PRUEBA TIPO 2009/2010 - Oxford University Press España

Anuncio
COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA TIPO 2009/2010
AUTOR:
Francisco Ríos Pedraza
ESTRUCTURA: La prueba consta de dos opciones «A» o «B», cada una de las cuales incluye:
a) un texto y
b) cuatro cuestiones relacionadas con dicho texto
INSTRUCCIONES: El alumno elegirá la opción «A» o la opción «B» y responderá a las cuestiones
que aparecen al final de la opción elegida.
DURACIÓN: Una hora y media
PUNTUACIÓN:
Las respuestas a las cuestiones 1ª, 3ª y 4ª podrán obtener una calificación máxima de dos puntos
cada una. La contestación a la pregunta 2ª podrá obtener hasta cuatro puntos.
Opción A
«En fin, dándose cada individuo a todos, cada uno no se da a nadie en particular; y como no
hay socio alguno sobre quien no se adquiera el mismo derecho que uno cede, se gana en este
cambio el equivalente de todo lo que se pierde, y una fuerza mayor para conservar lo que se
tiene.
Si quitamos pues del pacto social lo que no es de su esencia, veremos que se reduce a estos
términos: Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema
dirección de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del
todo.
Este mismo acto de asociación convierte al instante la persona particular de cada contratante
en un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como voces tiene la asamblea;
cuyo cuerpo recibe del mismo acto su unidad, su ser común, su vida y su voluntad ».
Jean-Jacques ROUSSEAU, Contrato Social
Cuestiones
1. Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto.
2. Explicar el problema del origen de la sociedad en Rousseau y desarrollar sistemáticamente las
principales líneas de su pensamiento.
3. Relacionar el pensamiento de Rousseau con su marco histórico, sociocultural y filosófico.
4. Explicar el tratamiento del problema del origen y fundamento de la sociedad en un autor o
corriente filosófica que no pertenezca a la época moderna.
Opción B
«Cuando los filósofos usan una palabra — «conocimiento«, «ser», «objeto», «yo», «proposición», «nombre»— y tratan de captar la esencia de la cosa, siempre se ha de preguntar: ¿Se
usa efectivamente esta palabra de este modo en el lenguaje que tiene su tierra natal?—
Nosotros reconducimos las palabras de su empleo metafísico a su empleo cotidiano.
[…] Si, por ejemplo, alguien dice que la oración «Esto está aquí» (a la vez que apunta a un
objeto que hay delante de sí) tiene sentido para él, entonces podría él preguntarse bajo qué
especiales circunstancias se emplea efectivamente esta oración. Es en éstas en las que tiene
sentido.
¿De dónde saca nuestro examen su importancia puesto que sólo parece destruir todo lo interesante, es decir, todo lo grande e importante? (Todo edificio en cierto modo; dejando sólo
pedazos de piedra y escombros). Pero son sólo castillos en el aire los que destruimos y dejamos libre la base del lenguaje sobre la que se asientan.
Historia de la Filosofía
1
COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA TIPO 2009-2010
Los resultados de la filosofía son el descubrimiento de algún que otro simple sinsentido y de
los chichones que el entendimiento se ha hecho al chocar con los límites del lenguaje. Éstos,
los chichones, nos hacen reconocer el valor de ese descubrimiento.»
Ludwig WITTGENSTEIN, Investigaciones filosóficas
Cuestiones
1. Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto.
2. Explicar el problema del sentido y la utilidad de la filosofía en Wittgenstein y desarrollar
sistemáticamente las principales líneas de su pensamiento.
3. Relacionar el pensamiento de Wittgenstein con su marco histórico, sociocultural y filosófico.
4. Explicar el tratamiento del problema del sentido de la filosofía en un autor o corriente filosófica
que no pertenezca a la época contemporánea.
Historia de la Filosofía
2
COMUNIDAD DE MADRID
SOLUCIÓN
PRUEBA TIPO 2009-2010
DE
LA
PRUEBA
AUTOR:
TIPO
Francisco Ríos Pedraza
Opción A
 Ideas y estructura argumentativa del texto.
La tesis fundamental del texto está recogida en el párrafo central y viene a decir que por medio del pacto social
se crea la sociedad constituida en un todo indivisible
cuya capacidad de acción radica en la voluntad general.
Relacionadas con esta tesis central se exponen dos ideas, una previa y otra posterior:
쐌 El contrato social propuesto es justo y beneficioso
para quienes lo suscriben.
쐌 Al suscribir el contrato social, el individuo se transforma y emerge la voluntad general.
La primera idea se recoge en el párrafo inicial, donde se
argumenta la justicia del pacto social en la reciprocidad
que debe existir entre los contratantes. En el contrato
propuesto, cada individuo se entrega al todo social, se
somete a su mandato. A cambio recibe el mismo sometimiento por parte de quienes, con él, forman parte de la
sociedad. He ahí la reciprocidad en la que se fundamenta
la justicia del pacto. El beneficio que obtienen todos es
el incremento de la fuerza que se produce por la suma
de voluntades y que aumenta las posibilidades de que
alcancen sus objetivos legítimos.
En el párrafo final se exponen las consecuencias de la
firma del pacto tanto para el individuo como para la
sociedad. En el individuo se produce una transformación por la que este deja de ser una persona particular
para convertirse en ciudadano, es decir, en miembro
íntegro de una comunidad social. Para la sociedad supone su creación: emerge una realidad nueva dotada de
unidad, vida propia y voluntad específica para perseguir
sus propios fines.
 El problema del origen de la sociedad en Rousseau.
El principal interés del pensamiento filosófico de Rousseau es establecer las bases de un progreso social que
conduzca a la potenciación de las cualidades positivas
que el ser humano posee por naturaleza. Este interés
nace de la preocupación por el hecho de que, a su juicio,
el desarrollo actual de la sociedad camina en dirección
contraria a la que sería deseable.
Una vez establecido el enfoque, hay que determinar el
plan de trabajo. Rousseau sigue una estrategia que ya
habían utilizado otros antes que él, pero a la que da un
sello personal y distintivo. Se trata de formular la hipótesis del estado de naturaleza en el que debía haber vivido el ser humano antes de integrarse en el seno de la
sociedad. A partir de la comprensión de ese estado
natural del ser humano, se tratará de explicar el origen
© Oxford University Press España, S. A.
de la sociedad y la función que esta ha de cumplir para
mejorar las condiciones de vida del ser humano.
La hipótesis de Rousseau sobre el estado de naturaleza
es contraria a la que habían concebido otros autores
antes que él. Para Hobbes, Spinoza o Locke, el ser humano en estado de naturaleza vive una situación de inseguridad que la constitución de la sociedad viene a resolver. Rousseau, en cambio, concibe al ser humano
anterior a su vida en sociedad como un «buen salvaje»
que vive en armonía con la naturaleza y conforme a los
dictados de su razón y sus sentimientos. Este «buen salvaje» es conducido hacia una vida en sociedad que le
obliga a apartarse de sus inclinaciones naturales y que
le corrompe y le pervierte. Esta es la situación en la que
nos encontramos actualmente.
Una vez descrito el estado de cosas actual, a Rousseau
se le impone la necesidad de proponer la solución al
problema planteado. Esta solución no consiste, como
cabría pensar en principio, en una vuelta al estado salvaje. En Rousseau no se da un culto a la barbarie; muy al
contrario, él es consciente del carácter irreversible de la
transformación experimentada por el ser humano al
ingresar en la sociedad y de las limitaciones que conlleva inevitablemente el estado de naturaleza. Su propuesta no consiste en mirar para atrás, sino en promover la
constitución de una sociedad nueva en la que se potencien las cualidades positivas del ser humano y se den las
condiciones para un auténtico progreso de la humanidad. Estos objetivos se lograrán por medio de la suscripción de todos los miembros de la sociedad de un nuevo
pacto social.
El pacto social que propone Rousseau presenta unas
características singulares que permiten por una parte
diferenciarlo claramente de otras propuestas precedentes y, por otra, diseñar un tipo de sociedad que camine
en la dirección deseada.
A diferencia de la sociedad vigente, que obliga al individuo a renunciar a sus sentimientos y vivir únicamente
conforme a los dictados de la razón, Rousseau apuesta
por la construcción de una sociedad en la que se respete la integridad humana atendiendo tanto a su lado
racional como al emocional. Esta nueva sociedad que
surja del pacto social debe, en primer lugar, establecer el
bien común como resultado del concierto de los bienes
particulares de aquellos que se van a integrar en la
sociedad. El establecimiento de este bien común generará el vínculo que mantiene unidos en pos de un objetivo común a todos los miembros de la sociedad. Pero
no basta con determinar cuál ha de ser el bien común,
Historia de la Filosofía
3
COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA TIPO 2009-2010
además es necesario que surja y se mantenga el empeño por alcanzarlo: este es justamente el papel que ha de
desempeñar la voluntad general. Rousseau afirma que
esta voluntad general emerge como fruto del pacto
social propuesto por él.
pasado buscando allí el criterio de validez de conocimientos, actitudes y modos de hacer. Con la Ilustración, en cambio, la mirada se orienta hacia el futuro
para analizar cualquier propuesta en clave de si contribuye o no al progreso de la humanidad.
Al suscribir el pacto, cada individuo se integra plenamente en la sociedad, de tal modo que renuncia por
completo a su estado anterior y a las ventajas que
pudieran derivarse de él. El pacto social supone una
transformación completa del individuo, que pasa de ser
una persona particular a un miembro de la sociedad, un
ciudadano. Como consecuencia del pacto social, ningún
ser humano deberá obedecer a otro ser humano en el
seno de la sociedad, sino a las leyes, que son sagradas
por ser la expresión de la voluntad general.
Rousseau, pese a ser un destacado representante de la
Ilustración, se apartó considerablemente del punto de
vista mayoritario compartido por sus colegas ilustrados.
Rousseau no compartía el ideal de una sociedad ilustrada basada únicamente en el progreso racional. Para él,
descuidar la parte emocional del ser humano y volcarse
únicamente en su vertiente racional no hace sino agravar los errores cometidos al instituir la vida en sociedad.
 Relación del pensamiento del autor con su marco histórico, sociocultural y filosófico.
A lo largo del siglo XVIII fue creciendo el descontento
hacia la organización política basada en el absolutismo
y la organización social asociada a esta forma de gobierno, que consagraba la desigualdad entre los miembros
de una misma sociedad. Todo ese descontento se articuló en torno a la Ilustración, un movimiento cultural que
se extendió por toda Europa y que tiene en Rousseau a
uno de sus más destacados representantes.
La concentración de poder en torno a la figura del rey y
la necesidad que tenía este de contar con el respaldo de
la nobleza y el clero condujeron al reforzamiento de una
estructura estamental. Por otra parte, el creciente desarrollo económico fruto de la colonización de nuevos
territorios, hizo que emergiera con fuerza una burguesía
comercial y mercantil. Esta nueva clase social cargaba
con el peso económico del Estado y, sin embargo, se
veía apartada del ámbito de las decisiones políticas. Este
hecho generó descontento y provocó la desestabilización del sistema político y social que condujo a una
serie de revoluciones sociales en Inglaterra, América y
Francia.
En sintonía con este contexto social y político se desarrolla la Ilustración, caracterizada como un movimiento
cultural en el que caben destacar las siguientes señas de
identidad:
쐌 Confianza en la razón como instrumento revolucionario con el que reflexionar sobre la realidad social y
poner en evidencia las injusticias e incongruencias
del sistema político y social vigente.
쐌 Afirmación de la tesis según la cual el ser humano
posee por naturaleza unos derechos que son iguales
para todos y que han de ser respetados por la legislación política de cualquier sociedad que se instituya.
쐌 Cambio de actitud en relación con la temporalidad de
los asuntos humanos. Hasta ahora se miraba hacia el
© Oxford University Press España, S. A.
 El problema del origen y fundamento de la sociedad en
Platón.
Platón, en su diálogo titulado la República, se ocupa
extensamente de describir cómo habría de ser una
sociedad para que en ella no se puedan cometer injusticias como la de condenar a muerte al hombre más justo
de entre sus miembros (en referencia clara a la condena
a muerte de Sócrates por parte de los atenienses). La
solución platónica apunta hacia la institucionalización
de la desigualdad basada en las capacidades de cada
uno de los miembros de la sociedad.
Platón lamenta que en la asamblea democrática vale
tanto la opinión del experto como la del ignorante, y eso
es injusto. Lo justo y lo adecuado es que gobiernen
aquellos que poseen el conocimiento necesario para
gobernar. Para lograr este objetivo Platón diseña una
estructura del Estado basada en tres clases sociales:
gobernantes, guardianes y productores. Cada clase
social atenderá a una de las tres necesidades presentes
en toda sociedad humana: gobierno, seguridad y riqueza económica.
Una vez establecida la estructura de la sociedad, la dificultad consiste en determinar qué individuos deben
desempeñar cada una de las tres funciones y así integrarse en cada una de las tres clases sociales. Para ello,
Platón elabora un complejo sistema educativo que forma a los miembros de la sociedad y los selecciona en
función de sus capacidades naturales para acceder al
tipo de educación que necesitará en el desempeño de
las tareas que le serán encomendadas. Así, todos accederán a una formación básica hasta los veinte años. A
partir de ahí se hará la selección distinguiendo entre los
que deben instruirse en un oficio, los que deben adiestrarse en el manejo de las armas y los que necesitan
aprender el arte de gobernar con justicia.
La propuesta platónica es muy distinta de la de Rousseau, pero ambos coinciden en aspirar a construir una
sociedad más justa basándose en las capacidades naturales de los miembros de la sociedad.
Historia de la Filosofía
4
COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA TIPO 2009-2010
Opción B
 Ideas y estructura argumentativa del texto.
Este texto de Wittgenstein tiene una estructura expositiva y en ella se encadenan cinco ideas fundamentales:
쐌 A veces la filosofía parece tener un contenido propio
cuando trata de emplear ciertas palabras con un significado diferente al que tienen en su uso cotidiano.
쐌 El significado de las palabras es únicamente el que
poseen en su uso cotidiano.
쐌 Al negar la existencia de un significado propiamente
filosófico de ciertas palabras parece que la filosofía
perdiese su importancia.
쐌 La tarea de la filosofía consiste en sacar a la luz los
errores que cometemos cuando rebasamos los límites del lenguaje.
쐌 Cuando se presta atención a las consecuencias que
algunos de esos errores han tenido, se comprende la
verdadera importancia de la filosofía.
 El problema del sentido y la utilidad de la filosofía
en Wittgenstein.
Desde los orígenes de la filosofía moderna hasta nuestros días, los filósofos han estado preocupados por el
hecho de que determinadas partes del saber avanzan a
paso seguro, mientras que la filosofía parece estar atascada y debatiendo siempre los mismos problemas a los
que no consigue dar una solución definitiva. La corriente neopositivista a la que pertenece Wittgenstein hizo
de este problema su principal preocupación.
La conclusión a la que llegó el neopositivismo en su
análisis del problema del estancamiento de la filosofía
es que no existen problemas específicamente filosóficos. La tarea de la filosofía, según estos filósofos, no
debe consistir en resolver problemas filosóficos sino,
precisamente, en lo contrario, en contribuir de manera
muy especial a la clarificación del lenguaje de modo
que los supuestos problemas filosóficos se diluyan.
Con cierta frecuencia aparecen pseudo-problemas filosóficos fruto de un uso erróneo del lenguaje. La filosofía
ha de poner de manifiesto el carácter puramente aparente de estos problemas, evitando así que nos extraviemos y perdamos tiempo y energías en problemas que
en realidad no lo son. En su análisis del lenguaje, los
neopositivistas siguieron dos estrategias diferentes que
se sucedieron una a la otra, y Wittgenstein fue una figura destacada del neopositivismo en ambos casos.
쐌 La primera de esas estrategias consistió en el intento
de elaborar un lenguaje lógicamente perfecto en el
que no tuviesen cabida los sinsentidos que han dado
lugar a los falsos problemas filosóficos.
쐌 La segunda estrategia se centró en el análisis del lenguaje cotidiano y en las acciones que realizamos por
medio de él.
© Oxford University Press España, S. A.
El intento de construir un lenguaje perfecto se justifica
por la necesidad de evitar la polisemia presente en los
lenguajes naturales, que es la causa de las confusiones y
los errores que hay que evitar. El lenguaje formal que
trataron de construir primero Russell y posteriormente
Wittgenstein debía cumplir tres requisitos fundamentales:
쐌 Respetar el principio de isomorfismo entre lenguaje y
realidad. Esto significa que la estructura del lenguaje
que se construya ha de ser idéntica a la estructura de
la realidad.
쐌 Sostener una concepción referencialista del significado. Esto quiere decir que el significado de cada término de una oración es aquello a lo que refiere, ya sea
un objeto, una propiedad de un objeto o una relación
entre objetos. Del mismo modo, el significado de una
oración es su verdad o falsedad. Decir de una oración
que es verdadera significa afirmar que existe en la
realidad un estado de cosas que se corresponden fielmente con lo expresado en la oración.
쐌 Ser un lenguaje extensional, es decir, las oraciones
complejas son el resultado de combinar oraciones
simples y el valor de verdad de las oraciones complejas está en función del respectivo valor de verdad de
las oraciones simples que las integran.
Pronto se descubrió que las dificultades que entrañaba
un proyecto como el de construir un lenguaje lógicamente perfecto eran de tal calibre que hacían inviable el
proyecto. Por este motivo, Wittgenstein abandonó la
idea, aunque no así la tesis más general según la cual los
supuestos problemas filosóficos no eran más que errores fruto de un mal uso del lenguaje. La solución, por
tanto, estaba en el camino ya iniciado de clarificación
del lenguaje, aunque había que introducir cambios en la
estrategia. El error había consistido en reducir las múltiples funciones del lenguaje a una sola: la función de
representar la realidad. Esta es una función muy importante, pero no la única.
Existe una enorme variedad de funciones que puede
desempeñar el lenguaje y para una mejor comprensión
de ellas debemos prestar atención a su uso, más que al
significado de las oraciones que empleamos. La estrategia correcta consiste en dirigir la atención al lenguaje
cotidiano y estudiar el uso que hacemos del lenguaje en
ese contexto. De este modo descubriremos, entre otras
cosas, que los pseudo-problemas filosóficos resultan de
seleccionar cierto tipo de conceptos y trabajar con ellos
al margen del contexto en el que se usan de manera
cotidiana. Puesto que el significado de los conceptos
nace de su uso y guarda una estrecha relación con él, si
los descontextualizamos pierden su significado original
y provocan los errores que ha cometido históricamente
la filosofía.
Historia de la Filosofía
5
COMUNIDAD DE MADRID
Si la filosofía quiere curarse de los males que le han
aquejado durante siglos, debe limitarse a describir los
distintos usos lingüísticos. De este modo podrá contribuir al progreso del conocimiento deshaciendo las confusiones y los equívocos que se producen a causa de las
analogías que existen entre expresiones pertenecientes
a distintos usos lingüísticos.
 Relación del pensamiento del autor con su marco
histórico, sociocultural y filosófico.
A Wittgenstein le tocó vivir en primera persona las dos
grandes guerras del siglo XX, llegando a participar activamente en la primera de ellas. Su origen era austríaco;
sin embargo, con veintitrés años se trasladó a Cambridge para estudiar con Bertrand Russell. Este es el motivo
por lo que se le incluye dentro de la línea anglosajona
de pensamiento y se le considera un representante destacado de la escuela filosófica de Oxford-Cambridge.
Esta escuela filosófica participó del llamado giro lingüístico que experimentó la filosofía en la primera mitad del
siglo XX y que fue llevado a cabo, además de por el neopositivismo anglosajón, por el estructuralismo y por la
filosofía hermenéutica.
El giro lingüístico significó un nuevo enfoque para la
filosofía, que centró el interés en el estudio del lenguaje
por considerar que las condiciones a priori del conocimiento humano están dadas en nuestro lenguaje. Dicho
de otro modo, los protagonistas de este giro lingüístico
sostienen que no se trata de que hablemos porque
somos capaces de pensar, sino más bien que pensamos
porque tenemos un lenguaje.
Como no podía ser de otro modo, la guerra influyó notablemente en la vida y en la obra de Wittgenstein. Dos
años después de su llegada a Cambridge estalló el conflicto bélico y Wittgenstein decidió alistarse como
voluntario en el ejército austriaco, en el bando enemigo
del ejército británico, por lo que perdió todo contacto
con sus colegas filósofos. Durante la guerra escribió su
famosa obra Tractatus logico-philosophicus en clara sintonía con las tesis defendidas por su maestro Bertrand
Russell. Una vez finalizada la guerra, recuperó el contacto con Russell, pero al poco tiempo, en 1920, decidió
abandonar su carrera profesional de dedicación a la filosofía, probablemente convencido de que sus tesis sobre
la construcción de un lenguaje perfecto le llevaban a un
callejón sin salida.
Años más tarde retomó sus investigaciones de filosofía y
reformuló su posición para emprender un nuevo camino dentro del análisis filosófico. En esta ocasión centró
su atención en el uso cotidiano del lenguaje y en las
funciones que este desempeña cuando es usado por los
hablantes de una lengua. Esta nueva línea de investigación sirvió de inspiración para un buen número de jóvenes filósofos de la época, entre los que se cuentan J. L.
Austin y G. Ryle, entre otros.
© Oxford University Press España, S. A.
PRUEBA TIPO 2009-2010
Dentro de la misma corriente neopositivista en la que
incluimos a Wittgenstein hubo otro grupo de pensadores especialmente interesados en establecer un criterio
de demarcación que permitiera diferenciar los enunciados científicos (enunciados que producen auténtico
conocimiento) de aquellos que no lo son. Este criterio
de demarcación adoptó la forma de una teoría sobre el
significado de las oraciones científicas.
 El sentido de la filosofía en Kant.
Para Kant, la tarea propia de la filosofía consiste en realizar una crítica de los distintos usos de la razón. Es innegable la importancia de esta facultad humana en la
construcción de nuestro conocimiento de la realidad
tanto natural como social. Sin embargo, Kant considera
que nunca nos hemos preguntado de modo adecuado
cómo debemos usar nuestra razón para que produzca
conocimiento verdadero. Tampoco hemos llevado a
cabo un análisis en profundidad de las posibilidades
reales y los límites de nuestra razón.
El trabajo de la filosofía consiste, por tanto, en establecer
el modo en que debemos usar nuestra razón y los límites de su capacidad de conocimiento, si los tuviera. Esta
es una tarea sumamente compleja, puesto que la razón
alcanza muy distintos ámbitos y habrá que especificar
para cada uno de ellos el uso adecuado que podemos
hacer de ella y sus límites de actuación apropiada. Así,
Kant subdivide esta crítica de la razón fijando tres grandes objetivos:
쐌 Establecer las posibilidades reales de conocimiento
científico de la realidad, así como sus límites, si los
hubiera. Este objetivo puede expresarse de una
manera sencilla diciendo que consiste en dar respuesta a la pregunta ¿qué puedo conocer?
쐌 Fijar los principios generales que han de regir la conducta moral y determinar en qué medida la razón
humana puede y debe intervenir en este proceso.
Igualmente podemos formular este objetivo con la
pregunta ¿qué debo hacer?
쐌 Señalar los fines que debe perseguir el ser humano
por ser acordes con su condición racional. Así resolveremos el interrogante sobre ¿qué me cabe esperar?
Según Kant, cuando hayamos dado respuesta a las tres
grandes preguntas en las que se expresan los objetivos
de la filosofía, habremos respondido también a una
cuarta pregunta que las engloba: ¿qué es el hombre? Por
tanto, podemos decir que, en última instancia, el sentido
y la utilidad de la filosofía para Kant consisten en que el
ser humano se aclare consigo mismo, llegando a conocer el funcionamiento y las posibilidades reales de aquello que le hace específicamente humano: su razón.
Historia de la Filosofía
6
Descargar