Chile: 14.000 años de historia

Anuncio
BOLETÍN
N°41 – SEPTIEMBRE 2010
historia,
Ch ile: 14.000 añosd de
que se descubre,
una comunida
una his toria en construcción
EDITORIAL
ÍNDICE
15años
La ciencia
se viste de fiesta
Para EXPLORA, la primavera llega cargada de celebraciones
y festejos. En agosto cumplimos 15 años trabajando para que
niñas, niños, jóvenes y la sociedad chilena en su conjunto
abran ojos, mentes y corazones al conocimiento, valoren
los beneficios de la Ciencia y emprendan la aventura de
descubrir nuestro entorno.
Un aniversario significativo, con la participación de
la comunidad científica, que nos ayuda a contar las
maravillosas historias que hay detrás de la ciencia. Con el
mismo entusiasmo, docentes y estudiantes se encantan con
diversas formas de descubrir el ancho y hermoso mundo. Se
suman a esta caravana, instituciones públicas y privadas que
apoyan nuestra misión, y que comparten nuestra pasión por
llevar el saber a cada región de Chile.
Además, en octubre celebraremos una vez más la Semana
Nacional de la Ciencia y la Tecnología, abriendo espacios
para mirar Chile como un laboratorio natural y social, que
permita sorprendernos y revalorizar el mundo que nos rodea.
Iniciativa que, sumada a otras, democratiza el conocimiento
y destaca la importancia de la investigación que se realiza
en nuestro país.
“La ciencia nos cambia la vida”, ha declarado José Miguel
Aguilera, nuevo Presidente de CONICYT, al asumir sus
funciones al frente de este organismo del Estado. Y es
precisamente esta afirmación la que guía nuestras acciones,
para que, de la mano de la Ciencia y la Tecnología, Chile
pueda proyectarse hacia el futuro como un país que se
mira, con una comunidad que conoce el territorio y sigue
construyendo su historia.
Equipo EXPLORA CONICYT
2
4 al 10 de octubre de 2010
XV
ma
e
IS
cio
a
N
na
d
e
nal d e la Cien
cia
y
r
a
e
r
spira
a
p
s
ía
rc
no
l
ien
i
¡S
ía
et
og
Los laboratorios
abren sus puertas,
museos develan sus secretos,
los y las estudiantes llevan a cabo
proyectos, exposiciones interactivas
se instalan en pueblos y ciudades,
mujeres y hombres que han ligado su
vida al saber preparan charlas y encuentros
con curiosos y curiosas de todas las edades.
Variadas actividades invitan a “meter las manos”
en el conocimiento científico, y apropiarlo
“Vivimos en una sociedad profundamente como un patrimonio del país.
dependiente de la ciencia y la tecnología y
en la que nadie sabe nada de estos
Universidades, industrias, escuelas,
temas”, dijo el astrónomo y divulgador
plazas y calles serán tomados por todos
científico Carl Sagan. Conocer los
los saberes, con especial énfasis en la
avances de la investigación en todos
identidad y el territorio, temas del año
los campos del saber, nos ayuda a
destacados por EXPLORA. Porque este
vivir mejor, comprendiendo nuestro
2010, la fiesta de la ciencia coincide
mundo y las posibilidades que se nos
con el Bicentenario de Chile, fecha que
abren cada día.
invita a reflexionar sobre nuestra
historia y lo que queremos como nación
Para hacer del conocimiento un
para el futuro. El conocimiento científico,
territorio atractivo y abierto, EXPLORA
los avances tecnológicos y el saber que nos
CONICYT despliega cada año y por 7 días la
ofrecen las ciencias humanas, constituyen un
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología espacio irremplazable para aprender sobre
en todo el país. Para redescubrir un mundo el territorio que habitamos y la sociedad que
que nos seduce cuando lo observamos con hemos llegado a ser, con una historia que se
mirada científica, del 4 al 10 de octubre, extiende por mucho más que dos siglos,
todos los caminos llevarán a la ciencia, desde la llegada de los primeros
¡o pasarán muy cerca! habitantes hace más de 14.000 años.
c ia
!
Es una
certeza que la ciencia
y la tecnología son pilares
fundamentales en el mundo de
hoy. Sus avances y descubrimientos
han contribuido a que logremos
un desarrollo sorprendente:
nuevos medicamentos, tecnología móvil,
¡el Gran Colisionador
de Hadrones!
la T
ec
Para saber más www.explora.cl
3
I dentidad y T erritorio
El país
se mueve
con ciencia
Una marca registrada de la Semana
Nacional de la Ciencia y la Tecnología son
estas tres actividades emblemáticas, que
estarán presentes en todo el territorio. En
ellas se manifiesta la potente alianza entre
Día de la ciencia en mi Colegio
Rafael Benguria
Doctor en Física,
Premio Nacional de
Ciencias Exactas 2005.
Otros territorios de
experimentación científica
“Es un desafío interesante poder
transmitir conocimientos, entusiasmo,
liderazgo”.
Participante en varias versiones de la SNCyT,
el científico opina que ésta sensibiliza sobre la
importancia de la ciencia, y entrega a los y las
jóvenes con inquietud científica, conocimientos
útiles para definir su futuro profesional.
Benguria destaca las satisfacciones que ha
obtenido al participar en la Semana. “Recuerdo
con mucho aprecio a un grupo de estudiantes
de Iquique que, como los había encontrado en
oportunidades anteriores, me hicieron un regalo
especial de la quínoa que ellos mismos cultivaban
como parte de sus experimentos”.
Para él, la divulgación apoya la labor de las y los
profesores, y contribuye “con un grano de arena
al importante problema de la educación en Chile”.
Además transmite a la comunidad, autoridades y
líderes de opinión, que la ciencia es el motor de
desarrollo de un país. “Y no sólo me refiero a algo
evidente como el desarrollo cultural, sino que
también al desarrollo económico y al bienestar de
su población”.
Rafael Benguria es ingeniero, Doctor en Física y
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2005. Obtuvo el
galardón por sus investigaciones en física, matemática
y química, y por una constante labor como formador y
divulgador. Actualmente es profesor de la Facultad de
Fisica en la P. Universidad Católica.
4
Laboratorios, Museos y Observatorios
Se abren las puertas del misterio
¿Cómo se experimenta en un laboratorio? ¿Cuántas
colecciones guarda un museo? Laboratorios, Museos
y Observatorios Abiertos es la oportunidad para
que diversas instituciones muestren sus quehaceres
y áreas de estudio, desde el rescate del pasado hasta
las proyecciones al futuro. Todo está ahí para ser
conocido.
1000 Científicos 1000 Aulas
Ven a mostrarnos lo que haces
profesores y hombres y mujeres de ciencia
que se alcanza durante estos siete días. La
experiencia genera frutos duraderos, como
señalan dos destacados científicos que han
participado.
Salas de clases, bibliotecas, patios, gimnasios,
todos serán espacios abiertos para la
irrupción del saber científico y tecnológico
desarrollado por los mismos estudiantes.
Concursos, ferias, debates, exposiciones
artísticas componen el Día de la Ciencia en
mi Colegio. Niños, niñas y jóvenes muestran
sus investigaciones, conocimientos y
curiosidad sobre el mundo de la ciencia, y
entusiasman a sus pares en una actividad en
que son protagonistas.
Abiertos
L
permane a actualización
n
tanto en te de las activida
oportunidcontenido como des,
en
ade
está disps de participar,
o
www.ex nible en
plora.cl
Cecilia Hidalgo
Doctora en Ciencias,
Premio Nacional de
Ciencias Naturales 2006.
“Es muy importante contactarnos con
gente joven, con menos prejuicios y una
cabeza más abierta a la ciencia”.
Esta destacada académica ha participado varios
años en la Semana Nacional de la CyT, con
charlas y visitas a laboratorios. Su experiencia ha
sido muy gratificante. “Es fantástico ver cómo
personas jóvenes se interesan tanto si uno les
da las condiciones para estimular su curiosidad.
Surge una gran cantidad de preguntas muy
interesantes y significativas”.
La bioquímica muestra su preocupación por lo que
considera un “desconocimiento pavoroso” del
trabajo científico, unido a prejuicios que rodean
la actividad.
¿Cómo funciona un telescopio?, ¿por qué tiembla la Tierra?,
¿qué es un electrón? Inquietudes de niños, niñas y jóvenes
encontrarán respuestas sencillas en personas de ciencia,
que compartirán sus investigaciones y saberes.
1000 Científicos 1000 Aulas se despliega en todo Chile,
en salas de clases que se llenan de preguntas y respuestas.
Generosos investigadores viajan al campo, la ciudad,
la costa y la montaña para hacer del conocimiento un
patrimonio nacional e invitar a los más pequeños y
pequeñas a explorar el mundo con espíritu inquieto.
El contacto directo permite atacar esos prejuicios
subconscientes y fomentar una mirada más
abierta. “Los científicos somos personas como
cualquier otra, que tenemos la pasión por hacer
ciencia pero no somos estos seres que a veces
nos pintan en los medios, como personas tan
extrañas”.
Cecilia Hidalgo es bioquímica y la primera Doctora
en Ciencias de la Universidad de Chile. Recibió el
Premio Nacional de Ciencias Naturales en 2006, por
sus investigaciones en el campo de la regulación del
calcio intracelular. Esta pionera de la participación
de la mujer en ciencias, es profesora del Instituto de
Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
15años
5
I dentidad y T erritorio
Este año la ciencia vuelve a tomarse calles, parques, ferias, plazas y edificios, maravillando
a la comunidad a lo largo y ancho del país. Un espacio para pensar, desde una mirada
científica, el país que deseamos construir para los próximos 200 años.
Pasacalle “Arica Parinacota
revive sus tradiciones”, 4 de
octubre.
l Charla “Pueblos originarios
y multiculturalidad”, 6 de
octubre, Barrio Chinchorro,
Arica.
l Museo al aire libre, 6 de
octubre, Barrio Chinchorro,
Arica.
I
l
XV
www.explora.cl/aricaparinacota
Región de Atacama
La Ciencia en el Bicentenario se toma
Cavancha, 3 de octubre.
l Séptimo Encuentro de Teatro Científico, 6 de octubre.
l Empresas de la zona abrirán sus puertas a estudiantes.
l
www.explora.cl/tarapaca
Tren Bicentenario, Ferrocarril de Antofagasta
se convierte en museo interactivo.
l Ciencia en tus manos: Niños y niñas son
científicos por un día.
l
II
www.explora.cl/antofagasta
Taller de astronomía y muestra científica
de niños en Diego de Almagro.
l Paseos al sitio paleontológico y al Museo
de Paleontología de Caldera.
l Visita al humedal de Huasco con niñas y
niños en riesgo social.
l
III
Región de Coquimbo
Concurso “EXPLORA las Claves:
nuestro Territorio, tu identidad.
l Fiesta de Las Estrellas, en conjunto con
Observatorio Tololo de AURA/Gemini.
l Concurso “Pintando EXPLORA: nuestro
Territorio, tu Identidad”.
l
www.explora.cl/atacama
Región de Valparaíso
4 de octubre, Inauguración SNCYT
con Margot Loyola, Premio Nacional de
Arte. Bandas escolares se reúnen en una
intervención pública.
l Visitas guiadas “Ciudad abierta” y
Humedal Mantagua.
IV
www.explora.cl/coquimbo
l
V
www.explora.cl/valparaiso
6
Región Metropolitana
l
Fiesta Explorando Chile, 6 al 10 de
octubre, Parque Metropolitano.
Se organizará en tres ejes: Chile
Natural, Chile Cultural, y Chile
Científico Tecnológico.
www.explora.cl/metropolitana
RM
II Festival de Ciencia y Tecnología de Doñihue, 5 de octubre.
Charlas rotativas “Patrimonio y territorio”, 6 de octubre.
l “Recuperando la identidad pichilemina”, en Pichilemu.
l
l
VI
VIi
www.explora.cl/ohiggins
l
La ciencia sale a la calle, 4 de octubre.
Acto central en Concepción.
l Ferias locales, 7 de octubre.
l Biobío ayer y hoy, Concurso de dibujos
y maquetas.
Primera Feria Científico Tecnológica de
Constitución. 4 y 5 de octubre. Escuela
Superior Nueva Bilbao (Blanco 1450).
l
VIII
www.explora.cl/biobio
www.explora.cl/maule
Región de La Araucanía
IX
Concursos “La Araucanía dibuja la Identidad y
Territorio”; “Cuentos de Identidad y Territorio” y
“Aprende sobre Identidad y Territorio”. 1° básico a 4°
año medio.
l Arqueólogo por un Día, Museo Regional de la Araucanía.
l Talleres de Ciencia, para estudiantes de la región.
l
Región de Los Ríos
La Ruta del terremoto, 6 y 9
de octubre.
l Concurso “EXPLORA en 215
palabras”.
l Concurso “Todas y todos
a Capotear con los sitios
patrimoniales de la Región
de Los Ríos”.
l
XIV
www.explora.cl/araucania
X
Acto inaugural, 4 de octubre.
Visita a sitios arqueológicos Monte Verde
y Tocones de Peyuhuín, 8 de octubre. l Visita a Laboratorios, 7 de octubre.
l
l
www.explora.cl/rios
www.explora.cl/lagos
Ceremonia de inauguración en Coyhaique, con
charla magistral. 4 de octubre.
l Día de la Identidad y el Territorio, 6 de octubre. l Ferias comunales, 7 de octubre.
l
XI
www.explora.cl/aysen
La actualización
permanente de las actividades,
tanto en contenido como en
oportunidades de participar,
está disponible en
www.explora.cl
Exposiciones sobre Patrimonio e
Identidad y Biodiversidad.
l Exposición El Juego de los Átomos,
Nuevos Materiales, Punta Arenas.
l Laboratorios Abiertos y charlas de
investigadores en Puerto Williams.
l
XII
www.explora.cl/magallanes
7
I dentidad y T erritorio
Métodos de datación:
Pesquisando la
huella del tiempo
El extenso pasado de nuestro planeta ha dejado variados rastros, que la ciencia y los avances
tecnológicos contribuyen a descifrar. Paso a paso, se reconstruye la evolución de los seres vivos y
el desarrollo de la cultura humana.
Ubicar un resto material en el tiempo ayuda a recomponer su historia y la de aquello que lo circundó.
Muchas técnicas nos permiten saber con creciente exactitud el momento en que un objeto fue
creado, o cuándo un ser vivo dejó de existir. Este proceso se conoce como datación.
Hasta el momento, no existe un procedimiento de datación universal que cubra la escala completa
de los tiempos, o que sirva para ser aplicado en cualquier material. En muchos casos, las técnicas se
complementan para obtener mayor exactitud.
¿Cuándo vivió este animal?
La técnica del carbono-14 es un tipo de datación radiométrica que permite fechar restos orgánicos
con una antigüedad de hasta 60 mil años. Es un método que se basa en la desintegración radiactiva,
fenómeno natural en que un núcleo atómico inestable (isótopo) tiende a estabilizarse emitiendo
electrones. La datación radiométrica también se vale de otros elementos, como el potasio, para
determinar la edad de rocas y minerales.
El carbono es un elemento estable, pero algunos átomos incorporan más electrones,
transformándose en isótopos: uno de ellos se denomina carbono-14. Al igual que su par estable,
es absorbido constantemente por las plantas durante la fotosíntesis, y transferido por la cadena
alimenticia al resto de los seres vivos. Cuando la planta o animal muere, cesa la absorción del
isótopo y comienza su desintegración. Esta se produce a un ritmo constante: a 5.730 años de su
muerte, la cantidad de carbono-14 en los restos orgánicos se ha reducido a la mitad. Conociendo
el ritmo de desintegración, al medir la cantidad de carbono-14 presente en un hueso, una madera o
una semilla, podremos datarlo con exactitud.
8
La información de la luz
La termoluminiscencia es una técnica particularmente
usada por la arqueología, para conocer la edad de restos
cerámicos, elementos frecuentemente encontrados
en una excavación y cuyo material contiene pequeñas
cantidades de elementos
radioactivos. Éstos se
desintegran a un
ritmo constante,
desplazando a los
electrones, que
quedan atrapados
en la estructura
cristalina de la materia,
y sólo escapan cuando
el material se calienta
rápidamente a 500 grados
o más. En el caso de la
cerámica, esto sucede cuando
se cuece por primera vez,
poniendo el “contador” radioactivo en cero. En
la actualidad, midiendo la cantidad de termoluminiscencia emitida al calentar nuevamente la muestra,
se puede calcular cuántos años han pasado desde la
primera cocción del objeto.
El hielo, testigo
de la historia
Los “testigos” de hielo son
largos cilindros verticales que se
extraen perforando depósitos
helados, como glaciares, la
Antártica o el Ártico. Al estudiar
sus capas y las burbujas de
gases atrapadas en ellas,
proveen uno de los registros de
alta resolución más detallados
de cambios pasados en el
clima (paleoclima) y en el medio ambiente. Son muy
útiles para datar a escala regional y local, ya que han
archivado los cambios que produjeron los cuatro
períodos de glaciación del Pleistoceno. El testigo más
antiguo fue obtenido en la Antártica y tiene 800 mil
años. Reuniendo datos de varias de estas muestras, se
puede obtener una secuencia continua de resolución
anual, e incluso estacional, superior a varios miles de
años.
Una de las rocas más antiguas del planeta se
encontró en la costa de Canadá. Mediante
datación radiométrica, se descubrió que
tiene 4.280 millones de años. Es decir, se
originó 300 millones de años después de la
formación de la Tierra.
Archivos en los árboles
La dendrocronología estudia los anillos de los troncos
de árboles, y las variaciones climáticas del planeta
registradas en ellos. Esta técnica permite fechar de
forma exacta la edad del árbol.
La mayoría de las especies arbóreas crece aumentando
el grosor de su tronco, y produce un
nuevo anillo de madera cada
año. Éstos son más delgados,
gruesos, claros u oscuros,
según las características
del clima imperante en el
momento de crecimiento.
Los
dendrocronólogos
miden
estos
anillos,
combinan los resultados
de varios especímenes,
y producen una secuencia
continua y prolongada de las
características del crecimiento,
que puede remontarse a miles de
años. Especies muy longevas, como el pino
de California, han permitido elaborar cronologías de
más de 8 mil años, reconstruyendo las variaciones
climáticas en los últimos siglos.
Esta técnica se aplica en variadas áreas científicas, como
climatología, ecología, geomorfología y arqueología.
El árbol más antiguo del mundo es una conífera
encontrada en Suecia. Su actual tronco nació
hace “sólo” 600 años, pero su sistema de raíces
ha estado creciendo por 9.550 años, según
datación por carbono-14. Cada vez que el tronco
moría, las raíces daban origen a un nuevo tallo,
manteniendo el sistema vivo.
15años
9
I dentidad y T erritorio
Sitios arqueológicos:
Donde desentrañamos
Miles de años antes de que comenzáramos a
escribir nuestra historia, quienes poblaron los
diversos espacios de lo que hoy es Chile dejaron
huellas de su ocupación. Esos ecos materiales del
pasado son el campo de trabajo de la arqueología, o
“estudio de lo antiguo”. Nos muestran qué comían
estos habitantes, en qué creían, con quiénes se
comunicaban, cómo enterraron a sus muertos. Y
también, cómo era el territorio que los acogía, con
qué animales y plantas convivieron.
No es fácil desentrañar esta información.
El patrimonio arqueológico es frágil: está
fragmentado y deteriorado. En muchos casos
consta apenas de indicios: trozos cerámicos, una
huella humana, las bases de edificaciones. Pero cada
sitio encontrado y estudiado es una nueva página
del enorme libro que es nuestra historia pasada. No
existen yacimientos más importantes que otros:
desde restos de una hoguera hasta complejos
poblados, todos nos entregan valiosa información
que permite reconstruir científicamente el pasado
de los que habitaron este territorio. Cuidarlos
es tarea esencial para profundizar y enriquecer
nuestra historia común, raíz de nuestra identidad.
Camarones
Ubicación: Quebrada de
Camarones, al sur de
Arica, Región
de Arica-Parinacota.
Período: 7000 AP.
Manzano
Ubicación: Cajón del Maipo,
R. Metropolitana.
niveles de
ocupación, entre
11500 y 4000 AP.
Período: Tres
Quereo
Ubicación: Quebrada de Quereo
2 km al sur de Los Vilos,
Región de Coquimbo.
Período: Dos niveles de ocupación,
el más tardío en torno a
9000-11000 AP.
Pleistoceno
14000 AP
Holoceno
12000 AP
10000 AP
7000 AP
5300 AP
Pinturas rupestres de cuevas
de Altamira
Primeras manifestaciones
de la agricultura
Fin de la última
glaciación
Invención de la rueda
Primeros
jeroglíficos egipcios
Monte Verde
Caverna de Piuquenes
Chinchihuapi, comuna
de Puerto Montt,
Región de Los Ríos.
Período: 13000 AP.
Los Andes, Región de
Valparaíso.
Período: Tres períodos
ocupacionales, entre
10500 y 6500 años AP.
Ubicación: Ribera del estero
Ubicación: Saladillo, cerca de
Laguna de Tagua Tagua
Ubicación: 8 km al sur de la comuna
de San Vicente, Región de
O’Higgins.
Período: 11300 AP.
10
Cueva de Fell
Ubicación: Orillas del río
Chico,
comuna de Laguna
Blanca, Región de
Magallanes.
Período: 10000 – 11000 AP.
nuestro pasado
ca AP?
¿Qué signifi
Bahía de Concepción,
Golfo de Arauco
Ubicación: Región del Biobío.
Período: 4500 – 2000 AP.
gía, geología
a en arqueolo evento en
ad
us
po
m
a escala de tie inar cuándo ocurrió un
cala
rm
esente es un
cero” de la es
Antes del Pr as científicas, para dete
que el “punto ñala cuántos años
o
lin
nd
ip
ie
sc
ec
di
bl
s
, esta
y otra
nos se
creó en 1954
La escala AP
1950.
el pasado. Se el 1 de enero de 1950.
cimen hasta
pé
es
un
en
de
ca
e
radiocarbóni urrieron desde la muert
transc
Aldea de Tulor
Ubicación: Desagüe del río San Pedro,
San Pedro de Atacama,
Región de Antofagasta.
Período: 2400 – 1800 AP.
Cementerio
de Tutuquén
Valle El Encanto
Ubicación: Margen sur del río Limarí,
Ubicación: 2 km al norte de Curicó,
10 km al oeste de Ovalle,
Región de Coquimbo.
Período: 4000 AP – 600 AP.
Región del Maule.
Período: Dos etapas de ocupación,
la primera entre 9000 y
5000 AP, la segunda
entre 400 y 900 AP.
3900 AP
3000 AP
Primer alfabeto
Fundación de Roma
2500 AP
Siglo de Pericles
en Grecia
560 AP
Inicios de
la Edad Media
Construcción de
Machu Picchu
Cerro Grande de la Compañía
Cueva Baño Nuevo
Ubicación: Al este de Graneros,
Ubicación: 80 km al noreste
de Coyhaique,
Región de Aysén.
Período: 8000 AP.
1500 AP
Huimpil
Ubicación: Al norte de
Región de O’Higgins.
AP.
Período: 500-600
Temuco, Región de
La Araucanía.
Período: 2000 años AP.
Información y fotografías proporcionadas
por el Consejo de Monumentos Nacionales
www.monumentos.cl
15años
11
I dentidad y T erritorio
Identidad:
Una olla repleta de sabores
La cultura es nuestro pan de cada día. Se refleja en creaciones
como el folklore, el arte y la mitología, pero también en nuestra
vida cotidiana. Las actividades humanas son resultados de miles de
años de historia, en que nos adaptamos a la naturaleza y fundamos
una forma de habitar el territorio.
La cocina es uno de estos actos culturales con el que nos
encontramos día a día, de la mañana a la noche, convirtiéndose
en una manifestación esencial de nuestra identidad. Sobre
antropología culinaria, que es la disciplina que estudia este
fenómeno, conversamos con la antropóloga Sonia Montecino,
Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad
de Chile, autora del libro “Cocinas Mestizas de Chile: La Olla
Deleitosa”.
A veces pensamos que la cultura se refiere a
actividades artísticas.
La antropología define cultura como todas aquellas
manifestaciones, símbolos, enseres que han creado los
seres humanos. Allí caben muchas cosas intangibles,
como el saber culinario.
Pareciera que cocinar no es sólo un acto
cotidiano que permite la alimentación.
En absoluto. Cocinar es también un lenguaje lleno de
símbolos, ideas y significados que tienen los alimentos
para las personas. Están ligados a la experiencia, y a
una comunidad que los entiende como tales. Cuando
uno produce cocina, realiza un gesto de saber con un
poder particular, porque las comunidades se definen
también en base a lo que consumen.
12
Entonces, no es trivial que sigamos
comiendo cazuela, o que preparemos
empanadas para Fiestas Patrias.
Somos lo que comemos, como dice la famosa frase.
Se ha construido una identidad en torno al alimento,
que se expresa muy fuertemente de manera colectiva
en las épocas festivas, y de manera más individual en
algunas celebraciones: para el cumpleaños de alguien
se prepara, por ejemplo, una torta especial. Y esos
saberes son transmitidos de generación en generación
por las mujeres, dando lugar a una identidad de género,
familiar, y local.
enzaron
IX se com s de
el siglo X
ta
d
s
ce
o
re
d
n
ia
d
A me
etos co
s: El Libro
bros y foll
a editar li na. Algunos título l hogar
ile
de
cocina ch ias, Enciclopedia méstico
il
o
m
D
a
F
ro
s
je
la
de
onse
al
Pepa, El C oddy (1911), Manu
de la Tía
D
ta
ri
g
).
e
5
n
2
9
La
(1
),
rraín
(1880
de Lucía La
de Cocina
El desafío de una herencia
que se pierde
¿Qué estudia la antropología culinaria?
Por un lado, los tabúes alimenticios de ciertas culturas,
como que no se puede comer carne en Semana Santa,
o que la comunidad judía no consume cerdo. Ahora
tenemos una nueva forma de tabú, de la mano del
vegetarianismo y tendencias similares. Todas estas
ideologías nutricionales forman parte de las maneras en
que las culturas construyen la alimentación. También
investigamos las maneras de preparación. En Isla de
Pascua hay dos técnicas inmemoriales: la cocción a las
brasas o parrilla, y el uso del vapor. Ellas se mantienen
hasta hoy y definen una identidad culinaria rapa nui.
En la cultura mapuche hay otras técnicas ancestrales:
el rescoldo, el asado, el ahumado.
¿Cómo se estudia este saber cotidiano?
En terreno: hablando sobre comidas, mirando,
participando del proceso culinario. Pero primero hay
que saber cocinar, para saber qué preguntar. Y lo mejor
de todo, es que sobre cocina todo el mundo puede
hablar, porque todos comen.
¿Cómo es la identidad culinaria chilena?
Es una demostración de nuestro mestizaje cultural, con
herencias del mundo indígena y europeo. Hoy sufre la
amenaza de la globalización y la industrialización,
que nos exponen a un empobrecimiento del
sabor. Comidas industriales, uniformizadas en
sus sabores y formas de preparación, disminuyen
la gama de posibilidades para elegir y de relacionar
unos gustos con otros. A esto se une una creciente
angustia frente a lo que comemos, porque nos falta
seguridad alimentaria, no sabemos ni qué es ni de
dónde viene nuestro alimento. Y todo está asociado
a la pérdida de las profundas simbolizaciones de cada
plato que preparamos.
¿Podemos hablar de una pérdida cultural?
Y también de otros aspectos, como lo emocional. En
todas las investigaciones en que he participado aparece
que las preparaciones culinarias involucran emociones,
porque cocinar tiene que ver con dar, con prodigar:
hay alguien que hace esa magia de transformaciones
para que tú te alimentes, no te mueras, tengas energía
y eso es fascinante. Pero en la actualidad, estamos
perdiendo esa idea del afecto puesto en la cocina. En
ese sentido, la alimentación es un tema civilizatorio
que debe ser repensado desde todas las aristas.
bros sobre
s pocos li
Uno de loa culinaria del país de
la histori s para la historia io
es ApunteChilena, de Eugen1943.
la Cocinaalas, publicado en itada
Pereira S fecha ha sido ed s
Desde esa ones. Este y otro den
en 4 ocasilacionados se pue os
textos re r en la sección siti
descarga s de
temático moriachilena.cl
www.me
13
N oticias
Una alianza poderosa
Saber más en sección
Fondos Concursables de
www.explora.cl
Tres directores de proyectos EXPLORA destacan el valor fundamental de la
divulgación en ciencia y tecnología, tanto para el público que la vivencia como
para los científicos que la realizan.
Fidel Castro es ingeniero zootecnista. El año
pasado dirigió el Proyecto EXPLORA
Descubriendo las bases de la clonación.
Compartir con estudiantes de enseñanza básica,
señala, le permitió reencontrarse con la capacidad
de asombro, y constatar que
su labor contribuye a que
descubran un camino en la vida.
“Es vital lo que hace EXPLORA
al acercar la ciencia a los más
jóvenes, esto motiva y permite
que muchos presenten ideas
que hoy parecen quimeras
y que serán la realidad
del mañana”.
La directora del Proyecto Explorando y
descubriendo la biodiversidad de la zona
Altoandina de Chile, Paola Jara,
es profesora y botánica. Ella destaca
que la actividad científica es un
camino que permite tener una
visión más amplia del entorno.
“Hacer ciencia es mejorar la
calidad de vida de los seres
que habitan nuestro
planeta, entonces
debes dar a conocer
tu trabajo científico
a la comunidad”,
dice Paola.
Paola Jara
15años
Álvaro Elorza
Para los tres directores, el quehacer científico
aporta a la valoración del patrimonio del país.
Señala Paola: “la ciencia nos permite mostrar a
los beneficiarios de los proyectos su entorno, y de
esta forma arraigar en los alumnos, profesores
y comunidad en general, el deseo de
hacer cosas concretas para conservar
y resguardar el patrimonio natural y
cultural que poseen”.
Fidel Castro
14
La importancia de la
divulgación es destacada por
Álvaro Elorza, biólogo y
director del proyecto
Una mirada a las centrales
energéticas de las células
y su potencial uso
biotecnológico. “Permite a los
jóvenes y a la comunidad ver
que en Chile se hace ciencia
innovadora y de muy
alto nivel, para resolver
problemas locales de
nuestro país”.
Álvaro Elorza concuerda con
ella, “los jóvenes se identifican
con el ambiente que los rodea,
flora, fauna, historia y cultura,
y la importancia que tiene el preservarlo para el desarrollo
económico, social y cultural”.
Fidel Castro concluye: “Si los niños
aprenden a valorar el patrimonio,
lo van a cuidar mejor y eso es lo que
está necesitando el planeta”.
Proyecto EXPLORA en Pichilemu
CONTAR-SE, una forma
de conocer nuestra identidad
En un bosque pequeño a orillas del mar, niñas y niños
despiertan a la memoria e investigan el pasado para conocer
la riqueza de su presente y preservar el patrimonio.
Son 120 estudiantes de sexto año básico que participan en el Proyecto
EXPLORA Etnógrafos Escolares: Niños descubren su patrimonio cultural,
a cargo del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu (CEDESUS) en
alianza con la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano.
Pichilemu (bosque pequeño en
Mapudungun), pueblo costero
de la Región de O’Higgins, es el
escenario en que niñas y niños
vuelven su atenta mirada a la
cultura y la naturaleza de su
tierra. Luego del terremoto del
27 de febrero, los estudiantes de
la Escuela Digna Camilo Aguilar
y del Colegio Particular Charly’s
School, están utilizando las herramientas de las ciencias sociales para
conocer su historia local.
Vilma Leiva
Directora proyecto
La búsqueda de la propia
identidad es lo que llevó al
CEDESUS a implementar esta
iniciativa. Vilma Leiva, directora
del proyecto afirma que “es
importante conocer nuestro
patrimonio biocultural, porque
es la base para el desarrollo.
Una comunidad consciente,
que valora su entorno, podrá
cuidarlo y mantener su
identidad en el tiempo”.
Y su impacto ya se está sintiendo, explica Karen Fahrenkrog, antropóloga
y directora alterna del Proyecto: “muchos de los familiares comentan que
han acercado su mundo al de sus hijos. Les preguntan por lo que hacen y
cómo lo hacen, y los niños se impresionan por las transformaciones en el
modo de vida desde la generación de sus padres a la de ellos y a la vez, los
entrevistados encuentran un espacio donde “contarse” a otros, generando
la necesaria reflexión de reconocer lo que se es”.
Los niños y niñas de Pichilemu ya comprenden que el patrimonio es
mucho más que monumentos y que lo pueden reconocer en su propio
entorno: en la cocina de su casa o el bote de un pescador.
Saber más http://etnografosescolares.blogspot.com/
15
N oticias
Mujer y ciencia:
Promoviendo la igualdad
La ciencia también tiene nombre
de mujer. Aunque históricamente
los hombres se han destacado
mucho más en el mundo del
conocimiento, el aporte de la otra
mitad de la humanidad ha sido
fundamental, aunque invisibilizado
por los prejuicios.
Actualmente la situación está
cambiando: cada año ingresa
una cantidad equivalente de
hombres y mujeres a las carreras
de ciencias. Pero al avanzar en este
camino, menos mujeres estudian
doctorados o alcanzan cargos
directivos.
La Premio Nacional de Ciencias Cecilia Hidalgo grafica esta situación
en cifras. Señala que, mientras a nivel de pregrado no hay una brecha
importante entre hombres y mujeres, sí existe en la carrera académica,
donde apenas un 10 por ciento de los profesores titulares son mujeres; o
en la investigación, donde el total de mujeres investigadoras responsables
de proyectos no supera el 25 por ciento.
Para que desde un comienzo la ciencia sea un espacio atractivo para
niñas y niños, CONICYT, a través de su Programa EXPLORA, estimula
una participación igualitaria para los y las estudiantes que participan en
proyectos, clubes y otras iniciativas. Además, docentes y personas de
ciencia que apoyan y/o guían a los grupos, representan cifras casi iguales
en cuanto género.
CONICYT abrió el concurso “Mujer y Ciencia” para acciones
de promoción y eventos de divulgación. Los fondos apoyaron
ocho proyectos para resaltar la participación femenina en
ciencia, tecnología e innovación.
Una de estas instancias fue el Seminario “Brechas de
Igualdad: Género, Ciencias y Academia en el Siglo XXI”,
organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios de
Género de la Universidad de Chile en Santiago, donde se
analizaron situaciones de inequidad de género y propuestas
para equilibrar la balanza en el desarrollo académico,
considerando las diferencias de condiciones que impone
la maternidad, generar políticas de equidad y velar por su
cumplimiento.
16
En Valparaíso, se llevó a cabo el “Primer Seminario
Integración de las mujeres en Ciencia y Tecnología 2010”,
organizado por el Centro Regional de Estudios en Alimentos
Saludables, CREAS. En el evento, mujeres de ciencia dieron
a conocer su experiencia, las dificultades que han tenido
que superar y cómo han enfrentado su condición tanto en el
ámbito laboral como familiar.
En el norte, académicas y científicas compartieron
experiencias y buscaron soluciones, en la Jornada “La Mujer
Investigadora en el Contexto Universitario”, que se realizó
el 2 de junio en dependencias de la Universidad Católica del
Norte, en Antofagasta.
Para saber más www.conicyt.cl
N oticias
Ganaron X Congreso Nacional Escolar Explora
Viaje soñado
a las estrellas
Desde el Rupanic School de Alto Hospicio, en
Iquique, llegaron hasta la Región de Antofagasta, para
asombrarse con el espejo de 8.2 metros de diámetro
que comienza a inclinarse para entrar en acción.
¿Cómo llegaron aquí?
Ganaron la categoría Tecnología Educación Básica del
X Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología
EXPLORA CONICYT, guiados por su profesor Miguel
Ángel Bravo, con un software sobre la cultura aymara.
¿El premio? Una visita al Observatorio Astronómico
Paranal, gentileza de ESO (European Southern
Observatory).
“Estar aquí, junto a astrónomos y científicos de alto
nivel es el mejor regalo, mis estudiantes vienen de
una realidad muy difícil, pero aquí demuestran que
también pueden, que sólo hay que perseverar”, señala
el docente, orgulloso del reconocimiento obtenido.
¿Dónde nacen las estrellas? Thomas Szeifert astrónomo de ESO,
muestra a los visitantes una nebulosa captada por el VLT.
“Debe ser fantástico trabajar aquí ¿es muy difícil
estudiar Astronomía?”, pregunta Jorsy al astrónomo
italiano Giovanni Carraro. “Hay que sacarse buenas
notas para entrar a la carrera, implica mucha
matemática y física. Lo demás es pura diversión”,
afirma, mientras les muestra la sala de control.
Cuando el Sol se esconde en el horizonte, es hora de
abrir los telescopios que componen Paranal, bautizados
en mapudungun: Antú (Sol), Kueyén (Luna), Melipal
(Cruz del Sur) y Yepún (Sirio). Y ocurre el momento
mágico de esta travesía, a 2.600 metros sobre el nivel
del mar: una noche clara y despejada en que los cuatro
gigantes unirán sus potencias para convertirse en el
Very Large Telescope.
El profesor Miguel Angel Bravo, emocionado, dice
que “al regresar del Congreso Nacional, en Pucón,
todos mis estudiantes querían participar en EXPLORA.
Después que los chicos cuenten este viaje, se llenará
el laboratorio”. Sus estudiantes asienten, mientras
comienzan a brillar las estrellas en el limpio cielo del
Norte chileno.
ESO/H.H.Heyer
En plena oscuridad, Ignacio Rojas y Jorsy Welchs
tantean las paredes. Empujándose suavemente, suben
la escalera en compañía de Miguel Ángel, su profesor
y por fin, cuando la luz es encendida, se encuentran
frente a uno de los telescopios del Observatorio
Paranal, el complejo astronómico más poderoso del
planeta.
17
AGENDA EXPLORA
AS
L
R
A
H
C
E
D
S
CICLO
Miércoles para mirar Chile
Chile tiene más de 200 años
Este año, el clásico ciclo “Los Miércoles en la Academia”,
se dedicará a repensar Chile, para saber cómo se ha ido
construyendo nuestra identidad. Organizado por EXPLORA
CONICYT y la Academia Chilena de Ciencias, el ciclo está
dirigido especialmente a la comunidad docente.
¿Dónde? Almirante Montt 454, Metro Bellas Artes, Santiago.
Se requiere inscripción previa en: www.academia-ciencias.cl
ES
EXPOSICION
Carlos Aldunate, Arqueólogo.
8 de septiembre, 18:30 horas
Origen y composición genética
de la población chilena
Francisco Rothhammer,
Genetista de población.
15 de septiembre, 18:30 horas
A partir de octubre los videos de las charlas
estarán disponibles en www.explora.cl
Exposiciones itinerantes e
interactivas viajan por Chile
Con entrada liberada y visitas guiadas
para grupos de estudiantes.
Valparaíso, 2 al 29 de septiembre
Carahue, 29 de agosto al 16 de septiembre
Punta Arenas, octubre.
Juegos, Estrategias y
Azares de la Vida
Cabildo, 4 al 13 de septiembre.
San Antonio, 22 de septiembre al 6 de octubre.
Villa Alemana, octubre.
Los Andes y Puchuncaví, noviembre.
Quillota, diciembre.
Material Granular,
del grano a la avalancha
, hasta fines de
CiCAT Coronel
octubre
Más fechas y localidades en www.explora.cl
18
CIENCIA/ficción recorre Chile
Un grupo de estudiantes junto a su profesor
de física, salvarán a la ciudad de un desastre
ecológico. Esta obra de teatro itinera por
regiones:
Talca: 4 de octubre
Valparaíso: 26 y 27 de octubre
Temuco: 7 y 8 de noviembre
Agradecemos a las instituciones e integrantes
de la comunidad científica que colaboran con
su saber, tiempo e imágenes para construir los
contenidos de esta publicación.
Lista completa de participantes en
www.explora.cl
Curiosidades científicas
Ciencia de puño y letra
Chile es un territorio en que el asombro está a la vuelta
de la esquina. Las momias más antiguas del mundo, hielo
milenario que nos habla del clima como
testigo privilegiado y un cielo despejado
que nos permite observar el Universo en
todo su esplendor, desde el Hemisferio
Sur.
María Teresa Ruiz, Astrónoma y
Premio Nacional de Ciencias Exactas;
Gino Casassa, Glaciólogo y Bernardo
Arriaza, Antropólogo, escriben las
“Curiosidades Científicas”.
¡Atención colegios!
Ver en Sección Ciencia Entretenida de
www.explora.cl
¿Quiere seguir recibiendo
este Boletín?
Está abierta la inscripción para ser parte de 1000
CIENTÍFICOS 1000 AULAS y recibir una charla en
el establecimiento durante la Semana de la Ciencia
y la Tecnología, entre el 4 y el 10 de octubre.
Inscripciones en:
Durante 2010, EXPLORA está actualizando la información
de los suscriptores del Boletín EXPLORA y Diviértete.
Si a usted le interesa seguir recibiendo esta publicación,
envíenos los siguientes datos a [email protected].
1000cientificos.explora.cl
Si no envía sus datos antes del 31 de diciembre de
2010, dejaremos de enviarle esta publicación.
RENOVACIÓN DE SUSCRIPCIÓN
Nombre completo:
RUT:
Cargo y/o Profesión:
Facultad y/o Depto: (Si corresponde)
Institución: (Si corresponde)
RBD: (En caso de establecimientos educacionales)
Dirección:
Comuna:
Ciudad:
Región:
Teléfono fijo:
Teléfono celular:
E-mail:
15años
19
MUESTRA ITINERANTE
¡LA TIERRA ESTÁ VIVA!
Vivimos en un planeta que se desplaza y evoluciona. EXPLORA, junto a la comunidad científica, ha
preparado esta muestra para entender dónde estamos parados y qué ocurre bajo nuestros pies.
La iniciativa recorrerá todas las regiones de Chile. Para solicitarla, los y las docentes se pueden contactar
con su coordinación regional.
Fallas
Una cordillera que crece
FALLA
INVERSA
¿Dónde estamos parados?
FALLA
NORMAL
FALLA CON
DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
Lagunas sísmicas
Cinturón de fuego del Pacífico
Tectónica de placas
Maremotos
Disipadores de energía
Patrimonio
Intensidad y magnitud
Subducción
iosittos
oleymi
oni
timon
testi
enda
s
Para conocer los contenidos de la muestra www.explora.cl
Boletín EXPLORA y Diviértete Nº 41 Una publicación del Programa EXPLORA CONICYT • ISBN 0717-3547 • Bernarda
Morin 566, Providencia, Santiago Chile • Fax: (02) 655 13 86 • Email: [email protected] • Se autoriza su reproducción para
fines no comerciales. • Fotos: Archivo EXPLORA, Consejo de Monumentos Nacionales, Museo Nacional de Historia Natural,
ESO, Bernardo Arriaza, Gino Cassasa, Flavia Morello, Roxana Torres, Francisco Mena, Luis Cornejo, Gonzalo Ampuero. •
Diseño y redacción: RECREA Ltda. • Impresión: Puerto Madero • 30.000 ejemplares
Descargar