FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALÍA

Anuncio
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER
PLUSVALÍA
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014
y por los años terminados en esas fechas
(Con el Informe de los Auditores Financieros)
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALÍA
CONTENIDO
Informe de los Auditores Independientes
Estado de Situación Financiera
Estado de Resultados Integrales
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Flujos de Efectivo
Notas a los Estados Financieros
M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos
UF : Cifras expresadas en unidad de fomento
US$ : Cifras expresadas en dólar estadounidense
FONDO DE INVERSION SANTANDER PLUSVALIA
(En liquidación)
Estados financieros intermedios preparados de acuerdo con
Normas Internacionales de Información Financiera
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014
CONTENIDO
Estados de situación financiera
Estados de resultados integrales
Estados de cambios en el patrimonio neto
Estados de flujos de efectivo
Notas a los estados financieros
M$ - Miles de pesos chilenos
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Índice
1. .... Estados de situación financiera ........................................................................................................................... 8
2. .... Estados de resultados integrales ............................................................................................................................. 9
3. .... Estados de cambios en el patrimonio neto ............................................................................................................ 11
4.... Estados de flujos de efectivo...................................................................................................................... 12
Notas
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Página
Información general
13
Resumen de criterios contables significativos
14
2.1 Bases de preparación
14
a) Estados financieros
14
b) Comparación de la información
14
c) Declaración de cumplimiento con las Normas Internacionales de Información Financiera
15
d) Período cubierto
15
e) Moneda funcional y de presentación
15
2.2 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera nuevas o modificadas
emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB)
16
Resumen de políticas contables significativas
17
a) Activos y pasivos financieros
17
b) Deudores por operaciones de leasing
19
c) Inversiones valorizadas por el método de la participación
20
d) Propiedades de inversión
20
e) Presentación neta o compensada de instrumentos financieros
20
f) Cuentas y documentos por cobrar por operaciones
21
g) Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado
21
h) Efectivo y efectivo equivalente
21
i) Aportes (Capital pagado)
22
j) Ingresos financieros e ingresos por dividendos
22
k) Dividendos por pagar
23
l) Tributación
23
m) Garantías
23
n) Segmentos
23
Políticas de inversión del Fondo
23
Gestión del riesgo financiero
27
5.1 Factores de riesgo financiero
27
5.2 Gestión de riesgo de capital
32
Juicios y estimaciones contables críticas
33
Efectivo y equivalente al efectivo
34
Activos financieros a valor razonable con efecto en resultado .............................................................................. 34
Activos financieros a costo amortizado.................................................................................................................. 34
Otros documentos y cuentas por cobrar y por pagar
34
Cuentas por cobrar a entidad relacionada
36
Inversiones valorizadas por el método de la participación
36
Propiedades de inversión
38
Intereses y reajustes
38
Cuotas emitidas
40
Reparto de beneficios a los aportantes
40
Índice, continuación
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
Rentabilidad del fondo
40
Valor económico de la cuota
41
Inversión acumulada en acciones o en cuotas de fondos de inversión
41
Exceso de inversión
42
Gravámenes y prohibiciones
42
Custodia de valores (Norma de carácter general Nº 235 de 2009)
42
Partes relacionadas
43
Garantías constituidas por la sociedad administradora en beneficio del fondo (Art. 12 Ley Nº 20.712)
47
Otros gastos de operación
47
Otros ingresos (egresos) de operación
48
Información estadística
48
Consolidación de subsidiarias o filiales e información de asociadas o coligadas
49
Sanciones
49
Hechos posteriores
50
Información por segmentos ................................................................................................................................... 50
Anexos ................................................................................................................................................................... 51
7
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014
ACTIVOS
Activos corrientes:
Efectivo y equivalente al efectivo
Activos financieros a valor razonable con efectos en resultados
Activos financieros a costo amortizado
Otros documentos y cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a entidad relacionada
Otros activos
Activos corrientes totales
Activos no corrientes:
Otros documentos y cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a entidad relacionada
Inversión valorizada por el método de la participación
Propiedad de inversión
Activos no corrientes totales
Nota
Nº
31-12-2015
M$
31-12-2014
M$
7
8
9
10
11
3.960.318
122.489
1.512.597
56
5.595.460
31.221
268.104
299.325
10
11
12
13
1.272.586
1.820.681
2.102.909
5.196.176
11.452.205
25.991.635
1.606.031
3.201.523
42.251.394
10.791.636
42.550.719
TOTAL ACTIVOS
Las notas adjuntas Nº 1 al 31 forman parte integral de estos estados financieros
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014
Nota
N°
PATRIMONIO NETO Y PASIVOS
Pasivos corrientes:
Obligaciones con banco
Remuneraciones sociedad administradora
Otros documentos y cuentas por pagar
Pasivos corriente totales
Patrimonio:
Aportes
Resultados acumulados
Resultado del ejercicio
Patrimonio total
TOTAL PATRIMONIO Y PASIVOS
31-12-2015
M$
23
10
15
Las notas adjuntas Nº 1 al 31 forman parte integral de estos estados financieros
9
1.284
269.714
270.998
2.123.054
11.469.875
(3.072.291)
10.520.638
10.791.636
31-12-2014
M$
3.625
47.136
21.098
71.859
17.716.995
22.749.830
2.012.035
42.478.860
42.550.719
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014
Nota
N°
INGRESOS (PÉRDIDAS) DE LA OPERACIÓN
Intereses y reajustes
Variación en valor razonable de terrenos
Resultado en inversiones valorizadas por el método de la participación
Utilidad por venta de asociadas
Ingresos (egresos) de operación
TOTAL (PÉRDIDAS) INGRESOS NETOS DE LA OPERACIÓN
GASTOS
Remuneración del comité de vigilancia
Comisión de administración
Otros gastos de operación
14
12
26
25
23
25
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN
(PÉRDIDA) GANANCIA DE LA OPERACIÓN
Costos financieros
25
Resciliación compra-venta de terreno
(PÉRDIDA) GANANCIA ANTES DE IMPUESTO
Impuesto a las ganancias
(PÉRDIDA) GANANCIA DEL EJERCICIO
Las notas adjuntas Nº 1 al 31 forman parte integral de estos estados financieros
10
01-01-2015 01-01-2014
31-12-2015 31-12-2014
M$
M$
490.911
(1.098.614)
214.650
(2.258.470)
(2.651.523)
431.783
(586.163)
2.248.073
1.816.272
502.119
4.412.084
(10.460)
(321.888)
(87.412)
(11.082)
(504.605)
(178.544)
(419.760)
(694.231)
(3.071.283)
3.717.853
(1.008)
(24.245)
-
(1.681.573)
(3.072.291)
2.012.035
-
-
(3.072.291)
2.012.035
FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2015
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO POR LOS EJERCICIO TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014
Otras reservas
Nota
Nº 15
Aportes
M$
17.716.995
17.716.995
Saldo inicial
Traspaso
Subtotal
Aportes
Repartos de Patrimonio
Repartos de Dividendos
Resultados integrales del Ejercicio
Resultado del período
Otros resultados Integrales
(15.593.941)
-
Otros Movimientos
Total
2.123.054
Cobertura de
Flujo de caja
M$
-
Conversión
M$
-
Inversiones
valorizadas por
el método de
la participación
M$
-
-
-
-
Resultados
acumuladas
M$
22.749.830
2.012.035
24.761.865
(13.293.271)
1.281
-
-
11.469.875
(3.072.291)
10.520.638
-
Resultados
acumuladas
M$
20.266.938
2.919.958
23.186.896
(437.066)
22.749.830
Resultado
del período
M$
2.919.958
(2.919.958)
2.012.035
2.012.035
Total
M$
44.268.093
44.268.093
(3.364.202)
2.012.035
(437.066)
42.478.860
Otras
M$
-
Total
Resultado
del período
M$
2.012.035
(2.012.035)
(3.072.291)
-
Total
M$
42.478.860
42.478.860
(15.593.941)
(13.293.271)
(3.072.291)
1.281
Otras reservas
Nota
Nº 15
Saldo inicial
Traspaso
Subtotal
Aportes
Repartos de Patrimonio
Repartos de Dividendos
Resultados integrales del Ejercicio
Resultado del período
Otros resultados Integrales
Otros Movimientos
Total
Aportes
M$
21.081.197
21.081.197
(3.364.202)
17.716.995
Cobertura de
Flujo de caja
M$
-
Conversión
M$
-
Inversiones
valorizadas por
el método de
la participación
M$
-
Las notas adjuntas Nº 1 al 31 forman parte integral de estos estados financieros
11
Otras
M$
Total
-
FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2015
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO MÉTODO DIRECTO
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014
Nota
Estado de flujos de efectivo
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos
Pago de cuentas y documentos por pagar
Otros gastos de operación pagados
Otros ingresos de operación percibidos
Flujos de efectivo netos (utilizados en) procedentes de actividades de operación
Acumulado
01-01-2015
31-12-2015
M$
Acumulado
01-01-2014
31-12-2014
M$
443
(366.044)
(114.355)
115.779
(364.177)
21.601
(401.967)
(414.126)
1.528.190
733.698
Flujos de efectivo procedente de (utilizados en) actividades de inversión
Compra de activos financieros
Otros gastos de inversión pagados
Otros ingresos de inversión percibidos
Cobro de préstamos
Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de inversión
33.180.486
33.180.486
(1.561.470)
(113.961)
3.926.514
2.251.083
Flujos de efectivo procedente de (utilizados en) actividades de financiamiento
Obtención de préstamos
Pago de préstamos
Reparto de patrimonio
Pago de dividendos
Otros
Flujos de efectivo netos (utilizados en) actividades de financiamiento
(15.593.941)
(13.293.271)
(28.887.212)
1.412.095
(1.433.290)
(3.364.202)
(2.917)
(3.388.314)
3.929.097
(403.533)
31.221
3.960.318
434.754
31.221
15
16
Variación neta de efectivo y equivalentes al efectivo
Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente
Saldo final de efectivo y efectivo equivalente
7
7
Las notas adjuntas Nº 1 al 31 forman parte integral de estos estados financieros
12
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
1. INFORMACIÓN GENERAL
El Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Plusvalía En Liquidación, (el ‘Fondo’) es un Fondo domiciliado y
constituido bajo las leyes chilenas. La dirección de su oficina registrada es Isidora Goyenechea 2800, Piso 40,
Comuna de las Condes, Santiago de Chile.
Con fecha 29 de septiembre de 2015, la Asamblea aprobó la renovación del plazo del Fondo, en dicha
Asamblea Extraordinario de Aportantes se acordó ampliar el plazo de liquidación del Fondo hasta el 30 de
septiembre de 2016.
El objetivo del Fondo es invertir sus recursos preferentemente en los activos señalados en los números 5, 8
y 16 del artículo 5° de la Ley N°18.815, específicamente en los siguientes:
a)
b)
Cuotas de fondo de inversión privado cuyo objeto esté relacionado con el negocio inmobiliario.
Acciones, bonos efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya emisión no haya sido registrada en la
Superintendencia, siempre que la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales
dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la
Superintendencia;
c) Cartas de crédito o de cobranzas, de aquellas a que se refiere el artículo 135 de la Ley N°18.045, de
Mercado de Valores.
Asimismo, sobre los valores de oferta pública señalados en los Nos. 1, 2, 3, 4, 5, ó y 7 del Art. 5 de la Ley, el
Fondo podrá realizar operaciones de venta con compromiso de compra y operaciones de compra con
compromiso de venta, las que deberán ajustarse a precios similares a los que habitualmente prevalecen en el
mercado, en; caso de existir una referencia, cuidando de no exceder los máximos y mínimos según se trate
de adquisiciones o enajenaciones respectivamente. Las operaciones aludidas se realizarán con Bancos o
entidades financieras debidamente autorizadas al efecto, corredoras de bolsas o agencias de valores, por
plazos no superiores a los 180 días y sus montos totales no podrán sobrepasar el 30% del activo del Fondo.
En cualquier caso, la política de inversión del Fondo se sujetará a las exigencias, limitaciones y restricciones
que contemple el Decreto Ley N°3.500, sus reglamentos y, en especial; el reglamento de la Comisión
Clasificadora de Riesgo Vigente, y las normas que lo sustituyan o reemplacen, de manera de cumplir siempre
con todas las exigencias legales y reglamentarias que permitan a los Fondos de Pensiones invertir en cuotas
emitidas por el Fondo. No obstante, lo anterior, si determinados valores o instrumentos hayan calificado
inicialmente dentro de las inversiones permitidas por el Fondo y posteriormente perdieren tal carácter, la
administradora informará al Comité de Vigilancia y a la Superintendencia sobre los excesos que se
produzcan, al día hábil siguiente de ocurrido el hecho, debiendo enajenarse los valores e instrumentos dentro
de los seis meses siguientes.
Para el cumplimiento de sus objetivos de inversión el Fondo podrá concurrir a la constitución de sociedades
en cuyos estatutos deberá establecerse que sus estados financieros anuales serán dictaminados por
Auditores Externos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros.
Con fecha 17 de enero de 2013, mediante Resolución Exenta N°030, la Superintendencia de Valores y
Seguros aprobó el Reglamento Interno vigente a la fecha de los presentes estados financieros.
13
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
1. INFORMACIÓN GENERAL, Continuación
Las actividades de inversión del Fondo son administradas por Santander Asset Management S.A. (en
adelante la ‘Administradora’). La Administradora pertenece a SAM Investment Holdings Limited y fue
autorizada mediante Resolución Exenta N° 43 de fecha 25 de febrero de 1993.
Las cuotas del Fondo cotizan en bolsa, bajo el nemotécnico CFINSANPLU. La clasificación de riesgo de las
cuotas es 1° Clase Nivel 2 emitida por Fitch Ratings Clasificadora de Riesgo con fecha 30 de octubre de
2014.
Con fecha 29 de febrero de 2016, el directorio de la Administradora, facultó al gerente general para realizar la
publicación de estos estados financieros.
Las cuotas del Fondo fueron inscritas en el Registro de Valores bajo el N°61 de fecha 10 de enero de 1997.
2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS
Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a
continuación. Estos principios han sido aplicados sistemáticamente al 31 de diciembre de 2015 y 2014, a
menos que se indique lo contrario.
2.1 Bases de preparación
a) Estados financieros
Los presentes estados financieros por el período terminado al 31 de diciembre de 2015 y 2014, han sido
preparados de acuerdo con normas Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”) y sus
interpretaciones, emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”) y representan
la adopción integral, explicita y sin reservas de las referidas normas internacionales.
Los estados financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2015 fueron aprobados en sesión de Directorio
de la Administradora del Fondo con fecha 26 de febrero de 2016.
La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Administradora del Fondo,
que manifiesta expresamente que se han aplicado los principios y criterios señalados en esta nota.
b) Comparación de la información
Los estados de situación financiera, de resultados integrales, de cambios en el activo neto atribuible a los
aportantes y de flujos de efectivo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, que se
incluyen en el presente para efectos comparativos, también han sido preparados de acuerdo a NIIF, siendo
los principios y criterios contables aplicados consistentes con los utilizados durante el ejercicio 2015.
14
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, Continuación
c) Declaración de cumplimiento con las Normas Internacionales de Información Financiera
Estos estados financieros reflejan fielmente la situación financiera del Fondo al 31 de diciembre de 2015, y los
resultados de sus operaciones, los cambios en el activo neto atribuible a los aportantes y los flujos de efectivo
por el período de nueve meses terminado en esa fecha.
La información contenida en estos estados financieros es de responsabilidad de la Administradora del Fondo,
que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las
NIIF.
Las notas a los estados financieros contienen información adicional a la presentada en el estado de situación
financiera, estado de resultados integrales, estado de cambios en el activo neto atribuible a los partícipes y el
estado de flujo de efectivo. En ella se suministran descripciones, narrativas o desagregación de los estados
de forma clara, relevante, fiable y comparable.
d) Período cubierto
Los presentes informes financieros (en adelante, “estados financieros”) cubren los siguientes períodos:

Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

Estado de cambios en el patrimonio, estado de resultados integrales y estado de flujos de efectivo por
los períodos terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014.
e) Moneda funcional y de presentación
Los inversionistas del Fondo proceden principalmente del mercado local, siendo los aportes de cuotas
denominados en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir en valores y ofrecer a los
inversionistas del mercado local una alta rentabilidad comparada con otros productos disponibles en mercado
local. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La
administración considera el Peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos
económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son
presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo.
15
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, Continuación
2.2 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera nuevas o modificadas emitidas
por el International Accounting Standard Board (IASB)
a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones están vigentes y han sido aplicadas, en el caso
que correspondan a los fondos mutuos:
Enmiendas a NIIF
Fecha de aplicación obligatoria
NIC 19, Beneficios a los empleados – Planes de beneficio Períodos anuales iniciados en o después del
definido: Contribuciones de Empleados
1 de julio de 2014
Mejoras Anuales Ciclo 2010 – 2012 mejoras a seis NIIF
Períodos anuales iniciados en o después del
1 de julio de 2014
Mejoras Anuales Ciclo 2011 – 2013 mejoras a cuatro NIIF Períodos anuales iniciados en o después del
1 de julio de 2014
La aplicación de las correspondientes normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados
en estos estados financieros.
b) Normas e Interpretaciones que han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está
vigente:
Nuevas NIIF
Fecha de aplicación obligatoria
NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clients
Periodos anuales iniciados en o después del 1 de
enero de 2018
NIIF 16, Arrendamientos
Periodos anuales iniciados en o después del 1 de
enero de 2019
Enmiendas a NIIF
Fecha de aplicación obligatoria
Contabilización de las adquisiciones por participaciones en
operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11)
Periodos anuales iniciados en o después del 1 de
enero de 2016
Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación y
Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38)
Periodos anuales iniciados en o después del 1 de
enero de 2016
Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC
41)
Periodos anuales iniciados en o después del 1 de
enero de 2016
16
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, Continuación
2.2 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera nuevas o modificadas emitidas
por el International Accounting Standard Board (IASB), Continuación
Método de la participación en los estados financieros
separados (enmiendas a la NIC 27)
Periodos anuales iniciados en o después del
1 de enero de 2016
Venta o Aportación de activos entre un Inversionista y su
Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y
NIC 28)
Fecha de vigencia aplazada indefinidamente
Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1)
Periodos anuales iniciados en o después del
1 de enero de 2016
Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de
Consolidación (enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28)
Periodos anuales iniciados en o después del
1 de enero de 2016
Mejoras Anuales Ciclo 2012 – 2014 mejoras a cuatro NIIF Periodos anuales iniciados en o después del
1 de enero de 2016
La Administradora determinara la oportunidad y el alcance del impacto de la adopción de las nuevas normas.
c) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido aplicadas anticipadamente, aunque
su fecha de aplicación aún no está vigente:
Nuevas NIIF
Fecha de aplicación obligatoria
Períodos anuales iniciados en o después del
1 de enero de 2018
NIIF 9, Instrumentos Financieros
La Administración de la Sociedad de acuerdo a lo instruido en Circular N°592 por la Superintendencia de
Valores y Seguros para la Administradora y sus fondos, anticipó en el año 2010 (año de transición a las NIIF),
la aplicación de NIIF 9 en sus estados financieros, con respecto a los criterios de clasificación y valorización
de instrumentos financieros. Los cambios posteriores a esta norma que tendrán fecha de aplicación
obligatoria a contar de enero de 2018 (Fase 2, Metodología de deterioro y Fase 3, Contabilidad de
Cobertura), no han sido adoptados a la fecha de estos estados financieros. La Administración se encuentra
evaluando el efecto que estas modificaciones posteriores a NIIF 9 tendrán al momento de su aplicación
efectiva, sin embargo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que éstas tendrán
hasta que la Administración realice una revisión detallada.
17
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
3. RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS
a) Activos y pasivos financieros
i) Clasificación
El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de capitalización, e instrumentos financieros
derivados, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados y ciertas inversiones en
instrumentos de deuda son clasificadas como activos financieros a costo amortizado.

Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados
Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente
con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de
inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de
un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Los derivados también son clasificados
a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo adoptó la política de no utilizar contabilidad de
cobertura.

Activos financieros a costo amortizado
Los activos financieros a costo amortizado son activos financieros no derivados con pagos fijos o
determinables y vencimiento fijo, sobre los cuales la administración tiene la intención de percibir los flujos de
intereses, reajustes y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales del instrumento.

Pasivos financieros
Los pasivos financieros a costo amortizado serán clasificados como otros pasivos.
ii)
Reconocimiento, baja y medición
Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en
la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros
se reconocen inicialmente al valor razonable.
Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados cuando se incurre en ellos en el
caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte
del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos.
Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros.
Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes,
asesores, corredores y operadores.
18
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
3. RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS, Continuación
Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir
de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios
asociados a su propiedad.
Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor
razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de
cambios en el valor razonable de la categoría “Activos financieros o pasivos financieros a valor razonable con
efecto en resultados” son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro “Cambios netos
en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados” en
el periodo en el cual surgen.
Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados se
reconocen en estado de resultados integrales dentro de “Ingresos por dividendos” cuando se establece el
derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en
resultados se reconoce en el estado de resultados integrales dentro de “Intereses y reajustes” en base a la
tasa de interés efectiva.
Los dividendos por acciones sujetas a ventas cortas son considerados dentro de “Cambios netos en valor
razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados”.
Los activos financieros a costo amortizado y otros pasivos se valorizan, después de su reconocimiento inicial,
a base del método de interés efectivo. Los intereses y reajustes devengados se registran en la cuenta
“Intereses y reajustes” del estado de resultados integrales.
El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un activo financiero o pasivo
financiero y para asignar los ingresos financieros o gastos financieros a través del periodo pertinente. El tipo
de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o recaudaciones de efectivo futuros
estimados durante toda la vigencia del instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un periodo más
breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero. Al calcular el tipo de interés
efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo considerando todos los términos contractuales del instrumento
financiero, pero no considera las pérdidas por crédito futuras. El cálculo incluye todos los honorarios y puntos
porcentuales pagados o recibidos entre las partes contratantes que son parte integral del tipo de interés
efectivo, costos de transacción y todas las otras primas o descuentos.
iii)
Estimación del valor razonable
El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e
inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación
financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el
precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en
caso de existir precios de compra y venta diferentes). Cuando el Fondo mantiene instrumentos financieros
derivados que se pagan por compensación utiliza precios de mercado como una base para establecer valores
razonables para compensar las posiciones de riesgo y aplica este precio de compra o venta a la posición neta
abierta, según sea apropiado.
19
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
3. RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS, Continuación
iii)
Estimación del valor razonableContinuación
El valor razonable de activos y pasivos financieros que no son transados en un mercado activo (por ejemplo,
derivados extrabursátiles) se determina utilizando técnicas de valoración. El Fondo utiliza una variedad de
métodos y formula supuestos que están basados en condiciones de mercado existentes a cada fecha del
estado de situación financiera. Las técnicas de valoración empleadas incluyen el uso de transacciones entre
partes independientes comparables recientes, la referencia a otros instrumentos que son sustancialmente
similares, el análisis de flujos de efectivo descontados, los modelos de precios de opciones y otras técnicas
de valoración comúnmente utilizadas por participantes de mercado, que aprovechan al máximo los “inputs”
(aportes de datos) del mercado y dependen lo menos posible de los “inputs” de entidades específicas.
Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, el Fondo no posee instrumentos derivados.
b) Deudores por operaciones de leasing
i) Cuando el fondo es el arrendatario – arrendamiento financiero:
El Fondo arrienda determinados activos fijos o bienes. Los arrendamientos cuando el Fondo tiene
sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad se clasifican como arrendamientos
financieros. Los arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al valor razonable de la
propiedad o activo arrendado o al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, el menor de los
dos.
Cada pago por arrendamiento se distribuye entre el pasivo y las cargas financieras para obtener una tasa de
interés constante sobre el saldo pendiente de la deuda. Las correspondientes obligaciones por
arrendamiento, netas de cargas financieras, se incluyen en “Otros pasivos financieros”. El elemento de interés
del costo financiero se carga en el estado de resultados durante el período de arrendamiento de forma que se
obtenga una tasa periódica constante de interés sobre el saldo restante del pasivo para cada ejercicio. El
activo adquirido en régimen de arrendamiento financiero se deprecia durante su vida útil o la duración del
contrato, el menor de los dos.
ii)
Cuando el fondo es el arrendador – arrendamiento financiero:
Cuando los activos son arrendados bajo arrendamiento financiero, el valor actual de los pagos por
arrendamiento se reconoce como una cuenta financiera por cobrar. La diferencia entre el importe bruto a
cobrar y el valor actual de dicho importe se reconoce como rendimiento financiero del capital.
Los ingresos por arrendamiento se reconocen durante el período del arrendamiento de acuerdo con el
método de la inversión neta, que refleja un tipo de rendimiento periódico constante.
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no posee operaciones de leasing.
20
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
3. RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS, Continuación
c) Inversiones valorizadas por el método de la participación
Asociadas o coligadas son todas las entidades sobre las cuales el Fondo ejerce influencia significativa pero
no tiene control, lo cual generalmente está acompañado por una participación de entre un 20% y un 50% de
los derechos de voto. Las inversiones en asociadas o coligadas se contabilizan por el método de la
participación e inicialmente se reconocen por su costo. La inversión del Fondo en asociadas o coligadas
incluye el menor valor (goodwill o plusvalía comprada) identificada en la adquisición, neto de cualquier
pérdida por deterioro acumulada.
Cuando la participación del Fondo en las pérdidas de una coligada, asociada, o subsidiaria es igual o superior
a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, el fondo no reconoce
pérdidas adicionales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la
coligada, asociada o subsidiaria.
Las ganancias no realizadas por transacciones entre el Fondo y sus coligadas, asociadas o subsidiarias, se
eliminan en función del porcentaje de participación de la sociedad en éstas. También se eliminan las pérdidas
no realizadas, excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo que se
transfiere. Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por la sociedad, se
modifican las políticas contables de las coligadas, asociadas o subsidiarias.
d) Propiedades de inversión
Las propiedades de inversión son activos mantenidos para generar ingresos por arrendamientos y se
valorizan inicialmente al costo de adquisición.
La Administradora del Fondo ha elegido como política contable para las valorizaciones subsecuentes de
estos activos el modelo del valor razonable, por medio de la metodología de tasaciones realizadas por peritos
independientes. Estas valorizaciones tienen efecto en las Sociedades que ha constituido el Fondo, para
cumplir con la Ley N°20.190 (MKII).
e) Presentación neta o compensada de instrumentos financieros
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en el estado de
situación financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la
intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
21
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
3. RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS, Continuación
f) Cuentas y documentos por cobrar por operaciones
Incluye las siguientes partidas:
i)
Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios
Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por
valores comprados que han sido contratados, pero aún no saldados o entregados en la fecha de estado de
situación financiera, respectivamente.
Estos montos se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado
empleando el método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro de valor para montos
correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios.
ii)
Anticipos por promesas de compra
Corresponde a promesas de compraventas firmadas por el Fondo, por las cuales se ha girado un anticipo del
precio prometido comprar y se presentan valorizadas a costo de adquisición en UF a la fecha de cierre del
ejercicio.
iii)
Cuentas por cobrar devengos
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no mantiene cuentas por cobrar correspondiente a utilidades
devengadas.
g) Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado
Se establece una provisión por deterioro del valor de montos correspondientes a activos financieros a costo
amortizado, cuando hay evidencia objetiva de que el Fondo no será capaz de recaudar todos los montos
adeudados por el instrumento. Las dificultades financieras significativas del emisor o deudor, la probabilidad
de que el mismo entre en quiebra o sea objeto de reorganización financiera, y el incumplimiento en los pagos
son considerados como indicadores de que el instrumento o monto adeudado ha sufrido deterioro del valor.
Una vez que un activo financiero o un grupo de activos financieros similares haya sido deteriorado, los
ingresos financieros se reconocen utilizando el tipo de interés empleado para descontar los flujos de efectivo
futuros con el fin de medir el deterioro del valor mediante la tasa efectiva original.
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no se han realizado provisiones por este concepto.
h) Efectivo y efectivo equivalente
El efectivo y efectivo equivalente incluye caja, depósitos a la vista y otras inversiones de corto plazo de alta
liquidez utilizados para administrar su caja con vencimientos originales iguales o inferiores a 90 días desde la
fecha de adquisición, de gran liquidez, fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y sin
riesgo de pérdida de valor.
22
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
3. RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS, Continuación
i) Aportes (Capital pagado)
Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota de Fondo se obtiene dividiendo el valor del
patrimonio por el número de cuotas pagadas.
El fondo de inversión podrá efectuar disminuciones voluntarias y parciales de su capital, correspondientes a
aportes, previo acuerdo adoptado en Asamblea Extraordinaria de Aportantes, en la forma, condiciones y para
los fines que se indican en los párrafos siguientes.
La Asamblea Extraordinaria de Aportantes, con el voto favorable de los dos tercios de las cuotas pagadas del
Fondo, podrá acordar disminuciones de capital para restituir a los Aportantes, durante la vigencia del Fondo,
la parte proporcional de la inversión que corresponda a cada uno de ellos en razón de las cuotas que posean
o para restituirles capital de cualquier otra forma que autorice la Ley o su Reglamento, en los términos,
condiciones y plazos que a continuación se indican:
a) Se podrá efectuar anualmente una o mas disminuciones de capital del Fondo, que acuerde la Asamblea
Extraordinaria de Aportantes, a proposición de la Administradora, cuando el Fondo tenga recursos
provenientes de la liquidación de inversiones efectuadas con anterioridad, que no sean susceptibles de ser
distribuidas como dividendos y que, a criterio de la Administradora, no sean necesarias para el normal
funcionamiento de futuras operaciones del Fondo.
b) El pago a los Aportantes del valor al cual tengan derecho en la disminución de capital, según lo indicado
anteriormente, deberá efectuarse en dinero efectivo o mediante cheque nominativo, y corresponderá a los
Aportantes inscritos en el Registro de Aportantes con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para
el reparto.
c) La restitución proporcional a los Aportantes se efectuará dentro del plazo de 30 días contados desde la
celebración de dicha Asamblea, según el valor de la disminución acordada en la Asamblea.
j) Ingresos financieros e ingresos por dividendos
Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés
efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente, títulos de deuda y otras
actividades que generen ingresos financieros para el Fondo.
Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago.
23
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
3. RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS, Continuación
k) Dividendos por pagar
De acuerdo con el artículo 11 de su Reglamento Interno, el Fondo distribuirá por concepto de dividendo en
dinero, a lo menos el 80% de los Beneficios Netos Percibidos durante el ejercicio.
Para estos efectos se entenderá por beneficios netos percibidos, la cantidad que resulte de restar a la suma
de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas, el total de pérdidas y
gastos devengados en el período. No obstante, si el Fondo tuviere pérdidas acumuladas, los beneficios se
destinarán a absorberlas, de conformidad a las normas que dice la Superintendencia. Por otra parte, en caso
que hubiere pérdidas en un ejercicio, éstas serán absorbidas con utilidades retenidas de haberlas.
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo presenta un monto susceptible de distribuir negativo, en
consecuencia, no se provisionaron dividendos por este período.
l) Tributación
El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre
ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo.
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no mantiene inversiones en el extranjero, por lo que no le aplica
tributación internacional alguna.
m) Garantías
Las Garantías en efectivo provistas por el Fondo se incluyen en la “cuenta de margen” dentro de “Otros
activos” del estado de situación financiera y no se incluye dentro del efectivo y efectivo equivalente.
Para garantías otorgadas distintas de efectivo, si la contraparte posee el derecho contractual de vender o
entregar nuevamente en garantía el instrumento, el Fondo clasifica los activos en garantía en el estado de
situación financiero de manera separada del resto de los activos, identificando su afectación en garantía.
Cuando la contraparte no posee dicho derecho, sólo se revela la afectación del instrumento en garantía en
nota a los estados financieros.
n) Segmentos
Los segmentos operacionales son informados de una manera compatible con la presentación de información
interna proporcionada por el responsable de la toma de decisiones operacionales. Este último, quien es
responsable de asignar recursos y evaluar el desempeño de los segmentos operacionales, ha sido
identificado como el comité de inversiones que toma las decisiones estratégicas.
24
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO
La política de inversión vigente se encuentra definida en el Reglamento Interno del Fondo, aprobado por la
Superintendencia de Valores y Seguros, según Res. Ex. N°030, de fecha 17 de enero de 2013, el que se
encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Bombero Ossa N°1068 Piso 8, Comuna de Santiago,
Santiago de Chile y en nuestro sitio Web www.santander.cl/fondos.
El objetivo del Fondo es invertir sus recursos preferentemente en los activos señalados en los números 5, 8
y 16 del artículo 5° de la Ley N°18.815, específicamente en los siguientes:
a) Cuotas de fondos de inversión privado cuyo objeto esté relacionado con el negocio inmobiliario.
b) Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya emisión no haya sido registrada en la
Superintendencia, siempre que la sociedad emisora cuenta con estados financieros anuales dictaminados
por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia;
c) Cartas de crédito o de cobranzas, de aquellas a que se refiere el artículo 135 de la Ley N°18.045, de
Mercado de Valores.
Asimismo, sobre los valores de oferta pública señalados en los Nos. 1, 2, 3, 4, 5, ó y 7 del Art. 5 de la Ley, el
Fondo podrá realizar operaciones de venta con compromiso de compra y operaciones de compra con
compromiso de venta, las que deberán ajustarse a precios similares a los que habitualmente prevalecen en el
mercado, en; caso de existir una referencia, cuidando de no exceder los máximos y mínimos según se trate
de adquisiciones o enajenaciones respectivamente. Las operaciones aludidas se realizarán con Bancos o
entidades financieras debidamente autorizadas al efecto, corredoras de bolsas o agencias de valores, por
plazos no superiores a los 180 días y sus montos totales no podrán sobrepasar el 30% del activo del Fondo.
En cualquier caso, la política de inversión del Fondo se sujetará a las exigencias, limitaciones y restricciones
que contemple el Decreto Ley N°3.500, sus reglamentos y, en especial; el reglamento de la Comisión
Clasificadora de Riesgo Vigente, y las normas que lo sustituyan o reemplacen, de manera de cumplir siempre
con todas las exigencias legales y reglamentarias que permitan a los Fondos de Pensiones invertir en cuotas
emitidas por el Fondo. No obstante, lo anterior, si determinados valores o instrumentos hayan calificado
inicialmente dentro de las inversiones permitidas por el Fondo y posteriormente perdieren tal carácter, la
administradora informará al Comité de Vigilancia y a la Superintendencia sobre los excesos que se
produzcan, al día hábil siguiente de ocurrido el hecho, debiendo enajenarse los valores e instrumentos dentro
de los seis meses siguientes.
Para el cumplimiento de sus objetivos de inversión el Fondo podrá concurrir a la constitución de sociedades
en cuyos estatutos deberá establecerse que sus estados financieros anuales serán dictaminados por
Auditores Externos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros.
25
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO, Continuación
Sin perjuicio de lo anterior, las inversiones y operaciones del Fondo estarán sujetas a las siguientes limitantes
adicionales.
1) La Administradora estará impedida de realizar, con recursos del Fondo, operaciones de compra o venta de
cualquier clase de activos que pertenezcan o hayan pertenecido a la Administradora propiamente tal, a sus
Directores, Gerentes y empleados o personas o sociedades relacionadas a esta sociedad.
La Administradora no podrá invertir los recursos del Fondo en mutuos hipotecarios o cualquier otro tipo de
título de crédito que se encuentren respaldados o cuyo origen provenga de propiedades que hayan sido
vendidas por la Administradora o personas o sociedades relacionadas a esa sociedad.
2) No se efectuarán inversiones con recursos del Fondo en títulos de deuda de sociedades en las que la
Sociedad Administradora o persona o sociedades relacionadas a ella tengan participación accionaria.
3) La Administradora, sus Directores, Ejecutivos y empleados y las personas o sociedades relacionadas a ella
no podrán arrendar al Fondo activos de su propiedad, y a la vez, el Fondo no podrá arrendar a la
Administradora o personas o sociedades relacionadas a ella, activos de la propiedad del Fondo.
4) La Administradora o personas o sociedades relacionadas a ella no podrán efectuar cobros al Fondo de
ningún tipo de comisiones, asesorías y otras, que sean distintas de la comisión fijada en el Reglamento
Interno.
5) El Fondo no podrá adquirir valores o activos cuya colocación haya sido encargada a personas o
sociedades relacionadas. Lo anterior, no obsta para que el Fondo o sociedades en que participe puedan
adquirir otro tipo de activos a la sociedad que haya encargado la gestión antes señalada, y siempre que no se
encuentren incluidos en la colocación encargada. El Fondo no podrá adquirir valores o activos que
pertenezcan a sociedades en las que personas o sociedades relacionadas a la Sociedad Administradora
hayan realizado asesorías o consultorios en los últimos doce, meses, salvo que esta asesoría se haya
referido única y exclusivamente a la colocación de valores o activos, caso en el cual sólo regirán las limitantes
señaladas en el párrafo anterior.
No obstante lo señalado anteriormente, en el desarrollo de proyectos de inversión con personas y sociedades
vinculadas con la Administradora, en los casos permitidos por la ley y su Reglamento, las modalidades
convenidas para tales efectos deberán ser necesariamente ventajosas para el Fondo y ajustarse a condiciones
de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado; del mismo modo en aquellas
operaciones, que permitidas por la ley y su Reglamento, se desarrollen con sociedades en que existiere un
director común con la Sociedad Administradora, que no tenga relación o participación alguna con la propiedad
de cualquiera de ellas, deberán cumplirse iguales modalidades y condiciones a las anteriormente señaladas.
6) Asimismo estará prohibida la inversión conjunta o coinversión del Fondo y la Administradora o del Fondo y
una persona relacionada a la Administradora en un emisor, ya sea al momento de su constitución o con
posterioridad, cuando el emisor es, o pase a ser, persona relacionada a la Administradora producto de la
inversión de esta última o la de sus personas relacionadas.
26
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO, Continuación
Finalmente se deja especial constancia que para determinar si una persona es relacionada a la
Administradora, se estará a lo dispuesto en el Art. 100 de la Ley N°18.045 de 1981 (Ley de Mercado de
Valores).
Las políticas de inversión a través de las cuales el Fondo alcanzará sus objetivos, deberán considerar la
inversión de a lo menos 70% de sus activos en instrumentos objeto de inversión.
La inversión en activos vinculados al negocio deberá considerar los siguientes criterios generales de
diversificación:
_ Se evitará la concentración de la cartera inmobiliaria del Fondo en activos asociados a un mismo sector o
actividad económica.
_ La selección de operadores o arrendatarios de activos inmobiliarios del Fondo se hará principalmente en
base al análisis de su capacidad crediticia e historial pasado, no obstante, se deberá mantener una
adecuada diversificación entre los distintos usuarios.
_ Las inversiones que realice el Fondo sobre títulos que esté autorizado a invertir según el Reglamento
Interno, deberán ser emitidos por emisores cuyos activos estén diversificados geográficamente por
comunas, procurando que aquellas comunas cuenten con una cantidad de población y un nivel de actividad
económica compatible con el monto de las inversiones a realizar. En este sentido, el Fondo no podrá invertir
indirectamente más del 50% de su activo en proyectos inmobiliarios desarrollados por los emisores de los
activos en los cuales puede invertir, concentrados geográficamente en una comuna.
_ La inversión en otros valores e instrumentos autorizados por la Ley N°18.815 distinto a los ya señalados
se hará considerando los límites y márgenes de inversión que al efecto establece la Ley.
En la inversión de los recursos del Fondo deberán observarse los siguientes límites máximos de inversión
respecto del porcentaje del valor del Fondo y del emisor de cada instrumento:
1. Cuotas de fondos de inversión privado cuyo objeto esté relacionado con el negocio inmobiliario:
Hasta 100% del activo del Fondo;
2. Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya emisión no haya sido registrada
en la Superintendencia, siempre que la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales
dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la
Superintendencia: Hasta un 100% del activo del Fondo;
3. Carteras de crédito o de cobranzas, de aquellas a que se refiere el artículo 135 de la Ley N°18.045,
de Mercado de Valores: Hasta un 100% del activo del Fondo.
4. Inversión directa en instrumentos de deuda o valores de oferta pública emitidos o garantizados por un
mismo emisor o por un mismo grupo empresarial y sus personas relacionadas, excluido el Banco
Central de Chile y la Tesorería General de la República: Hasta un 25% del activo del Fondo;
5. Acciones emitidas por una misma sociedad anónima abierta o por sociedades pertenecientes a un
mismo grupo empresarial, incluidas las que no cuenten con mecanismos de Gobierno Corporativo
señalado en el artículo 50 bis de la Ley N°18.046: Hasta un 25% del activo del Fondo.
27
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
5. GESTION DEL RIESGO FINANCIERO
La estrategia de Gestión del Riesgo Financiero que lleva a cabo la Administradora está orientada al
establecimiento de políticas y métricas de medición de los principales riesgos financieros y a controlar la
exposición a los mismos.
Debido a las actividades desarrolladas en el mercado nacional, el Fondo en liquidación podría verse expuesto
a diversos riesgos financieros incluyendo: riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado
(principalmente riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo y del valor razonable, riesgo de
reajustabilidad de la UF y riesgo de tipo de cambio).
Adicionalmente el fondo se encuentra expuesto a riesgos inmobiliarios (este riesgo incluye principalmente el
riesgo asociado a la competencia del sector y a la selección de operadores inmobiliarios contratados o
vinculados al desarrollo u operación de activos inmobiliarios del fondo).
Los límites de riesgo tolerables, las métricas para la medición del riesgo y la periodicidad de los análisis de
riesgo son políticas establecidas por el Directorio de la Administradora, en el marco de las normas vigentes
en particular de la Circular N°1.869 del año 2008.
La función de control de riesgos está centralizada en la Dirección de Riesgos y Compliance de la
Administradora.
5.1
FACTORES DE RIESGO FINANCIERO
Los principales factores de riesgo que enfrenta el Fondo de Inversión Santander Plusvalía (en liquidación) son
presentados a continuación.
Notar que en virtud de lo dispuesto en el artículo 114 de la Ley N°18.046 en relación al artículo 1° inciso
tercero de la Ley N°18.815, dada la condición de liquidación del Fondo Santander Plusvalía, no procede la
aplicación de límites de inversión mientras tome lugar dicho proceso.
5.1.1
RIESGO DE LIQUIDEZ
Este riesgo se vincula con las distintas necesidades de recursos para hacer frente a los compromisos de
inversiones y gastos del negocio que enfrente el Fondo, vencimientos de deuda, etc.
Los fondos necesarios para hacer frente a éstas salidas de flujo de efectivo se obtienen de los propios
recursos generados por la actividad ordinaria del Fondo (flujo de renta y/o venta de activos inmobiliarios) y
eventualmente por la contratación de líneas de crédito bancarias. En este sentido cabe destacar que, a
diferencia de los fondos mutuos, el carácter de fondo de inversión cerrado elimina los requerimientos
asociados a retiros participes no planificados, destacando que la gestión del fondo supone la planificación de
venta y liquidación de activos coherente con el plazo de vencimiento final del Fondo.
28
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
En este sentido el Reglamento Interno del Fondo considera como activos líquidos las siguientes partidas:
a.
Saldo(s) en Cuenta(s) Corriente(s) Bancaria(s) de cada Fondo (Caja).
b.
Instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile, la Tesorería General de la República.
c.
Instrumentos emitidos por Bancos domiciliados en Chile con clasificación de riesgo AAA y con
vencimiento <30 días.
d.
Cuotas de Fondos Mutuos Money Market de las gestoras de los Bancos: Chile, Estado y BCI.
e.
Líneas de Crédito bancarias, de bancos aprobados por el Área de Riesgos.
Al 31 de diciembre de 2015, la situación de liquidez del Fondo era la siguiente:
Error! Not a valid link.
5.1.2
Riesgo de Crédito e Inmobiliario
El concepto de riesgo de crédito se emplea para referirse a aquella incertidumbre financiera, a distintos
horizontes de tiempo, relacionada con el cumplimiento de obligaciones suscritas con contrapartes. Este riesgo
representa las pérdidas que sufriría el Fondo en caso que alguna contraparte incumpliese sus obligaciones
contractuales de pago. Dentro de éstas, las más relevantes se relacionan con los arrendatarios de inmuebles
y los gestores de activos inmobiliarios.
El concepto de riesgo inmobiliario se emplea para referirse a las potenciales pérdidas financieras del Fondo
asociadas a los factores de riesgo más directos a la gestión de proyectos o activos inmobiliarios, entre los
cuales se consideran factores que afectan el desempeño de las compañías que operan en este negocio
como: el ciclo económico, la competencia, condiciones de financiamiento a compradores finales, regulación
en materia de desarrollos inmobiliarios y precios de materias primas, entre otros.
Con el fin de controlar y reducir estos riesgos la Administradora ha definido las siguientes políticas y
procedimientos de control:
29
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
5.1.2
Riesgo de Crédito e Inmobiliario, Continuación
a) Admisión de negocios inmobiliarios:
Admisión de proyectos Inmobiliarios:
 Aprobación de nuevos negocios y contrapartes por parte del Comité de Inversiones de Fondos
Inmobiliarios, este comité está integrado por especialistas internos y externos al grupo, con vasta
trayectoria en el negocio inmobiliario y el sector financiero, para dicha aprobación el comité se apoya
en la evaluación técnica presentada por el equipo de inversiones y un análisis de las Contrapartes
realizado por la Dirección de Riesgo de Santander Asset Management S.A., en el que se busca
validar que los socios cumplan rigurosos criterios de experiencia, solvencia y seriedad en las áreas
del negocio inmobiliario planteado.
Este criterio es clave dado que a través de la selección de actores con Know How en la industria se
busca mitigar los principales riesgos inherentes a la operativa del negocio.

Criterios de diversificación: Adicionalmente en forma complementaria al momento de analizar y
aprobar proyectos de inversión inmobiliaria, se tienen en consideración las políticas internas del
negocio que establecen límites a la concentración máxima de socios, comunas y proyectos por fondo
(30%, 40% y 25%), estos límites son evaluados al momento de la asignación de un proyecto a un
fondo.
a) Admisión de negocios inmobiliarios, Continuación
Admisión de arrendatarios de inmuebles:
 Aprobación de nuevos negocios por parte del Comité de Inversiones de Fondos Inmobiliarios.
 Aprobación de contraparte por la Dirección de Riesgo de Santander Asset Management S.A., en
base a una revisión que entre otros aspectos contempla el análisis de la composición societaria de la
compañía, sus estados financieros y antecedentes comerciales.
b) Seguimiento fondos inmobiliarios:
Con motivo de la entrada en vigencia de las disposiciones de la ley de Mercado de Capitales II, el Fondo
transfirió sus participaciones directas en activos inmobiliarios a sociedades SPA, de las cuales mantiene el
100% de la propiedad. Sin embargo, en el entendido que esta nueva estructura no afecta el objetivo del
Fondo y sus controles, se estableció aplicar los controles de política de riesgos a nivel del subyacente
inmobiliario final y en términos consolidados, cuyos resultados se presentan a continuación.
30
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
5.1.2
Riesgo de Crédito e Inmobiliario, Continuación
La Administradora a través de sus reglamentos internos y políticas de inversión tiene establecidos una serie
de controles enfocados a minimizar los riesgos de crédito e inmobiliarios asociados al negocio, estos se
realizan en forma periódica los cuales se presentan a continuación:


Concentración en cuotas de fondos de inversión privados, cuyo objeto esté relacionado al negocio
inmobiliario (hasta 100% del activo del Fondo).
Sin exposición al 31 de diciembre de 2015.
Concentración en acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda no registrados en la
SVS, siempre que la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales dictaminados por
auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia (hasta
100% del activo del Fondo).

Carteras de crédito o de cobranzas, de aquellas a que se refiere el artículo 135 de la Ley Nº 18.045,
de Mercado de Valores (hasta un 100% del activo del Fondo).

Inversión directa en instrumentos de deuda o valores de oferta pública emitidos o garantizados por un
mismo emisor o por un mismo grupo empresarial y sus personas relacionadas, excluido el Banco
Central de Chile y la Tesorería General de la República (hasta un 25% del activo del Fondo).

Acciones emitidas por una misma sociedad anónima abierta o por sociedades pertenecientes a un
mismo grupo empresarial, incluidas las que no cuenten con mecanismos de Gobierno Corporativo
señalado en el artículo 50 bis de la ley 18.046 (hasta un 25% del activo del Fondo).
Sin exposición al 31 de diciembre de 2015.

Concentración geográfica de las inversiones por cada comuna no podrá exceder el 50% del activo del
fondo.
31
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)

Concentración por gestor o deudor no podrá exceder el 45% del activo total del Fondo.
Sin exposición al 31 de diciembre de 2015.

Límite gravámenes, prohibiciones y pasivos exigibles hasta 50% del patrimonio del Fondo.
Sin exposición al 31 de diciembre de 2015.
Finalmente es importante considerar que la Administradora monitorea en forma periódica el estado de los
arriendos y la situación de los socios inmobiliarios, señalando que al 30 de septiembre de 2015 el Fondo no
presenta arrendatarios morosos en su cartera.
5.1.3
RIESGO DE MERCADO
Se entiende por riesgo de mercado la pérdida que pueden presentar los activos del Fondo, originada por
cambios y/o movimientos adversos en los factores de riesgo que afectan su precio o valor final.
Al respecto, dentro de los factores de riesgos más significativos que podrían afectar a los fondos inmobiliarios
se consideran el riesgo reajustabilidad de la UF, riesgo de tasa de interés y riesgo de tipo de cambio. Como
aspectos mitigadores de estos riesgos se considera lo siguiente:

Riesgo Reajustabilidad de la UF: Este riesgo se considera mitigado debido a que la política de
inversiones establece que en general los activos se invierten fundamentalmente en activos
inmobiliarios para los cuales la industria local tiene referenciados sus precios en UF y a la vez la
estructura de costos y gastos del Fondo y sus proyectos se encuentran fundamentalmente indexados
a la misma moneda.
Sobre este punto destacar que, al 31 de diciembre de 2015, aproximadamente el 20,05% de los
activos se encontraban asociados a inversiones con subyacente inmobiliario, mientras que de los
activos mobiliarios la principal partida corresponde a depósitos bancarios que representan 37,75% del
activo.

Riesgo de Tipo de Cambio: Este riesgo se considera mitigado dado que la política de inversiones
establece límites a los recursos del fondo que se inviertan en activos no inmobiliarios. En este
sentido, dentro de éstos, sólo se puede invertir en fondos o activos denominados en pesos chilenos y
UF.

Riesgo Tasa de Interés: Este riesgo se considera mitigado en gran medida dada la definición de
política de estos fondos, la que implica invertir fundamentalmente en activos inmobiliarios, al
respecto, los precios de estos activos se explican en mayor medida por factores distintos a la
estructura de tasas de interés, a saber comportamiento de la demanda, grado de depreciación de los
activos, etc.
Según se mencionó anteriormente, al 31 de diciembre de 2015 una porción menor de los activos se
encuentran asociadas a activos mobiliarios, destacando que cerca del 37,75% de los activos se
encontraban invertidos en depósitos bancarios, los que sin embargo se valorizan a TIR de compra y
no a mercado lo que elimina el riesgo de valorización por efecto de movimientos en tasa de interés.
32
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
5.1.3

RIESGO DE MERCADO, Continuación
Control de endeudamiento financiero: Se estableció en el Reglamento Interno un límite al Fondo
de 0,5 veces su patrimonio. En este sentido, a continuación, se presenta un cuadro resumen con
dicho control, donde se observa que el Fondo cumple con el control de endeudamiento financiero
total al 31 de diciembre de 2015.
Fondo
Fondo Plusvalía
End.
Indirecto
-
End. Directo End. Directo
en Bancos
Otros
-
270.998
Total deuda
Patrimonio
End. /
Patrimonio
270.998
10.520.638
2,58%
Cifras Miles $
5.2 GESTIÓN DE RIESGO DE CAPITAL
El capital del Fondo está representado por las cuotas emitidas y pagadas. El importe del mismo puede variar
por nuevas emisiones de cuotas acordadas en Asamblea de Aportantes y por disminuciones de capital de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno del Fondo. En relación a esto, el Fondo es un fondo de
inversión cerrado para la suscripción de nuevas cuotas que no sean de aquellas provenientes de eventuales
compromisos de suscripción, en consecuencia, no se encuentra expuesto a riesgo de aportes o rescates
significativos que puedan conllevar un riesgo de administración de capital para hacer frente a su objetivo de
inversión.
Adicionalmente, el Fondo hace seguimiento de su estructura de capital de acuerdo al índice de
apalancamiento presentado en el punto 5 de estas notas. La estrategia del Fondo durante el período
reportado ha consistido en mantener una ratio de endeudamiento sobre patrimonio inferior o igual al 50%,
restricción cumplida a cabalidad de acuerdo lo expone el mismo punto de estas notas”.-
33
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
6. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRÍTICAS
6.1 Estimaciones contables críticas
La Administradora hace estimaciones y formula supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables
resultantes, por definición, rara vez van a ser equivalentes a los resultados reales relacionados. Las
estimaciones y supuestos que tienen un riesgo significativo de causar ajustes importantes a los valores
contables de activos y pasivos dentro del próximo ejercicio financiero se describen a continuación.
a) Valor razonable de instrumentos que no cotizan en un Mercado activo o sin presencia bursátil
El valor razonable de tales valores no cotizados en un mercado activo puede ser determinado por el Fondo
utilizando fuentes de precios o precios indicativos de “market makers” para bonos o deuda. Las cotizaciones
de corredores obtenidas de fuentes de fijación de precios pueden ser meramente indicativas. El Fondo puede
aplicar criterio sobre la cantidad y calidad de las fuentes de precios utilizadas. Cuando no se dispone de
ningún dato de mercado, el Fondo puede fijar el precio de las posiciones utilizando sus propios modelos, los
cuales normalmente se basan en métodos y técnicas de valoración generalmente reconocidos como norma
dentro de la industria. Los “inputs” de estos modelos son principalmente flujos de efectivos descontados y
otros. Los modelos empleados para determinar valores razonables son validados y revisados periódicamente
por personal experimentado en la Administradora, independientemente de la entidad que los creó. Los
modelos empleados para títulos de deuda se basan en el valor presente neto de flujos de efectivo futuros
estimados, ajustados por factores de riesgo de liquidez, de crédito y de mercado, de corresponder.
Los modelos utilizan datos observables, en la medida que sea practicable. Sin embargo, factores tales como
riesgo crediticio, volatilidades y correlaciones requieren que la administración haga estimaciones. Los
cambios en los supuestos acerca de estos factores podrían afectar el valor razonable informado de los
instrumentos financieros.
La determinación de lo que constituye “observable” requiere de criterio significativo de la administración del
Fondo. Es así como, se considera que los datos observables son aquellos datos de mercado que se pueden
conseguir fácilmente, se distribuyen o actualizan regularmente, son confiables y verificables, no son privados,
y son proporcionados por fuentes independientes que participan activamente en el mercado pertinente.
6.2 Juicios importantes al aplicar las políticas contables
Moneda funcional
La Administradora considera el peso chileno como la moneda que más fielmente representa el efecto
económico de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. El peso chileno es la moneda en la
cual el Fondo mide su rendimiento e informa sus resultados, así como también la moneda en la cual recibe
suscripciones de sus inversionistas. Esta determinación también considera el ambiente competitivo en el
cual se compara al Fondo con otros productos de inversión en pesos chilenos.
34
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
7. EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
El saldo de este rubro al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se compone como sigue:
Efectivo en bancos
Depósitos a corto plazo
Totales
31-12-2015
M$
1.294
3.959.024
3.960.318
31-12-2014
M$
3.217
28.004
31.221
31-12-2015
M$
3.959.024
3.959.024
31-12-2014
M$
28.004
28.004
La composición del depósito a plazo es la siguiente:
Emisor
BCI
Totales
Tipo de Documento
Moneda
DPF
$
Los valores en efectivo y efectivo equivalente están denominados en pesos y no presentan restricciones de
ningún tipo.
8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no posee activos financieros a valor razonable con efecto en
resultado.
9. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no se presentan en esta categoría instrumentos financieros distintos a los
clasificados como efectivo y efectivo equivalente.
35
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
10. OTROS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR
a) Otros documentos y cuentas por cobrar:
El saldo de este rubro al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se compone como sigue:
Nombre
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Pagaré
Traspaso Bienes Raíces
Venta El Pórtico SpA
Garantía Terreno La Reina
Fondos por rendir
Totales
Aguas Andinas S.A
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Empresa constructora Queylen S.A.
-
Rut
País
Naturaleza de
la relación
Tipo de
Moneda
Tasa
61.808.000-5
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
76.165.628-7
86.454.800-8
-
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
-
$
UF
UF
UF
UF
UF
UF
UF
UF
UF
UF
UF
UF
UF
$
UF
$
$
6,00%
6,00%
6,00%
6,00%
6,00%
6,00%
6,00%
6,00%
6,00%
4,50%
4,50%
4,50%
4,50%
-
Corriente
31-12-2015
31-12-2014
M$
M$
113.019
9.470
122.489
-
No corriente
31-12-2015
31-12-2014
M$
M$
54.064
28.428
55.854
830.180
81.466
282.848
1.073.742
265.891
397.358
526.527
923.834
591.746
1.272.586
4.910.252
1.420.810
9.205
1.272.586
11.452.205
b) Otros documentos y cuentas por pagar
El saldo de este rubro al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se compone como sigue:
Provisión por gastos, comisiones e impuestos Empresa Constructota Queylen
Otros
Totales
36
31-12-2015
31-12-2014
M$
M$
255.490
14.224
21.098
269.714
21.098
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
11. CUENTAS POR COBRAR A ENTIDAD RELACIONADA
Las operaciones entre el Fondo y la Sociedad Inmobiliaria Plusvalía Propiedades SpA forman parte de las
transacciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones establecidas. El detalle de las cuentas por
cobrar es el siguiente:
Nombre
(1)
(2)
(2)
(2)
Pagaré
Traspaso Bienes Raíces
Traspaso Bienes Raíces
Traspaso Bienes Raíces
Totales
Inmob.Plusvalía Propiedades SpA
Inmob.Plusvalía Propiedades SpA
Inmob.Plusvalía Propiedades SpA
Inmob.Plusvalía Propiedades SpA
Naturaleza de Tipo de
la relación
Moneda
Rut
País
76.165.519-1
76.165.519-1
76.165.519-1
76.165.519-1
Chile
Chile
Chile
Chile
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Subsidiaria
Tasa
$
$
$
$
4%
-
Corriente
31-12-2015
31-12-2014
M$
M$
268.104
1.512.597
1.512.597
268.104
No corriente
31-12-2015
31-12-2014
M$
M$
11.217.983
6.685.836
8.087.816
25.991.635
(1) Este importe corresponde a un préstamo que se encuentra expresado en unidades de fomento y
tasa de intereses anual de 4%.
(2) Estos montos corresponden a los saldos de precio por compraventas de inmuebles. Hasta el 31 de
marzo de 2012, se encontraban expresados en unidades de fomento y tasa de interés anual de
5,73%. Posteriormente, la tasa disminuyó a 1% anual. Finalmente se acordó expresar el crédito en
pesos y sin intereses hasta su vencimiento el 1 de octubre de 2016.
12. INVERSION VALORIZADA POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
a) Información financiera resumida de subsidiarias y asociadas
Al 31 de diciembre de 2015:
Rut
Sociedad
76.165.519-1
Moneda País de
Funcional Origen
Inmobiliaria Plusvalía
Propiedades SpA
Total
$
Chile
Porcentaje de
participación
Capital
Votos
100%
100%
Activos
corrientes
Activos no
corrientes
M$
M$
Total activos
M$
Pasivos
corrientes
Pasivos no
corrientes
M$
M$
Total pasivos Patrimonio
M$
M$
Total
ingresos
M$
Gastos
Resultado
administració
del ejercicio
n
M$
M$
3.391.430
-
3.391.430
1.570.749
-
1.570.749 1.820.681 15.014.919
(39.495)
214.650
3.391.430
-
3.391.430
1.570.749
-
1.570.749 1.820.681 15.014.919
(39.495)
214.650
Valor
bursátil
N.A.
Al 31 de diciembre de 2014:
Rut
76.165.519-1
Sociedad
Inmobiliaria Plusvalía
Propiedades SpA
Total
Moneda País de
Funcional Origen
$
Chile
Porcentaje de
participación
Activos
corrientes
Activos no
corrientes
Total activos
Pasivos
corrientes
M$
M$
M$
Pasivos no
corrientes
M$
M$
Total
ingresos
M$
Gastos
Resultado
administració
del ejercicio
n
M$
M$
Capital
Votos
M$
100%
100%
13.344.262
14.864.833
28.209.095
611.429
25.991.635
26.603.064 1.606.031
426.924
(43.461)
2.248.073
13.344.262
14.864.833
28.209.095
611.429
25.991.635
26.603.064 1.606.031
426.924
(43.461)
2.248.073
37
M$
Total pasivos Patrimonio
Valor
bursátil
N.A.
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
12. INVERSION VALORIZADA POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN, Continaución
b) Movimientos de inversiones valorizadas por el método de la participación
El movimiento durante los períodos 31 de diciembre 2015 y 2014 fue el siguiente:
Al 31 de diciembre de 2015:
Rut
Participación en
Saldo de Inicio
resultados
M$
M$
1.606.031
1.606.031
-
Participación en
otros resultados
integrales
M$
-
Resultados no
realizados
Adiciones
M$
M$
214.650
214.650
-
Participación en
Sociedad
Saldo de Inicio
resultados
M$
M$
383.262
Fondo de Inversión Privado Portales
26.648
Inmob.Plusvalía Parque Prager SpA
Inmob.Plusvalía Propiedades SpA
Inmob.Plusvalía El Pórtico SpA
Totales
409.910
-
Participación en
otros resultados
integrales
M$
-
Resultados no
realizados
Adiciones
M$
M$
2.248.073
2.248.073
-
Sociedad
76.165.519-1 Inmob.Plusvalía Propiedades SpA
Totales
Bajas
M$
-
Otros
movimientos Saldo de cierre
M$
M$
1.820.681
1.820.681
Al 31 de diciembre de 2014:
Rut
96.624.820-3
76.165.617-1
76.165.519-1
76.165.628-7
Otros
Bajas
movimientos Saldo de cierre
M$
M$
M$
(424.640)
41.378
(26.648)
(642.042)
1.606.031
375.398
(375.398)
(75.890)
(976.062)
1.606.031

Fondo Inversión Privado Portales – Con fecha 29 de abril de 2014 se liquidó el Fondo de Inversión
Privado Portales.

Inmobiliaria Plusvalía Parque Praguer SpA - Con fecha 25 de abril de 2014 se vendieron 100
acciones, correspondientes al 100% de las acciones emitidas por la Sociedad, a MIR y Cía Ltda.

Inmobiliaria Plusvalía El Pórtico SpA - Con fecha 15 de enero de 2014 se vendieron 100 acciones,
correspondientes al 100% de las acciones emitidas por la Sociedad, a Empresa Constructora
Queylen S.A.
c) Utilidad por valorización
La utilidad registrada por valorización a VP son las siguientes:
01-01-2015
31-12-2015
M$
214.650
214.650
Nombre de la sociedad
Inmob.Plusvalía Propiedades SpA
Totales
38
01-01-2014
31-12-2014
M$
2.248.073
2.248.073
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
13. PROPIEDAD DE INVERSION
El saldo de este rubro corresponde a la propiedad ubicada en Jorge Alessandri N°1233, comuna de La Reina.
Dicho inmueble fue adquirido por el Fondo con fecha 21 de enero de 2014 mediante resciliación del contrato
de compraventa celebrado el 28 de octubre de 2011 con la relacionada Inmobiliaria Plusvalía Propiedades
SpA por un valor de M$5.032.192. El valor razonable de la propiedad y saldo de precio a favor del Fondo a la
fecha de la resciliación ascendió a M$3.787.686 y M$5.469.258 respectivamente, lo que determino una
pérdida por resciliación de M$1.681.573.
Durante el ejercicio 2015 el movimiento de este rubro, es el siguiente:
Detalle
Compraventa propiedad Jorge Alessandri N°1233
Totales
Saldo
31-12-2014
M$
3.201.523
3.201.523
Ajuste valor
M$
-
Ajuste a valor
razonable
M$
(1.098.614)
(1.098.614)
Saldo
31-12-2015
M$
2.102.909
2.102.909
Ajuste a valor
razonable
M$
(586.163)
(586.163)
Saldo
31-12-2014
M$
3.201.523
3.201.523
Durante el ejercicio 2014 el movimiento de este rubro, es el siguiente:
Detalle
Compraventa propiedad Jorge Alessandri N°1233
Totales
Valor propiedad
28-10-2011
M$
5.032.192
5.032.192
Ajuste valor
21-01-2014
M$
(1.244.506)
(1.244.506)
Valor propiedad – Este monto corresponde al valor de la propiedad registrado en la compraventa celebrada
el 28 de octubre de 2011.
Ajuste valor – Este monto corresponde a la pérdida por valor razonable que registra la propiedad en la
resciliación del contrato de compraventa celebrado el 28 de enero de 2014. El valor razonable (tasación) de
la propiedad a dicha fecha ascendió a M$3.787.686.Ajuste valor razonable – Este monto corresponde a la pérdida por valor razonable (tasación) que registra la
propiedad al 31 de diciembre de 2015.
39
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
14. INTERESES Y REAJUSTES
El saldo de este rubro al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se compone como sigue:
01-01-2015
31-12-2015
M$
Titulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados:
Activos financieros a costo amortizado
Intereses cuentas por cobrar
Intereses devengados cuentas por cobrar
Intereses por inversiones en instrumentos financieros
Totales
193.219
62.175
166.209
69.308
490.911
01-01-2014
31-12-2014
M$
431.783
431.783
15. CUOTAS EMITIDAS
Las cuotas suscritas y pagadas del Fondo ascienden a 1.216.891 al 31 de diciembre de 2015 (1.216.891 al
31 de diciembre de 2014), con un valor de $8.645,5056 por cuota ($34.907,6949 al 31 de diciembre de 2014).
Los aportes enterados al 31 de diciembre de 2015 ascienden a M$2.123.054 (M$17.716.995 al 31 de
diciembre de 2014). En enero de 2015 se efectuó una devolución de aportes por M$13.102.504 y en junio de
2015 por un monto de M$2.491.437
Al 31 de diciembre de 2015, el Fondo no mantiene vigente colocación de cuotas.
Los movimientos relevantes de cuotas son los siguientes:
Saldo inicio
Colocaciones del ejercicio
Transferencias
Disminuciones
Saldo cierre
Cuotas
comprometidas
-
Cuotas
suscritas
1.216.891
1.216.891
Al 31 de diciembre de 2014, el Fondo no mantiene vigente colocación de cuotas.
40
Cuotas
pagadas
1.216.891
1.216.891
Total
1.216.891
1.216.891
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
15. CUOTAS EMITIDAS, Continuación
Los movimientos relevantes de cuotas son los siguientes:
Cuotas
comprometidas
-
Saldo inicio
Colocaciones del ejercicio
Transferencias
Disminuciones
Saldo cierre
Cuotas
suscritas
1.216.891
1.216.891
Cuotas
pagadas
1.216.891
1.216.891
Total
1.216.891
1.216.891
16. REPARTO DE BENEFICIOS A LOS APORTANTES
El 24 de septiembre de 2015 se cancelaron dividendos por $13.293.271. Al 31 de diciembre de 2014, no se
efectuaron pagos de dividendos.
17. RENTABILIDAD DEL FONDO
Periodo actual
Últimos 12 Meses
Últimos 24 Meses
REAL
(9,98) %
(9,29) %
(10,34) %
NOMINAL
(8,97) %
(7,23) %
(3,38) %
La rentabilidad del período se calcula como:
Rp= (VCf* / VCi*) -1
VCf*= (PFp + DVp + RCp+ Prd)/NCf
Rp= Rentabilidad obtenida por la cuota en el período
VCf*= Valor cuota final del período ajustada por: repartos de dividendos, provisiones de dividendos por
pagar según IFRS y devoluciones de capital repartidos en recompras de cuotas.
VCi*= Valor cuota inicial del período ajustada por provisiones de dividendos por pagar según IFRS
PFp= Patrimonio final del período para el fondo (N° cuotas final x Valor Cuota final)
DVp= Dividendos totales repartidos en el período por el fondo a aportantes
RCp= Valor total repartido en el período por el fondo a aportantes mediante recompra de cuotas
41
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
17. RENTABILIDAD DEL FONDO, Continuación
NCf= Número cuotas final del período
Prd= Provisión dividendos por pagar según IFRS
Para esta estimación se consideró la información contenida en la siguiente tabla:
N° cuotas
Cierre Período
* Valor cuota $
Dividendo Total $
Devolución de
Capital $
1.216.891
mar-14
36.575,78
-
-
1.216.891
jun-14
36.925,88
-
-
1.216.891
sep-14
35.323,66
-
2.116.523.986
1.216.891
dic-14
34.907,69
-
1.247.678.258
1.216.891
mar-15
24.183,89
-
13.102.504.480
1.216.891
jun-15
22.074,18
-
2.491.436.000
1.216.891
sep-15
14.118,00
8.175.630.653
-
1.216.891
dic-15
8.645,51
-
5.117.639.999
(*) Valores ajustados en caso de existir provisiones de reparto de utilidad
18. VALOR ECONÓMICO DE LA CUOTA
Al 31 de diciembre de 2015, el Fondo no ha realizado valorización económica de sus cuotas.
19. INVERSIÓN ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE INVERSIÓN
Nombre Emisor
Fondo de Inversión Santander Plusvalía (*)
TOTAL
Nemotecnico del
instrumento
ACIN
Inmob.
Monto total
% total inversión
Plusvalía
% Inversión del
invertido
del emisor
Propiedades SpA
emisor
M$
M$
1.820.681
100%
1.820.681
100%
1.820.681
1.820.681
(*) Sociedad constituida por el mismo Fondo, con el fin de dar cumplimiento a las modificaciones introducidas
al Mercado de Capitales, a través del MKII, la cual señala que los Fondos de Inversión no podrán tener en
sus carteras de inversión bienes raíces.
42
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
20. EXCESOS DE INVERSIÓN
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no presenta excesos de inversión.
21. GRAVÁMENES Y PROHIBICIONES
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no tiene gravámenes ni prohibiciones vigentes sobre sus
activos.
22. CUSTODIA DE VALORES (NORMA DE CARÁCTER GENERAL N° 235 DE 2009)
CUSTODIA DE VALORES
CUSTODIA NACIONAL
ENTIDADES
Empresas de Depósito de Valores
(Renta fija) (*)
Otras Entidades
TOTAL CARTERA DE
INVERSIONES EN CUSTODIA
CUSTODIA EXTRANJERA
% sobre total
inversiones en
% sobre total Activo
instrumentos
del Fondo
Emitidos por
Emisores Nacionales
Monto Custodiado
(miles)
(1)
(2)
(3)
3.959.024
100,0000%
36,6860%
3.959.024
100,0000%
36,6860%
Monto Custodiado
(miles)
% sobre total
Inversiones en
Instrumentos Emitidos
por Emisores
Extranjeros
% sobre total de
Fondo
(4)
(5)
(6)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Notas:
(1)
(2)
Monto expresado en miles de pesos o de la moneda que corresponda, relativo a la custodia de inversiones realizadas sobre títulos emitidos por emisores nacionales.
Porcentaje que representa el monto indicado en la columna N° 1 sobre el total de las inversiones en títulos emitidos por emisores nacionales. El monto total de las inversiones
en títulos emitios por emisores nacionales, corresponderá al monto informado en las carteras de inversiones, detalladas en el numeral 6.01, número 6 del anexo 1 de la
circular N° 1.333 de 1997 para fondos mutuos; numeral 6.01, número 6 del anexo 1 de la circular N° 1.756 de 2005 para fondos de inversión y numeral 6.01, número 6 de la
circular N 1.256 de 1996 para fondos para la vivienda. (*) No obstante lo anterior, el valor señalado ascendente a M$28.004 no se presenta en el archivo cartera de
inversiones, toda vez que este es considerado como efectivo equivalente ya que su plazo de vencimiento es inferior a 3 meses, tal como se señala en la Nota 7.
(3)
Porcentaje que representa el monto indicado en la columna N° 1 sobre el total de los activos del fondo.
(4)
Monto expresado en miles de pesos o de la moneda que corresponda, relativo a la custodia de inversiones realizadas sobre títulos emitidos por emisores extranjeros.
(5)
Porcentaje que representa el monto indicado en la columna N° 4 sobre el total de las inversiones en títulos emitidos por emisores extranjeros. El monto total de las inversiones
en títulos emitidos por emisores extranjeros corresponderá, al monto informado en la cartera de inversiones, numeral 6.02, número 6 del anexo 1, de la circular N° 1.333 de
1997 para fondos mutuos; numeral 6.02, número 6 del anexo 1, circular N° 1.756 de 2005 para fondos de inversión y numeral 6.01, número 6 de la Circular N°1.256 de
1996 para fondos para la vivienda.
(6)
Porcentaje que representa el monto indicado en la columna N° 4 sobre el total de los activos del fondo.
(7)
Las cifras del cuadro deberán presentarse en miles de pesos o de la moneda que corresponda sin decimales y los procentajes con cuatro decimales.
43
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
23. PARTES RELACIONADAS
Se considera que las partes están relacionadas si una de las partes tiene la capacidad de controlar a la otra o
ejercer influencia significativa sobre la otra parte al tomar decisiones financieras u operacionales, o si se
encuentran comprendidas por el artículo 100 de la Ley de Mercado de Valores.
a) Remuneración por administración
El Fondo es administrado por Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos
(la ‘Administradora’), una sociedad administradora de fondos constituida en Chile. La Administradora recibe
a cambio una comisión, la cual está compuesta remuneración fija y una remuneración variable.
Ambas comisiones se detallan a continuación:
1. Comisión fija
En la Asamblea Extraordinaria de Aportantes celebrada con fecha 29 de septiembre de 2015 se acordó que la
Comisión Fija que tiene derecho la Sociedad Administradora será pagada en forma mensual por el Fondo.
Esta Comisión fija corresponderá al 0,01% más IVA calculado sobre sobre el valor total de los activos del
Fondo, excluyendo la caja.
El procedimiento de cálculo de la comisión fija indicado anteriormente, reemplazó al que se indica a
continuación:
La Comisión Fija mensual se determinará mediante la aplicación de un porcentaje decreciente que se
establece a continuación, calculado sobre el valor total de los activos vinculados a la actividad inmobiliaria,
considerándose tales las inversiones en los activos que menciona el artículo 5° de este Reglamento.
El porcentaje mensual que corresponde aplicar para calcular la comisión fija se determinará conforme a la
siguiente escala:
i. 1 (uno) a 1.000.000 (un millón) de Unidades de Fomento: 0.119% (cero puntos uno uno nueve por ciento),
IVA incluido.
ii. Sobre la parte que exceda de 1.000.000 (un millón) de Unidades de Fomento y no sobrepase las 1.500.000
(un millón quinientas mil) Unidades de Fomento: 0.104125% (cero puntos uno cero cuatro uno dos cinco por
ciento), IVA incluido.
iii. Sobre la parte que exceda de 1.500.000 (un millón quinientas mil) Unidades de Fomento: 0.08925% (cero
puntos cero ocho nueve dos cinco por ciento), IVA incluido.
La comisión fija deberá pagarse el último día de cada mes contra presentación de la respectiva factura.
44
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
23. PARTES RELACIONADAS, Continuación
2. Comisión variable
En la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, celebrada con fecha 29 de septiembre de 2015, se acordó que
la Comisión Variable considerara tres tramos según la siguiente escala:

En caso que la Administradora logre repartir todos los fondos a distribuir antes o durante elk mes de
mayo de 2016, se pagara una remuneración de UF1.100 más IVA

En caso que la Administradora logre repartir todos los fondos a distribuir entre junio y julio de 2016,
se pagará una remuneración de UF500 más IVA

En caso que la Administradora logre repartir todos los fondos a distribuir con posterioridad al 31 de
junio de 2016, no habrá comisión variable.
El procedimiento de cálculo de la comisión variable indicado anteriormente, reemplazó al que se indica a
continuación:
Para los efectos de lo dispuesto en este número, las palabras que a continuación se escriben con mayúsculas
tendrán los siguientes significados:
INCREMENTO PATRIMONIAL es todo aumento de valor que experimente el Fondo en un determinado
ejercicio en relación al ejercicio inmediatamente anterior, que se calculará restando al “Valor Contable del
Patrimonio del Fondo al cierre del respectivo ejercicio”, entendiendo por tal a su Patrimonio Contable a la
fecha de cálculo, antes de calcular y descontar la comisión variables, el Valor Contable del Patrimonio Fondo
al cierre del ejercicio inmediatamente anterior, reajustado por la variación que experimente el Índice de
Precios al Consumidor -IPC- durante el respectivo período e incrementado, con el reajuste correspondiente,
por la Tasa Base Anual, valor al cual deberá agregársele los dividendos pagados en el ejercicio, reajustados
proporcionalmente e incrementados, por la Tasa Base Anual proporcional, a contar del día 1º del mes
siguiente al del pago del dividendo.
DISMINUCIÓN PATRIMONIAL es toda disminución que experimente el patrimonio del Fondo en un
determinado ejercicio en relación al ejercicio inmediatamente anterior, que se calculará de la misma forma en
que se calcula el Incremento Patrimonial.
PERÍODO es el lapso de cinco años durante el cual se devengará la comisión variable que tiene derecho a
cobrar la Sociedad Administradora al Fondo, conforme al procedimiento que se señala en los números
siguientes. Si por cualquier motivo o causa la Sociedad Administradora no continuare con la Administración
del Fondo, el Período en que ello tenga lugar se entenderá finalizado a la época en que se pusiese término a
la administración.
45
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
23. PARTES RELACIONADAS, Continuación
TASA BASE ANUAL es la tasa anual promedio pagada por los bancos en operaciones reajustables de 1 a 3
años, durante el respectivo año calendario, incrementada en 0.5% anual (cero puntos cinco puntos
porcentuales anuales). La tasa anual pagada por los bancos en las operaciones antes descritas, denominada
“Tasa Anual de Interés pagado por bancos en operaciones reajustables de 1 a 3 años”, será aquella que el
Banco Central de Chile informe como tal en su Boletín Mensual o en cualquier otro medio de difusión a falta
del referido boletín.
A falta de esta información, la tasa se determinará calculando el promedio anual de las tasas de interés de
captación pagada por los bancos en operaciones de características y plazos similares.
VALOR DEL PATRIMONIO DEL FONDO será aquel que resulte de restar al valor del Fondo, calculado
conforme a lo dispuesto en el artículo 4, (i) las obligaciones que puedan atribuirse al Fondo de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 13, (ii) los dividendos por pagar, y (iii) las demás cuentas de pasivo que señale su
Reglamento Interno.
2.1. La Sociedad Administradora sólo tendrá derecho a cobrar comisión variable en la medida de que el
Fondo experimente un Incremento Patrimonial durante los Períodos y bajo los términos y
condiciones que se establecen en los párrafos siguientes.
2.2. Al término de cada ejercicio anual se calculará y determinará el Incremento Patrimonial o la
Disminución Patrimonial, según corresponda, que hubiere experimentado el Fondo. Los Incrementos
Patrimoniales constituirán un crédito a favor de la Sociedad Administradora y en contra del Fondo.
Si, por el contrario, el Fondo hubiere experimentado una Disminución Patrimonial, ésta constituirá un
débito en contra de la Sociedad Administradora.
2.3. En el último día hábil de cada período, se conciliarán los créditos y los débitos por concepto de los
Incrementos Patrimoniales y las Disminuciones Patrimoniales que se hubieren producido durante el
respectivo período.
Tales créditos y débitos se corregirán según la variación que experimente la Unidad de Fomento (UF)
entre la fecha en que se practicó el cálculo de los mismos y el último día hábil de cada período.
2.4. Si la conciliación a que se refiere el número 2.4 resultare en un crédito, la Sociedad Administradora
tendrá derecho a cobrar la comisión variable por el respectivo período, la cual será igual a un 20%
(veinte por ciento) de dicho valor.
Esta cantidad, más el Impuesto al Valor Agregado, deberá ser pagada a la Sociedad Administradora
dentro de los siguientes cinco días hábiles, contra presentación de la respectiva factura.
2.5. Si la conciliación a que se refiere el número 2.4 resultare en un débito, la Sociedad Administradora no
tendrá derecho a cobrar comisión variable, no generándose en caso alguno una obligación para la
Sociedad Administradora.
2.6. En ningún caso, los créditos o débitos que se determinen en un determinado Período se acumularán
respecto del siguiente Período, de modo que este último se iniciará con la cuenta saldada.
46
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
23. PARTES RELACIONADAS, Continuación
2.7. Sin perjuicio de lo expresado en los números anteriores, si en un determinado ejercicio del Período
se produjere un Incremento Patrimonial, la Sociedad Administradora tendrá derecho a retirar,
anticipadamente y a cuenta de la comisión variable, un porcentaje igual al 11,9% (once puntos nueve
por ciento) del Incremento Patrimonial. Esta cantidad, reajustada según la variación que experimente
la UF durante el plazo que medie entre el retiro a cuenta por parte de la Sociedad Administradora y
el término del Período en que al Fondo le corresponda pagar la comisión variable, se deducirá del
monto de esta última.
En el evento de que al término del Período la conciliación resultare en un débito, la Sociedad
Administradora deberá restituir al Fondo el retiro anticipado debidamente reajustado por la variación
de la UF.
No obstante, si en un determinado ejercicio se produjere una Disminución Patrimonial, cesará el
derecho de la sociedad Administradora de hacer retiros a cuenta de la comisión variable hasta tanto
cuanto los créditos no excedieran a los débitos.
2.8. Si tuviere lugar una emisión de cuotas del Fondo, la comisión variable se calculará restando del Valor
del Patrimonio del Fondo al cierre del ejercicio, la cantidad que resulte de sumar al Valor del
Patrimonio del ejercicio anterior -reajustado por IPC e incrementado por la Tasa Base Anual, los
aportes enterados con motivo de la emisión de cuotas reajustadas por la variación que experimente
el IPC durante el período que medie entre las fechas de los respectivos aportes y el cierre del
ejercicio, e incrementados por la Tasa Base Anual devengada en el mismo período, a contar del día
1º del mes siguiente al del aporte.
Al 31 de diciembre de 2015, el total de la remuneración fija ascendió a M$321.888 (M$504.605 al 31 de
diciembre de 2014) y no hubo remuneración variable. En tanto la remuneración por pagar a esas fechas es
de M$1.284 (M$47.136 al 31 de diciembre de 2014).
b) Tenencia de cuotas por la administradora, entidades relacionadas a la misma y otros.
La Administradora, sus personas relacionadas, sus accionistas y los trabajadores que representen al
empleador o que tengan facultades generales de administración; mantienen cuotas del Fondo según se
detalla a continuación:
Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015:
Tenedor
Sociedad administradora
Personas relacionadas
Accionistas de la sociedad administradora
Trabajadores que representen al empleador
N° Cuotas a
comienzos del
ejercicio
%
6,2780
-
N° Cuotas
N° Cuotas
N° Cuotas al cierre
adquiridas en el año rescatadas en el año
del ejercicio
76.397
-
-
47
-
76.397
-
Monto en cuotas al
cierre del ejercicio
M$
677.354
-
%
6,2780
-
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
23. PARTES RELACIONADAS, Continuación
Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre 2014:
Tenedor
N° Cuotas a
comienzos del
ejercicio
%
Sociedad administradora
Personas relacionadas
Accionistas de la sociedad administradora
Trabajadores que representen al empleador
-
N° Cuotas
N° Cuotas
N° Cuotas al cierre
adquiridas en el año rescatadas en el año
del ejercicio
75.948
-
6,2418
-
-
-
75.948
-
Monto en cuotas al
cierre del ejercicio
M$
2.651.170
-
%
6,3090
-
24. GARANTÍA CONSTITUIDA POR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA EN BENEFICIO DEL FONDO
(ARTÍCULO 12 LEY N° 20.712)
Naturaleza
Emisor
Póliza de Garantía
Continental
Representante de los
beneficiarios
Banco Santander Chile
Monto UF
Vigencia
17.226,12
10/01/2015 al 10/01/2016
25. OTROS GASTOS DE OPERACIÓN
Los gastos operacionales en los cuales el Fondo ha incurrido conforme al porcentaje máximo de cargo del
Fondo establecido en su respectivo Reglamento Interno, se presentan a continuación:
Tipo de gasto
Costos financieros
Remuneración del Comité de Vigilancia
Asesorías y auditorías
Clasificadoras de riesgo
Publicaciones
Conservador de Bienes Raíces
Gastos de Tasación
Contribuciones Bienes Raíces propios
Estudio de Títulos
Amortización Seguros Bienes Raíces
Gastos Varios Bienes Raíces
Gastos Notariales transacciones del fondo
Gastos Defensa Legal Bienes del fondo
Subtotal otros gastos de operación
Total gastos
% sobre el activo del Fondo
% sobre el activo del fondo: Límite de 2,5%
exceptuando los gastos por créditos financieros
y de defensa legal del Fondo.
Monto del cuarto
trimestre
M$
339
2.383
1.654
3.261
962
16
6.572
5.166
9.068
26.699
29.421
0,2737%
Monto acumulado
período actual
M$
1.008
10.460
6.407
10.195
2.576
44
1.130
25.993
12.229
106
28.732
87.412
98.880
0,9198%
Monto acumulado
ejercicio anterior
M$
24.245
11.082
47.175
8.004
4.944
31
87.793
409
1.136
1
29.051
178.544
213.871
0,5027%
0,1862%
0,6432%
0,3774%
El total de gastos de cargo del Fondo por los conceptos definidos en el artículo 10 y 13 del Reglamento
Interno, no podrán exceder anualmente del 2,5% del valor del Fondo, siendo de cargo de la Administradora
cualquier exceso sobre dicho porcentaje.
48
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
26. OTROS INGRESOS (EGRESOS) DE OPERACIÓN
El saldo de este rubro al 31 de diciembre de 2015 y 2014, se compone como sigue:
Intereses Cuentas por Cobrar
Intereses Devengados Cuentas por Cobrar
Intereses Percibidos
Pérdida en venta pagaré
(1) Pérdida castigo deuda incobrable Empresa Constructora Queylen
(2) Provisión por gastos, comisiones e impuestos Empresa Constructora Queylen
Otros ingresos
Totales
01-01-2015
31-12-2015
M$
(7.307)
(2.000.538)
(255.490)
4.865
(2.258.470)
01-01-2014
31-12-2014
M$
16.352
464.574
21.193
502.119
(1) Este importe corresponde al ajuste de precio de las acciones de la sociedad Inmobiliaria Plusvalía El
Pórtico S.A. que el Fondo vendió a la Empresa Constructora Queylén S.A., según escritura pública
de fecha 16 de enero de 2014. Las razones del castigo obedecen a menores ingresos por ventas y
mayores costos de operación del proyecto desarrollado por la sociedad vendida. El mencionado
ajuste fue pactado según contrato celebrado el 31 de julio de 2015.
(2) Este importe corresponde a la provisión de gastos por pagar por comisiones, reembolso de gastos e
impuestos por un total de UF9.968,76
27. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
A continuación, se presenta información estadística del valor cuota del Fondo, referidas al último día de cada
mes del período a diciembre 2015.
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Diciembre
Valor libro cuota $
33.743,2251
33.716,6319
24.183,8894
24.189,6318
24.151,0474
22.074,1810
21.146,2435
21.115,4021
14.118,0029
8.645,5156
Valor mercado cuota
-
49
Patrimonio M$
41.061.826
41.029.465
29.429.157
29.436.145
29.389.192
26.861.872
25.732.673
25.695.143
17.180.070
10.520.638
N° aportantes
122
122
122
122
122
122
122
122
122
122
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
27. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, Continuación
A continuación, se presenta información estadística del valor cuota del Fondo, referidas al último día de cada
mes del ejercicio 2014.
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Valor libro cuota $
Valor mercado cuota
36.677,3840
36.584,3032
36.575,7750
36.773,4802
36.836,6098
36.925,8784
35.242,8274
35.289,1759
35.323,6607
35.424,2091
34.580,5084
34.907,6949
-
Patrimonio M$
N° aportantes
44.632.379
44.519.109
44.508.731
44.749.317
44.826.139
44.934.769
42.886.679
42.943.080
42.985.045
43.107.401
42.080.710
42.478.860
124
124
124
124
124
123
123
123
123
123
123
122
Para ambos periodos las cuotas del Fondo no presentan un valor de mercado actualizado.
28. CONSOLIDACIÓN DE SUBSIDIARIAS O FILIALES E INFORMACIÓN DE ASOCIADAS O COLIGADAS
a)
Información de subsidiarias o filiales
En función de lo establecido en Oficio Circular N°592, complementado por Oficio Circular N°657, ambos
emitidos por la Superintendencia de Valores y Seguros, a los Fondos de Inversión no les será exigible la
presentación de estados financieros consolidados con sus filiales, de acuerdo a lo establecido por la NIC 27.
b)
Gravámenes y Prohibiciones
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no posee gravámenes y prohibiciones.
c)
Juicios y contingencias
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, no existen juicios ni contingencias asociadas a los mismos.
d)
Operaciones discontinuadas
Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo no posee operaciones discontinuadas.
50
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
29. SANCIONES
Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2015, la Administradora, sus directores y administradores
no han sido objeto de sanciones por parte de algún organismo fiscalizador.
30. HECHOS POSTERIORES
El 7 de enero de 2016, la Sociedad Administradora constituyó garantía a través de una póliza de garantía por
un total de UF 1.956.653,57 en beneficio de sus fondos, con vigencia hasta el 8 de enero de 2017.
Entre el 31 de diciembre de 2015 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no han ocurrido
otros hechos de carácter financiero o de otra índole, que pudiesen afectar en forma significativa, los saldos o
la interpretación de los presentes estados financieros.
31. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS
El Fondo no ha clasificado asignación por segmentos.
51
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
ANEXO 1
ESTADO DE COMPLEMENTARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
A) RESUMEN DE LA CARTERA DE INVERSIONES
RESUMEN DE LA CARTERA DE INVERSIONES
Descripción
Acciones de sociedades anónimas abiertas
Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas
Cuotas de fondos mutuos
Cuotas de fondos de inversión
Certificados de depósitos de valores (CDV)
Títulos que representen productos
Otros títulos de renta variable
Depósitos a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras
Cartera de créditos o de cobranzas
Títulos emitidos o garantizados por Estados o Bancos Centrales
Otros títulos de deuda
Acciones no registradas
Cuotas de fondos de inversión privados
Títulos de deuda no registrados
Bienes raíces
Proyectos en desarrollo
Deuda de operaciones de leasing
Acciones de sociedades anónimas inmobiliarias y concesionarias
Otras inversiones
TOTALES
52
Monto Invertido
Nacional M$ Extranjero M$
3.959.024
2.907.728
2.102.909
1.820.681
10.790.342
-
% Invertido
Total M$
sobre activo del
3.959.024
36,6860%
2.907.728
26,9443%
2.102.909
19,4865%
1.820.681
16,8712%
10.790.342
99,9880%
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
53
FONDO DE INVERSIÓN SANTANDER PLUSVALIA (EN LIQUIDACION)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
(En miles de pesos)
54
Descargar