Programa y bibliografía en PDF - Cátedras

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SEMIÓTICA DE LOS GÉNEROS CONTEMPORÁNEOS
(SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS I)
PROGRAMA Y PLAN DE ACTIVIDADES
AÑO 2007
Equipo de Cátedra:
Steimberg, Oscar
Tassara, Mabel
Soto, Marita
Petris, José Luis
Aprea, Gustavo
López Barros, Claudia
Martínez Mendoza, Rolando
Varela, Graciela
Kirchheimer, Mónica
De Lazzari, Gastón
Gómez, Rosa
Miguel, Víctor
Ramos, Sergio
II
OBJETIVOS
El objetivo de la materia es el de abrir para el alumno la posibilidad de un acceso
analítico al material de trabajo del operador o el investigador de la comunicación
contemporánea. Se ha focalizado prioritariamente la problemática de los géneros discursivos,
que remite a la de la comunicación en su conjunto a través del reconocimiento de las
clasificaciones de mensajes puestas en obra espontáneamente, de manera cotidiana, tanto en
relación con la comunicación mediática como con la interpersonal. Se apuntará a la
circunscripción de los distintos tipos de géneros y a los efectos de su asentamiento en los
medios, así como a su articulación con los diferentes estilos a través de los que se manifiestan
los "modos de hacer" prevalecientes en distintas instancias de la producción comunicacional.
Para ello, se atenderá a las entradas analíticas que la semiótica contemporánea ha
desarrollado en relación con el campo retórico (en el que se incluye el estudio de la
producción figural, narrativa y argumentativa), el temático y el enunciativo, privilegiando los
registros mediáticos de la narración, la información, el entretenimiento y el humor.
En el trabajo con los alumnos se concederá especial atención a la necesidad de la
circunscripción del objeto de análisis, como instancia superadora de la perspectiva
generalizante y no específica característica de la mirada habitual sobre los medios. Con este
propósito, se pondrá el acento sobre la importancia de la elección de una metodología que
permita la articulación de los conceptos teóricos con el análisis de casos particulares.
CONTENIDOS MÍNIMOS
El estudio de la producción social de sentido: el análisis de los discursos en relación
con el conjunto de la investigación en ciencias sociales. Globalidad y especificidad en la teoría
semiótica: las clasificaciones sociales de los discursos y su consideración por parte de la
teoría. Medio, género y estilo en los lenguajes contemporáneos. Las distintas entradas
analíticas en el estudio de las configuraciones textuales, en relación con los niveles retórico,
temático y enunciativo. Permanencia y cambio en los lenguajes masivos: los actuales
fenómenos de mezcla y transposición en los géneros de la ficción, la información, el humor y
el entretenimiento mediático.
III
ÁREAS TEMÁTICAS
I. Los lenguajes de los medios y sus operaciones
Globalidad y especificidad en la teoría semiótica. La producción social del sentido y los
fenómenos de intertextualidad. Géneros y estilos como lugar de intersección entre los distintos
lenguajes de los medios y sus operaciones.
ll. El campo de restricciones y posibilidades de la producción discursiva
Los conceptos de materia significante, dispositivo técnico, medio y lenguaje.
III. Género y estilo en relación con los lenguajes contemporáneos
Las clasificaciones sociales de los discursos: especificidades, intersecciones y
diferencias.
IV. Niveles de análisis y campos de producción de sentido
El estudio de las configuraciones textuales. La focalización de las acentuaciones
temáticas, retóricas (narrativas, figurales, argumentativas) y enunciativas.
V. Temas de circulación discursiva
Temas de circulación discursiva: vida y transformación histórica de géneros, los
transgéneros, cambios estilísticos en los lenguajes, los lenguajes y géneros populares,
metaforización y construcción de "lo real", la confrontación de estilos y la convivencia de
distintos verosímiles discursivos.
VI. Las transposiciones en los medios
El pasaje a los medios de los géneros populares y de la producción literaria y teatral;
los pasajes intermediáticos.
IV
BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD I:
Los lenguajes de los medios y sus operaciones
I.a. Steimberg, Oscar: "El lugar de los medios en los estudios sobre comunicación", material
de la Cátedra.
I.b. Steimberg, Oscar: "La cuestión de los géneros en los estudios llamados de comunicación"
de Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares,
Buenos Aires, Atuel-Colección del Círculo, 1998 (tercera edición).
Texto de referencia:
‚
Steimberg, Oscar: "De qué trató la semiótica" de Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de
los géneros populares, Buenos Aires, Atuel-Colección del Círculo, 1998 (tercera edición).
I.c. Verón, Eliseo: "Lo ideológico y la cientificidad", "Discursos sociales" y "El sentido como
producción discursiva" de La semiosis social, Buenos Aires, Gedisa, 1987.
Textos de referencia:
‚
Eco, Umberto: "La definición de Saussure", "La definición de Peirce'" y "El interpretante" de Tratado de
semiótica general, Barcelona, Editorial Lumen, 1977.
‚
Verón, Eliseo: '"Prefacio a la segunda edición" de Construir el acontecimiento. Los medios de comunicación
masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile lsland, Buenos Aires, Gedisa, 1987.
I.d. Fabbri, Paolo: "Niveles semióticos y eslabones que faltan" de El giro semiótico, Barcelona,
Gedisa, 2000.
UNIDAD ll:
El campo de restricciones y posibilidades de la producción discursiva
II.a. Verón, Eliseo: "Para una semiología de las operaciones translingüísticas", revista
Lenguajes nro.2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974. (También en Verón, Eliseo:
Conducta, estructura y comunicación. Escritos teóricos 1959-1973, Buenos Aires,
Amorrortu editores, 1996.)
II.b. Metz, Christian: "El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico", revista Lenguajes
nro.2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.
Texto de referencia:
‚
Metz, Christian: "El cine, ¿lengua o lenguaje?" en Ensayos sobre la significación en el cine: Buenos Aires,
Tiempo Contemporáneo, 1972.
II.c. Fernández, José Luis: "La entrada mediática" de Los lenguajes de la radio, Buenos Aires,
Atuel-Colección del Círculo, 1994.
II.d. Traversa, Oscar: "Aproximaciones a la noción de dispositivo" en Revista Signo&Seña Nº
12, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2001.
V
UNIDAD llI:
Género y estilo en relación con los lenguajes contemporáneos
III.a. Traversa, Oscar: "La aproximación inicial al film: el contacto con el género" y "Los tres
estados del film" de Cine: el significante negado, Buenos Aires, Hachette, 1988.
III.b. Steimberg, Oscar: "Proposiciones sobre el género" de Semiótica de los medios masivos.
El pasaje a los medios de los géneros populares, Buenos Aires, Atuel-Colección del
Círculo, 1998 (tercera edición).
III.c. Verón, Eliseo: "Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica”
(fragmentos) de Fragmentos de un tejido, Barcelona, Gedisa, 2004.
Textos de referencia:
‚
Derrida, Jacques "La loi du genre", revista Gliph nro.7, 1980.
‚
Genette, Gerard: "Géneros, tipos, modos" en AA.VV: Teoría de los géneros contemporáneos, Madrid, ARCO
/Libros SA., 1988.
‚
Todorov, Tzvetan: Los géneros del discurso, Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericana, 1991.
‚
Vasari, Giorgio: Vidas. Hay varias ediciones.
‚
Riegl, Alois: Problemas de estilo, Barcelona, Gustavo Gilli, 1980.
‚
Wölfflin, Heinrich: Conceptos fundamentales en la historia del arte, Madrid, Espasa-Calpe, 1961.
UNIDAD IV:
Niveles de análisis y campos de producción de sentido
IV.1. El campo retórico
La narración
IV.1.a. Tassara, Mabel (selección): "El relato en la cultura y los medios", material de la
Cátedra.
Textos de referencia:
‚
Barthes, Roland y otros: Análisis estructural del relato, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1972.
‚
Greimas, Algirdas Julien: "Reflexiones sobre los modelos actanciales" de Semántica estructural, Madrid,
Gredos, 1973.
‚
Genette, Gérard: "Introducción" de Nuevo discurso del relato, Madrid, Cátedra, 1998.
‚
Todorov, Tzvetan: "Los dos principios del relato" en Los géneros del discurso, Caracas, Monte Avila Editores
Lafinoamericana, 1991.
‚
Jolles, Andre: Las formas simples, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1972.
Lo figural
IV.1.b. Soto, Marita: "Operaciones retóricas", material de la Cátedra.
IV.1.c. Metz, Christian: "Retórica y lingüística: El gesto jakobsoniano" de Psicoanálisis y cine:
el significante imaginado, Barcelona, Gustavo Gilli, 1979.
Textos de referencia.
‚
Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan: definición de "Figura" de Diccionario enciclopédico de las ciencias del
lenguaje, México, Siglo XXI, 1974.
‚
Todorov, Tzvetan: "Sinécdoques" en AA.VV.: Investigaciones retóricas II, Barcelona, Ediciones Buenos Aires,
1982.
‚
Grupo Mu: Retórica general, Buenas Aires, Paidós, 1987.
‚
Todorov, Tzvetan: Teorías del símbolo, Caracas, Monte Avila, 1991.
VI
Texto de ejemplificación:
‚ Tassara, Mabel: "Análisis de figuración cinematográfica" (fragmento).
Descripción y argumentación
IV.1.d. Barthes, Roland: "La red" de lnvestigaciones retóricas I. La antigua retórica, Barcelona,
Ediciones Buenos Aires, 1982. (También en La aventura semiológica, Barcelona,
Paidós, 1990.)
IV.1.e. Bremond, Claude. "El rol del influenciador" en AA.VV.: lnvestigaciones retóricas II,
Barcelona, Ediciones Buenos Aires, 1982.
IV.1.f. Windisch, U. Amey, P. y Grétillat, F.: "Comunications et argumentation politiques
quotidiennes en démocratie directe", revista Hermes 16, CNRS ED., Paris, 1995. (Hay
traducción de la Cátedra.)
Textos de referencia:
‚
Aristóteles: "Introducción", "Definición de la retórica" y "Los géneros de la retórica" de Retórica, Buenos Aires,
Eudeba, 1979.
‚
Hamon, Philippe: "Competencia descriptiva/competencia narrativa", "Descriptivo y saber" y "Descriptivo y
taxonomía" de "Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991.
IV.2. El campo temático
IV.2.a. Segre, Césare: "Tema/motivo" de Principios de análisis del texto literario, Barcelona,
Crítica, 1988.
Texto de referencia:
‚
Panofsky, Erwin: El significado en las artes visuales, Madrid, Alianza, 1979.
IV.3. El campo de la enunciación
lV.3.a. Verón, Eliseo: "El living y sus dobles. Arquitecturas de la pantalla chica" de El cuerpo
de las imágenes, Buenos Aires, Norma, 2001.
lV.3.b. Fernández, José Luis. "La entrada enunciativa" de Los lenguajes de la radio, Buenos
Aires, Atuel-Colección del Círculo, 1994.
lV.3.c. Tassara, Mabel: "La percepción del narrador en el relato fílmico" de El Castillo de
Borgonio. La producción de sentido en el cine, Buenos Aires, Atuel-Colección del
Círculo, 2001.
Texto de referencia:
‚
Benveniste, Emile: "El hombre en la lengua" en Problemas de lingüística general, tomo l, México, Siglo XXl,
1971; y "El aparato formal de la enunciación" en Problemas de lingüística general, tomo Il, México, Siglo XXl,
1977.
‚
Metz, Christian: "Cuatro pasos en las nubes: sobrevuelo teórico" de L'enonciation impemannetle ou te site du
film, París, Meridiens Klincksieck, 1991.
VII
UNIDAD V:
Temas de circulación discursiva
V.a. Carlón, Mario: "El retrato: un transgénero 'alto' en los medios masivos", material de la
Cátedra.
V.b. Traversa, Oscar: "Mirando hacia atrás/mirando hacia adelante: discusión y conclusiones
acerca de un recorrido por la prensa" de Cuerpos de papel. Figuraciones del cuerpo en
la prensa 1918-1940, Barcelona, Gedisa, 1997.
V.c. Steimberg, Oscar: "De cómo una historieta enseña a su gente a pensar" en Leyendo
historietas, Buenos Aires, Nueva Visión, 1972.
V.d. Lakoff, George y Johnson, Mark: "Los conceptos mediante los que vivimos",
"Sistematicidad metafórica: destacar y ocultar" y "Metáfora y coherencia cultural" de
Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 1995.
V.e. Steimberg, Oscar y Traversa, Oscar: "Por donde el ojo llega al diario: El estilo de primera
página" en Estilo de época y comunicación mediática, Buenos Aires, Atuel-Colección del
Círculo, 1997.
V.f.
Metz, Christian. "El decir y lo dicho en cine" en AA.VV.: Lo verosímil, Buenos Aires,
Tiempo Contemporáneo, 1975.
UNIDAD VI:
Las transposiciones en los medios
VI.a. Steimberg, Oscar: "El Quijote de fin de siglo" y "El pasaje a los medios de los géneros
populares" de Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros
populares, Buenos Aires, Atuel-Colección del Círculo, 1998 (tercera edición).
VI.b. Traversa, Oscar: "Carmen, la de las transposiciones", revista La piel de la obra, Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras, USA, 1995.
VI.c. Del Coto, María Rosa: "Palabras sobre 'La gallina degollada' de Breccia y Trillo",
presentación en el 1er. Congreso Nacional de Semiótica, La Plata, 1986.
Texto de referencia:
‚
Steiner, George: La muerte de la tragedia, Caracas, Monte Avila, 1991.
VIII
MODO DE TRABAJO
El trabajo se distribuirá en clases obligatorias teóricas y prácticas. Durante el desarrollo
de las clases prácticas los cursantes profundizarán la lectura de la bibliografía, discutirán con
los docentes las áreas problematizadas en los teóricos y desarrollarán trabajos prácticos (de
carácter grupal) de análisis de textos de medios masivos.
I) Teóricos
Son de carácter obligatorio. En los mismos los cursantes deberán elaborar y entregar
(a la finalización de cada clase) fichas de escucha con la siguiente modalidad:
Fecha
Nombre y apellido del alumno
Comisión de práctico
- Tema tratado en el teórico.
- Áreas problematizadas por el docente.
- Dudas y/o puntos de interés del alumno.
Las fichas serán constancia de presencia y escucha de los teóricos.
Para facilitar la lectura de los docentes se solicita que sean realizadas siempre en el
tamaño standard nro.3 (20 x 12 cm.).
También, por favor, que el reverso de las mismas sea obtenido con el giro ascendente
de la ficha (nunca con su giro lateral).
II) Trabajos prácticos
Durante el desarrollo del curso los alumnos realizarán, grupalmente, los siguientes
trabajos prácticos:
‚
‚
‚
Identificación de géneros de los medios.
Determinación de los rasgos de un género mediático a partir de metadiscursos aparecidos
en la prensa.
Delimitación de componentes retóricos, temáticos y enunciativos de dos estilos de un
género mediático.
IX
III) Régimen de promoción
Es obligatorio:
‚
El 75 % de asistencias a teóricos
‚
El 75 % de asistencias a prácticos
‚
La elaboración de 2 parciales presenciales individuales
‚
La elaboración de los trabajos prácticos grupales antes indicados.
a) Promoción sin examen final
Se obtiene con notas 7 o más en cada parcial y también en la calificación final de los
trabajos prácticos.
Existe la posibilidad de recuperar 1 sólo parcial (siempre que su nota no haya sido
aplazo). La recuperación será al finalizar la cursada.
b) Promoción con examen final
Se obtiene la habilitación para rendir examen final con promedio de los dos parciales y
de los trabajos prácticos entre 4 y 6.
Si alguna de las notas de los parciales o la nota final de los prácticos es aplazo debe
ser recuperada.
Sólo puede recuperarse 1 aplazo. La recuperación será al finalizar la cursada.
FIRMA DE LIBRETAS
Al finalizar la cursada los docentes de prácticos asentarán en las libretas universitarias
de los alumnos:
‚
la aprobación sin examen final con su correspondiente nota
‚
y la aprobación de los trabajos prácticos que habilita a presentarse a examen final,
según corresponda.
NOTA: Es importante que cada alumno complete este trámite para evitar inconvenientes
posteriores por posibles omisión o extravío de las constancias de aprobación, tanto de la
materia como de sus trabajos prácticos.
Descargar