Código de Ética para el Buen Vivir

Anuncio
ACUERDO No. 001- 2012
EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”
DE
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución de la República del Ecuador en los artículos 3 numeral 4, establece
como deber primordial del Estado, entre otros, el de “Garantizar la ética laica como
sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico”; y, en base a los preceptos
establecidos en el Art. 83 numeral 12, de este cuerpo legal antes referido, que señala que
es responsabilidad de las ecuatorianas y ecuatorianos el “Ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética”;
Que, un Código de Ética debe ser un documento que recoja la identidad institucional
expresada en valores corporativos para el cumplimiento de su misión y visión, y elaborado
con la participación activa de los servidores del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” a través
de un proceso de apertura, diálogo, pluralismo y mutuo apoyo;
Que, la estructura y contenido del Código de Ética se inspiran en principios puestos de
relieve en la Constitución de la República del Ecuador; en los principios de la salud
pública expresados en su mandato constitucional y en su misión y visión; en la norma ISO
26000 de Responsabilidad Social; en las diferentes encuestas y talleres realizados a nivel
nacional con los servidores del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”;
En ejercicio de las atribuciones que le confieren, los artículos 212, numeral 3 de la
Constitución de la República del Ecuador, 31 numeral 22, 35 párrafos tercero y sexto.
ACUERDA:
Expedir el Código de Ética del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”
DE
Artículo 1.- OBJETIVOS
El presente Código de Ética tiene como objetivos, rescatar la identidad institucional
estableciendo principios de valores y normas, que deben regir y orientar la conducta de
lasservidoras y servidoresdel SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”;
expresada en el ejercicio de sus funciones con calidad y calidez a la sociedad.
Que los valores inspiren y orienten las acciones de los miembros de la organización,
tendientes al cumplimiento de la misión institucional.
El consenso y la armonización de contenidos de este Código de Ética, busca promover y
alentar a quienes hacen la institución y asumirlo con entusiasmo.
Artículo 2.- PRINCIPIOS ÉTICOS CONSTITUCIONALES
La Constitución de la República del Ecuador, contiene los principios fundamentales en los
cuales se enmarcael SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”, como entidad de servicio
público.
Estos principios le permiten una vida institucional, la distinguen en el cumplimiento de sus
funciones y alientan el accionar de todas sus servidoras y servidores que la conforman,
como:
1. Principio de inclusión o no discriminación.-Este principio garantiza el efectivo goce
de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales para
todos los habitantes del Ecuador; como el derecho a la participación en las instancias
públicas, semi-públicas y políticas; y, en los niveles administrativos sin distingos de
ninguna naturaleza.
2. Principio de igualdad.- Todas las personas son iguales, sin necesidad de la adopción
de medidas de acción afirmativa para quienes se encuentran en situación de desventaja.
3. Principio de equidad distributiva como requisito para acceder al buen vivir.- El
buen vivir comprende contar con agua y una alimentación sana, en un ambiente de
trabajo sin contaminación, tener libre acceso a comunicación e información generada por
entidades públicas, y acceder a programas de cultura, ciencia, educación, hábitat,
vivienda, salud, trabajo y seguridad social.
4. Principio de respeto a los derechos del ser humano y de la naturaleza.- Este
principio conlleva no sólo el poder expresarse y desarrollarse en un ambiente sano y
saludable, sino en el hecho de respetar a la naturaleza en todas sus fases, entendiendo
por tales, su existencia integral, mantenimiento, ciclos vitales, estructura, funciones y
procesos evolutivos.
5. Principio de rendición de cuentas.- El Servidor o la Servidora Pública, tiene la
obligación de informar y proporcionar una rendición de cuentas de sus actos a la
ciudadanía de modo suficientemente amplio, abierto y sistemático, sobre las gestiones
públicas y responsabilidades a su cargo.
6. Principio de ética laica.- El Servidor o la Servidora Pública, deberá de respetar la
libertad de culto y creencia de la ciudadanía como sustento del quehacer público y
ordenamiento jurídico, sin que este sea un obstáculo para la provisión del servicio público
Institucional.
Artículo 3.- PRINCIPIOS ÉTICOS DEL SERVIDOR O SERVIDORA PUBLICA DEL
SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”
LaServidora y/o Servidor Público del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”,
fundamentará sus actuaciones en el más irrestricto respeto a la ley, a su mandato
constitucional, a su misión y visión, observando a través de su personal y relaciones los
siguientes principios institucionales:
1. Fomentar e implementar los principios éticos institucionales.- En concordancia
con la Función de Transparencia y Control Social, el SERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM” promoverá e impulsará la implementación del código de Ética institucional en la
prestación de servicios o desarrollo de actividades de interés social y público, para que los
realicen con responsabilidad, transparencia y equidad; fomentando la participación
ciudadana.
2. Legalidad.- Las Servidoras y Servidores públicos del SERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM”, están obligados a respetar la Constitución de la República, Acuerdos
Internacionales, leyes, reglamentos, y demás disposiciones, que regulan sus actividades
en cualquier área en que se desempeñan.
3. Beneficio social.- El Servidor o la Servidora del SERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM”, privilegiarán en sus actuaciones los intereses de la ciudadanía, mediante la
entrega de servicios de salud oportuna y gratuita, con calidad y calidez, y el buen uso de
los recursos públicos con eficacia, eficiencia y efectividad.
4. Imparcialidad y Autonomía.- Las actuaciones del Servidor o Servidora del SERVICIO
NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
ARTRÓPODOS “SNEM”, serán de manera objetiva, profesional, imparcial y con la
autonomía de sus responsabilidades.
Artículo 4.- VALORES DE LAS SERVIDORAS Y SERVIDORES DEL SERVICIO
NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
ARTRÓPODOS “SNEM”
Las servidoras y servidores del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”, en
consonancia con el mandato constitucional, misión y visión institucionales, deberán
mantener los siguientes valores, como orientación de su labor cotidiana y como expresión
de la mejor disposición para el servicio al país y a la ciudadanía:
1. Integridad.
a) Ser honrados, honestos, probos, en el desempeño de sus funciones, de manera que su
proceder sea coherente con el ideal del servicio;
b) No tomar ventaja sobre los ciudadanos, compañeros, ni sobre sus recursos;
c) No solicitarán a terceros prestaciones indebidas de ningún tipo, en beneficio propio o
de terceros;
d) Cumplir el trabajo de modo honesto, eficiente, eficaz y efectivo;
e) Es obligación y responsabilidad desvincularse de cualquier conflicto de intereses;
f) No aceptar la corrupción en ninguna de sus formas: soborno, fraude soborno, fraude,
blanqueo de dinero, desfalco, ocultación y obstrucción a la justicia, tráfico de influencias,
regalos a cambio de favores, uso abusivo de bienes y materiales públicos.
2. Transparencia.a) Poner a disposición y acceso oportuno de la ciudadanía toda la información producida
de interés público y aquella existente de conformidad a las garantías consagradas en los
instrumentos legales;
b) Establecer una comunicación abierta y fluida, tanto al interior como al exterior de la
organización para el cumplimiento efectivo de su trabajo;
c) Socializar proyectos y documentar resultados.
3.Responsabilidad.
a) Cumplir sus obligaciones y responsabilidades en forma efectiva y oportuna observando
la normativa técnica y legal.
b) Sujetarse a los procesos institucionales definidos y ejecutar las actividades con
agilidad.
c) Poner todo su empeño y afán en las tareas asignadas, para bien propio, de la
institución y del país.
d) Participar en eventos de capacitación y actualización de conocimientos con el propósito
de mejorar el desempeño para producir servicios de calidad.
4. Lealtad.
a) Ser positivos y propositivos a favor de la institución y sus principios;
b) Dar primacía a los intereses y valores de la institución antes que a los propios;
c) Reconocer las virtudes de los compañeros de trabajo, hablar bien de ellos, no
descalificarlos en las conversaciones.
d) Esforzarse por crear un clima organizacional armonioso para todos y usar las
instancias institucionales para resolver los conflictos en el ámbito laboral.
e) Presuponer la honestidad y buena fe de las personas, sin prejuicio por diversidad
étnica, ideológica, o clase social.
5. Respeto.
a) A los derechos humanos y luchar por su cumplimiento;
b) A los derechos de los niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos mayores y
personas con discapacidad;
c) Igualdad de condiciones, procurando el trato justo, amable, con calidad y calidez para
los usuarios internos y externos de la Institución.
d) A los derechos de la naturaleza para preservar un ambiente sano, utilizando los
recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible;
e) A la diversidad, respetando y reconociendo las diferencias étnicas, sociales,
generacionales de género, y la orientación e identidad sexual.
6.Superación Personal.
a) Tener la capacidad y la determinación para alcanzar la transformación constante, la
búsqueda de una misión y visión personal y profesional en beneficio propio y de la
institución;
b) Desarrollar nuevos hábitos y capacidades;
c) Mantener una actitud optimista;
d) Crear nuevos paradigmas para mejorar el desempeño de sus actividades, las
relaciones interpersonales y el servicio a los demás.
7. Eficiencia y Eficacia
a) Administrar eficientemente los recursos institucionales con apego irrestricto a la ley;
b) Cumplir con las metas y objetivos institucionales con ahorro de recursos.
8. Liderazgo Democrático.
a) Quienes ejercen puestos directivos deben practicar un trato respetuoso, justo y
equitativo con sus colaboradores;
b) Tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar y evaluar el trabajo
realizado en beneficio de la institución;
c) Ejercer la atribución de delegar responsabilidades sin eludir las que por ley
corresponde;
le
d) Tener la capacidad de influir positivamente en los compañeros de trabajo, para que el
equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.
9. Ama killa, ama llulla, ama shwa.
a) No ser ocioso;
b) No mentir;
c) No robar.
10. Calidad
a) Pasión por la excelencia;
b) Voluntad para mejorar el trabajo, a fin de obtener resultados y productos óptimos
desde el primer intento;
c) Desburocratizar procedimientos en la ejecución de los procesos;
11. Promover el bien común.
Anteponer el interés del bien común al interés particular, conforme al buen vivir.
12. Vocación del Servicio.
a) Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad;
b) Rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo a la ley;
c) Ejercer la profesión u oficio con sujeción a los principios y valores institucionales.
Artículo 5.-EL SERVICIO QUE PRESTA EL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” Y LA
CIUDADANÍA
La identidad institucional y misión del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”, radica
en la prestación de servicios de prevención y salud gratuita a toda la población, realizando
un trabajo fundamentado en la ética, transparencia, calidad y calidez de servicio y
enfoque hacia los resultados, que garanticen la prevención y sostenimiento de la salud de
la ciudadanía.
El SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” dentro del marco de respeto irrestricto de los
Derechos Humanos, debe observar los siguientes parámetros de atención a los intereses
de la ciudadanía:
1. Prevención, tratamiento de enfermedades, y salud gratuita y responsable.-El
SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” se compromete a velar por el bienestar de las
personas en prevención y atención de salud a toda la población a nivel nacional,
incluyendo las áreas más remotas de país dentro de las competencias del SERVICIO
NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
ARTRÓPODOS “SNEM”.
2. Promoción de la igualdad de género.- Mujeres y hombres tienen las mismas
facilidades de acceso a todos los servicios que presta elSERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEMen todos los casos se tiene que procurar un equilibrio de género en cuanto al
número de los integrantes de los diferentes estamentos organizativos y jerárquicos.
3. Los ciudadanos merecen, por parte del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”, la
atención, asesoría e información profesional, referente al cumplimiento de sus
responsabilidades mutuas. Las servidoras y servidores delSERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM”, procederán de manera veraz y oportuna.
4. El SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” receptará y tramitará de modo ágil las denuncias
por actos de corrupción, e incumplimiento de los deberes como servidor público. En toda
denuncia debidamente fundamentada se observará el cumplimiento del debido proceso y
la presunción de inocencia dela servidora o servidor público.
5. El SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”, espera de todas sus contrapartes un
comportamiento ético, por ello no tolerará prácticas ajenas al presente Código de Ética.
Artículo 6.- El SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM
INSTANCIAS DEL ESTADO
ENFERMEDADES
Y LAS OTRAS
El SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” debe mantener relaciones cordiales y de
coordinación con las otras instancias del Estado, sin comprometer su competencia,
autonomía, responsabilidad, funciones, alcances, recursos y rendición de cuentas a la
ciudadanía.
Artículo 7.- EL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” Y LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES.
El Servidor o la Servidora del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” cumplirá
las metas y los compromisos internacionales adquiridos de acuerdo con la Constitución y
la Ley, y pondrán el mayor empeño y calidad profesional en el gasto e inversión
responsable de acuerdo con los objetivos propuestos por los Organismos Internacionales,
para dejar en alto el nombre del país y de la institución en todas sus representaciones
adquiridas.
Artículo 8.- EL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” Y LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
El SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”, es respetuoso del derecho al acceso a la
información pública,dentro del marco legal vigente,que tiene la diversidad de actores sea
de forma individual y/o colectiva, o agentes involucrados. Dispone de sus canales de
comunicación que están normados bajo parámetros y lineamientos institucionales, que
consolidan la identidad corporativa, reforzando los niveles de libertad, credibilidad,
confianza, adhesión, garantes de gobernabilidad corporativa, democracia, respeto,
tolerancia, bio-diversidad, sustentabilidad, desarrollo y bienestar de la nación.
Artículo 9.- ÁMBITO DEL CÓDIGO DE ÉTICA
Este Código de Ética, no se contrapone al contenido de los códigos éticos de las
profesiones particulares, los cuales serán observados por los agremiados.
Los principios, deberes y prohibiciones que se establecen en el presente código de ética,
están orientados a fortalecer el comportamiento personal, laboral y público de las
servidoras y servidoresque laboran en el SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”en
concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica del Sector Público, resolución No. 001
de 01 de Febrero del 2012, “Políticas Institucionales de Administración de Personal” y más
leyes conexas.
Las servidoras y servidoresdel SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”deben
asumir la responsabilidad personal de conocer y promover el cumplimiento de los
principios y pautas contenidos en este código de ética, el cual será un referente para el
fortalecimiento institucional y la promoción de la ética dentro de la institución.
Artículo 10.- GESTIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA.
1. El Código de Ética debe ser asumido por las servidoras y servidores del SERVICIO
NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
ARTRÓPODOS “SNEM”, como un compromiso ético y moral, que incida en el
fortalecimientode la atención de calidad y calidez que brinda a la sociedad, fomentando un
comportamiento honesto y digno de acuerdo a los patrones éticos vigentes, que
generenun ambiente de trabajo cordial yarmónico en el que prevalezca el respeto y la
consideración, independientemente de la posición jerárquica.
2. El Código de Ética del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”,estará a disposición de los
usuarios internos y externos a través de los medios de comunicación tradicionales (radio,
prensa y TV) y alternativos,(redes sociales y página web).
3. El contenido del Código de Ética, se revisará y actualizará periódicamente,con la
finalidad de retroalimentar el comportamiento organizacional y de la sociedad, así como
de la política institucional.
4. La Dirección de Asuntos Éticos y Participación Ciudadana, es la responsable de la
gestión, comunicación, distribución, publicación, inducción y revisión del Código de Ética,
en coordinación con las instancias institucionales pertinentes.
5. La Dirección de Asuntos Éticos y Participación Ciudadana, organizará los Comités de
Ética Regionales, cuyas instancias se encargarán de las actividades que involucren la
sostenibilidad y/o modificación del Código de Ética.
6. Los Comités de Ética Regionales aportarán con asesoría ética en las instancias
institucionales, personales y en los casos que sean requeridos.
7. Los Comités de Ética Regionales estarán dirigidos por servidoras y/o servidores de
asuntos éticos, que certifiquen la preparación profesional correspondiente en el
conocimiento y manejo de asuntos éticos.
8. Los Comités de Ética Regionales motivarán y estimularán la conducta ética ejemplar de
las servidoras y servidores de la institución.
9. La Dirección de Asuntos Éticos y Participación Ciudadana conjuntamente con los
Comités de Ética Regionales, evaluarán el conocimiento, aplicación e incidencia
institucional del Código de Ética del Servicio Nacional de Control de Enfermedades
Transmitidas por Vectores Artrópodos“SNEM”, en coordinación con las instancias
institucionales correspondientes.
Artículo 11.- EL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” Y SUS PROVEEDORES.
1. Los servidores y servidoras del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”, no
deben, bajo ninguna circunstancia, solicitar, aceptar o admitir dinero directa o
indirectamente, así como beneficios, regalos, promesas u otras ventajas en situaciones
como aplazamientos o influencias, que retarden o eviten el normal desarrollo de un
proceso.
2. Las servidoras y servidores del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM”,deben
abstenerse de: dirigir, administrar, asesorar, patrocinar, representar, ni prestar
serviciosespecializados, con o sin remuneración, a personas que sean proveedores del
Estado, ni mantener vínculos que le signifiquen beneficios personales.
ARTÍCULO 12.- DE LAS PROHIBICIONES.
Prohibiciones Éticas. – Las servidoras y servidores del SERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM”, no podrán:
a) Recibir favores de cualquier tipo, regalos, préstamos, descuentos o cualquier beneficio
para sí o para terceros, directa o indirectamente, por su acción u omisión de actos que
están dentro del ámbito de su competencia, mediante el uso de su cargo, autoridad,
influencia o apariencia;
b) Solicitar reconocimiento material o económico para el cumplimiento de sus funciones;
c) realizar actividades de proselitismo político a través del uso de sus funciones o por medio
de la utilización de infraestructura, bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de
partidos u organizaciones políticas o candidatos;
d) Emitir expresiones o tener actitudes abusivas o autoritarias con la ciudadanía, con los
funcionarios de otras instituciones y con los servidores del SERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM”;
e) Acudir al lugar de trabajo con vestimenta inapropiada y/o proferir manifestaciones
evidentes de descuido en su cuidado personal (respetando las diversas expresiones
culturales);
f) Facilitar documentación institucional a personas extrañas o a servidores no autorizados;
g) Emitir declaraciones y opiniones por los diferentes medios de comunicación sobre
aspectos institucionales o que afecten a los servidores (as) delSERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM”, sin previa autorización;
h) Mantener reuniones no oficiales en las dependencias delSERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS
“SNEM”, o facilitar a extraños el uso de instalaciones y equipos;
i) Utilizar los bienes y materiales asignados para el desempeño de sus actividades para
fines particulares o propósitos ajenos;
j) Usar lenguajes impropios, irrespetuosos o vulgares, que desmerezcan el valor de sus
argumentaciones y/ola sobriedad y respeto en la comunicación con los usuarios,
ciudadanos o servidoras y servidores de la institución u otras entidades.
ARTÍCULO 13.- DEL CONTROL Y LAS SANCIONES
El incumplimiento de las disposiciones establecidas en este código y en la ley, serán
causales para la determinación de responsabilidades administrativas, civiles e indicios de
responsabilidad penal.
Para la aplicación y el seguimiento de la implementación del Código, se creará el Comité
de Ética, que estará conformado por la Autoridad Nominadora, y/o su delegado (a), el (la)
Coordinador (a) de Talento humano y el Jefe inmediato correspondiente a donde
pertenezca la servidora o servidor involucrado (a) que entre sus responsabilidades tendrá
que pronunciarse sobre los dilemas éticos planteados por los servidores (as).
Disposición Final.- Encárguese la difusión del Código de ética para el Buen Vivir del
SNEM, a la Coordinación de Comunicación Social y la Gestión de Imagen Corporativa,
mientras que su cumplimiento y evaluación corresponderá a la Unidad de Administración
del Talento Humano.
El presente Código de Ética entrará en vigencia a partir de la fecha de su expedición sin
perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
GLOSARIO
Ética Pública.- La Ética Pública se refiere a los asuntos que como sociedad, compete a
todos los que forman parte de ella, los asuntos y negocios públicos. La Ética Pública
procura que en la administración pública se imponga la probidad, transparencia,
integridad y el bien común. La Ética Pública busca el mejoramiento de la Administración
Pública desde su razón de servicio a la ciudadanía.
Principios.- Principios son las orientaciones básicas y fundamentales que determinan el
obrar humano, en consideración a los derechos de los demás. Este Código de Ética
recoge los Principios declarados como tales en la Constitución de la República del
Ecuador, que tienen fuerza normativa para todos los ciudadanos. Los principios
fundamentan los valores.
Valores.- Valores son formas concretas de ser y actuar deseables en los individuos e
instituciones, posibilitan la convivencia en un ambiente de respeto y aceptación de la
dignidad humana. Los valores como cualidades humanas positivas, orientan, animan e
inducen a realizar un trabajo bien hecho y, tienden a generar un ambiente de armonía con
los demás.
Misión institucional.- Es la definición específica de lo que la organización es, de lo que
hace y a quien sirve con su funcionamiento.
Representa la razón de ser de la institución; orienta toda la planificación y todo el
funcionamiento de la misma; y se redacta estableciendo:
a) La actividad organizacional fundamental;
b) El concepto de servicio o producto genérico que ofrece;
c) El concepto de tipos de usuarios a los que pretende atender.
Visión institucional.- Es la definición de lo que la organización quiere ser en un futuro y
hacia dónde quiere llegar. Recoge las metas y logros planteados en un lapso de tiempo.
Una declaración de visión es una breve descripción de cómo quiere ser la institución y
cómo desea ser percibida en un futuro por sus servidoras y servidores, sujetos de control,
autoridades y ciudadanía.
Públicos de interés.- Dentro de la teoría de la Responsabilidad Social son todos los
públicos o personas u organizaciones con las que una institución se relaciona para llevar
a cabo su actividad productiva o de servicios y que tienen interés en cualquier decisión o
actividad de la organización.
Probidad.- El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define probidad
como honradez, rectitud de ánimo, integridad en el obrar.
Conflicto de intereses.- Es la situación en la cual una persona pierde independencia y
objetividad para tomar decisiones que pudieran afectar negativa o positivamente a
terceros vinculados a dicha persona o a ella misma. Por ejemplo, si ha sido parte en el
pasado inmediato de un sujeto de control u ofrece servicios remunerados al mismo, o
tiene con el sujeto de control un vínculo de sangre, civil, contractual, de amistad o puede
ser sujeto de presiones o chantajes.
Secreto profesional.- La información obtenida en los procesos de auditoría no deberá
revelarse a terceros, ni oralmente ni por escrito, salvo a los efectos de cumplir las
responsabilidades legales o de otra clase que correspondan a la institución, como parte
de los procedimientos normales de ésta, o de conformidad con las leyes pertinentes.
Confidencialidad.- Es aquello que se hace o se dice de manera reservada, secreta o con
seguridad recíproca entre dos o más personas. Las denuncias sobre ética pública deben
guardar confidencialidad. Aunque la confidencialidad puede ser necesaria en algunos
casos, el proceso y el resultado deberían estar suficientemente abiertos al escrutinio y al
interés público.
Interés público.- Es el beneficio de la colectividad, sociedad o comunidad. Los recursos
naturales del país, el cumplimiento de los derechos ciudadanos, la administración pública,
la institucionalidad estatal, las empresas públicas, los servicios públicos, la conducción de
la República, las instancias políticas, sociales, económicas y su organización, son asuntos
de interés público. En el ámbito de la administración pública, el interés público siempre
estará por encima y tendrá prevalencia sobre el interés particular.
Interés particular o personal.- Opuesto al interés público es extraer ventaja para una
persona en particular, natural o jurídica, de una acción económica, social, política o legal,
sin importar los efectos que esta ventaja pueda tener en los otros miembros de la
sociedad. El interés particular debe estar orientado y regulado por el interés público, de
modo que sin eliminarlo conduzca del mejor modo posible al beneficio social.
Enfermedades metaxénicas.-Son enfermedades transmitidas por vectores como el
Paludismo, Dengue, Leishmaniasis, Fiebre Amarilla y Chagas
Vectores Artrópodos.-Son insectos de patas articuladas transmisores de enfermedades
virales, parasitarias donde el agente causal desarrolla un ciclo evolutivo en el vector.
Leishmaniasis.-Es una enfermedad Zoonótica causada por un protozoario del genero
Leishmania y transmitido por la picadura de un mosquito del genero Lutzomia llamada
comúnmente manta blanca. Las manifestaciones clínicas más frecuente son la presencia
de ulceras cutáneas y lesiones mucosas cutáneas.
Oncocercósis.- Es una enfermedad parasitaria crónica causada por un gusano nematodo
llamado Onchocerca volvulus y transmitidas por un vector del genero sumulidos llamados
comúnmente mosca negra. La infestación parasitaria ocasiona lesiones potencialmente
severas en la piel y los ojos llegando a ser la segunda razón más importante de ceguera
en el mundo.
Fiebre Amarilla.-Enfermedad de origen viral con alta tasa de letalidad y transmitida por el
mosquito haemagogus (fiebre amarilla selvática) y aedes aegipty (fiebre amarilla urbana)
Epidemiología.- Es una disciplina que se encarga del estudio de la frecuencia y
distribución de las enfermedades y/o eventos de salud que se presentan en la población y
los determinantes y factores de riesgo del proceso salud-enfermedad.
Arbovirosis.- Es aquel que se multiplica en un artrópodo hematófago y posteriormente es
transmitido por picadura a un vertebrado.
Entomología.-Proviene del griego entomos, que significa Insecto y logos-estudio, por lo
tanto la entomología se encarga del estudio de los insectos.
Chagas.- Enfermedad parasitaria de evolución crónica cuyo agente causal es el
Trypanosoma cruzi y trasmitida por chinchorros, ocasionando en su fase crónica
complicaciones cardiacas y/o digestivas.
Paludismo.- Enfermedad parasitaria de evolución aguda cuyo agente causal es un
protozoario del genero Plasmodium y transmitido por mosquitos hembras del genero
Anopheles y que se caracteriza por presentar el acceso palúdico que consiste en
escalofríos, fiebre y sudoración abundante.
Dengue.- Enfermedad aguda de origen viral transmitida por mosquitos hembra del
Genero aedes y que se caracteriza por presentar fiebre, dolos retro ocular, dolores
articulares, musculares, que puede presentarse con manifestaciones hemorrágicas y
también como un dengue hemorrágico, actualmente llamado dengue grave.
Ecosistema.- es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre
ellas y con su medio ambiente.
Intrínseca. Es algo interno, propio, característico, esencial, connatural, peculiar, privativo,
íntimo, exclusivo, básico.
Contingente.- Es una eventualidad, es decir un evento que ocurre en un momento
cualquiera y que puede causar un problema el cual puede requerir una acción inmediata,
transformándose en una emergencia.
Irrestricto.- interminable, inagotable, absoluto, sin restricciones o ilimitado
Dado, en el despacho del Director General del SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTRÓPODOS “SNEM” , en la
ciudad de Santiago de Guayaquil , Distrito Metropolitano, el 30 de Octubre de 2012.
Comuníquese y Publíquese,
Dr. Efraín Beltrán Ayala
Director General del SNEM
Descargar