Diapositiva 1 - Correo Farmacéutico

Anuncio
1 de octubre de 2014 (Madrid)
Hotel Silken Puerta de América
Salón John Pawson
MATERIAL Y MÉTODOS (ESTUDIO ‘REFCOM’)
Estudio observacional, descriptivo, de carácter transversal dividido en tres
grupos: farmacéuticos comunitarios, usuarios de farmacia y asociaciones de
pacientes.
FARMACÉUTICOS
CIUDADANOS
ASOC. PACIENTES
MUESTRA
823 de toda España
1.000 de toda
España
8
TIPO
Cuestionario
autocumplimentado
www.sefyp.es/refco
m
Entrevista
telefónica
asistida por
ordenador
Workshop con
metodología
metaplan
9-9-2013 al 21-92013
Noviembre de
2013
6-11-2013 (Madrid)
28 preguntas
abiertas y cerradas
con repreguntas
12 preguntas
3 preguntas
FECHA
PREGUNTAS
FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES
Sexo: 60% mujeres.
Edad media: 43 años.
Años de ejercicio profesional: 16,5 años de media.
Cargo: titulares (2 de cada 3 participantes).
CARACTERÍSTICAS DE LAS FARMACIAS
Medio: 55% medio urbano (>40.000 hab.) y 45% medio rural (<40.000
hab).
Ubicación: 2 de cada 3 se definen como farmacia de barrio.
Horario de apertura: 8 horas en 7 de cada 10 casos.
FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS
SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS
La mayoría de los
farmacéuticos presta distintos
servicios profesionales en sus
farmacias. Destaca la
participación en campañas
sanitarias y la determinación
de parámetros bioquímicos.
Además, 2 de cada 3
participantes pregunta por el
tratamiento en el momento de
la dispensación (si es comienzo
o continuación) y utilizan
protocolos de indicación
farmacéutica.
Más del 90% de los
farmacéuticos que no hacen
SFT lo harían si estuviera
remunerado.
FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS
REMUNERACIÓN DEL SERVICIO DE DISPENSACIÓN
El 72% de los participantes está en desacuerdo con el
actual sistema retributivo, lo que significa que 7-8 de
cada 10 dice estar en desacuerdo con el actual sistema
de márgenes sobre el PVP, especialmente por verlo
como un obstáculo para su consideración como agentes
sanitarios y la variabilidad del PVP.
FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS
CARRERA/DESARROLLO PROFESIONAL
El 72% de los participantes (7 de cada 10) considera necesaria
su promoción profesional basada en la consecución de niveles
profesionales progresivos a través de la experiencia y de la
formación, estando de acuerdo el 85% (8-9 de cada 10) en la
implantación de la carrera profesional.
FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS
PROGRAMAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
En el último año más de la mitad (57%) de los farmacéuticos
entrevistados ha participado en algún programa de
investigación. En cuanto a formación predomina la asistencial,
ya que casi la mitad (47%) ha dedicado más de 30 horas y solo 1
de cada 3 (31%) afirma haber dedicado más de ese tiempo a la
formación no asistencial.
FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El uso de internet es
generalizado en la profesión,
además un 42% de los
participantes utiliza las redes
sociales de forma habitual y un
30% posee de página web de
la farmacia.
En cuanto a los materiales
de ayuda, predomina el uso
de folletos sobre problemas
de salud por encima de
materiales de ayuda para
explicar el uso de los
medicamentos (31%).
Sólo un 35% dispone de
registro de pacientes/usuarios
y apenas un 11% realiza
encuestas de satisfacción.
FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS
RECETA ELECTRÓNICA E INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO
El 70% considera que
la receta electrónica está
implantada y la totalidad
considera que es un
herramienta útil para
acceder a más
información sobre el
tratamiento de los
pacientes.
Por el contrario, la
gran mayoría de los
entrevistados opina que
la farmacia no está
suficientemente
integrada ni
aprovechada por el
sistema sanitario.
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES
FICHA TÉCNICA
Universo de la
investigación
Hombres y mujeres de 16 a 75 años residentes en municipios de más de 500 habitantes de
la Península e Islas Baleares.
Afijación muestral
Proporcional a la población de 16 a 75 años en cada estrato combinado de zona geográfica
/ tamaño de hábitat.
Selección muestral
Del hogar: a partir de directorios telefónicos de municipios seleccionados aleatoriamente.
Del individuo a entrevistar: mediante cuotas de edad, sexo y actividad laboral.
Recogida de
información
Entrevista telefónica asistida de ordenador (Computer Assisted Telephone Interview -CATI), método que implica el tratamiento y control informatizados, tanto de la muestra como
del cuestionario.
Muestra efectiva
Error muestral
1.000 entrevistas.
+ 3,1%, con un nivel de confianza del 95%.
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y SFT
¿Con qué frecuencia le pregunta a usted su farmacéutico si se trata de un comienzo de
tratamiento o de una continuación?
Siempre
2,6
Frecuentemente
2,5
Algunas veces
12,3
Nunca
NS/NC
78,4
La respuesta mayoritaria (78,4%) es
que el farmacéutico que le dispensa
la medicación no suele preguntar si
se trata de un comienzo o una
continuación de tratamiento.
4,3
¿Su farmacéutico le suministra información útil sobre su medicación?
Siempre
23,5
Frecuentemente
13,8
Algunas veces
33,9
Nunca
NS/NC
26,1
2,6
En el 37,3% de los casos lo hace
siempre o frecuentemente y en el
33,9% lo hace algunas veces, aunque
hay un 26,1% de la población que
declara que su farmacéutico no le
suministra información útil sobre su
medicación.
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y SFT
¿Acude al farmacéutico ante cualquier duda sobre su medicación?
Por lo que se refiere a la resolución de dudas sobre la medicación, un
38% de la población acude al farmacéutico algunas veces, un 20,2% lo
hace frecuentemente o siempre y un 41,1% no acude nunca al
farmacéutico ante una duda sobre la medicación.
Siempre
Frecuentemente
12,7
7,5
Algunas veces
38,0
Nunca
NS/NC
41,1
0,7
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
FARMACÉUTICO, PROFESIONAL ACCESIBLE A LA POBLACIÓN
¿Cree que el asesoramiento de su farmacéutico le evita visitas innecesarias al
centro de salud? de salud?
El 19,6% de los entrevistados opina que siempre o
frecuentemente el asesoramiento del farmacéutico evita
visitas innecesarias al centro de salud. Un 43,8% opina que
sólo algunas veces y un 33,0% que nunca.
Siempre
7,5
Frecuentemente
12,1
Algunas veces
43,8
Nunca
NS/NC
33,0
3,5
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
INTEGRACIÓN DEL PROFESIONAL FARMACÉUTICO EN EL SNS
¿Cree que el farmacéutico como agente sanitario está suficientemente integrado en el
sistema sanitario? centro de salud?
9,5%
Sí
No
51,7%
38,9%
NS/NC
Poco más del 50% de la
población cree que el
farmacéutico sí está
suficientemente integrado
en el sistema sanitario.
¿Ha mejorado la relación con su farmacéutico desde la implantación de la e-receta?
22,8%
24,3%
Sí
No
53,0%
NS/NC
Aproximadamente uno de cada
cuatro entrevistados opina que sí
ha mejorado la relación con su
farmacéutico desde la
implantación de la receta
electrónica y más de la mitad de
la población opina que no.
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
INTEGRACIÓN DEL PROFESIONAL FARMACÉUTICO EN EL SNS
¿Qué imagen tiene de su farmacia comunitaria??
La imagen que se tiene sobre las farmacias se reparte en un
46,9% de opiniones que dicen que se trata tanto de un centro
sanitario como de un establecimiento comercial y un 41,5% que
opina que se trata de un establecimiento comercial. La imagen
de la farmacia como exclusivamente centro sanitario es
compartida por un 9,3% de la población.
Centro sanitario
9,3
Establecimiento comercial
41,5
Sanitario/Comercial
NS/NC
46,9
2,3
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
SERVICIOS PROFESIONALES
¿Estaría dispuesto a utilizar los servicios de su farmacéutico en…?
Repaso y detección de los
problemas en su medicación
Servicio de deshabituación
tabáquica
32,8
63,6
44,6
3,5
45,1
10,3
Sí
No
Servicio de análisis de colesterol y
azúcar
Servicio de
información, educación sanitaria y
prevención de enfermedades
43,5
41,5
55,5
55,7
1,1
2,8
El servicio con una menor disposición a utilizar con su farmacéutico es el repaso y
detección de los problemas en la medicación (más de un 60% de la población no estaría
dispuesto a utilizarlo en la farmacia).
El resto de servicios obtienen porcentajes entre el 40 y el 45% de disposición a utilizarlos
con su farmacéutico: el 44,6% de la población utilizaría el servicio de deshabituación
tabáquica, el 43,5% el de análisis de colesterol y azúcar, y el 41,5% el de información,
educación sanitaria y prevención de enfermedades.
NS/NC
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
VALORACIÓN GLOBAL DEL FARMACÉUTICO
¿Cree que los conocimientos del farmacéutico están suficientemente aprovechados por
la población?
11,0%
39,4%
49,6%
Sí
No
NS/NC
Casi la mitad de la población opina que
los conocimientos del farmacéutico no
están suficientemente aprovechados.
El 39,4% opinan que sí que lo están.
¿Cree que el farmacéutico mantiene actualizados sus conocimientos?
11,9%
Sí
10,0%
No
78,1%
NS/NC
Casi el 80% de los entrevistados opina
que el farmacéutico sí actualiza sus
conocimientos.
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
VALORACIÓN GLOBAL DEL FARMACÉUTICO
¿Valoraría de forma positiva la relación con su farmacéutico comunitario?
5,29%
4,7%
Sí
No
90,1%
Ns/Nc
9 de cada 10 usuarios opina que su relación con
su farmacéutico es buena
CIUDADANOS/USUARIOS DE FARMACIA
VALORACIÓN GLOBAL DEL FARMACÉUTICO
¿En qué medida se siente satisfecho con la labor de su farmacéutico
comunitario? (1=mucho y 9=poco)
24,4%
Satisfacción
0
20
25%
40
Media
9
8
7
6
5
<4
NS/NC
28%
60
80
8,8
100
120
ASOCIACIONES DE PACIENTES
WORKSHOP CON METODOLOGÍA ‘METAPLAN’
1 TARJETA POR IDEA
1 IDEA POR TARJETA
FRASES CORTAS
(sujeto + verbo + predicado)
ESCRITURA GRANDE, LEGIBLE Y EN
MAYÚSCULAS
NINGUNA PALABRA AISLADA
ASOCIACIONES DE PACIENTES
PARTICIPANTES
 Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios
(FENAER).
 Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS).
 Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares (CONESPACAR).
 Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con
Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).
 Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las
Enfermedades del Riñón (ALCER).
 Federación Española Anticoagulados (FEASAN).
 Foro Española de Pacientes (FEP).
 Asociación Española del Sueño (ASENARCO).
ASOCIACIONES DE PACIENTES
PRIMERA PREGUNTA
¿ Qué debe ocurrir para que se establezca
una relación de confianza entre el paciente
y el farmacéutico de cara a contribuir a
utilizar los medicamentos de forma
adecuada?
ASOCIACIONES DE PACIENTES
APORTACIONES: TIPOLOGÍA
INFORMACIÓN TRANSMITIDA
POR EL FARMACÉUTICO
ADHERENCIA DEL PACIENTE AL
TRATAMIENTO
CALIDAD DE LA ATENCIÓN DEL
FARMACÉUTICO
INTEGRACIÓN DEL
FARMACÉUTICO EN EL SISTEMA
SANITARIO
ASOCIACIONES DE PACIENTES
INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR EL FARMACÉUTICO
Que sea un profesional y esté bien
informado
Los farmacéuticos informan sobre
administración e interacciones
Comprobar con el paciente que está
informado de las dosis y tomas del
medicamento.
Diálogo y comunicación entre
farmacéutico y paciente
Que tanto desde el SNS como desde los
responsables de Farmacia se eduque a
los usuarios. Promoción y prevención
Para transmitir confianza, el
farmacéutico debería combinar un buen
conocimiento de los productos, su uso y
saber informar y recomendar con
empatía
Recibir contestaciones claras y directas
ante preguntas e inquietudes planteadas
Aumento de plantilla en las farmacias
para informar adecuadamente al
paciente
Educación respecto al tratamiento. Hay
confianza. Huir de la parte economicista
y centrarse en la adherencia al
tratamiento como eje de salud
La sociedad demanda la figura de un farmacéutico
profesional, preparado y especializado por lo que debe someterse
a un proceso de formación y actualización continua de sus
conocimientos.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
CALIDAD DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Atención asistencial más personalizada.
Actuación profesional
Especialización del farmacéutico
“El farmacéutico lo tiene todo en la
cabeza”. Debería registrar la información
¿El paciente es conocedor de que puede
exigir confidencialidad?
Presencia del farmacéutico siempre en la
farmacia
El registro de datos y el suministro de información al paciente son aspectos
esenciales en el proceso de atención farmacéutica. Es por ello que el manejo
de bases de registro así como de fuentes bibliográficas para la consulta de
dudas relacionadas con los medicamentos y la salud en general deben ser
actividades a incorporar en la rutina del farmacéutico.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
INTEGRACIÓN DEL FARMACÉUTICO EN EL SISTEMA SANITARIO
Acceso del farmacéutico a las
“Características del paciente” (Historia
clínica, medicamentos…)
Desmitificar el papel de la Industria
Farmacéutica
Mejor que el farmacéutico y el médico se
conozcan
Fichas de dosis relación médico-paciente
El modelo relacional médico-farmacéutico debe transformarse hacia un modelo de integración
y comunicación fluida que permita resolver con eficiencia los problemas relacionados con el uso
de los medicamentos.
ADHERENCIA DEL PACIENTE AL TRATAMIENTO
Unificar el color y la forma del
medicamento
Que los medicamentos generen confianza
para realizar las tomas diarias
La formación del paciente es un aspecto relevante que repercute directamente sobre la
adherencia a los tratamientos. El farmacéutico comunitario dada su accesibilidad y
cercanía al paciente tiene un papel de trascendental importancia en este sentido.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
SEGUNDA PREGUNTA
¿Podrían identificar qué tipo de servicios
les ofrece el farmacéutico comunitario?
ASOCIACIONES DE PACIENTES
APORTACIONES: TIPOLOGÍA
DISPENSACIÓN
VARIOS SERVICIOS
IDENTIFICADOS
INFORMACIÓN
ASOCIACIONES DE PACIENTES
SERVICIOS DE DISPENSACIÓN
Dispensación de medicamentos
Dispensación correcta
Dispensación “anticipada”
Informar de la utilización adecuada de la
medicación
Facilidad de acceso a la información
relevante con respecto al producto
Para las personas que viven solas y son
polimedicados los pastilleros
personalizados semanales (SPD)
Las asociaciones de pacientes valoran mucho toda la información asociada
a la dispensación, así como facilitar la identificación de la posología.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
SERVICIOS RELACIONADOS CON LA INFORMACIÓN
Información sobre efectos adversos
Asesoramiento y consejo
Servicio Personalizado del tratamiento
Información homeopática
Información si la hay de las interacciones
entre la medicación homeopática y la oficial
Información si soy un paciente crónico si puedo
tomar un determinado medicamento y no es
contraindicado para el tratamiento habitual
Refuerzo de la información suministrada
por el médico
Información de campañas sanitarias
Informar y aconsejar sobre medicamentos
sin receta médica
Informar de la utilidad de los distintos
medicamentos
Una atención cordial e informar sobre la
seguridad de los medicamentos recetados
Suministrar información sobre productos
sanitarios
Preguntar y contrastar la información con el
cliente en caso de duda
Identifican el suministro de información sobre medicamentos como un servicio
prestado por el farmacéutico dando mucha importancia a que ésta sea correcta y
proporcionada de forma empática y prestando el tiempo suficiente a cada
paciente.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
VARIOS SERVICIOS IDENTIFICADOS
Apoyo en la detección de síntomas de
alerta de ciertas enfermedades
“estigmatizadas”
Controles de colesterol, azúcar, tensión
arterial, coagulación…
Servicios asociados al bienestar el paciente
Farmacovigilancia
Suministrar productos sanitarios
El mejor servicio es el filtro que hace el
farmacéutico entre el médico y el paciente
Trato de “tú a tú” (el paciente no tiene
porque ser considerado inferior)
Sistema de farmacia mediterránea
La comunicación efectiva de los servicios suministrados por el farmacéutico será
clave para que los pacientes los utilicen e integren en su vida diaria.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
TERCERA PREGUNTA
De la lista de servicios que les mostramos a
continuación, ¿podrían valorar del 1 al 10 si
estarían dispuestos a utilizarlos?
ASOCIACIONES DE PACIENTES
DE ESTA LISTA DE SERVICIOS, ¿PODRÍAN VALORAR DEL 1 AL 10 SI ESTARÍAN
DISPUESTOS A UTILIZARLOS?
Valoración
•1 Información de soporte al tratamiento
7
•2 Recomendaciones de uso acerca de medicamentos sin receta
8
•3 Ayudar al paciente a preguntar y transmitir información correctamente al médico
7
•4 Identificación del Riesgo Cardiovascular
7
•5 Identificación precoz de patologías
7
•6 Apoyo y formación a escuelas y entidades asociativas
7
ASOCIACIONES DE PACIENTES
DE ESTA LISTA DE SERVICIOS, ¿PODRÍAN VALORAR DEL 1 AL 10 SI ESTARÍAN
DISPUESTOS A UTILIZARLOS?
Valoración
•7 Sistema Personalizado de Dosificación
7
•8 Soporte en el inicio del tratamiento
7
•9 Utilización de Apps para la gestión de la medicación
6
10
• Dispensación domiciliaria
8
11
• Seguimiento Farmacoterapéutico en paciente crónico
8
12
• Verificación de parámetros biológicos
7
ASOCIACIONES DE PACIENTES
VALORACIÓN GLOBAL
• La valoración global de la disposición por parte de los pacientes al uso de los
servicios ofrecidos por el farmacéutico es de un 7, siendo los mejor puntuados
la dispensación domiciliaria, el seguimiento farmacoterapéutico en paciente
crónico y las recomendaciones de uso acerca de medicamentos sin receta.
• Para poder llevar a cabo la realización de los servicios valorados en este
apartado es necesario que se cumplan las condiciones de confianza pacientefarmacéutico identificadas en la pregunta 1.
Farmacéutico informado y especializado.
Calidad de la atención del farmacéutico.
Farmacia comunitaria centrada en el paciente.
Integración en el sistema sanitario.
SERVICIOS
Descargar