Untitled - Inicio - Universidad de La Sabana

Anuncio
DOCUMENTO DIGITAL PARA REPOSITORIO
El presente formulario debe ser diligenciado en su totalidad como constancia de entrega del documento para ingreso al Respositorio Digital
(Dspace).
TITULO
NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y EL CONTRATO SEGURO
SUBTITULO
GÓMEZ PARRADO, JUAN DIEGO
AUTOR(ES)
Apellidos, Nombres (Completos) del
autor(es) del trabajo
PALABRAS CLAVE
(Mínimo 3 y máximo 6)
RESUMEN DEL CONTENIDO
(Mínimo 80 máximo 120 palabras)
1480
INEFICAZ
ESTATUTO
CLAUSULA
CONSUMIDOR
ABUSIVA
La ley 1480 de 2011 presentan cambios drásticos en el sector asegurador de como hasta hoy lo
conocemos, inicialmente el estatuto nace a la vida jurídica con carácter de orden publico, dejando
ineficaz de pleno derecho cualquier norma que le sea contraria, la entrega anticipada de las
condiciones generales introduce una solemnidad al contrato que desde años atrás le era ajena,
reglamenta de forma proteccionista la clausula y las practicas abusivas a favor del consumidor,
reduce los tiempos de atención que hasta hoy el sector manejaba, en el estricto sentido de la
practica del sector asegurador elimina el derecho al retracto que era propio de las partes, por ultimo
y la mas controversial enviste a la superfinanciera con funciones jurisdiccionales.
Autorizo (amos) a la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada de la Universidad de La Sabana, para que con fines académicos, los usuarios
puedan consultar el contenido de este documento en las plataformas virtuales de la Biblioteca, así como en las redes de información del
país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los
derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e
inalienables.
NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y EL CONTRATO DE SEGURO
TRABAJO DE GRADO
JUAN DIEGO GOMEZ PARRADO
Código. 201114208
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
INSTITUTO DE POSTGRADO FORUM
ESPECIALIZACION EN SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL
BOGOTA D.C.
2012
1
NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y EL CONTRATO DE SEGURO
TRABAJO DE GRADO
JUAN DIEGO GOMEZ PARRADO
Código. 201114208
TUTOR: DR. CESAR DOMINGUEZ
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
INSTITUTO DE POSTGRADO FORUM
ESPECIALIZACION EN SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL
BOGOTA D.C.
2012
2
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN
4
1. NUEVO ESTATUO DEL CONSUMIDOR Y EL CONTRATO DE SEGURO
5
1.1 CLÁUSULA ABUSIVA EN EL CONTRATO DE SEGURO
7
1.2 PRÁCTICA RESTRICTIVA DE LA COMPETENCIA
12
1.3 REDUCCIÓN DEL TÉRMINO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN
13
1.4 FUNCIONES JURISDICIONALES DE LA SUPER FINANCIERA
15
1.5 DERECHO AL RETRACTO
16
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
3
INTRODUCCIÓN
El marco contractual del contrato de seguro, ha venido siendo reglamentado por el
Código de Comercio en su libro V, por los pronunciamientos Jurisprudenciales
sobre la materia y la Superintendencia Financiera como ente de control. Con la
entrada en vigencia del decreto ley 1480 de 2011, por medio del cual se expide el
estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones, el Sector de los Seguros
sufre grandes cambios en materia legislativa y por tanto en sus relaciones
comerciales y jurídicas derivadas de la celebración de uno de los contratos de
adhesión más representativos como lo es el Contrato de Seguro.
Iniciativa del legislador en el afán de proteger al consumidor financiero y para el
caso específico al tomador/asegurado del seguro, que al configurarse en la parte
débil, pierde capacidad negocial y en la mayoría de los casos tiene que verse en
situación de desprotección por las condiciones en las que se desarrolla el contrato,
pues al ser el asegurador quien redacta los clausulados generales y particulares
ejerce posición dominante en la negociación.
Tan interesante y controversial son las disposiciones emanadas de estatuto del
consumidor financiero, que ameritan un estudio acucioso de dicha reglamentación
pues cambiaría la actividad diaria en el que viene desarrollándose el sector
asegurador.
La Federación de Aseguradoras Colombina - FASECOLDA dentro del el marco
del Primer Congreso Internacional de Derecho de Seguros convoco a excelentes
juristas, doctrinantes, principales representantes del gremio etc, con el fin de
realizar una reflexión sobre la nueva dinámica en la que se ve inmersa el sector de
los seguros con la entrada en vigencia de la mencionada ley.
4
NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y EL CONTRATO DE
SEGURO
Como mecanismo de protección al consumidor final, que en el ámbito del contrato
de seguro se identifica como tomador / asegurado, generalmente en la posición de
adherente, entró en vigor la Ley 1480 de 2011 a partir del día 12 de abril de 2012,
más conocida como “EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR”, que viene a
actualizar una regulación consumidor-proveedor, que data de hace 30 años,
instrumentada a través del decreto 3466 de 1982.
En opinión del Dr. Roberto Junguito, Presidente Ejecutivo de Fasecolda, esta ley
es el resultado de una tendencia proteccionista, como consecuencia
debilidades de
de las
nuestro mercado, tales como pero no limitadas a una baja
educación financiera dentro de la población, especialmente respecto del tema de
seguros; restricción de acceso al aseguramiento por los grupos de menores
ingresos y una inadecuada supervisión y regulación financiera.
En lo atinente al sector de los seguros, debemos tener en cuenta la ley 1328 de
2009, la cual estableció un régimen especial de protección al consumidor,
incluyendo las figuras de tomador, asegurado y beneficiario en la definición de
consumidor financiero, igualmente se aborda lo relacionado con la prohibición de
las prácticas abusivas, pero no se llega a una definición explícita, sino que se
determina una lista indicativa.
Más adelante, la Superintendencia Financiera de Colombia expide dos circulares
con el fin de regular de forma más específica la relación entre las partes del
contrato de seguro: la Circular 038 de 2011 en la cual se impone al asegurador la
obligación de informar las coberturas y exclusiones, trámite de pago de
indemnizaciones, entre otros aspectos; y posteriormente la Circular 039 de 2011,
5
por la cual se establece que los defensores del consumidor financiero deberán
revisar los contratos y remitir informe de las cláusulas y prácticas abusivas.
En atención a los antecedentes normativos mencionados y la entrada en vigencia
del Nuevo Estatuto del Consumidor, el sector de los seguros enfrenta un reto para
la asimilación y puesta en práctica del nuevo marco legal, pues, el Estatuto
introduce cambios importantes a las relaciones derivadas del contrato de seguro,
como quiera que establece un carácter de norma de orden público a lo
reglamentado por el mismo, es decir, que cualquier estipulación que vaya en
contra de esta se tendrá por no escrita. Este aspecto es relevante en la medida
que cualquier cláusula que se introduzca en las condiciones generales o
particulares que de alguna manera sea contraria al Estatuto, será ineficaz.
En este contexto, resulta de gran importancia analizar el alcance del Estatuto del
Consumidor frente al sector asegurador, máxime cuando de manera expresa este
Estatuto obliga a la entrega anticipada del clausulado, con la debida explicación de
coberturas, exclusiones y garantías, disposición que ha generado toda serie de
controversias, entre el derecho a una información previa a la contratación por
parte del tomador y la política de comercialización del contrato de seguros por
parte de cada compañía.
La nueva ley dispone este manejo de información, a efectos de que el consumidor
de seguros pueda optar por la oferta más favorable, según se desprende del
numeral 3º del artículo 37 de la nueva ley, al ordenar que previo al proceso de
emisión debe darse a conocer y explicarse de la manera más precisa al adquirente
del seguro, lo relacionado con las coberturas, exclusiones y garantías del producto
a contratar en un escenario netamente favorable al consumidor de seguros.
Desde luego que este cambio genera una nueva dinámica en la colocación de
seguros, que si bien beneficia al consumidor por el conocimiento previo del
producto, conlleva para las compañías un desgaste administrativo mayúsculo, que
6
requiere una inmediata reglamentación por parte de la Superintendencia
Financiera como ente vigilante del sector asegurador.
En todo caso, la citada ventaja para el consumidor, no lo es tanto, si se analiza la
solemnidad que de forma implícita se incorpora al contrato de seguro, al ordenar la
entrega de las condiciones generales previa a la expedición. Claro está, que
desde el punto de vista de la eficacia, tal como lo señala Doctor Jaime Arrubla
Paucar, el contrato de seguro nunca ha dejado de ser solemne. Tal afirmación se
colige del artículo 232 del Código de Procedimiento Civil Colombiano, que
establece la limitación de la eficacia del testimonio, pues “cuando se trate de
probar obligaciones originadas en contrato o convención, o el correspondiente
pago, la falta de documento o de un principio de prueba por escrito, se apreciará
por el juez como un indicio grave de la inexistencia del respectivo acto”.
En este orden de ideas, quedará para el estudio jurisprudencial la figura de la
consensualidad incorporada con el artículo primero de la ley 389 del 1997,
acabando con la tradicional característica de solemnidad de que estaba revestido
el contrato de seguro hasta ese momento. Sin embargo, con la imposición de la
nueva ley de entregar al consumidor, previamente a la suscripción de la póliza,
sus condiciones generales y particulares, exclusiones y garantías, implícitamente
se reincorpora una noción de solemnidad, en un retroceso para libertad
contractual.
Desde luego, que uno de los aspectos más relevantes de la nueva normatividad
se centra precisamente, en proteger al consumidor frente a las cláusulas abusivas
que puedan incorporarse en los contratos de seguro, tema éste que pasamos a
comentar.
CLAUSULAS ABUSIVAS EN EL CONTRATO DE SEGURO
Respecto de esta clase de cláusulas es menester resaltar que generalmente
surgen en la posición dominante de una de las partes, que se hace más evidente
7
en los contratos denominados de adhesión, como el contrato de seguro uno de los
más representativos. En estos contratos es claro que la posición de dominio la
ejerce la compañía de seguros, que al redactar unilateralmente la mayoría de las
pólizas pueden incurrir en la inserción de cláusulas de limitación de
responsabilidad contractual indicadas en los diversos productos.
En lo referente al tema indicado, debemos considerar que con anterioridad al
Nuevo Estatuto del Consumidor, la reglamentación en este sentido se encontraba
enfocada en dos pilares legislativos:
-
La Ley 142 de 1994 de Servicios Públicos Domiciliarios, que contiene una
relación de veintiséis casos en los cuales se presentan las cláusulas
abusivas, y en el mismo sentido se indica que con base en dichos casos
puede aplicarse por analogía en otros campos. Lo mismo no ocurre en
materia sancionatoria, dado que se debe enmarcar por la regulación en
cada materia.
-
Ley 1328 de 2009, normativa integradora de la temática de los principios
rectores de la protección al consumidor financiero la cual dicta normas en
materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras
disposiciones; en la cual se indican cuatro situaciones en las que se
presenta la práctica en mención, a saber
• Aquellas que prevean o impliquen limitación o renuncia al ejercicio de
los derechos de los consumidores financieros.
• Aquellas que inviertan la carga de la prueba en perjuicio del
consumidor financiero.
• Aquellas que incluyan espacios en blanco, siempre que su
diligenciamiento no esté autorizado detalladamente en una carta de
instrucciones.
8
• Cualquiera otra que limite los derechos de los consumidores
financieros y deberes de las entidades vigiladas derivados del
contrato, o exonere, atenúe o limite la responsabilidad de dichas
entidades, y que puedan ocasionar perjuicios al consumidor
financiero.
Con fundamento en lo anterior, se hace imperioso generar una relación específica
de todas aquellas actuaciones potencialmente generadoras de cláusulas abusivas,
es decir, es necesario evidenciar todas aquellas conductas que enmarquen dicha
práctica en orden a corregirlas, con el fin de que al momento de ser requerida la
actuación de un juez, éste tome en consideración una controversia más decantada
de aquella regulación que pudiera resultar oscura o insuficiente.
Lo anterior con la intención de evitar que la mayoría de los supuestos en litigio se
resuelvan bajo el único criterio del arbitrio judicial, pues, el Juez contaría con
mayores elementos de juicio y claridad de los temas en discusión, haciendo más
sencilla la aplicación al correspondiente régimen, y conllevaría mejores resultados
a la luz del inciso segundo del artículo 42 del nuevo estatuto del consumidor,
cuando se refiere a la declaración de ineficacia de pleno derecho al presentarse la
inclusión de las mismas.
En atención a lo anterior, debe considerarse un aspecto relevante como es el tema
de la posición dominante del asegurador que se vislumbra en un contrato de
adhesión en su estricto sentido, pero que en determinado momento dicha posición
puede verse perturbada logrando una afectación del patrimonio y de las políticas
de las correspondientes entidades, como es el caso de la determinación de una
exclusión que atente contra las políticas y normas enmarcadas por el contrato de
reaseguro del correspondiente ramo y que en razón de una decisión judicial se
defina a favor del asegurado, incurriendo la compañía en el amparo de un evento
que previamente se encontraba excluido.
9
Seguramente que la entrada en vigor de la normatividad a la cual se ha hecho
referencia, dará inicio a la dinámica propia de la jurisprudencia frente a esta clase
de regulaciones, generando pronunciamientos atinentes al contrato de seguro,
enfocados a la interpretación restrictiva de cláusulas y acudiendo a la presunción
de coherencia entre el contrato en sí mismo considerado y la cláusula abusiva,
precisando de esta forma el régimen general y particular aplicable, permitiendo al
intérprete determinar con claridad el tipo de control de validez al cual se deberá
someter cada caso en particular.
Ello, precisamente con base en los abusos que se han evidenciado en diversas
ocasiones por parte de las compañías aseguradoras a través del uso de estas
cláusulas, como parte dominante en una relación negocial donde su consumidor
es la parte débil.
La problemática sobre clausulas abusivas, tuvo origen en aquellos denominados
contratos de masa, cuyo uso se intensificó a partir de la revolución industrial, en
los cuales se insertaban cláusulas de manera unilateral en los formularios o
condiciones generales que hacían referencia al riesgo o la responsabilidad; sin
que efectivamente se diera lugar a la negociación o concesión, por tanto las
mismas se configuraban impuestas a la relación contractual concertada.
Razón por la cual se suscitó la idea de proteger al consumidor, entendiéndose
como la parte débil, ya que se buscó que las condiciones indicadas fuesen
sancionadas con su invalidez y posterior declaración de nulidad; proceso que dio
inicio en los Estados Unidos en la época de la segunda guerra mundial y se
fortaleció en Europa desde el año 1970, recibiendo un impulso de la doctrina y
apoyo concomitante de la jurisprudencia y posteriormente por el legislador. Ello
con el fin de buscar un equilibrio normativo de los contratos, eliminando o por lo
menos ejerciendo un control en lo atinente al establecimiento de cláusulas
abusivas de forma unilateral por las entidades aseguradoras, evitando que la
denominada
parte
débil,
sea
afectada
10
debido
a
su
inexperiencia
o
desconocimiento en materia de seguros, obteniendo de esta forma una proporción
entre los beneficios e inconvenientes que conllevan la inclusión de las cláusulas
exorbitantes y la limitación de responsabilidad contractual, la cual será una tarea
que deberá ser abordada por la jurisprudencia.
En tal sentido, las aseguradoras deberían, con posterioridad al análisis del riesgo
en su integridad, determinar su conveniencia como negocio, bajo unas reglas de
juego claras para el consumidor desde la etapa pre contractual, y no que salgan a
relucir y aplicarse limitaciones de responsabilidad del asegurador, cuando ya el
siniestro se presenta.
En el mismo sentido debe considerarse que un riesgo debidamente analizado y
suscrito bajo condiciones técnica y jurídicamente adecuadas, redunda en un
beneficio claro para las partes, en un marco de equilibrio contractual, como debe
ser, unas coberturas adecuadas a unas primas razonables y asequibles, que en
todo caso, representen para el asegurador un resultado favorable en su P & G.
Naturalmente que para el consumidor de seguros, tener la posibilidad de
seleccionar la mejor opción económica y técnica de acuerdo a sus necesidades,
representa una verdadera protección y de paso la aseguradora evita incurrir en el
manejo de cláusulas limitativas y aún abusivas que puedan generarle
consecuencias adversas.
En este orden de ideas, el nuevo estatuto plantea una importante tarea a la
Jurisprudencia como fuente del derecho, en orden a establecer criterios uniformes
por parte de los distintos tribunales en torno a una temática históricamente
controversial, como la de los seguros, enfrentada a una regulación proteccionista
como la abordada en este ejercicio académico.
Otro aspecto de relevancia, es el de la interpretación favorable para el consumidor
de aquellas condiciones generales respecto de las cuales, aun existiendo duda,
prevalecerá la más beneficiosa para el adquiriente del seguro.
11
A este respecto, se debe tener en cuenta que actualmente lo que se aplica es que
en caso de ambigüedad ésta será resuelta a favor del usuario, pero la nueva
reglamentación se encuentra dirigida hacia que la interpretación de todas las
condiciones se realizará de la manera más beneficiosa para el cliente final,
encontrándose inmersas en este concepto las diferentes condiciones que se
consideran claras y expresas.
PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA
De la misma manera debe efectuarse un estudio acucioso por parte del mercado
asegurador respecto de la prohibición de ventas atadas y del condicionamiento del
recibo de un incentivo o premio a la aceptación de un término contractual,
emanada del nuevo Estatuto, toda vez, que surgen dos aspectos a evaluar:
El primero dirigido hacia que es muy usual que las diferentes áreas de suscripción
empleen estrategias comerciales con el fin de obtener la emisión de un programa
de seguros, ya sea a través de la disminución de las tasas de forma considerable
o el otorgamiento de beneficios adicionales si se emiten todas las pólizas de la
entidad en la misma compañía.
La posición en que se encuentra la aseguradora bajo este nuevo esquema debe
ser estudiada a profundidad, pues, tampoco puede verse sometida a emitir
pólizas de aquellos ramos que no generan rentabilidad; igualmente el asegurado
resulta inconveniente que ninguna entidad diferente a aquella que expida el
programa completo de sus seguros decida amparar aquel ramo que no se
visualiza de interés debido a su siniestralidad, su tipo de riesgo o diversos factores
técnicos que pueden llegar a influir.
El siguiente aspecto es el atinente a una práctica bastante frecuente entre las
instituciones aseguradoras, como es la comercialización de los productos
denominados multirriesgo, los cuales fueron constituidos con el fin de brindar la
mayor y mejor protección a los diferentes tipos de asegurados, tratando de
12
abarcar las diversas necesidades de los mismos, haciendo esta norma revaluar
hasta que punto dicha suscripción puede enmarcarse bajo lo previsto por este
precepto.
Igualmente dentro del marco del Primer Congreso de Derecho de Seguros
realizado por FASECOLDA, se estudió una práctica muy común desarrollada por
el sector bancario como lo es la de condicionar el otorgamiento de cualquier tipo
de crédito a la suscripción de la póliza de Grupo deudores para proteger
inicialmente los intereses económicos de la entidad Financiera.
Si se realiza una visión retrospectiva donde el legitimado para reclamar ante la
compañía de seguros era únicamente el Banco, podría enmarcarse claramente
dentro del concepto de una venta atada, pues el único beneficiado de la
adquisición de la póliza condicionante para el desembolso era el sector financiero,
pero después de varios pronunciamientos Jurisprudenciales se buscó proteger al
tomador del contrato de seguro, legitimándolo ante la compañía de seguros en la
parte que excede el saldo insoluto de la deuda, ampliándose dicho seguro a
proteger los intereses económicos de las dos partes.
Por tanto tendrá que revisarse con bastante detenimiento las condiciones que
rodean cada caso específico para lograr determinar si esta violando la prohibición
de las ventas atadas de acuerdo a lo preceptuado por el nuevo estatuto del
consumidor, aunque en concepto del Doctor Arrubla Paucar, el seguro de grupo
deudores “se encuentra en cuidados intensivos”.
REDUCCIÓN DEL TÉRMINO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN
Como reforma trascendental y bastante controversial en el sector asegurador,
debe considerarse la modificación a los términos de atención de siniestros, los
cuales se fundamentan el actual Código de Comercio que en su artículo 1080
reza:
13
Oportunidad para el Pago de la Indemnización.- El asegurador estará obligado a efectuar
el pago del siniestro dentro del mes siguiente a la fecha en que el asegurado o
beneficiario acredite, aún extrajudicialmente, su derecho ante el asegurador de acuerdo
con el artículo 1077. Vencido este plazo, el asegurador reconocerá y pagará al asegurado
o beneficiario, además de la obligación a su cargo y sobre el importe de ella, un interés
moratorio igual al certificado como bancario corriente por la Superintendencia Bancaria
aumentado en la mitad.
El contrato de reaseguro no varía el contrato de seguro celebrado entre tomador y
asegurador, y la oportunidad en el pago de éste, en caso de siniestro, no podrá
diferirse so pretexto del reaseguro.”(negrillas fuera de texto)
El cual es drásticamente modificado a través del artículo 58 numeral 5 literal C del
estatuto del consumidor el cual establece:
“El productor o el proveedor deberá dar respuesta dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes a la recepción de la reclamación. La respuesta deberá contener todas las
pruebas en que se basa. Cuando el proveedor y/o productor no hubiera expedido la
constancia, o se haya negado a recibir la reclamación, el consumidor así lo declarará bajo
juramento, con copia del envío por correo.”
De lo anterior podemos colegir que los tiempos se han reducido de una forma
considerable, razón por la cual las áreas de indemnizaciones de las diferentes
aseguradoras se verán afectadas, como quiera que lograr dar trámite al gran
volumen de reclamaciones en dicho término generará serios inconvenientes.
Adicionalmente, la nueva norma deja un vacío frente a la sanción impuesta al
asegurador por el incumplimiento de dichos términos, o ¿debería suponerse que
cuando el legislador manifiesta que la norma vigente deroga toda aquella que le
sea contraria, para el caso especifico modifica exclusivamente los tiempos de
respuesta, pero sus consecuencias son las establecidas dentro del código de
comercio, así como su carácter ejecutivo?.
14
Situación que pone en grandes aprietos tanto a las compañías de seguros, como a
sus asegurados, pues, las interpretaciones pueden ser variadas y sesgadas,
permitiendo un desequilibrio en la relación contractual, en el proceso más
coyuntural del contrato de seguro, como lo es la atención y definición de siniestros,
situación claramente definida por el Código de Comercio, pero que con la entrada
en vigencia de la ley 1480 puede generar conflictos en la armonía comercial en el
sector asegurador.
En el mismo sentido debemos reiterar las palabras mencionadas por el Doctor
Jaime Arrubla “será un dolor de cabeza para las áreas de indemnizaciones…
tendrán bastante trabajo”.
FUNCIONES
JURISDICCIONALES
PARA
LA
SUPERINTENDENCIA
FINANCIERA
Finalmente, se rescata una de las disposiciones más controvertidas como es la
relacionada con las facultades jurisdiccionales otorgadas a la Superintendencia
Financiera, facultando al consumidor para elegir el ente a quien se va a dirigir para
presentar su demanda, pero igual debe haber toda una instrucción del proceso,
practica de pruebas, alegatos y un debido fallo, es decir, la Superintendencia se
convertirán en Juzgador.
Más preocupante aun, es que la ley permite claramente que la Superintendencia
cuente con una envestidura de cierta forma más amplia que los mismos jueces, al
permitirle fallar infra, extra y ultra petita, atendiendo esto a que frente a conflictos
derivados de la ejecución y cumplimiento de las obligaciones contractuales
pueden a su arbitrio y según lo consideren, tomar decisiones más allá de lo
requerido o plasmado en el correspondiente proceso, pues, no se sujeta a que se
ampare bajo el principio de congruencia que es propio de los entes jurisdiccionales
en si mismos considerados, complicando de cierta manera aun la presentación de
los recursos de apelación contra los fallos de la Superintendencia que pueden
llegar a ser bastante controversiales.
15
Lo que se puede colegir de esta modificación, es una clara intención del legislador
al dictar la ley 1480 de 2011, de descongestionar los juzgados de una forma
considerable, pues, en los últimos veinte años la conflictividad de los colombianos
ha aumentado en un 206%, y los Jueces disponibles para atender dicha demanda
tan solo es del 10%. Aunque es plausible que los colombianos acudan al aparato
encargado de administrar justicia
para dirimir sus conflictos, y no a los
mecanismos de la propia mano, el problema radica en que
el sistema en sí
mismo, no se encuentra en la capacidad de atender todas las peticiones con la
diligencia debida, que le permita una definición oportuna de las diferencias que
surjan entre las partes de la cadena de consumo, como son los productores,
proveedores y consumidores, pero observando el desarrollo de la práctica,
seguramente será cuestionada la infraestructura disponible para atender las
nuevas facultades jurisdiccionales otorgadas por el estatuto del consumidor y aún
la imparcialidad de la Superintendencia Financiera en la ejecución de esta
facultad.
Se puede concluir que se logrará una definición rápida en primera instancia pero
en aquellos casos en los cuales se acuda a la segunda instancia, se presentará la
congestión evidenciada en la actualidad.
DERECHO AL RETRACTO
Por último queda una contradicción en lo que son los mecanismo de financiación y
el derecho de retracto, como mecanismo de protección al consumidor, el cual
consiste en la facultad para
retirarse del negocio, sin que ello
implique un
incumplimiento, pues el “viejo” estatuto del consumidor decía expresamente sobre
el derecho de retracto que en todos los contratos para la venta de bienes y
prestación de servicios en los cuales se realizara pagos mediante sistemas de
financiación, se entendía pactada la facultad de retractación de cualquiera de las
partes dentro de los dos días hábiles siguientes a su celebración; en el evento que
una de las partes hiciera uso de ese derecho, se resolvería el contrato, y por
16
consiguiente las partes restablecerían los casos al estado que se encontraba
antes de su celebración, así mismo el viejo estatuto establecía dicha facultad
como irrenunciable.
Con la entrada en vigor de la ley 1480 de 2011 en su articulo 47 establece sobre el
mismo derecho que en todos los contratos para la venta de bienes y prestación de
servicios, bajo sistemas de financiación otorgados por el productor o proveedor,
que por su naturaleza no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse
antes de 5 días, se entenderá pactado el derecho al retracto por el consumidor, en
el evento que se haga uso de esta facultad, se resolverá el contrato y se deberá
reintegrar el dinero que el consumidor hubiese pagado.
Frente a la óptica del contrato de seguros, se podría decir que hay una
favorabilidad para las compañías de seguros, pues, si el contrato inicia al día
siguiente de haberse celebrado, el consumidor ya no podría ejercer su derecho al
retracto, pues, de acuerdo con lo establecido en la norma, una vez se inicie su
ejecución no podrá hacer uso de la retractación, generándose una desventaja para
el tomador del seguro de acuerdo a como se venia aplicando con el viejo estatuto,
pues generalmente, la ejecución del contrato de seguro se inicia con su
celebración.
Las observaciones realizadas en el presente ensayo al nuevo Estatuto del
Consumidor, permiten colegir que los cambios son sustanciales y sensibles por lo
controversial de varias de sus disposiciones normativas frente a la práctica
aseguradora vigente, dejando en cabeza de los Tribunales y la Superintendencia
Financiera cuando ejerza su función jurisdiccional, la definición de una posición
concreta del sector asegurador frente a esta dinámica.
17
CONCLUSIÓN
La ley 1480 de 2011 introduce importantes cambios al contrato de seguro, por
tanto exige al mercado asegurador modificar sustancialmente su tradicional
manera de operar, situación que ha generado gran incertidumbre para lo
consumidores, intermediarios y las mismas aseguradoras, dado que surge un
nuevo tratamiento a la relación comercial entre tomadores y compañías de
seguros que han de regirse bajo nuevas condiciones de aseguramiento.
Uno de los retos más grandes que impone la nueva ley, consiste en identificar y
conjurar la proliferación de cláusulas abusivas en el contrato de seguro.
Particularmente con la delimitación de la responsabilidad del asegurador cuando
se trata de indemnizar la realización de un riesgo asegurado. La naturaleza
técnica de la operación de seguros y el equilibrio entre el riesgo asegurado y la
prima calculada son elemento cardinales en esta materia.
El esquema “hiper proteccionista” plasmado en el nuevo estatuto del consumidor,
presenta grandes contradicciones y vacíos, frente a si efectivamente lo protege o
por el contrario le impone nuevas cargas que se deberán surtir antes de comenzar
a gozar de cobertura. La norma no estipula claramente la sanciones que debe
asumir el asegurador por la no definición oportuna y de cierta manera eliminar el
derecho al retracto que antes era propio del consumidor.
Por su parte, la
Superintendencia Financiera enfrenta una responsabilidad mayúscula al asumir
funciones jurisdiccionales para dirimir conflictos como juez de primera instancia.
Ello le impone la creación de una nueva estructura operativa que le permita
administrar justicia de forma correcta y oportuna.
Resulta importante resaltar, que el nuevo estatuto no distingue entre tomadores
del común y aquellos con capacidad de negociación que terminan imponiendo sus
condiciones contractuales a las aseguradoras. Unos y otros están en libertad de
acudir ante la Superintendencia Financiera o ante la Jurisdicción ordinaria civil.
18
Finalmente, será la jurisprudencia la encargada de sentar unidad de criterios frente
a las controversias que seguramente pondrán al borde del colapso la capacidad
resolutiva de los entes encargados de administrar justicia por la congestión de
procesos que una y otra parte intentaran adelantar.
19
BIBLIOGRAFIA
Cibergrafia: www.fasecolda.com., memorias congreso primer internacional de
derecho de seguros, motores de búsqueda: (Google.com)
Congreso de la República. LEY 1480 DE 2011 por medio del cual se expide el
estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones”.
Congreso de la República. LEY 1328 DE 2009 por medio del cual se dictan
normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras
disposiciones”.
GUAL ACOSTA, José Manuel. Cláusulas de exoneración y limitación de
responsabilidad civil, Tomo 3. Primera Edición, reimpresión corregida. 2009. 780p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Tesis y
otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC., 2008, 41 p. NTC. 1486.
LEGIS, Código de Comercio Comentado.
LEGIS, Código de Procedimiento Civil.
Superintendencia Financiera. Circular 038 de 2011.
Superintendencia Financiera. Circular 039 de 2011.
20
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
INSTITUTO DE POSTGRADOS
RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN
ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN:
El Resumen Analítico de Investigación (RAI) debe ser elaborado en Excel según el siguiente formato registrando la información
exigida de acuerdo la descripción de cada variable. Debe ser revisado por el asesor(a) del proyecto. EL RAI se presenta (quema) en el
mismo CD-Room del proyecto como un segundo archivo denominado: " RAI "
No.
1
2
3
4
5
DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE
VARIABLES
NOMBRE DEL POSTGRADO
TÍTULO DEL PROYECTO
AUTOR(es)
AÑO Y MES
NOMBRE DEL ASESOR(a)
SEGUROS Y SEGURIDAD SOCIAL
NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y EL CONTRATO DE SEGURO
GOMEZ PARRADO JUAN DIEGO
2012- MAYO
DOMINGUEZ CESAR
La ley 1480 de 2011 presentan cambios drásticos en el sector asegurador de como hasta hoy lo
conocemos, inicialmente el estatuto nace a la vida jurídica con carácter de orden publico,
dejando ineficaz de pleno derecho cualquier norma que le sea contraria, la entrega anticipada de
las condiciones generales introduce una solemnidad al contrato que desde años atrás le era
ajena, reglamenta de forma proteccionista la clausula y las practicas abusivas a favor del
consumidor, reduce los tiempos de atención que hasta hoy el sector manejaba, en el estricto
sentido de la practica del sector asegurador elimina el derecho al retracto que era propio de las
partes, por ultimo y la mas controversial enviste a la superfinanciera con funciones
DESCRIPCIÓN O ABSTRACT jurisdiccionales
The law 1480 of 2011 introduces drastic changes in the insurance sector. Initially the statute is
born in the juridical life with public order character leaving inefficient of complete right any norm
that is opposite to it. The early delivery of the general conditions introduces solemnity to the
contract that from previous years was foreign, regulates in a protectionist form the clause and the
improper practices in favor of the consumer; it reduces the times of attention that up today the
sector was handling. In the strict sense of the practice of the insurance sector, it eliminates the
right to retract which was proper of the parts. Finally, and the more controversial, it charges the
finance company with jurisdictional functions
6
7
8
9
PALABRAS CLAVES O
DESCRIPTORES
SECTOR ECONÓMICO AL
QUE PERTENECE EL
PROYECTO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
1480, estatuto, consumidor, ineficaz, clausula, abusiva, retracto, jurisdiccionales, Seguros,
Superfinanciera.
Sector financiero y de Seguros
Ensayo
10 OBJETIVO GENERAL
NA
11 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
NA
Cibergrafia: www.fasecolda.com., memorias congreso primer internacional de derecho de
seguros, motores de búsqueda: (Google.com)
Congreso de la República. LEY 1480 DE 2011 por medio del cual se expide el estatuto del
consumidor y se dictan otras disposiciones”.
Congreso de la República. LEY 1328 DE 2009 por medio del cual se dictan normas en materia
financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones”.
GUAL ACOSTA, José Manuel. Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad civil,
Tomo 3. Primera Edición, reimpresión corregida. 2009. 780p.
12 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Tesis y otros trabajos
de grado. Bogotá: ICONTEC., 2008, 41 p. NTC. 1486.
LEGIS, Código de Comercio Comentado.
LEGIS, Código de Procedimiento Civil.
Superintendencia Financiera. Circular 038 de 2011.
Superintendencia Financiera. Circular 039 de 2011.
13 RESUMEN O CONTENIDO
14 METODOLOGÍA
15 CONCLUSIONES
1. Nuevo estatuó del consumidor y el contrato de seguro
1.1 Cláusula abusiva en el contrato de seguro
1.2 Práctica restrictiva de la competencia
1.3 Reducción del término para el pago de la indemnización
1.4 Funciones jurisdiccionales de la super financiera
1.5 Derecho al retracto
Analisis e interpretación
La ley 1480 de 2011 introduce grandes cambios en el marco contractual y legislativo del
contrato de seguro, por tanto exige al mercado asegurador modificar sustancialmente su manera
de operar, situación que genera gran incertidumbre para lo consumidores, intermediarios y las
mismas aseguradoras, pues se da como resultado una nuevo entendimiento de las relaciones de
aseguramiento, así como en los clausulados y procedimientos de las entidades aseguradoras.
Uno de los retos más grandes que deja la nueva ley, es comprender el alcance de las cláusulas
abusivas en el contrato de seguro, particularmente con la delimitación del riesgo asegurado. La
naturaleza técnica de la operación de seguros y el equilibrio entre el riesgo asegurado y la prima
calculada en la nota técnica son elemento cardinales en esta materia.
El esquema hiper proteccionista plasmado en el nuevo estatuto del consumidor, presentan
grandes contradicciones y vacíos sobre si efectivamente se protege al consumidor o por el
contrario se pone en una desventaja al insertar nuevamente la solemnidad al contrato de seguro,
al no estipular claramente la sanciones que debe asumir el asegurador por la no definición
oportuna y de cierta manera eliminar el derecho al retracto que antes era propio del consumidor,
la Superintendencia Financiera enfrenta una responsabilidad mayúscula frente a la definición de
los conflictos que será de su conocimiento, pues como juez de primera instancia tendrá que
contar con una estructura amplia que le permita administrar justicia de forma correcta y oportuna,
aunque es importante resaltar que el nuevo estatuto no contempla que en ocasiones existen
consumidores con capacidad de negociación o incluso con el poder suficiente para imponer a
las aseguradoras las condiciones contractuales, situación que quedara al arbitrio de los jueces.
Finalmente será la jurisprudencia la encargada de ir diluyendo todos los interrogantes y
ambigüedades que hoy el sector asegurador enfrenta con la entrada en vigencia del estatuto del
consumidor financiero.
16 RECOMENDACIONES
*
No Aplica
CÓDIGO DE LA BIBLIOTECA No aplica para usted.
CRISANTO QUIROGA OTÁLORA
Coordinador Comité de Investigación
Descargar