CONECTAR LA EDUCACIÓN FORMAL Y LA INFORMAL

Anuncio
CONECTAR LA EDUCACIÓN FORMAL Y LA INFORMAL.
CREACIÓN DE UN PLE PARA EL APRENDIZAJE DE LA
ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO
Línea Temática: 3. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en
contextos formativos
Abarca-Alvarez, Francisco Javier
Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura,
Universidad de Granada. Avda. de Andalucía 38, C.P.18071 Granada. ESPAÑ[email protected]
Osuna-Perez, Fernando
Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura,
Universidad de Granada. Avda. de Andalucía 38, C.P.18071 Granada. ESPAÑ[email protected]
Resumen: En los ambientes docentes universitarios ha primado tradicionalmente el conocimiento
adquirido mediante la educación formal. La experiencia que se expone se desarrolla con estudiantes
de arquitectura y consiste principalmente en facilitar la interacción entre los aprendizajes
programados del aula, con otros provenientes de las experiencias, tanto individuales como sociales,
relacionadas con la línea de investigación planteada. El encuentro de estas dos vertientes se
realizará mediante el impulso y toma de conciencia del alumnado de su propio Entorno Personal de
Aprendizaje (PLE) apoyado con el uso sistemático, tanto en horario docente como fuera de él, de una
plataforma virtual en la que el estudiante investiga, enseña, divulga e interacciona socialmente entre
pares y con el resto de los agentes urbanos.
Palabras Clave: PLE, formal+informal, plataforma virtual, arquitectura, urbanismo.
-1320 -
Introducción
Todavía hoy son numerosos los docentes y estudiantes que perciben una clara segmentación del
aprendizaje, observando la diferenciación entre los momentos en los que se produce éste, de una
manera efectiva y real mediante la docencia, sea presencial o no, y el resto del tiempo del estudiante,
en el que se considera que no realiza ninguna labor productiva para su educación. Como oposición a
esta tendencia en los últimos años está surgiendo una nueva forma de entender el aprendizaje,
“considerándose ahora como multi-episódico, con individuos pasando periodos ocasionales de
educación formal y entrenamiento a lo largo de su vida laboral” (Attwell, 2007). De este modo se
funde el mundo de la enseñanza formal con el resto de la vida en un continuum vital de aprendizaje.
El propio Graham Attwell advierte del peligro de la creciente consideración, por parte de los jóvenes,
de una escuela o enseñanza desconectada de sus vidas, conformándose en ese extremo como algo
irreparablemente irrelevante. Si bien siempre ha existido una dificultad para demostrar “la ganancia
cognitiva” de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) en el aula (Carnoy, 2004),
determinados estudios, como el de Venezky y Davis (2002) sobre la influencia de las TIC en las
escuelas de la OCDE, advierten que “las TIC no suelen actuar como un catalizador del cambio
escolar por sí mismas, pero pueden ser un desencadenante vigoroso de las innovaciones educativas
planeadas”.
En este contexto surgirá a partir del año 2001 “un concepto y una manera de usar la Internet para
aprender” suponiendo un “cambio realmente sustantivo en la forma de entender el papel de las TIC
en la educación” (Adell & Castañeda, 2010). Este concepto es el de Personal Learning Enviroment
(PLE), presentando el potencial de reunir e interrelacionar los mundos de la educación formal o
reglada con el aprendizaje de la vida (Attwell, 2007).
En esta investigación se expondrá el ensayo de puesta en valor y manifestación del PLE del
estudiante de una titulación universitaria que presenta la peculiaridad de verse entrenado
sistemáticamente para la resolución de problemas, a los que probablemente nunca se había
enfrentado anteriormente, a la vez que debe establecer una profunda interrelación con múltiples
agentes de su entorno. Es el estudiante de la titulación Superior de Arquitectura y concretamente del
Urbanismo. Esta disciplina queda enmarcada en unos requerimientos muy próximos a los descritos
por Manuel Castell para el computer commuting, con amplias aptitudes de auto planificación y
responsabilidad individual, que les permite trabajar eficazmente fuera de su puesto de trabajo,
“ajustando continuadamente a los productos, procesos y mercados cambiantes” (Castell, 1996). El
estudiante debe ser educado buscando su autonomía futura y sus capacidades sociales. Se
establecerá como objetivo primordial, una de las competencias cruciales de la Edad Digital, saber
aprender, como diría George Siemens: “Saber dónde”, como el entendimiento de dónde encontrar el
conocimiento precisado y que está sustituyendo el “Saber cómo” y el “Saber qué” (Siemens, 2004).
La idea de PLE permitirá definitivamente avanzar con la aproximación de Amartya Sen, pasando de la
idea de desarrollo como acceso a bienes y servicios, hacia una idea de libertad real mediante el
despliegue del potencial de cada uno (Sen, 1980).
Observaremos en las aplicaciones experimentales realizadas, determinados riesgos, como por
ejemplo el tradicional sentimiento del estudiante de e-learning, al encontrarse como principal
responsable del proceso de aprendizaje (Borges, 2005); o el peligro de una excesiva
instrumentalización tecnológica, como describe Julio Cabero, la importancia del e-learning no se
encuentra en su dimensión tecnológica, “sino más bien en el control y en la significación de una serie
de variables, como son la forma de presentar los contenidos, el papel del profesor y los alumnos, las
herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas que se utilicen y su forma de concreción en
el acto didáctico, las estrategias didácticas que se movilicen, el papel que desempeñen el profesor y
-1321 -
el alumno, la atención a los aspectos organizativos, las e-actividades que pongamos en
funcionamiento, etc.,” (Cabero, 2006).
El aprendizaje del Urbanismo por los futuros Arquitectos
La investigación y por lo tanto la experimentación llevada a cabo, se enmarca en un contexto muy
concreto. Éste es la docencia de la disciplina del Urbanismo orientada a futuros Arquitectos. Tal
especificidad lleva aparejada fundamentalmente dos cuestiones: Por un lado la necesidad de adaptar
los métodos a las circunstancias de la realidad física o social y por otro lado la necesidad de
favorecer la destreza para interaccionar con los más diversos agentes sociales creando entornos
participativos y colaborativos:
En primer lugar, no cabe duda que la acción o la proyectación urbanística precisa permanentemente
una alimentación y continuo feedback de los condicionantes físicos o sociales, donde difícilmente
pueden abarcarse todas y cada una de las casuísticas posibles en una docencia reglada, requiriendo
obviamente un aprendizaje basado más en métodos de prospección que en casos tipo –siempre
limitados– de estudio. Es por ello por lo que consideramos como óptimo el marco de la enseñanza del
Urbanismo para experimentar con una de las “promesas de los PLE”, según Graham Attwell, en
cuanto que permite organizar en todo momento “tu aprendizaje” y por “su potencial para facilitar el
acceso al aprendizaje en diferentes contextos y usando diferentes dispositivos e interfaces”,
acercando el “aprendizaje adquirido en diferentes contextos” (Attwell, 2007). Con el aprendizaje de la
disciplina del Urbanismo, realmente se persigue transformar la forma de pensar del aprendiz,
convirtiendo el aprendizaje, más que en un tiempo docente o circunstancial, en una experiencia vital,
al igual que lo es para Vaill (1996, p. 42) cuando describe que “el aprendizaje debe ser una forma de
ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones de los individuos y grupos que emplean para
tratar de mantenerse al tanto de la sorpresa, lo novedoso, lo confuso, lo molesto, los eventos
repetitivos…–”.
En segundo lugar, son bien conocidos los requerimientos actuales de participación de todos los
procesos urbanísticos, por lo que son más que convenientes dotes y habilidades de gestión,
discusión y colaboración para el futuro Urbanista. Con este requerimiento y necesidad formativa,
resultará beneficiosa para el estudiante la simulación de un contexto lo más próximo a los entornos
en los que posteriormente desarrollará su actividad. De este modo el uso de las TICs “facilitan la
descentralización del trabajo y la coordinación de tareas en una red interactiva de comunicación en
tiempo real, ya sea entre continentes o entre plantas de un mismo edificio” (Castells, 1996),
aproximando al mismo tiempo al aula el siempre difícil trabajo en red, incorporándolo en el día a día
con el apoyo de las recientes tecnologías de comunicación, para tratar de conseguir, casi como fin
último, la propia acción colaborativa (Palloff, 2005) como competencia fundamental a adquirir por el
estudiante.
La necesidad de integrar el aprendizaje informal con la educación formal
La aparición enérgica de la web 2.0 y sus redes sociales, están cambiando la manera en la que nos
relacionamos, abriéndose la puerta de una nueva forma de pensar el aprendizaje, en la que destaca
una mirada sobre un hecho –nada nuevo– para pasar el aprendizaje que ocurre fuera de las
instituciones a ser considerado (Torres-Kompen, 2008), además como parte fundamental.
Son numerosas las investigaciones que llaman la atención sobre el aprovechamiento que
experimenta el estudiante cuando se desenvuelve en entornos lúdicos, como por ejemplo los
llamados “Serious Games”, quizá incluso fuera del entorno docente. Sin embargo Tobias y Fletcher
(2012) nos advierten de que para garantizar los mejores resultados de integración de conocimientos
valiosos en un entorno lúdico, y que ocurra la incorporación de éstos al proceso de aprendizaje,
-1322 -
deben realizarse de forma simultánea. Es decir, resulta conveniente establecer fuertes vínculos entre
ambos entornos, creando una red que conexione las actividades formales y las actividades que se
desarrollen fuera del entorno académico.
Esta hibridación y potente relación entre ambos entornos es el germen de lo que se ha venido a
llamar Blended Learning o Aprendizaje mezclado, como aquel “que complementa y sintetiza dos
opciones que, hasta hace pocos años, parecían para muchos contradictorias: formación presencial
con la formación a través de las TICs” (Cabero, et al., 2004) complementando y sintetizando la
formación presencial y las TIC. El Blended Learning “es aquella formación que se basa en un enfoque
eminentemente presencial, pero que refuerza la presencialidad con el uso de entornos virtuales,
donde pueden compartirse y almacenarse materiales de aprendizaje, mantenerse debates en línea y
en definitiva, beneficiarse de todas las posibilidades del aprendizaje en línea” (Peña-López, 2011).
Son diversas las investigaciones que tratan este tipo de aprendizaje que permite, por ejemplo, incluso
modificar las dinámicas docentes cara a cara, ya que las materias simples no tienen por qué ocupar
espacio en el centro, tomándolo las que realmente precisan de asistencia (González, 2004). El uso de
este tipo de aula permite la unión de la clásica educación formal con aquella que siempre había
ocurrido fuera, incentivándose ahora el encuentro, la realimentación y el refuerzo mutuo.
Los PLE como conectores de los aprendizajes formal e informal
Existe una teoría del aprendizaje que trata de recoger la riqueza y la complejidad inherente a la Edad
Digital en la que vivimos, es la Teoría del Conectivismo. Lo describe George Siemens (2004) como “la
integración de principios explorados por las teorías del Caos, redes y complejidad y autoorganización. El aprendizaje es un proceso que ocurre en un entorno nebuloso de elementos básicos
cambiantes –no totalmente bajo el control del individuo–". En su texto A Learning Theory for the
Digital Age describe como principios del Conectivismo los siguientes:
-
El aprendizaje y el conocimiento descansa sobre diversas opiniones.
-
El aprendizaje es un proceso que conecta nodos especializados o fuentes de información.
-
El aprendizaje puede residir en accesorios no humanos.
-
El más importante la capacidad de poder saber más, que lo sabido actualmente.
-
Es preciso nutrir y mantener las conexiones para favorecer el aprendizaje continuado.
-
La capacidad de ver conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad central.
-
La circulación [de información] (precisa y actualizada) es el objetivo de todas las actividades del
aprendizaje conectivista.
-
La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. La selección de lo que
aprender y la mirada sobre la cambiante realidad, dota de significado a la información a la que
accedemos. Si bien hoy puede ser una respuesta adecuada, mañana ésta puede ser incorrecta,
debido a alteraciones sobre el entorno de la información, afectando asimismo a la decisión.
Siemens representa un aprendizaje complejo, conectado a múltiples fuentes, que se actualiza
constantemente y en el que tiene un valor limitado el conocimiento concreto ya que éste puede cambiar.
Se adapta de ese modo a las premisas contempladas como convenientes para el aprendizaje de
múltiples disciplinas, como puede ser por ejemplo el Urbanismo. Llegado a este punto podríamos
preguntarnos ¿cómo implementarlo en nuestras aulas? Probablemente la respuesta se encuentre en la
-1323 -
propia formulación del Conectivismo, en cuanto que –como hemos descrito anteriormente– es una
teoría de aprendizaje que recoge la riqueza y la complejidad inherente a la Edad Digital.
Como punto de partida los recursos del e-learning en sus últimas versiones “abre puertas a nuevos
modelos de educación, a un uso más intenso de las nuevas tecnologías y representa una experiencia
muy valiosa” (Planella y Rodríguez, 2004). Será al surgir la idea que inspiró posteriormente el
concepto PLE, en 2001, cuando la educación gira de una posición concentrada en la enseñanza para
centrarse en el aprendizaje del alumno, tratando de gestionar las fuentes de información que utilizaba
en diferentes instituciones (Adell & Castañeda, 2010). Pronto se desarrollarán varias líneas de
definición sobre el fundamento de los PLEs: Una primera lo describe como un software cliente
intermediario entre el estudiante y los servicios, una segunda basada en esta anterior pero totalmente
realizada en la web y por último una tercera corriente que defiende que el PLE ya está entre nosotros,
ya que consiste en la forma personalizada de uso de todo tipo de recursos online (Sclater, 2008). En
cualquier caso y relacionado con las ideas del conectivismo, Graham Attwell, (2007) defiende que el
PLE “se basa en la idea de que el aprendizaje tomará lugar en diferentes contextos y situaciones
proporcionadas no por un único proveedor de aprendizaje”, reconociendo de ese modo “la
importancia del aprendizaje informal”. Se puede entrever aquí la consideración de la utilidad de los
PLEs como conectores del aprendizaje formal e informal.
El propio Attwell (2007) confirmará su idea de que un PLE, no es una aplicación, sino que es “la unión
de todas las herramientas que usamos en el aprendizaje de cada día de la vida”. Por su lado Jordi
Adell y Linda Castañeda (2010) lo describirán como “el conjunto de herramientas, fuentes de
información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”,
configurado “alrededor de las herramientas y servicios que nos permiten el acceso y la relación con la
información (acceso y actividades) y con otras personas, en concreto con las herramientas “sociales”
de la Web 2.0, y de las estrategias con que configuramos el uso de las mismas”. Se trata por tanto,
más de una “actitud” –según palabras del propio Adell–, que de una aplicación o herramienta
individualizada. Será fundamental la “estrategia” con la que operamos en nuestra propia formación.
El “Aula-PLE”
El aula de la que hablamos –Aula-PLE– será la suma de la tradicional presentada por el conductismo,
en la que el profesor aporta contenidos, añadiéndole la definida por el cognitivismo, en la que el
estudiante crea contenidos e incluyendo igualmente la aportada por el constructivismo, mediante la
cual el estudiante y el profesor realizan trabajos de colaboración. Para cada uno de los tres
momentos, o actividades, en los que el conocimiento se transmite, de compila o se crea, existe una
herramienta adecuada (Baumgartner, 2005) que será conveniente usar. En cualquier caso, la acción
más importante y avanzada que se puede hacer con las TIC, como describe Carnoy (2004), es el
“trabajo en red de los alumnos”, aportando flexibilidad, independencia, interacción y adaptación al
cambio (Castells, 2001). Esta última aportación de las TIC resultará especialmente valiosa para un
aprendizaje adaptativo a las situaciones físicas o sociales que hacen al Urbanismo tan específico y
sensible a las transformaciones.
Por su lado el trabajo sistemático con la web tiende a “aumentar las dinámicas de conocimiento
creadas por la proximidad” (Brown, 2002). Este hecho permite confiar en la red de redes como eje
que impulsa lo iniciado en el aula presencial, generando dinámicas de realimentación muy
interesantes para los entornos de aprendizaje y que se produce por ejemplo, al permitir y potenciar el
apoyo y el aprendizaje entre iguales (Attwell, 2007), construyendo espacios donde puede ocurrir un
“Aprendizaje autoorganizado” (Rocha, 1998). Luis Mateus Rocha, define la auto organización como la
“espontánea formación de estructuras correctamente organizadas, patrones, o comportamientos, a
partir de condiciones iniciales aleatorias”.
-1324 -
Cabría preguntarse cómo es ese Aula-PLE y qué se hace en ella: Allí lo importante no es lo que
sabes, sino cómo te cultivas, tal y como describe Siemens (2004), siendo un lugar en el que priman y
se impulsan las “comunidades de aprendizaje”, entendidas por Calzada Mujika (2004) como aquellas
cuyo objetivo es “intercambiar conocimiento específico para una posterior difusión y uso en un
proceso de aprendizaje expansivo”. Las actividades fundamentales girarán en torno a los tres
procesos cognitivos que tiene un PLE según Graham Atwell (2008): leer, reflexionar y compartir. El
Aula-PLE tendrá la cualidad de que “una vez que finaliza la acción formativa, [el aprendiz] puede
continuarla por cuenta propia” (Peña-López, 2011), pudiendo responder de igual forma que lo hace un
PLE a:
¿Cómo puedo seguir aprendiendo a aprender? (Peña-López, 2011).
Dos experiencias reales
Durante el año 2010 se llevó a cabo en la asignatura optativa “Proyectos Urbanos” de la titulación
Arquitecto de la Universidad de Granada, una experiencia piloto de transformación del tradicional
programa docente de la asignatura. El nuevo curso giraría, igual que el anterior, en torno al
conocimiento y profundización de las implicaciones del Proyecto Urbano en los territorios o ciudades
donde se asienta, pero adaptando las metodologías de aprendizaje, tal y como Adell y Castañeda
(2010) describen: “Los Ple van mucho más allá de la tecnología y suponen cambios profundos en
nuestras prácticas educativas habituales, personales y colectivas.”
Surge así el Primer Aula-PLE: “Proyectos Urbanos en el Mediterráneo”:
El estudiante en colaboración con otros pares, pasaría de ser mero consumidor de información a ser
creador de la misma (Attwell, 2007), tal y como sugiere el constructivismo (Driscoll, 2000),
disciplinándose en las reglas sobre la que descansa la producción científica, iniciándose a discriminar
la calidad o interés de la información que maneja y acostumbrándose totalmente a abrir y compartir
sus contenidos como recursos de aprendizaje (D’Antoni, 2008; Peña-López, 2011), conformándose
en la web http://meipi.org/mediterranean la prolongación web del Aula-PLE llevada a cabo.
Finalmente la evaluación se lleva a cabo tratando de tener más en cuenta el proceso de adquisición
de conocimiento (Palloff y Pratt, 2005) y el grado de compromiso alcanzado con el Aula-PLE, que los
propios resultados finales obtenidos.
Tras unos años de reposo e investigación, en octubre de 2012 se inicia la implementación de la
nueva Asignatura Urbanismo 1 del Grado de Arquitectura de la Universidad de Granada,
incorporando similares dinámicas que en el primer Aula-PLE, incrementando las dinámicas de
participación y colaboración entre los estudiantes, con un discurso más dinámico y activo:
Segundo Aula-PLE: “Urban Games 2012”:
El curso se constituye como el primer contacto que el futuro Arquitecto tiene con la disciplina
Urbanística, por lo que se conforma como una auténtica caja de herramientas y que posteriormente
serán utilizadas para la proyectación. La extensión en web para la creación, lectura, difusión e
interacción de los contenidos, toma lugar en un espacio de Internet creado ex proceso para tal fin,
conformándose como auténtico lugar de colaboración abierta para todos, sean investigadores,
interesados en los procesos urbanos y ciudadanos. Surge así la web http://doyoucity.com como
evolución de la anterior experiencia, pero con una mayor usabilidad y posibilidades de interacción y
de creación colaborativa, adaptada a los recursos comúnmente gestionados desde el Urbanismo.
-1325 -
Conclusiones
Se considera que la disciplina del Urbanismo para futuros Arquitectos presenta toda una serie de
características que recomiendan introducir las dinámicas y especialmente la “actitud” de los Entornos
Personales de Aprendizaje en sus formulaciones. Entre tales características específicas destacan la
necesidad de obtener una competencia para la proyectación en entornos en continua transformación
y la búsqueda de la destreza necesaria para interaccionar con la sociedad en entornos participativos
y colaborativos. Los PLE forman al estudiante para poder afrontar su continuada formación fuera de
las aulas, incluso una vez finalizados sus estudios, construyendo toda una serie de redes de
herramientas, de fuentes de información, de conexiones y de actividades, en definitiva formando toda
una estrategia formativa duradera. Se disuelve así la barrera entre la formación formal e informal,
pasando simplemente a hablar de formación, integrándose en ella las corrientes conductistas,
cognitivistas y constructivistas, en las que el estudiante recibe información, pero también la crea y la
transmite.
Gracias a las dos experimentaciones aportadas, en las que se utiliza un entorno web como medio en
el que se lee, se reflexiona y se comparte, se puede verificar que el PLE y concretamente el AulaPLE, como suma y extensión de los PLEs de todos los integrantes del proceso formativo, se
conforma como eje que parece plenamente eficaz para extender el aula como la suma del
aprendizaje formal e informal en los entornos formativos del Urbanismo, considerándose extrapolable
a otras disciplinas o enseñanzas con similares condicionantes.
Referencias Bibliográficas
-
-
-
-
ADELL, J. & CASTAÑEDA, L. (2010) Los entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva
manera de entender el aprendizaje”. En Roig, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la
investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil – Roma TRE
Universita degli studi.
ATTWELL, G. (2007). The Personal Learning Environments – the future of eLearning? eLearning
Papers, 2(1), 1-8.
BAUMGARTNER, P. (2005). How to choose a Content Management Tool according to a
LearningModel”
elearningeuropa.info.
Recuperado
de
http://www.elearningeuropa.info/en/article/How-to-choose-a-Content-Management-Toolaccording-to-a-Learning-Model.
BORGES, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas.
Digithum.7. Recuperado de http://www.uoc.edu/digithum/7/dt/esp/borges.pdf.
BROWN, J. S. (2002). Growing Up Digital. United States Distance Learning Association (USDLA)
Journal. 16 (2).
CABERO, J., LLORENTE, M. C., ROMÁN, P. (2004). Las herramientas de comunicación en el
“aprendizaje mezclado”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. 23, 27-41.
CABERO, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento, 3(1), 1-10.
CALZADA MUJIKA, I. (2004). Una forma organizativa para intervenir en las organizaciones:
Comunidades de Prácticas (CoP). Barcelona: Gestión del Conocimiento.
CARNOY, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: Posibilidades y retos. En: Lección inagural del
curso
académico
2004-2005
de
la
OUC.
Recuperado
de
http://www.uoc.edu/inagural04/dt/esp/carnoy1004.pdf
CASTELL, M. (1996). The Information Society and the Welfare State. Oxford: Oxford University
Press.
D’ANTONI, S. (1008). Open Educational Resources. The Way Forward. Deliberations of an
International Community of Interest. Paris: UNESCO/IIEP.
-1326 -
-
-
-
-
-
DRISCOLL, M. (2000). Psychology of Learning for Instruction. Needham Heights, MA: Allyn &
Bacon.
GONZALEZ, C. (2004). The Role of Blended Learning in the World of Technology. Benchmarks
Online. Recuperado dehttp://www.unt.edu/benchmarks/archives/2004/september04/eis.htm.
PALLOFF, R.M. & PRATT, K. (2005). Collaborating Online: Learning Toguether in Community.
San Francisco: Jossey-Bass.
PEÑA-LÓPEZ, I. (2011). Educación y Desarrollo en un mundo de redes. En Báez, M., García, J.
M., Rabajoli, G. (Eds.), El modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje. Recuperado
de http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000044748.pdf.
PLANELLA, J. & RODRÍGUEZ, I. (2004). Del e-learning a sus otras miradas: una perspective
social. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento /RUSC), 1 (1). Recuperado de
http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/planella0704.pdf.
SCLATER, N. (2008). Web 2.0, Personal Learning Environments, and the Future of Learning
Management Systems. Research Bulletin. 13. Recuperado de http://educase.edu/ecar.
ROCHA, L.M. (1998). Selected Self-Organization and the Semiotics of Evolutionary Systems.En
Salthe, S, Van de Vijver & Delpos, M. (Eds.) The Biological and Epistemological Perspectives on
Selection and Self- Organization. (341-358). Kluver Academic Publishers. Recuperado de
http://informatics.indiana.edu/rocha/ises.html
SEN, A. (1979). Equality of What?The Tanner Lecture on Human Values, 1, 197-220. Recuperado
de http://www.tannerlectures.utah.edu/lectures/documents/sen80.pdf.
SIEMENS, G. 2004. Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Elearnspace.
Recuperado de http://elearnspace.org/Articles/connectivism.htm.
TOBIAS, S. & FLETCHER, J.D. (2012). Reflections on “A Review of Trends in Serious Gaming”.
Review of Educational Research, 82(2), 233-237. doi: 10.3102/0034654312450190.
TORRES-KOMPEN, R., EDIRISINGHA, P. Y MOBBS, R. (2008). Building web 2.0-based
personal learning enviroments – A conceptual framework. Fifth EDEN Research Workshop, Paris,
20-22 de octubre de 2008. Recuperado dehttps://lra.le.ac.uk/handle/2381/4398.
VAILL, P. B. (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco, CA: Jossey-Blass Inc.
VENEZKY, R. & DAVIS, C. (2002). Quou Vademus? The Transformation of Schooling in a
Networked World. París:OCDE/CER, version 8c (6 de marzo).
Reseña Curricular de la autoría
Francisco Javier Abarca-Alvarez es Doctor (2011) y Arquitecto (2001) por la Universidad de
Granada (España). Es profesor de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura desde
2002. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Génova (2003) y Roma Tre (2009);
investigador invitado en la Eindhoven University (2010) y en la Techniche Universiät Berlin (1997). Ha
recibido premios de Arquitectura y Urbanismo mediante concursos públicos de edificaciones
singulares en Puente Genil (Córdoba), Granada o San Pedro del Pinatar (Murcia) entre otros y
exponiéndose su obra en diversas exposiciones entre las que destaca la Feria Internacional ARCO
2002.
Fernando Osuna-Perez es Arquitecto especialista en Urbanismo, Ordenación del Territorio y
Planificación Ambiental por la Universidad de Granada. Imparte docencia en materias de Urbanismo
en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada. Actualmente participa
en diversas investigaciones en el ámbito del proyecto urbano y la ordenación del territorio, en
convenio con diversas administraciones locales y regionales, como miembro del Laboratorio de
Urbanismo y Ordenación del Territorio. Realiza su Tesis Doctoral sobre entornos fluviales de la zona
Euro-Mediterránea. Paralelamente desarrolla su actividad profesional como arquitecto urbanista.
-1327 -
Descargar