LA ACTUAL REFORMA ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DE

Anuncio
LA REFORMA EDUCACIONAL ESCOLAR DESDE UNA
PERSPECTIVA HUMANISTA CRISTIANA .
Desafíos y Compromisos de una Educación para la Justicia Social
Do c u ment o d e t ra ba j o elab o rado para u n mej o r d ialo go sob re el t ema
Agosto de 2 01 4
1.
Introducción
El tex to ha sid o fo rmulado por perso nas que a par tir de
los idearios del
humanismo cris tiano , bus can a por tar a la di scusión de los sen tidos y pr opósi tos
de una reforma edu cacion al ce ntra da en el ámbito es colar. 
El documen to desar rolla tres aspe cto s relevantes para la discusión : (i) el
primero, vincula los sen tidos de la edu cació n, con las respues tas del h umanismo
cristiano ; (ii) el segundo , ap orta an tecede ntes y justifica el comp romiso con una
reforma educa cional y sus desafíos más relevantes; (iii) el último, formula
sugerencias a la comunica ción de la Reform a, a los proyectos de ley en curso y
otros an unciad os para e ste año.
El apor te se h ace desde u na visión que com parte el dese o pr ofund o de cambio ,
transf ormación y mejoramiento de nuestr a educa c ión , para que sea más jus ta,
más inclusiva y asegure que to dos los estudiantes , con indepen dencia de su
condi ción previa, logren lo s aprendiz ajes ne cesarios par a asegurar el más pleno
desarrollo de su po ten cial.

E l ab o rad o c o n e l ap o rt e d e l os ac ad é mi c o s : Al e j an d ro Orme ñ o , Carl o s Co n c h a , Fran c i s c a
O rt e g a , G o n z al o Du art e , G u te n b e rg Mart í ne z , I ván Navarro , J ai me R e ye s , Man u e l G aray ,
Mari g e n H o rn ko h l , Mó n i c a Lu n a y V í ct o r Sal as
2
2. El campo de los Principios: Educación y Humanismo
Cristiano
2.1 . Sentido de la educación en nuest ro mu ndo hoy
La educa ción es la principal herramienta p ara avanzar en el bien común hacia
una vida más humana y más plena. Constituye un bien público que el Estado
debe asegurar y que resp onde a la dignidad de los a ctores del p roces o
educa tivo, e n espe cial los niñ os, niñas y jóvenes , quienes se f orman pa ra
integrarse y vivir en comunida d, comp ro metiéndose a que la vida so cial
promueva la supe ración de las a tadu ras materiales teniendo como persp e ctiva el
bien de todos y cada uno , es to es el bien co mún. El bien co mún, como final idad
del estado y de nuestra v ida en comunida d hace posible gozar de la libertad
responsable, que asegura las garantías económicas de l trabajo y de la
propiedad, los dere ch os políti cos, las vi rtudes cív icas y e l cult ivo del e spír itu
(Marita in ).
2.2 . Humani smo cr ist iano, persona, soci edad, e stado y Educación
El humanismo cristian o co ncibe la educa ció n como un espa cio para cultivar los
valores, el cono cimiento y la s ocializa ción d e la persona que vive en comunidad.
Se trata de un esp acio privilegiado que facilita el desarrollo pleno de las
personas e n todo s u po ten cial (cogniti vo, emo cional, s ocial, cor poral y
espiritual), que ap orta al desar rollo de s u e xistencia libre y res pons able, que es
solidario para asegurar dignidad a todos y que se fundamen ta en la jus ticia e
igualdad de todas las personas. De esta manera, la educaci ón apor ta a la
cons tru cción de un orde n s ocial f undad o en el bien común.
Esta concepción da cuenta de la dignidad de la persona y de los valores
fundamentales de justic ia, sol idaridad y li bertad. De e llo tambi én derivan lo s
3
principio s bási cos de organiza ción del sistema educativo, como son los de
subsidiar iedad, de partic ipación y de so l idaridad que establ ec en tareas y
derechos a los cuerpos inter medios y al Estado por una parte y; por otra,
principio s que se deben c ri stali zar en las políti cas pública s de educación, co mo
el dere cho a la educación, la libertad de enseñanza, el plural ismo educac ional,
el rol de la famil ia y el desar rollo de la co munidad escolar, entr e otro s.
Importa dejar es tablecido q ue el rol del Estado está vinculado a la necesidad de
asegurar a las person as el ejercicio de s u libertad, la sa tisfacción de s us
necesidades fu ndamen tales, el acceso igua litario a las oportunidades , a una
mejor calidad de vida y a s u desar rollo per sonal, familiar y comuni tario. Des de
estas co nvicciones n ace la relación entre Estado y Bien Común, para u na
sociedad más justa y fra terna. Es desde allí, que la con c ep ción de la Edu cació n
como bien p úblico cobr a sentid o para los humanistas cristian os, p ues es el
ejercicio de este dere cho el que n os pe r mite desarrollarno s como pe rsonas
íntegras inser tas e n u na comunida d de h omb res y mujeres libres.
2.3 . Calidad y Equidad para Todos
Para los humanistas c ri stianos el fin de la Educación es la formación integral de
la persona humana , p ara q ue viva en s ocie dad y transf orme su medio na tural y
cultural en un espa cio más habitable para sí mismo y para los otros. Se trata de
habilitar al ser humano para cumpl ir su vocación natural de humanizar y
transformar e l mundo, construyendo las mejore s vías para su propia y
permanente pe rsonali zación.
Los conceptos de calidad y equidad cob ran sentid o com o el conj unto de
condi ciones y cualidades que ha cen posib le que ésta se constituya en bien
social, accesible para todos. Calidad,
vinculada a la coheren cia de los
compone ntes inter nos del pro ceso edu ca tivo, favore ciendo experien cias de
aprendizaje per tinen tes, relevan tes y significativa s , que apo rten a s u desarr ollo
4
integral. Equidad , aso ciada a la ju sticia s oci al que da garan tías a todos tan to de
acces o, mante nción y egreso o por tuno
del sistema, como de
a cceso a
experiencias que le permitan aprendizajes d e calidad para su desarrollo ple no y
para in tegrarse y apo rtar al mun do sin res tri cciones.
Hace 5 0 años e l gobierno de l Pre sident e Fre i Montalva gene ró una gran
reforma educativa cent rada explíc itamente en el mejora miento de la cal idad y
la equidad
de la educación chi lena . Se planificó un cambio curri cular de
propor ciones , generand o un esfuer zo gigantesco por dinamizar los aprendizajes.
A ello se sumaron las políti cas de acc eso , que permiti eron univer sali zar la
educación básica, de perfeccionami ento y dignificación de la profesión
docen te, así como un fuerte impul so a la f ormación té cnica profe sional y a la
educación de adultos ; todo ello, sin precedente s y con enorme impacto ,
favoreciend o así un sis tema edu ca cional má s jus to y solidario. Los Gobiernos de
Patri cio Aylw in y de Eduardo Fre i Ruiz-Tagl e instalaron nuevamente lo s tema s
de la calidad y la equidad como pilares del desarro llo educacional chi leno .
Baste con re corda r el plan de las 900 escuelas, la jornad a completa y el
considera ble aumento al acces o a la educaci ón .Desde enton ces has ta ahora , las
políticas públicas h an tenid o a estos pilar es como cen tro de gravita ción para
determinar los planes de mej oramiento y en buena parte los finan ciamientos
destinado s a edu cació n.
No puede haber cal idad sin equidad, pues el triunfo de la Ju s ticia S ocial es tá
puesto en la posibilidad que todo niño y niña reciba una edu cació n de calidad ,
sin distinció n de ninguna espe cie. Para es o trabajamos los humanis tas cristian os
en edu cació n.
5
2.4 . La per sona: centro del proce so educativ o
Alcanzar Calidad Edu cativa , demand a habilitar a los estu diantes para enfren tar
un mundo complejo y logra r apren dizajes
significativos
ta nto e n materias
disciplinares como en habilidades human as, emocionales y rela cionales. Se ha bla
por tan to de aprendiza jes más pr ofund os y significativos, y no exclusivamente
referidos a la obte nción de logros e n dis ciplinas ins trumentales.
Todos los estudiantes están dotados de inteligenc ia, rela ciones, víncu los,
intere ses, aptitudes y talentos . La tare a es recono cer y utilizar estos re curs os
en la ense ñanza y en los apren dizajes den tr o del pro ceso e ducativo.
Proponemos supe rar la mirada exc lusiva de un currículo ef ici ente, conductista,
productivista, que privil egia la psico metr ía del modelo tradic ional, a favor de
un enfoque más abierto e inclusivo que consider e la atención a la diversidad de
necesidades, condicione s y ambiente s en los cuale s están situados los a lumnos .
Así, la condición humana se consti tuye en el objeto esencial de
Edu cación
y
és ta ,
re con oce
es as
difer encias
diversifica ndo
las
cualquier
vías
de
aprendizaje y pr omoviendo el valor de la con vivencia entre pers onas distin tas.
La compre nsión mutua entre los seres h umanos es cada día más vital para las
relaciones huma nas en u n mund o complejo y global, y forma p arte s usta ntiva de
la ética para las relaciones del género humano. De todo ello, es imperat ivo que
el sist ema educac ional formal se haga carg o, poniendo al centro de su acc ión a
la per sona humana .
2.5 . Carácte r mixto del si ste ma educac ional
Reconocemos el carác ter mixto del sist ema educacional ch ileno que ha sido
consagrado en la Ley G eneral de Educac ión, como condic ión para la libe rtad de
enseñanza. Ésta, incluye el de recho de los particulare s a definir un proyecto
educativo, fundar establecimientos educaci onales y el de recho de la s famil ias a
6
escoger dónde quieren que sus hijos estud ien . Es tos derechos son propi os de
una s ociedad pluralista y democrá tica.
El ca rácte r mixto i mpli ca la gran r esponsabi lidad de todos quienes ent regan un
servi cio educat ivo, de actuar en conside ración y conse cuencia con el carácte r
de bien socia l que tiene la educación, así como la re sponsabilidad del Estado
en se r garante de di cho bien en la provisión de todo servi cio educativo.
Chile ha optado por un sistema mixto de p r ovisión de su servicio educativo , que
implica la existencia de proveedores pú blicos y privados.
Ambos, deben
asegurar los compr omisos de co bertura, calidad y equidad que el país se ha
propues to. Esto es , u niversalizar la educa ció n parvularia, básica y me dia y , que
todo s los estudiantes logren apren dizajes que les permitan desarrollarse y
con tinuar
trayectorias
edu ca tivas
de
ca lidad,
logrando
las
compete ncias
necesarias p ara su in tegració n plena a la s ociedad como ciuda danos íntegros y
autón omos.
2.6 . De sar rollo de la educación pública.
Luego de dos siglos de desarrollo educativ o, el país se ha propuesto dar a la
educa ción el sentido de un dere cho garan tiz ado a tod os sus habita ntes. Como se
señaló, en tendemos la edu cació n como un bi en público , que apo rt a al desarr ollo
pleno de las perso nas y al bien común. Así en el caso de nuestro país , el estad o
recon oce que el a dministrad or de este bien público , pue de ser un administrad or
privado o desde luego el pr opio Esta do, a través de alguno de sus órganos. En
ambos casos , el sen tido de lo público se co mpleta en la medida que se cumplan
determinadas exigencias, que en nues tra visi ón se especifi can más adelan te.
La educación pública administr ada po r el Estad o no es confesio nal y está
asociada a obje tivos de cohesi ón so cial y comprensión comu nitaria de un
proyecto país compa rtido , q ue promueve la igualdad entre las per sonas , el
7
respeto a la diversidad, la tolerancia , la no discriminación. Es gratui ta, no
selecciona y as pira a ser de calidad para to d os.
Por su parte , la e ducación privada co n y sin finan ciamiento público debe
expresar el respeto a la diversidad y el pluralismo propio de una sociedad
democrá tica que admite visiones distintas acerca de lo que es una buena
educa ción , basa dos en convicciones cul tur ales o espirituales a partir de las
cuales se pro ponen pr oyectos para edu car a sus hijos.
Más allá de la naturaleza de quien provee el servi cio educat ivo, la educación
escolar pública se constituye como tal en el desempeño de su función y en e l
despliegue de la s garantías y dere chos que busca asegurar para todos y todas.
Así pues, es posible dec ir que estamo s frente a Educación Pública, cuando, más
allá de qui en la provee, se cumpl en la s sigui entes condiciones :

Que todos los niño s y niñas tengan acceso al si stema educativo y se les
garantice una ed uca ción obligato ria y gratuita común , como piso para
enfrentar los desafíos so ciales que el medio les irá imponiendo.

Que to dos y tod as recib an un a forma ción q ue les permita des plegar sus
poten cialidades
como
desarrollar
aprendiza jes
los
pers onas
au tón omas,
ne cesarios
para
libres
e
cons truir
integradas
s us
y
pr opias
trayectorias forma tivas a lo largo de la vida.

Que
la escuela sea un lugar integrador, capaz de fomen tar aquellas
poten cialidades que nos h acen ser es ú nicos , con dignidad , libertad ,
necesidad de co nvivir y cons truir con otr os; en fin, f ormar des de nues tra
condi ción de person a humana , parte de u na comunidad de h ombres y
mujeres libres.
8

Que po damos desarrollar lo s ap rendizaje s básicos q ue n os pe rmite n
avanzar hacia aprendiz ajes más complejos, para seguir apre ndiendo a lo
largo de toda nue stra vida.

Que
respo nde
p or
todo s
los
es tudian tes,
que
tra baje
de
manera
diferenciada y pers onalizada con todos , e specialmente con los que se
quedan atrás.
Pero a demás
co nsidera a los que “se es capa n ha cia
adelante” : los
talento s (que
por
cierto
sabemos es tán dis tribuidos
democrá ticamente en la so ciedad).

Que la es cuela sea un espa cio para la jus ticia social. Es decir , u n esp acio
para transf ormar nuestr a so cie dad ha ciéndola u n lugar más jus to e
inclusivo.
El sector administrado p or el Estado dema nda tod os los esfuerzos , recursos y
capa cidades necesa rias para asegurar lo anterior ; no es tolerable que se
desempeñe
en
con diciones
desiguales
en
relación
con
el
par ticular
subvencion ado y especialmente q ue no ha ya existido un esfuerz o público p or
con tener y revertir s u deterio ro baj o el sistema de administra ción municip al.
Todo es to sin perjuicio de re con ocer la necesidad de una adecuad a auto críti ca
del sector , como asimismo un reco no cimiento a los lugares donde esta entrega
una de calidad re co nocida. Nues tra legislación establece que “ es deber del
Esta do que el sistema integrado por los establecimientos edu ca cionales de su
propiedad provea una edu ca ción gra tuit a y de calidad , funda da en un pr oyecto
educa tivo público, laico , esto es , respe tu oso de to da expresió n religiosa, y
pluralista, que permita el acceso a él a to da la p oblació n y que promueva la
inclusión so cial y la equidad.” Ar t. N°4, párrafo 5 de la Ley G eneral de
Edu cación.
9
Una vez lograda la igualdad de co ndiciones , lo cual su pone un plan es pecial de
recupera ción del se ctor estatal, debe exi stir igualdad de exigencias a los
establecimientos públicos (esta tales y priva dos), pues estos cumplen el obje tivo
de hacer efectivo el derecho a la educación a los niños y jóvenes. Un sistema con
igualdad de condi ciones y exigencias asegur a un sistema inclusivo para nuestros
estudian tes.
3. La Reforma Educacional. Su norte: la BUENA
EDUCACIÓN
3.1 . Un mo men to de inflex ión
Nuestro sis tema edu cativo se encuentr a e n un p unto de inflexión e n el que
destacan los avances desarr ollados en los gobiernos de la Concerta ción , pero
que recon oce también las profunda s inequidades que aún su bsisten. Se
requieren transf or maciones pro funda s que permitan cambiar el r ostro de la
educa ción chilena.
El debate actual sobre la Reforma Educacional debe ser un debate sobre la
Buena Educ aci ón, es dec ir, aquella que promueve y asegura calidad y equidad.
La Reforma Educac ional se deb e fundar en sentidos y fines, para luego señalar
los mecani smos y
los
medios .
Resulta
central definir cuáles son los
compromisos que toma con los niños y niñas y jóvenes de Chile y la forma cómo
se hará cargo de h onrar las ex pectativas de futur o que las f amilias tienen en la
educa ción.
10
3.2 . Una Reforma cent rada en las per sonas. Vi sión per sonalista por sobre una
visión de refor ma e structu rali sta.
La Reforma Ed uca cional de be p oner al cen tro a las persona s, relevando el r ol
que és tas de ben desempeñar en el pro ceso que viene; pero muy espe cialmente,
definiendo qué es aquello que mejor responde a las necesidades y expectativas
de una mejor edu cació n p ara tod os.
Una reforma centrada en las per sonas, es u na reforma que pone al centro de su
diseño a tod as la s famil ias, reconoci endo su rol , derechos y expe ctativas; a
los docentes, promov iendo su desar rol lo pr ofesional y dignificando su ro l; a los
asistentes de l a educaci ón , valorando su aporte al proceso educativo; a los
estudia ntes, que son los sujetos ce ntrale s de la reforma, a los jóvenes y
adultos, desde la perspectiva de las oportunidades de aprendizaje a lo largo de
la vida. A todos ello s les debemos una r eforma profunda y sustantiva.
3.3 Desafío s de la docenc ia
El desarrollo do cen te debe cons titu irse en e je centr al de una reforma in tegral al
sistema escolar. Para ello, debe abor dar a l menos tres aspectos: (a) Carrera
profesional do cen te.
(b) Forma ción inicial docen te. (c) Des arrollo pr ofesional,
formación permane nte y condi ciones de des empeño.
3.4 . Carre ra profe sional docent e
Se requiere una “Nueva Carrera D ocen te” que regule el ingreso, la promoción ,
egreso y desarrollo profesional de nuestro s docen tes; regulando asimismo el
salario, formació n, condicio nes de trabaj o, y la prosecución de los d oce ntes que
trabaja n en lo s es tablecimientos que re cibe n finan ciamiento público.
11
El nuevo pr oyecto de Ley debe ab ordar , e ntr e otr os aspectos , lo s siguientes :

Mejora de la remune ración base par a do cen tes, dire ctivos y asis tentes de
la educa ción.

Mejores condicio nes de tr abajo de los do ce ntes, e n especial lo referido al
equilibrio entre ho ras lectivas y no lectivas.

Incentivos económicos para tr abajar en es tablecimientos q ue atiendan
población vulnera ble, así como es timular el mejor desempeño de su la bor
docen te.

Mecanismos y req uisitos de alta exigen cia pa ra tr abajar en un
establecimiento edu cacio nal de administra ción es tatal , en cua nto a la
formación y a ctualización a acre ditar.

Sistemas de acompañamiento y apoy o en los primeros añ os de
desempeño.

Sistema de promo ción y de sarrollo profesio n al asociad o al
sistema de evalua ción de desempeño de su f unción do cen te.

Requisitos
mínimos
pa ra
ingresar
a
un a
Carrera
de
Ped agogía
y
determinación de está ndares exigibles a cad a una de las carreras.

Exigencias a las Universidades. que impar ten pedagogías de ha cerse
cargo de la actualización de sus ex alumnos , para resp onder co n éxito l os
exámenes de habilitación d ocen te.
12
3.5 . Fo rmac ión ini cial docente
Los cen tros formad ores de d ocen tes deben ser inc en tivados a: (a) Ade cuar sus
planes y programas a los perfiles do cen te s que requerirá el sistema una vez
implementada la reforma educaci onal. (b) Incorpor ar los Está ndares de la
Formación D ocen te al diseño de sus car reras. (c) Avanzar en mejorar sus
sistem as de admisión. (d) Desarrollar sus si stemas de evaluación. (e) Promover
en los docen tes universitario s el desarrollo de competen cias que les permitan
ser formadores de forma dores.
(f) Realizar intercambio de experiencias en tre
los cen tros de forma ción d e profes ores a niv el nacional e in terna cional. (g)
Promover el desarr ollo de pr ogramas de fo rmación alte rnada o d ual, en tre la
universidad y estable cimientos edu ca cional es y fuertes vin culaciones e ntre las
universidades f ormadora s de do cen tes y los estab lecimientos edu ca cionales.
3.6 .
Desar rollo
profesional,
formac ión
permanente
y
condiciones
de
desempeño
Es necesario desa rrollar un sistema de forma ción co ntinua en servicio para todos
los docen tes, que rompa con el ca rácter epi sódico y esp orádico de los pro cesos
actu ales de capa cita ción y les permita a propiarse de nuevas competen cias,
fortalece r sus compete ncias p rofesionales y mejorar de manera con tinua s us
proces os de ense ñanza.
Asimismo, es necesario promover condici ones de desempeño que aseguren
tiempo y espacios de reflexión pro fesional y trabajo en eq uipo de los doce ntes ;
así como medios y ambien tes de e nseñanz a y de aprendiza je car acterizados por
el respeto y la valo ració n de los estu diantes, las familias y la so ciedad a sus
docen tes.
13
3.7 . De sar rollo de la inves tigación educacio nal.
Es nues tra convicción , que si los con te nidos, los mé tod os y los medios
educa cionales n o se renuevan permane nte mente, caen en la obs olescen cia y
pierden su efe ctividad e n los pro cesos de en señanza apren dizaje.
En el desarrollo a ctu al de nuestro sistema e scolar , la investigación tiene todavía
un
rol
insa tisfactorio ,
inte rmitente
y
ocasional.
No
hay
forma ción
de
investigadores en el área, no se asignan r ecursos p ara su pr omoció n y no se
con templan p olíticas permanen t es de des arr ollo de es ta investigación aplicada.
Es urgen te generar políticas pú blicas ten dientes a i) formar inves tigadores
especializados en el área de la edu ca ción escolar , ii) realizar estudios
especializados sobre las áreas temática s qu e se precisa impactar, en vistas a un
mejoramiento explícito de los currículos de formación y elaboració n de
metodologías y medios educativos aplicado s al sector , iii) proveer de re curs os
permanentes
en
el
presu pues to
edu cacional,
destina dos
a
finan ciar
la
elaboración de estudio s interdis ciplinarios y de eventos que pr omuevan la
aplicación de la investigación al desa rrollo educa cional, como una es tra tegia
permanente de mej oramiento de la calidad d e la edu cació n.
3.8 . De safío de inc lusión para abordar la se gmentación so cial en educación
Aspiramos a un sistema educativo inclusivo , donde se recono zca el pote ncial de
todo s los estudian tes y las capa cidades diferentes que todos tienen para
enfrentar su pr oces o edu cativo. Por eso el sistema debe ha cerse ca rgo de
desplegar
la s
capacida des
de
to dos
l os
niños,
niñas
y
jóvenes,
con
independen cia de cu alquier o tra considera ción.
Un sistema educativo inclusivo re con oce qu e la escuela es el espacio común por
excelencia para que tod os desarrollen sus aprendizajes , nutriéndose al m ismo
14
tiempo de la diversidad y variedad de experiencias que tod os los seres humanos
tenemos. La escuela como espa cio de in clusión debe co nstituirse además , en u n
referente que p reparé a los estudiantes p ara con cebir el día de mañana a la
sociedad como u n e s pacio inclusivo.
Así pues, una escuela inclusiva no seleccio n a ni discrimina y permite que todos
puedan en conju nto ejer cer su dere ch o a la educa ción bajo un mismo espacio
educa tivo. Es ta pura ex periencia e s fu nda mental para conce bir una so ciedad
menos segregada que la que a ctualmen te te nemos.
La condi ción de gratuid ad, no discriminació n y fin al lu cro en el sis tema escolar,
se co nvierten e n pa sos necesario s
par a co nstr uir un sistema edu cativo
inclusivo, don de todo s tengan cabida y no ex ista segrega ción.
3.9 . De safíos de part icipac ión
Esta Reforma debe hace rs e de cara a la s famil ias ch ilenas que serán afectadas
por los cambios que se rea lic en. Éstas deben ser escuchadas. Lo mismo debe
ocurri r con estudiante s, docente s y asi stent es de la educación.
De allí la importan cia de gener ar espa cios d e debate y pr opues ta que in tegren a
todo s los actores s ociales y políticos, dond e cada un o de ellos apo rte con su
punto de vista y compromiso a cons truir un sistema edu cativo de calidad y
equidad. Es preciso re for zar los Co nsejos Es colares, los Consej os de Pr ofesores ,
los Centros de pad res y estudian tes. Promover también aso ciacio nes de
docen tes , dire ctivos , asis tentes y otr os p r ofesionales de la ed uca ción , con el
propósi to de generar comu nidades pro fes ionales q ue aporten al desarr ollo
educa tivo de sus terri torios.
15
3.1 0. De safío para re cuperar e l ro l cen tral de la familia en el pro ceso
educativo.
La complejidad de la vida so cial ha impa ctad o f uertemen te los roles de las
familias, especialmente el relativo a la educación de su s hijo s. El rol tradicio nal
de colabo ración de las familias con la funci ón educativa de la escuela , ha da do
paso a un rol puramen te demanda nte y exigente, que ha ido de bilitando cada
vez más la respon sabilidad directa de las fa milias en la educación de sus hijos y
la capa cidad de és tas para colabo rar efe ctiv amente con la fu nción edu cativa de
los esta blecimientos edu cacion ales.
Este es un vacío importa nte , que tiene incidencia directa en la calidad de la
educa ción es colar y que debe ser as um ido con p olíticas públicas que sean parte
de los esfuer zos de la Refo rma Ed uca cional. Como aconte ce en otras realidades
en donde es ta variable ha mostrado eficie ncia e impacto en la educa ción , se
deben generar programas y actividades de f ormación permanen t e y sistemá tica
que, pues tas a disposi ción de los padres , los formen e n debe res y derech os y en
capa cidades pa ra enfre ntar los nuevo s des afíos del cambio e ducativo. Dichas
políticas pú blicas n o puede n ser, sin embar go, de cará cter ocasio nal, sino que
deben formar par te de una estr ategia nacion al, estable, finan ciada po r el Estad o
y también co n a porte s del sector privado.
Se trata de avanzar hacia un nuevo rol de las familias q ue le reconoce dere cho s
de mandan te de la edu caci ón de su s hijos , lo ca paci ta par a ejercerlos , p ara
responsabilizarse de s us deberes y para integrarse y con tribuir al desarr ollo de
comunidades edu ca tivas.
A su vez la familia, no puede ser una invita da a asumir su responsabilidad , esta
debe tener derechos y deberes en la materia, pues tiene espaci os de soberanía
que les s on propios q ue el es tado y la legislación deben respetar e incorpora r.
16
3.1 1. Desafío de desa rrol lo de la educación pública de administ ración estatal
Defender y f ortale cer la Ed uca ción Pú blica de administra ción estatal , sugiere
una ta rea épica para los huma nistas cristia nos, pues impo ne la resp onsabilidad
de honra r las expe cta tivas de miles de familias chilenas que ven en la edu ca ción
una llave par a q ue su s hijo s tengan una vida mejor, co n más op ortu nidades.
Al hablar del cambio de la educa ción mun icipal pareciera que el fo co se h a
puesto
sólo
en
un
aspe cto,
as ociad o
a
eliminar
al
agente
local
(desmunicipalización ). Ello encierra un gran peligro, pues estamos f rente a u n
sistema de alta complejidad y cualquier cambio qu e espere tene r éxito debe
hacerse cargo de dich a complejidad.
Estamos fre nte a un clar o agotamiento del sistema actual , que se compo rta con
mandantes heterogéne os y desar ticulad os, con pro blemas de gestión , resulta dos
educa tivos insatisfactorios , ineficie ncia e n el uso de recursos, escase z de
recurso s, so bre regulación san cionad ora y un crecien te deterio ro de la imagen
social de la edu ca ción mu nicipal ( problema d e marca).
El fortalecimiento de la a ctual edu cació n municipalizada debe co nsiderar: más y
mejores instrumentos de gestión, en un esquema descen tralizado ; mayores
recurso s; mo dificació n a la estr uctura d e financiamiento; capa cidad para
profesionalizar los equipos de gestió n y administració n; mecanismos que
permitan ha cer más atractiva la edu ca ción municipal, esta bleciendo un nuevo
acuerd o con las familias chilenas . Por tanto, no puede tratarse so lo de un
cambio de inst itucionalidad.
Pensar en un cambio al actual siste ma de educación municipal, debe tener una
idea a la base: es la política la que d efine la estructura y no al revés. Una vez
que tengamos cla ro qué quere mos hace r co n la educación muni cipal, podre mos
17
señalar qué nueva estructura le queremos dar. Siempr e en la perspectiva que la
misión prio ritar ia son las per sonas: e studiantes, docente s y famil ias.
Un e specia l cu idado con la t ransi ción.
Se requiere de e sfuerz os significativos a niv el del presupues to 201 5, de mod o de
evitar el “efecto ceremonia del adiós” e n algunos muni cipios. La e tapa de
transició n debe supo ner un diseño pr opio que de tenga la caída de matrícula e
inyecte nuevos impulsos a la oferta de edu cación municipal. No hay que olvidar
que la transición durará al menos tod o el periodo presidencial de la Presidenta
Bachelet.
Cerca de 3 millones y medio de estudiante s están en el sistema escolar en su
conju nto (tan to municipal como pa rticular subvencionad o) y ellos no pueden
esperar. Es un impera tivo ético hacer nos cargo de nuestros niños y niñas hoy.
Esta es u na discusión de prese nte , no d e futur o. Hoy es cuan do nues tros
estudian tes req uieren de nues tro mejor esf uerzo por darles u na edu ca ción de
calidad a todos.
Esta re forma debe genera r un n uevo tr ato e ntre el Es tado y las familias chilenas ,
que surja del recon ocimiento de la educació n como un bien so cial y del derecho
de todos a recibir una e ducación de calidad.
3.1 2. Educación Parvula ria
¿Por qué es tan importan te la Educa ció n en Primera Infancia? Porque un
corre cto apoy o al desarrollo de l os niños y niñas en esta e tapa e s predictor de
mejores con diciones de desarrollo f utur o, tanto en lo relativo a s u ingreso y
mantenció n en la vida escolar, como en la formación de compe ten cias y
habilidades so ciales para la vida.
18
Cada peso bien inve rtido en e stos p ri mero s años, tendrá un retorno alto en las
próximas etapas de desar rollo d e los niños. Esta e s la pri me ra prior idad y esta
decisión debe e xpli citar se con toda c laridad .
Ampliar la Educa ción en la Primera Infa ncia, a través de programas de al ta
calidad, pue de co ntribuir a red ucir bre chas de aprendizaje en tre estu diantes de
real idades diversas y aumentar la tasa de participa ción la boral femenina. P or
tanto, las a cciones de política pú blica en es te nivel deben combinar de manera
efectiva la ampliación de cobe rtur a con la ca lidad de los pr ogramas o frecido s.
Programas de calidad de berían ap unta r a: re forzar y f ortale cer a la familia en su
rol parental; prom over los derechos de la infancia, espe cialmente entre aquellos
que actúan e n su desa rrollo; in tegrar capa cidades institu cionales existe ntes en
el Esta do q ue aú n h oy se en cuen tran dispers as; a umentar los re curs os p ara es te
nivel de manera progresiva; fortalecer el tra bajo de las Edu cador as de Párvulos y
de las técnicos parv ularias, a través de p rogramas de perfeccio namiento en
servicio; asegu rar la calidad de la fo rmación inicial e n las Escuelas f ormadora s
de educa doras de párvulos ; incorpor ar estas profesion ales a la categ oría de
docen tes; for talecer los re curs os didácticos para el traba jo en a ula y, mejorar la
articula ción de los esfuerz os esta tales, h oy desarrollados p or instit uciones
diversas.
3.1 3. Educación Técnico Profesional
La gran mayoría de los estu diantes de la modalidad Técnico -Profesio nal
provienen de familias de menores ingresos. Cerca de un 65% de la matrícula T.P.
proviene de los d os menores quintiles de ingres o y llega casi al 84% si se
considera el terce r quintil. Esta reforma es una excelente opor tunid ad para
saldar la deuda que el sistema educativo tiene con el for talecimiento de la
Edu cación técni co profesio nal en Chile.
19
Atención es pecial merecen aspe ctos com o: Fo rmación Pr ofesional p ara la
Competitividad y la Innovación ; Aprendizaje a lo largo de la vida; Competencias
Técnicas y Profesionales para la Empleabilidad; Equida d y Acceso; Calidad de la
Oferta ; A cces o a Informa ción.
Un sistema ar ticulado de
for maci ón Té cnico Profesio nal, se
principalmente , en los siguientes pilares :
fun damenta
Marco de cualifi cacione s , que
establezca los niveles de f ormación pro fesional y su rela ción con á reas
ocupa cionales , que incluya oficios , títulos té cnicos , pr ofesionales y cer tifica ción
de competen cias laborales. Est ructura Cur ricula r y Pedagógica.
Supone u na
formación pr ofesional orien tada al desarr ollo de competen cias relevantes par a
la contin uidad de es tudios ter ciarios y competen cias de empleabilidad que
faciliten el i ngreso al mercado del trabajo , terminando con el conce pto de una
Edu cación Técnica se cunda ria terminal. Evaluación de Aprendizaje para la
Formación Profesional Se cundaria.
Que mida las
estudios.
competencias genéricas clav es para el trabajo y para proseguir
Mejora miento
de
la
Enseñanz a
en
la
Formación
Profesional.
Esta blecer un sis tema de forma ción inicia l y continua de do centes técnicos
definiendo es tándares disciplinarios y pe dagógicos.
Ca lidad y Pertinen cia.
Diseñar e implementar un sis tema de a seg uramiento de calidad para la
Formación
T.P.
con
criterios ,
pro cesos
de
evaluación,
seguimiento
y
acredita ción. D esar rollo de oferta. Diseñar y pone r en marcha una estrategia
orientada al desarr ollo de una ofer ta de f or mación pr ofesional diversificad a y de
calidad. Información para usuarios y diseño de políticas. Diseñar e instalar un
observatorio permanente so bre oferta y demanda de capital humano.
3.1 4. Aprendizaje a lo largo de la vida
La educación debe ser en tendida como un p roceso con tinuo e inin te rrumpido a
lo largo del ciclo vital de las persona s. Con ta r con medios y opor tunida des que
20
hagan accesible a las persona s la formación permanente es una con dición
necesaria p ara el desarrollo de un a ciu dada nía activa, la realiza ción personal , la
inclusión s ocial y el pr ogreso e n su s compete ncias y op ortu nidades laborales.
Los esf uerzos iniciados a comienzos de los 2.000 requieren ser re tomados con
urgencia. Se tra ta de pa sar a sistemas edu cativos flexibles y diversificados , con
múltiples y variadas op or tunidades edu cativ as para todos , supera ndo la lógica
de grados y edades, po r la lógica de las necesidades de aprendizaje a lo largo de
toda la vida, favoreciend o las transiciones entre tipos de escuelas, ramas de
formación
y
tipos
de
enseña nza
y
el
recono c imiento
de
compe tencias
desarrolladas e n con textos de edu ca ción no conven cional e informal.
Esto s esf uerzos debieran considera r al men o s:

El aseguramiento de las competen cias de base de la po blación q ue no
completó s u escolaridad básica o media, a través de programas de
“segunda o por tunidad ” para la nivelación d e estudios bá sicos y medios ;
así como la p osibilidad de completar estu dio s de e duca ción superio r.

Sistemas que faciliten el desarrollo de trayecto rias de formación de las
personas o la alterna ncia entre traba jo y estudio , con itinerarios
formativos flexibles y modulares, utilizand o mecanismos de evaluación,
certifica ción y reco nocimiento de aprend izajes de las personas con
independen cia de cómo ellos hayan sido logr ados.

Mecanismos de certificació n de los presta do res de servicios de forma ción y
seguimiento y evalua ción de lo an terior.
21
4. Aporte a la Reforma Educacional
4.1 . Una considera ción metodológica a l pro c eso de la Refor ma
Esta Re forma se j uega en sus sentid os, en sus
fines y e n su coh ere ncia.
Posteriormen te en sus instrumen tos. De all í la importancia, una vez definidos
los fines y sentidos, de convert ir la en una hoja de ruta clara y consistente, que
establez ca con pr eci sión y fundamento las pr ioridades, los ti empos, los
indicadores de logro, e l financia miento ad ecuado a cada nivel y e strateg ia, la
gradualidad para implementar la s medidas anunciadas y los instrumentos que
serán uti li zados en cada caso, inc luyendo su monitoreo y eva luación.
Esto es una cues tión cen tral, que implica ne c esariamente una visión sistémica y
un conj unto de de cisiones ar ticula das en tre sí.
Asimismo, es necesario explicitar los plazos de la agenda legislativa, de modo de
facilitar y ordenar el deba te parlamen tari o promoviendo la expresió n de la
Nueva Mayoría e n los a cuerd os ne cesarios para impulsar la reforma en e ste
periodo presidencial. La profu nda tra nsform ación que implica es ta re forma hará
que se extienda más allá de este período presidencial, pero es ahor a cuan do
deben instalarse las bases y cimientos de l ca mbio que vendrá. Par a las próximas
elecciones municipales es necesa rio que estas bases esté n ya instaladas y
desplegándose.
4.2 Una hoja de ruta para la Reforma
El Programa del actual Gobierno con tiene los compromisos que se requiere par a
avanzar en el principal desafío actu al de nuestra socieda d, lograr una edu ca ción
más justa y de calidad para to dos.
22
En efecto , éste define compromisos fu nd amentales, que s on la base de la
reforma. El principal de ellos co nsiste e n as umir la edu cación como un derech o
social recon ocid o y garantizado p or el Estado; se tra ta de un dere cho a u na
educa ción de calidad para todos. Este dere cho o pera con independe ncia de las
condi ciones ini ciales del es tudian te.
Para avanzar en lo anterior se plantea imp ulsar un con cepto de calidad de la
educa ción que recupere el sentido más pro fu ndo de la acción ed uca tiva, más allá
de las pr uebas estan darizadas y que b usque la excelencia de tod os los
establecimientos edu ca cionales.
Por cierto que ello implica poner los proces os educa tivos y el aprendizaje como
centr o de las políticas p úblicas , promov er condi ciones pro fesionales, u na
gestión y u nas capa cidades do centes que fa ciliten el desarr ollo del p oten cial de
cada estudian te, pa ra formarlo como p ersona, como ciudada no y como
trabaja dor.
La nueva visión edu cativa implica abord ar d e manera urgen te la red ucción de la
segregación social, pa ra co ntar con u n sistema educa tivo más integrado e
inclusivo social y culturalmente. Ello es la base de una sociedad jus ta y
cohesion ada , sin la cual ciu dadanía y derechos se ven muy debilitados. Ello se
hace a través de la gratuidad universal de la educación es colar pública , para que
el nivel socio econ ómico y cultural no sea un a barrera ; se ha ce también , a través
de la eliminación de la selección de estu dia ntes par a su ingreso a las escuelas y
mediante la eliminación del lucr o con re cursos pú blicos , requisito para poner
fin a la lógica de merca do , de compete ncia por es tudian tes y de red ucción del
papel del Esta do en la provisión de e duca ción y para asegu r ar que todos lo s
recurso s que el Estad o ap orta estén destina dos a mejora r la calidad del servicio
educa tivo.
23
El Programa indica, de manera explícita , que lo anterior se hará gara ntiza ndo la
provisión mixta de los servicios edu cativos y
la elecció n de l as familias del
establecimiento edu ca cional d onde quieren que sus hijos es tudien.
El Programa asigna gran relevancia también al compromiso de for talecer la
educa ción administra da po r el Esta do , a tra vés de una nueva ins titu cionalidad ,
que po ne fin a
la a ctu al administra ción m unicipal. La nueva ins titu cionalidad
será desce ntralizad a en servicios lo cales, cuya fun ción principal ser á el ap oyo
técnico-ped agógico ,
administra tivo
y
financiero
a
los
es tablecimientos
educa cionales.
A este respecto nues tra opinió n es q ue la descentralización es clave en lo
educa cional y esta debe tener prese nte el proces o paralelo de regionalizació n
del país, en raz ón de lo cual la nueva institucionalidad de la edu ca ción esta tal
debe es tar si tuada en tre lo municipal y lo re gional.
4.3 . Nuevo mar co del s ist ema educacional
Es evidente q ue la educación fiscal sufrió un fuerte de terioro duran te el régimen
dicta torial, el cual a pesar de las transf orm aciones expe rimentadas dura nte los
Gobiernos de la Concer tació n, no ha sido s uficient e pa ra asegurar el de rech o a
la educació n y los mecanismos que permita n el logro de calidad y equidad en
todo el sistema. Las mejo ras han sido eviden tes pero se requiere u n nuevo salto ,
que suste ntad o en los avan ces realizad os, permita una mejora significa tiva de
nuestra edu ca ción
La recuper ación demo crá tica fa cilitó el restablecimiento del diálogo entre
educa ción y s ocieda d, a través de política s públicas que tuvieron como ejes
centr ales la calidad y la equidad y la recu peración de la responsa bilidad de l
Esta do e n su pr omoció n.
24
En los años 9 0, se re cuper ó la relación e ntr e Es tado y d ocen tes, a través de u n
estatu to es pecial, se impulsaro n programa s de mejoramiento de la calidad y
equidad de la ed uca ción e n Básica y Med ia, se mejorar on n ota blemente las
condi ciones para desarrollar la enseñan za y asegurar el aprendizaje (más tiempo
y espacio escolar a través de la Jornada Es colar Completa, inco rpora ción de las
tecn ologías a través de Enlaces , textos y materiales didácti cos , mejoramiento de
los salarios do centes , n uevo currículo , in cre mento de la su bvenció n escolar). En
la primera década de los 2.0 00 , se avanz ó en mayores capa cidades y re cursos
para los establecimientos educacionales , pro moviendo marcos de a ctua ción pa ra
docen tes y directivos , estánda res y mapas de progreso del aprendizaje, mayores
recurso s para las escuelas que a tienden a sectores más pob res, vinculados
compromisos
de
mejoramiento
del
apr endizaje
de
sus
es tudian tes.
La
institu cionalidad reemplazó la LOCE por la LEG E, q ue esta bleció un siste ma de
aseguramiento de la calidad y eq uidad de la educa ción , p rohibió la selecció n en
la educación b ásica y el importante cambio de los ciclos educa cionales , lo que
tiene fuer tes implican cias en la mejora edu cacion al y que debe ser consider ada
en las tare as del Esta do e n el pro ceso de tra nsición.
La Reforma hoy se propone avanz ar un nuev o piso, definiendo la educa ción como
derecho so cial, por su valor pú blico y por estar a la base de una sociedad más
justa , demo cráti ca y par ticipativa , con las garantías e xplícitas de acceso , calidad
y financiamiento p ara tod os.
Los dere cho s involucr ados e n el nuevo mar co del sistema edu ca cional pr opues to
por la Reforma , es tán referid os a: (i) derechos aso ciados al acceso igualitario ,
sin discriminación y gratuito en el si stema escolar con fon dos pú blicos; (ii)
derecho s relacion ados con la calidad de los proces os edu ca tivos y la bús queda
del aprendizaje para todos los es tudian te s y de ex celencia para tod os los
establecimientos edu cacio nales; ellos debi eran facilitar que cad a es tudian te
desarrolle
s u po tencial
condi ciones que
de
manera in te gral;
aseguren la calidad de
25
(iii)
derechos referidos a
condi ciones par a la enseñan za,
incluyendo de manera espe cial las capa cidades de tra bajo de do cen tes,
directivos y asisten tes de la e duca ción , los recurs os para el aprendiza je, el
tiempo y los espacios necesarios; (iv) la libertad de las familias de seleccionar el
establecimiento edu cacion al en el que quieren que su s hijos es tudien y las
garantías de diversidad y calidad de los proyecto s e duca tivos , servicios de
administración pú blica y privada.
4.4 . De safíos metodológico s de la Reforma
La hoja de r uta de la Reforma re quiere ir acompañada de u na visión clara ace rca
de cómo ella promueve el desarrollo de las personas y asegura con tinuid ad a los
esfuerzos de mejoramien to ya en cu rso. El peor escenario es que la Reforma
inmovilice los esfuerzos de doce ntes , de es tablecimientos ed uca cionales
y de
sostened ores por fal ta de un itinerario e información claros. El ámbito
educa cional, también t iene efectos en la economía y la falta de claridad puede
con tribuir a una desinversión del sector p rivado y municipal, empeorand o la
calidad de la ed uca ción e impa ctan do e n la d esaceleración de la economía.
Si el desafío principal de la Reforma es hacer de la calidad de la educa ción un
derecho social garan tizado , en ton ces es preciso que haya clarida d en los
derecho s involucr ados y de las conse cuen cias de política , pa ra al menos tres
actores relevan tes: estudiantes , do centes y f amilias.
Actores
Derechos
Consecu encias d e po lítica

Estu diantes


Acceso
igualitario
a
educa ción inicial, bási ca y
media.

Gratuidad , inclusión , no selección,
no dis criminación.
Asegurar
estudian tes
trayectorias
y
opor tunidades
educa ción permanen te.

26
de
de



Calidad
de
los
proce sos

educa tivos
Buenas con diciones de enseñan za,
alta
calidad
de
los
do cen tes,
disponibilidad de infraes tructura y
recurso s pa ra el aprendiza je.

Edu cación inclusiva , que considera y
atiende las diferen cias.




Aprendizaje de calidad pa ra

Aseguramiento de la calidad del
todo s,
aprendizaje , del progreso y de la
desarr oll o
del
poten cial de ap rendizaje de
trayectoria de cada estudiante.
cada estu diante.



Docen tes 
Formación inicial de calidad 
Apoyo a pr ogramas de f ormación
inicial de calidad.

Incentivos a los mejores egresados
de secu ndaria p ara seguir la carrera
docen te.

Incentivo a p rofesionales a seguir la
carrera de pedagogía.


Carrera profesional y buen as

Mejora sus tan tiva de la retrib ución
condi ciones de ejer cicio
económica.

Condiciones de ingreso, mante nción
y
progreso
en
el
ejercicio
profesional.

Aseguramiento de la calidad del
desempeño doce nte.
27

Mejora de la valoración so cial de la
función d ocen te.

Ambiente
de
trabaj o
y
de
convivencia sana y res petu osa.

Evaluación
e
incen tivo
al
buen
desempeño.


Desarrollo
y
actualizació n

profesional.
Familias

Desarrollo
de
programas
de
actu alización profe sional.
Libertad de enseñan za

Libre elecció n de es tablecimiento
educa cional p ara s us hijos.

Diversidad de proye ctos ed uca tivos

Servicios
edu cativos
de
administración pú blica y privado.



Resguardo del dere cho

Edu cación de
calidad pa ra

todo s
Aseguramiento de calidad de todos
los esta blecimientos edu cacion ales.




Participació n y desarr ollo de

Compromiso con la ed uca ción de
comunidades.
sus hijos.

Espa ci os
de
par ticipació n
y
desarrollo f amiliar.


28
Capacitació n en dere cho s y deberes.
4.5 . Las p rior idades de la Reforma
Sin duda que la Reforma tiene el dere cho a aprendizaje s de calidad y la mejora
de los p roces os ed uca tivos para tod os como lo s usta ntivo.
Avanzar en
condi ciones que hagan p osible el resguardo de ella como un derecho s ocial es
una tarea impres cindible (gratuida d, n o se lección , pro hibición del lucr o); sin
embargo, para poner los pro cesos edu cativ os y el aprendiza je como cen tro de
las políticas públicas es ne cesario ordena r las prioridade s con la lógica del
desarrollo y mejoramiento de la calidad y equidad de la educación. Al respecto ,
cuatro prioridade s para mejorar la calida d y los procesos edu ca tivos en el
sistema escolar:

Ampliación de cob er tura , ap oyo y asegur amiento de la calidad de la
educa ción parvularia y de su ins titu cionalida d.

Creación de la nueva ins titu cionalidad , r ecupera ción y desa rrollo la
educa ción pú blica administra da por el Estado. Esto en un con texto
estru ctur al que vaya de sde lo municipal has ta lo regional.

Asegurar la formació n inicial, la carrera p rofesional y desar rollo de la
profesión de e ducadoras y de d oce ntes.

Apoyar y asegurar calidad de la en señanza y del apre ndizaje
de lo s es tudian tes de los nivele s de e d ucació n p arvularia, b ásica y media.
Cada una de es tas pri oridades re quiere ser cos teada , a obje to de dimension ar
los gastos aso ciados. Por cierto que a ellos h ay que agregar los corre spon dientes
a gratuida d en edu cació n es colar ( términ o del copago e in cremento de la
subvención ) y prohibición del lucro. De igual forma, los gastos involucra dos en el
cambio de estructura del sistema educa ciona l cuyo inicio está previsto para 201 7
y los referid os a Edu cación Su perior.
29
Una vez cos teada s las priorid ades definidas , se de be explicitar en el tiempo el
desarrollo-cumplimiento de estas priorid ades. Eso permitirá clarificar los
objetivos , eliminar in certidumb res, sumar vo luntades y cons truir apoyo s.
4.6 . Re levancia y nueva inst itucional idad de la Educación Pa rvular ia
Una vez definidas las metas re specto de l os niños y niñas, para alcanzar el
100% de cobertura en lo s dos n ivele s de este espac io educac ional cor responde
afrontar el a specto inst itucional.
Al respecto el Programa de Gobierno pr opone crear una S ub secretaría de
Edu cación Parvularia que asuma rol político del secto r y situar el r ol fiscalizador
en la Superin tenden cia de Edu cació n. En fiscalización un p unto crí tico que h oy
está po co regulad o son las exigencias par a autoriz ar la aper tura de nuevos
jardines infantiles. Se mantiene Integra y JUNJI como instituciones con ofer ta
pública, j unto a los municipios.
Queda la tarea de igualar los estándare s de
calidad de los d os servici os y res olver
l a depende ncia de INTEGRA. Parece
aconsej able su tras paso desd e la Presidencia a una en tidad p ública más sectorial
y especializada, como el Ministerio de Ed ucació n y las entidades locales que
administrarán la edu ca ción pública.
Finalmente, to davía en lo institucion al, es preciso revisar y mejorar los
estándares de calidad , finan ciamiento y f uncionamien to de los jar dines de
“trans ferencia muni cipal”, que han s opor tado gran parte del esfuerzo de
ampliación de cobertura pública para menor es de 4 a ños.
Para mejorar la calidad es urgen te revi sar e incrementar la relació n de
profesionales y té cnicos y niño s y niñas qu e se atiende n. En todo cas o, la gran
estrategia de progreso cualita tivo es el mej oramiento del personal q ue tr abaja
en este nivel, para lograrlo se anu ncia u na acredita ción más exigente a las
30
carreras
de
ed uca ción
parvularia
y
pro gramas
de
perfe ccio namiento
de
directo ras, edu cado ras y té cnicas. Al res pe cto , al igual que e n el caso de los
docen tes , hay que revisar y mejorar los s alarios y las condicio nes de tr abajo de
las educadoras de párvulos. Hoy el salario es muy bajo, lo que pone en riesgo la
renovación de estas pr ofesionales, máxime si se p reten de un a fo rmación más
exigente. Es urgente inco rporar e stos profe sionales a una futura ley de carre ra
docente; por el momento se podría sacar alguna normativa que ob ligue a pagar
a las educadoras de párvulos, al menos, la remunerac ión básica mínima
nacional que rige para todos los profeso res de educación básica, inc luyendo en
ello a los jardine s pr ivados.
4.7 . Proyecto de l ey que pone fin al lucro, a la sel ecc ión y al financiamiento
compartido
Respecto del lu cro , la dis cusión actual h a avanzado en la idea de ha cerlo por
etapas. Al respecto h ay varias experiencia s que facilitan e sto y que pue den
utilizarse como me canismos para ir red ucien do gradualmente el pro blema, has ta
su extinción e n un mediano pla zo. Por ejemplo: (i) reforzar la idea de
exclusividad en el des tino e ducativo de los r ecursos ap orta dos por el Esta do;
(ii) la cuenta pública rigurosa del uso y gastos de la totalidad de los recurs os
públicos en tregados a u n soste nedor ed uca cional; (iii) promover la creación de
institu ciones
sin
fines
de
lu cro
(la
mayoría
de
los
es tablecimiento s
educa cionales de las iglesias se es tán organi zando de es ta f orma); y, (iv) ampliar
las alternativas referida s a los casos en l o s que el sostene dor n o es pr opietario
del establecimiento e ducacional , po r ejemp lo autoriz ar solu ciones de a rriendo
regulado, con precio de merca do o aún baj o el mercado , ar riendo con promesa
de compr a o sis tema leasing, o con pr omesa de don ación o comoda to. Se puede
establecer un menú de opcio nes, con una var iedad de formas jurídica s.
31
El rech azo bas tante tr ansversal a la utilizaci ón de un esta blecimiento es colar de
recurso s públicos para la compra de inf rae stru ctur a escolar exis tente , debiera
llevar a l a revisión de pla zos y condici ones, p ara disminuir al mínimo esos cas os.
La discusión has ta el momento realizada hace necesario clarificar el con cepto de
lucro , a fin de distinguirlo de la legítima retribució n por ejemplo , al trabajo de
dirección y admini stra ción de un es tablecimiento escolar, más aún cuand o se ha
establecido que mu cho s de los colegios su bvencionad os n o tiene n exce dentes
que pue dan ser calificados como lucro.
Es necesario avanzar en un sistema que asegure mejor información a las familias
acerca de las exigencias y naturaleza del p royecto edu cativo , para la toma de
decisiones. Se pro pone también refor zar la prohibició n de discriminacio nes
arbitrarias al derech o a la educa ción (ley 20. 609 , julio 20 12) y estable cer normas
generales referidas a los pro cedimientos d e ingreso de es tudian tes y dejar la
organización de los pro cesos a cada esta blecimiento edu cacio nal.
El término del co pago de las familias y el consiguiente aumento de la subvenció n
tiene como beneficiarios inmediatos el grup o de es ta blecimientos edu cacion ales
que aten diendo a se ctores so ciales pobres , exige cuotas b ajas de pag o mensual;
estos verá n crecer sus ingres os a través d e la subven ción es colar. No lo s que
cobra n las cuo tas más altas, los que de a cuerdo a la propues ta no alc a nzan a
compensar los cob ros con los nuevo s apor te s públicos , lo cual ha ce neces ario el
proces o en etapas. Es muy pro bable qu e la discusión y la búsqueda de
alternativas se centren en es te grupo. Si a propósi to de ello el mecanismo se
revisa, bien podría s upedi tarse el fin del copago de las familias al incremento
gradual de la subven ción es colar , y aj ustar los valores, in cluyendo lo que pagan
las familias, a UF, de maner a que el es tabl ecimiento edu caci onal no disminuya
sus ingresos en el tiempo que demo re la transi ción h asta terminar co n el
financiamiento compartid o.
32
Debe que dar claro , sin emb argo, que el fin del lucr o, del copago y de la
selección por sí s olos n o aseguran integra ción social , menos el término de la
segregación so cial en ed uca ción. El camb io cultural que la so ciedad y las
comunidades edu cativas requieren p ara ello debe a poyarse e n o tras medida s
complementarias.
4.8 . Nuevo modelo de financia miento públi c o a la educación
Se anun cia el estable cimiento de un nuev o s istema de finan ciamiento a nivel de
los establecimientos edu ca cionales que
consideren los costos fijos y la
vulnerabilidad de lo s es tudian tes, en tre otr o s factores.
Lo anterio r puede ser una opor tunid ad par a asociar el término del copago al
nuevo sistema de financiamiento y especif i car el uso educa tivo de los recursos
aporta dos por el Esta do , de los que los so ste nedores deben dar cuenta.
Ello resguardand o la diversidad de p royectos edu cativos y la au ton omía de los
establecimientos e duca cionales pa ra distrib uir los recurso s, cumpli endo con las
normas y dan do cuen ta pública de ellos y de sus resul tados.
4.9 . Apoyo y fortal eci miento de la educac ión pública
Conocida es la o pinión a cerca de la importan cia de ha ber prioriza do en el
fortalecimiento de la educación municip al en el primer tiempo de la reforma,
por lo cual es muy relevante, que esto se h a efectivo rápidamente. Se requiere
un Plan Especial de For talecimiento de la Educa ción Municipal , de lo con trario
su
deterioro
con tinuara
y
esto
afe ctar a
Edu cacion al.
33
la
viabilidad
de
una
Reforma
Subsisten dos temas crí ticos , los más urgentes, para los que se h a anu nciado
iniciativas el segundo semestre de este año: el desarrollo de un nuevo sistema
público de edu cació n y la mejora sustan tiva de las condiciones y de la calidad
del desempe ño de los do cen tes. En tan to no se abor den, no es posible s oñar co n
calidad e inclusión en edu cació n.
El primero debe enfren tar tres desafíos : atenuar s u homogeneidad s ocial,
dejando de ser la dependen cia que atiende casi exclusivamente a los sectore s
más pobres; apoya r la disminución de niveles insatisfactorios en los logros de
aprendizaje de cada es tablecimiento ed ucacio nal y asegurar
ambientes ,
condi ciones y p rácticas para u na convivencia sana y par a el desarr ollo emocional
y de la autoestima de sus estudiantes. Para ello, todos los recurs os necesa rios,
humanos , té cnicos, institu cionales y financie ros; la n ueva institucio nalidad de la
educa ción p ública de be te ner como
tare as principal la de acompañar con
eficacia a los esta blecimientos edu cacion ales en es tas tare as.
4.1 0. Moderni zación de la p rofesión docent e
En un a visión pers onalista hemos afirmad o que la priorida d son los estudian tes,
los do cente s y las familias.
Respecto de los do cente s, la misma urgencia. Gran prioridad a las co ndiciones
de desempeño , e specialmente la retribució n eco nómica. En ello el país debe dar
un salto mayor; el co ncep to no es deu da ni recupera ción, es desar rollo
profesional , pa ra en el más breve plaz o, la p rofesión de Edu cado ra de Párvulos y
de Docen te se ubique en el te r cio de car r eras mejor pagadas del país. A ello
agregar carrera profe sional, evalua ción d e desempeño y opor tunid ades de
actu alización y forma ción co ntinua p ara educado ras, d ocen tes , asisten tes,
directivos y otros pr ofesionales que trabaja n los temas de con viven cia, inclusió n
y desarrollo emocion al de lo s es tudian tes. A estas condicio nes, un preo cup ación
especial por el desarrollo de ambientes de convivencia san os y produ ctivos en
34
los establecimientos e ducacion ales, que f aciliten las tareas de e nseñan za y
aseguren el aprendizaje de tod os. El res peto a n uestr os do centes es algo
esencial.
Al parec er estamo s l legando al mo mento en que cor responde ca mbiar el eje de
la discusión y asignar central idad al desarro llo de las comunidades educativas y
a la mejora del establec imi ento educacional . Desde esa perspectiva importa
dialogar
y
acordar
s obre
las
co ndicio nes
y
apoyos
que
req uiere
un
establecimiento ed uca cional para se r eficaz en el desarrollo del poten cial que
hay en cada estudiante para ser mej or persona , mejor ciu dadan o y mej or
trabaja dor. Desde esta visión es más comprensible abordar el mayor desafío que
el Programa de Gobiern o pr opus o, el de ava nzar en la re cuper ación del se ntido
más profun do de la acción ed uca tiva y aso ciar a ello el con cep to de calidad de la
educa ción.
Considerac ión final : Este documento pret ende entregar una visión de una
Reforma Educacional desde los princ ipios del Humanismo Cri stiano, centrada
en la persona, lo cual se traduce en la centralidad de los estudiantes, los
docentes y las fam il ias .
A su vez desta ca la nece sidad de contar con una metodología de elaboración de
la propuesta de Refor ma, que a parti r de una visión sisté mi ca y de las
capacidades presupuestar ias, e stablez ca pri oridades y plazos de cumpl imiento.
Todo esto no olvidand o las tareas per manentes, e l cump limiento de las
transformacione s contenidas en la LEGE, l a importancia de la transic ión y el
objetivo central: Mejorar la calidad de la educación chi lena. Toda polít ica y
toda decis ión deben r esponder a l de safío de la calid ad.
35
Descargar