“Repensando Ficod”, una reflexiónestratégica El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha destacado la importancia que el Gobierno concede al sector de los Contenidos Digitales El encuentro se ha desarrollado en torno a dos mesas redondas sobre modelos de negocio y de gestión en el contexto digital y concluyó con un debate abierto dirigido por el director general de Red.es, Borja Adsuara Según el informe presentado por del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el negocio digital supone el 52,8% de la facturación total del sector de los contenidos en España Madrid 29 de noviembre de 2012.- El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, inauguró hoy la jornada “Repensando Ficod” que, según sus palabras, “seguirá siendo un punto de encuentro renovado para la Industria de los Contenidos Digitales”. Calvo-Sotelo aseguró “que el futuro de Ficod dependerá en gran medida de la reflexión estratégica de esta convocatoria” y destacó “la importancia que el Gobierno concede a este sector”. El debate dirigido por el director general de Red.es, Borja Adsuara, tuvo por objeto definir una nueva estrategia para este foro, con la participación de todos los agentes involucrados en el impulso de los Contenidos Digitales. Adsuara aseguró "que Ficod será lo que demande el propio sector, buscando siempre la reutilización eficiente de los recursos públicos". En este sentido, ahondó en la necesidad de convertir Ficod en foco y escaparate de las empresas españolas para su internacionalización. El máximo responsable de Red.es detalló alguna de las pautas en las que se trabaja para el futuro de Ficod: La digitalización como motor necesario de los nuevos modelos de negocio al transformar el contexto empresarial de manera definitiva Una nueva estrategia orientada a: Racionalización presupuestaria Alineamiento con las empresas Medición de resultados Implicación con las asociaciones sectoriales Líneas de acción: Organización de sesiones FICOD en eventos de referencia Apoyo a programas de impulso para emprendedores Facilitar la presencia de empresas españolas en el exterior Y www.ficod.es como referencia para transferir conocimiento En el transcurso de esta jornada, el director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), Pedro Martín, ofreció detalles del Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2011. Entre las principales conclusiones destacan: El negocio digital supone el 52,8% de la facturación total del sector de los Contenidos en España. Por importancia económica, el sector audiovisual es el que más ingresos generó, con un 43,6% del total. La inversión publicitaria en Internet alcanzó los 899,2 millones de euros siendo la única actividad de las analizadas que incrementa su volumen de negocio hasta el 12,6%. La primera mesa redonda de las dos previstas fue moderada por la subdirectora general de Servicios de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gema Campillos. Bajo el título “Nuevos Modelos de Negocio en el Entorno Digital” participaron en la ponencia Oscar G. Hormigos, fundador de The App Date, Iván FernandezLobo, director general de Gamelab, Aitor Grandes, CEO de 24symbols y José Antonio de Luna, director de negocio en Filmin. La siguiente conferencia sobre “Modelos de Gestión de Contenidos Digitales” corrió a cargo del subdirector general de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Carlos Gervós, en el papel de moderador. Los asistentes tuvieron la ocasión de escuchar a María González, directora de la Asesoría Jurídica de Google España, Juantxo Redondo, consejero de Safe Creative, Michel Messina, director de Contenidos Multimedia en Telefónica Cabley Antonio Vilches, director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores. En la jornada “Repensando Ficod”también intervinieron representantes del ICEX, Red.es, Ametic, Adigital, AIEI y MediosOn. Más información: José A. Álvarez-Canal // Silvia Núñez (912127620) [email protected] www.ficod.es www.blogficod.es @ficod