Informe Final “Implementación piloto de SGA en MIPYMES lácteas” CABAL, S.A CABAL, S.A 09 de marzo 2010 21 Marzo 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final INFORME FINAL Resumen Ejecutivo Titulo del Proyecto: Implementación Piloto de Sistemas de Gestión Ambiental en Empresas Lácteas basado en la Guía Automatizada de SGAMIPYME del MIFIC Número de Contrato: Autoridad Responsable: Empresa Consultora: UGA-MIFIC CABAL, S.A. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) Km. 6 Carretera a Masaya. Frente a Camino de Oriente Apartado Postal 8 Managua, Nicaragua Persona Contacto: Ma. Amanda DelCarmen [email protected] Planes de Altamira, Panadería Sampson 1c. al Sur, Managua, Nicaragua (505) 277-5134 Persona Responsable: Marisol Vélez [email protected] Fecha de Informe: Periodo Informado: Elaborado por: 21 de Marzo de 2010 08 de Marzo de 2010 al 04 de Marzo de 2011 Margarita Núñez Ferrera Consultor Principal [email protected] CABAL, S.A 2 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Contenido 1. Justificación y Antecedente ............................................................................................... 4 2. Objetivos ............................................................................................................................ 7 2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 7 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................... 7 3. Metodología de Trabajo “¿Qué se hizo?”.......................................................................... 7 3.1. PLANIFICACIÓN ...................................................................................................................... 7 3.2. ADAPTACIÓN DE LA HERRAMIENTA AUTOMATIZADA ..................................................................... 8 3.3. ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA SGA AUTOMATIZADO EN CADA EMPRESA BENEFICIARIA ................................................................................... 8 3.4. VALORACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................ 10 3.5. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA .......................................................................................... 10 4. Resultados “¿Qué pasó?” ................................................................................................ 10 4.1. IMPLEMENTACIÓN DE SGA .................................................................................................... 10 4.2. DESEMPEÑO DE LA GUÍA AUTOMATIZADA ................................................................................. 14 4.3. EVALUACIONES .................................................................................................................... 17 5. Problemas en el éxito del SGA ......................................................................................... 22 6. Conclusiones .................................................................................................................... 24 6.1. LA GUÍA PARA EL SGA .......................................................................................................... 24 6.2. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ............................................................................................... 24 6.3. GENERALES ......................................................................................................................... 27 7. Recomendaciones ............................................................................................................ 27 7.1. PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE ASISTENCIA............................................................................... 27 7.2. ESTABLECIMIENTO DE CARTAS COMPROMISO ............................................................................ 28 8. Literatura Revisada .......................................................................................................... 29 9. Anexos.............................................................................................................................. 30 9.1. ANEXO 1 – SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. ................................................................................................... 30 9.2. ANEXO 2 – INFORME DE LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO “GUÍA AUTOMATIZADA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SGA – MYPIME DE MIFIC” CON SU PROPUESTA DE MEJORAS .................................. 54 9.3. ANEXO 3 – DOCUMENTO EJECUTIVO DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE CADA UNA DE LAS 15 EMPRESAS BENEFICIADAS ................................................................................................................. 59 Abreviaturas CAMIPYME MARENA MIFIC MIPYME PGA PYME PRAMECLIN SGA TdR Centros de Atención a la MIPYME Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Micro, Pequeña y Mediana Empresa Plan de Gestión Ambiental Pequeña y Mediana Empresa Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua Sistema de Gestión Ambiental Términos de Referencia CABAL, S.A 3 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1. Justificación y Antecedentes Nicaragua es el segundo país más pobre del continente americano, después de Haití, con un Índice de Desarrollo Humano de 0.699 en el año 2007 (PNUD 2010) que le sitúa en el puesto 124 de la lista de 148 países clasificados. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Vivienda (EMNV 2005), un 48.3% de la población nicaragüense vive debajo del umbral de pobreza (< $C 20/día/persona) y un 17.2% se encuentra en situaciones de extrema pobreza (< $C 11/día/persona). Es poco probable que el país alcance la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados para el año 2015 si no mantiene una tasa anual de crecimiento del PIB per cápita mayor del 2% y una estrategia de reducción de desigualdades de más del 5% (CEPAL, IPEA y PNUD 2003). Con el fin de fomentar las exportaciones y aumentar la inversión extranjera, el país ha firmado diferentes tratados de libre comercio, con Chile, México, Taiwán y el acuerdo comercial DR-CAFTA con los Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana y es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Se han concretados las negociaciones para la suscripción de un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, en el que participa activamente Nicaragua. Asimismo se adelantan las negociaciones entre Centroamérica y el CARICOM. Además Nicaragua se adhirió al esquema de cooperación del ALBA. Estos tratados, si bien ofrecen oportunidades comerciales a las empresas nicaragüenses, obligan a realizar mayores esfuerzos para el cumplimiento de requisitos de calidad y requerimientos ambientales que, en algunos casos, están referidos al cumplimiento de la normativa vigente en el país y en mercados más exigentes, a la certificación de estándares internacionales de calidad (ISO 14000). En este contexto nacional e internacional, la economía nicaragüense se sustenta en un predominio de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) la cual se caracteriza por una fuerza laboral poco calificada y concentrada en sectores de bajo valor agregado. La base de empresas productivas o de servicios con potencial de exportación es muy reducida y consecuentemente también la posibilidad de respuesta y provecho inmediato ante la apertura comercial, lo que indica una necesidad de desarrollar y fortalecer las empresas existentes y la creación de nuevas empresas con contenido productivo y tecnológico. Todavía son pocas las empresas que logran cumplir con estándares mínimos de calidad y con las normas laborales y ambientales. Es por esa razón que el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), a través de su Unidad de Gestión Ambiental (UGA), ha venido gestionando asistencia técnica para el sector MIPYME y desarrollando instrumentos que ayude a lograr un mejor desempeño ambiental. Es por ello que la UGA desarrollo una Guía automatizada para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para MIPYME; el cual está dirigido a aquellas empresas con capacidad de exportación o con un fuerte potencial para lograrlo y que necesitan planificar de manera sistémica su desempeño ambiental como un requisito que debe cumplir para certificar sus productos para exportación. La Guía para el SGA ha sido diseñada con un enfoque hacia la realidad del sector MIPYME nicaragüense y está basado en la norma internacional ISO 14000, lo que brindaría a las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de iniciar su fortalecimiento hacia el tema de certificación ambiental con un enfoque más sencillo de manera que en el mediano plazo, el tránsito hacia la certificación internacional sea más ágil y menos complicado. CABAL, S.A 4 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Como parte de las iniciativas que MIFIC adelanta para apoyar al sector MIPYME, logra insertar dentro del “Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua” (PROMECLIN) (DCI-ALA/2007/019-011) el cual es financiado por la Unión Europea, actividades concretas (Actividad R.1.A.3) para mejorar la efectividad de las normas ambientales y fortalecer mecanismos voluntarios de gestión ambiental para incrementar el cumplimiento de las mismas. Como parte del programa se identifica al sector lácteos como sector clave en la exportación de productos nicaragüenses y que requiere apoyo para mejorar su gestión ambiental. El sector lácteo se perfiló en 2008 como el tercer producto de exportación de Nicaragua, después de la carne y el café. El principal producto lácteo que exporta Nicaragua es el queso Morolique, principalmente a El Salvador. Al menos el 70 por ciento de la producción nacional de leche es acopiado por la industria informal, principalmente por queseras artesanales (La Prensa 2009). Consecuentemente, este programa se encuentra orientado a la implementación de SGA a MIPYME del sector lácteo, el cual está considerado como uno de los sectores más contaminantes pero con potencial para la exportación. En la experiencia se utilizara la Guía automatizada del MIFIC. A través de la contratación de servicios de asesoría y capacitación, MIFIC esperaba “Desarrollar una apropiación verdadera del tema ambiental en la cultura empresarial de la MIPYME a través de capacitación y asistencia técnica de manera que el aprendizaje le motive a garantizar la continuidad de la implementación de acciones ambientales una vez que finalice la Misión”. Este Objetivo General se alcanzaría con la contratación de 2 lotes de Asistencia: Lote No. 1. Capacitación en normativas ambientales y Lote No. 2. Implementación de mecanismos voluntarios. Con el desarrollo del Lote No.2, MIFIC esperaban alcanzar los siguientes objetivos específicos: Apoyar el cumplimiento de las normas ambientales a través de la implementación de mecanismos voluntarios (Sistemas de Gestión Ambiental) en MIPYME exportadoras o con potencial exportador y de sectores contaminantes. Sistematizar la experiencia del trabajo de asistencia técnica brindado a las empresas y valorar la efectividad de la Guía automatizada elaborada por MIFIC. Luego de un proceso de convocatoria y selección, CABAL fue seleccionada como la empresa responsable de la ejecución del Lote No. 2. Conforme a los TdR se espera que CABAL apoye y oriente a las empresas lácteas beneficiarias de la asistencia en la implementación de un SGA, usando la Guía Automatizada del MIFIC. El resultado que se persigue es preparar a estas empresas para la incursión de nuevos mercados que exigen el cumplimiento de requisitos ambientales más estrictos. La Misión deberá lograr una implementación efectiva del SGA con el fin de familiarizar a estas PYME con los requisitos de esta norma y facilite una futura migración a este sistema de certificación internacional como requisito para la exportación. Los mismos TdR establecían que CABAL debía “Implementar Sistemas de Gestión Ambiental (mecanismos voluntarios) basado en la Guía Automatizada de SGA-MIPYME del MIFIC, a través de capacitación y acompañamiento técnico en las empresas, por un periodo de 12 meses para apoyar el cumplimiento de la legislación ambiental en PYME exportadoras o con potencial de exportación y altamente contaminantes del sector lácteo en los departamentos de Boaco, Chontales, Río San Juan, León y el municipio de Nueva Guinea.” Conforme a lo expresado en los CABAL, S.A 5 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final TdR (Acápite 2.3.3. Resultados que debe alcanzar el grupo consultor para el Lote No. 2), se entendería que un SGA estaba implementado si cumplía los siguientes aspectos: Establecimiento de las bases; Compromiso inicial y final de la gerencia, designación de Equipo responsable e identificación de aspectos ambientales. Política Ambiental. Determinación de los Aspectos ambientales: evaluación de los aspectos ambientales, significativos, su priorización y establecimiento de objetivos. Medición de Éxito: Fijación de metas, medición de resultados y de éxitos. Control operacional. Implantación; establecimiento de proyecto de Administración Ambiental (Plan de Gestión Ambiental), instructivo del Sistema de Gestión Ambiental, registro de cumplimiento legal y plan de emergencia. Apoyo Organizacional: definición de estructura organizativa y responsabilidades; formación, sensibilización ambiental e implicación de los trabajadores, documentación y comunicación. Mejora Continua; definición de criterios de medición, evaluación interna, evaluación gerencial. Propuesta de planes de inversión como resultado del pilotaje requerido para el mejoramiento del desempeño ambiental, lista para ser presentada a Intermediarias financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. Las empresas beneficiarias estaban constituidas por un grupo de 15 empresas lácteas de diferentes características y tamaños. Es importante puntualizar que la selección de las empresas fue responsabilidad única y directa de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del MIFIC, quienes realizaron los procesos de convocatoria y selección del grupo beneficiario de la asistencia. Proceso que resulto complejo: primero por el poco interés mostrado por este sector productivo. Y segundo por la posición de las empresas de no querer asumir la implementación de acciones concretas como un compromiso de obligatorio cumplimiento como parte de la asistencia técnica. En este sentido es importante puntualizar que la UGA-MIFIC acordó con las empresas beneficiarias que solo implementaran acciones concretas si era factible dentro de su esquema de rentabilidad y recursos disponibles. CABAL, como empresa responsable de la ejecución de la Implementación Piloto Sistemas de Gestión Ambiental en Empresas Lácteas basado en la Guía Automatizada de SGA-MIPYME del MIFIC (Lote No. 2 de la Actividad R.1.A.3) ha elaborado un informe detallado sobre la experiencia desarrollada conforme a lo establecido en los TdR. El informe consta de varios componentes. En este informe final “Resumen Ejecutivo” se hace un análisis sobre el proceso llevado a cabo desde el inicio del trabajo llamando a tres anexos. El anexo 1 “Sistematización de la experiencia de asistencia técnica y capacitación en los sistemas de gestión ambiental” el cual contiene el detalle metodológico de la experiencia. El anexo 2 “Informe de la evaluación del instrumento Guía Automatizada para el establecimiento de SGA MIPYME de MIFIC con su propuesta de mejoras” detalla los cambios realizados a la herramienta de trabajo al inicio y durante su implementación en el programa piloto. Y, en el anexo 3 “Documento Ejecutivo de Sistema de Gestión Ambiental de cada una de las 15 Empresas Beneficiadas” se consolida la experiencia obtenida de todas y cada una de las empresas lácteas beneficiarias. CABAL, S.A 6 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2. Objetivos 2.1. Objetivo General La ejecución de la consultoría se enmarca en lo siguiente: “Implementar Sistemas de Gestión Ambiental (SGA, mecanismos voluntarios) para apoyar el cumplimiento de la legislación ambiental en PYME lácteas con capacidad o potencial de exportación”. 2.2. Objetivos Específicos Conforme a lo establecido en los TdR y en la oferta presentada por CABAL, los objetivos específicos que fueron establecidos para la prestación de los servicios de asesoría técnica giran alrededor de: a) Hacer una revisión y adecuación de la Herramienta SGA al sector MIPYME de productos lácteos (Versión 1-2008). b) Sistematizar la experiencia del trabajo de asistencia técnica brindado a las empresas y valorar la efectividad de la Guía automatizada elaborada por MIFIC. c) Apoyar el cumplimiento de las normas ambientales a través de la implementación de mecanismos voluntarios (Sistemas de Gestión Ambiental) en MIPYME exportadoras o con potencial exportador y de sectores contaminantes. d) Promover una mejora en los procesos de producción, una mejora en su capacidad competitiva, fomentar el deseo de crecimiento. 3. Metodología de Trabajo “¿Qué se hizo?” El programa de trabajo inicia el 08 de marzo de 2010 y termina el 04 de marzo de 2011 con la elaboración del presente informe final. Conforme a lo previsto en el Informe de Inicio, la asistencia técnica se desarrollo en 5 fases: Fase 1. Planificación Fase 2. Adaptación de la Herramienta Automatizada Fase 3. Asistencia técnica para la Implementación y Desarrollo de la Herramienta SGA Automatizado en cada empresa beneficiaria Fase 4. Valoración de Resultados Fase 5. Sistematización de Experiencia 3.1. Planificación Como punto de partida CABAL conceptualiza y desarrolla toda una estrategia de intervención que le permitiera cumplir con las premisas establecidas en los TdR sobre la forma de brindar la asistencia técnicas a las empresas para evitar “hacerles” el trabajo a los beneficiarios. En este CABAL, S.A 7 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final sentido CABAL definió una estrategia de trabajo que le permitiera hacer frente a la mayor amenaza del proyecto, la cual continúa siendo la visión tradicional que muchos empresarios tienen acerca de las oportunidades de asesoría en el tema ambiental. Muchos están a la espera de que un apoyo externo les elabore los instrumentos, pero no se preocupan por implementarlos y ampliar al enfoque de calidad de sus productos al ámbito ambiental. Con esto en mente la Consultora Principal, definió, conjuntamente con los 3 Técnicos de la empresa cual sería la mejor manera de lograr un trabajo serio y continuo de los responsables de los SGA de las empresas. Se establecieron los parámetros de trabajo, las acciones permitidas y las estrategias de presión para lograr el trabajo. Paralelamente se trabajo en la planificación de las visitas y rutas de trabajo. A pesar que en los TdR se establecía que la consultoría beneficiaría a 15 empresas distribuidas en 4 Departamentos, luego de finalizar UGA-MIFIC el proceso de selección se tenía que las empresas efectivamente estaban distribuidas en 7 Departamentos. Aquí es importante puntualizar que MIFIC tuvo definidas las empresas y su ubicación definitiva hasta después de finalizado el proceso de contratación con CABAL, por lo que fue necesario la realocación de recursos técnicos y logísticos en relación a lo previsto inicialmente por la dispersión de las empresas. En esta misma fase se programa la realización de un taller de inicio con todos los involucrados. Al final de esta fase se cuenta con una programación de asistencia y la logística de transporte así como la organización del equipo técnico y la estrategia de intervención. 3.2. Adaptación de la Herramienta Automatizada La segunda fase concentra los esfuerzos en la adaptación de la Guía Automatizada de SGA para MIPYME del MIFIC, con el objetivo de revisarla y adecuarla a las necesidades particulares del trabajo productivo del sector lácteo en Nicaragua. En este punto es importante indicar que si bien los TdR establecían que el consultor debía “Valorar la efectividad de la Guía automatizada para implementación de un SGA para MIPYME; identificar sus limitaciones y proponer mejoras al manual y sus formatos de apoyo” (Actividades específicas), CABAL, conforme a su oferta técnica fue mucho más allá y de manera activa no solo identifico las limitaciones y necesidades, sino que las incorporo a la Guía. 3.3. Asistencia técnica para la Implementación y Desarrollo de la Herramienta SGA Automatizado en cada empresa beneficiaria La tercera fase comprende la realización de las visitas, conforme a programación establecida, a cada una de las 15 empresas que se encuentran ubicadas en los Departamentos de León (Leche y Quesos La Gaviota), Rivas (Cooperativa Nicarao R.L.), RAAN (Cooperativa Agroindustrial de Servicio -COOPAGROS), Matagalpa (Cooperativa San Felipe R.L., Lácteos Calbri S.A.), Boaco (Cooperativa de Servicios para la Producción Agropecuaria San Francisco de Asís R.L.-Camoapán, Cooperativa Masiguito R.L.), Chontales (Lácteos La Completa, Lácteos Juigalpa, Lácteos Bronco Lazo, La Montaña S.A., Cooperativa Agropecuaria de Servicios R.L.-RIOLAC-Santo Tomás, Quesillera Umanzor, Lácteos Las Mesas) y Río San Juan (Cooperativa de Productores de Leche el TriunfoCOOPROLECHE R.L.) (Mapa 1). Cada una de ellas tiene una programación de 180 horas de asistencia con la expectativa de alcanzarlas con 2 visitas al mes de un asesor técnico que trabajaría CABAL, S.A 8 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 8 horas en cada visita en 10 meses. Adicionalmente, el coordinador principal estaría haciendo 5 visitas adicionales a cada una de las empresas con el fin de controlar la calidad de la asistencia, identificación de vacíos y otras necesidades que pudiesen llenarse durante este mismo período de trabajo. COOPAGROS CALBRI SAN FELIPE LA GAVIOTA CAMOAPAN MASIGUITO LÁCTEOS JUIGALPA BRONCO LAZO LA COMPLETA LÁCTEOS LAS MESAS SANTO TOMAS QUESILLERA UMANZOR LA MONTAÑA EL TRIUNFO NICARAO Mapa 1. Ubicación geográfica de las 15 empresas de producción de productos lácteos en Nicaragua que participaron en el programa de asistencia para el establecimiento de un sistema de gestión ambiental. Durante estas visitas de trabajo se lleva una rutina clara de (a) repaso del trabajo anterior con las tareas asignadas, análisis y discusión – básicamente se abre un espacio importante para la evacuación de dudas sobre el trabajo realizado, (b) repaso de pasos subsiguientes usando la Guía del SGA con la presentación de cada uno de los módulos, (c) repaso de las tareas asignadas para la próxima visita dejando un espacio importante para hacer ejemplos sobre el mecanismo de trabajo y contenido técnico de las tareas y (d) llenado y firma de las bitácoras de visita y actividades desarrollados para control y monitoreo de la asistencia. Esta rutina se mantuvo durante todo el período de asistencia, enriquecido con (a) caminatas en la planta de producción para revisar los procesos y examinar los aspectos ambientales, (b) caminatas por la planta de tratamiento de aguas residuales (STAR) y (c) visitas de expertos en SGA y STAR. Esta rutina permitió establecer una disciplina de trabajo así como una disciplina de evaluación del ámbito ambiental de la empresa lo cual se encontraba básicamente ausente de las actividades en todas las empresas lácteas asistidas. En esta misma fase, como una actividad complementaria, no prevista ni en los TdR ni en la Oferta, y como respuesta a un vacío y necesidad identificada durante el trabajo con las empresas, el equipo de trabajo de CABAL ejecuta una ronda de visitas a las con un experto en manejo y funcionamiento de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas (STAR). Este experto visitó las empresas y cooperativas para dar un espacio de análisis con el personal responsable, identificar mecanismos de trabajo que permita mejorar la efectividad del STAR y generar algunas CABAL, S.A 9 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final recomendaciones importantes. Todo ello se materializa en un informe escrito adicional que fue entregado a cada una de las empresas al final de la asistencia. Durante este período de visitas a las empresas, cada uno de los tres técnicos especialistas en gestión y calidad ambiental, utiliza la Guía Automatizada para MIPYME del MIFIC (versión revisada y mejorada por CABAL) como el hilo conductor del proceso necesario para que cada empresa o cooperativa diseñe y establezca su propio SGA. De esta forma, el programa piloto evalúa la herramienta de trabajo desde el punto de vista práctico, adicionalmente y de manera incipiente sirve para valorar los cambios que cada empresa introduce en su gestión productiva, esto como un valor agregado a la asistencia técnica brindada por CABAL. Adicionalmente, el equipo de trabajo, desarrolla un pequeño instrumento financiero “El Plan de Inversión” que le permitirá a la empresa o cooperativa beneficiaria contar con una herramienta adicional de análisis presupuestario interno necesario para implementar acciones concretas del SGA desarrollado. Así mismo este Plan de Inversión servirá para negociar formas de financiamiento con entidades externas. Este documento escrito fue entregado a cada empresa durante la última visita en el mes de febrero. 3.4. Valoración de Resultados El último período de trabajo que coincide con las últimas visitas a las empresas concentra su atención en el levantamiento de información de una manera estructurada que permita cuantificar y valorar la calidad de la asistencia recibida y la cantidad de cambios realizados en cada empresa. El informe final y de análisis se realiza en el último mes de trabajo. 3.5. Sistematización de Experiencia Corresponde con la última fase del trabajo programado. En la misma se realiza un análisis detallado de los resultados obtenidos y se procede a sistematizar los diferentes procesos ejecutados, conforme a la estrategia de intervención establecida inicialmente por CABAL. Como punto final de la sistematización de realiza un taller de trabajo interno con personal de la UGAMIFIC, al cual se invita a personal del proyecto PRAMECLIN, quien lamentablemente no puede asistir. También se realiza un taller de síntesis e intercambio de experiencias entre las empresas beneficiarias, personal del MIFIC, personal de PRAMECLIN y técnicos de CABAL. 4. Resultados “¿Qué pasó?” 4.1. Implementación de SGA Las 15 empresas que inician el programa, en marzo de 2010, reciben la Guía Automatizada de SGA para MIPYME del MIFIC (Versión revisada por CABAL) en forma digital para su uso durante el período de asistencia. De estas 15 empresas, 3 (20%) de ellas salieron anticipadamente del programa por razones diversas (Cuadro 1). Cuadro 1. Problemas enfrentados por las tres empresas o cooperativas que salen del programa de asistencia antes de la finalización de la asistencia. CABAL, S.A 10 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Dificultades – Empresa Problemas de producción Cierre temporal comercial Falta de computadora Otros retos que impiden visualizar un SGA en la empresa Cambio de Junta Directiva – Nueva Junta no tenía interés en un SGA Falta de tiempo – no hay asignación de personal con tiempo para el SGA – provoca estrés laboral Lácteos Juigalpa X X X X Cooperativa San Felipe X X Lácteos Las Mesas X X X Por tanto 12 empresas (80%) terminaron en su totalidad el programa con el estudio y revisión de todos los módulos de trabajo que conformaban la Guía Automatizada del SGA. Por lo que se puede considerar que el 80% de las empresas logran implementar la Guía conforme a los TdR que definían el alcance de la asistencia técnica, que consideraba implementada la Guía Automatizada de SGA si las empresas beneficiarias seleccionadas lograban alcanzar los siguientes aspectos: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. Establecer la base de trabajo en la empresa: Compromiso inicial y final del dueño de la PYME y la asignación de responsabilidades específicas al miembro del equipo de trabajo de la empresa. Identificar los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios de la PYME: evaluar su magnitud e importancia para determina los más significativos para el establecimiento de objetivos del SGA Identificar los requisitos legales que debe cumplir la PYME y asesorarla acerca de cómo puede lograr su cumplimiento. Elaborar en coordinación con el dueño y el equipo de trabajo la Política Ambiental de la PYME Garantizar que la fijación de metas sea alcanzable durante el período de duración de la asistencia técnica, es decir de 180 horas-técnico como mínimo en cada empresa ayudar a la elaboración de indicadores efectivos de medición de resultados y éxitos. Apoyar la elaboración de procedimientos de control operacional para la implementación de las acciones definidas según las metas planteadas. Apoyar la elaboración e implementación del proyecto de Administración Ambiental (Plan de Gestión Ambiental), instructivo del Sistema de Gestión Ambiental, registro de cumplimiento legal y plan de emergencia. Asesorar en apoyo organizacional para la definición de la estructura organizativa y responsabilidades para la implementación del SGA; formación, sensibilización ambiental e implicación de los trabajadores, documentación y comunicación interna y externa con la sociedad civil, gobierno municipal y autoridad de regulación. Apoyar el proceso de mejora continua a través de la implementación de criterios de medición, evaluación interna, evaluación gerencial. Elaborar Propuesta de planes de inversión como resultado requerido para el mejoramiento del desempeño ambiental, lista para ser presentada a Intermediarias financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. Ahora bien, el que estas 12 empresas hayan completado el proceso de desarrollo del SGA no implica que el mismo sea aplicado de manera sistemática en su gestión empresarial. Durante el desarrollo del Taller de trabajo final entre UGA-MIFIC y CABAL se analizo en detenimiento lo que CABAL, S.A 11 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final significaba la implementación real de un SGA y el establecimiento del mismo o fase de conceptualización. En este sentido se acordó en el Taller que el término establecimiento del SGA se aplicaría cuando las empresas han desarrollado, apoyadas en la Guía Automatizada, su SGA donde han definido su Política, identificado sus aspectos ambientales más significativos y definido sus objetivos, metas y planes de administración ambiental al menos para el primer año. Todo esto considerando que era lo que UGA-MIFIC había negociado con las empresas beneficiarias en cuanto a la no obligatoriedad de implementar acciones concretas de manera inmediata. En este mismo taller de trabajo con UGA-MIFIC se acordó considerar como implementación cuando las empresas beneficiarias iniciaban procesos continuos de registro y ejecución de acciones concretas definidas en sus planes de administración ambiental y completaban un proceso de auditoría y mejora continua. En base a lo anterior se considera, entonces que 80% de las empresas que participaron en el pilotaje lograron establecer su SGA. El análisis planteado por CABAL va mucho más allá de lo esperado según los TdR ya que considera que además de establecer el SGA, deben de existir una serie de factores que garanticen que se dé la implementación del SGA una vez que finalice la asistencia técnica. Se estableció que los factores de “éxito” estaban relacionados con el involucramiento activo del personal gerencial o propietario de la empresa en el proceso de establecimiento, con el grado de involucramiento y cualificaciones del personal de la empresa responsable del desarrollo del SGA, de la posición activa de la empresa en iniciar la ejecución de acciones concretas establecidas en su Plan de Administración Ambiental y de la visión empresarial que se tuviera en cada empresa. Con estos elementos de “éxito” en mente se tiene que del total de 12 empresas que completaron el período de asistencia, existe una empresa que no mostró mucho interés y perdió el trabajo avanzado (Coopagros) (Cuadro 2). Adicionalmente hay otras cuatro empresas (La Completa, Bronco Lazo, Calbri y Umanzor) (Cuadro 3) donde la gerencia o propietario no estuvo presente del todo en la toma de decisiones, ni se encontraba al tanto del contenido y diseño del SGA. Eran gerencias ausentes, donde se llevaba a cabo el proceso por compromiso. Cuadro 2. Dificultades que enfrenta la empresa que termina con el programa de asistencia, pero que efectivamente no tiene un SGA a implementar en la empresa. Dificultades – Empresa Coopagros Problemas de producción X Computadora a disposición se perdió con todo el avance trabajado X Otros retos en producción que impiden visualizar un SGA en la empresa X No hay asignación de personal con tiempo para el SGA. El responsable inicial del SGA X se fue de la empresa. CABAL, S.A 12 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 3. Empresas que terminan con el programa de asistencia, pero que efectivamente, no muestran tener elementos de éxito para continuar la etapa de implementación del SGA. Lácteos Lácteos La Quesillera Dificultades – Empresa Bronco Calbri Completa Umanzor Lazo La gerencia no tiene interés en mejorar competitividad usando elementos ambientales La gerencia / propietario estuvo ausente en el desarrollo del SGA El gerente administrativo fue miembro del equipo responsable del SGA pero fue despedido, el propietario no sabe leer ni escribir, nunca estuvo presente en la asistencia La gerencia firma la política porque el responsable se la pone enfrente, es solamente un papel no vinculante La gerencia no conoce los objetivos, las metas ni las acciones del SGA La gerencia no pone a disposición información de la empresa para el SGA La empresa Incorpora acciones por iniciativa del responsable del SGA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Consecuentemente, de manera efectiva se calcula que, solamente 7 empresas (47%), poseen elementos de “éxito” que les permitirá continuar con la implementación del SGA (Cooperativa Masiguito, Camoapán, Santo Tomás, La Montaña, Cooproleche, La Gaviota y Nicarao). Adicionalmente, además de contar con la presencia de la gerencia, durante el período de asistencia, algunas de estas 7 empresas han inician la ejecución de su SGA con la introducción de acciones y cambio de procesos productivos (Cuadro 4). Se considera que estas 7 empresas han mostrado evidencias positivas de tener cierto interés en la implementación de los SGA desarrollados y potencialmente podrán continuar con el proceso sin la presencia de la asistencia de MIFIC a través del grupo asesor. Cuadro 4. Acciones implementadas durante el establecimiento del SGA por parte de las empresas o cooperativas que llegaron al final de la asistencia y que cuentan con seguimiento por parte de la gerencia. Número de acciones del SGA implementadas Acciones Cooperativa de Servicios para la Producción Agropecuaria San Francisco de Asís R.L. (Camoapán) 2 -Estandariza y controla las dosificaciones de productos de limpieza -Incorpora todas las aguas residuales al actual sistema de tratamiento Leche y Quesos La Gaviota 6 -Realiza un análisis físico químico para conocer los valores de los parámetros del agua residual que se descarga al alcantarillado Empresa CABAL, S.A 13 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa Agropecuaria de Servicios R.L. (RIOLAC)Santo Tomás 7 La Montaña S.A. 9 Cooperativa de Productores de Leche el Triunfo-Cooproleche R.L. 3 Cooperativa Nicarao Cooperativa Masiguito 0 0 público actualmente -Cambia el uso de cocina de leña por otra cocina de gas licuado para la cocción del requesón y el agua para el fundido del quesillo (ESTO ES UN CAMBIO DE PROCESO PRODUCTIVO). -Estandariza las horas de uso de cocina de leña -Cambia el detergente actual por otro de estructura química Biodegradable -Usa la dosis indicada por el Jefe de Planta de los productos de limpieza amigables al ambiente -Apaga y desenchufa bujías y equipos cuando no se están utilizando. -Operación y mantenimiento del STAR adecuados -Realiza analíticas periódicas del STAR según Decreto 33-95 -Monitoreo inicial del STAR -Instala mangueras nuevas y pistolas de presión. -Instala válvulas reguladoras de oxigeno en cocinas de gas -Control visual del color de la llama de los quemadores de las cocinas -Registro de consumos -Opera y mantiene el STAR de manera adecuada -Elimina vertidos de sueros al STAR mejorando la comunicación entre producción y STAR -Obtiene permiso de la municipalidad para vertido de los desechos sólidos generados por la planta -Elabora plano de flujos de aguas pluviales y residuales -Planea obras de contención -Obtiene autorización de MEM -Construcción de obras planteadas para STAR y contenedor de combustible -Instala pistolas de presión con cierre automático -Inicia capacitación de personal en la empresa en temas como: Generalidades del Ambiente, Uso de Químicos, El Por qué y El para qué del SGA -Reducción de suero salado al cambiar su proceso a salado en seco. -Cambio en uso de jabones a otros biodegradables. -Uso sistematizado de bacterias en las pilas de oxidación de su STAR Hay dos cooperativas; Nicarao y Masiguito que, aunque terminan la asistencia y poseen un SGA establecido, no llegan a iniciar la ejecución de las acciones planteadas en su SGA para el cumplimiento de las metas (Cuadro 4). En el caso de estas dos empresas consideramos que existían ciertas situaciones productivas que requerían atención inmediata y que retrasaron la ejecución de acciones concretas del SGA. En el anexo 1 se presenta con mayor detalle la sistematización de la experiencia obtenida. En el anexo 3 se presenta de manera detallada la experiencia y los resultados obtenidos por cada empresa en particular. 4.2.Desempeño de la Guía Automatizada El análisis detallado sobre el esfuerzo realizado por CABAL en la revisión y adecuación de la herramienta Guía Automatizada de SGA para MIPYME del MIFIC se muestra en el Anexo 2 CABAL, S.A 14 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final “Informe de la evaluación del instrumento “Guía Automatizada para el establecimiento de SGA – MIPYME de MIFIC” con su propuesta de mejoras”. La revisión de la Guía incluyó el análisis detallado de los documentos de consulta y referencia de tal manera que su contenido y ejemplos se refirieran a la producción de lácteos. Todos aquellos documentos de referencia relacionados con el funcionamiento de otros sectores productivos MIPYME fueron eliminados del SGA de lácteos para evitar confusión en los usuarios. Similarmente, todas las demás herramientas de apoyo como los formatos fueron revisados en contenido y en forma para adecuarlo al sector lácteo. Específicamente, los siguientes ajustes fueron incorporados por CABAL en la Guía Automatizada de SGA para mejorar el trabajo con el sector lácteo MIPYME de Nicaragua: 1. El formato 5 “Síntesis de Evaluación de la Gestión” fue eliminado por considerar que el mismo no aportaba mayor información ni beneficio al establecimiento de un SGA; por el contrario podía introducir algún grado de confusión al usuario. 2. En cada uno de los 8 módulos de trabajo se le incorpora, como documentos de apoyo, presentaciones sobre la plataforma digital de Microsoft Office Power Point hasta el nivel de los sub-módulos, para un total de 20 presentaciones. 3. Para fortalecer la información disponible sobre el funcionamiento de la producción de productos lácteos, fue incorporada una serie de documentos de referencia como son los siguientes: Manual de Buenas Prácticas: Lácteos Guía de Buenas Prácticas en Uso Racional de Energía en PYMES Guía de Buenas Prácticas en Uso Racional de Agua en PYMES Presentación en Power Point de Buenas prácticas en Lácteos Diagnóstico de Oportunidades de Transferencia Tecnológica Lácteos Alternativas para el uso del suero 4. En términos prácticos para el acceso a alguna información fueron reacomodados los archivos de respaldo del sistema a manera de subdirectorios para facilitar la comprensión lógica de su acceso. 5. Con el fin de prevenir corrupciones en la estructura de estas herramientas, se procedió a proteger los 22 formatos para que el usuario solo pueda tener acceso a los espacios de introducción de información. 6. Se incorpora en el Modulo 3.1 “Recopilación de Información e Identificación de Aspectos Ambientales” flujos de procesos específicos para la actividad láctea como son: queso morolique, quesillo, mantequilla, leche en polvo, helado y yogurt. 7. Para sistematizar el acceso a ciertos tipos de documentos iguales conforme se avance en el trabajo con la Guía, fue incorporado un código de colores que permite identificar documentos y formatos similares. El código asignado a cada uno de los 20 sub-módulos, fue el siguiente: Color Morado: Instrucciones necesarias para ir construyendo el Sistema de Gestión Ambiental. Son aquellas celdas que contienen los vínculos que llevan directamente a la ubicación del documento instructivo y lo abre. Color Celeste: Formatos de llenado. Son las celdas que contienen vínculos que llevan directamente a la ubicación del formato y lo abre. Color Rosado: Material de apoyo. Son las celdas que contienen vínculos que llevan directamente a la ubicación de documentos o presentaciones y lo abre. CABAL, S.A 15 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 8. Se desarrolla una propuesta para que cada empresa pueda elaborar su propio un Manual de SGA donde pueda consolidar los elementos más importantes de su Sistema. La propuesta se incorpora como parte del Modulo 7.3 “Documentación”. 9. Se desarrolla un instructivo para usuarios que los guía en el proceso de instalación del CD y del Sistema en su computadora 10. Algunos hipervínculos mostraban problemas de conexión, los cuales fueron arreglados 11. El formato 11 generó confusión entre el concepto de medir el indicador para sustentar el logro de la meta y el tipo de formatos que debían usarse para registrar el avance del indicador. Un nuevo formato fue desarrollado e incorporado en la nueva versión que se anexa a este informe final (Versión 2-2011). 12. El formato 12 se readecuo para poder llevar un registro separado por cada objetivo que le permita a la empresa tener una mejor visión de los avances. Un nuevo formato fue desarrollado e incorporado en la nueva versión que se anexa a este informe final (Versión 2-2011). 13. Se incorpora un ejemplo práctico sobre el desarrollo de un Plan de Emergencia. 14. En respuesta a la preocupación de las empresas sobre el tema legal, se incorporan otros documentos legales de respaldo como son: NTON 22 002-10 Medidas de protección contra incendios, planes de emergencia. NTON 04 010-07 Directrices para auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. NTON 02 010-02 Clasificación ecotoxicológica y etiquetado de plaguicidas, sustancias tóxicas, peligrosas y otras similares. Acuerdo sobre Planes Graduales Integrales de Reducción de la Contaminación Industrial (PGIRCI) para la industria láctea. Ley General de higiene y seguridad del trabajo (Ley 618) y su Reglamente (Decreto 962007). Requisitos para obtener permiso de operación de pozos. La versión mejorada y corregida por CABAL de la Guía Automatizada se anexa en archivo digital como parte del anexo 2 del presente Informe Final. El principal escollo o dificultad en la aplicación y uso de la Guía Automatizada estuvo relacionado, en todos los casos, en el uso del módulo 8 “Mejora continua”. Este módulo 8 se refiere a la evaluación del trabajo desarrollado para proceder con la revisión de los aspectos ambientales, los objetivos, las metas y las actividades. Sin embargo, al no contar las empresas con información de implementación entonces el trabajo se debe hacer imaginando los resultados y definiendo un escenario potencial. Este proceso, no fue muy productivo durante el período de asistencia. Por lo que se recomienda para futuras experiencias que este módulo completo “Mejora Continua” no se incluya en la capacitación inicial, sino que se reserve para una etapa subsiguiente de seguimiento a la implementación al menos 6 u 8 meses después de iniciada la ejecución del SGA en la empresa. CABAL, S.A 16 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4.3.Evaluaciones La implementación del Sistema de Gestión Ambiental para las empresas trabajando en el sector de producción de lácteos inicia en el mes de mayo 2010. En octubre, cinco meses después de iniciada la experiencia, se lleva a cabo una evaluación semi-estructurada corta con el objetivo de identificar problemas técnicos en el proceso y diseñar mejoras antes de la finalización del apoyo. La evaluación de medio término fue implementada en cinco empresas (Cooproleche-El Triunfo, La Montaña, Umanzor, Masiguito y Camoapán) con el personal que recibe el apoyo técnico directamente en la planta. Los temas evaluados incluyen (1) Analizar la percepción del apoyo recibido hasta el momento en términos de tiempo, conocimientos técnicos y sugerencias al respecto, (2) Identificación de vacíos en el desarrollo temático necesario o complementario al desarrollo del sistema de gestión ambiental, (3) Analizar la percepción sobre las capacidades de la empresa para la aplicación del SGA en términos de conocimientos técnicos, disponibilidad presupuestaria y de tiempo para el respectivo seguimiento, (4) Indagar sobre las percepciones de la Junta Directiva/Asamblea de Socios/Propietario, particularmente si han identificado beneficios claros a la aplicación del SGA y (5) Analizar el desempeño del Asesor Técnico asignado a la empresa. Con los resultados de la evaluación de medio término es posible concluir, en términos generales, que la experiencia, hasta ese momento, había sido bastante positiva aun cuando para el responsable del SGA se le dificulte alocar el tiempo entre las visitas de los técnicos para estudiar y llenar los formatos. En el Cuadro 5 se incorpora los resultados recibidos de cada una de las empresas durante la evaluación intermedia. CABAL, S.A 17 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 5. Sinopsis comparativa de los resultados de la evaluación intermedia realizada a 5 empresas: Cooproleche, La Montaña, Umanzor, Masiguito y Camoapán. Octubre 2010. Nombre de la empresa Elemento de evaluación Percepción de capacidades (3) Percepción del apoyo (1) Vacíos temáticos (2) Cooproleche Aumentado conocimiento y mucho con cursos complementarios ofrecidos por MIFIC. Recomiendan el desarrollo de una red de soporte Si tiene las capacidades, pero se percibe que el presupuesto será ajustado La Montaña Ha contribuido a consolidar conocimientos al nivel de grupo. La dinámica de trabajo es buena y consideran que es la mejor opción. El intercambio entre empresas no se considera apropiado por privacidad de procesos Algunos conocimientos ya los tenían, otros han sido nuevos y en general les ha permitido ir implementando acciones con resultados perceptibles. Reforzar el cómo llevara a cabo la implementación del SGA. Desean que al final reciban un documento que tenga todos los formatos integrados (Manual). No consideran la ocurrencia de ningún vacío. Oportunidad para compartir con otras empresas Posiblemente será implementado gradualmente (“de a poquitos”) Fortalecer el marco legal para aprender a revisar los instrumentos legales, entenderlo y mejorar el cumplimiento …. El vacío identificado se encuentra en el desarrollo de la temática del marco legal. Desearían poder ahondar más en este tema (por dificultades en el manejo de los instrumentos legales, como leerlos y entenderlos) Van a seguir adelante. Anticipan la contratación de una persona dedicada a los aspectos ambientales de la empresa para darle el seguimiento adecuado al SGA Umanzor Masiguito Camoapán Se considera que el proyecto está muy bien formulado. La metodología de aplicación usada es la más apropiada ya que ha permitido ajustarse a la problemática propia y permite más confianza para hacer preguntas. Se sugiere que el apoyo sea realizado más seguido, semanalmente en lugar de cada 15 días para no perder la secuencia (esto porque entre visitas no tocan el sistema) Se ha recibido mucho conocimiento pero sienten que aun les falta fortalecer lo recibido El grupo técnico tiene capacidades técnicas para la implementación del SGA sin embargo no hay presencia de la gerencia. Percepción gerencia/propietario (4) Positiva la percepción porque el SGA les permitirá disminuir gastos y mejorar problemática en laguna de oxidación. El interés de la gerencia se reduce al cumplimiento legal. Desempeño de asesor técnico (5) Muy bien, maneja el tema y dispuesto a ampliar los temas siempre que es necesario Poco apoyo gerencial, prácticamente solamente el técnico es quien se involucra con el SGA; sin embargo, parece haber anuencia para que se invierta tiempo en el funcionamiento del SGA. Ha habido apoyo por parte de la Dirección aunque poco apoyo del Consejo de Socios Muy bueno, explica bien. El consejo de administración si da el apoyo Excelente Muy bien. amplio Muy paciente y tiene un buen dominio técnico de los temas abordados Fuente: Elaboración propia sobre información levantada en las evaluaciones. . CABAL, S.A y 18 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final La evaluación final u oportunidad para levantar información relacionada con la asistencia con las empresas que terminan el programa, se lleva a cabo durante la última visita a las empresas y cooperativas en el mes de febrero de 2011. La evaluación se diseña para obtener información tanto de los técnicos asesores como del personal responsable del SGA en cada empresa. En el Anexo 1, que describe la sistematización de la experiencia piloto, se adjunta el formato de las evaluaciones realizadas. La información levantada ha sido procesada y resumida en el Cuadro 6 y Cuadro 7. Los datos crudos se encuentran en los archivos digitales en formato de Microsoft Office Excell con los nombres “Evaluación estructurada-empresas” y “Evaluación estructurada técnicos CABAL”. Los resultados obtenidos con la información recibida de los técnicos de CABAL (Cuadro 6) muestra que los responsables del desarrollo del SGA en las empresas han logrado manejar y comprender la Guía Automatizada, considerándola como amigable, aunque no autodidacta. Esto indica que requieren apoyo de un tercero para ir desarrollando el SGA, sobre todo porque se manejan muchos conceptos técnicos particulares. Cuando se enfoca el análisis de la Guía sobre los resultados obtenidos de la evaluación hecha a las empresas (Cuadro 7) se evidencia el mismo resultado en relación a la comprensión de la Guía y su manejo. En donde se encuentran divergencias entre las opiniones expresadas por las empresas y por los técnicos de CABAL es en lo referente al grado de involucramiento por parte de la gerencia en el diseño del SGA, así como en la cantidad de acciones que implementan durante la asistencia del MIFIC. La información recibida del personal de la empresa responsable de SGA junto con los representantes de la gerencia y/o propietarios indica que el involucramiento de la gerencia es mayor (91% participa en definición de metas) que lo que manifiestan los asesores técnicos (67%). Similarmente, un 91% de las empresas manifiesta que inicia la ejecución de acciones del SGA, cuando en realidad solamente 6 empresas de las 12 evaluadas son las que ejecutan acciones contenidas en el SGA establecido (Cuadro 6, Cuadro 7). Esto nos indica que aun falta obtener un grado de apropiación al interno de la empresa en cuanto al SGA establecido. Las empresas deben internalizar el producto generado e iniciar su ejecución para realmente hablar de grados de implementación. Las empresas desarrollaron y establecieron sus SGA conforme a la herramienta utilizada (Guía Automatizada). Lo que está faltando es un mayor grado de compromiso para su aplicación sistemática, elementos que están directamente relacionados con el grado de apropiación de la empresa y de los factores externos que pueden propiciarlo. CABAL, S.A 19 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 6. Síntesis de la evaluación realizada en febrero 2011 a los expertos de CABAL que asistieron a las 12 empresas del pilotaje que finalizaron con los 8 módulos de la Guía del Sistema de Gestión Ambiental del MIFIC. La gerencia 100.0% asigna tiempo - personal 75.0% pone a disposición información de la empresa 41.7% gerencia participa en más de 3 sesiones de trabajo 41.7% gerencia participa en el diseño de la política 83.3% gerencia firma la política 66.7% participa en la definición de metas 50.0% participa en la definición de acciones para las metas 50.0% familiarizada con los 8 módulos del SGA 8.3% cambia procesos debido a gestión ambiental 50.0% ejecuta acciones para cumplimiento de metas Responsables de SGA 100% comprendía los módulos 66.70% requería explicación adicional 50% considera adecuado el tiempo de trabajo con técnicos 91.70% tiempo adecuado para tareas (dos semanas) 58.30% un día y medio debería ser el trabajo con las empresas 41.70% dos medios días La Guía 100% amigable 91.70% manejan solos la Guía 91.70% acceso de los documentos de apoyo 16.70% podrían haber usado la Guía de manera autodidacta Los responsables en las empresas 75% buena o mejor disposición para trabajar con la Guía de SGA 68.80% buena o mejor capacidad para trabajar con la Guía de SGA Fuente: Elaboración propia sobre información levantada en las evaluaciones. CABAL, S.A 20 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 7. Síntesis de la evaluación realizada en febrero 2011 al personal de las 12 empresas y cooperativas que participaron en el pilotaje y terminaron los 8 módulos de la Guía del Sistema de Gestión Ambiental del MIFIC. En Coopagros no se presentó nadie a la visita final y evaluación. La gerencia considera que 72.7% Se involucra voluntariamente 90.9% Se involucra para disminuir impacto ambiental 63.6% Se involucra para mejorar procesos productivos 100% Conoce la política 90.9% involucrada en el establecimiento de metas 81.8% involucrada en el establecimiento de acciones 72.7% conoce los 8 módulos de la Guía 54.5% presente en al menos 3 sesiones de trabajo Responsable recibió toda la información sobre la empresa y sus procesos para poder 100% trabajar 100% SGA comprensible y amigable 100% Aprendió conceptos nuevos 100% Maneja solo el SGA 100% Requiere de apoyo inicial Modelo de capacitación 81.8% Tiempo justo con técnico 100% Tiempo justo para tareas 100% La distribución de tiempo con técnico debe ser diseñado "a la carta" 100% No lo considera autodidacta, requiere aclaración terminología y legislación 90.9% Dice que inicia la implementación del SGA durante la capacitación con acciones Desempeño de experto de CABAL 96.40% satisfactorio o excelente del técnico asignado 92.50% satisfactorio excelente el desempeño del grupo CABAL Fuente: Elaboración propia sobre información levantada en las evaluaciones. CABAL, S.A 21 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 5. Problemas en el éxito del SGA El principal problema encontrado en el desarrollo de la experiencia piloto para el establecimiento de un SGA usando como base la Guía Automatizada del MIFIC se centra en la motivación y deposición de las empresas beneficiarias. Era de esperarse que las empresas, de manera voluntaria, no solo conceptualizaran su SGA sino que iniciaran su ejecución de manera inmediata, conforme a las 2 grandes premisas sobre las cuales se desarrollaron los TdR de la asistencia, como son: 1) que MARENA ejercía una presión al sector lácteo para el cumplimiento de la legislación ambiental y 2) que, dado el potencial de exportación del sector y las oportunidades de nuevos mercados, las empresas tendrían interés en conocer, adoptar y ajustarse a disposiciones internacionales en materia ambiental como elementos que impulsarían la apertura de nuevos mercados. En el transcurso de la asistencia técnica nos hemos dado cuenta de manera indirecta (ya que no era el objetivo de la consultoría) que: 1) el ejercicio de regulación de MARENA es totalmente discrecional y supeditado a lo que cada Delegado Departamental interpreta del marco jurídico nacional y 2) que el mayor receptor de las exportaciones de las empresas beneficiarias es el mercado Salvadoreño, el cual es un mercado informal y por ende no se motiva la búsqueda de mercados más controlados y transparentes sobre los cuales trabajar, esto más bien permite a las empresas acomodarse estratégicamente a esa informalidad y aprovecharse de las informalidades descubiertas en el sector tales como la compra de producto lácteo de baja calidad para cumplir sus cuotas de exportación. En ausencia de los dos supuestos que fomentaban la adopción de un mecanismo voluntario como es un SGA solo queda entonces hacer uso de la sensibilidad ambiental de las empresas y el grado de seriedad y formalidad con que ejercen su gestión empresarial para lograr desarrollar y establecer un SGA y lograr que las empresas se interesen, como mínimo, en cumplir con la legislación ambiental existente. La interrogante que emerge es entonces ¿Cómo es posible desarrollar un “comportamiento ambiental” positivo en el nivel de la gerencia y/o propietarios?, ¿cuáles serán los incentivos que permitan acelerar este proceso de educación y sensibilización? Usualmente, el diseño y aplicación de las directrices establecidas en el marco legal ambiental permite acelerar el proceso de apropiación ambiental a través de la obligatoriedad, mientras los efectos generados por educación y sensibilización permean la cultura empresarial. Sin embargo durante el desarrollo de la asistencia encontramos, en lo relacionado con la aplicación del marco jurídico en las actividades del sector lácteo lo siguiente: a. Débil conocimiento de las empresas del marco legal que define la actuación de la producción láctea en Nicaragua, por lo que se requiere mayor capacitación tanto para la gerencia como al personal responsable del SGA. b. Hay una ausencia de inspecciones ambientales o “controles” gubernamentales sistemáticos, lo cual dificulta el desarrollo paulatino de un comportamiento ambiental empresarial. c. Los productos lácteos provenientes de empresas o cooperativas con poco cumplimiento en requisitos de salud y ambiental igualmente se encuentran libremente en el mercado nacional e internacional. La competencia desleal contribuye enormemente con la erosión de cualquier iniciativa que busca la mejora en el desempeño ambiental con inversiones presupuestarias adicionales. En conclusión, una mejora en el desempeño ambiental, para lograr como mínimo el cumplimiento del marco legal ambiental y crecer hacia el cumplimiento de requisitos internacionales a través de normas CABAL, S.A 22 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final ISO 14000, solamente podrán alcanzarse cuando el marco legal ambiental sea aplicado con mayor constancia y menor discrecionalidad inter-departamental por parte del ente regulador. Consecuentemente, la falta de interés de las empresas en el desarrollo de nuevos esquemas de negocios se traduce en actitudes que comprometen fuertemente el éxito del diseño del SGA a la vez que disminuyen las probabilidades de implementación una vez que la asistencia directa de CABAL termine con las empresas o cooperativas. Durante el transcurso de la asistencia nos encontramos con: sustitución de personal responsable de SGA por otros funcionarios no capacitados escasa participación de la Gerencia en el proyecto del SGA en lo que concierne a la toma de decisiones, el informarse sobre su SGA y las necesidades que se le presenta al responsable de planta y del SGA; ya sea en adquirir equipos, documentación o información y aprobación de acciones planteadas. formatos completos, pero sin revisión y aprobación de la Gerencia lo cual resulta en un compromiso muy limitado con el proyecto responsables del SGA realizan múltiples actividades que dificultan el aprendizaje individual y dominio del sistema de gestión ambiental, falta de autoestudio de la información presentada, el manejo frecuente del sistema y atención limitada en la asistencia por actividades laborales pendientes responsable no maneja el uso de computadora, se le dificulta el aprendizaje de la información del sistema y tiene poca participación durante las asistencias técnicas en algunos casos el nivel de educación o perfil del personal responsable no se ajusta a los requisitos necesarios para la implementación del SGA. responsable recibe la asistencia pero no informa a la gerencia sobre los avances o medidas en que concierne a toma de decisiones gerencia no logra convencerse de las ventajas de la implementación de un SGA en la empresa. La empresa ya cumple con requisitos marco legal y la expectativa de una inversión adicional dentro de un mercado sumergido en la competencia desleal no ofrece retornos económicos que justifiquen dicha inversión. el responsable principal pierde interés y desaparece. El propietario no obliga a seguir con el programa, lo cual posiblemente significa que nunca tuvo interés real en su participación. En general, todos estos elementos problemáticos son aristas de una misma cosa. Cuando la gerencia y/o propietario se encuentran ausentes del proceso de diseño del SGA desde el inicio hasta el final, las probabilidades de que surjan todos los problemas anteriores aumentan. La presencia de la gerencia es indispensable como elemento amortiguador de cualquier cambio en la actitud o presencia del responsable del SGA y permitirá convertirse en el hilo conductor entre el establecimiento y diseño del SGA y su consecuente implementación. Claro está si la Gerencia está convencida de iniciar y establecer un SGA dentro de su empresa, independientemente de los problemas externos de control nacional y regulación internacional de mercados estamos en presencia de una experiencia exitosa de implementación de mecanismos voluntarios. CABAL, S.A 23 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 6. Conclusiones En este acápite se recopilan las conclusiones que a lo largo de este resumen ejecutivo y los anexos 1, 2 y 3 emergen como resultado del análisis de la experiencia e información recopilada por los asesores técnicos y evaluación final. 6.1.La Guía para el SGA La guía automatizada para ayudar en el establecimiento de un SGA en una empresa MIPYME del sector lácteo fue revisada y adecuada a las necesidades particulares de este sector. La Guía es amigable y fácil de usar. El equipo responsable del SGA en cada una de las empresas y cooperativas logra manejar la herramienta y se siente confortable con ella. Por lo que se considera que apoya adecuadamente a estas empresas en su proceso de desarrollar un SGA. A pesar que la herramienta es fácil de usar, todos aquellos que recibieron la asistencia son de la opinión que el diseño del SGA adecuado a sus propias necesidades no lo pueden lograr sin el apoyo de los asesores técnicos. Principalmente, por algunas dificultades en la comprensión de los aspectos ambientales y funcionamiento ambiental de la empresa. Consecuentemente, la asistencia se convierte casi en un curso individual sobre Gestión Ambiental usando como estudio de caso la empresa donde laboran. Básicamente, los problemas con la aplicación del Sistema Automatizado estuvieron relacionados con la falta de comprensión técnica por parte de las personas responsables de su uso en la empresa beneficiaria. Es claro que en futuras experiencias sería deseable que el personal responsable del SGA en las empresas contara con algún conocimiento previo en el área ambiental. El uso de la Guía motiva a la empresa a querer entender el marco legal existente y lograr su cumplimiento a la vez que genera preocupación sobre vacíos en cumplimiento de marco legal 6.2.Estrategia de Intervención Planificación – Programación La etapa de planificación es de suma importancia ya que permite que las etapas subsiguientes funcionen de una manera más fluida. Es importante resaltar la revisión y adecuación de la Guía para que el personal de cada sector alcance una comprensión más amigable y se sienta identificado con los conceptos y proceso de establecimiento del SGA. El otro elemento que se debe resaltar como importante en la etapa de planificación es el diseño de los formularios que permita levantar de manera constante elementos de monitoreo y seguimiento de respaldo al proceso de trabajo práctico. La programación fue bastante efectiva en el sentido que las empresas sabían sobre las visitas y permitió la planificación de actividades al personal de las empresas con anticipación. Cuando el personal no estaba presente usualmente no se debía a que la programación estaba incorrecta sino más bien a una falta de interés por parte del responsable del SGA en la empresa o por parte del gerente, quienes generaban excusas poco plausibles que justificarán que no se diera la asistencia. Esto ocurrió en aquellas empresas que presentaron pocos elementos de éxito. Muy pocas veces la asistencia no se dio conforme a lo planificado debido a una emergencia u evento impredecible, casi siempre relacionado con preparación para visitas sorpresa de MAGFOR o de Misiones de El Salvador. CABAL, S.A 24 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Eliminar el Módulo 8 “Mejora Continua” de la etapa de establecimiento del SGA. Dejar este módulo para 4-6 meses después cuando se lleve a cabo una labor de seguimiento o práctica de auditoría. El esquema de asistencia planteado de no hacerle el trabajo a la empresa, sino propiciar el trabajo interno es apropiado, pero implica que se debe tener un equipo técnico asesor con muy buena capacidad didáctica y un cumplimiento sistemático de la programación planteada. Como un elemento marginal, pero no menos importante la estrategia de trabajo establecida introduce una disciplina de trabajo en análisis de la gestión ambiental en la empresa y provoca interés para mejorar procesos y ejecución de acciones. En términos generales contribuye al fortalecimiento de la gestión empresarial Ubicación geográfica Las empresas y cooperativas que manifestaron su interés en participar en el programa de asistencia se encontraban distribuidas en un ámbito muy amplio de distribución geográfica. Como consecuencia, el tiempo invertido para alcanzarles es significativo en algunas de ellas, particularmente aquellas ubicadas en Ubu Norte de RAAN y en El Triunfo de El Almendro en el Departamento del Río San Juan. Para el cumplimiento de su apoyo el personal debía invertir casi un día adicional. Cuando las empresas se encuentran tan dispersas los gastos asociados incrementan en todo lo relacionado con número de expertos a contratar, combustible, viáticos y tiempo y dificulta el poder realizar cambios en fechas atribuidos a imprevistos en las empresas. Horas de trabajo por día de visita En la mayoría de los casos el trabajo con el personal responsable del SGA en las empresas inicia en la mañana y termina bien entrada la tarde. Al revisar las horas de asistencia brindad se tiene que el promedio de trabajo oscila entre las 5 y 6 horas diarias. Con base a la experiencia obtenida, se considera que la capacidad de concentración máxima del personal responsable del SGA en la empresa es posible mantenerla en 5 a 6 horas. El total de horas de asistencia planificada debía haber sido en total 180 horas por empresa. Sin embargo, en el período de tiempo disponible, con la capacidad de atención de los responsables de las empresas, con los recursos técnicos y capacidad de las empresas para disponer tiempo en el establecimiento del SGA, se logra un rango de ejecución entre 123 y 170 horas de asistencia técnica. Es posible concluir que 180 horas fue una meta bastante ambiciosa. Sin embargo, de la experiencia, podemos concluir que es posible alcanzar las metas técnicas de la Guía del SGA en 17 visitas de trabajo con un máximo de 6 horas de trabajo al día. La realización de 2 secciones de asistencia técnica por mes es apropiado. En base a la experiencia obtenida, cada sección de asistencia debería tener una duración de 5-6 horas. La propuesta de algunas empresas va en función de tener una sección de asistencia cada 15 días, pero dividida en dos días de trabajo para evitar saturación del personal y desatención de sus funciones regulares. Es importante establecer con cada futura empresa beneficiaria cual sería el mejor esquema de atención, aunque consideramos que el modelo de 2 visitas al mes sigue siendo el más viable. Los 15 días como tiempo para la realización de “tareas” es apropiado Éxito en tareas cumplidas El establecimiento del SGA en las empresas es un proceso largo y pausado que busca el involucramiento del personal de cada empresa en todas las etapas con el propósito de generar una CABAL, S.A 25 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final cultura disciplinada en el desempeño ambiental. Para ello, se diseña desde el principio una forma de trabajo que permite analizar con el personal responsable del SGA los aspectos técnicos y metodológicos; sin embargo, no se les hace el trabajo de búsqueda de información o toma de decisiones sobre los alcances que la empresa desea y/o debe tomar para disminuir el impacto ambiental de sus acciones. Estos trabajos se les llaman tareas o llenado de formatos con información específica de la empresa. Inicialmente, este concepto de trabajo individual, sin la presencia de los asesores técnicos, no generaba los resultados deseados dejando el llenado de los formatos para los espacios destinados para la visita de los asesores técnicos. Sin embargo, el aumento de confianza a través de la mejora en el manejo de los aspectos ambientales en las actividades empresariales, permite al personal comprender mejor lo que se espera de “las tareas” y se inicia el establecimiento de una disciplina de trabajo ambiental importante. Finalmente, el llenado de los formatos no es el mayor de los problemas. El mantenimiento de esta disciplina, sin embargo, se encuentra asociada con la expectativa de visita de los técnicos. Al finalizar la asistencia queda la interrogante si posteriormente la empresa bajo un esquema de trabajo individual será capaz de ejecutar como han planificado su “Programa de Administración Ambiental”. La disponibilidad de temáticas específicas con especialistas aumenta el interés y rompe la monotonía del proceso. Estas oportunidades serían ofrecidas directamente en la empresa o en talleres de trabajo aparte. Trabajo gerencial y/o del propietario La participación de la gerencia y/o propietarios es importante en el establecimiento de una forma de trabajo como lo es la gestión ambiental sistemática. Esto, porque el compromiso inicial de mejorar el desempeño ambiental de la empresa se traduce eventualmente en cambios que requerirán inversión de tiempo del personal, aumento o modificación de actividades realizadas por el personal, inversión presupuestario, cambios en la metodología aplicada en algunos procesos productivos. Todos estos cambios se deben hacer con el visto bueno de la gerencia y propietarios. Sin esta participación obviamente no es posible decir que el SGA diseñado tiene asidero y posiblemente no tiene posibilidades de implementación. Es por ello que desde el inicio, se debe solicitar a la gerencia y propietarios tener participación en el establecimiento del SGA en varias etapas de trabajo como lo son (a) inicial donde se analiza el compromiso (Módulo 1.1) y define el perfil de los responsables técnicos por parte de la empresa (Módulo 1.2), (b) diseño de la política (Módulo 2.1), (c) establecimiento de objetivos (Módulo 3.2), (d) alcance de las metas para el primer año de trabajo (Módulo 4.1), (e) definición de las acciones que se llevarán a cabo particularmente si éstas involucran el desembolso de dinero (Módulo 6). Conformación de equipo de trabajo El equipo de trabajo en la mayoría de los casos estaba conformado por un equipo de 2 a 5 personas. En todas las empresas el equipo tenía a al menos uno de sus gerentes como miembro del equipo responsable aunque no necesariamente se encontraba presente durante las sesiones de trabajo con el resto del equipo. El resto del equipo estaba conformado por asistentes de gerencia y administrativos o jefes de producción. En términos generales, el desempeño de los técnicos era bueno para el logro de la apropiación de la Guía del SGA y trabajar sus contenidos, aunque con apoyo de parte de un asesor especialista en CABAL, S.A 26 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final temas ambientales y de gestión ambiental. Por supuesto el trabajo es mucho más sencillo cuando este personal se encuentra familiarizado con el manejo de computadoras, conoce bien los procesos productivos de su empresa o cooperativa y maneja información del uso de insumos y desarrollo de productos. 6.3.Generales Con los resultados de las evaluaciones a medio término y final sobre la calidad de la asistencia es posible concluir, en términos generales, que la experiencia ha sido bastante positiva aun cuando para el responsable del SGA se le dificulto alocar el tiempo entre las visitas para estudiar y llenar los formatos. Los diez meses de apoyo constituyen la introducción de una disciplina que es posible sea continuada una vez terminado el programa, siempre y cuando permanezca el mismo personal y la gerencia le de seguimiento. La presencia de la gerencia es indispensable como elemento amortiguador de cualquier cambio en la actitud o presencia del responsable del SGA y debería convertirse en el hilo conductor entre el establecimiento y diseño del SGA y su consecuente implementación. Una mejora en el desempeño ambiental para lograr como mínimo el cumplimiento del marco legal ambiental y crecer hacia el cumplimiento de requisitos internacionales a través de normas ISO 14000, solamente podrá alcanzarse cuando el marco legal ambiental sea aplicado con mayor constancia y menor discrecionalidad inter-departamental por parte del personal de MARENA y las alcaldías. Hasta que esto no ocurra será difícil pensar en la implementación de mecanismos voluntarios de SGA. 7. Recomendaciones La conceptualización del modelo de asistencia con la herramienta adecuada para ello se considera que fue positivo desde el punto de vista práctico y técnico. Sin embargo, es posible que se aumente el grado de establecimiento y ejecución si el modelo de asistencia incluye explícitamente (1) el estímulo desde el inicio del cumplimiento de metas y (2) el acompañamiento en la elaboración de los formatos de registros y levantamiento de información de los procesos y aspectos ambientales de la empresa de tal manera que se pueda medir algunos cambios durante el período de diseño del SGA. Para ello, también se considera que trabajar paralelamente con el concepto de “tecnologías más limpias” y enfatizar “la disminución en el punto de origen” se manifieste en una eficiencia en el uso de recursos económicos y así, que el SGA muestre sus bondades de una manera más clara y evidente. 7.1.Propuesta de estructura de asistencia Uniendo los múltiples elementos de las lecciones aprendidas durante esta experiencia piloto con 15 empresas del sector lácteo de Nicaragua creemos que el modelo de asistencia podría modificarse ligeramente para aumentar la apropiación del SGA diseñado para cada empresa o cooperativa y buscar así un mecanismo más sólido que mejore el desempeño ambiental del sector. La propuesta de estructura de asistencia se describe a continuación: CABAL, S.A 27 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Etapa 1. Revisión de características de empresas voluntarias que recibirán asistencia. Se recomienda que las empresas sean convocadas de manera voluntaria, quizás a través de una convocatoria nacional. Estructurar grupos de apoyo focalizados regionalmente y que pertenezcan a diferentes sectores productivos de MIPYMEs. Ajustar la herramienta de Guía de SGA acorde con el o los sectores productivos a los cuales pertenecen las empresas interesadas. Diseñar el cronograma de trabajo de acuerdo a disponibilidad y perfiles técnicos de personal responsable en las empresas. Posiblemente 2 meses. En esta misma etapa se debería propiciar el inicio de la búsqueda de información por parte de las empresas. Etapa 2. Inicio de trabajo con las empresas, con 2 visitas al mes, separadas por dos semanas. Incluir en el programa de trabajo de esta etapa, únicamente los módulos del 1 al 7. Es recomendable en este esquema de trabajo iniciar la búsqueda de información sobre el funcionamiento de la empresa antes de la primera visita. Llenar la Ficha Ambiental (Módulo 2) e iniciar la parte práctica con el diseño de formularios que permita al personal de la empresa levantar información de base que permitirá valorar los cambios una vez implementadas algunas acciones del SGA. Apoyar de manera práctica en el levantamiento de la información para capacitar en métodos y evitar la introducción de errores que impidan una adecuada interpretación o aceptación de los datos. En la fijación de metas (Módulo 4) incluir la identificación de acciones para su alcance. Una vez hecho esto, iniciar como prácticas de la asistencia la implementación de algunas acciones. Hacer la evaluación en última visita del sexto mes. Etapa 3. Cada empresa continúa la implementación de su SGA durante 6 meses y recibe apoyo de los asesores sobre el llenado de registros de indicadores y sobre la implementación de acciones concretas establecidos en su primer plan de administración ambiental. Etapa 4. Seguimiento y auditoría. Asistencia a la empresa en la revisión y desarrollo del módulo 8 “Mejora Continua” y evaluación de la experiencia. Este proceso deberá durar aproximadamente1 mes. 7.2.Establecimiento de Cartas Compromiso En base a la experiencia obtenida consideramos que las empresas que se quieran involucrar en el establecimiento y ejecución de un SGA deben tener claro desde el inicio cuales son las condiciones mínimos que deben cumplir y los compromisos a adquirir. En este sentido consideramos pertinente que las empresas que quieran participar en futuras experiencias con MIFIC firmen una Carta Compromiso al inicio de la asistencia. Si se fijan todas las condicionantes en una Carta compromiso amarra con mayor detalle a las empresas beneficiarias que deciden firmarlo y ayudará después a usarla como herramienta de gestión cuando las cosas se estancan. Así también un gerente al firmar la carta compromiso tendrá que ponerle más mente y saber que no está firmando un papel simple con una declaración general de principios sino compromisos concretos. Para que la estrategia de intervención planteada sea totalmente exitosa se requiere que las empresas beneficiarias reúnan una serie de características y condiciones, las cuales deberán incluirse en la Carta Compromiso: CABAL, S.A 28 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Requisitos de la Empresa: o Debe haber un compromiso efectivo de la gerencia a través de su participación expresa en los momentos claves de la asistencia como lo son (a) inicial donde se analiza el compromiso (Módulo 1.1) y define el perfil de los responsables técnicos por parte de la empresa (Módulo 1.2), (b) diseño de la política (Módulo 2.1), (c) establecimiento de objetivos (Módulo 3.2), (d) alcance de las metas para el primer año de trabajo (Módulo 4.1), (e) definición de las acciones que se llevarán a cabo particularmente si éstas involucran el desembolso de dinero (Módulo 6). o Poner a disposición del equipo de la empresa responsable del desarrollo del SGA información sobre procesos productivos, insumos y desechos. Requisitos del Equipo SGA: o Establecer que el equipo responsable del desarrollo del SGA debe estar conformado, como mínimo, por dos personas una del nivel gerencial y otra de nivel técnico. Idealmente se debería contar con el jefe de producción. Como uno de los miembros del quipo. o Se debe garantizar que todas las personas que conforman el equipo asistan a todo el proceso de asesoría y capacitación. o Como mínimo estas personas deben saber manejar el equipo de cómputo de manera independiente. Saber leer y escribir y preferiblemente que tengan cierto grado de conocimientos en temas ambientales. Las personas deben tener disposición a aprender nuevos conceptos y esquemas de trabajo. Requisitos adicionales: o La empresa debe contar con una computadora en buenas condiciones para el desarrollo del SGA. La misma debe estar disponible en todo momento para en uso de los técnicos de la empresa que serán responsables del desarrollo del SGA. o Garantizar que la información del SGA que se vaya trabajando sea respaldada digitalmente después de cada sección de trabajo, para evitar perdida en la información. 8. Literatura Revisada Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2003. Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe. 76 pp. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/12544/lcg2188e.pdf Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). 2005. Perfil y Características de los Pobres en Nicaragua (encuesta de hogares sobre medición de nivel de vida 2005). Armando Rodríguez Serrano, Director General. http://www.inide.gob.ni/pobreza/publicacion/Pobrezafinal05.pdf 169 pp. La Prensa. 29 enero 2009. Problemática Lechera: Sector Lácteo Nicaragüense Sin Apoyo. http://www.perulactea.com/2009/01/29/problematica-lechera-sector-lacteo-nicaraguense-sin-apoyo/ PNUD. 2010. Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. www.idhalcactuarsobreelfuturo.org Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. 210 pp. CABAL, S.A 29 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 9. Anexos 9.1. Anexo 1 – Sistematización de la Experiencia de Asistencia Técnica y Capacitación en los Sistemas de Gestión Ambiental. Actualmente, el MIFIC desarrolla un programa de apoyo a los sectores MIPYMEs que elaboran productos para la exportación con el objetivo de ir consolidando las capacidades necesarias para identificar y enfrentar nuevas oportunidades. Este esfuerzo se concentra actualmente en promover el fortalecimiento en el desempeño ambiental de los procesos de las empresas, anticipando requisitos ambientales cada vez más estrictos por parte de los países importadores de productos. Como parte de este proceso, el MIFIC cuenta con una Guía para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en MIPYMEs. Esta Guía es genérica y fácilmente adaptable a las necesidades de cada sector productivo; permite llevar al personal de las empresas a analizar los aspectos ambientales que están interactuando con el trabajo de la empresa y a partir de este punto establecer sus objetivos y metas ambientales y desarrollar planes administrativos ambientales (PAA) anuales. La implementación de estos planes administrativos permitirá mejorar el cumplimiento del marco legal nacional y establecer fundamentos para alcanzar mejores desempeños ambientales que se acerquen a requisitos internacionales. Cada sector productivo tiene sus necesidades y cultura empresarial propia que implica un abordaje personalizado para el establecimiento y eventual implementación de un SGA. Por ello, el MIFIC inicia este programa piloto de capacitación con el sector de productos lácteos para la exportación. Objetivos El objetivo de este anexo consiste en presentar de una manera ordenada y sistemática el programa de asistencia ejecutada y analizar elementos relacionados con (1) la programación, (2) la ubicación geográfica de trabajo y (3) el modelo usado para la asistencia. Estos elementos permitirán extraer las lecciones aprendidas que servirán de base para mejorar experiencias futuras con el mismo y otros sectores productivos de Nicaragua en cuanto al establecimiento e implementación del sistema de gestión ambiental en MIPYMEs. Resultados 1. La Sistematización – ¿qué se hizo? El programa de apoyo al sector lácteo MIPYME exportador fue diseñado siguiendo un esquema de asistencia dividido básicamente en tres etapas: (1) preparatoria y programática, (2) práctica y (3) evaluación. 1.1 Etapa 1. Preparación y programación del trabajo CABAL, S.A 30 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En esta etapa se concentran los esfuerzos de comunicación con aquellas empresas y cooperativas que desean participar en el programa promovido por MIFIC y diseñar los instrumentos de asistencia adecuados a las necesidades particulares de cada una. Adicionalmente, se preparan las herramientas de control y seguimiento que permitirán monitorear el avance y generar la información necesaria para analizar el éxito de cada una de las etapas de trabajo. Así, las actividades realizadas fueron las siguientes: Paso 1: Adecuación y Revisión de la Guía de SGA Automatizada La Guía para el establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para MIPYMEs del MIFIC es ajustada al sector lácteo adecuando para ello los contenidos y los ejemplos a la producción de lácteos. Todos los documentos de referencia de otros sectores productivos MIPYME fueron eliminados de la Guía de SGA para el sector lácteo, para evitar confusión en los usuarios de este pilotaje. Así mismo se revisaron los formatos empleados, realizando ajustes en cuanto a su contenido y forma. Los formatos fueron protegidos de forma tal que el usuario solo pueda tener acceso a los espacios de llenado, lo que agilizaría el uso de los mismos. El proceso detallado de la adecuación y revisión de la Guía para el establecimiento de SGA se incluye en el Anexo 2 de este informe final. Paso 2: Validación de cambios en la Guía del SGA MIPYMES del MIFIC Los cambios ejecutados en la versión digital automatizada de la Guía del SGA MIPIMES del MIFIC son presentados ante el personal de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del MIFIC con el propósito de su validación y reajustar a su vez con recomendaciones pertinentes. La nueva versión de la Guía de SGA revisada, validada y readecuada al sector lácteo se entrega a cada una de las 15 empresas beneficiarias de la asistencia y se usa para la ejecución del pilotaje práctico. Paso 3: Capacitación de expertos de CABAL Como parte del proceso de preparación del equipo técnico que brindaría la asistencia, el consultor principal del proyecto, Margarita Núñez, impartió una capacitación de 46 horas a los 3 técnicos que conforman el grupo de trabajo. En la capacitación se adiestró a los técnicos sobre el uso del sistema y los diferentes documentos que lo conforman. Así mismo, se reafirmaron con ellos temas como flujo de procesos de la fabricación de productos lácteos, impactos ambientales asociados a la actividad y buenas prácticas ambientales que pueden ser implementadas. Por último se aclaró con los técnicos los objetivos del proyecto y la forma de implementación de la asistencia la cual se enmarca dentro de un marco de “aprender haciendo”. Adicionalmente y, como parte del proceso de capacitación, Gustavo Martínez, de la UGA-MIFIC, presentó a los técnicos de CABAL los alcances y objetivos del Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua” DCI-ALA/2007/019-011, en el cual se inserta la asistencia brindada. Así mismo aclaró una serie de temas relacionados con la legislación ambiental de Nicaragua, el rol de MARENA, el rol del MIFIC y generalidades del sector lácteo. Paso 4: Preparación de mecanismos y herramientas para verificación, control y seguimiento CABAL, S.A 31 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Con el fin de documentar el trabajo a ejecutar con cada una de las empresas lácteas participantes en el proyecto, se desarrolla una serie de formatos que serán completados en cada visita por los técnicos del Grupo CABAL y respaldado por la empresa mediante la firma del personal involucrado por parte de la misma. Estos formatos se conocen como “Bitácoras de Visita” (Anexo 1-1 “Formatos de Bitácoras.doc”). Las “Bitácoras de visita” con particularmente importantes para aquel evento en que el o la técnico responsable de la capacitación y establecimiento del SGA en la empresa, fuese cambiado por otro (Ej. por enfermedad, por incompetencia). Similarmente, son importantes en caso de cambios del personal responsable en la empresa, ya que la información levantada en estas bitácoras de visita permitirá poner al día a los nuevos responsables. Las “Bitácoras de visita” desarrolladas respaldan los indicadores de avance y ejecución establecidos (a) fecha de asistencia, (b) horas de asistencia, (c) módulos revisados, (d) problemas enfrentados. Las “Bitácoras de Visita” están conformadas por tres formatos: Registro de visita: registra cada una de las visitas que se realiza a cada empresa. En el mismo se hace constar la hora de llegada, la hora de salida, los técnicos participantes en la asistencia y la persona(s) de la empresa que les atiende. Bitácora de visita: registra las actividades desarrolladas en la visita así como las tareas asignadas al personal de la empresa para la próxima visita del técnico y la firma de aceptación de la empresa de dicha tarea. Registra, además, cualquier observación que se considere importante de cualquiera de las partes. Comentarios a módulos: registra cualquier comentario o sugerencia que tenga la empresa a los diferentes módulos que conforman la Guía del SGA Automatizado. Estos formatos se llenan por duplicado. Una permanece en la empresa y la otra en poder del técnico responsable de realizar la asistencia técnica a dicha empresa. En cada visita se llenan los formatos y se solicita la firma de la persona de la empresa responsable del SGA. Paso 5: Diseño de programación de visitas y arranque de la Etapa 2 Cada empresa tenía programado desde el inicio un apoyo que debía materializarse en 180 horas de asistencia. Con esto como base y tomando en cuenta la ubicación geográfica, fueron programadas las visitas a las empresas. Estas visitas son realizadas con 3 expertos trabajando de manera simultánea para cubrir las 15 empresas ubicadas en los Departamentos de RAAN, Boaco, Matagalpa, Chontales, San Juan, León y Rivas (Mapa 1). Como resultado de la dispersión y distancias (Ej. Ubu Norte en RAAN y El Triunfo en El Almendro de Río San Juan), algunas de las visitas deben iniciar con un día de antelación lo cual carga la logística, compromete tiempo de descanso del personal e infla el presupuesto del programa de asistencia. En conclusión, se programa el apoyo con dos visitas al mes para cada una de las empresas beneficiarias iniciando en el mes de mayo 2010 y finalizando en febrero 2011, para un total de 10 meses de asistencia personalizada a las empresas. Todos los días de la semana, lunes a viernes, están llenos con visitas quedando ningún margen para cambios por parte de las empresas en caso de alguna emergencia que impida recibir al experto durante el día programado. CABAL, S.A 32 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Adicionalmente, el experto principal visitará cada empresa al menos 5 veces, conjuntamente con el asesor responsable para evaluar el progreso de la empresa y la calidad de la asistencia recibida. COOPAGROS CALBRI SAN FELIPE LA GAVIOTA CAMOAPAN MASIGUITO LÁCTEOS JUIGALPA BRONCO LAZO LA COMPLETA LÁCTEOS LAS MESAS SANTO TOMAS QUESILLERA UMANZOR LA MONTAÑA EL TRIUNFO NICARAO Mapa 1. Ubicación geográfica de las 15 empresas de producción de productos lácteos en Nicaragua que iniciaron con el programa de asistencia del MIFIC para el establecimiento de un sistema de gestión ambiental. 1.2 Etapa 2: Asistencia directa con las empresas Paso 6: Arranque El arranque de la etapa 2 o asistencia directa práctica se formaliza con un Taller de Inicio que convoca a todas las empresas que han mostrado interés ante el MIFIC en participar en el programa piloto. Lo más importante de esta primera actividad es propiciar un espacio de análisis con las empresas. De esta manera se diseña el Taller de Inicio con varios objetivos: (a) presentar el grupo consultor, (2) clarificar los alcances del proyecto, (3) presentar las expectativas del MIFIC y los compromisos que se esperan sean adquiridos por las empresas beneficiaras y (4) adecuar las fechas y los tiempos de disponibilidad. La programación se mantiene básicamente igual a la propuesta presentada, incluso hay aceptación por parte de las empresas de atender a los técnicos en días feriados. El Taller de Inicio se realizó en el Auditorio del INA Boaco, el día lunes 10 de mayo de 2010 y contó con el auspicio de la CAMIPYME de Boaco. A pesar que al Taller fueron convocadas 15 empresas beneficiarias, solo asistieron 10 empresas (Cooperativa San Felipe, La Montaña, Leche y Quesos La Gaviota, Cooperativa San Francisco de Asís – Camoapán, Cooperativa Agroindustrial de Servicio - Coopagros, Lácteos Bronco Lazo, Industrias Lácteas Calbri, Cooperativa de Productos Lácteos Masiguito, Cooperativa Nicarao y Quesillera Umanzor). Se conto además con la presencia del personal de la UGA-MIFIC, personal del proyecto “Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua” de la Unión Europea, personal de las CAMIPYMES de Boaco y Chontales y el equipo consultor de CABAL. CABAL, S.A 33 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Paso 7: Visita 1 Esta primera visita es de suma importancia ya que tiene como meta alcanzar el compromiso de la dirección de la empresa (Módulo 1.1 “Compromiso de la Dirección” de la Guía de SGA) y una designación de al menos dos responsables, uno en representación de la gerencia y otro del nivel técnico (Módulo 1.2 “Designación de Responsables” de la Guía de SGA). Ambos compromisos se obtienen de manera oral y dejando de tarea consolidar estas decisiones en forma escrita, principalmente a través del llenado del formato 1 (“Designación de Responsables”). Como parte de la visita, el consultor principal presenta brevemente los beneficios de contar con un SGA así como la importancia de asumir la responsabilidad ambiental empresarial. El resultado de esta primera visita es exitosa en 11 de las 15 empresas que constituyen el grupo de pilotaje (Bronco Lazo, San Felipe, Coopagros, Calbri, Camoapán, Cooproleche-El Triunfo, La Montaña, Las Mesas, La Gaviota y Nicarao) ya que se encuentra personal preparado para la visita programada con anticipación y se logra repasar el tema los módulos 1.1 y 1.2 relacionados con el compromiso y asignación de responsables. En 3 empresas (La Completa, Santo Tomás y Umanzor) no se encontraba ningún responsable designado pero aceptaron recibir el CD con la Guía de SGA y se hizo una breve presentación de la Guía al personal presente. Finalmente, solamente en 1 empresa, Lácteos Juigalpa, no se encontraba personal enterado de la visita, no tenían computadora de trabajo por lo que únicamente se hace una presentación de los expertos y del SGA. Con la respuesta por parte del personal de las empresas en esta primera visita es posible visualizar problemas de interés o capacidad de visualizar las ventajas de la asistencia en Lácteos Juigalpa, La Completa, Santo Tomás y Quesillera Umanzor. Paso 8: Visitas 2-18 Durante estas visitas de trabajo se lleva una rutina clara de (a) repaso del trabajo anterior con las tareas asignadas, análisis y discusión – básicamente se abre un espacio importante para la evacuación de dudas sobre el trabajo realizado, (b) repaso de pasos subsiguientes usando la Guía del SGA con la presentación de cada uno de los módulos, (c) repaso de las tareas asignadas para la próxima visita dejando un espacio importante para hacer ejemplos sobre el mecanismo de trabajo y contenido técnico de las tareas y (d) llenado y firma de las bitácoras de visita y actividades desarrollados para control y monitoreo de la asistencia. Esta rutina se mantuvo durante todo el período de asistencia, enriquecido con (a) caminatas en la planta de producción para revisar los procesos y examinar los aspectos ambientales, (b) caminatas por la planta de tratamiento de aguas residuales (STAR) y (c) visitas de expertos en SGA y STAR. Esta rutina permitió establecer una disciplina de trabajo así como una disciplina de evaluación del ámbito ambiental de la empresa lo cual se encontraba básicamente ausente de las actividades en todas las empresas lácteas asistidas. Paralelo al cumplimiento de la programación relacionada con el establecimiento de la Guía del SGA para la empresa se realizan otras actividades como: 1. Revisión constante de la Guía del SGA. Esto se lleva a cabo para valorar la practicidad, la facilidad de uso, la efectividad en permitir avance técnico, vocabulario. El detalle sobre los resultados alcanzados en este tema es desarrollado en el Anexo 2 “Informe de evaluación del instrumento Guía Automatizada para la Implementación de SGA – MIPYME de MIFIC y su propuesta de mejoras”. CABAL, S.A 34 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2. Identificación de necesidades técnicas adicionales. Durante el proceso de trabajo con las empresas fue identificado un vacío importante alrededor de la gestión de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Por lo que, en común acuerdo con el MIFIC, CABAL adquirió el compromiso de proporcionar asesoría técnica específica adicional a las empresas que se encontraban enfrentando problemas en el manejo de sus aguas residuales. El apoyo relacionado con el STAR consiste en la realización de una visita adicional a todas las empresas con el objeto de crear un espacio para canalizar dudas sobre la estructura física del STAR, analizar sus componentes y su funcionamiento, analizar el manejo actual de los residuos sólidos que entran al STAR, vertidos líquidos con su carga orgánica, manejo y afectación de los jabones y detergentes sobre el STAR y finalmente analizar el significado de cada uno de los estándares establecidos en el Decreto 33-95 con los respectivos límites máximos. Estas visitas se realizaron entre el 02 de setiembre y el 10 de diciembre del 2010 y culminan con un informe adicional sobre el STAR de cada empresa. En el Anexo 3 del informe final se resume detalladamente la experiencia de cada una de las 15 empresas interesadas y se incluye el análisis, recomendaciones y conclusiones relacionadas con el STAR de cada una. 3. Cumplimiento de asistencia planificada. La asistencia fue planificada para brindar a cada empresa un apoyo de 8 horas en cada visita. Sin embargo, por razones diversas, no es posible cumplir esta asignación: (a) salida temprana y cierre de actividades en la planta, (2) inicio tardío por trabajo en la planta de personal responsable, (3) saturación del personal, desmotivación, etc. (Cuadro 1). CABAL, S.A 35 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 1. Resumen de tiempo de asistencia y número de asesores recibidos. Empresa o Cooperativa No. Visitas Primera visita Última visita 02-02-2011 01-09-2010 31-01-2011 Total asistencia recibidas (total horas-asesor) 143.5 15 123 Promedio de trabajo diario en horas 6.1 2.5 5.9 Número de asesores por visita 1-3 1-2 1-3 Cooperativa Masiguito R.L. Cooperativa San Felipe R.L. Cooperativa Agroindustrial de Servicio (COOPAGROS) Lácteos Calbri S.A. Cooperativa de Servicios para la Producción Agropecuaria San Francisco de Asís R.L. (Camoapán) Cooperativa Agropecuaria de Servicios R.L. (RIOLAC) Lácteos La Completa Lácteos Bronco lazo Lácteos Juigalpa Cooperativa de Productores de Leche el Triunfo COOPROLECHE R.L La Montaña S.A. Quesillera Umanzor Lácteos Las Mesas Lácteos La Gaviota Cooperativa Nicarao R.L 17 5 16 28-05-2010 26-05-2010 25-05-2010 15 17 24-05-2010 27-05-2010 01-02-2011 02-02-2011 125 188 5.7 8 1-3 1-3 18 14-05-2010 09-02-2011 147 5.6 1-3 18 18 4 17 12-05-2010 13-05-2010 11-05-2010 18-05-2010 10-02-2011 10-02-2011 29-06-2010 08-02-2011 152.3 170 15 179.5 6.1 5.4 2.5 8.2 1-3 1-3 1-2 1-3 17 17 12 17 17 19-05-2010 20-05-2010 21-05-2010 01-06-2010 31-05-2010 08-02-2011 09-02-2011 21-10-2010 04-02-2011 03-02-2011 178 137 96 128.5 134.5 8.3 5.8 6.3 5.1 5.6 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 CABAL, S.A 36 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4. Implementación de SGA. El inicio de la implementación del SGA se lleva a cabo estimulando al personal responsable de la empresa para proceder con la ejecución de algunas de las actividades definidas en la etapa de establecimiento del SGA. Algunas de estas acciones incluyen el diseño de formularios de registro para el levantamiento de información base sobre el consumo de insumos, capacitación de personal para eliminar la entrada de suero en el STAR, entre otros. En cada uno de los documentos ejecutivos de cada empresa (Anexo 3 – “Documento Ejecutivo de Sistema de Gestión Ambiental de cada una de las 15 Empresas Beneficiadas”) ha sido desglosado el detalle de la implementación del SGA. De las 15 empresas, 8 de ellas (Bronco Lazo, Camoapán, La Gaviota, La Montaña, Santo Tomás, Umanzor y Cooproleche) inicia el desarrollo de algunas acciones planteadas y 5 de ellas (Calbri, Coopagros, La Completa, Masiguito, Nicarao) aun se encuentran organizándose para empezar su SGA con actividades concretas. Hay que recordar que Lácteos Juigalpa y la Cooperativa San Felipe se salen del programa antes de lograr el establecimiento del SGA. Y, la empresa Las Mesas, inicia la implementación de su SGA pero falla en su constancia y finalmente también decide salir del programa. 5. Plan de Inversión. El objetivo de trabajar un plan de inversión es programar y presupuestar las actividades identificadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, como primer año de implementación. Se espera que, con esta información, a cada empresa se le facilite la implantación del SGA. El análisis en este plan de inversión permite hacer una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, a la vez que constituye un instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con la mejora del desempeño ambiental del país. 6. Manual. El instructivo para la elaboración del Manual del SGA de la empresa, lleva de la mano al personal para reunir en un solo documento la estructura y funcionamiento de su propio SGA. Es un instrumento que le permitiera organizar sus avances y presentarlo a aquellas instituciones y autoridades que estén interesados en ello. Todas las empresas que llegaron al final recibieron este instrumento de apoyo, aunque no todas han invertido aun el tiempo necesario para desarrollarlo. 1.3 Etapa 3: Evaluación Técnica Paso 9: Evaluación de Medio Término La implementación del Sistema de Gestión Ambiental para las empresas lácteas inicia en el mes de mayo 2010. En octubre, cinco meses después de iniciada la experiencia, se lleva a cabo una evaluación semi-estructurada corta con el objetivo de identificar problemas técnicos en el proceso y diseñar mejoras antes de la finalización del apoyo. La evaluación fue implementada en cinco empresas (Cooproleche-El Triunfo, La Montaña, Umanzor, Masiguito, Cooproagro, Calbri y Camoapán) con el personal que recibe el apoyo técnico directamente en la planta. Los temas evaluados incluyeron (a) Analizar la percepción del apoyo recibido hasta el momento en términos de tiempo, conocimientos técnicos y sugerencias al respecto, (b) Identificación de vacíos en el desarrollo temático necesario o complementario al desarrollo del sistema de gestión ambiental, (c) Analizar la percepción sobre las capacidades de la empresa para la aplicación del SGA en términos de conocimientos técnicos, disponibilidad presupuestaria y de tiempo para el respectivo seguimiento, (d) Indagar sobre las percepciones de la Junta Directiva/Asamblea de CABAL, S.A 37 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Socios/Propietario, particularmente si han identificado beneficios claros a la aplicación del SGA y (e) Analizar el desempeño del Asesor Técnico asignado a la empresa. Los resultados de este primer abordaje sirven para mantener el “pulso” en la calidad de la asistencia brindada al momento. Los resultados son positivos y se decide continuar con el esquema de trabajo llevado hasta el momento. No hay quejas. Paso 10: Evaluación Final El objetivo de una evaluación estructurada al final de la etapa de establecimiento del SGA es levantar información relacionada con la experiencia general desde el punto de vista de (a) calidad de la información recibida, (b) utilidad del SGA para su empresa, (c) necesidades sin resolver, (d) problemas, (e) recomendaciones. Este proceso de levantamiento de información, más que una evaluación como tal, permite analizar de una manera objetiva las características de la experiencia tanto para las empresas como para el equipo técnico asesor responsable de ejecutar las visitas. Así, se diseñó una evaluación dirigida al equipo técnico asesor (Anexo 1-2 “Formato de la evaluación estructurada aplicada al equipo técnico responsable de las visitas a las empresas”) y se diseñó una evaluación dirigida al equipo responsable del establecimiento del SGA en cada una de las empresas que terminaron el período de trabajo (Anexo 1-3 “Formato de la evaluación estructurada aplicada a las empresas lácteas que terminaron el establecimiento del SGA”). La evaluación estructurada fue implementada durante la visita final a las empresas y cooperativas en el mes de febrero de 2011, a las 12 empresas que terminaron el programa. Estas empresas son: Coopagros, Calbri, Masiguito, Camoapán, La Gaviota, Nicarao, Cooproleche-El Triunfo, Umanzor, La Montaña, La Completa, BroncoLazo, Santo Tomás-Ríos de Leche. Es importante mencionar que durante la evaluación final al equipo responsable del SGA en cada empresa estaban presentes en casi todos los casos, los gerentes, propietarios o miembros de la Junta, según fuera el caso, junto con los técnicos que trabajaron la mayor parte del tiempo en el SGA. Como parte del proceso de evaluación y análisis se realiza un taller de trabajo el día 11 de febrero de 2011 conjuntamente con el personal de la UGA-MIFIC y el personal técnico de CABAL. La información levantada con estas evaluaciones se utiliza en el resumen ejecutivo para la generación de conclusiones y recomendaciones. Paso 11: Cierre – Taller Final El taller final ha sido conceptualizado para facilitar un espacio para que todas las empresas que estuvieron involucradas de una u otra manera en el programa de establecimiento de un SGA usando la Guía de SGA para MIPYMEs del MIFIC, compartan sus experiencias. Lo más importante de esta actividad era propiciar un espacio de análisis con las empresas. El Taller final fue llevado a cabo el 03 de marzo de 2011 en el Hotel Alemán en Santo Tomás, Chontales de 9:00 am a 12 mediodía. Al Taller fueron convocadas las 15 empresas beneficiarias, sin embargo solo asistieron 10 empresas ( La Montaña, Leche y Quesos La Gaviota, Cooperativa San Francisco de Asís – Camoapán, Cooperativa Agropecuaria de Servicio – Santo Tomas, Cooperativa de Productores de Leche el Triunfo COOPROLECHE R.L, Lácteos Bronco Lazo, CABAL, S.A 38 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Industrias Lácteas Calbri, Cooperativa de Productos Lácteos Masiguito, Lácteos Las Mesas y Quesillera Umanzor). Se conto además con la presencia del personal de la UGA-MIFIC, personal del proyecto “Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua” de la Unión Europea, personal de las CAMIPYMES de Chontales y el equipo consultor de CABAL. Como parte del Taller, además de la presentación sobre los resultados obtenidos a cargo del grupo consultor, 5 de las empresas beneficiarias (La Montaña, Santo Tomas, Cooproleche, La Gaviota y Camoapán) realizan una presentación del SGA desarrollado y sus experiencias. Adicionalmente se abrió un espacio para la discusión sobre la experiencia, momento que aprovecharon las empresas para expresar su satisfacción con los resultados obtenidos, con la iniciativa del MIFIC, con la calidad de la asistencia recibida y sobre el cambio de percepción logrado en cuanto al elemento ambiental dentro de su cultura empresarial. Copia de las presentaciones se pueden obtener en el archivo digital identificado como Anexo 1-4 “Presentaciones Taller Final”). Análisis y Conclusiones Planificación – Programación – Cancelaciones La etapa de planificación es de suma importancia ya que permite que las etapas subsiguientes funcionen de una manera más fluida. Es importante resaltar la revisión y adecuación de la Guía para que el personal de cada sector alcance una comprensión más amigable y se sienta identificado con los conceptos y proceso de establecimiento del SGA. El otro elemento que se debe resaltar como importante en la etapa de planificación es el diseño de los formularios que permita levantar de manera constante elementos de monitoreo y seguimiento de respaldo al proceso de trabajo práctico. La programación fue bastante efectiva en el sentido que las empresas sabían, en su gran mayoría, sobre las visitas y permitió la planificación de actividades al personal de las empresas con anticipación. Cuando el personal no estaba presente usualmente no se debía a que la programación estaba incorrecta sino más bien a una falta de interés por parte del responsable del SGA en la empresa o por parte del gerente, quienes generaban excusas poco plausibles que justificarán que no se diera la asistencia. Esto ocurrió en aquellas empresas que presentaron pocos elementos de éxito. Muy pocas veces la asistencia no se dio conforme a lo planificado debido a una emergencia u evento impredecible, casi siempre relacionado con preparación para visitas sorpresa de MAGFOR o de Misiones de El Salvador. Por otro lado, el problema que surge cuando los expertos tienen la agenda llena con apoyo durante todos los días de la semana, es cuando la empresa llama a solicitar un cambio de día… no hay espacio para cambios. Hubo espacio para cambio de hora, o para iniciar más tarde y terminar más tarde en el mismo día asignado. Ubicación geográfica Las empresas y cooperativas que manifestaron su interés en participar en el programa de asistencia se encuentran distribuidas en un ámbito muy amplio de distribución geográfica. Como consecuencia, el tiempo invertido para alcanzarles es significativo en algunas de ellas, CABAL, S.A 39 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final particularmente aquellas ubicadas en Ubu Norte de RAAN y en El Triunfo de El Almendro en el Departamento del Río San Juan. Para el cumplimiento de su apoyo el personal debía invertir casi un día adicional. Cuando las empresas se encuentran tan dispersas los gastos asociados incrementan en todo lo relacionado con número de expertos a contratar, combustible, viáticos y tiempo y dificulta el poder realizar cambios en fechas atribuidos a imprevistos en las empresas. Horas de trabajo por día de visita En la mayoría de los casos el trabajo con el personal responsable del SGA en las empresas inicia en la mañana y termina bien entrada la tarde. Sin embargo, hubo atrasos en el inicio o salida temprana por actividades propias del personal en la planta. Al revisar las horas de asistencia brindad se tiene que el promedio de trabajo oscila entre las 5 y 6 horas diarias (Cuadro 1). En algunas plantas hubo días de trabajo muy largos de hasta 11 horas en Camoapán, o muy cortos de una hora, como en COOPAGROS. Con base a la experiencia obtenida, se considera que la capacidad de concentración máxima del personal responsable del SGA es posible mantenerla en 5 a 6 horas. El total de horas de asistencia planificada debía haber sido en total 180 horas por empresa. Sin embargo, en el período de tiempo disponible, con los recursos técnicos y capacidad de las empresas para disponer tiempo en el establecimiento del SGA, se alcanza este objetivo únicamente con La Montaña, Cooproleche y Camoapán (Cuadro 1). Las demás empresas que terminaron el programa de asistencia alcanzaron totales entre 123 y 170 horas de asistencia técnica. Es posible concluir que 180 horas fue una meta bastante ambiciosa. Sin embargo, de la experiencia, podemos concluir que es posible alcanzar las metas técnicas de la Guía del SGA en 17 visitas de trabajo con un máximo de 6 horas de trabajo al día. Éxito en tareas cumplidas El establecimiento del SGA en las empresas es un proceso largo y pausado que busca el involucramiento del personal de cada empresa en todas las etapas con el propósito de generar una cultura disciplinada en el desempeño ambiental. Para ello, se diseña desde el principio una forma de trabajo que permite analizar con el personal responsable del SGA los aspectos técnicos y metodológicos; sin embargo, no se les hace el trabajo de búsqueda de información o toma de decisiones sobre los alcances que la empresa desea y/o debe tomar para disminuir el impacto ambiental de sus acciones. Estos trabajos se les llaman tareas o llenado de formatos con información específica de la empresa. Inicialmente, este concepto de trabajo individual, sin la presencia de los asesores técnicos, no generaba los resultados deseados dejando el llenado de los formatos para los espacios destinados para la visita de los asesores técnicos. Sin embargo, el aumento de confianza a través de la mejora en el manejo de los aspectos ambientales en las actividades empresariales, permite al personal comprender mejor lo que se espera de “las tareas” y se inicia el establecimiento de una disciplina de trabajo ambiental importante. Finalmente, el llenado de los formatos no es el mayor de los problemas. El mantenimiento de esta disciplina, sin embargo, se encuentra asociada con la expectativa de visita de los técnicos. Aun queda por definir si la etapa de implementación y trabajo individual al CABAL, S.A 40 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final nivel de la empresa será ejecutado como lo han planificado en su “Programa de Administración Ambiental”. Trabajo gerencial y/o del propietario La participación de la gerencia y/o propietarios es importante en el establecimiento de una forma de trabajo como lo es la gestión ambiental sistemática. Esto, porque el compromiso inicial de mejorar el desempeño ambiental de la empresa se traduce eventualmente en cambios que requerirán inversión de tiempo del personal, aumento o modificación de actividades realizadas por el personal, inversión presupuestario, cambios en la metodología aplicada en algunos procesos productivos. Todos estos cambios se deben hacer con el visto bueno de la gerencia y propietarios. Sin esta participación obviamente no es posible decir que el SGA diseñado tiene asidero y posiblemente no tiene posibilidades de implementación. Es por ello que desde el inicio, se debe solicitar a la gerencia y propietarios tener participación en el establecimiento del SGA en varias etapas de trabajo como lo son (a) inicial donde se analiza el compromiso (Módulo 1.1) y define el perfil de los responsables técnicos por parte de la empresa (Módulo 1.2), (b) diseño de la política (Módulo 2.1), (c) establecimiento de objetivos (Módulo 3.2), (d) alcance de las metas para el primer año de trabajo (Módulo 4.1), (e) definición de las acciones que se llevarán a cabo particularmente si éstas involucran el desembolso de dinero (Módulo 6). Conformación de equipo de trabajo con su perfil y sexo El equipo de trabajo en la mayoría de los casos estaba conformado por un equipo de 2 a 5 personas. En todas las empresas el equipo tenía a al menos uno de sus gerentes como miembro del equipo responsable aunque no necesariamente se encontraba presente durante las sesiones de trabajo con el resto del equipo. El resto del equipo estaba conformado por asistentes de gerencia y administrativos o jefes de producción. En términos generales, el desempeño de los técnicos era bueno para el logro de la apropiación de la Guía del SGA y trabajar sus contenidos, aunque con apoyo de parte de un asesor especialista en temas ambientales y de gestión ambiental. Por supuesto el trabajo es mucho más sencillo cuando este personal se encuentra familiarizado con el manejo de computadoras, conoce bien los procesos productivos de su empresa o cooperativa y maneja información del uso de insumos y desarrollo de productos. De un total de 37 involucrados, de una forma u otra, en el desarrollo del SGA, hay 27 hombres (73%) y 10 mujeres (27%). Únicamente en la Cooperativa Nicarao es la Gerencia representada por una mujer así como la responsable técnica principal del trabajo de establecimiento del SGA es una mujer. En La Montaña, la asistente de la gerencia estuvo presente en todas las reuniones de trabajo con el equipo responsable del SGA. En Cooproleche-El Triunfo la gerente administrativa participó en algunas sesiones de trabajo; cuando el jefe de producción se encontraba ocupado en la planta. En las demás empresas, ninguna de las mujeres que se encuentran como miembros del equipo de SGA han participado de manera activa en su desarrollo. Vale la pena mencionar que la representación de mujeres en las plantas es bastante pequeño llegando incluso a estar totalmente ausente como es el caso de La Completa. CABAL, S.A 41 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Período de asistencia En esta experiencia, la asistencia se resume en 12 meses, donde 2 meses se destinan a la planificación y programación del trabajo con las empresas y 10 meses se destinan a las visitas y levantamiento de información para evaluar el trabajo. Como recomendación, en caso que se planifique un programa de trabajo similar pero con otro sector productivo tomar en cuenta los siguientes elementos: - Dos meses iniciales de planificación, adecuación de Guía del SGA para el sector, establecimiento de herramientas de seguimiento y monitoreo y definición más clara sobre estructura de informes de avance que permitan llegar al informe final de una manera expedita. - 12 visitas a cada empresa para el trabajo con la Guía de SGA del MIFIC. Según el personal de las empresas, 2 visitas mensuales separadas por dos semanas para la ejecución de “tareas” es bastante práctico. La visita en si misma deberá diseñarse de acuerdo al trabajo de cada empresa; un día completo, dos mañanas o dos tardes seguidas, un día y medio, completando siempre, como mínimo, 12 horas de asistencia por mes. Esto puede corresponder a un trabajo de 6 meses para cada empresa en los cuales se cubrirían los Módulos del 1 al 7. - 6 meses de trabajo de implementación donde se acompañe técnicamente a la empresa en la implementación del SGA desarrollado, manteniendo es esquema de asistencia de 2 visitas al mes. - Un mes para evaluación de la implementación a través de la aplicación del Modulo 8 y para el análisis de la experiencia. En total, un proyecto dirigido a un sector de la manera en que fue conceptualizado con el sector de productos lácteos para la exportación deberá considerar un mínimo de 13 meses de trabajo. CABAL, S.A 42 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Anexo 1-1 “Formatos de Bitácoras” REGISTRO DE VISITAS Empresa: _______________________ Fecha Hora de Llegada Hora de Salida Nombre de Técnico(s) que realiza la visita Representante de la Empresa Nombre Firma CABAL, S.A 43 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final OBSERVACIONES A LOS MÓDULOS Empresa: _____________________________________ Módulo Observaciones y/o sugerencias Nombre de la persona que hace la observación y/o sugerencia CABAL, S.A 44 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final BITÁCORA DE VISITAS Empresa: __________________________ Fecha Actividades Realizadas Nombre de Personal de la Empresa Presente Tareas asignadas para Próxima Visita Firma de Aceptación Responsable de la Empresa Observaciones CABAL, S.A 45 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Anexo 1-2 - Formato de la evaluación estructurada aplicada al equipo técnico responsable de las visitas a las empresas A continuación hay una evaluación estructurada sobre la experiencia desarrollada durante el proceso de capacitación de las MIPYMES del sector lácteo en el desarrollo de un SGA. Sus respuestas confidenciales se utilizarán para mejorar el trabajo ambiental en Nicaragua. Por favor llene una evaluación para cada empresa que recibió asistencia, incluyendo de aquellas que no llegaron hasta el final. Nombre de la empresa: _________________________________________________________ A. Gerencia. Motivación. 1. ¿Estuvo involucrada la gerencia en las primeras reuniones? Dando información Tomando decisiones durante el diseño del alcance de la política Ninguna de las anteriores ¿ Si estuvo, en cuántas reuniones? 1 2 3 >3 2. ¿Asigna la gerencia tiempo de personal para trabajar en el SGA? Si No B. Gerencia. Participación. 3. ¿Conoce y firmó la política ambiental de la empresa? No Si 4. ¿Se encuentra la gerencia familiarizada con los 8 módulos del SGA? No Si 5. ¿Estuvo la gerencia involucrada en el establecimiento de las metas? No Si 6. ¿Estuvo la gerencia involucrada en la definición de acciones para el cumplimiento de las metas? No CABAL, S.A 46 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Si 7. ¿Estuvo la gerencia activamente involucrada (al menos 3 sesiones de trabajo) en el desarrollo del SGA? No Si C. Satisfacción. Información. 8. ¿Considera que Ud. Tenía la información disponible y necesaria para lograr apoyar la implementación del SGA? No Si 9. ¿Cree que los responsables del SGA en la empresa accesaban la información puesta a disposición? No Si 10. ¿Considera que la información otorgada a los responsables en cada módulo, era comprensible para ellos? No Si 11. ¿Tuvo que invertir mucho tiempo en explicar los conceptos técnicos en cada módulo? No Si Algún módulo en particular más complicado técnicamente? ________________________________ D. Satisfacción. Tiempo. 12. ¿Cómo considera el tiempo exigido para trabajar con los responsables en los módulos del SGA? Corto, no alcanzaba Justo lo necesario Demasiado, difícil de cumplir 13. ¿Cómo considera el tiempo asignado para cumplir con el llenado de formatos entre las visitas de los técnicos? Corto, no alcanzaba Justo lo necesario Demasiado, difícil de cumplir CABAL, S.A 47 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 14. ¿Cuánto tiempo por visita considera es lo más adecuado? Medio día (8-12m) por visita (cada quince días) Un día y medio por visita (cada quince días) Dos medios días seguidos por visita (cada quince días) Otro _____Igual______________________________________________________________________ E. Satisfacción. Gestión Ambiental. 15. ¿Logró incorporar la "Gestión Ambiental" en los procesos de producción durante el período de implementación? No Si 16. ¿Durante la capacitación, la empresa incorpora acciones específicas de gestión ambiental? No Si Lo hizo a través de cambio de proceso política firmada acciones para cumplimiento de metas otro ___________________ 17. ¿Le pareció que el SGA es amigable? No ¿Por qué no? _______________________________________________________________________________ Si 18. ¿Logró que los responsables del SGA manejaran solos el sistema en la computadora? No ¿Por qué no? _______________________________________________________________________________ Si 19. ¿Usó los documentos de apoyo disponibles a través del SGA? No ¿Por qué no? ________________________________________________________________________ Si 20. ¿Cree que la implementación del SGA en MIPYMES puede ser Totalmente autodidacta (individualmente, lee y aplica) Requiere el apoyo de un guía F. Satisfacción. Apoyo Responsable. 21. Valore la disposición del responsable de la empresa durante la capacitación del SGA 1: deficiente, 2: regular, 3: bueno, 4: satisfactorio, 5: excelente CABAL, S.A 48 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final a. Me escuchó atentamente 1 b. Fue capaz de resolver las inquietudes y problemas enfrentados 1 c. Comprendía el objetivo de implementar el SGA 1 d. Hizo todas las "tareas" asignadas en tiempo y en forma 1 e. Fue puntual 1 f. Cumplió el cronograma planificado 1 Calificación global a cada empresa 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 G. Satisfacción. Futuro. 22. Valore la capacidad del o los responsables para continuar con el SGA en la empresa 1: deficiente, 2: regular, 3: bueno, 4: satisfactorio, 5: excelente a. Comprensión de la importancia ambiental b. Apoyo de la gerencia c. Capacidad técnica d. Comprensión global del ciclo de gestión ambiental Calificación global a cada empresa 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 H. Género. 23. Si tiene la información: Número de mujeres trabajando en la empresa: _______________ Número de hombres trabajando en la empresa: _______________ Número de mujeres involucradas en el SGA: _______________________ Total de involucrados en el SGA:____________________________________ I. Adicionales. 24. Comentarios que desea adicionar, omitidos entre las preguntas anteriores o que desea expandir de los aspectos anteriores. J. Los Módulos y el SGA. 25. Mencione problemas y mejoras en el funcionamiento del SGA, que considere importante trabajar para una versión mejorada. CABAL, S.A 49 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Anexo 1-3 - Formato de la evaluación estructurada aplicada a las empresas lácteas que terminaron el establecimiento del SGA Usted(es) en la empresa ____TODAS_____________________________ participó en el programa de implementación de "Sistema de Gestión Ambiental" para MIPYMES del sector lácteo durante los últimos 9 meses (mayo 2010 a enero 2011). Nos gustaría analizar si el apoyo recibido ha sido satisfactorio y de utilidad. Sus respuestas confidenciales se utilizarán para mejorar el trabajo ambiental en Nicaragua. Nombre(s) de representantes de la empresa: _____TODOS_______________________________________________ Fecha en que se realiza este análisis en taller de técnicos: __11 de febrero de 2011____________ A. Gerencia. Motivación. 1. ¿Cómo se involucra en el programa? Voluntariamente, después de recibir carta y llamada telefónica explicando importancia de participación Voluntariamente, después de recibir una carta de invitación Por invitación de la asociación de cooperativas 2. ¿Por qué motivo decide participar en el programa? Para aprender Porque cree que habrá financiamiento adicional asociado Para disminuir el impacto ambiental que produce su empresa Para mejorar los procesos productivos Para no quedar mal con el MIFIC B. Gerencia. Participación. 3. ¿Conoce y firmó la política ambiental de la empresa? No Si 4. ¿Se encuentra familiarizado con los 8 módulos del SGA? No Si 5. ¿Estuvo la gerencia involucrada en el establecimiento de las metas? No Si CABAL, S.A 50 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 6. ¿Estuvo la gerencia involucrada en la definición de acciones para el cumplimiento de las metas? No Si 7. ¿Considera que la gerencia estuvo activamente involucrada (al menos 3 sesiones de trabajo) en el desarrollo del SGA? No Si 8. Si en las preguntas 3-7, contesto "no" a tres o más, ¿Por favor, explique por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ C. Satisfacción. Información. 8. ¿Recibió la información suficiente para lograr implementar el SGA? No Si 9. ¿Cuándo no recibía la información suficiente para la implementación de cada módulo, cómo resolvía? Preguntaba al técnico de CABAL y quedaba satisfecho Preguntaba al técnico de CABAL y quedaba insatisfecho Al quedar insatisfecho, buscaba en documentos recibidos con el SGA y resolvía bien Al quedar insatisfecho, buscaba en otras fuentes y resolvía Al quedar insatisfecho, esperaba a la próxima visita para resolver 10. ¿La información que recibió en cada módulo, fue comprensible? No ¿Por qué? _____________________________________________________________________ Si 11. ¿Cuándo la información no era comprensible, recibió la explicación adicional que le permitiera entender mejor? No Si 12. ¿La información en el SGA era básica, ya conocía todo? No, recibí conceptos técnicos y metodológicos nuevos Si, todo el apoyo técnico lo conocía, no recibí nada nuevo CABAL, S.A 51 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final D. Satisfacción. Tiempo. 13. ¿Cómo considera el tiempo exigido para trabajar con los técnicos en los módulos del SGA? Corto, no alcanzaba Justo lo necesario Demasiado, difícil de cumplir 14. ¿Cómo considera el tiempo asignado para cumplir con el llenado de formatos entre las visitas de los técnicos? Corto, no alcanzaba Justo lo necesario Demasiado, difícil de cumplir 15. ¿Cuánto tiempo por visita considera es como lo más adecuado? Medio día (8-12m) por visita (cada quince días) Un día y medio por visita (cada quince días) Dos medios días seguidos por visita (cada quince días) Otro ________________________________________________________________________________ E. Satisfacción. Gestión Ambiental. 16. ¿Logró incorporar la "Gestión Ambiental" en los procesos de producción durante el período de implementación? No, lo haremos ahora que terminemos el proyecto Si, la iniciamos durante el trabajo de implementación del SGA No lo vamos a implementar ¿Por qué no? Fondos insuficientes No vemos las ventajas del SGA Personal insuficiente Otro ________________________________________________________________________ 17. ¿Le pareció que el SGA es amigable? No ¿Por qué? _____________________________________________________________________ Si 18. ¿Logró manejar Ud. Sólo(a) el SGA? No ¿Por qué? _____________________________________________________________________ Si CABAL, S.A 52 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 19. ¿Uso los documentos de apoyo disponibles a través del SGA? No ¿Por qué? _____________________________________________________________________ Si 20. ¿Considera que la implementación del SGA puede ser Totalmente autodidacta (individualmente, lee y aplica) Requiere el apoyo de un guía F. Satisfacción. Apoyo técnico. 21. Valore la atención del técnico que le atendió en los siguientes aspectos usando esta valoración 1: deficiente, 2: regular, 3: bueno, 4: satisfactorio, 5: excelente a. Me escuchó atentamente b. Fue capaz de resolver las inquietudes y problemas enfrentados c. Comprendía nuestra situación y problemas d. Fue paciente e. Fue eficiente f. Se expresaba de forma clara y fácil de entender g. Fue profesional h. Fue amable i. Fue puntual i. Cumplió el cronograma establecido 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 G. Satisfacción. Personal técnico de CABAL. 22. Valore la calidad de la asistencia técnica recibida de parte del grupo asesor de CABAL 1: deficiente, 2: regular, 3: bueno, 4: satisfactorio, 5: excelente a. Recibió diversidad temática b. Hubo respuesta a solicitudes de apoyo c. Evaluación del STAR d. Conocimientos técnicos generales 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 H. Personal en la planta y participando en el SGA. Número de mujeres trabajando en la empresa: _______________ Número de hombres trabajando en la empresa: _______________ Número de mujeres involucradas en el SGA: _______________________ Total de involucrados en el SGA:____________________________________ CABAL, S.A 53 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 9.2. Anexo 2 – Informe de la Evaluación del Instrumento “Guía Automatizada para el establecimiento de SGA – MYPIME de MIFIC” con su propuesta de mejoras La Guía Automatizada para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en empresas micro, pequeñas y medianas (MIPYME) del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) fue diseñada sobre una plataforma sencilla del programa de Microsoft Office Excell (Versión 1-2008). Esta Guía Automatizada de SGA permite llevar a un grupo interesado a través de una ruta crítica para alcanzar el establecimiento de su propio SGA adecuado al tamaño de la empresa, sus actividades, procesos propios y metas sobre desempeño ambiental deseado. La Guía Automatizada del SGA del MIFIC fue diseñada en forma genérica para poderse adecuar al trabajo con múltiples sectores productivos MIPYMEs. El MIFIC se encuentra actualmente en proceso de fomento de la productividad empresas con productos para la exportación. En vista que los países interesados en la importación de productos incorporan requisitos cada vez más estrictos, el MIFIC procede a trabajar con los sectores MIPYME para ponerles a disposición herramientas que les permita responder a dichos requisitos. Particularmente, los de orden ambiental. La exportación de productos lácteos desde Nicaragua a otros países centroamericanos, Venezuela y Estados Unidos es considerable. Sin embargo, es un sector cuya cultura de producción aun carece de un desempeño ambiental que pueda competir adecuadamente con otros países exportadores de lácteos en la región. Objetivos El objetivo general de este anexo 2 “Informe de la evaluación del instrumento “Guía Automatizada para el establecimiento de SGA – MIPYME de MIFIC con su propuesta de mejoras”, es presentar de manera ordenada el detalle sobre las mejoras y adecuaciones realizadas a la Guía después de su correspondiente revisión inicial y uso durante el pilotaje con 15 empresas del sector lácteo MIPYME. Resultados y Análisis Revisión y adecuación de la Guía SGA Automatizado para el sector lácteo MIPYME La Guía Automatizada de SGA fue revisada al inicio del proceso y previo al trabajo con las empresas y cooperativas del sector lácteo que mostró interés en trabajar su desempeño ambiental. La revisión incluye el análisis de los documentos de consulta y referencia de tal manera que su contenido y ejemplos se refieran a la producción de lácteos. Todos aquellos documentos de referencia relacionados con el funcionamiento de otros sectores productivos MIPYME fueron eliminados del SGA de Lácteos para evitar confusión en los usuarios de este pilotaje. Similarmente, todas las demás herramientas de apoyo como los formatos fueron revisados en contenido y en forma. Con el fin de prevenir corrupciones en la estructura de estas herramientas, se procede a proteger los formatos para que el usuario solo pueda tener acceso a los espacios de introducción de información. Los siguientes ajustes fueron incorporados en la Guía Automatizada de SGA para mejorar el trabajo con el sector lácteo MIPYME de Nicaragua: CABAL, S.A 54 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1. El formato 5 “Síntesis de Evaluación de la Gestión” fue eliminado por considerar que el mismo no aportaba mayor información ni beneficio al establecimiento de un SGA; por el contrario podía introducir algún grado de confusión al usuario. 2. En cada uno de los 8 módulos de trabajo se le incorpora, como documentos de apoyo, presentaciones sobre la plataforma digital de Microsoft Office Power Point hasta el nivel de los sub-módulos, para un total de 20 presentaciones. 3. Para fortalecer la información disponible sobre el funcionamiento de la producción de productos lácteos, fue incorporada una serie de documentos de referencia como son los siguientes: a Manual de Buenas Prácticas: Lácteos b Guía de Buenas Prácticas en Uso Racional de Energía en PYMES c Guía de Buenas Prácticas en Uso Racional de Agua en PYMES d Presentación en Power Point de Buenas prácticas en Lácteos e Diagnóstico de Oportunidades de Transferencia Tecnológica Lácteos f Alternativas para el uso del suero. 4. En términos prácticos para el acceso a alguna información fueron reacomodados los archivos de respaldo del sistema a manera de subdirectorios para facilitar la comprensión lógica de su acceso. 5. Con el fin de prevenir corrupciones en la estructura de estas herramientas, se procedió a proteger los 22 formatos para que el usuario solo pueda tener acceso a los espacios de introducción de información. 6. Se incorpora en el Modulo 3.1 “Recopilación de Información e Identificación de Aspectos Ambientales” flujos de procesos específicos para la actividad láctea como son: queso morolique, quesillo, mantequilla, leche en polvo, helado y yogurt. 7. Para sistematizar el acceso a ciertos tipos de documentos iguales conforme se avance en el trabajo con la Guía, fue incorporado un código de colores que permite identificar documentos y formatos similares. El código asignado a cada uno de los 20 sub-módulos, fue el siguiente: g Color Morado: Instrucciones necesarias para ir construyendo el Sistema de Gestión Ambiental. Son aquellas celdas que contienen los vínculos que llevan directamente a la ubicación del documento instructivo y lo abre. h Color Celeste: Formatos de llenado. Son las celdas que contienen vínculos que llevan directamente a la ubicación del formato y lo abre. i Color Rosado: Material de apoyo. Son las celdas que contienen vínculos que llevan directamente a la ubicación de documentos o presentaciones y lo abre. 8. Se desarrolla una propuesta para que cada empresa pueda elaborar su propio un Manual de SGA donde pueda consolidar los elementos más importantes de su Sistema. La propuesta se incorpora como parte del Modulo 7.3 “Documentación”. CABAL, S.A 55 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 9. Se desarrolla un instructivo para usuarios que los guía en el proceso de instalación del CD y del Sistema en su computadora. La Guía Automatizada de SGA con las revisiones y readecuaciones incorporadas fue presentada y validada con el personal de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA)-MIFIC en un taller de trabajo realizado el 4 de mayo. En el taller de validación participaron por la UGA-MIFIC, María Amanda DelCarmen, Gustavo Martínez y Meriluz Mendoza y, por el Grupo CABAL, Marisol Vélez y Margarita Núñez. Las solicitudes adicionales de ajuste aportadas por la UGA-MIFIC fueron incorporaron en la versión final del SGA Automatizado. Preparación de herramientas de seguimiento y evaluación Con el fin de documentar el trabajo desarrollado con cada una de las empresas lácteas participantes en el proyecto fueron generados unos formatos a ser completados en cada visita por los técnicos del Grupo CABAL y respaldados por la empresa mediante la firma del personal involucrado por parte de la misma. Estos formatos consolidarán una “Bitácora de Visita”. Los formatos de Bitácora (Anexo 2-1) son los siguientes: Registro de Visita: Sirve para registrar cada una de las visitas que se realiza a cada empresa. En el mismo se hará constar la hora de llegada, la hora de salida, los técnicos participantes en la asistencia y persona de la empresa que los atiende. Bitácora de Visita: Sirve para registrar las actividades desarrolladas en la visita así como las tareas asignadas al personal de la empresa para la próxima visita del técnico y la firma de aceptación de la empresa de dicha tarea. Cualquier observación adicional considerada importante para recordar es registrada también. Comentarios a Módulos: Servirá para registrar comentarios o sugerencias que tenga la empresa a los diferentes módulos que conforman la Guía del SGA Automatizado. Todos los formatos se llenan por duplicado. Una permanece en la Empresa o Cooperativa y la otra permanece en manos del asesor responsable de realizar la asistencia técnica a dicha empresa. Al terminar el trabajo en cada visita, los formatos son llenados y firmados por la persona de la empresa responsable del SGA. Observaciones recibidas sobre la Guía Automatizada: En términos generales, el uso de la Guía Automatizada de SGA adecuada a las necesidades de las empresas y cooperativas del sector lácteo, se considera apropiado. De las 15 empresas que iniciaron, 12 de ellas llegan hasta el final de la asistencia y todas consideran que la Guía es amigable, de fácil uso y manipuleo. Todo el personal responsable del SGA en cada empresa logra desde casi el inicio manejar la Guía para el acceso a las presentaciones, los documentos anexos y los formatos de llenado. CABAL, S.A 56 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Como insumos por parte del personal de las empresas fue recibido lo siguiente: Empresa Nombre de la persona que hace la observación y/o sugerencia Módulo Observaciones Modulo 1.3. Recopilación de información e identificación de aspectos ambientales. Modulo 1.3. Recopilación de información e identificación de aspectos ambientales. Modulo 1.3. Formato 2 “Ficha Ambiental”, Sección VIII-“Resumen de Entradas y Salidas”. En el Formato 2 no se considera el suero como un residuo separado de las aguas residuales del proceso. Solamente se consideran aguas residuales en general. Coopagros Módulo 4.1. Fijación de metas. Cooperativa Masiguito Módulo 4.3. Medición de Éxito. Nicarao Lácteos Bronco Lazo Nicarao Laura Jiménez Armando Villareal Que se explique mejor algunos formatos de este módulo, especialmente en la parte de insumos y consumo de energía eléctrica y que se haga por área de producción. Adolfo Morales En el cálculo de los indicadores no es factible comparar algunos insumos con la cantidad de leche acopiada ya que no toda la leche se procesa, si no que una parte se vende como leche fluida, por lo tanto los indicadores saldrían alterados. Laura Jiménez Considero que las sesiones de trabajo que corresponden a los formatos # 9 “Registro de Objetivos Ambientales” y # 10 “Registro de Metas Ambientales e Indicadores de Medición” deberían unificarse para no perder la secuencia lógica e idea general del tema. Existe un formato para el registro de acciones correctivas. Considerar la elaboración de un formato para las acciones preventivas. Ing. William A. Salinas Céspedes (Coopagros) Roberto Luna Cesar Carlos Adicionalmente a las observaciones recibidas por parte del personal de las empresas y cooperativas, han sido rescatadas algunas otras sugerencias generadas durante las sesiones de trabajo pero que no fueron registradas formalmente en los formatos destinados a ello. Estas son las que fueron recibidas y corregidas: El formato 11 presenta algunas dificultades con el uso de la palabra “periodicidad de la medición” vs el concepto de frecuencia en la cual será verificado el avance del indicador lo cual es asociado con “control”. También se confunde con el levantamiento del registro. Este formato fue trabajado durante el pilotaje y la versión modificada se ha incorporado en la nueva versión de la Guía de SGA revisada (Versión 2-2011). Algunos hipervínculos mostraban problemas de conexión lo cual ha sido corregido. El formato 12 se readecuo para poder llevar un registro separado por cada objetivo que le permita a la empresa tener una mejor visión de los avances. Un nuevo formato fue desarrollado e incorporado en la nueva versión que se anexa a este informe final (Versión 2-2011). Se incorpora un ejemplo práctico sobre el desarrollo de un Plan de Emergencia. CABAL, S.A 57 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En respuesta a la preocupación de las empresas sobre el tema legal, se incorporan otros documentos legales de respaldo como son: NTON 22 002-10 Medidas de protección contra incendios, planes de emergencia. NTON 04 010-07 Directrices para auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. NTON 02 010-02 Clasificación ecotoxicológica y etiquetado de plaguicidas, sustancias tóxicas, peligrosas y otras similares. Acuerdo sobre Planes Graduales Integrales de Reducción de la Contaminación Industrial (PGIRCI) para la industria láctea. Ley General de higiene y seguridad del trabajo (Ley 618) y su Reglamente (Decreto 962007). Requisitos para obtener permiso de operación de pozos. Versión Final de la Guía Automatizada: Con todas las observaciones recibidas de parte de las empresas y de las propios técnicos que acompañaron el proceso se realiza una última revisión y actualización de la herramienta, generando la Versión 2-2011, la cual se anexa como parte de la consultoría en el subdirectorio “SGA Sector Lácteos versión mejorada”. Conclusiones y Recomendaciones: Las conclusiones y recomendaciones girarán alrededor de la efectividad en el uso de la herramienta “Guía de SGA para MIPYME del MIFIC”. La guía automatizada para ayudar en el establecimiento de un SGA en una empresa MIPYME del sector lácteo fue revisada y adecuada a las necesidades particulares de este sector. La Guía es amigable y fácil de usar. El equipo responsable del SGA en cada una de las empresas y cooperativas logra manejar la herramienta y se siente confortable con ella. Por lo que se considera que apoya adecuadamente a estas empresas en su proceso de desarrollar un SGA. A pesar que la herramienta es fácil de usar, todos aquellos que recibieron la asistencia son de la opinión que el diseño del SGA adecuado a sus propias necesidades no lo pueden lograr sin el apoyo de los asesores técnicos. Principalmente, por algunas dificultades en la comprensión de los aspectos ambientales y funcionamiento ambiental de la empresa. Consecuentemente, la asistencia se convierte casi en un curso individual sobre Gestión Ambiental usando como estudio de caso la empresa donde laboran. Básicamente, los problemas con la aplicación del Sistema Automatizado estuvieron relacionados con la falta de comprensión técnica por parte de las personas responsables de su uso en la empresa beneficiaria. Es claro que en futuras experiencias sería deseable que el personal responsable del SGA en las empresas contara con algún conocimiento previo en el área ambiental. CABAL, S.A 58 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 9.3. Anexo 3 – Documento Ejecutivo de Sistema de Gestión Ambiental de cada una de las 15 Empresas beneficiadas El establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en 15 empresas lácteas fue trabajado durante un período de 12 meses entre marzo 2010 y febrero 2011 por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) con el apoyo financiero de la Comunidad Económica Europea y el trabajo práctico de la empresa CABAL. Esta tarea se lleva a cabo utilizando la guía de SGA propiedad del MIFIC y adecuada por el personal de CABAL al sector productivo de lácteos. Durante estos meses se llevan a cabo actividades de capacitación general al inicio y apoyo individualizado y adecuado a las necesidades en cada una de las empresas. Objetivos El objetivo de este anexo es presentar de manera individual la experiencia de cada una de las 15 empresas lácteas apoyadas para el establecimiento del SGA. Resultados y Análisis Los resultados de la experiencia en el establecimiento del SGA en cada una de las 15 empresas lácteas apoyadas, han sido resumidos de una manera ejecutiva en los informes individuales que siguen a continuación. Los resultados y análisis incluyen (a) como hito inicial, la visión obtenida durante la primera visita, (b) estadísticas sobre el apoyo, (c) los aspectos ambientales, (d) la identificación de aspectos significativos a trabajar durante el primer año a través de un análisis de relevancia ambiental, (e) el programa de administración ambiental, (f) el plan de inversión para el primer año de implementación, (g) el diagnóstico y recomendaciones del sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR) y, como cierre del ciclo de trabajo (h) la visión empresarial de las empresas al finalizar el establecimiento del SGA. En el Cuadro 1 se recopila información general de cada una de las 15 empresas participantes en el programa. CABAL, S.A 59 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 1. Características generales de las empresas de productos lácteos participantes en el programa de apoyo para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental de la UGA, MIFIC. Nicaragua. No. Nombre de la empresa Ubicación geográfica Número de empleados 1 Cooperativa Agroindustrial de Servicio (COOPAGROS) Ubu Norte, RAAN 13 Queso Morolique, Crema 2 Lácteos Calbri, S. A. Muy Muy, Matagalpa 16 Queso Morolique 3 Cooperativa San Felipe R.L San Felipe, Boaco 6 4 Cooperativa de Servicios para la Producción Agropecuaria San Francisco de Asís R.L. (Camoapán) Camoapa, Boaco 93 5 Cooperativa R.L. Camoapa, Boaco 76 6 Cooperativa de Productores de Leche el Triunfo COOPROLECHE R.L 7 8 Masiguito La Montaña S.A. Quesillera Umanzor El Triunfo, El Almendro, Río San Juan Villa Sandino, Chontales Villa Sandino, Chontales 38 126 7 Responsables de SGA Puestos # Hombres:Mujeres Productos Queso Morolique, Leche fluida a Parmalat, quesillo, queso fresco, queso crema, crema Queso Morolique, Queso Crema fresco, Queso Crema ahumado, Queso criollo, Queso Seco, Quesillo, Crema dulce, Mozzarella, Leche Fluida empacada con sabor y sin sabor, Jugos saborizados Queso Morolique, Quesillo, Queso Fresco, Queso Ahumado, Leche Fluida Queso Morolique, Queso Morolique blanqueado, Queso Mozzarella, Quesillo, Crema dulce, Yogurt, Quesos frescos varios, Quesos tipo italianos vatios, Leche Fluida Queso Morolique, Queso Mozzarela, Quesillo, Crema, Leche Fluida Quesillo fundido, Crema CABAL, S.A -Gerente -Jefe de producción 2 2:0 -Gerente de producción -Supervisor de planta -Asistente de gerencia 3 2:1 -Gerente General -Jefe de producción y acopio -Gerente administrativa financiera -Asistente de gerencia -Jefe Mantenimiento industrial -Control de calidad -Operador de STAR -Gerente general -Gestor ambiental -Puntiador -Encargado de las 8 pm 3 2:1 4 3:1 5 4:0 60 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Santo Tomás, Chontales 13 Quesillo fundido, Leche fluida, Crema 3 Queso Morolique 9 Lácteos Las Mesas 10 Lácteos Juigalpa Juigalpa, Chontales 11 Lácteos La Completa R.L. Juigalpa, Chontales 25 Queso Crema, Quesillo, Crema Dulce, Crema Acida, Queso Mozzarella, Leche fresca, Jugos saborizados, Queso Morolique 12 Lácteos Bronco Lazo Juigalpa, Chontales 9 Queso Morolique 13 Cooperativa Agropecuaria de Servicios R.L. (RIOLAC) 64 Quesillo fundido, Queso Morolique, Crema 20 Queso criollo, Queso crema, Queso Mozzarella, Queso Chihuahua, Queso amarillo, Queso Morolique, Queso rallado, Quesillo, Crema, Mantequilla, Leche agria, Leche pasteurizada, Leche fluida 8 Queso fresco, Queso asado, Queso fresco ahumado, Quesillo, Cuajada fresca, Cuajada ahumada, Requesón, Leche agria 14 15 Cooperativa Nicarao R.L Lácteos La Gaviota Santo Tomás, Chontales San Jorge, Rivas León, León CABAL, S.A -Propietario -Gerente de producción -Responsable de planta 3 3:0 -Propietario/gerente -Jefe de producción -Mantenimiento 3 3:0 -Gerente de planta -Asistente administrativo -Gerente -Responsable de acopio -Auxiliar de planta -Secretaria -Gerente -Tesorero consejo -Vicepresidente consejo -Control de calidad -Encargada de proyectos -Gerente/propietario -Administrador -Jefe de planta de proceso 2 1:1 4 2:2 5 2:3 3 2:1 61 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa Agroindustrial de Servicio (COOPAGROS) Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Cooperativa Agroindustrial de Servicios o comúnmente conocida como Coopagros se dedica al procesamiento de queso morolique, con una recepción de leche de 9000 litros para producir 1800 libras/día o 818 Kg y 24450 kg/mes. La cooperativa está conformada por 50 productores de leche y la planta de procesamiento trabaja con 19 operarios, por lo que se clasifica como una “Pequeña Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. El producto es exportado en su totalidad a los mercados de El Salvador y Honduras. La cooperativa se encuentra ubicada en Ubu Norte de Río Blanco en Matagalpa. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Coopagros inicia el 25 de mayo de 2010 y termina el 31 de enero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 16 visitas o 123 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, Coopagros únicamente logra repasar 4 módulos de estudio y llenar 15 formatos. A medio esfuerzo, el responsable del SGA sale de la empresa. La persona asignada y la computadora a disposición para el trabajo dejan de estar disponibles. En la visita final en enero de 2011, el gerente Sidar Ríos evade el compromiso y procede a viajar a Managua, dejando al grupo con representantes del MIFIC y la empresa técnica de CABAL S.A. sin atender. El diseño de la política ambiental y la identificación de aspectos ambientales logran llevarse a cabo; sin embargo, esta información desaparece con la computadora y los formatos ya dejan de estar disponibles para seguir trabajando. A pesar de ello, el equipo técnico procede a desarrollarle a Coopagros un Plan de Inversión general. En el archivo digital “Anexo 3-2 Coopagros.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada en materia ambiental para 2011, 68,350 C$, el 46.5% corresponde a actuaciones encaminadas a mejorar el sistema de tratamiento y adecuar el vertido a las exigencias del decreto 33-95, un 29.2% a actuaciones conducentes a minimizar la generación de dióxido de carbono en la planta generadora de electricidad y, el resto, a reducir consumos de agua, conseguir permisos y realizar capacitaciones en temática ambiental. Otro de los aspectos detectados durante el desarrollo del SGA es la necesidad de instalar un sistema de tratamiento para las aguas residuales. Este punto supone una gran inversión para Coopagros, debiéndose hacer de manera estructurada, caracterizando caudales y vertidos, revisando las unidades existentes y considerando diferentes propuestas para tomar una decisión final. Dado que este plan de inversión fue realizada por personal externo a la planta, se hace necesario por parte de Coopagros revisar las actuaciones y costos planteados, así como fijar los periodos de ejecución más convenientes, encaminado todo a la mejora paulatina del desempeño ambiental de la Cooperativa. Para continuar con la implementación del SGA, es necesario tomar los resultados obtenidos durante 2011, volver a analizar los aspectos ambientales, plantear nuevos objetivos y realizar las estimaciones económicas para un nuevo Plan de Inversión Ambiental-2012. CABAL, S.A 62 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final La implementación del SGA permitirá a Coopagros el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la cooperativa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Coopagros.doc”). Existen dos corrientes diferenciadas de aguas residuales generadas en el proceso productivo; la procedente de la zona de acopio de leche, el área de descremado, el lavado de pichingas y de camiones, y las aguas residuales que proceden de la zona de proceso propiamente dicha, donde se llevan a cabo las tareas de descremado, coagulación, salado y prensado del queso morolique. Ambas corrientes no se juntan en ningún punto tratándose de forma separada. Anteriormente, todos los flujos de agua, con excepción de las aguas del área de descremado, que no queda claro donde eran conducidas, se juntaban para ser tratadas conjuntamente. Recientemente se han realizado obras para que por un lado se traten las aguas de acopio, descremado, lavado de pichingas y camiones, y por otro lado las aguas provenientes del proceso de producción. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. Sin embargo, el volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 10,000 litros diarios el momento de máxima producción. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la cooperativa, no se logra como parte del proceso dar inicio a acciones concretas de implementación del SGA. COOPAGROS es una empresa dedicada a la producción de queso morolique con medidas mínimas de higiene para exportación y con poco interés de mejorar los aspectos ambientales procedentes de las actividades de la empresa, así como el cumplimiento de la legislación ambiental que regula al Sector Lácteo. La cooperativa tiene como único objetivo continuar procesando producto lácteo que le permita mantenerse en el mercado de exportación con la producción actual. Por lo tanto, las probabilidades que CABAL, S.A 63 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Coopagros retome el trabajo con el SGA para mejorar el desempeño ambiental y cambiarse a otro mercado de exportación, son prácticamente inexistentes. Plan de Inversión Ambiental COOPAGROS El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de la empresa láctea Coopagros y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Coopagros para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante instituciones comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución. CABAL, S.A 64 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1 de 2 Coopagros Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización 5,000.00 Marzo 2011 Diciembre 2011 300.00 Marzo 2011 Marzo 2011 5,000.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Capacitaciones Enero 2011 Diciembre 2011 10,300.00 15.1% Operación y mantenimiento adecuados 8,000.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Realización analítica de caracterización 8,800.00 Abril 2011 Abril 2012 Obras de conducción a STAR de todas las aguas con contenido orgánico 5,000.00 Marzo 2011 Junio 2011 10,000 Mayo 2011 Diciembre 2011 31,800.00 46.5% Descripción acciones a realizar Instalación de medidor de consumo. Registros 1. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo de agua en un 30% Instalación de pistolas de presión. Cambio de mangueras Implantación de buenas prácticas: capacitaciones Subtotal 2. STAR Conseguir que todos los vertidos cumplan con los límites del Decreto 33-95 Recogida de salitre a la salida de prensas para evitar su llegada a STAR Subtotal CABAL, S.A 65 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elemento del SGA 3.PERMISOS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES 2 de 2 Coopagros Descripción acciones a realizar Conseguir permiso de la municipalidad para vertido de los desechos sólidos generados en la planta Subtotal 4. GENERACIÓN DE CO2 Reducir las emisiones de CO2 de la planta de generación de energía 5. PLAN DE CAPACITACIONES Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización 250.00 Febrero 2011 Febrero 2011 250.00 0.4% Realizar mantenimiento adecuado de planta 10,000.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Aislamiento de planta generadora 10,000.00 Mayo 2011 Setiembre 2011 n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Compra de equipo de reducción de emisiones Subtotal 20,000.00 29.3% Capacitaciones de sensibilización ambiental, buenas prácticas de manufactura, sistema de gestión ambiental 6,000.00 Febrero 2011 Subtotal 6,000.00 8.8% TOTAL Diciembre 2011 68,350.00 CABAL, S.A 66 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 2 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Instalación de medidor de consumo. Registros 1. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo de agua en un 30% Instalación de pistolas de presión. Cambio de mangueras Implantación de buenas prácticas: capacitaciones Operación y mantenimiento adecuados Realización analítica de caracterización 2. STAR Conseguir que todos los vertidos cumplan con los límites del Decreto 33-95 Obras de conducción a STAR de todas las aguas con contenido orgánico Recogida de salitre a la salida de prensas para evitar su llegada a STAR CABAL, S.A 67 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de2 CRONOGRAMA Plan Inversión Ambiental 2011 Elemento del SGA 3.PERMISOS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Conseguir permiso de la municipalidad para vertido de los desechos sólidos generados en la planta 4. GENERACIÓN DE CO2 Reducir las emisiones de CO2 de la planta de generación de energía Realizar mantenimiento adecuado de planta 5. PLAN DE CAPACITACIONES Capacitaciones de sensibilización ambiental, buenas prácticas de manufactura, sistema de gestión ambiental Aislamiento de planta generadora Compra de equipo de reducción de emisiones CABAL, S.A 68 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. En este presupuesto se han estimado tanto las acciones a realizar como los gastos asociados a las diversas intervenciones, en base al desarrollo de la implementación del SGA llevado por el técnico a cargo de esta empresa. De esta manera, del total de la inversión planteada en materia ambiental para 2011, 68,350 C$, el 46.5% corresponde a actuaciones encaminadas mejorar el sistema de tratamiento y adecuar el vertido a las exigencias del decreto 33-95, un 29.2% a actuaciones conducentes a minimizar la generación de dióxido de carbono en la planta generadora de electricidad, y el resto a reducir consumos de agua, conseguir permisos y realizar capacitaciones en temática ambiental. Dado que este plan de inversión fue realizada por personal externo a la planta, se hace necesario por parte de Coopagros revisar las actuaciones y costos planteados, así como fijar los periodos de ejecución más convenientes, encaminado todo a la mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación del plan de inversión definitivo durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Coopagros el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Coopagros, situada en el municipio de Ubu Norte. Se presentará una breve descripción del sistema, se valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción del STAR Existen dos corrientes diferenciadas de aguas residuales generadas en el proceso productivo; la procedente de la zona de acopio de leche, área de descremado, lavado de pichingas y camiones, y las aguas residuales que proceden de la zona de proceso propiamente dicha, donde se llevan a cabo las CABAL, S.A 69 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final tareas de descremado, coagulación, salado y prensado del queso morolique. Ambas corrientes no se juntan en ningún punto tratándose de forma separada. Anteriormente, todos los flujos de agua, con excepción de las aguas del área de descremado, que no queda claro donde eran conducidas, se juntaban para ser tratadas conjuntamente. Recientemente se han realizado obras para que por un lado se traten las aguas de acopio, descremado, lavado de pichingas y camiones, y por otro lado las aguas provenientes del proceso de producción. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. Sin embargo, el volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 10,000 litros diarios el momento de máxima producción. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación son estimaciones realizadas a partir de la observación directa de los elementos y de los datos aportados por el personal de la planta. En el momento de la visita no se contaba con planos de diseño del sistema ni con analíticas de las aguas de vertido CABAL, S.A 70 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 71 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1. Aguas de acopio, descremado, lavado de pichingas y camiones: Como se ha comentado, en una de las líneas del STAR se recogen aquellos derrames de leche que tienen lugar en el transvase de la leche desde los depósitos en que llega a la planta hasta el área de producción. A estas aguas se juntan el agua de lavado de pichingas, la procedente de los derrames y lavados del descremado y el lavado ocasional de camiones. No existe un estimado del caudal total de agua tratado en esa línea del STAR. Recolección de aguas en área de acopio Trampa de grasas 1.1 Trampas de grasa: Estos flujos de agua son recogidos en dos trampas de grasas consecutivas (elementos 6 y 7 del diagrama del STAR). Las dimensiones de cada una de estas trampas son, aproximadamente (no se pudieron revisar los planos de este sistema): longitud: 4 m, anchura: 1.5 m, altura total: 1.5 m, altura efectiva: 1.2 m. Volumen efectivo de cada trampa de grasa, 7.2 m3 aproximadamente. Tras estas trampas, las aguas residuales son conducidas a vertido. 2. Aguas de Proceso: A esta línea del STAR se conducen todos los derrames y aguas de lavado del proceso. El suero dulce es separado de las aguas que llegan a la STAR, sin embargo, parte del suero saldado del área de prensado finaliza en el sistema de tratamiento. Los elementos con que cuenta esta línea son: trampa de grasas 1, retenedor de sólidos, trampa de grasas 2 y sistema de filtro anaerobio de flujo ascendente. Tampoco existe un estimado del volumen de agua que llega a esta línea del STAR. CABAL, S.A 72 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elementos del STAR de las aguas de proceso Trampa de grasas 1 2.1 Trampa de grasas 1: En esta trampa (elemento 1 del diagrama del STAR) el tubo de entrada y el de salida cuentan con un codo de 90 grados que se prolongan por debajo de la superficie del agua. En la zona intermedia de este elemento se encuentra un bafle para permitir una mayor retención de grasas en la primera parte. Las dimensiones aproximadas de esta trampa son: anchura: 1.5 m, longitud: 1.5 m, altura total: 1.5m, altura de agua efectiva: 1.2 m. Se desconoce la altura del bafle. El volumen efectivo de retención es de 2.7 m3 aproximadamente. El elemento se encuentra con una ligera capa de grasa en su superficie en el momento de la visita. 2.2 Retenedor de sólidos: Este retenedor (elemento 1 del diagrama del STAR) consta de un tubo de entrada en codo en la parte superior del elemento. La salida está situada en la parte inferior del elemento. En su interior esta relleno de piedra bolón de dimensiones de 2” a 4”. Las dimensiones aproximadas de este retenedor son: anchura: 1.5 m, longitud: 1.5 m, altura total: 2 m, altura de relleno: 1.5 m. El volumen efectivo de filtración-retención es de 3.4 m3 aproximadamente. Anterior a la remodelación del sistema, en este elemento se juntaban las aguas de proceso tras pasar por la primera trampa de grasas, y el agua procedente de acopio. El elemento se encuentra limpio en el momento de la visita. Relleno del retenedor de sólidos CABAL, S.A 73 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2.3 Trampa de grasas 2 En esta trampa (elemento 3 del diagrama del STAR) el tubo de entrada está por encima del nivel de agua del elemento (no cuenta con codo o T en su entrada. La salida cuenta con un tubo en forma de T que se prolonga por debajo de la superficie del agua. En este elemento se encuentra un bafle para permitir una mayor retención de grasas en la primera parte. Las dimensiones aproximadas de esta trampa son: anchura: 1.5 m, longitud: 3 m, altura total: 1.5m, altura de agua efectiva: 1.2 m. A menos de 1 m en longitud desde la entrada de agua a este elemento está situado el bafle, del que se desconoce la altura. El volumen efectivo de retención es de 5.4 m 3 aproximadamente. El elemento se encuentra con una ligera capa de grasa en su superficie en el momento de la visita. Bafle de la trampa de grasas Salida de la trampa de grasas 2.4 Filtro anaerobio de Flujo Ascendente Tras la trampa de grasas, el agua residual llega a filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA) (elemento 4) de dos cámaras, ambas rellenas con elementos que permiten la sustentación de los microorganismos para desarrollar su proceso anaerobio. FAFA de dos cámaras Interior de la segunda cámara CABAL, S.A 74 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Las dimensiones aproximadas de la primera cámara son: longitud: 1.5 m, anchura: 1.5 m, altura total: 3 m, altura de agua aprox.: 2.5 m, altura del relleno aprox.: 2 m. El volumen de relleno es de 4.5 m3. La segunda cámara cuenta con las siguientes dimensiones aproximadas: longitud: 1.5 m, anchura: 1.5 m, altura total: 3.5 m, altura de agua aprox.: 2.5 m, altura del relleno aprox.: 2 m. El volumen de relleno es de 4.5 m3. La llegada a la primera cámara se hace por un tubo que llega hasta la zona inferior, donde una plancha perforada sostiene el relleno y permite el flujo de agua ascendente. La comunicación entre la primera y segunda cámara se hace a través de un tubo situado en la parte superior del elemento que baja hasta la parte inferior de la segunda cámara, distribuyéndose el flujo de manera similar a como sucede en la primera cámara. La salida de esta segunda cámara es a través de un tubo situada a la altura del nivel máximo del elemento. El relleno existente, según descripción de la persona responsable de la plata, cuenta con 1 m. de altura de piedra bolón de 4”en la parte inferior, seguido de 1 m de altura de piedrín de unos 5 cm. Este relleno, igual en las dos cámaras, fue sustituido en la reciente remodelación, siendo anteriormente todo de piedra bolón de unas 4”. Tras este elemento el agua residual es vertida en las cercanías, no especificándose el punto ni la forma de vertido. Valoraciones de los elementos del STAR: 1. Aguas de acopio, descremado, lavado de pichingas y camiones: Anterior a la última remodelación del sistema, el agua de la zona de acopio era conducida al sistema de tratamiento del agua de proceso (Ver diagrama). El motivo del cambio, según conversación con personal a cargo de la empresa, fue para evitar la entrada de agua pluvial al sistema de tratamiento y mejorar su eficacia. Si bien es necesario evitar la entrada de aguas pluviales al STAR para permitir un mejor rendimiento del sistema, tanto las aguas de acopio como las generadas en el lavado de pichingas, así como las procedentes del área de descremado, contienen leche y crema, aumentando la carga orgánica de esta corriente de manera significativa. Para este tipo de aguas es necesario usar tratamientos de tipo biológico, siendo insuficiente su tratamiento por medio de las trampas de grasas que configuran el sistema de tratamiento de esta corriente. Respecto a las aguas procedentes del lavado de camiones, estas necesitan un adecuado pre-tratamiento, si bien es necesario realizar un mayor estudio para comprobar si es necesario realizar tratamientos posteriores con ellas. CABAL, S.A 75 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1.1 Trampas de grasa: No se pudo confirmar la disposición de la entrada y la salida del agua residual en estos elementos, pero sería necesaria la existencia de de codos de 90 grados o Ts, al menos en la salida, para permitir una adecuada retención de las grasas separadas. Tampoco se pudo comprobar si existían bafles. En cuanto a las dimensiones, tienen una relación largo: ancho adecuada. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de cada uno de estos elementos, considerando un caudal máximo de 1m3/hora (Caudal total de 5 m3/día) y tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal para el cálculo del TRH 2.5m3/h), es de casi tres horas, tiempo más que suficiente para una adecuada separación de grasas. Si bien el tiempo de retención total entre ambas trampas, unos 14.2 m3 para un TRH de casi tres días para el volumen de 5 m3/día, podría permitir que se desarrollaran proceso biológicos típicos de una fosa séptica, sería necesario comprobar su eficacia de remoción de la materia orgánica procedente del acopio y del descremado, principalmente. 2. Aguas de proceso: El conjunto de elementos que forman este sistema de tratamiento tiene, a priori, todos los elementos para una adecuada remoción de la carga orgánica procedente del área de proceso. Existen elementos retenedores de sólidos, de grasas y un sistema anaerobio de eliminación de materia orgánica. Sin embargo sería necesario tener datos más concretos de caudales y cargas orgánicas para considerar que con el sistema existente es suficiente para alcanzar los parámetros de vertidos legales. 2.1 Trampa de grasas 1: En esta unidad, la existencia de los codos de 90 grados a la entrada y la salida, con una extensión de unos 50 cm hacia abajo, así como el bafle situado en su parte central, permiten una adecuada retención de las grasas que permanecen flotando en su superficie. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, considerando un caudal máximo de 2m3/hora (10 m3/día) tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal para el cálculo del TRH 5m3/h), es algo más de 30 minutos, tiempo a priori suficiente para una adecuada separación de grasas. Sin embargo, las dimensiones de esta trampa de grasas no son las más adecuadas para esta retención. Esta unidad presenta una longitud pequeña en comparación a su anchura. Por lo general, este tipo de unidades presentan una relación largo: ancho de 2:1. En este caso, la relación existente es de 1:1, no permitiendo un adecuado flujo longitudinal en el que se produce la flotación de las materias grasas. 2.2 Retenedor de sólidos: Por el tipo de relleno utilizado en este elemento, piedra bolón de 4”, y por la disposición de la entrada y la salida, este elemento parece diseñado para la retención de sólidos de tamaño medio (hasta unos pocos milímetros). Sin embargo no permite la eliminación de arenas u otros materiales más finos y CABAL, S.A 76 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final pesados que pasarían a través de los huecos entre las piedras y no podrían ser retenidos en la parte inferior del elemento. La disposición de este elemento debería ser anterior a cualquier trampa de grasas para evitar la llegada de sólidos grandes a estas. 2.3 Trampa de grasas 2: En esta unidad la existencia de un codo de 90 grados a la entrada, como la salida con un tubo en forma de T que se extiende unos 50 cm hacia abajo, son elementos necesarios para permitir una adecuada retención de las grasas que permanecen flotando en su superficie. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, considerando un caudal máximo de 2m3/hora (10 m3/día) tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal para el cálculo del TRH 5 m3/h), es algo más de 60 minutos, suficiente para que junto a la trampa de grasas 1 se consiga una adecuada separación de grasas. En cuanto a las dimensiones, tienen una relación largo: ancho adecuada para el propósito de este elemento. En este elemento, previo a la entrada del agua al FAFA, se mide un pH aproximado de 6 unidades. 2.4 FAFA La distribución del flujo en las dos cámaras de este elemento, de abajo hacia arriba, es adecuada para este tipo de sistemas. Además, el hecho de no tener relleno por encima de la superficie de agua imposibilita el desarrollo de larvas de insectos. El material de relleno utilizado, con piedra bolón y grava, dada su poca porosidad con respecto a otros tipos de materiales usados en este tipo de rellenos, hace que disminuyan los tiempos de residencia del agua residual y la superficie disponible para los microorganismos, dando como consecuencia una disminución en el rendimiento de eliminación de materia orgánica. En este filtro de dos cámaras el volumen ocupado por el relleno, donde tiene lugar la eliminación biológica de materia orgánica, es de unos 9 m3. Dado que el material de relleno es de escasa porosidad, por debajo del 40%, esto nos da un volumen efectivo inferior a 4 m 3, contando con un tiempo de retención (caudal considerado de 10 m3/día) inferior a las 10 horas, insuficiente, por lo general, para las aguas residuales promedio generadas en una industria de procesado de queso. En este tipo de filtros es recomendable usar piedra volcánica de dimensiones entre 4” y 6”. Debido a su mayor porosidad proporciona mayores tiempos de residencia y mayor numero de microorganismos por volumen, alcanzando mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica. También tiene una menor posibilidad de colmatación (obturación de partes del filtro) con respecto a la grava, lo que posibilita una mejor distribución de flujo y se reduce la posibilidad de formación de caminos preferentes para el agua a tratar, lo que conllevaría a una reducción en su rendimiento. CABAL, S.A 77 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Como se ha comentado anteriormente, el pH de entrada a este elemento (igual al pH de salida de la trampa de grasas previa a ‘el) es de 6 unidades. Este tipo de sistemas necesitan un control del pH del agua de entrada para su adecuado funcionamiento. Así, requieren de valores de pH en la entrada alrededor de 7 unidades para que se desarrolle de manera adecuada el proceso. La lactosa, azúcar presente en la leche, en condiciones ambientales tiende a convertirse en acido láctico, acidificando las aguas residuales con contenido en leche, por lo que suele ser necesario aumentar el pH a la entrada de los filtros anaerobios que tratan este tipo de aguas. Para ello se suelen utilizar agentes básicos como el hidróxido sódico dosificado de manera adecuada. El pH de salida en este elemento es de 5.5 unidades. Este bajada de pH en estos elementos es debida al propio proceso anaeróbico. Las aguas residuales se acidifican en este tipo de tratamientos, pudiendo dar valores de pH de vertido por debajo de las 6 unidades mínimas permitidas en el decreto 33-95. Generalmente, teniendo una regulación de pH a la entrada de estos filtros que sitúe su valor alrededor de las 7 unidades, es suficiente para lograr un buen funcionamiento y un parámetro de vertido por encima de las 6 unidades requeridas legalmente. Valoración general del STAR y observaciones: Como se ha comentado en el apartado 3.1 de este documento, sería necesario comprobar el rendimiento de eliminación de materia orgánica que tiene el sistema que recoge las aguas de acopio, descremado, lavado de pichingas y camiones. Es muy probable que si llegan restos de leche y crema el sistema no esté preparado para conseguir los límites de vertido necesarios. Sería recomendable también estudiar la posibilidad de reconducir estos los flujos con posible contenido en leche y crema (descremado, acopio y lavado de pichingas) hacia el sistema de tratamiento que cuenta con el FAFA, siempre y cuando este sistema pueda soportar esta nueva carga. En el acopio podría funcionar un sistema que condujera las aguas con carga orgánica hacia el sistema, y desviar las aguas pluviales fuera de los sistemas de tratamiento. En cuanto al lavado de camiones sería recomendable realizar un estudio más detallado de caudales y de las características de esta agua para decidir el tratamiento más adecuado. Respecto al sistema de tratamiento de las aguas provenientes del proceso productivo sería recomendable realizar una adecuada operación para comprobar los límites de vertido que se pueden conseguir en épocas de mayor carga. A partir de estos datos se podría estudiar la necesidad del cambio del material filtrante del FAFA y la posibilidad de introducir otros flujos de agua con contenido en materia orgánica (acopio, descremado y lavado de pichingas) y decidir sobre la necesidad de modificar los elementos existentes e, incluso, introducir algún nuevo elemento. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. CABAL, S.A 78 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En el caso de que fuera necesario adicionar nuevos elementos al actual sistema, a continuación se muestra una tabla ilustrativa donde se referencian costos de instalación, superficies ocupadas y costos de operación de los sistemas de tratamiento biológicos más habituales para este tipo de aguas. Sistemas anaerobios (FAFA, UASB) Biofiltro Lagunaje Lodos activos Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Medio-Bajo Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Alto Alto Alto Medio-Bajo Bajo Bajo Alto La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de terreno. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. Los lodos activos son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. CABAL, S.A 79 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En el caso de los FAFA es recomendable realizar una purga de los lodos acumulados en su parte inferior cada cierto tiempo (de uno a seis meses, dependiendo de las características del sistema. En el caso de sistemas biológicos no se recomienda el uso de agentes desinfectantes (como el cloro) y detergentes, ya que podrían inhibir la acción de los microorganismos. - Se necesita realizar una operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - Es necesario dar a estas grasas y sólidos generados un manejo adecuado. Puede realizarse una pila de secado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal) para evitar la proliferación de olores y vectores. - Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos gruesos (rejas) y arenas previos a la trampa de grasas y fosa séptica. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir a la empresa contratada: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.). - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 80 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Lácteos Calbri, S.A. Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La empresa Lácteos Calbri S.A. inicia sus actividades en el año 2005 ubicada en Muy Muy, Matagalpa. Es una planta semi-industrial dedicada a la producción de queso morolique, con una producción de 350 libras diarias de queso o 4770 kg/mes), los cuales se exportan en su totalidad para El Salvador. Calbri S.A. cuenta con un total de 6 trabajadores, pero actualmente solo están trabajando con 4 de ellos. De acuerdo a la clasificación del MIFIC establecida para las MIPYMES por el número total de trabajadores la empresa se considera una “Pequeña Empresa”. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Lácteos Calbri inicia el 24 de mayo de 2010 y termina el 01 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, la empresa recibe un total de 15 visitas o 125 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, la empresa repasa la totalidad de los módulos de estudio y llena los 19 formatos que le permiten el desarrollo de su propio Manual de SGA. Sin embargo, el responsable del SGA expresa que la Gerencia aún no finaliza la revisión de los aspectos ambientales a tomar en consideración para el desarrollo de los objetivos y metas ambientales. En consecuencia, las acciones planteadas para la puesta en marcha del SGA no tiene el apoyo completo de la gerencia. La empresa Calbri S.A., como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de recepción de leche y queso morolique. Un total de 21 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 1. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 21 aspectos ambientales evaluados donde 8 fueron considerados de “Gran Impacto” (A), 10 de “Impacto Medio” (B) y 3 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refiere al consumo de gas butano, consumo de agua, la disposición de aguas residuales y salitre. Los otros 4 aspectos ambientales con alto impacto se relacionan con los incidentes ocurridos que han provocado derrames de aguas residuales, hipoclorito de sodio, salitre y diesel. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la empresa de lácteos Calbri R.L. Elaborado por Víctor Altamirano, responsable del SGA. Aspecto Entrada/Salida Valoración Argumentación Ambiental Materias primas e insumos Consumo de productos químicos B Electricidad Consumo de combustible C Es recurso no renovable con un consumo moderado y que presentan un riesgo para la salud de los operadores por su peligrosidad, el resto de insumos no presenta mayor relevancia. Es un recurso no renovable, con un consumo mínimo ya que solo se utiliza un 5 % en la planta de emergencia CABAL, S.A 81 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Agua Consumo de gas butano A Consume de energía eléctrica B Consumo de agua A Emisiones de calor C Emisiones de gases B Generación de ruido B Emisiones Ruido Vertidos Disposición aguas residuales Disposición de salitre Disposición de suero dulce Residuos Incidentes: Disposición de desechos sólidos orgánicos Disposición de desechos sólidos inorgánicos no peligrosos Derrame de Aguas Residuales debido a Ruptura de caja Receptora de Aguas Residuales Derrame de Aguas Residuales debido a Roptura de mangura que transporta las aguas residuales a la laguna de oxidacion Derrame de Hipoclorito de Sodio en bodega de Quimicos, por mal manejo de los operarios A A B B B para la generación de energía eléctrica. El 45 % del consumo energético depende del gas butano para el proceso productivo La energía eléctrica corresponde a un 50 % de la demanda de la empresa El consumo es medio de acuerdo a la tarifa establecida. El consumo del recurso agua es alto, se toma de una fuente superficial, compartida y es un recurso agotable que está presentando problemas de escasez. No se conoce ningún tipo de contaminación pero altera la temperatura ambiente provocando afectación a la salud de los trabajadores Son gases que se producen al utilizar la planta de emergencia provocando una alteración en la calidad del aire El ruido generado por el compresor de aire afecta la salud de los operadores y de los vecinos más cercanos con niveles medios. Las aguas residuales no son toxicas pero si presentan una elevada carga orgánica. El salitre no es toxico pero es un alto contamínate del medio ambiente por sus características. El suero dulce no es toxico, presenta niveles medios de contaminación por sus características y es a provechado por los proveedores de la leche para alimentación de cerdos Los desechos sólidos orgánicos son contaminantes del suelo pero son depositados en el basurero municipal. Los desechos sólidos inorgánicos contaminan el suelo, proliferan vectores pero son depositados en el basurero municipal. Es una contaminación alta por que el agua residual llego al rio y el suelo perdió su vegetación natural. A B A Es una contaminación media debido a que hay un a porte de materia orgánica lo cual altera las características de las aguas superficiales y del suelo. Es un riesgo de contaminación alta por la toxicidad del hipoclorito de sodio, peligroso para la salud de los operadores y el medio ambiente. CABAL, S.A 82 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Quemadura con Soda Cautica, por mal manejo del equipo de pasteurizacion. Derrame de diesel en la planata de emergencia, por distracción del operador Derrame de leche en area de recepcion , por distraccion del operador Derrame del salitre en area de lavado de barriles, por distracion de los operadores Fuga de agua potable, por daños en bomba de agua B Es altamente peligroso para la salud de los operadores y el medio ambiente, ya que provoca quemaduras en la piel y emanación de gases tóxicos. A El derrame de diesel es altamente inflamable el cual puede provocar daños en la salud e integridad física de los operadores, daños materiales y ambientales. B El derrame de leche presenta niveles medio de contaminación si cae en un cuerpo de agua, afectando la características del agua debido a la acidez provocada por el acido láctico. A Es un riesgo de contaminación alta por sus componentes afectando la calidad de las aguas residuales y del aire originando por malos olores. C No hay riesgo de contaminación al caer en un cuerpo de agua pero si hay una disminución en la fuente inicial. Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio – D - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por la empresa Lácteos Calbri para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 5 objetivos y 5 metas con 14 acciones asociadas. Los cinco objetivos giran alrededor de la reducción del consumo de agua, de la generación de salitre, de calor, de ruido y del mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales (Cuadro 2). Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la empresa de lácteos Calbri. Elaborado por Víctor Altamirano, responsable del SGA. Objetivo Reducir el consumo de agua Meta Disminuir el consumo de agua en 40% en 6 meses Acciones Recursos o medios Responsable Plazo Instalar medidor de flujo recursos financieros Responsable de mantenimeito 3 meses después de haber implementado SGA Llevar un sistema de registro de consumo impresora papeleria y mano de obra Responsable acopio 1 mes despues de implementado el SGA Equipar con pistola de cierre automático Recursos financieros Administrador Deteccion de fugas compra de diafragma de compresor Administrador 15 dias de pues de implementado el SGA 1 mes depues de implementado el SGA CABAL, S.A 83 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Mejorar el sistema de distribucion del agua Mejorar el sistema de tratamiento de aguas residuales Minimisar la generacion de salitre Disminuir la generacion de ruido Disminuir la emision de calor Altermino de 6 meses mejorar en un 20% el sistema de tratamiento Capacitación a los operadores para el uso racional o adecuado del agua Mejorar las cajas atrapa sólidos y trampa de grasa Darle mantenimiento a los compartimentos de la pila receptora Repellar las paredes de la pila receptora Disminuir la generacion de salitre anual en un 50% Recurso financieros Administrador 2 meses despues de implemntado el SGA Responsable de SGA 1 mes despues de implementado el SGA Recursos financieros Administrador Recursos financieros Administrador Recursos financieros Administrador Mejorar el proceso de salado Resp.SGA Capacitar al responsable de proceso Resp.SGA 2 meses depues de implementado el SGA 3 meses despues de implementado el SGA 3 meses despues de implementado el SGA 1 mes despues de incorporado el SGA 1 mes despues de incorporado el SGA Llevar un sistema de registro de cantidad de salitre producido Impresora, papeleria y mano de obra Resp.SGA 1 mes despues de incorporado el SGA Aislar el area donde se encuentra el compresor de aire Recursos financieros Administrador 2 meses despues de incorporado el SGA Llevar un sistema de registro de quejas de la poblacion aledaña Papeleria, impresora y mano de obra Resp.SGA 2 meses despues de incorporado el SGA Altermino de 6 meses disminuir las quejas de los pobladores aledaños a la planta Altermino de 8 meses disminuir en un 25% el calor en la planta Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a Lácteos Calbri para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Calbri.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. CABAL, S.A 84 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Del total de la inversión planteada, 38600 C$, el 38.9% corresponde a actuaciones encaminadas a reducir el consumo de agua, un 37.8% a actuaciones conducentes a mejorar el actual sistema de tratamiento y, el resto, a mitigar los efectos de la emisión de ruido y calor generados por diversos equipos. Dado que esta estimación de costos fue realizada por personal externo a la planta, se hace necesario por parte de Lácteos Calbri revisar estos costos, principalmente los no presupuestados que están asociados a horas de personal, así como los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar, para así fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con la implementación del SGA, es necesario tomar los resultados obtenidos durante 2011, volver a analizar los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, y realizar las estimaciones económicas para un nuevo Plan de Inversión Ambiental-2012. La implementación del SGA permitirá a Lácteos Calbri el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Calbri.doc”). De manera general y considerando que las características habituales de las aguas residuales generadas en instalaciones de procesado de leche dependen altamente de la cantidad de leche y suero que llegan al STAR, sería necesario esperar a los análisis de salida del agua residual que están por ser recibidos en estos momentos para realizar una mejor evaluación del actual STAR a las necesidades de tratamiento. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. A priori, considerando una generación de aguas de carga moderada (2,000 ppm de DQO), el sistema estaría falto de unidades para conseguir un adecuado rendimiento de eliminación de materia orgánica. Por lo general no es suficiente con una fosa séptica para este tipo de aguas, siendo necesarios tratamientos posteriores para alcanzar los límites de vertido exigidos por el Decreto 33-95. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, no se logra como parte del proceso dar inicio de acciones concretas de implementación del SGA. CABAL, S.A 85 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Lácteos Calbri S.A. es una empresa dedicada meramente al procesamiento de queso morolique, con el único compromiso de tratar de cumplir las regulaciones sanitarias y ambientales que conocen sus encargados. De forma que, el interés por la aplicación de acciones de mejora para aspectos ambientales de relevancia en la empresa es bajo y considerado como un gasto innecesario. La gerencia no muestra tener una visión que permita una mejora en el desempeño ambiental ya que no encuentra la ventaja competitiva ni el retorno económico dentro del mercado de exportación en que se mueve su producto. Plan de Inversión Ambiental CALBRI El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de Lácteos Calbri y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Lácteos Calbri para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 86 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. CONSUMO DE AGUA Reducir el consumo de agua en un 10% 1 de 2 Lácteos Calbri Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Instalar medidor de flujo. Realizar mediciones 7,000.00 Mayo 2011 Diciembre 2011 Instalación pistolas automáticas 5,000.00 Marzo 2011 Marzo 2011 Mejorar sistema de distribución de agua 3,000.00 Abril 2011 Mayo 2011 Capacitaciones Enero 2011 Diciembre 2011 15,000.00 38.9% 8,000.00 Enero 2011 Junio 2011 n/a Enero 2011 Junio 2011 6,600.00 Junio 2011 Junio 2011 14,600.00 37.8% Descripción acciones a realizar Capacitación a los operadores para el uso racional o adecuado del agua Subtotal Realizar obras de mejoramiento de elementos existentes 2. STAR Mejorar el STAR Realizar una adecuada operación y mantenimiento Realizar análisis caracterización de vertido Subtotal CABAL, S.A 87 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. GENERACIÓN DE SALITRE Disminuir la generación de salitre en un 50% 2 de 2 Lácteos Calbri Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Mejorar el proceso de salado. n/a Marzo 2011 Diciembre 2011 Llevar un registro de salitre generado n/a Marzo 2011 Diciembre 2011 Capacitación del responsable de proceso n/a Marzo 2011 Diciembre 2011 4,000.00 Abril 2011 Setiembre 2011 4,000.00 10.4% 5,000.00 Abril 2011 5,000.00 13.0% Descripción acciones a realizar Subtotal 4. GENERACIÓN DE RUIDO Disminuir el ruido generado en la planta Aislamiento del área del compresor de aire Registro de las quejas de los vecinos Subtotal 5. GENERACIÓN DE CALOR Disminuir el calor en planta n/a Aislamiento del área de calderas y sus conducciones Subtotal TOTAL Octubre 2011 38,600.00 CABAL, S.A 88 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 2 CRONOGRAMA Plan Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Instalar medidor de flujo. Realizar mediciones 1. CONSUMO DE AGUA Reducir el consumo de agua en un 10% Instalación pistolas automáticas Mejorar sistema de distribución de agua Capacitación a los operadores para el uso racional o adecuado del agua Realizar obras de mejoramiento de elementos existentes 2. STAR Mejorar el STAR Realizar una adecuada operación y mantenimiento Realizar análisis caracterización de vertido CABAL, S.A 89 Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de 2 CRONOGRAMA Plan Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 3. GENERACIÓN DE SALITRE Disminuir la generación de salitre Mejorar el proceso de salado. 4. GENERACIÓN DE RUIDO Disminuir el ruido generado en planta Aislamiento del área del compresor de aire 5. GENERACIÓN DE CALOR Reducir la emisión de calor 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Llevar un registro de salitre genrado Capacitación del responsable de proceso Registro de las quejas de los vecinos Aislamiento del área de calderas y sus conducciones CABAL, S.A 90 Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. En este presupuesto se han estimado los gastos asociados a las diversas intervenciones, de manera que del total de la inversión planteada, 38,600 C$, el 38.9% corresponde a actuaciones encaminadas a reducir el consumo de agua, un 37.8% a actuaciones conducentes a mejorar el actual sistema de tratamiento, y el resto a mitigar los efectos de la emisión de ruido y calor generados por diversos equipos. Dado que esta estimación de costos fue realizada por personal externo a la planta, se hace necesario por parte de Lácteos Calbri revisar estos costos, principalmente los no presupuestados que están asociados a horas de personal, así como los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar, para así fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Lácteos Calbri el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Lácteos Calbri, situada en el municipio de Muy Muy (Boaco). Se presentará una breve descripción del sistema, se valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción del STAR Existen dos corrientes diferenciadas de aguas residuales generadas en el proceso productivo; la procedente de la zona de acopio de leche y las aguas residuales que proceden de la zona de proceso CABAL, S.A 91 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final propiamente dicha, donde se llevan a cabo las tareas de descremado, coagulación, salado y prensado del queso morolique. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. Sin embargo, el volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 3000 litros diarios en temporada baja y los 6000 litros en temporada alta. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación son estimaciones realizadas a partir de la observación directa de los elementos y de los datos aportados por el personal de la planta. En el momento de la visita no se contaba con planos de diseño del sistema ni con analíticas de las aguas de vertido CABAL, S.A 92 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 93 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1. Área de acopio Área de acopio y lavado de barriles-pichingas En esta área se recogen aquellos derrames de leche que tienen lugar en el transvase de la leche desde los depósitos en que llega a la planta hasta el área de producción. Además, recoge también las aguas residuales generadas en la limpieza de los barriles en que la leche es transportada. Según reporta el responsable de la planta, los camiones que realizan las rutas de acopio no pertenecen a la empresa y son lavados fuera de sus instalaciones. Existen unos canales de recogida de esas aguas que pasan a través de dos cajas de registros (elementos 1 y 2 del diagrama) hasta ser conducidas hasta la trampa de grasas (elemento 6), donde se juntan con la corriente proveniente del área de proceso de elaboración de queso. Caja de registro del área de acopio 2. Área de Proceso CABAL, S.A 94 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En esta área existe una conducción situada en uno de los laterales que abarca todo la longitud de la misma, donde se conducen todos los derrames y aguas de lavado. Las tinas cuentan con cubetos de retención en las salidas del líquido para evitar el paso de suero dulce y salado al sistema de tratamiento. También existen elementos de retención del suero salino a la salida de las prensas de queso. El suero dulce es evacuado de las tinas por medio de un sistema de bombeo. A la salida del área de proceso existe un retenedor de sólidos gruesos y dos cajas de registros consecutivas (elementos 3, 4 y 5). Seguidamente se juntan con las aguas procedentes del área de acopio en la trampa de grasas. Todos estos elementos (3, 4 y 5) se encuentran limpios en el momento de la visita. Retenedor de sólidos gruesos Caja de registro 3. Trampa de grasas Las dos corrientes de agua residual, área de acopio y área de proceso, se juntan para entrar conjuntamente en la trampa de grasas (elemento 6). Esta trampa consta de un tubo de entrada en codo y de un tubo de salida con forma de T que se prolonga por debajo de la superficie del agua 0.5 metros. Las dimensiones aproximadas de esta trampa son: anchura: 1m, longitud: 1 m, altura total: 3m, altura de agua efectiva: 2.5 m. El volumen efectivo de retención es de 2.5 m3 aproximadamente. El elemento se encuentra con una ligera capa de grasa en su superficie en el momento de la visita. CABAL, S.A 95 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Trampa de grasas 4. Fosa séptica Tras la trampa de grasas, el agua residual llega a un una fosa séptica (elemento 7) alargada que cuenta con tres bafles en su interior, destinados a la retención de la grasa residual todavía presente en el agua tras su paso por la trampa de grasas. Como se aprecia en el esquema de este elemento en el diagrama, los bafles permiten la retención de elementos flotantes, pasando el agua residual por su parte inferior. Las dimensiones aproximadas de este elemento son: longitud: 6 m, anchura: 0.8 m, altura total: 5.5 m, altura de agua aprox.: 4 m – 4.5 m, dependiendo del nivel existente en el pozo de bombeo (elemento 8) situado tras la fosa séptica. El volumen útil aproximado es de 19 -21.5 m3. En cuanto a los bafles, comienzan a una profundidad de unos 15 cm por encima del nivel de agua de 4 m, extendiéndose por unos 1.20 m hacia abajo. En el momento de la visita, el elemento se encuentra limpio de grasas, con restos plásticos en la superficie en el punto de entrada. Trampa de grasas Fosa séptica CABAL, S.A 96 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 5. Pozo de bombeo Este pozo de bombeo (elemento 8), como se puede apreciar en el diagrama, se comunica con la fosa séptica por su parte inferior. En él se encuentra ubicada una bomba sumergible que conduce el agua hasta el punto de vertido final, una laguna situada en las cercanías de la propiedad. Por la forma en que están comunicados el pozo de bombeo y la fosa séptica, el nivel de ambos elementos depende del nivel en que se para la bomba sumergible. Las dimensiones de este elemento son: longitud: 0.8 m, anchura: 0.8 m, altura total 6 m, altura efectiva: 4.5 m. El volumen efectivo de este elemento es de, aproximadamente, 3 m3. El elemento también se encuentra limpio en el momento de la visita Pozo de bombeo Laguna (Cuerpo receptor) 6. Laguna (Cuerpo receptor) Mediante la bomba instalada en el pozo de bombeo, el agua residual tratada es conducida a una laguna que actúa como cuerpo receptor. La laguna fue construida para tal fin, siendo recubierta en su parte inferior por una capa de roca calcárea sobre otra capa de piedra bolón. Esta configuración permite la infiltración del agua hacia las capas inferiores de suelo. El aspecto que presenta la laguna es satisfactorio, con un saludable color verde en su superficie debida a las algas que se han desarrollado. No hay ningún tipo de malos olores en sus proximidades, observándose una considerable cantidad de ranas y tortugas. Valoración de los elementos del STAR 1. Área de acopio En esta área, tanto las aguas de lavado de los derrames del acopio como del lavado de pichingas son recogidas en su totalidad a través de varios conductos y sumideros. CABAL, S.A 97 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Se observa que parte de las aguas pluviales recogidas por las vertientes del tejado de la planta de proceso caen directamente en las áreas de recogida de las aguas de acopio y lavado de pichingas. Este volumen de agua pluvial llega al STAR, provocando una disminución de los tiempos de retención de los diferentes elementos, bajando el rendimiento de tratamiento de los mismos y del STAR en general. Las cajas de registro de esta área, elementos 1 y 2, tienen la entrada y la salida de aguas al mismo nivel que la parte inferior del elemento, no permitiendo la retención de sólidos provenientes del barro que puede caer de los camiones o en el lavado de la parte exterior de las pichingas. Además, uno de estas cajas de registro, el elemento 1, no cuenta con reja de protección, posibilitando la entrada de objetos extraños en el sistema. El elemento 2, al igual que el 4, 5, 6 y 8, cuenta con una cubierta de reja, lo que permite la entrada de objetos al sistema, no existiendo ningún tipo de medio que permita su retención en las unidades posteriores. 2. Área de proceso En el interior del área de proceso existen elementos asociados a la propia producción que evitan el vertido de suero dulce y salado al sistema de tratamiento. El retenedor de sólidos gruesos, elemento no 3, consta de un bafle que reduce el área de paso, evitando la llegada de sólidos voluminosos al sistema. Su eficiencia podría mejorarse con la instalación de una reja. Respecto a los elementos 4 y 5, como sucede con los elementos 1 y 2 del área de acopio, son cajas de registro en las que la entrada y la salida se encuentran al mismo nivel que la parte inferior del elemento, lo que no permite la retención de sólidos que pueden llegar desde producción, como pueden ser restos de cuajada. Además, cuentan con una cubierta de rejas, lo que permite la entrada de objetos al sistema. 3. Trampa de grasas En esta unidad, la existencia del codo de 90 grados a la entrada, como la salida con un tubo en forma de T que se extiende unos 50 cm hacia abajo, son elementos necesarios para permitir una adecuada retención de las grasas que permanecen flotando en su superficie. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, considerando un caudal máximo de 1m3/hora y tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal para el cálculo del TRH 2.5m3/h), es de una hora, tiempo suficiente para una adecuada separación de grasas. Sin embargo, las dimensiones de esta trampa de grasas no son las más adecuadas para esta retención. Esta unidad presenta una longitud pequeña en comparación a su anchura. Por lo general, este tipo de unidades presentan una relación largo: ancho de 2:1. En este caso, la relación existente es de 1:1, no permitiendo un adecuado flujo longitudinal en el que se produce la flotación de las materias grasas. En este elemento se mide un pH de aproximadamente 6 unidades. CABAL, S.A 98 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4. Fosa séptica En esta unidad, dada su comunicación con el pozo de bombeo y la geometría con que fue diseñada, la altura de la lámina de agua está en dependencia del nivel establecido por el elemento de bombeo situado en el pozo contiguo. Dada esta característica, se aprecia una marca del nivel máximo del agua que corresponde con el momento en el que se pone en marcha la bomba, evacuando el agua hasta llegar a un nivel inferior. Independientemente de si el bombeo se acciona desde el exterior como si es accionado por un sistema de boyas, sería necesario que el nivel de agua mínimo no llegara nunca por debajo del nivel mínimo de los bafles, para así poder retener de manera adecuada todas las grasas acumuladas en la superficie. Tampoco sería aconsejable que el nivel máximo llegara muy alto, para evitar posibles desbordes. Respecto a los tiempos de retención de esta unidad, estos dependen de los niveles máximos y mínimo que estén fijados para el bombeo. De manera aproximada, el volumen máximo esta en 21.5 m 3 (altura del agua de 4.5 m) y 14.4 m3 (altura del agua de 3 m, nivel inferior de los bafles). Para un caudal máximo de 6m3/día tenemos un TRH entre 3.6 y 2.4 días. Con estos tiempos de retención presentes en este sistema se pueden conseguir rendimientos de un 3040% de eliminación de DQO, con lo que la calidad del efluente final está en gran dependencia de la carga orgánica presente en su inicio, que depende en gran medida de los derrames de leche y suero que llegan al sistema. 5. Pozo de bombeo Como se ha comentado en la fosa séptica, sería recomendable fijar las alturas máxima y mínima del nivel que existe en el sistema fosa séptica-pozo de bombeo. Para ello se pueden utilizar elementos como boyas de control automático de nivel, que encienden y apagan la bomba en niveles prefijados. El pH del agua en este elemento es inferior a 6, aproximadamente 5.5. Este valor es el del agua que se envía al cuerpo receptor. Según los limites de vertido marcados por el Decreto 33-95 para las empresas lácteas, este valor debe estar comprendido entre 6 y 9. Para solucionar este problema sería necesario aumentar este pH añadiendo sustancias químicas para este fin, como lo son la cal y la sosa caustica. El punto donde se podría añadir estas sustancias seria antes de la fosa séptica o en la salida al cuerpo receptor. La aplicación en la entrada a la fosa séptica podría mejorar el proceso de digestión anaerobia que tiene una mayor eficiencia a valores de pH entre 6.8 y 7.5. En este caso, habría que vigilar el pH de salida que habría en el pozo de bombeo, ya que el proceso anaerobio, por la generación de ácidos y metano, conlleva una acidificación natural del medio en el que se desarrolla. Respecto a la sustancia, la sosa caustica es preferible a la cal, ya que no conlleva precipitación de carbonatos como se da en el caso de la cal, lo que puede ocasionar una acumulación de lodos no degradables en la parte inferior de la fosa, con el aumento de la periodicidad de limpieza de este elemento. CABAL, S.A 99 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoración general del STAR y observaciones De manera general y considerando que las características habituales de las aguas residuales generadas en instalaciones de procesado de leche dependen altamente de la cantidad de leche y suero que llegan al STAR, sería necesario esperar a los análisis de salida del agua residual que están por ser recibidos en estos momentos para realizar una mejor evaluación del actual STAR a las necesidades de tratamiento. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. A priori, considerando una generación de aguas de carga moderada (2,000 ppm de DQO), el sistema estaría falto de unidades para conseguir un adecuado rendimiento de eliminación de materia orgánica. Por lo general no es suficiente con una fosa séptica para este tipo de aguas, siendo necesarios tratamientos posteriores para alcanzar los límites de vertido exigidos por el Decreto 33-95. En cuanto a los sistemas de tratamiento que se pueden adicionar, a continuación se muestra una tabla ilustrativa donde se referencian costos de instalación, superficies ocupadas y costos de operación de los sistemas de tratamiento más habituales para este tipo de aguas. Sistemas anaerobios (FAFA, UASB) Biofiltro Lagunaje Lodos activos Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Medio-Bajo Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Alto Alto Alto Medio-Bajo Bajo Bajo Alto La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de terreno. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. CABAL, S.A 100 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Los lodos activos son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - - Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En el caso de la fosa séptica, es recomendable la existencia de una fina capa en su parte superior, que favorecerá el desarrollo del proceso anaerobio. En este elemento es necesario realizar una limpieza de los lodos acumulados en el fondo cuando la altura de ellos alcance entre un cuarto y un tercio de la altura efectiva de agua. En ningún caso se adicionarán sustancias desinfectantes (cloro) ni detergentes para realizar estas limpiezas. - Se necesita realizar una operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. CABAL, S.A 101 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final - Es necesario dar a estas grasas y sólidos generados un manejo adecuado. Puede realizarse una pila de secado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal) para evitar la proliferación de olores y vectores. - Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos gruesos (rejas) y arenas previos a la trampa de grasas y fosa séptica. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir a la empresa contratada: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.) - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 102 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa de Servicios para la Producción Agropecuaria San Francisco de Asís R.L. (Camoapán) Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Cooperativa de Servicios para la Producción Agropecuaria San Francisco de Asís R.L. o comúnmente conocida como Lácteos Camoapán se dedica a la producción de queso morolique para exportación. Al nivel nacional y local produce queso crema fresco, queso de crema ahumado, queso criollo, queso seco, quesillo, crema dulce, mozarela y leche fluida empacada pasteurizada al 3% de grasa. El queso morolique exportado a El Salvador alcanza los 54000 Kg/mes, a Estados Unidos 72000 Kg/mes, a Honduras 40000 Kg/mes y a Costa Rica 5000 Kg/mes, para un total de exportación de 171000 Kg/mes de queso morolique. La cooperativa San Francisco de Asís, está conformada por 150 asociados y 400 productores. La planta de producción cuenta con 34 trabajadores, de forma que se clasifica según las MIPYMES como una “Mediana Empresa”. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Lácteos Camoapán inicia el 27 de mayo de 2010 y termina el 02 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, la empresa recibe un total de 17 visitas o 188 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, la empresa repasa la totalidad de los 8 módulos de estudio y llena los 19 formatos que le permiten el desarrollo de su propio Manual de SGA. La Cooperativa de Lácteos Camoapán, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 12 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea, la cobertura vegetal y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los 12 aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 2. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 12 aspectos ambientales evaluados donde 3 fueron considerados de “Gran Impacto” (A), 7 de “Impacto Medio” (B) y 2 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refieren al consumo de energía, consumo de agua y disposición de aguas residuales. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la cooperativa de productos Lácteos Camoapán. Elaborado por Ing. Juan Tomás Parriles Prado, responsable del SGA. Entrada/Salida Materias primas e insumos Aspecto Ambiental Consumo de productos químicos indirectos Valoración B Argumentación La planta tiene un consumo medio de productos químicos que no son renovables y que presentan un riesgo para la salud CABAL, S.A 103 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final combustible Consumo de combustible B Electricidad Consumo de energía eléctrica A Agua Consumo de agua A Emisiones de malos olores C Emisiones de Dióxido de carbono B Generación de ruido B Disposición de aguas residuales A Disposición de suero B Disposición de salitre B Emisiones Ruido Vertidos Residuos Disposición de desechos sólidos orgánicos no peligrosos Disposición de desechos sólidos inorgánicos no peligrosos Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. B B Existe un consumo de combustible medio debido a que se requiere su uso en la generación de vapor para el proceso y es un recurso no renovable. Existe un alto consumo de energía en un 90 % ya que la mayoría de los equipos funcionan a base de energía eléctrica. Existen algunos problemas de suministro y es no renovable. Existe alto consumo de agua para el proceso productivo, se toma de fuente propia y es un recurso renovable y está en peligro de escasez. Los malos olores no son tóxicos, no contribuyen al efecto invernadero y hay poca presencia de malos olores. Las emisiones de dióxido de carbono contaminan el medio ambiente y afectan a la salud por ser tóxico. La planta genera ruidos a niveles medios y puede afectar a los operarios. Las aguas residuales que genera la planta presenta niveles altos de materia orgánica El suero tiene alta carga orgánica pero se distribuye totalmente a productores y otras personas. El salitre es contaminante, se deposita en el basurero municipal. Los desechos sólidos orgánicos pueden contaminar el suelo y son eliminados como desechos industriales. Los desechos sólidos inorgánicos contaminan el suelo y son eliminados como desechos industriales. Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por la cooperativa de productos Lácteos Camoapán para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 4 objetivos y 5 metas con 12 acciones asociadas. Los cuatro objetivos giran alrededor de la reducción del consumo de agua, del control del manejo y disposición del salitre, del control del consumo de energía y del mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales para el cumplimiento del Decreto 33-95 (Cuadro 2). Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la cooperativa de productos Lácteos Camoapán. Elaborado por Ing. Juan Tomás Parriles Prado, responsable del SGA. Objetivo Reducir consumo de agua Meta Minimizar el consumo de agua en un 10 % en un plazo de 3 meses Acciones aplicación de instructivo para uso y funcionamiento de las Responsable Jefe de producción Plazo enero 2011 CABAL, S.A 104 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cumplir con el decreto 33-95 sobre dispoción de las descargas de aguas residuales lograr cumplir con las disposiciones del decreto 3395 en un 30 % en un plazo de 1 año Minimizar la generacion de salitre en un 5% a un plazo de 3 meses Controlar el manejo y dispoción del salitre Controlar el consumo de energía controlar el manejo y disposicion de salitre de acuerdo a la normativa tecnica de control ambiental de plantas procesadoras de productos lacteos NTON 05006 -003 en un 80 % a un plazo de 6 meses No exederse en un 10% del consumo de energía electrica actual pistolas a presión Estandarización y control de las dosificaciones de productos de limpieza Recirculación de las aguas de enjuague Incorporación de aguas residuales al sistema de tratamiento Realizacion de los analisis de las aguas residuales Revisión del sistema de tuberías de aguas residuales Reducir en un 5 % la cantidad de suero utilizado en el salado de la cuajada Solicitar permiso a la Alcaldía-MARENA para la disposición de salitre en el basureo municipal Mantenimiento preventivo de bombas de trasegamiento, tanque, válvulas, tubería, mangueras y pisos. Cumplimiento con los programas de mantenimiento preventivo de los equipos Monitorear el funcionamiento adecuado de los equipos Construccion de un muro de contencion para el tanque de almacenamiento de combustible Resp. de control de calidad al finalizar el año Operador del pasteurizador al finalizar el año Gerente de producción Laboratorio CIRA-UNAN Resp. de mantenimiento Durante la implementacion del sistema 3 meses despues de implentado el SGA Durante la implementacion del sistema Jefe de producción Durante la implementación del sistema Gerencia General febrero 2011 Resp. de mantenimiento Al finalizar el año Responsable de mantenimiento Durante la implementacion del sistema Durante la implementacion del sistema Jefe de Producción Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a la Cooperativa de Lácteos Camoapán para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras CABAL, S.A 105 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Camoapan.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 172123,50 C$, el 66.1% corresponde a actuaciones relacionadas con el consumo de energía, principalmente el desarrollo de programas de seguimiento y mantenimiento de equipos, un 17.0% del total a mejoras para el manejo de las aguas residuales y un 8% a la implantación de medidas para reducir el consumo de agua. Cabe destacar el plan de capacitaciones propuesto, repartido en sesiones de dos horas una vez al mes. Otro de los aspectos detectados durante el desarrollo del SGA es la necesidad de instalar un sistema de tratamiento para las aguas residuales. Este punto supone una gran inversión para Lácteos Camoapan, debiéndose hacer de manera estructurada, caracterizando caudales y vertidos, revisando las unidades existentes y considerando diferentes propuestas para tomar una decisión final. Dado que esta estimación de costos fue realizada por personal externo a la planta, se hace necesario por parte de la Cooperativa de Lácteos Camoapán revisar estos costos, principalmente los no presupuestados que están asociados a horas de personal, así como los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar, para así fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con la implementación del SGA, es necesario tomar los resultados obtenidos durante 2011, volver a analizar los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, y realizar las estimaciones económicas para un nuevo Plan de Inversión Ambiental-2012. La implementación del SGA permitirá a la Cooperativa de Lácteos Camoapán el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Camoapan.doc”). El actual sistema de lagunas de oxidación utilizado por Lácteos Camoapan para tratar sus aguas residuales es una solución temporal antes de construir un sistema de tratamiento que permita obtener unos valores de vertido acordes a la actual legislación. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, CABAL, S.A 106 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. A priori, considerando una generación de aguas de carga moderada (2,000 ppm de DQO), el sistema estaría falto de unidades para conseguir un adecuado rendimiento de eliminación de materia orgánica. Por lo general no es suficiente con una fosa séptica para este tipo de aguas, siendo necesarios tratamientos posteriores para alcanzar los límites de vertido exigidos por el Decreto 33-95. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, se logra como parte del proceso que se dé inicio a acciones concretas de implementación del SGA como fueron las siguientes: Estandarización y control de las dosificaciones de productos de limpieza Incorporación de todas las aguas residuales al actual sistema de tratamiento La Cooperativa de Lácteos Camoapán es una cooperativa que se dedica a la elaboración de productos lácteos con altos estándares de calidad e higiene y con deseos de mejorar sus actividades y procesos a partir de la aplicación de acciones ambientales incorporadas en su Sistema de Gestión Ambiental. Así mismo, la cooperativa asume el compromiso de controlar las fuentes de contaminación ambiental mediante el involucramiento de sus trabajadores y la aplicación de normativas propias que le permitan obtener retornos económicos, proporcione una ventana competitiva en el mercado y mejorar su cumplimiento de la legislación ambiental. Plan de Inversión Ambiental Camoapán El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de Lácteos Camopan y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Lácteos Camoapan para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 107 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1 de 3 Lácteos Camoapan Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización n/a Enero 2011 Marzo 2011 Estandarización y control de las dosificaciones de productos de limpieza 7,716.75 2010 Enero 2011 Recirculación de las aguas de enjuague. Compra de mangueras 6,000.00 2010 Enero 2011 Descripción acciones a realizar Aplicación de instructivo para uso y funcionamiento de las pistolas a presión 1. CONSUMO DE AGUA Reducir consumo de agua en tres meses Subtotal Incorporación de todas las aguas residuales al actual sistema de tratamiento 2. DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES Cumplir con un 35% de las disposiciones del Decreto 33-95 sobre disposición de las descargas de aguas residuales. Realización de los análisis de las aguas residuales Revisión del sistema de tuberías de aguas residuales Subtotal 13,716.75 8.0% 22,000.00 2010 Febrero 2011 6,380.00 Enero 2011 Diciembre 2011 900.00 2010 Enero 2011 29,280.00 17.0% CABAL, S.A 108 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. SALITRE Minimizar la generación de salitre y realizar una disposición conforme a la NTON 05-006-003 2 de 3 Lácteos Camoapan Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Minimización de la generación de salitre reduciendo en un 5% la cantidad de suero salado para salar la cuajada n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Solicitar permiso a la Alcaldía-Marena para la disposición de salitre en el basureo municipal. n/a Febrero 2011 Febrero 2011 Disposición de salitre en vertedero municipal 12,000.00 Mantenimiento preventivo de bombas de trasiego, tanque, válvulas, tubería, mangueras y pisos. Subtotal Cumplimiento con los programas de mantenimiento preventivo de los equipos 4. ENERGÍA Controlar el consumo de energía. No excederse más de un 10% del consumo actual Monitorear el funcionamiento adecuado de los equipos Construcción de un muro de contención para el tanque de almacenamiento de combustible Subtotal 900.00 12,900.00 50,400.00 50,400.00 13,000.00 113,800.00 Enero 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 7.5% Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 66.1% CABAL, S.A 109 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 5. CAPACITACIONES 3 de 3 Lácteos Camoapan Descripción acciones a realizar Costos (C$) Puesto: Responsable de recepción Puesto: Ayudante de recepción Puesto: Aydante de transportista Puesto: Descremador Puesto: Obreros de quesos Puesto: Obrero de quesillos Puesto: Operario de pasteurizador Puesto: Personal de empaque de quesos Puesto: Personal de empaque de leche Puesto: Personal de laboratorio Puesto: Personal de bodega Puesto: Personal de vigilancia 196.00 183.68 163.50 183.68 183.68 183.68 183.68 183.68 236.36 286.08 259.05 183.68 Subtotal TOTAL Fecha inicio Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 2,426.75 172,123.50 CABAL, S.A 110 1.4% Fecha finalización Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 2 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades En e Fe b Ma r Ab r Ma y 2011 Ju Ju n l Ag o Se p Oc t No v Di c Aplicación de instructivo para uso y funcionamiento de las pistolas a presión 1. CONSUMO DE AGUA Reducir consumo de agua en tres meses Estandarización y control de las dosificaciones de productos de limpieza Recirculación de las aguas de enjuague. Compra de mangueras 2. DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES Cumplir con un 35% de las disposiciones del Decreto 33-95 sobre disposición de las descargas de aguas residuales. Incorporación de todas las aguas residuales al actual sistema de tratamiento Realización de los análisis de las aguas residuales Revisión del sistema de tuberías de aguas residuales 2 de 2 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 CABAL, S.A 111 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elementos del SGA 3. SALITRE Minimizar la generación de salitre y realizar una disposición conforme a la NTON 05-006-003 Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Minimización de la generación de salitre reduciendo en un 5% la cantidad de suero salado para salar la cuajada Solicitar permiso a la Alcaldía-Marena para disposición en el basureo municipal. Disposición de salitre en vertedero municipal Mantenimiento preventivo de bombas de trasiego, tanque, válvulas, tubería, etc. 4. ENERGÍA Controlar el consumo de energía. No excederse más de un 10% del consumo actual Cumplimiento con los programas de mantenimiento preventivo de los equipos Monitorear el funcionamiento adecuado de los equipos Construcción de un muro de contención para el tanque de almacenamiento de combustible 5.PLAN DE CAPACITACIONES Diversos puestos en la empresa CABAL, S.A 112 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 172,123.50 C$, el 66.1% corresponde a actuaciones relacionadas con el consumo de energía, principalmente el desarrollo de programas de seguimiento y mantenimiento de equipos, un 17.0% del total a mejoras para el manejo de las aguas residuales y un 8% a la implantación de medidas para reducir el consumo de agua. Cabe destacar el plan de capacitaciones propuesto, repartido en sesiones de dos horas una vez al mes. Será necesario revisar los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar para fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de Camoapan. Otro de los aspectos detectados durante el desarrollo del SGA es la necesidad de instalar un sistema de tratamiento para las aguas residuales. Este punto supone una gran inversión para Lácteos Camoapan, debiéndose hacer de manera estructurada, caracterizando caudales y vertidos, revisando las unidades existentes y considerando diferentes propuestas para tomar una decisión final. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Lácteos Camoapan el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación de la situación actual de la empresa Lácteos Camoapan (Boaco) respecto al tratamiento de las aguas residuales generadas en su actividad productiva. Se presentará una breve descripción de la situación actual, de las posibles opciones existentes, así como de la adecuación de los sistemas de tratamiento propuestos a la tipología de aguas generadas. Descripción de la situación actual CABAL, S.A 113 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Actualmente Lácteos Camoapan cuenta con un sistema de pre-tatamiento de sus aguas residuales, tras el cual las aguas son conducidas a 4 lagunas de oxidación ubicadas en una zona alejada de la planta de producción. Este sistema de pre-tatamiento forma parte de un sistema de tratamiento completo instalado en el año 2000 mediante un proyecto financiado por la agencia de cooperación de Finlandia en Nicaragua. Dicho sistema fue diseñado para tratar conjuntamente las aguas residuales generadas por Lácteos Camoapan y la empresa láctea vecina, Cooperativa Masiguito. Cada una de estas empresas dispone de un sistema de pre-tatamiento y bombeo independiente que conduce las aguas a un mismo depósito de concreto, común para ambas empresas, ideado para realizar un tratamiento biológico con aireación. Desde la puesta en marcha de este sistema en el año 2000, únicamente fue utilizado por un periodo de varias semanas en su inicio. Tras este periodo se produjo una avería en uno de los elementos del sistema de aireación. Al tratarse de equipos importados y con escasa difusión en Nicaragua se hizo difícil la búsqueda de elementos de recambio y el sistema quedó sin utilidad. En estos momentos Lácteos Camoapan es consciente de la necesidad de implementar un sistema de tratamiento que consiga una regularización del vertido de sus aguas residuales y proteger así los cuerpos de agua y el ambiente circundante de los vertidos generados. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento en funcionamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación son estimaciones realizadas a partir de la observación directa de los elementos y de los datos aportados por el personal de la planta. En el momento de la visita no se contaba con planos de diseño del sistema ni con analíticas de las aguas de vertido CABAL, S.A 114 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 115 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Evaluación del actual sistema de tratamiento Existen tres flujos de agua residual procedentes de la zona de acopio, lavado de pichingas y proceso. Estos flujos se unen en una caja de registro, a partir de la cual son conducidos a un sistema de pretatamiento y bombeo. El total de agua residual generada se estima en 50 m3 diarios por personal de la planta. 1. Líneas de aguas de acopio En esta área se recogen aquellos derrames de leche que tienen lugar en el transvase de la leche desde los depósitos en que llega a la planta hasta el área de producción. Recientemente se ha realizado la construcción de un murete de separación (en amarillo en la foto) que evita la llegada de aguas pluviales al sistema de tratamiento, siendo conducidas hacia los drenajes de la planta. Estas aguas pasan mediante conducción enterrada a la caja de registro común del sistema. Zona de acopio Zona de lavado de pichingas 2. Línea de lavado de pichingas En esta área se recogen las aguas residuales generadas en la limpieza de los barriles en que la leche es transportada. De esta área son conducidas por medio de una conducción externa a la caja de registro, donde se une al resto de aguas residuales generadas en la empresa y pasa al resto de elementos de tratamiento comunes a todos los flujos 3. Caja de registro A este elemento llegan todos los flujos de aguas residuales generados en la empresa. Dispone de un pequeño fondo que permite una pequeña retención de arenas y otros sólidos pesados, además de una rejilla en el conducto de salida para evitar el paso de sólidos voluminosos a los elementos posteriores. Esta rejilla es de limpieza manual y, en el momento de la visita, se encontraba colocada de una manera que permitiría cierto paso de estos sólidos más voluminosos. CABAL, S.A 116 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Caja de registro Retenedor y pozo de bombeo 4. Retenedor de sólidos y grasas. Pozo de bombeo Estas dos unidades, el retenedor de sólidos y grasas y el pozo de bombeo, se encuentran dentro de la misma estructura de construcción, teniendo funciones diferenciadas. La primer unidad está formada por una pila de retención divida en dos partes por un bafle intermedio. Esta unidad tiene un profundidad efectiva (altura que alcanza el nivel de agua) de 1.8 m aproximadamente y el bafle divide la unidad en una primera parte de unos 0.8 m de longitud, y una segunda de unos 0.4 cm. La anchura efectiva de la unidad es de 1.5 m. La llegada de agua se hace mediante un tubo que se extiende por debajo de la superficie de agua presente en este elemento, lo que permite que no exista turbulencia en la superficie y se potencie la separación de grasas. En el momento en que fue diseñada se consideró un caudal aproximado de unos 25 m3/día, la mitad de lo que reportan los responsables de la planta de producción que se genera en este momento. Considerando el caudal real generado de 50 m3 al día, este elemento no dispone de las dimensiones adecuadas para realizar una efectiva separación de grasas, si bien si puede retener aquellos sólidos pesados, arenas principalmente, que no han quedado retenidos en la caja de registro previa. Por rebose del agua en la primera unidad de separación, el agua pasa a la unidad de bombeo. Se trata de un depósito que cuenta con las siguientes dimensiones aproximadas: altura efectiva de agua, 2.2 m, anchura efectiva, 1.5 m, longitud efectiva, 1.2 m. Este sistema cuenta con una unidad de bombeo sumergida accionada por un flotador, de manera que al llegar el nivel de agua a una determinada altura la bomba se activa, parando su funcionamiento una vez que el nivel de agua ha descendido al nivel en el que el flotador detiene la bomba. En el diseño original del sistema del año 2000, esta bomba conducía el agua al depósito de concreto donde se juntaba con las aguas residuales procedente de Cooperativa Masiguito. En esta unidad tenía lugar una degradación biológica de la materia orgánica por medio de organismos aerobios. CABAL, S.A 117 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Actualmente el agua es conducida mediante una tubería hasta un punto donde se encuentran cuatro tuberías, cada una de la cual se dirige a una de las cuatro lagunas de oxidación utilizadas como tratamiento final y punto de vertido. Retenedor de sólidos y grasas Pozo de bombeo 5. Lagunas de oxidación Tras el pozo de bombeo, la tubería de conducción de aguas residuales es conectada con una de las cuatro tuberías que conducen el agua a cada una de las cuatro lagunas de oxidación. En dependencia de los volúmenes generados y del aspecto que presenta el agua de la laguna que está siendo utilizada en un determinado momento, se decide el cambio de laguna a utilizarse, siguiendo siempre la misma secuencia. Así, tras un mes o dos (tiempo promedio de utilización de cada laguna) de utilizar la primera laguna, se cambia a la segunda, y así sucesivamente con las cuatro lagunas hasta volver de nuevo a la primera. Tubería conducción a lagunas Aspecto de la primera laguna Estas lagunas están ubicadas en lugares alejados de la planta de producción para evitar los malos olores que se generan y la proliferación de vectores. Están construidas mediante una excavación realizada por maquinaria pesada sin ningún tipo de impermeabilización del suelo, ni con materiales arcillosos ni con el CABAL, S.A 118 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final uso de membranas geotextiles; no presentan ninguna vía de salida del agua que llega, evaporándose o infiltrándose en el terreno, a juzgar por la acumulación de agua que podía apreciarse en las proximidades de cada laguna. Dadas sus características, estas lagunas no pueden ser consideradas parte del sistema de tratamiento, sino cuerpos receptores del agua residual. En caso de realizarse una toma de muestras para conocer los parámetros de vertido, esta toma debería ser realizada en el caño de entrada del agua a cada una de las lagunas, no en la propia laguna. De estas cuatro lagunas se visitaron tres. La primera, en uso en el momento de la visita, presentaba un color marrón, con abundante grasa en su superficie. Se tomaron valores de pH en varios puntos, siendo su valor entre 4 y 5 unidades, y se realizaron medidas de oxígeno disuelto, arrojando un valor de 0 mg/l en la superficie. Estos datos confirman el aspecto externo de esta laguna. La carga recibida es excesiva para que se desarrolle un adecuado sistema de depuración propio de este tipo de lagunas, donde debe haber una zona anaerobia en su parte inferior (ausencia de oxígeno), una parte facultativa en la zona intermedia, donde va aumentando la cantidad de oxígeno disuelto, y una zona superior cercana a la superficie con altos valores de oxígeno disuelto y con una coloración verde debida a las algas que se ubican en esta zona. Aspecto de la segunda laguna Aspecto de la tercera laguna La segunda laguna visitada había sido utilizada previamente a la primera. Presentaba todavía un aspecto de color marrón, con algún resto de grasa en la superficie, valores de pH entre 5 y 6 y ausencia de oxígeno disuelto en superficie, estando en periodo de recuperación. La tercera laguna, usando anteriormente a la segunda, presentaba un mejor aspecto, con una coloración verde en su superficie, ausencia de grasas, con valores de pH superiores a 6 unidades y con presenciad e oxígeno disuelto en su superficie, dando una sensación de mayor recuperación que la segunda. Este sistema de lagunaje debe verse como una medida transitoria de vertido de las aguas residuales previa a la construcción de un adecuado sistema de tratamiento. Se podrían utilizar como sistema de tratamiento siempre que se diseñaran con las dimensiones adecuadas y se realizaran los trabajos de impermeabilización y facilitación de la salida de agua, aunque debido a las grandes distancias entre ellas no se considera muy factible su utilización en un sistema de tratamiento futuro. CABAL, S.A 119 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Sistema de tratamiento aerobio en desuso Como se ha comentado, en el año 2000 se construyó un sistema para tratar de forma conjunta las aguas residuales generadas en Lácteos Camoapan y en la empresa láctea vecina Cooperativa Masiguito. Cada una de estas empresas tenía una unidad de pre-tatamiento y bombeo que conducía las aguas al sistema de tratamiento aerobio. Este sistema está compuesto por un depósito de concreto con capacidad para 200 m 3 que permitía tratar un caudal de agua residual total de 50 m3 diarios. El equipamiento incluía una soplante, ubicada en la caseta anexa, que conducía el aire a un dispositivo ubicado en el interior de la pila y que realizada las funciones de difusión del aire de la soplante y de mezclador, y un sistema de evacuación del agua por medio de un flotador y unas válvulas de salida. También se disponía de dos pilas de secado de los lodos extraídos del sistema. Se puede apreciar un diagrama de este sistema en la siguiente página. Depósito del SBR en desuso Soplante (o blower) del SBR El proceso de degradación de materia orgánica era realizado mediante un sistema denominado SBR, Sequencngl Batch Reactor, literalmente Reactor Secuencial por Lotes. En estos sistemas tienen lugar cuatro fases: una primera de llenado del depósito con agua residual (25% del volumen total del depósito) que puede ser con agitación y/o aireación, una segunda fase de degradación de la materia orgánica, alternando periodos de aireación con periodos de agitación sin aireación, una tercera fase de decantación de los fóculos biológicos sin aireación ni agitación, y una cuarta fase de extracción del agua clarificada sin flóculos por un lado, y de extracción de lodos por otro. CABAL, S.A 120 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 121 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Estos sistemas se basan en la degradación de la materia orgánica por medio de microorganismos aerobios y facultativos, consiguiendo porcentajes de reducción de la DQO y la DBO por encima del 90%. Además, estos sistemas, al contar con una aireación y una agitación independientes, pueden llevara a cabo procesos de eliminación de nutrientes como el nitrógeno, presente en cantidades relativamente altas en las aguas residuales de industrias lácteas. Esta eliminación del nitrógeno involucra un proceso de aireación, donde el nitrógeno amoniacal y orgánico es oxidado a nitrato, y otro proceso de agitación sin aeración, donde microorganismos facultativos, sin necesidad de tener oxígeno disuelto en el agua, utilizan este nitrato como fuente de oxígeno y lo convierten en nitrógeno gas, que pasa a la atmósfera, siendo eliminado del agua residual. Actualmente el nitrógeno no es un parámetro que esté controlado en los vertidos de agua residual a cuerpo receptor de empresas lácteas regulados por el Decreto 33-95. Sin embargo, la lógica apunta a que en un futuro, tanto el nitrógeno como el fósforo, sean tenidos en cuenta en la regulación de estos vertidos, principalmente en industrias como las lácteas, los mataderos o las empresas de procesado de pescados, en las cuales se trata con productos que proceden de organismos vivos y en las que son abundantes los nutrientes como el nitrógeno y el fósforo. Estos nutrientes, vertidos sin ningún tipo de control en cuerpos de agua, pueden ocasionar problemas de un aumento excesivo de la vegetación del cuerpo de agua (eutrofización), disminuyendo el oxígeno disponible para el resto de seres vivos, pudiendo ocasionar la muerte de peces y otros organismos. El actual sistema dejó de funcionar tras unas pocas semanas de operación por una avería ocurrida en el aireador-agitador que se encuentra en el interior del depósito. Este sistema de aireación es muy apropiado para sistemas SBR como el presente, permitiendo realizar las funciones de difusión del aire procedente de la soplante y de agitación sin necesidad de funcionamiento de la soplante. Además, el hecho de tratarse de una empresa láctea cuyas aguas residuales tienen altos contenidos de calcio, puede provocar la obturación de los poros de difusión de aire de sistemas como los difusores de burbuja fina, presentándose dificultades en la transferencia de oxígeno a los microorganismos encargados de la degradación de la materia orgánica. Aireador-agitador del SBR Flotador para salida de clarificado El hecho de que el equipo de aireación-agitación tenga poca difusión en Nicaragua y que sus repuestos deben comprarse en el mercado exterior, hacen que este sistema no sea el más apropiado. CABAL, S.A 122 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Adicionalmente a este sistema de difusión de aire, existen otros en el mercado que pueden ser más apropiados. Entre ellos están los difusores de burbuja gruesa, que permiten realizar una buena difusión del aire y no presentan el problema de obturación de los difusores de burbuja fina, además de no contener integrados motores u otros elementos mecánicos como en el sistema actual. Estos sistemas de difusión se pueden utilizar con un grupo soplante como el que se encuentra en la caseta. Junto con este sistema de difusión de aire sería necesario introducir unos agitadores para realizar las funciones de agitación sin aireación necesarias para la eliminación de nitrógeno. Si no se persigue la eliminación de este parámetro no es necesaria la instalación de estos agitadores. Difusores de burbuja gruesa tubulares Difusores de burbuja fina circulares Además de estos sistemas de aireación, en el mercado existen otros muchos, entre los que caben destacar los sistemas de aireación por turbina y los aireadores tipo venturi. Ambos sistemas podrían ser utilizados también en este sistema SBR, aunque se consideran más apropiados para este sistema los aireadores-agitadores como el que se encuentra averiado y la difusión por burbuja gruesa. Aireación por turbina Aireador tipo venturi En comparación con los sistemas habitualmente utilizados en Nicaragua para el tratamiento de las aguas residuales de industrias lácteas, como son los digestores anaerobios y los biofiltros, este sistema SBR puede ser utilizado para eliminación de parámetros como el nitrógeno, algo que no puede ser realizado por sistemas anaerobios y en poca mediada por los biofiltros. El principal inconveniente de estos CABAL, S.A 123 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final sistemas aireados es el costo de la energía eléctrica necesaria para la impulsión del aire a través de los sistemas de difusión, un costo que es nulo en los sistemas alternativos mencionados. En el caso de que se decidiera la reforma de este sistema aerobio para tratar las aguas residuales sería necesario reconsiderar la capacidad de tratamiento de este sistema. Sería recomendable realizar análisis de las aguas residuales para conocer su composición y determinar los caudales de agua residuales generados. Es importante mencionar que el sistema estaba diseñado para tratar un caudal de agua de 50 m3 diarios con una carga orgánica de unos 1,200 mg/l de DBO. En estos momentos el caudal de cada una de estas empresas, Camoapan y Masiguito, es de 50 m3 diarios, desconociéndose la composición de estas aguas. Hay que tener en cuenta que las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. Valoración general de la situación y observaciones Como ya se ha comentado anteriormente, el actual sistema de lagunas de oxidación utilizado por Lácteos Camoapan para tratar sus aguas residuales es una solución temporal antes de construir un sistema de tratamiento que permita obtener unos valores de vertido acordes a la actual legislación. En cuanto a los sistemas de tratamiento que se pueden implementar, a continuación se muestra una tabla donde se referencian costos de instalación, superficies ocupadas y costos de operación de los sistemas de tratamiento más habituales para este tipo de aguas. Sistemas anaerobios (FAFA, UASB) Biofiltro Lagunaje Lodos activos, SBR Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Medio-Bajo Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Alto Alto Alto Medio-Bajo Bajo Bajo Alto La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Ninguno de estos sistemas pueden ofrecer una eliminación eficiente de nutrientes (nitrógeno y fósforo). Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de CABAL, S.A 124 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final terreno. Los rendimientos de eliminación de DQO y DBO son buenos, sin embargo, aunque se consigue eliminar el nitrógeno, la eficiencia de eliminación de este parámetro no es muy elevada. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. En cuanto al rendimiento en eliminación de DQO, DBO y nutrientes, su eficiencia es similar a la de los biofiltros. Los lodos activos, y el sistema SBR como una de sus variantes, son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica y nutriente. La actuación recomendable en este momento sería realizar una caracterización de las aguas residuales mediante unos análisis y una medición del caudal generado. El sistema de pre-tatamiento debería ser revisado para actualizarlo a las nuevas características de vertido, y sería necesario implementar un sistema de tratamiento completo, en el que se podría incluir, o no, el actual sistema SBR en desuso. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En ningún caso se adicionarán sustancias desinfectantes (cloro) ni detergentes para realizar estas limpiezas. - Se necesita realizar una operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de CABAL, S.A 125 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - Es necesario dar a las grasas y sólidos separados en el STAR un manejo adecuado. Puede realizarse una pila de secado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal) para evitar la proliferación de olores y vectores. - Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos gruesos (rejas) y arenas previos a la trampa de grasas y fosa séptica. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.)- - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 126 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa Masiguito R.L. Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Cooperativa Masiguito R.L. se dedica a la producción de queso morolique, quesillo, queso fresco, queso ahumado, leche fluida. La cuota de exportación de queso morolique es de 122.727 Kg/mes a El Salvador y Estados Unidos de América. La cooperativa, está conformada por 136 asociados y 550 productores. La planta de producción cuenta con 76 trabajadores, de forma que se clasifica según las MIPYMES como una “Mediana Empresa”. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la cooperativa Masiguito inicia el 28 de mayo de 2010 y termina el 02 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, la empresa recibe un total de 17 visitas o 143,5 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, la empresa repasa la totalidad de los 8 módulos de estudio y llena los 19 formatos (ver subdirectorio “Anexo 3-1 Masiguito”) que le permiten el desarrollo de su propio Manual de SGA. La Cooperativa de Lácteos Masiguito, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 12 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea, la cobertura vegetal y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los 12 aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 1. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 12 aspectos ambientales evaluados donde 3 fueron considerados de “Gran Impacto” (A), 7 de “Impacto Medio” (B) y 2 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refieren al consumo de energía, consumo de agua y disposición de aguas residuales. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la cooperativa de productos Lácteos Masiguito. Elaborado por Roberto Carlos Luna, responsable del SGA. Empresa no proporciona Formatos del SGA El plan o proyecto de administración ambiental generado por la cooperativa de productos Lácteos Masiguito para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 4 objetivos y 5 metas con 12 acciones asociadas. Los cuatro objetivos giran alrededor de la reducción del consumo de agua, del control del manejo y disposición del salitre, del control del consumo de energía y del mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales para el cumplimiento del Decreto 33-95 (Cuadro 2). CABAL, S.A 127 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la cooperativa de productos Lácteos Masiguito. Elaborado por Carlos Roberto Luna, responsable del SGA. Empresa no proporciona Formatos del SGA Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a la Cooperativa de Lácteos Masiguito para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Masiguito.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 32650 C$, el 34.3% corresponde a actuaciones encaminadas a reducir y contener los derrames de suero, un 33.7% del total a mejoras para la reducción del consumo de agua y mejora del STAR y un 27.6% a la implantación de medidas conducir todas las aguas residuales hacia el sistema de pre-tratamiento existe. Cabe destacar en el plan de capacitaciones propuesto la necesidad de búsqueda de capacitaciones externas en materia de sistemas de tratamiento y gestión ambiental, no presupuestadas. Será necesario revisar los costos no presupuestados y asociados a áreas como mantenimiento, así como los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar para fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de Cooperativa Masiguito. Otro de los aspectos detectados durante el desarrollo del SGA es la necesidad de instalar un sistema de tratamiento para las aguas residuales. Este punto supone una gran inversión para Cooperativa Masiguito, debiéndose hacer de manera estructurada, caracterizando caudales y vertidos, revisando las unidades existentes y considerando diferentes propuestas para tomar una decisión final. Para continuar con la implementación del SGA, es necesario tomar los resultados obtenidos durante 2011, volver a analizar los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, y realizar las estimaciones económicas para un nuevo Plan de Inversión Ambiental-2012. La implementación del SGA permitirá a la Cooperativa de Lácteos Masiguito el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, CABAL, S.A 128 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Masiguito.doc”). Actualmente Cooperativa Masiguito cuenta con un sistema de pre-tratamiento de sus aguas residuales, tras el cual las aguas son conducidas a 2 lagunas de oxidación ubicadas en una zona alejada de la planta de producción. Este sistema de pre-tratamiento forma parte de un sistema de tratamiento completo instalado en el año 2000 mediante un proyecto financiado por la agencia de cooperación de Finlandia en Nicaragua. Dicho sistema fue diseñado para tratar conjuntamente las aguas residuales generadas por Cooperativa Masiguito y la empresa láctea vecina, Lácteos Camoapán. Cada una de estas empresas dispone de un sistema de pre-tratamiento y bombeo independiente que conduce las aguas a un mismo depósito de concreto, común para ambas empresas, ideado para realizar un tratamiento biológico con aireación. Desde la puesta en marcha de este sistema en el año 2000, únicamente fue utilizado por un periodo de varias semanas en su inicio. Tras este periodo se produjo una avería en uno de los elementos del sistema de aireación. Al tratarse de equipos importados y con escasa difusión en Nicaragua se hizo difícil la búsqueda de elementos de recambio y el sistema quedó sin utilidad. En estos momentos Cooperativa Masiguito es consciente de la necesidad de implementar un sistema de tratamiento que consiga una regularización del vertido de sus aguas residuales y proteger así los cuerpos de agua y el ambiente circundante de los vertidos generados. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. A priori, considerando una generación de aguas de carga moderada (2,000 ppm de DQO), el sistema estaría falto de unidades para conseguir un adecuado rendimiento de eliminación de materia orgánica. Por lo general no es suficiente con una fosa séptica para este tipo de aguas, siendo necesarios tratamientos posteriores para alcanzar los límites de vertido exigidos por el Decreto 33-95. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, no se logra como parte del proceso dar inicio a acciones concretas de implementación del SGA. La cooperativa Masiguito es una empresa motivada en la aplicación de controles tanto de producción como ambientales, sin embargo, requiere de esfuerzos en conjunto para empezar a implementar medidas de gestión ambiental que mejoren su desempeño; además, de necesitar conocer la legislación ambiental que los regula para su cumplimiento. Plan de Inversión Ambiental Masiguito CABAL, S.A 129 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de Cooperativa Masiguito y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Cooperativa Masiguito para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 130 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. CONSUMO DE AGUA Disminución de las aguas residuales semestrales en la planta un 15% 1 de 3 Cooperativa Masiguito Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Mantenimiento de válvulas Mntmto. Marzo 2011 Marzo 2011 Instalación de medidor de flujo. Llevar registro de agua 11,000.00 Marzo 2011 Diciembre 2011 n/a Marzo 2011 Diciembre 2011 Descripción acciones a realizar Implementación de buenas prácticas operativas tras capacitaciones Subtotal 2. DERRAMES DE SUERO Reducir los derrames de suero en un 30% 11,000.00 33.7% Mantenimiento a las piletas de suero Mntmto. Marzo 2011 Julio 2011 Impermeabilización área de despacho de suero 2,200.00 Marzo 2011 Julio 2011 Cambio de válvulas al momento de dañarse Mntmto. Marzo 2011 Diciembre 2011 Control en la entrega del suero a los productores 9,000.00 Marzo 2011 Diciembre 2011 Subtotal 11,200.00 CABAL, S.A 131 34.3% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. SALITRE Reducir los derrames de salitre semestral en un 50% 2 de 3 Cooperativa Masiguito Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Mantenimiento a las piletas de salitre Mntmto. Febrero 2011 Junio 2011 Cambio de válvulas al momento de dañarse Mntmto. Febrero 2011 Diciembre 2011 Impermeabilización del área de despacho Mntmto. Febrero 2011 Diciembre 2011 Descripción acciones a realizar Subtotal 4. LEGISLACIÓN AMBIENTAL Cumplir con la legislación ambiental de disposición de residuos químicos Gestionar con la autoridades municipales permiso sobre depósito de residuos químicos al basurero municipal Subtotal 5. AGUAS RESIDUALES Disminuir las fugas de aguas residuales semestrales en un 50% 0.00 0.0% n/a Febrero 2011 Mayo 2011 0.00 Inspección periódica al sistema de tubería 9,000.00 Febrero 2011 Diciembre 2011 Mantenimiento del sistema de tuberías y válvulas Mntmto. Febrero 2011 Diciembre 2011 9,000.00 27.6% Subtotal CABAL, S.A 132 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 6. PLAN DE CAPACITACIONES 3 de 3 Cooperativa Masiguito Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Puesto: Recepcionista y Distribuidor de leche 250.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Puesto: Procesador de lácteos 500.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Puesto: Analista de productos lácteos 200.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Puesto: Supervisor de las pilas de salitre y suero 100.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Puesto: Responsable de mantenimiento (externa) 400.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Puesto: Responsable de producción (externa) Enero 2011 Diciembre 2011 Puesto: responsable de planta y SGA (externa) Enero 2011 Diciembre 2011 Descripción acciones a realizar Subtotal TOTAL 1,450.00 32,650.00 CABAL, S.A 133 4.4% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. CONSUMO DE AGUA Disminución de las aguas residuales semestrales en la planta un 15% Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mantenimiento de válvulas Instalación de medidor de flujo. Llevar registro de agua Implementación de buenas prácticas operativas tras capacitaciones Mantenimiento a las piletas de suero 2. DERRAMES DE SUERO Reducir los derrames de suero en un 30% Impermeabilización del área de despacho de suero Cambio de válvulas al momento de dañarse Control en la entrega del suero a productores CABAL, S.A 134 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. SALITRE Reducidos los derrames de salitre semestral en un 50% 4. LEGISLACIÓN AMBIENTAL Cumplir con la legislación ambiental de disposición de residuos químicos 5. AGUAS RESIDUALES Disminuidas las fugas de aguas residuales semestrales en un 50% Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Mantenimiento a las piletas de salitre Cambio de válvulas al momento de dañarse Impermeabilización del área de despacho Gestionar con la autoridades municipales permiso sobre depósito de residuos químicos al basurero municipal Inspección periódica al sistema de tubería Mantenimiento del sistema de tuberías y válvulas CABAL, S.A 135 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 3 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Puesto: Recepcionista y Distribuidor de leche Puesto: Procesador de lácteos Puesto: Analista de productos lácteos 6. PLAN DE CAPACITACIONES Puesto: Supervisor de pilas de salitre y suero Puesto: Responsable mantenimiento (externa) Puesto: Responsable de producción (externa) Puesto: responsable de planta y SGA (externa) Gestión ambiental. STAR CABAL, S.A 136 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 32,650 C$, el 34.3% corresponde a actuaciones encaminadas a reducir y contener los derrames de suero, un 33.7% del total a mejoras para la reducción del consumo de agua y mejora del STAR y un 27.6% a la implantación de medidas conducir todas las aguas residuales hacia el sistema de pre-tatamiento existe. Cabe destacar en el plan de capacitaciones propuesto la necesidad de búsqueda de capacitaciones externas en materia de sistemas de tratamiento y gestión ambiental, no presupuestadas. Será necesario revisar los costos no presupuestados y asociados a áreas como mantenimiento, así como los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar para fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de Cooperativa Masiguito. Otro de los aspectos detectados durante el desarrollo del SGA es la necesidad de instalar un sistema de tratamiento para las aguas residuales. Este punto supone una gran inversión para Cooperativa Masiguito, debiéndose hacer de manera estructurada, caracterizando caudales y vertidos, revisando las unidades existentes y considerando diferentes propuestas para tomar una decisión final. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Cooperativa Masiguito el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación de la situación actual de la empresa Cooperativa Masiguito (Boaco) respecto al tratamiento de las aguas residuales generadas en su actividad productiva. Se presentará una breve descripción de la situación actual, de las posibles opciones existentes, así como de la adecuación de los sistemas de tratamiento propuestos a la tipología de aguas generadas. Descripción de la situación actual CABAL, S.A 137 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Actualmente Cooperativa Masiguito cuenta con un sistema de pre-tatamiento de sus aguas residuales, tras el cual las aguas son conducidas a 2 lagunas de oxidación ubicadas en una zona alejada de la planta de producción. Este sistema de pre-tatamiento forma parte de un sistema de tratamiento completo instalado en el año 2000 mediante un proyecto financiado por la agencia de cooperación de Finlandia en Nicaragua. Dicho sistema fue diseñado para tratar conjuntamente las aguas residuales generadas por Cooperativa Masiguito y la empresa láctea vecina, Lácteos Camoapan. Cada una de estas empresas dispone de un sistema de pre-tatamiento y bombeo independiente que conduce las aguas a un mismo depósito de concreto, común para ambas empresas, ideado para realizar un tratamiento biológico con aireación. Desde la puesta en marcha de este sistema en el año 2000, únicamente fue utilizado por un periodo de varias semanas en su inicio. Tras este periodo se produjo una avería en uno de los elementos del sistema de aireación. Al tratarse de equipos importados y con escasa difusión en Nicaragua se hizo difícil la búsqueda de elementos de recambio y el sistema quedó sin utilidad. En estos momentos Cooperativa Masiguito es consciente de la necesidad de implementar un sistema de tratamiento que consiga una regularización del vertido de sus aguas residuales y proteger así los cuerpos de agua y el ambiente circundante de los vertidos generados. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento en funcionamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación son estimaciones realizadas a partir de la observación directa de los elementos y de los datos aportados por el personal de la planta. En el momento de la visita no se contaba con planos de diseño del sistema ni con analíticas de las aguas de vertido CABAL, S.A 138 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 139 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Evaluación del actual sistema de tratamiento Existen tres flujos de agua residual procedentes de la zona de acopio, lavado de pichingas y proceso. Los dos primeros flujos cuentan con un elemento de retención de sólidos cada flujo, tras el cual se unen con el agua de proceso para ser conducidos a un sistema de pre-tatamiento y bombeo. El total de agua residual generada se estima en 50 m3 diarios por personal de la planta. 1. Línea de aguas de acopio En esta área se recogen aquellos derrames de leche que tienen lugar en el transvase de la leche desde los depósitos en que llega a la planta hasta el área de producción. Sería recomendable pensar en la construcción de un murete de separación en la línea del suelo de cambio entre adoquines y suelo de cemento para evitar la llegada de aguas pluviales al sistema de tratamiento. Estas aguas llegan a un elemento separador de sólidos como el que se ve en la figura. Está compuesto de dos cámaras concéntricas; el agua llega a la cámara exterior, donde aquellos sólidos más pesados como la arena podrán ser retenidos, y pasa por la parte superior a la cámara interna. En la parte superior de esta cámara interna existe una malla con un paso de sólidos finos que permite retener aquellos sólidos orgánicos de tamaño mayor que el tamaño de luz de paso. Dado que no se conoce el caudal específico de agua en este flujo, es difícil evaluar el dimensionamiento de este elemento. Zona de acopio Zona de lavado de pichingas 2. Línea de lavado de pichingas En esta área se recogen las aguas residuales generadas en la limpieza de los barriles en que la leche es transportada. En esta área existe un sistema de separado de sólidos similar al ubicado en la zona de acopio, pero con un volumen mayor en la zona situada en medio de las dos cámaras, lo que va a permitir una mejor separación de arenas. Dado que no se conoce el caudal específico de agua en este flujo, es difícil evaluar el dimensionamiento de este elemento. 3. Retenedor de sólidos y grasas. Pozo de bombeo. Tras el paso por los separadores de sólidos, las aguas de acopio y lavado de pichingas se juntan con el agua residual proveniente del proceso en un mismo elemento compuesto de dos unidades. CABAL, S.A 140 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Estas dos unidades, el retenedor de sólidos y grasas y el pozo de bombeo, se encuentran dentro de la misma estructura de construcción, teniendo funciones diferenciadas. La primer unidad está formada por una pila de retención divida en dos partes por un bafle intermedio. Esta unidad tiene un profundidad efectiva (altura que alcanza el nivel de agua) de 1.8 m aproximadamente y el bafle divide la unidad en una primera parte de unos 0.8 m de longitud, y una segunda de unos 0.4 cm. La anchura efectiva de la unidad es de 1.5 m. La llegada de agua se hace mediante un tubo que se extiende por debajo de la superficie de agua presente en este elemento, lo que permite que no exista turbulencia en la superficie y se potencie la separación de grasas. Retenedor de sólidos y grasas Pozo de bombeo En el momento en que fue diseñada se consideró un caudal aproximado de unos 25 m 3/día, la mitad de lo que reportan los responsables de la planta de producción que se genera en este momento. Considerando el caudal real generado de 50 m3 al día, este elemento no dispone de las dimensiones adecuadas para realizar una efectiva separación de grasas, si bien si puede retener aquellos sólidos pesados, arenas principalmente, que no han quedado retenidos en la caja de registro previa. Por rebose del agua en la primera unidad de separación, el agua pasa a la unidad de bombeo. Se trata de un depósito que cuenta con las siguientes dimensiones aproximadas: altura efectiva de agua, 2.2 m, anchura efectiva, 1.5 m, longitud efectiva, 1.2 m. Este sistema cuenta con una unidad de bombeo sumergida accionada por un flotador, de manera que al llegar el nivel de agua a una determinada altura la bomba se activa, parando su funcionamiento una vez que el nivel de agua ha descendido al nivel en el que el flotador detiene la bomba. En el diseño original del sistema del año 2000, esta bomba conducía el agua al depósito de concreto donde se juntaba con las aguas residuales procedente de Lácteos Camoapan. En esta unidad tenía lugar una degradación biológica de la materia orgánica por medio de organismos aerobios. Actualmente el agua es conducida mediante una tubería hasta un punto donde se encuentran dos tuberías, cada una de la cual se dirige a una de las dos lagunas de oxidación utilizadas como tratamiento final y punto de vertido. CABAL, S.A 141 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4. Laguna de oxidación Tras el pozo de bombeo, la tubería de conducción de aguas residuales es conectada con una de las dos tuberías que conducen el agua a cada una de las dos lagunas de oxidación. En dependencia de los volúmenes generados y del aspecto que presenta el agua de la laguna que está siendo utilizada en un determinado momento, se decide el cambio de laguna a utilizarse. Tuberías conducción a lagunas Aspecto de la primera laguna Estas lagunas están ubicadas en lugares alejados de la planta de producción para evitar los malos olores que se generan y la proliferación de vectores. Están construidas mediante una excavación realizada por maquinaria pesada sin ningún tipo de impermeabilización del suelo, ni con materiales arcillosos ni con el uso de membranas geotextiles; no presentan ninguna vía de salida del agua que llega, evaporándose o infiltrándose en el terreno, a juzgar por la acumulación de agua que podía apreciarse en las proximidades de cada laguna. Dadas sus características, estas lagunas no pueden ser consideradas parte del sistema de tratamiento, sino cuerpos receptores del agua residual. En caso de realizarse una toma de muestras para conocer los parámetros de vertido, esta toma debería ser realizada en el caño de entrada del agua a cada una de las lagunas, no en la propia laguna. Se visitaron estas dos lagunas. La primera, fuera de uso en el momento de la visita, presentaba una coloración verde en su superficie, ausencia de grasas, valores de pH entre 6 y 7 unidades y con presenciad de oxígeno disuelto en su superficie (zona aerobia) que disminuye en la zona intermedia (zona facultativa) y se hace nulo en la zona inferior, de características anaerobias, dando una sensación de una buena recuperación de la laguna tras estar siendo utilizada. La segunda laguna que se visitó, donde se estaban conduciendo actualmente los vertidos, presentaba un aspecto más desmejorada que la primera. Si bien presentaba un color verde en su superficie, si aspecto no era tan traslúcido como en la primera, observándose además acumulaciones de grasa en su superficie. Se tomaron valores de pH en varios puntos, siendo su valor medio de 6 unidades, y se realizaron medidas de oxígeno disuelto, comprobándose una escasa zona con presencia de oxígeno. En el momento de la visita, esta laguna estaba recibiendo una mayor carga que la que está preparada para recibir. CABAL, S.A 142 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Aspecto de la segunda laguna Infiltraciones cercana a la laguna Este sistema de lagunaje debe verse como una medida transitoria de vertido de las aguas residuales previa a la construcción de un adecuado sistema de tratamiento. Se podrían utilizar como sistema de tratamiento siempre que se diseñaran con las dimensiones adecuadas y se realizaran los trabajos de impermeabilización y facilitación de la salida de agua, aunque debido a las grandes distancias entre una y otra no se considera muy factible su utilización en un sistema de tratamiento futuro. Sistema de tratamiento aerobio en desuso Como se ha comentado, en el año 2000 se construyó un sistema para tratar de forma conjunta las aguas residuales generadas en Cooperativa Masiguito y en la empresa láctea vecina Lácteos Camoapan. Cada una de estas empresas tenía una unidad de pre-tatamiento y bombeo que conducía las aguas al sistema de tratamiento aerobio. Este sistema está compuesto por un depósito de concreto con capacidad para 200 m 3 que permitía tratar un caudal de agua residual total de 50 m3 diarios. El equipamiento incluía una soplante, ubicada en la caseta anexa, que conducía el aire a un dispositivo ubicado en el interior de la pila y que realizada las funciones de difusión del aire de la soplante y de mezclador, y un sistema de evacuación del agua por medio de un flotador y unas válvulas de salida. También se disponía de dos pilas de secado de los lodos extraídos del sistema. Se puede apreciar un diagrama de este sistema en la siguiente página. CABAL, S.A 143 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 144 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final El proceso de degradación de materia orgánica era realizado mediante un sistema denominado SBR, Sequencngl Batch Reactor, literalmente Reactor Secuencial por Lotes. En estos sistemas tienen lugar cuatro fases: una primera de llenado del depósito con agua residual (25% del volumen total del depósito) que puede ser con agitación y/o aireación, una segunda fase de degradación de la materia orgánica, alternando periodos de aireación con periodos de agitación sin aireación, una tercera fase de decantación de los fóculos biológicos sin aireación ni agitación, y una cuarta fase de extracción del agua clarificada sin flóculos por un lado, y de extracción de lodos por otro Estos sistemas se basan en la degradación de la materia orgánica por medio de microorganismos aerobios y facultativos, consiguiendo porcentajes de reducción de la DQO y la DBO por encima del 90%. Además, estos sistemas, al contar con una aireación y una agitación independientes, pueden llevara a cabo procesos de eliminación de nutrientes como el nitrógeno, presente en cantidades relativamente altas en las aguas residuales de industrias lácteas. Esta eliminación del nitrógeno involucra un proceso de aireación, donde el nitrógeno amoniacal y orgánico es oxidado a nitrato, y otro proceso de agitación sin aeración, donde microorganismos facultativos, sin necesidad de tener oxígeno disuelto en el agua, utilizan este nitrato como fuente de oxígeno y lo convierten en nitrógeno gas, que pasa a la atmósfera, siendo eliminado del agua residual. Depósito del SBR en desuso Soplante (o blower) del SBR Actualmente el nitrógeno no es un parámetro que esté controlado en los vertidos de agua residual a cuerpo receptor de empresas lácteas regulados por el Decreto 33-95. Sin embargo, la lógica apunta a que en un futuro, tanto el nitrógeno como el fósforo, sean tenidos en cuenta en la regulación de estos vertidos, principalmente en industrias como las lácteas, los mataderos o las empresas de procesado de pescados, en las cuales se trata con productos que proceden de organismos vivos y en las que son abundantes los nutrientes como el nitrógeno y el fósforo. Estos nutrientes, vertidos sin ningún tipo de control en cuerpos de agua, pueden ocasionar problemas de un aumento excesivo de la vegetación del cuerpo de agua (eutrofización), disminuyendo el oxígeno disponible para el resto de seres vivos, pudiendo ocasionar la muerte de peces y otros organismos. El actual sistema dejó de funcionar tras unas pocas semanas de operación por una avería ocurrida en el aireador-agitador que se encuentra en el interior del depósito. Este sistema de aireación es muy apropiado para sistemas SBR como el presente, permitiendo realizar las funciones de difusión del aire procedente de la soplante y de agitación sin necesidad de funcionamiento de la soplante. Además, el hecho de tratarse de una empresa láctea cuyas aguas residuales tienen altos contenidos de calcio, puede CABAL, S.A 145 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final provocar la obturación de los poros de difusión de aire de sistemas como los difusores de burbuja fina, presentándose dificultades en la transferencia de oxígeno a los microorganismos encargados de la degradación de la materia orgánica. Aireador-agitador del SBR Flotador para salida de clarificado El hecho de que el equipo de aireación-agitación tenga poca difusión en Nicaragua y que sus repuestos deben comprarse en el mercado exterior, hacen que este sistema no sea el más apropiado. Adicionalmente a este sistema de difusión de aire, existen otros en el mercado que pueden ser más apropiados. Entre ellos están los difusores de burbuja gruesa, que permiten realizar una buena difusión del aire y no presentan el problema de obturación de los difusores de burbuja fina, además de no contener integrados motores u otros elementos mecánicos como en el sistema actual. Estos sistemas de difusión se pueden utilizar con un grupo soplante como el que se encuentra en la caseta. Junto con este sistema de difusión de aire sería necesario introducir unos agitadores para realizar las funciones de agitación sin aireación necesarias para la eliminación de nitrógeno. Si no se persigue la eliminación de este parámetro no es necesaria la instalación de estos agitadores. Difusores de burbuja gruesa tubulares Difusores de burbuja fina circulares CABAL, S.A 146 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Además de estos sistemas de aireación, en el mercado existen otros muchos, entre los que caben destacar los sistemas de aireación por turbina y los aireadores tipo venturi. Ambos sistemas podrían ser utilizados también en este sistema SBR, aunque se consideran más apropiados para este sistema los aireadores-agitadores como el que se encuentra averiado y la difusión por burbuja gruesa. Aireación por turbina Aireador tipo venturi En comparación con los sistemas habitualmente utilizados en Nicaragua para el tratamiento de las aguas residuales de industrias lácteas, como son los digestores anaerobios y los biofiltros, este sistema SBR puede ser utilizado para eliminación de parámetros como el nitrógeno, algo que no puede ser realizado por sistemas anaerobios y en poca mediada por los biofiltros. El principal inconveniente de estos sistemas aireados es el costo de la energía eléctrica necesaria para la impulsión del aire a través de los sistemas de difusión, un costo que es nulo en los sistemas alternativos mencionados. En el caso de que se decidiera la reforma de este sistema aerobio para tratar las aguas residuales sería necesario reconsiderar la capacidad de tratamiento de este sistema. Sería recomendable realizar análisis de las aguas residuales para conocer su composición y determinar los caudales de agua residuales generados. Es importante mencionar que el sistema estaba diseñado para tratar un caudal de agua de 50 m3 diarios con una carga orgánica de unos 1,200 mg/l de DBO. En estos momentos el caudal de cada una de estas empresas, Camoapan y Masiguito, es de 50 m3 diarios, desconociéndose la composición de estas aguas. Hay que tener en cuenta que las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. Valoración general de la situación y observaciones Como ya se ha comentado anteriormente, el actual sistema de lagunas de oxidación utilizado por Cooperativa Masiguito para tratar sus aguas residuales es una solución temporal antes de construir un sistema de tratamiento que permita obtener unos valores de vertido acordes a la actual legislación. CABAL, S.A 147 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En cuanto a los sistemas de tratamiento que se pueden implementar, a continuación se muestra una tabla donde se referencian costos de instalación, superficies ocupadas y costos de operación de los sistemas de tratamiento más habituales para este tipo de aguas. Sistemas anaerobios (FAFA, UASB) Biofiltro Lagunaje Lodos activos, SBR Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Medio-Bajo Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Alto Alto Alto Medio-Bajo Bajo Bajo Alto La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Ninguno de estos sistemas pueden ofrecer una eliminación eficiente de nutrientes (nitrógeno y fósforo). Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de terreno. Los rendimientos de eliminación de DQO y DBO son buenos, sin embargo, aunque se consigue eliminar el nitrógeno, la eficiencia de eliminación de este parámetro no es muy elevada. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. En cuanto al rendimiento en eliminación de DQO, DBO y nutrientes, su eficiencia es similar a la de los biofiltros. Los lodos activos, y el sistema SBR como una de sus variantes, son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica y nutriente. La actuación recomendable en este momento sería realizar una caracterización de las aguas residuales mediante unos análisis y una medición del caudal generado. El sistema de pre-tatamiento debería ser revisado para actualizarlo a las nuevas características de vertido, y sería necesario implementar un sistema de tratamiento completo, en el que se podría incluir, o no, el actual sistema SBR en desuso. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se CABAL, S.A 148 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final - deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En ningún caso se adicionarán sustancias desinfectantes (cloro) ni detergentes para realizar estas limpiezas. - Se necesita realizar una operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - Es necesario dar a las grasas y sólidos separados en el STAR un manejo adecuado. Puede realizarse una pila de secado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal) para evitar la proliferación de olores y vectores. - Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos gruesos (rejas) y arenas previos a la trampa de grasas y fosa séptica. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.). Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. - CABAL, S.A 149 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa San Felipe R.L Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Cooperativa San Felipe es una empresa ubicada en El Paraíso, en el municipio de Muy Muy del departamento de Matagalpa. Esta cooperativa se dedica a la producción de queso morolique para la exportación a El Salvador, acopio de leche para Parmalat y la producción de quesillo, queso fresco, queso crema, crema y morolique en pequeñas cantidades (aproximadamente 55 Kg de cada producto) para la comercialización local. Las prácticas de producción muestran múltiples fallas durante los diferentes procesos productivos y de acopio de leche causando vertidos considerables. MARENA les diseñó un sistema de tratamiento de aguas residuales que actualmente no está funcionando, debido a la falta de conocimiento y mantenimiento por parte del jefe de producción y gerente de la estructura. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Lácteos San Felipe inicia el 26 de mayo de 2010 y termina el 01 de setiembre de 2010. Durante este corto espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 5 visitas o 15 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, San Felipe no logra repasar los módulos de estudio ni llega a trabajar adecuadamente ningún formato del SGA. La Junta Directiva tiene la percepción inicial que el trabajo con el SGA es un requisito legal. Una vez aclarado el punto, la cooperativa decide retirarse del programa de apoyo. El diseño de la política ambiental y la identificación de aspectos ambientales no logran llevarse a cabo; por lo que ninguno de los instrumentos de apoyo adicionales como el Plan de Inversión y el análisis del sistema de tratamiento de aguas residuales se lleva a cabo. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la cooperativa, no se logra como parte del proceso dar inicio a acciones concretas de implementación del SGA. La cooperativa San Felipe se dedica al procesamiento de productos lácteos de forma artesanal, que muestra una reacción negativa y apática ante la aplicación de medidas sanitarias y ambientales en las actividades de proceso, y que son requerimientos básicos para el funcionamiento de procesadoras de alimentos. El poco interés de la cooperativa por controlar sus procesos y cumplir con las regulaciones ambientales da la percepción de una empresa no comprometida y sin ambición de mejorar su desempeño empresarial. CABAL, S.A 150 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Lácteos Juigalpa Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental Lácteos Juigalpa es una empresa ubicada en Juigalpa, Chontales que se dedica a la producción de queso morolique para la exportación a El Salvador. Las prácticas de producción muestran múltiples fallas en el manejo de la leche recepcionada y el suero dulce generado causando vertidos considerables a pilas de infiltración. Lácteos Juigalpa trabaja con 3 operarios, por lo que se clasifica como una “Micro Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. El producto es exportado en su totalidad a El Salvador. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Lácteos Juigalpa inicia el 11 de mayo de 2010 y termina el 29 de junio de 2010. Durante este corto espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 4 visitas o 15 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, Juigalpa únicamente logra repasar 1 módulo de estudio y no llega a trabajar adecuadamente ningún formato del SGa. La persona asignada y la computadora a disposición para el trabajo dejan de estar disponibles. El gerente Roberto Carlos Luna se mantiene en El Salvador y la ausencia de interés promueve la salida de la empresa del programa de apoyo del MIFIC. El diseño de la política ambiental y la identificación de aspectos ambientales no logran llevarse a cabo; por lo que ninguno de los instrumentos de apoyo adicionales como el Plan de Inversión y el análisis del sistema de tratamiento de aguas residuales se lleva a cabo. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la cooperativa, no se logra como parte del proceso dar inicio a acciones concretas de implementación del SGA. Lácteos Juigalpa fue una empresa dedicada a la producción de queso morolique de forma artesanal para su exportación, que no aplicó medidas sanitarias en sus procesos ni controló la contaminación ambiental producto de sus actividades para cumplir con el marco regulatorio del sector lácteo, causándole de este modo el cierre por las autoridades competentes. CABAL, S.A 151 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Lácteos La Completa R.L. Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental Lácteos La Completa R.L. se dedica a la producción de queso crema, quesillo, crema dulce, crema acida, queso mozzarella, leche fresca, jugos saborizados y queso morolique. La planta de producción cuenta con 25 trabajadores, de forma que se clasifica según las MIPYMES como una “Mediana Empresa”. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Lácteos La Completa inicia el 12 de mayo de 2010 y termina el 10 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, la empresa recibe un total de 18 visitas o 152,3 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, la empresa repasa la totalidad de los 8 módulos de estudio y llena los 19 formatos (ver subdirectorio “Anexo 3-1 La Completa”) que le permiten el desarrollo de su propio Manual de SGA. Vale la pena resaltar sin embargo, que con esta empresa fue sumamente difícil trabajar por la falta de tiempo asignado para el desarrollo del SGA, a pesar de contar con personal que sería el responsable de la implementación. La información sobre las actividades de la empresa no estuvo disponible para identificar sus aspectos ambientales, diseño de objetivos, metas y acciones. Por lo tanto el trabajo realizado durante el establecimiento del SGA fue basado en las experiencias de los especialistas y personal asignado. Al final de este apoyo, Lácteos La Completa no ha puesto a disposición para uso del MIFIC los formatos trabajados durante el establecimiento del SGA. Lácteos La Completa, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 12 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea, la cobertura vegetal y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los 12 aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 1. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 12 aspectos ambientales evaluados donde 3 fueron considerados de “Gran Impacto” (A), 7 de “Impacto Medio” (B) y 2 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refieren al consumo de energía, consumo de agua y disposición de aguas residuales. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la cooperativa de productos Lácteos La Completa. Elaborado por Marvin Valdez, responsable del SGA. Empresa no proporciona Formatos del SGA El plan o proyecto de administración ambiental generado por la cooperativa de productos Lácteos La Completa para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 4 objetivos y 5 metas con 12 acciones asociadas. Los cuatro objetivos giran alrededor de la reducción del consumo de agua, del control del manejo y disposición del salitre, del control del consumo de energía y del CABAL, S.A 152 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales para el cumplimiento del Decreto 33-95 (Cuadro 2). Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la cooperativa de productos Lácteos La Completa. Elaborado por Marvin Valdez, responsable del SGA. Empresa no proporciona Formatos del SGA Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a la Cooperativa de Lácteos La Completa para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 La Completa.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Este documento ha sido trabajado por el personal externo de apoyo y no incorpora la información propia de la empresa adecuada a su SGA. Del total de la inversión planteada, 43,950 C$, el 67.8% corresponde a actuaciones encaminadas a realizar una adecuada operación y mantenimiento del sistema de tratamiento y realizar las analíticas periódicas según las exigencias del decreto 33-95, un 15.9% a actuaciones conducentes a minimizar el consumo de agua, y el resto a reducir el consumo de energía y realizar capacitaciones en temática ambiental. Como se ha comentado anteriormente, dado que este plan de inversión fue realizada por personal externo a la planta, se hace necesario por parte de La Completa revisar las actuaciones y costos planteados, así como fijar los periodos de ejecución más convenientes, encaminado todo a la mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación del plan de inversión definitivo durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a La Completa el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 La Completa.doc”). CABAL, S.A 153 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Según conversación con el propietario de la empresa, el actual sistema de tratamiento de aguas residuales fue construido durante 2003 y, desde entonces, ha venido ofreciendo unos resultados de parámetros de vertido por debajo de los límites marcados en el decreto 33-95. Según datos facilitados en conversación con el propietario, el sistema fue diseñado para un caudal de tratamiento de 45 m3/día, sin ser específico en los valores de los parámetros considerados para su diseño. A pesar de que no existe ningún tipo de sistema de medición del consumo de agua ni de la cantidad de agua vertida, se estima desde la empresa que actualmente se tratan 20 m 3/día aproximadamente. En este sistema se recogen todos aquellos flujos residuales provenientes de las áreas de acopio, proceso y lavado de pichingas. En la planta de proceso existe un sistema separado de recolección del suero, (lavado de camiones) que posteriormente es utilizado como alimento en la granja porcino de la misma propiedad. Todos los parámetros de las aguas de vertido están ampliamente por debajo de los límites establecidos en el Decreto 33-95, excepto por el parámetro de las sustancias activas al azul de metileno (SAAM). El sistema cuenta con los siguientes elementos: desarenador de la zona de acopio, desarenador en la zona del STAR (se desconoce el flujo de agua recogido por este elemento, si es agua de proceso o el agua procedente de acopio), sistema de tamizado 1 (cuenta con 3 tamices), trampa de grasas 1, sistema de tamizado 2 (con un solo tamiz), trampa de grasas 2, caja de registro 1, fosa séptica-pila de hidrólisis, biodigestor de tipo filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA), dos biofiltros situados en serie (uno tras otros) y era de secado de lodos, además de diversas cajas de registro y arquetas equipadas con llaves de paso que permiten la purga de alguno de estos elementos. El sistema está diseñado para un volumen de agua muy superior al que actualmente se está tratando, además de contar con todos los elementos necesarios para conseguir unos adecuados valores de vertido. Junto con una adecuada operación y mantenimiento, esto va a garantizar un vertido por debajo de los límites, aún cuando aumenten los volúmenes de vertido a tratar. A pesar de esto, un punto importante a considerar es que las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La realización de una adecuada operación y mantenimiento del sistema, además de la adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo, consiguen mantener los buenos valores de vertido actuales. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, no se logra como parte del proceso dar inicio a acciones concretas de implementación del SGA. Lácteos La completa es una empresa que su atención se orienta principalmente a la aplicación de medidas de higiene en sus procesos para obtener productos de alta calidad y a la vez, controlar las fuentes de contaminación ambiental que puedan afectar la salud de las personas y el medio ambiente. CABAL, S.A 154 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Los resultados de esta disciplina en su trabajo se observan en el cumplimiento de los estándares esperados en los vertidos a cuerpo receptor desde la planta de tratamiento. La empresa obviamente presente amplios elementos para aumentar sus opciones de mercado utilizando una herramienta como el SGA para mercadearse. Sin embargo, el propietario se encuentra algo conservador al no encontrar evidencias de apoyo en el aparato gubernamental para controlar la competencia desleal tanto en el mercado local como internacional al momento de las exportaciones. Como consecuencia, los costos adicionales que deberán gravarse a los productos no tendrán posibilidad de competir adecuadamente y desarrollar el retorno económico esperado por la empresa. Plan de Inversión Ambiental La Completa El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de la empresa láctea La Completa y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Debido a la no concreción por parte de La Completa, durante el desarrollo de la implementación del SGA, de las actuaciones a priorizar en materia ambiental para ser realizadas durante 2011, se presenta un plan de inversión en el que tanto las actuaciones como los costos a ellas asociados han sido estimados por el grupo consultor encargado del acompañamiento a la empresa en el desarrollo de su SGA. Por esta razón se hace necesario por parte de La Completa realizar una revisión de actuaciones, costos y plazos de ejecución propuestos, para de esta manera incorporar este presupuesto a su plan de inversión general de 2011, mejorando de esta manera su desempeño ambiental. Un documento con unas características similares, pero elaborado con las necesidades y costos reales de La Completa, puede servir a esta empresa para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante instituciones comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 155 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1 de 2 La Completa Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización 5,000.00 Marzo 2011 Diciembre 2011 2,000.00 Marzo 2011 Marzo 2011 Capacitaciones Enero 2011 Diciembre 2011 7,000.00 15.9% Operación y mantenimiento adecuados 10,000.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Realización de 3 analíticas periódicas 19,800.00 Enero 2011 Diciembre 2011 29,800.00 67.8% Descripción acciones a realizar Instalación de medidor de consumo. Registros 1. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo de agua en un 30% Instalación de pistolas de presión, cambios manguera Implantación de buenas prácticas: capacitaciones Subtotal 2. STAR Conseguir que todos los vertidos cumplan con los límites del Decreto 33-95 Subtotal CABAL, S.A 156 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. ENERGÍA ELÉCTRICA Reducir el consumo de energía eléctricaen un 10% 2 de 2 La Completa Descripción acciones a realizar Implantación de buenas prácticas energéticas Hacer revisión y mantenimiento al sistema eléctrico y equipos de la empresa Subtotal 4. PLAN DE CAPACITACIONES Capacitaciones de sensibilización ambiental, buenas prácticas de manufactura (agua, energía, leche, suero), sistema de gestión ambiental Subtotal TOTAL Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Capacitaciones Enero 2011 Diciembre 2011 1,150.00 Febrero 2011 Diciembre 2011 1,150.00 2.62% 6,000.00 Febrero 2011 6,000.00 13.7% 43,950.00 CABAL, S.A 157 Diciembre 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 2 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo de agua en un 30% Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Instalación de medidor de consumo. Registros Instalación de pistolas de presión, cambios de manguera Implantación de buenas prácticas: capacitaciones 2. STAR Conseguir cumplir con Decreto 33-95 Operación y mantenimiento adecuados Realización 3 analíticas periódicas CABAL, S.A 158 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de2 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. ENERGÍA ELÉCTRICA Reducir el consumo de energía eléctrica 4. PLAN DE CAPACITACIONES Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Implantación de buenas prácticas energéticas Hacer revisión y mantenimiento al sistema eléctrico y equipos de la empresa Capacitaciones de sensibilización ambiental, buenas prácticas de manufactura (agua, energía, leche, suero), sistema de gestión ambiental CABAL, S.A 159 Ago Sep Oct Nov Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. En este presupuesto se han estimado tanto las acciones a realizar como los gastos asociados a las diversas intervenciones, en base al desarrollo de la implementación del SGA llevado por el técnico a cargo de esta empresa. De esta manera, del total de la inversión planteada en materia ambiental para 2011, 43,950 C$, el 67.8% corresponde a actuaciones encaminadas a realizar una adecuada operación y mantenimiento del sistema de tratamiento y realizar las analíticas periódicas según las exigencias del decreto 33-95, un 15.9% a actuaciones conducentes a minimizar el consumo de agua, y el resto a reducir el consumo de energía y realizar capacitaciones en temática ambiental. Como se ha comentado anteriormente, dado que este plan de inversión fue realizada por personal externo a la planta, se hace necesario por parte de La Completa revisar las actuaciones y costos planteados, así como fijar los periodos de ejecución más convenientes, encaminado todo a la mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación del plan de inversión definitivo durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a La Completa el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa La Completa, situada en el municipio de Juigalpa (Chontales). Se presentará una breve descripción del sistema, se valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción general del STAR Según conversación con el propietario de la empresa, el actual sistema de tratamiento de aguas residuales fue construido durante 2003 y, desde entonces, ha venido ofreciendo unos resultados de parámetros de vertido por debajo de los límites marcados en el decreto 33-95. CABAL, S.A 160 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Según datos facilitados en conversación con el propietario, el sistema fue diseñado para un caudal de tratamiento de 45 m3/día, sin ser específico en los valores de los parámetros considerados para su diseño. A pesar de que no existe ningún tipo de sistema de medición del consumo de agua ni de la cantidad de agua vertida, se estima desde la empresa que actualmente se tratan 20 m 3/día aproximadamente. En este sistema se recogen todos aquellos flujos residuales provenientes de las áreas de acopio, proceso y lavado de pichingas. En la planta de proceso existe un sistema separado de recolección del suero, (lavado de camiones) que posteriormente es utilizado como alimento en la granja porcino de la misma propiedad. En la siguiente tabla se ofrece el resultado del último análisis realizado: Resultados análisis 14 julio 2010 Límites de vertido Decreto 33-95 pH 7.39 6-9 SST (mg/L) 6.70 100 AyG (mg/L) 14.17 30 DBO (mg/L) 23.21 100 DQO (mg/L) 83.23 250 SAAM (mg/L) 4.285 3 Como puede apreciarse, todos los parámetros están ampliamente por debajo de los límites de vertido, excepto por el parámetro de las sustancias activas al azul de metileno (SAAM), que más adelante será abordado. El sistema cuenta con los siguientes elementos: desarenador de la zona de acopio, desarenador en la zona del STAR (se desconoce el flujo de agua recogido por este elemento, si es agua de proceso o el agua procedente de acopio), sistema de tamizado 1 (cuenta con 3 tamices), trampa de grasas 1, sistema de tamizado 2 (con un solo tamiz), trampa de grasas 2, caja de registro 1, fosa séptica-pila de hidrólisis, biodigestor de tipo filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA), dos biofiltros situados en serie (uno tras otros) y era de secado de lodos, además de diversas cajas de registro y arquetas equipadas con llaves de paso que permiten la purga de alguno de estos elementos. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. En este diagrama se observa que no queda clara cómo es la llegada de la totalidad de las aguas residuales. Así, en el diagrama número 1 se aprecia que hay dos interrogantes en los flujos que salen del elemento desarenador 1. No quedó claro si el agua procedente del lavado del área de acopio, tras su paso por el desarenador 1, llega al desarenador 2 o entra directamente en el elemento con los tres tamices. Tampoco qué flujo de agua residual de proceso llega al desarenador 2, si llega alguna, y cuál llega al elemento con los tres tamices. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación son estimaciones realizadas a partir de la observación directa de los elementos y de los datos aportados por el personal de la planta. En el momento de la visita no se contaba con planos de diseño del sistema CABAL, S.A 161 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 162 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 163 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En la siguiente fotografía se observa el nombre de cada uno de estos elementos de pretatamiento del STAR: CABAL, S.A 164 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Descripción y Valoración de los elementos del STAR 1. Desarenador 1 Este retenedor (elemento 1 del diagrama del STAR) consta de un tubo de entrada en la parte superior del elemento y la salida está situada un poco por debajo del nivel de la entrada, dejando espacio en el fondo para que se produzca la retención de arenas. Recepción aguas área de acopio Desarenador 1 En el momento de la visita el elemento se encontraba limpio de arenas. Las dimensiones de este elemento son pequeñas, sin embargo, dado que no se estima alto el volumen de aguas procedentes de esta área y a los elementos retenedores posteriores (tanto desarenadores como trampas de grasas, que también pueden retener estas arenas), se estima se conseguirá una adecuada separación de las arenas. Si estas aguas de acopio son finalmente conducidas al desarenador 2 se evitará el problema de que se depositen en las trampas de grasas, elementos que en este sistema cuentan con purgas para ser conducidos a la pila de secado de lodos. Si no van a este segundo desarenador sería necesario estudiar más en profundidad las características del agua recibida y su caudal para estimar la necesidad de aumentar el tamaño de este desarenador de acopio. Estas arenas son materiales no biodegradables que no podrán reducirse en volumen en el momento de llegar a este secado de lodos (los elementos biodegradables si reducen su volumen al ser consumidos por microorganismos), con lo que su deposición en esta pila de secado puede ocasionar un exceso de lodos. Lo recomendable es que primero se separen los sólidos no biodegradables (arenas) y posteriormente los biodegradables (grasas y sólidos orgánicos como trozos de cuajada), de tal manera que se les pueda dar un tratamiento por separado. Sería recomendable evitar la llegada a este elemento de aguas pluviales que pueden ser recogidas en esta área de acopio. Este hecho podría aumentar el volumen de aguas a tratar, disminuyendo los tiempos de retención en los distintos elementos y reduciendo así la capacidad de tratamiento del sistema. 2. Desarenador 2 Como se ha comentado anteriormente, se desconoce el flujo de aguas que recibe este desarenador. En él se observa una entrada situada por encima de la salida, posicionadas ambas en la misma pared del dispositivo para facilitar el ingreso de las aguas al siguiente elemento. En el momento de la visita presenta un aspecto limpio. CABAL, S.A 165 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Llegada de aguas a zona de STAR Desarenador 2 En este caso, las dimensiones son mayores que en el desarenador 1; sin embargo, no puede estimarse su desempeño al desconocer los volúmenes y características del agua recibidas. Como se ha comentado anteriormente, y salvando el hecho de la no conveniencia de mezcla de sólidos orgánicos e inorgánicos, con los siguientes elementos existentes de retención de sólidos (tamices) y grasas es difícil que estas arenas lleguen a los elementos que cuentan con materiales de relleno (biodigestor y biofiltros), donde pudieran crear problemas de colmatación del material de relleno. 3. Sistema de tamizado 1 Este elemento está compuesto por tres tamices metálicos inoxidables colocados en serie. La luz de paso de estos tamices es de unos 5 mm aproximadamente, tamaño suficiente para evitar la llegada de sólidos mayores a elementos como trampas de grasas o pila de hidrólisis. Sistema de tamizado 1 Este elemento permite la retención de sólidos, principalmente orgánicos. Se aprecia retención de arenas en los tamices. Sería recomendable que no llegara arena a estos elementos y fuera retenida en elementos anteriores para evitar la abrasión de los elementos metálicos. Respecto a las dimensiones de los tamices, será necesario vigilar la colmatación de estos elementos para fijar los tiempos de limpieza. Esto dependerá de la cantidad de sólidos suspendidos presentes en el agua residual. Sería necesario vigilar los caudales de agua instantáneos para evitar un posible desbordamiento del mismo. 4. Trampa de grasas 1 Esta trampa (elemento 4 del diagrama del STAR) cuenta con un bafle situado cerca del final del elemento para favorecer la separación de las grasas. Tanto la entrada como la salida se hacen a través de canales CABAL, S.A 166 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final de concreto, sin contar con ningún elemento de tubería que pueda permitir la instalación de codos o T, principalmente a la salida, donde se observa retención de grasa tras el bafle. Las dimensiones aproximadas de esta trampa son: anchura: 0.5 m, longitud: 2 m, altura de agua efectiva es de 0.4 m. El volumen efectivo de retención es inferior a los 400 litros. Trampa de grasas 1 Purga de Desarenador 2 y Trampa de grasas 1 El elemento se encuentra con una gruesa capa de grasa retenida en su superficie en el momento de la visita. El área de la trampa, en cuanto a su relación ancho-largo es demasiado larga para la anchura, lo que puede provocar una velocidad del agua mayor de la recomendada para una adecuada flotación de las grasas. No se puede estimar el área ni el tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, ya que a él no llega toda el agua tratada por el STAR y se desconoce el volumen que acoge. Se aprecia tras el bafle situado en este elemento una importante acumulación de grasas en el canal que conduce al tamiz situado a continuación, por lo que la retención de grasas no es del todo efectiva. Esta grasa puede ayudar a que se colmate con mayor rapidez este tamiz situado a continuación, lo que provocará que haya que realizar una limpieza más frecuente del retenedor de sólidos. Afortunadamente existe una trampa de grasas de mayores dimensiones situada más adelante en el STAR que sí recibe todas las aguas residuales, lo que dificulta la llegada de grasas a elementos donde se desarrollan tratamientos biológicos (pila de hidrólisis, FAFA y biofiltros) que podrían disminuir su efectividad y colmatar los materiales de relleno. 5. Sistema de tamizado 2 Este elemento está compuesto por un tamiz metálico con una luz de paso también de unos 5 mm aproximadamente, tamaño que, igual que en los tamices anteriores, es suficiente para evitar la llegada de sólidos mayores a elementos como trampas de grasas o pila de hidrólisis. Al igual que en el caso anterior, es recomendable una limpieza frecuente de estos elementos para evitar su colmatación, más probable por la falta de retención de grasas de la trampa situada antes de él, y el posible desborde del elemento. Sin embargo, la altura del cajón de concreto en el que está incluido y su anchura, hacen poco probable este desborde CABAL, S.A 167 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Sistema de tamizado 2 Trampa de grasas 2 6. Trampa de grasas 2 Esta trampa también cuenta con un bafle situado cerca del final del elemento para favorecer la separación de las grasas. En este caso, tanto la entrada como la salida son tuberías de PVC, no existiendo un codo o T en la salida para evitar el arrastre de grasas a los elementos posteriores. En el momento de la visita presentaba restos de grasas en su superficie. Las dimensiones aproximadas de esta trampa son: anchura: 2 m, longitud: 3 m, altura de agua efectiva es de 1.2 m. El volumen efectivo de retención es de unos 7,200 litros, presentando una relación anchuralongitud adecuada. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, considerando un caudal máximo de 5.6 m3/hora (Caudal de diseño es de 45 m3/día, el actual de 20 m3/dia) y tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal de diseño para el cálculo del TRH 14 m3/h, para el caudal actual 6.25 m3/h), es de unos 30 minutos para el caudal de diseño y de más de 50 minutos para el caudal actual, tiempo más que suficiente en ambos casos para una adecuada separación de grasas, más aún contando con la trampa de grasas situada anteriormente. También presenta un área, 6 m2 de dimensiones y proporciones adecuadas. Sería recomendable la instalación de un codo o una T para evitar la salida de grasas a elementos posteriores. 7. Pila de hidrólisis Las dimensiones aproximadas de este elemento son: longitud: 4 m, anchura: 3 m, altura total: 2 m, altura de agua 1.2 m. El volumen de retención efectivo del elemento es de 14 m3. Consta de una única cámara y existe un codo a la salida del elemento para retención de grasas y flotantes separados La salida del elemento no cuenta con dispositivo en T. No cuenta con elementos de regulación de caudal, adecuados para mejorar el funcionamiento de los sistemas biológicos situados a continuación. Presenta también un elemento de recolección del biogás que se pueda generar en este CABAL, S.A 168 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final elemento, aunque al tener dos tapas para limpieza y revisión el biogás se escapará por ellos, careciendo de utilidad en este elemento, no así en el biodigestor, donde también se encuentran estos recolectores. En el momento de la visita el elemento se encontraba con una pequeña capa de grasa sobre su superficie, necesaria para el correcto desarrollo del proceso anaerobio que tiene lugar en él. Pila de hidrólisis Salida de pila de hidrólisis En este elemento da comienzo el proceso de degradación anaerobio de la materia orgánica que continuará en el biodigestor situado a continuación. El volumen que presenta este elemento, 14 m3, supone un tiempo de retención de 0. 3 días para el caudal de diseño, 45 m3 diarios, y de 0.7 días para el caudal actual de 20 m3 al día. Para el caudal actual el tiempo de retención es ajustado, cercano a los 0.75 días de estos elementos, sin embargo para el caudal de diseño es escaso para comenzar el proceso de digestión anaerobia. Es necesario destacar las grandes dimensiones del birreactor situado a continuación, donde se puede desarrollar ampliamente el proceso anaerobio de degradación de materia orgánica. 8. Caja de registro Existe una caja de registro previa a la entrada del agua al biodigestor que se encuentra sellada. Biodigestor y caja de registro previa Entrada a pila de hidrólisis CABAL, S.A 169 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final No existe ningún tipo de tamiz fino que retenga los sólidos antes de la entrada al biodigestor, lo que podría motivar que partículas procedentes de la pila de hidrólisis alcanzaran el material del relleno del biodigestor, provocando una colmatación de este material más rápida de lo esperado. Tampoco existe ningún tipo de sistema de regulación de caudal que evite la llegada de picos de agua residual, con el consiguiente arrastre de biopelícula que se puede dar en el interior del biodigestor, sistema que mejora su funcionamiento con una entrada continua y homogénea en cuanto a volumen, además de las dificultades existentes en realizar una regulación de pH y alcalinidad, también adecuada para el biodigestor, sin una adecuada regulación de caudal. Esta caja de registro podría utilizarse para instalar este tamiz y realizar la medición y regulación de pH. En cuanto a la regulación de caudal se podrían intentar realizarla instalando una válvula de paso en la entrada de esta caja de registro, de tal manera que se usara el volumen de vacío de la pila de hidrólisis y la tubería de conducción como volúmenes de retención. Sin embargo, al estar la entrada de la pila de hidrólisis al mismo nivel que la salida, esto podría provocar una inundación de los elementos anteriores. Sería necesario realizar pruebas para comprobar la viabilidad de este sistema. Otra de las opciones que permitirían una buena regulación de caudal, además de evitar problemas de desbordamiento de los elementos previos, sería la instalación de una pequeña bomba sumergible en el interior de la pila de hidrólisis que conduciría el agua hasta el biodigestor. De esta manera, y mediante el uso de interruptores de nivel (boyas), se podría usar la pila de hidrólisis como volumen de acumulación de agua, instalando además un deflector antes del punto donde estuviera situada la bomba para evitar el paso de posible grasa acumulada en esta pila al biodigestor. Este sistema también permitiría realizar las tareas de control de los parámetros pH y alcalinidad. Otra de las ventajas de este sistema es que permitiría realizar el control de pH y la dosificación de agentes reguladores de pH de una manera completamente automática mediante la instalación de un lazo de control accionado por la misma bomba sumergible. 9. Biodigestor. FAFA Tras la caja de registro se encuentra un biodigestor de amplias dimensiones que va a permitir dar un tiempo de retención adecuado al volumen de agua que en este momento se está tratando, 20 m 3 al día. Según descripción del propietario, está compuesto de 6 cámaras rellenas de piedra volcánica. La entrada se produce a través de un tubo de PVC que llega hasta el final de la primera cámara, pasando a la segunda cámara por la parte superior, a la tercera por la inferior y así sucesivamente. Como puede apreciarse en el diagrama del STAR, el material de relleno está presente únicamente en las cámaras 1, 2, 4 y 5, permaneciendo las cámaras 3 y 6 libres de relleno. Esto permitirá que las porciones de biopelícula que se desarrollan adheridas al material de relleno y se desprenden queden depositadas en estas cámaras intermedias, evitando así, en la medida d lo posible, la colmatación del material de relleno. CABAL, S.A 170 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Tuberías de limpieza del FAFA Elementos de recolección de biogás El biodigestor dispone en cada una de las cámaras de una tubería que permite remover la biopelícula desprendida del material de relleno y depositada en el fondo haciendo uso de una bomba extractora. También cuenta con dos recolectores de biogás, aunque no están conectados a ningún dispositivo de almacenamiento ni de consumo, sino que emiten el metano generado en el proceso anaerobio directamente a la atmósfera. Dado que este gas contribuye en mayor medida que el CO 2 en el proceso denominado “efecto invernadero”, sería recomendable usar este biogás en algún uso como cocinas o motores de combustión de gas o, en caso de no utilizarse, quemarse a través de algún dispositivo como una antorcha. Se realizaron mediciones de pH a la entrada y salida de este elemento, siendo, respectivamente, de 7 unidades y 6.5 unidades. El proceso de degradación biológica anaerobio que tiene lugar en este biodigestor consiste en la degradación de materia orgánica en ausencia de oxígeno para dar lugar a metano y dióxido de carbono, principalmente. Como se ha comentado, este tipo de sistemas necesitan un control del pH y de la alcalinidad del agua de entrada para su adecuado funcionamiento. Así, requieren de valores de pH en la entrada alrededor de 7 (entre 6.5 y 7.5) unidades para que se desarrolle de manera adecuada el proceso de degradación anaerobia. La lactosa, azúcar presente en la leche, en condiciones ambientales tiende a convertirse en acido láctico, acidificando las aguas residuales con contenido en leche, por lo que suele ser necesario aumentar el pH a la entrada de los filtros anaerobios que tratan este tipo de aguas. Para ello se suelen utilizar agentes básicos como el hidróxido sódico dosificado de manera adecuada que, en este caso, podría añadirse en la caja de registro situada antes del biodigestor. Se recomienda llevar un registro diario de estos parámetros, ph y alcalinidad, a la entrada y salida del biodigestor. Sería recomendable que cada seis meses – 1 año se revise la altura de la capa de lodos del biodigestor a través de las tuberías de limpieza y realizar una extracción de este lodo para evitar que colmate el material de relleno del biodigestor. Con una frecuencia mayor, cada 5 años o más, y cuando se comience a notar una bajada en la eficiencia de tratamiento del sistema, se debería revisar el estado del material de relleno y proceder, si se considera conveniente, a sacarlo y limpiarlo para volver a colocarlo nuevamente. CABAL, S.A 171 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 10. Caja de registro y canal de distribución A la salida del biodigestor se encuentra una caja de registro que da paso a un canal en el que se distribuyen las aguas para conseguir una entrada uniforme en el biofiltro situado a continuación. Caja de registro y canal de distribución Dado al escape de sólidos que puede producirse del biodigestor, sería recomendable instalar algún elemento para evitar su paso a los biofiltros y evitar su pronta colmatación. Este elemento podría ser un filtro con material de relleno o un tamiz instalado en la caja de registro. También se deberá vigilar la vegetación alrededor del canal de distribución para evitar obturaciones y conseguir un adecuado reparto del agua de entrada a los biofiltros. 11. Biofiltros El canal de reparto distribuye el agua de manera uniforme a un sistema de dos biofiltros situados en serie, de tal modo que la totalidad del agua pasa por los dos de manera consecutiva. La conexión entre ambos biofiltros se realiza por medio de unas zanjas provistas de unos tubos situados cercanos a la superficie, desconociéndose el sistema de recogida de agua de un biofiltro para pasar al siguiente. En la actualidad, dados los buenos resultados de las analíticas obtenidos en la salida del primer biofiltro, el segundo se encuentra en desuso, siendo utilizado como volumen de acumulación de agua para utilizarla en el riego de diversas áreas de la propiedad. Primer biofiltro Zanjas de salida del primer biofiltro El primer biofiltro presenta un aspecto en el que no es posible distinguir el material de relleno utilizado. Se aprecia la formación de una capa vegetal en la superficie, además de la acumulación de restos de CABAL, S.A 172 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final plantas resultantes del corte de las macrófitas utilizadas. También destaca la presencia de un árbol plantado al comienzo de dicha unidad. Los biofiltros son sistemas de depuración basados en la existencia de un material de relleno dentro del cual tienen lugar proceso anaerobios y aerobios de depuración, además de otros procesos físicos como la filtración y la decantación. Como se parecía en el diagrama del STAR, suelen estar compuestos por una primera parte de material más grueso destinado retener posibles sólidos, seguidos de una zona con un material de relleno más fino donde se realiza la plantación de las macrófitas. Estas plantas, como el zacate actualmente plantado, permiten el paso de oxígeno a través de sus raíces creando una zona donde se desarrollan microorganismos aerobios que favorecen la depuración, además de contribuir a reducir los niveles de nitrógeno presentes en las aguas. La recolección de las aguas en estos sistemas suele hacerse a través de una tubería perforada situada a lo ancho del biofiltro en su parte inferior que conecta con una arqueta equipada con un codo y un trozo de tubería cuya altura determina el nivel de agua del biofiltro. Respecto a la ubicación de las macrófitas, plantas utilizadas en estos sistemas, se suelen disponer dejando una distancia de unos 50 cm entre planta. . Se debe proceder a su poda entre los 6 y los 12 meses, eliminando por completo los restos vegetales de la superficie, para evitar su descomposición y la formación de una capa de suelo que puede saturar el Biofiltro. Esquema típico de un biofiltro Dado el estado del primer biofiltro, sería necesario realizar una remoción de la primera parte del material de relleno para eliminar los restos de plantas cortadas y el suelo que se ha formado. El biofiltro fue puesto en marcha en 2003, con lo que debido al estado actual que presenta y el tiempo de funcionamiento, podría ser necesario realizar una remoción completa del material de relleno y limpiarlo antes de volverlo a colocar o, incluso, cambiar este material de relleno. También es recomendable evitar CABAL, S.A 173 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final la presencia de otras especies vegetales en este espacio, como el árbol plantado a la entrada de este primer biofiltro. Un hecho que también podría verse mejorado por un correcto diseño y operación de los biofiltros, principalmente de la plantación y mantenimiento de las plantas, es la consecución de mejores resultados en el parámetro SAAM (Sustancias activas al azul de metileno), las cuales son más fácilmente degradables por mecanismos aerobios. No obstante, para disminuir este parámetro de vertido, es necesaria la adecuada dosificación de jabones y detergentes utilizados en labores de limpieza en primer lugar. Si esto no es todavía efectivo es necesario buscar detergentes que no contengan tensoactivos aniónicos en su formulación, principalmente aquellos que proceden de derivados del petróleo (detergentes) como los ácidos alquilsufatos y alquilbenceno sulfonatos, y de aquellos que proceden de ácidos grasos naturales (jabones), como las sales derivadas de ácidos oleicos, esteáricos, palmíticos y laúricos (jabones). Respecto a los que proceden del petróleo, son mucho menos biodegradables que los jabones y entre los procedentes del petróleo, los de cadena ramificada son menos biodegradables que los que lo tienen cadena simple. Además de estos tensoactivos aniónicos existen otros de características catiónicas como las sales cuaternarias de amonio, y los tensoactivos no iónicos, como los alcoholes etoxilados y los alquilfenoles etoxilados, los cuales tienen mayor poder detergente que los no iónicos y no presentan ninguna reacción a los análisis del SAAM. Actualmente hay empresas que comercian este tipo de detergentes sin tensoactivos aniónicos. En cuanto al paso de agua del primer al segundo biofiltro, es recomendable revisar el actual sistema. En el caso de que no exista una recolección del agua en la parte inferior y los tubos existentes recojan el agua de la superficie, se podrían producir el hecho de que el agua no realice el recorrido del filtro de la parte superior a la inferior, no permaneciendo el tiempo necesario, reduciéndose la capacidad de depuración del filtro. En cuanto al segundo biofiltro, si no existen problemas en la consecución de valores inferiores a los límites en los parámetros de vertido y se requiere de la utilización del agua depurada, se podría pensar en su reconversión en una pila o pozo de retención para realizar un mejor aprovechamiento de esta agua. 12. Pila de secado de lodos Todos los sólidos y grasas separados en las etapas del pre-tratamiento son conducidos a un sistema de pilas donde son desecados, tratándose de manera adecuada con serrín y cal para favorecer su desecación y la proliferación de vectores. CABAL, S.A 174 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Pila de recepción de lodos Pila intermedia El líquido residual separado de estos lodos es recogido en una pequeña pila final, desde donde es conducida al biodigestor. Los sólidos, una vez desecados, son utilizados como abono mejorador de suelo. Valoración general del STAR y observaciones Como puede apreciarse en los resultados analíticos mostrados en la tabla del punto 2 del presente documento, se están consiguiendo unos valores de vertido ampliamente por debajo de los límites indicados en el decreto 33-95, excepto por el parámetro SAAM ya comentado. Además, los sólidos extraídos el sistema son tratados de manera adecuada. El sistema está diseñado para un volumen de agua muy superior al que actualmente se está tratando, además de contar con todos los elementos necesarios para conseguir unos adecuados valores de vertido. Junto con una adecuada operación y mantenimiento, esto va a garantizar un vertido por debajo de los límites, aún cuando aumenten los volúmenes de vertido a tratar. A pesar de esto, un punto importante a considerar es que las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La realización de una adecuada operación y mantenimiento del sistema, además de la adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo, pueden conseguir mantener los buenos valores de vertido actuales. Otras observaciones que son importantes no olvidar: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, CABAL, S.A 175 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En el caso de los FAFA es recomendable realizar una purga de los lodos acumulados en su parte inferior cada cierto tiempo (de uno a seis meses, dependiendo de las características del sistema. En el caso de sistemas biológicos no se recomienda el uso de agentes desinfectantes (como el cloro) y detergentes, ya que podrían inhibir la acción de los microorganismos. Se necesita realizar operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - Es necesario dar a estas grasas y sólidos generados un manejo adecuado. Puede realizarse en la pila de secado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal) para evitar la proliferación de olores y vectores. - Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos gruesos (rejas) y arenas previas a los elementos de pre-tatamiento, para evitar la llegada de sólidos voluminosos que afectasen a los distintos elementos. - Realizar tres análisis anuales exigidos por Marena. CABAL, S.A 176 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Lácteos Bronco Lazo R.L. Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La empresa Lácteos Bronco Lazo se encuentra ubicada en Juigalpa, Chontales y procesa 1060 litros de leche diario. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Lácteos Bronco Lazo inicia el 15 de marzo de 2010 y termina el 10 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, la empresa recibe un total de 18 visitas o 170 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, la empresa repasa la totalidad de los módulos de estudio y llena todos los 19 formatos que le permiten el desarrollo de su propio Manual de SGA. Para revisar el contenido de los formatos y Manual del SGA de Lácteos Bronco Lazo está la versión digital dentro del subdirectorio “Anexo 3-1 Bronco Lazo.doc”. Es importante hacer la aclaración que esta empresa no ha facilitado la información detallada sobre el funcionamiento de la producción (Formato 2 “Ficha Ambiental”) considerándola como privada. Aunque sí fue utilizada durante el diseño de su SGA. La empresa Bronco Lazo, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de recepción de leche, producción de crema y queso morolique. Un total de 13 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 1. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 17 aspectos ambientales evaluados donde 1 fue considerado de “Gran Impacto” (A), 13 de “Impacto Medio” (B) y 3 de “Impacto Bajo” (C). El aspecto ambiental evaluado como de gran impacto se refiere a la generación de desechos inorgánicos no peligrosos (plástico usado en empaque y re-empaque de queso) más que todo por el volumen y la forma de disposición. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la empresa de lácteos Bronco Lazo R.L. Elaborado por Adolfo César Morales. Entrada/Salida Aspecto Ambiental Valoración Materias primas e insumos Consumo de productos químicos de limpieza B combustible Consumo de combustible B Electricidad Consumo de energía eléctrica B Agua Consumo de agua B Emisiones Emisión de gases de B Argumentación Porque los productos de limpieza representan un riesgo para la salud de los operarios. Bajo consumo de combustible debido a que se utiliza cuando se Pasteuriza. Es un recurso no renovable. El consumo de energía se utiliza en un 50% para el funcionamiento de la empresa. Con algunos problemas de suministro. El consumo de Agua es medio debido a que es relativo al proceso. Es un recurso con peligro de escases. La emisión de los gases de combustión contribuye CABAL, S.A 177 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final combustión. Ruido Vertidos Residuos al efecto invernadero y además son tóxicos para la salud de las personas. No es un contamínate pero si afecta el entorno de los operarios por el aumento de la temperatura. No es contaminante pero afecta la calidad del aire. No afectan en ninguna manera a los vecinos pero si a los trabajadores que laboran en las áreas por tener un nivel medio. Por sus niveles medios de materia orgánica de las aguas residuales pueden llegar a contaminar el suelo. Por ser el que representa la mayor cantidad en el proceso de elaboración este tiene niveles medios de contaminantes. Por contener una gran cantidad de sales y materia orgánica este puede llegar a contaminar los suelos cambiando sus características físico químicas. Emisión de calor. C Emisión de malos olores C Generación de ruidos. B Disposición de aguas residuales B Disposición de Suero dulce B Disposición de Salitre B Disposición de Materia orgánica (grasa) B Contamina el suelo. A Por la naturaleza de la empresa este genera una gran cantidad de plástico lo que representa un residuo que tarda muchos años en degradarse y que puede contaminar el ambiente. B Este puede llegar contaminar los cuerpos de agua y ser toxico para la fauna que viven en este medio. B Por sus características físicas y químicas este puede contaminar cuerpos de agua. C Perdidas de agua y desgastes del recurso. B Por tener niveles altos de temperatura este puede llegar a ocasionar graves daños a personas por quemaduras. Disposición de desechos sólidos Inorgánicos no peligrosos Derrame de suero por desprendimiento de manguera Derrame de leche por malas prácticas de recepción Incidentes Fuga de agua por perforacion de manguera de traciego Fuga de vapor por desprendimiento de manguera Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por la empresa Lácteos Bronco Lazo para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 4 objetivos y 4 metas con 15 acciones asociadas (Cuadro 2). Los cuatro objetivos giran alrededor de la reducción de insumos como la reducción del plástico utilizado en el proceso de re-empaque del queso, reducción del agua, de la energía y de los productos químicos usados en la limpieza de las instalaciones. CABAL, S.A 178 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la empresa de lácteos Bronco Lazo. Objetivo Reducir la cantidad de plásticos utilizados en el reempaque de Quesos Meta Reducir la cantidad de plastico utilizados en el reempaque de queso en un 50% en 2 meses Acciones •Buenas prácticas operacionales: Usar la cantidad de plastico necesario, evitar el reempaque, encendido del cuarto de frio. Utilizar plastico de mayor calidad. •Reciclar el plastico desechado del reempaque. Minimizar el consumo de energia Disminuir el consumo de energia en 40% en 1 mes Plazo Iniciando la aplicación del SGA Jefe de Produccion economico jefe de planta Depositos, medios de transporte Jefe de control de calidad Personal Jefe de Produccion Pesa jefe de control de calidad al iniciar la aplicación dl SGA 30 dias despues de implemetado el SGA. iniciando la aplicación del SGA a los 30 dias despues de inplementacion Personal Jefe de Control de Calidad 1 mes despues de iniciado el SGA •Instalación de Caudalimetro. Recurso Financiero Gerente de Produccion capacitacion del personal Personal jefe de control de calidad 15 dias antes de la implementación del SGA en la primer semana de iniciado el SGA Caudalimetro,formato de registro jefe de produccion apartir de iniciar el SGA Recursos Financieros jefe de control de calida al momento que sea necesario Personal jefe de control de calidad en el momento de iniciado el SGA Registrar la cantidad de plastico desechado •Buenas prácticas Operativas: Barrer en seco, no desperdiciar el agua, dosificacion adecuada de la cantidad de detergente. Minimizar la cantidad de agua en un 30% en 2 meses Responsable Personal Capacitacion al personal. Disminuir el consumo de agua en el sistema de lavado Medios o Recursos registrar en un formato el consumo de agua •Sustitución de manguera una vez finalizada su periodo de vida útil. •Buenas prácticas Operativas: prender el equipo en horas que el consumo es mas barrato, encender los CABAL, S.A 179 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final equipos cada 15 minutos. Llevar registro de operación de los equipos. Minimizar el consumo de productos quimicos de limpiezas Minimizar el consumo de productos quimicos de limpieza en un 50% en 2 meses capacitacion al personal de maquinas •Capacitación permanente del personal en manipulación de productos de limpieza. •Estandarización de los productos químicos utilizados. a los 30 dias de iniciar la implementacion del SGA al momento de iniciado la implementacion Personal y Formato de registro Gerente de produccion Personal gerente de produccion Proveedores gerente de produccion al momento de la implementación Provetas, pipetas gerente de produccion al momento de la implementacion Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a Lácteos Bronco Lazo para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Bronco Lazo.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 61,000 C$, el 32.5% se destina a la realización de trámites para obtención de permisos legales y compromisos ambientales, como la realización de las analíticas periódicas a las aguas residuales, un 30.8% corresponde a actuaciones relacionadas con la disminución en el consumo de plásticos y mejora en la calidad del utilizado y el resto a realizar capacitaciones y reducir el consumo de agua. Se hace necesario por parte de Lácteos Bronco Lazo revisar estos costos, principalmente los no presupuestados que están asociados a horas de personal, así como los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar, para así fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con la implementación del SGA, es necesario tomar los resultados obtenidos durante 2011, volver a analizar los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, y realizar las estimaciones económicas para un nuevo Plan de Inversión Ambiental-2012. La implementación del SGA permitirá a Lácteos Bronco Lazo el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. CABAL, S.A 180 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Bronco Lazo.doc”). Los resultados analíticos de las aguas que salen del STAR cumplen con los límites establecidos en el Decreto 33-95, excepto por el parámetro asociado con las sustancias activas al azul de metileno (SAAM) o todo aquello que proviene del uso de jabones y detergentes. En general, el sistema está diseñado para cumplir con el tratamiento de las aguas procedentes de la empresa Bronco Lazo, lo cual es reflejado en los valores de vertido. Sin embargo, al encontrarse los valores muy cerca de los límites, cualquier aumento en las actividades de la empresa que implique aumento en la carga de materia orgánica a tratar por el STAR, posiblemente resultará en el no cumplimiento de los estándares. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, se logra como parte del proceso que se dé el inicio de acciones concretas de implementación del SGA, las cuales se listan a continuación: Implementar buenas prácticas operacionales: Usar la cantidad de plástico necesario, evitar el reempaque, control encendido del cuarto de frío Uso de plástico de mayor calidad Capacitación al personal en el puesto de re-empaque Registrar la cantidad de plástico (comprado) desechado Implementar Buenas prácticas Operativas: prender el equipo en horas que el consumo es más barato, encender los equipos cada 15 minutos Realización de análisis de aguas residuales Lácteos Bronco Lazo es una empresa cuya gerencia depende de los responsables de producción para asumir compromisos de mejora continua en su desempeño empresarial. De esta forma, la aplicación de acciones concretas de gestión ambiental y el cumplimiento de las regulaciones de Ley serán paulatinos y vulnerables a las capacidades de cualquier cambio en el personal de gerencia y producción. Plan de Inversión Ambiental Bronco Lazo El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de Lácteos Bronco Lazo y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. CABAL, S.A 181 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Lácteos Bronco Lazo para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 182 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. CONSUMO PLÁSTICOS Reducir en un 30% la cantidad de plásticos utilizados en el reempaque de quesos 2. CONSUMO AGUA Disminuir el consumo de agua en el sistema de lavado en un 20% 1 de 3 Lácteos Bronco Lazo Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha finalización Implementar buenas prácticas operacionales: Usar la cantidad de plástico necesario, evitar el reempaque, control encendido del cuarto de frío. 4.000,00 Marzo 2011 Diciembre 2011 Uso de plástico de mayor calidad 10.800,00 Marzo 2011 Diciembre 2011 Reciclar el plástico desechado del reempaque n/a Abril 2011 Diciembre 2011 Capacitación al personal Capacitaciones Marzo 2011 Abril 2011 Registrar la cantidad de plástico (comprado) desechado 4.000,00 Subtotal 18.800,00 Implementar buenas prácticas Operativas: Barrer en seco, no desperdiciar el agua, dosificación adecuada de la n/a cantidad de detergente. Abril 2011 30,8% Diciembre 2011 Abril 2011 Diciembre 2011 Instalación de caudalímetro. Registro 8.800,00 Enero 2011 Febrero 2011 Capacitación de personal Capacitaciones Abril 2011 Diciembre 2011 Sustitución de manguera una vez finalizada su periodo de vida útil. 2.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal Plan de Inversión Ambiental 2011 Fecha inicio 10.800,00 17,7% 2 de 3 Lácteos Bronco Lazo CABAL, S.A 183 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elementos del SGA 3. CONSUMO DE ENERGÍA Disminuir el consumo de energía eléctrica en un 10% 4. CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA Minimizar el consumo de productos químicos de limpieza en un 50% 5.PERMISOS LEGALES Realización, tramitación y obtención de permisos y compromisos ambientales Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Implementar Buenas prácticas Operativas: prender el equipo en horas que el consumo es más barato, encender los equipos cada 15 minutos. n/a Marzo 2011 Diciembre 2011 Llevar registro de operación de los equipos. n/a Abril 2011 Diciembre 2011 Capacitar al personal de maquinas Capacitaciones Enero 2011 Diciembre 2011 0,00 Subtotal Capacitar permanente al personal en manipulación de Capacitaciones productos de limpieza. 0,00% Estandarización de los productos químicos utilizados. Subtotal Obtener permiso de alcaldía para utilización de vertedero n/a público 0,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Marzo 2011 Diciembre 2011 0,00% Enero 2011 Diciembre 2011 Realización de análisis de aguas residuales 20.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Autorización de uso de pozo n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 20.000,00 32,8% CABAL, S.A 184 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 3 de 3 Lácteos Bronco Lazo Elementos del SGA Descripción acciones a realizar Costos (C$) Puesto: reempaque Sensibilización sobre el SGA Manejo, control, registro y disposición de desechos inorgánicos Puesto: limpieza de empaque y equipos Sensibilización sobre el SGA 6. PLAN DE CAPACITACIONES Fecha inicio Fecha finalización 4.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 5.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 2.400,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 Buenas prácticas operativas (uso de reactivos químicos) Puesto: Operador de equipos Buenas prácticas operativas en consumo energético (externa) Puesto: Responsable del sistema Curso sin temática especificada Subtotal TOTAL 11.400,00 18,7% 61.000,00 1 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 CABAL, S.A 185 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elemento del SGA Actividades Ene Feb Mar Abr May 2011 Jun Jul Ago Implementar buenas prácticas operacionales: Usar la cantidad de plástico necesario, evitar el reempaque, encendido del cuarto de frío. 1. CONSUMO PLÁSTICOS Reducir en un 30% la cantidad de plásticos utilizados en el reempaque de quesos Uso de plástico de mayor calidad Reciclar el plástico desechado del reempaque Capacitación al personal Registrar la cantidad de plástico desechado Implementar buenas prácticas Operativas: Barrer en seco, no desperdiciar el agua, dosificación adecuada de la cantidad de detergente. 2. CONSUMO AGUA Disminuir el consumo de agua en el sistema de lavado en un 20% Instalación de caudalímetro. Registro Capacitación de personal Sustitución de manguera una vez finalizada su periodo de vida útil. CABAL, S.A 186 Sep Oct Nov Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. CONSUMO DE ENERGÍA Disminuir el consumo de energía eléctrica en un 10% Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Implementar Buenas prácticas Operativas: prender el equipo en horas que el consumo es más barato, encender los equipos cada 15 minutos. Llevar registro de operación de los equipos. Capacitar al personal de maquinas 4. CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA Minimizar el consumo de productos químicos de limpieza en un 50% Capacitar permanente al personal en manipulación de productos de limpieza. Estandarización de los productos químicos utilizados. CABAL, S.A 187 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 3 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Obtener permiso de alcaldía para utilización de vertedero público 5.PERMISOS LEGALES Realización, tramitación y obtención de permisos y compromisos ambientales Realización de análisis de aguas residuales Autorización de uso de pozo Puesto: reempaque Sensibilización sobre el SGA Manejo, control, registro y disposición de desechos inorgánicos 6. PLAN DE CAPACITACIONES Puesto: limpieza de empaque y equipos Sensibilización sobre el SGA Buenas prácticas operativas (uso de reactivos químicos) Puesto: Operador de equipos Buenas prácticas operativas en consumo energético (externa) Puesto: Responsable del sistema Curso sin temática especificada CABAL, S.A 188 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 61,000 C$, el 32.5% a la realización de trámites para obtención de permisos legales y compromisos ambientales, como la realización de las analíticas periódicas a las aguas residuales, un 30.8% corresponde a actuaciones relacionadas con la disminución en el consumo de plásticos y mejora en la calidad del utilizado y el resto a realizar capacitaciones y reducir el consumo de agua. Se hace necesario por parte de Lácteos Bronco Lazo revisar estos costos, principalmente los no presupuestados que están asociados a horas de personal, así como los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar, para así fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de la empresa. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Lácteos Bronco Lazo el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Productos Lácteos bronco Lazo, situada en el municipio de Juigalpa. Se presentará una breve descripción del sistema, se valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción del STAR En el sistema de tratamiento de aguas residuales instalado en la actualidad se observan dos líneas de tratamiento bien diferenciadas, la línea que recoge las aguas procedentes de acopio y proceso por un lado, y la línea que recoge las aguas de lavado de pichingas utilizadas en el transporte de la leche. Los camiones no pertenecen a la empresa y realizan su limpieza fuera de ella. CABAL, S.A 189 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final El principal producto de esta empresa es el queso morolique. En el interior del área de proceso se realizan un primer lavado en seco y hay separación de los sistemas de conducción del suero y del agua de lavado, utilizándose recipientes para contener el suero saldado procedente de las prensas. La línea que recoge las aguas de acopio y proceso cuenta con los siguientes elementos: retenedor de sólidos, trampa de grasas 1, trampa de grasas 2, fosa séptica, filtro biológico de flujo descendente 1, filtro biológico de flujo descendente 2 y vertido final a una laguna de oxidación. La línea de lavado de pichingas cuenta con una trampa de grasas, tras la cual el agua es conducida a un pequeño filtro de grava, previo a su vertido final a la laguna de oxidación. Las grasas y sólidos removidos de las distintas unidades son depositados en rellenos sanitarios, tratado con cal y cubiertos con tierra para evitar los malos olores y la proliferación de vectores, práctica muy adecuada de este tipo de desechos. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 18,000 – 20,000 litros diarios el momento de máxima producción, sin conocerse la cantidad de agua que llega a cada una de las dos líneas de tratamiento existentes. En documentos de diseño originales que datan de 2006 había propuesta una única línea de tratamiento para uno 26,000 litros diarios, en la que la laguna de oxidación estaba incluida como parte del tratamiento. Actualmente la toma de muestras para la realización de los análisis se efectúa en la salida del segundo filtro anaerobio, considerándose la laguna como cuerpo receptor. Los actuales filtros anaerobios fueron modificados a mediados de 2009, sustituyendo el material de relleno de dichos elementos. Tras el tiempo necesario para su puesta en marcha tras este cambio, el sistema está consiguiendo unos valores de vertido por debajo de los límites marcados por el decreto 3395. En la siguiente tabla se puede apreciar la evolución de los datos de vertido: Parámetros pH DBO5 (mg/L) DBO5 filtrada (mg/L) DQO (mg/L) DQO filtrada (mg/L) SST (mg/L) SAAM (mg/L) Aceites y Grasas (mg/L) Antes del cambio del material de relleno de filtros 1y2 27-01-2009 7.46 560 Tras cambio del material de relleno de filtros 1 y 2 Límites de vertido Decreto 33-95 20-08-2009 6.15-6.51 350 26-01-2010 6.22-6.58 96.77 Abril 2010 6.9 98.53 6-9 100 498.02 ---- ---- ---- ---- 1187.2 1056.6 147 8.23 580.95 164 24.52 242.35 ---94.52 5.35 141.88 ---96.22 5.11 250 ---100 3 2.7 18.30 8.10 7.64 30 CABAL, S.A 190 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Se puede apreciar que tras el cambio en el material de relleno los valores de DQO, DBO, SST, pH y Aceites y grasas están dentro de los límites de vertido. El único parámetro que queda fuera de los límites de vertido es el correspondiente a las Sustancias Activas al Azul de Metileno. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación son estimaciones realizadas a partir de la observación directa de los elementos y de los datos aportados por el personal de la planta. En el momento de la visita no se contaba con planos de diseño del sistema. CABAL, S.A 191 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 192 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Descripción y Valoración de los elementos del STAR 1. Línea de aguas de acopio y proceso 1.1 Retenedor de sólidos En este retenedor (elemento 1 del diagrama del STAR) llegan los vertidos del acopio y de las diferentes áreas de proceso. Consta de una malla fina de aproximadamente 0.5-1 mm de luz de paso que se encarga de retener los diversos sólidos, principalmente orgánicos, que llegan hasta él. El elemento se encuentra con restos de sólidos en el momento de la visita. Tiene unas dimensiones reducidas, de 0.5 m2 de superficie filtrante aproximadamente, principalmente si el caudal máximo a tratar es de 20,000 litros diarios. En los momentos de máxima generación de agua residual es posible que pueda llegar a colmatarse, provocando el desbordamiento del agua. Será necesario que se le dé una limpieza regular varias veces al día para evitar estos sucesos Tamiz del retenedor de sólidos 1.2 Trampas de grasa Se trata de dos elementos consecutivos. La primera tiene unas dimensiones aproximadas de: anchura: 1 m, longitud: 1 m, altura total: 1.5 m, altura de agua efectiva 1.3 m. La dimensiones de la segunda son: anchura: 0.75 m, longitud: 0.75 m, altura total: 1.2 m, altura de agua efectiva 1 m. En ambos casos cuentan con codos tanto a la entrada como a la salida para evitar el paso de las grasas a los siguientes elementos del sistema. El volumen efectivo de retención de la primera es de unos 1300 litros, mientras que en la segunda es de unos 560 litros. En el momento de la vista, ambos elementos se encuentran con una gruesa capa de grasa, además de tener adherida grasa en las paredes laterales. Se recomienda una remoción diaria de la grasa retenida en la superficie, además de una limpieza de los laterales de estos elementos. CABAL, S.A 193 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Trampa de grasas 1 Trampa de grasas 2 El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de cada uno de estos elementos, considerando un caudal máximo de 2.5m3/hora (Caudal estimado es de 20 m3/día) y tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal de diseño para el cálculo del TRH 6.25 m3/h), es de 12 minutos para la trampa número 1, y de unos 5 minutos para la número 2, dando un tiempo en conjunto de unos 17 minutos. Las áreas, respectivamente de 1 m2 y 0.56 m2 sumarían 1.56 m2 de superficie total. Para el caudal máximo esperado de 6.25 m3/h estos elementos presentan un tiempo de retención y un área adecuados. Sin embargo, para el tipo de agua a considerar, con un contenido relativamente alto de grasas, y por los sistemas que hay a continuación, filtros con material de relleno fácilmente colmatables, es aconsejable proporcionar a estos elementos retenedores de grasas áreas y tiempos de retención algo superiores a los presentados. Un hecho que contribuye a aumentar la retención de grasas es la existencia de una fosa séptica de dos cámaras como la situada a continuación. Este elemento permitirá retener aquellas grasas que han escapado de las trampas previas. Sin embargo, un elevado contenido de grasas en este elemento retardará el proceso anaerobio que da comienzo en estas fosas sépticas. 1.3 Fosa Séptica Tras las trampas de grasa, el agua residual llega a una fosa séptica de las siguientes dimensiones: largo: 5 m, ancho: 2 m, altura: 2 m aprox., altura efectiva de agua: 1.5 m. Esta fosa está divida en dos partes iguales por un muro central. No se conoce la forma en que se produce el paso de agua de la primera a la segunda parte aunque, por la cantidad de grasa acumulada en un lado y otro del muro, es probable que se haga a través de unas perforaciones existentes en el muro a una determinada altura, sin elementos como codos o T’s que eviten el paso de la grasa retenida en la primera parte a la segunda. CABAL, S.A 194 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Fosa séptica Salida de la fosa séptica A la salida de la fosa séptica existe un codo para retener las grasas separadas. Tras este codo, se encuentra un pequeño elemento anexo a la fosa previo al conjunto de filtros anaerobios que se encuentran a continuación. No se aprecia la forma en que está conectado este elemento de salida y el filtro posterior. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, considerando un caudal estimado de 20 m3/día, es de 0.75 días, tiempo adecuado para dar comienzo al proceso anaerobio que continuará desarrollándose en los filtros posteriores. El conjunto de la fosa se encuentra con una considerable capa de grasa en toda su longitud. En este tipo de elementos es necesaria la existencia de una delgada capa en la parte superior para que se desarrolle de manera adecuada el proceso anaerobio, sin embargo, la capa encontrada es más gruesa de lo recomendable. Además, el hecho de la existencia de una capa considerable en el elemento anexo a la salida, tras el codo, hace pensar que la limpieza de este elemento no se realizar con la frecuencia necesaria. Es necesario aumentar la frecuencia de limpieza de esta capa de grasa, ya que los elementos posteriores son filtros biológicos que cuentan con un relleno de material poroso que puede llegar a colmatarse con estas grasas. Respecto al elemento anexo a la fosa séptica, previo al paso del agua residual a los filtros, sería necesario identificar la ubicación de la tubería de conexión con los filtros. En este elemento se dan procesos de flotación de grasas y sedimentación de sólidos tras el paso por la fosa séptica, lo que puede provocar el paso de estos sólidos separados (flotables o decantables) a los filtros, pudiendo provocar una rápida colmatación de estos. Sería recomendable mantener este elemento perfectamente limpio de grasas y conseguir la retención de los sólidos sedimentables que pudieran escapar de la fosa. Respecto al pH, se midió un ph de 7 unidades a la salida de la fosa séptica, valor adecuado para que se desarrolle un adecuado proceso facultativo en los filtros situados a continuación. Es habitual que un agua residual procedente de empresas lácteas tienda a acidificar, ya que la lactosa se convierte en ácido láctico, produciendo una bajada de pH, siendo recomendable realizar un control del pH en la entrada de sistemas biológicos facultativos, principalmente anaerobios como el caso que nos ocupa, cuyo rango de pH para un correcto funcionamiento es de 6.5-7.5 unidades. Sería recomendable realizar este control de pH de manera diaria para asegurase de unos valores que garanticen el buen funcionamiento del proceso biológico y, en caso de ser necesario, añadir reactivos químicos para su regulación. Generalmente se CABAL, S.A 195 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final adiciona hidróxido sódico (sosa caústica) para aumentar este valor de pH, situación habitual, como se ha comentado, en empresas lácteas. 1.4 Filtros Biológicos de flujo descendente Tras el elemento anexo a la fosa séptica, el agua residual llega a un doble filtro biológico de flujo descendente. En el primer filtro, el agua es distribuida a través de unos canales de reparto localizados en la parte superior del filtro. Se desconoce el sistema de recolección de agua de este primer filtro para el paso al segundo filtro (un único tubo ó tubería perforada situada a lo ancho de la pared final de este primer filtro biológico), pero es seguro de que se trata de una conexión desde la parte inferior del primer filtro a otro sistema de distribución situado en la parte superior del segundo filtro biológico. La salida de este segundo elemento se realiza por medio de un tubo situado en el exterior que determina el nivel de agua presente en él. Filtro biológico de flujo descendente 1 Filtro biológico de flujo descendente 2 Las dimensiones generales de cada uno de estos elementos es: ancho: 5 m, largo: 2.5 m, altura total: 2 m. En el caso del filtro 1, la altura de relleno efectiva es de 1.6 m aproximadamente, distribuida en dos tipo de relleno, el más superficial, de unos 0.6 m de piedra volcánica triturada, prácticamente arena, y el situado inmediatamente inferior, de 1 m. aprox. de piedra volcánica de unas 4” de diámetro. El filtro 2 cuenta con una distribución igual de material, difiriendo en las alturas de cada capa. Así, tiene una altura de relleno efectiva de 1.4 m aprox., de los cuales 0.4 m son de piedra volcánica triturada y 1 m. aprox. es de piedra volcánica de unas 4 “. Con estas dimensiones y considerando porosidades de material de40% para la piedra triturada y de 60% para la piedra volcánica de 4”, se tiene un tiempo de retención total de ambos sistemas de un día (con un caudal de 20 estimado de 20 m3/día), tiempo de retención bajo para este tipos de sistemas. En el caso del primer filtro el sistema de distribución de agua cuenta con una única salida de la que salen dos brazos que reparten el agua en una pequeña sección del filtro. En el segundo filtro existen dos salidas y, como se puede apreciar en la fotografía, están desinstalados los sistemas de distribución, produciéndose zonas encharcadas de agua, las cuales sería necesario evitar por la proliferación de malos olores vectores (moscas) a que pueden dar lugar. CABAL, S.A 196 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Por la geometría de la distribución del flujo de agua se trata de filtros en los que el agua sigue un camino descendente; por el diseño del sistema se trata de filtros biológicos facultativos - anaeróbicos. El diseño de canales de distribución permite que el agua salga en chorros por los agujeros, produciéndose una pequeña oxigenación que posibilitará su uso por microorganismos facultativos, aquellos que pueden vivir en condiciones tanto de presencia como de ausencia de oxígeno. Sin embargo, dado este pequeño índice de oxigenación, es de esperar que la mayor parte del filtro tenga un comportamiento anaerobio, por lo que sería necesario realizar un control adecuado del pH (entrada a los filtros entre 6.5 y 7.5) y de la alcalinidad, como ya se ha comentado. Respecto al ph se midió un valor de 7 unidades a la entrada del primer filtro y uno de 6 unidades a la salida del segundo, lo que da idea del desarrollo de procesos anaerobios. Se recalca la importancia de control de este parámetro (pH) para un alto rendimiento de depuración del sistema. Este tipo de filtros, con una adecuada operación y mantenimiento general del sistema, y los tiempos de retención señalados pueden llegar a dar una eliminación teórica de materia orgánica del orden del 50 60%. Salida de los Filtros biológicos Laguna de vertido final (Cuerpo receptor) En cuanto a los filtros, un mejor sistema de reparto que permitiera una distribución más uniforme del flujo de agua en su superficie podría mejor tanto el % de remoción de materia orgánica, como el hecho de no colmatar la pequeña área de los filtros que reciben actualmente el agua de entrada en ambos filtros. Dada el pequeño tamaño del material de relleno de la primera capa de ambos filtros, sería recomendable retirar la primera parte de esta capa y realizar una limpieza de la misma con una periodicidad no superior a un año. También se podrían instalar elementos de retención de sólidos a la salida de la fosa séptica, aunque su implementación sería más problemática que la solución del lavado de la primera parte de esta primera capa. En conversaciones con personal de la planta realizaron el comentario de que el hecho de existir una cubierta vegetal en el segundo filtro es para conseguir una oxigenación del agua. En este aspecto sería necesario eliminar la capa vegetal actualmente presente en el segundo filtro. El único efecto de esta vegetación es la creación de una capa de suelo que puede producir la colmatación de la primera parte del filtro, produciéndose la formación de acumulaciones de agua en su superficie, con los resultados ya comentados. Si lo que se pretende es la creación de un biofiltro con características aerobias podría ser positivo realizar la prueba de plantar carrizo (zacate) en esta segunda parte del filtro para comprobar si CABAL, S.A 197 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final se aumenta el % de remoción de material orgánica. El carrizo es una planta de ambientes pantanosos que se caracteriza por la infiltración de oxígeno a través de sus raíces, creando ambientes aerobios a su alrededor. Podría ser positiva la plantación de especímenes de carrizo, dejando unos 50 cm aproximadamente entre plantas. Un hecho que también podría verse potenciado por este ambiente aerobio sería la consecución de mejores resultados en el parámetro SAAM (Sustancias activas al azul de metileno), las cuales son más fácilmente degradables por mecanismos aerobios. No obstante, para disminuir este parámetro de vertido, es necesaria la adecuada dosificación de jabones y detergentes utilizados en labores de limpieza en primer lugar. Si esto no es todavía efectivo es necesario buscar detergentes que no contengan tensoactivos aniónicos en su formulación, principalmente aquellos que proceden de derivados del petróleo (detergentes) como los ácidos alquilsufatos y alquilbenceno sulfonatos, y que aquellos que proceden de ácidos grasos naturales (jabones), como las sales derivadas de ácidos oleicos, esteáricos, palmíticos y laúricos (jabones). Respecto a los que proceden del petróleo, son mucho menos biodegradables que los jabones y entre los procedentes del petróleo, los de cadena ramificada son menos biodegradables que los que lo tienen cadena simple. Además de estos tensoactivos aniónicos existen otros de características catiónicas como las sales cuaternarias de amonio, y los tensoactivos no iónicos, como los alcoholes etoxilados y los alquilfenoles etoxilados, los cuales tienen mayor poder detergente que los no iónicos y no presentan ninguna reacción a los análisis del SAAM. Actualmente hay empresas que comercian este tipo de detergentes sin tensoactivos aniónicos. 2. Línea de lavado de pichingas Esta línea recoge las aguas generadas en el lavado de pichinga, del que se desconoce el caudal a tratar. Está compuesta por una trampa de grasas con la siguientes dimensiones aproximadas: ancho y largo: 0.7 m, altura total: 1.7m, altura de nivel del agua (efectiva): 1.4 m. Trampa de grasas del lavado de pichingas Filtro de grava del lavado de pichingas Tras la trampa de grasas las aguas son recepcionadas en un pequeño filtro relleno de piedra volcánica triturada de pequeñas dimensiones, tras el cual son descargadas directamente al cuerpo receptor. Dado el contenido en grasas y materia orgánica que contienen, estas aguas deberían conducirse, tras su paso por la trampa de grasas asociada a este lavado de pichingas, al sistema principal de tratamiento, CABAL, S.A 198 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final dejando en desuso el filtro que actualmente las recibe. En función de la carga contaminante y del caudal generado habría que seleccionar cuál sería el punto de ingreso de estas aguas, siempre anterior a la fosa séptica. Valoración general del STAR y observaciones Como puede apreciarse en los resultados analíticos mostrados en la tabla del punto 2 del presente documento, se están consiguiendo unos valores de vertido por debajo de los límites indicados en el decreto 33-95, excepto por el parámetro SAAM, ya comentado en apartados anteriores. Además, los sólidos extraídos el sistema son tratados de manera adecuada. En general, el sistema está diseñado por debajo de los estándares necesarios para el tratamiento de aguas procedentes de empresas procesadoras de lácteos, principalmente en lo referente al dimensionamiento de los filtros biológicos. Esto se ve reflejado en los valores de vertido que, aunque por debajo de los límites, se encuentran en algunas ocasiones muy cercanos a estos. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. Además, sería necesario realizar una operación de operación, limpieza y mantenimiento adecuados de cada uno de los elementos involucrados en el sistema de tratamiento, así como implementar algunas de las medidas propuestas en el presente documento. En el caso de que fuera necesario adicionar nuevos elementos al actual sistema, a continuación se muestra una tabla ilustrativa donde se referencian costos de instalación, superficies ocupadas y costos de operación de los sistemas de tratamiento biológicos más habituales para este tipo de aguas. Sistemas anaerobios (FAFA, UASB) Biofiltro Lagunaje Lodos activos Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Medio-Bajo Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Alto Alto Alto Medio-Bajo Bajo Bajo Alto La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La CABAL, S.A 199 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de terreno. Los lodos activos son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. En este caso, podría ser objeto de estudio el reincorporar la laguna de oxidación existente al sistema de tratamiento. Actualmente se encuentra en un avanzado estado de eutrofización, con la existencia de una gran capa de algas en su superficie. Sería necesario realizar un redimensionamiento de esta laguna acorde a las aguas que recibiría, vaciarla, realizar obras de dimensionamiento e impermeabilización para evitar la infiltración del agua, y proporcionarle una salida que pueda ser considerada como punto final de tratamiento y donde se realizaría la toma de muestras. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza, operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de CABAL, S.A 200 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenecen a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir a la empresa contratada: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.) - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 201 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa Agropecuaria de Servicios R.L. (RIOLAC) Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Cooperativa Agropecuaria de Servicios R.L. (RIOLAC) o conocida como Santo Tomás se encuentra ubicada en Santo Tomás del Departamento de Chontales. Esta empresa trabaja con 64 trabajadores para la producción de quesillo fundido, queso morolique y crema. De acuerdo al número de trabajadores, esta empresa se clasifica como “Mediana Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Santo Tomás inicia el 14 de mayo de 2010 y termina el 09 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 18 visitas o 147 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, Santo Tomás logra repasar la totalidad de los 8 módulos de estudio y llenar los 19 formatos (ver subdirectorio “Anexo 3-1 Santo Tomás” para conformar el Manual personalizado del SGA de Santo Tomás. La empresa de lácteos Santo Tomás, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 17 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 17 aspectos ambientales evaluados donde 3 fue considerado de “Gran Impacto” (A), 8 aspectos son de “Impacto Medio” (B) y 6 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refieren al consumo de electricidad y agua de pozo. Y, cuando han ocurrido incidentes surgen impactos relacionados con incendio en cuarto de máquinas. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental le permitió al personal de la empresa fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la empresa de lácteos Santo Tomás. Elaborado por Bayardo Bravo, responsable del SGA. Entrada/Salida Aspecto Ambiental Valoración Materias primas e insumos Consumo Productos químicos de limpieza B Combustibles Consumo de combustible C Gas butano Consumo de gas B Electricidad Consumo de energía comercial A Argumentación Porqué existe disponibilidad de productos, el consumo en la planta es medio para limpieza y esterilización en el proceso productivo y son productos que pueden ser dañinos para la salud. El consumo es bajo ya que se utiliza como energía de respaldo cuando falla la energía eléctrica comercial. El consumo es relativamente medio y es un recurso en abundancia no renovable El consumo es muy alto, ya que la energía que demanda la empres es mayor que la establecida en la tarifa. CABAL, S.A 202 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Agua Consumo de agua de pozo A Emisiones de calor C Emisión de dióxido de carbono C Generación de ruido C Disposición de aguas residuales B Disposición de suero B Disposición de salitre B Disposición de desechos sólido orgánicos peligrosos B Emisiones Ruido Vertidos Residuos Incidentes ambientales: Disposición de desechos sólidos inorgánicos C fuga de agua debido a ruptura de tubería C Derrame de suero por ruptura de manguera B Derrame de agua residual en trampa de grasa por obstrucciòn en la tuberia Incendio en cuarto de maquina por cortocircuito Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. El consumo es alto, las fuentes son propias, el recurso es escaso al punto que se están buscando nuevas fuentes. La generación de calor es Producto del uso de las cocinas, los equipos de enfriamientos, ya que aumenta la temperatura en el área de trabajo afectando al personal que labora. Las emisiones de gases contribuyen a la contaminación del aire, efecto invernadero, aunque se utiliza poco combustibles en la planta. No tenemos registros de quejas de ningún vecino Producto a la generación de ruidos ya que estos son relativamente bajos. La DQO y DBO andan en niveles medios Este presenta riesgo de contaminación de suelos y aguas y es reutilizable en granja porcina. Este presenta riesgo de contaminación de suelos y aguas Contamina el suelo y los desechos son dispuestos en los basureros municipales. No tenemos conocimiento de algún impacto ocasionado Ya que la mayoría de los desechos no orgánicos son reciclados Nivel 0 o 1 de toxicidad, no hay riesgo de contaminación s cae aun cuerpo de agua, pero si hay degradación del recurso Las cantidades de suero derramados son medios por tanto el riesgo de contaminación media si cae a un cuerpo de agua. B Las cantidades de agua residuales pueden contaminar de forma media a un cuerpo de agua. A Peligroso para el ser humano y el medio ambiente Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por Santo Tomás para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 5 objetivos y 5 metas con 17 acciones asociadas. Los cinco objetivos giran alrededor del cumplimiento del Decreto 33-95, minimizar el consumo de agua, optimizar el consumo de energía eléctrica, optimizar el consumo de gas butano y reducir la generación de calor en zona de trabajadores. CABAL, S.A 203 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la empresa de lácteos Santo Tomás. Elaborado por Bayardo Bravo, responsables del SGA. Objetivo Meta Acciones Recursos o medios Responsable Plazo Cumplir con amplio margen el decreto 3395 minimizar el comsumo de agua potable. optimizar el consumo de energia optimizar el comsumo de gas butano Reduccion de calor en Cumplir con el decreto en tres meses disminuir el consumo de agua en un 10% en tres meses disminuir el consumo de energia en un 5% en tres meses disminuir el consumo de gas butano en un 2% en tres meses Reducir la temperatura supervision,control manejo de star analisis de aguas residuales tratadas instalacion de medidor de flujo llevar un registro de consumo manguera y pistolas de cierre automatica capacitacion a operarios de planta para el lavado de areas contratar tarifa acorde con el consumo cambio de lamparas por unas mas eficientes mantenimiento de equipos estrategias de ahorro energetico (encender equipos gradulamente, apagar las lamparas) capacitacion a personal en estrategias de ahorro energetico cambio de quemadores instalacion valvulas reguladoras de oxigeno control visual del color de la llama de los quemadores Resgistro de consumo Medición y registro de temperatura Operario,ph-metro, cal,suluciones bufer,HCL,NaOH,pala, carretilla y materiale de medicion encargados de laboratiorio rec financiero, resp.star iniciando SGA personal de laboratorio resp. de mantenimiento responsable de acopio operarios de arias responsable de control de claidad cada cuatro meses al terminar el sistema al terminar el sistema a mitad del sistema a mitad del SGA tramite gerencia al terminar el sistema rec. financiero responsable de mantenimiento a mitad del SGA recursos financieros, mano de obra, materiles electricos responsable de mantenimiento constante personal de planta a mitad del SGA mano de obra responsablde control de calidad a mitad del SGA recursos financieros responsable de mantenimiento responsable de mantenimiento a mitad del SGA a mitad del SGA responsable de control de calidad contabilidad a mitad del SGA mano de obra rec. financiero mano de obra recurso financiero, mano de obra, materiales mano de obra termometro auxiliar planta de el a mitad del SGA a mitad del SGA CABAL, S.A 204 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final areas de trabajos en un 25% en tres meses extractores de calor recurso financiero responsable de mantenimiento a mitad SGA del Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a Santo Tomás para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Santo Tomás.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 162,025 C$, el 70.4% corresponde a la operación y mantenimiento, además del monitores de puesta en marcha inicial, del sistema de tratamiento de aguas residuales, un 9.6% del total a la implantación de medidas para reducir el consumo de agua, y el resto de la inversión en actuaciones encaminadas a reducción de consumo de energía, mejora del ambiente de trabajo laboral con la reducción de la temperatura en la planta de producción, reducción de consumo de butano y realización de capacitaciones en materia ambiental. Se hace necesario por parte de Ríos de leche revisar estos costos, principalmente los no presupuestados que están asociados a horas de personal, las capacitaciones y los costos asociados a la reducción de consumo de butano, lo que va permitir tener una mejor aproximación a los costos que se van a necesitar para el mejoramiento ambiental de la empresa. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a la Cooperativa el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Santo Tomás.doc”). El actual sistema de tratamiento de aguas residuales fue construido durante 2009 y ha sido puesto en marcha recientemente (septiembre 2010). En él se recogen las aguas procedentes de la zona de acopio, CABAL, S.A 205 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final lavado de pichingas, proceso y lavado de peroles usados en la cocción del quesillo. En el área de proceso existen conducciones separadas para la evacuación diferenciada del suero y de las aguas residuales. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 8,000 - 10,000 litros diarios el momento de máxima producción, no obstante, el sistema fue diseñado para tratar 20,000 litros diarios. En el momento de la visita el sistema se encuentra en fase de puesta en marcha, siendo necesario esperar un período de unos tres meses para poder conseguir buenos resultados de vertido por debajo de los límites, siempre y cuando se realicen las operaciones recomendadas en el manual de operación de la planta. El sistema cuenta con un separador de sólidos, una trampa de grasas, una pila de hidrólisis, dos filtros anaerobios de flujo ascendente, un filtro de flujo descendente y dos biofiltros. El sistema de tratamiento descrito anteriormente cuenta con todos los elementos necesarios para poder obtener unos adecuados parámetros de vertido por debajo de los límites marcados en el decreto 33-95, contando con dos robustos sistemas de tratamiento biológico, los FAFAs y los biofiltros, si bien se podría optimizar el funcionamiento de estos dos sistemas biológicos acondicionando adecuadamente los elementos de pre-tatamiento (elementos 1, 2 y 3) según se ha comentado en los apartados anteriores. La instalación de elementos de control y regulación de pH a la entrada de ambos FAFAs, así como la consecución de una buena regulación de caudal también contribuirían en buena manera a obtener un adecuado rendimiento de eliminación de materia orgánica de los filtros anaerobios, elementos donde se da la mayor reducción de la DQO y DBO5. Adicionalmente, respecto al bypass existente entre la pila de hidrólisis y la salida del segundo FAFA, podría ser conveniente que hubiera una conexión de este bypass a la entrada de este segundo FAFA, de la misma manera que sería recomendable la existencia de un bypass entre la salida del primer FAFA y la salida del segundo FAFA, siempre que la disposición topográfica de los elementos lo permita. De esta manera se conseguiría el aislamiento de cada uno de estos elementos en caso de necesidad de mantenimiento, permitiendo el uso de los restantes y evitando vertidos con valores de parámetros no deseados. Otro aspecto que se comentó durante la visita fue la inclusión en el STAR de las aguas procedentes del lavado de camiones. El sistema instalado está diseñado para tratar un caudal de agua residual de 20 m3/día con una concentración media-alta, doble del caudal que actualmente está tratando. Sin embargo, si se procede a realizar la conexión de estas aguas de lavado de camiones, habría que realizar elementos adicionales de pre-tatamiento correctamente dimensionados al caudal y características de agua a tratar. Entre estos elementos no pueden faltar un desarenador y una trampa de grasas. Tras estos elementos, y en dependencia del caudal y características de las aguas a tratar, habría que estudiar si sería necesaria su conexión al actual sistema y, de ser así, el punto en que se conectarían estas aguas, al inicio del tratamiento o en un punto intermedio. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, se logra como parte del proceso que se dé inicio a acciones concretas de implementación del SGA, como son las siguientes: CABAL, S.A 206 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Operación y mantenimiento adecuados Realización 3 analíticas periódicas según Decreto 33-95 Monitoreo inicial del STAR Instalación de mangueras nuevas y pistolas de presión. Instalación de válvulas reguladoras de oxigeno Control visual del color de la llama de los quemadores Registro de consumos La cooperativa Santo Tomas es una empresa comprometida con las regulaciones sanitarias y ambientales. Se encuentra en constante búsqueda de mejoras continuas en sus procesos y actividades, mediante la aplicación de acciones de gestión ambiental que controlan los impactos negativos hacia el medio ambiente y que le permiten obtener retornos económicos. Plan de Inversión Ambiental RIOLAC El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de la Cooperativa Agropecuaria de de Servicios Santo Tomás R.L (Ríos de leche) y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Ríos de Leche para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 207 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1 de 4 Ríos de leche Descripción acciones a realizar Costos (C$) Operación y mantenimiento adecuados 1. STAR Conseguir que todos los vertidos Realización 3 analíticas periódicas según Decreto 33-95 cumplan con los límites del Decreto 3395 con amplio margen Monitoreo inicial del STAR Subtotal 2. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo de agua en un 10% Fecha inicio Fecha finalización 84.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 18.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 12.000 2010 Mayo 2011 114.000,00 70,4% Instalación de medidor de consumo. 8.800,00 Marzo 2011 Marzo 2012 Registro de agua consumida 5,00 Marzo 2011 Diciembre 2011 5.500,00 Julio 2011 Julio 2011 1.320,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Instalación de mangueras nuevas y pistolas de presión. Implantación de buenas prácticas: capacitaciones Subtotal 15.625,00 CABAL, S.A 208 9,6% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3.OPTIMIZAR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Disminuir su consumo en un 5% 2 de 4 Ríos de Leche Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha finalización Contratar tarifa acorde con el consumo n/a Marzo 2011 Abril 2011 Realizar cambio de lámparas por unas más eficientes 13.200,00 Junio 2011 Agosto 2011 Realizar un mantenimiento preventivo de equipos n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Implantar estrategias de ahorro energético en la empresa n/a (encender equipos gradualmente, apagar las lámparas) Julio 2011 Diciembre 2011 Capacitación a personal en estrategias de ahorro energético Capacitaciones Junio 2011 Julio 2011 Cambio de quemadores 13.200,00 n/a 8,1% Junio 2011 Agosto 2011 Instalación de válvulas reguladoras de oxigeno n/a Junio 2011 Agosto 2011 Control visual del color de la llama de los quemadores n/a Junio 2011 Diciembre 2011 Registro de consumos n/a Junio 2011 0,0% Diciembre 2011 Subtotal 4.OPTIMIZAR EL CONSUMO DE GAS BUTANO Disminuir su consumo en un 3% Fecha inicio Subtotal 0,00 CABAL, S.A 209 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 5.MEJORA DEL AMBIENTE LABORAL Disminución de temperatura en lugar de trabajo 3 de 4 Ríos de Leche Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Instalación de extractores de calor 13.200,00 Julio 2011 Septiembre 2011 Medición y registro de temperatura n/a Julio 2011 Diciembre 2011 Subtotal 13.200,00 8,1% CABAL, S.A 210 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 4 de 4 Ríos de Leche Descripción acciones a realizar Puesto: cocedores Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo y buenas prácticas operativas Puesto: operadores de planta Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo y buenas prácticas operativas, uso de agua, manipulación de sólidos, productos químicos, suero y salitre Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización n/a Enero 2011 Diciembre 2011 n/a Enero 2011 Diciembre 2011 n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 Junio 2011 Agosto 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 Agosto 2011 3,7% Octubre 2011 Puesto: acopio 6. PLAN DE CAPACITACIONES Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo y buenas prácticas operativas, uso de agua, manipulación de productos químicos, control de derrames de leche Puesto: operadores de STAR Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y n/a relación con su puesto de trabajo Cursos externo de tratamiento de aguas residuales 6.000,00 Puesto: mantenimiento Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo n/a Cursos externos Subtotal 6.000,00 TOTAL 162.025,00 1 de 4 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 CABAL, S.A 211 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Operación y mantenimiento adecuados 1. STAR Conseguir que todos los Realización 3 analíticas periódicas según Decreto 33vertidos cumplan con 95 los límites del Decreto 33-95 con amplio Monitoreo inicial del STAR margen Instalación de medidor de consumo. Registro de agua consumida 2. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo Instalación de mangueras nuevas y pistolas de de agua en un 10% presión. Implantación de buenas prácticas: capacitaciones CABAL, S.A 212 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de 4 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Contratar tarifa acorde con el consumo Realizar cambio de lámparas por unas más eficientes 3.OPTIMIZAR EL CONSUMO DE Realizar un mantenimiento preventivo de equipos ENERGÍA ELÉCTRICA Disminuir su consumo Implantar estrategias de ahorro energético en la en un 5% empresa (encender equipos gradualmente, apagar las lámparas) Capacitación a personal en estrategias de ahorro energético Cambio de quemadores 4.OPTIMIZAR EL Instalación de válvulas reguladoras de oxigeno CONSUMO DE GAS BUTANO Disminuir su consumo Control visual del color de la llama de los quemadores en un 3% Registro de consumos CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elemento del SGA Actividades 3 de 4 2011 CABAL, S.A 213 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Instalación de extractores de calor 5.MEJORA DEL AMBIENTE LABORAL Disminución de temperatura en lugar de trabajo Medición y registro de temperatura CABAL, S.A 214 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4 de 4 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 6. PLAN DE CAPACITACIONES Puesto: cocedores Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo y buenas prácticas operativas Puesto: operadores de planta Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo y buenas prácticas operativas, uso de agua, manipulación de sólidos, productos químicos, suero y salitre Puesto: acopio Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo y buenas prácticas operativas, uso de agua, manipulación de productos químicos, control de derrames de leche Puesto: operadores de STAR Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo Cursos externo de tratamiento de aguas residuales Puesto: mantenimiento Sensibilización en medio ambiente, gestión ambiental y relación con su puesto de trabajo Cursos externos 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic CABAL, S.A 215 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 162,025 C$, el 70.4% corresponde a la operación y mantenimiento, además del monitores de puesta en marcha inicial, del sistema de tratamiento de aguas residuales, un 9.6% del total a la implantación de medidas para reducir el consumo de agua, y el resto de la inversión en actuaciones encaminadas a reducción de consumo de energía, mejora del ambiente de trabajo laboral con la reducción de la temperatura en la planta de producción, reducción de consumo de butano y realización de capacitaciones en materia ambiental. Se hace necesario por parte de Ríos de leche revisar estos costos, principalmente los no presupuestados que están asociados a horas de personal, las capacitaciones y los costos asociados a la reducción de consumo de butano, lo que va permitir tener una mejor aproximación a los costos que se van a necesitar para el mejoramiento ambiental de la empresa. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a la Cooperativa el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Cooperativa Río de Leche, situada en el municipio de Santo Tomás (Chontales). Se presentará una breve descripción del sistema, se valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción general del STAR El actual sistema de tratamiento de aguas residuales fue construido durante 2009 y ha sido puesto en marcha recientemente (septiembre 2010). En él se recogen las aguas procedentes de la zona de acopio, CABAL, S.A 216 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final lavado de pichingas, proceso y lavado de peroles usados en la cocción del quesillo. En el área de proceso existen conducciones separadas para la evacuación diferenciada del suero y de las aguas residuales. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 8,000 - 10,000 litros diarios el momento de máxima producción, no obstante, el sistema fue diseñado para tratar 20,000 litros diarios. En el momento de la visita el sistema se encuentra en fase de puesta en marcha, siendo necesario esperar un período de unos tres meses para poder conseguir buenos resultados de vertido por debajo de los límites, siempre y cuando se realicen las operaciones recomendadas en el manual de operación de la planta. El sistema cuenta con los siguientes elementos: Separador de sólidos, trampa de grasas, pila de hidrólisis, dos filtros anaerobios de flujo ascendente, filtro de flujo descendente y dos biofiltros. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación han sido extraídos de los planos de diseño del sistema, no contando con el manual de diseño y operación del sistema en el momento de la visita. CABAL, S.A 217 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 218 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Descripción y Valoración de los elementos del STAR 1. Retenedor de sólidos Este retenedor (elemento 1 del diagrama del STAR) consta de un tubo de entrada en la parte superior del elemento. La salida está situada en su parte inferior. En su interior existen dos tamices metálicos, el primero con paso de luz mayor que el segundo. Las dimensiones aproximadas de este retenedor son: anchura: 0.7 m, longitud: 1.2 m, altura total: 0.9 m. La superficie de filtración efectiva para cada tamiza es de 0.84 m2. El elemento se encuentra con restos de sólidos y arenas en el momento de la visita. Tamiz del retenedor Este elemento permite la retención de sólidos, principalmente orgánicos. Se aprecia retención de arenas en los tamices. Si la llegada de arenas a este elemento es permanente, no sólo debido a los restos de materiales acumulados durante la construcción y el tiempo de espera hasta la puesta en marcha, sería recomendable que esta arena fuera retenida en elementos anteriores para evitar la abrasión de los elementos metálicos. Respecto a las dimensiones de los tamices, será necesario vigilar la colmatación de estos elementos para fijar los tiempos de limpieza. Esto dependerá de la cantidad de sólidos suspendidos presentes en el agua residual. Como medida adicional para mejorar la retención de arenas en este elemento y evitar su paso a los elementos posteriores del sistema, podría colocarse un codo con la salida hacia arriba, de tal manera que estas arenas quedarían retenidas en el interior del retenedor de sólidos. No se evitaría la abrasión de los tamices metálicos pero se impediría el paso de estos sólidos al resto del sistema. Sería necesario vigilar los caudales de agua instantáneos y el diámetro de salida de la tubería de este elemento para evitar un posible desbordamiento del mismo. 2. Trampa de grasas En esta trampa (elemento 2 del diagrama del STAR) los tubos de entrada y salida se encuentran en la parte inferior del elemento, muy próximos uno a otro. Las dimensiones aproximadas de esta trampa son: CABAL, S.A 219 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final anchura: 0.7 m, longitud: 0.95 m, altura total: 0.95 m, altura de agua efectiva es inferior 0.4 m. No cuenta con ningún tipo de bafle o T a la salida para evitar el paso de las grasas a los siguientes elementos del sistema. El volumen efectivo de retención es inferior a los 300 litros. El elemento se encuentra con una ligera capa de espuma pero sin grasa retenida en su superficie en el momento de la visita. Trampa de grasas. Interior. Trampa de grasas. Exterior. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, considerando un caudal máximo de 2.5m3/hora (Caudal de diseño es de 20 m3/día, el actual de 10 m3/dia) y tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal de diseño para el cálculo del TRH 6.25 m3/h, para el caudal actual 3.125 m3/h), no llega a los tres minutos para el caudal de diseño ni a los 6 minutos para el caudal actual, tiempo insuficiente en ambos casos para una adecuada separación de grasas. Este elemento también cuenta con la entrada cercana a la salida y no existe ningún elemento retenedor de grasas como podría ser un bafle previo a su salida o una T en el conducto mismo de la salida, lo que unido a su escaso tiempo de retención no va a permitir una adecuada separación de grasas. Si se mantiene en el futuro este elemento como trampa de grasas será necesario alejar el tubo de entrada de la salida mediante un codo y una extensión de tubo de PVC, dirigiendo el flujo hacia la pared opuesta a la salida para disminuir la turbulencia y promover una mejor separación de grasas. También sería necesario instalar un bafle cercano a la salida que permitiera el paso del agua por la parte inferior del elemento, además de una T o un codo a la salida, promoviendo la retención de grasas. 3. Pila de hidrólisis La comunicación entre la trampa de grasas y la pila de hidrólisis se realiza a través de una llave de paso, elemento que permite una cierta regulación del flujo de agua hacia los elementos posteriores. El tubo de entrada no llega a la superficie de agua contenida en el elemento. Las dimensiones de este elemento son: longitud: 3.8 m, anchura: 2.2 m, altura total: 1.85 m, altura de agua aprox.: 1.60 m. El volumen de retención efectivo del elemento es de 13.4 m3. CABAL, S.A 220 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Existe un bafle a un metro aproximadamente de la salida del elemento para retención de grasas y flotantes separados en la primera sección (anterior al balfe). La salida del elemento no cuenta con dispositivo en T. También hay un tubo de bypass situado a un nivel superior a la salida que conduciría las aguas hasta la salida del segundo FAFA. En el momento de la visita el elemento se encontraba limpio sin ningún tipo de grasa en su superficie. Pila de hidrólisis Pila de hidrólisis y FAFAs El volumen que presenta este elemento, 13.4 m3, supone un tiempo de retención de 0.67 días para el caudal de diseño, 20 m3 diarios, y de 1.34 días para el caudal actual de 10 m3 al día. Para el caudal actual el tiempo de retención es más que suficiente, sin embargo el tiempo de retención para el caudal de diseño es algo inferior a los 0.75 – 1 días ideales en este tipo de sistemas para comenzar el proceso de digestión anaerobia. Respecto a la llegada de agua residual a este elemento, sería recomendable que la tubería de entrada quedara por debajo del nivel de agua de la pila para evitar la turbulencia provocada por el choque del agua, lo que disminuiría la efectividad en la separación de grasas. En esta entrada se encuentra situada una llave de paso que se está utilizando para realizar una regulación del flujo de agua que pasa al resto de las unidades posteriores del sistema de tratamiento. Esta regulación provoca que los elementos anteriores, retenedor de sólidos, trampas de grasas y conducciones de llegada de agua residual al sistema, puedan desbordarse o, dependiendo de los niveles de estos elementos, pueda producirse una inundación de las áreas de la planta donde se genera el agua residual. La subida de nivel de agua en el retenedor de sólidos y trampa de grasa tendrá que ser tenida en cuenta a la hora de realizar las adecuaciones de estos elementos para permitir una adecuada separación de grasas y evitar la inundación de los tamices. En la salida de este elemento sería recomendable colocar un codo o una T con un trozo de tubo adicional que recogiera el agua no de la superficie, donde puede quedar acumulada alguna grasa o espuma, sino a una profundidad de unos 30 a 50 cm. CABAL, S.A 221 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4. Filtros Anaeróbicos de Flujo Ascendente (FAFA 1 y 2) Tras la pila de hidrólisis, el agua residual llega a dos filtros anaerobios de flujo ascendente (FAFA) (elementos 4 y 5) situados de manera consecutiva. Ambos filtros constan de tres cámaras. Las dimensiones del primer FAFA son: longitud: 4 m, anchura: 2.3 m, altura total: 2.3 m. El volumen en vacío de este elemento es de unos 20 m3. La primera de las tres cámaras se encuentra vacía, existiendo relleno de piedra volcánica de 4”’6” en las dos cámaras restantes. La llegada desde la pila de hidrólisis se realiza de manera directa, sin ningún tipo de elemento que permita la regulación del caudal ni del pH. En cuanto al segundo FAFA, sus dimensiones son: longitud: 4.14 m, anchura: 2.3 m, altura total: 1.8 m. El volumen en vacío de este elemento es de unos 16 m3. En este caso, las dos primeras cámaras se encuentra rellenas de piedra volcánica de 4”-6”; la tercera cámara está vacía. La comunicación entre el FAFA 1 y el 2 se realiza a través de una tubería sin ningún elemento intermedio. A la salida de esa cámara se encuentra un pequeño elemento con un bafle (necesaria instalación, en el momento de la visita estaba fuera de sitio, como puede apreciarse en la foto “Decantador a la salida del FAFA 2”) en su sección intermedia que hace las veces de decantador de los sólidos que puedan escapar del FAFA. A este decantador llega también el bypass procedente de la pila de hidrólisis. Purgas de lodo de los FAFAs Unión entre FAFAs En ambos FAFAs, la llegada a la primera cámara se hace por un tubo en PVC que llega hasta la zona inferior, en donde se divide en dos tubos perforados, posibilitando así el flujo de agua ascendente. La comunicación entre la primera y segunda cámara se hace a través de la parte superior de la pared de división; el paso entre la segunda y la tercer cámara por la parte inferior de la pared divisoria. Los dos FAFAs cuentan también con purgas para la evacuación de los sólidos generados durante el proceso anaerobio, que son conducidos a la pila de secado (elemento num. 9 del diagrama). En el momento de la vista los FAFAs se encontraban llenos de agua, recibiendo una pequeña cantidad de agua residual para iniciar su activación. Habían sido inoculados con lodo biológico procedente de un sistema de similares características. CABAL, S.A 222 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final El tiempo de retención que permiten estos dos FAFAs, considerando las zonas en que no tiene relleno y la porosidad del material de relleno, está alrededor de 1.5 días, tiempo que debe ser suficiente para conseguir una adecuada reducción de la materia orgánica presente en el agua residual, consiguiendo rendimientos alrededor del 70 % en eliminación de DQO y DBO, siempre que se les una operación y mantenimiento adecuados a estos elementos. El material de relleno es adecuado en cuanto a porosidad, tamaño y resistencia a las características del proceso anaeróbico de degradación. Además, el hecho de contar con purgas va a permitir la evacuación de lodos que puedan obturar los huecos existentes entre las rocas del material de relleno, disminuyendo considerablemente la formación de zonas muertas dentro de los FAFAs. Ninguno de los FAFAs cuenta con elementos previos que permitan la regulación de parámetros como el pH y la alcalinidad. En el caso de la conexión entre la pila de hidrólisis y el primer FAFA, el espacio disponible para instalar este elemento está muy limitado. Una solución a este problema podría ser la instalación de una caja metálica en el interior de la pila de hidrólisis, situada en la salida de este elemento, en la parte superior, que permitiera la adición de reactivos químicos para regular estos parámetros. No hay previsto ningún elemento de regulación a la entrada del segundo FAFA. Sería recomendable disponer de un elemento de toma de muestras (llave o apertura con capacidad de cierre en tubería) para monitorear los parámetros pH y alcalinidad. Del resultado de este monitoreo podría surgir la necesidad de instalar un elemento para regular estos parámetros y mejorar el rendimiento de eliminación de materia orgánica en este segundo FAFA. Otra de las opciones que permitirían una mejor regulación de caudal, además de evitar problemas de desbordamiento del retenedor de sólidos, de la trampa de grasas y, ocasionalmente, de la zona de generación de aguas residuales por el llenado de las conducciones, sería la instalación de una pequeña bomba sumergible en el interior de la pila de hidrólisis que conduciría el agua hasta los FAFAs. De esta manera y mediante el uso de interruptores de nivel (boyas), se podría usar la pila de hidrólisis como elemento separador de grasas y como volumen de acumulación de agua, evitando así desbordamientos en elementos anteriores. Este sistema también permitiría colocar una pequeña caja fuera de la pila de hidrólisis para realizar las tareas de control de los parámetros pH y alcalinidad, además de ofrecer la posibilidad de instalar un tamiz de fino paso de luz que permitiera retener pequeños sólidos para evitar su paso a los FAFAs y disminuir así la posibilidad de una rápida colmatación. Otra de las ventajas de este sistema es que permitiría realizar el control de pH y la dosificación de agentes reguladores de pH de una manera completamente automática mediante la instalación de un lazo de control accionado por la misma bomba sumergible. Respecto a los parámetros a controlar en el agua de entrada a los FAFAs, es necesario conocer que este tipo de sistemas necesitan un control del pH y la alcalinidad para su adecuado funcionamiento. Así, requieren de valores de pH en la entrada alrededor de 7 unidades y un factor de alcalinidad entre 2 y 3 unidades para que se desarrolle de manera adecuada el proceso. La lactosa, azúcar presente en la leche, en condiciones ambientales tiende a convertirse en acido láctico, acidificando las aguas residuales con contenido en leche, por lo que suele ser necesario aumentar el pH a la entrada de los filtros anaerobios que tratan este tipo de agua tras su paso por la pila de hidrólisis. Para ello se suelen utilizar agentes básicos como el hidróxido sódico dosificado de manera adecuada. CABAL, S.A 223 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 5. Filtro de flujo descendente Tras el decantador del FAFA 2, el agua residual pasa a un filtro de flujo descendente compuesto por piedra volcánica de unos 5-10 cm de diámetro. El agua se distribuye a través de unos tubos perforados para permitir un adecuado reparto de la superficie de filtración y desciende verticalmente hasta la parte inferior del filtro. Las dimensiones de este filtro son, aproximadamente: longitud: 6 m, anchura: 2 m, altura de relleno: inferior a 1.5 m. Decantador a la salida del FAFA 2 Filtro de Flujo descendente Como se aprecia en la fotografía “Decantador a la salida del FAFA”, la tubería de conexión de este elemento al filtro de flujo descendente se encuentra en una posición en que si se produce una llegada masiva de agua desde el FAFA 2 y/o desde el bypass, se puede producir un desborde del decantador. Sería recomendable aumentar la altura del borde superior de este decantador. Este tipo de filtros tienen la función de retener aquellos restos de sólidos que han escapado de los sistemas FAFA para evitar su paso a los elementos posteriores, biofiltros en este caso. La finalidad es evitar la saturación de los biofiltros, en los que son más dificultosas las tareas de mantenimiento que en estos filtros de flujo vertical. Además, el material poroso de relleno, junto con la oxigenación del agua en el sistema de tuberías de reparto, permiten el desarrollo de una película de material biológico que facilitará un proceso biológico facultativo de depuración previo a los biofiltros, donde se seguirá desarrollando, potenciando así un mejor funcionamiento de estos últimos elementos del sistema de tratamiento. En el caso de los filtros verticales es necesaria una adecuada distribución del agua de llegada para evitar la formación de zonas saturadas en las que se colmate el material filtrante, formándose acumulaciones de agua con los consiguientes efectos de malos olores, proliferación de organismos no deseados (moscas) y reducción en la efectividad de tratamiento del sistema. A este respecto, el tamaño y tipo de relleno es adecuado para conseguir un correcto funcionamiento del sistema. En cuanto al sistema de distribución sería necesario revisar su funcionamiento una vez se ponga en marcha esta parte del sistema, revisando que exista una uniforme distribución de agua en todas las zonas. Para ello puede ser necesario modificar el tamaño de los orificios de las tuberías, siendo mayores conforme nos alejamos de la entrada del sistema de distribución. También se puede mejorar esta distribución posicionando tuberías de distinto diámetro según aumenta la distancia al punto de entrada. Cuando se detecte la formación de zonas saturadas será necesario la extracción y limpieza del material filtrante para ser colocado nuevamente. CABAL, S.A 224 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 6. Biofiltros Tras el filtro de flujo descendente, el agua es repartida entre dos biofiltros de iguales dimensiones. Según figura en los planos del sistema las dimensiones de cada elemento son de 8 m. de largo, 2.40 m. de ancho y 1.60 m de altura (altura de relleno 1.2). Sobre el terreno se comprueba que estas dimensiones son superiores a las establecidas en los planos de diseño, lo que permitirá una superior capacidad de tratamiento. Ambos biofiltros cuentan con una primera sección de piedra volcánica de 4” a 6” de unos 2 metros, seguida por una zona de relleno de piedrín de unos 2 a 4 cm de un tamaño superior a los 10 m de longitud. En la última parte de estos filtros existe una sección similar a la que hay en la entrada. La anchura de cada biofiltros es superior a los 8 metros; no se pudo constatar la profundidad del relleno. En el momento de la visita no estaban siendo alimentados con agua residual procedente de las unidades anteriores, ya que se estaba intentando conseguir un adecuado funcionamiento de los FAFAs para que el agua residual que llegara a los biofiltros hubiera sido ampliamente tratada y no saturar estos elementos, ideados para admitir bajas cargas de materia orgánica. Ambos biofiltros presentaban vegetación nacida sin control en la zona del relleno de piedrín, distinta a la vegetación habitual de macrófitas (zacate tipo Taiwán) propia de estos sistemas. Para conseguir un adecuado funcionamiento de estos sistemas es necesario la colocación de plantas macrófitas, que suministrarán oxígeno a través de sus raíces, permitiendo así un tratamiento biológico aerobio en combinación con un tratamiento biológico anaerobio, que tiene lugar en las zonas donde no haya oxígeno, además de con otros procesos de precipitación química y filtración mecánica que tienen lugar en estos sistemas. Se deben utilizar plantas en crecimiento, no superiores a 25 cm, situadas a una altura de entre 3 y 5 cm sobre el espejo de agua situado por debajo de la superficie del material filtrante y con una separación aproximada entre plantas de 0.50 m x 0.50 m. Se debe proceder a su poda entre los 6 y los 12 meses, eliminando por completo los restos vegetales de la superficie, para evitar su descomposición y la formación de una capa de suelo que puede saturar el Biofiltro. Biofiltro CABAL, S.A 225 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoración general del STAR y observaciones El sistema de tratamiento descrito anteriormente cuenta con todos los elementos necesarios para poder obtener unos adecuados parámetros de vertido por debajo de los límites marcados en el decreto 33-95, contando con dos robustos sistemas de tratamiento biológico, los FAFAs y los biofiltros, si bien se podría optimizar el funcionamiento de estos dos sistemas biológicos acondicionando adecuadamente los elementos de pre-tatamiento (elementos 1, 2 y 3) según se ha comentado en los apartados anteriores. La instalación de elementos de control y regulación de pH a la entrada de ambos FAFAs, así como la consecución de una buena regulación de caudal también contribuirían en buena manera a obtener un adecuado rendimiento de eliminación de materia orgánica de los filtros anaerobios, elementos donde se da la mayor reducción de la DQO y DBO5. Adicionalmente, respecto al bypass existente entre la pila de hidrólisis y la salida del segundo FAFA, podría ser conveniente que hubiera una conexión de este bypass a la entrada de este segundo FAFA, de la misma manera que sería recomendable la existencia de un bypass entre la salida del primer FAFA y la salida del segundo FAFA, siempre que la disposición topográfica de los elementos lo permita. De esta manera se conseguiría el aislamiento de cada uno de estos elementos en caso de necesidad de mantenimiento, permitiendo el uso de los restantes y evitando vertidos con valores de parámetros no deseados. Otro aspecto que se comentó durante la visita fue la inclusión en el STAR de las aguas procedentes del lavado de camiones. El sistema instalado está diseñado para tratar un caudal de agua residual de 20 m3/día con una concentración media-alta, doble del caudal que actualmente está tratando. Sin embargo, si se procede a realizar la conexión de estas aguas de lavado de camiones, habría que realizar elementos adicionales de pre-tatamiento correctamente dimensionados al caudal y características de agua a tratar. Entre estos elementos no pueden faltar un desarenador y una trampa de grasas. Tras estos elementos, y en dependencia del caudal y características de las aguas a tratar, habría que estudiar si sería necesaria su conexión al actual sistema y, de ser así, el punto en que se conectarían estas aguas, al inicio del tratamiento o en un punto intermedio. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en todo el proceso de manejo de la leche puede hacer posible el tratamiento conjunto de todas las aguas residuales generadas tanto en el lavado de camiones, pichingas y el proceso productivo, pudiendo conseguirse, con una adecuada operación del actual sistema de tratamiento, reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. En el momento de la visita el sistema estaba en su fase de puesta en marcha. En esta fase es necesario comenzar la alimentación de los FAFAS con un 20-25% de la carga de diseño e ir aumentando progresivamente esta carga durante las 6-8 semanas siguientes. Sería de gran utilidad monitorear algunos parámetros como pH, alcalinidad, DQO, Nitrógeno (en sus diversas especies) tanto a la entrada como a la salida de los elementos, así como contar con agentes químicos reguladores del pH (principalmente sosa caústica) para realizar su control . Una vez los FAFAs han alcanzado un adecuado CABAL, S.A 226 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final gradeo de depuración, se puede reconducir el agua hacia los biofiltros, llenándolos y realizando la plantación de las macrófitas. Otras observaciones que son importantes no olvidar: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En el caso de los FAFA es recomendable realizar una purga de los lodos acumulados en su parte inferior cada cierto tiempo (de uno a seis meses, dependiendo de las características del sistema. En el caso de sistemas biológicos no se recomienda el uso de agentes desinfectantes (como el cloro) y detergentes, ya que podrían inhibir la acción de los microorganismos. - Se necesita realizar una operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - Es necesario dar a estas grasas y sólidos generados un manejo adecuado. Puede realizarse en la pila de secado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal) para evitar la proliferación de olores y vectores. CABAL, S.A 227 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final - Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos gruesos (rejas) y arenas previos a los elementos de pre-tatamiento, para evitar la llegada de sólidos voluminosos que afectasen a los distintos elementos. - Realizar tres análisis anuales exigidos por Marena. CABAL, S.A 228 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa de Productores de Leche El Triunfo COOPROLECHE R.L. Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Cooperativa de Productores de Leche El Triunfo o comúnmente conocida como Cooproleche se encuentra ubicada en El Triunfo del Municipio El Almendro del Departamento de San Juan. Esta cooperativa trabaja con 38 trabajadores para la producción de queso morolique, queso morolique blanqueado, queso mozarela, quesillo, crema dulce, yogurt, quesos frescos varios, quesos tipo italianos vatios, leche fluida. De acuerdo al número de trabajadores, esta cooperativa se clasifica como una “Mediana Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Cooproleche inicia el 18 de mayo de 2010 y termina el 08 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 17 visitas o 179,5 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, Cooproleche logra repasar la totalidad de 8 módulos de estudio y llenar los 19 formatos para conformar el Manual del SGA de Cooproleche. La Cooperativa de Lácteos Cooproleche, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 17 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea, la cobertura vegetal y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los 17 aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 1. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 17 aspectos ambientales evaluados donde 5 fueron considerados de “Gran Impacto” (A), 8 de “Impacto Medio” (B) y 4 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refieren al consumo de energía, la generación de suero dulce y de suero salado. Y, cuando han ocurrido incidentes surgen impactos relacionados con el derrame de suero por desbordamiento en pila receptora y por derrame de combustibles. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la cooperativa de productores de leche-El Triunfo-Cooproleche. Elaborado por Ing. Lester Canales, Rosalino Lazo y Argentina Ríos, responsables del SGA. Aspecto Entrada/Salida Valoración Argumentación Ambiental Materias primas e insumos Consumo insumos de limpieza Consumo de otros insumos Combustible Consumo B Electricidad Consumo A C C Pese a que se utilizan productos tóxicos se aplican en medidas muy pequeñas y diluidas en agua. El consumo de materias primas e insumos son renovables y uso en bajas cantidades. El consumo se considera medio pero es un recurso no renovable. El consumo es moderadamente alto debido al bajo CABAL, S.A 229 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Agua Emisiones Consumo B Emisión de malos olores B Emisión de CO2 B volumen de producción respecto a la maquinaria instalada, esta proviene de fuentes no renovables y existen problemas en el suministro. El consumo es medio, no existe un control del consumo, la fuente de abastecimiento es propio y presenta variaciones de caudal en las dos estaciones del año. Los olores provenientes son de residuos de derrames de suero dulce en las tareas de evacuación y de los residuos de grasas que caen al suelo al momento de la extracción de las mismas. El combustible utilizado produce gases que contribuye al efecto de invernadero. Ruido Vertidos Residuos Incidentes: Generación de aguas residuales Generación de suero dulce Generación de suero salado A Generación de salmuera B Generación de aguas grises Generación de residuos sólidos orgánicos (residuos de cuajada) Generación de residuos inorgánicos (plásticos ) Residuos de sistemas de tratamiento B A C C B B Derrame de suero por desbordamiento en pila receptora. A Derrame de Combustible A Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. Las aguas residuales tienen una carga orgánica pero no tan elevada como el suero. Posee alta carga orgánica, puede tener un impacto en contaminación de cuerpos de agua y suelo. Posee alto contenido salino que se torna toxico al entrar en contacto con el suelo y los cuerpos de agua. Contiene un alto contenido salino pero la cantidad producida es sumamente pequeña ya que se reutiliza para los diferentes lotes de producción, regulando el contenido de sal. Bajos niveles de carga orgánica y no toxica. Existe una baja producción de este residuo, sin embargo no se está reutilizando de forma apropiada. No es residuo especial ni tiene una contaminación fuerte en el suelo, sin embargo no se aplican medidas de reutilización ni reciclaje. Son residuos no peligrosos, pero con un inadecuado manejo producen malos olores y contaminación al suelo. Por su alto contenido de carga orgánica, afecta las pilas de tratamiento de aguas residuales en su proceso normal, este incidente sucede varias veces a lo largo del año, sobre todo en épocas de mayor producción en la planta. Este incidente no se ha presentado, sin embargo al ocurrir generaría un gran impacto al medio ambiente. Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por Cooproleche para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 7 objetivos y 10 metas con 36 acciones asociadas. Los siete objetivos giran alrededor de mejorar el manejo del suero salado y reducir en origen, mejorar el manejo del tratamiento de las aguas residuales producidas, mejorar el manejo del suero dulce, CABAL, S.A 230 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final sistematizar y operativizar el cumplimiento de requisitos legales, gestión de residuos orgánicos e inorgánicos y finalmente realizar capacitación de personal (Cuadro 2). Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la cooperativa de productores de leche-El TriunfoCooproleche. Elaborado por Ing. Lester Canales, Rosalino Lazo y Argentina Ríos, responsables del SGA. Objetivo Meta Acciones Responsable Plazo 1- aumentar el % de mezcla de suero salado en suero dulce, sin afectar la alimentación animal. a) elaborar prueba y seguimiento de diversos porcentajes de mezcla a animales. b)llevar registros. Conocer el volumen de suero salado y llevar registros. 1-mejorar el manejo del suero salado y reducir el volumen de origen. 2-reducir volumen de suero salado en un 20% en 6 meses. 3-reducir el volumen de suero salado que se lleva al vertedero en un 50% respecto al generado en un año 1reducción de parámetros de vertidos a límites legales en un año. 2-mejorar manejo del sistema de tratamiento tratando todas las aguas producidas (star) 2. realización de obras necesarias Realizar pruebas de salado en seco o con menor cantidad de suero salado. Llevar registros. Antonio Tellez Y Heyvin Villachica Manuel Maltez Antonio Tellez Y Heyvin Villachica Manuel Maltez Antonio Tellez. Heyvin Villachica. Henry Davila. Bismarck Lopez. Deyvin Rios. Wilfor Sandoval. Lester Canales. 5 meses inicio de octubre 2010 2 meses inicio de noviembre 3 meses a partir de enero. a) llevar registros. Antonio Tellez. Heyvin Villachica. Manuel Maltés Y Miguel Jarquin. 4 meses. A partir de los meses de mayo a agosto. Reducir derrames de leche en acopios y procesos. Antonio Téllez Y Beyling Gutiérrez. 12 meses. establecer procedimientos, operación y mantenimiento de la unidad (STAR) Lester Canales. 12 meses. Evitar la llegada de aguas pluviales al sistema (STAR). Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses. Reconducir agua de lavado de acopio. Construir rejilla de descarga de agua de lavado del acopio. Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses. Construir caja de registro entre la rejilla de descarga y el desarenador del STAR Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses CABAL, S.A 231 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Instalar tubería de reconducción de agua de lavado y anexar al sistema STAR Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses Adecuar las aguas del lavado de camiones. Realizar plancha de lavado de camiones. Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses. Construir rampa de concreto para camiones y cisternas. Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses Estudiar la posibilidad de mejorar el sistema de tratamiento de aguas residuales. Equipo de Gestión Ambiental. 12 meses a) estar en constante comunicación vía radio entre el responsable y manejo del (star) y el responsable de proceso, para evitar derrame. Antonio Tellez Heyvin Villachica Y Manuel Maltez 12 meses. Manuel Maltés Miguel Jarquín Lester Canales 4 meses los más altos de producción. Gerencia, administración, jefe de producción y transportistas. 4 meses mayo, junio, julio, agosto. (estos 4 meses son Acondicionar tubería de llegada de agua de salida. Realizar el sistema de desarenadores y trampas de grasas. establecer conexiones con el STAR 3-mejorar el manejo del suero dulce. 1. eliminar los derrames de suero dulce en pilas de almacenamiento. b) coordinar con las rutas que en cuanto descarguen la leche y laven sus pichingas y barriles, puedan ir a retirar el suero inmediatamente. c) llegar a acuerdos escritos entre la gerencia y los dueños de rutas a que ellos se hagan responsable de retirar el CABAL, S.A 232 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final suero tanto en invierno como en verano de acuerdo al volumen de proceso, para evitar los derrames y contratación aparte de una pipa para el traslado de suero. d) mejorar zona de distribución. a) permiso de pozo 4-sistematizar y operativizar el cumplimiento de los compromisos ambientales y realizar los tramites para obtener los permisos legales. 1- obtener al menos el 50% de los permisos legales y compromisos ambientales en un año b) realizar 3 analisis de aguas residuales al año c) plan de reforestacion d) permiso municipal de vertedero desechos solidos. 5-gestión de residuos orgánicos 1-reutilizar el 100% de los residuos sólidos orgánicos generados en la planta en un 100%. a)recolectar pesar y registrar diariamente el volumen de residuos orgánicos generados actualmente. b)aprovechar diariamente los desechos orgánicos para alimentación animal. 6- gestión de residuos inorgánicos Gestionar adecuadamente los desechos sólidos inorgánicos generados en la planta en un 100%. mediante disposición en vertederos autorizados pesar y registrar el volumen de residuos inorgánicos generados actualmente. y los llevados al vertedero b) acondicionar un área para el almacenamiento temporal de los desechos sólidos inorgánicos. c) disposición finales de los de especial atención) Consejo de administración, gerencia, administración. Rosalino Lazo Moreno. Gestor Ambiental Rosalino Lazo Moreno. Gestor Ambiental (cek industrial) Rosalino Lazo Moreno. Gestor Ambiental Rosalino Lazo Moreno. Gestor Ambiental 12 meses 12 meses cada 4 meses 12 meses. 12 meses. Deyvin Rios Diaz Bismarck Lopez. 12 meses A partir de enero. Deyvin Rios Diaz Bismarck Lopez. 12 meses a partir de Enero. Henry Davila. Wilfor Sandoval Manuel Maltez. 12 meses A partir de enero. 12 meses a partir de Enero. 12 meses a partir de CABAL, S.A 233 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 7- capacitaciones capacitar al 100% de los empleados desechos sólidos inorgánicos previa autorización por la municipalidad. Capacitación en cuanto a la sensibilización. Capacitación en cuanto a la formación general. Capacitación general de funciones Formación específica para las áreas de mayor relevancia ambiental (acopio y proceso) Enero. a partir del 15 de enero (15 días) Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a Cooproleche para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Cooproleche.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 369140 C$, el 62.8% corresponde a actuaciones relacionadas con la adecuación del sistema de Tratamiento de aguas Residuales, un 15.6% del total a mejoras en el sistema de manejo del suero dulce y un 11.5% a la obtención de aquellos permisos de carácter ambiental legalmente necesarios para continuar con la actividad de la empresa. Será necesario revisar los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar para fijar periodos de realización más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de Cooproleche. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Cooproleche el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, CABAL, S.A 234 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Cooproleche.doc”). En el sistema de tratamiento de aguas residuales instalado en la actualidad únicamente se recogen los vertidos procedentes de la planta de proceso y del lavado de las pichingas donde llega la leche, quedando fuera de este sistema las aguas generadas en el lavado de camiones y de la zona de acopio. No obstante, está planteado acondicionar una zona para realizar este lavado de camiones y habilitar una conducción que recoja las aguas de acopio para ser conducidas al sistema de tratamiento. En el interior del área de proceso existen conducciones separadas para el suero y las aguas residuales generadas en el proceso productivo. Estas aguas son evacuadas del área de producción a través de varios puntos de drenaje situados alrededor de la planta, juntándose con las aguas del lavado de pichingas en una caja de registro común, desde donde son conducidas, a través de un largo recorrido de tuberías y cajas de registro, hasta la zona en la que están ubicados los elementos del sistema de tratamiento, distantes unos 500 m de la planta de producción. En esta área también se encuentra la pila donde se almacena y reparte el suero. El sistema de tratamiento está basado en el lagunaje y cuenta con los siguientes elementos: laguna anaerobia, cajas de reparto a la salida de esta primera laguna, y dos lagunas facultativas trabajando en paralelo, en la que cada una recibe la mitad de caudal procedente de la laguna anaerobia. La salida de estas lagunas se junta en una conducción que conduce el agua tratada al punto de vertido final a una quebrada cercana. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 20,000 litros diarios el momento de máxima producción. Una serie de recomendaciones adicionales bastantes técnicas se encuentran en el documento original entregado a las empresas, que fueron analizadas y discutidas con el personal de la empresa y responsables del SGA. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, no se logra como parte del proceso dar inicio a acciones concretas de implementación del SGA. Cooproleche es una cooperativa, teniendo una gerencia general (Rosalino Lazo), una gerencia administrativa (Argentina Ríos) y una junta general. Ambos gerentes han estado involucrados en el proceso de desarrollo del SGA, pero el mayor peso lo ha soportado Lester Canales, encargado de la producción. Gracias al involucramiento por parte de la gerencia han sido posible comentar entre los tres el desarrollo del SGA y las necesidades existentes en cuanto al tema ambiental. De esta manera, han podido comunicar el detalle a la junta directiva. También la junta ha sido convenientemente informada por parte de la gerencia. Con respecto a organización, están involucrados en diversos proyectos de desarrollo de sus productores, de organización interna a través de un proyecto con SGS (ó SCS, lo suizos) y tienen una clara vocación tanto de expandirse en el mercado nacional como de dar el salto a otros tipos de mercados con otros requerimientos no sólo de calidad. CABAL, S.A 235 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En cuanto al SGA, parece clara su intención de desarrollarlo de cara a tener un control sobre su desempeño ambiental como un eje más de trabajo de la empresa; particularmente, en cumplimiento del marco regulatorio nacional. Además, están abiertos al aprovechamiento comercial de este sistema, tanto nacionalmente como en aumentar sus exportaciones al exterior. Parece ser que irán implementando las acciones necesarias de mejora, aunque el ritmo es de suponer lo marcará el acceso a financiación y la apertura de mercados. Plan de Inversión Ambiental El Triunfo El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de Cooproleche El Triunfo y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Cooproleche para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución. CABAL, S.A 236 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011. Cooproleche 2011 1 de 3 Elementos del SGA 1. SUERO SALADO. Mejorar el manejo del suero salado y reducir el volumen de origen Descripción acciones a realizar Costos (C$) -Aumento del tanto por ciento de mezcla de suero dulce en suero 5,900 salado sin afectar la alimentación animal. Realización pruebas y seguimiento. Fecha inicio Enero 2010 Fecha finalización Febrero 2011 -Reducción el volumen de suero saldado generado en origen y 2,000 llevado al vertedero. Realización pruebas de salado en seco o con menor cantidad de suero salado. Octubre 2011 Agosto 2011 Subtotal 7,900 -Implementación de buenas prácticas ambientales en el proceso 165,000 productivo y realización de una adecuada operación y mantenimiento del STAR. (Sistema de tratamiento de aguas resídales) 2.1 % Enero 2011 Diciembre 2011 2. STAR -Obra: Elementos para reconducción aguas de lavado de acopio 13,000 Tratar en el STAR, de manera adecuada, la -Obra: Área de lavado de camiones. Retratamiento asociado y 29,000 totalidad de las aguas conexión con STAR residuales generadas Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 -Realización de un estudio de adecuación del STAR a generación y 25,000 volumen actual de vertido Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 232,000 62.8 % CABAL, S.A 237 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011. Cooproleche 2 de 3 Elementos del SGA Descripción acciones a realizar Costos (C$) -Mejora de coordinación entre personal de planta y personal de 22,000 pila de suero dulce. Compra radiocomunicadores. 3. SUERO DULCE -Acuerdos con personal de rutas de transporte para realizar un 5,000 Mejorar el manejo del retiro efectivo del suero dulce generado suero dulce -Mejora y ampliación de la zona de acumulación de suero dulce 30,500 Subtotal 4. PERMISOS LEGALES -Realización de 3 análisis anuales de aguas residuales de vertido Realización, tramitación y obtención de permisos y -Obtención de permiso de pozo. Gestión, estudio hidrogeológico compromisos -Finalización de plan de reforestación ambientales 57,500 Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 15.6 % Enero 2011 Diciembre 2011 5,000 Enero 2011 Diciembre 2011 10,000 Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 42,640 -Recolección y reutilización del 100% de los residuos orgánicos 1,300 generados Subtotal Fecha finalización Diciembre 2011 26,640 -Obtención de permiso de municipalidad de vertido de residuos 1,000 sólidos en vertedero autorizado 5.RESIDUOS ORGÁNICOS Gestión adecuada Fecha inicio Enero 2011 11.5 % Enero 2011 1,300 0.3 % CABAL, S.A 238 Diciembre 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011. Cooproleche 3 de 3 Elementos del SGA 6. RESIDUOS INORGÁNICOS Gestión adecuada Descripción acciones a realizar -Habilitación de área de la empresa para recolección Costos (C$) -Transporte de residuos inorgánicos a vertedero autorizado 4,000 Fecha inicio Enero 2010 Fecha finalización Diciembre 2011 15,800 Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 7. PLAN CAPACITACIONES 5.5 % -Capacitaciones de sensibilización ambiental, buenas prácticas de 8,000 manufactura, sistema de gestión ambiental Subtotal Total 19,800 Enero 2011 8,000 2.2 % 369,140 C$ CABAL, S.A 239 Enero 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. SUERO SALADO Mejorar el manejo del suero salado y reducir el volumen de origen Actividades Ene Feb Mar Abr May 2011 Jun Jul Ago Sep Oct N Aumento del tanto por ciento de mezcla de suero dulce en Suero salado sin afectar la alimentación animal. Realización Realización pruebas y seguimiento. Reducción el volumen de suero saldado generado en origen Y llevado al vertedero. Realización pruebas de salado en seco o con menor cantidad de suero salado. 2. STAR Tratar en el STAR, de manera adecuada, la totalidad de las aguas residuales generadas Implementación de buenas prácticas ambientales en el proceso productivo y realización de una adecuada operación y mantenimiento del STAR. (Sistema de tratamiento de aguas residuales) Obra: Elementos para reconducción aguas de lavado de acopio Obra: Área de lavado de camiones. Pretatamiento asociado y conexión con STAR Realización de un estudio de adecuación del STAR a generación y volumen actual de vertido 2 de CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 CABAL, S.A 240 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elementos del SGA 3. SUERO DULCE Mejorar el manejo del suero dulce 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Actividades Mejora de coordinación entre personal de planta y personal De pila de suero dulce. Compra radiocomunicadores Acuerdos con personal de rutas de transporte para realizar un retiro efectivo del suero dulce generado Mejora y ampliación de la zona de acumulación de suero dulce 4. PERMISOS LEGALES Realización, tramitación y obtención de permisos y compromisos ambientales Realización de 3 análisis anuales de aguas residuales de vertido Obtención de hidrogeológico permiso de pozo. Gestión, estudio Finalización de plan de reforestación Obtención de permiso de municipalidad de vertido de residuos sólidos en vertedero autorizado CABAL, S.A 241 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 3 de CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 5. RESIDUOS ORGÁNICOS Gestión adecuada Recolección y reutilización del 100% de los residuos 6. RESIDUOS INORGÁNICOS Gestión adecuada Habilitación de área de la empresa para recolección 7. PLAN CAPACITACIONES Capacitaciones de sensibilización ambiental, buenas prácticas de manufactura, sistema de gestión ambiental 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov orgánicos generados Transporte de residuos inorgánicos a vertedero autorizado CABAL, S.A 242 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 369,140 C$, el 62.8% corresponde a actuaciones relacionadas con la adecuación del sistema de Tratamiento de aguas Residuales, un 15.6% del total a mejoras en el sistema de manejo del suero dulce y un 11.5% a la obtención de aquellos permisos de carácter ambiental legalmente necesarios para continuar con la actividad de la empresa. Será necesario revisar los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar para fijar periodos de realización más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de Cooproleche. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Cooproleche el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Cooproleche, situada en el departamento de Río San Juan. Se presentará una breve descripción del sistema, valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes, se valorarán futuras actuaciones proyectadas y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción del STAR En el sistema de tratamiento de aguas residuales instalado en la actualidad únicamente se recogen los vertidos procedentes de la planta de proceso y del lavado de las pichingas donde llega la leche, quedando fuera de este sistema las aguas generadas en el lavado de camiones y de la zona de acopio. No obstante, está planteado acondicionar una zona para realizar este lavado de camiones y habilitar una conducción que recoja las aguas de acopio para ser conducidas al sistema de tratamiento. CABAL, S.A 243 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En el interior del área de proceso existen conducciones separadas para el suero y las aguas residuales generadas en el proceso productivo. Estas aguas son evacuadas del área de producción a través de varios puntos de drenaje situados alrededor de la planta, juntándose con las aguas del lavado de pichingas en una caja de registro común, desde donde son conducidas, a través de un largo recorrido de tuberías y cajas de registro, hasta la zona en la que están ubicados los elementos del sistema de tratamiento, distantes unos 500 metros de la planta de producción. En esta área también se encuentra la pila donde se almacena y reparte el suero. Área de lavado de pichingas Área de acopio El sistema de tratamiento está basado en el lagunaje y cuenta con los siguientes elementos: laguna anaerobia, cajas de reparto a la salida de esta primera laguna, y dos lagunas facultativas trabajando en paralelo, en la que cada una recibe la mitad de caudal procedente de la laguna anaerobia. La salida de estas lagunas se junta en una conducción que conduce el agua tratada al punto de vertido final a una quebrada cercana. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 20,000 litros diarios el momento de máxima producción. Las grasas y sólidos removidos de las distintas unidades son depositados en rellenos sanitarios, sin embargo se deberían de cubrir con cal y con tierra para evitar los malos olores y la proliferación de vectores, práctica muy adecuada de este tipo de desechos. Disposición sólida y grasa del STAR Conducción de salida ha vertido final CABAL, S.A 244 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En la siguiente tabla se recogen los resultados de los únicos análisis realizados, en julio de 2008, tras la puesta en marcha del sistema, en el que se realizaron diversas tomas de muestras a las entradas y salidas de los diversos elementos del STAR, con el objeto de comprobar el rendimiento de cada etapa. En estos análisis aparecen algunas incongruencias que hacen dudar de su veracidad. Así, el valor de pH a la entrada de laguna anaerobia, 10.66, parece muy alto en comparación con el valor recogido en la salida de la planta, sobre todo si no se utilizan sustancias reguladoras de pH; el valor de DBO en la entrada a la laguna anaerobia es superior al valor en la salida de la planta, lo que no parece muy lógico, principalmente porque sí que hay una reducción en el valor de la DQO entre estos dos puntos de muestra. Con todo, se parecía que los valores de los parámetros de vertido DQO, DBO y SST están por encima de los límites de vertido legal. Parámetros pH DBO5 (mg/L) DQO (mg/L) SST (mg/L) SAAM (mg/L) Aceites y Grasas (mg/L) Salida de planta Entrada a laguna anaerobia Salida de laguna anaerobia Salida de lagunas facultativas 4.7 3000 5030 825.92 14.22 10.66 3600 3963 846.15 9.17 4.85 1200 2782 550 5.04 6.85 215 707 470 1.85 Límites de vertido Decreto 3395 6-9 100 250 100 3 43.6 16.3 29.8 2.8 30 Sería recomendable realizar nuevas analíticas para comprobar el estado actual de funcionamiento del sistema. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación son estimaciones realizadas a partir de la observación directa de los elementos y de los datos aportados por el personal de la planta. En el desarrollo del SGA se encontraron documentos con descripciones del dimensionamiento del sistema, sin embargo no parecen coincidir plenamente con los elementos construidos finalmente. CABAL, S.A 245 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 246 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Descripción y Valoración de los elementos del STAR 1. Elementos previos al lagunaje Como se ha comentado, las aguas residuales generadas en el proceso productivo y en el lavado de pichingas son conducidas a través de varias cajas de registro de manera independiente, hasta que se juntan en una caja de registro mayor, todo ello dentro de las instalaciones en las que se encuentra la planta de proceso. Posteriormente, estas aguas son llevadas a través de una larga conducción que cuenta con varias cajas de registro y que recorre una distancia de unos 300 metros para llegar a la zona donde se encuentra el sistema de lagunaje. En las cajas de registro ubicadas en la zona de la planta de proceso, existen elementos como bafles que permiten retener los sólidos más pesados, como las arenas que pueden llegar al sistema procedentes del lavado de pichingas, sin embargo, no existe ningún sistema de retención de sólidos gruesos ni de grasas. Durante el desarrollo del SGA se han implementado procedimientos para realizar una limpieza continua de los elementos existentes en esta área. Las cajas de registro ubicadas en la conducción que lleva las aguas residuales a la zona de lagunaje no cuentan con un mantenimiento ni limpieza periódicos que deberían de implementarse. Paralela a esta conducción de las aguas residuales se encuentra otra para el trasiego del suero hasta la pila donde se distribuye. En esta conducción no hay cajas de registro, pero presenta defectos en cuanto a su mantenimiento, existiendo zonas donde la tubería se encuentra combada, acumulándose una considerable cantidad del suero al no contar con los apoyos necesarios. Sería recomendable realizar cambios de tuberías y conseguir una conducción sin zonas de acumulación del suero. Laguna anaerobia Cajas de registro de la laguna anaerobia 2. Laguna anaerobia A este elemento llegan las aguas residuales previo paso por una caja de registro anexa donde se produce una separación del caudal total en dos caudales, cada uno de los cuales llega a las dos entradas que existen en la laguna. La salida se realiza a través de cuatro puntos, conectados entre sí dos a dos, que son CABAL, S.A 247 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final recogidos en dos cajas de registro, desde donde el caudal de cada caja es conducido a cada una de las dos lagunas facultativas siguientes. Sería necesario revisar el reparto de caudales tanto a la entrada como a la salida de esta laguna para asegurar una adecuada distribución del agua residual en la laguna anaerobia y en los caudales posteriores que conducen el agua a las lagunas facultativas. También sería necesario cambiar algunos de los conductos de entrada y salida de esta laguna que, si bien cuentan con conexiones en T para evitar turbulencias en la superficie y evitar la salida de grasas a las lagunas posteriores, se encuentran rotos u obstruidos. Respecto a las dimensiones efectivas de la laguna, estas son, aproximadamente, largo: 10.9 m, ancho: 5.7m, altura: 2.5 m. Con estos valores, el volumen de retención ofrecido por esta unidad es de unos 155 m3. Considerando el valor de DBO de 3600 mg/l del agua residual de llegada a esta laguna reflejado en los análisis recogidos en la tabla del apartado dos de este documento, y considerando un caudal estimado de 20 m3 diarios, el valor de la carga volumétrica de llegada a este elemento es de 0.465 Kg DBO / m3 día, el cual es superior a los valores máximos de 0.4 Kg DBO / m 3 día recomendados para este tipo de lagunas en climas cálidos. Con todo, según estos análisis, el rendimiento de eliminación de DBO de esta laguna se encontraba en un 66% en el momento en que se realizaron. Para intentar reducir este parámetro de la carga volumétrica de llegada sería necesario implementar medidas de buenas prácticas ambientales de manufactura en los diversos procesos productivos de la empresa que redujeran la carga contamínate a tratar en el STAR. Si con esto no fuera suficiente, se podría considerar el hecho de aumentar el volumen disponible en este elemento. En la primera visita al STAR realizada, el aspecto de esta laguna presentaba una superficie limpia de grasas y los valores de pH medidos en la laguna y a su salida estuvieron entre las 4 y 5 unidades. Conforme se fue desarrollando el SGA y se visitó en más ocasiones el STAR, desde Cooproleche se fueron adoptando medidas para permitir la existencia de una capa de grasa o costra en la superficie de esta laguna, que va a permitir que el proceso anaerobio se desarrolle más extensamente al evitar la entada de sol y aire. Con respecto al pH, su valor no varió considerablemente en las sucesivas visitas, no subiendo por encima de 5 unidades. Para poder desarrollarse adecuadamente las diferentes fases de degradación anaerobia de la materia orgánica, acidogénesis y metanogénesis principalmente, es necesario mantener un pH entre 6.5 y 7.5 unidades en esta laguna. Para conseguir estos valores se debería llevar un control diario de este parámetro, realizando mediciones con un pHmetro y añadiendo sustancias químicas reguladoras de pH. Entre estas sustancias se podría utilizar cal en polvo o hidróxido sódico. En este caso, al no existir elementos posteriores que cuenten con material de relleno, es posible el uso de cal. El único inconveniente que presenta la cal es la formación de carbonato cálcico que va a precipitar en la laguna, incrementándose los sólidos sedimentados y siendo necesaria su retirada con una mayor periodicidad. Con el hidróxido sódico se formarían carbonatos de sodio, solubles en agua, que no crearían este depósito, aunque su precio es superior al de la cal. También sería aconsejable realizar mediciones periódicas del espesor de la capa de sólidos sedimentados en esta laguna. Es aconsejable que cuando esta capa llega a tener una altura de 1/3 de la altura de la laguna, los sólidos sean extraídos haciendo uso de una bomba y llevados a los rellenos que se utilizan para depósito de sólidos y grasas. Si no se realiza eta tarea, los sólidos pueden pasar a elementos posteriores, incrementando la carga orgánica a tratar por ellos. CABAL, S.A 248 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 3. Lagunas facultativas En la laguna anaerobia el caudal es divido en dos caudales, cada uno de los cuales llega a una de las dos lagunas facultativas existentes, funcionando de esta manera en paralelo. Además, a la primera de las algunas también llegan los derrames que se producen en la pila de suero y en el área del reparto de suero. En mayoría de las diversas visitas realizadas al STAR, la primera laguna facultativa ha presentado una gran cantidad de grasa en su superficie, además de un color marrón, distinto del aspecto de la segunda de las lagunas, que por lo general siempre ha presentado un color verde oscuro, propio de un buen funcionamiento de estos sistemas. Esta diferencia entre las dos lagunas puede deberse a un deficiente reparto de caudales entre ellas, llegando un caudal superior, y consecuente una mayor carga, a la primera laguna, además de al hecho de recibir ésta los derrames de la pila de suero, lo que supone un incremento de la carga orgánica a tratar muy considerable. Vista general de las dos lagunas facultativas Pila de suero anexa a lagunas Respecto a las entradas y salidas de estos elementos, cada una de las lagunas presenta un único conducto para la entrada y otro para la salida. Además, en el agua de salida de estas lagunas se aprecia una intensa coloración verde, típica de estos sistemas, que es debida a las algas generadas en el proceso de depuración. Sería necesario evitar la salida de estas algas para evitar el aumento de los valores de algunos parámetros de vertido, como los SST, DQO y DBO. Con objeto de mejorar la distribución del agua en las lagunas y evitar los efectos de cortocircuito, en los que el agua toma un camino preferencial y no se produce una mezcla efectiva con el agua de la laguna, reduciéndose el tiempo en que el agua permanece en la laguna, y reducir también la salida de algas, sería aconsejable instalar más conductos tanto en la entrada como en la salida de cada laguna, así como instalar codos y Tes en ellos. También se aprecian restos de plásticos en la superficie de la laguna, procedentes de la capa impermeable que se instaló en su construcción. Sería necesario revisar el método constructivo utilizado y el grado de compactación del terreno, arcillas impermeables principalmente, para descartar la posibilidad de que se estén produciendo infiltraciones del agua de las lagunas en el suelo. Respecto a las dimensiones de las lagunas, en un documento de impacto ambiental de Cooproleche revisado durante el desarrollo del SGA se encontró una descripción del STAR en la que se reflejaban unas CABAL, S.A 249 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final dimensiones iguales de cada una de las lagunas facultativas de 77 m de largo, 43 m de ancho y 1.5 m de altura efectiva de agua. El personal de Cooproleche desconocía estas dimensiones y no se pudieron realizar mediciones, sin embargo se aprecia que el ancho de las lagunas es algo menor, de unos 30 metros cada una. Con unas dimensiones de 77m de largo, 30 m de ancho y 1.5 m de altura efectiva para cada laguna, el valor de DBO de entrada reflejado en el punto 2 del documento, 1200 mg/L, y un caudal estimado de 10 m3 diarios recogidos en cada laguna, el valor de carga superficial que llega a cada laguna es de 52 Kg DBO / Ha día (kilogramos de DBO por hectárea y día), un valor muy por debajo de los valores máximos utilizados en el diseño de este tipo de elementos que son, dependiendo de los autores, del orden de los 250-300 Kg DBO / Ha día para climas cálidos. Incluso si una sola laguna recibiera toda la carga, esto supondría un valor de 104 Kg DBO / Ha día, todavía por debajo de los límites máximos. Estos cálculos deberían ser corroborados realizando mediciones de las lagunas, de los caudales generados y de los parámetros de materia orgánica, DBO y DQO, que llegan a estas unidades. Taludes y restos de plásticos Aspecto del agua de salida de las lagunas Respecto a los valores de pH encontrados en las lagunas a lo largo de las diversas visitas, en los momentos en que el sistema no ha estado funcionando adecuadamente, la primera laguna, con un color marrón, tenía unos valores por debajo de 5.5-6 unidades, mientras que la segunda tenía valores por encima de 6 unidades. En otros momentos en que las algunas tenían un buen aspecto, con una coloración verde oscura, el valor de ph se encontraba por encima de 7-8 unidades en ambas lagunas en horario diurno, en concordancia con los pH que presentan estas unidades cuando se encuentran en buen estado de funcionamiento, donde se presentan altos valores de pH durante la horas de luz, alcanzando su máximo valores (superiores a 8.5-9) a última hora de la tarde, y bajos valores a primera hora de la mañana (por debajo incluso de 6). Este funcionamiento es debido a la acción de las algas, que toman dióxido de carbono durante el día (aumenta el pH) y sueltan este dióxido en la noche (bajada de pH). Actualmente estas lagunas son tratadas haciendo uso de un producto comercial diseñado para la mejora de estos sistemas. Este producto es preparado y añadido a las lagunas cada 15 días, produciendo una mejora considerable de su aspecto, aunque todavía no se han llevado a cabo análisis para comprobar su efectividad en la reducción de los parámetros de vertido. Dado su alto costo, es aconsejable el uso de estos productos de manera ocasional, cuando se produce un empeoramiento de las lagunas por exceso de cargas a tratar, siendo recomendable la adopción de buenas prácticas de manufactura en la planta de producción y el adecuado manejo y control de estos sistemas, que deben conseguir un buen funcionamiento del mismo de manera habitual, pudiéndose recurrir a este tipo de productos comerciales de manera puntual. CABAL, S.A 250 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final También se recomienda, dentro de la operación y mantenimiento del STAR, el corte y retiro de pasto y vegetación que crezca sobre los terraplenes, para evitar que la vegetación caiga en la laguna y genere micro-ambientes propicios para la proliferación de mosquitos, siendo recomendable el uso de vegetación o pastos de crecimiento lento para minimizar la frecuencia de esta actividad; también, la remoción de material flotante y plantas macrófitas flotantes de las laguna conseguirá maximizar la tasa de fotosíntesis, la re-aeración superficial y prevenir la proliferación de moscas y mosquitos, y establecer mecanismos para evitar la llegada de derrames de suero a la primera laguna facultativa Es necesario destacar que el diseño de los sistemas de lagunaje, por lo general, se hace con tres unidades de lagunas conectadas en serie; una primera laguna anaerobia, una segunda laguna facultativa y una tercera laguna de maduración. En esta última laguna de maduración, no existente en el actual STAR de Cooproleche, tiene lugar una disminución de nutrientes, nitrógeno fundamentalmente, así como una desinfección del vertido. Esta disposición también previene el escape masivo de algas al vertido, mejorando los parámetros de vertido. Con todo, puede ser necesario instalar elementos como filtros con material de relleno para evitar esta salida de algas. Una de las opciones existentes para la mejora del sistema de Cooproleche es rediseñar el actual, convirtiendo la segunda laguna facultativa en laguna de maduración. Como se ha comprobado en los cálculos de dimensionamiento presentados anteriormente, la primera laguna facultativa podría recibir todo el caudal de salida de la laguna anaeróbica, conectar la primera laguna facultativa con la segunda y realizar el vertido únicamente desde esta tercera laguna de maduración, a la que habría que modificar la altura de agua que tiene en estos momentos para adecuarla a este tipo de lagunas Sería recomendable realizar mediciones de caudales y analíticas de diversos parámetros para verificar la posibilidad de realización de estos cambios. Futuras actuaciones Dentro de las inversiones planeadas en Cooproleche para ser ejecutadas en 2011 relacionadas con el STAR, se encuentra la inclusión y adecuación de los vertidos procedentes de la zona de acopio y del lavado de camiones al STAR y la mejora de la zona de manejo de suero dulce. Actualmente los derrames y el agua de lavado de la zona exterior de acopio no cuentan con canalización para ser conducidos al STAR, siendo dirigidos por el declive del piso de la calle hacia las laderas de la elevación donde se encuentra la planta. Las actuaciones para conducir este vertido al STAR consisten en delimitar la zona de acopio mediante un muro que evite la llegada de aguas pluviales y la salida de las aguas residuales a la calle, una conducción que conduzca esta aguas hasta juntarse con las aguas generadas en el área de lavado de pichingas, y las unidades necesarias para retener las arenas y grasas que pueden llegar a esta área traídas por los camiones. Sería recomendable conocer los volumen de agua diarios y sus características, carga orgánica, presencia de sólidos decantables o flotables, para realizar un adecuado dimensionamiento de las unidades a instalar. CABAL, S.A 251 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Área de acopio Área ubicación zona de lavado de camiones El lavado de camiones se realiza en una zona próxima a las oficinas administrativas, donde existe un desagüe que puede conducir el agua al STAR o a la cuneta de la carretera próxima. Cooproleche tiene planeado realizar una plancha en un área cercana al depósito de agua que permita realizar estas tareas y recoger el agua generada para darle un adecuado tratamiento. Sería recomendable estudiar el tipo de aguas generadas, tanto su volumen como sus características, y decidir si es necesario incluir este flujo al STAR o se puede infiltrar al suelo mediante un pozo de infiltración. Independientemente de qué se realice finalmente, será necesario contar con un desarenador y una trampa de grasas para recoger posibles aceites o grasas de los camiones, adecuadamente dimensionados. Si el vertido no contiene restos de leche y su contenido de materia orgánica es pequeño podría ser posible su vertido a través de un pozo de infiltración, contando siempre con la debida autorización de Marena. Si las características de esta agua hacen que sea necesario conectarla con el STAR se podría realizar un dimensionamiento conjunto de estas unidades de pre-tatamiento para incluir las aguas procedentes de acopio. En caso de implantar este sistema se tendrían que considerar qué lavados se van a realizar en el área y sus características. Si se trata únicamente de las aguas de lavado de camiones, habría que asegurar que sólo llegan al sistema material como barro y pequeñas cantidades de grasa de los camiones, vertido que podría ser tratado por este sistema y conducido al pozo de infiltración. En caso de que lleguen abundantes restos de leche y suero, sería aconsejable realizar algún tipo de analítica sencilla para comprobar cuál sería la carga de materia orgánica aproximada, ya que el sistema propuesto no posee ninguna unidad para la eliminación de estos compuestos. Por todo ello sería aconsejable realizar mediciones del agua empleada en el lavado de camiones por un lado, y en el agua generada en la zona de acopio por otro, realizar algún tipo de analítica sencilla a cada uno de los flujos, bastarían valores de DQO y sólidos suspendidos, y a partir de aquí tomar la decisión de qué flujo se va a incorporar al STAR. También habría que reconsiderar el dimensionamiento de las actuales lagunas del STAR para comprobar si es posible que asuman estas nuevas cargas. Las actuaciones previstas para la mejora de la zona de suero consisten en la ampliación del volumen de la actual pila, construyendo una nueva unidad o añadiendo algún elemento como un depósito para contener el volumen de suero generado en las épocas de mayor producción. Adicionalmente, se mejorará la zona de distribución de suero y se construirán unas arquetas para recoger los derrames CABAL, S.A 252 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final producidos durante las tareas de reparto de suero, evitando así la llegada de estos derrames a la primera laguna facultativa y mejorando su funcionamiento. Valoración general y observaciones En el sistema de lagunaje en funcionamiento hay elementos, como la laguna anaerobia, que están infradimensionados para recibir una carga como la que se midió en los análisis realizados en julio de 2008. Las lagunas facultativas siguientes están dimensionadas de una manera adecuada para poder tratar la carga orgánica que reciben. Para el caso de la laguna anaerobia cabe mencionar que las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la llegada a esta primera laguna de un agua con unos valores de carga orgánica menores a los medidos en los análisis de julio de 2008 que hagan que su dimensionamiento actual sea acorde a la carga recibida. Sería necesario reconsiderar el cambio de la segunda laguna facultativa a laguna de maduración que recibiera las aguas de la primera laguna facultativa, y la instalación de unidades filtrantes tras el sistema de lagunas y previo a su vertido final para evitar la salida de algas y el aumento de los valores de ciertos parámetros que ocasionan. Además, sería necesario implementar algunas de las medidas propuestas en el presente documento para que, junto a una operación, limpieza y mantenimiento adecuados de cada uno de los elementos involucrados en el sistema de tratamiento, se puedan conseguir unos adecuados valores de los parámetros de vertido. El uso de los productos químicos para mejorar el tratamiento de los sistemas de lagunaje que se están utilizando actualmente se recomienda para momentos en que haya algún problema con el funcionamiento de las lagunas pero, dado su elevado costo, es necesario reconsiderar su uso, siempre que se lleven a cabo las modificaciones sugeridas y se realice un adecuado control y mantenimiento del sistema, que pueden conseguir por sí solo unos valores en los parámetros de vertido por debajo de los límites legales. Las futuras actuaciones que están planteadas en cuanto al tratamiento de las aguas de lavado de camiones y las generadas en la zona de acopio van a hacer a los responsables de Cooproleche plantearse la necesidad de conocer las características de la nuevo agua residual a tratar (lavado de camiones y área de acopio) y los límites de su actual sistema. Esta información se considera imprescindible para poder tomar decisiones de construcción de futuros sistemas, conexiones al actual sistema y/ o ampliaciones del mismo. Respecto a la consecución de buenos resultados en el parámetro SAAM (Sustancias activas al azul de metileno), las lagunas facultativas, al presentar características aerobias en sus mecanismos de degradación, van a favorecer a conseguir estos resultados. No obstante, como se ha insistido durante el desarrollo de la implantación del SGA, para disminuir este parámetro de vertido es necesario la adecuada dosificación de jabones y detergentes utilizados en labores de limpieza en primer lugar. Si esto no es todavía efectivo es necesario buscar detergentes que no contengan tensoactivos aniónicos en su formulación, principalmente aquellos que proceden de derivados del petróleo (detergentes) como los CABAL, S.A 253 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final ácidos alquilsufatos y alquilbenceno sulfonatos, y que aquellos que proceden de ácidos grasos naturales (jabones), como las sales derivadas de ácidos oleicos, esteáricos, palmíticos y laúricos (jabones). Respecto a los que proceden del petróleo, son mucho menos biodegradables que los jabones y entre los procedentes del petróleo, los de cadena ramificada son menos biodegradables que los que lo tienen cadena simple. Además de estos tensoactivos aniónicos existen otros de características catiónicas como las sales cuaternarias de amonio, y los tensoactivos no iónicos, como los alcoholes etoxilados y los alquilfenoles etoxilados, los cuales tienen mayor poder detergente que los no iónicos y no presentan ninguna reacción a los análisis del SAAM. Actualmente hay empresas que comercian este tipo de detergentes sin tensoactivos aniónicos. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - - Se necesita realizar una limpieza, operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir a la empresa contratada: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y CABAL, S.A 254 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.) - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 255 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Quesillera Umanzor Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Quesillera Umanzor se encuentra ubicada en Villa Sandino del Departamento de Chontales. Esta empresa trabaja con 7 trabajadores para la producción de quesillo fundido y crema. De acuerdo al número de trabajadores, esta empresa se clasifica como “Pequeña Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. Al inicio del programa de apoyo se aprecia (1) buena disposición del administrador (Carlos Miranda Balladares) y gerencia, aunque no priorizan su presencia de acuerdo al calendario entregado con respecto a otras actividades, (2) parecía no haber un buen entendimiento de conceptos y de estructura metodológica por parte de las personas encargadas de coordinación y de comité del SGA, (3) se sugiere la inclusión del administrador de la empresa Quesilleria La Esperanza, propiedad del hermano del propietario de Umanzor ya que éste se encarga de los aspectos ambientales aunque el propietario no parecía muy dispuesto a aprobarlo. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Umanzor inicia el 20 de mayo de 2010 y termina el 09 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 17 visitas o 137 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, la quesillera Umanzor logra repasar la totalidad de los 8 módulos de estudio y llenar los 19 formatos (ver subdirectorio “Anexo 3-1 Umanzor” para conformar el Manual personalizado del SGA de Umanzor. La empresa Umanzor, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 10 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 10 aspectos ambientales evaluados donde 1 fue considerado de “Gran Impacto” (A), 5 aspectos son de “Impacto Medio” (B) y 4 de “Impacto Bajo” (C). El aspecto ambiental evaluado como de gran impacto se refiere a la generación de suero. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental le permitió al personal de la empresa fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la empresa de lácteos Umanzor. Elaborado por Yader Sequeira, responsable del SGA. Aspecto Entrada/Salida Valoración Argumentación Ambiental Materias primas e insumos Consumo Insumos Leche, Electricidad Consumo Energía B Agua Consumo B Agua C Principal materia prima es leche y suero que se obtiene de la producción del día anterior. El resto de los insumos no presenta mayor relevancia. (Cuajo, sal, etc.) La energía eléctrica corresponde al 20% de la demanda de la empresa. Consumo bajo y eficiencia optima en su utilización. Bajo consumo del recurso , proveniente de fuentes CABAL, S.A 256 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Emisiones Ruido Vertidos Residuos Potable Vapor, Gases Combustión De B Malos Olores C Ruido Agua Residuales Generación De Suero B Plásticos B Generación Orgánicos De A C Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. propias de fuentes propia (pozo de la planta) Perdida de energía en forma de calor, con afectaciones principalmente a los operarios. Olores provenientes del STAR causan perturbación de la calidad del aire. Se distribuye a los ruteros para uso de los productores en crianza de porcinos. Por material de empaque o recipientes, podría generar la aparición de vectores. Proveniente de a perdida de productos terminados o cuajada. Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por el personal de Umanzor para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 6 objetivos y 10 metas con 36 acciones asociadas. Los seis objetivos giran alrededor de mejorar el tratamiento de las aguas residuales, reducir el consumo de agua, gestionar adecuadamente los residuos sólidos, cumplir con los permisos y trámites necesarios, plan de reforestación y mejorar el manejo de sueros. Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la empresa de lácteos Umanzor. Elaborado por Yader Sequeira, responsables del SGA. Objetivo Meta Acciones Responsable Plazo Cumplir Con Los Paramatros De Vertidos Marcados Por El Decreto 33-95 Para Industrias Lacteas En El Periodo De Un Año. Mejorar El Tratamiento De Las Aguas Residuales Eliminacion Del Numero De Ocasiones En Que El Suero Dulce Se Conduce A La STAR. Finalizacion De La Obra De Tratamiento De Las Aguas Residuales Del Area Del Lavado De Camiones. Reducir Derrames En Acopio. Encargado BPM De Operarlo Y Mantenerlo De Manera Adecuada.(Elaborar Manual.- Gestor Ambiental Un Año Realizar Tres Análisis Al Año. Gestor Ambiental Un Año Pequeñas Obras De Adecuación (Codos , Tuberías, Ph-metro) Gerencia Un Mes -Mejorar Comunicacion Entre Produccion Y Mantenimiento Del Sistema. Incluirlo En Manual Del Sistema De Tratamiento Gestor Ambiental, Producción. Operario Del Sistema. Un Año Finalización De La Plancheta. Estudiar Alternativas. Sistemas Independientes O Juntarlos Con El Sistema Actual. Gerencia 6 Meses Gerencia 3 Meses Construcción Del Sistema. Gerencia Un Año CABAL, S.A 257 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Reducir El Consumo De Agua Reducir En Un 20% El Consumo De Agua A Partir Del Segundo Mes De Medicion Y En El Period De Un Año. Gestionar Adecuadamente Los Residuos Solidos Llevarlos Una Vez A La Semana Al Vertedero. Cumplir Con Permisos Transmites Necesarios. Los Y Tramitar 66% De Los Permisos Del Pozo , Vertero Y Permisos Ambientales En Un Period De Un Año. Instalar Medidor En El Pozo Para Un Mejor Control. Capacitar Al Personal. Instalar Pistolas De Presión. Instalar Maquina De Avado De Presión. Remover Los Residuos Sólidos En Seco. Separar Los Residuos Orgánicos Y Reutilizarlos Reutilizar Los Residuos Inorgánicos Posibles. Acondicionar Un Área Para Almacenamiento Temporal De Los Desechos Sólidos Y Comprar Barriles. Gerencia Un Año Gerencia Gerencia Un Año 3 Meses Gerencia Un Año Producción Un Año Producción Diario Gerencia Un Año Gerencia Un Año Gerencia Un Año Gerencia Un Año Gerencia Un Año Gerencia Un Año Plantar Especies Autóctonas De La Región. Gestor Ambiental 6 Meses Limpieza Y Preparación Del Terreno Gerencia Hoyado Y Plantación Gerencia 1 Mes Gerencia 1 Mes Gestor Ambiental Un Mes Disposición Final De Los Desechos Sólidos En Sitios Autorizados (Recolección Por Municipalidad ) Llevar La Carta A La Alcaldia Para Gestionar El Permiso De Vertedero. Cumplir Con Los Requisitos Para Obtener Los Permisos De Agua De Pozos. Presentar A MARENA Los Avances De Los Objetivos Propuestos Para Este Año. Hacer Viveros O Comprar Las Plantas. Plan Reforestacion De Plantar 500 Plantas En Un Perio De 12 Meses . Revisión Y Reposición De Especies Muertas. Establecer Planos De Las Áreas A Sembrar Y Especies Por Aéreas. Fertilización Y Cáseo Fertilización Cáseo 6 Meses Y 2 Meses Realizar La Obra Del Piso CABAL, S.A 258 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 6 Meses Gerencia Realizar Obras De Acondicionamiento Del Area Para Detener El Derrame De Suero En Un Period De 6 Meses. Construcción De Retención Realizar Las Conexiones Mejorar El Manejo Del Suero. Conseguir Minimo Del Dias Se Limpiezas Primer Año. Que Un 80% De Los Realicen 2 Durante El Conseguir Que El 80 % De Los Días Cada Una De Las Rutas Que Distribuyen Suero Traigan El Barril Con El Enjuague. Llevar Un Registro Diario De La Acción Realizar Correctamente La Distribución Limpieza Y Mantenimiento Concientizar A Los Ruteros De A Problemática De Vertido Del Suero. Proporcionarles A Los Ruteros Un Barril Adicional Para Dicha Acción. Supervisar Diario Que Traigan El Barril Con El Enjuague Establecer Sanciones En Caso De incumplimiento. Gerencia Gerencia 6 Meses Un Mes Diario Gestor Ambiental Encargado De La Área Externa Un Año Gerencia Un Año Gerencia Un Mes Recepcionista De Leche. Un Año Gerencia Un Año Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a Umanzor para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Umanzor.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 161,650 C$, el 42.2% corresponde a actuaciones encaminadas a tratar la totalidad de aguas generadas y a la mejora en la operación y mantenimiento del STAR, un 32.6% del total a realizar una mejor gestión del suero generado, incluyendo el manejo realizado por las rutas, un 14.4 a la implantación de medidas para reducir el consumo de agua., y el resto se distribuye en la finalización del plan de reforestación contenido en el último PGA aprobado por MARENA, realizar una adecuada gestión de los residuos sólidos y la realización de gestiones para la obtención de permisos y autorizaciones de carácter ambiental. Un aspecto a destacar es el esfuerzo que se va a realizar con los ruteros para la inclusión de medidas encaminadas a reducir la contaminación dispersa generada en el lavado de los barriles utilizados para el CABAL, S.A 259 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final transporte y reparto del suero a los productores. Las personas encargadas de este transporte no pertenecen a la plantilla de la empresa, pero desde Quesilleria Umanzor se consideró oportuno. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Quesilleria Umanzor el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Umanzor.doc”). En el sistema de tratamiento de aguas residuales instalado en la actualidad únicamente se recogen los vertidos procedentes de la zona de acopio, de la planta de proceso y del lavado de los peroles del cocido del quesillo, quedando fuera de este sistema las aguas generadas en el lavado de camiones y pichingas. No obstante, está planteado acondicionar una zona para realizar estas tareas y recoger las aguas generadas para darles un adecuado tratamiento con un nuevo sistema del que ya cuentan con los planos. El único producto de esta empresa es el quesillo salvadoreño. En el interior del área de proceso se realizan un primer lavado en seco y no hay separación de los sistemas de conducción del suero y del agua de lavado dentro de la planta, utilizándose una caja de registro en cuya salida existen dos conductos, uno que conduce a las pilas de suero y otro al sistema de tratamiento, que son seleccionados manualmente según el destino final del vertido. El sistema de tratamiento cuenta con los siguientes elementos: retenedor de sólidos, trampa de grasas, fosa séptica, filtro biológico de flujo ascendente y diversas cajas de registro. El vertido final llega a dos tuberías subterráneas enterradas, zanjas de infiltración, desde donde se reparte entre los árboles plantados en los alrededores del STAR. Las grasas y sólidos removidos de las distintas unidades son depositados en rellenos sanitarios, sin embargo se deberían de cubrir con cal y con tierra para evitar los malos olores y la proliferación de vectores, práctica muy adecuada de este tipo de desechos. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 12,000 litros diarios el momento de máxima producción. CABAL, S.A 260 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En general, el actual sistema está diseñado por debajo de los estándares necesarios para el tratamiento de aguas procedentes de empresas procesadoras de lácteos, principalmente en lo referente al dimensionamiento del filtro anaeróbico. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. Además, sería necesario realizar una operación de operación, limpieza y mantenimiento adecuados de cada uno de los elementos involucrados en el sistema de tratamiento, así como implementar algunas de las medidas propuestas en el presente documento. Las futuras actuaciones que están planteadas en cuanto al tratamiento de las aguas de lavado de camiones y de pichingas van a hacer a los responsables de Quesillería Umanzor plantearse la necesidad de conocer las características de la nueva agua residual a tratar (lavado de camiones y pichingas) y los límites de su actual sistema. Esta información se considera imprescindible para poder tomar decisiones de construcción de futuros sistemas, conexiones al actual sistema y/ o ampliaciones del mismo. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, se logra como parte del proceso que se dé inicio a acciones concretas de implementación del SGA, como son las siguientes: Operación y mantenimiento adecuados Obras de adecuación del actual STAR Eliminar vertidos de sueros al STAR mejorando la comunicación entre producción y STAR Separación de residuos orgánicos y reutilización Obras de adecuación de la pila de suero La Quesillera Umanzor es una empresa pequeña privada, mal gestionada, con malas artes, donde el desempeño ambiental tiene como meta el cumplimiento legal, sin entrar en consideraciones de aspecto comercial a un futuro. Aunque ha habido un cambio de propiedad, la gestión efectiva parece seguir en manos de Israel Umanzor, a quién no se le ve con capacidades de desarrollar el SGA. La persona encargada de su implementación, Yader, puede seguir el desarrollo del SGA, pero es posible que si él falta en un futuro, la empresa difícilmente continuará con su gestión en esta materia. Tampoco está claro el apoyo que Yader puede recibir de Israel par esta continuación, aunque si tienen la suficiente presión de MARENA-Chontales en cuanto a las necesidades de presentar el PGA bianual y la revisión del sistema de tratamiento. Más allá de esto, es difícil decir; aunque presenta muchos elementos de vulnerabilidad que posiblemente indiquen que esta empresa no continúe con la implementación del SGA. Plan de Inversión Ambiental Umanzor CABAL, S.A 261 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de la empresa Quesilleria Umanzor y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a la Quesilleria Umanzor para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 262 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. STAR Conseguir que todos los vertidos cumplan con los límites del Decreto 33-95 1 de 4 Quesilleria Umanzor Operación y mantenimiento adecuados 9.200,00 Enero 2011 Fecha finalización Diciembre 2011 Realización de 3 analíticas anuales 30.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Obras de adecuación del actual STAR 3.500,00 Marzo 2011 Abril 2011 Eliminar vertidos de sueros al STAR mejorando la comunicación entre producción y STAR Capacitación Enero 2011 Diciembre 2011 Finalización obras de lavado de camiones 3.500,00 Enero 2011 Marzo 2011 Enero 2011 Junio 2011 42,2% Enero 2011 Diciembre 2011 Descripción acciones a realizar Costos (C$) Construcción sistema para tratamiento de aguas de 22.000,00 lavado de camiones Subtotal 68.200,00 5.000,00 Instalación de medidor en el pozo. Registros 2. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo de agua en un 20% Fecha inicio Instalación de pistolas de presión. 300,00 Enero 2011 Marzo 2011 Instalación de máquina de lavado a presión 18.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 14,4% Diciembre 2011 Capacitaciones Implantación de buenas prácticas: capacitaciones Subtotal 23.300,00 CABAL, S.A 263 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. RESIDUOS SÓLIDOS Gestión adecuada de los residuos sólidos generados 2 de 4 Quesilleria Umanzor Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha finalización Separación de residuos orgánicos y reutilización n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Reutilización de los residuos inorgánicos posibles n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Acondicionamiento de un área para almacenamiento temporal de los desechos sólidos y contenedores 1.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Disposición de sólidos inorgánicos en vertedero autorizado 180,00 Enero 2011 Diciembre 2011 1.180,00 Subtotal Permiso ambiental de MARENA, conforme a NTON 04006-03 (avances en PGA) 4. PERMISOS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES Conseguir permisos y autorizaciones establecidos por la ley Fecha inicio n/a 0,7% Enero 2011 Diciembre 2011 Permiso de la municipalidad para vertido de los desechos 250,00 sólidos generados por la planta Enero 2011 Diciembre 2011 Permiso para uso de agua de pozo. Enero 2011 Diciembre 2011 n/a Subtotal 250,00 CABAL, S.A 264 0,2% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 5. PLAN DE REFORESTACIÓN Implantar plan de reforestación 3 de 4 Quesilleria Umanzor Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha finalización Planificación de especies y áreas 2.000,00 Enero 2011 Marzo 2011 Compra y plantación de especies 10.500,00 Enero 2011 Junio 2011 Mantenimiento adecuado 500,00 Junio 2011 Diciembre 2011 Subtotal 6. GENERACIÓN SUERO Mejorar manejo y distribución del suero Fecha inicio 13.000,00 8,0% Obras de adecuación de la pila de suero 25.800,00 Enero 2011 Junio 2011 Realizar una operación y mantenimiento adecuados. Contratación Operario 21.420,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Evitar el vertido de lavado de suero en el reparto de las rutas 5.500,00 Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 52.720,00 CABAL, S.A 265 32,6% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Quesilleria Umanzor 4 de 4 Fecha inicio Fecha finalización 1,000.00 Febrero 2011 Febrero 2011 1,000.00 Marzo 2011 Marzo 2011 Temática: BP manejo suero Puestos: ruteros 500.00 Febrero 2011 Febrero 2011 Temática: Competencia profesional en gestión ambiental (Externa) Puestos: Gestor ambiental n/a Enero 2011 Diciembre 2011 500.00 Marzo 2011 Marzo 2011 Descripción acciones a realizar Costos (C$) Temática: Sensibilización en medio ambiente y BPM Puestos: Operarios de acopio y proceso Temática: Sensibilización en medio ambiente, BPM, SGA Puestos: Operarios de proceso y cocido 7. PLAN DE CAPACITACIONES Temática: Sensibilización en medio ambiente, intensiva SGA Puestos: Gerencia, propietarios, puestos intermedios Subtotal TOTAL 3,000.00 161,650 CABAL, S.A 266 1.8% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 4 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades Ene Feb 2011 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Operación y mantenimiento adecuados Realización de 3 analíticas anuales 1. STAR Conseguir que todos los vertidos cumplan con los límites del Decreto 33-95 Obras de adecuación del actual STAR Eliminar vertidos de sueros al STAR mejorando la comunicación entre producción y STAR Finalización obras de lavado de camiones Construcción sistema para tratamiento de aguas de lavado de camiones Instalación de medidor en el pozo. Registros 2. CONSUMO DE AGUA Reducción del consumo de agua en un 20% Instalación de pistolas de presión. Instalación de máquina de lavado a presión Implantación de buenas prácticas: capacitaciones 2 de 4 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 CABAL, S.A 267 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elementos del SGA Actividades Ene Feb 2011 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Separación de residuos orgánicos y reutilización Reutilización de los residuos inorgánicos posibles 3. RESIDUOS SÓLIDOS Gestión adecuada de Acondicionamiento de un área para almacenamiento los residuos sólidos temporal de los desechos sólidos y contenedores generados Disposición de sólidos inorgánicos en vertedero autorizado Permiso ambiental de MARENA, conforme a NTON 04006-03 (avances en PGA) 4. PERMISOS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES Permiso de la municipalidad para vertido de los desechos Conseguir permisos y sólidos generados por la planta autorizaciones establecidos por la ley Permiso para uso de agua de pozo. CABAL, S.A 268 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 3 de 4 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elemento del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Planificación de especies y áreas 5. PLAN DE REFORESTACIÓN Implantar plan de reforestación Compra y plantación de especies Mantenimiento adecuado Obras de adecuación de la pila de suero 6. GENERACIÓN SUERO Mejorar manejo y distribución del suero Realizar una operación y mantenimiento adecuados. Contratación Operario Evitar el vertido de lavado de suero en el reparto de las rutas CABAL, S.A 269 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4 de4 CRONOGRAMA Plan Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temática: Sensibilización en medio ambiente y BPM Puestos: Operarios de acopio y proceso Temática: Sensibilización en medio ambiente, BPM, SGA Puestos: Operarios de proceso y cocido 6. PLAN DE CAPACITACIONES Temática: BP manejo suero Puestos: ruteros Temática: Competencia profesional en gestión ambiental (Externa) Puestos: Gestor ambiental Temática: Sensibilización en medio ambiente, intensiva SGA Puestos: Gerencia, propietarios, puestos intermedios CABAL, S.A 270 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 161,650 C$, el 42.2% corresponde a actuaciones encaminadas a tratar la totalidad de aguas generadas y a la mejora en la operación y mantenimiento del STAR, un 32.6% del total a realizar una mejor gestión del suero generado, incluyendo el manejo realizado por las rutas, un 14.4 a la implantación de medidas para reducir el consumo de agua., y el resto se distribuye en la finalización del plan de reforestación contenido en el último PGA aprobado por Marena, realizar una adecuada gestión de los residuos sólidos y la realización de gestiones para la obtención de permisos y autorizaciones de carácter ambiental. Un aspecto a destacar es el esfuerzo que se va a realizar con los ruteros para la inclusión de medidas encaminadas a reducir la contaminación dispersa generada en el lavado de los barriles utilizados para el transporte y reparto del suero a los productores. Las personas encargadas de este transporte no pertenecen a la plantilla de la empresa, pero desde Quesilleria Umanzor se consideró oportuno. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Quesilleria Umanzor el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Quesillería Umanzor, situada en el departamento de Chontales. Se presentará una breve descripción del sistema, valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes, se valorarán futuras actuaciones proyectadas y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción del STAR En el sistema de tratamiento de aguas residuales instalado en la actualidad únicamente se recogen los vertidos procedentes de la zona de acopio, de la planta de proceso y del lavado de los peroles del cocido del quesillo, quedando fuera de este sistema las aguas generadas en el lavado de camiones y pichingas. CABAL, S.A 271 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final No obstante, está planteado acondicionar una zona para realizar estas tareas y recoger las aguas generadas para darles un adecuado tratamiento con un nuevo sistema del que ya cuentan con los planos. El único producto de esta empresa es el quesillo salvadoreño. En el interior del área de proceso se realizan un primer lavado en seco y no hay separación de los sistemas de conducción del suero y del agua de lavado dentro de la planta, utilizándose una caja de registro en cuya salida existen dos conductos, uno que conduce a las pilas de suero y otro al sistema de tratamiento, que son seleccionados manualmente según el destino final del vertido. Zona de acopio Actual área de lavado de pichingas El sistema de tratamiento cuenta con los siguientes elementos: retenedor de sólidos, trampa de grasas, fosa séptica, filtro biológico de flujo ascendente y diversas cajas de registro. El vertido final llega a dos tuberías subterráneas enterradas, zanjas de infiltración, desde donde se reparte entre los árboles plantados en los alrededores del STAR. Las grasas y sólidos removidos de las distintas unidades son depositados en rellenos sanitarios, sin embargo se deberían de cubrir con cal y con tierra para evitar los malos olores y la proliferación de vectores, práctica muy adecuada de este tipo de desechos. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 12,000 litros diarios el momento de máxima producción. El actual filtros anaerobios fue modificado a finales de 2009 – principios de 2010, sustituyendo el material de relleno de dichos elementos. Se realizaron análisis tras estos cambios, sin embargo no estaban disponibles en la empresa, no sabiendo los resultados obtenidos, aunque el responsable de la planta asegura que se consiguieron resultados mejores a los anteriores al cambio. No se han realizado análisis en el último año. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. Nota: Todos los datos sobre dimensiones y algunas características de elementos ofrecidas a continuación fueron tomados directamente en la planta. CABAL, S.A 272 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 273 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Descripción y valoración de los elementos del STAR 1. Caja de separación A este elemento llegan tanto las aguas residuales que son tratadas en el STAR como el suero que se almacena y distribuye entre los productores. Cuenta con un tubo de llegada, y dos de salida, uno en la parte inferior para el suero y otro en la superior para el STAR. Las aguas residuales son conducidas al STAR durante el lavado antes de procesar y al finalizar el proceso. En este periodo de tiempo se coloca un tapón en la salida que conduce a las pilas de suero. Mientras se está procesando, este tapón no está colocado, conduciéndose los vertidos de suero hacia su pila de retención. Este sistema permite reducir el volumen de agua residual que llega al STAR, pero si no hay una buena comunicación entre el personal de producción y el encargado del STAR, se producen vertidos accidentales de suero al STAR, con el aumento de carga que significa. Se debe mejorar esta comunicación para evitar estos accidentes. Caja de separación Tamices retenedores de sólidos 2. Retenedor de sólidos Este retenedor consta de tres tamices de fina luz de paso colocados en ángulo de 45º que se encargan de retener los diversos sólidos, principalmente orgánicos, que llegan hasta él. La caja que los contiene tiene unas dimensiones efectivas 2.5m de longitud, 0.5 m de anchura y 0.6 m de altura. Las dimensiones y disposición de los tamices, así como su fina luz de paso, retienen sólidos de pequeño tamaño, pero, dado que el caudal de la planta no es muy alto, no parece probable que se produzca la colmatación de estos tamices si se limpia de manera habitual. Los sólidos recogidos en este elemento, junto con los separados en la trampa de grasas y en la fosa séptica, son depositados en un relleno sanitario ubicado en la propiedad. Sin embargo es necesario tratarlos adecuadamente cubriéndolos con cal y arena para evitar los olores y la proliferación de vectores. 3. Trampa de grasas CABAL, S.A 274 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Se trata de un elemento que tiene unas dimensiones efectivas aproximadas de: anchura: 1 m, longitud: 3.1 m, altura media efectiva del agua: 1.3 m, con dos secciones, una en la primera mitad con una altura efectiva de 1.2 m y una segunda con una altura efectiva de 1.4m. En ambos casos cuentan con codos tanto a la entrada como a la salida para evitar el paso de las grasas a los siguientes elementos del sistema. El volumen efectivo de retención es de unos 4000 litros. Durante la implementación del SGA se comenzó a realizar una remoción diaria de la grasa retenida en la superficie, además de una limpieza de los laterales de este elemento, presentando un aspecto diferente al que recoge la fotografía, realizada el primer día de visita de la implantación del SGA. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado este elemento, considerando un caudal máximo de 2m3/hora (Caudal estimado es de 12 m3/día) y tomando en cuenta un factor de 2.5 (caudal de diseño para el cálculo del TRH 5 m3/h), es de casi una hora. Para el caudal máximo esperado de 5 m3/h este elemento presenta un tiempo de retención adecuado y un área con adecuadas proporciones para realizar una adecuada retención de grasas, siempre que se le dé una limpieza y mantenimiento adecuados. Trampa de grasas Fosa séptica y caja de registro previa 4. Fosa séptica Tras la trampa de grasas, el agua residual llega a una fosa séptica de las siguientes dimensiones: largo efectivo: 6.3 m, ancho efectivo: 2.9 m, altura: 2.6 m aprox., altura efectiva de agua: 2.1 m. Esta fosa está divida en dos partes iguales por un muro central. No se conoce la forma en que se produce el paso de agua de la primera a la segunda parte aunque, por la cantidad de grasa acumulada en un lado y otro del muro en la primera visita, es probable que se haga a través de unas perforaciones existentes en el muro a una determinada altura, sin elementos como codos o T’s que eviten el paso de la grasa retenida en la primera parte a la segunda. A la salida de la fosa séptica se recomendó e instaló recientemente un codo para evitar el paso de flotantes acumulados en su superficie al elemento posterior, un filtro biológico que cuentan con un relleno de material poroso que puede llegar a colmatarse con estas grasas. El tiempo de retención hidráulico (TRH) proporcionado por el volumen de este elemento, considerando un caudal estimado de 12 m3/día, es de 3.2 días. CABAL, S.A 275 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Como se aprecia en la fotografía, el conjunto de la fosa se encontraba con una considerable capa de grasa en toda su longitud Desde el inicio de la implementación del SGA se recomendó su limpieza para dejar una delgada capa en la parte superior para que se desarrolle de manera adecuada el proceso anaerobio. La instalación del codo a la salida necesario aumentar la frecuencia de limpieza de esta capa de grasa, ya que el elemento posterior es un filtro biológico que cuentan con un relleno de material poroso que puede llegar a colmatarse con estas grasas. Respecto al pH, se midió un valor de 5 unidades a la salida de la fosa séptica, valor demasiado bajo para que se desarrolle un adecuado proceso anaerobio en el filtro situado a continuación. Es habitual que un agua residual procedente de empresas lácteas tienda a acidificar, ya que la lactosa se convierte en ácido láctico, produciendo una bajada de pH, siendo recomendable realizar un control del pH en la entrada de sistemas biológicos, principalmente anaerobios como el caso que nos ocupa, cuyo rango de pH para un correcto funcionamiento es de 6.5-7.5 unidades. Sería recomendable realizar este control de pH de manera diaria para asegurase de unos valores que garanticen el buen funcionamiento del proceso biológico y, en caso de ser necesario, añadir reactivos químicos para su regulación. Generalmente se adiciona hidróxido sódico (sosa caústica) para aumentar este valor de pH, situación habitual, como se ha comentado, en empresas lácteas. Esta regulación de pH podría ser realizada en la caja de registro posterior a la fosa séptica y previa al filtro anaerobio. Además se podría colocar un tamiz con una fina malla para evitar la llegada de sólidos al filtro y evitar colmataciones tempranas. 5. Filtro Anaeróbico Tras la caja de registro contigua a la fosa séptica, el agua residual llega a filtro anaerobio de flujo ascendente. Hay un tubo de entrada que conduce el agua a la parte inferior del elemento, donde una plancha de concreto agujereada distribuye el agua a toda la superficie. El agua asciende por todo el volumen de filtro atravesando tres capas de distintos materiales, piedra volcánica de 4”-6”, carbón vegetal y arena, para salir por la parte superior hacia las zanjas de infiltración. Las dimensiones efectivas de este elemento son: ancho: 3.2 m, largo: 6 m, altura total efectiva: 1 m aproximadamente, teniendo cada capa de material de relleno una altura media de 0.25 m. Considerando una porosidad media del 60% para la piedra volcánica, 80% (estimación) para el carbón vegetal y de un 40% para la arena, el volumen efectivo de este elemento es de unos 8.6 m3, lo que da un tiempo de retención hidráulico de 0.72 días, 17 horas. La conjunción de ambos sistemas biológicos, fosa séptica y filtro anaerobio, para permitir un desarrollo adecuado de la digestión anaerobia y obtener buenos resultados de depuración, suele presentar una distribución opuesta en cuanto a volúmenes de estos dos elementos. Por lo general, la fosa séptica tiene unos tiempo de retención de 1 día y el filtro anaeróbico de 2 días, al contrario que en este caso, para así desarrollarse las distintas fases de la digestión anaerobia de manera adecuada. Debido a este hecho y al desconocimiento de las características de las aguas residuales generadas en la empresa, es difícil predecir una consecución de vertido con unos parámetros por debajo de los límites. Lo que sí es posible es que con este sistema se consigan unos rendimientos de eliminación de materia orgánica (DQO y DBO) del orden de un 50-70%. CABAL, S.A 276 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Sería necesario Implementar un programa de buenas prácticas en la manufactura que disminuyan los derrames de leche y suero en las distintas etapas del proceso productivo, además de eliminar los vertidos ocasionales de suero al STAR y de realizar una adecuada operación y mantenimiento para poder tener una idea aproximada de los rendimientos de eliminación que puede alcanzar el sistema. Dentro de esta operación sería muy aconsejable la instalación de un control y regulación de pH a la entrada del filtro anaerobio, para de esta manera potenciar su funcionamiento. Estos sistemas, por el propio proceso anaerobio, necesitan un agua a su entrada con un valor de pH entre 6.5 y 7.5 unidades, además de evitar en lo posible la entrada de sólidos que puedan provocar la colmatación de las diversas capas de material de relleno. Como se ha comentado durante la implantación del SGA, estas dos operaciones podrían ser llevadas a cabo en la caja de registro previa al filtro anaerobio mediante la instalación de un tamiz y realizando un control mediante un pHmetro y la adición de soda caústica mediante un sistema de goteo. Filtro anaerobio Sitio de de infiltración 6. Zanjas de infiltración Tras su salida del filtro anaerobio, el agua llega a una caja de registro donde se reparte hacia dos zanjas de infiltración, las cuales cuentan también con una salida al final de su tramo. Estas zanjas no contribuyen a mejorar la calidad del agua a su salida del filtro anaerobio, siendo este el punto de vertido a cuerpo receptor y donde se realizan las tomas de muestras para las analíticas. Futuras actuaciones Dentro de las inversiones futuras planeadas en Quesillería Umanzor, actualmente se encuentran inmersos en la adecuación de una zona para el lavado de camiones y pichingas, y tienen prevista la mejora de la zona de distribución de suero. CABAL, S.A 277 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Obras zona lavado de camiones y pichingas Pilas de manejo de suero Para el tratamiento del agua de lavado de camiones y pichingas, la empresa dispone de un diseño incluido en uno de sus planes de gestión ambiental. Este sistema está compuesto por una trampa de grasas y un pozo de infiltración, como los que se muestran en las fotografías. Diseño de trampa de grasas Diseño pozo de infiltración En caso de implantar este sistema se tendrían que considerar qué lavados se van a realizar en el área y sus características. Si se trata únicamente de las aguas de lavado de camiones, habría que asegurar que sólo llegan al sistema de materiales como barro y pequeñas cantidades de grasa de los camiones, vertido que podría ser tratado por este sistema y conducido al pozo de infiltración. En caso de que lleguen abundantes restos de leche y suero, sería aconsejable realizar algún tipo de analítica sencilla para comprobar cuál sería la carga de materia orgánica aproximada, ya que el sistema propuesto no posee ninguna unidad para la eliminación de estos compuestos. En el caso de que su utilizara también para el lavado de pichingas es casi seguro que con este sistema no se podrían alcanzar unos valores de vertido adecuados. Este flujo de agua presentaría cantidades importantes de materia orgánica y, como se ha dicho, el sistema propuesto no está preparado para su tratamiento, a no ser que el contenido de leche y suero estuviera muy diluido. Otro punto a destacar es que la inclusión de un nuevo sistema de tratamiento también conlleva la necesidad de consultar con Marena si existe obligación de realizar analíticas de vertido periódicas a su CABAL, S.A 278 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final salida. Puede que si se trata sólo del lavado de camiones, dadas las características de este vertido, no sea necesario, aunque es algo que hay que consultarlo con Marena. Por todo ello sería aconsejable realizar mediciones del agua empleada en el lavado de camiones por un lado, y en el lavado de pichingas por otro, realizar algún tipo de analítica sencilla a cada uno de los flujos, bastarían valores de DQO, y a partir de aquí tomar la decisión de tratarlos conjuntamente o por separado y también valorar la efectividad de las dimensiones del sistema que está en los planos. Conviene mencionar que si se conoce la efectividad del STAR actualmente en funcionamiento y descrito con anterioridad, se podrían tener datos para estudiar la posibilidad de incluir alguno de estos flujos, el de lavado de pichingas principalmente, en el actual sistema de tratamiento, tal como está ahora ó con alguna unidad adicional, como el diseño de biofiltro que también se encuentra en uno de los programas de gestión ambiental anteriormente mencionados, y que está ideado como complemento para el actual STAR. Diseño de biofiltro para complemento del actual STAR Las actuaciones previstas para la mejora de la zona de suero consisten en la construcción de una pila para recoger los vertidos ocasionales que se dan en el llenado de los recipientes para el reparto del suero y evitar su derrame al suelo. Valoración general y observaciones En general, el actual sistema está diseñado por debajo de los estándares necesarios para el tratamiento de aguas procedentes de empresas procesadoras de lácteos, principalmente en lo referente al dimensionamiento del filtro anaeróbico. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. Además, sería necesario realizar una operación de operación, limpieza y mantenimiento adecuados de cada uno de los elementos involucrados en el sistema de tratamiento, así como implementar algunas de las medidas propuestas en el presente documento. CABAL, S.A 279 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Las futuras actuaciones que están planteadas en cuanto al tratamiento de las aguas de lavado de camiones y de pichingas van a hacer a los responsables de Quesillería Umanzor plantearse la necesidad de conocer las características de la nueva agua residual a tratar (lavado de camiones y pichingas) y los límites de su actual sistema. Esta información se considera imprescindible para poder tomar decisiones de construcción de futuros sistemas, conexiones al actual sistema y/ o ampliaciones del mismo. En el caso de que fuera necesario adicionar nuevos elementos al actual sistema, a continuación se muestra una tabla ilustrativa donde se referencian costos de instalación, superficies ocupadas y costos de operación de los sistemas de tratamiento biológicos más habituales para este tipo de aguas. Sistemas anaerobios (FAFA, UASB) Biofiltro Lagunaje Lodos activos Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Medio-Bajo Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Alto Alto Alto Medio-Bajo Bajo Bajo Alto La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de terreno. Los lodos activos son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. En este caso, podría ser objeto de estudio el reincorporar la laguna de oxidación existente al sistema de tratamiento. Actualmente se encuentra en un avanzado estado de eutrofización, con la existencia de una gran capa de algas en su superficie. Sería necesario realizar un redimensionamiento de esta laguna acorde a las aguas que recibiría, vaciarla, realizar obras de dimensionamiento e impermeabilización para evitar la infiltración del agua, y proporcionarle una salida que pueda ser considerada como punto final de tratamiento y donde se realizaría la toma de muestras. La instalación de un sistema en el que haya presencia de oxígeno, como los biofiltros o los lodos activos, pueden llevar a la consecución de mejores resultados en el parámetro SAAM (Sustancias activas al azul CABAL, S.A 280 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final de metileno), las cuales son más fácilmente degradables por mecanismos aerobios. No obstante, como se ha insistido durante el desarrollo de la implantación del SGA, para disminuir este parámetro de vertido es necesario la adecuada dosificación de jabones y detergentes utilizados en labores de limpieza en primer lugar. Si esto no es todavía efectivo es necesario buscar detergentes que no contengan tensoactivos aniónicos en su formulación, principalmente aquellos que proceden de derivados del petróleo (detergentes) como los ácidos alquilsufatos y alquilbenceno sulfonatos, y que aquellos que proceden de ácidos grasos naturales (jabones), como las sales derivadas de ácidos oleicos, esteáricos, palmíticos y laúricos (jabones). Respecto a los que proceden del petróleo, son mucho menos biodegradables que los jabones y entre los procedentes del petróleo, los de cadena ramificada son menos biodegradables que los que lo tienen cadena simple. Además de estos tensoactivos aniónicos existen otros de características catiónicas como las sales cuaternarias de amonio, y los tensoactivos no iónicos, como los alcoholes etoxilados y los alquilfenoles etoxilados, los cuales tienen mayor poder detergente que los no iónicos y no presentan ninguna reacción a los análisis del SAAM. Actualmente hay empresas que comercian este tipo de detergentes sin tensoactivos aniónicos. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza, operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenecen a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua CABAL, S.A 281 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir a la empresa contratada: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.) - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 282 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Lácteos Las Mesas Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La empresa de lácteos Las Mesas se encuentra ubicada en Santo Tomás del Departamento de Chontales. Esta empresa trabaja con 13 trabajadores para la producción de quesillo fundido, leche fluida y crema. De acuerdo al número de trabajadores, esta empresa se clasifica como “Pequeña Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. Al inicio del programa, (1) se aprecia buena disposición de las dos personas encargadas del SGA, sin embargo no lo priorizan a la hora de las actividades programadas para el día de visita, haciéndose difícil la explicación de la metodología y contenido del trabajo, (2) se ve que hay un buen entendimiento de los conceptos que se les trasmiten y del desarrollo de la metodología, (3) están pendientes de saber si tienen plan de gestión ambiental, (4) sí tienen plan de buenas prácticas de manufactura que recoge el manejo de los residuos y emisiones, (5) MARENA, que ya aprobó la instalación del sistema de tratamiento de aguas residuales y su manual de operación y mantenimiento, aunque piden adicionalmente un plan de manejo de sueros y un plan de reforestación (Desde agosto 2009). La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en Las Mesas inicia el 21 de mayo de 2010 y termina el 21 de octubre de 2010. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 12 visitas o 96 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, Las Mesas logra repasar hasta el módulo 5 de estudio y llenar hasta el formato 10. A partir del formato 11 empieza a haber problemas con la presencia del responsable, Julio Cesar Robleto Montoya (hijo de propietario) dejando a cargo al Sr. Gerson Rodríguez, Jefe de Producción. Finalmente, el mismo Julio César aceptó la falta de interés en seguir con el programa de apoyo. La empresa de lácteos Las Mesas, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 15 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 15 aspectos ambientales evaluados donde 4 fue considerado de “Gran Impacto” (A), 10 aspectos son de “Impacto Medio” (B) y 1 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refieren al consumo de electricidad y la generación de suero dulce. Y, cuando han ocurrido incidentes surgen impactos relacionados con el derrame de suero por desbordamiento en pila receptora y por derrame de tanque de enfriamiento. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental le permitió al personal de la empresa fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). CABAL, S.A 283 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la empresa de lácteos Las Mesas. Elaborado por Julio César Robleto Montoya, responsable del SGA. Entrada/Salida Aspecto Ambiental Materias primas e insumos Electricidad Agua Combustibles Valoración Uso de sustancias de Lavado y Limpieza. Consumo de Energía Eléctrica. Consumo de Recursos Naturales Consumo Gas Propano. Consumo de Diesel. Emisiones de Calor Emisiones Ruido Vertidos Residuos Incidentes: Emisiones de Vapor y CO2 -------------------------Generación de Aguas Grises Disposición de Aguas Residuales de todas las áreas de la empresa. Disposición de Suero Dulce. Disposición de Residuos Sólidos Orgánicos de Procesos. Disposición de Residuos Sólidos Orgánicos de STAR. Generación Desechos Inorgánicos Desbordamiento Tanque de Suero Derrame Leche, Tanque Enfriamiento Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. B A B Argumentación Algunos productos de limpieza y desinfección utilizados en todas las áreas que comprenden la planta, son Biodegradables. Consumo no controlado y proviene de fuentes no renovables. Consumo Medio del recurso, proveniente de fuente propia (pozo industrial). B Consumo medio, recurso no renovable. B Consumo medio, recurso no renovable. Perdida de Energía en forma de calor, con afectaciones a operarios del área de Cocción. C B Gases que contribuyen aumentar al efecto invernadero. -------B Aguas con carga Orgánica media baja. B Aguas con carga Orgánica Media. A Aguas con carga Orgánica muy elevada. B Contaminación del suelo, desechos industriales y domésticos. B Contaminación del suelo, desechos industriales y domésticos. B Contaminación del suelo, desechos industriales y domésticos. A Vertidos con carga Orgánica muy elevada. A Vertidos con carga Orgánica muy elevada. Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por Las Mesas para los primeros 12 meses de implementación del SGA, no fue desarrollado ya que la empresa se retira antes de llegar a este punto. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal CABAL, S.A 284 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Las Mesas.doc”). El sistema de tratamiento está conformado por las siguientes unidades: retenedor de sólidos mediante tamices, trampa de grasas, filtro de carbón, un separador de caudales y dos líneas en paralelo para el tratamiento anaeróbico. Cada una de estas líneas está formada por dos depósitos de polietileno en serie realizando la función de fosas sépticas, seguidas por un depósito también de polietileno y rellenado con material volcánico realizando las funciones de filtro anaeróbico de flujo ascendente. Originalmente existía un diseño de un biofiltro tras el tratamiento anaeróbico que no está implementado. Actualmente, tras los filtros anaerobios en paralelo, el agua llega a una laguna, que inicialmente recogía todas las aguas sin tratamiento alguno, que en estos momentos es considerado como el cuerpo receptor de agua. Este sistema de tratamiento recoge las aguas procedentes de la zona de proceso, acopio, lavado de pichingas y lavado de peroles de cocción del quesillo, quedando fuera las aguas de limpieza del área de leche fluida y del lavado de camiones. En el interior del área de proceso se realiza un primer lavado en seco y no hay separación de los sistemas de conducción del suero y del agua de lavado dentro de la planta, utilizándose un sistema de llaves, de tal manera que se puede dirigir el flujo procedente del proceso a las pilas de suero o al sistema de tratamiento. Actualmente existe un medidor de caudal del agua consumida en la planta, sin embargo no se lleva registro de los consumos. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 12,000 – 15,000 litros diarios el momento de máxima producción. Por los datos de los análisis revisados durante las visitas para la implantación del SGA, el sistema está falto de una operación y mantenimiento adecuados, así como de unidades de tratamiento, principalmente tras el sistema anaerobio. En los resultados de los análisis siempre existían parámetros de vertido por encima de los límites, especialmente la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda biológica de oxígeno (DBO), además, de manera más ocasional, de sólidos en suspensión totales (SST), AyG y sustancias activas al azul de metileno (SAAM). Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, se logra como parte del proceso que se dé inicio a acciones concretas de implementación del SGA, como son las siguientes: Limpiaron las fosas sépticas y filtros anaerobios. Comenzaron a darle una limpieza periódica a las distintas unidades. Construyeron trampa de grasas y sólidos para recoger aguas de limpieza de la zona de leche fluida. Lo conectaron a STAR general. Antes estas aguas iban directamente al suelo. Construyeron un desarenador para las aguas del lavado de camiones y lo conectaron a STAR. Estas aguas también iban al suelo. Tanto este desarenador como la trampa anterior las hicieron sin considerar caudales de cada punto ni teniendo en cuenta la afectación que podrían tener al STAR. CABAL, S.A 285 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Comenzaron a realizar los análisis periódicos de nuevo. No tuvimos la oportunidad de ver los resultados. Comenzaron a adecuar la zona del suero para que los derrames no cayeran al suelo y llegaran a una conducción de concreto (cemento). Se quedó pendiente, aunque parecía que iban a realizarla, una pequeña pila para recoger estos derrames y poder enviarlos de nuevo a la pila de almacenaje y distribución o al sistema de tratamiento. Estuvimos haciendo un procedimiento para evitar los derrames en esta pila de suero y mantener la zona limpia. No se pudo comprobar si llegaron a desarrollarlo Tenían intención de dejar de quemar los residuos inorgánicos en una fosa que tenían y de llevarlos al vertedero de Santo Tomás. Fue algo que tampoco se pudo comprobar si lo comenzaron a realizar, aunque me comentaron que tenían pensado llevarlos ellos mismos. Los residuos orgánicos ya los reutilizaban. Comenzaron a medir las cantidades de detergente utilizados para evitar que el parámetro SAAM de las aguas de vertido se fuera de los límites y para abaratar costos Tenían medidor de consumo de agua, aunque no llevaban los registros, por mucho que se les insistió. Las Mesas es una empresa pequeña privada, aunque con una gestión relativamente buena, pero parece con poca visión de futuro. También consideran al SGA como una oportunidad para lograr el cumplimiento del marco legal, pero no lo ven como una herramienta útil para el desarrollo del negocio. El personal de Las Mesas se encuentra más centrado en el desarrollo del mercado nacional más que en otras alternativas de exportación adicionales a la cuota que ya tiene a El Salvador. Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una breve evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Lácteos Las Mesas, situada en el departamento de Chontales. Dado que la empresa salió del programa de implantación del SGA antes de su finalización, no se pudieron tomar medidas de los diversos elementos del sistema. La intención del presente documento es presentar una breve descripción del sistema, una valoración de su adecuación a la tipología de aguas existentes y de las actuaciones realizadas durante la realización del proyecto de implantación del SGA, así como se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción del STAR El sistema de tratamiento está conformado por las siguientes unidades: retenedor de sólidos mediante tamices, trampa de grasas, filtro de carbón, un separador de caudales y dos líneas en paralelo para el tratamiento anaeróbico. Cada una de estas líneas está formada por dos depósitos de polietileno en serie realizando la función de fosas sépticas, seguidas por un depósito también de polietileno y rellenado con material volcánico realizando las funciones de filtro anaeróbico de flujo ascendente. CABAL, S.A 286 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Originalmente existía un diseño de un biofiltro tras el tratamiento anaeróbico que no está implementado. Actualmente, tras los filtros anaerobios en paralelo, el agua llega a una laguna, que inicialmente recogía todas las aguas sin tratamiento alguno, que en estos momentos es considerado como el cuerpo receptor de agua. Área de acopio Tuberías de salida de proceso. Suero y STAR Este sistema de tratamiento recoge las aguas procedentes de la zona de proceso, acopio, lavado de pichingas y lavado de peroles de cocción del quesillo, quedando fuera las aguas de limpieza del área de leche fluida y del lavado de camiones. En el interior del área de proceso se realiza un primer lavado en seco y no hay separación de los sistemas de conducción del suero y del agua de lavado dentro de la planta, utilizándose un sistema de llaves, de tal manera que se puede dirigir el flujo procedente del proceso a las pilas de suero o al sistema de tratamiento. Actualmente existe un medidor de caudal del agua consumida en la planta, sin embargo no se lleva registro de los consumos. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR alcanza los 12,000 – 15,000 litros diarios el momento de máxima producción. Descripción y Valoración de los elementos del STAR 1. Retenedor de sólidos Este elemento está compuesto por tres tamices metálicos inoxidables colocados en serie. La luz de paso de estos tamices es de 1 mm aproximadamente, tamaño adecuado para evitar la llegada de sólidos a elementos como trampas de grasas o pila de hidrólisis Este elemento permite la retención de sólidos, principalmente orgánicos. Se aprecia retención de arenas en los tamices. Sería recomendable que no llegara arena a estos elementos y fuera retenida en elementos anteriores para evitar la abrasión de los elementos metálicos. Respecto a las dimensiones de los tamices, será necesario vigilar la colmatación de estos elementos para fijar los tiempos de limpieza. Esto dependerá de la cantidad de sólidos suspendidos presentes en el agua residual. Sería necesario vigilar los caudales de agua instantáneos para evitar un posible desbordamiento del mismo. CABAL, S.A 287 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Tamices del retenedor de sólidos Trampa de grasas 2. Trampas de grasas Esta trampa cuenta con una T a la salida para evitar el paso de grasas a los siguientes elementos del STAR, sin embargo el agua entra directamente en la superficie, provocando una turbulencia que disminuye la capacidad de retención de grasas. Sería recomendable colocar una T en la entrada. Se desconocen las dimensiones, presentando una dimensión de la anchura excesiva para la longitud del elemento, lo que también va a disminuir la eficiencia de remoción. Sin embargo presenta una superficie que parece apropiada.En el momento de la vista se encuentran con una ligera capa de grasa. Se recomienda una remoción diaria de la grasa retenida en la superficie, además de una limpieza de los laterales de estos elementos. 3. Filtro de carbón Tras las trampas de grasa, el agua residual llega a un elemento que posee una caja metálica en la cual hay trozos de carbón vegetal. Su función es evitar la llegada de sólidos a los elementos siguientes, además de retener parte de la carga orgánica disuelta. Debido a su posición, este carbón se va a colmatar rápidamente, siendo una mejor posición a la salida de los filtros anaerobios, permitiendo retener posibles sólidos que escapen de estos sistemas y parte de materia orgánica residual disuelta, disminuyendo así estos parámetros en el vertido final. Este elemento, con modificaciones en su entrada y salida, podría ser utilizado como una segunda trampa de grasas, mejorando la eliminación de estos componentes antes de la llegada a las fosas sépticas CABAL, S.A 288 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Filtro de carbón Divisor de caudales 4. Divisor de caudales Se trata de una caja en la que le caudal es divido en dos. Se pudo comprobar que será necesario realizar una adecuación de este elemento, ya que no se produce una división equitativa de los caudales, con los problemas de sobrecarga que puede suponer para la línea de tratamiento anaerobio que recibe mayor caudal. 5. Sistema anaeróbico Como se ha comentado, tras el divisor de caudales el agua es tratada por dos sistemas idénticos en serie. Cada uno de estos sistemas está formado por dos depósitos de polietileno que hacen la función de fosa séptica, y un tercer depósito del mismo material con material de relleno que hace las veces de filtro anaerobio. Fosas sépticas Filtro anaerobio Se desconocen las dimensiones de estos depósitos, además de que se encuentran enterrados en arena, no pudiéndose conocer su profundidad. En todos los casos, los elementos cuentan con las T necesarias para evitar el paso de grasas de las fosas a los filtros anaerobios. Estos filtros tienen la entrada de agua por la parte inferior y se recoge por la parte superior, contando con un material de relleno de tipo volcánico muy fino en su superficie. El personal desconocía si todo el material tenía las mimas características en toda la altura del filtro. En la primera visita se observó que tanto las fosas como los filtros se encontraban con gruesas capas de grasa y sólidos, producto de una escasa limpieza. CABAL, S.A 289 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Sería recomendable conocer las dimensiones de estos elementos y el tipo de relleno utilizado en los filtros. Si todo este material de relleno es como el que se observa en su parte superior, es demasiado fino, produciéndose una rápida colmatación, disminuyendo su capacidad de remoción de materia orgánica. Respecto al pH, se midió un ph de 5 unidades a la salida de filtros anaerobios, valor bajo para un adecuado funcionamiento del proceso de remoción de materia orgánica en este tipo de unidades. Tampoco existe ningún tipo de control del ph entre las fosas sépticas y los filtros, ni ningún tamiz para retener los sólidos que pudieran desprenderse de las fosas y colmatar los filtros. Sería recomendable realizar un control del pH en la entrada de los filtros anaerobios, cuyo rango de pH para un correcto funcionamiento es de 6.5-7.5 unidades. Sería recomendable realizar este control de pH de manera diaria para asegurase de unos valores que garanticen el buen funcionamiento del proceso biológico y, en caso de ser necesario, añadir reactivos químicos para su regulación. Generalmente se adiciona hidróxido sódico (sosa caústica) para aumentar este valor de pH. También sería recomendable colocar algún tipo de filtro a la entrada de los filtros para evitar su rápida colmatación. 6. Laguna de vertido Tras los filtros anaerobios, las aguas de ambas líneas se reúnen y son vertidas a una laguna anexa. Esta laguna fue construida en un principio para tratar las aguas residuales procedentes de la empresa láctea. En la actualidad es una laguna sin un sistema de impermeabilización en la que el agua se infiltra en el suelo, no existiendo ninguna salida para el agua que a ella llega. Por este motivo no es considerada como una unidad del STAR, sino como el cuerpo receptor del vertido. Laguna de vertido Actuaciones realizadas Durante el periodo de visitas para la implantación del SGA se realizaron diversas visitas al STAR y se hicieron varias recomendaciones para mejorar su eficiencia. En la zona de recogida de aguas se conectaron al STAR los flujos provenientes del área de leche fluida y del lavado de camiones. Para el área de leche fluida se realizó una caja para retención de sólidos y grasas y para el lavado de camiones una caja para retención de arenas. Estos elementos se conectaron con el retenedor de sólidos del STAR. En la realización de estos elementos no se tiene constancia de que CABAL, S.A 290 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final contactaran con alguna persona para su asesoramiento, diseñándose por personal de la planta, sin considerar ni cargas ni volúmenes, así como la afectación de la inclusión de estos flujos al STAR existente. También se revisó el divisor de caudales, colocándose unos elementos para conseguir una distribución equitativa. Se procedió a la limpieza de las fosas sépticas y los filtros anaerobios, así como de las conducciones existentes entre ellos, algunas de las cuales estaban obturadas. Se recomendó el cambio del material filtrante de los filtros, sin embargo esto no fue realizado, como tampoco la eliminación de la parte superior del material filtrante para evitar la proliferación de vectores y malos olores. Aspecto de la parte superior de uno de los FAFA Aspecto de una de las fosas sépticas Entre las actuaciones recomendadas y que estaban planteadas realizarse por parte de la propiedad de la planta y que, debido a la salida de la empresa del programa antes de tiempo, no pudieron constatarse, se encontraba la realización de una pila para contener los derrames de suero y evitar su vertido al suelo, así como mejorar el área de suero para reconducir estos derrames a la pila ya comentada. Antes de cesar las visitas a esta empresa y tras realizar los cambios comentados, se comenzaron a realizar los análisis periódicos de vertido para su control por las autoridades ambientales. Valoración general del STAR y observaciones Por los datos de los análisis revisados durante las visitas para la implantación del SGA, el sistema está falto de una operación y mantenimiento adecuados, así como de unidades de tratamiento, principalmente tras el sistema anaerobio. En estos análisis siempre existían parámetros de vertido por encima de los límites, especialmente DQO y DBO, además, de manera más ocasional, de SST, AyG y SAAM. Las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. CABAL, S.A 291 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Además, sería necesario realizar una operación de operación, limpieza y mantenimiento adecuados de cada uno de los elementos involucrados en el sistema de tratamiento, así como implementar algunas de las medidas propuestas en el presente documento. En el caso de que fuera necesario adicionar nuevos elementos al actual sistema, a continuación se muestra una tabla ilustrativa donde se referencian costos de instalación, superficies ocupadas y costos de operación de los sistemas de tratamiento biológicos más habituales para este tipo de aguas. Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Sistemas anaerobios Medio-Bajo Bajo Bajo (FAFA, UASB) Biofiltro Medio-Bajo Alto Bajo Lagunaje Medio Alto Bajo Lodos activos Alto Medio-Bajo Alto La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de terreno. Los lodos activos son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. En este caso, podría ser objeto de estudio el reincorporar la laguna de oxidación existente al sistema de tratamiento. Actualmente se encuentra en un avanzado estado de eutrofización, con la existencia de una gran capa de algas en su superficie. Sería necesario realizar un redimensionamiento de esta laguna acorde a las aguas que recibiría, vaciarla, realizar obras de dimensionamiento e impermeabilización para evitar la infiltración del agua, y proporcionarle una salida que pueda ser considerada como punto final de tratamiento y donde se realizaría la toma de muestras. Otras observaciones a tener en cuenta: - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se CABAL, S.A 292 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza, operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - Control del parámetro SAAM con una adecuada dosificación de los detergentes. En caso de no poder conseguir unos parámetros de vertido por debajo de los límites, buscar en el mercado detergentes que no contengan tensoactivos aniónicos, responsables de este parámetro SAAM. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenecen a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir a la empresa contratada: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.) - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 293 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final La Montaña S.A. Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La empresa de lácteos La Montaña se encuentra ubicada en ciudad Sandino del Departamento de Contales. Esta empresa trabaja con 126 trabajadores para la producción de queso morolique, queso mozarela, quesillo, crema y leche fluida. De acuerdo al número de trabajadores, esta empresa se clasifica como “Gran Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. Al inicio del programa, (1) se aprecia buena disposición de las personas encargadas del SGA que son 4, (2) hay un buen entendimiento de los conceptos que se les trasmiten y del desarrollo de la metodología, (3) tienen un Plan de Gestión Ambiental aprobado recientemente, (4) deben encontrar la Resolución Administrativa en la que aparece el alcance de las obligaciones marcadas, incluidas el sistema de tratamiento de la zona de lavado de depósitos de leche (fuera de la planta y completamente descontrolado) y el de manejo del bunker y (5) para el manejo del bunker tienen ya autorización del MEM y de la alcaldía, además del proyecto de construcción de la cubeta de retención y del sistema de tratamiento de vertidos con hidrocarburos. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en La Montaña inicia el 19 de mayo de 2010 y termina el 08 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 17 visitas o 178 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, La Montaña logra repasar la totalidad de los 8 módulos de estudio y llenar los 19 formatos para conformar el Manual personalizado del SGA de La Gaviota. La empresa de lácteos La Montaña, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 19 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 19 aspectos ambientales evaluados donde 6 fue considerado de “Gran Impacto” (A), 9 aspectos son de “Impacto Medio” (B) y 4 de “Impacto Bajo” (C). Los aspectos ambientales evaluados como de gran impacto se refieren al consumo de electricidad y combustible, la generación de suero dulce y de suero salado. Y, cuando han ocurrido incidentes surgen impactos relacionados con el derrame de suero por desbordamiento en pila receptora y por derrame de combustibles. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental le permitió al personal de la empresa fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la empresa de lácteos La Montaña. Elaborado por Mary del Socorro Hernández, Eric Juárez y Ariel Moncada, responsables del SGA. Aspecto Entrada/Salida Valoración Argumentación Ambiental Materias primas e insumos Directos Consumo C Leche, se obtiene de la producción diaria de ordeño de vacas, el resto de los insumos no presentan mayor CABAL, S.A 294 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Químicos de limpieza Consumo B Electricidad Consumo A Agua Consumo B Combustible Emisiones Ruido Vertidos Residuos Incidentes: Consumo de recurso natural no renovable Emisión de malos olores Emisión de calor Emisión de CO₂ ,smog y polvo Generación de ruido Generación de aguas residuales Generación de suero salado Generación de suero dulce A B C B C No afecta a los vecinos, niveles bajos B Niveles Medios de DBO y DQO A A Generación de aguas grises en Fosa Séptica Generación de residuos sólidos no peligrosos orgánicos Disposición de residuos sólidos no peligrosos Derrame de leche en acopio Derrame de Suero A Derrame Químicos B Derrame de bunker A Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. relevancia, calcio, sal, cuajo. Los productos químicos usados son productos químicos biodegradables al medio ambiente, según ficha técnica del fabricante La energía eléctrica corresponde al 75% de la demanda de la empresa y se produce de una fuente no renovable Bajo consumo, proveniente de fuentes propias, sin embargo en verano hay peligro de escasez en la zona Alto consumo, la mayor parte se consume en la generación de vapor y en el transporte de materia prima Olores provenientes del STAR y pila del suero que causan perturbación de la calidad del aire. Perdida de energía en forma de calor con afectación principalmente de los operarios. Emite gases con efecto invernadero por la utilización de bunker y diesel en algunos motores Los volúmenes no son altos, sin embargo representan un alto riesgo en un mal manejo Utilizado en la crianza de cerdo de los productores y reutilizado en el proceso como acido láctico, sin embargo representa un riesgo potencial para el suelo y los cuerpos de agua si no se le da un buen manejo B No existe control sobre el vertido. B Proveniente de pérdida de productos terminados ó cuajada, proliferación de vectores y contaminación del suelo C B Provenientes de materiales de empaque o recipientes, podrían generar aparición de vectores, afectaciones paisajísticas y contaminación de suelo Las cantidad de derramadas son mínimas , alto DQO Y DBO Alto volumen y alto DBO y DQO Productos biodegradables y se derraman pequeñas cantidades, pero pueden contaminar aguas y suelo Alto volumen, sustancia toxica y difícilmente biodegradable Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto CABAL, S.A 295 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final El plan o proyecto de administración ambiental generado por La Montaña para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 10 objetivos y 17 metas con 32 acciones asociadas. Los diez objetivos giran alrededor de operar efectiva y eficientemente el STAR, mejorar manejo y distribución de suero en área de almacenamiento, tratar o planificar las aguas residuales provenientes del área de lavado de vehículos y burulas, obtener permisos y autorizaciones ambientales establecidas por la ley, implantar plan de reforestación, conocer la dinámica de flujo de aguas pluviales y residuales, establecer mecanismos que permitan evitar el derrame de bunker, activación del STAR del suero, establecer programa de capacitación al personal y reducir el consumo de agua (Cuadro 2). Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la empresa de lácteos La Montaña. Elaborado por Mary del Socorro Hernández, Eric Juárez y Ariel Moncada, responsables del SGA. Objetivo Meta Acciones Responsable Plazo Operar efectiva y eficiente el STAR Cumplimiento de límites de vertido Eliminar vertidos de suero al STAR Al menos en seis meses tener una persona encargada del despacho y limpieza del área Operarlo de manera eficiente a como está orientado en el manual del STAR Coordinar entre operario del STAR y producción Contratación de persona Operador del STAR 1 año Operador del STAR 1 año Gerencia 6 meses Mantenimiento 6 meses Adecuación de tubería y válvulas Mejorar manejo y distribución de suero en área de almacenamiento Acondicionamiento del área 100% en 6 meses Pintura de muros Adecuar zona verde Decisión sobre uso de sistema de tratamiento actualmente en desuso Necesidad de trasiego de suero de un lugar a otro Realizar Procedimiento SGA Realización de 3 limpiezas semanales en el 75% de las semanas del año tratar o planificar las aguas residuales provenientes del área de lavado de vehículos y burulas -construcción del STAR en un 100% en un plazo de 10 meses Poner en práctica de manera correcta el procedimiento Responsable de manejo de STAR 1. toma de decisión en 3 meses Gerencia 2. ejecución de la obra en 6 meses 3.puesta en marcha en 10 meses Responsable de manejo de STAR 1 mes A partir de los seis meses de tener lista el área 10 meses CABAL, S.A 296 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final a partir de la puesta en marcha 3 meses después cumplir con los parámetros de vertido obtener permisos y autorizaciones ambientales establecidas por la ley en un año nos pondremos al día con los permisos y autorizaciones correspondientes establecidos por la ley en un 66%: implantar plan de reforestación garantizar que en un plazo de un año se hayan plantado 2500 arbolitos: Responsable de manejo de STAR 1. permiso ambiental de MARENA, conforme a NTON 04006 03 (cumplir con lo establecido en el PGA para mantener vigencia de permiso) 2. permiso de la municipalidad para vertido de los desechos sólidos generados por la planta 3. Permiso para uso de agua de pozo. 1. compra de plantas de diferentes especies en un términos de 4 meses. 2. plantar los arboles comprados. Gerencia 1 año Gerencia 1 año SGA 3.plan de mantenimiento conocer la dinámica de flujo de aguas pluviales y residuales establecer mecanismos que permitan evitar el derrame de bunker Activación del STAR del suero Establecer programa de capacitación al personal - tener plano elaborado en un año - elaborar un plano de 1. contratar a una persona todas las tuberías en un indicada para elaborar año el plano realizar los planos obtener autorización de construcción construir de manera en 9 meses ejecutar la adecuada en seis meses construcción Gerencia SGA 1 año Gerencia SGA 6 meses Gerencia SGA 1 año que el derrame de bunker en un año sea igual cero Adecuación del STAR de suero en seis meses Cumplir con los parámetros de vertido Capacitación permanente al 25% del personal en temas que refuerzan el conocimiento de sus puestos Capacitaciones periódicas en materia de medio ambiente a los trabajadores Charlas sobre la política ambiental de la empresa CABAL, S.A 297 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Participación en un 100% de los trabajadores en capacitación sobre medio ambiente y reducción de contaminantes al mismo Murales y temas ambientales Reuniones, recorridos y visitas a distintos lugares de la planta con el personal Impulsar a trabajadores a participar en diferentes capacitaciones impartidas por INATEC e CIAE Compra e instalación de dos medidores Reducir el consumo de agua Reducir el consumo de agua en un 5% en un año Compra e instalación de mangueras con su pistola de presión con cierre automático Concientización del personal Personal encargado de abrir y cerrar las llaves Gerencia 1 año Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a La Montaña para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 La Montaña.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 553,417 C$, se reparte en un total de nueve elementos a adecuar, correspondiendo el 27.4% a la construcción y puesta en marcha de un nuevo sistema de tratamiento para las aguas residuales generadas en el lavado de los camiones y las burulas utilizadas en el transporte de leche, el 16.8% a los gastos incurridos en la operación y mantenimiento del STAR actualmente en funcionamiento, el 12.8% a la adecuación del área del bunker ante posibles derrames, el 12.7% a las mejoras en las instalaciones y manejo de la zona de distribución de suero. El resto de la inversión está encaminada a la reducción del consumo de agua, a la implementación del plan de reforestación incluido en documentos de PGA aprobados por MARENA, a la realización de un mapeo completo de los distintos flujos de agua existentes en la empresa, a la reactivación del sistema de tratamiento existente en la zona de distribución de suero y a la realización de los trámites necesarios para la obtención de diversos permisos de índole ambiental Otro de los aspectos a destacar de este plan de inversión es el hecho de que está planeada la instalación de un nuevo sistema de tratamiento para el lavado de camiones y burulas y la reactivación de un sistema existente en desuso en la zona de la distribución del suero. Estos dos sistemas, junto con el que se encuentra actualmente operando, va a suponer la existencia de tres STAR, con los consiguientes gastos CABAL, S.A 298 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final de operación y mantenimiento y realización de analíticas periódicas que supone. Sería recomendable que esta situación, que ha sido planteada durante el desarrollo de la implantación del SGA, con la inversión que conlleva y los gastos anuales asociados a estos tres sistemas, sea revisada y considerada detalladamente para poder tomar una adecuada decisión. También mencionar que algunas de estas inversiones, como la adecuación de la zona del bunker, comenzaron su realización en 2010, con el avance que representa para el desarrollo en la implementación de este plan ambiental. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a La Montaña el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 La Montaña.doc”). El actual sistema de tratamiento de aguas residuales lleva en funcionamiento varios años y durante este tiempo se han venido realizando cuatro análisis periódicos al año, uno más que lo exigido en el Decreto 33-95, ofreciendo unos resultados de los valores de los parámetros de vertido por debajo de los límites marcados en Decreto 33-95. Recientemente se ha presentando algún problema en el parámetro SAAM (Sustancias Activas al Azul de Metileno) que ha sido rápidamente solucionado. En este sistema se recogen la totalidad de las aguas procedentes de la zona de proceso y parte de las aguas generadas en el área de acopio, no tratándose las aguas generadas en el lavado de camiones ni en el lavado de pichingas, actividades que se realizan fuera del lugar donde está ubicada la planta de proceso. Dentro de las actuaciones previstas para 2011 se encuentra la realización de un mapeo completo de las tuberías existentes en las instalaciones de La Montaña, lo que facilitará la inclusión en el STAR de los flujos que ahora son vertidos sin tratamiento alguno. Otras de las actuaciones es la construcción de un nuevo sistema de tratamiento para las aguas generadas en el lavado de camiones y burulas, que será ubicado fuera de las instalaciones de La Montaña, en un área próxima donde actualmente se hacen estos lavados. También se tiene previsto la remodelación de la zona de distribución de suero y la activación del sistema de tratamiento anexo a esta área, actualmente en desuso. Por último, se realizarán modificaciones en el muro de retención de la zona de acopio para conducir la totalidad de estas aguas al STAR actual. CABAL, S.A 299 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, se logra como parte del proceso que se dé inicio a acciones concretas de implementación del SGA, como son las siguientes: Operar y mantener el STAR de manera adecuada Eliminar vertidos de sueros al STAR mejorando la comunicación entre producción y STAR Permiso de la municipalidad para vertido de los desechos sólidos generados por la planta Elaborar plano de flujos de aguas pluviales y residuales Planear obras de contención Obtención autorización de MEM Construcción de obras planteadas Instalación de pistolas de presión con cierre automático Capacitación en Generalidades del Ambiente, Uso de Químicos, El Por qué y El para qué del SGA La Montaña es una empresa privada muy consolidada en mercados de exportación. Actualmente han contratado a una empresa consultora para redefinir su estructura organizativa y los perfiles necesarios para cada puesto, ya que están pasando de una estructura de pequeña empresa a una grande con altos volúmenes de exportación. Es la empresa más desarrollada en cuanto al cumplimiento legal en materia ambiental y no parecen querer tener ningún problema en este aspecto, todo lo contrario, incluso se están planteando tener 3 STAR. También es clara su intención de implementar este SGA para cumplir con futuros requerimientos comerciales de exportación, como quedó claro en la última visita, donde Elmer Landaverde pedía a MIFIC claridad en requisitos para exportación. Plan de Inversión Ambiental La Montaña El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de la empresa La Montaña SA y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a La Montaña SA para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 300 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1 de 5 La Montaña SA Descripción acciones a realizar Costos (C$) 1. STAR EN FUNCIONAMIENTO Operar y mantener el STAR de manera adecuada Operar efectiva y eficientemente el STAR para cumplir con los límites de vertido del Eliminar vertidos de sueros al STAR mejorando la Decreto 33-95 comunicación entre producción y STAR Fecha finalización Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 92.783,00 Subtotal 92.783,00 Contratar una persona encargada del despacho y limpieza del área 2. SUERO Mejorar el manejo y la distribución del suero en el área de almacenamiento Fecha inicio Acondicionar el área (tubería y valvulería, pintado de muros, zonas verdes) 70.187,00 Realizar limpiezas frecuentes según procedimientos establecidos Subtotal 70.187,00 CABAL, S.A 301 16,8% Enero 2011 Junio 2011 Enero 2011 Junio 2011 Julio 2011 Agosto 2011 12,7% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. AGUAS RESIDUALES DE LAVADO DE CAMIONES Y BURULAS Tratar las aguas residuales provenientes del agua de lavado de vehículos y burulas 2 de 5 La Montaña SA Descripción acciones a realizar Costos (C$) Construir nuevo STAR para este vertido Fecha inicio Fecha finalización Enero 2011 Octubre 2011 Octubre 2011 Enero 2012 151.667,00 Cumplir con los parámetros de vertido de aguas residuales Subtotal 151.667,00 27,4% 8.440,00 Enero 2011 8.440,00 1,5% Permiso ambiental de MARENA, conforme a NTON 04-006-03 4. PERMISOS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES Conseguir permisos y autorizaciones establecidos por la ley Permiso de la municipalidad para vertido de los desechos sólidos generados por la planta Permiso para uso de agua de pozo. Subtotal CABAL, S.A 302 Diciembre 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3 de 5 La Montaña SA Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización 30.000,00 Enero 2011 Diciembre 2011 30.000,00 5,4% 16.000,00 Enero 2011 16.000,00 2,9% Compra y plantación de especies 5. PLAN DE REFORESTACIÓN Implantar plan de reforestación Mantenimiento adecuado Subtotal 6. CONOCER FLUJOS DE AGUA EN EMPRESA Elaborar plano de flujos de aguas pluviales y residuales Mapear los distintos flujos de agua pluviales y residuales en la empresa Subtotal Diciembre 2011 Planear obras de contención Enero 2011 Junio 2011 Julio 2011 Setiembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 Obtención autorización de MEM 7. MANEJO DE BUNKER Establecer medidas de contención de derrames de bunker y evitar su derrame 70.840,00 Construcción de obras planteadas Establecer y realizar medidas de actuación para evitar derrames y respuesta ante emergencias Subtotal 70.840,00 CABAL, S.A 303 12,8% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elemento del SGA 4 de 5 La Montaña SA Descripción acciones a realizar Costos (C$) Adecuación de STAR de suero 8. STAR ÁREA DE SUERO Reactivación y cumplimiento de parámetros de vertido Fecha finalización Enero 2011 Junio 2011 Julio 2011 Diciembre 2011 6.000,00 Puesta en marcha. Operación y mantenimiento adecuados Subtotal 9. CONSUMO DE AGUA Reducción de su consumo en un 5% Fecha inicio 6.000,00 Instalación de 2 medidores de agua 11.000,00 Instalación de pistolas de presión con cierre automático 32.500,00 Capacitación a personal 1,1% Enero 2011 Capacitación Subtotal 43.500,00 CABAL, S.A 304 7,9% Diciembre 2011 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 5 de 5 La Montaña SA Fecha inicio Fecha finalización Generalidades del Ambiente Enero 2011 Enero 2011 Uso de Químicos Enero 2011 Enero 2011 Febrero 2011 Febrero 2011 Febrero 2011 Marzo 2011 Marzo 2011 Marzo 2011 Generalidades sobre Leyes a cumplir Abril 2011 Abril 2011 El Por qué y El para qué del SGA Junio 2011 Junio 2011 S.G.A Julio 2011 Julio 2011 Elementos del SGA Descripción acciones a realizar Costos (C$) Temáticas (a diversos puesto de trabajo) Acopio y Derrame de Leche 10. PLAN DE CAPACITACIONES 64.000,00 Suero Consumo de Agua y Combustible Subtotal TOTAL 64.000,00 553.417,00 CABAL, S.A 305 11,6% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 5 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. STAR EN FUNCIONAMIENTO Operar efectiva y eficientemente el STAR para cumplir con los límites de vertido del Decreto 33-95 Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Operar y mantener el STAR de manera adecuada Eliminar vertidos de sueros al STAR mejorando la comunicación entre producción y STAR Contratar una persona encargada del despacho y limpieza del área 2. SUERO Acondicionar el área (tubería y valvulería, pintado de muros, Mejorar el manejo y la distribución del suero en zonas verdes) el área de almacenamiento Realizar limpiezas frecuentes según procedimientos establecidos CABAL, S.A 306 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de 5 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Construir nuevo STAR para este vertido 3. AGUAS RESIDUALES DE LAVADO DE CAMIONES Y BURULAS Tratar las aguas residuales provenientes del agua de lavado de vehículos y burulas Cumplir con los parámetros de vertido de aguas residuales Permiso ambiental de MARENA, conforme a NTON 04-00603 4. PERMISOS Y AUTORIZACIONES AMBIENTALES Permiso de la municipalidad para vertido de los desechos Conseguir permisos y sólidos generados por la planta autorizaciones establecidos por la ley Permiso para uso de agua de pozo. CABAL, S.A 307 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 3 de 5 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 2011 Elementos del SGA 5. PLAN DE REFORESTACIÓN Implantar plan de reforestación 6. CONOCER FLUJOS DE AGUA EN EMPRESA Mapear los distintos flujos de agua pluviales y residuales en la empresa Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Compra y plantación de especies Mantenimiento adecuado Elaborar plano de flujos de aguas pluviales y residuales Planear obras de contención 7. MANEJO DE BUNKER Establecer medidas de contención de derrames de bunker y evitar su derrame Obtención autorización de MEM Construcción de obras planteadas Establecer y realizar medidas de actuación para evitar derrames y respuesta ante emergencias CABAL, S.A 308 Ago Se p Oct Nov Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 4 de 5 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 2011 Elementos del SGA 8. STAR ÁREA DE SUERO Reactivación y cumplimiento de parámetros de vertido Actividades Ene Feb Ma Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic r Adecuación de STAR de suero Puesta en marcha. Operación y mantenimiento adecuados Instalación de 2 medidores de agua 9. CONSUMO DE AGUA Reducción de su consumo en un 5% Instalación de pistolas de rpesión con cierre automático Capacitación a personal CABAL, S.A 309 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 5 de 5 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades Ene 2011 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temáticas (a diversos puesto de trabajo) Generalidades del Ambiente Uso de Químicos Acopio y Derrame de Leche 10. PLAN DE CAPACITACIONES Suero Consumo de Agua y Combustible Generalidades sobre Leyes a cumplir El Por qué y El para qué del SGA S.G.A CABAL, S.A 310 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental La Montaña Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. El total de la inversión planteada, 553,417 C$, se reparte en un total de nueve elementos a adecuar, correspondiendo el 27.4% a la construcción y puesta en marcha de un nuevo sistema de tratamiento para las aguas residuales generadas en el lavado de los camiones y las burulas utilizadas en el transporte de leche, el 16.8% a los gastos incurridos en la operación y mantenimiento del STAR actualmente en funcionamiento, el 12.8% a la adecuación del área del bunker ante posibles derrames, el 12.7% a las mejoras en las instalaciones y manejo de la zona de distribución de suero. El resto de la inversión está encaminada a la reducción del consumo de agua, a la implementación del plan de reforestación incluido en documentos de PGA aprobados por Marena, a la realización de un mapeo completo de los distintos flujos de agua existentes en la empresa, a la reactivación del sistema de tratamiento existente en la zona de distribución de suero y a la realización de los trámites necesarios para la obtención de diversos permisos de índole ambiental. Será necesario revisar los plazos de ejecución de buena parte de las actividades a realizar para fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de Camoapan. Otro de los aspectos a destacar de este plan de inversión es el hecho de que está planeada la instalación de un nuevo sistema de tratamiento para el lavado de camiones y burulas y la reactivación de un sistema existente en desuso en la zona de la distribución del suero. Estos dos sistemas, junto con el que se encuentra actualmente operando, va a suponer la existencia de tres STAR, con los consiguientes gastos de operación y mantenimiento y realización de analíticas periódicas que supone. Sería recomendable que esta situación, que ha sido planteada durante el desarrollo de la implantación del SGA, con la inversión que conlleva y los gastos anuales asociados a estos tres sistemas, sea revisada y considerada detalladamente para poder tomar una adecuada decisión. También mencionar que algunas de estas inversiones, como la adecuación de la zona del bunker, comenzaron su realización en 2010, con el avance que representa para el desarrollo en la implementación de este plan ambiental. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a La Montaña SA el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. CABAL, S.A 311 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa La Montaña SA, situada en el departamento de Chontales. Se presentará una breve descripción del sistema, se valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción general del STAR El actual sistema de tratamiento de aguas residuales lleva en funcionamiento varios años y durante este tiempo se han venido realizando cuatro análisis periódicos al año, uno más que lo exigido en el Decreto 33-95, ofreciendo unos resultados de los valores de los parámetros de vertido por debajo de los límites marcados en Decreto 33-95. Recientemente se ha presentando algún problema en el parámetro SAAM (Sustancias Activas al Azul de Metileno) que ha sido rápidamente solucionado. En este sistema se recogen la totalidad de las aguas procedentes de la zona de proceso y parte de las aguas generadas en el área de acopio, no tratándose las aguas generadas en el lavado de camiones ni en el lavado de pichingas, actividades que se realizan fuera del lugar donde está ubicada la planta de proceso. Dentro de las actuaciones previstas para 2011 se encuentra la realización de un mapeo completo de las tuberías existentes en las instalaciones de La Montaña, lo que facilitará la inclusión en el STAR de los flujos que ahora son vertidos sin tratamiento alguno. Otras de las actuaciones es la construcción de un nuevo sistema de tratamiento para las aguas generadas en el lavado de camiones y burulas, que será ubicado fuera de las instalaciones de La Montaña, en un área próxima donde actualmente se hacen estos lavados. También se tiene previsto la remodelación de la zona de distribución de suero y la activación del sistema de tratamiento anexo a esta área, actualmente en desuso. Por último, se realizarán modificaciones en el muro de retención de la zona de acopio para conducir la totalidad de estas aguas al STAR actual. Área de acopio Área de lavado de camiones y burulas (externa) CABAL, S.A 312 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final En el interior del área de proceso se realiza un primer lavado en seco y no hay separación de los sistemas de conducción del suero y del agua de lavado dentro de la planta, utilizándose una caja de registro en cuya salida existen dos conductos, uno que conduce a las pilas de suero y otro al sistema de tratamiento, que son seleccionados manualmente según el destino final del vertido. La falta de comunicación entre personal de proceso y el personal del STAR ha ocasionado que se produzcan vertidos accidentales de suero en el STAR, con las consecuencias de aumento de carga que suponen para el sistema. No existe actualmente ningún sistema de medición ni del agua consumida ni del agua residual generada. El volumen de agua que el personal de la planta estima que es vertida al STAR está entre los 5,000 y los 8,000 litros diarios el momento de máxima producción, no obstante, el sistema fue diseñado para tratar 20,000 litros diarios. También se realizaron estimaciones del agua usada en el lavado de camiones y pichingas, siendo la cantidad promedio utilizada de 12,000 litros diarios. El actual sistema en funcionamiento cuenta con los siguientes elementos: Rejas para sólidos voluminosos, una unidad que conjuntamente realiza las funciones de desarenador y trampa de grasas, una malla de retención de sólidos finos, una pila de hidrólisis, un filtro anaerobio de flujo ascendente, dos filtros de flujo descendente y dos biofiltros. En el diagrama siguiente puede apreciarse un esquema de las distintas unidades del actual sistema de tratamiento. CABAL, S.A 313 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 314 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Descripción y valoración de los elementos del STAR La Montaña cuenta con la documentación del sistema de tratamiento en el que se incluyen estudios sobre volúmenes de agua residual generados, analíticas de caracterización del agua a tratar, la justificación de la utilidad y conveniencia de las distintas unidades, los cálculos dimensionales de cada unidad, los resultados de vertido esperados y un manual de operación y mantenimiento. Los datos aportados en este estudio fueron revisados considerándose el sistema adecuadamente diseñado y dimensionado para alcanzar unos valores de los parámetros de vertido por debajo de los límites establecidos en el Decreto 33-95. Como se ha comentado, el agua llega a la estación de tratamiento y pasa a través de un sistema de rejas de retención de sólidos gruesos con bypass, sigue por un elemento que cuenta con un bafle donde se produce la sedimentación de las arenas y la retención de las grasas, pasa por un tamiz de retención de suidos finos, orgánicos principalmente y llega a una pila de hidrólisis. Reja de gruesos y by-pass Desarenador, trampa de grasas y tamiz En esta pila de hidrólisis el agua es retenida mediante una salida con válvula en su parte inferior. En esta unidad también se produce la flotación de grasas, que son retiradas a diario, permitiendo la existencia de una delgada capa para facilitar el desarrollo del proceso anaerobio que en ella tiene lugar. La válvula de este elemento sirve para regular el caudal de agua que pasa a los siguientes elementos. Tras esta pila, el agua llega a un elemento dotado de un tamiz con una luz de paso pequeña para retener pequeños sólidos y evitar su paso al filtro anaerobio posterior. En esta unidad se realiza también el control de pH, manteniendo el agua de entrada al filtro con un pH entre 6.5 y 7.5, mediante un medidor electrónico de pH y una dosificación regulable de hidróxido sódico. Tras esta regulación, el agua llega a un filtro anaeróbico de flujo ascendente compuesto por cuatro cámaras de las cuales, las intermedias, presentan material de relleno de piedra volcánica de 4” en su interior, encontrándose la primera y la última vacías. A la salida de este digestor hay un pequeño decantador con bafle para retener aquellos sólidos que se han podido desprender de este sistema. El digestor cuenta con una campana de acero para retener el metano generado, disponiendo de unas conducciones para recoger este metano, que actualmente es borboteado en una pana con agua, sin CABAL, S.A 315 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final darle ninguna utilización ni ser quemado para evitar su llegada a la atmósfera (el metano contribuye más al efecto invernadero que el dióxido de carbono generado en su quema). Pila de hidrólisis Regulación de pH. Tamiz fino El agua llega a un elemento de reparto de caudales, que distribuye el agua a dos filtros de flujo descendente rellenos de piedra volcánica de unos 5-10 cm de diámetro. El agua se distribuye a través de unos tubos perforados para permitir un adecuado reparto de la superficie de filtración, descendiendo verticalmente hasta la parte inferior del filtro, desde donde sube a través de dos tubos concéntricos, el interior dispuesto con una menor altura que el externo, produciéndose la salida a las siguientes unidades por el tubo interno. En estos filtros se retienen sólidos que escapan del digestor y se crea un ambiente con presencia de oxígeno que va a ayudar a un mejor funcionamiento de los biofiltros posteriores. Filtro anaerobio Filtros descendentes Tras cada uno de los filtros descendentes hay un biofiltro. Estos biofiltros cuentan con una primera sección de piedra volcánica de 4” a 6” de unos 2 metros, seguida por una zona de relleno de piedrín de unos 2 a 4 cm con mayores dimensiones, donde hay plantado zacate. En la última parte de estos filtros existe una sección similar a la que hay en la entrada. A la salida de cada biofiltro hay una arqueta con un CABAL, S.A 316 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final tubo regulable en altura que marca el nivel del agua en el interior de los biofiltros. Tras estas unidades el agua se junta y es vertida en una quebrada cercana. Todos los sólidos removidos en las diferentes unidades del STAR son conducidas a una pila de tratamiento de lodos, donde se añade cal y otros productos que favorecen la digestión de estos sólidos, reduciendo la generación de olores. Tras un tiempo de secado los sólidos son removidos y utilizados como abono en las áreas verdes de la empresa. Biofiltros Pila de tratamiento de lodos El sistema está diseñado para trata 20 m3 diarios y actualmente trata una media entre 5 y 8 m3 al día. Esto, unido a una adecuada operación y mantenimiento que el sistema ofrece unos buenos valores de los parámetros de vertido por debajo de los límites establecidos. Durante el desarrollo de la implantación del SGA se realizaron varias visitas al STAR en compañía de la persona a cargo de su operación. De estas conversaciones se pueden destacar varias necesidades de actuación en este sistema, que si bien no son urgentes, sería recomendable se fueran desarrollando: Controlar el parámetro alcalinidad según se describe en el manual de operación y mantenimiento del STAR, conjuntamente con el de pH. El elemento destinado a trampa de grasas y desarenado podría ser aumentado en tamaño para permitir una mayor separación de las grasas en él y no en la pila de hidrólisis, donde su retirada es más dificultosa. Actualmente se utiliza una malla fina provisional a la entrada de la pila de hidrólisis para retener mayor número de sólidos. Se podría realizar una instalación fija de un elemento similar justo a la entrada de esta pila. En uno de los filtros descendentes se aprecia una zona inundada donde se generan malos olores y abundantes moscas. Sería necesario limpiar el material de relleno de este filtro, además de mejorar el sistema de reparto de caudales previo. Una distribución desequilibrada puede generar estos problemas, además de sobrecargar el biofiltro posterior al filtro inundado, dando, como así sucede, rendimientos de eliminación de contaminación menores que los obtenidos en el biofiltro anexo. Se debería utilizar el metano generado en algún área de la planta, como la cocina. Si no se utiliza, al menos, sería recomendable quemarlo para disminuir su contribución al efecto invernadero. CABAL, S.A 317 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Sería recomendable cubrir la pila de tratamiento de lodos para evitar su llenado en la época de lluvias. Futuras actuaciones Dentro de las inversiones planeadas en La Montaña para ser ejecutadas en 2011 relacionadas con las aguas residuales generadas en las distintas actividades, se encuentra el mapeo de todas las tuberías existentes, la inclusión de todos los vertidos procedentes de la zona de acopio al actual STAR, la construcción de un nuevo sistema de tratamiento para las aguas generadas en el lavado de camiones y burulas, que será ubicado fuera de las instalaciones de La Montaña, en un área próxima donde actualmente se hacen estos lavados, la remodelación de la zona de distribución de suero y la activación del sistema de tratamiento en desuso anexo a esta zona del suero. En estos momentos se producen derrames en la zona de acopio que no son conducidos al STAR. Es necesario ampliar el cubeto de retención existente en esta área para que estos derrames puedan ser regidos y conducidos al STAr en funcionamiento. Derrames en área de acopio Área ubicación zona de lavado de camiones El lavado de camiones y burulas se realiza en una zona próxima externa a las instalaciones donde se ubica la planta de proceso de LA Montaña. El agua para el lavado es transportada desde la planta hasta esta zona, donde existe una plancha para la recogida de las aguas generadas. En una zona situada tras la quebrada próxima a esta plancha hay construida una pila para recibir las aguas de estos lavados, además de estar parcialmente definidos los espacios que ocuparan dos futuras lagunas. Ya se han comenzado los trabajos de caracterización de los caudales y características de estas aguas residuales. La actual construcción consta de varios compartimentos y se podrá utilizar como pila anaerobia en un futuro sistema de lagunaje, o, colocando material de relleno, como una pila de hidrólisis y filtro anaerobio. Las excavaciones situadas junto a esta pila podrían utilizarse como laguna facultativa y de maduración en un sistema de lagunaje, o como biofiltros, siempre que se colocará material de relleno y se plantara macrófitas. Independientemente del sistema elegido, es imprescindible realizar una adecuada caracterización de las aguas residuales, realizar un adecuado sistema de pre-tatamiento y dimensionar los elementos posteriores de acuerdo a las necesidades de tratamiento medidas. CABAL, S.A 318 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Otra de las actuaciones a realizar es la remodelación de la zona de almacenamiento y distribución del suero, además de la activación del sistema de tratamiento anexo existente, actualmente parado. En el funcionamiento de este sistema habrá que considerar la elevada carga orgánica que presenta el suero, minimizando en la medida de lo posible los derrames a tratar por este sistema, ideado principalmente para recoger las aguas de lavado de esta área. Área de suero Cubeto y STAR del almacenaje de bunker Otra de las actuaciones que ya ha sido realizada es el cubeto de retención alrededor del depósito de bunker, así como el sistema de trampa de sólidos y grasas y pozo de infiltración, que recogerá cualquier derrame que se produzca en esta zona. Valoración general del STAR y observaciones El sistema de tratamiento actualmente en funcionamiento en La Montaña cuenta con todos los elementos necesarios para poder obtener unos adecuados parámetros de vertido por debajo de los límites marcados en el decreto 33-95, contando con dos robustos sistemas de tratamiento biológico, el filtro anaerobio y los biofiltros. Continuar con la operación y mantenimiento que se le da a las distintas unidades va a facilitar un adecuado funcionamiento, siguiendo con la consecución de unos vertidos dentro de la legalidad. Sería recomendable estudiar la implementación de las propuestas descritas anteriormente para mejorar, si cabe, el funcionamiento del STAR. Las actuaciones en materia de regulación de vertidos en LA Montaña van a suponer una importante inversión durante 2011. Para la construcción del STAR que tratará las aguas de lavado de camiones y burulas, se presenta a continuación una valoración de los distintos sistemas biológicos más habituales que podrían implantarse. Sistemas anaerobios (FAFA, UASB) Biofiltro Lagunaje Lodos activos Costo de instalación Superficie ocupada Costos de operación Medio-Bajo Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Alto Alto Alto Medio-Bajo Bajo Bajo Alto CABAL, S.A 319 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final La elección entre uno y otros, así como las combinaciones entre ellos dependerán de la carga orgánica que deban de tratar. Así, un sistema anaerobio puede recibir altas cargas de DQO y es habitual colocar posteriormente un Biofiltro o un pequeño sistema de lagunaje, aunque por si mismo puede alcanzar valores de vertido por debajo de los límites legales. Entre estos sistemas se encuentran el FAFA (Filtro anaerobio de Flujo Ascendente) y los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o reactor de flujo suspendido. La diferencia esta que en el FAFA existe un relleno que sirve de soporte a los microorganismos, mientras que en el UASB no existe este relleno, basándose su funcionamiento en la formación de gránulos de microorganismos que se encuentran en suspensión. Para utilizar un Biofiltro (sistema combinado aerobio y anaerobio) sin otro sistema previo, es necesario tener una carga de DQO relativamente baja en su entrada para evitar ocupar grandes superficies de terreno. Los lodos activos son sistemas de tratamiento más intensivos que los anteriores. Implican mayores costos de instalación y de operación, pero también conllevan mayores rendimientos de eliminación de materia orgánica. El sistema de lagunaje (combina elementos aerobios y anaerobios, según necesidades) a escoger, según tipo y numero de lagunas, dependerá de la carga orgánica y caudal a recibir, siendo un sistema que ocupa mayores superficies. En este caso, podría ser objeto de estudio el reincorporar la laguna de oxidación existente al sistema de tratamiento. Actualmente se encuentra en un avanzado estado de eutrofización, con la existencia de una gran capa de algas en su superficie. Sería necesario realizar un redimensionamiento de esta laguna acorde a las aguas que recibiría, vaciarla, realizar obras de dimensionamiento e impermeabilización para evitar la infiltración del agua, y proporcionarle una salida que pueda ser considerada como punto final de tratamiento y donde se realizaría la toma de muestras. La instalación de un sistema en el que haya presencia de oxígeno, como los biofiltros, las lagunas facultativas o los lodos activos, pueden llevar a la consecución de mejores resultados en el parámetro SAAM (Sustancias activas al azul de metileno), las cuales son más fácilmente degradables por mecanismos aerobios. No obstante, como se ha insistido durante el desarrollo de la implantación del SGA, para disminuir este parámetro de vertido es necesario la adecuada dosificación de jabones y detergentes utilizados en labores de limpieza en primer lugar. Si esto no es todavía efectivo es necesario buscar detergentes que no contengan tensoactivos aniónicos en su formulación, principalmente aquellos que proceden de derivados del petróleo (detergentes) como los ácidos alquilsufatos y alquilbenceno sulfonatos, y que aquellos que proceden de ácidos grasos naturales (jabones), como las sales derivadas de ácidos oleicos, esteáricos, palmíticos y laúricos (jabones). Respecto a los que proceden del petróleo, son mucho menos biodegradables que los jabones y entre los procedentes del petróleo, los de cadena ramificada son menos biodegradables que los que lo tienen cadena simple. Además de estos tensoactivos aniónicos existen otros de características catiónicas como las sales cuaternarias de amonio, y los tensoactivos no iónicos, como los alcoholes etoxilados y los alquilfenoles etoxilados, los cuales tienen mayor poder detergente que los no iónicos y no presentan ninguna reacción a los análisis del SAAM. Actualmente hay empresas que comercian este tipo de detergentes sin tensoactivos aniónicos. CABAL, S.A 320 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Otras observaciones a tener en cuenta: - - Los STAR están destinados únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza, operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenecen a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR pedir a la empresa contratada: diseño de sistema, puesta en marcha y seguimiento durante un tiempo. Entre los documentos que deben entregar y que deben ser aprobados por Marena: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.) - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales. CABAL, S.A 321 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Lácteos La Gaviota Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La empresa de lácteos La Gaviota o solamente conocida como La Gaviota se encuentra ubicada en la ciudad de León del Departamento de León. Esta empresa trabaja con 8 trabajadores para la producción de queso fresco, queso asado, queso fresco ahumado, quesillo, cuajada fresca, cuajada ahumada, requesón, leche agria. De acuerdo al número de trabajadores, esta empresa se clasifica como “Pequeña Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. Al inicio del programa, el propietario muestra interés por la gestión ambiental como enfoque de mercadeo, para mejorar la competitividad de la empresa y tratar de abrirse paso a nuevos mercados. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en La Gaviota inicia el 01 de junio de 2010 y termina el 04 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 17 visitas o 128,5 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, La Gaviota logra repasar la totalidad de 8 módulos de estudio y llenar los 19 formatos para conformar el Manual personalizado del SGA de La Gaviota. La empresa de lácteos La Gaviota, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 8 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 1. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 8 aspectos ambientales evaluados donde 1 fue considerado de “Gran Impacto” (A), la generación de aguas residuales. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la empresa de lácteos La Gaviota. Elaborado por Álvaro Sánchez-contador y Patricio Lópezpropietario, responsables del SGA. Aspecto Entrada/Salida Valoración Argumentación Ambiental Materias primas e insumos Electricidad Agua Emisiones Consumo Recursos Naturales Productos químicos para limpieza. Producción de Dióxido de Carbono. Consumo del Recurso Naturales Emisiones de Humo para Ahumado. B C B B El consumo no es excesivo y los químicos no son peligrosos. Es un consumo bajo y no hay problemas de suministros. No es un consumo alto sin embargo hay escasez del recurso. En el proceso de ahumado, asado y cocido del requesón se emiten humo y hollín que contaminan el ambiente. Ruido CABAL, S.A 322 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Vertidos Residuos Sólidos Incidentes: Aguas residuales. Suero. Generación de residuos no peligrosos (Plástico, Papelería) Derrame de Suero Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. A C A Niveles altos de DBO y DQO que pueden tener algún impacto negativo sobre el ambiente. Los residuos son llevados por el camión recolector hacia el botadero municipal. Niveles altos de carga orgánica que podrían ser vertidos al suelo. Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por La Gaviota para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 4 objetivos y 4 metas con 9 acciones asociadas. Los cuatro objetivos giran alrededor de evitar el vertido de aguas residuales al alcantarillado público sin el tratamiento adecuado, reducir las emisiones de humo, utilización eficiente de productos de limpieza amigables con el ambiente y reducir el consumo de energía eléctrica (Cuadro 2). Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la empresa de lácteos La Gaviota. Elaborado por Álvaro Sánchez-contador y Patricio López-propietario, responsables del SGA. Objetivo Meta Acciones Responsable Plazo Evitar el vertido de aguas residuales al alcantarillado público sanitario con parámetros físicos químicos por encima de los establecidos en el decreto 33-95. Cumplir con los límites establecidos en el decreto 33-95 en un término de 4 meses, después de iniciado el SGA. Reducir las emisiones de humo. Reducir en un 30% el tiempo de uso de la cocina de leña en un término de 1 mes. Utilización eficiente de productos de limpieza amigables al ambiente. Optimizar el uso de Productos de Limpieza amigables al ambiente en un -Conocer a través de análisis físico químico los valores de los parámetros del agua residual que se descarga al alcantarillado público. -Construir el Sistema de tratamiento de Aguas Residuales. -Seguir implementando las medidas preventivas y de mitigación de contaminación ambiental. -Cambiar el uso de cocina de leña por otra cocina de gas licuado para la cocción del requesón y el agua para el fundido del quesillo. -Estandarizar las horas de uso de la cocina de leña. -Usar la dosis indicada por el Jefe de Planta de los productos de limpieza amigables al Patricio Manuel López Muñoz. Anielka López M. Enero 2011 Humberto Saavedra/Patricio López Muñoz. 30 días Anielka López/Osvaldo Sánchez Pérez. 8 días Febrero 2011 CABAL, S.A 323 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final tiempo de 1 mes. Reducir el consumo de Energía eléctrica. Reducir en un 10% el consumo de energía eléctrica. ambiente. -Cambiar el detergente actual por otro de estructura química Biodegradable. -Apagar y desenchufar bujías y equipos cuando no se estén utilizando. -Hacer revisión y mantenimiento al sistema eléctrico y equipos de la empresa -Todo el personal. -La Gerencia, en la autorización de la revisión del sistema eléctrico. Ejecución a lo inmediato. Revisión del sistema eléctrico a finales de enero del 2011 Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 3). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a La Gaviota para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 La Gaviota.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 39,260 C$, el 86.4% corresponde a la construcción de un sistema de tratamiento para regular el vertido de sus aguas residuales; el resto de las inversiones a realizar son iguales o inferiores al 5% del total, repartido entre medidas para reducción de consumo de energía, reducción de emisiones, cambio de productos de limpieza y capacitaciones. La principal inversión a realizar es la construcción der un sistema de tratamiento para las aguas residuales. Este punto supone una gran inversión para La Gaviota, debiéndose hacer de manera estructurada, caracterizando caudales y vertidos, buscando la mejor modalidad de vertido, a cuerpo receptor o a alcantarillado y considerando diferentes propuestas para tomar una decisión final. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a La Gaviota el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo CABAL, S.A 324 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 La Gaviota.doc”). Actualmente La Gaviota se encuentra en proceso de decisión sobre la conveniencia de la instalación de un sistema de tratamiento para las aguas residuales generadas que les permita cumplir con los estándares permitidos para el vertimiento en el cuerpo receptor (suelo) o al alcantarillado sanitario de la ciudad de León. En el primero de los casos es necesario realizar la inversión de construcción de un sistema de tratamiento, en el segundo no sería necesaria esta inversión ó, al menos, esta inversión resultaría menor. Como opción económicamente más viable se encuentra la realización del vertido al alcantarillado público. En este sentido sería necesario contactar con la autoridad encargada de la gestión del alcantarillado de la ciudad de León y comentarles la posibilidad de realizar este vertido. En caso afirmativo habría que determinar los parámetros a ser considerados en las analíticas periódicas (no sería normal que incluyeran todos, generalmente depende del tipo de empresa y de los parámetros que son característicos de ella) y si existe algún tipo de impuesto que grave este vertido y la manera en que es calculado. (Es habitual en otros lugares que este impuesto sea variable y dependa de la carga contaminante vertida; así, a valores más altos en los parámetros de vertido el monto del pago aumenta y viceversa.). Respecto a los parámetros a considerar, sería necesario realizar un nuevo análisis que incluyera los parámetros establecidos para comprobar su cumplimiento. Hay algunos parámetros considerados en el vertido a alcantarillado que no presentan valores límite de vertido, como el nitrógeno y el fósforo, dejándose la fijación de estos valores a cada caso en particular. Las aguas procedentes de industrial lácteas poseen niveles elevados de nitrógeno y fósforo. En el caso de que se fijaran límites de estos parámetros para La Gaviota y que fueran superados en las analíticas, habría que reconsiderar el vertido a alcantarillado, ya que los tratamientos necesarios para eliminación de nitrógeno y fósforo podrían suponer un costo mayor que el del sistema de tratamiento necesario para cumplir con los parámetros y límites de un vertido a cuerpo receptor. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, se logra como parte del proceso que se dé inicio a acciones concretas de implementación del SGA, como son las siguientes: Realizar un análisis físico químico para conocer los valores de los parámetros del agua residual que se descarga al alcantarillado público actualmente Cambiar el uso de cocina de leña por otra cocina de gas licuado para la cocción del requesón y el agua para el fundido del quesillo. Estandarizar las horas de uso de cocina de leña Cambiar el detergente actual por otro de estructura química Biodegradable Usar la dosis indicada por el Jefe de Planta de los productos de limpieza amigables al ambiente Apagar y desenchufar bujías y equipos cuando no se estén utilizando. La Gaviota es una empresa con fuerte motivación y disposición a trabajar en aquellos aspectos que les permitan mejorar y crecer, entre estos el componente ambiental. Inicialmente el gerente dejo entrever CABAL, S.A 325 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final que su interés en el proyecto era pensando en poder llevar su producto a nuevos mercados (fuera de León) y adquirir una ventaja competitiva para abarcar al segmento de consumidores con interés por productos amigables al ambiente; sin embargo a lo largo del proyecto se observó un cambio en la percepción sobre el tema ambiental, tanto así que el gerente tomó la iniciativa de iniciar con la implementación de varias de las acciones propuestas como parte del desarrollo del SGA. También tiene un gran interés no solo en cumplir con las disposiciones legales ambientales, sino también de reducir el impacto ambiental de su actividad con la visión de ofrecer un producto de mejor calidad. También tienen el interés de aumentar su producción y mejorar su desempeño ambiental para cumplir con los requerimientos de mercados internacionales y abrirse a la exportación. Plan de Inversión Ambiental La Gaviota El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de Lácteos La Gaviota y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Lácteos La Gaviota para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 326 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. AGUAS RESIDUALES Cumplir con los límites establecidos en el decreto 33-95 para vertido a alcantarillado en cuatro meses 1 de 2 Lácteos La Gaviota Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha finalización Realizar un análisis físico químico para conocer los valores de los parámetros del agua residual que se descarga al alcantarillado público actualmente 1,780.00 Enero 2011 Febrero 2011 Construir el Sistema de tratamiento de Aguas Residuales. 28,600.00 Enero 2011 Abril 2011 Realización analíticas de vertido según Decreto 33-95 3,520.00 Abril 2001 Diciembre 2011 Implementar medidas preventivas y de mitigación de contaminación ambiental de manera continuada n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 2. HUMO Reducir las emisiones de humo mediante la reducción del uso de la cocina de leña en un 30% del tiempo Fecha inicio 33,900.00 86.4% Cambiar el uso de cocina de leña por otra cocina de gas licuado para la cocción del requesón y el agua para el fundido del quesillo. 1,190.00 Enero 2011 Enero 2011 Estandarizar las horas de uso de cocina de leña n/a Enero 2011 Enero 2011 Subtotal 1,190.00 CABAL, S.A 327 3.0% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Utilización eficiente de productos de limpieza amigables con el medio ambiente 2 de 2 Lácteos La Gaviota Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha finalización Cambiar el detergente actual por otro de estructura química Biodegradable 2,000.00 Enero 2011 Enero 2011 Usar la dosis indicada por el Jefe de Planta de los productos de limpieza amigables al ambiente n/a Enero 2011 Diciembre 2011 2,000.00 Subtotal 4. ENERGÍA ELÉCTRICA Reducir el consumo de energía eléctrica en un 10% Fecha inicio 5.1% Apagar y desenchufar bujías y equipos cuando no se estén utilizando. n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Hacer revisión y mantenimiento al sistema eléctrico y equipos de la empresa 1,150.00 Enero 2011 Febrero 2011 Subtotal 1,150.00 2.9% Formación general en temas de gestión ambiental 846.00 Enero 2011 Marzo 2011 Manejo de residuos sólidos y líquidos 174.00 Enero 2011 Marzo 2011 5. PLAN DE CAPACITACIONES Subtotal TOTAL 1,020.00 39,260.00 CABAL, S.A 328 2.6% 100.0% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 2 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Realizar un análisis físico químico para conocer los valores de los parámetros del agua residual que se descarga al alcantarillado público actualmente 1. AGUAS RESIDUALES Cumplir con los límites establecidos en el decreto 33-95 para vertido a alcantarillado en cuatro meses Construir el Sistema de tratamiento de Aguas Residuales. Realización analíticas de vertido según decreto 3395 Implementar medidas preventivas y de mitigación de contaminación ambiental de manera continuada 2. HUMO Reducir las emisiones de humo Cambiar el uso de cocina de leña por otra cocina de gas licuado para la cocción del requesón y el agua para el fundido del quesillo. Estandarizar las horas de uso de cocina de leña CABAL, S.A 329 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de 2 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA Actividades 3. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Utilización eficiente de productos de limpieza amigables con el medio ambiente Cambiar el detergente actual por otro de estructura química Biodegradable 4. ENERGÍA ELÉCTRICA Reducir el consumo de energía eléctrica en un 10% Apagar y desenchufar bujías y equipos cuando no se estén utilizando. 5. PLAN DE CAPACITACIONES 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Usar la dosis indicada por el Jefe de Planta de los productos de limpieza amigables al ambiente Hacer revisión y mantenimiento al sistema eléctrico y equipos de la empresa Formación general en temas de gestión ambiental Manejo de residuos sólidos y líquidos CABAL, S.A 330 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 39,260 C$, el 86.4% corresponde a la construcción de un sistema de tratamiento para regular el vertido de sus aguas residuales; el resto de las inversiones a realizar son iguales o inferiores al 5% del total, repartido entre medidas para reducción de consumo de energía, reducción de emisiones, cambio de productos de limpieza y capacitaciones. La principal inversión a realizar es la construcción der un sistema de tratamiento para las aguas residuales. Este punto supone una gran inversión para La Gaviota, debiéndose hacer de manera estructurada, caracterizando caudales y vertidos, buscando la mejor modalidad de vertido, a cuerpo receptor o a alcantarillado y considerando diferentes propuestas para tomar una decisión final. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Lácteos La Gaviota el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación de la situación actual de la empresa La Gaviota (León) respecto al tratamiento de las aguas residuales generadas en su actividad productiva. Se presentará una breve descripción de la situación actual, de las posibles opciones existentes, así como de la adecuación de los sistemas de tratamiento propuestos a la tipología de aguas generadas. Descripción de la situación actual Actualmente La Gaviota se encuentra en proceso de decisión sobre la conveniencia de la instalación de un sistema de tratamiento para las aguas residuales generadas. Como resultado de su participación en otro proyecto de materia ambiental, concretamente en el “Proyecto Occidente Ganadero” enmarcado en el “Proyecto Cuenta Reto del Milenio” llevado a cabo por CARE-Technoserve, se ofreció a La Gaviota el diseño de un sistema de tratamiento que, a priori, CABAL, S.A 331 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final garantizaría la consecución de unos valores de los parámetros de vertido por debajo de las exigencias del Decreto 33-95 en materia de vertidos a cuerpos de agua, más restrictivos que los valores permitidos para el vertido a alcantarillado. Más adelante se presentará una valoración de esta propuesta. Instalaciones de Lácteos La Gaviota Punto de muestreo de las aguas residuales Ante este planteamiento, desde la propiedad de La Gaviota se tomó la decisión de comprobar el volumen de agua vertido, estimado en 600 litros diarios máximo, y de realizar un análisis del agua de vertido considerando los parámetros exigidos para el vertido a cuerpos receptores. Los resultados se muestran a continuación. PARAMETROS FISICOS QUIMICOS Temperatura ° C PH Conductividad Eléctrica (micromhos/cm) Aceites y Grasas totales (mg/l) Aceites y grasas Minerales (mg/l) Demanda Bioquímica de Oxigeno (mg/l) Demanda Química de Oxígeno (DQO) (MG/L) Fósforo Total (mg/l) Notrógeno total (mg/l) Sólidos Flotantes Sólidos Suspendidos (mg/l) Sólidos Totales (mg/l) Mercurio (mg/l) Arsénico (mg/i) Cadmio (mg/l) Cromo Hexavalante (mg/l) Cromo Trivalante (mg/i) Cianuro (mg/l) LIMITES PARA DESCARGAR AL ALCANTARILLADO SANITARIO 50 6 - 10 RESULTADOS ANALISIS LIMITES DE AGUA RESIDUAL DE PARA DESCARGAR AL LÁCTEOS LA GAVIOTA CUERPO RECEPTOR 7.44 6-9 150 20 65 30 400 144.82 100 900 384.2 250 0.132 100 5,000 _____ _____ Ausentes 400 1,500 0.02 1.0 1.0 0.5 3 2 CABAL, S.A 332 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cobre (mg/l) Plomo (mg/l) Fenoles (mg/l) Níquel (mg/l) Zinc ( mg/l) Plata (mg/l) Selenio (mg/l) Sulfuros (mg/l) Sustancias Tensoactivas que reaccionan con el azul de mitileno (mg/l) Hierro (mg/l) Cloruro (mg/I) Sulfatos (mg/l) Floruros (mg/I) 3 1 1 3 3 5 5 5 10 390 3 50 1500 1500 50 Parámetros de vertido de La Gaviota Se constató con personal responsable de la realización de los análisis, llevados a cabo en el Laboratorio de Agua de la Facultad de Ciencias de la UNAM-León, que se realizó una toma de muestras compuestas y no puntual, además de confirmar el resultado arrojado por el parámetro SAAM. Es necesario remarcar que las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de los tipos de procesos productivos, manipulación de materia prima, separación de suero, consumo de agua, consumo de productos de limpiezas, etc. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores como los obtenidos en el análisis de La Gaviota hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. De estos análisis se deduce el buen trabajo que se está realizando en esta empresa en cuanto a la realización de actividades las productivas siguiendo pautas de buenas prácticas de manufactura, lo que ofrece unos valores de los parámetros de las aguas residuales generadas muy por debajo de lo habitual. Respecto a un posible vertido a cuerpo receptor, se observa que sería necesario realizar un tratamiento a esta agua de vertido para cumplir con los límites establecidos, ya que los parámetros DQO, DBO, Aceites y grasas y, principalmente, las SAAM están por encima de estos límites. Más adelante también será abordada la problemática presentada por el parámetro de las Sustancias activas al azul de metileno (SAAM) Si se considera realizar el vertido al alcantarillado, el único de los parámetros analizados que está por encima del límite de vertido es de las SAAM. En este punto se desconoce cuáles serían los parámetros a analizar en el caso de que se realizara el vertido al alcantarillado que, según se puede comprobar por los parámetros recogidos por la ley para esta situación, es probable que fuera un número de parámetros mayor que en el caso de vertido a cuerpo receptor. En cuanto a su situación legal en materia ambiental, la empresa cuenta con un Plan de Gestión Ambiental (PGA) aprobado por Marena y que fue desarrollado durante la asistencia bajo el “Proyecto Occidente Ganadero” comentado anteriormente. En este plan se recoge el compromiso de La Gaviota de instalar un sistema de tratamiento de acuerdo a los diseños recomendados durante el desarrollo de CABAL, S.A 333 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final dicho proyecto para realizar el vertido de las aguas residuales generadas bajo los parámetros de vertido a cuerpo receptor. Posteriormente también se desarrollará esta temática. Problemática del parámetro SAAM El parámetro de las Sustancias activas al azul de metileno (SAAM) mide el contenido de tensoactivos aniónicos presentes en las aguas residuales. Estos tensoactivos son compuestos químicos utilizados en la preparación de detergentes y jabones y valorados por su alto poder de remoción de grasas. Entre los tensoactivos podemos encontrar de tres tipos, aniónicos, catiónicos y no iónicos, dependiendo de las características químicas de sus componentes. Los compuestos que dan problemas en cuanto a las SAAM son los tensoactivos aniónicos. Entre estos tensoactivos aniónicos hay que diferenciar los que proceden de derivados del petróleo, denorminados detergentes propiamente, como de los ácidos alquilsufatos y alquilbenceno sulfonatos, y aquellos que proceden de ácidos grasos naturales, denominados jabones, como las sales derivadas de ácidos oleicos, esteáricos, palmíticos y laúricos. Respecto a su biodegradabilidad, los detergentes procedentes del petróleo son mucho menos biodegradables que los jabones, y entre los procedentes del petróleo, los de cadena ramificada son menos biodegradables que los que tienen cadena simple. En cuanto a la efectividad de los sistemas de tratamiento respecto a estos tensoactivos aniónicos es necesario decir que los tratamientos basados en procesos anaeróbicos como fosas sépticas y biodigestores anaerobios, habitualmente utilizados en empresas productoras de lácteos en Nicaragua, no tienen un buen desempeño en la degradación de estos compuestos, siendo más efectivos aquellos basados en degradación biológica aeróbica, donde se hace necesaria la introducción de oxígeno mediante métodos mecánicos (fangos activos, lagunas aireadas) o naturales (plantas en biobiltros, filtros percoladores, etc). Además de estos tensoactivos aniónicos existen otros de características catiónicas y no iónicas. Entre los primeros están las sales cuaternarias de amonio; entre los segundos, los alcoholes etoxilados y los alquilfenoles etoxilados, los cuales tienen mayor poder detergente que los catiónicos. Ninguno de estos dos tipos presenta reacción alguna al análisis del SAAM. Lo ideal para evitar dar valores superiores a los límites legales en este parámetro SAAM, y considerando el uso habitual de sistemas de tratamiento anaerobios, sería buscar detergentes en los que su principal composición fuera a base de tensoactivos NO aniónicos, ya sean catiónicos o no iónicos, los cuales no darían ningún problema en cuanto al parámetro SAAM. El producto que se utiliza actualmente en La Gaviota es un producto líquido realizado a partir de la neutralización de ácido dodecilbencenosulfónico ramificado, es decir, basado en un tensoactivo aniónico procedente del petróleo y de cadena ramificada. Tras conversación con el propietario de la empresa, se ha procedido a buscar otras alternativas. En la etiqueta del producto que se está valorando aparece la siguiente composición: CABAL, S.A 334 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Éter lauril sulfato de sodio Hidróxido de sodio Ácido sulfónico lineal Methylchloroisothiazolinone Methylisothiazolinone 2000 mg/Kg 500 mg/Kg solución al 10% 5 mg/Kg 0.23mg/m3 4.5mg/m3 Los dos últimos componentes son biocidas que no dan positivo a la prueba del SAAM. El primero y el tercero podemos apreciar que ambos son tensoactivos aniónicos. El primero es una sulfato procedente de un ácido natural, y el tercero un ácido sulfónico procedente de hidrocarburos. Contienen el grupos sulfato y sulfonato respectivamente, que dan positivo en la prueba de SAAM, sin embargo el ácido sulfónico procede de un ácido lineal y no ramificado como el que se utiliza actualmente, además de encontrarse en una proporción menor. Según estos datos, el nuevo producto propuesto seguiría dando positivo en la prueba de SAAM, sin embargo procede de compuestos más fácilmente biodegradables al no contar con cadenas ramificadas. Con esto se puede asegurar que el producto es más fácil de ser tratado biológicamente, incluso con sistemas anaeróbicos al tener bajas concentraciones de sulfonatos (estos, los sulfonatos, tienen más dificultades de ser degradados por mecanismos anaeróbicos, al contrario que los sulfatos), pero que va a continuar dando positivo en la prueba de SAAM, sin poder asegurarse si va a estar por debajo de los límites marcados en el decreto 33-95. Sería recomendable preguntar al productor y/o distribuidor sobre su comportamiento frente a este parámetro. En otras empresas de lácteos de Nicaragua están utilizando para la limpieza de los útiles y de las instalaciones productos con escaso o nulo contenido en tensoactivos aniónicos, enmarcados dentro de líneas verdes, generalmente más caros. Una práctica muy habitual entre las empresas es contar con dos tipos de jabones, uno más barato, generalmente con productos aniónicos (suelen ser más baratos estos detergentes) para limpieza de algún tipo de superficies (plásticos, por ejemplo) que lo utilizan en pequeñas cantidades; y otro, por lo general algo más caro, a base de compuestos no iónicos y alcalinos (esto para mejorar el desprendimiento de la grasa) que lo utilizan para usos que requieren mayor consumo (limpieza de suelos, superficies metálicas). De esta manera consiguen economizar en costos de jabón y estar por debajo de los límites de vertido. Es seguro que con detergentes no iónicos o catiónicos no van a existir problemas con el parámetro SAAM. Si se opta por combinar productos aniónicos y no aniónicos entonces hay que efectuar pruebas de ensayo-error hasta dar con las cantidades adecuadas. Valoración de STARs propuestos La Gaviota cuenta con un diseño de sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR) fruto de su participación en el “Proyecto Occidente Ganadero” enmarcado en el “Proyecto Cuenta Reto del Milenio” llevado a cabo por CARE-Technoserve. Este sistema es un compromiso de realización incluido en el Plan de Gestión Ambiental de La Gaviota que fue presentado y aprobado por Marena y en el que se indica que el vertido va a ser realizado a cuerpo receptor. El sistema propuesto cuenta con una trampa de grasas, una fosa séptica y un pozo de infiltración con material de relleno que sería considerado como el punto de vertido. CABAL, S.A 335 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Sitio para ubicación del sistema propuesto Como puede apreciarse en las imágenes a continuación correspondientes a los elementos del sistema, además de no encontrase en el documento de diseño del sistema, no está indicada la anchura ni longitud que deberían de tener la trampa de grasas, ni la anchura, longitud y profundidad de la fosa séptica, con lo que no es posible determinar las áreas efectivas ni los volúmenes de retención de estos elementos. Para el pozo de infiltración sí se señalaban las medidas de longitud y anchura, siendo ambas 1.5 m. Con estos datos incompletos no puede realizarse una estimación del % de eliminación de los distintos parámetros de vertido en este sistema de tratamiento, no pudiéndose emitir un juicio sobre la posibilidad de que pueda ofrecer unos valores de vertido por debajo de los límites establecidos en el Decreto 33-95. Con todo, este sistema ha sido aprobado por Marena dentro del PGA actualmente vigente. Trampa de grasas y Fosa séptica del STAR. Primer sistema propuesto CABAL, S.A 336 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Pozo de infiltración. Primer sistema propuesto Dentro de este mismo “Proyecto Occidente Ganadero” se incluía un documento, “Manual de prevención y control de la contaminación ambiental en plantas artesanales lácteas (PAL)” en el que se proponía un sistema de tratamiento estándar para este tipo de empresas. Esta segunda propuesta estaba formada por los siguientes elementos: caja de registro con tamiz de retención de sólidos, trampa de grasas, fosa séptica y pozo de infiltración. Caja de registro con tamiz. Segunda propuesta CABAL, S.A 337 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Trampa de grasas. Segunda propuesta Fosa o pozo séptico. Segunda propuesta. En este llamado segundo sistema se incluye también un pozo de infiltración de características similares al del primer sistema. En este segundo sistema aparecen dimensiones de longitud y profundidad de todos los elementos, además de especificar una anchura de muros de 10 cm., sin embargo, no se muestra la anchura de estos elementos, no pudiéndose realizar tampoco una valoración del sistema en cuanto a su rendimiento en eliminación de materia orgánica y si es posible conseguir resultados de vertido por debajo de valores máximos del vertido a cuerpo receptor. En este segundo sistema, considerando un caudal de 600 litros al día y la carga contaminante mostrada por el resultado de los análisis, tanto la caja de registro como el pozo de infiltración presentan unas dimensiones adecuadas. Si asumimos una anchura efectiva de 0.3 metros (sin considerar los muros) de la trampa de grasas propuesta, y una anchura efectiva de 1 metro de la fosa séptica, se podría contar con unos elementos dimensionados de acuerdo al tipo de sistema de tratamiento propuesto. Con ello se podrían alcanzar valores de eliminación de DQO y DBO alrededor del 40% y, para el caso de las grasas, CABAL, S.A 338 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final del 60%. El muestreo se debería realizar antes del pozo de infiltración. Tras este elemento el agua se infiltra en la tierra, esa es su finalidad, lo que hace imposible realizar una toma de muestras tras él. % remoción Valores esperados de agua residual tras tratamiento Límites de vertido a cuerpo receptor 384.2 40% 230.52 250 DBO (mg/l) 144.82 40% 86.89 100 Aceites y grasas totales (mg/l) 65 60% 26 30 Parámetro Valores de agua residual sin tratar DQO (mg/l) Rendimiento de sistema propuesto con consideraciones realizadas de dimensiones Respecto al parámetro SAAM ya se ha comentado la poca efectividad de los sistemas anaerobios en la eliminación de los tensoactivos aniónicos. Los medios físicos no contribuyen a su eliminación y únicamente con tratamientos biológicos aerobios pueden lograrse resultados predecibles y por debajo de los límites legales de vertido. La mejor manera de controlar este parámetro es el uso de productos de limpieza que no contengan estos tensoactivos aniónicos o, de usarlos, hacerlos en dosis y proporciones adecuadas y conjuntamente con otros tensoactivos de carácter catiónicos o no iónico. En los resultados mostrados en la tabla se aprecia que teóricamente se podrían conseguir resultados por debajo de los límites legales con el sistema propuesto. Sin embargo, estos valores teóricos de vertido tras el tratamiento están todavía muy cercanos a los límites de vertido. La variabilidad de carga contaminante presente en las aguas residuales de cualquier tipo de empresa hace que haya que asegurar en el diseño unos valores de vertido muy por debajo de los límites legales para, de esta manera, poder asumir aquellos picos de carga contaminante que se pudieran presentar en su generación. De ser finalmente la opción de vertido a cuerpo de agua la escogida, sería necesario introducir algún otro elemento que garantice una mayor remoción de carga orgánica. En este aspecto se podría disminuir el volumen de la fosa séptica y añadir un biodigestor, tipo filtro anaerobio con material de relleno, de pequeñas dimensiones, similares a la de la fosa séptica. Estos sistemas ofrecen una mayor garantía a la hora de conseguir unos valores de vertido por debajo de los límites. Valoraciones generales En estos momentos Lácteos La Gaviota tiene que tomar la decisión de resolver la legalidad de su vertido de aguas residuales. Hay dos opciones para realizar este vertido, hacerlo a cuerpo receptor ó al alcantarillado público de la ciudad de León. En el primero de los casos es necesario realizar la inversión de construcción de un sistema de tratamiento, en el segundo no sería necesaria esta inversión ó, al menos, esta inversión resultaría menor. Como opción económicamente más viable se encuentra la realización del vertido al alcantarillado público. En este sentido sería necesario contactar con la autoridad encargada de la gestión del alcantarillado de la ciudad de León y comentarles la posibilidad de realizar este vertido. En caso CABAL, S.A 339 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final afirmativo habría que determinar los parámetros a ser considerados en las analíticas periódicas (no sería normal que incluyeran todos, generalmente depende del tipo de empresa y de los parámetros que son característicos de ella) y si existe algún tipo de impuesto que grave este vertido y la manera en que es calculado. (Es habitual en otros lugares que este impuesto sea variable y dependa de la carga contaminante vertida; así, a valores más altos en los parámetros de vertido el monto del pago aumenta y viceversa.). Respecto a los parámetros a considerar, sería necesario realizar un nuevo análisis que incluyera los parámetros establecidos para comprobar su cumplimiento. Hay algunos parámetros considerados en el vertido a alcantarillado que no presentan valores límite de vertido, como el nitrógeno y el fósforo, dejándose la fijación de estos valores a cada caso en particular. Las aguas procedentes de industrial lácteas poseen niveles elevados de nitrógeno y fósforo. En el caso de que se fijaran límites de estos parámetros para La Gaviota y que fueran superados en las analíticas, habría que reconsiderar el vertido a alcantarillado, ya que los tratamientos necesarios para eliminación de nitrógeno y fósforo podrían suponer un costo mayor que el del sistema de tratamiento necesario para cumplir con los parámetros y límites de un vertido a cuerpo receptor. En caso de vertido a alcantarillado también sería necesario conocer cuáles son las exigencias de instalaciones de control de aguas residuales requeridas. A este respecto hay que destacar el artículo 75 del Decreto 33-95 mostrado a continuación: “Arto. 75.- El plan gradual de descontaminación constara de dos Etapas: Para las industria que descarguen al Alcantarillado Sanitario: I Etapa: En los dos primeros años después de oficializarse el plan gradual de descontaminación individual de cada empresa existente, estas deberán caracterizar sus efluentes y construir las obras necesarias para las mediciones de caudales. II Etapa: En los cuatro años posteriores al plazo de la I Etapa y de acuerdo a las fechas acordadas en el plan gradual de descontaminación, las empresas deberán implementar un programa de cumplimiento de las siguientes actividades: Seccionará un equipo consultor para formular el programa de cumplimiento. Desarrollará un estudio sobre el proceso industrial identificando los diversos orígenes y tipos de contaminantes producidos en las diferentes fases del proceso. Desarrollará un proceso de pretratamiento con sus criterios de diseño, para cumplir con estas disposiciones de descarga (si es necesario, hacer estudios de tratamiento en sitio o en laboratorio, para fijar los criterios de diseño). Disponer de un diseño detallado del sistema de pre-tatamiento (planos y especificaciones del diseño). Seleccionar un contratista para realizar la Construcción. Poner en marcha el sistema de pretratamiento. Implementar un programa regular de muestreo y análisis para el monitoreo de la eficiencia del proceso de pretratamiento para confirmar el cumplimiento de estas disposiciones. Para las industrias que no descarguen al alcantarillado sanitario. I Etapa: En los dos primeros años después de oficializarse el plan gradual de descontaminación individual de cada empresa existente, estas deberán caracterizar sus efluentes y construir las obras necesarias para las mediciones y caudales. CABAL, S.A 340 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final II Etapa: En los seis años posteriores a los plazos fijados para la I Etapa cada empresa deberá de diseñar y poner en marcha el sistema de tratamiento completo para los residuales líquidos, con el objetivo de cumplir estrictamente con las presentes disposiciones. Así mismo la empresa deberá continuar con el plan de monitoreo. Los plazos establecidos en el presente artículo podrán variar de acuerdo a las condiciones económicas de cada empresa así como al tipo y cargas de contaminantes, pero nunca podrá exceder de ocho años establecidos para las tres etapas anteriormente descrita. La presentación de los planes de diversas etapas del plan gradual descontaminación deberán ser presentados por cada una de las industrias existentes a MARENA para su posterior aprobación, los planes deberán ser entregados en los primeros días al inicio de cada etapa.” En este artículo se establecen las acciones a seguir para regular los vertidos, diferenciando entre vertido a alcantarillado y vertidos que no se hagan a alcantarillado. Para el caso de vertido a alcantarillado propone el desarrollo de un sistema de pretratamiento para cumplir con las disposiciones de descarga, es decir, los límites de vertido a alcantarillado. En este caso las aguas residuales de La Gaviota cumplen con estos límites sin necesidad de pretratamiento alguno, pero sería necesario determinar con la autoridad local a cargo de estos temas si es necesario construirlo. Este pretratamiento podría consistir en un tamiz de retención de sólidos y una trampa de grasas, además del sistema de medición de caudal propuesto en la Etapa I de este artículo. Este sistema de pretratamiento podría ser instalado en una ubicación distinta a la que se tenía pensada para situar el sistema completo. Esta ubicación, dada las reducidas dimensiones, podría ser en el andén donde se encuentra el punto de toma de muestras, siguiendo el curso de vertido actual del agua residual, hacia la calle. Andén bajo el que se podría ubicar el sistema de pre-tratamiento Si se decide por el vertido a alcantarillado también habría que informar a Marena para resolver la discrepancia con el compromiso relejado en el PGA de La Gaviota de instalación de un sistema de tratamiento a cuerpo receptor que finalmente no sería necesario. CABAL, S.A 341 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Si la decisión es la de verter las aguas residuales a cuerpo receptor, sería recomendable revisar el sistema propuesto y tener la absoluta seguridad de contar con un diseño que garantice unos valores de vertido por debajo de los límites. Independientemente del sistema elegido, será necesario considerar el crecimiento de la empresa en un horizonte no muy lejano. En conversaciones con el propietario comentaba que en caso de crecimiento se realizaría un traslado de la empresa. Sería necesario tener claro este punto a la hora de afrontar cualquier tipo de inversión en temática de aguas residuales. En caso de realizar algún tipo de instalación para control del agua residual, independientemente de si es un sistema de tratamiento o de pretratamiento, es necesario no olvidar las siguientes observaciones: - - - - - - - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En el caso de los FAFA es recomendable realizar una purga de los lodos acumulados en su parte inferior cada cierto tiempo (de uno a seis meses, dependiendo de las características del sistema. En el caso de sistemas biológicos no se recomienda el uso de agentes desinfectantes (como el cloro) y detergentes, ya que podrían inhibir la acción de los microorganismos. Se necesita realizar operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. Aunque los vehículos encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. Es necesario dar a estas grasas y sólidos generados un manejo adecuado. Puede realizarse en un lugar adecuado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal, serrín, etc) para evitar la proliferación de olores y vectores. Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos (tamices) previos a los elementos de pre-tatamiento, para evitar la llegada de sólidos voluminosos que afectasen a los distintos elementos. Realizar tres análisis anuales exigidos por el organismo competente. CABAL, S.A 342 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Cooperativa Nicarao R.L. Establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental La Cooperativa Nicarao R.L. o solamente conocida como La Nicarao se encuentra ubicada en la ciudad de Rivas, del municipio de San Jorge del Departamento de Rivas. Esta empresa trabaja con 20 trabajadores para la producción de queso criollo, queso crema, queso mozzarella, queso chihuahua, queso amarillo, queso morolique, queso rallado, quesillo, crema, mantequilla, leche agria, leche pasteurizada, leche fluida. De acuerdo al número de trabajadores, esta empresa se clasifica como “Pequeña Empresa” según las categorías de MIPYMES del MIFIC. La atención personalizada para el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en La Nicarao inicia el 31 de mayo de 2010 y termina el 03 de febrero de 2011. Durante este espacio de tiempo y trabajo, el grupo recibe un total de 17 visitas o 134,5 horas. Siguiendo la Guía de SGA facilitada por el MIFIC, La Nicarao logra repasar la totalidad de 8 módulos de estudio y llenar los 19 formatos (ver subdirectorio “Anexo 3-1 Nicarao”) para conformar el Manual personalizado del SGA de La Gaviota. La cooperativa de lácteos Nicarao, como parte del proceso de desarrollo de su SGA, identificó los aspectos ambientales asociados con sus actividades de producción. Un total de 9 aspectos fueron identificados, los cuales a su vez generan efectos sobre el funcionamiento y calidad de los suelos, el aire, el agua superficial y subterránea y la salud de los trabajadores de la planta (Cuadro 1). Los aspectos ambientales fueron valorados por el personal de la empresa desde el punto de vista de su relevancia ambiental como se resume en el Cuadro 1. De este análisis es posible definir un dictamen general de los 9 aspectos ambientales evaluados donde 1 fue considerado de “Gran Impacto” (A), la disposición de aguas residuales. Este análisis de aspectos ambientales junto con la relevancia ambiental les permitió fundamentar el subsecuente establecimiento de objetivos, metas e indicadores de avance que fueron utilizados para el diseño del programa de administración ambiental para el año 1 (2011). Cuadro 1. Evaluación de la relevancia ambiental de los aspectos ambientales asociados a las actividades de la cooperativa de lácteos Nicarao. Elaborado por Cecilia Barcena y Mª Nelly Villarreal, responsables del SGA. Aspecto Entrada/Salida Valoración Argumentación Ambiental Materias primas e insumos Electricidad Agua Emisiones Consumo de Electricidad Consumo de Recursos Naturales Gases Contaminantes B El consumo de energía eléctrica es medio ya que se utilizan paneles solares C Bajo consumo y se obtiene de fuente propia (Pozo) C Emite gases por la utilización de combustible y diesel, pero no todo el tiempo. A Se generan aguas residuales con altas concentraciones de DBO que representan un riesgo de contaminación para el Ruido Vertidos Disposición de Aguas Residuales CABAL, S.A 343 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final suelo y los cuerpos de agua. Residuos Incidentes: Disposición de Desechos Orgánicos no Peligrosos C Disposición de Desechos Sólidos Inorgánicos C Riesgo por derrame de suero B Criterios empleados para la evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos de control. Provenientes del producto terminado, proliferación de vectores y contaminación del suelo. Se generan en cantidades mínimas y se llevan al basurero municipal Aparecen por material de empaque o recipientes, los cuales podrían generar la aparición de vectores y la contaminación del suelo y se generan en cantidades mínimas. Se toman todas las medidas necesarias para evitar el derrame y el riesgo sería como un accidente en el manejo del sistema. Puntaje de evaluación : A- Gran impacto C - Impacto bajo B- Impacto medio - No existe impacto El plan o proyecto de administración ambiental generado por la Nicarao para los primeros 12 meses de implementación del SGA, gira alrededor de 3 objetivos y 3 metas con 5 acciones asociadas. Los tres objetivos giran alrededor de incrementar y optimizar el uso de los paneles solares, monitorear el consumo de agua y mantener el continuo funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales dentro de las normas legales (Cuadro 2). Cuadro 2. Proyecto de administración ambiental de la cooperativa de lácteos Nicarao. Elaborado por Cecilia Barcena y Mª Nelly Villarreal, responsables del SGA. Política Objetivo Meta Acciones Responsable Plazo Ambiental El consumo de combustible sea mínimo y por ende la emisión de gases desaparezca Incrementar y optimatizar el uso de los paneles solares El consumo de agua sea mínimo Monitorear el Consumo de Agua La disposición de Aguas residuales sea mínima y Mantener el continuo funcionamiento del Sistema de Disminuir el consumo de combustible en un 30% dentro de los próximos tres meses después de iniciado el SGA Conocer el consumo de agua a partir de los próximos tres meses de instalado el medidor de agua. Mantener el DBO y DQO por debajo de los índices establecidos por Contratar los servicios profesionales de un experto en el tema para así nos oriente sobre como optimizar el uso de los paneles solares Cambiar y/o reparar el tanque de almacenaje de combustible. Comprar e instalar un medidor de flujo Realizar mantenimiento establecido el Gerencia Administración Gerencia Responsable Calidad de CABAL, S.A 344 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final controlar su impacto en el ambiente. Tratamiento de aguas residuales dentro de la normas legales la norma. Realizar análisis según el decreto 3395 arto.31 cada 4 meses Adicionalmente, como un elemento indispensable para poner en marcha el SGA se procedió con el cálculo del presupuesto para el desarrollo de las actividades priorizadas para el 2011 (Cuadro 2). Esta iniciativa se formalizó en un Plan de Inversión. Este documento servirá a la Nicarao para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas con el mejoramiento ambiental y social. En el archivo digital “Anexo 3-2 Nicarao.doc” se muestra el documento de Plan de Inversión. Del total de la inversión planteada, 96,390 C$, el 61.1% corresponde a actuaciones de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales para conseguir unos niveles de vertido adecuados, un 22.8% del total a la inclusión de medidas energéticas alternativas, paneles solares, para disminuir el consumo de combustible y la generación de gases de efecto invernadero, y el resto son partidas para reducir consumos de agua y realizar capacitaciones. Cabe destacar en el plan de capacitaciones propuesto, la necesidad de búsqueda de capacitaciones externas en materia de control de equipos de calor, no presupuestadas. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a la Nicarao el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Como un elemento adicional ofrecido a la empresa, estuvo la presencia de un especialista en manejo de plantas de tratamiento de aguas residuales. Con la visita de este especialista, se le dio al personal responsable del SGA y de la planta una oportunidad para la evacuación de dudas particularmente en lo referente al cumplimiento de los estándares estipulados en el marco legal (Decreto 33-95). Como resultado de este esfuerzo mutuo fue generado un documento que contiene una descripción del STAR, su manejo y algunas recomendaciones generales para mejorar su funcionamiento (archivo “Anexo 3-3 Nicarao.doc”). El actual sistema de tratamiento es el resultado de la remodelación que se llevó a cabo tras la evaluación realizada por el Programa Biomasa de la UNI de Managua en Noviembre de 2008. Fruto de este trabajo se propuso un rediseño del antiguo sistema que fue puesto en práctica en la mayor parte de sus planteamientos. En el rediseño realizado se tuvo en cuenta el aumento de caudales a asumir por el sistema en esta nueva fase y se realizó un análisis hidráulico y de capacidad de remoción de las distintas cargas presentes en el CABAL, S.A 345 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final agua residual. Finalmente se determinó que el pre-tatamiento existente cumplía con las cargas a asumir y se rediseñaron los elementos destinados a eliminar la materia orgánica por acción biológica. Actualmente el sistema recibe dos flujos de agua, el agua procedente del proceso industrial y las aguas domésticas procedentes de los baños utilizados por el personal de la planta. El sistema cuenta con un desarenador, un sistema de trampas de grasas, una caja de registro donde se incorporan las aguas domésticas, un doble sistema de fosa séptica, un filtro de retención de sólidos, un elemento de regulación de pH con un tamiz de retención de sólidos finos, un filtro anaeróbico de flujo ascendente, una laguna de oxidación y un pozo de absorción donde el agua se distribuye por medio de zanjas infiltración para servir de riego a los árboles situados en la zona. Además cuenta con una pila de secado donde se reciben los lodos generados en las distintas fases del proceso. De manera general, el sistema de tratamiento remodelado cuenta con los elementos necesarios y con las características hidráulicas y de remoción de carga orgánica necesarias para asumir el aumento de caudal proyectado consecuencia del aumento de la actividad productiva de Cooperativa Lácteos Nicarao RL. Inicio de la Implementación del SGA Durante el tiempo de asistencia ofrecida a la empresa, no se logra como parte del proceso dar inicio a acciones concretas de implementación del SGA. La Nicarao es una Cooperativa con interés en mejorar su desempeño ambiental, al menos es así para algunos de los miembros de su junta directiva, unos más que otros, lo cual se demuestra con la implementación que han hecho de varias iniciativas de reducción de impacto ambiental, tal como PML y ahora el SGA. Como cooperativa tienen también la visión integral de trabajar y dar asistencia técnica a los productores asociados, para trasmitirles la motivación y conocimientos técnicos necesarios para mejorar su desempeño ambiental. Sin embargo es notorio que el principal interés de la empresa es cumplir con la legislación ambiental y desarrollar su actividad de la manera más correcta posible para evitar problemas, y no tienen el interés de incorporar el componente ambiental como estrategia de mercado o como una forma de potenciar su producto, lo cual se demostró con la poca gestión de la gerencia para poner en marcha algunas de las iniciativas propuestas durante el desarrollo del proyecto. Plan de Inversión Ambiental Nicarao El objetivo del presente documento es presupuestar y programar aquellas actividades que durante el desarrollo del proyecto “Implementación Piloto Sistema de Gestión Ambiental Automatizado para PYMES Lácteas” han sido detectadas y priorizadas para desarrollarse durante 2011, mejorando así el desempeño ambiental de la empresa Cooperativa Nicarao y garantizando una adecuada implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Durante el desarrollo del proyecto han sido evaluados todos los aspectos ambientales significativos existentes en el desarrollo de las actividades de la empresa. Tras una primera valoración en la que se CABAL, S.A 346 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final buscó priorizar aquellas acciones más urgentes a realizar, y llevar a cabo una primera estimación económica, se elabora el presente Plan de inversión para facilitar su inclusión en los presupuestos generales del presente año y garantizar su consecución. Este documento servirá a Lácteos Nicarao para realizar una valoración interna de sus necesidades en materia ambiental, su capacidad de inversión propia, así como de instrumento válido para ser presentado ante financieras comprometidas y con interés de financiar estas inversiones en condiciones favorables. A continuación se presenta un listado en el que se recogen aquellas actividades de materia ambiental priorizadas a ser realizadas en 2011, recogiendo una pequeña descripción de las mismas, el monto económico estimado para su realización y las fechas en que se tiene prevista su ejecución CABAL, S.A 347 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. PANELES SOLARES Incrementar y optimizar el uso de los paneles solares y reducir el consumo de combustible en un 30% 1 de 3 Lácteos Nicarao Descripción acciones a realizar Costos (C$) Contratar los servicios profesionales de un experto en el tema para orientar sobre cómo optimizar el uso de los paneles solares 2. CONSUMO DE AGUA Monitorear y reducir el consumos de agua Fecha finalización Enero 2011 Diciembre 2011 Enero 2011 Diciembre 2011 22,000.00 Cambiar y/o reparar el tanque de almacenaje de combustible. Subtotal Fecha inicio 22.8% 22,000.00 Instalación de medidor de consumo de agua. Registro de datos 8,800.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Implementación de medidas ahorradoras de agua n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 8,800.00 CABAL, S.A 348 9.1% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 3. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA Mantener el continuo funcionamiento del Sistema de Tratamiento de aguas residuales dentro de la normas legales 2 de 3 Lácteos Nicarao Descripción acciones a realizar Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Minimizar producción agua residual. Implantar medidas ahorradoras de agua n/a Enero 2011 Diciembre 2011 Realizar una adecuada operación y mantenimiento del sistema de aguas residuales 31,200.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Realizar los 3 análisis de vertido exigidos en el Decreto 33-95 27,720.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Subtotal 58,920.00 CABAL, S.A 349 61.1% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 4. PLAN DE CAPACITACIONES 3 de 3 Lácteos Nicarao Costos (C$) Fecha inicio Fecha finalización Puesto: Todo el personal Introducción a la gestión ambiental 3,550.00 Enero 2011 Diciembre 2011 Puesto: operarios Manejo de residuos sólidos y líquidos 1,100.00 Enero 2011 Diciembre 2011 920.00 Enero 2011 Diciembre 2011 1,100.00 Enero 2011 Diciembre 2011 6,670.00 6.9% Descripción acciones a realizar Puesto: operarios y encargados de limpieza Manejo de agua Puesto: responsable de producción Manejo y control del sistema térmico (externa) n/a Puesto: operarios Bpm y ambientales Subtotal TOTAL 96,390.00 CABAL, S.A 350 100.0% Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 1 de 3 CRONOGRAMA Plan de Inversión Ambiental 2011 Elementos del SGA 1. PANELES SOLARES Reducir el consumo de combustible 2. CONSUMO DE AGUA Monitorear y reducir el consumo de agua Actividades 2011 En Feb Mar Abr May Jun Jul Contratar los servicios profesionales de un experto en el tema para orientar sobre como optimizar el uso de los paneles solares Cambiar y/o reparar el tanque de almacenaje de combustible. Instalación de medidor de consumo de agua. Registro de datos Implementación de medidas ahorradoras de agua CABAL, S.A 351 Ago Sep Oct Nov Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 2 de 3 3 3 de CRONOGRAMAPlan PlandeInversión CRONOGRAMA InversiónAmbiental Ambiental2011 2011 Elementos del SGA Actividades 2011 En Feb Mar Abr May Jun Jul Minimizar producción agua residual. Medidas ahorradoras de agua 3. STAR Vertido según Decreto 3395 Realizar una adecuada operación y mantenimiento del sistema de aguas residuales Realizar los 3 análisis de vertido exigidos en el Decreto 33-95 CABAL, S.A 352 Ago Sep Oct Nov Dic Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Elementos del SGA Actividades 2011 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Puesto: Todo el personal Introducción a la gestión ambiental Puesto: operarios Manejo de residuos sólidos y líquidos 4. PLAN DE CAPACITACIONES Puesto: operarios y encargados de limpieza Manejo de agua Puesto: responsable de producción Manejo y control del sistema térmico (externa) Puesto: operarios Bpm y ambientales CABAL, S.A 353 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Valoraciones del Plan de Inversión Ambiental Las actuaciones propuestas en este Plan de Inversión Ambiental están planteadas para ser realizadas durante el año 2011. Será necesario realizar un seguimiento para comprobar el grado de implementación de este plan. Del total de la inversión planteada, 96,390 C$, el 61.1% corresponde a actuaciones de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales para conseguir unos niveles de vertido adecuados, un 22.8% del total a la inclusión de medidas energéticas alternativas, paneles solares, para disminuir el consumo de combustible y la generación de gases de efecto invernadero, y el resto son partidas para reducir consumos de agua y realizar capacitaciones. Cabe destacar en el plan de capacitaciones propuesto, la necesidad de búsqueda de capacitaciones externas en materia de control de equipos de calor, no presupuestadas. Será necesario revisar los costos no presupuestados y los plazos de ejecución de algunas de las actividades a realizar, las ligadas a la instalación de nuevos paneles solares principalmente, para fijar periodos de ejecución más definidos a lo largo de 2011, lo que va permitir una distribución de los montos de inversión y una mejora paulatina del desempeño ambiental de Lácteos Nicarao. Para continuar con del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es aconsejable tomar los resultados de la implementación de este plan durante 2011 y volver a realizar el estudio de los aspectos ambientales de la empresa, plantear nuevos objetivos, priorizar aquellos más importantes, realizar las pertinentes estimaciones económicas y establecer un nuevo Plan de Inversión Ambiental para 2012, a ser incluido en los presupuestos generales de la empresa. El desarrollo de este SGA en el futuro permitirá a Lácteos Nicarao el cumplimiento de todos los aspectos legales en materia ambiental, la mejora de su desempeño ambiental y su imagen pública mediante la prevención de la contaminación, afrontar los retos planteados por nuevos mercados y la asunción de una modalidad de trabajo basado en la mejora continua que puede ser extensivo a otros aspectos de la empresa. Evaluación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Objetivo El objetivo del presente documento es presentar una evaluación del actual sistema de tratamiento de las aguas residuales de proceso generadas en la actividad productiva de la empresa Cooperativa Lácteos Nicarao RL, situada en el departamento de Rivas. Se presentará una breve descripción del sistema, se valorará su adecuación a la tipología de aguas existentes y se darán observaciones generales para mejorar su funcionamiento. Descripción general El actual sistema de tratamiento es el resultado de la remodelación que se llevó a cabo tras la evaluación realizada por el Programa Biomasa de la UNI de Managua en Noviembre de 2008. Fruto de este trabajo CABAL, S.A 354 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final se propuso un rediseño del antiguo sistema que fue puesto en práctica en la mayor parte de sus planteamientos. En el rediseño realizado se tuvo en cuenta el aumento de caudales a asumir por el sistema en esta nueva fase y se realizó un análisis hidráulico y de capacidad de remoción de las distintas cargas presentes en el agua residual. Finalmente se determinó que el pretatamiento existente cumplía con las cargas a asumir y se rediseñaron los elementos destinados a eliminar la materia orgánica por acción biológica. Actualmente el sistema recibe dos flujos de agua, el agua procedente del proceso industrial y las aguas domésticas procedentes de los baños utilizados por el personal de la planta. El sistema cuenta con un desarenador, un sistema de trampas de grasas, una caja de registro donde se incorporan las aguas domésticas, un doble sistema de fosa séptica, un filtro de retención de sólidos, un elemento de regulación de pH con un tamiz de retención de sólidos finos, un filtro anaeróbico de flujo ascendente, una laguna de oxidación y un pozo de absorción donde el agua se distribuye por medio de zanjas infiltración para servir de riego a los árboles situados en la zona. Además cuenta con una pila de secado donde se reciben los lodos generados en las distintas fases del proceso. Como anexo al presente documento se adjunta el documento de evaluación y rediseño realizado por el Programa Biomasa de la UNI. A continuación se muestra un diagrama del actual sistema de tratamiento. CABAL, S.A 355 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final CABAL, S.A 356 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Descripción y Valoración de los elementos del STAR 1. Desarenador Ver descripción y evaluación en documento anexo “Informe Final. Rediseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Planta de Productos Lácteos COPANICARAO, R.L.” Desarenador Trampa de grasas3 2. Trampas de grasa Ver descripción y evaluación en documento anexo “Informe Final. Rediseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Planta de Productos Lácteos COPANICARAO, R.L.” Las trampas cuentan con una salida con una T, necesaria para la retención de las grasas. 3. Fosa séptica 1 y 2 Ver descripción y evaluación en documento anexo “Informe Final. Rediseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Planta de Productos Lácteos COPANICARAO, R.L.” Ambos elementos que sirven como fosa séptica tienen un volumen conjunto que permite un tiempo de retención del caudal suficiente para que tenga lugar la hidrólisis de la materia orgánica contenida en el agua residual y comienzo el proceso de degradación biológica. También cuentan ambos con Ts a la salida de cada uno de ellos para evitar el paso de grasas y sólidos flotantes a elementos posteriores del sistema; así mismo existen en ambos elementos purgas de los sólidos sedimentados en la parte inferior para facilitar la remoción de estos en las tareas de limpieza. Se realizaron mediciones de oxígeno disuelto en ambos elementos. En la fosa 1 se dio una medida de oxígeno disuelto de 1.25 ppm en el punto de entrada al elemento, fruto del oxígeno que de manera natural se presenta disuelto en el agua que llega a este elemento. Conforme se avanza en este elemento en longitud y en profundidad, este valor de oxígeno está por debajo de 0.3 ppm. En la fosa 2 se mantenía CABAL, S.A 357 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final de manera uniforme este valor inferior a 0.3 ppm, garantizando las condiciones anaeróbicas necesarias en estos sistemas. Se realizaron mediciones de pH a la salida de cada uno de estos elementos con tiras de medición. El valor en ambos casos se encontraba entre 6 y 6.5 unidades. Este valor está por debajo de los valores de pH recomendados para la entrada al FAFA posterior, siendo necesaria la regulación de este parámetro a valores alrededor de las 7 unidades. En el momento de la visita ambas fosas se encontraban destapadas pero con una considerable capa de grasa en su superficie. Estos elementos anaeróbicos deben funcionar en ausencia de oxígeno y luz, por lo que es necesario que en el caso de que permanezcan destapados se mantenga una ligera capa de grasa en su superficie de uno pocos centímetros (2-4 cm.) para evitar la formación de microorganismos no deseados y mantener las condiciones idóneas para su correcto funcionamiento. Conjunto de fosa sépticas Aspecto Fosa séptica destapada 4. Filtro retenedor de sólidos y grasas Este retenedor no estaba incluido en el rediseño de la planta, sin embargo puede ser muy útil a la hora de retener sólidos y grasas y evitar una temprana colmatación del tamiz del elemento de regulación de pH dado su pequeña luz de paso (0.5 mm). Está constituido por una capa de grava volcánica de unos 5 cm. que realiza la tarea de filtración. Sería recomendable que se instalara una T en la salida de este elemento para permitir una adecuada retención de elementos flotantes. Filtro retenedor de sólidos y grasas CABAL, S.A 358 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 5. Elemento para la regulación de pH Ver descripción y cálculo en documento anexo “Informe Final. Rediseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Planta de Productos Lácteos COPANICARAO, R.L.” Se constata un pH de 6- 6.5 unidades. Se hace necesario el uso de regulador alcalino de pH para elevar su valor a unas 7 unidades (6.8 – 7.5), recomendable para el adecuado funcionamiento del filtro anaerobio. Elemento de regulación de Ph 6. Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA) Ver descripción y cálculo en documento anexo “Informe Final. Rediseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Planta de Productos Lácteos COPANICARAO, R.L.” Este elemento provee un tiempo de retención superior a los dos días, suficiente para la carga orgánica que se espera sea degrada en esta unidad. Con respecto al diseño inicial difiere en la campana de sellado para la recogida del gas, sustituida por una losa de concreto, que no impide la consecución del ambiente necesario para la degradación por vía anaerobia. Para prevenir la llegada de sólidos a la laguna de oxidación situada a continuación podría ser necesaria la instalación de un filtro de retención. Los FAFA, por su propio funcionamiento, arrastran sólidos a la salida, más aún cuando la última cámara presenta material de relleno hasta el punto de salida. Con un filtro sencillo de piedra volcánica podría evitarse esta llegada de sólidos a la laguna. FAFA CABAL, S.A 359 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final 7. Laguna de oxidación Ver descripción y evaluación en documento anexo “Informe Final. Rediseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Planta de Productos Lácteos COPANICARAO, R.L.” A continuación se muestran los resultados analíticos realizados el día 03 agosto de 2010. Parámetro Entrada a laguna de oxidación Salida de laguna de oxidación Temperatura (ºC) 29.8 29.88 pH 8.94 8.74 DQO (mg/L) 305.26 309.92 DBO5 (mg/L) 138.42 27.23 Sólidos Suspendidos (mg/L) 39 141.43 Aceites y Grasas (mg/L) 8.24 13.56 Sólidos Sedimentables (mg/L) ----- Laguna de oxidación Según estos resultados, actualmente le llega a la laguna de oxidación una cantidad de DBO5 por debajo de los 0.15 Kg/m3 (150 mg/L). Con un caudal estimado de 13.2 m3/día y una superficie de 288 m2 arroja una carga superficial de 68 Kg DBO5 por hectárea y día. Este resultado, mucho más favorable que el presentado a priori, supone que la laguna puede reducir sin mayores problemas las cargas que le están llegando Es necesario prestar atención a los valores de DQO y DBO5 tanto en la entrada como en la salida de la laguna de oxidación mostrados en los resultados analíticos. Si bien el valor de DBO5 se ve claramente reducido, no sucede lo mismo con el valor de DQO, el cual se mantiene en un valor similar al de la entrada. La DBO5 forma parte de la DQO, es decir, toda materia orgánica biodegradable (DBO5) es degradable químicamente (DQO), con lo que una reducción de la DBO5 debería, a priori, implicar una bajada de la DQO. En el caso de las lagunas de oxidación, uno de los principales problemas que presentan es la salida de algas que se encuentran en suspensión, aumentando los valores de Sólidos suspendidos totales (orgánico e inorgánicos) y materia orgánica a la salida. Sin embargo, el aumento de los parámetros que reflejan la materia orgánica disuelta y en suspensión, tanto DQO como de DBO5, CABAL, S.A 360 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final debe ser proporcional, ya que estos microorganismos (algas) presentan una relación DBO5/DQO superior al 60%. Dado que el valor de sólidos suspendidos a la salida de la laguna es claramente superior al valor que presenta a la entrada, sería necesario revisar algún posible arrastre de sólidos no biodegradables que pudieran aumentar este valor de DQO sin aumentar el de DBO5 (es posible que sea necesario realizar una limpieza del fondo de la laguna donde se acumulan depósitos de sólidos) y realizar unos nuevos análisis para confirmar o desmentir los datos que arroja este análisis. Como se ha comentado, el arrastre de algas en las lagunas de oxidación es uno de los principales problemas que presentan este tipo de sistemas. Para solucionarlo, como se indica en el informe elaborado por el programa Biomasa de la UNI, es recomendable instalar unas Ts en las salidas de la laguna de oxidación con una longitud de tubería de entre 0.5 y 0.7 metros. De esta manera se evita la salida de las algas, las cuales se encuentran suspendidas en las capas superiores de la laguna, lugares a los que llega la luz solar para poder realizar sus funciones fotosintéticas. Otra de las alternativas para solucionar este problema, si no es suficiente con la instalación de las Ts, es la colocación de un filtro a la salida de laguna, previo al pozo de absorción, para retener estas algas y otros sólidos que puedan escapar con ellas. Este filtro puede ser de grava volcánica y/o arena, y las dimensiones finales que se dieran, debido al poco espacio disponible, determinaría la periodicidad con que habría que sustituir el material filtrante por uno nuevo. Las tomas de muestras de vertido serían realizadas a la salida de este filtro. Respecto al aspecto de la laguna, esta presenta un color verde transparente muy saludable. Se hicieron mediciones de oxígeno disuelto en diversos puntos y a distintas profundidades, presentando una buena estratificación de este parámetro, situación habitual en este tipo de sistemas. Así, se tenían valores superiores a 12 ppm de oxígeno en la superficie (zona aerobia), descendiendo a valores de 0 ppm en la zona inferior (zona anaerobia). También se tomaron valores de pH, variando este entre las 7.5 y las 8 unidades. En el momento en que se realizó la medición (entre las 9 y 10 am) se consideran valores normales. Las lagunas de oxidación presentan altos valores de pH durante la horas de luz, alcanzando su máximo valores (superiores a 8.5-9) a última hora de la tarde, y bajos valores a primera hora de la mañana (por debajo incluso de 6). Este funcionamiento es debido a la acción de las algas, que toman dióxido de carbono durante el día (aumenta el pH) y sueltan este dióxido en la noche (bajada de pH). Se reportó por parte de personal de Lácteos Nicarao un episodio aislado previo a la reforma del sistema en que la laguna presentó un color rojizo en la superficie y un pH de 14 unidades. Circunstancias en que la laguna presenta un color rojizo en la superficie puede darse por varias circunstancias: episodios de alta carga de materia orgánica en que el sistema ha respondido adecuadamente produciendo un desarrollo masivo de algas para asumir esta alta carga, pasando después a un periodo de carga medio-baja, momento en que muchas de estas algas han quedado muertas en la superficie dando esta apariencia; situaciones de alta carga de sulfuros provenientes de sistemas anaeróbicos que provocan la proliferación de un tipo de bacteria oxidante del sulfuro que puede vivir en zonas con luz y baja o nula cantidad de oxígeno disuelto. 8. Pozo de absorción Ver descripción y evaluación en documento anexo “Informe Final. Rediseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Planta de Productos Lácteos COPANICARAO, R.L.” CABAL, S.A 361 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Pozo de infiltración El aspecto que presenta el filtro es de una gran concentración de algas, que pueden hacer que se saturen las capas superiores donde se da la infiltración (suelo o material filtrante, según disposición). Con la instalación de un filtro previo que retuviera estos sólidos suspendidos se podría conseguir eliminar la saturación de este elemento. Valoración general del STAR y observaciones De manera general, el sistema de tratamiento remodelado cuenta con los elementos necesarios y con las características hidráulicas y de remoción de carga orgánica necesarias para asumir el aumento de caudal proyectado consecuencia del aumento de la actividad productiva de Cooperativa Lácteos Nicarao RL. También es necesario considerar que las características de las aguas residuales que llegan a un STAR en una empresa de este tipo pueden ser muy variables, dependiendo de las medidas para evitar derrames de suero y leche que se llevan en puntos clave como pueden ser acopio y trasiegos de leche y suero en el propio proceso productivos. Así, el valor de DQO de las aguas residuales generadas en una de estas empresas puede oscilar desde valores de 1,000 mg/l hasta valores por encima de los 9,000-10,000 mg/l. La adopción de buenas prácticas de manufactura en el proceso productivo puede conseguir reducir estos valores de carga orgánica y posibilitar la consecución de vertidos por debajo de los límites legales. Como se ha comentado anteriormente, entre los puntos de mejora a considerar se encuentran: Colocación de una T a la salida del filtro retenedor de sólidos y grasas posterior a las fosas sépticas Instalación de un filtro previo a la entrada a la alguna de oxidación para evitar a este elemento la llegada de sólidos procedentes del FAFA Instalación de Ts a la salida de la laguna de oxidación para retener las algas que se encuentran suspendidas en la parte superior. Si con esta medida no se mejoran los parámetros de salida se podría plantear la instalación de un filtro que retuviera estos elementos en suspensión antes de ser conducidos a vertido. Otras observaciones a tener en cuenta: CABAL, S.A 362 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final - El STAR está destinado únicamente a tratar aguas de lavado y derrames de leche y suero propios de las actividades habituales de una empresa dedicada a la producción de quesos. NUNCA se deben conducir ni el suero dulce ni salado a los sistemas de tratamiento; estos deben ser dispuestos de manera alternativa (alimentación para animales, aprovechamiento para producción de otros productos, etc.) Esto supondría un aumento excesivo de la carga orgánica para la que no están preparados este tipo de sistemas de tratamiento convencionales. Además, la inclusión de suero saldado podría provocar la inhibición del desarrollo de los microorganismos en los sistemas biológicos, provocando la inutilización de estos sistemas. - Para evitar sobredimensionar los STAR y evitar su sobrecarga es necesario adoptar buenas prácticas de manufactura relacionadas con la disminución del consumo de agua y de los derrames de leche y suero en los diferentes procesos involucrados en las empresas. - Es necesario evitar la llegada de aguas pluviales al STAR. Esto disminuye los tiempos de retención en los distintos elementos, disminuyendo su eficiencia de tratamiento. - Se necesita realizar una limpieza habitual de los elementos que integran el STAR, principalmente la retirada de grasas y de los sólidos de los elementos en donde quedan retenidos. En el caso de los FAFA es recomendable realizar una purga de los lodos acumulados en su parte inferior cada cierto tiempo (de uno a seis meses, dependiendo de las características del sistema). En el caso de sistemas biológicos no se recomienda el uso de agentes desinfectantes (como el cloro) y detergentes, ya que podrían inhibir la acción de los microorganismos. Se necesita realizar una operación y mantenimiento adecuado de los elementos que integran el STAR. - - En el caso de disponer de una pila de retención y distribución para el suero, es recomendable disponer de elementos de retención, cajas de registro o arquetas, para recoger todos aquellos posibles derrames y aguas de limpieza de la zona y evitar su vertido al suelo o a cauces. El contenido de estas arquetas se podría enviar de nuevo a la pila de retención o al sistema de tratamiento, siempre que no sean cantidades muy elevadas, lo que podría producir una sobrecarga del STAR. - Aunque los camiones encargados del trasiego de leche no pertenezcan a la empresa, sería recomendable proponer soluciones para evitar el lavado de estos en los cuerpos de agua cercanos a la planta. Al fin y al cabo, es la actividad de la planta la que en último término genera la contaminación que produce este lavado en sitios no autorizados. - Es necesario dar a estas grasas y sólidos generados un manejo adecuado. Puede realizarse una pila de secado donde se depositen y sean tratadas adecuadamente (uso de cal) para evitar la proliferación de olores y vectores. - Sería necesario contar con elementos de retención de sólidos gruesos (rejas) y arenas previos a la trampa de grasas y fosa séptica. - En caso de la contratación de un diseño de un STAR exigir a la empresa contratada: diseño de sistema, asesoramiento en construcción (si no está incluida la construcción) y puesta en marcha. CABAL, S.A 363 Implementación piloto de SGA en MIPYMES Lácteas Informe Final Entre los documentos que deben entregar: memoria de cálculo, memoria de proceso, planos de los elementos y plano general de situación, manual detallado de operación y mantenimiento (con parámetros a controlar según el proceso elegido: pH, alcalinidad, oxigeno disuelto, etc.) - Necesario tener aprobación por escrito de STAR y documentación por parte de MARENA. Realizar tres análisis anuales de los parámetros incluidos en el artículo 31 del Decreto 33-95 “DISPOSICIONES PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN PROVENIENTES DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS, INDUSTRIALES Y AGROPECUARIAS”. CABAL, S.A 364