GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DEPORTE MÓDULO MATERIA Formación básica Historia del Deporte CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6 Obligatorio PROFESOR(ES) Mauricio Pastor Muñoz José Luis Aguilera González Miguel Villena Ponsoda DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Facultad de Filosofía y Letras Campus Universitario de Cartuja 18071 – Granada (España) Tlfs.: Fil. Griega: 958243691; Hª Antigua: 958243679 E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected] HORARIO DE TUTORÍAS Prof. Mauricio Pastor: Lunes y Miércoles de 8'30 a 10 y de 11'30 – 13 (Fac. Filosofía y Letras – Dpto. Hª Antigua). GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) No son necesarios. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Análisis teórico y cultural de los hechos y circunstancias del deporte en los diversos pueblos a través de la historia. Análisis de las investigaciones en la historia del deporte. Análisis de las diferentes teorías del Deporte y de la Pedagogía Deportiva. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Instrumentales Página 1 1234567- Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Capacidad de comunicación oral y escrita. Destrezas informáticas y telemáticas. Capacidad de acceso y gestión de la información. Capacidad de resolución de problemas Capacidad de toma de decisiones de forma autónoma. Personales 8- Capacidad de trabajo en un contexto internacional 9- Habilidades en las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo 10- Reconocimiento y respeto de la diversidad y multiculturalidad 11- Capacidad crítica y autocrítica. 12- Compromiso ético en el desarrollo profesional. Sistémicas 1314151617181920- Autonomía en el aprendizaje. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevas situaciones. Capacidad de liderazgo, creatividad y empatía. Conocimiento de otras culturas y costumbres Iniciativa y espíritu emprendedor Motivación por la calidad Sensibilidad hacia temas medioambientales OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) - Conocer el contexto histórico en el que surgen las primeras manifestaciones del Olimpismo antiguo y su relación con otros festivales panhelénicos. Conocer las distintas fases y el contenido de las pruebas del programa olímpico. Conocer la evolución histórica de los Juegos Olímpicos durante la Antigüedad. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: 1. El deporte en la antigüedad: Egipto, Grecia y Roma. 1.1 Egipto Página 2 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7 Introducción Retorno a las fuentes Deportes reales El Deporte, patrimonio real Tumba de Toutankhamon Fiestas Deportivas Deportes Populares (Lucha, bastón, pugilato, carrera, deportes de agua y juego de pelota. 1.2 Grecia 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 Creta y Micenas Antecedentes del deporte y el olimpismo en la obra de Homero Fiestas deportivas o agones Época clásica: Atenas y Esparta Época helenística. 1.3 Roma 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 Introducción general e influencias etruscas Juegos públicos y fiestas religiosas El deporte en la Roma monárquica y republicana El deporte romano durante el Imperio El deporte durante la decadencia y el cristianismo 2. Mitología Griega 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 Fuentes de la mitología griega Cosmogonía y Teogonía Los orígenes El ascenso de Zeus y las rebeliones contra su dominio. Dioses y diosas olímpicos Heracles y sus trabajos 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Origen de los Juegos Olímpicos Teorías sobre el origen de los Juegos Preparativos y calendario Jueces y espectadores Desarrollo de los Juegos Juegos Píticos, Ístmicos y Nemeos Difusión y expansión de los Juegos Causas de la decadencia de los Juegos Página 3 4. Disciplinas deportivas 4.1 Carrera 4.2 Salto 4.3 Lanzamiento de disco 4.4 Lanzamiento de jabalina 4.5 Pentatlón 4.6 Lucha 4.7 Boxeo 4.8 Pancracio 4.9 Pruebas hípicas 4.10 Natación y remo 5. Deporte y Arquitectura 5.1El recinto deportivo 5.2 El gimnasio 5.3 La palestra 6. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 Los atletas Entrenamiento y régimen de vida. La desnudez de los atletas Amateurismo y profesionalismo Premios y sanciones La dieta de los atletas La mujer y el deporte 7. Los Juegos Olímpicos de la era moderna 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 Pierre de Frèdy, Barón de Coubertin Antecedentes a los Juegos Olímpicos Modernos Atenas 1896 y París 1900 París 1924 Berlín 1936 Méjico 1968 Barcelona 1992 Pekín 2008 BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: AA. VV.: Le cirque romain, Toulouse, 1990. AA. VV.: El deporte en la Grecia Antigua. La Génesis del Olimpismo, Catálogo de la Exposición, Barcelona, 1992. AA. VV.: Ludi Romani. Espectáculos en Hispania Romana. Catálogo de la Exposición Página 4 Mérida, 2002. ÁLVAREZ, J.M. – ENRÍQUEZ, J.J. (Eds.): El anfiteatro en la Hispania romana, Badajoz, 1994. ANGELI BERNARDINI, P.: Lo sport in Grecia, Roma 1988. ASSA, J.: “La mujer y el deporte en la Antigüedad”, Citius, Altius, Fortius, V, 4, 1963, pp. 429-444. AUGUET, R.: Crueldad y civilización: los juegos romanos, Barcelona, 1985. BERNARDINI, A.: Lo sport in Grecia, Roma, 1988. BLOCH, R.: Orígenes de los Juegos Olímpicos, Madrid, 1969. BRICEÑO, M.: Los gladiadores de Roma, Estudio histórico, legal y social, Bogotá, 1986. BRICEÑO, M.: Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad, Bogotá, 1990. CAZES, D. (Ed.): Le cirque romain, Toulouse, 1990. CLAVEL-LÉVÊQUE, M.: L’Empire en jeux: espace symbolique et pratique sociale dans le monde romain, París, 1984. DECKER, W.: Sport in der griechischen Antiken, Munich, 1995. DECKER, W.-THUILLIER, J.P.: Le sport dans l’Antiquité (Égypte, Gréce, Rome) Ed.Antiqua et Picard, París, 2004. DELORME, J.: Gymnasion. Étude sur les monuments consacrés à l’éducation en Gréce (des origines à l’Empire romain), París, 1960. DURANTEZ, C.: Olimpia y los juegos olímpicos antiguos, I-II, Pamplona, 1975. DURANTEZ, C.: Las olimpiadas griegas, Madrid, 1977. EBERT, J. (Ed.): Olimpia, Leipzig, 1980. FILÓSTRATOS: Gimnástico, Ed. Gredos, nº 217, Madrid, 1996. FINLEY, M.I.-PLEKET, H.W.: The Olimpic Games, Londres, 1976. FORTUIN, R.: Der Sport im augusteischen Rom, Stuttgart, 1996. GARCÍA LÓPEZ, J.: La religión griega, Madrid, 1975. GARCÍA ROMERO, F.: Los Juegos Olímpicos y el deporte en Grecia, Sabadell, 1992. GARDINER, E.N.: Athletics of the Ancient World, Oxford, 1930 (reim. Chicago 1978). GIL, L. y otros: Las Olimpiadas, Historia 16, nº 106, Madrid, 1985. GOLDEN, M.: Sport and Society in Ancient Greece, Cambridge, 2000. GOLVIN, J. C. – LANDES, Ch.: Amphithéâtres et Gladiateurs, París, 1990. GORI, G.: Gli Etruschi e lo sport, Urbino, 1986. GRACIA, F. – MUNILLA, G.: “Los juegos en la antigua Grecia”, Revista de Arqueología, VII, nº 72, 1987. GUILLÉN, J.: Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos, Salamanca, 1986. HARD, Robin : Mitología Griega. Esfera de los Libros. Madrid 2008 HARRIS, H.A.: Sport in Greece and Rome, Londres-New York, 1972. HERRMANN, H.V.: Olympia, Munich, 1972. LANDES, CHR. (Ed.): Le cirque et les courses de chars, Rome-Byzance, Lattes, 1990. LANDES, CHR.: Le stade romain et ses spectacles, Lattes, 1994. LUKAS, G.: Sport im Alten Rom, Berlín, 1982. MANDELL, R.D.: Historia Cultural del Deporte. Bellaterra, 1986 MANICORDI, D.: Vita e costumi dei romani antichi. Giochi e spettacoli, Roma, 1987. MANCIOLI, D.: Giochi e Spectacoli. Vita e costumi dei romani antichi, 4, Roma, 1987. MARROU, H. I.: Historia de la educación e la Antigüedad, Madrid, 1985. MILLER, St. G.: Ancient Greek Athletics, New-Haven-Londres, 2004. MORETTI, L.: Olympionikai i vincitori negli antiche agoni olimpici, Academia Nacional del Lincei, Roma, 1957. Página 5 MOUSSET, A.: Olimpie et les Jeux Grecs, París, 1960. NOGALES, T.: Espectáculos en Augusta Emerita, Monografías Emeritenses, nº 5, Badajoz, 2000. OLIVOVÁ, V.: Sports and Games in the Ancient World, Londres,1984. PALEOLOGOS, C.: Les anciens Jeux Olympiques: la treve. Organisation. Regles de Jeux. Competitions athletiques. Realisation, Atenas, 1964. PALEOLOGOS, C.:“Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad. Causas de su decadencia” Citius, Altius, Fortius, XIV, 1-4, 1972, pp.45-67. PAOLI, U. E.: Urbs. La vida en la Roma antigua, Barcelona, 1964. PASTOR, M.: Olimpiadas en la antigua Grecia. Génesis de los Juegos Olímpicos. Historia 16, Año XXVIII, nº 339, julio, 2004. PATRUCCO, R.: Lo Sport nella Grecia antica, Florence, 1972. PIGANIOL, A.: Recherches sur les jeux romains, Strasbourg, 1923. PÍNDARO: Olímpicas, (Trad. y notas de F. De P. Samaranch), Madrid, 1967. RODRÍGUEZ LÓPEZ, J.: Historia del deporte, Zaragoza, 2003. SCANLON, Th. F.: Greek and Roman athletics. A Bibliography, Chicago, 1984. SCANLON, Th. F.: Eros and Greek Athletics, New York, 2002. SCHÖBEL, H.: Olimpia y sus juegos, México, 1968. SEGURA MUNGUÍA, S.: Los Juegos Olímpicos: educación, deporte, mitología y juegos en la antigua Grecia, Madrid, 1992. TEJA, R.: “Los juegos de anfiteatro y el cristianismo”, El Anfiteatro en la Hispania Romana, Badajoz, 1994, pp. 69-78. TEJA, T.: Espectáculos y deportes en la Roma antigua, Madrid, 1996. TEJA, R.: Las Olimpiadas griegas, Madrid, 1997. THUILLIER, J. P.: Les jeux athlétiques dans la civilisation étrusque, Roma, 1985. THUILLIER, J. P.: Le sport dans la Rome antique, París, 1996. VESPIGNANI, G.: Il circo di Constantinopoli Nuova Roma, Spoleto, 2001. VEYNE, P.: Le pain et le cirque. Sociologie historique d’un pluralisme politique, París,1976. VILLALBA Y VARNEDA, P.: Olimpia, Origins dels Jocs Olimpics, Barcelona, 1994. VILLE, G.: La gladiature en Occident des origines à la mort de Domitien, Roma, 1981. VISA-ONDARCUHU, V.: L’image de l’athléte d’Homére à la fin du Veme siécle avant J.-C., París, 1999. WEEBER, K. W.: Panem et circenses, Mayence, 1994. WIEDEMANN, T.: Emperors and Gladiators, Londres-New York, 1992. YALOURIS, N.: Ancient Olimpia and the Olimpic Games, Atenas, 1977. YOUNG, D. C.: The Olimpic Myth of Greek Amateur Athletics, Chicago, 1984. ZISSIMOU, T.: Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad, Glifada, 1999. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: La bibliografía complementaria se puede consultar y descargar en https://swad.ugr.es, dentro del apartado de “Bibliografía” correspondiente a esta asignatura. ENLACES RECOMENDADOS http://www.olympic.org: página oficial del Comité Olímpico Internacional. www.coe.es/: página oficial del Comité Olímpico Español. Desde ella se accede a la Academia Olímpica y a los distintos Centros de Estudios Olímpicos existentes en 23 universidades españolas. Página 6 METODOLOGÍA DOCENTE Actividades formativas de carácter presencial, que representan entre el 35% y el 45% de la materia, entre las que se incluyen: 1. Clases teóricas, basadas en una metodología de enseñanza que implica la exposición de contenidos por parte del profesor con el acompañamiento de materiales docentes diseñados para facilitar la tarea de aprendizaje, orientando hacia los conceptos fundamentales y complementando lo que conforma el conjunto de reflexiones hechas en clase. Esta actividad conlleva la adquisición de competencias relacionadas con la capacidad de análisis y síntesis, la planificación de la materia en relación con sus objetivos y contenidos formativos esenciales, el razonamiento crítico y la comprensión de sus contenidos fundamentales y de sus respectivas secuencias históricas y culturales. 2. Clases prácticas y seminarios, basadas en una metodología de enseñanza que complementan y amplian las clases teóricas. Por ello serán clases en las que se proponen y resuelven aplicaciones de los conocimientos impartidos. El profesor podrá contar con los medios de apoyo que estime necesarios (audiovisuales, informáticos, documentales,…). También se incluye las horas dedicadas a pruebas de evaluación de estas clases si se estima conveniente. 3. Compromiso e implicación en un plan individual de atención tutorial concebido como un espacio de carácter formativo y educativo de amplio espectro en el que el alumno y el profesor entran en un proceso de continua interacción que contempla, entre otros factores, la propia metodología del estudio de la materia, la búsqueda de estrategias para rentabilizar el esfuerzo académico, o la orientación formativa e instructiva en relación con las actividades de aprendizaje autónomo y de trabajo en equipo. Contempla el aprovechamiento del potencial que representa en la actualidad el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación. 4. Evaluación de los conocimientos de acuerdo con los sistemas establecidos. Actividades formativas de carácter no presencial, que representan entre 60% y el 65% de la materia, entre las que se incluyen: 1. Actividades de aprendizaje autónomo, basadas en una metodología de enseñanza en la que el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. Esta actividad conlleva la adquisición de competencias relacionadas con la puesta en práctica de lo que se ha aprendido buscando, en todo momento, la motivación por la calidad y la capacidad de hacer un uso adecuado de la comunicación, tanto en su vertiente oral como escrita, como único mecanismo para expresar lo que resulta de un ejercicio de aprendizaje, basado en el análisis, la síntesis y la interpretación de los contenidos de la materia. Las actividades están concebidas en relación al perfil académico y profesional que mayor relación guarda con la materia. 2. Actividades de trabajo en equipo, basadas en una metodología de enseñanza que hacen Página 7 posible una dinámica de trabajo de forma conjunta en la ejecución de un proyecto relacionado con los contenidos de la materia, entendiendo esto no como la suma de aportaciones más o menos individuales, sino como el resultado de un trabajo coordinado en el que se requiere complementariedad, comunicación, coordinación, confianza y compromiso. Estas actividades contemplan la participación en proyectos, debates, preparación de exposiciones colectivas. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Primer cuatrimestre Temas del temario Sesiones teóricas (horas) Sesiones prácticas (horas) Exposiciones y seminarios (horas) Tutorías colectivas (horas) Exámenes (horas) Etc. Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Tutorías individuales (horas) Estud io y traba jo indivi dual del alum no (hora s) Trabajo en grupo (horas) Semana 1 1 2 2 3 1 Semana 2 1 2 2 3 1 Semana 3 1 2 2 3 1 Semana 4 2 2 2 3 2 Semana 5 2 2 2 3 1 Semana 6 2 2 2 3 2 Semana 7 3 2 2 3 3 Semana 8 3 2 2 3 2 Semana 9 3 2 2 3 3 Semana 10 4 2 2 3 3 Semana 11 5 2 2 3 3 Semana 12 6 2 2 3 3 Semana 13 7 2 2 3 3 Semana 14 7 2 2 3 3 2 2 2 Página 8 Etc. Semana 15 Total horas 7 2 2 2 3 3 3 30 30 8 3 45 34 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Sistema de Evaluación SE.1 SE.4 SE.5 SE.6 SE.7 Pruebas escritas objetivas de elección Pruebas orales individuales Pruebas orales en grupo Presentación de temas Presentación de trabajos y proyectos Criterios de evaluación: 1. Examen final de la parte teórica del programa (50%) 2. Valoración del trabajo realizado: lectura y comentario escrito u oral de un libro de lectura elegido de la bibliografía (20%). 3. Trabajo voluntario sobre cualquier tema del programa (15%). 4. Asistencia y participación en las clases (15%). Página 9