en la conducta motora diurna ni en la nocturna. Sin embargo, la inyección de solución salina por sí sola produjo un incremento en la conducta de exploración en las ratas lesionadas sin afectar su actividad locomotora. La apomorfina (0.1 y 0.5 mg/Kg) produjo una disminución marcada de la exploración tanto en las ratas lesionadas como en las ratas con lesión simulada, sin afectar la actividad motora. La metamfetamina no afectó la conducta de exploración de las ratas lesionadas ni de las que tenían lesión simulada, sin embargo sí incrementó significativamente la actividad motora en ambos grupos de ratas. Estos resultados indican que la dopamina ejerce un control independiente de la actividad motora y de la exploración. Es probable que el control de la conducta de exploración se ejerza en el tálamo. Financiado por CONACYT G34706-N C-149 C-150 EFECTO DIFERENCIAL DE LA TESTOSTERONA SOBRE DOS RESPUESTAS DE INMOVILIDAD EN EL RATÓN. FregosoAguilar, T.* Miranda, A. y Zamudio, S+. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. PARTICIPACIÓN DE LA VÍA SEROTONINÉRGICA EN EL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE LA COMBINACIÓN DE MORFINA MÁS ROFECOXIB. Déciga-Campos, M.* y LópezMuñoz, F.J. Departamento de Farmacobiología del CINVESTAV, IPN., México, D.F. Bajo situaciones específicas (e.g., ataque de un predador, transporte de crías) muchas especies exhiben estados de inmovilidad denominados “respuestas de inmovilidad (RI’s)”. Se ha descubierto que casi todos los neurotransmisores del SNC participan en la modulación de estas RI’s y que existe una interacción de estos neurotransmisores con ciertos compuestos de tipo esteroideo que afecta la expresión de algunas de las RI’s. En este trabajo se trató de establecer si un esteroide sexual influenciaba la expresión de dos RI’s en ratones. Se utilizaron ratones macho (n=60) y hembra (n=60) de 35 – 45 g de peso corporal (cepa NIH) distribuidos en lotes de 10 individuos cada uno, los cuales fueron sometidos a 3 tratamientos: a) intactos + vehículo (aceite, vol. = peso (g)/100; s.c.), b) gonadectomía + vehículo y c) gonadectomía + testosterona (decanoato de testosterona, 30 mg/kg, s.c.). Después de la gonadectomía, se permitió un periodo de recuperación de 7 ± 2 días antes de someter a los animales a la experimentación conductual. A cada lote se le indujo inmovilidad cataléptica (CAT) e inmovilidad dorsal (ID) antes de la administración del tratamiento (tiempo 0 h), 1 y 5 h después de la administración del tratamiento respectivo. La testosterona tuvo un efecto potenciador sobre la duración de la CAT en los machos (F2/54= 5.20, p= 0.0123, ANDEVA bifactorial para medidas repetidas) pero no en las hembras. Mientras que existió un efecto inhibidor sobre la duración de la ID en hembras (F2/54= 2.72, p= 0.043) pero no en machos. Se propone que la testosterona o algún metabolito de ella tal vez tenga acciones no genómicas en áreas cerebrales tales como los núcleos basales, para modular en forma diferencial a las RI´s y que tal vez intervengan procesos de habituación o sensibilización sexo-específicos para modular estas dos RI’s. + Becario COFAA, I,P,N Para el tratamiento del dolor somático se utilizan básicamente dos grupos de analgésicos, los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AAINE's). Cuando el dolor es intenso se han utilizado combinaciones de éstos dos grupos de fármacos. Recientemente se determinó que la combinación de morfina (1.7 mg/kg s.c.) más rofecoxib (10 mg/kg p.o.), inhibidor preferentemente selectivo de la ciclooxigenasa 2, genera efectos antinociceptivos de tipo potenciación. El propósito del presente trabajo fue determinar si la vía serotoninérgica participa en el mecanismo de acción de esta combinación. Para determinar el efecto antinociceptivo se utilizó el modelo de nocicepción experimental PIFIR, en el cual se induce la perdida de funcionalidad en la pata derecha de la rata por administración intra-articular de ácido úrico (30 %), el efecto antinociceptivo se determina por la recuperación de la funcionalidad de la pata después de administrar el analgésico. El efecto antinociceptivo de la administración de la combinación de morfina (1.7 mg/kg s.c.) más rofecoxib (10 mg/kg p.o.) disminuye cuando se administra previamente por cuatro días PCPA (100 mg/kg i.p.). Adicionalmente se determinó que la administración de tropisetrón (0.07-75 g/art), antagonista de los receptores 5HT3, no modifica el efecto antinociceptivo de la combinación a nivel periférico. Sin embargo, cuando se administra en el cuarto ventrículo genera un bloqueo dependiente de la dosis a nivel central. Estos resultados sugieren que los receptores 5HT3 participan a nivel central y no así a nivel periférico como mecanismo de acción en el efecto antinociceptivo de la combinación de morfina más rofecoxib. C-151 C-152 EL MIOCARDIO DE FETOS DE RATÓN PRESENTA ALTERACIONES HISTOLÓGICAS CAUSADAS POR LA ADMINISTRACIÓN DE DIAZEPAM A HEMBRAS ANTES DEL INICIO DE LA GESTACIÓN. Márquez-Orozco, A., Márquez-Orozco, M.C., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la Fuente-Juárez, G.* Depto. de Embriología, Fac. de Medicina UNAM. México 04510 D.F. México. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE L-DOPA SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA ESPACIAL Y * MALONDIALDEHIDO EN RATA. G Quiroga E , M-Mendieta L*, * Alonzo V M , González X C*, Limón I. D*, Luna M F. Laboratorio de Neurofarmacología FCQ-BUAP, Puebla, Pue. C. P. 72570 El diazepam (DZ) es el sedante, hipnótico y miorrelajante que se emplea con mayor frecuencia. No es raro que mujeres en edad reproductiva lo consuman de manera crónica y por ser liposoluble se acumula en sus tejidos, de los que se libera lentamente. Por trabajos previos hemos comprobado que la histología del corazón de fetos de ratón expuestos in utero se altera. El propósito de este trabajo fue investigar si la administración previa al inicio de la gestación modifica la histología del miocardio de fetos de ratón. Dos grupos de hembras de ratón de la cepa ICR, fueron inyectados por vía subcutánea, ocho semanas antes del inicio de la gestación; el primero (DZ), con dosis únicas diarias de DZ de 2.7 mg/kg y el segundo (S) con solución salina al 0.9%. Un tercer grupo (NT) no fue tratado. Las hembras se aparearon al concluir el tratamiento y el día 16 de la gestación se sacrificaron con CO2, se obtuvo el corazón de los fetos, se fijó en glutaraldehido al 2.5%, se postfijó en OsO4 al 1% e incluyó en resina epóxica Los cortes semifinos se tiñeron con azul de toluidina y se observaron en un microscopio de comparación. En el miocardio de los fetos del grupo DZ se observó que la pared ventricular y la de las trabéculas carnosas eran más gruesas y cortas con respecto a las de los fetos S y NT, entre los que no hubo diferencias morfológicas. Los miocitos presentaron sarcómeras cortas, irregulares, con núcleo voluminoso, dos o más nucléolos y heterocromatina en grumos gruesos. Los vasos eran más amplios y abundantes (p <0.05). Las alteraciones podrían deberse a que el DZ altera la síntesis de actina y miosina pesada, inhibe la mitosis y forma aductos estables con el ADN. Los resultados confirman que el DZ administrado ocho semanas previas al inicio de la gestación altera la histogénesis del miocardio de la misma manera que lo hace en los fetos expuestos durante la gestación al DZ. La administración crónica de l-dopa en pacientes con Enfermedad de Parkinson después de mejorar la actividad motora produce discinecias e incluso puede llegar a causar algún daño cognitivo. Se sabe que el metabolismo de la l-dopa genera radicales libres . como H2O2 y O2 los cuales desencadenan la peroxidación lipídica. En el presente trabajo estudiamos el efecto de la administración de l-dopa sobre el aprendizaje y memoria espacial en el laberinto acuático de Morris, así como en la concentración de malondialdehido en núcleos cerebrales de ratas. Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar y se dividieron en grupos iguales (n=10). A un grupo se le administro SSI y a otro ldopa 150mg/kg por v.o. durante 60 días. Posteriormente se evaluó el aprendizaje y la memoria en el laberinto de Morris (tiempo de latencia para encontrar la torre de escape.) Finalmente se extrajeron de cada animal el hipocampo, estriado, corteza frontal y temporoparietal, y se cuantificó la concentración de malondialdehido por la técnica con ácido tiobarbitúrico. Las ratas con l-dopa incrementaron en 11.5% y 11.9% el tiempo de latencia al escape en las pruebas de aprendizaje y memoria espacial respectivamente. Por su parte en estas ratas aumentó la concentración de malondialdehido 70.5%, 32.2% y 23.15% en hipocampo, estriado y corteza temporoparietal respectivamente respecto al grupo control. En corteza frontal no hubo modificación con respecto al grupo control. Concluimos que la administración crónica de l-dopa modifica la adquisición y recuperación de la información espacial y que esos cambios se deben a la peroxidación de lípidos de membrana de diferentes núcleos cerebrales, lo cual incrementa los niveles de malondialdehido. C-153 C-154 DESCRICION DE LOS HALLAZGOS PATOLOGICOS EN NEURONAS CENTRALES DE LA RATA POR EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ESPARTEÍNA. Meraz Medina T., * (avalado por Dr. Carlos Beas Zarate) Bañuelos Pineda J., Gomez Rodiles C.C. Sarabia Estrada R. Castellanos Martinez E.E. Departamento de Medicina Veterinaria Universidad de Guadalajara. PERSISTENCIA DE ALTERACIONES HISTOLÓGICAS HEPÁTICAS EN RATÓN DE 18 MESES, EXPUESTOS IN UTERO A DIAZEPAM. García-de la Fuente E.*, De la FuenteJuárez, Graciela,* Márquez-Orozco, M.C., Márquez-Orozco, A. y Gazca-Ramírez, M.V.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México 04510 D.F. La esparteína es un alcaloides de tipo quinolizidínico que se encuentra ampliamente distribuido en las leguminosas del genero Lupinus. Se ha propuesto que su vía de acción en el tejido nervioso es a través del receptor muscarínico, inhibiendo el paso de K+ y Na+. El objetivo del estudio es describir topográficamente la magnitud y el tipo daño sobre las neuronas del SNC de la rata por efecto de aplicación de esparteína. Se utilizaron 32 ratas Wistar adultas, divididas en cuatro grupos de 8 animales. Un grupo se canuló vía intraventricular y cada animal recibió diariamente 10 ng de sulfato de esparteína (SE) diluida en agua destilada durante cinco consecutivos; al segundo grupo se le aplico, via intraperitoneal, 90 mg de SE diluida en 15 ml del mismo vehículo. A los restantes dos grupos solo se les administro la solución vehículo. 48 horas después de la última aplicación se extrajeron se cerebros para obtener cortes y teñirlos con HE para su observación microscópica. Los principales daños encontrados fueron eosinofília y basofília citoplasmática, y picnosis en neuronas. Presencia de neuronas fantasma y gliosis, y deformación de la membrana neuronal. Estos hallazgos fueron observados en corteza entorrinal, bulbo olfatorio, corteza cerebral, giro dentado, hipocampo (CAI y CAIV) y células de Purkinje en cerebelo. La diferencia observada entre las dos vías de administración fue el daño circunscrito a la zona de canulación. La exposición in útero a diazepam (DZ) altera la estructura histológica de fetos y ratones adultos de dos meses. El propósito de este trabajo fue investigar si en el hígado de ratones persisten las alteraciones histológicas producidas por la exposición prenatal a diazepam (DZ) en ratones hasta los 18 meses de edad. Dos grupos de hembras de ratón de la cepa ICR, del día 6 al 17 de la gestación, recibieron por vía subcutánea, el primero (DZ), dosis únicas diarias de DZ de 2.7 mg/kg, y el segundo (S) solución salina. El tercer grupo (NT), no fue tratado. Las crías se reanimaron al nacer, fueron alimentadas por nodrizas, se destetaron y a los 18 meses de edad se sacrificaron en una atmósfera de CO2, se obtuvo el hígado, se fijó en formol neutro al 10% y se incluyó en Paraplast. Los cortes se tiñeron con hematoxilina-eosina y se observaron en un microscopio óptico de comparación. En el grupo DZ, se observó un menor número de hepatocitos mono y binucleados por campo que en los controles (p <0.05). Había una gran heterogeneidad en el tamaño y forma de los núcleos, que con frecuencia presentaban heterogeneidad en su talla, cúmulos densos de heterocromatina distribuidos de manera atípica. Los sinusoides hepáticos estaban dilatados. Los grupos S, y NT, presentaron características histológicas normales. Las alteraciones podrían deber a que, al avanzar la edad se acentúan los efectos teratogénicos causados por la exposición de ratones in utero al DZ que inhibe la mitosis, la síntesis de proteínas, es genotóxico, probablemente por formar aductos estables con el ADN. Los resultados comprueban que las alteraciones hepáticas inducidas por la exposición prenatal a DZ, persisten en ratones de 18 meses de edad. C-155 C-156 EFECTOS BENÉFICOS DEL ACEITE DE OLIVA EN LA INTOXICACIÓN SUBCRONICA CON TOLUENO EN RATAS. Gómez-Rodiles, C.C. * (avalado por Carlos Beas Zarate), Bañuelos-Pineda, J.* †García-Estrada, J.* y Sarabia-Estrada, R.* Departamento de Medicina Veterinaria, Universidad de Guadalajara; †CIBO- IMSS. EFECTO DEL DIAZEPAM SOBRE EL FÉMUR DE FETOS DE RATÓN DE MADRES TRATADAS OCHO SEMANAS PREVIAS AL INICIO DE LA GESTACIÓN. De la Fuente-Juárez, G.* Márquez-Orozco, M.C., Márquez-Orozco, A. y Gazca-Ramírez, M.V.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México 04510 D.F. El tolueno provoca daño severo sobre el SNC mediante la alteración de la función membranal, trastornos enzimáticos e inhibición de receptores NMDA. También se conoce que el aceite de oliva (ao) tiene efectos benéficos en la síntesis de fosfolípidos membranales, en la actividad de transportadores y como scavengers de ERO. Por lo que resulta de interés conocer el efecto benéfico del ao en ratas intoxicadas subcronicamente con tolueno. Se utilizaron 60 ratas macho Sprague Dawley distribuidas en 4 grupos: intoxicados con tolueno (T), suplementados con ao e intoxicados con tolueno (AOT), que recibieron, vía esofágica, 2g/K/día de tolueno y 1.5 a 2.0 mL de ao 30 minutos previos a la intoxicación; y grupos control (C) y vehículo (VHE) en los que se utilizo agua destilada o ao. Diariamente los animales se pesaron y se sometieron a una prueba de equilibrio (rotorod) y se midió el nivel de triglicéridos séricos. El día 10 se suprimió la intoxicación y se registro el peso de 4 cerebros de cada grupo. Los animales restantes del grupo T formaron los grupos TAO, que se suplemento con ao y TD con dieta convencional. El grupo AOT se subdividió en un AA que continuo su suplementación con ao y AD al que se le suprimió. Durante este periodo se continúo el registro de peso y prueba del rotorod hasta el día 30. Durante el periodo de intoxicación, el peso corporal disminuyo en los grupos intoxicados (p<0.05), aunque se recupero al final del estudio en los grupos suplementados con ao (p<0.05). La prueba del rotorod mostró disminución en tiempo de permanencia en los grupos intoxicados (p<0.05) en todo el estudio. Los niveles de triglicéridos séricos no mostraron diferencias significativas y el peso cerebral disminyó en los grupos intoxicados (p<0.01). En la etapa de recuperación, el peso corporal mostró recuperación en los grupos suplementados con ao (p<0.05). Lo anterior indica que el aporte de ao puede ejercer efectos benéficos durante y después del periodo de intoxicación con tolueno. El objetivo de este trabajo fue investigar si el diazepam (DZ) administrado a hembras de ratón antes de la gestación, produce alteraciones en la osificación de los fetos. Dos grupos de hembras de ratón de la cepa ICR, recibieron por vía subcutánea, el primero (DZ) dosis únicas diarias de DZ de 2.7 mg/kg, durante ocho semanas previas al inicio de la gestación, un segundo grupo (S) recibió solución salina 0.9% y un tercer grupo (NT) no fue tratado. Al concluir el tratamiento las hembras de los tres grupos se aparearon y se dejó que continuaran la gestación normal hasta el día 16 en el que se sacrificaron en una atmósfera de CO2, se obtuvieron los fetos y se les extrajeron los miembros pélvicos, que se fijaron en formol neutro, se deshidrataron e incluyeron en Paraplast. Se hicieron cortes de 5µm de espesor, se tiñeron con hematoxilina-eosina y se observaron al microscopio fotónico de comparación. En el fémur de los fetos del grupo DZ, se encontró que el cartílago de las epífisis tenía mayor cantidad de condorcitos por campo (p <0.05), y escasa matriz extracelular. Las hileras de condorcitos eran irregulares y cortas. Las zonas de cartílago hipertrofiado eran más angostas. Las trabéculas de hueso periostal y las de la diáfisis eran menos abundantes, delgadas, cortas e irregulares y tenían pocos osteocitos incluidos en la matriz osteoide. El tejido osteogénico se encontraba en menor proporción y los vasos diafisiarios eran amplios. En los grupos S y NT la estructura del tejido óseo era normal y no había diferencia entre ambos. Las alteraciones descritas son del mismo tipo que las observadas en los fetos expuestos a DZ in utero, el cual retrasa la diferenciación celular, inhibe la mitosis y forma aductos estables con el ADN. Es probable que los cambios persistan hasta la etapa adulta como sucede en los ratones expuestos prenatalmente a DZ. C-157 C-158 CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN DE NORADRENALINA EN EL CEREBELO DE RATAS QUE PRENATALMENTE FUERON EXPUESTAS A OZONO. Custodio-Ramírez, V.* (avalado por Guevara Pérez Miguel Ángel), González-Guevara, E.* Padilla, M.* y, Paz-Tres, C. Departamento de Neurofisiología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México, D.F. EFECTO DE LA INHALACION SUBAGUDA Y CRONICA DE VANADIO SOBRE LA ULTRA-ESTRUCTURA DEL CEREBELO DE RATÓN. Meza, P.* Colín-Barenque, L. Mondragón, A.* AvilaCosta, M.R.* Sánchez, I.* López, I.* Niño-Cabrera, G.* Pasos, F.* Delgado, V.* Fortoul, T.* Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología Celular y Tisular. UNAM. México. La aplicación de agentes tóxicos durante la etapa prenatal puede provocar pérdida de células nerviosas, errores en la migración neural y disminución en el número de sinapsis que se manifiestan como cambios funcionales durante la vida postnatal. Se ha demostrado que la inhalación a ozono (O3) provoca alteraciones morfológicas en el cerebelo como: signos de necrosis disminución del área de la capa molecular y alteraciones nucleares y nucleolares en las células de Purkinje de ratas expuestas a este gas durante la gestación. Las terminales noradrenérgicas provenientes del locus ceruleos hacen contacto sináptico con las espinas dendríticas de las células de purkinje del cerebelo. Se ha comprobado que las aferencias del locus ceruleos intervienen en el desarrollo de las células de Purkinje. Con el propósito de explorar el efecto de la exposición prenatal a O3 sobre la influencia noradrenergica en el desarrollo del cerebelo nos propusimos: Cuantificar la concentración de noradrenalina en el cerebelo de ratas que durante la gestación estuvieron expuestas a 1.0 ppm de O3, Se ocuparon dos grupos, 1. control: crías de madres que durante la gestación estuvieron en un ambiente de aire libre de contaminantes y 2. experimentales: crías de madres que estuvieron expuestas a 1.0 parte por millón de O3 durante 12 horas al día. Una vez que nacieron las crías se mantuvieron en condiciones de aire libre de contaminantes y fueron sacrificadas por decapitación a diferentes edades postnatales (5, 10, 15, 20, 25 y 30 días), obteniendo una preparación de sinaptosomas del cerebelo, de estas muestras fue cuantificada la noradrenalina por medio de HPLC La noradrenalina se encuentra disminuida significativamente en todas las edades de las crías que estuvieron expuestas a O3 y este daño se mantiene hasta la edad adulta. Las terminaciones del locus ceruleus se desarrollan antes de la maduración de las células de Purkinje, es probable que el O3 este provocando un daño a dicha estructura prenatalmente y este daño se expresa postnatalmente en el déficit de noradrenalina de la corteza cerebelar, Con estos resultados, podemos concluir que el O3 es capaz de provocar alteraciones permanentes en la concentración de la noradrenalina del cerebelo. El vanadio es un metal de transición cuya toxicidad se incrementa conforme aumentan sus valencias que comprenden del -1 al +5. La exposición a vanadio produce radicales libres que al pasar al torrente sanguíneo llegan a diversos sistemas como el Sistema Nervioso Central. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la exposición a vanadio por vía inhalada sobre la ultraestructura del cerebelo de ratón. Se utilizaron ratones macho CD-1 de 35 g. que se expusieron a 0.02 M de pentóxido de vanadio (V2O5) durante una hora, 2 veces a la semana, por medio de un ultranebulizador. Se sacrificaron después de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 12 semanas. El grupo control se expuso en las mismas condiciones con agua destilada. Los animales se prefundieron por vía intracardíaca con glutaraldehído y paraformaldeído al 2% en amortiguador de fosfatos 0.1 M. Se disecaron los cerebelos y se procesaron con la técnica ordinaria de microscopia electrónica de transmisión. Se realizo un análisis cualitativo de la capas de Purkinje y granulosa. Se observaron procesos de muerte celular por apoptosis así como de necrosis de las células de Purkinje y de las células de la granulosa en todos los grupos expuestos a vanadio, y desmielinización axonal a partir de la tercera semana de exposición. Los resultados evidencian que la inhalación a V2O5 produce daño en el cerebelo que se evidencia por muerte neuronal. Proyecto apoyado por PAPIIT IN210301 C-159 C-160 EFECTOS DE LA INHALACIÓN CRÓNICA DE VANADIO SOBRE LA CITOLOGÍA DEL BULBO OLFATORIO DE RATÓN. * * * Mondragón, A. Colín-Barenque L. Meza, P. Ávila-Costa, M. R. * * * * * Sánchez, I. López, I. Niño-Cabrera, G. Pasos, F. Delgado, V. * * * * Ordóñez, J. Gutiérrez, A. Aley, P. Fortoul, T. Depto. de Neurociencias de FES Iztacala. Depto. de Biología Celular y Tisular. UNAM. México. EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AGUDA Y SUBAGUDA DE MANGANESO SOBRE LA CITOLOGÍA DEL ESTRIADO. Coronel B* Colín-Barenque L, Ávila-Costa M.R* Sánchez I* López I* Niño-Cabrera G*,Delgado V* Ordoñez J* Gutiérrez A* Aley P* Acevedo S*, Bizarro P*, Pasos F*, Fortoul T* Departamento de Biología Celular y Tisular. Facultad de Médicina, Depto. Neurociencias FES Iztacala, UNAM. El Vanadio es un elemento ambiental tóxico que al ser inhalado produce alteraciones morfológicas del sistema respiratorio, así como previamente hemos reportado, la inhalación subaguda a este elemento provoca disminución en el número de espinas dendríticas, el objetivo fue estudiar los efectos de la inhalación crónica de este metal en la capa granulosa del bulbo olfatorio. Se utilizaron ratones macho CD-1 de 35g., se expusieron a 0.02M de pentóxido de Vanadio (V2O5), 2 veces por semana durante una hora cada exposición, por medio de un ultranebulizador, sacrificándose después de 5, 6, 7, 8 y 12 semanas. El grupo control se expuso en las mismas condiciones con agua destilada. Los animales se prefundieron por vía intracardiaca, se extrajeron los bulbos y se mantuvieron durante 2 horas en fijador. Posteriormente fueron procesados con la técnica de Golgi rápido. El análisis citológico consistió en determinar las dimensiones de los somas (eje mayor y menor) de células granulosas y cuantificar el número de espinas dendríticas en 20 µM de longitud. Se observó que todos los animales expuestos durante 5, 6, 7, 8 y 12 semanas mostraron un decremento significativo en el número de espinas dendríticas así como disminución en las dimensiones del soma de las células granulosas en comparación con el grupo control Los resultados muestran que la inhalación crónica de vanadio produce alteraciones citológicas en el bulbo olfatorio, como primer vía de entrada del Sistema Nervioso Central. Proyecto apoyado por PAPIIT IN210301 El manganeso (Mn) es un metal esencial para muchas especies animales. La exposición a manganeso en el sistema nervioso produce alteraciones que se manifiestan como síntomas neurológicos y neuropsiquiátricos que pueden culminar en una enfermedad semejante a la de Parkinson, el objetivo fue estudiar el efecto de la inhalación de manganeso en el estriado de ratones. Se utilizaron ratones macho CD-1 de 35g los cuales fueron expuestos a cloruro de manganeso 0.02M, 2 veces por semana durante una hora cada exposición, por medio de un ultranebulizador sacrificándose después de 1, 2, 4, 6 y 8 inhalaciones. El grupo control se expuso en las mismas condiciones con agua destilada.Los animales fueron perfundidos por vía intracardíaca con glutaraldehído y paraformaldehído al 2 %, posteriormente se disecaron los estriados y se procesaron con la técnica de Golgi rápido para realizar el análisis citológico de las neuronas espinosas medianas I, cuantificando el número de espinas dendríticas en 10µm de cuatro dendritas secundarias por neurona, analizando 25 neuronas por animal. Se observó que en los animales con una sola exposición a Mn no mostraron cambio en el número de espinas, sin embargo hay una disminución significativa en la densidad espinosa en los animales expuestos a 2, 4, 6 y 8 inhalaciones comparados con el grupo control. Nuestros resultados mostraron que la inhalación a dicho metal produce alteraciones citológicas en el estriado que probablemente se hagan más evidentes con tiempos de exposición más largos. C-161 C-162 ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES EN TESTÍCULO DE RATONES CD-1 EXPUESTOS A LA INHALACIÓN DE PENTÓXIDO DE VANADIO. Niño- Cabrera G., Bizarro-Nevares P., Acevedo-Nava S., López-MartÍnez I., Sánchez-Cervantes I., Colín-Barenque L., Avila-Costa M., Pasos-Nájera F., GonzálezVillalva A., Mussali-Galante P. y Fortoul-van der GoesT. Departamento de Biología Celular y Tisular, Fac. Medicina. Departamento de Neurociencias, FES Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. EL DIAZEPAM ADMINISTRADO A HEMBRAS DE RATÓN ANTES DEL INICIO DE LA GESTACIÓN, CAUSA ALTERACIONES HISTOLÓGICAS EN EL HÍGADO FETAL. Márquez-Orozco, M.C., Márquez-Orozco, A., Gazca-Ramírez, M.V.* y De la Fuente-Juárez, G.* Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. México 04510 D.F. El pentóxido de vanadio (V2O5) es altamente tóxico y está presente en el aire como resultado de la quema de combustibles fósiles y de la actividad de ciertas industrias. Se ha observado que exposición parenteral de V2O5 es capaz de producir alteraciones testiculares. El objetivo de este trabajo es demostrar que la inhalación de V2O5 ocasiona alteraciones ultraestructurales en los túbulos seminíferos de ratones macho CD1. Se utilizaron 30 ratones machos CD-1 (30g), los cuales inhalaron V2O5 0.002M por una hora 2 veces a la semana durante ocho semanas; otro grupo (12 animales) se sometió a la inhalación del vehículo para preparar la solución (agua bidestilada). Una vez a la semana, cinco animales expuestos y dos controles se anestesiaron y prefundieron, las muestras de testículo fueron procesadas para microscopía electrónica de transmisión. Se encontró daño ultraestructural en testículo a partir de la segunda semana de exposición. Las células de Sertoli presentaron vacuolización y cuerpos residuales. En células germinales se observó degeneración celular, deformación nuclear, pseudoinclusiones nucleares y pérdida de contacto entre células vecinas y vacuolización del acrosoma. Los resultados obtenidos en el presente trabajo sugieren que la inhalación es una vía de exposición a través de la cual el V2O5 ocasiona daño morfológico en testículo y posiblemente funcional. Proyecto apoyado por PAPIIT IN210301 El diazepam (DZ) es el tranquilizante menor más utilizado por ser miorrelajante, hipnótico y sedante. Su empleo crónico causa adicción en jóvenes en edad reproductiva. Por ser liposoluble se acumula en los tejidos adultos y fetales, en particular en el hígado de donde se libera con lentitud. El propósito de este trabajo fue investigar si la administración de diazepam (DZ) a hembras de ratón, antes del inicio de la gestación, altera la histología del hígado fetal de ratón. Dos grupos de hembras de ratón de la cepa ICR, recibieron por vía subcutánea ocho semanas antes del inicio de la gestación, el primero (DZ), dosis únicas diarias de DZ de 2.5 mg/kg, y el segundo (S) solución salina. Un tercer grupo (NT), no fue tratado. Todas las hembras se sacrificaron el día 16 de la gestación en CO2, se extrajeron los fetos, se obtuvo el hígado, se fijó en glutaraldehido al 2.5%, se postfijo en OsO4 al 1% y se incluyó en resina epóxica. Los cortes semifinos se tiñeron con azul de toluidina y se observaron en un microscopio óptico de comparación. En el grupo DZ, los hepatocitos eran de mayor tamaño que los del grupo S y NT, con frecuencia eran binucleados y tenían grandes grumos de heterocromatina, localizados cerca de la membrana nuclear y uno o más nucléolos de gran tamaño. La cantidad de megacariocitos era mayor que en los grupos S y NT (p <0.05), entre los que la histología fue normal. Los cambios podrían deberse a que el DZ inhibe la síntesis de proteínas, produce un efecto genotóxico, que podría relacionarse con la formación de aductos estables con el ADN. Los resultados comprueban que el DZ administrado antes de la gestación altera la estructura histológica del hígado fetal de ratón que son del mismo tipo que las causadas por la exposición prenatal al DZ. Es probable que los cambios observados persistan en el adulto como sucede en los ratones expuestos in utero a DZ. C-163 C-164 ALTERACIONES CITOLÓGICAS EN EL CUERPO ESTRIADO DE RATÓN DESPUÉS DE LA INHALACIÓN DE VANADIO Ordóñez Librado JL*; Colín-Barenque L; Montiel Flores E*; Gutiérrez Valdez AL*; Aley-Medina P*; Gonzalez VA*; Niño CG*, Mussali GP*, Morales D*; Delgado V Flores*; Martinez EA*; AvilaCosta M.R* y Fortoul TI*. ANÁLISIS CITOLÓGICO DEL EFECTO DE LA TAURINA EN EL ESTRIADO DE RATA LESIONADA CON 6 HIDROXIDOPAMINA (6-OHDA) Gutiérrez Valdez AL; Ordóñez Librado JL; Montiel Flores E; Colín-Barenque Laura; Aley-Medina P; Espinosa J., Flores Martinez EA Rico Zambrano JP.Pasos F, Fortoul TI y AvilaCosta. M.R UIICSE Neurociencias.Izacala y Fac. Medicina UNAM. La contaminación por metales es un problema mundial. En la ciudad de México y probablemente en otras áreas con elevado consumo de gasolina, el Vanadio (V) ha aumentado en el aire de forma importante. Este metal incrementa su toxicidad cuando es inhalado. Vanadio y Sistema Nervioso se han estudiado poco y se refiere disminución en la concentración de catecolaminas correlacionada con depresión. En este trabajo presentamos cambios en la morfología celular del cuerpo estriado, estructura con altas concentraciones ESPINAS DENDRITICAS de catecolaminas, en un modelo por inhalación de V en ratones; 18 ratones ♂ CD-1 de 35g inhalaron 0.02 * µM V2O5 durante cuatro * * * semanas, una hora dos veces a la semana. Los animales se sacrificaron después de 1 a 4 semanas de inhalación. Se realizó la 6s C 4s 8s 2s técnica de Golgi rápido para el análisis citológico, el cual consistió en el conteo de espinas dendríticas en 20 neuronas espinosas medianas. Nuestros resultados muestran que hay una disminución significativa en el número de espinas dendríticas después de la inhalación. Esta disminución representó la mitad de los valores obtenidos en los controles. Nuestros datos indican que el V produce daño neuronal severo en el cuerpo estriado. Apoyado en parte por DGAPA 210301 y el P.O.S Institute. media del número total de espinas + est 25 20 15 10 5 0 El modelo de 6-OHDA produce la depleción selectiva de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriatal, células que mueren en la enfermedad de Parkinson. Por otra parte se ha propuesto que la taurina actúa como un antioxidante endógeno. Por lo que nuestro objetivo fue analizar la citología del estriado de rata lesionada con 6-OHDA y tratada con taurina. Se utilizaron 15 ratas ♂, 10 se lesionaron unilateralmente en el haz medial del cerebro anterior (lado izquierdo) con 8 µg de 6-OHDA. El grupo control (n=5) fue inyectado en el mismo sitio con 4 µl del vehículo. Se evaluaron con apomorfina (0.25 mg/Kg i.p.). Cinco ratas fueron tratadas oralmente con 43 mg/Kg de taurina durante 30 días, 5 ratas lesionadas sin tratamiento fueron mantenidas durante el mismo tiempo. Al término del tratamiento las ratas fueron sacrificadas y se tomaron fragmentos del estriado para la técnica de Golgi, donde se determinó el número de espinas dendríticas secundarias de las neuronas espinosas medianas, del lado ipsilateral y contralateral a la lesión en 10 m. Nuestros resultados mostraron que el grupo lesionado sin tratamiento presentó un menor número de espinas dendríticas estadísticamente significativo con respecto al grupo control, ahora bien la aplicación de taurina evitó en parte dicha pérdida, no obstante, sus efectos no fueron tan evidentes, ya que aún existen diferencias significativas con respecto al grupo control. C-165 C-166 ANALISIS DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN RATAS CIRROTICAS Y CON SINDROME HEPATORRENAL, INDUCIDO CON TETRACLORURO DE CARBONO. Jaramillo Juárez F., Rodríguez Vázquez M.L.*, Rincón Sánchez A. R.*, Llamas Viramontes J.*, Posadas del Río F.A. y Reyes Sánchez J.L.. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guadalajara y CINVESTAV-IPN, México, D.F. CAMBIOS EN LOS NIVELES DE EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES D1/D2 Y DEL TRANSPORTADOR A DA EN EL CUERPO ESTRIADO DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE GLUTAMATO Y DURANTE EL DESARROLLO 1 1 DE LA RATA. Lopéz- Pérez S.J.*, Ureña-Guerrero M.E.*, 1,2 Beas-Zárate C. 1Departamento de Biología Celular y Molecular, 2 CUCBA, Universidad de Guadalajara y Div. Neurociencias, CIBO, IMSS. El síndrome hepatorrenal (SHR) es una falla renal funcional asociada con enfermedad hepática severa que se acompaña de ascitis. La patogénesis del SHR aún no está bien definida, situación que dificulta el diagnóstico y que, en muchos casos, permite que se agudice el daño renal y el paciente muera. El tetracloruro de carbono (CCl4) se ha utilizado en uno de los modelos experimentales para producir cirrosis hepática y SHR. En este trabajo se analizó la capacidad antioxidante del hígado y los riñones de ratas cirróticas y con SHR, determinando las concentraciones de glutatión reducido (GSH) y la actividad de la transferasa de glutatión (GST). Para ello, ratas Wistar machos fueron dividos en dos grupos: testigos y tratados. Los animales tratados recibieron CCl4, por vía i.p. (0.2 ml/3 veces semana/8 semanas), para inducir cirrosis hepática y SHR. En todos los animales se analizaron: las concentraciones de GSH y la actividad de la GST de hígado y riñones. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante las pruebas de ANOVA y de Turkey-Kramer. Las concentraciones de GSH disminuyeron significativamente (p<0.001) en el tejido hepático de las ratas cirróticas y con SHR, mientras que las concentraciones renales de GSH no se modificaron en los tres grupos estudiados. Además, la actividad de la GST disminuyó en el hígado de las ratas cirróticas y aumentó en los riñones de los animales con SHR (p<0.01). Estos resultados apoyan la hipótesis de que a nivel renal, el GSH participa poco como agente protector de las lesiones de las células renales mediadas por la generación de radicales libres. La administración neonatal de glutamato monosódico (GMS) a ratas produce reducción de células gabaérgicas, reducción en la expresión de tirosina hidroxilasa y cambios en la actividad de la GAD en el estriado. Sin embargo se desconoce sí la expresión de los receptores DAérgicos, D1 y D2, así como el transportador para DA se modifican durante el desarrollo de la rata por excitotoxicidad inducida por GMS en el cuerpo estriado. En el presente trabajo se evaluó la expresión de los receptores D1 y D2 y el transportador para DA por Western blot en el estriado de ratas wistar después de la administración neonatal de GMS (4 mg/gr de peso) en los días 1, 3, 5 y 7 postnatales. Los animales se sacrificaron a los 10, 14, 21, 30, 60 y 120 días de edad postnatal. Los resultados muestran una reducción en la expresión de receptor D1 y D2 a los 30, 60 y 120 días de edad postnatal. La expresión del transportador para DA se redujo desde los 14 hasta los 120 días de edad postnatal. Estos resultados indican posibles cambios compensatorios en la expresión de los receptores ante la disminución de neuronas gabaérgicas y posiblemente de TH y sugieren una reducción en la transmisión DAérgica en condiciones de excitotoxicidad inducida por la administración neonatal de GMS. Trabajo financiado parcialmente por CONACyT: 30901-M a CBZ y becas Nos. 158734 a SJLP y 158721 MEUG. C-167 C-168 LA NEFROTOXICIDAD DE UNA DÓSIS BAJA Y ÚNICA DEL DICROMATO DE SODIO, ESTUDIADA EN LA ORINA DE RATAS MACHO ADULTAS. Rodríguez Vázquez ML*, Jaramillo Juárez F y Posadas del Río FA. Departamento de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA, 20100 Aguascalientes, Ags. LA NEFROTOXICIDAD DE UNA DÓSIS BAJA Y ÚNICA DEL CLORURO DE NÍQUEL, ESTUDIADA EN LA ORINA DE RATAS MACHO ADULTAS. Posadas del Río FA, Rodríguez Vázquez ML*y Jaramillo Juárez F. Departamento. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA, 20100 Aguascalientes, Ags. Los efectos nefrotóxicos iniciales de los metales han sido poco estudiados pues la gran mayoría de los investigadores utiliza dosis supratóxicas y tiempos largos (6 a las 72 horas posteriores a la exposición o administración única o repetida de los metales), con lo que se soslaya información que puede ser importante para valorar los efectos tóxicos. La poca información que existe sobre los efectos inmediatos del Cromo, nos indujo a estudiar las modificaciones de algunos parámetros urinarios producidas por este metal. A ratas Wistar de 215 ± 18 g les administramos una dosis única de 2.5 mg/kg del Dicromato de sodio, por vía intraperitoneal, y recolectamos la orina de 0 a 2.5, de 2.5 a 5, de 5 a 24, de 24 a 48 y de 48 a 72 h. En estas orinas determinamos la actividad de la Transpeptidasa de γ-glutamilo (TPγG), la Aminopeptidasa de alanina (APA), la Dipeptidilaminopeptidasa IV (DAP-IV) y la Esterasa-A (ESTER-A) así como las proteínas (PROT), el pH, la glucosa, la creatinina (CREA) y la concentración + + de Na y K , con métodos convencionales. También registramos el volumen (VOL), los consumos de agua (COAG) y alimento (COAL) y el peso corporal (PECO). Se describen unicamente los efectos que fueron significativamente diferentes al grupo control (P < 0.05). Los principales efectos iniciales (0-2.5 y 2.5-5 h) fueron: aumento de la actividad de la ESTER-A y disminución del VOL y del volumen relativo. Los principales efectos posteriores (524, 24-48 y 48-72 h) fueron aumento de las PROT y disminución del pH. Estos resultados nos permiten concluir que la disminución de la actividad enzimática de la Esterasa-A conjuntamente con la disminución del volumen urinario son alteraciones nefrotóxicas tempranas producidas por el Cromo inorgánico como Dicromato de sodio, en este modelo de intoxicación aguda. Los riñones de los mamíferos son órganos blanco para la presentación de efectos tóxicos de los metales, esencialmente por sus funciones fisiológicas de filtración de la sangre y concentración del líquido filtrado, que finalmente constituirá la orina. Debido a la poca información que existe sobre los efectos iniciales del Níquel decidimos estudiar las modificaciones de algunos parámetros urinarios producidas por este metal. A ratas Wistar de 218 ± 19 g les administramos, por vía intraperitoneal, una dosis única de 2.0 mg/kg del Cloruro de Níquel y recolectamos la orina de 0 a 2.5, de 2.5 a 5, de 5 a 24, de 24 a 48 y de 48 a 72 h. En estas orinas determinamos la actividad de la Transpeptidasa de γ-glutamilo (TPγG), la Aminopeptidasa de alanina (APA), la Dipeptidilaminopeptidasa IV (DAP-IV) y la Esterasa-A (ESTER-A) así como las proteínas (PROT), el pH, la glucosa, la creatinina (CREA) y la concentración de Na+ y K+, con métodos convencionales. También registramos el volumen (VOL), los consumos de agua (COAG) y alimento (COAL) y el peso corporal (PECO). Se describen unicamente los efectos que fueron significativamente diferentes al grupo control (P < 0.05). Los principales efectos iniciales (0-2.5 h) fueron los aumentos de la + + CREA, del pH y de la eliminación total de Na y K . Los principales efectos retardados (5-24, 24-48 y 48-72 h) fueron más variados: disminución de las PROT, del pH, del COAG y de la eliminación + + total de Na y K acompañados de aumento del COAL. Estos resultados nos permiten concluir que el Niquel, como Cloruro, produce sus principales efectos nefrotóxicos después de las 5 horas posteriores a su administración, en este modelo de intoxicación aguda. C-169 C-170 EFECTO DELETEREO DE LA REACTIVACION TEMPRANA DEL METABOLISMO ENERGETICO AEROBICO EN LESIÓN 3 TRAUMATICA DE MÉDULA ESPINAL. Sergio Torres Castillos , 1 (avalado por Misael Gozález Ramírez ) Hermelinda Salgado 1,2 1 2 Ceballos , Sandra Orozco Suárez , Angelina Martínez , José 4 5 Luis Torres Vera , Carlos Jiménez Collado ,Gabriel Guizar 1,2 Sahagun . 1. U.I.M.E Neurológicas, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, IMSS. 2. Proyecto Camina A.C. 3. U.A.M. Iztapalapa 4. U.I.M.E Oncológicas, Hospital de Oncología, CMN Siglo XXI, IMSS. 5. Laboratorios Manuelle. EFECTO DE LA OUABAINA SOBRE LA HIPOFAGIA PRODUCIDA POR LA ADRENALINA EN RATAS. Franco-Colín * * * M. , Acosra E , Quevedo-Corona L , Racotta R. Depto. de Fisiologia, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F. La lesión traumática de médula espinal (LTME) puede producir pérdida permanente de las funciones motora, sensitiva y autonómica por debajo del sitio dañado debido a los bajos niveles energéticos celulares, menor disposición de ATP, falla en la función enzimática, formación de especies reactivas de oxígeno (ERO) y muerte celular. Con la finalidad de reactivar el metabolismo energético y de disminuir la formación de ERO se utilizó la cocarboxilasa no degradable (CND), los antioxidantes superoxido dismutasa (DSO) y catalasa (CAT) y la metilprednisolona (MP). Se estudiaron 84 ratas adultas divididas en 7 grupos (n=12): 1-Control de estrés quirúrgico, 2-LTME sin tratamiento, 3-LTME+CND, 4-LTME+MP, 5-LTME+CND+MP, 6LTME+DSO+CAT y 7- LTME+CND+DSO+CAT. El lactato se determinó con un método enzimático colorimétrico, la creatinina fosfocinasa (CPK) con el kit 45-UV y el malondihaldehido (MDA) con la técnica de Ohkawa. Los animales se evaluaron con la escala motora de Basso-Beattide-Bresnahan semanalmente. Dos meses después se perfundieron con formol y se realizaron tinciones de hematoxilina-eosina, violeta de cresilo y fast-blue. Se cuantificó el área preservada. La CND disminuyó significativamente la acidez láctica, pero produjo un incremento en los niveles de MDA y CPK, se destruyó mayor cantidad de tejido y la actividad motora fue menor respecto al control. La MP disminuyó discretamente los niveles de MDA, pero no influyó significativamente en los demás parámetros. Los antioxidantes DSO y CAT disminuyeron significativamente los niveles de MDA y mejoraron el resto de las condiciones respecto al control. La reactivación temprana del metabolismo aeróbico con CND después de LTME produce efectos deletéreos, mientras que la disminución en la formación de ERO tiene efectos benéficos. La adrenalina (ADR) tiene un efecto hipofágico al ser administrada por vía intraperitoneal (ip), debido posiblemente a la hiperpolarización de la membrana de las células de ciertos órganos esplácnicos . En el presente trabajo se administró ouabaína (OUA), un inhibidor de la bomba de Na+/K+ para determinar si la des-polarización inducida por la droga minimiza el efecto de la ADR. Se trabajo con ratas macho alimentadas ad lib, en dos protocolos experimentales que se esquematizan abajo: luz ↓alim ↑alim --- m e d i c i ó n i n g e s t i ó n--------A OUA ADR o o salina salina Hora 7 8 9 10 11 12 13 14 luz ↓alim OUA ↑alim --- medición ingestión---------B o salina ADR o salina Con el protocolo A las ratas en condición OUA-salina comieron más que en salina-salina a partir de 1.5 h después de OUA durante las 2.5 h siguientes. La ADR inhibió la ingestión parejo en OUA-ADR y salina-ADR. Con el protocolo B, el efecto estimulante de la OUA-salina se hizo patente desde el ofrecimiento del alimento, pero duró sólo 1.5 h. En la condición OUA-ADR el efecto inhibidor de la ADR se redujo a partir de las 2 h durante 2 h. En conclusión, la OUA estimula la ingestión de alimento después de un periodo de latencia variable. La OUA es capaz de reducir el efecto inhibitorio de la ADR, pero depende de relaciones temporales. Estos resultados tienen que ser complementados con + + mediciones de la bomba de Na /K en órganos esplácnicos. L. Quevedo-Corona y R. Racotta son becarios de COFAA-IPN C-171 C-172 EFECTO DE UNA DIETA CON RESTRICCIÓN CRÓNICA DE ENERGÍA SOBRE LA CAPTURA DE SUSTRATOS EN LA GLÁNDULA MAMARIA DE LA RATA LACTANTE: PARTICIPACIÓN DEL β -HIDROXIBUTIRATO. Ayala-Moreno + + MR*, Quevedo Corona L* , Racotta R , Hernández-Montes H*. Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Hospital de Pediatría, CMN siglo XXI, IMSS y Laboratorio de Metabolismo del Departamento de Fisiología, E.N.C.B., IPN. EFECTOS DIFERENCIALES DE LA DENERVACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO DE LA RATA SOBRE LA ATROFIA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO LENTO Y RÁPIDO Y SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA CREATINA CINASA. Jiménez-Barrón, E.* Baiza, L.A.*, Ibáñez, M.A.* y Ramírez-Toledano, Oscar. Departamento de Bioquímica. CINVESTAV, México, D.F. La glándula mamaria lactante (GM) demanda al organismo materno una gran cantidad de sustratos energéticos para sintetizar los componentes de la leche. Los lípidos de la leche son el principal aporte energético para la cría, y el principal sustrato empleado para su síntesis es la glucosa. Cuando se limita el consumo de energía (ayuno de 24 h) en la rata lactante, los cuerpos cetónicos (CC) pueden ser un sustrato alternativo para la lipogénesis. En este estudio analizamos la importancia de los CC en la rata lactante alimentada crónicamente (2 meses) con una dieta baja en energía (-18%), (DBE). El cociente respiratorio (CR) de las ratas DBE indicó una elevada producción de cuerpos cetónicos (CC) al día 2 y 14 de la lactancia. En el día 14 de lactancia, las ratas DBE mostraron una mayor captura de CC (βhidroxibutirato), por al GM , que se acompañó de una menor captura de glucosa, lactato y de triacilgliceroles, en comparación con las ratas control. Los datos sugieren que el β-hidroxibutirato es un sustrato energético importante para cubrir la demanda de la GM lactante cuando el consumo de energía es menor, y que este metabolito puede influir en la selección de sustratos al disminuir la captura de glucosa y lactato, posiblemente al controlar las vías glucolítica y lipogénica. La selección de sustratos por el tejido mamario es dependiente del consumo energético de la madre. + Becarios DEDICT-COFAA IPN. Dos semanas de denervación en el músculo rápido de la pechuga de pollo disminuyeron en un 50 % la concentración de enzimas glicolíticas. La denervación durante 6 semanas no afectó la actividad específica (AE) de la creatina cinasa (CK) del mismo músculo. Las ratas con ejercicio restringido disminuyeron 43% en la AE de la CK en los músculos de la extremidad posterior. Para conciliar la discrepancia entre autores que observan cambios en la AE de la CK por la restricción en la contractilidad neuromuscular y los que no la observan, estudiamos en la rata el efecto que la denervación al nacimiento tuvo sobre la AE de la CK del músculo rápido extensor digitorum longus (EDL) y del lento, soleo y sobre el crecimiento de ambos músculos durante 70 días. Se encontró que la denervación produjo una mayor disminución en el peso del soleo, respecto al del EDL. Los músculos lento y rápido denervados tuvieron un porcentaje de peso menor, de 15.5 y de 20.5 de sus respectivos controles, a los 30 días. El EDL denervado tuvo un porcentaje menor de 18.8 del peso del control normal a los 70 días. El soleo estuvo ausente a esta edad. En relación con la AE de la CK, el soleo y el EDL denervados tuvieron un 14.8 y un 31.5 % menor, respectivamente de la de sus controles a los 30 días. El EDL denervado tuvo un 38.2 % menor del de su control, a los 70 días. No hubo incremento en la AE de la CK de 30 a 70 días en el soleo control. A diferencia de la pechuga, el EDL control y el denervado tuvieron un incremento similar en la AE de la CK de los 30 a los 70 días postdenervación. La especie, la especificidad regional y los distintos niveles de maduración muscular parecen ser los responsables de la dependencia neural observada y de los cambios en la AE de la CK y en el crecimiento o atrofia muscular. C-173 C-174 RESPUESTA A LA CONDICIÓN METABÓLICA O DIFERENTE VALOR DE REGULACIÓN DE LA RATA DESNUTRIDA CRÓNICA Y POSTERIOR AL DESTETE. Parra-Gámez, L*, Miñana-Solis M.C *, Escobar-Briones C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina. UNAM. EL COMPONENTE P300 EN UNA TAREA DE EJECUCIÓN CONTINUA EN ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y SUJETOS SANOS. INFORME PRELIMINAR. Reyes, E.*, Ricardo-Garcell, J., Serra, E.*, de la Peña, F.*, Galindo y Villa, G.* Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. La desnutrición desencadena una serie de adaptaciones bioquímicas, enzimáticas y hormonales las cuales pueden ser observadas en los valores de regulación de diversos parámetros metabólicos. Este estudio tiene como propósito demostrar si el valor de regulación de la glucosa, glucógeno, la insulina y glucagón se encuentra alterado por los antecedentes de alimentación o son resultado del estado metabólico de ayuno y saciedad. Se formaron dos grupos de ratas desnutridas: crónicas (CR) y desnutridas post destete (DP) con una dieta hipoproteínica (6% caseína). El grupo control (C) fue alimentado con una dieta chow (23% de caseína). A los 90 días de edad las ratas se dividieron en tres grupos (n=6) uno de libre acceso al alimento, ayuno de 48 horas y de realimentado tras el ayuno. Se sacrificaron por decapitación; se obtuvo el suero para determinar por radio inmuno ensayo la concentración de insulina y glucagón y la glucosa por colorimetría en los diferentes estados metabólicos. En una muestra de 1 gramo de hígado se determino el glucógeno en las mismas condiciones metabólicas. Los resultados indican que tanto el grupo CR como el DP presentan modificaciones en los valores de respuesta metabólica relacionados al estado de ayuno y saciedad, siendo más acentuados en el grupo DP. Asimismo, el estado ad limitum refleja el manejo basal del metabolismo energético por lo que el grupo DP podría estar manifestando un set point definido en el periodo previo a la desnutrición por lo que presenta alteraciones en la mayoría de los parámetros evaluados. PAPIT 222102; DGAPA IN- 20-4800 y CONACYT 33033-N El componente P300 es un potencial cognoscitivo que evalúa la atención y el procesamiento de información. Algunos autores han encontrado diferencias tanto en la latencia como en la amplitud de este componente al comparar pacientes con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y sujetos normales, mientras que otros no. En este trabajo se estudiaron los potenciales relacionados a eventos (PREs) de 12 sujetos: 6 pacientes con el diagnóstico de TDA y 6 sujetos normales, todos sin antecedentes de riesgo biológico y con CI normal. Se registró la actividad eléctrica cerebral en las 19 derivaciones del Sistema Internacional 10-20, con un electroencefalógrafo digital Medicid IV, durante la realización de una tarea de ejecución continua. Para la obtención de los PREs se seleccionaron segmentos de 1 seg. de duración con un tiempo preestímulo de 100 ms. Sólo se promediaron las respuestas correctas para los dos subestados (estímulo frecuente y estímulo infrecuente).Todos los datos se corrigieron restando el valor del promedio de la ventana pre-estímulo. Para evaluar la presencia del componente P300 se compararon los PREs de cada subestado mediante el análisis multivariado no paramétrico de permutaciones. En general, el componente P300 se observó en la mayoría de las derivaciones registradas de ambos grupos; sin embargo al realizar un análisis intragrupo de las derivaciones en las que se observa habitualmente este componente, se pudo apreciar que en el caso de los TDA tenía una mayor dispersión temporal y una latencia más prolongada que en los controles. Estos resultados apoyan, a través de un criterio estadístico riguroso, la hipótesis de que los pacientes con TDA difieren de los sujetos normales en la actividad neuronal en que se sustentan los procesos atencionales. C-175 C-176 EFECTO DE LA LOBECTOMIA TEMPORAL EN EL RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES EN PACIENTES EPILÉPTICOS. Sanz-Martin, A.; Guevara, M.A.; Corsi-Cabrera, M.; Ondarza, R. y Ramos-Loyo, J.*. Instituto de Neurociencias, Univ. de Guadalajara, Fac. Psicología, UNAM, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “MVS”. FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y SU RELACIÓN CON FUENTES DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL EN ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN. Ricardo-Garcell, J., Galindo, G.*, Reyes, E.*, Robles, 1 E.*, Otero, G.* , Serra, E.*, de la Peña, F.* y Fernández-Bouzas, 2 A* . Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, 1 2 Facultad de Medicina UAEM, Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM. La lobectomía temporal (LT) es una intervención quirúrgica realizada para disminuir las crisis en epilépticos refractarios al tratamiento farmacológico que puede tener efectos sobre procesos cognoscitivos y emocionales. Por tal razón, se decidió hacer un estudio de casos para investigar cuál era el efecto de la LT en el reconocimiento emocional. Participaron 5 epilépticos (2 con foco en temporal derecho) y (3 en temporal izquierdo), con CI y comprensión del lenguaje normales, que fueron evaluados antes y después de tres meses de la cirugía. Se aplicaron 4 tareas oddball: 1) letras, 2) identidad del rostro de una mujer, 3) expresión de alegría y 4) expresión de miedo. Además, se evaluó el reconocimiento de las emociones faciales y de la prosodia emocional sin tiempo límite. En estas tareas, en una secuencia, se pidió a los sujetos que dijeran el nombre de la emoción (verbal) y en otra, que señalaran en una tarjeta la cara que mostrara una expresión semejante a la que veían o escuchaban (no-verbal). Se encontró que los sujetos tras LT derecha tuvieron menos aciertos en las tareas odd-ball de identidad, alegría y miedo, así como en el reconocimiento prosódico. Por el contrario, los pacientes con LT izquierda no sufrieron este deterioro en la exactitud, e incluso mejoraron en algunos casos. Esto no pueden ser atribuido a cambios en la atención continua, puesto que no hubo cambio en la tarea que medía exclusivamente tal habilidad. El deterioro en el reconocimiento emocional de los pacientes con LT derecha puede explicarse por la ablación de áreas vinculadas con el procesamiento emocional (lóbulo temporal y amígdala), mientras que el mejoramiento de los pacientes con LT izquierda podría deberse a la disminución de la actividad epiléptica propagada del hemisferio izquierdo al derecho. El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es un trastorno del desarrollo que parece reflejar una disfunción temprana del sistema ejecutivo. Objetivo: estudiar, en un grupo de adolescentes con TDA, el funcionamiento ejecutivo mediante el Wisconsin Card Sorting Test (WCST) y la Torre de Londres (TL) y su relación con fuentes de actividad eléctrica cerebral (AEC). Se evaluaron, mediante el WCST y la TL, a 32 pacientes, entre 13 y 17 años de edad, 27 varones y 5 mujeres, con cociente de inteligencia > 90 y vírgenes a cualquier tratamiento médico o psicológico. En todos se registraron 19 derivaciones de EEG y se calcularon la fuentes de la AEC, en dominio de las frecuencias mediante el método VARETA. Según los resultados del WCST y la TL, 21 pacientes presentaron trastornos en las funciones ejecutivas (grupo TFE) mientras que los restantes (grupo no-TFE) mostraron problemas de atención y visoespaciales en otras pruebas neuropsicológicas. Todos los pacientes tuvieron fuentes anormales en las regiones frontales (78 %) o parietales (22 %). Los del grupo TFE tuvieron un 71.4 % de fuentes anormales de localización frontal mientras que en el grupo no-TFE fue del 90.9 %. La proporción de fuentes anormales de actividad lenta o rápida, en las regiones frontales, fue semejante en los dos grupos. Conclusiones. 1) La presencia de fuentes anormales de la AEC, en todos los pacientes, estuvo limitada a dos regiones fundamentales para los circuitos involucrados en la atención: frontales y parietales. 2) Estos resultados enfatizan la importancia del lóbulo frontal en el TDA, independientemente del grupo neuropsicológico que se analice. C-177 C-178 CEREBRO Y CONDUCTA: PROPUESTA DE UN LIBRO DE TEXTO PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA. Trápaga Ortega M.* (avalado por Diez Martínez Oscar), Álvarez González M. A.*, Universidad de las Américas, Puebla, México; Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba. LOS CANALES DE SODIO (Nav1.5 Y Nav1.4) TIENEN DIFERENTE SENSIBILIDAD AL BLOQUEO DE PRIMAQUINA. ¥¶ Orta-Salazar, G.J.* (Avalado por José Ramón Eguibar Cuenca), † ¥ ¥ Millan-PerezPeña L.* y Salinas-Stefanon, E* . Laboratorio de † Biofísica Cardiaca, Instituto de Fisiología, BUAP, Centro de Química, Instituto de Ciencias, BUAP, Puebla, México. Se presenta un proyecto de libro de texto especialmente elaborado para suplir las deficiencias en la formación neurobiológica de los estudiantes de licenciaturas relacionadas con el comportamiento humano (psicología, biología, medicina y otras). Tradicionalmente, estos estudiantes cursan la asignatura correspondiente empleando textos originalmente dirigidos a estudiantes de medicina u otras ciencias neurobiológicas, los cuales reducen el problema de las bases biológicas de la conducta a la enumeración de las estructuras y circuitos cerebrales que se han identificado como asociados a los procesos psicológicos, sin profundizar suficientemente en la relación existente entre las características estructurales y funcionales del sistema nervioso y la conducta humana como expresión de la interacción entre lo biológico, lo psicológico y lo social. Este enfoque ofrece una visión limitada y estática de las relaciones entre cerebro y conducta, por lo cual en el proyecto propuesto se enfatizan tales relaciones desde el punto de vista de las mas actuales posiciones de las neurociencias. Se destacan no solo las bases neurales de los procesos cognitivos y afectivos, sino también su estructura psicológica bajo una concepción integral adaptativa de la conducta humana. Entre las ventajas del proyecto propuesto se destacan las posibilidades de empleo no solo para estudiantes de pregrado sino también de postgrado, dado el nivel de profundización en los temas tratados, así como el hecho de haber sido escrito originalmente en idioma español. Su alcance no se limita a estudiantes de una sola carrera, puede ser de utilidad para estudiosos de diferentes materias vinculadas con el estudio de la conducta humana y su soporte neurobiológico, por lo que se enmarca en el amplio campo de las neurociencias. Contiene seis capítulos: 1. Historia de las neurociencias, 2. Consideraciones teóricas y metodológicas en las neurociencias, 3. Bases neurales de los procesos cognitivos, 4. Bases neurales de las emociones, 5. Bases moleculares de los procesos mentales y 6. Técnicas y métodos de diagnóstico neurocognitivo. Se emplean como referencias bibliográficas tanto estudios clásicos como las mas actuales investigaciones acerca del tema. Los efectos electrofisiológicos de la primaquina (PQ), un antimalárico, de uso frecuente en la clínica, fueron estudiados en canales de sodio activados por voltaje clonados del corazón de humano (Nav1.5) y en el canal de músculo esquelético de rata (Nav1.4) expresados en ovocitos de la rana Xenopus laevis. El efecto de la primaquina sobre los canales iónicos Nav1.5 expresados en ovocitos, es muy similar al observado en los canales cardiacos nativos de rata (Orta y cols., 2002). El bloqueo de la INa+ fue dependiente del uso y de la frecuencia, así como de la concentración (kd=22.3±2.9µM). Sin afectar de manera significativa la inactivación de estado estable (V½= -70.51±0.2 mV, k= -4.0±0.2, control; V½= -73.22±0.1 mV, k= -3.99±0.1, PQ 10µM). En tanto que la recuperación de la inactivación fue enlentecida de manera significativa (τ1=3.2±0.03ms, τ2=17.47±2.9ms, control; τ1=7.58±0.1ms, τ2=112.2±6 ms, PQ 10µM). El efecto de la PQ sobre la isoforma de músculo esquelético Nav1.4 es similar a lo observado con la isoforma cardiaca Nav1.5, no afecta de manera significativa la inactivación de estado estable pero si enlentece la recuperación de la inactivación y el bloqueo sigue siendo dependiente de uso y frecuencia. Sin embargo la potencia del bloqueo es menor en la isoforma de músculo esquelético (kd=59.8±5.4µM). Este estudio muestra que los canales de sodio cardiacos Nav1.5 son intrínsecamente más sensibles a la primaquina que la isoforma de músculo esquelético Nav1.4. Esto nos sugiere que la PQ puede ejercer sus efectos electrofisiológicos a través de un receptor diferente a los ya + conocidos del canal de Na , y/o a un sitio de unión no mediado por las subunidades alfa. ¶ Apoyo CONACYT Beca No 122184, Apoyo BUAP-VIEP # II77G01 C-179 C-180 CARACTERIZACIÓN DE UNA TOXINA OBTENIDA DE LA ANÉMONA ANTHOPLEURA ELEGANTISSIMA CON EFECTO SOBRE CORRIENTES DE SODIO DEPENDIEN-TES DE 1 2 2 VOLTAJE. Salceda, E., * Garateix, A., * Aneiros, A., * Beress. 3 1 1 1 1 L., * Almanza, A., * Ortega, A., * y Soto, E. Instituto de 2 Fisiología, BUAP, Departamento de Bioactivos y Productos 3 Naturales Marinos, Instituto de Oceanología, Cuba, Universidad de Kiel, Alemania. EFECTO DE LA CLORTALIDONA SOBRE LAS CORRIENTES IÓNICAS DE ENTRADA Y SALIDA DE POTASIO, EN MIOCITOS VENTRICULARES DE CORAZÓN DE MAMÍFERO. *MancillaSimbro, C. (avalada por José Ramón, Eguibar Cuenca), **LópezIzquierdo, A., Salinas-Stefanon, E. Lab. Biofísica Cardiaca, Instituto de Fisiología-BUAP, Puebla, México. En este trabajo caracterizamos los efectos de la toxina AP-C (un péptido de 47 residuos aminoácidos y un peso molecular cercano a los 5,000 Da, obtenido a partir de la anémona marina Anthopleura elegantissima), sobre corrientes de sodio utilizando la técnica de fijación de voltaje (célula completa). Los experimentos fueron realizados en neuronas en cultivo primario (4 a 6 horas en medio L-15, sustrato de poli-D-lisina, 37 ºC, 95% aire, 5% CO2) obtenidas de los ganglios de las raíces dorsales de ratas Wistar (P6-8, n= 46), utilizando soluciones diseñadas para aislar las corrientes de sodio. AP-C produjo un enlentecimiento en el proceso de inactivación ( inact) de la corriente de sodio, acción que resultó claramente dependiente de la concentración (CE50=1.25 M) y no fue dependiente del uso. A 3 M, AP-C incrementó la inact en un 92% con respecto al control. No hubo cambio significativo en la amplitud de la corriente. En la curva de inactivación, AP-C 3 M produjo un desplazamiento de la curva en sentido hiperpolarizante (V1/2 control = 65 ± 0.76 mv; V1/2 AP-C = -74 ± 0.88 mV). Este efecto resultó estadísticamente significativo (t de Student, p<0.05). No se observaron efectos significativos sobre la cinética de activación. AP-C no produjo efectos significativos sobre la corriente de sodio resistente a TTX. Nuestros resultados indican que AP-C modifica el proceso de inactivación de los canales de sodio sensibles a TTX actuando probablemente en el Sitio 3, que se encuentra en el asa extracelular entre los segmentos S3 y S4 del cuarto dominio del canal. Su acción es semejante a la de la toxina ATX-II (de la anémona Anemonia sulcata), aunque AP-C es más potente. Financiado por CONACyT (proyecto E120.1869/2000), y VIEPBUAP (proyecto IV24G02). La clortalidona (ClorT) es un diurético tiazídico, que se emplea comúnmente como antihipertensivo. Se conoce muy poco acerca de sus acciones sobre las propiedades electrofisiológicas en células aisladas cardiacas. Se ha sugerido que la ClorT pudiera tener acciones importantes sobre la repolarización del potencial de acción cardiaco (PAC). Para corroborar esta hipótesis decidimos estudiar las corrientes implicadas en la fase 3 y 4 del PAC (Ito, IK e IK1) en miocitos ventriculares de corazón de mamífero. Se utilizó la técnica convencional de digestión enzimática colagenasa/proteasa. Los registros electrofisiológicos fueron realizados usando la técnica de fijación de voltaje en su configuración de célula completa. Los protocolos de estimulación y registro se realizaron empleando el programa pClamp (v.6.4); a 0 37 . Solución externa (mM): NaCl 120; KCl 5.4; Hepes-Na 10; CaCl2 1.8 MgCl2 1; Dextrosa 5.6; CoCl2. pH=7.4. Solución interna (mM): Aspartato de potasio 70; K2HPO4 0.3; MgSO4 1; KCl 50; Hepes-K 10; EGTA 5; ATP-Na 10; pH=7.3. Se obtuvieron los siguientes resultados:1.- la ClorT no tiene efecto sobre la Ito a las concentraciones empleadas. 2.- La ClorT (100 µM) tiene un efecto agonísta sobre el rectificador de entrada de ≈ 75% en todos los rangos de voltaje estudiados y 3.- La ClorT (100 µM) inhibe IK en un 45% a expensas del componente rápido (Ikr). Este es el primer reporte de efectos directos de este diurético tiazídico sobre las corrientes iónicas de potasio en miocitos aislados del corazón del mamífero. * Apoyo BUAP-VIEP # II77G01 ** Beca CONACYT # 176941 C-181 C-182 EFECTO DE CANABINOIDES SOBRE CANALES DE POTASIO ACTIVADOS POR VOLTAJE. Navarro-Polanco, Ricardo A*, Lara Jesus*, Vasquez Clemente*, Ferrer Tania*, Arechiga Ivan* A, Arias Marcelo* y Sanchez-Chapula Jose A. Centro Universitario de Investigaciones Biomedicas, Universidad de Colima. Apdo. Postal 199 CP. 28000, Colima, Col., Mexico. MECANISMO DE BLOQUEO DEL CANAL HERG POR LOS FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS TRAZADONA Y AMITRIPTILINA. Ferrer-Villada Tania*, Navarro-Polanco Ricardo A.*, Sánchez-Chapula J.A. CUIB, Universidad de Colima, Apdo Postal 199, CP28000, Colima. Col. Estudios recientes muestran que los agonistas canabinoides Anandamida, Metanandamida y el agonista sintético no especifico WIN 55212-2, afectan corrientes de potasio en músculo liso vascular por una vía independiente de receptor. El Kv1.5 es uno de los canales de potasio mas ampliamete destribuido en los distintos tipos celulares. En músculo liso se ha mostrado que este canal puede formar homotetrámeros y heterotetrámeros con otros miembros de la familia Kv1. En el presente trabajo mostramos que los canabinoides pueden inhibir directamente la corriente acarreada por homotetrámeros del canal Kv1.5 y heterotetrámeros formados por subunidades Kv1.5 y Kv1.2. Los registros de corrientes iónicas macroscópicas se realizaron utilizando la técnica de fijación de voltaje en microáreas de membrana (Patch clamp) en su configuración de célula completa. Para lo cual se realizaron transfecciones estables en células HEK293 a las cuales se les introdujo el cDNA de las subunidades Kv1.5 y Kv1.5/Kv1.2. WIN 55212-2 (3 µM) reduce la corriente de ambas construcciones en un ~ 60%, en forma voltaje y tiempo dependiente. La aplicación intracelular (en la pipeta) de WIN 55212-2 reduce en menor proporción la corriente (20%) lo que sugiere que el efecto total sobre las corrientes macroscópicas es resultado de la interacción del agonista en dos sitios; un sitio intracelular y otro extracelular en donde se produce un efecto mas significativo. Apoyado por CONACyT (N-35136 a RANP). Amitriptilina y trazadona son fármacos antidepresivos que bloquean el canal de potasio rectificador retardado HERG, prolongan la duración del potencial de acción cardíaco, y son capaces de producir el síndrome Q-T largo. El objetivo del presente trabajo es estudiar el mecanismo de bloqueo del canal HERG por estos fármacos y ver si el mismo tiene características similares al propuesto para las quinolinas quinina, quinidina y cloroquina. En este trabajo estudiamos el bloqueo dependiente de voltaje de amitriptilina y trazadona sobre el canal de potasio HERG nativo y mutado expresado en ovocitos de Xenopus. Trazadona, fármaco no cargado a pH fisiológico, y amitriptilina, fármaco cargado predominantemente a pH fisiológico, bloquean el canal nativo de forma independiente del voltaje. La concentración de los fármacos que bloquea el 50% de la corriente (IC50) es 4.63 µM y 44 µM, respectivamente. La mutación F656A disminuye mas de 500 veces la potencia, IC50 > 500 µM de ambos fármacos. La potencia del bloqueo de ambos fármacos sobre el canal con la mutación Y652A disminuye significativamente (IC50, 201µM y > 300 µM. respectivamente). La dependencia de voltaje del bloqueo se hace notable con ambos fármacos, el bloqueo disminuye con la despolarización. Estos resultados indican que al contrario de lo encontrado con las quinolinas, el bloqueo sobre el canal HERG nativo no es voltaje-dependiente. Por otro lado, al igual que con las quinolinas, los residuos F656 y Y652, que se encuentran en el dominio S6, son importantes para la formación del sitio de unión en el canal HERG y para el bloqueo por estos fármacos, y su unión a Y652 es voltaje-dependiente. C-183 C-184 LAS PROTEÍNAS RGS3 ATENÚAN LA INHIBICIÓN MUSCARÍNICA DE LOS CANALES CaV2.3 SIN MODIFICAR SUS PROPIEDADES BIOFÍSICAS MACROSCÓPICAS. ToroCastillo, C.* (avalado por Rubio Rafael), Martínez, M. * y Meza, U.* Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. BLOQUEO DE LOS CANALES DE SODIO CARDIACOS HUMANOS POR EXPOSICIÓN A TOLUENO. Gauthereau, M.Y., a a Cruz, S.L., Orta-Salazar, G. , Millán-PérezPeña, L . y Salinasa Stefanón, E.M . Departamento de Farmacobiología, Cinvestava IPN, México, D.F. e Instituto de Fisiología, BUAP, Puebla, México. Los canales CaV2.3 (tipo R) se expresan predominantemente en tejido nervioso donde participan en los procesos de neurosecreción y excitabilidad membranal. Estos canales pueden ser modulados de manera importante a través de señales generadas a partir de receptores acoplados a proteínas G heterotriméricas. Por otra parte, se sabe que las proteínas RGS (Reguladoras del Señalamiento por proteínas G) disminuyen la intensidad y duración de este tipo de señalizaciones, al incrementar la actividad GTP-ásica de las subunidades G . Previamente, nosotros hemos reportado la capacidad de las proteínas RGS3 de atenuar el grado de inhibición de los canales CaV2.3 en respuesta a la activación de receptores muscarínicos M2. En el presente trabajo, nos propusimos caracterizar con mayor detalle dicho efecto, y explorar la posibilidad de que el mismo pudiera estar asociado con modificaciones en las propiedades biofísicas de los canales. Con este fin, registramos la actividad eléctrica de los canales CaV2.3, expresados heterólogamente en la línea celular HEK293, utilizando la técnica de patch-clamp en su modalidad de célula completa. Los canales CaV2.3 fueron expresados conjuntamente con el receptor muscarínico M2, en presencia o ausencia de la proteína RGS3. Bajo estas condiciones, analizamos las propiedades biofísicas de 2+ las corrientes macroscópicas de Ca y determinamos su grado de inhibición en respuesta a diferentes dosis del agonista muscarínico carbacol. Nuestros resultados señalan que la expresión de RGS3: a) no modifica la relación corriente-voltaje, ni las cinéticas de activación, desactivación o inactivación de los canales CaV2.3; y b) induce un desplazamiento significativo en la curva dosis-respuesta a carbacol (IC50 Control = 102 nM vs. IC50 RGS3 = 3.6 M). Apoyando la hipótesis de que este efecto podría atribuirse a la capacidad de RGS3 de estimular la actividad GTPásica de las proteínas G. El tolueno es un disolvente industrial ampliamente usado como droga de abuso que puede producir muerte súbita por inhalación debido a arritmias cardiacas. El propósito de este trabajo fue analizar el efecto del tolueno sobre las corrientes a través de los canales de sodio cardiacos humanos transfectados en ovocitos de + Xenopus laevis. El tolueno inhibió las corrientes de sodio (INa ) de una manera dependiente de la concentración con una CI50 de 274 µM [141 – 407], dicha inhibición fue completa, independiente del voltaje y reversible de una manera lenta. El tolueno no mostró efecto sobre: a) la forma de las curvas corriente-voltaje, b) el + potencial de reversión del Na y c) la inactivación del estado estable. La constante lenta de recuperación de la inactivación disminuyó con la exposición a tolueno, mientras que la constante rápida permaneció sin cambio. El bloqueo de la INa+ por el tolueno fue dependiente del uso y de la frecuencia. Los resultados sugieren que el tolueno se une a los canales de Na+ cardiacos en el estado abierto y se separa cuando los canales se desplazan entre estados inactivados o cuando pasan de un estado + inactivado a uno cerrado. El bloqueo de la INa por el tolueno de una manera dependiente del uso y de la frecuencia puede ser responsable, al menos en parte, de su efecto arritmogénico. * Apoyado por las becas 153252 (M.Y.G.) y 122184 (G.O.) y los proyectos II-77G01 (E.S.) y 30571 M (S.L.C.) de Conacyt. C-185 C-186 MOVIMIENTO DE CARGA INTRAMEMBRANAL ASOCIADO A + LA ACTIVIDAD DE CANALES DE K ENDÓGENOS EN ‡ § ‡ CÉLULAS HEK-293. Sandoval, A.* , Ávila, G. , Félix, R . ‡ Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. § Departamento de Bioquímica. CINVESTAV, México, D.F. MOVIMIENTO DE CARGA NO-LINEAL ORIGINADO POR LOS 2+ 1 CANALES DE Ca TIPO N EN CÉLULAS HEK. Arenas, M.I.* , 1 2 3 1 1 Farías, J.M. , Rosales, C.* , García, E. , García, D.E. Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM, México, D.F. 04510. 2 Depto. de Inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, 3 UNAM, México, D.F. 04510. CUIB, Universidad de Colima, México 28040. El movimiento de carga eléctrico asociado con la apertura y el cierre de los canales iónicos dependientes de voltaje, es un evento que precede a las corrientes iónicas a través de la membrana celular. Esto se debe a que el segmento S4 de los canales de Ca2+ operados por voltaje contiene cinco a seis aminoácidos cargados positivamente, y el movimiento de este segmento genera corrientes medibles conocidas como corrientes de compuerta o movimiento de carga no lineal. El propósito de este trabajo fue evaluar la contribución de 150 los canales de Ca2+ tipo N al n HEK108 (+) movimiento de 100 carga total en un HEK108 (-) sistema modelo. 5 HEKtsa201 Los experimentos 50 se realizaron registrando el movimiento de 0 carga en células HEK en ausencia -64 0 64 128 192 (HEKtsa201) y V (mV) presencia (HEK108) de expresión constitutiva de las tres subunidades ( 1b, 2 , b) que conforman el canal de Ca2+ tipo N. Empleando una función de Boltzmann encontramos que las células transfectadas que mostraron corriente iónica (HEK108(+): Qmax 89 fC/pF), V0.5 52 mV, k 31 mV) tuvieron valores de Qmax superiores a las células control (HEKtsa201: Qmax 17 fC/pF, V0.5 43 mV, k 31 mV) y las células transfectadas que no mostraron corriente iónica (HEK108(-): Qmax 21 fC/pF, V0.5 54 mV, k 32 mV), las cuales mostraron un comportamiento similar, como se muestra en la figura. Con estos datos concluimos que los canales de Ca2+ tipo N contribuyen prominentemente (∼ al movimiento de carga total, cuando éste se evalúa en un modelo de expresión con escasos componentes nativos. Apoyado por DGAPA-UNAM IN219302 y CONACyT 41489 (GDE) y Convenio FRABA-UCol213/03 (GE). Qon (fC/pF) El uso de técnicas de biología molecular en combinación con electrofisiología en la línea celular de riñón embrionario humano HEK-293 ha permitido hacer importantes aportaciones al estudio de los canales iónicos. No obstante, para entender cabalmente las propiedades de los canales recombinantes expresados resulta indispensable una evaluación detallada de las conductancias endógenas que normalmente se expresan en las células HEK293. En estudios previos se ha mostrado la expresión de canales + 2+ de K , Ca y Cl activados por voltaje por lo que es posible predecir que los cambios en el potencial transmembranal causarán un movimiento de carga intramembranal. Sin embargo, esta translocación de carga aún no ha sido identificada. En el presente trabajo hemos confirmado dicha predicción a través del registro electrofisiológico de corrientes iónicas y de compuerta empleando el método de patch-clamp. Nuestros resultados muestran que las células HEK-293 expresan una gran densidad + de canales endógenos de K y excluyen una contribución significativa a la corriente de célula completa de los canales de 2+ Ca y Cl . Además, mediante el bloqueo de la corriente iónica ha sido posible por primera vez aislar el movimiento de carga intramembranal (originado en su totalidad por la actividad de canales endógenos de K+). Por último, hemos encontrado que el análisis de las corrientes de compuerta aporta información cinética muy valiosa acerca del mecanismo de activación de los canales + de K en las células HEK-293. ° C-188 C-187 LA IMIPRAMINA REDUCE LA CORRIENTE M (IM) A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN DE LA FOSFOLIPASA C (PLC). CuellarQuintero J.L.*, Hernández-Ochoa E.O.*, García D.E. Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM., México, D.F. 04510. U7 33 43 U7 31 22 U7 33 43 U7 31 22 % de inhibición de la IM Datos de la literatura muestran que la IMI estimula la actividad de la PLC in vitro. En neuronas simpáticas la imipramina (IMI) reduce la IM de manera reversible sin producir cambios en su dependencia de voltaje o cinéticos (Cuellar-Quintero et al., Neuroreport 12:1-4, 2001), efecto compatible con el de agonistas naturales, sugiriendo que la IMI podría estar afectando vías específicas de señalización intracelular. El propósito de este trabajo fue probar si la IMI requiere de la activación de la PLC para reducir a la IM. Los experimentos se realizaron en neuronas simpáticas de rata comparando la acción de un inhibidor de la PLC (U-73122) con los de su análogo inactivo (U-73343). Como control positivo empleamos a la bradicinina (BK), la cual ya se sabe requiere de la activación de BK (100 nM) la PLC para inhibir a la IM. Encontramos que la 80 IMI (10µM) (3) inhibición de la IM por IMI es significativamente menor en 60 (3) las células tratadas con el inhibidor de la PLC (20±2%, 40 * n=4) que en las células * (4) (8) tratadas con el análogo 20 inactivo (51±2%, n=3), como se ilustra en la figura. 0 Concluimos que parte del efecto de la IMI (~60%) requiere de la activación de la PLC para reducir a la IM. La IMI puede estar incidiendo sobre la cascada que emplea un segundo mensajero difusible para inhibir a la IM, mimetizando ciertos agonistas naturales, lo cual explicaría la ausencia de cambios en la dependencia de voltaje. Apoyado por DGAPA-UNAM IN219302 y CONACyT 41489. PARTICIPACION DE DISTINTOS CANALES DE POTASIO EN LAS CORRIENTES TOTALES DE CELULAS ESPERMATICAS DE RATON CD1. Acevedo JJ* (avalado por Ricardo Felix) y Darszon A*. IBT, UNAM, México. Para poder fecundar los espermatozoides de mamíferos deben diferenciarse y posteriormente madurar en el tracto femenino en + un proceso llamado capacitación. Se sabe que los canales de K participan en procesos de diferenciación y se ha propuesto que durante la capacitación hay una hiperpolarización mediada por la apertura de este tipo de canales. Estudios de microscopía confocal y electrónica han mostrado que las células + espermatogénicas de ratón poseen varias clases de canales de K (Kv1.1, Kv1.2, Kv3.1, BKCa y GIRK1). Hasta ahora en experimentos de patch-clamp se ha documentado la presencia de BKCa en espermatogonias y espermatocitos primarios y de un + rectificador saliente tardío, un rectificador entrante de K y esporádicamente mSlo3 en espermatocitos en paquiteno y espermátidas redondas (Hagiwara y Kawa, J. Physiol. 356; 135; Felix et al, Zygote 10:183; Gong et al., 67: 46). Sin embargo, es + probable que otras corrientes de K participen en los procesos de diferenciación y maduración del espermatozoide. Para continuar + el estudio de las corrientes macroscópicas de K en las células espermatogénicas de ratón disociadas utilizamos la técnica de registro patch-clamp en su modalidad de célula completa (wholecell). En este trabajo encontramos una corriente saliente transitoria dependiente de voltaje que se inactiva a potenciales despolarizados y otra que muestra sensibilidad a los niveles extracelulares de glucosa. Esta última se bloquea reversiblemente por tolbutamida por lo que probablemente se deba a canales sensibles al ATP (KATP). C-190 C-189 2+ CORRIENTE DE Ca ACTIVADA POR VOLTAJE EN LAS CÉLULAS CILIADAS TIPO I AISLADAS DEL VESTÍBULO DE LA RATA. Almanza, A1,2.*, Soto, E1., Chavez, H1,2., y Vega, R1. 1 2 Instituto de Fisiología, BUAP. Facultad de Estomatología, BUAP. Puebla, Pue. Las células ciliadas vestibulares tipo I expresan una corriente + saliente de K activada en el potencial de membrana en reposo lo que reduce la resistencia de entrada celular (Re). La baja ganancia en voltaje de estas células implica que la liberación del neurotransmisor en su sinapsis aferente debe ser mediada por 2+ canales de Ca de bajo umbral o que algún mecanismo peculiar debe operar en esta sinapsis. Mediante la técnica de fijación de 2+ voltaje, estudiamos las características de la corriente de Ca (ICa) en las células ciliadas tipo I de los canales semicirculares de la 2+ rata (Long Evans). La ICa se registró empleando Ba extracelular como acarreador de la corriente y soluciones intracelulares con + + Cs -TEA para bloquear a las corrientes de K . La activación de la ICa se estudió con un protocolo de pasos de voltaje de 200 ms (entre -100 y +50 mV) con dos potenciales de sostenimiento (-60 y -100 mV), no se observaron diferencias significativas de la corriente a los dos potenciales de sostenimiento probados. ICa no mostró inactivación y se activó a potenciales por arriba de -60 mV, alcanzando su pico en -18 mV con una amplitud media de 91 pA (n=27). ICa tuvo un voltaje medio de activación de -36 mV y sensibilidad al voltaje de 5.7 mV; la conductancia máxima fue de 1.4 nS (n=27). El CdCl230 y 300 µM (n=3, cada uno) redujo la ICa un 74 y 90% respectivamente; el NiCl2 100 µM (n=5) redujo la ICa un 48%. La nimodipina 1, 3 y 10 µM (n=3, 6 y 4 respectivamente) produjo una reducción de la ICa dependiente de la concentración. Nuestros resultados sugieren la presencia de una ICa homogénea probablemente tipo L (de alto umbral), lo cual, deja abierta la pregunta acerca del mecanismo de liberación del neurotransmisor en las células ciliadas tipo I. CÁLCULO DEL EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN EN EL ESTUDIO DE LA TOLERABILIDAD GASTROINTESTINAL DE LA COMBINACIÓN DE MEBENDAZOL MÁS QUINFAMIDA EN UNA SOLA ADMINISTRACIÓN EN VOLUNTARIOS SANOS. Castro García M.*, (Avalado por Fernández Guardiola Augusto), Tera Ponce, S.*, Valencia Méndez, G.*, Luján Estrada, M*. Lab. de Bioingeniería, Subdirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría. Depto. de Farmacología Clínica. Facultad de Medicina, UNAM-Hospital Español. México, D.F. Se pueden conocer la actividad de la despolarización y repolarización del miocardio por medio de un análisis vectorial. Este método constituye el procedimiento clásico conocido desde los tiempos de Einthoven, el cual consiste en la representación vectorial de las cargas eléctricas del corazón. Con esta adquisición es posible determinar la posición espacial de los vectores instantáneos o del vector medio por sistemas de derivaciones diferentes el uno del otro. La electrocardiografía y la vectocardiografía exploran el mismo fenómeno eléctrico del miocardio con enfoque distinto: analítico y local, para la exploración electrocardiográfica cercana (derivaciones unipolares), sintético y espacial para la exploración vectocardiográfica (derivaciones alejadas). Ambas permiten una exploración esencialmente funcional, a saber de las bases metabólicas y electrolíticas de dicho fenómeno eléctrico, que logra asimismo útiles inferencias de carácter estructural. El objetivo de este trabajo es calcular el eje eléctrico del corazón en voluntarios sanos (20 Mujeres y 20 Hombres) y determinar el comportamiento de este debido a la combinación y administración de Mebendazol más Quinfamida. Se tomaron electrocardiogramas antes y después de la administración ( basal, 2, 10, 48 y 72 hrs). Los datos obtenidos de este estudio demostraron que entre un 2030% de los pacientes se notaron cambios en su eje eléctrico. Desde un punto de vista físico los cambios son relevantes, aunque del punto de vista clínico se puede decir que están dentro del rango normal. Se deben de tomar en cuenta otros factores responsables de las manifestaciones de la actividad eléctrica cardiaca buscando a fondo en el sustrato metabólico y electrolítico de los fenómenos eléctricos y mecánicos del corazón. C-191 C-192 ACCIÓN DE LA QUERCETINA SOBRE EL EFECTO VASODILATADOR DEL OXIDO NÍTRICO EN ANILLOS AORTICOS DE RATA López-López J.G., Moreno L*., Cogolludo A*., Galisteo M*., Duarte J*., Torres J*., Tarmargo J*., PérezVizcaíno F*. Facultad de Cs. Químicas e Instituto de Fisiología, BUAP-Mexico; Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid-España. MODULACIÓN POR HORMONAS SEXUALES DE LA REACTIVIDAD VASCULAR EN UN MODELO DE RATA HEMBRA HIPERTENSA E HIPERTRIGLICERIDEMICA PérezTorres I.*, Baños-MacCarthy G. Departamentos de Patología y Bioquímica, I.N.C. “Ignacio Chávez” México DF. Los Flavonoides como la quercetina están ampliamente distribuidos en los frutos y vegetales. En ratas espontáneamente hipertensas la quercetina ejerce un efecto vasodilatador, sin embargo a la fecha no se conocen los mecanismos por los cuales estas sustancias modifican las acciones del óxido nítrico (NO). En el presente estudio analizamos el efecto de la quercetina sobre la vasodilatación inducida por el NO. Registramos la tensión isométrica y el NO (del medio) de forma simultánea de anillos aórticos de rata Wistar. Los anillos arteriales fueron tratados con 30 mM de KCl y después con 70 nM de NO para inducir la primera relajación. Posteriormente se repitió dicho protocolo para inducir una segunda relajación, pero antes se administró superóxido dismutasa (SOD 100 U/ml) o DETCA 1mM (su inhibidor selectivo) y/o Quercetina 1µM. En algunos experimentos la quercetina se lavó antes de la segunda relajación. Encontramos que la quercetina redujo del efecto vasodilatador del NO de forma significativa, con el tratamiento con la SOD y el DETCA la quercetina potenció y disminuyó respectivamente dicho efecto vasodilatador. Sin embargo en los experimentos donde se lavó la quecetina del medio se potenció de forma significativa el efecto vasodilatador del NO. Estos resultados nos indican que la quecetina tiene un efecto dual sobre la vasodilatación inducida por NO, por una parte en el medio extracelular lo inhibe, mientras que en el medio intracelular lo favorece. Introducción La testosterona (T) puede predisponer al daño endotelial, no así el estradiol (E) que tiene un efecto protector. Objetivo Evaluar la participación de T y E en la modulación de la reactividad vascular en rata hembra. Métodos Se utilizaron ratas Wistar; las controles (C) recibieron agua y alimento comercial para roedores, y las hipertrigliceridémicas (HTG) recibieron sacarosa al 30% en el agua de bebida por 24 semanas. Se dividieron en 4 grupos (G), subdivididos en HTG y C: G1 ratas intactas, G2 ratas con ooforectomía (ofo), G3 ratas ofo más T, G4 ratas ofo más E. La T y E se administraron intramuscularmente. En la aorta torácica se realizaron los estudios de reactividad vascular. Se investigó la respuesta vascular a norepinefrina y acetilcolina Resultados La vasoconstricción (VC) aumentó y la vasorelajación (VR) disminuyó en HTG G1 vs C G1 (p<0.01 y p<0.003) En G2 y G3, la VC en HTG fue muy similar a la respuesta que presentaron HTG G1. La VR en HTG G2 fue menor vs HTG G1 (p<0.001) En G2 la VC aumentó y la VR disminuyó en C G2 vs C G1 (p=0.01 y p<0.001) En HTG G3, la VR fue muy similar a la obtenida en HTG G1. La VC aumentó y la VR disminuyó en C G3 (p=0.02 y p=0.01) vs C G1. Al comparar la VR en C G3 vs C G2 se observó un aumento (p=0.03) En HTG G4, se presentó una disminución en la VC (p<0.01) vs G2. La VR en HTG G4 aumentó vs G1 y G2 (p<0.02). La VR aumentó en C G4 vs C G2 (p=0.006) Conclusiones: Existe un efecto protector al endotelio inducido por el E en HTG y C. La ofo en HTG y C reduce la capacidad del endotelio de modular el tono vascular lo que se refleja en una mayor VC y una menor VR en los anillos de aorta. C-193 C-194 CARACTERIZACIÓN HISTOLOGICA DE LA INERVACION AUTONOMICA DEL CORAZON DE MAMIFERO A TRAVES DE LA TECNICA DE GOLGI-COX. Calvo-Gordillo, A. *, AcostaGarcía, J. *, Carmona-Morales, R.*, Flores Alvarez Gonzalo y Gómez, M.J *. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. CARACTERIZACION FISIOLOGICA DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D3 EN EL CORAZON DE RATA NORMAL Y CON HIPERTROFIA VENTRICULAR. Carmona Morales, R. *, (Avalado por Flores Alvarez Gonzalo) Calvo Gordillo, A. *, Acosta García, J. * y Gómez, M.J.*. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. La detección histológica de la inervación autonómica en el corazón de mamífero se realiza habitualmente por técnicas sofisticadas y de alto costo. La Técnica de Golgi-Cox de fácil realización y bajo costo ha sido usada exitosamente para caracterizar el tejido nervioso central. El propósito de este estudio fue determinar la utilidad de la Técnica de Golgi-Cox para caracterizar el tejido nervioso periférico, particularmente en corazón. Previa anestesia del animal de experimentación (perro, n=4; cobayo, n=8; y rata, n=6), se extrajeron los siguientes tejidos: corazón, ganglio estelar izquierdo, nervios vagos y glándulas suprarrenales. Los tejidos se colocaron en solución de Golgi-Cox (K2Cr2O7, HgCl2, K2CrO4) durante 14 días, seguidos de incubación en solución de sacarosa al 30 % (2-3 días). Después se realizaron diversos cortes de los tejidos en un criostato (30-50 micras), para su posterior análisis en un microscopio con cámara lúcida. Como se muestra en las Figuras 1,2, fue posible identificar neuronas con axones en aurícula derecha y fibras nerviosas en ventrículo izquierdo de las diferentes especies animales estudiadas, las cuales son muy similares a las observadas en el ganglio estelar izquierdo (Figura 3). Conclusión: la técnica de Golgi-Cox de bajo costo y fácil realización es de gran utilidad por su eficacia para identificar tejido nervioso periférico de la misma forma que en tejido nervioso central. El uso del agonista selectivo del receptor dopaminérgico D3, el (±)7-OH-DPAT induce un efecto cronotrópico negativo en el corazón de cobayo. Se desconoce si en el corazón de rata produce los mismos efectos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si el (±)-7OH-DPAT induce un efecto cronotrópico negativo en el corazón de rata y más aún si estos efectos son similares en la hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Se usaron corazones de rata sham (grupo control, n=20) y corazones de rata con hipertrofia ventricular izquierda (n=8) (se indujo hipertensión arterial sistémica a través de la oclusión parcial de la arteria renal izquierda durante 4 meses). Los corazones fueron extraídos y colocados en el sistema de perfusión retrógrada. Se realizaron -9 -5 curvas dosis-respuesta, con (±) 7-OH-DPAT (10 a 10 M), en ambos grupos, evaluando los parámetros de frecuencia cardiaca y la derivada máxima de la presión ventricular (dP/dt máx). En dos subgrupos de los corazones control o sham, la curva dosis-9 -5 respuesta del (±) 7-OH-DPAT (10 a 10 M), se realizó en presencia del antagonista selectivo del receptor dopaminérgico D3, el maleato U-99194A (a 1 µM, n=6 y 10 µM, n=6). Los resultados muestran que el (±)-7-OH-DPAT, reduce la frecuencia cardiaca en el grupo control, únicamente a 1 y 10 µM en un 20 % (p<.05, con relación a los valores basales); efecto que no se revirtió en presencia del antagonista. No se observaron cambios significativos en la dP/dt máx. En el grupo con HVI, también la frecuencia cardiaca diminuyó en presencia del (±)-7-OH-DPAT, a 1 y 10 µM en un 12 % (p>0.05 en relación con el grupo control). Sin embargo se observó una reducción significativa en la dP/dt máx, del 40 % a concentraciones de 100 y 500 nanomolar (p<0.01 en relación con el grupo control). Los resultados preeliminares sugieren que el corazón de rata en condiciones normales no expresa el receptor dopaminérgico D3. Sin embargo en la hipertrofia ventricular parece estar sobreexpresado particularmente en el tejido ventricular. Fig. 1. Aurícula Derecha de perro. Figura 2. Ventrículo Izquierdo a nivel de apex de rata. Figura 3. Ganglio Estelar Izquierdo de perro. C-195 C-196 PARTICIPACIÓN DEL RECEPTOR AT2 EN EL DESARROLLO 1 DE LA INSUFICIENCIA RENAL. Vázquez, E.* (avalado por 2 2 Posadas del Río, Francisco) Romo, E.* y Escalante, B. 1 2 Departamento de Farmacobiología y Biomedicina Molecular . CINVESTAV-IPN, México, D.F. LA LESIÓN EXPERIMENTAL POR PUNCIÓN VENTRICULAR TRANSTORÁCICA EN COBAYO Y EL REGISTRO ELECTROCARDIOGRÁFICO A LARGO PLAZO. Valencia J.*, Contreras-Barrios M. A.*, García X. y Gijón E. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. Ap. P. 70-250. México D. F. 04510. México. El sistema renina-angiotensina desempeña un papel importante en el control de la función renal. Hasta la fecha se han descrito dos receptores específicos en este sistema: AT1 y AT2. La mayoría de las funciones descritas para angiotensina II se han atribuido al receptor AT1, en contraste, el receptor AT2 parece mediar efectos opuestos a los producidos por AT1. Sin embargo, esto ha sido difícil de elucidar debido a que dicho receptor se expresa en el tejido del animal adulto solo bajo ciertas condiciones patológicas. En este sentido, el objetivo del presente trabajo consistió en determinar la expresión del receptor AT2 durante el daño renal y su papel en la regulación de la presión arterial y función renal en ratas con nefrectomía 5/6 (Nfx 5/6). Para esto, se utilizaron ratas Wistar macho (250-300 g) a las cuales se les realizó una nefrectomía total derecha y se ligaron 23 ramas de la arteria renal izquierda. Los grupos experimentales consistieron en animales con Nfx 5/6 y el tratamiento con losartán (antagonista AT1, 10 mg/Kg/día) o PD 123319 (antagonista AT2, 3 mg/Kg/día, s.c.) durante 7 días, incluyendo los respectivos controles. En el tejido renal se determinaron la expresión del RNAm y de la proteína por RT-PCR e inmunohistoquímica, respectivamente. Adicionalmente se midió la presión arterial media (PAM), así como el volumen urinario, excreción de proteína, sodio y potasio urinarios. En los animales con daño renal se observó una inducción en la expresión tanto del gen como de la proteína para el receptor AT2. Por otro lado, el tratamiento con losartan previno el incremento en la PAM en los animales nefrectomizados y el PD 123319 incrementó aún más dicha hipertensión. Respecto a la función renal, se observó que ambos tratamientos disminuyen en gran medida las alteraciones presentadas en los animales con daño renal. Estos resultados no solo corroboran la expresión del receptor AT2 sino también su importante papel en la modulación de la presión arterial durante el daño renal y función renal. La lesión por isquemia del miocardio conduce generalmente a insuficiencia cardíaca. Nuestro laboratorio esta interesado en la reparación del miocardio en modelos experimentales, aunque existe la dificultad de producir infarto del miocardio en el cobayo y en otras especies, por características anatómicas peculiares de la circulación del corazón, aún en el caso de la ligadura de una arteria coronaria. La punción ventricular transtorácica en cobayo, induce cambios en el registro electrocardiográfico, los cuales pueden observarse, luego de resolver las dificultades que ofrece este registro en pequeñas especies, con electrodos en las extremidades del cobayo anestesiado, de las derivaciones estandar DI, DII, DIII, AVR, AVL y AVF, en un Fisiógrafo Cuatro E y M y en un electrocardiógrafo Kenz ECG110. Los registros inmediatos a la punción y a los 20 minutos de la punción, muestran desnivel del espacio ST, cambios en la onda T e inversión de la onda T. Registros posteriores, hasta 2 años después de la punción, muestran una onda Q pequeña en DI y AVL o en DIII, lo que sugiere una lesión pequeña remanente. Este modelo experimental es útil para el estudio de alternativas de 1, 2 reparación del miocardio con transplante celular cultivado . 1. Proc. West. Pharmacol. Soc. 41:158-160, 1998. 2. Res. Congr. Nacl. Cienc. Fisiol. 45:C-34, 2002. C-197 C-198 MECANISMO DIRECTO E INDIRECTO DEL EFECTO CRONOTROPICO NEGATIVO DEL AGONISTA SELECTIVO DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D3 EN CORAZON DE COBAYO. Acosta García, J. *, (Avalado por Flores Alvarez Gonzalo) Carmona Morales, R. *, Calvo Gordillo, A. *. y Gómez, M.J. *. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. INHIBICION PRESINAPTICA DEL AGONISTA SELECTIVO DEL RECEPTOR DOPAMINERGICO D3, EL (±) 7-OH-DPAT SOBRE LA PRESION ARTERIAL, DURANTE LA ESTIMULACION SIMPATICA EN PERRO. González De la Cruz A. *, (Avalado por Flores Alvarez Gonzalo), Escamilla C *, y Gómez M.J.*. Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO El propósito de este estudio fue determinar los mecanismos de acción a través de los cuales el agonista selectivo del receptor dopaminérgico D3, el (±) 7-OH-DPAT, induce un efecto cronotrópico negativo en el corazón de cobayo. Se usaron corazones de cobayo control (n=28) y corazones de cobayo con simpatectomia química (n=12) (pretratados con reserpina 5m/kg de peso, ip). Previa anestesia los corazones fueron extraidos y colocados en el sistema de perfusión retrógrada. Se realizaron curvas dosis-respuesta, con (±) 7-OH-DPAT (10-9 a 10-5 M), en ambos grupos, evaluando la frecuencia cardíaca. En dos subgrupos de los corazones no reserpinizados, la curva dosis-respuesta del (±) 7OH-DPAT (10-9 a 10-5 M), se realizo en presencia del antagonista selectivo del receptor dopaminergico D3, el maleato U-99194A (a 1 µM, n=8 y 10 µM, n=8). Los resultados muestran que el (±)-7- OH- DPAT, reduce la frecuencia cardiaca en una forma dependiente de la dosis, en el grupo control observándose una reducción significativa desde la dosis de 10-7 M, siendo el máximo efecto a 10-5 M con una reducción cercana al 40 % de la frecuencia cardiaca en relación con la frecuencia basal (p<0.01). El efecto cronotropico negativo del 7-OH-DPAT a concentración nanomolar, en el grupo control fue inhibido en presencia del maleato U-99194A, persistiendo solamente el efecto a concentración micromolar. De igual manera, en los corazones con simpatectomia química desapareció el efecto a concentraciones nanomolar. La ausencia del efecto cronotrópico negativo del (±) 7-OHDPAT a concentración nanomolar, en los corazones control en presencia del antagonista y con simpatectomia química sugiere que el (±) 7-OH- DPAT probablemente esta activando receptores D3 presinápticos en las terminales nerviosas del corazón. La persistencia del efecto cronotrópico negativo del (±) 7-OH- DPAT en concentración micromolar en ambos grupos sugiere la localización postsináptica del mismo o un probable efecto no mediado por este subtipo de receptor. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la administración intravenosa del agonista selectivo del receptor dopaminergico D3, el (±)7-OH-DPAT, sobre la respuesta presora durante la estimulación eléctrica del ganglio estelar en perro. Los estudios se realizaron en perros mestizos a los cuales previa anestesia con pentobarbital sódico, se les realizó una toracotomía lateral para la exposición del ganglio estelar izquierdo, al cual a través de electrodos se estimuló en forma programada (tren de estímulos durante 90 segundos a 10 Hz, 8 V, 2 mseg) periódicamente. Simultáneamente se coloco un catéter en la arteria femoral izquierda para el monitoreo continuo de la presion arterial. Se evaluaron los parámetros de frecuencia cardiaca (FC) y presión arterial sistólica (PAS). Se realizaron dos grupos experimentales: perros control (n=4) sin estimulación simpática y perros con estimulación simpática (n=6). A ambos grupos se les administro dosis sucesivas de (±)-7-OH-DPAT (.01 mg, 0.1 mg, y 1 mg IV) con intervalos de 10 minutos, después de las cuales se realizo la estimulación simpática. Los resultados muestran que el (±) 7-OHDPAT, induce en el grupo control, un efecto cronotropico negativo dosis-dependiente, mientras que causó un incremento transitorio de la PAS, a 0.1 y 1 mg (15 y 35 % respectivamente con respecto a los valores basales). En el grupo experimental con estimulación simpática se observaron los mismos efectos en ausencia de estimulación simpática, sin embargo el incremento esperado de la PAS secundario a la estimulación simpática fue inhibido en presencia del agonista dopaminergico D3, el (±)-7-OH-DPAT (porcentaje de inhibición del 40 %, p<0.05). Los resultados preeliminares sugieren la localización presinaptica ganglionar del receptor dopaminergico D3 y su probable participación en la regulación de la liberación de noradrenalina de las terminales nerviosas simpática periféricas que regulan el tono vascular arterial. C-199 C-200 FUNCION CARDIACA DURANTE LA ISQUEMIA Y REPERFUSION IN VITRO EN UN MODELO DE RATA HIPERTRIGLICERIDEMICA E HIPERTENSA. INFLUENCIA DE LA EDAD Y GENERO. Cárdenas-Hernández G.A.*, Zamora González J*, Torres-Narváez J.C*, Baños G. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México, D.F. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AGUDA A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SOBRE LA REACTIVIDAD VASCULAR DE ANILLOS DE AORTA DE RATA. Paredes 1 1 2 Carbajal M.C. , Mascher D. , Juárez Oropeza M.A.* , Torres2 1 1 Durán P.T. * , Gutiérrez N.* , Verdugo Díaz L. Depto. de 2 Fisiología, Depto. de Bioquímica, Facultad de Medicina, UNAM. En este modelo (HTG) se induce hipertrigliceridemia e hipertensión mediante la administración crónica de sacarosa al 30% en el agua de beber; después de 20-24 sem. del tratamiento, el 80% de los animales presenta las alteraciones mencionadas, aunque a partir de 13 sem. ya se pueden observar. Por ello estudiamos las diferencias asociadas con la edad (3, 5 y 8 meses), género y tratamiento con sacarosa, en la función cardíaca durante isquemia y reperfusión. Se encontraron diferencias entre todos los grupos, en los controles machos existe significancia estadística en presión de perfusión (PP) y Dp/dt max pre y post-isquemia, mientras que en la presión intraventricular (PVI) sólo hay diferencias pre-isquemia, en el trabajo mecánico (TM) y frecuencia cardíaca existen algunos puntos significativos post-isquemia. Los machos HTG presentaron diferencias en la PP pre y post-isquemia y en Dp/dt max. pre-isquemia. Los controles hembra fueron significativos en PP y conducción auriculoventricular pre y post-isquemia, así como PVI y TM pre-isquemia. Las hembras HTG tuvieron significancia en Dp/dt max pre y post-isquemia y PP post-isquemia. En general la respuesta cardíaca es más favorable a los 5 meses, ya que las ratas se recuperan en mayor número. Esto nos sugiere que la función cardíaca efectivamente se ve afectada con la edad y duración del tratamiento con sacarosa. En general las hembras mostraron menores daños durante la isquemia y reperfusión respecto a los machos, lo cual en parte es debido al efecto antioxidante que ejercen los estrógenos. Los reportes sobre los efectos nocivos de la exposición a campos electromagnéticos de extrema baja frecuencia (CEM EBF) sobre el sistema cardiovascular, de humanos u otras especies, han sido contradictorios. Con anterioridad reportamos que la exposición crónica de ratas macho adultas a CEM EBF, no tuvo efecto alguno sobre la reactividad de anillos de aorta. En el presente trabajo se analizaron los efectos de la exposición aguda a CEM EBF sobre la reactividad vascular. Para este propósito se compararon las respuestas vasomotoras, inducidas por la fenilefrina y el carbacol en anillos de aorta provenientes de dos grupos de ratas macho adultas. El grupo experimental fue expuesto, durante las 2 horas previas a la valoración de la reactividad vascular, a CEM EBF. Las características de los CEM EBF utilizados fueron: estímulos sinusoidales, de 1 mT y 60 Hz. El grupo control fue tratado igual que el experimental, exceptuando que el generador de CEM EBF permanecía apagado. En cada experimento se utilizó un par de anillos (con y sin endotelio) de la misma aorta. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1.- Se observó un desplazamiento a la izquierda de la curva concentración-respuesta a la fenilefrina y un incremento en la tensión máxima desarrollada en los anillos con endotelio del grupo experimental. Estos efectos no fueron modificados por la adición de L-NAME. 2.- Se observó una disminución en la respuesta relajante inducida por el carbacol en los anillos del grupo experimental. Estos resultados sugieren que la exposición en forma aguda, a diferencia de la exposición en forma crónica, a CEM EBF produce una disminución en la liberación/síntesis (tanto basal como inducida por carbacol) de óxido nítrico. Apoyado por: DGAPA, UNAM IN202302 y IN211102. C-201 C-202 MODIFICACION DE LA FUNCION CARDIACA DURANTE ISQUEMIA Y REPERFUSION IN VITRO, MEDIANTE LA ADMINISTRACION AGUDA DE INSULINA EN UN MODELO DE RATA HIPERTRIGLICERIDEMICA E HIPERTENSA. Baños Guadalupe, Cárdenas- Hernández G.A., * Zamora-González J.* Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. INSUFICIENCIA VENOSA DE MIEMBROS PÉLVICOS: ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO. Méndez, M.C.*, Gutiérrez, N.*, Cruz, E.*, Vera, K.*, Caudillo, C*, Sotelo, F. y MárquezGamiño, S. CAMESNe, U. de Guanajuato. León, Gto. México. [email protected] Además de sus efectos en el metabolismo de los carbohidratos y el flujo iónico, la insulina ha demostrado tener efectos sobre el corazón y vasculatura periférica. En estudios previos hemos demostrado que en este modelo (HTG), inducido por administración de sacarosa, se presenta hiperinsulinemia moderada. Por tanto, estudiamos el efecto de la insulina en el corazón aislado de ratas con 8 meses de tratamiento, sometiéndolo a isquemia y reperfusión. Se realizaron ensayos con diferentes concentraciones de insulina y 50 U/mL mostró el mayor efecto. Encontramos diferencias entre los controles (C) y las ratas tratadas (HTG) así como con respecto al género. Entre las hembras C vs HTG, hubo diferencia significativa en la presión intraventricular izquierda (PVI) pre y post-isquemia, en la presión de perfusión (PP) pre-isquemia y en algunos puntos de la conducción auriculoventricular (CAV) y trabajo mecánico (TM). En los machos (C vs HTG) la diferencia se encontró en CAV, Dp/dt max y frecuencia cardíaca pre-isquémicas, así como en el TM post-isquemia. La insulina en general mejoró en más de 50% la dp/dt max y el TM pre-isquémicos. En el TM post-isquemia los HTG mostraron mucha menor recuperación que los controles, mientras que la Dp/dt max post-isquemia se recuperó hasta 60% en todos los grupos. Estos resultados sugieren que la presencia de resistencia a insulina en el modelo HTG evita que se evidencien completamente los efectos benéficos de esta hormona en el corazón con isquemia y reperfusión. C-203 CINÉTICA TRANSITORIA DE LA VENTILACIÓN PULMONAR DEL ESFUERZO MÁXIMO EN ATLETAS MEXICANOS. PadillaPérez, J* (avalado por Rocha Arrieta Luisa L.), Caudillo-Pérez, D.*, López-Santiago, O.*, Morales-Hernández, F. V.*, Ojeda-Cruz, P.*, Olivares Andrade A. E.* y Morales-Godos, Y.* SEPI_Fisiología del Ejercicio_Depto. Fisiol. Farmacol. ESM_ COFAA, EDD, CONACyT, PIFIs_IPN, México, D.F. Se investigó sí existían diferencias de ventilación pulmonar (Ve) y su cinética, que distingan a un grupo de no atletas de uno de resistencia físicodeportiva durante una respuesta transitoria al esfuerzo creciente hasta lograr el máximo. Se agruparon 29 2 voluntarios clínicamente sanos en : no atletas (NOAn=19, 26 desv.estándar) y Atletas (n=10, 29 1 años) años de edad, media de maratón y caminata 50 km. Realizaron una prueba de esfuerzo máximo en un cicloergómetro electrónico con respirometría de circuito abierto, en la que se midió las cifras máximas de captación pulmonar de oxígeno (VO2máx), potencia ergométrica (Potmáx) y Vemáx . La respuesta transitoria de Ve fue modelada mediante regresión lineal por el método de los mínimos cuadrados y su tiempo de respuesta media (TRM) de indicador cinético global. Se calculó la diferencia porcentual para determinar la relación entre el modelo de regresión lineal iterativo de los mínimos cuadrados con el de regresión lineal simple. Los atletas comparados con los NOA obtuvieron mayor 0.2 > 3.0 0.1, l&min-1), Vemáx (111 5 > 82 3, l&min-1), VO2máx (3.5 7 > 189 6, Watts). Los datos de Vemáx fueron Potmáx (240 subestimados en NOA y atletas por el modelado matemático. El 3.6, s) menor comparado TRM (s) transitorio de Ve en atletas(47 con NOA (58 3.2, s) . La cinética pulmonar transitoria del esfuerzo creciente fue más rápida en atletas comparadas con NOA. Es posible distinguir diferencias cinéticas pulmonares en base a la adecuación físicodeportiva de resistencia. Introducción: Las venas disponen de un sistema de válvulas semilunares enfrentadas, que hacen que el flujo sanguíneo vaya en dirección centrípeta, del sistema venoso superficial al profundo. Entre los mecanismos que favorecen el retorno venoso se mencionan: a) la contracción de los músculos de la pierna, y b) al plexo venoso de Lejars. En la insuficiencia venosa de miembros pélvicos (IVMP) se ha postulado que el retorno venoso se encuentra alterado como resultado de la función o estructura anormal de las venas, que podría ser secundaria y/o a su vez causa de alteración de la función muscular, por lo que la actividad eléctrica de los músculos del corazón de Bauer podría encontrarse alterada. Objetivo: Evaluar electromiográficamente a los músculos que conforman la bomba venosa de la pantorrilla en sujetos con IVMP y controles. Métodos: Se evaluaron clínica y electromiográficamente a 10 mujeres, edad de 37.1 ± 2.6 años (25–52) [X ± DE (rango)]. 5 sujetos IVMP grado 2-3 de acuerdo a la escala CEAP (signos clínicos, etiología, zona afectada y fisiopatología) (Circulation 102:e126-163, 2000) y 5 controles sanos. Se realizó EMGs de los músculos gastrocnemios medio (GM) y lateral (GL), así como del soleo (S). Se registró PPA, RMS y MRV durante contracción voluntaria máxima isométrica. El análisis se realizó mediante U de Mann Whitney, p < 0.05. Resultados: Edad, peso y talla fueron similares entre grupos. PPA, RMS y MRV registradas de GM y GL mostraron ser diferentes para las extremidades derechas entre grupos de estudio y control p = 0.01, 0.01 y 0.02 respectivamente. El soleo no mostró diferencias significativas. Conclusiones: Se corrobora la presencia alteraciones electromiográficas de la bomba venosa de la pantorrilla en sujetos IVMP. Por ser una muestra joven, se hipotetiza a la disfunción muscular como antecedente de IVMP. C-204 MODULACIÓN POR HORMONAS SEXUALES DE LA REACTIVIDAD VASCULAR EN UN MODELO DE RATA MACHO HIPERTENSA E HIPERTRIGLICERIDEMICA. ElHafidi M.*, Pérez Torres I.*, Baños-MacCarthy G. Departamentos de Patología y Bioquímica, I.N.C. Ignacio Chávez” México DF. Introducción Las hormonas sexuales juegan un papel importante en la regulación de la reactividad vascular. Objetivo Evaluar la participación de la testosterona (T) y estradiol (E) en la modulación de la reactividad vascular en rata macho. Metodología Se utilizaron ratas Wistar; las controles (C) recibieron agua y las hipertrigliceridémicas (HTG) recibieron sacarosa al 30% en el agua de bebida por 24 semanas todos los animales consumieron alimento comercial para roedores. Se dividieron en 4 grupos (G), subdivididos en HTG y C: G1 ratas intactas, G2 ratas castradas (cas), G3 ratas cas más T, G4 ratas cas más E. T y E se administraron intramuscularmente. En la aorta torácica se realizaron los estudios de reactividad vascular. Se investigó la respuesta vascular a norepinefrina y acetilcolina. Resultados La vasoconstricción (VC) en HTG G1 fue mayor (p<0.0001) en comparación con C; la vasorelajación (VR) disminuyó en HTG vs. C. (p<0.0001) En HTG G2 la VC disminuyó (p<0.0001) y la VR aumentó (p=0.01) vs. HTG G1. En HTG G3 la VC y la VR presentaron un patrón similar al obtenido en HTG G1 ( p<0.0001) La VC en C G3 fue menor (p<0.0001) y la VR fue mayor (p<0.001) vs. HTG G3 En HTG G4 la VC disminuyó (p<0.0001) vs. HTG G1 y G3, pero comparadas con C G4 no hubo diferencia. La VR en HTG G4 aumentó vs. HTG G1 y G3. (p<0.002) Conclusiones: 1.Existe un efecto protector al endotelio inducido por la cas y el suplemento con E en HTG. 2. - El efecto protector se reduce o no se presenta si además de realizar la cas se administra T. 3. - La diferencia entre HTG G2 y HTG G4 vs. HTG G1 y HTG G3 puede atribuirse al efecto ejercido por el E y la T como moduladores que ejercen estas hormonas. C-205 C-206 INSUFICIENCIA VENOSA DE MIEMBROS PÉLVICOS EN PERSONAL DE ENFERMERÍA: PREVALENCIA. Gutiérrez, N.*, Méndez, M.C.*, Cruz, E.*, Vera, K.*, Caudillo, C* y MárquezGamiño, S. CAMESNe, U. de Guanajuato. León, Gto. México. [email protected] “EFECTO CONTRACTIL DE LA OUBAINA SOBRE EL MUSCULO LISO TRAQUEAL Y BRONQUIAL DEL COBAYO DE DIFERENTES PESOS”. Herrera-Mendoza P. * (avalado por Rafael Rubio Garcia) y Espinosa-Tanguma R.* Departamento de Fisiologìa y Farmacología de la Facultad de Medicina de la UASLP. San Luis Potosí, S.L.P. Mèxico. Introducción: En la insuficiencia venosa de miembros pélvicos (IVMP) el retorno venoso se encuentra alterado, la sangre fluye en sentido opuesto a la normalidad, desde el sistema venoso profundo al superficial. La IVMP tiene gran impacto en salud, afecta de 40 a 50 % de los hombres y 50 a 55% de las mujeres. Su costo en calidad de vida, diagnóstico, tratamiento e incapacidades laborales es alto. La IVMP afecta principalmente a personas que permanecen prolongadamente en bipedestación. El personal de Enfermería realiza la mayor parte de sus actividades de pie, provocando que se inactive la bomba muscular de la pantorrilla y la del plexo venoso de Lejars. Objetivo: determinar la prevalencia y clasificar clínicamente la IVMP en personal de enfermería. Métodos: Se evaluaron enfermera(o)s de hospital mediante cuestionario dirigido y examen por signos clínicos de acuerdo a la clasificación CEAP, grados 0-6 (Circulation 102:e126-163, 2000). Los sujetos grado 2 o mayor se consideraron IVMP positivos. Se analizó por estadística descriptiva. Resultados: Se evaluaron 257 sujetos de 35.6 ± 7.8 años (20 a 59) [X ± DE (rango)], peso de 66.5 ± 12.1 Kg (41 a 117.2) y talla de 155.7 ± 6.5 cm (141 a 181). 244 sujetos presentaron IVMP, correspondiendo al 94.9%. 13 sujetos se clasificaron como grado 0 ó normales (5.05%); 169 grado 1 (65.75%); 39 grado 2 (15.17%); 34 grado 3 (13.22%) y 2 grado 4 (0.80%). Conclusiones: El personal de enfermería estudiado presenta una alta prevalencia de IVMP, predominando el grado 1, que incluye telangiectasias y/o venas reticulares. Debe considerarse que se trata de una muestra relativamente joven, en etapas iniciales de su vida productiva, por lo que requiere intervención preventiva y médica. Los digitálicos cardiotònicos son drogas que inhiben específicamente a la sodio-potasio ATPasa del plasmalema. Su mecanismo de acciòn no es comprendido en su totalidad. Sin embargo, se acepta que la inhibición de la bomba reduce el gradiente de sodio transmembranal lo cual resulta en una disminución de la extrusiòn de calcio por el intercambiador sodiocalcio (NCX) del plasmalema. En trabajos previos realizados en nuestro laboratorio hemos encontrado que la Ouabaína contrae el músculo liso de anillos de traquea del cobayo. En el presente trabajo estudiamos si el efecto contráctil de la Ouabaína (10-4 M) depende del peso del cobayo y del nivel de donde se obtengan los anillos del àrbol respiratorio (i.e., tràquea superior, media o inferior y bronquio principal). Usamos cobayos machos de diferentes pesos (250-650 g) divididos en cuatro grupos. De cada cobayo se obtuvieron cuatro anillos, de la traque superior, media e inferior y del bronquio izquierdo. Se monataron en baños para órgano aislado y se sujetaron al fondo del baño y a un trasductor de tension FT03 (Grass). Los cambios de tensiòn isometrica se registraron con un poligrafo Grass modelo 79D. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que: la respuesta contráctil inducida por la Ouabaína no depende del peso del cobayo, al menos dentro de los pesos investigados y que la respuesta contráctil es mayor en anillos obtenidos de la traquea inferior y en el bronquio izquierdo. Estas diferencias podrian sugerir que las bombas de sodio presentes en las regiones inferiores de la traquea y en el bronquio son mas sensibles (isoformas α2 y α3) que las presentes en las regiones superiores. El presente trabajo fuè apoyado por la UASLP (convenio FAI CO2-10-9.49) a PHM. C-208 C-207 REACTIVIDAD VASCULAR EN FEMORALES DE CONEJO TRATADOS CON ACEITE DE AGUACATE. Herrera A. (*, avalado por Dr. Rosalio Mercado Camargo), Alvizouri M. (*), Rodríguez A.(*). Departamento de Investigación. Hospital General "Dr. Miguel Silva". Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chavez” Morelia, Mich. Antecedentes, cuando se incrementa el contenido del colesterol se observa, proliferación de células endoteliales y musculares, denudación del endotelio, etc y engrosamiento de la media causado por hipertrofia e hiperplasia del tejido, lo cual produce procesos aterogénicos, que conlleva a mayores modificaciones de los vasos sanguíneos y favorece el aumento de la presión. Por otra parte el aguacate mejora el perfil de lípidos circulantes disminuyendo el riesgo aterogénico. Objetivo, Entonces es posible que el aguacate actúe también a nivel del tejido vascular reflejándose en las respuestas mecánica de las arterias. Se utilizaron 40 conejos machos Nueva zelanda divididos en cuatro grupos de 10 conejos cada uno: grupo control, grupo con aceite de aguacate al 10%, grupo con colesterol al 0.5% y grupo con colesterol al 0.5% y aceite de aguacate. Despues de dos meses de tratamiento los conejos se sacrificaron y se disecó la arteria femoral, se evaluó la reactividad vascular a Noradrenalina y Acetilcolina. RESULTADOS. Los segmentos de mayor contracción fueron los del grupo con aceite de aguacate y los que presentaron menor contracción fueron los del grupo aceite de aguacate más colesterol contrastados contra el grupo control. En presencia de AcetilCholina los segmentos del grupo con aceite de aguacate presentaron la mayor relajación con respecto al control, el grupo aceite de aguacate más colesterol presentó menor relajación con respecto al grupo control. Conclusiones, esto nos sugiere que los segmentos del grupo dos tiene una mayor sensibilidad a la ACh, posiblemente debida a un aumento en la producción de óxido nítrico (ON). RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN CARDIACA Y LA METAMORFOSIS EN Ambystoma tigrinum. Vargas A.*, Guamer V. y Cano A. Departamento de Fisiología, Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". México D.F. Las características de la función cardiaca en los anfibios se modifican en las etapas diferentes de la ontogenia (1), sin embargo se conoce poco sobre los cambios en la función cardiaca relacionados con la metamorfosis, que representa una de las etapas de desarrollo más importantes entre los anfibios (2). En este trabajo se evaluó la función cardiaca después de la metamorfosis en Ambystoma tigrinum. Se aisló el corazón de organismos adultos de A. tigrinum antes y después de metamorfosis espontánea. Los corazones completos se montaron en cámaras para órgano aislado con Ringer para anfibios pH 7.4. Se registraron la frecuencia de contracción (FC) y la tensión auricular (TA) y ventricular (TV) desarrolladas durante la contracción espontánea a diferentes rangos de temperatura entre 6 y 24 °C. Los resultados indican que la FC fue mayor después de metamorfosis en un 33, 5 y 24 % a los rangos de temperatura de 8-10, 14-16 y 20-22 °C, respectivamente. En contraste, la tensión en aurícula resultó ser menor en los corazones de organismos metamorfoseados en un 27, 63 y 19 % en los rangos de temperatura 8-10, 14-16 y 20-22 °C, respectivamente. Para ventrículo la tensión fue menor en un 74, 68 y 73 % en los rangos de temperatura 8-10, 14-16, 20-22 °C, respectivamente. Los cambios encontrados en la función cardiaca después de la metamorfosis en el presente trabajo pueden reflejar una mayor demanda de oxígeno en esta etapa de la ontogenia, asociada al cambio de vida del medio acuático al terrestre. Este aspecto requiere de estudios en los que se analice el consumo de oxígeno in vivo, antes y después de la metamorfosis en A. tigrinum. 1) Taguchi et al., 1989. 2) Kühn y Jacobs, 1989. C-209 C-210 REGENERACIÓN MIOCÁRDICA DESPUÉS DE LESIÓN 1 FAMACOLÓGICA Y QUIRÚRGICA EN UN ANFIBIO.Cano A ., León M.2, Prado E.3* Guarner V.1 y Vargas A.1* 2Lab. Histol., Div. 3 Neurociencias, Inst. Nac. Psiq.“Ramón de la Fuente” Tachipa Umbral. 1Depto. Fisiología, Inst. Nac. Cardiología.“Ignacio Chávez”.México D.F. EFECTO DE ANGIOTENSINA II EN LA CONTRACCION DEL * MIOCARDIO NORMOTENSO. Acevedo-Martínez, S. (avalado por Castillo-Hernández Luis). Depto. de Fisiología y Farmacología. Centro de Ciencias Básicas, UAA. El daño en el corazón de anfibios induce la síntesis de ADN, lo que sugiere la proliferación de cardiomiocitos (1). En el presente trabajo se realizó lesión farmacológica (LF) (isoproterenol, i.p.) y quirúrgica (LQ) (resección ventricular) en el corazón del anfibio Ambystoma mexicanum adultoa. Se evaluó la regeneración tisular mediante una técnica tricrómica y una inmunohistoquímica doble para la actina sarcomérica-α y el antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA), 1, 5 y 30 días post-lesión. Se analizó la recuperación funcional, mediante ensayos de órgano aislado, a los mismos tiempos después de LQ. Los resultados indican que 5 días después de LF se presentó fibrosis intersticial (90%) en el lado izquierdo del ventrículo, misma que se redujo en asociación al aumento en la proliferación de cardiomiocitos. Treinta días después, en la zona dañada se observó una proporción de 90% de nuevos cardiomiocitos con únicamente 10% de fibrosis intersticial. Después de LQ, no se presentó fibrosis de reemplazo, el hueco resultante de la resección fue ocupado gradualmente por nuevos cardiomiocitos. A los 30 días, el tejido miocárdico presentó una organización semejante al control. En comparación con el control la frecuencia de contracción fue de 57, 70 y 85%, 1, 5 y 30 días después de LQ respectivamente. Mientras que la tensión en aurícula fue de 16, 61 y 110% y en ventrículo de 46, 60 y 97% a 1, 5 y 30 días después de LQ respectivamente. Nuestros resultados indican que: a) el miocardio de A. mexicanum se regenera por la proliferación de cardiomiocitos, b) cuando el tejido dañado se queda in situ después de LF, la fibrosis intersticial se revierte y c) la regeneración tisular incluye la recuperación funcional del corazón. Es importante contar con un modelo animal que permita conocer los mecanismos que regulan la regeneración miocárdica per se (LQ) así como los relacionados con la reversión de fibrosis intersticial (LF). (1): Oberpriller et al, a 1995. Permiso SEMARNAP: INE-CITES-DGVS-CR-IN-0249D.F./97. Antecedentes. La Angiotensina II (Ang-II) es el principal péptido activo del sistema Renina – Angiotensina implicado en la regulación de la presión arterial a través de mecanismos como vasoconstricción, aumento del flujo sanguíneo, estimulación de la secreción de aldosterona y retención de agua y Na+ por los riñones. La Ang II actúa también como un factor de crecimiento celular, que a largo plazo produce la hipertrofia del músculo liso vascular y del miocardio. Los efectos conocidos de la Ang-II son mediados por unión a los receptores AT1 y son antagonizados por la activación de los receptores AT2. En los vasos sanguíneos la naturaleza del antagonismo fisiológico resultante entraña la activación paralela de los sistemas locales renina–angiotensina y kalikreina–kinina–óxido nítrico (NO) – GMPc y es más evidente en condiciones patológicas como la hipertrofia cardíaca, la cardiomiopatía isquémica y la falla cardiaca congestiva y no en la condición normotensa. Método. Se registraron las contracciones isométricas (CI) y el tiempo al pico de la contracción (TP) de los -14 músculos papilares de cobayos normotensos expuestos a 10 hasta 10-5 M de Angiotensina II (Ang-II), y a 10-5 M de Metoxyverapamil (D-600). Objetivo. Explorar en el miocardio normotenso los efectos de la Ang-II a concentración elevada, similar a los niveles de la hipertensión. Resultados. La baja -14 -11 concentración de Ang-II (10 y 10 M) aumentó levemente la CI, -8 -5 a 10 M aumentó más la CI y la elevada concentración (10 M) produjo un efecto bifásico sobre la CI. La Ang-II no afectó el TP. Los efectos de la Ang-II fueron bloqueados por el D-600. Conclusiones. En el miocardio normotenso la Ang-II produce un efecto bifásico sobre la CI, dependiente de la concentración y del 2+ Ca extracelular. Este proyecto es apoyado por la UAA (PIFF 021). C-211 C-212 ASPECTOS REPRODUCTIVOS DESPUÉS DE LA REMOCIÓN QUIRÚRGICA DE LA GLÁNDULA COAGULANTE. Flores Rojas 1 G.*, Lucio RA y Velázquez Moctezuma J. Depto. Biología de la 1 Reproducción, UAM-Iztapalapa, Centro de Investigaciones Fisiológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala. DESARROLLO DE PRUEBAS DE NADO, GEOTAXIS NEGATIVA Y ENDEREZAMIENTO EN RATAS EXPUESTAS PRE- Y POSTNATALMENTE A PLOMO. Montoya M.*, Gijón E. y García X. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM. Ap. P. 70-250. México D. F. 04510. México. [email protected] Una de las características particulares de la cópula en ratas es la presencia del tapón seminal, sólido y fuertemente adherido a la pared vaginal, que se forma casi instantáneamente después de que el macho eyacula. Se ha sugerido que la secreción de la glándula coagulante es responsable de la formación del tapón seminal que es fundamental para la fertilidad, dado que garantiza el flujo de semen a través del cérvix hacia los cuernos uterinos. En este estudio consideramos la posibilidad de que la glándula coagulante este participando en otros procesos relacionados con la capacidad espermática y la fertilidad. Se utilizaron ratas macho (n=23), Wistar sexualmente expertos a los que se les permitió eyacular durante 5 veces consecutivas con diferentes hembras. Se analizó la presencia y características del tapón; asimismo se obtuvo el líquido seminal de los cuernos uterinos y se analizó el contenido espermático. Posteriormente se dividieron en machos con remoción de la coagulante (n=13) y machos con operación falsa (n=10). Una vez recuperados, se sometieron a las mismas observaciones de conducta copulatoria con 5 eyaculaciones. Los resultados señalan que el tapón seminal no desapareció después de la cirugía y de eyaculaciones repetidas. Las valoraciones espermáticas indican que después de retirar la glándula coagulante disminuyío significativamente el número y la movilidad de los espermatozoides, sin embargo no alteró la fertilidad de los machos. Estos resultados sugieren que la glándula coagulante no tiene el papel que se le ha atribuido por lo que se plantea la necesidad de investigar la función que esta glándula realiza en el proceso reproductivo. Se acepta el retraso en el desarrollo mental, el bajo coeficiente intelectual y la hiperactividad. por efecto del plomo, sin embargo existen contradicciones en el efecto del plomo en la coordinación motora, en humanos y en animales. El objetivo de este trabajo fue estudiar el movimiento y su coordinación en ratas expuestas a plomo, con las pruebas de enderezamiento, geotaxis negativa y nado. Se utilizaron crías de ratas expuestas a plomo en el agua de beber, en dos concentraciones 0.1 y 1mg/ ml, durante el desarrollo pre- y postnatal. Las pruebas se iniciaron desde el día 2 al 30 de edad. Los resultados con plomo 0.1 mg/ml fueron, una mayor latencia en la prueba de enderezamiento y en la geotaxis negativa que los animales testigo, la presentación de la respuesta se retraso 24 horas. En la prueba de nado los animales con plomo, se tardaron varios días en desarrollar las diferentes etapas de nado. Con 1 mg/ml de plomo presentaron menor latencia en las pruebas de enderezamiento y de geotaxis, que los animales testigo. En la prueba de nado los animales con plomo cubren más tempranamente las primeras etapas de nado, pero en las etapas finales los animales con plomo igualan a los animales testigo. Esto sugiere que con dosis bajas de plomo se observa una disminución en el movimiento y en su coordinación, un aumento en la latencia de estas tareas, y que con dosis altas de plomo, desarrollan las pruebas motoras en menor tiempo, lo cual pudiera indicar hiperactividad, por cambios en la coordinación motora. C-213 C-214 EFECTO DE LA INTOXICACION CON PLOMO SOBRE LA EJECUCION DE UNA TAREA DE ATENCION SELECTIVA. Flores-Mancilla L.,* Guevara M.A., y Meneses S.,* Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. DIFFERENCES BETWEEN OBSESSIVE COMPULSIVE DISORDER SUBTYPES ACCORDING TO AGE IN AN ANIMAL MODEL: PARTICIPATION OF THE DOPAMINERGIC SYSTEM Ulloa-Flores, R.E.* (avalada por Fernández-Guasti , Alonso* y Nicolini- Sánchez H*. Departamento de Farmacobiología, Centro de Investigación y Estudios Avanzados y División de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría, México D.F. Se ha reportado que la exposición crónica al plomo (Pb) pudiera estar asociada con trastornos en diversas funciones cognoscitivas, sin embargo, estudios realizados en niños han mostrado resultados contradictorios. En este trabajo intoxicamos a ratas con distintas dosis de Pb y evaluamos su ejecución en una tarea de detección de estímulos auditivos, asimismo, a través del registro de los potenciales auditivos del tallo cerebral (PATC), determinamos el efecto de la intoxicación sobre la vía auditiva. Para ello utilizamos 40 ratas macho, divididas en cuatro grupos de 10 sujetos. Los primeros tres grupos fueron intoxicados con acetato de Pb, desde el nacimiento hasta la fase de evaluación conductual, con concentraciones de Pb de 250, 500 y 1000 ppm. El grupo control recibió acetato de sodio. A los 60 días de edad entrenamos a las ratas en una tarea de detección de estímulos auditivos y, a lo largo de las sesiones, fuimos incrementando el nivel de dificultad de la tarea. Al final del periodo de evaluación conductual, les implantamos electrodos en la superficie del cráneo para el registro de los PATC. Los grupos de animales que fueron intoxicados con las dosis de 500 y 1000 ppm presentaron un menor número de aciertos en la tarea de detección de estímulos auditivos, aunque su tiempo de reacción no mostró diferencias respecto al grupo control. Por otra parte, solamente el grupo que recibió la dosis de Pb de 1000 ppm mostró un incremento en la latencia de la onda V de los PATC. Se concluye que el Pb, en dosis altas, puede afectar tanto la vía auditiva como los sistemas neuronales relacionados con la atención selectiva, mientras que en dosis bajas éstas últimas estructuras parecen tener una mayor labilidad. The putative age differences in the effect of chronically administered quinpirole (0.5 mg/kg, 11 injections) on alternation in a T maze was studied. Male young (43 days old) and adult (around 90 days old) rats exhibited similar control values of alternation (mean number of repetitive choices of 1.28 and 1.5, for young and adults, respectively). In adults, quinpirole produced a drastic perseveration after 10 and 11 injections (mean number of repetitive choices of 3.36 and 3.14, respectively); conversely, in young such treatment produced a less marked perseveration th (mean number of repetitive choices of 1.62 and 2.05, for the 10 th and 11 injection, respectively) . We also studied the age difference in the protective actions of clomipramine subchronically administered (15 mg/kg, 3 times) on the quinpirole-induced perseveration. Clearly, as previously demonstrated, in adult animals this tricyclic antidepressant completely prevented the drug-induced perseveration (mean number of repetitive choices of 1.66) while in young animals only produced a weak action (mean number of repetitive choices of 1.82). Data agreed with basic research showing a hyposensitivity of young animals to dopaminergic agonists and with clinical findings suggesting a weaker effect of clomipramine treatment in youth. These results reinforce perseveration in a T-maze as a useful animal model for studying age differences in obsessive compulsive disorder. REU receives a scholarship from CONACYT C-215 C-216 EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES MOTORAS QUE PRODUCE EL PESTICIDA ROTENONA EN LA RATA. VázquezRamírez A,* Vergara-Aragón P,* Gomez-Chavarín M*, GlennieGraue G,* Di Silvio-López M,* Núñez-Orozco, L,* Plascencia, N,* y Fernández-Ruíz J. Depto. Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. México, Depto. Neurología y Jefatura de Enseñanza del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE México, D.F. EVALUACION DE LAS SECUELAS MOTORAS FINAS DURANTE EL DESARROLLO DESPUES DE LESIONAR EL NÚCLEO ESTRIADO Y LA SUBSTANCIA NIGRA EN LA ETAPA NEONATAL DE LA RATA. Vergara-Aragón P.*, Díaz-Pérez R.*, Fernández-Ruíz J. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. México D.F. Estudios previos han reportado que la exposición sistémica al pesticida rotenona reproduce características de la enfermedad de Parkinson (PD) en ratas. La rotenona es un inhibidor del complejo I mitocondrial, induce una selectiva degeneración nigro-estriatal, así como la formación de ubiquitina y α sinucleína positiva. Sin embargo, las posibles alteraciones motoras aún no han sido valoradas en el modelo de la rotenona. El propósito del presente estudio fue examinar las características de la actividad motora (fina y gruesa) como consecuencia de la inyección intraperitoneal de rotenona. Empleamos 16 ratas Wistar Macho de 200-250 g. Los animales fueron divididos al azar en dos grupos: control (vehículo) y el grupo tratado con rotenona. Todos los animales fueron entrenados durante 4 semanas en la tarea alcance para el estudio de habilidades motoras finas. Los registros de exploración, actividad motora, coordinación y análisis de ajustes posturales se llevaron a cabo para examinar la actividad motora gruesa. Se realizaron registros control en cada una de las tareas, así como de los días 1, 3, 5, 7, 10, 13 y 15 posteriores al tratamiento con rotenona (2m/kg/día). Los resultados mostraron que los animales tratados con rotenona presentaban un incremento en la conducta de congelamiento, disminución en la actividad locomotora, alteraciones en la coordinación de sus movimientos, ajustes posturales, arpegio y supinación. Los resultados obtenidos muestran que la inyección de rotenona produce deficiencias motoras similares a las observadas en PD y con el modelo de la 6-OHDA. Apoyado por: DGAPA IN-210300 y CONACyT 41617-M Las alteraciones en los movimientos voluntarios y el efecto de la rehabilitación física después de la depleción de dopamina, han sido previamente valorados en nuestro laboratorio. Estos cambios se cuantifican con precisión en análisis de habilidades motoras finas y gruesas con ratas adultas. El propósito del presente trabajo fue evaluar las secuelas motoras (actividad motora fina y gruesa) causadas por la inyección unilateral de 6-OHDA en el Núcleo Estriado (NE) o en la Substancia Nigra (SNc) de la rata durante la etapa neonatal. Empleamos 24 ratas Long Evans de 7 días de edad. Los neonatos fueron divididos al azar en tres grupos: a) grupo control b) grupo lesionado en el NE y c) grupo lesionado en la SN. La lesión consistió en la inyección de 6-OHDA (4µg/1µl/5min) y fue realizada con anestesia por congelamiento (Gibb R,1990). Después de la lesión las crías fueron colocadas en las jaulas de sus madres y a las 4 semanas de edad se inicio el entrenamiento en la tarea de alcance (durante 4 semanas). A partir de que finalizó el entrenamiento se realizaron videoregistros en las tareas: de alcance, cilindro, coordinación motora y locomoción la semana 8, 10 12, 14,16, 18 y 20 de edad. Los resultados mostraron que los grupos con lesión en la SNc y NE presentaban alteraciones en la postura, coordinación motora y supinación I y II en ambos miembros anteriores y posteriores. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos lesionados. Una vez evaluadas las alteraciones, los animales fueron sometidos a terapia física en la tarea de múltiples intentos (durante 20 min diariamente por 14 días) y encontramos que algunas alteraciones se habían corregido significativamente. El estudio muestra deficiencias ipsilaterales y contralaterales en los movimientos por la lesión unilateral. Los resultados anteriores también muestran la importancia de la terapia física en los mecanismos de plasticidad cerebral.CONACYT-34817-M; DGAPA-IN210300 C-217 C-218 LA HISTORIA PREVIA DE ALIMENTACIÓN DETERMINA LA EFICIENCIA DE LA CONDUCTA INGESTIVA ANTE UN EPISODIO SORPRESIVO DE ALIMENTO. Solis T.*, Angeles M.*, Mendoza J.Y.* y Escobar C. Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina UNAM. LOS EPISODIOS DE INMOVILIDAD ESPONTÁNEOS E INDUCIDOS EN LA RATA taiep DIFIEREN EN FRECUENCIA Y DURACION. Cortés, M.C.*, Ita, M.L.* Valencia, J.*, Moyaho, A.* y Eguibar J. R.. Instituto de Fisiología B.U.A.P. Apdo. Postal 406, Puebla, Pue., Facultad de Medicina, U.N.A.M. México. Cuando el costo del acceso al alimento se incrementa, las ratas desarrollan estrategias de conducta para optimizar el episodio de alimentación obteniendo los máximos beneficios sin gastar más energía. El presente estudio se diseñó para conocer la capacidad de respuesta de ingestión de la rata ante un evento sorpresivo de alimentación, habiendo tenido diferentes experiencias previas de acceso al alimento. Las condiciones alimenticias fueron: 1. grupo en horario fijo (HF) y predecible de alimentación con acceso al alimento durante dos horas diarias y a la misma hora y 2. grupo de horarios de alimento variable (HV) e impredecible, el alimento les era suministrado durante dos horas diarias a diferente horario (definido aleatoriamente). Después de 2 semanas bajo sus respectivas condiciones se les proporcionó de manera sorpresiva el alimento de 17-19 hrs. Los resultados mostraron que las ratas de HV respondieron de manera más eficiente ante un evento de alimentación sorpresivo aumentando la capacidad de distensión estomacal y el número de eventos de ingestión, aunque con menor tiempo total de ingestión y sin tener diferencias en el peso corporal comparado con el grupo de HF. En contraste las ratas de HF mostraron una respuesta menos eficiente en estos parámetros. De acuerdo a datos reportados previamente, y a los datos presentes, la historia previa de alimentación determina la eficiencia de las ratas ante diferentes situaciones de acceso al alimento. DGAPA IN-204800, CONACyT 33033-N, PROMEP-UABJO La rata taiep es un mutante de la mielina que presenta signos neurológicos que la caracterizan como son: temblor, ataxia, inmovilidad, epilepsia y parálisis del tren posterior. De estos signos, los episodios de inmovilidad (EIs) han sido nuestro objetivo en el presente trabajo. Los EIs se caracterizan por la pérdida de reflejos de soporte postural, apnea e hipertonía muscular (Holmgren y cols.,1989). Estos episodios pueden presentarse de manera espontánea o inducida al suspender a la rata de la cola. Estudios previos (Cortés, 1999; Eguibar y cols., 2000) han mostrado que los EIs inducidos por manipulación tienen una duración promedio de 28.6 ± 6.4 seg además de mostrar un ritmo ultradiano. En el presente trabajo estudiamos los EIs espontáneos durante el registro polisomnográfico de 24 hrs. Se utilizaron ratas macho taiep de 8 a 9 meses de edad, en condiciones estándar de bioterio. Los parámetros a medir fueron: frecuencia y duración de los EIs espontáneos durante las 24 hrs. Los resultados muestran que la duración promedio de los EIs espontáneos es de 54.3 ± 6.93 seg (media ± d.e.m.) y que estos se presentan en promedio sin diferencias durante la fase de luz y la fase de oscuridad. Estos resultados muestran que los mecanismos involucrados en el inicio de los EIs se exacerban ante la estimulación o el estrés, incrementando su frecuencia, pero no su duración. Estos hallazgos sugieren que los mecanismos neuronales que generan los EIs son independientes de los que determinan su duración. Parcialmente financiado por CONACYT 31758-N, VPPII-BUAP 2003, VIEPII76G01 a JRE. MCC y MLI son becarias del CONACYT C-219 C-220 INFLUENCIA DE PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA RESPUESTA CATALÉPTICA EN ROEDORES. Alva-Sánchez, C.* (avalado por Racotta Radu), Fregoso-Aguilar, T.*, Villanueva, I.*. Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. México, D.F. 11340. CONDUCTA MATERNAL DE CABRAS INTACTAS Y ANOSMICAS DURANTE EL PERIODO POSTPARTO. Serafin, N.*, Terrazas, A.*, Hernandez, H.*, y Poindron Pascal, INB, UNAM, AP 1-1141, 76001, México, [email protected] El término “respuesta de inmovilidad” (RI) engloba una serie de reacciones que exhiben diversas especies, y que tienen como característica común el cese de la actividad motora y la ausencia de respuesta a la estimulación externa. Las RI, sin embargo, pueden diferir en algunos aspectos según el tipo de estímulo que las desencadena. En particular, la inmovilidad cataléptica se asocia con posturas corporales anormales y su substrato neural podría ser diferente de otras formas de inmovilidad. Se sabe que las hormonas sexuales facilitan los procesos cognoscitivos del tipo de la memoria a corto plazo, y este tipo de memoria podría participar en la expresión de las RI. Este trabajo tuvo el objetivo de caracterizar la respuesta cataléptica en roedores, en términos del efecto facilitador de diferentes tratamientos (la estimulación repetida y la administración de testosterona y de haloperidol) y de las regiones cerebrales implicadas en cada uno de los casos, evidenciadas por la expresión del protooncogene c-fos. Se determinó la duración de la inmovilidad cataléptica inducida por postura anormal tras la administración de 5 mg/kg de haloperidol (HAL, i.p.), 30 mg/kg de testosterona (TS, s.c.) o salina (C, i.p.). La inmovilidad de los animales C y TS no se prolongó más de 5 s, pero en los HAL superó los 25 s. La estimulación repetida (10 ensayos con intervalo de 30 s) aumentó escasamente la duración en los animales C pero en los grupos tratados tuvo un efecto mucho más intenso. Estos resultados sugieren que la respuesta cataléptica está sujeta a procesos de tipo cognoscitivo, afectados en este caso por la TS, y probablemente de habituación, como se observa en el caso de HAL. La expresión de c-fos apoya, en lo general, estas observaciones. En oveja y cabras la madre establece rápidamente un enlace selectivo, el cual puede ser prevenido por una anosmia preparto. En este estudio investigamos si una anosmia periférica inducida, impide también el despliegue de otros componentes de la conducta materna postparto. Quince cabra multíparas (8 intactas y 7 anósmicas), con sus crías, fueron estudiadas durante las primeras horas postparto con ayuda del sistema Observer-VideoPro. El promedio de la frecuencia de lamidos fue más alto en cabras intactas que en anósmicas (p=0.05), también el tiempo total de lamidos tendió a ser más alto en intactas (p=0.16). En hembras intactas, el neonato macho fue limpiado más frecuentemente y por más tiempo que el neonato hembra (p<0.04). Tal diferencia no fue encontrada en el grupo de anósmicas. Los cabritos macho del grupo de intactas tendió a permanecer más tiempo parado que las hembras (p=0.08). Los cabritos de ambos sexos del grupo de intactas gastaron menos tiempo en la búsqueda de la ubre, que los de anósmicas (p=0.03). También las madres de intactas amamantaron más frecuentemente ), y por más tiempo a sus cabritos que las anósmicas, (p≤0.01). Concluimos que la anosmia maternal afecta el despliegue de otros componentes de la conducta materna postparto, además de la selectividad, especialmente aquellos relacionados con el amamantamiento. Nuestros resultados sugieren que la anosmia también afecta el cuidado preferencial debido al sexo en la cría. Apoyado por UAQ y CONCyTEQ. C-221 C-222 PARTICIPACIÓN DE LA COLA EN LA CONDUCTA COPULATORIA DE LA RATA. García-Martínez*, R., Carrillo, P., Manzo, J. y Pacheco Pablo♦. Instituto de Neuroetología, UV e ♦Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. RESPUESTAS GUSTOFACIALES (RGF) EN RATAS RECIÉN NACIDAS DESNUTRIDAS. Rico, Y. *, Torrero, C., Regalado, M* y Salas, M. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Campus UNAM Juriquilla. Querétaro, Qro., México. Los estudios que involucran a la cola en aspectos reproductivos son escasos, por ello, el presente estudio analiza si en la rata participa en la ejecución de la conducta copulatoria. Experimento 1: Se utilizaron 18 machos adultos de la Cepa Wistar sexualmente expertos. Se dividieron en tres grupos: Control (n=6), Testigo (n=6) y Experimental (n=6). Se registró su conducta copulatoria utilizando el programa Sexual Behavior Recording (SBR), así como el peso del tapón seminal. Se realizaron tres pruebas precirugía y seis postcirugía. Bajo anestesia con pentobarbital sódico (0.62 ml/kg, i.p.) se amputó la cola a nivel de la segunda vértebra caudal (Ca2). Se dejaron seis días para su recuperación. Al grupo testigo se le practicó el mismo procedimiento pero sin llegar a la amputación. El grupo control estuvo en inactividad sexual. Los resultados de este experimento mostraron que la falta de la cola en las ratas macho no es determinante para la correcta ejecución de la conducta copulatoria, ya que no presentaron diferencias significativas con respecto a los grupos control y testigo. Experimento 2: Se utilizaron 4 hembras adultas ovariectomizadas. A las dos semanas se les amputó la cola a nivel de Ca2. Para las pruebas de conducta copulatoria se les administró benzoato de estradiol (10 ug/0.1 ml, sc) 48 hrs antes de cada prueba, y progesterona (0.5 mg/0.1 ml, sc) 4 hrs antes de la misma. Se tuvo el cuidado de que mostraran receptividad intensa. Se utilizaron machos intactos sexualmente expertos, a los que se les midieron los parámetros de conducta copulatoria masculina para así evaluar indirectamente a la hembra. Se realizó una prueba pre-amputación y tres pruebas post-amputación. Los resultados mostraron que todos los parámetros de conducta copulatoria del macho se alteraron. Las pocas ocasiones que hubo patrón eyaculatorio, el semen se depositó fuera de la cavidad vaginal y no hubo tapón seminal. Beca CONACYT 170665 (RGM)/Proyecto CONACYT 33124-N (JM). Al nacimiento las ratas muestran RGF por lo menos al sabor dulce, salado y amargo, sugiriendo que tanto los receptores como las vías nerviosas involucradas ya están establecidas y funcionando. Debido a que se desconoce si la desnutrición prenatal y neonatal afectan el desarrollo de las RGF a los sabores, en el estudio se caracterizaron algunos de sus componentes en la rata desnutrida. La desnutrición se inició reduciendo al 50% la ingesta de las ratas antes del embarazo y continuando con una reducción del 30% durante toda la gestación de las mismas. La desnutrición neonatal de las crías provenientes de las madres desnutridas fue por la ligadura de los conductos galactóforos de un grupo de madres lactantes, e intercambiando entre las camadas cada 12h madres ligadas y no ligadas del día 1 al 15 de edad. Se grabaron las RGF en los días 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, y 15 de edad en respuesta al sabor del agua destilada, sacarosa 0.1 M y 0.3 M, NaCl 0.1 M y 0.3 M y quinina 0.01 M y 0.1 M en un volumen de 8 µl. En las grabaciones se analizaron la latencia de las RGF y las frecuencias de lengüeteo, de apertura de la boca y de los movimientos corporales. Los resultados indicaron aumento de la frecuencia del lengüeteo para el agua, disminución del mismo para la sacarosa 0.3 M, aumento de la latencia del reflejo para las 2 concentraciones de NaCl, con disminución del lengüeteo para el NaCl 0.1 M y aumento para la concentración de 0.3 M. Con la quinina, aumentó la frecuencia para la apertura de la boca (0.01 M) y disminuyó la misma para la concentración de 0.1 M. Los hallazgos muestran que la restricción de alimento durante el periodo perinatal, altera la expresión de algunos de los componentes de las RGF que podrían tener implicaciones en la comunicación madre-crías y por lo tanto en el desarrollo de la progenie. Patrocinado parcialmente por la DGAPA/UNAM, IN 205300 C-223 C-224 PARTICIPACION DE LA PROTEINA CINASA G (PKG) Y LA MAP CINASA (MAPK) SOBRE LA CONDUCTA DE ESTRO INDUCIDA POR DIVERSAS PROGESTINAS. González Flores, O 1 y Etgen, AM . Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT, Ixtacuixtla, Tlaxcala y 1Dept. of Neuroscience, Albert Einstein College of Medicine, Bronx, NY. LA PROTEINA CINASA A (PKA) PARTICIPA EN LA ACTIVACION DE LA CONDUCTA SEXUAL FEMENINA, INDUCIDA POR LA HORMONA LIBERADORA DE HORMONA LUTEINIZANTE (LHRH), PROSTAGLANDINA E2 (PGE2) Y DIBUTIRIL AMPc (dbAMPc), EN LA RATA. García-Juárez, M.*, Ramírez-Orduña, J. M.*, Lima-Hernández, F. J.*, González-Flores, O., Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT. Ixtacuixtla, Tlaxcala. La administración intravenosa e intracerebral de metabolitos de progesterona (P) reducidos en el anillo A, inducen intensa conducta de estro (CE) en ratas ovx-pretratadas con estradiol. El mecanismo celular por el cual estas progestinas actúan para facilitar dicha conducta es incierto. Sin embargo, la fosforilación de proteínas, sobre todo del receptor a P (RP) a través de varias cinasas, podría jugar un papel importante sobre la conducta de estro inducida por la P y sus metabolitos. En el presente trabajo estudiamos la participación de la PKG así como la MAPK sobre la CE inducida por la P y dos de sus metabolitos reducidos en el anillo A, utilizando para ello al KT5823 (0.12 µg/2µl) y al PD98059 (3µg/2µl) inhibidores de PKG y MAPK respectivamente. La P (130 ng/1µl ) , la 5∝-pregnandiona (13 ng/ 1µl) y la 5∝,3∝pregnanolona (13 ng/1µl) fueron administradas directamente en el tercer ventrículo de ratas ovx pretratadas con E2 (2 µg., 24 y 48 hrs antes de la infusión de las pogestinas). Las tres progestinas indujeron clara conducta de lordosis, 2 y 4 hrs después de su infusión, sin embargo, la 5∝-pregnandiona fue el compuesto menos efectivo en inducir alguna conducta proceptiva. A otro grupo de hembras se les inyectó tanto el KT 5823 como el PD98059 en el tercer ventrículo, 30 minutos antes de la infusión de las progestinas. Los inhibidores bloquearon significativamente la conducta de lordosis inducida por las tres progestinas a las 2 hrs postinyección. A las 4 hrs solo la conducta de lordosis inducida por la 5∝,3∝-pregnanolona continuo inhibida. Los resultados muestran que ambas cinasas participan importantemente en la expresión de la CE inducida por estas progestinas La activación de la conducta sexual femenina (CSF) en la rata depende de la acción secuencial del estrógeno y de la progesterona. Además, agentes con diversas estructuras moleculares como la LHRH, la PGE2 y la noradrenalina, etc., también activan la CSF en ratas ovx-pretratadas con estrógenos. El mecanismo celular a través del cual estos agentes activan la CSF no ha sido esclarecido. Sin embargo, se ha propuesto que la fosforilación de proteínas inducida por estos agentes, a través de la activación de diversas cinasas, podría ser relevante para inducir la CSF. En este estudio se exploró la participación de PKA sobre la CSF inducida por LHRH, PGE2 y dbAMPc. Para ello, utilizamos a un inhibidor de la PKA, al RpAMPSc. En el primer experimento, se realizaron curvas dosis respuesta intracerebroventriculares (ICV) para LHRH (de 0.5ng a 500ng), PGE2 (de 10ng a 100,000ng) y dbAMPc (de 40ng a 25,000ng) a ratas ovx-pretratadas con estrógenos. Las mejores conductas receptivas y proceptivas se obtuvieron con las dosis de 5ng y 50ng para la LHRH, de 1,000ng y 10,000ng para la PGE2 y de 200ng y 1,000ng para el dbAMPc a los 120 y 240 min después de su inyección. En el segundo experimento, infundimos vía ICV 100ng/1µl de Rp-AMPSc, 5 min antes y 15 min después de la administración de esos agentes lordogénicos a las dosis que indujeron las mejores respuestas conductuales en el primer experimento. El Rp-AMPSc disminuyó significativamente la CSF de LHRH, PGE2 y dbAMPc a los 120 min después de su inyección. Los resultados sugieren que la fosforilación de proteínas a través de la PKA podría ser un evento importante en la activación de la CSF, inducida por agentes no esteroidales. C-225 C-226 PARTICIPACIÓN DE LA PROLACTINA (PRL) DURANTE EL PERÍODO POSTNATAL TEMPRANO (PPNT) EN EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA MATERNAL (CM) Y LA EMOCIONALIDAD EN LA RATA HEMBRA JUVENIL. Melo, A.I., De la Rosa, Ma. E.* y Fleming, A.S.* Centro de investigación en Reproducción Animal-CINVESTAV-UAT y Dept. of Psychology, University of Toronto at Mississauga, ON Canadá. EL RpAMPSc, INHIBIDOR DE LA PROTEINA CINASA A (PKA), BLOQUEA LA CONDUCTA SEXUAL FEMENINA INDUCIDA POR LA PROGESTERONA (P) Y LA 5α-PREGNANDIONA (5αDHP), PERO NO POR LA 5α,3α-PREGNANOLONA (5α,3αPGL). Lima-Hernández F.J.* Ramírez-Orduña J.M.* GarcíaJuárez M.* González-Flores O. Beyer, C. Centro de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-UAT. Ixtacuixtla, Tlaxcala. CP 90120. Se ha propuesto que la PRL, hormona involucrada en la regulación de la CM y la emocionalidad, es un componente bioactivo presente en la leche que participa en el desarrollo de los lactotrófos de la hipófisis anterior y del sistema dopaminérgico tuberoinfundibular (sistema que inhibe la secreción de PRL) en el PPNT. Sin embargo, se desconoce si dicha hormona participa en el desarrollo de la CM y de la emocionalidad. Para evaluar dicha posibilidad, en el presente trabajo se administró a hembras lactantes (días 2 a 5), un agonista dopaminérgico; bromocriptina (125µg/día, s.c.), a dosis que inhiben la liberación de PRL sin bloquear la lactancia y se permitió que los críos permanecieran con la madre hasta el destete (día 22). A partir del día 25 postnatal, las hembras juveniles fueron expuestas continuamente a 5 críos de 1-5 días de edad durante 8 días y se registró la CM durante 10 minutos. Para evaluar la emocionalidad, se utilizó la prueba de campo abierto (CA). Los resultados mostraron que, la duración de la postura de amamantamiento, el lamido del cuerpo y de los genitales de los críos fue significativamente menor en las hembras provenientes de madres tratadas con bromocriptina (BROMO), en comparación con el grupo control (VEH; p<0.04; p<0.05; p<0.03, respectivamente). Además, la duración de actividades como; correr y erguido, fue mayor en las hembras BROMO, que en las hembras VEH (p<0.05, p<0.04, respectivamente). Por otro lado, en comparación con el grupo VEH, las hembras BROMO mostraron una menor latencia para entrar al CA (p<0.05) y un incremento en la actividad locomotora (p<0.02). Los presente datos muestran que la falta de PRL en el PPNT afecta la normal expresión de la CM en hembras juveniles y sugieren que la PRL participa en el desarrollo de la emocionalidad. Los metabolitos de la P reducidos en el anillo A, , cuando son administrados de manera intravenosa , son más potentes que la P para inducir conducta de estro (CE) en la rata. Por otro lado, la fosforilación de proteínas se ha propuesto para explicar la activación de la CE por una variedad de agentes químicos. Sin embargo, se desconoce si los metabolitos reducidos en el anillo A activan la CE a través de este mecanismo. Por lo tanto, decidimos explorar si la PKA interviene en la expresión de la CE inducida por: P, 5αDHP y 5α,3αPGL. Para ello, empleamos como herramienta farmacológica al RpAMPSc. En el experimento I se realizaron curvas dosis-respuesta para la P (de 1.3 a 130ng), la 5αDHP (de 0.32 a 9ng), y la 5α,3αPGL(de 1.3 a 13ng) inyectadas en el ventrículo lateral derecho (VLD) de ratas ovariectomizadas (ovx) y estrogenizadas (E2 2µg ). Se midió la conducta de lordosis y proceptividad a los 5, 120 y 240 minutos después de la administración de las progestinas. Los resultados mostraron que la 5α,3αPGL fue el agente más potente en inducir CE, seguida de la 5αDHP y la P. Posteriormente, se inyectó en el VLD, al RpAMPSc (100 ng/1µl) 5 minutos antes y 15 minutos después de la administración de las dosis óptimas de las progestinas. El RpAMPSc disminuyó significativamente a los 120 minutos la CE inducida por la P y el αDHP, pero no bloqueó el efecto de la 5α,3αPGL. Se concluye que tanto la P como la 5αDHP pudieran facilitar la CE a través de la fosforilación del receptor a P a través de la activación de la PKA, mientras que existe la posibilidad que la 5α,3αPGL utilice un mecanismo de fosforilación diferente. C-227 C-228 LAS INYECCIONES INTRACEREBROVENTRICULARES (ICV) DE PROLACTINA DURANTE LA GESTACIÓN TARDIA REVIERTEN LA INHIBICIÓN DE LA CONDUCTA MATERNAL PROVOCADA POR LA BROMOCRIPTINA EN LA CONEJA. Flores-Alonso JC*, Chirino R*, Beyer C, Rosenblatt J*, GonzálezMariscal G; CIRA, CINVESTAV-UAT, Tlaxcala, México. Dept. Psychology, Rutgers University, Newark, NJ. CAMBIOS EN LA CONDUCTA SEXUAL MASCULINA, CORTICOSTERONA Y TESTOSTERONA EN RESPUESTA AL ESTRÉS AGUDO Y CRÓNICO EN RATAS MACHO. RetanaMárquez, S., Bonilla Jaime, H.*, Vázquez Palacios, G. * y Velázquez-Moctezuma, J. Depto. Biología de la Reproducción, UAM- Iztapalapa, México , D.F. Las inyecciones de bromocriptina en la gestación tardía (día 26 al parto) impiden la liberación de prolactina que ocurre en el preparto y alteran la conducta maternal: la construcción del nido se inhibe en la mayoría de las conejas y sólo una tercera parte de ellas amamanta a sus crías (1). Esto sugiere que la PRL puede actuar desde la gestación tardía para estimular la conducta maternal en las conejas. Para apoyar más esta posibilidad, en el presente trabajo investigamos el efecto, sobre la conducta maternal de la coneja, de inyectar prolactina de conejo (PRLc) vía ICV (50 µg/día) junto con bromocriptina vía SC (1 mg/kg/día) desde el día 26 de gestación hasta el parto (días 31 – 33). La construcción del nido maternal (que incluye acarrear paja, arrancarse el pelo corporal y construir un nido con estos materiales dentro de una caja de madera) fue observada en el 77% de las hembras controles (inyectadas con vehículos ICV y SC), pero en el grupo inyectado con bromocriptina SC y vehículo ICV sólo el 19% de las hembras presentaron esta conducta. La inyección de PRLc ICV revirtió completamente este efecto pues el 93% de las hembras construyeron un nido maternal, a pesar de las inyecciones SC de bromocriptina. La conducta de amamantamiento fue expresada por el 77% de las hembras controles y el 19% en las hembras inyectadas con bromocriptina SC y vehículo ICV. Las hembras inyectadas con PRLc más bromocriptina mostraron conducta de amamantamiento en el 57% de los casos. Estos resultados aportan evidencia de que la prolactina es una hormona esencial para la estimulación de la construcción del nido maternal en la gestación tardía y un factor importante para la expresión de la responsividad maternal después del parto. (1) González-Mariscal G, Melo AI, Parlow AF, Beyer C, Rosenblatt JS. J Neuroendocrinol 12:983-992, 2000. El estrés crónico activa al eje hipotálamo-hipófisis adrenal (HHA) y al mismo tiempo reduce la actividad del eje hipotálamo-hipófisisgónada (HHG). Se ha propuesto que esta interacción antagónica entre ambos ejes subyace la inhibición de la función reproductiva debida al estrés. La conducta sexual masculina (CSM) es uno de los aspectos más vulnerables al estrés y se ha sugerido que las alteraciones en dicha conducta se deben a la relación antagonista entre la testosterona (T) y la corticosterona (CT). En este trabajo se evaluaron los efectos de diferentes estresores, aplicados aguda y crónicamente, sobre la CSM y los niveles plasmáticos de T y CT en machos intactos. Asimismo, se evaluó el efecto del propionato de testosterona (PT) sobre los efectos del estrés en la conducta sexual. Ratas machos, sexualmente expertos, fueron expuestos a uno de los siguientes estresores: Inmovilización (IMV), choques eléctricos (CHE) o inmersión en agua fría (IMS) por 20 días consecutivos. Se evaluó tanto la CSM como los niveles de T y CT en los días 1, 5, 10, 15 y 20 de estrés. En otro experimento, machos expertos castrados fueron tratados con tres dosis diferentes de PT y expuestos a estrés por IMS durante 20 días. Se evaluó la CSM en los mismos días y los esteroides se evaluaron el día 20. Las latencias de monta, intromisión y eyaculación, lo mismo que el número de montas, aumentaron significativamente; el número de eyaculaciones disminuyó en los machos estresados. La T disminuyó en los días 15 y 20 y la CT se incrementó en los sujetos sometidos a IMS. El PT no previno los efectos del estrés sobre la CSM y la CT. Estos resultados sugieren que las alteraciones en la CSM por el estrés no se deben necesariamente a la disminución de T o al incremento de CT y que la T no previene dichos efectos. C-229 C-230 LA DURACIÓN DE LA INTERACCIÓN MADRE-CRÍOS EN LA CONEJA ES MODULADA POR EL NÚMERO DE GAZAPOS AMAMANTADOS. Cuamatzi, E* y González-Mariscal, G. Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAVUniversidad Autónoma de Tlaxcala. Ixtacuixtla, Tlax. LA EJECUCION DE UNA TAREA QUE DEMANDA FUNCIONES PREFRONTALES ES FAVORECIDA POR LA PROGETERONA 1 2 3 EN LA FASE LUTEA. Solis-Ortiz, S.*, Guevara, M.A. y Corsi1 Cabrera, M. Instituto de Investigaciones Medicas, Universidad de 2 Guanajuato, Instituto de Neurociencias, Universidad de 3 Guadalajara y Facultad de Psicología, Posgrado, UNAM. México. El amamantamiento en la coneja ocurre sólo una vez al día y tiene una duración de aproximadamente 3 min. Sin embargo, se desconocen los mecanismos que regulan esta duración aparentemente invariable del período de amamantamiento. Para este propósito en el presente trabajo investigamos la posibilidad de que el número de críos module el tiempo que la madre permanece en el nido amamantando a los gazapos. Se utilizaron 19 conejas gestantes de la cepa Nueva Zelandia blanca, cuyos críos fueron removidos entre 4 y 8 horas después del parto. Durante los días 1-3 de lactancia dimos a las madres 1 ú 8 gazapos y durante los días 4-6 invertimos el número de críos proveídos. De esta manera todas las conejas recibieron tanto 1 como 8 críos, pero en diferente orden. Diariamente cuantificamos el tiempo que pasaron las hembras dentro del nido maternal con los críos y la ingestión de leche. Cuando la camada fue de 8 críos todas las madres permanecieron dentro del nido maternal 4.0 ± 0.1 min (media ± ee), pero cuando las conejas recibieron sólo 1 crío permanecieron 11.0 ± 1.3 min. Estas diferencias fueron independientes de los días en los que las conejas recibieron 1 ú 8 gazapos (i.e., en los días 1-3 ó 4-6). Sin embargo, la ingestión de leche por crío fue similar entre las dos condiciones experimentales: 11.0 ± 2.5 g (1 crío) vs 8 ± 1 g (8 críos). Estos resultados indican que la duración de la interacción madre-críos en el nido es modulada por el número de gazapos amamantados pero que la producción láctea (y tal vez la duración del período de amamantamiento) no son modulados por ese factor. C-231 LAS SUBLINEAS HY Y LY DE RATAS SPRAGUE-DAWLEY MUESTRAN DIFERENTES NIVELES DE ANSIEDAD. Spíndola, 1 1 2 2 2 E* ., Rueda-Orozco, P. , Ugarte A. , Cortés, M.C. , Eguíbar J.R. y 1 1 Grupo de Neurociencias, Departamento de Roldán G. 2 Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM e Instituto de Fisiología, BUAP. Las sublíneas de ratas Sprague-Dawley HY (high yawning) y LY (low yawning) se caracterizan por presentar una frecuencia de bostezo alta y baja, respectivamente. Se ha propuesto que los sistemas de neurotransmisión GABAérgico y serotonérgico (fundamentales en la regulación de la ansiedad), modulan diferencialmente el bostezo en las ratas HY y LY; por lo tanto, en el presente estudio se compararon los niveles de ansiedad en estas dos sublíneas utilizando los modelos de Enterramiento Defensivo (ED), Interacción Social (IS) y Campo Abierto (CA). Los resultados indican que las ratas HY presentan una reducción consistente en los parámetros que miden reactividad y ansiedad ante los estímulos en comparación con las LY, sin embargo, varían dependiendo de la prueba. Nuestros datos sugieren que los niveles basales de ansiedad entre estas sublíneas ratas Sprague-Dawley son diferentes y abren la posibilidad de contar con un modelo genético para realizar estudios fisiológicos y farmacológicos sobre este estado emocional. Estudios psicológicos muestran que la eficiencia intelectual cambia antes y durante la menstruación. Muchas mujeres experimentan dificultad para iniciar actividades, confrontar situaciones y falta de concentración, lo cual sugiere cambios transitorios en las funciones del lóbulo frontal relacionado con niveles hormonales. Por esta razón, la ejecución de una tarea que demanda funciones prefrontales, el Wisconsin Card Sorting Test, con el registro simultáneo de la actividad electroencefalográfica (EEG) fue evaluada en 9 mujeres durante las fases ovulatoria (OVU), lútea temprana (LTE), lútea tardía (LTA) y menstrual (MEN). Se obtuvo el espectro de potencia de la actividad EEG durante la línea base y en la ejecución de la tarea, así como el número de respuestas correctas para alcanzar una ejecución exitosa. La ejecución fue mejor en MEN, cuando los niveles hormonales son bajos y en LTE cuando el nivel de progesterona es alto, asociándose con una potencia alta de beta y baja de alfa. La ejecución fue peor en OVU y en LTA, cuando los niveles hormonales descienden y se asocio con un decremento de la potencia de alfa y de beta. Estos resultados muestran que la ejecución de una tarea que demanda atención interna y plantación es modulada por la progesterona durante el ciclo menstrual y esta asociada con un perfil EEG especifico. Este trabajo fue realizado durante la estancia sabática de Silvia Solis Ortiz en Cambridge, Inglaterra y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Parcialmente apoyado por CONACYT No. I35681-M y No. 38749-E, CONCYTEG No. 03-16-K118-028 y Universidad de Guanajuato. C-232 LA TUBULIZACIÓN CON QUITOSANA DEL NERVIO CIÁTICO AXOTOMIZADO DE LA RATA INCREMENTA LA CONDUCCIÓN DE ESTIMULOS ELÉCTRICOS. E. E. Castellanos-Martínez, (avalado por Carlos Beas Zarate) R. Sarabia-Estrada, M. RosalesCortes, J. Bañuelos-Pineda. Departamento de Medicina Veterinaria, Universidad de Guadalajara. Las lesiones de nervios de origen traumático originan trastornos de la movilidad y/o sensibilidad del miembro lesionado. Las técnicas quirúrgicas aplicadas para su reparación incluyen la neurorrafía, la elongación, el autoinjerto, injerto autólogo y la tubulización. Evaluar la sensibilidad y conducción de estímulos eléctricos del nervio ciático en rata postaxotomizado y tubulizado con quitosana o silicona. A 42 ratas Wistar macho adultas se les practicó axotomía-tubulización, retirando 5 mm de nervio. A los 10, 30 y 60 días postlesión se evaluó la sensibilidad del miembro axotomizado mediante electro-estímulos (6 v) aplicados en la extremidad del miembro con el propósito de detectar la presencia de sensibilidad, además se aplicaron estímulos eléctricos (2.6 v) en el segmento nervioso previo a la tubulización y el subsiguiente registro en el segmento distal con el propósito de obtener la velocidad de conducción en m/s. A los 10 días postubulización, la prueba de detección de sensibilidad mostró ausencia de retracción del miembro de ambos grupos. Sin embargo, a los 30 y 60 días fue evidente la recuperación de la sensibilidad. A los 30 días, el registro de estímulos eléctricos mostró que la prótesis de quitosana fue mejor conductora de estímulos (40.55 m/s) que la prótesis de silicona (36.00 m/s). Conclusión: La capacidad sensorial del miembro axotomizado-tubulizado se recupero más tempranamente que la función motora sin relación al tipo de prótesis utilizada. El nervio axotomizado-tubulizado con quitosana condujo con mas rapidez impulsos eléctricos que el material silicona. C-233 DESPOLARIZACIÓN DIFERENCIAL DE LAS COLATERA-LES ASCENDENTES Y SEGMENTALES DE AFERENTES ARTICULARES EN LA MÉDULA ESPINAL DEL GATO. 1 1,2 1 1 2 Hernández. E., Lomelí J., Rudomin P. CINVESTAV, Escuela Superior de Medicina del IPN. En gatos anestesiados, paralizados y ventilados artificialmente medimos los cambios en el umbral intraespinal de 27 pares de colaterales de la misma fibra aferente del n. posterior articular, una de ellas localizada en la región de las columnas de Clarke en el segmento L3 y la otra en el segmento L6 en el núcleo intermedio, con velocidades de conducción entre 27 y 75.4 m/s y umbrales periféricos entre 1.2 y 4.6 veces el umbral de las fibras más excitables (xU). La estimulación de aferentes musculares con trenes (4 pulsos 300 Hz, intensidad >3xU) y de aferentes cutáneos con pulsos simples >3xU, despolarizó un número mayor de colaterales L6 que de colaterales L3. Así mismo, la despolarización promedio (medida como reducción porcentual del umbral intraespinal relativo al umbral basal), fue mayor en las colaterales L6 que en las L3. En cambio, la estimulación de los núcleos del rafé o de la formación reticular bulbar (con 8 pulsos a 700 Hz, 50-100 A) produjo una despolarización de magnitud semejante en ambas colaterales. Estas observaciones sugieren que las colaterales ascendentes de los aferentes articulares están sometidas a un menor control presináptico de origen periférico que las colaterales segmentales. Ello, junto con la exigua despolarización autogenerada en estas terminales (Soc. Neurosci. 348.1, 2002), permitiría a las colaterales ascendentes transmitir las señales producidas por los receptores articulares sin que estas fueran alteradas presinápticamente por otros aferentes, y así jugar un papel relevante en la integración de la información sobre la posición de los miembros efectuada por las neuronas espinocerebelosas. Apoyado parcialmente por los donativos CONACyT 36267 y NIH 09196. C-234 EFECTOS DE LESIONES DE VÍAS PERIFÉRICAS Y ESPINALES SOBRE LA SINCRONIZACIÓN INTERSEGMENTAL DE LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA DE NEURONAS DEL DORSO DE LA MÉDULA ESPINAL. García, C. A. *, Chávez, D.*, Jiménez, I. y Rudomin, P. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV, México, D. F. En 5 gatos anestesiados, paralizados y ventilados artificialmente registramos los potenciales espontáneos generados en el dorso de la médula espinal lumbar. Esos potenciales aparecieron simultáneamente y de manera síncrona en los segmentos L3-S1, tanto ipsi- como contra-laterales, siendo de mayor amplitud en los segmentos L5 y L6. La sección de los nervios sural y peroneo superficial, así como del nervio ciático, incrementó la variabilidad (amplitud y frecuencia) de los potenciales espontáneos, a la vez que redujo su correlación intersegmental. La sincronización entre los potenciales espontáneos generados en segmentos adyacentes (L5-L6) también se redujo al interponer una lesión en el cuadrante dorsolateral ipsilateral de la médula espinal y prácticamente se abolió al seccionar adicionalmente el cuadrante contralateral. Los resultados obtenidos sugieren que la información sensorial no determina los patrones de actividad espontánea de las neuronas del asta dorsal de la médula espinal lumbosacra, pero si participa en su sincronización. Muestran además que los grupos neuronales que generan los potenciales espontáneos forman parte de un sistema longitudinal distribuido bilateralmente, en el que la contribución relativa de las vías ipsi- y contralaterales involucradas en la sincronización intersegmental, depende del nivel de activación neuronal. Cuando la actividad es baja, las vías ipsilaterales son las dominantes. Al aumentar la actividad neuronal se reclutan vías contralaterales. Apoyado parcialmente por los donativos 36267 CONACYT y NIH 09196. C-235 C-236 RESPUESTA DE LA Na+/K+-ATPasa A LA α-METIL-5-HT EN 1 TEJIDO CEREBRAL DE RATA ADULTA. Medina, R.J.P. *, 1 1 1 García, I.R.C., * Magaña, D.J. *, Chávez, B.J. *, 1 2 2 Caudillo,N.Ma.,E. * Boyzo, M.A. *, Hernández-R.J. y Mercado, C.R.1 1. Escuela de Químico Farmacobiología, U.M.S.N.H. 2. Depto. De Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAVI.P.N. Fac. de Medicina, U.A.Q. México. MODULACIÓN DE LA PAD DE ORIGEN SENSORIAL EN LA MÉDULA ESPINAL AISLADA DEL RATÓN JUVENIL DURANTE LA LOCOMOCIÓN FICTICIA. García, A., Calvo, J. y Quevedo, J. N. Dpto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV. Se ha reportado previamente una interacción entre el neurotransmisor serotonina (5-HT) y la bomba de sodio y potasio en membranas glíales de corteza cerebral de rata adulta. También se han identificado a los receptores 5-HT1A y al 5-HT6 como participantes en esta interacción. Sin embargo, existe la posibilidad de que el receptor 5-HT2 participe también en esta regulación por lo que el objetivo del presente trabajo fue el de identificar y caracterizar farmacológicamente al receptor 5-HT2 probable participante en la interacción entre estos dos sistemas. Se utilizaron homogeneizados de corteza cerebral y cerebelo de ratas macho adultas y se aislaron membranas glíales y neuronales de corteza cerebral y de cerebelo de ratas macho mediante técnicas de centrifugación diferencial. Se realizaron curvas dosis-respuesta con el agonista 5-HT2 α-metil-5-HT, se utilizaron los antagonistas espiperona, ciproheptadina, mianserina y ketanserina para tratar de identificar el subtipo de receptor. Los resultados muestran que efectivamente el agonista 5-HT2 estimula la actividad de la bomba de sodio y potasio en homogeneizado de corteza cerebral, cerebelo y en glia aislada de corteza, se calcularon DE50 de 58, 51, y 68 µM respectivamente. Estos resultados confirman y apoyan la hipótesis de una comunicación funcional neurona-glia en la cual participan diferentes receptores 5-HT. Durante la locomoción la información sensorial proveniente de las extremidades juega un papel fundamental en la regulación de la amplitud y la duración de las fases del ciclo locomotor para adaptar el movimiento a la biomecánica muscular (Pearson, 2000). El nivel de información sensorial requerido para asistir o ajustar el movimiento puede ser regulado por el circuito generador del patrón de la locomoción (CPG), a través de una modulación (tónica y cíclica) de las vías que median la despolarización de aferentes primarios (PAD) (Dueñas et al. 1990; Gossard et al 1990; Ménard et al 1999). En trabajos previos hemos reportado la caracterización de la PAD producida por la estimulación de fibras aferentes y musculares de bajo umbral, así como la organización de las vías que median la PAD de estas fibras en el ratón juvenil (García y Quevedo, 2001 y 2002). El objetivo del presente trabajo fue evaluar por vez primera en la médula aislada del ratón juvenil la reorganización de éstas vías durante la locomoción ficticia inducida por fármacos. La PAD fue inferida a partir de los potenciales de raíz dorsal (DRPs) registrados en las raíces dorsales lumbares L4-L6 y producidos por la estimulación de los nervios sural central cutáneo (CCS) y peroneo superficial (SP) (1 pulso, 2xU, 0.1-0.2Hz), ipsilaterales a la raíz dorsal registrada.. La aplicación de 5-HT (10-20 µM), NMDA (3-5 µM) y dopamina (10-20 µM) al medio de perfusión produjo episodios de actividad rítmica y alternada en las raíces ventrales L2-L3 (actividad flexora) y L5 (actividad extensora) (12/17). El ciclo de la locomoción fue dividido en 4 bins (F1, F2, E1 y E2) y se calculó el promedio de los DRPs registrados en cada bin (n=820). Observamos que los DRPs de origen cutáneo fueron modulados fásicamente durante las fases de flexión y extensión. Sin embargo, no se observó una tendencia clara en el patrón de modulación. No obstante, estos resultados sugieren que el CPG de la locomoción en estadios juveniles es capaz de modular las vías que median la PAD de origen sensorial. En futuros estudios exploraremos la modulación de la PAD de origen muscular y supraespinal, y si las vías que median la PAD de origen sensorial comparten las mismas vías sinápticas que la PAD generada por el CPG. Apoyado por CONACYT: donativo 36219-N y beca para A. García. C-237 C-238 ESTÍMULACIÓN AUDITIVA BINAURAL Y ACTIVIDAD ELECTROENCEFALOGRÁFICA EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Córdova Maldonado, M.* y Diez Martínez, Ó. Departamento de Psicología, Universidad de las Américas; Puebla. PARTICIPACIÓN DEL PEDUENCULO CEREBELOSO SUPERIOR EN EL DESARROLLO DEL MODELO DE EPILEPSIA EXPERIMENTAL KINDLING AMIGDALINO. RubioOsornio C.* (Avalado por Ríos Castañeda C.) Custodio-Ramírez V.* Juárez F.* Paz C.* Departamento de Neurofisiología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. México, D.F. El objetivo de esta investigación fue analizar la actividad eléctrica cerebral en adultos con trastorno por déficit de la atención con hiperactividad (TDAH). El estudio del trastorno se realizó mediante registros electroencefalográficos y de mapas cerebrales. Se estudió el efecto de un inductor de ritmos electroencefalográficos (MindGear XCELR8R-II) que produce estímulos auditivos binaurales. La muestra estuvo formada por siete personas con (TDAH) y ocho personas sanas. En comparación con los sujetos sanos, los mapas cerebrales del grupo experimental muestran una amplitud mayor de los ritmos lentos y una amplitud menor de los ritmos rápidos. En el grupo control, durante la aplicación del estimulo binaural con 10 Hz y 15 Hz, disminuyeron los ritmos lentos y aumentaron los rápidos. En contraste, en el grupo experimental estos mismos estímulos aumentaron los ritmos lentos y disminuyeron los rápidos. Sin embargo, el estímulo con 20 Hz influye de igual manera en ambos grupos con un aumento de las amplitudes de los ritmos lentos. En la banda alfa, el grupo control presentó notable asimetría con predominio derecho en las áreas parieto-occipitales. En contraste, en el grupo experimental, se observó que en la banda beta, hay mayor asimetría con predominio derecho primordialmente en las regiones frontales. En conclusión, el adulto con TDAH posee anormalidades electroencefalográficas. La presencia de dichas anormalidades puede ayudar al diagnóstico del TDAH y a confirmar su persistencia en la edad adulta. Por último, se concluye que el estímulo auditivo binaural a las frecuencias utilizadas es efectivo para incrementar los ritmos rápidos en personas sanas. Sin embargo, contrario a lo esperado, no lo es para las personas adultas con TDAH. Por lo tanto, a pesar de que el inductor de ritmos se utiliza como tratamiento alternativo del TDAH, nuestros hallazgos sugieren que dicho uso no es conveniente. Las crisis epilépticas son manifestaciones clínicas y electroencefalográficas provocadas por una descarga excesiva de las neuronas cerebrales. Esta descarga se puede obtener experimentalmente por medio del modelo Kindling, el cual consiste en la administración diaria de un estímulo eléctrico con una intensidad de 20 a 50 µA, en estructuras límbicas el cual provoca una actividad electroencefalográfica y conductual cada vez más compleja, hasta obtener crisis tónico clónico generalizada. La complejidad de las crisis se ha relacionado con la participación de otras estructuras. Sin embargo, existe controversia en la participación los núcleos cerebelosos que originan el pedúnculo cerebelosos superior (PCS). En el presente estudio se estimulo al PCS durante la evolución del kindling amigdalino. Para tal fin, se utilizaron 3 grupos de ratas macho de la cepa Wistar. Al primer grupo de estos se le implantó electrodos bipolares en la amígdala izquierda y corteza motora derecha, para establecer la condición control, a los otros 2 grupos se les agregó un electrodo en el PCS ipsilateral a la amígdala estimulada, para ser utilizado de la siguiente manera: a) grupo con estimulación en el PCS con 100Hz y 20 µA. desde 10 segundos previos a la estimulación amigdalina hasta 10 segundos después de la posdescarga; b) grupo con presencia de electrodo en el PCS sin estimulación. Analizamos la evolución del kindling cuantificando la duración de las posdescargas y el número de estimulaciones necesarias para llegar a los estados conductuales. A los datos se les aplicó la prueba estadística ANOVA de una vía y la prueba Pos-hoc Tukey. En el desarrollo del kindling el grupo de ratas con electrodo sin estimulación no mostró diferencias significativas con respecto al grupo control, mientras que las ratas estimuladas presentaron un incremento significativo (p<0.01) en la banda theta con respecto al grupo control y en estas condiciones, necesitaron un menor número de estimulaciones para alcanzar cada uno de los estados conductuales (p<0.01). Sin embargo, una vez que los animales presentaron la primer crisis generalizada la duración de la posdescarga fue menor (p<0.01) Por lo anterior podemos concluir que la estimulación eléctrica en el PCS modifica el espectro de frecuencias en la corteza sensoriomotora, facilita la propagación de crisis límbicas, y disminuye la duración las crisis generalizada. C-239 C-240 EFECTO DIFERENCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN MEDULA ESPINAL O EN TALLO CEREBRAL DEL 6-CYANO-7NITROQUINOXALINE-2,3-DIONE (CNQX) SOBRE EL REFLEJO DEL RASCADO EN EL GATO DECORTICADO. CastilloHernández, L., Dueñas-Jiménez. S.H. Dpto. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA. LOCATION OF THE CLARKE’S COLUMN AND THE COMMISSURAL VENTRAL NUCLEI BY ANTEROGRADE LABELING OF MOUSE SPINAL CORD NEURONS. Duenas, S.H. CUCS, Universidad de Guadalajara, Mexico. Antecedentes. El ácido glutámico (AG) es un neurotransmisor importante en la activación del generador central del patrón motor del rascado (GCPMR). Los niveles de AG en médula espinal se incrementan durante la ocurrencia de los episodios de rascado y su administración, ya sea en médula espinal o en tallo cerebral, facilitan la activación del GCPMR. Objetivos. El objetivo del presente trabajo es el de investigar si el efecto facilitatorio del AG sobre el GCPMR es mediado por receptores tipo non-NMDA. Para tal fin, se evocaron episodios de rascado en gatos decorticados previo y posterior a la administración del CNQX en médula espinal y en tallo cerebral (4.3 nM/min). Resultados. El CNQX no tuvo efectos evidentes sobre los episodios de rascado cuando se administró en médula espinal. Sin embargo, cuando se administró en tallo cerebral bloqueó por completo la actividad del GCPMR. Además, bajo esta condición, la estimulación táctil de la zona periauricular fue capaz de inducir episodios de locomoción. Conclusiones. El tallo cerebral es una región importante para la activación de generadores de patrones motores rítmicos. Las terminales centrales de las aferentes provenientes del campo receptivo para el rascado pueden participar en la activación del GCPMR por un mecanismo a nivel del tallo cerebral o incidiendo directamente sobre los elementos del GCPMR, en ambos casos liberando AG. Los resultados obtenidos sugieren que el efecto facilitatorio del AG sobre el GCPMR a nivel de tallo cerebral es mediado por receptores tipo non-NMDA, mientras que a nivel de médula espinal están involucrados otro tipo de receptores, no antagonizados por el CNQX. Apoyos: UAA (PIFF 00-4), CONACYT (31792). Experiments were performed to study whether Clarke’s column (CC) and ventral commissural (VC) neurons are grouped into distinct nuclei during the mouse neonatal period (P1-P14). Hemicords were maintained in vitro for 18-24 hrs. The dorsal end of the T2-T6 lateral funiculi (LF) and the central end of cut L3-L6 ventral roots (VR) were placed into suction electrodes filled with fluorescent dextran-amines (FDA) for retrograde labeling of CC and VC respectively. For the orthograde labeling of afferent fibers (AF), which are known to make synaptic contacts with CC and VC neurons in cats, fluorophores were applied in the central end of L3-L6 dorsal roots (DR). Confocal microscopy was used to study the labeled neurons. In P13 mice, commissural neurons form a well-defined nucleus from L4 to L6 spinal cord segments and receive AF terminals. In contrast, few dorsal medial neurons were located 900-1000µm from the lateral surface in the L2 segment, but they receive AF terminals. Anterograde staining of VR or LF labeled cells in ventral or lateral funiculi intermingled with labeled fibers. These cells, or their dendritic-like processes, appear to intrude into the spinal cord making close contacts with AF. These observations favored further electrophysiological studies to determinate whether AF terminals make functional synapses with CC and VC neurons. In the P14 mouse, CC neurons persist in a nuclear organization. The origin and fate of subdural neurons remain to be studied. Partially supported by CONACyT grant 31792-N C-241 C-242 ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA CORTEZA PREFRONTAL Y DE LA AMIGDALA DURANTE ESTIMULACION VAGINOCERVICAL EN LA RATA. Hernández-González, M., Reynoso-Orozco, O.,* Martínez-Pelayo, M.* y Guevara, M.A. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara. PLASTICIDAD SINÁPTICA DE LARGO PLAZO EN SINAPSIS INHIBITORIAS. Mendoza, E.*, Galarraga, E., Bargas, J., Instituto de Fisiología Celular, UNAM. La información sensorial que va desde el tracto genital hasta las estructuras cerebrales es importante para los procesos relacionados con la reproducción. En ratas hembra, la estimulación vaginocervical (EVC) induce cambios neuroendocrinos, potencia el despliegue de conductas reproductivas y provoca cambios en la actividad cerebral. La amígdala influye sobre la reproducción y recibe una gran cantidad de proyecciones corticales, sobre todo de la corteza prefrontal. Ambas regiones son sitios de convergencia de información sensorial de todas las modalidades y están involucradas en procesos de emoción y de asociación estímulo-reforzamiento. Por otro lado, el efecto del ciclo estral sobre la funcionalidad neural ha sido también demostrada. Con el fin de determinar si el ciclo estral afecta la funcionalidad de la corteza prefrontal (CPF) y amígdala (Amy) durante la EVC artificial de ratas hembra, se implantaron electrodos en la CPF y Amy de ratas Wistar vírgenes y se registró el EEG en las fases de Proestro-estro (P-E) y Diestro (D) durante dos condiciones, el estado basal (EB) de vigilia-quieto y la EVC artificial. Tanto en la CPF como en la amígdala, la banda de 4-7 Hz presentó una alta PR durante el P-E en EB respecto al D con y sin EVC, en tanto que las frecuencias rápidas (bandas de 8-12 y 13-21 Hz) mostraron una mayor PR durante el D de ratas en EB y la EVC de ratas en P-E y D. La correlación de la banda de 8-12 Hz entre las cortezas fue mayor durante la EVC de ratas en diestro respecto a aquella de las ratas en P-E y la correlación de la banda de 13-21 Hz entre la CPF y Amy derecha fue mayor solo durante la EVC de ambas fases estrales respecto a la condición basal. Estos resultados muestran que tanto la CPF como la amígdala presentan una activación general asociada a la EVC y que esta activación no es afectada por el ciclo estral. Los cambios en la correlación podrían relacionarse con los procesos motivacionales implicados en la regulación de las conductas proceptivas de la rata hembra. Proyecto parcialmente apoyado por CONACYT, registro 28592N El sistema nervioso tiene la capacidad de alterar su circuitería mediante cambios en la fuerza de sus conecciones sinápticas. Esto es conocido como plasticidad sináptica. La plasticidad de largo plazo (LTP) se considera el correlato neural de la memoria. El hipocampo es una estructura involucrada en los procesos de aprendizaje y la memoria. La potenciación de largo plazo (LTP) ha sido estudiada extensamente en las sinapsis glutamatérgicas de este núcleo. Sin embargo, existen pocos estudios de LTP en sinapsis inhibitorias GABAérgicas. Se ha mostrado que existen al menos dos grandes grupos de interneuronas inhibitorias haciendo sinapsis con las neuronas piramidales. Un grupo de interneuronas hace sinapsis en la región perisomática (soma y troncos dendríticos cercanos) mientras que otro grupo hace sinapsis preferentemente en las dendritas distales y las espinas; junto a las entradas glutamatérgicas excitatorias. El objetivo fue conocer si estas sinapsis presentan plasticidad de largo plazo después de un protocolo de estimulación tetánica (2 trenes de 100 Hz con 10 s de intervalo) que sabemos provoca LTP en las sinapsis glutamatérgicas. Encontramos que con este protocolo, las sinapsis dendríticas sufren preferencialmente LTD (depresión de largo plazo) mientras que las sinapsis perisomáticas sufren LTP. Esto tiene importantes consecuencias para los modelos celulares de aprendizaje y memoria (e.g., hipótesis de Stent-Paulsen). Financiado por: DGAPA-UNAM (IN202100,202300), CONACyT (31839-N), The millenium Research Initiative (W-8072 No. 35806-N). C-243 C-244 CURVA DE RESPUESTA DE FASE DEL RITMO CIRCADIANO DE ACTIVIDAD ELECTRICA DEL GANGLIO CEREBROIDE DEL 1 2 ACOCIL. Maldonado-León, K.I. y Fuentes-Pardo, Beatriz . 1.Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales. Universidad Autónoma de Campeche, Campeche. 2.Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina. UNAM. México, D.F. México. LA CIRROSIS NO ELIMINA LA SINCRONIZACION DE METABOLITOS ENERGETICOS. Angeles M*; Solis T y Escobar C. Depto. Anatomía, Fac. Medicina. UNAM. México 04510. El estudio de los ritmos circadianos ha demostrado la capacidad que poseen los sistemas circadianos de ser sincronizados por señales luminosas externas. Un criterio importante para determinar el carácter endógeno de un proceso periódico, es el cambio de fase que suelen mostrar los sistemas circadianos ante la llegada de un estímulo luminoso único, así como la dependencia de ese cambio de fase (adelanto o atraso del ritmo), de la hora de aplicación del estímulo luminoso. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ritmo de actividad eléctrica del ganglio cerebroide del acocil, mediante el análisis de los cambios de fase que presentan los osciladores que subyacen a tal ritmo, al aplicárseles señales luminosas únicas, durante distintos momentos del ciclo circadiano. Para ello se emplearon acociles adultos sin distinción de sexo, colocados en condiciones de fotoperiodo (12 horas de luz, alternadas con 12 horas de oscuridad, 12:12 L:O) antes de la etapa experimental. Los registros se llevaron acabo en oscilación libre bajo condiciones de oscuridad (OO) y temperatura (19 oC) contantes durante no al menos 10 días. Se registraron los potenciales provocados visuales (PPV) de la actividad cerebral producidos por la aplicación de destellos de luz blanca cada 30 minutos. El quinto día de registro y a distintos momentos del ciclo circadiano, se aplicaba un estímulo de luz sincronizante (100 lux por 15 min). Una vez que el ritmo se hubiera restablecido del efecto inicial producido por el destello, se media el cambio de fase (avance o atraso) el cual se graficaba contra el tiempo circadiano de aplicación de la señal luminosa sincronizante, a fin de construir una curva de respuesta de fase. Los resultados mostraron que: a) El estímulo de luz aplicado a diferentes tiempos del ciclo circadiano produce, en el ritmo circadiano de los PPV, atrasos, adelantos o bien no tienen ningún efecto b) La curva de respuesta de fase muestra una forma unimodal. Los resultados sugieren que los cambios de fase producidos por la aplicación de las señales luminosas expresan la presencia de un sistema oscilatorio de carácter endógeno, y que los osciladores participantes en la maquinaria endógena presentan diferente susceptibilidad a la luz a lo largo del ciclo de 24 horas. Supported by 27841-N CONACYT and IN228399 DGAPA grants Las ratas sincronizadas al alimento muestran un incremento de intensidad una a dos horas previas al horario de alimentación en su actividad locomotora y en algunos parámetros metabólicos. A este fenómeno se le conoce como actividad de anticipación al alimento (AA) y es generada por el oscilador sincronizado por el alimento (OSA). No obstante se desconoce la localización de este oscilador. Recientemente se ha puesto interés en el hígado como OSA por ser un órgano importante para el metabolismo energético y sobre todo porque se reportó en este órgano la oscilación de genes reloj sincronizados al alimento. Nuestro grupo ha reportado que la cirrosis inducida por tetracloruro de carbón (CCL4) no elimina la AA de ingestión de agua, pero se desconoce lo que ocurre con los parámetros metabólicos bajo estas circunstancias. Para ello utilizamos ratas macho de la cepa Wistar con cirrosis inducida por CCL4 y un grupo control. A las ratas se les restringió el acceso al alimento de 1200 a 1400 h por tres semanas. Al terminar el periodo de sincronización se obtuvo una muestra sanguínea por decapitación y una muestra de tejido hepático en dos puntos temporales previos y dos posteriores a la comida. Los resultados muestran una atenuación en la respuesta de anticipación metabólica en los niveles de ácidos grasos y glucógeno hepático con respecto al grupo control. Los niveles de glucosa no muestran diferencia entre ambos grupos. Estos datos descartan la posibilidad de que el hígado sea el OSA, pero el cambio en la amplitud demuestra que si participa como parte de este oscilador. DGAPA-UNAM IN-204800, CONACYT 33033-N y PROMEPUABJO C-245 C-246 DESCRIPCIÓN DEL PATRÓN DE SUEÑO DE ENFERMERAS EN TRES TURNOS LABORES Badillo, S.* (avalado por Cano Martínez Agustina) y García-Romero, A.* Universidad del Pedregal. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. COMPENSACIÓN DE LA CUOTA DE SUEÑO EN UNA POBLACIÓN DE ENFERMERAS García-Romero, A.* (avalado por Cano Martínez, Agustina) y Badillo, S.* Universidad del Pedregal. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Se sabe que en los seres humanos el patrón de sueño generalmente es nocturno y monofásico, mismo que esta regulado por un ciclo biológicamente establecido, este ciclo puede se afectado por diversas circunstancias como los viajes, cambios de turno, tipo de actividad laboral, y situaciones emergentes o bien el deseo de hacerlo (Costa, G. 1996). Las personas con horarios de trabajo inusuales, como los trabajadores nocturnos habrán de modificar su patrón sustancialmente con respecto a los trabajadores que laboran durante el día, para comprobar esto se invitó a participar a enfermeras del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE de los turnos matutino , vespertino y nocturno; se les pidió que durante 7 días consecutivos colocaran en un diario de sueño todos los episodios que presentaran al día, el lugar donde se llevaron a cabo, así como la duración y calidad de los mismos. Los resultados mostraron que la enfermeras del turno matutino duermen en promedio 7horas 19min, las que trabajan en el turno vespertino 7h32 min. y las que laboran durante la noche, en promedio duermen 8h7min al día; con respecto al número de episodios encontramos que, el sueño está más fragmentado (hasta 4 episodios al día) en las personas que trabajan durante la noche, pero en sí, la mayoría de las población (82%) presenta más de 2 episodios de sueño, lo que nos indica que existe la siesta en esta población. Las enfermeras reportaron en su mayoría una buena calidad de sueño siendo los mejores los episodios más largos. Con esto concluimos que la población en general altera su ciclo sueño-vigilia fragmentándolo independientemente del horario de trabajo, y que la población nocturna cubre más la cuota de sueño que las personas que trabajan durante el día. La supervivencia de los seres vivos esta regida por oscilaciones periódicas y determinadas por los relojes biológicos internos. Los requerimientos laborales en cuanto a los horarios de trabajo personalmente impuestos o delegados, llevan a modificar los ciclos de actividad y descanso, así como las actividades cotidianas de la mayoría de las personas. Se sabe que las enfermeras que trabajan en el turno nocturno o de rotación rápida tiene dificultad para ajustar sus relojes internos, por lo que presentan mayores problemas para dormir que las que trabajan en los otros dos turnos. Siendo esta la razón por la cual habrán de desarrollar hábitos que les permitan cubrir la cuota diaria de sueño, y al mismo tiempo desempeñarse de forma satisfactoria. Para confirmar esto, fueron invitadas a participar en el estudio 33 enfermeras del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, distribuidas de forma equitativa en los tres turnos de trabajo. Se les pidió que llenaran un diario de sueño durante 7 días consecutivos y los resultados fueron los siguientes: Todos los sujetos alcanzaron una cantidad de sueño suficiente, acorde a lo ya establecido; para ello, tuvieron que utilizar lugares inusuales de descanso como el transporte colectivo; cubriendo dicha cuota pero sin lograr, en su mayoría, la calidad deseada. Se observo que el turno vespertino, fue el que más empleo el transporte, debido quizá a que tengan que desplazarse a otro lugar de trabajo. A diferencia de los otros turnos, el nocturno utilizo además las instalaciones del hospital para complementar su cuota, empleando entre 1 y 1.5 hrs. de su jornada, logrando así alcanzar hasta 8 hrs. de sueño. En base a esto podemos inferir que en esta población, las enfermeras buscan la manera de satisfacer la demanda de la cuota diaria de sueño, adaptándose a lugares inusuales, como el transporte y el lugar de trabajo. Siendo la calidad de esta adaptación como buena para los tres turnos. C-247 C-248 EL CEREBRO DEL ACOCIL PROCAMBARUS CLARKII MUESTRA CICLOS DIARIOS EN LA PROTEÍNA CRY. GloriaSoria A.*, Hernández-Herrera G.*, Escamilla-Chimal E.G.* y Fanjul-Moles M.L. Laboratorio de Neurofisiología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. ATENUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE c-Fos EN EL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO DE LA RATA ES INDUCIDA POR LA 1 EXPOSICIÓN CRÓNICA A PLOMO Rojas-Castañeda J* , Salazar-Juárez A*2,Escobar C2 y Ríos C3. 1Lab. de 2 Histomorfología, INP, SS, UAM-Xochimilco, Depto de Anatomía, 3 Fac. de Medicina, UNAM, INNyN-MVS, SS, México. Un trabajo previo demostró cambios diarios en los criptocromos (CRY) del tallo ocular del acocil, una de las dos estructuras propuestas como marcapasos del sistema circadiano en este animal. Sin embargo, este fenomeno no se ha demostrado en el segundo de los marcapasos putativos de este sistema, el cerebro. Este trabajo investigó: 1) si la proteína CRY oscila con un ritmo diario en el cerebro del acocil y 2) si esta oscilación es circadiana. Cuarenta y dos acociles adultos P. clarkii se sincronizaron a ciclos de 24 h de luz-obscuridad (L:O) 12:12 durante un mes. Posteriormente se dividieron en dos lotes experimentales 1) 18 organismos se mantuvieron en L:O 12:12 y 2) 24 organismos en condiciones de obscuridad constante durante 60 h. Para los experimentos los animales se anestesiaron, sacrificaron y los cerebros se disectaron en 6 puntos de un ciclo de 24 h (3:00, 7:00, 11:00, 15:00, 19:00 y 23:00 h). Todos los cerebros se procesaron mediante Western blot (WB) utilizando un anticuerpo policlonal anti-CRY de Drosophila. Las bandas del WB se escanearon y cuantificaron con el programa Sigma Scan Pro (Jandel vs.3.0). Los datos obtenidos se analizaron mediante diferentes puebas estadísticas. Los resultados muestran que en L:O 12:12 hay una sincronización a la luz, en donde se observa que el encendido y apagado tienen efectos subsecuentes en la cantidad de CRY. Sin embargo el ritmo diario unimodal, amortiguado, no presentó significación estadística mediante el análisis de COSINOR. Después de 60 h de obscuridad este ritmo muestra un comportamiento bimodal y su amplitud aumenta en forma significativa (p< 0.05) demostrando la naturaleza circadiana de la oscilación de CRY en cerebro. Este proyecto fue financiado por PAPIIT IN-212901. La exposición crónica a plomo induce desajuste en la respuesta a las transiciones del ciclo luz-oscuridad en la actividad locomotora de la rata. Esto sugiere alteraciones en los procesos de sincronización del núcleo supraquiasmático (NSQ). El objetivo del presente estudio fue determinar si la exposición crónica a plomo modifica la respuesta a estímulos fóticos en las neuronas del NSQ, utilizando como herramienta la expresión de la proteína cFos. Se obtuvieron ratas de la cepa Wistar con exposición pre y postnatal a acetato de plomo (320 ppm, en el agua de bebida) y ratas control a las que se les proporcionó agua corriente. A los 90 días de edad, los animales fueron expuestos a oscuridad continua por tres días. Al cuarto día, recibieron un pulso de luz de una hora en el tiempo circádico 13, 06 o 23. Al término del pulso los animales fueron sacrificados y el NSQ fue procesado para la detección inmunohistoquímica de c-Fos, así como para la técnica de Nissl. La distribución anatómica de las células inmunoreactivas a c-Fos predominó en la región ventral del NSQ en ambos grupos. El número de células inmunoreactivas a c-Fos en los tres tiempos evaluados así como la densidad de células determinado con la técnica de Nissl fue significativamente menor (p<0.05) en los sujetos expuestos a plomo. Estos resultados indican que la exposición crónica a plomo induce una reducción en el número de células en el NSQ así como en el número de células activadas por un estímulo luminoso. El número reducido de células en el animal expuesto a plomo podría ser causa de deficiencias en los mecanismos de sincronización. C-249 LA PINEALECTOMIA ATENUA LA FOTOINDUCCION DE CFOS EN EL NUCLEO SUPRAQUIASMATICO (NSQ) DE LA RATA. Guadarrama Ortiz, P* y Aguilar-Roblero R. Depto. de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM. El núcleo supraquiasmático (NSQ) es un reloj circadiano sincronizado por el ciclo luz-oscuridad (L:O). La melatonina producida por la glándula pineal proporciona información al organismo sobre la duración del ciclo luz-oscuridad, además de ser un asa de retroalimentación negativa para el disparo neuronal en el NSQ capaz de sincronizar los ritmos. También se ha demostrado que la pinealectomía disminuye los cambios de fase producidos por pulsos de luz en la noche subjetiva. Para determinar si la melatonina participa en la modulación de la sensibilidad a la luz en el NSQ se comparó la foto-inducción de c-Fos en el NSQ al inicio de la noche subjetiva temprana (CT12), en ratas con y sin pineal. Se usaron ratas macho Wistar de 150 g , la mitad de los sujetos se anestesiaron con hidrato de cloral y se extirpó la glándula pineal a través de una craneotomía parieto-occipital. Los sujetos pinealectomizados (n=5) y sus controles intactos (n=5) se colocaron en un ciclo L:O (12:12 h) por dos semanas y posteriormente se colocaron 72 h en oscuridad continua. En estas condiciones se les administro un pulso de luz de 1000 lx durante una hora comenzando a CT 12. Inmediatamente después del pulso, los sujetos fueron anestesiados con pentobarbital y perfundidos por vía transcardiaca con solución salina, seguidos por paraformaldehído al 4%. Se realizaron cortes coronales de 40 M cada 160 M. Los cortes del NSQ se procesaron para inmunohistoquímica con un anticuerpo policlonal contra c-Fos. El conteo de células en el NSQ se realizó mediante estereología. Nuestros resultados indican que la expresión de c-Fos a CT12 es por lo menos dos veces mayor en ratas control que en las pinealectomizadas. Esto sugiere que la ausencia de melatonina en animales pinealectomizados disminuye la sensibilidad del NSQ a la luz en CT12. Apoyado por CONACYT 33034-M y DGAPA IN 204800. C-251 c-FOS COMO UN MARCADOR DE LA FOTOSINCRONIZACIÓN DEL SISTEMA CIRCADIANO DEL ACOCIL PROCAMBARUS CLARKII. Granados-Domínguez, L.M.*, Escamilla-Chimal, E.G.*, Fanjul-Moles, M.L. Laboratorio de Neurofisiología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM. En diferentes especies de acocil se han propuesto tanto fotorreceptores extrarretinianos como marcapasos que podrían participar en el proceso de fotosincronización circadiana, sin embargo no se conocen con exactitud las estructuras neurales responsables de este fenómeno. En los mamíferos se ha demostrado que la inducción luminosa de c-fos en el núcleo supraquiasmático está controlada por el reloj circadiano, la expresión de este gen ocurre únicamente en los momentos del ciclo circadiano en los que existe sensibilidad circadiana a la luz, es decir en los momentos en los que el estímulo luminoso produce un cambio de fase. El objetivo de este trabajo fue contribuir al conocimiento de la neurofisiología del reloj circadiano del acocil explorando posibles cambios circadianos en la inmunorreactividad a c-Fos en una de las estructuras propuestas como un posible marcapaso, el cerebro. Se utilizaron 3 grupos de 3 acociles adultos P. clarkii colocados bajo ciclos constantes de 24 h LO 12:12. A todos los grupos se les administraron pulsos luminosos de 19klux por 30 min en: 1) la noche subjetiva temprana, 2) la mitad de la noche subjetiva y 3) al final de la noche subjetiva. Los cerebros se disectaron, fijaron y procesaron mediante inmunohistoquímica (ABC) utilizando un anticuerpo policlonal antic-Fos. Los cortes se analizaron cualitativamente de acuerdo con la intensidad de la inmunopositividad estableciendo tres 1 categorías: + (menor), ++ (moderada) y +++ (intensa) . El protocerebro mostró una inmunorreactividad diferencial de acuerdo con la hora de la noche subjetiva. Estos resultados parecen estar en concordancia con la curva de respuesta de fase reportada para la sensibilidad circadiana en este organismo. Concluimos que la inmunorreactividad a c-Fos puede ser un marcador de la fotosensibilidad del reloj en esta especie. Este trabajo fue financiado por PAPIIT IN-212901. 1 Escamilla-Chimal et al Biol. Rhythm Res. 29(5):471-479 C-250 RITMO CIRCADIANO DE LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA DE 1 RATONES KNOCKOUT A LA CONEXINA 32 (Cx32). Mercado2 2 López, C. R.*, Pérez-Armendáriz, E.M., Figueroa Martínez F.* y 1 1 Aguilar-Roblero R. Depto. de Neurociencias. Instituto de 2 Fisiología Celular, y UNISSER, Depto. de Medicina Experimental. Facultad de Medicina. UNAM. Las uniones comunicantes (UC) están formadas por subunidades proteicas, llamadas conexinas, que proveen una vía para el intercambio de iones y pequeñas moléculas entre células adyacentes. Esta transferencia de moléculas es importante para la comunicación celular. Hay evidencia de que las células del núcleo supraquiasmático (NSQ) están acopladas unas con otras por las UC, y que este acoplamiento es importante para la coordinación de su actividad eléctrica. No se ha reportado in vivo la participación de las conexinas en el ritmo circadiano. El objetivo de este trabajo fue determinar la participación de la Cx32 en la expresión del ritmo de la actividad locomotora de ratones. Se utilizaron 5 ratones macho knockout a la Cx32 (-/-) y sus correspondientes controles silvestres (+/+). Con el fin de establecer su capacidad de sincronización a la luz, 5 sujetos de cada grupo se mantuvieron en un ciclo de luz-oscuridad 12:12 h y se registro durante por lo menos 15 días el ritmo de locomoción en una rueda de ejercicio. Para determinar sus características de libre curso, el registro de locomoción también se realizó durante por lo menos 20 días en luz roja continua (20 lux). Aunque ambos grupos se sincronizaron al ciclo luz oscuridad, se observó que el periodo sincronizado es menor y su precisión significativamente mayor en los silvestres comparados con los Cx32 -/-. Además, la precisión del periodo del ritmo en libre curso también fue significativamente mayor en los ratones silvestres, y la mayoría de los ratones Cx32 -/- presentaron partición de la actividad locomotora (splitting) a pesar de estar en luz roja continua. Estos resultados indican que en el ratón, la Cx32 contribuye en la precisión del periodo del reloj circadiano, tanto endógeno como sincronizado, y son consistentes con la hipótesis de que participa en el acoplamiento entre las neuronas del NSQ. Apoyado por CONACyT (33034) y DGAPA (IN-204800) a RAR y beca CONACyT (167221) a CML. C-252 FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE PARA APLICACIÓN EN TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE). * Aguillón-Pantaleón, M.A. (Avalado por Martínez-Cervantes, A.), * * * Gaona-González, A. , Castro-García, M. , Almazán-Alvarado, S . , * † López-Ruiz, I.E. y Zapata-Ferrer, A.R . Lab. de Bioelectrónica y Lab. de Neurofisiología, Inst. Nal. de Psiq. México. La tomografía por impedancia eléctrica es una técnica para obtener imágenes de secciones transversales relacionadas con la distribución de impedancias en el interior de un cuerpo. Al medir las tensiones en el contorno del cuerpo se pretende mostrar imágenes de la distribución de conductividad de su interior. Para realizar la medida de impedancia eléctrica es necesario inyectar al cuerpo en estudio una corriente eléctrica. Parámetros importantes de los materiales dieléctricos así como en los biológicos, permitividad (ε) y conductividad (σ), son afectados al aumentar la frecuencia. Disminuyendo permitividad (ε) y aumentando conductividad (σ). En el presente trabajo se presenta el desarrollo de una fuente alterna de corriente constante obtenida a partir de una señal alterna de voltaje obtenida de un generador de funciones. La corriente proporcionada para la inyección está en los siguientes rangos de 10-40 µA y de 0.8-2 mA, valores RMS, seleccionados por medio de 6 bits de control. En la parte de frecuencia se tienen 4 valores fijos (10, 25, 50 y 100 Khz ) seleccionados por 2 bits de control. El circuito se polarizada con ± 12 Volts por medio de baterias recargables. La ventaja de poder variar los parámetros de corriente y/o frecuencia permite medir los voltajes generados al paso de la corriente en altas o bajas impedancias. La frecuencia máxima que se obtiene del generador de funciones 8038 es de 100 Khz. En su construcción se utilizan elementos electrónicos activos (amplificadores operacionales, transistores, relevadores, etc.). C-253 C-254 MEDICIONES DE IMPEDANCIA Y OBTENCIÓN DE IMÁGENES FUNCIONALES CEREBRALES EN RATAS EMPLEANDO UN PROTOTIPO DE TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA * ELÉCTRICA (TIE). Gaona-González, A. (Avalado por Calvo José * * Ma.), Aguillón-Pantaleón M.A. , López-Ruiz, I.E. y Zapata-Ferrer, † A.R . Lab. de Bioelectrónica y Lab. de Neurofisiología, Inst. Nal. de Psiq. México. PROGRAMA PARA CUANTIFICAR ACTIVIDAD ELECTRONEUROGRAFICA RÍTMICA. Guerrero-Díaz, J.A.*, Castillo-Hernández, L. Dpto. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas, UAA. Anteriormente se presentó el desarrollo de un prototipo TIE para su aplicación en las neurociencias (Gaona-G et al, 2001). Ahora se presentan los resultados de su evaluación para la sensibilidad de la técnica en la medición de impedancias y en la obtención de imágenes funcionales en ratas para una perturbación que simula condiciones patológicas en el cerebro. El prototipo fue evaluado analizando la zona parieto-occipital subdural y de profundidad en ratas en experimentos agudos. Se aplicaron las técnicas de inyección polar y adyacente para la señal de excitación (SE) y medición referencial de potenciales en la adquisición, así como la retroproyección para la reconstrucción de las imágenes. La SE que se aplicó en esta evaluación es de 100kHz a diferentes valores de corriente rms (eficaz) y hasta un máximo de 1 mA. Se clasificaron dos grupos de 5 ratas cada uno; grupo a, en el que se realizaron mediciones de resistividad promedio en profundidad de 15.4 Ohm-m in vivo en tejido cerebral, y post-mortem; para el grupo b se reconoció en las imágenes la perturbación cerebral en espacio y tiempo provocada por la presencia de un cilindro de polietileno (alta impedancia) de 3.5mm de diámetro post-mortem en el hemisferio derecho que podría simular la perturbación en la distribución de resistividad provocada por alguna patología cerebral. El error promedio de localización espacial fue de 34.28% transversalmente y 9.7% longitudinalmente en estas imágenes. Resultados comprobaron el incremento progresivo de la impedancia absoluta del tejido cerebral post-mortem hasta un 300% en un monitoreo de 120min. El prototipo y la técnica empleados para la evaluación mostraron resultados positivos y sensibilidad de TIE para futuras aplicaciones en el estudio y/o caracterización, desde la perspectiva de la impedancimetría, de actividad cerebral patológica como la epiléptica por ejemplo. C-255 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN ESTIRADOR DE MICROELECTRODOS PARA UTILIZARSE EN REGISTRO DE CELULAS CON TECNICA DE FIJACION DE VOLTAJE POR ADOSAMIENTO (PATCH-CLAMP). De La Cruz Torres G. *, Navarro Araujo J.*, Osorio Velasco J.*, Elías Viñas D. Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV- I.P.N. México, D.F. La fabricación de microeléctrodos se justifica a medida que los investigadores utilicen la técnica de fijación de voltaje por adosamiento (patch-clamp). El microeléctrodo se fabrica a partir de una micropipeta de vidrio, de 80mm de largo por 1.5mm de diámetro. Para lograr que sea reproducible el proceso de fabricación, se diseño un mecanismo que consta de dos prensas que sujetan la micropipeta en posición vertical, en donde la prensa inferior es movible y esta sujeta a una pesa. Entre estas dos prensas se encuentra colocado el filamento de nicrome, donde circula una corriente de 10.5 amperes, que provoca un calentamiento en la micropipeta para ser estirada, a esta primera etapa se le denomina primera temperatura, posteriormente se deja enfriar la micropipeta y se aplica la segunda temperatura, logrando separar la micropipeta por la mitad, con una punta fina. En el laboratorio automatizamos este proceso utilizando 4 compuertas lógicas, configuradas como seguros R, S, el primer seguro esta destinado para el control de suministro de energía al filamento, la corriente en el filamento se gradúa por medio de un autotransformador, dando este un ajuste fino. La señal del autotransformador es entregada a un segundo transformador con tres derivaciones en el secundario, dando origen a la primera y segunda temperatura, el paso de corriente es monitoreado por un amperímetro analógico, este servirá de guía al usuario para ajustar el autotransformador y suministrar la corriente adecuada al filamento. El segundo seguro se utiliza para la conmutación de la primera temperatura a la segunda temperatura. El control de suministro de energía al filamento se hace por medio de un Triac, controlado por un optó aislador. El proceso de corte de energía en el filamento depende de 2 sensores infrarrojos, estos están en función del mecanismo de estiramiento. Nosotros concluimos que la combinación del proceso mecánico y la electrónica digital facilita el manejo de este equipo para el usuario, y se logra minimizar costos en comparación con equipos que existen en el mercado y que son de procedencia extranjera, obteniendo la misma calidad en la producción de microelectrodos. Antecedentes. El análisis de actividad producida por los generadores centrales de patrones motores rítmicos, como el de la locomoción y el del rascado requiere, en ocasiones, contar con programas de cómputo especiales que nos permitan representar de una manera más clara los patrones de actividad de las neuronas participantes, además de expresar esta actividad en términos cuantitativos que nos permitan detectar cambios y efectos producidos por maniobras experimentales. Objetivos. Por tal motivo se construyó el programa ENGANALISIS, el cual permite el análisis de datos obtenidos en formato ABF por convertidores analógico-digitales. Resultados. El programa ENGANALISIS se construyó en lenguaje pascal con interfase Windows y permite, entre otras cosas: 1) Seleccionar segmentos de longitud determinada de archivos de datos obtenidos de manera continua; 2) Rectificar los datos de los registros; 3) Integrar los datos; 4) Medir la duración de los ciclos de episodios de actividad electroneurográfica rítmica, así como las duraciones de la fase de actividad y de silencio y 5) Cuantificar la amplitud acumulada de la actividad electroneurográfica de la fase de actividad de un ciclo. Aunque el programa se diseñó inicialmente para analizar actividad electroneurográfica, también se puede aplicar en el análisis de la actividad contráctil. En este caso, el programa nos permite medir la duración y la amplitud de sacudidas musculares simples, y en el caso de experimentos de duración prolongada donde se esté registrando la actividad contráctil se puede medir la amplitud da la contracción a intervalos de tiempo seleccionados. El programa genera archivos tipo EXCEL con los datos obtenidos en las mediciones correspondientes. Apoyado por UAA (PIFF 00-4). C-256 ANALISIS POR ESPECTROSCOPIA RAMAN EN EL CERCANO INFRARROJO DE SUERO DE RATAS HIPOTIROIDEAS TRATADAS CON TRH. Medina C.*, Frausto C.*, Sato R.* y Quintanar J.L. Centro de Investigaciones en Optica, Unidad Aguascalientes. Depto. de Fisiología y Farmacología, Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [email protected] Recientemente, se ha incrementado el uso de láseres en el campo biomédico para la cuantificación de metabolitos, anticuerpos y pruebas diagnósticas de cánceres entre otras. El efecto Raman se produce cuando una haz laser incidente excita las moléculas de una muestra produciéndose un esparcimiento de luz con frecuencias más altas y más bajas que la frecuencia incidente. Este espectro es característico de cada molécula y se le conoce como espectro Raman. El objetivo de este trabajo fue el de buscar cambios en el espectro Raman de sueros de ratas hipotiroideas y tratadas con TRH. Se utilizaron ratas machos adultos de la cepa Wistar, los cuales fueron divididos en tres grupos a) Control sin tratamiento, b) Tiroidectomizados (Tx) por 15 días y c) Tx por 15 días tratados con TRH (últimos 5 días/100 nm/día). Las muestras de suero fueron analizadas sobre substratos de aluminio con un sistema Raman usando una fuente de excitación de 830 nm y los resultados fueron procesados mediante análisis multivariado (PCA-LDA). Los resultados obtenidos muestran que no hay diferencias entre los espectros de los grupos Control sin tratamiento y los Tx; mientras que la comparación entre los espectros de los grupos Tx y Tx + TRH muestran una validación cruzada del 100%. Con estos resultados se puede concluir que la TRH modifica los espectros de los sueros de ratas Tx y posiblemente la diferencia en los espectros se deba a un incremento en la hormona tirotropina. C-257 C-258 INTERNET COMO SUBSTRATO LÓGICO DE DISTRIBUCIÓN DE PROCESOS NUMÉRICOS. DISEÑO DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y ANÁLISIS DE SEÑALES BASADO EN TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO EN PARALELO. FernándezMas R*, Martínez-Vargas D*, Valdés-Cruz A*, MagdalenoMadrigal VM*, Almazán-Alvarado S*, Fernández-Guardiola A. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón De La Fuente Muñiz”. Calzada México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan México, D. F. 14370. INSTRUMENTO MULTIFUNCIONAL VIRTUAL (IMV) ESTRUCTURADO EN LabVIEW™ 6.1 PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD REFLEJA. George J. M.∗, Zempoalteca R.∗, y Eguibar J. R. Instituto de Fisiología. Lab. Fisiología de la Conducta y Control Motor. B.U.A.P. Se ha diseñado un sistema de análisis de señales y procesamiento en paralelo que usa internet como sustento lógico para distribuir procesos numéricos. Este sistema (Pwr32) consta de módulos de adquisición analógica de 4 canales cada uno. Estos módulos contienen un procesador capaz de hacer 1500 millones de operaciones matemáticas de punto flotante por segundo. Dichos módulos se conectan a la red y comparten recursos computacionales que estén disponibles en las diferentes computadoras en un momento dado. La hipótesis en la que se sustenta este trabajo es que se puede utilizar internet como un espacio de análisis y experimentación en métodos numéricos, y más importante aún, como un gran procesador paralelo masivo. Internet puede ser un modelo dinámico de distribución espacial de procesos numéricos. Nuestro sistema utiliza pequeñas cantidades de procesamiento de máquinas que estén conectadas en red, haciendo posible la implementación de métodos pesados y complejos. Este modelo permite medir en tiempo real algunas variables que tradicionalmente se tienen que medir fuera de línea. Además, se elimina el problema de la transmisión de la información para su postprocesamiento, ya que dicha transmisión es parte inherente a la lógica de la red. Apoyado por DGAPA IN 204102. C-259 LOS RECEPTORES SEROTONINÉRGICOS 5-HT1, 5-HT2 MODULAN LOS EPISODIOS DE INMOVILIDAD INDUCIDOS POR MANIPULACIÓN EN LA RATA taiep. Ita M.L.,* Cortés M.C.* y Eguibar J.R., Instituto de Fisiología, B.U.A.P. Apdo. Postal 406. Puebla, Pue. México La participación de los receptores serotoninérgicos 5-HT1A, y 5HT2 en el ciclo sueño-vigilia se ha mostrado debido a que los agonistas incrementan la vigilia y reducen el sueño de ondas lentas y el sueño con movimientos oculares rápidos (MOR) encontrándose el efecto opuesto con los antagonistas. Además, la serotonina se ha involucrado en el trastorno del sueño narcolepsia, asociado con pérdida del soporte postural: cataplejía. En el Instituto de Fisiología de la B.U.A.P. contamos con un mutante de la mielina denominado taiep el cual, presenta episodios de inmovilidad que se caracterizan por una desincronización de la corteza cerebral, asociado a ritmo theta en el hipocampo, características similares a las observadas en el sueño MOR. En el presente trabajo exploramos el efecto que tiene la administración sistémica de drogas serotoninérgicas con acción sobre los receptores serotoninérgicos tanto pre como postsinápticos, administradas i.p. en un esquema de dosis crecientes sucesivas con un intervalo de 48 hrs entre cada dosis. Los resultados indican que el (R)-8-OH-DPAT (agonista específico 2 5-HT1A), disminuyó significativamente los EI (X (7)=20; p=0.005), al 2 igual que el TFMPP (agonista 5-HT1B) (X (7)=31.4; p<0.0001); mientras que el NAN-190 un antagonista 5-HT1A y la metiotepina un antagonista 5-HT1A, y 5-HT1B, incrementaron significativamente 2 los EI (X (7)=41; p<0.0001). Además, tanto el agonista del receptor 5-HT2A ( -Me-5-HT) como el antagonista, metergolina, disminuyeron los EI, siendo significativa esta disminución solo con 2 el antagonista (X (7)=23.7; p=0.0013. Nuestros resultados muestran que los receptores 5-HT1 y 5-HT2 participan en los EI inducidos por manipulación en la rata taiep. Parcialmente financiado por CONACYT 31758-N. VPPII-2002 y VIEP II 76GOI a cargo JRE. MCC y MLIA son becarias del CONACYT La idea de diseñar un IMV surge de la necesidad de disponer de una herramienta para adquirir, procesar, analizar y registrar las modificaciones de las ondas emitidas por un generador de señales durante los experimentos con protocolos específicos de aplicación a nivel espinal como: el reflejo-H, los potenciales de raíz dorsal y los potenciales de raíz ventral; pretendiendo aprovechar al máximo la función de generación de formas de onda definidas por el investigador. Así, integrando las ventajas de los componentes periférico en un entorno de instrumentación controlada mediante una interfase para propósitos generales, se construye un IMV de un único módulo que posee los dispositivos necesarios y suficientes para trabajar con señales eléctricas que actuarán sobre la preparación fisiológica. Funcionalmente, desde el panel frontal se adquieren las señales de interés mediante un generador de funciones estándar, utilizando una tarjeta de adquisición de datos (National Instruments™) conectada a una computadora. La señal obtenida en pantalla es sometida a un procesamiento para ajustarla, filtrarla digitalmente y manipularla matemáticamente con otras señales. El análisis de esta onda proporcionará el espectro de potencia a un umbral específico, la segunda derivada de este espectro de potencia, el registro de los eventos de interés del investigador, entre otras. La obtención y valor de las señales al pico, de interés para el usuario, serán almacenadas en una hoja electrónica integrada en el mismo IMV. Por citar, se han obtenido los registros de reflejo-H sucesivos en ratas normales y mutantes mielínicas taiep, a los que se les ha analizado su varianza, coeficiente de variación, etc. Parcialmente financiado por proyectos CONACYT 31758-N, VPPII-2003 y VIEP II76G01. C-260 LA ADMINISTRACIÓN DE ACETALDEHIDO MODIFICA LOS PARÁMETROS DEL SUEÑO EN LA RATA. Franco-Pérez, J.E.* (avalado por Guevara Pérez Miguel Ángel), Padilla-de la Torre, M.* Custodio-Ramírez, V.* González-Guevara, E.* y Paz-Tres, C.* Departamento de Neurofisiología, INNN, México, D.F. La ingestión de etanol (ETOH) provoca déficit en el sueño y cambios en el electroencefalograma (EEG). El acetaldehido (ACH) es el primer metabolito formado en la oxidación hepática del ETOH, es un compuesto biológico muy activo y es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica. Con este trabajo evaluamos si el ACH es el responsable de las alteraciones en el ciclo sueño-vigilia reportadas con la administración de ETOH. Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar divididas en un grupo control y tres grupos experimentales (ACH-1, ACH-30 y ACH-60). Los grupos experimentales recibieron diariamente durante 1, 30 y 60 días, respectivamente, una solución de ACH 5mM por vía ip (1 mg/kg). El grupo control fue sometido a un registro polisomnográfico durante 24 hrs y los registros fueron usados como valores control. Al finalizar el tratamiento, los grupos experimentales también fueron registrados durante 24 hrs. Al termino del registro, los animales fueron sacrificados y las concentraciones de NA, 5-HT y 5-HIIA fueron cuantificadas por medio de cromatografía de líquidos. Los tres grupos experimentales tienen una tendencia a incrementar la vigilia y a disminuir el sueño de ondas lentas, sin embargo, ninguno de estos efectos fueron estadísticamente significativos. La prueba ANOVA, mostró que los grupos ACH-30 y ACH-60 tienen un tiempo total de sueño MOR significativamente más bajo que el grupo control y que el grupo ACH-1. La reducción del sueño MOR en el grupo ACH-60 fue como resultado de una disminución significativa del número de episodios de sueño MOR. Las concentraciones de NA, 5-HT y 5-HIAA no son alteradas por la administración de ACH. El ACH es capaz de afectar el sueño MOR antes que cualquier otra etapa del sueño en la rata. Los resultados de la administración crónica de ACH concuerdan con los reportes de alteraciones en el ciclo sueño vigilia después del ETOH crónico. El ACH podría ser el responsable de las modificaciones en los parámetros de sueño después de la ingestión crónica del ETOH. C-261 C-262 SUEÑO EN EL ACOCIL Mendoza-Angeles, K* (1), Hernández Falcón, J. (1), Ramón, F. (2). 1) Depto. Fisiología, Fac. Medicina, UNAM; 2) Div. Est. Posgrado, Fac. Medicina, UNAM. EFECTO DE LA ALOPREGNANOLONA, PREGNE-NOLONA Y PREGNANOLONA SOBRE LA ARQUITEC-TURA DE SUEÑO DE RATAS NORMALES Y ESTRE-SADAS. Esqueda León, E,* Díaz Martínez, A*, Kiel Martínez, A*, Jiménez Anguiano, A*. y Velázquez Moctezuma J. Area de Neurociencias, Depto. de Biol. de la Reproducción, Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa. C.P. 09340. Aunque su función es desconocida, el sueño es un fenómeno común a todos los animales estudiados. El sueño se ha definido con base en criterios conductuales y electrofisiológicos. En invertebrados se han empleado principalmente los criterios conductuales para definir periodos de reposo de tipo sueño en abejas y moscas. Recientemente describimos periodos de sueño en el acocil durante los cuales se cumplen los requisitos conductuales y electrofisiológicos (Hernández-Falcón y cols, 2002). El propósito de este trabajo es estudiar si existe una correlación entre la postura y la actividad eléctrica del cerebro del acocil en condiciones de vigilia y de sueño. Para ello realizamos registros simultáneos de la postura del acocil y de la actividad eléctrica del cerebro a diferentes horas del día. Durante la vigilia la actividad cerebral abunda en espigas y el animal se encuentra parado con movimientos espontáneos de los apéndices y respuestas rápidas a estímulos sensoriales; durante el sueño la actividad cerebral está dominada por ondas lentas con frecuencia de entre 6 y 9 Hz y el acocil yace de lado a nivel de la superficie del agua y no responde a estímulos sensoriales débiles. Con los datos recabados construimos “hipnogramas” de la postura y de la actividad eléctrica del cerebro. Los “hipnogramas” muestran una gran correlación entre ambas variables, lo que implica que la postura del animal se puede usar como índice del estado de sueño. Hernández-Falcón, J. et al., Brain States in crayfish. Soc. Neurosci. Abs. 2002. C-263 EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE NÚCLEOS IMPLICADOS EN EL SUEÑO. Murillo-Rodríguez, L.* Suárez K.* Mora A.* Balderrama D.* y Drucker-Colin Rene. Laboratorio de Neurofisiología del Sueño, IFC, Dept de Neurociencias, UNAM. México City, México. Pocos estudios han mostrado efectos claros del ejercicio sobre el sueño (Hobson, 1968; Browman, C.P. et al 1976; Browman, C.P. 1980; Torsavall, L., et al 1984 y Youngstedt, S.D. et al 2000). Recientemente nuestro grupo (Drucker-Colin, R. 1995 y Garcia-Garcia et al 1998 y 1999) ha mostrado que las actividades realizadas durante la Vigilia (V) afectan notoriamente la arquitectura del sueño subsecuente. Sin embargo, la evidencia del ejercicio tanto agudo (EA) como crónico (EC) y sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central y consecuentemente sobre el sueño es desconocida. En nuestros experimentos exploramos la expresión de c-Fos en núcleos relacionados al sueño como el Núcleo Tegmental Laterodorsal (LDT), Núcleo Tegmental Pedúnculo Pontino (PPT) y el Núcleo del Rafe Dorsal (DRN) (Hobson et al, 1975; Honda, T. et al 1994; Kodama T. et al. 1999 y Siwek, D.F. 2002). Ratas macho de la cepa Wistar (n=5) fueron ejercitadas en una caminadora durante 1 hora, una vez al día, por 28 días consecutivos; el segundo grupo (n=5) fue ejercitado bajo las mismas condiciones anteriormente descritas, pero durante una sola sesión, 1 solo día. Las ratas del grupo control (n=5) no tuvieron manipulación alguna y fueron sacrificadas al mismo tiempo que las experimentales. Una vez finalizada la manipulación los animales fueron sacrificados y los cerebros se prepararon para inmunohistoquímica de c-fos. LDT y PPT mostraron incrementos significativos de células inmunoreactivas a c-Fos tras EA (p=0.03 y p<0.001 respectivamente) y tras EC (p=0.0073 y p<0.001 respectivamente). Estos resultados sugieren la posibilidad de una modulación subsecuente en la arquitectura del sueño. Las células del DRN mostraron incrementos significativos después de EA (p=0.02) comparado con EC (p=0.01). Nuestros resultados sugieren que la actividad de los núcleos PPT, LDT y DRN es modificada después de periodos de V activa. Potencialmente, dicha condición podría estar la latencia, duración, frecuencia y en la arquitectura del sueño. La Alopregnanolona (ALO), Pregnanolona (P) y Pregnenolona (PE) son neuroesteroides derivados de la progesterona que interactúan con el receptor GABA-A y que están involucrados en la modulación del sueño. La ALO y P incrementan el sueño de ondas lentas (SOL) y reducen el sueño MOR (SMOR), mientras que la PE produce efectos contrarios, Por otra parte, se ha visto que el estrés (EST) incrementa el SMOR y disminuye su latencia, a expensas de una reducción en el SOL. Los pregnanos están involucrados en la respuesta de EST, aunque se desconocen sus efectos sobre la arquitectura del sueño posterior al EST. En este estudio se determinó el efecto de ALO y PE sobre el patrón de sueño de ratas normales y de P en ratas estresadas. Se utilizaron ratas Wistar macho (200-250 gr), implantadas para registros de sueño. Una vez recuperadas, las ratas fueron registrados 8 hr después de las siguientes inyecciones: Grupo 1: 0.2 ml salina i.p (n=6). Grupo 2: 0.2 ml i.p. de metanol (n=5). Grupo 3: ALO (7.5 mg/kg, i.p. n=4). Grupo 4: PE (47.5 mg/kg, i.p. n=6). Grupo 5: EST por inmovilización 2 h (n=5). Grupo 6: EST + P (5.6 mg/kg, i.p. n=4). Los datos muestran que la ALO incrementa el SOL 2 y reduce la vigilia. La PE reduce el SOL2 e incrementa el SOL1. El EST incrementa el SMOR y reduce el SOL1 y la P bloquea el rebote de SMOR producido por el EST e incrementa el SOL1. Es posible que la P inhiba el SMOR inducido por el EST facilitando los mecanismos generadores del SOL. Índice de autores S= Simposia O=Orales C=Carteles A Acevedo JJ. Acevedo S, Acevedo-Martínez, S. Acevedo-Nava S. Aceves C. Aceves J. C-188 O-31 C-160 C-210 C-161 C-114 C-115 C-116 C-05 C-06 C-10 C-12 C-138 C-148 Acosra E, C-170 Acosta García, J. C-193 C-194 C-197 Acosta-Corro, J. C-135 Acuña, A. C-132 Ågmo A. O-40 Aguilar A. C-70 Aguilar-Bryan L. O-13 Aguilar Roblero R. S-19 O-35 C-249 C-250 Aguilar-Vázquez A. C-69 Aguillón-Pantaleón M.A. C-252 C-253 Aguirre A. O-54 Aguirre, M.C. C-88 Aguirre-Benítez E, C-121 Agustín Guerrero Hernández. S-14 Ahuejote-Sandoval, M. O-55 Alberto Ferrús. C-98 Aley P. C-159 C-160 Aley-Medina P. C-72 C-163 C-164 Aley-Medina P. R. O-29 Almanza, A. C-179 C-189 Almazán, S. O-08 Almazán-Alvarado S, C-35 C-257 C-252 Alonzo V M, C-139 C-152 Alquicer, G. P. O-47 Alvarado M. C-17 C-85 C-107 Alvarado, S. C-43 Alvarado-Alvarez, R. O-52 Álvarez González M. A. C-177 Alva-Sánchez, C. C-219 Alvizouri M. C-207 Anaya V. C-39 C-148 Aneiros, A. C-179 Angeles M. C-217 C-244 Angélica Rueda Sánchez S-09 de la Vega, Angelina Martínez, C-169 Anguiano B. C-114 C-115 C-116 Anides F A, C-92 Anzaldua, A. S. C-20 Aparicio R, S-10 Apolonio, J, C-30 Aragón, A. C-111 Arámburo C. O-25 Arámburo H C. C-92 Aranda J. O-23 O-24 Aréchiga H. O-52 Arechiga Ivan A, C-181 Aréchiga. H. C-39 Aréchiga-Flores-C.F. O-21 O-22 Arellano R.O. C-45 C-46 C-99 Arenas, M.I. C-186 Arias Marcelo. C-181 Arias-Citalán, G. C-77 Arias-Montaño, J. A. S-16 C-03 C-04 C-95 Arregui L. O-28 Arreguín E R, C-92 Arreguín L B, Arreola L. Arteaga-Silva, M. Ávila, G. Ávila-Acosta Ma. R. Avila-Costa M. Ávila-Costa M. R. Ayala ME, Ayala, A. Ayala-Moreno MR. C-92 C-82 C-27 C-185 O-29 C-161 O-30 O-31 C-72 C-158 C-159 C-160 C-163 C-164 C-110 C-111 C-112 C-113 C-117 O-33 C-171 B Badillo, S. Báez A. Baiza, L.A. Balderrama D. Baltazar-Rodríguez, LM, Baños G. Baños Guadalupe, Baños-MacCarthy G. Bañuelos-Pineda, J. Bañuelos Valenzuela R. Barco AI, Bargas, J. Barral, J. Barrera-López, F. Barrios De Tomasi E. Bastida J. C. Batista-Díaz R.M. Bautista D. Bautista-Ramírez E. Beas-Zárate C. Becerril, A. Benítez, G.A.A. Benítez-Hernández JA. Beress. L. Bernabé, C.A. Bernardo M.L. Berumen LC. Beyer C, Binashi, A. Bizarro P, Bizarro P.B. Bizarro-Nevares P. Blanca Gutiérrez Cortés, Blancas, S. Boileau G, Bolaños A. Bonilla Jaime H, Boyzo, M.A. Briones A. Briones V.M. Briones Velasco M, Briones, M. C-245 C-246 C-73 S-19 C-172 C-263 C-97 C-199 C-201 C-192 C-204 C-153 C-155 O-21 O-22 C-102 C-21 C-24 C-25 O-20 C-103 C-242 C-103 O-23 C-140 C-146 C-141 O-22 C-96 O-58 O-11 C-15 C-166 C-87 C-02, C-89 C-179 C-02 C-109 O-25 O-45 C-224 C-226 C-227 C-74 C-160 O-31 C-161 C-66 C-90 C-80 C-28 C-31 O-01 O-02 O-03 C-228 C-02 C-235 O-37 O-12 O-07 O-09 C-78 C Cabral-Arellano FJ, Cabrera, M.L. C-102 C-29 Cadenas, J.L. Calderón-Rosete, G. Calvo Gordillo, A. Calvo, J. Camacho P.M. Camargo-Hernández, G. Campos R. Campos-Rodríguez, R. Candeletti, S. Cano A. Cansino, S. Cárdenas- Hernández G.A. Carlos Cepeda, Carlos Jiménez Collado, Carmona C. Carmona Morales, R. Carmona, L. Carolina Escobar. Carrales –Orozco I.P. Carranza S M, Carrasco, A. Carrasco-García .A.A, Carrillo C.P. Carrillo O. Carrillo V. Carrillo, E. Carrillo, P. Carrillo-Castilla P. Carrillo-Reid, L. Castañeda, M.T. Castellanos Martinez E.E. Castellanos-Alvarado E.A. Castillo-Henkel C. Castillo-Henkel E. Castillo-Hernández, L. Castillo-Roberto, G. Castillo-Robles, G. Castro García M. Castro Laura, Caudillo, C, Caudillo,N.Ma.,E. Caudillo-Pérez,D. Cedillo, I. B. Cervantes M. Cervantes S.B. Charli J.L. Chávez H. Chávez L, Chávez R.M. Chávez, B.J. Chávez, D. Chávez, JL, Chávez-Infante V. Chavira R, Chavira-R R. Chirino R, Cintra, L. Clapp, C. Clapp, Carmen. Cogolludo A. Colín Barenque Laura. Colom, L.V. Contreras Barrios M.A. Contreras CM, Córdova L.E. Córdova Maldonado, M. Coronel B. Corsi-Cabrera, M. C-52 C-39 C-193 C-194 C-197 C-236 C-41 C-147 C-59 C-101 C-74 C-208 C-209 O-43 C-199 C-201 O-10 C-169 O-45 C-193 C-194 C-197 C-74 S-22 C-64 C-92 C-41 C-16 C-41 C-01 C-113 C-117 O-18 C-32 C-221 C-16 O-20 O-33 C-153 C-61 C-62 C-63 C-64 C-136 C-136 C-239 C-254 C-127 C-87 C-190 C-252 C-109 C-202 C-205 C-235 C-203 C-143 C-65 C-11 C-80 O-48 C-36 C-189 C-80 C-57 C-235 C-234 O-35 O-58 C-21 C-24 C-25 C-28 C-56 C-227 C-47 C-49 C-50 O-23 O-24 C-191 O-29 O-30 O-31 C-72 C-158 C-159 C-160 C-161 C-163 C-164 O-33 C-38 C-196 C-144 C-86 C-237 C-160 C-175 C-230 Cortés M.C. Cortés,E. Cortez, H. Corzo JAD. Cota, G. Crane A. Cruces Solís, H. Cruz ME. Cruz, E. Cruz, S.L. Cruzblanca H. Cruz-Morales, S. E. Cuamatzi, E. Cuéllar, M Cuellar-Quintero J.L. Cuevas M.E, Custodio-Ramírez V. C-218 C-231 C-259 C-14 C-06 C-93 O-15 O-16 O-17 O-13 C-91 C-21 C-24 C-25 C-113 C-117 C-202 C-205 C-184 C-01 C-126 C-127 C-143 C-229 O-09 C-187 C-129 C-157 C-238 C-260 D Damián-Matsumura P. Daniel Ortuño-Sahagún, Darszon A. Dávila-Ibarra, M. de Gortari P, De La Cruz F. De La Cruz Torres G. De la Fuente-Juárez, G. De la Fuente-Juárez, Graciela, de la Peña, F. De la Rosa, Ma. E. De la Vega, M.T. Déciga-Campos, M. Del Razo L.M. Delgadillo, José Alberto. Delgado Coello B. Delgado SM, Delgado V Flores. Delgado V. di Benedetto, M. Di Silvio-López M, Diana Millan-Aldaco, Díaz Cintra S. Díaz Martínez, A, Díaz-Muñoz, M. Díaz-Pérez R. Díaz-Romero, M. Diez Martínez, Ó. Dobrovinskaya OR, Domínguez B. Domínguez G. Domínguez R. Domínguez-González, A. Donatti-Albarrán, O. Drucker-Colín René. Duarte G. Duarte J. Ducorps, A. Dueñas, S.H. Dueñas-Jiménez J.M. Dueñas-Jiménez S.H. Durán S. C-110 C-98 C-188 C-101 S-02 C-142 C-255 C-151 C-156 C-162 C-154 C-174 C-176 C-225 C-04 C-150 C-82 O-26 C-32 C-34 O-35 C-118 C-163 O-30 O-31 C-158 C-159 C-160 C-74 C-215 C-66 C-69 C-70 C-262 S-19 C-216 O-34 C-237 S-13 O-25 O-45 C-21 C-24 C-25 C-28 C-29 C-30 C-31 C-110 C-111 C-112 C-113 C-117 C-134 C-134 C-263 O-26 C-32 C-34 C-191 O-43 C-240 C-60 C-62 C-64 C-94 C-60 C-94 C-239 C-96 E E. Domínguez del Toro, O-32 E. E. Castellanos-Martínez, C-232 E. Porras-García, Echavarria-Cháirez F. Edgar Dantán O-32 O-21 S-10 Eguibar J. R. ElHafidi M. Elías Viñas D. Elías, D. Elizabeth HernándezEcheagaray, Erlij D. Escalante, B. Escamilla C, Escamilla-Chimal E.G. Escartín, E. Escobar C. Escobar-Briones C. Esparza-Ibarra EL, Espinosa J. Espinosa Villanueva J. Espinosa, J.L. Espinosa-Tanguma R. Espinosa-Villanueva J. J. Esqueda León, E, Etgen, AM. O-34 C-26 C-33 C-218 C-231 C-258 C-259 C-204 C-255 C-134 O-10 C-05 C-10 C-138 C-148 C-195 C-198 C-247 C-251 C-12 S-19 O-39 C-217 C-244 C-248 C-122 C-173 C-102 C-164 C-72 O-15 O-16 O-17 C-206 O-29 C-262 C-223 F Fanjul-Moles M. L. Farias R VM, Farías, J.M. Félix, R. Fenton N B, Feria-Velasco Alfredo Fernández Guardiola A, Fernández-Arrieta, G. Fernández-Bouzas, A. Fernández-Guardiola A. Fernández-Guasti , Alonso Fernández-Guasti, A, Fernández-Mas R, Fernández-Ruíz J. Fernando Peña, Ferrer Tania, Ferrer-Villada Tania, Ferro M, Figueroa Martínez F. Fitz-Rodríguez, G. Fleming, A.S. Florán, B. Florán, L. Flores A, Flores Alvarez Gonzalo Flores G. Flores J.A. Flores Martinez EA. Flores Rojas G. Flores, A. Flores, G. Flores, J.A. Flores-Alonso JC, Flores-Mancilla L. Fortoul T. Fortoul T.I. Fortoul-van der GoesT. Franco, R. Franco-Colín M. Franco-Pérez, J.E. Franco-Schafer S. Frausto C. Fregoso-Aguilar, T. Frías, C. C-42 C-247 C-251 C-92 C-186 C-185 C-92 C-61 C-63 C-80 C-101 C-176 O-08 C-35 C-257 C-214 C-33 C-73 O-08 C-35 C-257 C-132 C-135 C-215 C-216 S-01 C-181 C-182 S-11 C-250 C-34 C-225 C-05 C-06 C-12 C-05 C-06 C-21 C-24 C-25 C-193 O-49 O-26 C-72 C-164 C-211 C-14 O-34 O-47 C-32 C-34 C-227 C-213 O-30 C-158 C-159 C-160 O-31 C-72 C-163 C-164 C-161 C-100 C-170 C-260 O-22 C-256 C-149 C-219 O-44 C-44 Fuentes-Pardo, Beatriz. C-243 G G Quiroga E, Gabriel Guizar Sahagun. Galarraga, E. Galicia,S. Galindo y Villa, G. Galindo, F. Galindo, G. Galindo, J. M. Galisteo M. Gallegos, E. Gamba G. Ganguly A. Gaona-González, A. Garateix, A. Garay E. Garcés A. Garcés L. García Colunga, J. García D.E. García E García X. García, A. García, C. A. García, I.R.C. García, L. García, L.I. García, M. C. García, R. García-de la Fuente E. García-Estrada J. García-Juárez M. García-Martínez, R. García-Romero, A. García-Saldívar, N.L. García-Solís, P. Gardner, S.C. Garduño-Torres, B. Garin J. Garín-Aguilar, M.E. Gary W. Mathern. Gauthereau, M.Y. Gavilanes Ruíz M. Gazca-Ramírez, M.V. George J. M. Gijón E. Glennie-Graue G, Gloria-Soria A. Godoy-Martínez D.V. Gómez M.J. Gómez R. Gomez Rodiles C.C. Gómez- Romero J. G. Gómez, M.J. Gómez,G. Gómez-Almeida, D. Gomez-Chavarín M, Gómez-Gómez Y. Gómez-Villalobos M.J. Gómora P. Góngora-Alfaro, José L. González De la Cruz A. González del Pliego,M. González Flores, O. González Ramírez M, C-129 C-139 C-141 C-152 C-169 O-20 C-103 C-242 C-14 C-174 C-14 C-176 O-18 C-191 C-111 C-93 O-13 C-252 C-253 C-179 C-45 C-46 C-142 C-142 O-36 C-186 C-187 O-13 C-186 C-196 C-212 C-236 C-234 C-235 C-29 C-18 O-18 O-19 O-19 C-154 C-61 C-62 C-63 C-64 C-131 C-155 C-224 C-226 C-221 C-245 C-246 C-126 C-114 O-54 C-03 S-11 C-124 O-10 C-184 S-12 C-151 C-154 C-156 C-162 C-26 C-258 C-196 C-212 C-215 C-247 C-94 C-198 C-53 C-153 C-155 C-127 C-193 C-194 C-197 C-14 C-51 C-215 O-58 O-49 O-45 O-04 C-198 C-48 C-121 C-223 C-224 C-226 O-07 Gonzalez VA. González X C, González, A. González, B. González, M. González- Castañeda R.E. González-Guevara, E. González-López, M.R. González-Mariscal G. González-Mariscal, L. González-Nava, B. González-Pérez O, González-Trujano M.E. González-Trujano, E. González-Villalva A. Gracia E. Granados Rojas L. Granados-Domínguez, L.M. Guadarrama Ortiz, P. Guadarrama, J.C. Guarner V. Guerrero M.F. Guerrero R. Guerrero-Díaz, J.A. Guevara F.J. Guevara M. A. Guevara-Guzmán, R. Guillén G, Guillermo Avila Flores, Gutiérrez A. Gutiérrez H C, Gutiérrez N. Gutiérrez Valdez AL. Gutiérrez, R. Gutiérrez-Martínez A. L. Guzmán, C.B. Guzmán, J.N. C-163 C-152 O-44 C-12 C-29 C-87 C-61 C-62 C-63 C-64 C-131 C-157 C-260 C-126 C-143 C-227 C-229 C-83 C-84 C-48 C-61 C-62 C-63 C-64 C-131 O-12 C-78 C-75 C-161 O-45 C-69 C-70 C-251 C-249 C-47 C-208 C-209 C-41 C-53 C-254 C-129 O-06 C-175 C-213 C-230 C-241 C-134 S-10 S-08 C-159 C-160 C-92 C-200 C-202 C-205 C-72 C-163 C-164 C-13 O-29 C-02 O-20 H Handal, A. C-22 Hermelinda Salgado Ceballos, C-169 Hernández ,M.E. C-18 C-85 C-88 C-107 C-108 Hernández A. C-10 C-82 C-93 C-138 Hernández de Rubín, G. C-91 Hernández Falcón, J. C-261 Hernández RJ. C-118 Hernández Torres R.P. O-56 Hernandez, H. O-42 C-32 C-220 Hernández, P. A. O-19 Hernández. E. C-233 Hernández-Angeles, A. C-95 Hernández-García A, C-81 Hernández-González, M. O-06 C-241 Hernández-Herrera G. C-247 Hernández-Lozano M, C-144 Hernández-Montes H. C-171 Hernández-Morales L, C-65 Hernández-Ochoa E.O. C-187 Hernández-R.J. C-02 C-235 Hernández-Torres RP, O-57 Herrera A. C-207 Herrera MR, C-118 Herrera-Mendoza P. C-206 Hinojosa, L. C-29 Hiriart M. C-120 Hurtazo H.A. O-40 I Ibáñez O. Ibáñez, M.A. Inclán-Rubio, V. Inozemtseva, O. Islas, S. Ita, M.L. C-10 C-138 C-172 C-232 C-163 C-84 C-218 C-229 J J. Bañuelos Pineda J.M. Delgado-García. Jacobi J.S. Jaramillo Juárez F. Jesús Romero, Jeziorski M.C. Jeziorski, M. Jiménez Anguiano, A. Jiménez, I. Jiménez-Barrón, E. Jiménez-Rubio, G. Jorge Flores- Hernández, José A. Sánchez- Chapula, José Anias- Calderon, José Luis Torres Vera, Joseph-Bravo P. Joyard J. Juan Carlos Gómora, Juárez A.B. Juárez F. Juárez J. Juárez Oropeza M.A. Juárez-Meavepeña M.B. Julio A. Barbas, C-232 O-32 C-49 C-50 C-165 C-167 C-168 C-98 C-49 C-50 C-262 C-47 C-234 C-172 C-75 O-10 O-14 C-66 C-169 C-80 S-11 S-07 C-46 C-238 C-133 C-140 C-146 C-147 O-56 O-57 C-200 C-67 C-98 K Kiel Martínez, A, C-262 L Lara Jesus, Laura Torroja, Ledesma de la Teja, I.S. Lemus, M. León M. Leon-Olea M. León-Olea Martha. Leriche, M. Letechipía-Vallejo G, Leticia Verdugo- Díaz, Leybon, J. Lima-Hernández F.J. Limón A, Limón I. D, Llamas Viramontes J. Lomelí J. López A, López I. López L, López M.I. López-Álvarez E. López-Dellamary F, López-Domínguez, A.M. López-Izquierdo, A. López-Loeza E, C-181 C-98 C-125 C-52 C-209 C-09 C-08 C-07 C-65 C-66 C-135 C-224 C-226 C-36 C-37 C-11 C-129 C-139 C-141 C-145 C-152 C-165 C-233 C-115 O-30 C-40 C-158 C-159 C-160 S-10 O-31 O-11 C-62 O-15 O-17 C-180 C-65 López-López J.G. López-MartÍnez I. López-Meraz M.L. López-Muñoz, F.J. Lopéz-Pérez S.J. López-Ruiz, I.E. López-Santiago,O. López-Velázquez L.M. Loranca-Cortez, A. Lucio RA. Luis Montaño. Luisa Rocha, Luján Estrada, M. Luna J. Luna M F. Luna Muñoz M. Luquín S, Luquín-de Anda M.S. C-191 C-161 O-12 C-150 O-11 C-15 C-166 C-252 C-253 C-203 C-79 C-130 O-41 C-26 C-211 S-15 C-78 S-04 C-190 C-82 C-83 C-145 C-152 O-25 C-61 C-62 C-63 C-131 C-64 M M. Currás-Collazo M. Rosales-Cortes, Macías-Rodríguez FJ, Maciel, A.M. Macmullen C. Magaña, D.J. Magdaleno V, Magdaleno-Madrigal VM, Maldonado-León, K.I. Malpaux B. Mancilla-Simbro, C. Manjarrez GG, Manjarrez, E. Manuel-Apolinar L. Manzo, J. C-09 C-232 C-102 O-36 O-13 C-235 C-80 O-08 C-35 C-257 C-243 O-26 C-32 C-34 C-180 C-118 O-46 C-136 C-17 C-18 C-85 C-88 C-107 C-108 C-221 Marcela Palomero-Rivero. C-66 María Luisa Fanjul de Moles, S-18 María-Cruz Marín, C-98 Marín, A. O-17 Márquez-Díaz, F. C-101 Márquez-Gamiño, S. C-202 C-205 Márquez-García R E, C-121 Márquez-Orozco, A. C-151 C-154 C-156 C-162 Márquez-Orozco, M.C. C-151 C-154 C-156 C-162 Márquez-Villanueva, Y. C-27 Martín C. O-24 C-49 C-50 Martin D. C-82 C-83 C-84 Martínez A, C-80 C-85 Martínez de la Escalera G. O-23 O-24 C-49 C-50 Martinez EA. C-163 Martínez Estévez M, S-13 Martínez S. C-113 C-117 Martínez, M. C-183 Martínez, M.I. C-137 Martínez-Medina, L. C-101 Martínez-Olivares, R. C-105 Martínez-Pelayo, M. C-241 Martínez-Téllez R.I. O-49 Martínez-Vargas D, O-08 C-35 C-257 Martínez-Vega, R. C-132 Mascher D, O-56 O-57 C-200 Matute, E. C-133 Maxil T. R. C-141 C-145 Mazzuferi, M. C-74 Medina C. C-256 Medina, A.C. C-125 Medina, R.J.P. C-235 Medina-F M, C-54 C-55 C-56 C-58 Mejía-Mauries, S.R. Melchor, C. Meléndez G. Mellström, B. Melo, A.I. Méndez, I. Méndez, M. Méndez, M.C. Mendoza González V. Mendoza J.Y. Mendoza, E. Mendoza, M.E. Mendoza-Angeles, K. Mendoza-Magaña M.L. Mendoza-Sotelo J. Meneses A. Meneses S. Meraz Medina T. Mercado F.S. Mercado, C.R. Mercado-López, C. R. Merchant -Larios, H. Merchant, H. Meza, P. Meza, U. Meza-Bautista MA. Meza-López C, Michael C. Sanguinetti. Mike S. Levine Miledi, R. Millan-Perez Peña L. Miller-Pérez C. Miñana-Solis M.C, Miranda C. Miranda, A. M-Mendieta L, Monasterio- Ramírez N. Mondragón, A. Monroy J, Montero, S. Montes de Oca, P. Montes-Del Carmen P, Montiel Flores E. Montiel Herrera, M. Montiel-Flores E. Montoya M. Montoya R. Moo-Puc, R.E, Mora A. Morales D. Morales L, Morales M.A. Morales-Godos,Y. Morales-Hernández, F.V. Morales-Mulia, M. Morales-Vazquez M.E. Morales-Velásquez M.E. Moralí G. Morán MJ, Morán, C. Morán, J. Morán, J. L. Morán, J. Moreno L. Moreno-Briseño, P, Moreno-Men-doza, N. Moyaho, A. Muñiz J. Muñoz Z.A, Murillo-Rodríguez, L. C-07 C-84 C-21 C-24 C-25 O-51 C-225 O-46 C-07 C-202 C-205 C-01 C-217 C-242 C-48 C-261 C-60 C-94 C-08 C-136 C-213 C-153 C-40 C-02 C-235 C-250 C-123 C-47 C-158 C-159 C-183 C-60 O-21 O-14 O-10 O-36 C-178 C-184 C-08 C-122 C-173 C-109 C-149 C-152 O-11 C-158 C-159 C-110 C-111 C-113 C-117 C-52 O-23 C-65 C-72 C-163 C-164 O-36 O-29 C-212 C-53 C-57 C-59 C-86 O-04 C-263 C-163 C-28 C-30 C-31 O-38 C-203 C-203 C-07 C-61 C-62 C-64 C-65 C-110 C-22 C-90 C-19 C-22 O-50 C-191 C-135 C-123 C-33 C-218 S-13 C-139 C-145 C-263 Mussali GP, Mussali P. Mussali-Galante P. C-163 O-31 C-161 N Namorado M.C. C-82 C-83 C-84 Naranjo J.R. O-51 Nava G. O-24 C-49 C-50 Nava, M.P. C-32 Nava-Asbell, C. C-06 Navarrete, A. O-15 O-17 C-78 Navarro Araujo J. C-255 Navarro V. C-120 Navarro-Polanco Ricardo A, O-14 C-181 C-182 Navarro-Ruiz A, C-62 Neri, L. O-09 C-78 Neri-Bazán L. O-12 Nicolini- Sánchez H. C-214 Niño- Cabrera G. O-30 C-158 C-159 C-160 C-161 Niño CG, C-163 Niño G. O-31 Núñez-Orozco, L, C-215 Nuño-López C. C-60 O Ojeda-Cruz,P. Olivares JE, Olivares-Andrade,A.E. Ondarza, R. Onetti C. Ontiveros-Martínez LL. Ordoñez J. Ordóñez Librado JL. Organista-E A, Oropeza-Blando, M. Orozco G. Orozco Suárez S, Orozco, S. Orta-Salazar, G. Orta-Salazar, G.J. Ortega A. Ortega, S.A. Ortiz Solís L, Ortiz, K. Ortiz-Butrón R. Oscar Arias-Carrión. Osorio Velasco J. Otero, G. C-203 S-10 C-203 C-175 O-13 C-60 C-159 C-160 O-29 C-72 C-163 C-164 C-54 C-55 C-56 C-58 O-06 C-53 C-57 C-86 C-59 O-07 O-06 C-184 C-178 O-50 C-40 C-179 C-02 O-56 C-106 C-77 C-81 C-66 C-255 C-176 P Pablo Pacheco Cabrera. Pacheco Pablo. Pacheco, P. Pacheco-Cabrera Pablo. Pacheco-Rosado, J. Padilla, M. Padilla-de la Torre, M. Padilla-Pérez,J. Padrós M.R. Palafox MT. Palafox T. Paredes Carbajal M.C. Paredes R.G. Parra C. C. Parra-Gámez, L, C-41 C-221. C-107 C-108 C-17 C-18 C-85 C-88 C-16 C-77 C-157 C-260 C-203 C-96 C-21 C-24 C-25 C-200 O-40 C-79 C-130 C-11 C-139 C-145 C-122 C-173 Pasantes-Morales H. Pasos F, Pasos-Nájera F. Pastelín, C. Paz C. Paz-Tres, C. Peralta D.I. Pérez Arredondo A, Pérez C, Pérez Torres I. Pérez, C.A. Pérez, F. Pérez, J. Pérez, M.M. Pérez-Armendáriz, E.M. Pérez-Vizcaíno F. Picazo O. Piñón, M. Plascencia, N, Poindron Pascal, Posadas del Río F.A. Posadas Romero C. Pottosin II Prado E. Prado-Alcalá, R.A. Prieto-Sagredo J. C-100 O-30 O-31 C-158 C-159 C-160 C-164 C-161 C-22 C-238 C-157 C-260 C-23 C-38 C-36 C-37 C-192 C-204 C-88 O-27 C-134 C-20 C-250 C-191 O-37 C-104 C-105 C-106 C-215 O-42 C-220 C-165 C-167 C-168 O-56 O-57 S-13 C-209 C-124 C-125 C-137 C-42 Q Quevedo Corona L, Quevedo, J. N. Quintana AC. Quintana Rojas Y. Quintanar J.L. Quintanar, A. Quintanar-S A. Quirarte, G. L. Quiroz, C. Quiroz-Mercado, H. C-170 C-171 C-236 C-76 C-38 C-53 C-57 C-59 C-86 C-256 C-108 C-54 C-55 C-56 C-58 C-124 C-125 C-137 C-124 O-24 R R. Sarabia-Estrada, Racotta R, Ragot, R. Ramírez V. Ramírez-Franco, M. Ramírez-Herrera M.A. Ramírez-Orduña J.M. Ramírez-Rendón C.G. Ramírez-Toledano, Ramón, F. Ramos Jiménez A, Ramos-Jiménez, J. Ramos-Loyo, J. Ramos-Remus C. Raúl Aguilar Roblero. Rea-Colín M. Regalado, M. Retana Márquez Socorro, Retana, A. Retana-Márquez, S. Reyes J.L. Reyes Sánchez J.L. Reyes, G.G. Reyes, A. Reyes, E. Reyes, L.M. C-232 C-105 C-106 C-170 C-171 O-43 C-148 C-126 C-60 C-94 C-224 C-226 C-101 Oscar. C-172 C-261 O-56 O-57 C-95 C-175 C-63 S-20 C-121 O-44 C-43 C-44 C-68 C-222 O-03 C-71 C-228 C-82 C-83 C-84 C-93 C-165 C-23 C-103 C-174 C-176 C-45 Reyes-Guerrero, G. Reyes-Torres, G. Reynoso-Orozco, O. Ricardo B. Ricardo Félix. Ricardo-Garcell, J. Rico Zambrano JP. Rico, Y. Rico-Zambrano J. P. Rincón Sánchez A. R. Rincón-Delgado R.M. Ríos C. Rivas-Arancibia S. Rivera J.C. Rivera-Estrada, D. Rivera-Sánchez, K. Robles, E. Roces de Álvarez-Buylla E. Rocha Arrieta L. Rocha L. Rocha,B. Rocha-Arrieta L. Rodríguez A. Rodríguez J. Rodríguez S. Rodríguez Vázquez M.L. Rodríguez, L.M. Rodríguez, R. Rodríguez-Paez, L. Rodríguez-Sosa, L. Rojas, C. Rojas, F. Rojas, P. Rojas-Castañeda J, Rojas-Huidobro, R. Rojas-Piloni, G. Roldán G. Rolland N, Romano M.C. Romero-Carbente J.C. Romi, M. Romo, E. Romualdi, P. Rosales, C. Rosas, P. Rosenblatt J, Rubio, L. Rubio-Osornio C. Rudomin P. Rueda-Orozco, P. Rugerio-Vargas C. Ruud Buijs. C-134 C-123 C-241 C-28 C-31 S-05 C-174 C-176 C-72 C-164 C-222 O-29 C-165 O-21 O-22 O-27 C-248 C-67 O-23 O-24 C-104 C-119 O-06 C-176 C-52 O-07 O-09 O-12 O-37 C-73 C-75 C-76 C-14 C-136 C-207 C-21 C-24 C-25 C-86 C-165 C-167 C-168 C-127 C-100 C-77 C-39 C-18 C-108 C-71 C-248 C-116 O-46 C-128 C-231 S-11 O-58 C-20 C-23 C-109 C-33 C-104 C-119 C-195 C-74 C-186 C-29 C-227 O-44 C-44 C-68 C-238 C-233 C-234 C-231 C-67 S-21 S S. Mucio-Ramírez, Saavedra M, Salas, M. Salazar J. A. Salazar-Juárez A, Salazar-Exaire D. Salceda E, Salgado Ceballos H, Salinas E. Salinas-Stefanon, E. Salinas-Stefanón, E.M. Salvi D, Sámano C.G, Sánchez A. Sánchez D. C-09 C-144 O-44 C-43 C-44 C-68 C-222 O-39 C-248 C-93 C-37 C-179 O-07 C-53 C-57 C-59 C-86 C-178 C-180 C-184 S-11 O-38 C-70 O-26 Sánchez E. Sánchez F. Sánchez I. Sánchez Resendiz, O. Sánchez VR. Sánchez, J. A. Sánchez-Cervantes I. Sánchez-Chapula J.A. Sanchez-Chapula Jose A. Sánchez-H I.O. Sánchez-Lemus, E. Sánchez-Ortiz M. A. Sánchez-Ramos, M.A. Sánchez-Soto MC. Sandoval J, Sandoval, A. Sandoval-Herrera V, Sandra Orozco Suárez, Santamaría, A. Santibañez, M.L, Sanz-Martin, A. Sarabia Estrada R. Sato R. Segovia J. Segura, B. Segura-Cobos D. Seigneurin-Berny D, Serafin, N. Sergio Torres Castillos, Serra, E. Serrano-García, N. Shkurovich, M. Sierra A. Sierra G. Silva–Gómez, A. B. Silva-Ramos J.M. Simonato, M. Sol, A. Solano-Agama, M.C. Solís C.O. Solís J.L. Solis T. Solís, C. Solis-Ortiz, S. Solís-Zamora R. Solorio Martínez, F. Soria-Jasso, L.E. Soriano, O. Sotelo, F. Soto A.H. Soto E. Spíndola, E. Stanley C. Suárez K. C-93 S-10 O-30 O-31 C-158 C-159C-160 C-125 C-112 O-18 O-19 C-161 C-182 C-181 C-54 C-55 C-56 C-58 C-04 C-42 O-41 C-120 C-139 C-145 C-185 C-81 C-169 O-27 C-02 C-175 C-153 C-155 C-256 O-27 O-28 O-51 C-89 C-47 O-05 S-11 O-42 C-220 C-169 C-174 C-176 C-71 C-135 C-05 C-148 C-82 C-83 C-84 O-47 O-21 O-22 C-102 S-03 C-74 C-17 C-107 C-48 C-11 C-129 C-217 C-244 C-128 C-230 C-61 C-64 C-131 C-91 C-95 C-68 C-116 C-202 C-108 O-48 C-36 C-37 C-40 C-179 C-189 C-231 O-13 C-132 T Tamayo Acevedo L. Tania Ferrer-Villada Tapia, D. Tapia, E. V. Tarmargo J. Tecuapetla, F. Tera Ponce, S. Terán L. Terrazas, A. Thornton P. Tinajero-R M, Tlatilpa-Vega, I. C-97 O-14 O-20 C-103 C-132 C-191 O-20 C-190 C-96 O-42 C-220 O-13 C-54 C-55 C-56 C-58 C-101 Tomas R. Toriz, C.G. Toro-Castillo, C. Torrero, C. Torres de Loera, S. Torres J. Torres-Durán P.T. Torres-Narváez J.C, Torres-Ruíz NM. Trápaga Ortega M. Treviño, M. O-26 C-33 C-183 O-44 C-43 C-44 C-68 C-222 C-101 C-191 C-200 C-199 C-97 C-177 C-13 U Ubaldo García Hernández. Ugarte A. Ulises Meza. Ulloa-Flores, R.E. Ureña-Guerrero M.E. Uribe R.M. Urióstegui T. S-17 C-231 S-06 C-214 O-11 C-15 C-166 C-80 C-142 V Valdés A, Valdés, J. Valdés-Cruz A, Valdéz R. Valdiosera R. Valdivia, P. Valencia J. Valencia L. Valencia Méndez, G. Valencia-Alfonso C, Valencia-Alfonso C.E. Vargas A. Vasquez Clemente, Vázquez EF, Vázquez Palacios G, Vázquez, E. Vázquez, M, Vázquez-Cortés C. Vázquez-Cruz Beatriz, Vázquez-Cuevas F.G. Vázquez-Martínez, O. Vázquez-Ramírez A, Vega R, Velasco M. Velasco, A.L. Velasco, F. Velázquez Moctezuma J. Velázquez P.N. Velázquez Y. Velázquez-Carranza A. Véliz F.G. Venegas-Flores H. Ventura J. Ventura-Juárez, J. Vera, K. Verdugo Díaz L. Vergara P. Vergara-Aragón P, Veronique André, Vidal S. Vielma, J. Vigueras-Villaseñor, R.M. Villanueva MA, C-80 O-16 O-08 C-35 C-257 C-109 C-10 C-138 O-54 C-196 C-218 C-93 C-190 C-62 C-61 C-64 C-131 C-208 C-209 C-181 C-118 O-01 O-02 O-03 C-228 C-195 C-134 C-146 O-05 C-99 S-19 C-215 O-48 C-36 C-37 C-40 C-189 O-09 O-13 O-09 O-09 O-01 O-02 O-03 C-27 C-211 C-228 C-262 C-23 C-142 C-121 O-26 C-32 C-34 O-05 C-86 C-101 C-202 C-205 C-91 C-134 C-200 O-28 O-51 C-215 C-216 O-10 C-53 C-34 C-27 C-123 S-10 Villanueva, I. Villanueva-Toledo, J. Vindrola O. Vuelvas, B.Y. C-87 C-104 C-105 C-106 C-119 C-219 O-04 C-96 C-02 W Wu, J.Y. O-33 Z Zamora González J, Zamorano, A. Zamudio S. Zapata-Ferrer, A.R. Zarco de Coronado I. Zempoalteca R. Zenón, A.L. Zenteno–Savín, T. Zepeda, R.C. Zetina M.E. O-57 C-199 C-201 O-51 C-142 C-149 C-252 C-253 C-38 C-258 C-26 C-132 O-53 O-54 O-55 C-108 O-38