TOMO I. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO TÉCNICO COMUNAL

Anuncio
REPUBLICA DE CHILE
REGION DE VALPARÍSO
PROVINCIA DE PETORCA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA.
ESTUDIO INTEGRADO PLAN REGULADOR Y PLAN DE DESARROLLO COMUNAL LA LIGUA.
TOMO I.
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO TÉCNICO COMUNAL
Santiago 2010.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
1
La elaboración de este documento estuvo a cargo de PAC Consultores, siendo el equipo
profesional responsable de su redacción los que a continuación se mencionan:
Daniel Jadue J., Jefe de Proyecto.
Alicia Varela H., Coordinadora de Proyecto.
Iván Jadue L., Consultor.
Abraham Jadue J, Consultor
Jorge Joo N., Consultor.
Daniel Opazo O., Consultor.
Ema Rocha L., Consultora.
Carmen Silva P., Consultora.
Arturo Steinberg G. Consultor.
Claudia Varas G. Consultora
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
2
Índice.
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.
INTRODUCCIÓN
1.1
PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL ESTUDIO INTEGRADO (PRC + PLADECO)
1.2
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNAL?
1.3
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y SUS FUENTES
1.4
CONSIDERACIONES FINALES
1.5
PRESENTACIÓN DE LA ETAPA Y ACÁPITES DEL DOCUMENTO.
Pág. 8
Pág.8
Pág.10
Pág.11
Pág.11
Pág.12
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL MARCO REFERENCIAL POLÍTICO, LEGAL Y REGLAMENTARIO.
2.
ANÁLISIS DEL MARCO DE REFERENCIA POLÍTICO, LEGAL Y REGLAMENTARIO.
Pág.15
2.1
INTRODUCCIÓN.
Pág.15
2.2
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA.
Pág.16
2.3
LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES.
Pág.20
2.4
LEY GENERAL Y ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, LGUC.Pág.25
2.5
LEY GENERAL DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE, Y SU REGLAMENTO VIGENTE.
Pág.31
2.6
ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO, ERD.
Pág.34
2.6.1
Principios orientadores del desarrollo regional.
Pág.36
2.7
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL VALPARAÍSO, PRDUT. Pág.56
2.7.1
Propuesta de estructuración del sistema de centros poblados, estructura territorial
propuesta.
Pág.59
2.7.2
Lineamientos de aptitudes del territorio.
Pág.63
2.7.3
Definición de asentamientos que pueden requerir tratamiento prioritario.
Pág.70
2.7.4
Propuesta de estructura referencial de conexiones del territorio regional.
Pág.72
2.7.5
Propuesta de definición de prioridades de formulación de los Instrumentos de Planificación
Territorial (IPT).
Pág.76
2.7.6
Metas Estimadas De Crecimiento De Los Centros Poblados.
Pág.80
2.7.7
Condiciones o requisitos que deben cumplir la planificación de las nuevas
áreas urbanas.
Pág.81
2.8
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL (PLADECO) 2004 DE LA LIGUA.
Pág.88
2.9
ANÁLISIS DEL PRC VIGENTE DE LA LIGUA.
Pág.91
CAPÍTULO III: CARACTERIZACIÓN COMUNAL.
3.
CARACTERIZACIÓN COMUNAL.
3.1
ANÁLISIS SITUACIONAL.
3.1.1
Localización.
3.1.2
División político-administrativa.
3.2.
ANÁLISIS FÍSICO Y DEMOGRÁFICO.
3.2.1
Unidades Geológicas y Geomorfológicas Básicas.
3.2.2
Hidrografía.
3.2.3
Calidad del agua presente en la comuna.
3.2.4
Vulnerabilidad del recurso hídrico en la comuna.
3.2.5
Climatología.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
Pág.98
Pág.99
Pág.99
Pág.100
Pág.104
Pág.104
Pág.113
Pág.116
Pág.117
Pág.119
3
3.2.6
3.2.7
3.2.8
3.2.8.1
3.2.8.2.
3.2.8.3.
3.2.8.3.1.
3.2.8.4
3.2.8.5
3.2.8.6
3.2.8.7
3.2.8.8
3.2.8.9.
3.3
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.3.6
3.3.7
3.4
3.4.1
3.4.2
3.4.3
3.4.4
3.4.5
3.4.6
3.4.7
3.4.8
3.4.8.1
3.4.9
3.4.9.1
3.4.10
3.5
3.5.1
3.5.1.1
3.5.1.2
3.5.1.2.1
3.5.1.2.2
3.5.1.3
3.5.1.3.1
3.5.2
3.5.2.1
Suelos.
Pág.120
Medio Biótico: Flora y Fauna.
Pág.123
Análisis Demográfico.
Pág.128
Análisis demográfico de la comuna de La Ligua en el contexto Provincial y Regional para el
periodo 1992-2002.
Pág.128
Evolución demográfica.
Pág.129
Proyecciones de población
Pág.132
Tasa de Natalidad.
Pág.134
Densidad.
Pág.136
Índice de Masculinidad.
Pág.137
Índice de masculinidad según área urbano- rural.
Pág.139
Estructura etárea de los habitantes.
Pág.140
Movimientos Migratorios.
Pág.143
Estado Civil de la población mayor a 14 años.
Pág.146
ANÁLISIS ECONÓMICO.
Pág.148
Marco de Referencia Regional.
Pág.148
Actividad económica de la Comuna de La Ligua.
Pág.150
Población Ocupada Y Desempleo.
Pág.161
Niveles de Ocupación por Rubro y Sector Económico.
Pág.163
Inversión de la Comuna de La Ligua.
Pág.163
Posibilidades de Crecimiento Productivo de Bienes y Servicios.
Pág.165
Incidencia de Procesos en Comunas Aledañas.
Pág.167
ANÁLISIS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Pág.170
Imagen espacial de la comuna.
Pág.170
Jerarquía y rol espacial de la comuna.
Pág.170
Integración espacial, regional y nacional de la comuna.
Pág.171
Poblamiento territorial.
Pág.172
Zonificación general de la comuna.
Pág.175
Ejes de crecimiento y áreas de expansión urbana.
Pág.177
Áreas protegidas y áreas con restricciones de uso.
Pág.179
Distribución espacial del equipamiento social
(carencias de equipamiento e infraestructura).
Pág.179
Equipamiento Ámbito Comunal.
Pág.180
Estructuración y prioridades de red vial urbana e interurbana.
Pág.183
Diagnóstico.
Pág.184
Cobertura de servicios.
Pág.187
ANÁLISIS SOCIAL.
Pág.190
CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA.
Pág.190
Sobre el Concepto de Pobreza.
Pág.190
Dimensión Sectorial.
Pág.191
Situación de la Pobreza para la Comuna de La Ligua.
Pág.191
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Pág.192
Factores adscritos.
Pág.195
Situación de grupos vulnerables.
Pág.195
Educación. Análisis y diagnóstico del sistema educativo de La Ligua.
Pág.198
Antecedentes generales.
Pág.198
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
4
3.5.2.1.1
3.5.2.1.2
3.5.2.1.3
3.5.2.1.4
3.5.2.2
3.5.2.2.1
3.5.2.2.2
3.5.2.2.3
3.5.2.2.4
3.5.2.3
3.5.2.4
3.5.2.5
3.5.3
3.5.3.1
3.5.3.2
3.5.3.3
3.5.3.4
3.5.3.5
3.5.3.6
3.5.4
3.5.4.1
3.5.4.2
3.5.4.3
3.5.4.4
3.5.4.5
3.5.4.6
3.5.5
3.5.6
3.5.7
3.5.7.1
3.5.7.2
3.5.7.3
3.5.8
3.5.8.1
3.5.8.2
3.5.8.3
3.5.8.4
3.6
3.6.1.
3.6.2.
3.6.3
3.6.4
Dependencia administrativa.
Pág.202
Tipo de enseñanza.
Pág.204
Infraestructura.
Pág.208
Financiamiento.
Pág.210
Cobertura.
Pág.214
Población en edad escolar.
Pág.214
Cobertura comunal.
Pág.215
Matrícula comunal.
Pág.216
Asistencia y retiro.
Pág.224
Escolaridad promedio de la población.
Pág.229
Resultados.
Pág.231
Conclusiones.
Pág.237
Caracterización Salud.
Pág.243
Sistema de Salud Público y Privado.
Pág.243
Distribución Porcentual de la Población por Sistema Previsional de Salud.
Pág.247
Cobertura.
Pág.248
Recintos y Equipamiento.
Pág.250
Dotación de Personal.
Pág.254
Evaluación: Índice de Actividad de Atención Primaria de Salud (IAAPS).
Pág.256
Vivienda. Análisis y diagnóstico de la situación de la vivienda en La Ligua.
Pág.258
Total de viviendas, por área urbana-rural, ocupación, número de personas y tipo de
vivienda.
Pág.258
Tenencia de la vivienda.
Pág.261
Déficit Habitacional.
Pág.263
Condiciones de materialidad de las viviendas.
Pág.267
Viviendas ocupadas y personas, por área y origen del agua y alumbrado eléctrico. Pág.268
Viviendas particulares ocupadas, por área urbana-rural, número de piezas, disponibilidad de
pieza de cocina y pieza para trabajo remunerado.
Pág.270
Atractivos de La Ligua.
Pág.271
Deporte.
Pág.275
Seguridad Pública.
Pág.279
Encuesta Nacional Urbana De Seguridad Ciudadana (ENUSC 2007).
Pág.280
PREVIENE.
Pág.284
Dotación policial. Recintos.
Pág.286
Desarrollo Comunitario.
Pág.288
Unidades y Programas Sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)Pág.288
Organizaciones territoriales y funcionales
Pág.292
Relaciones de accesibilidad y vínculo de las organizaciones sociales y funcionales, con el
municipio y con otras organizaciones de base
Pág.293
Capacidad de gestión.
Pág.293
ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL.
Pág.295
Normativa Ambiental Vigente en el marco institucional comunal.
Pág.295
Potenciales Áreas de Riesgos.
Pág.302
Procesos que inciden en la degradación del medio ambiente y los recursos.
Pág.305
Vulnerabilidad frente a fenómenos naturales como sismos, inundaciones, sequías, entre
otros.
Pág.306
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
5
3.6.5
3.6.5.1
3.6.5.2
Análisis y detección de factores dañinos para la salud de la población.
Actividades humanas.
Actividades de producción económica.
Pág.318
Pág.319
Pág.319
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
4.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
4.1
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES MUNICIPALES DE ACUERDO A LA LEY 18.695.
4.2
ACTUAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA.
Pág.324
Pág.325
Pág.330
CAPÍTULO V: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.
5
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.
5.1
ÁREA TERRITORIAL Y OCUPADA.
5.2
VIALIDAD ESTRUCTURANTE.
5.3
INFRAESTRUCTURA DE URBANIZACIÓN.
5.3.1
Infraestructura sanitaria
5.3.2
Infraestructura energética.
5.3.3
Áreas verdes.
5.4
ACTIVIDADES URBANAS PROPUESTAS PARA EL ÁREA.
5.4.1
Normativa vigente a escala comunal.
5.4.2
Normativa propuesta a escala intercomunal.
5.5
DETERMINANTES GEOGRÁFICAS Y DE PAISAJES.
5.6
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN.
5.6.1
Roles, construcciones y tipologías.
Pág.338
Pág.338
Pág.340
Pág.342
Pág.342
Pág.344
Pág.346
Pág.348
Pág.348
Pág.349
Pág.354
Pág.355
Pág.357
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y ESCENARIOS DE DESARROLLO URBANO
6.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y ESCENARIOS DE DESARROLLO URBANO.
6.1
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE LOS CENTROS POBLADOS.
6.2
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN URBANA.
6.3
CONCLUSIONES.
Pág.360
Pág.360
Pág.362
Pág.363
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS EJE PAISAJÍSTICO- AMBIENTAL COMUNA DE LA LIGUA
7.1.
INTRODUCCIÓN Y MARCO CONTEXTUAL.
7.2.
METODOLOGÍA.
7.3.
DESARROLLO Y RESULTADOS.
Pág.366
Pág.367
Pág.372
ÍNDICE DE TABLAS.
ÍNDICE DE MAPAS, FIGURAS, GRÁFICOS Y OTROS.
Pág.392
Pág.396
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Pág.398
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
6
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
7
ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Y MODIFICACIÓN PLAN
REGULADOR COMUNAL DE LA LIGUA
ETAPA I: CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO TÉCNICO
1.
INTRODUCCIÓN
El presente Tomo de la versión final del Plan de Desarrollo Comunal de La Ligua, contiene la
caracterización y diagnóstico comunal. Este ejercicio de análisis de las características locales fue el
primero de cuatro etapas del estudio integrado de Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y Plan
Regulador (PRC) para la comuna de La Ligua, realizado por la Consultora PAC Ltda., teniendo como
Unidad Técnica a la Ilustre Municipalidad de La Ligua, y como contraparte, a la secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la V Región de Valparaíso.
1.1
PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL ESTUDIO INTEGRADO (PRC + PLADECO)
El presente estudio lleva por nombre “Estudio de actualización PLADECO y modificación Plan
Regulador Comunal de La Ligua”, fue licitado como un proyecto con dos componentes; el PRC y el
PLADECO, en un estudio integrado, basándose en las oportunidades que ofrece la
complementación entre ambos instrumentos de planificación comunal.
Respecto de lo anterior, ambos instrumentos, Plan Regulador y Plan de Desarrollo Comunal,
poseen diferencias importantes. Tienen distintos ámbitos de competencia, ya que mientras el
PLADECO se presenta como la carta de navegación general de los municipios, abarcando tanto el
desarrollo social y económico, como la seguridad ciudadana, los servicios públicos, el medio
ambiente y por supuesto, aunque de manera genérica, el ordenamiento territorial, el Plan
Regulador Comunal, en adelante PRC, por su parte, se refiere exclusivamente al estudio de las
condiciones de habitabilidad y constructibilidad de las áreas urbanas de las mismas comunas.
Dicho de otra manera, el PRC es un instrumento con el que cuentan las municipalidades para
orientar y tratar de concretar los objetivos de desarrollo comunal que tienen expresión territorial
en las áreas urbanas del territorio.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
8
A su vez, ambos planes tienen distintos horizontes temporales de planificación; así, mientras el
PLADECO se mueve entre horizontes de 4 a 6 años, el PRC posee un horizonte de entre 15 a 20
años, amen de la necesidad de estar permanentemente actualizándolo de acuerdo a las nuevas
necesidades que puedan surgir en el desenvolvimiento de las comunas.
Por otra parte, ambos planes tienen distinta materialización y validez legal; el PRC es vinculante y
se materializa mediante un plano y una ordenanza asociada, en cambio el PLADECO no es
vinculante y se materializa mediante un documento del cual emanan planes, programas y
proyectos emblemáticos, que si bien no obligan a nadie, plantean metas de desarrollo,
especialmente para los gobiernos locales.
Por último, la diferencia fundamental radica en las distintas formas de planificar el desarrollo; el
PRC funciona regulando y dándole forma al crecimiento (urbano), y el PLADECO opera generando
tareas generales y específicas a desarrollar por el Municipio para lograr los objetivos trazados. Es
en este punto, donde se pueden encontrar las principales limitaciones de ambos planes con
respecto a la planificación comunal.
El crecimiento y desarrollo urbano al que le da forma el Plan Regulador, no siempre responde a los
objetivos trazados, ya que depende de la voluntad de una gran variedad de actores (públicos,
privados, sociales, etc.) sobre los cuales el municipio no tiene un gran control, y de variados
aspectos que configuran la situación comunal (calidad de la educación, salud, seguridad, medio
ambiente, etc.), donde el Plan Regulador no tiene ingerencia. En este sentido, es difícil pensar que
un PRC pueda incentivar el desarrollo comunal por sí solo, ya que su principal herramienta es la
‘regulación’ y no la ‘acción’.
Por otra parte, los planes, programas y proyectos que emanan del PLADECO, difícilmente pueden
ser materializados si el ordenamiento territorial de la comuna no ofrece espacio de operación para
sus objetivos. Ante esto, es difícil pensar que un PLADECO pueda implementar el desarrollo
comunal por sí solo.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
9
De esta manera, la complementación entre ambos instrumentos que ofrece un estudio integrado
como este, representa una gran oportunidad para poder planificar con mayores facultades, y
mediante esto, dar respuestas certeras para el momento estratégico del desarrollo que vive la
comuna de La Ligua.
1.2
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNAL?
La palabra caracterizar, se refiere a “determinar los atributos, cualidades y/ circunstancias propias
de una cosa, de modo que claramente se distinga de los demás”1. Para el caso de una comuna y
como componente fundamental de los instrumentos mencionados (PRC + PLADECO), la
caracterización implica el conocimiento exhaustivo de la realidad comunal del punto de vista de
sus ámbitos sociales, económicos, territoriales, medioambientales y de gobierno y gestión local.
Representa un corte vertical en el tiempo que devela el punto de inicio de todo ejercicio de
planificación estratégica. Para ello, se emplean variadas técnicas de recolección y levantamiento
de información; revisión y análisis de fuentes secundarias; datos disponibles, estudios realizados,
planes futuros, entrevistas, catastros, encuestas, etc.
Por otro lado, la palabra diagnóstico hace referencia al “acto de conocer la naturaleza de una
afección mediante la observación de sus síntomas y signos”2. Se basa en la distinción, el
discernimiento y la discriminación, de manera de ‘conocer a través de…’. En el caso de una
comuna, el diagnóstico hace referencia a la síntesis de sus principales características, y en virtud
de esto, establecer un juicio debidamente fundamentado sobre la realidad comunal, sus
tendencias de desarrollo y sus oportunidades futuras.
A diferencia de la caracterización, el diagnóstico relaciona situación actual, objetivos y metas a
cumplir y capacidad del sistema para alcanzar los objetivos deseados. Para el diagnóstico, se
emplean técnicas de procesamiento y sistematización de información (cruce de datos, relaciones
entre variables de diversa índole, etc.), y se elaboran juicios acerca de las diversas causas que
tienen ingerencia en la configuración de la realidad comunal actual.
1
2
Definición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia.
Ibíd.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
10
1.3
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y SUS FUENTES
El acopio de información acerca de la comuna de La Ligua ha representado una tarea compleja
para este estudio. La escasa información existente, la alta dispersión y la falta de sistematización
de la existente hicieron complejo ordenarla de manera coherente.
Respecto de los procedimientos de levantamiento y actualización de información por parte de los
mismos municipios, la tendencia general en Chile es que esto se efectúa con cierta frecuencia sólo
en los municipios grandes (comunas de Santiago, capitales regionales y otras grandes ciudades).
De esta manera, las comunas pequeñas, por su poca capacidad de gestión y falta de recursos
propios, dependen fuertemente de los levantamientos y los estudios que hagan las entidades
superiores (secretarías regionales, servicios e instituciones estatales, universidades, centros de
estudios, fundaciones, consultoras, etc.), los cuales no siempre tienen su foco en la propia
comuna, ya que responden a estudios de más largo alcance (escala provincial, regional, nacional,
etc.).
A lo anterior, se suma una segunda dificultad ya mencionada un poco más arriba. La escasa
práctica de sistematización y manejo ordenado de la información cuantitativa y cualitativa de la
comuna por parte de los funcionarios municipales, hace que muchos levantamientos sectoriales
no se hagan o, simplemente, no figuren.
Además, la mayoría de los estudios y levantamientos a nivel regional hacen escasa alusión a la
comuna de La Ligua debido a su decreciente gravitación histórica en términos de inversiones,
actores productivos, etc.
1.4
CONSIDERACIONES FINALES
Finalmente, vale la pena recordar que la caracterización fue actualizada y complementada con
ocasión de la entrega final del presente estudio con el fin de incorporar todos los elementos que
no figurando en la recolección inicial de información secundaria, aparezcan como imprescindibles
de ser tomados a la luz de los hallazgos de las etapas siguientes del mismo.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
11
1.5
PRESENTACIÓN Y ACÁPITES DEL DOCUMENTO.
El presente documento tiene por finalidad presentar una caracterización y diagnóstico global de la
comuna, de modo que sea un reflejo de su realidad actual, con el objeto de facilitar la toma de
decisiones sobre detección de carencias y necesidades de inversión. Asimismo este ejercicio
supone detectar, organizar y capacitar a los actores relevantes; y preparar insumos técnicos para
las etapas de participación ciudadana desarrollada.
Capítulo II: Análisis del marco de referencia legal político y reglamentario del estudio.
Se analizan los lineamientos generales de la Constitución de la República, la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades, la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones, la Estrategia Regional de Desarrollo, y del Plan de
Desarrollo Regional y del Plan de Desarrollo Comunal 2004 (Resumen Ejecutivo) de La Ligua.
Capítulo III: Caracterización Comunal.
En este capítulo se realiza con respecto a la comuna, un análisis situacional, un análisis físico y
demográfico, un análisis económico, un análisis territorial, un análisis social, un análisis
medioambiental, y un análisis de planes existentes para la comuna. Respecto del análisis
ambiental comprende un análisis y detección de factores dañinos para el medio ambiente y para la
salud de la población, en cuanto a actividades humanas y actividades de producción económica.
Capítulo IV: Análisis institucional y de capacidad de gestión.
En este capítulo se realiza una descripción general de la organización municipal, de la planta física
municipal, de sus jerarquías, su manejo presupuestario, su capacidad de gestión y la posibilidad de
abrirse a los organismos, instituciones, y programas de niveles superiores para apoyar tareas
específicas.
Capítulo V: Diagnóstico Territorial.
En este capítulo se realiza una recopilación y sistematización de antecedentes que refieren al área
territorial ocupada, su vialidad; infraestructura de urbanización, sanitaria y energética; y tenencia
de áreas verdes.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
12
Una definición del carácter e identidad de la zona de estudio, una identificación de zonas de
interés y/o riesgo ambiental, y una definición del carácter e identidad patrimonial.
Capítulo VI: Análisis de Alternativas y Escenarios de Desarrollo Urbano.
En este capítulo se definen alternativas de desarrollo de los centros poblados para la comuna; se
realiza una evaluación de las alternativas en aspectos urbanos, territoriales y ambientales, un
análisis de optimización de conectividad, finalizando con la elección de una alternativa única en
una síntesis operativa.
Capítulo VII: Análisis Eje Paisajístico- Ambiental Comuna De La Ligua.
Este capítulo se orienta a describir el paisaje, como herramienta para disponer un insumo básico
de apoyo a la toma de decisiones de los gestores del territorio.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
13
CAPÍTULO II
ANÁLISIS DEL MARCO REFERENCIAL POLÍTICO, LEGAL Y
REGLAMENTARIO.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
14
2.
ANÁLISIS DEL MARCO DE REFERENCIA POLÍTICO, LEGAL Y REGLAMENTARIO.
2.1
INTRODUCCIÓN.
El presente capítulo tiene por finalidad establecer el marco de referencia político, legal y
reglamentario en el cual se desarrollan los estudios de actualización del Plan de Desarrollo
Comunal y de la modificación del Plan Regulador Comunal de La Ligua.
Pretende por lo mismo, asegurar el cumplimiento cabal de las leyes vigentes por parte de las
disposiciones que ambos instrumentos de gestión comunal establezcan y, al mismo tiempo, dar a
conocer y analizar todos los instrumentos de planificación vigentes, en los niveles subnacionales
de gobierno en los cuales la comuna se encuentra inserto, de manera de velar por la alineación
estratégica de la autoridad comunal con los mismos.
Para asegurar los objetivos antes planteados, el presente capítulo presentará un recorrido por el
conjunto de leyes, reglamentos y políticas que definen los caminos posibles de transitar por la
comuna con miras a generar un desarrollo integral de sus habitantes en un adecuado equilibrio
con el ecosistema que los alberga, apuntando hacia la consolidación de un modelo de desarrollo
social, económico y ambientalmente sustentable.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
15
2.2
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA.
Como es sabido, la Constitución de la República, en su artículo 1º, define que el Estado está al
servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de
la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los
derechos y garantías que esta constitución establece. Señala además que es deber del Estado
promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las
personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Más adelante, en su artículo 19º, establece el derecho a vivir en un ambiente libre de
contaminación y plantea que es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y
tutelar la preservación de la naturaleza. Plantea, de la misma manera, que la ley podrá establecer
restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el
medio ambiente. Junto a este derecho fundamental, plantea, en el mismo artículo, el derecho a la
protección de la salud, el derecho a la educación, (inciso 24º) el derecho de propiedad en sus
diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales.
Plantea de la misma manera que solo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de
usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social.
Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, entre otros, la conservación del
patrimonio ambiental.
Sin embargo, la misma constitución plantea que nadie puede, en caso alguno, ser privado de su
propiedad, del bien sobre que recae o de algunos de los atributos o facultades esenciales del
dominio, sino en virtud de una ley general o especial que autorice la expropiación por causa de
utilidad pública o interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la
legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a
indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado la que se fijará de común acuerdo o
en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales. A falta de acuerdo, la
indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
16
La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la
indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos en la
forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el juez
podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de la toma de
posesión.
En otro orden de cosas, la Constitución establece que el Estado tiene el dominio absoluto,
exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en estas las
covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás
sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante, la propiedad de las
personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieran situadas. Los
predios superficiales estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar
la exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.
Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso precedente,
exceptuado los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de concesiones de exploración
o explotación. Dichas concesiones se constituirán siempre por resolución judicial y tendrán la
duración, conferirán los derechos e impondrán las obligaciones que la ley exprese, la que tendrá el
carácter de orgánica constitucional. La concesión minera obliga al dueño a desarrollar la actividad
necesaria para satisfacer el interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo
será establecido por esa ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el cumplimiento de esa
obligación y contemplará causales de caducidad para el caso de incumplimiento o de simple
extinción del dominio sobre la concesión. En todo caso dichas causales y sus efectos deben estar
establecidos al momento de otorgarse la concesión.
Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia declarar la extinción de tales
concesiones. Las controversias, que se produzcan respecto de la caducidad o extinción del dominio
sobre la concesión, serán resueltas por ellos; y en caso de caducidad, el afectado podrá requerir la
declaración de subsistencia de su derecho. Asimismo, el dominio del titular sobre su concesión
minera está protegido por la garantía constitucional que existe en la ley.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
17
De la misma manera, el Presidente de la República podrá poner término, en cualquier tiempo, sin
expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las concesiones administrativas o a
los contratos de operación relativos a explotaciones ubicadas en zonas declaradas de importancia
para la seguridad nacional.
Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la
ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos;
Ahora bien, con respecto a la administración interior del estado, la Constitución de la República,
en su texto original de 1980 plantea, en su artículo 993, que para el gobierno y administración
interior del Estado, el territorio de la República se divide en regiones y estas en provincias. Para los
efectos de la administración local, las provincias se dividirán en comunas.
Y con respecto a la administración Comunal, plantea la constitución (Art. 107º de 1980; Art. 118º
del texto refundido del año 2005), que la administración local de cada comuna o agrupación de
comunas que determine la ley reside en una municipalidad, la que estará constituida por el alcalde,
que es su máxima autoridad, y por el consejo. La ley Orgánica Constitucional de municipalidades
establecerá las modalidades y formas que deberá asumir la participación de la comunidad local en
las actividades municipales. Por último, define que las municipalidades son corporaciones
autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es
satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso
económico, social y cultural de la comuna.
Una ley orgánica constitucional determinará las funciones y atribuciones de las municipalidades.
Dicha ley señalará, además, las materias de competencia municipal que el alcalde, con acuerdo del
concejo o a requerimiento de los 2/3 de los concejales en ejercicio, o de la proporción de
ciudadanos que establezca la ley, someterá a consulta no vinculante o a plebiscito, así como las
oportunidades, forma de la convocatoria y efectos.
3
En el texto refundido de la Constitución de 1980, del año 2005, el contenido del original artículo 99 se
reubica en el artículo Nº 110.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
18
Para efectos de este estudio y en relación a lo que la Constitución de la República establece, cabe
mencionar que en su artículo 121º del texto refundido del año 2005 (Art. 110° D.O. 24.10.1980),
establece que las municipalidades, para el cumplimiento de sus funciones podrán crear o suprimir
empleos y fijar remuneraciones, como también establecer los órganos o unidades que la ley
orgánica constitucional respectiva permita. Estas facultades se ejercerán dentro de los límites y
requisitos que, a iniciativa exclusiva del Presidente de la República, determine la ley orgánica
constitucional de municipalidades.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
19
2.3
LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES.
La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, nº 18.695, junto con confirmar la definición
que de estas instituciones hace la Constitución de la República, precisa, en su artículo 1º que las
municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.
En el Art. 3º de la mencionada ley se estipula que le corresponderá a las Municipalidades, en el
ámbito de su territorio, las siguientes seis funciones privativas:
Elaborar, aprobar y modificar el Plan Comunal de Desarrollo cuya aplicación deberá
armonizar con los planes regionales y nacionales.
La planificación y regulación de la comuna y la confección del Plan Regulador Comunal, de
acuerdo con las normas legales vigentes.
La promoción del desarrollo Comunitario.
Aplicar las disposiciones sobre transporte y tránsito público, dentro de la comuna, en la
forma que determinen las leyes y las normas técnicas de carácter general que dicte el
ministerio respectivo.
Aplicar las disposiciones sobre construcción y urbanización en la forma que determinen las
leyes, sujetándose a las normas técnicas de carácter general que dicte el ministerio
respectivo.
El aseo y ornato de la comuna.
Es importante destacar, sin embargo, que a diferencia de los planes o planos reguladores, los que
están normados por ley, para efectos del PLADECO no existen leyes ni ordenanzas que definan sus
contenidos o las metodologías para su elaboración, las que sólo están sugeridas en algunos
apuntes metodológicos elaborados por el Ministerio de Planificación, MIDEPLAN.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
20
De la misma manera, plantea, en su artículo 4º que las Municipalidades, en el ámbito de su
territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado,
funciones relacionadas con:
•
La educación y la cultura.
•
La salud pública y la protección del medio ambiente.
•
La asistencia social y jurídica.
•
La capacitación, la promoción del empleo y el fomento productivo.
•
El turismo, el deporte y la recreación.
•
La urbanización y la vialidad urbana y rural.
•
La construcción de viviendas sociales e infraestructuras sanitarias.
•
El transporte y tránsitos públicos.
•
La prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o
catástrofes.
•
El apoyo y el fomento de medidas de prevención en materia de seguridad ciudadana. y
colaborar en su implementación, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 101 de la Constitución Política;
•
La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
•
El desarrollo de actividades de interés común en el ámbito local.
Para el cumplimiento de sus funciones las Municipalidades tendrán las siguientes atribuciones
esenciales (Art. 5º):
•
Ejecutar el plan comunal de desarrollo y los programas necesarios para su cumplimiento.
•
Elaborar, aprobar, modificar y ejecutar el presupuesto municipal.
•
Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo,
existentes en la comuna salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a
la ley, la administración de estos últimos corresponda a
otros órganos de la
Administración del Estado. En ejercicio de esta atribución, les corresponderá, previo
informe del consejo económico y social de la comuna, asignar y cambiar la denominación
de tales bienes. Asimismo, con el acuerdo de los dos tercios de los concejales en ejercicio,
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
21
podrá hacer uso de esta atribución respecto de poblaciones, barrios y conjuntos
habitacionales, en el territorio bajo su administración;.
•
Dictar resoluciones obligatorias con carácter general o particular.
•
Establecer derechos por los servicios que presten y por los permisos y concesiones que
otorguen.
•
Adquirir y enajenar, bienes muebles e inmuebles.
•
Otorgar subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas de carácter
público o privado, sin fines de lucro, que colaboren directamente en el cumplimiento de sus
funciones
•
Aplicar tributos que graven actividades o bienes que tengan una clara identificación local y
estén destinados a obras de desarrollo comunal.
•
Constituir corporaciones o fundaciones de derecho privado, sin fines de lucro, destinadas a
la promoción y difusión del arte y la cultura.
•
Establecer, en el ámbito de las comunas o agrupación de las comunas, territorios
denominados unidades vecinales, con el objeto de propender a un desarrollo equilibrado y
a una adecuada canalización de la participación ciudadana.
•
Aprobar los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que formen
parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal, y
pronunciarse sobre el proyecto de plan regulador comunal o de plan seccional de comunas
que no formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o
intercomunal.
El mismo artículo señala que sin perjuicio de las funciones y atribuciones de otros organismos
públicos, las municipalidades podrán colaborar en la fiscalización y en el cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias correspondientes a la protección del medio ambiente,
dentro de los límites comunales.
Sobre los instrumentos de planificación municipal, la ley dispone, en su artículo 6º que, la gestión
municipal contará, al menos, con los siguientes instrumentos: a) el plan comunal de desarrollo y
sus programas; b) el plan regulador comunal, y; c) el presupuesto municipal anual.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
22
El plan comunal de desarrollo es entendido como el instrumento rector del desarrollo en la
comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y
a promover su avance social, económico y cultural. Su vigencia mínima será de cuatro años, sin que
necesariamente deba coincidir con el período de desempeño de las autoridades municipales electas
por la ciudadanía. Su ejecución deberá someterse a evaluación periódica, dando lugar a los ajustes
y modificaciones que correspondan. (Art. 7º).
Respecto de la organización interna de las municipalidades y en lo referido al cumplimiento de las
funciones vinculadas al plan de desarrollo comunal y plan regulador, el párrafo 4º de la ley 18.695
señala, en su artículo 21º, que la Secretaría Comunal de Planificación desempeñará funciones de
asesoría del alcalde y del concejo, en materias de estudios y evaluación, propias de las
competencias de ambos órganos municipales.
En tal carácter, le corresponderán las siguientes funciones:
a) Servir de secretaría técnica permanente del alcalde y del concejo en la formulación de la
estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo
de la comuna;
b) Asesorar al alcalde en la elaboración de los proyectos de plan comunal de desarrollo y de
presupuesto municipal;
c) Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el presupuesto
municipal, e informar sobre estas materias al concejo, a lo menos semestralmente;
d) Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna, con
énfasis en los aspectos sociales y territoriales;
e) Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación,
previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones
establecidos en el reglamento municipal respectivo;
f) Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos y con el sector privado de la
comuna, y
g) Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones.
Adscrito a esta unidad existirá el asesor urbanista, correspondiéndole las siguientes funciones:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
23
a) Asesorar al alcalde y al concejo en la promoción del desarrollo urbano;
b) Estudiar y elaborar el plan regulador comunal, y mantenerlo actualizado, promoviendo las
modificaciones que sean necesarias y preparar los planes seccionales para su aplicación, y
c) Informar técnicamente las proposiciones sobre planificación urbana intercomunal, formuladas al
municipio por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.
A la unidad encargada de obras municipales corresponderá, según esta ley (Art. 24º): velar por el
cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, del plan
regulador comunal y de las ordenanzas correspondientes, para cuyo efecto gozará de variadas
atribuciones específicas.
Con objeto de contar con mayores claridades sobre las facultades municipales en lo que a la
correcta administración de las modificaciones que el plan regulador comunal sugiera, cabe incluir
un último aspecto contenido en el artículo 33º de la citada ley, según el cual la adquisición del
dominio de los bienes raíces se sujetará a las normas del derecho común. Sin embargo, para los
efectos de dar cumplimiento a las normas del plan regulador comunal, las municipalidades estarán
facultadas para adquirir bienes raíces por expropiación, los que se declaran de utilidad pública.
Asimismo, declárense de utilidad pública los inmuebles destinados a vías locales y de servicios y a
plazas que hayan sido definidos como tales por el Concejo Municipal a propuesta del alcalde,
siempre que se haya efectuado la provisión de fondos necesarios para proceder a su inmediata
expropiación.
Por último, y de acuerdo a la ley, el alcalde deberá presentar para aprobación del concejo
comunal, el Plan Comunal de Desarrollo y el Plan Regulador Comunal (Art. 56º). Requerirá
entonces del acuerdo del concejo para la aprobación de ambos instrumentos (Art. 65º). No
obstante, el proyecto y las modificaciones del plan regulador comunal se regirán por los
procedimientos específicos establecidos por las leyes vigentes (Art. 82º)
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
24
2.4
LEY GENERAL Y ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, LGUC.
La Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC), modificada recientemente el 29 de enero de
2009, define en su párrafo 4º, artículo 41º, lo que se entiende por planificación urbana comunal.
Ésta es entendida como aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en
especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo
económico-social. De la misma manera se define que la planificación urbana comunal se realizará
por medio del Plan Regulador Comunal.
La misma ley define lo que es un Plan Regulador afirmándose que es un instrumento constituido
por un conjunto de normas sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y
espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de
trabajo, equipamiento y esparcimiento. La ley plantea que sus disposiciones se refieren al uso del
suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización
de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la
urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o
dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 42º el Plan Regulador Comunal estará compuesto de:
a)
Una Memoria explicativa, que contendrá los antecedentes socio-económicos; los relativos a
crecimiento demográfico, desarrollo industrial y demás antecedentes técnicos que sirvieron de
base a las proposiciones, y los objetivos, metas y prioridades de las obras básicas proyectadas;
b)
Un estudio de factibilidad para ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado, en relación
con el crecimiento urbano proyectado, estudio que requerirá consulta previa al Servicio Sanitario
correspondiente de la Región;
c)
Una Ordenanza Local que contendrá las disposiciones reglamentarias pertinentes, y
d)
Los planos, que expresan gráficamente las disposiciones sobre uso de suelo, zonificación,
equipamiento, relaciones viales, límite urbano, áreas prioritarias de desarrollo urbano, etc.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
25
Del mismo modo la ley establece que para los efectos de su aprobación, modificación y aplicación,
estos documentos constituyen un solo cuerpo legal. En el artículo 43º se plantea el procedimiento
para la elaboración y aprobación del Plan Regulador Comunal, el que queda definido como sigue:
El proyecto de plan regulador comunal será preparado por la municipalidad respectiva. Elaborado
el proyecto, el concejo comunal, antes de iniciar su discusión, deberá:
1.
Informar a los vecinos, especialmente a los afectados, acerca de las principales
características del instrumento de planificación propuesto y de sus efectos, lo que se hará de
acuerdo con lo que señale la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
2.
Realizar una o más audiencias públicas en los barrios o sectores más afectados para exponer
el proyecto a la comunidad, en la forma indicada en la ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades.
3.
Consultar la opinión del consejo económico y social comunal, en sesión citada expresamente
para este efecto.
4.
Exponer el proyecto a la comunidad, con posterioridad a la o las audiencias públicas, por un
plazo de treinta días.
5.
Vencido dicho plazo se consultará a la comunidad, por medio de una nueva audiencia
pública, y al consejo económico y social comunal, en sesión convocada especialmente para este
efecto. En dicha sesión deberá presentarse un informe que sintetice las observaciones recibidas.
6.
Los interesados podrán formular, por escrito, las observaciones fundadas que estimen
convenientes acerca del proyecto hasta quince días después de la audiencia pública a que se refiere
el número anterior.
El lugar y plazo de exposición del proyecto y el lugar, fecha y hora de las audiencias públicas
deberán comunicarse previamente por medio de dos avisos publicados, en semanas distintas, en
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
26
algún diario de los de mayor circulación en la comuna o mediante avisos radiales o en la forma de
comunicación masiva más adecuada o habitual en la comuna.
Cumplidos los trámites anteriores, el alcalde deberá presentar el proyecto para la aprobación del
concejo comunal, junto con las observaciones que hayan hecho llegar los interesados, en un plazo
no inferior a quince ni superior a treinta días, contado desde la audiencia pública indicada en el N°
5 más arriba expuesto.
El concejo deberá pronunciarse sobre las proposiciones que contenga el proyecto de plan
regulador, analizando las observaciones recibidas y adoptando acuerdos respecto de cada una de
las materias impugnadas. En caso de que aprobare modificaciones, deberá cautelar que éstas no
impliquen nuevos gravámenes o afectaciones desconocidas por la comunidad.
No podrá, en todo caso, pronunciarse sobre materias o disposiciones no contenidas en el aludido
proyecto, salvo que el proyecto modificado se exponga nuevamente conforme a lo dispuesto en el
inciso segundo.
El proyecto aprobado será remitido, con todos sus antecedentes, a la secretaría regional
ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva. Dicha secretaría ministerial dentro del plazo de
sesenta días, contado desde su recepción, revisará el proyecto y emitirá un informe sobre sus
aspectos técnicos.
Si la comuna está normada por un plan regulador metropolitano o intercomunal, el informe de la
secretaría regional ministerial será remitido directamente al municipio, junto con el proyecto y sus
antecedentes, con copia al gobierno regional. Si el informe es favorable, el proyecto de plan
regulador o de plan seccional será promulgado por decreto alcaldicio.
Si el proyecto no se ajustare al plan regulador metropolitano o intercomunal, la secretaría regional
ministerial de Vivienda y Urbanismo deberá emitir un informe negativo y lo remitirá,
conjuntamente con el proyecto y sus antecedentes, al municipio, el cual podrá modificar el
proyecto para concordarlo con el plan regulador metropolitano o intercomunal o insistir en su
proyecto. En este último caso remitirá el proyecto, con todos los antecedentes, incluido el informe
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
27
negativo de la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, al gobierno regional para
que éste se pronuncie sobre los aspectos objetados.
Si no existiera un plan regulador metropolitano o intercomunal que incluya el territorio comunal,
el informe de la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo será remitido, junto con el
proyecto y sus antecedentes, al gobierno regional para su aprobación por el consejo regional, con
copia al municipio.
El pronunciamiento del consejo regional se hará sobre la base del informe técnico de la secretaría
regional ministerial. Si el informe fuere desfavorable, el consejo sólo podrá aprobar el proyecto
mediante acuerdo fundado.
Aprobado el proyecto de plan regulador en la forma establecida en los tres incisos anteriores, será
promulgado por resolución del intendente.
Los actos administrativos que promulguen la aprobación o modificación de un instrumento de
planificación territorial deberán publicarse en el Diario Oficial, junto con la respectiva ordenanza.
Los planos y la ordenanza correspondiente se archivarán en los Conservadores de Bienes Raíces
respectivos, en la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la
secretaría regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo respectiva y en las municipalidades
1
correspondientes.
La Ordenanza General contemplará normas relativas a los “conjuntos armónicos de edificación”,
en base a los cuales se podrá autorizar excepciones a la Ordenanza Local del Plan Regulador
Comunal.
El estudio y aprobación del Plan Regulador Comunal, así como sus revisiones, reactualización y
modificaciones posteriores, se efectuarán de acuerdo con las disposiciones de la Ley General de
Urbanismo y Construcción (LGUC) y con las normas para confección de planes reguladores que
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
28
establezca el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, según la población y rango regional de las
comunas.
Las modificaciones al Plan Regulador Comunal se sujetarán, en lo pertinente, al mismo
procedimiento señalado en el artículo 43.
Sin embargo, respecto de las enmiendas que incidan en las materias que se indican a
continuación, las municipalidades podrán omitir el trámite previsto en la letra c) del inciso primero
del artículo 43, y, en tal caso, las publicaciones que dispone la letra d) se entenderán referidas al
acuerdo del Consejo de Desarrollo Comunal:
1. Localización del equipamiento vecinal en los barrios o sectores;
2. Vialidad interna, dentro de los nuevos proyectos cuyos trazados no alteren los consultados
en el Plano Regulador Comunal o Intercomunal, y
3.
Disposiciones varias relativas a las condiciones de edificación y urbanización dentro de los
márgenes que establezca la Ordenanza General de esta ley. Estas modificaciones no
podrán ser contrarias a los preceptos de este cuerpo legal y sus reglamentos.
En los casos en que, para la aplicación del Plan Regulador Comunal, se requiera de estudios más
detallados, ellos se harán mediante Planos Seccionales, en que se fijarán con exactitud los
trazados y anchos de calles, zonificación detallada, las áreas de construcción obligatoria, de
remodelación, conjuntos armónicos, terrenos afectados por expropiaciones, etc.
De acuerdo al artículo 47º de la mencionada ley, deberán contar con el Plan Regulador Comunal:
a) las comunas que estén sujetas a Planificación Urbana-Regional o Urbana-Intercomunal;
b) todos aquellos centros poblados de una comuna que tengan una población de 7.000 habitantes
o más;
c) aquellos centros poblados de una comuna que sean afectados por una destrucción total o
parcial, y
d) aquellos centros poblados de una comuna que la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y
Urbanismo respectiva disponga mediante resolución. La referida Secretaría Regional Ministerial
podrá encargarse de la confección del Plan, debiendo, en todo caso, enviarlo a la municipalidad
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
29
correspondiente para su tramitación de acuerdo al procedimiento señalado en el inciso primero
del artículo 43. 3
Con respecto a los trazados que estructure cada nuevo plan regulador, estas se materializarán,
según el artículo 51º de la misma ley mediante las siguientes herramientas o acciones posibles:
(a) las expropiaciones derivadas de la declaración de utilidad pública contenida en el artículo 59º;
(b) las adquisiciones hechas en licitación pública o compra directa por la Municipalidad, de
acuerdo con su Ley Orgánica. En el caso de compra directa, el precio no podrá exceder de la
tasación respectiva que efectúe la Dirección de Obras Municipales. Para estas adquisiciones, no
regirá lo dispuesto en el artículo 49º de la Ley Nº 17.235, y
(c) las cesiones de terrenos que se urbanicen, de acuerdo con las disposiciones de la presente ley y
sus Ordenanzas, que se destinen a calles, avenidas, plazas, espacios públicos y otros fines.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
30
2.5
LEY GENERAL DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE, Y SU REGLAMENTO VIGENTE.
Con respecto a la Ley General de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300 de 1994, es importante
destacar que ésta es la que define la forma en que los distintos actores deben concurrir al
aseguramiento del derecho a vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación, derecho
garantizado por la Constitución de la República en su artículo Nº 19. Este cuerpo legal regula una
serie de intereses conflictivos, partiendo de la premisa de que ninguna actividad, por legítima que
sea, puede desenvolverse a costa del medio ambiente. La LBGMA no pretende cubrir todas las
materias que se relacionan con el medio ambiente, pues se requerirán leyes especiales que
regulen en detalle aquellas áreas que presenten complejidades particulares. Se trata, como lo
indica su nombre, de una ley de bases generales, que establece un marco dentro del cual se de un
proceso ordenador de la normativa ambiental existente y futura.
Los objetivos de ley se pueden expresar de la siguiente manera:
Dar un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado a la garantía constitucional
que asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.
Crear la institucionalidad que permita, a nivel nacional, solucionar los problemas
ambientales existentes y evitar la generación de otros nuevos.
Crear los instrumentos para una eficiente gestión, de modo de dar una adecuada
protección ambiental y servir de orientación a la misma normativa vigente en la materia y
a la futura legislación y reglamentación que se dicte.
Disponer de un cuerpo legal general al cual se pueda referir toda la normativa ambiental.
Incorporar la regulación ambiental al desarrollo del país, con el fin de evitar el deterioro
ambiental y de asegurar una economía sustentable.
Establecer criterios para la definición de objetivos de calidad ambiental, y regular los
procedimientos para medir los impactos ambientales en las decisiones sobre los proyectos
y actividades susceptibles de causar impacto ambiental.
En lo que refiere a la elaboración y aprobación de nuevos proyectos o actividades la ley define la
obligatoriedad de adjuntar en ellos las correspondientes declaraciones de impacto ambiental.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
31
Artículo 9. El titular de todo proyecto o actividad comprendido en el artículo 10 deberá presentar
una Declaración de Impacto Ambiental o elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, según
corresponda. Aquéllos no comprendidos en dicho artículo podrán acogerse voluntariamente al
sistema previsto en este párrafo. Las Declaraciones de Impacto Ambiental o los Estudios de
Impacto Ambiental se presentarán, para obtener las autorizaciones correspondientes, ante la
Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región en que se realizarán las obras materiales que
contemple el proyecto o actividad, con anterioridad a su ejecución.
En su artículo Nº 10 letra h, la ley establece que entre los proyectos o actividades susceptibles de
causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de
evaluación de impacto ambiental se encuentran los Planes regionales de desarrollo urbano, planes
intercomunales, planes reguladores comunales, planes seccionales, proyectos industriales o
inmobiliarios que los modifiquen o que se ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas.
Por último, para efectos de este estudio, parece necesario referirse a los aspectos legales de la
gestión ambiental de los municipios señalados en la Ley General de Bases del Medio Ambiente.
De alguna manera la institucionalidad del gobierno local se complejiza en tanto esta ley impone a
las municipalidades determinados deberes y responsabilidades por daño ambiental; asimismo les
confiere algunas nuevas facultades principalmente en relación a: el sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, el sistema de responsabilidad ambiental y la fiscalización.
En el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, las municipalidades estarán obligadas a dar
adecuada publicidad a los extractos de los proyectos sometidos a un estudio de Impacto
Ambiental, con el fin de asegurar la participación ciudadana informada en el sistema de
evaluación.
Uno de los avances de la ley ambiental es la creación del concepto de "daño ambiental". Esto
permite obligar al culpable a reparar el daño causado o a indemnizarlo, instaurando un sistema de
responsabilidad ambiental. En esta perspectiva, la ley ambiental afirma que cualquier persona
puede exigir a la municipalidad en cuyo territorio se desarrollen actividades dañinas para el medio
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
32
ambiente, que realice la respectiva acción ambiental en su representación. La municipalidad
deberá demandar en el término de 45 días a la fuente contaminante.
En relación con la fiscalización, las municipalidades tienen la facultad de solicitar al juez la
aplicación de sanciones para los responsables de fuentes emisoras que no cumplan con los planes
de prevención o descontaminación. A su vez, el municipio está obligado a fiscalizar el
cumplimiento permanente de las normas en las que se basa la aprobación del Estudio de Impacto
Ambiental.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
33
2.6
ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO, ERD.
El Consejo Regional de la V Región de Valparaíso aprobó el 29 de marzo del año 2001 la
actualización de la Estrategia de Desarrollo Regional para el período 2001-2010. Ésta se constituye
en uno de los instrumentos de gestión más importantes a nivel regional y responde al desafío
regional de generar instrumentos de planificación que, por una parte, promuevan la autonomía
regional, y, por otra, permitan implementar una gestión regional que aproveche el potencial de
desarrollo estimulando la inversión, el empleo y mejore la calidad de vida.
Representa el proyecto común de región que con una visión estratégica de desarrollo permite dar
cuenta del tiempo en que le toca al correspondiente gobierno Regional, provincial y comunal
intervenir.
Su formulación fue coordinada por la Secretaría Regional Ministerial de Planificación y
Coordinación, y concebida de modo intersectorial para aprovechar las ventajas comparativas y
posibilidades de las zonas territoriales y sectores productivos regionales (portuario, agrícola,
pesquero, industrial, turismo, comercio y servicios, minería, científico-tecnológico, y educación
superior); y culturales. Recoge el deseo de un desarrollo superior para la región de Valparaíso, sus
siete provincias y 38 comunas.
La Estrategia de Desarrollo Regional define una Misión, una Visión y Objetivos estratégicos
regionales en cada tema analizado.
Define además la función que cumple la región en su relación con el país, la Macrozona Central y
con el Cono Sur de América Latina. Esta función es la de ser un portal hacia y desde la Cuenca del
Pacífico. “Esto se funda en las ventajas competitivas de la región, como su localización geográfica,
sus universidades regionales, la infraestructura portuaria existente y la relación histórica con
Argentina a través del paso Los Libertadores. Esta ubicación y estas características nos impulsan y
proyectan a una activa y conciente inserción internacional en la economía global”4.
4
Estrategia de Desarrollo Regional, Valparaíso, 2001; pág. 5.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
34
La identificación de esta función regional implicó definir cuatros ejes de desarrollo que integran las
provincias de Valparaíso, Quillota, San Felipe de Aconcagua, Los Andes, Petorca, San Antonio e Isla
de Pascua.
1. El primero es el eje del borde costero. Sobre este eje vive la mayor parte de la población
regional y se desarrollan importantes actividades económicas como la actividad marítima
portuaria y sus servicios relacionados, el turismo de playa y un nuevo turismo patrimonial
que se empieza desarrollar en la ciudad de Valparaíso. Junto a ellos, la pesca artesanal que
hoy día cuenta con áreas de manejo para el cultivo de recursos bentónicos exportables.
2. Un segundo eje de desarrollo lo constituye la cuenca del río Aconcagua, concibiéndola
como parte de un corredor ampliado de comercio y un espacio de integración política,
económica y de intercambio cultural con Argentina y el Cono Sur. Los sectores de la
agricultura, el turismo y la industria son los principales.
3. El tercer eje está conformado por la relación que tiene la comuna de San Antonio y su
puerto con la Macrozona Central y las regiones Sexta y Séptima. La consolidación de la
ruta de la fruta o la ruta de la madera, supone el mejoramiento de la infraestructura vial,
portuaria y de servicios asociadas.
4. Finalmente, existe un cuarto eje de desarrollo conformado por la relación del valle de
Aconcagua con la Región Metropolitana. Gran parte de la producción agrícola del valle se
exporta a través de los puertos de la región y otro tanto abastece el mercado consumidor
de la Región Metropolitana.
Mención especial cobra el territorio insular, la Isla de Pascua, calificada como patrimonio cultural
de la humanidad y el archipiélago de Juan Fernández, reserva mundial de la biosfera. Sus
características particulares de aislamiento hacen necesario un tratamiento diferenciado.
Representan además para el país y la región importantes polos de desarrollo por su importancia
ecológica, cultural, arqueológica y turística y en nuestro territorio marítimo
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
35
2.6.1 Principios orientadores del desarrollo regional.
La Estrategia Regional de Desarrollo define como visión regional, es decir, como imagen
futura del tipo de región que se desea desarrollar a mediano y largo plazo, una:
Región portal, saludable, integrada, equilibrada, de recursos y humanidad diversa: islas, costa,
valles y cordillera, inserta en un contexto nacional e internacional.
Para alcanzar este objetivo, la Región se deberá constituir en el Portal de la zona central del Cono
Sur de América. Esto se logrará mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas que le
otorgan su localización central y una adecuada infraestructura de transporte que convertirán a la
Región en la puerta de entrada y salida privilegiada del comercio de bienes procedentes del
mercado de la Macrozona Central de Chile, del Área Interregional Bioceánica y de los países de la
Cuenca del Pacífico. Este escenario potenciará la producción de bienes y servicios asociados al
aumento del comercio y del flujo de transporte de pasajeros.
La Región se deberá consolidar con un alto nivel de calidad de vida, posicionándose como una
Región de vida saludable, adoptando para ello estilos de vida sanos, logrando un medio ambiente
descontaminado y privilegiando la actividad económica basada en la producción limpia y en la
promoción de la salud. Con este fin las políticas de gobierno serán orientadas hacia este concepto
central con el objetivo de mejorar las condiciones y calidad de vida de la población regional; al
mismo tiempo favoreciendo la inversión en la Región.
•
En consideración a esta imagen de futuro, la misión regional será:
Propender al desarrollo regional basado en un principio de equidad socioeconómica y geográfica
mejorando las condiciones de vida de la población regional y favoreciendo el desarrollo económico
basado en un principio de sustentabilidad ambiental.
Se entenderá por desarrollo regional a un proceso de cambio socio-económico sostenido y
localizado, cuya finalidad última es el progreso de la Región, de la comunidad y de cada persona de
la Región. Este proceso debe ser participativo y descentralizado.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
36
La Misión del Gobierno Regional es la administración superior de la Región. Esta misión se deriva
de la función que la Constitución Política de la República le asigna al Gobierno de la Región. La
administración superior busca el desarrollo económico, social y cultural de la Región, debiendo
observar como principios básicos: el desarrollo armónico y equitativo de su territorio, la eficiencia
en la asignación de sus recursos públicos y en la prestación de servicios, la efectiva participación
de la comunidad regional y la preservación y mejoramiento del medio ambiente. Siendo la
participación ciudadana uno de los pilares fundamentales de la consolidación democrática del
país.
•
Considerando la relevancia que esta estrategia le asigna a la relación entre la región y su
entorno, ésta define roles de la región en su entorno, definiéndose cinco funciones, para cinco
ámbitos distintos, con sus respectivos objetivos estratégicos:
1. Función política.
La Región debe lograr la integración intra regional de su territorio continental e insular, como así
también la integración interregional a nivel país e internacional, favoreciendo su participación en
el sistema político, económico, social y de defensa nacional.
La Región debe favorecer los procesos de descentralización del Estado, regionalización y
desconcentración de los servicios públicos a fin de potenciar su poder de decisión y gestión
respecto del destino de la Región.
2. Función económica.
La Región debe propender a la maximización de su crecimiento económico basado en el uso
sustentable de sus recursos naturales, en el fortalecimiento de las capacidades productivas y en el
mejoramiento integral de los recursos humanos e institucionales, generando una oferta
diversificada y competitiva con producción limpia orientada principalmente al mercado mundial
globalizado, favoreciendo el desarrollo de potencialidades y oportunidades regionales y el acceso
de la población regional al empleo y a la satisfacción de sus necesidades de consumo.
El mercado de mayor influencia regional está formado por el área Interregional Bioceánica, la
Macro Región Andina Central y la Macrozona Central de Chile.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
37
3. Función social.
La Región debe propiciar el fortalecimiento de los organismos sociales para la integración de sus
habitantes a los beneficios del desarrollo, en un contexto de equidad y de igualdad de
oportunidades para la satisfacción de las necesidades básicas de educación, salud y vivienda;
favoreciendo en las mismas el acceso a la institucionalidad como también la posibilidad de acceso
al empleo y la capacitación, integrando a los grupos prioritarios y propendiendo a una mayor
equidad en la distribución de los ingresos. Esta función del Gobierno Regional debe en
consecuencia contribuir a una mayor equidad en la distribución de los recursos.
4. Función cultural
La Región debe propiciar la socialización de una cultura de descentralización y regionalización
mediante el fortalecimiento de las identidades locales, la protección del patrimonio y la
valorización de las expresiones culturales que existen y se desarrollan en su territorio,
contribuyendo a su plena integración y valoración.
5. Función territorial.
Propender a la creación de una malla intermedia de desarrollo entre el borde costero, el interior y
los territorios insulares, reconociendo los vínculos tangibles e intangibles y sus nodos
articuladores. Esta malla deberá basarse en un principio de equidad socio-económica, geográfica y
de sustentabilidad ambiental que enfatice la diversidad e identidad local a partir del conocimiento
de la capacidad de acogida del territorio, de sus actividades y de sus asentamientos humanos.
Dicha malla deberá conectar armónicamente la Región costa con la interior, procurando entre
otras materias la potenciación de la producción de los valles, la inversión minera y el desarrollo de
las ciudades.
El objetivo del ordenamiento territorial es orientar y regular la localización y las condiciones de uso
del suelo, de urbanización, edificación y gestión de los asentamientos humanos, de las actividades
productivas, el equipamiento y la infraestructura, con el fin de propender al desarrollo económico,
al bienestar social y a la protección del medio ambiente. En ese contexto, la región debe desarrollar
políticas de ordenamiento que le permitan generar un territorio integrado y armónico, que supere
las actuales disparidades que se advierten.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
38
Respecto del análisis de la estructura regional de asentamientos, la estrategia regional
aplica el concepto de lugares centrales que tipifica los asentamientos humanos como
centros mayores, medianos, menores y subcentros, de acuerdo a tres variables: la función
de ese centro como proveedor de bienes y servicios básicos y no básicos para su
población; la función de ese centro como proveedor de bienes y servicios básicos y no
básicos a la población de otros centros y de su entorno; y la población actual.
La comuna de La Ligua es considerada como un centro mediano y de acuerdo a la definición
expuesta cubriría todas las necesidades básicas de sus habitantes, la mayor parte de las no básicas
y proveedor principal en su entorno. La relación de demanda de bienes y/o servicios de alta
complejidad por parte de sus habitantes se establece directamente con los centros mayores y
también sobre el centro nacional. Tiene una población entre 35 mil y 249.999 personas.
A pesar de que la comuna de La Ligua no reúne este último atributo, cumple con las funciones
estipuladas para ser clasificado como centro mediano.
La Estrategia Regional de Desarrollo, utiliza además el concepto de ejes de desarrollo como
referente para la planificación de la estructura regional de asentamientos humanos; criterio de
análisis que puede ser útil al momento de re-pensar el ordenamiento territorial y las perspectivas
de desarrollo socio-económico de la comuna de La Ligua.
De acuerdo a lo que en la citada estrategia se señala, el concepto de ejes de desarrollo está ligado
al de lugares centrales y sirve como instrumento metodológico para analizar y planificar la
estructura regional de asentamientos humanos y la relación entre ellos. Es un instrumento
también válido para la planificación en las zonas rurales que sirven de soporte físico para
mantener y expandir la infraestructura y los servicios necesarios para la actividad humana.
Los ejes de desarrollo estarían dados por la intensidad de la relación entre lugares centrales, la
que se mide en función del flujo de personas, bienes y servicios, y las comunicaciones que entre
ellos ocurren. Su determinación es importante para planificar el uso del suelo en función de la
expansión de los asentamientos humanos y el aumento de las necesidades de infraestructura y
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
39
servicios. La infraestructura y servicios a desarrollar a lo largo de los ejes de desarrollo y entre
lugares centrales es la de transporte, energía y comunicaciones.
En la V Región existe una red jerárquica de ejes de desarrollo conectados y superpuestos entre sí y
demarcados a través del sistema vial. En ella se distinguen tres niveles, en todos los cuales La Ligua
aparece mencionada:
1. Ejes nacionales e internacionales.
Estos hacen posible la integración de la Región al territorio nacional y al mismo tiempo conectan la
Región Central del país con el mercado mundial a través de los centros estratégicos ubicados en la
Región. Se reconocen como tales, los siguientes:
•
Valparaíso / Viña del Mar - Los Andes - Mendoza (Ruta 60-CH)
•
Valparaíso / Viña del Mar - Santiago (Ruta 68-CH)
•
San Antonio - Santiago (Ruta 78-CH)
•
Los Andes/San Felipe - Santiago (Ruta 57-CH)
•
San Antonio - VI Región - República Argentina (Ruta 66-CH)
•
Santiago - Llay Llay - La Calera - La Ligua - Región de Coquimbo (Ruta 5)
•
Santiago - V Región - Región de Coquimbo por el interior (Putaendo - Cabildo -Petorca
- Illapel) (potencial)
•
Olmué./Limache - Santiago por Cuesta La Dormida (potencial)
•
San Antonio – Pichilemu
2. Ejes regionales.
Son ejes regionales aquellos que tienen la capacidad de conectar los centros mayores con los
medianos al interior de la red de asentamientos humanos de la Región. Se incorporan a este nivel:
•
Valparaíso/Viña del Mar - Limache - Quillota - La Calera (Ruta 62 troncal)
•
Valparaíso/Viña del Mar - Casablanca Ð San Antonio (Ruta F-962, vía Lagunillas)
•
Valparaíso/Viña del Mar - La Ligua
(Ruta F-30-E, vía Concón - Ventanas - Maitencillo y Catapilco)
•
Nogales - Puchuncaví concesionada.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
40
3. Ejes subregionales.
Son los que cumplen la función de conectar los centros medianos de la red de asentamientos
regional con otros centros medianos y/o menores a través del sistema vial. En este nivel se
encuentran:
•
La Ligua - Cabildo - Petorca (Ruta E-35)
•
Quilpué./Villa Alemana Ð Casablanca (Ruta F-50)
•
Quintero - Puchuncaví (Ruta F-30-E)
•
San Felipe - Los Andes
(Ruta E-85 desde la intersección con la Ruta 60-CH, uniendo San Esteban
•
Algarrobo - San Antonio (Ruta G-98-F)
•
Valparaíso - Viña del Mar - Concón (camino costero)
•
Quillota - Ventana - Quintero por Rautén (Ruta F-360, Manzanar)
Este último parece ser un eje de desarrollo importante para la comuna, en tanto ésta cumpliría, de
acuerdo a la estrategia regional, la función de conectar, a través del sistema vial que la cruza, las
comunas de Cabildo y Petorca.
Los lugares centrales y los ejes de desarrollo regionales, conforman la estructura regional de
asentamientos humanos. La comprensión y el análisis de dicha estructura son importantes para
implementar tareas de planificación regional que aseguren una expansión urbana racional y una
conectividad entre ciudades y pueblos que permitan un transporte expedito, seguro y económico
de bienes, personas y telecomunicaciones.
Queda claramente explícito un doble centro mayor conformado por las ciudades de Valparaíso y
Viña del Mar, ciudades que junto a Quilpué y Villa Alemana constituyen la base de la principal
conurbación de la Región: el Gran Valparaíso. Las otras capitales provinciales, entre ellas La Ligua
(capital de la provincia de Petorca) son centros medianos, como ya se ha señalado. Los territorios
insulares son realidades especiales debido a sus características culturales, biológicas y geopolíticas,
y requieren por lo tanto de planes especiales de protección y fomento.
El principal eje de desarrollo en la Región está conformado por el borde costero, en él se localiza y
concentra la mayor parte de la población regional, el doble centro mayor Valparaíso/Viña del Mar
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
41
y el centro mediano San Antonio. Este eje concentra además importantes actividades económicas
- como la actividad marítimo - portuaria y de servicios relacionados, el comercio, el turismo y la
pesca artesanal.1
El segundo eje de desarrollo está conformado por la cuenca del río Aconcagua, demarcado por la
ruta internacional 60-CH. Sobre este eje, que se extiende hasta el borde costero, se encuentran
importantes centros medianos como Quillota, San Felipe y Los Andes, y en él se desarrollan
actividades económicas de gran relevancia como la agricultura y la agroindustria de exportación y
para consumo interno, la minería, el comercio, la industria y el turismo.
Asimismo, las características autónomas que detentan los centros poblados intermedios de San
Felipe y Los Andes y las localidades urbanas dependientes de estas entidades pobladas,
constituyen en sí un polo de desarrollo y se encuentran estrechamente más vinculadas con el área
Metropolitana de Santiago (80 km. aprox.) que de Valparaíso, su centro administrativo regional
(140 km. aprox.), lo que implica mayores relaciones entre los agentes del desarrollo local con
aquellos de carácter nacional.
El cuarto eje de desarrollo está conformado por la relación estructurante del litoral sur, cuyo
centro mediano es San Antonio, que vincula a la V Región con la VI y VII Regiones, a través de la
llamada ruta de la fruta o de la madera. La relación estructurante de San Antonio se extiende
también hacia la Región Metropolitana, destacándose también una fuerte dependencia de los
centros poblados de esa provincia con Santiago (109 km. aprox.). En dicho caso la dirección de la
relación es intensa desde Santiago hacia San Antonio. Por el sur existen expectativas de potenciar
la Provincia de San Antonio con una futura conexión por el paso a baja altura Las Leñas.
Esta relación establecida por la Región Metropolitana no es exclusiva con San Antonio, a través de
las rutas 68-CH y 78-CH y otras rutas, establece también relaciones estructurantes con todo el
borde costero regional, lo que se demuestra por ejemplo en la gran demanda por servicios
turísticos en el borde costero en la .poca de verano.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
42
Es evidente que el segundo, tercero y cuarto ejes de desarrollo terminan principalmente, aunque
no exclusivamente, en los puertos de la Región: Valparaíso, San Antonio, Ventanas y Quintero, que
son además destinos del corredor bioceánico ampliado.
La Estrategia de la Región potenciará un quinto eje interior de desarrollo que une Putaendo con
Cabildo y la Región de Coquimbo como alternativa a la Ruta 5 CH.
En resumen, el presente esquema integrado de desarrollo urbano-rural, se conformará con la
estructura vial a través de una malla jerarquizada que potencie la actividad productiva, turística y
de servicios que tiene la Región de Valparaíso, en el marco del desarrollo de la Macro Zona Central
de Chile (Regiones IV, V, VI, VII y Región Metropolitana de Santiago) y con la Macro Región Andina
Central.
•
Infraestructura Regional. Respecto de este tema, la estrategia regional se plantea como
objetivos, primero, que la infraestructura regional debe ser expandida y mejorada. Este desarrollo
debe estar orientado a mejorar la conectividad para la satisfacción de las necesidades sociales y
económicas de la población regional, al crecimiento económico a través de la inversión pública y
privada, y a las funciones que la Región cumple con el país en su visión de portal. Se debe
desarrollar una infraestructura regional funcional al desarrollo de actividades productivas
aprovechando las ventajas económicas comparativas de la Región así como su localización
geográfica central, el borde costero, su patrimonio natural y cultural, la capacidad técnicocientífica instalada, los puertos, y la diversidad de actividades económicas presentes en la Región:
servicios, industria, turismo, comercio, agricultura, minería, pesca e industria forestal.
Un segundo objetivo plantea que la conectividad de los ejes fundamentales, borde costero, valle
del Aconcagua, interior y sur, es estratégica y prioritaria. La infraestructura de transporte regional
caminero y ferroviario debe ser funcional al desarrollo social y económico de la Región, asegurando
un desplazamiento expedito y seguro entre centros poblados y los puntos de origen y destino
asociados tanto a la actividad económica regional como a sus vínculos internacionales.
Otros objetivos serían:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
43
Fortalecer la modernización y expansión de la infraestructura marítima, terrestre, área y de
comunicaciones, de los servicios relacionados y de la red regional vial estructurante que otorgue
viabilidad al corredor bioceánico o corredor de comercio ampliado del Cono Sur.
Desarrollar la infraestructura y tecnología de riego asociada a la agricultura de exportación y a la
agroindustria.
•
Actividad económica. La estrategia de desarrollo regional se plantea como objetivo en
este ámbito que la Región debe favorecer el desarrollo de las actividades económicas
ambientalmente sustentables, valorando la base productiva diversa, promoviendo su expansión,
modernización, competitividad e internacionalización. Esta actividad debe sustentarse en la amplia
concertación entre trabajadores y empresarios que promueva un armónico marco de relaciones
laborales.
La estrategia de crecimiento económico de la Región se basa en la inversión que permita el
aprovechamiento de sus ventajas comparativas de origen geográfico o económico, y del fomento
productivo a las actividades consolidadas y emergentes. El encadenamiento y asociación sinérgica
de actividades económicas entre s. y el corredor bioceánico ampliado son un aspecto prioritario en
la estrategia de crecimiento económico de la Región.
Las ventajas comparativas de origen geográfico derivan de su localización, que le permite ser parte
de un corredor bioceánico potencial, y tener un borde costero accesible, medianamente poblado y
con potencial de crecimiento importante en el sector portuario y el turismo. Su cercanía al
principal gran mercado consumidor de Santiago le otorga ventajas para la producción destinada al
mercado interno.
La Región posee ventajas económicas derivadas de su diversificación productiva y de su clima, las
que se reflejan en la actividad agrícola, agroindustrial, turística, minera, de servicios y marítimo
portuaria. La Región debe por lo tanto ofrecer condiciones favorables para la localización de
empresas e industrias y favorecer las actividades de servicio.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
44
La tendencia de la economía regional durante los últimos años muestra un sostenido crecimiento
del sector terciario. Por el contrario, la industria manifiesta una continua disminución de su
participación en el PIB regional.
La Región presenta una economía diversificada sectorialmente: agricultura, construcción,
industria, minería, pesca, transporte, telecomunicaciones y servicios, con niveles de
especialización relativos por rama; destacando por su magnitud las actividades ligadas al turismo y
servicios, y por su desarrollo, las relacionadas con el sector transporte y telecomunicaciones.
•
Medio ambiente. En este ámbito, la estrategia se plantea los siguientes objetivos.
La Región debe promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo orientado a
favorecer el desarrollo económico, procurando llegar a ser una Región caracterizada por un
ambiente libre de contaminación, por la protección del entorno, por la preservación de la
naturaleza y la conservación de su patrimonio ambiental, y por la participación comprometida de
la ciudadanía en el resguardo del medio ambiente.
La estrategia de desarrollo sustentable de Chile está basada en generar las condiciones básicas
que permitan compatibilizar el proceso de crecimiento económico del país, con la protección del
medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales, en un contexto de equidad social y
económica.
Para implementar la política ambiental en la Región se considerarán objetivos específicos la
recuperación y mejoramiento de la calidad ambiental; la prevención del deterioro ambiental; el
fomento a la protección del patrimonio ambiental y el uso sustentable de los recursos; la
introducción de consideraciones ambientales en el sector productivo; el compromiso de la
ciudadanía en la gestión ambiental, el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental regional; y
el perfeccionamiento de los instrumentos de gestión ambiental.
Un último objetivo en este ámbito aspira a garantizar un medio ambiente libre de contaminación
colaborando en la generación de las condiciones básicas que permitan compatibilizar el proceso
de crecimiento económico con equidad y sustentabilidad, protegiendo el entorno, preservando la
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
45
naturaleza y conservando el patrimonio ambiental. Ello implica mejorar la calidad de vida de la
población.
•
Un último ámbito tiene que ver con el desarrollo social y cultural. Para este ámbito la
estrategia se plantea cuatro objetivos:
Para la integración social e igualdad de oportunidades, se propenderá a generar condiciones para
igualar el acceso de la población que dispone de menores recursos a bienes y servicios sociales, y al
uso de espacios públicos para el esparcimiento. Asimismo se tenderá a desarrollar programas que
avancen en la integración social de los grupos vulnerables; proponiéndose a la vez reforzar la
cohesión social necesaria para garantizar una mayor eficiencia en la implementación de las
iniciativas públicas y privadas.
La Región favorecerá la preservación y el respeto de las identidades y del patrimonio natural y
cultural regional desarrollando políticas y acciones orientadas a satisfacer las necesidades y
expectativas culturales y sociales de la población regional.
Ampliar y mejorar la infraestructura social y cultural, tanto patrimonial como funcional,
considerando las necesidades sociales, de expresión artística, y el patrimonio arquitectónico y
paisajístico.
Gestionar y coordinar intervenciones integrales del sector público y privado en las comunas a fin de
favorecer un desarrollo local que valore positivamente los distintos recursos patrimoniales
culturales. Estas acciones deben además ser una contribución al desarrollo integral de las
comunas.
Para la formulación del estudio integrado de actualización del Plan de Desarrollo Comunal y
modificación del Plan regulador Comunal tienen particular interés todos los objetivos estratégicos
antes mencionados y organizados por ámbitos (ordenamiento territorial, infraestructura regional,
actividad económica, medio ambiente, desarrollo social y cultural) por lo que se hace necesario
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
46
profundizar un poco en los lineamientos que cada uno de ellos incorpora para poder analizar la
pertinencia de cada uno de éstos en el desarrollo de la Comuna de La Ligua.
En el ámbito de ordenamiento territorial, para la formulación del Plan Regulador Comunal tiene
particular interés la relevancia que se otorga a los objetivos específicos.
En lo que se refiere a asentamientos humanos se plantea la necesidad de constituir una estructura
jerarquizada de asentamientos concentrados de población de carácter urbano y rural, distribuidos
en el territorio regional a partir de una malla intermedia de desarrollo orientada a la
descentralización regional.
Estos asentamientos humanos pueden ser urbanos y rurales. Para ambos la estrategia define sus
propios objetivos los que deben considerarse a la hora de promover el desarrollo social de la
comuna de La Ligua, así como en la modificación del plan regulador.
Para los asentamientos urbanos la estrategia sugiere la necesidad de prever las demandas
habitacionales de la población, urbana y de las actividades económicas, orientando el crecimiento
de las áreas urbanizadas y urbanizables. Y definir a través de instrumentos de planificación, las
modalidades de crecimiento alas cuales deberán propender los asentamientos urbanos de la
región, controlando el uso indiscriminado del suelo rural.
Estos instrumentos de planificación territorial se identifican en la estrategia regional y son: Plan
Regional de Desarrollo Urbano; Planes Reguladores Intercomunales; Planes Reguladores
Comunales y los Planes Seccionales. Éstos definirán las diferentes zonas en que se divide el
territorio conforme a las potencialidades que presente, estableciendo para cada una de ellas los
usos de suelos, permitidos y/o prohibidos, las condiciones de subdivisión predial y de edificación,
las áreas de protección y las áreas de restricción, recomendando la vialidad estructurante que
vincule las diferentes zonas y a éstas con las zonas adyacentes.
La estrategia regional (pág. 39) se propone, respecto de los Planes Reguladores Comunales,
agilizar el proceso de actualización de éstos e incorporar un nuevo programa de actualización.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
47
Se reconoce además que esta necesidad de actualización data de 1984 aproximadamente; sin
embargo en 1995 se requirió su reformulación de acuerdo a los lineamientos de la estrategia
regional de desarrollo, a las necesidades que presentaba cada comuna en materia de ocupación de
las áreas de extensión urbana, el uso armónico del borde costero e infraestructura vial, junto con
el cumplimiento de la normativa ambiental existente. Se consigna además que entre los planes
que se encuentran dentro de esta condición y que aún no habían sido aprobados al 18 de octubre
del año 2000, está el PRC de la comuna de La Ligua.
Otros objetivos que refieren a los asentamientos urbanos son:
-Orientar la demanda por suelo urbano para vivienda, equipamiento y actividades productivas
inofensivas, de tamaño pequeño y mediano que se emplacen en sectores o áreas que presentan
condiciones para su rehabilitación como espacio es urbanos habitables.
-Favorecer los procesos de concentración de población de acuerdo a un sistema de lugares
centrales planificado, en los cuales se jerarquizarán los centros de equipamiento y servicios.
-Establecer una política de uso de suelo y dotación de infraestructura para la segunda vivienda que
se establezca en la región, tanto en los espacios costeros como en los del interior.
Para los asentamientos rurales se espera promover la localización de población en villorrios rurales
y desincentivar la migración campo-ciudad, por medio de un mejoramiento de las condiciones de
habitabilidad de estos centros.
Por último, sobre los espacios públicos en asentamientos humanos urbanos y rurales, se aspira a:
-Propender, por medio del ordenamiento territorial, a un equilibrio entre las áreas verdes públicas
disponibles para la población y las densidades habitacionales existentes, fijando como meta la
consecución de determinados estándares, aptos para cada realidad urbana regional.
-Conservar sin urbanizar los diferentes espacios públicos –áreas verdes, playas naturales, campos
dunarios y litorales rocosos- existentes en la región, que se reconocen en función de sus aptitudes
patrimoniales, culturales, paisajísticas, de recreación y esparcimiento, a fin de ser destinados al uso
público.
Un segundo tema abordado en el ámbito de ordenamiento territorial, tiene que ver con la
localización de las actividades económico-productivas. Sobre las áreas destinadas a actividades
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
48
económicas preferentes se plantea como finalidad identificar y planificar la localización de los usos
de suelo asociados a las diferentes actividades económicas-productivas preferentes de acuerdo a
las potencialidades específicas que presente cada una de las provincias que integran la región.
Asimismo se espera potenciar el desarrollo de actividades industriales y de servicios que requieren
concentrarse en parques y/o barrios industriales creando y priorizando los mecanismos de
fomento en aquellos que presenten mejores perspectivas de consolidación.
Se deberá además aspirar a propiciar al interior de los barrios urbanos la instalación
desconcentrada de actividades productivas de carácter inofensivo, de pequeña y mediana escala;
propender a la ceración de las condiciones para la localización de servicios y comercio distribuido
en un sistema jerarquizado de centros y subcentros en áreas urbanas y rurales; potenciar la
creación de condiciones de desarrollo económico en aquellos territorios en los cuales las
condiciones de vida en su conjunto se encuentran sensiblemente rezagadas; por último, y sobre
este tema, se espera favorecer a vinculación espacial entre actividades orientadas al desarrollo
tecnológico con las actividades productivas.
En segundo lugar, aparece la temática de infraestructura regional la que, de acuerdo a la realidad
regional, define objetivos en nueve subdimensiones: infraestructura de transporte; portuaria; de
telecomunicaciones; básica; de regadío; energética; educacional; de salud, y del sector justicia.
Respecto de infraestructura de transporte vial, se plantea la necesidad de mejorar la trama vial
existente de la región y la formulación de nuevos trazados para optimizar la conectividad de los
asentamientos humanos poblados más aislados, a partir de la constatación de las diversas
relaciones territoriales al interior de la región y de éstas con los territorios vecinos.
Sobre infraestructura básica, se plantea identificar las áreas que carecen de infraestructura de
servicios básicos de electricidad, agua potable y alcantarillado al interior de los asentamientos
humanos concentrados, focalizando la acción del Estado en aquellos donde las características
socioeconómicas de sus habitantes no pueden resolver por sí solos estas carencias.
En específico sobre el tema de agua potable y alcantarillado rural, propone la estrategia regional,
dotar de la infraestructura básica necesaria para cubrir la demanda de servicio de agua potable y
alcantarillado rural, recomendándose que la acción subsidiaria del Estado se focalice en centros
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
49
poblados donde exista una menor concentración poblacional. Lo anterior implicaría revisar los
parámetros para la asignación de los recursos gubernamentales a estos proyectos; realizar
estudios por cuenca en cuanto a la disponibilidad y demanda de agua para estos efectos.
La estrategia regional plantea que será necesario, de igual forma, elaborar una metodología de
evaluación de abastecimiento de agua potable rural para localidades rurales dispersas, con la
finalidad de hacer viable el abastecimiento de agua potable a estos sectores.
En infraestructura educacional los esfuerzos deberán concentrarse, de acuerdo a los
planteamientos de la estrategia regional, en favorecer una inversión que tienda a normalizar e
incorporar a las escuelas regionales al sistema de Jornada Escolar Completa.
Sobre infraestructura de salud, la estrategia promueve satisfacer en forma integral y en un marco
de equidad, solidaridad, universalidad y suficiencia, las necesidades de salud de la población,
orientando eficientemente los recursos disponibles con criterios epidemiológicos y de salud
pública, efectuando acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación sobre las
personas, para su completo estado de bienestar bio-psico-social, contribuyendo así al
mejoramiento de su calidad de vida. Ello implica consolidar una red asistencial pública regional
eficiente que permita satisfacer las demandas de salud de la población, mediante establecimientos
localizados estratégicamente, equipados con los recursos físicos y humanos suficientes que
permitan elevar el nivel de salud de la población; y el mejoramiento de la gestión de la red
asistencial de salud mediante el desarrollo de un modelo de atención intrahospitalario eficiente y
el equipamiento moderno.
Respecto del nivel de atención primaria, de baja complejidad que se constituye en la entrada al
sistema de salud, preventiva, curativa y de promoción, y a partir de la constatación que es la parte
de la red más cercana al usuario, realizando las prestaciones de menor costo, se plantea como
objetivo de la estrategia, la normalización física y funcional de los establecimientos de este nivel,
consultorios generales urbanos, consultorios generales rurales y postas de salud rural. Se requiere
además, se sostiene, adecuar la capacidad de respuesta del sistema para los nuevos desafíos
sanitarios de la atención primaria de salud a través de Centros de Salud Familiar.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
50
Por último, y respecto de la infraestructura del sector justicia, la estrategia se propone crear y
mejorar la infraestructura del sector justicia en forma integral, para responder en forma eficiente y
ágil a los nuevos desafíos que impone la modernización de la justicia y, particularmente, aquellos
que la puesta en marcha de la reforma procesal penal exigiría a los servicios involucrados.
Respecto específicamente de la infraestructura carcelaria se propone diseñar, construir y equipar
unidades penales y unidades especiales necesarias para brindar a las personas internas y a las
personas que se encuentran sujetas a modalidades penales especiales, un espacio y condiciones
adecuadas y dignas, que permitan obtener una segregación efectiva para realizar un tratamiento
diferenciado de acuerdo a los requisitos y características regionales. La región, al momento de
redactar esta estrategia (2001) poseía nueve unidades dependientes de Gendarmería de Chile
ubicadas en nueve localidades diferentes, una de éstas, La Ligua.
Atención especial cobra la necesidad de diseñar, construir y equipar unidades de atención médica
legal en todas las provincias continentales de la región, así como construir, ampliar y mejorar los
sistemas de infraestructura cerrados y semicerrados para la atención de jóvenes en conflicto con
la justicia.
En el objetivo de desarrollar económica y productivamente la región, la estrategia analiza y
propone acciones para la diversificación de la base productiva regional mediante el desarrollo de
las actividades económicas de los sectores comercio, industria, turismo, minería, agricultura,
pesca y actividad forestal, además de perseguir el fortalecimiento de la alianza estratégica entre el
sector público y usuarios.
Un eje prioritario deberá ser la promoción del desarrollo de las exportaciones de bienes y servicios
con valor agregado de las empresas regionales, potenciando la imagen de multiproductiva de la
región. Asimismo deberá estimularse la exportación de servicios regionales, tales como los del
área universitaria, técnica portuaria, de salud.
En el ámbito industrial, se propone promover el desarrollo económico de la región a través del
incentivo y fomento de la calidad, competitividad y la inversión en la micro, pequeña y mediana
industria, contribuyendo a generar más y mejores empleos e igualdad de oportunidades para la
modernización productiva. En este sentido, será pertinente además generar un marco de
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
51
facilidades de gestión de trámites e incentivos autónomos para la inversión, que estimule la
localización de empresas en la región.
El cuarto objetivo estratégico dice relación con la temática medioambiental y el medioambiente,
abordándose temáticas como: la calidad medioambiental aspirando a fomentar la protección del
patrimonio medioambiental protegiendo la naturaleza y el paisaje; los procesos productivos
sustentables estimulando la producción limpia mediante la creación de instrumentos jurídicos y el
establecimiento de incentivos reales; la gestión ambiental ciudadana que aspira a involucrar a la
ciudadanía en la gestión ambiental regional, comprometiendo a todos los actores sociales públicos
y privados como responsables en la protección, preservación, conservación y mejoramiento del
medio ambiente, para alcanzar una mejor calidad de vida de las personas; la necesidad de
promover la difusión e implementación de la política ambiental regional, fortaleciendo la función
de control y fiscalización de la contaminación, conseguir que el uso y ordenamiento del territorio
se haga coherente con los intereses ambientales de la región, sobre la base del marco legal
vigente.
Por último, y en esta área, se hace referencia a los residuos sólidos y líquidos y la necesidad de:
implementar mecanismos de gestión de aguas residuales que faciliten el cumplir las normativas en
un proceso gradual de acuerdos entre la empresa, el gobierno y la comunidad; determinar el
emplazamiento óptimo de vertederos de desechos sólidos sanitariamente controlados en la
región; Gestionar integralmente el manejo de residuos sólidos domiciliarios minimizando el
impacto ambiental; Incentivar a la comunidad para reciclar los residuos domiciliarios; Propender al
saneamiento urgente del río Aconcagua y del río Maipo, controlando a las empresas mineras,
sanitarias, los agricultores y a la industria alimentaria; Crear la infraestructura necesaria para el
manejo integral de residuos sólidos domiciliarios e industriales que incluya la disposición,
valoración, tratamiento y reciclaje de modo que sea sustentable ambientalmente; Fomentar la
instalación de plantas de tratamiento de aguas servidas en la región, de basuras provenientes de la
actividad portuaria y de residuos hospitalarios, además del manejo y transporte de sustancias
peligrosas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
52
En quinto lugar, dentro del objetivo estratégico de mejorar las condiciones básicas de vida para un
mejor estándar, la Estrategia de Desarrollo regional propone acciones en la gestión del desarrollo
social dirigida a los grupos prioritarios (jóvenes; infancia; adulto mayor, discapacidad; pueblos
indígenas; mujeres trabajadoras de escasos recurso) de educación, salud, justicia, vivienda, trabajo
y deportes. Respecto específicamente sobre la situación de la infancia en la región, la estrategia se
propone, en concordancia con los lineamientos nacionales sobre el tema, elaborar y poner en
práctica un Plan Integrado de Infancia y Adolescencia V Región, dando especial énfasis a la
promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y a los temas emergentes de
maltrato infantil y trabajo infantil. En este sentido se plantea como una acción específica asociada
al objetivo, la creación de oficinas de protección de los derechos del niño/a y adolescentes en la
región durante el período comprendido por la estrategia, una de las cuales debería ubicarse en la
comuna de La Ligua.
En el ámbito del desarrollo social cobra especial relevancia además la participación social, en un
doble sentido, tanto en la necesidad de generar, a nivel regional, provincial y local espacios de
participación en igualad de condiciones entre hombres y mujeres, como en su reconocimiento de
ejercicio ciudadano. Para alcanzar estos objetivos la estrategia se propone generar proyectos,
programas y acciones que tiendan al desarrollo del capital humano de la región estableciendo
programas sistemáticos de capacitación que entreguen elementos que les permitan a los
ciudadanos desenvolverse con autonomía y estabilidad.
Asimismo el desarrollo de la salud y la educación son dos subdimensiones que enmarcándose
dentro del as políticas nacionales, definen desafíos regionales específicos.
Para la salud se define atender a la necesidad de mejorar el nivel de la salud de la población;
promover la participación y difusión de derechos y deberes de usuarios y prestadores,
implementando prácticas modernas que mejoren la calidad y la oportunidad de la atención; y el
desarrollo del personal a través de la fijación de metas y compromisos de gestión concebidos en
un contexto de optimizar la atención al usuario en términos de calidad y oportunidad.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
53
En desarrollo de la educación, tres son, al menos, los principios, enfatizados por la estrategia
regional, la equidad en la proporción de aprendizajes para todos los niños y niñas en enseñanza
parvularia, básica, media y post secundaria a lo largo de la vida; el acceso oportuno a educación
que debe garantizarse a la población de las 7 provincias de la región; y la calidad en los
aprendizajes proporcionados.
Atención especial cobra la educación de adultos para la cual se espera garantizar de igual modo
calidad y equidad, y cobertura en todos sus niveles y modalidades.
Promover la participación de los profesores como actores relevantes en las transformaciones del
sistema educacional a través de programas de perfeccionamiento; dar cumplimiento en un 100% a
la jornada escolar completa (JEC); fortalecer a los actores no docentes del sistema; apoyar el
desarrollo de la educación superior en la región; son otros objetivos para de la subdimensión
desarrollo de la educación.
Seguridad ciudadana y acceso a la justicia son los dos últimos ámbitos a los que refiere la
dimensión, desarrollo social.
En el sexto objetivo estratégico, vinculado a cultura, que dice relación con la necesidad de
fortalecer y desarrollar la identidad cultural regional, el documento referido menciona
lineamientos que guardan relación con: fortalecer las identidades locales, patrimonio cultural,
expresiones y producción cultural regional; fomentar el desarrollo de la cultura mediante la
dictación y cumplimiento de una política de fomento del arte y la cultura que valorice el
patrimonio y los atractivos culturales de la región para difundir las actividades artístico culturales y
profesionalizar a los agentes culturales; promover instancias de capacitación de recursos humanos
en administración y gestión cultural, que permitan profesionalizar la labor de gestores,
animadores y productores culturales regionales; reforzar y facilitar la nacionalización y la
internacionalización del quehacer cultural regional, la cooperación y vinculación con todas las
regiones de Chile, con otros países y ciudades homólogas a fin repromover la producción y el
intercambio cultural; y mejorar e incrementar la infraestructura cultural regional para el
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
54
funcionamiento de centros culturales para, con ella, potenciar el desarrollo de proyectos
culturales de carácter regional y local.
Por último, en este ámbito, cobra relevancia fomentar y apoyar la actividad deportiva en la
comunidad mediante el desarrollo de programas especiales orientados al ejercicio y la difusión de
la actividad física y a la implementación de actividades deportivas de competencia y recreación.
De este modo se espera contribuir al mejoramiento y desarrollo de la calidad de vida de la
población de la región a través de la práctica del deporte.
Como síntesis final, parece necesario afirmar que en lo que se refiere a la modernización del
estado en la región, la Estrategia plantea, como lineamientos estratégicos, descentralizar el
aparato público, mejorar la gestión pública, modernizar la infraestructura, las tecnologías y los
servicios y desarrollar una política de recursos humanos alineada con los objetivos estratégicos de
la región los que, como hemos visto, se ordenan en torno a los siguientes ámbitos:
1. Ordenamiento Territorial.
2. Infraestructura Regional.
3. Actividades Económicas.
4. Medio Ambiente.
5. Desarrollo Social.
6. Cultura.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
55
2.7
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL VALPARAÍSO, PRDUT.
El PRDUT Región de Valparaíso se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley General de
Urbanismo y Construcciones y en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Corresponde a un Instrumento de Planificación Territorial e ingresa al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental de acuerdo a lo establecido en el artículo 10, letra h) de la Ley Nº 19.300 de
Bases del Medio Ambiente, y en el artículo 3, letra h) del Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (S.E.I.A.).
El PRDUT se aplicará en la Región de Valparaíso, que se localiza al nor – poniente de la Región
Metropolitana de Santiago, extendiéndose entre las latitudes 32° y 34° S, y entre los meridianos
70° y 72° W, su territorio abarca desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico,
incluyendo el territorio insular del Archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua.
Tiene una vida útil de 30 años.
El Plan comprende una superficie, incluida sus obras y/o acciones asociadas, de 16.396,1 km2.
El Plan Regional De Desarrollo Urbano fue aprobado en 2007 y elaborado durante el año 2005
para orientar el proceso de desarrollo del sistema de asentamientos humanos de la V Región de
Valparaíso en conformidad a lo dispuesto en el artículo 33º de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, que indica que los lineamientos contenidos en éste son de carácter indicativo
debiendo ser incorporados en los Instrumentos de Planificación de escala Intercomunal y
Comunal, de ahí la relevancia de incluirlos en este estudio integrado de Plan de Desarrollo
Comunal y Plan Regulador Comunal de La Ligua.
El Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial (PRDUT), es un instrumento de planificación
que está conformado por una Memoria Explicativa del Plan, un plano que grafica sus principales
directrices y contenidos, una agenda operativa que define una cartera de proyectos regionales
necesarios para la materialización del plan, y los Lineamientos.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
56
El PRDUT-V se aplicará sobre el sistema urbano, considerando las premisas de desarrollo urbano
regional.
Para efectos del desarrollo de proyectos de loteo y/o edificación en áreas no normadas por
instrumentos de planificación territorial de escala Intercomunal y comunal, se establecen criterios
de aplicación del Art. 55° de la LGUC en todo el territorio regional.
Los Lineamientos del Plan Regional de Desarrollo Urbano se componen de los antecedentes
técnicos en los cuales se plasman los lineamientos básicos sobre Zonificación territorial, La
Estructura Territorial de los Centros Poblados, las Condiciones de Conectividad y Accesibilidad, y
de Lineamientos de Aplicación General en los instrumentos de planificación urbana territorial de
nivel inferior.
En materia de gestión y planificación urbana regional, este Plan proporciona criterios acordados
para la región, en cuanto a:
-Uso del territorio bajo premisas de sustentabilidad.
-Localización de los asentamientos humanos, según sus mejores condiciones de emplazamiento y
a la intensidad de ocupación del territorio.
De acuerdo a las características regionales, los lineamientos presentan distintos énfasis: algunos
serán indispensables de considerar en los niveles inferiores de planificación (prescripciones
vinculantes), en tanto que otros constituirán recomendaciones susceptibles de reevaluarse en el
transcurso del desarrollo detallado del instrumento (prescripciones indicativas), en el entendido
que la planificación es dinámica y el PRDUT-V puede acoger ajustes o precisiones en su fase de
operación.
De ahí que los objetivos generales del Plan Regional de Desarrollo Urbano, que se deben tener a
la vista durante el proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal y la modificación del
Plan Regulador comunal de La Ligua, son los siguientes:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
57
El Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial de la Quinta Región de Valparaíso establece
directrices regionales para el desarrollo de su sistema urbano, que se fundan en el análisis de las
dimensiones urbana- territorial, económica- productiva y ambiental, otorgando concordancia
entre los distintos instrumentos de planificación urbana existentes al interior de la región.
•
Desde una dimensión urbana territorial del desarrollo regional, el Plan tiene como objetivo
revertir los desequilibrios internos del sistema urbano y espacios territoriales optimizando
el uso y relaciones del espacio regional, proyectando una estructura de ordenación del
territorio, que establezca las premisas básicas para la intervención de las áreas urbanas. Y
a partir de lo anterior, se prospecta mejorar el funcionamiento de la estructura urbana en
cuanto a la distribución equitativa de las actividades y red de interconexión entre los
elementos del sistema regional.
•
Desde una dimensión ambiental, se propone promover el desarrollo urbano sustentable
de la Quinta Región de Valparaíso por medio de la preservación, conservación y uso
racional de los recursos naturales, orientando el crecimiento y desarrollo urbano en áreas
de mayor intensidad de uso, considerando territorios de biodiversidad sujetas a la
conservación ecológica de sus componentes ambientales. Junto con ello, considerar las
respectivas medidas de reposición sobre las áreas deterioradas ambientalmente, con el
objeto de orientar los posibles usos del territorio, procurando que sea el más adecuado de
acuerdo a sus aptitudes, generar una mejor calidad de vida a la población sin alterar los
recursos naturales, tendiendo a un ambiente libre de contaminación.
•
Desde una dimensión de desarrollo económico - productivo, se establece como objetivo
favorecer las actividades con mayor dinamismo e impacto favorable en las condiciones
socioeconómicas y que afectan directamente la calidad de vida de la población, según
cantidad y calidad del empleo. Ello, concordante con la necesidad de potenciar los
mercados internos, así como potenciar el sector exportador, con apoyo al desarrollo de la
plataforma de infraestructura de transporte.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
58
Elemento consustancial al desarrollo productivo es el uso sustentable y racional de los recursos
naturales, postulando con cada vez más legitimidad social, procesos productivos compatibles con
la conservación activa de los distintos componentes del medio ambiente, ello sobre la base de un
marco legislativo en creciente aplicación en la materia.
Lo que se quiere alcanzar en materia de desarrollo urbano regional, alude en términos comunes y
generales a conservar el patrimonio cultural - histórico, los elementos del paisaje y actividades
productivas tradicionales (agricultura, desarrollo portuario, servicios artesanales, etc.), como parte
de un modo de vida, y patrón de relaciones sociales, que otorga arraigo y pertenencia a los
habitantes con sus hábitat residenciales y productivos. Hay una visión de apego a identidades
culturales, cuyo móvil es el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de sus habitantes, y con
ello un equilibrio entre las visiones de desarrollo económico global con un desarrollo socio
productivo local desde una visión de desarrollo sustentable.
2.7.1 Propuesta de estructuración del sistema de centros poblados, estructura territorial
propuesta.
ESTRUCTURACIÓN: SUBSISTEMAS URBANOS- TERRITORIALES.
Se propone potenciar el desarrollo local de ámbitos de influencias de los sistemas urbanos
intermedios, desconcentrando el área metropolitana regional. Para ello se concibe el desarrollo
regional a partir de la estructuración del territorio conformado por subsistemas urbanosterritoriales, equivalentes a un sistema de cuencas, con identidades territoriales diversas, y con
múltiples dinámicas funcionales económicas- productivos en cada uno de dichos subsistemas. Ello,
constatando que la V Región de Valparaíso integra la Macro Zona Central, con una economía
interna interdependiente de sus relaciones económicas extraregionales para su crecimiento.
La principal directriz de desarrollo urbano regional es el fortalecimiento de sistemas nodales del
territorio intermedio de la región, conformando un borde interior del intermetropolitano costero,
a partir de un eje de vertebración que permita sostener relaciones intra regionales, entre sus
distintos territorios, denominada Orbital InterMetropolitana. Dicho eje estructurante longitudinal,
marca un umbral de transición desde el desarrollo urbano costero de la región con la mayor
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
59
intensidad de ocupación de suelo, hacia los territorios de desarrollo agrícolas interiores con las
menores intensidades de ocupación de suelo (Adenda 2, Anexo Lineamientos, 2.1 2: Propuesta de
desarrollo del territorio intermetropolitano).
En el eje de estructuración propuesto, Orbital Intermetropolitana, se definen puntos nodales de
mayor centralidad en el contexto de los subsistemas, correspondientes a áreas urbanas que
cumplen la función de servir de soporte de intermediación productiva y plataforma de servicios
regionales: Estos centros corresponden a las ciudades intermedias de La Ligua, La Calera e
interurbano Quillota, Limache y Casablanca. Se plantea para dichas ciudades un perfil de “Nodos
Articuladores”, que oriente las intervenciones urbanas de los sistemas intermedios de
estructuración de la orbital ínter metropolitana regional. Dicho sistema urbano intermedio
presenta condiciones factibles de ser intervenidas mediante el ejercicio deliberado de la
planificación urbano- territorial, por escala, tamaño y jerarquía funcional, con el objeto de regular
su equilibrio demográfico y desarrollo urbano habitacional y estableciendo patrones de
habitabilidad, de significación y representación urbana característica de la Región.
La premisa de estructuración territorial supone a partir de la Orbital Ínter metropolitana
intermedia, la articulación de territorios de desarrollo de las cuencas transversales, dado el
reconocimiento de la organización de espacios micro regionales en función de los valles. Esto,
reconoce a su vez los subsistemas correspondientes a las cuencas transversales, a partir de sus
diferentes encadenamientos productivos de las actividades a nivel micro regional.
El criterio planteado de estructuración regional, define una opción de desarrollo volcado al
dinamismo interno de la región, dado un escenario actual de consolidación, estructuración,
desarrollo y crecimiento sostenido de la macro zona central. Esta opción de desarrollo, tiene como
principal directriz consolidar una plataforma de desconcentración económica, y articulación de
polos de desarrollo regional a meso escala de nivel ínter comunal.
Esta estructura urbana territorial para la V Región, prospecta al sistema región como un “territorio
desconcentrado”, con un conjunto de nodos urbanos que sostienen las relaciones espaciales y
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
60
funcionales dado su emplazamiento estratégico en torno al eje central propuesto correspondiente
a la orbital intermedia.
La lógica territorial señalada en la propuesta de estructuración cobra sentido si se considera
además la importancia asignada a la vertebración longitudinal del territorio desde una óptica
Interregional donde es posible identificar como puntos de interconexión las relaciones
interregionales con la IV región de Coquimbo y la VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins
mediante la prolongación del eje Orbital Intermetropolitano de estructuración Regional,
desplegando un área de influencia que conecta con centros intermedios como Illapel hacia el
norte, y La Estrella, Santa Cruz por el sur.
En consecuencia, la estructura propuesta responde a la necesidad de dotar a la región de un nuevo
eje de interconexión y desarrollo intra regional, salvaguardando los territorios de alto valor
ambiental y productivo, estableciendo distintos patrones de urbanización del suelo, en el ámbito
micro regional. Para ello, la propuesta de desarrollo urbano- territorial se estructura sobre la base
de 11 territorios, resultantes de la sección de sistemas longitudinales litoral, valle intermedio e
interior precordillera, con cuatro ejes transversales que reconocen la fuerza de los valles La Ligua –
Petorca; Aconcagua; Marga Marga – Casablanca; y Maipo, organizados espacialmente y
funcionalmente. Estos territorios se articulan con los polos urbanos priorizados como centroides
del desarrollo micro regional propuesto, correspondiente a los Nodos Articuladores en el eje
longitudinal intermedio Orbital Ínter metropolitana.
Un sistema urbano regional integrado por nodos con diferentes roles, acogiendo la diversidad de
sus territorios y encadenamientos productivos; desde el reconocimiento de la idiosincrasia, puesta
en valor de su patrimonio cultural y societal, así como la conservación de los recursos ambientales
existentes. En este diseño impera en forma relevante la sostenibilidad de las actividades
productivas, con una mirada local del territorio.
De esta forma, y con la finalidad de aportar antecedentes al estudio integrado –actualización
PLADECO y modificación del PRC de la comuna de La Ligua-, se presenta la caracterización del
subsistema de centros poblados norte-Petorca, considerando criterios de identificación de roles
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
61
urbanos, e ínter conectividades. Desde la perspectiva del desarrollo urbano territorial se
establecen las directrices centrales para las futuras intervenciones de cada subsistema según el
reconocimiento de nodos estructurantes y corredores prioritarios.
•
Subsistema Norte Petorca.
Su sistema de centros poblados, debe reconocer y potenciar la posición jerarquizada de la ciudad
de La Ligua, como el centro del territorio intermedio del subsistema, complementando sus roles
con centros urbanos menores como Cabildo, Petorca.
La Ligua se proyecta como una “ciudad gobierno” de dicho subsistema norte, por su perfil de
funciones administrativas de la provincia de Petorca, consolidándose como un área central por la
mayor concentración de servicios, mayor oferta y centralidad de equipamientos, especialmente
asociados al desarrollo de una plataforma de pequeñas y medianas empresas (Pymes).
En un ámbito de influencia inmediato, se proyecta un sistema poblado del territorio intermedio
descentralizado y en equilibrio respecto a las escalas poblacionales e intensidades de ocupación.
Así La Ligua conforma un territorio urbano integrado por la ciudad principal y las localidades
pobladas de Placilla, Valle Hermoso y Pullalli.
En el territorio pre cordillerano, se potencia un sistema de centros poblados lineales en torno a los
corredores interiores, con mayor jerarquía de Cabildo, dado su rol de rótula y conectividad
propuesta a escala regional, compuesto por un sistema de centros urbanos en el sistema interior
pre cordillerano correspondiente a San Felipe- Putaendo- Cabildo, y en el sistema Intermedio
correspondiente a La Calera- La Ligua- Cabildo- Illapel. Ello, complementario al centro Petorca en
un nivel de jerarquía inferior, por su centralidad del desarrollo territorial - productivo del valle
interior precordillerano, con claras vocaciones de desarrollo agrícola, y oferta de servicios
asociados a la actividad agro turística.
Hacia el Litoral costero se potencia el desarrollo de enclaves turísticos en Los Molles- Pichicuy,
Papudo- Zapallar- Cachagua- Laguna de Zapallar, definiendo zonas de equipamiento y servicios
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
62
turísticos; delimitando áreas de extensión urbana para el desarrollo inmobiliario de oferta de
segunda vivienda.
De esta forma se propone un mayor desarrollo turístico, asociado al potencial inmobiliario del
litoral costero y agroturismo del sector interior precordillerano. Para ello es necesario establecer la
localización de zonas de equipamientos, así como promover el fomento e innovación productiva
de la zona, en torno a los principales corredores de transporte y principales centros urbanos.
Su sistema de interconexión, se estructura en torno a dos ejes transversales que convergen hacia
el centro de la Ligua, con el par urbano de Cabildo reconocido como rótula de interconexión entre
la ruta del valle de Petorca, desde Chincolco- Petorca- Pedegua – Artificio- Cabildo- La Ligua, y la
ruta E-41 Cabildo- La Viña- Paihuén y Alicahue.
Tres vías longitudinales, correspondiente a la ruta costera Tramo Ruta 5 entre Los Molles y la
localidad de Quinquimo, y variante de la ruta E-30-F hacia Papudo- Laguna Zapallar, la ruta
intermedia E- 37-0 desde Cabildo – Pedegua- Palquito - Túnel Las Palmas y acceso a Illapel en la IV
región, y su prolongación hacia el subsistema Aconcagua como eje precordillerano – interior por la
ruta E-41 desvío La Mora- Guayacán- El Manzano – La Orilla- Putaendo.
Y una tercera ruta interior precordillerana propuesta en este subsistema equivalente a la
interconexión Alicahue- Chincolco – El Pedernal, con prolongación hacia el norte vía acceso a
Salamanca en la IV Región, y su prolongación hacia el sur conectando con el eje interior de la
estructura regional a través de la localidad la Mostaza, con destino a Putaendo. El tramo AlicahueChincolco, posibilita la conformación de un circuito precordillerano en este subsistema,
impulsando el desarrollo de este territorio interior con el mejoramiento de su estándar de
conectividad y accesibilidad.
2.7.2 Lineamientos de aptitudes del territorio.
El PRDUT-V define los lineamientos básicos sobre las aptitudes preferentes para las distintas áreas
o territorios. El modelo de planificación que se considera en la formulación del presente PRDUT-V,
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
63
aborda indicaciones para las aptitudes del territorio regional según la estructuración del sistema
urbano regional y sus conectividades. Se establecen criterios para el uso del territorio acorde a los
objetivos y análisis de las dimensiones del plan: urbano-territoriales, ambientales y económicoproductivos, que se definieron en el marco de la evaluación ambiental estratégica y estrategia de
participación ciudadana en cada etapa de su formulación y desarrollo.
Considerando los patrones de alta intensidad de ocupación, el carácter estacionario de los
desplazamientos poblacionales, y la alta interdependencia funcional de la Macro Zona central del
país, en una región que ostenta el desarrollo de un Área Metropolitana, las aptitudes territoriales
propuestas tienen como criterio implícito establecer una gradiente del consumo de suelo urbano
desde el sistema litoral- costero hacia el interior precordillerano del territorio regional.
Se recomienda para los niveles de planificación inferior considerar criterios de ordenamiento y
zonificación urbana teniendo como principal orientación el impulso del desarrollo sustentable de
la región por medio del logro de un equilibrio del sistema urbano, propender a la optimización del
uso del territorio, mediante la preservación, conservación y recuperación de los recursos
naturales, además de la restricción a los asentamientos humanos de las áreas de fragilidad
ambiental.
Se identifican, en el PRDUT, cuatro tipos de áreas:
1.
Áreas de Protección legal. Las Áreas de Protección del Plan Regional de Desarrollo Urbano
Territorial V Región Valparaíso (PRDUT) con respaldo legal corresponden a las unidades del
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), y los Santuarios de la Naturaleza.
Deberá prevalecer como criterio de aplicación general a los Instrumentos de Planificación
Territorial de escala intercomunal y comunal, la delimitación de áreas buffer destinadas a un
control estricto de los umbrales de intensidad de ocupación y subdivisión del suelo que garanticen
la adecuada protección de los componentes naturales propios de dichos sistemas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
64
2.
Áreas de desarrollo restringido, las que pueden ser:
- Áreas condicionadas al asentamiento humano de alto riesgo por remoción de masas. Se
establece como recomendación vinculante para los niveles de planificación de menor escala
territorial (intercomunal / comunal), considerar el análisis e identificación de áreas de riesgo
por remoción en masa, incorporando en sus respectivas zonificaciones las definiciones y
condicionantes de usos orientadas a mitigar los efectos de inestabilidad de laderas por falta de
cobertura vegetal.
- Áreas de alto riesgo por inundación. Dado el riesgo que representan tanto a la salud de la
población, como a la infraestructura regional, las áreas identificadas como riesgo de
inundación por el desborde de cauces naturales (ríos y estero de la región), quedan
restringidas o excluidas al desarrollo urbano.
- Áreas especiales condicionadas al desarrollo urbano. Se establece la recomendación de
restringir al asentamiento humano áreas especiales por resguardo de obras de infraestructura
y por valor natural de los componentes de suelo o vegetacional, y paisaje. Dicha condición
especial de restricción al asentamiento humano, será incorporada por los Instrumentos de
planificación de escala menor dada su proximidad a áreas incorporadas al desarrollo urbano.
Las Áreas condicionadas al desarrollo urbano por instalaciones de infraestructuras, considera en
particular las zonas de resguardo de Plantas de Producción de Agua Potable, de depósito de
residuos sólidos- líquidos, por instalaciones de tranques de relave, vertederos, infraestructuras de
aeródromos, y de usos militares, cuyas áreas de resguardo deben incorporarse al interior de los
predios en el caso de las nuevas instalaciones de dichas obras de infraestructuras.
3.
Áreas de usos preferentes. Áreas de desarrollo urbano.
Se entenderá por áreas de desarrollo urbano, aquel territorio definido como zonas urbanas o de
extensión urbana por los Instrumentos de Planificación Territorial de escala Intercomunal y
Comunal,
destinados
a
acoger actividades
residenciales,
desarrollos
industriales,
de
equipamientos y servicios a la población y a las actividades productivas y al desarrollo de la red de
infraestructuras urbanas y actividades complementarias.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
65
Como complemento al desarrollo de actividades urbanas se incorpora la identificación del Sistema
de Áreas Verdes de escala Intercomunal, con criterios de dotación al interior de los sistemas
urbanos y en relación a la consolidación de áreas residenciales, de reconocimiento del medio
natural según las condiciones de emplazamientos de las áreas de desarrollo urbano, entre las que
cuentan el borde costero, quebradas, mesetas litorales, y de integración de los componentes
naturales como cursos de aguas superficiales, conservación de vegetación de interés ambiental y
paisajística.
Con el fin de orientar el desarrollo urbano regional coherente con la estructura territorial
propuesta, se reconocen y determinan aquellas áreas de desarrollo urbano, ya sean consolidados
como de extensión urbana propuesta, evaluadas en función de las dinámicas poblacionales y de
movilidad interregional, así como de la necesidad de sostener el poblamiento regional y de su área
metropolitana en particular. Ello en función de compatibilizar el desarrollo urbano con la
necesidad de conservar los suelos de alto valor productivo y ecológico.
4.
-
Áreas de desarrollo de actividades económicas.
Áreas de desarrollo turístico.
Se incluyen en esta categoría de zonas de desarrollo de actividades turísticas, el catastro de sitios
arqueológicos de SERNATUR y Consejo de Monumentos Nacionales, además del reconocimiento
de los circuitos turísticos naturales y culturales definidos en la región por SERNATUR, los que
podrán estar afectos a estudios específicos en el marco de regulación del territorio por los IPT a
escala comunal como intercomunal. Específicamente en el marco de la realización y/o
modificación y/o actualización de los IPT se localizarán georeferenciadamente los sitios
arqueológicos, determinando las medidas de resguardo que garanticen su protección y puesta en
valor.
Se consideran además aquellas franjas de caminos públicos y cursos de agua que integren los
circuitos turísticos priorizados según lo señalado en el Decreto Ley 146 de 11 de julio de 1974, que
tiene como finalidad promover el desarrollo turístico salvaguardando el impacto sobre los recursos
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
66
paisajísticos, y en particular referente a los procesos de deforestación que señala el mencionado
cuerpo legal.
En estas zonas se dará cobertura al desarrollo de equipamientos e infraestructura turística, o
cualquier tipo de instalación asociada a la promoción y/o desarrollo de dicha actividad.
Rutas turísticas prioritarias:
SISTEMA
INTERIOR
SUBSISTEMA
RUTA TURISTICA
NORTE – PETORCA
Ruta Cordillerana
ACONCAGUA
Corsario,
Telares
leyendas
Ruta de Darwin
LOCALIZACION
Chalaco- AlicahueVicuña- Putaendo.
PRECORDILLERANO
INTERMEDIO
LITORAL COSTERO
-
Lo
Mostaza-
lo
y La Ligua- Valle Hermoso
Valparaíso-Quintero-Nogales-Hijuelas Hijuelas - Ocoa: ripio Nogales-LimacheOlmué-Cuesta la Dormida.
Patrimonial Aconcagua
Panquehue-San Felipe-Putaendo.
Ruta del Vino del
Aconcagua
Ruta del Litoral Costero
de Extremo Sur a
Extremo Norte
Panquehue-San Felipe- San Esteban.
METROPOLITANO
CENTRAL
Patrimonial Valparaíso
Área Urbana de Valparaíso
Ruta Marítima Insular
SAN ANTONIO
Ruta de los Poetas
Archipiélago Juan Fernández, isla
Robinsón Crusoe.
Casablanca-Mirasol-Algarrobo-El QuiscoIsla Negra-El Tabo-Las Cruces-San
Sebastián-Cartagena-San
AntonioBarrancas-Llolleo-Santo Domingo-El Yali.
TODOS
Se desarrollo en todo el litoral costero de
la región, y corresponde al trazado de la
Ruta Costera o Eje Litoral Costero.
Áreas de actividades productivas.
Se recomienda la localización potencial de parques industriales asociados en algunos casos a las
áreas urbanas propuestas como Nodos Articuladores del Eje Orbital Intermedio. En ella se podrá
localizar plataforma de infraestructura de servicios al desarrollo productivo del valle intermedio e
interior, integrando estas zonas los encadenamientos de transporte de transferencia y
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
67
almacenamiento de productos regionales. Dichas zonas se conciben a su vez como antepuertos
terrestres en torno al desarrollo de centros urbanos emplazados en la Orbital Intermedia (La Ligua,
La Calera,- Quillota, Casablanca, San Antonio) y la conectividad a través de corredores
transversales productivos priorizados de acceso a los Terminales Portuarios de la Región,
Quintero- Las Ventanas, Valparaíso y San Antonio.
Se recomienda que dicho criterio de distribución territorial se revise en el marco de la zonificación
propuesta por los respectivos instrumentos de planificación intercomunal y comunal, detallando
los tipos de instalaciones industriales o de impacto similar, en consideración a las normas
ambientales de regulación de procesos industriales, promoviendo la mayor concentración de
actividades productivas de carácter intensivo en torno a la propuesta de conectividad regional. Se
recomienda distinguir las actividades de carácter intensivo según las características de sus
procesos productivos y el comportamiento de sus impactos derivados de la emisión, tratamiento
y/o disposición final de residuos, diferenciando al menos, procesos industriales de carácter
molesto y/o peligrosos, procesos industriales inofensivos concentrados en proyectos de loteos o
subdivisiones tipo parques industriales, zonas de acopio o almacenamiento de materiales
peligrosos, plantas de distribución y almacenamiento de combustible, y transmisión de energía, y
agrupación de cluster agroindustriales.
Se propone la concentración de actividades industriales de carácter ofensivo y molesto en la zona
productiva entorno a Quintero – Las Ventanas, asociada a la localización y producción de industria
química, sin perjuicio del cumplimiento de normas ambientales existentes, y que no pongan en
riesgo la salud de la población a través de algún efecto ambiental de dicha actividad. Ello en
consideración a que dicho territorio costero del subsistema Aconcagua, se prioriza en función de la
convergencia de los corredores productivos intermodales de transporte interurbano.
Para usos industriales que se desarrollen en las zonas de actividades productivas, será necesario
establecer medidas para abordar la gestión de Programa de cumplimiento de normas ambientales,
y descarga de riles en las cuencas.
Se establece como alternativa al desarrollo productivo en estas áreas, orientado a la exportación
de productos regionales, la concreción de acuerdos de producción limpia, prioritario en el
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
68
desarrollo de la actividad agrícola e industrial en el territorio intermedio de la región,
correspondiente al patrón de localización del eje Orbital Intermedio propuesto en la
estructuración territorial.
Particularmente, se incluyen las actividades mineras metálicas, como no metálicas. La extracción
de minerales metálicos, considera la delimitación de zonas de explotación de actividades
existentes, sujetos a normativa ambiental y con preponderancia legal frente a IPT. Las
explotaciones de minerales no metálicos, considera la extracciones de áridos, rocas, arcillas y
minerales no metálicos, de tipo inofensivo como molesto especialmente para la construcción, cuya
regulación se considerará en las normativas específicas de cada IPT comunal como Intercomunal.
Asimismo, se recomienda el desarrollo y aplicación de Planes de recuperación de suelos,
estableciendo los plazos y condiciones finales de reutilización, además de las calificaciones
ambientales cuando proceda para fijar las condiciones de extracción sin contaminar los
componentes del medio físico, como el agua, aire y suelo, todo según la legislación vigente.
Medida consustancial al desarrollo de actividades económicas- productivas es la factibilidad vial
necesaria según el patrón de localización, considerando el análisis de la estructura vial, la
jerarquización y funciones de las rutas, así como la fricción con otros modos de transporte, para
abordar medidas de mitigación requeridas para compensar impactos probables.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
69
Resumen de las áreas según aptitud PRDUT V.
Macro Áreas
Áreas
Áreas
de
Áreas de Protección
Protección Legal
Áreas
Desarrollo
Restringido
de Áreas condicionadas
al
Asentamientos
Humanos.
Áreas de Desarrollo
Urbano
Áreas de Usos
Preferentes
Áreas de Desarrollo de
Actividades
Económicas
Áreas Compuestas
Observaciones
Áreas correspondientes al Sistema
SNASPE
Nacional
de
Áreas
Silvestres
Protegidas.
Santuario de la Naturaleza
Ley 17.288 Monumentos Nacionales
Riesgo por Remoción en Masa Art. 2.1.18. OGUC
Riesgo de Inundación
Art. 2.1.18. OGUC
Áreas
de
Resguardo
de
Infraestructuras
Áreas Especiales condicionadas Áreas de Valor natural por
al Desarrollo Urbano
componente suelo o vegetación
Áreas de Interés Paisajístico IPT Ínter
comunales
Áreas urbanas consolidadas y con
Áreas Urbanas
respaldo legal en los IPT.
Áreas de Extensión Urbana
IPT Íntercomunales y comunales.
IPT Íntercomunales y Plan Maestro de
Áreas de Desarrollo Turístico
Desarrollo Turístico SERNATUR.
Actividades Productivas
IPT Íntercomunales
2.7.3 Definición de asentamientos que pueden requerir tratamiento prioritario.
El Plan regional de Desarrollo Urbano Territorial V Región, identifica aquellos centros poblados que
requieren ser tratados prioritariamente por Centralidad Funcional, Potencialidad y Fragilidad o
Vulnerabilidad.
El tratamiento priorizado que tiene cada centro urbano, dependerá de su rol en la estructura
territorial propuesta según sea su nivel de Centralidad Funcional, Potencialidad, y Fragilidad o
Vulnerabilidad. Ello según el carácter de enclave, significación nodal o carácter de rótula, con
distintas rentabilidades asociadas al desarrollo productivo, ya sean de concentración y/o
expansión.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
70
Tipos de asentamientos:
1.
Asentamientos con tratamiento priorizado por centralidad funcional: La Calera, Casablanca,
San Antonio, Quintero, Las Ventanas, Hanga Roa, Los Andes y Cabildo.
2.
Asentamientos con tratamiento priorizados por potencialidad: La Ligua, Quillota, Valparaíso,
Limache, Hanga Roa, San Antonio, Putaendo, Cabildo.
3.
Asentamientos con tratamiento priorizado por fragilidad o vulnerabilidad: Valparaíso, Hanga
Roa y la red de asentamientos humanos de Isla de Pascua, Juan Bautista en Isla Robinson
Crusoe, Catemu, Llay Llay, Santo Domingo.
Sobre la caracterización de La Ligua como asentamiento con un potencial tratamiento priorizado
por potencialidad, se afirma que se identifican perspectivas de desarrollo urbano que incrementen
la jerarquía y centralidad de servicios por mayor dinamismo dado el potencial rol de Ciudad
Gobierno y localización en el contexto de la estructuración territorial. Todo lo que otorga un gran
potencial de desarrollo sinérgico y de carácter endógeno en el interior del Valle de Petorca y La
Ligua.
A partir de dicho potencial se sustentan propuestas para mejorar la calidad y cobertura de
equipamientos, tendientes a convertirse en una Nodo Articuladores el sistema urbano, por los
estándares de vida y medio ambiente urbano que ofrece.
Medidas Propuestas para la comuna, en el marco de su reconocimiento como asentamiento con
tratamiento priorizado por potencialidad:
• Revisión de la estrategia de planificación del área urbana propuestas en el Plan Intercomunal
Satélite Borde Costero Norte, coherente con el desempeño de un rol de “ciudad gobierno”
• Oportunidad por emplazamiento jerarquizado en el eje Orbital Intermedia propuesto como
corredor vertebral del desarrollo regional, y primera ciudad en la prolongación de la vía de dicho
eje interconectando las ciudades intermedia de la IV región norte, con acceso a Illapel. Ciudad
receptor del desarrollo local intra regional en torno al eje intermedio paralelo a Ruta 5 norte, de la
interconectividad con la IV Región.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
71
• Potenciar la centralidad y concentración de servicios y equipamientos, especialmente los
asociados a un desarrollo de una plataforma de pequeñas y medianas empresas en esta área
urbana en el contexto del subsistema Norte-Petorca.
• Conformación de un territorio urbano, con centralidades menores en el hinterland rural, que
potencie una relación de uso armónico y compatible con el sistema rural de su entorno territorial.
• Desarrollo de un parque agroindustrial, incrementando la calidad de empleo, en el nivel de
instrucción y con ello de capital humano, consolidándose como el centro urbano primado del
subsistema norte de la región.
2.7.4 Propuesta de estructura referencial de conexiones del territorio regional.
La propuesta de conexión del territorio regional, se expresa en corredores longitudinales y
transversales, jerarquizando aquellos existentes por su incidencia en materia de desarrollo
regional acorde a la estructura proyectada por el presente Plan. Dicho sistema de redes se plantea
como la estructura de conexiones de los territorios micro regional, y que deben considerarse en el
establecimiento de normas necesarias para la planificación de áreas de extensión urbana o
proyectos aprobados por la vía del Art. 55° de la L.G.U.C.
La dotación de vías propuestas están orientadas a la interconectividad de los centros urbanos
prioritarios en materia de desarrollo a escala micro regional, con la identificación de dos sistemas
red en materia de configuración de sistemas viales:
1. Correspondiente a una geometría de macro estructura vial a escala región que proyecta tres
corredores longitudinales, según la propuesta de estructura territorial: eje litoral (ruta costera),
orbital intermedia y orbital interior – pre – cordillerana; y los respectivos corredores transversales
propuestos para el desarrollo endógeno de los valles.
2. Correspondiente a una geometría de micro estructuras viales, al interior de cada territorio, y
que promueve la interconexión y mejoramiento de la accesibilidad desde los territorios rurales y
localidades menores a los principales centros urbanos intermedios propuestos para el desarrollo
endógeno de cada subsistema.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
72
En el nivel de la macro estructura vial, la propuesta considera tres orbitales y corredores
transversales, configurando un sistema red que cambia las interconectividades en la región,
incrementando su estándar de accesibilidad interno, considerando el potencial productivo
asociado a la red de infraestructuras y sus sistemas de transportes, todo lo que impacta un cambio
de escala del territorio- región:
•
Propuesta de estructuración de conectividad con la Macro Zona Andina –Trasandina.
•
Propuesta de estructuración de conectividad con la Macro Zona Central del País.
•
Propuesta de estructuración de conectividad interregional con la zona norte, IV Región y
Zona centro Sur, VI Región.
•
Propuesta de Estructuración de Conectividad Regional.
La propuesta de estructuración de conectividad regional, a partir de la noción de desarrollo
integral de una región que reconoce un potencial en sus particularidades territoriales, se plantea
un sistema urbano regional con altos estándares de conectividad interna, con una red vial intra
regional mejorada, con sistema de transportes públicos adecuados a los requerimientos de
accesibilidad de sus habitantes y visitantes.
En función de un creciente desarrollo del sistema de interconexión regional, se propone supeditar
la inversión en infraestructura al avance en los estándares de conectividad, orientado a un
incremento de la accesibilidad, así como en el sistema red de transporte público interurbano, con
el objetivo de optimizar una red que responda al diseño micro regional descentralizado,
minimizando los tiempos de viaje.
En este contexto, se recomienda que la inversión favorezca la conformación de subsistemas
territoriales, al interior de los respectivos valles transversales con ejes estructurantes
correspondientes a corredores de transporte público y conectividad intra regional, que cuenten
con mayor capacidad de carga y mejores tiempos de viaje, consolidando el sistema de
accesibilidad vial.
La estructuración de conectividad regional comprende:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
73
-
Corredores Longitudinales, eje litoral y orbitales intermedias e interior.
El sistema de corredores a escala regional propuestos, es correspondiente a la estructura
territorial definiéndose un eje vertebral mediante la selección de arcos de la red de interconexión
base regional, acorde a los centros de origen y destino planificados como nodos que integran el
sistema de centros poblados.
Así, los corredores longitudinales definen cuencas operativas de los sistemas costero, intermedio e
interior precordillerano respectivamente, generando las interconectividades necesarias para
potenciar su desarrollo territorial, mediante una descentralización y desconcentración funcional
de las actividades asociados al sistema urbano región, como de las distintas actividades
económicas productivas, potenciando de esta manera el equilibrio interno regional.
Los corredores longitudinales identificados son los siguientes, tres en total:
El primer corredor longitudinal, Ruta Costera litoral se proyecta como un eje preferencial de
urbanización y desarrollo intensivo de los sistemas de centros urbanos, mejorando su plataforma
de servicios y promoviendo un desarrollo inmobiliario extensivo en torno a sus periferias y nodos
suburbanos.
El segundo corredor longitudinal, Orbital Intermedia se proyecta como un eje preferencial de
transporte, reduciendo los desplazamientos, descongestionando los flujos del Intermetropolitano
costero, y otorgando un corredor paralelo al litoral desplazando y descomprimiendo las dinámicas
concentradoras de poblamiento y localización de actividad productiva en el territorio costero. A su
vez, contiene la dinámica de urbanización intensiva y extensiva del litoral, resguardando una
escala del proceso de urbanización acorde a la necesaria preservación de los suelos de alto valor
agrícola.
La propuesta de conformación de este corredor central como eje orbital intermedio requiere el
mejoramiento del estándar de accesibilidad en un corredor con arcos disímiles desde el punto de
vista del estado de conservación, jerarquía de las rutas y caminos, tipo de carpeta de rodado,
anchos de fajas, equipamientos complementarios y/o servicios en Ruta. Ello implica reconocerlo
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
74
como un eje en sí desde la ciudad de la Ligua por el norte hasta el Puerto de San Antonio,
uniformando el estado operativo de la red, concebido como eje estructurante y de alto estándar
de conectividad regional.
El tercer corredor longitudinal, Orbital Interior – Precordillerana se proyecta como un eje
preferencial de desarrollo económico -productivo endógeno a escala local, dinamizando
económicamente territorios micro regionales, revirtiendo desequilibrios internos de la región, así
como desarrollando la red de infraestructura de conexión que incrementa su estándar de
accesibilidad territorial. Se asocia una función turística a dicho corredor como acceso al tramo
regional de Sendero de Chile en Orolonco (Putaendo).
-
Corredores Transversales. Éstos son los que a continuación se identifican, cinco en total:
Corredor Valle Petorca.
Sistema de interconexión que se estructura en torno a dos ejes transversales del valle de Petorca,
desde el interior de Chincolco- Petorca- Pedegua – Artificio- Cabildo- La Ligua, y conectividad
hacia el litoral costero acceso por Papudo, y Ruta interior precordillerana desde Alicahue – La
Viña- Cabildo- con alternativa de la ruta del Valle de Longotoma, hasta Los Molles a través de Ruta
5. Complementa dichos corredores transversales en el territorio interior, la conformación de un
circuito de interconexión espacial mediante el mejoramiento de la ruta Chincolco – Alicahue, y su
prolongación hacia el norte mediante la apertura de camino para acceder a la localidad de
Salamanca en la IV región, y hacia el sur con el valle de Aconcagua mediante la conectividad con
Tártaro – Putaendo.
Dicha red de infraestructura vial potencia un corredor cuya función es productiva y turística,
asociado a actividades extractivas del territorio interior de tipo agrícola y pequeña minería junto
con actividades de servicios ligadas al agro turismo como al turismo natural.
A lo anterior se superponen actividades de servicios del territorio intermedio de apoyo a la
pequeña y mediana empresa, y turismo en el litoral costero.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
75
Los corredores transversales, así como la red vial secundaria de acceso a la ciudad de La Ligua,
adquieren una función demográfica - funcional, potenciando la jerarquía y su rol urbano con la
mayor centralidad y oferta de servicios y equipamientos al interior del subsistema norte.
•
Corredor Valle Aconcagua.
•
Corredor Troncal Sur.
•
Corredor Autopista Litoral Central y rutas complementarias.
•
Corredor San Antonio – AMMS Rita 78 y 66.
2.7.5 Propuesta de definición de prioridades de formulación de los Instrumentos de
Planificación Territorial (IPT).
Para la implementación del Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial propuesto, surgen
prioridades de ejecución de instrumentos de planificación a escala intercomunal, no obstante
reconocer que se encuentran en una fase de desarrollo y aprobación los distintos IPT de escala
intercomunal para toda la V Región.
Importa señalar que dada la naturaleza jurídica de los instrumentos de planificación supeditada a
los límites comunales, se recomienda la coordinación en la elaboración y/o modificación de los
mismos a fin de abordar propuestas coherentes de planificación en territorios que se afectan y
condicionan mutuamente su desarrollo. Así, se propone consultar la estructura territorial del
sistema de centros poblados propuesta por el Plan, para abordar los instrumentos de planificación
con reconocimiento de las áreas de influencia, características de los subsistemas urbanoterritoriales en el ámbito del ordenamiento regional y los principales corredores de interconexión.
No obstante, se identifican los instrumentos supeditados a las actuales condiciones en que se
estructura cada territorio según su división político- administrativa.
Sin perjuicio de los requerimientos propios que por Ley y aquellos señalados como metodología en
las circulares del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que atañen al desarrollo de los
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
76
instrumentos de Planificación, el presente Plan formula un conjunto de criterios y exigencias, a las
cuales deberá propender la planificación urbana territorial en la región, que se indican a
continuación:
1.
Abordar la planificación urbana- territorial de los sistemas y subsistemas, incluyendo
los factores ambientales en los procesos de urbanización, aprovechando,
reconociendo y poniendo en valor aquellos elementos del medio natural significativos
y configuradores del paisaje, como son: la vegetación nativa, campos dunarios, borde
mar, cuerpos de agua, vistas de sitios preferenciales por cuencas visuales sobre el
entorno, entre otros.
2.
Propender a la puesta en valor de los elementos del paisaje natural presentes en los
centros urbanos mediante la definición de zonas de recuperación ambiental de
aquellos componentes que se encuentren dañados o alterados.
3.
Incorporar criterios de planificación en los instrumentos de regulación urbana, de la
existencia de contaminación ambiental o de eventuales proyectos o desarrollos
urbanos potencialmente contaminantes, en particular de los centros urbanos costeros,
y sector de Quintero- Ventanas.
4.
Incorporar en la planificación territorial la conservación de áreas que tengan alta
riqueza de biodiversidad como zonas singulares, únicas, y/o vulnerables, siendo
necesario el desarrollo de diagnósticos detallados del medio natural. Se establecen
como criterios para la identificación de dichas zonas: flora y fauna, valor de paisaje,
que caractericen corredores biológicos y áreas de biodiversidad sujetas a la
conservación ecológica de sus componentes ambientales.
5.
Establecer criterios de intensidad de ocupación de suelo en las distintas áreas de
desarrollo urbano y de extensión, debiendo propender a incrementar las densidades
de los cascos centrales y sectores subcéntricos con nodos de equipamientos
suburbanos, graduando las densidades habitacionales con menores rangos hacia las
periferias.
6.
Considerar los criterios de riesgo tanto de remoción en masa como de inundación,
para precisar las áreas de riesgo a la escala local, comunal e intercomunal de los
instrumentos, las que se recomiendan identifiquen grados de restricción, según
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
77
medidas de mitigación posibles o necesariamente sean excluidas del desarrollo
urbano.
7.
Establecer tamaños óptimos de los centros prioritarios, identificadas como Nodos
Articuladores, del Eje Orbital Intermedio de la región.
8.
Definir zonas de amortiguación con usos restrictivos o condicionados en torno a las
zonas de industria molesta, asociada a los centros poblados.
9.
Establecer los criterios necesarios para la localización de áreas de mayor aptitud según
su condición de ocupación con grados de consolidación, para la incorporación de
nuevas áreas de extensión, para lo cual los IPT de escala inferior deberán precisar
umbrales mínimos de consolidación según poblamiento e instalación de actividades de
carácter urbano en cada caso.
10.
En particular, establecer criterios de localización para nuevos centros de disposición
final o tratamiento de residuos domiciliarios, debiendo quedar las zonas de resguardo
circunscritas al interior del predio equivalentes a 600 m lo que condicionará su
factibilidad.
11.
Considerar afecciones mayores o menores a la población, condicionando la
localización de centros de disposición de residuos en general a la densidad de
población residente existente o proyectada en cada área del territorio, en conjunto
con la mayor o menor vulnerabilidad a los riesgos derivados de estos centros sobre
diversos grupos de población, así como a ciertas instalaciones sociales o
equipamientos las que deben ser especialmente protegidas, como: establecimientos
educacionales, equipamiento salud, Hospedajes, Comercio a escala mayor u otros
equipamientos que alberguen grandes cantidades de población.
Dado el importante estado de avance de concreción en la formulación y aprobación reciente de
los Instrumentos de Planificación Territorial de la región, las medidas propuestas por este PRDUTV, apuntan a la revisión en su gestión urbana territorial de los aspectos consonantes con la
estructuración territorial propuesta, y la consideración de corredores, como centros urbanos
priorizados. Ello en conjunto con la necesidad de adoptar medidas de planificación referidas a la
concertación de compromisos sectoriales que garanticen el cumplimiento de las directrices
contendidas en los IPT de reciente estudio y aprobación, para cada caso.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
78
Específicamente, sobre las áreas de planificación en subsistema Petorca (cuenca de Petorca-La
Ligua), se señala que Para el desarrollo de este subsistema se plantea una estrategia de revisión
con el criterio de complementariedad, del conjunto de instrumentos de planificación territorial
vigentes, considerando todo el desarrollo transversal de la cuenca de Petorca- La Ligua un
subsistema integral dado la complementariedad funcional de su potencial económico productivo
de su territorio litoral- costero, de valle intermedio como interior precordillerano.
A continuación se presentan los IPT Subsistema Norte-Petorca identificados por el PRDUT-V:
Instrumentos
involucrados
Plan
Regulador
Intercomunal
Cabildo
–
Petorca
Plan
Intercomunal
Borde
Costero
Norte.
Modalidad
Ámbito territorial de aplicación Propuesta
Comunas
Modificación
del
Plan
Intercomunal Cabildo- Petorca,
considerando las disposiciones
del comunal de la Ligua y el
Intercomunal Satélite Borde
Costero Norte, verificando la
coherencia
entre
las
disposiciones normativas de los
instrumentos de planificación
que afecten al subsistema como
territorios interdependientes.
Abarca toda la cuenca de
Petorca- La Ligua, incorporando
los territorios interiores –
precordilleranos de PetorcaCabildo, con el territorio de
valle intermedio de la Ligua, y
su territorio costero de
Papudo- Zapallar en una misma
área programa de planificación.
Petorca
Cabildo
La Ligua
Papudo
Zapallar
Planes
Íntercomunales que
regulen el desarrollo
del
sistema
de
centros poblados del
Valle Petorca y sus
interrelaciones
a
través de su corredor
transversal,
concebido como un
sistema intercomunal
interdependiente
entre sí.
Y las indicaciones para los IPT escala local:
Instrumentos
Involucrados
Plan
Regulador
Comuna de
La Ligua
Modalidad
Ámbito territorial de aplicación Propuesta
Formulación de instrumento de Todo el territorio comunal
planificación ampliando criterio
utilizados en Plan Intercomunal.
Comuna
Incorporación del rol La Ligua
de nodo articulador
del centro poblado
La
Ligua
del
subsistema norte del
valle de Petorca, y su
relación
funcional
con el eje Orbital
Intermedio
de
estructuración
territorial
de
la
región.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
79
2.7.6
Metas Estimadas De Crecimiento De Los Centros Poblados.
En este punto el PRDUT-V aborda tres temas, por una parte se hace mención a una consideración
sobre los umbrales de poblamiento, y, por otra, se hace referencia a la intensidad de ocupación de
suelo en el sistema de centros urbanos, y al consumo de suelo urbano según estimaciones de
crecimiento.
Sobre el primer punto – umbrales de poblamiento -, se considera para las ciudades que integran el
sistema de centros urbanos del litoral costero, mayor intensidad de ocupación de suelo, en un
primer umbral temporal de crecimiento, priorizando estrategias de densificación y relleno
intersticial de las áreas urbanas consolidadas, sobre alternativas de extensión y por agregación.
En un segundo umbral de poblamiento, un crecimiento sobre los principales ejes de conectividad
interurbana, replicándose un esquema de poblamiento diferenciado siguiendo una conurbación
del litoral costero regional, conformando nuevas centralidades como áreas urbanas, en un
esquema continuo, estructurado y jerarquizado de dicho poblamiento.
Se establece para el sistema urbano del territorio intermedio e interior una estrategia de
crecimiento por densificación, las que se desarrollan por concentración de sus actividades de
servicios y residenciales, en las áreas definidas como de desarrollo urbano. En este ámbito, se
establece como criterio excluir del desarrollo urbano zonas especiales por protección de suelo de
valor agrícola, ambiental, y conservación ecológica por biodiversidad.
Sobre
la
intensidad de
Ocupación de suelo en el sistema
de centros
urbanos
para el subsistema Norte-Petorca, se exponen los siguientes criterios de planificación y de
ordenamiento territorial:
-
Territorio Litoral Costero, se concibe un ordenamiento con una configuración de territorio
de poblamiento concentrado en localidades menores, posibilitando en dichos centros, la
absorción del crecimiento urbano del territorio y subsistema por demanda de vivienda,
con una distribución dispersa en grandes zonas de extensiones urbanas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
80
-
Territorio interior – precordillerano: Cabildo-Petorca, se concibe un desarrollo urbano
concentrado en torno a las áreas urbanas consolidadas, mediante relleno intersticial de su
trama. No se contemplan áreas de extensión urbana en estas localidades.
Por último, sobre el consumo de suelo urbano, según estimaciones de crecimiento, se afirma que
los consumos de suelo señalados en el Plan se ajustan a las zonas de extensión urbana en el litoral
costero propuestas por los IPT intercomunales, siendo éstos los territorios con mayores ritmos de
urbanización, y oferta de suelo para desarrollos inmobiliarios de carácter habitacional,
equipamientos mediante la conformación de subcentros de equipamientos o servicios
suburbanos, y/o localización de actividades productivas.
El criterio para el consumo de suelo previsto en el sistema urbano regional, son los mayores
umbrales de crecimiento extensivo en los territorios litoral costero de cada subsistema,
compensando los territorios al interior de cada corredor transversal con criterios de ocupación
intensiva del suelo con aptitudes de desarrollo urbano.
2.7.7 Condiciones o requisitos que deben cumplir la planificación de las nuevas áreas urbanas.
De acuerdo a lo expuesto en el PRDUT-V se afirma que:
1.
En la planificación de las nuevas áreas de desarrollo urbano no utilizar preferentemente los
Suelos de Alto Valor Ambiental y Productivo, a fin de conservarlos.
2.
Según se establece en la circular Nº 0138 (DDU 146) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
en torno a los usos de suelo y subdivisiones en el área rural en los Planes Reguladores
Metropolitanos de Santiago, Valparaíso y Concepción, en las áreas rurales no se puede aplicar
el DL 3.516 (Subdivisión de Predios Rústicos), por lo cual dichos instrumentos de planificación
territorial, pueden establecer normas de subdivisión predial, conforme a lo preceptuado en el
artículo 2.1.20. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en el cual se
establece que en las áreas rurales la superficie predial mínima será la que determine el
respectivo instrumento de planificación territorial.
3.
Un requisito sustancial que deberán cumplir las nuevas áreas incorporadas al desarrollo
urbano, es condicionar la localización de actividades urbanas según la Vulnerabilidad de los
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
81
Acuíferos, restringiendo las actividades con riesgos de contaminación en las áreas de
categoría de Alta Vulnerabilidad.
4.
Respecto a las relaciones con el medio ambiente en que se inserten las nuevas áreas de
desarrollo urbano que se planifiquen en el territorio región, se considerarán el criterio de
conservación ecológica, desertificación y deforestación, según corresponda.
5.
Para la aplicación de criterios de conservación ecológica sobre las nuevas áreas sujetas a
planificación urbana, se condicionarán los rangos de intensidad de ocupación de suelo y los
tipos de usos permitidos orientados a Actividades Eco turísticas, Investigación Científica,
Actividades Agro turísticas, Esparcimiento, Actividades Recreativas y Agricultura de baja
intensidad o escala.
6.
Se establecerán para cada área de conservación ecológica estudios de la propiedad, tenencia
y ocupación de los terrenos, con el fin de generar Planes de Manejo orientado al desarrollo de
un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Privadas siendo compatible la habilitación
e instalaciones para su explotación turística, manteniendo el carácter de conservación
ecológica de las zonas.
7.
Los nuevos usos para el desarrollo de nuevos asentamientos humanos definidos en áreas
afectas a procesos de alta desertificación, sus intervenciones deben orientarse en primer
lugar a detener los procesos de alta desertificación, y en segundo lugar a intentar revertir
dicho proceso. Asimismo, los nuevos desarrollos urbanos asociados a las áreas deforestadas
de la región deberán contemplar iniciativas de recuperación ambiental por medio de los
programas de forestación definidos en el DL 701.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
82
Instrumentos
Involucrados
Plan
Regulador
Comuna de
La Ligua
Instrumentos
involucrados
Plan
Regulador
Intercomunal
Cabildo
–
Petorca
Plan
Intercomunal
Borde
Costero
Norte.
Modalidad
Ámbito territorial de aplicación Propuesta
Formulación de instrumento de Todo el territorio comunal
planificación ampliando criterio
utilizados en Plan Intercomunal.
Comuna
Incorporación del rol La Ligua
de nodo articulador
del centro poblado
La
Ligua
del
subsistema norte del
valle de Petorca, y su
relación
funcional
con el eje Orbital
Intermedio
de
estructuración
territorial
de
la
región.
Modalidad
Ámbito territorial de aplicación
Propuesta
Modificación
del
Plan
Intercomunal Cabildo- Petorca,
considerando las disposiciones
del comunal de la Ligua y el
Intercomunal Satélite Borde
Costero Norte, verificando la
coherencia
entre
las
disposiciones normativas de los
instrumentos de planificación
que afecten al subsistema como
territorios interdependientes.
Abarca toda la cuenca de
Petorca- La Ligua, incorporando
los territorios interiores –
precordilleranos de PetorcaCabildo, con el territorio de
valle intermedio de la Ligua, y
su territorio costero de
Papudo- Zapallar en una misma
área programa de planificación.
Planes
Íntercomunales que
regulen el desarrollo
del
sistema
de
centros poblados del
Valle Petorca y sus
interrelaciones
a
través de su corredor
transversal,
concebido como un
sistema intercomunal
interdependiente
entre sí.
Comunas
Petorca
Cabildo
La Ligua
Papudo
Zapallar
Expuestos los principales contenidos y orientaciones del PRDUT-Región de Valparaíso, parece
necesario señalar que en relación con el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable al Plan,
éste y los proyectos a desarrollarse en el área del Plan, deberán entre otros, dar cumplimiento a
una serie de normativa vigente vinculada a los temas, entre otras: a Ley Nº19.300 sobre Bases
Generales del Medio Ambiente; Ley N°458 Ley General de Urbanismo y Construcciones;
D.S.N°47/92 del MINVU, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones.
Que con respecto a los Riesgos es posible indicar que se han establecido Áreas Condicionadas al
Asentamiento Humano por Remoción en Masa, por Inundación y por Resguardo de
Infraestructura, así como Áreas con Aptitudes de Desarrollo Urbano y productivo.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
83
Que con respecto a los Recursos Naturales es necesario incorporar los siguientes lineamientos
según actividades potencialmente contaminantes de los acuíferos:
Compatibilidad
Según
Alta
Vulnerabilidad del Acuífero.
propiedades individuales
Aceptable sujeto a diseño estándar
propiedades comunales, públicas
Aceptable sujeto a diseño estándar
Gasolineras
Eventualmente Aceptable
municipal doméstico
Inaceptable
Construcción / inerte
Aceptable sujeto a diseño estándar
peligros industriales
Prohibido
industrial (clase I)
Inaceptable
industrial (clase II y III)
Prohibido
Cementerio
Eventualmente Aceptable
Incinerador
Prohibido
material de construcción (inerte)
Eventualmente Aceptable
otros, incluyendo petróleo y gas
Prohibid
tuberías de combustibles
Prohibido
tipo I
Eventualmente Aceptable
tipo II y III
I/P
Instalaciones Militares
Inaceptable
agua municipal/de enfriamiento
Aceptable sujeto a diseño estándar
efluente industrial
Inaceptable
techo de edifícios o casas
Aceptable sujeto a diseño estándar
camino principal
Inaceptable
camino menor
Eventualmente Aceptable
áreas de recreación
Aceptable sujeto a diseño estándar
estacionamientos de vehículos
Eventualmente Aceptable
áreas industriales
Inaceptable
aeropuertos/estaciones de trenes
Inaceptable
industria alimenticia
Eventualmente Aceptable
todas las otras industrias
Inaceptable
efluente de agua residual doméstica
Eventualmente Aceptable
lodo proveniente de agua residual doméstica
Eventualmente Aceptable
lodo de agua residual de corrales
Aceptable sujeto a diseño estándar
laguna de efluentes
Eventualmente Aceptable
drenaje de corrales y áreas de alimentación de Eventualmente Aceptable
animales
con pesticidas
Inaceptable
sin control del uso de fertilizantes
Inaceptable
almacenamiento de pesticidas
Inaceptable
Actividad Potencialmente Contaminante que Requiere Medidas de Control
Tanques Sépticos, Pozos
Negros y Letrinas
Instalaciones
de
Disposición de Residuos
Sólidos
Extracción de Petróleo y
Minerales
Predios Industriales
Lagunas de Infiltración
Drenaje por Sumideros
Aplicación de Efluentes
en el Suelo
Cría
Intensiva
Ganado
Áreas Agrícolas
de
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
84
Además se deberá tener presente que el Convenio sobre la Diversidad Biológica, suscrito por Chile
entre otros muchos países asistentes a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
y Desarrollo (CNUMAD, Río de Janeiro, 1992), fue ratificado por nuestro Congreso en 1994 y
promulgado mediante el D.S. 1.963/94 del Ministerio de Relaciones Exteriores (D.O. 06.05.95.).
Dentro de los compromisos asociados se refiere a la elaboración de una Estrategia y Plan de
Acción para la Conservación de la Diversidad Biológica.
Dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por el país, la Estrategia Regional para la
Conservación de la Biodiversidad con sus sitios y contenidos fue elaborada en un intenso trabajo
interdisciplinario y multisectorial coordinado por la Dirección Regional de CONAMA (2002), y
validada por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso en la sesión del
20 de Junio de 2005. Dentro de sus Objetivos Específicos se destacan:
- Diagnosticar el estado de conservación, singularidad, integridad o fragmentación y
representatividad en los SNASPE de la vegetación.
- Mejorar el nivel de conocimiento sobre la diversidad biológica, los usos y las principales
tendencias antrópicas negativas que afectan los sistemas ecológicos regionales.
- Establecer prioridades de conservación de los ecosistemas regionales.
- Evaluar el impacto de las especies exóticas de fauna en los ecosistemas regionales y establecer
prioridades de control.
- Establecer propuestas de líneas de acción en las temáticas:
•
Impulso a la investigación en conservación y uso sustentable de la diversidad biológica y el
fomento a la investigación científica.
•
Conservación in situ de ecosistemas y poblaciones.
•
Control de especies exóticas invasoras.
•
Fomento productivo del uso sustentable de los recursos naturales en los sectores
agropecuario, forestal, acuícola, pesquero y turístico.
•
Conservación ex situ de especies nativas.
•
Educación y concienciación ambiental.
•
Recuperación de ecosistemas degradados y especies con problemas de conservación.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
85
•
Fomento de la integración social para la prevención del deterioro ambiental
Se identifican además los 56 sitios definidos dentro de esta Estrategia en el área del Plan:
1.
Ecorregión terrestre continental.
Nombre del sitio
Los Molles
Altos de Petorca y Alicahue
Bosques de Zapallar
Cordillera del Melón
Acantilados de Laguna Verde
Campos Dunares
Cerro Tabaco
Petorca
Cuesta el Melón – Altos de Pucalán - La Canela
Cerro Sta. Inés – Cerro Imán
Estero Zaino – Laguna El Copin
Reserva Río Blanco
Micro cuenca Estero Curauma
Los Perales – Estero Los Coligues – Cerro tres Puntas
Ampliación Sur Parque la Campana
Colliguay
Quebrada de Córdova
Palmas de Tilaza
Altos de Ahumada
Palmar Las Siete Hermanas – El Salto
San Jerónimo
2.
Comuna
La Ligua
Petorca
Zapallar
Cabildo Hijuelas y Nogales – La Ligua – Catemu Calera
Valparaíso
Con Con
San Felipe
Petorca
Puchuncavi – Nogales – Zapallar
La Ligua
Santa María
Los Andes
Valparaíso
Quilpue – Villa Alemana – Limache.
Olmue
Quilpue
El Tabo – El Quisco
Petorca
Los Andes
Viña Del Mar
San Antonio
Ecorregión aguas continentales.
Ecosistemas humedales.
Ecosistema lóticos5. Entre éstos se identifica a una Zona Media Río La Ligua; Río La Ligua.
3.
Ecorregión islas oceánicas y mar circundante.
4.
Ecorregión marina y costera.
5
Ecosistema propio de aguas remansadas, tales como las de un lago o un embalse. www.biblioredes.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
86
Ecosistemas marinos. Entre otros destaca para los fines de este estudio:
Nombre del sitio
Comuna
Estuario Río La Ligua
La Ligua
Protección de fauna costera.
Finalmente, y sobre el valor y utilidad de revisar los contenidos del Plan Regional de Desarrollo
Urbano Territorial de la V Región (PRDUT-V). Con estos elementos el Plan Regional de Desarrollo
Urbano entrega al Gobierno Regional, a la SEREMI MINVU y a los gobiernos comunales de la
región, los lineamientos necesarios para la negociación y aprobación de proyectos de nuevos
asentamientos urbanos o la ampliación de los existentes, y aporta a los inversionistas un marco
claro para la formulación de proyectos de esa naturaleza.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
87
2.8
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL (PLADECO) 2004 DE LA LIGUA.
El Plan de Desarrollo Comunal de la comuna de La Ligua vigente hasta la aprobación del presente
plan, data del año 2004. Para objetos de este estudio integrado – actualización del Plan de
Desarrollo Comunal y modificación del Plan Regulador Comunal, sólo se incorporan, a
continuación, las principales ideas referidas a la misión y lineamientos estratégicos definidos por
éste.
Cabe señalar además que sólo se tuvo acceso al resumen ejecutivo del mencionado plan.
El Plan de Desarrollo Comunal se planteaba como misión, “una comuna que sea capaz
de proyectarse, construir espacios de participación y de integración, con la finalidad última de
mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna de La Ligua”, señalando:
Vivimos en una comuna que se caracteriza por la calidez y el esfuerzo de sus habitantes, los que
demuestran, además, un gran respeto por su cultura y tradiciones, donde existe un sector
productivo vinculado principalmente a las áreas textil y agrícola, con un sector turístico y de
servicio que ha comenzado a ser parte importante de la economía local.
Poseemos establecimientos educacionales que requieren
modernizarse, tanto a nivel de
infraestructura como de contenidos programáticos; servicios de salud que no cubren un cien por
ciento las necesidades de todos los habitantes, en especial a los pertenecientes al mundo rural. Es
por esto, que deseamos para nosotros y para nuestros hijos: Una comuna moderna, con un
desarrollo económico, social y cultural equilibrado, donde los empresarios del turismo, textiles,
agricultores y de servicios puedan generar empleos suficientemente dignos para la población.
Necesitamos una educación acorde a los requerimientos de una comuna moderna; un sistema de
salud que llegue a todos los habitantes, especialmente a aquellos sectores más pobres; además
debemos velar por una explotación sustentable de los recursos naturales.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
88
De esta imagen objetiva, se desprenden cuatro Lineamientos Estratégicos
1. Consolidar y optimizar la base productiva actual con un fuerte énfasis en los sectores Textil
y Agrícola.
2. Propiciar la diversificación productiva con base en las actividades emergentes (Turismo y
Servicios).
3. Consolidar la tradición histórica - cultural activando y generando espacios identitarios
para la población.
4. Mejorar el acceso, cobertura
y calidad de los servicios sociales y comunitarios,
enfatizando la integración social y la erradicación de los bolsones de pobreza.
Cada uno de estos cuatro lineamientos define líneas de acción, y programas y proyectos, por
ámbito. Estos ámbitos son: fomento productivo; educación; salud; fortalecimiento institucional;
grupos vulnerables; infraestructura; medio ambiente.
Podemos decir que en términos generales no se encontraron antecedentes que den cuenta de la
implementación del Plan de Desarrollo referido. Por otra parte, y a la luz de las perspectivas
actuales de desarrollo comunal, se hace necesario revisar y actualizar todos los contenidos de
éste, así como incorporar una mirada diagnóstica actualizada y construida participativamente.
Entre otras cosas, llama la atención que dos de los cuatro lineamientos estratégicos refieran al
área productiva, enfatizando el área textil y agrícola, y reconociendo como emergentes el área
turismo y servicios. Sobre las dos primeras – textil y agrícola – hoy y a la luz de este estudio
integrado (Actualización del Plan de Desarrollo Comunal y modificación del Plan Regulador
Comunal), habría que reevaluar su condición de prioridad y observar si se han consolidado o no las
áreas de servicios y turismo.
En este sentido, el Plan de Desarrollo Comunal al que se hace referencia presentó un conjunto de
temas y materias sustantivas que debieran ser abordadas desde el Municipio en conjunto con
otras instituciones públicas y privadas, y actores relevantes del desarrollo comunal.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
89
El presente estudio busca actualizar las propuestas señaladas en el PLADECO anterior así como
incorporar una estrategia participativa de manera de poder redefinir el escenario actual
generando nuevos datos y cifras comparativas de desarrollo que permitan, en etapas posteriores a
la aplicación de esta metodología,
En este contexto es en el que se da la necesidad de actualizar el Plan de Desarrollo Comunal, de la
mano de la modificación del Plan Regulador Comunal, precisamente para avanzar más
decididamente en la consecución de los objetivos que quedan pendientes y en la materialización
de las nuevas oportunidades que el horizonte de mediano plazo entrega a la comuna de La Ligua.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
90
2.9 ANÁLISIS VALORATIVO DEL INSTRUMENTO PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE PARA LA
COMUNA DE LA LIGUA.
2.9.1
Alcances.
El presente apartado pretende dar luces respecto del estado actual del Plan Regulador Comunal
para la comuna de La Ligua, sus capacidades normativas y su correlato con el avance del desarrollo
comunal tanto desde el prisma físico como desde las orientaciones de este instrumento respecto
de los objetivos comunales, representados en los extractos de información para la formulación del
Plan de Desarrollo Comunal, herramienta que por definición se transforma en el principal
catalizador de las necesidades de la comunidad organizada en torno a un territorio comunal.
El presente análisis se realizó sobre la base cartográfica del Plan Regulador Comunal y su
ordenanza, quedando en falta la memoria explicativa, lo que reduce significativamente la
efectividad del análisis.
2.9.2
Presencia en el territorio.
El instrumento, en cuanto a su límite territorial, presenta hoy un retraso considerable respecto de
la superficie edificada de la comuna, cubriendo 244 de las más de 1300 hectáreas de territorio en
uso actualmente.
Esta correlación implica el abandono de más del 80% del territorio tanto en términos de los
servicios asociados al límite urbano (principalmente de orden sanitario) como de las obligaciones
de estos territorios respecto de la convivencia comunal sean estos impuestos territoriales o el
cumplimiento de normas orientadas a la correcta convivencia en el área comunal.
En este sentido, los sectores de Valle Hermoso, la Quebrada El Pobre, los asentamientos costeros
de Pichicuy, Los Molles y sus zonas aledañas así como la extensión urbana existente hacia el
poniente de la ciudad de La Ligua, se encuentran fuera del aparato normativo, presentando las
irregularidades típicas y esperables de esta situación.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
91
Cabe destacar en este sentido que la tendencia mundial se encamina hacia la inclusión de la
totalidad de los territorios en instrumentos de planificación de carácter indicativo y orientador, de
modo que las actividades que ellos alberguen encuentren en el desarrollo comunal una dirección
común y avancen en este sentido de una manera armónica.
2.9.3
Estructura del instrumento.
El instrumento vigente, fechado al año 1980, presenta la estructura clásica de la época, con
indicadores claros y bordes perfectamente definidos, asentados en el paradigma “Zoning”, que
implica la definición de áreas de trabajo y su enunciación normativa con carácter imperativo,
impidiendo el desarrollo de la comuna en una dirección diferente de aquella definida en su
formulación. En este sentido, esta estructura conforma un sistema rígido y estático respecto del
desarrollo urbano, proveyendo estabilidad, seguridad y por ende predecibilidad a los avances en
esta área.
Si bien la estructura de planificación empleada fue la correcta en el minuto de su formulación, hoy
entendemos la ciudad como una entidad viva y en constante desarrollo, por lo que las definiciones
estrictas se hacen innecesarias e incluso molestas para el progreso territorial.
Adicionalmente, el andamiaje propuesto por el instrumento en cuestión se apoya en la estructura
nacional que hoy ha sido modificada tanto por proyectos viales de gran escala como por la
modificación del contexto del sistema de ciudades cercanas, dejando obsoleta tanto la visión de
ciudad propuesta como la estructura propuesta para soportarla.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
92
2.9.4
Estructura interna: Zonificación.
El Plan Regulador Comunal reconoce en el territorio 5 zonas, identificadas por letras, como lo
describe la siguiente tabla, y dispuestas en el territorio como lo muestra la figura a continuación.
ZONAS DESCRITAS POR EL PRC VIGENTE
Usos
Permitidos
Excluidos
A
Comercio, Vivienda,
Artesanía,
Equipamiento
compatible
con
Vivienda y Comercio,
Industria inofensiva
compatible
con
Vivienda y Comercio
B
Comercio, Artesanía,
Equipamiento
compatible
con
Vivienda y Comercio,
Industria inofensiva
compatible
con
Vivienda y Comercio
C
Vivienda, Comercio,
Artesanía,
Equipamiento
compatible
con
vivienda
D
Vivienda,
Uso
hortícola,
Equipamiento,
Industria no molesta
E
Area
verde,
Deportivo y turístico,
Esparcimiento
F
Equipamiento
urbano, Usos del
sector circundante y
demás usos de las
zonas A, B, C
FUENTE: MINVU
Industria
peligosa
Industria
molesta
COS
CC
Agrupamiento
Comercio y
Equiamiento
: 100%
200%
Aislado
60%
Frente
Predial
mínimo
10m
Antejardín
mínimo
N/A
160m²
10m
N/A
160m²
8m
3m
2000m²
30m
6m
-
-
Pareado
Otros usos:
70%
Industria
peligosa
Industria
molesta
Sup.
Predial
mínima
200m²
Continuo
100%
Aislado
Pareado
Continuo
Industria
60%
100%
Aislado
Pareado
Industria
peligrosa,
Industria
molesta
Todo otro
Industria
peligrosa,
Industria
molesta
15%
25%
Aislado
10%
Según
proyectos
y normas
específicas
OGUC
Según proyectos y normas específicas OGUC
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
93
Zonas descritas por el PRC vigente
FUENTE: Elaboración propia a partir de la cartografía original
Es interesante constatar que la figura anterior no es una simplificación de los elementos
propuestos por el instrumento sino una mejora gráfica mediante el uso de colores, que demuestra
la falta de detalle con que este instrumento observa la comuna.
La realidad de la trama urbana existente dista profundamente de lo mostrado en este
instrumento, a tal punto que hace difícil entender al día de hoy que este alguna vez tuvo vigencia.
La siguiente figura muestra una imagen cartográfica extractada de la reconstitución
aerofotogramétrica de la comuna a partir de documentación entregada por el SAF.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
94
Planimetría base de la comuna de La Ligua, año 2009
FUENTE: SECPLA, I. Municipalidad de La Ligua
La sola constatación de la diferencia en la complejidad y extensión de las superficies planificada
versus aquella urbanizada demuestra el limitado alcance del instrumento vigente.
2.9.5
Estructura interna: Vialidad estructurante.
El Plan Regulador Comunal vigente presenta como premisa base el sistema de ciudades y sus
relaciones, establecidas mediante vías expresas, existentes en aquella época, sistema que ha
sufrido modificaciones importantes a la fecha.
La mayor de estas modificaciones dice relación con la puesta en marcha del sistema de carreteras
concesionadas y la subsecuente ampliación de la ruta 5 norte, vía que originalmente atravesaba la
comuna, convirtiéndose en el elemento estructurante fundamental de la misma, generando en sus
bordes una vitrina considerable de aquellos productos fruto del trabajo comunal, asentando en el
territorio no sólo una identidad sino también una serie de funciones asociadas.
Hoy, el bypass caminero deja la comuna en una situación radicalmente diferente respecto de esta
vía nacional, perdiendo en el proceso parte de su identidad y, sin duda, abandonando la imagen
plasmada por el instrumento regulador vigente.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
95
2.9.6
Densidades.
El instrumento vigente no plantea la determinación de densidades.
2.9.7
Alturas de edificación.
Al instrumento no plantea la regulación de alturas, entregando esta definición por completo a
aquellas contenidas en la OGUC.
Si bien es cierto que esta ausencia no representa en si misma una desventaja ni una mejora, no es
menos cierto que la forma en que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones regula las
alturas tiende a la uniformidad del espacio en términos de sus proporciones, lo que si se puede
constituir en la pérdida de la oportunidad para definir configuraciones espaciales determinadas
para diferentes sectores, aprovechando los elementos de la ciudad para conformar estructuras
más abiertas, encajonamientos, aperturas, ritmos y entregar una experiencia de ciudad más
completa.
2.9.8
Conclusiones.
El instrumento vigente presenta serias falencias producto por un lado de su antigüedad y del
avance del tejido urbano y por otro del cambio de paradigma desde un esquema de planificación
estática hacia la consideración de las dinámicas urbanas con carácter orientador del territorio.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
96
CAPÍTULO III
CARACTERIZACIÓN COMUNAL.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
97
3.
CARACTERIZACIÓN COMUNAL.
La Planificación del Desarrollo Urbano entiende las Áreas Urbanas, desde un punto de vista
sistemático, como subsistemas pertenecientes a los sistemas económico-sociales y territoriales
(mayores), que se desarrollan en la Región de Valparaíso, en este caso.
Entendido el proceso urbano como un proceso global, que incluye diferentes dominios; físico,
económico, social, etc., dentro de un contexto espacial específico, se comprende que los
elementos que constituyen un Centro Poblado, sean variados y de una complejidad tal, que se
hace necesario precisar las relaciones causales relevantes que operan sus relaciones estructurales.
Por lo tanto, cabe precisar que son los procesos económicos y sociales los que,
fundamentalmente, condicionan las estructuras físicas y espaciales, que a su vez son un producto,
o el resultado, de las características específicas de los procesos regionales, particularmente del
establecimiento y localización espacial de los agentes económicos y sociales.
El objetivo principal de este Estudio es actualizar el Plan Regulador Comunal y el Plan de Desarrollo
Comunal de La Ligua, y a su vez que ésta sea consecuente con las perspectivas de Desarrollo
Regional y Local, que permita aprovechar al máximo sus potencialidades y que otorgue a las
personas un ámbito que fomente su desarrollo, recogiendo sus demandas y aspiraciones, siendo la
preservación del medio natural, el desarrollo sustentable y sostenible las metas finales de este
proceso metodológico.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
98
3.1
ANÁLISIS SITUACIONAL.
3.1.1 Localización.
La comuna de La Ligua (32º 07’ 38” S. 71º 13’ 03” O. y 32º 27’ 13” S. 71º 05’ 24” O), perteneciente
a la provincia de Petorca, limita territorialmente con las comunas de Papudo, Zapallar, Nogales,
Cabildo y Petorca, en la Región de Valparaíso, así como con la comuna de Los Vilos, en la Región de
Coquimbo.
Es atravesada de norte a sur por la Ruta 5 que se encuentra a escasos kilómetros de la capital
comunal, la que a su vez se encuentra a aproximadamente 150 Km de la capital de nuestro país.
Por su ubicación estratégica, que la convierte en paso obligado de cualquier intercambio norte sur,
posee innumerables potencialidades ligadas a su rol y jerarquía dentro del contexto regional. Se
presenta, por lo mismo, como la puerta del Norte de Chile ya que es la última comuna al norte, de
la V Región de Valparaíso.
Su superficie es de 1.163,4 km2 representando el 7,27% de la superficie regional. Se encuentra
dividida geográficamente en dos grandes áreas, el valle interior y el borde costero. Los sectores
más representativos como unidades territoriales –reconocidos como tales por el municipio en esta
licitación- son la ciudad de La Ligua y su entorno; el sector de Valle Hermoso, donde se concentra
gran parte de la actividad textil de la comuna; el Valle de Longotoma y el sector costero hacia el
norte, donde destacan las caletas de Pichicuy y Los Molles. Su población según el Censo de 20026
es de 31.987 habitantes (variación intercensal del 17,1%, muy por sobre la media nacional y
regional) y su densidad poblacional es de 27,49 hab/km2, lo que la sitúa como la comuna más
poblada de la provincia de Petorca y un territorio en claro crecimiento demográfico, en sintonía
con las comunas costeras de la Región, que crecen a excepción de las grandes ciudades.
6
XV y XVI Censo de población y vivienda INE.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
99
3.1.2 División Político-Administrativa.
Dentro de un contexto histórico, la fundación de La Ligua se remonta al 21 de junio de 1754, la
cual fue ordenada por el Teniente Coronel Domingo Ortiz de Rozas, por entonces gobernador del
Reino de Chile. Su implementación fue comenzada, por el delineador Bañados. Fue
complementado por el corregidor de San Martín de la Concha (la actual Quillota), Bartolomé del
Villar, quien realizó la división de lotes entre los nuevos pobladores7. Treinta y seis años más tarde,
se ordenó la refundación de la localidad, por orden del entonces gobernador de Chile, Ambrosio
O’Higgins, realizándose un nuevo plano, que fue la base de la actual ciudad.
Así, desde el 3 de junio de 1874, La Ligua tiene su título de ciudad, otorgado mediante decreto que
lleva la firma el presidente de Chile de ese entonces, Federico Errázuriz Zañartu.
7
Durán, E. y M.T. Planella. 1989.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
100
Tabla 1: División político-administrativa de la Región de Valparaíso y situación de la Comuna de La Ligua.
PROVINCIA
Isla de Pascua
Los Andes
Petorca
Quillota
San Antonio
Aconcagua
Valparaíso
CAPITAL
COMUNA
Hanga Roa
1 Isla de Pascua
Los Andes
2 Calle Larga
3 Los Andes
4 Rinconada
5 San Esteban
La Ligua
6 Cabildo
7 La Ligua
8 Papudo
9 Petorca
10 Zapallar
Quillota
11 Hijuelas
12 La Calera
13 La Cruz
14 Limache
15 Nogales
16 Olmué
17 Quillota
San Antonio
18 Algarrobo
19 Cartagena
20 El Quisco
21 El Tabo
22 San Antonio
23 Santo Domingo
San Felipe
24 Catemu
25 Llaillay
26 Panquehue
27 Putaendo
28 San Felipe
29 Santa María
Valparaíso
30 Casablanca
31 Concón
32 Juan Fernández
33 Puchuncaví
34 Quilpué
35 Quintero
36 Valparaíso
37 Villa Alemana
38 Viña del Mar
FUENTE: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. 2009
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
101
Espacialmente, La Ligua se ubica a 110 Km. de Valparaíso, a 310 Km. de la ciudad de La Serena, 150
Km. de la capital nacional Santiago y a 345 Km. de la ciudad argentina de Mendoza, y se
caracteriza por su combinación urbano-rural y por la diversidad de paisajes propios de la transición
al semiárido del Norte Chico.
En la actualidad, la comuna de La Ligua pertenece al Distrito Electoral nº 10 y a la V Circunscripción
Senatorial (Quinta Cordillera), junto a las comunas de Cabildo, Petorca, Papudo, Zapallar,
Puchuncaví, La Calera, La Cruz, Hijuelas, Nogales, Quillota y Quintero.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
102
Mapa 1: Área de estudio, Comuna de la Ligua
Fuente: Elaboración PAC Ltda.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
103
3.2. ANÁLISIS FÍSICO Y DEMOGRÁFICO.
3.2.1 Unidades Geológicas y Geomorfológicas Básicas.
Desde el sistema litológico, la zona en donde se sitúa La Ligua se caracteriza por presentar un
importante volumen de rocas ígneas efusivas, inter-estratificadas con sedimentos marinos y
continentales, cuyas edades fluctúan entre el Mioceno Superior-Cretácico Superior y Terciario
Inferior8.
Los sedimentos marinos están referidos temporalmente a los periodos Jurásico y Cretácico Inferior
distribuyéndose específicamente en los sectores de la Cordillera de la Costa y en la frontera con
Argentina en la Cordillera de los Andes9.
8
9
CADE-IDEPE Consultores. 1994.
SERNAGEOMIN 2008.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
104
De esta manera, las principales formaciones presentes en el área de estudio son (Figura 1):
Figura 1: Geología del área de estudio
Q1
Q1g
Qe
Pleistoceno-Holoceno
Depósitos aluviales, coluviales y de remoción en masa; en menor proporción fluvioglaciales, deltaicos, litorales
o indiferenciados. En la Depresión Central, regiones Metropolitana a IX: abanicos mixtos de depósitos aluviales
y fluvioglaciales con intercalación de depósitos volcanoclásticos.
Pleistoceno-Holoceno
Depósitos morrénicos, fluvioglaciales y glacilacustres: diamictos de bloques y matriz de limo/arcilla, gravas,
arenas y limos. En la Cordillera Principal, regiones a IV.
Pleistoceno-Holoceno
Depósitos eólicos: arenas finas a medias con intercalaciones bioclásticas en dunas y barjanes tanto activos
como inactivos. En las regiones I a VII: dunas de Santo Domingo y Quivolgo.
MP1c
Mioceno Superior-Plioceno
Secuencias sedimentarias clásticas de piedemonte, aluviales, coluviales o fluviales: conglomerados, areniscas y
limolitas. En las regiones I a IV: formaciones Huaylas, Lauca y Pastos Chicos, Gravas del Copiapó; en la región
XI: Formación Galeras.
M3i
Mioceno Inferior-Medio
Complejos volcánicos parcialmente erosionados y secuencias volcánicas: lavas, brechas, domos y rocas
piroclásticas andesítico-basálticas a dacíticas. En la Cordillera Principal, regiones I a VIII: complejos volcánicos
Doña Inés y Ojos de Maricunga; formaciones Cerro Las Tórtolas y Farellones.
Oligoceno-Mioceno
Secuencias volcanosedimentarias: lavas basálticas a dacíticas, rocas epiclásticas y piroclásticas. En la Cordillera
Principal, regiones I a IX: formaciones Lupica, Escabroso, Abanico, Coya-Machalí, Cura-Mallín (inferior).
Cretácico Inferior alto-Cretácico Superior bajo
Secuencias sedimentarias y volcánicas: rocas epiclásticas, piroclásticas y lavas andesíticas y basálticas con
intercalaciones lacustres, localmente marinas. En la Precordillera y Cordillera de la Costa, regiones III a
OM2c
Kia2
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
105
Kia3
Ki2c
Ksg
Ks3a
KTg
J2m
Ji1m
Js2c
Js1m
TrJ3
TrJ1m
Metropolitana: formaciones Cerrillos, Viñita (occidental) y Las Chilcas.
Cretácico Inferior alto
Secuencias y complejos volcánicos continentales: lavas y brechas basáticas a ndesíticas, rocas piroclásticas
andesíticas a riolíticas, escasas intercalaciones sedimentarias. En las regiones I y II
Cretácico Inferior-Cretácico Superior
Secuencias sedimentarias y volcánicas continentales, con escasas intercalaciones marinas: brechas
sedimentarias y volcánicas, lavas andesíticas, ocoítas,
conglomerados, areniscas, limolitas calcáreas lacustres con flora fósil; localmente calizas fosilíferas marinas en
la base. En Cordillera de la Costa, regiones IV, V y Metropolitana: formaciones Quebrada Marquesa y Veta
Negra.
Cretácico Superior (90-65 Ma)
Monzodioritas, granodioritas, gabros y dioritas de piroxeno, biotita y hornblenda; pórfidos andesíticos y
dioríticos. En la Precordillera, regiones I a III y entre las cordilleras de la Costa y Principal, regiones IV, V y
Metropolitana; en la región XII: granitoides de las islas Wollaston y Navarino, Cordillera Darwin.
Cretácico Superior
Secuencias y complejos volcánicos ácidos: ignimbritas, domos e intrusivos dacíticos a riolíticos, asociados a
calderas de colapso. Entre las cordilleras Principal y de la Costa, regiones II a IV: ignimbritas de Cerro Los
Trigos-Cerro Dominador, calderas de Condoriaco, Las Pircas y Cerro Tololo.
Cretácico Superior-Terciario Inferior
Granodioritas, dioritas y pórfidos graníticos. Entre las cordilleras de la Costa y Principal, regiones I a IV; en a
Cordillera Patagónica, regiones XI y XII: granitoides
y pórfidos de Puerto Ibañez e islas Evans. (a) Facies marginales de granodioritas y gabros del Batolito
Surpatagónico: isla Riesco y estrecho de Magallanes.
Jurásico
Secuencias volcánicas y sedimentarias marinas: lavas y brechas, andesíticas y basálticas, calizas y areniscas
marinas fosilíferas. En la Cordillera de la Costa, región
I: Formación Caleta Ligate; en la Depresión Central, regiones II a III: formaciones Sierra Candeleros y Sierra
Fraga.
Jurásico Inferior-Medio
Secuencias sedimentarias marinas litorales o de plataforma: calizas, areniscas calcáreas, lutitas,
conglomerados y areniscas con intercalaciones volcanoclásticas y lávicas; basaltos almohadillados. En la
Precordillera, regiones II a IV: formaciones Montandón y Asientos; en la Cordillera de la Costa: formaciones
Pan de Azúcar y Posada Los Hidalgos, en la Cordillera Principal, regiones III a IV: formaciones Lautaro y Tres
Cruces; en la Cordillera Principal, regiones VIII y IX: Formación Nacientes del Biobío (inferior).
Jurásico Medio-Superior
Secuencias sedimentarias y volcánicas continentales: rocas epiclásticas, piroclásticas, y lavas andesíticas a
riolíticas. En la Cordillera Principal, regiones III a IV: formaciones Lagunillas, Algarrobal, Mostazal. En la
Cordillera de la Costa, regiones V y Metropolitana: Formación Horqueta.
Jurásico Medio-Superior
Secuencias sedimentarias marinas litorales: calizas, areniscas, lutitas calcáreas, en parte bituminosas, con
intercalaciones epiclásticas y niveles evaporíticos superiores. En las regiones I y II: formaciones Los Tarros,
Chiza, Guantajaya, Cholita, Pachica, Duplijsa y Grupo Caracoles; en las regiones V a VII: formaciones Cerro
Calera, Río Colina y Nacientes del Teno.
Triásico-Jurásico Inferior
Secuencias volcánicas continentales y transicionales: lavas, domos, brechas, basálticos a riolíticos con
intercalaciones de areniscas y conglomerados. En la Precordillera, regiones II y III: Estratos Las Lomas y
Formación La Ternera; en la Cordillera Principal, región IV: Estratos de los Tilos; en la Cordillera de la Costa,
región IV: Formación Pichidangui.
Triásico-Jurásico Inferior
Secuencias sedimentarias marinas litorales y transicionales:areniscas cuarcíferas, ortoconglomerados, calizas
fosilíferas, lutitas y limolitas calcáreas con intercalaciones volcánicas subordinadas. En la Precordillera y
localmente en la costa, regiones II a III: Estratos de Rencoret y formaciones Quebrada del Salitre, El Profeta
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
106
(inferior) y Canto del Agua.
Tr2c
Triásico Medio-Superior
Secuencias sedimentarias y volcánicas continentales: rocas epiclásticas fosilíferas, calizas estromatolíticas,
lavas, brechas y tobas andesíticas a riolíticas. Región IV: formaciones Las Breas y La Ligua.
Fuente: SERNAGEOMIN, 2008.
Geomorfología.
La estructura geomorfológicas básica de la cuenca del río La Ligua se divide en dos unidades
morfológicas características de la zona central de Chile continental: las planicies litorales
establecidas por sistemas fluviales y marinas (o una combinación de ambas) en la costa; y una
zona de cordones montañosos con pendiente variable de localización interior, donde las macro
unidades, cordillera de la Costa y cordillera de Los Andes, confluyen formando gran parte del
territorio comunal.
Lo anterior se complementa con el sistema hídrico del río La Ligua, el cual escurre por un valle que
es típico de las secciones transversales de la zona central de Chile, (regiones de Valparaíso,
Metropolitana y O’Higgins). Esta cuenca tiene como limite norte con el valle del río Petorca
(administrativamente perteneciente a la Región de Coquimbo) y al sur con el valle del río
Aconcagua, el último de los cordones transversales y que marca el limite sur de la Región de
Valparaíso. De esta manera es posible identificar los elementos fisiográficos propios de grandes
estructura: Cordillera de Los Andes, valles Transversales y cordillera de la Costa. (ver FIGURA 2
Perfil topográfico)
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
107
FIGURA 2: Perfil topográfico
Perfil de La Ligua 32º 27' Sur
1000
Altitud
750
500
250
Limite
comunal
Oceano
Ciudad de La
Ligua
0
270355
273164
275329
279104
282637
285293
289162
294108
295916
297667
299448
Coord ESTE (UTM)
Fuente: Elaboración PAC Ltda. en base a datos SRTM Nasa.
El valle del río La Ligua desde su confluencia con el estero Alicahue, presenta llanuras fluviales
reducidas y su cauce presenta un trazado de tipo recto. En este sector, se presentan las máximas
elevaciones, entre las más importantes se encuentran: Cerro Paihuen (1.254 m.s.n.m.), Cerro Asta
(1.295 m s.n.m.) y Cerro Pangue (1.240 m s.n.m.) por el norte y por el sur Monte Felipe (1.596 m
s.n.m.) y Cerro de la Ciudad (1.562 m s.n.m.). Desde la localidad de Cabildo hasta su
desembocadura en el mar, las llanuras fluviales son más amplias con respecto al tramo anterior y
el tipo de trazado que presenta el río es de tipo anastomosado.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
108
Fuente: Elaboración PAC Ltda. en base a Imágenes LANDSAT TM 2000
Figura 3: MDE de la Comuna de la Ligua.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
109
Mapa 2: Unidades Geomorfológicas.
Fuente: IGM 1996
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
110
De esta manera, las macro unidades geomorfológicas para la comuna, quedan configuradas de
oeste a este de la siguiente manera (Börgel, 1983):
a. Cordillera de los Andes.
La vertiente occidental de la cordillera de los Andes entre los 32° y 33° S, corresponde a un eje
montañoso orientado en el sentido norte-sur, que determina la divisoria de aguas con alturas
superiores a 4.000 m además de ramificaciones laterales profundamente disectadas por
quebradas y valles. De este eje principal se derivan cuatro cordones transversales que van a
formar parte de la cordillera de la Costa y corresponden a interfluvios Quilimarí-Petorca; PetorcaLa Ligua; La Ligua-Aconcagua; y Aconcagua-valles de Santiago Margamarga.
b. Cordillera de la Costa.
La cordillera de la Costa en este sector de la comuna cubre el extremo meridional de los valles
transversales y se caracteriza por la organización del relieve en cadenas de cerros separadas por
valles fluviales de fondo plano y trazado sinuoso. Esta cordillera está moldeada en rocas
sedimentario volcánicas y granitoides de edad paleozoica y sedimentos cuaternarios en los fondos
de valles y cuencas.
La parte más septentrional de la región cubre la vertiente norte de la cuenca de Petorca, cuya
divisoria de aguas es el limite regional; las altas cumbres muestran un desplazamiento hacia el
norte debido a al prolongación de una dorsal que se inicia en los altos de Carén. Este sector se
caracteriza por el predominio de cerros cuyas cumbres posean escasa superficie,
excepcionalmente algunos cerros culminan en relieves ondulados, lateralmente limitados por
taludes, o laderas de gran pendiente: Las Mesas (2.841 m), Las Llaretas (3.195 m) y los altos de
Carén (2.486 m). Las alturas decrecen hacia el oeste has ta donde la cordillera se une con la
planicies litorales, aproximadamente a 300 m. sólo a 3 Km. de la costa.
El valle del río Petorca tiene un trazado sinuoso debido a que dos ejes montañosos lo desvían
primero hacia el sur y después hacia el norte, produciendo un notable aumento en la longitud de
su recorrido; es un valle relativamente angosto, 500 a 2000 m. con bordes irregulares y limitado
por altos cerros. El fondo del valle consta de lecho fluvial anastomosado cubiertos de rodados y
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
111
sedimentos finos; una o dos terrazas fluviales, provistas de un horizonte discontinuo de suelos
situadas en uno o en ambos costados del lecho del río que a mayor altura ocupan gran parte del
fondo. Los conos aluviales se sobreponen a las terrazas aunque sus frentes están erosionados
cuando alcanzan hasta los canales de escurrimiento y por ello presentan taludes verticales.
El valle de Petorca se ramifica en la vertiente norte en tres valles con cursos de aguas tributarios
del río Petorca; estero Ossandón, estero Las Palmas y río Pedernal; hacia el este se prolonga en la
depresión del río Sobrante.
En tanto, el interfluvio Petorca-La Ligua corresponde a una angosta cadena de cerros con alturas
de entre 500 y 1.800 m; en la base de ambas vertientes existen conos aluviales asociados a las
principales quebradas.
Más al sur, el valle del río La Ligua corta transversalmente la cordillera de la Costa y se une con el
valle de Petorca, en Longotoma muy cerca de la costa. El fondo del valle está modelado en
sedimentos fluviales y escombros y laderas dispersados por el río; las terrazas fluviales poseen
suelos agrícolas por encontrarse más altas que el nivel de crecidas normales y, por lo tanto, están
protegidas por la acción fluvial. La prolongación lateral más extensa corresponde al valle del estero
de Los Ángeles, que se interna en la cordillera de la Costa hacia el sur. En las cercanías de la costa,
el valle de La Ligua experimenta un notable ensanchamiento en la depresión de La Ligua-Catapilco.
Esta cuenca cuyo fondo tiene el aspecto de una llanura contiene dos sistemas de drenaje: uno
hacia el suroeste cuyo colector es el estero de Catapilco y otro, una vertiente inclinada hacia el
norte, en dirección a La Ligua; estas subcuencas hidrográficas están separadas por una débil
elevación topográfica que sirve de divisoria de aguas.
El valle de La Ligua está limitado por cerros altos entre los cuales el río ha debido profundizar
adaptándose a la pendiente general del relieve hacia el océano.
En conclusión, entre los ríos La Ligua y Aconcagua, la cordillera de la Costa se orienta al suroeste;
ramificándose a los 71°03´W, en un macizo con más de 30 cumbres que superan los 2.000 m.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
112
c.
Planicies Litorales.
Se denomina planicie litoral a una unidad de relieve básicamente constituida por colinas que,
excepcionalmente, culmina en las llanuras horizontales; siempre están disectadas por quebradas o
por los lechos de escurrimiento de los esteros procedentes de la vertiente occidental de la
cordillera de la Costa. Formas planas con notable extensión superficial existen entre Algarrobo y
San Antonio.
La designación de planicies litorales debe entenderse más bien como una derivación de su génesis
que de sus formas actuales, pues se trata de superficies modeladas por erosión marina, del
glacioeutatismo cuaternario y sometidas a una intensa meteorización y activa erosión que las ha
transformado en colinas.
Las planicies litorales están interrumpidas por la depresión inferior de los valles, donde toman
contacto con las terrazas fluviales y fluvio marinas; esta relación con los valles fluviales explica, en
parte, la presencia de campos de dunas sobrepuestas a las planicies en las proximidades de la
desembocadura de los ríos y de algunos esteros.
Las planicies litorales carecen de regularidad altimétrica, tanto en sentido longitudinal como
transversal; aunque se han formado por cambios en la posición relativa del nivel del mar, no
presentan una disposición en escalones paralelos a la costa, pues esa disposición ha sido
modificada por una tectónica de bloques fallados desigualmente desplazados
3.2.2 Hidrografía.
Hidrográficamente, La Ligua se sitúa al sur de la hoya del Choapa y al norte del Aconcagua,
estableciéndose como la inserción de dos pequeñas cuencas pertenecientes a los ríos Petorca y La
Ligua (ver mapa de cuencas a continuación), que prácticamente desembocan juntas en la bahía de
La Ligua. En atención a este hecho, podrían incluso considerarse como una sola hoya.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
113
Figura 4 Cuencas en la comuna
Fuente: Elaboración PAC Ltda. en base a datos MOP-DGA
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
114
a.
Río Petorca.
Su cuenca ocupa el extremo norte de la Región de Valparaíso y posee una extensión de 2.669 km2
ocupado el 71,6% de la comuna. Se forma de la conjunción de la precordillera, en Chincolco, del
río Pedernal, que viene del norte, y del río Sobrante, que proviene del oriente. El río se desarrolla
con una pendiente media de 3,22% en dirección general al SW, desembocando en el mar después
de un recorrido de 72 Km. si se considera el formativo más alejado, el río Sobrante, la longitud
alcanza a 112 Km.
El Pedernal nace a los pies del portezuelo de ese nombre y de la falda sur del cerro Pedernal, en la
divisoria de aguas con el Choapa; corre a S por 20 Km. hasta su junta con el río Sobrante. El río
Sobrante se forma por conjunción del estero Yerba Loca y del estero La Laguna, que es el emisario
de una pequeña laguna situada a cota 3.240 m.s.m. El río Sobrante corre en dirección al poniente
con un desarrollo de 25 Km.
Su régimen nivo-pluvial presenta gastos mayores en primavera, y sufre pronunciados estiajes. En
la estación Tejeda en Pedernal, en siete años de observación, registra un gasto medio de 0.63
m3/s., con un máximo promedio anual de 2,09m3/s. y un medio mínimo de 0,5 m3/s.
En el valle del Petorca se tiene bajo canal una superficie apta para cultivos de 10.100 ha., la que
comprende una terraza alta del sector costero, en Longotoma, con cabida de 3.000ha., que en la
práctica no se riega. Con escasos recursos hidrológicos, sólo se riega con seguridad aceptable un
22% del área restante, que es equivalente, por lo tanto, a 1.560 ha. La red de distribución
comprende 66 canales con longitud total de 258 Km.
Esta cuenca posee dos muy pequeñas obras de regulación, cuyas capacidades suman menos de 0,5
millón de m3., pero se tienen reconocidos a lo menos cuatro posibles embalses de distintos
afluentes. Además se ha pensado en una captación de agua de invierno en la cuenca alta del
Choapa para trasvasarla mediante un canal de 18 km. al río Sobrante.
Extracciones subterráneas se realizan mediante 32 pozos con gasto total de 0,60 m3/s.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
115
b.
Río La Ligua.
La cuenca del río La Ligua se ubica inmediatamente al sur de la cuenca del Petorca, entre los
paralelos 32°10’ y 32°40’ de latitud sur. Drena una superficie de aproximadamente 1.980 km2
equivalente al 29,94% comunal.
El río La Ligua nace con el nombre de Alicahue en las serranías de los cerros El Cuzco y Alto del
Portillo, a unos 4.000 m s.n.m. Después de recibir el estero Cajón de Los Angeles, que viene del
sur, pasa a llamarse río La Ligua propiamente tal. La junta se produce unos 5 km antes de Cabildo.
El sistema Alicahue-La Ligua tiene una longitud aproximada de 106 km y una pendiente media de
1,1%. El afluente más importante que recibe hacia aguas abajo es la quebrada La Patagua, que se
le une aguas arriba de la ciudad de La Ligua. Luego de un recorrido de 24 km desde este último
punto, desagua al mar, frente a la laguna de Longotoma.
3.2.3 Calidad Del Agua Presente En La Comuna.
En términos generales, la calidad del agua, es aceptable en la comuna. En los cursos principales
(Río Petorca y la Ligua) la naturalidad del agua superficial está influenciada las siguientes
características:
•
Geológicamente, la presencia de franjas metalogénicas ricas en minerales que cortan en
dirección norte sur a las cuencas, le confieren aportes geoquímicas relevantes a los cursos,
aumentando levemente la dureza de agua en comparación con otras zonas de la región.
•
Los cauces tienen cualidades alcalinas (pH: 7,2 – 8,5).
•
Las esporádicas e irregulares precipitaciones, incluyendo la limitada cobertura vegetal,
hace que los eventos lluviosos se adquieran características torrenciales, transportando
una cantidad apreciable de sedimentos.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
116
3.2.4 Vulnerabilidad Del Recurso Hídrico En La Comuna.
La vulnerabilidad de los acuíferos esta referida a la contaminación antrópica que pueda afectar la
calidad de los recursos hídricos subterráneos ocupables como fuentes de agua potable10.
Ambientalmente, la vulnerabilidad del acuifero se determina por el grado de permeabilidad de la
zona saturada a la penetración del contaminante, como de la capacidad de atenuación de los
sustratos que se encuentran sobre la zona saturada como resultado de la retención física de las
sustancias contaminantes y de la reacción química que puedan provocar.
Por ello se hace necesario:
•
Definir las áreas con mayor vulnerabilidad de contaminación de aguas subterráneas y
relacionarlas con la situación de los asentamientos humanos de la comuna.
•
Proteger los puntos de captación para el control de la ocupación territorial.
•
Guiar las condiciones sobre desarrollos territoriales de acuerdo a la delimitación
referencial de los valores de vulnerabilidad.
10
SINIA, 2007.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
117
FIGURA 5: DE VULNERABILIDAD DE ACUIFEROS EN LA COMUNA.
FUENTE: SINIA en base a información SERNAGEOMIN
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
118
3.2.5 Climatología.
En general la comuna de La Ligua posee un clima templado de tipo mediterráneo con matices de
semiáridez hacia el norte del río Aconcagua, húmedo o costero en el litoral, y aumento de
precipitaciones hacia el sur y el interior.
En cuanto al clima local, este se ve fuertemente alterado por efectos de los factores orográficos;
así es como la influencia marina de humedad y nieblas características de la franja costera, ve
interrumpida su penetración hacia el interior, por el rol de barrera climática que ejerce la
cordillera de la Costa. Tal fenómeno hace que las zonas ubicadas al oriente de este conjunto y
especialmente las cuencas tectónicas del interior presentan condiciones climáticas locales de
mayor temperatura y sequedad que el resto de la región. Es así que el clima dominante
corresponde al de Estepa Cálido, el cual se desarrolla prácticamente en toda la cuenca del río La
Ligua. Su característica principal es la escasa humedad atmosférica, cielos despejados y
luminosidad alta, fuerte oscilación térmica diaria y temperaturas media anuales de 14,6° C. Las
precipitaciones alcanzan de 150 a 200 mm al año.
Gráfico 1: Climograma de la comuna de La Ligua
La Ligua en Longotoma
300
30
250
25
200
20
150
15
100
10
50
5
0
T(Cº)
Pp (mm)
32,37º S. 71,33ºO. Altitud 20 metros
0
MAY
JUN
JUL
AGO SEP OCT NOV
DIC
ENE FEB
MAR ABR
Fuente: Elaboración PAC Ltda. en base a datos DGA.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
119
Los montos de precipitación media anual registrados en el sector costero de la cuenca alcanzan
valores aproximados de 188 mm/año y temperaturas de 14,6º C. Por efectos del relieve, en el
sector centro de la cuenca (Cabildo), se presentan áreas de menor sequedad y montos mayores de
precipitación (300 mm/año). En sectores más elevados, las precipitaciones alcanzan valores de 248
mm/año y temperaturas medias anuales de 16ºC.
Macroclimáticamente hablando, los factores que determinan el comportamiento de los elementos
del clima son:
• Un potente centro de altas presiones en el Pacífico Sur propio de la dinámica global atmosférica;
• La influencia de la corriente fría del Humboldt con consecuencias en la humedad y temperatura
de la atmósfera;
• La existencia de la Cordillera de la Costa como barrera orográfica y su condicionante en el
traspaso de calor.
• El desarrollo estacional del frente polar en la atmósfera nacional
Es importante destacar el irregular monto de las precipitaciones, los cuales varían en cada
temporada (así como su extrema distribución anual), lo que trae como consecuencias la demanda
de riego artificial para los cultivos y la disponibilidad limitada del recurso liquido para los
asentamientos humanos. Se hace importante establecer esta condicionante en el instrumento de
planificación comunal.
3.2.6 Suelos.
Pedológicamente, la comuna de La Ligua posee unidades taxonómicas similares a las del Valle del
Aconcagua. Estas unidades corresponden básicamente a suelos anfisoles, inceptisoles y mollisoles
que son característicos de la V Región de Valparaíso. A continuación, en la tabla 2, se describen las
principales características que presentan estas unidades.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
120
Tabla 2: Tipos de suelos presentes en a comuna de La Ligua
Tipo
Zona
Características
Suelos con buen grado de evolución. En la vertiente poniente de
Alfisoles
Se presentan en sectores costeros la Cordillera de la Costa estos suelos se han desarrollado
directamente a partir de roca granítica, presentando un fuerte
incremento del contenido de arcilla en profundidad.
Suelos de desarrollo incipiente que forman inclusiones en toda la
Situados preferentemente en la
Inceptisoles
región V, generalmente son derivados de terrazas marinas altas y de
costa
relieve plano a ligeramente inclinado, de colores pardo rojizos.
Suelos aluviales, en la zona que comprende a la región de Valparaíso
alcanzan un desarrollo moderado. Cabe mencionar que sobre estos
Mollisoles
Ubicados en el valle central
suelos se desarrolla la mayor parte de la agricultura de riego de la
zona.
FUENTE: IGM 1996.
Otra característica de los suelos presentes en la cuenca, es la presencia de terrazas remanentes,
que constituyen los mejores suelos de la zona y se caracterizan por presentar perfiles profundos,
bien desarrollados, de texturas medias a finas, de buena estructura y planos suavemente
ondulados. Las características anteriores, permiten un buen desarrollo radicular y buena retención
de humedad, los que se encuentran localizados en la zona del valle comunal.
CLASES DE SUELO
Es posible caracterizar el pedon general del suelo presente en el territorio comunal con dos
grandes divisiones:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
121
•
Presencia de suelos coluviales, emplazados sobre o en la base de las laderas rocosas que
componen la cordillera de la costa y media montaña, y que tiene como origen en la
meteorización de las roca madre de estas unidades morfológicas.
•
Existencia de sedimentos fluviales recientes y actuales. Se reconocen porque en su
composición general es de arenas y litología fina, con porcentaje variable de bolones,
gravas y gravillas. Mientras los cauces menores, que se caracterizan por flujos temporales
presentan suelos aluviales delgados.
Los suelos con mejor aptitud agrícola se sitúan en el fondo del valle principal, adosados en las
terrazas fluviales, en rinconadas y en parte de los conos detríticos en la base de la montaña. Sin
embargo la introducción de nuevos cultivos, asociados a la utilización de tecnologías avanzadas de
riego hace potencialmente aptos a suelos que antiguamente eran clasificados con menores
aptitudes agrícolas. En términos generales se identifican suelos Clase I, II, III y IV en el fondo del
valle y rinconadas; Clase IV y VI en los conos detríticos; y Clase VII y VIII en el lecho del río y laderas
de montaña.
Gráfico 2: Superficies totales por capacidad de uso de suelo en la comuna.
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
Clase I,II y III.
Clase IV y V
Clase VI, VII y VIII
Total General
Comuna
Fuente: CIREN 2007
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
122
Tabla 3: Superficie de las explotaciones agropecuarias con tierra por uso del suelo por comuna.
Explotaciones
Suelos
agropecuarias
de
con tierra
cultivo
(há)
(há)
La
82.092,74
Otros suelos (há)
Praderas Plantaciones
forestales
5.162,34 33.053,07
968,87
Bosque
Matorrales Infraestructura Terrenos
nativo
estériles
10.190,60 27.223,78
412,31
5.081,77
Ligua
Fuente: Censo Agropecuario. INE (2007)
3.2.7 Medio Biótico: Flora y Fauna.
Los paisajes naturales de esta comuna están estrechamente relacionados con las condiciones
climáticas, variando por lo tanto, desde la costa hacia la cordillera andina por efecto del relieve
principalmente, y también de norte a sur debido al aumento gradual de las precipitaciones.
De acuerdo al IGM (1996), para la comuna de La Ligua se habla de la ecorregión de la estepa
costera semidesértica. Aproximadamente, esta se extiende desde el sur de Tongoy (30° 34´ S.) por
las planicies costeras y terrenos ondulados de la cordillera de la Costa, hasta el sur de la localidad
de Quintay (33° 33´ S.), en Valparaíso.
1.
Flora y Fauna de la Cuenca del río La Ligua.
1.1
Flora terrestre y acuática.
Condicionado principalmente por la latitud (reflejada por la insolación y exposición solar además
de un alto grado de aridez) y las masas de aires propias del sistema central de Chile entre los 31° y
33° S, la flora y vegetación tiene adaptaciones que le son propias de esta transición del semiárido.
Es así posible reconocer dos grandes comunidades vegetales: La de Matorral Espinoso del Secano
Interior (zona alta del río) y Matorral Estepario Arborescente (en el valle y desembocadura del
río)11.
11
Gajardo, 1993.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
123
Las principales características de las comunidades vegetales tipo, son las siguientes:
Foto 1: Matorral de Acacia Caven
Fuente: Jorge Joo N.
Matorral Espinoso del Secano Interior: es una comunidad característica por la presencia de
arbustos altos, casi arbóreos y de espino (Acacia caven). Es típica la presencia de una pradera muy
diversificada y con mucho desarrollo. Para esta formación, las especies comunes son Acacia caven
(Espino), Maytenus boaria (Espino), Lithrea caustica (Litre), Peumus boldus (Boldo), Baccharis
linearis (Romerillo), Plantago hispidula, Blepharocalyx cruckshanksii (Palo Colorado), Crinodendron
patagua (Patagua)
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
124
Matorral Estepario Arborescente: formación vegetal que tienden a predominar los matorrales
leñosos altos e incluso sub-arbóreos, a modo de respuesta frente a la acción de condiciones físicas
del medio más favorables. La fisonomía del paisaje vegetal, está dominada por los arbustos bajos y
praderas anuales de gran desarrollo. En esta formación vegetal, se distinguen las siguientes
especies: Boldo-Mitique, Palo Colorado- Salvia Dulce, Coironcillo- Monte Negro y SuspiroQuisquito.
Gráfico 3: Estructura fitogeografica
Fuente: Instituto de Geografía UCV 2000.
Respecto a la flora acuática a pesar que se conoce la presencia de vegetación acuática en la cuenca
del Río La Ligua, esta no ha sido descrita sistemáticamente.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
125
1.2
Fauna terrestre y acuática.
La caracterización de la fauna comunal permite optimizar el manejo de los recursos referidos a
este ámbito, con el fin de planificar acciones de conservación y preservación necesarios, y su
relación con el ecosistema comunal.
La Ligua corresponde a la zona mesomórfica, es decir, con un ecosistema de carácter templado.
Desde el punto de vista zoogeográfico, este ecosistema posee casi la mayor variedad de fauna del
país, aunque las especies de mamíferos se han ido reduciendo bastante a causa de los mamíferos
domésticos y la persecución o caza del hombre.
En el sector del valle comunal, el grupo de fauna más importante es el de las aves, destacándose el
tiuque (Milvago chimango), queltehue (Vanellus chilensis), tórtola (Zenaida auriculata), tortolita
cuyana (Colombina picuy), tordo (Curaeus curaeus), loica (Sturnella loyca), chirihue (Sicalis
luteola), chercán (Troglodytes aedon) y pequén (Athene cunicularia).
Entre los mamíferos es posible identificar especies de roedores nativos de la Familia Cricetidae e
introducidos de la Familia Muridae (Rattus rattus, Mus musculatus y Rattus norvegicus), conejos
(Oryctolagus cuniculus), algunas especies de murciélagos (Tadarida brasiliensis, Myotis chiloensis y
Lasiurus borealis) y escasamente el quique (Galictis cuja). Entre los felinos debe mencionarse al
puma (Felis concolor), animal solitario de los cuales sobreviven escaso ejemplares en la cordillera
de la Costa. Luego se cita a el gato de la pampa chilena (Felis pajero colo colo) y que fue abundante
en la región de Valparaíso y por ende, de sus alrededores.
Los reptiles están representados por especies de lagartijas del género Liolaemus y culebras de las
especies Tachymenys chilensis y Philodryas chamisonis. Los anfibios más comunes son los sapos de
rulo (Bufo spinulosus y B. chilensis), y la rana chilena (Caudiverbera caudiverbera), muy escasa en
la actualidad. La fauna de peces está mayoritariamente representada por la trucha introducida
(Percichtys trucha) y los nativos Galaxia maculatus, Cheirodon pisciculus, Trychomycterus
areolatus, Cauque mauleanum, Austromenidia laticlavia y Eleginops maclovinus.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
126
Tabla 4: Listado de especies protegidas de fauna
Especies
Liolaemus chiliensis
Liolaemus fuscus
Liolaemus lemniscatus
Liolaemus nitidus
Tachymenis chilensis
Phylodryas chamissonis
Alsodes nodusus
Bufo Chilensis
Batrachyla taeniata
Aprhastura spiniacuda
Sylviorthorhynchus desmurri
Columba livia
Spheniscus humboldti
Asio flammeus
Columba araucana
Chelemys megalonyx
Octadun lonatus
Galictis cuja
Oryctulagus cuniculus
Pseudalopex culpaeus
Nombre Común
Reptiles y anfibios
Lagarto llorón
Lagarto café
Lagartija
Lagartija nítida
Culebra de cola corta
Culebra de cola larga
Sapo Arriero
Sapo de rulo
Sapo
Aves
Rayadito
Colilarga
Paloma
Pingüino de Humboldt
Nuco
Torcaza
Mamíferos
Ratón topo del matorral
Degú costino
Quique
Conejo
Zorro Culpeo
Fuente: Libro Rojo de CONAF
Conservación
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
Vulnerable
En peligro
Vulnerable
Vulnerable
No citada
No citada
No citada
Vulnerable
Inadecuadamente conocida
Vulnerable
En peligro
Vulnerable
Vulnerable
No citada
Inadecuadamente conocida
La preservación y conservación de la fauna nacional está legalmente establecido en el Reglamento
de la Ley de Caza (SAG, 1998; Decreto Supremo 05, del 7 de diciembre 1998) que contiene un
listado de los vertebrados terrestres de Chile y sus estados de conservación por zonas del país. El
reglamento utiliza las categorías internacionales (de mayor a menor grado de amenaza) En Peligro,
Vulnerable, Rara, e Inadecuadamente Conocida; algunas especies pueden ser cazadas, y algunas
especies están calificadas como Dañinas.
La fauna acuática existente en la cuenca del río La Ligua está constituida por insectos acuáticos,
organismos bentónicos macroinvertebrados y peces.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
127
La fauna de insectos acuáticos no ha sido descrita sistemáticamente, por lo cual no es concluyente
en los resultados, sino que más bien existe avistamientos casuales de estas especies en ciertos
lugares de la cuenca.
Los organismos macroinvertebrados observados son dos: el Aegla papudo y el Cryphiops
caementarius (ambos catalogados en peligro de extinción).
Las especies piscícolas están representadas por cuatro especies que se ubican distribuidos a lo
largo de toda la cuenca se encuentran representados en la tabla siguiente:
Tabla 5: Especies Piscícolas en el área de estudio
ESPECIES
Nombre científico
Basilichthys microlepidotus
Galaxias Maculatus
Trichomycterus aerolatus
Cauque brevianalis
Fuente: Libro Rojo de CONAF
Nombre Común
Pejerrey costero
Puye
Bagrecito
Pejerrey chileno
3.2.8
Estado de conservación
Vulnerable
Peligro de extinción
Vulnerable
Peligro de extinción
Análisis Demográfico.
3.2.8. 1 Análisis demográfico de la comuna de La Ligua en el contexto Provincial y
Regional para el periodo 1992-2002.
La Quinta región de Valparaíso, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y
Vivienda de 2002,
es la tercera región más poblada del territorio nacional con 1.539.852
habitantes, representando 10,2% de la población total del país. La densidad es de 93,91
habitantes/km2; en tanto, la provincia de Petorca posee un total de 70.610 habitantes, lo que
representa un 4,5% de la población Regional; este bajo porcentaje se debe básicamente a que la V
región de Valparaíso concentra su mayor número de habitantes a lo largo de tres ejes de
ocupación urbana: El sector costero, el valle del Aconcagua y sobre las más importantes vías de
comunicación.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
128
En este contexto es interesante destacar que la Comuna de La Ligua es la capital provincial de la
provincia de Petorca y que según las cifras del Censo Nacional de Población y Vivienda del año
2002 ,presentó una población total de 31.987 habitantes, que representan el 45,63% de la
población provincial y el 2,07% del total de la población regional; lo que le entrega un alto peso a
nivel provincial; esta cifra se ha sostenido durante el periodo 1982 y 2002, Ahora bien, si se
compara a la comuna de la Ligua con el resto de las comunas de la provincia de Petorca; se puede
obtener una precisión mayor en este análisis, ya que, el resto de las comunas de la provincia han
sostenido un leve aumento en su población por un lado y por el otro, aquellas comunas que
seguían en pesos demográfico a la Ligua han perdido población durante las dos ultimas décadas
censales como es el caso de Cabildo y Petorca.
Además, esta comuna presente cifras de población que superan en el doble al promedio de
población provincial para el caso de los últimos dos censos de población 1992-2002, tal como se
aprecia en la tabla número 6.
Tabla 6: Peso relativo y promedio del total de habitantes de la comuna a nivel provincial entre los años 19922002.
Entidad
Total de
población año
1992
Peso relativo
Peso relativo
de la comuna Total población de la comuna
nivel provincial
año 2002
nivel provincial
año 1992
año 2002
Comuna La Ligua
27.322
43,70%
31.987
Comuna Cabildo
17.520
28%
18.916
Comuna Papudo
3.896
6,23%
4.608
Comuna Petorca
9.273
14,80%
9.440
Comuna Zapallar
4.554
7,28%
5.659
Provincia de Petorca
62.565
100%
70.610
Promedio de habitantes a nivel Provincial
12.513
14.122
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE para el período 1992 – 2002.
45,30%
26,80%
6,52%
13,36%
8,01%
100%
3.2.8.2. Evolución demográfica.
La evolución demográfica, de la comuna de la Ligua para el periodo comprendido entre 19922002, presenta una tasa de crecimiento del 17,07 % para el total de su población, lo que significa
que la comuna esta creciendo a un ritmo sostenido y acelerado si se le compara con la Región de
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
129
Valparaíso que presenta una tasa de crecimiento demográfica cercano al 11% y con la provincia
de Petorca que presentó un 12,8 % de crecimiento para este periodo.
Si se observa la tabla número 2, se puede constatar que la comuna de La Ligua posee un aumento
considerable de su población urbana respecto de la población rural, lo que para las últimas
décadas censales se constata al comparar el año 1982 al 2002, aquí el salto cuantitativo tiene
sobre un 10% de diferenciación, esto de todos modos se condice con los patrones nacionales de la
migración campo- ciudad que vivió el país desde la década de de los 80 hasta la actualidad, lo que
ha provocado de esta manera un significativo aumento en la brecha que hay entre la población
urbana y la rural dentro de la comuna.
A escala distrital, se puede establecer que hay un crecimiento sostenido que se encuentra entre el
porcentaje del total comuna hacia arriba y que contempla a los distritos de La Ligua Sur que
excede el porcentaje del total comunal en 14 puntos aproximadamente, seguido de Guaquén, el
Trapiche, el Pueblo de Varas y Quebradilla. En tanto, el distrito de La Ligua Norte posee un
decrecimiento demográfico cercano al 3,05% al igual que el distrito de Los Hornos que presenta un
decrecimiento del 0,66%, el resto de los distritos posee en tanto un crecimiento homogéneo que
no excede los dos dígitos, tal como se muestra en la tabla número 8 y el gráfico número 4.
Tabla 7: Evolución demográfica comunal, provincial, regional y total de población urbano-rural para la comuna de
la Ligua durante el periodo 1982-2002.
Año
Urbana/Rural
Peso de la
comuna a
nivel
Provincial
Total de
habitantes
de la
Provincia
73%- 27%
41,63%
52. 189
1,79%
1.210.07
71%- 29%
43,66%
62. 565
1,97%
1.384.336
Comuna de la
LiguaTotal Población
Porcentaje de
la población
Urbano- Rural
Peso relativo de
Total
la comuna a
habitantes
nivel Regional de la Región
21.728
1982
15.838—5.890
1992
19.394 – 7.928
2002
31.987
24. 214 - 7.773
27.322
76%- 24%
45,30%
70.610
2,07%
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE para el periodo 1982-2002
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
1.539.852
130
Tabla 8: Tasas de crecimiento Periodo 1992-2002, a nivel regional, provincial comunal y distrital
Distrito censal
Población 1992 Población 2002
Tasa de crecimiento (%)
Total Comuna de la Ligua
27.322
31.987
17,07%
Distrito Censal:
La Ligua Norte
3.594
3.486
-3,05%
La Ligua Sur
10.438
13.762
31,80%
Quebradilla
380
444
16,80%
La Higuera
1.214
1.246
2,60%
Placilla
2.384
2.464
3,30%
Pueblo de Roco
1.145
1.201
4,80%
Casas Viejas de Longotoma
1.391
1.412
1,50%
Guaquén
960
1.236
28,75%
Los Molles
587
666
13,45%
Los Hornos
151
150
-0,66%
Trapiche
504
595
18,05%
La Engorda
1.588
1.723
8,50%
Pueblo de Varas
2.986
3.516
17,74%
Total población Región de Valparaíso
1.384.336
1.539.852
11,20%
Total población Provincia de Petorca
62.565
70.610
12,80%
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE para el periodo 1982-2002
Gráfico 4: Tasa de Crecimiento distrital y comunal periodo 1992-2002.
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE, DPA (división político- administrativa año 2001y
2007)
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
131
3.2.8.3. Proyecciones de población.
Para los años comprendidos entre 1990 y el año 2020, la comuna de la Ligua proyecta un
crecimiento del orden de los 41.00 habitantes al año 2020, este aumento de la población, muestra
un aumento bastante homogéneo para cada año del orden de los 500 habitantes por año, tal cual
para la distribución de hombres y mujeres por comuna, que mantienen de manera homogénea su
población presentando un número mayor de hombres que mujeres para cada año proyectado
alcanzando un total de 20.904 hombres y 20.843 mujeres, para el año 2020.
Tabla 9: Población total estimada la 30 de Junio, 1990-2020, Comuna de La Ligua.
Población
Población
Población
AÑO Total
Hombres Mujeres AÑO Total
Hombres Mujeres
AÑO
Total
Hombres Mujeres
1990 27.000
13.638
13.362
2001 33.143
16.714
16.429
2011
38.086
19.154
18.932
1991 27.528
13.896
13.632
2002 33.668
16.973
16.695
2012
38.524
19.366
19.158
1992 28.061
14.152
13.909
2003 34.196
17.238
16.958
2013
38.958
19.573
19.385
1993 28.583
14.405
14.178
2004 34.721
17.501
17.220
2014
39.402
19.787
19.615
1994 29.125
14.668
14.457
2005 35.244
17.761
17.483
2015
39.834
19.995
19.839
1995 29.642
14.917
14.725
2005 35.244
17.761
17.483
2016
40.219
20.177
20.042
1996 30.241
15.229
15.012
2006 35.722
17.996
17.726
2017
40.608
20.365
20.243
1997 30.831
15.532
15.299
2007 36.208
18.234
17.974
2018
40.984
20.544
20.440
1998 31.424
15.835
15.589
2008 36.687
18.472
18.215
2019
41.361
20.717
20.644
1999 32.025
16.145
15.880
2009 37.162
18.704
18.458
2020
41.747
20.904
20.843
2000 32.614
16.443
16.171 2010 37.650
18.940
18.710
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE, Programa de proyecciones de la población.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
132
Gráfico 5: Proyección total de la población Comunal.
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE, Programa de proyecciones de la población
Según la Tabla número 10, se puede sostener que la comuna de La Ligua disminuirá su población
proyectada para aquellos grupos etáreos que se encuentran entre los 0 y los 24 años, lo que
sostendría que la población comunal tiende a envejecerse, tal como ocurrirá con el país; que
actualmente presenta un patrón de transición demográfica lo que significa que los grupos etáreos
que forman su población no crecen simétricamente, o sea, hay un aumento progresivo de los
grupos etáreos mayores de 65 años, como consecuencia de la alta natalidad del pasado y de la
baja mortalidad actual, con una progresiva reducción de la población de 15 a 54 años, definida
como la potencialmente activa de un país.
El alcance anterior además puede relacionarse con que hay un aumento sostenido y proyectado
de los índices de masculinidad, vale decir hay una mayor cantidad de hombres por cada 100
mujeres, lo que explicaría la disminución de la población proyectada y el envejecimiento de esta.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
133
Tabla 10: Población total Proyectada
SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. 1990-2020
LA LIGUA
GRUPO DE EDAD
1990
1995
2000
Año
2005
2010
2015
2020
TOTAL
27.000
29.642
32.614
35.244
37.650
39.834
41.747
0- 4
05-sep
2.960
2.937
3.149
3.218
2.818
3.315
2.642
2.922
2.693
2.726
2.774
2.765
2.787
2.828
oct-14
15-19
2.148
2.486
2.637
2.332
3.104
2.953
3.362
3.095
2.960
3.325
2.749
2.924
2.774
2.719
20-24
25-29
2.275
2.810
2.133
2.597
1.997
2.544
3.011
2.024
3.140
3.044
3.343
3.149
2.933
3.342
30-34
2.295
2.469
2.522
2.628
2.081
3.104
3.186
35-39
40-44
1.810
1.468
2.429
1.823
2.923
2.336
2.573
2.969
2.660
2.606
2.096
2.674
3.108
2.102
45-49
50-54
1.311
1.138
1.548
1.305
1.856
1.442
2.357
1.869
2.982
2.358
2.607
2.962
2.657
2.587
55-59
1.003
1.093
1.297
1.463
1.892
2.369
2.962
60-64
65-69
757
542
941
767
1.127
963
1.295
1.102
1.461
1.265
1.888
1.428
2.355
1.853
70-74
75-79
456
319
523
351
634
392
891
545
1.030
772
1.184
908
1.341
1.042
80+
285
327
391
496
655
910
1.171
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE, Programa de proyecciones de la población.
3.2.8.3.1. Tasa de Natalidad.
La tasa de natalidad corresponde al número de nacidos vivos por 1.000 habitantes, en un
determinado año.
Para el caso de la comuna de la Ligua, los datos aportados por SINIM, muestran que la comuna se
ha mantenido en una cifras similares a nivel provincial y regional respecto de la tasa de natalidad,
siendo el año 2004 el con mayores diferencias entre la comuna respecto de la región y la
provincia.
Al analizar la tabla 11 y la gráfica número siete, se puede decir que la comuna ha presentado una
variación sostenida entre los años 2001 a 2004 aumentando hacia el 2005 y sufriendo una caída
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
134
hacia el 2006, para finalmente subir hacia el año 2007, sin embargo, se puede establecer que en la
comuna la tendencia de esta tasa es a la reducción o disminución de la natalidad, lo que explicaría
el comportamiento de población envejecida que hay en la Ligua según la proyección censal.
Tabla 11: Tasa de Natalidad Región- Provincia- Comuna 2001-2007
Región
16,58
15,08
15,08
13,53
15,08
12,85
12,7
Año 2001
año 2002
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2007
Provincia
15,752
14,06
14,06
11,86
14,06
12,5
12,98
Comuna de La Ligua
16,56
14,4
14,4
12,3
14,4
12,9
13,4
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del sinim,
Tasa de Natalidad Regional, Comunal y Provincial para los años comprendidos entre 2001 y 2007.
Gráfico 6: Tasa de natalidad por Región, Provincia y Comuna.
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Tasa de natalidad. Región, Provincia y Comuna.
(2001-2007)
Región
Provincia
Comuna de La Ligua
Año año Año Año Año Año Año
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del sinim, Tasa de Natalidad Regional, Comunal y Provincial
para los años comprendidos entre 2001 y 2007.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
135
Gráfico 7: tasa de natalidad comunal periodo 2001-2007.
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del sinim, Tasa de Natalidad Regional, Comunal y Provincial
para los años comprendidos entre 2001 y 2007.
3.2.8.4 Densidad.
La densidad es un indicador que se obtiene a través de la relación de la población de una zona con
su superficie en km2.
La región de Valparaíso, según el censo nacional de población y viviendas del año 2002, posee una
densidad del orden de los 93, 91 habitantes por Km 2, siendo la tercera región mas habitada a
nivel nacional, en tanto la provincia de Petorca para este mismo año, presento una densidad total
de los 15,38 habitantes por Km 2. En este contexto la comuna de La Ligua se sitúa como una
comuna de baja densidad a nivel regional y por sobre el promedio a nivel provincial con índice
total de densidad de los 27,7 habitantes por Km 2.
La superficie total de la comuna es de 1163 Km 2, lo que permite rescatar que durante las ultimas
tres décadas censales (1982-2002) la comuna ha mantenido un aumento en la densidad del orden
de los 10 puntos comparando la década del ‘82 y 2002 como se aprecia en la tabla 12.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
136
Si se realiza un análisis comparativo para los periodos 1992 y 2002 a nivel distrital, es posible
apreciar una homogeneidad en las cifras excepto para el distrito la Ligua Sur que aumentó su
población cerca de los 3000 habitantes.
Tabla 12:
Densidad Comunal. Periodo 1982-2002
Año
Comuna de La Ligua
Densidad hab/ Km
1982
21. 728
18,7
1992
27.322
23,5
2002
31.987
27,5
2
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE.
Distrito
La Ligua Norte
La Ligua Sur
Quebradilla
La Higuera
Placilla
Pueblo de Roco
Casas Viejas de Longotoma
Huaquén
Los Molles
Los Hornos
Trapiche
Tabla 13: Densidad distrital periodo 1992 2002
Densidad 1992
570,4
779
4,42
8,1
116,2
20,2
13,54
12
4,7
1,24
3,6
Fuente: Elaboración PAC según datos obtenidos del INE
Densidad 2002
553.3
1027
5,17
8,3
119,6
21,21
13,7
15,46
5,24
1,23
4,22
3.2.8.5 Índice de Masculinidad.
El Índice de masculinidad, es un dato que señala la cantidad de hombres existentes en una
localidad por cada 100 mujeres. Es sabido que en el mundo hay más mujeres que hombres. En
Chile se contabilizan, de acuerdo al Censo de 2002, un 50,7% de mujeres y un 49,3% de hombres.
El Índice de Masculinidad en 2002 a nivel nacional fue de 97,1, es decir, por cada 100 mujeres
había 97,1 hombres, con respecto al Censo de 1992 el Índice de Masculinidad fue de 96,4%, por lo
que a nivel país esta cifra ha aumentado de manera leve.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
137
En este contexto es posible mencionar que la comuna de La Ligua posee un índice de masculinidad
de 101,03 , o sea, por cada 100 mujeres había 101,03 hombres; para el año 1992 y para el año
2002 este índice fue de 101,07, o sea por cada 100 mujeres había 101,07 hombres. Siendo distinta
esta cifra comunal con la cifra nacional, pues la cantidad de hombres para esta comuna excede el
número de mujeres en ambos periodos, marcando un leve aumento de este índice en 0,04 puntos
porcentuales aproximadamente para el ultimo censo, tal como se observa en la tabla 9 que
corresponde a la variación ínter censal que incluye a todas las comunas de la provincia de Petorca,
en donde Papudo elevo este índice considerablemente seguido de La Ligua.
Tabla 14: Variación ínter censal población (%) para el índice de masculinidad. Durante el periodo 1992-2002.
Provincia de Petorca
Variación ínter censal población (%)
Total
Hombres
Mujeres
Índice de masculinidad
porcentuales)
Petorca
12,9
12
13,8
-1,68
La Ligua
17,1
17,1
17
0,04
Cabildo
8
5,5
10,5
-4,72
Papudo
18,3
21,2
15,3
5,14
Petorca
1,8
0,2
3,5
-3,42
Zapallar
24,3
22,5
26,2
-3,22
(puntos
Tabla 15: Índice de masculinidad a nivel provincial durante el periodo 1992-2002.
Población (número)
Provincia
Comuna
Total
Hombres Mujeres
Petorca
provincia
La Ligua
62.565
31.841
30.724
27.322
13.731
13.591
Cabildo
17.520
8.969
Papudo
3.896
Petorca
Zapallar
Índice de
masculinidad
año 1992
Población (número)
Provincia
Comuna
Total
Hombres Mujeres
Índice de
masculinidad
año 2002
103,64 Petorca
provincia
101,03 La Ligua
70.610
35.647
34.963
101,96
31.987
16.079
15.908
101,07
8.551
104,89 Cabildo
18.916
9.466
9.450
100,17
1.966
1.930
101,87 Papudo
4.608
2.382
2.226
107,01
9.273
4.796
4.477
107,13 Petorca
9.440
4.806
4.634
103,71
4.554
2.379
2.175
109,38 Zapallar
5.659
2.914
2.745
106,16
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE, DPA (división político- administrativa)
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
138
3.2.8.6 Índice De Masculinidad Según Área Urbano- Rural.
De acuerdo a la tabla número 16 se puede constatar que en el año 1982, del total de la población,
hay un 50, 45% de población femenina y un 49,55% de población masculina; siendo su índice de
masculinidad del 101,80. En tanto, la población urbana femenina excede en un 2% a la población
masculina, mientras que en el área rural este patrón se invierte para este año.
En el año 1992, del total de población hay un aumento en el índice de masculinidad respecto del
censo anterior y esto permite incorporar el análisis indica que la cantidad de mujeres para el área
urbana es de un 36,69% en tanto que la cantidad de hombres en el área urbana es de 34,25% , en
tanto la cantidad de mujeres en el área rural es 13, 05% y la de hombres es 15,97%.
Para el año 2002, hay un aumento de población masculina que excede a la población femenina en
un 0,74 %. Ahora, si se analiza el patrón urbano se puede establecer que las mujeres exceden el
porcentaje de hombres en un 2,4%; mientras que para el área rural las mujeres menor rango que
los hombres con un número del menos 2,1%.
Tabla 16: Porcentaje de hombres respecto de mujeres por área urbana – rural para el periodo comprendido entre
1982 y 2002.
Año
Total área Urbana
Hombres
1982
1992
2002
Mujeres
Total área Rural
Hombres
Mujeres
Total comunal
Hombres
Mujeres
7.662
8.176
3.105
2.785
10.767
10.961
35,30%
37,63%
14,30%
12,77%
49,55%
50,45%
9.369
10.025
4.362
3.566
13.731
13.591
34,29%
36,69%
15,97%
13,05%
50,26%
49,74%
11.832
12.382
4.247
3.526
16.079
15.908
37%
38,58%
13,30%
11,12%
50,27%
49,73%
Fuente: Elaboración propia PAC, en base a datos del INE, Censo 1982, 1992, 2002.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
139
3.2.8.7 Estructura etárea de los habitantes.
La estructura etárea general de los habitantes de la comuna de la Ligua, tiene su mayor peso en el
grupo representado entre los 10 y los 14 años y el grupo de menor peso se encuentra entre los
mayoritariamente entre los 75 y los 79 años. y el 9,% se concentra en los grupos de edad que van
desde los 0 hasta los 44 años alcanzando un porcentaje total del 73,2%, manteniéndose un
descenso sostenido para los grupos que le siguen,
por tanto hablamos de una población
mayoritariamente joven para el censo de 2002.
Categorías
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 y más
Total
Tabla 17: Total de habitantes por edades quinquenales año 2002
Casos
%
Acumulado %
2.445
7,64%
7,64%
2.933
9,17%
16,81%
3.017
9,43%
26,25%
2.855
8,93%
35,17%
2.045
6,39%
41,56%
2.444
7,64%
49,20%
2.435
7,61%
56,82%
2.845
8,89%
65,71%
2.400
7,50%
73,21%
1.924
6,01%
79,23%
1.518
4,75%
83,97%
1.298
4,06%
88,03%
1.210
3,78%
91,82%
988
3,09%
94,90%
727
2,27%
97,18%
419
1,31%
98,49%
484
1,51%
100,00%
31.987
100,00%
100,00%
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
140
Gráfico 8: Total de habitantes por edades quinquenales
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE
La estructura etárea de los habitantes por sexo muestra en la tabla 13 que en el caso de los
hombres el mayor grupo etáreo se concentra en el rango quinquenal de los 35 a los 39 años y el
menor es para el rango entre los 75 y 79 años. En tanto, para el caso masculino, el grupo etáreo
que concentra mayor población es el que va desde los 10 a los 19 y al igual que el de las mujeres el
que posee menor población es el tramo quinquenal que va desde los 75 a los 79 años.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
141
Rango
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 y más
Total
Tabla 18 Estructura etarea de los habitantes por sexo y edad quinquenal
Hombres
Mujeres
1.233
1.212
1.501
1.432
1.566
1.451
1.566
1.289
1.055
990
1.200
1.244
1.200
1.235
1.368
1.477
1.172
1.228
973
951
767
751
653
645
567
643
489
499
380
347
193
226
196
288
16.079
15.908
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Total
2.445
2.933
3.017
2.855
2.045
2.444
2.435
2.845
2.400
1.924
1.518
1.298
1.210
988
727
419
484
31.987
Gráfico 9: Estructura etárea de los habitantes por sexo y edad quinquenal
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
Mujeres
H om bres
2.000
1.500
1.000
500
0
500
1.000
1.500
2.000
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
142
3.2.8.8 Movimientos Migratorios.
Según el Censo 2002 se entiende por migración un movimiento de población que cruza un límite
territorial definitorio, involucrando un cambio de residencia, en un período determinado de
tiempo.
Se define asimismo que el migrante es aquella persona que tiene su residencia habitual en una
unidad político administrativa distinta a la que tenía 5 años antes a la residencia al nacer; el no
migrante de la región i es aquella persona que al momento del censo residen habitualmente en
una región i y que 5 años antes residía también en la región i; finalmente el inmigrantes a la región
i: de acuerdo al censo 2002 esta categoría corresponde a personas que al momento del Censo,
residen habitualmente en la región i y que 5 años antes residían en una región j (i distinto de j).
En 1992, el porcentaje total de población rural era de un 29%, mientras que para el año 2002 este
porcentaje descendió en 5 puntos porcentuales alcanzando un 24%, ahora bien es importante
señalar que este proceso es el mismo que se vive a nivel nacional en relación a la migración
campo- ciudad o perdida rural urbano. Por lo que se puede inferir que pudiera existir en esta
comuna una migración de tipo intracomunal que dice relación con una dependencia funcional
desde las zonas rurales hacia las urbanas, Lo que en términos generales permite considerar que
hay un éxodo rural; lo que significa que la población urbana presente entre sus habitantes un
porcentaje de de inmigrantes del área rural de la comuna.
Ahora bien, un movimiento migratorio es difícil de sostener con los datos que entrega el INE, sin
embargo se pueden mantener ciertos hallazgos que permiten inferir ciertas conclusiones.
En relación a los movimientos realizados por motivos de estudio o trabajo (movimientos
pendulares12), se puede establecer que del total de población que estudia o trabaja en otra
comuna es del 12, 77% , que se desplazan principalmente a la comuna de Valparaíso y también a
Santiago, de todos modos se mantiene el porcentaje de la población que trabaja o estudia en la
12
Movimiento Pendular: Desplazamiento de población que se realiza periódicamente (fijo y ocio).
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
143
comuna es bastante alto 81, 63%, por tanto los movimientos pendulares no son tan elevados y se
concentran principalmente en los grupos que van desde los 15 a los 39 años de edad.
Categorías
En esta comuna
En otra comuna
En otro país
Ignorado
Total
NSA :
Tabla 19: Lugar donde trabaja o estudia
Casos
%
10.469
81,63%
1.638
12,77%
3
0,02%
715
5,58%
12.825
100,00%
19.162
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Acumulado %
81,63%
94,40%
94,42%
100,00%
100,00%
Respecto a la tabla 20 es posible apreciar que el más alto índice de desplazamiento está dado en
los siguientes grupos etareos y por sexo: El grupo etareo masculino se desplaza por motivos de
estudio o trabajo a otra comuna de la provincia en el rango que comprende los 15 a 24 años, a
otra provincia de la Región entre los 25 y 34 años, a otra región el grupo que va desde los 25 a 34
años. En tanto el grupo etareo femenino, se desplaza a otra comuna de la provincia por motivos
de estudio o trabajo en el rango que va desde los 15 a 24 años, a otra provincia de la región en el
rango que va de los 35 a los 44 años, a otra región en el rango que va de los 15 a 24 años.
Manteniéndose en ambos géneros el grupo que realiza sus actividades principalmente dentro de
la comuna.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
144
Tabla 20: Población de 15 años o mas que trabaja o estudia, por sexo y tipo de desplazamiento,
según división político administrativa, Grupo de edad.
DIVISION
POLITICO
Población
ADMINISTRATIVA,
de
GRUPOS DE EDAD
15 años
Y AÑOS DE
o más
ESTUDIO
que
En la
APROBADOS
trabaja o comuna
estudia
Comuna de La
Ligua
Total
15 a 24 años
25 a 34 años
35 a 44 años
45 a 54 años
55 a 64 años
65 años o más
11.936
2.909
2.780
2.983
1.933
964
367
TIPO DE DESPLAZAMIENTO
HOMBRES
MUJERES
En otra
En otra En otra
En la
En otra
En otra En otra
comuna provincia región comuna comuna provincia región
de la
de la
de la
de la
provincia región
provincia región
6.703
428
351
198
3.756
381
1.406
170
40
42
1.017
210
1.543
99
105
55
878
74
1.700
88
103
45
964
49
1.143
48
69
30
581
37
647
16
27
22
234
10
264
7
7
4
82
1
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
75
11
20
22
16
5
1
44
13
6
12
9
3
1
En relación a migrantes con calidad de inmigrantes, es posible identificar que la mayoría de la
población (88,47%) vive desde 1997 hasta el 2002 en la comuna, teniendo de este modo una
población migrante inmigrante del 10,42%., que se desplazan a otra comuna entre los años 1997 y
2002 (ver tabla 21)
Categorías
En esta comuna
En otra comuna
En otro país
Ignorado
Total
NSA :
Tabla 21: Lugar de residencia desde 1997 hasta el año 2002
Casos
%
Acumulado %
26.135
88,47%
88,47%
3.077
10,42%
98,88%
73
0,25%
99,13%
257
0,87%
100,00%
29.542
100,00%
100,00%
2.445
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
145
En relación al lugar en donde nacen las personas, se puede obtener que los grupos etareos
menores en edad concentren el mayor número de nacimientos fuera de la comuna, aun cuando el
mayor porcentaje de la población nació en esta comuna 69, 62% tal como lo muestra la tabla 22.
Categorías
En esta comuna
En otra comuna
En otro país
Ignorado
Total
Tabla 22 Comuna de Nacimiento
Casos
%
22.268
69,62%
9.329
29,16%
152
0,48%
238
0,74%
31.987
100,00%
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Acumulado %
69,62%
98,78%
99,26%
100,00%
100,00%
3.2.8.9. Estado Civil de la población mayor a 14 años.
Desde el punto de vista estrictamente legal el estado civil de las personas se clasifica en las
categorías de: solteros, casados y viudos. Sin embargo, de hecho se dan también las condiciones
de: separados, anulados y divorciados a las cuales se agregan las personas que viven en uniones
extralegales, consuetudinaria o de facto, a quienes se las agrupa bajo el nombre genérico de
convivientes (uniones libres)
Para el caso de la comuna de La Ligua, hay un 46,6% de la población que esta casado/a, seguido de
un 35% que esta soltero, es importante destacar que bajo esta lógica la estructura familiar, lo que
dice relación con lógicas de trabajos familiares como es el caso de los dulceros y tejedores.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
146
Tabla 23: Población según estado civil desde los 14 años en adelante.
Categorías
Casado/a
Conviviente/pareja
Soltero/a
Anulado/a
Separado/a
Viudo/a
Total
Casos
%
11.046
46,82%
2.017
8,55%
8.270
35,05%
43
0,18%
1.082
4,59%
1.134
4,81%
23.592
100,00%
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Acumulado %
46,82%
55,37%
90,42%
90,61%
95,19%
100,00%
100,00%
Gráfico 10: Estado civil de la población de 14 años en adelante.
Estado civil de la población de 14 años en adelante.
4,81%
4,59% 0,18%
46,82%
Casado
Conviviente/pareja
Soltero/a
Viudo/a
Separado/a
35,05%
Anulado/a
8,55%
Fuente: Elaboración PAC, según datos obtenidos del INE.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
147
3.3
ANÁLISIS ECONÓMICO.
3.3.1 Marco de Referencia Regional.
La estrategia de desarrollo para la región de Valparaíso plantea que en el espacio de la actividad
económica su objetivo primordial esta el de favorecer el desarrollo de las actividades económicas
ambientalmente sustentables, valorando la base productiva diversa, promoviendo su expansión,
modernización, competitividad e internacionalización, justamente orientado a promover las
ventajas comparativas que posee la región13.
Una de estas ventajas comparativas se corresponde a la localización geográfica que posee la
región, como centro neurálgico del corredor bioceánico que proyecta un potencial crecimiento en
las actividades portuarias y turísticas de la zona.
Junto con ello encontramos una gran variedad de actividades que se desarrollan en la región,
como la agricultura, la agroindustria, servicios y puertos.
Producto Interno Bruto (PIB) Región de Valparaíso.
Se entenderá por Producto Interno Bruto (PIB) al valor monetario de todos los bienes y servicios
finales que la economía produce, en este caso la región, lo que permite medir los niveles de
riqueza en términos comparativos.
Así en la región de Valparaíso en termino del aporte del PIB total el país se encuentra posicionado
en el tercer lugar, después de la Región Metropolitana y la Región del Bio Bio, con 4.893.347
(MM$) que equivale al 8,2% del PIB total. Esta información analizada por rama de actividad a
destacan en termino del aporte la industria manufacturera, transporte y comunicaciones.
13
Estrategia Regional de Desarrollo-Región de Valparaíso Marzo 2001.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
148
En cuanto a las exportaciones por rama de actividad para enero-noviembre del año 2006 la
actividad que más se destaca es la exportación de materias primas; del cobre y hierro con un
59,8% del total de las exportaciones de la región, seguido de la refinería de petróleo y productos
derivados con un 15,7%, como se observa en la siguiente gráfica:
Fuente: Banco Central e Instituto Nacional de Estadística.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
149
3.3.2 Actividad Económica De La Comuna De La Ligua.
Dentro de los elementos más característicos de la base productiva de la comuna se encuentra
tanto el desarrollo de la textilería, como el regreso, en el último tiempo, de la agricultura,
específicamente los cultivos de cítricos y paltas en la zona del valle; no dejando atrás una actividad
con tanta tradición como es la producción de dulces de La Ligua y el desarrollo de la ganadería en
la zona.
Agricultura.
Según información dispuesta de la historia de la comuna de La Ligua14, la agricultura en la zona se
constituye principalmente por dos períodos. La primera fundada en la época de las haciendas,
donde su principal característica fue el que se desarrolló en grandes extensiones de cultivo y
siembra. Por el contrario, el segundo periodo se caracterizó por la incorporación de la tecnificación
del proceso de cultivo que orientó la producción masiva basada en el monocultivo.15
Otro elemento a considerar en el desarrollo de la agricultura en la zona del valle se enmarca en el
espacio de las variaciones de los cultivos dividiéndose en lo que se conoce como cultivos
permanentes y no permanentes. Así, las categorías que engloban las plantaciones que pasaremos
a describir más adelante son las siguientes16:
1) Cereales: trigo blanco y candela, cebada cervecera, maíz, avena.
2) Chacras: frejoles, arvejas, lentejas y lentejones, chicharos, papas, garbanzos.
3) Hortalizas: cebollas, porotos verdes, arvejas en verde, acelgas, maíz para silo, lechugas,
ajíes, repollo, arvejas verdes, ajos, zanahoria, fréjol, melones, sandías, tomates, zapallos,
choclos, alcachofas, espárragos.
4) Plantas Forrajeras: alfalfa y cebada forrajera.
5) Frutales.
6) Viñedos.
14
Quezada, Arturo; Aguilera, Darío; Prado Cristian; Aguayo, Esteban: “ Historia de La Ligua” Enero 2007.
Ibíd., pagina 345
16
Ibíd., pagina 351
15
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
150
7) Cultivos para uso forestal.
En término de las hectáreas plantadas, según los datos dispuestos, se hace el alcance que son
antecedentes de períodos acotados y disímiles, pero que permiten proyectar tentativamente una
imagen en cuanto a su evolución.
Tabla 24: Hectáreas plantadas.
Cultivos
Años
1911-1912
1927-1928
1935-1936
1944-1945
1955
1967
1997
Cereales
1837
1774
2693
2771
3539
1781
115
Chacras
162
1196
3213
801
727
1280
553
Hortalizas
sin dato
sin dato
172
916
1216
2321
381
Plantas Forrajeras
3360
140
211
240
505
879
2105
Frutales
6
sin dato
sin dato
sin dato
53
104
1576
Viñedos
17
sin dato
sin dato
sin dato
5
sin dato
sin dato
Forestales
18
sin dato
sin dato
sin dato
771
603
942
Otros
sin dato
sin dato
1
sin dato
sin dato
3
77
Totales
5400
3110
6289
4728
6815
6971
5747
Fuente: “Historia de La Ligua” Quezada, Aguilera, Prado, Aguayo (2007) en base al VI cense Agropecuario.
Resultados preliminares. Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago, Chile, 1997.
En porcentaje:
Tabla 25: Porcentaje de hectáreas plantadas.
Años
1911-1912
1927-1928
1935-1936
1944-1945
1955
1967
1997
Cultivos
Cereales
34,0%
57,0%
42,8%
58,6%
51,9%
25,5%
2,0%
Chacras
3,0%
38,5%
51,1%
16,9%
10,7%
18,4%
9,6%
Hortalizas
sin dato
sin dato
2,7%
19,4%
17,9%
33,3%
6,6%
Plantas Forrajeras
62,2%
4,5%
3,4%
5,1%
7,4%
12,6%
36,6%
Frutales
0,1%
sin dato
sin dato
sin dato
0,8%
1,5%
27,4%
Viñedos
0,3%
sin dato
sin dato
sin dato
0,1%
sin dato
sin dato
Forestales
0,3%
sin dato
sin dato
sin dato
11,3%
8,7%
16,4%
Fuente: “Historia de La Ligua” Quezada, Aguilera, Prado, Aguayo (2007) en base al VI cense Agropecuario.
Resultados preliminares. Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago, Chile, 1997.
Como se puede observar, para los años 1911-1912 los cultivos con el mayor número de hectáreas
trabajadas fueron la planta forrajera17, en cambio, para el periodo comprendido entre los años
17
Ibíd., pagina 353
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
151
1927-1928 se observa que el predominio de los cultivos fueron los cereales, alcanzando el 57% de
las hectáreas cultivadas dentro de las cuales el trigo alcanzó el 76,5% de las hectáreas. Llama la
atención el brusco descenso de las hectáreas sembradas en plantas forrajeras18.
Para el periodo comprendido entre los años 1935-1936, el mayor porcentaje de hectáreas
cultivadas correspondió al cultivo de chacras con un 51,1%, de las cuales las lentejas ocuparon casi
la mitad de las tierras sembradas. Los cereales por otro lado siguieron marcando una fuerte
presencia con un 42.8% de las tierras sembradas.
Para el año 1967 podemos observar que hay una brusca transformación en lo que se refiere al
predominio de algunos cultivos, donde el tradicional cetro ocupado por los cereales es destronado
con un 33,3% por las hortalizas. La explicación a este fenómeno vendría dado por el cambio de
propiedad de las tierras con la Ley de la Reforma Agraria que empezó a regir a partir del año 1964.
Esta reforma trajo consigo el aumento considerable de nuevos propietarios y la diversificación de
los cultivos, pasando de un sistema de monocultivo a una más diversificada dado por los rezagos
de la otrora producción familiar, formando ahora unidades microproductivas19.
Mención especial se merece el periodo comprendido entre los años 1975-1976 que a pesar de
seguir con la tendencia de los años anteriores en lo que se refiere a la importancia del trigo, cabe
señalar que ya en este periodo se empieza a dar los primeros indicios del auge frutícola que para
ese periodo alcanzó el 11.3% de las hectáreas plantadas.
Esta tendencia se viene a fortalecer en el año 1997, donde los frutales alcanzaron un 27,4% de las
hectáreas cultivadas. De las razones que se esgrimen estaría lo rentable que empezaba a ser la
venta de frutales, especialmente de lo que se conoce como el Oro Verde, la fruta de la palta20.
18
Ibíd.
Ibíd.,
20
Ibíd., pagina 354-55-56
19
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
152
Por último, en 2007, los frutales llegaron a representar el 60% de las hectáreas cultivadas a costa
de un brusco descenso de las plantas forrajeras que pasaron a poco mas del 1% y de las chacras,
que se reducen a poco más del 5% de las hectáreas sembradas.
Los Frutales.
En general se puede asumir que antes de la década de los setenta los frutales no ocupaban un
lugar preponderante en los intereses de los agricultores. Esto empieza a cambiar con el cultivo de
las paltas en la zona, aumentando a partir del año 1974 esta realidad, como se pasará a analizar.
Tabla 26: Distribución de cultivos x año. 1985, 1992, 2002.
Años
Especie
1985
1992
Almendro
7,9
0
Duraznero consumo fresco
0,4
0
Duraznero tipo conservero
3,5
0
Kiwi
1,9
18,4
Limonero
77,6
115,2
Membrillo
1,6
1,1
Naranjo
5,6
2,9
Nogal
1,5
2,6
Olivo
0,3
22,4
Palto
388,2
816,1
Chirimoyo
0
81,2
Higuera
0
0
Lúcuma
0
33,2
Mandarino
0
10,9
Níspero
0
1,9
Papayo
0
32,1
Pomelo
0
3,6
Tuna
0
19,6
Damasco
0
0,1
Nectarino
0,6
0,5
Maracuyá
0
0,1
Manzano Verde
0
0
Fuente: “Historia de La Ligua” Quezada, Aguilera, Prado, Aguayo (2007)
2002
5,8
0
1,1
0,8
134,1
0,2
52,3
0,7
45,1
1425
66,9
1,2
46,3
16,7
7,6
43,6
14,7
23,1
0
0
0
0
Como se observa en el cuadro anterior, según el número de hectáreas cultivadas el palto ha
subido considerablemente a partir del año 1985 hasta el año 2002 (de 388,2 ha a 1425 ha), un alza
del 350%. El palto por su parte se considera un fruto de grandes bondades en termino de los
niveles de producción, ya que señalan que tiene una relación progresiva, es decir, entre más años
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
153
tenga un palto mayor será el número de paltas que produce, obviamente considerando los limites
de esta afirmación21.
Junto con los paltos otro fruto con importante participación en esta zona es el limonero, que
también ha aumentado el número de hectáreas cultivadas en el periodo comprendido entre los
años 1985-1992 y 2002. Así como lo indica el cuadro anterior los valores han pasado de 77,6
hectáreas a 134,1 hectáreas; incremento del 72%.
Otro de los cultivos que han tenido un leve auge es el olivo, la tuna, el naranjo, el lúcumo, el
mandarino, el pomelo, el níspero y el papayo, que se proyectan como posibles cultivos
alternativos emergentes en la zona22.
La Ganadería.
Como se puede observar en la siguiente tabla, la evolución del número de cabezas de ganado por
especie muestra una tendencia no lineal, por lo mismo y a la lauz de los antecdentes sólo se puede
inferir una preferencia del ganado ovino y bovino.
Tabla 27: Evolución Total de Cabezas de Ganado.
Años
Especie
Ovinos
Bovinos
Porcinos
Caprinos
Equinos
Camélidos
Total
21
22
1911-1912
10702
10462
148
300
3145
0
24757
(1)
1935-1936 (2)
19951
9594
1024
1536
4417
0
36522
1955
19607
5923
1097
91
1240
0
27958
(3)
1967
26729
6933
845
714
2065
0
37369
(4)
1997
(5)
8815
8015
93
1410
3644
121
22098
Ibíd. Pagina 368
Ibíd. Pagina 366
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
154
En porcentaje:
Tabla 28: Porcentaje Evolución Total de Cabezas de Ganado.
Años
Especie
Ovinos
Bovinos
Porcinos
Caprinos
Equinos
Camélidos
Total
1911-1912
(1)
1935-1936 (2)
1955
(3)
1967
43,2%
54,6%
70,1%
42,3%
26,3%
21,2%
0,6%
2,8%
392,0%
1,2%
4,2%
0,3%
12,7%
12,1%
4,4%
0%
0%
0%
100%
100%
100%
Fuente: “Historia de La Ligua” Quezada, Aguilera, Prado, Aguayo (2007)
(4)
71,5%
18,6%
2,3%
1,9%
5,8%
0%
100%
1997
(5)
40,0%
36,3%
0,4%
6,4%
16,5%
0,4%
100%
(1) Anuario Estadístico de la República de Chile de 1911-1912, editado en 1913.
(2) Censo de Agricultura 1935-1936, Dirección General de Estadística de Chile, 1937.
(3) III Censo Agrícola Ganadero del Servicio Nacional de Estadística y Censos. Tomo II, Núcleo Central I.
Abril 1955.
(4) IV Censo Nacional Agropecuario, Tomo nº 6, Provincia de Aconcagua, República de Chile, Dirección
de Estadísticas y Censos, Diciembre de 1967.
(5) VI Censo Nacional Agropecuario. Resultados Preliminares, Instituto Nacional de Estadísticas, 1997.
El Tejido de La Ligua.
Respecto a la actividad del tejido en La Ligua nos situaremos en la época donde se consolidó la
comercialización de los tejidos más alla de su sentido tradicional que lo considera como medio
necesario para la subsistencia. Así, a pesar de que existen algunos antecedentes de la época de la
colonia que reconocía a la Ligua como centro textil, vamos a considerar que su consolidación se
dio propiamente tal durante el siglo XX comprendidos en cuatro periodos, el de principios del siglo
XX hasta la década de los treinta, el segundo comprendiendo la década de los ´40, el tercer
periodo de los años ´50 hasta mediados de los ´90 y por ultimo el periodo comprendido entre los
años 1996 hasta el año 200623.
23
Ibíd. Pagina 376
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
155
El primer periodo se caracterizó por mantener las mismas tradiciones en término de la tecnología
utilizada, así se seguía trabajando con telares de madera conocidas como peine y pala; y donde los
mismos trabajadores eran quienes producían sus materias primas por lo que el costo del producto
final resultaba ser muy alto. Dentro de los tejidos se encontraban principalmente las mantas,
frazadas y ponchos24 .
El segundo periodo se caracterizó por la entrada de los echarpes que tuvieron gran demanda y que
permitió que se reconociera como centros textiles a La Ligua y a Valle Hermoso. Los primeros
indicios de la industrialización del tejido se presentaron en este período, específicamente en Valle
Hermoso con la familia Baltra, hasta ese entonces una pequeña industria familiar25.
El tercer periodo se caracterizó por un aumento sostenido de la industrialización de este rubro que
principalmente la lideraba la empresa de la familia Baltra con la mayor tecnificación y división del
proceso productivo. Se señala que un hecho importante en la industria del tejido ocurre en la
década de los ´60 con la aparición de las maquinas rectilíneas y junto con ello cursos para
aprender a utilizarlas, lo que inmediatamente al año siguiente de su aparición ya se empezaban a
ver los frutos de esta mejora tecnológica. Así el aumento del número de maquinas durante este
periodo fue escandaloso llegando a existir hasta 500 maquinas entre Valle Hermoso y La Ligua26.
Con la llegada de la Unidad Popular, al contrario de lo que se podría pensar de los textiles en La
Ligua ocurrió un hecho particular ya que de la ola de despidos alentó una incipiente microempresa
textil. Esto se explica porque muchos de los despidos que se realizaron compensaron, como lo hizo
la empresa Baltra, con maquinaria a sus trabajadores como forma de indemnización, lo que dio
continuidad a la actividad27.
En el siguiente periodo enmarcado en el período del Régimen Militar hubo un aumento de la
demanda del tejido de la Ligua principalmente por lo siguiente factores28:
24
Ibíd.
Ibíd.
26
Ibíd.
27
Ibíd. 381
28
Ibíd.
25
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
156
•
Un crecimiento sostenido, donde la demanda se concentraba en los grupos
socioeconómicos medio-bajo y bajo.
•
Era un mercado que no podía acceder a los sistemas de créditos formales por lo que
accedía a los sistemas de crédito informal que entregaba este sector.
•
Un incremento de comerciantes intermediarios informales.
•
Las barreras arancelarias existentes a los productos textiles extranjeros que permitió
proteger la industria nacional.
•
Acceso a materia prima nacional con la producción de hilados.
•
Una mano de obra de bajo costo por las características de microempresas familiares.
Además de estos factores, se considera como determinante en el desarrollo productivo textil
durante la década de los ´80 la incorporación de la maquinaria eléctrica y el arribo de la lana de
dralón que permitió a los empresarios textiles incursionar en nuevos diseños, siendo todos estos
elementos determinantes en el éxito del tejido que tuvo su máxima expresión con la inauguración
de La Galería del Tejido en el año 1985.
El cuarto periodo se caracterizó principalmente pior una crisis económica y caída de la venta de
tejidos de La Ligua. Dentro de las causas que provocaron este fuerte descenso se cuenta en
primer lugar la entrada de chalecos extranjeros de bajo costo, provenientes principalmente de
China y Corea. Lo que antaño las barreras arancelarias habían protegido nuestra industria nacional
ahora con la economía de libre mercado sometía de igual a igual a los textiles chilenos con otras
potencias mundiales. Esto a los ojos de los consumidores y del público objetivo, que como ya
habíamos señalado anteriormente eran de clase media-baja y baja, los bajos precios fue
determinante para no optar por la industria nacional29.
Otro factor que se señala como causante de la crisis fue el que algunos comerciantes adoptaron
algunas actitudes inescrupulosas que tiñeron de muy mala fama a los tejidos de La Ligua, como fue
el pasar chalecos chinos como si fueran de La Ligua o el de agrandar tallas aplicando moldes XL a
tallas S.
29
Ibíd.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
157
Todos estos elementos terminaron por asentar la crisis en este sector lo que trajo las
repercusiones esperadas, de despidos masivos, el cierre de la emblemática empresa Baltra que
pasó a remate el año 1996, quedando a flote principalmente empresas de tipo familiar30.
Un estudio que se señala en libro de “Historia de La Ligua”31, que hace referencia a planes de
acción para el fomento del apoyo de la industria textil, plantea las características que posee el
gremio textil, del que se podría inferir una poca preparación para enfrentar los embates de un
mercado altamente competitivo. Estas características serían las siguientes32:
•
Que el empresario textil tenía una actitud muy localista por lo que no iba en busca de
otros mercados.
•
La existencia de un nivel de informalidad muy elevado en relación a los compromisos
comerciales.
•
Facilidades de pago.
•
Una negativa competencia interna.
•
Una alta desconfianza
•
Bajo nivel de gestión empresarial.
•
Fortalecimiento de la experticia en el campo de la producción y no así de la
comercialización.
•
Un bajo sentido identitario en lo que se refiere al diseño de chalecos ya que estos eran
copiados de diseños extranjeros.
Todos estos elementos daban cuenta de la poca preparación que tenía este sector para enfrentar
la crisis y del poco conocimiento respecto al nuevo escenario que se ceñía sobre ellos.
30
Ibíd.
Estudio Preparatorio para el Diseño e Implementación de un Plan de Acciones de Fomento para el Apoyo a
los Industriales Textiles de La Ligua.
32
Ibíd. Pagina 386.
31
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
158
Los Dulces de La Ligua.
El origen de los Dulces de La Ligua posee dos versiones conocidas, la primera de ellas dice relación
con una tradición colonial de repostería traída por monjas agustinas y la otra versión que fue
traída por familias provenientes de Copiapó que migraron hacia estas zonas una vez que declinó la
producción minera de Chañarcillo y Tres Puntas33. Independiente del origen, más certeza se tiene
sobre su masificación, siendo las hermanas Brito que contaban con un muy buen maestro
pastelero, las que iniciaron esta actividad en mayor escala34.
En relación a las dificultades que ha debido sortear la venta de los dulces se plantea las nuevas
políticas sanitarias impuestas por el Servicio Nacional de Salud en relación al envasado, el rotulado
y al manejo de los alimentos, lo que hacía perder el carácter tradicional de los dulces que se
trasladaban hasta ese entonces en canastos. Este problema se solucionó en parte suspendiéndose
la obligatoriedad del envasado de los dulces pero no así el de los canastos de mimbre que
debieron ser reemplazados por cajas de acrílicos mucho más higiénicos35.
En cuanto el número de fábricas se señala que en la actualidad existirían en la comuna unas 22
fábricas autorizadas para la producción de dulces de La Ligua y una media docena de clandestinas,
donde en el sector de La Chimba se encuentra la fábrica más grande de dulces conocida como La
Liguana que llega a producir unos 10.000 dulces diarios.
De las Actividades Económicas en la Actualidad.
Es preciso señalar que el sistema de información que se puede extraer del sistema de patentes
comerciales e industriales que entrega La Ilustre Municipalidad de La Ligua, nos permite catastrar
cuales son las actividades económicas que se desarrollan en la actualidad en la comuna,
33
Ibíd. Pagina 386-87
Ibíd.
35
Ibíd.
34
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
159
entendiendo que la patente municipal es un permiso necesario para emprender cualquier
actividad comercial:36
Según esta información, la actividad económica que más se desarrolla en la comuna se condice, en
términos de importancia, con las que anteriormente se habían señalado, es decir, la relevancia
que tiene la actividad agrícola y textil, ya que concentra porcentualmente el mayor número de
patentes, tanto en las comerciales como en las industriales como pasamos a revisar a
continuación:
Tabla 29: Patentes comerciales comunales 2009.
Patentes Comerciales más Relevantes
Número
%
Total
1664
100,0%
Ventas de Tejidos
236
14,2%
Frutas y Verduras
78
4,7%
Total Almacenes Frutas-Verduras
58
3,5%
Total Bazar y Ventas de Tejidos
54
3,2%
Fuente: Elaboración PAC en base a registro de patentes entregadas por la Ilustre Municipalidad de La Ligua.
En porcentaje:
Tabla 30: % Patentes comerciales comunales 2009.
Patentes Industriales más relevantes
Número
%
Total
300
100,0%
Total de Fabricas de Tejidos
150
50,0%
Total Fabricas de Tejidos y Bazar
26
8,7%
Total Fabrica y Venta de Tejidos
21
7,0%
Total Fabricación de Dulces
9
3,0%
Fuente: Elaboración PAC en base a registro de patentes entregadas por la Ilustre Municipalidad de La Ligua.
36
•
•
•
•
Patentes Comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general.
Patentes profesionales: para, por ejemplo, consultas médicas, estudios de abogados o estudios de
arquitectura.
Patentes industriales: para negocios cuyo giro es la producción o manufacturas, como panaderías,
fábricas de productos, alimentos, etc.
Patentes de alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes y afines.
http://www.bcn.cl/guias/patentes-municipales- Ultima consulta día 23 de Febrero del 2009
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
160
Como se puede observar respecto de las patentes comerciales, la tabla reúne aquellas con los
porcentajes más altos por concepto de giro de la actividad, los que se concentran en el rubro de
tejidos con un 14,2%, seguido de la comercialización de Frutas y Verduras con un 4,7%.
Para el caso de las patentes industriales marca una clara preferencia la industria textil con el 50%
de las patentes de este rubro, específicamente el referido a las fábricas textiles.
Se debe dejar claro que la información consignada alude únicamente al detalle de patentes
entregadas por tipo de giro o actividad que desarrollan las empresas pero no así su peso en
término del capital declarado o el monto del pago de patente. Esta información hubiese permitido
hacer un análisis en relación a las empresas más importantes de la comuna en función del capital
declarado.
3.3.3 Población Ocupada Y Desempleo.
Se entiende por población ocupada a las personas que: trabajaron durante la semana anterior a la
realización de la encuesta a lo menos una hora, recibiendo por ello una remuneración en dinero o
especies; a quienes trabajaron como aprendices o se dedicaron a la venta de algún servicio o
especie; a los familiares no remunerados y a quienes, teniendo empleo, estuvieron
temporalmente ausentes de su trabajo debido a licencia, huelga, enfermedad o vacaciones, y por
desocupadas a las personas que, no teniendo empleo alguno, en los últimos dos meses hicieron
esfuerzos concretos para encontrar trabajo37.
Según esta definición y la información dispuesta para el año 2006, la comuna de La Ligua presentó
un 5,4% de desocupación frente a un 11,0% a nivel regional y un 7,3% a nivel nacional.
37
Inactivos: Son las personas que tienen 15 años y más y que no se encontraban ocupadas ni desocupadas.
Definiciones de la Casen. http://www.mideplan.cl/casen/defi_empleo.html
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
161
Casen 2006
Tabla 31: Tasas de Participación, Ocupación y Desocupación de la Población de 15 y más años.
Región
COMUNA
Total País
Valparaíso
La Ligua
Participación
Ocupados
Desocupación
57,3
56,7
51,4
53,1
52,0
48,7
7,3
8,3
5,4
El desarrollo de la fuerza de trabajo38 para el trimestre agosto-octubre, octubre-diciembre del año
2008, según el INE, señala que la tasa de desocupación alcanzaba el 1,4% para el primer trimestre
contemplado y un 1,53% para el trimestre octubre-diciembre, como se puede observar en los
siguientes cuadros:
POBLACIONTOTALYPOBLACIONDE15AñOSYMASPORSITUACIONENLAFUERZADETRABAJOOCUPADAYDESOCUPADA,
PORAMBOSSEXOS, SEGUNCOMUNA.
AGOSTO-OCTUBRE2008
(ENMILES)
Poblaciónde15añosymás
FuerzadeTrabajo
Ocupados
Desocupados
Total
Nombre delaComuna
Total
Total
Menores de 15
años
LaLigua
36,74
8,53
Total
28,21
15,57
14,17
1,40
Cesantes Buscan trabajo
primeravez
1,29
0,12
Fueradela
Fuerzade
trabajo
Tasa
desocupacion
9,0
12,64
FUENTE: EncuestaComunal deEmpleo. INE.
*/ Cifras Provisionales
POBLACIONTOTALYPOBLACIONDE15AñOSYMASPORSITUACIONENLAFUERZADETRABAJOOCUPADAYDESOCUPADA,
PORAMBOSSEXOS, SEGUNCOMUNA.
OCTUBRE- DICIEMBRE2008
(ENMILES)
Poblaciónde15añosymás
FuerzadeTrabajo
Ocupados
Desocupados
Total
Nombre delaComuna
Total
Total
Menores de 15
años
LaLigua
36,81
8,51
Total
28,31
15,73
14,20
1,53
Cesantes Buscan trabajo
primeravez
1,31
0,22
Fueradela
Fuerzade
trabajo
Tasa
desocupacion
9,7
12,58
FUENTE: EncuestaComunal deEmpleo. INE.
*/ Cifras Provisionales
38
Son las personas que al momento de la realización de la encuesta se encontraban trabajando o buscando
activamente trabajo. www.ine.cl.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
162
3.3.4 Niveles de Ocupación por Rubro y Sector Económico.
Según estadísticas comunales del INE, de personas empleadas por sector económico para el año
2002, para el caso de La Ligua estas se concentraban preferentemente en el sector Terciario o de
servicios con un 43,86%, seguido del sector económico secundario39:
El rubro comercio y hotelería obtiene el mayor porcentaje de personas empleadas, con un 20,55%
seguido de muy cerca del rubro de agricultura y pesca con un 20,1% y en tercer lugar el rubro
manufacturero con un 18,92%.
3.3.5 Inversión de la Comuna de La Ligua.
Los niveles de inversión pública que actualmente se registran para el año 2009 en la comuna de La
Ligua se pueden evaluar en relación a la gama de fuentes de financiamiento con la que se cuenta
la Ilsutre Municipalidad para el desarrollo de distintos proyectos. Dentro de estos fondos podemos
encontrar El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que resulta ser el principal
instrumento por el cual el gobierno central transfiere recursos a los gobiernos regionales, como
también, el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).
Así podemos observar, en el siguiente listado de proyectos, que los niveles de inversión pudiesen
alcanzar un monto por $ 5.704.959.167, entre proyectos ejecutados, terminados y aun por
aprobar.
De los tipos de proyectos podemos observar a continuación que como prioridad se encuentran
sedes de organizaciones comunitarias como también el arreglo de distintos centros deportivos.
39
www.observatoriourbano.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
163
Tabla 32: Proyectos de inversión en la comuna.
FUENTE DE
NOMBRE DEL PROYECTO
FINANCIAMIENTO
MONTO
1.Construcción Paseo Público, sector Calicanto y
salida Liceo Pulmahe
FRIL
$ 49.750.000
2. Construcción de Aceras Sector el Arrayán
FRIL
$ 49.952.000
3. Ampliación Escuela de Anexo Luís Cruz FNDR-SECREDUC
$
Martínez, La Ligua.
MUNICIPALIDAD 1.536.000.000
4. Reposición de Juegos Infantiles y Recuperación
de Espacios Públicos
FRIL
$ 19.600.000
5. Ampliación y Remodelación Sede Comunitaria
Tiro al Blanco.
FRIL
$ 20. 521.000
6. Construcción Revestimiento Canal Goenechea.
FRIL
$ 29.920. 000
7. PMU-IRAL. Construcción Veredas Centro La
Ligua y Pasaje 1 Sur.
PMU-IRAL
$ 6.176.876
FOSIS-FOSAC
8. Remodelación Sede Las Torres.
MUNICIPALIDAD
$ 5.286.119
9. Reparación sede social Pichicuy
PMU-IRAL
$ 11.466.000
10. Reposición alumbrado Público Sectores Alto y
rayado.
FNDR
$ 101.000.000
11. Construcción Jardín Infantil Puyancon.
JUNJI
$ 109.826.482
12. Construcción Jardín Placilla.
JUNJI
$ 120.104.646
B. NACIONALES
13.Plan de Ordenamiento Territorial Pichicuy
MUNICIPALIDAD
$ 28.000.000
14. Construcción Muro de Contención 5 Sur.
FNDR
$ 88.023.605
15. Construcción Muro de Contención calle Cholo
Flores.
FNDR
$ 65.252.101
16. Ampliación 2º Piso, Sede Cooperativa
SERNAPESCA
Sindicato Los Molles.
MUNICIPALIDAD
$ 39.839.000
17.
Mejoramiento
espacios
Públicos
Comunitarios, sedes y clubes deportivos, La Ligua
FRIL
$ 29.999.000
18. Construcción Sede Comunitaria Unión
Comunal de Juntas de Vecinos.
FRIL
$ 43.000.000
19. Construcción Cierre perimetral multicancha,
sede comunitaria los molles.
FRIL
$ 21.186.040
20. Mejoramiento y cierre perimetral, cancha de
fútbol, club deportivo flecha, comuna de la ligua
FRIL
$ 22.497.000
21. Mejoramiento de equipamiento e
infraestructura de estadio municipal 1ª etapa.
FRIL
$ 19.942.070
22. Ampliación escuela básica E-10, Gabriela
$
Mistral. La Ligua.
FNDR SECREDUC 1.207.494.617
23. Ampliación y mejoramiento escuela básica
diego portales placilla, la ligua.
PMU-FIE
$ 49.321.067
24. Diseño actualización, plan regulador y plan de
desarrollo comunal, La Ligua.
MUNICIPALIDAD
$ 61.439.616
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
ESTADO
En Construcción
En Construcción
En Construcción
En Licitación
En Ejecución
En Ejecución
Terminado
Terminado
Terminado
Terminado
En Ejecución
En Ejecución
En Ejecución
En Ejecución
En Ejecución
En Ejecución
En Ejecución
Adjudicado
Aprobado por Gobierno
Regional
En Ejecución
Ejecutado
En Licitación
Ejecutado
En Ejecución
164
25. Ampliación y mejoramiento escuela básica
republica de Venezuela, La Ligua.
26. Construcción centro integral para el adulto
mayor, comuna de La Ligua.
27. Sede vecinal los quintrales, Maiten Largo y La
Isla, Comuna de La Ligua.
28. Ampliación y mejoramiento escuela g-15, La
Canela, Valle Longotoma, Comuna de La Ligua.
29. Edificio Carreras Técnico Profesional, Liceo
Pulmahue, La Ligua.
30. Construcción Jardín Infantil Pichicuy, La Ligua.
31. Construcción sala cuna y jardín infantil sector
san expedito, La Ligua.
32. Diseño puente Illalolen.
33. Diseño Consultorio Urbano.
34. Construcción Calle Centro Cívico.
35. Pavimentación Calle Papudo.
36. Saneamiento Básico 13 Sur.
37. Saneamiento La Chimba.
FNDR SECREDUC
$ 198.919.925
FRIL
$ 49.999.996
FRIL
$ 25000000
PMU-FIE
En Reevaluación
Presentado al Gobierno
Regional
Presentado a la Secretaría
Regional de Gobierno.
Aprobado para Licitación
PMU-FIE
JUNJI
$ 149.497.385
$ 91.084.622
Aprobado para Licitación
Aprobado para 2009
JUNJI
FNDR 2009
FNDR 2009
FNDR 2009
$ 95. 113.815
$ 114.905.000
$ 90.450.000
$ 205.580.000
Aprobado para 2009
Presentado a SERPLAC
Presentado a SERPLAC
RS
Para Aprobación de
SERPLAC
RS
Presentado a SERPLAC
FNDR 2009
$ 441.575.000
FNDR 2009
$ 209.666.000
FNDR 2009
$ 443.125.000
Fuente: Ilustre Municipalidad de La Ligua. SECPLA.
3.3.6 Posibilidades de Crecimiento Productivo de Bienes y Servicios.
Dentro de las actividades económicas anteriormente señaladas, tentativamente señalaremos
ciertos polos de desarrollo económico que podría abrir nuevas fuentes de ingreso a la comuna de
La Ligua, así se consideran ciertas actividades ligadas a la agricultura, el turismo y la actividad
textil.
Como ya habíamos descrito, la agricultura, particularmente al desarrollo de los cultivos frutales en
la zona, ha crecido sostenidamente durante los últimos años, específicamente en lo que se refiere
a cultivos de paltos y cítricos. Además de estas especies a aumentado otro tipo de cultivos que
permitirían proyectar un nicho atractivo para los agricultores por concepto de un aumento de la
demanda, como pasamos a revisar a continuación con una serie de especies que han tenido un
avance en termino de las hectáreas plantadas en el transcurso de los años.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
165
Podemos observar que el aumento del número de hectáreas cultivadas, según cifras del año 2002,
los frutos que ocuparon un lugar importantes fueron los naranjos, la Lúcuma, el Olivo y el Papayo,
dentro de los cuales la especie que tuvo un aumento de mayor consideración fue, como se puede
observar, el naranjo entre los años 1992 y 2002.
Tabla 33: Hectáreas cultivadas 1985, 1992, 2002.
Especie
Años
1985
1992
2002
Naranjo
5,6
2,9
52,3
Olivo
0,3
22,4
45,1
Lúcuma
0
33,2
46,3
Mandarino
0
10,9
16,7
Papayo
0
32,1
43,6
Pomelo
0
3,6
14,7
Tuna
0
19,6
23,1
Fuente: Elaboración propia de PAC Consultores en base a la fuente “Historia de La Ligua” (Quezada, Aguilera,
Prado, Aguayo (2007)
El turismo por otra parte también presenta áreas de proyección principalmente en lo que se
refiere al borde costero donde se ha podido observar en terreno un gran número de
parcelamiento orientadas hacia la construcción de segundas viviendas en el sector.
Por otro lado, en el valle de Longotoma se puede proyectra un centro potencial de producción de
flores.Hay que destacar además, que en la misma zona, en el fundo Trapiche de propiedad de la
Empresa Sopraval que esta dedicada a la producción y a la comercialización de pavos, se
encuentran llevando a cabo un proyecto conocido como Wanaku, que busca la recuperación y la
conservación del guanaco para obtener su fina fibra para realizar los tejidos a telar y así conservar
antiguas tradiciones de la zona resguardando la identidad cultural de La Ligua40.
40
http://wanaku.cl/
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
166
3.3.7 Incidencia de Procesos en Comunas Aledañas.
La influencia de comunas aledañas a La Ligua se evaluará según la información dispuesta de la
actualización y reformulación del Plan Intercomunal Valparaíso, Satélite Borde Costero Norte41,
elaborado por la consultora URBE Arquitectos. Este estudio nos permitirá analizar los niveles de
incidencia que tienen las comunas de Valparaíso Norte en relación al número de empresas y tipo
de actividad que desarrollan deteniéndonos en el tema del turismo principalmente.
En cuanto a la evolución del número de empresas de la intercomuna entre los años 1999 y el año
2003 podemos observar que el mayor número de empresas se concentra favorablemente en la
comuna de La Ligua con el 67% de las empresas para el año 2003, esto seguida de la comuna de
Puchuncaví con 705 empresas, correspondiente al 18% de total.
Tabla 34: Evolución del número de empresas de la intercomuna entre los años 1999 y el año 2003.
Comuna
1.999
2.000
2.001
2.002
2.003
La Ligua
2.632
2.646
2.573
2.622
2.626
Zapallar
315
317
325
345
336
Papudo
257
244
269
286
251
Puchuncaví
623
678
658
693
705
Intercomuna
3.827
3.885
3.825
3.946
3.918
Fuente: Plan Intercomunal Valparaíso, Satélite Borde Costero Norte en base a información del SII.
En relación al número de empresas por tipo de actividad para el año 2003, podemos observar en
función de los totales y su peso porcentual, que la actividad que tiene mayor representación es la
actividad comercial con un 36,7%, seguido de la actividad agrícola con un 19,6%. Podemos señalar
además, que por actividad las empresas se concentran preferentemente en la comuna de La Ligua,
donde sólo el caso de la comuna de Puchuncaví se acerca al total de empresas orientadas al
turismo con 112 empresas frente a 162 en La Ligua, siendo superado en la actividad de la Pesca
con 46 empresas en Puchuncaví frente a 20 que posee La Ligua.
41
Proyecto por aprobar.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
167
Tabla 35: número de empresas de la intercomuna por tipo de actividad para el año 2003
Comuna
Agrícola
Comercio
Construcción
Industria
Pesca
Servicios
Turismo
Otros
La Ligua
598
929
84
471
20
239
162
123
Zapallar
65
110
37
8
7
52
36
21
Papudo
67
95
17
9
10
13
37
3
Puchuncaví
39
302
44
28
46
69
112
65
Total
769
1.436
182
516
83
373
347
212
Porcentaje
19,6%
36,7%
4,6%
13,2%
2,1%
9,5%
8,9%
Fuente: Plan Intercomunal Valparaíso, Satélite Borde Costero Norte en base a información del SII.
5,4%
Según la información que se dispone en relación a la incidencia de comunas aledañas a La Ligua en
el plano turístico, se puede evaluar una serie de elementos que permite analizar algunas posibles
proyecciones en este plano desde competencias externas ya instauradas como centros de
atracción turística. Así lo señalado en el Plan Intercomunal Valparaíso el desarrollo turístico del
sector costero se concentra principalmente en Horcón y Papudo, este último favorecido por un
turismo interconectado con la IV región con el circuito Los Molles-Pichidangui.
Otro dato de este estudio señala que la provincia de Petorca presentó un total de 13.039 turistas
para el año 2006, de los cuales 3.135 correspondieron a turistas extranjeros. En término del
número de turistas para las comunas de La Ligua, Papudo y Zapallar, la que concentró un mayor
número fue Zapallar con 4.841 personas, seguido La Ligua con un total de 4.626. Llama la atención
que del total de turistas extranjeros el 81,5% se concentró preferentemente en Zapallar como se
observa en la siguiente tabla:
Tabla 36: Ingreso de turistas. Provincia Petorca, año 2006.
LLEGADAS
PROVINCIA
Petorca
TOTAL
13.039
CHILENOS
9.904
EXTRANJEROS
3.135
Comunas
La Ligua
4.626
4.370
256
Papudo
3.572
3.247
325
Zapallar
4.841
2.287
2.554
Fuente: Plan Intercomunal Valparaíso, Satélite Borde Costero Norte en base a información del INE.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
168
En cuanto a la capacidad que tiene cada una de estas comunas para albergar a los turistas que
llegan a la zona es lo que pasamos a revisar a continuación:
Tabla 37: Capacidad para albergar turistas. Provincia de Petorca.
PROVINCIA
PERNOCTACIÓN
Petorca
22.094
17.388
4.554
La Ligua
Papudo
Zapallar
8.102
6.446
7.546
7.704
5.987
3.697
398
459
3.697
CAPACIDAD
HABITACIONES/DÍAS
44.036
Comunas
16.204
12.892
16.022
CAPACIDAD CAMAS/DÍAS
66.054
24.306
19.338
24.033
Como se puede observar, en términos de la capacidad de habitaciones/días, la comuna de La Ligua
es la que posee el mayor número con 16.204, seguida de Zapallar con 16.022. Esto se condice con
la capacidad de camas/días donde la comuna de La Ligua supera en número con 24.306 seguido de
Zapallar con 24.033.
La infraestructura dispuesta por localidad es la que pasamos a revisar a continuación:
Tabla 38: Infraestructura turística por localidad. Provincia de Petorca.
Localidades
La Ligua
Zapallar
Maitencillo
Cachagua
Horcón
Cau Cau
Los Molles
Papudo
N° Hoteles
2
2
4
1
1
6
Apart Hotel
1
-
Motel
1
1
1
Cabañas
1
7
6
2
2
Residenciales
5
2
1
1
4
Otros
1
1
1
1
1
1
Como podemos observar el número de hoteles se concentra preferentemente en las localidades
de Papudo con un total de 6 hoteles, seguido de Maitencillo con 4. El número de centros con
cabañas se reúnen principalmente en Horcón, mientras que La Ligua concentra el número de
residenciales con un total de 5. No debemos dejar de mencionar que en Los Molles sólo podemos
encontrar dos centros de cabañas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
169
3.4
ANÁLISIS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
3.4.1 Imagen Espacial De La Comuna.
En la comuna se distinguen tres entidades diferentes, a saber, los valles de los ríos Petorca y La
Ligua y un borde costero limitado por la Ruta 5 Norte. Ambos ríos tienen su origen en la cordillera
andina. Son angostos, con laderas de pendientes fuertes, se encuentran separados por un
pequeño cordón de cerros en sentido transversal y desembocan juntos al norte de Punta La Ligua.
El río Petorca se localiza cercano al límite septentrional de la Región de Valparaíso con la Región de
Coquimbo. Nace en la Cordillera de Los Andes y se genera de la confluencia en el sector
precordillerano de Chincolco, de los ríos Pedernal y el Sobrante. Su cuenca tiene una extensión
aproximada de 2.669 km2. Su pendiente es de 3,22% con una dirección general hacia el sudoeste y
desemboca en el mar en la bahía de La Ligua; sus aguas se utilizan para el riego en el Valle de
Longotoma.
El Río La Ligua se localiza al sur del río Petorca desembocando juntos en la bahía de La Ligua. Tiene
una superficie de 1.900 km2. Nace en la Cordillera de Los Andes de la unión de los ríos Alicahue y
el estero Cajón de los Ángeles. Tiene un curso de 162 kilómetros, con una dirección sudoeste en su
curso superior y en curso medio e inferior, hacia el oeste. El río La Ligua presenta un régimen
mixto, y permite el riego en un sector del valle de La Ligua.
Finalmente, el borde costero se conforma como una planicie litoral de varios kilómetros de ancho
que se confunde con las terrazas fluviales entregando un contexto acondicionado naturalmente
para el desarrollo turístico.
3.4.2 Jerarquía Y Rol Espacial De La Comuna.
Según la Estrategia Regional de Desarrollo para la V Región (2001), la comuna de La Ligua ostenta
un rol relevante en el sector norte de la región: la ciudad es calificada como centro mediano, pues
pese a no cumplir con el umbral de población para dicha categoría (35.000 habitantes),
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
170
efectivamente opera como centro funcional de la provincia de Petorca. Dentro de la propuesta de
ejes de desarrollo para la Región, La Ligua ostenta una posición de interés en dos rutas: el eje
nacional e internacional de la Ruta 5 (Santiago – Llay Llay – La Calera – La Ligua – Región de
Coquimbo) y el eje regional Valparaíso – Viña del Mar – La Ligua (Ruta F-30-E). En tercer lugar,
figura el eje subregional La Ligua – Cabildo – Petorca (Ruta E-35). El documento de la ERD también
menciona el fomento de un eje alternativo a la Ruta 5, que conecte Putaendo con Cabildo y luego
hacia la Región de Coquimbo, trazado que necesariamente incluye a La Ligua como uno de sus
nodos principales.
La comuna se inserta en la Región como un centro secundario de servicios que complementa a la
intercomuna Valparaíso-Viña del Mar en la zona norte, con funciones de salud, educación,
gobierno, servicios públicos, bancos, juzgados de familia y letras y un núcleo comercial que le
permiten abastecer a los territorios cercanos con las características propias de una capital
provincial.
3.4.3 Integración Espacial, Regional Y Nacional De La Comuna.
La Ligua, originalmente una comuna con una zona urbana atravesada por la Ruta 5 Norte y por
ende, receptora de sus externalidades, se encuentra hoy en una situación de excentricidad
respecto al eje de conectividad nacional norte -sur, fruto del sistema de autopistas concesionadas
que producto de la construcción de un bypass caminero, la mantiene al margen del flujo comercial
que la Ruta 5 genera y del cual dependió durante largo tiempo. Adicionalmente, los efectos de
este cambio de esquema regional aún no han sido enfrentados, dejando completamente ausente
a la comuna del concierto de ciudades que se asocian a esta vía caminera, restringiendo su
importancia al nivel provincial y tal vez regional sólo desde un punto de vista funcional. Esto
impacta de gran manera en las actividades que en la comuna se desarrollan por cuanto la Ruta 5,
además de ser la principal vía nacional, es una fuente de interés comercial permanente, por lo que
este problema se vuelve urgente a la hora de buscar nuevos sectores de desarrollo económico
para la comuna, en el marco regional y suprarregional.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
171
3.4.4 Poblamiento Territorial.
La población, con un total de 31.987 habitantes42 se distribuye en el territorio comunal con un 76%
en áreas urbanas y un 24% en áreas rurales con una baja tasa de transferencia rural-urbana según
lo muestra la tabla 39.
Tabla 39: Población urbana y rural comuna de La Ligua
Total
Urbano
Rural
Hombre
CENSO 2002
31.987
24.214
7.773
16.079
CENSO 1992
27.322
19.394
7.928
13.731
VARIACIÓN INTERCENSAL
17,07%
24,85%
-1,96%
17,10%
PAÍS
3,65%
6,93%
-13,51%
4,04%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1992 y 2002
Mujer
15.908
13.591
17,05%
3,28%
La distribución etárea de la comuna se observa en una pirámide normal de desarrollo cuya única
irregularidad se presenta en el rango de 20 a 29 años, explicable probablemente por la migración
de población en este rango de edad a otros centros urbanos en búsqueda de oportunidades de
estudios de educación superior o bien de mejores opciones laborales.
Gráfico 11: Distribución por edad de la población de La Ligua
Distribución por edad
100 y más
90 a 99 años
80 a 89 años
70 a 79 años
60 a 69 años
50 a 59 años
40 a 49 años
30 a 39 años
20 a 29 años
10 a 19 años
0 a 9 años
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
Fuente: CENSO Nacional de Población y Vivienda 2002
42
Fuente: CENSO 2002
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
172
El índice de masculinidad actual de la comuna es 101.07 y se distribuye como lo muestra el
siguiente gráfico.
Gráfico 12: Distribución por edad y sexo de la población de La Ligua
100 y más
90 a 99 años
80 a 89 años
70 a 79 años
60 a 69 años
50 a 59 años
40 a 49 años
30 a 39 años
20 a 29 años
10 a 19 años
0 a 9 años
0%
20%
40%
Hombres
60%
80%
100%
Mujeres
Fuente: CENSO Nacional de Población y Vivienda 2002
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
173
La distribución de la población en el territorio, con un 24% rural y un 76% urbana se produce
según el gráfico 13.
Gráfico 13: Distribución por área urbana y rural de la población
100 y más
90 a 99 años
80 a 89 años
70 a 79 años
60 a 69 años
50 a 59 años
40 a 49 años
30 a 39 años
20 a 29 años
10 a 19 años
0 a 9 años
0%
20%
40%
Urbana
60%
80%
100%
Rural
Fuente: CENSO Nacional de Población y Vivienda 2002
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
174
Por otro lado, resulta interesante comparar la evolución intercensal del último intervalo (19922002) y compararla con la variación en la superficie urbana en el intervalo más cercano (19912001), lo que muestra la tendencia al crecimiento expansivo del casco urbano.
Tabla 40: Evolución intercensal comparativa de la población
Entidad
Total
Rural
La Ligua
27.322
7.928
V Región
2.485.832
271.029
País
14.631.295
2.348.756
CENSO 1992
CENSO 2002
La Ligua
VARIACIÓN
31.987
Urbano
19.394
2.214.803
12.282.530
7.773
24.214
V Región
1.539.852
129.950
1.409.902
País
15.165.301
2.031.387
13.133.914
La Ligua
17,07%
-1,96%
24,85%
V Región
-38,05%
-52,05%
-36,34%
País
3,65%
-13,51%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1992 y 2002
6,93%
Tabla 41: Evolución de la superficie urbana
Comunal
(Ha)
Urbana total
Variación
1991 (Ha)
2001 (Ha)
Ha
%
270
517.97
247.97
91.84%
1.163,40
Fuente: Estudio, Estado de las Ciudades Chilenas. Sistema de Seguimiento a la gestión del desarrollo
urbano en las ciudades del país, UNIVERSIDAD DE CHILE, Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo y Laboratorio de Transporte y Uso de Suelo (LABTUS), de la Facultad de
Ingeniería y Matemáticas, DDU – MINVU, 2004.
3.4.5 Zonificación general de la comuna.
La comuna, como ya se ha descrito, presenta tres unidades morfológicas y tres unidades
antrópicas, a saber, dos ríos, un borde costero, una zona urbana, una rural de uso agrícola y una
rural de uso turístico.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
175
La superposición de estas áreas con el sistema caminero de la comuna, compuesto básicamente
por la Ruta 5 Norte y los caminos transversales por los valles, definen 4 áreas que contienen varias
zonas cada una y que se describen en la tabla 42.
Área
Área norte
Área central
Área sur
Área litoral
Tabla 42: Definición de Áreas y Zonas de estudio
Límites
Zonas
Descripción
Límite comunal norte, valle Zona Norte
Zona con baja población agrupada en
Longotoma, Ruta 5 Norte,
caseríos, relieve pronunciado y de
límite comunal oriente
interés esencialmente productivo.
Zona borde ruta 5
Zona de alta exposición al tráfico con
potencialidades comerciales
Zona
del
Valle Zona de interés productivo agrícola,
Longotoma
con cauces de agua superficiales
Valle Longotoma, Valle de
La Ligua, Ruta 5 Norte,
Zona urbana
Incluye el casco urbano existente de La
Límite comunal oriente
Ligua y el área de conurbación hacia el
Valle de La Ligua, Límite
poniente
comunal sur, Ruta 5 Norte,
Zona de expansión Incluye la pieza descrita por las vías de
Límite comunal oriente
Urbana
acceso a La Ligua hasta el sector
poniente de la conurbación
Zona Sur
Zona de protección de la actividad
agrícola y de la vida silvestre
Límite comunal norte, Valle Zona de preservación y Incluye el borde costero en su
Longotoma, borde costero, turismo
totalidad, incorporando las áreas de
Ruta 5 Norte
preservación Cerro Santa Inés-Cerro
Imán y Los Molles-Pichidangui
Un factor relevante a la hora de comprender la zonificación de la comuna es el sistema propuesto
por la unidad de planificación municipal (SECPLA), que definió 4 unidades socioterritoriales, cuya
composición se define tanto a partir de elementos geográficos como sociales y administrativos,
induciendo una mejor comprensión de la comuna y su estructura de asentamientos humanos,
estructura que se expone en la tabla 43.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
176
Unidad Socioterritorial
UST Nº 1
UST Nº 2
UST Nº 3
UST Nº 4
Tabla 43: Unidades Socioterritoriales comuna de La Ligua
Localidades y sectores
Quinquimo
Quebradilla
La Chimba
La Ligua
Placilla
El Carmen
Jaururo
La Higuera
Los Maitenes
Illaloen
La Capilla
Pueblo Roco
Paso Oscuro
Los Corrales
Pueblo Varas
Piedra Grande
Quebrada de Grandillo
El Guindo Chico
Las Parcelas
Ex Recinto Estación
Mariano Alfonso
San Manuel
El Guindo
Las Caletas
Los Molles Alto
Estación Ing. Santa María
Villa Huaquén
Los Molles
Los Hornos
Casas Viejas
El Trapiche
Maiten Largo
El Ajial
Puyancón
Santa Marta
La Canela
Casas de Huaquén
Los Quinqueles
Los QuintralesCaleta Polcura
Pichicuy
Guallarauco
3.4.6 Ejes De Crecimiento Y Áreas De Expansión Urbana.
La estrategia regional señala como uno de sus objetivos en materia de ordenamiento territorial, el
desarrollo de asentamientos urbanos y rurales concentrados. Este criterio es sumamente
relevante por varios motivos: por una parte, está el tema de los costos que implica la formación de
ciudades en extensión, en términos de la provisión de servicios de energía, sanitarios, transportes
y telecomunicaciones; por otro lado, se encuentra el interés de preservar el carácter productivo de
los suelos en las áreas interiores o hinterland; finalmente, aunque por cierto no menos
importante, el elemento medioambiental, que a nivel comunal se ve afectado por múltiples
factores, entre ellos la multiplicación de proyectos de segunda vivienda en el litoral central. Según
datos de la ERD, en la Región se construye el 60% de este tipo de edificación y uso en el país; en el
contexto comunal, proliferan los condominios de parcelas de agrado en el sector costero norte, lo
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
177
que eventualmente pudiera significar una amenaza para la conservación de las áreas de interés
ambiental.
El Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial de la V Región de Valparaíso plantea tres
estrategias de estructuración del territorio regional, a saber, Desarrollo del Subsistema
Microregional, Desarrollo de Orbitales Inter e Intrarregionales y Desarrollo del Territorio
Intermetropolitano43.
En el marco de la primera alternativa de estructuración, se plantea la ciudad de La Ligua como
nodo central del sistema microrregión norte, con un fuerte impulso a la extensión urbana en torno
a las vías de conexión hacia Papudo, Cabildo y en torno a la Ruta 5 Norte.
La segunda alternativa plantea potenciar el sistema urbano Cabildo-La Ligua como corredor desde
la Orbital Interior Precordillerana hasta el eje Litoral Costero atravesando la Ruta 5 Norte pero
reconociendo su rol funcional a nivel nacional como vaso comunicante.
La tercera alternativa supone potenciar La Ligua como el polo de crecimiento del sector Norte a
nivel regional, integrando el sistema de polos de desarrollo junto a la intercomunal Calera-Quillota
en el sector central y Casablanca por el sector sur.
Cualquiera de estos tres escenarios plantea el evidente acercamiento del área urbana al eje de la
Ruta 5 abarcando superficie suficiente para proveer suelo a la población proyectada al 2032,
horizonte de planificación del mencionado instrumento y la integración de un segundo sistema
axial en la ribera del río Petorca con una orientación productiva agrícola. Finalmente, el
aprovechamiento del recurso paisaje en el borde costero permite imaginar con facilidad el
potenciamiento turístico del sector como un tercer eje de desarrollo de la comuna.
43
Fuente: Plan Regional de Desarrollo Urbano y Territorial de la V Región de Valparaíso, Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Valparaíso.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
178
3.4.7 Áreas Protegidas Y Áreas Con Restricciones De Uso.
El territorio comunal concentra dos de los diez sitios prioritarios para la conservación de la
biodiversidad a nivel regional: la formación Cerro Santa Inés – Cerro Imán y el sitio Los Molles –
Pichidangui, que tiene la primera prioridad de protección en la Región44. Este último posee una de
las dos poblaciones de lúcumos chilenos (Pouteria splendens) mas importantes de Chile, así como
un alto nivel de endemismo, con numerosas especies tales como Chagual chico (Puya venusta),
Pelegrina (Alstroemeria pelegrina) y Copado de Philippi (Eulychnia castanea). Hay también
poblaciones importantes de Yaca (Thylamys elegans). En esta dirección, será interesante tomar en
cuenta el objetivo contenido en la ERD respecto a “Conservar sin urbanizar los diferentes espacios
públicos -áreas verdes, playas naturales, campos dunarios y litorales rocosos- existentes en la
Región, que se reconocen en función de sus aptitudes patrimoniales, culturales, paisajísticas, de
recreación y esparcimiento, a fin de ser destinados al uso público.” (Punto 2.2.1.3. Espacios
públicos en asentamientos humanos urbanos y rurales).
En segundo término, y en sintonía con los desafíos estratégicos planteados en el PRDU de
Valparaíso “Contribuir a la generación de un sistema de protección social en la Región” y
“Asegurar un desarrollo económico competitivo y sustentable”, se deberá proteger las áreas
productivas con carácter agrícola dentro de la comuna de modo que sean capaces de resistir el
embate de las presiones inmobiliarias ya sea en forma de parcelaciones de agrado u otros
asentamientos con fines diferentes a la producción agrícola, protegiendo con ello tanto el empleo
de la mano de obra comunal como las redes y clusters económicos que de esta actividad
dependen.
3.4.8 Distribución Espacial Del Equipamiento Social (Carencias De Equipamiento E
Infraestructura).
La comuna en tanto capital regional presenta una serie de equipamientos de impacto
supracomunal destinados a atender la intercomuna del sector norte de la Región de Valparaíso
44
Fuente: www.chilebosque.cl y www.florachilena.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
179
entre los que se cuentan 9 instalaciones hospitalarias, un museo, 18 escuelas públicas, 3 retenes
de Carabineros de Chile y 3 Estaciones del Cuerpo de Bomberos. Estos elementos se distribuyen en
el territorio de manera uniforme, entregando una correcta cobertura en las áreas educación, con
3.187 plazas en enseñanza básica y 1.231 en enseñanza media al año 2007, y salud.
El siguiente item corresponde a la caracterización de equipamientos de la comuna de La Ligua. Se
presentará la relación de la cobertura actual de Equipamientos, referido principalmente a las
tipologías de Salud, Educación, Seguridad, Deporte y Áreas Verdes.
El análisis se realiza con el fin de detectar cuales tipologías de equipamiento son suficientes y
cuales presentan déficit en el momento actual y futuro, con el fin de orientar la planificación
urbana comunal para alcanzar las metas necesarias en el corto, mediano y largo plazo en el marco
de un plan que integre todo el territorio.
El análisis de la cobertura actual de equipamiento permite generar un indicador de la suficiencia
actual del equipamiento de acuerdo a la capacidad instalada y la población según el censo 2002.
El análisis se realiza desde dos perspectivas, en un primer lugar se aborda el equipamiento a un
nivel comunal, y las relaciones funcionales que se generan entre las distintas localidades,
considerando los distintos tipos de equipamientos que se presentan a nivel comunal. En una
segunda aproximación, se realiza un análisis local de las tipologías de equipamientos presentes en
los distintos centros poblados del estudio.
3.4.8.1
Equipamiento Ámbito Comunal.
El equipamiento comunal se analiza con el fin de obtener una visión funcional de las actividades
dentro del territorio comunal en función de las variables internas detectadas. Se analizan las
localidades y su importancia en la dinámica comunal, considerando la dotación de equipamiento
actual que poseen. Se identifican los Equipamientos de importancia comunal y regional (salud,
educación, seguridad, deportivo), y como estos están distribuidos en el territorio.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
180
A. LA LIGUA.
La comuna de La Ligua ha tenido un sostenido crecimiento de su población en los últimos años.
Determinado en general por la expansión urbana y la generación de nuevas construcciones
destinadas a la población, estos cambios han generado un aumento de cerca de 5 mil habitantes
dentro de dos periodos censales. A su vez existen cambios en la relación de población urbana v/s
rural, aumentando la población urbana en relación con la población rural. Estos cambios
demográficos y territoriales generan una presión frente a la necesidad de contar con
equipamiento propio dentro de la comuna, con el fin de disminuir o evitar las relaciones de
dependencia funcional con las comunas aledañas o la capital administrativa regional (Valparaíso).
En el cuadro a continuación se muestran algunos de los equipamientos con que cuenta la comuna.
CONSULTORIO GRAL.
URBANO
2
POSTA
1
PRE - BÁSICA
Tipo
Equipamiento
Cantidad
RED TELEFONÍA
X
TELÉFONO PÚBLICO
X
X
9
SUPERMERCADOS
2
ENSEÑANZA BÁSICA
5
COMERCIO DIARIO
42
ENSEÑANZA MEDIA
13
SERVICENTRO
2
SUPERIOR TCO. PROFESIONAL
1
1
BOMBEROS
BANCO
4
FARMACIA
2
2
RESIDENCIAL, HOSTERÍA
4
F.F.A.A.
RESTAURANT
8
INVESTIGACIONES
1 11
GIMNASIO, CENTRO DEPORTIVO
1
GENDARMERÍA
1
PLAZA
10
GOBERNACIÓN
1
CANCHAS
12
MUNICIPIO
1
MULTICANCHA
8
JUZGADO
REGISTRO CIVIL
CORREOS
DEPORTE Y
RECREACIÓN
CARABINEROS
SERVICIOS
TELEFONÍA CELULAR
1
1
COMUNID CULTU
AD
RA
SEGURIDAD
SERVICIOS PÚBLICOS
Cantidad
COMUNICACI
ONES
Equipamiento
HOSPITAL
EDUCACIÓN
Tipo
SALUD
Tabla 44: Equipamiento Comunal.
MEDIA LUNA
BIBLIOTECA
1
JUNTA DE VECINOS
20
BENÉFICAS
489
SINDICALES Y DEPORTIVAS
1
Fuente: Elaboración propia en base a documentos entregados por el municipio.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
89
181
B. EQUIPAMIENTO ÁMBITO LOCAL.
El análisis del equipamiento local se orienta al análisis de las instalaciones utilizadas por la
población para desarrollar sus actividades cotidianas. La información abarca desde los ámbitos de
la Educación, Seguridad, Deporte.
I. Educación.
La comuna cuenta con 42 establecimientos educacionales distribuidos en el sector urbano y rural.
24 establecimientos Municipales, 17 Particular Subvencionado y 1 de educación particular45.
II. Seguridad.
Se encuentra en la comuna la Primera Comisaría de La Ligua, complementada con Investigaciones
de Chile siendo este el único establecimiento de seguridad con que cuenta la comuna.
Tabla 45: Establecimientos de Seguridad.
Nombre
Primera Comisaría de La Ligua
(Prefectura de Aconcagua)
Brigada de Investigación
Criminal La Ligua
Dirección
Portales Nº 333
Capitán
Mayor de Carabineros, Rodrigo
Alejandro Bobadilla Pinilla
Prat 198
Fuente: Elaboración PAC Ltda.
III. Deporte.
El equipamiento deportivo actual de la comuna se conforma de diferentes tipologías, las que
incluyen canchas de Fútbol, Multicanchas, Estadio Municipal, Piscinas y variados clubes deportivos
en las distintas villas de la comuna Destacan dentro de la infraestructura deportiva comunal el
Estadio Municipal, el Gimnasio Municipal Bajos y la Piscina del sector de San Ignacio. En el ámbito
privado destaca el Club Ecuestre y algunos gimnasios ubicados en Camino a Lonquén. Es
importante destacar que la comuna posee espacios de recreación, con piscina y equipamiento
para realizar eventos, estos generalmente se destinan al turista que busca un lugar de descanso
cercano a la capital. En el siguiente cuadro se muestran los Establecimientos Deportivos de la
comuna.
45
Ministerio de Educación (http://www.mineduc.cl/DirectorioMineduc/DirectorioMineduc.html)
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
182
3.4.9 Estructuración y prioridades de red vial urbana e interurbana.
La Ligua, comuna cuya matriz es el sistema de damero fundacional español, muestra una plaza
central flanqueada por un trazado ortogonal en un casco central y una trama menos rígida hacia la
periferia, fruto de los procesos recientes de urbanización.
Las calles principales fueron vías de conexión nacional y a la vez la estructura básica de la ciudad y
que hoy se han hecho parte de una trama urbana que, producto del desarrollo de la inserción en el
contexto intercomunal, han debido absorber cargas de uso mayores a aquellas para las que están
diseñados sus perfiles y carpetas.
En este sentido, la configuración de la red vial interna denota un retraso considerable que hace
urgente eliminar el tránsito de vehículos pesados del interior del casco urbano de la comuna,
solucionando al mismo tiempo la conectividad hacia la localidad de Cabildo, la que actualmente se
realiza a través de un túnel de una sola vía, que resulta evidentemente insuficiente y obliga
muchas veces a los habitantes del interior a tomar desvíos más largos o exponerse eventualmente
a accidentes.
La conectividad al resto del país se realiza principalmente a través de la Ruta 5 Norte, la que tiene
accesos por Av. Portales y la Ruta E-35, y las rutas E-30F, E-244 y E-279.
El estudio de Capacidad Vial tiene por objetivo asegurar que la red vial prevista para la comuna en
un horizonte futuro a 15 años, será capaz de servir adecuadamente las demandas de flujo que
generen las actividades e instalaciones inducidas por los usos definidos en el Plan Regulador
Comunal.
Para el desarrollo del Estudio de Capacidad Vial es necesario, en primer lugar, establecer un buen
pronóstico acerca de las demandas futuras del sistema de transporte de la comuna, con el fin de
planificar un diseño estratégico que compatibilice el desarrollo de la infraestructura de transporte
con las proyecciones de desarrollo urbano y productivo para cada nivel territorial. Para ello se
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
183
requiere efectuar una evaluación detallada de la oferta existente y su capacidad para soportar la
demanda proyectada en el escenario de crecimiento.
3.4.9.1 Diagnóstico.
A. ACCESIBILIDAD
Para acceder a la ciudad de La Ligua existen tres vías de acceso relevantes:
a) Ruta 5 Norte, desde donde se puede acceder desde el sur por el cruce Petorca (E-35) y por el
norte, a través del camino a Quinquimo (E-39).
b) Desde el noreste, se permite acceder por la continuación de la ruta E-35 Petorca la que lleva
como destino al centro poblado de Cabildo.
c) También desde el noreste, se permite acceder por ruta E-255, siendo uno de los principales
accesos a la localidad de Valle Hermoso.
B. RED VIAL
A continuación se detallan los puntos relevantes de la infraestructura de transporte de La Ligua.
La red vial estructurante al interior de La Ligua está compuesta de dos ejes relevantes: un eje que
atraviesa la comuna de Oriente – Poniente, Avenida Portales, y de un eje Norte-Sur, Avenida Pedro
Polanco, la que se dirige a Valle Hermoso. Al interior de la comuna existen varias calles
secundarias, la mayoría de la cuales presenta asfaltado al menos los primeros 1000 m de su
trazado desde los ejes mencionados.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
184
Tabla 46: Red vial de la comuna de La Ligua. Magnitudes y topologías.
ROL
Z-E-151
S/R
E-148
E-35
Z-E-255
F-190
E-285
E-279
E-415
S/R
E-151
E-255
RUTA 5
E-39
RUTA 5
RUTA 5 D
E-253
E-275
E-257
E-251
E-146
NOMBRE
Sin nombre
Sin nombre
Acceso A Los Molles
Cabildo- Petorca - Chincolco
Camino Rol Duplicado
El Carmen - Quebrada Del Pobre
El Carmen - Quebrada Del PobreIllalole
El Cuadro - Mina La Patagua
Enlace Ballena
Huaquen - Ruta 5 (pichicuy)
La Ligua - Quebrada Del Pobre
LONGITUDINAL NORTE
Longitudinal Norte ( Ruta 5 )
Longitudinal Norte ( Ruta 5 )
Longitudinal Norte ( Ruta 5 ).
Ascendent
Longitudinal Norte ( Ruta 5 ).
Descenden
Longotoma - Canela
Placilla - La Ligua
Quebrada Del Pobre - Canela
Ruta 5 - Huaquen - Los Hornos
Ruta 5 - Los Molles
CARPETA
Pavimento
Pavimento
Ripio
Pavimento
Pavimento
Pavimento
3
3
3
1
3
3
Largo (Km)
1,71
254,94
0,33
39,48
1,85
14,59
Ripio
Ripio
Pavimento
Pavimento / Ripio
/ Tierra
Pavimento
Pavimento
Pavimento
Pavimento
3
3
3
9,61
1,59
12,83
3
3
1
1
1
3,01
10,53
14,17
1,09
6,30
Pavimento
1
190,24
1
3
3
3
3
3
Total general
114,28
16,54
3,63
3,69
16,70
5,36
722,48
Pavimento
Pavimento
Pavimento
Tierra
Ripio / Tierra
Pavimento
NIVEL
FUENTE: MOP 2007
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
185
FIGURA 6: Red vial de La Ligua
Fuente: Elaboración Propia
Para analizar las capacidades vehiculares futuras de la comuna, se definirá una red vial
estructurante, constituida por las principales vías e intersecciones de la comuna. En ella operan
también los servicios de transporte público.
A cada arco de la red vial se le asocia una categoría, y cada categoría tiene asociada una función de
costo, conocida como curva flujo-velocidad, cuyos parámetros dependen de las características
físicas y operativas de cada arco:
Donde:
tva: corresponde al tiempo de viaje en el arco a
t0a: al tiempo de viaje a flujo libre en el arco a
fa: al flujo en el arco, Ca a la capacidad del arco
α,n: a parámetros que deben ser calibrados.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
186
3.4.10 Cobertura De Servicios.
SERVICIOS BÁSICOS.
El sistema de distribución de agua potable de la comuna de La Ligua, así como el de toda la Región,
está a cargo de la Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso, ESVAL, y forma parte del sistema de
distribución del río Aconcagua. ESVAL tiene a su cargo el suministro de agua potable y desde 1998,
el tratamiento de aguas servidas en la Región de Valparaíso. En este contexto, la empresa
desarrolló entre 1999 y 2005 un plan de saneamiento total de las playas y ríos de la Quinta Región,
tarea en la que invirtió 200 millones de dólares.
En el caso de RILES, la misma empresa administra el tema ofreciendo convenios a las industrias
para recepción y tratamiento de sus residuos industriales líquidos, en el marco de ciertos
estándares para los diferentes elementos potencialmente contaminantes.
La Ligua es una comuna que, según los datos de la encuesta CASEN realizada por el Ministerio de
Planificación, se encuentra correctamente cubierta en lo que se refiere a electricidad y agua
potable, pero no así en cuanto a alcantarillado, donde se encuentra muy por debajo de la media
nacional, lo que queda demostrado en la tabla 47 que consigna la cobertura de servicios por tipo
de servicio y por hogar en el contexto comunal, regional y nacional.
Tabla 47: Cobertura de servicios
Alumbrado Eléctrico
Agua Potable
Número
%
Número
%
Número
%
La Ligua
9.261
100,00%
8.866
95,73%
5.075
54,80%
V Región
452.595
99,74%
432.438
95,30%
380.443
83,84%
País
4.295.993
99,05%
4.041.314
93,18%
3.577.436
82,49%
Alcantarillado
Fuente: Encuesta CASEN, Ministerio de Planificación
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
187
La información del INE respecto de la disponibilidad de agua por hogar se comporta como lo
muestra la tabla 48.
Tabla 48: Disponibilidad de agua por hogar
Red
Pública
medidor
Red Pública sin medidor
Pozo o noria
propio o compartido
89,70%
Río, vertiente, estero u
otra fuente
2,70%
4,70%
2,90%
Fuente: CENSO 2002
Actualmente, la Región de Valparaíso46 no cuenta con ningún relleno sanitario que cumpla las
condiciones para funcionar como la ley lo indica; es por ello que se ha puesto en marcha un Plan
Regional de Residuos Sólidos Domésticos (GORE, 2007). Este plan involucra –en una primera
etapa- el cierre de botaderos y vertederos que hayan cumplido su vida útil; el fomento a un
proceso de asociatividad municipal para concordar un conjunto de localizaciones que cumplan las
normativas y que mediante la concentración de volúmenes de residuos tratados hagan viable la
construcción de Centros de Transferencia (segunda etapa), Rellenos Sanitarios (tercera etapa) y
Centros de Tratamiento de Residuos (cuarta etapa).
TELECOMUNICACIONES.
En este ámbito se encuentran datos a escala regional, pero que no dejan de tener interés: la
Región de Valparaíso es la cuarta a nivel nacional en penetración del servicio de televisión pagada
en términos de porcentaje de hogares con servicio (45% a septiembre de 2008, promedio nacional
32,1%), siendo superada solamente por las regiones de Tarapacá, Arica-Parinacota y
Antofagasta47. En acceso a Internet, el número de conexiones totales a nivel regional representa el
segundo lugar en términos absolutos, detrás de la Región Metropolitana (casi 150.000 conexiones
a junio del 2008), mientras que en penetración de conexiones cada 100 habitantes la Región ocupa
el quinto puesto con 8,75, detrás de las regiones de Antofagasta, Metropolitana de Santiago,
46
Es la única en el país junto con la Región de Magallanes en tal situación. Fuente: Catastro de Instalaciones
de Disposición Final de Residuos Sólidos, CONAMA, 2006.
47
Fuente: SUBTEL, 2008.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
188
Tarapacá y Arica-Parinacota. La misma situación se produce en el porcentaje de hogares con
acceso a Internet (5º lugar, con 32,47%)
TELEFONÍA.
En telefonía fija, la Zona Primaria de Los Andes (a la que pertenece La Ligua) cuenta con la
presencia de 5 operadores: CMET, Telefónica, Entelphone, RTC y Telmex. Sin embargo, Telefónica
es dominante en el territorio regional continental (Entelphone lo es en la Isla de Pascua), lo que
implica que la empresa posee más del 50% de la participación de mercado. En términos de
cantidad de líneas, prácticamente no ha variado dicha cifra en la zona primaria Los Andes: en
agosto de 2008 había 37.412 líneas, mientras que a igual mes de 2000 había 35.074 líneas lo que
representa una variación del 6% en 8 años48.
OBRAS DE RIEGO.
De acuerdo con el catastro de Obras de Riego de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio
de Obras Públicas49, existen en la comuna un canal correspondiente al Sobrante-Chincolco, en
funcionamiento desde el año 1974 y un dren canalizado en Cabildo, funcionando desde el año
1995 (en proceso de traspaso a propietarios). Fuera de los mencionados, no existen en la comuna
embalses ni acueductos públicos.
48
49
Fuente: SUBTEL, 2008.
Fuente: www.doh.gob.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
189
3.5
ANÁLISIS SOCIAL.
En este apartado se revisarán antecedentes que contribuyen a caracterizar el desarrollo social
vinculado a la calidad de vida de los habitantes de La Ligua. Para ello a continuación se presenta un
análisis de las siguientes temáticas: Caracterización de la pobreza; Educación; Salud; Vivienda;
Cultura, deporte y recreación; seguridad ciudadana; y organización comunitaria.
3.5.1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA.
3.5.1.1
Sobre el Concepto de Pobreza.
No siempre es posible obtener una clara definición de lo que entiende por pobreza ni abarcar la
infinidad de variables que pueden expresar una situación de pobreza, por ello es necesario recurrir
a una serie de dimensiones que favorezcan su comprensión antes de ahondar en las características
que presenta la comuna en relación a este tema.
Así se entiende, por ejemplo, que la pobreza hace referencia tanto a la privación de activos50 y
oportunidades esenciales, al acceso desigual a los recursos productivos, como también a la idea de
dificultad existente en relación a los niveles de participación en instituciones sociales y políticas.
Por esta misma multiplicidad de ámbitos vamos a definir el espacio de la pobreza en el marco de
los antecedentes dispuestos en relación a los siguientes criterios dentro de los que se orientará
esta descripción51:
•
Dimensión sectorial como: educación, empleo, salud, ingresos e inserción laboral.
•
Factores adscritos: el género, discapacidad, la edad y el ciclo de vida de las personas.
50
Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa,
institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad.
51
Dimensiones elaboradas a partir del texto de Irma Arriagada “Dimensiones de la Pobreza y Políticas desde
una Perspectiva de Género” Revista de la CEPAL Nº 85- Abril 2005
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
190
3.5.1.2 Dimensión Sectorial.
La materialización a través de cifras de la dimensión sectorial de la pobreza es lo que nos permite
conocer la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), que considera los
niveles de ingreso y los costos de una canasta de necesidades básicas para construir indicadores,
esto en el marco de una definición de línea de pobreza52 y de indigencia53 por hogar y por
población, que es definida para el primero como el ingreso mínimo necesario por persona para
cubrir el costo de dos veces una canasta mínima individual para la satisfacción de las necesidades
alimentarias, donde los hogares pobres serían consideraros aquellos cuyos ingresos no alcanzan
para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.
La línea de indigencia por su parte establece el ingreso mínimo necesario por persona para cubrir
el costo de una canasta alimentaria, siendo considerado hogares indigentes aquellos que aun
cuando destinaran todos sus ingresos a la satisfacción de las necesidades alimentarias de sus
miembros, no logran satisfacerlas adecuadamente.
3.5.1.2.1 Situación de la Pobreza para la Comuna de La Ligua.
Según datos de La CASEN, para el año 2006, sobre la distribución porcentual de la población por
pobreza, la comuna de La Ligua presentaba un 20,5% total de población pobre, de los cuales un
4,9% correspondía a población indigente. Considerando un análisis comparativo respecto a las
cifras observadas a nivel nacional como de la región de Valparaíso resulta ser que la comuna de La
Ligua posee el porcentaje más alto, con una distancia de hasta 6,8 puntos porcentuales como se
puede evaluar en el siguiente cuadro:
Tabla 49: Casen 2006: Distribución Porcentual de la Población por Pobreza
País, Región y Comuna
Indigente
Total País
3,2
Valparaíso
2,9
La Ligua
4,9
Fuente: Elaboración PAC en base a cifras de la encuesta CASEN 2006.
Total Pobres
13,7
15,3
20,5
52
MIDEPLAN. Serie de análisis de resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2006.
N 1. La situación de la Pobreza en Chile 2006.
53
Ídem
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
191
En lo que se refiere a un análisis de la pobreza por hogar de la comuna, el porcentaje considerado
indigentes correspondía a un 4,2% del total de hogares, y un total de 17% considerados pobres.
Esta ultima cifra, como se puede observar en la siguiente tabla resulta ser considerablemente
superior, comparativamente, a la cifras presentadas a nivel regional como nacional, que
alcanzaron un 12,1% y un 11,3% respectivamente.
Casen 2006
Tabla 50: Distribución Porcentual de los Hogares por Pobreza
País, Región y Comuna
Indigente
Total Pobres
Total País
2,7
11,3
Valparaíso
2,3
12,1
La Ligua
4,2
17
Fuente: Elaboración PAC en base a cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
(CASEN) 2006
3.5.1.2.2 Índice de Desarrollo Humano. (IDH)
El estudio “Trayectoria del Desarrollo Humano en las comunas de Chile 1994 – 2003” impulsado
por el MIDEPLAN y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que desarrolla un
indicador compuesto conocido como Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual sirve de base
comparativa para todas las comunas de Chile orientados a medir el desarrollo, avances y
retrocesos en lo que respecta a la calidad de vida.
Este estudio trabaja en relación a tres dimensiones de las cuales se construyen los indicadores de
IDH:
•
La dimensión educación que evalúa el avance en materia de tasa de analfabetismo, años
de escolaridad y cobertura educacional.
54
•
La dimensión ingreso que evalúa la variable ingreso per capita.
•
La dimensión de salud que considera el indicador “Años de Vida Potencial Perdidos”54.
Promedio de años perdidos por cada 1000 habitantes, esto a causa de muertes prematuras.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
192
Según estos criterios de evaluación para medir el Índice de Desarrollo Humano el estudio
impulsado por el MIDEPLAN señala que comparativamente la comuna, entre los años 1994 y 2003,
tuvo un retroceso en lo concerniente a mejorar la calidad de vida de su población, retrocediendo
en 15 puestos en el ranking como resultado de la evaluación de las dimensiones de Salud,
Educación e Ingreso. A pesar de ello y en relación a las comunas de la provincia de Petorca ésta se
encuentra posicionada tercera a nivel provincial, después de Zapallar y Papudo (ver tabla):
Tabla 51: IDH Comunas de la Provincia de Petorca.
Ranking
2003
Región
Comuna
Valor IDH
Valor
Dimensión
Salud
115
190
144
53
61
V
V
V
V
V
La Ligua
Cabildo
Petorca
Zapallar
Papudo
0,708
0,671
0,696
0,743
0,734
0,811
0,770
0,816
0,871
0,899
Valor
Dimensión
Educación
Valor
Dimensión
Ingresos
0,697
0,664
0,696
0,737
0,720
0,615
0,579
0,576
0,621
0,585
Cambio de
posición
ranking
comparativo
1994-2003
-15
-64
51
6
9
Fuente: Trayectoria del Desarrollo Humano en las comunas de Chile 1994 – 2003. MIDEPLAN, PNUD.
Este retroceso se debe principalmente a las variaciones en el plano de la Educación e Ingreso que
empeoraron su posición en el ranking en relación a los índices de desarrollo humano alcanzados
en el año 1994.
Tabla 52: IDH Comuna de La Ligua.
Año
1994
valor
Salud
RK
%
Reducción
de brecha
valor
Educación
RK
%
Reducción
de Brecha
valor
Ingresos
RK
%
Reducción
de Brecha
valor
IDH
RK
0,726
72
0,641
133
0,587
80
0,652
95
30,9
2003
0,811
65
15,7
0,697
143
%
Reducción
de Brecha
6,7
0,615
130
16,1
0,708
110
Fuente: Trayectoria del Desarrollo Humano en las comunas de Chile 1994 – 2003. MIDEPLAN, PNUD.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
193
En este sentido cabe indicar que los criterios que miden la dimensión educación está el de evaluar
los niveles de alfabetismo de los adultos de 25 años o más, de la cobertura educacional como
también del promedio de escolaridad de la población de 25 años o más.
El retroceso en el espacio de la educación puede contrastarse con los niveles de cobertura
comunal que se tiene, tanto de la educación prebásica, básica, educación media como de la
educación superior.
Para este fin, el marco de referencia del perfil regional de Valparaíso para el área de educación
para el año 2006 fue contrastado con el perfil comunal, constatándose algunas deficiencias en lo
que respecta a la cobertura de educación superior como se puede observar en el siguiente cuadro:
Tabla 53: Perfil Comuna de La Ligua Educación
Cobertura de educación prebásica
39.5
Cobertura de educación básica
100
Cobertura de educación media
90.4
Cobertura de educación superior
34.9
Perfil Región de Valparaíso
Cobertura de educación prebásica
Cobertura de educación básica
Cobertura de educación
Cobertura de educación superior
42,4
98,5
93
42,6
Además de las deficiencias en el campo de la cobertura de la educación superior, según datos de la
casen para el año 2006 se puede constatar que las cifras de analfabetismo, es decir, la población
que dice no saber leer ni escribir, duplica las cifras en termino de porcentaje que presenta la
región o comparativamente los índices a nivel nacional, con un 7,7% de población analfabeta
como se observa a continuación:
Tabla 54: Promedio de Escolaridad y Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 y más años
REGIÓN
Total País
Valparaíso
La Ligua
COMUNA
Promedio de Escolaridad
10,1
10,3
9,0
Analfabetismo
3,9
3,2
7,7
En relación a los retrocesos en el IDH, en lo que se refiere a la variable ingreso, los criterios de
medición hacen referencia al promedio de ingreso per capita por hogares, donde como se pudo
observar en la tabla X de IDH la comuna de La Ligua retrocedió desde el puesto 80 al puesto 130.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
194
Algunos antecedentes que pudiesen explicar esta situación tiene relación con los
ingresos
autónomo y los subsidios monetarios. El primero se percibe directamente del mercado, como por
ejemplo, salarios, utilidades, intereses, rentas, ganancias del trabajo independiente, pensiones,
jubilaciones entre otros; por otro lado los subsidios monetarios corresponderían a todos los pagos
en dinero proporcionados por el Estado.
Así la comuna de La Ligua por concepto de Ingreso Autónomo, comparativamente el promedio
presentado a nivel regional como nacional, resulta ser inferior, alcanzando diferencias de hasta
$200.000.
Región
Total
Valparaíso
La Ligua
COMUNA
Casen 2006
Tabla 55: Promedio de Ingreso de los Hogares
($ Noviembre 2006)
Autónomo
Subsidios Monetarios
613.206
7.269
501.881
6.453
404.376
13.775
Monetario
620.475
508.334
418.152
En lo que respecta a los subsidios monetarios las cifras a nivel comunal resulta ser superior a las
cifras presentadas a nivel regional como nacional, a pesar de lo anterior este subsidio no es
suficiente para alcanzar las cifras del total de ingresos promedio monetarios que se percibe a nivel
regional como nacional.
3.5.1.3 Factores adscritos.
3.5.1.3.1 Situación de grupos vulnerables.
El plan de gobierno para la superación de la pobreza señala en relación al tema de la
vulnerabilidad que esta idea supera el concepto tradicional de pobreza, esto en la medida que ya
incorpora en su evaluación fenómenos más recientes como la globalización y la competitividad de
los mercados que suma nuevas características o variables de riesgo que determinan la situación
de pobreza en la actualidad55. En este sentido entendemos que la vulnerabilidad alude a un tema
55
http://www.mideplan.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
195
de debilidad y precariedad en la inserción laboral, por lo que se considerará a aquellas personas en
las que su situación de pobreza se deba a ciertos factores adscritos como lo ya mencionados al
inicio de este apartado.
MUJERES
En relación al tema de género, específicamente la situación de la mujer en el campo de la inserción
laboral, la pobreza vista desde esta perspectiva plantea que las mujeres viven esta situación por
razones de discriminación, lo que las limita en sus posibilidades de acceder a la propiedad y al
control de los recursos económicos, sociales y políticos, siendo el recurso económico fundamental
el trabajo remunerado56.
Según datos de la Casen para el año 2006, del total de hogares de la región de Valparaíso el 32,2%
poseía una jefatura femenina, mientras que para la comuna de La Ligua este índice alcanzó el
24,2%.
En lo que se refiere a la participación laboral de las mujeres a nivel regional, esta alcanzó el 42,8%,
mientras que a nivel comunal esta cifra fue menor, alcanzando un 35,5%. En cuanto a la tasa de
desocupación, las cifras para la región de Valparaíso indican que alcanzó un 11, 6% de mujeres
desocupadas, mientras que para la comuna este porcentaje alcanzó el 9,2%.
Tabla 56 Resumen Situación de las Mujeres en la comuna:
Perfil Comuna de:
La Ligua
Perfil Región de:
Jefatura femenina
24.2
Jefatura femenina
Participación laboral mujeres
35.5
Participación laboral mujeres
Tasa de desocupación mujeres
9.2
Tasa de desocupación mujeres
Fuente: Elaboración PAC en base a perfiles regionales y comunales de La Casen 2006.
Valparaíso
32,2
42,8
11,6
56
Arriagada, Irma. Revista de la CEPAL Nº85 “Dimensiones de la Pobreza desde una Perspectiva de Genero”.
Página 107. Abril 2005.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
196
DISCAPACIDAD.
El INE entiende por persona con discapacidad57 a aquella persona que presenta deficiencia de sus
funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en sus actividades y restricciones en su
participación, como resultado de su interacción negativa de sus condiciones de salud y los factores
contextuales (ambientales y personales) en la que se desarrolla.
Según fuentes del INE para el 2004, la región de Valparaíso presentaba un 8,5% de su población
con discapacidad, dentro de los cuales un 59,6% correspondían a mujeres como se indica en el
siguiente gráfico:
Para el año 2006 la Región de Valparaíso presentaba un 7,3% de su población con algún tipo de
discapacidad, mientras que en la comuna de La Ligua esta cifra fue de un 3,9% para el mismo
año58.
En relación a las tasas de ocupación-discapacidad a pesar de no contar con datos para la comuna
es importante señalar que para la región de Valparaíso para el año 2004, un 24,8% personas con
discapacidad mayores de 15 años realizaban actividades remuneradas, 4,4% menos que los
indicadores a nivel nacional, lo que da cuenta de los altos índices de vulnerabilidad en términos
laborales que viven las personas con discapacidad.
57
58
INE “Primer estudio nacional de la discapacidad en Chile” V Región de Valparaíso.
Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) Perfil Regional y Comunal.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
197
3.5.2 Educación. Análisis Y Diagnóstico Del Sistema Educativo De La Ligua.
El análisis y diagnóstico del Sistema Educativo de La Ligua considera la revisión de cuatro
importantes aspectos. En primer lugar, se incluirán los antecedentes generales que dan forma a la
caracterización del sistema educacional comunal proveyendo información sobre tipo de
administración, tipo de enseñanza, directorio de establecimientos, infraestructura educativa y
financiamiento. En segundo lugar se hará referencia a la cobertura comunal y los programas de
apoyo presentes en las escuelas. Un tercer apartado considera un análisis sobre los resultados
comunales en las pruebas de medición de calidad educativa: SIMCE y Prueba de Selección
Universitaria (PSU). Finalmente, se presentará alguna información sobre el marco institucional,
estructura organizacional y RRHH del Departamento Comunal de Educación, para terminar con
algunas conclusiones sobre el estado del arte de la educación en la comuna.
3.5.2.1
Antecedentes generales.
El sistema educativo de la comuna de La Ligua es de conformación múltiple; la dependencia
administrativa de los establecimientos es principalmente municipal, aún cuando se encuentran en
la comuna establecimientos particulares subvencionados, y no subvencionado, adquiriendo una
mayor representatividad, en términos de la cantidad de establecimientos y número de matrículas,
el sector municipalizado.
Se presenta a continuación el Directorio 2008 de establecimientos educacionales de la comuna,
con los respectivos RBD (rol base de datos), dependencia administrativa y área geográfica con
objeto de obtener una aproximación general a partir de la cual caracterizar la actual oferta
educativa.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
198
Tabla 57: DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 2008.
Localidad
La Ligua
Establecimiento
Escuela Basica El
Trapiche
La Ligua
Liceo Pulmahue
Escuela Superior de
Hombres República
La Ligua
de
QDA. EL POBRE ESCUELA BASICA
V. HERMOSO
Ángel Menay G-1
SECT.
ESCUELA BASICA LA
LONGOTOMA CANELA
ESCUELA BASICA
QUEBRADILLA QUEBRADILLA
ESC. BAS. LOS
HORNOS DE
LOS HORNOS
HUAQUEN
ESC. BAS. CASAS
LONGOTOMA VIEJAS
ESCUELA DE
PARVULOS RAYITO
DE LUZ
COLEGIO MAESE DA
EL RAYADO
VINCI
CEN. DE ATENCION
INT. A LA
DIVERSIDAD CA
ESCUELA ESPECIAL
F-70
ESCUELA
VALLE
COMUNIDADES DE
HERMOSO
VALLE HERMOSO
COLEGIO DE
LENGUAJE SANTA
TERESA
ESC. BAS.
HORTENSIA
SANTA MARTA POWELL S
La Ligua
LA LIGUA
Escuela Basica
Enrique Doll Rojas
ESCUELA DE
PARVULOS TIA LUZ
ESCUELA DE
PARVULOS BAMBI
Letra Nº
RBD
G
14
1140
B
1
1121
D
4
1122
G
1
1129
G
15
1142
G
16
1143
G
2
1130
G
3
1131
.
14489
.
14487
.
14577
dgv_rbd
Dependencia
Municipal
1 (DAEM)
Municipal
5 (DAEM)
Dirección
LONGOTOMA -EL
Rural
TRAPICHE S.N
PEDRO POLANCO
Urbana 480
Municipal
3 (DAEM)
Municipal
(DAEM)
Municipal
8 (DAEM)
Municipal
6 (DAEM)
DIEGO PORTALES
Urbana 394
CAMINO PUBLICO
Rural
S.N
Municipal
4 (DAEM)
Municipal
2 (DAEM)
Área
Rural
Rural
Rural
Rural
LA CANELA S.N
PANAMERICANA
NORTE KM. 145
LOS HORNOS S.N
PRINCIPAL S.N
CASAS VIEJAS
Part.
CALLE ILLALOLEN
4 Subvencionado Urbana 189 LA LIGUA
Part.
LOS MAQUIS 1621
8 Subvencionado Urbana EL RAYADO
F
70
1126
Part.
7 Subvencionado Urbana SANTA TERESA 405
Municipal
6 (DAEM)
Urbana GOENECHEA 373
F
18
1128
Municipal
2 (DAEM)
.
14722
G
12
1137
G
43
1145
.
14735
.
14446
Rural
ESMERALDA S.N
Part.
2 Subvencionado Urbana 3 JUNIO Nº 384
Municipal
1 (DAEM)
CAMINO A
LONGOTOMA KM 42
EL CARMEN-LA
Municipal
HIGUERA -LOS SILOS
2 (DAEM)
Rural
S.N
Part.
PABLO DE ROCKA Nº
4 Subvencionado Urbana 219
Particular no
SANTA TERESA 1068
Subvencionado Urbana LA LIGUA
Rural
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
199
PUYANCON
EL RAYADO
La Ligua
HUAQUEN
La Ligua
LA LIGUA
LA LIGUA
La Ligua
PLACILLA
LONGOTOMA
SAN MANUEL
La Ligua
PICHICUY
ESCUELA BASICA
PUYANCON
ESCUELA DE
PARVULOS BAMBI
ESC. DE PARVULOS
MUNDO FELIZ
COLEGIO
DOMINGO ORTIZ
DE ROZAS
Escuela Básica Los
Molles
ESC. BAS. LAS
CASAS DE
HUAQUEN
ESC PARVULOS
ALIANZA ARTYLEN
Centro De
Educacion De
Adultos
ESCUELA DE
LENGUAJE ARTYLEN
COLEGIO ADONAY
PUKALAN
Esc. Bas. Gabriela
Mistral
ESCUELA BASICA
Diego Portales F-11
ESCUELA BASICA
POZA VERDE
ESCUELA DE
PARVULOS LOS
PEQUES
ESCUELA DE
PARVULOS
PIECECITOS DE
NINO
ESCUELA DE
PARVULOS PINIPON
CARMEN SANCHEZ
ARAYA
Escuela Básica
"Ministro Gómez
Millas"
ESCUELA BASICA
PICHICUY
G
9
1136
.
14423
.
14664
.
14416
G
8
1135
G
6
1133
.
14915
.
1120
.
14726
.
14537
E
10
1123
F
11
1125
G
5
1132
.
14468
.
14460
.
14695
G
7
1134
G
13
1139
G
17
1144
Municipal
3 (DAEM)
Rural
Part.
1 Subvencionado Urbana
Part.
1 Subvencionado Urbana
PUYANCON S.N
SANTA TERESA N
1068
SANTA TERESA Nº
1068
Part.
PORTALES 1680 EL
9 Subvencionado Urbana RAYADO
LOS MOLLES Municipal
SHOTHA
5 (DAEM)
Rural
RUSTHAVELT S.N
Municipal
9 (DAEM)
Rural
Part.
2 Subvencionado Urbana
Municipal
7 (DAEM)
Part.
5 Subvencionado
Part.
8 Subvencionado
Municipal
1 (DAEM)
Municipal
8 (DAEM)
Municipal
(DAEM)
LAS CASAS DE
HUAQUEN S.N
AVDA HOLANDA
1098
localidad-PEDRO
Urbana POLANCO 480
VILLA HOLANDA Nº
Urbana 956
VICUNA MACKENNA
Urbana N. 508 LA LIGUA
LA LIGUA -SERRANO
Urbana 51
Rural
COMERCIO 2362
LAS PARCELAS KM.
Rural
163
LOS MAGNOLIOS N
Part.
1279 POB LOS
1 Subvencionado Urbana TELARES
CALLE ZAPALLAR N
Part.
795 POB LUCIA
6 Subvencionado Urbana HIRIART
PASAJE PEQUEN N
Part.
69 POBLACION
1 Subvencionado Urbana ANGEL CUST
Municipal
VALLE LONGOTOMA
7 (DAEM)
Rural
S.N
Municipal
8 (DAEM)
Municipal
4 (DAEM)
Rural
VALLE HERMOSO GRANADILLO S.N
Rural
AV. EL BOSQUE S/N
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
200
Esc Sup Hombres
Rep De Venezuela Municipal
La Ligua
Anexo
D
4 11199
6 (DAEM)
Urbana GOENECHEA 373
COLEGIO SANTA
Part.
LA LIGUA
MARIA
.
1119
3 Subvencionado Urbana ORTIZ DE ROZAS 716
COLEGIO SAN
Part.
LA LIGUA
CARLOS
.
14376
6 Subvencionado Urbana ORTIZ DE ROZAZ 965
ESCUELA BASICA
Municipal
LONGOTOMA PICHILEMU
G
15 12299
8 (DAEM)
Rural
PICHILEMU S.N
LICEO AGRICOLA DE
Part.
RUTA 5 NORTE KM
LONGOTOMA LONGOTOMA
.
14216
6 Subvencionado Rural
163
Fuente: Elaboración PAC en base a Directorio de Establecimientos Educacionales. MINEDUC, 2008.
http://www.mineduc.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
201
3.5.2.1.1 Dependencia administrativa.
De un total de 42 establecimientos educacionales en funcionamiento durante el presente año
2008, y de acuerdo a los registros del Ministerio de Educación, 24 son municipalizados, 17 de
administración particular subvencionada, y sólo 1 establecimiento particular no-subvencionado.
Tabla 58: Nº ESTABLECIMIENTOS Por dependencia y área
Nº ESTABLECIMIENTOS
2008
Por dependencia y área
urbana
rural
1
DAEM
24
6
18
2
PART. SUB.
17
16
1
3
PART. PAGADO
1
1
0
Total
42
23
Fuente: Directorio Establecimientos Educacionales. MINEDUC, 2008
19
Gráfico 14: distribución de establecimientos educacionales por dependencia administrativa y área. 2008.
25
20
15
2008
urbana
10
rural
5
0
DAEM
PART. SUB.
PART. PAGADO
Fuente: PAC, a partir de información del MINEDUC.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
202
Del análisis de la información disponible, se deduce que la educación municipalizada representa el
57.1% del total comunal, la particular subvencionada el 40.5%, y la particular no-subvencionada
sólo el 2.4% con una mínima representación.
Cabe destacar que respecto del área geográfica en la cual se encuentran ubicados los
establecimientos educacionales, el 54.8% de éstos se ubica en el área urbana de la comuna, y el
45.2% en el sector rural. De lo cual es posible deducir que la distribución de establecimientos
educacionales es bastante heterogénea entre ambas áreas. Recordar que de acuerdo a datos del
Censo de Población del año 2002 (INE), la población rural representa el 24.3% del total comunal;
para ella la oferta de establecimientos es casi el 50% del total comunal, con 18 establecimientos
de dependencia municipal y 1 particular subvencionado (Liceo Particular de Longotoma que
provee enseñanza media técnico-profesional agrícola niños).
Cabe destacar que el total de los establecimientos municipalizados rurales sólo cuentan con
educación básica; cuatro de ellos además tienen educación parvularia.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
203
Figura 7: DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALIZADOS LA LIGUA.
Fuente: Informe de Gestión 2006. Departamento de Educación Municipal. La Ligua.
3.5.2.1.2 Tipo de enseñanza.
En la actualidad la comuna presenta una oferta educacional que abarca desde la educación
parvularia hasta la enseñanza media, distribuida en las zonas urbanas y rurales, como ya se ha
señalado.
Según tipo de enseñanza los establecimientos educacionales, municipalizados y particulares
(subvencionados y no-subvencionados), ofrecen:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
204
Tabla 59: nº de establecimientos por tipo de enseñanza y dependencia administrativa.
Tipo de enseñanza
Nº
de
establecimientos
9
Educación Parvularia
Enseñanza Básica
Educación
Mental
14
Especial
Deficiencia
2
Educación Especial Alteraciones del
Lenguaje
2
Enseñanza Media T-P Agrícola Niños
1
Educación Parvularia y Enseñanza
Básica
8
Educación Parvularia, Enseñanza
Básica y Enseñanza Media H-C Niños
y Jóvenes
Enseñanza Básica y Enseñanza
Media H-C Niños y Jóvenes
2
2
Nº establecimientos por dependencia
administrativa
Municipal
0
Particular Subvencionado
8
Particular No- subvencionado
1
Municipal
14
Particular Subvencionado
0
Particular No- subvencionado
0
Municipal
1
Particular Subvencionado
1
Particular No- subvencionado
0
Municipal
0
Particular Subvencionado
2
Particular No- subvencionado
0
Municipal
0
Particular Subvencionado
1
Particular No- subvencionado
0
Municipal
7
Particular Subvencionado
1
Particular No- subvencionado
0
Municipal
0
Particular Subvencionado
2
Particular No- subvencionado
0
Municipal
0
Particular Subvencionado
2
Particular No- subvencionado
0
Municipal
1
Particular Subvencionado
0
Particular No- subvencionado
0
Educación Básica Común Adultos
1
(Decreto 77/1982) y Educación
Media H-C adultos (Decreto Nº
12/1987)
Enseñanza Media H-C niños y
1
Municipal
1
jóvenes, Enseñanza Media TécnicoParticular Subvencionado
0
Profesional Comercial niños y
Particular No- subvencionado
0
Enseñanza Media T-P Técnica Niños
Fuente: PAC, a partir de datos de MINEDUC. Directorio Establecimientos Educacionales. MINEDUC, 2008
Importante señalar, como puede observarse, que existen establecimientos educacionales que
imparten más de un tipo de enseñanza.
Como podrá observarse, son beneficiarios del sistema, tanto los niños en edad pre-escolar, desde
los 84 días después del nacimiento, como jóvenes y adultos.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
205
En el cruce de la dependencia administrativa con el tipo de enseñanza, se observa que la oferta
municipal es la más diversa, abarcando: educación parvularia, enseñanza básica, educación básica
común adulto, educación especial deficiencia mental, enseñanza media H-C niños y jóvenes, y
enseñanza media T-P comercial y técnica niños y jóvenes. Con una oferta significativa en
educación básica y parvularia, pero con una limitada oferta en educación media con sólo un liceo.
Cabe destacar aquí el esfuerzo que la administración municipal ha hecho para avanzar en
diversificar la oferta educacional haciendo de la educación un eje prioritario del desarrollo
comunal. De hecho se señala como fortaleza en el análisis FODA expuesto en el PADEM 2009, el
“compromiso y respaldo del DEM a la Educación Municipal”.
Por otro lado, la educación parvularia y la enseñanza básica parecen ser los ámbitos priorizados
por la educación particular subvencionada.
Asimismo es posible deducir que la oferta privada se concentra en la enseñanza parvularia con un
establecimiento sólo de educación pre-escolar. No existe oferta privada en enseñanza media lo
que podría estar provocando el desplazamiento hacia comunas aledañas de los jóvenes cuyas
familias deseen educar a sus hijos en establecimientos particulares.
Sobre la educación parvularia. Los establecimientos educacionales municipalizados han ampliado
la oferta de atención de párvulos y cuentan, gracias a un convenio entre el Departamento de
Educación Municipal y la JUNJI, con cinco salas cuna. En específico las Escuelas: Puyancon, G-3
Casas Viejas, G-43 El Carmen, G-5 Poza Verde, G-17 Caleta Pichicuy, disponen de sala cuna; la
atención de estos niños se orienta bajo los criterios de la JUNJI. (PADEM 2009).
De acuerdo a la información disponible en el PADEM 2009, estos establecimientos atendieron
durante el pasado año 2008, 88 niños y niñas en el nivel 1º N.T., y 192 en kinder.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
206
Tipo de Jardín:
Código
5401104
Tabla 60: Distribución Jardines Infantiles y Salas Cuna. JUNJI.
JUNJI DE VALPARAISO
Establecimiento
Dirección
Clavelito
Trapiche s/n Longotoma
5401112
Estrellita de Mar
Balneario Los Molles Escuela
5401109
Jilgueritos
Escuela Puyancon La Ligua.
5401101
Los Cariñositos
Quebrada Granadilla S/N Valle Hermoso
5401107
Los Cariñositos
Escuela G 3 Casas Viejas
5401001
Los Ositos
Julio Montt Salamanca Esq. 8 Sur
5401110
Los Pececitos
Av.El Bosque S/N, Caleta Pichicuy. Esc. G-17
5401106
Pequelandia
Escuela G5 Poza Verde La Ligua
5401105
Semillita
Escuela G43 El Carmen La Ligua
5401102
Sonrisitas
La Canela Longotoma
Cap. De atención
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Sala Cuna
Medio / Transición
Fuente: JUNJI. http://www.junji.cl
Por otra parte, la comuna de La Ligua cuenta además con 4 Jardines Infantiles o Salas Cuna
pertenecientes a la Fundación Integra, complementándose así la oferta que en este tipo de
educación se brinda a la comunidad.
Tabla 61: Distribución de Jardines Infantiles y Salas Cuna. Integra.
Ciudad, Localidad
o Población
Nombre del Jardín
Infantil
o Sala Cuna
Dirección
Longotoma
Capullito
Santa Marta s/n
La Chimba
Abejitas Creadoras
Centenario s/n
La Cantera
Tejedores de Ilusiones
Valle Hermoso, Población
Miraflores
Ovillito de Lana
Luis Cruz Martínez
210
El Calvario s/n
Teléfono
099171811
(33)
714696
(33)
713399
(33)
713844
Nivel de Atención
2 años a 5 años 11
meses
2 años a 5 años 11
meses
3 meses a 5 años 11
meses
3 meses a 5 años 11
meses
Fuente: Integra, 2009.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
207
3.5.2.1.3 Infraestructura.
En materia de infraestructura cabe señalar que los locales ocupados por los establecimientos de
dependencia administrativa municipal debieron enfrentar el desafío de asumir, al igual que el
conjunto del país, la instalación de la Jornada Escolar Completa, JEC, para ello el municipio debió
abocarse a la consecución de los recursos que garantizaran el cumplimiento de la meta.
En la actualidad y de acuerdo a los datos facilitados por la SECPLA de la I. Municipalidad de La
Ligua (febrero 2009) y completados con la información disponible en el Banco Integrado de
Proyectos (BIP) se encuentran aprobados y en ejecución los siguientes proyectos Jornada Escolar
Completa Diurna (JECD) y de ampliación de infraestructura:
1. Ampliación Escuela Anexo Luis Cruz Martínez, La Ligua. Con fecha octubre de 2005, se
evalúa como falta de información (FI) el proyecto de ejecución de mejoramiento
infraestructura y habilitación de aulas escuela República de Venezuela, en el marco del
proyecto 8º concurso aportes de capital. Proyecto forma parte del proyecto solución
integral comuna de La Ligua siendo complementario del proyecto reposición Escuela
Anexo Luis Cruz Martínez. Finalmente con fecha 4 de febrero de 2009 el Ministerio de
Planificación aprueba favorablemente la continuidad de esta iniciativa de inversión.
Fuente de financiamiento: FNDR, SECREDUC, Municipalidad. Monto: $1.536.000.000.
Estado: en construcción.
2. Ampliación Escuela Básica E-10, Gabriela Mistral, La Ligua. Con fecha diciembre de 2005 se
solicita financiamiento para la construcción de 3577 m2 en albañilería, para iniciar la
jornada escolar completa. El proyecto fue evaluado por la Seremi de Planificación y
Coordinación V Región como falto de información (FI) y se decide que la solicitud de
financiamiento para la etapa de ejecución mantendrá la recomendación técnica FI hasta
que se recomiende favorablemente la etapa de diseño y se presenten todos los
antecedentes requeridos para la etapa de ejecución. Finalmente y con fecha 23 de febrero
de 2009, el proyecto se encuentra en el marco del octavo concurso de aporte de capital
adicional, implementación de jornada escolar completa.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
208
Estado actual: en licitación. Fuente de financiamiento: FNDR, SECREDUC. Monto:
$1.207.494.617.
3. Ampliación y mejoramiento Escuela Básica Diego Portales, Placilla, La Ligua. Fuente de
financiamiento: PMU-FIE. Monto: $49.321.067. Estado: ejecutado.
4. Ampliación y mejoramiento Escuela Básica República de Venezuela. Con fecha noviembre
de 2005 se consulta la construcción de 3.195 m2., en albañilería de ladrillo, destinadas a
30 salas de clases, pasillos, modulo de comedor, cocina despensa, biblioteca, ss.hh.,
docentes y administrativos y alumnos. Se considera además equipamiento. Este proyecto
buscaba incorporar a la jornada escolar completa a los establecimientos ubicados en la
zona urbana de la comuna. En esa oportunidad el proyecto fue evaluado por la Seremi de
Planificación y Coordinación V Región como falto de información (FI). Se decide que el
proyecto mantendrá la recomendación técnica FI hasta que se haya desarrollado el diseño
de arquitectura y el estudio de ingeniería y cuente con todas las autorizaciones
correspondientes de las instituciones y organismos pertinentes. Con fecha 23 de enero de
2009, se recomienda favorablemente la solicitud de financiamiento en consideración a
que se han aportado todos los antecedentes requeridos que explican y justifican la
necesidad de realizar la inversión.
Estado: en reevaluación. Fuente de financiamiento: FNDR, SECREDUC. Monto:
$198.919.925.
5. Ampliación y mejoramiento Escuela G-15, La Canela, Valle Longotoma, La Ligua. El
proyecto consiste en la solicitud de financiamiento para la construcción de recintos
docentes que actualmente presentan alto deterioro, así como en la reparación y mejora
de otros recintos, factible de restaurar. Se incorporan capacidad suficiente en baños, tanto
para docentes, alumnos como para personal de servicio. el sector prebásico se interviene
con nuevas salas, baños y áreas de recreo y circulación independientes de acuerdo a
normas. En noviembre 2007 la Seremi de Planificación y Coordinación V Región
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
209
recomienda favorablemente la solicitud de financiamiento en consideración a que se han
aportado los antecedentes que explican y justifican la necesidad de realizar la inversión.
Fuente de financiamiento: PMU-FIE. Monto: $143.3773178. Estado: aprobado para
licitación.
6. Edificio carreras técnico profesional, Liceo Pulmahue, La Ligua. Fuente de financiamiento:
PMU-FIE. Monto: $ 149.497.385. Estado: aprobado para licitación.
7. Construcción Jardines Infantiles Puyancón. Fuente de financiamiento: JUNJI. Monto:
$109.826.482. Estado: en ejecución.
8. Construcción Jardín Placilla. Fuente de financiamiento: JUNJI. Monto: $120.104.646.
Estado: en ejecución.
9. Construcción Jardín Infantil Pichicuy, La Ligua. Fuente de financiamiento: JUNJI. Monto: $
91.084.622. Estado: aprobado para 2009.
10. Construcción Sala Cuna y Jardín Infantil Sector San Expedito, La Ligua. Fuente de
financiamiento: JUNJI. Monto: $95.113.815. Estado: aprobado para 2009.
3.5.2.1.4 Financiamiento.
Como ya se ha afirmado, la educación en la comuna de La Ligua tiene una múltiple dependencia,
teniendo la educación municipalizada una representación del 57% sobre el total comunal. El
traspaso de los servicios de educación y salud al municipio se inicia en 1980 de acuerdo a lo
establecido por el Decreto con Fuerza de Ley 13.063 de 1980 del Ministerio del Interior que
permitió que los municipios se hicieran cargo de algunos de los servicios básicos, en especial dos:
educación básica y media, y la atención primaria de salud; el Departamento de Educación
Municipal fue creado con posterioridad y depende de la municipalidad en todas las acciones que
permitan el funcionamiento de los establecimientos educacionales.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
210
El financiamiento del Departamento de Educación Municipal (DEM) proviene de un número
limitado de fuentes. De acuerdo a la información dispuesta en los Informes de Gestión del
Departamento de Educación Municipal 2006 y 2007, y en el Presupuesto Anual de Educación 2009,
éstas son:
-
En primer lugar, la subvención ministerial por concepto de matrícula y asistencia media, la
que representa alrededor del 90% del ingreso anual del DEM. Este porcentaje de
representatividad se ha sostenido casi de la misma manera durante los últimos tres años.
-
Aportes municipales, cercanos al 3% del ingreso total del DEM.
-
Fondos JUNJI para la mantención de salas cuna y niveles medio (según convenio de
educación pre-básica del 2008), y de otras entidades públicas;
-
Ingresos complementarios por concepto de kioscos y donaciones.
Tabla 62: Distribución del ingreso anual del DEM
Distribución del ingreso
anual del DEM
2006
presupuestado
2006
ejecutado
2007
presupuestado
2007
ejecutado
2009
presupuestado
MINEDUC
93.61%
90.61%
93.26%
82.22%
91.3%
MUNICIPALIDAD
2.88%
3.93%
4.33%
5.04%
3.44%
Otros Aportes (JUNJI, otras 3.51%
5.08%
1.81%
11.61%
5.21%
entidades públicas)
Ingresos Propios (kioscos y 0.00%
0.38%
0.60%
1.13%
donaciones)
Fuente: Elaboración PAC en base a Informes de Gestión DEM 2006 y 2007; PADEM 2009 y Presupuesto
municipal 2009.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
211
Gráfico 15: Distribución del ingreso anual presupuestado DEM 2009.
Distribución de Ingreso Anual Presupuestado DEM 2009
3,44
5,21
Municipalidad
Otros Aportes
MINEDUC
91,3
Los egresos del DEM, en cambio, se distribuyen principalmente en torno a tres ítems.
-
Remuneraciones. Gastos en personal: Mide el porcentaje del gasto en sueldos, salarios y
honorarios del personal de los establecimientos, departamento de Educación y la Planta 2
-
Gastos en funcionamiento: Este indicador señala el porcentaje que alcanza el gasto en
funcionamiento en el total del gasto en educación. Los gastos consideran Bienes de
Consumo y Uso Corriente, Consumos Básicos, mantención y reparación de inmuebles,
Servicios Generales y Gastos en Computación.
-
Coeficiente de inversión real: Corresponde al porcentaje del total del gasto en educación
que se destina a inversión sectorial.
Como podrá observarse en la tabla y los gráficos a continuación insertos, el gasto principal del
DEM corresponde a pago de remuneraciones del personal; en segundo lugar a los consumos
básicos y gastos generales, mantención y reparación de las Unidades Educativas, y en mucho
menor medida a inversión sectorial.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
212
Tabla 63: Gastos de inversión en educación 2009.
2006
presupuestado
91,61%
2006
ejecutado
93,12%
2007
presupuestado
95.64%
2007
ejecutado
91.28%
2009
presupuestado
94.95%
Gastos en Personal
Remuneraciones
Gastos Funcionamiento
8,19%
6,68%
4.31%
5.63%
4.91%
Inversión Real
0,20%
0,20%
0.05%
3.09%
0.13%
Fuente: Elaboración PAC en base a Informes de Gestión DEM 2006 y 2007; PADEM 2009 y Presupuesto
municipal 2009.
Gráfico 16: Distribución gastos de inversión en educación 2009.
Gastos de Inversión DEM 2009.
4,91%
0,13%
Remuneraciones
Gasto de Funcionamiento
Inversión Real
94,95%
Fuente: Elaboración PAC en base a; PADEM 2009 y Presupuesto municipal 2009.
En la actualidad es posible vislumbrar un posible desfinanciamiento del sistema educativo
municipal el que podría ser producto fundamentalmente de los siguientes factores que se
deducen de la información presente en el PADEM 2009:
-
Los ingresos por subvención no son proporcionales a los gastos, considerando sólo
remuneraciones y consumos básicos.
-
La baja en el tiempo de matrícula en las Unidades Educativas, podría incrementar la capacidad
ociosa de los establecimientos.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
213
-
La disminución de asistencia media en las escuelas urbanas, especialmente en invierno y días
de lluvia, podría disminuir la subvención y mermar los ingresos en la temporada mayo-agosto.
-
El aumento de las asignaciones de antigüedad y el perfeccionamiento docente están regulados
por ley e incrementan los costos directos sin correlación con los ingresos.
En los últimos años la educación municipal ha sido considerada un eje prioritario del desarrollo
comunal destinándose aproximadamente el 5.45% del presupuesto general del municipio para
cubrir el déficit que no cubre la subvención educacional que otorga el MINEDUC (Presupuesto
Municipal 2009). Esta política ha permitido generar mejoras y avances en los establecimientos
educacionales y mantener el equilibrio en las partidas de ingresos y gastos.
3.5.2.2 Cobertura.
3.5.2.2.1 Población en edad escolar.
La distribución estimada de la población en edad escolar (entre los 0 y 19 años), según información
disponible en el Instituto Nacional de estadísticas INE, es de 11.250 personas para el año 2002, las
que aumentan a 13.295 si sumamos aquel grupo de jóvenes que estaría en edad de ingresar a la
enseñanza superior. De este total, el grupo etareo con mayor representatividad es aquel grupo en
edad para cursar enseñanza básica (entre los 5 y 14 años): 5.950 niños y niñas que representan el
44.75% de la población total.
Tabla 64: POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CENSO 2002.
POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. CENSO 2002.
TIPO DE ENSEÑANZA
GRUPO DE EDAD
0 a 4 años
5 a 9 años
10 a 14 años
15 a 19 años
Parvularia
Básica
Media
2.933
3.017
2.855
11.250
Subtotal
20 a 24 años
2.445
Superior
2.045
13.295
TOTAL
Fuente: PAC en base a datos del INE 2002.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
214
La población comunal en edad escolar, según las proyecciones del INE, tendería a una leve
disminución (ver tabla a continuación), situación que podría vincularse a una tendencia al
envejecimiento de la población comunal, toda vez que, de acuerdo a las mismas proyecciones, la
población total de la comuna tiende al alza entre los años 1990 y 2020.
De acuerdo a información del INE y MINSAL la tasa de natalidad por cada 1000 habitantes era en
1998 de 16.6% (INE) y en 2005 habría disminuido a 14.2% (MINSAL).
Tabla 65: POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR SEXO; SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD.
1990-2020
Año
GRUPO DE EDAD Tipo de enseñanza
2000
2005
2010
2015
2020
0- 4
Parvularia
2.818
2.642
2.693
2.774
2.787
5-9
3.315
2.922
2.726
2.765
2.828
Básica
10-14
3.104
3.362
2.960
2.749
2.774
15-19
Media
2.953
3.095
3.325
2.924
2.719
12.190
12.021
11.704
11.212
11.108
20-24
Superior
1.997
3.011
3.140
3.343
2.933
14.187
15.032
14.844
14.555
14.041
Fuente: INE- Proyecciones de población al 30 de junio del 2005.
3.5.2.2.2 Cobertura comunal.
De la información disponible cabe entonces analizar la respuesta comunal a la demanda de
educación, partiendo de la base que el número de establecimientos total de la comuna es de 42 y
la oferta está concentrada en la educación básica y pre-escolar.
De acuerdo a información de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN del año 2006,
la cobertura comunal en educación se desglosa como sigue:
Tabla 66: Cobertura comunal en educación.
Cobertura de educación prebásica
39.5
Cobertura de educación básica
100
Cobertura de educación media
90.4
Cobertura de educación superior
34.9
Fuente: CASEN 2006.Perfil comunal.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
215
Es posible afirmar, entonces, que la cobertura comunal en educación básica se iguala al porcentaje
nacional cercano al 100% cumpliendo La Ligua con disponer de la capacidad educacional que es
requerida. Por otra lado, y como se ha afirmado anteriormente se avanza en satisfacer la demanda
de educación pre-escolar habiendo el Municipio firmado un importante convenio de cooperación
con la JUNJI durante el año 2008. Sin embargo, y aún cuando la cifra arroje que la cobertura de
enseñanza media sea del 90.4% uno de los principales problemas que en cobertura educacional
enfrenta la comuna tiene que ver con la escasa oferta de establecimientos con enseñanza media.
Para complementar y enriquecer el análisis se incorporan a continuación datos sobre la
distribución de la población en edad escolar en los diferentes tipos o niveles de enseñanza, e
información sobre la matrícula por establecimiento entre los años 1999 y 2008.
3.5.2.2.3 Matrícula comunal.
A continuación se presenta una tabla resumen con las matrículas del año 1999 en la que se
observa que un total de 7.536 niños y jóvenes en edad escolar participaban del sistema educativo
comunal. Como puede observarse durante ese año el 78.7% de los estudiantes estaba matriculado
en establecimientos de administración municipal, 19.4% en establecimientos particularessubvencionados, y 1.9% en colegios particulares.
Tabla 67: Matriculados en enseñanza pre-básica, básica, media y especial durante 1999, según
sexo y dependencia del establecimiento
(Número de alumnos)
MATRÍCULA TOTAL
COMUNA
Dependencia
SEXO
TOTAL
Corp. Mun.
Municipal
Part. Subv.
Particular
Corp. Priv.
La Ligua
Total
7.536
5.933
1.463
140
Hombres
3.755
3.137
546
72
Mujeres
3.781
2.796
917
68
Fuente: INE. Estadísticas Territoriales, Panorama Comunal
Esta mayor representatividad del sector municipalizado se ha mantenido entre los años 1999 y
2008 como puede observarse en la tabla adjunta a continuación; recordemos que en la actualidad
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
216
del total de establecimientos comunales existentes, el 57% son de dependencia municipal y éstos
atienden aproximadamente al 59.5% de la población en edad escolar (cifra calculada en base a
información de matrículas de MINEDUC).
Tabla 68: Matriculados en enseñanza pre-básica, básica, media y especial entre 2005 y 2008, según
sexo y dependencia del establecimiento
(Número de alumnos)
Dependencia
SEXO
TOTAL
Corp. Mun.
Municipal
Part. Subv.
Particular
Corp. Priv.
2008
2007
2006
2005
Total
Hombres
Mujeres
7780
3899
3881
Total
Hombres
Mujeres
7912
3977
3935
Total
Hombres
Mujeres
8059
4054
4005
Total
Hombres
Mujeres
7994
4001
3993
----------------------------------
4631
2478
2153
3109
1409
1700
40
12
28
4862
2579
2283
2993
1373
1620
57
25
32
5120
2710
2410
2877
1315
1562
62
29
33
----------------------------------
2768
1259
1509
48
25
23
----------
---5178
---2717
---2461
Fuente: MINEDUC, Estudios.
De la información que se presenta en la tabla adjunta, se observa una mayor concentración de
matrículas en el sector municipalizado, situación que se ha mantenido durante los últimos cuatro
años, de acuerdo a información provista por el MINEDUC.
De acuerdo a lo señalado en el PADEM 2009, la ampliación de la cobertura (pre-escolar y media
principalmente) y la diversificación de la oferta académica han favorecido que el sector
municipalizado tenga hoy un mayor número de matrículas.
Se pueden indicar como ejemplo de los avances en esta dirección, la ampliación y mejoramiento
de la Escuela G-15, La Canela, Valle Longotoma; ampliación Escuela Anexo Luis Cruz Martínez;
ampliación Escuela Básica E-10, Gabriela Mistral; Ampliación y mejoramiento Escuela Básica Diego
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
217
Portales, Placilla; Ampliación y mejoramiento Escuela Básica República de Venezuela; ampliación
Liceo Pulmahue carreras técnico-profesional; la oferta de sala cuna y nivel medio que permiten el
ingreso al sistema de lactantes a partir de los 84 días.
Gráfico 17: Variación de la matricula entre los años 2005 y 2008, por dependencia administrativa.
6000
Nº matrículas
5000
5178
5120
4862
4631
4000
Municipal
3000
2768
2993
2877
3109
Part. Subv.
Particular
2000
1000
0
48
2005
62
57
2006
2007
40
2008
Años
Fuente: Elaboración PAC, en base a datos MINEDUC.
Como puede observarse, si bien la matricula educacional comunal se concentra en el sector
municipalizado, el número de alumnos atendidos por el sistema municipal de educación ha ido
disminuyendo
gradualmente,
aumentando
la
representatividad
del
sector
particular
subvencionado. Recordemos, sin embargo, que la oferta particular subvencionada se concentra en
la educación básica, media y en menor medida, parvularia.
Al 31 de julio de 2008, y de acuerdo a información del PADEM del año 2009, los establecimientos
educacionales municipalizados de la comuna atendían a una población escolar de 4.609 alumnos –
levemente inferior a la atendida en el año 2007-, distribuidos de la siguiente manera:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
218
Tabla 69: Distribución de la matrícula por establecimiento. Julio 2007 y julio 2008.
NOMBRE ESTABLECIMIENTO ENSEÑANZA
MUNICIPAL
MATRICULA JULIO
Julio
Julio
2007
2008
QDA. EL POBRE
15
16
LOS HORNOS
11
12
CASAS VIEJAS
18
20
REP. DE VENEZUELA
652
610
ANEXO LUIS CRUZ MARTINEZ
350
338
POZA VERDE
94
93
CASAS DE HUAQUEN
25
26
SAN MANUEL
30
32
LOS MOLLES
37
42
PUYANCON
112
101
GABRIELA MISTRAL
935
877
PLACILLA
324
276
HORTENSIA POWELL’S
25
19
MINIS. GOMEZ MILLAS
115
104
EL TRAPICHE
64
66
LA CANELA
93
102
PICHILEMU
14
20
QUEBRADILLA
23
18
PICHICUY
55
48
COMUNIDADES V.H.
335
327
ENRIQUE DOLL ROJAS
120
113
LICEO PULMAHUE
1193
1111
CENTRO EDUCACION ADULTOS
142
185
ESPECIAL
52
53
TOTALES
4834
4609
Fuente: PADEM 2009. I. Municipalidad de La Ligua.
VARIACION
N°
%
1
1
2
-42
-12
-1
1
2
5
-11
-58
-48
-6
-11
2
9
6
-5
-7
-8
-7
-82
43
1
-225
6,25
8,33
10,00
-6,89
-3,55
-1,08
3,85
6,25
11,90
-10,89
-6,61
-17,39
-31,58
-10,58
3,03
8,82
30,00
-27,78
-14,58
-2,45
-6,19
-7,38
23,24
1,89
-4,88
El análisis de esta información muestra efectivamente una disminución en la matrícula del sector
municipalizado, la que, entre los años 2007 y 2008 alcanzó el 5%, siendo los más afectados los
establecimientos de Enseñanza Básica ubicados en la ciudad de La Ligua y el Liceo Pulmahue; no
considerando los retiros que se producen en los meses de septiembre a noviembre los que
generalmente son altos (PADEM 2009).
Este porcentaje de disminución, cercano al 5%, viene observándose, de acuerdo a información del
PADEM 2009, desde el año 2004, aproximadamente. Como explicación a este fenómeno se señala
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
219
que, “La matrícula comunal muestra una disminución gradual de entre el 4 y 5 % anual, a los
indicadores de natalidad que han bajado también los últimos años, se debe agregar el éxodo de
alumnos a los colegios particulares subvencionados”.
Respecto sólo de la educación básica municipalizada al estudiar las disminuciones de matrícula, la
variación entre el año 2007 y 2008, alcanzó el 5,74% con 187 alumnos menos; las mayores
variaciones se observan en el Primer Año Básico, situación similar muestran los 1ºs y 2ºs años de
Transición (PADEM 2009). Observar tabla a continuación:
Tabla 70: Variación matrícula por establecimiento. 2007-2008.
NOMBRE ESTABLECIMIENTO ENSEÑANZA
BÁSICA MUNICIPAL
NÚMERO
QDA. EL POBRE
LOS HORNOS
CASAS VIEJAS
REP. DE VENEZUELA
ANEXO LUIS CRUZ MARTINEZ
POZA VERDE
CASAS DE HUAQUEN
SAN MANUEL
LOS MOLLES
PUYANCON
GABRIELA MISTRAL
PLACILLA
HORTENSIA POWELL’S
MINIS. GOMEZ MILLAS
EL TRAPICHE
LA CANELA
PICHILEMU
QUEBRADILLA
PICHICUY
COMUNIDADES V.H.
ENRIQUE DOLL ROJAS
TOTALES
G-1
G-2
G-3
D-4
D-4 A
G-5
G-6
G-7
G-8
G-9
E-10
F-11
G-12
G-13
G-14
G-15
G-15ª
G-16
G-17
F-18
G-43
MATRICULA
2007
15
11
18
652
350
94
25
30
37
112
935
324
25
115
64
93
14
23
55
335
120
3447
2008
16
12
20
610
338
93
26
32
42
101
877
276
19
104
66
102
20
18
48
327
113
3260
VARIACION
N°
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
1
1
2
-42
-12
-1
1
2
5
-11
-58
-48
-6
-11
2
9
6
-5
-7
-8
-7
-187
%
6,25
8,33
10,00
-6,89
-3,55
-1,08
3,85
6,25
11,90
-10,89
-6,61
-17,39
-31,58
-10,58
3,03
8,82
30,00
-27,78
-14,58
-2,45
-6,19
-5,74
220
De acuerdo a esta información, las mayores disminuciones de matrículas se han producido en los
establecimientos Escuela Gabriela Mistral, Escuela Placilla, Escuela República de Venezuela para
todas las cuales existen hoy proyectos de ampliación con objeto de colaborar en el objetivo de
alcanzar una mejor oferta educacional a nivel comunal.
La disminución de la matrícula en el sector municipalizado, como se ha señalado, ha sido
progresiva para la enseñanza básica, como puede verificarse en el gráfico inserto a continuación el
que se ha obtenido del PADEM 2009 y construido en base a información provista por los propios
establecimientos educacionales municipalizados de la comuna.
Gráfico 18: Variación de matrícula de enseñanza básica, datos a junio de cada año.
Variación de Matricula Enseñanza Básica.
3868
3900
3800
3659
3570
3700
3600
3447
3500
3260
3400
3300
3200
3100
3000
2900
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2007
Año 2008
Fuente: PADEM 2009. I. Municipalidad de La Ligua.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
221
Por otra parte, la variación negativa en la matrícula de enseñanza media, es un fenómeno que
también se arrastra desde hace algunos años. Como sabemos en la comuna sólo existe un Liceo
municipalizado que oferta educación media y éste ha visto disminuida significativamente su
matrícula. De acuerdo a la información del PADEM 2009, el Liceo Pulmahue presenta una variación
negativa que se observa, al menos, desde el año 2005:
Tabla 71: Variación matrícula Liceo Pulmahue. 2005-2008.
2005-2006
-2,8
2006-2007
-3,6
2007-2008
-7,38
Fuente: PADEM 2009.
Como puede deducirse, la Enseñanza Media, experimentó el `pasado año 2008 la mayor variación
negativa de los últimos años, ésta fue del orden del 7.38%, porcentaje mayor al porcentaje
comunal anual de disminución. Esta variación negativa fue para ambos tipos de enseñanza,
técnico-profesional y humanista-científico.
Tabla 72: Variación matrícula por tipo de enseñanza, Liceo Pulmahue. 2007-2008.
NOMBRE
ESTABLECIMIENTO
ENSEÑANZA MEDIA MUNICIPAL
LICEO PULMAHUE H.C.
LICEO PULMAHUE T.P.
TOTAL
Años
2007
2008
Nº
935
868
-67
258
243
-15
1193
1111
-82
Fuente: PADEM 2009. I. Municipalidad de La Ligua.
Variación
%
-7,72
-6,17
-7,38
En conclusión la disminución de la matrícula experimentada por la educación municipalizada
puede observarse tanto para la enseñanza básica como para la media. Sin embargo, la educación
de adultos presenta un alza alentadora, toda vez que ésta ha aumentado durante los últimos dos
años:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
222
Tabla 73: Variación matrícula educación de adultos. 2007-2008.
NOMBRE
ESTABLECIMIENTO
ENSEÑANZA MEDIA MUNICIPAL
Años
2007
142
142
CENTRO ED. ADULTOS (CEA)
TOTAL
2008
185
185
Variación
Nº
43
43
%
23.2
23.2
Gráfico 19: Variación de matrícula Centro de Educación de Adultos.
Variación de Matricula Centro de Educación Adultos
23,2
25
20
12,9
15
10
5
0
-5
Año 2006
-4,9
Año 2007
Año 2008
Fuente: PADEM, 2009. I. Municipalidad de La Ligua.
Se señala en el PADEM 2009 que la educación de adultos muestra un aumento sostenido
atribuible a “mayor demanda e interés de la comunidad de completar la enseñanza media”.
En la actualidad con una población en edad escolar que bordea los 11 mil habitantes, la educación
municipalizada atiende aproximadamente a uno de cada dos alumnos, aproximadamente cifra
bastante significativa. Esto debe considerarse como una característica particular de la comuna
toda vez que ésta tiene una elevado cantidad de establecimientos municipalizados, éstos están
distribuidos tanto en zona urbana (6 de 24) como en sector rural (18 establecimientos de 24), los
tiempos y distancias de desplazamiento en su interior son relativamente cortos y existe una baja
oferta de establecimientos educacionales subvencionados y/o particulares.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
223
3.5.2.2.4 Asistencia y retiro.
Respecto de las estadísticas sobre asistencia y retiro contamos con información disponible en el
SINIM (Sistema Nacional de Información Municipal), año 2007.
Tabla 74: % asistencia y retiro 2007.
Establecimiento Municipales 2007.
Porcentaje de Retiro de Alumnos en
Enseñanza Media (% )
3.42
Fuente: SINIM, 2007
Porcentaje de Asistencia Escolar
Comunal (% )
94.10
Porcentaje de Retiro de Alumnos en
Enseñanza Básica (% )
0.56
Se ha sostenido que una de las principales fortalezas del sistema de educación municipalizado de
la comuna es precisamente el alto porcentaje de asistencia de los alumnos (94,1%, SINIM 2007).
Como se sabe este indicador adquiere una relevancia particular toda vez que tiene una incidencia
directa en la subvención escolar que el Ministerio de Educación le asigna a cada establecimiento
educacional. En este sentido, se esperaría que el porcentaje de asistencia comunal fuera del orden
del 95%; esta cifra ideal garantizaría una adecuada subvención escolar. Esta meta, (ver gráfico), se
logró en los años 2005 y 2006, no así el pasado 2007; a favor se afirma que “el cálculo se realizó en
los meses de invierno” (PADEM 2009).
Gráfico 20: Promedio asistencia comunal, años 2005, 2006 y 2007.
Promedio Asistencia Comunal.
96
95,95
96
95,5
95
94,5
93,54
94
93,5
93
92,5
92
Año 2005
Año 2006
Año 2007
Fuente: Elaboración PAC en base a información del PADEM 2009.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
224
Para un mayor detalle y análisis sobre el comportamiento de la asistencia a nivel comunal se
adjunta una tabla resumen con los datos 2007 de cada establecimiento municipalizado. Se destaca
en rojo aquellos establecimientos que presentan un menor porcentaje de asistencia:
Tabla 75: Asistencia escolar comunal (Marzo julio 2007)
NOMBRE ESTABLECIMIENTO
ENSEÑANZA BÁSICA MUNICIPAL
QDA. EL POBRE
LOS HORNOS
CASAS VIEJAS
REP. DE VENEZUELA
ANEXO LUIS CRUZ MARTINEZ
POZA VERDE
CASAS DE HUAQUEN
SAN MANUEL
LOS MOLLES
PUYANCON
GABRIELA MISTRAL
PLACILLA
HORTENSIA POWELL’S
MINIS. GOMEZ MILLAS
EL TRAPICHE
LA CANELA
PICHILEMU
QUEBRADILLA
PICHICUY
COMUNIDADES V.H.
ENRIQUE DOLL ROJAS
LICEO PULMAHUE H - C
CENTRO EDUC. ADULTOS
SOL NACIENTE
TOTAL
NÚMERO
G-1
G-2
G-3
D-4
D-4 A
G-5
G-6
G-7
G-8
G-9
E-10
F-11
G-12
G-13
G-14
G-15
G-15ª
G-16
G-17
F-18
G-43
B-1
CEA
F-70
TIPO DE ESTAB.
URBANO/RURAL
R
R
R
U
U
R
R
R
R
R
U
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
U
U
U
MATRÍCULA
PROMEDIO
16
12
20
611
350
93
26
32
41
103
881
282
19
104
66
101
20
18
50
324
114
1134
191
54
4661
PROMEDIO
%
ASISTENCIA
PROMEDIO
MEDIA
15,57
97,33
10,96
94,59
19,06
95,28
561,34
91,87
307,10
87,80
89,07
95,75
24,99
97,62
30,20
94,36
39,85
96,71
97,59
95,13
808,95
91,77
254,64
90,41
18,57
97,75
97,28
93,91
63,58
96,33
95,80
94,86
19,74
98,72
17,00
94,44
46,93
94,62
300,93
92,78
108,45
94,93
1059,54
93,45
136,68
73,14
49,15
91,48
4272,96
93,54
Fuente: PADEM 2009.
En general se observa un menor porcentaje de asistencia en las escuelas urbanas. En el caso de la
escuela Luis Cruz Martínez, el pasado invierno 2008 presentó su bajo más promedio de asistencia
la que puede atribuirse principalmente “al cambio de local a la calle Goenechea por estar ubicado
en un sector de la ciudad más alejado de la residencia del alumnado” (PADEM 2009).
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
225
Sobre el retiro de alumnos, cabe destacar que esta cifra es significativa en enseñanza media,
constituyéndose en objeto de preocupación para las autoridades municipales, favorecer la
retención en enseñanza media de los alumnos que asisten al único Liceo que en la comuna es de
dependencia municipal.
El porcentaje de retiro de alumnos en enseñanza media, de acuerdo a la información del SINIM, es
del 3,42%, cifra inferior a la que se señala en el PADEM 2009 del 9,94%; sin embargo, y aún cuando
ambas cifras no coincidan, lo que en definitiva se muestra es el alto nivel de deserción alcanzado
por el Liceo Pulmahue durante el año 2007.
Tabla 76:
MATRICULA
INICIAL
LICEO PULMAHUE
Humanístico Científico
Técnico Profesional
TOTAL
917
258
1175
MATRICULA FINAL
918
249
1167
Fuente: PADEM 2009.
ALUMNOS RETIRADOS
Nº
%
96
10,46
20
8,03
116
9,94
Como se ha observado la oferta educacional es menor para enseñanza media y las oportunidades
de desarrollo profesional se ven limitadas, razón por la cual las familias que están en condiciones
de favorecer la continuidad de estudios de sus hijos deben hacerlo fuera de la comuna.
El retiro de alumnos en educación básica no es hoy en día un problema a nivel comunal ya que el
porcentaje de deserción es menor al 1% (ver gráfico a continuación). Este indicador – retiro -, mide
la deserción escolar (no incluyendo antecedentes sobre probables traslados de los alumnos a otros
establecimientos), y también los índices de retención escolar. Históricamente la retención escolar
ha sido óptima en la comuna.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
226
Porcentaje Deserción Alumnos
0,2
0,2
0
-0,2
-0,2
-0,4
-0,6
-0,8
-0,9
-1
Año 2005
Año 2006
Año 2007
Fuente: PADEM 2009.
No obstante, este bajo porcentaje, existen algunos establecimientos básicos municipalizados que
presentan algunos abandonos que pueden ser significativos si se analizan en relación con el
número total de matrículas anuales de cada establecimiento. Así por ejemplo, el establecimiento
que más “pierde” alumnos durante el año 2007, fue la Escuela Gabriela Mistral (sector urbano) de
cuyo establecimiento se retiran 14 alumnos equivalente a un porcentaje de -1.5% ya que su
matrícula final fue de 925; por el contrario, la Escuela Pichilemu del sector rural presenta un
porcentaje de retiro de -13.3% aún cuando sólo se retiran 2 alumnos durante el mencionado año,
esto debido a su bajo número de matrícula final, 15 alumnos.
A continuación se presenta una tabla resumen con la cantidad y porcentaje de retiro del año 2007
en nivel básico:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
227
Tabla 76: cantidad y porcentaje de retiro del año 2007 en nivel básico.
NOMBRE ESTABLECIMIENTO
ENSEÑANZA BÁSICA MUNICIPAL
MATRICULA
INICIAL
MATRICULA
FINAL
ALUMNOS DESERCION
Nº
QDA. EL POBRE
LOS HORNOS
CASAS VIEJAS
REP. DE VENEZUELA
ANEXO LUIS CRUZ MARTINEZ
POZA VERDE
CASAS DE HUAQUEN
SAN MANUEL
LOS MOLLES
PUYANCON
GABRIELA MISTRAL
PLACILLA
HORTENSIA POWELL’S
MINIS. GOMEZ MILLAS
EL TRAPICHE
LA CANELA
PICHILEMU
QUEBRADILLA
PICHICUY
COMUNIDADES V.H.
ENRIQUE DOLL ROJAS
TOTAL
15
11
18
653
340
97
25
30
39
113
939
328
25
115
63
95
17
23
55
336
117
15
11
19
650
357
94
25
30
38
111
925
323
25
111
65
98
15
22
55
337
120
3454
3436
Fuente: PADEM 2009.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
%
0
0
1
-3
17
-3
0
0
-1
-2
-14
-5
0
-4
2
3
-2
-1
0
1
3
-8
0,0
0,0
5,3
-0,5
4,8
-3,2
0,0
0,0
-2,6
-1,8
-1,5
-1,5
0,0
-3,6
3,1
3,1
-13,3
-4,5
0,0
0,3
2,5
-0,2
228
Por último, y respecto de la educación de adultos, ésta ha ido adquiriendo una valoración positiva
en la población por lo que los niveles de deserción han ido disminuyendo.
Gráfico 21: nº alumnos deserción C.E.A.
Nº alumnos deserción C.E.A
40
35
39
30
25
20
14
15
8
10
5
0
2005
2006
2007
Años
Fuente: PADEM 2009.
3.5.2.3
Escolaridad promedio de la población.
Tabla 77: Promedio de Escolaridad y Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 y más años.
Promedio de Escolaridad
Total País
La Ligua
Valparaíso
Analfabetismo
10,1
9,0
10,3
Fuente: CASEN, 2006.
3,9
7,7
3,2
De acuerdo a información de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del
año 2006 (ver tabla adjunta), el promedio de escolaridad de la población de la comuna es de 9
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
229
años, cifra levemente inferior al promedio regional (10,3) y nacional de 10,1. Lo que quiere decir
que los habitantes de La Ligua alcanzan en promedio a cursar enseñanza básica completa y un
curso, al menos, de enseñanza media. Los antecedentes presentes en el SINIM (2007) corroboran
esta evidencia al señalar que el promedio de escolaridad de la población es de 9 años.
Tabla 78: Promedio años de escolaridad.
Promedio de años de escolaridad
Fuente
Valor
Unidad
Año
Educación, Años de estudio hombres, Promedio.
CASEN
7,79
Años
2002
Educación, Años de estudio hombres, Promedio.
CENSO 2002
9
Años
2002
Educación, Años de estudio mujeres, Promedio.
CASEN
7,91
Años
2002
Educación, Años de estudio mujeres, Promedio.
CENSO 2002
9
Años
2002
Educación, Años de estudio total, Promedio.
CASEN
9
Años
2006
Educación, Años de estudio total, Promedio.
CENSO 2002
9
Años
2002
Fuente: Observatorio Urbano. MINVU. www.observatoriourbano.cl
Llama la atención que no se observen mayores diferencias respecto del promedio de años de
escolaridad entre hombres y mujeres.
La tasa de analfabetismo, en cambio, muestra que el 7,7% de la población no cuenta con las
habilidades de lecto-escritura y cálculo que favorezcan su integración. Esta cifra es
significativamente superior al promedio nacional de 3,9 y al promedio regional de 3,2 (CASEN
2006). No se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Tabla 79: Porcentaje de analfabetismo comunal.
Porcentaje de analfabetismo comunal
Fuente
Valor
Unidad
Años
Analfabetismo femenino, Tasa
CENSO
4,92
%
2002
Analfabetismo masculino, Tasa
CENSO
4,83
%
2002
Analfabetismo total, Tasa
CASEN
7,7
%
2006
Fuente: Observatorio Urbano. MINVU. www.observatoriourbano.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
230
3.5.2.4 Resultados.
Corresponde ahora referirse a los resultados de la Educación Municipal y la Particular
Subvencionada en La Ligua, sumando información de los resultados obtenidos a través del Sistema
de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), que se aplica mediante pruebas y encuestas en
cada establecimiento.
Los datos con los que se ha elaborado el diagnóstico corresponden al período 2007, en el cual se
midió a los 4º y 8º Básicos y se aplicó la prueba a los 2º de Enseñanza Media.
Los resultados se conocieron en el primer trimestre de 2008. En esa oportunidad se evaluaron 26
establecimientos.
Tabla 80: Resultados SIMCE 2007.
Puntajes 4 Básico 2007
Municipales
Núm. Alumnos: 322
Comuna
Núm. Alumnos: 531
V región
País
Puntajes 8 Básico 2007
Núm. Estab. 26
Municipales
Núm. Alumnos: 444
Comuna
Núm. Alumnos: 623
V región
País
Puntajes 2 Medio 2006
Municipal
Núm. Alumnos: 274
LENG
245
252
252
254
MAT
202
238
244
246
COM
234
243
250
250
LENG
238
252
253
253
MAT
238
249
255
256
NAT
235
253
259
258
LENG
221
MAT
202
Comuna
Núm. Alumnos: 520
242
230
Fuente: PAC a partir de información MINEDUC y PADEM 2009.
Media
227
244
249
250
SOC
245
256
251
250
Media
239
252.5
255
254
Media
212
236
En la tabla anterior se puede observar que el resultado comunal de los alumnos y alumnas de los
cuartos básicos en las pruebas SIMCE, de 244 puntos, es inferior en 6 puntos al promedio nacional
de 250 puntos y en 5 puntos al promedio regional de 249.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
231
Promedio significativamente menor en el caso de los establecimientos educacionales
municipalizados que puntúan: 17 puntos más abajo que el promedio comunal, 22 más abajo que el
promedio regional y 23 más abajo que el nacional.
Se observa una brecha significativa en el rendimiento en Matemáticas, brecha que es mucho más
preocupante si se observa el resultado obtenido por los establecimientos municipalizados (202
puntos) el que está, en promedio, 44 puntos más abajo que el promedio nacional de 246.
De acuerdo a información del PADEM 2009, la variación 2007/2006 en cuarto básico en promedio
ha sido de -68 puntos en los establecimientos municipalizados. Los resultados con respecto a la
última medición (2006) indican retrocesos preocupantes en las escuelas la Canela, Gabriela
Mistral, Luis Cruz Martínez, y Enrique Doll Rojas. Por el contrario, las escuelas con mejor logro son
Poza Verde y Diego Portales de Placilla.
Por su parte, los 8º Básicos presentan una situación similar a las de los 4º, obteniendo un
resultado comunal que está 1.5 punto por debajo del promedio nacional y 2.5 por debajo del
promedio regional. Sin embargo, la situación de los establecimientos municipalizados se repite y
éstos obtienen un puntaje 15 puntos inferior al promedio nacional.
De acuerdo a la información del PADEM 2009, “las escuelas que han obtenido mayores avances
generales con respecto a las mediciones anteriores son las escuelas Poza Verde y Comunidades de
Valle Hermoso, también lo hacen con puntajes importantes en Lenguaje, las escuelas de Puyancon
y Diego Portales de Placilla.
Muestran resultados negativos con respecto a las últimas mediciones las escuelas Enrique Doll
Rojas, La Canela y Anexo Luis Cruz Martínez”.
En resumen el rendimiento no ha sido positivo para los alumnos de 4 y 8 básico a nivel comunal,
aun cuando los resultados de octavo básico sean más auspiciosos que los de cuarto nivel. Se
observan retrocesos importantes en la última medición; la educación municipalizada presenta
brechas educativas significativas en relación a los resultados nacionales y regionales.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
232
Fuente: MINEDUC. http://www.simce.cl
Tabla 81: Resultados SIMCE 2007 por establecimiento educacional.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
233
Por último, parece interesante incluir información sobre los resultados de la Prueba de Selección
Universitaria (PSU). Según cifras dispuestas en el Sistema Nacional de Información Municipal
(SINIM) correspondientes al año 2007, solo el 34,76% del total de estudiantes provenientes de
establecimientos de educación municipalizada que rindieron la PSU alcanzaron el puntaje
necesario para postular a alguna de las diferentes universidades del Consejo de Rectores. Es decir,
65,24% de ellos no logra el puntaje mínimo para postular a la educación superior.
Tabla 82: Resultados PSU comunales.
Porcentaje de Puntajes PSU (a partir
del 2003) Igual o Superior a 450
Puntos
Porcentaje de Puntajes PSU (a partir
del 2003) Igual o Superior a 450
Puntos
Porcentaje de Puntajes PSU (a partir
del 2003) Igual o Superior a 450
Puntos
Educ. Municipalizada
Educ. Part. Subv.
Educ. Particular
34,76
74,69
Fuente: SINIM 2007.
No aplica
Por el contrario, el 74,69% de los estudiantes egresados de la educación particular subvencionada
alcanza un puntaje que le permite postular a alguna institución de educación superior miembro
del Consejo de Rectores.
A continuación se adjunta tabla resumen con los puntajes obtenidos en la PSU 2007 por los
establecimientos educacionales que en la comuna ofertan educación media.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
234
Tabla 83: PROCESO DE ADMISIÓN AÑO ACADÉMICO 2008
PROMEDIO PSU LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA
UNIDADES EDUCATIVAS
PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR 2007
(UNIDADES EDUCATIVAS PAÍS: 1.291
UNIDAD EDUCATIVA
LICEO AGRICOLA DE
LONGOTOMA
LICEO PULMAHUE
(COMERCIAL)
LICEO PULMAHUE (TECNICA)
CENTRO DE CAP. Y ESTUDIOS
DE ADULTOS "VALPARAISO"
CENTRO DE EDUCACION DE
ADULTOS - LA LIGUA.
ESCUELA COMUNIDADES DE
VALLE HERMOSO
COLEGIO ADONAY PUKALAN
COLEGIO DOMINGO ORTIZ DE
ROZAS
COLEGIO PARTICULAR MAESE
DA VINCI
COLEGIO SANTA MARIA
LICEO PULMAHUE
TIPO DE ENSEÑANZA
RINDIERON PAÍS: 42.445 PROM PAÍS: 429,81)
RAMA
EDUCATIVA.
DEPENDENCIA
LENGUAJE + MATEMATICA
N
PROM
MAX
MIN
Técnico Profesional
AGRICOLA
P.SUBV.
12 367,00 560,00 281,50
Técnico Profesional
COMERCIAL
TECNICA Y
SERVICIOS
MUN
46 390,39 528,00 240,50
Técnico Profesional
MUN
35
Humanista Científico
- Nocturno
HC - N
P.SUBV.
4
Humanista Científico
- Nocturno
HC - N
MUN
24
Humanista Científico
- Nocturno
HC - N
MUN
8
Humanista Científico
- Diurno
HC - D
P.SUBV.
18
Humanista Científico
- Diurno
HC - D
P.SUBV.
58
Humanista Científico
- Diurno
HC - D
P.SUBV.
38
Humanista Científico
- Diurno
HC - D
P.SUBV.
32
Humanista Científico
- Diurno
HC - D
MUN
120
Fuente: MINEDUC, 2009. http://www.mineduc.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
375,46 476,00 278,00
429,50 482,00 374,50
350,65 432,50 294,50
406,94 503,00 304,00
449,94 670,50 294,50
557,84 711,00 430,00
511,53 687,00 365,50
488,28 668,00 338,00
458,43 649,50 293,00
235
Como podrá desprenderse de la información adjunta, los puntajes más bajos son obtenidos por el
Liceo Pulmahue, municipalizado. De acuerdo a información del PADEM 2009, este establecimiento
muestra, en promedio, resultados irregulares en las pruebas PSU de los últimos cuatro años (2004:
411; 2005: 399; 2006: 413; 2007: 331).
Por otra parte, el porcentaje de alumnos de este establecimiento que están en condiciones de
postular a la educación superior una vez rendida la prueba, fue del 40% el año 2007, cifra
levemente superior a los años anteriores.
Durante el período de evaluación 2007, 78 de 195 alumnos del Liceo Pulmahue inscritos para
rendir la PSU, obtuvo un puntaje sobre los 450 puntos (PADEM, 2009).
A continuación, se adjunta tabla resumen de porcentaje de alumnos del Liceo Pulmahue con
puntaje en la PSU sobre 450 en los últimos cuatro años:
Tabla 84: % alumnos Liceo Pulmahue con puntaje en la PSU sobre 450 en los últimos cuatro años.
Período anual
2007
2006
2005
2004
2003
Alumnos inscritos
Nº Alumnos sobre 450
195
78
268
72
132
48
183
57
143
27
Fuente: PAC, en base a datos PADEM 2009.
% alumnos con +450
40
26
36
31
19
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
236
3.5.2.5 Conclusiones.
De acuerdo al diagnóstico que el propio Departamento de Educación Municipal realizara durante
el año 2008 y expuesto en el PADEM 2009, las comunidades educativas de los establecimientos
municipalizados identifican como las principales fortalezas del sistema educativo municipalizado:
•
Funcionamiento de Redes de apoyo.
•
Contratación de Docentes de Inglés para todos los niveles.
•
Incremento de Profesionales en el área Psico-social.
•
El sistema de Evaluación docente que se constituye en un incentivo para mejorar las prácticas
pedagógicas.
•
Acceso a las Tecnologías Educativas.
•
Programas realizados con Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal (2008).
•
Establecimientos inclusivos (no hay selección de alumnos).
•
Plan de Superación Profesional Comunal.
•
Plataforma Digital Comunal (SINEDUC).
•
Traspaso de Recursos Financieros Municipal.
•
Escuelas con Excelencia Académica.
•
Funcionamiento de los Microcentros y Red de Escuelas.
•
Compromiso y respaldo del DEM a la Educación Municipal.
•
Incorporación en la Dotación de Ayudantes de Profesores Encargados y de los cursos de altas
matrículas (1er. Ciclo Básico).
Respecto de las redes de apoyo cabe destacar la presencia en las escuelas municipalizadas de
programas externos como “Habilidades para la vida”, JUNAEB, programa que cuenta con un
equipo de profesionales del ámbito psicosocial que trabaja en siete escuelas municipales
focalizadas; Programa de Residencias Familiares que favorece la continuidad de estudios a
aquellos alumnos provenientes de distintas localidades de la comuna; Programa de Salud Escolar
con controles de oftalmología, otorrino y traumatología, que a julio 2008 atendía a 774 alumnos;
Programa de Alimentación Escolar con 2668 raciones durante el año 2008. Todos éstos se
constituyen en un aporte significativo a la gestión educativa y al desarrollo de procesos educativos
de calidad otorgando al alumno y su familia un soporte bio-psicosocial relevante.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
237
Por otra parte, es posible destacar además como fortaleza la existencia de profesionales y equipos
de trabajo preparados para la atención de alumnos con discapacidad mental y trastornos
específicos del lenguaje. Existen en la comuna 16 establecimientos municipalizados que cuentan
con alumnos integrados con deficiencia mental entre kinder y enseñanza media; y 6
establecimientos que atienden trastornos específicos del lenguaje (TEL) de alumnos entre kinder y
cuarto año básico.
Sin duda alguna, los altos niveles de asistencia, cercanos al 94%, es otra fortaleza del sistema que
aporta a la percepción de subvención ministerial.
Asimismo se constituyen en oportunidades para el sistema educativo municipal:
•
Programas ofrecidos por Mineduc, Junaeb, Conace, Conicyt, otros, que, como se ha sostenido
anteriormente, conforman una importante red de apoyo al proceso educativo de los alumnos.
•
Planes de Mejoramiento Educativo, Ley SEP.
•
Página Web Comunal (que provee de información actualizada y en detalle sobre los desafíos,
avances y logros del sistema).
•
Redes de Apoyo locales (Junaeb, Conace, OPD, Sename.)
•
Proyecto “Políticas Comunales de Educación.
•
Eventos Comunales: Deportivos, Artísticas, Culturales, Recreativas.
•
El Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación (MINEDUC 2008)
que aprobó un monto de $134.500.000 a la comuna de La Ligua. El que fue distribuido como
sigue de acuerdo a los requerimientos del Dpto. de Educ. Municipal.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
238
Tabla 85: Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación (MINEDUC 2008).
Nombre iniciativa
Descripción iniciativa
Implementación de una
plataforma digital para el
Departamento de
Educación
PLAN DE PROMOCIÓN
DE MATRICULAS
El sistema permitirá el acceso de manera simultánea a los datos de
todos los establecimientos pertenecientes al municipio, tales como:
asistencia, calificaciones, subvenciones, registro de matrículas,
dotación docente, alumnos ,etc.
Esta iniciativa consiste en diseñar y aplicar un plan de difusión y
promoción de matricula basado en diferentes estrategias
comunicacionales logrando la construcción de una imagen corporativa.
.
Contar con un profesional especializado que realice una revisión
general de contratos y nombramientos del personal de educación con
el fin de verificar el cumplimiento de la legislación vigente y regularizar
posibles situaciones que se encuentren fuera del marco normativo.
Participación de nuestros alumnos en diferentes deportes colectivos e
individuales enfatizando en competencias de carácter permanente,
inclusivas y motivadoras. Realización de los "Juegos Campesinos"
Esta iniciativa comprende el desarrollo de un programa anual de
actividades en la cual puedan integrarse a participar los padres,
apoderados y familiares de los alumnos de los establecimientos
municipalizados.
Llevar a cabo un Plan de supresión de cargos docentes y no docentes
que impliquen disminuir costos que no se justifiquen o que por ley
corresponda declarar vacante los cargos o éstos no sean necesarios
para el funcionamiento del sistema o de los establecimientos
educacionales.
La iniciativa pretende sentar las bases para la elaboración de un Plan
de Desarrollo Comunal y definir junto a la comunidad las políticas
educacionales que orienten los planes de desarrollo de este sector y la
elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales
El Coordinador tendrá la responsabilidad de planificar, programar y
evaluar el desarrollo del programa comunal, realizar los controles y
monitoreos de las diferentes etapas de cada iniciativa, el cumplimiento
de los informes requeridos por el Departamento y Ministerio de
Educación.
ASISTENCIA EN
ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL
" COMUNA SALUDABLE
Y UNIDA POR EL
DEPORTE
CULTURA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR
PLAN DE RETIRO
DOCENTE Y NO DOCENTE
POLITICAS
EDUCACIONALES
MUNICIPALES
Contratación de
Coordinador del
Programa
Monto
solicitado
$16.500.000
$28.450.000
$4.000.000
$14.443.905
$20.750.000
$16.500.000
$30.000.000
$4.000.000
$134.643.905
Fuente: MINEDUC: http://www.mineduc.cl
Como debilidades del sistema se mencionan:
•
Mantenimiento de los Servicios Higiénicos.
•
Alto Índice de Vulnerabilidad en la Comuna. Como se señalara anteriormente es cercano al
85% del alumnado.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
239
•
Inexistencia de Programas de articulación entre los niveles Básicos y Medios.
•
Débil compromiso de los Padres y Familias con la Educación de sus hijos.
•
Falta de Políticas Comunales en Educación.
•
Subvención Escolar para el Nivel Municipal, igual a la Educación privada.
•
Carencia de Internet en escuelas rurales pequeñas.
•
Falta de un equipo técnico-pedagógico: UTP Comunal.
•
No se asignan recursos para mantención de los establecimientos.
Por último, y de acuerdo al mismo diagnóstico, se constituyen en amenaza para la educación de
administración municipal:
•
Exceso de Programas Curriculares y Extra curriculares.
•
Locales escolares inadecuados para los establecimientos
sin Jornada Escolar Completa
(Urbanos). Para enfrentar esta dificultad se avanza en la implementación de proyectos FNDR,
Sectorial y PMU, expuestos al principio de esta apartado.
•
Disminución constante de matrícula.
•
Diversidad de compromiso de profesores con contratos en la educación municipal y particular.
•
Aumento del consumo de Alcohol y Drogas por los jóvenes y comunidad.
En atención al diagnóstico se observan algunos nudos críticos que se constituyen en desafíos para
el sistema. De acuerdo al PADEM 2009 éstos serían:
1. Falta de una Plataforma de Informática adecuada para la administración de Bases de datos del
personal,
alumnado,
sistema
administrativo-financiero
y
de
los
establecimientos
educacionales de la comuna.
2. Disminución sostenida de matricula en los últimos años provoca inestabilidad financiera y del
personal de los establecimientos por la consiguiente reestructuración de cursos y de horas de
las Dotaciones respectivas.
3. Alta tasa de repitencia y bajo rendimiento escolar en la Enseñanza Media municipal provoca
alta tasa de Retiros y Deserción Escolar, además de una desmotivación de los alumnos por la
continuidad de estudios.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
240
4. Falta de articulación entre la Enseñanza Básica y la Enseñanza Media, esto produce problemas
de rendimiento escolar y dispersión de la matricula de los egresados de Octavo Año de las
escuelas municipales a Liceos o colegios de otras dependencias administrativas (particulares o
de otras comunas).
5. Participación insuficiente de los padres y apoderados en la educación y formación de sus
pupilos, a esto se suma un alto porcentaje que no se siente identificado ni comprometido con
el establecimiento educacional de sus hijos y por ende no se integran a las actividades que
requieren de su participación.
6. Índice de vulnerabilidad (IVE) de los establecimientos educacionales nos habla de una
población escolar con muchas carencias de recursos, deprivada social y culturalmente, la que
produce una desigualdad de condiciones con alumnos de los colegios particulares y no
permiten en corto plazo disminuir la brecha que existe entre los resultados académicos del
Servicio Municipal y el particular subvencionado.
7. La falta de infraestructura adecuada para los establecimientos urbanos, no permite una
atención adecuada de los alumnos y produce además una desmotivación para los apoderados,
lo que podría para el año siguiente acrecentar la disminución de alumnos en estos
establecimientos.
En conclusión, si se considera las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística respecto del
crecimiento de la población se espera una disminución comunal de la población en torno al 2.6%
en el quinquenio 2005-2010, de este modo la población en edad escolar (entre los 0 y 19 años)
tiende a disminuir.
Por otra parte, la educación subvencionada ha tendido al fortalecimiento en la comuna
aumentando el nº de establecimientos y sus matrículas.
Esta situación, las debilidades y amenazas del sistema que se constituyen en nudos críticos, los
magros resultados educativos de los establecimientos educacionales municipalizados, que hoy
atienden aproximadamente al 59.5% de la población en edad escolar, y la presencia de un índice
de vulnerabilidad escolar (IVE) al 2008 del 85,5% de aquellos alumnos que son beneficiarios del
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
241
Programa de Alimentación Escolar (PAE) administrado por la JUNAEB, plantean el desafío de
fortalecer este sector que hoy atiende al grupo de la población más vulnerable de la comuna.
Es esta realidad la que ha llevado al departamento y al municipio a priorizar el desarrollo y
mejoramiento de la gestión municipal en educación.
Tabla 86: Índice de Vulnerabilidad Escolar – SINAE (Sistema Nacional de Asignación con Equidad) 2008.
TOTAL
MATRICULA
2007
1ª
2ª
3ª
BASICAIVECOMUNA
PRIORIDAD
PRIORIDAD
PRIORIDAD NO VULNERABLES
S/I
MEDIA
SINAE08
LA LIGUA
2.861
725
2.066
841
116
6.609
Fuente: JUNAEB. Prioridades 2008 Niveles Básica y Media, con IVE-SINAE 2008.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
85,5%
242
3.5.3 Caracterización Salud.
3.5.3.1
Sistema de Salud Público y Privado.59
La red de asistencia e instituciones del Sistema Nacional de Salud que integra actualmente nuestro
país supone una representación mixta correspondiente tanto a su carácter público como privado.
En este marco comprendería todas las personas naturales o jurídicas que realicen o contribuyan a
la ejecución de las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de
rehabilitación de personas enfermas60.
En este sentido en término de su representación encontramos tanto al subsector público como
privado:
El subsector público representado principalmente por FONASA en su aspecto financiero y por
61
SNSS
en su componente de prestación de servicios. Por otra parte, el subsector privado
principalmente representado por las ISAPRE y mutuales en su aspecto financiero previsional y los
profesionales y centros asistenciales privados en su componente de prestación de servicios.
Dentro de las acciones y funciones del Sistema Nacional de Salud, primero, se encuentra el de
regular, normar, supervisar y controlar el tema de la salud, aspectos que desempeña
principalmente el sector público.
Como segunda tarea le corresponde la administración del financiamiento, que recae en FONASA62
en el sector público, que además de administrar identifica los beneficiarios y gestiona estos
beneficios. El sector privado, por su lado, esta administración recae en las ISAPRES63, quienes
además entregan, en la mayoría de los casos, servicios de atención médica.
59
http://www.seremisalud.cl
www.colegiomedico.cl
61
Sistema Nacional de Servicios de Salud.
62
Fondo Nacional de Salud
63
Institución de Salud Previsional
60
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
243
La tercera función se refiere al otorgamiento de prestaciones de salud, que ofrecen hospitales
dependientes del servicio nacional de salud, los consultorios y estaciones de enfermería,
dependiente de los municipios y supervisados por el servicio nacional de salud. Por su parte, el
sector privado presta servicios a través de clínicas o centros de salud.
En relación a las características del sistema de salud de la comuna de La Ligua ésta cuenta con una
variedad de establecimientos, tanto públicos como privados, orientados a entregar un servicio a la
comunidad. Así podemos encontrar instalaciones de salud dependientes de: la Ilustre
Municipalidad de La Ligua, del Servicio Nacional de Salud, como también, del sector privado. Toda
esta red de asistencia de salud comprende, en términos territoriales, a la ciudad de La Ligua, las
localidades de El Carmen, Huaquén, La Canela, La Higuera, Las Parcelas, Los Molles, Pichicuy,
Santa Marta, Trapiche y Valle Hermoso.
En lo que respecta a las dependencias de salud a cargo de la Ilustre Municipalidad de La Ligua,
estas se fijaron por decreto supremo en el año 1981, donde se traspasó a su administración las
postas rurales de las localidades de Varas, Roco, Las Parcelas, Trapiche, Santa Marta y Huaquén,
creando posteriormente la municipalidad, las postas de los Molles, Pichicuy y La Canela64. Así
finalmente, según los antecedentes dispuestos, el número de instalaciones de salud con su
respectiva población asignada son las que se presentan a continuación:
Tabla 87: Pobl. asignada por instalación de salud municipal.
Localidad
Santa Marta
Pueblo de Varas
Pueblo de Roco
Posta de Trapiche
Posta Las Parcelas
Posta Huaquén
Posta Los Molles
Posta Pichicuy
Posta La Canela
Total
Población Asignada
1.703.- Habitantes
2.631.- Habitantes
1.722.- Habitantes
715.- Habitantes
1.148.- Habitantes
508.- Habitantes
566.- Habitantes
618.- Habitantes
658.- Habitantes
10.269.- Habitantes
Fuente: Proyecto Construcción CESFAM. Ilustre Municipalidad de La Ligua.
64
Proyecto construcción centro de salud familiar urbano La Ligua justificación de perfil etapa de diseño. Municipalidad de
La Ligua
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
244
Para el caso particular de la localidad de Valle Hermoso ésta posee actualmente dos postas65 con
una población a cargo de 4.352 personas, lo que corresponde al 42% aproximadamente de las
personas inscritas en el sistema de salud a cargo de la Ilustre Municipalidad de La Ligua.
En cuanto a accesibilidad desde las distintas localidades se puede señalar que existe caminos en
buenas condiciones, con carpeta asfáltica, que conectan éstas con el centro de La Ligua; constituye
excepción la localidad de Huaquén donde el camino es de tierra.
Dentro de los profesionales a cargo de estas distintas postas de salud se encuentran auxiliares
paramédicos residentes y rondas de profesionales médicos quienes se distribuyen por jornada en
las distintas postas rurales de la siguiente manera66:
Tabla 88: Jornada laboral de profesionales de la salud.
PROFESIONAL
Doctor
Doctor
Matrona
Enfermero
Enfermero
Doctor
LUNES
Las Parcelas
Varas
Pichicuy
La Canela
PROFESIONAL
Doctor
Doctor
Matrona
LUNES
Varas
Enfermero/ Matrona
Enfermero/ Matrona
Doctor
Varas
Roco
JORNADA MAÑANA
MARTES
MIERCOLES
Varas
Varas
Huaquén
Trapiche
Roco
Trapiche
Huaquén
Las Parcelas
Santa Marta
Los Molles
JORNADA TARDE
MARTES
MIERCOLES
Las Parcelas
Varas
Trapiche
La Canela
Varas/los Molles
c/15 días
La Canela
Varas
Pichicuy
Varas
Roco
JUEVES
Trapiche
Santa Marta
Santa Marta
Roco
Pichicuy
JUEVES
VIERNES
Las Parcelas
Roco
Santa Marta
VIERNES
Varas
Huaquén
Las Parcelas
Varas
La Canela
Los Molles
Roco
Fuente: Elaboración PAC en base a Proyecto Construcción CESFAM. Ilustre Municipalidad de La Ligua.
65
Posta de Salud Rural Valle Hermoso Comunidad de Roco y Posta de Salud Rural Valle Hermoso
Comunidad de Varas.
66
Ídem.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
245
De las instalaciones dependientes del Servicio de Salud de Viña del Mar-Quillota se encuentra
tanto el Hospital San Agustín como el consultorio adosado a este, el cual atiende
aproximadamente al 56% de la población Per Capita comunal con una población asignada e de
40.860 habitantes y una dotación de 66 camas. Esta cobertura poblacional se orienta
principalmente al sector urbano de la comuna como también a los sectores de la Higuera y El
Carmen.
Según criterios de clasificación de los hospitales, existen de cuatro tipos, esto de acuerdo al grado
de complejidad técnica, al nivel de desarrollo de las especialidades, al grado de desarrollo de
organización administrativa, en función del ámbito geográfico de acción acorde con el sistema de
complementación asistencial, como también, en lo que respecta al número de prestaciones.
Según esto el Hospital San Agustín se considera un hospital de grado IV, es decir, de baja
complejidad, a diferencia de los hospitales de alta complejidad que cuentan con cuatro
especialidades básicas de la medicina (medicina, cirugía, pediatría y obstetricia) y además cuenta
con la totalidad de las sub especialidades67.
Por último, en lo que se refiere a la red del sistema de salud comunal podemos encontrar una red
asistencial médica privada la que cuenta con una serie de centros de salud como también de
farmacias68 como se presenta a continuación:
67
68
http://sir.mideplan.cl/glosario/glosario.
Información elaborada en base a patentes comerciales de la comuna de La Ligua. Elaboración PAC.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
246
Tipo de Servicio de Salud
Centro De Diálisis
Centro Medico
Clínica Dental
Consulta Dental
Consulta Medica
Consultorio Medico
Farmacias
Radiografías
Tabla 89: Red asistencial médica privada.
Total
Dirección
1
Santa Teresa 906
Vicuña Mackena 377
2
Arturo Prat Nº 207
Ortiz De Rozas Nº 395 2° Piso
2
Polanco S/N
Ortiz De Rozas Nº 763 Of. 38
Ortiz De Rozas 434 Of. 5 Galería Los Lucumos 2do Piso
5
Ortiz De Rozas Nº 434 Local A
Uribe Nº 259
Calle Papudo 408 Local 3 Galería Vicky Lua
Ortiz De Rozas 694 Local 19
Polanco Nº 297 Local 303
4
Serrano Nº 121 Depto. 3
Vicuña Mackena 120 Depto 12 1er Piso
Ortiz De Rozas Nº 402
3
Serrano Nº 121 Depto. 1
Portales La Ligua Nº 245
Portales Nº 431
Portales Nº 700
5
Polanco Nº 277
Ortiz De Rozas 498
Ortiz De Rozas 406
1
Serrano Departamento 3
3.5.3.2 Distribución Porcentual de la Población por Sistema Previsional de Salud.
Como ya se había señalado, la administración financiera de la salud se divide en dos; por un lado
en sistema previsional público conocido como FONASA, y por otro, el sistema de ISAPRES, que es
de carácter privado.
Las distribución de la población de La Ligua por sistema previsional, según fuente de la CASEN para
el año 2006, permite analizar comparativamente el porcentaje de población que pertenece a los
distintos sistemas de previsión.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
247
Como se puede observar en el siguiente cuadro, el porcentaje de afilados al sistema público y
privado en términos porcentuales para el año 2006, para la comuna de la Ligua alcanza un 86,9%,
cifra mayor al total nacional y regional que alcanzan un 77,9% y un 81,8% respectivamente, lo que
indica una supremacía del número de afiliados al sistema publico lo que se condice con el bajo
porcentaje de afiliados al sector privado alcanzando una cifra del 5,5%.
Casen 2006
Tabla 90: Distribución Porcentual de la Población por Sistema Previsional de Salud
Región
Total País
Valparaíso
La Ligua
Comuna
Sistema Público
ISAPRE
77,9
13,7
81,8
9,0
86,9
5,5
Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) 2006.
Particular y Otro
8,4
9,2
7,6
3.5.3.3 Cobertura.
ATENCIONES MÉDICAS POR PROGRAMAS DE SALUD.
En función de un análisis comparativo para datos obtenidos de los años 2006 y 2007, del número
total de atenciones por grupo etario y por programas de salud en los distintos centros de atención
primaria dependientes del municipio, se puede observar que entre los años 2006 y 2007 se
incrementó el número de consultas médicas en 17,9%, aumento que significó 2.444 atenciones
más como se puede observar en la siguiente tabla:
Tabla 91: Consultas Médicas 2006-2007
2006
Atenciones por edad
0-9
10-19
20-64
65y + años
Total
Totales
2.898
1.250
6.936
2.561
13.645
2007
Atenciones por edad
0-9
10-19
20-64
65y + años
Total
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
Totales
2.049
923
11.959
1.158
16.089
248
Este aumento significativo en el número de consultas médicas se concentra en mayor medida en
el grupo etario que va entre los 20 y 64 años de edad.
Este aumento también se corresponde con otras áreas de atención profesional como las
atenciones por concepto de enfermero, esto según los distintos programas de salud se observa un
leve aumento del 9,3% entre los años 2006 y 2007 lo que significó 256 atenciones más que el año
anterior.
Tabla 92: nº personas atendidas por programa de salud municipal, año 2006.
2006
Nº de Personas Atendidas
Programa Infantil
Totales
1.543
2006
Nº de Personas Atendidas
Programa Infantil
Totales
1.264
Programa Adulto
668
Programa Adulto
829
Programa Adulto Mayor
519
Programa Adulto Mayor
893
Totales
2.730
Totales
2.986
El número de consultas de matrona, entre los años 2006 y 2007 aumentó en un 65% lo que se
traduce en 1.230 asistencias más que en el año anterior.
Tabla 93: nº de consultas de matrona, años 2006 y 2007.
2006
Atenciones
Totales
Totales
2007
Atenciones
Totales
1.890
Totales
3.120
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
249
Otra área del que tuvo considerable aumento entre los periodos contemplados fue el número de
atenciones en relación a la (el) asistente social, habiendo un aumento de un 46% como se observa
a continuación.
Tabla 94: nº de atenciones de asistencia social, por edad. Años 2006 y 2007.
2006
Totales
Atenciones por edad
2007
Totales
Atenciones por edad
Menos de 20 años
18
Menos de 20 años
54
20 - 64
476
20 - 64
643
65 y más
29
65 y más
67
Totales
523
Totales
764
3.5.3.4 Recintos y Equipamiento.69
Hospital San Agustín.
Como se puede observar en el siguiente cuadro, referido a la disponibilidad de recintos del
Hospital San Agustín, se detalla los distintos espacios considerados para la salud y la atención
médica, como también, para los requerimientos administrativos del hospital como oficinas, sala
de reuniones, OIRS, etc., abarcando en su cobertura a distintos grupos objetivos definidos por
tramos de edad.
69
Proyecto construcción centro de salud familiar urbano La Ligua justificación de perfil etapa de diseño.
Municipalidad de La Ligua.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
250
Tabla 95: Disponibilidad de Recintos HOSPITAL SAN AGUSTIN. LA LIGUA. AÑO 2008.
Recintos Variables
Materno adolescente 10-19 años
Materno 20- 49 años
Ginecológico 20 y más años
Adulto mayor 65 y más años
C social 0 y más años
Nº Recintos
1
1
0
1
0
Mts. 2
8,3
10,0
0,0
8,3
0,0
Total
8,3
10,0
0,0
8,3
0,0
Infantil 0-9 años
Adolescente 10 a 19 años
Adulto 20 - 64 años
Adulto mayor 65 y más años
Dental
Sub-Total
1
1
1
1
3
10
Nº Recintos
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
18
Nº Recintos
2
2
0
3
0
7
35
5,0
8,0
8,0
8,0
8,0
5,0
8,0
8,0
8,0
24,0
79,6
Total
52,0
22,0
10,0
10,5
10,0
27,0
9,0
12,0
40,0
40,0
0,0
166,5
27,0
22,0
12,0
12,6
6,9
40,0
10,0
529,5
Total
11,0
12,3
0,0
76,5
0,0
99,8
708,9
Recintos Fijos
Some
Oficina director
Oficina subdirector
Secretaria
Oficina técnica
Farmacia
PNAC
Sala atención de victimas
Sala educación grupal
Sala reuniones y casino
Sala diagnostico
Sala cirugía menor y urgencia
Sala rehabilitación
Sala procedimientos y toma de muestra
Sala IRA infantil
Sala ERA adulto
Vacunatorio
Esterilización
Oirs
Subtotal
Otros recintos
Baños publico
Baños de personal
Baños discapacitados
Salas de espera
Otros recintos de apoyo
Subtotal
TOTAL
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
Mts. 2
52,0
22,0
10,0
10,5
10,0
27,0
9,0
12,0
40,0
40,0
0,0
166,5
27,0
22,0
12,0
12,6
6,9
40,0
10,0
Mts. 2
5,5
6,2
0,0
25,5
0,0
251
Llama la atención que el actual
centro hospitalario carece de baños especiales para
discapacitados, lo que levanta la problemática en relación a las posibles dificultades existentes
para integrar a la población con un tipo de invalidez a una atención médica digna y de calidad.
Equipamiento.
Según el inventario del equipamiento que dispone el Hospital, el número y las condiciones en las
que se encuentra este equipamiento es el que se presenta a continuación:
Tabla 96: Catastro de Equipamiento Centro de Salud HOSPITAL SAN AGUSTIN. LA LIGUA, 2008.
Nombre
Cantidad
3
5
3
2
3
1
3
1
1
2
Unidad dental
balanza Adulto
Balanza infantil
Oftalmoscopio
Podómetro Infantil
Podoscopio
Sonicaid
Citófono
computador
impresora
Estado
regular
regular
regular
regular
regular
regular
regular
regular
regular
regular
Tabla 97: Disponibilidad de Equipos. HOSPITAL SAN AGUSTIN. LA LIGUA, 2008.
Nombre
Cantidad
Marca
Modelo
Electrocardiógrafo
Holter Presión Arterial
Monitor Presión arterial
1
1
1
Nikhon Kodhen
Microlab
Omron
Monitor Presión arterial
Monitor Presión arterial
Monitor Presión arterial
Espirómetro
Oximetro de pulso
manual
1
1
1
1
Critikon
Omron
Omron
Microlab
ECG-6531
Sin Modelo
HEM 742INP
DINAMAP
8710
HEM 741INP
HEM 713C
NW 117
1
Accurate
739-A
Año de
fabricación o
Instalación
2004
2007
2007
Vida Útil
Residual
Estado
4
1
2
regular
regular
regular
1993
2006
2003
2003
15
1
5
5
regular
regular
regular
regular
2003
5
regular
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
252
Según la información disponible, se observa en relación al estado de los equipos que dispone el
hospital que el 100% de ellos se encuentra en regular estado, caducando gran parte el año 2009,
como es el caso de dos monitores de presión arterial.
En este contexto el proyecto de construcción de un centro de salud familiar urbano en La Ligua
nace frente a la detección de distintos problemas que sufre tanto el Hospital de la comuna como
las postas del sistema de salud municipal. En término de las causas y efectos por establecimiento
que permite aclarar el panorama comunal sobre las deficiencias en el plano de la salud es lo que se
observa a continuación:
Tabla 98: Deficiencias en la salud comunal.
Establecimiento
Hospital San Agustín
Postas Sistema de Salud Municipal
Efecto

Déficit de atenciones
integrales para todos los
programas etéreos.

Déficit de atenciones
integrales en salud mental para
todos los grupos etáreos,
excepto para adulto mayor 65
años y mas, ambos sexos.

Déficit de atenciones
constantes.

Incremento en la espera
por atención.

Incomodidad en línea de
espera.
Causa

Mayor demanda de atenciones
que las prestadas actualmente

Falta de boxes de atención
variable.

Falta de Medico, Enfermeras,
nutricionista, Matrona, Psicólogo.

Sistema de rondas actual es
insuficiente.
 Espacio para atención limitado.
Fuente: Proyecto construcción centro de salud familiar urbano La Ligua justificación de perfil etapa de
diseño. Municipalidad de La Ligua.
Bajo la detección de estas deficiencias el centro de salud familiar (Cesfam) permitiría disminuir
considerablemente los niveles de saturación del hospital delegando la atención primaria a este
nuevo centro. Además, la continuidad de horario de atención abre un frente de posibilidad a la
población rural a que obtenga una adecuada y oportuna atención a diferencia de lo que
actualmente ocurre con el sistema de rondas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
253
3.5.3.5 Dotación de Personal.
Dentro de las consideraciones que se deben tener al momento de contemplar la dotación de
personal, es el número de la población asignada a las distintas dependencias de salud existentes
en la comuna de La Ligua lo que pudiera determinar el número y el tipo de profesionales
requeridos. En relación a esto a continuación se presenta a dotación de recursos humanos
variables y fijos para el Hospital San Agustín de La Ligua.
Tabla 99: dotación de recursos humanos variables y fijos para el Hospital San Agustín de La Ligua
Disponibilidad de Recursos Humanos Variable
Establecimi
ento
HOSPITAL SAN AGUSTIN
LA
Comuna
LIGUA
Disponibilidad de Recurso Humano Fijo
HOSPITAL SAN
Establecimiento
AGUSTIN
Comuna
LA LIGUA
Año
Año
2008
2008
Programa
TOTAL
Horas
(A)
Contratos
(B)
Horas
Mensuales
(C)
Médico
56
0
56
Dirección
1
Odontólogo
24
0
24
Coordinador administrativo
1
Enfermera
0
0
0
Técnico de nivel superior
3
Matrona
176
0
176
Enfermera coordinadora
1
A. social
396
0
396
Oficial Administrativo
0
0
0
Recurso
Humano
Nutricionista
Psicólogo
TPM
Kinesiólogo
440
0
440
1.668
0
1.668
264
0
264
Recurso Humano
Nº Cargos
Técnico Paramédico (TPM):
Apoyo diagnóstico
2
Farmacia
2
PNAC
2
Esterilización
2
Vacuna torio
2
Otros
3
Aux. Servicio
1
Chofer
1
Vigilante
TOTAL
1
22
De las características del recurso humano variable que posee el hospital podemos señalar que no
se contempla dentro de los profesionales de salud con horas de nutricionistas ni horas de
enfermeras. El mayor número de horas dispuestas en términos de profesionales se concentra
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
254
principalmente en los técnicos paramédicos, tanto en recurso humano fijo como variable del
hospital. Se constata por el contrario que el número de horas más bajo se concentra en horas
odontólogos con 24 horas mensuales seguido de los médicos con 56 horas mensuales.
En relación a la información que se dispone del año 2009, el Departamento de Salud contará con
el siguiente número de personal que se dispone por horas a la semana y categorías. Esto, según la
Ley Num. 19.378 que establece el Estatuto De Atención Primaria De Salud Municipal, el personal
regido por este Estatuto se clasifica en las siguientes categorías funcionarias70:
a) Médicos Cirujanos, Farmacéuticos, Químico-Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujano-Dentistas.
b) Otros profesionales.
c) Técnicos de nivel superior.
d) Técnicos de Salud.
e) Administrativos de Salud.
f) Auxiliares de servicios de Salud.
Según estos criterios la dotación de funcionarios en el área de salud municipal según la propuesta
de presupuesto municipal para el año 2009 es la siguiente:
Tabla 100: dotación de funcionarios en el área de salud municipal por categoría.
Dotación
Hrs/ sem.
Categoría A
264
Categoría B
422
Categoría C
528
Categoría D
132
Categoría E
88
Categoría F
176
70
http://www.subdere.gov.cl
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
255
En lo concerniente al personal administrativo necesaria para el desarrollo de esta área, para el año
2009 se cuenta con la siguiente dotación:
Tabla 101: Dotación personal administrativo área salud municipal 2009.
Dotación
Dotación
HRS/SEM.
Dirección
1
22
Auxiliares de Servicio
1
15
Auxiliares de Servicio
8
5
Asesor Informático
1
22
3.5.3.6 Evaluación: Índice de Actividad de Atención Primaria de Salud (IAAPS).71
El IAAPS se considera como un proceso de ejecución sistemática que permite asegurar el buen
desarrollo del plan de salud. Establece aspectos a evaluar, construyendo indicadores que bajo el
resultado del no cumplimiento se utiliza el criterio de rebaja en relación a la asignación de
recursos.
En términos funcionales los resultados del IAAPS permiten:
•
Determinar brechas de equidad y calidad, aplicando rebajas o incentivos, dependiendo de
los énfasis del mecanismo de evaluación.
•
Otorgar información útil a los Servicios de Salud, que les permita analizar cada realidad
local y efectuar las adecuaciones necesarias, para generar mejoras en el aspecto evaluado.
Los criterios considerados para la construcción de los indicadores se orientan dentro de los
siguientes ámbitos:
•
Que se enmarquen en los objetivos sanitarios del país.
71
Subsecretaría de redes asistenciales división de atención primaria. “orientación técnica y metodología de
evaluación” http://www.ssmn.cl/documentos/IAAPS2008%20SSMN.pdf
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
256
•
Que conduzcan al cumplimiento de las garantías en atención primaria incorporados al
sistema AUGE.
•
Que den cuenta de procesos de la APS 72que enfatizan el cuidado de la salud a través del
enfoque familiar y comunitario y/o su integración a la red asistencial.
•
Que en su conjunto equilibren evaluación de aspectos cuantitativos y cualitativos.
•
Que se considere la población inscrita validada para establecimientos municipales y ONG
en convenios y la beneficiaria estimada para los establecimientos dependientes de los
Servicios de Salud.
•
Que estén incorporadas en sistemas de registros de uso habitual (REM) y minimicen los
monitoreos especiales.
Según estos criterios, los IAAPS desarrollado en el Plan de Salud para el año 200873, se evaluaron
en relación a distintos programas74 determinada las respectivas metas y porcentaje de
cumplimiento.
En el caso de las metas no cumplidas, como resultado de la evaluación de los IAAPS, estas pasarían
a ser analizadas por El Departamento de Gestión de Recursos en Atención Primaria, que realizaría
el cálculo de la rebaja de la comuna.
Los montos rebajados serán administrados por el Servicio de Salud correspondiente a la comuna,
la cual podrá destinar estos montos, en orden de prioridad al: 1) Financiamiento de las Garantías
Explícitas no cubiertas a los usuarios, 2) Establecer Convenio de Mejoramiento con una comuna
con bajo cumplimiento, 3) Apoyar Estrategias Innovadores a una comuna de la red.
72
Atención Primaria de Salud
Presentación Salud 2007. Departamento de Salud Municipal.
74
Se entenderá por Programas de Salud al conjunto de iniciativas y procedimientos que se articulan con el
objeto de lograr objetivos estratégicos que se enmarquen dentro de los propósitos sanitarios del país. Estos
programas se definen en relación a grupos objetivos como La Familia, Niños, Adolescentes, Adulto, Adulto
Mayor y Mujer como también a la mejora de la gestión municipal del Departamento de Salud.
73
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
257
3.5.4 Vivienda. Análisis Y Diagnóstico De La Situación De La Vivienda En La Ligua.
3.5.4.1
Total De Viviendas, Por Área Urbana-Rural, Ocupación, Número De Personas Y
Tipo De Vivienda.
La comuna de La Ligua y de acuerdo a información del censo del año 2002, cuenta con 11.226
viviendas, de éstas el 79,94% se ubica en la zona urbana (8.975 viviendas) y el 20,05 % restante en
la zona rural (42.251 viviendas), ver tabla 102.
Esta distribución es directamente proporcional con la distribución de la población comunal la que
se concentra principalmente en la zona urbana (76%) ubicándose en los sectores rurales sólo el
24% del total comunal. Se observa sólo una diferencia de aproximadamente el 4% a favor para la
zona urbana.
Del total de viviendas (11.226) y de acuerdo a los datos del INE, sólo 8.744 mil viviendas están
ocupadas (ver tabla 103), es decir, el 77,89%.
Tabla 102. Tipo de vivienda, área urbano-rural.
Tipo de Vivienda
Area Urbano - Rural
Urbano
Rural
Casa
7.582
2.081
Departamento en edificio
856
1
Piezas en casa antigua o conventillo
48
12
Mejora, mediagua
395
123
Rancho, choza
35
20
Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha, similar)
11
3
Otro tipo de vivienda particular
22
5
Vivienda colectiva (Residencial, Hotel, Hospital, etc.)
25
6
Viajeros (no es considerado vivienda)
1
Total
8.975
2.251
Fuente: Elaboración PAC a partir de datos del INE. Censo 2002.
Total
9.663
857
60
518
55
14
27
31
1
11.226
Destaca el tipo de construcción dispuesta en el territorio comunal, preferentemente casas (las que
constituyen el 86,08% del total de viviendas de la comuna, ver tabla 102). Del total de casas, el
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
258
79,2% está ocupada (7.652 viviendas, tabla 103) concentrando el 88,3% de la población comunal
(ver tabla 104) de acuerdo a información del censo del año 2002.
Del total comunal de casas, 9.663, el 78,5% está en la zona urbana y el 21,5% restante en el sector
rural (tabla 102). La casa parece ser, entonces, la vivienda disponible para los habitantes de la
comuna tanto en el sector urbano como rural.
Tabla 103: Tipo de vivienda y condición de ocupación.
Tipo de Vivienda
Casa
Departamento en edificio
Piezas en casa antigua o conventillo
Mejora, mediagua
Rancho, choza
Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha,
similar)
Otro tipo de vivienda particular
Vivienda colectiva (Residencial, Hotel,
Hospital, etc.)
Total
Ocupada con
personas
presentes
7.594
421
58
485
45
Condición de Ocupación
Ocupada con
personas
ausentes
Desocupada
58
2.011
13
423
2
3
30
10
14
22
21
8.660
Fuente: INE, CENSO 2002.
Total
9.663
857
60
518
55
-
5
14
27
10
84
2.481
31
11.225
Como puede observarse en los cuadros dispuestos existe en la comuna otro tipo de construcción
habitacional, bastante diversa, pero de menor representatividad, el 13,9% del total comunal. Este
grupo de viviendas lo constituyen departamentos en edificios (7,6%), habitaciones baratas (piezas
en conventillos, mediaguas, ranchos y rucas) (5,6%), y otro tipo de habitación (0,7%) como móviles
(carpas, container, vagón, que de acuerdo al censo las habitan 5 personas), colectiva u otro.
Durante las últimas décadas ha proliferado la construcción de departamentos, en concordancia
con las políticas habitacionales a nivel país, tipo de habitación que representa el 7,6% del total de
viviendas disponibles en la comuna; en éstos habita el 4,25% de la población (1.362 personas). El
99,8% de los departamentos en edificio se ubica en la zona urbana.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
259
De este cuadro cabe destacar además que aún existen en la comuna 633 viviendas precarias
(conventillos, mediaguas, ranchos) de baja materialidad y en las que se concentra población
vulnerable. El 75,5% de ellas está en la zona urbana y el 24,5% restante en sectores rurales de la
comuna.
Este tipo de construcción representa el 5,6 % del total de viviendas de la comuna y concentra al
5,4% de la población comunal, 1723 personas aproximadamente. De éstos 479 son niños entre los
0 y 14 años, y 387 tienen entre 15 y 29 años. De lo que se deduce que el 50,3% de los moradores
de este tipo de vivienda barata es población joven que tiene entre 0 y 29 años de edad. El otro
cincuenta por ciento se concentra en población entre los 30 y 75 años y más. (INE, Censo 2002).
Tabla 104: nº personas en viviendas ocupadas.
DIVISION POLITICO
ADMINISTRATIVA,
AREA URBANA-RURAL,
GRUPOS DE EDAD Y
TIPO DE VIVIENDA
PERSONAS EN VIVIENDAS OCUPADAS
Total de
personas en
viviendas
ocupadas
Viviendas
colectivas
VIVIENDAS PARTICULARES
Total
Permanentes
Semipermanentes
Población
en tránsito
Otros
Urbana y Rural
Total
Casa
Departamento
31.987 31.456
29.788
1.588
80
523
8
28.252 28.252
28.252
0
0
0
0
1.362
1.362
1.362
0
0
0
0
174
174
174
0
0
0
0
1.469
1.469
0
1.469
0
0
0
80
80
0
80
0
0
0
Ruca
0
0
0
0
0
0
0
Móvil
39
39
0
39
0
0
0
80
80
0
0
80
0
0
523
0
0
0
0
523
0
0
0
0
8
Pieza en casa antigua
Mejora, mediagua
Rancho, choza
Otro tipo de vivienda
Colectiva
Personas en tránsito
8
0
0
Fuente: INE. Censo 2002.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
260
En conclusión y respecto del tipo de vivienda:
-
Su ubicación y la distribución de población comunal de La Ligua, destaca que el 79,94% de las
viviendas se concentra en la zona urbana, en ellas habita el 76% de la población comunal.
-
Asimismo la casa parece ser el tipo de vivienda común, tanto en la zona urbana como en el
sector rural, representa el 86,08% del total de viviendas de la comuna. Concentra el 88,3% de la
población comunal.
-
Hay además un 5,4% de la población que habita en viviendas precarias (piezas, mediaguas,
ranchos, rucas).
-
Los departamentos (7,6% del total de viviendas de la comuna) sólo se ubican en la zona urbana.
En éstos habita el 4,25% de la población comunal.
3.5.4.2 Tenencia de la vivienda.
Respecto de la tenencia de las viviendas, de acuerdo a datos arrojados por el CENSO del año 2002,
el 78,4% de las personas que habitan las 8.639 viviendas particulares ocupadas, son propietarias,
ya sea porque cancelaron totalmente el valor o se encuentran pagando su vivienda (tablas 105 y
106). Este porcentaje es equivalente para el sector urbano y rural.
Esta información la corrobora la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN del año 2006,
según la cual el 74,1% de los Hogares de La Ligua son propietarios de su vivienda, porcentaje
levemente superior al promedio regional y nacional que es del 69,2% (ver tabla 107).
Tabla 105: Condición de tenencia de la vivienda, por área.
DIVISION POLITICO
ADMINISTRATIVA,
AREA URBANA-RURAL Y
TIPO DE VIVIENDA
Total
de
viviendas
particulares
ocupadas
CONDICION DE TENENCIA DE LA VIVIENDA
Propia
( Pagada
totalmente )
Propia
( Pagada a
plazo )
Arrendada
Cedida por
trabajo
o servicio
Gratuita
Urbana y Rural
8.639
5.599
1.175
953
371
541
Urbana
6.659
4.024
1.145
888
201
401
1.980
1.575
30
65
Fuente: PAC en base a datos del Censo del año 2002, INE.
170
140
Rural
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
261
AREA URBANA-RURAL
Tabla 106: % condición tenencia de la vivienda, por área.
Propia
% de viviendas
Cedida por
(pagada
particulares
Arrendada
trabajo
totalmente o a
ocupadas
o servicio
plazo)
Gratuita
Urbana y Rural
100%
78,4%
11%
4,3%
6,3%
Urbana
77,1%
60%
10,3%
2,3%
4,6%
2%
1,6%
Rural
22,9%
18,5%
0,75%
Fuente: PAC en base a datos del Censo del año 2002, INE.
De la información arrojada por estos cuadros llama la atención el porcentaje de viviendas
arrendadas y cedidas (por trabajo o servicio) a nivel comunal, las que se distribuyen
preferentemente en las zonas urbanas. Como puede observarse el porcentaje de viviendas
arrendadas en la zona urbana es del 10% aproximadamente, en el sector rural es sólo del 0,75%.
Sobre las viviendas cedidas por trabajo, un 2% de las viviendas rurales presenta la condición de
haber sido cedida por trabajo o servicio, versus un 2,3% en la zona urbana, es decir, en esta caso
las viviendas cedidas por trabajo se distribuyen de manera homogénea entre la zona urbana y
rural. Esto podría explicarse por la naturaleza del trabajo en la zona rural de la comuna; las familias
presentarían menos posibilidades para arrendar una vivienda y sí podrían habitar en el sector rural
de la comuna si las viviendas les fueran cedidas por trabajo o servicio.
Tabla 107: nº de hogares y tipo de tenencia de la vivienda.
Número de
Hogares
Propiedad de la
Vivienda
1
2
3
4
5
Total
%
3.328
157
21
3
1
3.510
Arrendada
Cedida por trabajo o
servicio
537
8
1
-
-
546
74,6%
11,6%
289
9
1
-
-
299
Gratuita
336
7
1
-
-
344
7,3%
Total
4.490
181
24
3
1
4.699
100%
NSA :
692
Propia (pagada
totalmente o pagando
a plazo)
6,4%
Fuente: INE. Censo 2002.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
262
Como se ha señalado el porcentaje de hogares propietarios en la comuna de La Ligua es del 74,1%
según información de la CASEN 2006, misma encuesta que muestra que este porcentaje es
levemente menor en el país (69,2%) y a nivel regional (67,8%). Sobre las otras posibilidades de
habitar una vivienda, el porcentaje de viviendas arrendadas a nivel comunal se asemeja al
promedio nacional, presentándose diferencias en los porcentajes de viviendas cedidas.
3.5.4.3
Déficit Habitacional.
Al año del Censo
2002 el problema habitacional de Chile se caracterizaba por un déficit
acumulativo y muy significativo, mientras que la oferta habitacional existente cubría muy
parcialmente las necesidades de los hogares más pobres del país75. Durante el período intercensal
1992-2002 el déficit habitacional disminuyó sustancialmente como resultado de la década más
exitosa de construcción habitacional, de acuerdo a lo señalado en documento del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo del año 2001.
En dicho documento se afirma además que “la problemática del déficit habitacional se inserta en
una estructura jerarquizada de asentamientos que combina aspectos tanto de concentración
como de descentralización o dispersión regional. Al año 1992, la Región de Valparaíso presentaba
un problema de déficit habitacional moderado en el concierto nacional, condición que no se ve
alterada al 2002. Se reconoce igualmente una mejoría relativa ya que, mientras en 1992 se
requerían 71 mil viviendas para paliar el déficit, al 2002, esta cifra se redujo a menos de 50 mil
(reducción de la tercera parte de la demanda habitacional)”.
En relación a su población el déficit regional cayó de 51 a 10 carencias por cada mil habitantes
entre los años 1992 y 2002 (debajo de la media nacional). La mejoría de la situación habitacional
se compone tanto del descenso de viviendas precarias como del número de núcleos secundarios
allegados, mientras que los hogares allegados, inversamente, manifiestan un incremento.
Mientras, la caída que se registra de la vivienda irrecuperable es general. Los núcleos allegados
caen en 25 de las 38 comunas, y los hogares allegados sólo en 10 casos.
75
MINVU, Atlas de la Evolución del Déficit Habitacional en Chile (1992-2002).
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
263
Todas las comunas de la región, salvo Juan Fernández muestran descensos absolutos y relativos de
su déficit, destacando que ello ocurre en los distintos segmentos de comunas diferenciadas por su
mayor y menor tamaño demográfico.
A continuación se presentan algunos mapas que muestran la evolución del déficit habitacional
cuantitativo de la región de Valparaíso y comuna de La Ligua. “El MINVU (2004) define los
requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas como la cantidad de viviendas que falta
construir en el país para reponer las viviendas irrecuperables, para entregar alojamiento a los
hogares allegados y para dotar de vivienda a los núcleos familiares secundarios con problemas de
hacinamiento y que puedan llegar a independizarse”.
La comuna de La Ligua presenta un déficit habitacional cuantitativo por mil habitantes, alto, y una
tasa de reducción media anual, rápida, del -5,78%, entre los años 1992 y 2002.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
264
Figura 8: Evolución déficit habitacional x comunas. V Región.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
265
Respecto del déficit habitacional cualitativo, un estudio del MINVU del año 2004 señalaba que en
la comuna de La Ligua el número de “viviendas particulares que requieren ser mejoradas en
materialidad y/o servicios básicos para alcanzar un estándar aceptable” es mayor que 2.412,2 y
menor que 3.371,8. Número de viviendas recuperables desde el punto de vista de una tipología de
calidad que controla tipo de vivienda, materiales de construcción y saneamiento.
Figura 9: déficit habitacional cualitativo x comunas. V Región.
Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu)(2004). Estudio "El Déficit Habitacional en Chile" basado
en Censo 2002 - Dato Comunal [2002].
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
266
3.5.4.4
Condiciones de materialidad de las viviendas.
El año 2006 se aplicó la encuesta nacional de caracterización socioeconómica, CASEN sobre una
muestra de 13.759 hogares.
Respecto de la materialidad de la vivienda, este instrumento señala que a nivel comunal el
porcentaje de hogares que cuenta con viviendas buenas y aceptables es del 81,1% (tabla 108),
porcentaje similar al promedio regional y nacional de 83,3%.
Tabla 108: Distribución Porcentual de los Hogares por Indicador de Materialidad.
Distribución Porcentual de los Hogares por Indicador de Materialidad
Viviendas
buenas
Viviendas
aceptables
Viviendas
recuperables
Viviendas
deficitarias
Total País
76,8
6,7
7,7
8,8
Valparaíso
76,0
7,3
7,6
9,0
5,3
6,1
12,7
La Ligua
75,8
Fuente: CASEN, 2006.
Sin embargo si se considera la información del INE del año 1998, se observará que el porcentaje de
viviendas buenas y aceptables era superior al arrojado por la encuesta CASEN del año 2006,
equivalente al 92% (ver tabla 109).
Tabla 109: % de viviendas buenas y aceptables 1998.
La Ligua
77,3
14,8
3,1
4,8
Fuente: INE. 1998
Viviendas Irrecuperables, Porcentaje
Viviendas Recuperables por Materialidad, Porcentaje
Viviendas Recuperables por Materialidad, Porcentaje Fuente CASEN
Viviendas Recuperables por Saneamiento, Porcentaje
Viviendas Recuperables, Porcentaje
Fuente: Observatorio Urbano, MINVU.
6,54
18,17
6,13
19,69
30,42
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
%
%
%
%
%
CENSO 2002
CENSO 2002
CASEN 2006
CENSO 2002
CENSO 2002
267
3.5.4.5
Viviendas ocupadas y personas, por área y origen del agua y alumbrado eléctrico.
Corresponde analizar en este apartado la disponibilidad de servicios de agua y alumbrado, y su
origen, por vivienda y cantidad de personas en la comuna de La Ligua.
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN del año 2006, como se ha señalado, utilizó
una muestra de un total de 13.759 hogares sobre los cuales indagó la disponibilidad de algunos
servicios en las viviendas. Sobre esta base de hogares, logró determinar que el 91,8% de los
encuestados señala contar con algún sistema de eliminación de excretas la disponibilidad de
alcantarillado, del 54,8% significativamente inferior al porcentaje nacional y regional (tabla 110).
Por otra parte, de acuerdo a la CASEN 2006, el 96% de los hogares afirma disponer de una
distribución aceptable de agua
Tabla 110: Distribución Porcentual de los Hogares por Acceso a Sistema de Eliminación de Excretas.
Distribución Porcentual de los Hogares por Acceso a Sistema de Eliminación de Excretas
WC conectado
WC conectado a fosa
Otro
No dispone
alcantarillado
séptica
Total País
82,5
8,8
7,2
1,5
La Ligua
54,8
33,8
11,4
0,0
Valparaíso
83,8
10,8
4,6
0,8
Fuente: CASEN 2006.
Por último, según los datos de la CASEN 2006, el 100% de los hogares de la comuna dispondría de
energía eléctrica (tabla 111), porcentaje que se acerca al promedio regional y nacional.
Total país
La Ligua
Valparaíso
Tabla 111: Distribución Porcentual de los Hogares por Acceso a Energía Eléctrica.
Distribución Porcentual de los Hogares por Acceso a Energía Eléctrica
Con Red pública
Sin Red pública
No Dispone
99,1
0,3
0,6
100
0,0
0,0
99,7
0,1
0,1
Fuente: CASEN 2006.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
268
Veamos ahora qué antecedentes arroja el Censo del año 2002, según esta fuente el 92,8% de las
viviendas comunales cuenta con agua potable, este porcentaje es menor en las viviendas rurales,
donde sólo el 77,2% de éstas cuenta con este servicio (tabla 112). El 22,7% restante satisface su
consumo de agua obteniéndola de pozo, noria o río.
En el sector este porcentaje es de 97,4% de las viviendas, es decir casi la totalidad de las viviendas
que componen el sector cuenta con agua potable la que es provista por la Empresa de Obras
Sanitarias de Valparaíso, ESVAL. En estos hogares habitan 23.602 personas (tabla 113).
Tabla 112: Distribución Porcentual de las viviendas por origen del agua.
DIVISION POLITICO
ADMINISTRATIVA,
AREA URBANA-RURAL,
ORIGEN DEL
ALUMBRADO ELECTRICO Y
ORIGEN DEL AGUA
Total
Total
de
de personas
viviendas en viviendas
particulares particulares
ocupadas
ocupadas
VIVIENDAS PERMANENTES
Total
Casa
Pieza o
Departamento conventill
o
Urbana y Rural
Total
Red pública (Cía. Agua
Potable)
8.639
31.456
8.073
7.594
421
58
8.018
29.423
7.576
7.104
421
51
Pozo o noria
438
1.413
376
369
0
7
Río vertiente
183
620
121
121
0
0
Fuente: PAC en base a información del CENSO 2002. INE.
Tabla 113: nº de personas por origen del agua.
Área urbana-rural, origen del agua y
alumbrado eléctrico
Urbana y Rural
Total de personas en viviendas particulares ocupadas
Urbana y Rural
Urbana
31.456
24.067
Rural
7.389
Red pública (Cía. Agua Potable)
29.423
23.602
5.821
Pozo o noria
1.413
Total
Río vertiente
311
620
154
Fuente: PAC en base a información del CENSO 2002, INE.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
1.102
466
269
3.5.4.6
Viviendas particulares ocupadas, por área urbana-rural, número de piezas,
disponibilidad de pieza de cocina y pieza para trabajo remunerado.
De acuerdo a información del Censo 2002, INE, del total de viviendas comunales las que parecen
ser las más comunes son aquellas que tienen 4 piezas (2.618 viviendas equivalentes al 30,3% del
total comunal) cifra similar en los sectores urbano y rural. Por el contrario, sólo el 1,01% de las
viviendas comunales tiene una pieza (88 viviendas) (tabla 114).
Tabla 114: nº de piezas por vivienda, en área urbana-rural.
Total de Piezas ( incluye cocina, no incluye baños )
Área Urbano - Rural
Urbano
Total
Rural
1
68
20
88
2
399
143
542
3
791
281
1,072
4
2.102
516
2.618
5
1.916
620
2.536
6
789
250
1.039
7
327
97
424
8
144
33
177
9
54
10
64
10 o más
55
8
63
Ignorado
Total
14
2
16
6.659
Fuente: PAC en base a datos del INE, Censo 2002.
1.980
8.639
Una última cuestión que cobra relevancia, tiene que ver con los porcentajes de hacinamiento.
Según la encuesta CASEN 2006, el número de hogares con hacinamiento en la vivienda es del 13%,
cifra levemente inferior al promedio regional y nacional.
Tabla 115: Distribución Porcentual de los Hogares por Indicador de Hacinamiento.
Total País
Valparaíso
La Ligua
Sin Hacinamiento
Con Hacinamiento
88,8
11,2
88,8
11,2
91
9
Fuente: Perfil regional, perfil comunal. CASEN, 2006.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
270
3.5.5 Atractivos De La Ligua.
La comuna de La Ligua presenta una serie de actividades y lugares orientados a la entretención y
al uso del tiempo libre de su población.
Se puede encontrar dentro de las actividades de esparcimiento y recreación las fiestas populares
de carácter religiosa, eventos de carácter anual, como también atractivos propios de la ciudad
como sitios arqueológicos y naturales; y los ya conocidos tejidos y dulces de La Ligua tan propios
de esta zona, elementos que definen la riqueza del patrimonio cultural que posee la comuna.
FIESTAS.
Las fiestas propias de la comuna se caracterizan por tener una alta expresión religiosa, esto dado
por su sentido de culto a la virgen María o a algún santo patrono. Estas fiestas se caracterizan por
tener bailes y vestimentas con gran colorido y todo esto acompañado de un gran jolgorio musical
que alcanzan ribetes de un gran espectáculo movido por la fe de los creyentes y participantes.
El sello característico de gran parte de este tipo de festividades pasa por sus bailes, cada una de
las cuales tiene una historia particular clasificándose en dos grandes categorías principales: los
bailes chinos y los bailes danzantes 76.
Todas estas características la reúne la fiesta religiosa que se desarrolla en Valle Hermoso conocida
como la Fiesta Religiosa de la Virgen del Rosario de Valle Hermoso, que se celebra durante todos los
meses de Octubre y donde miles de fieles concurren a manifestar su devoción.
Otras de las festividades que se desarrolla en el valle de La Ligua es el evento provincial conocido
como el Carnaval de la Quintrala, de este personaje de real nombre Catalina de los Ríos y
Lisperguer, que en su tiempo de encomendera fue heredera de numerosas haciendas y dueña de
gran parte del valle de La Ligua. Actualmente es recordada por los numerosos crímenes y torturas
de las cuales en vida nunca recibió condena. Este carnaval se viene desarrollando a partir del año
76
Aguilera Manzano, Darío: “Patrimonio Cultural e Identidad Local: el caso de La Ligua”
www.museolaligua.cl/.../patrimonio-cultural-e-identidad-local-el-caso-de-la-ligua-_ponencia-vi-congresochilena-de-antropologia_.pd-Último acceso viernes 13 de febrero del 2009.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
271
2005 y su objetivo inicial fue el de crear una red de turismo en la provincia de Petorca dando
espacio a un conocimiento abierto al cómo fue la vida en la época colonial.
LA ARQUEOLOGÍA EN LA ZONA DE PETORCA.
Los restos y sitios arqueológicos que se encuentran en la comuna de La Ligua corresponden a
piezas de culturas prehispánicas antepasados que se localizaron en la provincia de Petorca.
Actualmente el trabajo que viene desarrollando el museo de La Ligua, de potenciar la educación
patrimonial, se concentra principalmente en el sector de Quinquimo, definido como un lugar de
gran riqueza arqueológica donde se han podido encontrar, por ejemplo, estructuras
arquitectónicas, cementerios, sitios habitacionales, petroglifos, fragmentos de cerámicas, entre
otros77.
LOS DULCES DE LA LIGUA.
Con respecto a la tradición dulcera de La Ligua la historia señala dos posibles teorías en relación a
su incorporación en la zona. Señala la primera que estos provendrían de la época de la colonia, de
monjas Agustinas llegadas de España las que habrían introducido esta particular repostería en la
comuna. La segunda teoría plantea que es una tradición proveniente de familias de Copiapó que a
fines del siglo XIX se trasladaron a la zona obligadas por las circunstancias de una crisis económica
fundada en el agotamiento de yacimiento mineros en el norte de nuestro país78.
Inicialmente estos dulces se vendían en la estación de ferrocarriles siempre primando una forma
artesanal en su elaboración. Paulatinamente en las siguientes décadas se fue incorporando una
mayor tecnología en su producción, esto ayudado por una incipiente industrialización del producto
lo que permitió acceder a los mercados nacionales.
Actualmente estos dulces en la comuna se venden en la ciudad de La Ligua como en las orillas de
la carretera, donde son perfectamente reconocibles sus dulceras y dulceros que vestidos de pulcro
delantal blanco, agitan plumeros para que los tentados automovilistas se detengan a comparar
estos exquisitos dulces.
77
78
Aguilera Manzano, Darío, “ Patrimonio Cultural e Identidad Local: el caso de La Ligua”
Ídem.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
272
LOS TEJIDOS DE LA LIGUA79.
La historia de los tejidos de La Ligua se remonta, según los defensores de este enfoque, al periodo
prehispánico donde indígenas que habitaron el valle habrían ya desarrollado la artesanía textil en
la zona, esto claramente fundado en descubrimientos arqueológicos que sustentan esta teoría.
A pesar de estos indicios, recién en el transcurso del siglo XX es que el tejido adquiere importancia
para la economía local esto con la incorporación de máquinas a tejer mecanizadas y su respectiva
industrialización.
Los años mas venideros que vivió la industria artesanal textil se concentró en los años ochenta
pero la realidad actual denota los efectos de los embates de la globalización y la poca protección
arancelaria que presenta este rubro con la entrada de tejidos extranjeros de muy bajo costo como
la china, por ello es que ha declinado fuertemente su producción lo que ha significado el cierre de
fábricas y sus repercusiones en el ámbito económico a nivel local.
A pesar de lo anterior existen intentos orientados a revitalizar este rubro asumiendo este sentir de
patrimonio cultural, así en la actualidad esta actividad se viene desarrollando en la localidad de
Valle Hermoso, en los sectores de Pueblo Arriba y Quebrada de Los Pobres, localidades que se
consideran puntos de interés turístico de la comuna.
EVENTOS.
El evento que por excelencia se ha convertido en el más importante de la comuna es la Expo La
Ligua, que es una feria del tejido que reúne tanto a productores, comerciantes como a artesanos
del rubro.
Esta feria nace en el marco del deterioro sufrido por el rubro del tejido por lo que a comienzos de
los años noventa se evaluó la necesidad de modernizar el proceso productivo del tejido y junto
con ello la idea de promocionar y mejorar la venta de estos productos. Así se creó en 1994 la
"Feria del Tejido", bajo la iniciativa municipal de fortalecer este sector.
79
Aguilera Manzano, Darío, “ Patrimonio Cultural e Identidad Local: el caso de La Ligua”
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
273
El principal objetivo de este evento es el de promocionar el carácter de feria expositiva, con stands
de comerciantes, pequeños empresarios y artesanos de la zona de los cuales están agrupados en
su mayoría en la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos Textiles de la Provincia de
Petorca (APIAP)80.
Este evento además ofrece al visitante espectáculos artísticos cada noche, entretenciones
mecánicas y gastronomía81 que se desarrollan a lo largo de seis semanas al año lo que permite
promover la ciudad e impulsar la economía local.
MUSEO DE LA LIGUA.82
Mención especial se merece la gran labor que realiza el Museo de La Ligua en el rescate de la
herencia patrimonial de la zona.
Este museo, a cargo la Ilustra Municipalidad de La Ligua, parte como una iniciativa de un grupo
extra escolar del Liceo B-1 reconocidos como los YACAS que estaba liderado por el profesor Arturo
Quezada, quien realizó junto a este grupo de jóvenes una labor de rescate y de difusión de esta
herencia arqueológica dejada por los indígenas que vivieron antiguamente en la zona.
El museo de La Ligua fue inaugurado el 29 de noviembre de 1985 y se sitúa en lo que fue un
antiguo matadero de la ciudad.
La misión que se ha propuesto el trabajo del museo esta el de dar a conocer el patrimonio
arqueológico a la población con el fin de crear una conciencia de preservación y así legarlo a las
futuras generaciones, jugando un rol preponderante este sentido de “Educación Patrimonial” que
contribuye a animar una mayor participación social.
80
http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=86041
http://www.indap.gob.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=4420&Itemid=353
82
www.museolaligua.cl/
81
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
274
3.5.6 Deporte.
UN MARCO REFERENCIAL REGIONAL.
La “Encuesta nacional de hábitos de actividad física y deporte en la población chilena igual o
mayor a 18 años” realizada durante el año 2006 para Chiledeportes, por el Observatorio Social de
la Universidad Alberto Hurtado (OSUAH), describe las principales tendencias de práctica de
actividad física y deportiva de la población chilena, según variables sociodemográficas (sexo, edad,
ingreso, entre otras). Evalúa, además, los principales factores que inciden en los hábitos de
actividad física y deportiva de la población chilena.
Según resultados de este estudio a nivel regional señala que Valparaíso presenta un 84,8% de
población sedentaria, frente a un 87,2% a nivel nacional.
Este sedentarismo por género, es mayor en mujeres que en hombres, como se observa en el
gráfico 22:
Gráfico 22: Sedentarismo según sexo. 2006 Chiledeportes
100
90
87,9
81,7
80
70
60
50
Pra cti ca nte
Sedenta ri o
40
30
18,3
12,1
20
10
0
Mujer
Hombre
Fuente: Encuesta nacional de hábitos de actividad física y deporte en la pobl. chilena igual o mayor a 18
años.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
275
Los índices de sedentarismo, según nivel socioeconómico (NSE), manifiesta claras diferencias entre
la población de mejores ingresos y los de NSE medio y bajo. Como se observa en el gráfico 23, el
porcentaje de practicantes es superior en la población abc1 (22,3%) y c2 (21,4%).
Gráfico 23: Sedentarismo según Nivel Socioeconómico
100
90
90,3
85,6
85,9
78,6
77,7
80
70
60
50
Practicante
40
Sedentario
30
22,3
21,4
20
14,1
14,4
c3
d
9,7
10
0
abc1
c2
e
Fuente: Encuesta nacional de hábitos de actividad física y deporte en la población chilena igual o mayor a 18
años. 2006 Chiledeportes
El hábito de la práctica de actividad física también varía según la edad de la persona. Así la
población de 18 a 30 años de edad es la que posee el más alto porcentaje de personas que
practica actividad física, alcanzando a un 22% de la población, seguido de las personas entre 31 a
55 años con un 14%. Las personas de 55 años y más, sólo un 10% de ellos practica alguna actividad
física.
Es importante conocer cuales son las razones que esgrimen las personas para no hacer actividad
física. Los resultados indican que, para la región de Valparaíso, un alto porcentaje señala no tener
tiempo para realizar actividad física con 52,1%, seguido por problemas de salud con un 25,7%.
Un dato revelador es lo que se refiere al uso del tiempo libre. Los resultados indican que un 41,3%
de los encuestados dice ver televisión en su tiempo libre, seguido de un 38.3% que dice escuchar
música. Cuando se les consultó por el uso del tiempo libre deseado la respuesta toma clara
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
276
preferencia por la intención de practicar un deporte y/o actividad física, alcanzando el 31,6%,
seguido de salir al campo, playa, excursión con el 22,1%.
INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA COMUNA DE LA LIGUA.
En relación a la infraestructura deportiva con la que cuenta la comuna y las condiciones en las que
se encuentra, según información entregada por el Instituto Nacional de Deporte - Chiledeportes es
lo que pasamos a analizar en la siguiente tabla:
Tabla 116: Condición de la Infraestructura Deportiva.
Condiciones
Bueno
Regular
Malo
En desuso
Total
Canchas de Fútbol
10
15
10
29
Canchas de Rayuela
6
6
Cancha de Tenis
9
1
10
Gimnasio
2
1
3
Medialuna
6
4
2
12
Multicancha
27
18
4
1
50
Piscina
1
1
Piscina cubierta
1
1
Pista Atlética
1
1
Fuente: Elaboración PAC en base a información del catastro nacional de la infraestructura deportiva
realizada por el Instituto Nacional de Deporte-Chiledeportes. Año 2005.
Como se puede observar el mayor número de infraestructura deportiva corresponde a
multicanchas, con un total de 50, de las cuales 27 se encuentran en buenas condiciones de uso y
un 18 en estado regular. En seguida se encuentran las canchas de fútbol con un total de 29, de las
cuales llama la atención que 10 de ellas se encuentran en mal estado.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
277
El promedio de asistentes por infraestructura deportiva permite evaluar la demanda que existe en
relación a ciertas actividades deportivas, así por ejemplo se puede constatar el gran número de
asistentes en promedio semanal que hace uso de la piscina cubierta, alcanzando las 640 asistentes
como se observa a continuación:
Tabla 117: Promedio semanal de asistencia por tipo de infraestructura deportiva.
Tipo
Promedio Semanal de Asistentes
Canchas de Fútbol
99
Canchas de Rayuela
26
Cancha de Tenis
25
Gimnasio
320
Medialuna
11
Multicancha
224
Piscina
s/d
Piscina cubierta
640
Pista Atlética
25
Fuente: Elaboración PAC en base a información del catastro nacional de la infraestructura deportiva
realizada por el Instituto Nacional de Deporte-Chiledeportes. Año 2005.
Debemos hacer una observación en relación a este tema, a pesar de haber una alta concentración
de asistentes en termino de promedio semanal, en algunos recintos deportivos se debe considerar
el número total en base al número promedio, donde, sin duda, sigue teniendo importancia el uso
de las multicanchas en relación al número total de personas que ocupan estas dependencias.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
278
3.5.7 Seguridad Pública.
La Región de Valparaíso considera implementar durante el período 2007-2010 un Plan Regional de
Seguridad Pública el que se trata de un “instrumento de gestión, elaborado a la partir de los
principios orientadores y ejes centrales de intervención, contenidos en la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública” (del Ministerio del Interior), destinada a facilitar la coordinación intersectorial y
la focalización territorial de las instancias públicas y privadas para la prevención y control de la
delincuencia y la violencia. Fija metas que en su conjunto permiten disminuir los delitos en la
Región a través de un trabajo articulado, interviniendo en la disminución de los factores que
contribuyen al desarrollo de ellos, la violencia y el temor.
“Finalmente, el sistema persigue fortalecer la institucionalidad responsable de la seguridad de las
personas. Por ello y como eje transversal del Plan Maestro del Gobierno Regional, el ámbito de la
seguridad pública se potenciará con el Consejo de Seguridad Pública. Su estrategia enfatiza la
prevención de los delitos, la sanción y rehabilitación de los culpables y atención a las víctimas,
focalizando la intervención intersectorial en 10 comunas de la Región: Valparaíso, Viña del Mar,
Villa Alemana, Quilpué, Quillota, La Ligua, San Antonio, San Felipe, Los Andes y La Ligua”.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública, tiene a su vez una bajada comunal. A través de la
División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior se implementa a nivel comunal un plan
que considera generar condiciones para reducir y prevenir las conductas delictuales impactando
positivamente en una mayor y mejor percepción de seguridad en la opinión pública. La mirada
diagnóstica sobre la realidad comunal que se constituye en un importante insumo para el diseño
de la estrategia, se obtiene de la información que arroja la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad
Ciudadana (ENUSC).
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
279
3.5.7.1 Encuesta Nacional Urbana De Seguridad Ciudadana (ENUSC 2007).
Durante el año 2007 se realizó por cuarta vez un convenio entre el Ministerio del Interior, a través
de la División de Seguridad Pública, y el Instituto Nacional de Estadísticas para realizar la Cuarta
Encuesta de Seguridad Ciudadana, que se levantó en 96 comunas del área urbana del país, entre
los meses de septiembre y diciembre. La encuesta se aplicó, cara a cara, a personas mayores de 15
años residentes en zonas urbanas.
El objetivo de la aplicación fue recabar información a nivel Nacional, Regional y Comunal que
permitiera generar un conocimiento permanente de la variabilidad de la inseguridad y
victimización, las condiciones situacionales en que se producen y sus consecuencias o perjuicios
(reacciones y percepción frente al delito) en la vida cotidiana de la población (personas y hogares).
Cabe hacer notar que ese año, a diferencia de los años anteriores, se utilizó como marco muestral,
la información proveniente del Censo de Población y Viviendas del año 2002. También es
necesario mencionar que a partir del 2006, esta encuesta tiene una periodicidad anual.
Respecto de los resultados sobre victimización, destaca que entre 2003 y 2007 la disminución de
8,2 de puntos porcentuales de la proporción de hogares victimizados es estadísticamente
significativa.
A nivel regional, se observa una disminución estadísticamente significativa de los hogares
victimizados en las regiones Metropolitana, II, IV, V, VII y X, entre el año 2006 y 2007
Parece necesario detenerse en los resultados obtenidos para la región de Valparaíso en la
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2007, en donde destaca la percepción sobre
la relación entre calidad de vida y delincuencia. Cabe señalar que la comuna de La Ligua no
estuvo dentro del grupo de 96 comunas encuestadas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
280
Frente a la pregunta “En una escala de 1 a 5 ¿Cuánto le afecta la delincuencia en su calidad de
vida? Donde 1 indica que no le afecta nada y 5 que le afecta mucho”, el 37.5% de los entrevistados
señala que la delincuencia afecta mucho su calidad de vida; sólo un 4.7% afirma que no le afecta
en nada la ocurrencia de delito.
Tabla 118: Respuestas ENUSC.
FRECUENCIA RELATIVA
Escala
Total
1 uno
2 dos
3 tres
4 cuatro
5 cinco
88 No sabe
99 No responde
TOTAL
SEXO
Hombres
100,0
4,7
6,3
26,2
24,8
37,5
0,5
0,1
Fuente: ENUSC, 2007. INE y Misterio del Interior
Mujeres
100,0
5,2
7,1
28,6
26,9
31,5
0,5
0,1
100,0
4,2
5,6
23,9
22,9
43,0
0,4
0,1
Asimismo del universo total de entrevistados que responde que sí le afecta mucho la delincuencia
en su calidad de vida, en su mayoría son mujeres.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
281
Algunos otros resultados para la región de Valparaíso en la encuesta 2007 arrojan que frente a la
pregunta “en una escala de 1 a 7, que nota le pondría a la seguridad en los siguientes lugares
donde 1 significa muy inseguro y 7 muy seguro”, el promedio de nota obtenido por el barrio, calle
y comuna bordea el 4, destacando que de estos tres lugares, la comuna o localidad donde se
habita, y la calle parecen ser un poco más inseguras que el barrio.
Tabla 119: Respuestas ENUSC.
Lugares
FRECUENCIA RELATIVA
SEXO
Hombres
TOTAL
Mujeres
Su Barrio
cinco
36.1
38.6
33.7
28.9
31.4
26.4
32.7
30.3
La Calle
cuatro
La Comuna o Localidad donde vive
cuatro
31.5
Fuente: ENUSC, 2007. INE y Misterio del Interior.
Por último, frente a las razones que se identifiquen como causa de los niveles de delincuencia
que actualmente existen en su barrio, el 15,7% de los encuestados afirma que la primera causa
es la falta de oportunidad de trabajo.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
282
Destaca además que como estrategias de resolución frente a los problemas de seguridad, y frente
a la pregunta ¿Cuál de las siguientes acciones cree usted que mejoraría la seguridad en su barrio?
los consultados refieren a que es necesario aumentar la vigilancia (20.2%); ¿Y en segundo lugar?,
desarrollar medidas para aumentar el empleo juvenil (11,7%); tercer lugar: aumentar las
oportunidades de capacitación y educación de los jóvenes (11%), ver la siguiente tabla:
Tabla 120: Respuesta ENUSC.
Acciones
TOTAL
FRECUENCIA RELATIVA
SEXO
Hombres
Mujeres
AMBAS MENCIONES
TOTAL
100,0
1 Desarrollar programas en las escuelas para prevenir la
violencia
5,4
2 Desarrollar medidas para aumentar el empleo juvenil
11,7
3 Instalar alarmas comunitarias
5,3
4 Aumentar la vigilancia policial
20,2
5 Crear instancias de organización vecinal para
combatir el delito
8,2
6 Mejorar la iluminación de calles y espacios públicos
10,9
7 Desarrollo de actividades culturales y deportivas
6,0
8 Promover instancias de acercamiento de la policía
con los vecinos
6,4
9 Aumentar las oportunidades de capacitación y
educación de los jóvenes
11,0
10 Disminuir la deserción escolar
2,6
11 Desarrollar actividades para conocer a los vecinos
2,2
12 Instalar casetas de vigilancia privadas
2,8
13 Aumentar la infraestructura comunitaria ( plazas,
multicanchas, zonas de juegos, etc.)
4,2
88 No Sabe
2,1
99 No Responde
1,0
Fuente: INE-División de Seguridad Pública.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
100,0
100,0
4,9
11,9
4,5
19,6
5,9
11,6
6,0
20,7
9,0
10,0
6,8
7,5
11,8
5,2
6,8
6,0
11,1
2,3
1,8
2,3
11,0
2,9
2,6
3,2
4,9
2,7
1,4
3,5
1,6
0,7
283
Respecto, por último, de la cantidad de denuncias registradas en la comuna de La Ligua y el tipo de
delito, destacan las denuncias por delitos cometidos en contra de la propiedad (298 en 1998, y
1672 el año 2004) notándose un aumento considerable en la cantidad de denuncias.
Tabla 121: Denuncias registradas por carabineros, por grupo de delito, 1998.
3
106
298
10
4.504
66
160
47
85
3
5.282
Contra el orden y la seguridad pública cometida por particulares
Contra el orden de la familia y la moralidad pública
Contra las Personas
Contra la propiedad
Otros crímenes y simples delitos
Contra leyes especiales
Cuasidelitos de accidentes en el tránsito
Faltas
Otros hechos 1/
Violencia intra familiar
Ley de menores
Total
Fuente: INE.
Tabla 122: Cantidad de denuncias por habitantes, año 2004. La Ligua.
Delitos contra la propiedad denunciados cada 100.000 habitantes, Número
1.672,87 Denuncias/Hab
Delitos contra las personas denunciados cada 100.000 habitantes, Número
735,83 Denuncias/Hab.
Homicidios denunciados cada 100.000 habitantes, Número
0 Denuncias/Hab.
Robos con fuerza denunciados cada 100.000 habitantes, Número
1.239,59 Denuncias/Hab
Robos denunciados cada 100.000 habitantes, Número
1.827,73 Denuncias/Hab.
Violaciones denunciadas cada 100.000 habitantes, Número
Fuente: www.observatoriourbano.cl, MINVU, 2009.
9,05 Denuncias/Hab.
3.5.7.2 PREVIENE.
En el marco del desarrollo de esta estrategia se implementa el programa Previene en 13
comunas de la región. Previene es un programa creado por CONACE para trabajar en conjunto
con la comunidad en la prevención del consumo y tráfico de drogas en el territorio comunal.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
284
El Previene funciona bajo el supuesto que cuando “se integran las organizaciones vecinales y los
representantes de los municipios en la tarea de la prevención y control del consumo y tráfico de
drogas, es posible recoger sus inquietudes, necesidades y realizar propuestas conjuntas para
abordar este problema y mejorar la calidad de vida de las personas. De esta forma se puede
desarrollar un trabajo de prevención en forma integral” ( www.conace.cl ).
El Programa CONACE PREVIENE está presente en 106 comunas que concentran el 75% de la
población nacional. Trabaja en los siguientes ámbitos:
•
Comunitario: El objetivo es formar agentes comunitarios y promover la participación y
compromiso de los ciudadanos en la ejecución de los programas preventivos.
•
Salud: El objetivo es sensibilizar e informar a la población sobre los riesgos del consumo
de sustancias; facilitar la detección precoz e intervención temprana en la población de
riesgo, y facilitar el acceso de personas con consumo problemático de drogas a
programas de tratamiento.
•
Familiar: El objetivo es formar agentes para desarrollar programas y acciones de
prevención al interior de las familias y apoyarlas en la prevención del consumo de
drogas.
•
Educacional: El objetivo es promover e implementar los programas de prevención
escolar, como también las políticas de prevención integral al interior de las unidades
educativas.
•
Laboral: El objetivo es implementar los programas “Trabajar con calidad de vida” y
“Prevenir en Familia” en instituciones públicas y privadas de la comuna, y facilitar la
integración social y ocupacional de las personas con consumo problemático de drogas.
•
Vulnerabilidad Social: Diagnosticar la situación de vulnerabilidad de la comuna y
articular redes de intervención psicosocial y rehabilitación.
•
Jóvenes: Potenciar el trabajo preventivo con jóvenes a nivel comunitario e informar a
los jóvenes sobre la oferta programática y la red asistencial con que cuentan las
personas con consumo problemático de drogas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
285
En la Comuna de La Ligua se desarrollan actualmente los siguientes programas (Fuente:
http://www.laligua.cl/conace.htm, último ingreso 31 de marzo 2010).
Enfócate: Es un programa que busca impulsar la reflexión, discusión y el análisis crítico de los
jóvenes, esta dirigido fundamentalmente a una población juvenil de entre 18 y 25 años, además
busca formar agentes preventivos entre los jóvenes de manera de generar procesos preventivos
más específicos y significamente mayor al contexto sociocultural del mundo juvenil.
Continuo Preventivo: El Continuo Preventivo esta compuesto por 4 Programas de Prevención
Escolar, estos son “En busca del Tesoro” (Educación Parvularia), “Marori y Tutibú” (Primer Ciclo
Básico), “Quiero Ser” (Segundo Ciclo Básico) y “Yo Decido” (Enseñanza Media) que se insertan en
el currículo del sistema educativo mediante los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT).
Prevenir en Familia: El programa consiste en la aplicación de talleres grupales dirigidos a padres
y/o adultos significativos para prevenir el consumo de drogas.
Los Encargados de Familia cumplen el rol de formar Monitores para aplicar el programa a las
familias en el ámbito educacional, laboral y comunitario.
Trabajar con Calidad de Vida: Consiste en la implementación de una Política de prevención de
consumo de alcohol y drogas en el mundo laboral. Con la finalidad de que las personas
permanezcan sin consumo, desarrollen conocimientos y actitudes que les permitan permanecer
saludables. Se debe contar con la autorización del máximo directivo y se debe elegir a un equipo
preventivo coordinador, quien será el encargado de crear la política.
3.5.7.3 Dotación policial. Recintos.
La comuna de La Ligua cuenta hoy con un cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) y tres
comisarías de dependencia administrativa de Carabineros. Los recintos se ubican en las siguientes
direcciones:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
286
Brigada de Investigación Criminal La Ligua
Prat 198, La Ligua
email: [email protected]
Jefe 71 12 95
Tabla 123: Recintos de Carabineros.
Prefectura Aconcagua
Prefecto: TTE. CORONEL SR. MARCO ANTONIO MERINO CALVO
Fono: 334002
1a. Comisaría La Ligua
Mayor de Carabineros, Rodrigo Alejandro Bobadilla Pinilla
Fono: 433000
Portales Nº 333
2a. Comisaría San Felipe
Mayor de Carabineros, Marcelo Fuentes Yurie
Fono: 334036
Av. Bernardo O'Higgins Nº 200
3a. Comisaría Los Andes
Mayor de Carabineros, Hugo Vicente Zenteno Vásquez
Fono: 334079
Av. Santa Teresa Nº 491
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
287
3.5.8
Desarrollo Comunitario.
Entenderemos por desarrollo comunitario al proceso mediante el cual los habitantes de una
comuna participan en la planeación y ejecución de programas tendientes a elevar su nivel de vida.
En este sentido el desarrollo comunitario se corresponde con las políticas e instituciones que se
orientan a alcanzar este objetivo.
Según esto, la Ley orgánica Constitucional Nº 18.695 de municipalidades plantea que la unidad
encargada del desarrollo comunitario (Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO) tiene las
funciones específicas de a) Asesorar al alcalde y, también, al concejo en la promoción del
desarrollo comunitario; b) Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su
desarrollo y legalización, y promover su efectiva participación en el Municipio. c) Proponer y
ejecutar, dentro de su ámbito y cuando corresponda, medidas tendientes a materializar acciones
relacionadas con salud pública, protección del medio ambiente, educación y cultura, capacitación
laboral, deporte y recreación, promoción del empleo, fomento productivo local y turismo83.
Lo que en términos generales se considera como el dar cumplimiento, a través de su acción, al rol
social de la municipalidad, a sus objetivos sociales generales y a los programas de desarrollo social
comunal.
3.5.8.1 Unidades y Programas Sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario
(DIDECO).
La Dirección de Desarrollo Comunitario de La Ligua posee un total de cuatro departamentos
orientadas a distintas áreas de trabajo y asistencia, los cuales son84:
83
84
•
Departamento de Desarrollo Social.
•
Departamento Comunitario.
•
Desarrollo Económico.
•
Asistencia Jurídica.
http://www.bcn.cl
Información institucional entregada por La Ilustre Municipalidad de La Ligua.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
288
Los programas a cargo de esta unidad se describen a continuación:
Ficha de protección Social85. (Convenio Mideplan86-Municipio): La Ficha de Protección Social (FPS)
permite identificar bajo una serie de criterios, ya no sólo socioeconómico, mejor las necesidades
de los hogares en chile. Se orienta a garantizar un acceso más justo al Sistema de Protección
Social.
Las funciones que debe cumplir las municipalidades en relación a este tema es la de realizar la
encuesta. 2. Emitir el certificado con el puntaje de la Ficha de Protección Social. 3. Proveer la
información y orientación respecto a postulaciones.
Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez (Convenio INP87-Municipio): Esta pensión es para
aquellas personas que no tienen derecho a pensión o a algún régimen previsional. La ley establece
el pago de la Pensión Básica Solidaria (PBS) para las personas que no ahorraron para obtener una
pensión o sus aportes fueron muy escasos durante su vida laboral.
Chile Solidario, Programa Puente88 (Convenio Mideplan-Municipio-Fosis89): Es un sistema de
protección social creado durante el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos para apoyar y
beneficiar a las 225 mil familias más pobres del país. Está inspirado en el principio de solidaridad e
integralidad del esfuerzo de todos los niveles del Estado y la Sociedad Civil.
Chile Crece Contigo90 (Convenio Mideplan-Municipio): es un sistema de protección Integral a la
Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños,
niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando
apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor.
85
www.fichaproteccionsocial.cl/
Ministerio de Planificación: www.mideplan.cl
87
Instituto de Normalización Previsional: www.inp.cl
88
www.programapuente.cl
89
Fondo de Solidaridad e Inversión Social: www.fosis.cl
90
www.crececontigo.cl
86
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
289
Beca Presidente de la República91 (JUNAEB): Beca al que pueden postular estudiantes que egresen
de octavo básico y que se encuentren cursando educación media. Para postular deben tener un
promedio de nota mínima de un 6.0 y acreditar documentalmente una situación socioeconómica
deficiente. Esta postulación se realiza en los departamentos sociales de las distintas
municipalidades y/o en los Departamentos de Educación Municipal.
Beca Indígena92: La beca consiste en un aporte monetario de libre disposición que se entrega a los
estudiantes de ascendencia indígena que hayan sido beneficiados por el programa. Facilita el
acceso al sistema educativo a los estudiantes indígenas que tienen un buen rendimiento
académico y una situación socioeconómica vulnerable.
Subsidio Agua Potable Rural y Urbana93: El beneficio es para las familias adscritas al Sistema Chile
Solidario. Este beneficio cubre el 100% de las prestaciones de un consumo de agua potable de
hasta 15 metros cúbicos.
La postulación a este servicio se debe realizar en la Municipalidad del lugar de residencia de los
posibles beneficiarios.
Programa Vínculos94 (Convenio Mideplan-Municipio): El propósito de Vínculos, como su nombre
lo indica, es vincular a los adultos mayores de 65 años que viven solos y en condiciones de pobreza
y vulnerabilidad, con los servicios públicos y las redes sociales de su comuna articuladas en torno a
Chile Solidario. De esta manera, se les garantizarán subsidios y acceso preferente a prestaciones
sociales pertinentes a sus necesidades.
Proyectos Adulto Mayor (Convenio SENAMA95-Municipio):
El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) tiene por objetivo avanzar en la constitución de
un Sistema de Protección Social destinado a garantizar igualdad de oportunidades y protección de
91
www.junaeb.cl
Ídem
93
www.mideplan.cl
94
Ídem
95
Servicio Nacional del Adulto Mayor: www.senama.cl
92
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
290
los derechos de las personas mayores, minimizando sus riesgos ante la vulnerabilidad social, por
medio de alianzas y acuerdos con instituciones públicas y privadas.
Se debe mencionar, esto según la información disponible, que del total de programas sociales
desarrollados por la DIDECO la mayor parte de estos se enmarcan dentro de propuestas
nacionales de gobierno que a través de distintos ministerios o instituciones definen las políticas de
subsidio, ayuda y promoción orientadas al desarrollo social, es por ello que se considera necesario
que la DIDECO de La Ligua desarrolle programas propios que se enmarquen en las necesidades
particulares de la comuna.
Programa de protección del patrimonio familiar.96
Este programa ofrece subsidios habitacionales a las familias chilenas para mejorar el entorno y
mejorar o ampliar su vivienda.
EGIS (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social).
La oficina de la Vivienda de la Ilustre Municipalidad de La Ligua es una entidad de gestión
inmobiliaria social. Las EGIS son organizaciones con o sin fines de lucro, que asesoran a las familias
en todos los aspectos necesarios (técnicos y sociales) para acceder con éxito a un subsidio
habitacional.
Pueden operar como EGIS: municipios, fundaciones, corporaciones, cooperativas, consultoras y
constructoras, entre otras entidades97.
El programa Fondo Solidario de Vivienda.
Permite la obtención de un subsidio del Estado, que junto al ahorro de las familias permite
comprar o construir una vivienda social, nueva o usada.
Subsidio Habitacional Rural.
Este programa ofrece subsidios habitacionales a familias chilenas que viven en condiciones de
pobreza o vulnerabilidad social en zonas rurales, para construir viviendas sociales, en forma
96
97
http://www.laligua.cl/dideco_vivienda_pppf.htm
www.laligua.cl/
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
291
individual o colectiva en un villorrio. Permite construir una vivienda social en terreno propio,
emplazado en una zona rural, con al menos dos dormitorios, estar-comedor, cocina, baño y una
superficie aproximada de 38 m2, ampliable hasta 55 m2.
3.5.8.2 Organizaciones territoriales y funcionales
Las organizaciones comunitarias en La Ligua se pueden ordenar según su carácter en dos tipos: el
primero correspondería a las Organizaciones Territoriales que se define como aquellas que se
constituyen en el marco de un espacio territorial. El segundo tipo de organizaciones corresponde a
las Funcionales que se definen por las tareas específicas que abordan en su accionar, en ellas se
hallan los clubes deportivos y adultos mayores, los centros de Madres, juveniles, etc.
Como se puede observar en el cuadro Nº 37, y según la información obtenida del Sistema Nacional
de Información Municipal,
en la comuna de La Ligua existe un total 780 organizaciones
comunitarias en total (Suma de las organizaciones funcionales más las territoriales), teniendo
registro que las organizaciones territoriales alcanzarían un total de 75 juntas de vecinos y 3
uniones comunales (UNCOS).
La cifra de organizaciones con personalidad jurídica vencida y sin información suman un total de
145, situación que podría limitar por una parte, la gestión de la transferencia de recursos
municipales y fiscales, a través de programas sociales y comunitarios hacia ellas y por otra,
posterga la participación comunitaria y la autogestión de varias comunidades.
Tabla 124: ORGANIZACIONES A NIVEL COMUNAL 2007
MUNICIPIO
de Clubes
Deportivos
LA LIGUA
40
Centros
Centros u
Centros de
Juntas
Otras
Nº Total de
Nº
de
Organizaciones
Padres y
de
Organizaciones Organizaciones Uniones
Madres
del Adulto
Apoderados Vecinos Comunitarias Comunitarias Comunales
Mayor
Funcionales
con
Personalidad
Jurídica
Vigente en la
Comuna
(suma)
41
38
29
75
557
Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM)
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
635
3
292
3.5.8.3 Relaciones de accesibilidad y vínculo de las organizaciones sociales y funcionales,
con el municipio y con otras organizaciones de base
Algunos de los mecanismos de participación que establece el decreto son: Plebiscitos comunales;
El Consejo Económico y Social Comunal (CESCO); audiencias públicas; reclamos e informaciones, a
través de la oficina de partes del municipio; encuestas y sondeos de opinión; información pública
local; organizaciones comunitarias y otras; financiamiento compartido y por último, por medio del
Fondo de Desarrollo Vecinal.
3.5.8.4 Capacidad de gestión.
En vista que no se cuenta con información disponible relacionada con la Capacidad de Gestión que
posee la Ilustre Municipalidad de La Ligua, específicamente en lo que respecta a la DIDECO, es
indicado señalar que orientados a mejorar la gestión de distintas áreas municipales,
específicamente en lo que se refiere al área de recursos humanos y los perfiles ocupacionales
ideales para el mejoramiento de la gestión municipal y su modernización , es que la Agencia
Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ), el Programa Chilecalifica y la SUBDERE98 en una
realización conjunta99 definieron estos perfiles considerando para el área de Desarrollo
Comunitario Municipal dos cargos importantes, el de gestor de Desarrollo Comunitario y Social y al
Encargado de Desarrollo de las Organizaciones Comunitarias y Sociales.
El primero debiese incorporar dentro de su gestión las siguientes actividades:
•
Diagnosticar las necesidades de la comunidad, actualizando el catastro de necesidades y
priorizando las necesidades incluidas.
•
Administrar programas sociales, planificando las acciones de estos programas,
retroalimentando su información a funcionarios e instancias municipales. Le corresponde,
98
Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.
Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ), el Programa Chilecalifica y SUBDERE “Catálogo de
Perfiles Ocupacionales para el Sector Público Municipal”-Abril 2008.
99
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
293
a la vez, coordinar los beneficiarios y redes de apoyo, como también, controlar el
desarrollo de los programas sociales.
•
Gestionar acciones de prevención de vulnerabilidad social, diagnosticando a los grupos de
riesgo social, diseñando estrategias de prevención a través de actividades culturales,
recreativas y deportivas.
•
Gestionar internamente el área social, organizando internamente el área, realizando
acciones de control y supervisión.
•
Promover la vinculación del área con organismos y la comunidad, creando y articulando
con redes que contemplan organismos públicos y privados.
•
Diseñar programas sociales municipales, identificando la demanda social específica.
•
Gestionar equipo de trabajo de la unidad, identificando las competencias internas de la
unidad.
•
Realizar acciones orientadas a la facilitación intercultural, estableciendo estrategias de
comunicación con enfoque intercultural.
•
Administrar el presupuesto anual de la Unidad.
El segundo cargo correspondería debiese considerar en sus actividades el:
•
Coordinar acciones de asistencia social y de ayuda paliativa, administrando la entrega de
beneficios gubernamentales.
•
Asesorar técnicamente la constitución y funcionamiento de las organizaciones sociales
comunitarias.
•
Asesorar en la gestión de acceso a beneficios y proyectos a organizaciones comunitarias,
informando sobre proyectos y fuentes de financiamiento a fondos, como también,
apoyando la elaboración de proyectos.
•
Asesorar a las organizaciones comunitarias en la ejecución de proyectos.
•
Coordinar acciones de prevención de la vulnerabilidad social con otras unidades de
desarrollo comunitario y social, a través, entre otras de actividades recreativas, culturales
y deportivas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
294
3.6
ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL.
3.6.1.
Normativa Ambiental Vigente En El Marco Institucional Comunal.
A nivel nacional, la protección legal del medio ambiente y la biodiversidad, Chile cuenta con las
siguientes normativas:
1. Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y publicada en el Diario Oficial el 9
de marzo de 1994. Contribuye a desarrollar el derecho constitucional de vivir en un ambiente
libre de contaminación; inicia un proceso ordenador de la normativa ambiental a través de
principios, normas y mecanismos de regulación; crea la CONAMA como institución ambiental;
dota al Estado de instrumentos de gestión ambiental entre los cuales están:
•
Educación e Investigación,
•
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
•
Normas de Calidad Ambiental, Normas de Emisión y
•
Planes de Prevención y de Descontaminación.
2. Ley N°18.892, Ley General de Pesca y Acuicultura. Normas vinculadas con el recurso agua.
3. Ley N° 19.473, que establece disposiciones por qué se regirá la caza en el Territorio de la
República, más conocida como Ley de Caza. Norma relacionada con el recurso fauna.
4. Decreto Ley N° 656, Ley de Bosques de 1925, cuyo texto definitivo fue aprobado por Decreto
Supremo N° 4.363 de 1931 del Ministro de Tierras y Colonización. Norma relacionada con el
recurso suelo y la contaminación agrícola.
5. Decreto Ley 3.557 de 1980 sobre Protección Agrícola. Norma relacionada con el recurso suelo
y la contaminación agrícola.
6. Ley N° 18.378 de 1984 sobre normas de conservación de predios agrícolas, en áreas
erosionadas. Establece restricciones a la tala de árboles en sitios prohibidos, la aplicación de
medidas técnicas y programas de conservación que indique el Ministerio de Agricultura en
predios agrícolas ubicados en zonas erosionadas o en inminente riesgo de erosión.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
295
En el contexto internacional, nuestro país considera una serie de acuerdos internacionales
suscritos por nuestro país, normando la intervención territorial respecto al medio natural. Entre
los más importantes relacionadas con el área de estudio se presentan:
1. Convención de las ONU en contra de lucha contra la desertificación en los países afectados por
sequía grave o desertificación.
2. Convención para la protección de la flora, fauna y de las bellezas escénicas naturales de los
países de América. Firmada en Washington el 12 de octubre de 1940. Objetivo: Proteger y
conservar en su medio ambiente natural, ejemplares de todas las especies y géneros de flora y
fauna indígena. Y proteger y conservar los paisajes de incomparable belleza, las formaciones
geológicas extraordinarias y los objetos naturales de interés estético y valor histórico. Define
cuatro categorías de áreas naturales protegidas.
3. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres
(CITES). Firmada en Washington, D.C., el 3 de marzo de 1973. Crea un sistema internacional
destinado a regular el comercio entre los estados, de especies amenazadas de flora y fauna
silvestres. Instituye un sistema de certificados otorgados por el Estado exportador de especies
que es requerido por los Estados importadores.
4. Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat
de aves acuáticas (Convención Ramsar). Firmada en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.
Crea un sistema internacional de cooperación en materia de áreas naturales que funcionen
como hábitat de aves acuáticas.
5. Convenio sobre conservación de especies migratorias de fauna silvestre, hecho en Bonn el 23 de
julio de 1979.
En cuanto a la legislación especifica del territorio comunal los instrumentos presentes son:
Un Plan Regulador Intercomunal Satélite Borde Costero Norte (Resolución 31/4 35 del 01-081996). Ver imagen adjunta:
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
296
Figura 10: Incidencia de la Zonificación ambiental PRI vigente
Fuente: PRI, SEREMI MINVU REGION DE VALPARAISO
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
297
En cuanto al Plan Regional de Desarrollo Urbano que se definió con Resolución de Calificación
Ambiental el 14 de agosto de 2007, se presentaron los siguientes direccionamientos:
• Guiar y orientar la planificación de la intervención territorial regional de modo que asuma las
características naturales y potenciales del medio, con el objeto de contribuir a recuperar y
mejorar la calidad ambiental.
• Promover la conservación y preservación del patrimonio ambiental, mediante la gestión
responsable sobre los recursos naturales y culturales por medio de su uso sustentable.
• Promover la protección de la biodiversidad y prevenir el deterioro ambiental, con la adopción de
políticas y prácticas compatibles con la sustentabilidad ambiental, en los procesos productivos
desarrollados en las actividades humanas.
• Lograr un ordenamiento ambiental territorial de la Región, orientando la gestión hacia una
distribución eficiente de las actividades económicas compatibles con el medio ambiente.
Áreas de Protección Legal Medio Ambiental en La Ligua.
Según el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) prevalece lo establecido en la
Ley 18.362, en torno a la definición, tuición y usos de suelo en dichas áreas, no existiendo en al
actualidad ningún territorio comunal en esta categoría.
En cuanto a los Santuarios de la Naturaleza se rigen por lo establecido en la Ley 17.288 sobre
Monumentos Nacionales, tampoco no existiendo en al actualidad ningún territorio comunal en
esta categoría. Sin embargo, existe una definición adicional en áreas referentes a protección y
conservación natural definido por CONAMA: Los Sitios Prioritarios para la Conservación de la
Biodiversidad.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
298
Los Sitios Prioritarios para la conservación de la Biodiversidad.
Corresponden a territorios definidos en la Estrategia de Biodiversidad Regional por CONAMA con
el fin de proteger y velar por el patrimonio natural y biológico, necesidad fundamental para el
desarrollo económico y social. Des de mayo de 2002 cada COREMA inició un proceso en cada una
de las Regiones del país para elaborar Estrategias Regionales para la conservación y uso
sustentable de la biodiversidad.
Para la Región de Valparaíso, se identificaron 56 sitios prioritarios, privilegiándose 10 que reúnen
características ecosistémicas relevantes junto con consideraciones sociales y culturales.
Para la evaluación de la situación de los ecosistemas y la determinación de sitios prioritarios de
conservación se establecen 3 criterios básicos:
•
Estado de conservación vegetacional.
•
Integridad de ecosistemas en condición natural o en un primer estado de alteración.
•
Singularidad de las comunidades biológicas.
De manera complementaria CONAMA categorizó los sitios en Prioridad 1 (sitios de mayor
fragilidad ambiental que se propone proteger con el propósito de concentrar los esfuerzos
regionales para su conservación) y Prioridad 2 (definir), ambas topologías presentes en el territorio
comunal.
Tabla 125: Sitios de la Estrategia para la Conservación Regional de la Diversidad Biológica presentes en la
Comuna de La Ligua.
Clasificación
Prioridad
Nombre del sitio
Ecorregión Terrestre Continental
1 (P)
Los Molles Pichidangui
1
Cerro Sta. Inés – Cerro Imán
Ecorregión Aguas
2
Río La Ligua
Continentales
Ecosistema Lóticos
Ecorregión Marina y
2
Estuario Río La Ligua
Costera
Ecosistema Marinos
Fuente: CONAMA V Región.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
299
En el sentido contextual territorial de los sitios presente para la comuna es posible distinguir la
preponderancia de los ecosistemas continentales, cuyo impacto se observa como menor, respecto
a los asentamientos humanos, toda vez que ocupan áreas de baja accesibilidad y/o pendientes
que impiden su utilización con otros fines.
Tabla 126: Superficie de sitios prioritarios y su relación con la superficie comunal.
% de la superficie
Ecosistema
Sitio prioritario
Superficie (há)
comunal
Cerro Santa Inés - Cerro Imán
12.024,056
10,36%
Los Molles Pichidangui (p)
1.560,531
1,34%
Ecosistemas
Zona Media Río La Ligua
713,808
0,61%
Lóticos
Río La Ligua
146,014
0,13%
Total general
Total general superficie comunal
30.388,382
12,44%
116.071,007
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CONAMA.
Particularmente se destaca el sitio “Los Molles – Pichidangui”, caracterizado por la presencia de
bosque relicto, alto nivel de endemismo de flora (49%), especies de flora gondwanica.,
concentración de especies con problemas de conservación y presencia de especies leñosas
amenazadas de extinción, población más importante de Pouteria splendens, vulnerable y
endémica de IV y V región, fauna con problemas de conservación, alto nivel de amenaza por
desarrollo inmobiliario, parcelaciones, ganado e incendios. Ambos catalogados como Sitio Urgente
por CONAF para conservación de la diversidad biológica. Una situación similar ocurre con el Cerro
Sta. Inés – Cerro Imán: Alta presencia de bosques relictos, con numerosos especies en algún
estado de conservación, sitio importante de proteger.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
300
Figura 11: Sitios prioritarios en la comuna.
FUENTE: Sinia CONAMA
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
301
En cuanto a los ecosistemas lóticos (ríos) comunales estas, son cuencas abiertas sin desarrollo de
bosques en sus terrazas inmediatas, por lo que el ecosistema lótico es de generación propia y su
protección involucra la garantía de los componentes directos de la cadena trófica: algas, insectos,
crustáceos decápodos y peces, como la transparencia de las aguas que lo sostienen.
Finalmente para los sitios prioritarios en ecosistemas marinos presentes en la comuna el Estuario
(desembocadura) del río La Ligua corresponde a una zona terrestre y estuarina relevante con un
humedal de gran valor ecológico, con existencia de especies vegetales y fauna, incluida en algunas
de las categorías de conservación. En lo destacable, el estuario presenta 34 especies de aves,
conformando un espacio de descanso y alimentación de aves marinas residentes y migratorias.
3.6.2. Potenciales Áreas De Riesgos.
Propuesta de los instrumentos de planificación territorial existentes.
Según el PRDU básicamente se definen 3 áreas con necesarias de velar para el desarrollo de la
planificación territorial:
1.- Riesgo por áreas de Alto Riesgo por Remoción en Masa.
Se establecen una serie de indicadores y recomendaciones vinculantes para los niveles de
planificación de menor escala territorial (ínter comunal / comunal), y plantea el considerar el
análisis e identificación de áreas de riesgo por remoción en masa, estableciendo en las respectivas
zonificaciones, las definiciones y condicionantes de usos orientadas a mitigar los efectos de
inestabilidad de laderas por falta de cobertura vegetal.
Así, el instrumento destaca el potencial de riesgo de remoción en masa como factor a velar, y se
recomienda que los IPT condicionen la utilización del suelo según umbrales de pendiente y altitud,
con la finalidad de conservar paisajes naturales sin intervención de actividades productivas,
compatibles con el desarrollo de actividades turísticas.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
302
En cuanto al sector poblacional del litoral costero, se plantea el ejercicio de territorios de
excepción incorporando en los respectivos Instrumentos de planificación urbana las condiciones
respecto a su porcentaje máximo de ocupación e intensidad de uso, para lo cual se deberán
realizar estudios de riesgos e intervención específicos para cada proyecto de urbanización en
particular.
2.- Territorios con Riesgo de Inundación.
Debido al riesgo que implican para la vida de la población, como la presencia de la infraestructura
regional, las áreas identificadas como riesgo de inundación por el desborde de cauces naturales
(ríos y estero de la región), deberán quedar restringidas o excluidas al desarrollo urbano.
Es posible contemplar en la planificación una serie de obras de defensas fluviales para el uso
condicionado de áreas de borde de cauces de aguas superficiales, previo estudios de cauces el tipo
de intervención que se desarrollaría en el área afectada y determinando las limitantes a su
ocupación según evaluación de riesgos y/o peligros a la población.
3.- Áreas Especiales condicionadas al Desarrollo Urbano.
Otro de los puntos que establece el instrumento es la recomendación de restringir al
asentamiento humano áreas especiales por resguardo: por obras de infraestructura especiales o/y
por valor natural de los componentes de suelo o vegetacional, y paisaje. Esta condición de
restricción debe ser determinada e incorporada por el Instrumentos de planificación comunal. de
escala menor dada su proximidad a áreas incorporadas al desarrollo urbano.
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
303
Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda. RUT: 76.049.810-6
Monseñor Sotero Sanz Nº 100, Oficina 703, Providencia, Santiago. Fono: 56-2-3340410
www.pacconsultores.cl
304
ERROR: ioerror
OFFENDING COMMAND: image
STACK:
Descargar