Versión taquigráfica - Cámara de Diputados de la Provincia de San

Anuncio
En la ciudad de San Luis, a diecisiete días del mes de agosto de 2012, siendo las diez
horas con diecisiete minuto, se reúnen en el Salón Azul, del Palacio Legislativo,
Miembros de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Salud y Derechos
Humanos, para dar inicio a las Audiencias Públicas sobre: Aborto No Punible .
Sr. Sergnese: Vamos a dar comienzo a la Sexta Jornada de estas Audiencias Públicas, para
resolver sobre el Fallo de la Corte; para el día de hoy tenemos previsto a seis Expositores,
ya están presentes tres, parece que la lluvia ha demorado la asistencia.
Está Patricia Pesquín, que es la primera Expositora. Adelante.
Buenos días.
Sra. Pesquín: Hola, buenos días. Primero que nada quiero saludar al público presente, y
desde ya agradecer la escucha con atención.
Aprovecho que tengo la palabra, para pedir que en el recinto, si se puede, no se fume,
porque hasta donde tengo entendido está prohibido fumar en el Recinto y en los
alrededores, y en los ambientes cerrados. Muchas gracias.
Mi nombre es Patricia Pesquín, vivo en San Luis hace ya 8 años; San Luis me ha dado la
oportunidad de estudiar y recibirme de Licenciada en Ciencias Biológicas, y actualmente
participo del Proyecto de Bioética en la Facultad de Ciencias Humanas, en la Universidad
Nacional de San Luis, soy investigadora y docente de Ciencias Naturales y también
participo de la Primaria Popular de la Casita Cultural, y en distintos Proyectos a nivel
socio-ambientales.
He elegido esta Provincia para vivir, porque considero que es un lugar donde hay mucha
cosas todavía por hacer, y creo que esta instancia es una más de ellas en materia de
Derecho.
Las Audiencias que nos convocan, y en las que nos encontramos hoy, fomentan los
espacios donde participo, espacios de crecimiento, aprendizaje y nos hacen enojar,
reflexionar y actuar en las problemáticas sociales en las que nos estamos resistiendo.
Las Audiencias nos convocan a hablar de aborto no punible ¿A qué se considera aborto no
punible en la Argentina? El Artículo 86° del Código Penal lo establece en los Incisos 1) y
2); 1) En caso de peligro de vida o la salud de las mujeres, y 2) Cuando el embarazo es
producto de una violación a una mujer.
Estos dos casos habilitados por la Ley, desde 1921, rara vez pueden ser invocados por las
mujeres, ya que hoy los Profesionales de la Salud se niegan a realizarlo alegando al temor a
ser procesados, ya sea por delito o mala praxis; o en otros casos requieren a las mujeres una
Autorización Judicial, aunque en ninguna Norma se exige este requisito. Como resultado
de estas actitudes, producto de las contradicciones Legislativas y Jurisprudenciales,
avaladas por sectores conservadores y por muchos Funcionarios del Poder, influenciados
por esos sectores, en la práctica cotidiana se criminaliza todo tipo de aborto. Así este
Amparo Legal del Artículo 86°, es cercenado, empujando a las mujeres que tienen derecho
a practicar una interrupción legal de su embarazo a hacerlo en condiciones de
clandestinidad e inseguridad u obligadas a llevarlo a término.
¿Cómo negar el pesar de éstas mujeres? ¿Cómo podemos permitir que en San Luis se sigan
afectando los derechos básicos? Son varias ya las historias reales que hemos escuchado y se
han dado a conocer durante las Audiencias, el Caso de Tejerina, el de Acevedo, el Caso
AG, entre otros. Estas situaciones son de las que hoy estamos hablando, son Casos en lo
que no podemos, bajo ningún pretexto, dejar a las mujeres desamparadas o penarlas porque
recurren al aborto.
En estas Audiencias se ha hecho escuchar el miedo de un sector de la Población, que piensa
que si se acata el Fallo de la Corte, a instar un Protocolo para San Luis en materia de aborto
no punible, éste llevará a la promoción del aborto, y yo me pregunto ¿Y la verdad es que no
sé qué piensan, que las mujeres iremos corriendo a quedarnos embarazadas para ir a
abortar? No podemos seguir caminando con temor, o retroceder en relación a lo ya andado
desde 1921 en materia de Legislar el aborto no punible.
El peso vuelve a caer sobre nosotras, vivimos en una Sociedad en la que prevalece una
lógica de dominación machista, a pesar de todo lo dicho y escrito las relaciones entre
hombres y mujeres aún están a travesadas por diferencias de todo tipo, de poder, de
participación, de acceso a la educación, al trabajo, a la salud, somos una Sociedad donde
desconocemos nuestros derechos, y fomentamos el desconocimiento. Si nos preguntamos
las causas que nos llevan al aborto nos daremos cuenta que éste es un factor más de la
dominación sobre las mujeres.
Los Legisladores tienen que preguntarse qué pueden hacer para promover la libertad de
elección de las personas, de las mujeres o trans, adultas, niñas o adolescentes violadas, sin
que se penalice o se ponga en riesgo su vida; se insta a que se responsabilicen, que ejecuten
Programas de Salud Integrales y acompañamiento; mientras esto no se haga, están
permitiendo que se genere un negocio alrededor de la muerte de miles de mujeres y están
poniendo en estado de ilegalidad a personas que realmente no lo están. Esta Sociedad la
construimos día a día y creo que podemos transformar las Leyes que han sido creadas para
generar un marco de acuerdos, que respete la decisión autónoma de toda persona; eso es lo
que busca justamente el Fallo de la Corte Suprema, cuando interpreta y sienta
Jurisprudencia con respecto al Artículo 86°; por eso creo que San Luis debería acatar lo
antes posible, y así ponernos a trabajar con la urgencia que se merece en el Protocolo que
queremos para esta Provincia.
Ninguna Sociedad es justa socialmente si no se organiza para favorecer las posibilidades de
elección, defendiendo el derecho a optar. La práctica de la interrupción del embarazo es
una realidad complejísima, que nos enfrenta en nuestras creencias y valores y que hace que
irrumpan en nosotras y en nosotros prejuicios, donde se tiende a polarizar y antagonizar
posiciones, simplificando los debates.
El aborto es un problema de Salud Pública, Justicia Social, Derechos Humanos y
Democracia; tenemos que responsabilizarnos; no podemos seguir omitiendo información en
las Escuelas y en las casas, decir que venimos de un repollo o nos trajo la cigüeña, mientras
que en la Televisión Argentina se ve Tinelli y se fomenta la cosificación del cuerpo de las
mujeres; la enseñanza sexual desde temprana edad posibilita el derecho a decidir de una
manera informada, pudiendo acceder a la anticoncepción de calidad y fomentando el
respeto al propio cuerpo y al de las personas que nos rodean.
No por el hecho de ser mujer seré madre; el ser madres tiene que ser una elección y no una
imposición o un mandato Social, que funcione como carácter opresivo y devastador para la
vida de las mujeres; si bien nuestra condición biológica está dada para la gestación, esto no
significa que debamos ser madres, habrá quienes elegirán serlo, y habrá quienes no. La
decisión está relacionada a un proyecto personal, si esta decisión es libre, oportuna e
informada la mujer creará las mejores condiciones de salud, protección y bienestar para ella
y el feto, en cuanto se lo permitan; en cambio si la gestación no es deseada, es posible que
la mujer haga hasta lo imposible para interrumpir el embarazo, tanto de manera consciente
como inconscientemente.
Es una clara violación a los derechos, y violamos dos, tres, cuatro veces a las mujeres y
travestis ya violadas, si como Sociedad no generamos un espacio de contención y si no
dejamos que la decisión sea tomada por la persona que corresponde.
En Julio de 1998, se firmó en Roma El Estatuto de La corte Penal Internacional, de la cual
Argentina forma parte, allí se incorpora la figura del embarazo forzado, éste es considerado
un crimen de lesa humanidad y un crimen de guerra junto a la violación, la esclavitud
sexual, la esterilización forzada, u otros abusos sexuales de gravedad comparable; se vive
una maternidad forzada cuando a una mujer, luego de una violación, se ve obligada a llevar
un feto a término. Cabe aclarar que los Países signatarios del Estatuto de Roma están
obligados a adecuar sus Legislaciones internas para que haya coherencia entre las Normas
Internacionales y las Nacionales. ///
E.V.R.
ESTELA DEL V. ROSALES.
17-08-2012 - 10: 27 Hs.
/////
La decisión de abortar es un conflicto obvio entre dos situaciones no deseadas, la de
continuar el embarazo no deseado, o la de cancelar un proceso.
Cada mujer decide en el marco de sus convicciones, asumiendo su derecho a la intimidad.
¿Quién se anima a obligarme a que lleve adelante un embarazo producto de una violación?
La persona que llega a la decisión de interrupción el embarazo se reflexiona, se evalúa.
Cada cual tiene la capacidad de decidir moralmente.
Todas las mujeres tenemos derecho a decidir a interrumpir el embarazo cuando lo
consideremos conveniente, cuando ha sido producto de una violación o nuestra vida corre
riesgo.
¿Quién cree que tiene derecho a decidir sobre mi vida más que yo misma?
¿No seré yo capaz de elegir el mejor camino?
¿O acaso le tengo que pedir al Juez o tal vez al policía que me viola o va de putas que me
diga qué hacer?
¿Quién se cree con el derecho a decirme que tengo que hacer? ¿No seré yo quien lo tenga
que decidir? Y en el caso que fuera creyente, no sería Dios quien juzgara mi practica y no
mis hermanas y hermanos? ¿No es cristiano y ético solidarizarse y acompañar a las
personas que están atravesando situaciones de angustia, evitando entorpecer políticas
públicas que intentan protegerlas?
Y vuelvo a preguntar ¿quién se siente con el derecho a poder decidir por sobre otra
persona?
Hablo desde mi condición de clase, pertenezco a una clase social donde a pesar que existe
la violencia, sobrevivo a esta y conozco los métodos anticonceptivos como la pastilla de
emergencia, que en caso de violación, evitarían llevarme a un embarazo no deseado, y
llegar a los médicos. También podría acceder a una clínica para pagarle a un médico que
realice el aborto, ¿claro? con todo el riesgo que significa y las libertades o atribuciones que
se podría tomar el médico al tratarse de una práctica clandestina. Otra opción sería ir a otra
provincia, a Córdoba por ejemplo, donde ya se esta trabajando en el protocolo.
Tengo privilegios por pertenecer a esta clase social.
Y les pregunto ¿qué ocurrirá y qué ocurre con aquellas personas de los sectores
vulnerables?, donde no acceden a la información como tampoco a la vivienda o a la
alimentación diaria. ¿Qué harán estas mujeres que se quedaron embarazadas sin su
consentimiento y no quieren llevarlo a cabo? Actualmente se exponen a las peores
condiciones. Estas mujeres en caso de ir al Hospital Público se enfrentan a un panorama no
muy alentador.
Los Hospitales están desabastecidos de herramientas tanto en lo técnico como en lo
humano, para brindar a las mujeres atención para la salud integral, y dejan mucho que
desear en lo que respecta a prevención de enfermedades y diagnóstico. Dudo que la
intervención médica sea la requerida, debido al poco trabajo que se ha hecho en materia de
formación de los especialistas, que a veces ni siquiera tienen el conocimiento del Fallo de la
Corte, y de que pueden ser penados por no cumplir la Ley. Los médicos hoy tienen que
saber que serán penados por Ley si no cumplen su función de acompañar a quien lo
requiera bajo el marco del inciso 1 y 2 del Código Penal Argentino.
¿Quién asume la responsabilidad de aquellas mujeres que mueren en situación de aborto no
punible, en situación de clandestinidad?
Para evitar el daño en la salud y vida de las mujeres que requieran la intervención, es
necesario que se instituyan servicios públicos que acompañen sin condicionamientos ni
manipulaciones, y promuevan la plena ciudadanía como sujeto social, autónomo, que
ejerce sus derechos en plenitud.
Tener una legislación en cuanto aborto no punible no obliga ni fomenta a nadie a
interrumpir un proceso, pero si obliga al Estado a que incorpore o mantenga servicios de
calidad, que no pongan en riesgo la vida y la salud de las personas que atraviesan esta
situación.
¿Por qué mantener una postura intransigente en relación a la interrupción de un proceso?,
¿será miedo a la autonomía de las mujeres?, ¿por qué controlar y desconfiar de su
capacidad moral para tomar decisiones?, ¿por qué condenarlas a la muerte defendiendo un
deber ser alejado de la realidad?
Existe temor de generar condiciones donde las personas podamos decidir.
San Luis es un territorio muy particular, principalmente por quienes han gobernado y
gobiernan la provincia. Creo que este proceso de audiencias que estamos viviendo, es
también consecuencia de estas particularidades.
Estamos hoy acá, en el sexto día de las audiencias públicas por el aborto no punible. Ha
pasado ya y va a pasar mucha gente a dar su opinión con respecto al tema. Sé que puede ser
una situación tediosa para ustedes Diputados y Diputadas estar escuchándonos cada jueves
y viernes. A veces siento que esto no nos llevará a nada y tengo miedo que nuestras voces
no sean tenidas en cuenta. Quiero aclarar que el estar aquí hoy presente, genera en mí
contradicciones, ya que estas instancias son parte de las políticas verticales y hegemónicas,
y son fruto del poder que aun hoy ejerce la iglesia y sectores conservadores de San Luis en
el gobierno. Si no ¿no estaríamos en otra instancia, como tantas otras provincias que
acataron el Fallo de la Corte Suprema y ya están trabajando en la problemática, focalizando
sus fuerzas para no perder ni una vida más o penalizar a mujeres que no han actuado fuera
de la ley?
Ojalá, y tengo la esperanza que este tiempo de audiencias sea resolutivo en cuanto a las
cosas que solicitamos, no sólo en materia de aborto no punible, sino también en la
generación de Protocolos o la adhesión al ya formulado por la Nación.
Por otro lado, y no menos importante, espero se revise la manera de aplicar la Ley de
Educación Sexual Integral en las escuelas, que tiene demasiada carencia. Ojalá que las
audiencias no terminen siendo un simulacro, un juego más de esta democracia, donde nos
piden la palabra para vaciarla de contenido o ignorarla, utilizándonos para legitimar
decisiones que van en contra de los intereses de la población.
Vengo porque son estas las reglas del juego, planteadas y en definitiva siento la
responsabilidad de venir, porque son mis derechos de los que hoy se está hablando.
He asistido y escuchado exposiciones donde se generalizan concepciones que pesan sobre
mi sexualidad y la de un montón de otras mujeres.
Antes de terminar quiero recalcar que la negativa a realizar un aborto no punible, constituye
una violación a los derechos humanos básicos reconocidos y protegidos por nuestra
legislación interna, así como también por los instrumentos internacionales de Derechos
Humanos con jerarquía constitucional.
Gracias por la atención y espero comencemos a comprender la urgencia de los cambios de
paradigma que tenemos que realizar para posibilitar la construcción de una sociedad donde
se respete la vida en un sentido amplio. Muchas gracias
Aplausos -
Quiero un segundo terminar con la última frase que tiene que ver con la campaña, que
dice: Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto NO
PUNIBLE para no morir. Muchas gracias.
Sr. Sergnese: Muchas gracias. Tengo entendido que está Giraudo afuera, el sería el
segundo orador. ////
SMD
DAVILA SONIA
17/08/2012 - 10:37 Hs.
///
En segundo lugar, va tener su tiempo el Diputado Giraudo, para poder dar escucharlo y dar
sus explicaciones con respecto al Proyecto del cual es autor de uno de ellos. Adelante.
Sr. Giraudo: Buenos días, primero que nada agradecerle a los Miembros de la Comisión,
la posibilidad que se nos da para poder explicar el alcance del Proyecto que he presentado
el pasado mes de abril.
Lo que vengo
, a surgido habiendo asistido y habiendo venido, a algunas exposiciones
anteriores, y viendo la continuidad que va a tener estas series Audiencias Públicas, para
tratar de delimitar algunos aspectos que uno advierte que no han quedado claros o resulta
conveniente aclararlos, en esta Legislatura y en estos Proyectos que se han presentado no se
está hablando de legalización del aborto, no se está hablando de aborto libre, no se está
hablando de legalizar el aborto, porque en definitiva, tampoco la Legislatura de la Provincia
de San Luis tiene que apuntar para ello, y esto no es un dato menor, y en esto creo que voy
hablar por los dos proyectos, en ambos proyectos que se han presentado, se está hablando
del aborto no punible, se está hablando de una situación muy especial, de una situación
muy concreta, de una situación terrorífica para la situación de cualquier persona, ni más ni
menos que una mujer que ha sido violada y que después de haber sido violada descubre su
embarazo, producto de esa violación y es sobre eso de lo que estamos hablando, creo que,
bueno dejar aclarado, que es el propio Código Penal de la Nación Argentina sancionado
allá por 1920 y pico, el que establece las hipótesis del aborto no punible, son dos.
De mi interpretación el aborto no punible, la Corte Suprema nunca había
tenido
posibilidad de expedirse sobre el tema, porque nunca había llegado a esa instancia judicial,
algún tipo de planteo. Entonces, en el Fallo que emitió el 13 de marzo la Corte dice: bueno
ya sabemos que devino en abstracto el tema, pero debemos fallar para dejar precedentes,
bien, sin entrar hablar propiamente del Fallo de la Corte, lo que hizo es esto, tomó un caso
concreto que había devenido en abstracto y se propuso y, de hecho lo hizo, sacar el Fallo
para que ese Fallo sirva de antecedente para sentar criterios o para sentar cual es el criterio
de la Corte respecto al aborto no punible, insisto específicamente, aborto del caso de la
mujer que ha sido violada, bien, en base a esto, la Corte en uso de sus facultades termina
clarificando cuales son los alcances del Articulo 86° Inciso 1 y 2) del Código Penal, hasta
ahí está bien y hasta ahí es facultad de la Corte hacerlo, hasta ahí personalmente coincido.
Si bien, me parece que la Corte se extralimitó al intentar a través de ese Fallo, intentar una
metodología, un procedimiento y, ¿Por qué digo que se extralimitó? Porque todo lo que
tiene que ver con el procedimiento, es facultad de las provincias, entonces, la Corte no
puede y la Corte además no es legisladora, entonces, la Corte no puede disponer de un
procedimiento, porque en realidad son las Legislaturas de cada provincia, las que tienen
que regular esos procedimientos. Tanto es así que por ejemplo en Córdoba, el Ministro de
Salud, de Córdoba, acatando completamente el Fallo emitió un Resolución Ministerial,
justamente acatando el Fallo de la Corte, le realizaron un planteo jurídico y el Ministro de
Salud, terminó enviando esa Resolución Ministerial a la Legislatura Cordobesa, para que
sea aprobada o desechada, por supuesto que un Ministro no puede sancionar una Ley de
procedimiento.
Bien, esto por un lado. lo que
, habiendo realizado esta introducción, ya entrando en
algunos aspectos del Fallo, quiero dejar en claro que la intención de este Proyecto, al menos
el que yo he presentado, es intentar compatibilizar, situación difícil si las hay, los derechos
y el sufrimiento de esa mujer que ha sido víctima de una violación, los derechos de ese
niño por nacer, la verdad se encuentra en una situación de absoluta indefensión, acá donde
uno, tras consultar
y, acá donde uno tras consultar médicos, abogados, religiosos,
religiosos de varias religiones, valga la redundancia, intentó buscar, o intentó ponerse en
lugar de esa mujer que ha sufrido y se intenta darle a esa mujer absolutamente todas las
opciones de las que pueda disponer. No es un Proyecto
, ni para el aborto, nadie va
aprobar el aborto, lo que si se hace es decirle al Estado, Señor Estado usted debió
garantizarle la seguridad esa mujer y no se la garantizó, porque la terminaron violando, ///
IRT
Isabel Torino
17-08-12 10:47 Hs.
/// entonces, usted Señor Estado, no me puede venir a decir: que la única solución que ve es
generar otra víctima, que es el aborto, ¡no es la solución!; te violaron sácatelo, yo Estado
miro para el costado, no es la solución, ¡no es la solución!, lo que en este proyecto se
intenta hacer es primero que ese Estado se haga cargo de la situación.
Y, segundo de darle a la mujer absolutamente todas, ¡todas! Las condiciones para que la
mujer pueda decidir libre de condicionamientos. Entonces, en este proyecto, se establece
primero
que este tipo de práctica se pueda realizar en los hospitales públicos,
concretamente para la realidad de la provincia de San Luis en el Policlínico Regional Juan
Domingo Perón de Villa Mercedes y el Policlínico Central de San Luis Capital, con un
protocolo de derivación médica, ¿y, por qué esto?, primero porque es el Estado que debe
hacerse cargo del problema.
Segundo porque nadie mejor que el Estado a través de su organismo de Salud Pública, y de
sus instituciones para resolver esta cuestión sanitaria de manera gratuita y segura.
Y, tercero porque ya sabemos si lo dejamos librado, esto es un pensamiento unipersonal, si
lo dejamos librado a la medicina privada, y lo estoy diciendo como hijo de Médico, ya
sabemos los negocios que hay en la medicina privada. Entonces este proyecto se resiste a
creer que la solución es una clínica privada. ¿En este proyecto que se solicita?, y en esto, sí,
puede interpretarse que es restrictivo de algunos aspectos que ha señalado la Corte
Suprema; pero debo insistir en un concepto, la Corte Suprema no es legisladora y los
procedimientos lo regula cada Provincia porque es cada Provincia la que conoce y sabe
como es la realidad local. Entonces en mi proyecto se pide la denuncia policial,
eventualmente la denuncia judicial. También si no existe ninguna de estas porque saben que
se trata de un delito de acción privada , si no existen ninguna de estas se pide la
declaración jurada, ¿cómo es la declaración jurada?, en la declaración jurada de la mujer ,
dada por la mujer al Médico en presencia del Juez de Familia y, préstese atención, no se
pone el Juez de Crimen, no se pone el Fiscal, se pone el Juez de Familia para que vaya y
tome la declaración jurada de esa mujer y que lo haga y se le exige al Juez, que se apersone
en el hospital ante el eminente llamado del Médico; a su vez a esa mujer , se le garantiza
dentro del hospital público, se le garantiza la atención por parte de un equipo
interdisciplinario; es decir el Médico, de cabecera, va a haber un Ginecólogo, va a haber
Psicólogos, va a haber un Psiquiatra porque son innumerables las situaciones clínicas que
deben contactarse, cuando una mujer ha sido víctima de violación desde los análisis que
tienen que hacerle para ver si hubo una infección, o si contrajo alguna enfermedad de
trasmisión sexual, o cuáles son los daños que esa mujer ha sufrido pasando por la atención
psicológica y psiquiatra, que no es menor. En cuanto a los plazos están bien establecidos
dentro de los cánones normales.
Y, acá sobre la objeción de conciencia, debo decirles primero, que San Luis tiene una Ley
de Objeción de Conciencia, que vamos a tener que ir y anotas, entonces va y te anotas en un
Registro de Objetores. El otro día me entero cuantos objetores de conciencia hay en la
provincia de San Luis inscriptos, tres, es evidente tres en casi cuatro mil habitantes, tres. Es
evidente que esa ley algún defecto debe tener, yo estoy de acuerdo con esa ley;
indudablemente cuando uno lo traslada a la práctica es evidente que esa ley tiene
problemas; y sí porque tiene problemas si se han inscripto tres Objetores de Conciencia de
cuatrocientos mil, indudablemente esa ley tiene un problema. Pero, también ya que se me
ha criticado el aspecto que en esta ley se regula de la objeción de conciencia, de una nueva
modalidad para este tipo, para el armado de este equipo interdisciplinario en los hospitales
públicos, que se me critica tanto. Debo decirles primero que una ley nueva está totalmente
capacitada para derogar, o para modificar, o para anexar una ley anterior en tonto y en
cuanto sea ley. Por lo tanto, nadie me impide regular un procedimiento de objeción de
conciencia, mediante un nuevo Proyecto de Ley, nadie me impide; en eso estamos de
acuerdo.
Y, segundo que me parece burdo, esto lo he consultado con profesionales, del derecho y de
la medicina; me parecería sumamente burdo que si adoptamos el método de objeción de
conciencia de armar un registro y pegarlo en la cartelera del hospital, me parecería
realmente burdo, e imprudente, e insensato porque después empezaríamos con una cacería
de brujas , de decir: este Médico es abortista, este Médico no es abortista; este Médico sí,
este Médico no; este Psicólogo sí, este Psicólogo no. Entonces lo que se hace a través de
este proyecto, se establece un nuevo mecanismo para estos casos concretos para aquellos
Objetores de Conciencia, se puede estar de acuerdo, o no se puede estar de acuerdo; esta ha
sido la intención del porqué se modifica este aspecto. Se contempla también en el proyecto
que sucede, cuando hay una discrepancia entre la paciente incapaz y su representante legal;
¿quién decide?, o cuando hay una discrepancia entre el Médico y la paciente quien decide
libremente. La decisión la tiene que tomar, en mi proyecto, ///
N. R. B.
Nery R. Balmaceda.
17/08/2.012 - 10.57 Hs.
///
si es una Corte Suprema no lo explica en el Fallo, la Corte Suprema no explica ese tipo de
situaciones, o no lo es suficientemente claro. En mi Proyecto se plantea eso ¿Quién
decide? En base a estrictos valores Médicos, decide el Juez de Familia, en base a aspectos
Médicos.
Tampoco se han contemplado, ni se han contemplado en el ámbito de, incluso en el ámbito
de estas Audiencias Públicas, situaciones que mi Proyecto sí contempla, que son, por
ejemplo, o que lo contempla indirectamente, pero lo hace, que son, por ejemplo ¿Qué pasa
con aquella mujer que descubrió su embarazo producto de una violación después de los tres
meses, o al cuarto mes de embarazo, o al quinto mes de embarazo? Y ustedes me van a
decir que eso es bastante improbable y es casi imposible ¿Así? En Santa Rosa del Conlara,
una niña, acá, ahora, en San Luis, en esta Provincia, hace quince o veinte días, en Santa
Rosa del Conlara, una niña de once años se descompuso en la Escuela, la llevaron al
Hospital y descubrieron que tenía cinco meses de embarazo, hoy esa niña está transitando
el sexto mes de embarazo, y es una niña violada, y menor de edad.
Entonces, pero ¿Qué sucede con esa criatura? Porque, entonces, es muy fácil
Sr. Elías: Perdón, perdón. Discúlpeme, Diputado.
Quería solicitar a los asistentes el hecho de evitar hacer comentarios, no solamente sobre
quien está exponiendo, sino todo tipo de comentario en voz alta, porque hemos llevado
estas Audiencias de la mejor manera posible, en un ámbito democrático, de respeto entre
todos, y por ahí se perturba un poco a quien está exponiendo y a quienes están escuchando.
Lo digo con el mayor de los respetos, y pido disculpas si molesta mi acotación.
Sr. Giraudo: Esa niña de once años no tiene ninguna posibilidad material de hacerse un
aborto, ninguna, ni de tomar una decisión, entiendo, porque incluso el otro día estaba
viendo unas declaraciones del Abogado que está intentando proteger a esa niña, pedidos
desgarradores para que el Estado se haga cargo, para que ese Estado atienda a esa niña.
Supongamos que el caso de esta niña, esta niña tendría garantizada la atención por un
equipo de Profesionales, y además tendría garantizada la asistencia económica, además de
la asistencia para la salud física y psíquica de esa niña, pero eso tampoco lo hemos
evaluado.
Y en este Proyecto se establece el deber de información, un deber de asesoramiento y de
información ¿Qué implica esto? Implica que a esa mujer que ha sido víctima de la
violación, se le debe dar absolutamente todas las pautas y toda la información médica,
psicológica, e incluso todas las salidas con las que esa mujer cuenta, incluso, la salida de la
Adopción. Es decir, lo que en este Artículo 9° del Proyecto se establece en que a la mujer
se le informe de todo, no simplemente, bueno, mirá no te hagas problemas, te violaron,
venís mañana, hacete un aborto, listo, pasado te vas a tu casa, no, a esa mujer la tienen que
atender Profesionales, porque es una mujer que ha sufrido, y esa mujer tiene que tomar la
mejor decisión para su vida, y el Estado no puede mirar para el costado, y el Estado tiene
que ayudarla objetivamente a tomar la mejor decisión, decisión que en lo posible el Estado
debe tender a que se compatibilicen esa asistencia a esa víctima y esos derechos del niño
por nacer, y el Estado no puede claudicar en esto, no puede hacerlo bajo ningún aspecto,
por lo menos es mi convicción, y por lo menos hasta que no se Modifique la Constitución.
Este Legislador cree en la vida, no hay un derecho al aborto, el aborto es una excepción,
una excepcionalidad, una situación trágica, producto de otra situación trágica, contemplado
por el Código Penal; que me perdonen aquellos que yo sé que bregan por un aborto libre y
gratuito, que me disculpen, yo no coincido con eso; y que me perdonen también aquellos
que en el otro extremo dicen no aborto para nadie, tampoco coincido con eso, porque hay
una mujer que ha sufrido, que ha sido violada, y que ahora va a tener un niño que va a ser
hijo de su violador.
Entonces, es una de las salidas, que discutimos mucho con algunos Colegas Legisladores,
una de las tantas salidas que contempla el Proyecto que he presentado, que tiene que ver
incluso con el Legislador José Luis Rodríguez, que tiene que ver con la Adopción, una
Adopción Plena, por supuesto; hay dos tipos de Adopciones, la Adopción Plena y la
Adopción, a ver si algún Abogado me ayuda, sí, la Simple. En la Adopción Plena se
transfieren absolutamente todos los derechos filiatorios, y allí el Derecho hace una ficción,
que es como que el niño ha sido ya engendrado por esa familia que recibe a ese niño.
Entonces, lo que dice mi Proyecto es que si esa mujer decide continuar con su embarazo,
pero por supuesto, una vez que tenga toda la información, toda, que le hayan dicho
absolutamente todas las situaciones médicas, psicológicas, psiquiátricas, etc., que los
Profesionales deben decirle, porque cada caso va a ser un caso concreto, especial, diferente.
Una vez que esa mujer tenga su atención física, psíquica, y la hayan informado de todo, esa
mujer tome esa decisión; o también que se presenten casos como el que acabo de
mencionar, donde es materialmente imposible la práctica de un aborto.
Entonces, en mi Proyecto lo que se establece es que en caso que la mujer decida continuar
con el embarazo, además de toda la atención física y psíquica, el Estado le garantice dos
Salarios Mínimos, Vital y Móvil por mes, porque sumándole esto, una contención de tipo
económica; ///
E.V.R.
ESTELA DEL V. ROSALES.
17-08-2012 - 11: 07 Hs.
/////
y ustedes me van a decir, y no falto quien en una Audiencia, yo no sé si a modo de chicana
o no, termino diciendo, si bueno, pero a partir de los tres meses tenemos una asignación
universal por hijo, ¿quieren que lo pongamos en número de plata? 250 pesos, yo estoy
diciendo casi 4000, 250 pesos anda y anotate, si quieren ponerlo en número de plata, es
esto, y la asignación universal por hijo es para cualquier mujer, para todas las mujeres, y
nosotros acá estamos hablando de una mujer violada, no estamos hablando
, se entiende?
Y tampoco falto quien dice, bueno Giraudo vos de que planteas entonces es que el Estado
compre los chicos, bueno, lo quieren ver de ese modo, véanlo de ese modo, ¿y por qué vos
planteas que el Estado compre los chicos? Porque sino los matan, ese chico por nacer tiene
dos opciones o vive o muere, y si el Estado mira para el costado ese chico se muere y
punto, así de sencillo, ahora vuelvo a hacer la misma pregunta, ¿quieren que el Estado
ponga plata para comprar un chico? Si, es una solución, es una alternativa, si alguien se le
ocurre una alternativa mejor dígala.
Finalmente, se establecen absolutamente todos los mecanismos para garantizar la
privacidad, la confidencialidad y además, en el Proyecto de Ley, tal vez con un error de
redacción de mi parte, en mi Proyecto de Ley se hace alusión a otra Ley que es la que crea
el Programa de Salud Reproductiva de la provincia de San Luis con una serie de objetivos.
En el artículo 14° de mi Proyecto de Ley establezco que el artículo 5° va a quedar
redactado de otra manera, es decir, se agrega un artículo, el artículo 5° de la Ley que crea el
Programa de Salud Reproductiva es el artículo De forma entonces, que se hace, el
artículo 5° pasa a ser el 6° y el 5° queda redactado según la propuesta mía, y saben que
dice? ¿Qué dice esto? ¿Ese agregado de Salud Reproductiva, a la Ley de Creación de un
Programa de Salud Reproductiva? Ese agregado dice: El Departamento Ejecutivo
Provincial a través del Ministerio de Salud de la provincia, con anuencia del organismo
creado por la reglamentación de la presente ley, sabemos el programa que estamos
hablando, queda facultado para otorgar subsidios, asignar partidas presupuestarias a
organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, etc., que
se dediquen a la asistencia de la víctima del delito sexual, a la concreción de hogares de
tránsito, al fomento de las adopciones, a la contención de madres solteras, a la contención
de víctimas de delitos sexuales y cualquier otra organización, que persiga como fines la
concreción de estos objetivos enumerados en el artículo 2° de la presente, que aparte, de la
Ley de Creación del Programa de Salud Reproductiva, que aparte, también tiene que ver
con la difusión de Educación Sexual, o sea, también pido con este artículo que se le de plata
que hoy no tiene, al Programa de Salud Reproductiva, pero bueno, movido por los
sentimientos extremos, tengo que escuchar que alguien que es pro-abortista termina siendo
funcionario de un gobierno que es claramente anti-aborto, lo ha manifestado el Ministro de
Salud, lo ha manifestado el propio gobernador, y me vienen con este tipo de chicanas,
quería dejar en claro eso, o sea, al único pavo que se le ocurrió pensar que el Programa de
Salud Reproductiva debería tener un presupuesto propio y que lo escribió y que lo presento,
lo que hacemos, venimos y le cuestionamos eso.
Por lo demás, mi Proyecto de Ley, salvo algunos aspectos de los cuales me he podido
referir con los que se puede coincidir o no, pero que no les quepa duda a nadie que lo he
realizado tratando de ponerme en el lugar de la mujer que realmente sufre, y lo he realizado
pensando
, lo he hecho como padre de dos hijas, que soy, y pensando que las mismas
nunca están exentas, sobre todo en esta sociedad tan alterada, de vivir situaciones difíciles.
Dios no lo permita.
Sr. Braverman: Perdón Diputado, se le han cumplido los 30 minutos de tiempo.
Sr. Giraudo: Aclarado todo esto y aclarado mi proyecto, quiero decir sintéticamente dos
cosas, soy católico, creo en la vida y soy Legislador, y también me voy a permitir cerrar
con la Carta Encíclica Evangelium Vitae, de Juan Pablo II a los Obispos, Sacerdotes y
Diáconos Religiosos, del 25 de marzo de 1995 que dice: Un problema concreto de
conciencia podría darse en los casos en que un voto parlamentario resulta decisivo para
favorecer una ley más restrictiva, es decir, dirigida a restringir el número de abortos
autorizados, como alternativa a otra ley más permisiva ya en vigor o en fase de votación.
No son raros semejantes casos. En efecto, se constata el dato de que mientras en algunas
partes del mundo continúan las campañas para la introducción de leyes a favor del aborto,
apoyadas no pocas veces por poderosos Organismos Internacionales, en otras Naciones,
van apareciendo señales de revisión. En el caso expuesto, cuando no sea posible evitar o
abrogar completamente una ley abortista, un parlamentario, cuya absoluta oposición
personal al aborto sea clara y notoria a todos, puede lícitamente ofrecer su apoyo a
propuestas encaminadas a limitar los daños de esa ley, y disminuir así los efectos negativos
en el ámbito de la cultura y de la moralidad pública. En efecto, obrando de este modo no se
presta colaboración ilícita a una ley injusta; antes bien se realiza un intento legítimo y
obligado de limitar sus aspectos inicuos.
Para quien no lo entiende, es buscar un mal menor, para quien no lo entiende, es esto, tratar
de considerar el sufrimiento de esa víctima, sus derechos y los derechos del niño por nacer,
es una tarea difícil y polémica, por parte de mi absoluto convencimiento interno. Nada más,
gracias. Aplausos
Sr. Sergnese: Gracias Diputado. Tenemos ahora la exposición de Darío Romero Farías, de
Recreando Realidades Collage. ////
SMD
DAVILA SONIA
17/08/2012 - 11:17 Hs.
/////
Sr. Romero: Buenos días Señores Diputado y Diputadas, Señores y Señoras presentes.
Antes de comenzar con la exposición, teniendo en cuenta que hoy viernes 17 de agosto, se
conmemora el fallecimiento del General San Martín, desde Collage, le queremos hacer un
homenaje y es empezar diciendo la
frase del Padre de la Patria, que dice: Serás lo que
debes ser o no serás nada Esta frase ambigua nos permite ir y le voy a invitar a los y a las
presentes a desmenuzarla, a ir pensando y pensándonos como sociedad.
En el abordaje que son como este, de magna seriedad, les solicitamos a los presentes.
Señores Legisladores Provinciales, mayor de los arrojos críticos, para analizar el tema que
nos compete.
Desde Collage Recreando Realidades, abordamos las diversidades culturales, buscando
construir y consensuar.
En el marco de estas Audiencias Públicas, nosotros y nosotras, expondremos nuestro punto
de vista enmarcando y situando al individuo dentro de nuestro contexto social, político,
económico y cultural.
Por eso traje conmigo, aquí las presento, dos fuentes normativas una la Biblia y una
Constitución Nacional de la Republica Argentina. ¿Por qué digo que las traigo conmigo?
Porque van a servir par air explicando el punto de vista de quien hoy represento.
Se darán cuenta a lo largo de la exposición, que Collage tiene una predilecta.
Ahora sí, luego de analizar el Fallo de la Corte Suprema de la Nación, que ratificó por
unanimidad que las mujeres violadas, sean o no insanas, esto es importante destacar, podrán
practicarse el aborto sin autorización judicial previa y sin ser sancionadas penalmente,
estando también exentas de los y las profesionales que practique la intervención,
considerando que las normas jurídicas son el producto de la construcción humana,
entendemos que dichas normas son de carácter dinámico, tal como las necesidades que
aquejan a las sociedades, ergo, las leyes deben ser reformadas en función de las necesidades
que constantemente se presentan y se reinventan en la realidad.
Por ello pensamos y consideramos que este Fallo es de gran precedente de la Corte
Suprema, que es la ultima interprete de las normas jurídicas y, además fuente de derecho,
es verdad no es fuente legislativa, pero es la encargada, por la Constitución Nacional de
interpretar las normas.
Es, como decía, este fallo lo que viene a ser es reguardar la integridad física de las
personas, como también la integridad psicológica, pero sobre todo la dignidad de las
personas violadas. ¿Por qué hablamos de personas violadas y no de mujeres violadas
únicamente? Y quiero aclarar este punto que creo que es importante, los varones trans
también pueden ser productos de embarazados..., de violaciones, es algo muy nuevo pero
que es en la realidad y hay casos mucho más de lo que creemos.
Esta es la razón que urge reglamentar en nuestra provincia, el procedimiento o protocolo
para garantizar el acceso de todas las personas, al aborto no punible, en concordancia con
el Artículo 86° del Código Penal, ignorado sistemáticamente desde el momento de su
promulgación y puesta en vigencia en el año 1922, es decir, hace 90 años que ignoramos un
derecho vigente.
A sabiendas de que la duda es un detonante y un camino hacia la construcción del
conocimiento, nos preguntamos lo siguiente: ¿Por qué estamos debatiendo en este Recinto,
a cerca de la aplicación de una ley de fondo y vigente? ¿Qué es lo que esconde detrás de
esta discusión que moviliza a sectores tan dispersos y tan variables de la sociedad?
Lo que está en juego, Señores Diputados, Señoras Diputadas, Señores y Señoras, no es la
colisión de derechos subjetivos, es el derecho a la vida, a la integridad física conceptos
creados primero
por el hombre devenido en derechos en virtud de los hechos que
evidencias la existencia de una realidad distinta a la ya aprendida.
Lo que está en juego aquí,
es la continuidad de un estereotipo, que hombres
heterosexuales, cristianos y de clase y de clase pudiente han impuesto históricamente, han
impartido sus formas de vivir y de ver el mundo, formas estáticas y homogéneas.
Lo que está en juego aquí hoy, en este debate, al igual que lo tuvo con el matrimonio
igualitario y con la identidad de género, es la posibilidad de que las mujeres y todos
aquellos sectores de la sociedad que no encajan en ese pequeño molde de la realidad
construido por el heteropatriarcado, para su propio
beneficio, obviamente, puedan
comenzar a ser participes en la construcción de una realidad social que las y los incluya sin
someterlos y sin someterlas, como corresponde en el marco del derecho a la libertad, a la
igualdad donde la Ley es un estado democrático.
El interés particular del heteropatriarcado es defender su vigencia, se evidencia en el hecho
de que de acuerdo con lo que se ha visto hasta el momento de las Audiencias, los únicos
sectores preocupados en que la provincia permanezca en el incumplimiento de lo
establecido en el Código Penal de la Nación respecto de los casos de no punibilidad del
aborto, son aquellos vinculados a las religiones cristianas, que históricamente han postulado
un modelo machista, sexista y heteronormativo de la sociedad, que imponen sus versiones
de lo masculino y lo femenino como naturales, en las cuales las mujeres es simplemente
una maquina de parir o un instrumento reproductor y es reducida a un simple objeto,
cuando no .enfermo.
Y al mismo tiempo comentarle de esta visión de su concepción biológica, dogmatica, la
naturaleza cultural de las redes sociales, sometiendo o expulsando a las mujeres y a los
varones que no encajan en esas arbitrariedades culturales vendidas como designios de la
naturaleza.
Como ejemplo de lo enunciado y aquí hago referencia a una fuente normativa, la Biblia,
voy citar a unos escritores que tienen: Pablo de Tarso, quien en su Primera Carta de los
Corintios Capitulo 14, Versículos 34 y 35 sostiene: que las mujeres estén calladas en las
Asambleas, no les corresponde tomar la palabra, que estén sometidas como lo dice también
la Ley. Y, si desean saber más que se lo pregunten a su marido en su casa.
También en esta fuente normativa se puede citar el Libro de Sirácida, en el Viejo
Testamento, que sostiene en un apartado muy particular que fue titulado La sabiduría de
una sociedad machista se encuentra en el Capitulo 25, Versículo 13 del citado libro.
Podría seguir enumerando muchísimos textos religiosos que hablan sobre este modelo extra
normativos, extra patriarcal donde las mujeres excluidas y sin su dignidad, creo que no es
necesario, además impronta lo extra patriarcal del cristianismo y de redes cristianas en
general, y sin necesidad de recurrir a la Biblia lo vemos en la jerarquía que presentan las
distintas religiones.
El hombre heterosexual ocupa los lugares más elevados y/o de mayor privilegio o el simple
hecho de que su Dios es hombre, conjugando al modo de enunciarlo y de referirse a él, si
bien en muchos casos se quiere rehuir a la exclusión del genero, se lo considera como un
ser masculino.
Este modelo impuesto históricamente, hace ya muchísimo, se refleja en diversos ámbitos
culturales, políticos, sociales y económicos, entre otros. ///
IRT
Isabel Torino
17-08-12 11:27 Hs.
///
Intento por detener y silenciar el proceso emancipatorio de las mujeres y de otros sectores
que amenazan los interese del derecho patriarcado, se evidencia claramente en la ausencia
sistemática y alusiones a las personas violadas y a las mujeres en general; como se observa
en la ausencia del pluralismo femenino, en los discursos de aquellas y aquellos que se
pronuncian a favor de la vida.
Por otra parte, la parte de interés de la vida por parte de estos grupos se manifiesta por falta
de acciones concretas para mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales, hacen
marchas en contra del matrimonio igualitario, pero no son capaces de movilizarse por los
derechos de los niños y las niñas, con dos mamás o dos papás; o para exigir la inmediata
aplicación en el territorio provincial de la Ley de Salud Sexual Integral, que me evitaría
muchos dolores de cabeza, en las diferentes situaciones. Pierden tiempo y dinero para
confeccionar remeras y carteles que los y las proclaman como defensores de la vida; pero,
parecen tener la intención de promover la muerte, oponiéndose al uso de los
anticonceptivos, o emiten información falsa son los mismo.
Dicen, preocuparse por la salud física y mental de las personas violadas y de las mujeres,
pero nunca se les ocurre cuestionar el modelo etéreo patriarcal que sistemáticamente
vulnera el derecho a la igualdad y a la dignidad, que esconden con mayor, o menor sutileza
detrás de esos actos exógenos. Para dicho patriarcado es tan importante mantener este
estado desigual de las cosas, que hasta llegan a emplear mentiras con tal de flexibilizar la
mente, como se ha podido observar en las audiencias Públicas anteriores, a traer visión de
videos falsos, o información posiblemente científica, según ellos, pero sin fuentes
confiables, o ser conocidas por organismos de salud Internacionales. Con premura afirman
que existen trastornos post aborto, miren la verdad me canse junto con mis compañeros, y
compañeras de buscar a ver Psicólogos, o Psiquiatras y nos dijeron, vamos a encontrar la
información post-aborto y encontramos dos fuentes; una de Asociación Americana de
Psiquiatría. Y, otra está Asociación Americana de Psicólogos y nos encontramos con la
grata sorpresa que estas dos instituciones de nivel internacional, que son fuente del manual
de diagnóstico, no consideran que exista el trauma post-aborto . Entonces, la verdad,
demuestra la mentira que utilizan permanentemente a través de pséudos
postulados
científicos, para sostener este modelo heterornormativo, machista, sexista y obviamente que
da lugar a otro patriarcado.
Cabe postular que los abortos se previenen, evitando los embarazos no deseados y los
embarazos no deseados se previenen con educación sexual y con la erradicación de la
herencia machista que sustentan los actos de violación que hoy, lamentablemente, tenemos
que estar hablando. Es visible la dificultad y creo que ahora damos cuenta de concretar en
nuestro país este postulado utsupra. Y, por ello es menester y esto lo tiramos como que no
le compete a la Legislatura Provincial, pero creo que enriquece el debate y que podemos ir
pensando; tenemos para allanar este camino hay que empezar a repensar el principio de
existencia de la persona, desde el punto de vista jurídico. Para ir concluyendo y de acuerdo
con lo dicho anteriormente, esperemos que en nuestra Provincia se legisle de acuerdo con
lo establecido en la Constitución Nacional, en el Código Penal y en el fallo de la Corte
Suprema
de Justicia de la Nación. Como verán Collage tiene un predilecto a estos
principios y es la Legislación Argentina, es la Constitución Nacional y es el plexo
normativo que nos regula como sociedad. Y, considerando un poquito en esta dirección
en materia legislativa reivindica, de algún modo, los derechos de un sector históricamente
segregado y sometido, un sector que no es minoría en la sociedad, al contrario es la mayoría
y son las mujeres. Es momento de legislar para todos y todas, teniendo en cuenta los
sectores vulnerados. La urgencia de legislar teniendo en cuenta las necesidades de los
distintos sectores de la población en un sentido de inclusión y de verdadero sentimiento
democrático, porque en definitiva esta es la democracia, esta es la obligación del Estado
regular las tenciones, intentar lograr el consenso en pos del bien común y el bien común es
el bien de todos, no de mayoría o de minorías sino de todos y todas. Esto se platea porque
contribuye a reconstruir el tejido social, que en los últimos años se ha ido deteriorando
hasta casi desaparecer como ciudadanas y ciudadanos de la República Argentina, de la
provincia de San Luis esperamos que nuestro apartado legal promueva una coacción social,
en donde las partes de la sociedad sean tenidas en cuenta y respetadas por igual. Esperamos
que el crecimiento intelectual, la amplitud de los horizontes de conocimiento y sobre todo
el sentido de constitucionalidad sean los promotores de las futuras normas que formen el
actual plexo normativo argentino, en contra de la presión, del hermetismo de los sectores
más dominantes que se niegan sistemáticamente a reconocer el derecho que deviene de los
hechos y que hoy acá, Señores Diputados y Señoras Diputadas, los hechos han desbordado
lo normado. Muchas gracias. (Aplausos).
Sr. Sergnese: Sigue la disertación de Ana María Soloa de la Asociación civil El Chañar .
Buen día.
Sra. Soloa: Buen día a todos, muchas gracias a los Señores Legisladores por esta
oportunidad de escucharnos, muchas gracias por abrir las puertas de la Legislatura; y,
muchas gracias también por el respeto que desde la mesa que dirige estas exposiciones
siempre han querido tener en este ámbito. Muchas gracias, también por la paciencia, por
escuchar; y, como decía el Diputado Sergnese, mi nombre es Ana María Soloa, represento a
la Asociación Civil El Chañar , soy Abogada. Y, hemos tratado de fundar esta exposición
en tres puntos fundamentales, todos girando en el marco estricto porque es lo que nos
convoca del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El primer punto es una
visión; yo le había puesto visión crítica ; pero, critica no porque esté todo mal sino porque
es una visión de valoración.
El segundo punto, tiene que ver con dos o tres aspectos que nos parece muy relevante que
hay que analizar en el fallo.
Y, el tercer punto es el aporte concreto que haremos y esperemos que los Legisladores
reciban, justamente para no quedarnos solo en la visión crítica de una situación que por si
es dramática. Entonces, vamos a primer punto; el primer punto es esta visión de valoración
general del caso, acá hay que tener dos cuestiones muy presentes, en nuestro país hoy está
vigente el Código Penal Argentino y la Constitución Nacional, ///
N. R. B.
Nery R. Balmaceda.
17/08/2.012 - 11.37 Hs.
///
en este caso concreto; el Código Penal Argentino, para el Código Penal Argentino vigente,
el aborto es una figura típicamente antijurídica, está así definida en el Artículo 86° del
Código Penal, y las dos excepciones están planteadas en el Inciso 1), en caso de la no
punibilidad en caso del peligro para la madre, siempre que no pueda ser evitado por otro
medio, y la otra excepción de no punibilidad es el embarazo de una violación, o de un
atentado al pudor, cometido sobre una mujer idiota o demente; esto es el Código Penal
Argentino hoy. Si la interpretación que hace la Corte es parcial de la Norma, si la base de
su razonamiento es parcial, la conclusión es parcial.
Entonces, empezar a analizar un caso, tomándonos de un inciso de un artículo que plantea
la punibilidad, y poniendo como principio lo que es excepción, la conclusión es parcial,
cuando no incoherente, cuando no injusta.
Entonces, creo que el Fallo de la Corte es un Fallo arbitrario, porque toma como base de su
argumentación una parcialidad de la Norma, y por otras cuestiones también resulta
arbitrario ahí diciendo en la medida del desarrollo de la exposición.
Y el otro tema que en esta visión general me parece que hay que tener en cuenta, o por lo
menos los Jueces debieron tenerlo, es que en este caso la historia es dramática, la violación
es la punta de un iceberg, por debajo del cual se esconde todo un mundo, no sé si llamarlo
subterráneo, un mundo de dolor, de dolor humano, de situaciones absolutamente
dramáticas, de violaciones reiteradas seguramente, y que además de ser un tema abstracto,
tratado así por la Corte, la Corte tampoco resuelve. Es decir como que queremos afrontar
un tema desde una visión parcial de la Norma, sin considerar tampoco, y sin resolver el
tema humano de fondo.
Mientras los Jueces, que no son máquinas, y que están puestos en una Comunidad, y en un
tiempo histórico, no afronten con la misma vehemencia con que hace la Corte para
Exhortar a las Provincias que tomen este Protocolo, si no afrontan el tema humano de
fondo, y la solución también es incompleta. Estamos con la vigencia del Código Penal
actual, en una Comunidad, en un Estado de Derecho, no podemos hacer otra cosa que
querer cumplir la Ley.
El Artículo 86° del Código Penal está dentro de los delitos contra las personas, y
específicamente dentro de los delitos contra la vida, en otro País el aborto es un delito, por
eso es importante que la interpretación se haga de manera integral que, por otro lado, es una
de las reglas primeras de la interpretación Normativa.
Sin perjuicio de lo que acabo de decir, también hay que considerar que la Corte a lo largo
de los últimos diez años, por lo menos, se ha manifestado en temas que tienen que ver con
la salud y con la vida, y esto tampoco lo podemos soslayar; por ejemplo, cito dos o tres
casos y después les dejo a los Legisladores un Digesto que realmente es interesantísimo,
publicado con motivo del Bicentenario, aplicados por la Corte en temas de salud o en temas
de vida humana.
Por ejemplo, Caso Saguir, sobre Autorización, del año 1980, la Corte está integrada por
personas, pero es un Órgano Constitucional: La misión judicial no se agota con la
remisión a la letra de la Ley sino, que de acuerdo a las particularidades de la causa,
debe velar por la vigencia real y efectiva de los Principios Constitucionales; ponderar
las circunstancias a fin de evitar que la aplicación mecánica e indiscriminada de la
Norma conduzca a vulnerar derechos fundamentales de la persona y a prescindir de
la preocupación por arribar a una decisión objetivamente justa, en el caso concreto.
El derecho a la vida es el primer derecho natural de la persona humana preexistente a
toda Legislación Positiva que resulta garantizado por la Constitución Nacional y las
Leyes . Año 1980, todavía no teníamos incorporación de los Tratados Internacionales.
En el Caso María del Carmen Cisilotto contra Estado Nacional y/o Ministerio de Salud y
Acción Social ¿Cuál es el estándar aplicado por la Corte en aquel caso? Año 1987: El
derecho a la vida es el primer derecho de la persona humana, que resulta reconocido y
garantizado por la Constitución Nacional .
Caso Asociación Benghalensis y Otros contra el Ministerio de Salud, año 2000 ¿Cuál es el
estándar aplicado por la Corte?: El derecho a la Salud está comprendido dentro del
derecho a la vida, garantizado por la Constitución Nacional, y se haya reconocido en
Tratados Internacionales con Rango Constitucional , y cita los Tratados. Año 2000, ya
teníamos la incorporación de los Tratados Internacionales.
Caso Manuel Neira y Otros contra Swiss Médical, año 2003 ¿Cuál es el estándar aplicado
por la Corte?: Al estar comprometida la salud y el normal desarrollo de los menores,
además de la atención que necesitan de quienes están directamente obligados a su
cuidado, requieren también la de los Jueces y de la Sociedad toda; siendo que la
consideración primordial del interés del niño, que la Convención Sobre los Derechos
del Niño impone a toda Autoridad Nacional en los asuntos concernientes a ellos, viene
tanto a orientar como a condicionar la decisión de aquellos llamados al juzgamiento
de los casos .
Caso Adrián Maldonado, sobre Materia Previsional ¿Qué quiere hacer? Resaltar que el
estándar o el criterio de la Corte, desde el año ochenta, ha sido por la vigencia de los
Principios del Derecho a la Vida. En el Caso Maldonado contra Materia Previsional, del
año 2004: Cuando se trata de resguardar el interés superior del niño, atañe a los
Jueces buscar soluciones que se avengan con la urgencia y la naturaleza de las
pretensiones. Cuando no se atienda el propósito sustancial de la Acción de Amparo, y
éste el de preservar la vida, la salud y la integridad física de un menor que se halla en
estado de grave riesgo, se comprometen derechos reconocidos con carácter prioritario
los Tratados Internacionales .
El Caso Baldivieso, en el año 2010: La dignidad de la persona es un valor supremo en
nuestro Orden Constitucional, que es claramente personalista y, por ende, impone que
cualquier Norma Infraconstitucional sea interpretada y aplicada al caso con el
entendimiento señalado en ese Marco General .
Estos son estándares de la Corte Suprema en temas vinculados a la salud y a la vida.
Vamos a ver cuáles son los dos o tres aspectos que decía recién que me interesaría poder
charlar con ustedes, vinculados o tratados por la Corte. Además del tema que la Corte pone
mucho hincapié, se esfuerza mucho en resaltar, el tema de las responsabilidades del Estado
Argentino frente a la Comunidad Internacional, porque dice la Corte que la Comunidad
Internacional le reclama a la Argentina la interpretación amplia del Artículo 86°. No sé
cuál es la prioridad de intereses que tiene la Corte, en algunos casos parece que estamos
más corridos por las exigencias de la Comunidad Internacional que en otros casos, eso digo
y cierro ese punto.
Lo que sí me interesa es el análisis o la interpretación que la Corte hace del Artículo 19° de
la Constitución Nacional, todos realizamos acciones privadas o públicas, las acciones
privadas, dice la Constitución, siempre y cuando de ningún modo afecten la moral y el
orden de los terceros, ///
E.V.R.
17-08-2012 - 11: 47 Hs.
ESTELA DEL V. ROSALES.
//// está fuera de la autoridad de los Magistrados, solo reservadas a Dios dice la
Constitución. Aquellas acciones privadas que de algún modo ofendan, la moral, el orden y
los terceros, están dentro de la autoridad de los Magistrados.
La Corte, quiero recordar, que está tratando de sentar algún criterio en un tema de aborto
producto de una violación. Dice: A la luz del principio de reserva constitucional, este
artículo 19°, ha de concluirse que la realización del aborto no punible, allí previsto, no está
supeditado, a la cumplimentación de ningún trámite judicial, ¿cuál es el valor que la Corte
le da a la decisión personal de abortar?, cuando a veces nos piden requisitos burocráticos
para pedir un préstamo bancario, a la Corte no le interesa o considera, que la acción privada
que decide un aborto no afecta la moral, el orden, ni a un tercero.
¿Qué es lo que dijo uno de los Ministro de la Corte en el Fallo TS, un Fallo interesantísimo
del año 2001 contra la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso se pidió
autorización a la justicia, la madre de un niño que tenía un diagnostico de anencefalia,
terrible, dramático, ¿qué dijo uno de los Ministros de la Corte en aquel momento hablando
del artículo 19° de la Constitución?, dice, cuando la Constitución dice que de ningún modo
altere, la expresión subrayada tiene alcance inequívoco, o no es lícito soslayarla. Para que
quede fuera del ámbito de aquel precepto, no es necesario que las acciones privadas sean
ofensivas o perjudiciales, en toda hipótesis o en la generalidad de los casos. Basta que de
algún modo, cierto o ponderable, tengan ese carácter .
Debe decirse enfáticamente, es cierto el Doctor Bossert, porque el caso lo requiere, y el
reconocimiento constitucional del derecho a la vida no está sujeto a condiciones, las
situaciones dramáticas que habla la aceptación de este principio, no deben desviar la mira
del Juez, cuando disposiciones de rango constitucionales le imponen la preservación del
primer derecho de la persona humana. Raro criterio de la Corte que no considera, porque
hay una desvalorización de la decisión personalísima de la mujer en estos casos. Es decir, la
Corte poco favor les hace a las mujeres con este Fallo.
La Constitución Argentina dicen en el artículo 75° Inciso 22 todas las atribuciones del
Congreso de la Nación; entre ellas, el Inciso 23: Dictar un régimen de seguridad social
especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo
hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo
y el tiempo de lactancia. Dice la Corte, esto es Legislación Social, no tiene nada que ver
con el tema que estamos hablando.
El Inciso 22 del artículo 75° de la Constitución, ha incorporado lo que se llame el Bloque
Constitucional, y el Bloque Constitucional tiene jerarquía constitucional, superior a las
Leyes, el esfuerzo que hace la Corte por decir que este caso no está en contra de ese flexo
constitucional es realmente importante; porque todos los Tratados Internacionales, la
Constitución y la Normativa Penal vigente, están a favor de la vida del niño. Salvo las dos
excepciones que plantea el Código Penal.
Hay algunos criterios de desigualdad que la Corte plantea, cuando partió en la
interpretación de una duda parcial, todo razonamiento se vuelve parcial.
Respecto de los médicos, la Corte hacía una
, hasta las Universidades Nacionales critican.
Dice la Corte considero oportuno y necesario ampliar los términos de este pronunciamiento
que a la Corte no le llegó para que se expida, por eso la Corte también
, esto es un
elemento que también tenemos para que decir que esta sentencia es innecesaria, la Corte ha
tratado temas que no le fueron llevados para su tratamiento. Sin perjuicio de eso dice la
Corte: Es necesario ampliar los términos de este pronunciamiento, y dice, en la materia hay
un importante grado de desinformación que ha llevado a los profesionales de la salud a
condicionar la autorización de esta práctica, solicitando y supeditado al dictado de una
autorización judicial; lo que la Corte está queriendo decir, es que esta desinformación que
ella dice que tienen los médicos, es el juramento hipocrático de los médicos, y cuando dice
que los médicos no saben qué hacer, tienen que pedirle al Juez que les digan lo que tienen
que hacer.
La Academia Nacional de Medicina año 2010 Plenario Académico, el niño por nacer
científica y biológicamente es un ser humano, cuya existencia comienza al momento de
su concepción por lo que, desde el punto de vista jurídico, es un sujeto de derecho
como lo reconocen la Constitución Nacional. Destruir a un embrión humano significa
impedir el nacimiento de un ser humano. La Corte los llama desinformados a los
médicos.
Hay un tema que también llama la atención por el tratamiento, perdónenme, el tratamiento
que hace la Corte sobre los temas de los casos fabricados, la falta de la visión humana y el
compromiso humano de la Corte con este pueblo, el compromiso humano, porque los
Jueces son seres humanos que algunos tienen experiencia y pueden ver también y pueden
valorar la experiencia humana, la Corte dice, corro con el riesgo de los casos fabricados.
Señores, la Corte pretende autorizar o liberar el artículo 86° del Código Penal, en vez de
ayudar a la mujer, en vez de darle la mano le suelta la mano, y que vaya al Hospital, total
en el Hospital, con la sola declaración verbal le van hacer el aborto, no nos ayuda el Fallo
de la Corte a las mujeres.
La Corte dice y en esto hace una autocrítica, pero debiera ayudarse, ayudar a los Jueces,
que la autorización judicial resulta un trámite burocrático, innecesario y carente de sentido.
La Corte dice que los Jueces Argentinos son burocráticos y que sus sentencias o sus
autorizaciones son innecesarias y carentes de sentido, está leyendo el artículo 86°del
Código Penal.
Exhorta a las provincias a adoptar este Protocolo de alto nivel, tampoco sé que es el
Protocolo de alto nivel, terrible.
Es decir, la incoherencia es de gravedad institucional en una sentencia de este tipo.
Primero porque la Corte tiene expresamente, el Poder Judicial expresamente vedado la
competencia para legislar, no hay sentencia realmente si se ha dictado la norma jurídica
concreta y particular, no hay un orden jurídico como es este, por un órgano que no es
Legislador, un órgano de derecho público dicto una Ley sin tener competencia ni amparo
constitucional sobre las sentencias aplicadas por el Doctor
Julio (No se entiende al
Expositor), año 1999.
El Doctor Ricardo Haro, unos de los Constitucionalistas más prestigiosos del país y nadie
se anima a dudar de su competencia académica, dice: Es una sentencia arbitraria cuando el
Juez arroga la sentencia al nivel legislador, discrepando con los términos de la Ley. ¿Qué es
lo que hace la Corte Señores? Porque está vigente el artículo 86°, que hacemos con nuestra
Constitución Provincial, la de San Luis, que es sabia, el Estado protege a la persona
humana desde su concepción hasta su nacimiento, ////
SMD
DAVILA SONIA
17/08/2012 - 11:57 Hs.
/// y desde este hasta su pleno desarrollo, ¿y qué hace después esta señora?
No es tan fácil legislar sobre esto y aquel que vuelve un derecho para el ciudadano, ¿no es
más fácil resolver a los que están en estado de vulnerabilidad ayudarlos a resolver? No es
más fácil, es una .del Estado provincial atender la nutrición suficiente
, la memoria hasta
los seis años, el caso de esta niña, esta madre de 15 años violada por su padre del cual el
Estado no se hizo cargo; que cumplir con la obligación de
, y cuentan los profesionales de
la salud del Código Procesal Penal, tanto de la Nación como de la Provincia. En una de ,
esta propuesta de Uruguay en el año 2.008, donde el Congreso Uruguayo también se
sometió al debate de la legalización del aborto , en una reseña absolutamente sencilla y
coherente referente a Tabaret Vazquez, presenta Tabaret Vazquez no le tembló
absolutamente nada para precisar, ¡Señores se están equivocando!, están yendo contra el
plexo constitucional, al cual la Argentina adhirió año 94. No podemos derogar esto con
una Ley, deroguen la Constitución si no quieren los Tratados Internacionales en este
artículo; estamos desconociendo Declaraciones Internacionales, digo, esto porque no hay
posibilidades de discutir otra cuestión porque el Código Penal tiene dos excepciones al
principio a la regla, o a la norma de la punibilidad. El Doctor Taberet Vazaquez, decía, en
aquel momento, son diez renglones lo del Doctor Taberet Vazquez, para testar aquel
proyecto; desconociendo Declaraciones Internacionales de Cindy y Tokio que han sido
asumido en el marco del MERCOSUR y que viene siendo objeto de realización normativa,
son reflejos de los principios de la medicina hipocrática, que caracterizan al médico a
actuar a favor de la vida, etc. Y, ¡claro! iba por la de la Ley, porque es Médico el Doctor
Tabaret Vazquez, el Ex Presidente Tabaret Vazquez. Dice algo tan sencillo como esto: de
acuerdo a la idiosincrasia es más adecuado buscar soluciones bajo en solidaridad que
permitan la promoción de la mujer, su criatura asegurándole, otorgándole libertad de poder
optar por otra vía y de salvar a los dos, lo dice el Doctor Tabaret Vazquez, Ex Presidente
de Uruguay.
¿Qué pasó con la niña, pobrecita, la niña violada?, luego a la que se le adopto su niño, nada
dice la Corte. Era sí un caso abstracto había pasado dos años antes, nada dice la Corte;
¿qué pasó con la historia humana del caso, qué pasó con ese hogar?, donde la niña volvió
al hogar donde fue violada, ¿qué pasó con el violador?, hay un renglón al comienzo del
Fallo, dice la Corte: la causa del violador tramito por causa, no se cuanto, no se qué, no sé
que año; nada se dice. ¿qué pasó con la abuela del niño abortado?, nada se dice. ¿Qué
propuso la Corte como medida correctiva? Ante un caso dramático, ¡dolorosísimos!,
¡terrible!, ¡limite!; nada dijo la Corte, ¡nada dijo la Corte, que pena!, porque estamos como
perdiendo oportunidades históricas de resolver temas profundos y la Corte no resuelve
ningún tema.
Hay un aporte que queríamos hacer de nuestra ONG y que tiene que ver con dejarle quince
libros, quince textos para cada uno de los Legisladores que conforman estas Comisiones,
Doctor Abel Albino: Gobernar es poblar , Médico Pediatra, de prestigio Internacional,
Argentino, trabaja Mendoza. Es muy interesante porque lo trae Abel Albino, como Médico
que ha transitado, si los ha transitado, los dolores humanos del hospital público y la
medicina privada también, dice: ¡cómo no vamos a entender a los Médicos y Enfermeras
cuando viene una madre desesperada con seis niños y que su esposos, su marido
, las
historias que hay, la han abandonado!, ¿qué hacemos con esa mujer encima embarazada,
qué hacemos, que hacen los Médicos?, ¡cómo no vamos a entender!. Ahora si ustedes le
preguntan a esas personas vulnerables, golpeadas, hambreadas, violadas, con niños que
lloran pidiendo comida y no tienen, ¿qué querés anticonceptivo, o educación?; van a decir
quiero educación, si no somos animales. El Doctor Abel Albino, pautas pero muy
concretas, para empezar a resolver pero de manera muy concreta los problemas profundos
de la Argentina.
El Digesto sobre los fallos o del desarrollo de
¡miren lo que es, son quinientas páginas!,
lo que la Corte ha dicho los últimos diez años sobre San Luis Vida a disposición porque
queremos ayudar.
Una Conferencia con el Doctor Florentino Izquierdo, prestigiosísimo en la materia sobre el
tema de la falta de coherencia de los Jueces, cuando pretenden fallar una cosa sobre normas
vigentes que dicen otro cosa, también a disposición.
Los problemas educativos, por eso no está todo perdido; pero tenemos que empezar a
avanzar, debieran tener , en niños primarios, secundario y también Universitario temas
que hagan, o que de alguna manera estudien, descubran, redescubran, los valores humanos
universales y fundamentales: la vida, la solidaridad, la afectividad, ¿quién habla de los
afectos en estos fallos?, son fallos deshumanizados, la laboriosidad, la amistad, la
diversión, la sexualidad, la libertad, el compromiso, la lealtad, el patriotismo, ¿por qué no
enseñar esto?; cuando son, a veces, palabras que ni existen en nuestro léxico, ¿por qué no
tomamos un día el trabajo de decir: a ver, vamos a hablar hoy de lo que es el compromiso?,
esa palabra en esto no la escuché mucho, en estas Audiencias, la alegría. Te imaginas lo
que es una niña que ha quedado ahí a las resultas de su vida , allá en Trelew, ¿de qué
alegría les vas a hablar?, a la abuela que pidió justicia, ¿de qué alegría les vas a hablar?. Lo
que voy a decir ahora no es ni demagógico, ni cursi, ni nada que se le parezca; pero, creo
que ha llegado la hora, yo lo puedo decir en este momento, de pedir perdón, a la niña que
fue a buscar en el Estado y el Estado la devolvió con un aborto y al niño que vino a
buscar en el Estado Argentino la vida que le prometió el Estado en el Preámbulo y el
Estado le tiró la vida por la cabeza , perdón , ¡perdón!; los Jueces interpretan la Ley,
pero los Legisladores son los padres de la Ley, porque son los autores, nadie más que el
Legislador conoce exactamente el alcance de los términos de cada norma. Por eso, le
pedimos que con la sabiduría que ustedes, se que tienen, hagan una norma para el bien
común y no se van a equivocar, ¡no se van a equivocar!: Nada más. (Aplausos)
Sr. Sergnese: Muchas gracias, Doctora.
IRT
Isabel Torino
17-08-12 12:07 Hs.
///
Sigue ahora Ana Cecilia Ochoa. Me informan que van a hacer una representación teatral,
dentro del tiempo que tenemos.
Sra. Ochoa: También tengo una presentación en pawer point. Bueno, buenos días a todos;
mi nombre es Ana Cecilia Ochoa, soy Licenciada en Ciencias Biológicas, docente de la
Universidad de San Luis; soy parte del proyecto de Bioética de esta universidad y de la
Primaria Popular de la Casita Cultural .
Mi exposición consta de dos instancias, como lo anticipó el Legislador; en primer lugar voy
a expresarme a través de mis palabras y seguido a esto, utilizaré un lenguaje artístico junto
con una de mis compañeras.
Hoy vengo a hablarles como mujer, mujer que intenta, desde mis espacios de acción hacer
de esta sociedad, una sociedad más justa para todos y todas. Y, en este afán, hoy nos
encontramos para discutir no otra cosa sino los derechos de las mujeres, en particular el
derecho a la soberanía sobre el propio cuerpo. Y, para hablar de esto creo que es necesario
enunciar, o reflexionar sobre algunas cosas. He divido mi disertación, o presentación en tres
partes:
Primero, el derecho al aborto no punible, luego voy a explicar un poco estos conceptos que
hemos estado hablando en algunas exposiciones que son el patriarcado y el feminismo .
Y, en tercer lugar y último, voy a hablar de los delitos sexuales en el contexto de la
provincia de San Luis.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a raíz del caso conocido como
F.A.L. , trae a cuentas la resolución de un conflicto legal a la que han sido sometidas
cientos, sino miles de mujeres desde 1.921 hasta la fecha. Hace más de noventa años que el
Poder Legislativo Nacional y la justicia, a través del Código Penal, Art. 86°, Inciso 1) Y 2),
ya discutió y declaró que las mujeres tenemos el derecho a abortar en dos casos, que ya han
sido mencionados por numerosas expositores y expositoras y a riesgo de redundar repito:
en caso de que esté en riesgo la vida o la salud integral de la mujer o en casos de violación.
No voy a adentrarme en la discusión de si esto se refiere sólo a las mujeres dementes o
idiotas , palabras jurídicas muy fuertes e insultantes a mi entender, dado que me resulta
particularmente discriminatorio y ofensivo considerar que solo estas mujeres podrían ser
víctimas de un atentado al pudor y requerir de un aborto no punible, o incluso resulta
discriminatorio que en tal caso el aborto sea solo un derecho para ellas. Y, en este sentido
que creo que la Corte de Justicia remedia los errores de redacción, interpretación con el
reciente fallo y con el interés de defender los derechos de todas las mujeres.
Podemos sentarnos acá a discutir sobre si el aborto está bien o mal, y seguramente saldrán
de cada una y cada uno respuestas desde las morales individuales, pero no es en base a estas
morales, atravesadas por contextos, dogmas, creencias y vivencias personales que debemos
o deben ustedes, Señoras y Señores Legisladores, legislar.
En cambio hoy estamos acá para debatir sobre el aborto no punible , que en caso
particular, dado que la víctima de abuso sexual, o la mujer cuya vida corre riesgo, no ha
tenido la posibilidad de decidir sobre su cuerpo. En un caso ha sido violada y en el otro, las
consecuencias de la vida la ponen en peligro, y con ello a sus seres queridos, a sus hijas e
hijos. Entonces cabe preguntarse, ¿vamos a volver a violar a estas mujeres obligándolas a
llevar adelante nueve meses de gestación que no desearon, ni buscaron?; ¿o vamos a
simular que acatamos el Código Penal, y les permitimos abortar, pero le refringimos el
dolor de tener que deambular entre burocracias y papeleos, entre denuncias policiales y
juntas médicas como lo propone el proyecto del Diputado Giraudo?, ¿por qué habríamos de
descreer de las declaraciones juradas de las mujeres que soliciten un aborto no punible?, ¿o
acaso solo por ser mujeres debemos de antemano dudar de su palabra?. ¿No sería más
lógico que acompañemos y centralicemos nuestros esfuerzos en diseñar instrumento de
contención y atención para mejorar o, al menos, no empeorar la situación de estas mujeres
en lugar de, en las palabras de A.G., la adolescente víctima de violación en el caso FAL,
manosearlas, hacerlas pasar de Médico en Médico, de Jueces en Jueces?.
Ahora voy a pasar a mi segundo punto El Patriarcado :
Las mujeres somos violadas por este sistema patriarcal, donde el origen de la historia que
nos ha sido contada; somos violadas día a día desde lo simbólico y también desde lo físico,
ya que la violencia contra las mujeres está naturalizada. En las últimas décadas numerosas
organizaciones sociales y grupo de personas, lejos de victimizarnos, estamos luchando para
resistir y transformar este sistema. Resistimos a los golpes del poder, a los valores
patriarcales, al sistema patriarcal en general.
Pero, ¿qué es esto que damos en llamar patriarcado?; porque mucho y muchas piensan que
el feminismo, y el cuestionamiento al patriarcado son simplemente la inversa del
machismo , o lo que podríamos denominar anti hombrismo y esto dista mucho de las
reivindicaciones que lamentamos los y las que luchamos contra este sistema de
dominación. Voy a dar algunas definiciones que creo ayudarán a entender mi posición.
El patriarcado puede ser definido como una estructura social jerárquica, basada en un
conjunto de ideas, prejuicios, símbolos, costumbres e incluso leyes, por la que los valores
considerados masculinos, como son: la eficiencia, el éxito, lo fuerte, lo racional, lo
hegemónico, lo vertical dominan y oprimen a los valores considerados femeninos, que son
entre otros: la solidaridad, lo emocional, la horizontalidad, la diversidad, etc.
El feminismo es un empeño ético y un movimiento social, cuyo objetivo último sería la
desaparición de todas las desigualdades y discriminaciones que se dan en nuestra sociedad.
Es una lucha por los derechos de todas las personas varones, mujeres y transexuales y por
la revalorización de los valores considerados femeninos.
Nuestra sociedad sigue siendo machista y se le sigue destinando a la mujer el papel
social, o rol de objeto sexual junto con el de esposa y madre : Reducir la vida de una
persona a sólo estos aspectos, o suponer que son un requisito previo para ser o hacer otras
cosas, produce discriminación, dependencia e insatisfacción.
Esto es sin embargo, no sucede en general, en la vida de los varones, en la que se le da
prioridad a la autonomía y realización personal, mientras que, en la vida de las mujeres, en
el fondo, y no tanto, se sigue pensando que una mujer no es mujer mujer
atractiva, pareja de
si no es
y madre. Las mujeres por los años hemos sido consideradas
incubadoras vivientes , en donde lo importante es la reproducción y no la sexualidad, el
placer y la decisión sobre nuestros cuerpos. Mucho se habla y se pregona acerca de la
libertad ese máximo valor que hace a la condición humana y a la dignidad, sin embargo,
¿cuánto se hace para garantizar la libertad de las mujeres?; ¿priorizamos, en serio, la
libertad de las mujeres cuando las obligamos a avanzar con un embarazo no deseado,
alegando que en ese acto de procreación encuentran, supuestamente, la libertad?. Obligar a
alguien a hacer algo que no desea y decir encima, que esto se hace, porque está velando por
su libertad, encarnada supuestamente en la reproducción y la familia, como lo han
expresado algunas expositoras; suena, por lo menos, bastante contradictorio. Las libertades
no deben ser impuestas vulnerando la soberanía sobre su propio cuerpo, no deben ser
impuestas deben ser garantizadas, y si realmente estamos a favor de la vida tenemos que
desnudar una realidad que no podemos ignorar más, mientras mueren mujeres por causas
inevitables. Una vez más muchas gracias, compañeros. ///
N. R. B.
Nery R. Balmaceda.
17/08/2.012 - 12.17 Hs.
///
Hoy nos encontramos para luchar y defender una vez más, como lo han hecho en el pasado
muchas Compañeras, los derechos de las mujeres, poniendo un freno más a la dominación
patriarcal; es el tiempo de regular la atención sanitaria de los abortos no punibles, a la luz
del histórico Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y esto tiene que ser hoy,
porque los delitos sexuales van en aumento, en simultáneo con las desigualdades, y es
preciso actuemos sobre esta realidad.
Los delitos sexuales en San Luis, y ahí podemos ver un mapa, que es del Sistema Nacional
de Informaciones Criminales, y está en un trabajo que se llama Mapa de la Violencia de
Género Argentino, que escriben Fleitas Ortiz de Rosas y Otamendi, en el 2011, si quieren
pueden buscarlos en Internet. Haciendo una rápida búsqueda de los casos de violación en
Argentina, que aparecen en los Medios, podemos ver que éste es un problema que está muy
lejos de ser mínimo y esporádico, para ejemplificar esta declaración basta el hecho, ya
señalado por algunos Compañeros la semana pasada, que desde el inicio de estas
Audiencias han habido en San Luis dos casos de violaciones de niñas, que han terminado
en embarazos; y estos son solo los que han llegado a los Diarios.
Es imperante que remediemos este atropello a los derechos de las mujeres, me niego a que
nuestra Provincia se comporte como las Provincias más conservadoras del País, como es el
caso de Mendoza, en donde el año pasado la totalidad de las mujeres que fueron violadas y
que quedaron encintas pidió por escrito la interrupción de sus embarazos a la Justicia, y en
todos los casos la solicitud fue denegada, y esto está en el Diario El Sol, que es un Diario
de Mendoza, del 30 de Mayo de 2012.
En nuestra Provincia la tasa de violaciones es una de las más altas del País, y sin embargo
aquí nos vemos discutiendo y dilatando los tiempos, mientras las niñas, adolescentes,
mujeres y transexuales de la Provincia siguen siendo violados y violadas. De acuerdo a los
datos que vemos en el Mapa, San Luis presenta una tasa de catorce coma ocho violaciones
cada cien mil Habitantes, resultando en sexto lugar entre las Provincias Argentinas, y
siendo la Provincia con mayor tasa en la Región de Cuyo. Además, cabe aclarar que en
este Informe se hace un análisis en donde las Provincias que tienen mayor tasa, como se
está viendo en el Mapa, corresponden o coinciden muchas veces, en general, con las
Provincias Fronterizas, donde, como todos sabemos, los delitos sexuales son mayores que
en las otras, pero como vemos también que San Luis, que está en el Centro del País, y
Santiago del Estero también, son excepción en esta regla, dado que por situaciones
probablemente particulares, y de las cuales tenemos que hacernos cargo que hay una tasa
más alta que cualquier otro lugar.
Pero dejemos de lado las estadísticas por un momento, y tratemos de comprender lo que
estos datos significan, pensemos que esta tasa se refiere a que existen denuncias de más de
sesenta mujeres violadas por año, más precisamente sesenta y cuatro, que son nuestras
madres, hermanas, vecinas, hijas, compañeras, y esto considerando que la mayoría de los
casos de violación no son denunciados, justamente por la condena social y moral que
significa para una mujer ser violada en esta Sociedad Patriarcal, y porque muchas veces
estas violaciones se dan en el propio ámbito familiar.
Y ahora quiero hacer una salvaguarda, porque creo que tenemos que entender y contemplar
que las mujeres más afectadas por este atropello al derecho de soberanía sobre el cuerpo
son las mujeres en condiciones más vulnerables, ya sea por su condición de clase, o incluso
por ser, como hemos visto en los casos más recientes, tan solo niñas. Es nuestro deber
luchar, y el de ustedes, Señoras y Señores Legisladores, Legislar por ellas.
¿Acaso alguno de ustedes no conoce, ya sea directa o indirectamente, algún caso de
violación? Porque yo puedo contar algunos casos entre mis seres queridos, y digo casos ,
porque creo que la sola palabra nos aliena de sufrimiento y sentimientos que representa esta
situación; porque estos llamados casos son mujeres violadas que no han podido elegir, y
a las que sobre esto estamos discutiendo si las dejamos decidir o no ¿Cómo podemos
pretender saber lo que siente una mujer, adolescente o niña, o transexual, embarazada que
ha sido víctima de una violación? Bueno, tal vez tendríamos que escuchar más y juzgar
menos.
AG, la adolescente de diecisiete años, de Chubut, cuya fuerza y valentía tuvo como
producto el Fallo de la Corte Suprema, que hoy nos llama al debate, decía en una entrevista,
ante la pregunta de qué sentía: Me sentía muy mal, sin ganas de vivir, me despertaba
sin ganas de levantarme, estaba todo el día llorando, tenía ganas de matarme, tuve
intentos; sentía odio; sentía que yo era la única que estaba sufriendo por algo que
nunca busqué; y encima tuve que escuchar que alguna gente dijera que había sido un
noviecito quien me había embarazado, y no me creyera; estuve dos meses en mi casa
encerrada, dejé la Escuela, tenía Maestros Particulares, pero no tenía ganas de
estudiar, estaba en un estado depresivo muy grande, estaba muy sensible .
Y en el mismo sentido me pregunto ¿Qué derecho tenemos de juzgar a la mujer que elige
cuidar su vida y no ponerla en riesgo, ante un embarazo que podría causarle la muerte?
El otro día decía uno de los Expositores, poniendo un caso armado, en tono burlón, bastante
desafortunado, a mí entender ¿Qué hubiera pasado si abortaban a Beethoven, que fue fruto
de un embarazo producto de una violación? Y yo pensaba mientras él exponía, pero es que
no está escuchando, nadie, sino la mujer embarazada puede decidir sobre su cuerpo; en este
ejemplo no hay otra respuesta que la más simple de todas, pregúntenle a la mujer. Yo no
pretende decidir por ella, yo no pretendo obligarla a nada, yo solo reclamo por nuestros
derechos, por su derecho, por mi derecho, y por el de todas las mujeres, niñas y
adolescentes, de poder decidir sobre nuestros cuerpos; y en el caso de haber sido violada, y
haber sufrido el ultraje del Patriarcado traducido en hechos, pido y exijo que no me sigan
violando, que no nos sigan violando, que respeten nuestros derechos y hagan cumplir la
Ley, que nos dejen decidir.
Y voy a terminar, o casi terminar, con las palabras de AG, nuevamente, la joven de
diecisiete años, que fue abusada por su padrastro desde los once: Cuando me enteré del
Fallo de la Corte se me dibujó una sonrisa en la cara, eran lágrimas y risa, iba en el
auto y escuché la noticia por la Radio; gracias a mí, pensé, otras chicas que fueron
abusadas van a poder abortar sin hacer todos los trámites, ni sufrir tanto como yo .
Espero que sepamos escuchar y transformar en hechos las esperanzas de esta joven y de
muchas otras, estamos preparadas para luchar en este sentido.
Muchas gracias.
(APLAUSOS)
Y ahora les voy a pedir que me presten atención unos minutos más, para dar lugar a la
segunda parte de mi exposición que, como ya dije, va a ser en un leguaje artístico.
-Representación ArtísticaE.V.R.
ESTELA DEL V. ROSALES.
17-08-2012 - 12: 27 Hs.
////
Sr. Sergnese: Muchas gracias. Vamos a seguir con el próximo expositor Matías Serrano,
corregime si me equivoco, con Maximiliano Pipitoni. Buenos Días.
Sr. Serrano: Buenos días a todos y todas, quiero presentarme, soy Matías Serrano, tengo
26 años, soy estudiante de la Universidad Nacional de San Luis, precisamente de la carrera
Producción Musical, y saludo de esta manera a todos y todas porque realmente me
interesan todos y todas, todas las mujeres violadas y todos los seres humanos. Señores
Diputados, hoy está en sus manos una decisión de vida o muerte, de mujeres inocentes y de
niños inocentes, quisiera que logremos entender que esto no se trata de dos culturas
enfrentadas, quisiera que logremos entender que no se trata aquí de elegir entre la madre, la
madre violada o el niño, simplemente se trata de entender que necesitamos depender del
bien común, el bien para ambos. Necesitamos velar por una Nación que realmente quiere
un futuro, puntanos que quieren un futuro, existe una verdadera solución a todo esto, a toda
esta problemática que de verdad es muy preocupante, que nosotros no hacemos oídos
sordos, sabemos que existen este tipo de casos, pero debemos también aplicar las políticas
correctas para solucionarlos, la política con verdadero compromiso, políticas que tiendan al
bien común, el bien de la sociedad y del futuro de nuestra Nación. Pero que bajo ningún
concepto, ninguna circunstancia utilicemos políticas que destruyan, bajo ninguna
circunstancia utilicemos políticas que nos lleven a la muerte de inocentes. Yo creo que este
niño por nacer no por estar en una etapa anterior a la que cada uno de nosotros estamos,
tiene menos derecho que cada uno de nosotros, todos fuimos exactamente lo mismo que el
niño por nacer, y creo que debemos defenderlo.
Quisiera pedirle hoy a los Señores Diputados, que al momento de votar, al momento de
levantar la mano, levanten la mano por las mujeres violadas, levanten la mano por los niños
por nacer y levanten la mano por mí que quisiera que me representen, soy un joven de aquí
de San Luis, y quisiera que a mí me representen.
Discutiendo el tema hace un tiempo con miembros pro-abortistas, me decían que tenían que
ser mujer, que tenían que estar embarazados para saber lo que era el tema. Yo creo Señores
que aquí lo que hace falta, si hay algo que hace falta para discutir el tema, para opinar del
tema es un poquito de humanidad.
Sabemos que las soluciones que hoy se presentan y que se pretenden aplicar, son soluciones
a corto plazo, son soluciones aparentes, que de seguro tendrán grandísimas consecuencias y
un grandísimo impacto negativo social. El ser humano ha llegado a un punto tal de egoísmo
que ya no se piensa ni en quien se fue, ni en quien va a venir ni mucho menos. Yo me
pregunto ¿dónde están los derechos para aquellas personas? Dónde quedaron los Derechos
Humanos para aquellas personas. El respaldo que una mujer violada necesita
definitivamente, no es cargar con una muerte, un crimen no lo podemos solucionar con otro
crimen y no podemos cargarlas además de que lleven una cruz, una carga terrible
psicológicamente, no la podemos cargar con una muerte, con una cosa imborrable para toda
la vida, así lo quieran disfrazar de algo fantástico, no lo podemos hacer.
Escuche que dijeron por ahí que la principal causa de muerte materna aquí en la Argentina
era por abortos clandestinos, me pregunto yo, ¡más que alguna otra enfermedad como por
ejemplo el cáncer? ¿La diabetes?
Yo sinceramente, por lo menos desde mi experiencia yo no conozco muchas personas, de
hecho no conozco personas que hayan sido violadas y que hayan muerto por estas causas.
No quiero minimizar para nada las cuestiones diciendo esto, simplemente quisiera que con
esto explicar que por ahí las cifras son manipuladas, sabemos que son manipuladas, incluso
en un 100% y estaría muy bueno que todos pudiéramos ver cifras verdaderas, cifras del
Ministerio de Salud incluso, del Ministerio de Salud, y nos daríamos cuenta que las cifras
que se dan, las quinientas mil muertes y las no sé cuantas cosas que se dan aquí en estas
exposiciones no son verdad, es más, yo creo que estaríamos extinguidos todos a estas
alturas.
Quisiera, mi exposición va a ser bastante corta porque quiero darle lugar a un compañero, y
quisiera que viéramos un video para que entendamos también que esta no es una cosa que
se nos ocurrió a los Argentinos, a los Puntanos, ni mucho menos, es una cuestión
ideológica, una cuestión política que vive en muchos países, y que ya tiene sus grandes
consecuencias que hay incluso cifras oficiales de países como por ejemplo España que
vamos a mostrar, países como el de México y algunos otros países que se van a mostrar en
el video, así que por favor si pueden apagar la luz.
-VIDEOSMD
SONIA DAVILA
17/08/2012 - 12:53 Hs.
/// Señores Diputados, seamos consientes a la hora de votar y, me pregunto yo ¿dónde está
la igualdad para que aquellos niños por nacer?
Ayer escuchábamos en las Audiencias, para tratar el tema necesitamos alejarnos del sentido
común, y no incluir a las ciencias, esto lo dijo un biólogo, me pareció algo extraño, no
incluir a la ciencia y me pregunto yo: ¿es que acaso será que vamos a hacer un viaje al
mundo al revés? No lo sé.
Quisiera dirigirme a los jóvenes, principalmente a los jóvenes que hoy están en posturas
proabortistas y decirles, sinceramente, de corazón, que me encantaría que trabajáramos
juntos por el bien común, quisiera que .., yo no soy quien para meterme en la vida de nadie,
pero quisiera, sinceramente, que no hagan de esto el mayor error de su vida, quisiera que
luego no tengan que lamentarse por la muerte de inocentes, por militar en cuestiones como
esta.
Y, para finalizar quisiera decirles Señores Diputados, mucho más a este discurso yo no le
puedo aportar, yo no sede lo jurídico , no sé de médico, pero sí puedo hablar como joven
que representa a esta sociedad y, que represento a muchos jóvenes y ahora acá, tengo a
varias personas a las que represento. Quisiera decirles algunas palabras que surgieron en
torno a estas Audiencias en estos días, y que de alguna manera me fueron inspiradas. Me
da mucha lástima
por la cantidad de discursos abortistas que se dijeron en estas
Audiencias, siento bronca por lo necio que es el ser humano, cuando sabe que de hecho está
equivocado, sobre todo en cuestiones como esta. Siento algo de esperanza porque de
aprobarse este Proyecto, habló del Haddad, principalmente, de aprobarse este Proyecto, no
pasará mucho tiempo para que podamos reparar esta situación, y este grave error. Pero a
su vez siento mucha pena, porque habremos perdido muchísimas vidas valiosas,
muchísimas y habla de mujeres y habla de niños, no habla solo de niños.
Señores, hoy quiero acudir a su corazón, necesito y espero puedan examinar en lo más
profundo de sus seres, en donde de seguro encontraran una solución para el bien estar de
los pueblos, para el bien estar de todos y todas. Muchas gracias. (Aplausos)
Sr. Pipitone: Buenos días a todos, buenos días Diputados también agradezco la
oportunidad de poder decir mi opinión respecto al tema.
En primer lugar quería expresar, manifestar mi enejo o mi tristeza porque hablamos todos
de una soberanía y al parecer necesitamos que venga gente de Buenos Aires, a explicarnos
como tenemos que regirnos en San Luis y al parecer necesitamos que venga gente de otras
naciones a explicarnos cómo tenemos que regirnos.
Yo creo que, en esta cuestión nos aqueja especialmente el problema a los puntanos, y
ustedes representan el gobierno de San Luis y a la gente de San Luis, y al pueblo de San
Luis. También les quiero decir especialmente a ustedes los presentes, porque las tres
Comisiones son alrededor de 15 Diputados, y yo he venido en varias ocasiones y siempre
he visto que está conformada por ustedes, demostrando el interés por lo menos, es lo que
piensan los gobernados, dese ese punto de vista les los agradezco y lamento profundamente
que el Diputado Fidel Haddad, excusándose una, otra vez, reiteradas veces porque no sé
por qué motivo, no dé la cara , de las leyes, o una de las alternativas ante el protocolo que
propone la Corte, a ustedes les agradezco la oportunidad, al menos nos escuchan.
Volviendo al tema y siguiendo el lineamiento que planteo Matías, yo creo que hay dos
posturas que no son antagónicas, por un lado también estamos tratando de defender los
derechos de la mujer, también estamos tratando de defender los derechos del niño por
nacer.
Yo ejerzo la profesión de Abogado, litigo en Tribunales de familia de San Luis, con la
prudencia debida del caso, sin revelar los por menores, soy testigo de lo que hace la justicia
en caso de violación de menores. Soy patrocinante de esas causas. En un caso concreto, me
gustaría contarlo, para que sepan de que no todo es como se cuenta, estoy trabajando en
ese caso, la chica es una menor de edad, que ha sido abusada, lamentablemente es una
cuestión de discernimiento, él tiene muy poca edad, yo creo que no podría consentir una
relación sexual y la pareja de esa chica es un mayor de edad, bien mayor. Esta chica, ha
vivido, queda embarazada de una relación casual, ha vivido con el abusador de ella,
encerrada en la casa alrededor de un año. Encerrada en la casa digo, porque este muchacho
la tenia poseída, la única llave de la vivienda, cuando él se iba a trabajar colocaba la llave,
no había teléfono, no había nada en esa propiedad, estaba aislada, no había vecinos para
gritar. Este caso se presenta judicialmente por un artilugio del padre del niño, aprovecha la
instancia procesal para plantear que estaba en mejores condiciones económicas, para
hacerse cargo del niño y la chica, la tenencia a la mamá, que es una menor., menor.
Lamentablemente la justicia, para una cuestión, yo creo que por temor a lo que pueda
suceder, este muchacho alega que la madre atentaba, quería atentar contra la vida del
menor, teniendo la triste experiencia de lo que ha pasado con la niña Guadalupe acá en la
ciudad de San Luis, donde varias veces ha sido denunciado el abuso de l un familiar y no se
la atendió, bueno, se
decide que estaba en mejores condiciones el papá, sobre todo
económicas, para estar con el menor. La madre por cielo y tierra la menor, pero con
grandes signos de madre, con grandes compromiso de madre, pelea por la criatura, acude a
la justicia tratando de recuperar la tenencia de la hija, luego de un tiempo se pudo recuperar
la tenencia de la hija, de este segundo menor.
Ahora lo que me preocupa a mí, es la inacción judicial, porque en verdad, en honor a la
verdad la justicia escuchó que esa chica fue violada, escuchó que esa chica fue abusada,
que esa chica era golpeada, que esa chica quería recuperar al menor, se le ordena que se
someta a pericias psiquiátricas y el perito entiende, que la menor no tenía la madurez
suficiente como para ser madre.
Se entiende también, o sea en el mismo sentido que el Juzgado tendría que la menor, si
bien era menor no podía asumir el compromiso de madre, al no tener un trabajo, no había
terminado sus estudios; en algún punto se le daba la razón al padre, sacando o como
tercero, decían, si bien la violación o el abuso podría haber existido el menor, seria padre
también del supuesto violador y
le correspondería la tenencia por estar en mejores
condiciones económicas. Ahora voy con esto es que la realidad concreta de esta chica por el
tema del abuso sexual no ha sido ni siquiera escuchada. Yo esto lo pongo a disposición si
me autoriza, por supuesto, la persona que está en el caso de que pueda entrar al Expediente,
para que no nos engañemos como un Juez interdisciplinario o que la justicia va acompañar
esto caso, realmente no lo acompaña, digo con todo dolor porque y soy parte de la justicia.
Sé que es muy difícil es una tarea muy ardua y es complicada, no alcanza el aparato
institucional para tratar de dar una solución integral, no alcanza.
Ahora no resulta cierto que un psicólogo o alguien que va tratar te va decir como tenes
que vivir o en las condiciones de niño en el caso puntual mío se decía que
, se refería al
hijo como un sentido de propiedad y no de madre, porque al mencionar al hijo ella decía:
mi hijo, esa fue la causal de decir que lo ve como una cosa, entonces, dentro de los cuerpos
profesionales gente que por ahí no está capacitada o que entienden de otra manera a lo que
pasa en la realidad concreta, es penoso pero es así
Refiriéndome también porque se ha utilizado mucho el tema del Fallo de Corte Suprema de
Justicia de la Nación, la cual desde el atrio que es absolutamente injusta y extralimitado en
todos los aspectos, no tiene la potestad legislativa y por eso ustedes lo tienen que validar o
rechazar
a través de cómo corresponde, a través de convocatorias, a través
de la
Legislatura. ////
IRT
Isabel Torino
17-08-12 13:03 Hs.
///
Aún así, tomar una parte del Código del Art. 86°, donde le tergiversan o le colocan un
punto final , inclusive en las diapositivas que se estuvieron proyectando, que no lo existe.
Ahora bien, diferenciemos las cosas, yo no digo: que la mujer debe ser imbécil o idiota la
que sufre la violación; yo digo: que hasta la mujer imbécil o idiota, no tiene porqué abortar
cuando nos sometemos a un ordenamiento jurídico integral. El Código Penal es de fondo,
pero está sujeto a lo que dice la Constitución y en la misma Constitución está al mismo
nivel que los Tratados Internacionales que en la cual la Argentina ha ratificado y ha hecho
reservas de la cual, en lo cual nos ha puesto en primer lugar del mundo reconociendo que a
partir de la concepción hay vida y hay una persona que es sujeto a derecho . Yo, entiendo,
con muchísimo dolor, lo que proponen algunos sectores que tienen razón, o es sensibles el
tema, ¡es muy jodido!; ver desde el punto de vista que la mujer ha sido vejada, que me
consta, ha sido maltratada y encima ha quedado embarazada, por esas circunstancias de la
vida, ¡es algo espantoso!; y, necesita contención esa mujer. Ahora que derecho tenemos a
decir: que producto de esa violación tiene mejores derechos esa madre, que el niño que va a
nacer. En todo caso hay dos personas una tiene más responsabilidad aún de cuidar y velar
por ese niño. En el caso, concreto, que yo me opongo, la madre había sido abusada y al hijo
es lo único que quiere en la vida, y está sola, no tiene familia. Yo, veo que este tema se pasa
por lo sensible, por ver hay una víctima visible, en la cual nosotros podemos ver, porque a
esa chica usted la ve, ¡es desgarrador!, la han sometido por torturas sistemáticas, diarias, y,
por supuesto que toca el corazón. Ahora, el niño nación y es el fin de su vida cuidar ese
chico, yo quisiera que lo viera, que no nos ceguemos.
También desde el punto de vista de las encuestas, es cierto que están manipuladas; yo vi
hasta informes de instituciones, que dicen: que en la Argentina se practican quinientos mil
por año, ¡eh, es una corriente de estúpidos!; ¡cómo puede ser que un Estado que prohíbe el
aborto y dice que se debe intervención a la justicia pasen quinientos mil abortos; y, hasta
el día de hoy no tenemos ni un Médico procesado por aborto. Y, de la implementación del
fallo de la Corte hay cuatro Médicos por negarse a practicar el aborto, claramente es
tendenciosa y lamento profundamente que desde la órbita Nacional del Gobierno se
propongan gobernar en forma unitaria, diciéndonos: como tenemos que vivir y a quién
tenemos que acatar.
También llamo a ustedes, Señores Legisladores, San Luis siempre ha sido una Provincia
que ha tenido el valor donde lo tiene que tener. Ahora festeja que Córdoba se le para de
manos al Gobierno Nacional, diciendo: que va a tratar de ver los fondos y lo festeja el país.
Y, San Luis hace cuatro años que está en el mismo lineamiento, hemos sido excluido de la
plana Nacional, nadie le presta atención a San Luis y esto lo saben y me consta.
Lamentablemente las presiones que se sufren por estas decisiones políticas son muy graves,
no conozco los casos concreto en particular, pero en general si conozco que uno se somete
a un aparato infernal, infernal me refiero a un aparato que tiene mucho poder y a veces es
contrario a lo que uno piensa y tiene que ser orgánico en algunos partidos y en otros no, y
hasta lo obligan a votar aún no queriendo que vote. Yo apelo a que ustedes, en su libertad,
y teniendo presente a quienes representan y que también representan a esos chicos que
quieren nacer, o que algunos tienen la posibilidad de nacer y de vivir como nosotros al
momento de votar, les pido de todo corazón, no apelo al ámbito jurídico porque ya se dijo
todo, sería sobreabundar sobre lo que ya se dijo la exposición que hizo la Dra. Saad, es
impecable jurídicamente. Y, me gustaría que esa Dra. Saad tenga un cargo público algún
día y puede desde su conocimiento compartirlo con los demás; y, me resulta realmente
alarmante que una Corte Suprema de Justicia de la Nación, el órgano supremo que tenemos
piense de esa manera, haciendo el favor político al Gobierno Nacional, porque el Gobierno
intentó presentar el proyecto del aborto por la Comisión del Senado y la misma comisión de
el Partido Frente para la Victoria y casi se toma
a golpe de puño y no podían firmar ni
ellos mismos, como se dieron cuenta que la realidad no iba a ser planteada por el Congreso
de la Nación, porque así iba a haber manifestaciones masivas y se iba a quedar en claro
que era lo que quería el pueblo y lo iba a vincular con el segundo agravio que le están
haciendo a la población, decidieron a través de amistades, o a través de contactos sacarlo
por un fallo que nunca tendría que haber salido a luz, porque el caso venía en abstracto,
¡eso no es hacer justicia!, eso es legislar e imponer como deben vivir los habitantes de la
Argentina. Yo se que ustedes saben de ese tema, o al menos algunos saben cómo se ha
cocinado esto.
El caso que prevé que nuestro Ordenamiento Jurídico como hipótesis no punible ante un
homicidio ese caso es de legítima defensa. Entiendo el parecer que tiene una mujer que ha
sido ultrajada, entiendo el dolor, la angustia, el rechazo lógico que puede tener también por
el niño porque ha sido fruto de una violación. Pero, también me consta y lo puedo decir que
también experimenta sensaciones y sentimiento de madre porque también lo quiere
porque la mitad es de ella. Ahora
, no entiendo porqué se ríen porque es cierto, o ustedes
piensan que solamente el espermatozoide se genera una persona
Sr. Braverman: Por favor, no dialoguen.
(Interrupciones)
Sr. Pipitone: Volviendo al tema y pidiéndoles que no se dejen engañar con las diapositivas
que se ponen y se citan, o como dijeron también, cada grupo que habla de tener una política
antiimperialista y después tergiversan las cosas, diciendo que tenemos que aplicar los
consejos de la ONU, que la ONU no ha aconsejado nada sobre el aborto, son programas
que trabajan como cualquier ONG, puede decir yo trabajo para la ONU y a partir de ahí sí
están los consejos y esto también lo saben. Yo entiendo, quizás esté equivocado que la
función del Poder Legislativo no es delegable, a través del voto ustedes van a representar,
representan de hecho lo vienen haciendo a la sociedad. Me hubiera gustado también, como
ciudadano, reconocer las posturas o el pensamiento que tienen mis representantes por los
que yo voté, porque hay gente que yo he votado en el cual yo veía, había un interés en la
política y en muchos ví que representaban los intereses de un sector, de una parte de la
sociedad por sus ideales y por su valor. Lamentablemente experimento, y digo
lamentablemente, porque tengo la sensación de que he estado engañado durante treinta años
de mi vida, experimento una gran frustración viendo que en la Argentina se están
discutiendo cosas que directamente no se deben discutir, deberíamos estar todos apuntando
para un crecimiento, o fomentando la confortabilidad de los ciudadanos y no tendríamos
que estar planteando a ver que tiene más derecho y no tendríamos que estar prensando de
que quedaríamos políticamente incorrecto tomando cual o tal decisión y a ver quién los
puede llegar a votar, no los puede llegar a votar. Creo que el planteamiento pasa por otro
lado, ustedes saben lo que sienten yo creo que la posición ya la tienen formada y la opinión
y la decisión, salvo en algunas excepciones va a depender lo que salga de acá, no me
consta; pero al menos tienen la valentía de venir escucharnos y de manera nos dan la
posibilidad de dar nuestro parecer.
También destaco la posición del Diputado Giraudo, que afuera ha sido cuestionado de
ambos lados porque no es
ni chicha, ni limonada
de lo que hace; entonces está
políticamente, realmente, políticamente está incomodo, pero al menos tiene la valentía un
autor del Proyecto de Ley estar acá, escuchar y dar su parecer, o lo que intentó hacer.
Desde otro punto de vista, creo que no se delega la posición legislativa y no creo que esto
sea una cuestión machista, ni patriarcal como se pretende hacer ver, sino creo que es una
decisión que tiene en mira el bien común de todos, nos solamente de un sector que por ahí,
quizás, es importante, es activista, representan a muchas personas y no porque sea masivo y
popular, o represente a muchas personas es el bien común, ¿el bien común para quién? , ¿al
niño quien lo defiende? Porque las mujeres pueden hablar, de hecho yo me comprometo y
todos estamos comprometidos y que no debe pasar la violación. En el caso concreto que yo
hablo, que estaba diciendo desde mi experiencia el violador no tiene ninguna sanción, es un
tipo que lo vemos por la calle, bien vestido, y no nos vamos a dar cuenta. Ahora la que
tiene el calvario en la mente es esa chica, ahora ese clavario la empuja a tomar una
decisión que por ahí hasta entiendo, en momento de desesperación, y la decisión que elige,
ahora no la justifico y tampoco creo que alguien pueda justificarla con verdaderas razones,
///
N. R. B.
Nery R. Balmaceda.
17/08/2.012 - 13.13 Hs.
/// porque, volvemos a decir, están dos vidas en juego. Ahora, si sabemos también que el
aborto, lamentablemente es una realidad, porque es una realidad, acá básicamente se está
hablando de si el aborto es gratuito o no, porque la mujer que quiere abortar, aborta, una
realidad penosa, pero es la verdad.
Y dónde está el Estado, que hoy parece interesarle, después del Fallo de la Corte, dónde
está y dónde estuvo cuando practicaban esos abortos, porque esos abortos se aplican acá en
San Luis en Clínicas también, y muchas veces mueren las mujeres también, pero como es
un tema que no se denuncia, no pasa absolutamente nada; o el responsable de esta
violación, que es el maldito, porque acá no hay que culpar a la mujer, sino al tipo que hizo
esto, es impune, lamentablemente, con todo el dolor lo digo.
Yo creo que el valor que trato de exponer acá, o como decía, que me siento frustrado, a mí
me educaron en una familia, y pude ir a una Escuela en donde me enseñaron valores que yo
creía hasta el día de hoy que eran verdaderos, que había una Patria grande, que queríamos
el bien común, que si todos hacíamos lo que teníamos que hacer desde nuestro lugar,
podíamos ir cambiando, que a nosotros no iba a venir Estados Unidos, o no iba a venir
Europa, o quien sea, a decirnos cómo teníamos que vivir, porque los Argentinos somos
suficientemente maduros como para decidir cómo vamos a gobernar; todo eso me doy
cuenta que lamentablemente no es así.
Y más me duele cuando los mismos Diputados, no voy a decir nombres en particular,
llaman al País, o a la Ciudad, o a la Provincia, despectivamente como acá no se puede
¿Entonces, qué están haciendo? Yo creo que con intención y con rectitud, con rectitud de
intención, y sabiendo lo que se quiere hacer, y lo que se puede evitar, pueden sacarnos
adelante; se viene un momento histórico, donde parece que todos tenemos derecho a hablar,
y desde la Ciencia, que sabemos que no es así, ustedes tienen el deber, o tienen por ahí más
posibilidades, porque tienen grupos de Asesores, yo creo que en este tema están formados,
de actuar conforme lo que su recta razón les indique, y evitar un mal mayor para la
Sociedad.
Muchas veces una persona, en su desesperación, puede pedir una solución a su problema,
que no es tal, y en realidad comete algo en contra de su voluntad, porque está viciada por el
estado de necesidad. Conozco a persona, y eso no me hace más importante, pero que han
acudido al aborto, esa chica hasta el día de hoy sufre, y se sabe que tienen trastornos
psicológicos, y eso lo saben todos los sectores, lo saben de los dos lados; ahora ¿Qué es lo
que se está propugnando? Si estamos diciendo que quedan con síndrome post-traumático,
que quedan con tendencia, algunos casos no todos, al suicidio, recuerdan el hecho del
aborto como el día del fallecimiento de su hijo, cuando ven al segundo hijo, que nace, lo
ven como que ya es el segundo, y empiezan a sufrir toda su vida; no puede ser la solución a
un problema, abortemos.
En el hecho concreto que sea abusada por el padre, porque también están esos casos, el
padre, que ejerce la Patria Potestad de la chica abusada, va a decidir el aborto y queda
impune. Entonces, no le veo la solución al problema, la solución no es el aborto, el
problema es la violación, no se debe ultrajar a una mujer; ahora, el que ultrajara a una
mujer, la violara, tiene que pagar, no debe quedar impune, porque permitir esto es, no
fomentarlo en forma directa, pero sí es un pacto macabro, tácito que cada uno haga lo que
sea, total acá nosotros vamos a hacer la vista gorda. Es mucho más abarcativo el problema
y las soluciones son mucho más complejas.
Me resulta también llamativo que la Corte Suprema de Justicia, sobre un Fallo que llegó,
saque recomendaciones de cómo se debe implementar para que no sea punible el aborto, o
cómo puede hacer para salvar la vida de la mujer, cuando también está la vida del bebé,
pero es otro tema aparte, cuando ordinariamente y a diario, encima los invito que vayan al
Juzgado Federal y vean las Planillas en las paredes, hay miles y cientos de miles de
Recursos de los Jubilados por el ochenta y dos por ciento móvil, y allí no saca ningún Fallo
ni recomendación; el Jubilado también tiene derecho, pero al ser masivo y al tocarle los
Erarios del Estado, si vos crees en el derecho reclamá.
En cambio, caigamos bien socialmente a un sector, sobre todo el que pretende cambiar los
cimientos de la Nación, porque políticamente es lo correcto, al menos para mí, un
Ciudadano común, es llamativo cómo ante cientos de miles de reclamos nada se dice, y
ante un caso concreto se manda una recomendación de implementar algo que es contrario
de Derecho.
De la misma forma que hablaba Matías, yo escuché también, no, no, no, es una cuestión del
Artículo 86º, no, Señor, el Ordenamiento Jurídico tiene un orden, hay Normas superiores a
las Leyes Nacionales, y hay Tratados Internaciones suscriptos por la Argentina, y por la
Argentina Democrática, donde dice y se hace reserva expresa, lo cual fue idea, y ustedes lo
conocen, de la Comisión Argentina, de hacer un reconocimiento a la persona desde el
momento de la concepción, y fue seguida por varios Países. Ahora, en la supremacía legal
pretenden aplicar una Ley Nacional y también cambiar la redacción del Código, porque si
bien es cierto que la Corte puede interpretar, es verdad, interpreta el Derecho, la Norma no
dice eso.
Ahora bien, cuando dicen que está en peligro la vida de la mujer, el Artículo 1º ya habla
sobre el tema, cuando la mujer está en riesgo de vida, y está constatado, no es punible, pero
eso no significa que sea un derecho, porque la mujer elige sí o no; si planteamos la cuestión
jurídica del derecho a abortar, estamos hablando que en contrapartida está el niño, con la
única obligación de morir, porque si no le vamos a reconocer derecho no le queda otra que
someterse a la decisión que toma el Estado, el Representan Legal de la niña, o la niña.
Para ir terminando, para no extenderme más, y viendo que ya me lo van a pedir, les pido de
forma personal, y yo también, esto lo hemos charlado mucho, es un dolor social ver lo que
estamos discutiendo, no en sí por la discusión, la discusión no tiene nada de malo, sino por
el rumbo que quieren darle al País; les pido, Señores Diputados, les agradezco que estén
acá, les pido el valor de decidir conforme su recta intención y su educación, les pido
especialmente que no concedan ante algún Superior o algún Partido Político someter su
decisión a algo orgánico, como acá estamos hablando de vidas de niños por nacer.
De la misma fuerza con que se encare esto, tratemos también de dar una solución a la mujer
violada; no me parece descabellado lo que propone el Diputado Giraudo, si bien es casi
prácticamente imposible que se le Apruebe semejante sueldo a la mujer, que ojalá se pueda
Aprobar, pero también asista a la mujer violada, pero no entremos en el concurso de qué
vida vale más, si sabemos que las dos son vida.
Recordaba y conmemoraba también el Día de San Martín hoy, y adhiriéndome también a lo
que alguien mencionó que decía que San Martín había dicho que: serán lo que tienen que
ser o no serán nada , la misma frase, y con el mismo ideal que San Martín, creo que ha
sido una persona intachable en la Patria, y uno de los pocos que me quedan como líder y
como modelo a seguir, que ustedes se jueguen desde la condición que están, hoy están
decidiendo la vida o la forma de vivir de una Provincia, y yo sé que ustedes, en intención,
tienen la de actuar según su recta razón. Les pido que sigan los consejos de San Martín,
que son personas que han hecho historia, y la historia quizás en cien años esto no se vea,
pero en doscientos o trescientos años esto va a ser un hecho relevante, no tengo dudas,
ustedes están en una posición que van a hacer historia, aún sabiendo las presiones que
puedan vivir, porque no es algo fácil decirle que no a quienes están por encima nuestro, no
es algo fácil, pero también es digno, y yo apelo a eso.
Les pido que por favor voten según su recta intención, y desde ya no sé en qué puedo ser
útil para las dos posiciones, pero yo también, igual que Matías, digo que podemos trabajar
juntos en muchas cosas, si por ahí tenemos diferencias que son reales, pero también
tenemos puntos en común, hay que trabajar para que las mujeres no sigan siendo víctimas
de violación, y que tampoco sean cercenados sus derechos; ahora, eso sí, no tienen derecho
a decidir sobre la vida de otra persona.
Con esas diferencias, y sabiéndolas, porque es lo justo, porque es la verdad, último tema
que toco, el tema de la igualdad que se plantea, que el derecho de iguales, sí, de igualdad es
cierto, el hombre y la mujer somos iguales, pero no se plantea una igualdad jurídica, se
plantea una igualdad dentro de la concepción de Justicia, porque la Justicia no le aclara a
quién le corresponde, y no lo planteo como género; pero si en una misma situación, dos
personas tienen igualdad de rendir un examen, una se preparó y otra no se preparó, dan el
examen, el Profesor, Docente, o quien fuera, que lo esté evaluando, decide colocarle una
nota de un ocho a quien se preparó y una nota de dos a quien no se preparó, la igualdad
nunca puede hacer que los dos tengan ocho, porque también está prendido el sentido de
Justicia, lo justo es darle a cada uno lo que le corresponde.
Y a un niño, para darle una igualdad al derecho de la mujer, de decidir si va a continuar o
no con un embarazo, que tampoco es una interrupción del embarazo, como se propone o
como se dice, sino que es la eliminación del ser humano que está engendrado en su vientre,
no la convierte en la misma igualdad que tiene un hombre, simplemente porque el hombre
no puede quedar embarazado, ahora sí se debería perseguir al violador.
No quiero ser más extenso, les agradezco la oportunidad, y en este día tan especial de San
Martín, apelo a su justa razón y buen entendimiento para evitar, por lo menos en San Luis,
///
E.V.R.
ESTELA DEL V. ROSALES.
17-08-2012 - 13: 23 Hs.
//// y dándole lección al país de cómo se vive acá, y recordemos también el día de San
Martín que la gente que fue a cruzar Los Andes y el pueblo que pago el costo de quedarse
sin hombres y con mujeres solas, fue San Luis, les pido que tenga ese acto heroico
especialmente por nuestra querida provincia, quizás el día de mañana seamos luz, y algún
día podamos estar ayudando a la Argentina y al país a hacer las cosas como corresponde y
no como políticamente correcta se nos hace creer que debe ser. Muchas gracias. Aplausos
Sr. Serrano: Disculpen, simplemente quiero adherir a lo que dijo el caballero acá, ustedes
Señores Diputados que gobiernan para la mayoría, ustedes no gobiernan para las minorías,
ayer estuvimos en un programa de debate, a las diez de la noche en el Programa de
Trombetta en el Canal 13, se hizo una encuesta que decía, ¿Está de acuerdo usted con el
aborto no punible? Esta es gente de San Luis, estas encuestas no se leyeron y yo hoy vengo
en representación de toda esta gente que también mando su postura, aquí hay solo, de todas
estas hojas, hay solo dos posturas a favor del aborto, entonces yo quisiera que ustedes por
San Luis, voten como tienen que votar. Gracias. Aplausos
Sr. Sergnese: Quería avisar que el lunes, martes, vamos a estar reenviando los e-mail
avisando quienes son los expositores para el jueves y viernes de la semana que viene.
Bueno, quería agradecerles a todos, la verdad que fue muy complicado por la lluvia.
Muchas gracias por el respeto, por la presencia y por la participación. Aplausos
SMD
Siendo las 13: 25 Hs., finaliza la Audiencia del día de la fecha DAVILA SONIA
Descargar