UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: “ENSAYO JURÍDICO DEL APREMIO PERSONAL POR FALTA DE PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL DEL ALIMENTANTE” AUTORA: CASTILLOTORRESDALIANA ELIZABETH ASESOR: DR. GUAJÁN CLERQUE ERNESTO IBARRA – ECUADOR 2013 CERTIFICACIÓN DEL TUTOR Dr. Ernesto Guaján Clerque, en calidad de asesor de la tesis, designado Por disposición de la Cancillería de la Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES, certifico que el Tecnóloga: DALIANA ELIZABETH CASTILLO TORRES, ha culminado bajo mi dirección su informe final de la Tesis denominada “EL APREMIO PERSONAL POR FALTA DE PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL DEL ALIMENTANTE”, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por las disposiciones reglamentarias de la institución. Particular que dejo constancia para los fines legales pertinentes, facultando a la interesada hacer uso de la presente, en los trámites correspondientes para la aprobación de su título de Abogado de los Tribunales la República del Ecuador. Ibarra 01 de Abril del 2013; Atentamente Dr. Ernesto Guaján Clerque ASESOR DE TESIS DE GRADO II DECLARACIÓN DE AUTORÍA DALIANA ELIZABETH CASTILLO TORRES, portadora de la cédula de ciudadanía No 1103674576 ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES declaro que el contenido de la tesis “EL APREMIO PERSONAL POR FALTA DE PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL DEL ALIMENTANTE”, presentada como requisito de graduación para la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador, es original, de mi autoría y responsabilidad, y no compromete a la política de la UNIANDES. DALIANA ELIZABETH CASTILLO TORRES C.C. 110367457-6 III DEDICATORIA Inspirada en el Decálogo del Abogado, dedico este trabajo de investigación a mi madre Olanda Francisca Torres Pintado ya que ha sido mi fuente primordial en el trayecto de mi vida, de mis estudios y me enseño que en la vida con amor todo se logra, a mi hijo Christopher Elian Salazar Castillo, ya que ha sido mi fuente de inspiración para salir adelante a fin de que en el día en el que requiera mi consejo sobre su derrotero profesional, orgullosa y con mucho honor le he de manifestar que me encantaría que sea Abogado y familia por su gran apoyo esencial vital del diario vivir, quienes con su ánimo y aliento positivo me encaminaron en el derecho de superación y capacitación profesional. ELIZABETH CASTILLO C.C. 110367457-6 IV AGRADECIMIENTO A Dios por su infinito amor quien nos da la vida y nos guía por el sendero para encaminarnos en el bien y la verdad, a la UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES” por brindarme la oportunidad de realizarme como una profesional del derecho, a sus distinguidos catedráticos quien supieron guiarnos al camino del saber para formarnos y convertirnos en el futuro en profesionales del derecho, capaces de aplicar lo teórico – práctico apegados a los valores éticos, morales y al servicio de la colectividad. A mi hijo Christopher Elián Salazar Castillo y mi madre, razón de mi vida, motivador de mis sueños más queridos Al Dr. Ernesto Guajan, por su constante y acertado asesoramiento apoyo y compresión DALIANA ELIZABETH CASTILLO TORRES C.I. 1103674576 V ÍNDICE GENERAL CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ………………………………………………… II DECLARACIÓN DE AUTORÍA …………………………………………………. III DEDICATORIA ……………………………………………………………………. IV AGRADECIMIENTO ……………………………………………………………... V INDICE ……………………………………………………………………………... VI INDICE DE TABLAS …………………………………………………………….... X INDICE DE GRÁFICOS ………………………………………………………..…. XI RESUMEN EJECUTIVO …………………………………………………….…… XII EXECUTIVE SUMMARY ……………………………………………………..….. XIII INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1 Antecedentes de la Investigación ........................................................................................... 1 Planteamiento Del Problema ................................................................................................. 1 Formulación del problema ..................................................................................................... 2 Delimitación del problema..................................................................................................... 3 Objeto de investigación ......................................................................................................... 3 Campo de acción .................................................................................................................... 3 Identificación de la línea de acción........................................................................................ 3 Objetivo general ..................................................................................................................... 3 Objetivos específicos ............................................................................................................. 3 Justificacióndel Tema ............................................................................................................ 4 Breve explicación de la metodología investigativa a emplear ............................................... 4 Resumen de la estructura de la tesis, breve explicación de los capítulos .............................. 5 Aporte teórico, significación práctica y novedad .................................................................. 5 CAPITULO I ......................................................................................................................... 7 1.1. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 7 1.1.1. El pago de las pensiones alimenticias en la legislación nacional y sus efectos jurídicos. ................................................................................................................................ 7 VI 1.1.1.1. Definición del derecho de alimentos. ...................................................................... 7 1.1.1.2. Concepto de pensiones alimenticias. ........................................................................ 8 1.1.1.3. Definición de pago de pensiones Alimenticias. ........................................................ 9 1.1.1.4. Formas de cancelar las pensiones alimenticias en la legislación nacional. ............ 11 1.1.1.5. Consecuencias del no pago de pensiones alimenticias. .......................................... 12 1.1.2. Las consecuencias del apremio personal en la legislación ecuatoriana. .................... 13 1.1.2.1. La seguridad del alimentante para el correspondiente pago de las pensiones alimenticias. ......................................................................................................................... 13 1.1.2.2. La prestación de alimentos en la legislación nacional. ........................................... 14 1.1.2.3. Consecuencias del incumplimiento del pago de las pensiones alimenticias .......... 15 1.1.2.4. La falta de derecho para solicitar el pago de alimentos. ......................................... 18 1.1.2.5. Trámite a seguir para la fijación de alimentos. ....................................................... 19 1.1.3. La indexación y el interés superior del niño, niña y adolescente .............................. 20 1.1.3.1. El aumento de las pensiones alimenticias anualmente. .......................................... 20 1.1.3.2. Principio de Interés Superior de niñas, niños y Adolescentes ................................ 21 1.1.3.3. Garantías de los Derechos de la Infancia y adolescencia. ...................................... 23 1.1.3.4. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño ......................................... 26 1.1.3.5 Responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia .............................................. 28 1.1.4. Principios que regulan la libertad individual ............................................................. 29 1.1.4.1. Principio de Excepcionalidad. ................................................................................ 29 1.1.4.2. El Principio de Igualdad de las partes ..................................................................... 30 1.1.4.3. Principio de Legalidad ............................................................................................ 31 1.1.4.4. Principio de Proporcionalidad ................................................................................ 33 1.1.4.5. Principio de subsidiariedad ..................................................................................... 34 1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación. ............. 36 VII 1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobe el objeto de investigación. ................................................................................................... 36 1.4. Análisis crítico sobre el objeto de investigación. ......................................................... 37 1.5. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................. 37 CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 38 MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .................. 38 2.1. Caracterización del Sector ........................................................................................... 38 2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. . 38 2.2.1. Métodos ..................................................................................................................... 38 2.2.1.1. Método Inductivo-Deductivo .................................................................................. 38 2.2.1.2. Método Histórico-Lógico ....................................................................................... 38 2.2.1.3. Método Científico- Jurídico. ................................................................................... 39 2.2.1.4. Método Analítico – Sintético .................................................................................. 39 2.2.2. Técnicas ..................................................................................................................... 39 2.2.2.1. La encuesta ............................................................................................................. 39 2.2.2.2. La entrevista. ........................................................................................................... 40 2.2.2.3. La observación. ....................................................................................................... 40 2.2.3.Instrumentos................................................................................................................ 40 2.2.4. Población y muestra ................................................................................................... 40 2.2.4.1. Población ................................................................................................................ 40 2.2.4.2. Muestra ................................................................................................................... 41 2.3.Conclusiones parciales del capítulo ............................................................................... 52 CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 53 DESARROLLO DE LA PROPUESTA .............................................................................. 53 3. Análisis de los resultados finales de la investigación. ..................................................... 53 3.1.Título .............................................................................................................................. 53 VIII 3.2. Objetivo. ....................................................................................................................... 53 3.3. Descripción de la propuesta .......................................................................................... 53 3.4.Argumentación: ............................................................................................................. 53 3.4.1. Derecho de Alimentos ............................................................................................... 53 3.4.1.1. De Objetos a Sujetos.- ............................................................................................ 53 3.4.1.2. Principio del Derecho a los Alimentos.- ................................................................. 54 3.4.1.3. Parámetros para el establecimiento del monto de las pensiones de alimentos ....... 56 3.4.1.4. Incumplimiento de lo Adeudado.- Mecanismo para el cobro de las pensiones de alimentos .............................................................................................................................. 56 3.5. Prisión por alimentos, colisión con el derecho a la libertad individual ........................ 57 3.6. Colisión Constitucional................................................................................................. 58 3.7. Impactos ........................................................................................................................ 59 3.7.1. Impacto Social ........................................................................................................... 59 3.7.2. Impacto Jurídico. ....................................................................................................... 59 3.8. Conclusiones parciales del capítulo .............................................................................. 60 CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................................... 61 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 62 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 63 CUERPOS LEGALES ......................................................................................................... 64 LINKOGRAFÍA .................................................................................................................. 65 ANEXOS ............................................................................................................................. 66 IX ÍNDICE DE TABLAS TABLA Nº 01 en referencia a la Pregunta Nº 1 .................................................................. 43 TABLA Nº 02 en referencia a la Pregunta Nº 2 .................................................................. 44 TABLA Nº 03 en referencia a la Pregunta Nº 3 .................................................................. 45 TABLA Nº 04 en referencia a la Pregunta Nº 4 .................................................................. 46 TABLA Nº 05 en referencia a la Pregunta Nº 5 .................................................................. 47 TABLA Nº 06 en referencia a la Pregunta Nº 6 .................................................................. 48 TABLA Nº 07 en referencia a la Pregunta Nº 7 .................................................................. 49 TABLA Nº 08 en referencia a la Pregunta Nº 8 .................................................................. 50 TABLA Nº 09 en referencia a la Pregunta Nº 9 .................................................................. 51 TABLA Nº 10 en referencia a la Pregunta Nº 10 ................................................................ 52 X ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO Nº 01 en referencia a la Pregunta Nº 1 .......................................................................... 43 GRÁFICO Nº 02 en referencia a la Pregunta Nº 2 .......................................................................... 44 GRÁFICO Nº 03 en referencia a la Pregunta Nº 3 .......................................................................... 45 GRÁFICO Nº 04 en referencia a la Pregunta Nº 4 .......................................................................... 46 GRÁFICO Nº 05 en referencia a la Pregunta Nº 5 .......................................................................... 47 GRÁFICO Nº 06 en referencia a la Pregunta Nº 6 .......................................................................... 48 GRÁFICO Nº 07 en referencia a la Pregunta Nº 7 .......................................................................... 49 GRÁFICO Nº 08 en referencia a la Pregunta Nº 8 .......................................................................... 50 GRÁFICO Nº 09 en referencia a la Pregunta Nº 9 .......................................................................... 51 GRÁFICO Nº 10 en referencia a la Pregunta Nº 10 ........................................................................ 52 XI RESUMEN EJECUTIVO Evidentemente se puede decir que los señores jueces de la Niñez y Adolescencia deben proceder a realizar un análisis pormenorizado de cada uno de los procesos que se ventilan en sus despachos, antes que se proceda a la correspondiente entrega de la boleta de apremio a favor de las solicitantes, ya que existen indudablemente casos que son sumamente indignantes en los cuales se procede a la violación de los derechos de los padres de familia, por cuanto es importante indicar que existen circunstancias dentro de las cuales los padres de familia o la persona que está en la obligación de pasar los alimentos cambian o son despedidos de su lugar de trabajo no van a tener la posibilidad de seguir cancelando las pensiones, por otro lado es importante recalcar que en la legislación Ecuatoriana se prohíbe la privación de la libertad por deudas, los cuales se encuentran debidamente ratificado en los diversos Tratados y Convenios Internacionales, sin embargo y lamentablemente antes de dictar dicha medida no se está tomando en cuenta estos aspectos, todo esto se encuentra violentando los derechos Constitucionales y los diversos Convenios Internacionales, por lo que el fin que tiene el presente trabajo es que antes de que se proceda a la correspondiente medida cautelar de apremio, se proceda a analizar de manera pormenorizada todas las circunstancias más aún cuando se va privar de la libertad a una persona, todo esto se hace constar en el capítulo I que constituye el marco teórico del presente trabajo investigativo, consecuentemente el segundo capítulo está conformado por el marco metodológico y finalmente el marcó propositivo. XII EXECUTIVE SUMMARY Obviously it must be said that the judges of Childhood and Adolescence should proceed carrying out a detailed analysis of each process that are aired in their offices, before they proceed to the corresponding distribution of the urgency warrants for the applicants, as without doubt there are cases in which are proceed to the violation of the parents’ rights, so it is important to note that there are circumstances where the parents or the person who is in the obligation to pass food change or are dismissed from their workplace they will not be able to keep canceling pensions, on the other hand it is important to emphasize that in the Ecuadorian legislation is prohibited imprisonment for debt, which is duly ratified in various International Treaties and Agreements, however and unfortunately before issuing such action is not being taken into account these aspects, all of this is violating the Constitutional rights and the various International Agreements, so that the main purpose of this work is before it proceed to the appropriate precautionary measure of urgency, it is necessary to examine in detail all circumstances, especially when it is going to deprive of freedom to a person, all of this is recorded in chapter I that constitutes the theoretical framework of this research work, therefore the second chapter is shaped by the methodological framework and finally the purposing framework. XIII INTRODUCCIÓN Antecedentes de la Investigación La importancia del presente trabajo de investigación radica en la confrontación del derecho a los alimentos, garantizado a las niñas, niños y adolescentes, en oposición al derecho a la libertad individual del alimentante, a fin de que con la información recopilada y criterio de varios autores y juristas, se ponga de manifiesto una discusión académica respecto a la aplicación justa de los derechos colisionados. El Código orgánico de la Niñez y Adolescencia y la Ley Reformatoria al Título V del Libro II del referido texto legal implementan la medida de apremio personal – privación de la libertad “en el caso de que el padre o madre incumpla el pago de dos o más pensiones alimenticias…” razón por la cual la problemática se pone de manifiesto con los deudores alimenticios, quienes al no tener como solventar la deuda, resultan privados de la libertad, conllevando así perjuicios para el deudor y el beneficiario. En la actualidad este es un problema latente y cotidiano, no existen normas, que impidan la privación de la libertad de un deudor o deudora de pensiones de alimentos, pues este mecanismo se ha considerado como el más idóneo para el cobro de las pensiones en mora. Este trabajo de investigación se sustentará en un análisis y ensayo profundo para la búsqueda de soluciones, que permitan efectivizar el ejercicio pleno, tanto del derecho a los alimentos de los beneficiarios conforme a la ley, cuanto del derecho a la libertad individual del obligado al pago, más aun cuando la Constitución del 2008 recoge lo que en su momento fue una aspiración y un llamado de la comunidad internacional: “todos los principios y derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía”. Razón por la cual se descarta una probable jerarquización de derechos. Se suma la afirmación constitucional que todos los derechos son justiciable, convirtiendo a las juezas y jueces en garantes jurisdiccionales de todos los derechos. Planteamiento Del Problema El Ecuador se consolida como un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en donde los derechos han de ser justiciables, sin necesidad de leyes que los desarrollen, razón por la cual los derechos humanos contenidos en el Bloque de Constitucionalidad serán de 1 inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial y ninguna norma podrá restringir el contenido de los derechos constitucionales. Resulta notoria la trascendencia social cuando el deudor se encuentra detenido por de falta de pago de pensiones alimenticias no garantiza la cancelación de la obligación alimenticia, ya que existen personas que estando en libertad no tienen trabajo, o si lo tienen, lo pierden por los días de inasistencia. El aseguramiento del derecho de alimentos presupone, a priori, una disminución del derecho a la libertad del alimentante, pues una vez que el obligado pierda su libertad, las posibilidades de garantizar la alimentación del niño, quedan notoriamente reducidas, porque el obligado queda en física imposibilidad de generar recursos económicos para cumplir con su obligación, resultando entonces que el derecho a la libertad del alimentante es una garantía para el alimentado. La libertad hace referencia a muchos aspectos de la vida humana. Comúnmente es una facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad. También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente El hombre nace ligado a la idea de la libertad y de la igualdad, pues como dice el doctor Manuel Viteri, en un Estado democrático sus fundamentos reposan en el principio del “EL HOMBRE ES LA LIBERTAD”. Para las instituciones de Justiniano, la libertad es natural y la persona puede hacer todo solo con dos límites: el impuesto por el derecho; y, el impuesto por la fuerza. Formulación del problema ¿El apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias, violenta el derecho a la libertad individual del alimentante? 2 Delimitación del problema Objeto de investigación El objeto de estudio es el Derecho de Familia, positivizado en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y en la Constitución de la República, por cuanto estas normas regulan la potestad del Estado, ejercida por medio de Juezas y Jueces capaces de dictar la medida de Apremio Personal, por falta de pago de las pensiones alimenticias, a fin de demostrar que se violenta el derecho constitucional a la vida, a la supervivencia y a la vida digna. Campo de acción El Campo de acción es la privación del derecho a la libertad, producto del apremio personal ordenado por las Juezas y Jueces a fin de garantizar el pago de las pensiones de alimentos. Identificación de la línea de acción La presente trabajo de investigación guarda relación de acuerdo a los resultados del análisis realizados por la Dirección de investigación de la UNIANDES, sobre la línea de investigación jurídica y derechos de grupo de atención prioritaria. Objetivo general Realizar un ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias, para demostrar que se violenta el derecho a la libertad individual del alimentante. Objetivos específicos • Analizar desde el punto de vista jurídico el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias y respecto al derecho a la libertad individual del alimentante, en base a la doctrina, jurisprudencia, Constitución de la República, la ley e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. • Establecer el grado de conocimiento que tiene los involucrados con el problema en el presente trabajo de investigación en base a un trabajo de campo. 3 • Elaborar un ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias y el derecho a la libertad individual del alimentante. • Validar el presente trabajo de investigación en base a criterios de expertos Idea a defender Con la realización de un ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias se demostrará que se violenta el derecho constitucional a la libertad individual del alimentante. Justificación del Tema El presente desarrollo de tesis se realiza por cuanto mi lugar de trabajo lo tengo en el Juzgado Segundo de la Niñez y la Adolescencia de Imbabura, por ende la problemática que se determina es completamente evidente, por lo que lógicamente el objetivo fundamental es que el señor Juez de la Niñez y Adolescencia establezca ciertos parámetros antes de girar dichas boletas, por cuanto es completamente indignante que se produzca estos atropellos a ciertas personas que realmente no se merecen este tipo de violación de sus derechos, es decir que ciertas madres de familia violan completamente o mejor dicho abusan de las potestad que la legislación nacional les otorga, por lo que este aspecto me ha indignado completamente hasta tal punto que en ciertas ocasiones las madres de familia creen que solo los responsables de dicha obligación son los papas y no que dicha obligación es completa compartida. Breve explicación de la metodología investigativa a emplear Los métodos que se utilizaron en el desarrollo de la presente tesis son el método inductivo: que fue de suma importancia por cuanto permite conocer los problemas generales para posteriormente individualizar cada uno de los mismos, y consecuentemente tener una respuesta clara a las diversas interrogantes; otro método es el Analítico-Sintético, el que medio permitió realizar una análisis pormenorizado de los diferentes casos dados a conocer para enfocarse en si en el problema objeto de investigación que es el de la violación de los derechos, ya que de esta manera se pudo realizar las interrogantes presentadas en las encuestas y así realizar el correspondiente cuadro analítico con los pertinentes gráficos para que al final se establezcan las conclusiones. 4 Resumen de la estructura de la tesis, breve explicación de los capítulos Una vez más se hace conocer que la presente tesis se encuentra conformada por tres capítulos que son los siguientes; en el primer capítulo o marco teórico el cual tiene como finalidad dará a conocer los diferentes conceptualizaciones, indicadas por los expertos en la materia, así como también por los tratados y Convenios Internacionales; en el segundo capítulo se hace conocer el marco metodológico así como también los instrumentos y las técnicas que tienen que emplearse, en el tercer capítulo o marco propositivo se hace conocer la respuesta exacta del problema planteada en la presente tesis. Aporte teórico, significación práctica y novedad Según Vodanovic: “Generalmente, el fundamento de la obligación alimentaria legal, vale decir, el principio o la razón que la justifica, es la solidaridad familiar. Natural es que los individuos pertenecientes a un mismo grupo familiar tiendan a auxiliarse mutuamente en las necesidades de la vida. Tal sentimiento, espontáneo y recíproco, que normalmente existe en las personas unidas por el matrimonio o por relaciones de sangre común, es el hecho que explica y justifica la obligación de alimentos que impone la ley entre los familiares más cercanos. Pero el mencionado sentimiento, la ley lo supone no sólo entre cónyuges y parientes consanguíneos próximos, sino también entre personas unidas por un vínculo de filiación puramente civil corno es el de la adopción. El CódigoOrgánico de la Niñez y la Adolescencia contiene un conjunto de medidas judiciales posibles a ser adoptadas, cuando los obligados directos o subsidiarios incumplen con el pago de prestar alimentos, sin embargo en el Ecuador muchos padres de familia se excusan debido a distintas circunstancias de hecho, comúnmente la falta de trabajo que les permita contribuir al sustento de sus cargas familiares. Es importante definir que la libertad, es el nombre más apropiado para los derechos conquistados por el pensamiento liberal, verbi gracia: la vida, la integridad, la igualdad formal, el libre desarrollo de la personalidad, las libertades de opinión y expresión, culto, de decisión, la reserva de convicciones, de asociación, la objeción de conciencia, de tránsito, de circulación, la libertad económica y de mercado, el honor, la intimidad, la inviolabilidad de correspondencia, de domicilio, participar en la cultura, en la identidad personal y colectiva, la familia. Los derechos de la familia se encuentran en la libertad y no 5 en los derechos sociales, bajo la premisa que las libertades de los miembros de familia son importantes y que esas son las que merecen protección, por lo que enfrentaríamos la posibilidad de que el apremio personal por falta de pago de pensiones de alimentos restrinja el ejercicio de varios derechos contenidos en el denominado “libertad”. La Constitución de la República, reconoce el derecho fundamental a la libertad individual previendo la posibilidad que dicho derecho, en los casos que así lo establezca la Ley, pueda ser limitado, sin embargo la medida cautelar de apremio personal imposibilita que el alimentante pueda conseguir el dinero para la cancelación total de la deuda, ya que existen personas que estando en libertad no tiene trabajo, o si lo tiene, lo pierden por días de inasistencia producto de la operatividad del apremio. Se pone de manifiesto una aparente colisión entre el derecho a los alimentos (pago de pensiones) y el derecho a la libertad. Además, con la aplicación de las técnicas de investigación se logrará conocer la opinión de los expertos en la materia de Niñez y Adolescencia sobre las medidas cautelares que aseguran el pago de las pensiones alimenticias, el grado de experiencia profesional que tienen los especialistas en Derecho de Niñez y Adolescencia, y por último se determinará la causa que produce la falta de pago del deudor en las pensiones alimenticias. Este Trabajo de Grado se ha enfocado en realizar un diagnóstico en los diferentes juicios de alimentos del Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia del Cantón Ibarra, durante el año 2011, respecto a la cantidad de incumplimiento de pago de pensiones de alimentos, debido al desempleo; y, consecuentemente, cuantificar el número de órdenes de apremio personal dictadas por las Juezas y Jueces de la Niñez y Adolescencias en contra de los obligados que han incurrido en mora en el pago de pensiones alimenticias en el mismo periodo de tiempo, determinando el número de juicios donde se dicta, número de apremios personales por mora del pago de pensiones alimenticias e incidencia de afectación al derecho a la libertad individual de los apremiados. 6 CAPITULO I 1.1. MARCO TEÓRICO 1.1.1. EL PAGO DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL Y SUS EFECTOS JURÍDICOS. 1.1.1.1. Definición del derecho de alimentos. Antes de iniciar el estudio en cuanto a lo que se refiere el pago de las pensiones alimenticias en la legislación nacional y sus efectos jurídicos, es importante dar a conocer en qué consiste el derecho de alimentos, por lo tanto a continuación se establecerá varias conceptualizaciones constitucionales, doctrinales y de expertos en la materia: Al respecto al tema el Dr. Olivier De Schutter manifiesta que: “El derecho a la alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad, ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo. “El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra por dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que pertenece el consumidor y garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna”.(SHUTTER, 2008, pág. 10) Es muy importante el realce que hace el autor en relación al tema, por cuanto se hace referencia que el derecho de alimentos viene a constituir un derecho humano, ya que implica que todas las personas tienen derecho a tener una alimentación digna ya sea por si mismo o mediante otra persona, es decir que esta alimentación debe ser de manera regular satisfaciendo así el entorno social en el que un individuo se encuentra desarrollando ya que va a garantizar una vida plena y satisfactoria para quien es objeto de este derecho. La Dra. Laura Chappe al respecto dice lo siguiente: “Los alimentos constituyen una obligación legal que implica un conjunto de medios materiales destinados a proveer los recursos necesarios para la subsistencia física y moral de una persona. Las prescripciones atinentes a esta materia, surgen de la vocación social por asegurar la solidaridad familiar y los legítimos afectos que se derivan de las relaciones de parentesco. El concepto de 7 parentesco está previsto en el artículo 345 de nuestro Código Civil, el cual reza como sigue: “El parentesco es el vínculo subsistente entre todos los individuos de los dos sexos que desciende de un mismo tronco”. Incumplir con el deber alimentario es un acto de gravedad extrema, que deja a quien posee el derecho de reclamarlos, al borde de la muerte, del abandono, de la nada, por lo cual es imperativo que se conozca y se ejerza, evitando así daños mayores. (CHAPPE, 2008, pág. 13) Una vez más se vuelve a ratificar que los alimentos viene a constituir los medios materiales que tienen como objetivo fundamental satisfacer las necesidades básicas de una persona, las mismas que deben ser cubiertas por los parientes y familiares más próximos, el incumplimiento por parte de las personas que están obligados a prestar este derechos de mucha importancia puede tener consecuencias jurídicas, por lo tanto el obligado a satisfacer dichas necesidades debe tener un pleno conocimiento de los daños que podrían ocasionar el incumplimiento de esta obligación a los beneficiarios del derecho de alimentos. 1.1.1.2. Concepto de pensiones alimenticias. Con respecto al tema en la página web al respecto indica que: “Por alimentos se entiende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. También comprenden la educación formación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Estos conceptos deben entenderse en un sentido amplio. El deber de alimentos incumbe a ambos progenitores respecto de sus hijos y comprende todo lo relativo al sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción, que deberá entenderse en un sentido amplio incluyendo los gastos de continuación de la formación si el hijo ya ha llegado a la mayoría de edad y no la ha finalizado antes por causa que no le sea imputable”. ttp://www.easydivorcio.com/7_conceptos_juridicos_pension_alimentos.html. De lo manifestado en la página de internet se puede verificar que se entiende por derecho de alimentos todos los medios indispensables para satisfacer las necesidades más básicas del beneficiario tales como habitación, vestido y asistencia médica, educación, formación e instrucción, hasta que sea menor de edad e incluso hasta los 21 años de edad siempre y 8 cuando se encuentre estudiando, el aporte que se presente adicional en la presente cita, que es diferente a los anteriores autores es que dichas obligaciones alimenticias es responsabilidad tanto del padre como de la madre. Consecuentemente la misma página web indica que: “La contribución de cada uno de los obligados será, en principio, proporcional a los respectivos recursos económicos de cada uno de los progenitores, siendo aplicable la regla de equidad para su determinación, de forma que se ha de atender tanto al caudal del obligado al pago como a las necesidades de quien la recibe. En caso que varíen las circunstancias personales de las partes, los efectos patrimoniales, y por lo tanto la pensión de alimentos, pueden ser modificados”. http://www.easydivorcio.com/7_conceptos_juridicos_pension_alimentos.html. Una vez más se puede observar que la obligación de las cónyuges en relación a las pensiones alimenticias es proporcional, es decir que es obligación de los dos cónyuges proceder a cancelar las pensiones alimenticias tomando en cuenta los recursos económicos de los mismos, es importante destacar que en el caso en el que por causas personales a los causantes vaya a variar su estabilidad económica va obviamente a modificarse el pago de las pensiones alimenticias. 1.1.1.3. Definición de pago de pensiones Alimenticias. Existen varias conceptualizaciones en relación al tema, por lo que a continuación se va presentar los más destacados. En base al Registro oficial al respecto se dice que: “Otra de las definiciones que se incluye en la reforma es lo que se entenderá como pensión de alimentos. Se la define como la cuantificación económica respecto de la proporción mensual que deben satisfacer los obligados principales (padre o madre del menor) o sus respectivos obligados subsidiarios, para hacer efectivo el derecho de alimentos. Las labores de cuidado, protección, manutención y atención proporcionadas por quien está a cargo del titular del derecho constituyen el cumplimiento de sus obligaciones como alimentante. La fijación provisional de la pensión se la hará en función de la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, sin perjuicio de que las partes puedan establecer un acuerdo. Esta será elaborada por el 9 organismo rector de las políticas de los derechos de la niñez y adolescencia. Otro aspecto que se establece es que la pensión es exigible desde la citación”. De esta manera se puede decir que la pensión alimenticia se entiende como el recurso económico que debe ser satisfecho mensualmente por los obligados principales, los cuales pueden ser padre o madre del menor y los obligados subsidiarios, para así hacer efectivo el derecho de alimentos. Es importante tener conocimiento que se procederá a fijar provisionalmente la pensión alimenticia en base a la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, es decir que no se puede llegar a un acuerdo en la fijación provisional ya que quien procede a establecer dicha pensión se lo hace en base al organismo rector de las políticas de los derechos de la niñez y adolescencia y por orden del señor juez de la niñez y adolescencia. Consecuentemente en el mismo Registro Oficial se da a conocer que: “Las demandas de alimentos las pueden presentar la madre o el padre que tenga bajo su cuidado el niño. A falta de ellos, la persona que ejerza su representación legal o quien esté a cargo de su cuidado. También los titulares de este derecho, mayores a 15 años. Que, en base al agregado de consumo de necesidades de los hogares ecuatorianos se calculó el porcentaje de gasto de un miembro de hogar por ende un niño, niña o adolescente, dando como resultados los porcentajes mínimos que necesita un derechohabiente y cumplir lo que establece el Código de la Niñez y Adolescencia en función de su modo de vida; Que, el Ministerio de Relaciones Laborales, a través del Acuerdo Ministerial No. 0215 acuerda fijar a partir del 1 de enero del 2013 el salario básico unificado al trabajador en general en el monto de $318.00 dólares de los Estados Unidos de Norte América mensuales”. Para poder presentar la demanda de alimentos lo pueden hacer tanto la madre como el padre que tengan obviamente el cuidado de los menores, de esta manera se puede establecer que la responsabilidad del cuidado y crianza de los menores es de responsabilidad tanto del padre como de la madre; en el caso de no existir los progenitores pueden exigir este derecho quien se encuentre ejerciendo la representación legal de él o la menor; cuando los menores de los que se está haciendo mención en líneas anteriores son adolescentes y son mayores a 15 años pueden exigir dicho derecho. Es importante establecer que de acuerdo a los diversos estudios y en base al Acuerdo Ministerial se 10 establece como salario básico la cantidad de 318.00 dólares americanos los cuales van hacer tomados en cuenta en el momento de establecer las correspondientes pensiones. 1.1.1.4. Formas de cancelar las pensiones alimenticias en la legislación nacional. En el Registro Oficial dado a conocer en líneas anteriores en relación al presente tema se indica lo siguiente: “El primer nivel de la tabla se aplica a las personas que tengan ingresos menores de 1SBU(318 us$) dólares. Si se demanda al padre y a la madre, debe calcularse la pensión individualmente según los ingresos de cada uno. Para calcular la pensión se tomará en cuenta todos los INGRESOS del demandado menos el IESS y el impuesto a la renta. Podrá descontarse la pensión del sueldo del demandado por orden judicial, SI EL EMPLEADOR NO LO HACE TENDRA SANCIONES. La pensión puede ser depositada en una cuenta bancaria del derechohabiente. Los valores de la tabla pueden ser INCREMENTADOS por el juez. Solo se puede llamar a los abuelos, hermanos o tíos si se los nombró en el formulario de demanda. No pueden haber pensiones menores a 86,49 dólares. El formulario de demanda lo puede presentar cualquier persona, aún los adolescentes mayores de 15 años”. En cuanto a lo que se refiere a las formas de pago de las pensiones alimenticias se puede observar que existen niveles para proceder a cancelar estas pensiones, en el primer nivel se encuentran las personas cuyos ingresos económicos son de 318.00 dólares americanos, los cuales se van a depositar en la cuenta bancaria que deberá indicar la parte actora, en el caso de proceder a la demanda ya sea del padre o la madre los rubros van hacer considerados de manera individual, obviamente tomando en cuenta los ingresos que percibe cada uno, es importante resaltar que la fijación de la pensión alimenticia en este nivel será de 86.49 dólares americanos; en el momento de proceder a fijar la pensión alimenticia el señor juez de la niñez y adolescencia tomará en cuenta todos los ingresos excepto las aportaciones al IESS y el impuesto a la renta, una de las potestades del juez es solicitar que se procede al descuento de los sueldos de los trabajadores mediante una orden judicial y en el caso de existir alguna negativa por parte del empleador, será sancionado de conformidad con lo que dispone la ley. Que, el artículo Innumerado 15 de la Reforma Publicada en el Registro Oficial 643 de 28 de julio de 2009 del Código de la Niñez y Adolescencia establece que: “Los Parámetros 11 para la elaboración de la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas.- El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, definirá la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas en base a los siguientes parámetros: a) Las necesidades básicas por edad del alimentado en los términos de la presente Ley; b) Los ingresos y recursos de él o los alimentantes, apreciados en relación con sus ingresos ordinarios y extraordinarios, gastos propios de su modo de vida y de sus dependientes directos; c) Estructura, distribución del gasto familiar e ingresos de los alimentantes y derechohabientes; y, d) Inflación. El Juez/a, en ningún caso podrá fijar un valor menor al determinado en la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas. Sin embargo podrá fijar una pensión mayor a la establecida en la misma, dependiendo del mérito de las pruebas presentadas en el proceso”. Sin duda es importante conocer la fundamentación legal bajo la cual se procede a fijar las pensiones alimenticias por parte del señor juez de la niñez y adolescencia, para lo cual se puede apreciar que existen diferentes parámetros para poder realizar la fijación que son los siguientes: 1.- Tomar en cuenta la edad del alimentante, el cual obviamente es indispensable, por cuanto al ser más grande el menor las necesidades que va a tener van hacer mayores; 2.- Todos los ingresos que tiene el alimentante así como también las cargas familiares que éste tenga; 3.- Los ingresos que tengan los alimentantes; y 4.- Finalmente el último aspecto que se presenta es que bajo ninguna circunstancia el juez de la niñez y adolescencia debe fijar una pensión alimenticia inferior a las determinadas en la tabla de pensiones alimenticias, para lo cual se corroborara los ingresos del alimentante en base a la prueba aportada por la parte actora. 1.1.1.5. Consecuencias del no pago de pensiones alimenticias. En consideración al tema el Dr. Manifiesta que: “Serán registrados en la página web del Consejo de la Judicatura y en la Central de Riesgos. No podrán ser candidatos a cualquier dignidad de elección popular. No podrán ser designados para ocupar cargo público. No podrán vender o transferir bienes muebles o inmuebles. Tendrán prohibición de salida del país”. Evidentemente varias pueden ser las consecuencias que pueden tener los alimentantes por no cumplir con el pago de las pensiones alimenticias a favor de los niños, niñas y adolescentes, la primera de las consecuencias se puede observar que se va hacer constar los 12 nombres tanto en la página web del Consejo de la Judicatura como en la central de riesgo, de la misma manera no van a poder acceder a ejercer ningún cargo público por cuanto se encuentra en mora con el cumplimiento de las obligaciones alimenticias, de la misma manera no pueden ser candidatos a ejercer alguna dignidad y finalmente se puede observar que se prohíbe la salida del país para lo cual se debe realizar los trámites pertinentes por parte de las partes interesadas. 1.1.2. LAS CONSECUENCIAS DEL APREMIO PERSONAL EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. 1.1.2.1. La seguridad del alimentante para el correspondiente pago de las pensiones alimenticias. En relación al tema el Dr. Vodanovic manifiesta que: ¨Existen garantías que aseguran el pago de prestaciones alimenticias que son las siguientes: Consignación de un capital que reditúe intereses para prestar los alimentos; Cauciones dirigidas a asegurar el pago de la pensión; Retención del sueldo, salario u otras prestaciones debidas al alimentante; Entrega a la madre u otra persona que tenga a su cuidado un menor de parte de las remuneraciones del padre vicioso; Responsabilidad solidaria de ciertas personas que hicieren peligrar el fiel cumplimiento de la obligación alimenticia, y los apremios personales¨. (VODANOVIC, 2008, Pág. 179). Por lo anteriormente determinado se puede observar que existen varias garantías que aseguran el pago de las pensiones alimenticias como por ejemplo: la consignación de un capital, la caución, retenciones de los sueldos salario u otras prestaciones, la entrega del dinero a las madres en caso de que el marido sea una persona viciosa, la responsabilidad solidaria, y finalmente se encuentra los apremios personales, el objetivo fundamental que tienen las diferentes garantías dadas a conocer es que el niño, niña o adolescente se encuentre siempre bajo protección y no se viole uno de los derechos más importantes que tienen las personas como es el derecho de alimentos. Con respecto al tema el Dr. Ramiro Ávila al manifiesta: ¨Etimológicamente, la palabra medida, en la acepción que nos atañe, significa prevención, disposición; prevención a su vez, equivale a conjunto de precauciones y medidas tomadas para evitar un riesgo. En el 13 campo jurídico, se entiende como tales a aquellas medidas que el legislador ha dictado con el objeto de que la parte vencedora no quede burlada en su derecho. Legalmente se ha definido a las medidas cautelares como las medidas coercitivas de las cuales se sirve un Juez o tribunal, para que sean obedecidas sus providencias por las personas que no las cumplen dentro de los términos respectivos. Con el fin de ejecutar la orden judicial, en virtud de la cual el alimentante debe pagar las prestaciones alimenticias, nuestra legislación ha establecido el apremio personal y el apremio real¨. (ÁVILA, R., 2008, pág. 90). Sin duda la medida cautelar de apremio personal, la cual constituye una medida cautelar de carácter personal, es una de las medios más utilizados por los señores jueces y el tribunal a fin de garantizar el cumplimiento de una providencia, o en muchos casos para que no sea objeto burlado el derecho de alimentos que se encuentra tipificado en la Constitución de la República, sobre todo cuando una persona demanda la prestación de alimentos en representación de sus hijos menores de edad, obviamente va a querer que el derecho que están reclamando sea restituido por la otra parte, es decir satisfecho por el demandado, por lo tanto el juez que en este caso en particular sería el señor juez de la niñez y adolescencia una vez solicitado la orden de apremio por la otra parte, debe proceder inmediatamente al giro de la correspondiente orden, sin embargo como ya se ha analizado en líneas anteriores esta medida es muy drástica por cuanto se priva de la libertad a una persona, por lo que se debería regular más estrictamente la utilización de ésta medida. 1.1.2.2. La prestación de alimentos en la legislación nacional. En el art. 134 del Código de la Niñez y Adolescencia dispone lo siguiente: ¨Tomando en cuenta los antecedentes del proceso, el Juez podrá decretar los alimentos en una o más de las siguientes formas: Una pensión consistente en una suma de dinero mensual que deberá pagarse por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes; b) El depósito de una suma de dinero, la constitución de un usufructo, uso o habitación, la percepción de una pensión de arrendamiento u otro mecanismo similar, que aseguren rentas u otros frutos suficientes para la debida prestación de alimentos del beneficiario; y,c) El pago o satisfacción directos por parte del obligado, de las necesidades del beneficiario que determine el Juez. Para el pago de la pensión a que se refiere el literal a), el Juez ordenará al recaudador la apertura de la tarjeta de pagos del obligado en la que consignará 14 la pensión de alimentos respectiva a favor de la beneficiaria, beneficiario o quien legalmente lo represente…¨. El Estado Ecuatoriano en su legislación respecto de la Niñez y Adolescencia manifiesta que el juez fijará en la primera providencia el pago de las prestaciones alimenticias y de los subsidios y beneficios adicionales, el actor de la demanda de las pensiones alimenticias puede solicitar el depósito de una suma de dinero en una cuenta bancaria en mensualidades anticipadas; este depósito se efectuará dentro de los primeros cinco días de cada mes, el certificado de depósito será la prueba para demostrar el pago que se realizó en la cuenta sea corriente o de ahorros señalada por el actor de la demanda. Otras formas de pago de las prestaciones alimenticias son mediante la constitución de derechos de usufructo, la pensión de arrendamiento u otros frutos suficientes para la prestación alimenticia o el pago directo por parte del obligado según las necesidades del beneficiario determinadas por el Juez. En los casos de usufructo o la percepción de una pensión de arrendamiento, el juez comprobará que no se encuentren limitados por derechos reales o personales ni afectados por embargo, prohibición de enajenar o gravar, anticresis, ni otro tipo de contrato que afecte, impida, dificulte el pago de las prestaciones alimenticias. Los beneficiarios no estarán obligados a confeccionar inventario ni rendir la caución que la ley exige al usufructuario. La resolución que los decrete se les inscribirá en el Registro de la Propiedad del Cantón donde se localice situado el bien inmueble. 1.1.2.3. Consecuencias del incumplimiento del pago de las pensiones alimenticias El Código de Procedimiento Civil en el Art. 924 manifiesta que: “Apremios son las medidas coercitivas de que se vale un juez o tribunal para que sean obedecidas sus providencias por las personas que no las cumplen dentro de los términos respectivos. Hay apremio personal cuando las medidas coercitivas se emplean para compeler a las personas a que cumplan, por sí, con las órdenes del juez; y apremio real, cuando la orden judicial puede cumplirse aprehendiendo las cosas o bienes, o ejecutando los hechos a que ella se refiere”. Efectivamente cuando se procede al incumplimiento de una obligación, obviamente se van establecer medidas coercitivas para que se proceda el cumplimiento de la misma, en el 15 tema objeto del desarrollo dela presente tesis la medida que se va utilizar y que va hacer más eficaz es el apremio personal que vendría a constituir el apremio real el cual tiene como finalidad el cumplimiento de sus obligaciones; para lo cual es importante mencionar que es de suma importancia que en el caso exclusivo de las pensiones alimenticias, para que proceda el correspondiente apremio es necesario que el obligado haya incurrido en el incumplimiento de sus obligaciones por dos meses, por lo que el señor Juez de la Niñez y Adolescencia debe verificar estos hechos y proceder al pertinente giro de la boleta. Por otra parte el Dr. FERRAJOLI manifiesta que: ¨La prohibición de salida del país.- por el incumplimiento de dos o más pensiones se debería tomar en cuenta como atraso y no se debería considera para ameritar prohibición de salida del país, ya que dos meses no le considero suficiente para remitir esta providencia, por lo menos debería ser de 6 meses o un año, y de ahí si registrar en la central de riesgo. Inhabilidades del deudor de alimentos queda inhabilitado para ser candidato y no podrá ocupar cargos públicos. Apremio personal se ordena hasta la cancelación total de la obligación esto es una forma de privar de libertad ya que muchos se han quedado en reclusión por el incumplimiento de esta obligación debería considerarse nuevas medidas como de dar un plazo para poder cubrir con determinada obligación, o considerar la cantidad adeudada, se hace el allanamiento a domicilio, y el pago total para la libertad. Los niveles de acuerdo a los ingresos, al número de hijos y sus edades¨. (FERRAJOLI, L., 2005, pág. 105). Otras de las medidas que la parte actora puede solicitar al señor juez de la niñez y adolescencia es la prohibición de salida del país, sin embargo y acorde a lo manifestado por el Dr. Ferrajoli, no sería pertinente que se proceda a solicitar una medida tan radical, por el incumplimiento de dos meses de una obligación, es importante recalcar que se presentan casos en los cuales la prohibición de salida del país del demandado se lo puede solicitar desde la presentación de la demanda, por otra parte la privación de la libertad de una persona es completamente radical, ya que es por demás absurdo que se prive de esta manera la libertad, sin embargo no se puede dejar de por lado el Interés Superior de los Menores, es importante destacar que en el caso en el cual se proceda a privar de la libertad a una persona, éste recobraría la misma siempre y cuando cancele el valor total de las pensiones adeudadas. 16 Con Respecto al apremio personal el Dr. Cornejo manifiesta que: ¨En las diversas Convenciones en las que el Ecuador ha sido partícipe dichos argumentos, a nuestro modo de ver, no son suficientes, pues se hace un sesgo a la referencia de la misma carta constitucional sobre la excepción de la privación de la libertad precisamente por el incumplimiento de las pensiones alimenticias, además son los mismos pactos internacionales que defienden también los derechos de los niños, tal el caso del mismo numeral 7 del Art. 7 de la Convención Americana de Derechos Humanos invocado por la Corte Constitucional que expresamente reza que este principio –no detención por deudas– no limita los mandatos judiciales dictados por incumplimientos de deberes alimentarios. La Convención sobre los Derechos del Niño que en su Art. 27 numeral 4 defiende la toma de medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres; la Convención Interamericana sobre obligaciones alimentarias cuyo Art. 15 menciona la ejecución de las medidas provisionales o de urgencia que tengan carácter territorial para garantizar el resultado de una reclamación de alimentos pendiente o por instaurarse¨. (CORNEJO, A., Tomo II, 2007, pág. 91). De esta manera se determina que en los tratados y Convenios internacionales en las cuales se trata fundamentalmente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes establecen como medida cautelar y eficaz la privación de la libertad por el incumplimiento de las deudas por parte de los padres, por otra parte en los convenios internacionales en los cuales se trata sobre los derechos de las personas en general, se protege a toda costa los derechos de libertad, puesto que como ya se analizó en líneas anteriores el apremio personal es una de las medidas más severas que tiene el Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar el cumplimiento de la obligación que tienen los padres con respecto a sus hijos, por lo que es importante determinar o mejor dicho cambiar esta medida tan radical, es decir cuando ya se ha agotado todos los medios posibles para proceder a que cumpla con sus obligaciones se podría acudir a la medida cautelar de privación de la libertad. Por otra parte el Art. 147 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia dice que: “En caso de incumplimiento en el pago de dos o más pensiones alimenticias, el juez/a a petición de parte y previa constatación mediante la certificación de la respectiva entidad financiera o del no pago, y dispondrá el apremio personal hasta por 30 días y la salida del país. En caso de reincidencia el apremio personal se extenderá por 60 días más y hasta un 17 máximo de 180 días. En la misma resolución en la que ordene la privación de libertad, el juez/a ordenara el allanamiento del lugar en el que se encuentre el deudor, siempre y cuando preceda la declaración juramentada sobre el ocultamiento del obligado/s, por parte de quien solicita dicha medida. Pagada la totalidad de las pensiones adeudadas y los gastos causados por el apremio o el allanamiento, en su caso, el Juez dispondrá la libertad inmediata del obligado. Previo a disponer la libertad del alimentante moroso, el Juez/a que conoció la causa, realizará la liquidación de la totalidad de lo adeudado y receptará el pago en efectivo o cheque certificado. Pagada la totalidad de la obligación, el Juez/a dispondrá la libertad inmediata. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, el Juez/a podrá ejecutar el pago en contra de los demás obligados. Similar procedimiento se cumplirá cuando el obligado haya dejado de pagar dos o más obligaciones asumidas mediante acuerdos conciliatorios”. El apremio personal ha existido siempre como una forma de exigencia judicial en el pago de las pensiones alimenticias. Lamentablemente en la mayoría de los casos, toca recurrir a esta medida coercitiva con el propósito de que el alimentante que voluntariamente no ha cumplido con la obligación, la cumpla por la amenaza de su privación de la libertad y en otros casos extremos obtener la misma. Hay apremio personal cuando las medidas coercitivas se emplean para compeler a las personas a que cumplan, con la orden del juez, las cuales proceden cuando no se ha cancelado más de dos pensiones alimenticias. En el caso que no se cumplan con la orden de apremio de manera inmediata la parte actora debe manifestar bajo juramento que es imposible obtener la privación de la libertad del demandado, para lo cual la ley ha previsto esta clase de situaciones y establece la correspondiente orden de allanamiento, esto es, la orden para ingresar al domicilio del causante con la ayuda de la fuerza pública y proceder a la correspondiente privación de la libertad, es importante resaltar que para que proceda la pertinente orden de apremio es necesario realizar la liquidación y proceder a solicitar el oportuno mandamiento de ejecución. 1.1.2.4. La falta de derecho para solicitar el pago de alimentos. Con respecto a la caducidad del derecho de percibir alimentos el Art. Innumerado 32 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia dispone que: ¨ el derecho para percibir 18 alimentos se extingue por cualquiera de las siguientes causas: Por muerte del beneficiario o titular del derecho. Por la muerte de todos los obligados al pago sean estos principales y subsidiarios. Por haberse cumplido todas las circunstancias para el pago de alimentos establecidos por la ley ¨. Efectivamente como ya se ha señalado que la naturaleza del derecho de alimentos es personalísima, y por tanto intransmisible. Inexorablemente con la muerte del titular extingue este derecho, por otra parte cuando fallecen todos los obligados y no queda ningún obligado al pago, de igual manera el derecho a seguir percibiendo los alimentos perece, pero es importante recalcar una vez más que para que se caduque por esta causal el derecho de alimentos por esta causa no debe existir ninguno de sus familiares de lo contrario serían considerados como subsidiarios. Finalmente para que se proceda a la caducidad de la prisión preventiva es importante determinar la edad del alimentario, ya que pudieron haber desaparecido las condiciones físicas y mentales que justificaban los alimentos a favor del adulto, la incapacidad del alimentario, la no existencia de relación de parentesco o de filiación, además tenemos la emancipación voluntaria, no así la emancipación legal o la judicial, la situación de los adultos que no estudien. 1.1.2.5. Trámite a seguir para la fijación de alimentos. El Dr. VODANOVIC, al respecto de la pensión alimenticia manifiesta que: “La facultad del juez para regular la forma en que hayan de prestarse los alimentos no es arbitraria, sino discrecional. Por tal se entiende la posibilidad que tiene el juez de valuar los intereses en virtud de los cuales debe ejercitar esa facultad, según criterios de oportunidad y conveniencia. Claro que el juez no puede despreciar los antecedentes del juicio ni la prueba rendida, pero después de aquilatar el valor de todo ello, resuelve aplicando su criterio, su tacto, su buen sentido”. (VODANOVIC, M., 2000, pág. 139). La fijación de la pensión alimenticia por parte del señor juez, se la fija en base a los ingresos que justifique la parte actora, es decir que en esta etapa se va a proceder a 19 presentar como prueba todos los medios pertinentes para establecer dicha pensión, pero es importante recalcar que se debe tomar en cuenta que el anuncio de prueba como parte actora se lo realiza en el momento de la presentación de la demanda, por lo que es importante en este momento justificar todos los ingresos que sean pertinentes; por otra parte se debe tomar en cuenta la tabla de pensión alimenticia, por lo tanto no es potestad del señor juez fijar una pensión inferior a la tabla de pensiones alimenticias; el autor al manifestar el criterio de oportunidad se refiere obviamente a que el demandado debe igualmente presentar los medios pertinentes de prueba en el cual se justifique los ingresos que este percibe, se diferencia con la parte actora con respecto a la anunciación de prueba, ya que éste lo puede presentar hasta con 48 horas antes del día de la audiencia. 1.1.3. LA INDEXACIÓN Y EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE 1.1.3.1. El aumento de las pensiones alimenticias anualmente. Con respecto a la indexación anual el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en el art. 142dispone que: ¨El actor y el obligado pueden pedir el derecho de aumento o disminución de las prestaciones alimenticias hasta el 31 de enero de cada año, debido a que las circunstancias han cambiado por factores externos. El Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia publicará en los periódicos de mayor circulación las tablas de pensiones alimenticias mínimas conjuntamente con el índice de inflación que determine el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en el caso, que las pensiones alimenticias sean menores a las publicadas en mencionada tabla estás son indexadas sin requerimiento de acción judicial¨. Es importante la indexación que se realiza cada año, esto significa que automáticamente se va producir una alza en las pensiones alimenticias, es decir, que de oficio se va a incrementar las pensiones, ya que para esta indexación no es necesario que se realice con petición, sin embargo se de puntualizar que en el caso en el que en un determinado proceso no se proceda a realizar el correspondiente incremente, la parte actora debe solicitar al señor juez de la niñez y adolescencia que proceda a igualar la tabla, por otra parte la 20 indexación a la que se hace referencia, procede de acuerdo a la inflación que establece el INEC, significa que de conformidad a la remuneración que va a percibir el trabajador en general se va fijar la nueva tabla de pensiones alimenticias. Por otra parte el Dr. Alberto Colin da a conocer que: ¨Sin perjuicio del derecho de las partes para solicitar aumento o reducción de la pensión alimenticia, hasta el 31 de enero de cada año el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia publicará en los periódicos de mayor circulación nacional, la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, más el porcentaje de inflación que determine el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Las pensiones alimenticias en ningún caso serán inferiores a las mínimas establecidas en la mencionada tabla, por lo que las pensiones alimenticias que fueren inferiores serán indexadas automáticamente sin necesidad de acción judicial de ninguna naturaleza¨.(COLIN, A., 2002, pág. 108). Es importante lo manifestado por el DR. Colin por cuanto claramente establece que no se puede hacer una demanda de aumento de pensión alimenticia hasta antes de la pertinente indexación automática, ya que es importante establecer que son dos puntos muy diferentes, por cuanto la indexación automática consiste en que cada año se aumenta automáticamente las pensiones alimenticias, mientras que el aumento de pensión alimenticia en efecto, constituye que si en un principio el monto de la pensión de alimentos fue menor porque la situación del alimentante no le permitía cumplir con su deber de manera óptima, una vez que su situación mejore es posible solicitar un aumento de la pensión de alimentos en atención a su nuevo escenario económico. 1.1.3.2. Principio de Interés Superior de niñas, niños y Adolescentes Sin duda es importante dar a conocer en que consiste el principio de Interés Superior, para posteriormente establecer los derechos de los mismos. Con respecto al tema el Dr. Miguel Cillero manifiesta que: ¨El principio del interés superior del niño o niña, entendido como un conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible. La noción de interés superior es una garantía de que "los niños tienen derecho a que antes de 21 tomar una medida respecto de ellos, se adopten aquellas que promuevan y protejan sus derechos y no las que los conculquen". Así éste autor considera que esta noción supera dos posiciones extremas: el autoritarismo o abuso del poder que ocurre cuando se toman decisiones referidas a los niños y niñas, por un lado, y el paternalismo de las autoridades por otro¨. (CILLERO, 1998, pág. 99). Para el citado autor el concepto del interés superior del niño tendría por lo menos algunas funciones y que, a nuestro parecer se refieren a: Ayudar a que las interpretaciones jurídicas reconozcan el carácter integral de los derechos del niño y la niña. Obligar a que las políticas públicas den prioridad a los derechos de la niñez. Permitir que los derechos de la niñez prevalezcan sobre otros intereses, sobre todo si entran en conflicto con aquellos. Orientar a que tanto los padres como el Estado en general, en sus funciones que les son relativas, tengan como objeto la protección y desarrollo de la autonomía del niño en el ejercicio de sus derechos y que sus facultades se encuentran limitadas, justamente, por esta función u objetivo. Así, el interés superior del niño o niña indica que las sociedades y gobiernos deben de realizar el máximo esfuerzo posible para construir condiciones favorables a fin de que éstos puedan vivir y desplegar sus potencialidades. Esto lleva implícita la obligación de que, independientemente a las coyunturas políticas, sociales y económicas, deben asignarse todos los recursos posibles para garantizar este desarrollo. Por otra parte este principio, se encuentra consagrado en el Art. 11 del Código de la Niñez y Adolescencia que dispone: “el Interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de derechos de los niños, niñas y adolescentes e impone a todas las autoridades Administrativas, Judiciales, Instituciones Públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. Para apreciar el interés superior se considera la necesidad de mantener un justo equilibrio entre derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y Garantías¨. Sin duda el Interés Superior del Niño tiene como finalidad el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es importante hacer mención que este principio debe ser cumplido inmediatamente por las diversas autoridades de manera inmediata, para las diversas autoridades, es decir que tanto las autoridades administrativas, judiciales entre otras deben hacer cumplir los mismos por encima de otros derechos, por otra parte nadie 22 podrá invocarlo contra norma expresa y sin antes haber escuchado previamente la opinión del niño, niña y adolescente involucrado y que está en condiciones de expresarlo Por su parte el Dr. Ávila dice que: ¨Desde el ámbito familiar, el sustrato de este principio debe ser propulsado por los progenitores, pues les incumbe a ellos participar en la crianza y socialización, así como desarrollar y potenciar la ligazón afectiva para otorgarles estabilidad psicosocial a sus hijos. Asimismo, les concierne salvaguardar los derechos e intereses que son inalienables a su persona. Estos vectores parentales deben encauzarse y plasmarse desde el significado del principio del Interés Superior del Niño, dado que singulariza la interacción relacional que envuelve a padres e hijos, atributo que se dinamiza tanto en una familia intacta como disuelta¨. (ÁVILA, 2008, pág. 108). Sin duda en primer lugar quien está en la obligación de impulsar los derechos de los menores son los padres, por cuanto desde su nacimiento, son los primeros seres quienes van a velar por sus derechos, para que conforme se va criando tanto las personas que están a su alrededor van a proteger sus derechos, por otro lado, el interés superior del niño se experiencia como un suceso persono lógico indiscutible, porque se le considera un sujeto jurídico de derecho pleno y se vivencia individualmente como un proceso formativo permanente en el tiempo. La propiedad de estos discernimientos debería conducirnos a la formación íntegra del niño, en todos los ámbitos de trascendencia significativa para su desarrollo como individuo. 1.1.3.3. Garantías de los Derechos de la Infancia y adolescencia. Con respecto al tema el Dr. Javier Sánchez, manifiesta que: ¨ La concepción Tutelar del Derecho de Menores. No fue sino hasta el año de 1899 cuando, con la creación del primer Tribunal Juvenil en Chicago, Illinois, se empezó a comentar la necesidad de sustraer al menor de la justicia. Con el transcurrir del tiempo, se fueron haciendo cada vez más evidentes las violaciones a los derechos fundamentales para los menores, producto de la concepción tutelar, por lo que, como respuesta, surgió una nueva concepción del derecho de menores. Esta nueva concepción denominada "Doctrina de la Protección Integral" encontró su fundamento en un reconocimiento de los menores de edad como seres humanos y sujetos de derecho, por tanto, en un reconocimiento de los derechos del niño como una categoría de los derechos humanos¨. 23 (SANCHEZ, 2004, pág. 95). Sin duda los derechos de los menores fue objeto de grandes cambios, ya que en un inicio se violaba sus derechos, por cuanto no se los considera como seres humanos, es decir que no tenía ningún tutela jurídico, posteriormente sus derechos se van regularizando para los menores de edad, por cuanto se le comienza a considerar como un sujeto pasivo de la intervención jurídica, lo que significa que viene a constituir el un sujeto de derecho. Por lo que a partir de este año sus derechos se encuentran completamente protegidos. Con respecto al tema el Dr. Ramiro Ávila establece que: ¨Esta nueva concepción considera que el joven o adolescente está sujeto a una regulación especial en todos los ámbitos de su desarrollo, sea éste social, psíquico o jurídico. En cuanto a la responsabilidad Penal, consecuencia de esta concepción se ha adoptado una concepción denominada como punitivo-garantista, debido a que se le atribuye al menor de edad una mayor responsabilidad, pero, a su vez, le son reconocidas una serie de garantías sustantivas y procesales que no eran siquiera pensadas dentro de la concepción tutelar¨. (ÁVILA, 2008, pág. 105). Efectivamente los derechos de los niños, niñas y adolescentes son protegidos desde diversos puntos de vista, por cuanto el Estado precautela los intereses de lo menores conforme da conocer el Dr. Ávila, quien claramente establece que el trato para los menores es especial incluso si llegaren a cometer algún delito la sanción que se va establecer no es la misma que la persona mayor de edad, de esta manera se puede verificar en varios sentidos que la legislación ecuatoriana presta mucha importancia en este grupo vulnerable de la sociedad. Con respecto al tema la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente en el artículo 15 dispone que: ¨Los derechos y garantías reconocidos a los adolescentes sujetos a esta Ley son irrenunciables, tienen un carácter enunciativo y no limitativo. Artículo 16.- Son derechos y garantías de los adolescentes sujetos a investigación y proceso, en los términos de esta Ley; Artículo 17.- Los adolescentes tienen derecho a la libertad; cualquier medida que implique una restricción a este derecho deberá aplicarse de forma excepcional, como último recurso y durante el tiempo más breve que proceda de conformidad con lo previsto por esta Ley¨. 24 Es importante lo dispuesto en le Ley de Protección de los Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, por cuanto da a conocer que los derechos que tienen dichos menores son irrenunciables, no tienen un carácter limitativo, lo que implica que en el caso en el que se cometa un determinado delito en contra de un niño, niña y adolescente y este no se encuentra previamente tipificado, no significa que no se va proceder a la correspondiente sanción, sino más bien de forma inmediata se protege el derecho que se ha vulnerado; por otra parte la libertad del que gozan los menores es especial, porque en el caso en el que cualquier autoridad proceda a dictar la correspondiente privación de la libertad lo hará después de haber realizado un análisis exhaustivo y minucioso de las diversas pruebas aportados durante la tramitación del proceso, en el caso en el que se proceda a privar de la libertad al menor, la autoridad procederá a establecer una sanción no muy larga, por lo que recobrará su libertad de conformidad con lo que dispone la ley. Finalmente se encuentra lo manifestado por el Dr. Espinosa quien manifiesta que: Que se de aviso inmediato respecto de su situación a sus representantes legales o encargados de su cuidado cuando se conozca el domicilio; Ser tratado con humanidad y respeto y ser considerados como inocentes mientras no se les compruebe la realización de la conducta que se les atribuye; Designar a su costa, por sí o por sus representantes legales o encargados de su cuidado, a un Licenciado en Derecho, para que lo asista jurídicamente durante el procedimiento, así como en la aplicación de las medidas de orientación y protección o de tratamiento que correspondan; En caso de que no designe para su defensa a un Licenciado en Derecho, o se limite a designar a persona de su confianza, se le asignará un defensor de oficio, para que lo asista jurídica y gratuitamente desde el momento en que quede a disposición del Ministerio Público para Adolescentes y en las diversas etapas del procedimiento, así como en la aplicación de las medidas de orientación y protección o de tratamiento¨. (ESPINOSA, 1999, pág. 109). Sin duda el trato que van a recibir los menores que han cometido algún tipo de delito es el mismo, en cuanto a lo que se refiere el proceso que deben seguir los menores infractores, ya que en caso de no contar con un Abogado Defensor, va contar de la misma manera con un abogado de oficio, quien obviamente va precautelar los derechos de los menores, más aún cuando es un menor que tienen escasos recursos económicos, por lo que en todo el proceso se va encontrar con la debida defensa para así evitar cualquier tipo de 25 arbitrariedad, es importante resaltar que a pesar que existe el correspondiente proceso la sanción que se va establecer no es la misma, que una persona mayor de edad. 1.1.3.4. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño Con respecto al tema el Dr. Espinoza manifiesta que: ¨En 1959, las Naciones Unidas aprobaron una “Declaración de los Derechos del Niño” que incluía 10 países. Pero no era suficiente para proteger sus derechos porque legalmente no tenían carácter obligatorio. Por esta razón, en 1978 el gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONGs, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la “Convención sobre los Derechos del Niño”, el 20 de noviembre de 1989. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que entra en vigencia en septiembre de 1990. La Convención se convierte en el tratado de derechos humanos más aceptado de la historia por todos los países del mundo, excepto dos Somalia y Estados Unidos. Cuba firmó la Convención en enero de 1990 y la ratificó en 1991¨. (ESPINOZA, 1999, pág. 100). Para que se preceda a la correspondiente aceptación de la Declaración de los Derechos del Niño, por parte de las Naciones Unidas, los pioneros tuvieron que realizar o mejor dicho hacer muchas rectificaciones a los diferentes articulados presentados, ya que los derechos no tenían la correspondiente obligatoriedad, por otra parte los países que primero integraron la declaración fueron diez, pero con el paso del tiempo y hasta conseguir que se proceda a la correspondiente declaración de convención se integraron muchos más países a excepción de dos que son Somalia y Estados Unidos de los cuales sería importante conocer en si cuales fueron las circunstancias por las cuales no procedieron a la aceptación de dicha declaración Por otra parte el Dr. Colin da a conocer que: ¨La Convención de los Derechos del Niño es un tratado de las [Naciones Unidas] y la primera ley internacional sobre los derechos del niño y la niña jurídicamente vinculante. Lo cual significa que el cumplimiento es de carácter obligatorio. Esta ley establece que todos los niños, las niñas y los adolescentes individuos en edades inferiores a los 18 años - tienen iguales derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. La Convención define y explica cuáles son esos derechos, y refleja las diferentes situaciones en las que se pueden encontrar los niños, las 26 niñas y los adolescentes de todo el mundo. La Convención consta de cincuenta y cuatro artículos que reconoce que todos los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al pleno desarrollo físico, mental y social, y expresa libremente sus opiniones y a ser protegidos contra toda forma de violencia y abuso¨.(COLIN, 2002, pág. 201). Indudablemente la presente Convención viene a constituir un modelo para garantizar a nivel internacional los diferentes derechos de los niños, niñas y adolescentes, entendiéndose como derechos: la salud, la educación, la vivienda, la supervivencia y la protección frente a la violencia que puedan sufrir los niños, las niñas y los adolescentes del mundo, ya que se considera que todos los niños, niñas y adolescentes son iguales, es decir, que no se puede establecer ningún tipo de discriminación por parte de las diferentes personas o el Estado que se encuentra debidamente representado por sus diversas instituciones; la Convención de los Derechos del Niño, al ser un tratado de las Naciones Unidas y la primera Ley internacional sobre los Derechos del niño y la niña jurídicamente vinculante tiene como objetivo fundamental proteger a los menores de cualquier forma de maltrato. Finalmente se encuentra la establecido por el Dr. Javier Sánchez el cual manifiesta que: ¨La Convención establece estos derechos en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. Define los derechos humanos básicos que disfrutan los niños y niñas en todas partes: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales. (SANCHEZ, 2004, pág. 98). Es muy importante lo manifestado por el Dr. Sánchez ya que significa que es debe dar estricto cumplimiento a lo manifestado en la presente convención, más aún cuando se trata de la dignidad de las personas, por cuanto trata sobre los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los niños niñas y adolescentes es decir a los 27 individuos en edades inferiores a los 18 años - tienen iguales derechos, lo que implica que no se puede bajo ninguna circunstancia proceder a la discriminación, ni siquiera el hecho de no tener recursos suficientes, es decir en condiciones de pobreza, sin hogar, sin protección frente a la violencia, sin acceso a la educación, en situaciones de abandono, afectadas por enfermedades, prevenibles, etc., no implica que se pueda violar o atentar los derechos de los menores. 1.1.3.5 Responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia Entre los derechos que la Constitución de la República tutela a favor de las niñas, niños y adolescentes se encuentra la normativa contenida en el artículo 44, que determina en la especie el principio de interés superior de los niños, niñas y adolescentes: Art. 44 El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá el principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales. Del análisis del artículo antes señalado se puede observar que la protección y tutela de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es una acometida conjunta en donde se verá inmerso en un ámbito macro el Estado y la sociedad en su conjunto, y en un sentido específico, su núcleo familiar. Por ende, la interpretación a realizarse debe contemplar estas obligaciones por parte de los distintos actores que se ven inmersos en la tutela del interés superior del niño. La interrogante que se formula a partir de estos derechos reconocidos constitucionalmente es si estos derechos se encuentran tutelados por el Estado y los familiares de los niños. En aquel sentido se puede observar dentro de los elementos valorativos que el derecho a la 28 vida de un niño no se encuentra comprometido, toda vez que la obligación de alimentar es una obligación solidaria que deben asumir la familia del niño y el Estado ecuatoriano. 1.1.4. PRINCIPIOS QUE REGULAN LA LIBERTAD INDIVIDUAL 1.1.4.1. Principio de Excepcionalidad. Con respecto al tema en la página de internet al respecto nos indica que:“Entendemos por la palabra "excepcionalidad" todo aquello que tiende a alejarse de la regla común. Y como regla general, nuestro ordenamiento ha querido otorgar una especial protección a todos aquellos derechos y libertades reconocidos en una parte de su articulado que ha denominado con el término "dogmático". Los conocemos con el nombre derechos fundamentales si bien su terminología no sería estrictamente correcta”.http://www.monografias.com/trabajos83/principio-excepcionalidadderecho/principio-excepcionalidad-derecho.shtml#ixzz2MKNr4dvU De esta manera se puede decir que por el principio de excepcionalidad se entiende que solo en determinadas circunstancias se va proceder a la correspondiente aplicación de una norma y en este caso especifico es que la correspondiente privación de libertad solo va tener lugar en caso excepcional, sin embargo lamentablemente este hecho no se presenta, ya que las diferentes boletas de apremio son giradas constantemente sin haber una concienciación de éste principio. En relación al tema el Dr. Efraín Torres manifiesta: “El principio de excepcionalidad intenta evitar que la detención sin sentencia sea usada como castigo y prevenir su aplicación en caso de infracciones leves, con base en meras sospechas o careciendo de indicios de que el acusado es propenso a huir u obstaculizar la marcha de la justicia”. El carácter excepcional del encarcelamiento preventivo surge directamente de la combinación entre el derecho general a la libertad ambulatoria y la prohibición de aplicar una pena antes de obtener una sentencia condenatoria firme (principio de inocencia)”. (TORRES, E., 1998, pág. 98.). El principio de excepcionalidad tiene como finalidad evitar que la privación de la libertad se aplique sin causa justa, es decir que sea mal utilizado, más aún que se proceda a la privación de la libertad sin que exista una sentencia en la que se sancione a una persona, por otro lado es importante que se dé a conocer que todas las personas son inocentes hasta 29 que no se demuestre lo contrario, lo que implica que debe existir una sentencia en el que se declare la responsabilidad que tiene una persona, por lo que claramente se puede determinar que en el tema objeto de investigación la privación de la libertad de una persona es totalmente contradictorio al principio de inocencia y sobre todo a la libertad ambulatoria, ya que se está procediendo al apremio sin tomar en cuenta principios constitucionales. 1.1.4.2. El Principio de Igualdad de las partes Otro de los principio del procedimiento abreviado es el de la igualdad de las partes, por lo que el Dr. Luigi Forrajoli manifiesta que: ¨Las partes en todo proceso deben estar colocadas en un plano de igualdad, es decir ante la Ley tendrá las mismas oportunidades y las mismas cargas, esto igualmente se encuentra garantizado en nuestra Constitución. Este principio como es de dominio público queda a veces o muchas veces en teoría, por la diferencia económica, aun cuando nuestro ordenamiento jurídico establezca el amparo de pobreza, que en teoría eliminaría toda discriminación posible¨. (FERRAJOLI, L., Séptima Edición, 2005, pág. 201). En la presente investigación que se realiza se puede establecer que no se puede hablar de una completa igualdad entre las partes, a pesar que se encuentra tipificada en la Carta Magna, y ratificada en los correspondientes Tratados Internacionales, ya que en el litigio que se presenta en los juzgados de la niñez y adolescencia se está favoreciendo a las mujeres; por otra parte en la presente cita se hace mención de la eliminación de cualquier tipo de discriminación, pero lamentablemente no se puede hablar de eliminar la discriminación, ya que en los diferentes juzgados de la niñez y Adolescencia todavía se maneja un tipo de favoritismo hacia la mujer, por lo que se debería normar este tipo de anomalías. Es importante que las partes dentro de un proceso se han consideradas por la ley iguales, es decir, que no exista ninguna discriminación ya sea esta racial, religiosa, económica, entre otras, sin embargo se estima que este derecho se encuentra vulnerado, por las diferentes autoridades, por cuanto la influencia económica que pueda tener una de las partes litigantes en el proceso que se ventila va a ocasionar que el juez ya sea por miedo o por coimas se parcialice a una de las partes. La Constitución de la República, en el numeral 4° del Art. 66 establece el “derecho a a igualdad formal, igualdad material y o discriminación”, derecho que se complementa en el 30 numeral 2° del Art. 11 ibídem que dispone: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad”. Según lo manifestado en la Carta Magna claramente se puede decir que en la legislación nacional se prohíbe todo tipo de discriminación a los derechos de las personas, por lo tanto las diferentes autoridades en cualquier litigio deben proceder a tomar las decisiones de manera equitativa, y en el caso de existir cualquier tipo de discriminación se debe proceder inmediatamente por la parte afectada a presentar su correspondiente acción, es decir que de el Estado de la misma manera procederá a tomar las correspondientes medidas que garanticen la pertinente igualdad de las partes. 1.1.4.3. Principio de Legalidad Con respecto al tema el art. 7 del Código Orgánico de la Función Judicial dispone: “La jurisdicción y la competencia nacen de la Constitución y la ley. Solo podrán ejercer la potestad jurisdiccional las juezas y jueces nombrados de conformidad con sus preceptos, con la intervención directa de fiscales y defensores públicos en el ámbito de sus funciones. Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán las funciones jurisdiccionales que les están reconocidas por la Constitución y la ley. Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. Los árbitros ejercerán funciones jurisdiccionales, de conformidad con la Constitución y la ley. No ejercerán la potestad jurisdiccional las juezas, jueces o tribunales de excepción ni las comisiones especiales creadas para el efecto”. 31 Claramente se puede evidenciar que con el principio de legalidad surge la competencia y jurisdicción de los diferentes jueces, así como también que la potestad jurisdiccional lo pueden ejercer sololos jueces siempre y cuando cumplan con todo los requisitos que establece la ley, al referirse a los señores jueces de paz, se indica que tienen potestad para resolver los conflictos individuales, vecinales entre otros, siempre y cuando los problemas se hayan cometidos dentro de su jurisdicción; de la misma manera las autoridades de las comunidades indígenas deben ejercer sus funciones de conformidad con lo que dispone la ley, es decir que no puede haber en ningún caso abuso de autoridad, finalmente se puede decir que los árbitros van a ejercer sus funciones de conformidad con lo que dispone la ley. Por su parte en internet se da a conocer que: “Conforme al principio de legalidad, sólo la ley crea delitos, y sólo podrá considerarse delito, aquel hecho que la ley declare delito expresamente. Por eso es que decimos que ‘no hay delito sin ley’. Mientras la ley no prohíba un hecho, el hombre tiene libertad para realizarlo. Con esto, queremos dejar en claro que, en base al principio de legalidad, o sea que, si el hecho no está contemplado concretamente en la ley, no podrá aplicarse a él, una norma que castigue un hecho similar. Para poder aplicar pena por un hecho, no basta que la ley lo declare delito, sino que es necesario que dicha ley sea previa, anterior al hecho. Con esto se está declarando la irretroactividad de la ley; o sea, que ella no puede aplicarse a hechos pasados, sino que debe aplicarse a hechos futuros. La irretroactividad de la ley, sólo podrá dejarse de lado cuando la ley posterior al hecho, sea más favorable (ej.: cuando la ley posterior, establezca pena menor). http://www.todoiure.com.ar/monografias/mono/penal/El_principio_de_legalidad.htm Sin duda por el principio de legalidad se puede entender que tiene como finalidad la correspondiente tipificación de la ley, es decir que la misma debe estar previamente establecida para que posteriormente vaya a sancionar por el hecho ilegal que se está realizando, por lo que de esta manera se puede entender que en el caso en el que un determinado hecho no se encuentra debida y previamente tipificado no puede bajo ninguna circunstancia ser sancionado, ya que exista la falta de la tipificación. Finalmente el manifiesta que: “La legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley y de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas (ej. El Estado 32 sometido a la constitución o al Imperio de la ley). Por esta razón se dice que el principio de legalidad establece la seguridad jurídica. Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en él poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas. En íntima conexión con este principio, la institución de la reserva de Ley obliga a regular la materia concreta con normas que posean rango de Ley, particularmente aquellas materias que tienen que ver la intervención del poder público en la esfera de derechos del individuo. Por lo tanto, son materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el Poder Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder legislativo, refleja la doctrina liberal de la separación de poderes”. Entre los diferentes criterios dados a conocer con respecto al principio de legalidad, el más importante desde el punto de vista de la actora es la presente tesis, ya que da a conocer que dicho principio es una de las reglas primordiales que tiene el Estado, que va a establecer los parámetros de los cuales los diferentes miembros de la sociedad tienen que regirse, es decir que los y las ciudadanas deben regirse por las leyes que se encuentran tipificadas, y no querer hacer lo mejor le convenga. 1.1.4.4. Principio de Proporcionalidad Por su parte el Dr. Miguel Cillero manifiesta que: “El principio de proporcionalidad responde a la idea de evitar una utilización desmedida de las sanciones que conllevan una privación o una restricción de la libertad, para ello se limita su uso a lo imprescindible que no es otra cosa que establecerlas e imponerlas exclusivamente para proteger bienes jurídicos valiosos. Encuentra su justificación en distintos preceptos de la Constitución”.(CILLERO, 1998, pág. 99). Efectivamente al hablar del principio de proporcionalidad se refiere a que las diferentes medidas personales no sean mal utilizadas por parte de las diversas autoridades y en especial por parte de los Señores Jueces de la Niñez y Adolescencia, ya que deben ser utilizados solo de manera exclusiva y no de manera deliberado como se están presentando actualmente, es más la medida de la privación de la libertad debe hacerse para proteger un bien jurídico 33 Al respecto el Dr. Ávila establece que: “El principio de proporcionalidad suele estudiarse desde dos sentidos, el amplio y el estricto, pero este último se encuentra recogido dentro del primero. Por tanto, la proporcionalidad en sentido amplio engloba tres exigencias:1. La exigencia de adecuación a fin: implica que bien el juez o el legislador tiene que elegir la medida o sanción que sea adecuada para alcanzar el fin que la justifica. Para ello han de tener en cuenta el bien jurídico que se tutele. La pena optima ha de ser cualitativa y cuantitavamente adecuada al fin.2. La exigencia de necesidad de pena: si se impone una pena innecesaria se comete una injusticia grave, para que la pena sea necesaria tiene que darse 3 requisitos: (los últimos dos dirigidas sobre todo al legislador, al juez solo en la medida en que tiene que individualizar)a. La exigencia de menor injerencia posible o de intervención mínima: es decir, la sanción que se imponga ha de ser la menos grave posible de las que tengamos a disposición. b La exigencia de fragmentariedad: lo que significa que al legislador penal no le compete castigar todos los delitos sino sólo aquellos que vayan contra bienes jurídicos susceptibles de protección penal y que solo se recurre al DP frente a los ataques más graves e intolerables. La exigencia de subsidiariedad: quiere decir que solo ha de intervenir de manera residual, cuando se demuestre que el resto de mecanismos del ordenamiento jurídico han fracasado en la tutela de un bien jurídico agredido”.(ÁVILA, 2008, pág. 103). Se presentan varios parámetros dentro de los cuales se procede a presentar el correspondiente principio de proporcionalidad, por lo que se puede manifestar que para que se proceda a la correspondiente boleta de apremio los señores jueces deben verificar muy bien las circunstancias antes de cometer una injusticia, de esta manera no se puede olvidar aquel presagio que dice “más vale un mal arreglo que un buen juicio”, por lo tanto las decisiones que se deban tomar deben ser muy bien analizadas y no tomadas al azar; finalmente cualquier medida de privación de libertad solo es procedente cuando en los otros mecanismos jurídicos sean utilizado y no han sido efectivos. 1.1.4.5. Principio de subsidiariedad El Dr. Sánchez da a conocer que: “El principio de subsidiariedad en su expresión actual tiene su origen en la Doctrina Social Católica; fue formulado por el Papa Pio XI en la encíclica QuadragesimoAnno, en 1931, dentro del contexto de la lucha contra el totalitarismo. La encíclica de Pio XI retoma las ideas de León XIII, quien en la encíclica 34 RerumNovarum 40 años antes formuló los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Los derechos del individuo, de las sociedades intermedias y de los grupos sociales fueron defendidos en la encíclica de Pío XI contra el creciente totalitarismo de entre-guerras; esto es, frente a los regímenes fascista, socialista y comunista, que buscaban politizar o incluso aplastar a la Iglesia.(SANCHEZ, 2004, pág. 95). El principio de subsidiariedad, propiamente surge en la Doctrina Social Católica, exclusivamente expresada por el Papa Pio XI, el cual hace una profunda reflexión hacia el pueblo constituido por los diferentes individuos de clase media, en relación al abuso y totalitarismo que en ese entonces existían por parte de los diferentes regímenes que han sido de gran influencia en la evolución de la época antigua tales como el fascismo, socialismo y comunismo, quienes a más de los excesos anteriormente expresados también querían abolir a la religión. Consecuentemente el Dr. Sánchez expresa que: “La subsidiariedad expresa una concepción del hombre, de la sociedad y del universo. Como principio de organización social incluye primero una prohibición: todo lo que cada uno puede realizar por sí mismo y con sus propias fuerzas no debe ser transferido a otro nivel. Pero tiene sobre todo un sentido positivo: cuando la capacidad de una acción comunitaria se revela insuficiente no debe ser tomada a cargo automáticamente dentro de una comunidad más amplia. Al contrario, esta comunidad más amplia deberá ayudar y sostener a la comunidad deficiente. Desde su nivel superior debe restaurar la capacidad de acción de la comunidad que resulta momentáneamente insuficiente. Es aquí donde se revela la etimología de¡ término subsidiariedad: subsidio (subsidium), auxilio (cf. Constantinesco, 1, p. 212), que significa ayuda o soporte y no substitución (Adonis/Jones, p.183)”.(SANCHEZ, 2004, pág. 96). Otra concepción se presenta en las líneas citadas, en cuanto a lo que se refiere al principio de subsidiariedad, ya que la apreciación que se indica, es que este principio se caracteriza por ser el subsidio, auxilio, soporte reemplazo, es decir que todos los actos que una persona pueda hacer por sí misma, por su propia fuerza debe realizarlos por si mismo y no proceder a transferir a otra persona, sino más bien a que otra persona o comunidad puede ayudar o soportar, auxiliar este esfuerzo, más no proceder a que le substituya otra persona o comunidad, por lo tanto este principio es de suma importancia y debe ser tomada siempre en cuenta en los juicios de alimentos. 35 1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación. Es importante determinar que con el desarrollo de la presente tesis el único objetivo que se tienen es que los indiferentes De las investigaciones realizadas en el presente capitulo se puede decir que en jueces de la Niñez y Adolescencia procedan a realizar los pertinentes casos antes de girar las correspondientes boletas de apremio, por cuanto realmente existen casos que son completamente indignantes los cuales no merecen que se proceda en tal sentido por cuanto existen ciertos representantes de los niños, niñas y adolescentes que proceden a obtener dicha medida con la única finalidad de hacer el mal hacia sus antiguas parejas, y más no con la finalidad que tiene dicha medida la cual es de proteger las necesidades más básicas de los menores.. 1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobe el objeto de investigación. Uno de los criterios más importantes dados a conocer en el desarrollo de la presente tesis es que en la Constitución de la República claramente se da a conocer que por deudas una persona no puede ser privada dela libertad, pero consecuentemente se indica que se exceptúan las pensiones alimenticias, lo cual incluso estaría encontrar de los tratados y convenios internacionales, por lo que se debe proceder a la correspondiente reforma, ya que debería ser pertinente dicha medida solo cuando se hubiese verificado que es una persona que no tiene escrúpulos, o a su vez que fuera la última instancia en la que hiciera posible el cumplimiento de dicha obligación. 36 1.4. Análisis crítico sobre el objeto de investigación. Sin duda se espera con la presente tesis hacer una concienciación hacia los diferentes señores jueces de la Niñez y Adolescencia de Imbabura, a fin de que proceden a tener o mejor dicha a girar las boletas de apremio con mayor cuidados, y sobre todo con la correspondiente sabiduría antes de privar a una persona de los derechos humanos tales como el de la libertad el cual como ya se ha analizado en líneas anteriores es uno de los más importantes dentro de los tratados y convenios internacionales. 1.5. Conclusiones parciales del capítulo. En el desarrollo el presente capítulo se ha hecho constar en primer lugar los diferentes ítems en los cuales se fundamentan las investigaciones objeto de interrogantes. De la misma manera se destaca varias circunstancias en las cuales se puede establecer que como consecuencia del apremio del cual son víctimas se produce a más de la violación del derecho a la libertad, también la violación del derecho al trabajo por cuanto como ya se ha analizado en líneas anteriores con la medida cautelar pierden su lugar de trabajo. Se debe proceder a la correspondiente reforma al código de la Niñez y Adolescencia a fin de evitar totalmente la violación de los derechos tales como el de la libertad, por lo que dicen muchos tratadistas más vale un arreglo que en un buen juicio. 37 CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 2.1. Caracterización del Sector La investigación de la presente tesis se realizará tanto a las personas que han sido objeto dela medida cautelar de prisión preventiva, así como también en los Señores Jueces de la Niñez y Adolescencia de Imbabura. 2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. En el correspondiente desarrollo de la presente investigación se van utilizar varios métodos entre los cuales se encuentran los siguientes: Método Inductivo-Deductivo, Método Histórico-Lógico, Método Científico- Jurídico, Método Analítico- Sintético, los cuales van a dar una contestación a las diversas interrogantes y de manera especial una repuesta objetivos específicos y lograr el objetivo general de la investigación. 2.2.1. Métodos 2.2.1.1. Método Inductivo-Deductivo Este método permite pasar de un conocimiento particular a uno general y viceversa, se maneja de la siguiente manera: El método deductivo es aquel que parte de datos generales admitidos como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular. El método Inductivo parte de los datos particulares para llegar a las conclusiones generales. La simultaneidad de estos dos métodos permiten en la investigación mostrar de la manera como la medida de apremio personal violenta la libertad individual del alimentante. 2.2.1.2. Método Histórico-Lógico El método histórico – lógico está relacionado al reconocimiento de las distintas etapas de los objetos, para conocer la evolución y desarrollo del fenómeno de investigación se hace necesario conocer sus antecedentes, las etapas principales de su desarrollo y las conexiones históricas trascendentales. El método lógico consiste en relacionar de la semejanza de 38 varias características entre dos objetos, la posibilidad de que las características restantes sean también semejantes. Dicho método permite conocer los antecedentes históricos concernientes al pago de pensiones de alimentos. 2.2.1.3. Método Científico- Jurídico. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. En éste trabajo de investigación, la utilización de este principio se encuentra estipulado por lo que, en los diferentes abogados en el libre ejercicio deben tener conocimiento del procedimiento abreviado para solicitar su aplicación. 2.2.1.4. Método Analítico – Sintético Este método implica el análisis, esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. El sintético se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. Implica la síntesis, esto es, unión de los elementos para formar un todo. El presente Trabajo de Grado, se llevará a cabo mediante el método analítico-sintético, en razón de que se realizará un análisis pormenorizado de la medida de apremio personal para el pago de las pensiones de alimentos, cuyos resultados serán la base de la síntesis que se expondrá en el cuerpo del informe. 2.2.2. Técnicas 2.2.2.1. La encuesta Se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras respectivas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia. Es una técnica de recolección de información, por lo cual los informantes responden, con por escrito a preguntas entregadas por escrito. 39 2.2.2.2. La entrevista. Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal de la situación, La entrevista comprende un esfuerzo de inmersión (mas exactamente de re-inmersión) del entrevistado frente a/o en colaboración con el entrevistador que asiste activamente a este ejercicio de representación casi teatral. La entrevista es también una técnica excelente para ser utilizada con el fin de estudiar situaciones-problema y para explorara una determinada problemática poco conocida por el investigador y luego será motivo de estudios más profundos y sistemáticos, la ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos.Los resultados obtenidos con la entrevista nos dará ha conocer cuan alto es el índice de casos en que se ha solicitado el apremio personal por mora en las pensiones alimenticias. 2.2.2.3. La observación. Se considera como la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos del interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos 2.2.3. Instrumentos El instrumento que se utiliza en la encuesta es el cuestionario. El instrumento de la entrevista es la guía. El instrumento de la observación es la ficha de observación. 2.2.4. Población Y Muestra 2.2.4.1. Población La investigación se realizó tanto a los usuarios del Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia, constitutivos en 500 personas y a los dos Señores Jueces Primero y 40 Segundo de la Niñez y Adolescencia de Imbabura, en el periodo comprendido desde el mes de enero 2012 a enero 2013, con una población de 502personas. 2.2.4.2. Muestra Para el presente trabajo se estableció una muestra de 192 encuestas, aplicando la siguiente fórmula estadística. La misma que se lo realizo en las 45 entre personas particulares de la ciudad de Ibarra y usuarios del Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia de Ibarra FORMULA: n= N (E)2 (N-1)+1 n= Tamaño de la muestra N= Población o Universo E= margen de error (0.025) n= 502 (0.025)2 (502-1)+1 n= 502 (0.000625) (502)+1 n= 502 (313)+1 n= 502 (0,499) n= 374 41 2.2.5 Interpretación De Resultados Análisis de interpretación de datos, a la encuesta aplicada a 192 personas usuarios del Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia; así como también a los dos Señores Jueces de la Niñez y Adolescencia. PREGUNTAS 1.- ¿Conoce usted en qué consiste el apremio personal? personal TABLA Nº 01 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 150 80% No 42 20% 192 100% TOTAL GRÁFICO Nº 01 si no 20% 80% El 80% de los usuarios encuestados manifiestan que si conocen de la medida cautelar del apremio personal, mientras que el otro 20% no sabe de las consecuencias que tiene la falta de pago de las pensiones alimenticias. 42 2.- ¿Usted, como usuario del Juzgado Segundo Segundo de la Niñez y Adolescencia, en el evento de ser apremiado, consideraría que se violan sus derechos principalmente el de l liberad? liberad TABLA Nº 02 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 85 44% No 107 56% TOTAL 192 100% GRÁFICO Nº 02 si no 44% 56% El 44% de los encuestados, dan a conocer que si se están violando los derechos de las personas al privarles la libertad, en virtud de que son individuos que han perdido su trabajo por culpa de la privación su libertad, y el otro 55% de los encuestados, constituidos por los señores jueces de la niñez y adolescencia adolescencia y usuarios de la función judicial, manifiestan que es justo la medida que se debe dictar por el incumplimiento de las pensiones alimenticias, ya que garantiza el pago de los alimentos de sus hijos . 43 3.- ¿Sabía Sabía usted que el derecho a la libertad se encuentra contemplado en la Constitución de la República? TABLA Nº 03 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 2 1% No 190 99% TOTAL 192 100% GRÁFICO Nº 03 1% si no 99% El 2% de los encuestados esto son los Jueces del Niñez y Adolescencia de Ibarra dan a conocer que efectivamente tiene conocimiento de la norma Constitucional sobre el derecho a la libertad, el 99% dice no tienen conocimiento de los derechos que se encuentran encue consagrados en la Constitución de la República por lo que el problema se agudiza por la falta de conocimientos. 44 4.-Sabíaque Sabíaque como consecuencia del incumplimiento del pago de las pensiones alimenticias, alimenticias puede usted ser privado de la libertad? TABLA Nº 04 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 80 60% No 112 40% TOTAL 192 100% GRÁFICO Nº 04 si no 0% 40% 60% El 60% de los encuestados dan a conocer que tienen conocimiento de la privación de la libertad por el incumplimiento de las pensiones alimenticias, porque han sido víctimas de este atropello, sin embargo el otro 40% de la población dice que está completamente de acuerdo con la privación de la libertad. 45 5.-Sabía usted, que si el demandado se retrasa dos meses del pago de las pensiones alimenticias será privado de la libertad? libertad TABLA Nº 05 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 22 20% No 170 80% TOTAL 192 100% GRÁFICO Nº 05 si no 20% 80% El 80% de la población indica que no tiene conocimiento que esta medida cautelar, se produce por falta de pagos de dos pensiones alimenticias, sin embargo el otro 20% dicen que si sabe respecto a esta medida cautelar en virtud de que uso de una boleta de apremio. 46 6.-Sabía usted que debe cancelar por adelantado las pensiones de alimentos esto es los primeros cinco días de cada mes? mes TABLA Nº 06 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 170 80% No 22 20% TOTAL 192 100% GRÁFICO Nº 06 Si No 20% 80% El 80% % de la población dice que tiene conocimiento que las pensiones alimenticias se deben cancelar los por adelantado mientras que el 20% manifiesta que no sabe respecto al tema. 47 7.-Cree Cree usted que es procedente la privación de la libertad como consecuencia de la falta de pago de pensiones alimenticias? alimenticias TABLA Nº 07 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 2 1% No 190 99% TOTAL 192 100% GRÁFICO Nº 07 si no 1% 99% El 99% de la población claramente da a conocer que no están de acuerdo con la privación de la libertad, porque pierden su lugar de trabajo y posteriormente va hacer más difícile recobrarlo el 1% si conoce respecto al tema. tema 48 8.-Sabía Sabía usted que la privación de la libertad de una persona es completamente constitucional? TABLA Nº 08 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 192 100% No 0 0% 192 100% TOTAL GRÁFICO Nº 08 Columna1 SI NO 100% El 100% de los encuestados dan a conocer que efectivamente si tienen conocimiento de la tipificación que se realiza en la Constitución de la República con respecto a los derechos de las personas. 49 9.- Sabía usted que una na de las consecuencias que produce el apremio apremio personal es la pérdida del trabajo en la mayoría de los casos? casos TABLA Nº 09 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 190 99% No 2 1% 192 100% TOTAL GRÁFICO Nº 09 Columna2 SI NO 1% 99% El 99% de los encuestados expresan que efectivamente cuando fueron privados de la libertad perdieron su lugar de trabajo por cuanto no tuvieron el dinero para cancelar las pensiones atrasadas, por lo que no han tenido dinero para cancelar las pensiones alimenticias, mientras que el 1% dice que están de acuerdo que se proceda a estas medidas para que así observen las necesidades que tienen sus hijos. 50 10.-Considera Considera que se debe reformarla medida cautelar del apremio personal, dictadas por el incumplimiento de las obligaciones alimenticias? TABLA Nº 10 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE Si 192 100% No 0 0% 192 100% TOTAL GRÁFICO Nº 10 Columna1 si no 0% 100% Finalmente el 100% de los encuestados dan a conocer que de manera inmediata se debe proceder a la reforma de la tipificación de la medida cautelar por el incumplimiento de las pensiones alimenticia. 51 2.3. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO Se pone de manifiesto el sin número de criterios y mal estar claramente evidenciado con las encuestas realizadas, ya que sin duda expresan que no están de acuerdo con la medida cautelar del apremio personal, ya que a más de ocasionar afectación a la libertad, también produce en la mayoría de los casos la pérdida de su lugar de trabajo. Es lamentable tener conocimiento que en la mayoría de los casos presentados en el Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia los padres de familia no tienen conocimiento en absoluto del derecho que tienen a la libertad y mucho menos que se encuentra contemplado en la Constitución de la República y ratificado por los Diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos, tal como se dio a conocer en el marco teórico de la presente tesis. Finalmente se puede decir que como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones alimentos, los padres de familia, a más de la perder su lugar de trabajo, también sufren daños psicológicos por cuanto en el momento del supuesto cumplimiento de la privación de la libertad no reciben un trato digno sino al contrario son tratados como si fueron criminales. 52 CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA 3. Análisis de los resultados finales de la investigación. 3.1. Título Ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias, para garantizar el derecho a la libertad individual del alimentante. 3.2. Objetivo. Elaborar un ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias en contraposición con el derecho constitucional a la libertad individual del alimentante. 3.3. Descripción de la propuesta La realización del ensayo, pondrá de manifiesto la colisión de derechos Constitucionales, así pues la tutela efectiva del derecho a los alimentos, que es con natural con el derecho a la vida, provoca la disminución o menoscabo del derecho a la libertad; rompiendo así el principio que indica que los derechos constitucionales son jerárquicamente iguales. 3.4. Argumentación: 3.4.1. Derecho de Alimentos 3.4.1.1. De Objetos a Sujetos.Cuando se tratan los asuntos relacionados a las niñas, niños y adolescentes, siempre se lo hace desde el punto de vista adulto céntrico, razón por la cual, la dimensión jurídica de los niños1 no será definida en su verdadera dimensión conceptual. No hace mucho tiempo (1998) predominaba la Doctrina de la situación Irregular que desconocía a los niños como individuos de la especie humana, habiéndolos prácticamente cosificado, convirtiéndolos siempre a los adultos como protagonistas del mundo, en donde 1 La Convención Internacional de Derechos de los Niños en el Art. 1 señala que en el término niños se encierran las categorías de niña, niño y adolescente. 53 la edad calificaba a una persona como ciudadano o no, lo que imposibilitaba el ejercicio de los derechos de los niños. Hasta este momento jurídico, los niños eran considerados “menores” (Art. 1, literal a Código de Menores promulgado 2 de junio de 1976) en donde en la relación jurídica había de existir un mayor, individuo jerárquicamente superior, que decidía por sobre el menor. A partir de la Constitución de 1998 (Art. 6, inciso segundo), se produce un avance significativo de los paradigmas establecidos, al consagrar: “todos los ecuatorianos son ciudadanos…” Un gran contenido dogmático encerrado en una frase que al parecer no traslucía importancia. Se produce entonces el aparecimiento a la vida jurídica de los niños, al reconocer a todos los ecuatorianos como ciudadanos, se incluye en el concepto ciudadanía, a los niños, niñas y adolescentes, dejando de esta manera el oscurantismo jurídico y apareciendo en un escenario de tutela efectiva cobijados por la Doctrina de Protección Integral 3.4.1.2. Principio del Derecho a los Alimentos.- Siendo las niñas, niños y adolescentes sujetos de derechos, entes de las relaciones jurídicas, gozan de toda la protección que en el marco de los derechos y la justicia se contiene en la Constitución de la República del 2008. Del catálogo de derechos constitucionales del 2008, ya no solo se ha de agotar el derecho a la vida, como uno de los abanderados, sino que se ha incorporado la denominación de “buen vivir” o “sumak kawsay”, es decir que no solo se ha de propender al derecho a la vida sino que este debe cualificarse con estándares de calidad. Entendido así, el derecho a los alimentos está relacionado con el derecho a la vida, a la supervivencia y a una vida digna (Art. 2 Ley Reformatoria al Libro II, título V del Código de la Niñez y Adolescencia), por lo que los alimentos no se entiende como una obligación o prestación, sino como un derecho coligado con el carácter de constitucional. 54 Al haber manifestado que los alimentos se encuentran anclados a la vida, a la supervivencia y a una vida digna, encuentran su punto de partida en la relación parento filial. Así pues, la relación parento filial, padre – madre –hijo dibuja los individuos que originan el derecho a los alimentos, y corresponde a la familia, la sociedad y el Estado promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos (Art. 9 Código de la Niñez y Adolescencia) Se desprende entonces que el requisito sine quano non para el desarrollo del derecho a alimentos es el establecimiento de la calidad jurídica de padre, madre e hijo o hija, lo cual se verificará a partir del reconocimiento del hijo / a como acto motivado por la teoría de la autonomía de la voluntad, es decir que se parte del supuesto que el reconocimiento legal de un hijo / a será de forma voluntaria, apuntalado por las normas morales y religiosas. Sin embargo, en el evento del fracaso de la voluntad, se prevee la posibilidad del reconocimiento motivado por una orden judicial, que se sustenta en el resultado de un informe técnico – científico de la realización de la prueba de ADN (ácido desoxirribonucleico) que determinará las probabilidades de que una persona sea padre o madre un individuo con relación a los otros individuos del país. En el evento de existir negativa para la realización del examen de ADN, legalmente se presumirá la relación parento filial de quien se ha negado y el Administrador de Justicia dispondrá la inscripción de la sentencia declarativa de paternidad / maternidad en el Registro Civil. Sin embargo, con apego a la norma legal, en caso de ausencia, impedimento, insuficiencia de recursos o discapacidad, comprobadas, del padre / madre (obligados principales); la autoridad competente ordenará que la pensión de alimentos sea pagada o completada por uno o más de los siguientes obligados subsidiarios: 55 1. Los abuelos /as 2. Los hermanos /as que hayan cumplido 21 años 3. Los tíos 3.4.1.3. Parámetros para el establecimiento del monto de las pensiones de alimentos El derecho de alimentos se materializa de varias maneras, a saber: depósito de una suma de dinero que deberá efectuarse por mensualidades anticipadas, constitución de derechos de usufructo, percepción de una pensión de arrendamiento, pago directo del obligado u otro mecanismo similar que asegure renta o fruto suficiente. A fin de establecer el monto de la pensión de alimentos se considera los ingresos de quien los paga y a las necesidades de quien los recibe (estructura distribución del gasto familiar); en sentido proporcional puesto que han de deducirse o aumentarse a medida del aumento o disminución que sufran las necesidades y el capital de quien haya de satisfacerlos. También ha de ser considerado el rubro que corresponde a la inflación, elementos con los cuales el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia determinó la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas, instrumento técnico que permite a los Administradores de Justicia un cálculo ágil y estandarizado. 3.4.1.4. Incumplimiento de lo Adeudado.- Mecanismo para el cobro de las pensiones de alimentos El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia estipula que cuando los obligados principales o subsidiarios incumplan el pago de dos o más las prestaciones alimenticias, el juez por petición de la parte actora y previa comprobación mediante el certificado emitido por la entidad financiera donde se debe ejecutar el pago de las prestaciones alimenticias el juez dispondrá el apremio personal por treinta días del obligado además la prohibición de salida del país, en caso de reincidencia del obligado el apremio personal podrá extenderse hasta sesenta días y un máximo de ciento ochenta días. En la resolución donde se ordene el apremio personal se añadirá la orden de allanamiento del lugar donde se encuentre el 56 deudor siempre y cuando preceda la declaración juramentada sobre el ocultamiento del obligado Incluso, el Art. 927 del Código de procedimiento Civil Ecuatoriano manifiesta que cuando se libre apremio personal, en tratándose de alimentos, si la parte no lo cumple, será reducida a prisión. Con lo manifestado, se tiene que el incumplimiento o falta de pago de pensiones de alimentos quien está obligado a hacerlo, genera un apremio que lo reduce a prisión. 3.5.Prisión por alimentos, colisión con el derecho a la libertad individual La Constitución de la República, en el artículo 68, numeral 29, literal c) manifiesta que ninguna persona puede ser privada por la libertad por deudas, costas, multas, tributos, ni otras obligaciones, excepto el caso de pensiones alimenticias. El pago de las pensiones alimenticias constituye un hecho generador fuera de la construcción normativa común, así pues, la norma constitucional establece que nadie puede ser privado de la libertad por deudas excepto por alimentos en concordancia con la norma sustantiva civil, razón por la cual, quien no paga oportunamente las pensiones de alimentos, va a ser llevado a prisión, rompiendo el principio de legalidad, pues, para que a una persona se le imponga la pena de prisión o reclusión es necesario que de por medio se haya sustanciado un proceso penal con las debidas garantías. El apremio personal dictado en contra de los alimentantes, efectivamente constituye una vulneración al derecho a la libertad individual, tanto así que diversos fallos judiciales han ratificado que el apremio debe ser considerado de forma exclusiva como una medida de presión y fuerza, creada por la ley para obligar al pago de las pensiones alimenticias que se deben generalmente a favor de los niños, para atender necesidades apremiantes de subsistencia y es por esto que cuando se satisface la obligación en forma inmediata el Juez cesa la medida de apremio personal, pues el espíritu de la ley, es justamente que en base de esta medida de presión y de fuerza obliga al deudor al pago de las pensiones alimenticias. 57 Pese a los razonamientos esgrimidos, el apremio personal trastoca la libertad individual, pues si bien en la doctrina se lo tiene como una medida de presión, en la realidad se ha vuelto una privación de la libertad, pues la carencia de recursos, provoca que el apremio se traslade al ámbito privativo de libertad. 3.6. Colisión Constitucional El debate jurídico queda abierto, por un lado es imprescindible contar con una herramienta jurídica que permita obligar al pago de las pensiones de alimentos, de quienes teniendo la obligación de hacerlo, han caído en mora, pues así se cumple la coerción de la cual se ha adecuado la justicia; y por otra, es fundamental tutelar el derecho a la libertad de los obligados al pago de las pensiones de alimentos, pues al permanecer en una suerte de “prisión” por pensiones de alimentos impagas, se ven limitados a encontrar una fuente de empleo o desarrollar una actividad económica que les genere los recursos suficientes para satisfacer la obligación que los redujo a prisión Siempre estará a la mano la activación de una garantía jurisdiccional, que le permita al juzgador utilizar uno de los métodos de hermenéutica constitucional a fin de que, en un hecho fáctico determinado, ponderar derechos (alimentos y libertad) y encontrar la solución constitucional y justa. Y por otro lado, en el evento de colisión de derechos en un trámite especial de reclamación de alimentos, el juzgador, deberá suspender el trámite, conforme lo determina la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control constitucional y remitir el proceso a la Corte Constitucional a fin de que resuelva la inaplicabilidad y constitucionalidad del apremio. 58 3.7. IMPACTOS 3.7.1. Impacto Social Uno de los impactos sociales que se pretende establecer con la presente tesis es la concienciación tanto de los señores jueces de la Niñez y la Adolescencia, como de las madres de familia para tomar conciencia de los actos, ya que en los últimos años ha existido y lamentablemente se mantiene una circunstancia que comúnmente se dice “la viveza criolla”, por que ciertas mujercitas proceden en algunos casos a quedarse embarazadas para posteriormente exigir el pago de las pensiones alimenticias, y una vez que se presenta la demanda de alimentos, está continúa y en ciertas ocasiones dejan implantadas estas demandas y proceden a cobrar dentro de un tiempo, obteniendo así una acumulación de dinero para obtener posteriormente una mayor liquidación; es evidente que una vez que se encuentra planteada la demanda los señores jueces de la niñez en el caso de incumplimiento de las obligaciones alimenticias va proceder inmediatamente a girar una boleta de apremio a petición de la parte interesada, para lo cual obviamente una vez privado de la libertad el demandado va perder su lugar de trabajo. 3.7.2. Impacto Jurídico. El marco de los derechos humanos sobre los cuales está el fundamento de un sistema de igualdad y justicia social para las personas, permite la definición de la protección integral y la prioridad absoluta a las niñas, niños y adolescentes. Consagrado en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. El interés superior del niño no es, un simple interés particular, adquiere particular relevancia su precisión y determinación como garantía fundamental de protección y de prevención de cada uno de los derechos humanos de los niños y adolescentes. 59 3.8. Conclusiones parciales del capítulo • Existen normas supra nacionales (tratados y convenios internacionales) y el ordenamiento jurídico - constitucional definen a los alimentos, no solo como una obligación, sino como un derecho base, del cual se desprende un abanico de derechos correlacionados e interdependientes. • Es importante destacar y reconocer que la Constitución de la República se constituye en un catálogo de derechos de igual jerarquía, que su ejercicio, en ciertas circunstancias, provoca la colisión de derechos que se traduce en vulneración de derechos de las personas. • Finalmente se puede decir que, a fin de que el derecho a los alimentos no vulnere el derecho a la libertad, resulta imprescindible realizar un análisis pormenorizado de los antecedentes fácticos del caso en particular. 60 CONCLUSIONES GENERALES • En el primer capítulo se hace constar las diversas conceptualizaciones de la materia objeto del presente estudio, en el cual claramente se pudieron evidenciar a través del análisis de los expertos, que la obligación de pago de las pensiones de alimentos, no solo se agota en el padre/madre sino que se extiende a otros miembros de la familia ampliada, a fin de no dejar a los niños en estado de indefensión. • En el segundo capítulo se puso de manifiesto la colisión de derechos fundamentales que deriva en la violación de los derechos humanos tanto del derecho a la libertad que es uno de los pilares para la correspondiente revolución francesa, y el derecho al trabajo el cual también tiene una de las más grandes movilizaciones en el mundo entero. • En el tercer capítulo se hace pone de manifiesto el ensayo jurídico que contiene los puntos de vista y reflexiones jurídicas respecto a la colisión constitucional de derechos, así como también se plantea las posibilidades de resolución por medio de la hermenéutica jurídica como herramienta y de la consulta motivada a la Corte Constitucional respecto a la probable inconstitucionalidad de la norma. 61 RECOMENDACIONES Se debe realizar un análisis exhaustivo de los antecedentes fácticos de cada una de las situaciones problémicas, a fin de que los Señores /as Jueces /zas de Familia del país, al librar los apremios por falta de pago de las pensiones de alimentos, no provoquen vulneración del derecho constitucional a la libertad. Proponer a la Corte Constitucional del Ecuador la revisión del texto legal, contenido en la Ley Reformatoria. Registro Oficial 643, 28 de julio 2009a fin de proceder a evitar la violación de los derechos dados a conocer en líneas anteriores. Buscar la plena vigencia del Interés superior del Niño, y del plus constitucional del cual se encuentran provistos los niños, pues el presente trabajo de grado no se opone a ellos, sino que también se debe evitar la colisión de derechos, ya que la realidad indica que no es posible la satisfacción del derecho de alimentos por parte de una persona que se encuentra privada de la libertad 62 BIBLIOGRAFÍA LARREA. J. (2002) Manual elemental de Derecho Civil Ecuatoriano. Tomo I. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito – Ecuador. MENA, C. (1983) Lecciones de Historia del Derecho. Edit. Artes gráficas Señal. Quito – Ecuador. MENDIZABAL, L. (1977) Derecho De Menores. Edit. Pirámide, S.A. Madrid. POSSO, M. (2005) Metodología para el Trabajo de Grado. Edit. Nina Quito – Ecuador. SANCHEZ, J. (2004) Maestría en Política Social para Promoción de la Infancia y Adolescencia. Universidad Politécnica Salesiana. VODANOVIC, A. (1987) Derecho de Alimentos. Edit. Jurídica EdiarConosur Ltda. Chile. VODANOVIC, A. (1994) Derecho de Alimentos. Edit. Jurídica EdiarConosur Ltda. Chile ABOUHAMAD, CH. (1979) El Menor en el mundo de su ley. Edit. Jurídica venezolana. Caracas. ALESSANDRI. A. Teoría de las Obligaciones. Edit. Librería del Profesional. Bogotá – Colombia. ANGARITA. J. (2005) Lecciones del Derecho Civil. Tomo I. Quinta Edición. Edit. Temis. Bogotá - Colombia. ÁVILA, R. (2008) Neoconstitucionalismo y Sociedad. Quito – Ecuador. CABANELLAS. G. (2000). Diccionario Jurídico Elemental. Edit. Heliasta. Buenos Aires. Argentina. COLIN. A. (2002) Colección Grandes Maestros del Derecho Civil. Edit. Jurídica Universitaria. Volumen I. México. CORNEJO, A. (2007). Derecho Civil en preguntas y respuestas MR. Tomo II. Editorial Jurídica Congreso. Santiago – Chile. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Vigésima Segunda Edición. 2001 editorial Espasa. ESPINOSA, G. (1999). “La más práctica Enciclopedia Jurídica”. Primera Parte. Quito. Ecuador FERRAJOLI, L. (1995) “Derecho y Razón”. Madrid. España. Edit. Trotta. 63 CUERPOS LEGALES Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (2011) Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Código Sánchez de Bustamante. Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. (1998). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. (2008). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Oficio No.0779-SEN-CNNA. R.O. 643 del 28 de julio del 2009 Ley reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Código Civil. (2005). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Código de la Niñez y Adolescencia (2003) Editorial Edi-GAB. Quito- Ecuador. Código Orgánico de la Función Judicial. Ecuador. (2009). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. 64 LINKOGRAFÍA MENDIZABAL, L. (1977) Derecho De Menores. http://www.apega.org/attachments/article/277/historiaderechosdeinfanciacast.pdf ALESSANDRI. A. Teoría de las Obligaciones. Edit. Librería del Profesional. Bogotá – Colombia. http://www.utpl.edu.ec/sites/default/files/planesresumidos/plan- abogacia.pdf ÁVILA, R. (2008) Neoconstitucionalismo y Sociedad. Quito – Ecuador. http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id= 303&Itemid=63 CABANELLAS. G. (2000). Diccionario Jurídico Elemental. Edit. Heliasta. Buenos Aires. Argentina. http://www.todoelderecho.com/Apuntes/Civil/Apuntes/paapotestadytutela.htm COLIN. A. (2002) Colección Grandes Maestros del Derecho Civil. Edit. Jurídica Universitaria. Volumen I. México. http://www.eluniversaldf.mx/cuauhtemoc/nota21340.html CORNEJO, A. (2007). Derecho Civil en preguntas y respuestas MR. Editorial Jurídica Congreso. Santiago – Tomo II. Chile. http://www.iin.oea.org/PatriaPotestad/marco_conceptual1.htm ESPINOSA, G. (1999). “La más práctica Enciclopedia Jurídica”. Primera Parte. Quito. Ecuador http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id= 303&Itemid=63 65 ANEXOS ANEXOS 66 ANEXO I PERFIL DEL PROYECTO 2. DESARROLLO 2. DESARROLLO 2.1Antecedentes de la investigación La importancia del presente trabajo de investigación radica en la confrontación del derecho a los alimentos, garantizado a las niñas, niños y adolescentes, en oposición al derecho a la libertad individual del alimentante, a fin de que con la información recopilada y criterio de varios autores y juristas, se ponga de manifiesto una discusión académica respecto a la aplicación justa de los derechos colisionados. El Código orgánico de la Niñez y Adolescencia y la Ley Reformatoria al Título V del Libro II del referido texto legal implementan la medida de apremio personal – privación de la libertad “en el caso de que el padre o madre incumpla el pago de dos o más pensiones alimenticias…” razón por la cual la problemática se pone de manifiesto con los deudores alimenticios, quienes al no tener como solventar la deuda, resultan privados de la libertad, conllevando así perjuicios para el deudor y el beneficiario. En la actualidad este es un problema latente y cotidiano, no existen normas, que impidan la privación de la libertad de un deudor o deudora de pensiones de alimentos, pues este mecanismo se ha considerado como el más idóneo para el cobro de las pensiones en mora. Este trabajo de investigación se sustentará en un análisis y ensayo profundo para la búsqueda de soluciones, que permitan efectivizar el ejercicio pleno, tanto del derecho a los alimentos de los beneficiarios conforme a la ley, cuanto del derecho a la libertad individual del obligado al pago, más aun cuando la Constitución del 2008 recoge lo que en su momento fue una aspiración y un llamado de la comunidad internacional: “todos los principios y derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía”. Razón por la cual se descarta una probable jerarquización de derechos. Se suma la afirmación constitucional que todos los derechos son justiciable, convirtiendo a las juezas y jueces en garantes jurisdiccionales de todos los derechos. 2.2 Situación Problemática El Ecuador se consolida como un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en donde los derechos han de ser justiciables, sin necesidad de leyes que los desarrollen, razón por la cual los derechos humanos contenidos en el Bloque de Constitucionalidad serán de inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial y ninguna norma podrá restringir el contenido de los derechos constitucionales. Resulta notoria la trascendencia social cuando el deudor se encuentra detenido por de falta de pago de pensiones alimenticias no garantiza la cancelación de la obligación alimenticia, ya que existen personas que estando en libertad no tienen trabajo, o si lo tienen, lo pierden por los días de inasistencia. El aseguramiento del derecho de alimentos presupone, a priori, una disminución del derecho a la libertad del alimentante, pues una vez que el obligado pierda su libertad, las posibilidades de garantizar la alimentación del niño, quedan notoriamente reducidas, porque el obligado queda en física imposibilidad de generar recursos económicos para cumplir con su obligación, resultando entonces que el derecho a la libertad del alimentante es una garantía para el alimentado. La libertad hace referencia a muchos aspectos de la vida humana. Comúnmente es una facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad. También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente El hombre nace ligado a la idea de la libertad y de la igualdad, pues como dice el doctor Manuel Viteri, en un Estado democrático sus fundamentos reposan en el principio del “EL HOMBRE ES LA LIBERTAD”. Para las instituciones de Justiniano, la libertad es natural y la persona puede hacer todo solo con dos límites: el impuesto por el derecho; y, el impuesto por la fuerza. 2.3 Problema científico El apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias, violenta el derecho a la libertad individual del alimentante 2.4 Objeto de investigación y campo de acción • Objeto de investigación El objeto de estudio es el Derecho de Familia, positivizado en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y en la Constitución de la República, por cuanto estas normas regulan la potestad del Estado, ejercida por medio de Juezas y Jueces capaces de dictar la medida de Apremio Personal, por falta de pago de las pensiones alimenticias, a fin de garantizar el derecho constitucional a la vida, a la supervivencia y a la vida digna. • Campo de acción El Campo de acción es la privación del derecho a la libertad, producto del apremio personal ordenado por las Juezas y Jueces a fin de garantizar el pago de las pensiones de alimentos. 2.5 Identificación de la línea de acción La presente trabajo de investigación guarda relación de acuerdo a los resultados del análisis realizados por la Dirección de investigación de la UNIANDES, sobre la línea de investigación jurídica y derechos de grupo de atención prioritaria. 2.6 Objetivo general Realizar un ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias, para garantizar el derecho a la libertad individual del alimentante. 2.7 Objetivos específicos • Analizar desde el punto de vista jurídico el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias y respecto al derecho a la libertad individual del alimentante, en base a la doctrina, jurisprudencia, Constitución de la República, la ley e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. • Establecer el grado de conocimiento que tiene los involucrados con el problema en el presente trabajo de investigación en base a un trabajo de campo. • Elaborar un ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias y el derecho a la libertad individual del alimentante. • Validar el presente trabajo de investigación en base a criterios de expertos 2.8 Idea a defender Con la realización de un ensayo jurídico sobre el apremio personal por falta de pago de las pensiones alimenticias se demostrará que se violenta el derecho constitucional a la libertad individual del alimentante. 2.9 Variable de la investigación • Variable independiente Ensayo jurídico sobre la medida de apremio personal por falta de pago de pensiones alimenticias fijadas por los Jueces y Juezas de la niñez y adolescencia. • Variable dependiente El derecho constitucional de la libertad individual del alimentante 2. 10 METODOLOGÍA A EMPLEAR Los métodos e instrumentos teóricos y empíricos que emplearé en la presente investigación para dar respuestas fundamentadas a los objetivos específicos y lograr el objetivo general de la investigación son los siguientes: 2.10.1 Método Inductivo – Deductivo Este método permite pasar de un conocimiento particular a uno general y viceversa, se maneja de la siguiente manera: El método deductivo es aquel que parte de datos generales admitidos como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular. El método Inductivo parte de los datos particulares para llegar a las conclusiones generales. La simultaneidad de estos dos métodos permiten en la investigación mostrar de la manera como la medida de apremio personal violenta la libertad individual del alimentante. 2.10.2 Método Histórico – Lógico El método histórico – lógico está relacionado al reconocimiento de las distintas etapas de los objetos, para conocer la evolución y desarrollo del fenómeno de investigación se hace necesario conocer sus antecedentes, las etapas principales de su desarrollo y las conexiones históricas trascendentales. El método lógico consiste en relacionar de la semejanza de varias características entre dos objetos, la posibilidad de que las características restantes sean también semejantes. Dicho método permite conocer los antecedentes históricos concernientes al pago de pensiones de alimentos. 2.10.3 Método Científico – Jurídico Este método es la habilidad con que se planea descubrir las propiedades del objeto de estudio, es un proceso de razonamiento que intenta no solo detallar las propiedades del objeto de estudio sino también exponerlas. A través de éste método se buscará las posibles soluciones al problema, previo estudio de los hechos, que nos permitan encontrar las respuestas más ecuánimes para resolver el problema. Gracias a este método, será posible explicar la doctrina referente al pago de pensiones de alimentos como garantía del derecho a la vida, expuesta por los tratadistas y jurisconsultos, para elaborar frases y párrafos comprensibles para el lector. 2.10.4 Método Analítico – Sintético Este método implica el análisis, esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. El sintético se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. Implica la síntesis, esto es, unión de los elementos para formar un todo. El presente Trabajo de Grado, se llevará a cabo mediante el método analítico-sintético, en razón de que se realizará un análisis pormenorizado de la medida de apremio personal para el pago de las pensiones de alimentos, cuyos resultados serán la base de la síntesis que se expondrá en el cuerpo del informe. TÉCNICAS 1. La entrevista.- Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal de la situación, La entrevista comprende un esfuerzo de inmersión (mas exactamente de re-inmersión) del entrevistado frente a/o en colaboración con el entrevistador que asiste activamente a este ejercicio de representación casi teatral. La entrevista es también una técnica excelente para ser utilizada con el fin de estudiar situaciones-problema y para explorara una determinada problemática poco conocida por el investigador y luego será motivo de estudios más profundos y sistemáticos, la ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos.Los resultados obtenidos con la entrevista nos dará ha conocer cuan alto es el índice de casos en que se ha solicitado el apremio personal por mora en las pensiones alimenticias. 2. La encuesta.- se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras respectivas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia. Es una técnica de recolección de información, por lo cual los informantes responden , con por escrito a preguntas entregadas por escrito. 3. La observación.- se considera como la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos del interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos INSTRUMENTOS Instrumentos de la observación es la ficha de observación El Instrumento de la entrevista es la guía El instrumento de la encuesta es el cuestionario 2.11. ESQUEMA DE CONTENIDOS 2.11.1 El derecho alimentos 2.11.1.1 El Derecho de Alimentos 2.11.1.2 Prestaciones Alimenticias y sus Fundamentos 2.11.1.3 Sujetos del derecho de alimentos y su legitimación procesal 2.11.1.4 Personas Obligadas a pagar alimentos 2.11.1.5Características de prestaciones alimenticias 2.11.1.6Tipos de prestaciones alimenticias. 2.11.1.7Estimación o Apreciación de las Prestaciones Alimenticias 2.11.2 El apremio personal 2.11.2.1 Garantías para asegurardelos pago alimentos 2.11.2.2 Tipos de las prestaciones alimenticias 2.11.2.3 Clases de apremios por falta de pago de los alimentos en el Ecuador 2.11.2.4Perdida del derecho de percibir alimentos 2.11.2.5 Tramite del Juicio de Alimentos, su Fijación y Cobro 2.11.2.6 La Indexación Automática Anual, de Conformidad con el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. 2.11.3 Principios que regulan el pago de pensiones de alimentos 2.11.3.1Principio de Interés Superior de niñas, niños y Adolescentes 2.11.3.2 Garantías de los Derechos de la Infancia y adolescencia 2.11.3.3 Convención Internacional sobre los derechos de los niños 2.11.4 Principios que regulan la libertad individual 2.11.4.1 Principio de Excepcionalidad 2.11.4.2 Principio de Igualdad de las Partes 2.11.4.3 Principio de Legalidad 2.11.4.4 Principio de Proporcionalidad 2.11.4.5 Principio de Subsidiaridad 2.12. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD Según Vodanovic: “Generalmente, el fundamento de la obligación alimentaria legal, vale decir, el principio o la razón que la justifica, es la solidaridad familiar. Natural es que los individuos pertenecientes a un mismo grupo familiar tiendan a auxiliarse mutuamente en las necesidades de la vida. Tal sentimiento, espontáneo y recíproco, que normalmente existe en las personas unidas por el matrimonio o por relaciones de sangre común, es el hecho que explica y justifica la obligación de alimentos que impone la ley entre los familiares más cercanos. Pero el mencionado sentimiento, la ley lo supone no sólo entre cónyuges y parientes consanguíneos próximos, sino también entre personas unidas por un vínculo de filiación puramente civil corno es el de la adopción. El CódigoOrgánico de la Niñez y la Adolescencia contiene un conjunto de medidas judiciales posibles a ser adoptadas, cuando los obligados directos o subsidiarios incumplen con el pago de prestar alimentos, sin embargo en el Ecuador muchos padres de familia se excusan debido a distintas circunstancias de hecho, comúnmente la falta de trabajo que les permita contribuir al sustento de sus cargas familiares. Es importante definir que la libertad, es el nombre más apropiado para los derechos conquistados por el pensamiento liberal, verbi gracia: la vida, la integridad, la igualdad formal, el libre desarrollo de la personalidad, las libertades de opinión y expresión, culto, de decisión, la reserva de convicciones, de asociación, la objeción de conciencia, de tránsito, de circulación, la libertad económica y de mercado, el honor, la intimidad, la inviolabilidad de correspondencia, de domicilio, participar en la cultura, en la identidad personal y colectiva, la familia. Los derechos de la familia se encuentran en la libertad y no en los derechos sociales, bajo la premisa que las libertades de los miembros de familia son importantes y que esas son las que merecen protección, por lo que enfrentaríamos la posibilidad de que el apremio personal por falta de pago de pensiones de alimentos restrinja el ejercicio de varios derechos contenidos en el denominado “libertad”. La Constitución de la República, reconoce el derecho fundamental a la libertad individual previendo la posibilidad que dicho derecho, en los casos que así lo establezca la Ley, pueda ser limitado, sin embargo la medida cautelar de apremio personal imposibilita que el alimentante pueda conseguir el dinero para la cancelación total de la deuda, ya que existen personas que estando en libertad no tiene trabajo, o si lo tiene, lo pierden por días de inasistencia producto de la operatividad del apremio. Se pone de manifiesto una aparente colisión entre el derecho a los alimentos (pago de pensiones) y el derecho a la libertad. Además, con la aplicación de las técnicas de investigación se logrará conocer la opinión de los expertos en la materia de Niñez y Adolescencia sobre las medidas cautelares que aseguran el pago de las pensiones alimenticias, el grado de experiencia profesional que tienen los especialistas en Derecho de Niñez y Adolescencia, y por último se determinará la causa que produce la falta de pago del deudor en las pensiones alimenticias. Este Trabajo de Grado se ha enfocado en realizar un diagnóstico en los diferentes juicios de alimentos del Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia del Cantón Ibarra, durante el año 2011, respecto a la cantidad de incumplimiento de pago de pensiones de alimentos, debido al desempleo; y, consecuentemente, cuantificar el número de órdenes de apremio personal dictadas por las Juezas y Jueces de la Niñez y Adolescencias en contra de los obligados que han incurrido en mora en el pago de pensiones alimenticias en el mismo periodo de tiempo, determinando el número de juicios donde se dicta, número de apremios personales por mora del pago de pensiones alimenticias e incidencia de afectación al derecho a la libertad individual de los apremiados. 3. BIBLIOGRAFÍA LARREA. J. (2002) Manual elemental de Derecho Civil Ecuatoriano. Tomo I. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito – Ecuador. MENA, C. (1983) Lecciones de Historia del Derecho. Edit. Artes gráficas Señal. Quito – Ecuador. MENDIZABAL, L. (1977) Derecho De Menores. Edit. Pirámide, S.A. Madrid. POSSO, M. (2005) Metodología para el Trabajo de Grado. Edit. Nina Quito – Ecuador. SANCHEZ, J. (2004) Maestría en Política Social para Promoción de la Infancia y Adolescencia. Universidad Politécnica Salesiana. VODANOVIC, A. (1987) Derecho de Alimentos. Edit. Jurídica EdiarConosur Ltda. Chile. VODANOVIC, A. (1994) Derecho de Alimentos. Edit. Jurídica EdiarConosur Ltda. Chile ABOUHAMAD, CH. (1979) El Menor en el mundo de su ley. Edit. Jurídica venezolana. Caracas. ALESSANDRI. A. Teoría de las Obligaciones. Edit. Librería del Profesional. Bogotá – Colombia. ANGARITA. J. (2005) Lecciones del Derecho Civil. Tomo I. Quinta Edición. Edit. Temis. Bogotá - Colombia. ÁVILA, R. (2008) Neoconstitucionalismo y Sociedad. Quito – Ecuador. CABANELLAS. G. (2000). Diccionario Jurídico Elemental. Edit. Heliasta. Buenos Aires. Argentina. COLIN. A. (2002) Colección Grandes Maestros del Derecho Civil. Edit. Jurídica Universitaria. Volumen I. México. CORNEJO, A. (2007). Derecho Civil en preguntas y respuestas MR. Tomo II. Editorial Jurídica Congreso. Santiago – Chile. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Vigésima Segunda Edición. 2001 editorial Espasa. ESPINOSA, G. (1999). “La más práctica Enciclopedia Jurídica”. Primera Parte. Quito. Ecuador FERRAJOLI, L. (1995) “Derecho y Razón”. Madrid. España. Edit. Trotta. CUERPOS LEGALES Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (2011) Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Código Sánchez de Bustamante. Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. (1998). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. (2008). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Oficio No.0779-SEN-CNNA. R.O. 643 del 28 de julio del 2009 Ley reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Código Civil. (2005). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. Código de la Niñez y Adolescencia (2003) Editorial Edi-GAB. Quito- Ecuador. Código Orgánico de la Función Judicial. Ecuador. (2009). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito. Ecuador. LINKOGRAFÍA MENDIZABAL, L. (1977) Derecho De Menores. http://www.apega.org/attachments/article/277/historiaderechosdeinfanciacast.pdf ALESSANDRI. A. Teoría de las Obligaciones. Edit. Librería del Profesional. Bogotá – Colombia. http://www.utpl.edu.ec/sites/default/files/planesresumidos/plan- abogacia.pdf ÁVILA, R. (2008) Neoconstitucionalismo y Sociedad. Quito – Ecuador. http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id= 303&Itemid=63 CABANELLAS. G. (2000). Diccionario Jurídico Elemental. Edit. Heliasta. Buenos Aires. Argentina. http://www.todoelderecho.com/Apuntes/Civil/Apuntes/paapotestadytutela.htm COLIN. A. (2002) Colección Grandes Maestros del Derecho Civil. Edit. Jurídica Universitaria. Volumen I. México. http://www.eluniversaldf.mx/cuauhtemoc/nota21340.html CORNEJO, A. (2007). Derecho Civil en preguntas y respuestas MR. Editorial Jurídica Congreso. Santiago – Tomo II. Chile. http://www.iin.oea.org/PatriaPotestad/marco_conceptual1.htm ESPINOSA, G. (1999). “La más práctica Enciclopedia Jurídica”. Primera Parte. Quito. Ecuador http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id= 303&Itemid=63 ENCUESTA A continuación se presenta un conjunto de preguntas que buscan recopilar el grado de conocimiento, respecto a la violación del derecho a la libertad individual del alimentante, por falta de pagos de las pensiones alimenticias dentro del juicio de alimentos en los Juzgados de la Niñez y Adolescencia. 1.- ¿Conoce usted en qué consiste el apremio personal? SI NO 2.- ¿Usted, como usuario del Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia, en el evento de ser apremiado, consideraría que se violan sus derechos principalmente el de l liberad? SI NO 3.- ¿Sabía usted que el derecho a la libertad se encuentra contemplado en la Constitución de la República? SI NO 4.-Sabíaque como consecuencia del incumplimiento del pago de las pensiones alimenticias, puede usted ser privado de lalibertad? SI NO 5.-Sabía usted, que si el demandado se retrasa dos meses del pago de las pensiones alimenticias será privado de la libertad? SI NO 6.-Sabía usted que debe cancelar por adelantado las pensiones de alimentos esto es los primeros cinco días de cada mes? SI NO 7.-Cree usted que es procedente la privación de la libertad como consecuencia de la falta de pago de pensiones alimenticias? SI NO 8.-Sabía usted que la privación de la libertad de una persona es completamente constitucional? SI NO 9.- Sabía usted que una de las consecuencias que produce el apremio personal es la pérdida del trabajo en la mayoría de los casos? SI NO 10.-Considera que se debe reformarla medida cautelar del apremio personal, dictadas por el incumplimiento de las obligaciones alimenticias? SI NO