ALBAHRI e n t r e o r i e n t e número revista independiente de estudios históricos y o c c i d e n t e 2 - 2016 ISSN: 2444-0515 2 Albahri, entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos ISSN 2444-0515 Url: http://revistaalbahri.com Fecha de la publicación: 25/05/2016 Edición: Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS). C/ Virgen de la Paz, 15. CP: 29400. Ronda (Málaga). Portada: Plato con un barco del s. XVII producido en Nicea (Turquía) y conservado en el Museo Nacional de las Antigüedades y de Arte Islámico. Argel. Argelia. Queda prohibida la reproducción, copia, reutilización, explotación o modifi- cación total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de Albahri, entre Oriente y Occidente: Revista independiente de estudios históricos. El incumplimiento conllevará sanciones establecidas en la Ley de Propiedad Intelectual vigente. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular los derechos de autor, propiedad intelectual (“copyright”) y cualquier dato de identificación de los derechos de Albahri, entre Oriente y Occidente: Revista independiente de estudios históricos o de sus autores incorporados en los contenidos. 40 D irector Virgilio M artínez Enamorado Subdirector J uan Antonio M artín Ruiz Secretarios Ángel Ignacio Aguilar Cuesta Esteban López García C onsejo de Redacción M iguel Á ngel Borrego S oto - Encarnación C ano M ontoro C het van D uzer - Juan R amón García C arretero L uis Iglesias García - Milagros León V egas R ubén Lot García Lerga - A ntonio Ordoñez Frías J osé J ulio Reyes de la V ega - Francisco S iles Guerrero C onsejo C ientífico M assimo Botto (Istituto di S tudi sul M editerraneo Antico del Consiglio N azionale J uan Antonio Chavarría V argas (U niversidad Complutense A nna Chiara Farisselli (U niversità R icerche) M adrid) Bologna) di M anuela C ortés García (Universidad de delle de Granada) A na D elgado Hervás (Universitat Pompeu Fabra) Jilalli El Adnani (U niversité M ohamed V) Eduardo García Alfonso (J unta de J osé M aría Gutiérrez López (M useo Grigori Lazarev (Funcionario R oberto M arín Guzmán (Universidad de Gholamhossein M emariyan (Iran University de V illamartín) de la FAO) S an J osé of de S cience José R amos M uñoz (U niversidad José Á ngel Zamora López (C onsejo S uperior Andalucía ) de Costa R ica) and Technology ) C ádiz) de I nvestigaciones C ientíficas) Url: http://revistaalbahri.com © Edición: Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS) © Maquetación: Ángel Ignacio Aguilar Cuesta © Textos, dibujos y fotografías: Sus autores © Logotipo de la revista: María Cristina Aguilar Maraver 41 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ Academia Andaluza de la Historia [email protected] Fecha de recepción: 03/03/2016 Fecha de aceptación: 02/05/2016 RESUMEN Examinamos la información disponible sobre los lugares de culto visitados por los fenicios durante los siglos VIII-VI a. C. que se localizan en la vertiente meridional del Círculo del Estrecho, ya se trate de edificaciones construidas por estos colonizadores orientales o de emplazamientos naturales sacralizados, así como las divinidades adoradas en los mismos y el papel que jugaron en este proceso colonial. A pesar de lo escueto de la información existente, tanto desde el punto de vista de las fuentes literarias como de los restos arqueológicos documentados, podemos comenzar a disponer de una visión general de su importancia en estos territorios acorde con lo constatado en otras áreas del mediterráneo. Palabras clave: fenicios, Círculo del Estrecho, religión, templos, santuarios, dioses. ABSTRACT We examine the available information about worship places located in the southern shore of the Circle of the Straits of Gibraltar visited by the Phoenicians during the 8th-6th centuries B. C., either buildings constructed by these oriental settlers or consecrated natural sites, as well as the divinities worshiped in them and the role they played in this colonial process. In spite of the scarcity of information, either literary sources or archaeological documented remains, we begin to have a general approach to its importance in these territories according to the attested facts in other areas of the Mediterranean Sea. Key words: Phoenicians, Circle of the Straits of Gibraltar, religion, temples, shrines, gods. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 124 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ 1. INTRODUCCIÓN La feliz creación del concepto de Círculo del Estrecho en la década de los años sesenta del pasado siglo1, ha permitido constatar la existencia de un único foco colonial fenicio en el extremo occidente que abarcaba las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, diferenciable aunque lógicamente emparentado de la órbita cartaginesa, y que ha sido posteriormente ampliado y desarrollado hasta conformar una realidad histórica incuestionada. Siguiendo dicha línea de estudios dedicamos estas páginas a examinar un aspecto muy concreto, como es el de aquellos lugares situados en la vertiente meridional de dicho Círculo del Estrecho, en los que los fenicios llevaban a cabo sus cultos y ritos de carácter religioso. Sin embargo, es preciso reconocer que, en relación con el tema que ahora nos interesa, el volumen de información con que contamos para la vertiente meridional de este círculo productivo es más escaso que si nos fijamos en su fachada septentrional. Dicha circunstancia afecta tanto a las fuentes escritas que nos han llegado de la Antigüedad como a la evidencia arqueológica exhumada hasta el momento, y sobre el que cabe indicar que, más que un reflejo fiel del pasado, es sin duda alguna el resultado de una menor intensidad en la investigación que solamente en los últimos años se ha comenzado a paliar, al haber estado durante décadas centrada sobre todo en el estudio de los materiales cerámicos o de la evolución urbana experimentada por grandes centros como pueden ser Lixus o Tamuda2. Además, también debemos tener en consideración que no pocas veces asuntos de temática mítica religiosa, como pueden ser el célebre Jardín de las Hespérides o las alusiones y hallazgos vinculados con Hércules como ejemplifican los pequeños bronces con su imagen hallados en distintos yacimientos, han sido examinadas casi exclusivamente con la pretensión de obtener un mejor conocimiento de los mitos griegos proyectados al extremo occidente, lo que ha significado que el factor fenicio quede relegado a un segundo plano y no pocas veces pase casi totalmente desapercibido3. Tarradell, 1985: 215-229; Fernández-Miranda, Rodero, 1995: 7-18. Kbiri Alaoui, 2001: 45-52; Gozalbes Cravioto, 2003: 148-154. 3 López Pardo, 2004-2005: 316-317; Blázquez Martínez, 2008: 178-181. 1 2 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 125 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO 2. LUGARES DE CULTO Hablando ya de los diversos emplazamientos en los que los fenicios llevaron a cabo sus actividades de índole religiosa, podemos comenzar mencionando sendas citas contenidas en los relatos del Pseudo-Escílax (112) y el Periplo de Hannón (3)4, en las que se alude a un altar que estaba decorado con leones, delfines y figuras humanas levantado sobre un promontorio que estaba cubierto con una espesa arboleda, y que se situaba cerca de la población de Soloeis en el Cabo Espartel, vocablo que sería el resultado de la helenización del nombre semita Sela o Solo que significaría “roca”5. Aun cuando algunos investigadores han llegado a poner en duda la veracidad de dicha noticia6, tampoco han descartado que su emplazamiento debiera buscarse no en el extremo de dicho cabo, sino más bien en la cercana Ras Achakar7, donde en 1923 y 1938 se descubrieron dos hipogeos fenicios de los que tenemos muy escasa información acerca de sus ajuares, desconociéndose del todo los pertenecientes a la sepultura descubierta en la fecha más reciente pero que, en todo caso, nos informan del enterramiento de individuos de elevado estatus social aun cuando en un primer momento los restos documentados fueron datados en el siglo V a. C.8, algo que a la vista de las cronologías más elevadas aportadas por este tipo de sepulturas en las costas situadas enfrente cabría revisar, elevando su datación a la época arcaica9. Algunos autores han relacionado este altar con una serie de cuevas cercanas, de la que quizás sea la más conocida la llamada “Cueva de Hércules” en la que según la tradición el mítico héroe habría descansado tras separar Europa de África10, y de la que se ha sugerido que pudo albergar un culto indígena que se habría asimilado con las deidades fenicias a la llegada de estos últimos11, aun cuando nada hay en ella que Garzón Blanco, 1987: 81 y 83. Lipinski, 1992a: 420. 6 López Pardo, 2008: 34-35. 7 López Pardo, 2008: 34. 8 Ponsich, 1967: 30-35. 9 Papa, 2008-2009: 65-66; Martín Ruiz, 2010: 85 y 89. 10 Bernal et alii, 2008: 160. 11 El Ouazghari. 2005: 235. 4 5 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 126 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ certifique que en su interior se hubieran llevado a cabo cultos durante estas fechas12. También en el cabo de Ras Achakar se encuentra el abrigo de Djebila, el cual facilitó algunos materiales fenicios como ánforas acompañadas de fragmentos de vasos griegos consistentes en cráteras de Laconia y copas áticas, todo lo cual cabe fechar entre los siglos VI-V a. C., amén de algunas monedas cartaginesas de fecha posterior13. A éstas debemos sumar otro grupo de cavidades en El Khril desde las que se controla el acceso desde el litoral al valle del río Zitoun y donde se recogió algún fragmento cerámico fenicio del siglo VII a. C.14, sin olvidar que en uno de los abrigos de la zona se hallaron en 1906 un grupo de exvotos15. Sobre Lixus disponemos de algunas citas de autores clásicos como Estrabón (Geog., XVII, 2, 2,)16, quien nos informa que en un golfo no mencionado, pero que se considera debe ser la desembocadura del río Lixos, existía un altar dedicado a Hércules en cuya figura no hemos de ver sino al dios Melqart fenicio, en tanto Plinio el Viejo (N. H., V, 2-4; XIX, 63)17 alude a una isla existente en su desembocadura que no se inundaba incluso cuando subía la marea y en la que se había levantado un santuario a Hércules más antiguo que el gaditano, situando también en ella el mítico Jardín de las Hespérides aunque en su época éste había quedado reducido a un puñado de acebuches. Como algunos autores han señalado18, y aun cuando sea un tema no exento todavía de discusiones, la coincidencia en los datos que Estrabón y Plinio nos ofrecen sugiere que ambos habrían tomado sus citas de alguna obra anterior, tal vez el periplo de Ofelas del siglo IV a. C. Tradicionalmente se ha planteado que algunos de los ocho templos localizados en este lugar (figura 1), cuyo aspecto se corresponde con el que tenían en época mauritana, podrían, sin embargo, tener su origen en una fase más antigua. El problema surge a la hora de dilucidar cuáles fueron estos templos, pues son varios los propuestos, y cómo pudo ser Lipinski, 1992b: 233; Gómez Bellard, Vidal González, 2000: 107; Bernal et alii, 2008: 160-162. Domínguez Pérez, 2007: 149. 14 Domínguez Pérez, 2007: 147-148. 15 Ponsich, 1998: 165. 16 García y Bellido, 1980: 252. 17 Pliny the Elder, 1855: 489 y 1120. 18 López Pardo, 2004-2005: 303-304; Mederos Martín, 2006: 66-67. 12 13 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 127 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO esta primera ocupación religiosa en Lixus. Así, un destacado número de investigadores han venido defendiendo que tal aseveración debería incluir los denominados templos F y H dado que en sus cimentaciones se han hallado materiales fenicios que cabe fechar entre los siglos VII-VI a. C., e incluso de este último se ha llegado a afirmar que habría sido fundado hacia el siglo VIII a. C.19. Del mismo modo, podemos comentar aquellos autores, aunque menores en número, que nos recuerdan cómo bajo la estructura A se han detectado cerámicas de fecha más antigua al haberse datado entre los siglos VIII o VI a. C.20, a la par que se ha sostenido que algunos restos constructivos del templo H pudieran haber pertenecido a un santuario más antiguo de época fenicia arcaica21. Figura 1. Planta del conjunto de templos de Lixus (Fuente: C. Aranegui). Ponsich, 1981: 100-101; Blázquez Martínez, 1988: 534 y 540; Vásquez Hoys, 1992: 106; Millán León, 1998: 79; Spagnoli, 2006: 176. 20 El Ouazghari, 2005: 326; Brouqquier-Reddé et alii, 2006: 2159-2161. 21 Niemeyer,1992: 53-57. 19 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 128 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ Ahora bien, lo cierto es que tan sólo en uno de estos templos, en concreto el A, se han encontrado estructuras aterrazadas que con plena seguridad cabe considerar más antiguas, consistentes en un gran basamento rectangular hecho con bloques regulares de piedra que aparece rodeado de un grueso muro de piedras irregulares, conjunto arquitectónico que ha sido fechado en los primeros años del siglo VI a. C., y sobre el que se ha sugerido debió emplazarse algún altar como el que aparece en las monedas lixitas, asunto este último sobre el que volveremos a hablar más tarde22. Además, entre los materiales procedentes de esta edificación podemos comentar la aparición de un interesante grafito sobre cerámica datado entre los siglo VIII-VII a. C. en el que se nos comenta cómo un personaje cuyo nombre ignoramos levantó un altar23, amén de dos cabezas pertenecientes a sendas figuras antropomorfas hechas a mano y un pie de terracota hallado entre la cimentación del templo A24. A ello debemos añadir que bajo los cimientos del templo F se localizó una cisterna que había sido colmatada con materiales de los siglos VIII-VII a. C., consistentes en platos y cuencos de engobe rojo junto a ampollas para perfumes25. Finalmente, y aunque no se trate de una construcción estrictamente religiosa, cabe mencionar el descubrimiento de restos murarios fechados en el siglo VII a. C. que corresponderían a un almacén público vinculable con estos templos26. Con independencia de los aspectos de geografía mítica que pueden extraerse del pasaje pliniano sobre el Jardín de las Hespérides27, cabe plantearse si dicha alusión esconde algunas cuestiones relativas a la presencia fenicia más arcaica, ya que por su cercanía temporal al autor romano no parece que deban tenerse en consideración los jardines escalonados en terrazas que formaban parte del complejo palacial mandado construir por Juba II28. En este sentido cabe recordar que en el mundo religioso fenicio no era en modo alguno inusual la presencia de bosques sagrados o jardines vinculados Aranegui Gascó, Mar, 2010: 228-230. Ponsich, 1981: 31; Tarradell i Font, Ruiz Cabrero, 2005: 192-194. 24 Ponsich, 1981: 31; Aranegui Gascó, 2009: 135. 25 López Pardo, 1992: 89-91. 26 Aranegui Gascó, 2009: 135. 27 Ribichini, 1992: 132-135. 28 Aranegui Gascó, Mar, 2010: 238-240. 22 23 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 129 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO a templos29, por lo que, en consecuencia, cabe admitir que en Lixus habrían existido al menos dos espacios religiosos, uno urbano y otro periurbano situado en una isla. Este hecho no debe resultarnos extraño habida cuenta que otros enclaves como Gadir contaban con varios templos, aun cuando dedicados a dioses diferentes, siendo de lamentar que por desgracia no dispongamos de datos cronológicos que nos permitan establecer si uno precedió al otro o bien al menos en algún momento de su existencia fueron contemporáneos. Por otro lado, se ha sugerido que la cueva de Caf Taht el Gahr (figura 2), emplazada en el valle del río Martíl, pudo haber sido usada como santuario rupestre al haberse hallado en su interior restos de vasos hechos a mano o a torno, algunos de estos últimos decorados con engobe rojo junto a ánforas T.12, cuentas de collar de plomo y alguna joya de oro consistente en un pendiente fusiforme, todo lo cual ha sido datado entre los siglos VIII-II a. C.30. Del mismo modo, en la antigua Rusadir se ha sugerido que pudo haber existido un santuario al haberse descubierto un manantial y una cueva, hoy inaccesible, muy próximos a un pozo votivo excavado en la roca de cuyo interior se recuperaron una serie de materiales datables desde los últimos años del siglo VI a los primeros del II a. C. consistentes en cuencos, vasos “á chardon” pintados y ánforas. Igualmente se excavaron dos cámaras subterráneas construidas sobre el pozo anterior, las cuales resultaron destruidas por un incendio 29 30 Figura 2- Vita de la entrada a la cueva de Caf Taht el Gahr (Fuente: J. C. Domínguez). Vásquez Hoys, 1992: 106. Domínguez Pérez, 2007: 151; Bernal et alii, 2008: 166-167; Domínguez Pérez, 2011: 215. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 130 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ a finales del siglo II o inicios del I a. C., y donde también se recuperaron materiales fenicios, ibéricos y romanos entre los que cabe citar una terracota de un niño en posición fetal, además de fuentes, páteras, ánforas Mañá-Pascual A-4, Mañá C2b y grecoitálicas. Así mismo, se exhumaron los restos fragmentados de un molino de piedra, ofrenda en la que ya se advierte el influjo romano, y que había sido arrojado a una fosa con forma de creciente lunar que también facilitó restos de alimentos, en concreto salvado y cereales, estos últimos dentro de un ánfora que había sido depositada acompañada de un cuenco. Por último, con una fecha estimada del siglo I a. C., cabe citar un ninfeo abastecido con el agua de la fuente cercana que se supone sustituiría a otro más antiguo31. En el yacimiento más meridional conocido hasta el presente, como es la isla de Mogador que ha sido identificada con la antigua Kerné, pudo documentarse en el estrato IV la presencia de un betilo de 1,47 m de altura que había sido embutido en la tierra estéril (figura 3), situado en lo que parece ser un espacio sagrado abierto, de manera similar a lo que vemos en monedas de época romana que representan el templo de AstartéAfrodita en Biblos y donde este espacio abierto queda rodeado por un simple muro32, betilo al que podemos sumar la aparición de un par de quemaperfumes33. Aunque los restos de estructuras conservadas son muy escasos y de reducida entidad, ya que se limitan Figura 3- Betilo hallado en Mogador (Fuente: F. López). a algún empedrado con un banco de adobes, el nombre con el que se conocía esta isla Villaverde Vega, 2003: 20-22; López Pardo, 2005: 176-177. Blázquez Martínez, 1988: 546. 33 López Pardo, Mederos Martín, 2008: 184, 187 y 202. 31 32 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 131 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO en los textos árabes medievales, como es Amogdoul, podría hacer alusión a una posible torre34, algo que no cabría descartar si tenemos presente el reciente hallazgo de un santuario fenicio de Dos Ratinhos, en tierras portuguesas, que se estima pudo contar con este elemento vertical35 y que también vemos en alguna imagen monetaria de templos chipriotas.36 Por otra parte, y aunque ya de cronología tardía, podríamos incluir en estas páginas dos pebeteros cerámicos con forma de cabeza femenina provenientes de Tamuda37, los cuales cabe situar temporalmente entre los siglos III y II a. C. y que podrían considerarse como quemaperfumes vinculables con algún santuario, aun cuando poco más podamos decir al respecto, siendo éste un tipo de piezas por ahora poco documentado en esta zona si bien en la orilla norte del Estrecho de Gibraltar aparece tanto en yacimientos fenicios como indígenas, habiendo sido valoradas como ejemplos de la influencia religiosa de Cartago pero sin que ello sea obstáculo para que fueran fabricadas también en alfares del extremo occidente38. 3. CULTOS Y DIVINIDADES A continuación procuraremos precisar cuáles fueron las distintas divinidades que recibían culto en estos lugares que acabamos de repasar, si bien hemos de indicar que no tomaremos para ello como elemento de referencia la onomástica personal documentada en diversos yacimientos aun cuando en ella aparezcan mencionados nombres de deidades, ya que para ello deberíamos conocer con seguridad el lugar de procedencia de estos individuos, algo que no siempre sabemos. Es más, el estudio de los materiales procedentes de uno de los yacimientos que más grafitos con teóforos ha proporcionado, como es el radicado en la isla de Mogador, ha puesto de manifiesto cómo éstos deben vincularse directamente con el área gaditana39, de manera que de poca utilidad pueden López Pardo, Mederos Martín, 2008: 182-183. Berrocal Rangel et alii, 2012: 174. 36 Blázquez Martínez, 1988: 544. 37 Domínguez Pérez, 2011: 269. 38 Ferrer Albelda, Prados Pérez, 2007: 135-138. 39 López Pardo, Ruiz Cabrero, 2006: 215-217. 34 35 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 132 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ ser para nuestras pretensiones. Entre los dioses adorados en Lixus sin duda alguna ocupaba un lugar destacado el dios Melqart40, si bien no tenemos prueba alguna que nos permita considerar, como se ha llegado a proponer, que éste habría sido adorado en el templo H acompañado de otras dos deidades como son la diosa Tanit y el dios Baal Hammón41. A este respecto debemos mencionar también la efigie de un varón tocado con casco, tanto barbado como imberbe, que puede aparecer en los numismas de la serie I acuñados durante la segunda mitad del siglo I a. C. en esta ciudad (figura 4), la cual representaría bien al dios Crusor como mayoritariamente se Figura 4- Monedas de Lixus con efigie y altar ha sugerido42 o a Melqart43. En este sentido (Fuente: C. Aranegui). conviene también recordar que de la zona de templos de este enclave procede la conocida como “esfinge de Lixus” (figura 5), la cual formaría parte de uno de los denominados “tronos de Astarté” y sobre la que se ha sugerido que habría sido fabricada en Cádiz por lo que se trataría de una obra importada, si bien hemos de indicar que persisten las discrepancias entre los investigadores respecto a la cronología que cabe asignar a esta pieza, puesto que si algunos autores la han datado entre los siglos V-IV a. C.44, otros la rebajan hasta una fecha bastante tardía como es el siglo II a. C.45, cronología esta última que nos parece demasiado baja si la comparamos con la que suelen aportar este tipo de piezas halladas en otros emplazamientos. Como decimos, esta esfinge, animal de marcado simbolismo protector, formaría parte de uno de estos elementos de culto que cabe vincular con la diosa Astarté, siendo muy habitual que se colocaran en el interior de los templos fenicios46 por lo que avalaría que dicha divinidad también fue venerada Vásquez Hoys 1992: 110; Bonnet. 1992: 128. Ponsich, 1981: 97 Blázquez Martínez, 1988: 558. 42 Bonnet, 1992: 124; El Ouazghari 2005: 241; Callegarin, Ripollés, 2010: 155-156. 43 Fantar, 1992: 117-118. 44 Tarradell, 1954: 19. 45 García y Bellido, 1951: 233; Dridi, 2005: 207-209. 46 Delcor, 1983: 781-783. 40 41 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 133 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO en este lugar. En realidad, y dado el reconocido protagonismo que tuvo la ciudad de Tiro en la empresa colonial fenicia47 parece lógico aceptar la existencia, particularmente en Lixus, de una tríada integrada por los dioses Melqart y Ba’al Shamen acompañados de la diosa Astarté48. Figura 5- Esfinge de Lixus (Fuente: H. Dridi). Así mismo, se ha defendido que el santuario erigido en Rusadir estaría consagrado a la diosa Astarté49 al igual que la propia isla de Mogador 50, sin que en la actualidad pueda discernirse con claridad si los quemaperfumes con forma de cabeza femenina procedentes de Tamuda representaban a esta diosa Astarté o bien a Tanit51. Por lo que respecta al posible santuario situado en el Cabo Espartel, cabe indicar que todavía se discute si la alusión que se hace al dios Poseidón esconde a Melqart52 o a otra deidad oriental como pueden ser Fumadó Ortega, 2012: 19. Wagner, 2011: 150. 49 Villaverde Vega, 2003: 22. 50 López Pardo, Mederos Martín, 2008: 184. 51 Ferrer Albelda, Prados Pérez, 2007: 167. 52 Lipinski, 1992b: 421. 47 48 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 134 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ El o Baal53, divinidad esta última que nos parece más acertada habida cuenta la relación ampliamente aceptada entre Melqart y Hércules como hemos visto anteriormente. Por otro lado, debemos recordar cómo en algunas monedas lixitas se advierte un altar sobre un zócalo franqueado por dos columnas florales que soportan un arquitrabe, sobre el que se aprecia un disco solar alado y serpientes, dentro del cual hay cuatro elementos que han sido valorados como betilos que podrían simbolizar otras tantas divinidades54, si bien para otros autores no se trataría de un altar sino de la representación de un templo 55. Ello nos lleva a valorar la presencia de estos betilos en el altar de Lixus junto al de la isla de Mogador como elementos de un culto del que no se descarta tuviese su origen, o al menos un pilar fundamental, en los meteoritos y/o aerolitos caídos a la Tierra desde el espacio56, hecho que ha sido plenamente documentado en el mundo romano, particularmente en relación con los cultos de la diosa madre Cibeles y el dios Eliogábal57. Derivado del vocablo de raíz semítica beit-el que significa “morada del dios”, es preciso confesar que nos hallamos ante una faceta religiosa sumamente compleja y que no siempre acertamos a interpretar, pues muy a menudo se considera que el betilo sería un elemento mágico-religioso que para los fenicios acogería en su interior alguna divinidad58, siendo así que incluso una de las características del dios solar Shamash era que podía adorarse en forma de betilo59. Sin embargo, no debemos olvidar que en la cosmogonía de esta sociedad, tal y como nos cuenta Filón de Biblos (2, 16), Betilo era uno de los hijos del dios Urano y la diosa Gea60, por lo que era adorado como una divinidad más. Queda clara la inclusión de elementos naturales en el ámbito religioso, algo López Pardo, 2008: 35. López Pardo, 2004-2005: 390-310. 55 Callegarin, Ripollés, 2010: 157. 56 Moore, 1903: 204. 57 Seco Serra, 1999: 51-56. 58 Seco Serra, 1999: 49-50. 59 Bonnet, 1989: 101. 60 Olmo Lete, G. del 1996: 153. 53 54 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 135 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO por otra parte muy habitual en el mundo de las creencias fenicio, siendo éste un hecho que queda plasmado en el uso de cavidades, islas, el agua o la vegetación, lo que en el fondo no es sino una forma simbólica de dominar la Naturaleza por el ser humano61. Además, el olivo o acebuche, como los que alude Plinio en la isla de Lixus, era un árbol bastante usual en los lugares de culto fenicios según vemos en otros santuarios dedicados a Melqart como pueden ser Tiro y Cádiz, no pocas veces envuelto en fabulosas leyendas ya que se aseguraba que estos árboles sagrados estaban hechos de oro o que daban esmeraldas como fruto62. Por otro lado, las cuevas han sido consideradas desde muy antiguo como emplazamientos sagrados que, como es lógico, también tuvieron su aceptación en el ámbito de las creencias religiosas de los fenicios63. En lo concerniente a la vertiente meridional del Círculo del Estrecho hemos mencionado varios casos que se sitúan en pasos estratégicos desde los que se controlan valles de gran fertilidad desde el punto de vista agrícola64 o en el límite del mundo conocido como sucede con las localizadas cerca del Cabo Espartel. Sin embargo, no podemos estar seguros si en todos estos casos fueron visitados por los colonizadores orientales, ya que estos restos materiales pudieron haber sido trasladados hacia estas cavidades por los propios indígenas que ya las visitaban, no lo olvidemos, desde bastantes siglos antes 65. Además, dada la carencia de elementos habituales en otros casos como terracotas, lucernas, quemaperfumes o ungüentarios, es preciso ser prudentes respecto a su posible uso cultual66, siendo necesario que futuras investigaciones lo confirmen. Considerando estos lugares de culto en relación con la tipología documentada de forma genérica en el ámbito religioso fenicio67, cabría incluir los de Rusadir y la acrópolis de Lixus en el grupo de los santuarios urbanos en los que se Houtart, 1989: 221. García y Bellido, 1963: 123-124. 63 Gómez Bellard, Vidal González, 2000: 104-108. 64 Domínguez Pérez, 2007: 157. 65 Domínguez Pérez, 2007: 148. 66 Díez et alii, 2008: 357-359. 67 Grottanelli, 1981: 110-116. 61 62 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 136 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ adorarían diversas divinidades, aun cuando una de ellas suele adquirir un mayor protagonismo pudiendo llegar a convertirse en el dios tutelar de la ciudad, como sucede con Melqart en los casos de Tiro o Cádiz68 y a los que indudablemente debe sumarse Lixus que también tendría a dicho dios como figura tutelar69. Otros podrían considerarse como santuarios extraurbanos costeros vinculados con la navegación, en los que mayoritariamente se daba culto a una divinidad salvífica de manera similar a lo que vemos en Grotta Regina70, y que en el ámbito territorial que ahora nos incumbe afectarían a Mogador, Cabo Espartel y la isla de Lixus. Por último, y con las precauciones ya señaladas, cabría valorar la cueva de Caf Taht el Gahr como un posible santuario rural similar al de Ras-Il-Wardija en la isla de Gozo71. Sin embargo, dada su localización, posiblemente debamos considerar que dicha cueva era un espacio de culto indígena al que acudirían individuos de toda procedencia en el que los fieles darían culto a una deidad relacionada con la fertilidad, produciéndose no pocas veces un sincretismo entre una deidad indígena con otra fenicia de parecidos atributos como vemos que acontece con Astarté en los templos de Antas o Pyrgi. Sobre aspectos internos del funcionamiento de estos templos poco podemos decir, aun cuando nos consta gracias al fragmento cerámico con grafito procedente de Lixus que contaban con ofrendas realizadas por los fieles, en este caso concreto un altar72 casi con total seguridad erigido como señal de agradecimiento por alguna petición concedida por la divinidad, al igual que acontece con las terracotas antropomorfas de Lixus y alguna terracota infantil de Rusadir que nos hablaría de una faceta relacionada con la fertilidad y que podemos considerar como exvotos. A estas ofrendas hemos de sumar con bastante probabilidad la de panes en Rusadir, los cuales habrían sido elaborados en el área sagrada como evidencia el molino rotatorio hallado y los restos de cereal descubiertos en una Lipinski, 1995: 226. Bonnet, 1992: 129. 70 Gómez Bellard, Vidal González, 2000: 109-111. 71 Gómez Bellard, Vidal González, 2000: 108-109. 72 Tarradell i Font, Ruiz Cabrero, 2005: 192-193. 68 69 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 137 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO de las criptas73, costumbre ésta de ofrendar panes que no es en absoluto un hecho inusual en los santuarios consagrados a Astarté74 y que igualmente está presente en el ámbito funerario como ejemplifican los hallazgos gaditanos75. También sería una práctica habitual la quema de inciensos o perfumes como cabe deducir de la aparición de algunos quemaperfumes en Mogador o Tamuda, en este último caso con forma de cabeza femenina. Igualmente algunos de estos santuarios contaban con elementos que muestran una clara vinculación con el agua, como la cisterna de Lixus o el ninfeo de Rusadir, además de contar con favisas en las que arrojaban los productos amortizados que por estar vinculados a una faceta religiosa no podían ser destruidos, de manera que en el de Rusadir se hallaron, como vimos, un pozo y dos cámaras subterráneas en las que se recogieron recipientes cerámicos. A pesar de la conquista del territorio por las legiones romanas, la influencia de los cultos itálicos no se hacen sentir hasta el siglo I a. C., perviviendo durante los siglos de vida del Imperio 76 como se ha sostenido en los casos de Sala y Volúbilis77, siendo así que en el caso concreto de los betilos podemos indicar la continuidad de este tipo de culto anicónico en al ámbito islámico prácticamente hasta nuestros días, puesto que todavía en el siglo XIX se adoraban en áreas de Turquía78 e incluso a comienzos del siglo pasado eran venerados en Marruecos en la zona de Arzila como protectores de la región79. 4. EL PAPEL DE LOS TEMPLOS Y SANTUARIOS Como cabe apreciar en las diversas áreas del Mediterráneo frecuentadas por estos navegantes orientales, los santuarios están presentes en los territorios Villaverde Vega, 2003: 21-22. López Pardo, 2005: 179. 75 Niveau de Villadary y Mariñas, 2009: 233-235. 76 Spagnoli, 2006: 176. 77 El Ouazghari 2005: 245-246. 78 Seco Serra, 1999: 50. 79 Huici, 1909: 387. 73 74 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 138 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ colonizados desde su misma llegada, tal y como nos informan tanto las fuentes escritas en relación con Lixus o Cádiz, junto con restos arqueológicos según ejemplifican lugares como Kition en la isla de Chipre cuyos orígenes cabe remontar a las últimas décadas del siglo IX a. C., o el templo A de Kommos en Creta al que igualmente podemos asignar una elevada cronología80. Ya en el ámbito directamente relacionado con el Círculo del Estrecho podemos citar el edificio 5 de la fase III de La Rebadanilla que aportó la misma fecha que los anteriores y donde se encontró un betilo81, además del santuario descubierto en el castro portugués de Dos Ratinhos en el valle medio del río Guadiana, donde se ha excavado un pequeño edificio en el que también se halló un betilo y que, tal vez, contaba con una torre adosada, cuya vida fue corta puesto que ha sido datado entre los años 830 y 760 a. C.82, de manera que estas altas dataciones vienen a reforzar la antigüedad que las fuentes clásicas otorgaban al santuario de Lixus. Es preciso tener en consideración que en el ámbito fenicio el templo como institución estatal tenía, además del lógico aspecto religioso, un importante protagonismo económico y político83. Así, era un centro neutral en el que llevar a cabo las transacciones comerciales con seguridad, siendo allí donde también se realizaban trabajos artesanales y metalúrgicos además de otras actividades que reportaban ingresos al santuario como la prostitución sagrada o los oráculos que podían ser consultados por los fieles no sólo en los templos, sino también en las cuevas que en el ámbito religioso fenicio cabe relacionar con la navegación84, aceptándose que estas instituciones pudieron disponer de tierras cultivables, de todo lo cual enviaban el diezmo a Tiro, y sin olvidar en modo alguno su papel como centros en los que los sacerdotes guardaban celosamente conocimientos geográficos y de navegación. Estos productos eran guardados en almacenes como el que ha sido parcialmente excavado en Lixus lo que nos impide conocer Shaw, 1989: 179-180. Sánchez Sánchez-Moreno et alii, 2012: 81. 82 Berrocal Rangel et alii, 2012: 172-174. 83 Aubet Semmler, 1987: 135. 84 Fumadó Ortega, 2012: 22-25. 80 81 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 139 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO con detalle su planta, tratándose en todo caso de unas estructuras edilicias en absoluto extrañas en los complejos religiosos fenicios, habiéndose sugerido que tales construcciones podrían haber actuado no sólo como lugar en el que custodiar los diversos productos, sino también como área de mercado en el que éstos serían puestos a la venta85. Llegados a este punto hemos de comentar unas monedas datadas entre los siglos II-I a. C. en las que se grabó la leyenda MQM SMS que cabe traducir como «lugar del sol» o «templo del sol» al estar relacionado con el dios solar Shamash86, y que todavía siguen siendo objeto de vivas polémicas entre los estudios del tema. Así, la primera de estas discrepancias afecta al propio lugar en el que fueron acuñadas puesto que son varios los enclaves esgrimidos como candidatos, de tal forma que se ha sugerido que éste pudiera ser Volubilis87, alguna ciudad situada más al sur como es Gilda88, o la que resulta ser más aceptada entre los investigadores como es Lixus como confín del mundo conocido por el que muere el sol89. Pero incluso considerando que se trate de emisiones lixitas tampoco acaban aquí las disferencias a la hora de determinar el responsable de las mismas, pues aunque se ha postulado que estas monedas habrían sido acuñadas por el templo principal de dicha ciudad90, tal hipótesis no cuenta con un respaldo unánime dado que para otros deben tratarse de numismas puestos en circulación por los monarcas mauritanos91. Sea como fuere, lo cierto es que no parece que fuesen fabricadas solamente para ser utilizadas en el santuario como se ha propuesto92 ya que han aparecido en un buen número de yacimientos, siendo notorio que los análisis metalográficos efectuados a algunas de estas piezas monetarias muestran la existencia de cambios en su composición, dado que las atribuidas a Bocus I o Bocus II tienen un elevado porcentaje de cobre Prados Martínez, 2001-2002: 175-176. Bonnet, 1989: 98. 87 Alexandropoulos, 1992: 250-251. 88 Callegarin, Zohra El Harrif, 2000: 27-31. 89 Bonnet, 1989: 98; López Pardo, 1992: 91-100; Vásquez Hoys, 1992: 110-111. 90 Marion, 1972: 41-43: Marín Ceballos, 1993: 353-357; Millán León, 1998: 56. 91 Mora Serrano, 2001: 26. 92 El Ouazghari 2005: 242-243. 85 86 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 140 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ que supera el 75% con unos índices de plomo y estaño muy similares, lo que contrasta con las de Juba II en las que el cobre disminuye al mismo tiempo que el plomo supera al estaño en dicha aleación93. El inicio de las explotaciones mineras en la zona de Nador por parte de la «Compañía del Norte Africano» motivó que en 1908 se descubriera en una mina de plomo en el monte Afra una pequeña figurita de bronce femenina, en la actualidad en paradero desconocido, que ha sido valorada como una representación de la diosa Astarté y que ha sido argüida como prueba del interés fenicio por controlar las explotaciones de plomo no argentífero de la zona94. Aunque ciertamente no tenemos evidencias en esta franja del Círculo del Estrecho de la realización de actividades metalúrgicas en el interior de estos templos, sí existen en la vertiente septentrional como ponen de manifiesto los santuarios excavados en Huelva95 o El Carambolo96, por lo que no cabría descartar que aquí también se hubiera producido un proceso similar de transformación de unos metales extraídos por manos indígenas ya que no parece que en ningún caso los fenicios controlasen las minas de donde proceden. 5. CONCLUSIONES Según hemos podido comprobar, la información que tenemos sobre los lugares que sirvieron a los fenicios radicados de la vertiente meridional del Círculo del Estrecho como templos o santuarios es sumamente limitada, ya que las edificaciones sacras aparecen soterradas bajo estructuras más modernas, como acontece en Lixus y Rusadir, han sido excavadas parcialmente como sucede en Mogador, o bien apenas podemos intuirlas a partir de algunos hallazgos aislados según refleja el caso de Tamuda, todo ello sin olvidar los problemas de índole interpretativo que presentan las cavidades del cabo Espartel y Caf Taht el Gahr. Chaves Tristán et alii, 1999: 203-204 y 209-210. Sanmartín Solano, 1988: 17; Gozalbes Cravioto, 1991: 53-54. 95 Osuna Ruiz, et alii, 2000: 181-185. 96 Hunt Ortiza et alii, 2010: 279-293. 93 94 Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 141 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO Sin embargo, y a pesar de las graves limitaciones que existen para el estudio de este tema, es posible entrever algunos aspectos sobre estos lugares en los que los colonizadores llevaban a cabo sus cultos. Como sabemos los fenicios erigen muy pronto santuarios en aquellos lugares en los que se instalan, según vemos en Cádiz, Kommos o Kition, incluso a veces aprovechando o compartiendo un espacio sagrado indígena anterior, si bien en el área geográfica que ahora nos ocupa los restos conocidos relacionables con ámbitos religiosos se remontan a lo sumo al siglo VII a. C., por más que las fuentes escritas alaben su elevada antigüedad aunque probablemente sólo sea cuestión de tiempo que aporten dataciones similares a las obtenidas en otros enclaves. En realidad apenas sabemos nada sobre el aspecto de estos templos, de manera que para el yacimiento más destacado, como es Lixus, sólo tenemos la certeza de que el templo A fue fundado en época arcaica, ni tampoco sabemos si se erigió primero un altar en la isla de la desembocadura del río Loukos para, con posterioridad, construir un templo en el asentamiento, o bien ambos fueron utilizados a la par para el culto. Como pudimos comprobar, la información sobre un posible altar relacionado con cavidades naturales en el área del Cabo Espartel no deja de ser bastante confusa. Aún así, no resulta descabellado aceptar que pudiera haber existido algún elemento religioso que sacralizase este lugar como límite a partir del cual se extiende el proceloso océano Atlántico, de forma similar a lo que acontece en la Península Ibérica con el cabo San Vicente que vemos denominado como promontorio o cabo sagrado en el texto de Artemidoro97 transmitido por Estrabón (III, 1, 4)98. No cabe duda que el papel jugado por Melqart parece haber sido muy importante, como reflejan los pequeños bronces ya de época romana en los que se representa a Hércules y que vemos repartidos por puntos como Lixus, 97 98 Ruiz Acevedo, Campos Carrasco, 2009: 95. García y Bellido, 1980, 52. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 142 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ Ceuta, Tánger, Tamusida, Arzila o Sala99. Así, la antigüedad e importancia que tuvo Lixus como principal centro fenicio en la vertiente meridional del Círculo del Estrecho hace que podamos asignar al templo de Melqart aquí erigido una trascendencia similar a la que tuvo el famoso Heracleion gaditano. Sin embargo, esta circunstancia no debe hacernos olvidar la existencia de otras divinidades como Astarté, que era adorada en Rusadir, la isla de Mogador y quizás también en la cueva de Caf Taht el Gahr en el caso de que admitamos su uso religioso. Del mismo modo, resulta bastante probable que en el caso de Lixus se rindiera culto a la típica tríada tiria dado el protagonismo que tuvo este enclave en la empresa colonial fenicia, la cual estaba integrada por los dioses Melqart y Ba’al Shames junto con la diosa Astarté. Por otro lado, la presencia de un posible almacén en Lixus nos recuerda el importante papel económico llevado a cabo por estos santuarios coloniales, sin que hasta la fecha podamos confirmar todavía si estas instituciones religiosas llegaron a acuñar moneda. Finalmente, es posible comprobar cómo la influencia cartaginesa en esta zona parece haberse hecho sentir, al igual que acontece en la Península Ibérica, tan sólo a partir de la época bárcida como avalarían los quemaperfumes hallados en Tamuda, no siendo hasta el siglo I a. C. cuando se perciben los primeros influjos itálicos en el ámbito religioso según reflejaría el caso de Rusadir. 99 Rebuffat, 1971:183-189. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 143 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO BIBLIOGRAFÍA ALEXANDROPOULOS, M. J. (1992): “Le monnayage de Lixus: un état de la question”, en Lixus. Actes du Colloque de Larache, École Française de Rome, Rome, pp. 249-254. ARANEGUI GASCÓ, C. (2009): “Lixus. Paisaje, arquitectura y urbanismo (ss. VIII-I a. C.)”, en Phönizisches und puniches Städtemesen, Deutsches Archäologisches Institut, Mainz am Rheim, pp. 133-146. ARANEGUI GASCÓ, C. y MAR, R. (2010): “De vuelta al barrio de los templos. Los orígenes fenicios de un gran santuario mauritano”, en Lixus-3. Área suroeste del sector monumental (Cámara Montalbán) 2005-2009, Universidad de Valencia, Valencia, pp. 225-252. AUBET SEMMLER, M. E. (1987): Tiro y las colonias fenicias de occidente, ed. Bellaterra, Barcelona. BERNAL, D.; DOMÍNGUEZ, J. C. y RAISSOUNI, B. (2008): “Las cuevas en el Círculo del Estrecho en época histórica. Una línea de investigación con futuro”, en Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Gahr (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 153-187. BERROCAL RANGEL, L.; SILVA, A. C. y PRADOS MARTÍNEZ, F. (2012): “El Castro dos Ratinhos. Un ejemplo de orientalización entre las jefaturas del Bronce Final del suroeste”, en Sidereum Ana II. El río Guadiana en el Bronce Final, CSIC, Madrid, pp. 167-183. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1988): “Los templos de Lixus (Mauritania Tingitania) y su relación con los templos de ciudades semitas representados en las monedas”, en Actas del I Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, UNED, Madrid, vol. I, pp. 529-561. — (2008): “Mitos griegos en Lixus (Mauritania Tingitania). Los bronces de Hércules en lucha con Anteo, y de Teseo con el Minotauro”, Anuario de Estudios Atlánticos, 54, 2, pp. 169-194. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 144 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ BONNET, C. (1989): “Le dieu solaire Shamash dans le monde phénico-punique”, Studi Epigrafici e Linguistici sul Vicino Oriente Antico, 6, pp. 97-115. ­— (1992): “Les divinités de Lixus”, en Lixus. Actes du Colloque de Larache, École Française de Rome, Rome, pp. 123-129. BROUQQUIER-REDDÉ, V.; EL DHAYARI, A. y ICHKHAKH, A. (2006): “Lixus, de l’époque phénicienne à la periode médievale: le quartier dit des temples”, L’Africa romana, XVI, pp. 2157-2174. CALLEGARIN, L. y ZOHRA EL HARRIF, F. (2000): “Ateliers et èchanges monétaires dans le Circuit du Détroit”, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XXII, pp. 23-42. CALLEGARIN, L. y RIPOLLÉS, P. P. (2010): “Las monedas de Lixus”, en Lixus-3. Excavaciones arqueológicas marroco-españolas en la colonia fenicia. Campañas 2000-2003, Universidad de Valencia, Valencia, pp. 151-186. CHAVES TRISTÁN, F.; PLIEGO VÁZQUEZ, R.; GÓMEZ TUBIO, B. y RESPALDIZA, M. A. (1999): “Análisis metalográfico de monedas procedentes del norte de África y del sur de la Península Ibérica”, Revue Belge de Numismatique and Sigillographie, CXLV, pp. 199-214. DELCOR, M. (1983): “Les trônes d’Astarte”, en Atti del I Congreso Internazionale di Studi Fenici e Punici, CNR, Roma, vol. III, pp.777787. DÍEZ, J. C.; MORAL, S. y ALONSO, R. (2008): “Las cuevas: ¿espacios cotidianos o sagrados?. Una mirada a las reconstrucciones arqueológicas”, en II Congreso Andaluz de Espeleología, Diputación de Córdoba, Priego de Córdoba, pp. 353-365. DOMÍNGUEZ PÉREZ, J. C. (2007): “De valles fluviales, cuevas y caminos: el acceso a los suelos agrícolas productivos del interior en el Círculo del Estrecho durante la época protohistórica”, Revista Atlántica Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 9, pp. 143-161. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 145 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO — (2011): “El mundo fenicio occidental en el litoral norteafricano: inferencias de los primeros estados”, en Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la Arqueología desde un enfoque social, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 199-227. DRIDI, H. (2005): “Le trône de Lixus”, en Lixus-3. Excavaciones arqueológicas marroco-españolas en la colonia fenicia. Campañas 2000-2003, Universidad de Valencia, Valencia, pp. 201-210. EL OUAZGHARI, A. (2005): El mundo indígena y Roma en el Marruecos antiguo: la religión durante los períodos prerromanos y romano, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada. FANTAR, M. H. (1992): “La religion phénicienne et punique de Lixus: témoignages de l’archeologie et de l’epigraphie”, en Lixus. Actes du Colloque de Larache, École Française de Rome, Rome, pp. 115-121. FERNÁNDEZ-MIRANDA, M. y RODERO, A. (1995): “El Círculo del Estrecho veinte años después”, en Actas del II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, UNED, Madrid, vol. II, pp. 3-20. FERRER ALBELDA, E. y PRADOS PÉREZ, E. (2007): “Los pebeteros en forma de cabeza femenina en el contexto de las comunidades púnicas de Iberia”, en Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 121-138. FUMADÓ ORTEGA, I. (2012): “Aspectos marítimos de las divinidades fenicio-púnicas como garantía de la confianza de los mercados”, en La religión del mar. Dioses y ritos de navegación en el Mediterráneo antiguo, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 11-36. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1951): “Últimos hallazgos arqueológicos en el Marruecos español. Lixus”, Archivo Español de Arqueología, 24, 83-84, pp. 232-235. — (1963): “Hércules gaditanus”, Archivo Español de Arqueología, 36, pp. 70153. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 146 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ — (1980), España y los españoles hace dos mil años según la Geografía de Strabón, ed. Espasa Calpe, 7ª ed., Madrid. GARZÓN BLANCO, J. (1987): “Hannon de Cartago, periplo (Cod. Palat. 398 fol. 55r-56r)”, Memorias de Historia Antigua, VIII, pp. 81-85. GÓMEZ BELLARD, C. y VIDAL GONZÁLEZ, C. (2000): “Las cuevassantuario fenicio-púnicas y la navegación en el Mediterráneo”, en Santuarios fenicio-púnicos en Iberia y su influencia en los cultos indígenas, Museo de Ibiza, Ibiza, pp. 103-145. GOZALBES CRAVIOTO, E. (1991), La ciudad antigua de Rusadir. Aportaciones a la Historia de Melilla en la Antigüedad, Ayuntamiento de Melilla, Melilla. — (2003): “África antigua en la Historiografía y Arqueología de época franquista”, en Antigüedad y franquismo (1936-1975), Cedma, Málaga, pp. 135-160. GROTTANELLI, C. (1981): “Santuari e divinitá delle colonie d’occidente”, en La religione fenicia. Matrici orientali e sviluppi occidentale, Roma, pp. 109-133. HUICI, A. (1909): “Supersticiones de los Moros”, Por esos Mundos, 173, pp. 387-392. HOUTART, F. (1989): Religión y modos de producción precapitalistas, Iepala Editorial, Madrid, HUNT ORTIZA, M. A., MONTERO RUIZ, I., ROVIRA LLORENS, S., FERNÁNDEZ FLORES, A. y RODRÍGUEZ AZOGUE, A. (2010): “Estudio arqueométrico del registro de carácter metálico y metalúrgico de la campaña de 2002-2005 en el yacimiento de El Carambolo (Camas, Sevilla)”, en El Carambolo. 50 años de un tesoro, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 271-295. KBIRI ALAOUI, M. (2001): “Marruecos púnicos: historia y desarrollo de la investigación arqueológica”, en Actas del I Seminario Hispano-Marroquí Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 147 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO de especialización en Arqueología, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 45-55. LIPINSKI, E. (1992a): “Solo”, en Dictionnaire de la Civilisation Phénicienne et Punique, ed. Brepols, Turnhout, p. 420. — (1992b): “Spartel, cap”, en Dictionnaire de la Civilisation Phénicienne et Punique, ed. Brepols, Turnhout, pp. 421-422. — (1995): Dieux et déesses de l’univers phénicien et punique, Departament of Oriental Studies, Veuven. LÓPEZ PARDO, F. (1992): “Reflexiones sobre el origen de Lixus y su Delubrum Herculis en el contexto de la empresa comercial fenicia”, en Lixus. Actes du Colloque de Larache, École Française de Rome, Rome, pp. 85-101. — (2004-2005): “Dioses en los prados del confín de la tierra: un monumento cultual con betilos de Lixus y el Jardín de las Hespérides”, Byrsa. Rivista di Arte, Cultura e Archeologia del Mediterraneo punico, 1-4, pp. 303338. — (2005), “La fundación de Rusadir y la época púnica”, en Historia de Melilla, Ciudad Autónoma de Melilla, Melilla, pp. 165-190. — (2008): “Marinos y colonos fenicios codificando la costa atlántica africana”, en Libyae Lustrare Extrema. Realidad y Literatura en la visión grecorromana de África, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 25-52. LÓPEZ PARDO, F. y RUIZ CABRERO, L. A. (2006): “Marinos, comerciantes y metalúrgicos en Kerné (Mogador): la onomástica”, Mainake, XXVIII, pp. 215-217. LÓPEZ PARDO, F. y MEDEROS MARTÍN, A. (2008): La factoría fenicia de la isla de Mogador y los pueblos del Atlas, Museo Arqueológico de Tenerife, Tenerife. MARION, J. (1972): “Las monnaies de Shemesh et des villes autonomes de Maurétanie Tingitane au Musèe Luvis Chatelin á Rabat”, Antiquités Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 148 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ Africaines, 6, pp. 59- 127. MARÍN CEBALLOS, A. M. (1993): “Reflexiones en torno al papel económicopolítico del templo fenicio”, en Homenaje a José Mª Blázquez, Ediciones Clásicas, Madrid, vol. II, pp. 349-362. MARTÍN RUIZ, J. A. (2010): “Sepulturas olvidadas: las necrópolis fenicias de la vertiente meridional del Círculo del Estrecho”, Akros, 9, pp. 84-90. MEDEROS MARTÍN, A. (2006): “El periplo norteafricano de Ofelas”, Gerión, 24, 1, pp. 65-84. MILLÁN LEÓN, J. (1998): Gades y las navegaciones oceánicas en la Antigüedad (1000 a. C. - 500 d. C.), ed. Gráficas Sol, Écija. MOORE, G. F. (1903): “Baetylia”, American Journal of Archaeology, 7, 2, pp. 198-208. MORA SERRANO, B. (2001): “Coins, Cities and Territories. The imaginary Far West and South Iberian and North African Punic Coins”, en Money, Trade and Trade Routes in Pre Islamic North Africa, British Museum Press, London, pp. 21-32. NIEMEYER, H. G. (1992): “Lixus: fondation de la premiere expansion phénicienne, vue de Carthage”, en Lixus. Actes du Colloque de Larache, École Française de Rome, Rome, pp. 46-57. NIVEAU DE VILLADARY Y MARIÑAS, A. M. (2009): Ofrendas, banquetes y libaciones. El ritual funerario en la necrópolis púnica de Cádiz, Universidad de Sevilla, Sevilla OLMO LETE, G. DEL (1996): El continuum cultural cananeo. Pervivencias cananeas en el mundo fenicio-púnico, ed. Ausa, Barcelona. OSUNA RUIZ, M.; BEDIA GARCÍA, J. y DOMÍNGUEZ RICO, A. M. (2000): “El santuario protohistórico hallado en la calle Méndez Núñez (Huelva)”, en Ceràmiques jonies d’epoca arcaica: centres de producción i comercialització al Mediterrani occidental, Diputació de Barcelona, Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 149 LUGARES DE CULTO FENICIOS EN LA VERTIENTE MERIDIONAL DEL CÍRCULO DEL ESTRECHO Barcelona, pp. 177-188. PAPA, E. (2008-2009): “Reflections on the earliest Phoenician presence in North-West Africa”, Talanta, XL-XLI, pp. 53-72. PLINY THE ELDER (1855): The Natural History, London. PONSICH, M. (1967): Nécropoles phéniciennes de la région de Tanger, Travaux d’Archéologie Maroicana, Tanger. — (1981): Lixus. La quartier des temples. Étude prèliminaire, Musée des Antiquités, Rabat. — (1998): “Il était une fois Tingis...”, en Homenaje al profesor Carlos Posac Mon, Instituto de Estudies Ceutíes, Ceuta, vol. I, pp. 165-174. PRADOS MARTÍNEZ, F. (2001-2002): “¿Almacenes o centros distribuidores de carácter sacro?. Una reflexión en torno a un modelo arquitectónico tipificado en la protohistoria mediterránea”, en El mundo púnico. Religión, Antropología y Cultura Material, Universidad de Murcia, Murcia, pp. 173-180. REBUFFAT, R. (1971): “Bronzes antiques d’eHercule à Tanger et à Arzila”, Antiquités Africaines, 5, pp. 179-181. RIBICHINI, S. (1992): “Hercule à Lixus et le Jardin des Hespérides”, en Lixus. Actes du Colloque de Larache, École Française de Rome, Rome, pp. 131-136. RUIZ ACEVEDO, J. M. y CAMPOS CARRASCO, J. M. (2009): “El litoral onubense y algarveño en el papiro de Artemidoro: una nueva interpretación”, Habis, 40, pp. 89-107. SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORENO, V. M.; GALINDO SAN JOSÉ, L.; JUZGADO NAVARRO, M. y DUMAS PEÑUELAS, M. (2012): “El asentamiento fenicio de La Rebadanilla a finales del siglo IX a. C.”, en Diez años de arqueología fenicia en la provincia de Málaga (2001-2010). María del Mar Escalante Aguilar in memorian, Junta de Andalucía, Sevilla, p. 81. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 150 JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ SANMARTÍN SOLANO, G. (1988): “El plomo del monte Afra y su posible relación con las monedas cartaginesas halladas en el puerto de Melilla”, Trápana, 2, pp. 17-19. SECO SERRA, I. (1999): “El culto betílico meteórico en el mundo romano. Cibeles y Heliogábal: dioses que cayeron del cielo”, Revista de Arqueología, 217, pp. 48-57. SHAW, J. W. (1989): “Phoenicians in Southern Crete”, American Journal of Archaeology, 93, 2, pp. 165-183. SPAGNOLI, F. (2004): “Altars and Cult Installations of Punic Tradition in North Africa”, en Symposium on Mediterranean Archeology. Proceedings of the Eighth Annual Meeting of Postgraduate Researchers, Archaeopress, Oxford, pp. 173-180. TARRADELL, M. (1954): Las actividades arqueológicas en el Protectorado Español en Marruecos, Madrid. — (1985): “Los fenicios en occidente. Nuevas perspectivas”, en Harden, D., Los fenicios, ed. Orbis, Barcelona, pp. 213-250. TARRADELL I FONT, N. y RUIZ CABRERO, L. A. (2005): “Numismática y epigrafía prelatina”, en Lixus-2. Ladera sur. Excavaciones arqueológicas marroco-españolas en la colonia fenicia. Campaña 2000-2003, Universidad de Valencia, Valencia, pp. 183-198. VÁSQUEZ HOYS, A. M. (1992): “Lixus en el panorama religioso fenicio de occidente”, en Lixus. Actes du Colloque de Larache, École Française de Rome, Rome, pp. 103-113. VILLAVERDE VEGA, N. (2003): “Excavaciones arqueológicas de Melilla. Campañas de 2000-2003: datos del poblamiento antiguo, medieval y moderno”, Revista de Arqueología, 268, pp. 18-25. WAGNER, C. G. (2011): “Tríadas divinas en ámbito fenicio-púnico”, en Los rostros del Dios. Las tríadas divinas, ed. Luis Vives, Zaragoza, pp. 125156. Albahri entre Oriente y Occidente. Revista independiente de estudios históricos, 2, septiembre - 2016, pp. 124 - 151. ISSN 2444-0515, http://revistaalbahri.com/?page_id=998 151 152